DIAS NIA 330IMA

20

Transcript of DIAS NIA 330IMA

NIA 330: RESPUESTAS DEL AUDITOR A LOS RIESGOS VALORADOS

Esta NIA trata de la responsabilidad que tiene el auditor sobre los estados financieros, de diseñar e implementar respuestas a los riesgos de incorrección material identificados y valorados

ALCANCE

Es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los riesgos valorados de incorrección material mediante el diseño e implementación de respuestas adecuadas a dichos riesgos

NIA 330: RESPUESTAS DEL AUDITOR A LOS RIESGOS VALORADOS

OBJETIVO

NIA 330

NIA 330: RESPUESTAS DEL AUDITOR A LOS RIESGOS VALORADOS

Esta norma establece la responsabilidad del auditor para responder en forma global a la evaluación de los riesgos de errores significativos en los estados financieros a través de la aplicación de procedimientos de auditoria.

NIA 330: RESPUESTAS DEL AUDITOR A LOS RIESGOS VALORADOS

DEFINICIONES PRUEBAS DE CONTROL

Son Procedimientos de auditoria diseñados para

evaluar la eficacia operativa de los controles

PROCEDIMIENTO SUSTANTIVO

Son Procedimientos de auditoria

diseñados para evaluar la

eficacia operativa de los controles

PRUEBAS DE DETALLE

PROCEDIMIENTO ANALITICO SUSTANTIVO

NIA 330: RESPUESTAS DEL AUDITOR A LOS RIESGOS VALORADOS

El auditor diseñará e implementará respuestas globales para responder a los riesgos valorados de incorrección material en los estados financieros. Y estas pueden consistir en:

RESPUESTAS GLOBALES

NIA 330: RESPUESTAS DEL AUDITOR A LOS RIESGOS VALORADOS

Modificar la naturaleza, momento de

realización y extensión.

NIA 330: RESPUESTAS DEL AUDITOR A LOS RIESGOS

VALORADOS

El auditor diseñará y aplicará procedimientos de auditoría posteriores cuya naturaleza, momento de realización y extensión estén basados en los riesgos valorados de incorrección material en las afirmaciones y respondan a dichos riesgos.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA QUE RESPONDEN A LOS RIESGOS VALORADOS DE INCORRECCIÓN MATERIAL EN LAS AFIRMACIONES

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA PARA

RIESGOS VALORADOS DE INCORRECCION

MATERIAL

NATURALEZA MOMENTO DE REALIZACION EXTENSIÓN DISEÑO

ES FUNDAMENTAL PARA RESPONDER A LOS RIESGOS VALORADOS

PERIODO O FECHA QUE SE APLICA LA

EVIDENCIA DE LA AUDITORIA

PUEDEN EJECUTARSE EN

FECHA ANTERIORES, AL

FINAL DEL PERIODO O DE

FORMA IMPREVISTA

ES EL VOLUMEN CUANTITATIVO DE LO QUE HA DE REALIZARSE

SE DEBE TENER EN CUENTA: LA IMPORTANCIA

RELATIVA EL RIESGO VALORADO

EL GRADO DE SEGURIDAD

ESTABLECEN CLARIDAD ENTRE LOS PROCEDIMINETOS DE AUDITORIA POSTERIORES Y VALORACIÓN DEL RIESGO.

NIA 330: RESPUESTAS DEL AUDITOR A LOS RIESGOS

VALORADOS

FACTORES RELEVANTES EN EL MOMENTO DE UNA AUDITORIA

El entorno del control.

La fecha en que la información relevante esta disponible.

La naturaleza del riesgo.

El periodo o fecha a que se refiere la evidencia de auditoría.

PARA EL DISEÑO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA POSTERIORES QUE HAN DE SER APLICADOS. • Valoración del riesgo de incorrección material para cada tipo de transacción, saldo contable e información a revelar.

• RIESGO INHERENTE Probabilidad de que exista una incorrección material, debido a características del tipo de transacción.

• RIESGO DE CONTROL Identificar si los controles operan eficazmente

• RIESGO VALORADO MAS ALTO Obtendrá evidencia de auditoría más convincente cuanto mayor sea la valoración del riesgo realizada por el auditor.

MOTIVOS DE VALORACIÓN A UN RIESGO RELEVANTE

• son relevantes para la determinación de la naturaleza de los procedimientos de auditoría puede realizarse así:

• Sin considerarlos controles: el auditor aplica únicamente los procedimientos analíticos sustantivos.

• Si considera los controles internos: basará procedimientos sustantivos riesgo bajo, entonces aplicará pruebas a dichos controles.

  PRUEBAS DE CONTROLES

• El auditor diseñará y realizará pruebas de controles con el fin de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre la eficacia operativa de los controles relevantes o cuando los procedimientos sustantivos solos no proveen suficiente evidencia de auditoría a nivel de afirmación.

NATURALEZA Y EXTENSIÓN DE LAS PRUEBAS DE CONTROLES.• Diseño y aplicación pruebas de control.• A) al realizar indagaciones con otros procedimientos tales como:

• La manera aplicación.• Congruencia.• Las persona y medios.• B) Determinar si los controles a probar requieren ser probados

PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS • Los procedimientos sustantivos se realizan para detectar declaraciones equivocadas importantes a nivel de afirmación e incluyen pruebas de detalles de la clase de transacciones, saldos de cuenta, revelaciones y procedimientos sustantivos analíticos.

 NATURALEZA • Los procedimientos sustantivos analíticos son generalmente más aplicables a grandes volúmenes de transacciones que tienden a ser predecibles en el tiempo.

EXTENSIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS • El auditor considerará asuntos tales como: • Si la expectativa es suficientemente precisa para identificar una declaración equivocada importante en el nivel deseado de aseguramiento.• La cantidad de cualquier diferencia entre las cantidades registradas y los valores esperados que es aceptable.

EXTENSIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS • Se realizan procedimientos sustantivos en una fecha intermedia, el auditor debe realizar procedimientos sustantivos adicionales o procedimientos sustantivos combinados con pruebas de los controles para cubrir el período que resta, con el fin de proveer una base razonable para extender las conclusiones desde la fecha intermedia hasta el final del período.

PRESENTACION Y REVELACIÓN ADECUADA • El auditor debe desarrollar procedimientos de auditoría para evaluar si la presentación general de los estados financieros, incluyendo sus revelaciones, están de acuerdo con el marco conceptual aplicable a los estados financieros.

DOCUMENTACIÓN• El auditor debe documentar las respuestas generales para direccionar los riesgos valorados de declaración equivocada importante a nivel de estados financieros y la naturaleza, oportunidad y extensión de los procedimientos de auditoría adicionales, el vínculo de esos procedimientos con los riesgos valorados a nivel de afirmación, y los resultados de los procedimientos de auditoría.