Cultura Tributaria GIRO WEBSITE

94
1 Cultura Tributaria en Nicaragua u r a T r i b u t a ri a e n N i c a r a g u r a T r i b u t a r i a e n N i c a r a g u a u l t u r a T r i b u t a r i a e n N i c a r a g u C u l t u r a T r i b u t a r i a e n N i c a Conocimientos, percepciones y valoraciones de los nicaragüenses sobre los impuestos 2011 - 2012 Hacia la equidad y justicia tributaria en Nicaragua DCI-NSAPVD/2010/122

Transcript of Cultura Tributaria GIRO WEBSITE

1

Cultura Tributaria en Nicaragua

Cultura Tributa

ria en

Nicaragua

Cultura Tributari

a en N

icaragua

Cultura Tributa

ria en

Nicaragua

Cultura Tri

butar

ia e

n Nicaragua

Conocimientos, percepciones y valoraciones de los nicaragüenses

sobre los impuestos 2011 - 2012

Hacia la equidad y justicia tributaria en Nicaragua

DCI-NSAPVD/2010/122

Conocimientos, percepciones y valoraciones de los

nicaragüenses sobre los impuestos 2011 - 2012

Cultura Tributaria en Nicaragua:

DIRECTORA EJECUTIVAClaudia Pineda

COORDINADORA DEL PROGRAMA GOBERNANZA E INCLUSIÓN SOCIALClaudia García Rocha

INVESTIGADORAdelmo Sandino

ASISTENTE DE INVESTIGACIÓNLeonardo Labarca

REVISIÓN TÉCNICAArmando Navarrete Mena

EDICIÓN José Anastasio Lovo Téllez

DISEÑO GRÁFICOwww.markanica.com / Lenín Membreño Gudiel

ISBN: 978-99964-22-48-5

MANAGUA, NICARAGUADiciembre, 2012

Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas PúblicasLomas de San Juan, casa No. 152Apartado Postal: LM202

TELÉFONO: (505) 2270 5104www.ieepp.org

CON EL AUSPICIO DE LA UNIÓN EUROPEA y ChRISTIAN AID. Proyecto “hacia la equidad y la justicia tributaria en Nicaragua.”

Ieepp es el único responsable por el contenido y las opiniones expresadas en esta publicación, las cuales no necesariamente reflejan las opiniones y puntos de vista de quienes auspician este trabajo. Se agradecen los valiosos aportes a la versión preliminar del presente estudio a Federico Mendoza Castillo, Luis héctor Serra y a Roger Murillo Sandoval.

N336.2S216 Sandino, Adelmo Cultura tributaria en Nicaragua: conocimientos, percepciones y valoraciones de los nicaragüenses sobre los impuestos 2011-2012 / Adelmo Sandino. –- 1a ed. -- Managua: Ieepp, 2013 100 págs. ISBN 978-99964-22-48-5

1. IMPUESTOS-NICARAGUA-ADMINISTRACIÓN 2. REFORMA TRIBUTARIA 3. INVERSIONES PÚBLICAS 4. OPINION PÚBLICA

Introducción

1 Contexto tributario

2 Cultura tributaria: generalidades conceptuales

3 Aspectos Metodológicos 3.1 Alcances y limitaciones del estudio 3.2 Metodología, técnicas e instrumentos de investigación 3.3 Sobre la segunda encuesta de cultura tributaria 3.4 Aspectos generales del cuestionario

3.5 Construcción de Indicadores

4 Resultados de la segunda encuesta de cultura tributaria 4.1 ¿Qué tanto conocen los nicaragüenses sobre los impuestos? 4.2 Indicador de conocimiento 4.3 Consideraciones de la ciudadanía sobre la reforma tributaria 4.4 Indicador de Importancia de Reforma Tributaria 4.5 ¿Cómo valoran los nicaragüenses el uso de los impuestos y la labor de las autoridades públicas? 4.6 Indicador de compromiso ciudadano 4.7 Indicador de valoración de instituciones 4.8 ¿Qué tan propensos son los nicaragüenses a incumplir con el pago de impuestos?

4.9 Indicador propensión al incumplimiento

5 Consideracionesfinalesyrecomendaciones

6 Referenciasbibliográficas

7 Anexos estadísticos

8 Anexos metodológicos

9

12

16

19

19

21

21

24

25

28

28

38

39

46

48

53

53

55

61

65

69

71

82

Contenido

Cultura Tributaria en Nicaragua8

AMCHAM: Cámara de Comercio Americana - Nicaragüense

CNC: Cámara Nicaragüense de la Construcción

COSEP: Consejo Superior de la Empresa Privada

BCN: Banco Central de Nicaragua

DAI: Derecho Arancelario a la Importación

DGI: Dirección General de Ingresos

DGA: Dirección General de Aduanas

FMI: Fondo Monetario Internacional

IBI: Impuesto sobre Bienes Inmuebles

IR: Impuesto sobre la Renta

ISC: Impuesto Selectivo al Consumo

IVA: Impuesto al Valor Agregado

LCT: Ley de Concertación Tributaria

LEF: Ley de Equidad Fiscal

MHCP: Ministerio de hacienda y Crédito Público

MINED: Ministerio de Educación

PGR: Presupuesto General de la República

PNDH: Plan Nacional de Desarrollo humano

Abreviaturas

9

Introducción

En los últimos años la política fiscal ha estado dirigida a con-servar la estabilidad macroeco-nómica, mediante un crecimiento controlado del gasto público y la implementación de reformas tributarias que permitan soste-ner, junto con los recursos que aporta la cooperación externa, el financiamiento de los programas gubernamentales, como parte del llamado proceso de “consoli-dación fiscal”1.

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo humano (PNDh) 2012 - 2016, la política fiscal en Nicaragua tiene como objetivo garantizar el financiamiento sostenible de los programas y proyectos dirigidos a reducir la pobreza, aumentar la inversión en infraestructura productiva y el desarrollo humano. Al respecto, el mismo documento estable-ce que el Gobierno continuará con la política de búsqueda de recursos a través de reformas al sistema impositivo y una mayor eficiencia en la administración tributaria, así como la gestión de recursos externos que permitan

el financiamiento de los progra-mas priorizados.

En ese sentido, el Gobierno ha planteado que la política tributa-ria perseguirá cambiar progresi-vamente la estructura regresiva del sistema, ajustar las tasas de impuestos a los niveles de la región centroamericana, aumen-tar la eficiencia recaudatoria, reducir los niveles de discre-cionalidad en la administración y aumentar la base tributaria incorporando los sectores fuera del sistema.

Si bien el cumplimiento de estas directrices son de suma impor-tancia para generar los suficien-tes recursos que requieren los programas gubernamentales (prácticamente el financiamiento mismo del PNDh), por sí solos no son suficientes para combatir por un lado, la práctica extendida de evasión tributaria, y por otro lado, instaurar en la conciencia social una mayor aceptación de los impuestos como mecanismo cívico y democrático para finan-ciar el presente y futuro del país.

De ahí que sea apremiante reflexionar sobre lo siguiente: ¿es sostenible cualquier acción de política tributaria en un país, sin comprender y tener a favor la dimensión cultural de sus ciuda-danos? Esta pregunta nos lleva naturalmente a revisar la relación recíproca Estado - contribuyen-tes y, al desarrollo de una cultura tributaria que permita fortalecer una deficiente conciencia cívica respecto al cumplimiento tributa-rio2.

En Nicaragua los niveles de in-cumplimiento tributario son altos en comparación con otros países de América Latina, y a pesar de ello muy poco se ha avanzado en tratar de explicar o compren-der este fenómeno. Algunos expertos, agencias internaciona-les y la administración tributaria local, han limitados su esfuerzos en tratar de cuantificar la mag-nitud del problema, por ejemplo: se ha logrado estimar que la magnitud de la evasión tributaria alcanzó en el año 2010 el 6.7 por ciento del PIB, cifra que supera todo el presupuesto asignado a

1 EstapolíticaespartetoraldelProgramaEconómicoyFinancieroqueelGobiernonegociaconelFondoMonetarioInternacional.Alafechaesteintentafirmarelsextoacuerdotrianual (de ajuste estructural) con el organismo internacional para el periodo 2013 – 2015, llamado Servicio de Crédito Ampliado.

2 Valero, Ramírez de Egáñez y Moreno (2010), consideran que para combatir los altos niveles de evasión de impuestos y el contrabando en América Latina, sus ciudadanos deben concebirlasobligacionestributariascomoun“debersustantivo”,acordeconlos“valoresdemocráticos”;locualparaestosautoressignificadesarrollarunaculturatributariaquepersiga ese objetivo.

Cultura Tributaria en Nicaragua10

la educación pública de ese año (MhCP, 2012)3.

Pero más allá de estas descon-certantes cifras, poco se ha docu-mentado en el país qué factores propician en la población el in-cumplimiento de las obligaciones tributarias4, el por qué prevalece un disenso tributario marcado por la inequidad (cargas tributarias desiguales entre sectores) y la carencia de un compromiso fiscal que permita, en última instancia definir cómo se financiarán las prioridades de país.

Es por eso que en un primer estudio exploratorio5, el Ieepp intentó aproximarse a la cultura tributaria de los nicaragüenses, logrando evidenciar que en mate-ria de impuestos los ciudadanos se encuentran poco informados, poseen una inadecuada concep-ción de los mismos y una limitada valoración sobre la administración tributaria.

Adicionalmente, estudios ante-riores y más recientes (como los de Gómez – Sabaíni y Jiménez, 2011; Cardoza, 2010; Medal, 2010; Acevedo, 2011; ICEFI, 2012), ponen de manifiesto un bajo compromiso de los contri-buyentes, que se expresan en los altos niveles de evasión, los amplios y generalizados privile-

gios fiscales, una base reducida de los mismos, resistencia de las élites empresariales por refor-mas tributarias progresivas, entre otros.

En este contexto, el Ieepp y Coordinadora Civil, como parte del proyecto “hacia la equidad y la justicia tributaria en Nicaragua”, y con apoyo de la Unión Europea y Christian Aid, retoman estas preocupaciones en el presente estudio titulado “Cultura Tributaria en Nicaragua: conocimientos, percepciones y valoraciones de los nicaragüen-ses sobre los impuestos 2011 – 2012”.

El estudio centra su atención en evaluar de manera amplia los conocimientos, actitudes y percepciones de los nicaragüenses frente al sistema tributario nacional. Aborda los posibles factores no económicos del comportamiento tributario y las condiciones que favorecen o des-favorecen el pago de los impuestos. Más allá de medidas objetivas, el estudio captura el estado de opinión del nicaragüense sobre los impues-tos, ofreciendo una perspectiva hasta ahora inexplorada sobre su cultura tributaria.

El estudio puso especial énfasis en aspectos como: ¿Qué tan informados están los ciudada-nos sobre sus obligaciones fiscales? ¿Qué con-sideraciones expresan sobre la reforma tribu-taria? ¿Cómo evalúan el uso de los impuestos y el desempeño de las instituciones públicas? ¿Qué tan propensos son los nicaragüenses de incumplir con sus obligaciones tributarias? ¿Guardan estas variables una relación esta-dísticamente observable? ¿Existen diferencias observables a partir de las características socio - económicas de los ciudadanos?

3 Información de Hacienda obtenida de la presentación “Propuesta de Concertación Tributaria”, dictada en el Auditorio Central del Banco Central de Nicaragua el 09 de Julio de 2012. Disponible en: http://www.hacienda.gob.ni/documentos/documentos-mhcp/documentos-despacho-del-ministro/publicaciones/Propuesta_de_Concertacion_Tributaria2012-07-09-Presentacion_Oficial.pdf/at_download/file

4 Sin embargo, destacan algunos trabajos periodísticos que se enfocan en la corrupción como variable de interés, como el de Álvaro Navarro y su reportaje para Esta Semana “Los Grandes” del Mercado Oriental. Disponible en http://www.estasemana.tv/archivo/2012/septiembre/1078

5 Ieepp(2012):“UnaaproximaciónalaCulturaTributariaenNicaragua”.Disponibleen:http://www.ieepp.org/index.php/descargas/?did=190

11

Responder a esta amplia gama de interrogantes requirió el levantamiento de una encuesta nacional, cuyos sujetos de estu-dio lo conformaron ciudadanos de ambos sexos, mayores de 18 años y residentes del sector urbano a excepción de la Costa Caribe. Adicionalmente, se rea-lizaron una serie de entrevistas con representantes del sector empresarial y Gobierno, a fin de complementar los hallazgos principales de la encuesta y ob-tener las posturas u opiniones de estos sobre ciertos temas.

Además de esta introducción, en el primer capítulo del documen-to se presenta una breve des-cripción del contexto tributario reciente, incluyendo el proceso que llevó a la aprobación de una nueva ley tributaria, llamada “Ley de Concertación Tributaria”. Este apartado tiene por finalidad comprender el escenario bajo el cual se recopilaron - al momen-to de levantar la encuesta, las opiniones de los ciudadanos en materia tributaria.

Seguidamente, el segundo capítulo hace un recorrido por los planteamientos conceptuales y teóricos en torno los estudios de cultura tributaria. En este, se hace referencia del aporte de la sociología fiscal como marco adecuado para comprender los aspectos no económicos de la tributación y las normas sociales detrás de la tributación.

En el tercer capítulo, se presen-tan las generalidades metodo-lógicas de la investigación. En este se hace especial énfasis en las técnicas de recolección de información, particularmente en el diseño y levantamiento de la segunda encuesta de cultura tributaria, en la construcción de los indicadores para cuantificar y analizar los aspectos más re-levantes de la misma y la cons-trucción de los perfiles tributarios de los ciudadanos a partir de sus particularidades socio - econó-micas.

El cuarto capítulo contiene cua-tro secciones con los resultados de la encuesta, alrededor de las siguientes preguntas: 1. ¿Qué tanto conocen los nicaragüenses sobre los impuestos?; 2. Con-sideraciones de la ciudadanía sobre la reforma tributaria; 3. ¿Cómo valoran los nicaragüen-ses el uso de los impuestos y la labor de las autoridades públi-cas?; y 4. ¿Qué tan propensos son los nicaragüenses a incum-plir con el pago de impuestos?

Cada una de estas secciones, finaliza con un análisis sobre los indicadores propuestos del nivel de conocimiento sobre los impuestos, del nivel de compro-miso ciudadano, de la valoración ciudadana acerca de la labor de las instituciones, de la importan-cia de una reforma tributaria y de la propensión al incumplimiento. De igual manera, cada una de

ellas está acompañada por los aportes de los sectores entrevis-tados.

El último capítulo, presenta las consideraciones finales y las recomendaciones generales y metodológicas del estudio. En el anexo se incluyen, las tablas estadísticas, un apartado meto-dológico de la construcción de la muestra de la encuesta y el cuestionario aplicado.

Los resultados del presente estudio, aportan información valiosa, antes desconocida por la administración tributaria y por la ciudadanía en general. Es pertinente, especialmente en momentos en los que todavía, queda pendiente en la agenda pública una profunda discusión sobre el sistema tributario nica-ragüense. Continuar ignorando la percepción y conocimiento de la ciudadanía en materia de impuestos, sin duda seguirá res-tando mayores posibilidades de éxito a la labor que desempeña la administración tributaria6.

6 Recordemos,porejemplo,quelaDGItienepormisiónrecaudarlostributosinternosconequidad,transparenciayeficiencia,promoviendolaculturatributariaycumpliendoconelmarco legal, aportando al gobierno recursos para el desarrollo económico y social del país (MHCP, 2011).

Cultura Tributaria en Nicaragua12

Una vez que Nicaragua retornó en 1990 al modelo de mercado, su política fiscal ha jugado cada vez un papel más relevante en el desarrollo del instrumento tribu-tario y la disciplina del gasto, lo que ha dado como resultado la estabilidad macroeconómica y el impulso de diferentes agendas, para combatir los altos niveles de pobreza. Sin embargo, a lo largo de las últimas dos décadas, una serie de factores estructurales y de carácter político han dificultado el desarrollo económico y la con-tinuidad sostenida de la política económica.

En la década perdida de los ochenta, bajo un modelo de eco-nomía planificada, los impuestos dejaron de ser el principal ins-trumento para financiar el presu-puesto general de la república. En ese entonces, la brecha fiscal se cerraba con emisión monetaria y con recursos externos, lo que generó el gran costo social de la hiperinflación que afectó a todos los nicaragüenses y el aumento de la deuda pública.

Durante los últimos veinte años, el potencial económico del país continuó dependiendo del sector primario; conformado por miles de pequeños productores poco organizados, sin acceso al crédito, enfrentando problemas de propiedad, con bajo niveles de productividad, y al margen del sistema impositivo7 así como de los beneficios de los programas sociales o se-guridad social; es decir, un sector poco atendido por las políticas gubernamentales Otra parte del potencial económico del país, siguió refugiándo-se en el sector urbano informal, ante la inexis-tencia de incentivos que apunten a la formaliza-ción de los pequeños negocios o industrias.

A pesar de ello, en los últimos quince años en el país se aprobaron una serie de reformas tributa-rias, cuyos objetivos han perseguido ampliar la base tributaria, aumentar la recaudación, ade-cuar el régimen fiscal a los principios de gene-ralidad, neutralidad y equidad de los tributos, entre otros8. Si bien, los resultados han sido positivos en materia de recaudación y moderni-zación del sistema normativo, las diferentes re-formas no han logrado mejoras sustanciales en los niveles de equidad tributaria, prevaleciendo aún, un sistema impositivo altamente regresivo, caracterizado por un tratamiento diferenciado de la renta personal (que castiga con una ma-yor carga tributaria a los sectores de menores ingresos) y, la existencia de un sistema paralelo

7 Estoesasídebidoadoshechosprincipales:enprimerlugar,elsectoragropecuarioseencuentraeximido,enbuenamedida,delpagodetodo tipo de impuestos, como parte de una política tributaria permanente de estímulo al sector. De esa manera, los insumos agropecuarios, losalimentosdeconsumobásico,lastransaccionesenbolsaagropecuaria;lasexportacionesagropecuarias,serviciosdelaboratorio,etc.,seencuentranexentosopaganbajosimpuestos;ensegundolugar,losbajosingresosquedevenganlospequeñosproductores(normalmente productores dedicados al auto consumo o al mercado interno), los cuales representan el 73% del total de productores, hace difícilopocorentablesufiscalizaciónporpartedelaadministracióntributaria.Deahíquelasbolsasagropecuariasjueganelpapelderecolectores de impuestos.

8 Véaseenanexoenelcuadro3unasinopsissobrelasreformastributariasemprendidasentre1997–2009.

Contexto tributario

13

de beneficios tributario extendido y discriminativo. Así mismo, los esfuerzos por combatir la eva-sión de impuestos no han logra-do reducir de manera significati-va esta práctica nociva.

Más recientemente, durante los años 2011 y 2012, la economía nicaragüense continuó dando señales de un dinamismo soste-nido, luego de experimentar los efectos de la crisis económica internacional del año 2009 y la atenuación de los efectos del plan anti - crisis implementado por el Gobierno, en un contexto de disciplina fiscal que permitió dar cumplimiento al programa económico convenido con el FMI. El dinamismo exportador y la entrada de capitales en con-cepto de inversión extranjera, permitieron mantener tasas de crecimiento económico por enci-

ma del cuatro por ciento anual, teniendo como consecuencia inmediata el incremento de los ingresos fiscales del Gobierno central, la reducción del déficit presupuestario y la disminución del stock de la deuda pública.

Al finalizar el año 2011, el Go-bierno obtuvo ingresos tributarios por un monto de C$ 31,751.7 millones (US$ 1,417.5 millones), lo que significó un aumento del 24.4 por ciento con relación a lo percibido en 2010. De esa mane-ra, el Presupuesto General de la República (PGR) del 2011 fue modificado en dos ocasiones; en abril y en noviembre, aumentan-do en 3 puntos del PIB los ingre-sos programados inicialmente. Este comportamiento positivo fue atribuido, por parte de las unida-des recaudadoras, a una “mayor confianza de los contribuyentes”

hacia la administración guber-namental, asociándolo al incre-mento anual en el universo de contribuyentes registrados, que alcanzó un 7.9 por ciento9.

Sin embargo, una revisión más detenida de las estadísticas sugieren que el crecimiento en el número de contribuyentes pudie-se estar explicado por dos moti-vos principales: en primer lugar, el efecto de medidas administrati-vas, reflejado en el incremento de los contribuyentes bajo el régimen de cuota fija y cuyo aporte al cre-cimiento, fue de 58 por ciento y; en segundo lugar, el efecto de la actividad económica, reflejada en el incremento de los contribuyen-tes bajo el régimen general del IR, cuyo aporte fue del 42 por ciento. En este último, se destaca el cre-cimiento de las personas jurídicas o empresas10. (Véase Cuadro 1).

9 Al respecto, véase las páginas 86-87 del Informe de Liquidación del PGR 2011 elaborado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).

10 DeacuerdoconelBCN,ensuInformeAnualde2011,esteresultadopudotambiénexplicarseporlosefectosdelareformatributariade2009enelimpuestosobrelarenta.

2010 2011

Estructura %

Variación %

Aporte Marginal

Estructura % Aporte

Total 132,439 142,877 100.0 7.88 7.88 100.0

Cuota Fija 71,911 77,969 54.6 8.42 4.57 58.0

Régimen General 60,528 64,908 45.4 7.24 3.31 42.0

Natural 38,315 40,465 62.3 5.61 3.55 49.1

Jurídico 22,213 24,443 37.7 10.04 3.68 50.9

Fuente: Elaboración propia con cifras de MHCP

Cuadro 1: Aporte al crecimiento del número de contribuyentes por tipo de régimen.

Cultura Tributaria en Nicaragua14

En materia de ingresos, el 35.7 por ciento del total provino del impuesto sobre la renta, recau-dación que se incrementó en un 33.4 por ciento respecto al año anterior. El BCN, en su informe anual del 2011, destaca que la reforma a la ley de equidad fiscal aprobada en 2009 y en vigencia a partir de enero de 2010 se con-centró principalmente en dicho im-puesto, lo cual se ve reflejado en esos aumentos11. Los impuestos relacionados con el comercio ex-terior (Impuesto al Valor Agregado (IVA) externo), Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) importado, De-recho Arancelario (DAI) aumen-taron 29 por ciento, siendo el IVA aplicado a las importaciones el que más creció (31.0%). También, el IVA interno tuvo un aumento destacable del 14.3 por ciento.

En materia legislativa, en febrero de 2012 la Asamblea Nacional aprobó lo que algunos expertos tributarios y economistas denomi-naron: “Mini Reforma Tributaria”, la cual fue percibida como una an-tesala a la reforma tributaria que el Gobierno había postergado tras los efectos de la crisis del 2009.

Esta reforma puntual, según el Gobierno, tuvo como propósito contrarrestar el aumento de precios de dos productos en particular: el arroz y la leche de sabor.

Fue hasta el mes de julio del 2012, que el Go-bierno oficializó el inicio de un nuevo proceso de reforma tributaria, presentando los lineamientos generales una su propuesta de “concertación tributaria”, la cual se basaba enteramente en el proyecto de Ley de Reforma del año 2009, aprobada parcialmente en diciembre de ese año, como una reforma a la Ley de Equidad Fiscal (LEF)12.

En esta oportunidad, además de la evaluación sobre el rendimiento de la reforma tributaria del 200913, el Gobierno presentó nuevas cifras con relación a los aportes de la recaudación por sector económico y, también cifras actualizadas sobre la evasión tributaria y el gasto tributario (exenciones y exoneraciones). (Véase Tabla 1).

La apertura de la discusión tributaria, despertó muchas expectativas entre los sectores que han demandado una revisión de la política tributaria para poner en práctica formas más progresivas de tributación, que permitan al Estado contar con más recursos para financiar sectores estratégicos para el desarrollo social (incluyendo entre sus demandas una revisión a fondo del sistema de beneficios fiscales)14, y entre sectores conservadores que promulgaban

11 El informe también destaca que el mayor dinamismo en la actividad económica y el fortalecimiento de la administración tributaria fueron los otros factores que permitieron un mayor desempeño que lo presupuestado inicialmente.

12 Engeneralelgobiernoanuncióqueconlanuevareformaperseguiría:i.mejorarlafiscalizaciónparareducirlainformalidadycombatirla evasión; ii. reformar la estructura tributaria para aumentar la base impositiva y mejorar la equidad; iii. reducir las cargas impositivas de losquehoytributan;iv.diferenciarlapolíticaimpositivaparafavorecerlaproducciónylainversión;v.fijarlímitestemporalesparasujetosexonerados,conlistastaxativas,cuotasycalendariosgradualesdegrabación;vi.equiparartributoscontasasdelaregión,parafavorecerla competitividad.

13 Enanexopuedeverse,amaneradereferencia,unamatrizresumendelasreformastributariasimplementadasenlosúltimosquinceañosy sus impactos en la recaudación, incluyendo la reforma a la LEF del año 2009.

14 Entre estos se encuentran reconocidos académicos, organizaciones de la sociedad civil, centros especializados de investigación, incluso instituciones internacionales como el FMI, cuyas sugerencias de revisión, en sus previos análisis de la economía nicaragüense, hacían referenciaalsistemadeexencionesyexoneraciones.

15

un tratamiento pro-empresarial para “atraer inversiones, generar empleos y acelerar el crecimien-to económico”15.

Sin embargo, rápidamente las expectativas de una amplia, transparente e incluyente discu-sión sobre estos temas fueron menguando, especialmente para el primero de los grupos, debido a que en la práctica el Gobierno optó por un esquema de nego-ciación deficitario en materia de participación y desproporcional a los intereses de los sectores empresariales. De esa manera, funcionó en todo momento el

espacio negociador denominado “gran alianza entre empresa-rios, sindicatos y Gobierno”: un esquema promovido por este último para tomar importantes decisiones en materia económi-ca “en consenso”16, el cual fue ampliamente criticado por diver-sos sectores sociales17.

Finalmente, el proyecto de “Ley de Concertación Tributaria” fue enviado a la Asamblea Nacio-nal, el cual se discutió de forma somera por los diputados de los diferentes partidos políticos, y aprobado íntegramente por una amplia mayoría parlamentaria,

que representa al partido de Gobierno. Dicha ley, además del beneplácito de la gran alian-za tripartita, gozó del respaldo de otros sectores, entre ellos: representantes de los mercados populares y representantes de las micros, pequeñas y media-nas empresas.

La nueva Ley tributaria dejó sin efecto la Ley de Evasión Fiscal (LEF) y entre otros aspectos; incrementó la lista de beneficios fiscales hasta ese momento permitidos (aunque establece ciertos requisitos para su re-novación u otorgamiento, dos

Tabla 1: Gasto Tributario (Exenciones y Exoneraciones)

cual

.

CONCEPTO 2006 2007 2008 2009 2010

6,157.30 8,693.50 11,986.40 8,678.90 9,469.80

IR 1,311.90 1,617.00 1,825.00 1,904.50 579

DAI 294.3 367.1 432.7 433.6 347.4

ISC 122.6 155 142.2 203 148.7

TOTAL 7,886.10 10,832.60 14,386.30 11,220.00 10,544.90

IVA/PIB (%) 5.9 7.3 8.8 6 5.7

IR/PIB (%) 1.4 1.5 1.5 1.5 0.4

DAI/PIB (%) 0.3 0.4 0. 4 0.3 0.2

ISC/PIB (%) 0.1 0.1 0.1 0.2 0.1

TOTAL/PIB (%) 7.7 9.3 10.8 8 6.4 Fuente: OPT/MHCP

15 Entreestosseencuentran,principalmentelasgrandescámarasempresarialesafiliadasalCOSEP.

16 El PNDH hace clara referencia a este esquema de negociación, a partir del cual el Gobierno pretende dirimir una serie de consensos entorno temas de importancia económica y social, tales como la reforma tributaria y la reforma a la seguridad social. Este esquema anteriormente venía implementándose en la aprobación semestral del salario mínimo, llamada mesa tripartita de negociación.

17 VéaseporejemplolascríticasdelexpertoenderechotributarioJulioFranciscoBáezen:“Nosamenazaunareformatributariadecatacumbas”.RevistaEnvíoNo.367,Octubre2012. Disponible en: http://www.envio.org.ni/articulo/4598

Cultura Tributaria en Nicaragua16

años después de la entrada en vigencia de la Ley), un tratamien-to claramente diferenciado a las diferentes fuentes de rentas (sis-tema de renta dual)18, un nuevo tratamiento para los contribuyen-tes de cuota fija y pago mínimo y, la introducción de nuevas medidas tributarias , como la llamada “territorialidad reforzada” (que permite gravar las rentas de residentes generadas en el ex-terior) y normas sobre “precios de transferencias”19.

En el estudio de los impuestos convergen varias ramas y disci-plinas científicas entre ellas: el derecho tributario, la economía política y las finanzas públicas. Sin embargo, también la sociolo-gía fiscal ocupa su espacio, máxi-me cuando el objeto de estudio es el ciudadano y su relación con el Estado en materia de impuestos.

Estudios que emplean la compara-bilidad entre países a fin de expli-

car las razones del por qué de las diferencias en sus tasas de cumplimiento tributario, encuentran explicaciones en factores de tipo no económicos. Autores como Wu y Teng (2004), usando bases de datos internacionales, concluyen que las tasas de incumplimiento tributario se relacionan con las cargas tributarias de los respectivos paí-ses, pero también encuentran que los factores no económicos son importantes determinantes.

Pecho, Peláez y Sánchez (2012), definen el incumplimiento tributario como “todas aquellas acciones, deliberadas o no, que resultan en una

18 Es importante destacar que este esquema, normalmente, promueve un sistema impositivo inequitativo, pues brinda un tratamiento diferenciadoenbeneficiodelaspersonasdemayoresingresos.Enelcasodelosasalariadosseaprobóunanuevatarifaprogresiva,endondeseamplióeltechoexentoparalostrabajadoresquedevengansalariospordebajodelosC$100,000anualesysemantuvolatablaprogresivaconunatasamarginalmáximadel30%.Además,apartirdel2014eltechoexentoseampliaráhastaenC$5,000córdobasapartirdeunaseriededuccionesporgastosincurridosporeltrabajadorhastaalcanzarlosC$120,000córdobasanualesdebaseexenta.En el caso de las rentas de las empresas se mantuvo su tasa de retención del 30%, pero con la novedad que esta se reducirá un punto porcentual a partir del 2014 hasta alcanzar el 25% en 2018. Y en el caso de las rentas pasivas de capital, se mantuvo su tasa de retención definitivadel10%,aunquedeacuerdoconalgunasdisposicionesenlanormativadelaleyestapodríareducirsehastaun50%.

19 Sobre este último tema, véase: Acevedo (2012): Una nota sobre precios de transferencia en Nicaragua.

Cultura tributaria: generalidades conceptuales

17

eliminación o reducción indebida de las obligaciones tributarias”. Como elementos importantes, estos autores identifican una serie de factores que dan paso a este tipo de acciones por par-te de los contribuyentes tales como; la economía informal, una inadecuada estructura norma-tiva, altas cargas tributarias, aceptación o indiferencia social del fenómeno, poca confianza en los gobiernos de turno, y el desconocimiento parcial o total de la obligación.

Otros estudios como el de Alm y Torgler (2004), se han ocupado de encontrar una explicación de este fenómeno a partir de las diferencias en los valores, las normas sociales y las actitudes de los ciudadanos procedentes de varios países. Bobek, Ro-berts y Sweeney (2007), por su lado, también se apartan del enfoque económico y, sobre la base de un enfoque más socio-lógico, examinan el papel de las “normas sociales” para explicar diferencias en las tasas de cum-plimiento tributario de Australia, Singapur y Estados Unidos. Estos autores, encuentran que tales diferencias se deben a dos factores principales: el primero, y más influyente, son las propias creencias morales de los indivi-duos, junto con las creencias de las personas cercanas a ellos (por ejemplo, amigos y otras personas importantes); y como segundo factor significativo, las percepciones sociales.

Por consiguiente, la sociología fiscal constituye un marco analíti-co propicio en los estudios de cultura tributaria20. Sin embargo, se considera necesario recordar que la cultura tributaria, según el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, se puede definir como el conjunto de información y el grado de conocimientos que en un deter-minado país se tiene sobre los impuestos, pero más importante aún, al conjunto de percepcio-nes, criterios, hábitos y actitudes que la sociedad tiene respecto la tributación.

Delgado y Goenaga (2010), con-sideran que el principal objetivo de la sociología fiscal es explicar los procesos sociales que sub-yacen a la realidad fiscal en un determinado contexto histórico y político. Para estas autoras, la sociología fiscal gira en torno dos ejes:

1. Referido al tipo de sociedad que aspiran los ciudadanos de un determinado país, en donde los temas de fondo son el rol que debe jugar el Estado en esa sociedad para lograr las metas colectivas, y principalmente la función que debe cumplir en ella su sistema fiscal;

2. Referido a la doble reciprocidad de derechos y obligaciones en-tre el Estado y los ciudadanos, en donde destaca el pago de los impuestos (como respon-sabilidad de los contribuyentes)

y la prestación de los servicios públicos (como responsabilidad del Estado), y como elemento aditivo la distribución efectiva de la carga tributaria entre los distintos grupos de contribu-yentes.

Según la CEPAL (2013), es en la existencia de esta relación de reciprocidad en donde encontra-mos expresamente reflejada la voluntad de la mayoría de los ho-gares de pagar impuestos: en la medida en que mejora la calidad de los servicios públicos y, existe más control de la corrupción y de la evasión.

Sin embargo, en este particular esquema, algunos estudiosos del tema como Delgado y Val-denebro (2010), sostienen que los niveles de cohesión social desempeña un papel crítico, ya que normalmente los miembros de un grupo encuentran un alto grado de consenso en torno un proyecto común (como el desa-rrollo económico y el progreso social), pero, el consenso social aminora en torno los medios y procedimientos que den lugar a la realización de dicho proyecto, y es escaso cuando se trata de los impuestos.

Al respecto, la CEPAL sostie-ne que tres factores debilitan la relación recíproca entre Estado y contribuyentes que harán difíci-les alcanzar consensos sociales duraderos en torno la tributación:

20 EnIeepp(2011)sepuedenconsultarunaseriededefinicionessobreesteconceptoqueaportandiferentesautores.

Cultura Tributaria en Nicaragua18

21 Desdeelaño1995elIFErealizasu“BarómetroFiscal”.Alrespectovéase:IEF(2010):Opinionesyactitudesfiscalesdelosespañolesen2010. Documento No 9/11. También el Centro de Investigaciones Sociológicas de España desarrolla permanentemente un “Estudio de Opinión Pública y Política Fiscal”. Puede consultarse su estudio No. 2910 de julio de 2011. Ambos informes pueden verse a través de los siguientes enlaces respectivos: http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/documentos_trabajo/2011_09.pdf http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/2900_2919/2910/Es2910.pdf

22 ParatenerreferenciasdelosprogramasdeeducaciónfiscalemprendidosenlosúltimosañosporlosgobiernosdeCentroamérica,véaseIeepp (2011).

1. Cuando la reciprocidad se vuel-ve excluyente; es decir, cuando segmentos importantes de la po-blación mantienen una relación tenue o inexistente con el Estado (por ejemplo el sector informal);

2. Cuando la reciprocidad es in-necesaria, debido a una institu-cionalidad débil o que el Estado depende en buena medida de ingresos que le provee la explo-tación de algún recurso natural (minería, por ejemplo); y

3. Cuando la reciprocidad es asi-métrica; es decir, ante la presen-cia de desigualdades económi-cas y políticas agravadas por un sistema tributario marcadamen-te inequitativo.

Es pues, en este marco analíti-co donde los estudios de cultura tributaria encuentran su sustento teórico, empírico y hasta prácti-co. Así por ejemplo, el Instituto de Estudios Fiscales de España desarrolla sus estudios de socio-logía tributaria con el objetivo de proporcionar información continua acerca de la percepción social de la fiscalidad (IFE, 2011). En este tipo de estudios, que IFE denomi-na “demoscopia fiscal”, se analiza la evolución de una serie de va-riables que constituyen el “núcleo básico” de las ideas fiscales de la población española21.

En el caso de Costa Rica, si bien no se es-tudia con la misma sistematicidad los aspec-tos relevantes de la cultura tributaria de sus ciudadanos, como sucede en España y otros países europeos, el principal estudio a la fecha de Rivera y Sojo (2003), también incorporó el levantamiento de información cuantitativa y cua-litativa, con la cual fue posible indagar sobre las principales ideas y valoraciones de los ciudada-nos de ese país sobre su sistema tributario. La utilidad de este estudio, según sus propios au-tores, radica en que sirve de base para formular hipótesis de trabajo [que pudieran traducirse en políticas públicas] para obtener un compromiso tributario por parte de la sociedad, o como lo matizan Pecho, Peláez y Sánchez (op. cit.), en una “mayor aceptación social de los impuestos”.

Esta mayor aceptación social constituye en última instancia el principal objetivo a mediano plazo de los programas de educación fiscal emprendidos por muchos gobiernos, en donde se hace énfasis en la formación de ciudadanos que conciban la tributación como “una práctica ciudadana”, la cual se enmarca, según Gómez y Macedo (2008), en la “conciencia democrática y cívica”, que involucra, entre otros valores, el respeto por la opinión de los otros, el reconoci-miento mutuo de deberes y derechos, la bús-queda de consensos, la solidaridad, la coope-ración, el cumplimiento de los compromisos, el equilibrio en la conducta, la toma conjunta de decisiones, y la justicia22.

Parece claro, por tanto, que el uso de encuestas para capturar esas percepciones y valoraciones ciudadanas sea el camino adecuado, aunque no el único, para comprender, con más o me-nos amplitud, los patrones de conducta de los

19

contribuyentes que se originan de su interacción con el Estado y la sociedad en su conjunto, bajo un código determinado por la cultura. Este es entonces, el mundo de las representaciones sociales de los impuestos23, que subyacen en el entramado de los sistemas tributarios.

Para el caso de Nicaragua, tomando en cuenta los aspec-tos antes señalados, es preciso acotar una definición de cultu-ra tributaria colindante con su realidad, la cual es compartida por muchos países de la región. En ese sentido, para efectos del presente estudio, se conside-rará como cultura tributaria a la actitud de la ciudadanía (contri-buyentes y no contribuyentes) frente al pago de impuestos, acti-

tud que se encontrará influencia-da por los niveles de pobreza y exclusión, los niveles de equidad tributaria, los niveles de corrup-ción a nivel gubernamental y pri-vado, las prácticas de evasión, el grado de suficiencia y calidad de los bienes y servicios públicos, y el grado de profundidad de con-senso o disenso en torno el uso de la política tributaria y de gasto público, para dar cumplimiento a las aspiraciones colectivas.

En esta sección, se describe cómo se llevó a cabo el proceso de investigación para alcanzar los objetivos propuestos. Se inicia estableciendo los alcances y limitaciones del estudio, consi-derando las razones que moti-varon su realización, así como una serie de obstáculos que se presentaron a lo largo del proce-so investigativo.

Seguidamente se detalla el uso de las técnicas de investiga-ción, brindando detalles sobre el diseño e implementación de la segunda encuesta de cultura tri-

butaria. Posteriormente, se expli-ca una propuesta metodológica para la construcción de indicado-res a partir de la encuesta.

Alcances y Limitaciones del estudio

Uno de los principales problemas que enfrenta cualquier adminis-tración tributaria, es una baja moral contributiva y solidaria de sus ciudadanos, debido entre otras causas, por la apatía que estos pueden experimentar al sostenimiento del Estado. En Nicaragua, los altos niveles de

incumplimiento pueden ser una clara expresión de la persisten-cia de una baja moral tributaria. De ahí que este estudio tenga implicaciones prácticas para las Autoridades, ya que contribuye en llenar un vacío de información poco asequible; particularmente, porque logra dilucidar algunos rasgos característicos de los contribuyentes que pueden ser de utilidad para sus estrategias de intervención.

Sin embargo, como advierten Rivera y Sojo (2003), el estudio de la cultura tributaria es algo

23 Para Araya (2002), las representaciones sociales “constituyen sistemas cognitivos en los que es posible reconocer la presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores ynormasquesuelentenerunaorientaciónactitudinalpositivaonegativa.Seconstituyen,asuvez,comosistemasdecódigos,valores,lógicasclasificatorias,principiosinterpretativosyorientadoresdelasprácticas,quedefinenlallamadaconcienciacolectiva,lacualserigeconfuerzanormativaentantoinstituyeloslímitesylasposibilidadesdelaforma en que las mujeres y los hombres actúan en el mundo.”

Aspectos Metodológicos

Cultura Tributaria en Nicaragua20

24 Como referente iberoamericano se encuentran las investigaciones que realiza el Instituto de Estudios Fiscales de España, el cual desarrolla una agenda investigativa que vincula el análisis y estudio de las materias relativas a los ingresos y gastos públicos, desde el enfoque metodológico que proporciona la sociología. Véase: http://www.ief.es

25 TambiénRiveraySojo(2003)queestudiaronelcasodeCostaRica,presentaronlamismadificultad;esdecir,noencontraronestudiosprevios y en buena medida innovaron muchos aspectos metodológicos que nuestro estudio retoma.

más complejo que un estudio co-yuntural, ya que la opinión pública sobre el tema tributario es apenas un revelador de ciertos aspectos de esa cultura:

“…, la opinión sobre los im-puestos mapea la superficie de la problemática y deja entrever algunos de sus componentes y determinantes, pero no expone su real complejidad; por lo tanto, se requieren otros estudios que recuperen algunas dimensiones específicas del tema.”

Si bien, este segundo estudio intenta ampliar lo poco que cono-cemos sobre la cultura tributaria de los nicaragüenses, desde sus representaciones sociales, se re-quiere profundizar sobre los deter-minantes del comportamiento de los contribuyentes; los actores (y sus relaciones de poder) que ter-cian en los procesos de cambios (reformas tributarias, por ejem-plo), así como de las acciones que realiza (o debería realizar) la administración tributaria para acercarse a los contribuyentes exitosamente.

El estudio también aporta infor-mación pertinente a las Orga-nizaciones de la Sociedad Civil (OSC), para el reforzamiento de sus estrategias de incidencia, en particular dirigida a aquellas que impulsan cambios en el sistema bajo el enfoque de la justicia tribu-

taria (como la promoción de reformas tributarias progresivas) y que desarrollan en esa dirección, programas de educación fiscal con ciudadanos en distintas localidades del país.

Como parte de los obstáculos que se presenta-ron para el desarrollo de este estudio se en-cuentran los siguientes:

1. En el país no existen estudios previos. Existe literatura empírica abundante sobre cultura po-lítica, por ejemplo. No obstante, estudios espe-cializados en “sociología fiscal”24, y particular-mente, en cultura tributaria son prácticamente inexistentes, incluso, los habituales estudios y sondeos de opinión pública, no abordan la temática. Es por ello que este estudio al igual que el primero - de carácter exploratorio, tam-bién realizado por Ieepp, sean pioneros en su género. Cabe señalar, que, el presente estu-dio tiene como referente metodológico, princi-palmente el trabajo desarrollado por Rivera y Sojo (2003)25, aunque se dista de este en el tratamiento estadístico del análisis multivaria-do (véase el sub capítulo, “Construcción de in-dicadores”).

a. Las limitantes de recursos no permitieron ex-tender la cobertura geográfica de la segunda encuesta de cultura tributaria. Al respecto, la Costa Caribe no fue considerada en la mues-tra, ni toda el área rural del país. No obstante, esta última carencia, obedece en gran medida a que las personas provenientes de zonas ru-rales desempeñan en su mayoría actividades económicas primarias (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca), que no están al alcance de la tributación nacional o local: por estar exi-midas del pago de impuestos o por la escasa presencia de la administración tributaria en esas zonas geográficas26.

21

b. Algunos sectores previamente identificados para participar en este estudio, ya sea mediante entrevistas estructuradas o gru-pos focales27, no fueron inclui-dos por razones exógenas, por ejemplo, durante el periodo del levantamiento de información, paralelamente se llevaba a cabo el proceso de discusión y negociación de la Ley de Con-certación Tributaria, iniciado por el gobierno en julio pasado, el cual se extendió por cinco meses. La participación activa de los diferentes sectores invo-lucrados (gobierno, sindicatos, empresarios, gremios, etc.), así como la prevalencia de un ambiente polarizado en torno la discusión tributaria, provocó una baja participación de sus representantes en el estudio. En particular, algunos de los representantes de las principa-les cámaras empresariales del país, así como aquellos secto-res convocados provenientes de las medianas y pequeñas empresas, se abstuvieron en participar.

Metodología, técnicas e instrumentos de investigación

Para el cumplimiento de los objetivos de esta investigación se empleó una combinación del método deductivo e inductivo, y

por tanto de las técnicas de reco-pilación de información cuantita-tiva y cualitativa. Sin embargo, el estudio es predominantemente deductivo debido a la prevalen-cia de técnicas cuantitativas.

Con respecto a las técnicas e instrumentos utilizados, en pri-mer lugar, se hizo uso de técni-cas de investigación documental que permitió la realización de un análisis económico de la política fiscal reciente, incluyendo cam-bios en la legislación y hechos relevantes acontecidos en la administración tributaria durante el periodo analizado.

En segundo lugar, el estudio emplea la técnica de la encuesta por muestreo, mediante la cual se logró inferir varios aspectos relacionados con el conocimien-to, percepción y valoración de la ciudadanía sobre los impues-tos, la administración fiscal y la reforma tributaria. La encuesta, consistió en la aplicación de un cuestionario estructurado para una muestra efectiva de 1,071 personas provenientes del área urbana en todo el país.

y en tercer lugar, se llevaron a cabo entrevistas a profundidad a través de un cuestionario es-tructurado a representantes del sector privado formal y funciona-rios de Gobierno. Estas giraron

principalmente, alrededor de tres temas: la evasión de impuestos; la valoración sobre el accionar de la administración tributaria en cuanto a la tramitología de los impuestos; y, la reforma tributaria de 2009 y las expectativas, en ese momento, sobre la nueva discusión tributaria que conlle-vó a la aprobación de la nueva reforma.

Sobre la segunda encuesta de cultura tributaria

En los estudios empíricos so-bre cultura tributaria, dada la naturaleza multidimensional del tema, se suelen emplear varias técnicas de investigación cuanti-tativas y cualitativas, capaces de recolectar información primaria que permitan al investigador con-tar con suficientes herramientas de análisis para intentar caracte-rizar los rasgos comunes de una población objeto de estudio. Una de las técnicas más idóneas, aunque más costosa y relativa-mente más compleja, son las encuestas por muestreo.

En ese sentido, con la segunda encuesta de cultura tributaria se realizó un estudio de tipo des-criptivo transversal por medio de una muestra estadística representativa, teniendo como dominio de análisis el sexo, las

26 De acuerdo con el Atlas Estadístico del INIDE 2006, Managua concentra la mayor recaudación de impuestos, seguida de Chinandega. En un tercer grupo se encuentran León, Masaya y Granada. En un cuarto grupo Carazo, Rivas, Estelí y Matagalpa. El resto de departamentos (conformando la región central y Costa Caribe) son los que menos aportanalarecaudación.EnelsiguienteenlacepuedevisualizarselalistadeoficinasderentasquelaDGImantieneendiferentemunicipiosdelpaís:http://www.dgi.gob.ni/interna.php?sec=18

27 Originalmente el estudio contemplaba la realización de al menos tres grupos focales. El primer grupo compuestos por asalariados del sector formal y no formal y el segundo grupo conformado por pequeños y medianos empresarios agrupados en asociaciones gremiales. Con estos grupos se pretendía abordar algunos aspectos de los hallazgos de lasegundaencuestadeculturatributariayahondarenaspectosespecíficospertenecientesasusector.

Cultura Tributaria en Nicaragua22

28 Enanexometodológicopuedevisualizarselosaspectosmetodológicosparaeldiseñoeimplementacióndelasegundaencuestadeculturatributaria.

edades, la región geográfica y otras variables de interés. La po-blación objeto del estudio, estuvo conformada por hombres y muje-res mayores de edad que habitan en viviendas ubicadas en el área urbana de los distintos municipios de Nicaragua28.

El cuadro # 1 resume los pasos para la realización de la segunda encuesta de cultura tributaria. Desde la selección de una firma o consultor con la experiencia re-querida para conducir este tipo de estudios, pasando por el diseño y validación del instrumento (cues-tionario), hasta la discusión y aná-lisis de sus resultados, en donde

el equipo técnico del Ieepp se involucró en cada una de las etapas. (Véase Cuadro 2).

A diferencia de la primera encuesta de cultu-ra tributaria, la segunda encuesta tiene una cobertura geográfica menor, concentrándose en las áreas urbanas del país, sin incluir la Costa Caribe; a pesar de ello su diseño y apli-cación se basó en los estándares estadísticos recomendados, contando con una muestra representativa de la población urbana obje-to de estudio y con un margen aceptable de confiabilidad de los datos (en anexo metodoló-gico se detalla la metodología de cálculo de la muestra).

Tal a como se mencionó anteriormente, la se-gunda encuesta cuenta con un número superior de preguntas y variables, ampliando así las po-

Cuadro 2: Pasos para la realización de la segunda encuesta de cultura tributaria.

Logística y organización.Organización d elas brigadas.Levantamiento de datos.Crítica y codificación en campo.Grabación de datos.Limpieza de datos y controles de calidad.Supervisión y evaluación.discusión de resultados.

Entrevistas/Reuniones con encuestadoras.Elaboración de Términos de Referencias.Convocatoria.Selección Propuesta Económica.Contratación.

Revisión de diseño y selección de la muestra.Diseño, construcción y tormato del instrumento.Validación del cuestionario (interna y externa).Definición y organización de rutas.Definición del programa de capacitación.Convocatoria del personal de campo.Capacitación del personal de campo.Prueba piloto.Ajustes del instrumento.Impresión del cuestionario validado y corregido.

Paso 3: Actividades levantamiento

Paso 2: Actividades Pre levantamientoPaso 1: Identificación firma/instituciónencuestadora

23

sibilidades de extender la base de análisis respecto el primer estudio29.

El cuadro # 3 presenta la ficha técnica comparativa entre ambas encuestas. Como se puede apre-ciar, ambas encuestas guardan similitudes, salvo por su cobertu-ra geográfica, el marco muestral utilizado y el número de pregun-tas y variables del cuestionario. La población objeto de estudio se conservó, así como la técnica de recolección de la información y los niveles de confiabilidad de la muestra. (Véase Cuadro 3).

La encuesta fue realizada en el mes de julio de 2012, en 50 puntos muestrales ubicados en las áreas urbanas del país, in-

cluyendo: Las Segovias, Centro, Managua, Occidente, Oriente y Sur del país30. De los resultados globales de la encuesta, se en-cuentran las siguientes caracte-rísticas socio demográficas que constituyen el perfil general de los encuestados:

▪ El 53.1 por ciento de los en-cuestados son del sexo feme-nino con una edad promedio de 37 años. En el caso de los hom-bres la edad promedio es de 39 años.

▪ Por rango edades, los tres pri-meros grupos son: el 26.9 por ciento con edades entre 26 a 35 años; el 21.9 por ciento en-tre 18 a 25 años; y el 19.7 por ciento, entre 36 a 45 años.

▪ Por región geográfica, el 44.3 por ciento del total de entrevis-tados son de Managua, el 15.5 por ciento de Occidente; el 14.0 por ciento del Centro; el 13.4 por ciento de Oriente; el 9.0 por ciento de Las Segovias; y el 3.5 por ciento del Sur.

▪ El 40.8 por ciento de los en-cuestados se encuentran sol-teros (43.5% en el caso de los hombres y 56.5% en el caso de las mujeres), mientras el 38.2 por ciento tiene un estado civil de casado y 13.6 por ciento de unión libre.

▪ Por nivel de escolaridad, el 20.9 por ciento de los encues-tados tienen completo el nivel de secundaria; seguido de un

29 Una ventaja adicional es que, a diferencia de la primera encuesta que fue realizada bajo la modalidad ómnibus (en donde varios clientes comparten un espacio de preguntas en unaencuestaparareducircostos),estaesunaencuestatotalmenteindependienteydeusoexclusivoparaelestudio.

30 El procesamiento de la información se realizó en el programa estadístico SPSS versión 18, utilizando Data Entry Builder de SPSS.

Cuadro 3. Diferencias entre la primera y segunda encuesta de cultura tributaria

Criterios Primera Segunda

Cobertura Nacional (Urbana y Rural) Nacional (Urbana), excepto Costa Caribe

Población sujeto de estudio

Nicaragüenses de ambos sexos, de 18 a 65 años de edad.

Nicaragüenses de ambos sexos, de 18 a 65 años de edad.

Tamaño efectivo de Muestra 1,600 personas 1,071 personas

Error y Confianza +/- 2.5 % y 95% confiabilidad +/- 3.0 % y 95% confiabilidad

Marco Muestral Cartografía municipal, abarcando 7 Zonas,

17 Departamentos, 45 Municipios, 162 Puntos muestrales.

JRV elecciones presidenciales 2011, abarcando 6 Regiones, 15 Departamentos, 28 Municipios, 50

Puntos muestrales.

Técnica de recolección Entrevista cara a cara (técnica del cumpleañero más próximo)

Entrevista cara a cara (técnica del cumpleañero más próximo)

Número de Preguntas 12 44

Número de Variables 20 90

Fecha de levantamiento junio - julio de 2011 Julio de 2012

Fuente: Elaboración Propia .

Cultura Tributaria en Nicaragua24

19.8 por ciento que cuenta con secundaria incompleta y 17.7 por ciento que cuenta con uni-versidad completa31.

▪ El 59.4 por ciento de los entre-vistados reportó encontrarse trabajando, mientras que el 18.8 por ciento desempeñaba queha-ceres en el hogar, seguido de un 9.3 por ciento que dijo estar des-empleado.

▪ De los que se encuentran desa-rrollando algún tipo de trabajo u ocupación, el 30.1 por ciento de los encuestados trabaja como empleado/obrero; el 24.2 por ciento trabaja por cuenta propia, y solamente el 4.1 por ciento es empleador.

▪ En cuanto a la variable ingreso del hogar, el 36 por ciento de los entrevistados dijeron devengar un salario mensual de entre C$ 3,000 a C$ 6,000; un 20.4 por ciento ingresos menores a C$ 3,000; y un 20.1 por ciento in-gresos de entre C$ 6,001 a C$ 9,000. Sólo el 2.5 por ciento de los entrevistados dijeron que el hogar devengada un salario mensual superior a C$ 21,000.

Aspectos generales del cuestionario

Una de las novedades de este segundo estudio de cultura tribu-taria, es la mejora sustancial que

sufrió el instrumento principal de la encuesta: el cuestionario. En su edición anterior, el cues-tionario estuvo limitado a un número reducido de preguntas y variables, las cuales resultaban insuficientes para establecer relaciones consis-tentes que nos aproximaran a una explicación más satisfactoria del comportamiento de los contribuyentes y, la visión que estos tienen de los impuestos y del sistema. En ese sentido, se logró ampliar significativamente las dimensiones de análisis32.

Las versiones borrador del cuestionario, estu-vieron sometidas a tres revisiones: la primera revisión estuvo a cargo del equipo técnico del Ieepp; la segunda, contó con los aportes de expertos externos a la institución y; la tercera y última revisión, fue realizada con el equipo encuestador. En cada una de las revisiones que sufrió el cuestionario, se evaluó principalmente la pertinencia de las secciones y preguntas, el tamaño y complejidad del cuestionario (inclu-yendo el lenguaje utilizado) y su adaptación en terreno, durante la prueba piloto de la encuesta.

Luego de los ajustes correspondientes, el cues-tionario final quedó compuesto de 7 secciones, 44 preguntas y 90 variables, guardando cierto balance entre preguntas cerradas con múltiples alternativas de respuestas, preguntas con res-puestas de escala (o una combinación de am-bas) y preguntas abiertas. Asimismo, se incluye-ron preguntas de escala que tuvieron como fin medir el grado de prioridad que le otorgaban los entrevistados a ciertas situaciones (por ejemplo las preguntas S4.4; S6.2; S7.5; S7.6).

Las preguntas del cuestionario se organizaron en las siguientes secciones, teniendo cada una de ellas sus respectivos objetivos:

31 De acuerdo con la EMNV 2009, el 37.6% de la población urbana en el país posee un nivel de estudio de secundaria, seguido de un 36.7% que tiene un grado de primaria y un 13.0% que tiene grado universitario.

32 Comosehaexpuestoanteriormente,elcuestionariotomacomoreferencialosestudiosrealizadosporelInstitutodeEstudiosFiscalesdeEspaña y Rivera y Sojo (2003).

25

Sección 1.0. Datos Sociodemo-gráficos: recopila información socio demográfica del entrevista-do (edad, escolaridad, ocupación o profesión, ingreso, etc.), la cual fue de utilidad para contrastar las respuestas de estos, haciendo inferencia a partir de las caracte-rísticas de los diferentes grupos y la generación de sus perfiles tributarios (7 preguntas).

Sección 2.0. Formas de In-formarse: su utilidad radica en la identificación de los medios de comunicación de los cuales hace uso el entrevistado para informarse sobre los hechos noticiosos del país, y con qué frecuencia los usa (1 pregunta). Su principal función es servir de variable control en la construc-ción de indicadores.

Sección 3.0. Impuestos: recopila información sobre el grado de conocimiento de los entrevista-dos sobre los impuestos, cobro y usos de los mismos, así como percepciones de justicia tributa-ria y compromiso ciudadano (11 preguntas).

Sección 4.0. Reforma Tributaria: recopila información sobre el grado de conocimiento de los en-trevistados sobre la propuesta de reforma tributaria del Gobierno y otras, las diferentes posturas valorativas al respecto y el nivel de relevancia que le asignan (5 preguntas).

Sección 5.0. Uso de los impues-tos: en esta sección se pretendió que los entrevistados identifi-caran el destino de los impues-tos en las diferentes políticas y programas expresados en el gasto público, así como el nivel de compromiso ciudadano en función de los servicios recibi-dos(5 preguntas).

Sección 6.0. Evaluación insti-tuciones: pretende conocer la valoración ciudadana sobre las administradoras de renta a nivel nacional y local y a su vez el nivel de confianza que les brin-da la población en función del desempeño que esta le adjudi-can, así como de los principales servicios públicos que presta el Estado (5 preguntas).

Sección 7.0. Incumplimiento tributario: esta última sección es de utilidad para conocer algu-nos determinantes detrás del incumpliendo tributario, como la evasión de impuestos y el bajo compromiso tributario (10 pre-guntas).

En anexo metodológico, pue-de consultarse el cuestionario completo. En su levantamiento se utilizó el formato de “hoja de respuesta” para recolectar la información. Este es un formato sencillo y de rápido uso que per-mite optimizar tiempo y recursos, además que reduce el margen de error en la grabación de los datos.

Construcción de Indicadores

Otra novedad en este segundo estudio de cultura tributaria, respecto el primero, es la cons-trucción de indicadores a partir de las variables del cuestionario. Estos indicadores tienen como finalidad cuantificar, en base ciertos criterios, los niveles de conocimiento de los ciudadanos sobre los impuestos; el nivel de compromiso que estos tienen en el pago y reconocimiento social de los mismos; la valoración global que estos poseen, en ese momento del tiempo, sobre las instituciones públicas que los recaudan y las instituciones que proveen servicios públicos; el grado de importancia sobre una reforma tributaria y la propensión que estos tienen de incumplir con el pago de los impuestos. (Véase Cuadro 4)33.

Para su medición, en un pri-mer momento se extrajeron las variables al interior del cuestio-nario que guardaban relación estrecha con la definición del indicador como criterio de ele-gibilidad. Cabe destacar, que esta selección no estuvo exenta de cierta subjetividad, particu-larmente en aquellas variables cuyas respuestas no son exactas o pueden tener, más de una o dos opciones de respuestas: por ejemplo, la pregunta S3.6 “¿En su opinión, en Nicaragua quién decide los impuestos que debe-mos pagar?”, posee respuestas

33 Se recomienda en esta sección tener al alcance el cuestionario para visualizar de mejor manera la relación entre variables e indicador.

Cultura Tributaria en Nicaragua26

Cuadro 4. Variables utilizadas para construcción de indicadores.

Indicador Definición Escala Variables Seleccionadas

Conocimiento

Corresponde al grado de información que poseen los ciudadanos sobre los siguientes aspectos de la tributación nacional y local: a. definición de impuestos; b. instituciones recaudadoras; c. instituciones en cargadas de modificar tributos; d. grado de desigualdad en el pago de impuestos; e. identificación de impuestos que paga n, f. percepción de sectores evasores.

0. Sin conocimiento

1. Conocimiento bajo

2. Conocimiento

Medio

3. Conocimiento Alto

S2.1(1,2,3) ; S3.1A(1,2,3,4); S3.2(1,2); S3.3(4,6); S3.4(2); S3.5A(1,2,3,4,5,6,7,8,9); S3.6(1,2); S3.7.1(3); S3.7.2(1,2); S3.7.3(1,2); S3.9.1(1); S3.9.2(1); S3.9.3(1); S3.9.4(1); S7.1(2,3); S7.10(2).

Compromiso Ciudadano

Refleja el nivel concienciación colectiva ha ci a el pago de los impuestos para financiar las funciones que desempeña Estado. Este indicador se asocia con: a. el grado de igualdad y justicia percibida en el pago de los impuestos, b. la importancia de pagar impuestos más allá de la normativa y las sancio nes, c. la final idad de una reforma tributaria, d. la propensión de aceptar una carga tributaria mayor condicionado a mejoras en los servicios públicos, e. una conducta positiva respecto el cumplimiento tributario (moral tributaria).

0. Sin Compromiso

1. Compromiso Bajo

2. Compromiso Medio

3. Compromiso Alto

S3.7.1(1,2); S3.7.2(2); S3.8(1,2); S3.11.1(1,2); S3.11.2(1,2); S3.11.5(1,2); S4.5.1(1,2); S4.5.2(1,2); S4.5.4(1,2); S4.5.6(1,2); S5.1(1,2); S5.1A(2,7,8,9,12, 15,16,19,20,30,36,37,39); S5.2.1(1,2); S5.2.3(1,2); S7.6.A(1,2); S7.7A(2); S7.8(1).

Valoración Instituciones

Relaciona la calificación que la ciudadanía le brinda a la labor que desempeñan instituciones públicas en la administración y uso de los impuesto relacionado con: a. la propensión a no acep tar una carga tributaria mayor debido al uso deficiente o corrupto de los impuestos, b. la urgencia de mejorar ciertos servicios públicos, c. la aversión a pagar más impuestos municipales y nacionales condicionado a la mejora de los servicios, d. la burocracia e insuficiente fiscalización en el cobro de impuestos.

0. Sin Valoración

1. Valoración

Mala

2. Valoración Regular

3. Valoración Buena

S5.3(1,2); S5.4A(1); S5.4B(3); S5.4C(4); S6.2(2); S6.4(2); S7.4A(1,2); S7.5A(5,6,7).

Importancia Reforma

Represen ta el nivel de relevancia que le atribuyen los ciudadanos a cambios en el sistema impositivo con respecto: a. la percepción de una carga tributaria mayor en la actualidad, b. el nivel efectivo de información que estos poseen sobre la propuesta gubernamental de reforma tributaria, c. el respaldo que estos le otorgan al gobierno con su propuesta, d. la información que estos poseen sobre propuestas de reforma no gubernamentales, e. la finalidad que le atribuyen a la reforma tributaria.

0. Sin importancia

1. Importancia Baja

2. Importancia Media

3. Importancia Alta

S3.10(1); S4.1(1,2); S4.2(2,6,7,8,9,10,11,12,13,14, 15,16,18,20,23,24,25,26,28,29,31,32,33,34,35,37,38); S4.3(1,2); S4.4(<5); S4.5.1(1,2); S4.5.2(1,2); S4.5.3(1,2); S4.5.4(1,2); S4.5.5(3,4); S4.5.6(1,2).

Propensión al incumplimiento

Constituye una medida del grado de inclinación de los ciudadanos a demostrar una conducta evasiva en el pago de los impuestos. Este indicador se asocia con: a. la preferencia de los ciudadanos a no pagar o pagar menos impuestos, b. percepción de prácticas o ambiente generalizado de evasión en el país, c. aceptación del fenómeno por motivos culturales, d. percepción de corrupción en la gestión gubernamental, e. desconocimiento o indiferencia de la afectación de la práctica evasiva.

0. Sin propensión

1. Propensión Baja

2. Propensión Media

3. Propensión Alta

S7.2.1 (1,2); S7.2.2 (1,2); S7.2.3 (1,2); S7.3(2); S7.4A (3,4); S7.5A (2,3,7); S7.7A (1); S7.8(2,3).

27

exactas (Gobierno, Asamblea, si consideramos la normativa), pero desde la percepción de las personas, otros agentes pueden estar incidiendo o no en el pago de los impuestos de la ciudada-nía34. Caso contrario, ocurre con la pregunta S3.5 “En su opinión, ¿cuáles son los DOS PRINCIPA-LES USOS que se le dan a los impuestos en Nicaragua?”, en la que el entrevistado pudo respon-der cualquier combinación de respuestas y no por ello dejan de ser válidas, según la percepción de las personas.

Sin embargo, en esta última pregunta en particular, o cuando se trata de preguntas con nivel de prioridad, se seleccionó la pri-mera (S3.5A), y aquellas que no estuvieran alejadas de la reali-dad estadística que nos ofrece el gasto funcional del Presupuesto General de la República35.

En un segundo momento se pro-cedió al cálculo para cada uno de los indicadores propuestos, ha-ciendo uso del programa estadís-tico SPSS (versión 20). Para ello, en primer lugar se seleccionaron aquellas respuestas de variables que efectivamente cumplían con los atributos deseados para el in-

dicador respectivo (como criterio restrictivo). Por ejemplo, para el indicador de conocimiento se in-cluyó la variable S2.1 (¿Con qué frecuencia Ud. usa los siguientes medios para informarse de lo que pasa en el país?), y de este, solamente las respuestas 1, 2 y 3 (periódico, radio y televisión), independientemente de la fre-cuencia con que la persona los usa para informarse. Las otras formas de informarse, no se con-sideraron fuentes “confiables”, de ahí que no se incluyeran para el cálculo del indicador.

En el caso de la variable S3.9 “¿Podría decirme qué impuestos paga regularmente?”, se selec-cionaron solamente las respues-tas espontáneas que brindó el entrevistado, las ayudadas no se consideraron36. Las otras respuestas, correspondientes a: “Otro indique”, se excluyeron, dado que no contribuían a la medición del indicador37.

Otro aspecto importante, es la generación de nuevas variables en el archivo de datos, a las que se les asignó un valor inicial de cero. Lo anterior, permitió se asociaran a aquellas respuestas seleccionadas que cumplieran

los criterios de elegibilidad con la nueva variable generada, dándole así el valor de uno: las variables construidas adquieren el valor de uno, sí y solo sí, cum-plen sus respuestas el criterio de elegibilidad con el indicador, entonces, las demás respuestas adquieren el valor de cero. Por ejemplo, se le indicó al progra-ma que brindara el valor de 1 a la variable generada C4, si las respuestas de la variable S3.3 fueran 4 ó 6. El resto de res-puestas, se le indicó al programa las considera con el valor de cero.

En un tercer momento, corres-pondiente a cada indicador, se generaron un total de cinco variables principales, como resultado del promedio de las va-riables generadas anteriormente. Una vez realizado este procedi-miento, se extrajo de las cinco variables principales sus respec-tivas frecuencias y, estadísticos descriptivos39. De esta manera se procedió a calcular límites inferiores y superiores con los cuales se logró establecer la es-cala del indicador (bajo, medio, alto, por ejemplo). El cálculo de los límites, se realizó a partir de la media aritmética de cada una

34 OtroejemplodevariablesconrespuestasexactassonlaspreguntasS3.3yS3.4(cuyasrespuestascorrectassonDGI,DGAyMunicipalidades,respectivamente).

35 La distribución y estructura funcional del gasto muestra la naturaleza de los servicios que las instituciones públicas brinda a la población, conforme los objetivos perseguidos por lagestióndeGobierno(MHCP,2011).Estosserviciosseclasificanen:serviciossociales(educación,salud,serviciosocialyasistenciasocial,serviciosrecreativos,culturalesyreligiosos); administración gubernamental; defensa, orden público y seguridad; servicios económicos; deuda pública, intereses y gastos.

36 Las respuestas ayudadas corresponden a aquellas en las cuales el entrevistador tuvo que intervenir para ayudar al entrevistado a brindar una respuestas, Estas tienen una categoría inferior que las respuestas espontáneas (sin ayuda).

37 En este particular, por ejemplo, algunas personas respondieron: luz y agua, Inss, basura, canasta básica, alumbrado público, etc.

39 Enanexotambiénpuedeconsultarselosestadísticosdescriptivosdecadaunadelasvariablespropuestasparacalcularlosindicadores.

Cultura Tributaria en Nicaragua28

40 En el caso de la variable principal del indicador de compromiso ciudadano, por ejemplo, su media tiene un valor de 0.6573 con una desviación típica de 0.14686. De manera tal que el límite inferior se estableció en 0.51044 y el límite superior en 0.80416.

41 Nótese que la escala de puntuación del indicador se encuentra entre 0 y 1. El valor de cero corresponde a la ausencia del atributo de cada indicador. Para ello se consideró en cero el valor de la variable principal, pero con los valores 1, 2 y 3 cuando esta alcanzaba las puntuaciones respectiva de la escala establecida.

de las variables y sus respectivas desviaciones estándar40. Así, se determinó que todo valor mayor a cero, pero menor que el valor del límite inferior obtuvo la más baja puntuación; todo valor mayor o igual al límite inferior, pero menor al límite superior, obtuvo una pun-tuación media; y todo valor mayor o igual al límite superior, obtuvo la puntuación más alta41.

En las siguientes secciones se presentarán los resultados de la segunda encuesta de cultura tributaria. Para ello se seguirá el orden establecido por el cues-tionario y se finalizará en cada sección, con el análisis del indi-cador propuesto, seguido de sus respectivas conclusiones.

¿Qué tanto conocen los nicaragüenses sobre los impuestos?

Los medios de comunicación juegan un rol significativo en la

Esta propuesta metodológica de construcción de indicadores, permite en última instancia establecer algunos rasgos conclusivos de las ti-pologías de los grupos de población en estudio, particularmente, a partir de sus características sociodemográficas. En el próximo capítulo, se abordarán los resultados generales de la segun-da encuesta y, de los indicadores propuestos de cultura tributaria.

formación de opiniones y posturas de los ciuda-danos, frente a los temas económicos, sociales y políticos. Por supuesto, que los temas parti-culares concernientes a los impuestos, no son la excepción. En ese sentido, en la encuesta se incluyeron preguntas sobre la identificación de los medios de comunicación que más uso ha-cen los ciudadanos, para informarse sobre los hechos noticiosos que ocurren en el país. Esta sección es de suma utilidad, dado que permite considerar el planteamiento de estrategias de comunicación, a modo de campañas informati-vas focalizadas, como incidentes de alguna ma-nera, en el imaginario social sobre temas que le interesan no sólo a los contribuyentes, sino a la misma administración tributaria42.

Resultados de la segunda encuesta de cultura tributaria

29

En ese sentido, los entrevista-dos indican que la televisión es el medio de comunicación más utilizado para informarse sobre la situación nacional. Los resul-tados indican que el 94.6 por ciento de los entrevistados usa la televisión, el 71.9 por ciento usa la radio y 58.2 por ciento, el periódico. La televisión es el medio de comunicación más utili-zado, el 75.8 por ciento de los entrevistados se informan sobre los hechos noticiosos a través de este medio, diariamente. En el caso de la radio y el periódico, el 30.4 por ciento y el 20.4 por ciento, respectivamente43.

Una de las preocupaciones fundamentales de este estudio, es conocer qué tanto los nica-ragüenses están informados sobre los impuestos. Se parte de una idea básica: si las personas están debidamente informadas sobre la naturaleza, cobro y uso de los impuestos, entonces estos estarán en capacidad para demandar un uso correcto y transparente de los mismos al Gobierno en el gasto público, o presentarán una conducta favo-rable y solidaria para cumplir con sus obligaciones tributarias.

En ese sentido, se le pregun-taron a los encuestados cinco aspectos principales:

1. Conocimiento sobre pago y co-bro de los impuestos;

2. Instituciones que recaudan im-puestos a nivel local y nacional;

3. Usos de los impuestos;

4. Percepción de igualdad en el pago de los impuestos;

5. Tipos de impuestos que pagan.

La tabla # 2, muestra el grado de información que tienen los ciudadanos sobre el pago y cobro de impuestos, sobresa-liendo la poca información que estos poseen. El 58.5 por ciento se encuentra poco informado y un 11 por ciento no lo está; es decir, el 72.9 por ciento de las personas en el país residentes del área urbana, se encuentran con poca o nula información sobre el pago y cobro de im-puestos44. En contraste, un 7.1 por ciento dijo estar muy bien informado y un 18 por ciento informado, para un 25.1 por ciento de personas, que se encuentran en alguna de estas categorías. (Véase Tabla 2).

Por sexo del informante, es posible observar diferencias. Así, mientras sólo el 11.0 por ciento de los hombres no poseen in-formación alguna sobre el pago

y cobro de los impuestos, en el caso de las mujeres, esa propor-ción asciende a 17.4 por ciento. Sin embargo, los resultados son opuestos con relación a los “informados”. Mientras el 19.5 por ciento de los hombres se encuentran informados, sólo el 16.7 por ciento de las mujeres lo están; es decir, es más probable que las mujeres cuenten con menor información al respecto que los hombres. Por supuesto que detrás de estos resultados pudieren existir desigualdades de género (uso del tiempo y obli-gaciones domésticas, bajos sa-larios, por ejemplo) que impidan que la mujer se encuentre mejor informada, en relación con los hombres, sobre el pago y cobro de impuestos.

Una prueba estadística para medir el grado de independencia de ambas variables, permite con-firmar la aseveración anterior. La prueba chi – cuadrado, confirma que el sexo está relacionado con el nivel de información sobre el pago y cobro de impuestos, encontrándose en este caso la mujer en desventaja respecto el hombre. El valor de la prueba es menor al valor de significan-cia al 5 por ciento, por lo que se rechaza la hipótesis nula de independencia de ambas varia-bles; es decir, el sexo se encuen-

42 Asíporejemplo,enelcasodeloscontribuyenteselplazodetiempoparadeclararelpagodeimpuestos;yparalaadministracióntributaria,exteriorizarsusresultadosmásrelevantesdelperiodo,entreotros.Endefinitivaunamayorpresenciamediática.

43 Entre otras formas de informarse, el 72.5 por ciento de los entrevistados reportaron que lo hacen a través de familiares, el 65.2 por ciento a través de amigos y sólo un 39.1 por ciento usan internet.

44 Aproximadamente194milpersonasaplicandofactordeexpansiónenlosresultadosdelaencuesta.Enlaprimeraencuestadeculturatributaria(2011),concoberturanacional,se encontró que el 56.7 de los ciudadanos no poseían información sobre el cobro de los impuestos. Como se ha dicho anteriormente, ambas encuestas no son estrictamente comparables.

Cultura Tributaria en Nicaragua30

tra relacionado con el grado de información45.

Considerando, que en los últimos años las tendencias del merca-do laboral indican una creciente participación de las mujeres en las actividades económicas, se deberían implementar estrategias de comunicaciones dirigidas a reducir las brechas de informa-ción en materia del pago y cobro de impuestos entre hombres y mujeres46.

Por rango de edad, no se encontró significancia estadística en la prueba de independencia, no así para el nivel de escolaridad de los entrevis-tados. En efecto, el grupo en donde prevalecen los menores niveles de información correspon-de al grupo con primaria incompleta con un 25.3 por ciento, seguido de un 24 por ciento pertenecientes al grupo que no completó la secundaria y de un 20.8 por ciento, de los que sí la completaron.

Por el contrario, los niveles de mayor informa-ción se concentran en aquellos grupos con mayor nivel de escolaridad. De esa manera, el 24.4 por ciento de las personas con una edu-

Tabla 2. Grado de Información sobre el pago y cobro de impuestos según sexo del informante

Total Sexo del informante

Masculino Femenino

Muy bien informado 7.1% 8.4% 6.0%

Informado 18.0% 19.5% 16.7%

Poco Informado 58.5% 59.0% 58.0%

Nada Informado 14.4% 11.0% 17.4%

NS 1.6% 1.6% 1.6%

NR 0.5% 0 .6% 0 .4%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

Prueba Chi - cuadrado P = 0.044

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

45 Esta es la prueba de chi – cuadrado de Pearson, la cual mide si las variables X y Y son independientes. Si p – valor asociado al estadístico decontrasteesmenorqueα(5%),serechazalahipótesisnulaalniveldesignificanciadeα.Enestecasoenparticularserespondelapregunta:¿eselniveldeconocimientoindependientedelsexo?SeestablecelahipótesisnulaH0:Elsexoesindependientedelniveldeconocimientosobrelosimpuestos,ylahipótesisalternativaH1:Elsexoyelniveldeconocimientoestánrelacionados.Conclusión:elsexode la persona está asociado al nivel de conocimiento sobre los impuestos, pues el valor el valor del estadístico es menor a 0.05.

46 Al respecto consúltese los informes anuales del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social 2008 – 2011. Con respecto el último año el informe establece que “en términos de género la población asegurada mantiene una distribución similar a la del 2010, presentando un 57 por ciento de asegurados hombres y 43 por ciento de mujeres. La población asegurada masculina presenta un crecimiento de 9.9 % y la población asegurada femenina crecimiento de 7.6 %, en relación a diciembre 2010”.

31

cación universitaria completa se encuentran informados, seguidos de un 23.3 por ciento de aque-llas con una educación univer-sitaria incompleta y, un 17.1 por ciento con secundaria completa. En consecuencia, es posible afirmar, tal y como se esperaba, que el nivel de información sobre el pago y cobro de los impues-tos que los ciudadanos poseen dependen también del grado de escolaridad de estos.

Del mismo modo, por nivel de ingreso se muestran diferencias en los grados de información de los ciudadanos. En la medida que los ingresos del hogar son mayores, el grado de informa-

ción de los entrevistados aumen-ta. Por ejemplo, en los hogares con ingresos iguales o superio-res a los C$ 21,000 mensuales, el 33.3 por ciento de los ciudada-nos posee información sobre el pago y cobro de los impuestos, posiblemente porque estos son objetos de retenciones, mientras que esa proporción desciende progresivamente hasta el 13.7 por ciento de los ciudadanos, con un nivel de ingreso menor a los C$ 3,000 mensuales.

Una explicación sobre esta situación, podría encontrarse en el hecho que los bajos ingresos devengados por los hogares (ya sea rentas del trabajo o por

actividades económicas), usual-mente están eximidas del pago de impuestos. En el caso de los trabajadores formales, la anterior reforma a la LEF establecía para el caso de las rentas del trabajo, la excepción del pago de este impuesto para las personas que devengaran ingresos menores a los C$ 6,250 mensuales (C$ 75,000 anuales)47.

Identificar cuál o cuáles son las instituciones recaudadores de impuestos, es otra forma de co-nocer qué tan informados están los ciudadanos en materia de impuestos. En ese sentido, se les pidió a los entrevistados que identificaran la institución o enti-

47 LanuevaLeydeConcertaciónTributariaaprobadael30denoviembrede2012yenvigenciaapartirdel1erodeenerode2013,estableceuntechoexentoparalasrentasdeltrabajodeC$100,000córdobasconaumentosdeC$5,000entre2014y2017hastaalcanzarlosC$120,000porvíadededuccionesdegastoseneducaciónysalud.

Tabla 3 y 4.

Institución Institución

Asamblea Nacional 6.5 % Asamblea Nacional 1.4 %

Las Alcaldías 22.3% Las Alcaldías 84.4 %

La Presidencia 5.4 % La Presidencia 1.7 %

Dirección General de Ingresos (DGI) 54.9% Dirección General de Ingresos (DGI) 8.0 %

Ministerio de Hacienda 3.8 % Ministerio de Hacienda 0.9 %

Dirección General de Aduanas (DGA) 0.6% Dirección General de Aduanas (DGA) 0.1%

NS 6.2 % NS 3.2 %

NR 0.3% NR 0.3%

Total 100% Total 100% Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

De las siguientes instituciones que le voy a nombrar, me podría decir ¿cuál es la que recauda los impuestos en Nicaragua a nivel nacional?

De las siguientes instituciones que le voy a nombrar, me podría decir ¿cuál es la que recauda los impuestos en Nicaragua a nivel municipal?

Cultura Tributaria en Nicaragua32

48 En la primera encuesta de cultura tributaria los resultados fueron: 39.5% para la DGI y 83.6% para las alcaldías.

49 Sobrelasfinanzasmunicipales,puedeconsultarseelestudiodeMendoza(2012):“Situacióndelapolíticafiscalmunicipal”.ColecciónDiálogo Social No. 6. IEEPP.

dad que recauda los impuestos a nivel nacional y a nivel municipal. Las tablas # 3 y # 4 muestran que el 54.9 por ciento de los ciudada-nos identifican correctamente a la Dirección General de Ingresos (DGI), como la institución que recauda los impuestos a nivel na-cional, y en el caso de los munici-pios el 84.4 por ciento, identifica correctamente a las Alcaldías48. (Véase Tablas 3 y 4).

Los resultados en ambas tablas, muestran que las personas tienen más dificultades para identificar la institución recaudadora de

impuestos a nivel nacional, con relación a la institución que lo hace a nivel local. Una posible explicación a esta diferenciación, pudiese ser que la población recurre con mayor cotidianidad a las Alcaldías para hacer efectivos el pago de impuestos como el Impuesto de Bienes Inmue-bles (IBI) o bien, pueden ser sujetos por la al-caldía a la aplicación de tasas y multas49 como parte de sus fuentes de ingresos. Un aspecto, también fue observado en la primera encuesta de cultura tributaria, es que la Dirección General de Aduanas (DGA), no es identificada por los ciudadanos, pese a que esta institución recauda cerca del 30 por ciento de los ingresos tributa-rios del Gobierno.

Tabla # 5. En su opinión, ¿cuáles son los DOS PRINCIPALES USOS que se le dan a los impuestos en Nicaragua? (Primera Mención)

Usos Total Sexo del informante

Masculino Femenino

Para financiar programas sociales del Gobierno 42.8% 45.0% 40.8%

Para pagar salarios de funcionarios públicos 29.9% 30.5% 29.3%

Para financiar a las alcaldías 12.6% 12.0% 13.2%

Para pagar la deuda del Estado 8.6% 7.2% 9.8%

Otros 1.0% 0.4% 0.6%

NS 4.9% 4.2% 5.4%

NR 0.8% 0.8% 0.9%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

Prueba Chi - cuadrado P = 0.385

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.Nota: las respuestas son independientes del sexo al 5 por ciento de significancia.

33

Como se indicó anteriormente, la encuesta incluye preguntas sobre el uso; que los ciudadanos consideran se le dan, a los im-puestos en el país. Esta pregun-ta resulta relevante, en tanto es de esperar que los ciudadanos reconozcan el destino y la impor-tancia social de los impuestos.

Al respecto, se les preguntó a los entrevistados, cuáles consi-deraban eran los dos principales usos que se le dan a los impues-tos en Nicaragua en base una serie de alternativas sugeridas. El mayor porcentaje, el 42.8 por ciento de los ciudadanos, respondió que los impuestos se utilizan para financiar los pro-gramas sociales del Gobierno, mientras en segunda mención la mayoría de los ciudadanos creen que los impuestos se usan para financiar los gastos y proyectos de las alcaldías. Una revisión del gasto funcional del gobierno, muestra que el gasto social (sa-lud y educación, principalmente), representan más de la mitad del total de gastos, por lo cual la percepción de los ciudadanos no difieren mucho de las esta-dísticas oficiales50. Un aspecto importante a señalar, es que parte del financiamiento de las Alcaldías, proviene de los ingre-sos tributarios. De acuerdo con la Ley No. 466, el 10 por ciento de estos, se les deben destinar

anualmente, para financiar los gastos y proyectos en concepto de transferencias municipales. (Véase Tabla 5).

La percepción de igualdad en el pago de impuestos, es una varia-ble fundamental en el desempe-ño de un sistema tributario. Se considera, que si la ciudadanía percibe que los impuestos son de aplicación general y justa (es decir, todos cumplen con sus obligaciones, de acuerdo con sus niveles de ingresos y prevalecen pocos privilegios), en consecuencia, esta se verá estimulada a cumplir de manera voluntaria con el pago de sus impuestos51.

De acuerdo al Informe Latinoba-rómetro 2011, citado en el primer estudio de cultura tributaria, la desigualdad social parece incidir negativamente en el cumplimien-to tributario. En dicho informe, se sugiere como una causa entre varias, que las personas en América Latina justifican la evasión de impuestos, a la des-igualdad en la distribución de la riqueza que experimentan esas sociedades.

El gráfico # 1, detalla la percep-ción de la población a nivel urba-no sobre la igualdad en el pago de los impuestos por estrato social. Destaca en la percepción

de la mayoría de las personas, independientemente de su nivel de ingresos, que el segmento de ingresos bajos paga mucho, mientras que el de ingresos medios, paga suficiente y el de ingresos altos, paga poco. Es importante mencionar, que esta percepción de las personas no difiere de los estudios empíri-cos para el caso de Nicaragua, en donde se confirma que la desigualdad del ingreso es, alta antes y después del pago de los impuestos52. (VéaseGráfico1).

Considerando, sólo las perso-nas que reportaron los menores ingresos en sus hogares (56.4% de la muestra), los resultados no difieren mucho. El 55.2 por ciento, piensa que las personas de ingresos altos pagan poco, el 44.4 por ciento expresa que las personas de ingresos medios pagan lo suficiente y el 60.8 por ciento, considera que las per-sonas de ingresos bajos pagan mucho. En el otro extremo, el 61.3 por ciento las personas que reportaron los mayores ingre-sos en sus hogares (5.7% de la muestra), creen que las per-sonas de ingresos altos pagan poco, el 47.7 por ciento, que las personas de ingresos medios pagan lo suficiente y el 55.0 por ciento, piensa que las personas de menores ingresos pagan mucho.

50 De acuerdo con el Informe de Liquidación Presupuestaria del año 2011 elaborado por el Ministerio de Hacienda, el gasto social en la estructura funcional del gasto representó el 54.2% del gasto total. Le siguen en importancia, los servicios económicos con un 16.9% y el gasto en defensa, orden público y seguridad con 12%

51 Ciertamente, no sólo depende de la percepción de igualdad, sino de muchos otros factores como el uso transparente y provechoso socialmente de los impuestos (incluyendo la ausencia de corrupción), la facilidad para hacerlos cumplir y de una administración tributaria activa. Véase entrevista a Vito Tanzi en Báez y Báez (2004): “Todo sobre impuestos en Nicaragua”.

52 Véase por ejemplo Gómez – Sabaíni (2003) y Roca (2007).

Cultura Tributaria en Nicaragua34

Los anteriores resultados con-trastan, cuando se les preguntó a las personas si consideraban en base los impuestos que pagan, si eran justos o injustos. La tabla # 6, muestra que el 54.1 por ciento de la población piensa que los impuestos que pagan son justos, aunque un 28.8 por ciento cree que su pago es injusto o muy injusto. Un significativo 17.1 por ciento de las personas, no sabe o no responde sobre su situación particular, afectando mayormen-te al sexo femenino; aunque no se encontró suficiente evidencia estadística que respalde estas diferencias. (Véase Tabla 6).

Como se mostró anteriormente, se preguntó de manera general a los entrevistados sobre la definición de impuestos, con el fin de conocer cómo los conciben, aunque esta información no es suficiente, para medir si están realmente conscientes de los impuestos a los que están sujetos regularmente. Para ello, se preguntó sobre los tipos de impuestos que pagan y se anotaban sus respuestas espontáneas. De igual manera, se anotaron aquellas respuestas que requirieron de la asistencia del encuestador. Con esta pregunta y su formato, se pretendió captar el grado de conocimiento de los entrevis-tados sobre los impuestos en particular. (Véase Tabla 7).

Gráfico 1: Percepción de igualdad en el pago de impuesto por estrato social

11.8%

20.0%

59.2%

9.1%

13.7%

44.4%

31.1%

7.2%

64.0%

14.2%

17.2%

4.7%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Mucho

Suficiente

Poco

NS/NS

Ingresos Altos Ingresos Medios Ingresos Bajos

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

35

Tabla # 6. Tomando en cuenta todos los impuestos que Ud. paga, diría que lo que paga es...

Categoría

Total Sexo del informante

Masculino Femenino

Muy justo 1.8% 4.3% 0.0%

Justo 52.3% 55.3% 50.0%

Injusto 24.3% 29.8% 20.3%

Muy injusto 4.5% 2.1% 6.3%

NS 12.6% 6.4% 17.2%

NR 4.5% 2.1% 6.3%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

Prueba Chi - Cuadrado 0.134

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012. Nota: las respuestas son independientes del sexo al 5 por ciento de significancia.

Tabla # 7. ¿Podría decirme qué impuestos paga regularmente?

Impuesto Respuesta

Espontá nea Respuesta Ayudada

No paga Total

Impuestos de Consumo 31.2% 14.1% 54.7% 100%

Impuestos al Salario 17.6% 15.0% 67.4% 100%

Impuestos de Bienes Inmuebles 44.2% 20.4% 35.5% 100%

Impuestos a las Ganancias 8.5% 7.4% 84.1% 100%

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cultura Tributaria en Nicaragua36

53 En Nicaragua el IBI es un impuesto de aplicación municipal y grava el patrimonio de las personas (bienes inmuebles, plantaciones estables o permanentes, herencias y legados, entre otros). La tasa del IBI es del 1% sobre la base imponible, en este caso el valor del patrimonio.

54 Para evitar confusión y aplicar correctamente las preguntas, éstas inicialmente fueron abiertas esperando que las personas respondieran espontáneamente. Cuando no fue así el encuestador tuvo que asistir a la persona realizando preguntas sobre la naturaleza del impuesto en particular.

55 Véase presentación de Propuesta de Concertación Tributaria realizada por el Gobierno en Julio de 2012. Disponible aquí: http://www.hacienda.gob.ni/documentos/documentos-mhcp/documentos-despacho-del-ministro/publicaciones/Propuesta_de_Concertacion_Tributaria2012-07-09-Presentacion_Oficial.pdf/at_download/file

56 De acuerdo con la EMNV 2009 el 47.3% de los hogares adquieren sus bienes alimenticios a través de las pulperías y el 31.2% en mercados populares.

La tabla # 7, muestra que entre las respuestas espontáneas mayori-tarias se encuentran; el impuesto sobre bienes e inmuebles (IBI) con un 44.2 por ciento de las personas que afirman pagarlo (aunque un 20.4 por ciento necesitaron apo-yo para recordarlo) y un 35.5 por ciento, aseguró no pagarlo53. En este grupo se encuentran aque-llas personas con las siguientes características: provenientes de Managua y Occidente, en el rango de edades entre los 26 a 45 años, con estado civil de casados y solteros, un nivel de escolaridad igual o superior a la secundaria completa, son trabajadores per-tenecientes al sector formal y por cuenta propia y, desempeñándose en actividades privadas devengan-do bajos ingresos.

En una segunda respuesta espon-tánea, el 31.2 por ciento de las personas afirmaron pagar el im-puesto al consumo (IVA) y un 14.1 por ciento, requirió de asistencia para recordarlo54. Sin embargo, es relevante en este grupo, que el 54.7 por ciento expresó, no pagarlo. El IVA, es un impuesto indirecto que grava el consumo. De acuerdo con datos del MhCP, durante el año 2011, el 58 por ciento de las operaciones de ven-

tas en Nicaragua no declararon el pago del IVA, un reflejo del extendido sistema de exoneracio-nes y de los altos niveles de evasión tributaria55.

A este grupo, pertenecen aquellas personas predominantemente de Managua, con edades comprendidas entre los 26 a 35 años, estado civil de casados, nivel académico de universi-dad completa y secundaria completa, trabajador formal o por cuenta propia en negocios priva-dos, y de bajos ingresos.

Es importante recordar, que muchos bienes y actividades económicas están exentos del pago de este impuesto (por ejemplo, los bienes que componen la canasta básica oficial) y en buena medida las personas adquieren bienes de consumo por canales informales de comer-cialización, por lo que no es de sorprender que un elevado porcentaje de la ciudadanía no esté sujeto al pago de este impuesto o al menos no perciban que lo pagan56.

En una tercera respuesta espontánea, el 17.6 por ciento de las personas dijo pagar el im-puesto al salario (IR al trabajo), con un 15 por ciento de personas que requirieron ayuda para responder y un alto porcentaje, 67.4 por ciento, que no lo paga. Una revisión del perfil de este grupo, nos muestra que mayoritariamente pro-vienen de Managua y Occidente, se encuentran en el rango de los 26 a 35 años de edad, entre casados y solteros, con un nivel académico de secundaria completa y trabajan como emplea-dos o trabajadores por cuenta propia y, con bajos ingresos.

37

La alta tasa de no pago, puede explicarse básicamente por dos razones: la primera, debido a que los salarios en Nicaragua son bajos y, cerca del 80 por ciento están exentos del pago del IR, según datos estadísti-cos que provee el INSS57 y, una segunda razón, debido al hecho que las actividades económicas informales prevalecen por sobre las formales, encontrando su máxima expresión en el mercado laboral.

La última respuesta espontá-nea, referida al impuesto sobre ganancia, el 8.5 por ciento de los entrevistados expreso, pagarlo. A este grupo, pertenecen las per-sonas provenientes de Managua,

Oriente y Occidente, entre los 26 a 45 años de edad, predomi-nantemente casados, con uni-versidad completa y secundaria completa, trabajando por cuenta propia y como empleado en negocios privados, devengando bajos ingresos.

Cabe destacar que un 20 por ciento de los entrevistados, mencionaron que consideran impuestos el pago por servi-cios básicos y la recolección de basura, siendo estos, pagos por tarifas de servicios. Este resulta-do, refleja la confusión existente en un segmento significativo de población, sobre la verdadera naturaleza de los impuestos.

¿Cómo perciben los ciudadanos la carga de los impuestos? Se les consultó que consideraran la si-tuación de hace tres años. El 50.1 por ciento de las personas creen al momento de realizar la encues-ta, que los impuestos son más altos y un 32.6 por ciento, percibe que se mantienen iguales. Sólo un 6.5 por ciento, percibe que son más bajos. (Véase Tabla 8).

Discriminando en la muestra, sólo a las personas que conside-ran a los impuestos más altos al momento de la encuesta, encon-tramos que son personas ma-yoritariamente provenientes de Managua, con un nivel de edad de 26 a 35 años, un nivel edu-cativo de secundaria incompleta

Tabla # 8. Comparando con la situación de hace 3 años, Ud. diría que ahora los impuestos son:

Valoración Total Sexo del informante

Masculino Femenino

Más altos 50.10% 50.60% 49.70%

Iguales 32.60% 35.10% 30.40%

Más bajos 6.50% 5.80% 7.20%

NS 9.10% 6.80% 11.10%

NR 1.70% 1.80% 1.60%

Total 100.00% 100.00% 100.00%

Prueba Chi - cuadrado 0.086

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

57 Hastaoctubredel2012,aproximadamenteunasde489,716personasquecotizabanalINSS,deacuerdoconestadísticasdelBCN.EstoesunindicativoqueelIRaltrabajorecae en mayor medida sobre el estrato de asalariados que devengan un salario superior al promedio nacional (normalmente profesionales y técnicos). En 2011 la renta de los trabajadores aportó el 20.8% de la recaudación del impuesto.

Cultura Tributaria en Nicaragua38

58 De ahí que para el cálculo de los indicadores se seleccionaran variables correspondientes a diferentes secciones de la encuesta.

59 Lo mismo puede decirse de los otros indicadores propuestos.

60 Lo cual en última instancia podría darnos elementos para considerar si el conocimiento es un bien homogéneo entre distintos sectores o no.

y universidad completa, dedicada al trabajo como empleado/obrero o por cuenta propia y de bajos ingresos, principalmente.

El perfil de las personas que res-pondieron que los impuestos se mantienen iguales, indica que son: residentes de Managua, en el ran-go de edad de 26 a 35 años, con secundaria completa y universidad completa, dedicados a trabajar como empleados/obreros y por cuenta propia, de bajos ingresos.

Indicador de conocimiento

hasta aquí, se han analizado los resultados correspondientes a la segunda y tercera sección de la encuesta: cómo y con qué frecuencia, los ciudadanos se informan sobre hechos noticiosos y se ha establecido un nexo con la información en particular que estos poseen, sobre cada una de las preguntas formuladas. Sin embargo, estos resultados por se-parado no nos brindan una visión global del nivel de conocimiento que los ciudadanos poseen sobre los impuestos.

Por ello, se procedió a elaborar un indicador que recogiera en algu-na medida, a partir de las partes antes estudiadas y algunas a lo largo de la encuesta, la magnitud o cantidad de conocimientos, que poseen los ciudadanos58. Como se indicó anteriormente en la ma-triz de indicadores, se entenderá

por conocimiento, al grado de información que poseen los ciudadanos sobre los siguientes as-pectos de la tributación nacional y local: a. de-finición de impuestos; b. instituciones recauda-doras; c. instituciones encargadas de modificar tributos; d. grado de desigualdad en el pago de impuestos; e. identificación de impuestos que pagan y; f. percepción de sectores evasores.

Es necesario señalar que este indicador pro-puesto, constituye un referente que nos aproxi-ma a los niveles de conocimiento más próximos que posee la ciudadanía sobre los impuestos y el sistema59; reconociendo, que el indicador no constituye una medición absoluta o exacta, dado que técnicamente resulta difícil cuantificar los valores, las creencias, y las percepciones de las personas (que emanan de sus estados de ánimos, experiencias, sentimientos, influencias del medio y de otras personas etc.). Lo ante-rior, no omite que su medición no tenga validez estadística. Cabe señalar, que este indicador, cuenta con su respectiva escala de valores, que se contrastó con las características socioeconó-micas de los entrevistados, permitiendo cons-truir un retrato hablado del conocimiento que poseen sobre los impuestos distintos sectores de la población60. La tabla # 9, muestra los re-sultados del indicador considerando el sexo del informante. (Véase Tabla 9).

A partir de estos resultados, es posible afirmar que siete de cada diez ciudadanos nicara-güenses residentes de áreas urbanas del país, poseen un conocimiento medio sobre los im-puestos; mientras que uno de cada diez poseen un conocimiento bajo y un conocimiento alto. En términos generales, el balance resulta positi-vo, aunque nuevamente es posible observar diferencias estadísticas en los niveles medios y alto, cuando se considera el sexo del entrevis-tado.

39

En anexo estadístico, los resul-tados se encuentran clasificados por región, edad, nivel de esco-laridad e ingresos del entrevista-do. En síntesis, se puede aducir que las personas con el más alto nivel de conocimiento residen en Managua, Occidente y Oriente del país, y los que poseen el nivel más bajo se encuentran, en la zona Sur y de Las Segovias. En cuanto la edad, el grupo eta-rio que posee más conocimiento se ubica entre los 56 a 65 años y los de menor, entre los 18 a 25 años.

Por su parte, al considerar la escolaridad de los entrevistados,

las personas con mayor grado de conocimiento poseen univer-sidad completa y los que poseen bajos niveles de conocimien-to, son aquellos sin formación académica. Con relación a los ingresos, es directamente pro-porcional: las personas que los tienen más altos, poseen mayor conocimiento; mientras que los que poseen el conocimiento más bajo presentan ingresos bajos.

Consideraciones de la ciudadanía sobre la reforma tributaria

A mediados del año 2012, el Gobierno anunció la apertura

de una nueva negociación de reforma tributaria. En estas negociaciones se juegan una serie de intereses económicos y políticos. Los grupos domi-nantes, que tienen la capacidad para hacer prevalecer sus de-mandas, por consiguiente, son los que resultan beneficiados. Y en efecto, en dicho proceso las principales cámaras empresaria-les del país, representadas por el COSEP, han jugado un papel decisivo en los resultados de las negociaciones, incluso, en aquellos impuestos que por su naturaleza, no necesariamente competen al ámbito del interés empresarial61 62.

Tabla # 9. Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua.

Indicador Conocimiento

In dicadores Totales

Sexo del informante

Masculino Femenino

Sin conocimiento 0.1% 0.0% 0.2%

Conocimiento bajo 10.7% 9.4% 12.0%

Conocimiento Medio 74.3% 72.5% 75.9%

Conocimiento Alto 14.8% 18.1% 12.0%

Totales 100.0% 100.0% 100.0% Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

61 Los representantes del COSEP en reiterados comunicados se pronunciaron en respaldo de la propuesta gubernamental sobre el tratamiento tributario a las rentas del trabajo, particularmenteenloreferentealestablecimientodeunnuevotechoexento.Enlanegociacióntributariatambiénparticiparonotrossectores,comosindicatos,representantesdelsectordelamicro,pequeñaymedianaempresa,expertostributarios,entreotros.Alrespectovéase:“LeyTributariaconsolidapactoGobierno-Cosep”enConfidencial,26dediciembrede2012.Disponibleen:http://www.confidencial.com.ni/articulo/9591/ley-tributaria-consolida-pacto-gobierno-cosepylosartículosdeopinióndelosEconomistasJoséLuísMedal: “La reforma tributaria es más de lo mismo y el desarrollo sostenible, un reto nunca asumido en nuestra historia”, disponible en su versión digital en la Revista Envío: http://www.envio.org.ni/articulo/4627 y Néstor Avendaño: “Pensamientos económicos encontrados”, disponible en su sitio personal: http://nestoravendano.wordpress.com/2012/12/25/pensamientos-economicos-encontrados/

62 EnelPNDH2012–2016,elGobiernoserefiereaestaasociacióncomo“LaGranAlianzaentretrabajadores,productoresyelGobierno”(Verpágs.35-41).

Cultura Tributaria en Nicaragua40

63 Esteartículoestablece:“CorrespondeexclusivamenteydeformaindelegablealaAsambleaNacionallapotestadparacrear,aprobar,modificarosuprimirtributos.ElSistemaTributariodebetomarenconsideraciónladistribucióndelariquezaydelasrentas.”

64 En la actualidad el partido de Gobierno cuenta con una amplia mayoría parlamentaria como resultado de la victoria electoral del pasado 04denoviembrede2011.EnlaconfiguraciónpolíticaalinteriordelaAsambleatambiénpresidecomisionesestratégicas,entreellaslaComisión de Producción, Economía y Presupuesto. En las elecciones municipales de noviembre pasado, también obtuvo una amplia mayoría de alcaldías.

65 Al respecto puede consultarte el capítulo el capítulo 7: “Los pasos para formular una estrategia de incidencia”, en Balladares, Acevedo y Sandino (2012): “Comprendiendo la justicia tributaria en Nicaragua. Guía básica de consulta para formadores”. Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas y Coordinadora Civil. Proyecto “Dar es Recibir”. Unión Europea y Christian Aid.

66 El término solidaridad hace referencia a un sentimiento colectivo de unidad basado en metas e intereses comunes, pero también en obligacionesy/oresponsabilidadescompartidas.Enmateriatributaria,serefiereefectivamentealreconocimientodelaresponsabilidaddelpago de impuestos (como un valor social) para contribuir al logro de las metas comunes, para el caso particular de Nicaragua, la reducción delapobrezaylaexclusión.

Es por ello, que previo a la apertu-ra oficial de estas negociaciones, se consultó a los entrevistados qué grupos económicos, políticos o sociales son los que deciden sobre los impuestos, entendiendo esto, como el que tiene mayor influencia en la determinación de los impuestos, que afectan a toda la ciudadanía.

En el gráfico # 2, el 52.1 por ciento de las personas reconocen que el Gobierno es el que decide sobre los impuestos. En segundo término el 36.6 por ciento de los entrevistados, reconoció esta atri-bución a la Asamblea Nacional, que si bien es cierto, este Poder del Estado representado por di-putados electos por voto popular y es la institución facultada para crear, reformar y derogar tributos (según el arto 114 de la Consti-tución Política63), en los últimos años se ha constatado, que esta facultad, en materia de reformas tributarias es el Poder Ejecutivo, quien tiene un papel decisivo, particularmente, por contar con el respaldo absoluto de una mayo-ría parlamentaria64, y de ahí que la ciudadanía lo perciba como el principal actor.

Es importante señalar que no sólo el ejecutivo tiene la facultad de introducir proyectos de ley a la Asamblea Nacional, sino los diputados de forma individual y los ciudadanos haciendo uso de sus derechos y canales que la ley les confie-re (artículo 140 de la Constitución Política)65. No obstante, los ciudadanos no pueden presentar iniciativas para una lista particular de leyes, entre ellas, las leyes tributarias. (VéaseGráfico2).

Es importante mencionar, que estos dos po-deres del Estado no son los únicos involucra-dos en este proceso. Estas negociaciones se encuentran influenciadas directa e indirecta-mente, por grupos de presión provenientes de diferentes sectores, tal a como se señaló ante-riormente, para proteger sus propios intereses e imponerse en la toma de decisiones, las que en muchos casos, la ciudadanía es la afectada. (VéaseGráfico3).

Una sencilla escala de actitudes, nos puede ayudar a valor algunos aspectos acerca de cómo los ciudadanos conciben la finalidad de los impuestos y, también obtener implícitamen-te información sobre sus preferencias. En el gráfico # 3, los resultados revelan que el 53 por ciento las personas están de acuerdo, en pagar los impuestos para ayudar a los más desfavorecidos; un 20.2 por ciento, expresó estar en desacuerdo y, un 14.8 por ciento está muy de acuerdo. Esta última respuesta, puede reflejar el grado de “solidaridad tributaria66” de

41

Gráfico 2: ¿En su opinión, en Nicaragua quién decide los impuestos que debemos pagar?

52.1%

3.0%4.0%

0.3%

4.4%

36.6%

2.6%0.2%

0.1%0.4%

El GobiernoLos EmpresariosLos Organismos InternacionalesEl AlcaldeNSLa Asamblea NacionalLa Sociedad CivilEl Presidente

52.1%3.0%4.0%0.3%4.4%

36.6%2.6%0.2%

Comisiones 0.1%NR 0.4%

Gráfico 3: Debemos pagar impuestos, porque...

14.8%

22.0%

26.6%

16.9%

20.2%

53.0%

61.3%

61.6%

58.5%

58.2%

20.2%

12.3%

7.9%

19.6%

14.7%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Así se obtiene dinero ayudar a los que menos tienen

Si no lo hago podría ser sancionado con una multa

Así lo manda la ley

Es la forma de financiar los gastos del Estado

Los impuestos sirven para mejorar las condiciones de los nicaragüenses

Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo NS/NRFuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

4.1%

2.9%

0.9%

4.1%

0.5%3.4%

7.9%4.1%

0.7%3.5%

Cultura Tributaria en Nicaragua42

67 Por otro lado, un 7.9 por ciento de personas no muestran opinión, colocándose entre los que no saben o no responden como respuesta neutra (o mostrando indiferencia) ante la pregunta.

68 El Código Tributario de Nicaragua (Ley No. 562), establece en su Título V las diferentes formas de infracciones, sanciones y delitos tributarios. Aunque resulta difícil pensar que las personas conozcan este contenido en particular, parece prevalecer una suerte de respeto a las leyes tributarias; aunque, como veremos más adelante, también una proporción elevada de ciudadanos son propensos a evadir los impuestos.

69 Ensupublicación“Cambioestructuralparalaigualdad:Unavisiónintegradadeldesarrollo”,laCEPAL(2012),exponeampliamentelosprincipales retos que enfrentan las sociedades de América Latina y el Caribe en materia de equidad y desarrollo.

70 Para el caso de Centroamérica véase: ICEFI (2012): La política Fiscal de Centroamérica en tiempos de crisis.

la ciudadanía urbana nicaragüen-se, entendiéndose esta, como la disposición al pago de los im-puestos para el financiamiento del presupuesto, incluyendo progra-mas de índole social a favor de los segmentos de población en situación de exclusión (o menos favorecidos)67.

Sin embargo, la mayor preocu-pación de las personas gira alrededor de no tener problemas con la ley. Un 61.3 por ciento se encuentra de acuerdo en pagar impuestos para evitar sanciones y un 61.6 por ciento porque “así lo manda la ley”. En ambas respues-tas, también se observan la mayor proporción de personas con la actitud más favorable con un 22 y 26.6 por ciento, respectivamente.

Cuando se brindó a las personas, la oportunidad de opciones de respuestas con relación a que los impuestos se deben de pagar para financiar los gastos del Esta-do y mejorar la vida de los nica-ragüenses, la mayoría de per-sonas está de acuerdo o muy de acuerdo con esa afirmación, caso contrario y en menor proporción, quienes respondieron que estos se deben pagar para cumplir con la ley68. (Véase Tabla 10).

En opinión de muchos expertos de la región, la necesidad de una reforma tributaria de amplio alcance orientada en fortalecer la administra-ción tributaria y reducir los privilegios fisca-les - entre otros temas vinculados a la justicia tributaria, permitirán a los Estados, contar con suficientes recursos para llevar a cabo políticas redistributivas en el gasto público, que impacten decisivamente en la calidad de vida de la po-blación: como programas y servicios universa-les de salud, educación de calidad, protección social, vivienda, entre otros.

En ese sentido, el consenso se centra, en cómo los Estados pueden configurar una política tri-butaria capaz de generar un desarrollo inclusivo en países que experimentan grandes desigual-dades sociales, teniendo como principal desafío crecer con inclusión y, cerrar las brechas estruc-turales que limitan la instauración de socieda-des más justas y equitativas69.

Es por ello, la importancia de reformas tributa-rias progresivas acompañadas de políticas de gasto público también progresivas, las cuales han demostrado tener, incluso un impacto redis-tributivo más relevante, que las políticas tributa-rias70. Sin embargo, estas políticas sólo tienen una expresión de viabilidad cuando son produc-to de los llamados “pactos fiscales”, los cuales se conciben como un contrato social, en el cual se llegan a acuerdos tácitos de cómo las socie-dades desean financiar su propio desarrollo.

43

Tabla #10. En su opinión, ¿qué tan importante es una reforma tributaria en Nicaragua?

Categoría

Total

Sexo del informante Masculino

Femenino

Muy importante 57.0 % 57.8 % 56.2 %

Poco importante 13.9 % 14.7 % 13.2 %

Nada importante 4 .4% 4.6 % 4.2 %

No se necesita 6.2 % 7.8 % 4.7 %

NS 16.1 % 13.5 % 18.3 %

NR 2.5 % 1.6 % 3.3 %

Total 100 % 100 % 100 %

Chi – cuadrado 0.041

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

En ese sentido, se consultó a las personas entrevistadas sobre la relevancia de una reforma tribu-taria en Nicaragua realizándoles la pregunta, ¿qué tan importante es una reforma tributaria en Nica-ragua? Una indiscutible mayoría, 57 por ciento del total, consideró que es muy importante; aunque en estas respuestas, fue signi-ficativo que un 18.6 por ciento, que “no sabe o no responde”. Una baja proporción de los ciuda-danos, considera que este es un tema de poca relevancia.

Considerando, las posturas del Gobierno y su propuesta previa

de Concertación Tributaria71, se consultó a las personas entrevis-tadas si conocía la propuesta del Gobierno con la pregunta: “¿Qué ha oído hablar de la reforma tributaria del Gobierno?” El 71.8 por ciento de los nicaragüenses a nivel urbano, no había escucha-do o no contó con información al respecto; un 16 por ciento no sabe o no responde, lo cual evi-dencia una situación de desco-nocimiento total de la población sobre este tema tan importante y, semanas previas al inicio de la apertura oficial de las negociacio-nes. Situación que no se subsa-nó, ya que, como hemos venido

señalando, pocos sectores par-ticiparon o fueron consultados, y las negociaciones y sus resul-tados se mantuvieron sin mucha apertura hasta el último momento de su acelerada aprobación por la Asamblea Nacional.

Solamente, un 12.2 por ciento de las personas emitió alguna opinión sobre lo que había escu-chado sobre la reforma tributaria del Gobierno (véase anexos, tabla # 23). En las respuestas, se identificó una serie de imprecisio-nes producto de la poca o nula información pública, con que el Gobierno condujo el tema.

71 FuncionariosdeGobiernoenreiteradasocasionesafirmaron,antesdelaaperturadelasnegociaciones,quesupropuestasebasabaensuproyectodeLeydeConcertaciónTributaria,lacualsesometióadiscusióndurante2008–2009,peroquefinalmentefueaprobadaendiciembredeesteúltimoañounareformaparcialalaLeydeEquidadFiscal,vigente desde 2003.

Cultura Tributaria en Nicaragua44

72 Al respecto véase el estudio de Valle., D. (2012): “Acceso y Disponibilidad de la Información sobre Contrataciones del Sector Público” elaboradoparaelIeepp.Disponibleen:http://www.ieepp.org/index.php/descargas/?did=198.Enefectoesteestudioreflejaqueenmateriadecontratacionespúblicas,salvoalgunasexcepciones,lasinstitucionespúblicaslimitanelaccesodeinformaciónpúblicaalaciudadanía.De acuerdo con el monitoreo de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, pocos avances se han logrado desde la aprobación de la Ley de Acceso a la Información Pública (Ley # 621). Al respecto véase: “Seguimos estancados” en La Prensa, 05 de mayo de 2012. Disponible en: http://www.laprensa.com.ni/2012/05/05/poderes/100388-seguimos-estancados

73 Los que si dicen haber escuchado sobre la propuesta de reforma tributaria de los diputados, el 45.7 por ciento no está a favor ni en contra, mientras que un 37 por ciento está de acuerdo. Los si dicen haber escuchado la propuesta de los empresarios, el 28.9 por ciento no está a favor ni en contra, un 28.9 por ciento está de acuerdo y un 10.5 por ciento muy de acuerdo. Sólo un 17.1 por ciento está en contra o muy en contra. En cuanto a los que sí escucharon de propuestas provenientes de la sociedad civil, el 54.2 por ciento no está a favor ni en contra, mientras que un 29.2 por ciento está de acuerdo y un 12.5 por ciento muy de acuerdo.

74 De acuerdo con Reyes (2008), uno de los principales asesores tributarios del Gobierno, una reforma tributaria puede perseguir dos grandes objetivos: Uno económico, subdividido en tres: 1. favorecer la producción, el crecimiento económico y el empleo; 2. mejorar la equidad del sistema impositivo; 3. generalizar la aplicación de los tributos. Y uno netamente tributario, también dividido en tres sub objetivos: 1. adoptarlasmejorestécnicasdetributación;2.ordenarelsistematributario;3.modernizarysimplificarelpagodelostributos.Véase:http://ovidioreyes.com/Columna/Propuesta_de_Concertacion_Tributaria_18_agosto_2009.ppt

Pese, a que se seleccionaron personas que se encontraban muy informadas sobre las noti-cias a través de la televisión un 72.5 por ciento de estas, tampoco había escuchado sobre la reforma tributaria del Gobierno. En el caso de los que aseguraron informarse diariamente por la radio, el 68.8 por ciento se encontraba en la misma situación; y, en el caso del periódico, el 66.7 por ciento de la personas tampoco tenía informa-ción al respecto.

Estos resultados, pudieran ser un claro indicativo de una baja cobertura noticiosa por parte de los medios de comunicación sobre la reforma tributaria, en un tiempo previo al levantamiento de la encuesta. Sin embargo, este resultado también pudiera estar reflejando una política deficitaria de comunicación y poco efectiva parte del Gobierno y sus institu-ciones72. Debido a que esta si-tuación no varió, durante los más de cinco meses que demoró la negociación sobre la reforma, es muy probable que los ciudadanos al final del proceso hayan logrado acceder a tan poca información y

de baja calidad sobre la temática, a pesar que estos consideran que es un tema muy importan-te para el país.

A las personas que sí aseguraron haber escucha-do sobre la reforma tributaria del Gobierno, una minoría del 12.2 por ciento, se le preguntó si es-taban a favor o en contra de la misma: el 52 por ciento dijo estar de acuerdo o muy de acuerdo; un 25.6 por ciento presentó una opinión neutra, mientras un 16.4 por ciento expresó su rechazo, estando en desacuerdo o muy en desacuerdo con la propuesta de reforma del Gobierno.

Al consultarles a las personas, de manera en general, sí habían escuchado sobre las pro-puestas de reformas de otros sectores que no son del Gobierno; el 56.8 por ciento, no sabe y el 15.8 por ciento, no ha escuchado. Un 11.5 por ciento, no responde y un 7.2 por ciento res-pondió afirmativamente y, provenientes de los empresarios; seguido de un 4.7 por ciento de los diputados y un 2.4 por ciento de la sociedad civil73. (VéaseGráfico4).

¿Qué objetivo debe perseguir una reforma tributaria en opinión de la ciudadanía? Para medir las preferencias de las personas sobre la pertinencia de una nueva reforma tributaria, du-rante la aplicación de la encuesta, se procedió a lectura de una serie de alternativas vinculadas a los objetivos usuales que persiguen este tipo de reformas74.

45

Gráfico 4: ¿Ha escuchado propuestas de reformatributaria de otros sectores que no son del gobierno?

56.8%

15.8%

11.5%

7.2%

4.7%

2.4%

0.8%

0.7%

0.0% 20.0% 40.0% 60.0%

NS

No ha escuchado

NR

Si, de los empresarios

Si, de la Asamblea

Si, de la Sociedad Civil

Otro

Si, los Organismos Internacionales

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

El gráfico # 5 muestra que la mayoría de las personas presen-ta en general, estar de acuerdo o muy de acuerdo con las respues-tas; sin embargo, sobresale un 44.3 por ciento que está muy de acuerdo, con que todos paguen impuestos de acuerdo con sus posibilidades. Este rasgo distin-tivo pudiera tener una explica-ción en los elevados niveles de percepción ciudadana sobre la evasión de impuestos; es decir, que la ciudadanía percibe que no todos están pagando lo justo, y por tanto una reforma tributaria debe de garantizar que así sea. De ahí también, que una pro-porción similar de ciudadanos, un 40.1 por ciento de las perso-nas, considere que una reforma

debe permitir que las actividades económicas que ahora no pagan tengan que pagar impuestos.

En efecto, cuando se contras-ta la primera respuesta con la percepción de incumplimiento tributario de la ciudadanía (pre-gunta S7.1), no se logra recha-zar la hipótesis de que ambas respuestas son independientes; es decir, que las personas per-ciben una injusticia en el cobro de los impuestos debido al incumplimiento o evasión en el pago de los mismos. En anexo, la tabla # 24 presenta los resul-tados de la tabla de contingen-cia que contrasta la hipótesis de independencia, entre ambas variables.

Como segunda opción de res-puestas, las personas dijeron que una reforma tributaria debería permitir que los im-puestos sirvan para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. hasta un 41.7 por ciento de los ciudadanos estuvo muy de acuerdo con este fin, mientras que un 37.9 por ciento, también estuvo muy de acuerdo en que la reforma debe permi-tir que el pago de impuestos sea más fácil. Estos resultados podrían reflejar implícitamente, las dificultades por las que atra-viesa el ciudadano común en el momento de cumplir con sus obligaciones tributarias, debido a la complejidad en los trámites para hacer efectivos el pago

Cultura Tributaria en Nicaragua46

de sus impuestos75. De ahí que una mayoría señale en estar de acuerdo en la necesidad de facili-tar el pago de los impuestos. Una tarea, que sin duda le compete a la administración tributaria y, que forman parte de sus prioridades estratégicas para el nuevo perio-do76. (VéaseGráfico5).

Por otro lado, los ciudadanos apoyarían en menor medida la idea que la reforma tuviera como fin, cobrarles más a los más ricos; lo cual, tiene significancia estadís-tica cuando se contrasta con las respuestas de las personas a la pregunta sobre si los que tienen altos ingresos pagaban suficien-

tes impuestos. Un 70.4 por ciento de las perso-nas que están muy de acuerdo en que se les cobre a los más ricos, también consideran que estos pagan poco impuestos. De igual forma, un 57.1 por ciento de los que están de acuerdo en que se debe cobrar más a los ricos, piensan que estos pagan poco. En anexo estadístico puede verse la tabla # 25, conteniendo esta relación y su significancia estadística.

Indicador de Importancia de Reforma Tributaria

En este apartado se presentan los resultados del indicador de importancia de reforma tributa-ria. Como ya se mencionó anteriormente, en el mes de julio el Gobierno emprendió un proceso de reforma tributaria que culminó en noviembre con la aprobación de la “Ley de Concertación

Gráfico 5: Una reforma tributaria debería permitir...

40.1%

28.9%

44.3%

37.9%

36.9%

41.7%

49.1%

53.6%

51.5%

58.3%

48.6%

53.4%

6.8%

10.3%

1.8%

1.2%

11.1%

2.8%

0% 50% 100%

Que las actividades económicas que ahora no pagan tengan que pagar…

Que todos paguen de acuerdo con lo que reciben del Estado

Que todos paguen de acuerdo con sus posibilidades

Que el pago de impuestos sea más fácil

Que se les cobre más a los ricos

Que los impuestos sirvan para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos

Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo NS/NRFuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

0.4%1.7%

0.3%3.2%

0.1%

2.5%

0.6%

1.9%

0.7%

6.5%

0.7%

3.2%

75 En la primera encuesta de cultura tributaria, una mayoría del 37.9 por ciento de los entrevistados aseguró que el pago de los impuestos essimpleyunporcentajesimilarevaluódeeficientelasinstitucionesrecaudadoras.Sinembargo,comosemencionaenelprimerestudio,estos resultados estuvieron empañados la prevalencia de altos niveles de no respuestas.

76 LaDGI,ensupresentacióndesuproyectodeMarcoPresupuestariodeMedianoPlazo2013–2016,sehafijadocomoprioridadesestratégicas una serie de acciones encaminadas a allanar el camino de los contribuyentes y la modernización de los procesos de recaudación. Véase: http://www.hacienda.gob.ni/hacienda/ppresupuesto2013/G_08_02_DGI.pdf

47

77 Así por ejemplo, el ICEFI (2012) señala que, ante los desacuerdos entre el sector privado y el gobierno durante la aprobación de la reforma del 2009, “…las negociaciones salieron de la Asamblea, se focalizaron en las discusiones entre el presidente de la República y el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). El Gobierno aceptó reducir la reforma a un conjunto limitado de medidas y, a cambio, el sector privado aceptó la aprobación de la ampliación de la cobertura del ISR [Impuesto sobrelaRenta]alasrentasdecapital,enparticulareltratamientotributariodelosdividendos”.Otraexplicaciónpudierasubyacerenlosnivelesdeconocimientoqueposeela ciudadanía y por supuesto de la información sobre estos temas. Es de esperarse que a medida que las personas estén más informadas sobre la realidad del sistema y conscientes de lo que implica una reforma tributaria, entonces éstas tendrán mayor capacidad de ejercer sus derechos a participar e incidir para demandar cambios en el sistema.Sinembargo,lapruebachicuadradonopareceestablecerunarelaciónsuficientementeconsistenteentreniveldeconocimientoeimportanciadelareforma.

78 Nuevamenteenanexosepresentanlosresultadosconsiderandolascaracterísticassocioeconómicasdelosentrevistados.

79 De acuerdo con datos del Barómetro de las Américas: Nicaragua 2012, solamente un 7% de las personas participa en la elaboración del presupuesto de su municipio. Y un 70.6%notienenadaopocaconfianzasobreelbuenusodelosfondosmunicipales.Laparticipacióndelaspersonasauncabildoosesiónabiertadelconcejomunicipalsereduce al 10.5% de la población en los municipios.

Tributaria”. Este tipo de reformas representa cada cierto tiempo, una oportunidad para alcanzar consensos políticos por parte de la sociedad en su conjunto para definir el tipo de política tributaria que responderá, en buena medi-da, a las demandas sociales y al rol que debe jugar el Estado para el cumplimiento de las mismas. Sin embargo, suele suceder que en este tipo discusiones se corre el riesgo de perder legitimidad, máxime cuando unos cuantos sectores acaparan la toma de decisiones77.

Durante este proceso el sector privado, en representación de las principales cámaras empresa-riales, mantuvieron una postura a favor de la aprobación de una reforma tributaria “no recauda-toria”, a fin “incentivar la produc-ción y el empleo” y, demandaron mano dura para los evasores del sector informal.

Al respecto, los representan-tes empresariales consultados, manifestaron que la intención de una reforma “no debe de ser incrementar impuestos por incrementar”. Ellos consideran necesario estudiar a aquellas actividades económicas que se verían incentivadas para crecer

tecnológicamente, de manera tal, que puedan generarse nuevas fuentes de empleos. En ese sentido, coinciden que es mejor exonerarla: “Al final de cuentas si yo hago esa exoneración, con lo que eso produzca, el Estado logrará recuperar ese impuesto y mucho más en atención al cre-cimiento que con eso se pudiera estar generando”.

Un punto coincidente en todos los entrevistados, es que el Gobierno con la aprobación de una nueva ley tributaria debe de revisar o empezar a fiscalizar al sector informal: “Esto ha sido un reto para todas las administra-ciones tributarias, pero no han tenido un éxito rotundo”. Recal-can que debería de haber una estrategia o un plan para tratar de gravar esas grandes transac-ciones que se dan en el sector informal y, de esa manera, tener una posición de no castigar más al que ya está pagando y que no eleven más los impuestos.

Sin embargo, más allá del aspecto coyuntural de la refor-ma tributaria, se preguntó a los entrevistados sobre una serie de aspectos relacionados al grado de importancia que le dan los ciudadanos a este tipo de pro-

cesos. De ahí que también se construyera un indicador que representara el sentimiento ge-neral de la ciudadanía en torno a la reforma tributaria.

La tabla # 10 revela que siete de cada diez ciudadanos, le atribuyen una importancia media a la refor-ma tributaria; pero dos de cada diez, considera que tiene una baja importancia y sólo mínima parte de la ciudadanía cree que esta posee una importancia alta.

Estos resultados, pudiesen estar reflejando una cierta aversión de los ciudadanos a este meca-nismo democrático, para dirimir diferencias y concertar acuerdos sociales en materia impositiva; posiblemente, ya que en el pasa-do la ciudadanía no ha percibido que funcione, prevaleciendo en la práctica, el resguardo de los intereses de un reducido grupo minoritario, que es característi-co de las sociedades con altos grados de desigualdad78.

Adicionalmente, también pudie-sen reflejar un déficit de infor-mación pública sobre las impli-cancias de una reforma tributaria y la ausencia de mecanismos efectivos de participación ciu-dadana79, quedando los ciuda-

Cultura Tributaria en Nicaragua48

80 Endeclaracionesalaentrevistaqueelexpertotributarionicaragüenselehicieraen2003yquefuepublicadaenla5taediciónde“Todosobre impuestos en Nicaragua 2004”.

Tabla #11. Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua

Valoración de Reforma Tributaria

Indicadores Totales

Sexo del informante

Masculino Femenino

Sin importancia 0.7% 0.4% 0.9%

Importancia Baja 22.1% 19.3% 24.6%

Importancia Media 73.9% 76.3% 71.9%

Importa ncia Alta 3.3% 4.0% 2.6%

Totales 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

danos en desventaja respecto grupos organizados que realizan acciones dirigidas a promover sus intereses en la administración pública, lo cual entraña una mayor relevancia cuando el poder políti-co se encuentra concentrado. Lo anterior nos revela, que el ciuda-dano no es visto como parte del proceso y por tanto, no lo perciba importante.

Es de esperarse, que en medi-da que las personas estén más informadas sobre la realidad del sistema y conscientes de impli-cancias de una reforma tributaria; éstas, tengan mayor capacidad para participar e incidir sobre los cambios que amerite el sistema. Sin embargo, considerando los datos de la encuesta, la prueba chi cuadrado no parece estable-cer una relación suficientemente consistente entre nivel de cono-

cimiento e importancia de la reforma. (Véase Tabla 11).

¿Cómo valoran los nicaragüenses el uso de los impuestos y la labor de las autoridades públicas?

Un elemento importante capaz de influir en el comportamiento tributario de la ciudadanía, es cómo los gobiernos usan los impuestos. Para el IEF (2011), “los servicios públicos y las prestaciones sociales suponen la contrapartida más relevante al pago de los impuestos”. Por su parte, Vito Tanzi sostiene que en la medida que las personas perciben que los gastos del Gobierno son productivos, equitativos y que no hay corrupción, entonces es probable que los ciudadanos presenten una actitud favorable para el pago de impuestos80.

En esta sección, se intenta medir la percepción favorable o desfavorable de los ciudadanos sobre diferentes servicios públicos y prestacio-nes sociales. En primer lugar, se presentan los resultados de una pregunta directa que intenta

49

Tabla #12. ¿Estaría de acuerdo o en desacuerdo en pagar más impuestos si el dinero que se recoja se utiliza para mejorar los servicios sociales?

Sexo del informante

Total Masculino Femenino

Muy De acuerdo 29.10% 31.50% 27.10%

De acuerdo 41.70% 41.20% 42.20%

En desacuerdo 24.20% 22.70% 25.50%

Muy en desacuerdo 2.10% 2.00% 2.10%

NS . 2.20% 1.80% 2.60%

NR . 0.70% 0.80% 0.50%

Total 100.00% 100.00% 100.00%

Prueba Chi - cuadrado 0.572

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

captar implícitamente, aunque todavía de forma general, el grado de satisfacción que la ciu-dadanía tiene sobre los servicios sociales.

La tabla # 10, indica que un 41.7 por ciento de la ciudadanía estaría de acuerdo en pagar más impuestos si se mejoran los servicios sociales, y un 29.1 por ciento estaría muy de acuer-do con que eso ocurriera. Una minoría de la población, 26.3 por ciento estaría en desacuerdo o muy en desacuerdo con una medida de ese tipo. (Véase Tabla 12).

Como parte de las razones expuestas por las personas que

estarían dispuestas a pagar más impuestos, destacan: mejorar los servicios públicos (15.2%); mejo-rar el país (14.9%); ayudar a los más necesitados (12.1%); ayu-dar al desarrollo del país (9.1%); mejorar la educación (7.8%), etc. En el caso de las razones de las personas que no estarían de acuerdo, están: salarios muy bajos (23.8%); no tiene que pagar más (16.4); situación económica (9.8%); se roban el dinero (8.7%) y; no invierten el dinero (7.0%), entre otras. (Véase Tablas 13 y 14).

De manera más específica, se les preguntó a los entrevistados si estarían dispuestos a pagar más impuestos para mejorar una serie de servicios que prestan

instituciones de Gobierno. El grá-fico # 6, resume los resultados: el 34.3 por ciento de los ciuda-danos estaría muy de acuerdo en pagar más impuestos, para mejorar los servicios de salud pública; un 32.7 por ciento de quienes pagarían más, para mejorar educación pública y; un 25.8 por ciento, para mejo-rar carreteras y caminos. Estos resultados son importantes, ya que demuestran los niveles de satisfacción de la ciudadanía con los servicios públicos recibidos y que consideran prioritarios para sí mismos, sus familias o la sociedad en su conjunto81. (VéaseGráfico6).

Una revisión del Presupuesto

81 Según el Barómetro de las Américas 2012, elaborado por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP, por sus siglas en inglés), en la región el 68.4% y el 67.0% de los entrevistados, respectivamente, no estarían dispuestos a pagar más impuestos para mejorar lacalidaddelosserviciosdeeducaciónysaludpública.Estaopiniónpareceestarexplicadaporlosnivelesdecargatributariadesigualque ya soportan la mayoría de los ciudadanos en la región. Ya que la misma encuesta revela que para mejorar las condiciones de vida de la población, el 66% de los ciudadanos de América Latina considera que los gobiernos deben crear empleos o mejorar la economía para reducir la pobreza y la desigualdad. En segundo lugar (9.9%), creen que para lograrlo los gobiernos deben de mejorar los servicios de educación pública; y en tercer lugar (8.8%), cree estos deben de incrementar los impuestos a los ricos.

Cultura Tributaria en Nicaragua50

Tabla 13-14.

% ¿Por qué está en desacuerdo?

%

Mejorar Servicios Públicos 15.2 Salarios muy bajos 23.8 Para mejorar el País 14.9 Ya no tengo porque pagar más 16.4 Ayuda a los más necesitados 12.1 Por la Situación Ec onómica 9.8 Hay que ayudar al desarrollo del País 9.1 Se roban el dinero 8.7 Mejorar la Educación 7.8 No invierten el dinero 7 .0 Si fuera utilizado para ese fin 7.6 No hay dinero 4.2 Mejorar los Hospitales 6.5 No hay seguridad de la inversión 3.8 Habr ía un mejor estilo de vida 6.2 Se debe pagar lo justo 2.8 Todo por el bien del país 6.2 p rogramas que tiene n un presupuesto 2.4 Otro 14.5 Otro 20.3 Total 100

0 Total 100

N = 759 N = 286

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

¿Por qué está de acuerdo?

General de la República, revela que son estos servicios públicos señalados por la ciudadanía los que reciben las mayores partidas presupuestarias. Como se pue-de observar, El gasto público en educación para el año 2011 repre-sentó el 22.4 por ciento del gasto total. En el caso del gasto público en salud, fue el 16.1 por ciento y 10.1 por ciento, en caminos y carreteras; es decir, cerca de la mitad del gasto público se dedica a la prestación de estos servi-cios. Pese a ello, los datos de la encuesta pudieran reflejar que la calidad de estos servicios no es satisfactoria para la población o bien, consideren que los servicios recibidos aúna no cumplen con sus expectativas.

Por otro lado, se les preguntó a las personas que expresaron los más elevados grados de desacuerdo en pagar más impuestos para me-jorar ciertos servicios (justicia, defensa nacional y seguridad pública), y el 37.3 por ciento consi-dera que estos son manejados en forma defi-ciente; el 32.4 por ciento cree que los recursos para su mantenimiento se desperdician o se los roban y, un 8.5 por ciento piensa que muchas personas que los reciben no tienen necesidad.

Sin embargo, para ser más rigurosos se le consultó a la ciudadanía de cuáles de los siete servicios mencionados anteriormente, conside-raban que necesitaban ser mejorados urgen-temente, colocando así una escala de priori-dades. La tabla # 13 reitera los hallazgos de la tabla # 10; sin embargo, con un énfasis mayor y en un orden de prioridad. Así el 66.1 por ciento de los ciudadanos, creen que los servicios de salud pública son los primeros que necesitan mejorarse; en segundo lugar, la educación pú-blica y, en tercer lugar las carreteras y caminos. (Véase Tabla 15).

51

Gráfico 6: Qué tan de acuerdo estaría en pagar másimpuestos si se incrementan los recursospara mejorar los servicios de...

0% 20% 40% 60% 80% 100%Defensa Nacional

Agua y Alcantarillado

Seguridad Pública

Carreteras y Caminos

Educación Pública

Justicia

Salud Pública

Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo NS/NRFuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012

34.3% 47.0% 15.9%

16.3% 48.8% 30.6%

32.7% 50.0% 15.3%

25.8% 55.9% 16.1%

21.9% 52.9% 21.4%

24.7% 54.6% 17.8%

13.4% 48.4% 28.2%

0.7%2.1%

2.6%1.7%

0.9%1.1%

1.2%1.0%

2.4%1.4%

1.3%1.6%

7.3%2.7%

Tablas #15. De los siguientes servicios cuáles considera que necesitan ser mejorados urgentemente

Nivel de Prioridad

Servicio/Prestación Primera Segunda Tercera Salud pública 66.1 18.1 7.9 Justicia 3.8 12.8 7.3 Educación pública 11.5 44.6 18.2 Carreteras y caminos 5.7 9.3 22.3 Seguridad pública 3.9 6.2 17.3 Agua y alcantarillado 3.8 6 14.1 Defensa Nacional 0.4 0.4 2.2 Recolección de basura 3.8 2.1 8.6 NR . 0.9 0.5 2.1 Total 100 100 100

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cultura Tributaria en Nicaragua52

Entre quienes consideran que son los servicios de salud pública la primera prioridad, se encuentran: mayoritariamente mujeres, per-sonas provenientes de Managua, Occidente y Centro, con un nivel de escolaridad media y universi-taria, dedicadas al trabajo y, de ingresos bajos y medios.

De manera adicional, se les pre-guntó a las personas cómo eva-luaban el trabajo de las Alcaldías de sus respectivos municipios. Los resultados arrojaron que un 39.5 por ciento la cataloga de regular, mientras que un 32.5 por ciento la cataloga de bueno y un 10.9 por ciento, de muy bueno. En general, el balance del trabajo de las Alcaldías resultó positivo (43.4%), ya que sólo un 12.3 por ciento lo consideró malo y un 3.1 por ciento de muy malo.

Sin embargo, cuando se les con-sultó si estarían dispuestos a pa-gar más impuestos a las Alcaldías para que estas pudiera mejorar los servicios municipales, el 66.2 por ciento coincide en que no vale la pena pagar más y sólo un 28.4 por ciento, sí estaría dispuesto a hacerlo. Dentro de las razones expuestas para quienes estarían en contra, se encuentran: no sirve porque no hay mejoría (25.8%); se roban el dinero (9.7); salarios bajos (5.6%) y; se paga lo sufi-ciente (5.4%), entre otras82.

Resultados muy similares se obtuvieron cuando se le pidió a la ciudadanía evaluar el trabajo que realiza el Gobierno. En este caso, el 44.2 por ciento, coinciden en que este realiza un buen trabajo y un 14.5 por ciento, lo catalogó de muy bueno. De manera neutra, un 29.1 por ciento respondió que regular y, sólo un 6.4 por ciento y 2.5 por ciento, de malo o muy malo. Pero a pesar de este balance positivo en el trabajo del Gobierno, el 60.9 por ciento piensa que no valdría la pena pagar más impuestos a cambio que este mejores los servicios que presta a la población. En cambio, un 33.3 por ciento dijo estar dispuesto a pagar más.

Entre las principales razones de quienes esta-rían dispuestos a pagar más impuestos creen que permitiría mejorar la situación del país (25.8%); ayudar a los necesitados (18.2%); y mejorar los servicios públicos (14.4%). En con-tra partida, las contestaciones fueron: nunca ha-cen nada por el pueblo (17.2%); se roban nues-tros impuestos (13%); la economía del hogar no lo permite (10.9%); no tengo por qué pagar más (9.6%) y no hay dinero (5.7%), son los principa-les motivos alegados por los ciudadanos para no pagar más impuestos al gobierno.

Indicador de compromiso ciudadano

Resulta interesante indagar sobre el grado de compromiso ciudadano que las personan exhi-ben en cuanto al pago de los impuestos. Para ello, se procedió a construir un indicador que nos muestre el nivel concienciación colectiva hacia el pago de los impuestos para financiar las funciones que desempeña Estado, a partir de sus propias experiencias y percepciones sobre los servicios públicos, la reforma tributaria y el incumplimiento tributario.

82 Quienes respondieron favorablemente al pago de más impuestos consideran eso haría mejorar el servicio público (23.4%); mejoraría el país (22.4%); mejorarían las calles (10.9%).

53

Tabla 16. Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua

Compromiso Ciudadano

Indicadores

Totales

Sexo del informante

Masculino

Femenino

Sin Compromiso 0.1% 0.2% 0.0%

Compromiso Bajo 21.8% 20.7% 22.8%

Compromiso Medio 72.4% 73.3% 71.5%

Compromiso Alto 5.7% 5.8% 5.6%

Totales 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.Encuesta realizada en Julio de 2012.

La tabla # 14, muestra los resul-tados. En ella, se puede apreciar que siete de cada diez ciuda-danos presenta un compromiso medio y dos de cada diez, un compromiso bajo. Resulta llama-tivo, que una minoría presente un compromiso alto. A la luz de las respuestas por sexo del informante, no revela diferencias sustanciales; sin embargo, por región el Oriente es la zona geo-gráfica donde más se presenta un bajo compromiso, seguido de Occidente y Managua. En esta categoría también se encuen-tran las personas con 36 a 45 años de edad, con los más bajos niveles de escolaridad; aunque también forman parte de este grupo las personas con los ingre-sos más altos. (Véase Tabla 16)

Indicador de valoración de instituciones

Como se presentó anteriormen-te, en la encuesta se hacen preguntas directas para obtener la evaluación de la ciudadanía sobre las autoridades edilicias y centrales, en torno al desempe-ño del trabajo que realizan. Aun-que estas respuestas, no brin-dan mucha información sobre el grado de valoración positiva o negativa de la ciudadanía, si se logra obtener una valoración del desempeño de las instituciones públicas.

En ese caso, se procedió a cons-truir un indicador que se aproxi-mara a la valoración ciudadana en torno la administración y uso

de los impuestos: se tomó en consideración aquellas variables, que a lo largo de la encuesta, recogen la percepción u opinión ciudadana sobre los servicios públicos y la eficiencia en el cobro de impuestos, principal-mente.

De esa manera, la tabla # 15 nos revela que 8 de cada 10 ciudadanos valora de regular el desempeño de las instituciones públicas83. A diferencia de otros estudios de opinión, que miden de manera directa los niveles de aprobación o desaprobación de la ciudadanía en relación con la administración pública de turno (ya sea a nivel municipal o nacional)84, el indicador parte del menú de respuestas de las per-

83 Sibienesteindicadorseconstruyedesdelaofertadelosserviciospúblicos,unafuturaencuestadeberáincluirpreguntasqueidentifiquendemaneraespecíficaalasinstitucionesylalaborquedesempeñanenlacomunidad,afindeservaloradademaneraindependienteporlaciudadanía.

84 Porejemplo,segúnlaencuesta“BarómetrodelasAméricas:Nicaragua2012”,lamayoríadelaspersonascalificande“regular”losserviciosqueprestanlasalcaldíasconun41.7%deltotal.Yeltrabajoquerealizalaactualadministraciónnacionallacalificande“buena”(41.4%)ycomo“nibiennimal”(42.2%)enelcasodeltrabajoquerealizanlosdiputados.La base de datos de esta encuesta, así como el cuestionario para el caso de Nicaragua en su edición 2012, puede descargarse en: http://datasets.americasbarometer.org/datasets/883599920Nicaragua%20LAPOP%20AmericasBarometer%202012%20v1.2_W.sav http://datasets.americasbarometer.org/datasets/444292633ABNic12-v10.0.1.3-Spa-120201_W.pdf

Cultura Tributaria en Nicaragua54

sonas alrededor de los servicios públicos recibidos, especialmente.

Una calificación de regular, expre-sa un margen para que las insti-tuciones mejoren la provisión de sus servicios a la ciudadanía en general, ya que en esa medida se promoverá indirectamente el pago voluntario de los impuestos85. (Véase Tabla 17).

En el plano de los esfuerzos recientes, hay que señalar que la administración tributaria viene desarrollando una serie de accio-nes tendientes a facilitar el pago de los impuestos, entre los que se pueden mencionar; la imple-mentación y extensión del uso del Documento Único de Regis-tro para las empresas (DUR), la puesta en marcha de herramien-tas tecnológicas como la Venta-nilla Electrónica Tributaria (VET) y la depuración del universo de contribuyentes. Según la DGI (2012), estas transformaciones están encaminadas a lograr una mayor simplicidad de los procesos y una mayor rapidez en el servicio que presta.

Por su parte, los representantes del sector privado consultados reconocen estos esfuerzos. Para ellos, el pago de los impuestos se ha simplificado con la VET y el sistema implementado por la DGI, que permite monitorear el

cobro de los impuestos y avisar con tiempo a los contribuyentes que se han demorado en sus pagos.

No obstante, para estos sectores persisten al-gunos problemas como las devoluciones86. So-bre el particular, el representante de la Cámara Nicaragüense de la Construcción, afirmó que la DGI demora demasiado tiempo en atender los llamados para las auditorias que se deben hacer previamente a la aprobación de las devo-luciones, generándole problemas de liquidez a sus empresas afiliadas.

Para el representante de AMChAM, el problema con las devoluciones se debe posiblemente a dos razones: “1) algunos funcionarios públicos ven el sistema tributario desde un punto de vista recaudatorio más que de “justicia tributaria”, por lo cual piensan que su objetivo es sólo recaudar y hacen caso omiso a las solicitudes de devolu-ciones o para resolver algún tipo de devolución. 2) Existe un vacío en la ley porque no se esta-blece el término de tiempo desde que la perso-na hace la solicitud hasta que se resuelva”.

En el año 2011, el problema de las devolucio-nes fue objeto de denuncias de corrupción en medios de comunicación. Este mecanismo discrecional, incluso provocó una caída en la recaudación de impuestos durante los primeros meses de ese año. Dentro de los implicados se señaló al Ex Director de Ingresos de ese mo-mento87.

En ese sentido, debido al problema suscitado por la devoluciones, el COSEP abrió un portal electrónico en el mes de julio pasado, donde los empresarios pueden interponer sus quejas res-pecto a la administración tributaria, con el obje-

85 LosdatosdelBarómetrodelasAméricas:Nicaragua2012,reflejan,mediantepreguntasdirectas,quelaciudadaníaotorgaunbuennivelde aceptación a la calidad de los servicios que reciben de la educación pública y salud pública. Aunque nuestros resultados, como vimos anteriormente,reflejanquelaciudadaníademandaprecisamenteelmejoramientodeesosservicios.

86 Ladevolución,comomecanismolegal,permitealasempresassolicitaralfiscoelreintegrodeimpuestoscuandoestashanpagadodemás,obienporlostributospagadosenlacompradebienesyserviciosquegozandeexoneraciónfiscal.

87 Véase: “Robo súper millonario”, en El Nuevo Diario, 20 de mayo de 2011. Disponible en: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/101038

55

88 Al respecto, véase el artículo: “Atenderán denuncias” en La Prensa, 07 de julio de 2012. Disponible en: http://www.laprensa.com.ni/2012/07/12/activos/108238-atenderan-denuncias

89 Laelusiónhacereferenciaalusodelaleypareevitarominimizarelpagodeimpuestos.Laevasión,encambio,serefiereatodotipodeoperacionesilegalesparadejardecumplircon las obligaciones tributarias.

tivo de llevar las estadísticas de todos los tipos de problemas que se están presentando en esas instituciones y, de esta manera presentarlos al Gobierno a través de la comisión de seguimiento88.

¿Qué tan propensos son los nicaragüenses a incumplir con el pago de impuestos?

Como abordamos en la intro-ducción, los niveles de incum-plimiento tributario de los nica-ragüenses (evasión, elusión, contrabando, etc.)89, son eleva-dos y representan una práctica generalizada en sectores am-plios de la economía. Conocer cómo valoran y cuáles son las

percepciones de la ciudadanía sobre este hecho, es uno de los elementos claves de esta inves-tigación.

Para este fin, se preguntó a las personas entrevistadas cuál era su consideración sobre el grado de cumplimiento del pago de los impuestos, con respecto los últimos tres años. Una mayoría del 38.0 por ciento, cree que se encuentran igual que antes, pero un porcentaje similar del 32.3 por ciento, considera que es mayor. Sólo un 14.5 por ciento percibe que ha disminuido.

Dichas percepciones son inde-pendientes del sexo, la edad, la ocupación, los ingresos y el nivel

escolar de los entrevistados; sin embargo, son dependientes de la región que se trate. Así por ejemplo, los resultados indican que las personas de Mana-gua son los que mayormente perciben que el cumplimiento en el pago de los impuestos ha aumentado, seguido de los habitantes de Occidente. Similar respuesta se encuentra en quie-nes piensan que el cumplimiento es igual que antes, pero los que consideran que ha disminuido están concentrados en Mana-gua.(VéaseGráfico7).

Las afirmaciones contenidas en el gráfico # 7, fueron formuladas en sentido negativo; de manera que, a medida que las personas

Tabla 17. Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua

Valoración de Instituciones

Indicadores

Totales

Sexo del informante

Masculino

Femenino

Sin Valoración 1.7% 1.8% 1.6% Valoración Mala 9.1% 8.4% 9.7% Valoración Regular 78.2% 77.7% 78.6% Valoración Buena 11.1% 12.2% 10.2% Totales 100.0% 100.0% 100.0% Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cultura Tributaria en Nicaragua56

están de acuerdo con esa afirma-ción, expresa que éstas compar-ten una actitud evasora (la acep-tan o le es indiferente). En el otro extremo, a medida que las perso-nas rechazan esas afirmaciones están en desacuerdo o muy en desacuerdo), entonces son pro-clives a presentar una conducta responsable con el pago de los impuestos o no son defensoras de esta práctica.

En ese sentido, el 47.0 por ciento está de acuerdo con la primera afirmación y un 17.6%, está muy de acuerdo. Solamente el 29.9 por ciento está en desacuerdo, y apenas un 1.1 por ciento está muy en desacuerdo con dicha afirmación. Es decir, el balance resulta negativo en términos de un aparente respaldo de la pobla-

ción, en cuanto a las prácticas evasoras.

En la segunda afirmación, siempre contenida en el gráfico 7, se intenta captar indirectamente de los ciudadanos, si la carga tributaria puede ser, un potencial detonante de prácticas de evasión. En el mismo gráfico, puede se observa nueva-mente que el 47.1 por ciento está de acuerdo con la afirmación y un 11.1 por ciento está muy de acuerdo con ella. Sin embargo, una amplia proporción de personas, el 35.5 por ciento, se encuentran en desacuerdo y sólo un 1.1 por ciento, está muy en desacuerdo.

La tercera afirmación, del gráfico 7, está formu-lada en un mismo sentido, pero menos explícita que las anteriores. Lo llamativo es que una proporción mayor de personas, comparando con los otros dos resultados anteriores, están de acuerdo con dicha afirmación: la propor-ción asciende hasta el 51.6 por ciento de los que están de acuerdo y en 18.3 por ciento de las personas, que están muy de acuerdo. En

Gráfico 7: ¿Qué tan de acuerdo está con las siguientesafirmaciones?

17.6%

11.1%

18.3%

47.0%

47.1%

51.6%

29.9%

35.5%

25.2%

0% 50% 100%

Hay que hacer todo lo posible para pagar lo menos posible en impuestos

Como los impuestos son muchos uno puede escoger cuáles y cuánto pagar

Si a Ud. se le presentara la oportunidad estaría de acuerdo en pagar menos

impuestos de los que le corresponden

Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo NS/NR

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012

1.1%

3.7%

1.1%

5.2%

1.5%

4.1%

57

Tabla 18. En lo que se refiere a delitos o fraudes relacionados con el pago de los impuestos ¿Cuál de las dos siguientes afirmaciones cree Ud. que refleja mejor la realidad de Nicaragua?:

Porcentaje

Existen casos de fraude, pero en general se pagan los impuestos de un modo bastante correcto

39.5

El fraude alrededor de los impuestos está muy generalizado y el pago de los impuestos es muy imperfecto

46.2

N S 11 .0

NR 3.3

Total 100 Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

desacuerdo, se encuentran un 25.2 por ciento y sólo un 1.5 por ciento está muy en desacuerdo.

Para conocer la percepción de la población sobre los delitos o fraudes relacionados con el pago de impuestos, se les consul-tó sobre dos afirmaciones en particular. La tabla # 14, muestra dichas afirmaciones y revela que el 46 por ciento de las personas considera que el fraude es una práctica generalizada y la moda-lidad del pago de los impuestos es muy imperfecta. En cambio, el 39.5 por ciento coincide en la existencia del fraude y en ma-yoría, consideran que el pago de los impuestos se realiza correctamente. Cabe destacar, que un 14.4 por ciento no sabe o no responde a ninguna de las afirmaciones anteriores. (Véase Tabla 18).

De forma directa, se consultó a las personas cuáles eran las dos razones principales que llevan a la gente a no pagar impuestos. La tabla # 19, muestra que el 32.6 por ciento considera que el primer motivo son los trámi-tes excesivos y complicados y el resto, coincide con los otros motivos. Un 21.5 por ciento, cree que las instituciones no ejercen una suficiente fiscalización y un 21.5 por ciento, considera que la corrupción de los funcionarios públicos lleva a las personas a evadir el pago de impuestos. Resulta interesante observar que una quinta parte (20.5%) de los residentes del área urbana, indican como uno de los moti-vos por los cuales la gente no paga impuestos, a la cultura del nicaragüense: Lo anterior, podría reflejar que la práctica de la evasión se encuentra incrustada

como un antivalor en la ciudada-nía. (Véase Tabla 19).

Con el fin de ampliar las opor-tunidades de respuestas, se presentó a las personas una lista de posibles respuestas para que identificaran a aquellas razones que efectivamente, influyen en el fraude tributario. La tabla # 20, muestra que un 26.8 por ciento cree que el fraude resulta por la falta de honradez y conciencia cívica de la ciudadanía; lo cual pudiese guardar alguna co-nexión con el factor cultural. Sin embargo, no es posible descar-tar la carga tributaria (impues-tos excesivos) como primera respuesta de las personas (o primera opción), ya que un 25.8 por ciento de la ciudadanía com-parte también esta idea90. Como indiscutible segunda opción, el 26.7 por ciento de las personas

90 Recuérdese que el margen de error de la encuesta es del 3%, por lo cual es difícil diferenciar estadísticamente hablando respuestas que tengan porcentajes similares o por debajo del 3% de diferencia.

Cultura Tributaria en Nicaragua58

91 Algunos estudios como los de Medal (2011), han reseñado que en el pasado que 60% de las empresas declaraban frecuentemente pérdidas en sus operaciones comerciales, evadiendo así el pago del Impuesto sobre la Renta, lo cual resultaba poco creíble. De ahí que el Gobierno durante la aprobación de la Ley de Equidad Fiscal del 2003 introdujera unimpuestodel1%sobreactivosquefueposteriormentemodificadoenlareformaalaLeydel2009comoel1%sobrelasventasbrutas(llamadopagomínimo),estoparaobligara las empresas a pagar impuestos. Es importante mencionar que las empresas, especialmente las grandes, tienen facilidades para evadir o eludir el pago de impuestos, ya que cuentanlosrecursossuficientesparacontratarlaasesoríadeexpertosfiscalesqueencuentran,dentrodelosmecanismoslegalesexistentes,laformadeevadiroeludirsusobligacionesfiscales.

piensan que la corrupción es un factor importante para explicar el fraude tributario. (Véase Tabla 20).

¿Qué tipo de prácticas de evasión o fraude tributario le hacen más daño al país en opinión de las personas? Se les preguntó a las personas cuál de las conductas contenidas en la siguiente tabla, le hacen más daño al país. En ese sentido, el 50.5 por ciento de los ciudadanos considera la más dañina es, que los empresarios no declaran sus ganancias reales91. El 36.5 por ciento consideran una práctica de los comerciantes y vendedores de cobrar el impues-to de ventas y no reportarlo a la DGI, como la segunda razón más importante que le hace daño al país. Por otro lado, la falta de de-

claración sobre la renta, es la segunda razón de importancia que más hace daño al país, según la opinión de las personas. (Véase Tabla 21).

¿Es consciente la ciudadanía sobre los efectos que puede provocar el no pago de los impues-tos? Para conocer la respuesta se les propuso a las personas una serie de posibles efectos que pueden provocar el no pago de impuestos y se les pidió seleccionar dos principales. En primer lugar, un 50.2 por ciento de las personas concuerdan que no pagar impuestos disminuye los recursos para financiar los servicios públicos y prestaciones sociales. En segundo lugar, las personas coinciden en un 43.4 por ciento, que no pagar impuestos, desmotiva a los que pagan bien sus impuestos. (Véase Tabla 22).

También se les preguntó a las personas si coincidían en dos posibles justificantes para no pagar impuestos. En primer lugar, se colocó una opción de respuesta que indicaba claramen-

Tabla 19. De las siguientes opciones, ¿cuál cree Usted que son las DOS RAZONES más importantes por las que hay gente que no paga impuestos?

Los trámites son excesivos y complicados 32.6%

Las instituciones no ejercen una suficiente fiscalización 21.5%

Es parte de la cultura de los nicaragüenses 20.5%

Por corrupción de funcionarios públicos 21.5%

NS 1.8%

NR 2.1%

Total 100%

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

59

Tabla 20. Concretamente, de las razones que aparecen en la siguiente lista cuáles diría Ud. que son las dos que más influyen para que se dé el fraude en el pago de impuestos

PRIMERA SEGUNDA

Porque los impuestos son excesivos 25.8% 5.5%

Por falta de honradez y conciencia cívica de la gente 26.8% 14.4%

A veces hace falta "hacer trampa" para salir adelante 6.2% 6.4%

La lucha contra los fraudes en los impuestos no es eficaz 8.0% 13.8%

Los servicios sociales no son adecuados a lo que se paga 6.3% 10.4%

Porque los que más defraudan no se les castiga 10.2 % 18.7%

Mucha de la plata que se recoge se la roban 13.5% 26.7%

NS/NR 3.2% 4.1%

Total 100.0% 100.0%

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Tabla 21. ¿Cuál de las conductas que aparecen en esta lista diría Ud. que son LOS DOS que más daño le hace al país?

PRIMERA SEGUNDA

Que los consumidores o usuario no paguen el impuesto de ventas. 20.6% 6.0%

Que los empresarios no declararen sus ganancias reales. 50.6% 16.6%

Que los comerciantes y vendedores cobren el impuesto de ventas y se lo dejen en lugar de entregarlo a la DGI. 16.1%

36.5%

Que no se haga la declaración de la renta que corresponde. 9.0% 35.0%

NS/NR 3.7% 5.7%

Total 100.0% 100.0%

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cultura Tributaria en Nicaragua60

Tabla #23.En relación con la posible justificación para no pagar impuestos, con cuál de las siguientes posiciones está Ud. más de acuerdo:

Porcentaje

No pagar impuestos, no se puede justificar en ningún caso 44.4

En ciertas circunstancias de la vida personal o de una empresa puede estar justificado no pagar 23.1

Como no todos pagan, yo tampoco pago 20 .0

NS 8.1

NR 4.4

Total 100

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

te una postura a favor de pagar impuestos. La mayor parte de los encuestados, el 44.4 por ciento, cree que no se justifica en ningún caso el no pago de impuestos. Sin embargo, un porcentaje similar concuerda que en determinadas circunstancias; una persona o una empresa, está justificado el hecho de no pagar impuestos (23.1%) y hay consenso en adoptar, la

práctica generalizada de no pagar impuestos (un 20%). Los resultados anteriores expresan simi-litud. Cabe destacar, que un 12.5 por ciento no sabe o no responde sobre las posibles justifican-tes de no pago de impuestos. (Véase Tabla 23).

Finalmente, la tabla # 24 muestra las opiniones de la ciudadanía con relación a sector no acos-tumbra pagar impuestos. Los principales seña-lados son los empresarios, con un 33 por ciento del total. Le sigue en orden de importancia, un

Tabla 22.¿Qué efectos cree UD. que tienen el incumplimiento del pago de los impuestos?

PRIMERA SEGUNDA

En general no tiene efectos realmente importantes 11.4% 3.2%

Disminuye los recursos para financiar los servicios públicos y prestaciones sociales 50.2% 13.8%

Obliga a aumentar los impuestos sobre los que cumplen 19.1% 29.8%

Desmotiva a los que pagan bien sus impuestos 13.3% 43.4%

NS/NR 5.9% 9.5%

Total 100% 100%

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

61

Porcentaje Asalariados 9.9

Empresarios 33.0

Agricultores 6.9

Trabajadores por cuenta propia 23.1

Comerciantes 17.2

Funcionarios del Gobierno 1.7

Otros 1.2

NS 5.9

NR 1.3

Total 100 Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Tabla 24. En su opinión, ¿qué grupo de población no acostumbra a pagar impuestos?

23.1 por ciento, correspondien-tes a los trabajadores por cuenta propia y un 17.2 por ciento, los comerciantes. Los que registran menores porcentajes son los asalariados y los agricultores con 9.9 por ciento y 6.9 por ciento, respectivamente.

En realidad, es difícil que los asalariados no acostumbren a pagar impuestos, ya que sus ingresos por ley son retenidos en la fuente, y en el caso de los agricultores, estos están exone-rados del pago de impuestos. Sin embargo, también pudiera estar reflejando falta de conoci-miento. Es importante señalar, que las estadísticas oficiales coinciden con los resultados del estudio, que los tres primeros sectores es donde se concen-tra la evasión de impuestos y además, se les otorgan amplios beneficios fiscales. (Véase Tabla 24).

Indicador propensión al incumplimiento

A lo largo de esta sección, se fueron realizando una serie de preguntas que tenían por obje-tivo examinar hasta qué punto la población es tolerante a las prácticas evasivas. Estas pre-guntas, planteadas en su mayo-ría afirmativamente, sirvieron de insumo para construir un indi-cador que reflejara de manera global esos niveles de tolerancia. De manera tal que, a medida que las personas resultaban ser tolerantes respecto estas prácti-cas, entonces se consideró que estas eran propensas a repli-carlas. Caso contrario, ocurría cuando estas presentaron una actitud de rechazo, situación en la cual estas forman parte del grupo menos propenso a evadir impuestos.

La evasión, como vimos ante-riormente, es uno de los grandes problemas que enfrenta actual-

mente la administración tributaria en Nicaragua, dejando como consecuencias la insuficiencia de recursos para el financiamiento del Estado y sus programas. Esta puede tener sus orígenes en la existencia de desincentivos que erosionan la actitud positiva hacia los impuestos, tales como; los altos niveles burocráticos, los actos de corrupción, la inequidad de la carga tributaria, etc.

¿Pero quién responde por los altos niveles de evasión en Nicaragua? De la misma manera que se establece una relación de reciprocidad (Estado – contri-buyentes) que posibilita el pago de los impuestos, en un sentido análogo podríamos argumentar que la disposición (o responsa-bilidad) de no pagar impuestos, proviene no sólo del ciudadano, sino también de la actitud del Estado sobre el pago de impues-tos: ¿por qué el gobierno permi-te que unos paguen impuestos y otros no? Es decir, en la medida

Cultura Tributaria en Nicaragua62

que existen incentivos a la eva-sión y no se aplica la ley con rigor, entonces el resultado será un círculo vicioso capaz de incidir en el comportamiento colectivo de una sociedad.

Para los representantes del sector privado consultados en este estu-dio, la evasión está estrechamen-te ligada con la informalidad de la economía. La informalidad en los sectores económicos además, causa una “competencia desleal” respecto los sectores formaliza-dos, según los representantes de las cámaras de construcción y de comercio. Pero también identifican una “débil capacidad institucional” de la administración tributaria para fiscalizar eficiente-mente a los evasores ubicados en el sector informal92.

Sin embargo, concuerdan que se han dado avances en la adminis-tración tributaria para reducir la evasión y formalizar algunas em-presas que antes se encontraban en la informalidad. Por ejemplo, señalan la implementación del sistema de cuota fija, que según estos representantes “ha venido a insertar a negocios que, en teoría, no pueden llevar una contabilidad formal”93. También, creen que la reforma tributaria aprobada en 2009, fue positiva porque introdu-jo el pago mínimo definitivo, para evitar que muchos negocios que

reportaban pérdidas año con año, evadieran el pago del IR.

A pesar de estos avances considerados por los empresarios, señalan problemas de evasión y de tratos preferenciales derivados del sistema de cuota fija, que han sido causados por la mala fiscalización de la administración tributaria o en parte, por la corrupción que puede haber en estas instituciones estatales.

El representante de la cámara de comercio de Nicaragua, manifestó que:

“…existen muchos comercios, negocios, em-presas que facturan ingresos muy por arriba del promedio anual que está estipulado para ser cuota fija. Por ejemplo, hay empresas que les cobran 10 mil córdobas [en modalidad] de cuota fija al mes. Si le estas cobrando 10 mil córdobas de cuota fija al mes, quiere decir que no es cuota fija. Este sistema se hizo para las empresas que perciben ingresos de 40 mil córdobas al mes, para un promedio de 480 mil córdobas al año y que tienen 200 mil córdobas en inventario máximos, y que ni importan ni ex-portan. Aquí estamos hablando de pulperías, pequeños negocios. Últimamente ha habido denuncias que en los mercados de la capital, sobre todo en el oriental, existen grandes ne-gocios que están bajo el régimen de cuota fija, siendo que aparentemente tienen grandes in-gresos por la infraestructura de sus instalacio-nes.”

Los empresarios consultados concuerdan que la “poca cultura de pago” que tienen los nicara-güenses, es uno de los factores por los cuales se produce la evasión. Los representantes de la CNC y AMChAM, apuntan que desde niños a los

92 Señalando particularmente a los comerciantes ubicados en el mercado oriental.

93 Este régimen especial fue creado (por Acuerdo Ministerial No. 022 – 2003), para facilitar el cumplimiento tributario de pequeños contribuyentes,cuyosingresosbrutosporventadebienesy/oprestacióndeserviciosnosuperasenlosC$40,000mensuales(óC$480,000anuales), o bien tuviesen en posesión en cualquier momento del año un valor de inventario en mercadería propia o en consignación menor o igualaC$200,000anuales.

63

ciudadanos de nuestro país no se les incentiva y/o enseña la im-portancia de pagar los impuestos para contar con mejores servicios públicos básicos. Además, creen que a los nicaragüenses no les gusta pagar porque la carga tribu-taria es sumamente alta y no se produce una retribución palpable en la sociedad.

Para el Director de la Oficina de Asuntos Tributarios (OAT) del Ministerio de hacienda y Crédi-to Público, los altos niveles de evasión de impuestos en Nica-ragua también encuentran su explicación en “factores de orden normativos”. Para este funciona-rio, la existencia de un amplio y generalizado sistema de exen-ciones y exoneraciones, genera mayores costos de administra-ción tributaria; para el control, la cobranza, el registro y la fiscali-zación del cumplimiento tributa-rio. Recalca que: “La experiencia

internacional demuestra que en los países en donde los impues-tos funcionan de manera general (aplicación universal), con pocas exenciones y exoneraciones, los nieles de evasión son reducidos”.

Además considera que la admi-nistración tributaria, en lugar de funcionar como un solo ente, en la práctica funciona de forma se-parada (DGI y DGA), y debido a la especialización de cada una de ella, los agentes podrían percibir funciones y objetivos separados, lo cual ocurre legalmente. A pesar de ello, el Director de la OAT con-sidera que la tecnología debe de permitir el intercambio de infor-mación suficiente para atacar los altos niveles de evasión, máxime cuando ambas instituciones fun-cionan separadas. Sin embargo, eso significa invertir en tecnología y capital humano y, los recursos no son suficientes.

En ese sentido, el funcionario considera importante disponer de la tecnología adecuada y el capital humano para adaptarse continuamente a los tiempos, los cambios, a los nuevos ins-trumentos del mercado a nivel global que las empresas utilizan, cuando tienen relaciones con empresas extranjeras, y que la administración debe utilizar para no quedarse rezagada.

Como último factor explicativo de los altos índices de evasión, el funcionario señala la falta de aplicación de sanciones en ge-neral a los evasores y, a los que incumplen las normas y leyes.

Pero qué actitud tiene la ciu-dadanía en general sobre no pagar impuestos. La tabla # 25 demuestra que seis de cada 10 ciudadanos, presenta una pro-pensión media a incumplir con sus obligaciones tributarias. y

Tabla 25. Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua

Propensión de Incumplimiento Tributario

Indicadores Totales Sexo del informante

Masculino Femenino

Sin propensión 5.1% 5.6% 4.7%

Propensión Baja 16.9% 19.5% 14.6%

Propensión Media 64.2% 62.4% 65.9%

Propensión Alta 13. 7% 12.5% 14.8%

Totales 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cultura Tributaria en Nicaragua64

uno de cada diez se encuentra en un riesgo mayor. En cambio cerca de dos de cada diez, presentó una propensión baja.

Estos resultados, son una campa-nada de alerta para la administra-ción tributaria, ya que indican que el fenómeno de la evasión y de manera general, el incumplimien-to tributario (expresado en sus diferentes variantes), puede ser una práctica muy arraigada que forma parte de la cultura de los nicaragüenses, lo que sin duda requerirá de un gran esfuerzo por parte de las autoridades para transformar la forma de pensar en la población (Véase Tabla 25).

65

A manera de conclusión se establecen las siguientes consi-deraciones:

1. En general, los resultados ex-presan que la cultura tributaria de los nicaragüense o bien, dis-posición de sus contribuyentes (o potenciales contribuyentes) hacia el pago de impuestos, está condicionado por dos as-pectos fundamentales; a) sus niveles de satisfacción por los servicios públicos recibidos y; b) sus niveles de percepción sobre la corrupción pública y privada, el peso de la carga tri-butaria relativa (entre segmen-to de población) y el rigor con el que se aplica la ley tributaria (sanciones, multas, pena, etc.).

2. Esta investigación, confirmó que los ciudadanos nicaragüenses residentes en áreas urbanas del país se encuentran poco infor-mados sobre el pago y cobro de los impuestos. En efecto, 7 de cada 10 personas aseguró no contar con información al res-pecto. La encuesta revela que los niveles de desinformación encontrados son mayores en las mujeres, las personas pro-venientes de hogares con bajos recursos y las personas con ba-jos niveles de escolaridad.

3. Sin embargo, este tipo de in-formación es sólo uno de los componentes que constituyen el conocimiento de la ciudada-nía en materia de impuestos. Se reveló, que la ciudadanía muestra un mejor desempeño al identificar correctamente la institución encargada de cobrar los impuestos a nivel municipal, y en menor grado a nivel nacio-nal. De igual manera, apuntan correctamente en el uso de impuestos, ya que una mayo-ría considera que estos sirven para financiar programas gu-bernamentales, especialmente de carácter social.

4. De acuerdo con algunos estu-dios formales, la percepción de la ciudadanía también es correcta, en tanto reproduce los niveles de desigualdad en el pago de los impuestos con relación a los niveles de ingre-sos de las personas. En efecto, más de la mitad de los ciuda-danos aciertan en creer que las personas de ingresos altos pa-gan poco en impuestos, mien-tras que las personas de bajos ingresos, pagan mucho y las personas de ingresos medios, pagan suficiente.

5. En un sentido contrario, los ciu-dadanos parecen no tener ple-na conciencia sobre los tipos de impuestos que pagan, o al menos la naturaleza de los mis-mos, ya que la encuesta revela que cinco de cada diez perso-nas dicen no pagar impuestos al consumo (en este caso en particular el IVA), mientras una mayoría asegura pagar el im-puesto sobre bienes inmuebles; uno de los impuestos municipa-les que presenta bajos niveles de recaudación.

6. A pesar de ello, y atendiendo los aspectos antes señalados, es posible afirmar que siete de cada diez ciudadanos nicara-güenses residentes de áreas urbanas del país, poseen un conocimiento medio sobre los impuestos; mientras, que uno de cada diez poseen un cono-cimiento bajo como un conoci-miento alto, respectivamente. En términos generales, el ba-lance resulta positivo, aunque es posible observar diferencias estadísticas en los niveles de conocimientos medios y alto cuando se considera el sexo de la persona entrevistada.

Consideraciones finales y recomendaciones

Cultura Tributaria en Nicaragua66

7. Al aplicar una escala de actitu-des para valorar cómo los ciu-dadanos conciben la finalidad de los impuestos encontramos que cinco de cada diez personas consideran que se debe pagar impuestos para “ayudar a los que menos tienen” y, siete de cada diez opinan se debe pagar impuestos para mejorar las con-diciones de vida de los nicara-güenses. Esta respuesta puede reflejar el grado de “solidaridad tributaria” de la ciudadanía, en-tendiéndose como el reconoci-miento de la responsabilidad del pago de impuestos (como un va-lor social), para contribuir al lo-gro de las metas comunes: para el caso particular de Nicaragua, la reducción de la pobreza y la exclusión. Conservar este senti-miento colectivo, será una tarea imprescindible para la adminis-tración tributaria de cara explo-rar en el futuro, nuevas medidas tributarias. Sin embargo, parece preocuparle más al colectivo no tener problemas con la ley, ya que seis de cada diez personas expresan que se debe pagar im-puestos para evitar tener proble-mas legales.

8. La encuesta también nos revela que siete de cada diez ciuda-danos ven muy importante una reforma tributaria. A pesar de esto, sólo dos de cada diez ciu-dadanos escucharon sobre la propuesta gubernamental, que en su momento empezaba a dis-cutirse. A juzgar por el proceso negociador emprendido, donde unos cuantos sectores fueron partícipes, y contrastándolo con la importancia del tema para la

ciudadanía, se puede afirmar que el Ejecutivo desperdició una oportunidad única para lograr un mayor reconocimiento y respaldo social de la reforma tributaria.

9. , En términos generales, la mayoría de las per-sonas (8 de cada 10) estuvieron de acuerdo en que una reforma debe permitir mejorar las con-diciones de vida de los ciudadanos, que todos paguen de acuerdo a sus posibilidades y que las actividades económicas que actualmente no paguen, lo realicen.

10. A pesar de estas apreciaciones, se logró de-terminar que nueve de cada diez personas expresan que una reforma tributaria tiene una importancia baja o media. Esta valoración, que pudiese estar influenciada por la poca partici-pación de la ciudadanía en procesos de refor-mas anteriores y, porque en la práctica no per-ciben ningún beneficio tangible.

11. Al considerar los resultados anteriores, siete de cada diez personas presentan una actitud más favorable o dispuesta a pagar más im-puestos, si los fondos recaudados se destinan a mejorar los servicios de salud, educación y, la construcción o mejoramiento de caminos y carreteras, los cuales deben priorizarse.

12. En ese sentido, el indicador de compromiso ciudadanos nos indica que la ciudadanía pre-senta un nivel medio o alto de compromiso (8 de cada 10 personas) con el financiamiento del Estado y sus programas. Esto también repre-senta un hallazgo importante, pues demuestra la potencialidad que pudiera lograr un genuino pacto fiscal.

13. Con respecto la valoración ciudadana sobre el desempeño del Estado, el indicador de valo-ración de instituciones, muestra que cerca de ocho de cada diez ciudadanos valora de regu-lar la labor de las instituciones públicas en la provisión de los servicios públicos y el cobro de los impuestos. Prácticamente uno de cada diez valora de mala o buena, la labor que desem-

67

peñan. En ese sentido, no fue posible establecer un balance claro: ¿aprueba o desaprueba la ciudadanía el trabajo del Es-tado? Sin embargo, estos resul-tados son un llamado a mejorar la prestación de los servicios públicos, ya que una opinión favorable de la ciudadanía al respecto, podría generar un ambiente más propicio para el cumplimiento en el pago de los impuestos.

14. Dado que los altos niveles de incumplimiento tributario es uno grandes problemas que enfren-ta la administración tributaria, esta investigación intentó tam-bién indagar sobre la percep-ción y actitudes de las perso-nas al respecto. Cerca de ocho de cada diez personas tienen una propensión media alta a incumplir con sus obligaciones tributarias. Entre los factores explicativos se pueden men-cionar: i. la práctica extendida de evasión que puede influir en el comportamiento colectivo; ii. la complejidad y exceso de los trámites para pagar impuestos y; iii. La insuficiente fiscaliza-ción y la corrupción de funcio-narios públicos.

Considerando lo anterior, se recomienda lo siguiente:

1. El Gobierno debería considerar seriamente la educación fiscal como un componente trans-versal en su política tributaria. Para ello, será necesario arti-cular junto con la DGI, la DGA y el MINED los esfuerzos re-queridos para revisar, reforzar

y extender el actual programa de educación fiscal, que ejecu-ta este último ministerio. La ex-periencia centroamericana, es un buen referente sobre cómo desarrollar e implementar un programa de cultura tributaria de largo alcance.

2. Se recomienda a la adminis-tración tributaria, y en general al Gobierno, mejorar la calidad informativa sobre sus logros y retos: mejorar los planes de co-municación institucional con la sociedad (incluyendo las unida-des de prensa y la actualización constante de sus sitios webs). Para ello, será preciso brindar informes frecuentes e identifi-car los medios adecuados para llegar a la ciudadanía con men-sajes claros sobre la importan-cia de pagar impuestos y cómo estos, se usan para cumplir con sus demandas. La aprobación y vigencia de la nueva “Ley de Concertación Tributaria”, es una buena oportunidad para informar a la ciudadanía en ge-neral ya los contribuyentes en particular, sobre sus alcances y objetivos.

3. Para tener un mejor desempe-ño en el combate a la evasión y el incumplimiento tributario, adicionalmente, la administra-ción tributaria deberá continuar los esfuerzos de moderniza-ción, tanto tecnológica como en capital humano, máxime con la aprobación de una nue-va legislación tributaria que in-troduce aspectos novedosos y sofisticados anteriormente poco abordados, tales como;

la territorialidad reforzada y precios de transferencia. Ello implicará necesariamente des-tinar un mayor presupuesto a las instituciones recaudadoras, a las cuales se les deberá exigir mejorar sus estándares de ren-dición de cuentas.

4. Por otro lado, los esfuerzos de fiscalización deberán también apuntalas a la identificación de los evasores de impuestos localizados en los mercados populares, sancionando firme-mente esta práctica ilegal. Esto sin duda, servirá de ejemplo para otros evasores y mejorará la confianza en la administra-ción tributaria.

5. Instaurar una sola dirección de ingresos se presenta como una alternativa para mejorar la ad-ministración de recaudación de impuestos, requerida para una eficiente fiscalización. Sin em-bargo, toda futura reforma de-berá considerar el componente humano como su principal acti-vo. De ahí que sea importante mejorar la distribución y selec-ción del personal, la política de retribución y los programas de capacitación. Una administra-ción tributaria altamente profe-sional y autónoma, es requeri-da para enfrentar los elevados niveles de incumplimiento tribu-tario.

6. Para analizar más de cerca la cultura tributaria de los nica-ragüenses, futuros estudios deberán de emplear metodo-logías de tipo descriptivo mixta (documental y de campo), que

Cultura Tributaria en Nicaragua68

94 Incluso podría llegarse a conocer qué agencias de rentas a nivel local son las mejores y peores evaluadas por parte de los contribuyentes y sus razones en particular. Esto permitiría conocer, además, obtener las mejores prácticas desarrolladas y el desarrollo de ranking que permitan la comparabilidad.

95 Alrespectovéase:IEF(2010):Opinionesyactitudesfiscalesdelosespañolesen2010.DocumentoNo9/11.Disponibleen:http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/documentos_trabajo/2011_09.pdf

permitan realizar un cuestiona-rio directo al contribuyente for-mal. Este tipo de estudios dará mayores luces sobre el nivel de satisfacción, por ejemplo, que los contribuyentes tienen con respecto la atención brindada por parte de la administración tributaria, y si esta estimula o desestimula el cumplimiento vo-luntario. Esto permitirá realizar recomendaciones acertadas y específicas sobre el rol que des-empeñan las administraciones de rentas en el país94.

7. Se recomienda instaurar un mo-nitoreo continuo sobre las opinio-nes y actitudes de los ciudada-nos ante temas fiscales (no sólo tributarios, sino también sobre el gasto público y los servicios que presta el Estado). Su per-manencia en el tiempo y el dise-ño adecuado, permitiría generar una serie de índices de opinión (favorables y desfavorables) a fin de medir el sentimiento de los ciudadanos ante acciones de políticas fiscales del Gobierno en turno. Un buen ejemplo a seguir, son los informes anuales que de-sarrolla el Instituto de Estudios Fiscales de España95 y el Centro de Investigaciones Sociológicas también de España.

69

Acevedo, A. (2011): hacia la equidad y la justicia tributaria en Nicaragua.

Acevedo, I. (2011): Impacto de las reformas tributarias en Nica-ragua. Banco Central de Nicara-gua. Documento de trabajo # 4.

Alm, J. y Torgler, B. (2004). Cul-ture Differences and Tax Morale in the United State and in Euro-pe. Center for research in Eco-nomics, Management, and Arts. Working paper No. 2004 – 14.

Araya, S. (2002): Las represen-taciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Facultad Lati-noamericana de Ciencias Socia-les (Sede Costa Rica). Cuaderno de Ciencias Sociales # 127.

Báez. J.F.y Báez. T. (2004): Todos sobre impuestos en Ni-caragua. Sexta edición. Instituto Nicaragüense de Investigaciones y Estudios Tributarios.

Balladares, Acevedo y Sandi-no (2012): “Comprendiendo la justicia tributaria en Nicaragua. Guía básica de consulta para for-madores”. Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas y Coordinadora Civil. Proyecto

“Dar es Recibir”. Unión Europea y Christian Aid.

Bobek, D., Roberts, R., y Swee-ney, J. (2007). The Social Norms of Tax Compliance: Evidence from Australia, Singapore, and the United States. Journal of Business Ethics. August, Volume 74, Issue 1.

CEPAL (2013): “Panorama fiscal de América Latina y el Caribe. Reformas tributarias y renova-ción del pacto fiscal.

Corporación Latinobarómetro. Informe 2011. Octubre.

Delgado, M., y Goenaga, M. (2010): La cultura fiscal de los españoles. X Congreso Español de Sociología.

Gobierno de Nicaragua. Pro-puesta de Concertación Tributa-ria, 2012.

Gómez-Sabaini, J. C. (2003): Ni-caragua: desafíos para la moder-nización del sistema tributario. Banco Interamericano de Desa-rrollo. Serie Estudios Económi-cos y Sociales. RE2-03-014.

hilton, N., Smith, E., y Zechmeis-ter, E. (2012). La cultura política de la democracia en las Amé-ricas, 2012: hacia la igualdad de oportunidades. Perspectivas desde el Barómetro de las Amé-ricas: 2013. No. 85.

Ieepp (2011): Una aproximación a la cultura tributaria en Nicara-gua. Instituto de Estudios Estra-tégicos y Políticas Públicas.

ICEFI. 2012. La política fiscal de Centroamérica en tiempos de crisis.

INSS (2012): Anuario Estadístico 2011.

Medal, J.L. (2010): Apuntes a la discusión de la reforma tributa-ria en Nicaragua 2009 – 2010. Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social. Estudios Especiales # 6.

MhCP (2012): Informe de liqui-dación presupuestaria 2011.

Mendoza, F. (2012): “Situación de la política fiscal municipal”. Colección Diálogo Social No. 6. IEEPP.

Referencias Bibliográficas

Cultura Tributaria en Nicaragua70

Pecho, M., Peláez, F. y Sánchez, J. (2012): Estimación del Incum-plimiento tributario en América Latina. Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. Documento de Trabajo # 3.

Rivera y Sojo (2003): Cultura Tributaria. Capítulo 7 en Sistema tributario costarricense. Contralo-ría General de la República, 2002.

Roca, J. (2007): Tributación y redistribución del ingreso en Nica-ragua. Banco Interamericano de Desarrollo.

Valero, Ramírez de Egáñez y Briceño. “Ética y Cultura Tributaria en el Contribuyente”. Internatio-nal Journal of Good Conscience. Volumen 5. Número 1. Octubre 2009 – Marzo 2010.

Wu, S., y Teng, M. (2004). Finan-zArchiv. Public Finance Analysis. Vol. 61 No. 3. Public.

71

Anexos estadísticosLe

y / R

efor

ma

Obj

etiv

os

Alca

nces

Reca

udac

ión

Ley

de J

ustic

ia

Trib

utar

ia y

Co

mer

cial (

LJTC

, 19

97)

Ampl

iar l

a ba

se tr

ibut

aria

y

adec

uar e

l sist

ema

impo

sitivo

al

prin

cipio

de

neut

ralid

ad y

eq

uida

d

IR: R

educ

ción

de 3

0 a

25 p

or c

ient

o de

la a

lícuo

ta a

pe

rson

as ju

rídica

s y

tasa

mar

gina

l de

pers

onas

nat

ural

es;

aum

ento

de

la ta

sa d

e re

tenc

ión

en la

fuen

te p

or s

ervic

ios

prof

esio

nale

s y

mod

ificac

ione

s de

l pag

o m

ínim

o a

cuen

ta

del I

R; Im

plem

enta

ción

del s

istem

a de

dep

recia

ción

acel

erad

a, ta

sa c

ero

y cr

eació

n de

dive

rsos

per

íodo

s fis

cale

s.

IVA:

Tas

a ce

ro p

ara

las

expo

rtacio

nes

y cie

rtos

prod

ucto

s de

la

can

asta

bás

ica; s

e m

odific

ó la

alíc

uota

del

Impu

esto

G

ener

al a

l Val

or (I

GV)

, pas

ando

del

10

al 1

5 po

r cie

nto

y se

el

evar

on s

usta

ncia

lmen

te la

s ta

sas

del I

mpu

esto

Esp

ecífi

co

al C

onsu

mo

(IEC)

a la

indu

stria

fisc

al.

0.4

punt

os

porc

entu

ales

de

l PIB

.

Ley

de

Ampl

iació

n de

la

Base

Trib

utar

ia

(LAB

T, 2

002)

Aum

enta

r la

reca

udac

ión

med

iant

e el

con

trol d

e la

s ex

encio

nes

y ex

oner

acio

nes

y la

am

plia

ción

del u

nive

rso

de

cont

ribuy

ente

s

IR: A

umen

tó a

lícuo

ta p

erso

nas

juríd

icas

de 2

5 a

30 p

or

cient

o, t

asa

mar

gina

l máx

ima

per

sona

s na

tura

les

perm

anec

ió e

n 25

por

cie

nto.

0.5

punt

os

porc

entu

ales

de

l PIB

.

Ley

de E

quid

ad

Fisc

al (L

EF, 2

003)

Adec

uar e

l rég

imen

fisc

al a

lo

s pr

incip

ios

de g

ener

alid

ad,

neut

ralid

ad y

equ

idad

de

los

tribu

tos;

dism

inui

r los

ses

gos

anti-

expo

rtado

res;

facil

itar l

as

inve

rsio

nes

y fo

rtale

cer l

as

inst

itucio

nes

enca

rgad

as

de

reca

udar

todo

s lo

s tri

buto

s.

Sust

ituyó

las

leye

s de

l IR,

del

IGV,

del

IEC,

la L

JTC

y la

LAB

T y

dero

gó u

na s

erie

de

artíc

ulos

de

otra

s le

yes.

IR: U

nific

ació

n de

la ta

sa m

argi

nal m

áxim

a en

30

por c

ient

o ta

nto

para

pe

rson

as n

atur

ales

com

o ju

rídica

s; s

e ge

nera

lizó

la

dedu

cció

n de

l IIN

SS a

todo

s lo

s as

alar

iado

s; IV

A: ta

sa c

ero

qued

ó re

serv

ada

para

las

expo

rtacio

nes;

pro

duct

os d

e la

ca

nast

a bá

sica

pasa

ron

a se

r exe

ntos

y; s

e cr

eó u

n IS

C co

nglo

bado

par

a el

azú

car y

los

bien

es d

eriva

dos

del

petró

leo.

0.3

punt

os

porc

entu

ales

de

l PIB

.

Refo

rma

Ley

de

Equi

dad

Fisc

al

(LEF

, 200

5)

Real

izar c

ambi

os y

adi

cione

s a

la L

ey d

e Eq

uida

d Fi

scal

IR: S

e el

imin

ó la

s de

ducc

ione

s pr

opor

ciona

les

en e

l pag

o de

lo

s ba

ncos

y s

e cr

eó u

n im

pues

to m

ensu

al a

cred

itabl

e an

ual

a lo

s ca

sinos

; una

rete

nció

n de

los

depó

sitos

a c

uent

a de

los

banc

os; i

nclu

sión

de c

edul

as h

ipot

ecar

ias,

bon

os y

otro

s tít

ulos

val

ores

em

itidos

por

el E

stad

o de

ntro

de

ingr

esos

no

cons

titut

ivos

de re

ntas

.

1.0

punt

o po

rcen

tual

de

l PIB

.

Refo

rma

Ley

de

Equi

dad

Fisc

al

(LEF

, 200

9)

Ampl

iar l

a ba

se g

rava

ble

del

IR y

redu

cir e

xone

racio

nes

y tra

tam

ient

os e

spec

iale

s

IR: A

umen

to d

el te

cho

mín

imo

exen

to p

ara

la re

nta

de

asal

aria

dos

(con

gela

do d

esde

199

7); e

l est

able

cimie

nto

de

una

rete

nció

n de

finitiv

a de

l 10

por c

ient

o a

las

rent

as

prov

enie

ntes

del

pag

o de

divi

dend

os y

/o u

tilida

des,

in

tere

ses

por t

odo

tipo

de d

epós

itos

e in

tere

ses

por

prés

tam

os a

resid

ente

s y

no re

siden

tes;

pre

mio

s de

la

lote

ría e

incr

emen

tos

en la

s ta

sas

para

los

casin

os y

jueg

os

de a

zar.

IVA,

ISC:

Elim

inac

ión

de e

xone

racio

nes

a bi

enes

de

lujo

, elim

inac

ión

del c

rédi

to IS

con

glob

ado

a la

indu

stria

fis

cal,

entre

otro

s.

0.8

punt

os

porc

entu

ales

de

l PIB

.

Fuen

te: T

omad

o de

Ace

vedo

, I. (

2011

) y P

ropu

esta

de

Con

certa

ción

Trib

utar

ia, 2

012.

Cua

dro

3.

Sino

psis

sob

re la

s re

form

as tr

ibut

aria

s 19

97 -

2009

Cultura Tributaria en Nicaragua72

Nombre Cargo Institución Correo electrónico

Bruno Vidaurre G. Gerente General Cámara Nicaragüense de la Construcción gerencia@construcción.org.ni

Eduardo Fonseca Director Ejecutivo Cámara de Comercio de Nicaragua [email protected]

Reynaldo Gómez Asesor Tributario

Cámara de Comercio Americana de Nicaragua

rgomez@central- law.com

Guillermo Rivera Director Ejecutivo Instituto Nicaragüense de Desarrollo [email protected]

Francisco Abea Director Oficina de Asuntos Tributarios

Ministerio de Hacienda y Crédito Público [email protected]

Cuadro 4. Lista de entrevistas

Construidas para Cálculo de Indicadores

C17 CC18 VI9 IMP12 PI9

Válidos 1071 1071 1071 1071 1071

Perdidos 0 0 0 0 0

Media 0.5133 0.6573 0.4392 0.5674 0.4772

Mediana 0.5000 0.6471 0.5000 0.5455 0.5000

Moda 0.5000 0.7100 0.5000 0.5500 0.6300

Asimetría 0.0980 (0.7710) (0.0120) (0.8960) (0.3740)

Error típ. de asimetría 0.0750 0.0750 0.0750 0.0750 0.0750

Curtosis 0.2460 0.9670 (0.4810) 3.8270 (0.3950)

Error típ. de curtosis 0.1490 0.1490 0.1490 0.1490 0.1490

Cuadro 22: Estadísticos Descriptivos de las Variables

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.Leyenda variables C17: conocimiento; CC18: compromiso ciudadano; VI19: valoración institucio-nes; IMP12: importancia reforma tributaria; PI9: propensión incumplimiento.

73

Frecuencia En Porcentaje No ha oído 769 71.8 Van a incrementar los Impuestos 26 2.4 Ley de Municipio 5 .5 Reforma del INSS 2 .2 Tiene que ser discutido 2 .2 Garantizar mayor calidad de vida 1 .1 Regular el IGV 1 .1 Van a subir el techo de los salarios 5 .5 Que está en proceso 1 .1 Los que tienen más que paguen más 3 .3 Que hay reforma 7 .7 Que beneficia a los ricos 2 .2 Nueva aplicación de ley IR 4 .4 Se reforma para ser más Justa 11 1.0 Que grandes contribuidores paguen impuesto fijo 1 .1 Regular políticas de impuesto 4 .4 Reunión del COSEP y el estado 1 .1 Que no es a favor del pueblo 4 .4 Un poco ha escuchado 17 1.6 Equidad de los Derechos 2 .2 Cambios de Vida 1 .1 Cambio de plan de trabajo 1 .1 Bajar impuestos a personas de la 3ra edad 1 .1 Para que sea equitativo 7 .7 Es sobre los impuestos 2 .2 Pagan más los pobres 3 .3 Si, en la TV 1 .1 Mejorar los aranceles de impuestos 1 .1 Mejoras a las calles 1 .1 No recuerda 1 .1 Bajar los impuestos 3 .3 Quieren ampliar base 2 .2 Para que paguen los ricos 1 .1 Que paguen los negocios 2 .2 Que paguen los que no pagan 2 .2 En algunos sectores mejora en otros no 1 .1 Incremento en mejoras de las casas 1 .1 Control del pago de impuesto 1 .1 NS 155 14.5 NR 16 1.5

Total 1071 100.0

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cuadro 23: ¿Qué ha oído hablar de la reforma tributaria del Gobierno?

Cultura Tributaria en Nicaragua74

En su opinión, comparado con la situación de hace 3 años, el grado de cumplimiento en el pago de impuestos por los ciudadanos, en general, es ahora:

Menos que

antes Igual que

antes Mayor que

antes NS NR Total

Muy De acuerdo 13.9% 34.4% 35.2% 15.8% 0.6% 100.0%

De acuerdo 16.3% 41.1% 29.9% 11.6% 1.1% 100.0%

En desacuerdo 15.8% 36.8% 31.6% 10.5% 5.3% 100.0%

Muy en desacuerdo 50.0% 16.7% 33.3% … 100.0%

NS 15.4% 15.4% 30.8% 38.5% … 100.0%

NR …

28.6% 42.9% 14.3% 14.3% 100.0%

Total 15.0% 37.7% 32.3% 13.9% 1.0% 100.0%

Prueba Chi - cuadrado 0.009 Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realiza da en Julio de 2012.

Cuadro 24: Una reforma tributaria debería permitir...Que todos paguen de acuerdo con sus posibilidades

Considerando una nueva reforma tributaria, qué tan de acuerdo está con Una reforma tributaria debería permitir...Que todos paguen de acuerdo con sus posibilidades.

Muy de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo NS NR Total

Mucho 29.4% 66.7% 2.4% … … 1.6% 100.0%

Suficiente 39.3% 58.4% 0.9% 0.5% 0.9% 100.0%

Poco 49.5% 46.4% 1.9% 0.6% 1.1% 0.5% 100.0%

NS 41.4% 49.4% 1.1% 1.1% 4.6% 2.3% 100.0%

NR 30.0% 60.0% 10.0% …

… … 100.0%

Total 44.3% 51.5% 1.8% 0.6% 1.2% 0.7% 100.0%

Prueba Chi - cuadrado 0.001 Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cuadro 25: En relación al pago de los impuestos, Ud. considera que los Ricos pagan mucho, suficiente o poco

75

Indicadores Totales

Rango de edades

18 a 25 26 a 35 36 a 45 46 a 55 56 a 65 Mayor de 65

Sin conocimiento 0.1% 0.0% 0.0% 0.5% 0.0% 0.0% 0.0%

Conocimiento bajo 10.7% 14.5% 9.0% 8.1% 13.1% 9.4% 0.0%

Conocimiento Medio 74.3% 73.6% 74.3% 75.8% 73.3% 73.4% 100.0%

Conocimiento Alto 14.8% 11.9% 16.7% 15.6% 13.6% 17.3% 0.0%

Totales 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cuadro 26: Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua Indicador Conocimiento

Indicadores

Totales

Nivel de escolaridad

Ninguno Primaria incompleta

Primaria completa

Secundaria incompleta

Secundaria completa

Universidad incompleta

Universidad completa

Sin conocimiento 0.1% 2.9% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Conocimiento bajo 10.7% 35.3% 16.1% 14.1% 11.8% 11.6% 7.0% 2.6%

Conocimiento Medio 74.3% 61.8% 75.0% 78.8% 78.3% 72.3% 78.5% 67.9%

Conocimiento Alto 14.8% 0.0% 8.9% 7.1% 9.9% 16.1% 14.5% 29.5%

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cuadro 27: Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua. Indicador Conocimiento

Totales

Indicadores

Totales

Rango de ingresos mensuales del hogar

Menor de 3,000

3,001 – 6,000

6001– 9,000

9,001 – 12,000

12001 – 15,000

15,001 – 18,000

18,001 – 21,000

21,001a más

Sin conocimiento 0.1% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Conocimiento bajo 10.7% 19.2% 10.4% 6.0% 7.1% 5.0% 0.0% 5.6% 7.4%

Conocimiento Medio 74.3% 76.3% 79.3% 74.4% 71.4% 60.0% 62.5% 55.6% 40.7%

Conocimiento Alto 14.8% 4.6% 10.4% 19.5% 21.4% 35.0% 37.5% 38.9% 51.9%

Totales 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cuadro 28: Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua. Indicador Conocimiento

Cultura Tributaria en Nicaragua76

Indicadores Totales

Región Las

Segovias Centro Managua Occidente Oriente Sur

Sin importancia 0.7% 1.0% 0.0% 0.2% 0.0% 3.5% 0.0%

Importancia Baja 22.1% 28.1% 22.7% 18.6% 23.1% 27.1% 26.3%

Importancia Media 73.9% 68.8% 74.7% 78.7% 72.2% 63.9% 71.1%

Importancia Alta 3.3% 2.1% 2.7% 2.5% 4.7% 5.6% 2.6%

Totales 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cuadro 29: Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua. Valoración de Reforma Tributaria

Indicadores Totales

Rango de edades

18 a 25 26 a 35 36 a 45 46 a 55 56 a 65 Mayor de 65

Sin importancia 0.7% 0.4% 1.4% 0.9% 0.0% 0.0% 0.0%

Importancia Baja 22.1% 22.6% 21.9% 20.9% 20.4% 25.9% 28.6%

Importancia Media 73.9% 74.9% 72.6% 77.3% 77.0% 66.2% 71.4%

Importancia Alta 3.3% 2.1% 4.2% 0.9% 2.6% 7.9% 0.0%

Totales 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cuadro 30: Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua. Valoración de Reforma Tributaria

Indicadores Totales

Nivel de escolaridad

Ninguno Primaria

incompleta Primaria

completa Secundaria incompleta

Secundaria completa

Universidad incompleta

Universidad completa

No precisa

Sin importancia 0.7% 0.0% 1.6% 0.0% 0.5% 1.8% 0.0% 0.0% 0.0%

Importancia Baja 22.1% 38.2% 25.0% 23.2% 27.4% 15.6% 18.8% 21.1% 100.0%

Importancia Media 73.9% 61.8% 71.0% 74.7% 69.3% 80.4% 78.5% 71.6% 0.0%

Importancia Alta 3.3% 0.0% 2.4% 2.0% 2.8% 2.2% 2.7% 7.4% 0.0%

Totales 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cuadro 31: Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua. Valoración de Reforma Tributaria

77

Indicadores Totales

Rango de ingresos mensuales del hogar Menor

de 3,000 3,001 – 6,000

6001– 9,000

9,001 – 12,000

12001 – 15,000

15,001 – 18,000

18,001 – 21,000

21,001 a más NS

Sin importancia 0.7% 0.5% 1.0% 0.5% 1.2% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% Importancia Baja 22.1% 26.0% 20.2% 19.5% 19.0% 17.5% 12.5% 5.6% 22.2% 42.4% Importancia Media 73.9% 70.8% 76.4% 76.3% 78.6% 77.5% 68.8% 83.3% 63.0% 57.6% Importancia Alta 3.3% 2.7% 2.3% 3.7% 1.2% 5.0% 18.8% 11.1% 14.8% 0.0% Totales 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cuadro 32: Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua. Valoración de Reforma Tributaria

Indicadores Totales

RegiónLas

Segovias Centro Managua Occidente Oriente Sur

Sin Compromiso 0.1% 0.0% 0.0% 0.2% 0.0% 0.0% 0.0%

Compromiso Bajo 21.8% 13.5% 15.3% 20.9% 21.9% 35.4% 28.9%

Compromiso Medio 72.4% 78.1% 79.3% 74.1% 69.2% 61.8% 63.2%

Compromiso Alto 5.7% 8.3% 5.3% 4.9% 8.9% 2.8% 7.9%

Totales 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cuadro 33: Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua. Compromiso Ciudadano

Indicadores Totales

Rango de edades

18 a 25 26 a 35 36 a 45 46 a 55 56 a 65 Mayor de 65

Sin Compromiso 0.1% 0.4% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Compromiso Bajo 21.8% 17.4% 22.6% 25.1% 23.6% 20.9% 14.3%

Compromiso Medio 72.4% 76.6% 72.6% 71.1% 67.0% 74.1% 71.4%

Compromiso Alto 5.7% 5.5% 4.9% 3.8% 9.4% 5.0% 14.3%

Totales 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cuadro 34: Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua. Compromiso Ciudadano

Cultura Tributaria en Nicaragua78

Indicadores Totales

Nivel de escolaridad

Ninguno Primaria

incompleta Primaria

completa Secundar ia incompleta

Secundaria completa

Universidad incompleta

Universidad completa

Sin Compromiso 0.1% 0.0% 0.8% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Compromiso Bajo 21.8% 32.4% 28.2% 20.2% 20.3% 18.8% 21.5% 22.1%

Compromiso Medio 72.4% 61.8% 66.1% 71.7% 73.6% 77.2% 72.6% 71.6%

Compromiso Alto 5.7% 5.9% 4.8% 8.1% 6.1% 4.0% 5.9% 6.3%

Totales 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cuadro 35: Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua. Compromiso Ciudadano

Indicadores Totales

Rango de ingresos mensuales del hogar

Menor de 3,000

3,001 – 6,000

6001– 9,000

9,001 – 12,000

12001 – 15,000

15,001 – 18,000

18,001 – 21,000

21,001 a más NS

Sin Compromiso 0.1% 0.0% 0.3% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Compromiso Bajo 21.8% 24.2% 21.5% 20.0% 27.4% 10.0% 6.3% 16.7% 29.6% 24.2%

Compromiso Medio 72.4% 67.6% 73.8% 74.0% 70.2% 87.5% 87.5% 77.8% 59.3% 68.2% Compromiso Alto 5.7% 8.2% 4.4% 6.0% 2.4% 2.5% 6.3% 5.6% 11.1% 7.6% Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Fuente: Elaboración Propia. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cuadro 36: Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua. Compromiso Ciudadano

Indicadores Totales

Región

Las Segovias

Centro Managua Occidente Oriente Sur

Sin Valoración 1.7% 4.2% 1.3% 1.9% 1.2% 0.0% 2.6%

Valoración Mala 9.1% 16.7% 7.3% 10.1% 3.0% 6.9% 18.4%

Valoración Regular 78.2% 71.9% 82.0% 78.5% 75.7% 83.3% 65.8%

Va loración Buena 11.1% 7.3% 9.3% 9.5% 20.1% 9.7% 13.2%

Totales 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cuadro 37: Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua. Valoración de Instituciones

79

Indicadores Totales

Rango de edades

18 a 25 26 a 35 36 a 45 46 a 55 56 a 65 Mayor de 65

Sin Valoración 1.7% 3.0% 1.0% 2.8% 0.5% 0.7% 0.0%

Valoración Mala 9.1% 11.5% 9.4% 6.6% 8.9% 8.6% 0.0%

Valoració n Regular 78.2% 77.9% 76.7% 80.6% 79.6% 75.5% 85.7%

Valoración Buena 11.1% 7.7% 12.8% 10.0% 11.0% 15.1% 14.3%

Totales 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cuadro 38: Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua. Valoración de Instituciones

Indicadores Totales

Nivel de escolaridad

Ninguno Primaria

incompleta Primaria

completa Secundaria incompleta

Secundaria completa

Universidad incompleta

Universidad completa

Sin Valoración 1.7% 5.9% 1.6% 1.0% 1.4% 2.2% 0.5% 2.1%

Valoración Mala 9.1% 8.8% 8.9% 9.1% 7.5% 8.0% 14.5% 6.8%

Valoración Regular 78.2% 67.6% 79.8% 74.7% 79.2% 79.9% 75.3% 80.0%

Valoración Buena 11.1% 17.6% 9.7% 15.2% 11.8% 9.8% 9.7% 11.1%

Totales 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cuadro 39: Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua. Valoración de Instituciones

Indicadores Totales

Rango de ingresos mensuales del hogar

Menor de 3,000

3,001 – 6,000

6001– 9,000

9,001 – 12,000

12001 – 15,000

15,001 – 18,000

18,001 – 21,000

21,001 a más

Sin Valoración 1.7% 1.8% 1.8% 0.5% 1.2% 2.5% 6.3% 5.6% 0.0%

Valoración Mala 9.1% 7.3% 9.1% 11.2% 7.1% 17.5% 6.3% 5.6% 11.1%

Valoración Regular 78.2% 79.5% 76.7% 79.5% 76.2% 72.5% 81.3% 77.8% 70.4%

Valoración Buena 11.1% 11.4% 12.4% 8.8% 15.5% 7.5% 6.3% 11.1% 18.5%

Totales 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cuadro 40: Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua. Valoración de Instituciones

Cultura Tributaria en Nicaragua80

Indicadores Totales

Región Las

Segovias Centro Managua Occidente Oriente Sur

Sin propensión 5.1% 8.3% 4.7% 5.1% 4.1% 4.9% 5.3%

Propensión Baja 16.9% 18.8% 14.0% 18.1% 18.9% 13.9% 10.5%

Propensión Media 64.2% 54.2% 70.7% 62.9% 63.3% 68.1% 71.1%

Propensión Alta 13.7% 18.8% 10.7% 13.9% 13.6% 13.2% 13.2%

Totales 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cuadro 41: Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua. Propensión de Incumplimiento Tributario

Indicadores Totales

Rango de edades

18 a 25 26 a 35 36 a 45 46 a 55 56 a 65 Mayor de 65

Sin propensión 5.1% 5.5% 6.6% 4.3% 3.1% 5.0% 14.3%

Propensión Baja 16.9% 15.7% 18.4% 18.0% 14.1% 18.0% 14.3%

Propensió n Media 64.2% 64.3% 61.8% 61.1% 68.6% 68.3% 57.1%

Propensión Alta 13.7% 14.5% 13.2% 16.6% 14.1% 8.6% 14.3%

Totales 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cuadro 42: Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua. Propensión de Incumplimiento Tributario

Indicadores Totales

Nivel de escolaridad

Ninguno Primaria

incompleta Primaria

completa Secundaria incompleta

Secundaria completa

Universidad incompleta

Universidad completa

Sin propensión 5.1% 0.0% 8.9% 2.0% 6.6% 3.1% 5.9% 5.3%

Propensión Baja 16.9% 14.7% 14.5% 14.1% 13.2% 20.1% 21.0% 16.8%

Propensión Media 64.2% 76.5% 63.7% 76.8% 64.6% 61.6% 55.9% 66.8%

Propensión Alta 13.7% 8.8% 12.9% 7.1% 15.6% 15.2% 17.2% 11.1%

Totales 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cuadro 43: Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua. Propensión de Incumplimiento Tributario

81

Indicadores Totales

Rango de ingresos mensuales del hogar

Menor de 3,000

3,001 – 6,000

6001– 9,000

9,001 – 12,000

12001 – 15,000

15,001 – 18,000

18,001 – 21,000

21,001 a más

Sin propensión 5.1% 2.7% 4.7% 7.4% 3.6% 7.5% 6.3% 0.0% 0.0%

Propensión Baja 16.9% 11.9% 19.2% 15.8% 19.0% 20.0% 25.0% 0.0% 22.2%

Propensión Media 64.2% 67.1% 62.4% 64.7% 64.3% 67.5% 50.0% 77.8% 55.6%

Propensión Alta 13.7% 18.3% 13.7% 12.1% 13.1% 5.0% 18.8% 22.2% 22.2%

Totales 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Fuente: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Encuesta realizada en Julio de 2012.

Cuadro 44: Segunda Encuesta Cultura Tributaria en Nicaragua. Propensión de Incumplimiento Tributario

Cultura Tributaria en Nicaragua82

Para lograr los objetivos propues-tos y los alcances de la encuesta, se realizó el siguiente diseño metodológico:

1. Tipo de estudio: Se realizó un es-tudio descriptivo transversal por medio de una muestra estadísti-ca representativa y con dominio de análisis por sexo, edades, re-gión geográfica y otras variables de interés.

2. Población objeto de estudio: La población objeto del estudio, es-tuvo conformada por los hom-bres y mujeres que habitan en los locales de habitación, parti-cularmente ubicados en el área urbana de los distintos munici-pios de Nicaragua.

3. Naturaleza de la muestra: Para determinar la muestra probabi-lística y representativa utiliza-mos el censo de población de Nicaragua 2005, estimando la población de hombres y mujeres de 18 a 65 años al año 2012. El cuadro 1, muestra la población estimada al año 2012 de Nicara-gua por sexo, de 18 a 65 años.

Población estimada de 18 a 65 años residente en áreas urbana de Nicaragua. Ver Cuadro 1.

Para efecto del diseño muestral, se obtuvo la estructura de la población estimada de las personas de ambos sexos de 18 a 65 años. Ver Cuadro 2.

A. Marco Muestral y Unidades Muestrales

Utilizamos como unidad primaria de muestreo (UPM) las Juntas Receptoras de Votos (JRV), utilizadas en las elecciones para presidente de Nicaragua de 2011.

El método que utilizamos para la selección de los informantes, fue mediante procedimientos aleatorios en cada uno de los dominios de esti-mación; es decir, que las Unidades de Muestreo (UM), en nuestro caso son los informantes de uno y otro sexo. La selección permitió calcular la probabilidad de selección de cada informante, requisito fundamental del muestreo probabilísti-co.

B. Estratificación

El marco muestral se dividió en estratos más bien homogéneos para mejorar la eficiencia del diseño muestral. El primer nivel de estratifica-ción, se utilizó para proporcionar estimaciones confiables para cada uno de los dos dominios de interés. Los dominios de estimación pro-puestos (o los estratos de primer nivel), fue cada departamento.

Anexos metodológicos

83

Hombres MujeresNueva SegoviaJinotegaMadrízEstelíChinandegaLeónMatagalpaBoacoManagua MasayaChontalesGranadaCarazoRivasRío San JuanTotal

Departamento SexoTotal

Cuadro 1: Población de Nicaragua de urbana 18 a 65 años por sexo estimada al 2012

Población de Nicaragua de urbana 18 a 65 años por sexo estimada al 2012

22,031 22,726 44,756 18,667 18,696 37,363 11,366 11,466 22,832 31,961 35,794 67,756 58,066 62,608 120,674 54,805 61,136 115,940 46,679 49,257 95,937 12,197 13,106 25,303

308,591

354,621 663,212 40,869 44,442 85,311 23,916 25,980 49,896 29,527 31,861 61,388 26,104 28,131 54,234 20,848

21,158 42,006 5,783 5,483 11,266

711,410

786,464 1,497,874

Cuadro 2. Estructura de la población estimada de 18 a 65 años residente en áreas urbana de Nicaragua.

Hombres MujeresNueva SegoviaJinotegaMadrízEstelíChinandegaLeónMatagalpaBoacoManagua

MasayaChontalesGranadaCarazoRivasRío San JuanTotal

Departamento

Población de nicaragua de urbana 18 a 65 años por sexo estimada al 2012 (%)

SexoTotal

3.1% 2.9% 3.0%2.6% 2.4% 2.5%1.6% 1.5% 1.5%4.5% 4.6% 4.5%8.2% 8.0% 8.1%7.7% 7.8% 7.7%6.6% 6.3% 6.4%1.7% 1.7% 1.7%

43.4% 45.1% 44.3%5.7% 5.7% 5.7%3.4% 3.3% 3.3%4.2% 4.1% 4.1%3.7% 3.6% 3.6%2.9% 2.7% 2.8%0.8% 0.7% 0.8%

100.0% 100.0% 100.0%

Cultura Tributaria en Nicaragua84

C. Tamaño de Muestra en Cada Dominio

El tamaño de muestra quedó determinado tomando en consi-deración varios factores. Los 3 factores más importantes son: (1) el grado de precisión (confiabili-dad) deseado en las estimacio-nes; (2) el costo y las limitaciones operacionales y (3) la eficiencia del diseño.

Teóricamente, el tamaño de muestra se pudo calcular siguien-do dos alternativas: En la primera, se define una función de costos, para la cual se obtiene un tama-ño de muestra que minimice la varianza de un estimador, ge-neralmente la media o una pro-porción fijada; para un costo fijo. La segunda alternativa, consiste en fijar un nivel de confianza, un error de muestreo admisible, y en función de estos valores, más la estimación de la varianza (de la variable de control) se obtie-ne el tamaño de muestra. Bajo esta segunda opción, se utilizó la siguiente fórmula de población finita, para determinar el tamaño de muestra para cada dominio de estimación.

Donde:

N Número de pobladores en el marco (Tamaño de la población): 1,556,540 hombre y mujeres.

n Número de informantes en la muestra (Tamaño de la muestra)

2),2/( ∞αt Valor del estadístico t de Student para un

nivel de confianza (1-∞) e infinitos grados de libertad: 1.96

d Error absoluto permisible: 0.03.

p Proporción de casos válidos de los pobladores, en nuestro caso tomaremos p=0.5, ya que este permitirá una muestra lo suficientemente gran-de que garantizará estimaciones confiables.

Al aplicar la fórmula se obtiene:

(1.96)2(0.5)(1-0.5) (1556540)n = ---------------------------------------------= 1,067.11 1, 556,540(0.03)2 + (1.96)2(0.5)(1-0.5)

Por lo tanto la muestra recomendada es de 1,067 entrevistas a distribuidos proporcional-mente.

Si bien es cierto que muestras de tamaño mayor producen errores muestrales más bajos, tam-bién es cierto que pueden producir errores no muestrales más altos si los recursos destinados a mantener un alto nivel de calidad en las operacio-nes son insuficientes. Sin embargo, la exactitud de las estimaciones depende tanto del control de errores muestrales como de los no muestrales. En este caso, se realizó el mayor esfuerzo para minimizar los errores no muestrales.

La precisión de las estimaciones en un estrato es función del tamaño muestral en el mismo y de la variabilidad entre las unidades poblaciona-les. La asignación de muestra a ser investigada en los diferentes dominios de estimación se presenta en el Cuadro 3.

Se debe notar que los tamaños de muestra presentes en el Cuadro 3, están basados en supuestos que se consideran pertinentes y, por lo tanto, la eficiencia de la asignación de la muestra a los diferentes dominios diferirá en la medida que las suposiciones se aparten de la realidad.

)1()1(

2)1,2/(

2

2),2/(

' pptNdNppt

nn −+−

=−

α

α

85

Cuadro 3. Distribución de la muestra por dominios.

Hombres MujeresNueva Segovia 16 16 32Jinotega 13 13 27Madríz 8 8 16Estelí 23 25 48Chinandega 41 45 86León 39 44 83Matagalpa 33 35 68Boaco 9 9 18Managua 220 253 472Masaya 29 32 61Chontales 17 18 36Granada 21 23 44Carazo 19 20 39Rivas 15 15 30Río San Juan 4 4 8

507 560 1067Total

Departamento

Distribución de la muestra urbana de 18 a 65 años por sexo, estimada al 2012

SexoTotal

Es preciso notar que las estima-ciones producidas a niveles más bajos del nivel de dominio (desa-gregación) tendrán una precisión menor, pero para los niveles más altos de agregación se satisfa-rán los requisitos de precisión. Sin embargo, es muy común en los usuarios querer producir estimaciones para sub poblacio-nes (por ej. por grupo de edad y sexo, etc.), con las cuales no se puede asignar de antemano un tamaño de muestra específico y, por lo tanto, no se puede garan-tizar un nivel de precisión dado. Es por esta razón, que se debe usar mucha precaución antes de comenzar a desagregar los datos más abajo del nivel de do-minio, ya que se pueden obtener

estimaciones de baja precisión o, lo que es lo mismo, estimaciones con un error muestral muy alto.

Nota:

Dentro del i-ésimo estrato del dominio h, las probabilidades de selección son uniformes y son iguales al recíproco del intervalo de selección, o sea:

Mm

ih

hi

D. Control de la Muestra Seleccionada para Fines de Estimación

Para garantizar la ejecución co-rrecta de los procedimientos de estimación así como la calidad de las operaciones de campo, se mantuvieron ciertos controles sobre la muestra seleccionada. Estos incluyen: el uso de códi-gos de identificación apropiados para la muestra y el control del estado de finalización de cada entrevista, incluyendo cambios eventuales.

Cultura Tributaria en Nicaragua86

PROCESO DE ESTIMACION

A. Probabilidades de Selección

a) Probabilidad de selección del j-ésimo informante, dado que ha sido seleccionado el i-ésimo es-trato i=1,2.

'2 Mm = )VP(P

hi

hijj=

Donde:

mhij = número de entrevistados a elegirse dentro del estrato i en el dominio h.

M’hi = número de entrevistados en el estrato i en el dominio h.

b) La probabilidad inicial o básica P de selección del informante vie-ne dada por:

B. Factores de Expansión

El factor de expansión básico para cada informante de la mues-tra es el recíproco de la proba-bilidad de selección. El factor de expansión toma en cuenta las probabilidades de selección en cada una de las etapas de selec-ción.

Los factores de expansión bási-cos vienen dados por:

P1 = W

DESARROLLO DEL TRABAjO DE CAMPO

A continuación se describe, de manera general, las respectivas fases y la explicación correspon-diente de cada actividad.

PREPARACIóN DE CuESTIONARIOS

El cuestionario fue elaborado en su versión ini-cial (preguntas básicas de interés) y las versio-nes posteriores por el personal de Ieepp, el cual fue discutido para su revisión y aprobación.

Este cuestionario fue validado en campo (prue-ba piloto) con informantes, para garantizar el entendimiento del mismo. Una vez ajustado el cuestionario, se procedió elaborar una nota técnica para el procesamiento de datos.

CAPACITACIóN – ESTANDARIzACIóN DE ENCuESTADORES y SuPERVISORES

Los encuestadores y supervisores fueron ca-pacitados. Estos encuestadores seleccionados cuentan con experiencia en diversos tipos de encuestas por muestreo.

El taller de capacitación (estandarización) se realizó de la siguiente forma: primero, se capa-citó a los supervisores con el objetivo de expli-car todo el trabajo de campo, lo que incluirá: Importancia del llenado de los cuestionarios como parte del proceso de la investigación. Las responsabilidades de los supervisores y los errores ajenos al muestreo con incidencia en los resultados.

Un segundo taller de estandarización con los encuestadores y supervisores, donde se proba-ron todos los instrumentos que se utilizarán en el campo, la logística, la rutina a seguir para la selección de los del informante final, así mismo el programa automatizado en SPSS para Win-dows versión 18.

87

CONFORMACIóN EquIPOS DE TRABAjO DE CAMPO

Los equipos de trabajo estuvieron conformados por 4 ó 5 encuesta-dores y un supervisor, integrados de la siguiente manera:

PROCEDIMIENTO PARA SELECCIóN DE LOS INFORMANTES

La selección de los informantes se realizó según el mismo proce-dimiento en todos los dominios. Un número proporcional al total de informantes en cada dominio, por cada tipo se seleccionó de forma sistemática y con igual probabilidad a partir de la se-lección del primer informante entrevistado. Luego, de realizada la primera entrevista en el sector seleccionado aleatoriamente, se desplazaron en sentido contrario a las agujas del reloj y, al llegar a la cuarta vivienda se procedió a la siguiente entrevista. Este es el salto que permitió un muestreo sistemático en la selección de las viviendas e informantes.

Es importante señalar que para mantener la aleatoriedad, cuan-do en la vivienda se encontraron más de una persona calificada para ser entrevistada, se abordó a la persona cumpleañera más reciente.

MéTODO DE LA ENTREVISTA: CARA A CARA EN LOS HOGARES DEL INFORMANTE SELECCIONADO.

Para garantizar la participación de la población y poder obtener una muestra representativa, el trabajo de campo se realizó en fines de semana, asegurando la estadía de los informantes en el hogar.

VALIDACIóN y VERIFICACIóN DE LA INFORMACIóN

Fase I: Durante el trabajo de campo, los supervisores realiza-ron una verificación del 100% de las entrevistas y se selecciona-ron al azar, no menos del 30% de las entrevistas para verificar-las utilizando la siguiente rutina de trabajo:

Al llegar a la vivienda del benefi-ciario entrevistado, se preguntó:

1. Si llegó una persona realizando entrevistas.

2. A quién entrevistó (verifica el sexo)

3. Le pregunta la edad (verifica la edad)

4. Pregunta la escolaridad

5. Pregunta la ocupación

Fase II: Una vez terminado el levantamiento de la información, el supervisor hizo una revisión al cuestionario en la localidad en donde se realizó, para verificar que todas las preguntas estuvie-ran contestadas, si en caso el encuestador dejó alguna pregun-ta sin contestar, el encuestador y el supervisor regresaron con el entrevistado para realizar las preguntas faltantes.

Fase III: Posteriormente, se procedió con la validación y verificación de la información. Se validaron todas las entrevistas, revisando el 100% de los cues-tionarios.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIóN

Posterior a la validación y ve-rificación, se inició el procesa-miento de la información consi-derando las normas de calidad establecida. El procesamiento de la información se realizó en el programa estadístico SPSS, utilizando Data Entry Builder de SPSS. Para ponderar o expandir los resultados de la encuesta, se procedió como se explicó en el apartado Proceso de informa-ción, factores de expansión.

Coordinador de Campo

Supervisor

Encuestador

Encuestador

Encuestador

Encuestador

Cultura Tributaria en Nicaragua88

CuESTIONARIO SEGuNDA ENCuESTA CuLTuRA TRIBuTARIA

SECCIóN 1.0. DATOS DEMOGRáFICOS

S1.1. anote el Sexo del entrevistado: 1. Masculino 2. Femenino

S1.2. ¿Podría decirme cuál es su edad?Anote en la hoja de respuestas

S1.3. ¿Cuál es su estado civil?1. Soltero/a 2. Casado/a 3. Unión Libre 4. Divorciado/a 5. Separado/a 6. Viudo/a

S1.4. ¿Cuál es su nivel de escolaridad? (LEER)1. Ninguno 2. Primaria incompleta 3. Primaria completa 4. Secundaria incompleta 5. Secundaria completa 6. Universidad incompleta7. Universidad completa Otro. Especificar 99. No precisa

S1.5. ¿Podría decirme a qué se dedica actualmente? 1. Estudiar 2. Trabajar 3. Desempleado/a 4. Quehaceres del hogar Otro, especifique

S1.5A. Si respondió 2. usted trabaja como (UNA RESPUESTA):1. Empleado/Obrero 2. Jornalero/Peón 3. Cuenta propia 4. Empleador 5. Miembro de cooperativa 6. Trabajador familiar sin pago 7. Quehaceres del hogar Otro, especificar 88. NO APLICA

S1.6. En la actualidad ud. trabajo para:1. Estado/Gobierno 2. Alcaldía 3. Cooperativa 4. Zona franca 5. Casa particular 6. ONG/Organismo sin fin de lucro 7. Negocio privado Otro, especificar

S1.7. Podría decirme a cuánto ascienden los ingresos mensuales de su hogar (En córdobas) (LEER)1) Menor de 3,000 2) 3,000 – 6,000 3) 6001– 9,000 4) 9,001 – 12,000 5) 12001 – 15,000 6) 15,001 – 18,000 7) 18,001 – 21,000 8) 21,001 a más 55. NS. 99. NR.

SECCIóN 2.0 FORMAS DE INFORMARSE

S2.1. ¿Con qué frecuencia ud. usa los si-guientes medios para informarse de lo que pasa en el país? Véase cuadro

89

SECCIóN 3.0. IMPuESTOS

S3.1. Según lo que ud. sabe, ha escuchado o le han conta-do, podría decirme ¿qué son los impuestos? (Abierta, no leer opciones)1. Porcentaje que pagan los que

tienen negocios2. Porcentaje que se quita por un

inmueble. 3. La contribución de los ciudada-

nos al estado/ alcaldía4. Pago obligatorio para que me-

jore el país5. Impuestos que pagamos por

servicios recibidos Otro, ¿cuál? 55. NS. 99. NR.

S3.2. ¿qué tan informado se considera ud. en relación con el tema del pago y el cobro de los impuestos?1. Muy bien informado 2. Informado 4. Poco Informado 5. Nada Informado 55. NS. 99. NR.

S3.3. De las siguientes institu-ciones que le voy a nombrar, me podría decir ¿cuál es la que recauda los impuestos en Nicaragua a nivel nacional? (LEER)1. Asamblea Nacional 2. Las Alcaldías 3. La Presidencia4. Dirección General de Ingresos

(DGI) 5. Ministerio de hacienda 6. Dirección General de Aduanas

(DGA) 55. NS 99. NR

S3.4 De las siguientes institu-ciones que le voy a nombrar, me podría decir ¿cuál es la que recauda los impuestos en Nicaragua a nivel municipal? (LEER)1. Asamblea Nacional 2. Las Alcaldías 3. La Presidencia4. Dirección General de Ingresos

(DGI) 6. Ministerio de hacienda 7. Dirección General de Aduanas

(DGA) 55 NS. 99. NR.

S3.5. En su opinión, ¿cuáles son los DOS PRINCIPALES uSOS que se le dan a los im-puestos en Nicaragua? (LEER)1. Para financiar programas so-

ciales del Gobierno2. Para pagar salarios de funcio-

narios públicos3. Para financiar a las alcaldías4. Para pagar la deuda del Estado

Medio Diariamente Varias veces a la semana

De vez en cuando

No lo usa NS. NR.

1. Periódicos 1 2 3 4 55 99

2. Radio 1 2 3 4 55 99

3. Televisión 1 2 3 4 55 99

4. Familiares 1 2 3 4 55 99

5. Amigos 1 2 3 4 55 99

6. Internet 1 2 3 4 55 99

Otro 1 2 3 4 55 99

S2.1. ¿Con qué frecuencia Ud. usa los siguientes medios para informarse de lo que pasa en el país?

Cultura Tributaria en Nicaragua90

Sector Mucho Suficiente Poco NS. NR.

1. Ricos 1 2 3 55 99

2. Clase media 1 2 3 55 99

3. Pobres 1 2 3 55 99

S3.7. En relación al pago de los impuestos, Ud. considera que los (LEER) pagan mucho, suficiente o poco.

IMPUESTO Espontanea Ayudada No

1. Impuesto de Ventas 1 2 3

2. Impuestos al Salario 1 2 3

3. Impuestos de Bienes Inmuebles 1 2 3

4. Impuesto a las Ganancias 1 2 3

Otro Indique________________________ 1 2 3

S3.9. ¿Podría decirme qué impuestos paga regularmente? (NO LEER en primer momento. En segundo momento ayudar preguntando)

Otro, ¿Cuál?55. NS. 99. NR.

S3.6. ¿En su opinión, en Nicara-gua quién decide los impuestos que debemos pagar? (LEER)1. El Gobierno 2. La Asamblea Nacional (Diputa-

dos) 3. Los Empresarios 4. La Sociedad Civil 5. Los Organismos Internaciona-

les Otro ¿Cuál?55. NS. 99. NR

S3.7. En relación al pago de los impuestos, ud. considera que los (LEER) pagan mucho, suficienteopoco.Véase cuadro

S3.8.Tomando en cuenta todos los impues-tos que ud. paga, diría que lo que paga es (LEER): 1. Muy justo 2. Justo 3. Injusto 4. Muy injusto 55. NS. 99. NR.

S3.9. ¿Podría decirme qué impuestos paga regularmente? (NO LEER en primer momen-to. En segundo momento ayudar preguntan-do) Véase cuadro

91

Muy de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo NS. NR.

1. Los impuestos sirven para mejorar las condiciones de vida de los nicaragüenses.

1 2 3 4 55 99

2. Es la forma de financiar los gastos del Estado. 1 2 3 4 55 99

3. Así lo manda la ley. 1 2 3 4 55 99

4. Si no lo hago podría ser sancionado con una multa. 1 2 3 4 55 99

5. Así se obtiene dinero para ayudar a los que menos tienen. 1 2 3 4 55 99

S3.11. Le voy a leer varias afirmaciones sobre los impuestos y quiero que Ud. me diga si está de acuerdo, en contra o muy en contra con cada una. Veamos: “Debemos pagar impuestos, porque…”

S3.10. Comparando con la situación de hace 3 años, ud. diría que ahora los impuestos son:1. Más altos 2. Iguales 3. Más bajos 55. NS. 99. NR.

S3.11.Levoyaleervariasafir-maciones sobre los impuestos y quiero que ud. me diga si está de acuerdo, en contra o muy en contra con cada una. Veamos: “Debemos pagar im-puestos, porque…” Véase cuadro

SECCIóN 4.0. REFORMA TRIBuTARIA

En la actualidad el Gobierno ha anunciado que presentará una propuesta de Ley para realizar cambios en los impuestos, tam-bién llamada reforma tributaria…

S4.1. En su opinión, ¿qué tan importante es una reforma tributaria en Nicaragua?1. Muy importante 2. Poco importante 3. Nada importante 4. No se necesita55. NS. 99. NR.

S4.2. ¿qué ha oído hablar de la reforma tributaria del Go-bierno? (Abierta)1. No ha oído 55. NS. 99. NR. (PASE A LA PREGUNTA S4.4.)

S4.3. ¿qué tan de acuerdo está con la propuesta de la reforma del Gobierno?1. Muy de acuerdo 2. De acuerdo 3. Ni de acuerdo ni en contra 4. En Contra 5. Muy en contra. 55. NS. 99. NR. 88. No aplica

Cultura Tributaria en Nicaragua92

Muy De acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo NS

NR

1 2 3 4 55 99

1 2 3 4 55 99

1 2 3 4 55 99

1 2 3 4 55 99

1

2

3

4

55 99

1 2 3 4 55 99

S4.5. Considerando una nueva reforma tributaria. Le voy a leer varias afirmaciones y me gustaría que Ud. me diga qué tan de acuerdo está con lo siguiente: “Una reforma tributaria debería permitir...

1. Qué los impuestos sirvan para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

3. Que el pago de impuestos sean más fáciles.

4. Que todos paguen de acuerdo con sus posibilidades.

5. Que todos paguen de acuerdo con lo que reciben del Estado.

6. Que las actividades económicas que ahora no pagan tengan que pagar impuestos.

2. Que se le cobre más a los ricos.

S4.4. ¿Ha escuchado propues-tas de reforma tributarias de otros sectores que no son del Gobierno?1. Si, de La Asamblea Nacional (Diputados) 2. Si, de Los Empresarios 3. Si, La Sociedad Civil 4. Si, Los Organismo Internacio-nales Otro ¿Cuál? 55. NS. 99. NR.

S4.4A. ¿qué tan de acuerdo está con esa propuesta?1. Muy de acuerdo 2. De acuerdo 3. Ni de acuerdo ni en contra 4. En Contra 5. Muy en contra. 55. NS. 99. NR. 88. No aplica

S4.5. Considerando una nueva reforma tribu-taria.Levoyaleervariasafirmacionesymegustaría que ud. me diga qué tan de acuerdo está con lo siguiente: “una reforma tributa-ria debería permitir... Véase cuadro

SECCIóN 5.0. uSO DE LOS IMPuESTOS

S5.1. ¿Estaría de acuerdo o en desacuerdo en pagar más impuestos si el dinero que se recoja se utiliza para mejorar los servicios sociales (ejemplo: educación, salud: vivien-da, etc.)?1 .Muy de acuerdo 2. De acuerdo 3. En desacuerdo 4. Muy en desacuerdo 55. NS. 99. NR

S5.1.A. ¿Por qué?55. NS. 99. NR

93

Servicios Muy De acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo NS NR

1. Salud pública. 1 2 3 4 55 99

2. Justicia (Defensa Derechos, Juzgados) 1 2 3 4 55 99

3. Educación pública. 1 2 3 4 55 99

4. Carreteras y caminos 1 2 3 4 55 99

5. Seguridad pública (Policía Nacional)

1 2 3 4 55 99

6. Agua y alca ntarillado. 1 2 3 4 55 99

7. Defensa Nacional (Ejercito) 1 2 3 4 55 99

S5.2. Voy a leerle varios servicios y programas públicos y me gustaría que Ud. me diga qué tan de acuerdo estaría en pagar más impuestos si se incrementan los recursos para mejorar los servicios de: (LEER)

Prioridad

Servicio/Prestación Primera Segunda Tercera

1. Salud pública. 1 1 1

2. Justicia. 2 2 2

3. Educación pública. 3 3 3

4. Carreteras y caminos 4 4 4

5. Seguridad pública (P olicía Nacional). 5 5 5

6. Agua y alcantarillado. 6 6 6

7. Defensa Nacional (Ejercito) 7 7 7

8. Recolección de basura 8 8 8

S5.4. De los seis servicios mencionados anteriormente, ¿cuáles considera que necesitan ser mejorados urgentemente?

S5.2. Voy a leerle varios servi-cios y programas públicos y me gustaría que ud. me diga qué tan de acuerdo estaría en pagar más impuestos si se incrementan los recursos para mejorar los servicios de: (LEER) Véase cuadro

S5.3. Para los que respondie-ron 3 ó 4 en la pregunta ante-

rior, ¿cuál es la principal razón para no estar de acuerdo en que se incremente el presu-puesto a los servicios señala-dos? (LEER)1. Son manejados en forma defi-

ciente 2. Los recursos para su manteni-

miento se desperdician o se los roban

3. Muchas de las personas que

los reciben no tienen necesidadOtra, ¿Cuál? 55. NS . 99. NR.

S5.4. De los seis servicios mencionados anteriormente, ¿cuáles considera que nece-sitan ser mejorados urgente-mente? Véase cuadro

Cultura Tributaria en Nicaragua94

SECCIóN 6.0. EVALuACIóN INSTITuCIONES

S6.1. Hablando en general de la Alcaldía de su municipio ¿cómo diría que es el trabajo que ésta realiza? 1. Muy bueno 2. Bueno 3. Regular 4. Malo 5. Muy Malo 55. NS. 99. NR.

S6.2. ¿Estaría dispuesto a pa-gar más impuestos a la alcaldía para que ésta pueda prestar mejores servicios municipa-les o cree usted que no vale la pena pagar más? 1. Dispuesto a pagar más 2. No vale la pena pagar más 55. NS. 99. NR.

S6.2A. ¿Por qué? (PREGuNTA ABIERTA). 55. NS. 99. NR.

S6.3. Hablando en general del Gobierno, ¿cómo diría que es el trabajo que éste realiza?: 1. Muy bueno 2. Bueno 3. Regular 4. Malo 5. Muy Malo 55. NS. 99. NR.

S6.4. ¿Estaría dispuesto a pagar más im-puestos al Gobierno para que éste pueda prestar mejores servicios y prestaciones o cree usted que no vale la pena pagar más?1. Dispuesto a pagar más 2. No vale la pena pagar más 55. NS. 99. NR.

S6.4a. ¿Por qué?55. NS 99. NR

SECCIóN 7.0. INCuMPLIMIENTO TRIBuTARIO

S7.1. En su opinión, comparado con la situación de hace 3 años, el grado de cum-plimiento en el pago de impuestos por los ciudadanos, en general, es ahora:1. Menos que antes 2. Igual que antes 3. Mayor que antes 55. NS. 99. NR.

S7.2. ¿qué tan de acuerdo está con las si-guientesafirmaciones?:Véase cuadro

S7.3.Enloqueserefiereadelitosofraudesrelacionados con el pago de los impuestos, ¿cuáldelasdossiguientesafirmacionescreeUd.quereflejamejorlarealidaddeNicaragua?1. Existen casos de fraude, pero en general se

pagan los impuestos de un modo bastante co-rrecto.

2. El fraude alrededor de los impuestos está muy generalizado y el pago de los impuestos es muy imperfecto.

55. NS. 99. NR.

95

S7.4. De las siguientes opcio-nes, ¿cuál cree usted que son las DOS RAzONES más impor-tantes por las que hay gente que no paga impuestos? 1. Los trámites son excesivos y

complicados2. Las instituciones no ejercen

una suficiente fiscalización3. Es parte de la cultura de los ni-

caragüenses4. Por corrupción de funcionarios

públicos55. NS 99.NR.

S7.5. Concretamente, de las razones que aparecen en la siguiente lista cuáles diría ud. que son las dos que más influyenparaquesedéelfrau-de en el pago de impuestos. Véase cuadro

S7.6. ¿Cuál de las conductas que aparecen en esta lista di-ría ud. que son LOS DOS que más daño le hacen al país? Véase cuadro

S7.7. ¿qué efectos cree uD. que tienen el incumplimiento del pago de los impuestos? Véase cuadro

S7.8. En relación con la posi-blejustificaciónparanopagarimpuestos, con cuál de las siguientes posiciones está ud. más de acuerdo: 1. No pagar impuestos, no se

puede justificar en ningún caso.2. En ciertas circunstancias de la

vida personal o de una empre-sa puede estar justificado no pagar.

3. Como no todos pagan, yo tam-poco pago.

55. NS. 99. NR.

S7.9. En su opinión, en los últimos 3 años los fraudes con los impuestos (LEER)1. han aumentado mucho 2. han aumentado algo 3. No han variado 4. han disminuido un poco 55. NS. 99. NR.Otro. ¿Cuál?

S7.10. En su opinión, ¿qué grupo de población no acos-tumbra a pagar impuestos? 1. Asalariados 2. Empresarios 3. Agricultores 4. Trabajadores por cuenta pro-

pia 6. Comerciantes Otros (Especifique) 55. NS. 99. NR.

Muy De acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

NS.

NR.

1. Si a Ud. se le presentara la oportunidad estaría de acuerdo en pagar menos impuestos de los que le corresponden.

1 2 3 4 55

99

2. Como los impuesto son muchos uno puede escoger cuáles y cuánto pagar 1 2 3 4 55 99

3. Hay que hacer todo lo posible para pagar lo menos posible en impuestos 1 2 3 4 55 99

S7.2. ¿Qué tan de acuerdo está con las siguientes afirmaciones?:

Cultura Tributaria en Nicaragua96

55. NS99. NR

PRIMERA SEGUNDA

1. Que los consumidores o usuario no paguen el impuesto de ventas.

2. Que los empresarios no declararen sus ganancias reales.

3. Que los comerciantes y vendedores cobren el impuesto de ventas y se lo dejen en lugar de entregarlo a la DGI.

4. Que no se haga la declaración de la renta que corresponde.

S7.6. ¿Cuál de las conductas que aparecen en esta lista diría Ud. que son LOS DOS que más daño le hacen al país?

1. En general no tiene efectos realmente importantes

2. Disminuye los recursos para financiar los servicios públicos y prestaciones sociales

3. Obliga a aumentar los impuestos sobre los que cumplen

4. Desmotiva a los que pagan bien sus impuestos

55. NS

99. NR

S7.7. ¿Qué efectos cree UD. que tienen el incumplimiento del pago de los impuestos?

PRIMERA SEGUNDA

PRIMERA SEGUNDA

1. Por que los impuestos son excesivos

2. Por falta de honradez y conciencia cívica de la gente

3. A veces hace falta "hacer trampa" para salir adelante

4. La lucha contra los fraudes en los impuestos no es eficaz

5. Los servicios sociales no son adecuados a lo que se paga

6. Porque los que más defraudan no se les castiga

7. Mucha de la plata que se recoge se la roban

Otra. ¿Cuál?

55. NS99. NR

S7.5. Concretamente, de las razones que aparecen en la siguiente lista cuáles diría Ud. que son las dos que más influyen para que se dé el fraude en el pago de impuestos.

Cultura Tributaria en Nicaragua100