El verdadero poder mundial

16
1 El Verdadero Poder Único Mundial A manera de aclaratoria: El presente artículo, fue publicado en enero del 2012, antes de la muerte del Presidente Hugo Chávez, quien en vida fue un acérrimo vocero defensor de la teoría de un mundo multipolar, con lo que trato de ocultar la entrega y neo colonización que sufriera el país, por parte del capitalismo mundial, dirigido por el capital anglo-sajón. Esta política neo colonizadora, tuvo sus máximas expresiones en las empresas mixtas, no solo en petróleo, sino en todos los órdenes de la economía y el masivo y criminal endeudamiento llevado a cabo por el gobierno con el capital financiero internacional, en el preciso momento que el país recibía los mayores ingresos por las exportaciones petroleras. Esta empresa fue llevada a cabo no solo por compañías anglo sajonas, como Chevron, B. P, Shell sino por empresas de origen chino, ruso, brasileño y de otros países. Pero la mayoría de ellas, ligado por una y mil vías al capital financiero y petrolero de EEUU e Inglaterra, como los casos de Lukoil, Gazpron, Rofneft, T.N.K. de capital ruso. En este articulo pretendemos demostrar no solo la vigencia y solidez del método de análisis basado en el materialismo histórico, sino la no existencia de un mundo multipolar, sino exactamente lo contrario, un mundo dominado por un centro de poder mundial, que por los momentos, no encuentra resistencia, ni antagonismo que pongan en peligro su dominio. Hay crisis profunda, pero esta crisis no la padece el capital, ni el súper monopolio mundial, sino 6.000 millones de seres humanos hacia los cuales el capital le está pasando la factura de la misma a través de hambre, desempleo, inflación, exclusión, miseria... Hoy el señor Chávez y su coro de adulantes “intelectuales” han puesto en circulación la “novísima” teoría de la multipolaridad que nos recuerda la famosa política oportunista de la izquierda socialdemócrata tipo PCV, de aprovechar las aparentes contradicciones entre las clases dominantes para, supuestamente, “batir al enemigo por parte”, fundamento de toda política oportunista de alianzas arribistas y entregas de reivindicaciones populares que ha caracterizado una buena parte de la historia de la llamada Izquierda Venezolana desde el PCV hasta Bandera Roja. Los acuerdos petroleros firmados con Rusia y China han sido manipulados para presentar dichas entregas no sólo como expresión de “soberanía nacional, independencia y autodeterminación”, sino como la expresión de la multipolaridad y consecuentemente como una expresión de esa política de alianza con los enemigos de los trabajadores del mundo. Estos convenios firmados con esta nueva variedad del salvaje y depredador capitalismo expresada en las burocracias y burguesías de Rusia y China, cuya política neo colonizadora nos hace recordar el periodo de acumulación originaria de capital entre los siglos XV al XVII durante el saqueo y genocidio perpetrado contra la población y recursos de América, Asia y África. En esa época de los ascendentes capitalismos europeos, dijo Marx “«Si el dinero, como dice Augier, viene al mundo con manchas de sangre en una mejilla, el capital lo hace chorreando sangre y lodo, por todos los poros, desde la cabeza hasta los pies. Y no puede ser otra la política de todo país capitalista y más especialmente en su etapa de ascenso como ocurre hoy con las burguesías rusas y chinas.

Transcript of El verdadero poder mundial

1

El Verdadero Poder Único Mundial

A manera de aclaratoria:

El presente artículo, fue publicado en enero del 2012, antes de la muerte del Presidente Hugo Chávez,

quien en vida fue un acérrimo vocero defensor de la “teoría de un mundo multipolar”, con lo que trato de

ocultar la entrega y neo colonización que sufriera el país, por parte del capitalismo mundial, dirigido por el

capital anglo-sajón. Esta política neo colonizadora, tuvo sus máximas expresiones en las empresas mixtas, no

solo en petróleo, sino en todos los órdenes de la economía y el masivo y criminal endeudamiento llevado a

cabo por el gobierno con el capital financiero internacional, en el preciso momento que el país recibía los

mayores ingresos por las exportaciones petroleras. Esta empresa fue llevada a cabo no solo por compañías

anglo sajonas, como Chevron, B. P, Shell sino por empresas de origen chino, ruso, brasileño y de otros países.

Pero la mayoría de ellas, ligado por una y mil vías al capital financiero y petrolero de EEUU e Inglaterra, como

los casos de Lukoil, Gazpron, Rofneft, T.N.K. de capital ruso.

En este articulo pretendemos demostrar no solo la vigencia y solidez del método de análisis basado en

el materialismo histórico, sino la no existencia de un mundo multipolar, sino exactamente lo contrario, un

mundo dominado por un centro de poder mundial, que por los momentos, no encuentra resistencia, ni

antagonismo que pongan en peligro su dominio.

Hay crisis profunda, pero esta crisis no la padece el capital, ni el súper monopolio mundial, sino

6.000 millones de seres humanos hacia los cuales el capital le está pasando la factura de la misma a través de

hambre, desempleo, inflación, exclusión, miseria...

Hoy el señor Chávez y su coro de adulantes “intelectuales” han puesto en circulación la “novísima”

teoría de la multipolaridad que nos recuerda la famosa política oportunista de la izquierda socialdemócrata

tipo PCV, de aprovechar las aparentes contradicciones entre las clases dominantes para, supuestamente, “batir

al enemigo por parte”, fundamento de toda política oportunista de alianzas arribistas y entregas de

reivindicaciones populares que ha caracterizado una buena parte de la historia de la llamada Izquierda

Venezolana desde el PCV hasta Bandera Roja. Los acuerdos petroleros firmados con Rusia y China han sido

manipulados para presentar dichas entregas no sólo como expresión de “soberanía nacional, independencia y

autodeterminación”, sino como la expresión de la multipolaridad y consecuentemente como una expresión de

esa política de alianza con los enemigos de los trabajadores del mundo.

Estos convenios firmados con esta nueva variedad del salvaje y depredador capitalismo expresada en

las burocracias y burguesías de Rusia y China, cuya política neo colonizadora nos hace recordar el periodo de

acumulación originaria de capital entre los siglos XV al XVII durante el saqueo y genocidio perpetrado contra la

población y recursos de América, Asia y África. En esa época de los ascendentes capitalismos europeos, dijo

Marx “«Si el dinero, como dice Augier, viene al mundo con manchas de sangre en una mejilla, el capital lo

hace chorreando sangre y lodo, por todos los poros, desde la cabeza hasta los pies. Y no puede ser otra la

política de todo país capitalista y más especialmente en su etapa de ascenso como ocurre hoy con las

burguesías rusas y chinas.

2

Este vigoroso ascenso del capitalismo chino y esta expansión de los rusos en los precisos momentos en

que el capital financiero anglosajón encabezados por los banqueros de Wall Street y la City de Londres,

dominan a sus anchas la economía y política mundial e imponen sus reglas de juego, no puede ser explicado

bajo el cuento oficial de que estamos asistiendo al nacimiento de un mundo multipolar, que tanto le gusta

repetir al Presidente de la Republica.

La “crisis financiera” siguiendo el esquema de la estafa mundial al estilo de Carlos Ponzi 1[1], impuesta

por Wall Street y la FED en beneficio de los grandes bancos mundiales, los gigantescos Fondos de inversión y

las grandes transnacionales que en resumida son dominadas por un número cada vez más reducido de grandes

banqueros, controlado a su vez por un numero aun menor de grandes familias, casas reales y uno que otro

capitalista individual, demuestran hasta la saciedad que no existe ninguna multipolaridad en el mundo, sino un

solo poder mundial, encabezado y dirigido por los EE.UU y toda una serie de ramificaciones, alianzas,

conexiones que terminan en definitiva en Wall Street y las grandes capitales del capitalismo mundial: Londres,

Paris, Berlín, Zúrich, Moscú, Tokio o Beijing.

Desde finales del siglo XIX numerosos estudios habían constatado la existencia de monopolios que en

aquel entonces manipulaban una gran parte de la economía mundial, erigiéndose de hecho en verdaderos

polos regionales y nacionales de poder. El caso de la Standard Oil y la acción de los Barones ladrones (Robber

Barons )2[2] de esa época habían demostrado cómo un reducido número de empresas y burgueses dominaban

e imponían los precios y condiciones del mercado en Europa y especialmente en EEUU cuna de los primeros

monopolios modernos.

Los estudios de Hobson, Hilferding, Bujarin y Lenin sobre el Imperialismo y el capital financiero

demostraron contundentemente la irrupción y dominio de los monopolios, del capital financiero y la

consecuente oligarquía financiera que dominaba ya por el solo “recorte de cupón” 3[3], a buena parte de la

economía mundial. En otras palabras, la oligarquía financiera de Europa y EEUU era ya hace 100 años una

clase totalmente parasitaria e innecesaria para el desarrollo de la humanidad, y vivía a expensa del dinero

ficticio y el capital muerto alimentado de la sangre del trabajo vivo mundial y de la riqueza social fruto de ese

trabajo.

Tres guerras mundiales, incluyendo la más larga, devastadora y verdaderamente mundial como fue la

llamada Guerra Fría, acabaron no solo con esos polos nacionales o regionales de poder, sino que terminaron

1 “El esquema Ponzi es una operación fraudulenta de inversión, que implica el pago de prometedores o exagerados

beneficios. Esta estafa consiste en un proceso en el que las ganancias que obtienen los primeros inversionistas son

generadas gracias al dinero aportado por los nuevos inversores que caen engañados por las promesas de obtener grandes

beneficios. El sistema sólo funciona si crece la cantidad de nuevas víctimas.http://es.wikipedia.org/wiki/Esquema_Ponzi.

En resumida se trata de la clásica estafa en pirámide, muy conocida en el mundo desde comienzos del siglo XX.

2 El término Robber Barons (barones ladrones) se acuñó en el s XIX en los Estados Unidos para denominar a los industriales y banqueros que monopolizaron sus respectivas industrias y amasaron mega-fortunas, y lo consiguieron mediante prácticas que violaban la libre competencia en los mercados. Los más famosos de entre los reconocidos posteriormente como barones ladrones son John D. Rockefeller [petróleo, foto], Cornelius Vanderbilt [ferrocarriles], Andrew Carnegie [acero], y J.P. Morgan [banca]. Todos lavaron posteriormente sus pecados - capitalismo de amigotes alrededor de gobiernos corruptos y no libre competencia - creando universidades y fundaciones, practicando la obra social como indulgencia para redimir sus latrocinios a gran escala. http://valdeperrillos.com/materiaoscura/barones-ladrones. Como vemos, desde hace más de 120 años estos señores manejan la economía de EE.UU como un verdadero feudo. 3 Cobrar los intereses por la simple posesión de acciones.

3

de barrer en el planeta todos los vestigios de modos de producción y sociedades atrasadas estableciendo el

capitalismo como único y dominante modo de producción y sistema social. Hoy, EEUU con sus compañías

transnacionales, sus bancos y ejército es sencillamente el representante oficial y vanguardia de ese único poder

mundial que se llama el capital financiero como unión del capital bancario con el industrial tal como lo

definieran Hilferding, Lenin y Bujarin a principios del siglo XX. Y no es casual que en el proyecto Nuevo Siglo

Americano diseñado por los estrategas norteamericanos se definan con claridad los objetivos e intereses

fundamentales no solo de EEUU, sino del capitalismo mundial. Esta política fue claramente resumida por Ana

Esther Ceceña en el 2005 en 5 puntos:

1) Proteger la soberanía (para el imperialismo global), el territorio y la población de los EEUU y demás potencias imperiales. 2) Prevenir la emergencia de nuevas potencias o de coaliciones regionales hostiles a los designios del imperialismo. 3) Asegurar el acceso incondicional a los mercados decisivos, a los suministros de energía y a los recursos estratégicos. 4) Disuadir y, si es necesario, derrotar cualquier agresión contra los planes de los EEUU o sus aliados. 5) Garantizar la libertad de los mares, de las vías de tráfico aéreo y espacial, y la seguridad de las líneas vitales de comunicación".4 [4]

Toda esta política del capitalismo mundial con ligeras contradicciones entre las potencias imperiales ha

estado en marcha desde el mismo fin de la caída del Muro de Berlín y de la URSS, hoy resumida en la Doctrina

Bush y la estrategia de guerra preventiva.5 [5]

Aquellas investigaciones, a principios del siglo XX, sobre los monopolios y sus relaciones con la banca,

habían incluido sólo a un número limitado de corporaciones y monopolios la mayoría nacionales, dada la

escasez de fuentes de información de la época. Lenin y Bujarin no conocieron el papel de los grandes bancos de

la época en la creación y control de la FED y el consecuente control de la economía monetaria de EEUU, a

partir del monopolio privado para la emisión de la moneda norteamericana. El poder que adquirieron los

grandes banqueros del mundo en esa época llevó a decir a Henry Ford: “que era bueno que los americanos no

supieran cómo funcionaba el sistema monetario americano porque si no se revolucionarían”. Las palabras de

Ford eran la confirmación del lema favorito de Mayer Rothschild: “dame el control del dinero de la nación y

no me importará quien haga las leyes”.

El poder y dominio de este reducido número de bancos, fondos y compañías que son la esencia del

verdadero polo único de poder mundial, ha quedado demostrado este año, por dos serias investigaciones

realizadas una en los propios EEUU y la segunda en Suiza.

4 http://www.matrizur.org/index.

5 ] “La Doctrina que Bush estableció en su discurso "La estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos" (20 de

septiembre de 2002), promueve un "único modelo sostenible para el éxito" a través de guerras ilimitadas y unilaterales y de ofensivas "preventivas". Aunque expresada en el lenguaje de la "defensa" y la "libertad", la doctrina Bush es una desviación extrema de la doctrina de "contención" de Truman (limitar la influencia soviética) y aún de la doctrina de "para atrás" de Reagan (revertir la influencia soviética). La doctrina de Bush está basada en enemigos indefinidos que son "redes de individuos en las sombras" que se "superponen" con Estados, enemigos que están planeando ataques "inminentes" con tecnologías peligrosas. Las amenazas políticas de Bush, su inclusión y profundidad, alcanzan al mundo entero, que es exactamente el objetivo de la política imperial: la conquista global”. James Petras. En http://www.caum.es

4

La primera fue realizada en EEUU, se trata de la primera auditoria hecha en casi un siglo a la tenebrosa

Reserva Federal norteamericana mejor conocida como FED. Es solo a mediados de esta primera década del

siglo XXI que públicamente se reconoce el papel de la FED como un banco privado que le presta dólares al

gobierno y a la economía mundial cobrando por ello los debidos intereses. Solo en julio de este año es cuando

se le hizo a la FED la primera auditoria en sus cien años de historia con los resultados y descubrimientos que

veremos a continuación donde se demuestra fehacientemente dónde reside el verdadero poder mundial.

“El 21 de Julio pasado se conoció el resultado de la auditoría integral realizada por la Oficina

Gubernamental de Rendición de Cuentas (Government Accountability Office, GAO por su sigla en inglés) en la

Reserva Federal (FED), el banco central de los Estados Unidos, la primera que se practica a dicha institución

desde que fuera creada en 1913. Los resultados son pasmosos: en un plazo de poco más de dos años y medio,

entre el 1º de Diciembre del 2007 y el 21 de Julio de 2010, la FED otorgó préstamos secretos a grandes

corporaciones y empresas del sector financiero por valor de 16 billones de dólares, una cifra mayor que el PIB

de los Estados Unidos que en el año 2010 fue de 14.5 billones de dólares y más elevada que la suma de los

presupuestos del gobierno federal durante los últimos cuatro años. No sólo esto: la auditoría reveló también

que 659 millones de dólares fueron abonados a algunas de las instituciones financieras beneficiadas

arbitrariamente por este programa para que administrasen el multimillonario salvataje de bancos y

corporaciones dispuesto como mecanismo de 'salida' de la nueva crisis general del capitalismo. De ese

gigantesco total unos 3 billones fueron destinados a socorrer a grandes empresas y entidades financieras en

Europa y Asia. El resto fue orientado al rescate de corporaciones estadounidenses, encabezadas por el

CITIBANK, el Morgan Stanley, Merrill Lynch y el Bank of América, entre las más importantes”. 6[6]

Los principales beneficiarios de estos préstamos –concedidos entre el 1º de Diciembre de 2007 y el 21

de Julio de 2010- son los siguientes bancos 7[7]:

Estas conclusiones e información contenidas en la auditoria a la FED, contradicen toda la palabrería de

economistas y marxistas vulgares que nos hablan de la ”crisis sistémica y el fin del capitalismo”, burlándose de

numerosos investigadores a quienes se les etiquetó como portavoces de la teoría de la conspiración, teoría

que se ha demostrado partió de los propios centros de poder, para encubrir toda una estrategia de control

mundial de la economía, que en resumen es la consecuencia obligada de la ley de la acumulación de capital a

través de la centralización y concentración de capitales a escala mundial, que inevitablemente conduce a los

monopolios y al dominio del mercado mundial como magistralmente lo avizorara Marx, en sus escritos de

juventud: El capitalismo solo puede existir y desarrollarse afianzado su dominio a nivel mundial.

La segunda investigación se llevó adelante en Suiza. En octubre de este año se publicó un estudio,

llevado a cabo por los teóricos de sistemas complejos Stefania Vitali, James B. Glattfelder y Stefano Battiston,

especialistas de la Escuela Politécnica Federal de Zürich (ETH), que permitió identificar seriamente la red

mundial del poder económico 8[8]. El análisis reveló que un relativamente pequeño grupo de organizaciones,

aproximadamente unas 1.318 corporaciones, principalmente bancos, fondos de inversión y empresas

6 EEUU: Una estafa de 16 billones de dólares por Atilio A. Boron 7 Ver. cuadro al final. 8 http://es.scribd.com/doc/68663351/Stefania-Vitali-James-B-Glattfelder-Stefano-Battiston-The-Network-of-Global-

Corporate-Control. .

5

transnacionales, a través de una intrincada y sólida red de conexiones, alianzas e interrelaciones, son las que

en fin conforman el verdadero poder que rige y gobierna la economía y política mundial.

Hasta hoy, pese a la profusión de estudios y literatura sobre el Imperialismo, el poder corporativo

mundial de las empresas transnacionales y sus redes económicas de comercio, de productos, crédito, precios

de las acciones, consejos de administración y la participación directa y creciente de sus empleados en los

gobiernos de las grandes potencias, así como en los organismos mundiales de poder político, militar,

tecnológico y económico del mundo, no se había intentado un estudio global como el realizado por los

investigadores de Suiza sobre la estructura del poder económico mundial.

Es cierto que existen numerosos estudios y libros principalmente particulares y nacionales que han

abordado el tema de la propiedad de algunos monopolios o empresas transnacionales, estudiando algunos

sectores monopólicos como la industria petrolera mundial. Igualmente hay una abundante literatura mundial

sobre los grupos económicos, sociedades y grupos de presión, think tank, organizaciones del poder mundial

donde se han analizado históricamente el surgimiento de este poder mundial oculto para la mayoría de la

opinión pública.9[9]Sin embargo, no se había estudiado con profundidad y seriedad “la estructura de control a

nivel mundial”, que es precisamente el valioso intento de este grupo de investigadores de la Escuela

Politécnica Federal de Zúrich.

Es cierto que todas las grandes empresas transnacionales (ETN) forman monopolios piramidales con

numerosos tentáculos hacia abajo que abarcan centenares de empresas filiales y subsidiarias, y un número de

accionistas propietarios principales, muy reducidos en la punta de la pirámides, la mayoría desconocidos para

el público, por cuanto muchos de ellos ni siquiera participan en las juntas directivas de las ETN, Bancos o

Fondos de Inversión que en definitiva controlan la economía mundial. El estudio de estos investigadores es un

intento serio y valioso de llenar una laguna en el estudio de la economía política del capitalismo, tal como lo

dice sus autores: “cómo las empresas transnacionales a nivel mundial se conectan entre sí”.

Hay que aclarar que el objetivo de estos investigadores no es darle basamento a una teoría

revolucionaria sobre el Imperialismo, que le dé fundamento económico a una táctica política para su

derrocamiento. Todo lo contrario, estudia el poder económico mundial como asesores de ese capitalismo, en la

búsqueda de darle estabilidad al sistema, evitar las crisis, prever descalabros, influir en los Estados y gobiernos

para controlar este poder... etc., etc., como repiten a lo largo de su estudio los autores del estudio.

Esta investigación partió del análisis de la base de datos conocida como ORBIS 2007 que comprende

unos 37 millones de agentes económicos, tanto personas como empresas en 194 países, y cerca de 13 millones

de datos sobre los vínculos de propiedad (relaciones de equidad), información sobre la clasificación industrial,

posición geográfica y los ingresos de explotación que proporcionan los agentes económicos contenidos en la

base de datos. 10[10]

9 Son famosos en los libros y estudios sobre el Grupo Bildeberg, la Comisión Trilateral, Council on Foreign Relations, Rand

Corporation asi como el Foro de Davos entre otros. Organismos desde donde a menudo salen las líneas directrices de la economía y política mundial. 10 Estos verdaderos descubrimientos sobre el verdadero poder mundial solo han sido posibles por las investigaciones que a nivel mundial se vienen haciendo luego de la inmensa estafa que significó la estafa financiera mundial del 2008 y por los modernos métodos informáticos para manejar grandes redes sólo han estado disponibles muy recientemente. Hoy a los críticos de la Teoría de la Conspiración solo nos queda recordarles que no sabemos si las brujas existen, pero de que vuelan, vuelan.

6

En el análisis de este conjunto de datos se jerarquizaron las relaciones de control sobre las relaciones

patrimoniales. Poniendo énfasis en el porcentaje de participación que se refiere a las acciones relacionadas con

los derechos de voto. Los autores de la investigación utilizaron:

“La definición de las empresas transnacionales proporcionados por la OCDE… Constituyen las

empresas y otras entidades establecidas en más de un país y ligadas de tal modo que puedan

coordinar sus actividades de diversas formas, mientras que uno o más de estas entidades puede ser

capaz de ejercer una influencia significativa sobre las actividades de otros, su grado de autonomía

dentro de la empresa puede variar ampliamente de una empresa multinacional a otra". 11[11]

Para aclarar esta definición los autores del estudio indicaron que:

“En consecuencia, se selecciona a las empresas que reúnan al menos el 10% de las acciones de las

empresas ubicadas en más de un país. Sin embargo, muchas filiales de las grandes empresas

transnacionales cumple a su vez con esta definición de las empresas transnacionales (por ejemplo,

la Compañía Coca-Cola Company tiene Coca-Cola Bottling Company Helénica que a su vez es dueño

de Coca-Cola Beverages Austria)”. 12[12]

De los 37 millones de agentes económicos (personas o empresas), se obtuvo una primera lista de

43.060 empresas transnacionales (0,11% del total de agentes económicos estudiados) definidas por tener al

menos el 10 por ciento de sus participaciones en más de un país y las relaciones y participaciones cruzadas

entre ellas. Ubicadas en 116 países, con 5.675 empresas transnacionales que cotizan en mercados de valores.

A continuación, el equipo analizó las conexiones aguas arriba y aguas abajo entre las empresas

transnacionales y se logró una red que se compone de 600.508 entidades económicas y 1.006.987 relaciones

corporativas o NODOS, que indican los puntos de enlace entre las empresas. En base a este inmenso análisis

los científicos construyeron un modelo en que las empresas principales a través de infinidad de redes con otros

accionistas y empresas, junto con los ingresos de explotación de cada empresa, se elaboró un verdadero mapa

de la estructura del poder económico mundial.

Las relaciones de propiedad entre las empresas crean relaciones y lazos formales entre ellas. Las

empresas se entrelazan de tal manera que es común entre ellas compartir las acciones de propiedad. Se crea

una fuerte conexión entre todas las empresas a través de compra y venta reciproca de acciones. Este tipo de

estructuras, tiene claro objetivos de reforzar los monopolios mediante estrategias anti-OPA, la reducción de

los costos de transacción, compartir los riesgos y también los fraudes fiscales y estafas, traslado de beneficios a

paraísos fiscales mediante los préstamos y comercio inter empresarial, aumentar la confianza y grupos de

interés, etc. Esta tendencia de reforzamiento de los monopolios lo reconocen claramente los autores del

estudio cuando concluyen que esta estrategia de las grandes compañías “debilita la competencia del

mercado”.

11

Stefania-Vitali-James-B-Glattfelder-Stefano-Battiston. 12

Idem

7

Según el estudio se encontró que la red la componen unas 23.825 empresas transnacionales (0,06 %

de los agentes económicos mundiales). La mayoría de los nodos (77%) pertenecen a las grandes corporaciones,

bancos y fondos de inversión que llegan a controlar 463.006 los agentes económicos o filiales (de 600.508

estudiados) y concentran 889.601 relaciones entre ellas (de 1.006.987 establecidas). El 11,7% de los nodos

restantes pertenecen a empresas con un tamaño 2000 menor y las empresas más pequeñas solo contienen

230 nodos y el 90% de las mismas tiene menos de 10 nodos. El estudio calculó unas 295 grandes corporaciones

mayores que serían la base principal de esos nodos13 [13], relacionadas con más de 1000 grandes compañías

conectadas a ellos y relacionados entre sí.

Una primera conclusión queda evidenciada 295 grandes corporaciones, que incluyen bancos, fondos de

inversión y compañías transnacionales tiene el control de la economía mundial.

Desde el punto de vista geográfico, los grandes grupos más fuertemente conectados integrados por las

mayores compañías y corporaciones financieras incluían a las empresas de 191 países. Este grupo lo integraban

15.491 empresas transnacionales (alrededor del 36% de todas las empresas transnacionales), pero

representaban el 94,2% de los ingresos operativos totales, procedentes de 83 países diferentes. Esto significa

que los principales accionistas de todo el mundo tienen acciones en empresas transnacionales ubicadas en un

número más restringido de países y, a la vez, concentran aún más sus participaciones en la propiedad de las

grandes compañías transnacionales conectadas en un número cada vez menor de países.14[14]

En términos de relaciones y alianzas, la red y sus nodos se componen de muchas corporaciones

conectadas, pero las más grandes (3/4 de todos los nodos) contiene todas las principales ETN por su valor

económico, que representan el 94,2% del total de las empresas transnacionales según los ingresos y que son la

base de los estudios sobre el gobierno corporativo mundial, que a menudo se hacen. En estos nodos

fuertemente conectados, lo componen un conjunto de empresas donde cada miembro es propietario directa

e/o indirectamente, de acciones de todos los demás miembros. En estos nodos (1.347 nodos) generalmente

contienen un componente dominante fuertemente conectado. Su particularidad es que este componente

principal o núcleo, es muy pequeño en comparación con las otras secciones de la red. El núcleo es también

muy densamente conectado, con miembros que tienen, en promedio, los lazos a otros 20 miembros. Como

resultado, aproximadamente 3/4 de la propiedad de las empresas en el núcleo queda en manos de las

empresas de la propia central.

La mayoría de las grandes ETN son a menudo el núcleo o centro de los nodos y están conectadas por

relaciones de propiedad lo que facilita la formación de bloques que sencillamente suprimen de hecho la

famosa competencia del mercado. La existencia de estos núcleos monopólicos en el mercado global nunca se

había documentado antes como lo hace este estudio demostrando con claridad la existencia de una "súper-

entidad" mundial que actúa como un bloque con absoluta claridad de sus intereses y objetivos a los cuales

adecuan toda la política y estrategia militar a nivel de todo el planeta. En palabras más sencillas, estamos en

presencia de un súper monopolio mundial que deja como verdaderas bodegas los monopolios estudiados a

principios del siglo XX.

13 Idem. 14 De las 500 corporaciones más grande del mundo según FORTUNES 2011, 431 (86,2%) se ubicaban en solo 12 países, de los 200 del mundo. Pero 361 de ellas, el 72,2 % se concentraban en seis países: EE.UU, Japón, China, Francia, Alemania e Inglaterra.

8

Este súper monopolio mundial, que Kautsky lo llamo Ultra imperialismo y que Lenin lo calificara como

ultra disparate, sin embargo las tendencias de la época obligo al mismo Lenin a reconocer, esa posibilidad por

lo menos desde el punto de vista teórico.

En efecto, Lenin, en diciembre de 1915, cuatro meses antes de publicar su famoso folleto sobre el

Imperialismo, en el prologo a la obra de Nicolás Bujarin “La Economía Mundial y el Imperialismo”, escribía:

“Es muy importante precisar aquí que este cambio es debido únicamente al desarrollo inmediato, a

la extensión, al prolongamiento de las tendencias más profundas y esenciales del capitalismo y de la

producción mercantil en general. Los cambios crecen, la gran producción aumenta. He aquí las

tendencias bien marcadas que se han observado, en el curso de los siglos, en el mundo entero. Ahora

bien, en cierto grado del desarrollo de los cambios, del crecimiento de la gran producción, que fue

alcanzado, más o menos, en los albores del siglo XX, el movimiento comercial ha determinado una

internacionalización del capital, la gran producción ha tomado tales proporciones que ha sustituido

la libre concurrencia por los monopolios. Lo que resulta típico en este tiempo no es el hecho de la

"libre" concurrencia de varias industrias en el interior de cada país o entre diferentes países, sino el

de sindicatos de fabricantes, de trusts propietarios de monopolios. El "soberano" actual es el capital

financiero, particularmente móvil y elástico, cuyos hilos se extienden por cada país y sobre el plano

internacional, de carácter y sin relaciones directas con la producción que se concentra con notable

facilidad y que está ya extremadamente concentrado, puesto que son algunas centenas de

multimillonarios y millonarios quienes tienen positivamente entre sus manos la suerte actual del

mundo entero.

Si se razona en abstracto, teóricamente, puede adoptarse la conclusión a la que ha llegado Kautski -

por una vía un tanto diferente, pero renegando del marxismo-, de que no está lejano el tiempo en

que una asociación mundial de estos magnates del capital, constituyendo un trust único, ponga fin a

las rivalidades y a las luchas de los capitales financieros particularizados en los distintos Estados,

creando así un capital financiero unificado en el plano internacional. Tal conclusión es, sin embargo,

tan arbitraria, simplista y falsa como aquella a que habían llegado nuestros "struvistas" y

"economistas" a fines del último siglo.

Casi 100 años después este pronóstico teórico del materialismo histórico es comprobado con toda la

rigurosidad científica solo posible en un método que se apoya en el análisis de los hechos y de la ciencia. Tal

vez los investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zürich, no conocieran de los estudios sobre la

concentración y centralización de capital que conduce a los monopolios mundiales de Marx, Engels, Lenin,

Bujarin, Hilferding o Kautsky, pero es evidente, que lo demostrado por ello, es una confirmación exacta de

todas esas previsiones.15(15)

15 .- Se cuenta que Napoleón, refiriéndose a la obra 'Exposition du système du monde', comentó a Laplace donde este explica la formación del Sistema Solar,: "Me cuentan que ha escrito usted este gran libro sobre el sistema del Universo sin haber mencionado ni una sola vez a su Creador". Laplace contestó: "Señor, nunca he necesitado esa hipótesis` Cuando Napoleón,… le comentó la anécdota a Lagrange, este último exclamó "¡Ah! [Dios] Es una bella hipótesis que explica muchas cosas". Napoleón le contó esto a Laplace, y este respondió: "Aunque esa hipótesis pueda explicar todo, no permite predecir nada“. Y esto es precisamente la diferencia esencial entre ciencia y religión. La capacidad de predecir el desarrollo de un fenómeno, una vez conocida las causas y leyes que lo originan y mueven, y reproducirlo con exactitud en un laboratorio o comprobarlo con la observación.

9

Esta estructura fuertemente piramidal es lo que le permite a las instituciones financieras establecer

contratos financieros, expandir préstamos como los famosos y envenenados derivados de crédito, con varias

otras instituciones, diversificar los riesgos y planificar con alevosía, ventaja y nocturnidad las periódicas crisis

financieras, ataques a las monedas nacionales o regionales, quebrar Estados y economía amparados en la total

desregulación financiera, los paraísos fiscales, pero sobretodo en el secreto y confidencialidad de la

información de estos contratos y créditos, en verdaderas operaciones escondidas dignas de los mejores

estrategas militares.

Estas estafas y fraudes se facilitan como lo reconocen los autores del estudio porque “en varios países,

la existencia de tales vínculos financieros se correlacionan con la existencia de relaciones de propiedad”, y

tal como lo demuestra A. Boron con algunos hechos en su artículo arriba citado y como lo demostramos en el

2009 en nuestro artículo La crisis financiera: ¿fin del capitalismo o Inicio de un nuevo orden capitalista

mundial? 16[16]

Sin embargo, la conclusión más demoledora de los estudiosos de Zúrich es la demostración de cuán

reducido es el poder económico mundial:

“En principio, se podría esperar que la desigualdad de control es comparable a la desigualdad de

ingresos entre los hogares y las empresas, ya que las acciones de la mayoría de las empresas son de

acceso público en los mercados de valores. Por el contrario, nos encontramos con que sólo 737

titulares principales acumulan el 80% del control sobre el valor de todas las empresas

transnacionales. Esto significa que el control de la red es mucho más desigual que la riqueza. En

particular, los actores principales mantienen un control diez veces más grande que lo que cabría

esperar en función de su riqueza” 17[17]

En resumida, 737 corporaciones o titulares en todo el mundo son en definitiva quienes deciden sobre

el destino, la vida y la muerte de los casi siete mil millones de seres humanos que habitan hoy el planeta. 18[18]

Si observamos la red de los principales titulares del dominio mundial que elaboraron los autores del

estudio y los comparamos con el reducido número de bancos a los cuales la FED secretamente le trasladó más

de 16.000 billones de $, incluidos en el informe del senador norteamericano Bernie Sanders que dirigió la

Oficina de Contabilidad del Gobierno, citado arriba por A. Boron, veremos con bastante aproximación donde

está concentrado el poder económico y consecuentemente el poder político y militar del mundo.

16 http://www.soberania.org/Articulos/articulo_4864.htm 17 La lista de las grandes corporaciones mundiales según los autores del estudio, se encuentra en el trabajo de los suizos arriba citados. Al final se agrega la lista del nucleo principal de dichas empresas 18 Según la Organización Internacional del Trabajo “En la actualidad hay unas 50.000 empresas multinacionales con 450.000 filiales que dan trabajo a más de 200 millones de personas en el mundo. Su impacto puede percibirse en casi todos las facetas de la actividad industrial, comercial, de servicios y negocios. http://www.ilo.org/global/topics.

10

A manera de conclusión preliminar

Las conclusiones principales de estos estudios las resumió la periodista Yaiza Martinez para la Revista

Electrónica Tendencias 21.net, 19[19] en la siguiente forma, a la cual le hemos agregado algunos comentarios:

“Combinando matemáticas ya utilizadas para modelar sistemas naturales con datos integrales de las

corporaciones, los científicos elaboraron un mapa de los dominios de las corporaciones transnacionales de

todo el mundo.

Según James Glattfelder, uno de los autores del estudio: “La realidad es tan compleja que debíamos

movernos más allá de los dogmas y de las teorías conspirativas del mercado libre, para generar un análisis

basado en la realidad”. Estudios previos habían constatado que unas pocas CTs (Compañías Transnacionales

NN) manipulaban una gran parte de la economía mundial, pero éstos habían incluido sólo a un número

limitado de corporaciones y habían omitido posesiones indirectas (de acciones o participaciones en otras

organizaciones), por lo que no pudieron establecer cómo afectaba la red de corporaciones a la economía

global, por ejemplo, a su grado de estabilidad.

Lo que ha hecho el equipo de investigadores de Zurich es utilizar la Orbis 2007, una base de datos

sobre 37 millones de organizaciones e inversores de todo el mundo y extraer de ella las 43.060 corporaciones

transnacionales y sus posesiones vinculadas. A partir de esta información, los científicos elaboraron un modelo

sobre el control de estas corporaciones sobre otras, a través de las redes de compra de acciones. De esta

forma, se generó un mapa de la estructura del poder económico en el mundo.

Una súper entidad altamente cohesionada

El resultado, que será publicado en la revista PloS One, reveló que existe un núcleo de 1.318

corporaciones que inter bloquean las posesiones generales. Cada una de estas organizaciones tiene lazos con

otras dos o más corporaciones, aunque la media está conectada con un total de 20. Además, aunque estas

1.318 organizaciones reúnen el 20% de los ingresos operacionales globales, en realidad poseen colectivamente,

a través de sus participaciones, la mayoría de las acciones y fábricas del mundo – la economía “real”-, con las

que acumulan más de un 60% de los ingresos globales.

Profundizando más en la red de posesiones mundial, los investigadores constataron además que existe

una “súper entidad”, formada por sólo 147 corporaciones muy cohesionadas entre sí. Las posesiones de cada

una de ellas son sostenidas por el resto de los miembros de esta súper entidad, que controla el 40% de la

riqueza total de la red. Glattfelder señala que “en efecto, menos del 1% de las corporaciones del mundo

pueden controlar el 40% de toda la red económica”. La mayoría de estas corporaciones son instituciones

financieras. Entre las 20 primeras están Barclays Bank, JpMorgan Chase & Co, y el Grupo Goldman Sachs”20.[20]

19 ] http://www.tendencias21.net/Definen-empiricamente-la-red-capitalista-que-domina-al-mundo_a8046.html. . Jueves 20 Octubre 2011 20

Ídem.

11

El error de uno de los autores del estudio y del periodista que cubre la noticia consiste en decir que

este “mapa del monopolio económico del mundo es que muestra que este tipo de redes nucleares son

inestables: Si una de las empresas que la componen tiene problemas, éstos se propagan, explica Glattfelder.

El colapso financiero de 2008 ha demostrado esta inestabilidad“. 21[21]

21

Idem.

12

Los hechos políticos, económicos y militares ocurridos a nivel mundial en especial desde el 2008, son

las más contundentes pruebas de la solidez y estabilidad del sistema capitalista en la actualidad y la

demostración objetiva y “matemáticamente demostrada” que el poder y el gobierno mundial del capital

financiero y de la burguesía, no son especulaciones de teóricos de la conspiración, sino que es una verdad y

una realidad que hoy matemática y sólidamente se demuestra no solo en el aspecto teórico con estas

investigaciones, sino con la reorganización de la economía y política mundial que desde el 2008 viene

realizando este poder global a escala planetaria.

Pero esta conclusión de los autores sobre una supuestamente inestabilidad de las redes, es

precisamente la mejor prueba de cómo a esta inmensa red controlada por un número reducido de bancos,

corporaciones y titulares se le hace relativamente fácil organizar periódicamente crisis financieras, crash,

ataques financieros donde llegan a sacrificar algunos peones y piezas importante como Bear Stearn, Lehman

Brothers, Merry Lynch en el 2008.

Sin embargo al final quedan bancos y compañías quebradas y absorbidas por el mismo súper

monopolio, pero los propietarios de éste aumentan sus ganancias y riquezas. Se apoderan de los fondos,

propiedades y ahorros de millones de personas, incluyendo algunos grandes bancos y compañías que pierden

masas inmensas de capital con los bonos basuras, se apoderan” por un dólar de inmensos activos” y encima

los gobiernos y los Estados les pagan por la estafa hecha.

Una estafa y saqueo reiterada y continuada como esta no había ocurrido jamás en la historia, sin hacer

un solo disparo. Los botines de las dos guerras mundiales, que fueron a parar a manos de los grandes

banqueros, palidecen ante estos trofeos obtenidos por el capital financiero mundial. Y sin embargo, aun hay

economistas y algunos “marxistas” que repiten cansonamente las viejas letanías sobre “el fin del capitalismo”,

la crisis sistémica del capital y otros cuentos sin ningún asidero real.

Hay crisis profunda, es verdad, pero esta crisis no la padece el capital, ni el súper monopolio mundial,

sino 6.000 millones de seres humanos hacia los cuales el capital le está pasando la factura de la misma a través

de hambre, desempleo, inflación, exclusión, miseria, reducción de salarios y seguridad social, perdida de

propiedades y ahorro, aumento en los precios de la energía y alimentos básicos y las mil y una medidas con

que el capital se apodera crecientemente de la riqueza mundial a expensa de la inmensa mayoría empobrecida

y miserable. Hoy las palabras de socialista utópico francés Charles Fourier, no podían ser mas exactas: "en la

civilización, la pobreza nace de la misma abundancia".

La ingenuidad de los investigadores y periodista la ratifican cuando al final de la valiosa e importante

noticia se preguntan: “Según los científicos de Zurich, la gran pregunta ahora es si el poder político puede

ejercer semejante autoridad sobre las corporaciones”22[22], y no perciben que precisamente esta súper

monopolio planetario que ellos han demostrado, en última instancia es el verdadero poder que controla y traza

la política y economía a nivel mundial, y donde los gobiernos del mundo, cualquiera sea su carácter civil o

militar, fruto de elecciones o de golpes de estados, religiosos o ateos, no son más que su operadores políticos.

Muchos de ellos conformados por asalariados y empleados o socios insignificantes de los bancos,

fondos de inversión y empresas transnacionales a las cuales les prestan sus servicios. La prensa y la literatura

económica mundial pasada y presente están llenas de estos ejemplos donde el capital financiero traslada de un

lugar a otro entre sus instituciones y organizaciones políticas, militares o económicas, nacionales o

22

Idem

13

internacionales, incluyendo los gobiernos a sus más experimentados y fieles servidores hombres y mujeres de

confianza.23 [23]

En todo y cada uno de los lugares en que estas personas actúan en todo el mundo siempre representan

y defiende como verdaderos perros de caza los intereses de este súper monopolio. Hoy más que nunca, esta

realidad mundial comprueba con milimétrica exactitud las palabras del Manifiesto Comunista, escritas hace

163 años: “la burguesía, después del establecimiento de la gran industria y del mercado universal, conquistó

finalmente la hegemonía exclusiva del Poder político en el Estado representativo moderno. El gobierno del

Estado moderno no es más que una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa...

La burguesía ha desempeñado en la historia un papel altamente revolucionario".

Los autores del artículo, establecen una conclusión, que no admite duda y que comprueba la madurez

objetiva de la situación económica mundial para una solución colectiva a la crisis que padece la mayoría de la

humanidad: “De cualquier manera, los cambios para resistir a la estructura de la red económica global son de

interés común”. Y no puede ser de otra manera, al callejón sin salida adonde el capitalismo mundial ha

conducido a las cuatro quintas partes de la humanidad, la única salida que le queda a esta humanidad

sufriente, excluidas y hambrienta es sencillamente la solución colectiva. Jamás la humanidad había estado más

madura económicamente para el establecimiento de una sociedad mundial colectiva, sin frontera, donde cada

quien reciba de acuerdo a su trabajo, sin Estados, propiedad privada sobre los grandes medios de producción,

como la sociedad mundial actual y sin embargo, cuán lejos están las clases oprimidas y trabajadoras del mundo

de adquirir conciencia de cuáles son sus verdaderos y generales intereses de clase.

Cuando los “indignados” se enfrentan a los gobiernos respectivos reclamando empleo, salarios y

seguridad social; cuando millares de jóvenes se enrolan en los ejércitos de la OTAN y masacran y asesinan

otros pueblos en nombre de una supuesta libertad y derechos humanos; cuando millones de seres humanos se

mueren de hambre y sin vivienda y caen en la miseria y mendicidad; cuando una clase obrera solo lucha,

retrocede y se divide defendiendo solo su puesto de trabajo; cuando millones de jóvenes caen en el mundo de

las drogas, la prostitución y el crimen, debemos reconocer con claridad que el capitalismo y la burguesía han

hecho muy bien su papel como clase para sí, con claridad de sus intereses generales y mundiales y que no es

momento para llenarnos la boca con Revoluciones de marioneta, con gritos triunfalistas sobre el fin del

capitalismo y su supuesta crisis sistémica y pensar seriamente en cómo salir de este callejón sin salida en que

nos encontramos y hallar dentro de la sociedad actual la fuerza social, las masas que constituyan la fuerza

política y militar organizada que pueda vencer al peor enemigo que ha conocido la humanidad como es la

furia del capital privado.

Pablo Hernández Parra, enero 2012, revisado abril 2013

23 Para un ejemplo del poder mundial y sus testaferros con motivo de la “crisis “actual en Europa se puede leerhttp://www.webislam.com/articulos/65729-quien_ha_dado_el_golpe_de_mercado_en_europa.html y http://lacasaeuropa.blogspot.com/2011/11/la-crisi-es-molt-facil-dentendre-qui.html

14

Anexo 1: Los bancos entorno a los cuales se fraguo la estafa financiera mundial, dirigida desde Wall Street y

la City de Londres.

Anexo 2: La concentración y los monopolios en los diversos sectores de la economía de EEUU.

15

Anexo 3:Los hombres de la banca en el gobierno de Obama

Anexo 4: Los Paraíso Fiscales un sistema financiero paralelo al margen de toda ley y control. Observese el

peso de las compañías y bancos de Inglaterra en el lavado de dinero.

Lease el poema de Leon Felipe sobre Inglaterra, La raposa de la Historia.

http://www.lafogata.org/003euro/euro3/eu_inglet.htm

16

Anexo 5: El Nuevo Mapa del Pentágono, el escenario principal del Nuevo Orden Mundial