Desarrollo de la Personalidad

28
El desarrollo de la personalidad Zoryalis A Camacho Burgos Prof. Ortiz

Transcript of Desarrollo de la Personalidad

El desarrollo de la personalidadZoryalis A Camacho BurgosProf. Ortiz

IntroducciónEn este trabajo que voy presentar el tema relacionado con el desarrollo de la personalidad. Específicamente se expondrá como influyen los diferentes factores físicos , ambientales, herencias biológicas desde que nacemos hasta el presente. También se presentara como nos relacionamos con nuestra personalidad en la sociedad, atreves de las experiencias vividas.

Definición • Personalidad-conjunto de rangos y cualidades (físicas genéticas y sociales) que configuran la manera de ser de una persona y la diferencia de los demás.

• Suma y organiza los rasgos que determina el papel de la persona en el grupo.

• Todo los seres humanos tienen una personalidad.

• Se aprende atreves de la interacción social.

Desarrollo de la personalidad

• La personalidad es un aspecto del desarrollo humano que experimenta cambios a lo largo de la vida.

Factores de la personalidad

• Herencia • Biológica• Ambiente físico • Cultura• Experiencia personales particulares

Conceptos fundamentales• El niño nace sin conocimiento.• No ocupa posición social.• Le falta aprender para llamarse un ser social.

• Nace con un potencial y posibilidades para hacerse humano.

• Vive en el mundo lleno de posibilidades.• Las condiciones determinan el desarrollo futuro.

• No tienen personalidad al nacer.• La persona es un ser distinto del individuo.

• La socialización los hace humano y va dirigida a la cultura de la sociedad .

• La manifestaciones(lenguajes, normas, valores) lealtades y maneras de actuar y pensar.

• Determina el lugar en la sociedad.• Se desarrolla la personalidad del niño.

• Interacción con factores de su ambiente.

Ambiente y personalidad• La personalidad es influenciada o es producto de la interacción del individuo con el ambiente.

• Ambiente total, físico, social y cultural.

Definición interacción• Es una relación del individuo con su herencia, el ambiente físico la cultura y la experiencia personales.

• El resultado de la integración con estos factores aporta al desarrolla de la personalidad humana.

• La persona desarrolla el concepto rol, lo que el va hacer en la sociedad mediante la personalidad desarrollada (desempeño grupo social).

La interacción• Variada • Resulta individual• En algunas persona un factor puede aportar mas que otro en el desarrollo de la personalidad dependiendo de la experiencia e intereses de la propia persona. Existen diversos ejemplo de esta característica.

Gemelos criados en ambientes inferiores• No determina la personalidad humana.

• No es único factor.• Ejerce gran influencia en la conducta humana.

• Presencia de necesidades de la actividad humana.

• Puede ayudar o limitar el desarrollo personal.

• La forma de satisfacer las necesidades no es innata es cultural.

• La conducta humana es social y aprendida mas que heredada y biológica.

La herencia biológica

El ambiente físico• Factor imprescindible para desarrollo el la conducta humana.

• La vida humana se desarrolla en su ambiente físico.

• Influye en la vida del hombre ,trabajo , recreación , forma y estilo de vida.

• El hombre conquista y se ajusta los factores físicos en su vida.

• Modifica su ambiente.• El conocimiento resulta necesario para ser parte de la cultura.

• El hombre adopta la capacidad para conquistar y modificar su ambiente con el fin de llevar una vida mejor.

• Rasgos y características propias de la especie

• El ser humano hereda característica única y de sus padres.

• Posen organismos físicos y un sistema nervioso.

• Trasmite ideas atreves del lenguajes.

El organismo físico en Personalidad

• Presenta necesidades básicas tales como alimentarse y de sobre vivir .

• Responde a estímulos externos tales como el tacto y el castigo.

• Presenta rasgos de herencia biológica que a mayor grado o menor grado influyen en el desarrollo de la personalidad.

Factores

• Apariencia física.• Hereda color de piel.• Color y textura del cabello.• Forma de la nariz.• Color de ojos.

Hereda capacidades• Para hablar• Razonar • Desarrollar la inteligencia humana• Sexo (Género) • Raza• Temperamento

Ambiente• Tiene ciertas ventaja o limitaciones que aportan al desarrollo de los mismo.

• Factores inteligencia: Ej. gemelos criado en diferentes amientes(Inteligencia superior)

Ambiente sociocultural• Influye la personalidad , en las

sociedad y la cultura. Efectos de la sociedad y cultura• Característica humanas ,lenguaje , habito de vestir y relacionarse con otras personas.

• Característica de la humanidad se adquiere solamente a través de la interacción del individuo con otros seres humanos en su cultura.

La cultura• Ejerce influencia en la personalidad.• Ciertas practicas motivarse y valores.• Adquisición de rasgos y valores aceptables comúnmente.

• Aceptar valores sociales comunes de la democracia.

• El matrimonio y la fidelidad matrimonial• Respeto por la propiedad privada.• Lenguaje (diferencias)• Manera de vestir y hábitos de alimentación.• Sistema de relaciones sociales (ritmo de vida)

• Creencia ideas, lealtades y prejuicios.• Sexo y temperamentos (innatas).

Cultura en la Personalidad

• Es mas simple que la nuestra.• El individuo presenta menos alternativas y menos posibilidades.

• Conducta de las personas variada en sociedad compleja.

• Ayuda a la personalidad humana, los factores y la interacción

Experiencia personales particulares• Experiencias de vidas particulares• Desarrollo de ideas y patrones opuesto por resto de la sociedad.

Experiencias particulares

Surgen como consecuencia la asociación o contacto continuo con una persona , que surgen de repente al azar.

Interacción de los factores Herencia• No hay manera señalar efecto de cada uno separada.• No determina factores de personalidad.• No decimos que no funcionan independiente de otro.• La personalidad humana es el resultado de la interacción de estos cuatro factores.

• Imponen ciertas limitaciones al otro cada uno a su vez facilitan al otro.

• Ventaja del ambiente.• No existen facilidades educativas que limitan la sociedad

• Las experiencias personales particulares limitan o impiden potencialidades de la herencia ambiente y cultura

• Factores que desarrollan capacidad y potencialidades ayudas o limitadas por experiencias personales particulares.

Desempeño de la educación en el desarrollo de la personalidad• Producto social interacción entre cuatro factores herencia, ambiente físico, cultural y experiencias personales particulares.

• Personalidad humana no es enteramente biologías, social.

• La educación influencia de todas las agencias educativas.

• Proveer un ambiente favorable para el desarrollo de la personalidad.

• Proceso de formación de personalidad.• Planear y dirigir proceso en la mejor forma posible.

• Ofrecer al niño mejores oportunidades y mejor ambiente posible.

• El niño aprovechara oportunidades del ambiente para lograr su máximo desarrollo teniendo en cuenta sus capacidades y limitaciones.

• Mejores condiciones en el desarrollo para proporcionar al niño en el hogar en la escuela y en la comunidad.

La educación• Agencias educativas pueden proporcionar calidad de relaciones humanas y la actitud hacia el niño.

• Familia ofrece al niño ambiente mas saludable posible.

• Escuela tiene la responsabilidad.• Ofrecer mejores programas educativos.• Un ambiente de respeto y educación; comprensión.

La familia, escuela y agencias educativas velan por el máximo desarrollo de la personalidad.

https://www.youtube.com/watch?v=pC_KO5vZD8Y

Test de personalidad

RecomendacionesEl desarrollo de la personalidad es importante y necesario para vivir en una sociedad. Por lo tanto se recomienda que los instituciones sociales(familia, escuela, iglesia) propician experiencias de naturaleza educativa y personal que contribuye en el desarrollo de la personalidad y construye la sociedad.

Conclusión• Finalmente después de recopilar las diferentes referencias pude aprender sobre el desarrollo de la personalidad y como esta relacionada con nuestra sociedad y cuan importante es la interacción social para vivir una vida plena y saludable.