CULTIVÁ LOS HÁBITOS PARA CONVERTIRTE EN QUIEN ...

14
Página 1 CULTIVÁ LOS HÁBITOS PARA CONVERTIRTE EN QUIEN QUERÉS SER.

Transcript of CULTIVÁ LOS HÁBITOS PARA CONVERTIRTE EN QUIEN ...

Página 1 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CULTIVÁ LOS HÁBITOS PARA       CONVERTIRTE EN QUIEN QUERÉS       SER. 

 

 

 

2  

¡Hola! 

Antes que nada quiero decirte que no hay rutina infalible que sea garantía de éxito                             absoluto, sin embargo podemos programar nuestras mentes y nuestros cuerpos para                     conseguir mejores resultados en nuestras vidas y que los mismos nos permitan obtener una                           vida más saludable, un mejor desempeño profesional y las condiciones necesarias para                       lograr tus metas.  La ciencia en los últimos años ha tenido avances significativos en campos como la                           Neurociencia y la Psicología permitiéndonos entender mucho más sobre el comportamiento                     humano y la capacidad real que tenemos de moldearnos. Se han realizado estudios sobre                           distintos tipos y clases de personas, algunas de las cuales comúnmente podrían recibir el                           adjetivo de “ganador”, los “perdedores”, distintas profesiones, pobres, ricos, y demás, y se                         han conseguido patrones destacables.   En estas investigaciones que te menciono se han llegado a múltiples resultados muy                         interesantes, pero en esta oportunidad nos centraremos en lo que son los hábitos, dejando                           abierta la ocasión para adentrarnos en otras cuestiones.     

[email protected] www.emprelatam.com 

3  

Animales de costumbre  

Como se dice comúnmente, los seres humanos somos animales de hábitos (o de                         costumbres). No nacemos con ellas, sino que las vamos adquiriendo a medida que nos                           desarrollamos, que crecemos, que nos relacionamos con nuestro entorno, que nos                     educamos y demás actos que vamos repitiendo y que inconscientemente vamos                     adquiriendo para terminar luego actuando quizás siempre de una forma determinada.  Esto sucede debido a que nuestro cerebro procesa una cantidad de información muy alta a                             cada instante para tomar decisiones, generar acciones o reacciones a lo que nos sucede. La                             información es tanta que para “ahorrar energía” y acortar caminos el cerebro se va                           programando para actuar de la misma forma a ciertos estímulos, eventos o situaciones. Esto                           concluye en lo que nos define en el famoso “lo que somos”. Nuestros hábitos terminan                             convirtiéndose en una zona segura en la cual nos comportamos que permite sentir el confort                             de estar ante una situación conocida o controlada actuando con familiaridad.  Esto es realmente maravilloso. El potencial que tiene esto es realmente increíble. Sin                         embargo, el problema reside en que podemos volvernos esclavos de nuestros propios                       hábitos que hemos estado creando a lo largo de nuestras vidas. Hábitos que no                           necesariamente fueron elegidos, sino que pudieron haber sido formados por nuestro                     contexto y es justamente debido a esto último que estos hábitos pueden tanto ser buenos y                               ayudarnos a lograr lo que nos propongamos, como también ser hábitos nocivos que nos                           condenen una y otra vez al fracaso.  ¿Estás listo para cambiar tus hábitos?  ¡Espero que si!  

La naturaleza del hábito  De acuerdo al autor Charles Duhigg, los hábitos no son algo heredado u obtenidos en el                               nacimiento, sino que son creaciones nuestras. Y agrega que todo hábito, por más                         insignificante que sea, comienza con un patrón psicológico que él llama “habit loop” (ciclo                           del hábito).  Este ciclo está compuesto de 3 etapas fundamentales. La primera es el disparador que le                             libera la orden del cerebro de comportamos de cierta manera. El segundo paso es el                             comportamiento en sí o la rutina que llevamos adelante. Y por último, el paso más                             

[email protected] www.emprelatam.com 

4  

importante es la retroalimentación positiva que tiene nuestro cerebro posterior a finalizar el                         comportamiento o rutina que le permite reforzar el recuerdo de volver a hacer lo mismo en                               un futuro.   

  

Cambio de hábitos  Tengo buenas noticias para darte: cambiar los hábitos es posible. Debo anticiparte que                         como estamos cambiando algo tan arraigado en tu vida, en tu forma de actuar por ser                               justamente un hábito, requiere dedicación y esfuerzo. Lo mejor de todo es que este                           “esfuerzo” es temporal y en pocos días habremos formado un nuevo hábito que reemplace                           al anterior y ya no notarás el esfuerzo inicial. Luego de unos días esto será lo normal en tu                                     vida y habrás conseguido reprogramarte.   ¿Excelente, cierto?   La Neurociencia es clara: el cerebro aprende hasta el último día de tu vida. Tu mente,                               mediante la aplicación de las técnicas correctas, puede modificar la anatomía y estructura de                           tu cerebro.  En los años 60 se divulgó sostenidamente la idea con cierto sentido de marketing que era                               posible cambiar un hábito en 21 días. Esto se realizó tomando como base un libro publicado                               por un cirujano llamado Maxwell Maltz. Como dice el dicho, haz que un grupo numeroso de                               personas repitan muchas veces lo mismo y se convertirá en verdad. La parte que se omitió                               es que Maltz lo que decía era que era necesario un mínimo de 21 días para cambiar un                                   hábito, por lo cual muchas personas al llegar al día 21 y abandonar automática los esfuerzos                               

[email protected] www.emprelatam.com 

5  

que cambiar un hábito requiere, declaraban que no se podía y tenían una experiencia                           frustrante.  Entonces, ¿cuánto tiempo realmente se necesita para cambiar un hábito?  La respuesta es 66 días.   Phillippa Lally y sus colegas del centro de investigaciones sobre cáncer en el Reino Unido                             (Cancer Research UK Health Behaviour Research Centre) con sede en UCL, llegaron a ese                           resultado producto de una investigación sorprendente. La misma se centraba justamente en                       cómo las personas forman sus hábitos y fue publicada en un importante periódico sobre                           psicología, el European Journal of Social Psychology.   En dicho estudio en <<promedio>> tomaba 66 días realizar cambios en los hábitos.                         Además estos investigadores llegaron a factores claves en la formación y ruptura de hábitos                           y cómo podemos configurarnos a nosotros mismos nuevos patrones de comportamiento.   

Factores claves en la ruptura o formación de               

nuevos hábitos  Para crear un hábito lo que necesitás es repetir un comportamiento en una misma situación.                             Es importante que algo se repita y sea consistente en el proceso de formación del mismo,                               sino tu cerebro no recordará o no podrá asociar aquello nuevo que quiere establecerse.                           Como te mencioné anteriormente, el ciclo de formación del hábito depende del contexto,                         de la acción y de la retroalimentación que tenga el cerebro para recordarlo en un futuro.  Romper los hábitos es muy trabajoso. La forma más sencilla de hacerlo es tener control del                               contexto el cual dispara nuestro hábito. Es decir, si logramos comprender e identificar qué                           es lo que nos lleva a comportarnos de una misma forma, evitarlo si es que no queremos que                                   se siga repitiendo, o reforzarlo para que se automatice. Cambiar un hábito no sólo implica                             tener la motivación para hacerlo, implica tener la disciplina necesaria para lograrlo. Si                         estamos en dudas sobre el hábito que queremos romper, seguramente sea menos probable                         conseguirlo.  Para que tengas en claro cómo funciona un hábito también te debo decir que los nuevos                               hábitos no eliminan a los viejos hábitos de nuestro cerebro, sino que simplemente lo que                             hacemos es “hackear” nuestro cerebro para que los nuevos hábitos se refuercen y sean la                             nueva principal respuesta que tenemos para definir nuestro comportamiento.                 Re-programarte entonces implica ser consistentes y una vez que estés en proceso de formar                           un nuevo hábito, no vuelvas bajo ningún motivo al viejo, sino lo que estarás haciendo será                               debilitar al nuevo y reforzar el viejo. 

[email protected] www.emprelatam.com 

6  

 Aclaramos que nos estamos refiriendo a hábitos que no implican sustancias adictivas, lo cual                           hace más compleja la situación, poniéndonos en un tema completamente distinto.   

Las 3 verdades Los estudios en psicología y neurociencia nos dicen 3 conceptos principales:  

1. No perdamos la motivación si con el paso de los días aún te sigue costando. Puede                               incluso que para bien o para mal el tiempo que lleve formar un nuevo hábito sea                               mayor o menor a los 66 días. Es evidente la importancia de la repetición en el                               tiempo y es por eso que debemos conservar determinación y perseverancia en lograr                         el cambio. 

  

2. Darse permiso para la equivocación. Habrán veces en las cuales las cosas no salgan                           como esperamos. Lo importante es aceptar que eso puede llegar a suceder y                         controlarlo, ser conscientes para rápidamente volver a nuestra estrategia del cambio.    

3. El cambio es un proceso, no un evento. No nos despertaremos mágicamente un día                           y todo habrá cambiado. El cambio es un proceso de repeticiones y tienes todo para                             lograrlo. Sólo hace falta determinación y perseverancia, nuevamente lo repito                   porque es fundamental. Acepta el hecho de que es un camino que debemos                         transitar y un día los resultados estarán sin que lo notemos. No existe un punto en la                                 línea de tiempo en el cual podamos decir, “trabajo terminado”.    

 

[email protected] www.emprelatam.com 

7  

Cuatro etapas de un cambio 

¡Gritalo! Las primeras semanas seguramente notarás malestar, estar haciendo algo que no es lo tuyo,                           fuera de lo cotidiano. Tu cerebro, en realidad tus viejos hábitos, lucharán por permanecer y                             implantarse frente a lo nuevo.   Va a serte de gran ayuda la colaboración de tu círculo más cercano. Será una buena                               estrategia que comentes de tu cambio, que hables de ellos. Que lo hagas con tus amigos,                               tu familia, tus compañeros de trabajo. Comentales que estás en un cambio. Atravesando un                           proceso de superación personal con todas las dificultades que esto te presentará. Contales                         cuál es tu objetivo, hablá de ellos para ayudar a fortalecer la meta. Esto aliviará tu dificultad                                 de generar tu nuevo hábito o dejar uno viejo. Ellos incluso podrán ser de gran ayuda para                                 hacerlo más fácil y quizás también consigas gente que quiera hacer el cambio junto con vos.   Podés darles la tarea de ser tus controladores. Ellos podrán consultarte sobre tu progreso,                           tus avances, y hacer de soporte. También será necesario que aquellos con los que cuentes                             no sean detractores de tu idea, lo que menos necesitamos en este momento son personas                             que tiren para atrás todo nuestro esfuerzo o darnos motivos para volver a viejos hábitos.  Pediles que te empujen, que te alienten, que te pregunten a diario sobre esto y que te                                 recuerden qué querés lograr y por qué.  Este compromiso que excede al tuyo te impedirá que vuelvas atrás todo el trabajo                           construido. Es más grande que el compromiso tuyo, es el compromiso social y la presión                             positiva que van a tener sobre la causa. Todos sabemos que es más sencillo decepcionarse                             a uno mismo que a los demás y que muchas veces solemos auto-perdonarnos fácilmente.  

Auto-análisis Luego de unos días, transcurridas las primeras 3 semanas, ya tendremos la capacidad de                           mirar hacia atrás y darnos realmente cuenta de lo mucho que nos hemos esforzado por                             conseguir nuestro nuevo hábito. Ahora será momento de hacer introspección y reforzar los                         motivos por los cuales estamos haciendo esto. ¿Qué quiero de mi vida? ¿Por qué lo estoy                               haciendo? ¿Cómo quiero que los demás me vean? ¿Qué beneficios a largo plazo voy a                             obtener al lograrlo?  Si estás dejando un mal hábito o tratando de tener uno nuevo, busca siempre el Por qué y                                   recítalo como un mantra para darte fuerzas. Comprende cómo ésto va a afectar                         positivamente a tu vida.   

[email protected] www.emprelatam.com 

8  

Teniendo esto identificado va a ser más fácil el camino durante los 66 días. Tendrás ahora                               más fuerzas internas peleando por el cambio, reforzando lo nuevo, debilitando a lo viejo.  ¡Sólo un poco más! ¡El cambio es posible! 

Llega a la luz La tercera etapa es el empujón final. Hemos llegado al tercer tramo, las últimas 3 semanas.                               Quizás llegues a esta etapa antes o te tome algunos días más, pero si has hecho bien tu                                   trabajo, estarás muy cerca de lograrlo.   Seamos conscientes que es muy sencillo siempre rendirse. Pero mentalizate en que no sos                           un perdedor. No vas a dejar que esto suceda. No vas a rendirte por más cansancio que                                 tengas. Siempre mantené fresco el Por qué.   En esta etapa realmente demostrarás tu determinación y qué tan lejos estás dispuesto a                           llevar a cabo un cambio. Felizmente será como ver la luz al final del túnel y notarás cómo las                                     cosas empiezan a hacerse más naturales. Tus nuevos hábitos serán cotidianos, y aunque                         algunas veces aparecerán las ganas quizás de hacer algo de la forma que lo hacíamos antes,                               tendremos las herramientas suficientes para entender la situación, pero no perder el nuevo                         hábito que hemos instalado.  Como te mencioné, no existe un evento que de por concluido el trabajo, sin embargo te                               darás cuenta de todo lo que has conseguido.  

Sostener y mejorar La única forma de consolidar la finalización de un viejo hábito o el nacimiento de uno nuevo                                 es celebrarlo. Puedes hacerlo con aquellos que te han apoyado en el proceso o con vos                               mismo. Celebrá a lo grande y reconocé con felicidad el gran logro que obtuviste. Has hecho                               una de las cosas más difíciles que existen que es comprender cómo dominarnos, superarnos                           y abrir nuestras puertas a un futuro mejor.  Esto es sólo el punto de partida, un nuevo hábito abre caminos para mejorar                           constantemente. Ya sabemos cómo se hace. Sin importar cuantos días tome, si te ha                           tomado 66 días, o más, o menos, la clave está en poner el foco en lograr el objetivo. Sólo                                     tenemos que seguir con la misma determinación y perseverancia que tuvimos de un                         comienzo.   Descubriste algo que antes no conocías de vos. ¡Sos un ganador!  

[email protected] www.emprelatam.com 

9  

  

Hábitos del éxito  

La fórmula del éxito no existe, sin embargo podemos tomar hábitos de distintas personas                           que son muy útiles si los ponemos en práctica. Son hábitos de individuos que han logrado a                                 través de ellos resultados sorprendentes, en lo laboral, en lo económico, en su vida                           cotidiana, o en otros aspectos de su vida.  

Planeá tu día la noche anterior Si no contamos con un plan es natural salirse del camino hacia un objetivo. Sin                             planeamiento de cómo será tu día te despertarás sin saber qué es lo que tenés qué hacer.                                 La gente exitosa invierte algunos minutos la noche anterior en clarificar cuales serán sus                           metas para el día siguiente. Al despertarse en un nuevo día, tendrás todo ordenado y sabrás                               ir cumpliendo paso a paso lo que te has propuesto.  A diario nos surgen imprevistos que deberemos atender sacándonos por unos instantes del                         plan, sin embargo será más fácil si ya tenemos ordenado todo el resto. De esta manera no                                 encararemos nuestras vidas de forma caótica e ineficiente. 

[email protected] www.emprelatam.com 

10  

 

Leé libros para inspirarte. La lectura es una pieza clave en el camino hacia el éxito y es un patrón recurrente en las                                     personas exitosas. Los libros guardan muchísimo conocimiento útil para desenvolvernos en                     los distintos aspectos de la vida.   Es claro que cuanto más tiempo de lectura tengamos por día, más conocimientos                         adquiriremos. Sin embargo al comienzo sólo importa incorporarlo como un hábito. Destinar                       las horas que pasamos frente al televisor o mirando Netflix, por la lectura de un libro,                               artículos o cualquier conocimiento que podamos adquirir que nos vuelva más sabios. ¡Elegí                         un tema de tu interés y comenzá!  

La salud una prioridad Lo que ingerimos y el ejercicio físico afectan directamente a nuestra vida. Tener una dieta                             saludable con elecciones inteligentes de comidas nos darán la energía necesaria para                       sentirnos bien y poder cumplir nuestros objetivos.  También es de suma importancia el ejercicio. Podemos aprovechar el tiempo además para                         hacer introspección, planear nuestro día y establecer objetivos.  Cuerpo sano, mente sana.  Pensalo. ¿No sería un poco triste lograr nuestros objetivos y no tener salud para disfrutarlos?   Establecé esto como una prioridad.  

No te distraigas en las comparaciones Existen personas más o menos exitosas que uno. Siempre. Es por eso que podemos                           distraernos en el hábito de la comparación que puede ser dañina para nosotros.   El camino transitado por otras personas hacia el éxito puede ser inspirador, se puede                           aprender mucho de ellos, ya sea por sus aciertos o equivocaciones. Sin embargo, si nos                             ponemos a comprar nuestro progreso con el de ellos podemos caer en la distracción de                             sentirnos celosos, estresados o desvalorizados.  La gente exitosa no se compara porque sabe que el camino de cada uno es único.                               Solamente concentrate en tu por qué y continúa construyendo tu propio camino.  

[email protected] www.emprelatam.com 

11  

 

Vive cada día como si fuera el último La vida nos pasa velozmente. Es caótica, es pesada, y nos mantiene constantemente                         ocupados. Podemos caer en el error de estar constantemente pensando en lo que sigue sin                             tener completa noción del presente, lo que está pasando en este mismo momento. En                           simples palabras, nos olvidamos de vivir.  Nuestra vida es muy corta y no existen garantías de cuán pronto puede llegar a su fin. La                                   gente exitosa viven sus vidas como si cada uno de sus días fuera el último. Deberías hacer lo                                   mismo. Levantate cada mañana pensando que éste podrá ser posiblemente tu último día.                         Aprovechalo al máximo.  Cuando nos ponemos un gran objetivo delante, es común sentirse frustrado con la                         enormidad de lo que intentamos lograr. Si nos despertamos cada día con la determinación                           de formar mejores hábitos, de tener mejores acciones, nos estaremos dando una mejor                         posibilidad para conseguir el éxito.  

 

 

 Comenzá eligiendo alguno de estos hábitos, no hace falta hacer todos a la vez y                             seguramente será completamente dificultoso adoptarlos todos en un corto tiempo. Poné a                       prueba el sistema de los 66 días con el que elijas y en algunas semanas notarás que estamos                                   encaminados y listos para lograrlo. Posteriormente podrás elegir algunos más de este                       listado u otro y repetir el ejercicio.  

[email protected] www.emprelatam.com 

12  

Ellos lo hacen Algunos hábitos de personas exitosas que pueden inspirarte:  

● Bill Gates. Lee al menos una hora todos los días antes de irse a dormir. ● Steve Jobs. Destinaba parte de su rutina diaria en algunas horas para sus amigos y                             

familia. ● Richard Branson. Comienza su día bien temprano levantándose con el primer pitido                       

de su alarma. Dedica los primeros momentos de su día a una rutina saludable. ● Ursula Burns. Sin importar lo difícil que sea su día no deja de ejercitarse físicamente                             

al menos una hora. ● Anna Wintour. Agregó a su rutina tiempo para jugar al tenis. ● E.B. White. Dedica 30 minutos en su organización de tareas, descomponiendo                     

grandes objetivos en pequeñas micro-metas para cumplir. ● Arnold Schwarzenegger. Medita todos los días 5 minutos para dominar el llamado                       

“monkey brain”, los disparadores automáticos de nuestro cerebro que nos ponen a                       pensar en un cosa seguido a la otra de forma caótica. Se ayuda de esta manera a                                 focalizarse en sus objetivos evitando la ansiedad, depresión o sufrimiento. 

● Tim Ferris. Estableció momentos en los cuales hace lectura de sus mails o                         notificaciones. El resto del tiempo se focaliza en resolver sus objetivos, evitando                       distracciones.   

   

Sea cual sea tu modelo de exitoso que más te inspire, o el objetivo que quieres lograr                                 siempre hay muchas cosas de ellos que podemos aprender. No creas que sólo podemos                           aprender de personas exitosas famosas como los que se mencionan en ese listado. Hay                           muchos casos de éxito que nos rodean a menudo, sin tanta fama y pompas, de los cuales                                 también podemos sacar lo bueno y aprender. Solo inspirate de la persona correcta y hacelo.   

[email protected] www.emprelatam.com 

13  

Conclusión  Hoy tenemos todos los conocimientos y evidencias necesarias para estar seguros de que                         podemos conseguirlo. Sólo hace falta determinación, perseverancia y conseguir buenos                   hábitos que nos ayuden en nuestro camino.  Como dice Seth Godin: “Los hábitos que hacemos se convierten en quien somos, un                           minutos a la vez. Una pequeña cosa, repetida, no es una cosa pequeña”.  Espero que pongas en práctica todas estas recomendaciones para lograr tus metas, sean                         cual sean. Puede ser lograr hábitos para mejorar tu forma de emprender, puede ser tener                             una rutina alimenticia más saludable, hacer ejercicio, rodearte de gente que te ayude a                           progresar o cambiar tu cabeza para convencerte de que realmente se puede.  Te sugiero que lo hagas, realmente da resultado para vos y los que te rodean.  ¡Un fuerte saludo!  ¡Te encuentro del otro lado!  El equipo Emprelatam.                      

 

[email protected] www.emprelatam.com 

14  

 

 

 

 

 

 

EMPRENDER EN LATINOAMÉRICA 

[email protected] 

www.emprelatam.com  

 

[email protected] www.emprelatam.com