DERECHO FINANCIERO UNIDAD I Y II

21
1ª. UNIDAD DERECHO FINANCIERO 1

Transcript of DERECHO FINANCIERO UNIDAD I Y II

1ª. UNIDADDERECHO FINANCIERO

1

DERECHOEtimológicamente, deriva del latín “directus”, que significa recto, directo.

Es la ciencia que estudia el conjunto de principios, preceptos y reglas a que están sometidas las relaciones humanas en toda sociedad civil y cuya observancia puede ser exigida coactivamente.

Es un conjunto de normas que regulan la conducta de las personas dentro de la sociedad, estableciendo obligaciones, deberes y derechos que van asegurar el orden social.

2

DIVISIÓN DEL DERECHO:

El Derecho, se divide en Derecho Público y Derecho Privado.

Derecho Público: Conjunto de normas aplicables al Estado, con fuerza coercitiva para que se cumpla. No predomina la voluntad de las personas, pues es bastante impositivo o imperativo.

Derecho Privado: Conjunto de normas aplicables a la sociedad y se toma en cuenta la voluntad de las personas.

3

DIVISIÓN DEL DERECHO

4

DERECHO PUBLICO DERECHO PRIVADOINTERNO: INTERNO: * Constitucional * Civil * Administrativo * Mercantil * Financiero INTERNACIONAL PRIVADO * Procesal * Penal * Del Trabajo * EcológicoINTERNACIONAL PÚBLICO

DERECHO FINANCIERODEFINICIÓN:Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del Estado en sus diferentes aspectos: órganos que la ejercen, medio en que se exterioriza el contenido de las relaciones que origina.( Carlos María Giuliani Fonrouge).

En Guatemala, entre los órganos que la ejercen podemos mencionar: Ministerio de Finanzas Públicas, Superintendencia de Administración Tributaria, Banco de Guatemala, Junta Monetaria, Contraloría General de Cuentas, Organismo Legislativo.

5

DERECHO FINANCIERODEFINICIÓN:Entre los medios que se exterioriza:•Constitución Política de la República de Guatemala,•Presupuesto General de la Nación,•Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas,•Todas las leyes tributarias y sus reglamentos.

Contenido de las relaciones que origina:•Relaciones financieras de los particulares con el Estado y viceversa,•Relaciones financieras de otros Estados y Organismos Internacionales con el Estado y viceversa,•Relaciones jurídicas tributarias de los particulares con el Estado y viceversa.

6

ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

De conformidad con el arto. 1 de la Constitución Política, el FIN SUPREMO DEL ESTADO, es la realización del BIEN COMUN, que se traduce en la prestación de servicios públicos (EDUCACIÓN, SALUD, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, VIVIENDA, ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, SEGURIDAD, ETC.), actividades que solamente podrán realizarse, si se tienen los recursos o los medios económicos necesarios. Por lo tanto a la actividad que el ESTADO realiza para recaudar y administrar el dinero que invertirá en el cumplimiento de sus fines y sostenimiento económico de sus organismos, se le denomina ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO.

7

ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADOEn nuestro país se realiza mediante el Organismo EJECUTIVO y entidades descentralizadas, autónomas y semiautónomas, las cuales tienen por objeto la obtención, administración y gasto de los recursos o medios económicos necesarios para el sostenimiento de sus organismos y la realización de su fin supremo. Con relación a los ingresos por impuestos, está encomendada a la AT y al MINFIN, que le corresponde recaudar, controlar y fiscalizar las demás rentas e ingresos.

Fases de la Actividad Financiera del Estado:. Recaudación u obtención de recursos;. Gestión o admon. de los recursos;. Erogación o gasto.

8

CARACTERISTICAS DEL DERECHO FINANCIEROSe caracteriza por ser: autónomo, público y sistemático.

AUTÓNOMÍA:  Didáctica o docente:Se obtiene desde que la disciplina además de enseñar sus principios fundamentales, legales y doctrinales, éstos pueden llevarse a la práctica y demostrar con hechos concretos y reales los supuestos que la doctrina o ley indica. Científica:Tiene su método científico propio, un campo extenso de estudio y personas que se dedican al mismo. Legislativa.Cuenta con su propia legislación

9

CARACTERISTICAS DEL DERECHO FINANCIERO

Se caracteriza por ser: autónomo, público y sistemático.

PÚBLICO:Regula el orden jurídico de las finanzas estatales. SISTEMÁTICO:Posee una estructura completa, una teoría general y sus propios principios.

10

RELACIÓN DEL DERECHO FINANCIERO CON OTRAS DISCIPLINAS JURÍDICASEl Derecho Financiero se interrelaciona con algunas ramas del Derecho, entre las que analizaremos las que tienen una relación más estrecha con el área que nos ocupa, como el Derecho Constitucional, el Derecho Administrativo, el Derecho Penal, el Derecho Internacional, el Derecho Civil y el Derecho Procesal.

CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL:Tiene relación con el Derecho Financiero, por el control constitucional de todas las leyes. Diversas normas constitucionales regulan la actividad financiera del Estado, entre las cuales se encuentran el presupuesto, la tributación y el control de gastos.

11

RELACIÓN DEL DERECHO FINANCIERO CON OTRAS DISCIPLINAS JURÍDICAS

CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO: El Derecho Administrativo estudia el conjunto de normas que regulan las actividades y/o relaciones que existen entre las organizaciones del Estado y los particulares. En cuanto al Derecho Administrativo, el Sujeto Activo en estas dos ramas del Derecho, es la Administración Pública, considerando por lo mismo, algunos autores, al Derecho Financiero como una parte del Derecho Administrativo, aunque sus finalidades son distintas.  En determinados actos, existe una estrecha relación entre ambas ramas del Derecho, ya que los procedimientos de los mismos se realizan dentro del ámbito de la Administración Pública. 

12

RELACIÓN DEL DERECHO FINANCIERO CON OTRAS DISCIPLINAS JURÍDICASCON EL DERECHO PENAL: El Derecho Penal, constituye el conjunto de normas que regulan los delitos y faltas y sus correspondientes sanciones (penas). Se relaciona con el Derecho Financiero, por la necesidad de penalizar los delitos relacionados con la actividad financiera del Estado, entre las cuales se encuentran el presupuesto, la tributación y el control de gastos. 

 

13

RELACIÓN DEL DERECHO FINANCIERO CON OTRAS DISCIPLINAS JURÍDICAS

CON EL DERECHO INTERNACIONAL:Se relaciona por la internacionalización de las finanzas públicas y privadas, situación que las convierte en extraterritoriales debido al control de cambios, la globalización, los problemas que plantea la doble tributación internacional y otras situaciones que han dado origen a estudios, congresos y reuniones para estudiar el fenómeno creado.  CON EL DERECHO CIVIL:Se relaciona con el Derecho Financiero, porque aporta a éste, en su desenvolvimiento, instituciones como: los derechos y obligaciones de las personas individuales y colectivas, que tienen implicaciones y efectos en la actividad financiera del Estado.

  

14

RELACIÓN DEL DERECHO FINANCIERO CON OTRAS DISCIPLINAS JURÍDICAS

CON EL DERECHO PROCESAL

El Derecho Procesal es el conjunto de normas que regulan los procedimientos en que se resuelven las controversias o conflictos de intereses que surgen entre los particulares o el Estado y los particulares.

En ese sentido, para resolver controversias o conflictos de intereses derivados de la actividad financiera del Estado, se requiere de procedimientos y procesos, los cuales son regulados mediante las normas jurídicas procedimentales, entre las cuales se pueden referir: Código Procesal Civil y Mercantil, Código Procesal Penal y Código Tributario.

  

15

2ª. UNIDADDIVISIÓN DEL DERECHO FINANCIERO

16

DIVISIÓN DEL DERECHO FINANCIEROComo parte del Derecho Financiero, se tienen los siguientes (Tributario, Presupuestario, Patrimonial del Estado, Fiscal y Monetario: DERECHO TRIBUTARIO Es la rama del Derecho Financiero que se propone estudiar el aspecto jurídico de la tributación en sus diversas manifestaciones: como actividad del estado, en las relaciones de éste con los particulares, y en las que se generan entre estos últimos. (Carlos María Giuliani). Es el conjunto de las normas que regulan los derechos y obligaciones entre el estado, en su calidad de acreedor de los tributos, y las personas a quienes la ley responsabiliza de su pago. (Ramón Valdés Costa).

  

17

DIVISIÓN DEL DERECHO FINANCIERODERECHO PRESUPUESTARIO Es la rama del Derecho Financiero integrada por el conjunto de normas y principios que determina el régimen jurídico temporal de gestión, empleo y contabilidad de los caudales que derivados de la aplicación de recursos, alimentan el tesoro público. (Fernando Sainz de Bujanda). En consecuencia, se puede afirmar, que comprende: •La gestión, empleo y contabilidad de los ingresos públicos.•El régimen jurídico de los gastos públicos.•El régimen jurídico del tesoro público.

  18

DIVISIÓN DEL DERECHO FINANCIERODERECHO FISCAL Conjunto de normas que regulan la actuación del Estado para la obtención de recursos y las relaciones que se generan con esa actividad. Lo fiscal se extiende a todo tipo de ingresos de derecho público que percibe el Estado: tributos, productos, aprovechamientos y sus accesorios, por lo tanto el Derecho Fiscal regula todo lo relativo a los ingresos que el Estado obtiene en el ejercicio de sus funciones. (Luis Humberto Delgadillo Gutiérrez).

  

19

DIVISIÓN DEL DERECHO FINANCIERODERECHO PATRIMONIAL DEL ESTADO Es la rama del Derecho Financiero conformada por las normas y principios que rigen la gestión de los bienes y de las empresas de titularidad pública, así como la participación de los órganos públicos en las empresas de titularidad privada desde la perspectiva de la actividad jurídica de unos y de otros, para generar rendimientos que modifiquen el tesoro en calidad de ingresos públicos con su consiguiente reflejo presupuestario.

  20

DIVISIÓN DEL DERECHO FINANCIERO

DERECHO MONETARIO Es el conjunto de normas económicas y jurídicas relacionadas con la moneda como instrumento de cambio y como elemento de las obligaciones con ella vinculadas, especialmente en los empréstitos internacionales. (Carlos María Giuliani).

 21