Desarrollo de las etapas de la metodología de sistemas suaves

11
Desarrollo de las etapas de la metodología de sistemas suaves Aplicación de la metodología de los sistemas blandos (MSB), para la mejora de la actividad comercial de la empresa “DISTRIBUIDORA SHEKINA C.A” 1) PERCEPCION DE LA SITUACION – PROBLEMA DE MANERA NO ESTRUCTURADA Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividad comercial entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader. El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda. Debido a que la actividad comercial desarrollada por la persona jurídica “DISTRIBUIDORA SHEKINA C.A” es estable de desea elevar a un nivel superior su percepción económica tomando en cuenta todos los sectores o factores intervinientes en dicha actividad comercial, tales como lo son “PROVEEDORES”, “CLIENTES”, “AMBIENTE MERCANTIL”, “COMERCIO NACIONAL”.

Transcript of Desarrollo de las etapas de la metodología de sistemas suaves

Desarrollo de las etapas de la metodología de sistemas suaves

Aplicación de la metodología de los sistemas blandos (MSB),para la mejora de la actividad comercial de la empresa

“DISTRIBUIDORA SHEKINA C.A”

1) PERCEPCION DE LA SITUACION – PROBLEMA DE MANERA NOESTRUCTURADA

Se denomina comercio a la actividad socioeconómicaconsistente en el intercambio de algunos materiales quesean libres en el mercado de compra y venta de bienes yservicios, sea para su uso, para su venta o sutransformación. Es el cambio o transacción de algo acambio de otra cosa de igual valor. Por actividadcomercial entendemos tanto intercambio de bienes o deservicios que se efectúan a través de un comerciante oun mercader.

El comerciante es la persona física o jurídica que sededica al comercio en forma habitual, como lassociedades mercantiles. También se utiliza la palabracomercio para referirse a un establecimiento comercial otienda.

Debido a que la actividad comercial desarrollada por lapersona jurídica “DISTRIBUIDORA SHEKINA C.A” es establede desea elevar a un nivel superior su percepcióneconómica tomando en cuenta todos los sectores ofactores intervinientes en dicha actividad comercial,tales como lo son “PROVEEDORES”, “CLIENTES”, “AMBIENTEMERCANTIL”, “COMERCIO NACIONAL”.

Analizando todos los factores antes nombrados debemosanalizar su interés y aplicación de mejorías para darasí solución a la problemática u objetivos buscados,toda empresa privada debe desarrollarse y desenvolversebajo un ambiente limpio, fresco y agradable ante laopinión publica de los clientes y el ambiente generalexterno, logrando de esta manera la mejor perspectivaposible y así desarrollar un comercio optimo y eficaz.

Los recursos asignados por parte del sector administrativo de la empresa “DISTRIBUIDORA SHEKINA C.A”a la perspectiva visual en cuanto a publicidad, son bajos.

Los clientes no se identifican con la empresa “DISTRIBUIDORA SHEKINA C.A”.

La actividad comercial de los proveedores no es efectivay por tanto no logra mantener un stock fiable y satisfacer la necesidad de artículos solicitados por “DISTRIBUIDORA SHEKINA C.A”.

La capacitación y preparación de los empleados esta categorizado en calidad media.

Las promociones realizadas durante un periodo comercial son pocas.

2) PERCEPCION DE LA SITUACION – PROBLEMA DE MANERA ESTRUCTURADA

3) ELABORACION DE DEFINICIONES BASICAS DE SISTEMASRELEVANTES

SISTEMA RELEVANTE 1: Promoción de productos durante unperiodo comercial por parte de la empresa “DISTRIBUIDORASHEKINA C.A”.

Cliente: Publico en general. Agente: Agencias publicitarias. Transformación: Mejorar el mercado de la empresa

“DISTRIBUIDORA SHEKINA C.A”. Weltanschauung: Al promocionar los productos ofrecidos

por “DISTRIBUIDORA SHEKINA C.A”. el flujo de clientes ylas ventas aumentaran.

Dueño: “DISTRIBUIDORA SHEKINA C.A”.

Ambiente: Poca asignación de presupuesto por parte de“DISTRIBUIDORA SHEKINA C.A”. a la parte promocional ypublicitaria del sector socio comercial.

SISTEMA RELEVANTE 2: Falta de eficacia en los sectores“EMPLEADOS” y “PROVEEDORES”.

Cliente: Empleados y proveedores. Agente: Agencias capacitadoras de personal. Transformación: lograr una eficiencia óptima de los

empleados y proveedores de la empresa “DISTRIBUIDORASHEKINA C.A”.

Weltanschauung: Al capacitar los empleados y proveedoresse pueden mejorar los servicios que se brindan a losclientes.

Dueño: Empleados y proveedores de “DISTRIBUIDORA SHEKINAC.A”.

Ambiente: La empresa “DISTRIBUIDORA SHEKINA C.A” y susproveedores no promueven la capacitación de su personal.

4) ELABORACION Y PRUEBA DE LOS MODELOS CONCEPTUALES

Sistema relevante 1: Promoción de productos durante unperiodo comercial por parte de la empresa “DISTRIBUIDORASHEKINA C.A”.

SISTEMA RELEVANTE 2: Falta de eficacia en los sectores“EMPLEADOS” y “PROVEEDORES”.

5) COMPARACION DE LOS MODELOS CONCEPTUALES CON LA REALIDAD(COMPARACION FASE 4 vs 2)

Actividad ¿Existeen la

realidad?

¿Cómo sehace?

¿Cómo sejuzga?

Comentarios

CAPACITACIONDEL PERSONALDE ATENCION

NO Realizardiversoscursos decapacitaci

ón confacilitado

resprofesiona

les

Causara unimpacto

sorprendente al

momento dedesenvolver

se elpersonal

un buendesenvolvimien

to en elpersonal deatención

PROMOCION DEPRODUCTOSOFERTADOS

NO realizardiversasofertas ypromocione

s condiversosproductos

Causara unimpacto

favorableen las

ventas y enlos

clientes

Excelentesofertas en losproductos,

especialmenteen los preciosofrecidos enlos productos

MEDIOSPUBLICITARIOS EFECTIVOS(renombre en

mediosefectivos)

SI Utilizarmedios

efectivosde

publicación para dara conocer

Eficientemente de

juzga yaque al

conocerseel nombre

de la

Tomando encuenta los

criterios demercadotecniade logra dar aconocer el

nombre de la

el nombrede laempresa

empresacausara unaumento deventas yconfianza

empresa

6) EJECUCION DE LOS CAMBIOS FACTIBLES Y DESEABLES

CAMBIOSPromoción de productos durante un periodo comercial por parte dela empresa “DISTRIBUIDORA SHEKINA C.A”.

Promover la buena atención de los clientes de la empresa“DISTRIBUIDORA SHEKINA C.A”.

Capacitación efectiva de los empleados de la empresa“DISTRIBUIDORA SHEKINA C.A”.

Incentivar en los clientes un sentido de pertenencia y depropiedad para un buen desempeño en el área comercial

7) IMPLANTACION DE LOS CAMBIOS

Una vez implantados los cambios en el mundo real se le diosolución a diversos problemas que se denotaron conimportancia durante el desarrollo aplicado de la metodologíade sistemas suaves, dada la solución de estos problemassurgieron otros problemas que tomando en cuenta el mismopensamiento sistémico se le puede dar solución al igual quelos problemas anteriores.

Durante el desarrollo de la aplicación de obtuvo unasatisfacción general dentro de la empresa “DISTRIBUIDORASHEKINA C.A”.

Se nombra a continuación unos de los problemas surgidos almomento de la aplicación:

Falta de un sistema administrativo efectivo para larealización de pago de facturas y compras.

Falta de un sistema informativo efectivo con lacapacidad de llevar el conteo del inventario y stockdentro de la tienda y almacenes.

Falta de cronogramas de actividades mensuales o enperiodos asignados a realizar.

Mejora de remodelación en los armarios de exhibicióndentro de las tienda.

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular pa la educación universitaria

Universidad nacional experimental de la fuerza armadanacional (UNEFA)

Catedra: teoría de sistemas

Profesora: Graciela Arguelle

REALIZADO POR:

Luis Fereira

C.I.: 23.864.300

Maracaibo, 06 de enero de 2014