Counterfactuals: Economía y política en la reducción del riesgo de desastres

36
Florida International University USAID Counterfactuals: Economía y política en la reducción del riesgo de desastres Laila Mariana Villanueva Bülle 7 de enero de 2012

Transcript of Counterfactuals: Economía y política en la reducción del riesgo de desastres

Florida International University

USAID

Counterfactuals:

Economía y política en la reducción del riesgo de desastres

Laila Mariana Villanueva Bülle

7 de enero de 2012

2

Índice

Introducción………………………………………………………..3

Haití…………………………………………………………………4

Chile……………………………………………………………….11

Nueva Zelanda……………………………………………………18

Estados Unidos……………………………………………………22

Conclusiones………………………………………………………30

Referencias………………………………………………………...33

3

Introducción

El cambio climático es un fenómeno actual que tiene incidencia en todo el mundo,

ocasionando que los fenómenos perturbadores de origen natural se manifiesten de

manera más radical y con una frecuencia impredecible. Los antecedentes de las

investigaciones sobre este tema han derivado en múltiples conferencias

internacionales, la formación regímenes internacionales, la creación de marcos

legales y estrategias de acción para mitigar y adaptarse al nuevo contexto global.

Todo ello, sustentado en la reducción de las emisiones de gases de efecto

invernadero, así como en la reciente implementación de conceptos como manejo

integral del riesgo de desastres, la reducción del riesgo, la amenaza, la

vulnerabilidad, la resiliencia, y el desarrollo sustentable, entre otros; cuya

referencia es el objetivo de salvaguardar la vida de los seres humanos, sus

bienes, la infraestructura y el medio ambiente, frente al suceso de emergencias,

desastres o catástrofes.

Los posibles desastres a los que se pueden enfrentar los países, representan un

obstáculo relevante para aliviar la pobreza, pues tanto la escasez de recursos, así

como la falta de medidas preventivas dirigidas a la reducción del riesgo, entre ellas

códigos de construcción eficientes, inversión en infraestructura, la generación de

sistemas de alerta temprana y difusión de la cultura de protección civil,

representan un aumento en la vulnerabilidad frente a las amenazas. Lo cual

implica que al menos en ese rubro se deben generar acciones de mitigación y

posteriormente de adaptación a las nuevas condiciones climáticas que enfrentarán

dichos países, tomando en consideración los fenómenos perturbadores que se

han presentado a lo largo de la historia y en la época contemporánea, para

considerarlos como antecedentes en el desarrollo de programas y planes.

El propósito de este trabajo de investigación es identificar y explicar los hechos

coyunturales que habrían sido determinantes en la toma de decisiones de los

líderes políticos de Haití, Chile, Nueva Zelanda y Estado Unidos, frente a los

sucesos que marcaron un parte aguas en la historia del manejo de desastres y la

reducción del riesgo, tomando en cuenta el contexto de los antecedentes en cada

caso, desde la década de 1950 a la fecha.

4

Haití

El pasado colonial de Haití ha marcado el presente y el futuro del país, en su

sistema político, economía y sociedad, pues durante años sus recursos naturales

y su población fueron explotados, lo que ha generado una situación de

subdesarrollo que ha permanecido hasta nuestros días. A pesar de ser un país

independiente desde principios del .s. XIX, fue invadido y posteriormente

controlado por Estados Unidos. En consecuencia, el principal problema de Haití ha

radicado en que las élites políticas y económicas han visto únicamente por los

intereses de su clase y no se han representado a sí mismos como protectores del

bien público, probablemente por una falta de identidad nacional dentro del Estado

independiente. Mantener el poder ha sido la clave para dichas élites en lugar de

trabajar por el desarrollo del país.1

Por ejemplo, los constantes conflictos sociales entre la élite de mulatos

gobernantes y la población negra, fueron aprovechados por François Duvalier,

quien tras prometer el fin de la dominación mulata y distribuir el poder político y

económico al resto de la población, estableció una dictadura a finales de los años

50 y creó un grupo paramilitar con el fin de aterrorizar a la sociedad y mantener el

control. Además incurrió en un periodo de aislacionismo internacional, sin apoyo

económico de Estados Unidos. Posteriormente en los 70, con el régimen

dictatorial heredado a Jean-Claude Duvalier, las protestas se hicieron sentir, a

pesar de haber disminuido los niveles de violencia y violación masiva de derechos

humanos, había un alto nivel de desempleo, condiciones de vida muy pobres y

falta de libertad política.2

Para 1986, en un clima de inestabilidad política por el abandono de su presidente

Jean-Claude Duvalier, el país enfrentaba dos fenómenos de tipo sanitario-

ecológico graves. Por un lado, la fiebre porcina ocasionó que se exterminara a la

población de cerdos del país, los cuales representaban el sustento económico de

gran parte de los campesinos. Al mismo tiempo, en ese periodo incrementaron los

1 Gros, Jean-Germain. Haiti: The Political Economy and Sociology of Decay and Renewal. Latin American

Research Review; 2000; 35, 3; ProQuest Social Science Journals, p. 215. 2 Haiti: History. Enciclopedia Britannica Academic Edition. http://0-

www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/251961/Haiti/217447/History?anchor=ref515789 consultado: 27/12/2012.

5

reportes de SIDA, por lo que esa enfermedad se convirtió en un problema serio de

salud pública, afectando incluso el turismo nacional.3

Es en esta etapa de incertidumbre política, crisis económica y social, en donde el

pueblo haitiano se pudo haber organizado pacíficamente para establecer un

sistema político con líderes legítimamente elegidos para implementar un proyecto

de nación con identidad y soberanía. Con base en los sucesos previamente

descritos se pueden identificar áreas de oportunidad y posibles líneas de acción,

en diversos ámbitos:

1) Reestructurar los sistemas de justicia, seguridad, educación, salud, y

desarrollo sustentable para adaptarlos a las nuevas condiciones internas y

del escenario internacional. En este rubro es importante construir

instituciones, fortalecer la gobernabilidad, reformar las legislaciones y vigilar

su cumplimiento. Además, identificar los elementos que representan la

seguridad nacional del país, como: a) mantener las garantías individuales

frente al abuso del poder político de alguno de los poderes de la unión; b)

establecer protocolos de continuidad de operaciones, continuidad de

gobierno, y de desarrollo; c) desarrollar sistemas de defensa civil (nacional,

estatales y municipales) frente al embate de fenómenos perturbadores o de

conflictos armados; d) protección de sectores económicos estratégicos

como el sector agrario, para auto-abasto, exportación y producción de

biocombustibles.

2) Generar una estrategia de desarrollo rural basada en cuatro áreas básicas:

a) proporcionar insumos y créditos a los agricultores para modernizar los

sistemas de cultivo, a cambio de obtener un incremento en la producción de

bienes especializados que históricamente se han dado en el país, tales

como la caña de azúcar, el mango o el café; b) incursionar en el mercado

de los seguros y reaseguros para proteger los cultivos frente al embate de

los fenómenos perturbadores que pudieran afectarlos; c) desarrollar

proyectos de reforestación para generar por un lado, captación de agua en

3 Haiti: History. Enciclopedia Britannica. Academic Edition. http://0-

www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/251961/Haiti/217447/History?anchor=ref515789 consultado: 27/12/2012.

6

el subsuelo, que pudiera ser utilizada en los sistemas de riego y por otro,

una barrera natural para la isla frente a los fenómenos hidrometeorológicos

que la han afectado históricamente; d) implementar programas de salud

pública dirigidos a la planificación familiar, el uso de métodos

anticonceptivos y protección frente a enfermedades de transmisión sexual,

así como la creación de planes de contingencias y difusión de medidas ante

epidemias.

3) Generar una estrategia de desarrollo urbano basada en un correcto

ordenamiento territorial y códigos de construcción adecuados para el tipo

de territorio y los distintos usos de suelo. Además, sustentar dicho

desarrollo con reformas en la economía, que permita la competencia,

aboliendo los monopolios; así como en las legislaciones laborales, con el fin

de aumentar el empleo en el sector privado especializado en el área

manufacturera, protegiendo así los derechos de los trabajadores que por

años fueron explotados. Al mismo tiempo, habría sido posible incrementar

la fuerza laboral en la construcción y mejora de infraestructura y servicios

básicos: telecomunicaciones, caminos, electricidad y seguridad.

4) Establecer objetivos de apertura hacia el exterior sin perder el rol rector del

Estado, para recibir inversión de corporaciones transnacionales en algunos

sectores nacionales estratégicos (en los que resultara conveniente hacerlo),

firmar tratados de libre comercio justos, así como participar en proyectos de

cooperación internacional para el desarrollo y foros internacionales, con el

fin de proyectar una imagen culturalmente favorable, a pesar de las

adversidades, frente al sistema internacional.

En referencia al cuarto punto, el tema de la cooperación internacional para el

desarrollo, constituye un eje rector dentro de las relaciones internacionales, que

permite a los países desarrollados, aportar conocimientos y recursos a países en

vías de desarrollo, mediante la realización de proyectos, eventos, intercambios de

experiencias, cursos de capacitación, entre otros. Haití ciertamente pudo

beneficiarse en ese momento histórico (y aún podría hacerlo) de este tipo de

asistencia, particularmente en el ámbito del desarrollo urbano y la construcción de

7

viviendas y edificios seguros frente a sismos. Uno de los proyectos de cooperación

triangular en los que participaron México y Japón, en El Salvador, denominado

“Mejoramiento de la Tecnología para la Construcción y Difusión de la Vivienda

Popular Sismo-resistente”,4 tuvo el propósito de promover el uso de tecnologías

sismo-resistentes y desarrollar los elementos necesarios para implementar dichas

tecnologías en el país para beneficio de la población vulnerable. Asimismo, una

segunda fase del proyecto busca difundir las normas técnicas de construcción de

viviendas.5 La implementación de un proyecto de este tipo en Haití, favorecería la

generación y el establecimiento de códigos de construcción ad hoc a las

necesidades geológicas, sociales y económicas del país, promoviendo también su

difusión y cumplimiento.6 De esta manera, las pérdidas de infraestructura en

Puerto Príncipe y sus alrededores, en donde ocurrió el epicentro del terremoto de

2010, habrían sido mucho menores, si además el gobierno hubiera contado con

sistemas eficientes de alerta temprana y difusión de la cultura de protección civil,

para que las personas siguieran las medidas pertinentes antes, durante y después

de un sismo o algún otro fenómeno que pudiera presentarse.

Pese a lo que pudo haber sido el desarrollo de Haití desde fines de los 80,

después de una serie de golpes de Estado contra gobiernos que llegaron al poder

de manera ilegítima o sin ser electos democráticamente, las primeras elecciones

libres de Haití ocurrieron en 1990, en las cuales se eligió al presidente Jean-

Bertrand Aristide. Pero a ocho meses de haber iniciado su periodo fue depuesto

por el general Raoul Cédras, contra quien Estados Unidos y otras naciones

establecieron un embargo comercial, el cual resultó exitoso en su objetivo de

obligar al golpista a dejar el poder y devolverlo a Aristide. Aunque esto sólo fue

4 Uscanga, Carlos. La cooperación triangular México-Japón. Revista Española de Desarrollo y Cooperación.

No. 28, 2011, p. 91. http://www.ucm.es/info/IUDC/img/articulos/REDC28_web.pdf consultado: 05/01/2013. 5 Taishin: vivienda sismo-resistente. http://taishin.wsiefusion.net/acercade consultado: 05/01/2013.

6 Smith, Alastair y Quiroz Flores, Alejandro. Disaster Politics. Why Earthquakes Rock Democracies Less.

Foreign Affairs. 15 de julio de 2010. http://www.foreignaffairs.com/articles/66494/alastair-smith-and-alejandro-quiroz-flores/disaster-politics?src=fb consultado: 27/12/2012.

8

posible, debido a la presencia militar de Estados Unidos en Haití,7 de lo contrario,

Cèdras jamás hubiera sido depuesto.

A partir de 1994 se establecieron reformas a favor del libre mercado y el país se

vio beneficiado por los préstamos y ayudas internacionales; no obstante, los

productores agrícolas se vieron fuertemente afectados por la importación de

bienes básicos. Además, Estados Unidos impulsó la creación de un nuevo cuerpo

policiaco que, al no estar lo suficientemente preparado, incidió en actos de

corrupción y violencia.8

Las primeras elecciones pacíficas se dieron en 1995, en donde resultó electo

René Préval, sucesor de Aristide. Cinco años más tarde, Préval generaría las

condiciones para la reelección de Aristide, quien tuvo que enfrentar problemas

políticos y económicos, debido a las sanciones internacionales impuestas a su

gobierno, que incidieron de manera directa sobre la población, empobreciéndola

aún más. Aunado a ello, se dio un incremento en la propagación de

enfermedades, entre ellas el VIH/SIDA; así como de violencia, incumplimiento

indiscriminado de la ley y corrupción. Entre múltiples manifestaciones y

movimientos insurgentes, Aristide dejó el poder en 2004. Cabe destacar, que para

ese momento la principal fuente de ingresos de Haití eran las remesas que

provenían de ciudadanos haitianos en el exterior.9

Ante la situación de crisis, la Organización de Naciones Unidas envió una misión

de estabilización a Haití, denominada MINUSTAH, con el fin de mantener la

seguridad, estabilizar el proceso político de reinstalación del gobierno, monitorear

y promover los derechos humanos. Sin embargo, diversas organizaciones de

derechos humanos acusaron a los oficiales y miembros de MINUSTAH, de

cometer actos de violencia contra manifestantes, que simpatizaban con el

expresidente Aristide.10

7 Haiti: History. Enciclopedia Britannica Academic Edition. http://0-

www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/251961/Haiti/217447/History?anchor=ref515789 consultado: 27/12/2012. 8 Idem.

9 Idem.

10 Idem.

9

Los antecedentes históricos previamente mencionados explican con claridad los

altos niveles de miedo y parálisis social derivados del constante estancamiento

económico y la inestabilidad generada por la violencia que ha imperado en el

gobierno y la sociedad por décadas.11 El elemento de inseguridad ha sido la clave

para que Haití y su población no puedan ejercer el control sobre su territorio,

dejando siempre las riendas a alguien aparentemente más poderoso que ellos, ya

sea bajo la figura de un dictador, de un país poderoso o de organismos

internacionales que intervienen para modificar los factores estratégicos de

seguridad a su favor, a través de “new bureaucratic technologies of suffering that

are required to legitimize the activities of the intervener”.12

Es importante destacar que, como menciona Erica Caple James (2004), “…the

transnational efforts to rebuild post-conflict nations appeal to modernist or

universalist languages of rights, civil society, law, and economic and human

development in a manner reminiscent of the missions of colonial expansion”.13 En

consecuencia, el intervencionismo humanitario, como factor reminiscente del

expansionismo colonial, se basa en las técnicas de poder que utilizan instituciones

cotidianas a través de los procesos económicos, con el fin de instaurar prácticas

de gobernabilidad en los Estados débiles o fallidos. Para lo cual, el discurso del

trauma, la victimización y el sufrimiento, son aprovechados por el aparato

humanitario para evocar compasión, preocupación o incluso rabia, elementos

clave que pueden generar situaciones positivas de superación o por el contrario,

marcar aún más las inequidades sociopolíticas hacia la dependencia.14

La tortura y las violaciones de derechos humanos que se presentaron durante los

golpes de Estado y las dictaduras, tenían como objetivo romper el tejido social de

responsabilidad.15 Como consecuencia de ello, es posible entender el contexto del

subdesarrollo que vive Haití en la época contemporánea, desde todos los ámbitos,

pues de acuerdo al Reporte de Desarrollo Humano del Programa de Naciones

11

Caple James, Erica. The Political Economy of ‘Trauma’ in Haiti in the Democratic Era of Insecurity. Kluwer Academic Publishers, 2004, p. 128. 12

Ibid, p. 130. 13

Idem. 14

Ibid, p. 131. 15

Ibid, p.137.

10

Unidas para el Desarrollo del año 2000, el 63% de la población carecía de acceso

a agua limpia, 55% no tenía acceso a servicios de salud, 75% no tenía acceso a

saneamiento básico y 70% de la población era analfabeta.16 Algunos datos

adicionales que nos ayudan a comprender mejor el contexto haitiano son, que

hasta 2009, la ciudad capital, Puerto Príncipe contaba con 875 mil habitantes;

mientras que en la zona metropolitana se estimaban más de 2 millones de

personas;17 en tanto, en 2011 la población total del país alcanzó 9 millones 720 mil

y su PIB per cápita se calcula en $625 dólares. Cabe destacar que el porcentaje

de zonas rurales es mayor que el de zonas urbanas con 60% y 40%,

respectivamente; con lo cual se determina que Haití es un país agrícola desde su

pasado colonial y posee poca infraestructura urbana. Además, el sector agrario se

ve afectado constantemente por sequías, erosión del suelo y ausencia de

sistemas de irrigación, lo que lo hacen improductivo, ocupando únicamente un

cuarto del PIB y dos tercios de la fuerza laboral. Por otra parte, Haití tiene una

gran deuda pública y sus finanzas gubernamentales dependen de la ayuda de las

agencias internacionales y de países como Estados Unidos, Canadá, Francia y

Alemania.18

Derivado del diagnóstico anterior, el proceso hacia las elecciones de 2005 estuvo

rodeado de crímenes, secuestros y actividades pandilleras, que generaron su

retraso hasta 2006, en donde nuevamente resultó ganador René Préval con 51%

de los votos que provenían principalmente de las clases bajas. A pesar del apoyo

que tenía Préval, las protestas se hicieron ver con el aumento de los precios en los

combustibles y los alimentos. Sin que eso fuera poco, en 2008 el país se vio

severamente afectado por dos desastres naturales de tipo hidrometeorológico, en

los que 800 haitianos resultaron muertos y cientos de miles, desplazados. Las

inundaciones destruyeron los cultivos y el país tuvo que depender una vez más de

16

Op cit, p. 135. 17

Port-au-Prince. Enciplopedia Britannica Academic Edition. http://0-www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/470825/Port-au-Prince consultado: 27/12/2012. 18

Haiti. Enciclopedia Britannica Academic Edition. http://0-www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/251961/Haiti/217447/History#ref515789 consultado: 27/12/2012.

11

la ayuda humanitaria internacional; mientras que la etapa de reconstrucción se

caracterizó por la inactividad del gobierno.19

Aún debilitado por los huracanes, experimentó la mayor catástrofe de la historia

contemporánea, el terremoto que causó el colapso de miles de viviendas y

edificios públicos, lo que frenó temporalmente las actividades cotidianas de

gobierno, causando un fallo en la continuidad de operaciones, de gobierno y de

desarrollo. Cabe destacar que la atención de la emergencia por parte del gobierno

haitiano fue del todo ineficiente, pues los actos de corrupción se antepusieron al

cumplimiento de la salvaguardia de la población:

“…many officials seemed less interested in helping the hundreds of thousands of

newly homeless than in enriching themselves. Several government officials have

been accused of stealing international aid, and, even worse, some aid distributers

have been charged with demanding sexual favors or cash in return for food and

shelter”.20

Por lo tanto, se puede advertir que la falta se instituciones que proporcionen

seguridad y condenen los actos de corrupción y violación de derechos humanos,

representa la piedra angular para que países como Haití puedan prosperar en un

contexto de gran adversidad a nivel interno e internacional.

Chile

Desde 1945, Chile cuenta con una institución de defensa civil, la primera en

América Latina y la segunda en el mundo después de Inglaterra, cuya misión es

“Prevenir, evitar, reducir y reparar los efectos de cualquier catástrofe que afecte

a la población civil, ya sea que prevenga de fenómenos sísmicos, incendios,

19

Haiti: History. Enciclopedia Britannica Academic Edition. http://0-www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/251961/Haiti/217447/History?anchor=ref515789 consultado: 27/12/2012. 20

Smith, Alastair y Quiroz Flores, Alejandro. Disaster Politics. Why Earthquakes Rock Democracies Less. Foreign Affairs. 15 de julio de 2010. http://www.foreignaffairs.com/articles/66494/alastair-smith-and-alejandro-quiroz-flores/disaster-politics?src=fb consultado: 27/12/2012.

12

inundaciones, epidemias u otros siniestros o calamidades públicas, así como

consecuencias de un conflicto bélico”.21

El sistema de defensa civil chileno, cuenta con un cuerpo de voluntarios, cuyas

actividades se han sustentado en los lineamientos de planificación, administración

y control de la Dirección General de Defensa Civil de Chile y de las diversas

Sedes Locales que se ubican a lo largo del territorio nacional;22 lo cual, debería

favorecer su descentralización y mejorar la atención de desastres.

En la etapa de posguerra, Chile experimentó cambios trascendentes, pues los

partidos políticos del momento, la izquierda, los radicales, la democracia cristiana,

los liberales y conservadores, se diputaban el poder, lo que trajo a su vez,

transformaciones económicas paulatinas que no estuvieron exentas de resistir

profundas crisis que afectaron el modelo de desarrollo. Esto trajo consigo

consecuencias negativas para las clases populares y las clases medias, que

debían enfrentarse a la creciente inflación como elemento de mayor volatilidad

económica y por lo tanto, a mayores inequidades sociales con respecto a la clase

en el poder.

Ante las nuevas condiciones nacionales e internacionales de la Guerra Fría, el

dictador reelecto en 1952, Carlos Ibáñez, optó por seguir los lineamientos del

Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener fondos, mientras imponía

medidas de austeridad, que como en muchos otros países de América Latina y el

Caribe, generaron reacciones populares violentas. Esta situación dio cabida a la

reunificación y gradual consolidación entre la población del movimiento socialista

liderado por Salvador Allende (que finalmente rendiría frutos en el proceso

electoral de 1970).23

Mientras tanto, la población iba en aumento, de 5,000,000 en 1940 a 6,350,000 en

1952, ubicándose la mayor parte en áreas urbanas (52% en 1940 y 60% en

21

Creación de la Defensa Civil en Chile. Defensa Civil de Chile, 2012. http://www.defensacivil.cl/creacion-de-la-defensa-civil-en-chile/ consultado: 23/12/2012. 22

66 años Defensa Civil de Chile- Al servicio de la comunidad. Biblioteca. Defensa Civil de Chile. http://www.defensacivil.cl/biblioteca/defensa_civil_revista_1945_2011.pdf consultado: 23/12/2012. 23

Halperin Donghi, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Alianza Editorial, España, 2005, p. 498.

13

1952),24 lo cual produjo cambios en el uso del suelo y el ordenamiento territorial.

Esta situación representó un reto para las sociedades, sobre todo en los terrenos

donde se desarrollaron sistemas de construcción urbanos, que hasta el día de hoy

requieren cada vez de nuevas tecnologías para hacerlos sismo-resistentes.25 A

pesar de ello, el gobierno chileno ha contado con una larga tradición de correcta

aplicación y evaluación de códigos de construcción y ordenamiento territorial, lo

que le ha beneficiado con el tiempo, haciéndolo más resiliente.

Lo anterior resulta de especial importancia, debido a que en mayo de 1960

durante la presidencia de Jorge Alessandri, Chile experimentó, lo que la

especialista del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM), Cinna Lomnitz definió como “el temblor más fuerte que se haya

producido a lo largo de la historia humana”.26 Acontecido en la costa sur de Chile,

un sismo de 9.5º produjo la muerte de 3,000 personas y daños económicos por

880 millones de dólares; además de generar un tsunami cuyas olas afectaron a

Hawai y Japón, así como a la Isla de Pascua. A partir de dicho evento, el gobierno

instituyó estrictos códigos de construcción, que durante la década de 1990

estuvieron sujetos a revisión frecuentemente.27 Por lo que, si se compara este

evento con el sucedido en febrero de 2010, cuya magnitud fue de 8.8º, en donde

el número de muertos y desaparecidos ascendió a 652, es posible notar la

diferencia en cuanto a la reducción en la pérdida de vidas humanas; no obstante,

los daños económicos fueron mucho mayores en este último desastre, alcanzando

los 30 billones de dólares. Este dato, sin duda se relaciona con las dimensiones de

la infraestructura urbana afectada, destacando, unidades habitacionales, edificios

24

Chile: History. Encoclopedia Britannica. http://0-www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/111326/Chile/129478/History#ref137209 consultado: 25/12/2012. 25

Lomnitz, Cinna. “VII. Chile 1960 y Managua 1972: rumbo a la seguridad sísmica total”, en Lugo Hubp, José e Inbar, Moshe (compiladores). Desastres Naturales en América Latina. Fondo de Cultura Económica, México, 2002, p.161. 26

Ibid, p. 165. 27

Pallardy, Richard y Rafferty, John. Chile earthquake of 2010. Encoclopedia Britannica Academic Edition. http://0-www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/1669019/Chile-earthquake-of-2010 consultado: 25/12/2012.

14

de concreto, hospitales, carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, entre

otros.28

Ante la previsión de escenarios devastadores como el de 1960, hubiera sido

recomendable que el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de

Defensa Civil, estableciera las medidas básicas para el diseño e implementación

de planes de gobierno que incluyeran la gestión del riesgo, pues contar una

tradición de correcta aplicación de códigos de construcción no es suficiente si no

se asignan mayores recursos a la prevención y mitigación; dado que, en su

mayoría, el presupuesto se destina a la respuesta y atención de desastres. Al

mismo tiempo, se propone el fortalecimiento de la legislación de los sistemas

locales asegurando una partida presupuestal para el rubro de defensa civil y

estableciendo corresponsabilidades en el desempeño de sus atribuciones; lo cual

hubiera ayudado a que las municipalidades gestionaran sus propios proyectos

preventivos y planes de contingencias, con el fin de que pudieran atender las

emergencias y desastres en primera instancia de forma inmediata, mientras

esperaban el apoyo de los gobiernos estatales y federal.

Otro aspecto relevante que se debe considerar durante la emergencia de 2010,

fue el fallo en el sistema de alerta contra tsunamis en la costa, debido a la

intervención de los Servicios Hidrográficos y Oceanográficos de la Marina; lo cual

deja ver el exceso de autoridad con que aún cuentan las fuerzas armadas, en un

país de históricas dictaduras militares, que aún no se someten del todo a la

autoridad civil. Entre tanto, también es posible denotar que los protocolos de

alertamiento y respuesta no se encuentran coordinados entre las diversas

dependencias que participan en el marco del sistema de defensa civil.

Por otro lado, la “Revolución en Libertad” emprendida por el presidente Eduardo

Frei en la segunda mitad de la década del 60, desarrolló reformas que tenían

como objetivo aumentar los ingresos de las clases bajas. En el sector agrícola

pretendía generar una clase campesina independiente, que formara cooperativas

y restara poder a la clase terrateniente, para incrementar la productividad del

28

Learning from Earthquakes: The Mw 8.8 Chile Earthquake of February 27, 2010. EERI Special Report, June 2010, p. 1.

15

campo, reduciendo así las importaciones de bienes básicos; sin embargo, la

cantidad de tierra resultó insuficiente para repartir al total de beneficiarios

potenciales y el proceso tardó en llevarse a cabo, debido a los elevados costos de

construcción de viviendas, de equipo agrícola, de sistemas de irrigación y de

enseñanza de técnicas agrícolas.29

Por lo que desde su mandato, la política agrícola pudo haber sido acompañada de

un marco de gestión integral del riesgo, que incluyera medidas de prevención,

mitigación y adaptación frente a posibles fenómenos perturbadores, de la mano de

las políticas de inversión necesarias en diversos rubros como, el desarrollo de

infraestructura carretera, eléctrica, de agua potable, servicios de salud, escuelas, y

viviendas sismo-resistentes, entre otros; así como para fortalecer los programas

de capacitación de los agricultores en técnicas que incluyeran un mayor

aprovechamiento del uso del suelo para el cultivo de semillas y la plantación de

árboles de diversas especies para aumentar la productividad y la competitividad

en el comercio exterior, generando así seguridad alimentaria, dado que los

conceptos de gestión ambiental y desarrollo sustentable aún no habían sido

desarrollados. Con ello, se hubiera reducido la vulnerabilidad del sector rural,

difundiendo así programas de desarrollo social para pequeños emprendedores.

Posteriormente, con el gobierno de Salvador Allende en 1970, nuevas reformas

agrarias de tintes socialistas serían establecidas, provocando la reducción en la

productividad, junto con un periodo de estancamiento económico e inflación,

derivado de los continuos boicots estadounidenses producto de las

nacionalizaciones de empresas norteamericanas. Al mismo tiempo, se debe tomar

en cuenta que durante la dictadura de Augusto Pinochet, la situación en el sector

no mejoró como resultado de las nuevas e impopulares políticas neoliberales de

libre mercado, que afectaron el desempeño del campo, al reducir

significativamente los precios de los alimentos, con el fin de favorecer la

exportación a los países desarrollados.30

29

Halperin Donghi, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Alianza Editorial, España, 2005, p. 500. 30

Ibid, p. 658.

16

Derivado de lo anterior, es posible inferir que dichas reformas resultaron ineficaces

en el largo plazo, si se analiza el porcentaje actual por año de crecimiento del

valor real agregado de la productividad en ese sector, el cual ha ido en detrimento,

considerando que en el año 2000 fue de 6%, para alcanzar crecimientos negativos

de -2.5% en 2009 y 2010.31 Esto incide en el hecho

de que los distritos agrícolas, forestales y

pesqueros, de Maule y Biobío (cuya capital es

Concepción), fueron las regiones más afectadas

por el sismo de 2010 (como se muestra en el

Mapa: Chile Earthquake of 2010), con el mayor

número daños, muertes, desabasto, y conflictos

que resultaron en el arresto de decenas de

personas, debido a que la lejanía de la zona de

impacto generó retraso en la recepción de ayuda.32

Por otra parte, la reforma minera también

representó un momento importante en la vida económica chilena, pues el Estado

participaba como socio de las empresas mineras, favoreciendo la modernización y

expansión del sector, mismo que durante el terremoto de 2010 se vio poco

afectado, pues los cortes en el suministro eléctrico fueron restaurados al día

siguiente del evento, continuando así con las actividades en las minas de cobre,

principal fuente de ingresos del país.

En 1973, después del golpe de Estado liderado por el general Augusto Pinochet,

se instauró en Chile una dictadura militar, que lejos de buscar el desarrollo

económico, se centraba en infundir terror en la sociedad para establecer políticas

económicas neoliberales que privilegiaran a un sector de la población, cercano al

poder. Esto ocasionó que miles de personas migraran nuevamente del campo a

31

Chile: Country statistical profiles. OECD.Statextracts. http://stats.oecd.org/Index.aspx consultado: 25/12/2012. 32

Pallardy, Richard y Rafferty, John. Chile earthquake of 2010. Encoclopedia Britannica Academic Edition. http://0-www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/1669019/Chile-earthquake-of-2010 consultado: 25/12/2012.

Chile Earthquake of 2010. Fuente: Enciclopedia Britannica

17

los centros urbanos, conocidos como callampas, favoreciendo así su rápido

crecimiento.33

Chile comenzó su periodo de liberalización, recibiendo capital extranjero, con lo

cual también se incrementaron tanto los créditos financieros como las

importaciones, afectando la industria nacional y la competitividad para exportar.

Con la afluencia de capital extranjero, Santiago de Chile, se convirtió en una

opulenta ciudad con grandes desigualdades de clase; se crearon nuevas

autopistas, y los sectores de la construcción, el comercio y los servicios, se

expandieron. A pesar de ello, la deuda externa privada no pudo ser sostenida y la

crisis financiera se vio venir en la década de los años 80 del régimen de Pinochet.

Por otro lado, resulta relevante mencionar que la economía chilena ha tenido un

auge importante a partir del s. XXI. De acuerdo a datos que proporciona el Banco

Mundial, entre 2000 y 2011 su PIB aumentó de $147 mil millones de dólares a

$298 mil millones, lo que representa un incremento del 51%, con una tasa de

crecimiento anual entre el 4 y el 6% (con excepción de 2009, donde hubo un

detrimento de -1% en el crecimiento de la economía chilena debido a la crisis

financiera desatada en 2008 en Estados Unidos); mientras que su PIB per cápita

ascendió en un 43%, pasando de $9 mil dólares a $16 mil en el mismo periodo.

Aunado a ello, la población total de Chile (2011) es de 17 millones, ubicándose el

49% en zonas urbanas, 35% en zonas rurales y el resto en regiones intermedias.34

En cuanto al índice de desigualdad de ingresos, Chile posee un coeficiente de

0.49 (2010), basado en el coeficiente de Gini, lo que lo ubica a la mitad del

espectro entre 0 (igualdad total) y 1(desigualdad total). Además, su porcentaje de

pobreza en la primera década de los años 2000, asciende a 34% de la población,

con una reducción entre 1990 y 2010, de 0.01%. Esto nos indica que a pesar de

que dicho país mantiene una economía en crecimiento, la vulnerabilidad de su

población radica en la desigualdad por acceso a ingresos y la pobreza.35

33

Halperin Donghi, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Alianza Editorial, España, 2005, p. 632. 34

Chile: Country statistical profiles. OECD.Statextracts. http://stats.oecd.org/Index.aspx consultado: 25/12/2012. 35

Idem.

18

Nueva Zelanda

Después de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno neozelandés estaba

enfocado en las labores de reconstrucción del país, tras haber participado del lado

de los aliados, al ser parte del Commonwealth británico. Mientras el poder pasaba

del Partido Laborista al Partido Nacional entre un periodo de gobierno y otro, las

políticas de posguerra se enfocaban principalmente en las relaciones exteriores.

Por ejemplo, en 1951 Nueva Zelanda firmó un pacto de alianza defensiva con

Australia y Estados Unidos denominado ANZUS, para prevenir un nuevo

expansionismo imperialista en el Sureste de Asia, dados los antecedentes de

Japón. Además, peleó en las guerras de Malasia, Corea y Vietnam, durante la

Guerra Fría.36

Tanto la participación activa de Nueva Zelanda en el contexto internacional y su

experiencia en desastres devastadores, como el terremoto de 1931 que colapsó

las ciudades de Napier y Hastings, le permitieron desarrollar un sistema de

defensa civil que respondía a las emergencias. Aunque, no fue sino hasta 1959

que se creó el Ministerio de Defensa Civil, como un área estratégica de seguridad

nacional, ante la realidad nuclear de la Guerra Fría, dejando de lado la respuesta

frente a desastres de origen natural:

“The safeguarding and educating of the civil population against the nuclear must,

for the first time, become an essential part of national defence plans. The

geographical position no longer affords the country security from the worst impact

of a global conflict....Radioactivity knows neither frontiers nor distance and the

contamination of nuclear weapons could assume worldwide proportions”. 37

Tomando en consideración estos antecedentes y la experiencia previa como

ministro de finanzas del Primer Ministro Sir Walter Nash, quien había guiado el

programa de recuperación económica en Inglaterra durante la Gran Depresión y la

Segunda Guerra Mundial, sus líneas de acción debieron estar más dirigidas hacia

el fortalecimiento político y económico de la defensa civil a nivel local, como primer

36

New Zeland: History. Enciclopedia Britannica Academic Edition. http://0-www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/412636/New-Zealand consultado: 30/12/2012. 37

Civil Defense in New Zealand. Ministry of Civil Defense. http://www.civildefence.govt.nz/memwebsite.nsf/Files/Short%20Historyof%20Civil%20Defence/$file/Short%20Historyof%20Civil%20Defence.pdf consultado: 06/01/2013.

19

respondiente ante la ocurrencia de emergencias o desastres de tipo natural;

mientras el Ministerio de Defensa se encargaba de las amenazas por conflictos

armados o nucleares. Para ello, hubiera sido necesario otorgar atribuciones

legales a las autoridades locales para diseñar programas y planes para cada uno

de los fenómenos a los que está expuesto el país, realizar mapas de riesgos e

identificar rutas de evacuación, al mismo tiempo que se analizara la viabilidad de

apoyar proyectos de urbanización en zonas de riesgo y se establecieran los

estándares nacionales requeridos para su construcción. Aunque, cabe señalar que

varios de los rubros propuestos mejoraron para 1965, cuando se emitió el Plan de

Acción de Gobierno para Grandes Desastres (GAMD), el cual centralizaba el

control sobre las operaciones de defensa civil.

Posteriormente, las décadas de 1970 y 1980, resultaron económicamente difíciles

para Nueva Zelanda, pues tuvo que enfrentar el alza en los precios de los

combustibles, la entrada de Gran Bretaña a la Comunidad Económica Europea,

con lo cual se generó una profunda recesión caracterizada por altos niveles de

inflación, desempleo y la migración de neozelandeses a Australia, además de

tener que responder a alrededor de 47 declaratorias de emergencia en ese

periodo.38 Para solucionar este problema, el gobierno de Robert Muldoon del

Partido Nacional, solicitó préstamos internacionales que ocasionaron grandes

déficits presupuestarios con el fin de financiar un nuevo programa de desarrollo

industrial; mientras que por otra parte, optó por congelar los salarios y precios de

bienes y servicios, así como regular las tasas de interés.39

Con la elección de David Lange del Partido Laborista en 1984, las restricciones al

libre mercado fueron levantadas, se privatizaron empresas estatales, se eliminaron

los subsidios a la agricultura, se redujeron las tasas de impuestos al ingreso, y se

eliminaron los controles sobre los salarios, los precios, las tasas de interés y el tipo

38

Civil Defense in New Zealand. Ministry of Civil Defense. http://www.civildefence.govt.nz/memwebsite.nsf/Files/Short%20Historyof%20Civil%20Defence/$file/Short%20Historyof%20Civil%20Defence.pdf consultado: 06/01/2013. 39

New Zeland: History. Enciclopedia Britannica Academic Edition. http://0-www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/412636/New-Zealand consultado: 30/12/2012.

20

de cambio. Aunque la inflación había sido finalmente controlada, el desempleo

continuaba incrementando.40

Históricamente, Nueva Zelanda ha contado con estrictos códigos de construcción,

entre ellos, la Regulación de Construcción de 1992 y la Ley de Construcción de

2004, que establece los lineamientos de construcción de edificios nuevos; señala

el umbral para determinar si un edificio ya existente es propenso a ser afectado

por terremotos, para lo cual se especifica que debe contar con un tercio de los

estándares de construcción de edificios nuevos. A su vez, dicha ley otorga

atribuciones a las autoridades pertinentes para inspeccionar edificios existentes y

determinar si son propensos a sufrir daños por sismos o si representan un peligro

para la sociedad; de ser así, tienen la obligación de desocuparlos, e instar a sus

dueños para que los refuercen o demuelan.41

No obstante, desde la década de los 90 el Ministerio de Defensa Civil, bajo el

liderazgo de Margaret Austin, tuvo la oportunidad de coadyuvar en el

fortalecimiento de medidas preventivas; la principal, adaptar mejor los códigos de

construcción a las características del tipo de suelo del país, en su mayoría

formado por rocas sedimentarias, bajo el cual se presentan fallas geológicas por

los choques entre placas tectónicas; pues además Nueva Zelanda forma parte del

Cinturón de Fuego del Pacífico, lo que la hace propensa a experimentar sismos y

actividad volcánica. Para ello, su toma de decisiones debió sustentarse en invertir

en investigación y desarrollo en temas geológicos, con el fin hacer pruebas

experimentales en estructuras de diversos materiales, para analizar la propensión

de la isla a ser abatida por sismos de gran magnitud. En consecuencia, pudo

haber establecido las medidas que se podrían tomar para reducir dicho impacto

tanto en zonas urbanas como rurales (mismas que representan el 86% y 14% del

territorio, respectivamente), desarrollando así proyectos de construcción sismo-

resistente tal vez con apoyo de expertos de otros países como Japón, para que las

construcciones no sólo se mantengan en pie, sino que puedan ser usadas una vez

40

New Zeland: History. Enciclopedia Britannica Academic Edition. http://0-www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/412636/New-Zealand consultado: 30/12/2012. 41

Terms of reference- Earthquake-prone building policy review. Building and housing information. Ministry of Business, Innovation & Employment. http://www.dbh.govt.nz/epb-terms-of-reference consultado: 06/01/2013.

21

pasada la emergencia, tal como opina el Prof. Peter Höppe, Director de la Unidad

de Investigación en Geo-riesgos de la compañía reaseguradora Munich Re. Por

otra parte, en esta etapa también hubiera sido importante comenzar con la compra

de bonos catastróficos, para asegurar y reasegurar la infraestructura del país y

garantizar así la continuidad de operaciones, pese a que a fines de los años 90, se

presentó una recesión económica producto de la crisis financiera de los países de

la región de Asia Pacífico.

Posteriormente, Nueva Zelanda eligió a la laborista Helen Clark como Primer

Ministro, la primera mujer en ocupar este cargo. Su buen desempeño frente al

gobierno favoreció que dicho partido se mantuviera en el poder en los periodos

2002 y 2005. Las principales decisiones que se tomaron en aquellos momentos se

relacionaban con el alejamiento de las políticas de liberalización económica, la

reforma a la ley de trabajo, el establecimiento de un salario y un ingreso mínimos,

y el desarrollo de un plan de ahorro voluntario. Dichas políticas se enfocaban en

proporcionar apoyo a los miembros más vulnerables de la sociedad, en un entorno

de globalización económica. Al mismo tiempo, Nueva Zelanda dejó de involucrarse

en conflictos internacionales como la guerra en Irak; por lo que destinó menos

recursos a la defensa del país. Estas decisiones favorecieron la expansión de la

economía hasta la llegada de la recesión financiera internacional de 2008 y con

ella, el regreso del Partido Nacional con John Key, quien redefinió la política fiscal

y le otorgó al Estado un rol más protector y regulador.42

Los datos anteriores denotan el éxito económico neozelandés, pues de acuerdo a

la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el PIB de

Nueva Zelanda alcanzó los $133 billones de dólares en 2011, lo que representa un

aumento del 39% desde el año 2000; a su vez, el PIB per cápita es de alrededor

de $29,700 dólares. En relación esto, es importante mencionar que de acuerdo al

coeficiente de Gini, el nivel de inequidad por ingreso en Nueva Zelanda es de

0.33, lo que lo acerca considerablemente a la igualdad total. Consecuentemente,

la pobreza afecta al 23% del total de 4 millones y medio de habitantes, lo que

42

New Zeland: History. Enciclopedia Britannica Academic Edition. http://0-www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/412636/New-Zealand consultado: 30/12/2012.

22

representa alrededor de un millón de personas que se encuentran en situación de

pobreza. En cuanto al comercio internacional, para 2010 este país contó con un

superávit en su balanza comercial, así como con ingresos por $67,706 millones de

dólares en inversión extranjera directa, lo que impacta favorablemente en sus

reservas internacionales.43 Gracias a que estas cifras resultan favorables para el

país, y a su atinada decisión de invertir en seguros contra catástrofes, pues del

total de pérdidas económicas por los sismos de 2010 y 2011 que alcanzaron los

$16 billones de dólares, $13 billones estaban asegurados.44 Lo cual nos indica que

algunas medidas pudieron haberse tomado con anticipación en la historia

neozelandesa, relacionadas con la prevención y reducción de riesgos para evitar

que las pérdidas fueran tan grandes; sin embargo, la evaluación de los sucesos y

las constantes reformas de los sistemas de defensa civil que se han realizado

auguran una fuerte capacidad de resiliencia en el futuro.

Estados Unidos

Las tendencias imperialistas que Estados Unidos desarrolló a lo largo del s. XX le

han hecho acreedor a gran poder económico, político, militar y cultural; por lo que

con el fin de la Guerra Fría, obtuvo el reconocimiento como “hegemón” dentro del

sistema internacional. Gran parte de los logros del país, se deben a su

expansionismo militar; no obstante, en fechas recientes se ha visto que, incluso el

país más poderoso del mundo es vulnerable a sufrir pérdidas por razones tan

diversas como un ataque terrorista en su territorio, la pérdida de vidas de sus

ciudadanos por el uso indiscriminado de armas de fuego (que hace alusión a los

derechos otorgados en la Segunda Enmienda) y la participación de sus fuerzas

armadas en combate por la defensa de sus intereses nacionales o por el embate

de fenómenos perturbadores de origen natural que generan situaciones de

emergencia o desastre en el peor de los casos.

43

New Zeland: Country Statistical Profile. OECD. http://stats.oecd.org/Index.aspx consultado: 30/12/2012. 44

Review of natural catastrophes in 2011: Earthquakes result in record loss year. Munich RE. 4 January 2012. http://www.munichre.com/en/media_relations/press_releases/2012/2012_01_04_press_release.aspx consultado: 06/01/2013.

23

En la etapa de posguerra, Estados Unidos se dedicó a apoyar a Europa en su

reconstrucción a través de la implementación del Plan Marshall, al mismo tiempo

que dirigía su política exterior hacia la contención del comunismo en el mundo,

para lo cual creó la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1949.

Sin duda la economía estadounidense se benefició de las guerras mundiales, pues

las batallas fueron peleadas en territorios lejanos al Continente Americano, por lo

que Estados Unidos pudo desarrollar una fuerte industria manufacturera con el fin

de producir bienes que los países europeos necesitaban para sobrevivir a la

catástrofe, lo que favoreció su expansión económica y militar. El incremento en la

producción generó que el índice de precios al consumidor se elevara, logrando

estabilizarse hacia 1948, mientras que los salarios habían crecido sólo 15%.45

El gobierno de Truman se caracterizó por el aumento en el salario mínimo, la

ampliación de la seguridad social a 10 millones más de personas, un mayor

número de obras públicas, mayor cobertura en los sistemas de electrificación en

zonas rurales; además de la aprobación de la Ley de vivienda de 1949, en la que

se expandió el rol del gobierno en los seguros hipotecarios, se financiaron

programas de renovación urbana y financiamiento a propietarios rurales, se

destinó más presupuesto a la construcción de unidades habitacionales, y se creó

un fondo destinado a la investigación de técnicas de construcción de viviendas.46

Estos avances sin duda, fomentaron la reducción de la vulnerabilidad de la

población que experimentaba incertidumbre en el contexto de la posguerra, al

proporcionarle mayor acceso a programas públicos contra la privación económica

y social, además de fomentar el desarrollo, con la construcción de obras públicas,

cuya planeación estuvo cuidadosamente diseñada, adaptada a los códigos de

construcción de la época y la más reciente tecnología en sistemas de

construcción.

Sin embargo, el desarrollo de la política de seguridad interna de Estados Unidos

se ha visto afectado por su participación en constantes conflictos bélicos

internacionales, que si bien le han traído prosperidad a algunos sectores de la

45

United States: History. Enciclopedia Britannica Academic Edition. http://0-www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/616563/United-States consultado: 01/01/2013. 46

Idem.

24

economía, también lo han vuelto más vulnerable y propenso a ser víctima de

ataques externos. Por lo tanto, se ha visto obligado a elevar los recursos invertidos

en el área de defensa, reduciendo en consecuencia, el presupuesto destinado a

otras áreas que son importantes en la vida cotidiana de la población como la

prevención, la atención de emergencias, la reducción del riesgo y la resiliencia.

Esta situación ha sido clara en diversos momentos de la historia. En la década de

1950, cuando Estados Unidos se involucró en la Guerra de Corea y en el conflicto

de Francia en Indochina, elevó sus gastos de defensa a $53 billones de dólares.

Con el presidente Dwight Eisenhower se logró la firma del armisticio en Corea,

cortando así el gasto de defensa, manteniendo la política fiscal en su mismo nivel,

así como la oferta de crédito; además de apoyar la creación de obras públicas, y

la promoción de una modesta expansión de los programas sociales. Con ello evitó

que se generaran déficits, abolió la inflación y estimuló un crecimiento económico

estable, dando como resultado gran prosperidad a la sociedad norteamericana.

Posteriormente, redujo el número de elementos en el ejército de 1,500,000 (1953)

a 900,000 en 1960; aunque incrementó los gastos de las fuerzas aéreas y se

promovió el desarrollo de armas nucleares y misiles de largo alcance, como medio

para contener un ataque nuclear soviético.47

En otro momento clave, durante el mandato de Gerald Ford, la economía entró en

una etapa de recesión por el embargo petrolero que los países árabes impusieron

a Estados Unidos, como resultado de su intervención a favor de Israel en la

Guerra de Yom Kippur de 1973. Al mismo tiempo, las guerras en Vietnam y

Camboya impulsadas por Richard Nixon seguían su curso, pese a que todas las

predicciones indicaban que serían derrotas que marcarían la historia del país. En

consecuencia, el gobierno se vio obligado a elevar el nivel de la deuda nacional y

devaluar el dólar para mantener estable la inflación que ocasionó un alza de más

del 10% en los precios de los bienes y servicios, así como un nivel de desempleo

del 9% en 1974.48

47

United States: History. Enciclopedia Britannica Academic Edition. http://0-www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/616563/United-States consultado: 01/01/2013. 48

Idem.

25

Sin embargo, para atenuar este contexto de estanflación en el que se había

sumergido el país, el presidente Ronald Reagan optó por reducir impuestos en un

25% por tres años a partir de 1981, con el fin de estimular el aumento en la

recaudación fiscal. A su vez, recortó el presupuesto de los programas sociales y

aceleró el crecimiento del sector militar. Los líderes de la Reserva Federal optaron

por aumentar las tasas de interés, lo que agravó aún más la recesión, pero logró

reducir los índices de inflación para 1984; con lo cual la economía estadounidense

tuvo una fuerte recuperación.49

Posteriormente, en 1990, el involucramiento de George Bush en la invasión de

Iraq a Kuwait, en donde se encontraba la mayor fuente de petróleo de la región,

entre otros intereses norteamericanos, generó una nueva recesión como resultado

del aumento de la deuda pública nacional, que alcanzó los $290 billones de

dólares; por lo cual fue necesario elevar los impuestos, aunque sin poder controlar

los déficits. No fue sino hasta el periodo presidencial de Bill Clinton, que la

economía estadounidense se recuperó, logrando incluso expandirse, contando

finalmente con superávits fiscales y presupuestales. Los mercados de acciones

triplicaron su valor y el sector de las viviendas se revaluó, al mismo tiempo que se

logró la tasa más baja de desempleo en treinta años.50

A pesar de los logros alcanzados, la incursión de Estados Unidos en la invasión de

Afganistán y posteriormente de Iraq, como respuesta al ataque de 2001 contra las

Torres Gemelas, el gobierno de George W. Bush tuvo que enfrentar una

desestabilización en la economía debido a la reducción de la confianza de los

consumidores, con la baja en el mercado de valores; aunque, en parte el sector de

la construcción mantuvo a flote la economía (hasta la detonación de la crisis

financiera de 2008). Sin embargo, la atención de los tomadores de decisiones

siempre estuvo más centrada en la política exterior y en los nuevos objetivos de

guerra.51

49

United States: History. Enciclopedia Britannica Academic Edition. http://0-www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/616563/United-States consultado: 01/01/2013. 50

Idem. 51

Idem.

26

Otro dato que es importante mencionar es el crecimiento poblacional, que para

1960 alcanzó los 179 millones de personas, las cuales, principalmente de clase

media, ocuparon nuevos desarrollos suburbanos, provocando problemas inéditos

como contaminación y tráfico, que afectarían al país hasta nuestros días. Aunado

a ello, un hecho trascendente, es la aprobación de la Ley de Derechos Civiles de

1957, por medio de la cual la población afroamericana adquirió el derecho al voto;

mientras que la Ley de Derechos Civiles de 1964, fomentó la integración entre la

población blanca (identificada por ser anglosajona y protestante), y la

afroamericana que durante décadas fue segregada y discriminada por su origen

étnico y su posición social de esclavitud.52

La situación de los afroamericanos a lo largo de la historia de Estados Unidos ha

implicado un alto grado de marginación, que prevalece, trascendiendo hacia los

albores del s. XXI, como lo establece Rodney Andrews, con respecto a las áreas

geográficas que niegan a los afroamericanos y otras minorías el acceso equitativo

a recursos financieros y de vivienda: “Redlining denied blacks equal access to

capital for investment, and housing covenants prevented blacks from moving to

neighborhoods with better amenities and public schools”; 53 así como en lo

referente a ofertas de trabajo, mismo nivel educativo, acceso a servicios

hospitalarios y de salud, entre otros. Lo anterior, es relevante dado que más del

50% de la población que habita la ciudad de Nueva Orleans (principal afectada por

el Huracán Katrina), en el estado de Louisiana, es de origen afroamericano.

Además, los datos de la OCDE revelan que Estados Unidos cuenta con 315

millones de personas (2011), su PIB es de $15 mil billones de dólares, su PIB per

cápita es de $48 mil dólares; sin embargo, su nivel de inequidad de acuerdo al

coeficiente de GINI, con base en datos de 2000, es de 0.37,54 lo que implica que

52

United States: History. Enciclopedia Britannica Academic Edition. http://0-www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/616563/United-States consultado: 01/01/2013. 53

Andrews, Rodney. Comments on “Black Americans in the 21st Century: Should We Be Optimistic or Concerned?” Review of Black Political Economy. (Sep 2010)ProQuest. http://0-search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/1022131982/13B66F3EF3860C61DA5/8?accountid=11643# consultado: 03/01/2013. 54

United States of America: Country Statistical Profiles. OECD.StatEstracts. http://stats.oecd.org/Index.aspx consultado: 03/01/2012.

27

está muy cerca de alcanzar el nivel de igualdad ideal, aunque la realidad no lo

refleje de esa manera para todos los grupos étnicos que ahí residen.

Por otro lado, la Ley de Reurbanización de Ciudades y Áreas Metropolitanas de

1966, permitió que muchas regiones crearan agencias y comisiones de planeación

urbana para involucrar a los funcionarios públicos en sus políticas. En tanto que,

publicada un año antes, la Ley de Vivienda y Desarrollo Urbano, permitió una

revisión a la política federal de vivienda y creó el Departamento de Estado de

Vivienda y Desarrollo Urbano.55 Con base en este acierto del gobierno de John F.

Kennedy y considerando que sólo el estado de Louisiana cuenta con 12

Declaraciones de Desastre de gran magnitud, previas al Huracán Katrina (2005)

registradas desde 1956 hasta 2004 relacionadas únicamente con este tipo de

fenómeno (como se muestra en la Tabla 1),56 resulta relevante destacar que el

Departamento de Estado de Vivienda y Desarrollo Urbano, no haya tenido la visión

de planear un mejor desarrollo urbano, promoviendo entre la población de los

estados en alto riesgo la adquisición de viviendas en zonas seguras o promoviera

medidas de adaptación y mitigación de los riesgos que las circundan (como los

ríos, lagos y presas que rodean a Nueva Orleans), puesto que su misión

únicamente se enfoca en las cuestiones financieras, económicas y sociales, sin

considerar la reducción del riesgo y la resiliencia: “promote adequate and

affordable housing, economic opportunity, and a suitable living environment free

from discrimination”.57

Tomando en consideración que las regiones costeras en general y el sureste del

país en particular, son propensos a sufrir el embate de huracanes e inundaciones,

dadas sus características geográficas, es relevante destacar la importancia de los

sistemas de diques construidos alrededor de presas y lagos, así como a la orilla

de ríos. En Estados Unidos, desde la publicación de la Ley de Control de

Inundaciones de 1928, se autorizó al Cuerpo de Ingenieros del Ejército para

diseñar y construir proyectos, esperando que las comunidades locales les dieran

55

HUD Historical Background. Homes & Communities. U.S. Department of Housing and Urban Development. http://hud.gov/offices/adm/about/admguide/history.cfm#1950 consultado: 01/01/2013. 56

Disaster Declarations of Louisiana. FEMA. http://www.fema.gov/disasters/grid/state/4 consultado: 01/01/2013. 57

Op cit.

28

mantenimiento para su mejor operación, lo cual no siempre sucedió. Por lo que,

entre las décadas del 60 y el 80 se establecieron nuevas políticas para el diseño

de proyectos de diques, que debían asegurar que la estructura era

suficientemente fuerte para resistir al menos en un 1%, la posibilidad de que se

presentara una inundación al año.58

Tabla 1: Declaratorias de Desastre de Gran Magnitud por huracanes en el

estado de Louisiana59

Número Fecha Huracán Número Fecha Huracán

64 10/04/1956 Huracán 448 09/23/1974 Carmen

73 05/16/1957 Huracán 752 11/01/1985 Juan

178 10/03/1964 Hilda 956 08/26/1992 Andrew

208 09/10/1965 Betsy 1246 09/23/1998 Georges

272 08/19/1969 Camille 1437 10/03/2002 Lili

315 10/13/1971 Edith 1548 09/15/2004 Ivan

Por otra parte, a partir de 1968, el gobierno promovió que las personas que

estuvieran asentadas en lugares de alto riesgo por inundaciones pudieran adquirir

un seguro contra inundaciones. Aunque, para 1986 se regresó a la idea de

mantener un sistema de evaluación de diques regulado por la sección 65.10 del

Código Federal de Regulaciones, con ayuda de Mapas Digitales de Tasas de

Aseguramiento contra Inundaciones.60 No obstante, los sistemas de diques o

paredes contra inundaciones construidos por empresas privadas o por gobiernos

locales pudieron no contar con un mantenimiento adecuado, lo que las volvió

inseguras para la población ubicada a sus espaldas.61 En consecuencia, el

presidente Reagan debió solicitar la realización de investigaciones y estudios que

58

History of Levees. FEMA. http://www.fema.gov/library/viewRecord.do?id=4813 consultado: 03/01/2013. 59

Disaster Declarations of Louisiana. FEMA. http://www.fema.gov/disasters/grid/state/4 consultado: 01/01/2013. 60

Op cit. 61

Galloway, Gerald. Backgroud Presentation to the National Committee on Levee Safety. University of Maryland. http://www.leveesafety.org/docs/gerry_galloway_history_of_levees.pdf consultado: 05/01/2013.

29

le proporcionaran información para invertir en el rediseño los sistemas de diques

adaptados a zonas altamente pobladas en un escenario de inundación extrema. A

su vez, una línea de acción de esta nueva política pública dentro del área de

seguridad nacional, hubiera sido proporcionar incentivos fiscales a los sectores

público, privado y social, para lograr la corresponsabilidad en la atención y manejo

de las emergencias por inundación; mientras el gobierno se encargaba de

desarrollar programas y planes de contingencias nacionales, estatales y locales

(sujetos a evaluación y renovación cada determinado tiempo), monitoreo diario,

inspecciones mensuales, simulacros, y un sistema de alerta temprana que

permitiera informar a la población asentada detrás de los diques que las presas,

ríos, o lagos están a punto de rebasar la altura máxima y por lo tanto corren el

riesgo de desbordarse.

Las propuestas anteriores pudieron haber sido implementadas una vez superada

la crisis económica de los años 70 y 80, así como, tras haber enfrentado al menos

tres huracanes y varias inundaciones. El hecho de no haber tomado las decisiones

correctas a tiempo, y sólo solucionar el problema de manera inmediata pero no

permanente, llevó al país a continuar con la misma situación reactiva por dos

décadas más, permitiendo la existencia de un riesgo residual por inundaciones;

además de optar nuevamente por el enfoque de inversión de recursos en los

conflictos internacionales, principalmente en las Guerras del Golfo y la guerra

contra el terrorismo de 2001, lo cual se resume en la siguiente cita:

“Since the terrorist attack on the World Trade Center and Pentagon in 2001,

the national government has shifted resources and attention away from

natural disasters toward terrorist attacks. In 2002, Army Corps of Engineer

budgets fell by a third, from 6 billion to 4 billion a year. FEMA was moved into

the Department of Homeland Security in 2003. Construction expenditure in

New Orleans fell from 147 million in 2001 to 82 million in 2005 in part because

of changes in the national government’s change in priorities”.62

Todavía en los primeros años del nuevo milenio, el gobierno de George W. Bush

tuvo la opción de desarrollar un proyecto de renovación de la infraestructura contra

62

Congleton, Roger. The Story of Katrina: New Orleans and the Political Economy of Catastrophe. George Mason University, p. 13.

30

inundaciones, tomando el ejemplo de países como Italia, en donde el gobierno

veneciano decidió emprender en 2003 una obra de ingeniería hidráulica que le

costaría más de 5,400 millones de euros, dado el constante peligro por inundación

en el que vive la población por la situación geográfica de hundimiento de la ciudad.

Dicho proyecto consiste en un sistema de 78 diques móviles insertos en

plataformas que se encuentran bajo el mar, y su función es levantarse cuando

sube la marea por encima de 1,10 m., con lo que impiden la entrada de agua a la

laguna de Venecia.63 Dicha construcción estará lista en 2014, sin embargo, se

trata de una inversión en prevención que rendirá frutos en el largo plazo.

Conclusiones

Tras analizar los cuatro casos en sus bases históricas, políticas y económicas se

pueden establecer diversas conclusiones con respecto a cada situación en

particular, pero vinculando los elementos clave que deben estar presentes en la

toma de decisiones de los líderes políticos en referencia a los temas de seguridad

nacional relacionados con la prevención de desastres mediante la reducción de

riesgos, el fortalecimiento de la resiliencia y la adecuada atención de emergencias

en la etapa de auxilio, con el fin de evitar las pérdidas de vidas, de recursos

económicos y de infraestructura, que causan altos niveles de retroceso en el

desarrollo de los países en el largo plazo.

En Haití, los intereses personales de la clase política siempre han estado por

encima de los intereses nacionales, de seguridad, prosperidad, derechos y

libertades para el pueblo. Por lo que la falta de identidad ha sido el principal

problema para la creación de un proyecto de nación, que permita construir bases

de gobernabilidad. Sin este principio es prácticamente imposible lograr la creación

de instituciones que establezcan metas con respecto a la reducción de riesgos o el

manejo de emergencias.

63

Venecia sin fin: termina la obra que ayudará a salvarla del hundimiento. Sociedad. Periódico Clarín.com http://www.clarin.com/sociedad/Venecia-termina-ayudara-salvarla-hundimiento_0_489551173.html consultado: 05/01/2013.

31

Pues además, en su contexto histórico, los gobiernos haitianos han permitido

siempre que otros actores como Estados y organismos internacionales, tengan el

control del país, a cambio de recibir insumos y apoyos económicos de asistencia

humanitaria, que no le han permitido progresar. Por lo que Haití debe obtener su

independencia definitiva, reconstruir su identidad, pugnar por la cohesión social y

emprender el inicio de un nuevo Estado haitiano, con líderes legítimos que

respondan a las necesidades de la sociedad.

El caso de Chile es trascendente, pues a pesar del reciente éxito económico del

país su vulnerabilidad reside en la inequidad social, producto de las políticas

neoliberales que han aumentado la brecha entre ricos y pobres. Aunado a ello,

pese a la tradición histórica de una adecuada implementación de códigos de

construcción y ordenamiento territorial, no se ha incluido una visión transversal y

rectora de la gestión y reducción de riesgos en los programas y planes de los

diferentes niveles de gobierno. Además, este hecho incide en que no se diseñen

políticas de prevención, sino únicamente de atención de desastres, y que el

presupuesto sólo cubra este último rubro.

De igual forma, los sistemas de alerta contra tsunamis, deben contar con

protocolos uniformes que puedan seguir los diversos actores que participan en las

distintas etapas de la gestión de riesgos, para un adecuado monitoreo,

funcionamiento, difusión y respuesta frente a los fenómenos que representen un

riesgo para la población. En consecuencia, se debe fortalecer el sistema de

defensa civil chileno, haciendo uso de todos los recursos disponibles, para

convertirse en un órgano capaz de prevenir y dar respuesta en todos los niveles

de gobierno.

Por otro lado, Nueva Zelanda, es un país con importantes recursos económicos y

al igual que Chile se ha enfocado en implementar regulaciones y normas para un

correcto ordenamiento territorial tanto urbano como rural. Sin embargo, las

características de su geografía representan un riesgo constante para la población,

que debe desarrollar mejores medidas de prevención dirigidas al desarrollo de la

gestión integral de riesgos por medio del diseño de programas y planes por

fenómeno perturbador en los tres niveles de gobierno, que incluyan mapas de

32

riesgos, rutas de evacuación, y analizar la viabilidad de apoyar proyectos de

urbanización en zonas de riesgo, rediseñando así los estándares nacionales

requeridos para su construcción. Al mismo tiempo, cobra importancia la inversión

en investigación y desarrollo, para implementar proyectos de construcción sismo-

resistente, para lo cual se podría contar con el apoyo de expertos de otros países

de la región como Japón, para que las construcciones no sólo se mantengan en

pie, sino que perduren y sean habitables una vez pasada la emergencia.

En el caso de Estados Unidos, las decisiones pudieron orientarse hacia dos

estrategias principales: Por un lado, mantener los recursos a nivel interno, en lugar

de endeudar al país y recortar presupuesto a programas sociales, infraestructura y

manejo de emergencias para dirigirlos al sector de defensa militar, con el fin de

participar activamente en conflictos internacionales.

Por otro lado, unificar los objetivos de las diversas agencias involucradas en la

gestión de riesgos para que trabajen en forma conjunta y corresponsable, evitando

que la autonomía de la federación y la participación de actores privados y sociales

de manera independiente, se convierta en un elemento de aislacionismo que

afecte la respuesta frente a desastres. Al respecto, se sugiere gestionar el

desarrollo e implementación de sistemas de diques resistentes a inundaciones

extremas, tomando como base los conocimientos e información de investigaciones

y estudios científicos, para generar programas y planes de contingencias por

condado, estado y a nivel federal; además de la creación o mejora de sistemas de

alerta temprana, así como la práctica de inspecciones y simulacros recurrentes.

La disgregación de elementos históricos de tipo político y económico que se

configuran en diversos procesos de toma de decisiones, localizados en países

culturalmente distintos, resulta enriquecedor para quienes diseñan las políticas

públicas en torno a la reducción del riesgo y la vulnerabilidad, para generar

sociedades resilientes frente a los cambios drásticos que genera el cambio

climático. Sabemos que la construcción del riesgo se puede revertir, si se siguen

las medidas adecuadas de prevención, mitigación y adaptación.

33

Referencias

Haití

o Caple James, Erica. The Political Economy of ‘Trauma’ in Haiti in the

Democratic Era of Insecurity. Kluwer Academic Publishers, 2004.

o Gros, Jean-Germain. Haiti: The Political Economy and Sociology of Decay

and Renewal. Latin American Research Review; 2000; 35, 3; ProQuest

Social Science Journals.

o Haiti: History. Enciclopedia Britannica Academic Edition. http://0-

www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/251961/Haiti/217

447/History?anchor=ref515789 consultado: 27/12/2012.

o Port-au-Prince. Enciplopedia Britannica Academic Edition. http://0-

www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/470825/Port-au-

Prince consultado: 27/12/2012.

o Smith, Alastair y Quiroz Flores, Alejandro. Disaster Politics. Why

Earthquakes Rock Democracies Less. Foreign Affairs. 15 de julio de 2010.

http://www.foreignaffairs.com/articles/66494/alastair-smith-and-alejandro-

quiroz-flores/disaster-politics?src=fb consultado: 27/12/2012.

o Taishin: vivienda sismo-resistente. http://taishin.wsiefusion.net/acercade

consultado: 05/01/2013.

o Uscanga, Carlos. La cooperación triangular México-Japón. Revista

Española de Desarrollo y Cooperación. No. 28, 2011.

http://www.ucm.es/info/IUDC/img/articulos/REDC28_web.pdf consultado:

05/01/2013.

Chile

o 66 años Defensa Civil de Chile- Al servicio de la comunidad. Biblioteca.

Defensa Civil de Chile.

http://www.defensacivil.cl/biblioteca/defensa_civil_revista_1945_2011.pdf

consultado: 23/12/2012.

34

o Chile: Country statistical profiles. OECD.Statextracts.

http://stats.oecd.org/Index.aspx consultado: 25/12/2012.

o Chile: History. Encoclopedia Britannica. http://0-

www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/111326/Chile/129

478/History#ref137209 consultado: 25/12/2012.

o Creación de la Defensa Civil en Chile. Defensa Civil de Chile, 2012.

http://www.defensacivil.cl/creacion-de-la-defensa-civil-en-chile/ consultado:

23/12/2012.

o Halperin Donghi, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Alianza

Editorial, España, 2005.

o Learning from Earthquakes: The Mw 8.8 Chile Earthquake of February 27,

2010. EERI Special Report, June 2010.

o Lomnitz, Cinna. “VII. Chile 1960 y Managua 1972: rumbo a la seguridad

sísmica total”, en Lugo Hubp, José e Inbar, Moshe (compiladores).

Desastres Naturales en América Latina. Fondo de Cultura Económica,

México, 2002.

o Pallardy, Richard y Rafferty, John. Chile earthquake of 2010. Encoclopedia

Britannica Academic Edition. http://0-

www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/1669019/Chile-

earthquake-of-2010 consultado: 25/12/2012.

Nueva Zelanda

o Civil Defense in New Zealand. Ministry of Civil Defense.

http://www.civildefence.govt.nz/memwebsite.nsf/Files/Short%20Historyof%2

0Civil%20Defence/$file/Short%20Historyof%20Civil%20Defence.pdf

consultado: 06/01/2013.

o New Zealand: Country Statistical Profile. OECD.

http://stats.oecd.org/Index.aspx consultado: 30/12/2012.

o New Zealand: History. Enciclopedia Britannica Academic Edition. http://0-

www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/412636/New-

Zealand consultado: 30/12/2012.

35

o Review of natural catastrophes in 2011: Earthquakes result in record loss

year. Munich RE. 4 January 2012.

http://www.munichre.com/en/media_relations/press_releases/2012/2012_01

_04_press_release.aspx consultado: 06/01/2013.

o Terms of reference- Earthquake-prone building policy review. Building and

housing information. Ministry of Business, Innovation & Employment.

http://www.dbh.govt.nz/epb-terms-of-reference consultado: 06/01/2013.

Estados Unidos

o Andrews, Rodney. Comments on “Black Americans in the 21st Century:

Should We Be Optimistic or Concerned?” Review of Black Political

Economy. (Sep 2010) ProQuest. http://0-

search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/1022131982/13B66F3EF

3860C61DA5/8?accountid=11643# consultado: 03/01/2013.

o Congleton, Roger. The Story of Katrina: New Orleans and the Political

Economy of Catastrophe. George Mason University.

o Disaster Declarations of Louisiana. FEMA.

http://www.fema.gov/disasters/grid/state/4 consultado: 01/01/2013.

o Galloway, Gerald. Backgroud Presentation to the National Committee on

Levee Safety. University of Maryland.

http://www.leveesafety.org/docs/gerry_galloway_history_of_levees.pdf

consultado: 05/01/2013.

o History of Levees. FEMA.

http://www.fema.gov/library/viewRecord.do?id=4813 consultado:

03/01/2013.

o HUD Historical Background. Homes & Communities. U.S. Department of

Housing and Urban Development.

http://hud.gov/offices/adm/about/admguide/history.cfm#1950 consultado:

01/01/2013.

o United States of America: Country Statistical Profiles. OECD.StatEstracts.

http://stats.oecd.org/Index.aspx consultado: 03/01/2012.

36

o United States: History. Enciclopedia Britannica Academic Edition. http://0-

www.britannica.com.millenium.itesm.mx/EBchecked/topic/616563/United-

States consultado: 01/01/2013.

o Venecia sin fin: termina la obra que ayudará a salvarla del hundimiento.

Sociedad. Periódico Clarín.com http://www.clarin.com/sociedad/Venecia-

termina-ayudara-salvarla-hundimiento_0_489551173.html consultado:

05/01/2013.