Diario oficial del Ministerio de la Guerra - Biblioteca Virtual de ...

7
U. nfim. 123 .. •• Miércolell 7 de junio de 1911, .•. Tomo n.-pf¡. 603 DIARIO OFICIAL DEL MINISTERIO DE LA GUERRA PARTE OFICIAL REALES ORDENES Subsmeturfa ABONOS DE TIEMPO Excmo. Sr.: En vista de la instancia que curs6 V. E. á este Ministerio p.n El del pr6ximo pasado, promovida por el comandante del cuerpo de Estado Mayor del Ejérci- . to, D. JoaqtHn Fanjul y Goai., con destino en esa CapItanía general; en súplica de que le sean de abono para extinguir el tiempo de obligatoria permanencia en esa plaza) el que con anterioridad á BU deatino actnallllrvi6 durante la dltima , campaña y después de ella en ese territorio) el Rey (que Oiea guarde), teniendo en cuenta lo preceptuado en el . 6ltlmo de la real orden de de agosto de 1905 (C. L. núm. IS8), y lo resne1to en casos análogoa, ge ha servilJo disponer se abone al interesado el expresado - tiempo para los efectos qne aolic;ita. De real orden lo digo á V, E. para -«uconodmtento y demá! efectoe. Dios guarde á-V. E. muchos años. Ma 4 ¡ drid S de Junio de 191 l. . "S - ,,11' .... IJ & ':!t Sefior CapItán general de MeIilla. EJE 5! Qjl ;:; , iI1 i!W !2 ItC - IlESTINIII .. , - Excmo. Sr.: El Rey (q. D. g,) ha tenido bien nom 4 brar ayudante de campo de V. E. al capihin de Caballería D, Juan González Moro y Moreno, destinado actnalmente en el noveno dep6sito de reserva de-dicha arma. De real orden lo digo á V. E. para su conocimiento y efectos consiguientes. Dios guarde á V. E. muchos años. Madrid 6 de junio de 19II. I __ '. __ _.__ , __ ll! ID '!i Señor Inspector general de los Establecimientos de Ins- trucción é Industria militar. Señores Capitanes generales de b primera y cuarta re. giones y Ordenador de pag03 de Guerra. - - ... a © Ministerio de D f s aecWlHJSNlAl _Sr.: El Rey (q. O. g.») de conformidad con el lnfo1'lIre -elllitido por la Inspecci6n ¡eneral de 10l! &!table- cimientos de Inatruccl6n é Indulltriamilitar que j{ conti. nuaci6n se iaserta, y por re80luci6n de fecha,ha teni4 do á bien conceder al comandante de Caballerla D. GuiJIer4 roo Kir15:Patrik O'Farril) la cruz de primera clase del Mérito Militar con distintit'o blanco y pasador del <Profesorado.) pensionada eun el diez por ciento del sueldo de su actual empleo haJta su al inmediato) como comprendido en las diipósíciones qúe en el referido informe le men4 cionan. De real ordeD 10 digo lt V; E. para !ro conocimiento y demás efectos. Dios guarde á V. E. muchos año!. Ma. drid 31 de mayo de I9Il. -- " _ " rn rm -Y!:' Señor Capitán de h pMrtrera iegi6n. Sworell lnepector genvalfte- loe Establecimientos de Ins- trucci6n é Industria militar y Ordenador de pa¡¡OI de Guerra.· . "-1 : ; I ,',"d'--I ''1' 1"'0"· .m.. ..• ,(",., I I I .... , ' ... ... ,_ .r', ", 1 l. . 1" cInspetci6tl: general de los EstabIecim\entos de InstrucCi6n 6 Industria real orden-fecha 22 de marzo l1ltimo, 3(1 raniti6 á informe de e.'Iot& general una pro- puesta de por el coronel-director de la Es- cuela de Equitacion militar, favor-del comandante de Caballería D. Guillermo O'Farril, por servicios extraordinarios de del Estado Mayor Central del EJ6:dto, cOpilJ,5 del acl;¡¡ de 1& Junta facultativa de la citada Escue- la y de 1M hojas de servidos y hechos del interesado.-El Direc- tor, en su informe, hace presente que este jefe iué destinado des- de su creaciÓll á la Escuela, en I,e de 'entro de 1903, y desde esta fecha mm fin de octubre dcl mismo ai'io.. se dedicó á la organiz.:¡. ci6n y compra del material y efectos indispensables pan su fun- cionamiento. Sehiro cargo etl I. Q de noviembre de .la 2. a clase práctica, que comprende cTrilbajo en picadero y al exterior callo los caballos de cEsgrlma y ejercidos de tiro caba- llo" y b. x. a clase te.Órica, que abarca el estudio de la cKine- sia:> , .. .IateaJ."i «Doma del caballo de silla" <Doma del caballo de tiro. y .Correcci6n de caballos sin interrupdón hél3ta fin de enero 111tiIDllr q'ue eausó 'baja en -la por ascen- so al empleo de comandante\.en el año de 1908 tuYO aaemis la c1é13c de equitaciÓll práctiCa OC lo9..adales alumnoe de la Acade- mia Médico Milit,u-. Du,raote su permanenci,a en dl<,:ho Centro ha ejercido los cargos de CHjero, repU(:Sto, amciliar de hl olicina de Mayorla y. el mando, de la secciÓll de tropa, desempci'iando todos los cometiÓ()5 an.teriormente cit..dos, con gran celo é inteligencia, resaltando especialmente su labor en d de la clase de <Equitación práctica" por los excelentes resultados obtenid03 al final de cada curso.-Ead e.crito dd Estadeli&yor Central tIe consigoa la conformidad con el a.nte.rior inf()[Jne.-!"J acta do la Jtmta CacnJta- tiva, despué8 de manifestar que comandUte ha ejercido el

Transcript of Diario oficial del Ministerio de la Guerra - Biblioteca Virtual de ...

;A~.-D. U. nfim. 123.. ••

Miércolell 7 de junio de 1911, .•. Tomo n.-pf¡. 603•

DIARIO OFICIALDEL

MINISTERIO DE LA GUERRA

PARTE OFICIALREALES ORDENES

SubsmeturfaABONOS DE TIEMPO

Excmo. Sr.: En vista de la instancia que curs6 V. E. áeste Ministerio p.n El del ~~ pr6ximo pasado, promovidapor el comandante del cuerpo de Estado Mayor del Ejérci-

. to, D. JoaqtHn Fanjul y Goai., con destino en esa CapItaníageneral; en súplica de que le sean de abono para extinguirel tiempo de obligatoria permanencia en esa plaza) el quecon anterioridad á BU deatino actnallllrvi6 durante la dltima

, campaña y después de ella en ese territorio) el Rey (queOiea guarde), teniendo en cuenta lo preceptuado en el

. 6ltlmo ~rrafo de la real orden de ~- de agosto de 1905(C. L. núm. IS8), y lo resne1to en casos análogoa, ge haservilJo disponer se abone al interesado el expresado

-tiempo para los efectos qne aolic;ita.De real orden lo digo á V, E. para -«uconodmtento y

demá! efectoe. Dios guarde á-V. E. muchos años. Ma4 ¡

drid S deJunio de 191 l. ."S .,~~ - ,,11' .... IJ & L~ ':!tSefior CapItán general de MeIilla.

EJE !~~ 5! Qjl ~ ;:; , • • • ~ :~ iI1 i!W !2 ~ ItC--~ IlESTINIII ~ ~.,.., -

Excmo. Sr.: El Rey (q. D. g,) ha tenido ~ bien nom4

brar ayudante de campo de V. E. al capihin de CaballeríaD, Juan González Moro y Moreno, destinado actnalmenteen el noveno dep6sito de reserva de- dicha arma.

De real orden lo digo á V. E. para su conocimiento yefectos consiguientes. Dios guarde á V. E. muchos años.Madrid 6 de junio de 19II.I __'. __ _.__ ,__ • ll! ID '!i '~F~,' ~

Señor Inspector general de los Establecimientos de Ins-trucción é Industria militar.

Señores Capitanes generales de b primera y cuarta re.giones y Ordenador de pag03 de Guerra. -

- ... a ~

© Ministerio de D f s

aecWlHJSNlAlExc:m?~ _Sr.: El Rey (q. O. g.») de conformidad con el

lnfo1'lIre -elllitido por la Inspecci6n ¡eneral de 10l! &!table­cimientos de Inatruccl6n é Indulltriamilitar que j{ conti.nuaci6n se iaserta, y por re80luci6n de ~ta fecha,ha teni4do á bien conceder al comandante de Caballerla D. GuiJIer4roo Kir15:Patrik O'Farril) la cruz de primera clase del MéritoMilitar con distintit'o blanco y pasador del <Profesorado.)pensionada eun el diez por ciento del sueldo de su actualempleo haJta su .as~eD8o al inmediato) como comprendidoen las diipósíciones qúe en el referido informe le men4

cionan.De real ordeD 10 digo lt V; E. para !ro conocimiento y

demás efectos. Dios guarde á V. E. muchos año!. Ma.drid 31 de mayo de I9Il.

-- " _ " rn ~ ~ rm -Y!:' l.uQ~:, '1?i~i

Señor Capitán ge~1'a1 de h pMrtrera iegi6n.

Sworell lnepector genvalfte- loe Establecimientos de Ins­trucci6n é Industria militar y Ordenador de pa¡¡OI deGuerra.· .

"-1 : ; I ,',"d'--I ''1' 1"'0"· .m....• -.J~. ,(",., ~"I', I I I ~-!:;'1• ...., ' ... v~ ...,_ .r', ", 1 l. . 1"

cInspetci6tl: general de los EstabIecim\entos de InstrucCi6n 6Industria Milita:r,.~Kxtmo,Sr_~-De real orden-fecha 22 de marzol1ltimo, 3(1 raniti6 á informe de e.'Iot& In~6ri general una pro­puesta de recotn~aíorm~ad&por el coronel-director de la Es­cuela de Equitacion militar, ~ favor-del comandante de CaballeríaD. Guillermo Kirkpa~O'Farril, por servicios extraordinarios dep~ofe~oradG,~compañán4ose~critosdel Estado Mayor Central delEJ6:dto, cOpilJ,5 del acl;¡¡ de 1& Junta facultativa de la citada Escue­la y de 1M hojas de servidos y hechos del interesado.-El Direc­tor, en su informe, hace presente que este jefe iué destinado des­de su creaciÓll á la Escuela, en I,e de 'entro de 1903, y desde estafecha mm fin de octubre dcl mismo ai'io..se dedicó á la organiz.:¡.ci6n y compra del material y efectos indispensables pan su fun­cionamiento. Sehiro cargo etl I.

Q de noviembre de .la 2.a clasepráctica, que comprende cTrilbajo en picadero y al exterior callolos caballos de reiI~to~, cEsgrlma y ejercidos de tiro ~ caba­llo" y d~ b. x.a clase te.Órica, que abarca el estudio de la cKine­sia:> , ..Elt~ .IateaJ."i d~qut~ciÓ¡¡ ~'" «Doma delcaballo de silla" <Doma del caballo de tiro. y .Correcci6n decaballos resabia~os~-.óes~do!A!lsin interrupdón hél3tafin de enero 111tiIDllr q'ue eausó 'baja en -la Escud~ por ascen­so al empleo de comandante\.en el año de 1908 tuYO aaemis lac1é13c de equitaciÓll práctiCa OC lo9..adales alumnoe de la Acade­mia Médico Milit,u-. Du,raote su permanenci,a en dl<,:ho Centro haejercido los cargos de CHjero, repU(:Sto, amciliar de hl olicina deMayorla y. el mando,de la secciÓll de tropa, desempci'iando todoslos cometiÓ()5 an.teriormente cit..dos, con gran celo é inteligencia,resaltando especialmente su labor en d de la clase de <Equitaciónpráctica" por los excelentes resultados obtenid03 al final de cadacurso.-Ead e.crito dd Estadeli&yor Central tIe consigoa laconformidad con el a.nte.rior inf()[Jne.-!"J acta do la Jtmta CacnJta­tiva, despué8 de manifestar que ~e comandUte ha ejercido el

I

~

o. O. ndm.I1g

!jJ ~ ,. J::p'gus 1 'JJ

'e.

•••

SeaI~1 de AdmlnIsfrudGn 1IllI11II

Sewon de InleDlem] ffi ~?\~ .'<:' r' ~ONAS eOLEMICAS '1 ':,: -., ¡;r: r~i

Excmo. Sr.: Vista la instancia promovida por el al....calde presidente del Ayuntamiento de esa ciudad, solici­tando se confirme la permanencia, con carácter provisio­nal, del paseo de Sagrera, así como el escrito de V. E., fe­l;ha 4 del m~8 pr6ximo pasado, informando á este Mini~­

tedQo. acerca -de la referida instancia., el Rey (q. D. g.) hatenido á bien l:lrorrogar por el plazo de Ileis meses la auto­ritaci6n concedida por real orden de 19 de agosto últimopara la existencia, con el expresado caráoter provlltional,del citado paseo, y á fin de que, en dicho tiempo, se d6cumplimiento á lo dispuesto en la real orden de 30 de ju­lio de 1906.

De la de S. M. 10 digo á V. E. para su conocim.iento ydemás efectos. Dios guarde á V. E. muchos años. Ma­drid 5 de junio de I9II.

De real orden 10 digo á V. E. para su conocimiento ydemás efectos. Dios guarde á V, E. muchos años. Ma­drid 3 de junio de 1911.

Señor Capitán general de la tercera regi6n.

Seaor Ordenador de pagos de Guerra:

.,~ ~ ~ f:;' ~!j l' It\LUMBRADO"~ ~ ~1 a S.'g R'1'Excmo. Sr.: El Rey (q. D. g.) ha tenido á bien acc~"

der al aumento de 11 luces extraordinarias para el conve­niente alumbrado de los locales que en el Castillo prind..pal de Lérida ocupa el regimiento Infante$ de Albuera, yaprobar el suministro provisional de las· mismas' con suje­ci6n á 10 prevenido, y con las restricciones que establecela real orden circular de 13 de octubre de 1897 (D. O; nú-mero 231). . .. _..

De real orden lo digo á V. E. para su conocimientoy demás efectos. Dios guarde á V. E. muchos años. Ma­drid 5 de junio de 19II.

- !, .'; l ·...1. !. .'1'el ~i '1: :A:G~ :4tJ~ 1~PC

Señor Capitán general de la enarta región.

Señoc Ordenador de pagos de' Guerra.

.'~ ~.~ iY.l ""t'·'.1 :"1, .;' 1, ~ ~; •• JI' i .~! I~ ~ ,~ ~~ :;""1''''1"11111-ir.". _ iMJ _ ......... UJ ~ J...e....t .....-' GiJ u::.; ~~. ,¡,>...~ ~'. ,"':i<Iin

Excmo. Sr.: El Rey (q. D. g.) ha tenido á bien acce­der al aumento de ocho lu.cesextrao,rdinarias pou:a el con­veniente alumbrado de los locales que en el ·-caartel delBuen Suceso de. esa plaza ocupa el batallón Cazadores deAlba de Tormes, yaprabal" el suministro provisional dela.¡¡ mismas, con sujeción á 10 prevenido y con las restric­ciones que establece la real orden circular de 13 de ocf:ú­bre de 1897 (D. O. nú~. 231).

De real orden lo digo á V. E. para su conocimiento ydem~s' efectos. Dios guarde á V. E. muchos añü&. Ma­drid 5 de junio de 19tI.

;;J'"'7 ~'- i\GUSTI2\ Lu,Qtm 'lm!Señor Capitán general de la cuarta regi6n.

Señor Ordenador de pagos de ~ijem..

7 junio I9Il

•••

•••Secdn de lnfoterfa

IJCENCWt."

Excmo. Sr.: Vista la in!ltancia que curs6 V. E. á esteMinisterio en 23 de mayo último, promovida por el tenien·.te coronel del regImiento Infantería de Isabel la Cat6Ii~

ca núm. 54,D. Ambrosio Feijo6 Parclifiail, en solicitud deun mes de licencia PaJa evacuar aIluntrn! propios enLondres (Iuglaten-a), el Rey (q. D. g.) ha tenido á bien ac­CEder fi la petici6n del interesado, con aneglo á 10 precep­tuado en el artículo 64 de las instrucciones aprobadas porreal orden de s~e,juIlÍ9.de1995 (~.:4..,1llÍ.IJJ... 101).

De' real orden lo digo i V. E. pan 8U conocimiento ydemás efectoS. Dios guarde 4 Y. E. muchos años. Ma­drid 6 de junio de I9II. .' _ ,,' .I::Hr tAUt. 4lit1''''~~ liS • fB [3 :M.¡a m" DVII J)¡T~

Señor Cápiffi'i'géner.t1de'h. 6Cta.~ regI6n: .

Señor OrdeAa.dor de pagos -de 'Guerra.

profesorado durante ocho años consecutivos; que fué destinado áella por su brillante hi3l:oria co~o jinete; qu~ por carecer d~ tex­to apropiado que contuviese cuilnro en la Escucla s.e practica aa­bre la .Doma del caballo), redactó las conferencias para ];¡ ense­iiann de estas asignaturas, alt como laS: rcfotmas por ~l introdu·cidas como con6ecuencla pc~ trabajos é inteli¡::encia en ~l asuu­to, dice por unanimidad: (Que el comand~tep.·Guillenno Kirk­plltrik O'Farríl, se ha di!ltinguido notab1emente en el ejercicio delprofesomdo, h~biendo contraido méritos extraordinari01l por ha­ber dirigido con celQ,.i~g('Jllcia., aci~to, muy,especialeli, cuan-otos cometidos'se te :lían confiado,' por to qu~ consideraD, á tan dis­tinguido jefe I.Cr~dbr Auna sei!!I111darec~lnpensll.~~Delkamende su hoja de servicios re!lulta quen\e.~a mor bIen conceptua­do. Tiene 103 Utulos de .Oficial instructon y de .Profesor de es­cuela), expedido por la de Equitación militar de Valladolid. Porml5ritos de guerra ohtUTO e) empleo de capitáa y una cruz de pri­mera clase di') 1I1érito Mili tar con distintivo rojo, pensiouada. Po­see además d(),; de la misma clase y Orden con distintivo blanco, unade ella~ con pa-ador especial de (Profesorado), la medalla de Al­fonso XIII y 1:Is conniemorativall dé los sitios de Zaragoza y Puen­te SampIIYC'. En ~u hoja d. bechos consta, según comunicación del;t Sociedad 1Lpica E<;pañola, que en el año 190::1 fué premiadoCOD do!! merl;¡llas de-o'ro por sus trabaíos en las' pruebas de cAsal­to de sable .i caballo) y de ,Alta escuelu,.....Proba.do. queda que 01 .COI'O,tWIlSljt Ki;"kpat¡¡k; bAj>res~do, á. ~~ e1ól)e~a!3%a muy valiosol,enlcio. d'arutle"\mL 'd:e,ocao afica tonsecuhvos, demostrandointcligellcl¡¡ '1 celo, no habi~ndo obíeoido por tp,dosellos n¡~ q\.leuna sola cruz de prlmer:r clase: del ){~dto Militar con distllitivoblanco y pasador <.le cProfeloradO,..:....En su virtud, la Junta doesta Inspección ~eneral opina. por \manimidad, que procede BC leconcedll, por el se~undo periodo de cuátro afioa en que desempe­ñó el servicio de profesorado en el emp1eo de 9apít4n, la.c&~ de·primera ~lase dt>l Mérito Milítrtr con. distintf.ó'·bmif.IU y pasadore!lpecial de ,Pro[esondo'; can arregi.6 i .ld· ;d$gpueato en el aJ­tlculo- "',c> del roa! decret6 de", de abril. dcllS!8 (C. 1.. mlm. 123),y que esta cnu se }e declare pen.looada' to¡¡ el die;¡ par cientodel sueldo de su aetualempleo de comandante ha~ti su ascensoal inmediato, de acuerdo ci)!Í to pr~iao Olla real orden de ::17de octubre de 190;¡ (G:. L. ~. JSS), artículo ..... del ral decreto Señor Capitán general de Baleares.de 4 de octubre de 1905 (C. L. núm. ~oo) y caso ...0 del articulo .19 del vigente reglamento de recompensas en tiempo de paz.-;V. E., no obStante, tciofvci'á 10 ~\l~ estilUe más·a,c~rtado.-Madrid6 de mayo de Igl r.-El corone'! de 't. M•.. secretano,· Josl§ Conta­fiQ.-Rubricado.-V~ B.O. Zappioo.-Rubricado.-Hay un selloque dice: .Inspección geaeral de los :&tablecimientos de Instruc­ción é Industria mili,tar>. .

SUr16I Ile JrI1fIedI~ ~ x:,; .3i ~ ÍIl UCENCWI .~~ ~1I i1;i iiI ~ ~E~: Sr.: • Accediendo 11ósolicitado por el capitán

de.Artillerl.a, exedente en csaregi6n, D. José Maria Va­JIjer y Gatda Alea56n,' el Rey {q. D. g.) se b.& 8e1"Vido con­cedede t:re. meses de lic::.encia, por 38untOl! propiOll, paraFtaD.cia y Soiza, con arrqlo:i la8 instrucciones de 5 dejunio de 1905 (C. L. c6m. ~Ol).

© Ministerio de Defensa

Señores Capltahes generaleá de la' ptim~ra, .segunda, ter­cera, cuarta, sexta, séptima y octava regipnes y de Ba-leares, Canarias y Melilla. . . ,

Excmo. Sr.: El Rey (q~ D. g.) se ha servido ordenarse efectúen los transportes del material que ~ continua­ci6n se indica.

De real orden 10 digo á V. E. para I!U .conocimiento yfines consiguientes. Dios guarde á V. E; mnchos añOJ.Madl"id 5 de junio de 19I'!. ' , '

~..,: 1."~ J~,h' I.:lJ.QUI! ~; ":,~

•5 JI. $ 4.6

7 junio IgIl

rrRANSPORTESExcmo. Sr.: El Rey (q. D. g.) se ha servido ordenar

Be efectúe el transporte desde el Centro Electrotécnico yde Comunicaciones al Parque de la Comandancia de In­genieros de Melilla, de 8 ruedas de camiones autom6viles.

De real orden k> digo á V. E. para su conocimiento ydemás efectos. Dios guarde á V. E. muchOl añ08. Ma·drid Sde junio de I9Il.

, ... ~ ~. t1II Iv. í~'i:' L........ ,ti .~".~;¡..... _. , . • . ~.1lII IWI lI\o'¡ ,lot\oIIU.k ,~,

Señor Capit;án general de MelilIa.

Señores Capitán general de la primera regi6n y Ordena·dor de pagos de Guerra;

.TransjJf}1'tes qZI! se indican,.

Elt..bloclmtonto lomltonw Nómero '1 ~l~ do areclO' lfalablecllll1e~to reoeptor

44.1

ISo e!lpolete.! á percu'si6n modelo 1896, con Iluple-mento para pieull de -campada. • •• •• • •• • •• • •• •• l.- ~eccl6n de la Rac'l1e!a Celltral de T1ro.

800 estopines á Cricción mOdelo 1157.............. . . . ,1.000.000 de cartuchos de. guerra para IltSUllmento ".

Mauser, ; Pllrque Reilonal de Att1llerla de Sndla.Pirotecnb. militar de Sevilla " •••• ! ••• 150.000 cartuchos de guerra para armamento Mau-

jller.••••.•.••.•••.••••.•••••• , •••••• , ••••••.• Parque de la Comandancla de Artillerla de

. Wta¡~na.7S.000 cartuchos de guerra para armamento Mauser

de engarce radial .••.....•••.......•.......•• Parque Regional de AJ;tillena de Barcelona.6.500 cartuchos para pistola Bergmarn .•..•••..••• Par'1ue de la COl1Hutdancia de Artillería c.le

Mallorca..Maestranza de Artillerla de Sevilla..... hSo metros de filoseda para cali~res menores...... 1.- Seq:i6n ~e la Escue!1l Centr.¡! de Tiro.

. .• . ):1.000 m.etros de filoseda para calIbres menores.•••• Parque ReglOllll.l de Artillerla de Barcelona.Parque Reglonal de Arhl1ena de Sevl-\ 147 fUSIles Mauser ••...•.. I . ·ó ~. . : O .

lla......•....•.••.•••..•....••.••• 1149 carabinas idem len recompo~ncl n •••• Fibncl de armas de· Vl'??O.

~8 cajas de útiles para carros de municiones de ma-\Parque de la Comandancia de Artillerlll de

Fábrica de Artillerla de Sevilla.. .•.•.. terial de 7'5 centímetros t. r. de campaf4¡ modelo~ Me1illa con destino al re~imiento Mixtf)1906, números 1,2,3 Y 5· .• ···.......••....•.. de Artillería.

Fábrica de pólvoras de Murcia ...•.... 13.400 discos,de pólvora comprimida de 8'5 mm ..• , l.- Sección .de J.¡¡ E.'lCuela·Central de Tiro.Parque Regional de Artillería de Bar-\l.190 kilogrames de pólvora de 6 á 10 =., filiación .

celona. . . . . . . . . .•. . . .. . .. . . .. . ( número 13.. oo.............•.•••• o.••........ l.- Secci6n de la F...!cuela Central de Tiro •Dep6sito de armamento de Vitoria o.150 cajones de empaque de atalaje ..•.. o Maestranza de Artilleria de Sevilb.

\

36 Cusiles Mauser recompuestos y un lote de piezas. sueltas para armamento Mauscr••...•....•....• P!lrCJ'le Regional de Artll1erla de ('oruña.

Fábnca de Arnms de Oviedo •..•..•.• ')un id. de id. id. para id. •. . . . . . . . . • . ... . .•..••. Parque de. la ComandaD,cia de Artillería del"Fdrrol. • ','

Un id. de id. id. para id......•.•.........••..... Depósito de armamento de Vigo.

l8 anillos y8 bandas de cobre para platillos de c.( . . ..

Fáb' d Arfll r de T ub'a H. E. 15 centlmetros .•.. o -. o · Parque de Ja Comandancia de Artilleda denca e I e1' a r l •••••• " 4 anillos y 4 bandas de cobre para platillos de O. TenttiCe.' ; ,

H. S. 24 centímetros o .Parque de la Comandancia de Artilleria¡25 cajones de empaque, r<"cienkment~ recibido,"

de Menorca ( con bastes de montaila y otros efectos .Parque de la Comandancia de Artilleda 25 cajones de empaque, recienteIPente recibido

d« Mallorca ... -.,................. con bastes de mOntaña y otros efectos.......... aestrlluia de Artillerlll de Sevilla.Parque de la Comandancia de Artilkda 43 cajoRe:l- de empaque, recientemente recib.ido

de Gran Canaria................... con bastes de montaña y otros efectos..•......Parque de la ~omandancia' de Artillerfa¡S2 cajones de empaque, recientemente recibi<lM

de Tenerife , . . . . . • • . con bastes de montaña y otros efectos .I . I-------------------Madrid 5 de junio de 191 l. . .. .

Excmo. Sr.: El Rey (q. D. g.) se ha servido ordenarse efectúe con urgencia el transporte desde la fábrica deArtillería de SeTil1a al parque regional de Artillería deMadrid, á disposici6n de la Comisi6n de experiencias, pro­yectos y comprobaci6n del materia! de guerra para su ex­perimentaci6n, de una batería de campaña de 7'5 cm. mo­delo 1906, al completo de sus piezas, cureñas, armones,carros de municiones, juegos de armas, respetos y acceso­rios al pie de paz.

De real orden lo digo á V. E. para su conocimiento yefectos consiguientes. Dios guarde á V. E. muchos años.Madrid 6 de junio de 19I1.

R'tcmo. Sr.: El Rey (qo Do ~.) se ha sermo ordenarse efectúe el transporte del material que 1 contiauaci6nse indica..

De real orden lo digo á V. E. para su conocimiento yfines consiguientes. Dios guarde á V. E. muchos años.Madrid 5 de JUDio de 1911, .. ~ ....

Señor Gobernador militar d'e'CeÓta.

Señores Capitán general de la primeraregi6n y Ordena­dor de pagos de Guerra.

Señor Capitán general de la primera regi6n.

Señores Capitán general de la segunda región y Ordenadorde pagos de Guerra.

© Ministerio de Defensa

Talleres del material de Ingenieros de}Cuatro barrac;C'::.ell de~montabl05 tipo 40 por la yGuadalajara .•.•.....•..••.•••...•. \ los do~. 'oll.rracooes tipo 52 por S.so., .....•.•... Comandancia de Ingenieros de Ceuta.

¡ •.. . t.J :' r.Mndrid S dt JUDio de 19 11 • oo' -' _,' I.(U~1I

J

-ll'.atablec!.n<ionto receptor

"dI• • t

~(¡tn.oro r c1&Be do efocka

, Junio 19):1, ,! ; al ;p4 I .~ • ...- 1

X.tablelllml.en\o nm1tanl.e

t' ID

••• s a :. JAU: s ] •••

L~

Señor Capitm general de la primera región.

S:ñores Presidente del Consejo Supremo de Guerra yMarina. Y'. Ordenador de pagos de Guerra.

LU,QUX

, .,

: :• • •

, ,'" ,~, .... L t' '.<01"11.. "'" ~. '.M ItnlJ '1'·

.' ~ ' •• , . t'" """",, '! , "

Seaor Capil:á.n general de la s('gu~~a r~il.6~.

Señorea Presidente del Consejo Supremo de Guerra y Ma­rina y Ordenador de pagos de Guerra.

asignado por r~al orden de 1$ de enero de 1903 (D. O. nú·mero 12), cl.e a~~erdo con lo iJ?formado por ~1 ConsejoSupremo de Guerra y Marina, como comprendido en laley de 8 de enero de 1902 (C. L. núm. 26).

De real orden 10 digo á V. E. para IIU conocimiento yfines consiguientes. Dios guarde á V. E. muchos años.Madrid 3 de j u!1io de 1~II •

Señor Capitán general de la tercera región.

Señores Presidente del Consejo Supremo de Guerra y.Marina y Ordenador de pagos de Guerra.

Excmo. Sr.: Cumpliendo en 16 del mes actual laedad reglamentaria para el retiro forzoao el ~apitfu hono­rífico, primer teniente de Infantería (E. R.), retirado porGuerra, D. Francisco Upez Jim~nez" <¡ue ,tiene su .resi.,dencia en Jumilla (MurCia), el Rey (q. n. g.) ha tentdo ábien disponer cause baja en la nómina de retirados de esaregión por fin del citado mes, y que desde LO áel entrantede Julio se le abone por la Delegaci6n de Hacienda de lareferida provincia el haber de 168,75 pesetas mensualesque, en definitiva, le rué asignado por real orden de 15 deem'ro de 1903 (D. O. núm. 12), de acuerdo con lo infor·mado por el Consejo Supremo de Guerra y Marina, comocomprendido en la ley de 8 de enero de Jg02 (C. L. nü­mero 26).

De real orden 10 digo á V. E. p¡¡ra su conocimiento yfines consiguientes. Dios guarde á V. E. muchol1 años.Madrid 3 de junio de 1911.

Excmo. Sr.: 'Cumpliendo en 20 del mes aetuallaedad reglamentaria para el retiro forzoso el capitán hono­rífico, primer teniente ·de Infantería (E. R.), retirado porGuerra, D. Gregorio Estarellas Creus, que tiene su resi·dencia en Mahón (Menorca), el Rey (q. D. g.) ha tenido ábien disponer cause baja en la nómina de retirados de esa,regi6n por fin de dkho mes, y que desde 1.0 del entrantede julio se le abone por la Delegaci6n de Hacienda de esa.provincia el haber de 168,75 pesetas mensu*s que, endefiniva, le rué asignado por real orden de 9 de abrilde 1902 (D. O. núm. 79), de acuerdo con 10 informadopor el Consejo Supremo de Guerra y Marina, como com­prendido en la ley de 8 de enero de 1902 (C. L. núme­ro 26).

Deceal orden de lo digo á V. E. para su conocimientoy fines consiguientes. Dios guarde 1 V. E. muchos añoa.Madrid 3 de junio de 19l l.

LUQUI!Señor Capitán general de Baleares.

Señores Presidente del Consejo Supremo de: Guerra y Ma·. rina y Ordenador de pagos de Gueu-a.

set:d61 di JI1tkhI , Isuatos generales. RETtR03

Excmo. Sr.: Cumpliend.o en 30 del '!-~tualla edad re­glamCQ,taria para el retiro forlollo el capitáB honorífico,vrlIller teniente <le ~ball~da (E. R.), retir~do por Gue­rra, D. Mariano HernÚLdez Latorro, 'el Rey (q. o; g.) hatenido á bien disponer catllle baja en l,,~ffi.!l!1\...d~ ~e*!1­

do. de e. ~j6!J, yqu.a d4ade l.- del entrante me!l dejulio se le abon,e por la Delegación de Haetenda de la pro­virlcla de Zaragata el haber de 168,75 pesetas menwalesque, en definitiva, le fué allignado por real orden de 27de agosto de 19C2~(0. O. D~m. 191), de acuerdo con loinformado por el Consejo Supremo de Guerra y Marina,como comprendido en la ley de 8 de enero de 1902(1..:. L. núm. 26).

De real orden lo digo ~ V. E. para su conocimiento yfines consiguientes. Dios guarde <í V. E. muchos años.11adrid 5 de junio de 19I1.

; ~ .~: LUQu-e

Señor Capitán general.de la quinta región.

Seíiol''::s Presidente del Consejo Supremo de Guerra y Ma­rina y Ordenador de: pagos de Guerra.

J --< ,. 11 1 :-j -:¡

Excmo. Sr.: Cumpliendo en 29 del mes actual la edadreglamentaria para el retiro forzoso el primeT teniente ho­norífico, segundo efectivo de Infantería (E. R.), retiradopor Guerra, D. Ignacio Sierra Ibáñe%, que tiene su resi­dencia en esta corte, el Rey (q. D. g.) ha tenido á biendisponer cause baja en la nómina de 'retirados de esta rc~

gión por fin del presente mes, y que desde 1.<> del entran­te de julio se le abone por la Pagaduría de la Direcci6ngeneral dé la Deuda y Gases Pasivas el haber de 146,25pesetas mensuales que. en definitiva, le fué asignado porreal orden de 9 de agosto de 1902 (D. O. núm. 177), deacuerdo con lo informado por el Consejo Supremo deGuerra y Ma,ñoa. '-~mo compiendido en la ley de 8 deenero de 1902 (C. L. nÚm. 26).

De real orden lo digo á V. E. para su conocimiento yfines consiguieotea. Dioa guaroe 4i V. E. much06 años.Madrid 5 dejunio de 19I1•.

,.)' ',~,{ "'~:-' '''''.=-J c'i "''-Í ~J ~4~ '';:¡ ,

Excmo. Sr.: Cumpliendo en 7 del actual la edad re­glamentaria pasa el retiro forzoso el capitán honodlico,priml'r teniente de Infanterla (E. R.), retirado por Guerra,D. Pedro Robledo Ru~ el Rey (q. D. g.) ha tenido á biendisponer c:;ause baja en la. n6mina de retirados de esa re­gi6D, y que desde LO del entrante mes de julio se le ah<>­ne por la Delegaci6n de Haciend4. de &ovilla el haberde 168,75 pesetas meosaalea que, en definitiva, le fué

© Ministerio de Defensa

7junio LSJU•

m'lm de 1& BeocI.6n.

~~,.;0 ro.m U&l:,l; !::m ~,~ rr!J: ~'!\: 'M4JIffIl 3L 'P.u11t1. 11~:!J1 ' ••.•.

1;l

r1

~

¡

rJ

llenador ForJr.4or

1 '~on'" .,.. ' .. " ....

Madrid 5 de junio de r911.~M.PUUlte.

•••

Tercer l;egimi.enta mOI+tadO •••••••• 6 ••••••

S.O fdem id.".""""""."".""""" •• " •• ,, •• ,,.,,"6.o·tdem id." •• " •• , •• " " ". ,1 •• ""

9.° tdem Id "" ••••• "" •••• "••• "••••• ,,"""" ."I~.o ídem id."""." •• "."" •• " o .• " ••••• " •••••

:l.o rogimiento de mOQtnI!:a .Regimiento de Sitio .Comandancia de Menorca •••••••••••••••..

Ex.iStiendo vacantes en los regimientos y unidades'del arma' que se expresan en la siguiente relaci6n, las pla­Z4.i·~ obrlUoa he.r~dor~ y fo~jadore¡¡ de segunda clase.contratados, que se indican en la misma, dotadas con elsueldo anual de I.2oo pesetas, derechO'S pasivos y demásque co.a.cede I. legiala.ci6n vig-ente, de arden del Excelen­tísim()~eñorMinistro de la Guerra se anuncian las oposi­cione8,~ fin de que los que reunan las condiciones quepara ocuparlas se exigen por el reglamento de 21 de no·viembre de 1884 (C.t; 11úm. 38t),pued.att'dlrigir las ins­tancias á 105 señores primeros jefes' de los expresadoscuerpC>!l, en el1:érmin~'deun mes á contar d~de esta fe­cha, acompaí'iadas de certificados que acrediten su perso­nalidad y conc\~ctal exp~dic\4l¡ ~0f. ~tQ,\"¡da.l;ie~ localcrs, allícomo el de aptitnd de 10'8 ~rpoit)' efibdñeelftn~ntos 6 em­presas particulares en que hayan ¡¡&'Vida.

Madrid 5 de junio de 1911.

secclb de IDleBleros'VACANTES

Debiendo cubrirse ochop4~ do obr~ aventajadosdel Material de Ingenieros, de orden del Excmo. Sr. Mi­nistro de la Gu~ Be anuncia s 1;1 prov~6n. que ha de' ve­rificarao con destino á loa CUerpos y dependencilYl y de loaolicioa que á contillua.ci6n se indican:

Obreros torneros en)Uno en el ~~o ~e~~otécnicoy demetales mecln!- ComunicaCIones militares.

y Uno en el primer regimiento mixto.coa. •••••••••. Uno en el s¡éptimo regimiento mixto.

Id. ajustador y mon-¡tador de autom6- Uno en el C.ent.:o Electrotécllico yviles .•. : • • • • .. de ComunIcaetOnes militares.

Obrero forjador ~ ; • Uno en el íd; íd. íd. Id, íd.

Obrero carretero••. Uno en el regimiento de Ponteneros.

Obreros carpinterosJUno en el primer regimiento mixto.¡Uoo en el séptimo regimiento mixto.

Los aspirantes habdn de sufrir el examen para lascinco primeraB plauuo arriba Ü3.dicadas, en el Cc.ntro Elec­trotécnico y de comunicaci()ne8 milita~~~ Madrid,Ypanlas tres últimas en loa Talleres del Material de I.nge.nie.ros'en Gua<hlajara, con sujeci6n á las 8~entea ilLDtrnccio­nes y programas que Be acompañan. diafrntando COmo.obreros aventajados de los beneficios que también en,aquellas se expresan.

r.a Los deaignados para cQbrirlas tenddn d~ho á 8tJ

El lelo de la 8e00i6n,

~w..1!MJIJ~

DISPOSICIONESua la Suosecretaría y ~Bcciones de este Ministerio

j ne las De~endBncias ~Bntrales

Seulft Ü lrtI1IIrIIVACANTES

Existiendo vacante en el regimiento mixto de Artille­ría d~. Melilla una plaza de obrero sil/ero-guarnicionerode tercera clase, contratado, y otra en la comandancia dela misma arma de Menorca, dotada cada una con el suel­do anual de 1.000 pelletas, derechos pasivos y demás queconcede la legislaci6n vigente, de orden del ExcelentísimoSeñor Ministro de la Guerra se anuncian á concurso á finde que 108 que aspiren ~ ocuparlas dirijan sus instancias álos señores primer06 jefes de los expresados cuerpos, en eltérmino de 15 dfas á; contar desde esta fecha, acompaña­das de los documentos que previene el artículo U 001 re­glamento de maestros silleros-guarnicioneros del Ejércitoaprobado por real orden de 23 de julio de 1892 (C. L. nú­mero 236).

Madrid S de juaio de I9II.

Existiendo Tacante en el 2.Q regimiento de Artilleríade Montaña una plaza de obrero bastero de segunda cla­Ile, contratado, y otra en la comandancia de la mismaarma de. Ceuta, dotada cada. una con el .ueldo a&:l nal de1.000 pesetas, derechos pasivos y demás que concede lalegialaci6n vigente, de orden del Excmo. Señor Ministrode la Guerra se anuncian á ooncur&O, á fin de qU(t 108 queaspiren á ocuparlas dirijan sus instancias á los señoresprimeros jefes de los expresados cuerpos, en el térmi­no de 15 dfas á contar desde esta fecha, acompañandocertificaci6n de una de las Escuelas de aprendices queacrediten 8t1 aptitud profesional, cédula personal los quehayan sido licenciados, certificado de buena condu~delO­de qne dejaron el servicio, y otro del último cuerpo enque hayan servido, acreditando su aptitud, y copia de lafi.liaci6n é iafarme del primer jefe.

Madrid S de junio de IgIl.m.illllldela~

/rfa7lu(/ /rf. PUntIt.

© Ministerio de De CI

Excmo. Sr.: Vista la instancia que remiti6 V. E. áeste Ministerio con escrito de 10 de noviembre del añoúlthno, promovida por el cabo licenciado por inútil, Pele·grin Ros, Calaft en súplica de haber pasivo como inutiliza­do en campaña;' teniendo en cuenta que el decreto de 28de octubre de I8Il y,la !ay d~ 8 de julio de r866, quecita en la instancia, se dictaron á favor de los inutilizadospor he~I9~ reci,bicJ,all en campaña, no siendo, pór 10 ta'n­to, de aplicación para el recurrente, por haber sido licen­ciado pár ipúti,J. á'consecuencia de enfermedad adquiridaen la primeta campaña de Cuba, el Rey (q. D. g.), deacuerdo con lo informado por el Consejo Supremo- de'Guerra y Marina, se ha servido desestimar la petici6n delIntereaac1o> por carecer da derecho á 10 que solicita.

Do real orden lo digo á V. E. para lIU conocimIentoy demú efecta.;. Dios guarde á V. E. mochoa añol. Ma­d.Ra S de junio de 19Ir.I I ",; ,¡" .; -'1"¡ ~:', :(GUSTI1( lcVQU1 J~51

Sef[or Capit~n general de la cuarta tegión.

sea~r Pr~4'.l:!te ~e1 Co~jo Supremo de Guerra y Ma-noa.

i' jtmio 19l1 p. 9. D~;(23,, • "J_ •• :. ' •

~ .. .. ·.,....h.

Número 3

OBRERO FORJADOR

~XAMEN 1'EOR¡Ca

Número 1

OBRERO TORNERO EN METALES Y MECANICO, I

Ntímero 2

OBRERO AJUSTADOR Y MONTADOR DE AUTOMOVILES

.. ;," , ,.:;-~. - '--- ..~A) Lo mismo del programa núm. l.

B) 3.° Combustión.-Combustibles.4.0 Conocimiento de materiales.-Fundición hierro acero

aceros especiales empleados en la fabricaci6n de auto~viles:plomo. zinc, estaño.

5.0 Trabajo del hierro en calicnte.-Trabajo en la fragua.­Idero en el yunque.-Temple, recocido cementado damasqui-m~ "

PROGRAMAS

EXAMEN PRACTICO

EXAMEN P~c:TIGO " t.: ~ i ..... 1 i: ""-;: ~~

El indicado en el programa núm. l.

"" "':-" EXAMEN TEORICO -: i" 1, ¡:-¡ "¡"lA) Y B) Los mismos del programa número l.

O) Aulo1lC6rJiles.8.0 Montado y desmontado de automóviles.-Modo de poner

en punto un coche.9'° Descripci6n y funcionamiento de los autom6viles sistema

Hisp~no-Suiza,Panh.ard, Renault, F. N., Benz, Mercedes y Ford:la. Soldaduras de todas clases en diferentes metales.

Consistirá en ejecutar en los tallercs dcl Centro Electrotécnico un trabajo adecuado á su oficio, que elegirá el interesado cntretres que propongan los examinadores; de modo que, sin exigirmás de diez horas para llevarlo á cabo, se ponga de manifiesto lapráctica del aspirante.

A} 1,0 Aritmetica.-Suma, resta, multiplicaci6n y diyisi6n deenteros, quebrados y decimales.-Sistema métrico decimal de pe_llas y medidas. "

, 2.0Ge~ty{a.-D.efinici6n de las líneas! ángulos, poUgonoll,

clI"culos, ehpse y espIral, paralelepipedol'l; pirámide y esfera" ci-­lindro y cono.-Trazar una perp~ndicular á lUla recta.-D.i~idirun ángulo en dos partes iguales.-Construir un ángul,o igual áotro dado.-Construcciones de rectas paralela3.-Dividir una rec­ta en partes iguales.-Trazar una circunferencia que pase por trespuntos.-Hallar el centro de un drculo.-T..razar tangentes á unacircunferencia.-Trazar pollgonos reblllares. - Construcci6n deuna curva igual á otra dada.-Determinaci6n del área de "un tri­ángulo, paralelogramo, poligono cualquiera y drculo.-Determi­naci6n del área y volumen de un paralelep!pedo, pirámide, cilin.dro, cono y esfera.

S) Electricidad y motores.3.0 Pilas eléctricas de uno y dos líquidos; cOl'locimientoB de su

organizaci6n y modo de funcionar.-Montaje de pilas, descripciónde las pilas más usuales.-Pilas secas.

4.- Acumuladores, principio fundamentaL-Régimen de cargay ca,racidad de un acumulador.-Algunos tipos de acumuladores.

5· Motores de gasol}ua.-Motorcs ~dos.Yde cuatro tiempos.-Motores de cuatrÓ cilmdros.-Regulac16n y carburaci6n.-Sis­temas de inflamación.-Refrigeración y engrasado.-Motores sinválvulas. .

6.° Motores de vapor.-Generador:-Cilindros.....:.bistribllcióny engrasado. ~ ,

7.° Motores eléctricos; su constituci6n y funcionamiento.C) Trabajo de maderas y m¿lales.S.o Torneado de madera y metales,-Utiles que se emplean

para el torneado y roscado.-Mon!aje de las piezas sobre el torno.-Diferentes tipos dc tomos.-Instalaci6n de un toreo.-Distin­tos trabajos que pueden cjecutarse sobre un torno.-DiTisi6n deuna pieza sobre el torno.

9:° Limado, esmerilado y bruñido de piedras mctálicas.10.

0 Fresado de engranajes c6nicos y cilíndricos.11." Forjado y templado de hierro y accro.-Cementaci6.n.12.° Soldaduras de todas clascs de diferentes mctales13.° Terrajado dc toda clase dc roscas. .14.° Fundici6n de metales.-Ideas generales.

lCl ¡efe de 1& seeeión.

P.L

Rafael lrformb:

ltlgreso al sueldo de 1.2$0 pesetas anuales, que cada diezalios aumentará en 45Q), hasta llegar al máximo de 3.000

. pe8etas, que tendrnn á los 35 años de servicios efectivoscomo obreros aventajados; siendo aMa de cinca años elcuarto y último plazo que se cuente para el a:umento desueldo, y ea éste, el aumento anual de 400 pesetas; todoello con arreglo á lo establecido en el reglamento para elpersonal del Material de Ingenieros, aprobado por real de­creto de 1.0 de marzo de 1905 (C. L. núm. 46) y modifi·cado por otro de 6 de marzo de 1907 {C. L. núm. 45), enel que los aspirantes podrán ver los derechos que se lesconceden y cjeberes que se les imponen. "

2.1' El día 11 del pr6ximo mes de septiembre dará:nprincipio los exámenes, que se verificarán en Madrid, enel Centro Electrotécnico y de Comunicacianes, para lastres plazas de obreros torneros y mecánicos de ajusta:dory montador de autom6viles y la de forjador; y énGuada­lajara, en los talleres del materIal del cuerpo, las de losobreros carretero y carpintero.

Estos exámenes tendrán lugar ante un tribunal com-·puesto de un jefe y dos oficia1e& de cada uno de dichoscentros.

3." Loe a8plranfei dirigirán sus instancias á 1011 coro·neles primeros jefes rtUpectivos, escritas de BU puño y le­tra, expresando en eIlali IU domicilio, y acompañando loadocumentos siguientes:

1.° Cédula personal.2.tr Copia fegalizada del acta de inscripci6n de BU na­

cimiento en el Registro civil.3.° Certificado de buena conducta, y si hubieran ser·

vida en el Ejército, copia autorizaq.a de la "licencia.4.° Certific.ado de su e'stado civil.5.0 Certificado de su práctica en los trabajos, hacien­

do constar el tiempo qu·e ha permanecido en talleres, con­ducta observada y aptitud demostrada.

4." Las instancias deberán hallarse eh las oficinas res­pectivas antes del día LO de agosto próximo venidero, y"los j efes de lml mismos acusarán recibo de aquéllas á losinteresados, devolviéndoles la cédula personal y anun­ciándoles su admisi6n al concurso.

5.a Para el examen se seguirá el orden de la presenta­ci6n de las solicitudes, y los que no asistan en el día quepara él se fije, se entenderá que pierden todo derecho,cualquiera que sea la causa por la que no hayan concu­rrido.

6.& Antes de comenzar los exámenes habrá de pre­sentar cada uno de los aspirantes, un modelo ú obra porél ejecutado, que tenga relación con las materias sobreque ha Cle sufrir examen, entendiéndose que, desde luego,renuncia á éste el que no cumpla dicho requisito.

7.a. El examen y prueba de admisi6n comprenderándos partes: La., ExWlen te6rico; 2.·, Examen pr~ctico;

ambos con arreglo á los programas que á continuaci6n seinsertan.

Después del primer examen, 6 sea del teórico, se cla­sificarnn todos los examinados en aptos y no aptos, ydentro de la primera clasificaci6n, se colocarán por ordende preferencia".

S6lo Jos declarados aptos en el primer ejercicio pasa­rán á verificar el examen prnetico, y después de termina­do éste, se hará análoga c1asificaci6n de aptos y no aptos,colocando á los primeros por orden de preferencia y re­mitiendo relaci6n de ellos á este Ministerio, para quepor el Excmo: Señor General Subsecretario puedan ha­cerse los nombramientos de los que hayan de ocuparlas vacantes' y la expedición de los títulos correspon­dientes.

Madrid 5 de junio de 19Ir.

© Ministerio de Defensa

D. O. nrtm: 123• ,. ,".- ~.?.'4·

7 junio IglI

de 10 dispuesto en el párrafo primero de la real orden cir­cular de 11 de junio de 19a8 (D. O. nGm. 130), para darcumplimiento á. cuanto se previene en el reglamento deigual fecha (c. L. núm. 105), y teniendQ en cuenta ques610 existen dos sargentos que reunan las condiciones eS4tablecidas, el Excmo. Sr. Ministro de la Guerra Be ha ser­vido disponer que los señores primeros jefes de las unida4des de tropa del citado cuerpo que se expres.an en la rela­ci6n unida, cursen á este Ministerio antes de fin del meeactual las instancias de loa de la expresada, cla~ que, aspi­rando al ascenso á oficiales terceros de la eocala de reser~

va retribuida por reunir la.a condiciones determinadas enla ley de 1.° de junio del citado año (C. L. núm. 97), sedetaIIan en dicha reIaci6n; pudiendo desde luego los inte~

resados que soliciten prepararse para tomar parte en losexámenes que se verificarán enjunio del año 1912, comen­zar por sí la preparaci6n sin perjuicio del servicio que des ..empeñen, conforme previene el artículo tercero del men­cionado reglamento.

Madrid 5 de junio de IgIl.

6.° Descripción y funcionamiento de las fraguas modernas.7.° Temple de ballestas.8.- Martillos pilones; funcionamiento.

EX4MEN PRACTlCO

El indicado en el programa núm. l.

Número 4

OBREROS CARRETERO Y CARPINtERO

'-,'-·-,.1 Ex:AMENTEORI,CO '.l.l. :':;;:);'1

A) El mismo del programa núm. l.

B) 3.° Condiciones que han de reunir, reconocimiento yapli.caciones de todos los materiales empleados en el taller respectivo.

4." Puntos de procedencia y nomenclatura corriente en el co­mercio de los materiales que se empleen.

S." Almacenaje y conservaci6n de la madera.6." Descripci6n y empleo de todas las herramientas que se

usan en el respectivo taller.7.° ProcedImiento!> de construcción que conviene emplear en

los diversos casos que se presenten.

¡ , EXAMEN PRACT¡CO ' . . ~ . . ; ...

El mismo del programa mlm. 1, que tendrá l\lgar en los talle­res del Material de Ingenieros.

•••". t .;" .. t···.

El JoCa del.. Socclón,

N.orbWfta. Viqueira !i~;'~clt(l ,'. r , : ¡

Juan Zaragoza Vallespt •••.•••••.•• 4.- Comandancia.Juan Taberner Tomás ••••••••••••• Sección Mixta Q¡: Mallorl:a,

UIUDADES

1\O)1BREB

Madrid ,s de lunlo tl ... ,

ml6a de Admlnlstraclal KIlIIarD.OCUMENTACION

Circular. Vista la real orden circular fecha 3I demayo pr6ximo pasado (D. O. nGm. 1 l8), en la que se con­signa el nGmero de vacantes de subalternos de la escalade reserva retribuida de Administraci6n Militar que ""..-den ser cubíertas en el iño pr6ximo c~mo conl!lP~- ¿.~:' J _

-. ~encJa 11. ¡tU ¡;EUS ~XIJ l2ZE.oso:o l!:a: ~ QQKB,Q

© Ministerio de Defensa