Desarrollo de campañas publicitarias

10
EJEMPLO DE PROGRAMA ANALÍTICO MODIFICADO POR LA DEL [Escribir texto] Página 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PROGRAMA EDUCATIVO: Nombre del Programa Educativo. (Nombre de Unidad de Aprendizaje A. PROGRAMA ANALÍTICO Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de la Comunicación Nombre de la Unidad de Aprendizaje Desarrollo de Campañas Publicitarias Horas aula-teoría y/o práctica, totales 48 Horas extra aula totales 12 Modalidad Escolarizada Periodo académico Semestre 8vo Tipo de Unidad de aprendizaje Optativa Área Curricular ACFP Créditos UANL 2 Fecha de elaboración 18/05/2015 Fecha de última actualización 08/01/2018 Responsable (s) del diseño Ed.D. Cynthia Daniela Alvarez Amezcua M.C. Rolando González García M.C. Zuzanka Alejandra Villarreal Arizpe

Transcript of Desarrollo de campañas publicitarias

EJEMPLO DE PROGRAMA ANALÍTICO MODIFICADO POR LA DEL [Escribir texto] Página 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE

PROGRAMA EDUCATIVO:

Nombre del Programa Educativo.

(Nombre de Unidad de Aprendizaje

A. PROGRAMA ANALÍTICO

Datos de identificación:

Nombre de la institución y de la dependencia

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de la Comunicación

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Desarrollo de Campañas Publicitarias

Horas aula-teoría y/o práctica, totales 48 Horas extra aula totales 12

Modalidad Escolarizada

Periodo académico Semestre 8vo

Tipo de Unidad de aprendizaje Optativa

Área Curricular ACFP

Créditos UANL 2

Fecha de elaboración 18/05/2015

Fecha de última actualización 08/01/2018

Responsable (s) del diseño Ed.D. Cynthia Daniela Alvarez Amezcua M.C. Rolando González García M.C. Zuzanka Alejandra Villarreal Arizpe

EJEMPLO DE PROGRAMA ANALÍTICO MODIFICADO POR LA DEL [Escribir texto] Página 2

Presentación

Etapas de la unidad de aprendizaje:

1. Conceptos publicitarios

2. Planeación estratégica

3. Desarrollo de campaña publicitaria

Propósito

La campaña publicitaria es un plan de publicidad amplio para una serie de anuncios diferentes, pero relacionados, que aparecen en diversos medios durante un período específico. La campaña se diseña en forma estratégica para lograr un grupo de objetivos y resolver algún problema crucial.

El propósito de esta Unidad de Aprendizaje es que el estudiante integre los conocimientos sobre estrategias generales de publicidad, de medios y creatividad aprendidos en cursos anteriores con el fin de elaborar una campaña de publicidad efectiva y de calidad creativa, sustentando el análisis previo de mercado e integrando procesos de valoración de las mismas.

Por otra parte, se instrumentarán campañas en el ámbito comercial y social. Para ello se determinarán objetivos y estrategias generales de publicidad basadas en el análisis mercadológico y de variables publicitarias, así como también fijar presupuestos de publicidad y estimar la recuperación de la inversión publicitaria y de esta forma llegar a desarrollar y ejecutar estrategias de planeación y selección de los medios publicitarios.

Las unidades de aprendizaje que están relacionadas con Desarrollo de Campañas Publicitarias para que el estudiante obtenga un aprendizaje significativo de la disciplina son: Semiótica, Redacción Aplicada, y Mercadotecnia.

o Competencias del perfil de egreso

Competencias de la Formación General Universitaria a las que contribuye esta unidad de aprendizaje

EJEMPLO DE PROGRAMA ANALÍTICO MODIFICADO POR LA DEL [Escribir texto] Página 3

Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos (8).

Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica (9).

Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable (10).

y EVALUAR a lo largo del semestre.

o Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje:

Implementar programas culturales, educativos, informativos, de difusión y entretenimiento para radio, televisión, prensa, cine y

multimedia tanto en medios públicos, como privados; con apego a las leyes y reglamentos relacionados con la disciplina para proporcionar a los diferentes tipos de audiencia mensajes de calidad que les permita: una mejor comprensión del entorno, una toma de decisiones fundamentada en información y un sano entretenimiento. (1).

Gestionar campañas de publicidad y comunicación social mediante el uso óptimo de las tecnologías de comunicación e información para la difusión de mensajes a públicos externos en empresas, sector público e instituciones civiles y culturales. (2).

Diseñar estrategias de comunicación integral de mercadotecnia que contribuyan al cumplimiento de los objetivos organizacionales, tanto en empresas públicas como privadas, para satisfacer los requerimientos de promoción y difusión de los productos y servicios que ofrecen a la sociedad (6)

EJEMPLO DE PROGRAMA ANALÍTICO MODIFICADO POR LA DEL [Escribir texto] Página 4

Representación Gráfica Considerando el propósito, las competencias y el producto integrador de aprendizaje, bosquejar mediante una representación gráfica el proceso global de construcción del aprendizaje, partiendo de la problematización del objeto de estudio de la unidad de aprendizaje, para desarrollar las competencias descritas y elaborar el producto integrador de aprendizaje.

Elemento de

Competencia

Problematización de

la Unidad de

Aprendizaje.

a) Evidencias Diseño de un blog creativo

Elemento de Competencia

PIA

Desarrollo de una

campaña publicitaria

Elemento de Competencia

Evidencias Creación y

desarrollo de una campaña

de publicidad de un producto

.

Evidencias

Publicación de

la campaña de

publicidad en

dicho blog.

EJEMPLO DE PROGRAMA ANALÍTICO MODIFICADO POR LA DEL [Escribir texto] Página 5

Antecedentes

Conocer la información previa del estudiante sobre contenidos relacionados con la unidad de aprendizaje, así como generar compromisos e identificar expectativas sobre la misma.

Evidencias de

aprendizaje (2)

Criterios de desempeño (3)

Actividades de aprendizaje (4)

Contenidos (5)

Recursos (6)

Diseño de un blog creativo

Trabajo individual

Procedimentales,

elaboración del blog

Actitudinal, mostrar

apertura en el proceso de

diseño con el uso de la

tecnología

Participar en la presentación

grupal, comentar sobre el

proceso creativo del blog

Actitudinales, tanto el

instructor como los

participantes mostrarán

respeto y tolerancia ante

la postura y presentación

de cada uno de los

integrantes del curso.

Encuadre del curso:

Seleccionar el sitio web adecuado

para diseñar el blog

Presentar propuesta sobre el

contenido del blog

Presentar diseño gráfico del blog

Encuadre del curso

Programa del curso

Material de apoyo:

Papel y lápiz

Libreta de apuntes

Equipo de proyección (equipo de

cómputo y pizarrón inteligente)

Documentos:

Programa del curso

Material bibliográfico:

Ninguno.

EJEMPLO DE PROGRAMA ANALÍTICO MODIFICADO POR LA DEL [Escribir texto] Página 6

Escritura correcta: ortografía,

gramática, redacción.

Realizar estas actividades en la libreta

Elementos de competencias. (Verbo + Objeto + Condición + Finalidad), Menciona que es lo que hasta este momento el o la estudiante será competente para desarrollar, considerar que este elemento se sostiene por la o las evidencias que se manejan sólo en esta etapa o fase del semestre.

Evidencias de aprendizaje

(2)

Criterios de desempeño (3)

Actividades de aprendizaje (4)

Contenidos (5)

Recursos (6)

Creación y desarrollo de una campaña de publicidad de un producto

Portafolio de actividades con los temas vistos para la evidencia

Describir los componentes básicos de una campaña publicitaria. Analizar a la publicidad como un instrumento de comunicación de marketing. Identificar las estrategias y los objetivos creativos en campañas vigentes

CONCEPTUAL

Tipos de Campaña de Publicidad Preventiva Introductiva Informativa Promocional Social

ACTITUDINAL Comportamiento participativo y apertura a las diferentes

O´Guinn, Th. C. (2007) Publicidad y Comunicación Integral de la Marca. (4ª Edición). México: Thomson Corporation.

Arens, William F. (2008) Publicidad. (11ª Edición). México: Mc Graw Hill.

EJEMPLO DE PROGRAMA ANALÍTICO MODIFICADO POR LA DEL [Escribir texto] Página 7

opiniones PROCEDIMENTAL Las señaladas por el profesor

Elementos de competencias. (Verbo + Objeto + Condición + Finalidad), Menciona que es lo que hasta este momento el o la estudiante será competente para desarrollar, considerar que este elemento se sostiene por la o las evidencias que se manejan sólo en esta etapa o fase del semestre.

Evidencias de aprendizaje

(2)

Criterios de desempeño (3)

Actividades de aprendizaje (4)

Contenidos (5)

Recursos (6)

Publicación de la campaña de publicidad en dicho blog

Establecer los parámetros de evaluación. ¿Cómo observo que aprendió?

Que juicios de valor consideramos para calificar la evidencia de aprendizaje.

*Analizar las competencias Generales y Específicas que seleccionamos nos ayuda a centrarnos en elementos concretos a revisar.

Se puede indicar que se tiene un instrumento para evaluar la evidencia (lista cotejo, chek list, rúbrica, cuestionario,

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Que “Actividades Esenciales o Estratégicas” tenemos planeado que realice el o la estudiante que nos “garantizará” que trabajará para desarrollar el elemento de competencia.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

¿Cómo contribuiré a que mis estudiantes realicen las actividades necesarias para desarrollar el elemento de competencia?

Los contenidos son acordes a la EVIDENCIA, por ello especificar que es lo que necesitará aprender para desarrollar la evidencia de aprendizaje. CONCEPTUAL

ACTITUDINAL PROCEDIMENTAL

¿Dónde y con qué se aprende? *Bibliografía (Básica y complementaria) *Páginas WEB (especificando cuales) *Recursos didácticos *Equipo de cómputo

EJEMPLO DE PROGRAMA ANALÍTICO MODIFICADO POR LA DEL [Escribir texto] Página 8

etc.). si es así, incluir lo más importante a calificar por ese instrumento y ANEXARLO al final.

VII.- Evaluación integral de procesos y productos (ponderación / evaluación sumativa).

Evidencia 1: 10 pts

Evidencia 2: 10 pts

Evidencia 3: 10 pts

Participación 20pts

PIA: 50pts

VIII.- Producto integrador del aprendizaje de la unidad de aprendizaje (señalado en el programa sintético).

Campaña de publicidad sobre algún producto que sea de interés para el estudiante, publicada en el blog

IX. Fuentes de apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía, fuentes electrónicas).

Básica:

EJEMPLO DE PROGRAMA ANALÍTICO MODIFICADO POR LA DEL [Escribir texto] Página 9

O´Guinn, Th. C. (2007) Publicidad y Comunicación Integral de la Marca. (4ª Edición). México: Thomson Corporation.

Complementaria:

Arens, William F. (2008) Publicidad. (11ª Edición). México: Mc Graw Hill.

Arriaza, Manuel Cerezo (2006) Taller de Publicidad. (1ª Edición). Barcelona: Octaedro

Fonseca Yerena, S. (2002) Diseño de Campañas Persuasivas. (1ª Edición). México: Pearson Educacion.

González Lobo, M. A. y Prieto del Pino, M.D. (2009) Manual de Publicidad. (1ª Edición). España: ESIC.

Pricken ,M. (2009) Publicidad Creativa: Ideas y técnicas de las mejores campañas internacionales. (2ª Edición). España.

Fuentes Electrónicas:

Romero, M., Fanjul, C. (2010). La publicidad en la era digital: el microsite como factor estratégico de las campañas publicitarias on-

line. Comunicar, 17, 34, 125-134. Recuperado el 10 de febrero de 2012. de:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=15812481015#

EJEMPLO DE PROGRAMA ANALÍTICO MODIFICADO POR LA DEL [Escribir texto] Página 10