Corrientes del Derecho

17
Universidad de Universidad de San Carlos de San Carlos de Guatemala Guatemala Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Económicas Económic as Curso Derecho I Curso Derecho I Lic. Hugo Raúl Canel Palma Lic. Hugo Raúl Canel Palma 08/11/22 Lic. Hugo Canel

Transcript of Corrientes del Derecho

Universidad

de

Universidad

de

San Carlos d

e San Ca

rlos de

Guatemala

Guatemala

Facultad de

Ciencias

Facultad de

Ciencias

Económicas

Económicas

Curso Derech

o I

Curso Derech

o I

Lic. Hugo Ra

úl Canel Pal

ma

Lic. Hugo Ra

úl Canel Pal

ma

08/11/22

Lic. Hugo Ca

nel

Definición Definición

DIRECTIUM Lo recto

DERECHO Fuente

principal hombre, ciencia

08/11/22

Lic. Hugo Canel

Formas de ver a

Formas de ver a el Derechoel DerechoDerecho como una facultad:

del ser humano, que con

lleva la facultad de

disponer de cualquier forma

de la propiedad o de los

bienes de una persona.

08/11/22

Lic. Hugo Canel

Formas de ver a

Formas de ver a el Derechoel DerechoDerecho como ciencia:

Conjunto sistemático y

metódico de conocimientos

fundados en las cosas por

causas próximas, lo que

significa que forman un

cuerpo ordenado o un sistema

de conocimientos que no son

meras opiniones o creencias,

es importante saber que el

derecho como norma recibe

también el nombre de derecho

objetivo.

08/11/22

Lic. Hugo Canel

Origen del Origen del Estado y el

Estado y el DerechoDerecho

RelaciónRelación

08/11/22

Lic. Hugo Canel

Relación

Relación

““El Derecho

y el Estado

son

El Derecho y

el Estado

son

imprescindib

les el uno a

l

imprescindib

les el uno a

l

otro; ello e

s que no se

puede

otro; ello e

s que no se

puede

concebir al

Estado sin u

n

concebir al

Estado sin u

n

ordenamiento

que lo regu

le y

ordenamiento

que lo regu

le y

fundamente,

ni al Derech

o sin

fundamente,

ni al Derech

o sin

un ente que

lo aplique”

un ente que

lo aplique”

Pereira

Pereira

Orozco, Albe

rto PP. 11

Orozco, Albe

rto PP. 11

08/11/22Lic. H

ugo Canel

Origen y esencia

Origen y esencia del Estado y el

del Estado y el DerechoDerecho

Teorías o Teorías o Concepciones

Concepciones

08/11/22

Lic. Hugo Canel

Concepción Concepción

IdealistaIdealistaEs una

corriente

Es una corri

ente

Filosófica q

ue se

Filosófica q

ue se

funda en los

funda

en los

factores de

factores de

carácter

carácter

espiritual.

espiri

tual.

Modernamente

se

Modernamente

se

denomina

denomina

Metafísica.

Metafísica.

08/11/22

Lic. Hugo Ca

nel

CaracterísticCaracterísticasas

Se atien

de creencias

,

carácter es

piritual

Ideas, d

ogmas, en un

ser

divino, ej.

Los diez

mandamientos

, en donde

lo determina

nte es el

espíritu.

Ocultan

la esencia d

e

clase del Es

tado y del

Derecho

La doctr

ina natural

de

Kelsen, nor

mas de

conducta del

hombre.

08/11/22

Lic. Hugo Ca

nel

CríticasCríticas

Ignoran

condiciones

económicas d

e las

sociedadNo

consideran

la

existencia d

e estas

clases antag

ónicas y

la lucha ent

re

clases.

08/11/22

Lic. Hugo Ca

nel

Derecho Natural

Derecho NaturalSe considera como un derecho no escrito, filósofos griegos lo

llaman intrínsecamente justo, conjunto de

normas reguladoras de

la conducta humana, justas, eternas e

inmutables.

08/11/22

Lic. Hugo Canel

PrincipiosPrincipios

Universa

lidad

Cognocib

ilidadIn

mutabilidad

08/11/22

Lic. Hugo Ca

nel

Concepción Concepción

MaterialistaMaterialistaA esta

corriente

también se l

e

conoce con e

l

nombre de

OBJETIVA

08/11/22

Lic. Hugo Ca

nel

Marx y Marx y

Engels Engels afirma

n que las

formas de Estado

y

Derecho, así

como su

aparición

y

extinción,

están

determinadas

por las

fuerzas produc

tivas

de la socied

ad y por

las relaci

ones

económicas

imperantes e

n ellas.

08/11/22

Lic. Hugo Ca

nel

Origen del Estado y

Origen del Estado y

el Derecho, según la

el Derecho, según la

Concepción Concepción

MaterialistaMaterialista

Desinteg

ración del

régimen de l

a comunidad

primitiva.

Aparició

n de la

propiedad pr

ivada sobre

los medios e

instrumento

s

de producció

n.

División

de la socie

dad

en clases so

ciales

antagónicas,

explotadores

y

explotados.

08/11/22

Lic. Hugo Ca

nel

Temas a Temas a desarrollar

desarrollarPor grupos de trabajo

desarrollar los siguientes temas:

1.El Materialismo Ingenuo o Espontáneo.

2.El Materialismo Metafísico de

los siglos XVII –XVIII

3.El Materialismo Francés de los siglos XVIII

4.El materialismo de Feuerbach

y Dialéctica de Hegel.

5.Surgimiento de la Filosofía

Materialista Dialéctica.

08/11/22

Lic. Hugo Canel

Gracias por su

Gracias por su AtenciónAtención

Id y Enseñad a Todos.08/11/22

Lic. Hugo Canel