Documentación, Terminología y Traducción. Editores: Consuelo Gonzalo García y Valentín García...

13
Este manual, resultado del primer seminario interdisciplinar de "Documentación, Terminología yTraducción (Fuentes de información y técnicas documentales aplicadas a la traducción)", organizado por la Fundación Duques de Soria en colaboración con la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid, responde al análisis de los fundamentos teórico-prácticos que define la actividad documental del traductor, eslabón imprescindible en la transmisión del conocimiento. Nace con el optimismo yla intención de ayudar a consolidar un nuevo campo de investigación y de trabajo en el área de la Documentación aplicada ala traducción, disciplina que figura como asignatura troncal en los planes de estudio de las facultades españolas de Traducción. Consuelo Gonzalo García, profesora de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria (Universidad de Valladolid) y ValentÍn García Yebra, de la Real Academia Española, han sido coordinadora y director, respectivamente, del Seminario de "Documentación, Terminología EDITORIAL SINTESIS yTraducción". 1M BIBLIOTECONC y DOCUMENTACION DOCUMENTACIÓN, TERMINO LOGÍA y TRADUCCIÓN Editores: Consuelo Gonzalo García Valentín García Yebra EDITORIAL SINTESIS 1M Fundación Duques de Soria BIBLIOTECONOMíA y DOCUMENTACIÓN

Transcript of Documentación, Terminología y Traducción. Editores: Consuelo Gonzalo García y Valentín García...

~

Este manual resultado del primer seminario interdisciplinar de Documentacioacuten Terminologiacutea yTraduccioacuten (Fuentes de informacioacuten y

teacutecnicas documentales aplicadas ala traduccioacuten) organizado por la Fundacioacuten Duques de Soria en colaboracioacuten con la Facultad de Traduccioacuten e

Interpretacioacuten de la Universidad de Valladolid responde al anaacutelisis de los fundamentos teoacuterico-praacutecticos que define la actividad documental del

traductor eslaboacuten imprescindible en la transmisioacuten del conocimientoNace con el optimismo yla intencioacuten de ayudar aconsolidar un nuevo campo de

investigacioacuten yde trabajo en el aacuterea de la Documentacioacuten aplicada ala traduccioacuten disciplina que figura como asignatura troncal en los planes de

estudio de las facultades espantildeolas de Traduccioacuten

Consuelo Gonzalo Garciacutea profesora de la Facultad de Traduccioacuten eInterpretacioacuten de Soria (Universidad de Valladolid) yValentIacuten Garciacutea Yebra

de la Real Academia Espantildeola han sido coordinadora ydirector respectivamente del Seminario de Documentacioacuten Terminologiacutea

EDITORIAL SINTESIS

yTraduccioacuten

1M BIBLIOTECONC y DOCUMENTACION

DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA yTRADUCCIOacuteN

Editores

Consuelo Gonzalo Garciacutea Valentiacuten Garciacutea Yebra

EDITORIAL SINTESIS

1M Fundacioacuten

Duques de Soria BIBLIOTECONOMiacuteA y DOCUMENTACIOacuteN

DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA Y TRADUCCIOacuteN

nn FUNDACIOacuteN DUQUES DE SORIA

La edicioacuten de esta obra ha sido promovida por la

Fundacioacuten Duques de Soria

DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA Y TRADUCCIOacuteN

Editores Consuelo Gonzalo Garciacutea

Va1entiacuten Garciacutea Yebra

~ en EDITORIAL Fundacioacuten SINTESIS Duques de Soria

copy Consuelo Gonzalo Garciacutea Valentiacuten Garciacutea Yebra (editores)

copy Fundacioacuten Duques de Soria

copy EDITORIAL SIacuteNTESIS S A Vallehennoso 34 - 28015 Madrid

Teleacutef 91 593 20 98 httpwwwsintesiscom

ISBN 84-7738-748-6

Depoacutesito Legal M-13620-2000

Impreso en Espantildea - Printed in Spain

Reservados todos los derechos Estaacute prohishybido bajo las sanciones penales y el reshysarcimiento civil previstos en las leyes

reproducir registrar o transmitir esta pushyblicacioacuten iacutentegra o parcialmente por cualshyquier sistema de recuperacioacuten y por cualshyquier medio sea mecaacutenico electroacutenico magneacutetico electrooacuteptico por fotocopia o por cualquier otro sin la autorizacioacuten preshyvia por escrito de Editorial Siacutentesis S A

RELACIOacuteN DE AUTORES

M a Teresa Cabreacute Castellviacute

Catedraacutetica del Instituto Universitario de Linguumliacutestica Aplicada Universidad Pompeu Fabra Barcelona

Joseacute Antonio Cordoacuten Garciacutea

Profesor de la Facultad de Traduccioacuten y Documentacioacuten Universidad de Salamanca

Carlos Garciacutea Figuerola

Profesor de la Facultad de Traduccioacuten y Documentacioacuten Universidad de Salamanca

Valentiacuten Garciacutea Yebra

De la Real Academia Espantildeola

R Consuelo Gonzalo Garciacutea

Profesora de la Facultad de Traduccioacuten e Interpretacioacuten Universidad de Valladolid

Andrew Hastings

Lexicoacutegrafo Editorial Biblograf (Vox)

Pollux Hernuacutentildeez

Terminoacutelogo Comisioacuten Europea (Unidad de Terminologiacutea) Bruselas

Amelia de Irazazaacutebal

Terminoacuteloga ITBYTE Universidad de Valladolid

Joseacute Loacutepez Yepes

Catedraacutetico de la Facultad de Ciencias de la Informacioacuten Universidad Complutense Madrid

Mariacutea Pinto Malina

Catedraacutetica de la Facultad de Documentacioacuten Universidad de Granada

Mariacutea Joseacute Recoder Sellareacutes

Profesora de la Facultad de Traduccioacuten e Interpretacioacuten Universidad Autoacutenoma de Barcelona

IacuteNDICE

PRESENTACIOacuteN R Consuelo Gonzalo Garda y Valentiacuten Garda Yebra 11

PROacuteLOGO J A Pascual 13

PARTE I DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA Y TRADUCCIOacuteN

PRESUPUESTOS TEOacuteRICOS

1 LA RESPONSABILIDAD DEL TRADUCTOR FRENTE A SU PROPIA LENGUA 21 Valentiacuten Garda Yebra

11 La actividad traductora 21 111 Fase de la comprensioacuten 21 112 Fase de la expresioacuten 23

12 La importancia de la documentacioacuten 24 121 Para el traductor literario 24 122 Para el traductor cientiacutefico-teacutecnico 25

13 Sobre la adopcioacuten de extranjerismos 26 131 Galicismos prosoacutedicos 27 132 Galicismos morfoloacutegicos 29 133 Galicismos prosoacutedicos y morfoloacutegicos 30

2 TERMINOLOGIacuteA Y DOCUMENTACIOacuteN 31 Ma Teresa Cabreacute Castellviacute

21 Introduccioacuten 31 22 Sobre el caraacutecter interdisciplinar de la terminologiacutea 32 23 Terminologiacutea y documentacioacuten una relacioacuten reciacuteproca imprescindible 32

231 La importancia de la documentacioacuten para la terminologiacutea 33 232 La importancia de la terminologiacutea para la documentacioacuten 35

24 La terminologiacutea concepciones actuales 37 241 Queacute terminologiacutea para el trabajo documental 38 242 Ventajas e inconvenientes de la normalizacioacuten 39

8 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

25 Cambios sociales y normalizacioacuten terminoloacutegica 41 251 Una propuesta terminoloacutegica para la documentacioacuten 42

3 LOS INVESTIGADORES COMO CREADORES DE LENGUAJE CIENTIacuteFICO INTRODUCCIOacuteN AL ESTUDIO TERMINOLOacuteGICO DE LA DOCUMENTACI6NEN ESPANtildeA 45 Joseacute Loacutepez Yepes

31 Introduccioacuten 45 32 El mensaje epistemoloacutegico y la fase de redaccioacuten del trabajo cientiacutefico 45 33 Etapas de la redaccioacuten 46 34 La produccioacuten del texto 46 35 El lenguaje cientiacutefico 47 36 Grandeza y servidumbre del lenguaje cientiacutefico 48 37 Caracteriacutesticas del estilo cientiacutefico o coacutemo debe escribir el investigador 49 38 La creacioacuten de terminologiacutea cientiacutefica 50 39 El desarrollo terminoloacutegico de la Documentacioacuten en Espantildea 51

391 El teacutermino Documentacioacuten 52 392 Los teacuterminos para designar las asignaturas de los estudios de

Documentacioacuten 54 393 Los teacuterminos vinculados al dominio de la Documentacioacuten 55

310 La normalizacioacuten terminoloacutegica en Documentacioacuten 60

4 PREMISAS PARA LA IMPLANTACIOacuteN DE SISTEMAS DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE TRADUCCIOacuteN 61 Mariacutea Pinto Molina

41 Introduccioacuten 61 42 Funcionalismo en traduccioacuten 61

421 Variables 62 43 El paradigma de la calidad 65

431 Procesos de calidad 66 432 Satisfaccioacuten del cliente 67

44 Poliacutetica y estrategia 68 441 Liderazgo 69 442 Recursos 69 443 Gestioacuten del personal 69

45 Conclusiones 71

5 LA INVESTIGACIOacuteN SOBRE RECUPERACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN EN ESPANtildeOL 73 Carlos Garciacutea Figuerola

51 Introduccioacuten 73 52 Las conferencias TREC 74 53 Palabras vaciacuteas 75 54 Lematizacioacuten 77 55 Anaacutelisis morfoloacutegico y sintaacutectico 79 56 N-gramas 79 57 Resultados 80 58 Conclusiones 82

Iacutendice 9

6 FABULACIONES Y CONFABULACIONES LAS PARADOJAS

61 La caverna de Platoacuten lo digital y sus sombras 62 El universo mediaacutetico 63 Esto no es aquello 64 Galeriacutea de estatuas 65 Ajuste

7 LAS BASES DE DATOS TERMINOLOacuteGICOS DE LA COMISIOacuteN EUROPEA EURODICAUTOM

71 Introduccioacuten 72 Bases de datos terminoloacutegicos

721 SdTVista 72 2 Translators Workbench 72 3 MultiTerm 724 CELEX 725 EURODICAUTOM

73 One-Stop Terminology

8 EL DICCIONARIO INGLEacuteS-ESPANtildeOL ESPANtildeOL-INGLEacuteS

81 El papel fundamental del diccionario bilinguumle 82 La evolucioacuten del diccionario bilinguumle 83 La tarea del lexicoacutegrafo

831 La seleccioacuten del material 832 La ubicacioacuten de la informacioacuten

84 Las traducciones 85 El usuario del diccionario bilinguumle 86 El diccionario bilinguumle electroacutenico

9 ELABORACIOacuteN AUTOMAacuteTICA DE TESAUROS MULTILINGUumlES

91 Introduccioacuten 92 Lenguajes documentales 93 Tesauros 94 Evolucioacuten de los tesauros en el mundo y en Espantildea

DEL ESCRITO EN LA ERA INTERNET 83Joseacute Antonio Cordoacuten Garciacutea

83 85 88 91 94

PARTE II RECURSOS DOCUMENTALES Y TERMINOLOacuteGICOS

AL SERVICIO DEL TRADUCTOR

97Pollux Hernuacutentildeez

97 98 98 99 99 99

100 106

COMO HERRAMIENTA PARA EL TRADUCTOR 109Andrew Hastings

109 110 112 113 113 116 118 120

123Amelia de Irazazaacutebal

123 123 124 12695 Elaboracioacuten de tesauros multilinguumles 127

10 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

10 LAS REVISTAS ELECTROacuteNICAS Y LA TRADUCCIOacuteN 133 Mariacutea Joseacute Recoder Sellareacutes

101 Introduccioacuten 133 102 iquestQueacute son las publicaciones electroacutenicas 133

1021 Las revistas cientiacuteficas en Internet 134 1022 Ventajas e inconvenientes de las publicaciones electroacutenicas 136 1023 Peculiaridades de las revistas cientiacuteficas en formato electroacutenico 137

103 Internet y los recursos informativos para la traduccioacuten 138 1031 Anaacutelisis de revistas electroacutenicas relacionadas con la traduccioacuten 139

104 Conclusiones 144

11 FUENTES LINGuumliacuteSTICAS EN INTERNET PARA EL TRADUCTOR 145 R Consuelo Gonzalo Garciacutea

111 Introduccioacuten 145 112 La informacioacuten y la lengua en el contexto tecnoloacutegico 146

1121 Iniciativas comunitarias en el aacutembito de la tecnologiacutea linguumliacutestica 146 113 Internet y la democratizacioacuten informativa 151

1131 El correo electroacutenico y los foros linguumliacutesticos para el traductor 152 1132 La World Wide Web y la localizacioacuten de recursos linguumliacutesticos 154

BIBLIOGRAFIacuteA 167

PRESENTACIOacuteN

R Consuelo Gonzalo Garciacutea Valentiacuten Garciacutea Yebra

En 1998 recieacuten estrenado el otontildeo la Fundacioacuten Duques de Soria en colaboracioacuten con la Facultad de Traduccioacuten e Interpretacioacuten de la Universidad de Valladolid iniciashyba un ciclo de seminarios especializados cuya designacioacuten geneacuterica respondiacutea a su proshypio caraacutecter interdisplinar Documentacioacuten Terminologiacutea y Traduccioacuten En aquella ocashysioacuten el anaacutelisis de las fuentes de informacioacuten y de las teacutecnicas documentales aplicadas a la traduccioacuten fue el tema de estudio elegido por quienes ahora firmamos esta preshysentacioacuten para dar cita en Soria a un nutrido grupo de especialistas en la materia Nuestro objetivo era abrir un debate sobre el actual panorama de la Documentacioacuten aplicada a la traduccioacuten conscientes de la importancia instrumental de esta disciplina avalada por su inclusioacuten como asignatura troncal en los planes de estudio de las distinshytas Facultades espantildeolas de Traduccioacuten e Interpretacioacuten

El manual que hoy presentamos recoge el conjunto de las lecciones magistrales e intershyvenciones en mesas redondas de este primer seminario monograacutefico que un antildeo despueacutes se ha convertido en foro de encuentro de profesionales vinculados -desde la documentashycioacuten o la terminologiacutea- al mundo de la traduccioacuten En este sentido la estructura de la obra responde al anaacutelisis de los fundamentos teoacuterico-praacutecticos de la actividad documental del traductor eslaboacuten imprescindible en el proceso de transferencia del conocimiento

Los seis capiacutetulos correspondientes a la primera parte presentan los presupuestos teoacutericos que definen la interdisciplinariedad del trabajo de documentalistas terminoacuteloshygos y traductores y dibujan el escenario de los avances tecnoloacutegicos que estaacuten incidienshydo en la transformacioacuten de los modos tradicionales de practicar la traduccioacuten y por tanto en la configuracioacuten de nuevos procedimientos de acceso a la informacioacuten Desde el principio se recuerda que en las dos fases de la actividad traductora ademaacutes de un buen conocimiento de las lenguas enfrentadas el traductor necesita documentarse sobre el tema tratado para lograr un texto de calidad excelente (Valentiacuten Garciacutea Yebra) Asimismo se advierte que la relacioacuten existente entre documentacioacuten y terminologiacutea es de caraacutecter bilateral de manera que se necesitan la una a la otra para llevar a cabo su trabajo (Teresa Cabreacute) Complementariamente el capiacutetulo tercero sirve de introduccioacuten al estudio terminoloacutegico de la Documentacioacuten en Espantildea (Joseacute Loacutepez Yepes) Desde una perspectiva funcionalista se analizan tambieacuten los procesos de traduccioacuten y la implantacioacuten de sistemas de calidad en los servicios de traduccioacuten (Mariacutea Pinto) Despueacutes de presentar el estado actual de la investigacioacuten sobre Recuperacioacuten de la Informacioacuten en espantildeol (Carlos Garciacutea Figuerola) concluye esta primera parte con una reflexioacuten sobre las consecuencias que para el mundo de la comunicacioacuten cientiacutefica tiene la aparicioacuten de las redes de informacioacuten electroacutenicas y de nuevos soportes revolucionashyrios (Joseacute Antonio Cordoacuten)

12 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

Este conjunto de premisas teoacutericas se ve complementado en este manual con la desshycripcioacuten detallada de diferentes tipos de recursos documentales y terminoloacutegicos acceshysibles en distintos soportes a los que el traductor puede recurrir para satisfacer sus neceshysidades concretas de informacioacuten Para mejorar su buacutesqueda documental tendraacute que aprender a localizar validar y por supuesto utilizar correctamente -a lo largo de todo el proceso de traduccioacuten- las fuentes informativas que la tecnologiacutea pone a su alcance bases de datos terminoloacutegicos (Pollux Hernuacutentildeez) diccionarios bilinguumles (Andrew Hastings) tesauros multilinguumles (Amelia de Irazazaacutebal) revistas electroacutenicas (Mariacutea Joseacute Recoder) y recursos linguumliacutesticos en Internet (R Consuelo Gonzalo)

Como miembros del nuevo entorno tecnoloacutegico y amantes del maacutes importante insshytrumento de comunicacioacuten la lengua -elemento clave de nuestra identidad cultural- la uacutenica finalidad de esta obra es ayudar a fijar los puntos de encuentro de tres disciplinas responsables de la conservacioacuten y transmisioacuten del conocimiento Al traductor le queda la responsabilidad de conocer las muacuteltiples posibilidades actuales de buacutesqueda recupeshyracioacuten tratamiento y difusioacuten de la informacioacuten y manejar los nuevos y sorprendentes medios que la informaacutetica y las telecomunicaciones ponen a su disposicioacuten para el desashyrrollo de su trabajo

Queremos finalmente agradecer a la Fundacioacuten Duques de Soria la confianza depositada en nuestro trabajo y su respaldo incondicional a esta publicacioacuten compartishyda por Editorial Siacutentesis con la intencioacuten de ayudar a consolidar un nuevo campo de trashybajo en el aacuterea de la documentacioacuten la terminologiacutea y la traduccioacuten

PROacuteLOGO

Joseacute A Pascual Universidad de Salamanca

Instituto Cervantes de Pariacutes

Si como deciacutea Paul Valeacutery un fait mal observeacute est plus perfide quun mauvais raishysonnement 1 no es menos cierto que observar los hechos implica poder antes disponer de ellos Para conseguirlo les pareciacutea normal a las personas de mi generacioacuten perder medio antildeo fichando una a una todas las palabras que contiene un texto y hasta copianshydo ademaacutes el correspondiente contexto en que aparecen o esperar unas cuantas horas para poder comprobar en un archivo minuacutesculo un simple dato o verse uno obligado a soportar en una biblioteca el friacuteo la mala iluminacioacuten y la casualidad de que todo lo que se buscaba lo estuvieran restaurando precisamente ese diacutea Y si no nos hemos desalenshytado ha sido por haber disfrutado muchiacutesimas veces de la colaboracioacuten de algunos esforshyzados bibliotecarios capaces de orientarnos hacia un dato inestimable en cualquier tipo de investigacioacuten Muchos nos hemos angustiado ademaacutes - y me estaacute ocurriendo ahora mismo- por no entregar a tiempo un trabajo a la imprenta o por complicarles la vida a los impresores con unas correcciones que nunca nos dejan satisfechos

Esto que ha sido una manera que teniacuteamos los filoacutelogos de alintildear --con maacutes vinagre que sal- nuestros ocios pareceraacute un suentildeo de un pasado ya remoto a quienes se acerquen a las paacuteginas de este libro Yo tuve la suerte de leerlas cuando estaban maacutes cerca de la proshyvisionalidad de lo que se iba a exponer oralmente en un simposio que del formato con que se presenta ahora Y me encontreacute alliacute con un panorama que ni siquiera admite la compashyracioacuten con aquella revolucioacuten que se vivioacute con el nacimiento de la imprenta por la que algunos intelectuales se sintieron preocupadiacutesimos cuando sus bibliotecas tan costosashymente formadas pareciacutean amenazadas por las que la imprenta iba a llegar a organizar dejando a la providencia del mercado 2 lo que hasta entonces habiacutea supuesto una cuidashydosiacutesima eleccioacuten personal El hecho es que se ha iniciado antes de doblar el recodo del antildeo 2000 un cambio incomparablemente mayor que el que sucedioacute con la imprenta en lo que afecta al menos a las posibilidades de acceder a la informacioacuten que pueda tener cualshyquier persona culta de un paiacutes desarrollado Esto queda claramente explicado en el preshysente libro y no desde la altura de una brillante teoriacutea sobre el apasionante futuro que nos aguarda sino mostrando la manera como se ha empezado a vivir esta evolucioacuten en el aacutembito de la informacioacuten por personas que hablan del cambio desde el cambio mismo Pocas veces nos asaltaraacute tan claramente la sensacioacuten de que el tiempo se ha convertido en un valor imprescindible de la cultura de tal modo que la rapidez en el acceso a la inforshymacioacuten forma ya parte de eacutesta Lo que ademaacutes no tiene nada de banal pues mientras un escritor puede [llegar] tarde a todas las edades de la vida 3 seriacutea un suicidio en cambio para nuestras universidades o empresas que llegaran una vez maacutes tarde a la cita que todos tenemos con estos cambios Por lo que a miacute respecta me conformo con hacer miacutea la idea que un diminuto personaje de una novela de T Prachett se hace de su realidad incapaz de

]4 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

entender la velocidad con que evolucionaba eacuteste comprendiacutea al menos que habiacutea un montoacuten de preguntas pero de momento no importaban las respuestas bastaba con disshyfrutar de las preguntas y saber que el mundo estaba lleno de cosas sorprendentes 4 Es en la situacioacuten en que me voy a poner a hilvanar unas cuantas ideas que deberiacutean en realishydad tomar la forma de preguntas hechas al hilo de las respuestas que me han ido brinshydando los autores de los trabajos que se presentan aquiacute

1 En el principio fue la documentacioacuten

Todo empieza por la documentacioacuten de la que no puede prescindir el pensamiento ni siquiera cuando se orienta a la pura especulacioacuten en lo que habraacute que reconocer a los filoacutelogos una cierta capacidad de vanguardia pues si supieron en tiempos fijar su atenshycioacuten en las minucias de los textos frente a cualquier tipo de elucubracioacuten -lo mismo me da que fuera teoloacutegica que gramatical- saben ahora que su trabajo encuentra un granshydiacutesimo apoyo en las posiblidades que les ha abierto la informaacutetica 5 Pero volviendo a la documentacioacuten eacutesta exige primero que podamos acceder a los documentos para clasishyficarlos despueacutes Si no puede verse esto como una novedad siacute lo es el aumento tan conshysiderable de los datos de forma que al especialista no le basta ya con disponer de un buen iacutendice para recuperar tantas novedades como estaacuten a su disposicioacuten De tal manera han evolucionado las cosas en este terreno que el problema maacutes grave de la documentacioacuten no estriba en dar con ella sino en seleccionarla o lo que es lo mismo poder elegir en un espacio razonable de tiempo

Para ello las bibliotecas y los archivos los templos a los que nos dirigiacuteamos antes a dar con la informacioacuten que buscaacutebamos estaacuten cediendo el paso al canal por el que accedemos a los datos situados en otros lugares virtuales Hoy ese canal tiene un ramal privilegiado -por maacutes que no carezca de limitaciones- que se llama Internet -una de las palabras maacutes repetidas en este libro- Si llegar a dar con los documentos que se custodiaban en tantos almacenes que tienen forma de biblioteca condicionaba en el pasado la investigacioacuten conshyvirtieacutendola en una actividad bastante aislada y lenta ahora puede asfixiamos el exceso de documentos que estaacuten a nuestra disposicioacuten De ahiacute que no entienda que se puedan enfashydar los poliacuteticos de nuestro paiacutes -iexclaunque se enfadan por tantas cosas- por discrepar sobre el lugar en que se han de ubicar ciertos documentos si lo que se pretende es que sirvan eacutestos para la investigacioacuten y hasta para esa otra actividad que tiene un nombre menos preshytencioso que la anterior la cultura Plantear por eso como asunto de vida o muerte si se deben reunir los expolios que se realizaron en nuestra uacuteltima guerra civil en la Biblioteca de Alejandriacutea o en la de El Escorial o si han de repartirse por distintas naciones y nacioshynalidades de este viejo planeta soacutelo se entiende porque el fetichismo del papel obnubile el entendimiento haciendo creer que lo importante es doacutende custodiar una determinada masa documental en lugar de buscar la forma de poder consultarla con comodidad

Haber cambiado los templos de la informacioacuten por las carreteras y las autopistas que nos conducen a ellos ha tenido no pocas consecuencias La primera es que un provinciashyno es ahora quien no sepa conducirse por la masa de datos que estaacuten a su disposicioacuten viva donde viva o lo que es lo mismo que no tenga entusiasmo por aprender y no sea capaz de apoyarse en unos conocimientos lo suficientemente refinados como para intershypretar todo aquello a lo que le puede abrir las puertas su ordenador Aunque no es mateshyria del presente libro no me resisto a decir que no basta navegar por estas redes de datos reservando elegantemente a otros su interpretacioacuten pues no es eacuteste un viaje a nin- guna parte sino un mero paso para llegar a un mejor conocimiento de las cosas en un

Proacutelogo 15

momento en que la erudicioacuten ha dejado de ser un bien en siacute misma precisamente ahora que podemos romper con la servidumbre que suponiacutea en el pasado el acarreo de los materiales que necesitaacutebamos para nuestros trabajos y podemos aprovechar por tanto todo ese tiempo en estudiarlos

No querriacutea olvidar la posibilidad que se nos ha abierto a todos de presentar los resulshytados de nuestra investigacioacuten sin que sea imprescindible que medie en ello la industria editorial Otra cosa es que seamos capaces de hacemos la ilusioacuten de que el buen pantildeo se venda sin la publicidad que hoy convierte una novela mediocre y aburrida en el libro maacutes deseado o un prescindible trabajo de cualquier disciplina cientiacutefica en el no va maacutes del pensamiento con tal de que se mezcle a los iacuteberos con los bereberes y los etruscos y a todos ellos con el genoma -iexclcon mucho genoma- Pero mientras se resuelve esta duda me atrevo a predecir que dentro de no muchos simposio s de los que organiza con tanto cuidado como sabiduriacutea Consuelo Gonzalo Garciacutea se publicaraacuten las colaboracioshynes cientiacuteficas expuestas en ellos en un soporte distinto al del presente libro

2 La documentacioacuten en el laberinto de la informacioacuten

No carece sin embargo de problemas este nuevo mundo empezando precisamente por lo que menos hubieacuteramos pensado hace antildeos que llegariacutea a existir la sobreinformashycioacuten que supone una graviacutesima traba para seleccionar lo maacutes importante y dar con lo maacutes veraz Asiacute aquel laberinto por el que se adentraron las gentes de la Ilustracioacuten al construir la Enciclopedia se ha hecho tan complejo que no se puede salir de eacutel con buen pie soacutelo con devanar los ovillos del orden alfabeacutetico las referencias cruzadas y las signaturas de los cataacutelogos de las bibliotecas y de otros repertorios bibliograacuteficos Antes con una simple sigshynatura podiacutea uno desplazarse a la biblioteca de El Escorial y despueacutes de un par de horas de lectura dar por fin en la segunda columna del fol 16 yO del manuscrito que contiene la traduccioacuten cuatrocentista del Decameroacuten alliacute conservada con un dato tan concreto como la existencia de tabiques formados con tablas uacutetil para un filoacutelogo que estudiara los procedimientos constructivos en la Edad Media del mismo modo una visita a la Biblioshyteca Nacional de Madrid permitiriacutea saber coacutemo tradujo el Marqueacutes de Villena la palabra poesiacute que aparece en el verso 7deg del Canto I del Purgatorio Hoy para muchos textos -y pronto ocurriraacute con los dos que acabo de citar- no habriacutea que visitar bibliotecas tan imporshytantes Asiacute ya no es preciso acudir a la Biblioteca de la Real Academia Espantildeola para conshysultar las 21 ediciones del diccionario acadeacutemico tan uacutetiles para los lexicoacutegrafos como difiacuteshyciles de encontrar en Salamanca o en Pariacutes

Claro estaacute que para visitar las bibliotecas virtuales necesitamos saber queacute existe sobre el asunto que nos interesa Para empezar se puede llegar hasta eacutel a traveacutes de las palabras Y a este respecto aunque existen ya medios de acceso para el ingleacutes y aun para el espantildeol resulta imprescindible la colaboracioacuten entre linguumlistas e informaacuteticos si queshyremos mejorar estos productos pues cualquier programa informaacutetico bien pensado se puede beneficiar de una buena formalizacioacuten del sistema morfoloacutegico de una lengua asiacute como de la existencia de corpus adecuados

3 La terminologiacutea

Para el acceso a los datos hemos de apoyamos fundamentalmente en los tecnicismos y en este terreno es preferible el acuerdo entre varios que la sagacidad con que pueda

16 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

conducirse una persona aislada la proliferacioacuten de teacuterminos como ciencia documental documentacioacuten documentalismo documento grafiacutea etc para designar una misma realishydad muestra uno de los puntos deacutebiles de la situacioacuten en que nos encontramos conseshycuencia de que los cientiacuteficos y los profesionales no han sabido ver la necesidad de que las etiquetas teacutecnicas sean las mismas para todas las personas que se dedican a una detershyminada disciplina Las siguientes palabras de Luis Fernando Lara de las que he hecho uso en otra ocasioacuten muestran que existen fundados motivos para la preocupacioacuten

La cultura hispaacutenica contemporaacutenea soacutelo tiene un nuacutecleo terminoloacutegico comuacuten a todas sus regiones cuando se trata de las ciencias que se desarrollaron despueacutes de los siglos XVII y XVIII como la biologiacutea y la fiacutesica cuyas terminologiacuteas son fundamentalmente de raiacutez greshycolatina En cambio cuando se trata de ciencias maacutes modernas cuyas terminologiacuteas proshyceden de lenguas modernas como el ingleacutes el franceacutes o el alemaacuten cada paiacutes sigue las corrientes terminoloacutegicas que le dictan las influencias cientiacuteficas a que estaacute sometido [ ) De ahiacute que la terminologiacutea cientiacutefica hispaacutenica sea caoacutetica e impida en realidad la comushynicacioacuten entre cientiacuteficos hispanohablantes entre distintos paiacuteses En las ciencias contemshyporaacuteneas y en las investigaciones llamadas de frontera casi no hay un vocabulario hisshy

paacutenico comuacuten6

El problema radica en coacutemo construir tal terminologiacutea que obviamente no debe inventar el traductor mientras realiza su trabajo sino que ha de ser la consecuencia de la buacutesqueda en los documentos donde se encuentran los teacuterminos que tienen la que podriacuteamos llamar una vida natural Es eacuteste un asunto fundamental para la traduccioacuten que revierte igualmente en el acceso a los datos dado que una terminologiacutea bien consshytituida resulta ser uno de los mejores caminos para la recuperacioacuten de la informacioacuten al servir los teacuterminos de una forma uniacutevoca y sistemaacutetica como palabras clave

A diferencia de la lexicografiacutea que organiza el mundo de las palabras con criterios del uso los tecnicismos se estructuran desde la propia realidad conceptual En este aacutembishyto los tesauros resultan los medios maacutes adecuados para presentar jerarquizadamente la terminologiacutea y por consiguiente para poder orientar en la buacutesqueda documental Esta cualidad de los tesauros frente a los diccionarios explica algo que no carece de imporshytancia en un mundo en el que la verde teoriacutea no puede ser ajena a la gris exigencia de los costes la posibilidad de adaptar los tesauros hechos para otras lenguas con lo que volvemos otra vez a ver que es imprescindible homologarse con lo maacutes usual en un aacutembito en el que la originalidad no es un valor sino un camino que lleva a la autarquiacutea

4 La traduccioacuten

El nuevo mundo de la informacioacuten no es monolinguumle iquestCoacutemo podriacutea serlo cuando la informacioacuten se crea en diferentes lenguas y en ingleacutes maacutes que en todas las demaacutes De ahiacute que la traduccioacuten merezca una atencioacuten especial en este libro La realidad es ciertashymente mejorable en este terreno y sin embargo la lexicografiacutea bilinguumle ha mejorado considerablemente en el siglo presente el ejemplo de Colin Smith es revelador pues su profunda formacioacuten filoloacutegica le permitioacute romper con el conservadurismo acadeacutemico en lo referente a la macroestructura optando en su diccionario bilinguumle espantildeol-ingleacutes por una actitud mucho maacutes cercana a los usos de los hablantes Las mejoras en la lexicograshyfiacutea afectan a otras lenguas como el alemaacuten y desbordan el marco de los diccionarios para llegar hasta la traduccioacuten automaacutetica -sintagma que no veo necesario desterrar en favor del maacutes cauto de traduccioacuten asistida- gracias a un mejor conocimiento de las

Proacutelogo 17

relaciones combinatorias entre las palabras en proyectos como el que desarrolla Gaston Gross en su laboratorio de Paris XIII tan proacuteximo ya a convertirse en una realidad para la traduccioacuten automaacutetica entre el franceacutes y el alemaacuten Me permito hacer un inciso maacutes con un desahogo en forma de suposicioacuten en un proyecto como eacuteste igual que en el que se realizoacute ya hace tiempo en Birmingham para construir el COBUILD da la impresioacuten de que las autoridades acadeacutemicas y los responsables de la financiacioacuten de la investigashycioacuten universitaria han logrado entender que se precisan varios antildeos de investigacioacuten antes de que puedan aplicarse sus resultados

No se reducen a los diccionarios los apoyos con que el traductor ha de contar para su trabajo el modelo implantado en la Universidad Autoacutenoma de Barcelona para acceshyder a las revistas electroacutenicas la existencia de bases de datos terminoloacutegicos como las de la Comisioacuten Europea o el acceso a traveacutes de Internet a una serie de recursos linguumliacutestishycos son los mejores apoyos con los que cuentan los traductores en la actualidad Y aunshyque mi pretensioacuten ha sido mostrar lo que seriacutea una especie de cantildeamazo de los contenishydos fundamentales a que se atiende en este libro me atrevo a sentildealar que no seriacutea imprushydente que se desarrollara en este campo la investigacioacuten universitaria con el fin de mejoshyrar algunos de esos apoyos -por ejemplo las bases de datos europeas- tan uacutetiles como no exentas de riesgos porque por lo que no vaya abogar es por aquello con lo que todo el mundo estaacute de acuerdo que tales trabajos no se realicen dando la espalda a la linshyguumliacutestica ni mucho menos al rigor del conocimiento cientiacutefico

He de concluir este recorrido por los temas fundamentales del libro fijaacutendome en que la atencioacuten a lo cualitativo en el campo de la traduccioacuten se refleja en la satisfaccioacuten que el usuario pueda encontrar en los trabajos realizados La calidad de eacutestos tiene por otro lado muchiacutesimo que ver con el conocimiento de las dos lenguas que el traductor ha de poner en relacioacuten y de un modo particular la de llegada Nos topamos asiacute con una idea fundamental que late en todas las partes de este libro la responsabilidad que han contraiacutedo quienes en el momento presente se dedican a estas tareas de la traduccioacuten es una responsabilidad que comparten con los linguumlistas terminoacutelogos y documentalistas pero tambieacuten con todos cuantos se dedican a una ciencia que han de ser conscientes de la importancia que tiene el lenguaje en sus propias investigaciones

No hay que recurrir a la culpabilizacioacuten de las socorridas estructuras y de las coacutemodashymente criticables tradiciones de un paiacutes Esas estructuras y esas tradiciones deben sustishytuirse por las que sepan crear los cientiacuteficos que sienten preocupacioacuten por estos problemas terminoloacutegicos y que saben que una parte de la responsabilidad de lo que ocurre es suya A la vista de lo poco efectivas que son las planificaciones poliacuteticas y los limitados efectos de las instituciones inspiradas en moldes ilustrados los cientiacuteticos de habla hispana de ambos lados del oceacuteano deberiacutean ponerse de acuerd07

Para ponernos de acuerdo ha de servir este libro Por eso si a lo largo de mi preshysentacioacuten no he podido olvidarme de mi profesioacuten y he sacado un par de veces a colashycioacuten a los linguumlistas no me parece inadecuado haber ampliado por medio del texto que acabo de citar a los cientiacuteficos esta responsabilidad a la que nadie deberiacutea hurtarse En gran medida de ello depende la salud de una lengua como la nuestra que requiere maacutes de la planificacioacuten cientiacutefica que del heroismo Hoy no tenemos que vivir peligrosamenshyte para poder leer AMDG o Aurora Roja pero el peligro puede venirnos de no lograr acceder con rapidez a la informacioacuten de no poder discriminar entre ella de no saber luego exponer nuestros conocimientos los caminos que estamos recorriendo estaacuten empedrados no soacutelo de palabras sino de imaacutegenes y hasta de sonidos pero siguen sienshy

18 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

do decisivas las palabras que no estaacuten encerradas en una caacutercel sino tan libres como (

necesitan estarlo quienes resultan ser nuestros mejores aliados en el trabajo cientiacutefico Para mostraacuternoslo se ha escrito un libro como el presente muchos van a lograr grashy

cias a eacutel que los cambios no les cojan desprevenidos Mis felicitaciones por ello a sus autores

Notas

1 P Vaeacutery Te que En Oeuvres n ed de 1 Hytier Paris Gallimard Bibliotbeque de la Pleacuteiade 1960 p621

2 No se me negaraacute que vistas las paacuteginas que dedican a los libros los suplementos culturales de nuestros dia- PARTE 1 rios las miras del mercado dejan mucho que desear

3 A Bryce Echenique Permiso para vivir (Antimemorias) Barcelona Anagrama 1993 p 66 4 T Prachett El eacutexodo de los gnomos Libro 2 Barcelona Timun Mas 1996 p 249 5 Es a este respecto de grandiacutesimo intereacutes el libro de J M Blecua et al Filologiacutea e informaacutetica nuevas teacutecnishy DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA Y TRADUCCIOacuteN

cas en los estudios filoloacutegicos Barcelona UAB 1999 6 L F de Lara La complejidad leacutexica del espantildeol contemporaacuteneo desde el punto de vista internacional En PRESUPUESTOS TEOacuteRICOS

Langues et socieacuteteacutes en contacto Meacutelanges offerts 11 Jean-Claude Corbeil Tuumlbingen Max Niemeyer 1994 p 299

7 B Gutieacuterrez Rodilla La ciencia empieza en la palabra Anaacutelisis e historia del lenguaje cientiacutefico Barcelona Peniacutensula 1998 p 282

144 Parte l Recursos documentales Y terminoloacutegicos al servicio del traductor

c) Puntoycoma boletiacuten de las unidades espantildeolas de traduccioacuten de la Comisioacuten Europea (httpeuropaeuintcornrnlsdtlbulletinspuntoycomanumeroshtml) Este boletiacuten aparecioacute en 1991 y publica seis nuacutemeros al antildeo El objetivo al ser introducido en la red es el de llegar al nuacutemero maacutes amplio posible de lectores La informacioacuten que ofrece es gratuita y se pueden leer los artiacuteculos completos breves de lo que publican Los documentos pueden ser recuperados por el nuacutemero de publicacioacuten por autor (con la lista de todo lo que cada uno de ellos ha escrito) y por temas Cualquier nuacutemero ofrece diversas secciones Cabos sueltos Comunicaciones Colaboraciones Resentildeas Fe de errores y omisiones

104 Conclnsiones

Las revistas electroacutenicas suponen una nueva forma de distribuir la informacioacuten que ofrecen las revistas sobre papel pero auacuten falta mucho que investigar para crear productos especiacuteficos para Internet Es decir las publicaciones acadeacutemicas han de hacer un esfuerzo para adaptarse a una nueva forma de distribucioacuten de la informacioacuten lo que implica reflexionar sobre coacutemo hay que crear esta informacioacuten o coacutemo hay que hacerla llegar de forma atractiva al lector En este sentido el editor ha de plantearse coacutemo puede dar un suplemento de informacioacuten al lector que le haga decidirse por leer un texto largo complejo y culto en una pantalla de ordenador con las dificultades que eso entrantildea en vez de hacerlo coacutemodamente en una hoja de papel

En cuanto a las revistas electroacutenicas sobre traduccioacuten y los otros campos cientiacutefishycos afines de intereacutes inmediato para los profesionales profesores y estudiantes de trashyduccioacuten puede decirse que el panorama es bastante exiguo Las revistas electroacutenicas que se encuentran en la red sobre traduccioacuten y disciplinas afines son sin duda intereshysantes y muy uacutetiles pero todaviacutea son pocos los tiacutetulos que pueden consultarse on lineo Mayoritariamente ademaacutes se trata de revistas que se editan en papel y que tienen su transcripcioacuten en la red De hecho las revistas electroacutenicas creadas especiacuteficamente para ser consultadas a traveacutes de Internet y que son gratuitas -algunas sobre matemaacuteshyticas psicologiacutea cultura informaacutetica - suelen presentar auacuten formatos bastante senshy

cillosLas revistas electroacutenicas como tantos otros productos que circulan por Internet

han de experimentar una amplia evolucioacuten y es de suponer que a ella se sumaraacuten los tiacutetulos especiacuteficos sobre traduccioacuten y estudio de los idiomas en general Los profesioshynales de la traduccioacuten no soacutelo deben resolver los problemas puntuales que les plantean sus traducciones diarias sino que han de reflexionar sobre la mejor manera de hacer su trabajo sobre los cambios y la evolucioacuten del lenguaje y han de difundir y debatir las nuevas teoriacuteas que surjan Internet puede ayudarles a conseguirlo de forma maacutes raacutepida maacutes participativa y maacutes plural

11 FUENTES LINGuumliacuteSTICAS EN INTERNET

PARA EL TRADUCTOR

R Consuelo Gonzalo Garciacutea Universidad de Valladolid

111 Introduccioacuten

En el contexto de la revolucioacuten de la informacioacuten ya anunciada al comienzo del Informe Bangemann Internet aparece como el nudo gordiano de la sociedad del conocimiento del siglo XXI con la ineludible presencia en la red del homo virtualis (Aguadero 1997) Desde un punto de vista documental la telarantildea mundial ha revoshylucionado el mundo de la comunicacioacuten electroacutenica y constituye hoy por hoy una fuenshyte de recursos de informacioacuten y conocimiento compartidos a escala mundial

Precisamente siendo conscientes del avance e importancia que las tecnologiacuteas avanzadas de la informacioacuten estaacuten adquiriendo en el campo concreto de las lenguas puede advertirse que desde hace alguacuten tiempo los modos tradicionales de practicar la traduccioacuten se han venido transformando de forma notable a consecuencia de la irrupshycioacuten y generalizacioacuten de los nuevos recursos tecnoloacutegicos de apoyo a la comunicacioacuten interlinguumliacutestica De hecho no hay que olvidar que el multilinguumlismo es un aspecto recushyrrente en la mayoriacutea de las aplicaciones de ingenieriacutea linguumliacutestica (Llisterri y Garrido Almintildeana 1998) Asimismo conviene recordar que actualmente se habla con mejor o peor criterio terminoloacutegico de los teletraductores o traductores virtuales para quieshynes Internet se estaacute convirtiendo en un instrumento de informacioacuten baacutesica ya que no soacutelo facilita el acceso a todo tipo de recursos linguumliacutesticos (corpus bancos de datos tershyminoloacutegicos diccionarios glosarios gramaacuteticas etc) y por lo tanto mejora la activishydad de buacutesqueda documental sino que se descubre como una viacutea libre y abierta de comunicacioacuten mundial La proliferacioacuten de las bases de datos de traductores en la red asiacute lo confirma (httpwwwatrilcomdirectoryhtrnl httpahost4ucomzakoffrezhtm httpwww linguistscom httpaquariusnet etc)

Por otra parte si nos referimos aquiacute a las amenazas y oportunidades que trae conshysigo la implantacioacuten de la sociedad de la informacioacuten (Puente 1996) debemos apunshytar que para estos profesionales las oportunidades han de estar siempre aliado de los mejor preparados lo que conlleva necesariamente crecer en concordancia con la revoshylucioacuten teacutecnica De esta manera aunque en el desempentildeo de su tarea el traductor del futuro siga enfrentaacutendose a los mismos problemas linguumliacutesticos podraacute sin duda aborshy

174 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

Steiner G iquestToca a su fin la cultura del libro Letra Internacional 1990 18 43-44 Stork H G Bibliotecas digitales y ensentildeanza a distancia El profesional de la informacioacuten shy

JWE 19987 (11) 28-32 Suaacuterez F La historia y el meacutetodo de investigacioacuten histoacuterica Madrid Rialp 1977 Tesauro SPINES Versioacuten en espantildeol Madrid ClNDOC 1985 Titov V Estudio del estilo cientiacutefico en espantildeol Bases metodoloacutegicas Estudios humaniacutestishy

cos Filologiacutea 1991 13 123-144 Torres Vargas G A La cultura del texto en el entorno digital Documentacioacuten de las Cienshy

cias de la Informacioacuten 199720 131-137 Valle Bracero A y Fernaacutendez Garciacutea J A Automatizacioacuten de la indizacioacuten y coordinacioacuten

de descriptores Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 1983 6 (1) 9-16 Van Slype G Les langages dindexation conception construction et utilisation dans le systemes

documentaires Paris Les editions dOrganisation 1987 Vega M de et al Lectura y comprensioacuten una perspectiva cognitiva Madrid Alianza 1990 Villaloacuten Panzano J y Aguillo Cantildeo l F Revistas electroacutenicas en Ciencias Sociales y Humanishy

dades Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 199821 (3) 303-316 Virilio P El cibermundo la poliacutetica de lo peor Madrid Caacutetedra 1997 Wersig G y Neveling u Terminology of Documentation A selection of1200 basic terms

published in English French German Spanish and Russian Paris Unesco 1976 Wilkinson R Zobel J y Sacks-Davis R Similarity Measures for Short Queries En Harshy

man D K (ed) The Fourth Text Retrieval Conference NIST SP 500-236 Gaithersburg Maryland 1995 Publicacioacuten electroacutenica disponible en lthttptrecnist govpubstrec4 paperscitripsgt (consulta el 01-02-1998)

Willet P y Popovic M The Effectiveness of Stemming for Natural Language Access to Sloshyven e Textual Data lASIS 1992 43 (5) 384-390

Wuumlster E Leacutetude scientifique geacuteneacuterale de la terminologie zone frontaliere entre la linguisshytique la logique lontologie linformatique et les sciences des choses En Rondeau G y Felber H (eds) Textes choisis de terminologie 1 Fondements theacuteoriques de la terminoloshygie Quebec Universiteacute Laval 1981 [Traduccioacuten francesa del original del autor de 1974]

Zaid G Los demasiados libros Barcelona Anagrama 1996 Ziman J M El conocimiento puacuteblico Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1972

DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA Y TRADUCCIOacuteN

nn FUNDACIOacuteN DUQUES DE SORIA

La edicioacuten de esta obra ha sido promovida por la

Fundacioacuten Duques de Soria

DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA Y TRADUCCIOacuteN

Editores Consuelo Gonzalo Garciacutea

Va1entiacuten Garciacutea Yebra

~ en EDITORIAL Fundacioacuten SINTESIS Duques de Soria

copy Consuelo Gonzalo Garciacutea Valentiacuten Garciacutea Yebra (editores)

copy Fundacioacuten Duques de Soria

copy EDITORIAL SIacuteNTESIS S A Vallehennoso 34 - 28015 Madrid

Teleacutef 91 593 20 98 httpwwwsintesiscom

ISBN 84-7738-748-6

Depoacutesito Legal M-13620-2000

Impreso en Espantildea - Printed in Spain

Reservados todos los derechos Estaacute prohishybido bajo las sanciones penales y el reshysarcimiento civil previstos en las leyes

reproducir registrar o transmitir esta pushyblicacioacuten iacutentegra o parcialmente por cualshyquier sistema de recuperacioacuten y por cualshyquier medio sea mecaacutenico electroacutenico magneacutetico electrooacuteptico por fotocopia o por cualquier otro sin la autorizacioacuten preshyvia por escrito de Editorial Siacutentesis S A

RELACIOacuteN DE AUTORES

M a Teresa Cabreacute Castellviacute

Catedraacutetica del Instituto Universitario de Linguumliacutestica Aplicada Universidad Pompeu Fabra Barcelona

Joseacute Antonio Cordoacuten Garciacutea

Profesor de la Facultad de Traduccioacuten y Documentacioacuten Universidad de Salamanca

Carlos Garciacutea Figuerola

Profesor de la Facultad de Traduccioacuten y Documentacioacuten Universidad de Salamanca

Valentiacuten Garciacutea Yebra

De la Real Academia Espantildeola

R Consuelo Gonzalo Garciacutea

Profesora de la Facultad de Traduccioacuten e Interpretacioacuten Universidad de Valladolid

Andrew Hastings

Lexicoacutegrafo Editorial Biblograf (Vox)

Pollux Hernuacutentildeez

Terminoacutelogo Comisioacuten Europea (Unidad de Terminologiacutea) Bruselas

Amelia de Irazazaacutebal

Terminoacuteloga ITBYTE Universidad de Valladolid

Joseacute Loacutepez Yepes

Catedraacutetico de la Facultad de Ciencias de la Informacioacuten Universidad Complutense Madrid

Mariacutea Pinto Malina

Catedraacutetica de la Facultad de Documentacioacuten Universidad de Granada

Mariacutea Joseacute Recoder Sellareacutes

Profesora de la Facultad de Traduccioacuten e Interpretacioacuten Universidad Autoacutenoma de Barcelona

IacuteNDICE

PRESENTACIOacuteN R Consuelo Gonzalo Garda y Valentiacuten Garda Yebra 11

PROacuteLOGO J A Pascual 13

PARTE I DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA Y TRADUCCIOacuteN

PRESUPUESTOS TEOacuteRICOS

1 LA RESPONSABILIDAD DEL TRADUCTOR FRENTE A SU PROPIA LENGUA 21 Valentiacuten Garda Yebra

11 La actividad traductora 21 111 Fase de la comprensioacuten 21 112 Fase de la expresioacuten 23

12 La importancia de la documentacioacuten 24 121 Para el traductor literario 24 122 Para el traductor cientiacutefico-teacutecnico 25

13 Sobre la adopcioacuten de extranjerismos 26 131 Galicismos prosoacutedicos 27 132 Galicismos morfoloacutegicos 29 133 Galicismos prosoacutedicos y morfoloacutegicos 30

2 TERMINOLOGIacuteA Y DOCUMENTACIOacuteN 31 Ma Teresa Cabreacute Castellviacute

21 Introduccioacuten 31 22 Sobre el caraacutecter interdisciplinar de la terminologiacutea 32 23 Terminologiacutea y documentacioacuten una relacioacuten reciacuteproca imprescindible 32

231 La importancia de la documentacioacuten para la terminologiacutea 33 232 La importancia de la terminologiacutea para la documentacioacuten 35

24 La terminologiacutea concepciones actuales 37 241 Queacute terminologiacutea para el trabajo documental 38 242 Ventajas e inconvenientes de la normalizacioacuten 39

8 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

25 Cambios sociales y normalizacioacuten terminoloacutegica 41 251 Una propuesta terminoloacutegica para la documentacioacuten 42

3 LOS INVESTIGADORES COMO CREADORES DE LENGUAJE CIENTIacuteFICO INTRODUCCIOacuteN AL ESTUDIO TERMINOLOacuteGICO DE LA DOCUMENTACI6NEN ESPANtildeA 45 Joseacute Loacutepez Yepes

31 Introduccioacuten 45 32 El mensaje epistemoloacutegico y la fase de redaccioacuten del trabajo cientiacutefico 45 33 Etapas de la redaccioacuten 46 34 La produccioacuten del texto 46 35 El lenguaje cientiacutefico 47 36 Grandeza y servidumbre del lenguaje cientiacutefico 48 37 Caracteriacutesticas del estilo cientiacutefico o coacutemo debe escribir el investigador 49 38 La creacioacuten de terminologiacutea cientiacutefica 50 39 El desarrollo terminoloacutegico de la Documentacioacuten en Espantildea 51

391 El teacutermino Documentacioacuten 52 392 Los teacuterminos para designar las asignaturas de los estudios de

Documentacioacuten 54 393 Los teacuterminos vinculados al dominio de la Documentacioacuten 55

310 La normalizacioacuten terminoloacutegica en Documentacioacuten 60

4 PREMISAS PARA LA IMPLANTACIOacuteN DE SISTEMAS DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE TRADUCCIOacuteN 61 Mariacutea Pinto Molina

41 Introduccioacuten 61 42 Funcionalismo en traduccioacuten 61

421 Variables 62 43 El paradigma de la calidad 65

431 Procesos de calidad 66 432 Satisfaccioacuten del cliente 67

44 Poliacutetica y estrategia 68 441 Liderazgo 69 442 Recursos 69 443 Gestioacuten del personal 69

45 Conclusiones 71

5 LA INVESTIGACIOacuteN SOBRE RECUPERACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN EN ESPANtildeOL 73 Carlos Garciacutea Figuerola

51 Introduccioacuten 73 52 Las conferencias TREC 74 53 Palabras vaciacuteas 75 54 Lematizacioacuten 77 55 Anaacutelisis morfoloacutegico y sintaacutectico 79 56 N-gramas 79 57 Resultados 80 58 Conclusiones 82

Iacutendice 9

6 FABULACIONES Y CONFABULACIONES LAS PARADOJAS

61 La caverna de Platoacuten lo digital y sus sombras 62 El universo mediaacutetico 63 Esto no es aquello 64 Galeriacutea de estatuas 65 Ajuste

7 LAS BASES DE DATOS TERMINOLOacuteGICOS DE LA COMISIOacuteN EUROPEA EURODICAUTOM

71 Introduccioacuten 72 Bases de datos terminoloacutegicos

721 SdTVista 72 2 Translators Workbench 72 3 MultiTerm 724 CELEX 725 EURODICAUTOM

73 One-Stop Terminology

8 EL DICCIONARIO INGLEacuteS-ESPANtildeOL ESPANtildeOL-INGLEacuteS

81 El papel fundamental del diccionario bilinguumle 82 La evolucioacuten del diccionario bilinguumle 83 La tarea del lexicoacutegrafo

831 La seleccioacuten del material 832 La ubicacioacuten de la informacioacuten

84 Las traducciones 85 El usuario del diccionario bilinguumle 86 El diccionario bilinguumle electroacutenico

9 ELABORACIOacuteN AUTOMAacuteTICA DE TESAUROS MULTILINGUumlES

91 Introduccioacuten 92 Lenguajes documentales 93 Tesauros 94 Evolucioacuten de los tesauros en el mundo y en Espantildea

DEL ESCRITO EN LA ERA INTERNET 83Joseacute Antonio Cordoacuten Garciacutea

83 85 88 91 94

PARTE II RECURSOS DOCUMENTALES Y TERMINOLOacuteGICOS

AL SERVICIO DEL TRADUCTOR

97Pollux Hernuacutentildeez

97 98 98 99 99 99

100 106

COMO HERRAMIENTA PARA EL TRADUCTOR 109Andrew Hastings

109 110 112 113 113 116 118 120

123Amelia de Irazazaacutebal

123 123 124 12695 Elaboracioacuten de tesauros multilinguumles 127

10 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

10 LAS REVISTAS ELECTROacuteNICAS Y LA TRADUCCIOacuteN 133 Mariacutea Joseacute Recoder Sellareacutes

101 Introduccioacuten 133 102 iquestQueacute son las publicaciones electroacutenicas 133

1021 Las revistas cientiacuteficas en Internet 134 1022 Ventajas e inconvenientes de las publicaciones electroacutenicas 136 1023 Peculiaridades de las revistas cientiacuteficas en formato electroacutenico 137

103 Internet y los recursos informativos para la traduccioacuten 138 1031 Anaacutelisis de revistas electroacutenicas relacionadas con la traduccioacuten 139

104 Conclusiones 144

11 FUENTES LINGuumliacuteSTICAS EN INTERNET PARA EL TRADUCTOR 145 R Consuelo Gonzalo Garciacutea

111 Introduccioacuten 145 112 La informacioacuten y la lengua en el contexto tecnoloacutegico 146

1121 Iniciativas comunitarias en el aacutembito de la tecnologiacutea linguumliacutestica 146 113 Internet y la democratizacioacuten informativa 151

1131 El correo electroacutenico y los foros linguumliacutesticos para el traductor 152 1132 La World Wide Web y la localizacioacuten de recursos linguumliacutesticos 154

BIBLIOGRAFIacuteA 167

PRESENTACIOacuteN

R Consuelo Gonzalo Garciacutea Valentiacuten Garciacutea Yebra

En 1998 recieacuten estrenado el otontildeo la Fundacioacuten Duques de Soria en colaboracioacuten con la Facultad de Traduccioacuten e Interpretacioacuten de la Universidad de Valladolid iniciashyba un ciclo de seminarios especializados cuya designacioacuten geneacuterica respondiacutea a su proshypio caraacutecter interdisplinar Documentacioacuten Terminologiacutea y Traduccioacuten En aquella ocashysioacuten el anaacutelisis de las fuentes de informacioacuten y de las teacutecnicas documentales aplicadas a la traduccioacuten fue el tema de estudio elegido por quienes ahora firmamos esta preshysentacioacuten para dar cita en Soria a un nutrido grupo de especialistas en la materia Nuestro objetivo era abrir un debate sobre el actual panorama de la Documentacioacuten aplicada a la traduccioacuten conscientes de la importancia instrumental de esta disciplina avalada por su inclusioacuten como asignatura troncal en los planes de estudio de las distinshytas Facultades espantildeolas de Traduccioacuten e Interpretacioacuten

El manual que hoy presentamos recoge el conjunto de las lecciones magistrales e intershyvenciones en mesas redondas de este primer seminario monograacutefico que un antildeo despueacutes se ha convertido en foro de encuentro de profesionales vinculados -desde la documentashycioacuten o la terminologiacutea- al mundo de la traduccioacuten En este sentido la estructura de la obra responde al anaacutelisis de los fundamentos teoacuterico-praacutecticos de la actividad documental del traductor eslaboacuten imprescindible en el proceso de transferencia del conocimiento

Los seis capiacutetulos correspondientes a la primera parte presentan los presupuestos teoacutericos que definen la interdisciplinariedad del trabajo de documentalistas terminoacuteloshygos y traductores y dibujan el escenario de los avances tecnoloacutegicos que estaacuten incidienshydo en la transformacioacuten de los modos tradicionales de practicar la traduccioacuten y por tanto en la configuracioacuten de nuevos procedimientos de acceso a la informacioacuten Desde el principio se recuerda que en las dos fases de la actividad traductora ademaacutes de un buen conocimiento de las lenguas enfrentadas el traductor necesita documentarse sobre el tema tratado para lograr un texto de calidad excelente (Valentiacuten Garciacutea Yebra) Asimismo se advierte que la relacioacuten existente entre documentacioacuten y terminologiacutea es de caraacutecter bilateral de manera que se necesitan la una a la otra para llevar a cabo su trabajo (Teresa Cabreacute) Complementariamente el capiacutetulo tercero sirve de introduccioacuten al estudio terminoloacutegico de la Documentacioacuten en Espantildea (Joseacute Loacutepez Yepes) Desde una perspectiva funcionalista se analizan tambieacuten los procesos de traduccioacuten y la implantacioacuten de sistemas de calidad en los servicios de traduccioacuten (Mariacutea Pinto) Despueacutes de presentar el estado actual de la investigacioacuten sobre Recuperacioacuten de la Informacioacuten en espantildeol (Carlos Garciacutea Figuerola) concluye esta primera parte con una reflexioacuten sobre las consecuencias que para el mundo de la comunicacioacuten cientiacutefica tiene la aparicioacuten de las redes de informacioacuten electroacutenicas y de nuevos soportes revolucionashyrios (Joseacute Antonio Cordoacuten)

12 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

Este conjunto de premisas teoacutericas se ve complementado en este manual con la desshycripcioacuten detallada de diferentes tipos de recursos documentales y terminoloacutegicos acceshysibles en distintos soportes a los que el traductor puede recurrir para satisfacer sus neceshysidades concretas de informacioacuten Para mejorar su buacutesqueda documental tendraacute que aprender a localizar validar y por supuesto utilizar correctamente -a lo largo de todo el proceso de traduccioacuten- las fuentes informativas que la tecnologiacutea pone a su alcance bases de datos terminoloacutegicos (Pollux Hernuacutentildeez) diccionarios bilinguumles (Andrew Hastings) tesauros multilinguumles (Amelia de Irazazaacutebal) revistas electroacutenicas (Mariacutea Joseacute Recoder) y recursos linguumliacutesticos en Internet (R Consuelo Gonzalo)

Como miembros del nuevo entorno tecnoloacutegico y amantes del maacutes importante insshytrumento de comunicacioacuten la lengua -elemento clave de nuestra identidad cultural- la uacutenica finalidad de esta obra es ayudar a fijar los puntos de encuentro de tres disciplinas responsables de la conservacioacuten y transmisioacuten del conocimiento Al traductor le queda la responsabilidad de conocer las muacuteltiples posibilidades actuales de buacutesqueda recupeshyracioacuten tratamiento y difusioacuten de la informacioacuten y manejar los nuevos y sorprendentes medios que la informaacutetica y las telecomunicaciones ponen a su disposicioacuten para el desashyrrollo de su trabajo

Queremos finalmente agradecer a la Fundacioacuten Duques de Soria la confianza depositada en nuestro trabajo y su respaldo incondicional a esta publicacioacuten compartishyda por Editorial Siacutentesis con la intencioacuten de ayudar a consolidar un nuevo campo de trashybajo en el aacuterea de la documentacioacuten la terminologiacutea y la traduccioacuten

PROacuteLOGO

Joseacute A Pascual Universidad de Salamanca

Instituto Cervantes de Pariacutes

Si como deciacutea Paul Valeacutery un fait mal observeacute est plus perfide quun mauvais raishysonnement 1 no es menos cierto que observar los hechos implica poder antes disponer de ellos Para conseguirlo les pareciacutea normal a las personas de mi generacioacuten perder medio antildeo fichando una a una todas las palabras que contiene un texto y hasta copianshydo ademaacutes el correspondiente contexto en que aparecen o esperar unas cuantas horas para poder comprobar en un archivo minuacutesculo un simple dato o verse uno obligado a soportar en una biblioteca el friacuteo la mala iluminacioacuten y la casualidad de que todo lo que se buscaba lo estuvieran restaurando precisamente ese diacutea Y si no nos hemos desalenshytado ha sido por haber disfrutado muchiacutesimas veces de la colaboracioacuten de algunos esforshyzados bibliotecarios capaces de orientarnos hacia un dato inestimable en cualquier tipo de investigacioacuten Muchos nos hemos angustiado ademaacutes - y me estaacute ocurriendo ahora mismo- por no entregar a tiempo un trabajo a la imprenta o por complicarles la vida a los impresores con unas correcciones que nunca nos dejan satisfechos

Esto que ha sido una manera que teniacuteamos los filoacutelogos de alintildear --con maacutes vinagre que sal- nuestros ocios pareceraacute un suentildeo de un pasado ya remoto a quienes se acerquen a las paacuteginas de este libro Yo tuve la suerte de leerlas cuando estaban maacutes cerca de la proshyvisionalidad de lo que se iba a exponer oralmente en un simposio que del formato con que se presenta ahora Y me encontreacute alliacute con un panorama que ni siquiera admite la compashyracioacuten con aquella revolucioacuten que se vivioacute con el nacimiento de la imprenta por la que algunos intelectuales se sintieron preocupadiacutesimos cuando sus bibliotecas tan costosashymente formadas pareciacutean amenazadas por las que la imprenta iba a llegar a organizar dejando a la providencia del mercado 2 lo que hasta entonces habiacutea supuesto una cuidashydosiacutesima eleccioacuten personal El hecho es que se ha iniciado antes de doblar el recodo del antildeo 2000 un cambio incomparablemente mayor que el que sucedioacute con la imprenta en lo que afecta al menos a las posibilidades de acceder a la informacioacuten que pueda tener cualshyquier persona culta de un paiacutes desarrollado Esto queda claramente explicado en el preshysente libro y no desde la altura de una brillante teoriacutea sobre el apasionante futuro que nos aguarda sino mostrando la manera como se ha empezado a vivir esta evolucioacuten en el aacutembito de la informacioacuten por personas que hablan del cambio desde el cambio mismo Pocas veces nos asaltaraacute tan claramente la sensacioacuten de que el tiempo se ha convertido en un valor imprescindible de la cultura de tal modo que la rapidez en el acceso a la inforshymacioacuten forma ya parte de eacutesta Lo que ademaacutes no tiene nada de banal pues mientras un escritor puede [llegar] tarde a todas las edades de la vida 3 seriacutea un suicidio en cambio para nuestras universidades o empresas que llegaran una vez maacutes tarde a la cita que todos tenemos con estos cambios Por lo que a miacute respecta me conformo con hacer miacutea la idea que un diminuto personaje de una novela de T Prachett se hace de su realidad incapaz de

]4 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

entender la velocidad con que evolucionaba eacuteste comprendiacutea al menos que habiacutea un montoacuten de preguntas pero de momento no importaban las respuestas bastaba con disshyfrutar de las preguntas y saber que el mundo estaba lleno de cosas sorprendentes 4 Es en la situacioacuten en que me voy a poner a hilvanar unas cuantas ideas que deberiacutean en realishydad tomar la forma de preguntas hechas al hilo de las respuestas que me han ido brinshydando los autores de los trabajos que se presentan aquiacute

1 En el principio fue la documentacioacuten

Todo empieza por la documentacioacuten de la que no puede prescindir el pensamiento ni siquiera cuando se orienta a la pura especulacioacuten en lo que habraacute que reconocer a los filoacutelogos una cierta capacidad de vanguardia pues si supieron en tiempos fijar su atenshycioacuten en las minucias de los textos frente a cualquier tipo de elucubracioacuten -lo mismo me da que fuera teoloacutegica que gramatical- saben ahora que su trabajo encuentra un granshydiacutesimo apoyo en las posiblidades que les ha abierto la informaacutetica 5 Pero volviendo a la documentacioacuten eacutesta exige primero que podamos acceder a los documentos para clasishyficarlos despueacutes Si no puede verse esto como una novedad siacute lo es el aumento tan conshysiderable de los datos de forma que al especialista no le basta ya con disponer de un buen iacutendice para recuperar tantas novedades como estaacuten a su disposicioacuten De tal manera han evolucionado las cosas en este terreno que el problema maacutes grave de la documentacioacuten no estriba en dar con ella sino en seleccionarla o lo que es lo mismo poder elegir en un espacio razonable de tiempo

Para ello las bibliotecas y los archivos los templos a los que nos dirigiacuteamos antes a dar con la informacioacuten que buscaacutebamos estaacuten cediendo el paso al canal por el que accedemos a los datos situados en otros lugares virtuales Hoy ese canal tiene un ramal privilegiado -por maacutes que no carezca de limitaciones- que se llama Internet -una de las palabras maacutes repetidas en este libro- Si llegar a dar con los documentos que se custodiaban en tantos almacenes que tienen forma de biblioteca condicionaba en el pasado la investigacioacuten conshyvirtieacutendola en una actividad bastante aislada y lenta ahora puede asfixiamos el exceso de documentos que estaacuten a nuestra disposicioacuten De ahiacute que no entienda que se puedan enfashydar los poliacuteticos de nuestro paiacutes -iexclaunque se enfadan por tantas cosas- por discrepar sobre el lugar en que se han de ubicar ciertos documentos si lo que se pretende es que sirvan eacutestos para la investigacioacuten y hasta para esa otra actividad que tiene un nombre menos preshytencioso que la anterior la cultura Plantear por eso como asunto de vida o muerte si se deben reunir los expolios que se realizaron en nuestra uacuteltima guerra civil en la Biblioteca de Alejandriacutea o en la de El Escorial o si han de repartirse por distintas naciones y nacioshynalidades de este viejo planeta soacutelo se entiende porque el fetichismo del papel obnubile el entendimiento haciendo creer que lo importante es doacutende custodiar una determinada masa documental en lugar de buscar la forma de poder consultarla con comodidad

Haber cambiado los templos de la informacioacuten por las carreteras y las autopistas que nos conducen a ellos ha tenido no pocas consecuencias La primera es que un provinciashyno es ahora quien no sepa conducirse por la masa de datos que estaacuten a su disposicioacuten viva donde viva o lo que es lo mismo que no tenga entusiasmo por aprender y no sea capaz de apoyarse en unos conocimientos lo suficientemente refinados como para intershypretar todo aquello a lo que le puede abrir las puertas su ordenador Aunque no es mateshyria del presente libro no me resisto a decir que no basta navegar por estas redes de datos reservando elegantemente a otros su interpretacioacuten pues no es eacuteste un viaje a nin- guna parte sino un mero paso para llegar a un mejor conocimiento de las cosas en un

Proacutelogo 15

momento en que la erudicioacuten ha dejado de ser un bien en siacute misma precisamente ahora que podemos romper con la servidumbre que suponiacutea en el pasado el acarreo de los materiales que necesitaacutebamos para nuestros trabajos y podemos aprovechar por tanto todo ese tiempo en estudiarlos

No querriacutea olvidar la posibilidad que se nos ha abierto a todos de presentar los resulshytados de nuestra investigacioacuten sin que sea imprescindible que medie en ello la industria editorial Otra cosa es que seamos capaces de hacemos la ilusioacuten de que el buen pantildeo se venda sin la publicidad que hoy convierte una novela mediocre y aburrida en el libro maacutes deseado o un prescindible trabajo de cualquier disciplina cientiacutefica en el no va maacutes del pensamiento con tal de que se mezcle a los iacuteberos con los bereberes y los etruscos y a todos ellos con el genoma -iexclcon mucho genoma- Pero mientras se resuelve esta duda me atrevo a predecir que dentro de no muchos simposio s de los que organiza con tanto cuidado como sabiduriacutea Consuelo Gonzalo Garciacutea se publicaraacuten las colaboracioshynes cientiacuteficas expuestas en ellos en un soporte distinto al del presente libro

2 La documentacioacuten en el laberinto de la informacioacuten

No carece sin embargo de problemas este nuevo mundo empezando precisamente por lo que menos hubieacuteramos pensado hace antildeos que llegariacutea a existir la sobreinformashycioacuten que supone una graviacutesima traba para seleccionar lo maacutes importante y dar con lo maacutes veraz Asiacute aquel laberinto por el que se adentraron las gentes de la Ilustracioacuten al construir la Enciclopedia se ha hecho tan complejo que no se puede salir de eacutel con buen pie soacutelo con devanar los ovillos del orden alfabeacutetico las referencias cruzadas y las signaturas de los cataacutelogos de las bibliotecas y de otros repertorios bibliograacuteficos Antes con una simple sigshynatura podiacutea uno desplazarse a la biblioteca de El Escorial y despueacutes de un par de horas de lectura dar por fin en la segunda columna del fol 16 yO del manuscrito que contiene la traduccioacuten cuatrocentista del Decameroacuten alliacute conservada con un dato tan concreto como la existencia de tabiques formados con tablas uacutetil para un filoacutelogo que estudiara los procedimientos constructivos en la Edad Media del mismo modo una visita a la Biblioshyteca Nacional de Madrid permitiriacutea saber coacutemo tradujo el Marqueacutes de Villena la palabra poesiacute que aparece en el verso 7deg del Canto I del Purgatorio Hoy para muchos textos -y pronto ocurriraacute con los dos que acabo de citar- no habriacutea que visitar bibliotecas tan imporshytantes Asiacute ya no es preciso acudir a la Biblioteca de la Real Academia Espantildeola para conshysultar las 21 ediciones del diccionario acadeacutemico tan uacutetiles para los lexicoacutegrafos como difiacuteshyciles de encontrar en Salamanca o en Pariacutes

Claro estaacute que para visitar las bibliotecas virtuales necesitamos saber queacute existe sobre el asunto que nos interesa Para empezar se puede llegar hasta eacutel a traveacutes de las palabras Y a este respecto aunque existen ya medios de acceso para el ingleacutes y aun para el espantildeol resulta imprescindible la colaboracioacuten entre linguumlistas e informaacuteticos si queshyremos mejorar estos productos pues cualquier programa informaacutetico bien pensado se puede beneficiar de una buena formalizacioacuten del sistema morfoloacutegico de una lengua asiacute como de la existencia de corpus adecuados

3 La terminologiacutea

Para el acceso a los datos hemos de apoyamos fundamentalmente en los tecnicismos y en este terreno es preferible el acuerdo entre varios que la sagacidad con que pueda

16 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

conducirse una persona aislada la proliferacioacuten de teacuterminos como ciencia documental documentacioacuten documentalismo documento grafiacutea etc para designar una misma realishydad muestra uno de los puntos deacutebiles de la situacioacuten en que nos encontramos conseshycuencia de que los cientiacuteficos y los profesionales no han sabido ver la necesidad de que las etiquetas teacutecnicas sean las mismas para todas las personas que se dedican a una detershyminada disciplina Las siguientes palabras de Luis Fernando Lara de las que he hecho uso en otra ocasioacuten muestran que existen fundados motivos para la preocupacioacuten

La cultura hispaacutenica contemporaacutenea soacutelo tiene un nuacutecleo terminoloacutegico comuacuten a todas sus regiones cuando se trata de las ciencias que se desarrollaron despueacutes de los siglos XVII y XVIII como la biologiacutea y la fiacutesica cuyas terminologiacuteas son fundamentalmente de raiacutez greshycolatina En cambio cuando se trata de ciencias maacutes modernas cuyas terminologiacuteas proshyceden de lenguas modernas como el ingleacutes el franceacutes o el alemaacuten cada paiacutes sigue las corrientes terminoloacutegicas que le dictan las influencias cientiacuteficas a que estaacute sometido [ ) De ahiacute que la terminologiacutea cientiacutefica hispaacutenica sea caoacutetica e impida en realidad la comushynicacioacuten entre cientiacuteficos hispanohablantes entre distintos paiacuteses En las ciencias contemshyporaacuteneas y en las investigaciones llamadas de frontera casi no hay un vocabulario hisshy

paacutenico comuacuten6

El problema radica en coacutemo construir tal terminologiacutea que obviamente no debe inventar el traductor mientras realiza su trabajo sino que ha de ser la consecuencia de la buacutesqueda en los documentos donde se encuentran los teacuterminos que tienen la que podriacuteamos llamar una vida natural Es eacuteste un asunto fundamental para la traduccioacuten que revierte igualmente en el acceso a los datos dado que una terminologiacutea bien consshytituida resulta ser uno de los mejores caminos para la recuperacioacuten de la informacioacuten al servir los teacuterminos de una forma uniacutevoca y sistemaacutetica como palabras clave

A diferencia de la lexicografiacutea que organiza el mundo de las palabras con criterios del uso los tecnicismos se estructuran desde la propia realidad conceptual En este aacutembishyto los tesauros resultan los medios maacutes adecuados para presentar jerarquizadamente la terminologiacutea y por consiguiente para poder orientar en la buacutesqueda documental Esta cualidad de los tesauros frente a los diccionarios explica algo que no carece de imporshytancia en un mundo en el que la verde teoriacutea no puede ser ajena a la gris exigencia de los costes la posibilidad de adaptar los tesauros hechos para otras lenguas con lo que volvemos otra vez a ver que es imprescindible homologarse con lo maacutes usual en un aacutembito en el que la originalidad no es un valor sino un camino que lleva a la autarquiacutea

4 La traduccioacuten

El nuevo mundo de la informacioacuten no es monolinguumle iquestCoacutemo podriacutea serlo cuando la informacioacuten se crea en diferentes lenguas y en ingleacutes maacutes que en todas las demaacutes De ahiacute que la traduccioacuten merezca una atencioacuten especial en este libro La realidad es ciertashymente mejorable en este terreno y sin embargo la lexicografiacutea bilinguumle ha mejorado considerablemente en el siglo presente el ejemplo de Colin Smith es revelador pues su profunda formacioacuten filoloacutegica le permitioacute romper con el conservadurismo acadeacutemico en lo referente a la macroestructura optando en su diccionario bilinguumle espantildeol-ingleacutes por una actitud mucho maacutes cercana a los usos de los hablantes Las mejoras en la lexicograshyfiacutea afectan a otras lenguas como el alemaacuten y desbordan el marco de los diccionarios para llegar hasta la traduccioacuten automaacutetica -sintagma que no veo necesario desterrar en favor del maacutes cauto de traduccioacuten asistida- gracias a un mejor conocimiento de las

Proacutelogo 17

relaciones combinatorias entre las palabras en proyectos como el que desarrolla Gaston Gross en su laboratorio de Paris XIII tan proacuteximo ya a convertirse en una realidad para la traduccioacuten automaacutetica entre el franceacutes y el alemaacuten Me permito hacer un inciso maacutes con un desahogo en forma de suposicioacuten en un proyecto como eacuteste igual que en el que se realizoacute ya hace tiempo en Birmingham para construir el COBUILD da la impresioacuten de que las autoridades acadeacutemicas y los responsables de la financiacioacuten de la investigashycioacuten universitaria han logrado entender que se precisan varios antildeos de investigacioacuten antes de que puedan aplicarse sus resultados

No se reducen a los diccionarios los apoyos con que el traductor ha de contar para su trabajo el modelo implantado en la Universidad Autoacutenoma de Barcelona para acceshyder a las revistas electroacutenicas la existencia de bases de datos terminoloacutegicos como las de la Comisioacuten Europea o el acceso a traveacutes de Internet a una serie de recursos linguumliacutestishycos son los mejores apoyos con los que cuentan los traductores en la actualidad Y aunshyque mi pretensioacuten ha sido mostrar lo que seriacutea una especie de cantildeamazo de los contenishydos fundamentales a que se atiende en este libro me atrevo a sentildealar que no seriacutea imprushydente que se desarrollara en este campo la investigacioacuten universitaria con el fin de mejoshyrar algunos de esos apoyos -por ejemplo las bases de datos europeas- tan uacutetiles como no exentas de riesgos porque por lo que no vaya abogar es por aquello con lo que todo el mundo estaacute de acuerdo que tales trabajos no se realicen dando la espalda a la linshyguumliacutestica ni mucho menos al rigor del conocimiento cientiacutefico

He de concluir este recorrido por los temas fundamentales del libro fijaacutendome en que la atencioacuten a lo cualitativo en el campo de la traduccioacuten se refleja en la satisfaccioacuten que el usuario pueda encontrar en los trabajos realizados La calidad de eacutestos tiene por otro lado muchiacutesimo que ver con el conocimiento de las dos lenguas que el traductor ha de poner en relacioacuten y de un modo particular la de llegada Nos topamos asiacute con una idea fundamental que late en todas las partes de este libro la responsabilidad que han contraiacutedo quienes en el momento presente se dedican a estas tareas de la traduccioacuten es una responsabilidad que comparten con los linguumlistas terminoacutelogos y documentalistas pero tambieacuten con todos cuantos se dedican a una ciencia que han de ser conscientes de la importancia que tiene el lenguaje en sus propias investigaciones

No hay que recurrir a la culpabilizacioacuten de las socorridas estructuras y de las coacutemodashymente criticables tradiciones de un paiacutes Esas estructuras y esas tradiciones deben sustishytuirse por las que sepan crear los cientiacuteficos que sienten preocupacioacuten por estos problemas terminoloacutegicos y que saben que una parte de la responsabilidad de lo que ocurre es suya A la vista de lo poco efectivas que son las planificaciones poliacuteticas y los limitados efectos de las instituciones inspiradas en moldes ilustrados los cientiacuteticos de habla hispana de ambos lados del oceacuteano deberiacutean ponerse de acuerd07

Para ponernos de acuerdo ha de servir este libro Por eso si a lo largo de mi preshysentacioacuten no he podido olvidarme de mi profesioacuten y he sacado un par de veces a colashycioacuten a los linguumlistas no me parece inadecuado haber ampliado por medio del texto que acabo de citar a los cientiacuteficos esta responsabilidad a la que nadie deberiacutea hurtarse En gran medida de ello depende la salud de una lengua como la nuestra que requiere maacutes de la planificacioacuten cientiacutefica que del heroismo Hoy no tenemos que vivir peligrosamenshyte para poder leer AMDG o Aurora Roja pero el peligro puede venirnos de no lograr acceder con rapidez a la informacioacuten de no poder discriminar entre ella de no saber luego exponer nuestros conocimientos los caminos que estamos recorriendo estaacuten empedrados no soacutelo de palabras sino de imaacutegenes y hasta de sonidos pero siguen sienshy

18 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

do decisivas las palabras que no estaacuten encerradas en una caacutercel sino tan libres como (

necesitan estarlo quienes resultan ser nuestros mejores aliados en el trabajo cientiacutefico Para mostraacuternoslo se ha escrito un libro como el presente muchos van a lograr grashy

cias a eacutel que los cambios no les cojan desprevenidos Mis felicitaciones por ello a sus autores

Notas

1 P Vaeacutery Te que En Oeuvres n ed de 1 Hytier Paris Gallimard Bibliotbeque de la Pleacuteiade 1960 p621

2 No se me negaraacute que vistas las paacuteginas que dedican a los libros los suplementos culturales de nuestros dia- PARTE 1 rios las miras del mercado dejan mucho que desear

3 A Bryce Echenique Permiso para vivir (Antimemorias) Barcelona Anagrama 1993 p 66 4 T Prachett El eacutexodo de los gnomos Libro 2 Barcelona Timun Mas 1996 p 249 5 Es a este respecto de grandiacutesimo intereacutes el libro de J M Blecua et al Filologiacutea e informaacutetica nuevas teacutecnishy DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA Y TRADUCCIOacuteN

cas en los estudios filoloacutegicos Barcelona UAB 1999 6 L F de Lara La complejidad leacutexica del espantildeol contemporaacuteneo desde el punto de vista internacional En PRESUPUESTOS TEOacuteRICOS

Langues et socieacuteteacutes en contacto Meacutelanges offerts 11 Jean-Claude Corbeil Tuumlbingen Max Niemeyer 1994 p 299

7 B Gutieacuterrez Rodilla La ciencia empieza en la palabra Anaacutelisis e historia del lenguaje cientiacutefico Barcelona Peniacutensula 1998 p 282

144 Parte l Recursos documentales Y terminoloacutegicos al servicio del traductor

c) Puntoycoma boletiacuten de las unidades espantildeolas de traduccioacuten de la Comisioacuten Europea (httpeuropaeuintcornrnlsdtlbulletinspuntoycomanumeroshtml) Este boletiacuten aparecioacute en 1991 y publica seis nuacutemeros al antildeo El objetivo al ser introducido en la red es el de llegar al nuacutemero maacutes amplio posible de lectores La informacioacuten que ofrece es gratuita y se pueden leer los artiacuteculos completos breves de lo que publican Los documentos pueden ser recuperados por el nuacutemero de publicacioacuten por autor (con la lista de todo lo que cada uno de ellos ha escrito) y por temas Cualquier nuacutemero ofrece diversas secciones Cabos sueltos Comunicaciones Colaboraciones Resentildeas Fe de errores y omisiones

104 Conclnsiones

Las revistas electroacutenicas suponen una nueva forma de distribuir la informacioacuten que ofrecen las revistas sobre papel pero auacuten falta mucho que investigar para crear productos especiacuteficos para Internet Es decir las publicaciones acadeacutemicas han de hacer un esfuerzo para adaptarse a una nueva forma de distribucioacuten de la informacioacuten lo que implica reflexionar sobre coacutemo hay que crear esta informacioacuten o coacutemo hay que hacerla llegar de forma atractiva al lector En este sentido el editor ha de plantearse coacutemo puede dar un suplemento de informacioacuten al lector que le haga decidirse por leer un texto largo complejo y culto en una pantalla de ordenador con las dificultades que eso entrantildea en vez de hacerlo coacutemodamente en una hoja de papel

En cuanto a las revistas electroacutenicas sobre traduccioacuten y los otros campos cientiacutefishycos afines de intereacutes inmediato para los profesionales profesores y estudiantes de trashyduccioacuten puede decirse que el panorama es bastante exiguo Las revistas electroacutenicas que se encuentran en la red sobre traduccioacuten y disciplinas afines son sin duda intereshysantes y muy uacutetiles pero todaviacutea son pocos los tiacutetulos que pueden consultarse on lineo Mayoritariamente ademaacutes se trata de revistas que se editan en papel y que tienen su transcripcioacuten en la red De hecho las revistas electroacutenicas creadas especiacuteficamente para ser consultadas a traveacutes de Internet y que son gratuitas -algunas sobre matemaacuteshyticas psicologiacutea cultura informaacutetica - suelen presentar auacuten formatos bastante senshy

cillosLas revistas electroacutenicas como tantos otros productos que circulan por Internet

han de experimentar una amplia evolucioacuten y es de suponer que a ella se sumaraacuten los tiacutetulos especiacuteficos sobre traduccioacuten y estudio de los idiomas en general Los profesioshynales de la traduccioacuten no soacutelo deben resolver los problemas puntuales que les plantean sus traducciones diarias sino que han de reflexionar sobre la mejor manera de hacer su trabajo sobre los cambios y la evolucioacuten del lenguaje y han de difundir y debatir las nuevas teoriacuteas que surjan Internet puede ayudarles a conseguirlo de forma maacutes raacutepida maacutes participativa y maacutes plural

11 FUENTES LINGuumliacuteSTICAS EN INTERNET

PARA EL TRADUCTOR

R Consuelo Gonzalo Garciacutea Universidad de Valladolid

111 Introduccioacuten

En el contexto de la revolucioacuten de la informacioacuten ya anunciada al comienzo del Informe Bangemann Internet aparece como el nudo gordiano de la sociedad del conocimiento del siglo XXI con la ineludible presencia en la red del homo virtualis (Aguadero 1997) Desde un punto de vista documental la telarantildea mundial ha revoshylucionado el mundo de la comunicacioacuten electroacutenica y constituye hoy por hoy una fuenshyte de recursos de informacioacuten y conocimiento compartidos a escala mundial

Precisamente siendo conscientes del avance e importancia que las tecnologiacuteas avanzadas de la informacioacuten estaacuten adquiriendo en el campo concreto de las lenguas puede advertirse que desde hace alguacuten tiempo los modos tradicionales de practicar la traduccioacuten se han venido transformando de forma notable a consecuencia de la irrupshycioacuten y generalizacioacuten de los nuevos recursos tecnoloacutegicos de apoyo a la comunicacioacuten interlinguumliacutestica De hecho no hay que olvidar que el multilinguumlismo es un aspecto recushyrrente en la mayoriacutea de las aplicaciones de ingenieriacutea linguumliacutestica (Llisterri y Garrido Almintildeana 1998) Asimismo conviene recordar que actualmente se habla con mejor o peor criterio terminoloacutegico de los teletraductores o traductores virtuales para quieshynes Internet se estaacute convirtiendo en un instrumento de informacioacuten baacutesica ya que no soacutelo facilita el acceso a todo tipo de recursos linguumliacutesticos (corpus bancos de datos tershyminoloacutegicos diccionarios glosarios gramaacuteticas etc) y por lo tanto mejora la activishydad de buacutesqueda documental sino que se descubre como una viacutea libre y abierta de comunicacioacuten mundial La proliferacioacuten de las bases de datos de traductores en la red asiacute lo confirma (httpwwwatrilcomdirectoryhtrnl httpahost4ucomzakoffrezhtm httpwww linguistscom httpaquariusnet etc)

Por otra parte si nos referimos aquiacute a las amenazas y oportunidades que trae conshysigo la implantacioacuten de la sociedad de la informacioacuten (Puente 1996) debemos apunshytar que para estos profesionales las oportunidades han de estar siempre aliado de los mejor preparados lo que conlleva necesariamente crecer en concordancia con la revoshylucioacuten teacutecnica De esta manera aunque en el desempentildeo de su tarea el traductor del futuro siga enfrentaacutendose a los mismos problemas linguumliacutesticos podraacute sin duda aborshy

174 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

Steiner G iquestToca a su fin la cultura del libro Letra Internacional 1990 18 43-44 Stork H G Bibliotecas digitales y ensentildeanza a distancia El profesional de la informacioacuten shy

JWE 19987 (11) 28-32 Suaacuterez F La historia y el meacutetodo de investigacioacuten histoacuterica Madrid Rialp 1977 Tesauro SPINES Versioacuten en espantildeol Madrid ClNDOC 1985 Titov V Estudio del estilo cientiacutefico en espantildeol Bases metodoloacutegicas Estudios humaniacutestishy

cos Filologiacutea 1991 13 123-144 Torres Vargas G A La cultura del texto en el entorno digital Documentacioacuten de las Cienshy

cias de la Informacioacuten 199720 131-137 Valle Bracero A y Fernaacutendez Garciacutea J A Automatizacioacuten de la indizacioacuten y coordinacioacuten

de descriptores Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 1983 6 (1) 9-16 Van Slype G Les langages dindexation conception construction et utilisation dans le systemes

documentaires Paris Les editions dOrganisation 1987 Vega M de et al Lectura y comprensioacuten una perspectiva cognitiva Madrid Alianza 1990 Villaloacuten Panzano J y Aguillo Cantildeo l F Revistas electroacutenicas en Ciencias Sociales y Humanishy

dades Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 199821 (3) 303-316 Virilio P El cibermundo la poliacutetica de lo peor Madrid Caacutetedra 1997 Wersig G y Neveling u Terminology of Documentation A selection of1200 basic terms

published in English French German Spanish and Russian Paris Unesco 1976 Wilkinson R Zobel J y Sacks-Davis R Similarity Measures for Short Queries En Harshy

man D K (ed) The Fourth Text Retrieval Conference NIST SP 500-236 Gaithersburg Maryland 1995 Publicacioacuten electroacutenica disponible en lthttptrecnist govpubstrec4 paperscitripsgt (consulta el 01-02-1998)

Willet P y Popovic M The Effectiveness of Stemming for Natural Language Access to Sloshyven e Textual Data lASIS 1992 43 (5) 384-390

Wuumlster E Leacutetude scientifique geacuteneacuterale de la terminologie zone frontaliere entre la linguisshytique la logique lontologie linformatique et les sciences des choses En Rondeau G y Felber H (eds) Textes choisis de terminologie 1 Fondements theacuteoriques de la terminoloshygie Quebec Universiteacute Laval 1981 [Traduccioacuten francesa del original del autor de 1974]

Zaid G Los demasiados libros Barcelona Anagrama 1996 Ziman J M El conocimiento puacuteblico Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1972

DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA Y TRADUCCIOacuteN

Editores Consuelo Gonzalo Garciacutea

Va1entiacuten Garciacutea Yebra

~ en EDITORIAL Fundacioacuten SINTESIS Duques de Soria

copy Consuelo Gonzalo Garciacutea Valentiacuten Garciacutea Yebra (editores)

copy Fundacioacuten Duques de Soria

copy EDITORIAL SIacuteNTESIS S A Vallehennoso 34 - 28015 Madrid

Teleacutef 91 593 20 98 httpwwwsintesiscom

ISBN 84-7738-748-6

Depoacutesito Legal M-13620-2000

Impreso en Espantildea - Printed in Spain

Reservados todos los derechos Estaacute prohishybido bajo las sanciones penales y el reshysarcimiento civil previstos en las leyes

reproducir registrar o transmitir esta pushyblicacioacuten iacutentegra o parcialmente por cualshyquier sistema de recuperacioacuten y por cualshyquier medio sea mecaacutenico electroacutenico magneacutetico electrooacuteptico por fotocopia o por cualquier otro sin la autorizacioacuten preshyvia por escrito de Editorial Siacutentesis S A

RELACIOacuteN DE AUTORES

M a Teresa Cabreacute Castellviacute

Catedraacutetica del Instituto Universitario de Linguumliacutestica Aplicada Universidad Pompeu Fabra Barcelona

Joseacute Antonio Cordoacuten Garciacutea

Profesor de la Facultad de Traduccioacuten y Documentacioacuten Universidad de Salamanca

Carlos Garciacutea Figuerola

Profesor de la Facultad de Traduccioacuten y Documentacioacuten Universidad de Salamanca

Valentiacuten Garciacutea Yebra

De la Real Academia Espantildeola

R Consuelo Gonzalo Garciacutea

Profesora de la Facultad de Traduccioacuten e Interpretacioacuten Universidad de Valladolid

Andrew Hastings

Lexicoacutegrafo Editorial Biblograf (Vox)

Pollux Hernuacutentildeez

Terminoacutelogo Comisioacuten Europea (Unidad de Terminologiacutea) Bruselas

Amelia de Irazazaacutebal

Terminoacuteloga ITBYTE Universidad de Valladolid

Joseacute Loacutepez Yepes

Catedraacutetico de la Facultad de Ciencias de la Informacioacuten Universidad Complutense Madrid

Mariacutea Pinto Malina

Catedraacutetica de la Facultad de Documentacioacuten Universidad de Granada

Mariacutea Joseacute Recoder Sellareacutes

Profesora de la Facultad de Traduccioacuten e Interpretacioacuten Universidad Autoacutenoma de Barcelona

IacuteNDICE

PRESENTACIOacuteN R Consuelo Gonzalo Garda y Valentiacuten Garda Yebra 11

PROacuteLOGO J A Pascual 13

PARTE I DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA Y TRADUCCIOacuteN

PRESUPUESTOS TEOacuteRICOS

1 LA RESPONSABILIDAD DEL TRADUCTOR FRENTE A SU PROPIA LENGUA 21 Valentiacuten Garda Yebra

11 La actividad traductora 21 111 Fase de la comprensioacuten 21 112 Fase de la expresioacuten 23

12 La importancia de la documentacioacuten 24 121 Para el traductor literario 24 122 Para el traductor cientiacutefico-teacutecnico 25

13 Sobre la adopcioacuten de extranjerismos 26 131 Galicismos prosoacutedicos 27 132 Galicismos morfoloacutegicos 29 133 Galicismos prosoacutedicos y morfoloacutegicos 30

2 TERMINOLOGIacuteA Y DOCUMENTACIOacuteN 31 Ma Teresa Cabreacute Castellviacute

21 Introduccioacuten 31 22 Sobre el caraacutecter interdisciplinar de la terminologiacutea 32 23 Terminologiacutea y documentacioacuten una relacioacuten reciacuteproca imprescindible 32

231 La importancia de la documentacioacuten para la terminologiacutea 33 232 La importancia de la terminologiacutea para la documentacioacuten 35

24 La terminologiacutea concepciones actuales 37 241 Queacute terminologiacutea para el trabajo documental 38 242 Ventajas e inconvenientes de la normalizacioacuten 39

8 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

25 Cambios sociales y normalizacioacuten terminoloacutegica 41 251 Una propuesta terminoloacutegica para la documentacioacuten 42

3 LOS INVESTIGADORES COMO CREADORES DE LENGUAJE CIENTIacuteFICO INTRODUCCIOacuteN AL ESTUDIO TERMINOLOacuteGICO DE LA DOCUMENTACI6NEN ESPANtildeA 45 Joseacute Loacutepez Yepes

31 Introduccioacuten 45 32 El mensaje epistemoloacutegico y la fase de redaccioacuten del trabajo cientiacutefico 45 33 Etapas de la redaccioacuten 46 34 La produccioacuten del texto 46 35 El lenguaje cientiacutefico 47 36 Grandeza y servidumbre del lenguaje cientiacutefico 48 37 Caracteriacutesticas del estilo cientiacutefico o coacutemo debe escribir el investigador 49 38 La creacioacuten de terminologiacutea cientiacutefica 50 39 El desarrollo terminoloacutegico de la Documentacioacuten en Espantildea 51

391 El teacutermino Documentacioacuten 52 392 Los teacuterminos para designar las asignaturas de los estudios de

Documentacioacuten 54 393 Los teacuterminos vinculados al dominio de la Documentacioacuten 55

310 La normalizacioacuten terminoloacutegica en Documentacioacuten 60

4 PREMISAS PARA LA IMPLANTACIOacuteN DE SISTEMAS DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE TRADUCCIOacuteN 61 Mariacutea Pinto Molina

41 Introduccioacuten 61 42 Funcionalismo en traduccioacuten 61

421 Variables 62 43 El paradigma de la calidad 65

431 Procesos de calidad 66 432 Satisfaccioacuten del cliente 67

44 Poliacutetica y estrategia 68 441 Liderazgo 69 442 Recursos 69 443 Gestioacuten del personal 69

45 Conclusiones 71

5 LA INVESTIGACIOacuteN SOBRE RECUPERACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN EN ESPANtildeOL 73 Carlos Garciacutea Figuerola

51 Introduccioacuten 73 52 Las conferencias TREC 74 53 Palabras vaciacuteas 75 54 Lematizacioacuten 77 55 Anaacutelisis morfoloacutegico y sintaacutectico 79 56 N-gramas 79 57 Resultados 80 58 Conclusiones 82

Iacutendice 9

6 FABULACIONES Y CONFABULACIONES LAS PARADOJAS

61 La caverna de Platoacuten lo digital y sus sombras 62 El universo mediaacutetico 63 Esto no es aquello 64 Galeriacutea de estatuas 65 Ajuste

7 LAS BASES DE DATOS TERMINOLOacuteGICOS DE LA COMISIOacuteN EUROPEA EURODICAUTOM

71 Introduccioacuten 72 Bases de datos terminoloacutegicos

721 SdTVista 72 2 Translators Workbench 72 3 MultiTerm 724 CELEX 725 EURODICAUTOM

73 One-Stop Terminology

8 EL DICCIONARIO INGLEacuteS-ESPANtildeOL ESPANtildeOL-INGLEacuteS

81 El papel fundamental del diccionario bilinguumle 82 La evolucioacuten del diccionario bilinguumle 83 La tarea del lexicoacutegrafo

831 La seleccioacuten del material 832 La ubicacioacuten de la informacioacuten

84 Las traducciones 85 El usuario del diccionario bilinguumle 86 El diccionario bilinguumle electroacutenico

9 ELABORACIOacuteN AUTOMAacuteTICA DE TESAUROS MULTILINGUumlES

91 Introduccioacuten 92 Lenguajes documentales 93 Tesauros 94 Evolucioacuten de los tesauros en el mundo y en Espantildea

DEL ESCRITO EN LA ERA INTERNET 83Joseacute Antonio Cordoacuten Garciacutea

83 85 88 91 94

PARTE II RECURSOS DOCUMENTALES Y TERMINOLOacuteGICOS

AL SERVICIO DEL TRADUCTOR

97Pollux Hernuacutentildeez

97 98 98 99 99 99

100 106

COMO HERRAMIENTA PARA EL TRADUCTOR 109Andrew Hastings

109 110 112 113 113 116 118 120

123Amelia de Irazazaacutebal

123 123 124 12695 Elaboracioacuten de tesauros multilinguumles 127

10 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

10 LAS REVISTAS ELECTROacuteNICAS Y LA TRADUCCIOacuteN 133 Mariacutea Joseacute Recoder Sellareacutes

101 Introduccioacuten 133 102 iquestQueacute son las publicaciones electroacutenicas 133

1021 Las revistas cientiacuteficas en Internet 134 1022 Ventajas e inconvenientes de las publicaciones electroacutenicas 136 1023 Peculiaridades de las revistas cientiacuteficas en formato electroacutenico 137

103 Internet y los recursos informativos para la traduccioacuten 138 1031 Anaacutelisis de revistas electroacutenicas relacionadas con la traduccioacuten 139

104 Conclusiones 144

11 FUENTES LINGuumliacuteSTICAS EN INTERNET PARA EL TRADUCTOR 145 R Consuelo Gonzalo Garciacutea

111 Introduccioacuten 145 112 La informacioacuten y la lengua en el contexto tecnoloacutegico 146

1121 Iniciativas comunitarias en el aacutembito de la tecnologiacutea linguumliacutestica 146 113 Internet y la democratizacioacuten informativa 151

1131 El correo electroacutenico y los foros linguumliacutesticos para el traductor 152 1132 La World Wide Web y la localizacioacuten de recursos linguumliacutesticos 154

BIBLIOGRAFIacuteA 167

PRESENTACIOacuteN

R Consuelo Gonzalo Garciacutea Valentiacuten Garciacutea Yebra

En 1998 recieacuten estrenado el otontildeo la Fundacioacuten Duques de Soria en colaboracioacuten con la Facultad de Traduccioacuten e Interpretacioacuten de la Universidad de Valladolid iniciashyba un ciclo de seminarios especializados cuya designacioacuten geneacuterica respondiacutea a su proshypio caraacutecter interdisplinar Documentacioacuten Terminologiacutea y Traduccioacuten En aquella ocashysioacuten el anaacutelisis de las fuentes de informacioacuten y de las teacutecnicas documentales aplicadas a la traduccioacuten fue el tema de estudio elegido por quienes ahora firmamos esta preshysentacioacuten para dar cita en Soria a un nutrido grupo de especialistas en la materia Nuestro objetivo era abrir un debate sobre el actual panorama de la Documentacioacuten aplicada a la traduccioacuten conscientes de la importancia instrumental de esta disciplina avalada por su inclusioacuten como asignatura troncal en los planes de estudio de las distinshytas Facultades espantildeolas de Traduccioacuten e Interpretacioacuten

El manual que hoy presentamos recoge el conjunto de las lecciones magistrales e intershyvenciones en mesas redondas de este primer seminario monograacutefico que un antildeo despueacutes se ha convertido en foro de encuentro de profesionales vinculados -desde la documentashycioacuten o la terminologiacutea- al mundo de la traduccioacuten En este sentido la estructura de la obra responde al anaacutelisis de los fundamentos teoacuterico-praacutecticos de la actividad documental del traductor eslaboacuten imprescindible en el proceso de transferencia del conocimiento

Los seis capiacutetulos correspondientes a la primera parte presentan los presupuestos teoacutericos que definen la interdisciplinariedad del trabajo de documentalistas terminoacuteloshygos y traductores y dibujan el escenario de los avances tecnoloacutegicos que estaacuten incidienshydo en la transformacioacuten de los modos tradicionales de practicar la traduccioacuten y por tanto en la configuracioacuten de nuevos procedimientos de acceso a la informacioacuten Desde el principio se recuerda que en las dos fases de la actividad traductora ademaacutes de un buen conocimiento de las lenguas enfrentadas el traductor necesita documentarse sobre el tema tratado para lograr un texto de calidad excelente (Valentiacuten Garciacutea Yebra) Asimismo se advierte que la relacioacuten existente entre documentacioacuten y terminologiacutea es de caraacutecter bilateral de manera que se necesitan la una a la otra para llevar a cabo su trabajo (Teresa Cabreacute) Complementariamente el capiacutetulo tercero sirve de introduccioacuten al estudio terminoloacutegico de la Documentacioacuten en Espantildea (Joseacute Loacutepez Yepes) Desde una perspectiva funcionalista se analizan tambieacuten los procesos de traduccioacuten y la implantacioacuten de sistemas de calidad en los servicios de traduccioacuten (Mariacutea Pinto) Despueacutes de presentar el estado actual de la investigacioacuten sobre Recuperacioacuten de la Informacioacuten en espantildeol (Carlos Garciacutea Figuerola) concluye esta primera parte con una reflexioacuten sobre las consecuencias que para el mundo de la comunicacioacuten cientiacutefica tiene la aparicioacuten de las redes de informacioacuten electroacutenicas y de nuevos soportes revolucionashyrios (Joseacute Antonio Cordoacuten)

12 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

Este conjunto de premisas teoacutericas se ve complementado en este manual con la desshycripcioacuten detallada de diferentes tipos de recursos documentales y terminoloacutegicos acceshysibles en distintos soportes a los que el traductor puede recurrir para satisfacer sus neceshysidades concretas de informacioacuten Para mejorar su buacutesqueda documental tendraacute que aprender a localizar validar y por supuesto utilizar correctamente -a lo largo de todo el proceso de traduccioacuten- las fuentes informativas que la tecnologiacutea pone a su alcance bases de datos terminoloacutegicos (Pollux Hernuacutentildeez) diccionarios bilinguumles (Andrew Hastings) tesauros multilinguumles (Amelia de Irazazaacutebal) revistas electroacutenicas (Mariacutea Joseacute Recoder) y recursos linguumliacutesticos en Internet (R Consuelo Gonzalo)

Como miembros del nuevo entorno tecnoloacutegico y amantes del maacutes importante insshytrumento de comunicacioacuten la lengua -elemento clave de nuestra identidad cultural- la uacutenica finalidad de esta obra es ayudar a fijar los puntos de encuentro de tres disciplinas responsables de la conservacioacuten y transmisioacuten del conocimiento Al traductor le queda la responsabilidad de conocer las muacuteltiples posibilidades actuales de buacutesqueda recupeshyracioacuten tratamiento y difusioacuten de la informacioacuten y manejar los nuevos y sorprendentes medios que la informaacutetica y las telecomunicaciones ponen a su disposicioacuten para el desashyrrollo de su trabajo

Queremos finalmente agradecer a la Fundacioacuten Duques de Soria la confianza depositada en nuestro trabajo y su respaldo incondicional a esta publicacioacuten compartishyda por Editorial Siacutentesis con la intencioacuten de ayudar a consolidar un nuevo campo de trashybajo en el aacuterea de la documentacioacuten la terminologiacutea y la traduccioacuten

PROacuteLOGO

Joseacute A Pascual Universidad de Salamanca

Instituto Cervantes de Pariacutes

Si como deciacutea Paul Valeacutery un fait mal observeacute est plus perfide quun mauvais raishysonnement 1 no es menos cierto que observar los hechos implica poder antes disponer de ellos Para conseguirlo les pareciacutea normal a las personas de mi generacioacuten perder medio antildeo fichando una a una todas las palabras que contiene un texto y hasta copianshydo ademaacutes el correspondiente contexto en que aparecen o esperar unas cuantas horas para poder comprobar en un archivo minuacutesculo un simple dato o verse uno obligado a soportar en una biblioteca el friacuteo la mala iluminacioacuten y la casualidad de que todo lo que se buscaba lo estuvieran restaurando precisamente ese diacutea Y si no nos hemos desalenshytado ha sido por haber disfrutado muchiacutesimas veces de la colaboracioacuten de algunos esforshyzados bibliotecarios capaces de orientarnos hacia un dato inestimable en cualquier tipo de investigacioacuten Muchos nos hemos angustiado ademaacutes - y me estaacute ocurriendo ahora mismo- por no entregar a tiempo un trabajo a la imprenta o por complicarles la vida a los impresores con unas correcciones que nunca nos dejan satisfechos

Esto que ha sido una manera que teniacuteamos los filoacutelogos de alintildear --con maacutes vinagre que sal- nuestros ocios pareceraacute un suentildeo de un pasado ya remoto a quienes se acerquen a las paacuteginas de este libro Yo tuve la suerte de leerlas cuando estaban maacutes cerca de la proshyvisionalidad de lo que se iba a exponer oralmente en un simposio que del formato con que se presenta ahora Y me encontreacute alliacute con un panorama que ni siquiera admite la compashyracioacuten con aquella revolucioacuten que se vivioacute con el nacimiento de la imprenta por la que algunos intelectuales se sintieron preocupadiacutesimos cuando sus bibliotecas tan costosashymente formadas pareciacutean amenazadas por las que la imprenta iba a llegar a organizar dejando a la providencia del mercado 2 lo que hasta entonces habiacutea supuesto una cuidashydosiacutesima eleccioacuten personal El hecho es que se ha iniciado antes de doblar el recodo del antildeo 2000 un cambio incomparablemente mayor que el que sucedioacute con la imprenta en lo que afecta al menos a las posibilidades de acceder a la informacioacuten que pueda tener cualshyquier persona culta de un paiacutes desarrollado Esto queda claramente explicado en el preshysente libro y no desde la altura de una brillante teoriacutea sobre el apasionante futuro que nos aguarda sino mostrando la manera como se ha empezado a vivir esta evolucioacuten en el aacutembito de la informacioacuten por personas que hablan del cambio desde el cambio mismo Pocas veces nos asaltaraacute tan claramente la sensacioacuten de que el tiempo se ha convertido en un valor imprescindible de la cultura de tal modo que la rapidez en el acceso a la inforshymacioacuten forma ya parte de eacutesta Lo que ademaacutes no tiene nada de banal pues mientras un escritor puede [llegar] tarde a todas las edades de la vida 3 seriacutea un suicidio en cambio para nuestras universidades o empresas que llegaran una vez maacutes tarde a la cita que todos tenemos con estos cambios Por lo que a miacute respecta me conformo con hacer miacutea la idea que un diminuto personaje de una novela de T Prachett se hace de su realidad incapaz de

]4 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

entender la velocidad con que evolucionaba eacuteste comprendiacutea al menos que habiacutea un montoacuten de preguntas pero de momento no importaban las respuestas bastaba con disshyfrutar de las preguntas y saber que el mundo estaba lleno de cosas sorprendentes 4 Es en la situacioacuten en que me voy a poner a hilvanar unas cuantas ideas que deberiacutean en realishydad tomar la forma de preguntas hechas al hilo de las respuestas que me han ido brinshydando los autores de los trabajos que se presentan aquiacute

1 En el principio fue la documentacioacuten

Todo empieza por la documentacioacuten de la que no puede prescindir el pensamiento ni siquiera cuando se orienta a la pura especulacioacuten en lo que habraacute que reconocer a los filoacutelogos una cierta capacidad de vanguardia pues si supieron en tiempos fijar su atenshycioacuten en las minucias de los textos frente a cualquier tipo de elucubracioacuten -lo mismo me da que fuera teoloacutegica que gramatical- saben ahora que su trabajo encuentra un granshydiacutesimo apoyo en las posiblidades que les ha abierto la informaacutetica 5 Pero volviendo a la documentacioacuten eacutesta exige primero que podamos acceder a los documentos para clasishyficarlos despueacutes Si no puede verse esto como una novedad siacute lo es el aumento tan conshysiderable de los datos de forma que al especialista no le basta ya con disponer de un buen iacutendice para recuperar tantas novedades como estaacuten a su disposicioacuten De tal manera han evolucionado las cosas en este terreno que el problema maacutes grave de la documentacioacuten no estriba en dar con ella sino en seleccionarla o lo que es lo mismo poder elegir en un espacio razonable de tiempo

Para ello las bibliotecas y los archivos los templos a los que nos dirigiacuteamos antes a dar con la informacioacuten que buscaacutebamos estaacuten cediendo el paso al canal por el que accedemos a los datos situados en otros lugares virtuales Hoy ese canal tiene un ramal privilegiado -por maacutes que no carezca de limitaciones- que se llama Internet -una de las palabras maacutes repetidas en este libro- Si llegar a dar con los documentos que se custodiaban en tantos almacenes que tienen forma de biblioteca condicionaba en el pasado la investigacioacuten conshyvirtieacutendola en una actividad bastante aislada y lenta ahora puede asfixiamos el exceso de documentos que estaacuten a nuestra disposicioacuten De ahiacute que no entienda que se puedan enfashydar los poliacuteticos de nuestro paiacutes -iexclaunque se enfadan por tantas cosas- por discrepar sobre el lugar en que se han de ubicar ciertos documentos si lo que se pretende es que sirvan eacutestos para la investigacioacuten y hasta para esa otra actividad que tiene un nombre menos preshytencioso que la anterior la cultura Plantear por eso como asunto de vida o muerte si se deben reunir los expolios que se realizaron en nuestra uacuteltima guerra civil en la Biblioteca de Alejandriacutea o en la de El Escorial o si han de repartirse por distintas naciones y nacioshynalidades de este viejo planeta soacutelo se entiende porque el fetichismo del papel obnubile el entendimiento haciendo creer que lo importante es doacutende custodiar una determinada masa documental en lugar de buscar la forma de poder consultarla con comodidad

Haber cambiado los templos de la informacioacuten por las carreteras y las autopistas que nos conducen a ellos ha tenido no pocas consecuencias La primera es que un provinciashyno es ahora quien no sepa conducirse por la masa de datos que estaacuten a su disposicioacuten viva donde viva o lo que es lo mismo que no tenga entusiasmo por aprender y no sea capaz de apoyarse en unos conocimientos lo suficientemente refinados como para intershypretar todo aquello a lo que le puede abrir las puertas su ordenador Aunque no es mateshyria del presente libro no me resisto a decir que no basta navegar por estas redes de datos reservando elegantemente a otros su interpretacioacuten pues no es eacuteste un viaje a nin- guna parte sino un mero paso para llegar a un mejor conocimiento de las cosas en un

Proacutelogo 15

momento en que la erudicioacuten ha dejado de ser un bien en siacute misma precisamente ahora que podemos romper con la servidumbre que suponiacutea en el pasado el acarreo de los materiales que necesitaacutebamos para nuestros trabajos y podemos aprovechar por tanto todo ese tiempo en estudiarlos

No querriacutea olvidar la posibilidad que se nos ha abierto a todos de presentar los resulshytados de nuestra investigacioacuten sin que sea imprescindible que medie en ello la industria editorial Otra cosa es que seamos capaces de hacemos la ilusioacuten de que el buen pantildeo se venda sin la publicidad que hoy convierte una novela mediocre y aburrida en el libro maacutes deseado o un prescindible trabajo de cualquier disciplina cientiacutefica en el no va maacutes del pensamiento con tal de que se mezcle a los iacuteberos con los bereberes y los etruscos y a todos ellos con el genoma -iexclcon mucho genoma- Pero mientras se resuelve esta duda me atrevo a predecir que dentro de no muchos simposio s de los que organiza con tanto cuidado como sabiduriacutea Consuelo Gonzalo Garciacutea se publicaraacuten las colaboracioshynes cientiacuteficas expuestas en ellos en un soporte distinto al del presente libro

2 La documentacioacuten en el laberinto de la informacioacuten

No carece sin embargo de problemas este nuevo mundo empezando precisamente por lo que menos hubieacuteramos pensado hace antildeos que llegariacutea a existir la sobreinformashycioacuten que supone una graviacutesima traba para seleccionar lo maacutes importante y dar con lo maacutes veraz Asiacute aquel laberinto por el que se adentraron las gentes de la Ilustracioacuten al construir la Enciclopedia se ha hecho tan complejo que no se puede salir de eacutel con buen pie soacutelo con devanar los ovillos del orden alfabeacutetico las referencias cruzadas y las signaturas de los cataacutelogos de las bibliotecas y de otros repertorios bibliograacuteficos Antes con una simple sigshynatura podiacutea uno desplazarse a la biblioteca de El Escorial y despueacutes de un par de horas de lectura dar por fin en la segunda columna del fol 16 yO del manuscrito que contiene la traduccioacuten cuatrocentista del Decameroacuten alliacute conservada con un dato tan concreto como la existencia de tabiques formados con tablas uacutetil para un filoacutelogo que estudiara los procedimientos constructivos en la Edad Media del mismo modo una visita a la Biblioshyteca Nacional de Madrid permitiriacutea saber coacutemo tradujo el Marqueacutes de Villena la palabra poesiacute que aparece en el verso 7deg del Canto I del Purgatorio Hoy para muchos textos -y pronto ocurriraacute con los dos que acabo de citar- no habriacutea que visitar bibliotecas tan imporshytantes Asiacute ya no es preciso acudir a la Biblioteca de la Real Academia Espantildeola para conshysultar las 21 ediciones del diccionario acadeacutemico tan uacutetiles para los lexicoacutegrafos como difiacuteshyciles de encontrar en Salamanca o en Pariacutes

Claro estaacute que para visitar las bibliotecas virtuales necesitamos saber queacute existe sobre el asunto que nos interesa Para empezar se puede llegar hasta eacutel a traveacutes de las palabras Y a este respecto aunque existen ya medios de acceso para el ingleacutes y aun para el espantildeol resulta imprescindible la colaboracioacuten entre linguumlistas e informaacuteticos si queshyremos mejorar estos productos pues cualquier programa informaacutetico bien pensado se puede beneficiar de una buena formalizacioacuten del sistema morfoloacutegico de una lengua asiacute como de la existencia de corpus adecuados

3 La terminologiacutea

Para el acceso a los datos hemos de apoyamos fundamentalmente en los tecnicismos y en este terreno es preferible el acuerdo entre varios que la sagacidad con que pueda

16 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

conducirse una persona aislada la proliferacioacuten de teacuterminos como ciencia documental documentacioacuten documentalismo documento grafiacutea etc para designar una misma realishydad muestra uno de los puntos deacutebiles de la situacioacuten en que nos encontramos conseshycuencia de que los cientiacuteficos y los profesionales no han sabido ver la necesidad de que las etiquetas teacutecnicas sean las mismas para todas las personas que se dedican a una detershyminada disciplina Las siguientes palabras de Luis Fernando Lara de las que he hecho uso en otra ocasioacuten muestran que existen fundados motivos para la preocupacioacuten

La cultura hispaacutenica contemporaacutenea soacutelo tiene un nuacutecleo terminoloacutegico comuacuten a todas sus regiones cuando se trata de las ciencias que se desarrollaron despueacutes de los siglos XVII y XVIII como la biologiacutea y la fiacutesica cuyas terminologiacuteas son fundamentalmente de raiacutez greshycolatina En cambio cuando se trata de ciencias maacutes modernas cuyas terminologiacuteas proshyceden de lenguas modernas como el ingleacutes el franceacutes o el alemaacuten cada paiacutes sigue las corrientes terminoloacutegicas que le dictan las influencias cientiacuteficas a que estaacute sometido [ ) De ahiacute que la terminologiacutea cientiacutefica hispaacutenica sea caoacutetica e impida en realidad la comushynicacioacuten entre cientiacuteficos hispanohablantes entre distintos paiacuteses En las ciencias contemshyporaacuteneas y en las investigaciones llamadas de frontera casi no hay un vocabulario hisshy

paacutenico comuacuten6

El problema radica en coacutemo construir tal terminologiacutea que obviamente no debe inventar el traductor mientras realiza su trabajo sino que ha de ser la consecuencia de la buacutesqueda en los documentos donde se encuentran los teacuterminos que tienen la que podriacuteamos llamar una vida natural Es eacuteste un asunto fundamental para la traduccioacuten que revierte igualmente en el acceso a los datos dado que una terminologiacutea bien consshytituida resulta ser uno de los mejores caminos para la recuperacioacuten de la informacioacuten al servir los teacuterminos de una forma uniacutevoca y sistemaacutetica como palabras clave

A diferencia de la lexicografiacutea que organiza el mundo de las palabras con criterios del uso los tecnicismos se estructuran desde la propia realidad conceptual En este aacutembishyto los tesauros resultan los medios maacutes adecuados para presentar jerarquizadamente la terminologiacutea y por consiguiente para poder orientar en la buacutesqueda documental Esta cualidad de los tesauros frente a los diccionarios explica algo que no carece de imporshytancia en un mundo en el que la verde teoriacutea no puede ser ajena a la gris exigencia de los costes la posibilidad de adaptar los tesauros hechos para otras lenguas con lo que volvemos otra vez a ver que es imprescindible homologarse con lo maacutes usual en un aacutembito en el que la originalidad no es un valor sino un camino que lleva a la autarquiacutea

4 La traduccioacuten

El nuevo mundo de la informacioacuten no es monolinguumle iquestCoacutemo podriacutea serlo cuando la informacioacuten se crea en diferentes lenguas y en ingleacutes maacutes que en todas las demaacutes De ahiacute que la traduccioacuten merezca una atencioacuten especial en este libro La realidad es ciertashymente mejorable en este terreno y sin embargo la lexicografiacutea bilinguumle ha mejorado considerablemente en el siglo presente el ejemplo de Colin Smith es revelador pues su profunda formacioacuten filoloacutegica le permitioacute romper con el conservadurismo acadeacutemico en lo referente a la macroestructura optando en su diccionario bilinguumle espantildeol-ingleacutes por una actitud mucho maacutes cercana a los usos de los hablantes Las mejoras en la lexicograshyfiacutea afectan a otras lenguas como el alemaacuten y desbordan el marco de los diccionarios para llegar hasta la traduccioacuten automaacutetica -sintagma que no veo necesario desterrar en favor del maacutes cauto de traduccioacuten asistida- gracias a un mejor conocimiento de las

Proacutelogo 17

relaciones combinatorias entre las palabras en proyectos como el que desarrolla Gaston Gross en su laboratorio de Paris XIII tan proacuteximo ya a convertirse en una realidad para la traduccioacuten automaacutetica entre el franceacutes y el alemaacuten Me permito hacer un inciso maacutes con un desahogo en forma de suposicioacuten en un proyecto como eacuteste igual que en el que se realizoacute ya hace tiempo en Birmingham para construir el COBUILD da la impresioacuten de que las autoridades acadeacutemicas y los responsables de la financiacioacuten de la investigashycioacuten universitaria han logrado entender que se precisan varios antildeos de investigacioacuten antes de que puedan aplicarse sus resultados

No se reducen a los diccionarios los apoyos con que el traductor ha de contar para su trabajo el modelo implantado en la Universidad Autoacutenoma de Barcelona para acceshyder a las revistas electroacutenicas la existencia de bases de datos terminoloacutegicos como las de la Comisioacuten Europea o el acceso a traveacutes de Internet a una serie de recursos linguumliacutestishycos son los mejores apoyos con los que cuentan los traductores en la actualidad Y aunshyque mi pretensioacuten ha sido mostrar lo que seriacutea una especie de cantildeamazo de los contenishydos fundamentales a que se atiende en este libro me atrevo a sentildealar que no seriacutea imprushydente que se desarrollara en este campo la investigacioacuten universitaria con el fin de mejoshyrar algunos de esos apoyos -por ejemplo las bases de datos europeas- tan uacutetiles como no exentas de riesgos porque por lo que no vaya abogar es por aquello con lo que todo el mundo estaacute de acuerdo que tales trabajos no se realicen dando la espalda a la linshyguumliacutestica ni mucho menos al rigor del conocimiento cientiacutefico

He de concluir este recorrido por los temas fundamentales del libro fijaacutendome en que la atencioacuten a lo cualitativo en el campo de la traduccioacuten se refleja en la satisfaccioacuten que el usuario pueda encontrar en los trabajos realizados La calidad de eacutestos tiene por otro lado muchiacutesimo que ver con el conocimiento de las dos lenguas que el traductor ha de poner en relacioacuten y de un modo particular la de llegada Nos topamos asiacute con una idea fundamental que late en todas las partes de este libro la responsabilidad que han contraiacutedo quienes en el momento presente se dedican a estas tareas de la traduccioacuten es una responsabilidad que comparten con los linguumlistas terminoacutelogos y documentalistas pero tambieacuten con todos cuantos se dedican a una ciencia que han de ser conscientes de la importancia que tiene el lenguaje en sus propias investigaciones

No hay que recurrir a la culpabilizacioacuten de las socorridas estructuras y de las coacutemodashymente criticables tradiciones de un paiacutes Esas estructuras y esas tradiciones deben sustishytuirse por las que sepan crear los cientiacuteficos que sienten preocupacioacuten por estos problemas terminoloacutegicos y que saben que una parte de la responsabilidad de lo que ocurre es suya A la vista de lo poco efectivas que son las planificaciones poliacuteticas y los limitados efectos de las instituciones inspiradas en moldes ilustrados los cientiacuteticos de habla hispana de ambos lados del oceacuteano deberiacutean ponerse de acuerd07

Para ponernos de acuerdo ha de servir este libro Por eso si a lo largo de mi preshysentacioacuten no he podido olvidarme de mi profesioacuten y he sacado un par de veces a colashycioacuten a los linguumlistas no me parece inadecuado haber ampliado por medio del texto que acabo de citar a los cientiacuteficos esta responsabilidad a la que nadie deberiacutea hurtarse En gran medida de ello depende la salud de una lengua como la nuestra que requiere maacutes de la planificacioacuten cientiacutefica que del heroismo Hoy no tenemos que vivir peligrosamenshyte para poder leer AMDG o Aurora Roja pero el peligro puede venirnos de no lograr acceder con rapidez a la informacioacuten de no poder discriminar entre ella de no saber luego exponer nuestros conocimientos los caminos que estamos recorriendo estaacuten empedrados no soacutelo de palabras sino de imaacutegenes y hasta de sonidos pero siguen sienshy

18 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

do decisivas las palabras que no estaacuten encerradas en una caacutercel sino tan libres como (

necesitan estarlo quienes resultan ser nuestros mejores aliados en el trabajo cientiacutefico Para mostraacuternoslo se ha escrito un libro como el presente muchos van a lograr grashy

cias a eacutel que los cambios no les cojan desprevenidos Mis felicitaciones por ello a sus autores

Notas

1 P Vaeacutery Te que En Oeuvres n ed de 1 Hytier Paris Gallimard Bibliotbeque de la Pleacuteiade 1960 p621

2 No se me negaraacute que vistas las paacuteginas que dedican a los libros los suplementos culturales de nuestros dia- PARTE 1 rios las miras del mercado dejan mucho que desear

3 A Bryce Echenique Permiso para vivir (Antimemorias) Barcelona Anagrama 1993 p 66 4 T Prachett El eacutexodo de los gnomos Libro 2 Barcelona Timun Mas 1996 p 249 5 Es a este respecto de grandiacutesimo intereacutes el libro de J M Blecua et al Filologiacutea e informaacutetica nuevas teacutecnishy DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA Y TRADUCCIOacuteN

cas en los estudios filoloacutegicos Barcelona UAB 1999 6 L F de Lara La complejidad leacutexica del espantildeol contemporaacuteneo desde el punto de vista internacional En PRESUPUESTOS TEOacuteRICOS

Langues et socieacuteteacutes en contacto Meacutelanges offerts 11 Jean-Claude Corbeil Tuumlbingen Max Niemeyer 1994 p 299

7 B Gutieacuterrez Rodilla La ciencia empieza en la palabra Anaacutelisis e historia del lenguaje cientiacutefico Barcelona Peniacutensula 1998 p 282

144 Parte l Recursos documentales Y terminoloacutegicos al servicio del traductor

c) Puntoycoma boletiacuten de las unidades espantildeolas de traduccioacuten de la Comisioacuten Europea (httpeuropaeuintcornrnlsdtlbulletinspuntoycomanumeroshtml) Este boletiacuten aparecioacute en 1991 y publica seis nuacutemeros al antildeo El objetivo al ser introducido en la red es el de llegar al nuacutemero maacutes amplio posible de lectores La informacioacuten que ofrece es gratuita y se pueden leer los artiacuteculos completos breves de lo que publican Los documentos pueden ser recuperados por el nuacutemero de publicacioacuten por autor (con la lista de todo lo que cada uno de ellos ha escrito) y por temas Cualquier nuacutemero ofrece diversas secciones Cabos sueltos Comunicaciones Colaboraciones Resentildeas Fe de errores y omisiones

104 Conclnsiones

Las revistas electroacutenicas suponen una nueva forma de distribuir la informacioacuten que ofrecen las revistas sobre papel pero auacuten falta mucho que investigar para crear productos especiacuteficos para Internet Es decir las publicaciones acadeacutemicas han de hacer un esfuerzo para adaptarse a una nueva forma de distribucioacuten de la informacioacuten lo que implica reflexionar sobre coacutemo hay que crear esta informacioacuten o coacutemo hay que hacerla llegar de forma atractiva al lector En este sentido el editor ha de plantearse coacutemo puede dar un suplemento de informacioacuten al lector que le haga decidirse por leer un texto largo complejo y culto en una pantalla de ordenador con las dificultades que eso entrantildea en vez de hacerlo coacutemodamente en una hoja de papel

En cuanto a las revistas electroacutenicas sobre traduccioacuten y los otros campos cientiacutefishycos afines de intereacutes inmediato para los profesionales profesores y estudiantes de trashyduccioacuten puede decirse que el panorama es bastante exiguo Las revistas electroacutenicas que se encuentran en la red sobre traduccioacuten y disciplinas afines son sin duda intereshysantes y muy uacutetiles pero todaviacutea son pocos los tiacutetulos que pueden consultarse on lineo Mayoritariamente ademaacutes se trata de revistas que se editan en papel y que tienen su transcripcioacuten en la red De hecho las revistas electroacutenicas creadas especiacuteficamente para ser consultadas a traveacutes de Internet y que son gratuitas -algunas sobre matemaacuteshyticas psicologiacutea cultura informaacutetica - suelen presentar auacuten formatos bastante senshy

cillosLas revistas electroacutenicas como tantos otros productos que circulan por Internet

han de experimentar una amplia evolucioacuten y es de suponer que a ella se sumaraacuten los tiacutetulos especiacuteficos sobre traduccioacuten y estudio de los idiomas en general Los profesioshynales de la traduccioacuten no soacutelo deben resolver los problemas puntuales que les plantean sus traducciones diarias sino que han de reflexionar sobre la mejor manera de hacer su trabajo sobre los cambios y la evolucioacuten del lenguaje y han de difundir y debatir las nuevas teoriacuteas que surjan Internet puede ayudarles a conseguirlo de forma maacutes raacutepida maacutes participativa y maacutes plural

11 FUENTES LINGuumliacuteSTICAS EN INTERNET

PARA EL TRADUCTOR

R Consuelo Gonzalo Garciacutea Universidad de Valladolid

111 Introduccioacuten

En el contexto de la revolucioacuten de la informacioacuten ya anunciada al comienzo del Informe Bangemann Internet aparece como el nudo gordiano de la sociedad del conocimiento del siglo XXI con la ineludible presencia en la red del homo virtualis (Aguadero 1997) Desde un punto de vista documental la telarantildea mundial ha revoshylucionado el mundo de la comunicacioacuten electroacutenica y constituye hoy por hoy una fuenshyte de recursos de informacioacuten y conocimiento compartidos a escala mundial

Precisamente siendo conscientes del avance e importancia que las tecnologiacuteas avanzadas de la informacioacuten estaacuten adquiriendo en el campo concreto de las lenguas puede advertirse que desde hace alguacuten tiempo los modos tradicionales de practicar la traduccioacuten se han venido transformando de forma notable a consecuencia de la irrupshycioacuten y generalizacioacuten de los nuevos recursos tecnoloacutegicos de apoyo a la comunicacioacuten interlinguumliacutestica De hecho no hay que olvidar que el multilinguumlismo es un aspecto recushyrrente en la mayoriacutea de las aplicaciones de ingenieriacutea linguumliacutestica (Llisterri y Garrido Almintildeana 1998) Asimismo conviene recordar que actualmente se habla con mejor o peor criterio terminoloacutegico de los teletraductores o traductores virtuales para quieshynes Internet se estaacute convirtiendo en un instrumento de informacioacuten baacutesica ya que no soacutelo facilita el acceso a todo tipo de recursos linguumliacutesticos (corpus bancos de datos tershyminoloacutegicos diccionarios glosarios gramaacuteticas etc) y por lo tanto mejora la activishydad de buacutesqueda documental sino que se descubre como una viacutea libre y abierta de comunicacioacuten mundial La proliferacioacuten de las bases de datos de traductores en la red asiacute lo confirma (httpwwwatrilcomdirectoryhtrnl httpahost4ucomzakoffrezhtm httpwww linguistscom httpaquariusnet etc)

Por otra parte si nos referimos aquiacute a las amenazas y oportunidades que trae conshysigo la implantacioacuten de la sociedad de la informacioacuten (Puente 1996) debemos apunshytar que para estos profesionales las oportunidades han de estar siempre aliado de los mejor preparados lo que conlleva necesariamente crecer en concordancia con la revoshylucioacuten teacutecnica De esta manera aunque en el desempentildeo de su tarea el traductor del futuro siga enfrentaacutendose a los mismos problemas linguumliacutesticos podraacute sin duda aborshy

174 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

Steiner G iquestToca a su fin la cultura del libro Letra Internacional 1990 18 43-44 Stork H G Bibliotecas digitales y ensentildeanza a distancia El profesional de la informacioacuten shy

JWE 19987 (11) 28-32 Suaacuterez F La historia y el meacutetodo de investigacioacuten histoacuterica Madrid Rialp 1977 Tesauro SPINES Versioacuten en espantildeol Madrid ClNDOC 1985 Titov V Estudio del estilo cientiacutefico en espantildeol Bases metodoloacutegicas Estudios humaniacutestishy

cos Filologiacutea 1991 13 123-144 Torres Vargas G A La cultura del texto en el entorno digital Documentacioacuten de las Cienshy

cias de la Informacioacuten 199720 131-137 Valle Bracero A y Fernaacutendez Garciacutea J A Automatizacioacuten de la indizacioacuten y coordinacioacuten

de descriptores Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 1983 6 (1) 9-16 Van Slype G Les langages dindexation conception construction et utilisation dans le systemes

documentaires Paris Les editions dOrganisation 1987 Vega M de et al Lectura y comprensioacuten una perspectiva cognitiva Madrid Alianza 1990 Villaloacuten Panzano J y Aguillo Cantildeo l F Revistas electroacutenicas en Ciencias Sociales y Humanishy

dades Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 199821 (3) 303-316 Virilio P El cibermundo la poliacutetica de lo peor Madrid Caacutetedra 1997 Wersig G y Neveling u Terminology of Documentation A selection of1200 basic terms

published in English French German Spanish and Russian Paris Unesco 1976 Wilkinson R Zobel J y Sacks-Davis R Similarity Measures for Short Queries En Harshy

man D K (ed) The Fourth Text Retrieval Conference NIST SP 500-236 Gaithersburg Maryland 1995 Publicacioacuten electroacutenica disponible en lthttptrecnist govpubstrec4 paperscitripsgt (consulta el 01-02-1998)

Willet P y Popovic M The Effectiveness of Stemming for Natural Language Access to Sloshyven e Textual Data lASIS 1992 43 (5) 384-390

Wuumlster E Leacutetude scientifique geacuteneacuterale de la terminologie zone frontaliere entre la linguisshytique la logique lontologie linformatique et les sciences des choses En Rondeau G y Felber H (eds) Textes choisis de terminologie 1 Fondements theacuteoriques de la terminoloshygie Quebec Universiteacute Laval 1981 [Traduccioacuten francesa del original del autor de 1974]

Zaid G Los demasiados libros Barcelona Anagrama 1996 Ziman J M El conocimiento puacuteblico Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1972

copy Consuelo Gonzalo Garciacutea Valentiacuten Garciacutea Yebra (editores)

copy Fundacioacuten Duques de Soria

copy EDITORIAL SIacuteNTESIS S A Vallehennoso 34 - 28015 Madrid

Teleacutef 91 593 20 98 httpwwwsintesiscom

ISBN 84-7738-748-6

Depoacutesito Legal M-13620-2000

Impreso en Espantildea - Printed in Spain

Reservados todos los derechos Estaacute prohishybido bajo las sanciones penales y el reshysarcimiento civil previstos en las leyes

reproducir registrar o transmitir esta pushyblicacioacuten iacutentegra o parcialmente por cualshyquier sistema de recuperacioacuten y por cualshyquier medio sea mecaacutenico electroacutenico magneacutetico electrooacuteptico por fotocopia o por cualquier otro sin la autorizacioacuten preshyvia por escrito de Editorial Siacutentesis S A

RELACIOacuteN DE AUTORES

M a Teresa Cabreacute Castellviacute

Catedraacutetica del Instituto Universitario de Linguumliacutestica Aplicada Universidad Pompeu Fabra Barcelona

Joseacute Antonio Cordoacuten Garciacutea

Profesor de la Facultad de Traduccioacuten y Documentacioacuten Universidad de Salamanca

Carlos Garciacutea Figuerola

Profesor de la Facultad de Traduccioacuten y Documentacioacuten Universidad de Salamanca

Valentiacuten Garciacutea Yebra

De la Real Academia Espantildeola

R Consuelo Gonzalo Garciacutea

Profesora de la Facultad de Traduccioacuten e Interpretacioacuten Universidad de Valladolid

Andrew Hastings

Lexicoacutegrafo Editorial Biblograf (Vox)

Pollux Hernuacutentildeez

Terminoacutelogo Comisioacuten Europea (Unidad de Terminologiacutea) Bruselas

Amelia de Irazazaacutebal

Terminoacuteloga ITBYTE Universidad de Valladolid

Joseacute Loacutepez Yepes

Catedraacutetico de la Facultad de Ciencias de la Informacioacuten Universidad Complutense Madrid

Mariacutea Pinto Malina

Catedraacutetica de la Facultad de Documentacioacuten Universidad de Granada

Mariacutea Joseacute Recoder Sellareacutes

Profesora de la Facultad de Traduccioacuten e Interpretacioacuten Universidad Autoacutenoma de Barcelona

IacuteNDICE

PRESENTACIOacuteN R Consuelo Gonzalo Garda y Valentiacuten Garda Yebra 11

PROacuteLOGO J A Pascual 13

PARTE I DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA Y TRADUCCIOacuteN

PRESUPUESTOS TEOacuteRICOS

1 LA RESPONSABILIDAD DEL TRADUCTOR FRENTE A SU PROPIA LENGUA 21 Valentiacuten Garda Yebra

11 La actividad traductora 21 111 Fase de la comprensioacuten 21 112 Fase de la expresioacuten 23

12 La importancia de la documentacioacuten 24 121 Para el traductor literario 24 122 Para el traductor cientiacutefico-teacutecnico 25

13 Sobre la adopcioacuten de extranjerismos 26 131 Galicismos prosoacutedicos 27 132 Galicismos morfoloacutegicos 29 133 Galicismos prosoacutedicos y morfoloacutegicos 30

2 TERMINOLOGIacuteA Y DOCUMENTACIOacuteN 31 Ma Teresa Cabreacute Castellviacute

21 Introduccioacuten 31 22 Sobre el caraacutecter interdisciplinar de la terminologiacutea 32 23 Terminologiacutea y documentacioacuten una relacioacuten reciacuteproca imprescindible 32

231 La importancia de la documentacioacuten para la terminologiacutea 33 232 La importancia de la terminologiacutea para la documentacioacuten 35

24 La terminologiacutea concepciones actuales 37 241 Queacute terminologiacutea para el trabajo documental 38 242 Ventajas e inconvenientes de la normalizacioacuten 39

8 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

25 Cambios sociales y normalizacioacuten terminoloacutegica 41 251 Una propuesta terminoloacutegica para la documentacioacuten 42

3 LOS INVESTIGADORES COMO CREADORES DE LENGUAJE CIENTIacuteFICO INTRODUCCIOacuteN AL ESTUDIO TERMINOLOacuteGICO DE LA DOCUMENTACI6NEN ESPANtildeA 45 Joseacute Loacutepez Yepes

31 Introduccioacuten 45 32 El mensaje epistemoloacutegico y la fase de redaccioacuten del trabajo cientiacutefico 45 33 Etapas de la redaccioacuten 46 34 La produccioacuten del texto 46 35 El lenguaje cientiacutefico 47 36 Grandeza y servidumbre del lenguaje cientiacutefico 48 37 Caracteriacutesticas del estilo cientiacutefico o coacutemo debe escribir el investigador 49 38 La creacioacuten de terminologiacutea cientiacutefica 50 39 El desarrollo terminoloacutegico de la Documentacioacuten en Espantildea 51

391 El teacutermino Documentacioacuten 52 392 Los teacuterminos para designar las asignaturas de los estudios de

Documentacioacuten 54 393 Los teacuterminos vinculados al dominio de la Documentacioacuten 55

310 La normalizacioacuten terminoloacutegica en Documentacioacuten 60

4 PREMISAS PARA LA IMPLANTACIOacuteN DE SISTEMAS DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE TRADUCCIOacuteN 61 Mariacutea Pinto Molina

41 Introduccioacuten 61 42 Funcionalismo en traduccioacuten 61

421 Variables 62 43 El paradigma de la calidad 65

431 Procesos de calidad 66 432 Satisfaccioacuten del cliente 67

44 Poliacutetica y estrategia 68 441 Liderazgo 69 442 Recursos 69 443 Gestioacuten del personal 69

45 Conclusiones 71

5 LA INVESTIGACIOacuteN SOBRE RECUPERACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN EN ESPANtildeOL 73 Carlos Garciacutea Figuerola

51 Introduccioacuten 73 52 Las conferencias TREC 74 53 Palabras vaciacuteas 75 54 Lematizacioacuten 77 55 Anaacutelisis morfoloacutegico y sintaacutectico 79 56 N-gramas 79 57 Resultados 80 58 Conclusiones 82

Iacutendice 9

6 FABULACIONES Y CONFABULACIONES LAS PARADOJAS

61 La caverna de Platoacuten lo digital y sus sombras 62 El universo mediaacutetico 63 Esto no es aquello 64 Galeriacutea de estatuas 65 Ajuste

7 LAS BASES DE DATOS TERMINOLOacuteGICOS DE LA COMISIOacuteN EUROPEA EURODICAUTOM

71 Introduccioacuten 72 Bases de datos terminoloacutegicos

721 SdTVista 72 2 Translators Workbench 72 3 MultiTerm 724 CELEX 725 EURODICAUTOM

73 One-Stop Terminology

8 EL DICCIONARIO INGLEacuteS-ESPANtildeOL ESPANtildeOL-INGLEacuteS

81 El papel fundamental del diccionario bilinguumle 82 La evolucioacuten del diccionario bilinguumle 83 La tarea del lexicoacutegrafo

831 La seleccioacuten del material 832 La ubicacioacuten de la informacioacuten

84 Las traducciones 85 El usuario del diccionario bilinguumle 86 El diccionario bilinguumle electroacutenico

9 ELABORACIOacuteN AUTOMAacuteTICA DE TESAUROS MULTILINGUumlES

91 Introduccioacuten 92 Lenguajes documentales 93 Tesauros 94 Evolucioacuten de los tesauros en el mundo y en Espantildea

DEL ESCRITO EN LA ERA INTERNET 83Joseacute Antonio Cordoacuten Garciacutea

83 85 88 91 94

PARTE II RECURSOS DOCUMENTALES Y TERMINOLOacuteGICOS

AL SERVICIO DEL TRADUCTOR

97Pollux Hernuacutentildeez

97 98 98 99 99 99

100 106

COMO HERRAMIENTA PARA EL TRADUCTOR 109Andrew Hastings

109 110 112 113 113 116 118 120

123Amelia de Irazazaacutebal

123 123 124 12695 Elaboracioacuten de tesauros multilinguumles 127

10 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

10 LAS REVISTAS ELECTROacuteNICAS Y LA TRADUCCIOacuteN 133 Mariacutea Joseacute Recoder Sellareacutes

101 Introduccioacuten 133 102 iquestQueacute son las publicaciones electroacutenicas 133

1021 Las revistas cientiacuteficas en Internet 134 1022 Ventajas e inconvenientes de las publicaciones electroacutenicas 136 1023 Peculiaridades de las revistas cientiacuteficas en formato electroacutenico 137

103 Internet y los recursos informativos para la traduccioacuten 138 1031 Anaacutelisis de revistas electroacutenicas relacionadas con la traduccioacuten 139

104 Conclusiones 144

11 FUENTES LINGuumliacuteSTICAS EN INTERNET PARA EL TRADUCTOR 145 R Consuelo Gonzalo Garciacutea

111 Introduccioacuten 145 112 La informacioacuten y la lengua en el contexto tecnoloacutegico 146

1121 Iniciativas comunitarias en el aacutembito de la tecnologiacutea linguumliacutestica 146 113 Internet y la democratizacioacuten informativa 151

1131 El correo electroacutenico y los foros linguumliacutesticos para el traductor 152 1132 La World Wide Web y la localizacioacuten de recursos linguumliacutesticos 154

BIBLIOGRAFIacuteA 167

PRESENTACIOacuteN

R Consuelo Gonzalo Garciacutea Valentiacuten Garciacutea Yebra

En 1998 recieacuten estrenado el otontildeo la Fundacioacuten Duques de Soria en colaboracioacuten con la Facultad de Traduccioacuten e Interpretacioacuten de la Universidad de Valladolid iniciashyba un ciclo de seminarios especializados cuya designacioacuten geneacuterica respondiacutea a su proshypio caraacutecter interdisplinar Documentacioacuten Terminologiacutea y Traduccioacuten En aquella ocashysioacuten el anaacutelisis de las fuentes de informacioacuten y de las teacutecnicas documentales aplicadas a la traduccioacuten fue el tema de estudio elegido por quienes ahora firmamos esta preshysentacioacuten para dar cita en Soria a un nutrido grupo de especialistas en la materia Nuestro objetivo era abrir un debate sobre el actual panorama de la Documentacioacuten aplicada a la traduccioacuten conscientes de la importancia instrumental de esta disciplina avalada por su inclusioacuten como asignatura troncal en los planes de estudio de las distinshytas Facultades espantildeolas de Traduccioacuten e Interpretacioacuten

El manual que hoy presentamos recoge el conjunto de las lecciones magistrales e intershyvenciones en mesas redondas de este primer seminario monograacutefico que un antildeo despueacutes se ha convertido en foro de encuentro de profesionales vinculados -desde la documentashycioacuten o la terminologiacutea- al mundo de la traduccioacuten En este sentido la estructura de la obra responde al anaacutelisis de los fundamentos teoacuterico-praacutecticos de la actividad documental del traductor eslaboacuten imprescindible en el proceso de transferencia del conocimiento

Los seis capiacutetulos correspondientes a la primera parte presentan los presupuestos teoacutericos que definen la interdisciplinariedad del trabajo de documentalistas terminoacuteloshygos y traductores y dibujan el escenario de los avances tecnoloacutegicos que estaacuten incidienshydo en la transformacioacuten de los modos tradicionales de practicar la traduccioacuten y por tanto en la configuracioacuten de nuevos procedimientos de acceso a la informacioacuten Desde el principio se recuerda que en las dos fases de la actividad traductora ademaacutes de un buen conocimiento de las lenguas enfrentadas el traductor necesita documentarse sobre el tema tratado para lograr un texto de calidad excelente (Valentiacuten Garciacutea Yebra) Asimismo se advierte que la relacioacuten existente entre documentacioacuten y terminologiacutea es de caraacutecter bilateral de manera que se necesitan la una a la otra para llevar a cabo su trabajo (Teresa Cabreacute) Complementariamente el capiacutetulo tercero sirve de introduccioacuten al estudio terminoloacutegico de la Documentacioacuten en Espantildea (Joseacute Loacutepez Yepes) Desde una perspectiva funcionalista se analizan tambieacuten los procesos de traduccioacuten y la implantacioacuten de sistemas de calidad en los servicios de traduccioacuten (Mariacutea Pinto) Despueacutes de presentar el estado actual de la investigacioacuten sobre Recuperacioacuten de la Informacioacuten en espantildeol (Carlos Garciacutea Figuerola) concluye esta primera parte con una reflexioacuten sobre las consecuencias que para el mundo de la comunicacioacuten cientiacutefica tiene la aparicioacuten de las redes de informacioacuten electroacutenicas y de nuevos soportes revolucionashyrios (Joseacute Antonio Cordoacuten)

12 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

Este conjunto de premisas teoacutericas se ve complementado en este manual con la desshycripcioacuten detallada de diferentes tipos de recursos documentales y terminoloacutegicos acceshysibles en distintos soportes a los que el traductor puede recurrir para satisfacer sus neceshysidades concretas de informacioacuten Para mejorar su buacutesqueda documental tendraacute que aprender a localizar validar y por supuesto utilizar correctamente -a lo largo de todo el proceso de traduccioacuten- las fuentes informativas que la tecnologiacutea pone a su alcance bases de datos terminoloacutegicos (Pollux Hernuacutentildeez) diccionarios bilinguumles (Andrew Hastings) tesauros multilinguumles (Amelia de Irazazaacutebal) revistas electroacutenicas (Mariacutea Joseacute Recoder) y recursos linguumliacutesticos en Internet (R Consuelo Gonzalo)

Como miembros del nuevo entorno tecnoloacutegico y amantes del maacutes importante insshytrumento de comunicacioacuten la lengua -elemento clave de nuestra identidad cultural- la uacutenica finalidad de esta obra es ayudar a fijar los puntos de encuentro de tres disciplinas responsables de la conservacioacuten y transmisioacuten del conocimiento Al traductor le queda la responsabilidad de conocer las muacuteltiples posibilidades actuales de buacutesqueda recupeshyracioacuten tratamiento y difusioacuten de la informacioacuten y manejar los nuevos y sorprendentes medios que la informaacutetica y las telecomunicaciones ponen a su disposicioacuten para el desashyrrollo de su trabajo

Queremos finalmente agradecer a la Fundacioacuten Duques de Soria la confianza depositada en nuestro trabajo y su respaldo incondicional a esta publicacioacuten compartishyda por Editorial Siacutentesis con la intencioacuten de ayudar a consolidar un nuevo campo de trashybajo en el aacuterea de la documentacioacuten la terminologiacutea y la traduccioacuten

PROacuteLOGO

Joseacute A Pascual Universidad de Salamanca

Instituto Cervantes de Pariacutes

Si como deciacutea Paul Valeacutery un fait mal observeacute est plus perfide quun mauvais raishysonnement 1 no es menos cierto que observar los hechos implica poder antes disponer de ellos Para conseguirlo les pareciacutea normal a las personas de mi generacioacuten perder medio antildeo fichando una a una todas las palabras que contiene un texto y hasta copianshydo ademaacutes el correspondiente contexto en que aparecen o esperar unas cuantas horas para poder comprobar en un archivo minuacutesculo un simple dato o verse uno obligado a soportar en una biblioteca el friacuteo la mala iluminacioacuten y la casualidad de que todo lo que se buscaba lo estuvieran restaurando precisamente ese diacutea Y si no nos hemos desalenshytado ha sido por haber disfrutado muchiacutesimas veces de la colaboracioacuten de algunos esforshyzados bibliotecarios capaces de orientarnos hacia un dato inestimable en cualquier tipo de investigacioacuten Muchos nos hemos angustiado ademaacutes - y me estaacute ocurriendo ahora mismo- por no entregar a tiempo un trabajo a la imprenta o por complicarles la vida a los impresores con unas correcciones que nunca nos dejan satisfechos

Esto que ha sido una manera que teniacuteamos los filoacutelogos de alintildear --con maacutes vinagre que sal- nuestros ocios pareceraacute un suentildeo de un pasado ya remoto a quienes se acerquen a las paacuteginas de este libro Yo tuve la suerte de leerlas cuando estaban maacutes cerca de la proshyvisionalidad de lo que se iba a exponer oralmente en un simposio que del formato con que se presenta ahora Y me encontreacute alliacute con un panorama que ni siquiera admite la compashyracioacuten con aquella revolucioacuten que se vivioacute con el nacimiento de la imprenta por la que algunos intelectuales se sintieron preocupadiacutesimos cuando sus bibliotecas tan costosashymente formadas pareciacutean amenazadas por las que la imprenta iba a llegar a organizar dejando a la providencia del mercado 2 lo que hasta entonces habiacutea supuesto una cuidashydosiacutesima eleccioacuten personal El hecho es que se ha iniciado antes de doblar el recodo del antildeo 2000 un cambio incomparablemente mayor que el que sucedioacute con la imprenta en lo que afecta al menos a las posibilidades de acceder a la informacioacuten que pueda tener cualshyquier persona culta de un paiacutes desarrollado Esto queda claramente explicado en el preshysente libro y no desde la altura de una brillante teoriacutea sobre el apasionante futuro que nos aguarda sino mostrando la manera como se ha empezado a vivir esta evolucioacuten en el aacutembito de la informacioacuten por personas que hablan del cambio desde el cambio mismo Pocas veces nos asaltaraacute tan claramente la sensacioacuten de que el tiempo se ha convertido en un valor imprescindible de la cultura de tal modo que la rapidez en el acceso a la inforshymacioacuten forma ya parte de eacutesta Lo que ademaacutes no tiene nada de banal pues mientras un escritor puede [llegar] tarde a todas las edades de la vida 3 seriacutea un suicidio en cambio para nuestras universidades o empresas que llegaran una vez maacutes tarde a la cita que todos tenemos con estos cambios Por lo que a miacute respecta me conformo con hacer miacutea la idea que un diminuto personaje de una novela de T Prachett se hace de su realidad incapaz de

]4 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

entender la velocidad con que evolucionaba eacuteste comprendiacutea al menos que habiacutea un montoacuten de preguntas pero de momento no importaban las respuestas bastaba con disshyfrutar de las preguntas y saber que el mundo estaba lleno de cosas sorprendentes 4 Es en la situacioacuten en que me voy a poner a hilvanar unas cuantas ideas que deberiacutean en realishydad tomar la forma de preguntas hechas al hilo de las respuestas que me han ido brinshydando los autores de los trabajos que se presentan aquiacute

1 En el principio fue la documentacioacuten

Todo empieza por la documentacioacuten de la que no puede prescindir el pensamiento ni siquiera cuando se orienta a la pura especulacioacuten en lo que habraacute que reconocer a los filoacutelogos una cierta capacidad de vanguardia pues si supieron en tiempos fijar su atenshycioacuten en las minucias de los textos frente a cualquier tipo de elucubracioacuten -lo mismo me da que fuera teoloacutegica que gramatical- saben ahora que su trabajo encuentra un granshydiacutesimo apoyo en las posiblidades que les ha abierto la informaacutetica 5 Pero volviendo a la documentacioacuten eacutesta exige primero que podamos acceder a los documentos para clasishyficarlos despueacutes Si no puede verse esto como una novedad siacute lo es el aumento tan conshysiderable de los datos de forma que al especialista no le basta ya con disponer de un buen iacutendice para recuperar tantas novedades como estaacuten a su disposicioacuten De tal manera han evolucionado las cosas en este terreno que el problema maacutes grave de la documentacioacuten no estriba en dar con ella sino en seleccionarla o lo que es lo mismo poder elegir en un espacio razonable de tiempo

Para ello las bibliotecas y los archivos los templos a los que nos dirigiacuteamos antes a dar con la informacioacuten que buscaacutebamos estaacuten cediendo el paso al canal por el que accedemos a los datos situados en otros lugares virtuales Hoy ese canal tiene un ramal privilegiado -por maacutes que no carezca de limitaciones- que se llama Internet -una de las palabras maacutes repetidas en este libro- Si llegar a dar con los documentos que se custodiaban en tantos almacenes que tienen forma de biblioteca condicionaba en el pasado la investigacioacuten conshyvirtieacutendola en una actividad bastante aislada y lenta ahora puede asfixiamos el exceso de documentos que estaacuten a nuestra disposicioacuten De ahiacute que no entienda que se puedan enfashydar los poliacuteticos de nuestro paiacutes -iexclaunque se enfadan por tantas cosas- por discrepar sobre el lugar en que se han de ubicar ciertos documentos si lo que se pretende es que sirvan eacutestos para la investigacioacuten y hasta para esa otra actividad que tiene un nombre menos preshytencioso que la anterior la cultura Plantear por eso como asunto de vida o muerte si se deben reunir los expolios que se realizaron en nuestra uacuteltima guerra civil en la Biblioteca de Alejandriacutea o en la de El Escorial o si han de repartirse por distintas naciones y nacioshynalidades de este viejo planeta soacutelo se entiende porque el fetichismo del papel obnubile el entendimiento haciendo creer que lo importante es doacutende custodiar una determinada masa documental en lugar de buscar la forma de poder consultarla con comodidad

Haber cambiado los templos de la informacioacuten por las carreteras y las autopistas que nos conducen a ellos ha tenido no pocas consecuencias La primera es que un provinciashyno es ahora quien no sepa conducirse por la masa de datos que estaacuten a su disposicioacuten viva donde viva o lo que es lo mismo que no tenga entusiasmo por aprender y no sea capaz de apoyarse en unos conocimientos lo suficientemente refinados como para intershypretar todo aquello a lo que le puede abrir las puertas su ordenador Aunque no es mateshyria del presente libro no me resisto a decir que no basta navegar por estas redes de datos reservando elegantemente a otros su interpretacioacuten pues no es eacuteste un viaje a nin- guna parte sino un mero paso para llegar a un mejor conocimiento de las cosas en un

Proacutelogo 15

momento en que la erudicioacuten ha dejado de ser un bien en siacute misma precisamente ahora que podemos romper con la servidumbre que suponiacutea en el pasado el acarreo de los materiales que necesitaacutebamos para nuestros trabajos y podemos aprovechar por tanto todo ese tiempo en estudiarlos

No querriacutea olvidar la posibilidad que se nos ha abierto a todos de presentar los resulshytados de nuestra investigacioacuten sin que sea imprescindible que medie en ello la industria editorial Otra cosa es que seamos capaces de hacemos la ilusioacuten de que el buen pantildeo se venda sin la publicidad que hoy convierte una novela mediocre y aburrida en el libro maacutes deseado o un prescindible trabajo de cualquier disciplina cientiacutefica en el no va maacutes del pensamiento con tal de que se mezcle a los iacuteberos con los bereberes y los etruscos y a todos ellos con el genoma -iexclcon mucho genoma- Pero mientras se resuelve esta duda me atrevo a predecir que dentro de no muchos simposio s de los que organiza con tanto cuidado como sabiduriacutea Consuelo Gonzalo Garciacutea se publicaraacuten las colaboracioshynes cientiacuteficas expuestas en ellos en un soporte distinto al del presente libro

2 La documentacioacuten en el laberinto de la informacioacuten

No carece sin embargo de problemas este nuevo mundo empezando precisamente por lo que menos hubieacuteramos pensado hace antildeos que llegariacutea a existir la sobreinformashycioacuten que supone una graviacutesima traba para seleccionar lo maacutes importante y dar con lo maacutes veraz Asiacute aquel laberinto por el que se adentraron las gentes de la Ilustracioacuten al construir la Enciclopedia se ha hecho tan complejo que no se puede salir de eacutel con buen pie soacutelo con devanar los ovillos del orden alfabeacutetico las referencias cruzadas y las signaturas de los cataacutelogos de las bibliotecas y de otros repertorios bibliograacuteficos Antes con una simple sigshynatura podiacutea uno desplazarse a la biblioteca de El Escorial y despueacutes de un par de horas de lectura dar por fin en la segunda columna del fol 16 yO del manuscrito que contiene la traduccioacuten cuatrocentista del Decameroacuten alliacute conservada con un dato tan concreto como la existencia de tabiques formados con tablas uacutetil para un filoacutelogo que estudiara los procedimientos constructivos en la Edad Media del mismo modo una visita a la Biblioshyteca Nacional de Madrid permitiriacutea saber coacutemo tradujo el Marqueacutes de Villena la palabra poesiacute que aparece en el verso 7deg del Canto I del Purgatorio Hoy para muchos textos -y pronto ocurriraacute con los dos que acabo de citar- no habriacutea que visitar bibliotecas tan imporshytantes Asiacute ya no es preciso acudir a la Biblioteca de la Real Academia Espantildeola para conshysultar las 21 ediciones del diccionario acadeacutemico tan uacutetiles para los lexicoacutegrafos como difiacuteshyciles de encontrar en Salamanca o en Pariacutes

Claro estaacute que para visitar las bibliotecas virtuales necesitamos saber queacute existe sobre el asunto que nos interesa Para empezar se puede llegar hasta eacutel a traveacutes de las palabras Y a este respecto aunque existen ya medios de acceso para el ingleacutes y aun para el espantildeol resulta imprescindible la colaboracioacuten entre linguumlistas e informaacuteticos si queshyremos mejorar estos productos pues cualquier programa informaacutetico bien pensado se puede beneficiar de una buena formalizacioacuten del sistema morfoloacutegico de una lengua asiacute como de la existencia de corpus adecuados

3 La terminologiacutea

Para el acceso a los datos hemos de apoyamos fundamentalmente en los tecnicismos y en este terreno es preferible el acuerdo entre varios que la sagacidad con que pueda

16 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

conducirse una persona aislada la proliferacioacuten de teacuterminos como ciencia documental documentacioacuten documentalismo documento grafiacutea etc para designar una misma realishydad muestra uno de los puntos deacutebiles de la situacioacuten en que nos encontramos conseshycuencia de que los cientiacuteficos y los profesionales no han sabido ver la necesidad de que las etiquetas teacutecnicas sean las mismas para todas las personas que se dedican a una detershyminada disciplina Las siguientes palabras de Luis Fernando Lara de las que he hecho uso en otra ocasioacuten muestran que existen fundados motivos para la preocupacioacuten

La cultura hispaacutenica contemporaacutenea soacutelo tiene un nuacutecleo terminoloacutegico comuacuten a todas sus regiones cuando se trata de las ciencias que se desarrollaron despueacutes de los siglos XVII y XVIII como la biologiacutea y la fiacutesica cuyas terminologiacuteas son fundamentalmente de raiacutez greshycolatina En cambio cuando se trata de ciencias maacutes modernas cuyas terminologiacuteas proshyceden de lenguas modernas como el ingleacutes el franceacutes o el alemaacuten cada paiacutes sigue las corrientes terminoloacutegicas que le dictan las influencias cientiacuteficas a que estaacute sometido [ ) De ahiacute que la terminologiacutea cientiacutefica hispaacutenica sea caoacutetica e impida en realidad la comushynicacioacuten entre cientiacuteficos hispanohablantes entre distintos paiacuteses En las ciencias contemshyporaacuteneas y en las investigaciones llamadas de frontera casi no hay un vocabulario hisshy

paacutenico comuacuten6

El problema radica en coacutemo construir tal terminologiacutea que obviamente no debe inventar el traductor mientras realiza su trabajo sino que ha de ser la consecuencia de la buacutesqueda en los documentos donde se encuentran los teacuterminos que tienen la que podriacuteamos llamar una vida natural Es eacuteste un asunto fundamental para la traduccioacuten que revierte igualmente en el acceso a los datos dado que una terminologiacutea bien consshytituida resulta ser uno de los mejores caminos para la recuperacioacuten de la informacioacuten al servir los teacuterminos de una forma uniacutevoca y sistemaacutetica como palabras clave

A diferencia de la lexicografiacutea que organiza el mundo de las palabras con criterios del uso los tecnicismos se estructuran desde la propia realidad conceptual En este aacutembishyto los tesauros resultan los medios maacutes adecuados para presentar jerarquizadamente la terminologiacutea y por consiguiente para poder orientar en la buacutesqueda documental Esta cualidad de los tesauros frente a los diccionarios explica algo que no carece de imporshytancia en un mundo en el que la verde teoriacutea no puede ser ajena a la gris exigencia de los costes la posibilidad de adaptar los tesauros hechos para otras lenguas con lo que volvemos otra vez a ver que es imprescindible homologarse con lo maacutes usual en un aacutembito en el que la originalidad no es un valor sino un camino que lleva a la autarquiacutea

4 La traduccioacuten

El nuevo mundo de la informacioacuten no es monolinguumle iquestCoacutemo podriacutea serlo cuando la informacioacuten se crea en diferentes lenguas y en ingleacutes maacutes que en todas las demaacutes De ahiacute que la traduccioacuten merezca una atencioacuten especial en este libro La realidad es ciertashymente mejorable en este terreno y sin embargo la lexicografiacutea bilinguumle ha mejorado considerablemente en el siglo presente el ejemplo de Colin Smith es revelador pues su profunda formacioacuten filoloacutegica le permitioacute romper con el conservadurismo acadeacutemico en lo referente a la macroestructura optando en su diccionario bilinguumle espantildeol-ingleacutes por una actitud mucho maacutes cercana a los usos de los hablantes Las mejoras en la lexicograshyfiacutea afectan a otras lenguas como el alemaacuten y desbordan el marco de los diccionarios para llegar hasta la traduccioacuten automaacutetica -sintagma que no veo necesario desterrar en favor del maacutes cauto de traduccioacuten asistida- gracias a un mejor conocimiento de las

Proacutelogo 17

relaciones combinatorias entre las palabras en proyectos como el que desarrolla Gaston Gross en su laboratorio de Paris XIII tan proacuteximo ya a convertirse en una realidad para la traduccioacuten automaacutetica entre el franceacutes y el alemaacuten Me permito hacer un inciso maacutes con un desahogo en forma de suposicioacuten en un proyecto como eacuteste igual que en el que se realizoacute ya hace tiempo en Birmingham para construir el COBUILD da la impresioacuten de que las autoridades acadeacutemicas y los responsables de la financiacioacuten de la investigashycioacuten universitaria han logrado entender que se precisan varios antildeos de investigacioacuten antes de que puedan aplicarse sus resultados

No se reducen a los diccionarios los apoyos con que el traductor ha de contar para su trabajo el modelo implantado en la Universidad Autoacutenoma de Barcelona para acceshyder a las revistas electroacutenicas la existencia de bases de datos terminoloacutegicos como las de la Comisioacuten Europea o el acceso a traveacutes de Internet a una serie de recursos linguumliacutestishycos son los mejores apoyos con los que cuentan los traductores en la actualidad Y aunshyque mi pretensioacuten ha sido mostrar lo que seriacutea una especie de cantildeamazo de los contenishydos fundamentales a que se atiende en este libro me atrevo a sentildealar que no seriacutea imprushydente que se desarrollara en este campo la investigacioacuten universitaria con el fin de mejoshyrar algunos de esos apoyos -por ejemplo las bases de datos europeas- tan uacutetiles como no exentas de riesgos porque por lo que no vaya abogar es por aquello con lo que todo el mundo estaacute de acuerdo que tales trabajos no se realicen dando la espalda a la linshyguumliacutestica ni mucho menos al rigor del conocimiento cientiacutefico

He de concluir este recorrido por los temas fundamentales del libro fijaacutendome en que la atencioacuten a lo cualitativo en el campo de la traduccioacuten se refleja en la satisfaccioacuten que el usuario pueda encontrar en los trabajos realizados La calidad de eacutestos tiene por otro lado muchiacutesimo que ver con el conocimiento de las dos lenguas que el traductor ha de poner en relacioacuten y de un modo particular la de llegada Nos topamos asiacute con una idea fundamental que late en todas las partes de este libro la responsabilidad que han contraiacutedo quienes en el momento presente se dedican a estas tareas de la traduccioacuten es una responsabilidad que comparten con los linguumlistas terminoacutelogos y documentalistas pero tambieacuten con todos cuantos se dedican a una ciencia que han de ser conscientes de la importancia que tiene el lenguaje en sus propias investigaciones

No hay que recurrir a la culpabilizacioacuten de las socorridas estructuras y de las coacutemodashymente criticables tradiciones de un paiacutes Esas estructuras y esas tradiciones deben sustishytuirse por las que sepan crear los cientiacuteficos que sienten preocupacioacuten por estos problemas terminoloacutegicos y que saben que una parte de la responsabilidad de lo que ocurre es suya A la vista de lo poco efectivas que son las planificaciones poliacuteticas y los limitados efectos de las instituciones inspiradas en moldes ilustrados los cientiacuteticos de habla hispana de ambos lados del oceacuteano deberiacutean ponerse de acuerd07

Para ponernos de acuerdo ha de servir este libro Por eso si a lo largo de mi preshysentacioacuten no he podido olvidarme de mi profesioacuten y he sacado un par de veces a colashycioacuten a los linguumlistas no me parece inadecuado haber ampliado por medio del texto que acabo de citar a los cientiacuteficos esta responsabilidad a la que nadie deberiacutea hurtarse En gran medida de ello depende la salud de una lengua como la nuestra que requiere maacutes de la planificacioacuten cientiacutefica que del heroismo Hoy no tenemos que vivir peligrosamenshyte para poder leer AMDG o Aurora Roja pero el peligro puede venirnos de no lograr acceder con rapidez a la informacioacuten de no poder discriminar entre ella de no saber luego exponer nuestros conocimientos los caminos que estamos recorriendo estaacuten empedrados no soacutelo de palabras sino de imaacutegenes y hasta de sonidos pero siguen sienshy

18 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

do decisivas las palabras que no estaacuten encerradas en una caacutercel sino tan libres como (

necesitan estarlo quienes resultan ser nuestros mejores aliados en el trabajo cientiacutefico Para mostraacuternoslo se ha escrito un libro como el presente muchos van a lograr grashy

cias a eacutel que los cambios no les cojan desprevenidos Mis felicitaciones por ello a sus autores

Notas

1 P Vaeacutery Te que En Oeuvres n ed de 1 Hytier Paris Gallimard Bibliotbeque de la Pleacuteiade 1960 p621

2 No se me negaraacute que vistas las paacuteginas que dedican a los libros los suplementos culturales de nuestros dia- PARTE 1 rios las miras del mercado dejan mucho que desear

3 A Bryce Echenique Permiso para vivir (Antimemorias) Barcelona Anagrama 1993 p 66 4 T Prachett El eacutexodo de los gnomos Libro 2 Barcelona Timun Mas 1996 p 249 5 Es a este respecto de grandiacutesimo intereacutes el libro de J M Blecua et al Filologiacutea e informaacutetica nuevas teacutecnishy DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA Y TRADUCCIOacuteN

cas en los estudios filoloacutegicos Barcelona UAB 1999 6 L F de Lara La complejidad leacutexica del espantildeol contemporaacuteneo desde el punto de vista internacional En PRESUPUESTOS TEOacuteRICOS

Langues et socieacuteteacutes en contacto Meacutelanges offerts 11 Jean-Claude Corbeil Tuumlbingen Max Niemeyer 1994 p 299

7 B Gutieacuterrez Rodilla La ciencia empieza en la palabra Anaacutelisis e historia del lenguaje cientiacutefico Barcelona Peniacutensula 1998 p 282

144 Parte l Recursos documentales Y terminoloacutegicos al servicio del traductor

c) Puntoycoma boletiacuten de las unidades espantildeolas de traduccioacuten de la Comisioacuten Europea (httpeuropaeuintcornrnlsdtlbulletinspuntoycomanumeroshtml) Este boletiacuten aparecioacute en 1991 y publica seis nuacutemeros al antildeo El objetivo al ser introducido en la red es el de llegar al nuacutemero maacutes amplio posible de lectores La informacioacuten que ofrece es gratuita y se pueden leer los artiacuteculos completos breves de lo que publican Los documentos pueden ser recuperados por el nuacutemero de publicacioacuten por autor (con la lista de todo lo que cada uno de ellos ha escrito) y por temas Cualquier nuacutemero ofrece diversas secciones Cabos sueltos Comunicaciones Colaboraciones Resentildeas Fe de errores y omisiones

104 Conclnsiones

Las revistas electroacutenicas suponen una nueva forma de distribuir la informacioacuten que ofrecen las revistas sobre papel pero auacuten falta mucho que investigar para crear productos especiacuteficos para Internet Es decir las publicaciones acadeacutemicas han de hacer un esfuerzo para adaptarse a una nueva forma de distribucioacuten de la informacioacuten lo que implica reflexionar sobre coacutemo hay que crear esta informacioacuten o coacutemo hay que hacerla llegar de forma atractiva al lector En este sentido el editor ha de plantearse coacutemo puede dar un suplemento de informacioacuten al lector que le haga decidirse por leer un texto largo complejo y culto en una pantalla de ordenador con las dificultades que eso entrantildea en vez de hacerlo coacutemodamente en una hoja de papel

En cuanto a las revistas electroacutenicas sobre traduccioacuten y los otros campos cientiacutefishycos afines de intereacutes inmediato para los profesionales profesores y estudiantes de trashyduccioacuten puede decirse que el panorama es bastante exiguo Las revistas electroacutenicas que se encuentran en la red sobre traduccioacuten y disciplinas afines son sin duda intereshysantes y muy uacutetiles pero todaviacutea son pocos los tiacutetulos que pueden consultarse on lineo Mayoritariamente ademaacutes se trata de revistas que se editan en papel y que tienen su transcripcioacuten en la red De hecho las revistas electroacutenicas creadas especiacuteficamente para ser consultadas a traveacutes de Internet y que son gratuitas -algunas sobre matemaacuteshyticas psicologiacutea cultura informaacutetica - suelen presentar auacuten formatos bastante senshy

cillosLas revistas electroacutenicas como tantos otros productos que circulan por Internet

han de experimentar una amplia evolucioacuten y es de suponer que a ella se sumaraacuten los tiacutetulos especiacuteficos sobre traduccioacuten y estudio de los idiomas en general Los profesioshynales de la traduccioacuten no soacutelo deben resolver los problemas puntuales que les plantean sus traducciones diarias sino que han de reflexionar sobre la mejor manera de hacer su trabajo sobre los cambios y la evolucioacuten del lenguaje y han de difundir y debatir las nuevas teoriacuteas que surjan Internet puede ayudarles a conseguirlo de forma maacutes raacutepida maacutes participativa y maacutes plural

11 FUENTES LINGuumliacuteSTICAS EN INTERNET

PARA EL TRADUCTOR

R Consuelo Gonzalo Garciacutea Universidad de Valladolid

111 Introduccioacuten

En el contexto de la revolucioacuten de la informacioacuten ya anunciada al comienzo del Informe Bangemann Internet aparece como el nudo gordiano de la sociedad del conocimiento del siglo XXI con la ineludible presencia en la red del homo virtualis (Aguadero 1997) Desde un punto de vista documental la telarantildea mundial ha revoshylucionado el mundo de la comunicacioacuten electroacutenica y constituye hoy por hoy una fuenshyte de recursos de informacioacuten y conocimiento compartidos a escala mundial

Precisamente siendo conscientes del avance e importancia que las tecnologiacuteas avanzadas de la informacioacuten estaacuten adquiriendo en el campo concreto de las lenguas puede advertirse que desde hace alguacuten tiempo los modos tradicionales de practicar la traduccioacuten se han venido transformando de forma notable a consecuencia de la irrupshycioacuten y generalizacioacuten de los nuevos recursos tecnoloacutegicos de apoyo a la comunicacioacuten interlinguumliacutestica De hecho no hay que olvidar que el multilinguumlismo es un aspecto recushyrrente en la mayoriacutea de las aplicaciones de ingenieriacutea linguumliacutestica (Llisterri y Garrido Almintildeana 1998) Asimismo conviene recordar que actualmente se habla con mejor o peor criterio terminoloacutegico de los teletraductores o traductores virtuales para quieshynes Internet se estaacute convirtiendo en un instrumento de informacioacuten baacutesica ya que no soacutelo facilita el acceso a todo tipo de recursos linguumliacutesticos (corpus bancos de datos tershyminoloacutegicos diccionarios glosarios gramaacuteticas etc) y por lo tanto mejora la activishydad de buacutesqueda documental sino que se descubre como una viacutea libre y abierta de comunicacioacuten mundial La proliferacioacuten de las bases de datos de traductores en la red asiacute lo confirma (httpwwwatrilcomdirectoryhtrnl httpahost4ucomzakoffrezhtm httpwww linguistscom httpaquariusnet etc)

Por otra parte si nos referimos aquiacute a las amenazas y oportunidades que trae conshysigo la implantacioacuten de la sociedad de la informacioacuten (Puente 1996) debemos apunshytar que para estos profesionales las oportunidades han de estar siempre aliado de los mejor preparados lo que conlleva necesariamente crecer en concordancia con la revoshylucioacuten teacutecnica De esta manera aunque en el desempentildeo de su tarea el traductor del futuro siga enfrentaacutendose a los mismos problemas linguumliacutesticos podraacute sin duda aborshy

174 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

Steiner G iquestToca a su fin la cultura del libro Letra Internacional 1990 18 43-44 Stork H G Bibliotecas digitales y ensentildeanza a distancia El profesional de la informacioacuten shy

JWE 19987 (11) 28-32 Suaacuterez F La historia y el meacutetodo de investigacioacuten histoacuterica Madrid Rialp 1977 Tesauro SPINES Versioacuten en espantildeol Madrid ClNDOC 1985 Titov V Estudio del estilo cientiacutefico en espantildeol Bases metodoloacutegicas Estudios humaniacutestishy

cos Filologiacutea 1991 13 123-144 Torres Vargas G A La cultura del texto en el entorno digital Documentacioacuten de las Cienshy

cias de la Informacioacuten 199720 131-137 Valle Bracero A y Fernaacutendez Garciacutea J A Automatizacioacuten de la indizacioacuten y coordinacioacuten

de descriptores Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 1983 6 (1) 9-16 Van Slype G Les langages dindexation conception construction et utilisation dans le systemes

documentaires Paris Les editions dOrganisation 1987 Vega M de et al Lectura y comprensioacuten una perspectiva cognitiva Madrid Alianza 1990 Villaloacuten Panzano J y Aguillo Cantildeo l F Revistas electroacutenicas en Ciencias Sociales y Humanishy

dades Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 199821 (3) 303-316 Virilio P El cibermundo la poliacutetica de lo peor Madrid Caacutetedra 1997 Wersig G y Neveling u Terminology of Documentation A selection of1200 basic terms

published in English French German Spanish and Russian Paris Unesco 1976 Wilkinson R Zobel J y Sacks-Davis R Similarity Measures for Short Queries En Harshy

man D K (ed) The Fourth Text Retrieval Conference NIST SP 500-236 Gaithersburg Maryland 1995 Publicacioacuten electroacutenica disponible en lthttptrecnist govpubstrec4 paperscitripsgt (consulta el 01-02-1998)

Willet P y Popovic M The Effectiveness of Stemming for Natural Language Access to Sloshyven e Textual Data lASIS 1992 43 (5) 384-390

Wuumlster E Leacutetude scientifique geacuteneacuterale de la terminologie zone frontaliere entre la linguisshytique la logique lontologie linformatique et les sciences des choses En Rondeau G y Felber H (eds) Textes choisis de terminologie 1 Fondements theacuteoriques de la terminoloshygie Quebec Universiteacute Laval 1981 [Traduccioacuten francesa del original del autor de 1974]

Zaid G Los demasiados libros Barcelona Anagrama 1996 Ziman J M El conocimiento puacuteblico Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1972

IacuteNDICE

PRESENTACIOacuteN R Consuelo Gonzalo Garda y Valentiacuten Garda Yebra 11

PROacuteLOGO J A Pascual 13

PARTE I DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA Y TRADUCCIOacuteN

PRESUPUESTOS TEOacuteRICOS

1 LA RESPONSABILIDAD DEL TRADUCTOR FRENTE A SU PROPIA LENGUA 21 Valentiacuten Garda Yebra

11 La actividad traductora 21 111 Fase de la comprensioacuten 21 112 Fase de la expresioacuten 23

12 La importancia de la documentacioacuten 24 121 Para el traductor literario 24 122 Para el traductor cientiacutefico-teacutecnico 25

13 Sobre la adopcioacuten de extranjerismos 26 131 Galicismos prosoacutedicos 27 132 Galicismos morfoloacutegicos 29 133 Galicismos prosoacutedicos y morfoloacutegicos 30

2 TERMINOLOGIacuteA Y DOCUMENTACIOacuteN 31 Ma Teresa Cabreacute Castellviacute

21 Introduccioacuten 31 22 Sobre el caraacutecter interdisciplinar de la terminologiacutea 32 23 Terminologiacutea y documentacioacuten una relacioacuten reciacuteproca imprescindible 32

231 La importancia de la documentacioacuten para la terminologiacutea 33 232 La importancia de la terminologiacutea para la documentacioacuten 35

24 La terminologiacutea concepciones actuales 37 241 Queacute terminologiacutea para el trabajo documental 38 242 Ventajas e inconvenientes de la normalizacioacuten 39

8 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

25 Cambios sociales y normalizacioacuten terminoloacutegica 41 251 Una propuesta terminoloacutegica para la documentacioacuten 42

3 LOS INVESTIGADORES COMO CREADORES DE LENGUAJE CIENTIacuteFICO INTRODUCCIOacuteN AL ESTUDIO TERMINOLOacuteGICO DE LA DOCUMENTACI6NEN ESPANtildeA 45 Joseacute Loacutepez Yepes

31 Introduccioacuten 45 32 El mensaje epistemoloacutegico y la fase de redaccioacuten del trabajo cientiacutefico 45 33 Etapas de la redaccioacuten 46 34 La produccioacuten del texto 46 35 El lenguaje cientiacutefico 47 36 Grandeza y servidumbre del lenguaje cientiacutefico 48 37 Caracteriacutesticas del estilo cientiacutefico o coacutemo debe escribir el investigador 49 38 La creacioacuten de terminologiacutea cientiacutefica 50 39 El desarrollo terminoloacutegico de la Documentacioacuten en Espantildea 51

391 El teacutermino Documentacioacuten 52 392 Los teacuterminos para designar las asignaturas de los estudios de

Documentacioacuten 54 393 Los teacuterminos vinculados al dominio de la Documentacioacuten 55

310 La normalizacioacuten terminoloacutegica en Documentacioacuten 60

4 PREMISAS PARA LA IMPLANTACIOacuteN DE SISTEMAS DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE TRADUCCIOacuteN 61 Mariacutea Pinto Molina

41 Introduccioacuten 61 42 Funcionalismo en traduccioacuten 61

421 Variables 62 43 El paradigma de la calidad 65

431 Procesos de calidad 66 432 Satisfaccioacuten del cliente 67

44 Poliacutetica y estrategia 68 441 Liderazgo 69 442 Recursos 69 443 Gestioacuten del personal 69

45 Conclusiones 71

5 LA INVESTIGACIOacuteN SOBRE RECUPERACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN EN ESPANtildeOL 73 Carlos Garciacutea Figuerola

51 Introduccioacuten 73 52 Las conferencias TREC 74 53 Palabras vaciacuteas 75 54 Lematizacioacuten 77 55 Anaacutelisis morfoloacutegico y sintaacutectico 79 56 N-gramas 79 57 Resultados 80 58 Conclusiones 82

Iacutendice 9

6 FABULACIONES Y CONFABULACIONES LAS PARADOJAS

61 La caverna de Platoacuten lo digital y sus sombras 62 El universo mediaacutetico 63 Esto no es aquello 64 Galeriacutea de estatuas 65 Ajuste

7 LAS BASES DE DATOS TERMINOLOacuteGICOS DE LA COMISIOacuteN EUROPEA EURODICAUTOM

71 Introduccioacuten 72 Bases de datos terminoloacutegicos

721 SdTVista 72 2 Translators Workbench 72 3 MultiTerm 724 CELEX 725 EURODICAUTOM

73 One-Stop Terminology

8 EL DICCIONARIO INGLEacuteS-ESPANtildeOL ESPANtildeOL-INGLEacuteS

81 El papel fundamental del diccionario bilinguumle 82 La evolucioacuten del diccionario bilinguumle 83 La tarea del lexicoacutegrafo

831 La seleccioacuten del material 832 La ubicacioacuten de la informacioacuten

84 Las traducciones 85 El usuario del diccionario bilinguumle 86 El diccionario bilinguumle electroacutenico

9 ELABORACIOacuteN AUTOMAacuteTICA DE TESAUROS MULTILINGUumlES

91 Introduccioacuten 92 Lenguajes documentales 93 Tesauros 94 Evolucioacuten de los tesauros en el mundo y en Espantildea

DEL ESCRITO EN LA ERA INTERNET 83Joseacute Antonio Cordoacuten Garciacutea

83 85 88 91 94

PARTE II RECURSOS DOCUMENTALES Y TERMINOLOacuteGICOS

AL SERVICIO DEL TRADUCTOR

97Pollux Hernuacutentildeez

97 98 98 99 99 99

100 106

COMO HERRAMIENTA PARA EL TRADUCTOR 109Andrew Hastings

109 110 112 113 113 116 118 120

123Amelia de Irazazaacutebal

123 123 124 12695 Elaboracioacuten de tesauros multilinguumles 127

10 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

10 LAS REVISTAS ELECTROacuteNICAS Y LA TRADUCCIOacuteN 133 Mariacutea Joseacute Recoder Sellareacutes

101 Introduccioacuten 133 102 iquestQueacute son las publicaciones electroacutenicas 133

1021 Las revistas cientiacuteficas en Internet 134 1022 Ventajas e inconvenientes de las publicaciones electroacutenicas 136 1023 Peculiaridades de las revistas cientiacuteficas en formato electroacutenico 137

103 Internet y los recursos informativos para la traduccioacuten 138 1031 Anaacutelisis de revistas electroacutenicas relacionadas con la traduccioacuten 139

104 Conclusiones 144

11 FUENTES LINGuumliacuteSTICAS EN INTERNET PARA EL TRADUCTOR 145 R Consuelo Gonzalo Garciacutea

111 Introduccioacuten 145 112 La informacioacuten y la lengua en el contexto tecnoloacutegico 146

1121 Iniciativas comunitarias en el aacutembito de la tecnologiacutea linguumliacutestica 146 113 Internet y la democratizacioacuten informativa 151

1131 El correo electroacutenico y los foros linguumliacutesticos para el traductor 152 1132 La World Wide Web y la localizacioacuten de recursos linguumliacutesticos 154

BIBLIOGRAFIacuteA 167

PRESENTACIOacuteN

R Consuelo Gonzalo Garciacutea Valentiacuten Garciacutea Yebra

En 1998 recieacuten estrenado el otontildeo la Fundacioacuten Duques de Soria en colaboracioacuten con la Facultad de Traduccioacuten e Interpretacioacuten de la Universidad de Valladolid iniciashyba un ciclo de seminarios especializados cuya designacioacuten geneacuterica respondiacutea a su proshypio caraacutecter interdisplinar Documentacioacuten Terminologiacutea y Traduccioacuten En aquella ocashysioacuten el anaacutelisis de las fuentes de informacioacuten y de las teacutecnicas documentales aplicadas a la traduccioacuten fue el tema de estudio elegido por quienes ahora firmamos esta preshysentacioacuten para dar cita en Soria a un nutrido grupo de especialistas en la materia Nuestro objetivo era abrir un debate sobre el actual panorama de la Documentacioacuten aplicada a la traduccioacuten conscientes de la importancia instrumental de esta disciplina avalada por su inclusioacuten como asignatura troncal en los planes de estudio de las distinshytas Facultades espantildeolas de Traduccioacuten e Interpretacioacuten

El manual que hoy presentamos recoge el conjunto de las lecciones magistrales e intershyvenciones en mesas redondas de este primer seminario monograacutefico que un antildeo despueacutes se ha convertido en foro de encuentro de profesionales vinculados -desde la documentashycioacuten o la terminologiacutea- al mundo de la traduccioacuten En este sentido la estructura de la obra responde al anaacutelisis de los fundamentos teoacuterico-praacutecticos de la actividad documental del traductor eslaboacuten imprescindible en el proceso de transferencia del conocimiento

Los seis capiacutetulos correspondientes a la primera parte presentan los presupuestos teoacutericos que definen la interdisciplinariedad del trabajo de documentalistas terminoacuteloshygos y traductores y dibujan el escenario de los avances tecnoloacutegicos que estaacuten incidienshydo en la transformacioacuten de los modos tradicionales de practicar la traduccioacuten y por tanto en la configuracioacuten de nuevos procedimientos de acceso a la informacioacuten Desde el principio se recuerda que en las dos fases de la actividad traductora ademaacutes de un buen conocimiento de las lenguas enfrentadas el traductor necesita documentarse sobre el tema tratado para lograr un texto de calidad excelente (Valentiacuten Garciacutea Yebra) Asimismo se advierte que la relacioacuten existente entre documentacioacuten y terminologiacutea es de caraacutecter bilateral de manera que se necesitan la una a la otra para llevar a cabo su trabajo (Teresa Cabreacute) Complementariamente el capiacutetulo tercero sirve de introduccioacuten al estudio terminoloacutegico de la Documentacioacuten en Espantildea (Joseacute Loacutepez Yepes) Desde una perspectiva funcionalista se analizan tambieacuten los procesos de traduccioacuten y la implantacioacuten de sistemas de calidad en los servicios de traduccioacuten (Mariacutea Pinto) Despueacutes de presentar el estado actual de la investigacioacuten sobre Recuperacioacuten de la Informacioacuten en espantildeol (Carlos Garciacutea Figuerola) concluye esta primera parte con una reflexioacuten sobre las consecuencias que para el mundo de la comunicacioacuten cientiacutefica tiene la aparicioacuten de las redes de informacioacuten electroacutenicas y de nuevos soportes revolucionashyrios (Joseacute Antonio Cordoacuten)

12 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

Este conjunto de premisas teoacutericas se ve complementado en este manual con la desshycripcioacuten detallada de diferentes tipos de recursos documentales y terminoloacutegicos acceshysibles en distintos soportes a los que el traductor puede recurrir para satisfacer sus neceshysidades concretas de informacioacuten Para mejorar su buacutesqueda documental tendraacute que aprender a localizar validar y por supuesto utilizar correctamente -a lo largo de todo el proceso de traduccioacuten- las fuentes informativas que la tecnologiacutea pone a su alcance bases de datos terminoloacutegicos (Pollux Hernuacutentildeez) diccionarios bilinguumles (Andrew Hastings) tesauros multilinguumles (Amelia de Irazazaacutebal) revistas electroacutenicas (Mariacutea Joseacute Recoder) y recursos linguumliacutesticos en Internet (R Consuelo Gonzalo)

Como miembros del nuevo entorno tecnoloacutegico y amantes del maacutes importante insshytrumento de comunicacioacuten la lengua -elemento clave de nuestra identidad cultural- la uacutenica finalidad de esta obra es ayudar a fijar los puntos de encuentro de tres disciplinas responsables de la conservacioacuten y transmisioacuten del conocimiento Al traductor le queda la responsabilidad de conocer las muacuteltiples posibilidades actuales de buacutesqueda recupeshyracioacuten tratamiento y difusioacuten de la informacioacuten y manejar los nuevos y sorprendentes medios que la informaacutetica y las telecomunicaciones ponen a su disposicioacuten para el desashyrrollo de su trabajo

Queremos finalmente agradecer a la Fundacioacuten Duques de Soria la confianza depositada en nuestro trabajo y su respaldo incondicional a esta publicacioacuten compartishyda por Editorial Siacutentesis con la intencioacuten de ayudar a consolidar un nuevo campo de trashybajo en el aacuterea de la documentacioacuten la terminologiacutea y la traduccioacuten

PROacuteLOGO

Joseacute A Pascual Universidad de Salamanca

Instituto Cervantes de Pariacutes

Si como deciacutea Paul Valeacutery un fait mal observeacute est plus perfide quun mauvais raishysonnement 1 no es menos cierto que observar los hechos implica poder antes disponer de ellos Para conseguirlo les pareciacutea normal a las personas de mi generacioacuten perder medio antildeo fichando una a una todas las palabras que contiene un texto y hasta copianshydo ademaacutes el correspondiente contexto en que aparecen o esperar unas cuantas horas para poder comprobar en un archivo minuacutesculo un simple dato o verse uno obligado a soportar en una biblioteca el friacuteo la mala iluminacioacuten y la casualidad de que todo lo que se buscaba lo estuvieran restaurando precisamente ese diacutea Y si no nos hemos desalenshytado ha sido por haber disfrutado muchiacutesimas veces de la colaboracioacuten de algunos esforshyzados bibliotecarios capaces de orientarnos hacia un dato inestimable en cualquier tipo de investigacioacuten Muchos nos hemos angustiado ademaacutes - y me estaacute ocurriendo ahora mismo- por no entregar a tiempo un trabajo a la imprenta o por complicarles la vida a los impresores con unas correcciones que nunca nos dejan satisfechos

Esto que ha sido una manera que teniacuteamos los filoacutelogos de alintildear --con maacutes vinagre que sal- nuestros ocios pareceraacute un suentildeo de un pasado ya remoto a quienes se acerquen a las paacuteginas de este libro Yo tuve la suerte de leerlas cuando estaban maacutes cerca de la proshyvisionalidad de lo que se iba a exponer oralmente en un simposio que del formato con que se presenta ahora Y me encontreacute alliacute con un panorama que ni siquiera admite la compashyracioacuten con aquella revolucioacuten que se vivioacute con el nacimiento de la imprenta por la que algunos intelectuales se sintieron preocupadiacutesimos cuando sus bibliotecas tan costosashymente formadas pareciacutean amenazadas por las que la imprenta iba a llegar a organizar dejando a la providencia del mercado 2 lo que hasta entonces habiacutea supuesto una cuidashydosiacutesima eleccioacuten personal El hecho es que se ha iniciado antes de doblar el recodo del antildeo 2000 un cambio incomparablemente mayor que el que sucedioacute con la imprenta en lo que afecta al menos a las posibilidades de acceder a la informacioacuten que pueda tener cualshyquier persona culta de un paiacutes desarrollado Esto queda claramente explicado en el preshysente libro y no desde la altura de una brillante teoriacutea sobre el apasionante futuro que nos aguarda sino mostrando la manera como se ha empezado a vivir esta evolucioacuten en el aacutembito de la informacioacuten por personas que hablan del cambio desde el cambio mismo Pocas veces nos asaltaraacute tan claramente la sensacioacuten de que el tiempo se ha convertido en un valor imprescindible de la cultura de tal modo que la rapidez en el acceso a la inforshymacioacuten forma ya parte de eacutesta Lo que ademaacutes no tiene nada de banal pues mientras un escritor puede [llegar] tarde a todas las edades de la vida 3 seriacutea un suicidio en cambio para nuestras universidades o empresas que llegaran una vez maacutes tarde a la cita que todos tenemos con estos cambios Por lo que a miacute respecta me conformo con hacer miacutea la idea que un diminuto personaje de una novela de T Prachett se hace de su realidad incapaz de

]4 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

entender la velocidad con que evolucionaba eacuteste comprendiacutea al menos que habiacutea un montoacuten de preguntas pero de momento no importaban las respuestas bastaba con disshyfrutar de las preguntas y saber que el mundo estaba lleno de cosas sorprendentes 4 Es en la situacioacuten en que me voy a poner a hilvanar unas cuantas ideas que deberiacutean en realishydad tomar la forma de preguntas hechas al hilo de las respuestas que me han ido brinshydando los autores de los trabajos que se presentan aquiacute

1 En el principio fue la documentacioacuten

Todo empieza por la documentacioacuten de la que no puede prescindir el pensamiento ni siquiera cuando se orienta a la pura especulacioacuten en lo que habraacute que reconocer a los filoacutelogos una cierta capacidad de vanguardia pues si supieron en tiempos fijar su atenshycioacuten en las minucias de los textos frente a cualquier tipo de elucubracioacuten -lo mismo me da que fuera teoloacutegica que gramatical- saben ahora que su trabajo encuentra un granshydiacutesimo apoyo en las posiblidades que les ha abierto la informaacutetica 5 Pero volviendo a la documentacioacuten eacutesta exige primero que podamos acceder a los documentos para clasishyficarlos despueacutes Si no puede verse esto como una novedad siacute lo es el aumento tan conshysiderable de los datos de forma que al especialista no le basta ya con disponer de un buen iacutendice para recuperar tantas novedades como estaacuten a su disposicioacuten De tal manera han evolucionado las cosas en este terreno que el problema maacutes grave de la documentacioacuten no estriba en dar con ella sino en seleccionarla o lo que es lo mismo poder elegir en un espacio razonable de tiempo

Para ello las bibliotecas y los archivos los templos a los que nos dirigiacuteamos antes a dar con la informacioacuten que buscaacutebamos estaacuten cediendo el paso al canal por el que accedemos a los datos situados en otros lugares virtuales Hoy ese canal tiene un ramal privilegiado -por maacutes que no carezca de limitaciones- que se llama Internet -una de las palabras maacutes repetidas en este libro- Si llegar a dar con los documentos que se custodiaban en tantos almacenes que tienen forma de biblioteca condicionaba en el pasado la investigacioacuten conshyvirtieacutendola en una actividad bastante aislada y lenta ahora puede asfixiamos el exceso de documentos que estaacuten a nuestra disposicioacuten De ahiacute que no entienda que se puedan enfashydar los poliacuteticos de nuestro paiacutes -iexclaunque se enfadan por tantas cosas- por discrepar sobre el lugar en que se han de ubicar ciertos documentos si lo que se pretende es que sirvan eacutestos para la investigacioacuten y hasta para esa otra actividad que tiene un nombre menos preshytencioso que la anterior la cultura Plantear por eso como asunto de vida o muerte si se deben reunir los expolios que se realizaron en nuestra uacuteltima guerra civil en la Biblioteca de Alejandriacutea o en la de El Escorial o si han de repartirse por distintas naciones y nacioshynalidades de este viejo planeta soacutelo se entiende porque el fetichismo del papel obnubile el entendimiento haciendo creer que lo importante es doacutende custodiar una determinada masa documental en lugar de buscar la forma de poder consultarla con comodidad

Haber cambiado los templos de la informacioacuten por las carreteras y las autopistas que nos conducen a ellos ha tenido no pocas consecuencias La primera es que un provinciashyno es ahora quien no sepa conducirse por la masa de datos que estaacuten a su disposicioacuten viva donde viva o lo que es lo mismo que no tenga entusiasmo por aprender y no sea capaz de apoyarse en unos conocimientos lo suficientemente refinados como para intershypretar todo aquello a lo que le puede abrir las puertas su ordenador Aunque no es mateshyria del presente libro no me resisto a decir que no basta navegar por estas redes de datos reservando elegantemente a otros su interpretacioacuten pues no es eacuteste un viaje a nin- guna parte sino un mero paso para llegar a un mejor conocimiento de las cosas en un

Proacutelogo 15

momento en que la erudicioacuten ha dejado de ser un bien en siacute misma precisamente ahora que podemos romper con la servidumbre que suponiacutea en el pasado el acarreo de los materiales que necesitaacutebamos para nuestros trabajos y podemos aprovechar por tanto todo ese tiempo en estudiarlos

No querriacutea olvidar la posibilidad que se nos ha abierto a todos de presentar los resulshytados de nuestra investigacioacuten sin que sea imprescindible que medie en ello la industria editorial Otra cosa es que seamos capaces de hacemos la ilusioacuten de que el buen pantildeo se venda sin la publicidad que hoy convierte una novela mediocre y aburrida en el libro maacutes deseado o un prescindible trabajo de cualquier disciplina cientiacutefica en el no va maacutes del pensamiento con tal de que se mezcle a los iacuteberos con los bereberes y los etruscos y a todos ellos con el genoma -iexclcon mucho genoma- Pero mientras se resuelve esta duda me atrevo a predecir que dentro de no muchos simposio s de los que organiza con tanto cuidado como sabiduriacutea Consuelo Gonzalo Garciacutea se publicaraacuten las colaboracioshynes cientiacuteficas expuestas en ellos en un soporte distinto al del presente libro

2 La documentacioacuten en el laberinto de la informacioacuten

No carece sin embargo de problemas este nuevo mundo empezando precisamente por lo que menos hubieacuteramos pensado hace antildeos que llegariacutea a existir la sobreinformashycioacuten que supone una graviacutesima traba para seleccionar lo maacutes importante y dar con lo maacutes veraz Asiacute aquel laberinto por el que se adentraron las gentes de la Ilustracioacuten al construir la Enciclopedia se ha hecho tan complejo que no se puede salir de eacutel con buen pie soacutelo con devanar los ovillos del orden alfabeacutetico las referencias cruzadas y las signaturas de los cataacutelogos de las bibliotecas y de otros repertorios bibliograacuteficos Antes con una simple sigshynatura podiacutea uno desplazarse a la biblioteca de El Escorial y despueacutes de un par de horas de lectura dar por fin en la segunda columna del fol 16 yO del manuscrito que contiene la traduccioacuten cuatrocentista del Decameroacuten alliacute conservada con un dato tan concreto como la existencia de tabiques formados con tablas uacutetil para un filoacutelogo que estudiara los procedimientos constructivos en la Edad Media del mismo modo una visita a la Biblioshyteca Nacional de Madrid permitiriacutea saber coacutemo tradujo el Marqueacutes de Villena la palabra poesiacute que aparece en el verso 7deg del Canto I del Purgatorio Hoy para muchos textos -y pronto ocurriraacute con los dos que acabo de citar- no habriacutea que visitar bibliotecas tan imporshytantes Asiacute ya no es preciso acudir a la Biblioteca de la Real Academia Espantildeola para conshysultar las 21 ediciones del diccionario acadeacutemico tan uacutetiles para los lexicoacutegrafos como difiacuteshyciles de encontrar en Salamanca o en Pariacutes

Claro estaacute que para visitar las bibliotecas virtuales necesitamos saber queacute existe sobre el asunto que nos interesa Para empezar se puede llegar hasta eacutel a traveacutes de las palabras Y a este respecto aunque existen ya medios de acceso para el ingleacutes y aun para el espantildeol resulta imprescindible la colaboracioacuten entre linguumlistas e informaacuteticos si queshyremos mejorar estos productos pues cualquier programa informaacutetico bien pensado se puede beneficiar de una buena formalizacioacuten del sistema morfoloacutegico de una lengua asiacute como de la existencia de corpus adecuados

3 La terminologiacutea

Para el acceso a los datos hemos de apoyamos fundamentalmente en los tecnicismos y en este terreno es preferible el acuerdo entre varios que la sagacidad con que pueda

16 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

conducirse una persona aislada la proliferacioacuten de teacuterminos como ciencia documental documentacioacuten documentalismo documento grafiacutea etc para designar una misma realishydad muestra uno de los puntos deacutebiles de la situacioacuten en que nos encontramos conseshycuencia de que los cientiacuteficos y los profesionales no han sabido ver la necesidad de que las etiquetas teacutecnicas sean las mismas para todas las personas que se dedican a una detershyminada disciplina Las siguientes palabras de Luis Fernando Lara de las que he hecho uso en otra ocasioacuten muestran que existen fundados motivos para la preocupacioacuten

La cultura hispaacutenica contemporaacutenea soacutelo tiene un nuacutecleo terminoloacutegico comuacuten a todas sus regiones cuando se trata de las ciencias que se desarrollaron despueacutes de los siglos XVII y XVIII como la biologiacutea y la fiacutesica cuyas terminologiacuteas son fundamentalmente de raiacutez greshycolatina En cambio cuando se trata de ciencias maacutes modernas cuyas terminologiacuteas proshyceden de lenguas modernas como el ingleacutes el franceacutes o el alemaacuten cada paiacutes sigue las corrientes terminoloacutegicas que le dictan las influencias cientiacuteficas a que estaacute sometido [ ) De ahiacute que la terminologiacutea cientiacutefica hispaacutenica sea caoacutetica e impida en realidad la comushynicacioacuten entre cientiacuteficos hispanohablantes entre distintos paiacuteses En las ciencias contemshyporaacuteneas y en las investigaciones llamadas de frontera casi no hay un vocabulario hisshy

paacutenico comuacuten6

El problema radica en coacutemo construir tal terminologiacutea que obviamente no debe inventar el traductor mientras realiza su trabajo sino que ha de ser la consecuencia de la buacutesqueda en los documentos donde se encuentran los teacuterminos que tienen la que podriacuteamos llamar una vida natural Es eacuteste un asunto fundamental para la traduccioacuten que revierte igualmente en el acceso a los datos dado que una terminologiacutea bien consshytituida resulta ser uno de los mejores caminos para la recuperacioacuten de la informacioacuten al servir los teacuterminos de una forma uniacutevoca y sistemaacutetica como palabras clave

A diferencia de la lexicografiacutea que organiza el mundo de las palabras con criterios del uso los tecnicismos se estructuran desde la propia realidad conceptual En este aacutembishyto los tesauros resultan los medios maacutes adecuados para presentar jerarquizadamente la terminologiacutea y por consiguiente para poder orientar en la buacutesqueda documental Esta cualidad de los tesauros frente a los diccionarios explica algo que no carece de imporshytancia en un mundo en el que la verde teoriacutea no puede ser ajena a la gris exigencia de los costes la posibilidad de adaptar los tesauros hechos para otras lenguas con lo que volvemos otra vez a ver que es imprescindible homologarse con lo maacutes usual en un aacutembito en el que la originalidad no es un valor sino un camino que lleva a la autarquiacutea

4 La traduccioacuten

El nuevo mundo de la informacioacuten no es monolinguumle iquestCoacutemo podriacutea serlo cuando la informacioacuten se crea en diferentes lenguas y en ingleacutes maacutes que en todas las demaacutes De ahiacute que la traduccioacuten merezca una atencioacuten especial en este libro La realidad es ciertashymente mejorable en este terreno y sin embargo la lexicografiacutea bilinguumle ha mejorado considerablemente en el siglo presente el ejemplo de Colin Smith es revelador pues su profunda formacioacuten filoloacutegica le permitioacute romper con el conservadurismo acadeacutemico en lo referente a la macroestructura optando en su diccionario bilinguumle espantildeol-ingleacutes por una actitud mucho maacutes cercana a los usos de los hablantes Las mejoras en la lexicograshyfiacutea afectan a otras lenguas como el alemaacuten y desbordan el marco de los diccionarios para llegar hasta la traduccioacuten automaacutetica -sintagma que no veo necesario desterrar en favor del maacutes cauto de traduccioacuten asistida- gracias a un mejor conocimiento de las

Proacutelogo 17

relaciones combinatorias entre las palabras en proyectos como el que desarrolla Gaston Gross en su laboratorio de Paris XIII tan proacuteximo ya a convertirse en una realidad para la traduccioacuten automaacutetica entre el franceacutes y el alemaacuten Me permito hacer un inciso maacutes con un desahogo en forma de suposicioacuten en un proyecto como eacuteste igual que en el que se realizoacute ya hace tiempo en Birmingham para construir el COBUILD da la impresioacuten de que las autoridades acadeacutemicas y los responsables de la financiacioacuten de la investigashycioacuten universitaria han logrado entender que se precisan varios antildeos de investigacioacuten antes de que puedan aplicarse sus resultados

No se reducen a los diccionarios los apoyos con que el traductor ha de contar para su trabajo el modelo implantado en la Universidad Autoacutenoma de Barcelona para acceshyder a las revistas electroacutenicas la existencia de bases de datos terminoloacutegicos como las de la Comisioacuten Europea o el acceso a traveacutes de Internet a una serie de recursos linguumliacutestishycos son los mejores apoyos con los que cuentan los traductores en la actualidad Y aunshyque mi pretensioacuten ha sido mostrar lo que seriacutea una especie de cantildeamazo de los contenishydos fundamentales a que se atiende en este libro me atrevo a sentildealar que no seriacutea imprushydente que se desarrollara en este campo la investigacioacuten universitaria con el fin de mejoshyrar algunos de esos apoyos -por ejemplo las bases de datos europeas- tan uacutetiles como no exentas de riesgos porque por lo que no vaya abogar es por aquello con lo que todo el mundo estaacute de acuerdo que tales trabajos no se realicen dando la espalda a la linshyguumliacutestica ni mucho menos al rigor del conocimiento cientiacutefico

He de concluir este recorrido por los temas fundamentales del libro fijaacutendome en que la atencioacuten a lo cualitativo en el campo de la traduccioacuten se refleja en la satisfaccioacuten que el usuario pueda encontrar en los trabajos realizados La calidad de eacutestos tiene por otro lado muchiacutesimo que ver con el conocimiento de las dos lenguas que el traductor ha de poner en relacioacuten y de un modo particular la de llegada Nos topamos asiacute con una idea fundamental que late en todas las partes de este libro la responsabilidad que han contraiacutedo quienes en el momento presente se dedican a estas tareas de la traduccioacuten es una responsabilidad que comparten con los linguumlistas terminoacutelogos y documentalistas pero tambieacuten con todos cuantos se dedican a una ciencia que han de ser conscientes de la importancia que tiene el lenguaje en sus propias investigaciones

No hay que recurrir a la culpabilizacioacuten de las socorridas estructuras y de las coacutemodashymente criticables tradiciones de un paiacutes Esas estructuras y esas tradiciones deben sustishytuirse por las que sepan crear los cientiacuteficos que sienten preocupacioacuten por estos problemas terminoloacutegicos y que saben que una parte de la responsabilidad de lo que ocurre es suya A la vista de lo poco efectivas que son las planificaciones poliacuteticas y los limitados efectos de las instituciones inspiradas en moldes ilustrados los cientiacuteticos de habla hispana de ambos lados del oceacuteano deberiacutean ponerse de acuerd07

Para ponernos de acuerdo ha de servir este libro Por eso si a lo largo de mi preshysentacioacuten no he podido olvidarme de mi profesioacuten y he sacado un par de veces a colashycioacuten a los linguumlistas no me parece inadecuado haber ampliado por medio del texto que acabo de citar a los cientiacuteficos esta responsabilidad a la que nadie deberiacutea hurtarse En gran medida de ello depende la salud de una lengua como la nuestra que requiere maacutes de la planificacioacuten cientiacutefica que del heroismo Hoy no tenemos que vivir peligrosamenshyte para poder leer AMDG o Aurora Roja pero el peligro puede venirnos de no lograr acceder con rapidez a la informacioacuten de no poder discriminar entre ella de no saber luego exponer nuestros conocimientos los caminos que estamos recorriendo estaacuten empedrados no soacutelo de palabras sino de imaacutegenes y hasta de sonidos pero siguen sienshy

18 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

do decisivas las palabras que no estaacuten encerradas en una caacutercel sino tan libres como (

necesitan estarlo quienes resultan ser nuestros mejores aliados en el trabajo cientiacutefico Para mostraacuternoslo se ha escrito un libro como el presente muchos van a lograr grashy

cias a eacutel que los cambios no les cojan desprevenidos Mis felicitaciones por ello a sus autores

Notas

1 P Vaeacutery Te que En Oeuvres n ed de 1 Hytier Paris Gallimard Bibliotbeque de la Pleacuteiade 1960 p621

2 No se me negaraacute que vistas las paacuteginas que dedican a los libros los suplementos culturales de nuestros dia- PARTE 1 rios las miras del mercado dejan mucho que desear

3 A Bryce Echenique Permiso para vivir (Antimemorias) Barcelona Anagrama 1993 p 66 4 T Prachett El eacutexodo de los gnomos Libro 2 Barcelona Timun Mas 1996 p 249 5 Es a este respecto de grandiacutesimo intereacutes el libro de J M Blecua et al Filologiacutea e informaacutetica nuevas teacutecnishy DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA Y TRADUCCIOacuteN

cas en los estudios filoloacutegicos Barcelona UAB 1999 6 L F de Lara La complejidad leacutexica del espantildeol contemporaacuteneo desde el punto de vista internacional En PRESUPUESTOS TEOacuteRICOS

Langues et socieacuteteacutes en contacto Meacutelanges offerts 11 Jean-Claude Corbeil Tuumlbingen Max Niemeyer 1994 p 299

7 B Gutieacuterrez Rodilla La ciencia empieza en la palabra Anaacutelisis e historia del lenguaje cientiacutefico Barcelona Peniacutensula 1998 p 282

144 Parte l Recursos documentales Y terminoloacutegicos al servicio del traductor

c) Puntoycoma boletiacuten de las unidades espantildeolas de traduccioacuten de la Comisioacuten Europea (httpeuropaeuintcornrnlsdtlbulletinspuntoycomanumeroshtml) Este boletiacuten aparecioacute en 1991 y publica seis nuacutemeros al antildeo El objetivo al ser introducido en la red es el de llegar al nuacutemero maacutes amplio posible de lectores La informacioacuten que ofrece es gratuita y se pueden leer los artiacuteculos completos breves de lo que publican Los documentos pueden ser recuperados por el nuacutemero de publicacioacuten por autor (con la lista de todo lo que cada uno de ellos ha escrito) y por temas Cualquier nuacutemero ofrece diversas secciones Cabos sueltos Comunicaciones Colaboraciones Resentildeas Fe de errores y omisiones

104 Conclnsiones

Las revistas electroacutenicas suponen una nueva forma de distribuir la informacioacuten que ofrecen las revistas sobre papel pero auacuten falta mucho que investigar para crear productos especiacuteficos para Internet Es decir las publicaciones acadeacutemicas han de hacer un esfuerzo para adaptarse a una nueva forma de distribucioacuten de la informacioacuten lo que implica reflexionar sobre coacutemo hay que crear esta informacioacuten o coacutemo hay que hacerla llegar de forma atractiva al lector En este sentido el editor ha de plantearse coacutemo puede dar un suplemento de informacioacuten al lector que le haga decidirse por leer un texto largo complejo y culto en una pantalla de ordenador con las dificultades que eso entrantildea en vez de hacerlo coacutemodamente en una hoja de papel

En cuanto a las revistas electroacutenicas sobre traduccioacuten y los otros campos cientiacutefishycos afines de intereacutes inmediato para los profesionales profesores y estudiantes de trashyduccioacuten puede decirse que el panorama es bastante exiguo Las revistas electroacutenicas que se encuentran en la red sobre traduccioacuten y disciplinas afines son sin duda intereshysantes y muy uacutetiles pero todaviacutea son pocos los tiacutetulos que pueden consultarse on lineo Mayoritariamente ademaacutes se trata de revistas que se editan en papel y que tienen su transcripcioacuten en la red De hecho las revistas electroacutenicas creadas especiacuteficamente para ser consultadas a traveacutes de Internet y que son gratuitas -algunas sobre matemaacuteshyticas psicologiacutea cultura informaacutetica - suelen presentar auacuten formatos bastante senshy

cillosLas revistas electroacutenicas como tantos otros productos que circulan por Internet

han de experimentar una amplia evolucioacuten y es de suponer que a ella se sumaraacuten los tiacutetulos especiacuteficos sobre traduccioacuten y estudio de los idiomas en general Los profesioshynales de la traduccioacuten no soacutelo deben resolver los problemas puntuales que les plantean sus traducciones diarias sino que han de reflexionar sobre la mejor manera de hacer su trabajo sobre los cambios y la evolucioacuten del lenguaje y han de difundir y debatir las nuevas teoriacuteas que surjan Internet puede ayudarles a conseguirlo de forma maacutes raacutepida maacutes participativa y maacutes plural

11 FUENTES LINGuumliacuteSTICAS EN INTERNET

PARA EL TRADUCTOR

R Consuelo Gonzalo Garciacutea Universidad de Valladolid

111 Introduccioacuten

En el contexto de la revolucioacuten de la informacioacuten ya anunciada al comienzo del Informe Bangemann Internet aparece como el nudo gordiano de la sociedad del conocimiento del siglo XXI con la ineludible presencia en la red del homo virtualis (Aguadero 1997) Desde un punto de vista documental la telarantildea mundial ha revoshylucionado el mundo de la comunicacioacuten electroacutenica y constituye hoy por hoy una fuenshyte de recursos de informacioacuten y conocimiento compartidos a escala mundial

Precisamente siendo conscientes del avance e importancia que las tecnologiacuteas avanzadas de la informacioacuten estaacuten adquiriendo en el campo concreto de las lenguas puede advertirse que desde hace alguacuten tiempo los modos tradicionales de practicar la traduccioacuten se han venido transformando de forma notable a consecuencia de la irrupshycioacuten y generalizacioacuten de los nuevos recursos tecnoloacutegicos de apoyo a la comunicacioacuten interlinguumliacutestica De hecho no hay que olvidar que el multilinguumlismo es un aspecto recushyrrente en la mayoriacutea de las aplicaciones de ingenieriacutea linguumliacutestica (Llisterri y Garrido Almintildeana 1998) Asimismo conviene recordar que actualmente se habla con mejor o peor criterio terminoloacutegico de los teletraductores o traductores virtuales para quieshynes Internet se estaacute convirtiendo en un instrumento de informacioacuten baacutesica ya que no soacutelo facilita el acceso a todo tipo de recursos linguumliacutesticos (corpus bancos de datos tershyminoloacutegicos diccionarios glosarios gramaacuteticas etc) y por lo tanto mejora la activishydad de buacutesqueda documental sino que se descubre como una viacutea libre y abierta de comunicacioacuten mundial La proliferacioacuten de las bases de datos de traductores en la red asiacute lo confirma (httpwwwatrilcomdirectoryhtrnl httpahost4ucomzakoffrezhtm httpwww linguistscom httpaquariusnet etc)

Por otra parte si nos referimos aquiacute a las amenazas y oportunidades que trae conshysigo la implantacioacuten de la sociedad de la informacioacuten (Puente 1996) debemos apunshytar que para estos profesionales las oportunidades han de estar siempre aliado de los mejor preparados lo que conlleva necesariamente crecer en concordancia con la revoshylucioacuten teacutecnica De esta manera aunque en el desempentildeo de su tarea el traductor del futuro siga enfrentaacutendose a los mismos problemas linguumliacutesticos podraacute sin duda aborshy

174 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

Steiner G iquestToca a su fin la cultura del libro Letra Internacional 1990 18 43-44 Stork H G Bibliotecas digitales y ensentildeanza a distancia El profesional de la informacioacuten shy

JWE 19987 (11) 28-32 Suaacuterez F La historia y el meacutetodo de investigacioacuten histoacuterica Madrid Rialp 1977 Tesauro SPINES Versioacuten en espantildeol Madrid ClNDOC 1985 Titov V Estudio del estilo cientiacutefico en espantildeol Bases metodoloacutegicas Estudios humaniacutestishy

cos Filologiacutea 1991 13 123-144 Torres Vargas G A La cultura del texto en el entorno digital Documentacioacuten de las Cienshy

cias de la Informacioacuten 199720 131-137 Valle Bracero A y Fernaacutendez Garciacutea J A Automatizacioacuten de la indizacioacuten y coordinacioacuten

de descriptores Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 1983 6 (1) 9-16 Van Slype G Les langages dindexation conception construction et utilisation dans le systemes

documentaires Paris Les editions dOrganisation 1987 Vega M de et al Lectura y comprensioacuten una perspectiva cognitiva Madrid Alianza 1990 Villaloacuten Panzano J y Aguillo Cantildeo l F Revistas electroacutenicas en Ciencias Sociales y Humanishy

dades Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 199821 (3) 303-316 Virilio P El cibermundo la poliacutetica de lo peor Madrid Caacutetedra 1997 Wersig G y Neveling u Terminology of Documentation A selection of1200 basic terms

published in English French German Spanish and Russian Paris Unesco 1976 Wilkinson R Zobel J y Sacks-Davis R Similarity Measures for Short Queries En Harshy

man D K (ed) The Fourth Text Retrieval Conference NIST SP 500-236 Gaithersburg Maryland 1995 Publicacioacuten electroacutenica disponible en lthttptrecnist govpubstrec4 paperscitripsgt (consulta el 01-02-1998)

Willet P y Popovic M The Effectiveness of Stemming for Natural Language Access to Sloshyven e Textual Data lASIS 1992 43 (5) 384-390

Wuumlster E Leacutetude scientifique geacuteneacuterale de la terminologie zone frontaliere entre la linguisshytique la logique lontologie linformatique et les sciences des choses En Rondeau G y Felber H (eds) Textes choisis de terminologie 1 Fondements theacuteoriques de la terminoloshygie Quebec Universiteacute Laval 1981 [Traduccioacuten francesa del original del autor de 1974]

Zaid G Los demasiados libros Barcelona Anagrama 1996 Ziman J M El conocimiento puacuteblico Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1972

8 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

25 Cambios sociales y normalizacioacuten terminoloacutegica 41 251 Una propuesta terminoloacutegica para la documentacioacuten 42

3 LOS INVESTIGADORES COMO CREADORES DE LENGUAJE CIENTIacuteFICO INTRODUCCIOacuteN AL ESTUDIO TERMINOLOacuteGICO DE LA DOCUMENTACI6NEN ESPANtildeA 45 Joseacute Loacutepez Yepes

31 Introduccioacuten 45 32 El mensaje epistemoloacutegico y la fase de redaccioacuten del trabajo cientiacutefico 45 33 Etapas de la redaccioacuten 46 34 La produccioacuten del texto 46 35 El lenguaje cientiacutefico 47 36 Grandeza y servidumbre del lenguaje cientiacutefico 48 37 Caracteriacutesticas del estilo cientiacutefico o coacutemo debe escribir el investigador 49 38 La creacioacuten de terminologiacutea cientiacutefica 50 39 El desarrollo terminoloacutegico de la Documentacioacuten en Espantildea 51

391 El teacutermino Documentacioacuten 52 392 Los teacuterminos para designar las asignaturas de los estudios de

Documentacioacuten 54 393 Los teacuterminos vinculados al dominio de la Documentacioacuten 55

310 La normalizacioacuten terminoloacutegica en Documentacioacuten 60

4 PREMISAS PARA LA IMPLANTACIOacuteN DE SISTEMAS DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE TRADUCCIOacuteN 61 Mariacutea Pinto Molina

41 Introduccioacuten 61 42 Funcionalismo en traduccioacuten 61

421 Variables 62 43 El paradigma de la calidad 65

431 Procesos de calidad 66 432 Satisfaccioacuten del cliente 67

44 Poliacutetica y estrategia 68 441 Liderazgo 69 442 Recursos 69 443 Gestioacuten del personal 69

45 Conclusiones 71

5 LA INVESTIGACIOacuteN SOBRE RECUPERACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN EN ESPANtildeOL 73 Carlos Garciacutea Figuerola

51 Introduccioacuten 73 52 Las conferencias TREC 74 53 Palabras vaciacuteas 75 54 Lematizacioacuten 77 55 Anaacutelisis morfoloacutegico y sintaacutectico 79 56 N-gramas 79 57 Resultados 80 58 Conclusiones 82

Iacutendice 9

6 FABULACIONES Y CONFABULACIONES LAS PARADOJAS

61 La caverna de Platoacuten lo digital y sus sombras 62 El universo mediaacutetico 63 Esto no es aquello 64 Galeriacutea de estatuas 65 Ajuste

7 LAS BASES DE DATOS TERMINOLOacuteGICOS DE LA COMISIOacuteN EUROPEA EURODICAUTOM

71 Introduccioacuten 72 Bases de datos terminoloacutegicos

721 SdTVista 72 2 Translators Workbench 72 3 MultiTerm 724 CELEX 725 EURODICAUTOM

73 One-Stop Terminology

8 EL DICCIONARIO INGLEacuteS-ESPANtildeOL ESPANtildeOL-INGLEacuteS

81 El papel fundamental del diccionario bilinguumle 82 La evolucioacuten del diccionario bilinguumle 83 La tarea del lexicoacutegrafo

831 La seleccioacuten del material 832 La ubicacioacuten de la informacioacuten

84 Las traducciones 85 El usuario del diccionario bilinguumle 86 El diccionario bilinguumle electroacutenico

9 ELABORACIOacuteN AUTOMAacuteTICA DE TESAUROS MULTILINGUumlES

91 Introduccioacuten 92 Lenguajes documentales 93 Tesauros 94 Evolucioacuten de los tesauros en el mundo y en Espantildea

DEL ESCRITO EN LA ERA INTERNET 83Joseacute Antonio Cordoacuten Garciacutea

83 85 88 91 94

PARTE II RECURSOS DOCUMENTALES Y TERMINOLOacuteGICOS

AL SERVICIO DEL TRADUCTOR

97Pollux Hernuacutentildeez

97 98 98 99 99 99

100 106

COMO HERRAMIENTA PARA EL TRADUCTOR 109Andrew Hastings

109 110 112 113 113 116 118 120

123Amelia de Irazazaacutebal

123 123 124 12695 Elaboracioacuten de tesauros multilinguumles 127

10 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

10 LAS REVISTAS ELECTROacuteNICAS Y LA TRADUCCIOacuteN 133 Mariacutea Joseacute Recoder Sellareacutes

101 Introduccioacuten 133 102 iquestQueacute son las publicaciones electroacutenicas 133

1021 Las revistas cientiacuteficas en Internet 134 1022 Ventajas e inconvenientes de las publicaciones electroacutenicas 136 1023 Peculiaridades de las revistas cientiacuteficas en formato electroacutenico 137

103 Internet y los recursos informativos para la traduccioacuten 138 1031 Anaacutelisis de revistas electroacutenicas relacionadas con la traduccioacuten 139

104 Conclusiones 144

11 FUENTES LINGuumliacuteSTICAS EN INTERNET PARA EL TRADUCTOR 145 R Consuelo Gonzalo Garciacutea

111 Introduccioacuten 145 112 La informacioacuten y la lengua en el contexto tecnoloacutegico 146

1121 Iniciativas comunitarias en el aacutembito de la tecnologiacutea linguumliacutestica 146 113 Internet y la democratizacioacuten informativa 151

1131 El correo electroacutenico y los foros linguumliacutesticos para el traductor 152 1132 La World Wide Web y la localizacioacuten de recursos linguumliacutesticos 154

BIBLIOGRAFIacuteA 167

PRESENTACIOacuteN

R Consuelo Gonzalo Garciacutea Valentiacuten Garciacutea Yebra

En 1998 recieacuten estrenado el otontildeo la Fundacioacuten Duques de Soria en colaboracioacuten con la Facultad de Traduccioacuten e Interpretacioacuten de la Universidad de Valladolid iniciashyba un ciclo de seminarios especializados cuya designacioacuten geneacuterica respondiacutea a su proshypio caraacutecter interdisplinar Documentacioacuten Terminologiacutea y Traduccioacuten En aquella ocashysioacuten el anaacutelisis de las fuentes de informacioacuten y de las teacutecnicas documentales aplicadas a la traduccioacuten fue el tema de estudio elegido por quienes ahora firmamos esta preshysentacioacuten para dar cita en Soria a un nutrido grupo de especialistas en la materia Nuestro objetivo era abrir un debate sobre el actual panorama de la Documentacioacuten aplicada a la traduccioacuten conscientes de la importancia instrumental de esta disciplina avalada por su inclusioacuten como asignatura troncal en los planes de estudio de las distinshytas Facultades espantildeolas de Traduccioacuten e Interpretacioacuten

El manual que hoy presentamos recoge el conjunto de las lecciones magistrales e intershyvenciones en mesas redondas de este primer seminario monograacutefico que un antildeo despueacutes se ha convertido en foro de encuentro de profesionales vinculados -desde la documentashycioacuten o la terminologiacutea- al mundo de la traduccioacuten En este sentido la estructura de la obra responde al anaacutelisis de los fundamentos teoacuterico-praacutecticos de la actividad documental del traductor eslaboacuten imprescindible en el proceso de transferencia del conocimiento

Los seis capiacutetulos correspondientes a la primera parte presentan los presupuestos teoacutericos que definen la interdisciplinariedad del trabajo de documentalistas terminoacuteloshygos y traductores y dibujan el escenario de los avances tecnoloacutegicos que estaacuten incidienshydo en la transformacioacuten de los modos tradicionales de practicar la traduccioacuten y por tanto en la configuracioacuten de nuevos procedimientos de acceso a la informacioacuten Desde el principio se recuerda que en las dos fases de la actividad traductora ademaacutes de un buen conocimiento de las lenguas enfrentadas el traductor necesita documentarse sobre el tema tratado para lograr un texto de calidad excelente (Valentiacuten Garciacutea Yebra) Asimismo se advierte que la relacioacuten existente entre documentacioacuten y terminologiacutea es de caraacutecter bilateral de manera que se necesitan la una a la otra para llevar a cabo su trabajo (Teresa Cabreacute) Complementariamente el capiacutetulo tercero sirve de introduccioacuten al estudio terminoloacutegico de la Documentacioacuten en Espantildea (Joseacute Loacutepez Yepes) Desde una perspectiva funcionalista se analizan tambieacuten los procesos de traduccioacuten y la implantacioacuten de sistemas de calidad en los servicios de traduccioacuten (Mariacutea Pinto) Despueacutes de presentar el estado actual de la investigacioacuten sobre Recuperacioacuten de la Informacioacuten en espantildeol (Carlos Garciacutea Figuerola) concluye esta primera parte con una reflexioacuten sobre las consecuencias que para el mundo de la comunicacioacuten cientiacutefica tiene la aparicioacuten de las redes de informacioacuten electroacutenicas y de nuevos soportes revolucionashyrios (Joseacute Antonio Cordoacuten)

12 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

Este conjunto de premisas teoacutericas se ve complementado en este manual con la desshycripcioacuten detallada de diferentes tipos de recursos documentales y terminoloacutegicos acceshysibles en distintos soportes a los que el traductor puede recurrir para satisfacer sus neceshysidades concretas de informacioacuten Para mejorar su buacutesqueda documental tendraacute que aprender a localizar validar y por supuesto utilizar correctamente -a lo largo de todo el proceso de traduccioacuten- las fuentes informativas que la tecnologiacutea pone a su alcance bases de datos terminoloacutegicos (Pollux Hernuacutentildeez) diccionarios bilinguumles (Andrew Hastings) tesauros multilinguumles (Amelia de Irazazaacutebal) revistas electroacutenicas (Mariacutea Joseacute Recoder) y recursos linguumliacutesticos en Internet (R Consuelo Gonzalo)

Como miembros del nuevo entorno tecnoloacutegico y amantes del maacutes importante insshytrumento de comunicacioacuten la lengua -elemento clave de nuestra identidad cultural- la uacutenica finalidad de esta obra es ayudar a fijar los puntos de encuentro de tres disciplinas responsables de la conservacioacuten y transmisioacuten del conocimiento Al traductor le queda la responsabilidad de conocer las muacuteltiples posibilidades actuales de buacutesqueda recupeshyracioacuten tratamiento y difusioacuten de la informacioacuten y manejar los nuevos y sorprendentes medios que la informaacutetica y las telecomunicaciones ponen a su disposicioacuten para el desashyrrollo de su trabajo

Queremos finalmente agradecer a la Fundacioacuten Duques de Soria la confianza depositada en nuestro trabajo y su respaldo incondicional a esta publicacioacuten compartishyda por Editorial Siacutentesis con la intencioacuten de ayudar a consolidar un nuevo campo de trashybajo en el aacuterea de la documentacioacuten la terminologiacutea y la traduccioacuten

PROacuteLOGO

Joseacute A Pascual Universidad de Salamanca

Instituto Cervantes de Pariacutes

Si como deciacutea Paul Valeacutery un fait mal observeacute est plus perfide quun mauvais raishysonnement 1 no es menos cierto que observar los hechos implica poder antes disponer de ellos Para conseguirlo les pareciacutea normal a las personas de mi generacioacuten perder medio antildeo fichando una a una todas las palabras que contiene un texto y hasta copianshydo ademaacutes el correspondiente contexto en que aparecen o esperar unas cuantas horas para poder comprobar en un archivo minuacutesculo un simple dato o verse uno obligado a soportar en una biblioteca el friacuteo la mala iluminacioacuten y la casualidad de que todo lo que se buscaba lo estuvieran restaurando precisamente ese diacutea Y si no nos hemos desalenshytado ha sido por haber disfrutado muchiacutesimas veces de la colaboracioacuten de algunos esforshyzados bibliotecarios capaces de orientarnos hacia un dato inestimable en cualquier tipo de investigacioacuten Muchos nos hemos angustiado ademaacutes - y me estaacute ocurriendo ahora mismo- por no entregar a tiempo un trabajo a la imprenta o por complicarles la vida a los impresores con unas correcciones que nunca nos dejan satisfechos

Esto que ha sido una manera que teniacuteamos los filoacutelogos de alintildear --con maacutes vinagre que sal- nuestros ocios pareceraacute un suentildeo de un pasado ya remoto a quienes se acerquen a las paacuteginas de este libro Yo tuve la suerte de leerlas cuando estaban maacutes cerca de la proshyvisionalidad de lo que se iba a exponer oralmente en un simposio que del formato con que se presenta ahora Y me encontreacute alliacute con un panorama que ni siquiera admite la compashyracioacuten con aquella revolucioacuten que se vivioacute con el nacimiento de la imprenta por la que algunos intelectuales se sintieron preocupadiacutesimos cuando sus bibliotecas tan costosashymente formadas pareciacutean amenazadas por las que la imprenta iba a llegar a organizar dejando a la providencia del mercado 2 lo que hasta entonces habiacutea supuesto una cuidashydosiacutesima eleccioacuten personal El hecho es que se ha iniciado antes de doblar el recodo del antildeo 2000 un cambio incomparablemente mayor que el que sucedioacute con la imprenta en lo que afecta al menos a las posibilidades de acceder a la informacioacuten que pueda tener cualshyquier persona culta de un paiacutes desarrollado Esto queda claramente explicado en el preshysente libro y no desde la altura de una brillante teoriacutea sobre el apasionante futuro que nos aguarda sino mostrando la manera como se ha empezado a vivir esta evolucioacuten en el aacutembito de la informacioacuten por personas que hablan del cambio desde el cambio mismo Pocas veces nos asaltaraacute tan claramente la sensacioacuten de que el tiempo se ha convertido en un valor imprescindible de la cultura de tal modo que la rapidez en el acceso a la inforshymacioacuten forma ya parte de eacutesta Lo que ademaacutes no tiene nada de banal pues mientras un escritor puede [llegar] tarde a todas las edades de la vida 3 seriacutea un suicidio en cambio para nuestras universidades o empresas que llegaran una vez maacutes tarde a la cita que todos tenemos con estos cambios Por lo que a miacute respecta me conformo con hacer miacutea la idea que un diminuto personaje de una novela de T Prachett se hace de su realidad incapaz de

]4 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

entender la velocidad con que evolucionaba eacuteste comprendiacutea al menos que habiacutea un montoacuten de preguntas pero de momento no importaban las respuestas bastaba con disshyfrutar de las preguntas y saber que el mundo estaba lleno de cosas sorprendentes 4 Es en la situacioacuten en que me voy a poner a hilvanar unas cuantas ideas que deberiacutean en realishydad tomar la forma de preguntas hechas al hilo de las respuestas que me han ido brinshydando los autores de los trabajos que se presentan aquiacute

1 En el principio fue la documentacioacuten

Todo empieza por la documentacioacuten de la que no puede prescindir el pensamiento ni siquiera cuando se orienta a la pura especulacioacuten en lo que habraacute que reconocer a los filoacutelogos una cierta capacidad de vanguardia pues si supieron en tiempos fijar su atenshycioacuten en las minucias de los textos frente a cualquier tipo de elucubracioacuten -lo mismo me da que fuera teoloacutegica que gramatical- saben ahora que su trabajo encuentra un granshydiacutesimo apoyo en las posiblidades que les ha abierto la informaacutetica 5 Pero volviendo a la documentacioacuten eacutesta exige primero que podamos acceder a los documentos para clasishyficarlos despueacutes Si no puede verse esto como una novedad siacute lo es el aumento tan conshysiderable de los datos de forma que al especialista no le basta ya con disponer de un buen iacutendice para recuperar tantas novedades como estaacuten a su disposicioacuten De tal manera han evolucionado las cosas en este terreno que el problema maacutes grave de la documentacioacuten no estriba en dar con ella sino en seleccionarla o lo que es lo mismo poder elegir en un espacio razonable de tiempo

Para ello las bibliotecas y los archivos los templos a los que nos dirigiacuteamos antes a dar con la informacioacuten que buscaacutebamos estaacuten cediendo el paso al canal por el que accedemos a los datos situados en otros lugares virtuales Hoy ese canal tiene un ramal privilegiado -por maacutes que no carezca de limitaciones- que se llama Internet -una de las palabras maacutes repetidas en este libro- Si llegar a dar con los documentos que se custodiaban en tantos almacenes que tienen forma de biblioteca condicionaba en el pasado la investigacioacuten conshyvirtieacutendola en una actividad bastante aislada y lenta ahora puede asfixiamos el exceso de documentos que estaacuten a nuestra disposicioacuten De ahiacute que no entienda que se puedan enfashydar los poliacuteticos de nuestro paiacutes -iexclaunque se enfadan por tantas cosas- por discrepar sobre el lugar en que se han de ubicar ciertos documentos si lo que se pretende es que sirvan eacutestos para la investigacioacuten y hasta para esa otra actividad que tiene un nombre menos preshytencioso que la anterior la cultura Plantear por eso como asunto de vida o muerte si se deben reunir los expolios que se realizaron en nuestra uacuteltima guerra civil en la Biblioteca de Alejandriacutea o en la de El Escorial o si han de repartirse por distintas naciones y nacioshynalidades de este viejo planeta soacutelo se entiende porque el fetichismo del papel obnubile el entendimiento haciendo creer que lo importante es doacutende custodiar una determinada masa documental en lugar de buscar la forma de poder consultarla con comodidad

Haber cambiado los templos de la informacioacuten por las carreteras y las autopistas que nos conducen a ellos ha tenido no pocas consecuencias La primera es que un provinciashyno es ahora quien no sepa conducirse por la masa de datos que estaacuten a su disposicioacuten viva donde viva o lo que es lo mismo que no tenga entusiasmo por aprender y no sea capaz de apoyarse en unos conocimientos lo suficientemente refinados como para intershypretar todo aquello a lo que le puede abrir las puertas su ordenador Aunque no es mateshyria del presente libro no me resisto a decir que no basta navegar por estas redes de datos reservando elegantemente a otros su interpretacioacuten pues no es eacuteste un viaje a nin- guna parte sino un mero paso para llegar a un mejor conocimiento de las cosas en un

Proacutelogo 15

momento en que la erudicioacuten ha dejado de ser un bien en siacute misma precisamente ahora que podemos romper con la servidumbre que suponiacutea en el pasado el acarreo de los materiales que necesitaacutebamos para nuestros trabajos y podemos aprovechar por tanto todo ese tiempo en estudiarlos

No querriacutea olvidar la posibilidad que se nos ha abierto a todos de presentar los resulshytados de nuestra investigacioacuten sin que sea imprescindible que medie en ello la industria editorial Otra cosa es que seamos capaces de hacemos la ilusioacuten de que el buen pantildeo se venda sin la publicidad que hoy convierte una novela mediocre y aburrida en el libro maacutes deseado o un prescindible trabajo de cualquier disciplina cientiacutefica en el no va maacutes del pensamiento con tal de que se mezcle a los iacuteberos con los bereberes y los etruscos y a todos ellos con el genoma -iexclcon mucho genoma- Pero mientras se resuelve esta duda me atrevo a predecir que dentro de no muchos simposio s de los que organiza con tanto cuidado como sabiduriacutea Consuelo Gonzalo Garciacutea se publicaraacuten las colaboracioshynes cientiacuteficas expuestas en ellos en un soporte distinto al del presente libro

2 La documentacioacuten en el laberinto de la informacioacuten

No carece sin embargo de problemas este nuevo mundo empezando precisamente por lo que menos hubieacuteramos pensado hace antildeos que llegariacutea a existir la sobreinformashycioacuten que supone una graviacutesima traba para seleccionar lo maacutes importante y dar con lo maacutes veraz Asiacute aquel laberinto por el que se adentraron las gentes de la Ilustracioacuten al construir la Enciclopedia se ha hecho tan complejo que no se puede salir de eacutel con buen pie soacutelo con devanar los ovillos del orden alfabeacutetico las referencias cruzadas y las signaturas de los cataacutelogos de las bibliotecas y de otros repertorios bibliograacuteficos Antes con una simple sigshynatura podiacutea uno desplazarse a la biblioteca de El Escorial y despueacutes de un par de horas de lectura dar por fin en la segunda columna del fol 16 yO del manuscrito que contiene la traduccioacuten cuatrocentista del Decameroacuten alliacute conservada con un dato tan concreto como la existencia de tabiques formados con tablas uacutetil para un filoacutelogo que estudiara los procedimientos constructivos en la Edad Media del mismo modo una visita a la Biblioshyteca Nacional de Madrid permitiriacutea saber coacutemo tradujo el Marqueacutes de Villena la palabra poesiacute que aparece en el verso 7deg del Canto I del Purgatorio Hoy para muchos textos -y pronto ocurriraacute con los dos que acabo de citar- no habriacutea que visitar bibliotecas tan imporshytantes Asiacute ya no es preciso acudir a la Biblioteca de la Real Academia Espantildeola para conshysultar las 21 ediciones del diccionario acadeacutemico tan uacutetiles para los lexicoacutegrafos como difiacuteshyciles de encontrar en Salamanca o en Pariacutes

Claro estaacute que para visitar las bibliotecas virtuales necesitamos saber queacute existe sobre el asunto que nos interesa Para empezar se puede llegar hasta eacutel a traveacutes de las palabras Y a este respecto aunque existen ya medios de acceso para el ingleacutes y aun para el espantildeol resulta imprescindible la colaboracioacuten entre linguumlistas e informaacuteticos si queshyremos mejorar estos productos pues cualquier programa informaacutetico bien pensado se puede beneficiar de una buena formalizacioacuten del sistema morfoloacutegico de una lengua asiacute como de la existencia de corpus adecuados

3 La terminologiacutea

Para el acceso a los datos hemos de apoyamos fundamentalmente en los tecnicismos y en este terreno es preferible el acuerdo entre varios que la sagacidad con que pueda

16 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

conducirse una persona aislada la proliferacioacuten de teacuterminos como ciencia documental documentacioacuten documentalismo documento grafiacutea etc para designar una misma realishydad muestra uno de los puntos deacutebiles de la situacioacuten en que nos encontramos conseshycuencia de que los cientiacuteficos y los profesionales no han sabido ver la necesidad de que las etiquetas teacutecnicas sean las mismas para todas las personas que se dedican a una detershyminada disciplina Las siguientes palabras de Luis Fernando Lara de las que he hecho uso en otra ocasioacuten muestran que existen fundados motivos para la preocupacioacuten

La cultura hispaacutenica contemporaacutenea soacutelo tiene un nuacutecleo terminoloacutegico comuacuten a todas sus regiones cuando se trata de las ciencias que se desarrollaron despueacutes de los siglos XVII y XVIII como la biologiacutea y la fiacutesica cuyas terminologiacuteas son fundamentalmente de raiacutez greshycolatina En cambio cuando se trata de ciencias maacutes modernas cuyas terminologiacuteas proshyceden de lenguas modernas como el ingleacutes el franceacutes o el alemaacuten cada paiacutes sigue las corrientes terminoloacutegicas que le dictan las influencias cientiacuteficas a que estaacute sometido [ ) De ahiacute que la terminologiacutea cientiacutefica hispaacutenica sea caoacutetica e impida en realidad la comushynicacioacuten entre cientiacuteficos hispanohablantes entre distintos paiacuteses En las ciencias contemshyporaacuteneas y en las investigaciones llamadas de frontera casi no hay un vocabulario hisshy

paacutenico comuacuten6

El problema radica en coacutemo construir tal terminologiacutea que obviamente no debe inventar el traductor mientras realiza su trabajo sino que ha de ser la consecuencia de la buacutesqueda en los documentos donde se encuentran los teacuterminos que tienen la que podriacuteamos llamar una vida natural Es eacuteste un asunto fundamental para la traduccioacuten que revierte igualmente en el acceso a los datos dado que una terminologiacutea bien consshytituida resulta ser uno de los mejores caminos para la recuperacioacuten de la informacioacuten al servir los teacuterminos de una forma uniacutevoca y sistemaacutetica como palabras clave

A diferencia de la lexicografiacutea que organiza el mundo de las palabras con criterios del uso los tecnicismos se estructuran desde la propia realidad conceptual En este aacutembishyto los tesauros resultan los medios maacutes adecuados para presentar jerarquizadamente la terminologiacutea y por consiguiente para poder orientar en la buacutesqueda documental Esta cualidad de los tesauros frente a los diccionarios explica algo que no carece de imporshytancia en un mundo en el que la verde teoriacutea no puede ser ajena a la gris exigencia de los costes la posibilidad de adaptar los tesauros hechos para otras lenguas con lo que volvemos otra vez a ver que es imprescindible homologarse con lo maacutes usual en un aacutembito en el que la originalidad no es un valor sino un camino que lleva a la autarquiacutea

4 La traduccioacuten

El nuevo mundo de la informacioacuten no es monolinguumle iquestCoacutemo podriacutea serlo cuando la informacioacuten se crea en diferentes lenguas y en ingleacutes maacutes que en todas las demaacutes De ahiacute que la traduccioacuten merezca una atencioacuten especial en este libro La realidad es ciertashymente mejorable en este terreno y sin embargo la lexicografiacutea bilinguumle ha mejorado considerablemente en el siglo presente el ejemplo de Colin Smith es revelador pues su profunda formacioacuten filoloacutegica le permitioacute romper con el conservadurismo acadeacutemico en lo referente a la macroestructura optando en su diccionario bilinguumle espantildeol-ingleacutes por una actitud mucho maacutes cercana a los usos de los hablantes Las mejoras en la lexicograshyfiacutea afectan a otras lenguas como el alemaacuten y desbordan el marco de los diccionarios para llegar hasta la traduccioacuten automaacutetica -sintagma que no veo necesario desterrar en favor del maacutes cauto de traduccioacuten asistida- gracias a un mejor conocimiento de las

Proacutelogo 17

relaciones combinatorias entre las palabras en proyectos como el que desarrolla Gaston Gross en su laboratorio de Paris XIII tan proacuteximo ya a convertirse en una realidad para la traduccioacuten automaacutetica entre el franceacutes y el alemaacuten Me permito hacer un inciso maacutes con un desahogo en forma de suposicioacuten en un proyecto como eacuteste igual que en el que se realizoacute ya hace tiempo en Birmingham para construir el COBUILD da la impresioacuten de que las autoridades acadeacutemicas y los responsables de la financiacioacuten de la investigashycioacuten universitaria han logrado entender que se precisan varios antildeos de investigacioacuten antes de que puedan aplicarse sus resultados

No se reducen a los diccionarios los apoyos con que el traductor ha de contar para su trabajo el modelo implantado en la Universidad Autoacutenoma de Barcelona para acceshyder a las revistas electroacutenicas la existencia de bases de datos terminoloacutegicos como las de la Comisioacuten Europea o el acceso a traveacutes de Internet a una serie de recursos linguumliacutestishycos son los mejores apoyos con los que cuentan los traductores en la actualidad Y aunshyque mi pretensioacuten ha sido mostrar lo que seriacutea una especie de cantildeamazo de los contenishydos fundamentales a que se atiende en este libro me atrevo a sentildealar que no seriacutea imprushydente que se desarrollara en este campo la investigacioacuten universitaria con el fin de mejoshyrar algunos de esos apoyos -por ejemplo las bases de datos europeas- tan uacutetiles como no exentas de riesgos porque por lo que no vaya abogar es por aquello con lo que todo el mundo estaacute de acuerdo que tales trabajos no se realicen dando la espalda a la linshyguumliacutestica ni mucho menos al rigor del conocimiento cientiacutefico

He de concluir este recorrido por los temas fundamentales del libro fijaacutendome en que la atencioacuten a lo cualitativo en el campo de la traduccioacuten se refleja en la satisfaccioacuten que el usuario pueda encontrar en los trabajos realizados La calidad de eacutestos tiene por otro lado muchiacutesimo que ver con el conocimiento de las dos lenguas que el traductor ha de poner en relacioacuten y de un modo particular la de llegada Nos topamos asiacute con una idea fundamental que late en todas las partes de este libro la responsabilidad que han contraiacutedo quienes en el momento presente se dedican a estas tareas de la traduccioacuten es una responsabilidad que comparten con los linguumlistas terminoacutelogos y documentalistas pero tambieacuten con todos cuantos se dedican a una ciencia que han de ser conscientes de la importancia que tiene el lenguaje en sus propias investigaciones

No hay que recurrir a la culpabilizacioacuten de las socorridas estructuras y de las coacutemodashymente criticables tradiciones de un paiacutes Esas estructuras y esas tradiciones deben sustishytuirse por las que sepan crear los cientiacuteficos que sienten preocupacioacuten por estos problemas terminoloacutegicos y que saben que una parte de la responsabilidad de lo que ocurre es suya A la vista de lo poco efectivas que son las planificaciones poliacuteticas y los limitados efectos de las instituciones inspiradas en moldes ilustrados los cientiacuteticos de habla hispana de ambos lados del oceacuteano deberiacutean ponerse de acuerd07

Para ponernos de acuerdo ha de servir este libro Por eso si a lo largo de mi preshysentacioacuten no he podido olvidarme de mi profesioacuten y he sacado un par de veces a colashycioacuten a los linguumlistas no me parece inadecuado haber ampliado por medio del texto que acabo de citar a los cientiacuteficos esta responsabilidad a la que nadie deberiacutea hurtarse En gran medida de ello depende la salud de una lengua como la nuestra que requiere maacutes de la planificacioacuten cientiacutefica que del heroismo Hoy no tenemos que vivir peligrosamenshyte para poder leer AMDG o Aurora Roja pero el peligro puede venirnos de no lograr acceder con rapidez a la informacioacuten de no poder discriminar entre ella de no saber luego exponer nuestros conocimientos los caminos que estamos recorriendo estaacuten empedrados no soacutelo de palabras sino de imaacutegenes y hasta de sonidos pero siguen sienshy

18 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

do decisivas las palabras que no estaacuten encerradas en una caacutercel sino tan libres como (

necesitan estarlo quienes resultan ser nuestros mejores aliados en el trabajo cientiacutefico Para mostraacuternoslo se ha escrito un libro como el presente muchos van a lograr grashy

cias a eacutel que los cambios no les cojan desprevenidos Mis felicitaciones por ello a sus autores

Notas

1 P Vaeacutery Te que En Oeuvres n ed de 1 Hytier Paris Gallimard Bibliotbeque de la Pleacuteiade 1960 p621

2 No se me negaraacute que vistas las paacuteginas que dedican a los libros los suplementos culturales de nuestros dia- PARTE 1 rios las miras del mercado dejan mucho que desear

3 A Bryce Echenique Permiso para vivir (Antimemorias) Barcelona Anagrama 1993 p 66 4 T Prachett El eacutexodo de los gnomos Libro 2 Barcelona Timun Mas 1996 p 249 5 Es a este respecto de grandiacutesimo intereacutes el libro de J M Blecua et al Filologiacutea e informaacutetica nuevas teacutecnishy DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA Y TRADUCCIOacuteN

cas en los estudios filoloacutegicos Barcelona UAB 1999 6 L F de Lara La complejidad leacutexica del espantildeol contemporaacuteneo desde el punto de vista internacional En PRESUPUESTOS TEOacuteRICOS

Langues et socieacuteteacutes en contacto Meacutelanges offerts 11 Jean-Claude Corbeil Tuumlbingen Max Niemeyer 1994 p 299

7 B Gutieacuterrez Rodilla La ciencia empieza en la palabra Anaacutelisis e historia del lenguaje cientiacutefico Barcelona Peniacutensula 1998 p 282

144 Parte l Recursos documentales Y terminoloacutegicos al servicio del traductor

c) Puntoycoma boletiacuten de las unidades espantildeolas de traduccioacuten de la Comisioacuten Europea (httpeuropaeuintcornrnlsdtlbulletinspuntoycomanumeroshtml) Este boletiacuten aparecioacute en 1991 y publica seis nuacutemeros al antildeo El objetivo al ser introducido en la red es el de llegar al nuacutemero maacutes amplio posible de lectores La informacioacuten que ofrece es gratuita y se pueden leer los artiacuteculos completos breves de lo que publican Los documentos pueden ser recuperados por el nuacutemero de publicacioacuten por autor (con la lista de todo lo que cada uno de ellos ha escrito) y por temas Cualquier nuacutemero ofrece diversas secciones Cabos sueltos Comunicaciones Colaboraciones Resentildeas Fe de errores y omisiones

104 Conclnsiones

Las revistas electroacutenicas suponen una nueva forma de distribuir la informacioacuten que ofrecen las revistas sobre papel pero auacuten falta mucho que investigar para crear productos especiacuteficos para Internet Es decir las publicaciones acadeacutemicas han de hacer un esfuerzo para adaptarse a una nueva forma de distribucioacuten de la informacioacuten lo que implica reflexionar sobre coacutemo hay que crear esta informacioacuten o coacutemo hay que hacerla llegar de forma atractiva al lector En este sentido el editor ha de plantearse coacutemo puede dar un suplemento de informacioacuten al lector que le haga decidirse por leer un texto largo complejo y culto en una pantalla de ordenador con las dificultades que eso entrantildea en vez de hacerlo coacutemodamente en una hoja de papel

En cuanto a las revistas electroacutenicas sobre traduccioacuten y los otros campos cientiacutefishycos afines de intereacutes inmediato para los profesionales profesores y estudiantes de trashyduccioacuten puede decirse que el panorama es bastante exiguo Las revistas electroacutenicas que se encuentran en la red sobre traduccioacuten y disciplinas afines son sin duda intereshysantes y muy uacutetiles pero todaviacutea son pocos los tiacutetulos que pueden consultarse on lineo Mayoritariamente ademaacutes se trata de revistas que se editan en papel y que tienen su transcripcioacuten en la red De hecho las revistas electroacutenicas creadas especiacuteficamente para ser consultadas a traveacutes de Internet y que son gratuitas -algunas sobre matemaacuteshyticas psicologiacutea cultura informaacutetica - suelen presentar auacuten formatos bastante senshy

cillosLas revistas electroacutenicas como tantos otros productos que circulan por Internet

han de experimentar una amplia evolucioacuten y es de suponer que a ella se sumaraacuten los tiacutetulos especiacuteficos sobre traduccioacuten y estudio de los idiomas en general Los profesioshynales de la traduccioacuten no soacutelo deben resolver los problemas puntuales que les plantean sus traducciones diarias sino que han de reflexionar sobre la mejor manera de hacer su trabajo sobre los cambios y la evolucioacuten del lenguaje y han de difundir y debatir las nuevas teoriacuteas que surjan Internet puede ayudarles a conseguirlo de forma maacutes raacutepida maacutes participativa y maacutes plural

11 FUENTES LINGuumliacuteSTICAS EN INTERNET

PARA EL TRADUCTOR

R Consuelo Gonzalo Garciacutea Universidad de Valladolid

111 Introduccioacuten

En el contexto de la revolucioacuten de la informacioacuten ya anunciada al comienzo del Informe Bangemann Internet aparece como el nudo gordiano de la sociedad del conocimiento del siglo XXI con la ineludible presencia en la red del homo virtualis (Aguadero 1997) Desde un punto de vista documental la telarantildea mundial ha revoshylucionado el mundo de la comunicacioacuten electroacutenica y constituye hoy por hoy una fuenshyte de recursos de informacioacuten y conocimiento compartidos a escala mundial

Precisamente siendo conscientes del avance e importancia que las tecnologiacuteas avanzadas de la informacioacuten estaacuten adquiriendo en el campo concreto de las lenguas puede advertirse que desde hace alguacuten tiempo los modos tradicionales de practicar la traduccioacuten se han venido transformando de forma notable a consecuencia de la irrupshycioacuten y generalizacioacuten de los nuevos recursos tecnoloacutegicos de apoyo a la comunicacioacuten interlinguumliacutestica De hecho no hay que olvidar que el multilinguumlismo es un aspecto recushyrrente en la mayoriacutea de las aplicaciones de ingenieriacutea linguumliacutestica (Llisterri y Garrido Almintildeana 1998) Asimismo conviene recordar que actualmente se habla con mejor o peor criterio terminoloacutegico de los teletraductores o traductores virtuales para quieshynes Internet se estaacute convirtiendo en un instrumento de informacioacuten baacutesica ya que no soacutelo facilita el acceso a todo tipo de recursos linguumliacutesticos (corpus bancos de datos tershyminoloacutegicos diccionarios glosarios gramaacuteticas etc) y por lo tanto mejora la activishydad de buacutesqueda documental sino que se descubre como una viacutea libre y abierta de comunicacioacuten mundial La proliferacioacuten de las bases de datos de traductores en la red asiacute lo confirma (httpwwwatrilcomdirectoryhtrnl httpahost4ucomzakoffrezhtm httpwww linguistscom httpaquariusnet etc)

Por otra parte si nos referimos aquiacute a las amenazas y oportunidades que trae conshysigo la implantacioacuten de la sociedad de la informacioacuten (Puente 1996) debemos apunshytar que para estos profesionales las oportunidades han de estar siempre aliado de los mejor preparados lo que conlleva necesariamente crecer en concordancia con la revoshylucioacuten teacutecnica De esta manera aunque en el desempentildeo de su tarea el traductor del futuro siga enfrentaacutendose a los mismos problemas linguumliacutesticos podraacute sin duda aborshy

174 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

Steiner G iquestToca a su fin la cultura del libro Letra Internacional 1990 18 43-44 Stork H G Bibliotecas digitales y ensentildeanza a distancia El profesional de la informacioacuten shy

JWE 19987 (11) 28-32 Suaacuterez F La historia y el meacutetodo de investigacioacuten histoacuterica Madrid Rialp 1977 Tesauro SPINES Versioacuten en espantildeol Madrid ClNDOC 1985 Titov V Estudio del estilo cientiacutefico en espantildeol Bases metodoloacutegicas Estudios humaniacutestishy

cos Filologiacutea 1991 13 123-144 Torres Vargas G A La cultura del texto en el entorno digital Documentacioacuten de las Cienshy

cias de la Informacioacuten 199720 131-137 Valle Bracero A y Fernaacutendez Garciacutea J A Automatizacioacuten de la indizacioacuten y coordinacioacuten

de descriptores Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 1983 6 (1) 9-16 Van Slype G Les langages dindexation conception construction et utilisation dans le systemes

documentaires Paris Les editions dOrganisation 1987 Vega M de et al Lectura y comprensioacuten una perspectiva cognitiva Madrid Alianza 1990 Villaloacuten Panzano J y Aguillo Cantildeo l F Revistas electroacutenicas en Ciencias Sociales y Humanishy

dades Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 199821 (3) 303-316 Virilio P El cibermundo la poliacutetica de lo peor Madrid Caacutetedra 1997 Wersig G y Neveling u Terminology of Documentation A selection of1200 basic terms

published in English French German Spanish and Russian Paris Unesco 1976 Wilkinson R Zobel J y Sacks-Davis R Similarity Measures for Short Queries En Harshy

man D K (ed) The Fourth Text Retrieval Conference NIST SP 500-236 Gaithersburg Maryland 1995 Publicacioacuten electroacutenica disponible en lthttptrecnist govpubstrec4 paperscitripsgt (consulta el 01-02-1998)

Willet P y Popovic M The Effectiveness of Stemming for Natural Language Access to Sloshyven e Textual Data lASIS 1992 43 (5) 384-390

Wuumlster E Leacutetude scientifique geacuteneacuterale de la terminologie zone frontaliere entre la linguisshytique la logique lontologie linformatique et les sciences des choses En Rondeau G y Felber H (eds) Textes choisis de terminologie 1 Fondements theacuteoriques de la terminoloshygie Quebec Universiteacute Laval 1981 [Traduccioacuten francesa del original del autor de 1974]

Zaid G Los demasiados libros Barcelona Anagrama 1996 Ziman J M El conocimiento puacuteblico Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1972

10 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

10 LAS REVISTAS ELECTROacuteNICAS Y LA TRADUCCIOacuteN 133 Mariacutea Joseacute Recoder Sellareacutes

101 Introduccioacuten 133 102 iquestQueacute son las publicaciones electroacutenicas 133

1021 Las revistas cientiacuteficas en Internet 134 1022 Ventajas e inconvenientes de las publicaciones electroacutenicas 136 1023 Peculiaridades de las revistas cientiacuteficas en formato electroacutenico 137

103 Internet y los recursos informativos para la traduccioacuten 138 1031 Anaacutelisis de revistas electroacutenicas relacionadas con la traduccioacuten 139

104 Conclusiones 144

11 FUENTES LINGuumliacuteSTICAS EN INTERNET PARA EL TRADUCTOR 145 R Consuelo Gonzalo Garciacutea

111 Introduccioacuten 145 112 La informacioacuten y la lengua en el contexto tecnoloacutegico 146

1121 Iniciativas comunitarias en el aacutembito de la tecnologiacutea linguumliacutestica 146 113 Internet y la democratizacioacuten informativa 151

1131 El correo electroacutenico y los foros linguumliacutesticos para el traductor 152 1132 La World Wide Web y la localizacioacuten de recursos linguumliacutesticos 154

BIBLIOGRAFIacuteA 167

PRESENTACIOacuteN

R Consuelo Gonzalo Garciacutea Valentiacuten Garciacutea Yebra

En 1998 recieacuten estrenado el otontildeo la Fundacioacuten Duques de Soria en colaboracioacuten con la Facultad de Traduccioacuten e Interpretacioacuten de la Universidad de Valladolid iniciashyba un ciclo de seminarios especializados cuya designacioacuten geneacuterica respondiacutea a su proshypio caraacutecter interdisplinar Documentacioacuten Terminologiacutea y Traduccioacuten En aquella ocashysioacuten el anaacutelisis de las fuentes de informacioacuten y de las teacutecnicas documentales aplicadas a la traduccioacuten fue el tema de estudio elegido por quienes ahora firmamos esta preshysentacioacuten para dar cita en Soria a un nutrido grupo de especialistas en la materia Nuestro objetivo era abrir un debate sobre el actual panorama de la Documentacioacuten aplicada a la traduccioacuten conscientes de la importancia instrumental de esta disciplina avalada por su inclusioacuten como asignatura troncal en los planes de estudio de las distinshytas Facultades espantildeolas de Traduccioacuten e Interpretacioacuten

El manual que hoy presentamos recoge el conjunto de las lecciones magistrales e intershyvenciones en mesas redondas de este primer seminario monograacutefico que un antildeo despueacutes se ha convertido en foro de encuentro de profesionales vinculados -desde la documentashycioacuten o la terminologiacutea- al mundo de la traduccioacuten En este sentido la estructura de la obra responde al anaacutelisis de los fundamentos teoacuterico-praacutecticos de la actividad documental del traductor eslaboacuten imprescindible en el proceso de transferencia del conocimiento

Los seis capiacutetulos correspondientes a la primera parte presentan los presupuestos teoacutericos que definen la interdisciplinariedad del trabajo de documentalistas terminoacuteloshygos y traductores y dibujan el escenario de los avances tecnoloacutegicos que estaacuten incidienshydo en la transformacioacuten de los modos tradicionales de practicar la traduccioacuten y por tanto en la configuracioacuten de nuevos procedimientos de acceso a la informacioacuten Desde el principio se recuerda que en las dos fases de la actividad traductora ademaacutes de un buen conocimiento de las lenguas enfrentadas el traductor necesita documentarse sobre el tema tratado para lograr un texto de calidad excelente (Valentiacuten Garciacutea Yebra) Asimismo se advierte que la relacioacuten existente entre documentacioacuten y terminologiacutea es de caraacutecter bilateral de manera que se necesitan la una a la otra para llevar a cabo su trabajo (Teresa Cabreacute) Complementariamente el capiacutetulo tercero sirve de introduccioacuten al estudio terminoloacutegico de la Documentacioacuten en Espantildea (Joseacute Loacutepez Yepes) Desde una perspectiva funcionalista se analizan tambieacuten los procesos de traduccioacuten y la implantacioacuten de sistemas de calidad en los servicios de traduccioacuten (Mariacutea Pinto) Despueacutes de presentar el estado actual de la investigacioacuten sobre Recuperacioacuten de la Informacioacuten en espantildeol (Carlos Garciacutea Figuerola) concluye esta primera parte con una reflexioacuten sobre las consecuencias que para el mundo de la comunicacioacuten cientiacutefica tiene la aparicioacuten de las redes de informacioacuten electroacutenicas y de nuevos soportes revolucionashyrios (Joseacute Antonio Cordoacuten)

12 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

Este conjunto de premisas teoacutericas se ve complementado en este manual con la desshycripcioacuten detallada de diferentes tipos de recursos documentales y terminoloacutegicos acceshysibles en distintos soportes a los que el traductor puede recurrir para satisfacer sus neceshysidades concretas de informacioacuten Para mejorar su buacutesqueda documental tendraacute que aprender a localizar validar y por supuesto utilizar correctamente -a lo largo de todo el proceso de traduccioacuten- las fuentes informativas que la tecnologiacutea pone a su alcance bases de datos terminoloacutegicos (Pollux Hernuacutentildeez) diccionarios bilinguumles (Andrew Hastings) tesauros multilinguumles (Amelia de Irazazaacutebal) revistas electroacutenicas (Mariacutea Joseacute Recoder) y recursos linguumliacutesticos en Internet (R Consuelo Gonzalo)

Como miembros del nuevo entorno tecnoloacutegico y amantes del maacutes importante insshytrumento de comunicacioacuten la lengua -elemento clave de nuestra identidad cultural- la uacutenica finalidad de esta obra es ayudar a fijar los puntos de encuentro de tres disciplinas responsables de la conservacioacuten y transmisioacuten del conocimiento Al traductor le queda la responsabilidad de conocer las muacuteltiples posibilidades actuales de buacutesqueda recupeshyracioacuten tratamiento y difusioacuten de la informacioacuten y manejar los nuevos y sorprendentes medios que la informaacutetica y las telecomunicaciones ponen a su disposicioacuten para el desashyrrollo de su trabajo

Queremos finalmente agradecer a la Fundacioacuten Duques de Soria la confianza depositada en nuestro trabajo y su respaldo incondicional a esta publicacioacuten compartishyda por Editorial Siacutentesis con la intencioacuten de ayudar a consolidar un nuevo campo de trashybajo en el aacuterea de la documentacioacuten la terminologiacutea y la traduccioacuten

PROacuteLOGO

Joseacute A Pascual Universidad de Salamanca

Instituto Cervantes de Pariacutes

Si como deciacutea Paul Valeacutery un fait mal observeacute est plus perfide quun mauvais raishysonnement 1 no es menos cierto que observar los hechos implica poder antes disponer de ellos Para conseguirlo les pareciacutea normal a las personas de mi generacioacuten perder medio antildeo fichando una a una todas las palabras que contiene un texto y hasta copianshydo ademaacutes el correspondiente contexto en que aparecen o esperar unas cuantas horas para poder comprobar en un archivo minuacutesculo un simple dato o verse uno obligado a soportar en una biblioteca el friacuteo la mala iluminacioacuten y la casualidad de que todo lo que se buscaba lo estuvieran restaurando precisamente ese diacutea Y si no nos hemos desalenshytado ha sido por haber disfrutado muchiacutesimas veces de la colaboracioacuten de algunos esforshyzados bibliotecarios capaces de orientarnos hacia un dato inestimable en cualquier tipo de investigacioacuten Muchos nos hemos angustiado ademaacutes - y me estaacute ocurriendo ahora mismo- por no entregar a tiempo un trabajo a la imprenta o por complicarles la vida a los impresores con unas correcciones que nunca nos dejan satisfechos

Esto que ha sido una manera que teniacuteamos los filoacutelogos de alintildear --con maacutes vinagre que sal- nuestros ocios pareceraacute un suentildeo de un pasado ya remoto a quienes se acerquen a las paacuteginas de este libro Yo tuve la suerte de leerlas cuando estaban maacutes cerca de la proshyvisionalidad de lo que se iba a exponer oralmente en un simposio que del formato con que se presenta ahora Y me encontreacute alliacute con un panorama que ni siquiera admite la compashyracioacuten con aquella revolucioacuten que se vivioacute con el nacimiento de la imprenta por la que algunos intelectuales se sintieron preocupadiacutesimos cuando sus bibliotecas tan costosashymente formadas pareciacutean amenazadas por las que la imprenta iba a llegar a organizar dejando a la providencia del mercado 2 lo que hasta entonces habiacutea supuesto una cuidashydosiacutesima eleccioacuten personal El hecho es que se ha iniciado antes de doblar el recodo del antildeo 2000 un cambio incomparablemente mayor que el que sucedioacute con la imprenta en lo que afecta al menos a las posibilidades de acceder a la informacioacuten que pueda tener cualshyquier persona culta de un paiacutes desarrollado Esto queda claramente explicado en el preshysente libro y no desde la altura de una brillante teoriacutea sobre el apasionante futuro que nos aguarda sino mostrando la manera como se ha empezado a vivir esta evolucioacuten en el aacutembito de la informacioacuten por personas que hablan del cambio desde el cambio mismo Pocas veces nos asaltaraacute tan claramente la sensacioacuten de que el tiempo se ha convertido en un valor imprescindible de la cultura de tal modo que la rapidez en el acceso a la inforshymacioacuten forma ya parte de eacutesta Lo que ademaacutes no tiene nada de banal pues mientras un escritor puede [llegar] tarde a todas las edades de la vida 3 seriacutea un suicidio en cambio para nuestras universidades o empresas que llegaran una vez maacutes tarde a la cita que todos tenemos con estos cambios Por lo que a miacute respecta me conformo con hacer miacutea la idea que un diminuto personaje de una novela de T Prachett se hace de su realidad incapaz de

]4 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

entender la velocidad con que evolucionaba eacuteste comprendiacutea al menos que habiacutea un montoacuten de preguntas pero de momento no importaban las respuestas bastaba con disshyfrutar de las preguntas y saber que el mundo estaba lleno de cosas sorprendentes 4 Es en la situacioacuten en que me voy a poner a hilvanar unas cuantas ideas que deberiacutean en realishydad tomar la forma de preguntas hechas al hilo de las respuestas que me han ido brinshydando los autores de los trabajos que se presentan aquiacute

1 En el principio fue la documentacioacuten

Todo empieza por la documentacioacuten de la que no puede prescindir el pensamiento ni siquiera cuando se orienta a la pura especulacioacuten en lo que habraacute que reconocer a los filoacutelogos una cierta capacidad de vanguardia pues si supieron en tiempos fijar su atenshycioacuten en las minucias de los textos frente a cualquier tipo de elucubracioacuten -lo mismo me da que fuera teoloacutegica que gramatical- saben ahora que su trabajo encuentra un granshydiacutesimo apoyo en las posiblidades que les ha abierto la informaacutetica 5 Pero volviendo a la documentacioacuten eacutesta exige primero que podamos acceder a los documentos para clasishyficarlos despueacutes Si no puede verse esto como una novedad siacute lo es el aumento tan conshysiderable de los datos de forma que al especialista no le basta ya con disponer de un buen iacutendice para recuperar tantas novedades como estaacuten a su disposicioacuten De tal manera han evolucionado las cosas en este terreno que el problema maacutes grave de la documentacioacuten no estriba en dar con ella sino en seleccionarla o lo que es lo mismo poder elegir en un espacio razonable de tiempo

Para ello las bibliotecas y los archivos los templos a los que nos dirigiacuteamos antes a dar con la informacioacuten que buscaacutebamos estaacuten cediendo el paso al canal por el que accedemos a los datos situados en otros lugares virtuales Hoy ese canal tiene un ramal privilegiado -por maacutes que no carezca de limitaciones- que se llama Internet -una de las palabras maacutes repetidas en este libro- Si llegar a dar con los documentos que se custodiaban en tantos almacenes que tienen forma de biblioteca condicionaba en el pasado la investigacioacuten conshyvirtieacutendola en una actividad bastante aislada y lenta ahora puede asfixiamos el exceso de documentos que estaacuten a nuestra disposicioacuten De ahiacute que no entienda que se puedan enfashydar los poliacuteticos de nuestro paiacutes -iexclaunque se enfadan por tantas cosas- por discrepar sobre el lugar en que se han de ubicar ciertos documentos si lo que se pretende es que sirvan eacutestos para la investigacioacuten y hasta para esa otra actividad que tiene un nombre menos preshytencioso que la anterior la cultura Plantear por eso como asunto de vida o muerte si se deben reunir los expolios que se realizaron en nuestra uacuteltima guerra civil en la Biblioteca de Alejandriacutea o en la de El Escorial o si han de repartirse por distintas naciones y nacioshynalidades de este viejo planeta soacutelo se entiende porque el fetichismo del papel obnubile el entendimiento haciendo creer que lo importante es doacutende custodiar una determinada masa documental en lugar de buscar la forma de poder consultarla con comodidad

Haber cambiado los templos de la informacioacuten por las carreteras y las autopistas que nos conducen a ellos ha tenido no pocas consecuencias La primera es que un provinciashyno es ahora quien no sepa conducirse por la masa de datos que estaacuten a su disposicioacuten viva donde viva o lo que es lo mismo que no tenga entusiasmo por aprender y no sea capaz de apoyarse en unos conocimientos lo suficientemente refinados como para intershypretar todo aquello a lo que le puede abrir las puertas su ordenador Aunque no es mateshyria del presente libro no me resisto a decir que no basta navegar por estas redes de datos reservando elegantemente a otros su interpretacioacuten pues no es eacuteste un viaje a nin- guna parte sino un mero paso para llegar a un mejor conocimiento de las cosas en un

Proacutelogo 15

momento en que la erudicioacuten ha dejado de ser un bien en siacute misma precisamente ahora que podemos romper con la servidumbre que suponiacutea en el pasado el acarreo de los materiales que necesitaacutebamos para nuestros trabajos y podemos aprovechar por tanto todo ese tiempo en estudiarlos

No querriacutea olvidar la posibilidad que se nos ha abierto a todos de presentar los resulshytados de nuestra investigacioacuten sin que sea imprescindible que medie en ello la industria editorial Otra cosa es que seamos capaces de hacemos la ilusioacuten de que el buen pantildeo se venda sin la publicidad que hoy convierte una novela mediocre y aburrida en el libro maacutes deseado o un prescindible trabajo de cualquier disciplina cientiacutefica en el no va maacutes del pensamiento con tal de que se mezcle a los iacuteberos con los bereberes y los etruscos y a todos ellos con el genoma -iexclcon mucho genoma- Pero mientras se resuelve esta duda me atrevo a predecir que dentro de no muchos simposio s de los que organiza con tanto cuidado como sabiduriacutea Consuelo Gonzalo Garciacutea se publicaraacuten las colaboracioshynes cientiacuteficas expuestas en ellos en un soporte distinto al del presente libro

2 La documentacioacuten en el laberinto de la informacioacuten

No carece sin embargo de problemas este nuevo mundo empezando precisamente por lo que menos hubieacuteramos pensado hace antildeos que llegariacutea a existir la sobreinformashycioacuten que supone una graviacutesima traba para seleccionar lo maacutes importante y dar con lo maacutes veraz Asiacute aquel laberinto por el que se adentraron las gentes de la Ilustracioacuten al construir la Enciclopedia se ha hecho tan complejo que no se puede salir de eacutel con buen pie soacutelo con devanar los ovillos del orden alfabeacutetico las referencias cruzadas y las signaturas de los cataacutelogos de las bibliotecas y de otros repertorios bibliograacuteficos Antes con una simple sigshynatura podiacutea uno desplazarse a la biblioteca de El Escorial y despueacutes de un par de horas de lectura dar por fin en la segunda columna del fol 16 yO del manuscrito que contiene la traduccioacuten cuatrocentista del Decameroacuten alliacute conservada con un dato tan concreto como la existencia de tabiques formados con tablas uacutetil para un filoacutelogo que estudiara los procedimientos constructivos en la Edad Media del mismo modo una visita a la Biblioshyteca Nacional de Madrid permitiriacutea saber coacutemo tradujo el Marqueacutes de Villena la palabra poesiacute que aparece en el verso 7deg del Canto I del Purgatorio Hoy para muchos textos -y pronto ocurriraacute con los dos que acabo de citar- no habriacutea que visitar bibliotecas tan imporshytantes Asiacute ya no es preciso acudir a la Biblioteca de la Real Academia Espantildeola para conshysultar las 21 ediciones del diccionario acadeacutemico tan uacutetiles para los lexicoacutegrafos como difiacuteshyciles de encontrar en Salamanca o en Pariacutes

Claro estaacute que para visitar las bibliotecas virtuales necesitamos saber queacute existe sobre el asunto que nos interesa Para empezar se puede llegar hasta eacutel a traveacutes de las palabras Y a este respecto aunque existen ya medios de acceso para el ingleacutes y aun para el espantildeol resulta imprescindible la colaboracioacuten entre linguumlistas e informaacuteticos si queshyremos mejorar estos productos pues cualquier programa informaacutetico bien pensado se puede beneficiar de una buena formalizacioacuten del sistema morfoloacutegico de una lengua asiacute como de la existencia de corpus adecuados

3 La terminologiacutea

Para el acceso a los datos hemos de apoyamos fundamentalmente en los tecnicismos y en este terreno es preferible el acuerdo entre varios que la sagacidad con que pueda

16 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

conducirse una persona aislada la proliferacioacuten de teacuterminos como ciencia documental documentacioacuten documentalismo documento grafiacutea etc para designar una misma realishydad muestra uno de los puntos deacutebiles de la situacioacuten en que nos encontramos conseshycuencia de que los cientiacuteficos y los profesionales no han sabido ver la necesidad de que las etiquetas teacutecnicas sean las mismas para todas las personas que se dedican a una detershyminada disciplina Las siguientes palabras de Luis Fernando Lara de las que he hecho uso en otra ocasioacuten muestran que existen fundados motivos para la preocupacioacuten

La cultura hispaacutenica contemporaacutenea soacutelo tiene un nuacutecleo terminoloacutegico comuacuten a todas sus regiones cuando se trata de las ciencias que se desarrollaron despueacutes de los siglos XVII y XVIII como la biologiacutea y la fiacutesica cuyas terminologiacuteas son fundamentalmente de raiacutez greshycolatina En cambio cuando se trata de ciencias maacutes modernas cuyas terminologiacuteas proshyceden de lenguas modernas como el ingleacutes el franceacutes o el alemaacuten cada paiacutes sigue las corrientes terminoloacutegicas que le dictan las influencias cientiacuteficas a que estaacute sometido [ ) De ahiacute que la terminologiacutea cientiacutefica hispaacutenica sea caoacutetica e impida en realidad la comushynicacioacuten entre cientiacuteficos hispanohablantes entre distintos paiacuteses En las ciencias contemshyporaacuteneas y en las investigaciones llamadas de frontera casi no hay un vocabulario hisshy

paacutenico comuacuten6

El problema radica en coacutemo construir tal terminologiacutea que obviamente no debe inventar el traductor mientras realiza su trabajo sino que ha de ser la consecuencia de la buacutesqueda en los documentos donde se encuentran los teacuterminos que tienen la que podriacuteamos llamar una vida natural Es eacuteste un asunto fundamental para la traduccioacuten que revierte igualmente en el acceso a los datos dado que una terminologiacutea bien consshytituida resulta ser uno de los mejores caminos para la recuperacioacuten de la informacioacuten al servir los teacuterminos de una forma uniacutevoca y sistemaacutetica como palabras clave

A diferencia de la lexicografiacutea que organiza el mundo de las palabras con criterios del uso los tecnicismos se estructuran desde la propia realidad conceptual En este aacutembishyto los tesauros resultan los medios maacutes adecuados para presentar jerarquizadamente la terminologiacutea y por consiguiente para poder orientar en la buacutesqueda documental Esta cualidad de los tesauros frente a los diccionarios explica algo que no carece de imporshytancia en un mundo en el que la verde teoriacutea no puede ser ajena a la gris exigencia de los costes la posibilidad de adaptar los tesauros hechos para otras lenguas con lo que volvemos otra vez a ver que es imprescindible homologarse con lo maacutes usual en un aacutembito en el que la originalidad no es un valor sino un camino que lleva a la autarquiacutea

4 La traduccioacuten

El nuevo mundo de la informacioacuten no es monolinguumle iquestCoacutemo podriacutea serlo cuando la informacioacuten se crea en diferentes lenguas y en ingleacutes maacutes que en todas las demaacutes De ahiacute que la traduccioacuten merezca una atencioacuten especial en este libro La realidad es ciertashymente mejorable en este terreno y sin embargo la lexicografiacutea bilinguumle ha mejorado considerablemente en el siglo presente el ejemplo de Colin Smith es revelador pues su profunda formacioacuten filoloacutegica le permitioacute romper con el conservadurismo acadeacutemico en lo referente a la macroestructura optando en su diccionario bilinguumle espantildeol-ingleacutes por una actitud mucho maacutes cercana a los usos de los hablantes Las mejoras en la lexicograshyfiacutea afectan a otras lenguas como el alemaacuten y desbordan el marco de los diccionarios para llegar hasta la traduccioacuten automaacutetica -sintagma que no veo necesario desterrar en favor del maacutes cauto de traduccioacuten asistida- gracias a un mejor conocimiento de las

Proacutelogo 17

relaciones combinatorias entre las palabras en proyectos como el que desarrolla Gaston Gross en su laboratorio de Paris XIII tan proacuteximo ya a convertirse en una realidad para la traduccioacuten automaacutetica entre el franceacutes y el alemaacuten Me permito hacer un inciso maacutes con un desahogo en forma de suposicioacuten en un proyecto como eacuteste igual que en el que se realizoacute ya hace tiempo en Birmingham para construir el COBUILD da la impresioacuten de que las autoridades acadeacutemicas y los responsables de la financiacioacuten de la investigashycioacuten universitaria han logrado entender que se precisan varios antildeos de investigacioacuten antes de que puedan aplicarse sus resultados

No se reducen a los diccionarios los apoyos con que el traductor ha de contar para su trabajo el modelo implantado en la Universidad Autoacutenoma de Barcelona para acceshyder a las revistas electroacutenicas la existencia de bases de datos terminoloacutegicos como las de la Comisioacuten Europea o el acceso a traveacutes de Internet a una serie de recursos linguumliacutestishycos son los mejores apoyos con los que cuentan los traductores en la actualidad Y aunshyque mi pretensioacuten ha sido mostrar lo que seriacutea una especie de cantildeamazo de los contenishydos fundamentales a que se atiende en este libro me atrevo a sentildealar que no seriacutea imprushydente que se desarrollara en este campo la investigacioacuten universitaria con el fin de mejoshyrar algunos de esos apoyos -por ejemplo las bases de datos europeas- tan uacutetiles como no exentas de riesgos porque por lo que no vaya abogar es por aquello con lo que todo el mundo estaacute de acuerdo que tales trabajos no se realicen dando la espalda a la linshyguumliacutestica ni mucho menos al rigor del conocimiento cientiacutefico

He de concluir este recorrido por los temas fundamentales del libro fijaacutendome en que la atencioacuten a lo cualitativo en el campo de la traduccioacuten se refleja en la satisfaccioacuten que el usuario pueda encontrar en los trabajos realizados La calidad de eacutestos tiene por otro lado muchiacutesimo que ver con el conocimiento de las dos lenguas que el traductor ha de poner en relacioacuten y de un modo particular la de llegada Nos topamos asiacute con una idea fundamental que late en todas las partes de este libro la responsabilidad que han contraiacutedo quienes en el momento presente se dedican a estas tareas de la traduccioacuten es una responsabilidad que comparten con los linguumlistas terminoacutelogos y documentalistas pero tambieacuten con todos cuantos se dedican a una ciencia que han de ser conscientes de la importancia que tiene el lenguaje en sus propias investigaciones

No hay que recurrir a la culpabilizacioacuten de las socorridas estructuras y de las coacutemodashymente criticables tradiciones de un paiacutes Esas estructuras y esas tradiciones deben sustishytuirse por las que sepan crear los cientiacuteficos que sienten preocupacioacuten por estos problemas terminoloacutegicos y que saben que una parte de la responsabilidad de lo que ocurre es suya A la vista de lo poco efectivas que son las planificaciones poliacuteticas y los limitados efectos de las instituciones inspiradas en moldes ilustrados los cientiacuteticos de habla hispana de ambos lados del oceacuteano deberiacutean ponerse de acuerd07

Para ponernos de acuerdo ha de servir este libro Por eso si a lo largo de mi preshysentacioacuten no he podido olvidarme de mi profesioacuten y he sacado un par de veces a colashycioacuten a los linguumlistas no me parece inadecuado haber ampliado por medio del texto que acabo de citar a los cientiacuteficos esta responsabilidad a la que nadie deberiacutea hurtarse En gran medida de ello depende la salud de una lengua como la nuestra que requiere maacutes de la planificacioacuten cientiacutefica que del heroismo Hoy no tenemos que vivir peligrosamenshyte para poder leer AMDG o Aurora Roja pero el peligro puede venirnos de no lograr acceder con rapidez a la informacioacuten de no poder discriminar entre ella de no saber luego exponer nuestros conocimientos los caminos que estamos recorriendo estaacuten empedrados no soacutelo de palabras sino de imaacutegenes y hasta de sonidos pero siguen sienshy

18 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

do decisivas las palabras que no estaacuten encerradas en una caacutercel sino tan libres como (

necesitan estarlo quienes resultan ser nuestros mejores aliados en el trabajo cientiacutefico Para mostraacuternoslo se ha escrito un libro como el presente muchos van a lograr grashy

cias a eacutel que los cambios no les cojan desprevenidos Mis felicitaciones por ello a sus autores

Notas

1 P Vaeacutery Te que En Oeuvres n ed de 1 Hytier Paris Gallimard Bibliotbeque de la Pleacuteiade 1960 p621

2 No se me negaraacute que vistas las paacuteginas que dedican a los libros los suplementos culturales de nuestros dia- PARTE 1 rios las miras del mercado dejan mucho que desear

3 A Bryce Echenique Permiso para vivir (Antimemorias) Barcelona Anagrama 1993 p 66 4 T Prachett El eacutexodo de los gnomos Libro 2 Barcelona Timun Mas 1996 p 249 5 Es a este respecto de grandiacutesimo intereacutes el libro de J M Blecua et al Filologiacutea e informaacutetica nuevas teacutecnishy DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA Y TRADUCCIOacuteN

cas en los estudios filoloacutegicos Barcelona UAB 1999 6 L F de Lara La complejidad leacutexica del espantildeol contemporaacuteneo desde el punto de vista internacional En PRESUPUESTOS TEOacuteRICOS

Langues et socieacuteteacutes en contacto Meacutelanges offerts 11 Jean-Claude Corbeil Tuumlbingen Max Niemeyer 1994 p 299

7 B Gutieacuterrez Rodilla La ciencia empieza en la palabra Anaacutelisis e historia del lenguaje cientiacutefico Barcelona Peniacutensula 1998 p 282

144 Parte l Recursos documentales Y terminoloacutegicos al servicio del traductor

c) Puntoycoma boletiacuten de las unidades espantildeolas de traduccioacuten de la Comisioacuten Europea (httpeuropaeuintcornrnlsdtlbulletinspuntoycomanumeroshtml) Este boletiacuten aparecioacute en 1991 y publica seis nuacutemeros al antildeo El objetivo al ser introducido en la red es el de llegar al nuacutemero maacutes amplio posible de lectores La informacioacuten que ofrece es gratuita y se pueden leer los artiacuteculos completos breves de lo que publican Los documentos pueden ser recuperados por el nuacutemero de publicacioacuten por autor (con la lista de todo lo que cada uno de ellos ha escrito) y por temas Cualquier nuacutemero ofrece diversas secciones Cabos sueltos Comunicaciones Colaboraciones Resentildeas Fe de errores y omisiones

104 Conclnsiones

Las revistas electroacutenicas suponen una nueva forma de distribuir la informacioacuten que ofrecen las revistas sobre papel pero auacuten falta mucho que investigar para crear productos especiacuteficos para Internet Es decir las publicaciones acadeacutemicas han de hacer un esfuerzo para adaptarse a una nueva forma de distribucioacuten de la informacioacuten lo que implica reflexionar sobre coacutemo hay que crear esta informacioacuten o coacutemo hay que hacerla llegar de forma atractiva al lector En este sentido el editor ha de plantearse coacutemo puede dar un suplemento de informacioacuten al lector que le haga decidirse por leer un texto largo complejo y culto en una pantalla de ordenador con las dificultades que eso entrantildea en vez de hacerlo coacutemodamente en una hoja de papel

En cuanto a las revistas electroacutenicas sobre traduccioacuten y los otros campos cientiacutefishycos afines de intereacutes inmediato para los profesionales profesores y estudiantes de trashyduccioacuten puede decirse que el panorama es bastante exiguo Las revistas electroacutenicas que se encuentran en la red sobre traduccioacuten y disciplinas afines son sin duda intereshysantes y muy uacutetiles pero todaviacutea son pocos los tiacutetulos que pueden consultarse on lineo Mayoritariamente ademaacutes se trata de revistas que se editan en papel y que tienen su transcripcioacuten en la red De hecho las revistas electroacutenicas creadas especiacuteficamente para ser consultadas a traveacutes de Internet y que son gratuitas -algunas sobre matemaacuteshyticas psicologiacutea cultura informaacutetica - suelen presentar auacuten formatos bastante senshy

cillosLas revistas electroacutenicas como tantos otros productos que circulan por Internet

han de experimentar una amplia evolucioacuten y es de suponer que a ella se sumaraacuten los tiacutetulos especiacuteficos sobre traduccioacuten y estudio de los idiomas en general Los profesioshynales de la traduccioacuten no soacutelo deben resolver los problemas puntuales que les plantean sus traducciones diarias sino que han de reflexionar sobre la mejor manera de hacer su trabajo sobre los cambios y la evolucioacuten del lenguaje y han de difundir y debatir las nuevas teoriacuteas que surjan Internet puede ayudarles a conseguirlo de forma maacutes raacutepida maacutes participativa y maacutes plural

11 FUENTES LINGuumliacuteSTICAS EN INTERNET

PARA EL TRADUCTOR

R Consuelo Gonzalo Garciacutea Universidad de Valladolid

111 Introduccioacuten

En el contexto de la revolucioacuten de la informacioacuten ya anunciada al comienzo del Informe Bangemann Internet aparece como el nudo gordiano de la sociedad del conocimiento del siglo XXI con la ineludible presencia en la red del homo virtualis (Aguadero 1997) Desde un punto de vista documental la telarantildea mundial ha revoshylucionado el mundo de la comunicacioacuten electroacutenica y constituye hoy por hoy una fuenshyte de recursos de informacioacuten y conocimiento compartidos a escala mundial

Precisamente siendo conscientes del avance e importancia que las tecnologiacuteas avanzadas de la informacioacuten estaacuten adquiriendo en el campo concreto de las lenguas puede advertirse que desde hace alguacuten tiempo los modos tradicionales de practicar la traduccioacuten se han venido transformando de forma notable a consecuencia de la irrupshycioacuten y generalizacioacuten de los nuevos recursos tecnoloacutegicos de apoyo a la comunicacioacuten interlinguumliacutestica De hecho no hay que olvidar que el multilinguumlismo es un aspecto recushyrrente en la mayoriacutea de las aplicaciones de ingenieriacutea linguumliacutestica (Llisterri y Garrido Almintildeana 1998) Asimismo conviene recordar que actualmente se habla con mejor o peor criterio terminoloacutegico de los teletraductores o traductores virtuales para quieshynes Internet se estaacute convirtiendo en un instrumento de informacioacuten baacutesica ya que no soacutelo facilita el acceso a todo tipo de recursos linguumliacutesticos (corpus bancos de datos tershyminoloacutegicos diccionarios glosarios gramaacuteticas etc) y por lo tanto mejora la activishydad de buacutesqueda documental sino que se descubre como una viacutea libre y abierta de comunicacioacuten mundial La proliferacioacuten de las bases de datos de traductores en la red asiacute lo confirma (httpwwwatrilcomdirectoryhtrnl httpahost4ucomzakoffrezhtm httpwww linguistscom httpaquariusnet etc)

Por otra parte si nos referimos aquiacute a las amenazas y oportunidades que trae conshysigo la implantacioacuten de la sociedad de la informacioacuten (Puente 1996) debemos apunshytar que para estos profesionales las oportunidades han de estar siempre aliado de los mejor preparados lo que conlleva necesariamente crecer en concordancia con la revoshylucioacuten teacutecnica De esta manera aunque en el desempentildeo de su tarea el traductor del futuro siga enfrentaacutendose a los mismos problemas linguumliacutesticos podraacute sin duda aborshy

174 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

Steiner G iquestToca a su fin la cultura del libro Letra Internacional 1990 18 43-44 Stork H G Bibliotecas digitales y ensentildeanza a distancia El profesional de la informacioacuten shy

JWE 19987 (11) 28-32 Suaacuterez F La historia y el meacutetodo de investigacioacuten histoacuterica Madrid Rialp 1977 Tesauro SPINES Versioacuten en espantildeol Madrid ClNDOC 1985 Titov V Estudio del estilo cientiacutefico en espantildeol Bases metodoloacutegicas Estudios humaniacutestishy

cos Filologiacutea 1991 13 123-144 Torres Vargas G A La cultura del texto en el entorno digital Documentacioacuten de las Cienshy

cias de la Informacioacuten 199720 131-137 Valle Bracero A y Fernaacutendez Garciacutea J A Automatizacioacuten de la indizacioacuten y coordinacioacuten

de descriptores Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 1983 6 (1) 9-16 Van Slype G Les langages dindexation conception construction et utilisation dans le systemes

documentaires Paris Les editions dOrganisation 1987 Vega M de et al Lectura y comprensioacuten una perspectiva cognitiva Madrid Alianza 1990 Villaloacuten Panzano J y Aguillo Cantildeo l F Revistas electroacutenicas en Ciencias Sociales y Humanishy

dades Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 199821 (3) 303-316 Virilio P El cibermundo la poliacutetica de lo peor Madrid Caacutetedra 1997 Wersig G y Neveling u Terminology of Documentation A selection of1200 basic terms

published in English French German Spanish and Russian Paris Unesco 1976 Wilkinson R Zobel J y Sacks-Davis R Similarity Measures for Short Queries En Harshy

man D K (ed) The Fourth Text Retrieval Conference NIST SP 500-236 Gaithersburg Maryland 1995 Publicacioacuten electroacutenica disponible en lthttptrecnist govpubstrec4 paperscitripsgt (consulta el 01-02-1998)

Willet P y Popovic M The Effectiveness of Stemming for Natural Language Access to Sloshyven e Textual Data lASIS 1992 43 (5) 384-390

Wuumlster E Leacutetude scientifique geacuteneacuterale de la terminologie zone frontaliere entre la linguisshytique la logique lontologie linformatique et les sciences des choses En Rondeau G y Felber H (eds) Textes choisis de terminologie 1 Fondements theacuteoriques de la terminoloshygie Quebec Universiteacute Laval 1981 [Traduccioacuten francesa del original del autor de 1974]

Zaid G Los demasiados libros Barcelona Anagrama 1996 Ziman J M El conocimiento puacuteblico Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1972

12 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

Este conjunto de premisas teoacutericas se ve complementado en este manual con la desshycripcioacuten detallada de diferentes tipos de recursos documentales y terminoloacutegicos acceshysibles en distintos soportes a los que el traductor puede recurrir para satisfacer sus neceshysidades concretas de informacioacuten Para mejorar su buacutesqueda documental tendraacute que aprender a localizar validar y por supuesto utilizar correctamente -a lo largo de todo el proceso de traduccioacuten- las fuentes informativas que la tecnologiacutea pone a su alcance bases de datos terminoloacutegicos (Pollux Hernuacutentildeez) diccionarios bilinguumles (Andrew Hastings) tesauros multilinguumles (Amelia de Irazazaacutebal) revistas electroacutenicas (Mariacutea Joseacute Recoder) y recursos linguumliacutesticos en Internet (R Consuelo Gonzalo)

Como miembros del nuevo entorno tecnoloacutegico y amantes del maacutes importante insshytrumento de comunicacioacuten la lengua -elemento clave de nuestra identidad cultural- la uacutenica finalidad de esta obra es ayudar a fijar los puntos de encuentro de tres disciplinas responsables de la conservacioacuten y transmisioacuten del conocimiento Al traductor le queda la responsabilidad de conocer las muacuteltiples posibilidades actuales de buacutesqueda recupeshyracioacuten tratamiento y difusioacuten de la informacioacuten y manejar los nuevos y sorprendentes medios que la informaacutetica y las telecomunicaciones ponen a su disposicioacuten para el desashyrrollo de su trabajo

Queremos finalmente agradecer a la Fundacioacuten Duques de Soria la confianza depositada en nuestro trabajo y su respaldo incondicional a esta publicacioacuten compartishyda por Editorial Siacutentesis con la intencioacuten de ayudar a consolidar un nuevo campo de trashybajo en el aacuterea de la documentacioacuten la terminologiacutea y la traduccioacuten

PROacuteLOGO

Joseacute A Pascual Universidad de Salamanca

Instituto Cervantes de Pariacutes

Si como deciacutea Paul Valeacutery un fait mal observeacute est plus perfide quun mauvais raishysonnement 1 no es menos cierto que observar los hechos implica poder antes disponer de ellos Para conseguirlo les pareciacutea normal a las personas de mi generacioacuten perder medio antildeo fichando una a una todas las palabras que contiene un texto y hasta copianshydo ademaacutes el correspondiente contexto en que aparecen o esperar unas cuantas horas para poder comprobar en un archivo minuacutesculo un simple dato o verse uno obligado a soportar en una biblioteca el friacuteo la mala iluminacioacuten y la casualidad de que todo lo que se buscaba lo estuvieran restaurando precisamente ese diacutea Y si no nos hemos desalenshytado ha sido por haber disfrutado muchiacutesimas veces de la colaboracioacuten de algunos esforshyzados bibliotecarios capaces de orientarnos hacia un dato inestimable en cualquier tipo de investigacioacuten Muchos nos hemos angustiado ademaacutes - y me estaacute ocurriendo ahora mismo- por no entregar a tiempo un trabajo a la imprenta o por complicarles la vida a los impresores con unas correcciones que nunca nos dejan satisfechos

Esto que ha sido una manera que teniacuteamos los filoacutelogos de alintildear --con maacutes vinagre que sal- nuestros ocios pareceraacute un suentildeo de un pasado ya remoto a quienes se acerquen a las paacuteginas de este libro Yo tuve la suerte de leerlas cuando estaban maacutes cerca de la proshyvisionalidad de lo que se iba a exponer oralmente en un simposio que del formato con que se presenta ahora Y me encontreacute alliacute con un panorama que ni siquiera admite la compashyracioacuten con aquella revolucioacuten que se vivioacute con el nacimiento de la imprenta por la que algunos intelectuales se sintieron preocupadiacutesimos cuando sus bibliotecas tan costosashymente formadas pareciacutean amenazadas por las que la imprenta iba a llegar a organizar dejando a la providencia del mercado 2 lo que hasta entonces habiacutea supuesto una cuidashydosiacutesima eleccioacuten personal El hecho es que se ha iniciado antes de doblar el recodo del antildeo 2000 un cambio incomparablemente mayor que el que sucedioacute con la imprenta en lo que afecta al menos a las posibilidades de acceder a la informacioacuten que pueda tener cualshyquier persona culta de un paiacutes desarrollado Esto queda claramente explicado en el preshysente libro y no desde la altura de una brillante teoriacutea sobre el apasionante futuro que nos aguarda sino mostrando la manera como se ha empezado a vivir esta evolucioacuten en el aacutembito de la informacioacuten por personas que hablan del cambio desde el cambio mismo Pocas veces nos asaltaraacute tan claramente la sensacioacuten de que el tiempo se ha convertido en un valor imprescindible de la cultura de tal modo que la rapidez en el acceso a la inforshymacioacuten forma ya parte de eacutesta Lo que ademaacutes no tiene nada de banal pues mientras un escritor puede [llegar] tarde a todas las edades de la vida 3 seriacutea un suicidio en cambio para nuestras universidades o empresas que llegaran una vez maacutes tarde a la cita que todos tenemos con estos cambios Por lo que a miacute respecta me conformo con hacer miacutea la idea que un diminuto personaje de una novela de T Prachett se hace de su realidad incapaz de

]4 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

entender la velocidad con que evolucionaba eacuteste comprendiacutea al menos que habiacutea un montoacuten de preguntas pero de momento no importaban las respuestas bastaba con disshyfrutar de las preguntas y saber que el mundo estaba lleno de cosas sorprendentes 4 Es en la situacioacuten en que me voy a poner a hilvanar unas cuantas ideas que deberiacutean en realishydad tomar la forma de preguntas hechas al hilo de las respuestas que me han ido brinshydando los autores de los trabajos que se presentan aquiacute

1 En el principio fue la documentacioacuten

Todo empieza por la documentacioacuten de la que no puede prescindir el pensamiento ni siquiera cuando se orienta a la pura especulacioacuten en lo que habraacute que reconocer a los filoacutelogos una cierta capacidad de vanguardia pues si supieron en tiempos fijar su atenshycioacuten en las minucias de los textos frente a cualquier tipo de elucubracioacuten -lo mismo me da que fuera teoloacutegica que gramatical- saben ahora que su trabajo encuentra un granshydiacutesimo apoyo en las posiblidades que les ha abierto la informaacutetica 5 Pero volviendo a la documentacioacuten eacutesta exige primero que podamos acceder a los documentos para clasishyficarlos despueacutes Si no puede verse esto como una novedad siacute lo es el aumento tan conshysiderable de los datos de forma que al especialista no le basta ya con disponer de un buen iacutendice para recuperar tantas novedades como estaacuten a su disposicioacuten De tal manera han evolucionado las cosas en este terreno que el problema maacutes grave de la documentacioacuten no estriba en dar con ella sino en seleccionarla o lo que es lo mismo poder elegir en un espacio razonable de tiempo

Para ello las bibliotecas y los archivos los templos a los que nos dirigiacuteamos antes a dar con la informacioacuten que buscaacutebamos estaacuten cediendo el paso al canal por el que accedemos a los datos situados en otros lugares virtuales Hoy ese canal tiene un ramal privilegiado -por maacutes que no carezca de limitaciones- que se llama Internet -una de las palabras maacutes repetidas en este libro- Si llegar a dar con los documentos que se custodiaban en tantos almacenes que tienen forma de biblioteca condicionaba en el pasado la investigacioacuten conshyvirtieacutendola en una actividad bastante aislada y lenta ahora puede asfixiamos el exceso de documentos que estaacuten a nuestra disposicioacuten De ahiacute que no entienda que se puedan enfashydar los poliacuteticos de nuestro paiacutes -iexclaunque se enfadan por tantas cosas- por discrepar sobre el lugar en que se han de ubicar ciertos documentos si lo que se pretende es que sirvan eacutestos para la investigacioacuten y hasta para esa otra actividad que tiene un nombre menos preshytencioso que la anterior la cultura Plantear por eso como asunto de vida o muerte si se deben reunir los expolios que se realizaron en nuestra uacuteltima guerra civil en la Biblioteca de Alejandriacutea o en la de El Escorial o si han de repartirse por distintas naciones y nacioshynalidades de este viejo planeta soacutelo se entiende porque el fetichismo del papel obnubile el entendimiento haciendo creer que lo importante es doacutende custodiar una determinada masa documental en lugar de buscar la forma de poder consultarla con comodidad

Haber cambiado los templos de la informacioacuten por las carreteras y las autopistas que nos conducen a ellos ha tenido no pocas consecuencias La primera es que un provinciashyno es ahora quien no sepa conducirse por la masa de datos que estaacuten a su disposicioacuten viva donde viva o lo que es lo mismo que no tenga entusiasmo por aprender y no sea capaz de apoyarse en unos conocimientos lo suficientemente refinados como para intershypretar todo aquello a lo que le puede abrir las puertas su ordenador Aunque no es mateshyria del presente libro no me resisto a decir que no basta navegar por estas redes de datos reservando elegantemente a otros su interpretacioacuten pues no es eacuteste un viaje a nin- guna parte sino un mero paso para llegar a un mejor conocimiento de las cosas en un

Proacutelogo 15

momento en que la erudicioacuten ha dejado de ser un bien en siacute misma precisamente ahora que podemos romper con la servidumbre que suponiacutea en el pasado el acarreo de los materiales que necesitaacutebamos para nuestros trabajos y podemos aprovechar por tanto todo ese tiempo en estudiarlos

No querriacutea olvidar la posibilidad que se nos ha abierto a todos de presentar los resulshytados de nuestra investigacioacuten sin que sea imprescindible que medie en ello la industria editorial Otra cosa es que seamos capaces de hacemos la ilusioacuten de que el buen pantildeo se venda sin la publicidad que hoy convierte una novela mediocre y aburrida en el libro maacutes deseado o un prescindible trabajo de cualquier disciplina cientiacutefica en el no va maacutes del pensamiento con tal de que se mezcle a los iacuteberos con los bereberes y los etruscos y a todos ellos con el genoma -iexclcon mucho genoma- Pero mientras se resuelve esta duda me atrevo a predecir que dentro de no muchos simposio s de los que organiza con tanto cuidado como sabiduriacutea Consuelo Gonzalo Garciacutea se publicaraacuten las colaboracioshynes cientiacuteficas expuestas en ellos en un soporte distinto al del presente libro

2 La documentacioacuten en el laberinto de la informacioacuten

No carece sin embargo de problemas este nuevo mundo empezando precisamente por lo que menos hubieacuteramos pensado hace antildeos que llegariacutea a existir la sobreinformashycioacuten que supone una graviacutesima traba para seleccionar lo maacutes importante y dar con lo maacutes veraz Asiacute aquel laberinto por el que se adentraron las gentes de la Ilustracioacuten al construir la Enciclopedia se ha hecho tan complejo que no se puede salir de eacutel con buen pie soacutelo con devanar los ovillos del orden alfabeacutetico las referencias cruzadas y las signaturas de los cataacutelogos de las bibliotecas y de otros repertorios bibliograacuteficos Antes con una simple sigshynatura podiacutea uno desplazarse a la biblioteca de El Escorial y despueacutes de un par de horas de lectura dar por fin en la segunda columna del fol 16 yO del manuscrito que contiene la traduccioacuten cuatrocentista del Decameroacuten alliacute conservada con un dato tan concreto como la existencia de tabiques formados con tablas uacutetil para un filoacutelogo que estudiara los procedimientos constructivos en la Edad Media del mismo modo una visita a la Biblioshyteca Nacional de Madrid permitiriacutea saber coacutemo tradujo el Marqueacutes de Villena la palabra poesiacute que aparece en el verso 7deg del Canto I del Purgatorio Hoy para muchos textos -y pronto ocurriraacute con los dos que acabo de citar- no habriacutea que visitar bibliotecas tan imporshytantes Asiacute ya no es preciso acudir a la Biblioteca de la Real Academia Espantildeola para conshysultar las 21 ediciones del diccionario acadeacutemico tan uacutetiles para los lexicoacutegrafos como difiacuteshyciles de encontrar en Salamanca o en Pariacutes

Claro estaacute que para visitar las bibliotecas virtuales necesitamos saber queacute existe sobre el asunto que nos interesa Para empezar se puede llegar hasta eacutel a traveacutes de las palabras Y a este respecto aunque existen ya medios de acceso para el ingleacutes y aun para el espantildeol resulta imprescindible la colaboracioacuten entre linguumlistas e informaacuteticos si queshyremos mejorar estos productos pues cualquier programa informaacutetico bien pensado se puede beneficiar de una buena formalizacioacuten del sistema morfoloacutegico de una lengua asiacute como de la existencia de corpus adecuados

3 La terminologiacutea

Para el acceso a los datos hemos de apoyamos fundamentalmente en los tecnicismos y en este terreno es preferible el acuerdo entre varios que la sagacidad con que pueda

16 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

conducirse una persona aislada la proliferacioacuten de teacuterminos como ciencia documental documentacioacuten documentalismo documento grafiacutea etc para designar una misma realishydad muestra uno de los puntos deacutebiles de la situacioacuten en que nos encontramos conseshycuencia de que los cientiacuteficos y los profesionales no han sabido ver la necesidad de que las etiquetas teacutecnicas sean las mismas para todas las personas que se dedican a una detershyminada disciplina Las siguientes palabras de Luis Fernando Lara de las que he hecho uso en otra ocasioacuten muestran que existen fundados motivos para la preocupacioacuten

La cultura hispaacutenica contemporaacutenea soacutelo tiene un nuacutecleo terminoloacutegico comuacuten a todas sus regiones cuando se trata de las ciencias que se desarrollaron despueacutes de los siglos XVII y XVIII como la biologiacutea y la fiacutesica cuyas terminologiacuteas son fundamentalmente de raiacutez greshycolatina En cambio cuando se trata de ciencias maacutes modernas cuyas terminologiacuteas proshyceden de lenguas modernas como el ingleacutes el franceacutes o el alemaacuten cada paiacutes sigue las corrientes terminoloacutegicas que le dictan las influencias cientiacuteficas a que estaacute sometido [ ) De ahiacute que la terminologiacutea cientiacutefica hispaacutenica sea caoacutetica e impida en realidad la comushynicacioacuten entre cientiacuteficos hispanohablantes entre distintos paiacuteses En las ciencias contemshyporaacuteneas y en las investigaciones llamadas de frontera casi no hay un vocabulario hisshy

paacutenico comuacuten6

El problema radica en coacutemo construir tal terminologiacutea que obviamente no debe inventar el traductor mientras realiza su trabajo sino que ha de ser la consecuencia de la buacutesqueda en los documentos donde se encuentran los teacuterminos que tienen la que podriacuteamos llamar una vida natural Es eacuteste un asunto fundamental para la traduccioacuten que revierte igualmente en el acceso a los datos dado que una terminologiacutea bien consshytituida resulta ser uno de los mejores caminos para la recuperacioacuten de la informacioacuten al servir los teacuterminos de una forma uniacutevoca y sistemaacutetica como palabras clave

A diferencia de la lexicografiacutea que organiza el mundo de las palabras con criterios del uso los tecnicismos se estructuran desde la propia realidad conceptual En este aacutembishyto los tesauros resultan los medios maacutes adecuados para presentar jerarquizadamente la terminologiacutea y por consiguiente para poder orientar en la buacutesqueda documental Esta cualidad de los tesauros frente a los diccionarios explica algo que no carece de imporshytancia en un mundo en el que la verde teoriacutea no puede ser ajena a la gris exigencia de los costes la posibilidad de adaptar los tesauros hechos para otras lenguas con lo que volvemos otra vez a ver que es imprescindible homologarse con lo maacutes usual en un aacutembito en el que la originalidad no es un valor sino un camino que lleva a la autarquiacutea

4 La traduccioacuten

El nuevo mundo de la informacioacuten no es monolinguumle iquestCoacutemo podriacutea serlo cuando la informacioacuten se crea en diferentes lenguas y en ingleacutes maacutes que en todas las demaacutes De ahiacute que la traduccioacuten merezca una atencioacuten especial en este libro La realidad es ciertashymente mejorable en este terreno y sin embargo la lexicografiacutea bilinguumle ha mejorado considerablemente en el siglo presente el ejemplo de Colin Smith es revelador pues su profunda formacioacuten filoloacutegica le permitioacute romper con el conservadurismo acadeacutemico en lo referente a la macroestructura optando en su diccionario bilinguumle espantildeol-ingleacutes por una actitud mucho maacutes cercana a los usos de los hablantes Las mejoras en la lexicograshyfiacutea afectan a otras lenguas como el alemaacuten y desbordan el marco de los diccionarios para llegar hasta la traduccioacuten automaacutetica -sintagma que no veo necesario desterrar en favor del maacutes cauto de traduccioacuten asistida- gracias a un mejor conocimiento de las

Proacutelogo 17

relaciones combinatorias entre las palabras en proyectos como el que desarrolla Gaston Gross en su laboratorio de Paris XIII tan proacuteximo ya a convertirse en una realidad para la traduccioacuten automaacutetica entre el franceacutes y el alemaacuten Me permito hacer un inciso maacutes con un desahogo en forma de suposicioacuten en un proyecto como eacuteste igual que en el que se realizoacute ya hace tiempo en Birmingham para construir el COBUILD da la impresioacuten de que las autoridades acadeacutemicas y los responsables de la financiacioacuten de la investigashycioacuten universitaria han logrado entender que se precisan varios antildeos de investigacioacuten antes de que puedan aplicarse sus resultados

No se reducen a los diccionarios los apoyos con que el traductor ha de contar para su trabajo el modelo implantado en la Universidad Autoacutenoma de Barcelona para acceshyder a las revistas electroacutenicas la existencia de bases de datos terminoloacutegicos como las de la Comisioacuten Europea o el acceso a traveacutes de Internet a una serie de recursos linguumliacutestishycos son los mejores apoyos con los que cuentan los traductores en la actualidad Y aunshyque mi pretensioacuten ha sido mostrar lo que seriacutea una especie de cantildeamazo de los contenishydos fundamentales a que se atiende en este libro me atrevo a sentildealar que no seriacutea imprushydente que se desarrollara en este campo la investigacioacuten universitaria con el fin de mejoshyrar algunos de esos apoyos -por ejemplo las bases de datos europeas- tan uacutetiles como no exentas de riesgos porque por lo que no vaya abogar es por aquello con lo que todo el mundo estaacute de acuerdo que tales trabajos no se realicen dando la espalda a la linshyguumliacutestica ni mucho menos al rigor del conocimiento cientiacutefico

He de concluir este recorrido por los temas fundamentales del libro fijaacutendome en que la atencioacuten a lo cualitativo en el campo de la traduccioacuten se refleja en la satisfaccioacuten que el usuario pueda encontrar en los trabajos realizados La calidad de eacutestos tiene por otro lado muchiacutesimo que ver con el conocimiento de las dos lenguas que el traductor ha de poner en relacioacuten y de un modo particular la de llegada Nos topamos asiacute con una idea fundamental que late en todas las partes de este libro la responsabilidad que han contraiacutedo quienes en el momento presente se dedican a estas tareas de la traduccioacuten es una responsabilidad que comparten con los linguumlistas terminoacutelogos y documentalistas pero tambieacuten con todos cuantos se dedican a una ciencia que han de ser conscientes de la importancia que tiene el lenguaje en sus propias investigaciones

No hay que recurrir a la culpabilizacioacuten de las socorridas estructuras y de las coacutemodashymente criticables tradiciones de un paiacutes Esas estructuras y esas tradiciones deben sustishytuirse por las que sepan crear los cientiacuteficos que sienten preocupacioacuten por estos problemas terminoloacutegicos y que saben que una parte de la responsabilidad de lo que ocurre es suya A la vista de lo poco efectivas que son las planificaciones poliacuteticas y los limitados efectos de las instituciones inspiradas en moldes ilustrados los cientiacuteticos de habla hispana de ambos lados del oceacuteano deberiacutean ponerse de acuerd07

Para ponernos de acuerdo ha de servir este libro Por eso si a lo largo de mi preshysentacioacuten no he podido olvidarme de mi profesioacuten y he sacado un par de veces a colashycioacuten a los linguumlistas no me parece inadecuado haber ampliado por medio del texto que acabo de citar a los cientiacuteficos esta responsabilidad a la que nadie deberiacutea hurtarse En gran medida de ello depende la salud de una lengua como la nuestra que requiere maacutes de la planificacioacuten cientiacutefica que del heroismo Hoy no tenemos que vivir peligrosamenshyte para poder leer AMDG o Aurora Roja pero el peligro puede venirnos de no lograr acceder con rapidez a la informacioacuten de no poder discriminar entre ella de no saber luego exponer nuestros conocimientos los caminos que estamos recorriendo estaacuten empedrados no soacutelo de palabras sino de imaacutegenes y hasta de sonidos pero siguen sienshy

18 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

do decisivas las palabras que no estaacuten encerradas en una caacutercel sino tan libres como (

necesitan estarlo quienes resultan ser nuestros mejores aliados en el trabajo cientiacutefico Para mostraacuternoslo se ha escrito un libro como el presente muchos van a lograr grashy

cias a eacutel que los cambios no les cojan desprevenidos Mis felicitaciones por ello a sus autores

Notas

1 P Vaeacutery Te que En Oeuvres n ed de 1 Hytier Paris Gallimard Bibliotbeque de la Pleacuteiade 1960 p621

2 No se me negaraacute que vistas las paacuteginas que dedican a los libros los suplementos culturales de nuestros dia- PARTE 1 rios las miras del mercado dejan mucho que desear

3 A Bryce Echenique Permiso para vivir (Antimemorias) Barcelona Anagrama 1993 p 66 4 T Prachett El eacutexodo de los gnomos Libro 2 Barcelona Timun Mas 1996 p 249 5 Es a este respecto de grandiacutesimo intereacutes el libro de J M Blecua et al Filologiacutea e informaacutetica nuevas teacutecnishy DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA Y TRADUCCIOacuteN

cas en los estudios filoloacutegicos Barcelona UAB 1999 6 L F de Lara La complejidad leacutexica del espantildeol contemporaacuteneo desde el punto de vista internacional En PRESUPUESTOS TEOacuteRICOS

Langues et socieacuteteacutes en contacto Meacutelanges offerts 11 Jean-Claude Corbeil Tuumlbingen Max Niemeyer 1994 p 299

7 B Gutieacuterrez Rodilla La ciencia empieza en la palabra Anaacutelisis e historia del lenguaje cientiacutefico Barcelona Peniacutensula 1998 p 282

144 Parte l Recursos documentales Y terminoloacutegicos al servicio del traductor

c) Puntoycoma boletiacuten de las unidades espantildeolas de traduccioacuten de la Comisioacuten Europea (httpeuropaeuintcornrnlsdtlbulletinspuntoycomanumeroshtml) Este boletiacuten aparecioacute en 1991 y publica seis nuacutemeros al antildeo El objetivo al ser introducido en la red es el de llegar al nuacutemero maacutes amplio posible de lectores La informacioacuten que ofrece es gratuita y se pueden leer los artiacuteculos completos breves de lo que publican Los documentos pueden ser recuperados por el nuacutemero de publicacioacuten por autor (con la lista de todo lo que cada uno de ellos ha escrito) y por temas Cualquier nuacutemero ofrece diversas secciones Cabos sueltos Comunicaciones Colaboraciones Resentildeas Fe de errores y omisiones

104 Conclnsiones

Las revistas electroacutenicas suponen una nueva forma de distribuir la informacioacuten que ofrecen las revistas sobre papel pero auacuten falta mucho que investigar para crear productos especiacuteficos para Internet Es decir las publicaciones acadeacutemicas han de hacer un esfuerzo para adaptarse a una nueva forma de distribucioacuten de la informacioacuten lo que implica reflexionar sobre coacutemo hay que crear esta informacioacuten o coacutemo hay que hacerla llegar de forma atractiva al lector En este sentido el editor ha de plantearse coacutemo puede dar un suplemento de informacioacuten al lector que le haga decidirse por leer un texto largo complejo y culto en una pantalla de ordenador con las dificultades que eso entrantildea en vez de hacerlo coacutemodamente en una hoja de papel

En cuanto a las revistas electroacutenicas sobre traduccioacuten y los otros campos cientiacutefishycos afines de intereacutes inmediato para los profesionales profesores y estudiantes de trashyduccioacuten puede decirse que el panorama es bastante exiguo Las revistas electroacutenicas que se encuentran en la red sobre traduccioacuten y disciplinas afines son sin duda intereshysantes y muy uacutetiles pero todaviacutea son pocos los tiacutetulos que pueden consultarse on lineo Mayoritariamente ademaacutes se trata de revistas que se editan en papel y que tienen su transcripcioacuten en la red De hecho las revistas electroacutenicas creadas especiacuteficamente para ser consultadas a traveacutes de Internet y que son gratuitas -algunas sobre matemaacuteshyticas psicologiacutea cultura informaacutetica - suelen presentar auacuten formatos bastante senshy

cillosLas revistas electroacutenicas como tantos otros productos que circulan por Internet

han de experimentar una amplia evolucioacuten y es de suponer que a ella se sumaraacuten los tiacutetulos especiacuteficos sobre traduccioacuten y estudio de los idiomas en general Los profesioshynales de la traduccioacuten no soacutelo deben resolver los problemas puntuales que les plantean sus traducciones diarias sino que han de reflexionar sobre la mejor manera de hacer su trabajo sobre los cambios y la evolucioacuten del lenguaje y han de difundir y debatir las nuevas teoriacuteas que surjan Internet puede ayudarles a conseguirlo de forma maacutes raacutepida maacutes participativa y maacutes plural

11 FUENTES LINGuumliacuteSTICAS EN INTERNET

PARA EL TRADUCTOR

R Consuelo Gonzalo Garciacutea Universidad de Valladolid

111 Introduccioacuten

En el contexto de la revolucioacuten de la informacioacuten ya anunciada al comienzo del Informe Bangemann Internet aparece como el nudo gordiano de la sociedad del conocimiento del siglo XXI con la ineludible presencia en la red del homo virtualis (Aguadero 1997) Desde un punto de vista documental la telarantildea mundial ha revoshylucionado el mundo de la comunicacioacuten electroacutenica y constituye hoy por hoy una fuenshyte de recursos de informacioacuten y conocimiento compartidos a escala mundial

Precisamente siendo conscientes del avance e importancia que las tecnologiacuteas avanzadas de la informacioacuten estaacuten adquiriendo en el campo concreto de las lenguas puede advertirse que desde hace alguacuten tiempo los modos tradicionales de practicar la traduccioacuten se han venido transformando de forma notable a consecuencia de la irrupshycioacuten y generalizacioacuten de los nuevos recursos tecnoloacutegicos de apoyo a la comunicacioacuten interlinguumliacutestica De hecho no hay que olvidar que el multilinguumlismo es un aspecto recushyrrente en la mayoriacutea de las aplicaciones de ingenieriacutea linguumliacutestica (Llisterri y Garrido Almintildeana 1998) Asimismo conviene recordar que actualmente se habla con mejor o peor criterio terminoloacutegico de los teletraductores o traductores virtuales para quieshynes Internet se estaacute convirtiendo en un instrumento de informacioacuten baacutesica ya que no soacutelo facilita el acceso a todo tipo de recursos linguumliacutesticos (corpus bancos de datos tershyminoloacutegicos diccionarios glosarios gramaacuteticas etc) y por lo tanto mejora la activishydad de buacutesqueda documental sino que se descubre como una viacutea libre y abierta de comunicacioacuten mundial La proliferacioacuten de las bases de datos de traductores en la red asiacute lo confirma (httpwwwatrilcomdirectoryhtrnl httpahost4ucomzakoffrezhtm httpwww linguistscom httpaquariusnet etc)

Por otra parte si nos referimos aquiacute a las amenazas y oportunidades que trae conshysigo la implantacioacuten de la sociedad de la informacioacuten (Puente 1996) debemos apunshytar que para estos profesionales las oportunidades han de estar siempre aliado de los mejor preparados lo que conlleva necesariamente crecer en concordancia con la revoshylucioacuten teacutecnica De esta manera aunque en el desempentildeo de su tarea el traductor del futuro siga enfrentaacutendose a los mismos problemas linguumliacutesticos podraacute sin duda aborshy

174 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

Steiner G iquestToca a su fin la cultura del libro Letra Internacional 1990 18 43-44 Stork H G Bibliotecas digitales y ensentildeanza a distancia El profesional de la informacioacuten shy

JWE 19987 (11) 28-32 Suaacuterez F La historia y el meacutetodo de investigacioacuten histoacuterica Madrid Rialp 1977 Tesauro SPINES Versioacuten en espantildeol Madrid ClNDOC 1985 Titov V Estudio del estilo cientiacutefico en espantildeol Bases metodoloacutegicas Estudios humaniacutestishy

cos Filologiacutea 1991 13 123-144 Torres Vargas G A La cultura del texto en el entorno digital Documentacioacuten de las Cienshy

cias de la Informacioacuten 199720 131-137 Valle Bracero A y Fernaacutendez Garciacutea J A Automatizacioacuten de la indizacioacuten y coordinacioacuten

de descriptores Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 1983 6 (1) 9-16 Van Slype G Les langages dindexation conception construction et utilisation dans le systemes

documentaires Paris Les editions dOrganisation 1987 Vega M de et al Lectura y comprensioacuten una perspectiva cognitiva Madrid Alianza 1990 Villaloacuten Panzano J y Aguillo Cantildeo l F Revistas electroacutenicas en Ciencias Sociales y Humanishy

dades Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 199821 (3) 303-316 Virilio P El cibermundo la poliacutetica de lo peor Madrid Caacutetedra 1997 Wersig G y Neveling u Terminology of Documentation A selection of1200 basic terms

published in English French German Spanish and Russian Paris Unesco 1976 Wilkinson R Zobel J y Sacks-Davis R Similarity Measures for Short Queries En Harshy

man D K (ed) The Fourth Text Retrieval Conference NIST SP 500-236 Gaithersburg Maryland 1995 Publicacioacuten electroacutenica disponible en lthttptrecnist govpubstrec4 paperscitripsgt (consulta el 01-02-1998)

Willet P y Popovic M The Effectiveness of Stemming for Natural Language Access to Sloshyven e Textual Data lASIS 1992 43 (5) 384-390

Wuumlster E Leacutetude scientifique geacuteneacuterale de la terminologie zone frontaliere entre la linguisshytique la logique lontologie linformatique et les sciences des choses En Rondeau G y Felber H (eds) Textes choisis de terminologie 1 Fondements theacuteoriques de la terminoloshygie Quebec Universiteacute Laval 1981 [Traduccioacuten francesa del original del autor de 1974]

Zaid G Los demasiados libros Barcelona Anagrama 1996 Ziman J M El conocimiento puacuteblico Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1972

]4 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

entender la velocidad con que evolucionaba eacuteste comprendiacutea al menos que habiacutea un montoacuten de preguntas pero de momento no importaban las respuestas bastaba con disshyfrutar de las preguntas y saber que el mundo estaba lleno de cosas sorprendentes 4 Es en la situacioacuten en que me voy a poner a hilvanar unas cuantas ideas que deberiacutean en realishydad tomar la forma de preguntas hechas al hilo de las respuestas que me han ido brinshydando los autores de los trabajos que se presentan aquiacute

1 En el principio fue la documentacioacuten

Todo empieza por la documentacioacuten de la que no puede prescindir el pensamiento ni siquiera cuando se orienta a la pura especulacioacuten en lo que habraacute que reconocer a los filoacutelogos una cierta capacidad de vanguardia pues si supieron en tiempos fijar su atenshycioacuten en las minucias de los textos frente a cualquier tipo de elucubracioacuten -lo mismo me da que fuera teoloacutegica que gramatical- saben ahora que su trabajo encuentra un granshydiacutesimo apoyo en las posiblidades que les ha abierto la informaacutetica 5 Pero volviendo a la documentacioacuten eacutesta exige primero que podamos acceder a los documentos para clasishyficarlos despueacutes Si no puede verse esto como una novedad siacute lo es el aumento tan conshysiderable de los datos de forma que al especialista no le basta ya con disponer de un buen iacutendice para recuperar tantas novedades como estaacuten a su disposicioacuten De tal manera han evolucionado las cosas en este terreno que el problema maacutes grave de la documentacioacuten no estriba en dar con ella sino en seleccionarla o lo que es lo mismo poder elegir en un espacio razonable de tiempo

Para ello las bibliotecas y los archivos los templos a los que nos dirigiacuteamos antes a dar con la informacioacuten que buscaacutebamos estaacuten cediendo el paso al canal por el que accedemos a los datos situados en otros lugares virtuales Hoy ese canal tiene un ramal privilegiado -por maacutes que no carezca de limitaciones- que se llama Internet -una de las palabras maacutes repetidas en este libro- Si llegar a dar con los documentos que se custodiaban en tantos almacenes que tienen forma de biblioteca condicionaba en el pasado la investigacioacuten conshyvirtieacutendola en una actividad bastante aislada y lenta ahora puede asfixiamos el exceso de documentos que estaacuten a nuestra disposicioacuten De ahiacute que no entienda que se puedan enfashydar los poliacuteticos de nuestro paiacutes -iexclaunque se enfadan por tantas cosas- por discrepar sobre el lugar en que se han de ubicar ciertos documentos si lo que se pretende es que sirvan eacutestos para la investigacioacuten y hasta para esa otra actividad que tiene un nombre menos preshytencioso que la anterior la cultura Plantear por eso como asunto de vida o muerte si se deben reunir los expolios que se realizaron en nuestra uacuteltima guerra civil en la Biblioteca de Alejandriacutea o en la de El Escorial o si han de repartirse por distintas naciones y nacioshynalidades de este viejo planeta soacutelo se entiende porque el fetichismo del papel obnubile el entendimiento haciendo creer que lo importante es doacutende custodiar una determinada masa documental en lugar de buscar la forma de poder consultarla con comodidad

Haber cambiado los templos de la informacioacuten por las carreteras y las autopistas que nos conducen a ellos ha tenido no pocas consecuencias La primera es que un provinciashyno es ahora quien no sepa conducirse por la masa de datos que estaacuten a su disposicioacuten viva donde viva o lo que es lo mismo que no tenga entusiasmo por aprender y no sea capaz de apoyarse en unos conocimientos lo suficientemente refinados como para intershypretar todo aquello a lo que le puede abrir las puertas su ordenador Aunque no es mateshyria del presente libro no me resisto a decir que no basta navegar por estas redes de datos reservando elegantemente a otros su interpretacioacuten pues no es eacuteste un viaje a nin- guna parte sino un mero paso para llegar a un mejor conocimiento de las cosas en un

Proacutelogo 15

momento en que la erudicioacuten ha dejado de ser un bien en siacute misma precisamente ahora que podemos romper con la servidumbre que suponiacutea en el pasado el acarreo de los materiales que necesitaacutebamos para nuestros trabajos y podemos aprovechar por tanto todo ese tiempo en estudiarlos

No querriacutea olvidar la posibilidad que se nos ha abierto a todos de presentar los resulshytados de nuestra investigacioacuten sin que sea imprescindible que medie en ello la industria editorial Otra cosa es que seamos capaces de hacemos la ilusioacuten de que el buen pantildeo se venda sin la publicidad que hoy convierte una novela mediocre y aburrida en el libro maacutes deseado o un prescindible trabajo de cualquier disciplina cientiacutefica en el no va maacutes del pensamiento con tal de que se mezcle a los iacuteberos con los bereberes y los etruscos y a todos ellos con el genoma -iexclcon mucho genoma- Pero mientras se resuelve esta duda me atrevo a predecir que dentro de no muchos simposio s de los que organiza con tanto cuidado como sabiduriacutea Consuelo Gonzalo Garciacutea se publicaraacuten las colaboracioshynes cientiacuteficas expuestas en ellos en un soporte distinto al del presente libro

2 La documentacioacuten en el laberinto de la informacioacuten

No carece sin embargo de problemas este nuevo mundo empezando precisamente por lo que menos hubieacuteramos pensado hace antildeos que llegariacutea a existir la sobreinformashycioacuten que supone una graviacutesima traba para seleccionar lo maacutes importante y dar con lo maacutes veraz Asiacute aquel laberinto por el que se adentraron las gentes de la Ilustracioacuten al construir la Enciclopedia se ha hecho tan complejo que no se puede salir de eacutel con buen pie soacutelo con devanar los ovillos del orden alfabeacutetico las referencias cruzadas y las signaturas de los cataacutelogos de las bibliotecas y de otros repertorios bibliograacuteficos Antes con una simple sigshynatura podiacutea uno desplazarse a la biblioteca de El Escorial y despueacutes de un par de horas de lectura dar por fin en la segunda columna del fol 16 yO del manuscrito que contiene la traduccioacuten cuatrocentista del Decameroacuten alliacute conservada con un dato tan concreto como la existencia de tabiques formados con tablas uacutetil para un filoacutelogo que estudiara los procedimientos constructivos en la Edad Media del mismo modo una visita a la Biblioshyteca Nacional de Madrid permitiriacutea saber coacutemo tradujo el Marqueacutes de Villena la palabra poesiacute que aparece en el verso 7deg del Canto I del Purgatorio Hoy para muchos textos -y pronto ocurriraacute con los dos que acabo de citar- no habriacutea que visitar bibliotecas tan imporshytantes Asiacute ya no es preciso acudir a la Biblioteca de la Real Academia Espantildeola para conshysultar las 21 ediciones del diccionario acadeacutemico tan uacutetiles para los lexicoacutegrafos como difiacuteshyciles de encontrar en Salamanca o en Pariacutes

Claro estaacute que para visitar las bibliotecas virtuales necesitamos saber queacute existe sobre el asunto que nos interesa Para empezar se puede llegar hasta eacutel a traveacutes de las palabras Y a este respecto aunque existen ya medios de acceso para el ingleacutes y aun para el espantildeol resulta imprescindible la colaboracioacuten entre linguumlistas e informaacuteticos si queshyremos mejorar estos productos pues cualquier programa informaacutetico bien pensado se puede beneficiar de una buena formalizacioacuten del sistema morfoloacutegico de una lengua asiacute como de la existencia de corpus adecuados

3 La terminologiacutea

Para el acceso a los datos hemos de apoyamos fundamentalmente en los tecnicismos y en este terreno es preferible el acuerdo entre varios que la sagacidad con que pueda

16 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

conducirse una persona aislada la proliferacioacuten de teacuterminos como ciencia documental documentacioacuten documentalismo documento grafiacutea etc para designar una misma realishydad muestra uno de los puntos deacutebiles de la situacioacuten en que nos encontramos conseshycuencia de que los cientiacuteficos y los profesionales no han sabido ver la necesidad de que las etiquetas teacutecnicas sean las mismas para todas las personas que se dedican a una detershyminada disciplina Las siguientes palabras de Luis Fernando Lara de las que he hecho uso en otra ocasioacuten muestran que existen fundados motivos para la preocupacioacuten

La cultura hispaacutenica contemporaacutenea soacutelo tiene un nuacutecleo terminoloacutegico comuacuten a todas sus regiones cuando se trata de las ciencias que se desarrollaron despueacutes de los siglos XVII y XVIII como la biologiacutea y la fiacutesica cuyas terminologiacuteas son fundamentalmente de raiacutez greshycolatina En cambio cuando se trata de ciencias maacutes modernas cuyas terminologiacuteas proshyceden de lenguas modernas como el ingleacutes el franceacutes o el alemaacuten cada paiacutes sigue las corrientes terminoloacutegicas que le dictan las influencias cientiacuteficas a que estaacute sometido [ ) De ahiacute que la terminologiacutea cientiacutefica hispaacutenica sea caoacutetica e impida en realidad la comushynicacioacuten entre cientiacuteficos hispanohablantes entre distintos paiacuteses En las ciencias contemshyporaacuteneas y en las investigaciones llamadas de frontera casi no hay un vocabulario hisshy

paacutenico comuacuten6

El problema radica en coacutemo construir tal terminologiacutea que obviamente no debe inventar el traductor mientras realiza su trabajo sino que ha de ser la consecuencia de la buacutesqueda en los documentos donde se encuentran los teacuterminos que tienen la que podriacuteamos llamar una vida natural Es eacuteste un asunto fundamental para la traduccioacuten que revierte igualmente en el acceso a los datos dado que una terminologiacutea bien consshytituida resulta ser uno de los mejores caminos para la recuperacioacuten de la informacioacuten al servir los teacuterminos de una forma uniacutevoca y sistemaacutetica como palabras clave

A diferencia de la lexicografiacutea que organiza el mundo de las palabras con criterios del uso los tecnicismos se estructuran desde la propia realidad conceptual En este aacutembishyto los tesauros resultan los medios maacutes adecuados para presentar jerarquizadamente la terminologiacutea y por consiguiente para poder orientar en la buacutesqueda documental Esta cualidad de los tesauros frente a los diccionarios explica algo que no carece de imporshytancia en un mundo en el que la verde teoriacutea no puede ser ajena a la gris exigencia de los costes la posibilidad de adaptar los tesauros hechos para otras lenguas con lo que volvemos otra vez a ver que es imprescindible homologarse con lo maacutes usual en un aacutembito en el que la originalidad no es un valor sino un camino que lleva a la autarquiacutea

4 La traduccioacuten

El nuevo mundo de la informacioacuten no es monolinguumle iquestCoacutemo podriacutea serlo cuando la informacioacuten se crea en diferentes lenguas y en ingleacutes maacutes que en todas las demaacutes De ahiacute que la traduccioacuten merezca una atencioacuten especial en este libro La realidad es ciertashymente mejorable en este terreno y sin embargo la lexicografiacutea bilinguumle ha mejorado considerablemente en el siglo presente el ejemplo de Colin Smith es revelador pues su profunda formacioacuten filoloacutegica le permitioacute romper con el conservadurismo acadeacutemico en lo referente a la macroestructura optando en su diccionario bilinguumle espantildeol-ingleacutes por una actitud mucho maacutes cercana a los usos de los hablantes Las mejoras en la lexicograshyfiacutea afectan a otras lenguas como el alemaacuten y desbordan el marco de los diccionarios para llegar hasta la traduccioacuten automaacutetica -sintagma que no veo necesario desterrar en favor del maacutes cauto de traduccioacuten asistida- gracias a un mejor conocimiento de las

Proacutelogo 17

relaciones combinatorias entre las palabras en proyectos como el que desarrolla Gaston Gross en su laboratorio de Paris XIII tan proacuteximo ya a convertirse en una realidad para la traduccioacuten automaacutetica entre el franceacutes y el alemaacuten Me permito hacer un inciso maacutes con un desahogo en forma de suposicioacuten en un proyecto como eacuteste igual que en el que se realizoacute ya hace tiempo en Birmingham para construir el COBUILD da la impresioacuten de que las autoridades acadeacutemicas y los responsables de la financiacioacuten de la investigashycioacuten universitaria han logrado entender que se precisan varios antildeos de investigacioacuten antes de que puedan aplicarse sus resultados

No se reducen a los diccionarios los apoyos con que el traductor ha de contar para su trabajo el modelo implantado en la Universidad Autoacutenoma de Barcelona para acceshyder a las revistas electroacutenicas la existencia de bases de datos terminoloacutegicos como las de la Comisioacuten Europea o el acceso a traveacutes de Internet a una serie de recursos linguumliacutestishycos son los mejores apoyos con los que cuentan los traductores en la actualidad Y aunshyque mi pretensioacuten ha sido mostrar lo que seriacutea una especie de cantildeamazo de los contenishydos fundamentales a que se atiende en este libro me atrevo a sentildealar que no seriacutea imprushydente que se desarrollara en este campo la investigacioacuten universitaria con el fin de mejoshyrar algunos de esos apoyos -por ejemplo las bases de datos europeas- tan uacutetiles como no exentas de riesgos porque por lo que no vaya abogar es por aquello con lo que todo el mundo estaacute de acuerdo que tales trabajos no se realicen dando la espalda a la linshyguumliacutestica ni mucho menos al rigor del conocimiento cientiacutefico

He de concluir este recorrido por los temas fundamentales del libro fijaacutendome en que la atencioacuten a lo cualitativo en el campo de la traduccioacuten se refleja en la satisfaccioacuten que el usuario pueda encontrar en los trabajos realizados La calidad de eacutestos tiene por otro lado muchiacutesimo que ver con el conocimiento de las dos lenguas que el traductor ha de poner en relacioacuten y de un modo particular la de llegada Nos topamos asiacute con una idea fundamental que late en todas las partes de este libro la responsabilidad que han contraiacutedo quienes en el momento presente se dedican a estas tareas de la traduccioacuten es una responsabilidad que comparten con los linguumlistas terminoacutelogos y documentalistas pero tambieacuten con todos cuantos se dedican a una ciencia que han de ser conscientes de la importancia que tiene el lenguaje en sus propias investigaciones

No hay que recurrir a la culpabilizacioacuten de las socorridas estructuras y de las coacutemodashymente criticables tradiciones de un paiacutes Esas estructuras y esas tradiciones deben sustishytuirse por las que sepan crear los cientiacuteficos que sienten preocupacioacuten por estos problemas terminoloacutegicos y que saben que una parte de la responsabilidad de lo que ocurre es suya A la vista de lo poco efectivas que son las planificaciones poliacuteticas y los limitados efectos de las instituciones inspiradas en moldes ilustrados los cientiacuteticos de habla hispana de ambos lados del oceacuteano deberiacutean ponerse de acuerd07

Para ponernos de acuerdo ha de servir este libro Por eso si a lo largo de mi preshysentacioacuten no he podido olvidarme de mi profesioacuten y he sacado un par de veces a colashycioacuten a los linguumlistas no me parece inadecuado haber ampliado por medio del texto que acabo de citar a los cientiacuteficos esta responsabilidad a la que nadie deberiacutea hurtarse En gran medida de ello depende la salud de una lengua como la nuestra que requiere maacutes de la planificacioacuten cientiacutefica que del heroismo Hoy no tenemos que vivir peligrosamenshyte para poder leer AMDG o Aurora Roja pero el peligro puede venirnos de no lograr acceder con rapidez a la informacioacuten de no poder discriminar entre ella de no saber luego exponer nuestros conocimientos los caminos que estamos recorriendo estaacuten empedrados no soacutelo de palabras sino de imaacutegenes y hasta de sonidos pero siguen sienshy

18 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

do decisivas las palabras que no estaacuten encerradas en una caacutercel sino tan libres como (

necesitan estarlo quienes resultan ser nuestros mejores aliados en el trabajo cientiacutefico Para mostraacuternoslo se ha escrito un libro como el presente muchos van a lograr grashy

cias a eacutel que los cambios no les cojan desprevenidos Mis felicitaciones por ello a sus autores

Notas

1 P Vaeacutery Te que En Oeuvres n ed de 1 Hytier Paris Gallimard Bibliotbeque de la Pleacuteiade 1960 p621

2 No se me negaraacute que vistas las paacuteginas que dedican a los libros los suplementos culturales de nuestros dia- PARTE 1 rios las miras del mercado dejan mucho que desear

3 A Bryce Echenique Permiso para vivir (Antimemorias) Barcelona Anagrama 1993 p 66 4 T Prachett El eacutexodo de los gnomos Libro 2 Barcelona Timun Mas 1996 p 249 5 Es a este respecto de grandiacutesimo intereacutes el libro de J M Blecua et al Filologiacutea e informaacutetica nuevas teacutecnishy DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA Y TRADUCCIOacuteN

cas en los estudios filoloacutegicos Barcelona UAB 1999 6 L F de Lara La complejidad leacutexica del espantildeol contemporaacuteneo desde el punto de vista internacional En PRESUPUESTOS TEOacuteRICOS

Langues et socieacuteteacutes en contacto Meacutelanges offerts 11 Jean-Claude Corbeil Tuumlbingen Max Niemeyer 1994 p 299

7 B Gutieacuterrez Rodilla La ciencia empieza en la palabra Anaacutelisis e historia del lenguaje cientiacutefico Barcelona Peniacutensula 1998 p 282

144 Parte l Recursos documentales Y terminoloacutegicos al servicio del traductor

c) Puntoycoma boletiacuten de las unidades espantildeolas de traduccioacuten de la Comisioacuten Europea (httpeuropaeuintcornrnlsdtlbulletinspuntoycomanumeroshtml) Este boletiacuten aparecioacute en 1991 y publica seis nuacutemeros al antildeo El objetivo al ser introducido en la red es el de llegar al nuacutemero maacutes amplio posible de lectores La informacioacuten que ofrece es gratuita y se pueden leer los artiacuteculos completos breves de lo que publican Los documentos pueden ser recuperados por el nuacutemero de publicacioacuten por autor (con la lista de todo lo que cada uno de ellos ha escrito) y por temas Cualquier nuacutemero ofrece diversas secciones Cabos sueltos Comunicaciones Colaboraciones Resentildeas Fe de errores y omisiones

104 Conclnsiones

Las revistas electroacutenicas suponen una nueva forma de distribuir la informacioacuten que ofrecen las revistas sobre papel pero auacuten falta mucho que investigar para crear productos especiacuteficos para Internet Es decir las publicaciones acadeacutemicas han de hacer un esfuerzo para adaptarse a una nueva forma de distribucioacuten de la informacioacuten lo que implica reflexionar sobre coacutemo hay que crear esta informacioacuten o coacutemo hay que hacerla llegar de forma atractiva al lector En este sentido el editor ha de plantearse coacutemo puede dar un suplemento de informacioacuten al lector que le haga decidirse por leer un texto largo complejo y culto en una pantalla de ordenador con las dificultades que eso entrantildea en vez de hacerlo coacutemodamente en una hoja de papel

En cuanto a las revistas electroacutenicas sobre traduccioacuten y los otros campos cientiacutefishycos afines de intereacutes inmediato para los profesionales profesores y estudiantes de trashyduccioacuten puede decirse que el panorama es bastante exiguo Las revistas electroacutenicas que se encuentran en la red sobre traduccioacuten y disciplinas afines son sin duda intereshysantes y muy uacutetiles pero todaviacutea son pocos los tiacutetulos que pueden consultarse on lineo Mayoritariamente ademaacutes se trata de revistas que se editan en papel y que tienen su transcripcioacuten en la red De hecho las revistas electroacutenicas creadas especiacuteficamente para ser consultadas a traveacutes de Internet y que son gratuitas -algunas sobre matemaacuteshyticas psicologiacutea cultura informaacutetica - suelen presentar auacuten formatos bastante senshy

cillosLas revistas electroacutenicas como tantos otros productos que circulan por Internet

han de experimentar una amplia evolucioacuten y es de suponer que a ella se sumaraacuten los tiacutetulos especiacuteficos sobre traduccioacuten y estudio de los idiomas en general Los profesioshynales de la traduccioacuten no soacutelo deben resolver los problemas puntuales que les plantean sus traducciones diarias sino que han de reflexionar sobre la mejor manera de hacer su trabajo sobre los cambios y la evolucioacuten del lenguaje y han de difundir y debatir las nuevas teoriacuteas que surjan Internet puede ayudarles a conseguirlo de forma maacutes raacutepida maacutes participativa y maacutes plural

11 FUENTES LINGuumliacuteSTICAS EN INTERNET

PARA EL TRADUCTOR

R Consuelo Gonzalo Garciacutea Universidad de Valladolid

111 Introduccioacuten

En el contexto de la revolucioacuten de la informacioacuten ya anunciada al comienzo del Informe Bangemann Internet aparece como el nudo gordiano de la sociedad del conocimiento del siglo XXI con la ineludible presencia en la red del homo virtualis (Aguadero 1997) Desde un punto de vista documental la telarantildea mundial ha revoshylucionado el mundo de la comunicacioacuten electroacutenica y constituye hoy por hoy una fuenshyte de recursos de informacioacuten y conocimiento compartidos a escala mundial

Precisamente siendo conscientes del avance e importancia que las tecnologiacuteas avanzadas de la informacioacuten estaacuten adquiriendo en el campo concreto de las lenguas puede advertirse que desde hace alguacuten tiempo los modos tradicionales de practicar la traduccioacuten se han venido transformando de forma notable a consecuencia de la irrupshycioacuten y generalizacioacuten de los nuevos recursos tecnoloacutegicos de apoyo a la comunicacioacuten interlinguumliacutestica De hecho no hay que olvidar que el multilinguumlismo es un aspecto recushyrrente en la mayoriacutea de las aplicaciones de ingenieriacutea linguumliacutestica (Llisterri y Garrido Almintildeana 1998) Asimismo conviene recordar que actualmente se habla con mejor o peor criterio terminoloacutegico de los teletraductores o traductores virtuales para quieshynes Internet se estaacute convirtiendo en un instrumento de informacioacuten baacutesica ya que no soacutelo facilita el acceso a todo tipo de recursos linguumliacutesticos (corpus bancos de datos tershyminoloacutegicos diccionarios glosarios gramaacuteticas etc) y por lo tanto mejora la activishydad de buacutesqueda documental sino que se descubre como una viacutea libre y abierta de comunicacioacuten mundial La proliferacioacuten de las bases de datos de traductores en la red asiacute lo confirma (httpwwwatrilcomdirectoryhtrnl httpahost4ucomzakoffrezhtm httpwww linguistscom httpaquariusnet etc)

Por otra parte si nos referimos aquiacute a las amenazas y oportunidades que trae conshysigo la implantacioacuten de la sociedad de la informacioacuten (Puente 1996) debemos apunshytar que para estos profesionales las oportunidades han de estar siempre aliado de los mejor preparados lo que conlleva necesariamente crecer en concordancia con la revoshylucioacuten teacutecnica De esta manera aunque en el desempentildeo de su tarea el traductor del futuro siga enfrentaacutendose a los mismos problemas linguumliacutesticos podraacute sin duda aborshy

174 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

Steiner G iquestToca a su fin la cultura del libro Letra Internacional 1990 18 43-44 Stork H G Bibliotecas digitales y ensentildeanza a distancia El profesional de la informacioacuten shy

JWE 19987 (11) 28-32 Suaacuterez F La historia y el meacutetodo de investigacioacuten histoacuterica Madrid Rialp 1977 Tesauro SPINES Versioacuten en espantildeol Madrid ClNDOC 1985 Titov V Estudio del estilo cientiacutefico en espantildeol Bases metodoloacutegicas Estudios humaniacutestishy

cos Filologiacutea 1991 13 123-144 Torres Vargas G A La cultura del texto en el entorno digital Documentacioacuten de las Cienshy

cias de la Informacioacuten 199720 131-137 Valle Bracero A y Fernaacutendez Garciacutea J A Automatizacioacuten de la indizacioacuten y coordinacioacuten

de descriptores Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 1983 6 (1) 9-16 Van Slype G Les langages dindexation conception construction et utilisation dans le systemes

documentaires Paris Les editions dOrganisation 1987 Vega M de et al Lectura y comprensioacuten una perspectiva cognitiva Madrid Alianza 1990 Villaloacuten Panzano J y Aguillo Cantildeo l F Revistas electroacutenicas en Ciencias Sociales y Humanishy

dades Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 199821 (3) 303-316 Virilio P El cibermundo la poliacutetica de lo peor Madrid Caacutetedra 1997 Wersig G y Neveling u Terminology of Documentation A selection of1200 basic terms

published in English French German Spanish and Russian Paris Unesco 1976 Wilkinson R Zobel J y Sacks-Davis R Similarity Measures for Short Queries En Harshy

man D K (ed) The Fourth Text Retrieval Conference NIST SP 500-236 Gaithersburg Maryland 1995 Publicacioacuten electroacutenica disponible en lthttptrecnist govpubstrec4 paperscitripsgt (consulta el 01-02-1998)

Willet P y Popovic M The Effectiveness of Stemming for Natural Language Access to Sloshyven e Textual Data lASIS 1992 43 (5) 384-390

Wuumlster E Leacutetude scientifique geacuteneacuterale de la terminologie zone frontaliere entre la linguisshytique la logique lontologie linformatique et les sciences des choses En Rondeau G y Felber H (eds) Textes choisis de terminologie 1 Fondements theacuteoriques de la terminoloshygie Quebec Universiteacute Laval 1981 [Traduccioacuten francesa del original del autor de 1974]

Zaid G Los demasiados libros Barcelona Anagrama 1996 Ziman J M El conocimiento puacuteblico Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1972

16 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

conducirse una persona aislada la proliferacioacuten de teacuterminos como ciencia documental documentacioacuten documentalismo documento grafiacutea etc para designar una misma realishydad muestra uno de los puntos deacutebiles de la situacioacuten en que nos encontramos conseshycuencia de que los cientiacuteficos y los profesionales no han sabido ver la necesidad de que las etiquetas teacutecnicas sean las mismas para todas las personas que se dedican a una detershyminada disciplina Las siguientes palabras de Luis Fernando Lara de las que he hecho uso en otra ocasioacuten muestran que existen fundados motivos para la preocupacioacuten

La cultura hispaacutenica contemporaacutenea soacutelo tiene un nuacutecleo terminoloacutegico comuacuten a todas sus regiones cuando se trata de las ciencias que se desarrollaron despueacutes de los siglos XVII y XVIII como la biologiacutea y la fiacutesica cuyas terminologiacuteas son fundamentalmente de raiacutez greshycolatina En cambio cuando se trata de ciencias maacutes modernas cuyas terminologiacuteas proshyceden de lenguas modernas como el ingleacutes el franceacutes o el alemaacuten cada paiacutes sigue las corrientes terminoloacutegicas que le dictan las influencias cientiacuteficas a que estaacute sometido [ ) De ahiacute que la terminologiacutea cientiacutefica hispaacutenica sea caoacutetica e impida en realidad la comushynicacioacuten entre cientiacuteficos hispanohablantes entre distintos paiacuteses En las ciencias contemshyporaacuteneas y en las investigaciones llamadas de frontera casi no hay un vocabulario hisshy

paacutenico comuacuten6

El problema radica en coacutemo construir tal terminologiacutea que obviamente no debe inventar el traductor mientras realiza su trabajo sino que ha de ser la consecuencia de la buacutesqueda en los documentos donde se encuentran los teacuterminos que tienen la que podriacuteamos llamar una vida natural Es eacuteste un asunto fundamental para la traduccioacuten que revierte igualmente en el acceso a los datos dado que una terminologiacutea bien consshytituida resulta ser uno de los mejores caminos para la recuperacioacuten de la informacioacuten al servir los teacuterminos de una forma uniacutevoca y sistemaacutetica como palabras clave

A diferencia de la lexicografiacutea que organiza el mundo de las palabras con criterios del uso los tecnicismos se estructuran desde la propia realidad conceptual En este aacutembishyto los tesauros resultan los medios maacutes adecuados para presentar jerarquizadamente la terminologiacutea y por consiguiente para poder orientar en la buacutesqueda documental Esta cualidad de los tesauros frente a los diccionarios explica algo que no carece de imporshytancia en un mundo en el que la verde teoriacutea no puede ser ajena a la gris exigencia de los costes la posibilidad de adaptar los tesauros hechos para otras lenguas con lo que volvemos otra vez a ver que es imprescindible homologarse con lo maacutes usual en un aacutembito en el que la originalidad no es un valor sino un camino que lleva a la autarquiacutea

4 La traduccioacuten

El nuevo mundo de la informacioacuten no es monolinguumle iquestCoacutemo podriacutea serlo cuando la informacioacuten se crea en diferentes lenguas y en ingleacutes maacutes que en todas las demaacutes De ahiacute que la traduccioacuten merezca una atencioacuten especial en este libro La realidad es ciertashymente mejorable en este terreno y sin embargo la lexicografiacutea bilinguumle ha mejorado considerablemente en el siglo presente el ejemplo de Colin Smith es revelador pues su profunda formacioacuten filoloacutegica le permitioacute romper con el conservadurismo acadeacutemico en lo referente a la macroestructura optando en su diccionario bilinguumle espantildeol-ingleacutes por una actitud mucho maacutes cercana a los usos de los hablantes Las mejoras en la lexicograshyfiacutea afectan a otras lenguas como el alemaacuten y desbordan el marco de los diccionarios para llegar hasta la traduccioacuten automaacutetica -sintagma que no veo necesario desterrar en favor del maacutes cauto de traduccioacuten asistida- gracias a un mejor conocimiento de las

Proacutelogo 17

relaciones combinatorias entre las palabras en proyectos como el que desarrolla Gaston Gross en su laboratorio de Paris XIII tan proacuteximo ya a convertirse en una realidad para la traduccioacuten automaacutetica entre el franceacutes y el alemaacuten Me permito hacer un inciso maacutes con un desahogo en forma de suposicioacuten en un proyecto como eacuteste igual que en el que se realizoacute ya hace tiempo en Birmingham para construir el COBUILD da la impresioacuten de que las autoridades acadeacutemicas y los responsables de la financiacioacuten de la investigashycioacuten universitaria han logrado entender que se precisan varios antildeos de investigacioacuten antes de que puedan aplicarse sus resultados

No se reducen a los diccionarios los apoyos con que el traductor ha de contar para su trabajo el modelo implantado en la Universidad Autoacutenoma de Barcelona para acceshyder a las revistas electroacutenicas la existencia de bases de datos terminoloacutegicos como las de la Comisioacuten Europea o el acceso a traveacutes de Internet a una serie de recursos linguumliacutestishycos son los mejores apoyos con los que cuentan los traductores en la actualidad Y aunshyque mi pretensioacuten ha sido mostrar lo que seriacutea una especie de cantildeamazo de los contenishydos fundamentales a que se atiende en este libro me atrevo a sentildealar que no seriacutea imprushydente que se desarrollara en este campo la investigacioacuten universitaria con el fin de mejoshyrar algunos de esos apoyos -por ejemplo las bases de datos europeas- tan uacutetiles como no exentas de riesgos porque por lo que no vaya abogar es por aquello con lo que todo el mundo estaacute de acuerdo que tales trabajos no se realicen dando la espalda a la linshyguumliacutestica ni mucho menos al rigor del conocimiento cientiacutefico

He de concluir este recorrido por los temas fundamentales del libro fijaacutendome en que la atencioacuten a lo cualitativo en el campo de la traduccioacuten se refleja en la satisfaccioacuten que el usuario pueda encontrar en los trabajos realizados La calidad de eacutestos tiene por otro lado muchiacutesimo que ver con el conocimiento de las dos lenguas que el traductor ha de poner en relacioacuten y de un modo particular la de llegada Nos topamos asiacute con una idea fundamental que late en todas las partes de este libro la responsabilidad que han contraiacutedo quienes en el momento presente se dedican a estas tareas de la traduccioacuten es una responsabilidad que comparten con los linguumlistas terminoacutelogos y documentalistas pero tambieacuten con todos cuantos se dedican a una ciencia que han de ser conscientes de la importancia que tiene el lenguaje en sus propias investigaciones

No hay que recurrir a la culpabilizacioacuten de las socorridas estructuras y de las coacutemodashymente criticables tradiciones de un paiacutes Esas estructuras y esas tradiciones deben sustishytuirse por las que sepan crear los cientiacuteficos que sienten preocupacioacuten por estos problemas terminoloacutegicos y que saben que una parte de la responsabilidad de lo que ocurre es suya A la vista de lo poco efectivas que son las planificaciones poliacuteticas y los limitados efectos de las instituciones inspiradas en moldes ilustrados los cientiacuteticos de habla hispana de ambos lados del oceacuteano deberiacutean ponerse de acuerd07

Para ponernos de acuerdo ha de servir este libro Por eso si a lo largo de mi preshysentacioacuten no he podido olvidarme de mi profesioacuten y he sacado un par de veces a colashycioacuten a los linguumlistas no me parece inadecuado haber ampliado por medio del texto que acabo de citar a los cientiacuteficos esta responsabilidad a la que nadie deberiacutea hurtarse En gran medida de ello depende la salud de una lengua como la nuestra que requiere maacutes de la planificacioacuten cientiacutefica que del heroismo Hoy no tenemos que vivir peligrosamenshyte para poder leer AMDG o Aurora Roja pero el peligro puede venirnos de no lograr acceder con rapidez a la informacioacuten de no poder discriminar entre ella de no saber luego exponer nuestros conocimientos los caminos que estamos recorriendo estaacuten empedrados no soacutelo de palabras sino de imaacutegenes y hasta de sonidos pero siguen sienshy

18 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

do decisivas las palabras que no estaacuten encerradas en una caacutercel sino tan libres como (

necesitan estarlo quienes resultan ser nuestros mejores aliados en el trabajo cientiacutefico Para mostraacuternoslo se ha escrito un libro como el presente muchos van a lograr grashy

cias a eacutel que los cambios no les cojan desprevenidos Mis felicitaciones por ello a sus autores

Notas

1 P Vaeacutery Te que En Oeuvres n ed de 1 Hytier Paris Gallimard Bibliotbeque de la Pleacuteiade 1960 p621

2 No se me negaraacute que vistas las paacuteginas que dedican a los libros los suplementos culturales de nuestros dia- PARTE 1 rios las miras del mercado dejan mucho que desear

3 A Bryce Echenique Permiso para vivir (Antimemorias) Barcelona Anagrama 1993 p 66 4 T Prachett El eacutexodo de los gnomos Libro 2 Barcelona Timun Mas 1996 p 249 5 Es a este respecto de grandiacutesimo intereacutes el libro de J M Blecua et al Filologiacutea e informaacutetica nuevas teacutecnishy DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA Y TRADUCCIOacuteN

cas en los estudios filoloacutegicos Barcelona UAB 1999 6 L F de Lara La complejidad leacutexica del espantildeol contemporaacuteneo desde el punto de vista internacional En PRESUPUESTOS TEOacuteRICOS

Langues et socieacuteteacutes en contacto Meacutelanges offerts 11 Jean-Claude Corbeil Tuumlbingen Max Niemeyer 1994 p 299

7 B Gutieacuterrez Rodilla La ciencia empieza en la palabra Anaacutelisis e historia del lenguaje cientiacutefico Barcelona Peniacutensula 1998 p 282

144 Parte l Recursos documentales Y terminoloacutegicos al servicio del traductor

c) Puntoycoma boletiacuten de las unidades espantildeolas de traduccioacuten de la Comisioacuten Europea (httpeuropaeuintcornrnlsdtlbulletinspuntoycomanumeroshtml) Este boletiacuten aparecioacute en 1991 y publica seis nuacutemeros al antildeo El objetivo al ser introducido en la red es el de llegar al nuacutemero maacutes amplio posible de lectores La informacioacuten que ofrece es gratuita y se pueden leer los artiacuteculos completos breves de lo que publican Los documentos pueden ser recuperados por el nuacutemero de publicacioacuten por autor (con la lista de todo lo que cada uno de ellos ha escrito) y por temas Cualquier nuacutemero ofrece diversas secciones Cabos sueltos Comunicaciones Colaboraciones Resentildeas Fe de errores y omisiones

104 Conclnsiones

Las revistas electroacutenicas suponen una nueva forma de distribuir la informacioacuten que ofrecen las revistas sobre papel pero auacuten falta mucho que investigar para crear productos especiacuteficos para Internet Es decir las publicaciones acadeacutemicas han de hacer un esfuerzo para adaptarse a una nueva forma de distribucioacuten de la informacioacuten lo que implica reflexionar sobre coacutemo hay que crear esta informacioacuten o coacutemo hay que hacerla llegar de forma atractiva al lector En este sentido el editor ha de plantearse coacutemo puede dar un suplemento de informacioacuten al lector que le haga decidirse por leer un texto largo complejo y culto en una pantalla de ordenador con las dificultades que eso entrantildea en vez de hacerlo coacutemodamente en una hoja de papel

En cuanto a las revistas electroacutenicas sobre traduccioacuten y los otros campos cientiacutefishycos afines de intereacutes inmediato para los profesionales profesores y estudiantes de trashyduccioacuten puede decirse que el panorama es bastante exiguo Las revistas electroacutenicas que se encuentran en la red sobre traduccioacuten y disciplinas afines son sin duda intereshysantes y muy uacutetiles pero todaviacutea son pocos los tiacutetulos que pueden consultarse on lineo Mayoritariamente ademaacutes se trata de revistas que se editan en papel y que tienen su transcripcioacuten en la red De hecho las revistas electroacutenicas creadas especiacuteficamente para ser consultadas a traveacutes de Internet y que son gratuitas -algunas sobre matemaacuteshyticas psicologiacutea cultura informaacutetica - suelen presentar auacuten formatos bastante senshy

cillosLas revistas electroacutenicas como tantos otros productos que circulan por Internet

han de experimentar una amplia evolucioacuten y es de suponer que a ella se sumaraacuten los tiacutetulos especiacuteficos sobre traduccioacuten y estudio de los idiomas en general Los profesioshynales de la traduccioacuten no soacutelo deben resolver los problemas puntuales que les plantean sus traducciones diarias sino que han de reflexionar sobre la mejor manera de hacer su trabajo sobre los cambios y la evolucioacuten del lenguaje y han de difundir y debatir las nuevas teoriacuteas que surjan Internet puede ayudarles a conseguirlo de forma maacutes raacutepida maacutes participativa y maacutes plural

11 FUENTES LINGuumliacuteSTICAS EN INTERNET

PARA EL TRADUCTOR

R Consuelo Gonzalo Garciacutea Universidad de Valladolid

111 Introduccioacuten

En el contexto de la revolucioacuten de la informacioacuten ya anunciada al comienzo del Informe Bangemann Internet aparece como el nudo gordiano de la sociedad del conocimiento del siglo XXI con la ineludible presencia en la red del homo virtualis (Aguadero 1997) Desde un punto de vista documental la telarantildea mundial ha revoshylucionado el mundo de la comunicacioacuten electroacutenica y constituye hoy por hoy una fuenshyte de recursos de informacioacuten y conocimiento compartidos a escala mundial

Precisamente siendo conscientes del avance e importancia que las tecnologiacuteas avanzadas de la informacioacuten estaacuten adquiriendo en el campo concreto de las lenguas puede advertirse que desde hace alguacuten tiempo los modos tradicionales de practicar la traduccioacuten se han venido transformando de forma notable a consecuencia de la irrupshycioacuten y generalizacioacuten de los nuevos recursos tecnoloacutegicos de apoyo a la comunicacioacuten interlinguumliacutestica De hecho no hay que olvidar que el multilinguumlismo es un aspecto recushyrrente en la mayoriacutea de las aplicaciones de ingenieriacutea linguumliacutestica (Llisterri y Garrido Almintildeana 1998) Asimismo conviene recordar que actualmente se habla con mejor o peor criterio terminoloacutegico de los teletraductores o traductores virtuales para quieshynes Internet se estaacute convirtiendo en un instrumento de informacioacuten baacutesica ya que no soacutelo facilita el acceso a todo tipo de recursos linguumliacutesticos (corpus bancos de datos tershyminoloacutegicos diccionarios glosarios gramaacuteticas etc) y por lo tanto mejora la activishydad de buacutesqueda documental sino que se descubre como una viacutea libre y abierta de comunicacioacuten mundial La proliferacioacuten de las bases de datos de traductores en la red asiacute lo confirma (httpwwwatrilcomdirectoryhtrnl httpahost4ucomzakoffrezhtm httpwww linguistscom httpaquariusnet etc)

Por otra parte si nos referimos aquiacute a las amenazas y oportunidades que trae conshysigo la implantacioacuten de la sociedad de la informacioacuten (Puente 1996) debemos apunshytar que para estos profesionales las oportunidades han de estar siempre aliado de los mejor preparados lo que conlleva necesariamente crecer en concordancia con la revoshylucioacuten teacutecnica De esta manera aunque en el desempentildeo de su tarea el traductor del futuro siga enfrentaacutendose a los mismos problemas linguumliacutesticos podraacute sin duda aborshy

174 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

Steiner G iquestToca a su fin la cultura del libro Letra Internacional 1990 18 43-44 Stork H G Bibliotecas digitales y ensentildeanza a distancia El profesional de la informacioacuten shy

JWE 19987 (11) 28-32 Suaacuterez F La historia y el meacutetodo de investigacioacuten histoacuterica Madrid Rialp 1977 Tesauro SPINES Versioacuten en espantildeol Madrid ClNDOC 1985 Titov V Estudio del estilo cientiacutefico en espantildeol Bases metodoloacutegicas Estudios humaniacutestishy

cos Filologiacutea 1991 13 123-144 Torres Vargas G A La cultura del texto en el entorno digital Documentacioacuten de las Cienshy

cias de la Informacioacuten 199720 131-137 Valle Bracero A y Fernaacutendez Garciacutea J A Automatizacioacuten de la indizacioacuten y coordinacioacuten

de descriptores Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 1983 6 (1) 9-16 Van Slype G Les langages dindexation conception construction et utilisation dans le systemes

documentaires Paris Les editions dOrganisation 1987 Vega M de et al Lectura y comprensioacuten una perspectiva cognitiva Madrid Alianza 1990 Villaloacuten Panzano J y Aguillo Cantildeo l F Revistas electroacutenicas en Ciencias Sociales y Humanishy

dades Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 199821 (3) 303-316 Virilio P El cibermundo la poliacutetica de lo peor Madrid Caacutetedra 1997 Wersig G y Neveling u Terminology of Documentation A selection of1200 basic terms

published in English French German Spanish and Russian Paris Unesco 1976 Wilkinson R Zobel J y Sacks-Davis R Similarity Measures for Short Queries En Harshy

man D K (ed) The Fourth Text Retrieval Conference NIST SP 500-236 Gaithersburg Maryland 1995 Publicacioacuten electroacutenica disponible en lthttptrecnist govpubstrec4 paperscitripsgt (consulta el 01-02-1998)

Willet P y Popovic M The Effectiveness of Stemming for Natural Language Access to Sloshyven e Textual Data lASIS 1992 43 (5) 384-390

Wuumlster E Leacutetude scientifique geacuteneacuterale de la terminologie zone frontaliere entre la linguisshytique la logique lontologie linformatique et les sciences des choses En Rondeau G y Felber H (eds) Textes choisis de terminologie 1 Fondements theacuteoriques de la terminoloshygie Quebec Universiteacute Laval 1981 [Traduccioacuten francesa del original del autor de 1974]

Zaid G Los demasiados libros Barcelona Anagrama 1996 Ziman J M El conocimiento puacuteblico Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1972

18 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

do decisivas las palabras que no estaacuten encerradas en una caacutercel sino tan libres como (

necesitan estarlo quienes resultan ser nuestros mejores aliados en el trabajo cientiacutefico Para mostraacuternoslo se ha escrito un libro como el presente muchos van a lograr grashy

cias a eacutel que los cambios no les cojan desprevenidos Mis felicitaciones por ello a sus autores

Notas

1 P Vaeacutery Te que En Oeuvres n ed de 1 Hytier Paris Gallimard Bibliotbeque de la Pleacuteiade 1960 p621

2 No se me negaraacute que vistas las paacuteginas que dedican a los libros los suplementos culturales de nuestros dia- PARTE 1 rios las miras del mercado dejan mucho que desear

3 A Bryce Echenique Permiso para vivir (Antimemorias) Barcelona Anagrama 1993 p 66 4 T Prachett El eacutexodo de los gnomos Libro 2 Barcelona Timun Mas 1996 p 249 5 Es a este respecto de grandiacutesimo intereacutes el libro de J M Blecua et al Filologiacutea e informaacutetica nuevas teacutecnishy DOCUMENTACIOacuteN TERMINOLOGIacuteA Y TRADUCCIOacuteN

cas en los estudios filoloacutegicos Barcelona UAB 1999 6 L F de Lara La complejidad leacutexica del espantildeol contemporaacuteneo desde el punto de vista internacional En PRESUPUESTOS TEOacuteRICOS

Langues et socieacuteteacutes en contacto Meacutelanges offerts 11 Jean-Claude Corbeil Tuumlbingen Max Niemeyer 1994 p 299

7 B Gutieacuterrez Rodilla La ciencia empieza en la palabra Anaacutelisis e historia del lenguaje cientiacutefico Barcelona Peniacutensula 1998 p 282

144 Parte l Recursos documentales Y terminoloacutegicos al servicio del traductor

c) Puntoycoma boletiacuten de las unidades espantildeolas de traduccioacuten de la Comisioacuten Europea (httpeuropaeuintcornrnlsdtlbulletinspuntoycomanumeroshtml) Este boletiacuten aparecioacute en 1991 y publica seis nuacutemeros al antildeo El objetivo al ser introducido en la red es el de llegar al nuacutemero maacutes amplio posible de lectores La informacioacuten que ofrece es gratuita y se pueden leer los artiacuteculos completos breves de lo que publican Los documentos pueden ser recuperados por el nuacutemero de publicacioacuten por autor (con la lista de todo lo que cada uno de ellos ha escrito) y por temas Cualquier nuacutemero ofrece diversas secciones Cabos sueltos Comunicaciones Colaboraciones Resentildeas Fe de errores y omisiones

104 Conclnsiones

Las revistas electroacutenicas suponen una nueva forma de distribuir la informacioacuten que ofrecen las revistas sobre papel pero auacuten falta mucho que investigar para crear productos especiacuteficos para Internet Es decir las publicaciones acadeacutemicas han de hacer un esfuerzo para adaptarse a una nueva forma de distribucioacuten de la informacioacuten lo que implica reflexionar sobre coacutemo hay que crear esta informacioacuten o coacutemo hay que hacerla llegar de forma atractiva al lector En este sentido el editor ha de plantearse coacutemo puede dar un suplemento de informacioacuten al lector que le haga decidirse por leer un texto largo complejo y culto en una pantalla de ordenador con las dificultades que eso entrantildea en vez de hacerlo coacutemodamente en una hoja de papel

En cuanto a las revistas electroacutenicas sobre traduccioacuten y los otros campos cientiacutefishycos afines de intereacutes inmediato para los profesionales profesores y estudiantes de trashyduccioacuten puede decirse que el panorama es bastante exiguo Las revistas electroacutenicas que se encuentran en la red sobre traduccioacuten y disciplinas afines son sin duda intereshysantes y muy uacutetiles pero todaviacutea son pocos los tiacutetulos que pueden consultarse on lineo Mayoritariamente ademaacutes se trata de revistas que se editan en papel y que tienen su transcripcioacuten en la red De hecho las revistas electroacutenicas creadas especiacuteficamente para ser consultadas a traveacutes de Internet y que son gratuitas -algunas sobre matemaacuteshyticas psicologiacutea cultura informaacutetica - suelen presentar auacuten formatos bastante senshy

cillosLas revistas electroacutenicas como tantos otros productos que circulan por Internet

han de experimentar una amplia evolucioacuten y es de suponer que a ella se sumaraacuten los tiacutetulos especiacuteficos sobre traduccioacuten y estudio de los idiomas en general Los profesioshynales de la traduccioacuten no soacutelo deben resolver los problemas puntuales que les plantean sus traducciones diarias sino que han de reflexionar sobre la mejor manera de hacer su trabajo sobre los cambios y la evolucioacuten del lenguaje y han de difundir y debatir las nuevas teoriacuteas que surjan Internet puede ayudarles a conseguirlo de forma maacutes raacutepida maacutes participativa y maacutes plural

11 FUENTES LINGuumliacuteSTICAS EN INTERNET

PARA EL TRADUCTOR

R Consuelo Gonzalo Garciacutea Universidad de Valladolid

111 Introduccioacuten

En el contexto de la revolucioacuten de la informacioacuten ya anunciada al comienzo del Informe Bangemann Internet aparece como el nudo gordiano de la sociedad del conocimiento del siglo XXI con la ineludible presencia en la red del homo virtualis (Aguadero 1997) Desde un punto de vista documental la telarantildea mundial ha revoshylucionado el mundo de la comunicacioacuten electroacutenica y constituye hoy por hoy una fuenshyte de recursos de informacioacuten y conocimiento compartidos a escala mundial

Precisamente siendo conscientes del avance e importancia que las tecnologiacuteas avanzadas de la informacioacuten estaacuten adquiriendo en el campo concreto de las lenguas puede advertirse que desde hace alguacuten tiempo los modos tradicionales de practicar la traduccioacuten se han venido transformando de forma notable a consecuencia de la irrupshycioacuten y generalizacioacuten de los nuevos recursos tecnoloacutegicos de apoyo a la comunicacioacuten interlinguumliacutestica De hecho no hay que olvidar que el multilinguumlismo es un aspecto recushyrrente en la mayoriacutea de las aplicaciones de ingenieriacutea linguumliacutestica (Llisterri y Garrido Almintildeana 1998) Asimismo conviene recordar que actualmente se habla con mejor o peor criterio terminoloacutegico de los teletraductores o traductores virtuales para quieshynes Internet se estaacute convirtiendo en un instrumento de informacioacuten baacutesica ya que no soacutelo facilita el acceso a todo tipo de recursos linguumliacutesticos (corpus bancos de datos tershyminoloacutegicos diccionarios glosarios gramaacuteticas etc) y por lo tanto mejora la activishydad de buacutesqueda documental sino que se descubre como una viacutea libre y abierta de comunicacioacuten mundial La proliferacioacuten de las bases de datos de traductores en la red asiacute lo confirma (httpwwwatrilcomdirectoryhtrnl httpahost4ucomzakoffrezhtm httpwww linguistscom httpaquariusnet etc)

Por otra parte si nos referimos aquiacute a las amenazas y oportunidades que trae conshysigo la implantacioacuten de la sociedad de la informacioacuten (Puente 1996) debemos apunshytar que para estos profesionales las oportunidades han de estar siempre aliado de los mejor preparados lo que conlleva necesariamente crecer en concordancia con la revoshylucioacuten teacutecnica De esta manera aunque en el desempentildeo de su tarea el traductor del futuro siga enfrentaacutendose a los mismos problemas linguumliacutesticos podraacute sin duda aborshy

174 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

Steiner G iquestToca a su fin la cultura del libro Letra Internacional 1990 18 43-44 Stork H G Bibliotecas digitales y ensentildeanza a distancia El profesional de la informacioacuten shy

JWE 19987 (11) 28-32 Suaacuterez F La historia y el meacutetodo de investigacioacuten histoacuterica Madrid Rialp 1977 Tesauro SPINES Versioacuten en espantildeol Madrid ClNDOC 1985 Titov V Estudio del estilo cientiacutefico en espantildeol Bases metodoloacutegicas Estudios humaniacutestishy

cos Filologiacutea 1991 13 123-144 Torres Vargas G A La cultura del texto en el entorno digital Documentacioacuten de las Cienshy

cias de la Informacioacuten 199720 131-137 Valle Bracero A y Fernaacutendez Garciacutea J A Automatizacioacuten de la indizacioacuten y coordinacioacuten

de descriptores Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 1983 6 (1) 9-16 Van Slype G Les langages dindexation conception construction et utilisation dans le systemes

documentaires Paris Les editions dOrganisation 1987 Vega M de et al Lectura y comprensioacuten una perspectiva cognitiva Madrid Alianza 1990 Villaloacuten Panzano J y Aguillo Cantildeo l F Revistas electroacutenicas en Ciencias Sociales y Humanishy

dades Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 199821 (3) 303-316 Virilio P El cibermundo la poliacutetica de lo peor Madrid Caacutetedra 1997 Wersig G y Neveling u Terminology of Documentation A selection of1200 basic terms

published in English French German Spanish and Russian Paris Unesco 1976 Wilkinson R Zobel J y Sacks-Davis R Similarity Measures for Short Queries En Harshy

man D K (ed) The Fourth Text Retrieval Conference NIST SP 500-236 Gaithersburg Maryland 1995 Publicacioacuten electroacutenica disponible en lthttptrecnist govpubstrec4 paperscitripsgt (consulta el 01-02-1998)

Willet P y Popovic M The Effectiveness of Stemming for Natural Language Access to Sloshyven e Textual Data lASIS 1992 43 (5) 384-390

Wuumlster E Leacutetude scientifique geacuteneacuterale de la terminologie zone frontaliere entre la linguisshytique la logique lontologie linformatique et les sciences des choses En Rondeau G y Felber H (eds) Textes choisis de terminologie 1 Fondements theacuteoriques de la terminoloshygie Quebec Universiteacute Laval 1981 [Traduccioacuten francesa del original del autor de 1974]

Zaid G Los demasiados libros Barcelona Anagrama 1996 Ziman J M El conocimiento puacuteblico Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1972

144 Parte l Recursos documentales Y terminoloacutegicos al servicio del traductor

c) Puntoycoma boletiacuten de las unidades espantildeolas de traduccioacuten de la Comisioacuten Europea (httpeuropaeuintcornrnlsdtlbulletinspuntoycomanumeroshtml) Este boletiacuten aparecioacute en 1991 y publica seis nuacutemeros al antildeo El objetivo al ser introducido en la red es el de llegar al nuacutemero maacutes amplio posible de lectores La informacioacuten que ofrece es gratuita y se pueden leer los artiacuteculos completos breves de lo que publican Los documentos pueden ser recuperados por el nuacutemero de publicacioacuten por autor (con la lista de todo lo que cada uno de ellos ha escrito) y por temas Cualquier nuacutemero ofrece diversas secciones Cabos sueltos Comunicaciones Colaboraciones Resentildeas Fe de errores y omisiones

104 Conclnsiones

Las revistas electroacutenicas suponen una nueva forma de distribuir la informacioacuten que ofrecen las revistas sobre papel pero auacuten falta mucho que investigar para crear productos especiacuteficos para Internet Es decir las publicaciones acadeacutemicas han de hacer un esfuerzo para adaptarse a una nueva forma de distribucioacuten de la informacioacuten lo que implica reflexionar sobre coacutemo hay que crear esta informacioacuten o coacutemo hay que hacerla llegar de forma atractiva al lector En este sentido el editor ha de plantearse coacutemo puede dar un suplemento de informacioacuten al lector que le haga decidirse por leer un texto largo complejo y culto en una pantalla de ordenador con las dificultades que eso entrantildea en vez de hacerlo coacutemodamente en una hoja de papel

En cuanto a las revistas electroacutenicas sobre traduccioacuten y los otros campos cientiacutefishycos afines de intereacutes inmediato para los profesionales profesores y estudiantes de trashyduccioacuten puede decirse que el panorama es bastante exiguo Las revistas electroacutenicas que se encuentran en la red sobre traduccioacuten y disciplinas afines son sin duda intereshysantes y muy uacutetiles pero todaviacutea son pocos los tiacutetulos que pueden consultarse on lineo Mayoritariamente ademaacutes se trata de revistas que se editan en papel y que tienen su transcripcioacuten en la red De hecho las revistas electroacutenicas creadas especiacuteficamente para ser consultadas a traveacutes de Internet y que son gratuitas -algunas sobre matemaacuteshyticas psicologiacutea cultura informaacutetica - suelen presentar auacuten formatos bastante senshy

cillosLas revistas electroacutenicas como tantos otros productos que circulan por Internet

han de experimentar una amplia evolucioacuten y es de suponer que a ella se sumaraacuten los tiacutetulos especiacuteficos sobre traduccioacuten y estudio de los idiomas en general Los profesioshynales de la traduccioacuten no soacutelo deben resolver los problemas puntuales que les plantean sus traducciones diarias sino que han de reflexionar sobre la mejor manera de hacer su trabajo sobre los cambios y la evolucioacuten del lenguaje y han de difundir y debatir las nuevas teoriacuteas que surjan Internet puede ayudarles a conseguirlo de forma maacutes raacutepida maacutes participativa y maacutes plural

11 FUENTES LINGuumliacuteSTICAS EN INTERNET

PARA EL TRADUCTOR

R Consuelo Gonzalo Garciacutea Universidad de Valladolid

111 Introduccioacuten

En el contexto de la revolucioacuten de la informacioacuten ya anunciada al comienzo del Informe Bangemann Internet aparece como el nudo gordiano de la sociedad del conocimiento del siglo XXI con la ineludible presencia en la red del homo virtualis (Aguadero 1997) Desde un punto de vista documental la telarantildea mundial ha revoshylucionado el mundo de la comunicacioacuten electroacutenica y constituye hoy por hoy una fuenshyte de recursos de informacioacuten y conocimiento compartidos a escala mundial

Precisamente siendo conscientes del avance e importancia que las tecnologiacuteas avanzadas de la informacioacuten estaacuten adquiriendo en el campo concreto de las lenguas puede advertirse que desde hace alguacuten tiempo los modos tradicionales de practicar la traduccioacuten se han venido transformando de forma notable a consecuencia de la irrupshycioacuten y generalizacioacuten de los nuevos recursos tecnoloacutegicos de apoyo a la comunicacioacuten interlinguumliacutestica De hecho no hay que olvidar que el multilinguumlismo es un aspecto recushyrrente en la mayoriacutea de las aplicaciones de ingenieriacutea linguumliacutestica (Llisterri y Garrido Almintildeana 1998) Asimismo conviene recordar que actualmente se habla con mejor o peor criterio terminoloacutegico de los teletraductores o traductores virtuales para quieshynes Internet se estaacute convirtiendo en un instrumento de informacioacuten baacutesica ya que no soacutelo facilita el acceso a todo tipo de recursos linguumliacutesticos (corpus bancos de datos tershyminoloacutegicos diccionarios glosarios gramaacuteticas etc) y por lo tanto mejora la activishydad de buacutesqueda documental sino que se descubre como una viacutea libre y abierta de comunicacioacuten mundial La proliferacioacuten de las bases de datos de traductores en la red asiacute lo confirma (httpwwwatrilcomdirectoryhtrnl httpahost4ucomzakoffrezhtm httpwww linguistscom httpaquariusnet etc)

Por otra parte si nos referimos aquiacute a las amenazas y oportunidades que trae conshysigo la implantacioacuten de la sociedad de la informacioacuten (Puente 1996) debemos apunshytar que para estos profesionales las oportunidades han de estar siempre aliado de los mejor preparados lo que conlleva necesariamente crecer en concordancia con la revoshylucioacuten teacutecnica De esta manera aunque en el desempentildeo de su tarea el traductor del futuro siga enfrentaacutendose a los mismos problemas linguumliacutesticos podraacute sin duda aborshy

174 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

Steiner G iquestToca a su fin la cultura del libro Letra Internacional 1990 18 43-44 Stork H G Bibliotecas digitales y ensentildeanza a distancia El profesional de la informacioacuten shy

JWE 19987 (11) 28-32 Suaacuterez F La historia y el meacutetodo de investigacioacuten histoacuterica Madrid Rialp 1977 Tesauro SPINES Versioacuten en espantildeol Madrid ClNDOC 1985 Titov V Estudio del estilo cientiacutefico en espantildeol Bases metodoloacutegicas Estudios humaniacutestishy

cos Filologiacutea 1991 13 123-144 Torres Vargas G A La cultura del texto en el entorno digital Documentacioacuten de las Cienshy

cias de la Informacioacuten 199720 131-137 Valle Bracero A y Fernaacutendez Garciacutea J A Automatizacioacuten de la indizacioacuten y coordinacioacuten

de descriptores Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 1983 6 (1) 9-16 Van Slype G Les langages dindexation conception construction et utilisation dans le systemes

documentaires Paris Les editions dOrganisation 1987 Vega M de et al Lectura y comprensioacuten una perspectiva cognitiva Madrid Alianza 1990 Villaloacuten Panzano J y Aguillo Cantildeo l F Revistas electroacutenicas en Ciencias Sociales y Humanishy

dades Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 199821 (3) 303-316 Virilio P El cibermundo la poliacutetica de lo peor Madrid Caacutetedra 1997 Wersig G y Neveling u Terminology of Documentation A selection of1200 basic terms

published in English French German Spanish and Russian Paris Unesco 1976 Wilkinson R Zobel J y Sacks-Davis R Similarity Measures for Short Queries En Harshy

man D K (ed) The Fourth Text Retrieval Conference NIST SP 500-236 Gaithersburg Maryland 1995 Publicacioacuten electroacutenica disponible en lthttptrecnist govpubstrec4 paperscitripsgt (consulta el 01-02-1998)

Willet P y Popovic M The Effectiveness of Stemming for Natural Language Access to Sloshyven e Textual Data lASIS 1992 43 (5) 384-390

Wuumlster E Leacutetude scientifique geacuteneacuterale de la terminologie zone frontaliere entre la linguisshytique la logique lontologie linformatique et les sciences des choses En Rondeau G y Felber H (eds) Textes choisis de terminologie 1 Fondements theacuteoriques de la terminoloshygie Quebec Universiteacute Laval 1981 [Traduccioacuten francesa del original del autor de 1974]

Zaid G Los demasiados libros Barcelona Anagrama 1996 Ziman J M El conocimiento puacuteblico Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1972

174 Documentacioacuten terminologiacutea y traduccioacuten

Steiner G iquestToca a su fin la cultura del libro Letra Internacional 1990 18 43-44 Stork H G Bibliotecas digitales y ensentildeanza a distancia El profesional de la informacioacuten shy

JWE 19987 (11) 28-32 Suaacuterez F La historia y el meacutetodo de investigacioacuten histoacuterica Madrid Rialp 1977 Tesauro SPINES Versioacuten en espantildeol Madrid ClNDOC 1985 Titov V Estudio del estilo cientiacutefico en espantildeol Bases metodoloacutegicas Estudios humaniacutestishy

cos Filologiacutea 1991 13 123-144 Torres Vargas G A La cultura del texto en el entorno digital Documentacioacuten de las Cienshy

cias de la Informacioacuten 199720 131-137 Valle Bracero A y Fernaacutendez Garciacutea J A Automatizacioacuten de la indizacioacuten y coordinacioacuten

de descriptores Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 1983 6 (1) 9-16 Van Slype G Les langages dindexation conception construction et utilisation dans le systemes

documentaires Paris Les editions dOrganisation 1987 Vega M de et al Lectura y comprensioacuten una perspectiva cognitiva Madrid Alianza 1990 Villaloacuten Panzano J y Aguillo Cantildeo l F Revistas electroacutenicas en Ciencias Sociales y Humanishy

dades Revista Espantildeola de Documentacioacuten Cientiacutefica 199821 (3) 303-316 Virilio P El cibermundo la poliacutetica de lo peor Madrid Caacutetedra 1997 Wersig G y Neveling u Terminology of Documentation A selection of1200 basic terms

published in English French German Spanish and Russian Paris Unesco 1976 Wilkinson R Zobel J y Sacks-Davis R Similarity Measures for Short Queries En Harshy

man D K (ed) The Fourth Text Retrieval Conference NIST SP 500-236 Gaithersburg Maryland 1995 Publicacioacuten electroacutenica disponible en lthttptrecnist govpubstrec4 paperscitripsgt (consulta el 01-02-1998)

Willet P y Popovic M The Effectiveness of Stemming for Natural Language Access to Sloshyven e Textual Data lASIS 1992 43 (5) 384-390

Wuumlster E Leacutetude scientifique geacuteneacuterale de la terminologie zone frontaliere entre la linguisshytique la logique lontologie linformatique et les sciences des choses En Rondeau G y Felber H (eds) Textes choisis de terminologie 1 Fondements theacuteoriques de la terminoloshygie Quebec Universiteacute Laval 1981 [Traduccioacuten francesa del original del autor de 1974]

Zaid G Los demasiados libros Barcelona Anagrama 1996 Ziman J M El conocimiento puacuteblico Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1972