DIFERENTES TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS

8
DIFERENTES TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS Objetivo: Que el alumno experimente con reacciones químicas y, en función de las mismas y de la ecuación que representa a cada una de ellas, las clasifique en reacciones de: análisis, síntesis, simple y doble sustitución. Experimento 1 Material Substancias 2 Tubos de ensayo de 15x15 mm 1 g de óxido de calcio (CaO) 1 Popote 5 ml de agua destilada (H 2 O) Procedimiento: En un tubo de ensayo coloque 0.1 g de óxido de calcio y agregue 5 ml de agua, agita con fuerza y observe. Decante el líquido pasándolo a otro tubo de ensayo.

Transcript of DIFERENTES TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS

DIFERENTES TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS

Objetivo:

Que el alumno experimente con reacciones químicas y, en función de las mismas y de la ecuación que representa a cada una de ellas, las clasifique en reacciones de: análisis, síntesis, simple y doble sustitución.

Experimento 1

Material Substancias

2 Tubos de ensayo de 15x15 mm 1 g de óxido de calcio (CaO)

1 Popote 5 ml de agua destilada (H2O)

Procedimiento:

En un tubo de ensayo coloque 0.1 g de óxido de calcio y agregue 5 ml de agua, agita con fuerza y observe. Decante el líquido pasándolo a otro tubo de ensayo.

En ese tubo introduzca hasta el seno del líquido un popote y proceda a soplar, observe lo que ocurre.

Anote sus observaciones:

Cuestionario:

Explique lo que ocurre al poner en contacto el oxido de calcio y el agua:

¿Qué gas se pone en contacto con el agua de cal al soplar en esta?

Investigue las reacciones que ocurren y complete las ecuaciones:

CaO + H2O --------------

Ca(OH)2 + CO2 -----

¿Que tipo de reacciones ocurrieron?

En función de sus propiedades químicas, ¿Qué tipo de compuestos son los reactantes y los productos de las reacciones anteriores?

Anote sus conclusiones y realice los dibujos que muestren el experimento:

Experimento 2

Material Substancias

2 Tubos de ensayo de 15x15 mm 0.5 g de carbonato de calcio

(CaCO3)

1 Pinza para tubo de ensayo 1 g de cloruro de amoniaco

(NH4 Cl )

1 Mechero

Papel tornasol rojo y azul

Procedimiento:

a) En un tubo de ensayo coloque 0.5 g de carbono de calcio;tome el tubo con las dos pinzas y proceda a calentar hasta que haya algún cambio,observe lo que ocurre.Acerque un cerillo a la boca del tubo.

Anote sus observaciones:

Investigue la reacción y complete la ecuación:

CaCO3---------------------

b) En un tubo de ensayo coloque 1 g de cloruro de amonio y caliente hasta que se observe algún cambio, aprecie el aroma y acerque un papel tornasol rojo,luego uno azul.

Anote sus observaciones:

Investigue la reacción y complete la ecuación:

NH4Cl-------------

Cuestionario:

¿Qué tipo de reacciones ocurrieron en ambos incisos?

Anote 5 ecuaciones mas que representen este tipo de reacciones:

¿Cuál es el factor necesario en las condiciones de operación, para que estas reacciones ocurran? Explique:

Anote sus conclusiones y desarrolle los dibujos que ilustren el experimento:

Experimento 3

Material Substancias

2 vasos de precipitados de 10 mm 20 ml de nitrato de mercurio I al 4% HgNO

1 Moneda o 1 llave de cobre 15 ml de nitrato de plata al 4% (AgNO3)

1 Cápsula de porcelana Ácido clorhídrico concentrado (HCl)

Alambre de cobre delgado

Procedimiento:

a) En un vaso de precipitados vierta 20 ml de solución de nitrato de mercurio I e introduzca una moneda o una llave de cobre,previamente limpia con ácido clohidrico concentrado,observe lo que ocurre.

Anote sus observaciones:

Investigue la reacción y complete la ecuación:

HgNO3 + Cu --------------

b) En un vaso de precipitados vierta 15 ml de solución de nitrato de plata,agregue un trocito de alambre de cobre y observe lo que ocurre.

Anote sus observaciones:

Investigue la reacción y complete la ecuación:

AgNO3 + Cu --------------

Cuestionario:

¿Qué tipo de reacciones ocurrieron en ambos incisos?Con base en sus propiedades químicas,¿Qué tipo de

compuestos intervienen en las reacciones anteriores?

Elabore una lista de 5 reacciones que sigan este mismo modelo:

Anote sus conclusiones y realice los dibujos correspondientesal expermiento: