Joaquín Torres García, ¿teósofo?

11
Autor : Edgard Vidal Titulo : Joaquín Torres García, teósofo? En un artículo anterior hemos expuesto como Joaquín Torres García había sido acusado en París, injustamente de contrabandista (1). En este texto pretendemos mostrar como nos parece evidente, la influencia que sobre el gran pintor, ha tenido el pensamiento teósofo. Ya varios autores lo han afirmado, entre otros Juan Flo (2), Maria Aline Prat (3) y lo ha reafirmado Jacques Poloni-Simard en su seminario de París (4). Pero el tema había sido también tratado por el catálogo que fué realizado sobre "La Escuela del Sur: el Taller Torres-García y su legado", por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en julio-agosto de 1991 (6).También Carmelo Arden Quin testimonia que Torres García, llegando a Montevideo, dará sus primeras conferencias en el Palacio Diaz, sede de la Sociedad Teosófica de Montevideo (5). En este artículo propondremos una lectura comparada del libro "Père Soleil" escrito por el pintor constructivista, con el libro "La magie blanche et noire, ou La science de la vie terrestre et de la vie infinie : contenant des conseils pratiques pour les étudiants de l’occultisme" de Franz Hartmann (1838 - 1912). Nuestra hipótesis es que Torres García leyó la traducción de la 4° edición inglesa de Mary M. H. Butler en francés (7). En el libro "Père Soleil", el autor uruguayo se refiere al cristianismo y en éste se encuentran numerosas figuras de Cristo. Pero también hace referencias a la magia negra y blanca. Y allí reza "magia blanca : incitar los otros a las buenas vibraciones en provecho de lo universal. Magia negra, llevar los otros a las malas vibraciones (desacordes) en provecho de sí mismo."

Transcript of Joaquín Torres García, ¿teósofo?

Autor : Edgard VidalTitulo : Joaquín Torres García, teósofo?

En un artículo anterior hemos expuesto como Joaquín Torres Garcíahabía sido acusado en París, injustamente de contrabandista (1). En este texto pretendemos mostrar como nos parece evidente, la influencia que sobre el gran pintor, ha tenido el pensamiento teósofo. Ya varios autores lo han afirmado, entre otros Juan Flo (2), Maria Aline Prat (3) y lo ha reafirmado Jacques Poloni-Simarden su seminario de París (4). Pero el tema había sido también tratado por el catálogo que fué realizado sobre "La Escuela del Sur: el Taller Torres-García y su legado", por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en julio-agosto de 1991 (6).También Carmelo Arden Quin testimonia que Torres García, llegando a Montevideo, dará sus primeras conferencias en el Palacio Diaz, sede de la Sociedad Teosófica de Montevideo (5).

En este artículo propondremos una lectura comparada del libro "Père Soleil" escrito por el pintor constructivista, con el libro "La magie blanche et noire, ou La science de la vie terrestre et de la vie infinie : contenant des conseils pratiques pour les étudiants de l’occultisme" de Franz Hartmann (1838 - 1912). Nuestra hipótesis es que Torres García leyó la traducción de la 4° edición inglesa de Mary M. H. Butler en francés (7). En el libro "Père Soleil", el autor uruguayo se refiere al cristianismo y en éste se encuentran numerosas figuras de Cristo. Pero también hace referencias a la magia negra y blanca. Y allí reza "magia blanca : incitar los otrosa las buenas vibraciones en provecho de lo universal. Magia negra, llevar los otros a las malas vibraciones (desacordes) en provecho de sí mismo."

Fragmento del libro PERE SOLEIL. Texto fechado por el autor en París, el 29 de julio 1931. Escrito en francés. Primera edición : Fundación Torres-García, Montevideo, 1974. Formato 17 x 12,5 cm, 72 páginas no numeradas.

Franz Hartmann fué un médico alemán, teósofo, ocultista, astrólogo y autor de obras esotéricas. En su libro anteriormente citado encontramos numerosos sujetos tratados por Père Soleil, como la importancia de la numerología, el numerouno y el numero siete, los acuerdos y desacuerdos, el amor y la vida, el hombre y la mujer, la importancia de la sobriedad, el sufrimiento y sus necesidades, etc..

Trataremos de resumir los elementos mas importantes del capitulo V llamado "L'harmonie", poniendo en negrita los términos de la traducción francesa de Butler, cercanos al léxico de Joaquin Torres Garcia. Hartmann comienza su obra con una citación de Platón, sobre la importancia de las matemáticas y de Pitágoras sobre el conocimiento de la música, según la cual el Universo es armonía (harmonie).

"Nada sucede en contra de la harmonía universal, de acuerdo a los adeptos de Pitágoras." Fragmento del libro PERE SOLEIL. Texto fechado por el autor en París, el 29 de julio 1931. Escrito en francés. Primera edición : Fundación Torres-García, Montevideo, 1974. Formato 17 x 12,5 cm, 72 páginas no numeradas.

La idea del comportamiento musicalmente acordado está en éstelibro de magia, también representado por la idea que es posible apreciar una persona como una sola nota de una gran orquesta componiendo el mundo, en un todo ajustado a las notas de la sinfonía de Dios. Por lo tanto, un alma que está en perfecta armonía con el alma del universo puede escuchar su música, pero las nota discordantes (discordes ) en el universo se producen porque el hombre no reconocen esta ley universal (loi, universal). Estos desacuerdos son causados por lavoluntad individual y los deseos perversos de individualidadno ajustados a la ley de la totalidad. Esta ley esta basada en la Unidad de todo lo existente "La naturaleza se basa en la Unidad (unité). Dios es Uno." Si el hombre quiere conocer aDios, debe desprenderse de sí mismo y entrar en su naturaleza, debe vencer la desunión y la división y realizar de nuevo la unión. El hombre es el resultado de la acción de la ley universal (loi) que al mismo tiempo esta a su interior. Cuando los habitantes del mundo aceptarán esta realidad, se producirá la armonía perfecta.

Palabras Amor y Unidad. Fragmento del libro PERE SOLEIL. Texto fechado por el autor en París, el 29 de julio 1931. Escrito en francés. Primera edición : Fundación Torres-García, Montevideo, 1974. Formato 17 x 12,5 cm, 72 páginas no numeradas.

Siguen varios parágrafos sobre la ley del Karma. Es de remarcar, que sobre éste punto no encontramos ninguna coincidencia entre los propósitos de Hartmann y los de nuestro pintor. Incide en ello, sin duda, la incompatibilidadentre la noción de resurrección del cristianismo, con aquella dereencarnación propia al hinduismo. Los capítulos siguientes sin embargo, dedicados a la numerología, nos parecen en concordancia fundamental con las reflexiones de Torres Garciasobre el sujeto. Si el Tetragrama y los cuadrados mágicos despliegan la multiplicidad de los números, estos provienen de esta única cifra contenida en todos los números y sin la cual las otras no existirían.

Numero 1 al interior de un templo. Fragmento del libro PERE SOLEIL. Texto fechado por el autor en París, el 29 de julio 1931. Escrito en francés. Primera edición : Fundación Torres-García, Montevideo, 1974. Formato 17 x 12,5 cm, 72 páginas no numeradas.

El Uno (Un) es siempre el mismo aunque dividido y multiplicado por él mismo. La materia es considerada por el autor como un estado de vibración (vibration) más baja y el plan espiritual, como la vibración más elevada de la vida y entre estos dos extremos se encuentra el Hombre, intermediario constituyendo la llamada, gran octava.

El texto viene de la pagina anterior afirmando "viniendo de arriba toda vibración debe ser Amor. Siella no es amor, no viene de lo alto. No hay que dejar pasar otras vibraciones. No hay pensamientos físicos, malas vibraciones. Cambio de naturaleza : no vibramos que al unísono de las buenas vibraciones." Fragmento del libro PERE SOLEIL. Texto fechado por el autor en París, el 29 de julio 1931. Escrito en francés. Primera edición : Fundación Torres-García, Montevideo, 1974. Formato 17 x 12,5 cm, 72 páginas no numeradas.(dibujo de la escala 5-7)

Aquí tenemos entonces la importancia de lo alto (Haut) y lo bajo y la insistencia sobre las buenas vibraciones ya remarcada por Marie-Aline Prat (p.138), inspiradas por el movimiento ascendiente. También, en "La magie blanche et noire..." se asegura que si el Siete es el número que gobierna la totalidad de las existencias el Cinco es el número de la Harmonía . Pero el siete también representa la escala de la Naturaleza y se encuentra en todas las divisiones naturales, porejemplo la del sol radiante cuya luz se divide pasando a través una gota de rocío, en los siete colores del arco irisy en los copos de nieve que se cristalizan con la forma de una estrella a seis puntas alrededor del centro invisible.

Septenario y el 5 como Armonía. Fragmento del libro PERE SOLEIL. Texto fechado por el autor en París, el 29 de julio 1931. Escrito en francés. Primera edición : Fundación Torres-García, Montevideo, 1974. Formato 17 x 12,5 cm, 72 páginas no numeradas.

Volviendo a la metáfora musical Hartmann afirma que dos sonidos pueden ser armoniosos pero para obtener un acorde perfecto es necesario un tercero. Así, la misma ley rige la constitución del hombre, si su cuerpo o primer principio, esta deacuerdo con sus instintos o tercer principio, se logra vivir sensaciones agradables, pero la plena harmonía no es lograda que con el quinto principio, su inteligencia (ver dibujo de Torres García, del cuerpo humano divido en 7 partes, aquí arriba con las tres palabras : Nature phyisque, Instint et Sagesse).

Finalmente ésta harmonía está producida por el poder del Amor(Amour). Este produce la unión y el equilibrio, en cambio el odio causa desunión y discordia (haine).

"...vivir en un perpetua preocupación -en el odio, en la desconfianza, en los celos, en la lucha (...) amémonos, esto alcanza". Fragmento del libro PERE SOLEIL. Texto fechado por el autor en París, el 29 de julio 1931. Escrito en francés. Primera edición : Fundación Torres-García, Montevideo, 1974. Formato 17 x 12,5 cm, 72 páginas no numeradas.

El amor es definido como el poder mediante el cual un ser existiendo en su forma se reconoce en la forma de otro. Hartmann insiste sobre la relación entre la armonía, el amor,la unidad y el justo acorde con un ejemplo. Así como, si se tocan juntas ciertas notas musicales producen harmonía, reconocerse mutuamente entre amigos, nos da alegría (Joie) creando en ese caso, felicidad y satisfacción.

En lo alto siempre amor. La verdadera luz, alegría. Fragmento del libro PERE SOLEIL. Texto fechado por el autor en París, el 29 de julio 1931. Escrito en francés. Primera edición : Fundación Torres-García, Montevideo, 1974. Formato 17 x 12,5 cm, 72 páginas no numeradas.

Esta tendencia, continua el filósofo alemán, de reconocerse mutuamente, de unirse, por atracción natural, se manifiesta en todos los planos de la existencia. Los planetas están atraídos por el sol, y la gravedad no es otra cosa según el autor que el poder del amor. El hombre es atraído por la mujer y la mujer por el hombre, reuniendo la dualidad separada en un mismo ideal.

De ésta manera, la humanidad es una, pero apareciendo sobre millones de máscaras (masques) diferentes. Cada máscara es lapersonalidad de un ser humano. Finalmente el amor es conocimiento de ese sí mismo común a todos, sobrepasando la individualidad, el egoísmo, y elevándolo hasta Dios. Aún, másel amor es elevado, más universal es el objeto de su amor, y de esta manera el poder amoroso en una persona ensanchará su inteligencia. Creemos escuchar JTG cuando dice Hartmann : "On doit aimer dans chaque homme l'humanité et non la personalité" (uno debe

amar la humanidad en cada hombre y no la personalidad) que nuestro metafísico uruguayo y también pintor escribirá : "Il faut aimer seulement ce qui est supérieur. Il faut aimer des autres l'humanité, pas la personne." Y agregará varios dibujos de máscaras.

Franz Hartmann. 1903. La magie blanche et noire, ou la science de la vie terrestre et de la vieinfinie contenant des conseils pratiques pour lesétudiants de l’occultisme. Libr. de l’Art indépendant. Pag.194.

"Es necesario amar lo que es superior. Hay que amar la humanidad, no la persona." Fragmentodel libro PERE SOLEIL. Texto fechado por el autor en París, el 29 de julio 1931. Escrito en francés. Primera edición : Fundación Torres-García, Montevideo, 1974. Formato 17 x 12,5 cm, 72 páginas no numeradas.

Nos parecen indudables las cooccurrencias léxicas entre la obra del teósofo alemán y las de nuestro pintor uruguayo.

1) Edgard Vidal, "Torres García ¿contrabandista?", Revista ARTE de El País, Montevideo, Juin 2012. URL: http://arte.elpais.com.uy/torres-garcia-contrabandista/#.UvzcRUJ5NZ4

2) Juan Flo. 2014. "Malos tiempos para Joaquín Torres García",museo Torres-García,Consulté le février 7 2014, http://www.torresgarcia.org.uy/uc_76_1.html, publicado por primera vez en Brecha, 20 de agosto de 2004.3) Marie-Aline Prat. 1984. Peinture Et Avant-garde Au Seuil Des Annees 30. L’AGE

D’HOMME.Pag.1384) Jacques Poloni-Simard. 2014. Seminario sobre Joaquín Torres

García. EHESS. 5) Jorge López Anaya. 2003. Ritos de fin de siglo: arte argentino y vanguardia

internacional. Emece Editores.Pag.656) La Escuela del Sur: el Taller Torres-García y su legado : Museo Nacional Centro de Arte

Reina Sofía, julio-agosto 1991. 1991. Ministerio de Cultura.Pag.26-27.

7) Franz Hartmann. 1903. La magie blanche et noire, ou la science de la vie terrestre et de la vie infinie contenant des conseils pratiques pour les étudiants de l’occultisme. Libr. de l’Art indépendant. Pag.177 a 204.

8) Joaquín Torres García. 1931. Père Soleil. Texto fechado por el autoren París, el 29 de julio 1931. Escrito en francés. Primera edición : Fundación Torres-García, Montevideo, 1974. Formato 17 x 12,5 cm, 72 páginas no numeradas.