Contrataciones y Adquisiones del Estado

124
GRUPO DIPLOMADO GESTIÓN ADMINISTRATIVA MODERNA MONOGRAFÍA MONOGRAFÍA CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO (Decreto Legislativo Nº 1017 y Decreto Supremo Nº 184-2008- EF) ELABORADO POR: CHANGANA SOLÍS, Ligia Elena FERNÁNDEZ FLORES, Eva Marlene GARCÍA VERGARA, Félix Enrique GUERRERO CHACÓN, Rita Madeleine MAMANI PUMA, Olivia Nelly CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 1

Transcript of Contrataciones y Adquisiones del Estado

GRUPO

DIPLOMADOGESTIÓN ADMINISTRATIVA MODERNA

MONOGRAFÍAMONOGRAFÍA

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DELESTADO

(Decreto Legislativo Nº 1017 y Decreto Supremo Nº 184-2008-EF)

ELABORADO POR:

CHANGANA SOLÍS, Ligia ElenaFERNÁNDEZ FLORES, Eva MarleneGARCÍA VERGARA, Félix EnriqueGUERRERO CHACÓN, Rita MadeleineMAMANI PUMA, Olivia Nelly

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 1

GRUPO

OLAYA ROLANDO, Ángel RafaelRAMOS FIGUEROA, Haydee

Lima – Perú2009

DEDICATORIA

A la actual gestiónmunicipal dirigida por elDr. Juan Alberto ÁlvarezAndrade, actual alcaldedel Distrito de Chancay,por su política decapacitar al personaladministrativo.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 2

GRUPO

INTRODUCCIÓN

EL presente trabajo es reflejo de todo lo aprendido enel diplomado de gestión municipal es parte de este conjuntode replicas compartidas en forma grupal y plasmada en loscentros laborales respectivamente.

La monografía tienen como objetivo brindar información a lasAutoridades, funcionarios y personal de las diferentesmunicipales del Perú, para que les sirva como herramienta yasí mejoren la gestión en sus espacios locales, incidiendoen temas básicos Como, la nueva ley de contrataciones 1017,los tipos de procesos de selección y otros, para podergarantizar un manejo eficaz y transparente que fortalezca lainstitución municipal y contribuya a mejorar la calidad devida de laPoblación.

Nuestra Monografía lleva por título “Contrataciones yAdquisiciones del Estado”. Aquí, usted encontrará informaciónreferida y detallada de cada uno de estos temas se encuentraexplicado de manera práctica y sencilla, haciendo énfasis enla legislación que fundamenta los conceptos, funciones yprocedimientos, que lleven al cumplimiento de estos procesosde manera eficiente y transparente.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 3

GRUPO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.................................................

.....................................................3

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO……………………………6

PRIMERA PARTE

NUEVA LCAE DECRETO LEGISLATIVO 1017……………………………………….7

NOVEDADES DE LA NUEVA

LCAE…………………...............................................8

ENTIDADES QUE APLICAN LA NUEVA LCAE……………………………………...15

SEGUNDA PARTE PROCESOS DE SELECCIÓN………………………………………………………....16FASES DE LOS PROCESOS DE ADQUISICIÓN…………………………………...18TIPOS DE PROCESOS DE SELECCIÓN…………………………………………….19

EXPEDIENTE DE UN PROCESO DE CONTRATACIÓN DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE CHANCAY

ADQUISICIÓN DE CEMENTO PORTLAND TIPO I ADS SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA

CONCLUSIONES………………………………………………………………….…..83

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 4

GRUPO

RECOMENDACIONES………………………………………………………….…....85BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………......86

AGRADECIMIENTO

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 5

GRUPO

Agradecimiento a la Municipalidad Provincial deHuaral, por convocar a la Escuela Mayor, para queimparta el Diplomado de “GESTIÓN ADMINISTRATIVA MODERNA”.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 6

GRUPO

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO

(Decreto Legislativo Nº 1017 y Decreto Supremo Nº184-2008-EF)

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 7

GRUPO

NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADODECRETO LEGISLATIVO Nº 1017

El 04 de junio de 2008 se publicó el Decreto Legislativo 1017derogando la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado(Ley 26850), sus modificatorias, así como las demás normasque se opongan a lo dispuesto en el decreto.La Nueva Ley de Contracciones del estado establecedisposiciones, lineamientos y pasos sistemáticos que debenobservar las entidades del sector público en os procesos decontratación de bienes, servicios u obras y regular losderechos y obligaciones derivados de los mismos. Su objeto eslograr que las contrataciones sean oportunas en las mejorescondiciones de precio y calidad maximizando el valor deldinero del contribuyente.A través de este Decreto Legislativo se crea elOrganismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE),organismo que asumirá las funciones y recursos quecorrespondían al CONSUCODE. Este nuevo organismo contará conun Consejo Directivo conformado por tres miembros, uno de loscuales asumirá la Presidencia Ejecutiva. Asimismo, se establecen los nuevos lineamientos paralos procesos de adquisiciones y contrataciones debienes, servicios y obras que realizan las entidadespúblicas, así como aspectos concernientes a loscontratos que se derivan de los mismos. El Decreto Legislativo entrará en vigencia a los 30 díascalendario, contados desde la fecha en que se publique suReglamento así como el Reglamento de Organización yFunciones del OSCE, lo cual se deberá producir dentro de lospróximos 45 días hábiles.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 8

GRUPO

Las disposiciones contenidas en estedecreto serán aplicables a los procesos de selección que seconvoquen a partir de la fecha en que esta norma entre envigencia.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 9

GRUPO

NOVEDADES DE LA NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO1. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA NORMA (Artículo 3º)

En cuanto a los alcances de la nueva Ley deContrataciones del Estado (en adelante la LCE), existenalgunos supuestos de inaplicación adicionales a los yaseñalados en el T. U. O de la Ley de Contrataciones yAdquisiciones del Estado, D.S. Nº 083-2004-PCM (enadelante la LCAE). Se trata del caso de:- La contratación de asesorías legales y financieras,así como de otros servicios especializados, cuando éstosse encuentren vinculados directa o indirectamente a lasoperaciones de endeudamiento interno o externo, o deadministración de la deuda pública de parte del Estado.- Los contratos de locación de servicios o de serviciosno personales que celebren las Entidades con personasnaturales, con excepción de los contratos deconsultoría.- Las contrataciones cuyos montos, sean iguales oinferiores a tres (3) Unidades Impositivas Tributarias,vigentes al momento de la transacción; salvo en el casode bienes y servicios incluidos en el Catálogo deConvenios Marco.- Las contrataciones que deban realizarse condeterminado proveedor, por mandato expreso de la ley ode la autoridad jurisdiccional.- Las contrataciones realizadas con proveedores nodomiciliados en el país, siempre y cuando el mayor valorestimado de las prestaciones se realice en elextranjero.- Las contrataciones de servicios de abogados, asesoreslegales, y de cualquier otro tipo de asesoría requerida

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 10

GRUPO

para la defensa del Estado en lascontroversias internacionales sobre inversión, ya sea enforos arbitrales o judiciales.- Las compras de bienes que realicen las entidadesmediante remate público. Estas se regirán por lanormativa especial.- Los convenios de cooperación, gestión u otros denaturaleza análoga, suscritos entre Entidades o entreéstas y Organismos Internacionales, siempre que secumplan las siguientes condiciones: i) que los bienes,servicios u obras que se brinden sean propios de lafunción que por ley les corresponde, y ii) que a travésde tales instrumentos no se persigan fines de lucro.- La contratación de servicios públicos, en el supuestode que no exista la posibilidad de contratar con más deun proveedor.- Las contrataciones realizadas de acuerdo con lasexigencias y procedimientos específicos de organismosinternacionales, Estados o

entidades cooperantes, siempre que estén asociadas adonaciones u operaciones oficiales de crédito.

2. ÓRGANOS QUE PARTICIPAN EN LAS CONTRATACIONES (Art. 6º)- Una novedad particular que trae consigo la LCE encuanto a la participación de las Entidades en losprocesos de contratación, es la posibilidad que se lesotorga a éstas para que mediante la celebración de unConvenio, puedan encargar al Sector Privado, nacional ointernacional, la realización de sus procesos decontratación, (incluyendo en éstos los actospreparatorios que sean necesarios). Los procedimientos yformalidades para tales convenios serán establecidos con

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 11

GRUPO

posterioridad en el Reglamento. Cabeseñalar que la LCAE contempla la posibilidad de celebrarconvenios con tales objetivos únicamente entre Entidadesdel Estado, más no con particulares.

3. REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES (Art. 9º)- La LCE incorpora una novedad con relación al RegistroNacional de Proveedores (RNP) pues en adelante, paraefectos del procedimiento de inscripción ante éste, nose deberá exigir como uno de los requisitos la licenciade funcionamiento del interesado.

4. MENOR CUANTÍA (Art. 18º)- En cuanto a los procesos de selección por Adjudicaciónde Menor Cuantía, de conformidad con lo señalado por laLCE, éstos deberán ser realizados de forma obligatoria através del SEACE, fomentando la utilización de dichomedio, en estrecha relación con el principio detransparencia que debe orientar las contratacionespúblicas en nuestro ordenamiento.

5. PROHIBICIÓN DE FRACCIONAMIENTO (Art. 19º)- Losincumplimientos de la prohibición de fraccionar lacontratación de bienes y de servicios, así como la ejecuciónde obras públicas, con el objeto de modificar el tipo deproceso de selección que corresponda según la necesidad anualde la Entidad, serán de responsabilidad del órgano encargadode las contrataciones en cada Entidad. En la LCAE laresponsabilidad por tales incumplimientos recaía en elTitular de la Entidad.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 12

GRUPO

6. EXONERACIÓN DE LOS PROCESOS DESELECCIÓN- De acuerdo con lo señalado por la LCE, se encuentranexoneradas del proceso de selección, adicionalmente a lascontrataciones señaladas en la LCAE, aquellas contratacionesque se realicen cuando por razones de orden técnico se hayaestablecido la exclusividad del proveedor para un determinadobien o servicio. (Artículo 20º, literal e).- Una variación sustancial para el caso de la exoneración porsituación de desabastecimiento, también contemplada por laLCAE, es que ésta ya no se aplica únicamente en caso de quela ausencia de un determinado bien, servicio u obra, afecte ocomprometa la continuidad de las funciones esenciales de laEntidad contratante, sino que se aplica a todas aquellasfunciones, servicios, actividades u operaciones que laEntidad tiene a su cargo, sin distinción alguna; siempre ycuando, claro está, la situación cumpla con ser inminente,extraordinaria e imprevisible.

7. BASES (Art. 26º)- El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado –(OSCE), que a partir de la entrada en vigencia de la LCEsustituirá en sus funciones al Consejo Superior deContrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE), deberáaprobar una serie de Bases Estandarizadas cuyo uso seráobligatorio en todos los procedimientos de contratación delas Entidades públicas.

8. VALOR REFERENCIAL (Art. 27º)- En cuanto al valor referencial en los procesos deselección, la LCE señala que éste será determinado “sobre labase de un estudio de las posibilidades de precios ycondiciones que ofrece el mercado, efectuado en función delanálisis de los niveles de comercialización, a partir de las

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 13

GRUPO

especificaciones técnicas o términos dereferencia y los costos estimados en el Plan Anual deContrataciones”. La LCE trae consigo un nuevo elemento para la evaluación querealizan las Entidades, a diferencia de lo señalado por laLCAE, que de acuerdo con su artículo 26º, define al valorreferencial como aquel “valor determinado por la Entidadmediante estudios o indagaciones sobre los precios que ofreceel mercado y que está referido al objeto de la adquisición ocontratación”; la LCE determina la necesidad de tener enconsideración los niveles de comercialización de losproductos y/o servicios al momento de determinar tal valor.

Estimamos que tal concepto debería de ser desarrollado en elReglamento respectivo a fin de orientar las evaluaciones querealizan las Entidades al estudiar el mercado.- De otro lado, la LCE señala los plazos de validez de losvalores referenciales para la convocatoria de nuevos procesosde selección. Tratándose de la antigüedad del valorreferencial en el caso de obras, éste no podrá ser mayor alos seis meses contados desde la fecha de la convocatoria delproceso respectivo; mientras que, para el caso de bienes yservicios, éste no podrá ser mayor a tres meses contadosdesde la aprobación del Expediente de Contratación.

9. OBSERVACIONES A LAS BASES (Art. 28º)- De acuerdo con la LCE, en caso de que el Comité Especial noacogiera las observaciones formuladas por los participantes,éstos podrán solicitar que las Bases y los actuados delproceso sean elevados al Organismo Supervisor de lasContrataciones del Estado (OSCE), sólo en aquellos procesosen los que el Valor

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 14

GRUPO

Referencial sea igual o mayor a 300 UIT´s;de no ser así, las observaciones serán absueltas por elTitular de la Entidad en última instancia.En este punto la LCE se aparta de la LCAE, la misma queseñala que los observantes tienen la opción de solicitar quelas Bases y los actuados del proceso sean elevados alCONSUCODE dentro de los tres (3) días hábiles siguientes alvencimiento del término para absolverlas. Dicha opción nosólo se origina, según la LCAE, cuando las observacionesformuladas no fueran acogidas por el Comité Especial, sino,además, “cuando el mismo observante considere que elacogimiento declarado por el Comité Especial continúa siendocontrario a lo dispuesto por el artículo 25 de la Ley,cualquier otra disposición de la normativa sobrecontrataciones y adquisiciones del Estado u otras normascomplementarias o conexas que tengan relación con el procesode selección”.Como puede apreciarse la LCE establece distintas competenciaspara absolver las observaciones que puedan presentarse a lasBases en función del monto del Valor Referencial del proceso,situación que no se presentaba en la anterior norma. 10. PROCESOS DE SELECCIÓN DESIERTOS (Art. 32º)- Luego de que se declara desierta una Licitación Pública,Concurso Público o Adjudicación Directa, corresponderáconvocarse en segunda instancia a un proceso de Adjudicaciónde Menor Cuantía.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 15

GRUPO

11. SUBASTA INVERSA- Con relación a la subasta inversa se ha establecido quesólo se podrá adjudicar la buena pro en tanto se cuente condos propuestas válidas. Además, se ha previsto que para laelección de la mejor propuesta sólo se tendrá enconsideración el monto de la misma, y no se asignaránpuntajes, bonificaciones, promociones u otros beneficiosadicionales que impliquen una evaluación distinta.El Artículo 25º del Reglamento de la Modalidad de Selecciónpor Subasta Inversa Presencial señala que de presentarse unsolo postor con propuesta válida, se le otorgará la buenapro, de acuerdo a lo establecido en el primer párrafo delartículo

32 de la Ley. La LCE modifica claramente esta disposición alexigir un mínimo de dos propuestas para que el otorgamientode la Buena pro proceda.

12. VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS (Art. 33º) - La LCE dispone, a diferencia de lo que señala la LCAE encuanto a las propuestas que exceden el Valor Referencial(Artículo 33º. Las propuestas que excedan en más de diez porciento el valor referencial, en todos los casos serándevueltas por el Comité Especial, teniéndolas por nopresentadas), que de darse tal supuesto, “todas laspropuestas serán devueltas por el Comité Especial teniéndosepor no presentadas”. Es decir, que de acuerdo con la LCE laspropuestas serán descalificadas cuando superen el valorreferencial, sin importar en qué porcentaje lo hagan.Sin embargo, cabe señalar que la LCE señala como excepción alo dicho en el párrafo precedente, el caso de la ejecución deobras, en donde si se tendrá en consideración el porcentaje

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 16

GRUPO

de 10% por encima del valor referencialque fijaba la LCAE para proceder a devolver las propuestas.- Finalmente cabe señalar, que la LCE no fija un porcentajemínimo por debajo del valor referencial, como sí lo hace laLCAE al consignar que aquellas propuestas inferiores alsetenta por ciento del valor referencial en los casos debienes y servicios y al noventa por ciento en los casos deservicios, ejecución y consultoría de obras serán devueltaspor el Comité, teniéndolas por no presentadas. La fijación delos porcentajes mínimos se hará vía Reglamento.

13. GARANTÍAS CONTRACTUALES (Art. 39º)- Se ha incluido en la LCE, la presentación de la “garantíade seriedad de la oferta”, tomando como ejemplo regulacionesen otros países, además de las garantías de fielcumplimiento, adicional por el monto diferencial de lapropuesta y de adelantos, contempladas en la LCAE; dejando laregulación de todas ellas al Reglamento.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 17

GRUPO

14. PRESTACIONES ADICIONALES, REDUCCIONES Y AMPLIACIONES (Art41º)

- La LCE establece como excepción el pago directo por laEntidad, debidamente sustentado por el área usuaria, respectode la ejecución de prestaciones adicionales en caso de bienesy servicios, hasta por el 25% de su valor, variando con elloel porcentaje de 15% señalado por la LCAE para todos loscasos de prestaciones adicionales en general. Sin embargo, semantiene el porcentaje de 15% señalado por la LCAE para elcaso de obras.

- Por otro lado, la LCE fija un límite máximo para el caso deprestaciones adicionales derivadas de deficiencias en elExpediente Técnico o situaciones imprevisibles posteriores ala suscripción del Contrato, del 50% del monto originalmentecontratado.- De otra parte, se establece un plazo para que laContraloría General de la República emita su pronunciamientorespectivo, para el caso de adicionales con carácter deemergencia, como requisito previo al pago.- Finalmente, la LCE señala que la sanción de suspensión enestos casos será más grave, si es que se resuelve el contratoal contratista por incumplimiento de lo solicitado.

15. RESOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS (Art. 44º)- La LCE establece una serie de alternativas para la Entidaden el caso de la resolución de contratos de obra en los queexista todavía un saldo de la misma por ejecutarse. En estesupuesto la Entidad podrá optar:

culminar la obra mediante administración directa

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 18

GRUPO

hacerlo mediante convenio con otraEntidad

realizar una invitación a los postores que participaronen el proceso de selección que dio origen a la ejecuciónde la obra, considerando el orden de relación, para quemanifiesten su intención de realizar el saldo de lamisma.

De no proceder ninguno de los mecanismos que se señala sedeberá convocar el proceso de selección que corresponda.

16. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS- La LCE señala para el caso de controversias surgidas entrelas partes respecto de la ejecución, interpretación,resolución, inexistencia, ineficacia, nulidad o invalidez delcontrato, que éstas se resolverán mediante conciliación oarbitraje, es decir se plantea la posibilidad de optar poruno de los dos mecanismos, dejando de lado la alternativa deque concurran ambos mecanismos establecida por la LCAE.- De otro lado, se establece que cuando exista un arbitrajeen curso y surja una nueva controversia derivada del mismocontrato, en el caso de los arbitrajes ad hoc, cualquiera delas partes podrá solicitar a los árbitros la acumulación delas pretensiones, salvo esto se encuentre expresamenteprohibido en el respectivo Convenio Arbitral.

17. RECURSOS IMPUGNATIVOS (Art. 53º)

- De conformidad con la LCE, el recurso de apelación seráconocido y resuelto ya no únicamente por el Tribunal deContrataciones y Adquisiciones del Estado, como señala laLCAE, sino que se aplicará para ello las siguientes reglas:a) El Titular de la Entidad siempre y cuando el valorreferencial del proceso no supere las 600 UIT; y,

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 19

GRUPO

b) El Tribunal de Contrataciones delEstado, en caso se exceda el monto de 600 UIT, señalado comolímite. - De otro lado la LCE señala que la garantía por lainterposición del recurso será de un 3% del valor referencialdel proceso de selección o del ítem que se decida impugnar, adiferencia del valor de 1% que contempla la LCAE que debeotorgarse para tal efecto. En cualquier caso, señala la LCE,tal garantía no podrá ser menor al 50% de dichos valores- Finalmente, la LCE contempla como una sanción económicapara el caso de desistimiento del recurso de apelación, laejecución del 100% de la garantía otorgada, elevando lasanción del 30% establecida por la LCAE.

18. NULIDAD DE LOS ACTOS DERIVADOS DE LOS PROCESOS DESELECCIÓN (Art. 56º)-

De acuerdo con la LCE, la Entidad podrá declarar la nulidadde oficio del proceso de selección después de celebrado loscontratos, en dos supuestos adicionales a los que recoge laLCAE. Se trata de los casos en que:

a) El contrato se haya suscrito no obstante encontrarse entrámite un recurso de apelación, toda vez que lainterposición de tal recurso suspende el proceso decontratación.b) No se haya utilizado el proceso de seleccióncorrespondiente

19. EL ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADOOSCE La LCE señala que el OSCE es un organismo públicoadscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, con personeríajurídica de derecho público, que goza de autonomía técnica,

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 20

GRUPO

funcional, administrativa, económica yfinanciera. En la estructura del mismo se sitúa el Consejo Directivo, yel Tribunal de Contrataciones del Estado; el primero de ellosintegrado por tres miembros que serán designados por unperiodo de tres años, mediante Resolución Suprema refrendadapor el Ministro de Economía y Finanzas, y que percibirándietas a

excepción de su Presidente Ejecutivo, cargo que seráremunerado. Se diseñan algunas funciones puntuales para ambosórganos

20. TRATO IGUALITARIO- La LCE contempla en la Sexta Disposición ComplementariaFinal, que en aquellas contrataciones que se encuentren bajoel ámbito de Tratados u otros compromisos internacionales,que impliquen la aplicación de los principios de TratoNacional y No Discriminación, las Entidades contratantesdeberán conceder incondicionalmente a los bienes, servicios,y proveedores de la otra parte, un trato similar a o no menosfavorable que el otorgado por la normativa peruana a losbienes, servicios y proveedores nacionales. Creemos que ellose encuentra claramente en la línea de lo dispuesto en losArtículos 55º y 60º de nuestra Constitución Política.

ENTIDADES QUE APLICAN LA LEY DE CONTRATACIONES :

a) El gobierno central, regional y local b) las universidades públicasc) las sociedades de beneficencia y las juntas departicipación sociald) las fuerzas armadas y policía nacional del Perú

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 21

GRUPO

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 22

GRUPO

PROCESOS DE SELECCIÓNEl proceso de selección es el “Concurso” que permite elegirde manera objetiva, al proveedor que se encargara de vender odar en arrendamiento un bien, prestar un servicio o ejecutaruna obra.El proceso de selección se inserta en el proceso deadquisición o contratación, es una fase del proceso. Serequiere de la ejecución de actos preparatorios: Plan anual,la formulación del requerimiento, el estudio o la indagaciónde marcado, la aprobación del expediente de contratación, ladesignación del comité especial, la elaboración y laaprobación de bases y demás.

PRINCIPIOS DE LAS CONTRATACIONES:a) Promoción del desarrollo humano b) Moralidadc) Libre concurrencia y competenciad) Imparcialidade) Razonabilidadf) Eficienciag) Publicidadh) Transparenciai) Economíaj) Vigencia Tecnológicak) Trato justo e igualitariol) Equidadm) Sostenibilidad

FUNCIONES DE LA ENTIDAD PARA UN PROCESO DE SELECCIÓN:Para que se convoque un proceso debe tomarse encuentra losiguiente:

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 23

GRUPO

1.- El requerimiento de bienes, serviciosú obras partirá del área usuaria.Tendrá en cuenta para ello los plazos de duraciónestablecidos para cada proceso de selección a fin de asegurarla oportuna satisfacción de sus necesidades, Describirá conprecisión cantidades y calidades de su requerimiento y lafinalidad pública para la que debe ser contratado.2.- Inclusión en el Plan Anual de Contrataciones y contar conExpediente de contratación, donde consten recursos, fuente definanciamiento y bases.cada entidad elaborará su plan anual de adquisicionespreviendo todas las contrataciones de bienes, servicios yobras que se requerirán en el curso del año fiscal. Este planserá aprobado por el titular de la entidad y publicado en elsistema electrónico de contrataciones del estado (seace).SIes posible efectuar procesos cuya ejecución se contrate pormás de un año presupuestal., para ello se hará la reserva quegarantice el pago de las obligaciones contratadas.

3.-Formulará Especificaciones Técnicas en coordinación con elórgano encargado de las contrataciones evaluandoalternativas técnicas y las posibilidades del mercado. Laevaluación debe evitar requisitos innecesarios quefavorezcan solo a determinados postores.Estas especificaciones cumplirán los reglamentos técnicos,normas metrológicas y/o sanitarias, si las hubiere.Si el requerimiento se trata de OBRAS se deberá contar con ladisponibilidad física del terreno o lugar donde se ejecutará la misma y conel expediente técnico aprobado.La Entidad cuidará que la FORMULACIÓN asegure su calidadtécnica y se reduzca al mínimo la necesidad de suREFORMULACIÓN por errores

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 24

GRUPO

o deficiencias técnicas que luegorepercutan en el proceso de ejecución.

4.-Comité Especial Permanente conducirá el proceso decontratación en las licitaciones y concursos públicos. Seráintegrado por tres miembros uno de los cuales pertenecerá alárea usuaria de los bienes, servicios u obra materia decontratación. Otro de los miembros pertenecerá alórgano encargado de las contrataciones. Uno de losmiembros debe tener conocimiento técnico del objeto decontratación. Se podrá convocar adicionalmente a expertos externos si laentidad no cuenta con especialista y se trata de bienessofisticados o servicios especializados.Tendrá a su cargo la elaboración de Bases y la organización,conducción y ejecución del proceso hasta que se consienta labuena pro o se cancele el proceso de selección.También se encargará de conducir los procesos que se generenpor la declaración de desierto del proceso original.Sus miembros son solidariamente responsables administrativa yjudicialmente de cualquier irregularidad que se cometaimputable por dolo, negligencia o culpa inexcusable.La entidad llevará un expediente de contratación conteniendotodas las actuaciones del proceso partiendo del requerimientodel área usuaria hasta la culminación del contrato, debiendoincluir las ofertas no ganadoras. el órgano responsablecustodiará ese expediente.

5.-El proceso de selección se inicia con la convocatoria yculmina con la suscripción del contrato o con la cancelacióndel mismo, o, cuando no se suscriba el contrato por causaimputables a la entidad o cuando se recorte el presupuesto

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 25

GRUPO

El contenido de la convocatoria deprocesos de selección se fijará en el Reglamento de estanorma debiendo existir un plazo razonable entre la

convocatoria y la presentación de propuestas acorde a lascaracterísticas de cada proceso ,Los plazos se computan pordías hábiles

FASES DE LOS PROCESOS DE ADQUISICIONES

Los procesos de adjudicación y contratación que realizan lasentidades tienen 3 grandes fases que detallamos acontinuación:

PREPARACIÓNDE LA

SELECCIÓNPROCESOS DESELECCIÓN EJECUCIÓN CONTRACTUAL

1. PlanestratégicoInstitucional

Convocatoria yRegistro deParticipantes

Celebración delContrato

2.PlanoperativoInstitucional

Presentación deConsultas,absolución yaclaraciones delas bases

Ejecución de lasPrestaciones derivadasdel contrato

3.Determinación deNecesidades

Formulación deObservaciones alas bases eIntegración deéstas

Adicionales yReducciones de Plazo

4.PresupuestoInstitucional

Presentación yEntrega dePropuestas Subcontratación

5.Plan AnualdeAdquisicionesy

Evaluación yCalificación dePropuestas

Intervención Económica

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 26

GRUPO

Contrataciones6.AprobacióndelExpediente deContratación

Otorgamiento de laBuena Pro Resolución

7.Designacióndel ComitéEspecial

Citación para laCelebración delContrato

Aplicación dePenalidades

8.Elaboracióndel Proyectode las basesAdministrativas

Celebración delContrato

Conformidad de Entregao de Prestación deServicio Liquidación deobra o de consultoríade obra.

9.Aprobaciónde las BasesAdministrativas    

TIPOS DE PROCESOS DE SELECCIÓN

A) LICITACIÓN PÚBLICASe convoca para la adquisición de bienes, así como para lacontratación de obras, dentro de los márgenes que establecenlas normas presupuestarias.La Licitación pública se aplica por ejemplo, cuando se tengaprevista la adquisición de 06 camiones de limpieza públicapor un valor total de seiscientos mil nuevos soles y otros.Se aplica para contratar bienes, suministros y obras.B) CONCURSO PÚBLICOSe convoca para la contratación de servicios de todanaturaleza.C) ADJUDICACIÓN DIRECTA

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 27

GRUPO

Se aplica para las contrataciones que serealicen dentro de los márgenes queestablece la ley de presupuesto. Puede ser pública oselectiva.

Adjudicación Directa Pública; se convoca cuando el montode la adquisición o contratación es mayor al 50% dellímite máximo establecido para la adjudicación Directaen las normas presupuestarias.Por ejemplo la Adjudicación Directa Pública se aplicarapara la adquisición de una retroexcavadora por un montode S/291,624.97 Nuevos Soles.

Adjudicación Directa Selectiva; se convoca cuando elmonto de la adquisición o contratación es igual o menoral 50% del límite máximo establecido para laAdjudicación Directa por las normas presupuestarias.Por ejemplo la Adjudicación Directa Selectiva seaplicara para la Adquisición de tubos y accesorios parauna obra determinada. Dentro de ella se consideratambién ADS DE SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA Y PRESENCIAL

D) ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍASe aplica a las contrataciones cuyo monto sea inferior a ladécima parte del límite mínimo establecido por la ley depresupuesto para los casos de licitación pública y deconcurso público.Las entidades deben publicar en su portal institucional losrequerimientos de bienes o servicios a ser adquiridos bajo lamodalidad de menor cuantíasus contrataciones se realizarán obligatoriamente en formaelectrónicaa través del sistema electrónico de contrataciones delestado- SEACE

EXONERACIONES:

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 28

GRUPO

No habrá proceso de selección cuando lascontrataciones:A) Sean entre entidades públicas. Siempre que no secontravenga lo señalado en el Art. 60º de la constitución.(EL ESTADO RECONOCE EL PLURALISMO ECONÓMICO)

B) Si se originan en una situación de emergencia porcatástrofe, peligro grave o seguridad nacional C) Exista desabastecimiento comprobado que afecte a laentidad

D) Las contrataciones hechas por las Fuerzas Armadas, PolicíaNacional o el Sistema Nacional de Inteligencia debenmantenerse en reserva por secreto militar u orden interno. E) Cuando exista un proveedor único de bienes o servicios queno admiten sustituciones.F) En el caso de los servicios personalísimos pero contandocon la debida sustentación.Se harán de manera directa previa aprobación medianteResolución del Titular de la Entidad, Acuerdo de Directorio,Acuerdo de Consejo Regional o Municipal, según corresponda.Pero debe existir informe técnico y legal previo, copia de la resolución se envía al seace se prohíbe laaprobación de exoneraciones en vía de regularización salvosituaciones de emergencia la situación de desabastecimientoes la situación inminente, extraordinaria eImprevisible en la que la ausencia del bien, servicio u obracompromete la regularidad de las funciones desarrolladas porla entidad.La exoneración solamente se extiende por el períodosuficiente para resolver laSituación.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 29

GRUPO

La municipalidad distrital de chancay a realizado todas susContrataciones y Adquisiciones en concordancia con la ley decontrataciones del estado Nº 1017, la misma que indica lasfases o pasos sistemáticos ordenados y pre exclusivamenteactuados por las áreas y dependencias, quienes determinan lanecesidades de la entidad.A lo largo de la gestión municipal actual se han realizadomúltiples procesos de selección de los cuales pondremos comoejemplo el siguiente:

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 30

GRUPO

ADQUISICIÓN DE CEMENTO PORTLAND TIPO I

Buscador de procesos de selección

 Proceso Electrónico

Convocatoria ADS SUBASTA INVERSA ELECTRONICA .9-2009/MDCH/CE (convocatoria : 1) ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVAen la modalidad de CONVOCATORIA

Entidad ContratanteMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY - HUARAL (M.D.CHANCAY)(Telef : 771004) DirecciónLOPEZ DE ZUÑIGA Nº142 (LIMA) Síntesisadquisición de cemento portland tipo i (42.5kg) Requisitos de habilitaciónCONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO ObjetoBIENES Valor ReferencialSoles : 182,863.00 Costo de participaciónSoles : 20.00 Lugar de registro de participantesA TRAVES DEL SEACE

Informado el día 21/04/2009 15:04 horas

Calendario

Actividad FechaInicio Fecha Fin

convocatoria 21/04/2009 00:00

21/04/2009 00:00

inscripcion de participantes, registro y presentacion de propuestas

22/04/2009 00:00

28/04/2009 10:00

apertura de propuestasy periodo de lances

28/04/2009 10:05

28/04/2009 12:05

otorgamiento de la buena pro

28/04/2009 00:00

28/04/2009 00:00

ULTIMA ETAPA : OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO el 28/04/2009, 1 item en BUENA PRO CONSENTIDA,

Otras Acciones de la Convocatoria

 1    RESUMEN EJECUTIVO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO, , , , informado el día 21/04/2009 15:04

RTF Acta de Subasta Electronica

 3    ACTA DE BUENA PRO, , , , informado eldía 28/04/2009 21:17

 4    BUENA PRO CONSENTIDA, , , , informadoel día 07/05/2009 09:38

Bases ResumenEjecuti

vo

Absolución

Consultas

Absolución

Observaciones

PronunciamientoEntidad

Pronuncia.OSCE

BasesIntegradas

CuadroComparativoy/oActas

ActaBuenaPro

Resoluciónde

Recurso de

Apelac

Resoluciónde

Recurso deApelac

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 31

GRUPO

ión dela

Entidad

Pública

Contratante

ióndel

Tribunal

21/04/200915:04Tamaño 318 Kb.

21/04/200915:04Tamaño 18 Kb.

28/04/200921:17Tamaño 96 Kb.

28/04/200921:17Tamaño 96 Kb.

Item

Descripción

Familia

Catálogo

Cantidad

Unidadde

Medida

ValorReferencia

lUnitario

ValorReferencial

Plazo(s)de

entregao

Fecha(s)de

entrega

Lugares deentreg

a

Formasdeentrega

Decrementomínimo

Beneficio delaley27633

MYPE

CantidadAdjudicada

MontoAdjudicado

 1 

ADQUISICION DE CEMENTO PORTLAND TIPO I

X301116

10,700.00

ACCION

182,863.00

2DIAS

08/05/2009

ALMAC.MUNI

PREVIAORD

1828.63

BUENA PRO CONSENTIDAinformado el07/05/2009 por

e_md_chancay_huaral1

  (20511048207) DISTRIBUIDORA VICKY EVA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

NO NO 10700 178,429.00

Total de registros encontrados : 1 Páginas :  1 

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 32

GRUPO

EXPEDIENTE DE CONTRATACION ADS 009-2009

ADQUISICIÓN DE CEMENTO PORTLAND TIPO I

(Artículo 10° , 11º y 12º del Reglamento del DecretoLegislativo Nº 1017 que aprueba la Ley de Contrataciones delEstado)

1. TIPO DE PROCESO: Es de Adjudicación Directa Selectiva por subasta inversaelectrónica

2. OBJETO DEL PROCESO:ADQUISICIÓN DE CEMENTO PORTLAND TIPO I para la ObraConstrucción del Nuevo Palacio Municipal del Distrito deChancay, logrando el suministro constante del bienobjeto del proceso de selección

3. DEL REQUERIMIENTO:

La Gerencia de Desarrollo Urbano, Rural y Ambientalmediante Informe Nº 1120- 2009-MDCH/GDURA. Solicita laadquisición de cemento tipo I y hace de conocimiento elmonto presupuestal para el desarrollo del Proceso deSelección pertinente.

4. PLAZO DE CONTRATACIÓNDesde la suscripción del contrato hasta la recepcióntotal del bien objeto del proceso

5. MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUALEl presente proceso se Financiará con Recursos de laEntidad.

6. SISTEMA DE CONTRATACIÓN: Sistema de Precio Unitario .

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 33

GRUPO

7. DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO:Con INFORME CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL Nº 0021-2009-GM-SGAG/OPP la Oficina de Planificación y Presupuestoinforma que la entidad cuenta con disponibilidadpresupuestaria, Cadena de gasto 262325 en la Fuente deFinanciamiento 18 Recursos Determinados

8. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y TÉCNICAS DEL BIEN A ADQUIRIR:

Descripción del Objeto del Proceso.- La MunicipalidadDistrital de Chancay requiere adquirir bolsas de cementoPortland tipo I según ficha Técnica de Bien ComúnB207100060001  publicado por el SE@CE

CANTIDAD . -10700 BOLSAS DE CEMENTO

9. ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO .- Elprecio considerado en la Adquisición de cemento Portlandtipo I obedece al Análisis de Precios Unitarios cuyoslos precios del mercado se detalla

o Fuente de información: Ferretería “FIORELLA”

Tecni Services S.A.C.

o Precios históricos : ADS por Subasta InversaElectrónica 003-2009 MDLO/CE

o Estructura de costos (resumen ejecutivo): Seadjunta.

1. Valor Referencial Actualizado.- El ValorReferencial asciende a S/182 863.00 (ciento ochentay dos mil ochocientos sesenta y tres con 00/100nuevos soles) conforme al estudio de mercado(resumen ejecutivo).

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 34

GRUPO

2. Pluralidad de marcas y postores: Se permite pluralidad de marcas en los insumossiempre y cuando cumplan con las especificacionestécnicas del Expediente Técnico. La Participaciónen el proceso de selección está abierto a todas lasempresas (Pequeñas, Medianas y grandes en general)que se registren debidamente dentro del calendariodel proceso.

3. Posibilidad de distribuir la buena Pro: No secontempla

4. Factores de evaluación : Técnica y Económica

CONCLUSIÓN:Siendo el valor referencial en S/182 863.00 (cientoochenta y dos mil ochocientos sesenta y tres con 00/100nuevos soles)) incluido los impuestos de Ley y cualquierotro concepto que incida en el costo total de la obra, yhabiendo la Gerencia Asesoría General comunicado conINFORME CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL Nº021-2009-GM-SGAG/OPP que la entidad cuenta condisponibilidad presupuestaria requerida, laMunicipalidad Distrital de Chancay se encuentra aptapara convocar al proceso de selección respectivo.

Fecha: 06 de Abrildel 2009

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 35

GRUPO

DE CHANCAY

INFORME Nº 142 - 2009 MDCH/UL

A : Dr. JUAN ALBERTO ÁLVAREZ ANDRADE Alcaldía

DE : Lic. ÁNGEL OLAYA ROLANDO Sub Gerencia de Contabilidad y Logística

ASUNTO : Aprobación de Expediente deContratación

FECHA : 06 de julio del 2009.

Por medio de la presente le remito el Expediente

de Contratación para la “Adquisición de Cemento Portland

tipo I, para su Aprobación, conforme a las atribuciones

señaladas en el Decreto legislativo 1017 ley de

contrataciones del estado y su reglamento.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

LIC. ANGEL OLAYA ROLANDOSUBGERENCIA DE CONTABILIDAD Y LOGÍSTICA

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 36

GRUPO

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Nº 1005- 2009-MDCH/A

Chancay, 30 de juliodel 2009.

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY

VISTO: el Informe Nº 174-2009 MDCH/OAyF y el Informe Nº 156-2009 MDCH/UL, y; CONSIDERANDO:

Que, las Municipalidades son órganos de gobiernolocal, con autonomía política, económica y administrativa enlos asuntos de su competencia, conforme a lo establecido enel artículo 194º en la Constitución Política del Perú y laLey Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972; Que, mediante los informes de visto se solicita laaprobación del Expediente de Contratación para la“ADQUISICIÓN DE CEMENTO PORTLAND TIPO I”

Que, el referido Expediente de Contratación cumple conlos requisitos establecidos en el Artículo 10º delReglamento de la Ley de Contrataciones del Estado DecretoLegislativo Nº 1017 para su respectiva aprobación;

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 37

GRUPO

Estando a lo expuesto, en usode las facultades establecidas en el artículo 5º inciso 1)del texto legal anteriormente citado y el Artículo 20ºinciso 6), de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº27972;

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: APROBAR el Expediente de Contrataciónpara la “ADQUISICIÓN DE CEMENTO PORTLAND TIPO I”, cuyosantecedentes y anexos forman parte de la presente Resoluciónde Alcaldía.

ARTÍCULO SEGUNDO: Disponer que la Oficina deAdministración y Finanzas en coordinación con la Unidad deLogística, remita al Sistema Electrónico de Adquisiciones yContrataciones del Estado – SEACE- copia de la presenteResolución en el plazo de Ley y bajo responsabilidadfuncional.

ARTÍCULO TERCERO: Disponer que la Oficina de Administración yFinanzas en coordinación con la Unidad de Logística,incorporen en la página Web de la Entidad la presenteresolución para el conocimiento de los interesados.

ARTÍCULO CUARTO: Encargar a la Oficina de Administración yFinanzas, a la Unidad de Logística, y a la Oficina deSecretaria General el cumplimiento de la presente Resoluciónen cuanto le corresponda REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 38

GRUPO

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Nº ***-2009-MDCH/A

Chancay, 07 de abril del 2009

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 39

GRUPO

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY

VISTO: El Informe Nº 1197-2009 GDURA/MDCH; y,

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política del Perú en su artículo 194establece que las Municipalidades son órgano de GobiernoLocal con autonomía política económica y administrativa enlos asuntos de su competencia;

Que, mediante informe nº 1197-2009 GDURA/MDCH de visto,la gerencia de desarrollo urbano, rural y ambiental, comunicaque habiéndose recepcionado para su ejecución el expedientetécnico de la obra” CONSTRUCCIÓN PISTA VEREDAS Y HABILITACIÓNDE ÁREAS VERDES PUEBLO JOVEN***CHANCAY – HUARAL-LIMA “, esnecesario contar con un comité especial para efectuar laadquisición de bienes y servicios para todos los procesos deselección de la mencionada obra;

Que, el decreto legislativo nº 1017 que aprueba la Leyde Contrataciones del Estado señala en su artículo 24ºestable que en las licitaciones públicas y concursospúblicos, la entidad designara a un comité que deberáconducir el proceso, asimismo para las adjudicacionesdirectas, el reglamento establecerá las reglas para ladesignación y Conformación de Comité Especiales Permanentes pel nombramiento de un Comité especial Ad Hoc

Que, el artículo 25º de la norma glosada señala que losmiembros del comité especial son solidariamente responsablesde que el proceso de selección realizado se encuentreconforme a ley y responden administrativa y/o judicialmente,

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 40

GRUPO

en su caso, respecto de cualquierirregularidad cometida en el mismo que les sea imputable pordolo, negligencia y/o culpa inexcusable;

Que, el Artículo 27º del Reglamento del D.L. Nº 1017 -Ley de Contrataciones del Estado, establece que el titularde la entidad o el funcionario

a quien se le hubiera delegado esta atribución, designara porescrito a los integrantes titulares y suplentes del ComitéEspecial, indicando los nombres completos y quien actuaracomo presidente y cuidando que exista correspondencia entrecada miembro titular y suplente Estando a lo expuesto y enuso de las facultades conferidas en el Art 20º, inciso 6) dela Ley Orgánica de Municipalidades nº 27972;

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO : DESIGNAR EL COMITÉ ESPECIAL, encargado deconducir el proceso de selección de para la CONSTRUCCIÓNPISTA VEREDAS Y HABILITACIÓN DE ÁREAS VERDES PUEBLOJOVEN***CHANCAY – HUARAL-LIMA, conforme al siguiente detalle:

MIEMBROS TITULARES:

Lic. ÁNGEL RAFAEL OLAYA ROLANDO PresidenteC.P.C. OLIVIA MAMANI PUMAMiembroIng. FÉLIX ENRIQUE GARCÍA VERGARAMiembro

MIEMBRO SUPLENTE

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 41

GRUPO

C.P.C. OLIVIA MAMANI PUMA Presidente

Miembro

Miembro

ARTICULO SEGUNDO: Encargar a la Oficina de administración yFinanzas, a la Unidad de Logística y a la Oficina deSecretaria General el cumplimiento de la presente resoluciónen cuanto corresponda

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE,

ACTA DE INSTALACIÓN DEL COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE YELABORACIÓN DE BASES PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN

ADQUISICIÓN DE CEMENTO PORTLAND TIPO I

En la ciudad de Chancay, a los treinta (30) días del mes dejulio del 2009, siendo las 14:30 p.m., y reunidos en el Salónde Actos de la Municipalidad Distrital de Chancay sito enCalle López de Zúñiga Nº 142 Plaza de Armas Distrito deChancay - Huaral, el Comité Especial Permanente, integradopor el Lic. Ángel Rafael Olaya Rolando presidente titular;CPC. Olivia Mamani Puma, miembro titular; Ing. Félix Enrique

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 42

GRUPO

García Vergara miembro titular; haciendouso de la palabra, el presidente, informa de la función queles corresponde ejercer con responsabilidad, declarandoinstalado el comité

Acto seguido, se procede a elaborar las Bases Administrativaspara llevar a cabo Proceso de selección para la “Adquisiciónde Cemento Pórtland Tipo I” Siendo las 16:00 p.m. el Comité Especial Permanente culminóla elaboración de las Bases, procediendo a redactar elinforme solicitando la aprobación del las Bases del Procesode Selección ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 0015-2009MDCH/CEP derivado del ADS por Subasta Inversa Electrónica0022-2009 MDCH/CEP, acto seguido se dispone la elaboracióndel informe para solicitar su aprobación

Siendo las 16:14 p.m. del mismo día se da por terminada lasesión, suscribiendo los Asistentes en señal de conformidad.

EL COMITÉ ESPECIAL PERMANENTE

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 43

GRUPO

ELABORACIÓN DE BASES

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA PORSUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA

N. º 0009-2009 MDCH/CE(PRIMERA CONVOCATORIA)

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 44

GRUPO

Municipalidad Distrital de ChancayDesarrollo con Justicia Social

“ADQUISICIÓN DE CEMENTO PORTLAND TIPO I”“ADQUISICIÓN DE CEMENTO PORTLAND TIPO I”

ABRIL 2009ABRIL 2009

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1 ENTIDAD CONVOCANTENombre : Municipalidad Distrital de Chancay RUC N° : 20163051118

1.2 DOMICILIO LEGAL

Ca. López de Zúñiga Nº 142 Plaza de Armas Chancay -Huaral

1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIAEl presente proceso tiene por objeto seleccionar alpostor que ofrezca la mejor oferta económica para elSuministro de Cemento Portland tipo I

BIEN COMUN CONFORME OSCE

Código Denominación

B207100060001 Cemento

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 45

GRUPO

Portland tipo I

1.4 VALOR REFERENCIALEl valor referencial asciende a S/. 182 863.00 (CientoOchenta y Dos mil Ochocientos Sesenta y Tres con 00/100nuevos soles), incluido los impuestos de Ley y cualquierotro concepto que pudiera incidir en el costo total dela adquisición. El valor referencial ha sido calculadoal mes de Abril del 2009, según el detalle siguiente:

Ítem

Denominación

Unidad

de

Medida

Cantidad

Valor

Referencia

l

Valor

Referencia

lTotal

DecrementoMínimoPrecioUnitario

S/. %

1CementoPórtlandtipo I

Bolsas 10,700 S/.17.0

9182863.00 0.17 1

Las propuestas que excedan el Valor Referencial serándevueltas por el Comité Especial Permanente, teniéndosepor no presentadas.

1.5 VALOR DEL DECREMENTO MÍNIMO

Los montos de decremento mínimo que se considerarán enlos lances verbales durante el período de puja, seránlos establecidos en el cuadro anterior. Los montosconsiderados no son inferiores al cero punto uno porciento (0.1%), ni superiores al tres por ciento (3%) delvalor referencial unitario correspondiente.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 46

GRUPO

1.6 SISTEMA DE CONTRATACIÓN, MODALIDAD DESELECCIÓNEl presente proceso se rige por el sistema de PRECIOUNITARIO, bajo la Modalidad de Subasta InversaElectrónica.

1.7 FUENTE DE FINANCIAMIENTORecursos determinados

1.8 MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUALCon Financiamiento de la entidad.

1.9 ALCANCES DEL REQUERIMIENTOEl requerimiento está definido en el Capítulo IV de laspresentes Bases.

1.10 BASE LEGAL Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional del

Presupuesto. Ley Nº 29142, Ley de presupuesto del Sector Público

del año 2008. Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por

Decreto Legislativo Nº 1017, y sus modificatorias. Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, y sus modificatorias. Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la

Información Pública. Ley Nº 28015, Ley de Promoción y Formalización de la

Pequeña y Microempresa. Ley Nº 27633, Ley de Promoción Temporal del

Desarrollo Productivo Nacional. Resolución Nº 590-2006-CONSUCODE/PRE, que aprueba el

Reglamento de la modalidad de selección por SubastaInversa Electrónica.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 47

GRUPO

Resolución Nº112-2007-CONSUCODE/PRE, que modifica el Reglamento dela modalidad de Subasta Inversa Electrónica.

Las referidas normas incluyen sus respectivasdisposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas, deser el caso.

CAPITULO II

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN:

ETAPAS FECHAS LUGAR / MEDIO

Convocatoria 21 de Abril de2009 MDCH – SE@CE

Inscripción departicipantes,registro ypresentación depropuestas deParticipantes

Del 22de Abril

28 deAbrilhastalas10:00horas

A través del Se@ce

Apertura depropuestas yperiodo delances

El 28 de Abril de2009De 10:05 a 12:05horas

A través del Se@ce

Buena Pro 28 de Abril de2009 SE@CE

ACCESO A LAS BASES

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 48

GRUPO

Todo proveedor puede tener acceso alas Bases del presente proceso de selección a través delSEACE o el Sistema Administrativo de Tesorería de la

Municipalidad Distrital de Chancay, sito en la Cal. Lópezde Zúñiga Nº 142 Plaza de Armas Chancay - Huaral, en lasfechas indicadas en el cronograma, en el horario de 08:00a 16:45,

Las Bases han recogido lo establecido en la Ley y suReglamento, lo que se aplicará obligatoriamente. Solo encaso de vacío de estas se observarán las normas generalesde procedimientos administrativos y las del derechocomún.

2.3 CONVOCATORIA.

La Convocatoria del proceso por Subasta InversaElectrónica, se efectuará a través de su publicación en elSEACE, para lo cual se adjuntara las basesadministrativas, todo esto concordante con el Reglamentode la Modalidad de selección por Subasta InversaElectrónica, aprobado mediante Resolución Nº 590-2006-CONSUCODE/PRE y su modificatorias .

2.4 INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTESPara la inscripción como participante, el proveedor deberátener en cuenta lo siguiente:

Declarar la aceptación de las condiciones de uso delSistema para participar en el proceso de selección porSubasta Inversa Electrónica. Para tal efecto, y concarácter de declaración jurada, deberá aceptar el

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 49

GRUPO

formulario que le mostrara el Sistema enel SEACE, que contendrá las siguientes estipulaciones:

Tener conocimiento que el presente formulario tienecarácter de declaración jurada.

Conocer lo estipulado en la Ley y el Reglamento de la Leyen lo referente a la participación en procesos deselección a través del SEACE.

Conocer la normativa aplicable al presente proceso. Asumir la responsabilidad por la información ydocumentación en formato digital remitida a través delSEACE al Comité Especial que conduce el proceso deselección.

Tener conocimiento del manual del usuario del Módulo deTransacciones Electrónicas del SEACE

El proveedor deberá inscribirse como participante a travésdel SEACE previo depósito en la cuenta de la MunicipalidadDistrital de Chancay en el Banco de la

Nación, Nº 363000460, o en la Oficina de tesorería, para locual deberá registrar en el SEACE los siguientes datos:Banco donde hizo el depósito.Número de boleta de depósito del banco o caja de laMunicipalidad Distrital de Chancay.Monto depositado.Fecha de depósito.

Remitirá copia del voucher ( faxeado o escaneado) a laoficina de tesorería de la Municipalidad Distrital de Chancayen el mismo día con la finalidad de se canjeado por recibo decaja de la entidad el cual acreditara la inscripción(OBLIGATORIO)

Costo del Derecho de Participación: S/. 20.00 (Veintecon 00/100 Nuevos Soles)

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 50

GRUPO

La inscripción de los participantes se efectuará desde el díasiguiente de publicada la convocatoria en el SEACE hasta lafecha prevista en el calendario. En el caso de propuestaspresentadas por un consorcio, bastará que se registre uno desus integrantes.

2.5 REGISTRO DE PROPUESTASLos participantes registrarán sus propuestas a través delSEACE, a partir de su inscripción como participante, paralo cual deberá cumplir con las características, formatos ydemás condiciones de las presentes Bases. Para el Registrode Propuestas, los participantes deberán cumplir con losiguiente:

El Registro de Propuestas se realizará por ítem, a losque postula el participante, mediante el formulario quedeberá completar para tal efecto.

Los datos que deben ingresar en su propuesta son lossiguientes:

A) PROPUESTA TÉCNICA- El participante deberá añadir los archivosconteniendo los documentos de habilitación requeridos.- En caso de presentarse en consorcio deberá adjuntarla promesa formal de consorcio respectiva, segúnformato obrante en el sistema.- De ser el caso, el proveedor debe indicar para cadaítem al que se presenta si su oferta corresponde a unproducto nacional.- El participante podrá indicar si es una MYPE, através del formulario que tendrá carácter dedeclaración jurada que se muestra en el SEACE yadjuntar el Certificado de Inscripción o de

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 51

GRUPO

Reinscripción vigente en el REMYPEcomo parte de los documentos de habilitación.- El participante deberá consignar los datos de surepresentante legal.

B) PROPUESTA ECONÓMICALa propuesta Económica deberá presentarse en función alvalor referencial total del ítem; asimismo, registraráel valor del precio unitario del bien.

La Propuesta Económica total será utilizada por elSistema para asignarle el turno de inicio en el periodode Lances con Agentes Electrónicos. La propuesta conmenor precio será el precio base y la que inicie loslances.

Se considerarán como propuestas económicas válidasaquellas que no superen el valor referencial total delítem consignado en las Bases; de lo contrario, elSistema las excluirá automáticamente del proceso.

No será de aplicación la presentación de la garantía deseriedad de oferta en tanto no se apruebe la Directivaque para el efecto emita el OSCE, de conformidad con lodispuesto en el Art. 157º del Reglamento de la Ley..

C) CONFIGURACIÓN DEL AGENTE ELECTRÓNICO

El participante deberá indicar en el Sistema lossiguientes datos: (i) el monto del decremento aplicableal ítem en el que participa, que en ningún caso podráser inferior al monto del decremento mínimo establecidoen la convocatoria, y (ii) el precio límite inferior

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 52

GRUPO

(monto más bajo) que está dispuesto aofertar por cada ítem. Mediante estos parámetros elproveedor podrá programar los lances que realizará suagente durante los Lances con Agentes Electrónicos. Encaso el participante no configure el Agente Electrónico,el Sistema considerará que el precio límite inferior esigual a la propuesta económica.El participante podrá realizar modificaciones a supropuesta sólo hasta antes de haber confirmado lapresentación de su propuesta.

2.6. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

SOBRE Nº 1 – SOBRE DE HABILITACIÓN:

Los postores deberán presentar como parte de supropuesta en el sistema un archivo zip, con lasiguiente documentación escaneada:

Documentación de presentación obligatoria: a) Copia simple de la Constancia vigente de inscripciónen el Registro Nacional de Proveedores: Capitulo deBienes.

b)Carta de presentación y Declaración Jurada de datosdel postor. Cuando se trate de Consorcio, esta declaración juradaserá presentada por cada uno de los consorciados -Anexo Nº 01.

c)Documento Nacional de Identidad del RepresentanteLegal.

d)Copia RUC del postor o postores en caso de consorcioe) Declaración Jurada en la que el postor declare que suoferta cumple los Requerimientos Técnicos Mínimos

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 53

GRUPO

contenidos en el Capítulo IV de lasBases - Anexo Nº 02.

f) Declaración Jurada del postor de acuerdo al Artículo42º del Reglamento de la Ley de Contratacionesdel Estado - Anexo Nº 03.

g) Promesa Formal de Consorcio, de ser el caso, segúnAnexo Nº 04.

h) Declaración Jurada de Tiempo de entrega, segúnAnexo Nº 05

i) Declaración Jurada de Reposición del bien ofertadosegún Anexo Nº 06

j)Declaración Jurada de disponibilidad de Stock, segúnAnexo N° 07

k)Declaración jurada de los productos ofertados segúnAnexo Nº 08

Documentación de presentación facultativa:

a) Certificado de inscripción o reinscripción de serpequeña o microempresa en el PROMPYME, de ser elcaso

b) Declaración jurada señalando que el bien ofrecido hasido o va a ser elaborado en territorio nacional, deacuerdo a la Ley de Promoción del DesarrolloProductivo Nacional y normas complementarias, de serel caso. La presentación de este documento deberá serconocida en todo momento por los asistentes duranteel acto público Anexo Nº 09.

SOBRE Nº 2 - DE PROPUESTA ECONÓMICA:

El la propuesta económica deberá contener el valorUnitario y valor total de la oferta económica, ennuevos soles, incluidos todos los tributos, seguros,transportes, inspecciones, costos laborales, conformea la legislación vigente, así como cualquier otrocosto que pueda tener incidencia sobre el costo delbien a adquirir. Por lo tanto, la Entidad no

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 54

GRUPO

reconocerá pago adicional deninguna naturaleza. Anexo Nº 10.

2.7 APERTURA DE PROPUESTAS Y PERIODO DE LANCESDe conformidad con el Artículo 19º del Reglamento, estaetapa consta de los siguientes ciclos consecutivos:1. Apertura de Propuestas y Lances con Agentes

Electrónicos.2. Mejora de Precios (Lances en Línea).

2.7.1 Apertura de Propuestas y Lances con AgentesElectrónicos El Sistema realizara la apertura de propuestas einiciara los Lances con Agentes Electrónicos de formaautomática, inmediatamente después de vencido el plazopara el registro de Participante y Presentación dePropuestas, y conforme a los valores configurados porel postor en su Agente Electrónico (valor de decrementoy el precio limite inferior).

Para tal efecto, el Sistema procesara la información delas propuestas económicas, determinara las propuestasvalidas y las ordenara según el valor total de laoferta, lo que determinara el turno de los lances. Encaso de empate en las propuestas económicas, el Sistemaefectuara automáticamente un sorteo para establecer elturno de los lances.

Los lances se iniciaran con la propuesta económica demenor precio y se desarrollara con forme al siguienteprocedimiento:

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 55

GRUPO

a) A la propuesta económica de menorprecio se le descontara el decremento programado porel postor obteniendo así el menor precio.

b) Para efectuar el lance del siguiente postor, elSistema restara al menor precio el decrementoprogramado por este postor.

c) El procedimiento continuara de la forma prescrita enel literal anterior con los agentes de las siguientespropuestas económicas y en rondas sucesivas hasta quequede solo una propuesta con posibilidad departicipar en la siguiente ronda; en ese momento, lapropuesta económica que aun participa será declaradacomo ganadora de los Lances con Agentes Electrónicos,con lo cual concluirá dicho ciclo.

Durante el desarrollo de los Lances con AgentesElectrónicos, el Sistema registrará el detalle de loslances efectuados en las rondas y el monto de lapropuesta ganadora.

Al concluir el ciclo de Lances con Agentes Electrónicos del proceso, el Sistema Registrara los resultados finales, los cuales serán considerados

como los precios de inicio para el ciclo de Mejora de Precios, quedando abiertas todas las propuestas validaspara el desarrollo de dicho ciclo.

2.7.2 Mejora de Precios

La Mejora de Precios permitirá que los postores cuyaspropuestas económicas participaron en los Lances conAgentes Electrónicos puedan mejorar sus precios através de lances sucesivos a ser realizados en línea.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 56

GRUPO

La Mejora de Precios, sedesarrollara conforme al siguiente procedimiento: a) En la fecha y hora indicadas en la convocatoria, el

postor accederá al Modulo de TransaccionesElectrónicas del SEACE, ingresando su clave ycontraseña asignada por el Registro Nacional deProveedores.

b) El postor visualizara la propuesta económicaganadora de los Lances con Agentes Electrónicos(menor precio) y el monto de su propuesta.

c) El postor podrá mejorar el monto de la propuestaeconómica durante el periodo indicado en laconvocatoria.

d) El postor no esta obligado a enviar lancesinferiores al menor precio vigente a ese momento,pero sus lances deberán ser siempre inferiores a suultimo precio ofertado.

Cinco (5) minutos antes de la finalización del horarioindicado en la convocatoria para efectuar las mejorasde precios, el Sistema enviara una alerta indicando elinicio del cierre aleatorio. La duración del cierrealeatorio será determinada por el Sistema en formaaleatoria, pudiendo variar entre uno (1) a treinta (30)minutos, tiempo durante el cual los postores podránenviar sus últimos lances.

Cerrado este ciclo no se admitirán mas lances en elproceso.

2.8 DETERMINACIÓN DE PUNTAJESUna vez culminado la etapa de Apertura de Propuestas yPeriodo de lances, el Sistema procesara los lancesrecibidos, ordenando a los postores según el valor desu último lance. Se asignara cien (100) puntos alpostor que haya ofertado el menor precio, y al resto de

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 57

GRUPO

propuestas validas se les asignaraun puntaje inversamente proporcional, estableciendo elorden de prelación de los postores en función delpuntaje obtenido.

Seguidamente, el Sistema asignará la bonificaciónespecial establecida por la Ley de Promoción delDesarrollo Productivo Nacional y normascomplementarias, equivalente al 20%, al puntajeobtenido por los postores que hayan indicado que elbien ofertado corresponde a un producto nacional,reordenando la prelación de los postores, de ser elcaso.

De existir empate, el Sistema le dará prioridad alpostor que este registrado como MYPE. En casopersistiera el empate, el Sistema realizara un sorteoautomático con valores aleatorios para seleccionar elorden de prelación.

2.9 ACTA DE LA APERTURA DE PROPUESTAS Y PERIODO DE LANCESEl Sistema registrará el detalle de los puntajesfinales asignados y el orden de prelación de lospostores, generando el Acta con el detalle deldesarrollo de la etapa de Apertura de Propuestas yPeriodo de Lances, la cual quedara registrada en elSistema y publicada automáticamente en la respectivaficha del proceso.

2.10 OTORGAMIENTO DE LA BUENA PROPara efectos de otorgar la Buena Pro, previamente elComité Especial deberá verificar la documentaciónexigida por las Bases al postor que haya obtenido elprimer lugar en el orden de prelación, documentación a

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 58

GRUPO

la que tendrá acceso a través delSistema.

En caso que la documentación presentada por el postorque haya obtenido el primer lugar reúna las condicionesrequeridas por las Bases, el Comité Especial procederá aotorgarle la Buena Pro; caso contrario procederá adescalificarlo, y evaluará la documentación delsiguiente postor en estricto orden de prelación, y asíde manera sucesiva.

Para otorgar la Buena Pro el Comité Especial verificaráque por lo menos haya dos (02) propuestas validas, casocontrario el proceso se declarará desierto, de acuerdo alo establecido en el sexto párrafo del Artículo 96º delReglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF.

2.11 ACTA DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO El Comité elaborara el Acta de Otorgamiento de la BuenaPro con el resultado de la evaluación de los postores ycon el sustento debido en los casos en que los postoressean descalificados. El Acta deberá ser publicada en elSEACE el mismo día de otorgada la buena pro.

2.12 CONSENTIMIENTO DEL OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO El otorgamiento de la Buena Pro quedara automáticamenteconsentido si dentro de los cinco (05) días hábilessiguientes de la publicación en el

SEACE del acta de otorgamiento de la Buena Pro, no se hainterpuesto recurso de apelación.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 59

GRUPO

2.13 SOLUCION DE CONTROVERSIAS DURANTE LA FASE DE SELECCIÓN

Las discrepancias que surjan entre la Entidad y lospostores, desde la convocatoria hasta el otorgamiento dela Buena Pro y contra los actos que afecten su validez,podrán dar lugar a la interposición del recurso deapelación, dentro de los cinco (05) días hábilessiguientes de la publicación en el SEACE del acta deotorgamiento de la Buena Pro.

Para los actos posteriores al otorgamiento de la BuenaPro, el recurso de apelación deberá interponerse dentrode los cinco (05 días siguientes de haberse tomadoconocimiento del acto que se desea impugnar.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 60

GRUPO

CAPITULO III

INFORMACIÓN ADICIONAL

3.1. DE LOS CONTRATOSUna vez que la Buena Pro quede consentida oadministrativamente firme, se procederá conforme a losplazos y procedimientos para suscribir el contrato quese establecen en el artículo 148° del Reglamento.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través delfuncionario competente o debidamente autorizado, y porel ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o pormedio de su apoderado, tratándose de persona natural, ytratándose de persona jurídica, a través de surepresentante legal, de conformidad con lo establecidoen el artículo 139° del Reglamento.Para suscribir el contrato, el postor ganador de laBuena Pro deberá presentar, además de los documentosprevistos en las Bases, los siguientes:

Constancia vigente de no estar inhabilitado paracontratar con el Estado;

Declaración Jurada que se compromete a cumplir con elcontrato, bajo la sanción de ser inhabilitado de contratarcon el Estado en caso de incumplimiento

Garantía Fiel cumplimiento o por el montodiferencial de propuesta, de ser el caso, cuyavigencia se extiende hasta la conformidad de larecepción de la prestación a cargo del contratista;

Contrato de consorcio con firmas legalizadas de losasociados, de ser el caso;

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 61

GRUPO

Copia de DNI de la persona naturalo su apoderado, o del representante legal de lapersona jurídica;

Copia de la vigencia del poder del representante legalde la empresa emitida por la entidad registral conno más de tres (3) meses de anterioridad a lasuscripción del contrato;

Garantía de fiel cumplimiento por el 10% Copia de la constitución de la empresa ymodificatorias vigentes (denominación, objeto, ynombramiento y poderes del representante);

Copia del RUC del contratista.

3.2. DE LAS GARANTÍASLas garantías que acepten las Entidades conforme alartículo 39º de la Ley, solo podrán ser efectuadas porlas por las empresas bajo el ámbito de laSuperintendencia de Banca, Seguros y AdministradorasPrivadas de Fondos de Pensiones o que estén consideradasen la lista actualizada de bancos extranjeros de primeracategoría que periódicamente publica el Banco Central deReserva del Perú.

3.2.1 GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTOPreviamente a la firma del contrato, el postor ganadorde la buena pro deberá entregar a la Entidad una CartaFianza, la misma que deberá ser incondicional,solidaria, irrevocable y de realización automática alsolo requerimiento de la Entidad, emitida por unaempresa autorizada y sujeta al ámbito de laSuperintendencia de Banca y Seguros, por una sumaequivalente al diez por ciento (10%) del monto delcontrato. Esta garantía deberá tener vigencia hasta laconformidad de la recepción de la prestación total acargo del contratista

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 62

GRUPO

3.2.2 GARANTÍA ADICIONAL POR EL MONTODIFERENCIAL DE PROPUESTACuando la propuesta económica fuese inferior al valorreferencial en más del veinte por ciento (20%) de aquél,para la suscripción del contrato, el postor ganadordeberá presentar una garantía adicional por un montoequivalente al veinticinco por ciento (25%) de ladiferencia entre el valor

referencial y la propuesta económica. Dicha garantíadeberá tener vigencia hasta la conformidad de larecepción de la prestación a cargo del contratista.

3.3. EJECUCIÓN DE GARANTÍASLas garantías se harán efectivas conforme a lasestipulaciones contempladas en el artículo 164° delReglamento.

3.4. VIGENCIA DEL CONTRATO El contrato tiene vigencia desde el día siguiente de sususcripción y rige hasta la recepción de la prestacióntotal a cargo del contratista.

3.5. DE LAS PENALIDADES Y RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

3.5.1Penalidad por mora en la ejecuciónEn caso de retraso injustificado en la ejecución de lasprestaciones objeto del contrato, la Entidad le aplicaráal contratista una penalidad por cada día de atraso,hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento(10%) del monto del contrato vigente, y de conformidadcon lo establecido en el artículo 165º del Reglamento.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 63

GRUPO

3.5.2 Penalidades por incumplimientoinjustificado de obligacionesLa Entidad podrá aplicar penalidades por losincumplimientos injustificados del contratista, hastapor un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%)del monto del contrato vigente, conforme a lo dispuestoen el artículo 166º del Reglamento.

3.5.3Resolución del contratoLa Entidad podrá resolver el contrato de presentarse loscasos establecidos en el artículo 168º del Reglamento,en concordancia con el inciso c) del artículo 40 de laLey, siguiendo el procedimiento establecido en elartículo 169º del Reglamento, sin perjuicio de laaplicación de las penalidades que correspondan.

3.6. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO El pago se realizará, previa conformidad de recepciónpor parte del responsable de almacén y la conformidad dela Gerencia de Desarrollo Urbano Rural y Ambiental,luego de haberse, verificado la calidad, cantidad ycumplimiento de las condiciones establecidas en elpresente contrato y los documentos que lo conformandebiendo realizar las pruebas que fueran necesarias.

La conformidad se otorgará en un plazo que no excederáde los diez (10) días de prestado el servicio y el pagose efectuará dentro del plazo de diez (10) díasnaturales computados desde la conformidad del servicio,conforme a lo establecido por el artículo 181º delReglamento.

Durante la vigencia del contrato los precios se

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 64

GRUPO

mantendrán fijos y no estarán sujetosa reajuste alguno.

3.7. DISPOSICIONES FINALESEl presente proceso se rige por las bases y lo queestablece el Decreto Legislativo Nº 1017 - Ley deContrataciones del Estado y su Reglamento aprobado porDecreto Supremo Nº 184-2008-EF, así como por lasdisposiciones legales vigentes.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 65

GRUPO

CAPÍTULO IV

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

CARACTERÍSTICAS DEL BIENEl bien que se pretende adquirir SACOS DE CEMENTOPORTLAND TIPO I conforme a la ficha Técnica de BienComún Nº B207100060001 publicada por el SE@E

MODALIDAD DE SUMINISTRODeberá suministrarse previo requerimiento de la Gerenciade Desarrollo Urbano, Rural y Ambiental y emisión deORDEN DE COMPRA por la sub. Gerencia de Contabilidad yLogística,

PLAZO DE ENTREGALa entrega del bien materia del proceso será dentro delos 02 día de firmado el contrato o entregada la orden decompra.Sin perjuicio de lo establecido, la Entidad reserva elderecho de devolver los bienes que se encuentrendefectuosos o en mal estado, o que no cumpla con lasespecificaciones técnicas establecidas, exigiendo sucambio o reemplazo, debiendo el Contratista realizarlo enun plazo no mayor de dos (02) días calendario, desde elmomento de su comunicación.

LUGARES DE ENTREGALa entrega se realizara en los almacenes de laMunicipalidad Distrirtal de Chancay sito en calle Lópezde Zúñiga Nº 142 Plaza de Armas Chancay- Huaral

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 66

GRUPO

MODIFICACIÓN DE CANTIDADES La Municipalidad Distrital de Chancay se reserva elderecho de modificar las cantidades requeridas, lo cualse comunicará al proveedor con la debida anticipación

CONTROL DE CALIDAD En cualquier momento la Municipalidad Distrital deChancay, solicitará se efectúe el control de calidad delbien suministrado, o efectuará una prueba rápida decontrol de calidad, tal como detección visual, entreotras pertinentes, de arrojar resultados positivos odudosos, se solicitará un análisis completo de unlaboratorio certificado por INDECOPI

Anexos

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 67

GRUPO

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 68

GRUPO

ANEXOS Nº 01

CARTA DE PRESENTACIÓN Y DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DELPOSTOR

El que se suscribe, ……………………. (o representante Legalde ..................), identificado con DNINº ................., R.U.C. Nº ............., con poderinscrito en la localidad de ................ en la FichaNº ............ Asiento Nº ..........., DECLARO BAJOJURAMENTO que la siguiente información de mi representada sesujeta a la verdad:

Nombre o Razón SocialDomicilio LegalRUC Teléfono Fax

Autorización MunicipalMunicipalidad Nº de Licencia de

FuncionamientoFecha

Participa en ConsorcioSI NO Nombre de las Empresas que participan en

ConsorcioEmpresa Nº 1 Empresa Nº 2 Empresa Nº 3

Lugar y Fecha

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 69

GRUPO

...............................

...........................Firma y sello del RepresentanteLegalNombre / Razón social delpostor

(*) Cuando se trate de Consorcio, esta declaración juradaserá presentada por cada uno de los consorciados.

ANEXO Nº 02

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONESTÉCNICAS Y DE LAS CONDICIONES BÁSICAS DE CUMPLIMIENTOCONTRACTUAL

SeñoresMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAYAdjudicación Directa Selectiva por Subasta Inversaelectrónica Nº 0009-2009-MDSL/CE Primera Convocatoria Presente.-Att. Comité Especial OBJETO: ADQUISICIÓN DE CEMENTOEl que suscribe, don……………………………………………………………………………………………,identificado con DNI Nº ………………………………………….representante legalde la empresa …………….con RUC Nº……………y domicilioen…………………………………………………………………………………..Luego de haber tomado conocimiento del contenido de las BasesAdministrativas de la Adjudicación Directa Selectiva porSubasta Inversa Presencial ……………………………, DECLARO BAJO

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 70

GRUPO

JURAMENTO que los bienes ofertadoscumplen con las características técnicas señaladas en elCapitulo IV de las presentes Bases Administrativas, así comoen caso de ganar la Buena Pro , realizar el suministro de losbienes de acuerdo con las condiciones básicas de cumplimientocontractual que forman parte integrante de las Bases.

Asimismo, declaramos que cumpliremos con las entregas en ellugar y fechas establecidas en las Bases Administrativas dela Adjudicación Directa Selectiva por Subasta InversaPresencial Nº 017-2009-CE-MPA.

Chancay …….de………..del 2009

Atentamente,_________________________________Nombre y Firma del Representante Legal.

…….………………………….…………………..Firma y sello del representante legal

Nombre / Razón social del postorANEXO Nº 03

DECLARACIÓN JURADA(ART. 42º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DELESTADO)

SeñoresMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAYAdjudicación Directa Selectiva por Subasta InversaElectrónica Nº 0009-2009-MDSL/CE Primera Convocatoria Presente.-Att. Comité Especial

OBJETO: ADQUISICIÓN DE CEMENTO

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 71

GRUPO

De nuestra consideración:

El que suscribe …………….. (o representante legal de …………..),identificado con DNI Nº ................, con RUC Nº ……………,domiciliado en ..........................................,que se presenta como postor de la ADJUDICACIÓN DIRECTASELECTIVA ……………, para la Adquisición de ………………declaro bajojuramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso deselección ni para contratar con el Estado, conforme al Art.10º de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

2.- Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones yprocedimientos del proceso de selección.

3.- Soy responsable de la veracidad de los documentos einformación que presento a efectos del presente proceso deselección.

4.- Me comprometo a mantener la oferta durante el proceso deselección y a suscribir el contrato, en caso que resultefavorecido con la Buena Pro.

5.- Conozco las sanciones contenidas en la Ley deContrataciones del Estado, aprobado por Decreto LegislativoNro. 1017, y su Reglamento, aprobado mediante el DecretoSupremo Nº 184-2008-EF, así como en la Ley N° 27444, Leydel Procedimiento Administrativo General.

Lugar y Fecha

………………………….………………………..Firma y sello del representante legal

Nombre / Razón social del postor

ANEXO Nº 04

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 72

GRUPO

(Sólo para el caso en que un consorcio sepresente como postor)

SeñoresMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAYAdjudicación Directa Selectiva por Subasta InversaElectrónica Nº 0009-2009-MDSL/CE Primera Convocatoria Presente.-Att. Comité Especial

OBJETO: ADQUISICIÓN DE CEMENTO

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido enforma irrevocable durante el lapso que dure el proceso deselección, para presentar una propuesta conjunta en laAdjudicación Directa Selectiva N° ……………………….. -,responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones yomisiones que provengan del citado proceso.Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemosa formalizar el contrato de consorcio, de conformidad con loestablecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones yAdquisiciones del Estado.Designamos alSr. ..................................................................................., identificado con D.N.I.Nº…………………….. como representante legal común del Consorcio,para efectos de participar en todas las etapas del proceso deselección y formalizar la contratación correspondiente.Adicionalmente, fijamos nuestro domicilio legal comúnen.........................................

OBLIGACIONES DE ……..: % Participación

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 73

GRUPO

OBLIGACIONES DE ……: % Participación

Lugar y Fecha……………………………………………………………………….

Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal empresa 1……………………………………………………………………….

Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal empresa 2ANEXO Nº 05

DECLARACIÓN JURADA DE TIEMPO DE ENTREGA

SeñoresMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAYAdjudicación Directa Selectiva por Subasta InversaElectrónica Nº 0009-2009-MDCH/CEPrimera ConvocatoriaPresente.-

Att. Comité Especial

El que suscribe, don_____________________________________________, identificadocon DNI Nº ___________ representante legal de la empresa__________________________________________ con R.U.C. Nº__________________ y domiciliado en _________________ luegode haber tomado conocimiento del contenido de las Bases delproceso de selección, DECLARO BAJO JURAMENTO de cumplir en elplazo de .......... (....) días calendarios, (contados apartir del día siguiente del consentimiento de la Buena Pro)con la entrega de los bienes requeridos en la presenteconvocatoria, en el Almacén Central, previo conocimiento y

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 74

GRUPO

verificación del Jefe de Almacén Centraldel Gobierno Regional Tacna.

Atentamente,

ANEXO N° 06

DECLARACIÓN JURADA DE GARANTIA-REPOSICION DEL PRODUCTO

SeñoresMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAYAdjudicación Directa Selectiva por Subasta InversaElectrónica Nº 0009-2009-MDCH/CEPrimera ConvocatoriaPresente.-

Att. Comité Especial

De nuestra consideración,

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 75

GRUPO

Quien suscribe Representante Legal de laEmpresa ................................…………………….. DECLARABAJO JURAMENTO que el producto ofertado es de buena calidad,en caso de que el producto entregado no cumpla con lasespecificaciones técnicas requeridas en las presentes BasesAdministrativas; garantizo su reposición dentro de las 48horas siguientes sin que esto constituya costo adicional paraEL GOBIERNO REGIONAL TACNA.

Atentamente,

ANEXO Nº 07

DECLARACIÓN JURADA DE STOCK DISPONIBLE

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 76

GRUPO

SeñoresMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAYAdjudicación Directa Selectiva por Subasta InversaElectrónica Nº 0009-2009-MDCH/CEPrimera ConvocatoriaPresente.-

Att. Comité Especial

Presente.-

Conste por el presente que yo, …………………………………………………………………..,identificado con DNI Nº …………………………., representante legal de……………………………………………………, declaro bajo juramento mantenerdisponibilidad de Stock de ………………………………………………………. para laAdjudicación …………………Nº ……………………………..……. , con el fin degarantizar la oportuna entrega de los mismos

Atentamente

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 77

GRUPO

ANEXO Nº 08

DECLARACIÓN JURADA DE LOS PRODUCTOS OFERTADOS

Chancay, ………, de …………………. del 2009

SeñoresMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAYAdjudicación Directa Selectiva por Subasta InversaElectrónica Nº 009-2009-MDCH/CEPrimera ConvocatoriaPresente.-

Att. Comité Especial

El que suscribe, don_____________________________________________, identificadocon DNI Nº ___________ representante legal de la empresa_______________________________ con RUC Nº ___________ (RUCde la empresa), y domicilio legal en _________________________ luego de haber tomado conocimiento del contenido delas Bases de la Adjudicación de Directa Selectiva por SubastaInversa Electrónica Nº 0009-2009-MDCH/CE – 1eraConvocatoria, para la Adquisición de _________________,DECLARO BAJO JURAMENTO que los bienes ofertados tiene lasiguiente Información.

DESCRIPCION DELBIEN MARCA NOMBRE DE

FABRICANTE PROCEDENCIA

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 78

GRUPO

Así mismo en caso de ganar la Buena Pro, a realizar elsuministro de los bienes de acuerdo a la siguienteinformación:

…………………………………………………………Firma, Nombre / Razón Social del postor

ANEXO Nº 09

DECLARACIÓN JURADA ELABORACIÓN DEL BIEN EN TERRITORIONACIONAL

SeñoresMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAYAdjudicación Directa Selectiva por Subasta InversaElectrónica Nº 009-2009-MDCH/CEPrimera ConvocatoriaPresente.-

Att. Comité Especial

OBJETO: ADQUISICIÓN DE CEMENTO

El que suscribe.....……………………………………..Representante Legal de laEmpresa…………………………………………con R.U.C. Nº………………………………, DECLAROBAJO JURAMENTO: Que el bien ofertado correspondiente al Ítemúnico (indicar que el bien ofertado cumplen la condición) eselaborado dentro del territorio nacional, de conformidad conlo establecido en la Ley N° 27633, el D.S. 003-2001-PCM – yla R.M. N° 043-2001- ITINCI/DM, por lo cual solicito(solicitamos) me(nos) otorguen una Bonificación Adicional del

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 79

GRUPO

20% a la sumatoria de la calificaciónobtenida.

Atentamente,

_________________________________Nombre y Firma del Representante Legal.

ANEXO Nº 10

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA(MODELO)

SeñoresMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAYAdjudicación Directa Selectiva por Subasta InversaElectrónica Nº 0009-2009-MDCH/CEPrimera ConvocatoriaPresente.-

Att. Comité Especial

OBJETO: ADQUISICIÓN DE CEMENTO

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 80

GRUPO

De nuestra consideración,

A continuación, hacemos de conocimiento que nuestra propuestaeconómica es la siguiente:

CANT CONCEPTOPRECIOPORUNIDAD

PRECIOTOTAL

El valor referencial incluye todos los tributos, seguros,transportes, inspecciones, costos laborales, conforme a lalegislación vigente, así como cualquier otro costo que puedatener incidencia sobre el costo del bien a adquirir.

Chancay,……………………………………

……………………………….…………………..Firma, Nombre / Razón social del postor

Lugar y fecha

……………………………….…………………..Firma y sello del representante legalNombre / Razón social del postor

ANEXO Nº 11

PROFORMA DE CONTRATO

Conste por el presente documento, la contratación delservicio de ……….., que celebra de una parte ……………………., enadelante LA ENTIDAD, con RUC Nº ………, con domicilio legal en

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 81

GRUPO

…………, representada por …………, identificadocon DNI Nº ……………., y de otra parte………………......................................, con RUC Nº……………….., con domicilio legal en………………..........................., inscrita en la Ficha N°………. Asiento N° …………. del Registro de Personas Jurídicas de(Ciudad), debidamente representado por su RepresentanteLegal, ……………….........................................., conDNI N° ……………….., según poder inscrito en la Ficha N° ……….,Asiento N° ……….. del Registro de Personas Jurídicas de(Ciudad), a quien en adelante se le denominará “ELCONTRATISTA” en los términos y condiciones siguientes:

CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha ……………………el comité especial luego delcorrespondiente proceso de evaluación, otorgó la Buena Pro AEL CONTRATISTA de la Adjudicación de Directa por SubastaInversa Electrónica Nº 0009-2009-MDCH-CE -adquisición deCemento Pórtland Tipo I cuyos detalles, importes y totales,constan en los documentos integrantes del presente contrato.

CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATOEl objeto del contrato la adquisición de Cemento PórtlandTipo I .

CLAUSULA TERCERA: CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES OBJETO DE LA ADQUISICIÓN.

Las características de los bienes objeto de la adquisiciónson los descritos en la oferta de EL CONTRATISTA, los cualescumplen con los requisitos establecidos en las Bases, nopudiendo EL CONTRATISTA entregar bienes distintos a losrequeridos y ofertados respectivamente CLAUSULA CUARTA: MONTO CONTRACTUALEl monto por la totalidad de los bienes vendidos por ELCONTRATISTA y adquiridos por LA ENTIDAD, se fija en………………………………………………….. /100 NUEVOS SOLES (S/. …………)a todocosto, incluido IGV.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 82

GRUPO

Este monto comprende el costo de los bienes, seguros ytributos, así como todo aquello que sea necesario para lacorrecta ejecución de la prestación materia del presentecontrato

CLAUSULA QUINTA: FORMA DE PAGO

LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a ELCONTRATISTA en NUEVO SOLES, , luego de la recepción formal ycompleta de la documentación correspondiente, según loestablecido en el artículo 180° del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado, para tal efecto, el responsable dedar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en unplazo que no excederá de los diez (10) días de ser éstosrecibidos el pago se efectuará dentro del plazo de diez (10)días naturales computados desde la conformidad del servicio.

CLAUSULA SEXTA: VIGENCIA DEL CONTRATOLa vigencia del presente contrato se extenderá a partir deldía siguiente de su suscripción y rige hasta la conformidadde la recepción de la prestación total a cargo de ELCONTRATISTA. EL CONTRATISTA se obliga a entregar los bienesen un plazo de recepcionada la orden de compra

PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO El presente contrato está conformado por las basesintegradas, la oferta ganadora y los documentos derivados delproceso de selección que establezcan obligaciones para laspartes.

CLAUSULA SÉTIMA: GARANTÍASPara suscribir el presente contrato EL CONTRATISTA ha hechoentrega de la(s) garantía(s) con las características de serincondicionales, solidarias, irrevocables y de realizaciónautomática en el país al solo requerimiento de la Entidad,por el/los concepto(s), importe(s) y vigencia(s) siguientes:CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 83

GRUPO

- Garantía de fiel cumplimento 10% del monto delcontrato original

- Garantía Adicional por el monto diferencial:S/…………………., de ser el caso.

La garantía de fiel cumplimiento y por el monto diferencialde la propuesta deberán encontrarse vigentes hasta laconformidad de la recepción de la prestación total a cargo deEL CONTRATISTA.

CLAUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DERENOVACIÓNLA ENTIDAD está facultada para ejecutar Garantía Adicionalpor el monto diferencial de propuesta (de ser el caso) cuandoEL CONTRATISTA no cumpliera con renovarla(s).

CLAUSULA NOVENA: CONFORMIDAD DEL BIEN La conformidad del servicio se regula por lo dispuesto en elartículo 176º del Reglamento de la Ley de Contrataciones delEstado.

En el caso de existir observaciones se levantará un Acta deObservaciones en la que se indicará claramente en queconsisten éstas, dándole a EL CONTRATISTA un plazo prudencialpara su subsanación, según los plazos establecidos en elReglamento.

Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese acabalidad con la subsanación, LA ENTIDAD podrá resolver elcontrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades quecorrespondan.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 84

GRUPO

CLAUSULA DÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DELCONTRATISTA El contratista declara bajo juramento que se compromete acumplir las obligaciones derivadas del presente contrato,bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con elEstado en caso de incumplimiento.

CLAUSULA DÉCIMO PRIMERA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enervasu derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicioocultos.

CLAUSULA DÉCIMO SEGUNDA: PENALIDADES

a) Penalidad por retraso injustificadoSi EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en laejecución de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDADle aplicará en todos los casos, una penalidad por cada díacalendario de atraso, hasta por un monto máximo equivalenteal diez por ciento (10%) del monto contractual, enconcordancia con el artículo 165° del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado. La penalidad se aplicaráautomáticamente y se calculará de acuerdo a la siguientefórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto F x Plazo en días

Donde:F = 0.40 para plazos menores a sesenta díasF = 0.25 para plazos mayores a sesenta días

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad,podrá resolver el contrato por incumplimiento mediante cartanotarial y ejecutar en lo que corresponda la GarantíaAdicional por el monto diferencial de propuesta (de ser elcaso) sin perjuicio de la indemnización por los daños yCONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 85

GRUPO

perjuicios ulteriores que se pueda exigir.Asimismo, LA ENTIDAD procederá a comunicar este hecho alTribunal de Contrataciones del Estado.

Esta penalidad será deducida de cualquiera de su facturapendiente o si fuese necesario se cobrará del montoresultante de la ejecución de la Garantía Adicional por elmonto diferencial de la propuesta (de ser el caso).

La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto porel Código Civil y demás normas concordantes.

b) Penalidad por incumplimiento injustificado de obligacionesLa Entidad podrá aplicar penalidades por los incumplimientosinjustificados de EL CONTRATISTA, hasta por un monto máximoequivalente al diez por ciento (10%) del monto del contratovigente, conforme a lo dispuesto en el artículo 166º delReglamento.

CLAUSULA DECIMO TERCERA: RESOLUCION DEL CONTRATOCualquiera de las partes podrá resolver el contrato sinresponsabilidad de ninguna de ellas, en caso fortuito ofuerza mayor que imposibilite de manera definitiva lacontinuación del contrato, de conformidad con el artículo 44ºde la Ley, y el artículo 167º de su Reglamento.

LA ENTIDAD podrá resolver el contrato, de conformidad con elinciso c) del artículo 40º y artículo 44º de la Ley, yartículo 168º de su Reglamento, siguiendo el procedimientoestablecido en el artículo 169° del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado. En este caso, EL CONTRATISTAestará en la obligación de resarcir los daños y perjuiciosocasionados a LA ENTIDAD.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 86

GRUPO

CLAUSULA DECIMO CUARTA: DE LASTRANSFERENCIAS EL CONTRATISTA no podrá transferir parcial ni totalmente aterceros el cumplimiento de las prestaciones a su cargo,teniendo la responsabilidad total sobre la ejecución ycumplimiento del Contrato.

CLAUSULA DECIMO QUINTA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA Sin perjuicio de la indemnización por daño ulterior, lassanciones administrativas y pecuniarias aplicadas a ELCONTRATISTA, no lo eximen de cumplir con las demásobligaciones pactadas ni de las responsabilidades civiles ypenales a que hubiere lugar.

CLAUSULA DECIMO SEXTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOEn lo no previsto en este contrato, en el Decreto LegislativoNº 1017 - Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento,serán de aplicación las disposiciones pertinentes del CódigoCivil vigente y demás normas concordantes.

CLAUSULA DECIMO SETIMA: ARBITRAJE Todas las controversias sobre la ejecución, interpretación,resolución, inexistencia, ineficacia, nulidad o invalidez delcontrato, serán resueltos de manera definitiva e inapelablemediante arbitraje de derecho, de conformidad con loestablecido en la normativa de contrataciones del Estado.

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter aconciliación la referida controversia, sin perjuicio derecurrir posteriormente al arbitraje en caso no se llegue aun acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214ºdel Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

El Laudo arbitral emitido es vinculante para las partes y

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 87

GRUPO

pondrá fin al procedimiento de maneradefinitiva, siendo inapelable ante el Poder Judicial o antecualquier instancia administrativa.

CLAUSULA DECIMO OCTAVA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURAPÚBLICACualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato aEscritura Pública corriendo con todos los gastos que demandeesta formalidad.

CLAUSULA DECIMO NOVENA: VERACIDAD DE DOMICILIOSLas partes contratantes han declarado sus respectivosdomicilios en la parte introductoria del presente contrato.

De acuerdo con las Bases, la propuesta técnico económica ylas disposiciones del presente contrato, las partes lo firmanpor duplicado en señal de conformidad en la ciudad de chancayal…………………………

“LAENTIDAD”

“ELCONTRATISTA”

Municipalidad Distrital de Chancay Comité Especial Permanente

INFORME Nº 0028 - 2009 MDCH/CEP

A : Dr. JUAN ALBERTO ALVAREZ ANDRADE

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 88

GRUPO

Alcaldia

DE : LIC. ANGEL RAFAEL OLAYA ROLANDO Presidente Comité Especial Permanente.

ASUNTO : Bases Administrativas AMC Nº0015-2009 MDCH/CEP

FECHA : 30 de julio del 2009.

Por medio de la presente le remito las bases

administrativas del Proceso de Selección Adjudicación de

Menor Cuantía por Subasta Inversa electrónica Nº 0015-2009

MDCH/CEP derivado del ADS por Subasta Inversa Electrónica

0021-2009 MDCH/CEP para la “ADQUISICIÓN DE CEMENTO PORTLAND

TIPO I, para su APROBACIÓN conforme a las atribuciones

señaladas en el Decreto legislativo 1017 Ley de

Contrataciones del Estado y su reglamento .

Es cuanto se informa a usted.

Atentamente,

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 89

GRUPO

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Nº 1006- 2009- MDCH/A

Chancay, 30 de Julio del 2009.EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY

VISTO: El Informe Nº 0028-2009-MDCH/CEP; y, CONSIDERANDO:

Que, las Municipalidades son órganos de gobierno local,con autonomía política, económica y administrativa en losasuntos de su competencia, conforme a lo establecido en elartículo 194º en la Constitución Política del Perú y la LeyOrgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972;

Que, mediante informe de vistos, el Comité EspecialPermanente solicita la aprobación de las BasesAdministrativas para el Proceso de Selección Adjudicación deMenor Cuantía por Subasta Inversa Electrónica Nº 0015-2009MDCH/CEP derivado del A.D.S. por Subasta INVERSA ElectrónicaNº 0022-2009 MDCH/CEP para la “ADQUISICIÓN DE CEMENTOPORTLAND TIPO I”;

Que, de conformidad con lo dispuesto en elArtículo 35º del Reglamento de la Ley de Contrataciones delEstado aprobado mediante D.S. Nº 184 -2008-EF, las Bases delProceso de Selección serán aprobadas por el Titular de laEntidad;

Estando a lo expuesto y en uso de las facultadesconferidas en el Articulo 20º inciso 6 de la ley Orgánica deMunicipalidades Ley Nº 27972; y de conformidad con elDecreto Legislativo Nº 1017 que aprueba la ley decontrataciones del estado y su reglamento

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 90

GRUPO

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR las Bases Administrativas para elProceso de Selección Adjudicación de Menor Cuantía porSubasta Inversa Electrónica Nº 0015-2009 MDCH/CEP derivadodel A.D.S. por Subasta INVERSA Electrónica Nº 0022-2009MDCH/CEP para la “ADQUISICIÓN DE CEMENTO PORTLAND TIPO I”, deconformidad con la parte considerativa de la presenteresolución.ARTICULO SEGUNDO.- Disponer que la Oficina de SecretariaGeneral comunique el contenido de la presente Resolución deAlcaldía, a la Oficina de Administración y Finanzas, Unidadde Logística, Dirección Desarrollo Urbano y Rural, y Oficinade presupuesto, para su conocimiento y finescorrespondientes.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE

CONVOCATORIA ADS-09-2009-MDCH/CE

FICHA DE LA   1ra   CONVOCATORIA DEL PROCESO    ADS -9-2009-MDCH/CEADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA  

Entidad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY - HUARAL

RUC 20163051118 

Domicilio LÓPEZ DE ZÚÑIGA Nº 142 

Fecha deregistro 21/04/2009 03:04 PM 

Fecha de la 21/04/2009 03:04 PM 

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 91

GRUPO

convocatoria(Inf aCONSUCODE)

Año de laConvocatoria 2009 

Tipo deconvocatoria CONVOCATORIA 

Item PlanAnual

Siglas deentidad

Nro. dereferencia

Descripción

M.D.CHANCAY 136

ADQUISICIÓN DE CEMENTOPORTLAND TIPO I (42.5KG)

 

Valorreferencial 182,863.00   Soles

Número deproceso ADS - 9- 2009- MDCH/CE

Objeto BIENES

Tipo de ActodePresentaciónde propuestas

PRIVADO 

Tipo de Actode Buena Pro PRIVADO 

Fecha de lapublicaciónen EL PERUANOo fecha de

21/04/2009 

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 92

GRUPO

aviso aPROMPYME

Otro Mediodonde sepublicó

 

Fecha dePublicaciónen otro medio

 

Fecha de lacomunicacióna PROMPYME

 

II

Descripción básicadel objetodelproceso

ADQUISICIÓN DE CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG)

III

CatalogoNacionesUnidas

30- COMPONENTES Y SUMINISTROS DEFABRICACIÓN, ESTRUCTURAS, OBRAS YCONSTRUCCIONES

IVCódigoPresupuestal

Nro. Descripción Monto1 PLANEAMIENTO URBANO 182863.00 

V Fuente definanciamiento

- RECURSOS DETERMINADOS

VII

Relacion de Items Nro

Tipo

Descripción

Valorreferencial

Cantidad

Catálogo deNacionesUnidas

Lugardeejecución de

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 93

GRUPO

laprestación

1 Item

ADQUISICION DECEMENTOPORTLANDTIPO I

182,863.00

10,700.00

[301116010002]

Segmento 30 :COMPONENTES YSUMINISTROS DEFABRICACIÓN,ESTRUCTURAS,OBRAS YCONSTRUCCIONESFamilia 11 :HORMIGÓN,CEMENTO Y YESOClase 16 :CEMENTO Y CALCommodity010002 :

[150605] [15]LIMA /[06]HUARAL / [05]CHANCAY

VIII

Bases 1.Lugar de venta y/o entrega A TRAVES DEL SEACE

[150605] LIMA / HUARAL /CHANCAY

2. Horario desde 08:00 hasta 16:45

3. Costo 20.00

4.

Lugar(es) de pago de derechode participación

Nro Lugar Nro. de

Cta.

1 BANCO DE LANACION 363000460

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 94

GRUPO

IX Calendario

Etapa

Fecha deInicio Fecha de Fin

CONVOCATORIA 21/04/2009  21/04/2009 

INSCRIPCIONDEPARTICIPANTES, REGISTROYPRESENTACIONDEPROPUESTAS

22/04/2009  28/04/2009 10:00 AM

APERTURA DEPROPUESTAS YPERIODO DELANCES

28/04/2009 10:05 AM

28/04/2009 12:05 PM

OTORGAMIENTODE LA BUENAPRO

28/04/2009  28/04/2009 

Observaciones  

PRESENTACION DE PROPUESTA SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

A horas 10:05 del DIA 28 de Abril del 2009, según elcalendario del Proceso de Selección Nº ADS 9-2009/MDCH/CE(1), registrado por MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY -HUARAL se llevo a cabo la etapa de Apertura de Propuestas y

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 95

GRUPO

Periodo de Lances, de conformidad a lodispuesto en el Articulo 96º del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado. El Sistema abrió la sesión correspondiente de acuerdo a loprevisto en la convocatoria del citado proceso, aperturandolas propuestas económicas registradas, evaluándolas ydescalificando las que exceden el monto del valorreferencial, para luego ordenarlas y determinar el turno delance de cada postor para el ciclo de Lances con AgenteElectrónico, el cual en base a la configuración del agenteelectrónico registrada por cada uno de los postores, sedetermino los nuevos montos con los que se dieron inicio alsiguiente ciclo. Durante el ciclo de Mejora de Precios, cada postor tuvo laoportunidad de realizar sus lances en línea, a fin de mejorardirectamente su monto de oferta, hasta las 12:11:00 horas,hora en la cual el sistema cierra la sesión correspondiente.Posteriormente, el Sistema proceso los lances recibidos,determinando el orden de relación de los postores según suultima oferta de acuerdo al detalle que figura en los cuadrossiguientes.Con la información generada en la presente Acta Electrónica,el Comité Especial deberá proceder a verificar que la que ladocumentación presentada sea la exigida en las Bases yotorgara la Buena Pro cuando corresponda, siempre que nohubiera como mínimo dos (2) propuestas validas, según loestablecido por el articulo 96º del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado.

El Comité Especial deberá elaborar y publicar el Acta deOtorgamiento de la Buena Pro o la Declaración de Desierto,según corresponda, en la fecha indicada en el calendario delproceso.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 96

GRUPO

Postores según Orden de Prelación Ítem: 1    Descripción del Ítem: ADQUISICIÓN DE CEMENTO PORTLAND TIPO ICantidad:10700 Unidad: ACCIÓN    Valor Ref.:S/.182,863.00 Moneda: Soles     Nro. de Ordende Prelación Nro. de RUC Nombre del Postor

ÚltimaOferta

1 20511048207

DISTRIBUIDORA VICKYEVA SOCIEDADANÓNIMA CERRADA 178,429.00

2 20320754951

INDUSTRIASCOMERCIALES ALEX &BRYAN EIRL 178,460.00

3 20530664296

FERRETERÍACOMERCIAL HUARAZS.A.C. 179,653.00

4 10160067204MORA SUAREZ JUANCARLOS 180,927.37

5 20216414056TECNI SERVICESS.A.C 181,034.70

6 20531054246

CONSTRUCTORASARMIENTO & SANCHEZS.A.C 182,863.00

Eventos del Proceso:Item: 1

Evento Fecha/Hora Observación Apertura delÍtem yEvaluaciónde

28/04/200910:00

Ítem Abierto, se inicio laEvaluación de Propuestas en lafecha y hora: 28/04/200910:00:00. Se obtuvo como mejor

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 97

GRUPO

Propuestas precio: S/. 182,756.00.

Lances conAgentesElectrónicos

28/04/200910:01

Participaron en la puja conAgentes 6 Postores. Se obtuvocomo mejor precio: S/.180,927.37.

Lances dePostores enLínea

28/04/200910:01

Participaron en la mejora deprecios 6 Postores. Se obtuvocomo mejor precio: S/.178,429.00.

Aviso deCierre delÍtem

28/04/200912:05

El Aviso de cierre del ítem sedio en la fecha y hora:28/04/2009 12:05:00.

Cierre Realdel Ítem

28/04/200912:11

El ítem se cerró en la fecha yhora: 28/04/2009 12:11:00.

Puntuación 28/04/200912:11

El Postor ganador del Ítem esDISTRIBUIDORA VICKY EVA SOCIEDADANÓNIMA CERRADA.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 98

GRUPO

*******Lances Realizados:Item: 1Ronda

N?Sec. RUC Nombre del

PostorValorLance

TipoLance

Fecha/Hora

0 1 10160067204

MORA SUAREZJUAN CARLOS

182,756.00

Eval.Propues.

28/04/200910:01:03

0 2 20216414056

TECNISERVICESS.A.C.

182,863.00

Eval.Propues.

28/04/200910:01:03

0 3 20530664296

FERRETERIACOMERCIALHUARAZS.A.C.

182,863.00

Eval.Propues.

28/04/200910:01:03

0 4 20531054246

CONSTRUCTORA SARMIENTO& SANCHEZS.A.C

182,863.00

Eval.Propues.

28/04/200910:01:03

0 5 20320754951

INDUSTRIASCOMERCIALESALEX &BRYAN EIRL

182,863.00

Eval.Propues.

28/04/200910:01:03

0 6 20511048 DISTRIBUIDO 1 Eval.Pro 28/04/2

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 99

GRUPO

207

RA VICKYEVASOCIEDADANONIMACERRADA

82,863.00 pues.

00910:01:03

1 1 10160067204

MORA SUAREZJUAN CARLOS

180,927.37

AgenteElectr.

28/04/200910:01:03

1 2 20216414056

TECNISERVICESS.A.C.

181,034.70

AgenteElectr.

28/04/200910:01:03

1 3 20530664296

FERRETERIACOMERCIALHUARAZS.A.C.

181,900.00

AgenteElectr.

28/04/200910:01:03

1 4 20531054246

CONSTRUCTORA SARMIENTO& SANCHEZS.A.C

182,863.00

AgenteElectr.

28/04/200910:01:03

1 5 20320754951

INDUSTRIASCOMERCIALESALEX &BRYAN EIRL

182,863.00

AgenteElectr.

28/04/200910:01:03

1 6 20511048207

DISTRIBUIDORA VICKYEVASOCIEDADANONIMACERRADA

182,863.00

AgenteElectr.

28/04/200910:01:03

2 1 20530664296

FERRETERIACOMERCIALHUARAZ

180,830.00

En Linea 28/04/200910:12:3

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 100

GRUPO

S.A.C. 3

2 2 20320754951

INDUSTRIASCOMERCIALESALEX &BRYAN EIRL

179,760.00

En Linea

28/04/200910:22:55

2 3 20320754951

INDUSTRIASCOMERCIALESALEX &BRYAN EIRL

182,863.00

Anulado

28/04/200910:25:03

2 4 20320754951

INDUSTRIASCOMERCIALESALEX &BRYAN EIRL

179,760.00

En Linea

28/04/200910:26:57

2 5 20530664296

FERRETERIACOMERCIALHUARAZS.A.C.

179,653.00

En Linea

28/04/200910:32:10

2 6 20320754951

INDUSTRIASCOMERCIALESALEX &BRYAN EIRL

179,546.00

En Linea

28/04/200912:00:24

2 7 20511048207

DISTRIBUIDORA VICKYEVASOCIEDADANONIMACERRADA

179,544.00

En Linea

28/04/200912:05:14

2 8 20320754951

INDUSTRIASCOMERCIALESALEX &BRYAN EIRL

179,439.00

En Linea

28/04/200912:05:42

2 9 20511048207

DISTRIBUIDORA VICKYEVA

179,539.00

En Linea 28/04/200912:05:4

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 101

GRUPO

SOCIEDADANONIMACERRADA

2

2 10 20511048207

DISTRIBUIDORA VICKYEVASOCIEDADANONIMACERRADA

179,432.00

En Linea

28/04/200912:05:50

2 11 20320754951

INDUSTRIASCOMERCIALESALEX &BRYAN EIRL

179,332.00

En Linea

28/04/200912:06:07

2 12 20511048207

DISTRIBUIDORA VICKYEVASOCIEDADANONIMACERRADA

179,399.00

En Linea

28/04/200912:06:13

2 13 20511048207

DISTRIBUIDORA VICKYEVASOCIEDADANONIMACERRADA

179,301.00

En Linea

28/04/200912:06:23

2 14 20320754951

INDUSTRIASCOMERCIALESALEX &BRYAN EIRL

179,225.00

En Linea

28/04/200912:06:51

2 15 20511048207

DISTRIBUIDORA VICKYEVASOCIEDADANONIMA

179,000.00

En Linea 28/04/200912:06:59

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 102

GRUPO

CERRADA

2 16 20320754951

INDUSTRIASCOMERCIALESALEX &BRYAN EIRL

178,990.00

En Linea

28/04/200912:07:27

2 17 20511048207

DISTRIBUIDORA VICKYEVASOCIEDADANONIMACERRADA

178,690.00

En Linea

28/04/200912:07:41

2 18 20320754951

INDUSTRIASCOMERCIALESALEX &BRYAN EIRL

178,500.00

En Linea

28/04/200912:08:15

2 19 20511048207

DISTRIBUIDORA VICKYEVASOCIEDADANONIMACERRADA

178,499.00

En Linea

28/04/200912:08:27

2 20 20320754951

INDUSTRIASCOMERCIALESALEX &BRYAN EIRL

178,490.00

En Linea

28/04/200912:08:44

2 21 20511048207

DISTRIBUIDORA VICKYEVASOCIEDADANONIMACERRADA

178,489.00

En Linea

28/04/200912:09:01

2 22 20511048207

DISTRIBUIDORA VICKYEVA

178,487.00

En Linea 28/04/200912:09:0

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 103

GRUPO

SOCIEDADANONIMACERRADA

3

2 23 20320754951

INDUSTRIASCOMERCIALESALEX &BRYAN EIRL

178,480.00

En Linea

28/04/200912:09:31

2 24 20511048207

DISTRIBUIDORA VICKYEVASOCIEDADANÓNIMACERRADA

178,465.00

En Linea

28/04/200912:09:32

2 25 20320754951

INDUSTRIASCOMERCIALESALEX &BRYAN EIRL

178,460.00

En Línea

28/04/200912:09:51

2 26 20511048207

DISTRIBUIDORA VICKYEVASOCIEDADANÓNIMACERRADA

178,449.00

En Línea

28/04/200912:10:04

2 27 20511048207

DISTRIBUIDORA VICKYEVASOCIEDADANÓNIMACERRADA

178,429.00

En Línea

28/04/200912:10:28

2 28 20320754951

INDUSTRIASCOMERCIALESALEX &BRYAN EIRL

17,440.00

En Línea

28/04/200912:10:31

2 29 20320754 INDUSTRIAS 1 Anulado 28/04/2

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 104

GRUPO

951 COMERCIALESALEX &BRYAN EIRL

78,460.00

00912:10:44

****** Mensajes del Proceso ****** Fecha/Hora

Ítem

Nombre delPostor Mensaje Enviado

28/04/200910:01:03

TodosSr. Postor la etapa deMejora de Precios estáabierto para lances.

28/04/200910:25:01

1INDUSTRIASCOMERCIALES ALEX& BRYAN EIRL

El postor ha retirado suultimo lance, el lanceganador del item ha sidoactualizado.

28/04/200912:00:00

TodosSr. Postor en cinco (5)minutos se iniciara laetapa de cierre Aleatorio.

28/04/200912:05:00

Todos

Sr. Postor se inicio laetapa de cierre Aleatorio,tiene de 1 a 30 minutospara mejorar precio.

28/04/200912:10:44

1INDUSTRIASCOMERCIALES ALEX& BRYAN EIRL

El postor ha retirado suultimo lance, el lanceganador del ítem ha sidoactualizado.

28/04/200912:11:00

TodosSr. Postor la etapa deMejora de Precios hafinalizado.

28/04/200912:11:03

1

DISTRIBUIDORAVICKY EVASOCIEDAD ANÓNIMACERRADA

El lance cuyo monto fue178405 no fue registrado,porque se realizo despuésdel cierre del Ítem .

28/04/200912:11:14

1 INDUSTRIASCOMERCIALES ALEX& BRYAN EIRL

El lance cuyo monto fue178420 no fue registrado,porque se realizo después

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 105

GRUPO

del cierre del Ítem .

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 106

GRUPO

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA POR SUBASTA INVERSAELECTRÓNICA Nº 0009 – 2009 - MDCH/CE

PRIMERA CONVOCATORIAADQUISICIÓN DE CEMENTO PORTLAND TIPO IADQUISICIÓN DE CEMENTO PORTLAND TIPO I

En la ciudad de Chancay, a los veintiocho ( 28) días del mesde abril del 2009, siendo las 12:07 horas, reunidos losmiembros del Comité Especial, convocado de conformidad con elReglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y conResolución de Alcaldía Nº 0467-2009 de fecha 07 de Abril del2009 Integrado por el Presidente Lic. Ángel Rafael OlayaRolando, Miembro I Arq. Lidia Espadín Mansilla; Miembro IIIng. García Vergara Félix Enrique.

Acto seguido el presidente procede a dar lectura en la páginaWeb del se@ce a la lista de participantes inscritos que acontinuación se detalla.

TipoDocumento

Nro.Documento

Nombre oRazonSocial

FechaCompraBases

Observado

DetalleObservacion

FechaRegistro

 

RUC 20480854315

B & VCONSTRUCCIONESS.A.C.

23/04/2009 NO  

23/04/200917:03

 

RUC 20320754951

INDUSTRIASCOMERCIALES ALEX &

24/04/2009 NO  

24/04/200911:42

 

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 107

GRUPO

BRYAN EIRL

RUC 10160067204

MORASUAREZJUANCARLOS

27/04/2009 NO  

27/04/200910:12

 

RUC 20216414056

TECNISERVICESS.A.C.

27/04/2009 NO  

27/04/200917:08

 

RUC 20530664296

FERRETERIACOMERCIALHUARAZS.A.C.

27/04/2009 NO  

27/04/200918:29

 

RUC 20511048207

DISTRIBUIDORA VICKYEVASOCIEDADANONIMACERRADA

28/04/2009 NO  

28/04/200908:57

 

RUC 20531054246

CONSTRUCTORASARMIENTO& SANCHEZS.A.C

28/04/2009 NO  

28/04/200909:04

 

De los cuales registraron sus propuestas los siguientespostores con el siguiente detalle

Nro.

RUC delPostor

Nombre delPostor

Situación Estado Estado

RNPOperación

Fechay HoraRegistro

1 20320754951 

INDUSTRIASCOMERCIALE

PRESENTADA

ADMITIDA   Visual

izar 25/04/2009

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 108

GRUPO

SALEX &BRYANEIRL 

09:37:13

2 10160067204 

MORASUAREZJUANCARLOS 

PRESENTADA

NOADMITIDA-PROVEED. NOINSCRITO ENEL RNP

- NO SEENCUENTRAINSCRITO EN ELRNP

Visualizar

28/04/200909:49:50

3 20216414056 

TECNISERVICESS.A.C. 

PRESENTADA ADMITI

DA   Visualizar

27/04/200917:23:26

4 20530664296 

FERRETERIACOMERCIALHUARAZS.A.C. 

PRESENTADA ADMITI

DA   Visualizar

27/04/200919:55:53

5 20511048207 

DISTRIBUIDORA VICKYEVASOCIEDADANONIMACERRADA 

PRESENTADA

ADMITIDA   Visual

izar

28/04/200909:01:54

6 20531054246 

CONSTRUCTORASARMIENTO& SANCHEZS.A.C 

PRESENTADA ADMITI

DA   Visualizar

28/04/200909:05:45

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 109

GRUPO

Iniciándose la etapa de apertura de propuestas y período delances electrónico, Participando en la puja más de 2 Postorescon propuestas validas:

Culminando la etapa de apertura de propuestas y período delances electrónico, registrándose en el acta electrónicagenerada por el sistema, los resultados y el orden deprelación de los postores como se detalla:

NrodeOrdendePrelación

Nro de RUC Nombre del Postor UltimaOferta

1 20511048207 DISTRIBUIDORA VICKY EVASOCIEDAD ANONIMA CERRADA

178,429.00

2 20320754951 INDUSTRIAS COMERCIALES ALEX &BRYAN EIRL

178,460.00

3 20530664296 FERRETERIA COMERCIAL HUARAZS.A.C.

179,653.00

4 10160067204 MORA SUAREZ JUAN CARLOS 180,927.37

5 20216414056 TECNI SERVICES S.A.C. 181,034.70

6 20531054246 CONSTRUCTORA SARMIENTO &SANCHEZ S.A.C

182,863.00

Acto seguido El Comité Especial verifica que el postor queobtuvo el primer lugar en el orden de prelación, haya

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 110

GRUPO

presentado la documentación dehabilitación exigida por las Bases

ÍTEM

DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA

DISTRIBUIDORA VICKY EVASOCIEDADANÓNIMACERRADA

1

Copia simple de la Constanciavigente de inscripción en elRegistro Nacional deProveedores: Capítulo deBienes

CONFORME

2

Carta de presentación yDeclaración Jurada de datosdel postor.Cuando se trate de Consorcio,esta declaración jurada serápresentada por cada uno de losconsorciados - Anexo N.º 01.

CONFORME

3

Documento nacional deidentidad del representantelegal CONFORME

4Copia del RUC del postor opostores en caso de consorcio CONFORME

5 Declaración Jurada en la queel postor declare que suoferta cumple losRequerimientos TécnicosMínimos contenidos en elCapítulo IV de las Bases -

CONFORME

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 111

GRUPO

Anexo Nº 02.

6

Declaración Jurada del postorde acuerdo al Artículo 42º delReglamento de la Ley deContrataciones del Estado -Anexo Nº 03.

CONFORME

7

Promesa Formal de Consorcio,de ser el caso, de acuerdo alo dispuesto en el articulo36º de la ley, según Anexo N°04.

NOCORRESPONDE

8 Declaración jurada de tiempode entrega, según Anexo N° 05 CONFORME

9

Declaración jurada deReposición del bien Anexo Nº06 CONFORME

10

Declaración jurada dedisponibilidad de stock AnexoNº 07

CONFORME

11

Declaración jurada de losproductos ofertados segúnAnexo Nº 08

CONFORME

12certificado de Inscripción oReinscripción en el REMYPE NO

CORRESPONDE

13

Declaración jurada de bienelaborado en el territorionacional Anexo Nº 09

CONFORME

OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 112

GRUPO

Verificando la existencia de mas de dos propuestas validas ydespués de la verificación de los documentos de habilitaciónexigidos en las bases y habiendo cumplido satisfactoriamentecon todos los documentos, verificando el menor ValorEconómico que lo sitúa en el primer lugar del orden derelación con la suma de S/.178,429.00 (ciento setenta yocho mil cuatrocientos veintinueve con 00/100 nuevos soles)correspondiente al postor DISTRIBUIDORA VICKY EVA SOCIEDADANÓNIMA CERRADA

Otorgándose la Buena Pro al postor DISTRIBUIDORA VICKY EVASOCIEDAD ANONIMA CERRADA con el monto de S/.178,429.00 porla “ADQUISICIÓN DE CEMENTO PORTLAND TIPO I”ADQUISICIÓN DE CEMENTO PORTLAND TIPO I”

El valor ofertado incluye todos los tributos, seguros,transporte, inspección, costos laborales conforme a lalegislación vigente, así como cualquier otro costo que puedatener incidencia sobre el costo de la mano de obra.

Siendo las 15:00 hrs. Se concluye la presente reunión dandoconformidad a lo establecido firmando en la parte inferiorlos miembros titulares del Comité Especial en señal deconformidad.

.............................................................

...... ...................................................

.........Arq. Lidia Espadín Mansilla Ing. García Vergara

Félix Enrique  Miembro Titular Miembro Titular

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 113

GRUPO

……………………………………………Lic. Ángel Rafael Olaya Rolando

Presidente Comité Especial

Se finaliza el proceso con la Ejecución contractual.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 114

GRUPO

CONCLUSIÓN

A lo largo de nuestra investigación hemosconcluido, que la mayoría de los postores de losprocesos de selección convocados por laMunicipalidad Distrital de Chancay no son de laLocalidad, por tal razón queremos difundir lanueva ley de contracciones a nivel de nuestroHistórico Distrital e incrementar el desarrolloeconómico de la pequeña y mediana empresa yelevar el nivel socio económico de la localidad

Todas las entidades públicas están obligadas aimplementar este sistema eficiente decontrataciones públicas, que facilite y promuevalas inversiones que se requieren en todos loscampos de la actividad económica, para que losbienes, las obras y los servicios demandados porla comunidad puedan ser utilizados en formaoportuna y satisfactoriamente.

Por ello la modernización de las contratacionespúblicas requiere de una orientación – guía parauna reforma profunda de todo el sistema, y alentrar en vigencia el Decreto Legislativo Nº1017con el Organismo Supervisor de Contrataciones delEstado (OSCE) como punto de partida de estatransformación que tiene como objetivo consolidarun sistema de contrataciones eficiente,incorruptible y promotor del desarrollo.

Cabe resaltar que la nueva Ley de Contratacionesdel Estado y su Reglamento, están diseñados para

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 115

GRUPO

que el OSCE ayude a la gestiónde las instituciones públicas en el cumplimientode sus objetivos y, a través de ellos satisfacerlas necesidades de nuestra población, por lo quesu tarea y misión pueden resumirse en un ServicioOportuno en las Contrataciones Públicas.

Además se busca reparar las diferencias creadas através de la aplicación de los contratos porservicios no personales, reconociendo losderechos laborales que fueron recortados.

El Reglamento establece que para el ámbito deaplicación de la Ley de Contrataciones, seránaplicables la contratación de bienes, servicios yobras, siempre que sean brindados por terceros yque la contraprestación sea pagada por la entidadcon fondos públicos. Asimismo, la Ley y elpresente reglamento serán de aplicaciónsupletoria a todas aquellas contrataciones debienes, servicios u obras sujetas a regímenesespeciales bajo ley específica, siempre que dichaaplicación no resulte incompatible

con las normas específicas que las regulan y sirvanpara cubrir un vacío o deficiencia de dichasnormas.

Agrega el reglamento que las normas sobrecontrataciones del Estado establecidas en la Ley yel Reglamento son de ámbito nacional, siendocompetencia exclusiva del Ministerio de Economía yFinanzas el diseño de políticas sobre dicha materiay su regulación. Se menciona que corresponde alOrganismo Supervisor de las Contrataciones del

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 116

GRUPO

Estado – Osce emitir directivasrespecto a la aplicación de la Ley y su Reglamento,y aquellas que la normativa le asigne. Se mencionaademás que es nulo de pleno derecho cualquierdisposición o acto que se emita en contravención delo dispuesto anteriormente.

Con respecto a los funcionarios y órganosencargados de las contrataciones, el reglamentomenciona que para los efectos de la aplicación dela ley y el mismo reglamento están a cargo de lascontrataciones los siguientes funcionarios ydependencias de le entidad:

Titular de la entidad, quien es la más altaautoridad ejecutiva, en el caso de las empresas delEstado, el titular de la entidad es el gerentegeneral o el que haga sus veces.

Área usuaria, que es la dependencia suyasnecesidades se pretender ser atendidas condeterminada contratación.- Órgano encargado de las contrataciones, es aquelórgano o unidad orgánica que realiza las gestionesdel caso.- Comité especial, es el órgano colegiado encargadode seleccionar al proveedor que brindará losbienes, servicios u obras requeridos

Por último, tenemos que mencionar que las entidadesque requieran realizar procesos de contratación,podrán realizarlas también a través de sus órganosdesconcentrados, siempre que estos cuenten concapacidad para contratar, o por medio de otrosórganos funcionales con presupuesto propio yautonomía administrativa. También, de acuerdo a lo

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 117

GRUPO

establecido en el artículo 5º dela Ley de Contrataciones del Estado, el titular dela entidad podrá delegar, mediante resolución, laautoridad que la ley le otorga, excepto en laaprobación de exoneraciones, la declaración denulidad de oficio, las autorizaciones deprestaciones adicionales de obra y otros supuestosque se establecen en este reglamento.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 118

GRUPO

RECOMENDACIONES

- Toda las entidades públicas deben implementarmediante sus directivas los procedimientos para laadministración de los procesos de contrataciones,teniendo en cuenta toda las contrataciones noreguladas por la ley de contrataciones del estado,para montos menores o iguales a tres unidadesimpositivas tributarias y de las contrataciones porprocesos de selección reguladas por la Ley deContrataciones del Estado, para montos mayores a 3unidades impositivas tributarias

- Orientar a las Unidades Orgánicas en losprocedimientos y responsabilidades inherentes enlos procesos de contrataciones, para elcumplimiento de sus funciones, objetivos y metas .

- Simplificar y establecer los aspectos técnicos y ladocumentación sustentatoria para viabilizar elciclo de gasto presupuestario: Compromiso,Devengado, Girado y Pagado.

- S e debe promover la participación de todos laspequeñas y micro empresa, de la localidad ya que lamayoría de los postores que participan en losprocesos de selección convocados por laMunicipalidad Distrital de Chancay no son de laLocalidad, y en la práctica no está promoviendo laeconomía local, es decir no está cumpliendo el roldesarrollo local sin embargo se debe difundir con

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 119

GRUPO

mayor énfasis la nueva ley decontracciones a nivel de nuestro HistóricoDistrital y en las demás provincias y así promovere incrementar el desarrollo económico de la pequeñay mediana empresa y elevar el nivel socioeconómico y la calidad de vida de la población deldistrito de Chancay.

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 120

GRUPO

BIBLIOGRAFÍA

RÍOS MORALES, Néstor, ed.

Cuadernos para la Gestión Municipal 3: Adquisiciones yContrataciones / José

Montalvo y Jorge Romero. Lima, IEP; Fondo Italo Peruano,2008. (Miscelánea, 14)

ORGANISMO SUPERIOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO OSCE

Ley de Contrataciones del Estado y su ReglamentoPrimera Edición 2009Dirección de Servicios Institucionales

Dr. ÁLVAREZ PEDROZA ALEJANDRO

Primera Edición – Marzo 2009Edición a Cargo de: Instituto Pacífico S.A.C. Año 2009

RETAMOZO LINARES, Alberto

Editorial 2008

Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones yAdquisiciones del Estado

(Aprobado mediante D.S. N° 083-2004-PCM)

MODIFICADO POR LEY N° 28267

CONSEJO SUPERIOR DE CONTRATACIONES YADQUISICIONES DEL ESTADO - CONSUCODESEGUNDA EDICIÓN 2007

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 121

GRUPO

OSCE “Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado

www.osce.gob.pe/

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 122

GRUPO

“Año de la Unión Nacional frente a la Crisis Externa”

Lima, 15 de Octubre del 2009

SeñorMICHEL AZCUETA GOROSTIZAPresidenteEscuela Mayor de Gestión MunicipalPresente.-

Atención: Vicente SánchezCoordinador – Diplomado Gestión

Administrativa Moderna

De mi mayor consideración:

Por intermedio de la presente, nos dirigimos a la Escuela Mayor de Gestión Municipal y a la Universidad Católica SedesSapientiae, para hacer entrega de la Monografía para optar el Diploma en Gestión Administrativa Moderna.

Asimismo, informamos a su despacho que han sido levantadas las observaciones de los responsables de la asesoría de la Escuela Mayor de Gestión Municipal.

En este sentido, entregamos tres (3) juegos y un (1) Cd con el contenido de la Monografía titulada “nombre”, elaborada por (nombre de los integrantes del grupo).

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 123

GRUPO

Sin otro particular, nos despedimos de usted.

Atentamente,

CPC. NELY OLIVIA MAMANI PUMAResponsable de Monografía (responsable del grupo)

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Página 124