del gobierno estado de méxico

256
GACETA DEL GOBIERNO ESTADO DE MÉXICO Periódico Oficial del. Gobierno del Estado Libre y Soberano de México REGISTRO DGC NUM, 001 1021 CARACTERISTICAS I 13282801 Mariano Matamoros Sur No, 300 CP. 50130 Tomo CLXXXIX A.:20213/001/02 Número de ejemplares impresos: 600 n Toluca de Lerdo, Méx., viernes 12 de febrero de 2010 No. 30 SUMARIO: SECRETARIA DE FINANZAS CONVENIO DE COLABORACION Y ASUNCION PE FU ES EN MATERIA. HACENDARIA Y DE PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS DE CONTROL VEHICULAR, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE. EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO POR CONDUCTO DE LA. SECRETARIA DE FINANZAS, A TRAVES DE LA DIRECCION GENERAL DE RECAUDACION, REPRESENTADA POR EL DIRECTOR GENERAL LIC. RICARDO TREVIÑO CHAPA, A QUIEN SE LE DENOMINARA "LA DIRECCION GÉNERA4," Y POR LA OTRA EL MUNICIPIO DE CUAUTITLAN IZCALLI, : : ESTADO DE MEXICO, REPRESENTADO POR SU PRESIDENTA MUNICIPAL! CONSTITUCIONAL, LIC. PAULINA ALEJANDRA DEL MORAL VELA, PRIMER SINDICO MUNICIPAL, C. VICTOR ENRIQUE DOMINGUEZ TOOD, ASISTIDOS POR LA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO, C. ANA SILVIA ROA MORENO Y LA ORERA MUNICIPAL LIC. LMIRIAM GUADALUPE GARFIAS GUERRERO A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARA "EL MUNICIPIO". CONVENIO DE COLABORACION Y ASUNCION DE FUNCIONES EN MATERIA HACENDARIA Y DE PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS DE CONTROL VEHICULAR, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE FINANZAS, A TRAVES DE LA DIRECCION GENERAL DE RECAUDACION, REPRESENTADA POR EL DIRECTOR GENERAL, LIC.: RICARDO TREVIÑO CHAPA, A QUIEN SE LE DENOMINARA "LA DIRECCION GENERAL" Y POR LA OTRA EL MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN ESTADO DE PIEXICO REPRESENTADO POR SU PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, LIC. ALFREDO DEL MAZO MAZA, EL'. PRIMER SINDICO MUNICIPAL, C. FROYLAN SANTANA GIL, ASISTIDOS. POR EL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO, C. HOMERO GALENA CHUPIN Y EL TESORERO MUNICIPAL LIC. RODRIGO JARQUE LIRA A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARA "EL MUNICIPIO". "2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO" As* I 8 I 0-20 I 0 SECCION TERCERA PODER EJECUTIVO DEL ESTADO SECRETARIA DE FINANZAS CONVENIO DE COLABORACIÓN Y ASUNCIÓN DE FUNCIONES EN MATERIA HACENDARIA Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE CONTROL VEHICULAR, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECAUDACIÓN, REPRESENTADA POR EL DIRECTOR GENERAL, LIC. RICARDO TREVIÑO CHAPA, A QUIEN SE LE DENOMINARÁ "LA DIRECCIÓN GENERAL" Y POR LA OTRA EL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, REPRESENTADO POR SU PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, LIC. PAULINA ALEJANDRA DEL MORAL VELA, PRIMER SÍNDICO MUNICIPAL, C. VÍCTOR ENRIQUE DOMÍNGUEZ TOOD, ASISTIDOS POR LA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO, C. ANA SILVIA ROA MORENO Y LA TESORERA MUNICIPAL LIC. MIRIAM GUADALUPE GARFÍAS GUERRERO, A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARÁ "EL MUNICIPIO", AL TENOR DE LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES: ANTECEDENTES El Plan de Desarrollo del Estado de México 2005-2011, sintetiza los anhelos y aspiraciones de la sociedad mexiquense, con un sentido humano. Concibe una estrategia de desarrollo basada en un gobierno responsable y moderno que propicie un ambiente de acuerdos y consensos que conduzca el esfuerzo social para concretar acciones, programas y proyectos que impacten positivamente en la calidad de vida de la población que garantice la democracia, el estado de derecho y el patrimonio de las personas, la paz social y la justicia, a través del desarrollo integral que con finanzas públicas sanas, aliente el crecimiento

Transcript of del gobierno estado de méxico

GACETADEL GOBIERNO ESTADO DE MÉXICO

Periódico Oficial del. Gobierno del Estado Libre y Soberano de MéxicoREGISTRO DGC NUM, 001 1021 CARACTERISTICAS I 13282801

Mariano Matamoros Sur No, 300 CP. 50130Tomo CLXXXIX A.:20213/001/02Número de ejemplares impresos: 600

n

Toluca de Lerdo, Méx., viernes 12 de febrero de 2010No. 30

SUMARIO:SECRETARIA DE FINANZAS

CONVENIO DE COLABORACION Y ASUNCION PE FU ES ENMATERIA. HACENDARIA Y DE PRESTACION DE SERVICIOSPUBLICOS DE CONTROL VEHICULAR, QUE CELEBRAN POR UNAPARTE. EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO POR CONDUCTODE LA. SECRETARIA DE FINANZAS, A TRAVES DE LA DIRECCIONGENERAL DE RECAUDACION, REPRESENTADA POR EL DIRECTORGENERAL LIC. RICARDO TREVIÑO CHAPA, A QUIEN SE LEDENOMINARA "LA DIRECCION GÉNERA4," Y POR LA OTRA ELMUNICIPIO DE CUAUTITLAN IZCALLI, : : ESTADO DE MEXICO,REPRESENTADO POR SU PRESIDENTA MUNICIPAL!CONSTITUCIONAL, LIC. PAULINA ALEJANDRA DEL MORALVELA, PRIMER SINDICO MUNICIPAL, C. VICTORENRIQUE DOMINGUEZ TOOD, ASISTIDOS POR LA SECRETARIADEL AYUNTAMIENTO, C. ANA SILVIA ROA MORENO Y LA

ORERA MUNICIPAL LIC. LMIRIAM GUADALUPE GARFIASGUERRERO A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARA "ELMUNICIPIO".

CONVENIO DE COLABORACION Y ASUNCION DE FUNCIONES ENMATERIA HACENDARIA Y DE PRESTACION DE SERVICIOSPUBLICOS DE CONTROL VEHICULAR, QUE CELEBRAN POR UNAPARTE EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO POR CONDUCTODE LA SECRETARIA DE FINANZAS, A TRAVES DE LA DIRECCIONGENERAL DE RECAUDACION, REPRESENTADA POR EL DIRECTORGENERAL, LIC.: RICARDO TREVIÑO CHAPA, A QUIEN SE LEDENOMINARA "LA DIRECCION GENERAL" Y POR LA OTRA ELMUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN ESTADO DE PIEXICOREPRESENTADO POR SU PRESIDENTE MUNICIPALCONSTITUCIONAL, LIC. ALFREDO DEL MAZO MAZA, EL'. PRIMERSINDICO MUNICIPAL, C. FROYLAN SANTANA GIL, ASISTIDOS. POREL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO, C. HOMERO GALENACHUPIN Y EL TESORERO MUNICIPAL LIC. RODRIGO JARQUE LIRAA QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARA "ELMUNICIPIO".

"2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO"

As*

I 8 I 0-20 I 0SECCION TERCERA

PODER EJECUTIVO DEL ESTADOSECRETARIA DE FINANZAS

CONVENIO DE COLABORACIÓN Y ASUNCIÓN DE FUNCIONES EN MATERIA HACENDARIA Y DE PRESTACIÓN DESERVICIOS PÚBLICOS DE CONTROL VEHICULAR, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL GOBIERNO DEL ESTADO DEMÉXICO POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DERECAUDACIÓN, REPRESENTADA POR EL DIRECTOR GENERAL, LIC. RICARDO TREVIÑO CHAPA, A QUIEN SELE DENOMINARÁ "LA DIRECCIÓN GENERAL" Y POR LA OTRA EL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN IZCALLI,ESTADO DE MÉXICO, REPRESENTADO POR SU PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, LIC. PAULINAALEJANDRA DEL MORAL VELA, PRIMER SÍNDICO MUNICIPAL, C. VÍCTOR ENRIQUE DOMÍNGUEZ TOOD,ASISTIDOS POR LA SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO, C. ANA SILVIA ROA MORENO Y LA TESORERAMUNICIPAL LIC. MIRIAM GUADALUPE GARFÍAS GUERRERO, A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LESDENOMINARÁ "EL MUNICIPIO", AL TENOR DE LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULASSIGUIENTES:

ANTECEDENTES

El Plan de Desarrollo del Estado de México 2005-2011, sintetiza los anhelos y aspiraciones de la sociedad mexiquense, con unsentido humano. Concibe una estrategia de desarrollo basada en un gobierno responsable y moderno que propicie un ambientede acuerdos y consensos que conduzca el esfuerzo social para concretar acciones, programas y proyectos que impactenpositivamente en la calidad de vida de la población que garantice la democracia, el estado de derecho y el patrimonio de laspersonas, la paz social y la justicia, a través del desarrollo integral que con finanzas públicas sanas, aliente el crecimiento

Página 2 CACETACEL GOISBE Fabi o 12 de febrero de 2010

armónico urbano y rural de las regiones, brinde servicio público de calidad para una vida digna y fortalezca la identidad yparticipación ciudadana.

El Cimiento concerniente a la Reforma Administrativa para un Gobierno Transparente y Eficiente del mencionado Plan deDesarrollo, señala como objetivo, construir una administración pública moderna para impulsar el desarrollo y garantizar laestabilidad institucional, previendo promover acuerdos con los gobiernos municipales y la federación para simplificar trámites.

El Cimiento relativo al Financiamiento para el Desarrollo que Impulse el Crecimiento, tiene como Estrategias y Líneas de Acción,ejercer a plenitud las potestades tributarias del estado y desarrollar acciones eficaces de cobranza, que garanticen la aplicaciónestricta de la ley tributaria con respeto a los derechos de los contribuyentes, simplificar el marco jurídico y modernizar laadministración, a fin de elevar la recaudación ampliando la base de contribuyentes, con una mayor eficiencia y un esquemaadecuado de incentivos que promuevan la cultura de cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Con apoyo en lo anterior, considerando que los municipios constituyen la base de la división territorial y de la organizaciónpolítica y administrativa del Estado, la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado México a través de la Dirección General deRecaudación dependiente de la Subsecretaría de Ingresos, con respeto absoluto a los principios del municipio libre, acogidos porel artículo 115, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con fecha 23 de octubre de 2007, celebró con elMunicipio de Cuautitlán Izcalli, México, el "CONVENIO DE COORDINACIÓN, COLABORACIÓN Y ASUNCIÓN DEFUNCIONES EN MATERIA HACENDARIA Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS VEHICULARES", que fue publicadoen la Gaceta del Gobierno el 31 de octubre de 2007.

Bajo las mismas premisas citadas, el Gobierno del Estado de México y el Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México,estiman conveniente continuar promoviendo la colaboración y asunción de funciones por parte de este último, para quecontinúe prestando los servicios de control vehicular que se deben proporcionar dentro del territorio de la entidad federativa,con la finalidad de facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, a través de acciones concretas desimplificación administrativa, por lo que para alcanzar el objeto que persiguen las partes firmantes formulan las siguientes:

DECLARACIONES

I. De la "DIRECCIÓN GENERAL":

I.I. Que es una unidad administrativa básica auxiliar de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado deMéxico, conforme a lo establecido en los artículos 65 y 78, de la Constitución Política del Estado Libre ySoberano de México; 1, 2, 3, 15, 19, fracción, II, 23 y 24, fracciones, II, IV y LV, de la Ley Orgánica de laAdministración Pública del Estado de México, 3, fracción VI, 4, fracción, IV, I I, fracción, 1 y 12, del ReglamentoInterior de la Secretaría de Finanzas.

1.2. Que el Lic. Ricardo Treviño Chapa, Director General de Recaudación, cuenta con las atribuciones parasuscribir el presente Convenio, en términos de lo previsto en los artículos 3, fracción VI, 4, fracción IV, 5, 6, 9,fracciones 1 y XI y 14, fracción LII, del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas vigente, así como con laautorización que le otorgó el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de México para esos efectos,mediante oficio 203A-0624/2009 del Ilde agosto de 2009, de acuerdo a lo establecido en el artículo 7,fracción VI, del expresado Reglamento y con el nombramiento expedido a su favor por el GobernadorConstitucional del Estado de México, Licenciado Enrique Peña Nieto, de fecha 16 de marzo de 2007,documentos que forman parte integrante del presente instrumento como ANEXOS NÚMERO UNO y

DOS.

1.3. Que conforme a los artículos I, 10, 13, 14 y 15, de la Ley de Coordinación Fiscal; Cláusula PRIMERA del"Convenio de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal", publicado en el Diario Oficial de laFederación el 28 de diciembre de 1979, vigente a partir del 1 de enero de 1980; Cláusulas PRIMERA,SEGUNDA fracción VII, TERCERA, CUARTA, OCTAVA párrafo primero, fracción 1, inciso a) y DÉCIMATERCERA párrafo primero, fracción I, inciso a) del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia FiscalFederal, celebrado entre el Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y elGobierno del Estado de México, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2008 y enel Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" el 12 de enero de 2009 y I, 2, 3,15,19, fracción II, 23 y 24,fracciones II, 111, IV y LII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, la Secretaría deFinanzas, es la encargada de la planeación, programación, presupuestación y evaluación de las actividades delPoder Ejecutivo.

1.4. Que para la recaudación de ingresos federales, la entidad asume la responsabilidad para la recaudación yadministración del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos de carácter federal, Impuesto sobre Tenenciao Uso de Vehículos Automotores de competencia estatal, Impuesto Sobre la Adquisición de VehículosAutomotores Usados, así como los derechos relativos a la expedición de placas de circulación, por los trámitesde inscripción, bajas, cambios y rectificaciones que procedan en el registro y control vehicular, en términos de

I2 de febrero de 2010 GACETAE)EL 6O BRE Ft Pi O Página 3

lo establecido en los artículos 1, 10, 13, 14 y 15 de la Ley de Coordinación Fiscal; Cláusula PRIMERA del"Convenio de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal" publicado en el Diario Oficial de laFederación el 28 de diciembre de 1979; vigente a partir del I° de enero de 1980; Cláusulas PRIMERA,SEGUNDA fracción VII, TERCERA, CUARTA, OCTAVA párrafo primero, fracción 1, inciso a) y DÉCIMATERCERA párrafo primero, fracción 1, inciso a) del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia FiscalFederal, celebrado entre el Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y elGobierno del Estado de México, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2008 y enel Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" el 12 de enero de 2009; 1, 2, 3, 4 de la Ley del Impuesto SobreTenencia o Uso de Vehículos; I apartado 1 puntos 1.2 y 1.3, apartado 2 punto 2.2, apartado 5, apartado 6 yartículo 4 de la Ley de Ingresos del Estado de México para el Ejercicio Fiscal del Año 2009; así como confundamento en los artículos 1, 2, 4, 7, 8 y 9 fracciones 1 y II 12, 13 párrafo primero, 16, 17 y 26 párrafosprimero, segundo, penúltimo y último, Sección Segunda del Capítulo Primero del Título Tercero y 9I-Bis delCódigo Financiero del Estado de México y Municipios en relación con lo previsto en los artículos 1.38, 7.4fracción IV, 7.25 párrafos tercero y cuarto y 7.27 fracción II del Código Administrativo del Estado de México y1, 2, 3 fracciones I y VI, 4 fracciones 1 y IV, 6, 12 y 14 fracciones XLII, LII, LVI, LIX y LXVIII del ReglamentoInterior de la Secretaría de Finanzas.

1.5. Que señala como domicilio para los efectos del presente Convenio, el ubicado en la calle de Ignacio Pérez No.411, Primer Piso, Col. San Sebastián, Toluca de Lerdo, Estado de México, C.P. 50090.

De "EL MUNICIPIO":

11.1.

Ser la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado, investido depersonalidad jurídica propia, de conformidad con lo establecido en los artículos 115 primer párrafo bases I, II, IIIpárrafos primero y segundo y IV inciso a) segundo párrafo de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos; 1, 112, 113, 122 primer párrafo, 126 Y 139 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano deMéxico y I, 2, 3 y 31 fracción II de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

11.2.

Que en la Décima sesión de Cabildo con carácter ordinaria de fecha veintidós de Octubre del dos mil nueve seautorizó a los C.C. Paulina Alejandra Del Moral Vela, Víctor Enrique Domínguez Todd, en su calidad de PresidentaMunicipal Constitucional y Primer Síndico respectivamente, asistidos por las C.C. Miriam Guadalupe GarfiasGuerrero, Tesorera Municipal y Ana Silvia Roa Moreno, Secretaria del Ayuntamiento, para que en representacióndel Municipio de Cuautitlán lzcalli, suscriban el Convenio de Coordinación, Colaboración y Asunción de Funcionesen Materia Hacendaria y de Prestación de Servicios Públicos de Control Vehicular, con la Secretaría de Finanzasdel Gobierno del Estado de México a través de la Dirección general de Recaudación, de conformidad con lasatribuciones previstas en los artículos 128 fracciones II y XII de la Constitución Política del Estado Libre ySoberano de México; 31 fracción II y XLIV y 48 fracciones II, IV y XVIII y 49 de la Ley Orgánica Municipal delEstado de México y 17 primer párrafo del Código Financiero del Estado de México y Municipios (ANEXO TRES).

11.3.

Que el C. Víctor Enrique Domínguez Todd, Primer Sindico Municipal, en términos de lo que establecenlos artículos 52 y 53 fracción 1 de la Ley Orgánica Municipal, es su representante legal.

11.4.

Que la Secretaria del Ayuntamiento, C. Ana Silvia Roa Moreno, en términos de lo que establece elartículo 91 fracción V de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, tiene la atribución de validar con sufirma, los documentos oficiales emanados del Ayuntamiento y de cualquiera de sus integrantes.

11.5.

Que la Tesorera Municipal, Lic. Miriam Guadalupe Garfias Guerrero, es la encargada de la recaudaciónde los ingresos municipales y responsable de las erogaciones que haga el Municipio, lo anterior en términos de lodispuesto en los artículos 93 y 95 fracciones I y II de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y 16 delCódigo Financiero del Estado de México y Municipios.

11.6. Que tiene su domicilio en: Avenida I o. de Mayo No. 100, Palacio Municipal, Col. Centro Urbano, C.P. 54700,Cuautitlán Izcalli, México.

De "LAS PARTES":

111.1. Que es voluntad de los gobiernos estatal y municipal, emprender un amplio y concentrado programa decolaboración, coordinación, asunción de funciones y servicios, relacionados con el control vehicular, procurandonuevas formas y técnicas para acercar los servicios a la comunidad que favorezcan su eficiencia y eficacia, a partirde una coordinación intergubernamental.

111.2. Que existe disposición de las autoridades municipales para aportar y convenir de manera conjunta políticas quepermitan eliminar los límites territoriales en cuanto a la realización de los trámites sin menoscabo de suautonomía territorial.

Página 4GACETA GOBIERNO 12 de febrero de 2010

111.3. Que "EL MUNICIPIO" por conducto de su Presidente Municipal, Primer Sindico Municipal, asistidos delSecretario del Ayuntamiento y la Tesorera Municipal, y "LA DIRECCIÓN GENERAL" a través del DirectorGeneral, han acordado la suscripción del presente Convenio, en los términos que se consignan en el mismo.

111.4. Que se reconocen mutuamente la personalidad jurídica y capacidad legal con la que comparecen a la suscripciónde este instrumento, por lo que están de acuerdo en someterse a las siguientes:

CLÁUSULAS

OBJETO.PRIMERA.- El objeto del presente Convenio consiste en la colaboración y asunción de funciones por parte de "ELMUNICIPIO", para coadyuvar en las funciones inherentes a los trámites de servicios públicos en materia del Impuesto SobreTenencia o Uso de Vehículos de carácter federal, Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos Automotores de carácterestatal, Impuesto Sobre la Adquisición de Vehículos Automotores Usados y Derechos de Control Vehicular, relacionados con elservicio particular y comercial, de conformidad con los términos y condiciones que se establecen en este instrumento jurídico,en las disposiciones legales, reglamentarias y normativas federales y estatales aplicables, incluyendo los lineamientos, políticas ycriterios emitidos para tal efecto por "LA DIRECCIÓN GENERAL".

DE LOS TRÁMITES DE CONTROL VEHICULAR.SEGUNDA.- Los trámites de los servicios públicos que se conviene se otorguen por "EL MUNICIPIO" y sucorrespondiente recaudación, deberán realizarse de acuerdo a los lineamientos previstos en este instrumento, para vehículosnuevos y usados, y son los siguientes:

I. Expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomanía:

Para vehículos de servicio particular.Para vehículos particulares de carga comercial.Para remolques, en sus distintas capacidades.Para motocicleta, motoneta, trimoto y cuadrimoto.

II. Duplicado o Reposición de la tarjeta de circulación.

111. Cambio de propietario.

IV. Expedición de permiso para circular sin placas y tarjeta de circulación hasta por treinta días:

Para vehículos de uso particular.Para vehículos particulares de carga comercial.Para Remolques.Para motocicleta, motoneta, trimoto y cuadrimoto.

V. Expedición de permiso para transportar carga en vehículo particular.

Por ciento ochenta días.Para motocicletas, motonetas, trimoto y cuadrimoto por cada 30 días.

VI. Cambio de placa, en aquellos casos que así lo solicite el interesado.(Baja de placa y Alta simultánea deconformidad con lo dispuesto en el artículo 91 Bis fracciones 1 y VII del Código Financiero del Estadode México y Municipios.)

Dentro de los trámites que se establecen en esta Cláusula no quedan comprendidos los siguientes:

Los relacionados con vehículos de procedencia extranjera que se pretendan regularizar en el Estado de México,

Los relacionados con vehículos provenientes de otras entidades federativas que deseen registrarlos en el Estado de

México.

Los vehículos antiguos,

Los vehículos de personas con capacidades diferentes, y

5) Baja de vehículos.

Para la realización de los trámites, "EL MUNICIPIO" indicará a los contribuyentes sobre los requisitos que deberán reunir, los

cuales están debidamente identificados en el ANEXO NÚMERO CUATRO (Guía de Requisitos para Trámites deControl Vehicular vigente), que forma parte del presente Convenio, la cual, en caso de ser modificada se comunicará por

12 de febrero de 2010GACETA

EYEL G OBIERNO Página 5

escrito de inmediato, de igual forma los requisitos podrán ser consultados a través de la página del Gobierno del Estado deMéxico www.edomex,gok,mx, en el Portal de Pagos, opción Servicios.

Asimismo, en relación con los trámites de los servicios públicos a que se refieren las fracciones de la Cláusula SEGUNDA del

presente Convenio, "EL MUNICIPIO" se obliga a recabar del contribuyente, su firma original en la Solicitud y Constancia deTrámite que automáticamente se obtiene del Sistema Integral de Ingresos del Gobierno del Estado de México (SIIGEM), la queuna vez firmada será entregada al servidor público que conozca del trámite, y en la que declarará, "BAJO PROTESTA DE

DECIR VERDAD", que los datos registrados, así como la documentación que exhibe para realizar el trámite que solicita, deacuerdo a lo señalado en el ANEXO NÚMERO CUATRO (Guía de Requisitos para Trámites de Control Vehicular

vigente), son auténticos y veraces, liberando a la Dirección General de Recaudación de la Secretaría de Finanzas del Gobierno

del Estado de México y a "EL MUNICIPIO" de cualquier responsabilidad legal.

Para el caso de que se realice el trámite de cambio de propietario, "EL MUNICIPIO" deberá cerciorarse de que elcontribuyente cubra el Impuesto Sobre la Adquisición de Vehículos Automotores Usados, de conformidad con lo previsto en losartículos 62 y 63 del Código Financiero del Estado de México y Municipios vigente. Si este trámite proviene de una operaciónque implique la transmisión de la propiedad, ésta se acreditará con base en los lineamientos contenidos en el ANEXONÚMERO ONCE que se adjunta a este instrumento. Igualmente "EL MUNICIPIO" deberá asegurarse de que esténcubiertos los adeudos anteriores que resulten por otros conceptos relacionados con cualquier trámite de control vehicular.

EXPEDICION DE NORMAS Y LINEAMIENTOS.TERCERA.- "LA DIRECCIÓN GENERAL" ejercerá sus atribuciones legales para expedir las normas administrativas,lineamientos, políticas, técnicas y criterios relativos a la prestación y a la operación de estos servicios.

En caso de que durante la vigencia del presente Convenio, sean necesarias adecuaciones a las normas señaladas en el párrafoprecedente, de inmediato se harán del conocimiento de "EL MUNICIPIO", para que éste las aplique estrictamente desde elmomento en que reciba por escrito el comunicado correspondiente.

"LA DIRECCIÓN GENERAL", también ejercerá las atribuciones a que se refiere este Convenio por incumplimiento a lasdisposiciones jurídicas federales y estatales aplicables, la normatividad, lineamientos, políticas, normas técnicas y criteriosemitidos por ésta.

COORDINACIÓN OPERATIVA.CUARTA.- "LA DIRECCIÓN GENERAL" y "EL MUNICIPIO" llevarán a cabo conjunta o separadamente el ejercicio dela función operativa en la prestación de los servicios señalados en la Cláusula SEGUNDA, de conformidad con las disposicioneslegales, la normatividad, lineamientos, políticas, normas técnicas y criterios emitidos y que en lo futuro se emitan por parte de"LA DIRECCIÓN GENERAL".

En consecuencia, los servicios establecidos en la Cláusula SEGUNDA del presente Convenio, también se proporcionarán através de los Centros de Servicios Fiscales y Módulos de Atención al Contribuyente de "LA DIRECCIÓN GENERAL".

MÓDULOS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.QUINTA.- "EL MUNICIPIO" prestará los servicios previstos en la Cláusula SEGUNDA en "módulos tipo" que cubriránlos requerimientos que se señalan en el Manual de Implantación de un Módulo de Atención a Contribuyentes de Trámites deControl Vehicular (ANEXO NÚMERO OCHO), que forma parte del presente documento.

La operación de los servicios públicos se ajustará a lo dispuesto en dicho Manual, por lo que "EL MUNICIPIO" deberácumplir al 100% lo que en el mismo se establece, en un máximo de 12 meses contados a partir del día siguiente de la publicacióndel presente Convenio en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno".

OBLIGACIONES DE LAS PARTES:SEXTA.- Para la prestación de los servicios consignados en este instrumento y sus Anexos, durante la vigencia de esteConvenio, "LAS PARTES", convienen y se obligan a lo siguiente:

DE "LA DIRECCIÓN GENERAL".

I.

Por las actividades de colaboración administrativa, coordinación y asunción de funciones que "EL MUNICIPIO"realice por motivo de este Convenio, otorgará a éste un incentivo económico por los trámites realizados y descritos enla Cláusula SEGUNDA de este Convenio, consistente en la diferencia que resulte de disminuir, del ingreso por lascontribuciones efectivamente recaudadas, los costos directos e indirectos que al Gobierno del Estado de México lerepresentan la prestación de los servicios de control vehicular a través de "EL MUNICIPIO"; los mencionadosincentivos que se establecen en el ANEXO NÚMERO SEIS que forma parte de este documento, no incluyen pagoalguno a favor de "EL MUNICIPIO" por concepto de Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos (federal),Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos Automotores (estatal), Impuesto sobre la Adquisición de Vehículos

Página 6 GACETAL-) EL 0 0 EL I E Fa ••• C» I 2 de febrero de 2010

Automotores Usados, ni incentivo alguno por el pago de derechos por concepto de refrendo anual de carácter estataly práctica anual de revista a vehículos particulares de carga.

"LA DIRECCIÓN GENERAL" proporcionará los incentivos económicos a "EL MUNICIPIO", únicamenterespecto de aquellos trámites relacionados con el control vehicular en los cuales éste demuestre su participación.

Asumirá la responsabilidad presente y futura para cumplir con el mantenimiento preventivo y/o correctivo de maneraoportuna del software y de las impresoras para tarjetas plásticas las cuales son propiedad exclusiva de las empresascontratadas por el Gobierno del Estado de México, y se proporcionan en Comodato a "EL MUNICIPIO" a travésdel presente Convenio, quien se obliga a devolverlas con el desgaste que sufran por el deterioro natural de su usocuando por cualquier causa se dé por terminado el mismo. En caso contrario "EL MUNICIPIO" cubrirá el costo dela reparación o entregará en sustitución otra impresora de iguales características.

Verificará, validará, revisará y supervisará por conducto de la Dirección del Registro Estatal de Vehículos y de laDirección de Operación, ambas dependientes de "LA DIRECCIÓN GENERAL", el suministro de consumibles.

Verificará y evaluará, en todo momento, por conducto de las Direcciones del Registro Estatal de Vehículos, Operación,Administración Tributaria y Atención al Contribuyente, en el ámbito de sus respectivas competencias, el cumplimientode las obligaciones que "LAS PARTES" convienen en el presente instrumento, en todo lo relativo a la operación yadministración de los servicios por los trámites de control vehicular convenidos y podrá ejercer sus facultades derevisión en cualquier momento de conformidad con los Lineamientos Generales del Programa Compromiso con elServicio, que se integra a este Convenio como ANEXO NÚMERO DIEZ.

Brindará, a "EL MUNICIPIO", capacitación y asesoría por conducto de las Direcciones de Atención alContribuyente, Registro Estatal de Vehículos y Desarrollo de Sistemas e Informática relacionadas con los trámites decontrol vehicular.

De "EL MUNICIPIO".

Cuidará que la operación de los servicios públicos convenidos y la conducta de los servidores públicos encargados dellevarlos a cabo, se ajusten a lo dispuesto en los artículos 1.6 del Código Administrativo del Estado de México y 42 dela Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

2 En caso de que se detecten irregularidades que puedan ser constitutivas de responsabilidades administrativas iniciará losprocedimientos administrativos disciplinarios o resarcitorios y en su caso, impondrá las sanciones y responsabilidadesadministrativas que correspondan en términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado yMunicipios; lo anterior, independientemente de que dichas irregularidades sean constitutivas de delitos, por lo que deinmediato lo hará del conocimiento del Ministerio Publico, así como de la "LA DIRECCIÓN GENERAL".

3 Deberá atender y responder por escrito, con copia a "LA DIRECCIÓN GENERAL" las quejas y sugerencias quelos contribuyentes presenten en el Sistema de Atención Mexiquense (SAM) de la Secretaría de la Contraloría.

4 Ejercerá plena y legalmente las funciones operativas y administrativas de los servicios públicos a que se refiere lacláusula SEGUNDA del presente instrumento, con cargo a sus recursos humanos y presupuestales, destinando alefecto los bienes muebles e inmuebles y demás recursos que sean necesarios aplicando a dichos trámites estrictamenteel "Manual de Procedimientos de Trámites y Servicios al Público de los Centros de Servicios Fiscales y Módulos deAtención al Contribuyente" (ANEXO NÚMERO TRECE). Por lo que deberá contar con los requerimientos que seestablecen en el ANEXO NÚMERO OCHO, que se agrega al presente.

5 Prestará los servicios públicos hacia la ciudadanía previo pago de los impuestos y derechos correspondientes conformea las disposiciones legales federales y estatales aplicables, sin variar bajo ninguna circunstancia la tarifa o cuotaestablecidas en las mismas.

6 Orientará a los contribuyentes para que los pagos derivados de los trámites contemplados en la Cláusula SEGUNDAse realicen en las instituciones del sistema financiero mexicano o establecimientos autorizados para tales efectos,debiendo otorgar previamente el Formato Universal de Pago que contenga una línea de captura que identifique elentero correspondiente. Asimismo, deberá atender al contribuyente conservando una copia de los requisitos odocumentos que el mismo haya presentado para integrar un expediente, para que de esa manera "LA DIRECCIÓNGENERAL" entere, en su caso, estos importes de acuerdo a lo que establece la Cláusula OCTAVA de estedocumento.

7 Dejará a salvo y en paz a "LA DIRECCIÓN GENERAL" de cualquier responsabilidad que por causas que le seanimputables directamente se presenten por controversias que se susciten con los contribuyentes respecto de los pagos

GACE TA1->F1 aosi ER NOI 2 de febrero de 2010 Página 7

que efectúen por los trámites objeto del presente Convenio, salvaguardando los intereses de la Hacienda PúblicaEstatal.

8 Se obliga a informar por escrito a la Dirección de Operación dependiente de "LA DIRECCIÓN GENERAL" enforma inmediata, el nombre y datos personales de los servidores públicos que se asignen para la operación de losservicios públicos enunciados en la cláusula SEGUNDA, así como los que estén habilitados para recoger material, enbase al contenido del ANEXO NÚMERO DOCE que forma parte de este documento.

9 En caso de que los servidores públicos señalados en el párrafo que antecede, dejen de prestar sus servicios a "ELMUNICIPIO" éste lo comunicará por escrito a la Dirección de Operación de "LA DIRECCIÓN GENERAL", enun plazo de un día hábil siguiente al hecho.

10 No podrá concesionar, subcontratar, ni comprometer con terceros la realización de los servicios objeto de esteConvenio.

11 Salvaguardar los expedientes completos en tanto estos sean entregados a la "LA DIRECCIÓN GENERAL". Esteproceso de entrega deberá realizarse cada 30 días. En caso de que uno o más expedientes estén incompletos, o conalguna irregularidad, "LA DIRECCIÓN GENERAL" aplicará las siguientes sanciones:

Inciso Expedientes ' Días de SalarioMínimo General del

Área Geográfica "C"1-10 10

11-30 1531-50 25

51-100 50e) Más de 100 100

Estas sanciones se descontarán directamente a "EL MUNICIPIO" en el momento en que se le enteren los incentivos. Si existereincidencia en las omisiones e irregularidades se dará por terminado el presente Convenio.

CONCILIACIONES Y ACLARACIONES:SÉPTIMA.- El ANEXO NÚMERO CINCO (SERVICIOS Y PORCENTAJES DE RECAUDACIÓN) que se relacionacon la Cláusula SEGUNDA y el ANEXO NÚMERO SEIS (COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS), precisarán loscostos directos e indirectos que implique a "LA DIRECCIÓN GENERAL" prestar los servicios de control vehicular. Paraprecisar el importe que resulte de disminuir los referidos costos, el "MUNICIPIO", a través de la Tesorería Municipal,conjuntamente con "LA DIRECCIÓN GENERAL", acuerdan llevar a cabo una conciliación cada mes vencido, en un términono mayor a 3 (tres) días hábiles contados a partir del 6°. (sexto) día hábil del mes siguiente en que se vaya a facturar, tiempo enel que "LA DIRECCIÓN GENERAL" podrá formular sus observaciones sobre la información que se le presente.

Al respecto el "MUNICIPIO" deberá entregar la información de los trámites operados, en un archivo de texto plano separadopor pipes, de acuerdo con el formato establecido en el Layout, ANEXO NÚMERO SIETE.

DEL PAGO A "EL MUNICIPIO".OCTAVA .- "LA DIRECCIÓN GENERAL", dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes a la conciliación o una vez que asu satisfacción se hayan desahogado las observaciones, enviará por escrito a la Dirección General de Tesorería dependiente deSubsecretaría de Tesorería de la Secretaría de Finanzas, el importe de las cifras en las que se reflejen los movimientos realizadosdurante el mes anterior por "EL MUNICIPIO", para que esté en aptitud de realizar los trámites correspondientes y el pago serealice a más tardar en la fecha de vencimiento, es decir dentro de los 20 días naturales a partir de la fecha de su envío. En casode que el citado municipio no realice observación alguna, los importes se considerarán definitivos.

COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS.NOVENA.- La prestación de los servicios a que se refiere este Convenio y sus porcentajes de recaudación, o Costos Directose Indirectos, se desglosan en los ANEXOS NÚMEROS CINCO Y SEIS que forman parte integrante del presenteinstrumento jurídico. Los referidos costos podrán actualizarse en cualquier momento de acuerdo a los precios que losproveedores y la "DIRECCIÓN GENERAL" acuerden cuando los insumos y los servicios sufran modificaciones.

DE LAS RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.DÉCIMA.- "LAS PARTES", están de acuerdo que de no cumplir con lo establecido en el presente Convenio, deconformidad con los artículos 13, 14 y 15 de la Ley de Coordinación Fiscal, serán sujetas a la aplicación de la Ley Federal deResponsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos así como de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicosdel Estado y Municipios.

GACETAPágina 8 LDE I. COELIIIIEFthis0 12 de febrero de 2010

CÓDIGO DE ÉTICA.D ÉCIMA PRIMERA.- "LA DIRECCI ÓN GENERAL" proporcionará a "EL MUNICIPIO" el Código de Ética de losServidores Públicos que brindan atención al Contribuyente, emitido por la Dirección de Atención al Contribuyente, ANEXON Ú MERO NUEVE, que se adjunta a este Convenio, que uniforme la actuación de los servidores públicos de ambas partes. Alrespecto "EL MUNICIPIO" estará a lo que se establece en la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de losServidores Públicos así como en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

PUBLICIDAD.DÉCIMA SEGUNDA.- "EL MUNICIPIO", podrá utilizar los documentos y publicidad necesarios para la realización de lostrámites aquí pactados con su imagen institucional, previa autorización que solicite por escrito a "LA DIRECCI ÓNGENERAL". Asimismo, deberá difundir en los módulos de prestación de los servicios aquí convenidos, la publicidad que "LADIRECCIÓN GENERAL" emita para conocimiento del público en general.

CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACI ÓN.D É CIMA TERCERA.- En virtud del presente Convenio "EL MUNICIPIO" se obliga a no divulgar ni revelar datos,especificaciones, técnicas, procedimientos, sistemas y en general, cualquier información y/o procedimiento que le seanproporcionados por "LA DIRECCI ÓN GENERAL" para la aplicación del presente Convenio.

Asimismo, "EL MUNICIPIO", en términos de lo dispuesto en los artículos 69 del Código Fiscal de la Federación, 14fracciones 1 y 11 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental, 210 y 211 del Código PenalFederal y 2 fracciones VII y VIII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios,se obliga a mantener absoluta reserva y confidencialidad de la información y documentación que sea proporcionada por losciudadanos, derivada de los trámites que realicen para el pago de contribuciones y derechos de control vehicular, la cual sólodeberá ser proporcionada a "LA DIRECCI Ó N GENERAL".

CAUSAS DE TERMINACI ÓN.D ÉCIMA CUARTA.- Serán causales de terminación del presente Convenio, las siguientes:

El incumplimiento, por parte del Municipio, a la Cláusula SEXTA, numerales 1, 2, 4, 5, 8 y 9, referentes a las

obligaciones de "EL MUNICIPIO".

Cuando en términos del numeral 11(once) de la Cláusula SEXTA, correspondiente a las obligaciones de "ELMUNICIPIO", éste incurra en reincidencia en el incumplimiento e irregularidades en la integración y entrega de los

expedientes.

La decisión unilateral de las partes de darlo por terminado en cuyo caso deberá comunicarlo por escrito a la otra partecon 30 días naturales de anticipación en el entendido de que las cuestiones que estén pendientes de resolver durante ydespués de este plazo, serán atendidas hasta su total conclusión.

Incurrir en incumplimiento a cualquiera de las responsabilidades asumidas por "EL MUNICIPIO" en la Cláusula

DÉCIMA SEXTA, incisos a al d.

e) El incumplimiento, por parte de "EL MUNICIPIO" a lo dispuesto en la Cláusula QUINTA de este documento.

MODIFICACIONES.DÉCIMA QUINTA.- El presente Convenio podrá ser modificado o adicionado previo acuerdo de ambas partes, medianteotro instrumento jurídico que se denominará "Addendum", que al efecto se celebre por escrito.

CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR.D ÉCIMA SEXTA.- "EL MUNICIPIO" asume la responsabilidad presente y futura, salvo la ocasionada por caso fortuito o

fuerza mayor, de conformidad con lo siguiente:

Extravío, cancelación o mal uso que se tenga de la documentación oficial, del software, impresora de tarjetas plásticas yconsumibles que, en su caso le sean asignados.

Guarda y custodia de toda la documentación relacionada con los trámites administrativos que "LA DIRECCI ÓNGENERAL" le entregue para el buen funcionamiento y administración de los servicios relacionados con el presenteinstrumento, comprometiéndose a tener comunicación permanente con "LA DIRECCI ÓN GENERAL" respecto

de la realización de los trámites a que se refiere el presente instrumento.

Inexacta aplicación de las normas jurídicas tributarias en que se sustente el cobro de los impuestos y derechos

derivados del presente instrumento.

Mantener en un estado óptimo el equipo de su propiedad, así como los materiales necesarios para la prestación de

servicio.

I 2 de febrero de 2010 GACETAr)FL CC> 1131 IE Ft C3 Página 9

En caso de incumplimiento de alguna de las obligaciones señaladas en esta Cláusula se sancionará con el costo que represente eldaño causado, y/o en su caso con la terminación del presente Convenio.

RELACIÓN LABORAL.DÉCIMA SÉPTIMA.- La única obligación laboral que se genere por la aplicación del presente Convenio será entre "ELMUNICIPIO" y el personal que éste designe para la realización de los trámites de control vehicular señalados en la cláusulaSEGUNDA, ya que "LA DIRECCIÓN GENERAL" no estará vinculada bajo ningún concepto con los trabajadores de "ELMUNICIPIO", por lo que cualquier demanda laboral será atendida exclusivamente por éste, dejando a salvo y en paz a "LADIRECCIÓN GENERAL".

VIGENCIA.DÉCIMA OCTAVA.- La vigencia del presente Convenio en lo concerniente a las atribuciones que asume "ELMUNICIPIO", será hasta el 31 de diciembre del año dos mil doce y podrá darse por terminado en los casos previstosen la cláusula DÉCIMA CUARTA del presente documento.

VICIOS DEL CONSENTIMIENTO.DÉCIMA NOVENA.- "LAS PARTES" manifiestan y reconocen expresamente que en el presente Convenio no existe error,vicios ocultos, dolo, mala fe ni lesión que pudiera invalidarlo por lo que se comprometen a cumplirlo en todos sus términos.

INTERPRETACIÓN Y CONTROVERSIAS.VIGÉSIMA.- En caso de que surja alguna controversia por la interpretación, ejecución y/o cumplimiento de este Convenio y enlo que no esté expresamente estipulado en el mismo, será resuelta de común acuerdo entre "LAS PARTES". En caso de quesubsista la controversia, convienen en someterse a la jurisdicción y competencia de los Tribunales del Estado de México,renunciando expresamente al fuero que pudiera corresponderles en razón de su domicilio o vecindad presente o futura.

PUBLICACIÓN DEL CONVENIO.VIGÉSIMA PRIMERA.- El presente Convenio surtirá sus efectos a partir del día siguiente de su publicación en el PeriódicoOficial "Gaceta del Gobierno" y además se publicará en la "Gaceta Municipal" de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, dejandosin efectos cualquier otro Convenio de esta misma naturaleza que se haya firmado con anterioridad.

El presente Convenio se firma por "LAS PARTES", en dos tantos originales, quedando uno en poder de cada parte en laciudad de Toluca, Estado de México, a los 10 días del mes de Diciembre del año de dos mil nueve.

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL" POR "EL MUNICIPIO"

DIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓN PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁNIZCALLI, ESTADO DE MÉXICO

LIC. RICARDO TREVINO CHAPA LIC. PAULINA ALEJANDRA DEL MORAL VELA(RUBRICA). (RUBRICA).

PRIMER SINDICO MUNICIPAL

C. VÍCTOR ENRIQUE DOMÍNGUEZ TOOD(RUBRICA).

SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO

C. ANA SILVIA ROA MORENO(RUBRICA).

TESORERA MUNICIPAL

LIC. MIRIAM GUADALUPE GARFIAS GUERRERO(RUBRICA).

GAC E -ra.I DI L co a IlEar40

Compran -usoMÉ XICO7109 Atto de Jose rlitta Morelos y Paao”, Stlenn de a Ña,

Página 10 12 de febrero de 2010

Toluca de Lerdo, México,a II de agosto de 2009Oficio No. 203A-062412009

LIC, RICARDO TREVIÑO CHAPADIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓNPRESENTE

lEn consideraCIOn a la tuntude/ cecLudaddrá que corresponde a esta Secreté-10 en términos de 10dispuesto en cl articulo 24 fracción II de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado deMéxico y con la finalidad os acercar los ser-ciclos públicos en materia de con trol teeloceto a laoudadania. mediante la conceetasiten y colaboración con los Municipios, con el objeto de que ofrezcany proporclenen dichos setvlcios, se le autoriza para que suscriba el "CONVENIO DECOLABORACIÓN Y ASUNCIÓN DE FUNCIONES EN MATERIA HACENDARIA Y DEPRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE CONTROL VEHICULAR", con lesrepresentantes de /os Municipios del Estado de México, de conformidad con lo previsto en el articulo9 fracción XI del Reglamento Interior de la Secretaria de Finanzas. Siendo su responsabilidad que elmismo se apegue a la normativídad vigente.

Sin otro particular, le reitero las nruestrgs de mi consIderácIón distinguida.

ATEN T1 ENTE

M. EN A. RAÚL MURRIETA CUMMINGS'SECRETARIO

SECIPETAMIA Dr FINANZAS' .01 d. A , ,,TAnG 01 1,1“11 .1 , Sal< ,

rnfnannv rAy. CH?r, 40finan/411,0.km..

12 de febrero de 2010 C nC -ra Página IIE)EL aamfaliEllirha

ANEXO GSLID T RO DOS

GREPIERVEG DELESTADO DE MEXICO (2) ollkurzrzi-se

D RICARDO TREVINO CHAPA

Presente

DIRECTOR GENERAL DE RECAUDAD/0N DE LA SECRETARIA DE FINANZAS

"f4TIAsí í l,,,„;i 0 EIL

RIAnque RenZIENIPTCI,Gzjne‘nodre Constituce? I

Dr ese ELtuce, cje MerABIA__DAR:GRA DDís....„,

vicior)lurntztErto Benítez Tree ír'io E NE?, N'Idos:A-In:y CesoeseSec retsnicy GenerDI de Gobierno Ser necírlo de De() nzíns

PersRsircitle bajo ul número 022 o, Inicio 00 jfrente cic,1115,0 tit r,<:n , r,ru . 7,s13n1 -

SUSANA MACEniCA DANcl IR)

Página 12 GACE TA0E1 GOBIERNO1E Ft IV Ce. 12 de febrero de 2010

GOBIERNO DEL CompromisoESTADO DE MÉXICO Gobierl 10 1410 -1,1111YE

"2009. AÑO DE LOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN"

EXPEDIENTEOFICIOASUNTO

"2009. AÑO DE JOSÉ MARIA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA N*

ANEXO TRES r

ySecretaría. de /ILA CIUDADANA ANA SILVIA ROA MORENO, SECRETARIA DEL H. AYUNTAAll tEketa4AL DECUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, EN USO DE LAS FACULVIDES Óbe-1.5 .-GONfIERE LAFRACCIÓN X DEL ARTICULO 91 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO.

1CERTIFICA------------

Que en el desahogo del Punto octavo del Orden del Día de la Décima, Sisión Ordinaria de Cabildo Ordinaria, detipo Pública celebrada el veintidós de octubre de dos mil nueve, losítegrantes del H. Ayuntamiento tuvieron abien Aprobar por Unanimidad lo siguiente:--------------------4-- -----3

454'OCTAVO.- En uso de la palabra la C. Ana Silvia Roa Moreno, jecretaria del Ayuntamiento por instrucciones de

la C. Paulina Alejandra Del Moral Vela, Presidenta Municipal ,nstitucional, y con fundamento en los artículos 48de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; y 2 :del Reglamento del Cabildo de Cuautitlán Izcalli,México; somete a consideración y en su caso aprobaciónt, el

iH. Cabildo de Cuautitlán Izcalli, autorizar a los CC.

Paulina Alejandra Del Moral Vela, Victor Enrique DQñffnguez Todd, en su calidad de Presidenta Municipal.SConstitucional y Primer Síndico respectivamente, alstidos por las CC. Miriam Guadalupe Gárfias Guerrero,

Tesorera Municipal y Ana Silvia Roa Moreno, S 4 etaña del Ayuntamiento, para que en representación delMunicipio de Cuautitlán Izcalli suscriban el Convr de Coordinación, Colaboración y Asunción de Funciones enMateria Hacendaría y de Prestación de Servicios Públicos de Control Vehicular, con la Secretaría de Finanzasdel Gobierno del Estado de México a trav,t de la Dirección General de Recaudación. Aprobándose porUnanimidad, quedando de la siguiente tera:

. 11 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

11.Toda vez que los municipios cottituyen la base de la división territorial y de la organización política yadministrativa del Estado, la Se taña de Finanzas de Gobierno del Estado de México a través de la DirecciónGeneral de Recaudación dep diente de la Subsecretaria de Ingresos, con respeto absoluto a los principios delmunicipio libre, acogidos pel artículo 115, de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos, yconsiderando que este Mji icipio Cuautitlán Izcalli tiene interés de celebrar el Convenio de Coordinación,Colaboración y Asunciórrjile Funciones en Materia Hacendaría y de Prestación de Servicios Públicos de Control

.Vehicular, por estimarsonverfiente el reanudar la Colaboración y Asunción de Funciones en materia Hacendaríay de Prestación de Sial-vicios Públicos de Control Vehicular, mismos que se retoman con la finalidad de facilitar alos contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales a través de acciones concretas de simplificaciónadministrativa.

12 de febrero de 2010 CACE -1-^OEL OOSI IFt O Página 13

Es necesario aclarar que el Gobierno Municipal 2006-2009 decidió de forma unilateral no prestaajwservicios referidos con lo que los contribuyentes se vieron obligados a realizar sus gestiones y trámites ante las

dependencias del Gobierno del Estado de México.

La actual Administración Pública Municipal, considera viable y de interés público el retomar las funcionesrelativas a la prestación de los servicios de Control Vehicular y que se proporcione/estos dentro del territorioMunicipal y con la finalidad de facilitar y acercar los servicios a la ciudadanía, „obteniendo además ingresos

reales a la Hacienda Pública Municipal.

Derivado de lo anterior se hace necesario que el H. Ayuntamiento en plenoi valore la autorización para que sesuscriba el Convenio arriba referido, mismo que tiene por objeto la colaboración y asunción de funciones porparte del Municipio para coadyuvar en las funciones inherentes en los trámites de servicios públicos en materiade Impuesto Sobre Tenencia ó Usos de Vehículos de carácter Federal, Impuestos Sobre Tenencia ó Usos de

Vehlculos Automotores Usados y Derechos de Control Vehiculap' relacionados con el servicio particular ycomercial, de conformidad con los términos y condiciones que se establecen en este instrumento Jurídico, en lasdisposiciones legales, reglamentarias y normativas Federales y Estatales y aplicables, incluyendo loslineamientos, políticas y criterios emitidos para tal efecto por ja Dirección General de Recaudación. Con esto elMunicipio llegará a obtener un aumento en la captación ` de recursos que se derivan de las siguientes

ct tribuciones.

Para vehículos nuevos y usados: YExpedición inicial de Placas, Tarjeta de Circulación y Calcomanía

h. Duplicado ó Reposición de la Tarjeta de Circulción.ut.: l'Uta io de Propietario.

pediciOn de Permiso para Circular sin Placas y Tarjeta de Circulación hasta por treinta días.Expedición de Permiso para Transporta?Carga en Vehículo Particular.

Vi. Cambio de Placa, en aquellos casos' que así lo solicite el interesado. (Baja de placa, y alta simultánea deconformidad con lo dispuesto en el arfigulo 91 Bis, fracciones I y VII del Código Financiero del Estado de Méxicoy Municipios).

Los beneficios que se lograrían' para el fortalecimiento de la Hacienda Pública Municipal se traducen en unincremento estimado a Partir la suscripción y entrada en vigor del presente Convenio del 90% directo al ErarioMunicipal y 10% a las arcasktel Gobierno del Estado de México.

Señalando a continuación la tabla comparativa correspondiente a los ejercicios fiscales 2007 a 2009.

2007 $ 3,800,204.122008 $ 4,153,644.832009 $ 74,580.80

Página I 4 GACETAES I IE Ft ti C> 12 de febrero de 2010

Donde se advierte que a partir de la decisión de la Administración pasada relativa al dejar de prestde Control Vehicular, existe un decremento para 2009 muy significativo.

cios

Bajo las anteriores consideraciones es de acordarse con la aprobación de la suscripción del CONVENIO DECOORDINACIÓN, COLABORACIÓN Y ASUNCIÓN DE FUNCIONES EN JMATERIA HACENDARIA Y DEPRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE CONTROL VEHICULAR, saá publicado el mismo en la GacetaMunicipal de Cuautitlán Izcalli, para los efectos de difusión, debido cumpljmiento y observancia; dejando con ellosin efecto cualquier otro Convenio de la misma naturaleza ó que se hay/firmado con anterioridad. Lo anterior deacuerdo a lo establecido en la Cláusula Vigésima Primera del Convenl propuesto.

ATENTAMENTE

(RÚBRICA)C. PAULINA ALEJANDRA DEL MORAL VELAPRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONALDE CUAUTITLAN IZCALLI.

(RÚBRICA)C. MIRIAM GUADALUPE GARFIAS GUERRERO

TESORERA MUNICIPAL

SE EXTIENDE LA PRESENTE CERTJTICACIÓN, CONSISTENTE EN TRES FOJAS ÚTILESPOR UN SOLO LADO, A PETICI DE MIRIAM GUADALUPE GARFIAS GUERRERO,TESORERA MUNICIPAL, EN LA Ces DAD DE CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO,CABECERA DEL MUNICIPIO DE MISMO NOMBRE, A LOS TREINTA DIAS DEL MES DEOCTUBRE DE DOS MIL NUEVE

C. ANA SILSECRETARIA DE

GRE/

ATENT

R A MO NOSeC1N. AYUNTA San

Página 1512 de febrero de 2010 GACETAF>FI COISICIFtesiO

1.111()",,, 1.) C,

I_TL70ANEXO 3A

1" III

]cñ'd (1,:luta Pti

t-1€

P NA '1/41,MANDRA DEI. \IOMAI, VELA

„/

[1,!I IV Dri,li II),1 I 01,1 C....QIIME1211 ;(11ÇERNNDEZ plJay.

ID! NI1 VII''VC#11:ynoim /\I' 1

I'VEÍVI, II,1,

1S I AL1 ITI.AS. 1

Al

A

.2001 ANO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN”

EXPEDIENTE 2009-2012OFICIO SNC/1890/2009ASUNTO CERTIFICACIÓN

LA CIUDADANA ANA SILVIA ROA MORENO, SECRETARIA DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁNIZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE LA FRACCIÓN X DEL ARTICULO 91 DELA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO

CERTIFICAQue la presente copia fotostática concuerda fielmente con el original que tuve a la vista y que consiste en Constancia de Mayoría afavor de la C. PAULINA ALEJANDRA DEL MORAL VELA, como Presidente Municipal Propietario del Ayuntamiento de Cuautitiánlocalli, de fecha nueve de julio del año dos mil nueve, otorgado por el Instituto Electoral del Estado de México, dichos documentosobran en los archivos de la Presidencia Municipal del Ayuntamiento de Cuautitián Izcalli, Estado de México.

SE EXTIENDE LA PRESENTE CERTIFICACIÓN PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, CONSISTENTE ENUNA FOJA ÚTIL POR AMBOS LADOS Y UNA MÁS PARA L CERTIFICACIÓN, EN LA CIUDAD DE CUAUTITLÁN IZCALLI,ESTADO DE MÉXICO, CABECERA DEL MUNICIPIO DEL MIS • NOMBRE, A LOS DIEZ DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DELAÑO DOS MIL NUEVE

GnEMPV

4 ES Cu.

A `'+\O

10170.112-11,1C. ANA SILVIA

SECRETARIA DELOA MOR NOAYUNTAMIENTO

M C VLCEOR E E DOMINGUEZ TODD

PM ... , N I l1 lor O7 .." ‘V\ I U

123419 DEI,11 1 2.11ÉDA LOITEZEEM

ATEN

Página 16CACE TA

LO EL CO I E 9211999 Ca. 12 de febrero de 2010

a

JULIO

1N 5111U10 ElICIORAL DLL la I AVKI ML ILOnkr ION 00044 VRin I s i Mittlers ivirtslOS Din I SreIAO Cr rt s /4, J'a it ,-/

ANEXO 3B

, R— taYla 441Municipal I lector41 dc CUAL' 111 LANALCAL1.1 Liado da. le omite/ en /e •- /os articules 114 de lo Cunsw traen Polanco del I stode Libre y Seheraw Ce laleece, 125 traccivuLI I a y< ton I v 2/0 fraccuMi l . , t ' ( l ig, I Incoral del Estada de aleau, asi como ]nresultados consignadas en el Acta de Cirn p ye unitil;...1 &libo OS del Nos deI u escote 111;3, °tordo la DI-astillo_

'19951 ll'l_I_ _±.._,10.' - •

lo el periodo Constitucamil que e. al prNdlc del dio la delT.2. Ah,' 2012, pettolado pur PSRI, PV1,01 Net l'SD I' l'IDplaril Ils Icgolne /Cc ala para le Elección Ordinaria de AsuntaNicates celebrado (lin 5 dl riel 2009.

_cuilhEriTr,4N 00 del dr ir II to st/He, ete.

CCIDDi

Fr.

C. C11J1E111- ERNÁNDEZ PÉREZ

nos. AÑO DE JOSÉ MARIA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN"

EXPEDIENTE 2009-2012OFICIO S9VC/1861r2009ASUNTO CERTIFICACIÓN

LA CIUDADANA ANA SILVIA ROA MORENO, SECRETARIA DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁNIZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE LA FRACCIÓN X DEL ARTICULO 91 DELA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO.

--------- -----Que la presente copia fotostética concuerda fielmente con el original que tuve a la vista y que consiste en Constancia de Mayoría afavor del C, VICTOR ENRIQUE DOMÍNGUEZ TODD, corno Primer Sindico Propietario del Ayuntamiento de Cuautitlán lzcalli,Estado de México, de fecha nueve de julio del ano dos mi/ nueve, otorgado por el Instituto Electoral del Estado de México, dichosdocumentos obran en los archivos de la Primer Sindicatura de este Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli. Estado de México.

SE EXTIENDE LA PRESENTE CERTIFICACIÓN PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, CONSISTENTE ENUNA FOJA ÚTIL POR AMBOS LADOS Y UNA MÁS PARA LA ERTIFICACIÓN, EN LA CIUDAD DE CUAUTITLÁN IZCALL1,ESTADO DE MÉXICO, CABECERA DEL MUNICIPIO DEL MISME NOMBRE, A LOS DIEZ DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DELANO DOS MIL NUEVE.

C. ANA SILVIA OA M - ENOSECRETARIA DEL . AYUNTAMIENT• Se.retarl-

montar- .dt:/ •

vAÚ

12 de febrero de 2010 CACE "1— AIDl-1 G069ES I le RNo Página 17

H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN IZ

119 fiaaii.1201.2

iltr, $$91 1

- -81&911~12b LA! 2 ÁTRAD°' NEO ,

11. 1 9• • RANTES DELL. PFE SEMTE

CON ,LNOAMEWTO EN , LO D I SPUESTO EN LOS ARS3C111_05 $ /5 DE LA CONESTÁDGE UNIDOS MEXICANOS; 122 123, 128 FRACCIONES II Y I DE LA CONSINOCIÓNSCCERANO DE MEXICO: 1. 2. 2 27, 20, 29, Ea, 31 FIUCCIÓN Xvii. a FRACCIONES II Y VIO R GÁNICA MUNICIPAL DEL ErrÁDO DE MÉXICO, PACO Os 5L , coNocimiefro QUE EN 5E516PALACIO MUNICIPAL DE C IGLUETTLÁN 12CALLI. EL D I A 12 CE AGOSTO DEH ÁTÁNTAMIENCD 2205E2012. POR UNÁNIM10.4.2 DE 10 O

ANEXO 3C

NOMBRA

ARPO

TO

00.3ELARON

C. ANA SISECO

A ROA MORENORÍA DEL AYUNTAMIENTO

ANDOLO PARA ERCICIO DE SU CARGO LO HAGA CON

DAD, PROFESIÓN EGA DESMEDIDA T ATENDIENDO AJOSINEAMIENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS PARA LOS DE SU CLASE.

/ Iusu 12./A Ly-

( caroara mumc".‘oNstrXPJ‘c,r,oí CuAinTRANILEAW

"2009. AÑO DE JOSÉ MARIA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN"

EXPEDIENTEOFICIOASUNTO

2009-20123NC/1858E2009CERTIFICACIÓN

LA CIUDADANA ANA SILVIA ROA MORENO, SECRETARIA DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁNIZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE LA FRACCIÓN X DEL ARTICULO 91 DELA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO.

-- CERTIFICA ---------Que la presente copia fotostatica concuerda fielmente con el original que tuve a la vista y que consiste en Nombramiento otorgadoa favor de la Ciudadana ANA SILVIA ROA MORENO, como Secretaria del Ayuntamiento, de fecha dieciocho de agosto de dos milnueve, signado por la Licenciada PAULINA ALEJANDRA DEL MORAL VELA, Presidenta Municipal Constitucional y por la suscrita,como Secretaria del H. Ayuntamiento, ambas del Municipio Cuautitlán Izcalli, Estado de México, dicho documento obra en losarchivos de esta Secretaria del Ayuntamiento de Cuautitlán licalli, Estado de México.

SE EXTIENDE LA PRESENTE CERTIFICACIÓN PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, CONSISTENTE ENUNA FOJA ÚTIL POR AMBOS LADOS Y UNA MÁS PARA CERTIFICACIÓN, EN LA CIUDAD DE CUAUTITLÁN IZCALLI,ESTADO DE MÉXICO, CABECERA DEL MUNICIPIO DEL MIS NOMBRE, A LOS DIEZ DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DELAÑO DOS MIL NUEVE ----

Cu;tipP ti

0;" 4 atio•

«VI

NO III 1E1.511IENTO Secretario-. de

t rn

ATENT

C. ANA A OA MORSECRETARIA DEL AYUNT

Iwv

ATENTA

C. ANA SILVIA R' A MORESECRETARIA DEL H. YUNTA NTO.

ITzt:Secretaría detyuntarr.iets.t.!

Página 18GACETA

EJE OOBl m Ft ea fr. 12 de febrero de 2010

2`108 1íen:G2012

H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁNCON F uNDAMENT3 EN LO DISPUESTO EN LOS ARTICULDS 115 DE LA CON,-,AnD9 UNIDOS Mate/Nos; :22, ;113, 128 FRACCIONES 11 Y VII DE LA CONSIUUCiÓN5095:RANO DE MÉXICO; 1, 2, 2, 22, 20, 22 30, 31 FRACCIÓN M'II, 48 FRACCIONES II Y 1,9um,ANMA MUNICIPAL DEL ESTADO .DE MEIIICO, HAGO DE SU

CONCOMEN -YO OVE EN SESIÓNPALACIO MUNICIPAL Cc rcALMTLAN ILHO C

7,21 Ul DE AGOSTO DEL ANO, ICS NTSGfteilreS DELniLINTAM1ENTO 3,2092012Mo UN DM CC oTos, XMINSMARCl/ cusErfrEt

ANEXO 3D 4:"

NOMBRAMIEWÍO

C. .VIIRIAM GUADA E GARRAS GUERRERO

TES 'ERA MUNICIPAL

EXHORTAHONESTID

LI

LO PARA QUE EN EL EJERCICIO DE SU CARGO LO HAGA CONPROFESIONALISMO, ENTREGA DESMEDIDA Y ATENDIENDO A LOS

IENTOS LEGAI ES l'ADMIN ISTRATIVOS PARA I OS DE SU CLASE.

"muna IANOrm Dem/1u, ock221nufm muNsimi aren-ruca

Df culenTEAN RLy

"2009, AÑO DE JOSÉ MARIA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN"

EXPEDIENTE 2009-2012OFICIO sem115502009ASUNTO CERTIFICACIÓN

LA CIUDADANA ANA SILVIA ROA MORENO, SECRETARIA DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁNIZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE LA FRACCIÓN X DEL ARTICULO 91 DELA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO.

Que la presente copia folostetica concuerda fielmente con el original que tuve a la vista y que consiste en Nombramiento otorgadoa favor de la Ciudadana MIRIAM GUADALUPE GARFIAS GUERRERO, corno Tesorera Municipal del Ayuntamiento de CuautitlánIzcalli, Estado de México, de fecha dieciocho de agosto de dos mil nueve, signado por las C.C. PAULINA ALEJANDRA DELMORAL VELA, Presidenta Municipal Constitucional y ANA SILVIA MORENO ROA, Secretaria del H. Ayuntamiento, ambas deCuautitlán Izcalli, Estado de México, dicho documento obra en los archivos de la Tesorería de este Ayuntamiento de CuautitlónIzcalli, Estado de México. ------- --------- — ---------------------

SE EXTIENDE LA PRESENTE CERTIFICACIÓN PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, CONSISTENTE ENUNA FOJA ÚTIL POR AMBOS LADOS Y UNA MAS PARA LA CERTIFICACIÓN, EN LA CIUDAD DE CUAUTITLÁN IZCALLI,ESTADO DE MÉXICO, CABECERA DEL MUNICIPIO DEL MISMO JOMBRE, A LOS DIEZ DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DELAMO DOS MIL NUEVE

GRom%-

12 de febrero de 2010 GACETAL7 r 1 CO EÍE Ert Cr Página 19

GOBIERNO DEL

Iax

CompromisoESTADO DE MÉXICO Gobierno que cumple

"2009. AÑO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN"

ANEXO NÚMERO CUATRO

SECRETARÍA DE FINANZASDIRECCIÓN GENERAL DE RECAUDACIÓN

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE

GUÍA DE PARA TRÁMITES DE CONTROL VEHICULAR

CONVENIO DE COORDINACIÓN, COLABORACIÓN Y ASUNCIÓN DE FUNCIONES EN MATERIAHACENDARIA Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS VEHICULARES

Versión 4.1

Vigencia a partir del 01 de Abril de 2009

TRÁMITES DE CONTROL VEHICULAR CORRESPONDIENTES A SERVICIO PARTICULAR

CAMBIO DE PROPIETARIA DELVEHÍCULO.

2

MOVIMIENTO DE CAMBIÓ BE PI ASA DE VEHICULOATRI:LaSE_N EL ESTADOWLmÉx±caCAMBIO DE PLACA, EN AQUELLOS CASOS QUE ASÍ LO SOLICITE EL INTERESADO (BAJA DE PLACA YALTA SIIMULTÁNEA DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 91 BIS FRACCIONES I YVII DEL CÓDIGO FINANCIERO DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS.)

3 E'LLCADO__OEPQ~ DE TARLETAIRCUliCA K3 N_

4

EXPEDICIÓN INICIAL DE PLACAS TARJETA DE ClIfl1LACLON Y CALCOMANÍA PARA:

VEHÍCULOS EVOS NACICSA ESD(PORTADOS

VEHÍCULOS CON REFACTURACIÓN, PROVENIENTES DEL ESTADO.

5.EXPEDICIÓN DE PERMISO PROVISIONAL PARA CIRCULAR SIN PLACA` TARJETA DE CIRCU_LACION,POR. ÚNICA OCASIÓN

6 LCI NAL PARA TRANSPORTE P1LAR_DE CARGAEXPED_ÓN_DE P_ErLH S_O PROLW PAR fl

Página 20 CACE TAJEL 60BME Ft IV C> 12 de febrero de 2010

ANEXO NUMERO CUATRO

REQUISITOS PARA TRÁMITES DE CONTROL VEHICULAR CORRESPONDIENTES A SERVICIO PARTICULAR

GENERALIDADES:

Cuando los contribuyentes deban presentar original o copia certificada de los documentos y fotocopia para su cotejo, dicho cotejodeberá realizarse por el servidor público que recibe el trámite, anotando la leyenda de cotejado, nombre, firma y fecha, en lasfotocopias, en el momento en que reciba el trámite, Una vez realizado el cotejo, se devolverán los originales al promovente.

DOCUMENTACIÓN APROBADA:

Cuando se solicite comprobante de domicilio o identificación oficial, el contribuyente podrá presentar cualquiera de los siguientesdocumentos:

a) Como identificación oficial:

Credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral.Pasaporte vigente.Cédula profesional.Cartilla del Servicio Militar Nacional.Tratándose de extranjeros, el documento migratorio vigente emitido por autoridad competente (FM2 o FM3 con elresello correspondiente al ejercicio vigente).Licencia para Conducir Vehículos Automotores expedida en el Estado de México, vigente. (Sólo para trámites deControl Vehicular).

b) Como comprobante de domicilio en el Estado de México.

Recibos de pago:

1. Último pago del impuesto predial, ya sea anual (del ejercicio vigente) o bimestral (con antigüedad máxima de 3meses). Este documento puede estar a nombre del contribuyente o de un tercero.

2 Recibo de los servicios de luz, teléfono o agua, con antigüedad máxima de 3 meses. Este documento puede estar anombre del contribuyente o de un tercero.

Estado de cuenta a nombre del contribuyente que proporcionen las instituciones que componen el sistema financiero, conantigüedad máxima de 3 meses.

Última liquidación a nombre del contribuyente del Instituto Mexicano del Seguro Social, con antigüedad máxima de 3meses.

Contrato de Arrendamiento acompañado del último recibo de pago de renta vigente que cumpla con los requisitos fiscales.Este documento puede estar a nombre del contribuyente o de un tercero

Contrato de servicios de luz, teléfono o agua, con antigüedad máxima de 3 meses. Este documento puede estar a nombredel contribuyente o de un tercero.

Carta de residencia a nombre del contribuyente, que contenga domicilio completo, expedida por la autoridad competente,con antigüedad máxima de 3 meses.

Comprobante de alineación y número oficial emitido por el Gobierno Municipal que deberá contener el domiciliocompleto y con antigüedad máxima de 3 meses. Este documento puede estar a nombre del contribuyente o de un tercero.

Sólo para trámites de Control Vehicular Credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral, siempre y cuandoel domicilio sea el mismo que asiente en el trámite,

TIPOS DE PODERES:

Poder General para Pleitos y Cobranzas.

Se entiende como el conferido sin limitación para realizar toda clase de gestiones de cobro, a fin de defender algún interés jurídico,que no impliquen el ejercicio de actos de dominio o de administración.

Poder General para Actos de Administración.

Se otorga para que el apoderado tenga toda clase de facultades administrativas y será admisible para efectuar cualquier trámite fiscaly de control vehicular. No aplica para ofrecer garantías o sustituirlas, designar bienes para embargo o para sustituirlos, ni en lostrámites de suspensión de actividades, inicio de Liquidación y/o Liquidación Total del Activo.

12 de febrero de 2010 GACETAor I. OOB NE Fa 114 Ct.. Página 21

c) Poder General para ejercer Actos de Dominio.

Se entiende como el conferido sin limitación alguna para que el apoderado tenga las facultades de dueño y aplica para cualquier tipode trámite fiscal y de control vehicular, incluyendo aquellos actos jurídicos que pueden realizarse con los poderes para actos deadministración de bienes o para pleitos y cobranzas.

d) Poder Especial para la realización de un trámite específico (Recomendado para los trámites de Control Vehicular).

Se otorga para la realización de un trámite específico para efectos fiscales o de control vehicular.

REPRESENTACIÓN PARA PERSONAS FÍSICAS:

e) Carta poder

Cuando la persona que acuda a realizar el trámite no sea el interesado, se deberá solicitar Poder Notarial e identificación oficialvigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficial vigente del otorgante y del aceptante delpoder.

Cuando se solicite Carta Poder ratificada, deberá realizarse la ratificación de firma de puño y letra del otorgante en presencia de laautoridad.

En los casos en que la ratificación de firma se realice ante la autoridad fiscal, deberá hacerse constar al reverso del documento.

En aquellos casos en que la ratificación de firma se realice ante notario o fedatario público, deberá hacerse constar en el documentorespectivo.

En ambos casos deberá contener el sello de la autoridad o del fedatario ante la cual se realiza la ratificación.

g Albacea

El albacea es la persona encargada por el testador o por el juez de cumplir la última voluntad de un difunto y custodiar sus bieneshasta repartirlos entre los herederos.

Por lo anterior cuando se presente un albacea, deberá exhibir el nombramiento otorgado por un notario público o bien por laautoridad judicial competente.

VIGENCIA DE LA CARTA FACTURA:

La vigencia de la Carta Factura deberá ser señalada en el documento por la agencia que enajenó el vehículo. En los casos en que noaparezca ese dato en el documento, la Carta Factura tendrá una vigencia máxima de 60 días naturales contados a partir de la fechade expedición de la misma.

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA PARA TRÁMITES DE CONTROL VEHICULAR:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Artículo 31 Fracción IV.

Constitución del Estado Libre y Soberano de México.- Artículo 27 Fracción II.

Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos.- Artículo I, I A, 2, 3, 4 y 5.

Ley Aduanera.- Artículos I, 3 y 146.

Código Fiscal de la Federación.- Artículo 5.

Ley de Coordinación Fiscal.- Artículos 10, 13 y 14.

Convenio de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal que celebran la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y elGobierno del Estado de México publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 1979.- Cláusula Primera.

Convenio de Colaboración Administrativa en materia Fiscal Federal por conducto de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y elGobierno del Estado de México publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2008 y en la Gaceta delGobierno, el 12 de enero de 2009.- Cláusula Primera, Segunda Fracción V, Octava Fracción I y Decima tercera.

Ley del Registro Público Vehicular.- Artículos 6 y 7.

Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal del Año 2009.- Artículos 4 y 12.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México.- Artículos 1, 3, 15, 19 Fracción II, 23 y 24 Fracciones 11, III, LII, LIV yLV.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.- Artículos I, 16, 24, 60, 62, 63, 64 y 91 Bis.

Página 22 GACETAOEL Ceo EL I E rt 1 .4 aZir 12 de febrero de 2010

Código Administrativo del Estado de México.- Artículos 7.4 Fracción IV, 7.25 Tercero y Cuarto Párrafo y 7.27 Fracción II.

Reglamento Interior de la Secretaria de Finanzas.- Artículos I, 2, 3 Fracción VI, I I Fracción 1, 12 y 14 Fracciones XVII, XL, LVI, LVII,LVIII, LIX, LXII y LVIII.

Acuerdo por el que se Delegan Facultades a favor de diversos Servidores Públicos de la Dirección General de Recaudación.- PuntoSexto.

REQUISITOS PARA LOS TRÁMITES DE CONTROL VEHICULAR CORRESPONDIENTES A SERVICIO PARTICULAR

I. CAMBIO DE PROPIETARIO DEL VEHÍCULO.

Requisitos:

Para persona física:

I. Identificación oficial vigente del propietario.

Comprobante de domicilio vigente del propietario en el Estado de México.

Factura endosada, Titulo de propiedad endosado o documento jurídico que acredite la propiedad del vehículo.

Deberá estar al corriente en las obligaciones fiscales correspondientes al ejercicio fiscal vigente y 4 anteriores.

• Para vehículos matriculados en el Estado de México: Ya sea tenencia federal o estatal sólo se deberá verificar en elsistema USICONSUL que existan los 5 últimos pagos realizados. Cuando no aparecen registrados los pagos, se debensolicitar los comprobantes y realizar la validación correspondiente.

Comprobante de pago de derechos.

En caso de persona jurídica colectiva, además de los documentos para persona física:

Documento donde se acredite la representación legal de quien otorga el poder.

Identificación oficial vigente del representante legal.

Cuando la persona que acuda a realizar el trámite no sea el representante legal, debe presentar además Poder notarial eidentificación oficial vigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficial vigente delotorgante y del aceptante del poder.

En caso de una institución pública, además de los documentos para persona física:

Ley, acuerdo o decreto de creación del ente público.

10. Nombramiento oficial del servidor público.

I I. Identificación oficial vigente del servidor público.

Si el trámite no lo realiza el propietario.

Poder notarial e identificación oficial vigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficialvigente del otorgante y del aceptante del poder.

Para menores de edad.

Acta de nacimiento.

Escrito en el cual ambos padres están de acuerdo en que uno de ellos dos, realice el trámite correspondiente comorepresentante legal de su hijo(a).

Si el representante legal es tutor, presentar documento jurídico emitido por la autoridad competente, que lo acredite comotal.

Nota: Al realizar un cambio de propietario, se debe observar el Impuesto sobre Adquisición de Vehículos Usados, confundamento en los artículos 62, 63 y 64 del Código Financiero del Estado de México y Municipios.

* Los documentos señalados se deberán presentar en original y fotocopia para su cotejo.

1 MOVIMIENTO DE CAMBIO DE PLACAS DE VEHÍCULOS MATRICULADOS EN EL ESTADO DE MÉXICO. CAMBIODE PLACA, EN AQUELLOS CASOS QUE ASÍ LO SOLICITE EL INTERESADO (BAJA DE PLACA Y ALTASIMULTÁNEA DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 91 BIS FRACCIONES 1 Y VII DELCÓDIGO FINANCIERO DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS.)

Requisitos:

Para persona física:

Identificación oficial vigente del propietario.

Copia de Factura o carta factura vigente con requisitos fiscales, título de propiedad o documento jurídico que acredite lapropiedad del vehículo.

I 2 de febrero de 2010 GACETAIDEL G .C11. 13111e Ft N O Página 23

Juego de placas o documento jurídico que acredite la carencia de las mismas (se queda el original). En caso de extravío deuna o ambas placas, se debe presentar acta de extravío levantada ante el Juez Conciliador en caso de robo, ada levantadaante el Ministerio Público. Tratándose de motocicletas y remolques, en caso de robo de la placa: ada levantada ante elMinisterio Público. En caso de extravío: ada de extravío ante Juez Conciliador.

Deberá estar al corriente en las obligaciones fiscales correspondientes al ejercicio fiscal vigente y 4 anteriores.

Para vtiículos matriculados en el Estado de México: Ya sea tenencia federal o estatal sólo se deberá verificar en elsistema USICONSUL que existan los 5 últimos pagos realizados. Cuando no aparecen registrados los pagos, se debensolicitar los comprobantes y realizar la validación correspondiente.

Comprobante del pago de derechos.

En caso de persona jurídica colectiva, además de los documentos para persona física:

Documento donde se acredite la representación legal de quien otorga el poder.

Identificación oficial vigente del representante legal.

Cuando la persona que acuda a realizar el trámite no sea el representante legal, debe presentar además Poder notarial eidentificación oficial vigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficial vigente delotorgante y del aceptante del poder.

En caso de una institución pública, además de los documentos para persona física:

Ley, acuerdo o decreto de creación del ente público.

Nombramiento oficial del servidor público.

Identificación oficial vigente del servidor público.

Si el trámite no lo realiza el propietario.

Poder notarial e identificación oficial vigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficialvigente del otorgante y del aceptante del poder.

Para menores de edad.

Acta de nacimiento.

Escrito en el cual ambos padres están de acuerdo en que uno de ellos dos, realice el trámite correspondiente comorepresentante legal de su hijo(a).

15. Si el representante legal es tutor, presentar documento jurídico emitido por la autoridad competente, que lo acredite comotal.

* Los documentos señalados se deberán presentar en original y fotocopia para su cotejo.

3. DUPLICADO O REPOSICIÓN DE TARJETA DE CIRCULACIÓN.

Requisitos:

Para persona física:

Identificación oficial vigente del propietario.

Factura o carta factura vigente con requisitos fiscales, Titulo de Propiedad o documento jurídico que acredite la propiedaddel vehículo, o Constancia de Trámite Vehicular (Declaración).

3. Deberá estar al corriente en las obligaciones fiscales correspondientes al ejercicio fiscal vigente y 4 anteriores.

Para vehículos matriculados en el Fstado de México: Ya sea tenencia federal o estatal sólo se deberá verificar en elsistema USICONSUL que existan los 5 últimos pagos realizados. Cuando no aparecen registrados los pagos, se debensolicitar los comprobantes y realizar la validación correspondiente.

4. Comprobante de pago de derechos.

Cuando la reposición es por cambio de motor.

Factura del nuevo motor o en su caso pedimento de importación o documento jurídico que acredite la propiedad delmismo.

En caso de persona jurídica colectiva, además de los documentos para persona física:

Documento donde se acredite la representación legal de quien otorga el poder.

Identificación oficial vigente del representante legal.

Cuando la persona que acuda a realizar el trámite no sea el representante legal, debe presentar además Poder notarial eidentificación oficial vigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficial vigente delotorgante y del aceptante del poder.

Página 24 GACETA 12 de febrero de 2010

En caso de una institución pública, además de los documentos para persona física:

Ley, acuerdo o decreto de creación del ente público.

Nombramiento oficial del servidor público.

I I. Identificación oficial vigente del servidor público.

Si el trámite no lo realiza el propietario.

Poder notarial e identificación oficial vigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficialvigente del otorgante y del aceptante del poder.

Para menores de edad.

Acta de nacimiento.

14. Escrito en el cual ambos padres están de acuerdo en que uno de ellos dos, realice el trámite correspondiente comorepresentante legal de su hijo(a).

15 SI el representante legal es tutor, presentar documento jurídico emitido por la autoridad competente, que lo acredite comotal.

* Los documentos señalados se deberán presentar en original para su cotejo y fotocopia.

4. EXPEDICIÓN INICIAL DE PLACAS, TARJETA DE CIRCULACIÓN Y CALCOMANÍA PARA:

a). VEHÍCULOS NUEVOS, NACIONALES O IMPORTADOS.

Requisitos:

Para persona física:

Identificación oficial vigente del propietario.

Comprobante de domicilio vigente del propietario en el Estado de México.

Factura o carta factura vigente con requisitos fiscales o documento jurídico que acredite la propiedad del vehículo. Paravehículos importados, deberán estar asentados los datos del pedimento de importación y la aduana, o en su caso presentarla información proporcionada por la distribuidora.

Comprobante de pago de derechos.

Para el caso de remolque:

5. Calca o fotografía legible del Número de Identificación Vehicular NIV (número de serie).

En caso de persona jurídica colectiva, además de los documentos para persona física:

Documento donde se acredite la representación legal de quien otorga el poder.

Identificación oficial vigente del representante legal.

Cuando la persona que acuda a realizar el trámite no sea el representante legal, debe presentar además Poder notarial eidentificación oficial vigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficial vigente delotorgante y del aceptante del poder.

En caso de una institución pública, además de los documentos para persona física:

Ley, acuerdo o decreto de creación del ente público.

10. Nombramiento oficial del servidor público.

I 1. Identificación oficial vigente del servidor público.

Si el trámite no lo realiza el propietario.

Poder notarial e identificación oficial vigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficialvigente del otorgante y del aceptante del poder.

Para menores de edad.

Acta de nacimiento.

Escrito en el cual ambos padres están de acuerdo en que uno de ellos dos, realice el trámite correspondiente comorepresentante legal de su hijo(a).

Si el representante legal es tutor, presentar documento jurídico emitido por la autoridad competente, que lo acredite comotal.

* Los documentos señalados se deberán presentar en original y fotocopia para su cotejo.

b). VEHÍCULO CON REFACTURACIÓN, PROVENIENTE DEL ESTADO.

Requisitos:

Para persona física:

12 de febrero de 2010 GACETA1-)EL COEIIIEIFtira0 Página 2.5

Identificación oficial vigente del propietario.

Comprobante de domicilio vigente del propietario en el Estado de México.

Factura de la primera enajenación en fotocopia.

Refacturación en original con requisitos fiscales.

Juego de placas o documento jurídico que acredite la carencia de las mismas (se queda el original). En caso de extravío deuna o ambas placas, se debe presentar acta de extravío levantada ante el juez conciliador, en caso de robo acta levantadaante el Ministerio Público. Tratándose de motocicletas y remolques, en caso de robo de la placa: acta levantada arte elMinisterio Público. En caso de extravío: acta de extravío ante Juez Conciliador. O Baja de la matrícula anterior con recibode pago, en su caso.

6. Deberá estar al corriente en las obligaciones fiscales correspondientes al ejercicio fiscal vigente y 4 anteriores (TenenciaFederal y/o Estatal).

Para .vehírl__flos malados en ettstallo de México: Ya sea tenencia feeJeral o e tal sólo se deberá verificar en elsistema USICONSUL que existan los 5 últimos pagos realizados. Cuando no aparecen registrados los pagos, se debensolicitar los comprobantes y realizar la validación correspondiente.

7. Comprobante de pago del Impuesto Sobre Adquisición de Vehículos Automotores Usados, en su caso.

8. Comprobante de pago de derechos.

En caso de persona jurídica colectiva, además de los documentos para persona física: •

9, Documento donde se acredite la representación legal de quien otorga el poder.

10. Identificación oficial vigente del representante legal.

I 1. Cuando la persona que acuda a realizar el trámite no sea el representante legal, debe presentar además Poder notarial eidentificación oficial vigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficial vigente celotorgante y del aceptante del poder.

En caso de una institución pública, además de los documentos para persona física:

Ley, acuerdo o decreto de creación del ente público.

Nombramiento oficial del servidor público.

Identificación oficial vigente del servidor público.

Si el trámite no lo realiza el propietario.

Poder notarial e identificación oficial vigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación ofic alvigente del otorgante y del aceptante del poder.

Para menores de edad.

Acta de nacimiento.

Escrito en el cual ambos padres están de acuerdo en que uno de ellos dos, realice el trámite correspondiente corrorepresentante legal de su hijo(a).

18. Si el representante legal es tutor, presentar documento jurídico emitido por la autoridad competente, que lo acredite comotal.

* Los documentos señalados se deberán presentar en original y fotocopia para su cotejo.

5. EXPEDICIÓN DE PERMISO PROVISIONAL PARA CIRCULAR SIN PLACAS Y TARJETA DE CIRCULACIÓN, PORÚNICA OCASIÓN.

Requisitos:

Para persona física:

I. Identificación oficial vigente del propietario.

Comprobante de domicilio vigente del propietario.

Factura o carta factura vigente con requisitos fiscales o documento jurídico que acredite la propiedad del vehículo.

Baja da placas y recibo de pago de la baja, en su caso.Deberá estar al corriente en las obligaciones fiscales correspondientes al ejercicio fiscal vigente y 4 anteriores.

Para vehículos matriculadon eLEsado d_e_Mé>sico: Ya sea tenencia federal o est atal sólo se deberá verificar en elsistema USICONSUL que existan los 5 últimos pagos realizados. Cuando no aparecen registrados los pagos. se debensolicitar los comprobantes y realizar la validación correspondiente.

6. Comprobante de pago de derechos por permiso y en caso de vehículos nuevos, pago de la tenencia del ejercicio vigente.

En caso de persona jurídica colectiva, además de los documentos para persona física:

Página 26 ikc -raOF I_ GO FUER NO ?..4 ro de 2: 1,

/ Documento dende se acredite la rep resentación Ir de o I en otorga el poder.Idertnina p ción, críe JI iebente dei representante legal

Cuando la pavor a que acida a realizar el trámite rac sea el representante legal didentificación cfic i /5 cagar re del apoderado legal o ca r ta poder debidamente ra'otorgante y del ace ptante Gel poden

Er caso de una institución pública, además de los documentos para persona física:

I J. Ley, acuerdo c recreo de creación cel ente público.

' L [bonoLe amera: oficia¡ de. servidor público

12 Identi dicar ár oficial d ge re ce servidor público.

Si el t rámite no lo realiza e' propietario.

3 Poder notara - lir-unió- oficai vigente del apoderado lay a o carta poder debidamente radicada e idertific, ti ,I salvigente de' o, -gunre y dei aceptante del poden

Para menores de edad

14 Ata de guiri-reme

5 Escrito en e E ral arrees puares están de acuerdo en que uno de ellos dos, realice el trámite con espondiente comorepi esen i ant gal de se ate ga,

6. Si el rep r esentante eg es luto- presentar documento jurídico emitido por la autoridad competente, que lo ac redite cc— otal.

b Los documentos señalados se deberán presentar en original y fotocopia para su cotejo.

6 EXPEDICIÓN DE PERMISO PROVISIONAL PARA TRANSPORTE PARTICULAR DE CARGA.

Requisitos.

P ra persona físirc

I de rtficac i ó- oída' y sente del propietario.

7 Comprobarte de domicifs v i gente de! propietario en el Estado de México.

Eactui a o carta f ctura vigente con requisaos fiscales o documento jurídico que acredite la propiedad del vehículo.

4 Tarrierr a de - r o-di g t,:1án o Fo rmato Único de Control Vehicular, del vehículo matriculado corno servicio particular

5 Deberá esid al corriente er as obligaciones fiscales correspondientes al ejercicio fiscal vigente y 4 anteriores.

Pana vehículos matricu lados _en el Estado de'xibor Ya sea tenencia federal o estatal sólo se deberá verificar en elsistema 'JS'CONSUL que existan los 5 últimos pagos realizados. Cuando no aparecen registrados los pagos, se debensci roitar los comprobantes y realizar la yalidacón correspondiente.

Comprobante de pago de derechos

En caso de persona jurídica colectiva, además de los documentos para persona física:

Documento donde se ac r edite la representación legal de quien otorga el poden

Identificación oficial vigente del representante legal.

Cuando la persona que acuda a realizar el trámite no sea el representante legal. debe presentar además Poder notarial eidentificación ofi cia' vigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficial vigente delotorgante y del aceptante del poder.

En caso de una institución púbica, además de los documentos para persona física:

la Ley acuerdo e decreto de creación ce! ente público.1 I. Nombramiento oficial del sei ricor público.

Identificación oficial vigente del servidor público.

Si el trámite no lo religa el proortaric.

Poder notarial e identi ficación n'o r al ',.gente de l apocerado l egal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficialvigente de l otorgante y - cepta ate del peder.

Para menores de edad.

Acta de eacim.ento.

Escrito en el cual ambo pad res están de atuendo en que uno de eles (Jos ea¡'ce el trámite correspondiente cornorepresentante legal ce su hi,o(a)

16. Si el representante legal es tutor. presentar documento jurídico emitido DOS la ahorcad competente, que lo acredite comotal.

* Los documentos señalados se deberán presentar en origina. v fotocopia para su cotejo.

CACE "TaI JE 0 GIBE ORNO Página 2712 de febrero de 2010

En términos de lo dispuesto en el artículo 3 fracción II de la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, que establece:

"3.- Son solidariamente responsables del pago establecido en esta Ley:

III. Las autoridades federales, estatales o municipales competentes, que autoricen el registro de vehículos, permisos provisionales paracirculación en traslado, matriculas, altas, cambios o bajas de placas o efectúen la renovación de los mismos, si haberse cerciorado queno existan adeudos por este impuesto, correspondiente a los últimos cinco años, salvo en los casos en que el contribuyente acrediteque se encuentra liberado de esta obligación".

Por lo anterior los servidores públicos municipales deberán tener especial cuidado en solicitar al contribuyente los comprobantes depago del referido impuesto, por los últimos cinco años y con ello evitar incurrir en responsabilidad administrativa.

Los requisitos que aquí se establecen son susceptibles de modificaciones y actualizaciones, por lo que se harán de su conocimientoen su oportunidad.

El pi-esente Anexo que forma parte del Convenio de Colaboración y Asunción de Funciones en Materia Hacendaba y de Prestaciónde Servicios Públicos de Contuvo Vehicular, se firma por "LAS PARTES", en dos tantos originales, quedando en uno en poder de cadaparte en la ciudad de Toluca, Estado de México, a los diez días del mes de diciembre del año de dos mil nueve.

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL" POR "EL. MUNICIPIO"

DIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓN PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁNIZCALLI, ESTADO DE MÉXICO

LIC. RICARDO TREVIÑO CHAPA(RUBRICA).

LIC. PAULINA ALEJANDRA DEL MORAL VELA(RUBRICA).

PRIMER SINDICO MUNICIPAL

C. VÍCTOR ENRIQUE DOMÍNGUEZ TOOD(RUBRICA).

SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO

C. ANA SILVIA ROA MORENO(RUBRICA).

TESORERA MUNICIPAL

LIC. MIRIAM GUADALUPE GARRAS GUERRERO(RUBRICA).

GOBIERNO DEL CompromisoESTADO DE MÉXICO Gobierno coreV1-

"2009. AÑO DE JOSE MARIA MORELOS Y PA YON, SIERVO DE LA NACION"

ANEXO NUMERO CINCOSERVICIOS Y PORCENTAJES DE RECAUDACIÓN

PRECIO DE VENTA VS COSTO

2009EXPEDICION INICIAL DE PLACAS TARJETA DE CIRCULACION Y CALCOMANIA

INGRESO COSTOa) Para vehículos de servicio particular:

Precio de Venta Costo Directos Indirectos Neto

450.00 Placa 187.00Tarjeta de circulación 22.65

Costo recaudación banco 10.35

Financiamiento banco:

17.08

Integración al padrón :

43.29

Mantenimiento al padrón:

25.18

Totales : 450.00

220.00

85.54

144.46

625.48

934.94

1,158.14

1,420.78

2,005.70

Página 28 GACETA[DEL GOBIERNO4rs 12 de febrero de 2010

Para vehículos destinados a carga mercantil:

Precio de Venta Costo Directos Indirectos

950.00 Placa 187.00

Tarjeta de circulación 22.65Costo recaudación banco: 10.35Financiamiento banco: 36.05Integración al padrón : 43.29Mantenimiento al padrón: 25.18

Totales : 950.00 220.00 104.52Para Remolques

1) Con capacidad de carga de hasta 1,000 Kgs.

Precio de Venta Costo Directos Indirectos

1.175.00 Placa 94.00Tarjeta de circulación 22.65Costo recaudación banco: 10.35

Financiamiento banco: 44.59Integración al padrón : 43.29

Mantenimiento al padrón: 25.18Totales 1,175.00 127.00 113.0621 Con capacidad de carga de 1,001 a 5,000 Kgs.

Precio de Venta Costo Directos Indirectos

1,407.00 Placa 94.00

Tarjeta de circulación 22.65Costo recaudación banco: 10.35

Financiamiento banco:

Integración al padrón :

Mantenimiento al padrón:Totales 1,407.00

127.00

Con capacidad de carga de 5,001 a 10,000 Kgs.

53.40

43.29

25.18

121.86

Precio de Venta Costo Directos Indirectos

1,680.00

Totales : 1,680.00

Placa 94.00Tarjeta de circulación 22.65Costo recaudación banco: 10.35Financiamiento banco: 63.76Integración al padrón : 43.29

Mantenimiento al padrón: 25.18

127.00 132.22

Con capacidad de carga de 10,001 en adelante.

Precio de Venta Costo Directos Indirectos

2,288.00 Placa 94.00Tarjeta de circulación 22.65Costo recaudación banco: 10.35

Financiamiento banco: 86.83

Integración al padrón : 43.29

Mantenimiento al padrón: 25.18Totales : 2,288.00 127.00 155.30d) Para Motocicletas

1) Cilindrada 350 c.c.

Precio de Venta Costo Directos Indirectos

627.00 Placa 49.00

504.00 Tarjeta de circulación

Costo recaudación banco:

Financiamiento banco:

Integración al padrón :

Mantenimiento al padrón:

22.65

10.35

19.13

43.29

25.18

87.59Totales 504.00 33.00 383.41

22.65

10.35

33.00

Tarjeta de circulación

Costo recaudación banco:

Financiamiento banco:Integración al padrón :

Mantenimiento al padrón:

8.5443.29

25.18

77.01 114.99Totales : 225.00

225.00

Tarjeta de circulación

Costo recaudación banco:

22.65

10.35Financiamiento banco: 23.79Integración al padrón : 43.29Mantenimiento al padrón: 25.18

Totales : 627.00 82.00 92.26 452.742) Cilindrada 351 c.c. en adelante

Precio de Venta Costo Directos Indirectos753.00 Placa 49.00

Tarjeta de circulación 22.65

Costo recaudación banco: 10.35Financiamiento banco: 28.58Integración al padrón : 43.29Mantenimiento al padrón: 25.18

Totales : 753.00 82.00 97.04 573.96

POR EL DUPLICADO O REPOSICION DE LA TARJETA DE CIRCULACION

Por el duplicado o reposición de la tarjeta de circulación:

Precio de Venta Costo Directos Indirectos

POR CAMBIO DE PROPIETARIOPor cambio de propietario o reposición de calcomanía

Precio de Venta Costo Directos Indirectos

POR LA EXPEDICION DE PERMISO PARA CIRCULAR SIN PLACAS Y TARJETA DE CIRCULACION HASTA POR 30 DIASPara vehículos de uso particular:

Precio de Venta Costo Directos Indirectos

128.00 Permiso 1.08Costo recaudación banco: 10.35Financiamiento banco: 4.86Integración al padrón : 43.29Mantenimiento al padrón: 25.18

Totales : 128.00 11.43 73.32 43.25Para vehículos destinados a carga mercantil:

Precio de Venta Costo Directos Indirectos

258.00 Permiso 1.08Costo recaudación banco: 10.35Financiamiento banco: 9.79Integración al padrón : 43.29Mantenimiento al padrón: 25.18

Totales : 258.00 11.43 78.26 168.31

12 de febrero de 2010 GACETA Página 29

GACETA, a 1 2 de febrero de 2010Página 30

Para Remolques:

Precio de Venta Costo Directos Indirectos

258.00 Permiso 1.08

Costo recaudación banco: 10.35

Financiamiento banco: 9.79

Integración al padrón : 43.29

Mantenimiento al padrón: 25.18

Totales .

Para motocicletas:

258.00 11.43 78.26 168.31

Precio de Venta Costo Directos Indirectos

124.00 Permiso 1.08

Costo recaudación banco: 10.35

Financiamiento banco: 4.71

Integración al padrón : 43.29

Mantenimiento al padrón: 25.18

Totales 124.00 11.43 73.17 39.4_0 j

POR LA EXPEDICION DE PERMISO PARA TRANSPORTAR CARGA EN VEHICULO PARTICULARa) Po,- ciento ochenta días:

Precio de Venta Costo Directos Indirectos

631.00 Permiso 1.08Costo recaudación banco: 10.35Financiamiento banco: 23.95Integración al padrón : 43.29Mantenimiento al padrón:

Totales - 631.00 11.43 67.24 552.34

a) Para motocicletas, motonetas, trimoto y cuadrimoto por cada treinta días:

Precio de Venta Costo Directos Indirectos95.00 Permiso 1.08

Costo recaudación banco: 10.35Financiamiento banco: 3.61Integración al padrón : 43.29Mantenimiento al padrón:

Totales 95.00 11.43 46.90 36.68

FI preso '\nr o que forma parte del Convenio de Colaboración y Asunción de Funciones en Materia Hacendar ia y de Prestación

de at , in, e Unos de Control Vehicular, se firma por "LAS PARTES", en dos tantos originales, quedando er uno en poder de cadapalto an O ciudad de Toluca, Estado de México, a los diez días del mes de diciembre del año de dos mil nueve.

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL" POR "EL MUNICIPIO"

DIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓN PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, DE CUAUTITLÁNIZCALLI, ESTADO DE MÉXICO

LIC. RICARDO TREVINO CHAPA(RUBRICA).

LIC. PAULINA ALEJANDRA DEL MORAL VELA(RUBRICA).

PRIMER SINDICO MUNICIPAL

C. VÍCTOR ENRIQUE DOMÍNGUEZ TOOD(RUBRICA).

SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO

C. ANA SILVIA ROA MORENO(RUBRICA).

TESORERA MUNICIPAL

LIC. MIRIAM GUADALUPE GARFÍAS GUERRERO(RUBRICA).

PRECIODE

VENTACOSTO

DIRECTOCOSTO

INDIRECTO

450.00 220.00 85.54950.00 220.00 104.52

1,175.00 127.00 113.061,407.00 127.00 121.861,680 00 127.00 132.222,288.00 127.00 155.30

627.00 82.00 92.26753.00 82 00 97 04

504.00 33 00 87.59

225.00 33 00 77.01CIRCULACION HASTA POR 30 DIAS

128.00 11.43 73.32

258.00 11.43 78.26

2>8.00 11.43 78.26

124.00 11.43 73.17

C E TAI EL I E Ft IN O

Corrapronnisotoa

"2C09. AÑO DE JOSE MARIA MORELOS Y PAVON, SIERVO DE LA NACION"

ANEXO NUMERO SEIS

COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS POR LOS DIFERENTES DERECHOS DE CONTROL VEHICULAR

EXPEDICION O REPOSICION DE PLACAS,TARJETA Y CALCOMANÍA:a) Para vehiculos de servicio particular:b) Para vehiculos destinados a carga mercantil:(4 Remo ques:-1' capacidad de carga de hasta 1,000 Kgs2, í r capacidad de caria de 1 01 a 5,000

Pl capacidad de CZalc,a de 5,001 a 10,0004 ) Con capacidad de carga de 10,001 en adelanted) Para motocicletas:11 Cilindrada 350 c c21 Cilindrada 351 c c en adelante

Página 31

TOTALCOSTO

DIFERENCIAABSOLUTA

305.54 144.46324.52 625.48

240.06 934 94248.86 1.158.14259.22 1,420 78282.30 2,005.70

174.26 452.74179.04 573.96

120.59 383 41

110.01 114.99

84.75 43.2589.69 168.3189.69 168.3184.60 39.40

78.67 552.3358.33 36.67

315.34 392.66339.17 996.83

254.02 1,288.98262.83 1,512.17273.19 1,774.81296.26 2,359 74

188.91 824.09193.69 945.31

rPOR EL DUPLICADO O REPOSICION DE 1.1 TARJETA DE CIRCULACIONEs : duplicado o reposición de la tarjeta Ccuiacion:

ET2R CAMBIO DE PROPIETARIO O REPOSICION DF CALCOMANÍAPnr cambio de propietario o repos , cir n de cnicomanin

LPOR EXPEDICION DE PERMISO PARA CIPCULAF. 300 PLACAS Y TARJETA DEa' Para vehiculos de servicio r ar2icular

Para vehiculos destinados .1 carga mercaRemolques

dl Para motocicletas

1-.2.R EXPEDICION DE PERMISO l'APs, TRANSI:C , .!A.R CARGA EN VFPICULO ,ARTICULAR

Por ciento ochenta dias 631.00 11.43 67.24Para motocicletas, motonetas - -, ioto y cuac; . -.oto pci cada ' nta días. 95.00 11.43 46.90

)3R CAMBIO DE PLACAS :. Para vehículos de servicio par atular: 708.00 220.00 95.34,) Para vehículos destinados a cuya mercantil: 1,336.00 220.00 119.17cr Remolques::'1 Con capacidad de carga de ha- - 1,000 Kgs. 1,543.00 127.00 127.0211 Con capacidad de carga de l o 5.000 1,775.00 127.00 135.83

Con capacidad de carga de 5.i. a iO,000 2,048.00 127.00 146.19Con capacidad de carga ni', 1C uni en ade En e 2,656 00 127.00 169.26

d) Para motocicletas:Cilindrada 350 cc 1,013 00 82.00 106.91Cilindrada 351 .; c . i 1,139 00 82 00 111.69

El presente A, le' , 'arte cd 1 Cc o seno de Crdteoracien y Asunción de Funcione ., en Materia Hacendana y de Prestaciónde Servicios Ptt. . t (.; i , l Vett ) , ii se firma por l ' t ;5 PARTES", en dos tantos ony edi ey quedando en uno en poder de cadaparte en la otdaq de re l eed E s tada de Mexico, a los diez días del mes de diciembre drl año de dos mil nueve.

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL" POR "EL MUNICIPIO"DIRECTOR GENERAL DE F.ECAUDAGÚN ?RESIDE: A MUNICIPAL e ONSTITUCIONAL, DE CUAUTITLÁN

IZCALLI. ES FADO DE MÉXICO

LIC. RICARDO DEVINO CHAPA(RUBRICA).

LIC. PAULINA ALEJANDRA DEL MORAL VELA(RUBRICA).

PRIMER SINDICO MUNICIPAL

C. VICTOR ENRIQUE DOMINGUEZ TOOD(RUBRICA).

SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO

C. ANA SILVIA ROA MORENO(RUBRICA).

TESORERA MUNICIPAL

LIC. MIRIAM GUADALUPE GARFIAS GUERRERO(RUBRICA).

Página 32 GACETAL'UF OCES ~NO 12 de febrero de 2010

GOBIERNO DELESTADO DE MÉXICO

Compromiso"2009. AÑO DE /OSE MARIA MORELOS Y PAVON, SIERVO DE LA NACION"

ANEXO NUMERO SIETELAYOUT PARA ENTREGA DE INFORMACION

DERECHOS DE CONTROL VEHICULAR Y LICENCIAS DE CONDUCIR

DESCRIPCION LONGITUD

FORMATO

Municipio 3

NúmericoFecha pago 8

YYYY-MM-DD (númerico)

Folio de Pago Gobierno (ref)

27

Línea de Captura (Alfanúmenco)Tipo de Pago 2

Númerico

Tipo de servicio 7

Alfanúmerico Placa o Folio de licenciaCentro Autorizado de Pago 3

Númerico

Fecha de prestación del servicio 8

YYYY-MM-DD ( Númenco)Importe 14

Númerico Sin decimales )

Número de autorización 15

Númerico

Todos los conceptos separados porpipes"

CATALOGO DE MUNICIPIOS PARTICIPANTES:

Atizapán de Zaragoza 124Cuautitlán Izcalli 121Cuautitlán México 147Huixquilucan Norte Cabecera 145Enrules 149Naucalpan 144Tlalnepantla 130

CATALOGO DE TIPO DE PAGO

Derechos de Control VehicularLicencias de Conducir 2

CATALOGO DE CENTROS AUTORIZADOS DE PAGO

BANAMEXBBVABANCOMER 2SANTANDER 3BANORTE 4HSBC 5SCOTIABANK 6BANCO AZTECA 7OXXO 8WAL MART 9COMERCIAL MEXICANA 10GIGANTE 11AMERICAN EXPRESS 12VIPS 13SUBURBIA 14BANSEFI 15INTERACCIONES 16SUMESA 17TELECOM TELEGRAFOS 18AFIRME 19IXE BANCO 20

12 de febrero de 2010 GACETAr 1 G sr• 113 I IE Ft 11,11 CZ) Página 33

VISA/ MASTER CARD 22PAGA TODO 23BANCO DEL IB/HÍO 24CHEDRAUI 25SORIANA 26

El presente Anexo que forma parte del Convenio de Colaboración y Asunción de Funciones en Materia Hacendada y de Prestaciónde Servicios Públicos de Control Vehicular, se firma por "LAS PARTES", en dos tantos originales, quedando en uno en poder de cadaparte en la ciudad de Toluca, Estado de México, a los diez días del mes de diciembre del año de dos mil nueve.

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL" POR "EL MUNICIPIO"DIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓN PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, DE CUAUTITLÁN

IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO

LIC. RICARDO TREVIÑO CHAPA LIC. PAULINA ALEJANDRA DEL MORAL VELA(RUBRICA). (RUBRICA).

PRIMER SINDICO MUNICIPAL

C. VÍCTOR ENRIQUE DOMÍNGUEZ TOOD(RUBRICA).

SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO

C. ANA SILVIA ROA MORENO(RUBRICA).

TESORERA MUNICIPAL

LIC. MIRIAM GUADALUPE GARFÍAS GUERRERO(RUBRICA).

CompromisoGOBIERNO DELESTADO DE MÉXICO Gobierno que cumqlq

"2009. AÑO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN"

ANEXO NÚMERO•OCHO

Manual de Implantación de un Módulo de Atención a Contribuyentesde Trámites de Control Vehicular

INDICE

I . Capacitación de Personal.

Distribución de Espacios.

Equipamiento.

Sistema de Gestión de Turnos y Sistema de Monitoreo.

Señalización de Oficinas.

Identificación de Servidores Públicos.

Puntos de atención por superficie de oficina.

I. Capacitación de Personal.

Página 3 4 GAG ETA 12 de febrero de 2010

Cursos que deben recibir los servidores públicos que brindarán los trámites de Control Vehicular:

CURSO NÚMERO DE HORAS NÚMERO DE SESIONES

Mentalidad en el Servicio. 4 horas 2

Nuevo Modelo de Atención (Código de ética,Guía de requisitos, Manual de Procedimientos,fichas técnicas)

13 horas 4

Operación del sistema de turnos Q-matic 4 horas 2

Proceso de Control Vehicular 10 horas 5

2. Distribución de Espacios.

Se requiere una oficina 'ton espacios amplios de interiores de color blanco ostión, oficina de titular y sala de juntas de cristalque propicien la transferencia, los espacios requeridos son para lo siguiente:

Módulo de recepción para revisión de documentos y entrega de turnosSala de esperaMódulos de atenciónVentanillas para entrega de placasBodega de placasOficina del titularSala de juntasDigitalización de documentosÁrea para café y agua.

Se deberá contemplar que la oficina se encuentre en en planta o en otro nivel contando con elevador, para otorgaratención a personas de la tercera edad, discapacitados o embarazadas.

3. Equipamiento.

Mobiliario requerido:

Clave Nombre

497412 Módulo de Atención al Público Sencillo

497428 Módulo de Atención al Público Doble

497545 Módulo Operativo Doble para `ni:Roí-f.-ice (escaneo de documentos)

497566 Módulo Secretaria]

497433 Módulo Ejecutivo tipo 2

497732 Mostrador para 6 personas 1.20M

12 de febrero de 2010 CACE TAI - , G06 I E Ft fi Cf. Página 35

497570Sala de Juntas

497475 Banca Tandem 4 Plazas

497865 Perchero

497935 Estante Especial para placas

497600 Mostrador para 2 Personas 1.20M

497914 Archivero de Madera 4 Gavetas

479270 Mueble Portacrípticos

479265 Mueble para Cafetera

479286 Mesa para impresora

479287 Buzón de Quejas y Sugerencias

No se acepta otro tipo de mobiliario, se podrán utilizar los colores que el Municipio determine.

4,4 Cump�»,no

Pgina 36 12 de febrero de 2010 F,Et OCIEliresi Pi 0

12 de febrero de 2010 GACETAr) EL. GOISIEFtri Página 37

FMKIGP:ICGS !YCN1CM59

Página 38 GACETA1-)171.. irs• EL Ft iba Ir> 12 de febrero de 2010

Equipamiento.

Equipo de cómputo y de comunicaciones requerido:

Equipo Características mínimas

Computadora personalpara atención

Computadora personal con las siguientes características mínimas: Pentium IV con velocidad realde reloj mínima de 2.8 Ghz y Bus de 800 Mhz, con 512 Kb de memoria Cache; 80 GB decapacidad en disco duro mínimo, 1024 Mb de memoria RAM; tarjeta de red 10/100 Ethernet;puertos USB 2.0, unidad de lectura o escritura de CD o DVD, Sistema operativo Windowsúltima versión.

Computadora personalpara scaneo

Computadora personal con las siguientes características mínimas: Pentium IV con velocidad realde reloj mínima de 2.8 Ghz y Bus de 800 Mhz, con 512 Kb de memoria Cache; 80 GB decapacidad en disco duro mínimo, 1024 Mb de memoria RAM; tarjeta de red 10/100 Ethernet;puertos USB 2.0, unidad de lectura o escritura de CD o DVD, Sistema operativo . Windows XPprofesional (Necesariamente XP).

Scanner

Scanner Digital de superficie plana, de alta velocidad, con capacidad de resolución de digitalizaciónóptica de hasta 4800 ppp y de hardware 4800 x 4800 ppp, capacidad del alimentador automático Ide documentos de 100 hojas, tamaño documento máximo de aad 21.6 X 35.6 cm, software deconfiguración y administración compatible minímo para Windows Xp profesional, interfazestándar USB 2.0 de alta velocidad, compatible con especificaciones USB 2.0.

NOTA: Los equipos que actualmente operan con estas características técnicas son el scanner HPScanjet 8300, HP 5590, Xerox 262i y Xerox 272 bajo sistema operativo windows XP profesional.

Impresora

Impresora laser monocromática con las siguientes características mínimas: Velocidad de impresiónde 35 ppm, resolución nativa de 1200X1200 DPI, procesador de 350 Mhz, memoria de 80 Mb, 83fuentes PCL instaladas, una bandeja multipropósito para 100 hojas, I bandeja inferior para 500hojas, capacidad de aceptar hojas con gramaje de más de 200 G/M cuadrado ciclo de trabajomensual de 100,000 hojas, capacidad de entrada de papel de 250 hojas, tarjeta de red 10/100conector RJ45 y USB.

NOTA: El equipo que cumple con estas características técnicas y que se encuentra enproducción es la HP Laserjet P3005

Enlace a Internet

Servicio de Internet con proveedor externo en modalidad de ADSL con velocidad de descargamínimo de 512 kbps con ruteador incluido. En el mercado existen soluciones ADSL con conexiónhasta de 2 Mb. Esto es en variación a la cantidad de equipos que se requieran conectar es decir,entre más se conecten más velocidad será requerida. La velocidad propuesta se recomienda parauna cantidad de entre 5 y 10 equipos. Se puede utilizar cualquier tipo de enlace de internet nonecesariamente ADSL, siempre y cuando cumplan con la velocidad y calidad de serviciorequerido.

Equipo de comunicaciones Switch 10/100 Mb de 8/16/24 puertos (dependiendo del número de equipos a conectar), puertosRJ45.

Disco Duro ExternoDisco duro externo de capacidad mínima de 40 Gb, interfaz USB 2.0

Sistema de Gestión de Turnos y Sistema de monitoreo.

Adquisición e implantación de software para una solución de Gestión de Turnos con acceso de supervisión vía remota,con los siguientes componentes y características mínimas:

Descripción

SOFTWARE Q-WIN 2000Q

Q-WIN 2000KIT Español

Impresora de Boletos BP2884

Carátula para Impresora

Software Qwin 2000Q, Q-Net

Software Qwin 2000Q, USER (costo depende del número de usuarios)

Software Qwin 2000Q, Q-WEB

Software Qwin 2000Q, Q-WEB Terminal (costo depende del número de botonerassolicitadas) Software Q, Q-MATIC MONITOR 3Lic.

Fuente de poder ADPV32

Roseta CS 1702 y 2/1

Caja de conexiones principal CSI70 I

Amplificador de señal

Material

Pantallas Samsung LCD 32"

Servicios, Consumibles y Viáticos:

I 2 de febrero de 2010 CEL GOttleFt>40 Página 39

Adquisición e implantación de Sistema de Control de Monitoreo y Video Vigilancia con los siguientes componentes ycaracterísticas mínimas:

Descripción

Videograbador digital

Cámaras domo día y noche

Cámaras multivista

5. Señalización de Oficinas.

Tipo de placa

Placas interiores (0.50 x 0.20 mts. de 3 mm. de espesor, con cuatro orificios)

Placas de numeración (0.15 x 0.15 mts. De 3mm de espesor) con cuatro orificios

Placas de información (0.75 x 0.40 mts. de 3 mm. de espesor, con cuatro orificios)

Otras placas (organigrama, avisos, misión, visión, carta compromiso, estrados, tablero derequisitos)

Identificación de Servidores Públicos.

Todos los servidores públicos que forman parte de la organización y que atienen al público, deberán estar identificadoscon uniforme o con chaleco distintivo.

Puntos de atención por superficie.

Espacio de la oficinaen Metros Cuadrados

Puntos deAtención

600 mt2 30

400 mt2 22

300 mt2 16

200 mt2 9

Página 40 GACETACEL GOBIERNO 12 de febrero de 2010

El presente Anexo que forma parte del Convenio de Colaboración y Asunción de Funciones en Materia Hacendada y de Prestaciónde Servicios Públicos de Control Vehicular, se firma por "LAS PARTES", en dos tantos originales, quedando en uno eit bode- de cadaparte en la ciudad de Toluca, Estado de México, a los diez días del mes de diciembre del año de dos mil nueve.

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL" POR "EL MUNICIPIO"

DIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓN PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁNIZCALLI, ESTADO DE MÉXICO

LIC. RICARDO TREVINO CHAPA LIC. PAULINA ALEJANDRA DEL MORAL VELA(RUBRICA). (RUBRICA).

PRIMER SINDICO MUNICIPAL

C. VÍCTOR ENRIQUE DOMÍNGUEZ TOOD(RUBRICA).

SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO

C. ANA SILVIA ROA MORENO(RUBRICA).

TESORERA MUNICIPAL

LIC. MIRIAM GUADALUPE GARFÍAS GUERRERO(RUBRICA).

GOBIERNO DELESTADO DE MÉXICO

CompromisoCi,:•bierne que cumple

"2009. AÑO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN"

ANEXO NÚMERO NUEVE

DIRECCIÓN GENERAL DE RECAUDACIÓNDIRECCIÓN DE ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE BRINDAN ATENCIÓNAL CONTRIBUYENTE

EL SERVIDOR PÚBLICO DEBE:

I A. Desempeñar sus labores con la intensidad, cuidado y esmero apropiados, sujetándose a las instrucciones de sussuperiores jerárquicos y a lo dispuesto por leyes y reglamentos.

2A. Brindar al contribuyente información u orientación fiscal clara, precisa y de calidad, sin usar lenguaje complejo.

3A. Demostrar en todo momento disponibilidad, seguridad, optimismo, tolerancia y amabilidad, ante circunstancias normalesy adversas.

4A. Respetar el tiempo de los contribuyentes, agilizando la atención y facilitando al máximo el cumplimiento de susobligaciones fiscales.

5A. Evitar conductas y actitudes ofensivas, prepotentes o abusivas o I uso de lenguaje soez al dirigirse a los contribuyentes ocompañeros de trabajo.

6A. Mantener una actitud de servicio hacia los contribuyentes y una actitud de ayuda y respeto hacia sus compañeros detrabajo y superiores.

12 de febrero de 2010 GACE TA OOSIE

Página 41

7A. Actualizar permanentemente sus conocimientos para el desarrollo de las funciones encomendadas, así como lainformación que debe transmitir a los contribuyentes.

8A. Dar alternativas viables a los contribuyentes cuando sus trámites o gestiones tengan alguna complicación.

9A. Realizar su función con esmero, cuidado y eficacia, tratando con respeto y cortesía a los contribuyentes.

10A. Denunciar los actos de corrupción, fraude o abusos y no incurrir en complicidad para la realización de los mismos.

I I A. Brindar los servicios al contribuyente de forma gratuita, sin solicitar o aceptar dádivas o gratificaciones a cambio.

12A. Apegarse a las normas, lineamientos, reglas y manuales de operación establecidos para la atención al contribuyente.

13A. Asumir la responsabilidad absoluta sobre los derechos y obligaciones relacionados con su cargo y funciones.

14A. Acudir puntualmente al área de trabajo y respetar los horarios de trabajo establecidos por la institución.

15A. Asumir las consecuencias de sus acciones, decisiones u omisiones en el desempeño de su trabajo.

16A. Cumplir con el protocolo de atención a los contribuyentes.

17A. Asegurarse que la información confidencial a su cargo no se oculte, altere o destruya, ni se utilice para fines contrarios ala institución y al secreto fiscal.

18A. Respetar en todo momento los canales oficiales establecidos para solicitar alguna información o autorización.

19A. Cumplir completamente la jornada de trabajo, a cambio de un día de salario.

20A. Portar el gafete de identificación en un lugar visible dentro de las instalaciones de trabajo.

2IA. Consumir alimentos únicamente en las áreas asignadas para tal efecto.

22A. Pagar todas las llamadas personales a celular y de larga distancia que se realicen con teléfonos oficiales.

23A. Utilizar racionalmente el agua, la energía eléctrica y los recursos materiales asignados.

24A. Reportar toda situación que pudiese ser riesgosa para la salud, la seguridad e higiene propia o de sus compañeros detrabajo.

25A. Atender sin excepción la normatividad respecto a las áreas destinadas a fumar.

26A. Participar en las actividades de capacitación, adiestramiento y desarrollo que brinde la institución, demostrandodisposición para lograr la mejora continua.

27A. Solicitar y proponer los cursos de capacitación necesarios para su desarrollo profesional.

28A. Mantener limpia y ordenada su área de trabajo cuidando la imagen de la institución, evitando colocar adornos (muñecos,flores, fotograflas, etc.).

EL SERVIDOR PÚBLICO NO_DEBE:

I B. Tratar con indiferencia o prepotencia a los contribuyentes.

2B. Ocultar información al contribuyente que deba ser de su conocimiento y le ayude a cumplir con sus obligaciones fiscales.

3B. Tratar con preferencia a algunos contribuyentes.

4B. Sostener conversaciones ajenas al servicio con otras personas al atender al contribuyente o dejar de atenderlo por algunacausa de interés personal.

5B. Sostener conversaciones a través de teléfonos celulares durante la atención y en presencia del contribuyente.

6B. Aprovechar la posición de su cargo para obstaculizar, agilizar, retrasar u omitir cualquier tipo de procedimiento, servicioo trámite que requieran los contribuyentes.

7B. Utilizar los recursos humanos, financieros y materiales para la obtención de un beneficio personal o para fines ajenos a lainstitución.

8B. Solicitar o aceptar remuneración económica, gratificación, obsequios, compensaciones o bienes por un servicio,orientación o atención brindada al contribuyente.

9B. Utilizar el nombre de algún funcionario de la institución para realizar trámites personales con otras dependencias.

1 OB. Participar en actividades extra laborales que provoquen conflictos de interés con la función pública encomendada.

Página 42 GACETAOEL co 01 E RN O 12 de febrero de 2010

1 I B. Incurrir en actos u omisiones que impliquen inducir al contribuyente al incumplimiento de cualquier disposición legal,reglamentaria o administrativa relacionada con el servicio público.

12B. Extraer, fotocopiar, alterar o destruir en forma indebida la información documental o electrónica relativa a la informaciónque maneja la institución.

13B. Utilizar la información fiscal confidencial para obtener beneficios personales o a favor de terceros.

14B. Hacer comentarios que perjudiquen la reputación, el prestigio y productividad de la institución.

15B. Ausentarse de sus labores de manera injustificada.

16B. Utilizar la identificación y la papelería oficial de la institución para beneficio personal o para beneficiar o perjudicar aterceros.

17B. Consumir bebidas alcohólicas en el interior de las oficinas.

I8B. Presentarse a laborar en estado de ebriedad o bajo los efectos de sustancias tóxicas.

19B. Realizar o participar dentro de las instalaciones en actos de comercio, realización de tandas u organización de cajas deahorro.

20B. Sustraer de las oficinas los bienes que se le proporcionen para el desempeño de sus funciones (computadora, impresora,lápices, cuadernos, disquetes, etc.) o copiar electrónicamente los programas de computación para utilizarlos con finesprivados.

21 B. Estropear las instalaciones.

22B. Utilizar el servicio de fotocopiado para asuntos personales.

23B. Dar un uso inadecuado a los vehículos oficiales.

24B. Instalar en las computadoras de la institución programas sin licencia o que tengan una finalidad distinta a lasresponsabilidades laborales.

25B. Utilizar el servicio de internet para revisar páginas o sitios inapropiados o ajenos a sus funciones.

26B. Faltar al respeto, discriminar, hostigar, amenazar o acosar a los compañeros y colaboradores.

27B. Solicitar favores económicos o de cualquier índole a los compañeros de trabajo.

28B. Realizar acciones que interfieran con el desarrollo del trabajo o que molesten a los demás compañeros.

29B. Presentar denuncias injustificadas o infundadas de otros servidores públicos.

30B. Instalar en las áreas de trabajo aparatos eléctricos o emprender cualquier acción que ponga en riesgo la seguridad propiay la de los demás.

31 B. Poner trabas a los colaboradores de oportunidades de desarrollo académico, profesional y humano.

32B. Dejar de participar en las actividades de capacitación y adiestramiento, para actualizar sus conocimientos y elevar eldesarrollo profesional.

33B. Dejar de asistir a los cursos en los que se encuentre inscrito, desperdiciando con ello recursos de la institución ynegando a un compañero la oportunidad de mejorar su desarrollo profesional.

El presente Anexo que forma parte del Convenio de Colaboración y Asunción de Funciones en Materia Hacendarla y de Prestaciónde Servicios Públicos de Control Vehicular-, se firma por "LAS PARTES", en dos tantos originales, quedando en uno en poder de cadaparte en la ciudad de Toluca, Estado de México, a los diez días del mes de diciembre del año de dos mil nueve

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL" POR "EL MUNICIPIO"

DIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓN PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁNIZCALLI, ESTADO DE MÉXICO

LIC. RICARDO TREVIÑO CHAPA LIC. PAULINA ALEJANDRA DEL MORAL VELA(RUBRICA). (RUBRICA).

12 de febrero de 2010 GACETA Página 43

PRIMER SINDICO MUNICIPAL

C. VICTOR ENRIQUE DOMÍNGUEZ TOOD(RUBRICA).

• SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO

C. ANA SILVIA ROA MORENO(RUBRICA).

TESORERA MUNICIPAL

LIC. MIRIAM GUADALUPE GARFÍAS GUERRERO(RUBRICA).

GOBIERNO DEIESTADO DE MÉXICO

CompromisoGc,b1 r / ya,'

"2009. AÑO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN"

ANEXO NÚMERO DIEZ

PROGRAMA COMPROMISO EN EL SERVICIO

LINEAMIENTOS GENERALES

El presente Anexo que forma parte del Convenio de Colaboración y Asunción de Funciones en Materia Hacendaria y de Prestaciónde Servicios Públicos de Control Vehicular, se firma por "LAS PARTES", en dos tantos originales, quedando en uno en poder de cadaparte en la ciudad de Toluca, Estado de México, a los diez días del mes de diciembre del 'año de dos mil nueve.

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL" POR "EL MUNICIPIO"

DIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓN PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁNIZCALLI, ESTADO DE MÉXICO

LIC. RICARDO TREVIÑO CHAPA LIC. PAULINA ALEJANDRA DEL MORAL VELA(RUBRICA). (RUBRICA).

PRIMER SINDICO MUNICIPAL

C. VÍCTOR ENRIQUE DOMÍNGUEZ TOOD(RUBRICA).

SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO

C. ANA SILVIA ROA MORENO(RUBRICA).

TESORERA MUNICIPAL

LIC. MIRIAM GUADALUPE GARFÍAS GUERRERO(RUBRICA).

Página 44 GAG ETA 12 de febrero de 2010 I- , E_ L GOS ER NO

LINEAMIENTOS GENERALES

t..Ir ' Compromiso

ESTADO DE ME X I CO

Durante esta gestión que remos estor a Ja altura para moderniza r dosdistintas instituciones de) Estado que sirven a los mexiquenses y que tienenque irse actudizardo oía a dio coi el uso de nuevas tecnoiogias para servir

rreior a población. Ese es e: reto y ése es el compromiso que este gobiernodebe cupp

Lic. Enrique Perla NietoGobernador Constitucional dei Estado de México

12 de febrero de 2010 GACETAI )I-1 GOBIERNO Página 45

ÍndicePresentación

Objetivo General

Esquema de Trabajo

111 Estrategias

IV. Líneas de Acción

4.1 Pi esen:acion del Programa al Personal de la Unidad Administrativa.

4 2 LevantamlerE.o de información de los Trámites y Servicios que seProporcionar, a la Ciudadanía.

4.3 Medición del Indice de Satisfacción del Usuario.

4.4 Medicion del Clima Laboral.

4.5 Mapeo de Procesos.

4,6 Análisis y Mejora de Procesos,

4.7 Elaboración y Autorización de Manuales de Procedimientos.

4.8 Capacitación de Personal.

1.9 Redistribución de Espacios.

410 Remodelación de Oficinas.

411 Equipamiento de Unidades Administrativas.

4.12 Automatización de Procesos,

4.13 Sistema de Gestión de Turnos.

4.14 Señalización de Oficinas.

4.15 Identificación de los Servidores Públicos.

4.16 Mecanismos de Información.

4.17 Mejora Continua.

Presentación

La Administración Pública Estatal ha establecido como premisa fundamental del quehacer gubernamental proporcionar seguridadintegral a los mexiquenses; en ello va implícita la manera en la que los servidores públicos dan atención a los ciudadanos comomedio para llegar a tal fin.

En este sentido, los cambios que se experimentan día con día en los ámbitos social, político, económico y tecnológico, generan lanecesidad de mantener un aparato público que, de forma proactiva, anteponga la oferta estatal frente a la demanda de lapoblación.

Así, la modernización de la administración pública reclama que la atención a los ciudadanos sea de calidad y con calidez, sensible,menos costosa, con procesos sencillos y eficaces, de amplios resultados sociales; y que los servidores públicos, por su parte, sedesempeñen con vocación de servicio, inspirados bajo una filosofía de mejoramiento continuo, ya que nada puede sereternamente satisfactorio o aceptado como insuperable.

Por ello, el licenciado Enrique Peña Nieto, Gobernador Constitucional del Estado de México, instruyó la implantación delPrograma "Compromiso en el Servicio", el cual tiene por objeto mejOrar la vinculación gobierno-sociedad y, por ende, lapercepción que la ciudadanía tiene respecto a la prestación de los servicios que ofrece el gobierno de la entidad, brindandoservicios de excelencia, cercanos a la gente y que satisfagan plenamente las demandas ciudadanas.

De esta forma, en los Lineamientos Generales del Programa "Compromiso en el Servicio" se establecen las líneas de acción parasu instrumentación; en ellas se especifican los pasos a seguir para llevar a cabo la medición del índice de Satisfacción del Usuario,a fin de conocer el sentir ciudadano; ubicar los procesos asociados a los trámites de mayor demanda e implementar acciones demejora que contribuyan a que éstos se otorguen con mayor rapidez, de forma más sencilla, con horarios más amplios y ofrecidospor servidores públicos eficaces en su desempeño y que traten a la ciudadanía con cortesía y respeto, aunado a que los espaciosfísicos en los que se prestan sean modernos y confortables.

Análiala diseñe ode procesos.

♦ Análisis de ~mmhumanas y atención denecesidades ds

Análisis da sistemas doisifortnathinede nuevashitraestmclarra~lógica.

s Establecimiento demecanismos deorientación y atención.Remodelación " deespacias ticos yequipamiento.Elio ardo de mimaras degestión de la calidad.

infame

Trans

Página 46 GACETALDEL GOB u e 1Ft •••• ID> 12 de febrero de 2010

En este contexto, el presente documento contiene criterios para realizar el análisis y rediseño de los procesos, la redistribuciónde espacios, la remodelación y señalización de oficinas, el equipamiento de las unidades administrativas, el diseño eimplementación de infraestructura tecnológica, el establecimiento de mecanismos de orientación y la capacitación continua delpersonal, que permitan asegurar la modernización integral de las áreas de atención al público, así como de la AdministraciónPública Estatal en su conjunto.

Objetivo General

Dar a conocer a las dependencias y organismos auxiliares de la Administración Pública Estatal, a través de este instrumentorector, las estrategias y líneas de acción del Programa "Compromiso en el Servicio", así como los elementos básicos que deberánconsiderar para impulsar una cultura de calidad, innovación y mejoramiento de la atención al público, y garantizar una imagenhomogénea y funcional de las oficinas públicas estatales.

Esquema de Trabajo

El siguiente modelo sistémico muestra el esquema general de trabajo que se recomienda seguir para la instrumentación delprograma "Compromiso en el Servicio".

PROCESO DE CONVERSIÓN PRODIJC TOSINSUMOS

Como se advierte en este esquema, el primer paso consiste en llevar a cabo el levantamiento de información de todos loscomponentes (insumos) involucrados en la prestación de un servicio, a efecto de contar con un diagnóstico que nos permitaconocer las características específicas y, por ende, las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la organización.

Para tal efecto, se recomienda llevar a cabo las siguientes acciones:

Integrar un inventario de trámites y servicios.Identificar los procesos asociados a los trámites y servicios.Medir la percepción de los usuarios respecto de los trámites y servicios.Medir el clima laboral de las unidades administrativas.

e) Integrar información sobre los sistemas automatizados implementados.Concentrar información respecto de las características de los recursos humanos y materiales de la organización, así como de

la infraestructura física donde se localizan las áreas de atención al público.g) Identificar los mecanismos de orientación e información de que dispone la organización para mantener informada a laciudadanía sobre los trámites y servicios que ofrece.

Una vez que se ha reunido toda la información acerca de las características actuales de los trámites y servicios, las unidadesadministrativas deberán proceder a realizar un análisis de cada uno de los componentes, con la finalidad de identificar las

12 de febrero de 2010 GACETA[DI-1 GOBIERNO Página 47

oportunidades de mejora. Las lineas de acción para llevar a cabo estas actividades se detallan en el apartado IV del presentedocumento.

Adicionalmente, es necesario que las unidades administrativas determinen los requerimientos específicos para la ejecución decada acción de mejora.

III. Estrategias

1. Conocer la opinión de los usuarios de los trámites y servicios públicos estatales, mediante la aplicación de estudios demedición sobre el Índice de Satisfacción del Usuario.

Realizar el análisis, diseño y rediseño de procesos.

Desarrollar e implantar sistemas apoyados en tecnologías de información.

Capacitar a los servidores públicos para el desarrollo de aptitudes y formación actitudinal.

Instrumentar mecanismos de reconocimiento al personal.

Establecer mecanismos de fácil acceso, para orientar y asesorar a los usuarios de los trámites y servicios gubernamentales.

Remodelar las áreas de atención al público (redistribución de espacios, equipamiento, señalización, entre otros).

Renovar, modernizar y dar mantenimiento a los inmuebles que concentran diferentes áreas de atención al público, así comoestablecer lineamientos para su administración y funcionamiento.

Identificar la infraestructura tecnológica necesaria para la implantación de sistemas desarrollados (redes de fibra óptica, equipode cómputo, portal de Internet, entre otros).

10. Evaluar y difundir, de manera permanente, las acciones y resultados del Programa.

I I. Operar mecanismos que permitan la continuidad y permanencia de los beneficios del Programa, a fin de garantizar lasustentabilidad de la modernización.

IV Líneas de Acción

4.1 Presentación del Programa al Personal de laUnidad Administrativa Objetivo:

Dar a conocer al personal de la unidad administrativainvolucrada en la prestación de los trámites y servicios quese proporcionan a la ciudadanía, los objetivos del Programa"Compromiso en el Servicio", así como las estrategias ylíneas de acción para su instrumentación.

Acciones:

La Subsecretaría de Administración, en coordinación conel responsable designado por cada sector, dará a conocer elPrograma a los servidores públicos adscritos a la unidadadministrativa en la que se implementará.

El titular de la unidad administrativa integrará un equipode trabajo, el cual será responsable de la ejecución yseguimiento de las acciones consideradas en el Programa"Compromiso en el Servicio".

De esta manera, el personal estará enterado e involucradoen el proceso de modernización y calidad de la unidadadministrativa.

Los servidores públicos responsables del proyecto deberáncoordinarse con las diferentes unidades administrativas dela Subsecretaría de Administración, de conformidad con lasatribuciones que le correspondan a cada una de ellas.

4.2 Levantamiento de Información de los Trámitesy Servicios que se Proporcionan a la ciudadaníaObjetivo:

Obtener información general acerca de los trámites yservicios que se ofrecen a la ciudadanía, para integrar uninventario y clasificarlos.

Acciones:

Identificar las características generales de los trámites yservicios que se proporcionan a la ciudadanía (tipo deusuarios, mecanismos para su prestación, programas degobierno con los que se vincula, ingresos, entre otros).

Recabar información acerca del marco normativo,número de servidores públicos que participan en elproceso, requisitos, tiempos de respuesta, costos, períodosde alta y baja afluencia, y formatos que se utilizan en lostrámites y servicios que se proporcionan.

Estas accione; permitirán clasificar los trámites y servicios,a partir de su demanda, impacto, ingresos, entre otros, a finde determinar aquellos que deberán incorporarse demanera prioritaria en las acciones de mejora.

Para llevar a cabo estas acciones, la Dirección General deInnovación brindará la asesoría técnica necesaria.

4.3 Medición del Índice de Satisfacción del Usuario

Objetivo:

Conocer el grado de satisfacción, así como las necesidadesy expectativas de los usuarios, con respecto a la prestaciónde los trámites y servicios que proporciona la unidadadministrativa.

•Acciones:

Llevar a cabo la aplicación de métodos y técnicas deinvestigación, tales como: encuestas, grupos de enfoque,usuario simulado, entrevistas, entre otros.

Analizar la información obtenida de los métodos deinvestigación aplicados y generar alternativas para laatención de los aspectos señalados como desfavorables.

Página 48GACE TA

F)1- 1 COIMIIIERNO 12 de febrero de 2010

Presentar al personal adscrito a la unidad administrativaresponsable de la prestación de los trámites y servicios losresultados de la medición.

La Dirección General de Innovación, a solicitud de lasunidades administrativas, podrá realizar esta medición.

Esta línea de acción deberá realizarse antes y después deimplementar las acciones de mejora, con el propósito demedir el resultado de las acciones emprendidas en beneficiode los usuarios; y será permanente para instrumentar lamejora continua y asegurar la calidad en el servicio.

4.4 Medición del Clima Laboral

Objetivo:

Conocer y dotar de información para identificar lasfortalezas y debilidades de la organización, considerando lasoportunidades que se presenten para traducirlas enacciones de mejora.

Acciones:

Llevar a cabo la aplicación de cuestionarios deaspiraciones y clima laboral.

Analizar la información obtenida, agrupándola porfactores explorados, presentándola en forma de indicadoresy por medio de gráficas.

Presentar al personal involucrado los resultados de lamedición para determinar e implantar acciones de mejora.

La Dirección General de Personal, a través del Instituto deProfesionalización de los Servidores Públicos del PoderEjecutivo del Gobierno del Estado de México, a solicitud delas unidades administrativas, podrá llevar a cabo esteestudio.

Se recomienda realizar esta medición antes y después deimplementar el Programa "Compromiso en el Servicio",para medir el resultado de las acciones emprendidas conlos servidores públicos en beneficio de los usuarios de losservicios.

4.5 Mapeo de Procesos

Objetivo:

Representar de manera gráfica la secuencia de las fases,actividades y tareas que se ejecutan en los procesos de lostrámites y servicios que se proporcionan a la ciudadanía, asícomo las instancias que intervienen en la realización decada una de ellas y los tiempos de ejecución.

Acciones:

En caso de que los procesos de los trámites y servicios noestén documentados, la unidad administrativa deberárealizar las siguientes acciones:

Identificar los procesos estratégicos, los procesos clave ylos procesos de soporte.

Recabar información sobre el desarrollo y flujo de lainformación de los procesos que le dan valor al usuario(procesos clave).

Describir en un documento de manera detallada cada unade las actividades de los procesos, considerando desde los

elementos de entrada (insumos) hasta los resultados que seobtienen como consecuencia de la realización del proceso(bienes, servicios, documentos, información, entre otros,de valor para el usuario).

Cuando la unidad administrativa cuente con manuales deprocedimientos de los trámites y servicios, deberá efectuaruna revisión y, en su caso, actualización de los mismos, conla finalidad de garantizar que contengan información real dela forma en la que se llevan a cabo los procesos de lostrámites y servicios.

La Dirección General de Innovación brindará la asistenciatécnica necesaria para la realización de estas acciones.

4.6 Análisis y Mejora de Procesos

Objetivo:

Analizar los procesos clave para identificar e implementaracciones de mejora que contribuyan a eficientar laprestación de los trámites y servicios que se ofrecen a laciudadanía.

Acciones:

Aplicar técnicas de análisis de procesos que permitanidentificar la causa raíz potencial de las situaciones queestán generando insatisfacción en los usuarios en laprestación de trámites y servicios.

Identificar acciones preventivas. correctivas y de mejora,así como determinar los requerimientos para suimplementación.

Rediseñar descriptiva y gráficamente los procesos,destacando los cambios que revertirán las causas deinsatisfacción del usuario.

Identificar los procesos o parte de los mismossusceptibles de automatización.

Establecer indicadores de medición de los procesos quepermitan evaluar los resultados de las acciones de mejoraimplantadas.

Para la ejecución de estas acciones, la Dirección General deInnovación brindará la asistencia técnica necesaria.

En el caso específico de los procesos susceptibles deautomatización, la Dirección General del Sistema Estatal deInformática apoyará las acciones correspondientes.

4.7 Elaboración y Autorización de Manuales deProcedimientos

Objetivo:

Contar con un documento que facilite a los servidorespúblicos el desempeño de sus actividades, mediante laformalización y estandarización de los métodos de trabajo.

Acciones:

Integrar un manual con los procedimientos diseñados orediseñados y remitirlo a la Dirección General deInnovación para su revisión, dictaminación y autorización.

Divulgar el manual de procedimientos entre el personalinvolucrado en la prestación del servicio.

12 de febrero de 2010 GACETA Página 49

Verificar de manera permanente la adecuada aplicacióndel manual.

Mantener actualizado el manual de procedimientos.

4.8 Capacitación de Personal

Objetivo:

Desarrollar las aptitudes y actitudes de los servidorespúblicos para mejorar la prestación de los trámites yservicios a la ciudadanía.

Acciones:

Identificar las necesidades de capacitación de losservidores públicos.

Incorporar a los servidores públicos en programas deformación actitudinal y entrenamiento en coaching.

Capacitar a los servidores públicos en las diferentesetapas de los procesos diseñados o rediseñados.

Seleccionar y capacitar a las personas que, en su caso, sedesempeñarán como anfitriones para orientar a laciudadanía en la realización de un trámite o en la obtenciónde un servicio.

Estas acciones serán realizadas por la dependencia uorganismo auxiliar en coordinación con la DirecciónGeneral de Personal y el Instituto de Profesionalización delos Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Gobiernodel Estado de México.

4.9 Redistribución de Espacios

Objetivo:

Aprovechar al máximo los espacios de las oficinas en losque se ofrecen los trámites y servicios, privilegiando lasáreas de atención al público.

Acciones:

Analizar la problemática en la realización de trámites oprestación de servicios, generada por la insuficiencia o faltade acondicionamiento de espacios físicos.

Determinar los requerimientos de espacios físicosnecesarios para mejorar la atención de la ciudadanía, deacuerdo con el trámite o servicio que se proporciona.

Elaborar un plano arquitectónico con base en lasnecesidades del servicio, el cual deberá ser congruente conla imagen institucional determinada.

Llevar a cabo la redistribución de espacios atendiendo lasnecesidades del proceso.

En el caso de inmuebles que albergan diversas áreas deatención al público, considerar un espacio para elestablecimiento de una oficina virtual.

Se recomienda considerar un área ex profeso (comedor)para el consumo de alimentos por parte de los servidorespúblicos.Tratándose de inmuebles que albergan diversas áreas deatención al público, se deberá establecer un comedorgeneral.

En caso de que la redistribución implique la construcciónde espacios físicos, se deberán realizar las gestionescorrespondientes ante la Secretaría del Agua y ObraPública.

La Subsecretaría de Administración, a través de lasdirecciones generales bajo su adscripción, brindará laasistencia técnica necesaria para la ejecución de estasacciones.

4.10 Remodelación de Oficinas

Objetivo:

Mejorar la imagen y funcionalidad de las áreas de atenciónal público.

Acciones:

Estandarizar el color de los interiores de las áreas deatención al público, utilizando blanco ostión para pintar lasparedes.

Tratándose de inmuebles que albergan más de unaoficina, utilizar tono beige claro en contraste con paja paralas áreas comunes.

Blanco Ostión(764 Vinimex)

Beige Claro(Azúcar 14-01 Vinimex B I )

Paja(Majar 14-03 Vinimex B2)

Emitir lineamientos que garanticen el apego a lasdisposiciones que rigen la imagen institucional delGobierno, que regulen la instalación y uso de oficinas, asícomo su remodelación, mantenimiento y seguridad.

En el caso de las oficinas ubicadas en los Centros deServicios Administrativos, éstas deberán observar y difundir

las ' Normas para la Administración y Funcionamiento delos Centros de Servicios Administrativos del Estado deMéxico", publicadas en la Gaceta del Gobierno.

Estas acciones serán realizadas por la dependencia uorganismo auxiliar con la asesoría técnica de la DirecciónGeneral de Recursos Materiales.

Modular de Atención

Mostoodor

Ventanilla

Archivero

Modular

Página 50 GACETA1- 71- 1 GOBIERNO 12 de febrero de 2010

4.11 Equipamiento de Unidades Administrativas

Objetivo:

Contar con áreas de atención al público confortables,funcionales y modernas.

Acciones:

Determinar los requerimientos de bienes muebles de lasunidades administrativas, privilegiando las áreas de atenciónal público.

Equipar las áreas de atención al público con muebles(modulares o escritorios) de aglomerado de maderacomprimida de alta resistencia, recubiertos con laminadoplástico en color gris.

El mobiliario para archivo será del mismo material a juegocon el diseño de los modulares y escritorios.

Las mamparas serán de color verde claro con una franjaen verde obscuro y las sillas de color verde medio.

Las mamparas y la sillería deberán estar tapizadas en tela100% acrílica.

Las dependencias y organismos auxiliares podrán solicitar ala Dirección General de Recursos Materiales la asesoríanecesaria para la adquisición del mobiliario, a efecto de quecumpla con las especificaciones señaladas.

A continuación se muestran algunos ejemplos del diseño ycaracterísticas del mobiliario.

Solfa para Usuario

12 de febrero de 2010 GACETALDEL COESEIE ••• Página S

Silla para Servidor Público

4.12 Automatización de Procesos

Sillería para Área de Espera

Objetivo:

Agilizar la prestación de los trámites y servicios que se proporcionan a la ciudadanía, mediante la utilización de tecnologías deinformación.

Acciones:

Es necesario que previo a la automatización de los trámites y servicios se realice el rediseño de los procesos de trabajo, a finde garantizar no sólo la agilidad en las actividades sino, sobre todo, la eficacia en la atención a la ciudadanía.

Diseñar o adoptar sistemas de información que contribuyan a agilizar los procesos vinculados con los trámites y servicios quese ofrecen a la ciudadanía.

Determinar y gestionar la adquisición del software y hardware necesario, observando la normatividad en la materia.

Estas acciones serán realizadas por la dependencia u organismo auxiliar con la asesoría técnica de la Dirección General delSistema Estatal de Informática.

4.13 Sistema de Gestión de Turnos

Objetivo:

Establecer sistemas que permitan agilizar la atención de los usuarios de los trámites y servicios, que coadyuven a garantizar quesu prestación sea equitativa y que la espera para ser atendido sea más cómoda y confortable.

Acciones:

Analizar la demanda del servicio para determinar la implantación del sistema de gestión de turnos.

Acondicionar un área de espera con sillería, de conformidad con los espacios disponibles.

Utilizar un display en el que se señale el turno que se atiende y la ventanilla que corresponda

En el caso de inmuebles que concentren más de una oficina, el display para los turnos podrá ser una pantalla o televisión, en laque además se proyectarán imágenes y videos institucionales.

Realizar las gestiones correspondientes para la adquisición del equipo.

Estas acciones serán realizadas por la dependencia u organismo auxiliar con la asesoría técnica de la Dirección General deInnovación.

4.14 Señalización de Oficinas

Objetivo:

Facilitar a los usuarios la identificación de las áreas donde se prestan los trámites y servicios.

Acciones:

Realizar un diagnóstico de requerimientos de señalización.

GACETAr) FI COBEE ft N 0 12 de febrero de 2010

Determinar el número, tipo y características de los letreros, placas y tableros requeridos.Realizar las gestiones correspondientes para la adquisición de los medios de identificación.

Para llevar a cabo estas acciones, la Dirección General de Innovación brindará la asistencia técnica necesaria.

Los elementos de señalización deberán tener las características que se especifican en las siguientes páginas.

a) Placa interna para oficinas.

Este tipo de placa se usará para identificar el nombre de la dependencia u organismo auxiliar al que esté adscrita la unidadadministrativa y el área específica que proporciona el servicio.

Ejemplo:

O

SECRETARÍA DE FINANZASMODULO DE ATENCION AL CONTRIBUYENTE

120 ti 1 S.

Especificaciones:

Placa de acrílico transparente de 1.20 x 0.50 mts. de 4mm. de espesor.Vinil warm gray 2C aplicado en líneas como fondo y en logotipo de compromiso.Escudo del Gobierno del Estado de México y logotipo de compromiso en vinil en colores oficiales y textos en letra GillSans en mayúsculas, negrita y normal, según corresponda.Colocación de cuatro tornillos con cuerda completa para recibir chapetón y empotrar las placas de acrílico en muro.Cuatro chapetones de aluminio anodizado con cuerda para sujetar acrílicos.Cuatro separadores de aluminio anodizado de 2 cros.

b) Placa interna para áreas o ventanillas de servicios dentro de oficinas.

Esta placa se utilizará para que el usuario identifique las áreas o ventanillas donde deberá realizar su trámite.

Ejemplo:

I TRÁMITES o FISCALES

O se PITS

Especificaciones:

Placa de acrílico transparente de 0.50 x 0.20 mts. de 3mm de espesor.Vinil warm gray 2C aplicado en líneas como fondo.

1.O NlS.

MS

Página 52

o •

Bo

I2 de febrero de 2010 GACETA[DEL GOBIERNO Página 53

Logotipo de compromiso en vinil warm gray 2C de acuerdo al diseño.Textos en letra Gill Sans en mayúsculas, en color negro.Colocación de cuatro tornillos para sujetar al muro (considerar tornillo que den apariencia de chapetón) o, en su caso,los materiales necesarios para colgar o pegar.

c) Placa interna para avisos.

Esta placa se utilizará para dar a conocer información relevante, principalmente de carácter permanente, relativa a unacaracterística específica de la oficina pública.

Ejemplo:

SEÑOR CONTRIBUYENTE: o

EN ESTA OFICINA SE DARÁ PRIORIDADEN LA ATENCIÓN A PERSONAS CONCAPACIDADES DIFERENTES, DE LATERCERA EDAD, MUJERES CON NIÑOSO EMBARAZADAS.

75 NTS.

40. NTS

Especificaciones:

Placa de acrílico transparente de 0.75 x 0.40 mts. de 3mm. de espesor.Impresión de texto en vinil adherible.Textos en letra Gill Sans color negro en mayúsculas.Logotipo de compromiso en mancha de agua en color gris claro.

d) Placa interna para áreas de servicios de oficinas.

Esta placa se utilizará para señalizar, dentro de un mismo inmueble, las puertas en las que se encuentran las unidadesadministrativas.

Ejemplo:

0.20 MTS,

MT5.

Especificaciones:

Placa de acrílico transparente de 0.25 x 0.20 mts. de 3mm de espesor.Impresión de número en vinil adherible.Textos en letra Gill Sans en mayúsculas color negro.Logotipo de compromiso en mancha de agua como fondo.Colocación de tornillo por esquina para sujetar al muro (considerar tornillos con apariencia de chapetón).

e) Tablero de avisos.

Este tablero se utilizará para colocar información dirigida tanto a los servidores públicos como a los usuarios de los servicios yserá el único lugar en el que podrán colocarse convocatorias, invitaciones, información general, entre otros.

Página 54 GACETALD L e dr> II ER NO 12 de febrero de 2010

Ejemplo:

T S,

üú hiT

Especificaciones:

Placa de acrílico transparente de 1.00 x 0.70 mts. de bmm. de espesor, con placa de 0.18 x 0.96 mts. pegada en la partesuperior, la cual se fondea en vinil adherible warm gray 2C y se coloca por el frente el Escudo del Gobierno del Estadode México y el logotipo de compromiso en color.

Textos en letra Gill Sans en color negro en 300 puntos.

Se colocará en la parte inferior del letrero, una placa de corcho de 3 mms. de espesor de 0.96 x 0.46 mts. con una basede celotex.

Colocación de tornillo por esquina para sujetar al muro (considerar tornillos con apariencia de chapetón).

Imagen institucional en puertas y ventanas de cristal.

Se colocarán calcomanías con el Escudo del Gobierno del Estado de México y el logotipo de compromiso en las puertas yventanas de cristal de las oficinas de atención al público, dando la apariencia de esmerilado.

Ejemplo:

Para realizar su tramitesólo personal autorizado

¡Denúncielo!01 840 720 02 0201 I 69.0 96 96

0.75 MTS

I 4

GACETACD. L COELIO Ft ha C. Página 5512 de febrero de 2010

Especificaciones:

Calcomanías de vinil froster (apariencia esmerilado) con el Escudo del Gobierno del Estado de México y el logotipo decompromiso, de 0.60 x 0.20 mts., o según lo permita el espacio disponible.

g) Displays.

Cuando se estime necesario y el espacio físico lo permita, se recomienda instalar displays en áreas comunes del inmueble o en elinterior de la oficina de atención, para persuadir a los usuarios a no realizar trámites con personas no autorizadas.

Ejemplo:

Especificaciones:

Impresión directa en selección a color sobre lona de vinil de 1.75 x 0.75 mts.

h) Display de edificio u oficina libre de humo de tabaco.

1.75 MT

Este display se colocará en la entrada del inmueble o de la oficina de atención, cuando el espacio físico lo permita, para informar alos ciudadanos acerca de la restricción de fumar en las oficinas.

Esto es un edificio

Libre de Humo de Tabaco.par favor apague su cigarro

antes de entrar

Con

Página 56GACETA

OEL GOBIERNO 12 de febrero de 2010

Ejemplo:

0:5 vT5

- 75 MTS

Especificaciones:

Impresión directa en selección a color sobre lona de vinil de 1.75 x 0.75 mts.

4.15 Identificación de los Servidores Públicos

Objetivo:

Identificar a los servidores públicos que forman parte de la organización, mediante la portación de chalecos.

Acciones:

Determinar el número de chalecos a adquirir, dependiendo del color que corresponda a cada puesto (orientación, atención ala ciudadanía y supervisión o mando).

Realizar las gestiones correspondientes para la adquisición de los chalecos (dos por servidor público).

Los chalecos deberán llevar bordado en la parte superior delantera del lado derecho, el escudo del Gobierno del Estado deMéxico y del lado izquierdo el nombre de la Secretaría u organismo auxiliar al que se encuentra adscrito el servidor público; y enla parte posterior el logotipo "Compromiso, Gobierno que Cumple".

Todos los bordados deberán ser en directo y en blanco.

Las dependencias y organismos auxiliares podrán solicitar a la Dirección General de Recursos Materiales la asesoría necesariapara la adquisición de los chalecos, a efecto de que cumplan con las especificaciones señaladas.

12 de febrero de 2010 GACETA Página 57

OrientadoresPantone 200

Atención Directa al Público

Pantone 368

Super icinaores y Titulares de

Pantone 356

en Parcialidades

Solicitud de

Solicitud de Payo de Impuestosen Parcialidades

[11, 1 nIllt 11 A, "U'ut,l, -U ',IP,. 98:1t1,14, '1"1uku , requtun tURIVP,A fe Fu , o Lea",

Nu-uuruuum1,1,Utus ,11~, paula' /31:

91.11- Meta frieluox,(Yr ( Mi n In ce, k Cr »I 6164411 'rrn-

N r.t., 0 :y x ,

Página 58 GAG E "TaL EL G RNO 12 de febrero de 2010

4.16 Mecanismos de Información

Objetivo:

Difundir a la ciudadanía, información relevante y necesaria para la gestión de los trámites y servicios.

Acciones:

Diseñar folletos (volantes, dípticos, trípticos, guías) con información sobre requisitos, horario, costo, tiempo de respuesta ydocumento a obtener, de los trámites y servicios que se proporcionan a la ciudadanía.

Establecer tableros informativos con datos que le faciliten a la ciudadanía la realización de sus trámites y la obtención deservicios.

En el caso de oficinas con alta afluencia ciudadana, se recomienda el establecimiento de anfitrionías, considerando para estaactividad, principalmente, a personas de la tercera edad.

Colocar en el acceso de las áreas de atención, Cartas Compromiso para dar a conocer a la ciudadanía los servicios que ofrecela unidad administrativa y los compromisos de calidad en su prestación.— Solicitar al Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal la autorización para la emisión de los medios de información.

Las dependencias y organismos auxiliares podrán solicitar a la Dirección General de Innovación la asesoría necesaria para que losmedios de información cumplan con las características de contenido y diseño establecidas.

Folletos.

Este medio de información se pondrá a disposición de la ciudadanía en los módulos de orientación y de atención.

Ejemplo:

Volante

Carpeta de Orientación.

Este medio de información será utilizado por los anfitriones u orientadores para ofrecer al ciudadano información de los trámitesy servicios.

En su interior se encontrarán fichas con la información correspondiente a cada trámite o servicio y contendrá volantes, dípticoso trípticos que serán entregados al ciudadano para una mejor referencia.

I-

1—1_

le amfim witTABLERO DE I FORMACIÓN

OSUDO Cle FILW-CO

S—a—

s

IF-r----

1—•1--

I 2 de febrero de 2010

Ejemplo:

GACETA Página 59LDEl L G•=0 113 I IE Ft ti nre

Compromisoen el Servicio

Tablero de información.

Este tablero se colocará en áreas comunes del inmueble o al interior de la oficina de atención al público, según corresponda.

El tamaño del tablero dependerá del número de trámites y servicios que se brindan, así como del espacio disponible para suinstalación.

Ejemplo:

Especificaciones:

Placa de acrílico transparente de 6mm. de espesor adosada al muro.

El Escudo del Gobierno del Estado de México, el logotipo de compromiso y el texto central del tablero, impresos enselección a color sobre una plasta de vinil adherible warm gray 2C.

Los textos y viñetas de la información impresas a color de acuerdo con el diseño en vinil adherible, colocadas sobre laplaca base de acrílico transparente, formando paneles por trámite o servicio.

Placa de acrílico transparente de 3mm. de espesor como protector del tablero, sujeta al acrílico base con chapetonesde aluminio anodizado en cada esquina (estas placas serán removibles desatornillando los chapetones para podermodificar la información cuando así se requiera).

Página 60 GACETAI D Id I •G/ ea • 1E Ft NI ea 12 de febrero de 2010

Detalle:

°MONA ttraotottm. DEL REo:SEfto ov_ tatafulana ,r

14~. 0 *S 4n4 how Vit41109 4 tate i i309 Isings

EXPLEDICION DE COPIAS DERliNCADAS DEL1.5) ESTADO CNA. DE LAS PERSONAS

•/49 9.• .999 19 94919.1.9no P49/19/ o 9 A+3,1114.sen IC Ule I N, 7,W1`./Cattlia old "o/cano/99n 95+ 4449C4-449 44 /4 -4-9 "/ do .49 9 ,' trr-r7ry4nrizrrrrnzw't---U°N. h99"1/99199d9/1999- 4w:11i°14,11.7;,41.41,11 ciiLa aleg

4 -

ci ACUERDOS DE ACLARACIÓN D E ACTAS

- DAT olo ItaintEld 50.4.110Miralltiwn., Ci,1/99941> top/1444499

-,„, 4, 4. . 44094 do 91499 o 4944 e-o 941 10 • " 99.949r9oracurmuormia uor .'4',:p»»»

e 9/9. 444"-odo /7140/111,-,S 13. ,171,011 4-99•91 t 49 449519190.14

.994 do no• inuonro sdo /44,449 49494 4994.1 491 949,994/444

=9.49944919 9949944 on 994911 y 44 949. 1949or ea, 1/1 o /9• 114~4,91.4 1494 .19.- 9944 .4944 on 449 d44/14 4114-99-49994 / tle 99144 og• 19 919 "oo

,“ .111 4/9 r ts,..C4MMI

Carta Compromiso.Este medio de información se colocará en el acceso de laoficina.

Ejemplo:

F, .9.1 n 11, kry,-,41,4 94 4999119 p 499 redeohno 1414,, 11,94 4»rly94991149.1999/- 49997 9 mun991 hcaln. r 491 99944n19

999/91. do, 99 91 /149199•99/ 94 191994taro 9499or 19[9,499 99.11944 4ohn. 1,49.4.14 N 414 4-1

199-911.99n illomoa 4» 94,4;49 41/1049 44rotorto dio 94•9449

999,919 lonol 11S *4.

111199 "oo lb, 1_49,4994

e444»orkyt.44. 19494

.fl11*.I*»» r n C44t4»11.2as. 414440

911.9991ssocoos /9/119949•4 loolo /1/110

4119991941/99 4994 4» 44444 plIblitAl 494 99:44» 15519

conwEEEE.,

~FININgRINN.N.N`N--19.44419~414

11.410419•4419~~901919441•9945 9414999

rouru.nrer

PD'uPDP

X M'S

GACETAEL 6OBI IE RNO Página 61

OR

TORULtO CON Z,FSO4 CZ1PLETA Pat. PECail',14fraN

C CON4G 94A.L 9 A../..1ZO

141

12 de febrero de 2010

Especificaciones:

Impresión a color en papel bond de 0.90 x 0.66 mts.Dos placas de acrílico transparente de 1.01 x 0.76 mts. de 3mm. de espesor.Tornillo con cuerda completa para recibir chapetón y empotrarse al muro.Chapetón de aluminio anodizado con cuerda para sujetar acrílico.

4.17 Mejora Continua

Objetivo:

Garantizar el incremento continuo de la satisfacción de los usuarios de los trámites y servicios gubernamentales.

Acciones:

Establecer objetivos de mejora continua e indicadores de medición.Medir en intervalos regulares la satisfacción de los usuarios y evaluar sus necesidades y expectativas.Incorporar de manera permanente a los servidores públicos en programas de capacitación y establecer indicadores de

desempeño.Realizar un análisis y mejora constante del desempeño de los procesos de la organización.Mantener en óptimas condiciones físicas y operativas los bienes muebles e inmuebles.Incorporar nuevos sistemas de información para agilizar los procesos de la organización.Establecer sistemas de evaluación de las acciones de modernización administrativa, a fin de conocer el avance que se ha

obtenido en la mejora de los trámites y servicios.Analizar las mejores prácticas que han realizado otros gobiernos y, en su caso determinar la viabilidad para su aplicación en el

Estado.

La Subsecretaría de Administración, a través de las direcciones generales bajo su adscripción, brindará la asistencia técnicanecesaria para la ejecución de estas acciones.

Directorio

Lic. Enrique Peña NietoGobernador Constitucional

del Estado de México

Dr. Luis Videgaray CasoSecretario de Finanzas

LAE. Marco Antonio Abaid KadoSubsecretario de Administración

Lic. Susana Machuca SánchezDirectora General de Personal

Página 62 GACETAOFI 00 BRE Ft NO 12 de febrero de 2010

Ntro. Raúl Murrieta CummingsDirector General de Recursos Materiales

Lic. Elizabeth Vilchis PérezDirectora General de Innovación

Ing. Jesús Roldán FloresDirector General del Sistema

Estatal de la Informática

GOBIERNO DEL CompromisoESTADO DE MÉXICO Gobierno que cumple

"2009. ANO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN"

ANEXO NÚMERO ONCE

LINEAMIENTOS PARA ACREDITAR LA PROPIEDAD DE UN VEHÍCULOAUTOMOTOR.

Los lineamientos de carácter general que se deberán observar para que los interesados acrediten la propiedad de sus vehículosautomotores:

I. FACTURA ORIGINAL A NOMBRE DEL INTERESADO

1.1. La factura original es el documento con el cual se acredita la propiedad del vehículo automotor; empero, si elinteresado no cuenta con dicho documento, podrá acreditar la propiedad, con copia certificada de la factura original,siempre y cuando haya sido expedida por Notario o Corredor Público a favor del interesado.

1.2. Ahora bien, si el vehículo que ampara la factura, no está a nombre del interesado, sólo podrá acreditar la propiedad delvehículo, si se actualiza cualquiera de los siguientes supuestos:

1.2.1. Que en la factura original conste el endoso por el que se transmita la propiedad del vehículo que ampara o, ensu caso;

1.2.2. Que acredite haber celebrado cualquiera de los siguientes actos jurídicos por el que se transmita la propiedada favor del nuevo adquirente:

Contrato de compraventa.Contrato de permuta.Contrato de donación.Cesión de derechos.

e) Dación en pago o,en su caso, la carta responsiva que haya sido suscrita cuando se adquirió el vehículo, debidamente firmadapor el vendedor y comprador, en la que consten las características del vehículo y el monto de laoperación.

Para este supuesto (punto 1.2.2.) se deberá exhibir, además del documento que acredite la transmisión de la propiedad, lafactura original o copia certificada.

Aunado a lo anterior, se deberá observar lo previsto en las disposiciones generales.

2. CARTA FACTURA ORIGINAL

La carta factura constituye un documento diverso a la factura original, cuyos efectos y alcances probatorios en relación a éstason distintos y limitados, sin que pueda hacer las veces de ella.

En tal virtud, es insuficiente para transmitir la titularidad del bien descrito en éste por lo que solamente acreditará la propiedadpara todos los trámites referidos en este lineamiento, excepto para el "cambio de propietario" y, siempre y cuando seaexhibido en original a favor del interesado.

Aunado a lo anterior, se deberá observar lo previsto en las disposiciones generales.

12 de febrero de 2010 GACETAED 6 I_ C O EL I E Ft ha C1 Página 63

3. REFACTURA ORIGINAL A NOMBRE DEL INTERESADO

Se entiende como refactura el documento por el cual se vuelve a facturar. Al efecto, cabe aclarar que éste documentono refleja el valor consignado en la primera enajenación: de ahí que dicho importe no es apto para el cobro decontribuciones, por lo que se deberá observar lo previsto en las disposiciones generales de este lineamiento.

3.1.

Si el interesado no cuenta con dicho documento, podrá acreditar la propiedad del vehículo con copia certificada de larefactura, siempre y cuando haya sido expedida por Notario o Corredor Público.

3.2.

Ahora bien, si el vehículo que ampara la refactura no está a nombre del interesado, sólo podrá acreditar la propiedaddel vehículo, si se da cualquiera de los siguientes supuestos:

3.2.1. Que en la refactura original conste el endoso por el que se transmita la propiedad del vehículo que ampara o, en sucaso:

3.2.2. Que acredite haber celebrado cualquiera de los siguientes actos jurídicos por el que se transmita la propiedad a favordel nuevo adquirente:

Contrato de compraventa.Contrato de permuta.Contrato de donación.Cesión de derechos.

e) Dación en pago.en su caso, la carta responsiva con la que se adquirió el vehículo, debidamente firmada por el vendedor ycomprador, en la que consten las características del vehículo y el monto de la operación.

Para este supuesto (punto 3.2.2.) se deberá exhibir, además del documento que acredite la transmisión de la propiedad, larefactura original o copia certificada.

Aunado a lo anterior, se deberá observar lo previsto en las disposiciones generales.

4. INSTRUMENTO PÚBLICO NOTARIAL ORIGINAL QUE ACREDITE LA PROPIEDAD DELVEHÍCULO A NOMBRE DEL INTERESADO

Este documento acredita la propiedad del vehículo, siempre y cuando sea expedido por un Notario o Corredor Público a favordel interesado, no siendo susceptible de endoso, por lo que en el supuesto de que el vehículo amparado por el InstrumentoPúblico referido sea enajenado, se deberá acreditar la propiedad del vehículo con cualquiera de los siguientes actos jurídicos afavor del nuevo adquirente:

Contrato de compraventa.Contrato de permuta.Contrato de donación.Cesión de derechos.Dación en pago,en su caso, la carta responsiva con la que se adquirió el vehículo, debidamente firmada por el vendedor ycomprador, en la que consten las características del vehículo y el monto de la operación.

Para este supuesto, se deberá exhibir, además del documento que acredite la transmisión de la propiedad, el Instrumento PúblicoNotarial original.

Aunado a lo anterior, se deberá observar lo previsto en las disposiciones generales.

5.

ACTA ORIGINAL INICIADA ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO O AUTORIDAD CONCILIADORADONDE CONSTE LA PÉRDIDA O ROBO DE LA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE LAPROPIEDAD DEL VEHÍCULO.

5.1.

Si el particular no cuenta con el acta original, podrá exhibir copia certificada, siempre y cuando sea expedida por laautoridad que conoció de los hechos.

Dichos documentos (Acta original iniciada ante el Ministerio Público o ante la Autoridad Conciliadora o copiacertificada expedida por la misma), no son susceptibles de endoso por lo que deberán ser exhibidos exclusivamentepara su cotejo, quedando la copia cotejada en poder de la autoridad.

5.2.

Para este supuesto, el interesado que pretenda acreditar la propiedad del vehículo con este documento deberá exhibirademás, los recibos de pago del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos Automotores de los últimos cincoejercicios fiscales.

Página 64CACE TA

OEL GO• EIIIEFter40 12 de febrero de 2010

De no contar con dichos recibos, el interesado deberá exhibir un escrito libre en el que bajo protesta de decir verdad,manifieste ser el legítimo propietario del vehículo, además de los datos donde refiera los motivos por los que ya nocuenta con éstos.

Lo anterior, en el entendido que la autoridad verificará en su base de datos si realmente fueron cubiertos los pagos delImpuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos Federal o Estatal hasta el ejercicio en que realice el trámite, so pena queel interesado deberá enterarlos con los accesorios que haya generado a la fecha de realización del trámite.

5.3. Ahora bien, si el vehículo que ampara el Acta original inciada ante el Ministerio Público o ante la AutoridadConciliadora, no esta a nombre del interesado, solo podrá acreditar la propiedad del vehículo, si se actualiza cualquierade los siguientes supuestos.

Contrato de compraventa.Contrato de permuta.Contrato de donación.Cesión de derechos.

e) Dación en pago.en su caso, la carta responsiva con la que se adquirió el vehículo, debidamente firmada por el vendedor ycomprador, en la que consten las características del vehículo y el monto de la operación.

Para este supuesto, se deberá exhibir, además del documento que acredite la transmisión de la propiedad, el Acta inciada ante elMinisterio Público o ante la Autoridad Conciliadora en original o copia certificada, según sea el caso.

Aunado a lo anterior, se deberá observar lo previsto en las disposiciones generales.

6. COPIA CERTIFICADA DE LA RESOLUCIÓN O SENTENCIA JUDICIAL QUE DECLARA LA

PROPIEDAD DE UN VEHÍCULO AUTOMOTOR A FAVOR DEL INTERESADO.

6.1. Se podrá acreditar la propiedad del vehículo con copia certificada de la resolución o sentencia expedida por laautoridad judicial que declaró la propiedad del vehículo, de no contar con ella, podrá acreditar la propiedad, con copiacertificada de la misma, siempre y cuando sea expedida por Notario o Corredor Público.

6.2. Ahora bien, si la resolución o sentencia que ampara el vehículo no está a favor del interesado, podrá demostrar lapropiedad del vehiculo, siempre y cuando acredite haber celebrado cualquiera de los siguientes actos jurídicos por elque se haya transmitido la propiedad del vehículo a favor del nuevo adquirente, pudiendo ser

Contrato de compraventa.Contrato de permuta.Contrato de donación.Cesión de derechos.

e) Dación en pago,en su caso, la carta responsiva con la que se adquirió el vehículo debidamente firmada por vendedor ycomprador, en la que consten las características del vehículo y el monto de la operación.

Si el particular presentó cualquiera de los documentos antes señalados para acreditar la transmisión de propiedad del vehículo,se deberá acompañar de la copia certificada de la sentencia o resolución judicial ó jurisdiccional expedida por la autoridad quedeclaró la propiedad del vehículo ó, en su caso, con la copia certificada expedida por Notario o Corredor Público.

Aunado a lo anterior, se deberá observar lo previsto en las disposiciones generales.

7. DOCUMENTACIÓN DE CARÁCTER PÚBLICO EMITIDA POR AUTORIDAD ADMINISTRATIVA,FISCAL O MUNICIPAL QUE DECLARA A FAVOR DEL INTERESADO LA PROPIEDAD DEL VEHÍCULO.

Este supuesto, refiere a aquellos casos en que son enajenados vehículos por autoridades Administrativas, Municipales óFiscales a particulares, de los que no se cuenta con la factura.

7.1. Si el interesado no cuenta con dicho documento, podrá acreditar la propiedad del vehículo con copia certificada deldocumento público a través de la cual se declaró la propiedad del vehículo a favor del interesado, siempre y cuando

haya sido expedida por la propia autoridad citada, Notario o Corredor Público.

7.2. Ahora bien, si el vehículo que ampara la documentación de carácter público no está a nombre del interesado, podráacreditar la propiedad siempre y cuando demuestre haber celebrado cualquiera de los siguientes actos jurídicos.

Contrato de compraventa.Contrato de permuta.

12 de febrero de 2010 GACETA131- 1 GOBIER NOV e: r) Página 65

Contrato de donación.Cesión de derechos.

e) Dación en pago,en su caso, la carta responsiva con la que se adquirió el vehículo debidamente firmadacomprador, en la que consten las características del vehículo y el monto de la operación.

Si el interesado para acreditar la propiedad del vehículo exhibió cualquiera de los documentos señalados endeberá acompañar del documento público que declaró la propiedad del vehículo señalado en el punto 7, encertificada.

por vendedor y

el punto 7.2, seoriginal ó copia

Aunado a lo anterior, se deberá observar lo previsto en las disposiciones generales.

8. FACTURA ORIGINAL A FAVOR DEL INTERESADO (Título de propiedad). Vehículos Extranjeros

8.1. Si el propietario no cuenta con dicho documento, podrá exhibir copia certificada del mismo, siempre y cuando seaexpedida por un Notario o Corredor Público.

8.2. Ahora bien, si el vehículo que ampara la factura (título de propiedad), no está a nombre del interesado, podrá acreditarla propiedad del vehículo si se actualiza cualquiera de los siguientes supuestos:

8.2.1. Que en la factura (título de propiedad) conste el endoso por el que se transmita la propiedad del vehículo que amparao, en su caso:

8.2.2. Que acredite haber celebrado cualquiera de los siguientes actos jurídicos por el que se transmita la propiedad a favordel nuevo adquirente.

Contrato de compraventa.Contrato de permuta.Contrato de donación.Cesión de derechos.Dación en pago,en su caso la carta responsiva con la que se adquirió el vehículo debidamente firmada por vendedor ycomprador, en la que consten las características del vehículo y el monto de la operación.

Para este supuesto (punto 8.2.2.), se deberá exhibir, además del documento por el que se transmita la propiedad del vehículoautomotor, la factura (título de propiedad) original o copia certificada de ésta.

NOTA 1: Se deberá verificar que la factura (título de propiedad) contenga los datos del pedimento de importación, (serie, año,modelo, marca) o, en su caso, deberá ser acompañado de éste.

DISPOSICIONES GENERALES.Cuando de la documentación exhibida por el interesado, no pueda obtenerse el valor total del automóvil,se deberá requerir que presente copia simple de la factura original o, en su caso, original o copiacertificada de los recibos de pago de los últimos cinco ejercicios fiscales, a efecto de estar en posibilidadde determinar correctamente el monto del Impuesto sobre la Adquisición de Vehículos AutomotoresUsados y/o Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos.

Por otra parte, y para todos los trámites contemplados en este lineamiento, corresponderá a losadministradores de rentas y titulares de los Centros Estatales de Recaudación verificar que el interesadoefectivamente tenga la posesión del vehículo; tratándose de vehículos extranjeros dicha potestad lecorresponderá al personal autorizado del Registro Estatal de Vehículos.

Cuando el interesado exhiba copias certificadas expedidas por Notario o Corredor Público cómodocumentos para acreditar la propiedad de un vehículo automotor, deberán verificar que en éstas constefehacientemente una leyenda que denote que el Notario o Corredor Público que las expidió tuvo a lavista los documentos originales.

NOTA 2: Con el objeto de verificar que el vehículo del que se pretende realizar el trámite no tenga reporte de robo, el servidorpúblico encargado, deberá consultar el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

NOTA 3: En aquellos casos en el contribuyente utilice como medio para acreditar la propiedad de un vehículo automotor el"endoso" y éste no contenga el lugar y la fecha de suscripción, el servidor público deberá permitir que el interesado realice eltrámite de que se trate; sin embargo, deberá orientar al contribuyente para que el endoso contenga los siguientes requisitos: Elnombre del endosatario; la firma del endosante o de la persona que suscriba el endoso a su ruego o en su nombre; el lugar y lafecha.

Página 66GACETA

0E1 COELI E RN O 12 de febrero de 2010

NOTA 4: El formato de compraventa de vehículos automotores se encuentra disponible en la página del Gobierno del Estado deMéxico www.edomex.gob.mx, apartado SERVICIOS Y TRÁMITES EN LÍNEA, enlace PORTAL DE PAGOS, opción Asistencia,rubro Formatos, mismo que deberán procurar que se utilice por el enajenante y adquirente al momento de efectuar la compra-venta del vehículo.

NOTA 5: En todo lo no previsto en los presentes lineamientos, deberá observarse lo dispuesto en la Guía de Requisitos paraTrámites de Control Vehicular.

E presente Anexo que forma parte del Convenio de Colaboración y Asunción de Funciones en Materia Hacendaria y de Prestaciónde Servidos Públicos de Control Vehicular, se firma por "LAS PARTES", en dos tantos originales, quedando en uno en poder de cadaparte en la ciudad de Toluca, Estado de México, a los diez días del mes de diciembre del año de dos mil nueve.

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL" POR "EL MUNICIPIO"

DIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓN PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁNIZCALLI, ESTADO DE MÉXICO

LIC. RICARDO TREVIÑO CHAPA(RUBRICA).

LIC. PAULINA ALEJANDRA DEL MORAL VELA(RUBRICA).

PRIMER SINDICO MUNICIPAL

C. VÍCTOR ENRIQUE DOMÍNGUEZ TOOD(RUBRICA).

SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO

C. ANA SILVIA ROA MORENO(RUBRICA).

TESORERA MUNICIPAL

LIC. MIRIAM GUADALUPE GARFÍAS GUERRERO(RUBRICA).

GOBIERNO DEL 4 CompromisoESTADO DE MÉXICO Gobierno que cumple

"2009. AÑO DE JOSÉ MARIA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN"

ANEXO NÚMERO DOCE

PROCEDIMIENTO PARA ASIGNACIÓN DE PERSONAL POR PARTE DE "EL MUNICIPIO" PARA LAOPERACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ESTABLECIDOS EN EL "CONVENIO DE COLABORACIÓN YASUNCIÓN DE FUNCIONES EN MATERIA HACENDARIA Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOSDE CONTROL VEHICULAR..."

Con la finalidad de contar con un registro de los servidores públicos designados directamente por "EL MUNICIPIO" para

administrar, manejar, consultar y operar el Sistema Integral de Ingresos del Gobierno del Estado de México de la "LA

DIRECCIÓN GENERAL" (SIIGEM), deberá estar al siguiente:

PROCEDIMIENTO PARA ASIGNACIÓN DE USUARIOS AL SISTEMA INTEGRAL DE RECAUDACIÓN(SIIGEM).

1. CLAVE Y CONTRASEÑA PARA ADMINISTRADOR ÚNICO DEL SISTEMA INTEGRAL DERECAUDACIÓN (SIIGEM)

"EL MUNICIPIO", solicitará por correo electrónico a la "LA DIRECCIÓN GENERAL" por conducto de

la Dirección de Operación para que ésta a su vez requiera por el mismo medio a la Dirección de Desarrollo deSistemas e- Informática en adelante USI, la asignación de una clave y contraseña para el Administrador Único del

SIIGEM.La Dirección de Desarrollo de Sistemas e Informática, proporcionará a la unidad administrativa solicitante laCarta Responsiva que tendrá que firmar el Administrador Único del SIIGEM, así como su clave y contraseña.

12 de febrero de 2010 GACETA Página 67 EDEL 0011BEERNIO

CLAVE Y CONTRASEÑA PARA USUARIOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE RECAUDACIÓN(SIIGEM)

A.- "EL MUNICIPIO", vía correo electrónico solicitará al Administrador Único del SIIGEM, claves para elpersonal designado en la operación de dicho sistema, debiendo anexar el soporte documental mediante el cualacredite estar capacitado para la operación correspondiente.

El Administrador Único del SIIGEM designado por "EL MUNICIPIO", asignará las claves y contraseñas a(los)servidor(es) público(s), debiendo ingresar los datos de dicho personal en el sistema, e imprimir en dos tantos lasresponsivas a través de las cuales cada uno de los usuarios se compromete a guardar confidencialidad de lainformación que obtenga de los contribuyentes, así como dirigirse con máxima diligencia en el ejercicio de susfunciones, firmando para tal efecto el compromiso que asume, mediante el formato que se obtendrá del mismosistema.

De las dos impresiones, una será para el usuario y otra debidamente firmada para el Administrador Único delSistema Integral de Recaudación SIIGEM, a fin de que integre un expediente de todas y cada una de lasresponsivas de los movimientos a los usuarios asignados.

BAJA DE USUARIOSCuando un usuario, por necesidades de la oficina de adscripción, tenga que dejar de operar, cambie deadscripción, o deje de prestar sus servicios a "EL MUNICIPIO", éste tendrá la obligación de comunicarlopor escrito, dentro de las veinticuatro horas siguientes a partir de que tuvo conocimiento de dichacircunstancia, al Administrador Único del SIIGEM y a la USI en el caso de aplicaciones centralizadas.

El Administrador Único del SIIGEM en la fecha que reciba el escrito de referencia, procederá a desactivar alusuario solicitante en el SIIGEM, anotando en la responsiva que obra en el expediente de responsivas, la leyenda"BAJA", así como la fecha y hora en que fue cancelada la clave debiendo aparecer la firma del AdministradorÚnico del SIIGEM, para aclaraciones posteriores.

De igual forma la USI procederá a la inhabilitación de la clave de la(s) aplicación (es) centralizada (s) que le(s)fue (ron) asignada(s), anotando en la responsiva que obra en el expediente de responsivas, la leyenda "BAJA",así como la fecha y hora en que fue cancelada la clave debiendo remitirlo a la Dirección de Operación de la"LA DIRECCIÓN GENERAL" quien a su vez lo hará del conocimiento a la Dirección de Desarrollo deSistemas e Informática (USI) a fin de que sea firmada para aclaraciones posteriores.

Lo anterior a fin de evitar que se realicen operaciones subsecuentes con la clave asignada y contraseña paraoperarlo(s), según sea el caso.

Sólo así se puede deslindar de toda responsabilidad por el mal uso que se dé a la clave y contraseña.

LINEAMIENTOS GENERALESEn aquellos casos en que alguno de los usuarios incurra en responsabilidad por el mal uso, manejo y operación delSIIGEM, así como de la (s) aplicación (es) que le(s) fue(ron) asignada(s), el titular de la oficina procederá deinmediato a levantar acta administrativa de los hechos y la enviará a las Direcciones de Operación y Desarrollo deSistemas e Informática de "LA DIRECCIÓN GENERAL"; a fin de que se desactiven las claves y usuarioscorrespondientes y "EL MUNICIPIO" a su vez turnará la documentación debidamente soportada a suContraloría Interna, con copia a la "LA DIRECCIÓN GENERAL" a fin de que dicho órgano de controlinterno realice las investigaciones y procedimientos inherentes a las irregularidades detectadas.

El procedimiento que aquí se especifica, aplicará en todos los casos en que se habiliten usuarios que efectúenmovimientos en los programas del sistema o bien dejen de operarlos.

Es importante indicarles que los movimientos del personal designado para usar, manejar y operar los diversosprogramas que se operan en "EL MUNICIPIO", serán de acuerdo a los requerimientos y necesidades paraprestar los servicios de control vehicular en forma oportuna y eficiente a los contribuyentes.

La Dirección de Operación de "LA DIRECCIÓN GENERAL" en cualquier momento realizará visitas a "ELMUNICIPIO" a fin de verificar que los usuarios que operan el sistema se encuentran vigentes, debiendo paraello acreditarlo con el expediente de las responsivas de claves de usuarios asignados.

Si no se cumplen todos y cada uno de los puntos de este lineamiento, la clave y contraseña serán deshabilitados e incurrirán enresponsabilidad tanto el Administrador Único del SIGEM que los proporcionó, el titular de la unidad administrativa, como elpersonal designado para usar y operar los Sistemas y aplicaciones centralizadas.

Asimismo "EL MUNICIPIO" deberá exhortar a los servidores públicos designados, se abstengan de cometer cualquier acto uomisión que cause la suspensión o deficiencia de dicho servicio o implique abuso o ejercicio indebido de su em pleo, cargo o

Edición: Primera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRÁMITES Y SERVICIOS ALPÚBLICO DE LOS CENTROS DE SERVICIOS FISCALES Y MÓDULOS

DE ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE

Fecha: Junio de 2009

Código: 203117000

Página:

GACE TAFJEL GOBIERNO 12 de febrero de 2010Página 68

comisión, de conformidad con lo previsto en el artículo 42 fracciones I, V, XXI y XXII de la Ley de Responsabilidades de losServidores Públicos del Estado de México y Municipios.

E presente Anexo que forma parte del Convenio de Colaboración y Asunción de Funciones en Materia Hacendada y de Prestaciónde Servicios Públicos de Control Vehicular, se firma por "LAS PARTES", en dos tantos originales, quedando en uno en poder de cadaparte en E ciudad de Toluca, Estado de México, a los diez días del mes de diciembre del año de dos mil nueve.

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL" POR "EL MUNICIPIO"

DIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓN PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁNIZCALLI, ESTADO DE MÉXICO

LIC. RICARDO TREVIÑO CHAPA(RUBRICA).

LIC. PAULINA ALEJANDRA DEL MORAL VELA(RUBRICA).

PRIMER SINDICO MUNICIPAL

C. VÍCTOR ENRIQUE DOMÍNGUEZ TOOD(RUBRICA).

SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO

C. ANA SILVIA ROA MORENO(RUBRICA).

TESORERA MUNICIPAL

LIC. MIRIAM GUADALUPE GARRAS GUERRERO(RUBRICA).

GOBIERNO DEL CompromisoESTADO DE MÉXICO Gobie rc7 t iini

"2009. AÑO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN"

ANEXO NÚMERO TRECE

Índice

Presentación

I Objetivo General

II Descripción de los Procedimientos

Proceso: "Atención al Contribuyente"

Procedimientos:

2.1. Atención en Área de Recepción e Información

2.8 Recepción de Trámites de Control Vehicular

Procedimientos específicos inherentes a trámites de control vehicular:

2.8.1 Alta, expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos nuevos, nacionaleso importados

2.8.2 Alta, expedición de placas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos usados

2.8.3 Alta, expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos provenientes deotras entidades federativas

I 2 de febrero de 2010 CACE TAPágina 69FDI I Go El I IE Ft ti

2.8.4 Alta, expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos extranjerosimportados definitivamente

2.8.5 Expedición de placas para vehículos en demostración y traslado

2.8.6 Cambio de propietario del vehículo

2.8.7 Reposición de tarjeta de circulación

2.8.8 Expedición de permiso para circular sin placas y tarjeta de circulación para vehículos de uso particular

2.8.9 Expedición de permiso para circular sin placas y tarjeta de circulación para vehículos particulares decarga comercial

• 2.8.10 Canje de placas para vehículos matriculados en el Estado de México

2.8.1 I Baja de placas de vehículos matriculados en el Estado de México

111 Simbología

IV Registro de Ediciones

V Distribución

VI Validación

Anexos

Protocolo de Atención al Usuario

Lineamientos para Contingencias en el Proceso de Atención al Contribuyente

Plazos de Respuesta a los Trámites

Presentación

La sociedad mexiquense exige de su gobierno cercanía y responsabilidad para lograr, con hechos, obras y acciones, mejorescondiciones de vida y constante prosperidad.

Por ello, el licenciado Enrique Peña Nieto, Gobernador Constitucional del Estado de México, impulsa la construcción de ungobierno eficiente y de resultados, cuya premisa fundamental es la generación de acuerdos y consensos para la solución de lasdemandas sociales.

El buen gobierno se sustenta en una administración pública más eficiente en el uso de sus recursos y más eficaz en el logro desus propósitos. El ciudadano es el factor principal de su atención y la solución de los problemas públicos su prioridad.

En este contexto, la Administración Pública' Estatal transita a un nuevo modelo de gestión, orientado a la generación deresultados de valor para la ciudadanía. Este modelo propugna por garantizar la estabilidad de las instituciones que handemostrado su eficacia, pero también por el cambio de aquellas que es necesario modernizar.

La solidez y el buen desempeño de las instituciones gubernamentales tienen como base las mejores prácticas administrativasemanadas de la permanente revisión y actualización de las estructuras organizacionales y sistemas de trabajo, del diseño einstrumentación de proyectos de innovación y del establecimiento de sistemas de gestión de calidad.

El presente manual administrativo documenta los procesos necesarios para dar atención al contribuyente y mejorar larecaudación de ingresos de los Centros de Servicios Fiscales y Módulos de Atención al Contribuyente.

Este documento contribuye en la planificación, conocimiento, aprendizaje y evaluación de la acción administrativa. El retoimpostergable es la transformación de la cultura hacia nuevos esquemas de responsabilidad, transparencia, organización, liderazgoy productividad.

1. Objetivo General

Mejorar la calidad, eficiencia y eficacia de los trámites y servicios que proporcionan los Centros de Servicios Fiscales y Módulosde Atención al Contribuyente, mediante la formalización y estandarización de los métodos y procedimientos de trabajo y ladifusión de las políticas y formatos, para su correcta aplicación en la atención al Contribuyente.

II. Descripción de los Procedimientos

Proceso: "Atención al Contribuyente"

Procedimiento: 2.1 Atención en Área de Recepción e Información

Objetivo: Mejorar la eficiencia de los servicios brindados al Contribuyente en los Centros de Servicios Fiscales y Módulos deAtención al Contribuyente, mediante su atención y direccionamiento adecuado al área específica que corresponda de acuerdo alservicio o trámite solicitado.

Página 70 GACETALDEL 00FLIIE IN O 12 de febrero de 2010

Alcance: Aplica a todos los servidores públicos que brindan atención al contribuyente en el área de Recepción e Información delos Centros de Servicios Fiscales y Módulos de Atención al Contribuyente dependientes de la Dirección General de Recaudaciónde la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México.

Referencias:

- Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas, Título III, Capítulo II, Artículos 13 y 14, fracción IX, Gaceta delGobierno, 5 de julio de 2006, reformas y adiciones.Manual General de Organización de la Secretaría de Finanzas, apartado VII Objetivo y Funciones por UnidadAdministrativa, 203110000 Dirección General de Recaudación, 203113000 Dirección de Operación y 203117000Dirección de Atención al Contribuyente. Gaceta del Gobierno, 10 de julio de 2008.

Acuerdo por el que se delegan facultades a favor de diversos servidores públicos de la Dirección General deRecaudación, artículo décimo primero. Gaceta del Gobierno, 26 de junio de 2008.

Responsabilidades:

Los Centros de Servicios Fiscales y Módulos de Atención al Contribuyente son las instancias administrativas responsables debrindar atención a los contribuyentes en sus áreas de recepción e información.

La Dirección de Atención al Contribuyente deberá:

Documentar, revisar y actualizar el procedimiento.

El personal del Área de Recepción e Información, deberá:

- Imprimir y mantener actualizadas las Fichas Técnicas que incluyan los requisitos de los trámites o servicios que seproporcionan en el Centro de Servicios Fiscales o Módulo de Atención al Contribuyente.Elaborar las fichas de atención diferenciadas por cada tipo de servicio, y mantenerlas siempre listas para su utilización encaso de que exista contingencia por fallas en el sistema de turnos.Aplicar el esquema de atención especial para personas con capacidades diferentes, personas de la tercera edad, mujeresembarazadas y/o con niños en brazos, detectándolos desde su entrada y brindándoles turno de atención especial.Conocer y manejar el esquema de citas detectando a los contribuyentes que tengan una cita agendada y que seencuentren dentro del tiempo de tolerancia de la misma, brindándoles turno de atención especial.

Conocer y manejar la Guía de Requisitos de Trámites y Servicios vigente.

Atender al contribuyente con calidez.

Definiciones:

Contingencia: situaciones extraordinarias que afectan la operación normal de un Centro de Atención al Público,como son: fallas de energía eléctrica, fallas en los sistemas informáticos, fallas en el sistema de control de turnos oincremento considerable en la afluencia de contribuyentes.Protocolo de atención: conjunto de lineamientos a seguir en la atención al contribuyente, en los cuales se prioriza lacalidez, disponibilidad y actitud positiva de los servidores públicos.Revisión de forma: se refiere a la revisión que se realiza de manera rápida para verificar únicamente si el usuariocuenta con los requisitos necesarios para realizar el trámite.Ficha técnica: documento que contiene los requisitos necesarios para la realización de trámites.

Atención Express: asesorías que por su sencillez pueden ser atendidas en un tiempo promedio de 3 minutos porpersona.Grandes contribuyentes: Se les da este tratamiento a aquellas personas que deseen realizar 3 o más trámites con unsolo turno de atención, en cuyo caso se le recepcionarán los documentos y se le indicará el plazo para que acuda arecoger los productos generados de sus trámites.Guía de Requisitos de Trámites y Servicios vigente: documento que establece los requisitos o documentosindispensables que el contribuyente deberá presentar para realizar cada uno de los trámites o servicios.

Insumos:

Solicitud verbal de atención.Manifestación de dudas o inquietud sobre trámites y servicios.

Recursos:

Fecha y hora de cita (Sistema de Control de Citas).Guía de Requisitos de Trámites y Servicios vigente vigente.Lineamientos de contingencia.

- Fichas técnicas.- Protocolo de atención al usuario.

12 de febrero de 2010 GACETAIDEL O•r•IISIEFtraltr, Página 71

Resultados:

Turno de atención que corresponda al servicio solicitado.

Interacción con otros procedimientos:- Atención Express.- Atención en sala de Internet.- Programación de Citas.- Asesoría fiscal.- Atención en Cobro Coactivo.- Recepción de trámites fiscales.

Recepción de trámites de control vehicular.- Prestación de servicios.

Políticas:

La entrega de turno al contribuyente se realizará una vez revisados de forma los requisitos del trámite o servicio, deconformidad con la Guía de Requisitos de Trámites y Servicios vigente, a excepción de aquellos servicios que norequieran entregar documentación.

El servidor público del Área de Recepción e Información asignará los turnos de atención, de acuerdo al serviciosolicitado por el contribuyente y, en caso de que por alguna causa no opere el Sistema de Control de Turnos seobservarán los lineamientos de contingencia establecidos para tal efecto.

Cuando algún trámite a realizar no cumpla con los requisitos establecidos, el servidor público del Área de Recepción eInformación informará al contribuyente las inconsistencias o faltantes haciendo entrega de la Ficha Técnicacorrespondiente, sin proporcionar turno para su atención, salvo por insistencia del contribuyente, en cuyo caso marcaráen el turno entregado el requisito faltante o erróneo como no presentado.

- Todo contribuyente que solicite algún servicio que el servidor público del Área de Recepción e Información identifiqueque no tomará más de 3 minutos para su solventación, será direccionado al Área de Atención Express.

El servidor público del Área de Recepción e Información direccionará a los contribuyentes que generen un conflicto oque presenten problemáticas especiales, con el Supervisor del Módulo o Titular del Centro de Servicios Fiscales oMódulo de Atención al Contribuyente, si se requiere.

La atención y revisión de documentación que se brinde en el Área de Recepción e Información deberá realizarse en untiempo promedio de 2 minutos por persona.

Cuando el contribuyente solicite turno para la realización de trámites, el servidor público del Área de Recepción eInformación otorgará un turno de atención para ingresar dos trámites como máximo.

En los casos en que el contribuyente desee ingresar tres trámites o más con un solo turno de atención, se le dará eltratamiento de "Grandes Contribuyentes".

Con los turnos de atención especial sólo se podrá realizar un trámite por cada turno de atención.

A los contribuyentes con cita programada que se presenten después de los 10 minutos de tolerancia, se les podráentregar un turno normal para su atención o, en su caso, se les canalizará al área correspondiente para lareprogramación de su cita.

Cuando el contribuyente solicite turno para que se le brinde un servicio, se canalizará a la sala de internet si elcontribuyente maneja el equipo de cómputo y desea realizar su trámite de forma personal. Cuando el contribuyenterequiera apoyo para realizarlo, se canalizará con un asesor.

Durante la atención al contribuyente, el personal del Área de Recepción e información se apegará al protocolo deatención.

Descripción:

Procedimiento: 2.1 Atención en Área de Recepción e Información

No. Responsable Actividad DocumentosInvolucrados

1 Contribuyente Solicita al servidor público del Área de Recepción e Informaciónel turno para su atención.

2 Servidor Público del Área Recibe al Contribuyente, saluda aplicando el protocolo de Protocolo dede Recepción e atención, le pregunta el servicio que solicita. AtenciónInformación

3 Contribuyente Informa del trámite o servicio que requiere.4 Servidor Público del Área

de Recepción eIdentifica el tipo de trámite o servicio solicitado, pregunta y seentera si el contribuyente tiene cita.

Información

Página 72GACETA

I JE L G O ES 12 de febrero de 2010

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

5 Servidor Público del Áreade Recepción e

El Contribuyente tiene cita. Documentos

Información Solicita el nombre y hora de la cita y, en su caso, los requisitosdocumentales del trámite.

6 Contribuyente Informa nombre y hora de la cita y, en su caso, muestra losdocumentos.

Documentos

7 Servidor Público delÁrea de Recepción eInformación

Se entera del nombre y hora de la cita y, en su caso, recibe losdocumentos, verifica que los documentos estén completosconforme a la Guía de Requisitos de Trámites y Servicios vigenteo, en su caso, que éstos no se requieran, y procede segúncorresponda.

Documentos

8 Servidor Público del Los requisitos / documentos no están completos y se Documentos

Área de Recepción e requieren Ficha TécnicaInformación

Informa al Contribuyente que su documentación no estácompleta, le entrega una ficha técnica de los requisitos del trámiteo servicio y le devuelve su documentación. Le sugiere que soliciteuna nueva cita para realizar su trámite y se despide aplicando elprotocolo de atención.

9 Contribuyente Recibe su documentación y ficha técnica, se entera que estáincompleta y se retira.

Documentos

10 Servidor Público del Los requisitos / documentos están completos o no se Documentos

Área de Recepción e requieren. Turno deInformación Imprime turno de atención por cita (o turno normal si ya se pasó

la tolerancia de la cita), y registra en la agenda de citas el númerode turno otorgado, en su caso, anexa los requisitosdocumentales, entrega al Contribuyente y le indica la sala a la cualdebe dirigirse a esperar su llamado en la pantalla electrónica deturnos.

atención

Se conecta a la operación No. 19

I 1 Servidor Público del El Contribuyente no tiene cita. Guía de

Área de Recepción e Requisitos de

Información Identifica el trámite o servicio solicitado y determina si se

requieren requisitos.Trámites y

Servicios vigente

12 Servidor Público del No requiere requisitos. Guía de

Área de Recepción e Requisitos de

Información Se conecta a la operación No. 18.Trámites y

Servicios vigente

13 Servidor Público del Sí requiere requisitos. Guía de

Área de Recepción e Requisitos de

Información Solicita los requisitos documentales del trámite al contribuyente.Trámites y

Servicios vigente

14 Contribuyente Se entera y entrega los documentos requeridos de acuerdo altrámite o servicio solicitado.

Documentos

15 Servidor Público del Recibe los requisitos documentales requeridos del trámite o Documentos

Área de Recepción e servicio y verifica si están completos con base en la Guía de Guía deInformación Requisitos de Trámites y Servicios vigente y procede según

corresponda.Requisitos de

Trámites yServicios vigente

16 Servidor Público del Los requisitos / documentos no están completos. Documentos

Área de Recepción e Ficha TécnicaInformación

Informa al Contribuyente los documentos faltantes y le devuelvesu documentación, le entrega una ficha técnica de los requisitosdel trámite o servicio, sugiriéndole que regrese a reiniciar sutrámite cuando cuente con los documentos completos y sedespide aplicando el protocolo de atención.

12 de febrero de 2010 GACETATAD EL fa0 ESE Ea aCz Página 73

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

17 Contribuyente Recibe su documentación y Ficha Técnica, se entera que estáincompleta, se retira y en su caso reinicia.

Documentos

Ficha Técnica18 Servidor Público del

Área de Recepción eLos requisitos / documentos están completos o no serequieren.

Documentos

InformaciónImprime turno de atención, anexa en su caso los requisitosdocumentales, entrega al Contribuyente y le indica pase a la salacorrespondiente a esperar su llamado en la pantalla electrónica deturnos.

Turno deAtención

19 Contribuyente Recibe turno de atención y, en su caso, documentos presentados,pasa a la sala y espera su llamado en la pantalla electrónica deturnos.

Documentos

Turno de

Se conecta a los procedimientos: 2.2 "Atención Express",2.3 "Atención en Sala de Internet", 2.5 "Asesoría Fiscal",2.6 "Atención en Cobro Coactivo", 2.7 "Recepción de

Atención

Trámites Fiscales", 2.8 "Recepción de Trámites deControl Vehicular", 2.9 "Prestación de servicios".

Diagrama de flujo:

PROCEDIMIENTO I ATENCIÓN EN ARCA DE RECEPCIÓN E INFORMACIÓN

CONTRIBUYENTE SERVIDOR PÚBLICO DEL ÁREA IDE RECEPCIÓNINFORMACIÓN

irvi io

IQ)

zot riu Tuallo

EÓBE Al_ CONTRIBU TEICIO

SALUonv mzcurvTcSaA

INFORMA il t CR SERV ICI 0.EQUEFID0

IFTEN,FICA TRAMITE 0 SERVCIO. PREGUNTA Y SE ENTERAS/ NENE CITA

eo

souciIA rvom,. — EQUISIIOS / oocunEnTO

INFORMA NOMBRE. HORA Y ENTREGA. EN SU CASO.REQUISITOS / DOCUMENTOS

SE ENTERA Y RECIBE EN SU CASO REQUISITOSDOCIPMENY Al ES. VERIFICA CITA Y EN SU CASO

REQUISITOS / DOCUMENTOS SI SE REQUIEREN/ Y PROCEDESEGUN CORRESPONDA

eo

DEVULLVE CON FICHA. SUG ERE SOLICITE NU CIDE PIDE

RECIBE COCUMENTACION. SE ENTERA Y SE RENRA

—J_— 10-n,,,,,,,E Y ENTREGA TURNO Y ÉN SU CASO.

DOCUMENTOS Y DIRECCIONA AL AR,,,,coRREspoNDFE,,,,

(!)

ID

IDENTIFICAS I RÁNI,F o SER,CIO Y DETERMINA

4 t...Z.R)

Página 74GACETA

OEL COMIIEFlIn••=> 12 de febrero de 2010

PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN EN ÁREA DE RECEPCIÓN E INFORMACIÓN

CONTRIBUYENTE SERVIDOR PÚBLICO DEL ÁREA DE RECEPCIÓNINFORMACIÓN

E

IP

e(I)

IDI4

Los REQUISITOS DOCUMENTAL ES Y VERIFICA

e

e

5 DOCUMENTOS FALTANTES Y DEVUELVE.ENTREGA UNA FICHA TÉCNICA DE 1 OS REQUISITOS.

SUGIRIENDO QUE REGRESE A REINICIAR SU TRAMITE Y SEDESPIDE APLICANDO El_ PROTOCOLO DE ATENCIÓN

Cl>.

RECIBE DOCUMENTACIÓN Y FICHA TÉCNICA.SE RETIRA

ENTERA

C+2) C)

IMPRIME TURNO. ANEXA EN SU CASO LOS REQUISITOS.ENTREGA AL coryyRIBUYE

DENTE Y LF INDICA PASE A LA SALA

ESPERA'9

4

Medición:

Indicadores para medir el direccionamiento eficiente:

Número de contribuyentes encuestadosdireccionados correctamente X 100 = % de direccionamiento eficiente.

Número total de contribuyentes encuestados

Registro de evidencias:

Las encuestas realizadas a los contribuyentes quedan registradas en el formato DAC/SMSF/004 "Encuesta de Satisfacción delContribuyente".

Formatos e instructivos:

- DAC/SMSF/004 "Encuesta de Satisfacción del Contribuyente". Ver catálogo de formatos.

Procedimiento: 2.8 Recepción de Trámites de Control Vehicular

Objetivo: Facilitar al contribuyente la regularización de vehículos de uso particular, nacionales y extranjeros, mediante laasesoría personalizada, recepción de trámites y emisión de productos.

Alcance: Aplica a todos los servidores públicos responsables de la recepción de trámites de control vehicular en los Centros deServicios Fiscales y Módulos de Atención al Contribuyente dependientes de la Dirección General de Recaudación de laSubsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México.

12 de febrero de 2010 C CETA"1-^VD L Go ES II IE Ft ti 40> Página 75

Referencias:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vigente.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, vigente.

Ley de Coordinación Fiscal, artículos 10, 13 y 14. Diario Oficial de la Federación, 27 de diciembre de 1978, reformas yadiciones.

Convenio de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal Celebrado entre la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico y el Gobierno del Estado de México, cláusula primera, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 dediciembre de 1979.

Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal que celebran el Gobierno Federal por conducto dela Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Gobierno del Estado de México, Cláusulas primera, segunda fracciónVII, octava fracción I y Decima Tercera, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2008 y enla Gaceta del Gobierno del Estado de México el 12 de enero de 2009.

Ley del Registro Público Vehicular, artículos 6 y 7. Diario Oficial de la Federación del 1 de septiembre de 2004,reformas y adiciones.

Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, artículos 1, I A, 2, 3, 4 y 5, Diario Oficial de la Federación del 30de diciembre de 1980, reformas y adiciones.

Manual de Procedimientos para la Operación del Registro Estatal de Vehículos a Nivel Nacional, emitido por laAdministración General de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda yCrédito Público en el mes de febrero de 200, vigente a la fecha.

Código Financiero del Estado de México y Municipios, artículos I, 16, 24, 60, 62, 63, 64 y 91 Bis. Gaceta del Gobiernodel Estado de México, 9 de marzo de 1999, reformas y adiciones.

Código Administrativo del Estado de México, vigente a partir del 1 de febrero de 1997, reformas y adiciones.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, Gaceta del Gobierno del Estado de México del 1 defebrero de 1997, reformas y adiciones.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas, Artículos 1, 2, 3 fracción VI, 11 fracción I, 12 y 14 fracciones XVII, LVI,LIX, LXII, LXIII y LXV. Gaceta del Gobierno, 5 de julio de 2006, reformas y adiciones.

Reglamento de Tránsito del Estado de México, publicado en la Gaceta del Gobierno del Estado de México el 21 deseptiembre de 1992, reformas y adiciones.

Reglamento Metropolitano del Estado de México. Publicado en la Gaceta del Gobierno del Estado de México el 19 dejunio de 2007.

Manual General de Organización de la Secretaría de Finanzas, apartado VII Objetivo y Funciones por UnidadAdministrativa, 20311000 Dirección General de Recaudación, 203113000 Dirección de Operación y 203117000Dirección de Atención al Contribuyente. Gaceta del Gobierno, 10 de julio de 2008.

Acuerdo por el que se delegan facultades a favor de diversos servidores públicos de la Dirección General deRecaudación, punto sexto. Gaceta del Gobierno, 26 de junio de 2008.

Guía de Requisitos de Trámites y Servicios vigente.

Responsabilidades:

Los Centros de Servicios Fiscales y Módulos de Atención al Contribuyente son las instancias administrativas responsables debrindar atención a los contribuyentes en la recepción de trámites de control vehicular.

— El personal receptor de trámites de Control Vehicular deberá:

Verificar y recibir correctamente los documentos de los trámites que solicite el contribuyente, deconformidad con la Guía de Requisitos de Trámites y Servicios vigente.

En los casos necesarios, realizar la consulta en los sistemas establecidos (REPUVE y SOIANET) para verificar laprocedencia o improcedencia del trámite solicitado.

Conocer y manejar la Guía de Requisitos de Trámites y Servicios vigente.

Brindar orientación de calidad al contribuyente en todo lo relacionado a trámites de Control Vehicular.

Solventar totalmente las dudas y cuestionamientos del contribuyente.

Atender al contribuyente con calidez.

Página 76 GACE TAIE)EL GOBIERNO 12 de febrero de 2010

Definiciones:

Trámite de Control Vehicular: toda promoción o solicitud efectuada por el contribuyente tendiente a regularizarvehículos de uso particular, nacionales y extranjeros, en la cual requiera ingresar documentación y obtener unarespuesta o un producto generado de su solicitud.

Insumos:

— Turno de atención.

Recursos:

Guía de Requisitos de Trámites y Servicios vigente.Requisitos documentales.Fichas Técnicas.Protocolo de atención al usuario.

Resultados:

- Recepción del trámite de control vehicular y entrega de los productos generados del mismo.

Interacción con otros procedimientos:

Atención en área de recepción e información.Programación de citas.Atención Express.Atención en sala de internet.

- Prestación de servicios.

Políticas:

Los receptores de trámites de Control Vehicular guardarán especial cuidado en seguir la normatividad para cadarecepción de trámites que lleven a cabo, vigilando que cumplan con los requisitos establecidos conforme a la Guía deRequisitos de Trámites y Servicios vigente.

Todo contribuyente a ser atendido por el personal de Control Vehicular, deberá contar con un turno de atención,previamente proporcionado por el servidor público del Área de Recepción e Información.

Durante la atención al contribuyente el Asesor de Control Vehicular se apegará al protocolo de atención al usuario.

En caso de que el Contribuyente presente alguna duda o problemática que no pueda ser resuelta por el Asesor deControl Vehicular, éste informará al supervisor del área para su debida atención.

En caso de que la pantalla electrónica de turnos deje de operar se actuará de conformidad con el plan decontingencia.

Con la finalidad de dar fluidez a la recepción de trámites de Control Vehicular, sólo podrán recibirse como máximodos trámites por cada turno de atención.

Cuando el contribuyente requiera realizar un tercer trámite, se canalizará al Área de Recepción e Información paraque se le proporcione otro turno de atención.

En los casos en que el contribuyente desee ingresar tres trámites o más con un solo turno de atención, se le dará eltratamiento de "Grandes Contribuyentes" en cuyo caso se le recepcionarán los documentos y se le indicará el plazopara que acuda a recoger los productos generados de sus trámites.Con los turnos de atención especial sólo se recibirá un trámite por cada turno de atención.La atención en trámites de Control Vehicular se proporcionará en un tiempo promedio de 30 minutos por persona.

En caso de que el contribuyente no cumpla con la documentación del trámite, se le informará sobre lasinconsistencias y se le invitará a corregir o complementar la información, proporcionándole una ficha técnica deltrámite.Se considerará trámite de Control Vehicular para Vehículos de Servicio Particular:

I. Alta, expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos nuevos, nacionales oimportados.Alta, expedición de placas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos usados.Alta, expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos provenientes de otras entidadesfederativas.

12 de febrero de 2010 GACETAOEL GO MI E Ft *V sir) Página 77

Alta, expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos extranjeros importadosdefinitivamente.

Expedición de placas para vehículos en demostración y traslado.

Cambio de propietario del vehículo.

Reposición de tarjeta de circulación.

Expedición de permiso para circular sin placas y tarjeta de circulación para vehículos de uso particular.

Expedición de permiso para circular sin placas y tarjeta de circulación para vehículos particulares de cargacomercial.

Canje de placas para vehículos matriculados en el Estado de México.

Baja de placas de vehículos matriculados en el Estado de México.

Descripción:

Procedimiento: 2.8 Recepción de Trámites de Control Vehicular

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Viene del procedimiento: 2.1 "Atención en Área deRecepción e Información"

1 Contribuyente Aguarda con turno de atención en la sala de espera el llamadoen pantalla electrónica de turnos para ser atendido.

2 Asesor de Control Llama al contribuyente a través de la pantalla electrónica de Protocolo deVehicular turnos, lo saluda aplicando el protocolo de atención y le

solicita turno.atención

3 Contribuyente Se entera y entrega el turno de atención. Turno de Atención

4 Asesor de Control Recibe turno. Pregunta al contribuyente sobre el trámite que Turno de AtenciónVehicular solicita y le requiere los documentos correspondientes

conforme a la Guía de Requisitos de Trámites y Servicios.Guía de Requisitos

de Trámites Fiscales

5 Contribuyente Informa sobre el trámite a realizar y entrega los requisitosdocumentales correspondientes.

Documentos

6 Asesor de ControlVehicular

Se entera del trámite, recibe requisitos documentales, revisa ycoteja que estén completos y correctos los documentosoriginales o copias certificadas contra las fotocopias, y procedesegún corresponda.

Documentos

Los documentos no están completos y/o correctos7 Asesor de Control Informa al contribuyente sobre los documentos faltantes u Fichas técnicas

Vehicular observaciones de su trámite, le devuelve los documentos conuna Ficha Técnica del trámite, lo invita a que realice lacorrección correspondiente y regrese para continuar sutrámite. Se despide aplicando el protocolo de atención yregistra la atención.

Protocolo deatención

8 Contribuyente Se entera de los documentos faltantes u observaciones de sutrámite, recibe su documentación con una Ficha Técnica deltrámite y se retira.

Ficha técnica

Los documentos sí están completos y correctos9 Asesor de Control Procede a realizar el trámite. Documentos

VehicularSe conecta a los procedimientos del 2.8.1 al 2.8.11inherentes a trámites de Control Vehicular.

Página 78 GACETAIDrL GOBNERNO 12 de febrero de 2010

Diagrama de flujo:

PROCEDIMIENTO: 2.8 RECEPCIÓN DE TRÁMITES DE CONTROL VEHICULAR

CONTRIBUYENTE ASESOR DE CONTROL VEHICULAR

VIENE DEL PROCEDIMIENTO: 21 "ATENCIÓN ENÁREA DE RECEPCIÓN E INFORMACIÓN'

( INICIO )

4)AGUARDA EL LLAMADO PARA SER ATENDIDO

LLAMA AL CONTRIBUYENTE MEDIANTE PANTALLAELECTRONIC& LO SALUDA Y LE SOLICITA TURNO

SE ENTERA Y ENTREGA TURNO

RECIBE TURNO. PREGUNTA TRAMITE A REALIZARSOLICITA REQUISITOS

INFORMA TRAMITE A REALIZAR Y ENTREGA REQUISITOS

SE ENTERA, RECIBE REQUISITOS. REVISA. COTEJA YDETERMINA

NO

OINFORMA REQUISITOS VIO DOCUMENTOS FALTANTES. LOS

DEVUELVE CON FICHA TECNICA. SE DESPIDE Y REGISTRAATENCIÓN

SE ENTERA. RECIBE REQUISITOS Y/0 DOCUMENTOS Y FICHATÉCNICA, SE ENTERA Y SE RETIRA

PROCEDE A REALIZAR EL TRAMITE

SE CONECTA A LOS PROCEDIMIENTOS DEL 2 e r AL 2 8 i iINHERENTES A TRAMITES DE CONTROL VEHICULAR

(FIN )

Medición:

Indicadores para medir la eficiencia en la recepción de trámites de control vehicular:

Número de contribuyentes encuestados queconcluyeron su trámite

Total de contribuyentes encuestados

X 100 =% de eficiencia en la recepción detrámites de control vehicular.

Registro de evidencias:

Las encuestas realizadas a los contribuyentes quedan registradas en el formato DAC/SMSF/004 "Encuesta de Satisfacción delContribuyente".

Formatos e instructivos:

- DAC/SMSF/004 "Encuesta de Satisfacción del Contribuyente". Ver catálogo de formatos.

12 de febrero de 2010 GACE TAOEL. COMBIEFtri0 Página 79

Procedimientos específicos inherentes a trámites de control vehicular:

2.8.1 Alta, expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos nuevos, nacionales oimportados.

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Viene del procedimiento 2.8 "Recepción de Trámitesde Control Vehicular"

I Asesor de control vehicular Recibe la documentación presentada por el contribuyente, enoriginal y copia para cotejo.

Documentos

Consulta en el sistema REPUVE que el vehículo no tengareporte de robo, imprime consulta y determina: ¿Es procedenteel trámite?

2 Asesor de control vehicular Es improcedente el trámite Documentos

Informa al contribuyente el motivo de la improcedencia deltrámite, le devuelve los documentos y lo invita a corregir elerror o la omisión y a continuar con su trámite cuando éstoshayan sido solventados. Se despide aplicando el protocolo deatención y registra el servicio brindado.

Protocolo de atención

3 Contribuyente Se entera del motivo de la improcedencia del trámite, recibe susdocumentos y se retira.

Documentos

4 Asesor de control vehicular Es procedente el trámite Documentos

Estampa sello, nombre, firma y fecha de cotejo en las fotocopiasde los documentos.

Realiza la captura en el sistema correspondiente para dar de altael vehículo en el padrón, tomando los datos de los documentospresentados por el contribuyente.

Captura el número de turno entregado por el contribuyente ymuestra a éste la pantalla de liquidación con los datoscapturados para que revise si son correctos.

5 Contribuyente Revisa en pantalla los datos capturados por el asesor ydetermina: ¿Los datos son correctos y completos?

6 Contribuyente Los datos son incorrectos o incompletos

Indica al asesor cuáles son los errores u omisiones en los datosasentados para su corrección.

7 Asesor de control vehicular Se entera, realiza la corrección de los datos en el sistema ymuestra al contribuyente la pantalla con los datos corregidospara que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

8 Contribuyente Los datos son correctos y completos

Da su aprobación y visto bueno al asesor de control vehicular.9 Asesor de control vehicular Se entera, emite la solicitud de trámite vehicular, la entrega al

contribuyente y lo invita a que verifique que los datos impresossean correctos, informándole que una vez realizado el pagocualquier cambio puede generar un costo.

Solicitud de trámitevehicular

1 jg Contribuyente Verifica los datos impresos en la solicitud de trámite vehicular einforma al asesor.

Solicitud de trámitevehicular

I I Asesor de control vehicular Se entera si los datos son correctos o incorrectos y procedesegún corresponda.

12 Asesor de control vehicular Los datos son incorrectos DocumentosCaptura en el sistema correspondiente el alta del vehículo nuevotomando los datos de los documentos presentados por elcontribuyente, asimismo captura el número de turno entregado

P~.1 GACETALDF I. GOBIERNO 12 de febrero de 2010

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

y muestra al contribuyente la pantalla de liquidación con losdatos capturados para que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

13 Asesor de control vehicular Los datos son correctos

Emite el formato universal de pago, estampa su rúbrica einiciales en el mismo, así como en la solicitud de trámitevehicular, entrega el formato universal y los documentosoriginales al contribuyente y le informa los lugares de pago y queregrese, una vez realizado el pago, con una copia delcomprobante para concluir su trámite al área de entrega deplacas, asimismo le solicita firma en la solicitud del trámite.

Solicitud de trámitevehicular

Formato universal depago

14 Contribuyente Recibe documentos originales, formato universal de pago ysolicitud de trámite vehicular.

Documentosoriginales

Firma la solicitud de trámite vehicular, la devuelve al asesor,retiene documentos originales y con el formato universalprocede a realizar su pago en una institución bancaria o centrocomercial autorizado.

Solicitud de trámitevehicular

15 Asesor de control vehicular Recibe la solicitud de trámite vehicular firmada, se despideaplicando el protocolo de atención y registra el serviciobrindado.

Solicitud de trámitevehicular

Integra un expediente con las fotocopias y los documentosgenerados y lo envía al área de entrega de placas.

16 Asesor del área de entregade placas

Recibe el expediente del trámite y espera al contribuyente.

Se conecta a la operación No. 18.

Expediente delcontribuyente

17 Contribuyente Realizado el pago obtiene copia del comprobante, se presentaen el área de entrega de placas del Centro de Servicios Fiscaleso Módulo de Atención al Contribuyente donde inició el trámitey entrega al asesor del área el original y copia del comprobantede pago para recoger placas, calcomanía y tarjeta de circulación.

Formato universal depago

18 Asesor del área de entregade placas

Recibe en original y copia el comprobante del pago de derechos,coteja y devuelve original.

Captura datos en el sistema para asignar número de placas alvehículo, imprime la constancia de trámite vehicular en dostantos, estampa su rúbrica e iniciales e imprime tarjeta decirculación. Entrega los productos con las placas alcontribuyente y le solicita que verifique físicamente que losproductos corresponden a su trámite y vehículo y que firmecomo acuse de recibo en la copia de la constancia del trámitevehicular y en el acuse desprendible de la tarjeta de circulación.

Constancia de trámitevehicular, placas,

calcomanía y tarjetade circulación

Acuses de recibo

19 Contribuyente Recibe comprobante de pago original, placas y productosgenerados del trámite, verifica, firma acuse de recibo en la copiade la constancia del trámite vehicular, así como en el acusedesprendible de la tarjeta de circulación, los devuelve al asesordel área de entrega de placas y procede a retirarse.

Acuse de recibo

20 Asesor del área de entrega Recibe los acuses del trámite, los integra junto con la fotocopia Comprobante de

de placas del comprobante de pago al expediente del contribuyente y sedespide aplicando el protocolo de atención.

pagoAcuses de recibo

Envía el expediente con las fotocopias de los documentos querespaldan el trámite realizado al área de digitalización.

Expediente

21 Área de digitalización Recibe el expediente con la fotocopia de los documentos, losdigitaliza, y los envía al área de Back Office.

Expediente

I 2 de febrero de 2010 GACETAFDFI OCalSIIER•40 Página 81

No. Responsable Actividad DocumentosInvolucrados

22 Back Office Recibe el expediente para resguardo.

Se conecta a los procedimientos de Back Office de laDirección del Registro Estatal de Vehículos.

Expediente

Diagrama de flujo:PROCEDIMIENTO: 2.8.1 ALTA. EXPEDICIÓN INICIAL DE PLACAS, TARJETA DE CIRCULACIÓN Y CALCOMANÍA PARA VEHÍCULOS

NUEVOS, NACIONALES O IMPORTADOS

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE ASESOR DEL ÁREA DE

ENTREGA DE PLACASÁREA DE

DIGITALIZACIÓN BACK OFFICE

VIENE DELPROCEDIMIENTO 18

"RECEPCIÓN DE TRAMITESDE COM sol VEHICULAR -

( INICIO )

QRECIBE DOCUMENTACIONCONSULTA . REPUVE REPORTE DEROBO IMPRIME CONSULTA YDETERMINA

© NO

WORM. LA IMPROCEDENCIADEVUELVE DOCUMENTOS E INVITAA CORREGIR Y A CONTINUAR ELTRÁMITE SE DESPIDE Y REGISTRA

SERVICIO SE ENTERA DE , IMPROCED.CIA .1

RcrinA

PECDA DE COTDO EN LAS FOTOCOPIASCAPTURA . SISTEMA ALTA DELVÉHICU10 NUMERO DF TURNO Ymucsn, PANTALLA DE 11OLMOACION

&Atas csnurtnons yDEI IN

NO

0

IN CA O 5 O

LSEJEN,RARAFANREATALIZALA LA CORRECOON

DA U CION VISTO BUENO

EMITE Y ÉNTRELASOLICITUD E INVITA A QUE VERIFIQULOS DATOS INFORMANDO QUE tAIAVEZ REALIZA.) EL PAGO CUALQUIERCAMBIO GENERA UN COSTO VERIFICA tC15 DATOS . 4 SOLICITUD

(2 'e

SE ENTPIA Y PROCEDE SEGUNCORRESPONDA

1 (2.1)

Página 82 GACETA

12 de febrero de 2010

PROCEDIMIENTO: 2.8.1 ALTA, EXPEDICIÓN INICIAL DE PLACAS, TARJETA DE CIRCULACION Y CALCOMANÍA PARA VEHÍCULOSNUEVOS, NACIONALES O IMPORTADOS

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE

ASESOR DEL ÁREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACIÓN

RACK OFFICE

irli

ID

.•

LAPTUAA NUEVAMENTE . ELSISTEMA EL ALIA D. vEHiculo yNumom DE TREND y muno,DE. pomo, DE LocoAcoN

13

ITE FORMATO UMNERSAL DE PAGOM RA 90BRICA E INICIALES . EL

'1E10 Y . , SOURITUD DE TRAMITEEH,uLAR NTREGA FL FORMATO Y

'DOCUMENE

TOS ORIGINALES E NITORMAIQ,

COPIA DEL COMPROBAN T E PARACONCLUIR V. ruolirF miman°SOLICITA EIRMA . 4 SOLICITUD DELTRAMITE

IR ICE

UNI AL V SOLICIND DF TRAMITE

RETIENE DOCUMENTOS ORIGINALES Y

IS CO E ron TO NI

ASA ROCEDEREALIZAR SU PATEO

EC BE LA SOLICITUD DEL TRAMITEIIRMADA SEDESPIDE REGISTRA Et

Will

NVEGRA . EXPEDIENTE CON LAS° ID:COA Y LOS DOC..,

ERADOS Y LO ENE, GOFOSE EL EXPEDIEN T E I ESPERA

CON RiaVE tERF

LIIA.D0 Et PAGO OBTIENE COCOMPROBANTE SE PRESENTA

NTREGA ORIGINA, Y COPIA .ECO4ER MERCAS I `LCOMANIA

TARJETA DE ORCULACCE RECIBE PROBANIT DI PAC.0COTEIA Y DEVUELEE ORIGINALCAPTURA DATOS EN SISTEMA IMPRIMECONSTANCIA DEL TRAMITE y ESTAMPARumio, E ! NI( ALES IMPRIME TARJETA

E I IRCULACTON ENTREGA

UMENTOS CON IA5 PLACA,LICITA VERIFI TT AR Y riRrt. DE RECIBOLA COPIA DE LA CONSTANCIA E EN

ACUSE DE LA TARJETA DEIKLULACION

RECIBE COMPROBANTE DE RAGOP4CAS Y PROOUCTOS RERIFICA {I RtIA

ACUSLS DE .. ECIBO .05

PROCEDE A REITIRAPSE DEVUELVE Y

EC BE USES OS TEC+, ,,

CON LA FOTOCOPIA DELCOMPROBANTE DE PAGO AL

EXPEDIENTE , AREA JEIGI

EXPENENTE

CION

SE DESPIDE Y EWA

TAIEAV

ZI

T NENRECIBE D E DG

IA

PEC BE EL EXPEDIENTE PARARE GUARDO

YI

SE CONECTA A LosPROCEDIMIENTOS DE RACKOFFICE DIRECCIÓN

DEL ESTATAL DEvEmicuLos

( FIN )

2.8.2 Alta, expedición de placas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos usados.

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Viene de la operación No. 9 del procedimiento 2.8"Recepción de Trámites de Control Vehicular"

12 de febrero de 2010 GACETACEL GOBi IE Ft N O Página 83

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

1 Asesor de control vehicular Recibe la documentación presentada por el contribuyente, enoriginal y copia para cotejo.

Documentos

Consulta en el sistema REPUVE que el vehículo no tengareporte de robo, imprime consulta y determina: ¿Es procedenteel trámite?

2 Asesor de control vehicular Es improcedente el trámite Documentos

Informa al contribuyente el motivo de la improcedencia deltrámite, le devuelve los documentos y lo invita a corregir elerror o la omisión y a continuar con su trámite cuando éstoshayan sido solventados. Se despide aplicando el protocolo deatención y registra el servicio brindado.

Protocolo de atención

3 Contribuyente Se entera del motivo de la improcedencia del trámite, recibe susdocumentos y se retira.

Documentos

4 Asesor de control vehicular Es procedente el trámite Documentos

Estampa sello, nombre, firma y fecha de cotejo en las fotocopiasde los documentos.

Captura en el sistema correspondiente la información para darde alta el vehículo en el padrón, tomando los datos de losdocumentos presentados por el contribuyente, asimismocaptura el número de turno entregado y muestra alcontribuyente la pantalla de liquidación con los datoscapturados en el sistema para que revise si son correctos.

5 Contribuyente Revisa en pantalla los datos capturados por el asesor ydetermina: ¿Los datos son correctos y completos?

6 Contribuyente Los datos son incorrectos o incompletos

Indica al asesor cuáles son los errores u omisiones en los datosasentados para su corrección.

7 Asesor de control vehicular Se entera, realiza la corrección de los datos en el sistemacorrespondiente y muestra al contribuyente la pantalla con losdatos corregidos para que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

8 Contribuyente Los datos son correctos y completos

Da su aprobación y visto bueno al asesor de control vehicular.

9 Asesor de control vehicular Emite la solicitud de trámite vehicular, la entrega alcontribuyente y lo invita a que verifique que los datos impresossean correctos, informándole que una vez realizado el pagocualquier cambio puede generar un costo.

Solicitud de trámitevehicular

I O Contribuyente Verifica los datos impresos en la solicitud de trámite vehicular einforma al asesor.

Solicitud de trámitevehicular

I 1 Asesor de control vehicular Se entera si los datos son correctos o incorrectos y procedesegún corresponda.

12 Asesor de control vehicular Los datos son incorrectos Documentos

Captura en el sistema correspondiente la información para elalta del vehículo nuevo, tomando los datos de los documentospresentados por el contribuyente, asimismo captura el númerode turno entregado por éste y le muestra la pantalla deliquidación con los datos capturados en el sistema para querevise si son correctos.

Página 84 GACETAIDEL leRNO 12 de febrero de 2010

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Se conecta con la operación No. S.

13 Asesor de control vehicular Los datos son correctos

Emite el formato universal de pago, estampa su rúbrica einiciales en el mismo, así como en la solicitud de trámitevehicular, entrega el formato universal y los documentosoriginales al contribuyente y le informa los lugares de pago yque regrese, una vez realizado el pago, con una copia delcomprobante de pago para concluir su trámite al área deentrega de placas, asimismo le solicita firma en la solicitud deltrámite.

Solicitud de trámitevehicular

Formato universal depago

14 Contribuyente Recibe documentos originales, formato universal de pago ysolicitud de trámite vehicular.

Documentosoriginales

Firma la solicitud de trámite vehicular, la devuelve al asesor,retiene documentos originales y con el formato universalprocede a realizar su pago en una institución bancaria o centrocomercial autorizado.

Solicitud de trámitevehicular

15 Asesor de control vehicular Recibe la solicitud de trámite vehicular firmada, se despideaplicando el protocolo de atención y registra el serviciobrindado.

Solicitud de trámitevehicular

Integra un expediente con las fotocopias y los documentosgenerados y lo envía al área de entrega de placas.

16 Asesor del área de entrega Recibe el expediente del contribuyente y espera al Expediente delde placas contribuyente. contribuyente

Se conecta con la operación No. 18.

17 Contribuyente Realizado el pago obtiene copia del comprobante, se presentaen el área de entrega de placas del Centro de Servicios Fiscaleso Módulo de Atención al Contribuyente donde inició el trámitey entrega al asesor del área el original y copia del comprobantede pago para recoger placas, calcomanía y tarjeta de circulación

Formato universal depago

18 Asesor del área de entregade placas

Recibe en original y copia el comprobante del pago de derechos,coteja y devuelve original.

Captura datos en el sistema para asignar número de placas alvehículo, imprime la constancia de trámite vehicular en dostantos, estampa su rúbrica e iniciales e imprime tarjeta decirculación. Entrega los productos con las placas alcontribuyente y le solicita que verifique físicamente que losproductos corresponden a su trámite y vehículo y que firmecomo acuse de recibo en la copia de la constancia del trámitevehicular y en el acuse desprendible de la tarjeta de circulación.

Constancia de trámitevehicular, placas,

calcomanía y tarjetade circulación

Acuses de recibo

19 Contribuyente Recibe comprobante de pago original, placas y productosgenerados del trámite, verifica, firma acuse de recibo en la copiade la constancia del trámite vehicular, así como en el acusedesprendible de la tarjeta de circulación, los devuelve al asesordel área de entrega de placas y procede a retirarse.

Acuse de recibo

20 Asesor del área de entrega Recibe los acuses del trámite, los integra junto con la fotocopia Comprobante dede placas del comprobante de pago al expediente del trámite y se despide

aplicando el protocolo de atención.pago

Acuses de reciboExpediente

Envía el expediente con las fotocopias de los documentos querespaldan el trámite realizado al área de digitalización.

12 de febrero de 2010 GACETAL GO ale Ft ti C. Página 85

No. Responsable Actividad DocumentosInvolucrados

21

22

Área de digitalización

Back Office

Recibe el expediente con la fotocopia de los documentos, losdigitaliza, y los envía al área de Back Office.

Recibe el expediente para resguardo.

Se conecta a los procedimientos de Back Office de laDirección del Registro Estatal de Vehículos.

Expediente

Expediente

Diagrama de flujo:

PROCEDIMIENTO: 2.8.2 ALTA, EXPEDICIÓN DE PLACAS, TARJETA DE CIRCULACIÓN Y CALCOMANÍA PARA VEHÍCULOS USADOS

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE ASESOR DEL ÁREA DE

ENTREGA DE PLACASÁREA DE

DIGITALIZACIÓN BACK OFFICE

VIENE DELPROCEDIMIENTO E a

RECEPC/ON DE TRAMITESDE CONTROL VEHICUIAR.

( INICIO )

9RENGE aocu,,,,,NÓNcoNsurA . ir peuvE REPORT1 DFROZO MÍA'', CONSULTA YDAEDDIN*

rvo

4:1

DE,IELvE ENDCUMENTOS E Día-,. DORREDIR Y A CONTINUAR a

L StIWICIO SE ENTENA DE LA IMPROCEDENCIA DE.

RAI.'

,,,A DE orr'o EN ,,,,,Dpi„D A,D,A D., 5 i si Di, AL, DEVOAICJI.0 NUMERO DE TURNO YMUESTRA PANTAL.A. DE DQUIDACION

Fe, e, D c Dr DDA

NrvO

1 5111,,AERA,A9NI LA CO”ECCION /

DA ouc TO BUENO

N GA E IIWITA A OUE veninpui LOSOATOS INFDRHADDO QUE uNA NLENI2.00 1-P.° CU'QUIERCAP.00ENEI,UN COSTO esi Los TOS , LICITUD

.1.

s E ENTER,.E „oap, „cupCORRESNDNDA

fl

Página 86 GACETADELL 0 SIC Ft 11n11 cr• 12 de febrero de 2010

PROCEDIMIENTO: 1.8.2 ALTA, EXPEDICION DE PLACAS, TARJETA DE CIRCULACIÓN Y CALCOMANÍA PARA VEHÍCULOS USADOS

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR

CONTRIBUYENTE ASESOR DEL ÁREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACIÓN RACK OFFICE

'..?

..(;)

CAPTURA NUEVAMENTE EN ELSISTEMA EL MTA DE. rolcuLo yNUMERO DE TURNO Y MUESTRAEA PANAE, DE LIQUIDACIÓN

eEMI, FORMATO CONVERSAD DE PACOESTAMPA ALIBRICA E INICIALES . ELMISLIO Y . 4 SOTIOND DE TRAMITEVEHICULAR ENTREGA EL FORMATO YDOCUMENI OS ONGINALES E INTORMA

COPIA .E COMEMOBANTE PARACONCLUIR SU TRAMITE ASIMISMOSOLICITA MAMA EN 4 SOLICITUD DELTRAMITE

REC ELE DOCUMENTOS FORMATOUNIVERSA' Y 5011, AL UD DE 'RAM',FIRMA LA soucnuo y u DESLEAL,RETIENE DOCUMENTOS ORIGINALES Y

(;»A MANDARSE) PAGO

RECIBE , SOLICITUD DEE TRAMITEFIRMADA SEDESPIDE Y PBC SERA ELSERVICIO

MITEGRA 1,1 EXPEDIENTE CON EAS

FOTOCOPIAS V LOS DOCUMENTOS[ENE.:LOS Y LO EWA PAGO

I-

RECIBE EE EB BEDIENTE v ESPERA

---L—Box TANETTATT

0RE, LADO E P 'O ce ENE 'OPDEL COMPROBANTE SE PRESENDA YEN,LGA ORIGINAL Y COPIA PARARecoGER PLACAS [ 'RECOMAN, YTARJE, DE CIRCLEA[10N

RECIBE COMPROBANTE DE PAGOCOTEJA Y DEVUE,E DRIGIN,CAPTURA DA'OS EN S STEMA IMPRIMECONSTANCIA DEE TRAMITE v ESTAMMRuesicA E INICIALES IMPRIME BADE,OE [IRCULACION ENTREGADOCUMENTOS CON LAS MACASsoLmn. L'HINCAR Y FIRMA . RecreoIN u con. DE LA CONSTANCH Y .E L ACUSE . , TARIMA DFCIRCULACIÓN

RECIBE COMPRDBAN, DE PA.0MALAS Y TODUCTOS ',RIF CM FIRMAACUSES DE F.c.) Las DEDJELVE YPR[MEDE A REHR.SE

I 0CON , POTOCOMA DELCOMPROBANTE . BACO ,EAPEDIENTE SE DESPI. Y ENSIAEXPEDIENTE A. ARFA DFDiuuLizArioN ENMA

RECIRF FI FOPEDIENTE PARARESGUARDO

SE CONECTA A LOSPROCEDIMIENTOS DE SACIEOFFICE DE LA DIRECCIÓN

DEL REGISTRO ESTATAL DEvEHicuisos

( FIN )

2.8.3 Alta, expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos provenientes de otrasentidades federativas.

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Viene del procedimiento 2.8 "Recepción de Trámitesde Control Vehicular"

Asesor de control vehicular Recibe la documentación presentada por el contribuyente, enoriginal y copia para cotejo.

Documentos

Consulta en el sistema REPUVE que el vehículo no tengareporte de robo, imprime consulta y determina: ?Es procedenteel trámite?

12 de febrero de 2010 GACETA Página 87 CEL COS I IE Ft IV on,

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

2 Asesor de control vehicular Es improcedente el trámite Documentos

Informa al contribuyente el motivo de la improcedencia deltrámite, le devuelve los documentos y lo invita a corregir elerror o la omisión y a continuar con su trámite cuando éstoshayan sido solventados. Se despide aplicando el protocolo deatención y registra el servicio brindado.

Protocolo de atención

3 Contribuyente Se entera del motivo de la improcedencia del trámite, recibe susdocumentos y se retira.

Documentos

4 Asesor de control vehicular Es procedente el trámite Documentos

Estampa sello, nombre, firma y fecha de cotejo en las fotocopiasde los documentos.

Captura en el sistema el alta del vehículo en el padrón, tomandolos datos de los documentos presentados por el contribuyente.

Captura el número de turno entregado por el contribuyente ymuestra al contribuyente la pantalla de liquidación con los datoscapturados en el sistema para que revise si son correctos.

5 Contribuyente Revisa en pantalla los datos capturados por el asesor ydetermina: ¿Los datos son correctos y completos?

6 Contribuyente Los datos son incorrectos o incompletos

Indica al asesor cuáles son los errores u omisiones en los datosasentados para su corrección.

7 Asesor de control vehicular Se entera, realiza la corrección de los datos en el sistemacorrespondiente y muestra al contribuyente la pantalla con losdatos corregidos para que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

8 Contribuyente Los datos son correctos y completos

Da su aprobación y visto bueno al asesor de control vehicular.

9 Asesor de control vehicular Emite la solicitud de trámite vehicular, la entrega alcontribuyente y lo invita a que verifique que los datos impresossean correctos, informándole que una vez realizado el pagocualquier cambio puede generar un costo.

Solicitud de trámitevehicular

1 13 Contribuyente Verifica los datos impresos en la solicitud de trámite vehicular einforma al asesor.

Solicitud de trámitevehicular

I I Asesor de control vehicular Se entera si los datos son correctos o incorrectos y procedesegún corresponda.

12 Asesor de control vehicular Los datos son incorrectos Documentos

Captura en el sistema el alta del vehículo tomando los datos delos documentos presentados por el contribuyente, asimismocaptura el número de turno entregado y muestra alcontribuyente la pantalla de liquidación con los datos capturadosen el sistema para que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

13 Asesor de control vehicular Los datos son correctos

Emite carta responsiva y formato universal de pago, estampa surúbrica e iniciales en los formatos, así como en la solicitud detrámite vehicular, entrega el formato universal y losdocumentos originales al contribuyente y le informa los lugaresde pago y que regrese, una vez realizado el pago, con una copiadel comprobante de pago para concluir su trámite al área de

Solicitud de trámitevehicular

Formato universal depago

Página 88 GACETAOEL GOS U e Ft In• C» 12 de febrero de 2010

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

entrega de placas, asimismo le solicita firma en la cartaresponsiva y en la solicitud del trámite.

14 Contribuyente Recibe documentos originales, carta responsiva, formatouniversal de pago y solicitud de trámite vehicular.

Documentosoriginales

Firma la solicitud de trámite vehicular y la carta responsiva ydevuelve al asesor, retiene documentos originales y con elformato universal procede a realizar su pago en una instituciónbancaria o centro comercial autorizado.

Solicitud de trámitevehicular

15 Asesor de control vehicular Recibe la solicitud de trámite vehicular y la carta responsivafirmadas, se despide aplicando el protocolo de atención yregistra el servicio brindado.

Solicitud de trámitevehicular

Integra un expediente con las fotocopias y los documentosgenerados y, en su caso, anexa placas dadas de baja y lo envía alárea de entrega de placas.

16 Asesor del área de entregade placas

Recibe el expediente y espera al contribuyente.

Se conecta a la operación No. 18.

Expediente delcontribuyente

17 Contribuyente Realizado el pago obtiene copia del comprobante, se presentaen el área de entrega de placas del Centro de Servicios Fiscaleso Módulo de Atención al Contribuyente donde inició el trámitey entrega al asesor del área el original y copia del comprobantede pago para recoger placas, calcomanía y tarjeta de circulación.

Formato universal depago

18 Asesor del área de entrega Recibe en original y copia el comprobante del pago de Constancia de trámitede placas derechos, coteja y devuelve original.

Captura datos ea el sistema para asignar número de placas alvehículo, imprime la constancia de trámite vehicular en dostantos, estampa su rúbrica e iniciales, e imprime tarjeta decirculación. Entrega los productos con las placas alcontribuyente y le solicita que verifique físicamente que losproductos corresponden a su trámite y vehículo y que firmecomo acuse de recibo en la copia de la constancia del trámitevehicular y en el acuse desprendible de la tarjeta de circulación.

vehicular, placas,calcomanía y tarjeta

de circulaciónAcuses de recibo

19 Contribuyente Recibe comprobante de pago original, placas y productosgenerados del trámite, verifica, firma acuse de recibo en la copiade la constancia del trámite vehicular, así como en el acusedesprendible de la tarjeta de circulación, los devuelve al asesordel área de entrega de placas y procede a retirarse.

Acuse de recibo

20 Asesor del área de entrega Recibe los acuses del trámite, los integra junto con la fotocopia Comprobante de pago

de placas del comprobante de pago al expediente del contribuyente y sedespide aplicando el protocolo de atención.

Acuses de reciboExpediente

Envía el expediente con las fotocopias de los documentos querespaldan el trámite realizado al área de digitalización.

En su caso envía las placas dadas de baja del sistema al área deBack Office para su destrucción.

21 Área de digitalización Recibe el expediente con la fotocopia de los documentos, losdigitaliza y los envía al área de Back Office.

Expediente

22 Back Office Recibe el expediente para resguardo y, en su caso, las placasdadas de baja del sistema para su destrucción.

Expediente

Se conecta a los procedimientos de Back Office de laDirección del Registro Estatal de Vehículos.

12 de febrero de 2010 GACETAO E L 0o13110 PL C> Página 89

Diagrama de flujo:

PROCEDIMIENTO: 2.8.3 ALTA, EXPEDICIÓN INICIAL DE PLACAS, TARJETA DE CIRCULACIÓN Y CALCOMANÍA PARA VEHÍCULOSPROVENIENTES DE OTRAS ENTIDADES FEDERATIVAS

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE ASESOR DEL ÁREA DE

ENTREGA DE PLACASÁREA DE

DIGITALIZACIÓN RACK OFFICE

VIENE DELPROCFDImiENTO 2 E

RECEPCIÓN DE TRAMITESDE CONTROL VEHICULAR'

( INICIO )

(2,„,,...cumENTARosa . P4mme con,,A y.TERm,NA

eND

OFOR , IMPROCEDENCIA

0./Lo DOCU,NTO5 E INVITACORREGIR Y A CONTINUAR EL

nÁMITE PF OF5PIDE Y REGISTRAFt SPRVICIO . ENTEp. DF , .p.,E,NCiA oFt

E RECIBE SUS DOC,IENTOS Y SERETIRA

ECHA DE COTFJO ENus sorecaftnsCAPTURA . sisraw ALTA DEL

TURNO PelU/STRA PANTALLA DE .IQUIDACION

PE.A DATOS C.TupAces T'DETERMINA

eO

Imn—a ENTERA PFALIP. FP WRRECF6FFmuLnA paN,ALL,

'FF.P...... '1 a

NTRFGA E IN., AQUÉ V.IFIQUE LODATOS INFORM.PDO

REP`I.CP) a 'F' F' Ça.QUiECA.110 GPNERA ON COSTO VERIFICA LOS DATOS . , SOLICITUD

. DF.FIrrE.HICU.F IP...FA

I

. ENTERA V PROCEDE SEGUNC.RFESPeFFa&

1.)

Página GACETAE) E L GO ES II é R •=9 12 de febrero de 2010

PROCEDIMIENTO: 2.8.3 ALTA, EXPEDICIÓN INICIAL DE PLACAS, TARJETA DE CIRCULACIÓN Y CALCOMANÍA PARA VEHÍCULOSPROVENIENTES DE OTRAS ENTIDADES FEDERATIVAS

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE

ASESOR DEL ÁREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACIÓN BACK OFFICE

grO

0

CAPTURASISTEMA EL AITA DEL VEHÍCULO YNUMERO CIE TURNO Y MUESTRALA PANTAL4 DE OCSUIDACION

oe

Enn emkrA RESPONSIVA Y FORMATOUNDER5AL DE PAGO. ESTAMPA RUBRICAE INICIALES en.' Los mismos y EN usoucino DE TRAMITE vutcounIN-rmom EL 4011MATO y DOCUMENTOSORIGINALES E INFORMA LWARES .psco r QUE REGRESE. cc« COM DELCOMPROBANTE PARA coucLuR ,TRAMITE ASIMISMO SOLICITA ODIA EN

L' "R , n NSIVA Y EN,

SOLICITUDDEL TRAMITE

;)RECIBE DCOUMENTOS FORMATOUNDERSAL CARTA RESPONDVÁ YSOLICITUD DE Tft.11 TE FIRMA LA

CARTA Y SOLICi,D V D,LIELVE

ku ENE DOCUMENTOS [...DIALES Y

(:»

CON EL MORDATO uNIM,LNOCEOFa scAunan su ',cc

rima u soucm, .L TRAD.CARTA RESPONSDA FIRMADAS 5DESP/DE Y REGISTRA EL SERVKI0

NTEGRA UN EXPEDIFNIE CON LA

FOTOCOPIAS T LOS DOCUM.705

GENERADOS Y SU CASO PLACAS YFORD

F.,,RECcIBEmREnAIXPIDIENTE Y EN SU CASO 1

---sj---

PIB

SI

REALIZA.° EL PAGO °m'EN. cop,DEL COMPROBANTE 55 PRESENTA yENTREGA ORLDNAL Y COPI A

.'

PAPA

"CCCER 'AL' LC."1^ Y!ARIDA DE CRCULADCAON RECIBE COMPROBANTE DE PAGOCOTEJA r DEDAL VE °OCIO.CAPTURA DAT.. SISTEMA mal,CONSTANCIA DEL TRAMITE Y ESTAMPARUBRICA E DICIALD Dpto. RANDADE CIRCULACION ENTREGADOCUMENTOS CON LAS PLACASSOLICITA VERIFICAR Y FIRMA DE RECIBOEN tA COPIA DE LA CONSTANCIA Y ENR

ACUSEDE LA TARJETA OE

ClICU

RECIBE COMPROBAN, DF PAGOrucAs r PRODUCTOS VERIFICA, FIRMAACUSES DE .ciao LOS 1:DX1AD/E Y

PROCEDE ARROPARSE

KIM ACUSES. NTEGRA NLOS 1ON DFOTOCOPIA ELQUIROMANTE DE PAGO AL

..1()!

XPEDENTE SE Des g,. r ENVIAEXPEDIENTE AL AREA DEDIODOOCION Y EN SO CASO A1ZALA

EvoPESAS DE ARAD, OSSICE

-I(;)

REDD Es i iER

ENVIA

nes, ss s Di sNss „susREssou,u0 t EN su csso !Luc,PARDO.] OESTRUCC or,

4'SE CONECTA A LOS

PRoaDIMIENTOS DE RACKOFFICE DE LA DIRECCIÓNDEL REGISTRO ESTATAL DE

VED icuLos.

( FIN )

2.8.4 Alta, expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos extranjerosimportados definitivamente.

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Viene del procedimiento 2.8 "Recepción de Trámitesde Control Vehicular"

I Asesor de control vehicular Recibe la documentación presentada por el contribuyente, enoriginal y copia para cotejo.

Documentos

Consulta en el sistema REPUVE y en el SOIANET que elvehículo no tenga reporte de robo, imprime consultas ydetermina: ¿Es procedente el trámite?

12 de febrero de 2010 GACETAr)LL GO SI e RHOCZ> Página 91

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

2 Asesor de control vehicular Es improcedente el trámite Documentos

Informa al contribuyente el motivo de la improcedencia deltrámite, le devuelve los documentos y lo invita a corregir elerror o la omisión y a continuar con su trámite Cuando éstoshayan sido solventados. Se despide aplicando el protocolo deatención y registra el servicio brindado.

Protocolo de atención

3 Contribuyente Se entera del motivo de la improcedencia del trámite, recibe susdocumentos y se retira.

Documentos

4 Asesor de control vehicular Es procedente el trámite Documentos

Estampa sello, nombre, firma y fecha de cotejo en las fotocopiasde los documentos.

Realiza la captura en el sistema correspondiente para dar de altael vehículo extranjero en el padrón, tomando los datos de losdocumentos presentados por el contribuyente.

Captura el número de turno entregado por el contribuyente yle muestra a éste la pantalla de liquidación con los datoscapturados en el sistema para que revise si son correctos.

5 Contribuyente Revisa en pantalla los datos capturados por el asesor ydetermina: ¿Los datos son correctos y completos?

6 Contribuyente Los datos son incorrectos o incompletos

Indica al asesor cuáles son los errores u omisiones en los datosasentados para su corrección.

7 Asesor de control vehicular Se entera, realiza la corrección de los datos en el sistemacorrespondiente y muestra al contribuyente la pantalla con losdatos corregidos para que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

8 Contribuyente Los datos son correctos y completos

Da su aprobación y visto bueno al asesor de control vehicular.

9 Asesor de control vehicular Emite la solicitud de trámite vehicular, la entrega alcontribuyente y lo invita a que verifique que los datos impresossean correctos, informándole que una vez realizado el pagocualquier cambio puede generar un costo.

Solicitud de trámitevehicular

113 Contribuyente Verifica los datos impresos en la solicitud de trámite vehicular einforma al asesor.

Solicitud de trámitevehicular

I I Asesor de control vehicular Se entera si los datos son correctos o incorrectos y procedesegún corresponda.

12 Asesor de control vehicular Los datos son incorrectos Documentos

Captura en el sistema correspondiente el alta del vehículoextranjero tomando los datos de los documentos presentadospor el contribuyente, asimismo captura el número de turnoentregado por el contribuyente y muestra a éste la pantalla deliquidación con los datos capturados en el sistema para querevise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

13 Asesor de control vehicular Los datos son correctos

Emite carta responsiva y el formato universal de pago, estampasu rúbrica e iniciales en los formatos, así como en la solicitud detrámite vehicular, entrega el formato universal y los documentosoriginales al contribuyente, y le informa los lugares de pago yque regrese, una vez realizado el pago, con una copia del

Solicitud de trámitevehicular

Formato universal depago

Página 92 GACETAE)EL C CISNE Ft NO 12 de febrero de 2010

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

comprobante de pago para concluir su trámite al área deentrega de placas, asimismo le solicita firma en la cartaresponsiva y en la solicitud del trámite.

14 Contribuyente Recibe documentos originales, formato universal de pago, cartaresponsiva y solicitud de trámite vehicular.

Documentosoriginales

Firma la solicitud de trámite vehicular y la carta responsiva,devuelve al asesor, retiene documentos originales y con elformato universal procede a realizar su pago en una instituciónbancaria o centro comercial autorizado.

Solicitud de trámitevehicular

15 Asesor de control vehicular Recibe la solicitud de trámite vehicular y carta responsivafirmadas, se despide aplicando el protocolo de atención yregistra el servicio brindado.

Solicitud de trámitevehicular

Integra un expediente con las fotocopias y los documentosgenerados y lo envía al área de entrega de placas.

16 Asesor del área de entrega Recibe el expediente del contribuyente y espera al Expediente delde placas contribuyente. contribuyente

Se conecta a la operación No. 18.

17 Contribuyente Realizado el pago obtiene copia del comprobante, se presentaen el área de entrega de placas del Centro de Servicios Fiscaleso Módulo de Atención al Contribuyente donde inició el trámitey entrega al asesor del área el original y copia del comprobantede pago para recoger placas, calcomanía y tarjeta de circulación.

Formato universal depago

18 Asesor del área de entregade placas

Recibe en original y copia el comprobante del pago de derechos,coteja y devuelve original.

Captura datos en el sistema para asignar número de placas alvehículo, imprime la constancia de trámite vehicular en dostantos, estampa su rúbrica e iniciales e imprime tarjeta decirculación. Entrega los productos con las placas alcontribuyente y le solicita que verifique físicamente que losproductos corresponden a su trámite y vehículo y que firmecomo acuse de recibo en la copia de la constancia del trámitevehicular y en el acuse desprendible de la tarjeta de circulación.

Constancia de trámitevehicular, placas,

calcomanía y tarjetade circulación

Acuses de recibo

19 Contribuyente Recibe comprobante de pago original, placas y productosgenerados del trámite, verifica, firma acuse de recibo en la copiade la constancia del trámite vehicular, así como en el acusedesprendible de la tarjeta de circulación, los devuelve al asesordel área de entrega de placas y procede a retirarse.

Acuse de recibo

20 Asesor del área de entrega Recibe los acuses del trámite, los integra junto con la fotocopia Comprobante de

de placas del comprobante de pago al expediente del contribuyente y sedespide aplicando el protocolo de atención.

pagoAcuses de recibo

ExpedienteEnvía el expediente con las fotocopias de los documentos querespaldan el trámite realizado al área de digitalización.

21 Área de digitalización Recibe el expediente con la fotocopia de los documentos, losdigitaliza, y los envía al área de Back Office.

Expediente

22 Back Office Recibe el expediente para resguardo. Expediente

Se conecta a los procedimientos de Back Office de laDirección del Registro Estatal de Vehículos.

12 de febrero de 2010 GACETA Página 93 OEL 0011111111EMPIO

Diagrama de flujo:PROCEDIMIENTO: 2.8.4 ALTA, EXPEDICION INICIAL DE PLACAS, TARJETA DE CIRCULACIÓN Y CALCOMANIA PARA VEHICULOS

EXTRANJEROS IMPORTADOS DEFINITIVAMENTE

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE ASESOR DEL ÁREA DE

ENTREGA DE PLACASÁREA DE

DIGITALIZACIÓN BACK OFFICE

VIENE DELPROCEDIMIENTO SI

'RECEPCION DE TRAMITESDE CONTROL VEHICULAR'

( /NECIO )

(;)RECIBE DOCUMENTA,IONCONSULTA EN REPUVE V SOIANETREFORTE DE ROBO JMPNME CONSIXTASY DETERMINA

NoO

, .,.. , IMPROCEDENCIAbevunvIDOCUMtNTOS E INATA CORREGIR Y A CON1INIJAR ELTRAMITE SE DESPIDE Y REGISTRAEl SaVKI0 SE ENTERA DE LA IMPROCEDENCIA on

RETIRA.

rac. o5 conp EN us FOTOCOPIASCAPILIRA EN SISTEMA AL, DELV.G.° EXTRANKRO Y NUMERO DE

NANO TIRA PAN7ALLA DI

LIQUOACJV T

ON

l RE/1 DATOS CA3IUFIADOS

eNo

OCORRECC

P TALLA

A BAC VETO RUE O

MATA A OUÉ VERWIC/l/F1.05DATOS INFORMANDO QUE VIVA VEZREALIZADO EL PAGO CUALQUIERC41010 GENERA UN COSTO Ri„A DA,o, , ,,,,,,,

RAM

4 ENTERA Y PROCEDE SEGLINCORRESPONDA

Página 94 GACETAOFL a C> FI IE Ft 12 de febrero de 2010

PROCEDIMIENTO: 2.8.4 ALTA, EXPEDICIÓN INICIAL DE PLACAS, TARJETA DE CIRCULACIÓN Y CALCOMANIA PARA VEHICULOSEXTRANJEROS IMPORTADOS DEFINITIVAMENTE

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE

ASESOR DEL ÁREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACIÓN

BACK OFFICEYe

CAPTURA NUEVAMENTE EN ELSISTEMA El ALTA DEL VERICUL OEXTRANJERO Y NUMERO DETURNO Y MUESTRA . PANTALLADE LIQUIDACION

MITE CARTA PESADAS. Y FORMATOUNIVERSAL DE PAGO PAMPA ikuuticAE .ciALEs . Los mismos y . usouoruo DE TRAMITE PHICUURENTREGA EL FORMATO Y C/OCIRTENTOSORIGINALES E INFORMA LUGARES DEPAGO Y QUE REGRESE CON COPP DELCOMPROBANTE PAPA CONCLUIR SUTRAMITE ASIMISMO 500,1TA FIRMA ENLA CARTA RESPONSA, y EN LASOLICITUD DEL TRAMITE

IBE DOGUM 05UNIVERS, TARTA REPONSIVA sSO.ITUD DE TRAMITE FIRMA 4CAPTA Y SOLICIPPIY DEVUELP

FRENE DOCUMENTOS ORIGINALES YISCON EL FORMATO UNIVERSAL PRGCEDE

REALIZAR SU PAPO

SOBE LA SOLICITUD DEL TRAMECARTA RESPONPVA FIRMADASDESPIDE Y REGISTRA EL SERPCIO

INTEGRA urv EXPEDIENTE CON

LASFOTOCOPIAS Y LOS ocum.rosGE ENVP

..coECBE EL y

ARREE .

DEL COMPROBANTE SE PRESENTA YENTREGA ORIGINAL T COPA PA.

R"Q.'"CASC.'"A""TARJETA DE CIRCUIACIONRECIBE [CHAROL/ENTE DE PAGOCOTEJA r DEVUELP ORIGINIAL[APURA DATOS . SISTEMA, IMPRIMECONSTANCIA .1. TRAMITE Y ESTAMPARUBRICA F INICIALES 'MIME« TARIE,DE CIRCU.CION ENTREGA

UMENTOS CON IA5 PACASLICITA PRIPIRAR Y ARMA DE RECIBO4 GUPIA DE LA CONSTANCIA Y FN

19 ACUSE DÉ . TARJETA .incuuoóN

CII1E COMPROBANTE DE PAGOPACAS Y PRODUCTOS GENERADOS

PIRCA FIRMA ACUSES DE RECIBODE E T PROCE. A RETIPARSE

LOS

ECIBE ACUPS I EGKA JUNTOC LA FOTOCOPIA .LC PROBARTE DE PAGO AL

DIENTEDIENTE

SE DESPIDE I ENvIA

ECIBE EL EXPEDIENTE DIGITAlNVP

. IP P EXPEDIENTE PARARESGUARDO

4SE CoNECTA A Los

PROCEDIMIENTO, DE 1ACKOFFICE DE LA DIRECCION

DEL REGISTRO ESTATAL DIVEHICULOS

( FIN

2.8.5 Expedición de placas para vehículos en demostración y traslado. -

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

I Asesor de control vehicular

Viene del procedimiento 2.8 "Recepción de Trámitesde Control Vehicular"

Recibe la documentación presentada por el representante oapoderado legal, en original y copia, coteja documentación yestampa sello, nombre, firma y fecha de cotejo en las fotocopiasde los documentos.

Documentos

12 de febrero de 2010 GACE TACEL 60BI IM Ft riU Página 95

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

2 Asesor de control vehicular Captura en el sistema correspondiente la información deltrámite, tomando los datos de los documentos presentados porel representante o apoderado legal, asimismo captura el númerode turno entregado por el representante o apoderado legal ymuestra la pantalla de liquidación con los datos capturados en elsistema para que revise si son correctos.

3 Representante o apoderadolegal

Revisa en pantalla los datos capturados por el asesor ydetermina: ¿Los datos son correctos y completos?

4 Representante o apoderadolegal

Los datos son incorrectos o incompletos

Indica al asesor cuáles son los errores u omisiones en los datosasentados para su corrección.

5 Asesor de control vehicular Se entera, realiza la corrección de los datos en el sistemacorrespondiente y mulstra al representante o apoderado legalla pantalla con los datos corregidos para que revise si soncorrectos.

Se conecta a la operación No. 3.

6 Representante o apoderadolegal

Los datos son correctos y completos

Da su aprobación y visto bueno al asesor de control vehicular.

7 Asesor de control vehicular Emite la solicitud de trámite vehicular, la entrega alrepresentante o apoderado legal y lo invita a que verifique quelos datos impresos sean correctos, informándole que una vezrealizado el pago cualquier cambio puede generar un costo.

Solicitud de trámitevehicular

8 Representante o apoderado Verifica los datos impresos en la solicitud de trámite vehicular e Solicitud de trámitelegal informa al asesor. vehicular

9 Asesor de control vehicular Se entera si los datos son correctos o incorrectos y procedesegún corresponda.

lo Asesor de control vehicular Los datos son incorrectos Documentos

Captura en el sistema correspondiente el trámite, tomando losdatos de los doCumentos presentados por el representante oapoderado legal, asimismo captura el número de turnoentregado por éste y le muestra la pantalla de liquidación conlos datos capturados en el sistema para que revise si soncorrectos.

Se conecta a la operación No. 3.

I i Asesor de control vehicular Los datos son correctos Solicitud de trámitevehicular

Emite el formato universal de pago, estampa su rúbrica einiciales en el mismo, así como en la solicitud de trámitevehicular, entrega el formato universal y los documentosoriginales al representante o apoderado legal y le informa loslugares de pago y que regrese, una vez realizado el pago, conuna copia del comprobante para concluir su trámite al área deentrega de placas, asimismo le solicita firma en la solicitud deltrámite.

Formato universal depago

12 Representante o apoderado Recibe documentos originales, formato universal de pago y Documentoslegal solicitud de trámite vehicular. originales

Solicitud de trámitevehicular

Página 96GACETA

IEDEL GOBIE RNO 12 de febrero de 2010

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Firma la solicitud de trámite vehicular, la devuelve al asesor,retiene documentos originales y con el formato universalprocede a realizar su pago en una institución bancaria o centrocomercial autorizado.

13 Asesor de control vehicular Recibe la solicitud de trámite vehicular firmada, se despideaplicando el protocolo de atención y registra el serviciobrindado.

Solicitud de trámitevehicular

Integra un expediente con las fotocopias y los documentosgenerados y lo envía al área de entrega de placas.

14 Asesor del área de entrega Recibe el expediente del contribuyente y espera al Expediente delde placas representante o apoderado legal. contribuyente

Se conecta a la operación No. 16.

15 Representante o apoderado Realizado el pago obtiene copia del comprobante, se presenta Formato universal delegal en el área de entrega de placas del Centro de Servicios Fiscales

o Módulo de Atención al Contribuyente donde inició el trámitey entrega al asesor del área el original y copia del comprobantede pago para cotejo.

pago

16 Asesor del área de entregade placas

Recibe en original y copia el comprobante del pago de derechos,coteja y devuelve original.

Captura datos en el sistema para asignar número de placas dedemostración y traslado al vehículo, imprime la constancia detrámite vehicular en dos tantos, estampa su rúbrica e iniciales eimprime tarjeta de circulación. Entrega los productos con lasplacas al representante o apoderado legal y le solicita queverifique físicamente que los productos corresponden a sutrámite y vehículo y que firme como acuse de recibo en la copiade la constancia del trámite vehicular y en el acuse desprendiblede la tarjeta de circulación.

Constancia de trámitevehicular, placas,

calcomanía y tarjetade circulación

Acuses de recibo

17 Representante o apoderadolegal

Recibe comprobante de pago original, placas y productosgenerados del trámite, verifica, firma acuse de recibo en la copiade la constancia del trámite vehicular, así como en el acusedesprendible de la tarjeta de circulación, los devuelve al asesordel área de entrega de placas y procede a retirarse.

Acuse de recibo

18 Asesor del área de entrega Recibe los acuses del trámite, los integra junto con la fotocopia Comprobante dede placas del comprobante de pago al expediente del trámite y se despide

aplicando el protocolo de atención.pago

Acuses de reciboExpediente

Envía el expediente con las fotocopias de los documentos querespaldan el trámite realizado al área de digitalización.

19 Área de digitalización Recibe el expediente con la fotocopia de los documentos, losdigitaliza, y los envía al área de Back Office.

Expediente

20 Back Office Recibe el expediente para resguarJo y seguimiento. Expediente

Se conecta a los procedimientos de Back Office de laDirección del Registro Estatal de Vehículos.

GACETAED. E L GOBIERNO Página 9712 de febrero de 2010

Diagrama de flujo:

PROCEDIMIENTO: 2.8.5 EXPEDICIÓN DE PLACAS PARA VEHÍCULOS EN DEMOSTRACIÓN Y TRASLADO.

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR

REPRESENTANTE OAPODERADO LEGAL

ASESOR DEL AREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACIÓN BACK OFFICE

VIENE DELPROCEDIMIENTO /8

RECEPCION DE TRAM'TESDE CONTROL VEHICULAR

( INICIO )

gRFCMF Docul„.„-i„ Er„„

CC M .° , LAS 1 OTOEOPIAS

RDLICP IE O U FRO ,URNIO MUESTRA PA„A„.

EQUIDAD' pEpi, Dm, p„,DETERMINA

rva0

'No DA ERRop, G iouLT

Es. Lp „pp„„)

• U PRORA< lal O O

E A SO C

pp„ A p „JE pEp„,,OE ICE l 'ORNAN,. OLLE UNA VEZ

REAL.. U PAGO CUALQUIERCAMBIO...UN COSTO LOS DATOS ÉN LO SOLICITUD

oEnme ' F DA

/

,ORRESPOND.

Ocan/. NUEPANENTE EN ELSISTEMA EL AL, DEE VEHIG,0EXTRANJERO Y NUMERO DEru„o . MUF5T, , PANTALLADF IIQUIDAGION

Página 98CACE TA

ED E I_ GOEZIIIIEEtt40 12 de febrero de 2010

PROCEDIMIENTO: 1.8.5 EXPEDICIÓN DE PLACAS PARA VEHICULOS EN DEMOSTRACIÓN Y TRASLADO.

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR

REPRESENTANTE OAPODERADO LEGAL

ASESOR DEL ÁREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACIÓN

RACK OFFICE

II

STAMPA RUBRIC E INICIALES EMI IN LA SOLICITUD DE — RAM TE

1.11 AP CNTREGA E. FORMATO ''DOCUMEN TOS OPIGINAL ES E NFORMALinwEs DE p.a. , v .,u, Ri GR. cory

IINCi.tl R , TRAIIME ASIMISMO

SOLO, FIRMA EN 1A SOL, 'UD DÉLTRAMITX

EC 70CU ros ?ORM TCSAL Y SOLIO T IL DE TRAMITE

FIR1.4 LA SOLKITUD I 1)5,111...E!TIENE DOCUMENTOS ORIG .NALFS Y

0 ON EL foRm.cro INIVERSAI FRC% EJEIAIIIAR `SO

RECIBE LA SO ICITUD DEL TWIITFIRMADA. 9 DI YMIll Y PEOSTRA ESERVICIO

N-Fr.. UN EXPEDIFN E CON L

cOTCM,PIAS V LOS COCUMENTGENERADOS Y ENcIA

GOce, „ ExpED„,„ y ,c.,,,,

Mletn

12ADO EL PAGO OGTINI COPIL L011PROBANTE 5F PlitS/N1 A

NTREGA ORIGINAL Y COPIA PAR

' PLACAS ''''TARI DE CIRCJLACION

EC PROBANTE DE PAGOOTEJA Y JEVUEL mE ORIGINA.

COMISA DATOS EN SISTEMA !MPRIMFCONSTANCIA DEL TRAMITE Y ESTAMPAue,c. E inii< IRLES IMPRIME TARJETA

DE CR( IlLACiON ENTRECADCanIENT, < ON LAS PLACASSOLCITA VERInC AP.... F1RMA DE RECIBON LA COPIA ni LA LONS TANCIA Y ENL ACUSE DE LA TALARA DEIRCULACON

,IpLeA mmA Aams D, p.p. Losus,,u,L, c. ppc.„D„ RET,„„„

ECIBE ACU 105 ON CCON 4 FC, EL

OMPRO Da 'DFD DESPIDE IA

i, PEDE

clIC.FN PEDI

SE CONECTA A LOSPROCWIMN ros DE IACKOFFICE DE

IELA 01RECGION

DEL REGISTRO. EST ATAS DE

( FIN )

2.8.6 Cambio de propietario del vehículo.

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

2

Asesor de control vehicular

Asesor de control vehicular

Viene del procedimiento 2.8 "Recepción de Trámitesde Control Vehicular"

Recibe la documentación presentada por el contribuyente, enoriginal y copia para cotejo.

Consulta en el sistema REPUVE que el vehículo no tengareporte de robo, imprime consulta y determina: ¿Es procedenteel trámite?

Es improcedente el trámite

Informa al contribuyente el motivo de la improcedencia deltrámite, le devuelve los documentos y lo invita a corregir elerror o la omisión y a continuar con su trámite cuando éstoshayan sido solventados. Se despide aplicando el protocolo deatención y registra el servicio brindado.

Documentos

DocumentosProtocolo de atención

I 2 de febrero de 2010 GACETAC3EL GICI•113rEliN 0 Página 99

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

3 Contribuyente Se entera del motivo de la improcedencia del trámite, recibe susdocumentos y se retira.

Documentos

4 Asesor de control vehicular Es procedente el trámite Documentos

Estampa sello, nombre, firma y fecha de cotejo en las fotocopiasde los documentos.

Realiza la captura en el sistema correspondiente para realizar elcambio de propietario del vehículo en el padrón, tomando losdatos de los documentos presentados por el contribuyente.

Captura el número de turno entregado por el contribuyente yle muestra la pantalla de liquidación con los datos capturados enel sistema para que revise si son correctos.

Contribuyente Revisa en pantalla los datos capturados por el asesor ydetermina: ¿Los datos son correctos y completos?

tí Contribuyente Los datos son incorrectos o incompletos

Indica al asesor cuáles son los errores u omisiones en los datosasentados para su corrección.

7 Asesor de control vehicular Se entera, realiza la corrección de los datos en el sistemacorrespondiente y muestra al contribuyente la pantalla con losdatos corregidos para que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

Contribuyente Los datos son correctos y completos

Da su aprobación y visto bueno al asesor de control vehicular.

9 Asesor de control vehicular Emite la solicitud de trámite vehicular, la entrega alcontribuyente y lo invita a que verifique que los datos impresossean correctos, informándole que una vez realizado el pagocualquier cambio puede generar un costo.

Solicitud de trámitevehicular

lo Contribuyente Verifica los datos impresos en la solicitud de trámite vehicular einforma al asesor.

Solicitud de trámitevehicular

I I Asesor de control vehicular Se entera si los datos son correctos o incorrectos y procedesegún corresponda.

12 Asesor de control vehicular Los datos son incorrectos Documentos

Captura en el sistema correspondiente la información pararealizar el cambio de propietario del vehículo tomando los datosde los documentos presentados por el contribuyente, asimismocaptura el número de turno entregado por el contribuyente ymuestra a éste la pantalla de liquidación con los datoscapturados en el sistema para que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

13 Asesor de control vehicular Los datos son correctos Solicitud de trámitevehicular

Emite el formato universal de pago, estampa su rúbrica einiciales en el mismo, así como en la solicitud de trámitevehicular, entrega el formato universal y los documentosoriginales al contribuyente y le informa los lugares de pago y queregrese, una vez realizado el pago, con una copia delcomprobante para concluir su trámite al área de entrega deplacas, asimismo le solicita firma en la solicitud del trámite.

Formato universal depago

Página I00 GACETAL'EL. GOBIERNO 12 de febrero de 2010

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

14 Contribuyente Recibe documentos originales, formato universal de pago ysolicitud de trámite vehicular.

Documentosoriginales

Firma la solicitud de trámite vehicular, la devuelve al asesor,retiene documentos originales y con el formato universalprocede a realizar su pago en una institución bancaria o centrocomercial autorizado.

Solicitud de trámitevehicular

15 Asesor de control vehicular Recibe la solicitud de trámite vehicular firmada, se despideaplicando el protocolo de atención y registra el serviciobrindado.

Solicitud de trámitevehicular

Integra un expediente con las fotocopias, los documentosgenerados y, en su caso, placas dadas de baja y lo envía al áreade entrega de placas.

16 Asesor del área de entrega Recibe el expediente del contribuyente y espera al Expediente delde placas contribuyente. contribuyente

Se conecta a la operación No. 18.

17 Contribuyente Realizado el pago obtiene copia del comprobante, se presentaen el área de entrega de placas del Centro de Servicios Fiscaleso Módulo de Atención al Contribuyente donde inició el trámitey entrega al asesor del área el original y copia del comprobantede pago para recoger placas, calcomanía y tarjeta de circulación.

Formato universal depago

18 Asesor del área de entregade placas

Recibe en original y copia el comprobante del pago de derechos,coteja y devuelve original.

Captura datos en el sistema para asignar número de placas alvehículo, imprime la constancia de trámite vehicular en dostantos, estampa su rúbrica e iniciales e imprime tarjeta decirculación. Entrega al contribuyente y le solicita que verifiqueque la tarjeta de circulación corresponden a su trámite yvehículo y que firme como acuse de recibo en la copia de laconstancia del trámite vehicular y en el acuse desprendible de latarjeta de circulación.

Constancia de trámitevehicular, placas,

calcomanía y tarjetade circulación

Acuses de recibo

19 Contribuyente Recibe comprobante de pago original, tarjeta de circulación yconstancia de trámite vehicular, verifica, firma acuse de reciboen la copia de la constancia del trámite vehicular, así como en elacuse desprendible de la tarjeta de circulación, los devuelve alasesor del área de entrega de placas y procede a retirarse.

Acuse de recibo

20 Asesor del área de entrega Recibe los acuses del trámite, los integra junto con la fotocopia Comprobante dede placas del comprobante de pago al expediente del contribuyente y se

despide aplicando el protocolo de atención.pago

Acuses de recibo

Envía el expediente con las fotocopias de los documentos querespaldan el trámite realizado al área de digitalización y, en sucaso, placas dadas de baja a Back Office.

Expediente

21 Área de digitalización Recibe el expediente con la fotocopia de los documentos, losdigitaliza y los envía al área de Back Office.

Expediente

22 Back Office Recibe el expediente para resguardo y, en su caso, placas dadasde baja para su destrucción.

Expediente

Se conecta a los procedimientos de Back Office de laDirección del Registro Estatal de Vehículos.

12 de febrero de 2010 GACETA1-7 F 1 .0 C./ El 1 E Ft or• Página 101

Diagrama de flujo:

PROCEDIMIENTO: 2.8.6 CAMBIO DE PROPIETARIO DEL VEHÍCULO

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE ASESOR DEL ÁREA DE

ENTREGA DE PLACASÁREA DE

DIGITALIZACIÓN RACK OFFICE

PROCEDINHENTO 18ECEPCION DE TRAMITES

DE CONTROL VEHICUL nR"

( /Nace )

gipro DOC!, N ALION

ON R,... v.vjp. E.DTDRDD D"'""L".!..FTF

eNa

O,— , INVITO

D. D "W DaDD""DTRA Sk .511.1 Y RTGIST

TE RE( C. SERuma

o n oí co-rEjo EN us FoTocop.

"un EN n cAm'' DEOT.T.I.0 Y YUMERO . r.mrvo Y. PA FAMA. A DE101.0ACION

RE., °mos ,ApTi„.... yDETERMINA

comecrosco

No

0131

o ,oss s

o oo.rv

ssoo o .1,1 P IAL

OD.SU AFPOLACIÓN Y VSTOFI,

I INVITA 4 P.E vERIFIO. LeDDrat "DDDDAND° "{D "1.". '„.,.., a „ce cumoui,CAMBIO GEN.. UN COSTO inc LO VIMOS SOLICITUD

IC;)

se ENTRA V pRoceDe sicCORRESPONDA

ÇA)

Página 102GACETA'FA

ITD E L GO SI ER NO 12 de febrero de 2010

PROCEDIMIENTO: 2.8.6 CAMBIO DE PROPIETARIO DEL VEHÍCULO

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR

CONTRIBUYENTEASESOR DEL ÁREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACIÓN

RACK OFFICE

V

e

IQ

cApTuRA NUEVAMTNIE . ELSISTEMA EL TAMBO DEPROPIETARIO T NUMERO DETURNO Y MUESTRA , PANTAI ADE LiQUIDACION

0EMITE FORMATO UN L TERSAL IDE PAGOESTAMPA RUBRICA E INICIALES . LOSMISMOS Y . I A SOLICITUD . TRAMITEVELLICUL AR EN PRECA a FORMATO YDOCUMENTOS ORIGINALES E INFoRmALUGARES DE PAGO Y QUE REGRESE CONcon.. DEL COMPRO,NTE PARALONCLUIR SU TRAME ASIIILSMOSOLICITA FIRMA FM , SOLICIIUD DELTRAMITE RECIBE DOCUMENTOS roarIATo

vEns. Y sea IETIRTIA , f O ICITUD T DE xUELTE

IsRETIENE

ORIGINALES Y

PAG

O

A PEA ITAR S, PAGO

RECIBE , sounTuo EL TRAM TEFIRMADA SE REGISTRA El

DESPIDE YSERPICIO

INTEGRA UN EXPEDIENT E CONFOTOCOPIAS I OS DOCUMENTOGENERADOS I . SL LASO PLACADADAS DE PALA Y ENVIA

I

II

'RECIBE EL EX

DEE COMPROBANTE SE PRESENTA YENTREGA ORIGINAL y copia pm,

TARJETA PLACAS CAL COMAN, I

TARJETA DE CIRCULACION •K.E ......, . p..

COTEJA Y DOLLJELVE ORIGINALCAPTJRA DATOS . SISTEMA IMPRIME

TIPA

PLCUÜBNRSI TC 2 NE' 14,111E4' 1. ErZFZIMYE ET"4 E 1 ADE CIRCULACION 1NTREGA!DOCUMENTOS CON LAS PLACASSOLICITA vERIFICAR Y PiRmA . RECIROEN , COPIA DE LA CONSTANCIA Y ENel_ ACUSE DE a TARJETA DEaRCU,CION

RECIBE COMPROBANTE DE ,G0P,CAS Y PRODUCTOS CANERADOS,FRincr, n p nA Acuses . REX ea LoDEVUELVE Y PROCEDE A RETIRARSE

PEX BE ACUSES I OS INTEGRA iuNrocoN , Forocomp. DECOMPROBAN TE DE PAGO A

DESP DE .

4

E PED E EEXPEDIENTE , ÁREA DED.C.I ALIDLCION e EN SU CASO PLACASwou O

1

DE „ c.„ INVIA

Luc. a E,EDLEN, „RA

p„,„,,,,ory

SE CONECTA S LOSPROCEDIMIENTOS DE BAcKOFFICE DE LA DIRECCIÓNOIL REGISTRO ESTATAL DE

T EMDDLOS

( FIN )

2.8.7 Reposición de tarjeta de circulación.

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

1 Asesor de control vehicular

Viene del procedimiento 2.8 "Recepción de Trámitesde Control Vehicular"

Recibe la documentación presentada por el contribuyente, enoriginal y copia para cotejo.

Consulta en el sistema REPUVE que el vehículo no tengareporte de robo, imprime consulta y determina: ¿Es procedenteel trámite?

Documentos

12 de febrero de 2010 GACETA Página 103 IDEL 0 CP EL • E Ft ha IC•

rNo. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

2 Asesor de control vehicular Es improcedente el trámite Documentos

-

Informa al contribuyente el motivo de la improcedencia deltrámite, le devuelve los documentos y lo invita a corregir elerror o la omisión y a continuar con su trámite cuando éstoshayan sido solventados. Se despide aplicando el protocolo deatención y registra el servicio brindado.

Protocolo de atención

3 Contribuyente Se entera del motivo de la improcedencia del trámite, recibe susdocumentos y se retira.

Documentos

4 Asesor de control vehicular Es procedente el trámite Documentos

Estampa sello, nombre, firma y fecha de cotejo en las fotocopiasde los documentos.

Realiza la captura en el sistema correspondiente para lareposición de la tarjeta de circulación, tomando los datos de losdocumentos presentados por el contribuyente.

Captura el número de turno entregado por el contribuyente ymuestra a éste la pantalla de liquidación con los datoscapturados en el sistema para que revise si son correctos.

5 Contribuyente Revisa en pantalla los datos capturados por el asesor ydetermina: ¿Los datos son correctos y completos?

6 Contribuyente Los datos son incorrectos o incompletos

Indica al asesor cuáles son los errores u omisiones en los datosasentados para su corrección.

7 Asesor de control vehicular Se entera, realiza la corrección de los datos en el sistemacorrespondiente y muestra al contribuyente la pantalla con losdatos corregidos para que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

8 Contribuyente Los datos son correctos y completos

Da su aprobación y visto bueno al asesor de control vehicular.

9 Asesor de control vehicular Emite la solicitud de trámite vehicular, la entrega alcontribuyente y lo invita a que verifique que los datos impresossean correctos, informándole que una vez realizado el pagocualquier cambio puede generar un costo.

Solicitud de trámitevehicular

10 Contribuyente Verifica los datos impresos en la solicitud de trámite vehicular einforma al asesor.

Solicitud de trámitevehicular

I I Asesor de control vehicular Se entera si los datos son correctos o incorrectos y procedesegún corresponda.

I2 Asesor de control vehicular Los datos son incorrectos Documentos

Captura en el sistema correspondiente la información para lareposición de la tarjeta de circulación tomando los datos de losdocumentos presentados por el contribuyente, asimismocaptura el número de turno entregado por éste y le muestra lapantalla de liquidación con los datos capturados en el sistemapara que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

13 Asesor de control vehicular Los datos son correctos

Emite el formato universal de pago, estampa su rúbrica einiciales en el mismo, así como en la solicitud de trámitevehicular, entrega el formato universal y los documentosoriginales al contribuyente y le informa los lugares de pago y que

Solicitud de trámitevehicular

Formato universal depago

Página 104GACETA

E,F1 013111EIFt NO 12 de febrero de 2010

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

regrese, una vez realizado el pago, con una copia delcomprobante de pago para concluir su trámite al área deentrega de placas, asimismo le solicita firma en la solicitud deltrámite.

14 Contribuyente Recibe documentos originales, formato universal de pago ysolicitud de trámite vehicular.

Documentosoriginales

Firma la solicitud de trámite vehicular, la devuelve al asesor,retiene documentos originales y con el formato universalprocede a realizar su pago en una institución bancaria o centrocomercial autorizado.

Solicitud de trámitevehicular

15 Asesor de control vehicular Recibe la solicitud de trámite vehicular firmada, se despideaplicando el protocolo de atención y registra el serviciobrindado.

Solicitud de trámitevehicular

Integra un expediente con las fotocopias y los documentosgenerados y lo envía al área de entrega de placas.

16 Asesor del área de entrega Recibe el expediente del contribuyente y espera al Expediente del

de placas contribuyente. contribuyente

Se conecta a la operación No. 18.

17 Contribuyente Realizado el pago, obtiene copia del comprobante, se presentaen el área de entrega de placas del Centro de Servicios Fiscaleso Módulo de Atención al Contribuyente donde inició el trámitey entrega al asesor del área el original y copia del comprobantede pago para recoger tarjeta de circulación.

Formato universal depago

18 Asesor del área de entregade placas

Recibe en original y copia el comprobante del pago de derechos,coteja y devuelve original.

Captura datos en el sistema para reposición de tarjeta decirculación, imprime la constancia de trámite vehicular en dostantos, estampa su rúbrica e iniciales e imprime tarjeta decirculación. Entrega la constancia y la tarjeta al contribuyente yle solicita que verifique que la tarjeta de circulación correspondea su trámite y vehículo y que firme como acuse de recibo en lacopia de la constancia del trámite vehicular y en el acusedesprendible de la tarjeta de circulación.

Constancia de trámitevehicular, placas,

calcomanía y tarjetade circulación

Acuses de recibo

19 Contribuyente Recibe comprobante de pago original, constancia de trámitevehicular en dos tantos y tarjeta de circulación, verifica, firmaacuse de recibo en la copia de la constancia del trámitevehicular, así como en el acuse desprendible de la tarjeta decirculación, los devuelve al asesor del área de entrega de placasy procede a retirase.

Acuse de recibo

20 Asesor del área de entrega Recibe los acuses del trámite, los integra junto con la fotocopia Comprobante dede placas del comprobante de pago al expediente del contribuyente y se

despide aplicando el protocolo de atención.pago

Acuses de recibo

Envía el expediente con las fotocopias de los documentos querespaldan el trámite realizado al área de digitalización.

Expediente

21 Área de digitalización Recibe el expediente con la fotocopia de los documentos, losdigitaliza y los envía al área de Back Office.

Expediente

27 Back Office Recibe el expediente para resguardo. Expediente

Se conecta a los procedimientos de Back Office de laDirección del Registro Estatal de Vehículos.

12 de febrero de 2010 CAC ETA[D.FI Página 105

Diagrama de flujo:

PROCEDIMIENTO: 2.8.7 REPOSICIÓN DE TARJETA DE CIRCULACIÓN

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE ASESOR DEL ÁREA DE

ENTREGA DE PLACASÁREA DE

DIGITALIZACIÓNBACK OFFICE

PROCEDIMIENTO 2 aPlICEPC104 DE TRAMITES

DF CONTROL VEH CIXAR'

( INICIO )

IQ

mcEuy E r, EINE cor

0

DEE. E ED'', ° 'DDor, DDDE

mi DE y EEcis,''''''' 5- ENTER. SE LA ir, NOC El u.,,i+ De_

RFT R.,.

CO

, u SiS4 RFKISilia, D I La lyET A

ORCu,u, ., Nunuo . ruDyloRui, pu. ,rviux.,,, n

nEYEDry ND

rvo 0

u

FE- EE7EEDEEEc-lo,

0°°'''' 's euwo

',ITU

NI-'. C ' - AL Q L'''''• 3,0 ER , io, run

C E

/

C.IIIIISIVI.I'

y

Página 106GACETA

LOE I C 013111EF0•40 12 de febrero de 2010

PROCEDIMIENTO: 2.8.7 REPOSICIÓN DE TARJETA DE CIRCULACIÓN

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR

CONTRIBUYENTEASESOR DEL ÁREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACIÓN

BACK OFFICE

Ve

No IDCAPTURA NUEVARIENTE EN LLSISTEMA INFORMACION PARA PREPOSICION DF . IARJETA .CIRCULACIÓN Y NUMERO DETIERNO Y MUESTRA LA PANTALLADr LIQUIDACION

IDTI FORMATO UNNERSAL . PAGO

LSI/ARPA RUBRICA E INICIALES EN LOSMISMOS L EN LA SOACITUD DE TRAMITEREHICULAR ENTREGA EL FORMATO YDOCUMENTOS ORIGINAL. E INFORMA

DE PAGO Y C5 BLEESE CLUGARESCOPIA DEL LOMPPOBANTE PARACONCLUIR SU IRA,. ASIMISMOSOLICITA FIRMA EN LA SOLICITUD OffTRAM TE

„,,,E ,c,„„NEas pc,„mc

UNIVERSAL f SOLCTUE DF IRAMITErinnA u souonn y DEVUELVERETIENE DOCUMFLITOS ORIGINA. Y

1

CON EL FORMATO uNIRERSAL PROLE.A REPOSAR SU PAGO

GIBE A SOLICITUD DEL remaMAL, 5F DFS II. Y REE SERA fv

I

DO

LN EXPEDIENTE COM LASFOTOCOP I AS LOS DOCUMENTOSC F )05 AMA

PA oIRA DIE TE Y

Córy CAJA

F PAGO OBTIENE LOMACOMPROBANTE SE PRESENTA V

OR GIN L ' RRECOGER TARJE, DF C5RCUUCION RECAE CORIRROBANTF DE PACO

oTEJ DR G N tc...Tu•A D.:. EN SISTEMA IMPRIMEcoNsTANnA DEL 'RAM. Y ESTAMPARUBRICA E INiuALES IMPRIME TARJETA. CIRCIAACION ENTREGAIflUMENTOS SOLIO', EERIFICAR YFIRMA . RFLIBO . I Á COMA . IAfi 0.-... .TARJE, DECIRCULACION

RECIBE COMPROBANTE DF PAGOCONSTANCIA DEL TRAMITE Y TARJE,DE CIRCULACION VERIFICA FIRMAACUSE, . RECIBO .5 PAELVE YPROLE. A RETIRARSE

REC BE ACUS RA !UNTOCON LA FOZOCOPIA DELCOMPROSA/LTE DF PALO ,EXPEDIENTE SE DESPIDE Y EAVIAEXPEDIENTE

E I ELNEIA

RECIBE EL FRIWIENTE FARARESGUMDO

+SE CONECTA A LOS

PROCEDIMIENTOS DE RACKOFFICE DE LA DIRFCCION

DEL REGISTRO ESTATAL DEvEHICESLOS

( FIN )

2.8.8 Expedición de permiso para circular sin placas y tarjeta de circulación para vehículos de uso particular.

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Viene del procedimiento 2.8 "Recepción de Trámitesde Control Vehicular"

I Asesor de control vehicular Recibe la documentación presentada por el contribuyente, enoriginal y copia pára cotejo.

Documentos

Consulta en el sistema REPUVE que el vehículo no tengareporte de robo, imprime constancia y determina: ¿Esprocedente el trámite?

12 de febrero de 2010 GACETACEL G4=9 6 I E Ft •4 aro Página 107

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

2 Asesor de control vehicular Es improcedente el trámite Documentos

Informa al contribuyente el motivo de la improcedencia deltrámite, le devuelve los documentos y lo invita a corregir elerror o la omisión y a continuar con su trámite cuando éstoshayan sido solventados. Se despide aplicando el protocolo deatención y registra el servicio brindado.

Protocolo de atención

3 Contribuyente Se entera del motivo de la improcedencia del trámite, recibe susdocumentos y se retira.

Documentos

4 Asesor de control vehicular Es procedente el trámite Documentos

Estampa sello, nombre, firma y fecha de cotejo en las fotocopiasde los documentos.

Realiza la captura en el sistema correspondiente para expedir elpermiso provisional de circulación, tomando los datos de losdocumentos presentados por el contribuyente.

Captura el número de turno entregado por el contribuyente yle muestra a éste la pantalla de liquidación con los datoscapturados en el sistema para que revise si son correctos.

Contribuyente Revisa en pantalla los datos capturados por el asesor ydetermina: ¿Los datos son correctos y completos?

6 Contribuyente Los datos son incorrectos o incompletos

Indica al asesor cuáles son los errores u omisiones en los datosasentados para su corrección.

7 Asesor de control vehicular Se entera, realiza la corrección de los datos en el sistemacorrespondiente y muestra al contribuyente la pantalla con losdatos corregidos para que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

8 Contribuyente Los datos son correctos y completos

Da su aprobación y visto bueno al asesor de control vehicular.

9 Asesor de control vehicular Emite la solicitud de trámite vehicular, la entrega alcontribuyente y lo invita a que verifique que los datos impresossean correctos, informándole que una vez realizado el pagocualquier cambio puede generar un costo.

Solicitud de trámitevehicular

lo Contribuyente Verifica los datos impresos en la solicitud de trámite vehicular einforma al asesor.

Solicitud de trámitevehicular

I I Asesor de control vehicular Se entera si los datos son correctos o incorrectos y procedesegún corresponda.

I2 Asesor de control vehicular Los datos son incorrectos Documentos

Captura en el sistema correspondiente la información paraexpedir el permiso provisional de circulación tomando los datosde los documentos presentados por el contribuyente, asimismocaptura el número de turno entregado por el contribuyente ymuestra a éste la pantalla de liquidación con los datoscapturados en el sistema para que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

13 Asesor de control vehicular Los datos son correctos

Emite el formato universal de pago, estampa su rúbrica einiciales en el mismo, así como en la solicitud de trámitevehicular, entrega el formato universal y los documentosoriginales al contribuyente y le informa los lugares de pago y

Solicitud de trámitevehicular

Formato universal depago

Página 108 GACE TAF)EL aOBI IE Ft N orit 12 de febrero de 2010

No. Responsable Actividadvocume ritosInvolucrados

que regrese, una vez realizado el pago, con una copia delcomprobante de pago para concluir su trámite al área deentrega de placas, asimismo le solicita firma en la solicitud deltrámite.

Imprime el formato de permiso en original y copia, recaba firmay sello de la oficina responsable de su emisión, lo integra a unexpediente del trámite, junto con las copias de ladocumentación soporte y retiene.

14 Contribuyente Recibe documentos originales, formato universal de pago ysolicitud de trámite vehicular.

Documentosoriginales

Firma la solicitud de trámite vehicular, la devuelve al asesor,retiene documentos originales y con el formato universalprocede a realizar su pago en una institución bancaria o centrocomercial autorizado.

Solicitud de trámitevehicular

15 Asesor de control vehicular Recibe la solicitud de trámite vehicular firmada, se despideaplicando el protocolo de atención y registra el serviciobrindado.

Solicitud de trámitevehicular

Integra al expediente del trámite la solicitud del trámite firmaday lo envía al área de entrega de placas.

16 Asesor del área de entregade placas

Recibe el expediente del trámite y espera al contribuyente.

Se conecta a la operación No. 18.

Expediente delcontribuyente

17 Contribuyente En su caso, viene del procedimiento 2.9.15 "Emisión deformato para el pago por derechos de controlvehicular"

Formato universal depago

Realizado el pago, obtiene copia del comprobante, se presentaen el área de entrega de placas del Centro de Servicios Fiscaleso Módulo de Atención al Contribuyente donde inició el trámitey entrega al asesor del área el original y copia del comprobantede pago para recoger el permiso.

i 8 Asesor del área de entregade placas

Recibe en original y copia el comprobante del pago de derechos,coteja y devuelve original.

Extrae expediente y entrega el formato de permiso para circularen original al contribuyente y le solicita que verifique y firmecomo acuse de recibo en la copia del permiso.

Constancia de trámitevehicular, placas,

calcomanía y tarjetade circulación

Acuses de recibo

19 Contribuyente Recibe comprobante de pago original y permiso para circular enoriginal y copia, verifica, firma acuse de recibo en la copia y ladevuelve al asesor del área de entrega de placas y procede aretirase.

Acuse de recibo

20 Asesor del área de entrega Recibe acuse del trámite, lo integra junto con la fotocopia del Comprobante dede placas comprobante de pago al expediente del trámite y se despide

aplicando el protocolo de atención.pago

Acuses de recibo

Envía el expediente que respalda el trámite realizado al área dedigitalización.

Expediente

21 Área de digitalización Recibe el expediente con la fotocopia de los documentos, losdigitaliza y los envía al área de Back Office.

Expediente

22 Back Office Recibe el expediente para resguardo. Expediente

Se conecta a los procedimientos de Back Office de laDirección del Registro Estatal de Vehículos.

12 de febrero de 2010

Diagrama de flujo:

GACETAL) EL. G OBF ERNO Página 109

PROCEDIMIENTO: 2.8.8 EXPEDICION DE PERMISO PARA CIRCULAR SIN PLACAS Y TARJETA DE CIRCULACIÓN PARA VEHÍCULOS DEUSO PARTICULAR

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE ASESOR DEL ÁREA DE

ENTREGA DE PLACASÁREA DE

DIGITALIZACIÓN RACK OFFICE

vieme DELPROCÉDIMIFNTO 2 El

NeCEPCION DE 1- WICESDE CONTROL VEHICULAR.

( INICIO

IQ

oc io co_u NN r o oicuNsu , Ea mp,„ In Emm y 1,mano ,,,,,, comsul,m ',.

Ro

TRAMITE SE DENDE Y RFOISTRAOulcc o U ocou. oF I A loNOODociA Do

NTN.

or,OJO

ECH COTEIO El, OS corocoriccm, E, cinco occOmAO0o

>1 nEco romiO NOOSIONOL OCcae- Lccior, ',. LO,,,, 0o DE cU R NO Y

DE

I REviSh. DATOS CAP,IDETEcnit,

O

oNo aloa

IsaL,t-Ncra%cc maFtracc,a1

DA u Oo isTo sur o

C UDNVIT0.4 0,,,EPIPOUL LO

, a,. O E,FL „PcAnoCUALQUOR

I

cop,00,,,,,,,

Ç.7

Página I 10GACE TA

IDEL G OSI ER N0 12 de febrero de 2010

PROCEDIMIENTO: 2.8.8 EXPEDICIÓN DE PERMISO PARA CIRCULAR SIN PLACAS Y TARJETA DE CIRCULACIÓN PARA VEHICULOS DEUSO PARTICULAR

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR

CONTRIBUYENTEASESOR DEL ÁREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACIÓN

BACK OFFICE

191

e

„pay ', EL peRmiso p,,,siory,RARA RiAcm'AR y „mERR, DETuRNo y mGERTRA , pANTALLARflyouipxciam

OEMITE FORMATO UNIVERSAL DE PAGOESTAMPA RUBRICA E INICIALES . LOSMISMOS Y . 4 saocino DE TRAMITEv.cuun ENTREGA eL FORMATO VDOCUMENTOS ORIGINALES E INFORMALUGARES DE PAGO Y SOL 'CITA OUREGRESE CON CONA DELCOMPROBARE! AR.•. CONCLUIR SLTRAMITE ASIMISMO REQUIERE FIRMA EN4 SOLICITUD DEL TRAMITE

MPRIME PERMISO RECARA FIRMA DELRESPONSABLE INTEGRA EXPEDIENTECON LA DOICR UMENTACION Y RE,ENE ECI UM FORMATO

UNIV SAL Y SOLICITJD . TRAMITEPIRM , SOLICITUD Y DEVIIR VERETIE E DOCUMENTOS ORIGINALES YCON I FORMATO UNIVERS, PROCEDE

IZAR SU PAGO

LA SO IC UD -PIJADA RE DEspiDE y REGiSTAVICIO

INTEGRA M ENIENTE , SOLICGUD I GOECIBE El EXPEDIRTE Y ESPERA

COM7111151,.•EN SU CASO VIENE DEL. 'PROCEDIMIENTO 2 X I S EMISION 'DE FORMATO PARA EL PAGO TYR

DERECHOS DF CONTROL .RTGICULAR

REALIUDO a PAGO OBTIENE CONDEL COMPROBANTE SE PRESENTAENTREGA ORIGIN, y com. PARRECOGER EL PERMISO EC RE COMPROB NTI DE PAGO

COTEJA Y DEVUELYE ORIGINAL EXTRAEPFERENTE ENTREGA PERMISO

19 LICI A VERIFICAR Y FIRMA DEx 4 COPIA DEL PE MISO

E RECIBO

RECIBE COMPRORANTE DF PAGO YPERMISO VERIFICA FIRMA ACUSE DE

RETIRAEOBO LO DWUELVE Y PROCEDE A

RRSE

ECIBE ACUSE LO INTEGRA JUNTO CON, FOTOCOPIA DEL COMPROBANTE .AGO AL EXPEDIENTE SE DEmDE YNVIA EXPE CIB DIGITAL' 2

RECIBE EL EXPEDIENTE PARARESGUARDO

SE CONECTA A LOS110CEDIMIENTOS DE BACK

OFFICE DE LA DIRFCCION DELREGISTRO ESTATAL .

REHCULOS

( FIN )

2.8.9 Expedición de permiso para circular sin placas y tarjeta de circulación para vehículos particulares de cargacomercial.

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Viene del procedimiento 2.8 "Recepción de Trámitesde Control Vehicular”

I Asesor de control vehicular Recibe la documentación presentada por el contribuyente, enoriginal y copia para cotejo.

Documentos

Consulta en el sistema REPUVE que el vehículo no tengareporte de robo, imprime constancia y determina: ¿Esprocedente el trámite?

I2 de febrero de 2010 GACETADEL COMBERNIO Página I I I

No. Responsable Actividad DocumentosInvolucrados

2 Asesor de control vehicular Es improcedente el trámite Documentos

Informa al contribuyente el motivo de la improcedencia deltrámite, le devuelve los documentos y lo invita a corregir elerror o la omisión y a continuar con su trámite cuando éstoshayan sido solventados. Se despide aplicando el protocolo deatención y registra el servicio brindado.

Protocolo de atención

3 Contribuyente Se entera del motivo de la improcedencia del trámite, recibe susdocumentos y se retira.

Documentos

4 Asesor de control vehicular Es procedente el trámite Documentos

Estampa sello, nombre, firma y fecha de cotejo en las fotocopiasde los documentos.

Realiza la captura en el sistema correspondiente para expedir elpermiso provisional de carga, tomando los datos de losdocumentos presentados por el contribuyente.

Captura el número de turno entregado por el contribuyente yle muestra a éste la pantalla de liquidación con los datoscapturados en el sistema para que revise si son correctos.

Contribuyente Revisa en pantalla los datos capturados por el asesor ydetermina: ¿Los datos son correctos y completos?

6 Contribuyente Los datos son incorrectos o incompletos

Indica al asesor cuáles son los errores u omisiones en los datosasentados para su corrección.

7 Asesor de control vehicular Se entera, realiza la corrección de los datos en el sistemacorrespondiente y muestra al contribuyente la pantalla con losdatos corregidos para que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

Contribuyente Los datos son correctos y completos

Da su aprobación y visto bueno al asesor de control vehicular.

Asesor de control vehicular Emite la solicitud de trámite vehicular, la entrega alcontribuyente y lo invita a que verifique que los datos impresossean correctos, informándole que una vez realizado el pagocualquier cambio puede generar un costo.

Solicitud de trámitevehicular

l o Contribuyente Verifica los datos impresos en la solicitud de trámite vehicular einforma al asesor.

Solicitud de trámitevehicular

I I Asesor de control vehicular Se entera si los datos son correctos o incorrectos y procedesegún corresponda.

12 Asesor de control vehicular Los datos son incorrectos Documentos

Captura en el sistema correspondiente la información paraexpedir el permiso provisional de carga tomando los datos delos documentos presentados por el contribuyente, asimismocaptura el número de turno entregado por el contribuyente ymuestra a éste la pantalla de liquidación con los datoscapturados en el sistema para que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

13 Asesor de control vehicular Los datos son correctos

Emite el formato universal de pago, estampa su rúbrica einiciales en el mismo, así como en la solicitud de trámitevehicular, entrega el formato universal y los documentos

Solicitud de trámitevehicular

Formato universal depago

Página I I 2 GACETA 12 de febrero de 2010 [-DEL aCPF.1E Ft NO

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

originales al contribuyente y le informa los lugares de pago yque regrese, una vez realizado el pago, con una copia delcomprobante de pago para concluir su trámite al área deentrega de placas, asimismo le solicita firma en la solicitud deltrámite.

Imprime el formato de permiso provisional de carga en originaly copia, recaba firma y sello de la oficina responsable de suemisión, lo integra a un expediente del trámite, junto con lascopias de la documentación soporte y retiene.

14 Contribuyente Recibe documentos originales, formato universal de pago ysolicitud de trámite vehicular.

Documentosoriginales

Firma la solicitud de trámite vehicular, la devuelve al asesor,retiene documentos originales y con el formato universalprocede a realizar su pago en una institución bancaria o centrocomercial autorizado.

Solicitud de trámitevehicular

15 Asesor de control vehicular Recibe la solicitud de trámite vehicular firmada, se despideaplicando el protocolo de atención y registra el serviciobrindado.

Solicitud de trámitevehicular

Integra al expediente del trámite la solicitud del trámite firmaday lo envía al área de entrega de placas.

16 Asesor del área de entregade placas

Recibe el expediente del trámite y espera al contribuyente.

Se conecta a la operación No. 18.

Expediente delcontribuyente

17 Contribuyente En su caso, viene del procedimiento 2.9.15 "Emisión deformato para el pago por derechos de controlvehicular"

Formato universal depago

Realizado el pago obtiene copia del comprobante, se presentaen el área de entrega de placas del Centro de Servicios Fiscaleso Módulo de Atención al Contribuyente donde inició el trámitey entrega al asesor del área el original y copia del comprobantede pago para recoger el permiso.

18 Asesor del área de entregade placas

Recibe en original y copia el comprobante del pago de derechos,coteja y devuelve original.

Extrae expediente y entrega el formato de permiso provisionalde carga en original al contribuyente y le solicita que verifique yfirme como acuse de recibo en la copia del permiso.

Constancia de trámitevehicular, placas,

calcomanía y tarjetade circulación

Acuses de recibo

19 Contribuyente Recibe comprobante de pago original y permiso provisional decarga en original y copia, verifica, firma acuse de recibo en lacopia y la devuelve al asesor del área de entrega de placas yprocede a retirase.

Acuse de recibo

20 Asesor del área de entrega Recibe acuse del trámite, lo integra junto con la fotocopia del Comprobante dede placas comprobante de pago al expediente del trámite y se despide

aplicando el protocolo de atención.pago

Acuses de recibo

Envía el expediente que respalda el trámite realizado al área dedigitalización.

Expediente

21 Área de digitalización Recibe el expediente, digitaliza la documentación y lo envía alárea de Back Office.

Expediente

22 Back Office Recibe el expediente para resguardo. Expediente

Se conecta a los procedimientos de Back Office de laDirección del Registro Estatal de Vehículos.

12 de febrero de 2010 GACETA[DEL 0471. 113 F E Ft NE O Página 113

Diagrama de flujo:

PROCEDIMIENTO: 2.8.9 EXPEDICIÓN DE PERMISO PARA CIRCULAR SIN PLACAS Y TARJETA DE CIRCULACIÓN PARA VEHÍCULOSPARTICULARES DE CARGA COMERCIAL

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE ASESOR DEL ÁREA DE

ENTREGA DE PLACASÁREA DE

DIGITALIZACIÓN BACK OFFICE

VIENE ,„PROCID,MIENTO 28

"RECEPOON DE ,RAM/TESDE CONTRO._ vEHicuLAR

( INICIO

(;)

RECIBE LIOLLIMENTECIONCON... EN HERE. ...TE DEROBO IMPRIME CONSUELA YDEI ERMINA

A , ADF un vE nor /MEN TOS F ir..

ORX/CM Y A CONTINUAR ELT MITE SE DESPIDE Y REGISTRA

E... SE ENTERA DE .. MIFICCEDENCIA DEL

RE,.

FEC DF coun EN LAS FOTOCOPI.CA JOU EN EL SISTEMA INFORMACID

EXPEDIR PERMISO PROVISKIEUL DY NUMERO DE TURNO

UE O

REVISA DATOS CAVILE...LIFILRMINA

No

O

l'N G, i

C2

OSL ENTE. REALIZA . CORRECCIÓN YMUESTRA PAN mai,

1

T INVI. A QUE VERIEIÓME LOSDATOS INFORMANDO QUE UNA VEZREAM7ADO EL PACO CUALQUIERCAMBIOGENEZA UN COSIO

(2

Rin, LOS DATOS . LA SOLICITUDFt O II

I

(2

SE ENTERA V ',Roa. sÉcuNcoaqEsPoNoA

ÇA)

Página 1 I 4GACETA

:DEL C OSÍ IE Ft ti •=> 12 de febrero de 2010

PROCEDIMIENTO: 2.8.9 EXPEDICIÓN DE PERMISO PARA CIRCULAR SIN PLACAS Y TARJETA DE CIRCULACIÓN PARA VEHÍCULOSPARTICULARES DE CARGA COMERCIAL

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE ASESOR DEL ÁREA DE

ENTREGA DE PLACASÁREA DE

DIGITALIZACIÓN BACK OFFICE

yeNo

0

••.1

CAPTURA NsEVAMEN, EN EL

5 STEMA NFORMAC.ON PARAEXPEDIIR EL PERNO° PROVNIONADE CARGA R NUMERO Dt 7URNOY MUESTRA LA EANTAL.A DElalkDAC iON

e

TF frORoAr0 UN IPS, DE PAGOP APPPA RUBRICA E INICIALES ...OS

OIDS v EN LA 50POITUD DE "RAM SEPESICLAAR ENTREGA EL FORMATO YDOCUMENTOS ONGINA.E5 E INFORMAL COPES DE PAGO Y POLO IA QUEREGRESE CON COPA DELCOMMRD.N E E PARA CONCLUIR SUTRÁPIIVE ASIM SMO REQUIERE FIRMA tr,u ...T. DEL TR,11.

M 50 RECABA FIRMA DELNSAELE INTEGRA ESPEOENTE

C.° is° 1).UPMENT4CSó° REDES.? FA0A ,R„,EN, ECIIIE DOCUMENTOS PORMATOUNIVERSAL 1 SOLIC NO DE TRAMPEE

IREPA . SOLICITUD Y DEVUELNEETIENE DOCUMEN TOS ORIGINALES Y

COM EL ...ATO UNIVERSAL PROCEDE

I O C D OE RA

PI SE Des,. y R5Gir p, .

TEDRA AL EXPEDIZOTE LA SONCITUDLO ENVIA

NEGM'RECIBE ELE DIENT E y ESPE

sNEFENFPNEN suca,. NENE DEL

IN EORMA POPARA E. FADO POR

1

Al INDO EL PAGO OBTIENE CMDEL COMPROBANTE SE PRESENTA Y

ORLI AC a PERniso RECIBE COMPRO YE . PAGO

COTEJA Y ()EMPLEE ORIGINAL EXTRAEDI E ECPENTE ENPREGA FERIO,SOLICITA VER PICAR v FIRMA DE ucieo

CO ADE ER w

06E COMPROMETO DE PAco YM SO PROVIMONAL DE CAR

VERIFICA PIRE, ACUSE DE RECIBODEFUELVE V PROCEDE ^R.M.,. T

LA PO P CKOPIA DEL CONPROEPPOTE DEPAGO , EXPEDIENTE SE DESRDEENNA EXPEDIENTE

, BEFIA

DIE E D y

RECIBE EL EXPEDIENTE PARARESGUARDO

SECONECTA A LOS

REGISTRO ESPATAL DEVEIPICULCS

( FIN )

2.8.10 Canje de placas para vehículos matriculados en el Estado de México.

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Viene del procedimiento 2.8 "Recepción de Trámitesde Control Vehicular"

I Asesor de control vehicular Recibe la documentación presentada por el contribuyente, enoriginal y copia para cotejo.

Documentos

Consulta en el sistema REPUVE que el vehículo no tengareporte de robo, imprime consulta y determina: ¡Es procedenteel trámite?

12 de febrero de 2010 GAG E raOEL 00IallEFlP40 Página 115

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

2 Asesor de control vehicular Es improcedente el trámite Documentos

Informa al contribuyente el motivo de la improcedencia deltrámite, le devuelve los documentos y lo invita a corregir elerror o la omisión y a continuar con su trámite cuando éstoshayan sido solventados. Se despide aplicando el protocolo deatención y registra el servicio brindado.

Protocolo de atención

3 Contribuyente Se entera del motivo de la improcedencia del trámite, recibe susdocumentos y se retira.

Documentos

4 Asesor de control vehicular Es procedente el trámite Documentos

Estampa sello, nombre, firma y fecha de cotejo en las fotocopiasde los documentos.

Realiza la captura en el sistema correspondiente para realizar elcanje de placas, tomando los datos de los documentospresentados por el contribuyente.

Captura el número de turno entregado por el contribuyente ymuestra a éste la pantalla de liquidación con los datoscapturados en el sistema para que revise si son correctos.

5 Contribuyente Revisa en pantalla los datos capturados por el asesor ydetermina: ¿Los datos son correctos y completos?

6 Contribuyente Los datos son incorrectos o incompletos

Indica al asesor cuáles son los errores u omisiones en los datosasentados para su corrección.

7 Asesor de control vehicular Se entera, realiza la corrección de los datos en el sistemacorrespondiente y muestra al contribuyente la pantalla con losdatos corregidos para que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

8 Contribuyente Los datos son correctos y completos

Da su aprobación y visto bueno al asesor de control vehicular.

9 Asesor de control vehicular Emite la solicitud de trámite vehicular, la entrega alcontribuyente y lo invita a que verifique que los datos impresossean correctos, informándole que una vez realizado el pagocualquier cambio puede generar un costo.

Solicitud de trámitevehicular

10 Contribuyente Verifica los datos impresos en la solicitud de trámite vehicular einforma al asesor.

Solicitud de trámitevehicular

11 Asesor de control vehicular Se entera si los datos son correctos o incorrectos y procedesegún corresponda.

12 Asesor de control vehicular Los datos son incorrectos Documentos

Captura en el sistema correspondiente la información pararealizar el canje de placas tomando los datos de los documentospresentados por el contribuyente, asimismo captura el númerode turno entregado por el contribuyente y muestra a éste lapantalla de liquidación con los datos capturados en el sistemapara que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

13 Asesor de control vehicular Los datos son correctos

Emite el formato universal de pago, estampa su. rúbrica einiciales en el mismo, así como en la solicitud de trámitevehicular, entrega el formato universal y los documentosoriginales al contribuyente y le informa los lugares de pago y que

Solicitud de trámitevehicular

Formato universal depago

Página 116GACETA

CDFI CCallatitErtNIO 12 de febrero de 2010

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

regrese, una vez realizado el pago, con una copia delcomprobante de pago para concluir su trámite al área deentrega de placas, asimismo le solicita firma en la solicitud deltrámite.

14 Contribuyente Recibe documentos originales, formato universal de pago ysolicitud de trámite vehicular.

Documentosoriginales

Firma la solicitud de trámite vehicular, la devuelve al asesor,retiene documentos originales y con el formato universalprocede a realizar su pago en una institución bancaria o centrocomercial autorizado.

Solicitud de trámitevehicular

15 Asesor de control vehicular Recibe la solicitud de trámite vehicular firmada, se despideaplicando el protocolo de atención y registra el serviciobrindado.

Solicitud de trámitevehicular

Integra un expediente con las fotocopias y los documentosgenerados, en su caso, anexa la (s) placa (s) dada (s) de baja yenvía al área de entrega de placas.

16 Asesor del área de entrega Recibe el expediente del trámite, en su caso, con la (s) placa (s) Expediente delde placas dada (s) de baja y espera al contribuyente. contribuyente

Se conecta a la operación No. 18.

17 Contribuyente Realizado el pago obtiene copia del comprobante, se presentaen el área de entrega de placas del Centro de Servicios Fiscaleso Módulo de Atención al Contribuyente donde inició el trámitey entrega al asesor del área el original y copia del comprobantede pago para recoger placas, calcomanía y tarjeta de circulación.

Formato universal depago

18 Asesor del área de entregade placas

Recibe en original y copia el comprobante del pago de derechos,coteja y devuelve original.

Captura datos en el sistema para asignar nuevas placas alvehículo, imprime la constancia de trámite vehicular en dostantos, estampa su rúbrica e iniciales e imprime tarjeta decirculación. Entrega los productos con las placas alcontribuyente y le solicita que verifique físicamente que losproductos corresponden a su trámite y vehículo y que firmecomo acuse de recibo en la copia de la constancia del trámitevehicular y en el acuse desprendible de la tarjeta de circulación.

Constancia de trámitevehicular, placas,

calcomanía y tarjetade circulación

Acuses de recibo

19 Contribuyente Recibe comprobante de pago original, placas y productosgenerados del trámite, verifica, firma acuse de recibo en la copiade la constancia del trámite vehicular, así como en el acusedesprendible de la tarjeta de circulación, los devuelve al asesordel área de entrega de placas y procede a retirase.

Acuse de recibo

20 Asesor del área de entrega Recibe los acuses del trámite, los integra junto con la fotocopia Comprobante dede placas del comprobante de pago al expediente del contribuyente y se

despide aplicando el protocolo de atención.pago

Acuses de recibo

Envía el expediente con las fotocopias de los documentos querespaldan el trámite realizado al área de digitalización y, en sucaso, la (s) placa (s) dada (s) de baja a Back Office.

Expediente

21 Área de digitalización Recibe el expediente. Digitaliza la información, y envíaexpediente al área de Back Office.

Expediente

22 Back Office Recibe el expediente para resguardo, y en su caso, la (s) placa Expediente(s) dada (s) de baja para su destrucción.

Se conecta a los procedimientos de Back Office de laDirección del Registro Estatal de Vehículos.

12 de febrero de 2010 GACETA Página 117 UD L GOBIERNO

Diagrama de flujo:

PROCEDIMIENTO 2.8.10 CANJE DE PLACAS PARA VEHÍCULOS MATRICULADOS EN EL ESTADO DE MÉXICO

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE ASESOR DEL ÁREA DE

ENTREGA DE PLACASÁREA DE

DIGITALIZACION BACI( OFFICE

PROCEDIMIENTO 28RECERCION

ROL DE TRAMITES

DE CONT VEHICULAR'

( INICIO )

TECIBE AO,SMENTACON

co... EN R.A. lEpOR. osROBO ...SE CONSAATA YDETERMINA

Ro

Dr.,. &PCIA.,. E !MITA CORREGIR Y A CONVINOCUANCO 9,1,y A ,DO

SOL,EraADOS SE DESPIDA YPSC'. SERVICIO

SC ENCEPA DE LA. ,,O.D.CIA.LTRAM. ,Cler SUS DOCUMENTOS S SERSTIRA

ESTAFFOIA DE COTEJO EN LAS FOTOCOPIASCAPTURA EN Et SISTEMA INFOAMACIONPARA EL CAN, DE PLACAS Y NUMERODE TURNO Y MUESTRA PANTALLA DEDE

jRFSI DATOS CAPTURADO12TERMINA

eRo

ODuE.RO, O

1

1,,,FE,T,AER ,,,,,ÁLI f. AA , con col

o no STO BUENO

. NVITA A PUS CULIS,. LOSD TO5 INFORMANDO QUE UNA ,EZREALIZADO , PAGO CUALOUIERCAMBIO LENSRA UN COSSO OSIFICA .5 oAros SOLICITUD

I

SF ENTERA Y PROCEDE SFLUNCORRESPONDA

Página 118GACE TA

U EL 0 trb I3 I E Ft IV •=1 12 de febrero de 2010

PROCEDIMIENTO: 2.8.10 CANJE DE PLACAS PARA VEHÍCULOS MATRICULADOS EN EL ESTADO DE MÉXICO

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE

ASESOR DEL ÁREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACION

RACK OFFICE

wIP

e

e:ZanN'Etil= t Fr. :1

1 ..‘1":°,11117" ° Y 'r"m""TI"`"

eTE FORMADO UNIVERSAL . PAGO

ESTAMPA RUBRICA t INIC NOS EN LOSHP.105 1 EN LA 501111111111 IN TRAMITE

VEHICULAR ENTREGA E I {CAPOTO RDOCUMENTOS ORIGINAL E5 E IN/ ORNA

LIGARES DE IAGO V SPI1 II I1A ODIF

IMPROÑANTE PARA C ONC LUIR 5MI I E ASIMISMO SOLICITA FIRMA /N

4 SOLICITUD DEI 1 PAMITE UN/ PITOS CMU 1 Y SOLICITUD DE TR Á MIT EF IRMA LA 501.1111101 1/ DEVUELVERETIENE DCKUMEN 1 OS CIRIGINI/NES YCON EL / ORNATO UNIV40.5/11 PROC E D oIS

""2"“" P""!RECIBE 1A SOL ICITUD DEL T RANIT

'SERVICIO

2FI AETNDEccEGABADADI fy/ EllEtyl E N

w

11. ,,A :FP.11:Sk EIBNIZEIE BI P j "

DING/1 . TE

PA RT 11 NC OMPROBANTE SE INUSEN 1A

1RICA ORIGINAL I COMA PAROGER MAC AD CALCOMAN N

T JETA DE C1RC !AA( IONRE, IBE o, DE 0„C OTEJA V DO1/11 VE ORIGINA

1C C.7 1 "N S 7R:NI Z 70" SE L ET"R ASM"I T"L ""T C t rl : 17 A1111/10. E INICIALES IMPRIME T ARJET A

COGNACIÓN ENTREGAD 101 /N101 C ON LAS P4CAS

/CITA VE R 141/ AP Y / IRMA DE R FOSO4 COMA DE LA (17111 I ANC IA V EN

"

ACUSE

"

DE LA T ANFTA D

IEC IBt COMPROPANTE DE PAGO0.NC AS Y P1001K 1 OS V E R IF ICk FIRMAACUSES DE LOS DUILVE Y

P'"" E" " "

RECIBO OI

E -„ as /N p u„mo/ ocomA DEL

CXCEIE " A 2 ?:"" Lir Eir

DADAS DE BAJA. BAC M1 OÍ ICE

:11./E :51AL BCD,: iL R[xEciZID" CENATSO PI ACPS

" "N EC " A U"'„ 0„,,,,ENvos p}, BAc.

OFF ICÉ DC LA D I R EC C 10 NDEL R E GvI EST.RicOuroT,ATAL DE

(EN

2.8.1 1 Baja de placas de vehículos matriculados en el Estado de México.

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Viene del procedimiento 2.8 "Recepción de Trámitesde Control Vehicular"

I Asesor de controlvehicular

Recibe la documentación presentada por el contribuyente, enoriginal y copia para cotejo.

Documentos

Consulta en el sistema REPUVE que el vehículo no tengareporte de robo, imprime consulta y determina: ¿Esprocedente el trámite?

2 Asesor de control Es improcedente el trámite Documentosvehicular Informa al contribuyente el motivo de la improcedencia del

trámite, le devuelve los documentos y lo invita a corregir elerror o la omisión y a continuar con su trámite cuando éstoshayan sido solventados. Se despide aplicando el protocolo deatención y registra el servicio brindado.

Protocolo de atención

3 Contribuyente Se entera del motivo de la improcedencia del trámite, recibesus documentos y se retira.

Documentos

4 Asesor de controlvehicular

Es procedente el trámite Documentos

1

12 de febrero de 2010 GACE TAE) EL. 0O El E Ft N er• Página 119

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Estampa sello, nombre, firma y fecha de cotejo en lasfotocopias de los documentos.

Realiza la captura en el sistema correspondiente para realizar labaja de placas, tomando los datos de los documentospresentados por el contribuyente.

Captura el número de turno entregado por el contribuyente ymuestra a éste la pantalla de liquidación con los datoscapturados en el sistema para que revise si son correctos.

5 Contribuyente Revisa en pantalla los datos capturados por el asesor ydetermina: ¿Los datos son correctos y completos?

6 Contribuyente Los datos son incorrectos o incompletos

Indica al asesor cuáles son los errores u omisiones en los datosasentados para su corrección.

7 Asesor de control vehicular Se entera, realiza la corrección de los datos en el sistemacorrespondiente y muestra al contribuyente la pantalla con losdatos corregidos para que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.8 Contribuyente Los datos son correctos y completos

Da su aprobación y visto bueno al asesor de control vehicular.9 Asesor de control vehicular Emite la solicitud de trámite vehicular, la entrega al

contribuyente y lo invita a que verifique que los datos impresossean correctos, informándole que una vez realizado el pagocualquier cambio puede generar un costo.

Solicitud de trámitevehicular

10 Contribuyente Verifica los datos impresos en la solicitud de trámite vehiculare informa al asesor.

Solicitud de trámitevehicular

1 I Asesor de control vehicular Se entera si los datos son correctos o incorrectos y procedesegún corresponda.

12 Asesor de control vehicular Los datos son incorrectos DocumentosCaptura en el sistema correspondiente la información pararealizar la baja de placas tomando los datos de los documentospresentados por el contribuyente, asimismo captura el númerode turno entregado por el contribuyente y muestra a éste lapantalla de liquidación con los datos capturados en el sistemapara que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.13 Asesor de control vehicular Los datos son correctos

Emite el formato universal de pago, estampa su rúbrica einiciales en el mismo, así como en la solicitud de trámitevehicular, entrega el formato universal y los documentosoriginales al contribuyente y le informa los lugares de pago yque regrese, una vez realizado el pago, con una copia delcomprobante de pago para concluir su trámite al área deentrega de placas, asimismo le solicita firma en la solicitud deltrámite.

Solicitud de trámitevehicular

Formato universal depago

14 Contribuyente Recibe documentos originales, formato universal de pago ysolicitud de trámite vehicular.

Documentosoriginales

Firma la solicitud de trámite vehicular, la devuelve al asesor,retiene documentos originales y con el formato universalprocede a realizar su pago en una institución bancaria o centrocomercial autorizado.

Solicitud de trámitevehicular

15 Asesor de control vehicular Recibe la solici tud de trámite vehicular firmada, se despideaplicando el protocolo de atención y registra el serviciobrindado.

Solicitud de trámitevehicular

Integra un expediente con las fotocopias y los documentosgenerados, en su caso, anexa las placas dadas de baja y envía alárea de entrega de placas.

16 Asesor del área de entrega Recibe el expediente del trámite, en su caso, con las placas Expediente delde placas dadas de baja y espera al contribuyente. contribuyente

Se conecta a la operación No. 18.17 Contribuyente Realizado el pago obtiene copia del comprobante, se presenta

en el área de entrega de placas del Centro de Servicios Fiscaleso Módulo de Atención al Contribuyente donde inició el trámitey entrega al asesor del área el original y copia del comprobantede pago para recoger el comprobante de baja de placas.

Formato universal depago

fina 120GACETA

EDEL 00E311111E0.E.10 12 de febrero de 2010

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

18 Asesor del área de entregade placas

Recibe en original y copia el comprobante del pago dederechos, coteja y devuelve original.

Captura datos en el sistema para generar baja de placas delvehículo, imprime la constancia de baja de placas en dos tantos,estampa su rúbrica e iniciales, entrega al contribuyente y lesolicita firme como acuse de recibo en un tanto.

Constancia de trámitevehicular, placas,

calcomanía y tarjetade circulación

Acuses de recibo

19 Contribuyente Recibe comprobante de pago original y constancia de baja deplacas, firma acuse de recibo en un tanto de la constancia deltrámite vehicular y la devuelve al asesor del área de entrega deplacas y procede a retirase.

Acuse de recibo

20 Asesor del área de entregade placas

Recibe constancia de baja de placas con firma de recibido, laintegra junto con la fotocopia del comprobante de pago alexpediente del trámite y se despide aplicando el protocolo deatención.

Comprobante depago

Acuses de reciboExpediente

Envía el expediente que respalda el trámite realizado al área dedigitalización y, en su caso placas dadas de baja a Back Office.

21 Área de digitalización Recibe el expediente, digitaliza la información y envía al área de ExpedienteBack Office.

22 Back Office Recibe el expediente para resguardo, y en su caso, las placasdadas de baja para su destrucción.

Expediente

Se conecta a los procedimientos de Back Office de laDirección del Registro Estatal de Vehículos.

Diagrama de flujo:PROCEDIMIENTO: .8.1 I BAJA DE PLACAS DE VEHICULOS MATRICULADOS EN EL ESTADO DE MÉXICO

ASESOR DE CONTROLVEmiCULAR CONTRIBUYENTE ASESOR DEL APEA DE

ENTREGA DE PLACASÁREA DE

DIGITALIZACION RACK OFFICE

viEtquELmououluro u

TicucuE DE TuurEsD, compu vriTcuun

( inicio )

Q

eo 0

0 .,.e

o 0Q-

0

....,,IQ-.

ill

12 de febrero de 2010 GACE TAI AUL GO B11 e Ft NO Página 121

PROCEDIMIENTO: 2.8.11 BAJA DE PLACAS DE VEHÍCULOS MATRICULADOS EN EL ESTADO DE MÉXICO

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE ASESOR DEL ÁREA DE

ENTREGA DE PLACASÁREA DE

DIGITALIZACION BACK OFFICE

V

5 5-E, iN,RmAcint, p.p., LA',y Dr r,,,,S n Num, ,

, AQ,BN/..o.ANNAL 5

Uyt oENID , ORMA TO UNICASAI DE PACOreer,mre ,wee, r ,,,,ees ere irermsnos r Fu , soucnuo DE TRAMITETal MaLAP ESIIPIGA S: eopme, YDOYANFIETOS DERIDINALLE I eerortne

REGRESE : DPICOMPROBAN T E OTRA DONC.IIR ,11, a <May, SOLICITA ENNA LN

, SUN, NO , TRATA, : \U IS SOJA `UD DF ,AM TEFIANA , SOLICTUD Y DENUEalRETIENE reocutieNecr; ORIGINO ES Y

'QCON EL roe vrerrer ,re. eresee rreerureA FIFAI IC, SU PACO

RECIBE LA SOUCITUO DEL TRAM:TE

S, AICIO

N T EARA UN EYPEDIENTF CON I,

FOTOCOPIAS y EOS DOCUMENOSAFNEMICS Y . SU C A SO MACASLen e , Dr PA M Y ENMA

LOEME E :AD,

LtACAS sonsoC, Y r

F D ANSIYANTF

REM CADO [I PAC, aon co,,,,,Nie se ,ESESE,ENTAIGA ORIGINA :Y ',FOFA PARAAICCADER a carrirmermr —r DEBA, LA,AC AS

FENE N OM NCRAN, M E pAGODA Y DF UE,Y1 OMTINAIIRA , , LN S EDEN. TA,

A AMA re' ,,, inrere,

(1)1

olei o, nc BAJA nerre 'Ao u e

Pa Ea , ONS,NC,

Rala y OMPROBANTr DE PAGO YCONS,NICIA DF ,FA vEniFicA FIRMAACUSE DT RECIBO Lo or,,vr yPROCEDE ArrnsArsi

ADLIS NC ntEAFA DE , MEG, FUNIOCON LA FOTOE,IE DaCOMPROBANTE r , r[Apl.., SE DES A IDI ' ENITA ELEXPEDIENTE AE ,EA cer

DA,S DE XAJA A BADA CAE,I

,

RE la F. a TE PARA

REESEU"DC 'EA S °^e^ ° "' m' e — Be''' ( c."

SE CONECTA A TTNPROLEDIMIENTOS DF BAO<OFFICE DE LA DIRF coon

DEL REGISTRO ESTATAL DFvEryiculjj5

( FIN )

SIMBOLOGÍA

Símbolo Representa

Inicio o final del procedimiento. Señala el principio o terminación de unprocedimiento. Cuando se utilice para indicar el principio del procedimiento seanotará la palabra INICIO y cuando se termine se escribirá la palabra FIN.

( )

O

Conector de Operación. Muestra las principales fases del procedimiento y seemplea cuando la acción cambia o requiere conectarse a otra operación dentro delmismo procedimiento. Se anota dentro del símbolo un número en secuencia,concatenándose con las operaciones que le anteceden y siguen.

Página 122 GACETA

12 de febrero de 2010

Operación. R uoreseata la realización :Je i 1 . ,cciviciH . ' iprocedimiento y se a n ota dentro del se ; 1 t; ció. ;

en ese paso.Conector de hoja en un mismo procedimiento. Ere s'ir b _ie 5t 1 . Hz; í a,

fina l idad GE: evnar las 'lajas de gran tamaño, el coal rnuese a ¿-,1 flita'iza na Lo -.; ; n ndonde va y 21, s rincipio de la siguiente hola de tiende viene, (iCnt h',: :, ,,,,, -) , n

anotará a let ra "A" para el primer conecto' y se continuará con la sía,:. eca :: ií letras dei alaueto.Decisión. Se emplea cuando en la actividad se requiere preguntar 5! ) Y: I P IR elo o

alno. identifizands, dos o más alternativas de solución. Para fines de -layo . i ii ali y

entendimiento. se describirá brevemente en el centro del símbolo lo que v; í,, S icealerí.cerrándose la descripción con el signo de interrogación.

...........

Línea continua. Marca el flujo de la información y los documentos o materiales quese están realizan lo en el área. Su dirección se maneja a través de terminar la linea conuna pequeña punta de flecha y puede ser utilizada en la dirección que se requiera y

»ara unir cualquier actividad.

Línea de guiones. Es empleada para identificar una consulta, cotejar o conciliar lainformación; invariab l emente, deberá salir de una inspección o actividad combinada;debe dirigirse a uno o varios formatos específicos y puede trazarse en el sentido quese necesite, al •ual a l e la linea continua se termina con una pequeña punta flecha.

. li.

Línea de comunicación. Indica que existe flujo de información, la cual se realiza através de teléfono, telex, fax, modem, etc. La dirección del flujo se indica como en loscasos de las líneas de •fflones y continua.

Fuera de flujo. Cuando por necesidades del procedimiento, una determinadaactividad o participación ya no es requerida dentro del mismo, se utiliza el signo deuera de flujo .ara final zar su intervención en el procedimiento.Interrupción del procedimiento. En ocasiones el procedimiento reeu;ere de unainterrupción para ejecutar alguna actividad o bien, para dar tiempo al usuario derealizar una acción o reunir determinada documentación. Por ello, el presente símbolose emelea cuando el sroceso requiere de una espera nece saria e insoslayable.

Conector de procedimientos. Es utilizado para señalar que un procedimientoproviene o es la continuación de otros. Es importante anotar, dentro del simboio, elnombre del proceso del cual se deriva o hacia donde va

REGISTRO DE EDICIONES

- Primera Edición, (elaboración del manual), junio de 2009.

DISTRIBUCION

El ejemplar original se encuentra en resguardo de la Dirección de Atención al Contribuyente, dependiente de la DireccionGeneral de Recaudación de la Subsecretaria de ngresos, de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México.

Las copias controladas se encuentran d i stribuidas de la siguiente manera:

- Dirección General de Recaudación- Dirección de Administración de Cartera- Dirección de Administración Tributaria

Dirección Jurídica ConsultivaDirección de OperaciónDirección del Registro Estatai de Vehicul sDelegación Fiscal EcatepecDelegación Fiscal NaucalpanDelegacion Fiscal NezahualcoyotlDelegación Fiscal TialnepantlaDelegación Fiscal TolucaMódulo de Atención al Contr i buyente Amecameca

- Centro de Servicios Fiscales de Atizapán de Zaragoza- Centro de Servicios Fiscales de Atlacomulco

CACE irar.auEa No1 2 de febrero de 20 10 Página 123

Cuata e de Servicios Fiscales do Cr,alcoModulo de Atención al Contribuyente Ciudad Satélite

- Modulo de Atención al Contribuyeno Cuautitlán Izcalli- Módulo de Atención al Contribur: r ? Cwiutitian

Centre de Servicios Fiscales de EacepecMódulo de Atención al Contribuyente Huixquilucan

- Modulo de Atención al Contribuyente Ixtapan de la SalModulo de Atención al Contribuyente Ixtlahuaca

- Modulo de Atención al Contribuyente Jilotepec- Centro de Servicios Fiscales de Lerma- Modulo de Atención al Contribuyente Molinito- Ciervo de Servicios Fiscales de Naucalpan- Centro de Servicios Fiscales de Nezahualcóyotl

Módulo de Atención al Contribuyente OtumbaCentro de Servicios Fiscales de PirulesMódulo de Atención al Contribuyente Plazas de la Colina

- Módulo de Atención al Contribuyente San Juan TeotihuacanModulo de Atención al Contribuyente Santiago TianguistencoModulo de Atención al Contribuyente SultepecMódulo de Atención al Contribuyente TecámacMódulo de Atención al Contribuyente TejupilcoMódulo de Atención al Contribuyente TernascaltepecMódulo de Atención al Contribuyente TenancingoMódulo de Atención al Contribuyente Tenango del ValleCentro de Servicios Fiscales de TexcocoCentro de Servicios Fiscales de TlalnepantlaCentro de Servicios Fiscales de TolucaMódulo de Atención al Contribuyente TultitlánCentro de Servicios Fiscales de Valle de BravoCentro de Servicios Fiscales de Zumpango

VALIDACIÓN

Lic. Ricardo Treviño ChapaDirector General Recaudación

(Rúbrica).

Act. Alejandro Espinosa VegaDirector de Atención al Contribuyente

(Rúbrica).

Mtra. Yadira Ramírez AndradeSubdirectora de Mejoramiento de Servicio Fiscal

(Rúbrica).

ANEXOS

PROTOCOLO DE ATENCIÓN AL USUARIO

Objetivo: Homogeneizar el trato y atención hacia los contribuyentes, priorizando la calidez, disponibilidad y actitud positiva deros servidores públicos, asi como la eficiencia y eficacia de los servicios proporcionados.

Protocolo de atención al ciudadano para los servidores públicos del Área de Recepción e Información.

Preparación:

Dispóngase con una actitud positiva, considerando que la atención al ciudadano es parte fundamental de su trabajo.

Mantenga una presentación personal adecuada (formal y sobria).

Mantenga siempre visible su gafete de identificación.

Disponga de todos los materiales, documentos y sistemas que requiera para el desempeño de su trabajo.

En atención:

Haga contacto visual con el ciudadano, viéndolo a la cara y muestre una expresión facial de agrado, y con una sonrisasalúdele amable y cordialmente:

PásLla. 124 GACE TA

I >EL COES1110.121N0 12 de febrero de 2010

(Buenos días/buenas tardes/ Señor/Señora, ¿En qué puedo servirle?).

En todo momento de la atención muestre amabilidad y cortesía, tratándolo de Usted.

Actúe con diligencia y agilidad en la atención que brinda.

Priorice y dedíquese en forma exclusiva al ciudadano que está atendiendo, no interrumpa el proceso de atención porningún dístractor.

Responda a las preguntas del ciudadano proporcionándole la mayor información posible sobre su trámite, de maneraclara y concisa.

Evite polemizar o discutir con el ciudadano.

Al recibir el agradecimiento del ciudadano, respóndale:

(A sus órdenes Señor/Señora estamos para servirle).

Protocolo de atención al ciudadano para los servidores públicos de atención personalizada.

Preparación:

Dispóngase con una actitud positiva, considerando que la atención al ciudadano es parte fundamental de su trabajo.

Mantenga una presentación personal adecuada (sobria y formal).

Mantenga siempre visible su gafete de identificación y manifiesto.

Disponga de todos los materiales y documentos que requiera para el desempeño de su trabajo.

Verifique que todos los sistemas de apoyo estén en operación.

En atención:

Haga contacto visual con el ciudadano y viéndolo a la cara, muestre una expresión facial de agrado y con una sonrisasalúdelo amable y cordialmente:

(Buenos días/Buenas tardes/ Señor/Señora, "estoy a sus órdenes" o "en qué puedo servirle?").

Muestre su disposición de servicio invitándole a que exprese sus dudas o trámite a realizar.

Dispóngase a escuchar con atención al ciudadano para determinar con la mayor precisión las necesidades que le sonplanteadas.

En todo momento de la atención, muestre amabilidad y cortesía tratándolo de Usted, y una vez que el ciudadano sehaya identificado, llámele respetuosamente por su nombre si le es posible.

Priorice y dedíquese en forma exclusiva al ciudadano que está atendiendo, no interrumpa el proceso de atención porningún distractor.

Responda las preguntas del ciudadano, entregándole el máximo posible de información pertinente al trámite que estárealizando.

Evite polemizar o discutir con el ciudadano.

Una vez concluido el trámite o servicio, indíquele al ciudadano cual es el procedimiento siguiente, en caso de que así serequiera: a donde debe acudir para continuar su trámite o donde deberá realizar su pago.

Despídase cordialmente del ciudadano al terminar la atención.

( Señor/Señora "me dio gusto atenderle" o "estamos para servirle").

Protocolo de atención al ciudadano para los servidores públicos de atención telefónica.

Preparación:

Dispóngase con una actitud positiva, considerando que la atención al ciudadano es parte fundamental de su trabajo.

Disponga de todos los materiales y documentos que requiera para el desempeño de su trabajo.

Verifique que todos los sistemas de apoyo estén en operación.

En atención:

Emita voz de agrado y alegría y con una sonrisa salúdelo amable y cordialmente:

(CSF de /MAC de , Buenos días/Buenas tardes, ¿En qué puedo servirle?).

Exprese su disposición de servicio invitándole a que diga el motivo de su llamada.

12 de febrero de 2010 GACETAE,F L 0O fi Enna 0 Página 125

Dispóngase a escuchar con atención al ciudadano para determinar con precisión las necesidades que le son planteadas.

En todo momento de la atención, exprese amabilidad y cortesía tratándolo de Usted, y una vez que el ciudadano sehaya identificado, llámele respetuosamente por su nombre si le es posible.

Priorice y dedíquese en forma exclusiva al ciudadano que está atendiendo, no interrumpa el proceso de atención porningún distractor.

• Responda las preguntas del ciudadano, entregándole el máximo posible de información pertinente.

Evite polemizar o discutir con el ciudadano.

Una vez concluido el motivo de la llamada, indíquele al ciudadano a donde debe acudir para continuar su trámite.

Despídase cordialmente del ciudadano al terminar la atención.

( Señor/Señora Le atendió (nombre y apellido del servidor público), .... "me dio gustoatenderle" o "estamos para servirle").

LINEAMIENTOS PARA CONTINGENCIAS EN EL PROCESODE ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE

Objetivo:

Establecer las actividades a realizar en caso de contingencias, a fin de que el personal que presta el servicio, utilice estaherramienta para orientar sus actividades y brindar un servicio de calidad al contribuyente aún en casos extraordinarios.

La contingencia puede presentarse por:

Incremento considerable en la afluencia de contribuyentes al Centro de Servicios Fiscales o Módulo de Atención alContribuyente.

Fallas con los sistemas informáticos que se utilizan para la operación.

Fallas en el sistema de control de turnos.

Fallas en la energía eléctrica.

Evacuación del edificio.

Contingencia por incremento considerable en la afluencia de contribuyentes al Centro de Servicios Fiscales oMódulo de Atención al Contribuyente.

Políticas:

Se declarará contingencia cuando se observen las sillas de espera saturadas, con personas esperando de pie y lostiempos de espera para ser atendidos excedan de 30 minutos, ambas cosas deberán ocurrir al mismo tiempo; si elnúmero de personas en espera es de mas de 20 pero el flujo es ágil, no se establecerá esquema de contingencia.

En caso de declarar contingencia, el Supervisor del Centro de Servicios Fiscales o Módulo de Atención al Contribuyenteprogramará el sistema de control de turnos cambiando prioridades para que los contribuyentes sean direccionados alos puestos de atención que tengan menor número de contribuyentes en espera.

El Supervisor apoyará directamente en la atención al contribuyente, en caso de ser necesario.

Cuando en el área de recepción la fila de contribuyentes sea de 15 personas o más, se declarará contingencia y ya no seefectuará la revisión de forma de los documentos, únicamente se les engrapará la ficha técnica del trámite y se lesproporcionará el turno de atención, indicando al contribuyente que revise por si mismo si cuenta con toda ladocumentación.

El Supervisor estará pendiente de la operación del Centro de Servicios Fiscales o Módulo de Atención al Contribuyentey en caso de detectar una afluencia considerable de contribuyentes dará aviso al Titular del CSF o MAC para iniciar lacontingencia informando a todo el personal.

Contingencia por fallas en los sistemas informáticos.

Políticas:

El personal operativo que al momento de prestar un servicio, identifique una falla en el sistema informático informará alSupervisor del Centro de Servicios o Módulo de Atención al Contribuyente, quien le dará seguimiento hasta susolventación.

GACETA...o. 12 de febrero de 2010Página 126

En caso de que la falla requiera más de 30 minutos o se desconozca el tiempo para su recuperación, el SupervisorCentro de Servicios Fiscales o Módulo de Atención al Contribuyente determinará si se trata de una contingencia y duo:-;aviso a todo el personal, así como a los contribuyentes que se encuentren en la sala de espera.

En caso de determinar contingencia, se deberá invitar a /os contribuyentes a agendar una cita para realizar su trámite enotro momento.

Los contribuyentes que no deseen agendar una cita, se les deberán tomar los datos como: nombre, trámite a realiza) %número telefónico o correo electrónico, con la finalidad de informarles cuando el sistema se haya restablecido.

En caso de contingencia en los sistemas, el responsable del Área de Recepción e Información identificarasolicitado por el contribuyente, si su atención requiere la consulta o registro en sistemas informáticos, Hforrn.n á la

problemática presentada al contribuyente, evitando en lo posible, otorgar turnos de atención, e invitando a ioscontribuyentes a regresar más tarde o a concertar una cita para atenderle posteriormente.

Las asesorías personales que no requieran el uso ni consulta de sistemas, se continuarán brindando normalmente.

Contingencia por fallas en el Sistema de asignación de turnos.Políticas:

En el Área de Recepción e Información se contará con fichas de atención diferenciadas por color para cada tipo deservicio (Ejemplo: Trámites Fiscales, Atención Express, Sala de Internet, Asesoría Fiscal, etc.), las cuales se entregarán alcontribuyente para direccionarlo a las diferentes áreas de atención.

Las fichas tendrán el número de turno y el nombre del trámite o servicio, y deberán estar enmicadas.

El personal que atiende dentro del Centro de Servicios Fiscales o Módulo de Atención al Contribuyente llamarácontribuyente conforme al número consecutivo de fichas de turno, debiendo recoger la ficha una vez que se Mly,prestado el servicio.

El personal de apoyo (caminadores) ayudará a direccionar al contribuyente al lugar en donde le será brindado niservicio, garantizando que se respete su turno.

Contingencia por fallas en la energía eléctrica.Políticas:

En caso de que la falla requiera más de 30 minutos o se desconozca el tiempo para su recuperación, el Supervisor delCentro de Servicios Fiscales o Módulo de Atención al Contribuyente dará aviso a todo el personal, así como a loscontribuyentes que se encuentren en la sala de espera.

En caso de fallas en la energía eléctrica, se deberá invitar a los contribuyentes a agendar una cita para realizar su trámiteen otro momento.

Los contribuyentes que no deseen agendar una cita, se les deberán tomar los datos como: nombre, trámite a realizar ynúmero telefónico o correo electrónico, con la finalidad de informarles cuando la energía eléctrica se haya restablecido.

El responsable del Área de Recepción e Información informará desde la entrada la problemática al contribuyente,evitando en lo posible, otorgar turnos de atención, e invitando a los contribuyentes a regresar más tarde o a concertaruna cita para atenderle posteriormente.

Contingencia por evacuación del edificio.Políticas:

En caso de que durante el horario de atención al contribuyente surja algún siniestro que obligue a la evacuación deledificio, los operadores en la medida de lo posible, se desfirmarán del Sistema de Control de Turnos y procederán aseguir las instrucciones del personal de Protección Civil.

Una vez controlada la situación, al reingresar a las instalaciones, el personal se volverá a firmar en el Sistema de Controlde Turnos y continuará la operación normal.

En caso de que existan desperfectos de comunicación, servicios o incremento en la afluencia de contribuyentes, sedeberán seguir los lineamientos establecidos anteriormente.

A criterio del titular del Centro de Servicios Fiscales o Módulo de Atención al Contribuyente, en función de su capacidad demanejar la falla sin generar conflicto a los contribuyentes, decidirá la aplicación de contingencias en caso de fallas en los sistemaspara la recepción de trámites o por la afluencia de contribuyentes, establecidos anteriormente en este documento.

E Dtt• scrte Anexo que forma parte del Convenio dea ra 'ata-araap s jad5licns de C o ra: Cal Vel n icular, se fresa p

¿c f.c co i la ciudad de Tolur. a, Estado de México, a los

Cloiabo nacrim y Asunción de Fondones en Materia Hacendada y de Prestaoóno,- "LAS PARTES", en dos tantos o riginales, quedando en uno en poder ce cadadiez días del mes de diciembre del año de dos mil nueve.

2 r) : o CACE "YAI >I I GOBEB Ft NO Página 127

PLAZOS DE RESPUESTA A LOS TRÁMITES

TRAMITES DE CONTROL VEHICULAR PLAZO DERESPUESTA MEDIO DE RESPUESTA

l‘l-a, e -tas e/té:en ducal de placas, tarjeta de circulación y- á .01ti;I: -. >I para vehículos nuevos, nacionales oi;11 :,.01 I:.1.105

• El mismo día en que serealiza el trámite (exceptograndes contribuyentes)

Las placas, tarjeta de circulación ycalcomanía se entregan en el Centro deServicios Fiscales o Módulo de Atención alContribuyente.Las placas, tarjeta de circulación ycalcomanía se entregan en el Centro deServicios Fiscales o Módulo de Atención alContribuyente.

ilzseidicióri de placas, tarjeta de circulación yz», »tiaras saca rch I.cuJcs usanos,

Alta. expeci:cion inicial de placas, tarjeta de circulación ycalcomanía para vehículos provenientes de otrasentidades federativas.

El mismo día en que serealiza el trámite (exceptograndes contribuyentes)

l El mismo día en que serealiza el trámite (exceptograndes contribuyentes)

El mismo día en que serealiza el trámite (exceptograndes contribuyentes)

Contribuyente.

Las placas, tarjeta de circulación ycalcomanía se entregan en el Centro deServicios Fiscales o Módulo de Atención al

Las placas. tarjeta de circulación ycalcomanía se entregan en el Centro deServicios Fiscales o Módulo de Atención alContribuyente.Las placas y tarjeta de circulación seentregan en el Centro de Servicios Fiscales.

I Alta, expedición inicial de placas. tarjeta de circulación ycalcomanía para vehículos extranjeros importadosdefinitivamente,

Expedición de placas para vehículos en demostración y

traslado.El mismo día en que se

realiza el trámiteCambio de propietario del vehículo. El mismo día en que se

realiza el trámite (exceptograndes contribuyentes)

El mismo día en que serealiza el trámite (excepto

i grandes contribuyentes)

El comprobante de cambio de propietario yla nueva tarjeta de circulación se entreganen el Centro de Servicios Fiscales o Módulo

de Atención al Contribuyente.La tarjeta de circulación se entrega en elCentro de Servicios Fiscales o Módulo deAtención al Contribuyente.

- Reposición de Tarjeta de Circulación.

i- - Expedición de permiso provisional para circular sin

placas y tarjeta de circulación.

-H El mismo día en que sei realiza e l trámite (excepto

grandes contribuyentes)

El permiso se entrega en el Centro deServicios Fiscales o Módulo de Atención alContribuyente.

Expedición de permiso provisional para transporteparticular de carga.

El mismo día en que serealiza el trámite (exceptograndes contribuyentes)

El permiso se entrega en el Centro deServicios Fiscales o Módulo de Atención alContribuyente.

Canje de placas para vehículos matriculados en elEstado de México.

El mismo día en que serealiza el trámite(exceptograndes contribuyentes) El mismo día en que se

realiza el trámite (excepto_g-andes contribuyentes)

Las placas, tarjeta de circulación y

laeircv?rcliioasn { aF. i ese: l eesn otr

eMóduloga e n dee/

Atenciónentrooó n de

Contribuyente.La constancia de baja de placas se entregaen el Centro de Servicios Fiscales o Módulode Atención al Contribuyente.

Movimiento de baja de placas de vehiculos matriculadosen el Estado de México

POR "EL MUNICIPIO"PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, DE CUAUTITLÁN

IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO

LIC. PAULINA ALEJANDRA DEL MORAL VELA(RUBRICA).

PRIMER SINDICO MUNICIPAL

C. VÍCTOR ENRIQUE DOMÍNGUEZ TOOD(RUBRICA).

SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO

C. ANA SILVIA ROA MORENO(RUBRICA).

TESORERA MUNICIPAL

LIC. MIRIAM GUADALUPE GARFÍAS GUERRERO(RUBRICA).

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL"DIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓN

LIC, RICARDO TREVIÑO CHAPA(RUBRICA).

Página 128 12 de febrero de 2010EDEL GOEI E Ft IV ICI•

CONVENIO DE COLABORACIÓN Y ASUNCIÓN DE FUNCIONES EN MATERIA HACENDARIA Y DE PRESTACIÓN DESERVICIOS PÚBLICOS DE CONTROL VEHICULAR, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL GOBIERNO DEL ESTADO DEMÉXICO POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DERECAUDACIÓN, REPRESENTADA POR EL DIRECTOR GENERAL, LIC. RICARDO TREVIÑO CHAPA, A QUIEN SE

LE DENOMINARÁ "LA DIRECCIÓN GENERAL" Y POR LA OTRA EL MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN,ESTADO DE MÉXICO, REPRESENTADO POR SU PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, LIC. ALFREDO DELMAZO MAZA, EL PRIMER SINDICO MUNICIPAL, C. FROYLAN SANTANA GIL, ASISTIDOS POR EL SECRETARIO

DEL AYUNTAMIENTO, C. HOMERO GALEANA CHUPIN Y EL TESORERO MUNICIPAL LIC. RODRIGO JARQUELIRA, A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARÁ "EL MUNICIPIO", AL TENOR DE LOS ANTECEDENTES,

DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

ANTECEDENTES 1

El Plan de Desarrollo del Estado de México 2005-2011, sintetiza los anhelos y aspiraciones de la sociedad mexiquense, con unsentido humano. Concibe una estrategia de desarrollo basada en un gobierno responsable y moderno que propicie un ambientede acuerdos y consensos que conduzca el esfuerzo social para concretar acciones, programas y proyectos que impactenpositivamente en la calidad de vida de la población que garantice la democracia, el estado de derecho y el patrimonio de laspersonas, la paz social y la justicia, a través del desarrollo integral que con finanzas públicas sanas, aliente el crecimientoarmónico urbano y rural de las regiones, brinde servicio público de calidad para una vida digna y fortalezca la identidad yparticipación ciudadana.

El Cimiento concerniente a la Reforma Administrativa para un Gobierno Transparente y Eficiente del mencionado Plan deDesarrollo, señala como objetivo, construir una administración pública moderna para impulsar el desarrollo y garantizar laestabilidad institucional, previendo promover acuerdos con los gobiernos municipales y la federación para simplificar trámites.

El Cimiento relativo al Financiamiento para el Desarrollo que Impulse el Crecimiento, tiene como Estrategias y Líneas de Acción,ejercer a plenitud las potestades tributarias del estado y desarrollar acciones eficaces de cobranza, que garanticen la aplicaciónestricta de la ley tributaria con respeto a los derechos de los contribuyentes, simplificar el marco jurídico y modernizar laadministración, a fin de elevar la recaudación ampliando la base de contribuyentes, con una mayor eficiencia y un esquemaadecuado de incentivos que promuevan la cultura de cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Con apoyo en lo anterior, considerando que los municipios constituyen la base de la división territorial y de la organizaciónpolítica y administrativa del Estado, la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado México a través de la Dirección General deRecaudación dependiente de la Subsecretaría de Ingresos, con respeto absoluto a los principios del municipio libre, acogidos porel artículo 115, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con fecha 17 de octubre de 2007, celebró con elMunicipio de Huixquilucan, México, el "CONVENIO DE COORDINACIÓN, COLABORACIÓN Y ASUNCIÓN DEFUNCIONES EN MATERIA HACENDARIA Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS VEHICULARES", que fue publicadoen la Gaceta del Gobierno el 31 de octubre de 2007.

Bajo las mismas premisas citadas, el Gobierno del Estado de México y el Municipio de Huixquilucan, Estado de México, estimanconveniente continuar promoviendo la colaboración y asunck..n de funciones por parte de este último, para que continúeprestando los servicios de control vehicular que se deben proporcionar dentro del territorio de la entidad federativa, con lafinalidad de facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, a través de acciones concretas desimplificación administrativa, por lo que para alcanzar el objeto que persiguen las partes firmantes formulan las siguientes:

DECLARACIONES

I. De la "DIRECCIÓN GENERAL":

Que es una unidad administrativa básica auxiliar de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México,conforme a lo establecido en los artículos 65 y 78, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano deMéxico; 1, 2, 3, 15, 19, fracción, 11, 23 y 24, fracciones, II, IV y LV, de la Ley Orgánica de la AdministraciónPública del Estado de México, 3, fracción VI, 4, fracción, IV, 11, fracción, 1 y 12, del Reglamento Interior de laSecretaría de Finanzas.

1.2. Que el Lic. Ricardo Treviño Chapa, Director General de Recaudación, cuenta con las atribuciones parasuscribir el presente Convenio, en términos de lo previsto en los artículos 3, fracción VI, 4, fracción IV, 5, 6, 9,fracciones 1 y XI y 14, fracción LII, del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas vigente, así como con laautorización que le otorgó el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de México para esos efectos,mediante oficio 203A-0624/2009 del I Ide agosto de 2009, de acuerdo a lo establecido en el artículo 7,fracción VI, del expresado Reglamento y con el nombramiento expedido a su favor por el GobernadorConstitucional del Estado de México, Licenciado Enrique Peña Nieto, de fecha 16 de marzo de 2007,

I 2 de febrero de 2010 GACETA"VACD. EL •r• I Pe N Página I29

documentos que forman parte integrante del presente instrumento como ANEXOS NÚMERO UNO yDOS.

1.3. Que conforme a los artículos 1, 10, 13, 14 y 15, de la Ley de Coordinación Fiscal; Cláusula PRIMERA del"Convenio de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal", publicado en el Diario Oficial de laFederación el 28 de diciembre de 1979, vigente a partir del 1 de enero de 1980; Cláusulas PRIMERA,SEGUNDA fracción VII, TERCERA, CUARTA, OCTAVA párrafo primero, fracción 1, inciso a) y DÉCIMATERCERA párrafo primero, fracción 1, inciso a) del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia FiscalFederal, celebrado entre el Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y elGobierno del Estado de México, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2008 y enel Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" el 12 de enero de 2009 y 1, 2, 3,15,19, fracción 11, 23 y 24,

fracciones 11, III, IV y LII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, la Secretaría deFinanzas, es la encargada de la planeación, programación, presupuestación y evaluación de las actividades delPoder Ejecutivo.

1.4. Que para la recaudación de ingresos federales, la entidad asume la responsabilidad para la recaudación yadministración del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos de carácter federal, Impuesto sobre Tenenciao Uso de Vehículos Automotores de competencia estatal, Impuesto Sobre la Adquisición de VehículosAutomotores Usados, asi como los derechos relativos a la expedición de placas de circulación, por los trámitesde inscripción, bajas, cambios y rectificaciones que procedan en el registro y control vehicular, en términos delo establecido en los artículos 1, 10, 13, 14 y 15 de la Ley de Coordinación Fiscal; Cláusula PRIMERA del"Convenio de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal" publicado en el Diario Oficial de laFederación el 28 de diciembre de 1979; vigente a partir del I° de enero de 1980; Cláusulas PRIMERA,SEGUNDA fracción VII, TERCERA, CUARTA, OCTAVA párrafo primero, fracción 1, inciso a) y DÉCIMATERCERA párrafo primero, fracción 1, inciso a) del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia FiscalFederal, celebrado entre el Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y elGobierno del Estado de México, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2008 y enel Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" el 12 de enero de 2009; 1, 2, 3, 4 de la Ley del Impuesto SobreTenencia o Uso de Vehículos; 1 apartado 1 puntos 1.2 y 1.3, apartado 2 punto 2.2, apartado 5, apartado 6 yartículo 4 de la Ley de Ingresos del Estado de México para el Ejercicio Fiscal del Año 2009; así como confundamento en los artículos 1, 2, 4, 7, 8 y 9 fracciones I y 11 12, 13 párrafo primero. 16, 17 y 26 párrafosprimero, segundo, penúltimo y último, Sección Segunda del Capítulo Primero del Título Tercero y 91-Bis delCódigo Financiero del Estado de México y Municipios en relación con lo previsto en los artículos 1.38, 7.4fracción IV, 7.25 párrafos tercero y cuarto y 7.27 fracción II del Código Administrativo del Estado de México y1, 2, 3 fracciones 1 y VI, 4 fracciones 1 y IV, 6. 12 y 14 fracciones XLII, LII, LVI, LIX y LXVIII del ReglamentoInterior de la Secretaría de Finanzas.

1.5. Que señala como domicilio para los efectos del presente Convenio, el ubicado en la calle de Ignacio Pérez No.411, Primer Piso, Col. San Sebastián, Toluca de Lerdo, Estado de México, C.P. 50090.

II. De "EL MUNICIPIO":

11.1. Ser la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado, investido depersonalidad juridica propia, de conformidad con lo establecido en los artículos I 15, primer párrafo bases 1,11,111párrafos primero y segundo y IV inciso a) segundo párrafo de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos; 1, 112, 113, 122 primer párrafo, 126, 128 fracción V y 139, de la Constitución Política del EstadoLibre y Soberano de México y 1, 2, 3 y 31, fracción II de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

11.2. Que en el punto sexto de la Séptima Sesión Ordinaria de Cabildo de fecha 14 de Octubre de 2009, ResolutivaOficio PM/093/09 del 9 de Octubre de 2009, se autorizó la celebración del presente instrumento al PresidenteMunicipal Constitucional, Lic. Alfredo Del Mazo Maza de conformidad con los artículos, 128, fracciones II, yXII, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 31, fracción II, y XLIII y 48, fracciones 11 yIV, y 49 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y 17 primer párrafo del Código Financiero delEstado de México y Municipios (ANEXO TRES).

11.3. Que el C. Froylan Santana Gil, Primer Síndico Municipal, en términos de lo que establece el artículo 53,fracción I, de la Ley Orgánica Municipal, es su representante legal (ANEXO 3-A).

11.4. Que el Lic. Homero Galeana Chupin, Secretario del Ayuntamiento, en términos de lo que establecen losartículos 91, fracción V, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, tiene la atribución de validar con sufirma, los documentos oficiales emanados del Ayuntamiento y de cualquiera de sus integrantes (ANEXO 3-B).

11.5. Que el Lic. En E. Rodrigo Jarque Lira, Tesorero Municipal, es el encargado de la recaudación de los ingresosmunicipales y responsable de las erogaciones que haga el "MUNICIPIO", lo anterior en términos de lo

Pagina I 30GACETA

12 de febrero de 2010

dispuesto en los artículos 93 y 95 fracciones I y II de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, 16, delCódigo Financiero del Estado de México y Municipios. (ANEXO 3-C).

11.6. Que tiene su domicilio en: Nicolás Bravo No. 7, colonia Centro, Huixquilucan, C.P.52760.

III. De "LAS PARTES":

111.1. pQue es voluntad de los gobiernos estatal y municipal, emprender un amplio y concentrado programa decolaboración, coordinación, asunción de funciones y servicios, relacionados con el control vehicular, procurandonuevas formas y técnicas para acercar los servicios a la comunidad que favorezcan su eficiencia y eficacia, a partirde una coordinación intergubernamental.

111.2. Que existe disposición de las autoridades municipales para aportar y convenir de manera conjunta políticas quepermitan eliminar los límites territoriales en cuanto a la realización de los trámites sin menoscabo de suautonomía territorial.

111.3. Que "EL MUNICIPIO" por conducto de su Presidente Municipal y Sindico Municipa l , asistidos del Secretariodel Ayuntamiento y el Tesorero Municipal; y "LA DIRECCIÓN GENERAL" a través del Director General,han acordado la suscripción del presente Convenio, en los términos que se consignan en el mismo.

111.4. Que se reconocen mutuamente la personalidad jurídica y capacidad legal con la que comparecen a la suscripciónde este instrumento, por lo que están de acuerdo en someterse a las siguientes:

CLÁUSULAS

OBJETO.PRIMERA.- El objeto del presente Convenio consiste en la colaboración y asunción de funciones por parte de "ELMUNICIPIO", para coadyuvar en las funciones inherentes a los trámites de servicios públicos en materia del Impuesto SobreTenencia o Uso de Vehículos de carácter federal, Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos Autornocores de carácterestatal, Impuesto Sobre la Adquisición de Vehículos Automotores Usados y Derechos de Control Vehicular, relacionados con elservicio particular y comercial, de conformidad con los términos y condiciones que se establecen en este instrumento jurídico,en las disposiciones legales, reglamentarias y normativas federales y estatales aplicables, incluyendo los lineamientos, políticas y

criterios emitidos para tal efecto por "LA DIRECCIÓN GENERAL".

DE LOS TRÁMITES DE CONTROL VEHICULAR.SEGUNDA.- Los trámites de los servicios públicos que se conviene se otorguen por "EL MUNICIPIO" y sucorrespondiente recaudación, deberán realizarse de acuerdo a los lineamientos previstos en este instrumento, para vehículosnuevos y usados, y son los siguientes:

1. Expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomanía:

Para vehículos de servicio particular.Para vehículos particulares de carga comercial.Para remolques, en sus distintas capacidades.Para motocicleta, motoneta, trimoto y cuadrimoto.

Duplicado o Reposición de la tarjeta de circulación.

Cambio de propietario.

IV. Expedición de permiso para circular sin placas y tarjeta de circulación hasta por treinta días:

Para vehículos de uso particular.Para vehículos particulares de carga comercial.Para Remolques.Para motocicleta, motoneta, trimoto y cuadrimoto.

V. Expedición de permiso para transportar carga en vehículo particular.

Por ciento ochenta días.Para motocicletas, motonetas, trimoto y cuadrimoto por cada 30 días.

VI. Cambio de placa, en aquellos casos que así lo solicite el interesado.(Baja de placa y Alta simultánea deconformidad con lo dispuesto en el artículo 91 Bis fracciones I y VII del Código Financiero del Estadode México y Municipios.)

12 de febrero de 2010 GAC ETA Página 131

Dentro de los trámites que se establecen en esta Cláusula no quedan comprendidos los siguientes:

Los relacionados con vehículos de procedencia extranjera que se pretendan regularizar en el Estado de México,

Los relacionados con vehículos provenientes de otras entidades federativas que deseen registrarlos en el Estado deMéxico.

Los vehículos antiguos,

Los vehículos de personas con capacidades diferentes, y

5) Baja de vehículos.•

Para la realización de los trámites, "EL MUNICIPIO" indicará a los contribuyentes sobre los requisitos que deberán reunir, loscuales están debidamente identificados en el ANEXO NÚMERO CUATRO (Guía de Requisitos para Trámites deControl Vehicular vigente), que forma parte del presente Convenio, la cual, en caso de ser modificada se comunicará porescrito de inmediato, de igual forma los requisitos podrán ser consultados a través de la página del Gobierno del Estado deMéxico www.edornex.gob.mx, en el Portal de Pagos, opción Servicios.

Asimismo, en relación con los trámites de los servicios públicos a que se refieren las fracciones de la Cláusula SEGUNDA delpresente Convenio, "EL MUNICIPIO" se obliga a recabar del contribuyente, su firma original en la Solicitud y Constancia deTrámite que automáticamente se obtiene del Sistema Integral de Ingresos del Gobierno del Estado de México (SIIGEM), la queuna vez firmada será entregada al servidor público que conozca del trámite, y en la que declarará, "BAJO PROTESTA DEDECIR VERDAD", que los datos registrados, así como la documentación que exhibe para realizar el trámite que solicita, deacuerdo a lo señalado en el ANEXO NÚMERO CUATRO (Guía de Requisitos para Trámites de Control Vehicularvigente), son auténticos y veraces, liberando a la Dirección General de Recaudación de la Secretaría de Finanzas del Gobiernodel Estado de México y a "EL MUNICIPIO" de cualquier responsabilidad legal.

Para el caso de que se realice el trámite de cambio de propietario, "EL MUNICIPIO" deberá cerciorarse de que elcontribuyente cubra el Impuesto Sobre la Adquisición de Vehículos Automotores Usados, de conformidad con lo previsto en losartículos 62 y 63 del Código Financiero del Estado de México y Municipios vigente. Si este trámite proviene de una operaciónque implique la transmisión de la propiedad, ésta se acreditará con base en los lineamientos contenidos en el ANEXONÚMERO ONCE que se adjunta a este instrumento. Igualmente "EL MUNICIPIO" deberá asegurarse de que esténcubiertos los adeudos anteriores que resulten por otros conceptos relacionados con cualquier trámite de control vehicular.

EXPEDICION DE NORMAS Y LINEAMIENTOS.TERCERA.- "LA DIRECCIÓN GENERAL" ejercerá sus atribuciones legales para expedir las normas administrativas,lineamientos, políticas, técnicas y criterios relativos a la prestación y a la operación de estos servicios.

En caso de que durante la vigencia del presente Convenio, sean necesarias adecuaciones a las normas señaladas en el párrafoprecedente, de inmediato se harán del conocimiento de "EL MUNICIPIO", para que éste las aplique estrictamente desde elmomento en que reciba por escrito el comunicado correspondiente.

"LA DIRECCIÓN GENERAL", también ejercerá las atribuciones a que se refiere este Convenio por incumplimiento a lasdisposiciones jurídicas federales y estatales aplicables, la normatividad, lineamientos, políticas, normas técnicas y criteriosemitidos por ésta.

COORDINACIÓN OPERATIVA.CUARTA.- "LA DIRECCIÓN GENERAL" y "EL MUNICIPIO" llevarán a cabo conjunta o separadamente el ejercicio dela función operativa en la prestación de los servicios señalados en la Cláusula SEGUNDA, de conformidad con las disposicioneslegales, la normatividad, lineamientos, políticas, normas técnicas y criterios emitidos y que en lo futuro se emitan por parte de"LA DIRECCIÓN GENERAL".

En consecuencia, los servicios establecidos en la Cláusula SEGUNDA del presente Convenio, también se proporcionarán através de los Centros de Servicios Fiscales y Módulos de Atención al Contribuyente de "LA DIRECCIÓN GENERAL".

MÓDULOS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.QUINTA.- "EL MUNICIPIO" prestará los servicios previstos en la Cláusula SEGUNDA en "módulos tipo" que cubriránlos requerimientos que se señalan en el Manual de Implantación de un Módulo de Atención a Contribuyentes de Trámites deControl Vehicular (ANEXO NÚMERO OCHO), que forma parte del presente documento.

La operación de los servicios públicos se ajustará a lo dispuesto en dicho Manual, por lo que "EL MUNICIPIO" deberácumplir al 100% lo que en el mismo se establece, en un máximo de 12 meses contados a partir del día siguiente de la publicacióndel presente Convenio en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno".

Página 132 GACETAL:Drt O06I ER N0 12 de febrero de 2010

OBLIGACIONES DE LAS PARTES:SEXTA.- Para la prestación de los servicios consignados en este instrumento y sus Anexos, durante la vigencia de esteConvenio, "LAS PARTES", convienen y se obligan a lo siguiente:

DE "LA DIRECCIÓN GENERAL".

Por las actividades de colaboración administrativa, coordinación y asunción de funciones que "EL MUNICIPIO"realice por motivo de este Convenio, otorgará a éste un incentivo económico por los trámites realizados y descritos enla Cláusula SEGUNDA de este Convenio, consistente en la diferencia que resulte de disminuir, del ingreso por lascontribuciones efectivamente recaudadas, los costos directos e indirectos que al Gobierno del Estado de México lerepresentan la prestación de los servicios de control vehicular a través de "EL MUNICIPIO"; los mencionadosincentivos que se establecen en el ANEXO NÚMERO SEIS que forma parte de este documento, no incluyen pagoalguno a favor de "EL MUNICIPIO" por concepto de Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos (federal),Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos Automotores (estatal), Impuesto sobre la Adquisición de VehículosAutomotores Usados, ni incentivo alguno por el pago de derechos por concepto de refrendo anual de carácter estataly práctica anual de revista a vehículos particulares de carga.

"LA DIRECCIÓN GENERAL" proporcionará los incentivos económicos a "EL MUNICIPIO", únicamenterespecto de aquellos trámites relacionados con el control vehicular en los cuales éste demuestre su participación.

111. Asumirá la responsabilidad presente y futura para cumplir con el mantenimiento preventivo y/o correctivo de maneraoportuna del software y de las impresoras para tarjetas plásticas las cuales son propiedad exclusiva de las empresascontratadas por el Gobierno del Estado de México, y se proporcionan en Comodato a "EL MUNICIPIO" a travésdel presente Convenio, quien se obliga a devolverlas en perfectas condiciones de uso cuando por cualquier causa se dépor terminado el mismo. En caso contrario "EL MUNICIPIO" cubrirá el costo de la reparación o entregará ensustitución otra impresora de iguales características.

Verificará, validará, revisará y supervisará por conducto de la Dirección del Registro Estatal de Vehículos y de laDirección de Operación, ambas dependientes de "LA DIRECCIÓN GENERAL", el suministro de consumibles.

Verificará y evaluará, en todo momento, por conducto de las Direcciones del Registro Estatal de Vehículos, Operación,Administración Tributaria y Atención al Contribuyente, en el ámbito de sus respectivas competencias, el cumplimientode las obligaciones que "LAS PARTES" convienen en el presente instrumento, en todo lo relativo a la operación yadministración de los servicios por los trámites de control vehicular convenidos y podrá ejercer sus facultades derevisión en cualquier momento de conformidad con los Lineamientos Generales del Programa Compromiso con elServicio, que se integra a este Convenio como ANEXO NÚMERO DIEZ.

VI. Brindará a "EL MUNICIPIO", capacitación y asesoría por conducto de las Direcciones de Atención al Contribuyente,Registro Estatal de Vehículos y Desarrollo de Sistemas e Informática relacionadas con los trámites de control vehicular.

De "EL MUNICIPIO".

1 Cuidará que la operación de los servicios públicos convenidos y la conducta de los servidores públicos encargados dellevarlos a cabo, se ajusten a lo dispuesto en los artículos 1.6 del Código Administrativo del Estado de México y 42 dela Ley de Responsabilidades de los ServidoresPúblicos del Estado y Municipios.

2 En caso de que se detecten irregularidades que puedan ser constitutivas de responsabilidades administrativas, iniciarálos procedimientos administrativos disciplinarios o resarcitorios y en su caso, impondrá las sanciones yresponsabilidades administrativas que correspondan en términos de la Ley de Responsabilidades de los ServidoresPúblicos del Estado y Municipios; lo anterior, independientemente de que dichas irregularidades sean constitutivas dedelitos, por lo que de inmediato lo hará del conocimiento del Ministerio Publico, así como de la "LA DIRECCIÓNGENERAL".

3 Deberá atender y responder por escrito, con copia a "LA DIRECCIÓN GENERAL" las quejas y sugerencias quelos contribuyentes presenten en el Sistema de Atención Mexiquense (SAM) de la Secretaría de la Contraloría.

4 Ejercerá plena y legalmente las funciones operativas y administrativas de los servicios públicos a que se refiere lacláusula SEGUNDA del presente instrumento, con cargo a sus recursos humanos y presupuestales, destinando alefecto los bienes muebles e inmuebles y demás recursos que sean necesarios aplicando a dichos trámites estrictamenteel "Manual de Procedimientos de Trámites y Servicios al Público de los Centros de Servicios Fiscales y Módulos deAtención al Contribuyente" (ANEXO NÚMERO TRECE). Por lo que deberá contar con los requerimientos que seestablecen en el ANEXO NÚMERO OCHO, que se agrega al presente.

5 Prestará los servicios públicos hacia la ciudadanía previo pago de los impuestos y derechos correspondientes conformea las disposiciones legales federales y estatales aplicables, sin variar bajo ninguna circunstancia la tarifa o cuotaestablecidas en las mismas.

GAC ETA12 de febrero de 2010 riEL COISII/EFtP40 Página 133

6 Orientará a los contribuyentes para que los pagos derivados de los trámites contemplados en la Cláusula SEGUNDAse realicen en las instituciones del sistema financiero mexicano o establecimientos autorizados para tales efectos,debiendo otorgar previamente el Formato Universal de Pago que contenga una línea de captura que identifique elentero correspondiente. Asimismo, deberá atender al contribuyente conservando una copia de los requisitos odocumentos que el mismo haya presentado para integrar un expediente, para que de esa manera "LA DIRECCIÓNGENERAL" entere, en su caso, estos importes de acuerdo a lo que establece la Cláusula OCTAVA de estedocumento.

7 Dejará a salvo y en paz a "LA DIRECCIÓN GENERAL" de cualquier responsabilidad que por causas que le seanimputables directamente se presenten por controversias que se susciten con los contribuyentes respecto de los pagosque efectúen por los trámites objeto del presente Convenio, salvaguardando los intereses de la Hacienda PúblicaEstatal.

8 Se obliga a informar por escrito a la Dirección de Operación dependiente de "LA DIRECCIÓN GENERAL" enforma inmediata, el nombre y datos personales de los servidores públicos que se asignen para la operación de losservicios públicos enunciados en la cláusula SEGUNDA, así como los que estén habilitados para recoger material, enbase al contenido del ANEXO NÚMERO DOCE que forma parte de este documento.

9 En caso de que los servidores públicos señalados en el párrafo que antecede, dejen de prestar sus servicios a "ELMUNICIPIO" éste lo comunicará por escrito a la Dirección de Operación de "LA DIRECCIÓN GENERAL", enun plazo de un día hábil siguiente al hecho.

10 No podrá concesionar, subcontratar, ni comprometer con terceros la realización de los servicios objeto de esteConvenio.

I I Salvaguardar los expedientes completos en tanto estos sean entregados a la "LA DIRECCIÓN GENERAL". Esteproceso de entrega deberá realizarse cada 30 días. En caso de que uno o más expedientes estén incompletos, o conalguna irregularidad, "LA DIRECCIÓN GENERAL" aplicará las siguientes sanciones:

Inciso Expedientes Días de Salario Mínimo Generaldel Área Geográfica "C"

1-10 10

11-30 1531-50 2551-100 50

e) Más de 100 100

Estas sanciones se descontarán directamente a "EL MUNICIPIO" en el momento en que se le enteren los incentivos. Si existereincidencia en las omisiones e irregularidades se dará por terminado el presente Convenio.

CONCILIACIONES Y ACLARACIONES:SÉPTIMA.- El ANEXO NÚMERO CINCO (SERVICIOS Y PORCENTAJES DE RECAUDACIÓN) que se relacionacon la Cláusula SEGUNDA y el ANEXO NÚMERO SEIS (COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS), precisarán loscostos directos e indirectos que implique a "LA DIRECCIÓN GENERAL" prestar los servicios de control vehicular. Paraprecisar el importe que resulte de disminuir los referidos costos, el "MUNICIPIO", a través de la Tesorería Municipal,conjuntamente con "LA DIRECCIÓN GENERAL", acuerdan llevar a cabo una conciliación cada mes vencido, en un términono mayor a 3 (tres) días hábiles contados a partir del 6°. (sexto) día hábil del mes siguiente en que se vaya a facturar, tiempo enel que "LA DIRECCIÓN GENERAL" podrá formular sus observaciones sobre la información que se le presente.

Al respecto el "MUNICIPIO" deberá entregar la información de los trámites operados, en un archivo de texto plano separadopor pipes, de acuerdo con el formato establecido en el Layout, ANEXO NÚMERO SIETE.

DEL PAGO A "EL MUNICIPIO".OCTAVA .- "LA DIRECCIÓN GENERAL", dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes a la conciliación o una vez que asu satisfacción se hayan desahogado las observaciones, enviará por escrito a la Dirección General de Tesorería dependiente deSubsecretaría de Tesorería de la Secretaría de Finanzas, el importe de las cifras en las que se reflejen los movimientos realizadosdurante el mes anterior por "EL MUNICIPIO", para que esté en aptitud de realizar los trámites correspondientes y el pago serealice a más tardar en la fecha de vencimiento, es decir dentro de los 20 días naturales a partir de la fecha de su envío. En casode que el citado municipio no realice observación alguna, los importes se considerarán definitivos.

COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS.NOVENA.- La prestación de los servicios a que se refiere este Convenio y sus porcentajes de recaudación, o Costos Directose Indirectos, se desglosan en los ANEXOS NÚMEROS CINCO Y SEIS que forman parte integrante del presente

Página 134 GACETAL'El GOBIERNO 12 de febrero de 2010

instrumento jurídico. Los referidos costos podrán actualizarse en cualquier momento de acuerdo a los precios que losproveedores y la "DIRECCIÓN GENERAL" acuerden cuando los insumos y los servicios sufran modificaciones.

DE LAS RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.DÉCIMA.- "LAS PARTES", están de acuerdo que de no cumplir con lo establecido en el presente Convenio, deconformidad con los artículos 13, 14 y 15 de la Ley de Coordinación Fiscal, serán sujetas a la aplicación de la Ley Federal deResponsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos así como de b Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicosdel Estado y Municipios.

CÓDIGO DE ÉTICA.DÉCIMA PRIMERA.- "LA DIRECCIÓN GENERAL" proporcionará a "EL MUNICIPIO" el Código de Ética de losServidores Públicos que brindan atención al Contribuyente, emitido por la Dirección de Atención al Contribuyente, ANEXONÚMERO NUEVE, que se adjunta a este Convenio, que uniforme la actuación de los servidores públicos de ambas partes. Alrespecto "EL MUNICIPIO" estará a lo que se establece en la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de losServidores Públicos así como en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

PUBLICIDAD.DÉCIMA SEGUNDA.- "EL MUNICIPIO", podrá utilizar los documentos y publicidad necesarios para la realización de lostrámites aquí pactados con su imagen institucional, previa autorización que solicite por escrito a "LA DIRECCIÓNGENERAL". Asimismo, deberá difundir en los módulos de prestación de los servicios aqui convenidos. la publicidad que "LADIRECCIÓN GENERAL" emita para conocimiento del público en general.

CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN.DÉCIMA TERCERA.- En virtud del presente Convenio "EL MUNICIPIO" se obliga a no divulgar ni revelar datos,especificaciones, técnicas, procedimientos, sistemas y en general, cualquier información y/o procedimiento que le seanproporcionados por "LA DIRECCIÓN GENERAL" para la aplicación del presente Convenio.

Asimismo, "EL MUNICIPIO", en términos de lo dispuesto en los artículos 69 del Código Fiscal de la Federación, i4fracciones I y II de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental, 210 y 211 del Código PenalFederal y 2 fracciones VII y VIII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios,se obliga a mantener absoluta reserva y confidencialidad de la información y documentación que sea proporcionada por losciudadanos, derivada de los trámites que realicen para el pago de contribuciones y derechos de control vehicular, la cual sólodeberá ser proporcionada a "LA DIRECCIÓN GENERAL".

CAUSAS DE TERMINACIÓN.DÉCIMA CUARTA.- Serán causales de terminación del presente Convenio, las siguientes:

El incumplimiento, por parte del Municipio, a la Cláusula SEXTA, numerales 1, 2, 4, 5, 8 y 9, referentes a lasobligaciones de "EL MUNICIPIO".

Cuando en términos del numeral 11(once) de la Cláusula SEXTA, correspondiente a las obligaciones de "ELMUNICIPIO", éste incurra en reincidencia en el incumplimiento e irregularidades en la integración y entrega de losexpedientes.

La decisión unilateral de las partes de darlo por terminado en cuyo caso deberá comunicarlo por escrito a la otra partecon 30 días naturales de anticipación en el entendido de que las cuestiones que estén pendientes de resolver durante ydespués de este plazo, serán atendidas hasta su total conclusión.

Incurrir en incumplimiento a cualquiera de las responsabilidades asumidas por "EL MUNICIPIO" en la CláusulaDÉCIMA SEXTA, incisos a) a d).

e) El incumplimiento, por parte de "EL MUNICIPIO" a lo dispuesto en la Cláusula QUINTA de este documento.

MODIFICACIONES.DÉCIMA QUINTA.- El presente Convenio podrá ser modificado o adicionado mediante otro instrumento jurídico que sedenominará "Addendum", que al efecto se celebre por escrito.

CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR.DÉCIMA SEXTA.- "EL MUNICIPIO" asume la responsabilidad presente y futura, salvo la ocasionada por caso fortuito ofuerza mayor, de conformidad con lo siguiente:

a. Extravío, cancelación o mal uso que se tenga de la documentación oficial, del software, impresora de tarjetas plásticas yconsumibles que, en su caso, le sean asignados.

12 de febrero de 2010 GACE TA Página 135! -JLI.. GOBIERNO

Guarda y custodia de toda la documentación relacionada con los trámites administrativos que "LA DIRECCIÓNGENERAL" le entregue para el buen funcionamiento y administración de los servicios relacionados con el presenteinstrumento, comprometiéndose a tener comunicación permanente con "LA DIRECCIÓN GENERAL" respectode la realización de los trámites a que se refiere el presente instrumento.

Inexacta aplicación de las normas jurídicas tributarias en que se sustente el cobro de los impuestos y derechosderivados del presente instrumento.

d.

Mantener en un estado óptimo el equipo de su propiedad, así como los materiales necesarios para la prestación deservicio.

En caso de incumplimiento de alguna de las obligaciones señaladas en esta Cláusula se sancionará con el costo que represente eldaño causado, y/o en su caso con la terminación del presente Convenio.

RELACIÓN LABORAL.DÉCIMA SÉPTIMA.- La única obligación laboral que se genere por la aplicación del presente Convenio será entre "ELMUNICIPIO" y el personal que éste designe para la realización de los trámites de control vehicular señalados en la cláusulaSEGUNDA, ya que "LA DIRECCIÓN GENERAL" no estará vinculada bajo ningún concepto con los trabajadores de "ELMUNICIPIO", por lo que cualquier demanda laboral será atendida exclusivamente por éste, dejando a salvo y en paz a "LADIRECCIÓN GENERAL".

VIGENCIA.DÉCIMA OCTAVA.- La vigencia del presente Convenio en lo concerniente a las atribuciones que asume "ELMUNICIPIO", será indefinida y podrá darse por terminado en los casos previstos en la cláusula DÉCIMA CUARTA delpresente documento.

VICIOS DEL CONSENTIMIENTO.DÉCIMA NOVENA.- "LAS PARTES" manifiestan y reconocen expresamente que en el presente Convenio no existe error,vicios ocultos, dolo, mala fe ni lesión que pudiera invalidarlo por lo que se comprometen a cumplirlo en todos sus términos.

INTERPRETACIÓN Y CONTROVERSIAS.VIGÉSIMA.- En caso de que surja alguna controversia por la interpretación, ejecución y/o cumplimiento de este Convenio y enlo que no esté expresamente estipulado en el mismo, será resuelta de común acuerdo entre "LAS PARTES". En caso de quesubsista la controversia, convienen en someterse a la jurisdicción y competencia de los Tribunales Administrativos o del fuerocomún de la ciudad de Toluca de Lerdo, Estado de México, renunciando expresamente al fuero que pudiera corresponderles enrazón de su domicilio o vecindad presente o futura.

PUBLICACIÓN DEL CONVENIO.VIGÉSIMA PRIMERA.- El presente Convenio surtirá sus efectos a partir del día siguiente de su publicación en el PeriódicoOficial "Gaceta del Gobierno" y además se publicará en la "Gaceta Municipal" de Huixquilucan, Estado de México, dejando sinefectos cualquier otro Convenio de esta misma naturaleza que se haya firmado con anterioridad.

El presente Convenio se firma por "LAS PARTES", en dos tantos originales, quedando uno en poder de cada parte en laciudad de Toluca, Estado de México, a los 22 días del mes de Octubre del año de dos mil nueve.

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL" POR "EL MUNICIPIO"

DIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓN PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, DEHUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO

LIC. RICARDO TREVIÑO CHAPA LIC. ALFREDO DEL MAZO MAZA(RUBRICA). (RUBRICA).

EL PRIMER SINDICO MUNICIPAL

C. FROYLAN SANTANA GIL(RUBRICA).

SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

C. HOMERO GALEANA CHUPIN(RUBRICA)

\ X031t4NO

STADO DE MÉXICOkral Compromiso

Página I 36 12 de febrero de 20100 El C •Za. BIE 112 •n•

TESORERO MUNICIPAL

LIC. EN E. RODRIGO JARQUE LIRA(RUBRICA).

"2004. Alié de IdsX Manía Morelos y Paré», Sierro de Fa Nación"

Toluca de Lerdo, México,a II de agosto de 2009Oficio No, 203A-0624/2009

LIC. RICARDO TREVIÑO CHAPADIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓNPRESENTE

En consideracion a la Función recaudadora que corresponde a esta Secretaría, en tértnínos de lodispuesto en el articulo 24 tracción II de la Ley Orgánica de la Administración Pública oMéxico y con la finalidad de acercar los servicios públicos en materia de control veh cciudadanía, mediante la concertación y colaboración con los Municipios, con el °hiero de que ofrezcany proporcionen dichos servicios. se le autoriza cara que suscriba el "CONVENIO DECOLABORACIÓN Y ASUNCIÓN DE FUNCIONES EN MATERIA HACENDARIA Y DEPRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE CONTROL VEHICULAR", con losrepresentantes de los Municipios del Estado de México, de conformidad con lo previsto en el articulo9 tracción XI del Reglamento Interior de la. Secreuria de Finanzas. Siendo ski responsabilidad que clmismo se apegue ; la normar/vaciad vigente.

Sin otro particular. le reitero las muestras de re consideración di stinguid

ATENTA4dENTE

M. EN A. RAVL MURRIETA CUMMINGSSECRETARIO

tAL' ,Ce reeef. N ` f rae:teX, A. es, r, e IN-1r10.1,,, A te',../“."0 Dt welrie rr e,.,.0fea.i tetlereeeW SAX O ee ,Lf ery A—as— gol)

12 de febrero de 2010 GACETA[DEL CO SU Ft IV O Página 137

iU M LW) IDOS

GOBIERNO DELESTADO DE MExiCo

Compran liNt)

C. RICARDO TPECtInE) CHAPA

Presente

t e/os-Fel,- t'In In "N:tinco-1 deo r. CC 'DI • ','• p .? .• yoestc,o6rt > ,FE2rsn FDP 5 dt p1, , pm- • ..ete s ?te try •,.. -

tot•

DIRECTO!? GENERAL DE RECAUDACION DE LA SECRETARIA DE FINANZAS

Sr" DK.' ',l'Al') Qe e C[ EE `. s - • o • " rE E CE o ••y, • A • •

cre 1 , 1. ,g • o g r n k r , 1 ' ,

-urr,rn •• nn , EEC p tt • le 'f E, '

/e ,ni'

Suriogto Etettity9ArttA Rporptscudn/'FP

,0-F.-7so ...71? 7

/"Énttque Peña-Nie o „,,r t PGSbovacclor Constituclo t °I1

/7 del E.stodo de tyléxIc•Fio7

7 -

Vickfritilmtbérto Benitez TreviñoSeor, étotio General deObblerno

Luis Videgorny Coso.Se o rrdnoo lo Finnozut

Renisfrodr-, bolo nún-lern 0251 c, f g,n,, 001 trente ,

SUSANA MACHUCA SANCeEZ-/ •

Página 138 GACETAf)EI G O LIN ER NO

ANEXO NÚMERO TRES

12 de febrero de 2010

H. Ayuntamiento de

Huixquiluc >nSECRETARÍA DEL H. AYUNTAMIENTODEPARTAMENTO DE PROCESO EDILICIO

2009 'Año de José María Morelos y Pavón. Siervo de la Nación'

>Cumplecerca de ti

Hoja 1 de 2

EL CIUDADANO HOMERO GALEANA CHUPÍN, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO DE HUIXOUILUCAN,ESTADO DE MÉXICO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 91 Y DEMÁS RELATIVOSY APLICABLES DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO:

CERTIFICAQUE EN EL LIBRO PRIMERO DE ACTAS DE CABILDO CORRESPONDIENTE AL PERIODOCONSTITUCIONAL 2009 — 2012, OBRA ENTRE OTROS ACUERDOS EL SIGUIENTE.

EN HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, SIENDO LAS CATORCE HORAS CON VEINTIOCHO MINUTOSDEL DÍA CATORCE DE OCTUBRE DE DOS MIL NUEVE, REUNIDOS EN LA SALA DE CABILDOS UBICADAEN EL PALACIO MUNICIPAL DE LA CABECERA MUNICIPAL, ESTANDO PRESENTES LOS CIUDADANOS.LICENCIADO ALFREDO DEL MAZO MAZA, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, CIUDADANOFROYLÁN SANTANA GIL, SINDICO MUNICIPAL; CIUDADANA ROSARIO ELENA CÁRDENAS PERÓN,PRIMER REGIDOR; LICENCIADA NYDIA KAREN ARMENTA ROJAS, TERCER REGIDOR; ARQUITECTAMAYRA IBAÑEZ IBAÑEZ, CUARTO REGIDOR; LICENCIADO JOSÉ ANTONIO ARÉVALO GONZÁLEZ,QUINTO REGIDOR; CIUDADANA ERIKA LARREGUI NAGEL, SEXTO REGIDOR CIUDADANA LAURAMINERVA RAMÍREZ CHICHO, SÉPTIMO REGIDOR; CIUDADANO ENRIQUE VARGAS DEL VILLAR,OCTAVO REGIDOR; CIUDADANA ROSALBA JOSEFINA TOVAR MOLINA, NOVENO REGIDOR. LICENCIADA.TERESA GINEZ SERRANO, DÉCIMO REGIDOR; CIUDADANO GENARO GARCÍA TECO. DÉCIMO PRIMERREGIDOR; CIUDADANA MARÍA FLORA QUIROZ HERRERA, DÉCIMO SEGUNDO REGIDOR. LICENCIADOÁLVARO DELMAR FLORES COXTINICA, DÉCIMO TERCER REGIDOR Y EL CIUDADANO HOMEROGALEANA CHUPÍN, SECRETARIO DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO. REGISTRÁNDOSE ASÍ LAINASISTENCIA JUSTIFICADA DEL CIUDADANO SALVADOR LINARES ROMERO, SEGUNDO REGIDOR, SEPROCEDIÓ A DAR INICIO A LA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO, PRESIDIDA POR ELLICENCIADO ALFREDO DEL MAZO MAZA, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, QUIEN LADECLARÓ INICIADA EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: QUEDA ABIERTA ESTA SÉPTIMA SESIÓNORDINARIA DE CABILDO Y VÁLIDOS LOS ACUERDOS QUE EN ELLA SE TOMEN CONFORME A LA LEY.BAJO EL SIGUIENTE:

VI. AUTORIZACIÓN PARA SUSCRIBIR CONVENIO DE COLABORACIÓN Y ASUNCIÓN DEFUNCIONES EN MATERIA HACENDARÍA Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DECONTROL VEHICULAR. ANÁLISIS Y APROBACIÓN EN SU CASO.

CONTINUANDO CON EL SEXTO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA, EN USO DE LA PALABRA EL LICENCIADOALFREDO DEL MAZO MAZA, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, IN C ORMA PARA ESTEPUNTO DEL ORDEN DEL DÍA TIENE EL USO DE LA PALABRA EL CIUDADANO HOMERO GALEANACHUPÍN, SECRETARIO DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO. EN USO DE LA PALABRA EL CIUDADANO HOMERO GALEANA CHUPÍN, SECRETARIO DEL HONORABLEAYUNTAMIENTO, COMENTA' INFORMO A USTED Y A LOS INTEGRANTES DE ESTE HONORABLE AYUNTAMIENTO. QUEATENDIENDO A SUS INDICACIONES, PARA ESTE PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA . ESTA SECRETARÍAPROCEDE A DAR LECTURA AL ACUERDO QUE A LA LETRA DICE LO SIGUIENTE: ACUERDO EL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICOPERIODO 2009 — 2012, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 112 Y 126 DE LACONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO. AUTORIZA AL PRESIDENTEMUNICIPAL CONSTITUCIONAL Y AL SINDICO MUNICIPAL, ASISTIDOS POR EL SECRETARIO DELAYUNTAMIENTO Y EL TESORERO MUNICIPAL, PARA QUE DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS128 FRACCIONES II Y V DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DEMÉXICO; 48 FRACCIONES II Y IV, 49, 53 FRACCIÓN I, 91 FRACCIÓN V. Y 93 DE LA LEY ORGÁNICA

Nicolás Bravo Esq. Ignacio Rayón S/N Huixquilucan de Degollado Centro, Huixquilucan, México

12 de febrero de 2010 GACE TAfJE 1 GO6BIEFtnI0 Página 139

>Cumplecerca de ti

H Ayuntamiento de

Huixquiluc >rt 211.

SECRETARÍA DEL H. AYUNTAMIENTODEPARTAMENTO DE PROCESO EDILICIO

2009. "Año de José Maria Morelos y Pavón, Siervo de la Nación" Hoja 2 de 2

MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO, DE ACUERDO A LAS ATRIBUCIONES QUE CORRESPONDAN ASU ENCARGO CELEBREN CONVENIO DE COLABORACIÓN Y ASUNCIÓN DE FUNCIONES EN MATERIAHACENDARÍA Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE CONTROL VEHICULAR, CON ELGOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE FINANZAS, A TRAVÉSDL LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECAUDACIÓN.

EN USO DE LA PALABRA EL LICENCIADO ALFREDO DEL MAZO MAZA, PRESIDENTE MUNICIPALCONSTITUCIONAL, MANIFIESTA ESTA PRESIDENCIA LES CONSULTA SI SE ESTIMASUFICIENTEMENTE DISCUTIDO ESTE PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA Y OPORTUNO DE SER VOTADO.POR LO QUE PARA CONOCER EL SENTIDO DE SU OPINION, INSTRUYE A LA SECRETARÍA RECABE LAVOTACIÓN ECONÓMICA. EN USO DE LA PALABRA EL CIUDADANO HOMERO GALEANA CHUPÍN, SECRETARIO DEL HONORABLEAYUNTAMIENTO, ATENDIENDO LA INSTRUCCIÓN DEL LICENCIADO ALFREDO DEL MAZO MAZAPRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, PROCEDE A RECABAR LA VOTACIÓN ECONÓMICA EINFORMA QUE POR UNANIMIDAD DE VOTOS DE LOS MIEMBROS PRESENTES, CONSIDERAN QUEESTE ASUNTO SE ESTIMA LO SUFICIENTEMENTE DISCUTIDO. EN USO DE LA PALABRA EL LICENCIADO ALFREDO DEL MAZO MAZA, PRESIDENTE MUNICIPALCONSTITUCIONAL, INSTRUYE A LA SECRETARIA PARA QUE PROCEDA A RECABAR EN VOTACIÓNECONÓMICA SI SE VOTA A FAVOR DE LA AUTORIZACIÓN PARA SUSCRIBIR CONVENIO DECOLABORACIÓN Y ASUNCIÓN DE FUNCIONES EN MATERIA HACENDARÍA Y PRESTACIÓN DESERVICIOS PÚBLICOS DE CONTROL VEHICULAR. EN USO DE LA PALABRA EL CIUDADANO HOMERO GALEANA CHUPÍN. SECRETARIO DEL HONORABLEAYUNTAMIENTO, ATENDIENDO LA INSTRUCCIÓN DEL CIUDADANO PRESIDENTE MUNICIPAL. LESCONSULTO: A QUIENES ESTÉN POR DAR EL VOTO A FAVOR DE LA AUTORIZACIÓN PARA SUSCRIBIRCONVENIO DE COLABORACIÓN Y ASUNCIÓN DE FUNCIONES EN MATERIA HACENDARIA YPRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE CONTROL VEHICULAR. SÍRVANSE LEVANTAR LA MANO.ACTO SEGUIDO. INFORMA: QUE LA AUTORIZACIÓN PARA SUSCRIBIR CONVENIO DE COLABORACIÓNY ASUNCIÓN DE FUNCIONES EN MATERIA HACENDARÍA Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DECONTROL VEHICULAR, HA SIDO APROBADA POR UNANIMIDAD DE VOTOS DE LOS MIEMBROSPRESENTES. PROCEDIENDO ESTA SECRETARÍA A REALIZAR LAS ANOTACIONESCORRESPONDIENTES Y AL REGISTRO DEL ACUERDO EN EL LIBRO DE CABILDOS.

DADO Y ACEPTADO EN LA SALA DE CABILDOS UBICADA EN EL PALACIO MUNICIPAL DE LA CABECERAMUNICIPAL, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO. A LOS CATORCE DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL-AÑO DOS MIL NUEVE. ANTE EL C. HOMERO GALEANA CHUPÍN, SECRETARIO DEL H AYUNTAMIENTO,QUIÉN FIRMA Y DA FE,

RÚBRICAS:

SE EXPIDE EN HUIXQUILUCAN DE DEGOLLADO. ESTADO DE MÉXICO. A LOS DIECISEIS DIAS DEL MESDF DICIEMBRE DE DOS MIL NUEVE

"SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN"EL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

HOMERO GALEANA CHUPÍNCFR 3915109.

rAni mrl

klionlas Biavo Esq Ignacio Rayan S/N, I lulagullocan de Degollado Cenlio Huso/al/a:ad Ntexico

GACETA 12 de febrero de 2010L) EL GOBIERNOPágina 140

I es informa, que tenemos un asunto registrada como l'endiente.

Expediente DiliCO: Acuerdo por medio del cual se auten7a al F'ieskiente Municipal para

delegar lauullades al C.:o/lita/0r Interno Municipal, para instaurar ploundrmioritua

ediolnlstrut/vos, cliseipllnalios y de (enloden e 1 1)113011 ,11 sanciones disciplinaria!: que

procedan a los lunelonarios públicos del lonoral p le Ayirritaimealu con exclusión de los de

elección popular 1 Limado a la Comisión (le P(nvialon y A( lualiimnien de la

Ileglamenlación Municipal, pala su estudie, análisis y (IV:lamen. -

1(E camnto, Señor l'ir p radera° -

VI. Autorización para suscribir Convenio de Colaboración y Asumaen

Funciones en Materia Irlacendaila y p restación de Servicios Public/: de

GOItil al V4111(C1lial'. ttaiáliait: y Almohada%) en su litio»,

Continuando con el sexto punto del orden del dia, en uso (-le la palataa 1,1

Alfredo Del Maza meza , Presidente Municipal C(msliltiviohal, »Mulla( 1111M 177,10, INn r l , del

orden del día tiene el uso de la palabra el Ciudadano 1 Huero Caleal l e ut,upír l, neue

del Honorable Ayuntamiento. -

En uso de la palabra el Ciudadano / romero Galeana Secrolana del I Innorabln

Informo a Usted y a los integrantes de este I lonoi able Ayurdarniente, que atendiendo a

sus indicaciones, para este punto del Orden del Die, esta liec( eta, la proumle a dar

al ofició número PM/093/09, recibido eftesla Secietaiia el IP de octubr e de 7 1 119, sluilndu

por el Licenciado Alfredo Del Mato Maza, Desitleille Mindcipel Corr;lillicional, que a 10

Julia dice lo siguiente:

Lectura del Oficio

Exposición ( I Q Motivos:- __.._

[21 EStadt, (lo México y el Mu n icipio de l Itaxquilucen, liar im/do uso de sus facultades

legales y en el maree de una cuonlinamún llsen/ y adminislialive que illiPlIIP

complemente y llaga más eficaz la solución de proble i nas camones, bligrAil

Coullnualnenle la Coacuiti de mecemsoms une tengan por ()hielo nac o ( mes (=Definid' , lo

prestar:lin) de servidos, lijar ingles de culabolm,len adnrinrsli atuve y es/alarme' lo

participación que corresponda a sus haciendas publicas, C011 el fin de neel , ,ar los servicios

públicos a la sociedad y obtener los Ingies•us fisca l es 11150 les perm itan en sus

GACETA Página 141L)11 O01311101INCI.12 de febrero de 2010

responsabilidades. -- -

Con el propósito de continuar con la prestación de sei y icios que en ¡catana de cotillo]

vehicular esta llevando a cabo el municipio y innovar el Convenio de Colaboración y

Asunción de Funciones en Materia dlacendadm y Prestación de Servicios PUblibos

Vehiculares, suscrito en fecha 17 de octubre de 2007, publicado en la Gacela del

Gobierno el 31 de octubre de 2007, para aluslatio a los iequeriinientes y neresidai les

actuales, se estima cer:teniente la firma de un nuevo inslmmento joii,lirn los permita

alcanzar los objetivos de los Gobiernos Estatal y Municipal.-

Por lo anlerior y en atención al oficio de la Dilección Genei al de 12er audacinn de la

Secretaría de Finanzas, N" 20311A0(10/719120M recibido en estas oficirlas, le sulicilo

someter a consideración del Honorable Cabildo, el Proyecto de Convenio de Colaboración

y Asunción de l'unciones en Materia l'aun-Halla y Prestación de Se/vicios Públinns ,le

Control Vehicular y sus anexos, a lin de que, con fundamente en lo dispunsto jun los

aillculos 113 y l if.5 de la Constinicien Pelilica del Estado Hile y ;libe? ano de Mexicn,

do la I ey Orgánica Municipal del Estarlo de Mexibu, Siptirtio del knuiloplii,, hplenior r le

Cabildo, autorice la celebración del citado convenio bajo el siguiente:-

Acue r -

El I lonorable Ayuntamiento Constitucional de. I luixquilunan, Estad() de Me>rico, per Of1 n 1

2009-- 2017, con f undatuenlo en lo dispuesto por Pis articulas 112 y 17n do la

Constitución Politica del Estado Libre y Soberano de México, at11 , 111;ra al InessInnto

Municipal Constitucional y al Sindico Municipal, asislidos por el r;ectelario del

Ayuntamiento y el - 1 - esmero Municipal, para que de cnnfol inflad con los aitiz l nins 12lt

tracciones II y V de la Constitución Politica del Estado I ibre y Suberai de Méxlr.o, 411

tracciones II y IV, /ID, 53 fracción I, 91 fracción V, y 93 de la Ley Oruanica Municipal del

Estado de México, de acuerdo a las atribuciones rime correspondan a su encanio' celebion

Convenio de Colaboración y Asunción de Funciones en Melena I lacendaila y Prestación

de Servicios Públicos de Control Vehicular, con el Gobierno del [ g iallo de ritnxico por

conducto de la Secretaria de Finanzas, a través de la Dilección General de l'ocaudación,-

Lo oso do la palabra el Licenciado Alfredo Del Mazo Maza, Presidente Municipal

ConsIllucional, somete a consideración de los integrantes del ilonorable Ayuntamiento, la

autorización para suscribir -Convenio de Colaboración y Asunción de Funciones en

Materia Hacendada y Prestación de Servicios Públicos do Control • Velliculai Proceda la

2 \

GACETAO ri COS I e Ft Pi 0 12 de febrero de 2010Página 142

Ge(y elaria a tosido nota del redistul (le iiiI çovnii(ounes - -

1-n uso de la palabra el Ciudadano I fuleros) (; y l o ono t.Iia111 (e( i rdolle dPi 1111 rol (11,1e

Ayuntamiento, informa que para el presente punto del ( r.en del (11.1 I i so 1(Si:id',

inlervencü!n alquria. -

I uso (in la palab r a el 1.1(,eloy a(1() Cifi r (1(.) I ) 0 I tv1:.1.(1 r (la,, a, I irsoleillo

C dr;tilurional, inailifi r sta esta 1 l ie:Held in 10",

nr; in pU1•1(1 urden (.1 , 1 dri (,( urrillici (In ser n(ii1(olo pu( (ro oil (•i

v P1111(1() de su riiiiii111611, instruye a 1.1 [ ' fluir • 111,e la boldi i7

I list) ( I n In ' Vi-11111)1n n1 Ciudadano I leole1(1 0,11( yy na Cloo y o ':(]( ?EH 111 1 1 I l e er' (11,1,,

/\junloslieill(y la in lnlcc,dn 11el 1 v i rilir i.zulki M i (o lo 1)01

11(11 11 11Cilial Cunslilucional, pusi n (I(' a iamical la vel(ho (1) (,1

(111 0 1(11 unanimidad dn volus 1111 11 1 '11111 . 111111(1'; 1 1 1°Sf , /l(n', lr «o, yi Polo .y otiolo SO

anilina Ir solli ro l (le eisc.uti(10

11 ,uso ( I n la pololo a el 1 /Uherin Fiel I 't il o nt r Id( y -11

(7.1111Si111/i 1(111n', ilintillyn a la Ser.i n taria 31.11,1 que j(P1, rri a ue l 11)(u o il 'lit Ion

si se vota a favor de la ,Ierrnilo col Pata sir. ,() lo] r11.11 eyin

Asen( ine do, I ird(i(Ines en Mai n iin 1 lacenrl olla y ji rr(1.1( su, il()

E:011111H Viv/litil&Il

li uso ( I n la palabra n/ Ciudadano I 1(,)( 11 (oo vini Fin i nri Job ilnm.naple

alredirode la iiisltio,«1(ín del ( orl(iolano l'u=ri ale 311.1111,

quienes 1, 91{, t1 por dar cl v()1() a 'aval rIe la <itil(olin, us nl U111r,(elr 111,

(;()Ial)oun s'In y A n l i llf t1n (10 1 Oil Mal r lla.I 1,-1, iss sin dr( ( n /(1 1,;(1(

1 1 111;11(.11;ile ( coltrol Velo( 1111-11, SIIV,Iiiso levantar lo mano A ((I s((o. li de infrlilIO 1111(1

aul()(1,111(.i(ril ¡rala susc ihir Curvarlo (le (,()11-11 1 (Viiiiiiiiil ir in k i llic i for il rw / 'une', en

kinloiln I In( «islari(1 y InnS1:1616iide Seco.u,s I dm( lJcula, 11;1 :Hm

(1111el y-ln par votos (10 Ira 1,10

Úerrelniia a in.(1117a1 las anotaciones ( enespIrolinules y (;1 ic c ishII del 1( loo rlil cot ; (I ro

(,(11(11(lec:

Vil.

Autorización al Presidente Municipal, Sindico Municipal, l asnino( Municipal

y Secrolmio del Ayuntamiento para Minar Carta Complomiso, pata acceder

a los beneficios del esquema (le polenciaciún da Ius recursos del Emulo do

l'slabilización de los Ingresos do las Entidades Federativas (FLIE11. Análisis

13>>Cumplecerca de tiHuixquiluc ,>//

Icr,L ; sCi s le 1S : C:.csio i.

PR I SVi-\ P P P.".1)1DtsTUltA CONIS

^,,c. LT‘

1,11 c r

111s.LLS11,1-C T

,CCiSfs's"( } N - S9,1 ICTS,

INC5 1),( ' SSI1- Iv<

Inft11 1, • ),-. 1()

12 de febrero de 2010GACETA

I >SI CO ELICIFt .4 o Página i 43

INULITU 10 1 I> I sl lsael 11 1 1 1P1',1)t t :11,1( s)

111:1XQL1IUCAlPEl (Ion Muros mad Ft; asl p alta M

cll,p, e :o seo let ait: 114 :lel, Csonsves So Polle. cis I listado Liba y S p hs_lan traccipses I s

11 - 1 Celige bl I :lel Es: ddo M eme P as: el lro p los desaira:La, consteny :1m os al :Sus ci, Cómputo SI:cdo:pel s'

1,11:, te: proa : atir, P:ro la presente

CONSTANCIA 13E MAYORÍAALFREDO DEL MAZO MAZA

H AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUIXQUILUCANSECRETARIA DEL fi AYUNTAMIENTO

DEFARTAMENTO DE pinCESO

2009 Ano *José Mana ~lo s y Pav22,Sfern, ele la Nación'

El C. ROMERO GALEANA CHUPIN, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE

HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL

ARTÍCULO 91. FRACCIÓN X, DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO. - -

CERTIFICA

QUE LA PRESENTE COPIA POTOSTÁTICA, CONSTA DE UNA FOJA ÚTIL,

VISIBLE POR UNA DE SUS CARAS, ES PIEL DEI. ORIGINAL QUE TUVE A LA VISTA Y QUE OBRA EN

PODER DEL C. ALFREDO DEL MAZO MALA, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE

HUIXQUILUCAN, EXPIDIÉNDOSE EN HUIXQUILUCAN DE DEGOLLADO, ESTADO DE MÉXICO A

LOS DIECISEIS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DE DOS MIL NUEVE.

SUFRAGIO RFECTIVÓi40 REELECCIÓN"SECREARICI-DEL H. 'AYUNTAMIENTO

HOMERO GALEANA CHUPIN

7511aS Bravo EVir Ignacio Rayón SIN . Husquiltcan de Degotado centro Hui XquilliCan Méuco

Página 144 GACETAEDFL e CD SII IE Ft NO 12 de febrero de 2010

ANEXO 3-AINSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MEXECOELIC ETION ORDINARIA DE AYUNTA /Al CO -103 DEL ESTADO DE MEXICO 3 DE J I III( UEL ANO 11109

BUIXQUILIICAN:El Consejo Municipal Electoral de , Estado de México, con fundamento en lo

dispuesto por /os artículos 114 de la Constitución Política del Estado Libre yloberano de México; 125 fracciones VI y VII, 126 fracción V y 270 fracción

VIII del Código Electoral del Estado de México; así cumulas resultedr:IIconsignados en el Acta de Cómputo Municipal del día os del mes de

Julio del presente año, otorga la presente:

Como PRIMER SINDICO PROPIETARIO para el periodo Constitucional que comprende del día /5 de Agosto del año 2009 al

día 31 de D1, 3 mbre del año 2012, postulado por PRI PVEM NA PSD Ar• PFD EN CANDIDATURA COMUN

usarlo hacurante de la planilla legalmente registrada para la [Re pelón Ordinaria de. A yuntannenuss celebrada el Ata 5 de Julio del año 2009.

1111IXQUILLICAN-DE DEGOLLADO Mexicna. Og Manes de JULIO t'elan° 21109

II, 111/5/ /95/4//1011 / I CCIONICIVIA FN 1 AMásITI

FJO MUNICIM-FLEcTOIZAI.

ISV.120ARID

( dt TAN AN 1(2110 Oldt,d

dri:N1 LANA ifFEM lb< A C RO MO,ROY

-él-Qua_ %J e 3-

Huixquiluc >n >Cumplecerca de fi

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUIXQUILUCAN

SECRETARIA DEL H. AYUNTAMIENTO

DEPARTPMEICF0 DE PROCESO EDILICIO

2009. 'AM de José Masía morsas yPscM. Seneo de le NaciOn

EL C. HOMERO GALEANA C HUPÍN. SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE

HUIXQUILUCAN. ESTADO DE M ÉXICO, C ON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL

ART ÍCULO 91, FRACCI ÓN X, DE LA LEY ORG Á NICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE M ÉXICO. ---

CERTIFICA

QUE LA PRESENTE COPIA FOTOST ÁTICA, CONSTA DE UNA FOJA ÚTIL.

VISIBLE PO R UNA DE SUS CARAS, ES FIEL DEL ORIGINAL QUE TUVE A LA VISTA Y OVE OBRA EN

PODER DEL C. FROYL ÁN SANTANA GIL. S ÍNDICO MUNICIPAL DE HUIXQUILUCAN,

EXPIDI ÉNDOSE EN HUIXQUILUCAN DE DEGOLLADO. ESTADO DE M É XICO A LOS DIECISEIS

DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DE DOS MIL NUEVE.

S UFRAGIO EFECTIVO; NO RE ELECC I ÓNSEC RETARIO D EL H, AYUNTAMI ENTO

HOMERO GALEANA CHUPÍN

ATENTAMENTESUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIONEL PRESIDENTE MUplJLCIPe CONSTRUCIONAL

MAZO MAZA

ACHUPINSECRETAR be II') -1 MIENTO

12 de febrero de 2010 GACETAro I. CifiroaaErtpaCe Página 145

ANEXO 3-B

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE FMIXQUILUCANESTADO OEMEIWO

2009-1012

2W9-2012 • C. HOMERO GALEANA CHUPIN

PRESENTE

Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 115 de la ConstituciónPolitice de los Estados Unidos Mexicanos; 113, 122, 128 fracción VII de laConstitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 31 fracción IX yXVII, 48 fracción VI y XIII y 87 de la Ley Orgánica Municipal, por Acuerdo deCabildo de esta fecha, el H. Ayuntamiento Constitucional de Huixquilucan,Estado de México, periodo 2009-2012, le confiere el nombramiento como:

SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

Exhortándolo para que en términos de la Protesta de Ley que rindiera ante elII. Ayuntamiento, promueva y participe en las acciones 'necesarias para elforta lecimiento del municipio, la modernización de la Administración PúblicaMunicipal y el desarrollo integral de las.comunidades y personas, que sonobjetivos de este gobierno municipal.

11.1.1uhcquilucon►>Cumplecerca de Pi

11, AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUIXOUILUCANSECRETARIA DEL RATUNTAMIENTo

DEPARINdiENTODE pROCESOEDLICP

2001 T4, de ~I Merla Mak. y ~11 ~orle le ~dr

EL C. ROMERO GALEANA CHUPIN, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEHUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR ELARTICULO 91, FRACCIÓN X, DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO. • • -

CERTIFICA

QUE LA PRESENTE COPIA FOTOSTÁTICA, CONSTA DE UNA FOJA ÚTIL

VISIBLE POR UNA DE SUS CARAS, ES FIEL DEL ORIGINAL QUE TUVE A LA VISTA Y QUE OBRA EN

PODER DEL C. ROMERO GALEANA CHUPIN, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO DE

NUIXQUILUCAN, EXPIDIÉNDOSE EN MUIXQUILUCAN DE DEGOLLADO. ESTADO DE MÉXICO A

LOS DIECISEIS IDAS DEL MES DE DICIEMBRE DE DOS MIL NUEVE.

/- .

SU/RAGItEfEC11VO, 1, 5( REELECCIÓN"SECRETARIO pa H. ATUIBAMIENTO

ROMERO BALEABA CHUPIN

- Nrtdés Bravo Eso. Ignacio Rayón SIN. Huixquilucan de Denotado Centro, HunIqUillucan. MéxICO

ÁLERLDO DEL MA1/0 MAZAI

Página 146 GACETALEE 1 GOBIERNO

ANEXO 3-C

12 de febrero de 2010

1. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUIXQUILUCANESTEDO DE E.. 0

2009.2012

.06',00 01. 20119

MTRO. RODRIGO JARQUE LIRAPRESENTE

Con fundamento en 10 dispuesto por e] Ar t iculo 315 de la ponstiti p iánPolitica de los Estados Unidos Mexiran es. 113, 322, 128 fracción VII de 114Consi ilación Política del Estado libre y Soberano de México; 31 frarri dm LX yXVI, L13 fria-clan Vi y XIII y 87 de la Ley Orgánica Municipal, por Acuerdo deCabildo de esta `echa, el II. Ayuntamiento Constitucional de I luixquilar un,r simio Lie Ma y inr, periodo 2009 1012, Ie mune; L L el nombramiento omo:

TESORERO MUNICIPAL

Fxliortuidolo par 3 que en términos de la Protruta de Ley que rindiera ante elH. Ayuntamiento, promueva y participo en las acciones necesarias para elfortalecimiento del municipio, la modem ?ación de la Administración PúblicaMunicipal y el de:urollo integral de les Lomunidades y personas, que Susobjetivos de este gobierno municipal.

ATENTAMENTESUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIONEL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

NOVIERO HIE114/l CHUPINSECRETAIVO DE UNTAMIENTO

111-1utrquiluo>n e>turnplecerco de ti

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUIXQUILUCANSECRETARIA DEL H. AYUNTAMIENTO

DEPARTAMFHTO DE PROC190 EDUCO

20og 'Año de 'ose vana MorelOS Se. de I' Nae,

EL C. ROMERO GALEANA CHUPÍN, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEHUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR ELARTÍCULO TE, FRACCIÓN X. DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO CE M tIXICO. - - •

CERTIFICA

QUE LA PRESENTE COPIA FOTOSTÁTICA, CONSTA LE 'DNA FOJA

VISIBLE POR UNA DE SUS CARAS. ES FIEL DEL ORIGINAL QUE TUVE t. LA 3ISA E OBRA EN

PODER DEL MTRO. RODRIGO JARQUE LIRA. TESORERO MUNICIPA, DEL h E .114" EWTO DE

HUIXQUILUCAN, EXPIDIÉNDOSE EN HUIXQUILUCAN DE DEGOLLADO tZTAD') SE MÉXICO A

LOS DIECISEIS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DE DOS MIL NUEVE.- ----- - -

L r,SUFRAGía C11 VE1J, NO REELECCION

SECRETA DE H AYUNTAMIENTO

eso GALEANA CHUPÍN

Reatas Erero Ese Ia ear.s Rcyca 9N. Eal 'u se De

CompromisoE X ICO

"2009. AÑO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN"

CAMBIO DE PROPIETAR I O DEI. VEHICULO.

flObIMIENTO DF CAMBIO DE PLACAS DE VE-11CLII OS MATRICUI ADOS EN EL ESTADO DE MEXICC).

CAMBIO DE PLACA, EN AQUELLOS CASOS QUE ASÍ 1.0 SOLICITE EL INTERESADOEBAJA DE PLACA Y

ALTA SIMULTÁNEA DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 91 BIS FRACCIONES I Y

VII DEL CÓDIGO FINANCIERO DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS.)

DEPLECIADO O REPOSICION L.E. TARJETA DEC.3.

CU1 AC3ON

EXI CON IN T IAL DE PLACAS 1 ARJETA DE CIRCULAC1ON Y CALCOMAN1A PARA:

RELLLOS NUEVOS, NACIRDEAL.FS O IMPORIADC)S.

DA CIRCULAR SIN PLACAS Y TARJETA DF CIRCULACIÓN.PERr-uso PAXIA'SbN

VEHÍCULOS CON REFACTURACION, PROVENIENTES DEL ESTADO.

J0;-1 DE PERMISO PROVISIONAL PARA TRANSPORTE PARTICULAR DE CARGA.

12 de febrero de 2010GACETA

E L GO a í E Ft •=l Página 147

ANEXO NÚMERO CUATRO

SECRETARÍA DE FINANZASDIRECCIÓN GENERAL DE RECAUDACIÓN

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE

GUÍA DE REQUISITOS PARA TRÁMITES DE CONTROL VEHICULAR

CONVENIO DE COORDINACIÓN, COLABORACIÓN Y ASUNCIÓN DE FUNCIONES EN MATERIAHACENDARIA Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS VEHICULARES

Versión 4.1

Vigencia a partir del 01 de Abril de 2009

TRÁMITES DE CONTROL VEHICULAR CORRESPONDIENTES A SERVICIO PARTICULAR

RISC.31SiTOS =ARA TRÁMITES DE CONTROL VEHICULAR CORRESPONDIENTES A SERVICIO PARTICULAR

GENEME1117.ADES:

°mimó 3) , _.,nLH tettan preseniat cogina, o copia certificada de los documentos y fotocopia para su cotejo, dicho cotejodeberá liza rse por el seittlifor bfibl i co que recibe el trámite, anotando la leyenda de cotejado, nombre, firma y fecha, en las

fistocopias, en el momento en ,fte reciba ei trámite. Una vez realizado el cotejo, se devolverán los originales al promovente.

PMna 148 GACETA[DEL GOBIERNOE Ft hl C. 12 de febrero de 2010

DOCUMENTACIÓN APROBADA:

Cuando se solicite comprobante de domicilio o identificación oficial, el contribuyente podrá presentar cualquiera de los siguientesdocumentos:

a) Como identificación oficial:

Credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral.Pasaporte vigente.Cédula profesional.Cartilla del Servicio Militar Nacional.

Tratándose de extranjeros, el documento migratorio vigente emitido por autoridad competente (FM2 o FM3 con elresello correspondiente al ejercicio vigente).

Licencia para Conducir Vehículos Automotores expedida en el Estado de México, vigente. (Sólo para trámites deControl Vehicular).

b) Como comprobante de domicilio en el Estado de México.

Recibos de pago:

Último pago del impuesto predial, ya sea anual (del ejercicio vigente) o bimestral (con antigüedad máxima de 3meses). Este documento puede estar a nombre del contribuyente o de un tercero.

Recibo de los servicios de luz, teléfono o agua, con antigüedad máxima de 3 meses. Este documento puede estar anombre del contribuyente o de un tercera

Estado de cuenta a nombre del contribuyente que proporcionen las instituciones que componen el sistema financiero, conantigüedad máxima de 3 meses.

Última liquidación a nombre del contribuyente del Instituto Mexicano del Seguro Social, con antigüedad máxima de 3meses.

Contrato de Arrendamiento acompañado del último recibo de pago de renta vigente que cumpla con los requisitos fiscales.Este documento puede estar a nombre del contribuyente o de un tercero.

Contrato de servicios de luz, teléfono o agua, con antigüedad máxima de 3 meses. Este documento puede estar a nombredel contribuyente o de un tercero.

Carta de residencia a nombre del contribuyente, que contenga domicilio completo, expedida por la autoridad competente,con antigüedad máxima de 3 meses.

Comprobante de alineación y número oficial emitido por el Gobierno Municipal que deberá contener el domiciliocompleto y con antigüedad máxima de 3 meses. Este documento puede estar a nombre del contribuyente o de un tercero.

Sólo para trámites de Control Vehicular: Credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral, siempre y cuandoel domicilio sea el mismo que asiente en el trámite.

TIPOS DE PODERES:

Poder General para Pleitos y Cobranzas.

Se entiende como el conferido sin limitación para realizar toda clase de gestiones de cobro, a fin de defender algún interés jurídico,que no impliquen el ejercicio de actos de dominio o de administración.

Poder General para Actos de Administración.

Se otorga para que el apoderado tenga toda clase de facultades administrativas y será admisible para efectuar cualquier trámite fiscaly de control vehicular. No aplica para ofrecer garantías o sustituirlas, designar bienes para embargo o para sustituirlos, ni en lostrámites de suspensión de actividades, inicio de Liquidación y/o Liquidación Total del Activo.

c) Poder General para ejercer Actos de Dominio.

Se entiende como el conferido sin limitación alguna para que el apoderado tenga las facultades de dueño y aplica para cualquier tipode trámite fiscal y de control vehicular, incluyendo aquellos actos jurídicos que pueden realizarse con los poderes para actos deadministración de bienes o para pleitos y cobranzas.

d) Poder Especial para la realización de un trámite especifico (Recomendado para los trámites de Control Vehicular).

Se otorga para la realización de un trámite específico para efectos fiscales o de control vehicular,

12 de febrero de 2010 GACETACEL COBEE Ft P.• Página 149

REPRESENTACIÓN PARA PERSONAS FÍSICAS:

Carta poder

Cuando la persona que acuda a realizar el trámite no sea el interesado, se deberá solicitar Poder Notarial e identificación oficialvigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficial vigente del otorgante y del aceptante del

poder.

Cuando se solicite Carta Poder ratificada, deberá realizarse la ratificación de firma de puño y letra del otorgante en presencia de la

autoridad.

En los casos en que la ratificación de firma se realice ante la autoridad fiscal, deberá hacerse constar al reverso del documento.

En aquellos casos en que la ratificación de firma se realice ante notario o fedatario público, deberá hacerse constar en el documento

respectivo.

En ambos casos deberá contener el sello de la autoridad o del fedatario ante la cual se realiza la ratificación.

Albacea

El albacea es la persona encargada por el testador o por el juez de cumplir la última voluntad de un difunto y custodiar sus bienes

hasta repartirlos entre los herederos.

Por lo anterior cuando se presente un albacea, deberá exhibir el nombramiento otorgado por un notario público o bien por la

autoridad judicial competente.

VIGENCIA DE LA CARTA FACTURA:

La vigencia de la Carta Factura deberá ser señalada en el documento por la agencia que enajenó el vehículo. En los casos en que noaparezca ese dato en el documento, la Carta Factura tendrá una vigencia máxima de 60 días naturales contados a partir de la fecha

de expedición de la misma.

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA PARA TRÁMITES DE CONTROL VEHICULAR:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Artículo 31 Fracción IV.

Constitución del Estado Libre y Soberano de México.- Artículo 27 Fracción II.

Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos.- Artículo I, I A, 2, 3, 4 y 5.

Ley Aduanera.- Artículos I, 3 y 146.

Código Fiscal de la Federación.- Artículo 5.

Ley de Coordinación Fiscal.- Artículos 10, 13 y 14.

Convenio de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal que celebran la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y elGobierno del Estado de México publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 1979.- Cláusula Primera.

Convenio de Colaboración Administrativa en materia Fiscal Federal por conducto de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y elGobierno del Estado de México publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2008 y en la Gaceta delGobierno, el 12 de enero de 2009.- Cláusula Primera, Segunda Fracción V, Octava Fracción 1 y Decima tercera.

Ley del Registro Público Vehicular.- Artículos 6 y 7.

Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal del Año 2009.- Artículos 4 y 12.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México.- Artículos 1, 3, 15, 19 Fracción II, 23 y 24 Fracciones II, III, LII, LIV y

LV.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.- Artículos 1, 16, 24, 60, 62, 63, 64 y 91 Bis.

Código Administrativo del Estado de México.- Artículos 7.4 Fracción IV, 7.25 Tercero y Cuarto Párrafo y 7.27 Fracción II.

Reglamento Interior de la Secretaria de Finanzas.- Artículos 1, 2, 3 Fracción VI, I 1 Fracción I, 12 y 14 Fracciones XVII, XL, LVI, LVII,LVIII, LIX, LXII y LXIII.

Acuerdo por el que se Delegan Facultades a favor de diversos Servidores Públicos de la Dirección General de Recaudación.- PuntoSexto.

12 de febrero de 2010Página 150 GACETA1>EL. GOSI1512 NO

REQUISITOS PARA LOS TRÁMITES DE CONTROL VEHICULAR CORRESPONDIENTES A SERVICIO PARTICULAR

I. CAMBIO DE PROPIETARIO DEL VEHÍCULO.

Requisitos:

Para persona física:

1 Identificación oficial vigente del propietario.

Comprobante de domicilio vigente del propieta rio en el Estado de México -

Factura endosada, Titulo de propiedad endosado o documento luridicc que acredite la propiedad del vehículo.

4, Deberá estar al corriente en las obligaciones fiscales cor respondientes al ejercicio fiscal vigente y 4 anterio-es

• Para vehículos matriculados en el Estado de México: Ya sea ter-el-Irás fiedenalgo e_ al sólo se debeia verificar en elsistema USICONSUL que existan los 5 últimos pagos realizados Cuando no aparecen reg,sta ados los pagos, se debensolicitar los comprobantes y realizar la validación correspondiente.

Comprobante de pago de derechos.

En caso de persona jurídica colectiva, además de los documentos para persona física:

Documento donde se acredite la representación legal de quien otorga el poder.

Identificación oficial vigente del representante legal.

Cuando la persona que acuda a realizar el trámite no sea el representante lega l . debe presenta- ade ras Podo: marró calidentificación oficial vigente del apoderado legal o carta poder debidamente calificada e identificación oficia' s gente deiotorgante y del aceptante del poder.

En caso de una institución pública, además de los documentos para persona física:

Ley, acuerdo o decreto de creación del ente público.

Nombramiento oficial del servidor público.

Identificación oficial vigente del servidor público.

Si el trámite no lo realiza el propietario.

Poder notarial e identificación oficial vigente del apoderado legal o carvi poder debidamer te unificad a der tificacíatirvigente del otorgante y del aceptante del poder

Para menores de edad.

13. Acta de nacimiento.

14, Escrito en el cual ambos padres están de acuerdo en que uno de ellos dos, realice el tramite correspordiente onisrepresentante legal de su hijo(a).

15. Si el representante legal es tutor, presentar documento jurídico emitido por ra autondíto competente, qr u ao rodiletal.

Nota: Al realizar un cambio de propietario, se debe observar el Impuesto sobre Adquisición de vernal — Usadofundamento en los artículos 62, 63 y 64 del Código Finar g ie re del Estado de México y Municipios

* Los documentos seRalodos se deberán presentar en original y fotocopio poro su cotejo.

2. MOVIMIENTO DE CAMBIO DE PLACAS DE VEHÍCULOS MATRICULADOS EN EL ESTADO DE MÉXICO. CAMB!O

DE PLACA, EN AQUELLOS CASOS QUE ASÍ LO SOLICITE EL INTERESADO (BAJA DE PLACA Y ALTA

SIMULTÁNEA DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 91 EiS FRACCIONES 1 Y V i l DEL

CÓDIGO FINANCIERO DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS.)

Requistos:

Para persona física:

I. Identificación oficial vigente del propietario.

Copia de Factura o carta factura vigente con requisitos Escales, título de propiedad o documento jurídico que acredite lapropiedad del vehículo.

Juego de placas o documento jurídico que acredite la carencia de las mismas (se queda el o s inalq Fir sts9 de extravío deuna o ambas placas, se debe presentar acta de extravío levantada asile el Juez Conc i liador, er raso de • ribr , acta irivantodé,

ante el Ministerio Público. Tratándose de motociclistas y remolques, en caso de robo de la plítra • acta l e Nrittdri a rito e:Ministerio Público. En caso de extravío: acta de extortío a rte JUei CC)PCI!laCCr

I 2 de febrero de 2010 GACETAL, F I_ G Ir» EL • E Ft N ffl. Página I 5 I

4. Deberá estar al corriente en las obligaciones fiscales correspondientes al ejercicio fiscal vigente y 4 anteriores.

Para vehículos matriculados en el Estado de México. Ya sea tenencia federal o estatal sólo se deberá verificar en elcisterna USICONSUL que existan los 5 últimos pagos realizados. Cuando no aparecen registrados los pagos, se debensolicitar los comprobartes y realiza r- la validación correspondiente.

5. Comprobante del pago de derechos.

En caso de persona jurídica colectiva, además de los documentos para persona física:

6. Documento donde se acredite la representación legal de quien otorga el poder-.

Identificación atildar vigente del representante legal.

Cuando la persona que acuda a realizar el trámite no sea el representante legal, debe presentar además Poder notarial eIdentificación oficial vigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficial vigente delotorgante y del aceptante del poder.

En caso de una institución pública, además de los documentos para persona física:

Ley, acuerdo o decreto de creación del ente público.

O. Nombramiento oficial del servidor público.

I I. Identificación oficial vigente del servidor público.

Si el trámite no lo realiza el propietario.

Poder- notarial e identificación oficial vigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficialvigente del otorgante y del aceptante del poder.

Para menores de edad.

Acta de nacimiento,

Escrito en el cual ambos padres están de acuerdo en que uno de ellos dos, realice el trámite correspondiente comorepresentante legal de su hijo(a).

Si el representante legal es tutor, presentar documento jurídico emitido por la autoridad competente, que lo acredite comotal.

* Los documentos señalados se deberán presentar en original y fotocopia para su cotejo.

3. DUPLICADO O REPOSICIÓN DE TARJETA DE CIRCULACIÓN.

Requisitos:

Para persona física:

I. Identificación oficial vigente del propietario.

Factura o carta factura vigente con requisitos fiscales, Titulo de Propiedad o documento jurídico que acredite la propiedaddel vehículo. o Constancia de Trámite Vehicular (Declaración).

Deber ti estar al corriente en las obligaciones fiscales correspondientes al ejercicio fiscal vigente y 4 anteriores.

Para vehículos matriculados en el Estado de . México: 'Ya sea tenencia federal citatal sólo se deberá verificar- en elsistema USICONSUL que existan los 5 úttimos pagos realizados. Cuando no aparecen registrados los pagos, se debensolicitar los comprobantes y realizar- la validación correspondiente.

Comprobante de pago de derechos.

Cuando la reposición es por cambio de motor.

Frac-li pa del nuevo motor- o en su caso pedimento de importación o documento jurídico que acredite la propiedad delmismo.

En caso de persona jurídica colectiva, además de los documentos para persona física:

Documento donde se acredite la representación legal de quien otorga el poder.

Identificación oficial vigente del reoresentante legal.

8. Cuando la persona que acuda a realiza s el trámite no sea el representante legal, debe presentar además Poder notarial er dentificadán ofic,al !vigente de l apoderado ,),gfl ! o canta poder- debidamente ratificada e identificación oficial vigente delotorgante y dei aceptante del poder.

En caso de una institución pública, además de los documentos para persona física:

rj. Ley, acuerdo o decreto de creacion del ente público.

l0. Nombramiento oficial del seiárdorpúblico.

Ifienri lásierfin orif lal vigente der sendOce dlaico.

GACETAPágina 152 CEL C II3 IIIE Ft ha 0 12 de febrero de 2010

Si el trámite no lo realiza el propietario.

Poder notarial e identificación oficial vigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficialvigente del otorgante y del aceptante del poder.

Para menores de edad.

Acta de nacimiento.

Escrito en el cual ambos padres están de acuerdo en que uno de ellos dos, realice el trámite correspondiente comorepresentante legal de su hijo(a).

Si el representante legal es tutor, presentar documento jurídico emitido por la autoridad competente, que lo acredite comotal.

* Los documentos señalados se deberán presentar en original para su cotejo y fotocopia.

4. EXPEDICIÓN INICIAL DE PLACAS, TARJETA DE CIRCULACIÓN Y CALCOMANÍA PARA:

a). VEHÍCULOS NUEVOS, NACIONALES O IMPORTADOS.

Requisitos:

Para persona física:

Identificación oficial vigente del propietario.

Comprobante de domicilio vigente del propietario en el Estado de México.

Factura o carta factura vigente con requisitos fiscales o documento jurídico que acredite la propiedad del vehículo. Paravehículos importados, deberán estar asentados los datos del pedimento de importación y la aduana, o en su caso presentarla información proporcionada por la distribuidora.

Comprobante de pago de derechos.

Para el caso de remolque:

5. Calca o fotografía legible del Número de Identificación Vehicular NIV (número de serie).

En caso de persona jurídica colectiva, además de los documentos para persona física:

Documento donde se acredite la representación legal de quien otorga el poder.

Identificación oficial vigente del representante legal.

Cuando la persona que acuda a realizar el trámite no sea el representante legal, debe presentar además Poder notarial eidentificación oficial vigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficial vigente delotorgante y del aceptante del poder.

En caso de una institución pública, además de los documentos para persona física

Ley, acuerdo o decreto de creación del ente público.

Nombramiento oficial del servidor público.

Identificación oficial vigente del servidor público.

Si el trámite no lo realiza el propietario.

Poder notarial e identificación oficial vigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficialvigente del otorgante y del aceptante del poder.

Para menores de edad

Acta de nacimiento.

Escrito en el cual ambos padres están de acuerdo en que uno de ellos dos, realice el trámite correspondiente comorepresentante legal de su hijo(a).

Si el representante legal es tutor. presentar documento jurídico emitido por la autoridad competente, que lo acredite comotal.

* Los documentos señalados se deberán presentar en original y fotocopia para su cotejo.

b). VEHÍCULO CON REFACTURACIÓN, PROVENIENTE DEL ESTADO.

Requisitos:

Para persona física:

Identificación oficial vigente del propietario.

Comprobante de domicilio vigente del propietario en el Estado de México.

Factura de la primera enajenación en fotocopia.

Refacturación en original con requisitos fiscales.

12 de febrero de 2010 GACETAr'EL CO ES I El •4 Página 153

Juego de placas o documento jurídico que acredite la carencia de las mismas (se queda el original). En caso de extravío deuna o ambas placas, se debe presentar ada de extravío levantada ante el juez conciliador, en caso de robo ada levantadaante el Ministerio Público. Tratándose de motocicletas y remolques, en caso de robo de la placa: acta levantada ante elMinisterio Público. En caso de extravío: acta de extravío ante Juez Conciliador. O Baja de la matrícula anterior con recibode pago, en su caso.

Deberá estar al corriente en las obligaciones fiscales correspondientes al ejercicio fiscal vigente y 4 anteriores (TenenciaFederal y/o Estatal).

Pagalos_mat~os r_e_i_e_LE_stado de México: Ya sea tenencia feclenlal sólo se deberá verificar en elsistema USICONSUL que existan los 5 últimos pagos realizados. Cuando no aparecen registrados los pagos, se debensolicitar los comprobantes y realizar la validación correspondiente.

Comprobante de pago del Impuesto Sobre Adquisición de Vehículos Automotores Usados, en su caso.

Comprobante de pago de derechos.

En caso de persona jurídica colectiva, además de los documentos para persona física:

9. Documento donde se acredite la representación legal de quien otorga el poder.

10 Identificación oficial vigente del representante legal.

11 Cuando la persona que acuda a realizar el trámite no sea el representante legal, debe presentar además Poder notarial eidentificación oficial vigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficial vigente delotorgante y del aceptante del poder.

En caso de una institución pública, además de los documentos para persona física:.

Ley, acuerdo o decreto de creación del ente público.

Nombramiento oficial del servidor público.

Identificación oficial vigente del servidor público.

Si el trámite no lo realiza el propietario.

Poder notarial e identificación oficial vigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficialvigente del otorgante y del aceptante del poder.

Para menores de edad.

Acta de nacimiento.

Escrito en el cual ambos padres están de acuerdo en que uno de ellos dos, realice el trámite correspondiente comorepresentante legal de su hijo(a).

18. Si el representante legal es tutor, presentar documento jurídico emitido por la autoridad competente, que lo acredite comotal.

* Los documentos señalados se deberán presentar en original y fotocopia para su cotejo.

5. EXPEDICIÓN DE PERMISO PROVISIONAL PARA CIRCULAR SIN PLACAS Y TARJETA DE CIRCULACIÓN, PORÚNICA OCASIÓN.

Requisitos:

Para persona física:

Identificación oficial vigente del propietario.

Comprobante de domicilio vigente del propietario.

Factura o carta factura vigente con requisitos fiscales o documento jurídico que acredite la propiedad del vehículo.

Baja de placas y recibo de pago de la baja, en su caso.5. Deberá estar al corriente en las obligaciones fiscales correspondientes al ejercicio fiscal vigente y 4 anteriores.

Para vehículos n Estado de México: Ya sea tenencia federal o estatal sólo se deberá verificar enel sistema USICONSUL que existan los 5 últimos pagos realizados. Cuando no aparecen registrados los pagos, sedeben solicitar los comprobantes y realizar la validación correspondiente.

6. Comprobante de pago de derechos por permiso y en caso de vehículos nuevos, pago de la tenencia del ejercicio vigente.

En caso de persona jurídica colectiva, además de los documentos para persona física:

Documento donde se acredite la representación legal de quien otorga el poder.Identificación oficial vigente del representante legal.

9. Cuando la persona que acuda a realizar el trámite no sea el representante legal, debe presentar además Poder notarial eidentificación oficial vigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficial vigente delotorgante y del aceptante del poder.

Página 154 9_,.47. C ETA

2 /in febrero de 2 0 I 0

En caso de una institución pública, además de los documentos para persona física:

10. Ley, acuerdo o decreto de creación del ente pábitto.

1 I. Nombramiento oficial del servidor público.

Identificación oficial vigente del servidor público.

Si el trámite no lo realiza el propietario.

Poder notarial e identificación oficial vigente del apoderado legal o carta poder debidamente ratificada e identificación oficialvigente del otorgante y del aceptante del poden

Para menores de edad.

Acta de nacimiento.

Escrito en el cual ambos padres están de acuerdo en que uno de el l os dos realice el trámite correspondiente como 1

representante legal de su hijo(ay

16. Si el representante legal es tutor, presentar documento jurídico emitido por la autoridad competente, que lo acredite comotal.

* Los documentos señalados se deberán presentar en original y fotocopia para su cotejo.

6. EXPEDICIÓN DE PERMISO PROVISIONAL PARA TRANSPORTE PARTICULAR DE CARGA.

Requisttos:

Para persona física:

1 Identificación oficial vigente del propietario.

Comprobante de domicilio vigente del propietario en el Estado de México.

Factura o carta factura vigente con requisitos fiscales o documento jurídico que acredite la propiedad de velacula

Tarjeta de circulación o Formato Único de Centro V.s cit Llar. del vehículo matriculado como sersiect paz co tittr.

Deberá estar al comente en las obligaciones fiscales correspondientes al ejercicio f scal vigente y 4 anter Ole:

• Para vehículos matriculados en el Estado de México: Ya sea tenenc.a fede . : 1 o estata l sólo se deber verifcar en e.:

sistema USICONSUL que existan los 5 últimos !Lagos realizados. Cuando no aparecen registrados los pagos. se deoensolicitar los comprobantes y realizar la validación Lorrespondiente

6. Comprobante de pago de derechos.

En caso de persona jurídica colectiva, además de los documentos para persona física

7 Documento donde se acredite la representación lega de quien otorga el poder

8 I dentificación oficial vigente del rep resentante legal

9. Cuando la persona que acuda a realizar el trámite no sea el representar le legal, debe presentar edemas Pode- notarial eidentificación oficial vigente del apoderado legal o carta poder denidamente ratificada e dentificación oficial vigente delotorgante y del aceptante del poder.

En caso de una institución pública, además de los documentos para persona Eska:

10 Ley, acuerdo o decreto de creación del ente público

I I Nombramiento oficial del servidor público

Identificación oficial vigente del servidor público.

Si el trámite no lo realiza el propietario.

Poder notarial e identificación oficial vigente del ano ciado legal o can:: poder debidamente ratificada e ri entifictoón oficialvigente de' otorgante y del aceptante del poder

Para menores de edad.

14 Acta de nacimiento,

15, Escrito en el cual ambos padres están de acuerd en que urc ce ello , dos ociaHee e' r ar E c, iCDPIDnáCile cono A

representante legal de su raijo(a).

16. Si el representante lega es tutor presentar documentoindico e incido por a auto, ict I comdetc ce etc io ac. edite corte,tal

* Los documentos señalados se deberán presentaren ong nal y fotocopia para • oteo

En términos de lo dispuesto en el artículo 3 fracción II de la Ley del Impuesto sobre Tenencia o l.6o de Vehículcs, que establece:

"3.- Son solidariamente responsables del pago establecido en esta Ley.

III. Las autoridades tecle-ales estatales o municipales competentes, que autoricen el registro de veh'culcis, permisos provisionales paracirculación en traslado, matriculas, altas, cambios o bajas de pacas o efectúen la renovación de los misianc y„ sj haberse ce rciorado que

A C E °VA Página 155I2 de febrero de 2010

ro existan ;decides par Este impuesto, correspondiente a los últimos cinco años, salvo en los casos en que el contribuyente acrediteque se eco:entra l i berado de esta obligación".

Por lo !inici a lts k

emieores públicos municipales itieloerán tener espeelal cuidado en solicitar al contribuyente los comprobantes deruede), por los últimos cinco cros y con elle e i,ar incurrir en responsabilidad administrativa.

as establecen son suscento l cs r od i fecciones y actualizaciones, por lo que se harán de su conocimiento

mrice del Convenio ce Ct.aDO I P.L I" y ASGriC án de Funciones en Materia Hacendaría y de PrestaciónVen'cular, se firma )(D' 'LAS dos tantos originales, quedando en uno en poder de cada

astado de México, a lo. veintidos d izr de! mes de Octubre del año de dos mil nueve.

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL" POR "EL MUNICIPIO"

»1 — .1 i-OR OfriIERAL DE RECAUDACIÓN PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, DEHUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO

IJC. RICARDO TREVIÑO CHAPA(RUBRICA)

LIC. ALFREDO DEL MAZO MAZA(RUBRICA).

EL PRIMER SINDICO MUNICIPAL

C. FROYLAN SANTANA GIL(RUBRICA).

SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

C. HOMERO GALEANA CHUPIN(RUBRICA).

TESORERO MUNICIPAL

LIC. EN E. RODRIGO JARQUE LIRA(RUBRICA).

Compromiso"2009. AÑO DE JOSE MARIA MORELOS Y PAVON, SIERVO DE LA NACION"

ANEXO NUMERO CINCO SERVICIOS Y PORCENTAJES DE RECAUDACIÓN

POR LA EXPEDICION DE PERMISO PARA TRANSPORTAR CARGA EN VEHICULO PARTICULARa) Por ciento ochenta días:

Precio de Venta Costo Directos Indirectos

631.00 Permiso 1.08

Costo recaudación banco: 10.35

Financiamiento banco: 23.95

Integración al padrón : 43.29

Mantenimiento al padrón:

631.00 11.43 67.24

motonetas, trirnoto y cuadrimoto por cada treinta días:

Precio de Venta Costo Directos Indirectos

95.00 Permiso 1.08

Costo recaudación banco: 10.35

Financiamiento banco 3.61

Integración al padrón : 43.29

Mantenimiento al padrón:

552.34

letales 95.00

11.43

46.90 36.68

996.83

ALTA 950.00 Placa 187.00Tarjeta de circulación 22.65

BAJA 386.00 Costo recaudación banco: 10.35Financiamiento banco: 50.70Integración al padrón : 43.29Mantenimiento al padrón: 25.18

Totales : 1,336.00 220.00 119.17c) Para Remolques

1) Con capacidad de carga de hasta 1,000 Kgs.

Precio de Venta Costo Directos Indirectos

127.00Totales 1,543.00

127.00Totales : 1,775.00

ALTA

BAJA

1,774.81Totales :

Precio de Venta Costo Directos Indirectos

1,680.00 Placa 94.00

Tarjeta de circulación 22.65

368.00 Costo recaudación banco: .tFinanciamiento banco: 77.72Integración al padrón : 43.29Mantenimiento al padrón. 25.18

2,048.00 127.00 146.19

POR EL CAMBIO DE PLACA

Para vehiculos de servicio particular:

Precio de Venta Costo Directos Indirectos NetoALTA 450.00 Placa 187.00

Tarjeta de circulación 22.65BAJA 258.00 Costo recaudación banco: 10.35

Financiamiento banco: 26.87Integración al padrón : 43.29Mantenimiento al padrón: 25.18

Totales : 708.00 220.00 95.34 392.66Para vehiculos destinados a carga mercantil:

Precio de Venta Costo Directos Indirectos

ALTA 1,175.00 Placa 94.00Tarjeta de circulación 22.65

BAJA 368.00 Costo recaudación banco: 10.35Financiamiento banco:

Integración al padrón :

Mantenimiento al padrón:

2) Con capacidad de carga de 1,001 a 5,000 Kgs.

Precio de Venta Costo Directos Indirectos

ALTA 1,407.00 Placa 94.00Tarjeta de circulación 22.65

BAJA 368.00 Costo recaudación banco .10.35Financiamiento banco:

Integración al padrón :

Mantenimiento al padrón:

3) Con capacidad de carga de 5,001 a 10,000 Kgs.

58.56

43.29

25.18

127.02

67.36

43.29

25.18

135.83

1,288.98

1,512.17

Página 156 GACETADEL COSÍ IIE Ft C• 12 de febrero de 2010

12 de febrero de 2010 GACE TACEL LOBS SER NO Página 157

4) Con capacidad de carga de 10,001 en adelante.Precio de Venta Costo Directos Indirectos

ALTA 2,288.00 Placa 94.00Tarjeta de circulación 22.65

BAJA 368.00 Costo recaudación banco: 10.35Financiamiento banco: 100.80Integración al padrón : 43.29Mantenimiento al padrón: 25.18

Totales : 2,656.00 127.00 169.26d) Para Motocicletas

Cilindrada 350 c.c.Precio de Venta Costo Directos Indirectos

ALTA 627.00 Placa 49.00Tarjeta de circulación 22.65

BAJA 386.00 Costo recaudación banco: 10.35Financiamiento banco: 38.44Integración al padrón : 43.29Mantenimiento al padrón: 25.18

Totales : 1,013.00 82.00 106.91

Cilindrada 351 c.c. en adelantePrecio de Venta Costo Directas Indirectos

ALTA 753.00 Placa 49.00Tarjeta de circulación 22.65

BAJA 386.00 Costo recaudación banco: 10.35Financiamiento banco: 43.23Integración al padrón : 43.29Mantenimiento al padrón: 25.18

Totales : 1,139.00 82.00 111.69

2,359.74

824.09

945.31

El presente Anexo que forma parte del Convenio de Colaboración y Asunción de Funciones en Materia Hacendada y de Prestaciónde Servicios Públicos de Control Vehicular, se firma por "LAS PARTES", en dos tantos originales, quedando en uno en poder de cadaparte en la ciudad de Toluca, Estado de México, a los veintidós días del mes de Octubre del año de dos mil nueve.

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL"

POR "EL MUNICIPIO"

DIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓN PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, DEHUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO

LIC. RICARDO TREVINO CHAPA LIC. ALFREDO DEL MAZO MAZA(RUBRICA). (RUBRICA).

EL PRIMER SINDICO MUNICIPAL

C. FROYLAN SANTANA GIL(RUBRICA).

SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

C. HOMERO GALEANA CHUPIN(RUBRICA).

TESORERO MUNICIPAL

LIC. EN E. RODRIGO JARQUE LIRA(RUBRICA)

CACE "TALIOF I GOBIERNOFt ISA O 12 de febrero de 2010

"2009. AÑO DE /OSE MARIA MORELOS Y PAYON, SIERVO DE LA NAC!ON"ANEXO NUMERO SEIS

COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS POR LOS DIFERENTES DERECHOS DE CONTROL ,w HZ,PRECIO

DEVENTA

COSTODIRECTO

EXPEDICION O REPOSICION DE PLACAS,TARJETA Y CALCOMANIA :a) Para vehículos de servicio particular: 450.00 220.00

Para vehículos destinados a carga mercantil:Remolques::

950 00 220.00

Con capacidad de carga de hasta 1,000 Kgs. 1.175.00 127.00Con capacidad de carga de 1,001 a 5,000 1.40790 127.00Con capacidad de carga de 5,001 a 10,000 1,680.00 127.00Con capacidad de carga de 10,001 en adelante

d) Para motocicletas:2,288.00 127.00

Cilindrada 350 c.c. 627.00 82.00Cilindrada 351 c c. en adelante 753.00 82.00

POR EL DUPLICADO O REPOSICION DE LA TARJETA DE CIRCULACIONPor el duplicado o reposición de la tarjeta de circulación: 504.00 33.00

LPOR CAMBIO DE PROPIETARIO O REPOSICION DE CALCOMANIAPor cambio de propietario o reposición de calcomanía 225.00 33.00

'3.26 L,.. e3 lec °,17826 80 r-i,'317

POR EXPEDICION DE PERMISO PARA TRANSPORTAR CARGA EN VEHICULO PARTICULARa) Por ciento ochenta díasa) Para motocicletas, motonetas, trimoto y cuadrimoto por cada treinta días:POR CAMBIO DE PLACAS

Para vehículos de servicio particular:Para vehículos destinados a carga mercantil:

c) Remolques::Con capacidad de carga de hasta 1,000 Kgs.Con capacidad de carga de 1,001 a 5,000Con capacidad de carga de 5,001 a 10,000Con capacidad de carga de 10,001 en adelante

d) Para motocicletas:Cilindrada 350 c.c.Cilindrada 351 c.c. en adelante

El presente Anexo que forma parte del Convenio de Colaboración y Asunción de Funciones en Mtte r id H roe darla), de ' tde Servicios Públicos de Control Vehicular, se firma por "LAS PARTES", en dos ta ntos or irna l es, quedando en uno en p ,22parte en la ciudad de Toluca, Estado de México, a los veintidós días del mes de Octubre del año de dos mi l nueve.

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL" POR "EL MUNICIPIO"

1 1 : 2e

DIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓN

PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, DEHUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO

LIC. RICARDO TREVIÑO CHAPA(RUBRICA).

LIC. ALFREDO DEL MAZO MAZA(RUBRICA)

EL PRIMER SINDICO MUNICIPAL

C. FROYLAN SANTANA GIL(RUBRICA).

SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

C. HOMERO GALEANA CHUPIN(RUBRICA).

TESORERO MUNICIPAL

LIC. EN E. RODRIGO JARQUE LIRA(RUBRICA).

COSTO "OTAL DIFERENE11-INDIREC TO 013510 A8SOLL7 EA

21u

. 8 ,? 8 n =,

lc,2 22 ;59.22

15535 /82 +0

934 714

1.158 141,420. 732,085 7C

92.25 '7426 452.467.84 '.793,4 573 95

..,)87 59 :413.41

J90

POR EXPEDICION DE PERMISO PARA CIRCULAR SIN PLACAS Y TARJETA DE CIRCULACION HASTA POR 3C 11;iAS 1Para vehículos de servicio particular 128.00 11.43Para vehículos destinados a carga mercantil 258.00 11.43Remolques 258.00 11.43Para motocicletas 124.00 11.43

631.0095 00

11 4311 43

: 08 00 220.001,336 00 220.00

1,543 00 127.001,775 00 127.002,048 00 127.002,656 00 127.00

1,013 00 82.001,139.00 82.00

119.17 3:9 1 , 1.93 53

127.02 1 1','

135-83 2' 2 8

146-19 27 ' 3

169.26 290 ._8 -'

106.91 1889? 574 99

111.69 193.69 445 g'

67 :146 "2

95.34 315

GOBIERNO DELESTADO DE MÉXICO

12 de febrero de 2010 C A IC E -1-^EDI-1 CO siE RIN 0 Página 159

CompromisoGobiCr1:0 que

"2009. AÑO DE JOSE MARIA MORELOS Y PAVON, SIERVO DE LA NACION"

ANEXO NUMERO SIETELAYOUT PARA ENTREGA DE INFORMACION

DERECHOS DE CONTROL VEHICULAR Y LICENCIAS DE CONDUCIR

DESCRIPCION

MunicipioFecha pagoFolio de Pago Gobierno (reDTipo de PagoTipo de servicioCentro Autorizado de PagoFecha de prestación del servicioImporteNúmero de autorización

Todos los conceptos separados porupipes"

LONGITUD FORMATO

3 Númerico8 YYYY-MM-DD (númerico)

27 Línea de Captura (Alfanúmerico)2 Númerico7 Alfanúmerico Placa o Folio de licencia3 Númerico8 YYYY-MM-DD ( Númerico)14 Númenco ( Sin decimales )15 Númenco

CATALOGO DE MUNICIPIOS PARTICIPANTES:

Atizapán de Zaragoza

124Cuautitlári lzcalli

121Guautrilán México 147

Huixquilucan Norte Cabecera 145

Pirtiles 149Naucalpan 1441 lalnepantla 130

CATALOGO DE TIPO DE PAGO

Derechos de Control VehícularLicencias de Conducir 2

CATALOGO DE CENTROS AUTORIZADOS DE PAGO

BANAMEXBEVABANCONFR 2SANTANDER 3RANORT E 4HSBC 5SCOTIABANK 6BANCO AZTECA 7O/MO 8"Ntii F1ART 9COMERCIAL MEXICANA 10

GANTE IIA, 'FRICAN FXPRESS 12

13S 1Ea_ RB1A

XNSEF1 15N I FRACCIONES 16

nUMESA 17EN-COM ' liLEGRAFOS 18

ANP ME 19

Página 160 GACETAOLL GO El E IFINI 12 de febrero de 2010

IXE BANCO 20VISA/ MASTER CARD 22PAGA TODO 23BANCO DEL BAJÍO 24CHEDRAUI 25SORIANA 26

El presente Anexo que forma parte del Convenio de Colaboración y Asunción de Funciones en Materia Hacendaria y de Prestaciónde Servicios Públicos de Control Vehicular, se firma por "LAS PARTES", en dos tantos originales, quedando en uno en poder de cadaparte en la ciudad de Toluca, Estado de México, a los veintidós días del mes de Octubre del año de dos mil nueve.

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL" POR "EL MUNICIPIO"

DIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓN PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, DEHUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO

LIC. RICARDO TREVIÑO CHAPA LIC. ALFREDO DEL MAZO MAZA(RUBRICA). (RUBRICA).

EL PRIMER SINDICO MUNICIPAL

C. FROYLAN SANTANA GIL(RUBRICA).

SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

C. HOMERO GALEANA CHUPIN(RUBRICA).

TESORERO MUNICIPAL

LIC. EN E. RODRIGO JARQUE LIRA(RUBRICA).

GOBIERNO DELESTADO DE MÉXICO Gobierno que cumple

"2009. AÑO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN"

ANEXO NÚMERO OCHO

Manual de Implantación de un Módulo de Atención a Contribuyentesde Trámites de Control Vehicular

INDICE

I. Capacitación de Personal.Distribución de Espacios.Equipamiento.Sistema de Gestión de Turnos y Sistema de Monitoreo.Señalización de Oficinas.Identificación de Servidores Públicos.

Puntos de atención por superficie de oficina.

I. Capacitación de Personal.

12 de febrero de 2010 GACETA"1-^ Página 161 OEL •=e• MINE ni C:P.

Cursos Que deben recibir los servidores públicos que brindarán los trámites de Control Vehicular:

CURSO NÚMERO DE HORAS NÚMERO DE SESIONES

Mentalidad en el Servicio. 4 horas 2

Nuevo Modelo de Atención (Código de ética,Guía de requisitos, Manual de Procedimientos,fichas técnicas)

8 horas 4

Operación del sistema de turnos Q-matic 4 horas 2

Proceso de Control Vehicular 10 horas 5

2. Distribución de Espacios.

Se requiere una oficina con espacios amplios de interiores de color blanco ostión, oficina de titular y sala de juntas de cristalque propicien la transferencia, los espacios requeridos son para lo siguiente:

Módulo de recepción para revisión de documentos y entrega de turnosSala de esperaMódulos de atenciónVentanillas para entrega de placasBodega de placasOficina del titularSala de juntasDigitalización de documentosÁrea para café y agua.

Se deberá contemplar que la oficina se encuentre en en planta o en otro nivel contando con elevador, para otorgaratención a personas de la tercera edad, discapacitados o embarazadas.

3. Equipamiento.

Mobiliario requerido:

Clave Nombre

497412 Módulo de Atención al Público Sencillo

497428 Módulo de Atención al Público Doble

497545 Módulo Operativo Doble para backoffice (escaneo de documentos)

497566 Módulo Secretarial

497433 Módulo Ejecutivo tipo 2

Página 162 GACETA[JI I G Clo II Ni IN 0 12 de febrero dé 2010

497732 Mostrador para 6 personas 1.20M

497570Sala de Juntas

497475 Banca Tandem 4 Plazas

497865 Perchero

497935 Estante Especial para placas

497600 Mostrador para 2 Personas 1.20M

497914 Archivero de Madera 4 Gavetas

479270 Mueble Portatrípticos

479265 Mueble para Cafetera

479286 Mesa para impresora

479287 Buzón de Quejas y Sugerencias

No se acepta otro tipo de mobiliario, se podrán utilizar los colores que el Municipio determine.

Cae:ETANO Página 16312 de febrero de 2010

CACE -raPágina 164 12 de febrero de 2010

Co°

íi

/40101,Caterellome

1.1%11:4`41`r >44",flitZL,7,7=';'11Z14r„::„.,'Wal'zilr„:=,:z

t tett/CA.01~11 TEGNItal

ISINICIMMXSAireCer“4

12 de febrero de 2010

3. Equipamiento.

Equipo de cómputo y de comunicaciones requerido:

GACE TAC3E1 a ea EL II ERNIICS Página 165

Equipo.

C suizas minsmas

Computadora personalpara atención

Computadora personal con las siguientes características mínimas: Pentium IV con velocidad realde reloj mínima de 2.8 Ghz y Bus de 800 Mhz, con 512 Kb de memoria Cache; 80 GB decapacidad en disco duro mínimo, 1024 Mb de memoria RAM; tarjeta de red 10/100 Ethernet;puertos USB 2.0, unidad de lectura o escritura de CD o DVD, Sistema operativo Windows

última versión.

Computadora personalpara scaneo

Computadora personal con las siguientes características mínimas: Pentium IV con velocidad realde reloj mínima de 2.8 Ghz y Bus de 800 Mhz, con 512 Kb de memoria Cache; 80 GB decapacidad en disco duro mínimo, 1024 Mb de memoria RAM; tarjeta de red 10/100 Ethernet;puertos USB 2.0, unidad de lectura o escritura de CD o DVD, Sistema operativo Windows XPprofesional (Necesariamente XP).

Scanner

Scanner Digital de superficie plana, de alta velocidad, con capacidad de resolución de digitalizaciónóptica de hasta 4800 ppp y de hardware 4800 x 4800 ppp, capacidad del alimentador automáticode documentos de 100 hojas, tamaño documento máximo de aad 21.6 X 35.6 cm, software deconfiguración y administración compatible minímo para Windows Xp profesional, interfaz

estándar USB 2.0 de alta velocidad, compatible con especificaciones USB 2.0.

NOTA: Los equipos que actualmente operan con estas características técnicas son el scanner HPScanjet 8300, HP 5590, Xerox 262i y Xerox 272 bajo sistema operativo windows XP profesional.

Impresora

Impresora laser monocromática con las siguientes características mínimas: Velocidad de impresiónde 35 ppm, resolución nativa de 1200X 1200 DPI, procesador de 350 Mhz, memoria de 80 Mb, 83fuentes PCL instaladas, una bandeja multipropósito para 100 hojas, 1 bandeja inferior para 500hojas, capacidad de aceptar hojas con gramaje de más de 200 G/M cuadrado ciclo de trabajomensual de 100,000 hojas, capacidad de entrada de papel de 250 hojas, tarjeta de red 10/100conector RJ45 y USB.

NOTA: El equipo que cumple con estas características técnicas y que se encuentra enproducción es la HP Laserjet P3005

Enlace a Internet

Servicio de Internet con proveedor externo en modalidad de ADSL con velocidad de descargamínimo de 512 kbps con ruteador incluido. En el mercado existen soluciones ADSL con conexiónhasta de 2 Mb. Esto es en variación a la cantidad de equipos que se requieran conectar es decir,entre más se conecten más velocidad será requerida. La velocidad propuesta se recomienda parauna cantidad de entre 5 y 10 equipos. Se puede utilizar cualquier tipo de enlace de internet nonecesariamente ADSL, siempre y cuando cumplan con la velocidad y calidad de serviciorequerido.

Equipo de comunicaciones Switch 10/100 Mb de 8/16/24 puertos (dependiendo del número de equipos a conectar), puertos

RJ45.

Disco Duro ExternoDisco duro externo de capacidad mínima de 40 Gb, interfaz USB 2.0

4. Sistema de Gestión de Turnos y Sistema de monitoreo.

Adquisición e implantación de software para una solución de Gestión de Turnos con acceso de supervisión vía remota,con los siguientes componentes y características mínimas:

Descripción

SOFTWARE Q-WIN 2000Q

Q-WIN 2000KIT Español

Impresora de Boletos BP2884

Carátula para Impresora

Software Qwin 2000Q, Q-Net

Software Qwin 2000Q, USER (costo depende dei número de usuarios)

Software Qwin 2000Q, Q-WEB

Software Qwin 2000Q, Q-WEB Terminal (costo depende del número de botonerassolicitadas) Software Q, Q-MATIC MONITOR 3Lic.

Fuente de poder ADPV32

Roseta CS I 702 y 2/1

Caja de conexiones principal CSI701

Amplificador de señal

Material

Pantallas Samsung LCD 32"

Servicios, Consumibles y Viáticos:

Página 166 GACETA)6 <loBOE an o 12 de febrero de 2010

Adquisición e implantación de Sistema de Control de Monitores v' ideo Vigilancia con !os siguientes componentescaracterísticas mínimas:

Descripción

Videograbador digital

Cámaras domo día y noche

Cámaras multivista

5. Señalización de Oficinas.

Tipo de placa

Placas interiores (0.50 x 0.20 ints. de 3 mm. de espesor, con cuatro orificios)

Placas de numeración (0.15 x 0.15 mts De 3mm de espesor) con cuatro orificios

Placas de información (0.75 x 0.40 mts. de 3 mm. de espesor, con cuatro orificios)

Otras placas (organigrama, avisos, misión, visión, carta compromiso, estrados, cablero derequisitos)

Identificación de Servidores Públicos.

Todos los servidores públicos que forman parte de la organización y que atienen al público, deber n estar identificadoscon uniforme o con chaleco distintivo.

Puntos de atención por superficie.

Espacio de la oficina Puntos deen Metros Cuadrados Atención

600 mt2 30

.1

400 mt2li

22

TADO 1.7.›E MEXICO

I 2 de febrero de 2010 GACETA1,1_1 GOBIERNO Página 167

[ 300 rnt2

1

16

200 mt2

9

E• presente Anexo que forma parte del Convento de Colaboración y Asunción de Funciones en Materia Hacendarla y de Prestaciónce Servicios Paitg ros de Control Vehicular. se firma por "LAS PARTES", en dos tantos originales, quedando en uno en poder de cadaair r et er a Lit dad de Tobisa. Estado de México. a los veintidós días del mes de Octubre del año de dos mil nueve.

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL" POR "EL MUNICIPIO"

DIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓN PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, DEHUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO

LIC. RICARDO TREVIÑO CHAPA LIC. ALFREDO DEL MAZO MAZA(RUBRICA). (RUBRICA).

EL PRIMER SINDICO MUNICIPAL

C. FROYLAN SANTANA GIL(RUBRICA).

SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

C. HOMERO GALEANA CHUPIN(RUBRICA).

TESORERO MUNICIPAL

LIC. EN E. RODRIGO JARQUE LIRA(RUBRICA).

Compromiso"2009. AÑO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN"

ANEXO NÚMERO NUEVE

DIRECCIÓN GENERAL DE RECAUDACIÓNDIRECCIÓN DE ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE BRINDAN ATENCIÓNAL CONTRIBUYENTE

El. SERVIDOR PÚBLICO DEBE:

A Descrnpeñar sus labores con la intensidad, cuidado y esmero apropiados, sujetándose a las instrucciones de sussuperiores jerárquicos y a lo dispuesto por leyes y reglamentos.

2A. Brindar al contribuyente información u orientación fiscal clara, precisa y de calidad, sin usar lenguaje complejo.

3A. Demostrar en todo momento disponibilidad seguridad, optimismo, tolerancia y amabilidad, ante circunstanciasnormales y adversas.

44. Respetar el tiempo de los contribuyentes, agilizando la atención y facilitando al máximo el cumplimiento de susobligaciones fiscales.

Evita r conductas y actitudes ofensivas, prepotentes o abusivas o el uso de lenguaje soez al dirigirse a los contribuyenteso compañeros de trabajo.

6A. Mantener una actitud de servicio hacia los contribuyentes y una actitud de ayuda y respeto hacia sus compañeros detrabajo y superiores.

Página 168 GACE TACDEI CEO EL III E Ft NO 12 de febrero de 2010

7A. Actualizar permanentemente sus conocimientos para el desarrollo de las funciones encomendadas, así como lainformación que debe transmitir a los contribuyentes.

8A. Dar alternativas viables a los contribuyentes cuando sus trámites o gestiones tengan alguna complicación.

9A. Realizar su función con esmero, cuidado y eficacia, tratando con respeto y cortesía a los contribuyentes.

I OA. Denunciar los actos de corrupción, fraude o abusos y no incurrir en complicidad pan la realización de los mismos.

I I A. Brindar los servicios al contribuyente de forma gratuita, sin solicitar o aceptar dádivas o gratificaciones a cambio.

12A. Apegarse a las normas, lineamientos, reglas y manuales de operación establecidos para la atención al contribuyente.

13A. Asumir la responsabilidad absoluta sobre los derechos y obligaciones relacionados con su cargo y funciones. 1

14A. Acudir puntualmente al área de trabajo y respetar los horarios de trabajo establecidos por la institución.

I 5A. Asumir las consecuencias de sus acciones, decisiones u omisiones en el desempeño de su trabajo.

16A. Cumplir con el protocolo de atención a los contribuyentes.

17A. Asegurarse que la información confidencial a su cargo no se oculte, altere o destruya, ni se utilice para fines contrariosa la institución y al secreto fiscal.

I 8A. Respetar en todo momento los canales oficiales establecidos para solicitar alguna información o autorización.

19A. Cumplir completamente la jornada de trabajo, a cambio de un día de salario.

20A. Portar el gafete de identificación en un lugar visible dentro de las instalaciones de trabajo.

2I A. Consumir alimentos únicamente en las áreas asignadas para tal efecto.

22A. Pagar todas las llamadas personales a celular y de larga distancia que se realicen con teléfonos oficiales.

23A. Utilizar racionalmente el agua, la energía eléctrica y los recursos materiales asignados.

24A. Reportar toda situación que pudiese ser riesgo-a para la salud, la seguridad e higiene propia o de sus compañeros detrabajo.

25A. Atender sin excepción la normatividad respecto a las áreas destinadas a fumar.

26A. Participar en las actividades de capacitación, adiestramiento y desarrollo que brinde la institución, demostrandodisposición para lograr la mejora continua.

27A. Solicitar y proponer los cursos de capacitación necesarios para su desarrollo profesional.

28A. Mantener limpia y ordenada su área de trabajo cuidando la imagen de la institución, evitando colocar adornos(muñecos, flores, fotografías, etc.).

EL SERVIDOR PÚBLICO NO DEBE:

I B. Tratar con indiferencia o prepotencia a los contribuyentes.

2B. Ocultar información al contribuyente que deba ser de su conocimiento y le ayude a cumplir con sus obligacionesfiscales.

3B. Tratar con preferencia a algunos contribuyentes.

4B. Sostener conversaciones ajenas al servicio con otras personas al atender al contribuyente o dejar de atenderlo poralguna causa de interés personal.

5B. Sostener conversaciones a través de teléfonos celulares durante la atención y en presencia del contribuyente.

6B. Aprovechar la posición de su cargo para obstaculizar, agilizar, retrasar u omitir cualquier tipo de procedimiento,servicio o trámite que requieran los contribuyentes.

7B. Utilizar los recursos humanos, financieros y materiales para la obtención de un beneficio personal o para fines ajenos ala institución.

8B. Solicitar o aceptar remuneración económica, gratificación, obsequios, compensaciones o bienes por un servicio,orientación o atención brindada al contribuyente.

9B. Utilizar el nombre de algún funcionario de la institución para realizar trámites personales con otras dependencias.

1 OB. Participar en actividades extra laborales que provoquen conflictos de interés con la función pública encomendada.

12 de febrero de 2010 C IC ETAA1>EL CcreISZIEFfra0 Página 169

I I B. Incurrir en actos u omisiones que impliquen inducir al contribuyente al incumplimiento de cualquier disposición legal,reglamentaria o administrativa relacionada con el servicio público.

12B. Extraer, fotocopiar, alterar o destruir en forma indebida la información documental o electrónica relativa a lainformación que maneja la institución.

I 3B. Utilizar la información fiscal confidencial para obtener beneficios personales o a favor de terceros.

14B. Hacer comentarios que perjudiquen la reputación, el prestigio y productividad de la institución.

1 SB. Ausentarse de sus labores de manera injustificada.

16B. Utilizar la identificación y la papelería oficial de la institución para beneficio personal o para beneficiar o perjudicar aterceros.

I 7B. Consumir bebidas alcohólicas en el interior de las oficinas.

18B. Presentarse a laborar en estado de ebriedad o bajo los efectos de sustancias tóxicas.

19B. Realizar o participar dentro de las instalaciones en actos de comercio, realización de tandas u organización de cajas deahorro.

20B. Sustraer de las oficinas los bienes que se le proporcionen para el desempeño de sus funciones (computadora,impresora, lápices, cuadernos, disquetes, etc.) o copiar electrónicamente los programas de computación para utilizarloscon fines privados.

21 B. Estropear las instalaciones.

22B. Utilizar el servicio de fotocopiado para asuntos personales.

23B. Dar un uso inadecuado a los vehículos oficiales.

24B. Instalar en las computadoras de la institución programas sin licencia o que tengan una finalidad distinta a lasresponsabilidades laborales.

25B. Utilizar el servicio de internet para revisar páginas o sitios inapropiados o ajenos a sus funciones.

268. Faltar al respeto, discriminar, hostigar, amenazar o acosar a los compañeros y colaboradores.

27B. Solicitar favores económicos o de cualquier índole a los compañeros de trabajo.

288. Realizar acciones que interfieran con el desarrollo del trabajo o que molesten a los demás compañeros.

29B. Presentar denuncias injustificadas o infundadas de otros servidores públicos.

30B. Instalar en las áreas de trabajo aparatos eléctricos o emprender cualquier acción que ponga en riesgo la seguridadpropia y la de los demás.

3I B. Poner trabas a los colaboradores de oportunidades de desarrollo académico, profesional y humano.

32B. Dejar de participar en las actividades de capacitación y adiestramiento, para actualizar sus conocimientos y elevar eldesarrollo profesional.

33B. Dejar de asistir a los cursos en los que se encuentre inscrito, desperdiciando con ello recursos de la institución ynegando a un compañero la oportunidad de mejorar su desarrollo profesional.

El presente Anexo que forma parte del Convenio de Colaboración y Asunción de Funciones en Materia Hacendaria y de Prestaciónde Servicios Públicos de Control Vehicular, se firma por "LAS PARTES", en dos tantos originales, quedando en uno en poder de cadaparte en la ciudad de Toluca, Estado de México, a los veintidós días del mes de Octubre del año de dos mil nueve.

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL" POR "EL MUNICIPIO"

DIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓN PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEHUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO

LIC. RICARDO TREVIÑO CHAPA LIC. ALFREDO DEL MAZO MAZA(RUBRICA). (RUBRICA).

re"

"2009. AÑO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA l',./ACC5H"'

E49." tic EraPágina 170

'ES 17,“:"..nLe DE M

(1(.e tH-r('.. de 213

C. Fr..),CYL„N S.ANTAN"(RUP'.W,TA‘

SEC"R'5. L ARIO Un A ;

C. HebtEROIRL/BRIC/i.

TEMRERC MLINHI/FAI

LIC. EN E. ROOR/CC

ANEXO NÚMERO DIEZ

PROGRAMA COMPROMISO EN a SERVICIO

LINEAMIENTOS GENERALES

de Se_ . -1 I 'LAS PAR [- ES - r_ I I Idad de r ol Jr_a, Fs- cc N'e/ico a los veintidós días del mes de O C r LW' deí d'Ir; de dcem'

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL" POR "EL.MUNICI1 10-

DIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓN PRESIDENT:: MUNICIPAL CONS 1 -1uci ,:2N ,HUIXQUit UCAN, ESTADO DE MEX1CL'

LIC. RICARDO TREVIÑO CHAPA(RUBRICA).

LIC. f.Vi.l'REIDO DEL 1115.;!'.0(RUBRKTA).

dL EKIVIER SINDICO MjN:CIP.A.L

C. FROYLAN SANTANA GIL

SEC:P.E:VI» (1.) DEL :57i,

C. HOMi70,1, GALIANA CHUPIN

) mi:;`,11,7»int.

LIC.. EN P±.7117.1,Nc.::0

1 -are 72:e 4G Ink C E ta Página 171

LINEAMIENTOS GENERALES

Compromiso

c;c4suotoESTADO DE MEXICO

Llame esta g, estieit aueremes estar c Ja cituro para moderniza s :as

;5551't;ta5 iiitstrituciones de/ Estado que s ‘-vee .ios mexíquenses y que tienen

e irse oiztuciizisciaci Oía o dio con ei uso de raevcs tecnoiagies pura senii-ii-

Pe1 .IT' a aobilidsndin. Ese es ei seto y ése es ei comprotreso que este gobierno

debe sumpiir

Lic. Enrique Pella NietoGobernador Constitucional del Estado de México

Página 172 GACETAED. F1 a ars1311SPt pa O 12 de febrero de 2010

Índice

Presentación

1. Objetivo General

19. Esquema de Trabajo

111. Estrategias

IV. Líneas de Acción

4.1 Presentacion del Programa al Personal de la Unidad Administrativa,

4.2 Levantamiento de Información de los Trámites y Servidos que seProporcionan a la Ciudadanía.

4,3 Medición del indice de Satisfacción del Usuario.

4.4 Medición del Clima Laboral.

4.5 Mapeo de Procesos.

4.6 Análisis y Mejora de Procesos.

4.7 Elaboración y Autorización de Manuales de Procedimientos.

4.8 Capacitación de Personal.

4.9 Redistribución de Espacios.

4.10 Remodelación de Oficinas.

4.11 Equipamiento de Unidades Administrativas.

4.12 Automatización de Procesos.

4.13 Sistema de Gestión de Turnos.

2-.14 Señalización de Oficinas,

4.15 Identificación de los Servidores Publicas.

4.16 Mecanismos de información.

4.17 Mejora Continua.

Presentación

La Administración Pública Estatal ha establecido como premisa fundamental del quehacer gubernamental proporcionar seguridadintegral a los mexiquenses; en ello va implícita la manera en la que los servidores públicos dan atención a los ciudadan 'os comomedio para llegar a tal fin.

En este sentido, los cambios que se experimentan día con día en los ámbitos social, político, económico y tecnológico, generan lanecesidad de mantener un aparato público que, de forma proactiva, anteponga la oferta estatal frente a la demanda de lapoblación.

Así, la modernización de la administración pública reclama que la atención a los ciudadanos sea de calidad y con calidez, sensible,menos costosa, con procesos sencillos y eficaces, de amplios resultados sociales; y que los servidores públicos, por su parte, sedesempeñen con vocación de servicio, inspirados bajo una filosofía de mejoramiento continuo, ya que nada puede sereternamente satisfactorio o aceptado como insuperable.

Por ello, el licenciado Enrique Peña Nieto, Gobernador Constitucional del Estado de México, instruyó la implantación delPrograma "Compromiso en el Servicio", el cual tiene por objeto mejorar la vinculación gobierno-sociedad y, por ende, lapercepción que la ciudadanía tiene respecto a la prestación de los servicios que ofrece el gobierno de la entidad, brindandoservicios de excelencia, cercanos a la gente y que satisfagan plenamente las demandas ciudadanas.

De esta forma, en los Lineamientos Generales del Programa "Compromiso en el Servicio" se establecen las líneas de acción parasu instrumentación; en ellas se especifican los pasos a seguir para llevar a cabo la medición del Índice de Satisfacción del Usuario,a fin de conocer el sentir ciudadano; ubicar los procesos asociados a los trámites de mayor demanda e implementar acciones demejora que contribuyan a que éstos se otorguen con mayor rapidez, de forma más sencilla, con horarios más amplios y ofrecidospor servidores públicos eficaces en su desempeño y que traten a la ciudadanía con cortesía y respeto, aunado a que los espaciosfísicos en los que se prestan sean modernos y confortables.

Trámitesy Servicio*

Recursos

e Aniiisis, diseñoredil:ello de ~esos.Ana'liais de resumahumanos y atención denecesidades r decapacitación.Análisis de sistemas deinformación y desarrollede nuevas aplicaciones eilltfritetrItettiratosenelegiaa

o Establecimiento demecanismo» deorientación y atención.Remadelatián deespacios búa» yequi~».liiseEo de sistemas degestión de la calidad,

12 de febrero de 2010 cac ira Página 173 0 E L 00E11 E Ft Vd C•

En este contexto, el presente documento contiene criterios para realizar el análisis y rediseño de los procesos, la redistribuciónde espacios, la remodelación y señalización de oficinas, el equipamiento de las unidades administrativas, el diseño eimplementación de infraestructura tecnológica, el establecimiento de mecanismos de orientación y la capacitación continua delpersonal, que permitan asegurar la modernización integral de las áreas de atención al público, así como de la AdministraciónPública Estatal en su conjunto.

Objetivo General

Dar a conocer a las dependencias y organismos auxiliares de la Administración Pública Estatal, a través de este instrumentorector, las estrategias y lineas de acción del Programa "Compromiso en el Servicio", así como los elementos básicos que deberánconsiderar para impulsar una cultura de calidad, innovación y mejoramiento de la atención al público, y garantizar una imagenhomogénea y funcional de las oficinas públicas estatales.

Esquema de Trabajo

El siguiente modelo sistémico muestra el esquema general de trabajo que se recomienda seguir para la instrumentación delprograma "Compromiso en el Servicio".

INSUMOS PROCESO DE CONVERSIÓN PRODUCTOS

Como se advierte en este esquema, el primer paso consiste en llevar a cabo el levantamiento de información de todos loscomponentes (insumos) involucrados en la prestación de un servicio, a efecto de contar con un diagnóstico que nos permitaconocer las características específicas y, por ende, las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la organización.

Para tal efecto, se recomienda llevar a cabo las siguientes acciones:

Integrar un inventario de trámites y servicios.Identificar los procesos asociados a los trámites y servicios.Medir la percepción de los usuarios respecto de los trámites y servicios.Medir el clima laboral de las unidades administrativas.

e) Integrar información sobre los sistemas automatizados implementados.O Concentrar información respecto de las características de los recursos humanos y materiales de la organización, así como dela infraestructura física donde se localizan las áreas de atención al público.g) Identificar los mecanismos de orientación e información de que dispone la organización para mantener informada a laciudadanía sobre los trámites y servicios que ofrece.

Una vez que se ha reunido toda la información acerca de las características actuales de los trámites y servicios, las unidadesadministrativas deberán proceder a realizar un análisis de cada uno de los componentes, con la finalidad de identificar las

Página 174Ark.,,C.: E r a

oportunidades de mejora. Las lineas de acción pan l l sa --documento.

Adicionalmente, es necesario que las unidades aditt , rcada acción de mejora.

111. Estrategias

I. Conocer la opinión de los usuarios de los vamedicion sobre el indice de Satisfacción del Usuario.

Realizar el análisis, diseño y rediseño de procesos.

Desarrollar e implantar sistemas apoyados en tecr'

Capacitar a los servidores públicos para el desarr a- ' .

Instrumentar mecanismos de reconocimiento al pe

Establecer mecanismos de fácil acceso, para orienta,

Remodelar las áreas de atención al público (redistr

Renovar, modernizar y dar mantenimiento a los ir, oa.. ! .,1establecer lineamientos para su administración y fundo data

Identificar la infraestructura tecnológica necesaria para it plan,erade cómputo, portal de Internet, entre otros).

l O. Evaluar y difundir, de manera permanente, las acciones y -

I I. Operar mecanismos que permitan la continuidad y pe, - • , 1-,

sustentabilidad de la modernización.

IV. Líneas de Acción

4.1 Presentación del Programa al Personal de laUnidad Administrativa Objetivo:

Dar a conocer al personal de la unidad administrativainvolucrada en la prestación de los trámites y servicios quese proporcionan a la ciudadanía, los objetivos del Programa"Compromiso en el Servicio", así como las estrategias ylíneas de acción para su instrumentación.

Acciones:

La Subsecretaría de Administración, en coordinación coi-,el responsable designado por cada sector, dará a conocer elPrograma a los servidores públicos adscritos a la unidadadministrativa en la que se implementará.

El titular de la unidad administrativa integrará un equipode trabajo, el cual será responsable de la ejecución yseguimiento de las acciones consideradas en el Programa"Compromiso en el Servicio".

De esta manera, el personal estará enterado e involucradoen el proceso de modernización y calidad de la unidadadministrativa.

Los servidores públicos responsables del proyecto deberáncoordinarse con las diferentes unidades administrativas dela Subsecretaría de Administración, de conformidad con lasatribuciones que le correspondan a cada una de ellas.

ACC,OneS.:

iders t ificar l a'. Can; < neraars

a Recabar in:oro-ad:Oil ttetes del enarco nei ta.: t..número de SC L- HOO• OS públicos que participan daproceso, re ,juPeiZZA, lit: f rit/os d resbuesn, roscos perde alta y b35 tIryrr:“J. y rormadv . que se _(Ni-,::r dsSra y sa_td.cios tj.jt SO pt cpCrCiunar.

Estas acciones per mitlran castra,- Ic i agravcs y ntia partir de su demanda, impacto, Ingresos, entre otros. e. fa!de determinar aquellos que deberán incorporarsemanera prioritaria en las dr.-. ones de mejora

Para llevar a cabo estas acciones, la Direacion General deInnovación brindará la asesoría técnica necesaria.

4.3 Medición del indice de Satisfacción del Usuario

Objetivo:

Conocer el grado de. satisfaccton, anl cutre taz nefaasadtartet.y expectativas de los usuarios. con res s o- ,-

de los trámites y servicios que propor codaadministrativa.

Acciones:

4.2 Levantamiento de Información de los Trámitesy Servicios que se Proporcionan a la CiudadaniaObjetivo:

Obtener información general acerca de los trámites y

servicios que se ofrecen a la ciudadanía, para integrar uninventario y clasificarlos.

Llevar a cabo !a aplicación de métodos y técnicas deinvestigación, tales como encuestas, grupos de enfoque,usuario simulado, entreviseas, entre claros.

Analizar la información obtenida de ins rnétodw deinvestigación aplicados y generar alscriiarivas para laatención de los aspectos señalados COMO desfavorables.

iva

se s los

G /"CRE TA Página 175

La 1 .1i- cnic.esi h r4 a: cit. Innovación, SO icitud ce las

I ri72' s ..12-2.22 i‘ ye-nj/ lealrat eat a medlivinia

2 S1 1-. sl de 3CS . S2) ajebe; a realiza! se antes y después ce;Ye : g i.y at.T -

"yr_<.:a',C'S de molona, con el propósito de

ér las ac<if.ir,75 'as prendidas en benefic10pE rmariente para instrainiemar la

continua y . segura) ra:idad en ei servicio.

'1. Medición del Cima Laboral

Oejetivo:

(..órocár y dotar de información para identificar laslen - 1 ,, :z as y debilidades de le organización, considerando las

¡Lie Erenten para ereli i i ci Has en

hect iones:

- Llevar a cabo la aplicación de cuestionarios de71,e -adDISeS y clima laboral.

P.na gar la i nrermación obtenida, agrupándola por-..._

expiurados, presencendola en forma de indicadoresde gráficas.

r,tar al personal involucrado los resultados de laI .Ori para determinar e implantar acciones de mejora.

itrial de Personal, a través del Instituto deralización de los Servidores Publ i cos dei Poder

LitCU:IN/0 del Gobierno del Estado de México, a solicitud de

un`dadas administrativas, podrá l l evar a cabo esteevwdio.

Se 1-i-icor-r i enda realizar esta medición antes y después deatiplen' entre el Programa "Compromiso en el Servicio".cara inin dl, el resultado de las acciones nmp rendidas conles vicio ' es públicos en beneficia de los usuarios de los

4.5 Mapeo de Procesos

Objetivo:

Represiva :2n de manera gráfica la secuencia de las fases.actividades y tareas que se ejecutan en los procesos de losit :imites y servicios que se proporcionan a la ciudadanía, asírenio, las instancias que intervienen en la realización dead:a una de alias y los tiempos de ejecución.

Acciones:

En C31;0 de que los proceses de los trámites y servicios noestén documentados, la unidad administrativa deberáealizar las siguientes acciones:

lientificar los procesos estratégicos, los procesos clave yins procesos de soporto.—Reir • 21" informacion sobre el desarrollo y flujo de laiivrermaniúir de procesos que le dan valor al usuario(procesos ciztve).

D9SCrtS" e", Ur, decumerica de manen detallada cada una VXjac“--, 5de Ics procesos, considerando desde los

elementos de entrada (insumos) hasta los resultados que seobtienen como consecuencia de la realización del proceso(bienes, servicios, documentos, información, entre otros,de valor para el usuario).

Cuando la unidad administrativa cuente con manuales deprocedimientos de los trámites y servicios, deberá efectuaruna revisión y, en su caso, actualización de los mismos, conla finalidad de garantizar que contengan información real dela forma en la que se llevan a cabo los procesos de lostramites y servicios.

La Dirección General de Innovación brindará la asistenciatécnica necesaria para la realización de estas acciones.

4.6 Análisis y Mejora de Procesos

Objetivo:

Analizar los procesos clave para identificar e implementaracciones de mejora que contribuyan a eficientar laprestación de los trámites y servicios que se ofrecen a laciudadanía.

Acciones:

Aplicar técnicas de análisis de procesos que permitanidentificar la causa raíz potencial de las situaciones queestán generando insatisfacción en los usuarios en laprestación de trámites y servicios.

Identificar acciones preventivas, correctivas y de mejora,asi como determinar los requerimientos para suimplementación.

Rediseñar descriptiva y gráficamente los procesos,destacando los cambios que revertirán las causas deinsatisfacción del usuario.

Identificar los procesos o parte de los mismossusceptibles de automatización.

— Establecer indicadores de medición de los procesos quepermitan evaluar los resultados de las acciones de mejoraimplantadas.

Para la ejecución de estas acciones, la Dirección General deInnovación brindará la asistencia técnica necesaria.

En el caso específico de los procesos susceptibles deautomatización, la Dirección General del Sistema Estatal deinformática apoyará las acciones correspondientes.

4.7 Elaboración y Autorización de Manuales deProcedimientos

Objetivo:

Contar con un documento que facilite a los servidorespúblicos el desempeño de sus actividades, mediante laformalización y estandarización de los métodos de trabajo.

Acciones:

Integrar un manual con los procedimientos diseñados orediseñados y remitirlo a la Dirección General deInnovación para su revisión, dictaminación y autorización.

Divulgar el manual de procedimientos entre el personalinvoiticrado en la prestación del servicio.

Página 176 GACETA 12 de febrero de 2010 LDEL GOBIERNO

Verificar de manera permanente la adecuada aplicacióndel manual.

Mantener actualizado el manual de procedimientos.

4.8 Capacitación de Personal

Objetivo:

Desarrollar las aptitudes y actitudes de los servidorespúblicos para mejorar la prestación de los trámites yservicios a la ciudadanía.

Acciones:

Identificar las necesidades de capacitación de losservidores públicos.

Incorporar a los servidores públicos en programas deformación actitudinal y entrenamiento en coaching.

Capacitar a los servidores públicos en las diferentesetapas de los procesos diseñados o rediseñados.

Seleccionar y capacitar a las personas que, en su caso, sedesempeñarán como anfitriones para orientar a laciudadanía en la realización de un trámite o en la obtenciónde un servicio.

Estas acciones serán realizadas por la dependencia uorganismo auxiliar en coordinación con la DirecciónGeneral de Personal y el Instituto de Profesionalización delos Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Gobiernodel Estado de México.

4.9 Redistribución de Espacios

Objetivo:

Aprovechar al máximo los espacios de las oficinas en losque se ofrecen los trámites y servicios, privilegiando lasáreas de atención al público.

Acciones:

Analizar la problemática en la realización de trámites oprestación de servicios, generada por la insuficiencia o faltade acondicionamiento de espacios físicos.

Determinar los requerimientos de espacios físicosnecesarios para mejorar la atención de la ciudadanía, deacuerdo con el trámite o servicio que se proporciona.

Elaborar un plano arquitectónico con base en lasnecesidades del servicio, el cual deberá ser congruente conla imagen institucional determinada.

Llevar a cabo la redistribución de espacios atendiendo lasnecesidades del proceso.

En el caso de inmuebles que albergan diversas áreas deatención al público, considerar un espacio para elestablecimiento de una oficina virtual.

Se recomienda considerar un área ex profeso (comedor)para el consumo de alimentos por parte de los servidorespúblicos.Tratándose de inmuebles que albergan diversas áreas deatención al público, se deberá establecer un comedorgeneral.

En caso de que la redistribución implique la construcciónde espacios físicos, se deberán realizar las gestionescorrespondientes ante la Secretaría del Agua y ObraPública.

La Subsecretaría de Administración, a través de lasdirecciones generales bajo su adscripción, brindará laasistencia técnica necesaria para la ejecución de estasacciones.

4.10 Remodelación de Oficinas

Objetivo:

Mejorar la imagen y funcionalidad de las áreas de atenciónal público.

Acciones:

Estandarizar el color de los interiores de las áreas deatención al público, utilizando blanco ostión para pintar lasparedes.

Tratándose de inmuebles que albergan más de unaoficina, utilizar tono beige claro en contraste con paja paralas áreas comunes.

Blanco Ostión(764 Vinimex)

Beige Claro(Azúcar 14-01 Vinimex BI )

Paja(Atajar 14-03 Vinimex B2)

Emitir lineamientos que garanticen el apego a lasdisposiciones que rigen la imagen institucional delGobierno, que regulen la instalación y uso de oficinas, asícomo su remodelación, mantenimiento y seguridad.

En el caso de las oficinas ubicadas en los Centros deServicios Administrativos, éstas deberán observar y difundir

las ' Normas para la Administración y Funcionamiento delos Centros de Servicios Administrativos del Estado deMéxico", publicadas en la Gaceta del Gobierno.

Estas acciones serán realizadas por la dependencia uorganismo auxiliar con la asesoría técnica de la DirecciónGene' al de P .;icursos Materiales.

GACETAIE F4 NO12 de febrero de 2010 Página 177

4.11 Equipamiento de Unidades Administrativas

Objetivo:

Contar con áreas de atención al público confortables,funcionales y modernas.

Acciones:

- Determinar los requerimientos de bienes muebles de lasunidades administrativas, privilegiando las áreas de atenciónal público.

- Equipar !as áreas de atención al público con muebles(modulares o escritorios) de aglomerado de maderacomprimida de alta resistencia, recubiertos con laminadoplástico en color gris.

El mobiliario para archivo será del mismo material a juegocon el diseño de los modulares y escritorios.

Las mamparas serán de color verde claro con una franjaen verde obscuro y las sillas de color verde medio.

Las mamparas y la sillería deberán estar tapizadas en tela100% acrílica.

Las dependencias y organismos auxiliares podrán solicitar ala Dirección Genera! de Recursos Materiales la asesoríanecesaria para la adquisición del mobiliario, a efecto de quecumpla con las especificaciones señaladas.

A continuación se muestran algunos ejemplos del diseño ycaracterísticas dei mobiliario.

Mostrador

Ver ami la

Sillero para ?.rea de Espera

Página 178 C E TA11.de febrero de 2010

Silla para Servidor Público

4.12 Automatización de Procesos

Objetivo:

Agilizar la prestación de los trámites y servicios que se proporcionan a la ciudadanía, mediante la utilizar ida tecnologíasinformación.

Acciones:

Es necesario que previo a la automatización de los trámites y servicios se realice el rediseño de los procesos a finde garantizar no sólo la agilidad en las actividades sino, sobre todo, la eficacia en la atención a la ciudadanía

Diseñar o adoptar sistemas de información que contribuyan a agilizar los procesos 'Hm:Autos con los trj,,x,c, sao

se ofrecen a la ciudadanía.

Determinar y gestionar la adquisición del software y hardware necesario, observando la norrnat Jad en materia

Estas acciones serán realizadas por la dependencia u organismo auxiliar con la ase s oria cét:DiCa de IT;i1-Cii511 '-Sistema Estatal de Informática.

4.13 Sistema de Gestión de Turnos

Objetivo:

Establecer sistemas que permitan agilizar la atención de los usuarios de los trámites y servicios, quesu prestación sea equitativa y que la espera para ser atendido sea más cómoda y confortable.

Acciones:

Analizar la demanda del servicio para determinar la implantación del sistema de gestión de turnc,.

Acondicionar un área de espera con sillería, de conformidad con los espacios disponibles.

Utilizar un display en el que se señale el turno que se atiende y la ventanilla que corresponda.

En el caso de inmuebles que concentren más de una oficina, el display para los turnos uodra se 1: 1 )a Fili dila .1

que además se proyectarán imágenes y videos institucionales.

Realizar las gestiones correspondientes para la adquisición del equipo

Estas acciones serán realizadas por la dependencia u organismo auxilia,' coi.Innovación.

4.14 Señalización de Oficinas

Objetivo:

Facilitar a los usuarios la identificación de las áreas donde se prestan los t -arrlle

Acciones:

Realizar un diagnóstico de requerimientos de señalización.

12 de febrero de 2010 GACETA31;1. COEt IE R94 0 Página 179

-- Determinar el número, tipo y características de los letreros, placas y tableros requeridos.-- Realizar iris gestiones correspondientes para la adquisición de los medios de identificación.

Para llevar a cabo estas acciones, la Dirección General de Innovación brindará la asistencia técnica necesaria.

Los elementos de señalización deberán tener las características que se especifican en las siguientes páginas.

a) Placa interna para oficinas.

Este tipo de placa se usará para identificar el nombre de la dependencia u organismo auxiliar al que esté adscrita la unidadadministrativa y el área específica que proporciona el servicio.

Ejemplo:

SECRETARÍA DE FINANZAS o,

MODULO DE ATENC ION AL CONTRIBUYENTE

/ LO MIS

1—

Especificaciones:

Placa de acrílico transparente de 1.20 x 0.50 mts. de 4mm. de espesor.V i ni lwarm gray 2C aplicado en líneas como fondo y en logotipo de compromiso.Escudo del Gobierno del Estado de México y logotipo de compromiso en vinil en colores oficiales y textos en letra GillSans en mayúsculas, negrita y normal, según corresponda.Colocación de cuatro tornillos con cuerda completa para recibir chapetón y empotrar las placas de acrílico en muro.Cuatro chapetones de aluminio anodizado con cuerda para sujetar acrílicos.Cuatro separadores de aluminio anodizado de 2 cros.

b) Placa interna para áreas o ventanillas de servicios dentro de oficinas.

Esta pises: se utilizara para que el usuario identifique las áreas o ventanillas donde deberá realizar su trámite.

Ejemplo:

TRÁMITESFISCALES

Especificaciones:

Placa de acrílico transpat ente de 0.50 x 0.20 mts. de 3rrn de espesor.Vinil warm gray 2C aplicado en líneas como fondo.

Página 180 GACETAEL RE Ft hl 0 12 de febrero de 2010

Logotipo de compromiso en vinil warm gray 2C de acuerdo al diseño.Textos en letra Gil! Sans en mayúsculas, en color negro.Colocación de cuatro tornillos para sujetar al muro (considerar tornillo que den apariencia de chapetón) o, en su caso,los materiales necesarios para colgar o pegar.

c) Placa interna para avisos.

Esta placa se utilizará para dar a conocer información relevante, principalmente de carácter permanente. relativa a unacaracterística específica de la oficina pública.

Ejemplo:

N

DARÁ PRIORIDADEN LA P, r raO s A PERSONAS CONCAPACIDADES DIFERENTES, DE LATERC ERA MUJERES CON NIÑOSO EMBARAZADAS

O 75 rITS

Especificaciones:

Placa de acrílico transparente de 0.75 x 0.40 mts. de 3mm. de espesor.Impresión de texto en vinil adherible.Textos en letra Gill Sans color negro en mayúsculas.Logotipo de compromiso en mancha de agua en color gris claro.

d) Placa interna para áreas de servicios de oficinas.

Esta placa se utilizará para señalizar, dentro de un mismo inmueble. las puertas en las que se encuentran las unidadesadministrativas.

Ejemplo:

o o

BT

O25

Especificaciones:

Placa de acrílico transparente de 0.25 x 0.20 mts. de 3mm. de espesor.Impresión de número en vinil adherible.Textos en letra Gill Sans en mayúsculas color negro.Logotipo de compromiso en mancha de agua como fondo.Colocación de tornillo por esquina para sujetar al muro (considerar tornillos con apariencia de chapetón).

e) Tablero de avisos.

Este tablero se utilizará para colocar información dirigida tanto a los servidores públicos como a los usuarios de los servicios yserá el único lugar en el que podrán colocarse convocatorias, invitaciones, información general, entre otros.

,= n1 PTS

tae

I 2 de febrero de 2010

Ejemplo:

GACETAI II GOB1E Ft N•I Página 18 I

Especificaciones:

Placa de acrílico transparente de 1.00 x 0.70 mts. de 6mrn. de espesor, con placa de 0.18 x 0.96 mts. pegada en la partesuperior, la cual se fondea en vinil adherible warm gray 2C y se coloca por el frente el Escudo del Gobierno del Estadode México y el logotipo de compromiso en color.

Textos en letra Gill Sans en color negro en 300 puntos.

Se colocará en la parte inferior del letrero, una placa de corcho de 3 mms. de espesor de 0.96 x 0.46 mts. con una basede celotex.

Colocación de tornillo por esquina para sujetar al muro (considerar tornillos con apariencia de chapetón).

Imagen institucional en puertas y ventanas de cristal.

Se colocarán calcomanías con el Escudo del Gobierno del Estado de México y el logotipo de compromiso en las puertas yventanas de cristal de las oficinas de atención al público, dando la apariencia de esmerilado.

Ejemplo:

Para realizar su tramitesólo personal autorizado

;Denúncielo!01 800 720 02 0201 800 6413 V/6 96

75 M-S.

Página 182 GACETA1 COEIIIIERNO 12 de febrero de 2010

Especificaciones:

Calcomanías de vinil froster (apariencia esmerilado) con el Escudo dei Gobierno del Estado de co y el Ing,y-ipc cle

compromiso, de 0.60 x 0.20 mts., o según lo permita el espacio disponible.

g) Displays.

Cuando se estime necesario y el espacio físico lo permita, se recomienda instalar chsplays en áreas comunes del inmueble o en el

interior de la oficina de atención, para persuadir a los usuarios a no realizar trámites con personas no autorizadas.

Ejemplo:

Especificaciones:

Impresión directa en selección a color sobre lona de vinil de 1.75 x 0.75 mts.

h) Display de edificio u oficina libre de humo de tabaco.

Fste display se colocará en la entrada del inmueble o de la oficina de atención, cuando el espacio físico lo petínita r

los ciudadanos acerca de la restricción de fumar en las oficinas.

Lth, Os un ediiiitiode Humo de Tabaco,6xvor .apague .0 cigarro

arrea, de enerva-

GACETA-1-,kI 2 de febrero de 2010

Ejemplo:

Página 183

Especificaciones:

Impresión directa en selección a color sobre lona de vinil de 1.75 x 0.75 mts.

4.15 Identificación de los Servidores Públicos

Objetivo:

íiábhcos que forman parte de la organización, mediante la portación de chalecos.

Acciones:

— R i•cterm i ncr e. número de chalecos a adquirir, dependiendo del calor que corresponda a cada puesto (orientación, atención a

F a ciudadania y supervisión o mando).

Realizar las cerrares correspondientes para la adquisición de las chalecos (dos por servidor público).

I.ns chalecos deberán llevar bordado en la parte superior delantera del lado derecho, el escudo del Gobierno del Estado dey del lada izquierdo el nombre de la Secretaría u organismo auxiliar al que se encuentra adscrito el servidor público; y en

la parte posterior el logotipo "Compromiso. Gobierno que Cumple".

— Todos los bordados deberán ser en directo y en blanco.

Las dapiacii-1.-ar.las y organismos auxiliares podrán solicitar a la Dirección General de Recursos Materiales la asesoría necesariaPar„ la adquisición de los chalecos. a efecto de que cumplan con las especificaciones señaladas.

Página 184 CACE "Ta1 : GOGIIIEGN 12 de febrero de 2010

.errad e: l antot ie

AD, e- -J -D . D I , ect 3 al P'1,131Hc.

Ptcilie 3 6 T;

Supe' • • oreT, y Titulare icin a

Pantone 356

en Parcialidades

12 de febrero de 2010GACE TA L GOBIERNO

Página 185

4.16 Mecanismos de Información

Objetivo:

Difundir a la ciudadanía, información relevante y necesaria para la gestión de los trámites y servicios.

Acciones:

Diseñar folletos (volantes, dípticos, trípticos, guías) con información sobre requisitos, horario, costo, tiempo de respuesta ydocumento a obtener, de los trámites y servicios que se proporcionan a la ciudadanía.

Establecer tableros informativos con datos que le faciliten a la ciudadanía la realización de sus trámites y la obtención deservicios.

En el caso de oficinas con alta afluencia ciudadana, se recomienda el establecimiento de anfitrionías, considerando para estaactividad, principalmente, a personas de la tercera edad.

Colocar en el acceso de las áreas de atención, Cartas Compromiso para dar a conocer a la ciudadanía los servicios que ofrecela unidad administrativa y los compromisos de calidad en su prestación.

Solicitar al Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal la autorización para la emisión de los medios de información.

Las dependencias y organismos auxiliares podrán solicitar a la Dirección General de Innovación la asesoría necesaria para que losmedios de información cumplan con las características de contenido y diseño establecidas.

Folletos.

Este medio de información se pondrá a disposición de la ciudadanía en los módulos de orientación y de atención.

Ejemplo:

Volante

Carpeta de Orientación.

Este medio de información será utilizado por los anfitriones u orientadores para ofrecer al ciudadano información de los trámitesy servicios.

En su interior se encontrarán fichas con la información correspondiente a cada trámite o servicio y contendrá volantes, dípticoso trípticos que serán entregados al ciudadano para una mejor referencia.

GACETA,, cO SÍ E 12 de febrero de 2010Página 136

Ejemplo:

Compromisoen el Servicio

Tablero de información.

Este tablero se colocará en áreas comunes del inmueble o al interior de la oficina de atendería al publico, sey, d,) Le

El tamaño del tablero dependerá del número de trámites y servicios que se brindan, así corno del espacio r,,instalación.

Ejemplo:

Especificaciones:

Placa de acrílico transparente de 6mm. de espesor adosada a! muro.

El Escudo del Gobierno del Estado de México, el logotipo de compromiso :y e: . ger(selección a color sobre una plasta de vinil adherible warm gray 2C.

Los textos y viñetas de la información impresas a color de :cremarle con elluplaca base de acrílico transparente, formando paneles por trámite o servicio.

Placa de acrílico transparente de 3narn. de espesor corno pecare-cae del cia de aluminio anodizado en cada esquina (estas placas serán renft,v*il?5 -modificar la información cuando así se requieral.

• ' ' •• • •• • • ' • •• • • • •• ' • • •• • •••• •••

d eA Acre/ dA Ane e de e a AA,AA. uld eAv e pede

-Al A LA ,ddleue Atede ea A Ae. u Ve relay, tdetegA Ali

`.`

Ci AL C E raconIrafl O Página 18712 de febrero de 20 i 0

EM•ta1le:

' c?:,4:1147SISW ^, ,‘:(1,11.<

',1„71<„,(;;;$311„Vrt-r.41t. aktez,„4,9;

Carca Compromiso.

Este r t'ello de información se colocará en el acceso de la

u LAAAA40eee. C eIe

Ejemplo:

' 5 NTS

CX DE ACRILCC: TA.C4.4.1E%;TE1 •41. DE ZSMOR DE I FXO !PR

3.1:31 C'E "ÁnIF4AINTEE ittl DE ESPSICR SE tt Mn.

0";"::JER:4, ZOM-1,-rz ohm tkEr,s,242,:r"›, " EIROTeACE

CE 4,./t1 N+0 ].,v0DiZACO DOS

GACETA 12 de febrero de 2010LH- 1 GO B IERN OPágina 188

Especificaciones:

Impresión a color en papel bond de 0.90 x 0.66 mts.Dos placas de acrílico transparente de 1.01 x 0.76 mts. de 3mm. de espesor.Tornillo con cuerda completa para recibir chapetón y empotrarse al muro.Chapetón de aluminio anodizado con cuerda para sujetar acrílico.

4.17 Mejora Continua

Objetivo:

Garantizar el incremento continuo de la satisfacción de los usuarios de los trámites y servicios gubernamentales.

Acciones:

Establecer objetivos de mejora continua e indicadores de medición.— Medir en intervalos regulares la satisfacción de los usuarios y evaluar sus necesidades y expectativas.

Incorporar de manera permanente a los servidores públicos en programas de capacitación y establecer indicadores dedesempeño.

Realizar un análisis y mejora constante del desempeño de los procesos de la organización.Mantener en óptimas condiciones físicas y operativas los bienes muebles e inmuebles.Incorporar nuevos sistemas de información para agilizar los procesos de la organización.Establecer sistemas de evaluación de las acciones de modernización administrativa, a fin de conocer el avance que se ha

obtenido en la mejora de los trámites y servicios.Analizar las mejores prácticas que han realizado otros gobiernos y, en su caso determinar la viabilidad para su aplicación en el

Estado.

La Subsecretaria de Administración, a través de las direcciones generales bajo su adscripción, brindará la asistencia técnicanecesaria para la ejecución de estas acciones.

Directorio

Lic. Enrique Peña NietoGobernador Constitucional

del Estado de México

Dr. Luis Videgaray CasoSecretario de Finanzas

LAE. Marco Antonio Abaid KadoSubsecretario de Administración

Lic. Susana Machuca SánchezDirectora General de Personal

12 de febrero de 2010 GACE TAIDEL G EI I 'E Ft Pa 0 Página 189

Mtro. Raúl Murrieta CummingsDirector General de Recursos Materiales

Lic. Elizabeth Vilchis PérezDirectora General de Innovación

Ing. Jesús Roldán FloresDirector General del Sistema

Estatal de la Informática

GOBIERNO DEL CompromisoESTADO DE MÉXICO G0.5iCI Que ,J n 41olfz.

"2009. AÑO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN"

ANEXO NÚMERO ONCE

LINEAMIENTOS PARA ACREDITAR LA PROPIEDAD DE UN VEHÍCULOAUTOMOTOR.

Los lineamientos de carácter general que se deberán observar para que los interesados acrediten la propiedad de sus vehículosautomotores:

I. FACTURA ORIGINAL A NOMBRE DEL INTERESADO

I.I. La factura original es el documento con el cual se acredita la propiedad del vehículo automotor; empero, si elinteresado no cuenta con dicho documento, podrá acreditar la propiedad, con copia certificada de la factura original,siempre y cuando haya sido expedida por Notario o Corredor Público a favor del interesado.

1.2. Ahora bien, si el vehículo que ampara la factura, no está a nombre del interesado, sólo podrá acreditar la propiedad delvehículo, si se actualiza cualquiera de los siguientes supuestos:

1.2.1. Que en la factura original conste el endoso por el que se transmita la propiedad del vehículo que ampara o, ensu caso;

1.2.2. Que acredite haber celebrado cualquiera de los siguientes actos jurídicos por el que se transmita la propiedada favor del nuevo adquirente:

Contrato de compraventa.Contrato de permuta.Contrato de donación.Cesión de derechos.Dación en pago o,en su caso, la carta responsiva que haya sido suscrita cuando se adquirió el vehículo, debidamente firmadapor el vendedor y comprador, en la que consten las características del vehículo y el monto de laoperación.

Para este supuesto (punto 1.2.2.) se deberá exhibir, además del documento que acredite la transmisión de la propiedad, lafactura original o copia certificada.

Aunado a lo anterior, se deberá observar lo previsto en las disposiciones generales.

2. CARTA FACTURA ORIGINAL

La carta factura constituye un documento diverso a la factura original, cuyos efectos y alcances probatorios en relación a éstason distintos y limitados, sin que pueda hacer las veces de ella

En tal virtud, es insuficiente para transmitir la titularidad del bien descrito en éste por lo que solamente acreditará la propiedadpara todos los trámites referidos en este lineamiento, excepto para el "cambio de propietario" y, siempre y cuando seaexhibido en original a favor del interesado.

Aunado a lo anterior, se deberá observar lo previsto en las disposiciones generales.

Página I 90 GAC ETAI I I IC CP FI N O 12 de febrero de 2040

3. REFACTURA ORIGINAL A NOMBRE DEL INTERESADO

Se entiende como refactura el documento por el cual se vuelve a facturar, Ai tracto, p:-Eara

no refleja el valor consignado en la primera enajenación; de ihi quo diche isrjrcaco ,,c! ave ato,'contribuciones, por lo que se deberá observar lo previsto en ias disposiciones generales de esto iinearnienda.

3.1. Si el interesado no cuenta con dicho documento, podrá acredito- la prorit,dad del vehícu l o crx1 scpinrefactura, siempre y cuando haya sido expedida por Notario o Corredor Público.

3.2. Ahora bien, si el vehículo que ampara la refactura no está a nombre del i'i Ora en,41,del vehículo, si se da cualquiera de los siguientes supuestos:

3.2.1. Que en la refactura original conste el endoso por el que se transiatic2 la opied

ue re-pa o, en sucaso;

3.2.2. Que acredite haber celebrado cualquiera de los siguientes actos ¡t-dinas por el que se transmita la propiedad a favordel nuevo adquirente:

Contrato de compraventa.Contrato de permuta.Contrato de donación.Cesión de derechos.Dación en pago.en su caso, la carta responsiva con la que se adquirió el vehículo, debidamente firmada po el vendedo,comprador, en la que consten las características del vehículo y el monto de la operación.

Para este supuesto (punto 3.2.2.) se deberá exhibir, además del documento que aceedite la tronsinir,lóla de lo pcopicubr,l,refactura original o copia certificada.

Aunado a lo anterior, se deberá observar lo previsto en las disposiciones generules.

4. INSTRUMENTO PÚBLICO NOTARIAL ORIGINAL QUE. AC E)ITE LA PROPIEDAD 0E1VEHÍCULO A NOMBRE DEL INTERESADO

Este documento acredita b propiedad del vehículo, siempre y cuando sea expedido por un Notario o Cerrenor Pablica, a farod,-del interesado, no siendo susceptible de endoso, por lo que en el supuesto de que e! vehículo amparado por e: Instruntc:44,aPúblico referido sea enajenado, se deberá acreditar la propiedad del vehículo ceo cualquiera de los siguientes nchns luodic fsfavor del nuevo adquirente:

Contrato de compraventa.Contrato de permuta.Contrato de donación.Cesión de derechos.Dación en pago,en su caso, la carta responsiva con la que se adquirió el vehlculo. debidamente firmada porcomprador, en la que consten las características del vehículo y el monto de la operar-izar,

Para este supuesto, se deberá exhibir, además del documento que acredito la transisnsión de la propiedad. el Insts aenro PúbiicoNotarial original.

Aunado a lo anterior, se deberá observar lo previsto en las disposiciones generales.

5. ACTA ORIGINAL INICIADA ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO O AUTORIDAD CONCILIADORADONDE CONSTE LA PÉRDIDA O ROBO DE LA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE LAPROPIEDAD DEL VEHÍCULO.

5.1 Si el particular no cuenta con el acta original, podrá exhibir copia certificadaautoridad que conoció de los hechos.

Dichos documentos (Acta original iniciada ante el Ministerio Púbiico o ante la Autoridad Conciliadora o copiacertificada expedida por la misma), no son susceptibles de endoso por lo que deberán ser extIllsidos exclusivamentepara su cotejo, quedando la copia cotejada en poder de !a autoridad.

5.2. Para este supuesto, el interesado que pretenda acreditar la propiedad del vehicule> con este dc:Curiert0 debes 2 exhodirademás, los recibos de pago del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehlcu l.os Automotores de los viciaos cir CO

ejercicios fiscales.

siempre y cuando sea expedida poi ia

I2 de febrero de 2010 GACE TA71 1 CO /IEEE W-Se•

Página 191

De re aduar con dichos recibos, el interesado deberá exhibir un escrito libre en el que bajo protesta de decir verdad,rnaiiiii ieste set el legitimo propietario del vehículo, además de los datos donde refiera los motivos por los que ya nocuenta con estos.

Lo ;ir, tericir, en e! entendido que la autoridad verificará en su base de datos si realmente fueron cubiertos los pagos delImpuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos Federal o Estatal hasta el ejercicio en que realice el trámite, so pena queel iiiteresado deberá encerarlos con los accesorios que haya generado a la fecha de realización del trámite.

Ahora bien, si el vehículo que ampara el Acta original inciada ante el Ministerio Público o ante la AutoridadCcinci i iadora, no esta a nombre de! interesado, solo podrá acreditar la propiedad del vehículo, si se actualiza cualquierade los siguientes supuestos.

Contrato de compraventa.Contrato de permuta.Contrato de donación.Cesión de derechos.Dación en pago.en su caso, la carta responsiva con la que se adquirió el vehículo, debidamente firmada por el vendedor ycomprador, en la que consten las características del vehículo y el monto de la operación.

Pira este supuesto, se deberá exhibir, además del documento que acredite la transmisión de la propiedad, el Acta inciada ante elMil ilSCAVIO Publico o ante la Autoridad Conciliadora en original o copia certificada, según sea el caso.

A :nado a lo anterior, se deberá observar lo previsto en las disposiciones generales.

COPIA CERTIFICADA DE LA RESOLUCIÓN O SENTENCIA JUDICIAL QUE DECLARA LAPROPIEDAD DE UN VEHÍCULO AUTOMOTOR A FAVOR DEL INTERESADO.

6.i Se podrá acreditar la propiedad del vehículo con copia certificada de la resolución o sentencia expedida por laautoridad judicial que declaró la propiedad del vehículo, de no contar con ella, podrá acreditar la propiedad, con copiacertificada de la misma, siempre y cuando sea expedida por Notario o Corredor Público.

Abed a b i en, si la resolución o sentencia que ampara el vehículo no está a favor del interesado, podrá demostrar laoropiedad de! vehículo, siempre y cuando acredite haber celebrado cualquiera de los siguientes actos jurídicos por elque se haya transmitido la propiedad de! vehículo a favor del nuevo adquirente, pudiendo ser:

Contrato de compraventa.Contrato de permuta.Contrato de donación.Cesión de derechos.Dación en pago,en su caso, la carta responsiva con la que se adquirió el vehículo debidamente firmada por vendedor ycomprador, en la que consten las características del vehículo y el monto de la operación.

Si el particular presentó cualquiera de los documentos antes señalados para acreditar la transmisión de propiedad del vehículo,S2 deberá acoimpañar de la copia certificada de la sentencia o resolución judicial ó jurisdiccional expedida por la autoridad que.icciaró la propiedad del vehículo ó, en su caso, con la copia certificada expedida por Notario o Corredor Público.

I , ade dio anterior, se deberá observar lo previste en las disposiciones generales.

DOCUMENTACIÓN DE CARÁCTER PÚBLICO EMITIDA POR AUTORIDAD ADMINISTRATIVA,FISCAL O MUNICIPAL QUE DECLARA A FAVOR DEL INTERESADO LA PROPIEDAD DELVEHÍCULO.

Este supuesto, refiero a aquellos ceses en que son enajenados vehículos por autoridades Administrativas, Municipales óFiscales a particulares, de los que no re cuenta con la factura.

Si el :r te. _nado no cuenta con dicho documento, oodra acreditar la propiedad del vehículo con copia certificada deldocumento público a través de la cual se declaró la prop i edad del vehículo a favor del interesado, siempre y cuando'haya sido expedida por la propia autoridad citada, Notario o Corredor Público.

tHcj'i ben. ri a. c.:je:lo que ampara la documentacion de carácter público no está a nombre del interesado, podránet :tintar la ropiericid siempre cuando demuestre haber celebrado cualquiera de los siguientes actos jurídicos.

a) Contrato de compraventa.id Contrato de permuto

Página 192 CACE "VALDEI a01131510.10 12 de febrero de 2010

Contrato de donación.Cesión de derechos.

e) Dación en pago,0 en su caso, la carta responsiva con la que se adquirió el vehículo debidamente firmada por vendedor y

comprador, en la que consten las características del vehículo y el monto de la operación.

Si el interesado para acreditar la propiedad del vehículo exhibió cualquiera de los documentos señalados en el punto 7.2, sedeberá acompañar del documento público que declaró la propiedad del vehículo señalado en el punto 7, en original ó copiacertificada.

Aunado a lo anterior, se deberá observar lo previsto en las disposiciones generales.

8. FACTURA ORIGINAL A FAVOR DEL INTERESADO (Título de propiedad). Vehículos Extranjeros

8.1. Si el propietario no cuenta con dicho documento, podrá exhibir copia certificada del mismo, siempre y cuando seaexpedida por un Notario o Corredor Público.

8.2. Ahora bien, si el vehículo que ampara la factura (titulo de propiedad), no está a nombre del interesado, podrá acreditarla propiedad del vehículo si se actualiza cualquiera de los siguientes supuestos:

8.2.1. Que en la factura (título de propiedad) conste el endoso por el que se transmita la propiedad del vehículo que amparao, en su caso;

8.2.2. Que acredite haber celebrado cualquiera de los siguientes actos jurídicos por el que se transmita la propiedad a favordel nuevo adquirente.

Contrato de compraventa.Contrato de permuta.Contrato de donación.Cesión de derechos.Dación en pago,en su caso, la carta responsiva con la que se adquirió el vehículo debidamente firmada por vendedor ycomprador, en la que consten las características del vehículo y el monto de la operación.

Para este supuesto (punto 8.2.2.), se deberá exhibir, además del documento por el que se transmita la propiedad del vehículoautomotor, la factura (título de propiedad) original o copia certificada de ésta.

NOTA 1: Se deberá verificar que la factura (título de propiedad) contenga los datos del pedimento de importación, (serie, año,modelo, marca) o, en su caso, deberá ser acompañado de éste.

DISPOSICIONES GENERALES.

Cuando de la documentación exhibida por el interesado, no pueda obtenerse el valor total del automóvil, sedeberá requerir que presente copia simple de la factura original o, en su caso, original o copia certificada delos recibos de pago de los últimos cinco ejercicios fiscales, a efecto de estar en posibilidad de determinarcorrectamente el monto del Impuesto sobre la Adquisición de Vehículos Automotores Usados y/o ImpuestoSobre Tenencia o Uso de Vehículos.

Por otra parte, y para todos los trámites contemplados en este lineamiento, corresponderá a losadministradores de rentas y titulares de los Centros Estatales de Recaudación verificar que el interesadoefectivamente tenga la posesión del vehículo; tratándose de vehículos extranjeros dicha potestad lecorresponderá al personal autorizado del Registro Estatal de Vehículos.

Cuando el interesado exhiba copias certificadas expedidas por Notario o Corredor Público comodocumentos para acreditar la propiedad de un vehículo automotor, deberán verificar que en éstas constefehacientemente una leyenda que denote que el Notario o Corredor Público que las expidió tuvo a la vistalos documentos originales.

NOTA 2: Con el objeto de verificar que el vehículo del que se pretende realizar el trámite no tenga reporte de robo, el servidorpúblico encargado, deberá consultar el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

NOTA 3: En aquellos casos en el contribuyente utilice como medio para acreditar la propiedad de un vehículo automotor el"endoso" y éste no contenga el lugar y la fecha de suscripción, el servidor público deberá permitir que el interesado realice eltrámite de que se trate; sin embargo, deberá orientar al contribuyente para que el endoso contenga los siguientes requisitos: Elnombre del endosatario; la firma del endosante o de la persona que suscriba el endoso a su ruego o en su nombre; el lugar y lafecha.

12 de febrero de 2010 GACETAEL GOBI E Ft ti Ir, Página 193

NOTA 4: El formato de compraventa de vehículos automotores se encuentra disponible en la página del Gobierno del Estado deMéxico www.edomex.gob.mx, apartado SERVICIOS Y TRÁMITES EN LÍNEA, enlace PORTAL DE PAGOS, opción Asistencia,rubro Formatos, mismo que deberán procurar que se utilice por el enajenante y adquirente al momento de efectuar la compra-venta del vehículo.

NOTA 5: En todo lo no previsto en los presentes lineamientos, deberá observarse lo dispuesto en la Guía de Requisitos paraTrámites de Control Vehicular.

El presente Anexo que forma parte del Convenio de Colaboración y Asunción de Funciones en Materia Hacendaria y de Prestaciónde Servicios Públicos de Control Vehicular, se firma por "LAS PARTES', en dos tantos originales, quedando en uno sn poder de cadaparte en la ciudad de Toluca, Estado de México, a los veintidós días del mes de Octubre del año de dos mil nueve.

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL" POR "EL MUNICIPIO"

DIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓN PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEHUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO

LIC. RICARDO TREVIÑO CHAPA

LIC. ALFREDO DEL MAZO MAZA(RUBRICA). (RUBRICA).

EL PRIMER SINDICO MUNICIPAL

C. FROYLAN SANTANA GIL(RUBRICA).

SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

C. HOMERO GALEANA CHUPIN(RUBRICA).

TESORERO MUNICIPAL

LIC. EN E. RODRIGO JARQUE LIRA(RUBRICA).

GOBIERNO DEL CompromisoESTADO DE MÉXICO Goblefrio que cumple

"2009. ANO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN"

ANEXO NÚMERO DOCE

PROCEDIMIENTO PARA ASIGNACIÓN DE PERSONAL POR PARTE DE "EL MUNICIPIO" PARA LAOPERACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ESTABLECIDOS EN EL "CONVENIO DE COLABORACIÓN YASUNCIÓN DE FUNCIONES EN MATERIA HACENDARIA Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOSDE CONTROL VEHICULAR..."

Con la finalidad de contar con un registro de los servidores públicos designados directamente por "EL MUNICIPIO" paraadministrar, manejar, consultar y operar el Sistema Integral de Ingresos del Gobierno del Estado de México de la "LADIRECCIÓN GENERAL" (SIIGEM), deberá estar al siguiente:

PROCEDIMIENTO PARA ASIGNACIÓN DE USUARIOS AL SISTEMA INTEGRAL DE RECAUDACIÓN(SIIGEM).

I. CLAVE Y CONTRASEÑA PARA ADMINISTRADOR ÚNICO DEL SISTEMA INTEGRAL DERECAUDACIÓN (SIIGEM)

"EL MUNICIPIO", solicitará por correo electrónico a la "LA DIRECCIÓN GENERAL" por conducto dela Dirección de Operación para que ésta a su vez requiera por el mismo medio a la Dirección de Desarrollo deSistemas e Informática en adelante USI, la asignación de una clave y contraseña para el Administrador Único delSIIGEM.La Dirección de Desarrollo de Sistemas e Informática, proporcionará a la unidad administrativa solicitante laCarta Responsiva que tendrá que firmar el Administrador Único del SIIGEM, así como su clave y contraseña.

Página 194 GACETA71 1 .00131E Ft N0 i 2 de febrero de 201 0

CLAVE Y CONTRASEÑA PARA USUARIOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE (RECAUDACIÓN(SIIGEM)

"EL MUNICIPIO", vía correo electrónico solicitará al Administrador Creso dei SlGEM,personal designado en la operación de dicho sistema, debiendo anexar el soporte documental -e tal ::Oa!acredite estar capacitado para la operación correspondiente.

El Administrador Único del SIIGEM designado por "EL MUNICIPIO", asignará is claves co:-.mese te-c)servidor(es) público(s), debiendo ingresar los datos de dicho personal en el sistema, e imprimir el: dos tantos lasresponsivas a través de las cuales cada uno de los usuarios se compromete a guardar confidencial : dad deinformación que obtenga de los contribuyentes, así como dirigirse con máxima diiigericia en el ejercicio Je susfunciones, firmando para tal efecto el compromiso que asume, mediante el formato que se obtendrá del esismosistema.

De las dos impresiones, una será para el usuario y otra debidamente f i rtnada para el Administradorurce eeiSistema Integral de Recaudación SIIGEM, a fin de que integre un expediente de todas y cada i)O71 de !asresponsivas de los movimientos a los usuarios asignados.

BAJA DE USUARIOS

Cuando un usuario, por necesidades de la oficina de adscripción, tenga que de j ar de opera-. c“nbleadscripción, o deje de prestar sus servicios a "EL MUNICIPIO", éste tendrá la obligación de comerle:e-1,ipor escrito, dentro de las veinticuatro horas siguientes a partir de que tu y o conocimicato de d•cicicircunstancia, al Administrador Único del SIIGEM y a la USI en el caso de aplicaciones centralizadas.

El Administrador Único del SIIGEM en la fecha que reciba el escrito de referencia, ccede -a a deracd a: alusuario solicitante en el SIIGEM, anotando en la responsiva que obra en el expediente de respciievus. esta"BAJA", así como la fecha y hora en que fue cancelada la clave debiendo apareces la firma diti 1"

Único del SIIGEM, para aclaraciones posteriores.

De igual forma la USI procederá a la inhabilitación de la clave de a(s) aplicación iesilfue (ron) asignada(s), anotando en la responsiva que obra en el expediente d ponsivas, la leiudicééasí como la fecha y hora en que fue cancelada la clave debiendo remé:id/a a la raiiección de Cperaciién"LA DIRECCIÓN GENERAL" quien a su vez lo hará del conocimiento a ir iiire e essr de té-

Sistemas e Informática (USI) a fin de que sea firmada para aclaraciones posteriores.

Lo anterior a fin de evitar que se realicen operaciones subsecuentes ccui cdivcoperarlo(s), según sea el caso.

Sólo así se puede deslindar de toda responsabilidad por el mal uso que se dé ala cl- e y centrase

LINEAMIENTOS GENERALES

En aquellos casos en que alguno de los usuarios incurra en responsabilidad por eL mal !Jiu::SIIGEM, así como de la (s) aplicación (es) que le(s) fue(ron) asignadz(s). el titolurinmediato a levantar acta administrat iva de los hechos y la enviará a las Direcciones de O-del-acidaSistemas e Informática de "LA DIRECCIÓN GENERAL"; a fin de que se desactiveu !as ciacorrespondientes y "EL MUNICIPIO" a su vez turnará la docuintireac:ióil debidamente srContraloría Interna, con copia a la "LA DIRECCIÓN GENERAL" a fin de que dicho órgarici Ca

interno realice las investigaciones y procedimientos inherentes a las irregularidades detectadas.

El procedimiento que aquí se especifica, aplicará en todos los casos er que sc 12 r rlaal tinajOOS quie e-, ,.un

movimientos en los programas del sistema o bien dejen de operarlos.

Es importante indicarles que los movimientos del personal designadoprogramas que se operan en "EL MUNICIPIO", serán de acuerdo a los diequerinicnici; y iacc..hitcés La-. a,prestar los servicios de control vehicular en forma oportuna y eficierite tas aOla:Hblay

La Dirección de Operación de "LA DIRECCIÓN GENERAL" en cualquier rnon-lendo iiicalitd áMUNICIPIO" a fin de verificar que los usuarios que operan el sisa:crin i»-riusivtrarr vigemi:er,ello acreditarlo con el expediente de las responsivas de claves de usuarica

Si no se cumplen todos y cada uno de los puntos de este lineamiento, la clave y reracresponsabilidad tanto el Administrador Único del SIGEM que los propcircionó, ei ttO 1: 1' u

personal designado para usar y operar los Sistemas y aplicaciones centralizadas.

Asimismo "EL MUNICIPIO" deberá exhortar a los servidores públicos designadcui.omisión que cause la suspensión o deficiencia de dicho servicio o Ouphque ahusó cdirciric

Edición: Primera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TRÁMITES Y SERVICIOS ALPÚBLICO DE LOS CENTROS DE SERVICIOS FISCALES Y MÓDULOS

DE ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE

Fecha: Junio de 2009

Código: 203 I I 7000

Página:

I 2 de febrero de 2010Ci C E -ra

I >I L GO SI RN O Página 195

tonlisein. confiármidad con lo previsto en el articulo 42 fracciones I, V, XXI y XXII de la Ley de Responsabilidades de los

Servatorits Públicos del Estad ., de México y Municipios.

*orm.: natte del Cbariccito de Colaboración y Asunción de Funciones en Materia Hacendaria y de Prestación

!e Co r ittaal Vehicular. se firma poi- "LAS PARTES", en dos tantos originales, quedando en uno en poder de cada

.1.1,1 tic ii roltiop Hado de México, a los veintidós días del mes de Octubre del año de dos mil nueve.

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL" POR "EL MUNICIPIO"

DIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓN PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEHUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO

LIC. RICARDO TREVIÑO CHAPA LIC. ALFREDO DEL MAZO MAZA

(RUBRICA). (RUBRICA).

EL PRIMER SINDICO MUNICIPAL

C. FROYLAN SANTANA GIL(RUBRICA).

SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

C. HOMERO GALEANA CHUPIN(RUBRICA).

TESORERO MUNICIPAL

LIC. EN E. RODRIGO JARQUE LIRA(RUBRICA).

CompromisoMÉXICO

'2009. AÑO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN"

ANEXO NÚMERO TRECE

ínrlice

Presentación

I Objetivo General

!! Descripción de los Procedimientos

Proceso: "Atención a! Contribuyente"

Procedimientos:

Atención en Área de Recepción e Información

2.8, Recepción de Trámites de Control Vehicular

Procedimientos específicos inherentes a trámites de control vehicular:

i2 8.! Alta, expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos nuevos, nacionalesO importado,

e 2 Alta, expedición de placas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos usados

2.8.3 Alta, expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos provenientes deotras entidades federativas

Página I96 GACETACD. E1 GOBIE RNO 12 de febrero de 2010

2.8.4 Alta, expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos extranjerosimportados definitivamente

2.8.5 Expedición de placas para vehículos en demostración y traslado

2.8.6 Cambio de propietario del vehículo

2.8.7 Reposición de tarjeta de circulación

2.8.8 Expedición de permiso para circular sin placas y tarjeta de circulación para vehículos de uso particular

2.8.9 Expedición de permiso para circular sin placas y tarjeta de circulación para vehículos particulares decarga comercial

2.8.10 Canje de placas para vehículos matriculados en el Estado de México

2.8.11 Baja de placas de vehículos matriculados en el Estado de México

III Simbología

IV Registro de Ediciones

V Distribución

VI Validación

Anexos

Protocolo de Atención al Usuario

Lineamientos para Contingencias en el Proceso de Atención al Contribuyente

Plazos de Respuesta a los Trámites

Presentación

La sociedad mexiquense exige de su gobierno cercanía y responsabilidad para lograr, con hechos, obras y acciones, mejorescondiciones de vida y constante prosperidad.

Por ello, el licenciado Enrique Peña Nieto, Gobernador Constitucional del Estado de México, impulsa la construcción de ungobierno eficiente y de resultados, cuya premisa fundamental es la generación de acuerdos y consensos para la solución de lasdemandas sociales.

El buen gobierno se sustenta en una administración pública más eficiente en el uso de sus recursos y más eficaz en el logro desus propósitos. El ciudadano es el factor principal de su atención y la solución de los problemas públicos su prioridad.

En este contexto, la Administración Pública Estatal transita a un nuevo modelo de gestión, orientado a la generación deresultados de valor para la ciudadanía. Este modelo propugna por garantizar la estabilidad de las instituciones que handemostrado su eficacia, pero también por el cambio de aquellas que es necesario modernizar.

La solidez y el buen desempeño de las instituciones gubernamentales tienen como base las mejores prácticas administrativasemanadas de la permanente revisión y actualización de las estructuras organizacionales y sistemas de trabajo, del diseño einstrumentación de proyectos de innovación y del establecimiento de sistemas de gestión de calidad.

El presente manual administrativo documenta los procesos necesarios para dar atención al contribuyente y mejorar larecaudación de ingresos de los Centros de Servicios Fiscales y Módulos de Atención al Contribuyente.

Este documento contribuye en la planificación, conocimiento, aprendizaje y evaluación de la acción administrativa. El retoimpostergable es la transformación de la cultura hacia nuevos esquemas de responsabilidad, transparencia, organización, liderazgoy productividad.

1. Objetivo General

Mejorar la calidad, eficiencia y eficacia de los trámites y servicios que proporcionan los Centros de Servicios Fiscales y Módulosde Atención al Contribuyente, mediante la formalización y estandarización de los métodos y procedimientos de trabajo y ladifusión de las políticas y formatos, para su correcta aplicación en la atención al Contribuyente.

II. Descripción de los Procedimientos

Proceso: "Atención al Contribuyente"

Procedimiento: 2.1 Atención en Área de Recepción e InformaciónObjetivo: Mejorar la eficiencia de los servicios brindados al Contribuyente en los Centros de Servicios Fiscales y Módulos deAtención al Contribuyente, mediante su atención y direccionamiento adecuado al área específica que corresponda de acuerdo alservicio o trámite solicitado.

12 de febrero de 2010 GACETA)1- 1_ G e3 II E. IPC. NO Página 197

Alcance: Aplica a todos los servidores públicos que brindan atención al contribuyente en el área de Recepción e Información delos Centros de Servicios Fiscales y Módulos de Atención al Contribuyente dependientes de la Dirección General de Recaudaciónde la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México.

Referencias:

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas, Título III, Capítulo II, Artículos 13 y 14, fracción IX, Gaceta delGobierno, 5 de julio de 2006, reformas y adiciones.

Manual General de Organización de la Secretaría de Finanzas, apartado VII Objetivo y Funciones por UnidadAdministrativa, 203110000 Dirección General de Recaudación, 203113000 Dirección de Operación y 203117000Dirección de Atención al Contribuyente. Gaceta del Gobierno, 10 de julio de 2008.

Acuerdo por el que se delegan facultades a favor de diversos servidores públicos de la Dirección General deRecaudación, artículo décimo primero. Gaceta del Gobierno, 26 de junio de 2008.

Responsabilidades:

Los Centros de Servicios Fiscales y Módulos de Atención al Contribuyente son las instancias administrativas responsables debrindar atención a los contribuyentes en sus áreas de recepción e información.

La Dirección de Atención al Contribuyente deberá:

- Docume..tar, revisar y actualizar el procedimiento.

El personal del Área de Recepción e Información, deberá:

Imprimir y mantener actualizadas las Fichas Técnicas que incluyan los requisitos de los trámites o servicios que seproporcionan en el Centro de Servicios Fiscales o Módulo de Atención al Contribuyente.

Elaborar las fichas de atención diferenciadas por cada tipo de servicio, y mantenerlas siempre listas para su utilización encaso de que exista contingencia por fallas en el sistema de turnos.

Aplicar el esquema de atención especial para personas con capacidades diferentes, personas de la tercera edad, mujeresembarazadas y/o con niños en brazos, detectándolos desde su entrada y brindándoles turno de atención especial.

Conocer y manejar el esquema de citas detectando a los contribuyentes que tengan una cita agendada y que seencuentren dentro del tiempo de tolerancia de la misma, brindándoles turno de atención especial.

Conocer y manejar la Guía de Requisitos de Trámites y Servicios vigente.

Atender al contribuyente con calidez.

Definiciones:

Contingencia: situaciones extraordinarias que afectan la operación normal de un Centro de Atención al Público,como son: fallas de energía eléctrica, fallas en los sistemas informáticos, fallas en el sistema de control de turnos oincremento considerable en la afluencia de contribuyentes.

Protocolo de atención: conjunto de lineamientos a seguir en la atención al contribuyente, en los cuales se prioriza lacalidez, disponibilidad y actitud positiva de los servidores públicos.

Revisión de forma: se refiere a la revisión que se realiza de manera rápida para verificar únicamente si el usuariocuenta con los requisitos necesarios para realizar el trámite.

Ficha técnica: documento que contiene los requisitos necesarios para la realización de trámites.

Atención Express: asesorías que por su sencillez pueden ser atendidas en un tiempo promedio de 3 minutos porpersona.

Grandes contribuyentes: Se les da este tratamiento a aquellas personas que deseen realizar 3 o más trámites con unsolo turno de atención, en cuyo caso se le recepcionarán los documentos y se le indicará el plazo para que acuda arecoger los productos generados de sus trámites.

Guía de Requisitos de Trámites y Servicios vigente: documento que establece los requisitos o documentosindispensables que el contribuyente deberá presentar para realizar cada uno de los trámites o servicios.

Insumos:

- Solicitud verbal de atención.- Manifestación de dudas o inquietud sobre trámites y servicios.

Recursos:

Fecha y hora de cita (Sistema de Control de Citas).Guía de Requisitos de Trámites y Servicios vigente vigente.Lineamientos de contingencia.Fichas técnicas.Protocolo de atención al usuario.

Página 198 GACETA

12 de febrero de 2018

Resultados:

Turno de atención que corresponda al servicio solicitado.

Interacción con otros procedimientos:

- Atención Express.- Atención en sala de Internet.- Programación de Citas.

Asesoría fiscal.- Atención en Cobro Coactivo.

Recepción de trámites fiscales.Recepción de trámites de control vehicular.Prestación de servicios.

Políticas:

La entrega de turno al contribuyente se realizará una vez revisados de forma los requisitos del trámite o servicio, (inconformidad con la Guía de Requisitos de Trámites y Servicios vigente, a excepción de aquellos servicios que 'norequieran entregar documentación.

El servidor público del Área de Recepción e Información asignará los turnos de atención. de acuerdo al serviciosolicitado por el contribuyente y, en caso, de que por alguna causa no opere el Sistema de Control de Turnos seobservarán los lineamientos de contingencia establecidos para tal efecto.

Cuando algún trámite a realizar no cumpla con los requisitos establecidos, el servidor público de! Área de RecapecteInformación informará al contribuyente las inconsistencias o faltantes haciendo entrega de la Ficna Técnicacorrespondiente, sin proporcionar turno para su atención, salvo por insistencia del contribuyente, en cuyo caso triarcer:en el turno entregado el requisito faltante o erróneo como no presentado.

Todo contribuyente que solicite algún servicio que el servidor público del Área de Recepción e Información identifiqueque no tomará más de 3 minutos para su solventación, será direscionado Área de Atención Exprese

El servidor público del Área de Recepción e Información direccionará a os contribuyer,ces que ?nneren un conIrct,que presenten problemáticas especiales, con el Supervisor del Módulo o Titular del Centro de Servicios Escales c,Módulo de Atención al Contribuyente, si se requiere.

La atención y revisión de documentación que se brinde en el Area de Pecepcion e Infornuaraún d berá reaiitiempo promedio de 2 minutos por persona.

Cuando el contribuyente solicite turno para la realización de trámites, e l servidor o dal Arca de Recr-ncienInformación otorgará un turno de atención para ingresar dos trámites como máximo.

En los casos en que el contribuyente desee ingresar tres trámites o rnas uCti un son, narro de scericrer setratamiento de "Grandes Contribuyentes".

Con los turnos de atención especial sólo se podrá realizar un trámite por cada turno de atenc',¿,,,.

A los contribuyentes con cita programada que te presenten después de los le: arutes du tdercuj,,, se lesentregar un turno normal para su atención o, en su caso, se las rent izara ni área rterraspondiente pare rareprogramación de su cita.

Cuando el contribuyente solicite turno para que se le brindo un servicio. se canalizara a scontribuyente maneja el equipo de cómputo y desea realizar su uáculds de Inclna personal. Casirequiera apoyo para realizarlo, se canalizará con un asesor.

Durante la atención al contribuyente, el personal del Área de Recepción e, informacid,r 1.)e.gin-5 a! proteico!;atención.

Descripción:

Procedimiento: 2.1 Atención en Área de Recepción e Información

A CV, nlo ci

de

No. Responsable ActividadDocumentos!tivekitrados

2

Contribuyente

Servidor Público del Áreade Recepción eInformación

Contribuyente

Servidor- Público del Áreade Recepción eInformación

Solicita al servidor público del Area de Recepción e Informaciónel turno para su atención.

Recibe al Contribuyente, saluda aplicando el protocolo deatención, le pregunta el servicio que solicita.

Informa del trámite o servicio que requiere.

Identifica el tipo de trámite o servicio solicitad-a, preguntentera si el contribuyente tiene cita.

Protocolo deAtención

3

4

11/2. "-ALJC I_ G 96r Ft 11,1

Actividad

2 de febrero de 2010

i•••No. Responsable

5 r

Servidor Público del Áreade Recepción einformación

Página 199

DocumentosInvolucrados

DocumentosEl Contribuyente tiene cita.

Solicita el nombre y hora de b cita y, en su caso, los requisitosdocumentales del trámite.

Informa nombre y hora de la cita y, en su caso, muestra losdocumentos.

Se entera de! nombre y hora de la cita y, en su caso, recibe losdocumentos, verifica que los documentos estén completosconforme a la Guía de Requisitos de Trámites y Servicios vigenteo, en su caso, que éstos no se requieran, y procede segúncorrospolida.

Los requisitos / documentos no están completos y serequieren

Informa al Contribuyente que su documentación no estácompleta, le entrega una ficha técnica de los requisitos del trámiteo servicio y le devuelve su documentación. Le sugiere que soliciteuna nueva cita para realizar su trámite y se despide aplicando elprotocolo de atención_

Recibe su documentación y ficha técnica, se entera que estáincompleta y se retira.

Los requisitos / documentos están completos o no serequieren.Imprime turno de atención por cita (o turno normal si ya se pasóla tolerancia de la cita), y registra en la agenda de citas el númerode turno otorgado, en su caso, anexa los requisitosdocumentales, entrega al Contribuyente y le indica la sala a la cualdebe dirigirse a esperar su llamado en la pantalla electrónica deturnos.

DocumentosContribuyente6

DocumentosServidor Público delÁrea de Recepción eInformación

Documentos

Ficha Técnica

8 Servidor Público delÁrea de Recepción eInformación

Documentos

Documentos

Turno deatención

9 Contribuyente

1 e Servidor Público delÁrea de Recepción einformación

Se conecta a la operación No. 19El Contribuyente no tiene cita.1 Servidor Público del

Área de Recepción eInformación Identifica el trámite o servicio solicitado y determina si se

requieren requisitos.

No requiere requisitos.12

Se conecta a la operación No, 18.

Servidor Público delÁrea de Recepción eInformación

Sí requiere requisitos.13 Servidor Público delÁrea de Recepción einformación Solicita los requisitos documentales del trámite al contribuyente.

Se enteré y entrega los documentos requeridos de acuerdo altrámite o servicio solicitado.

Recibe los requisitos documentales requeridos del trámite oservicio y verifica si están completos con base en la Guía deRequisitos de Trámites y Servicios vigente y procede segúncorresponda.

Guía deRequisitos deTrámites y

Servicios vigente

Guía deRequisitos deTrámites y

Servicios vigente

Guía deRequisitos de

Trámites yServicios vigente

Documentostribu yente

15 Servidor Público del' Área de Recepción e

Información

Los requisitos I documentos no están completos.

Informa al Contribuyente los documentos faltantes y le devuelvesu documentación, le entrega una ficha técnica de los requisitosdel trámite o servicio, sugiriéndole que regrese a reiniciar sutrámite cuando cuente con los documentos completos y sedespide aplicando el protocolo de atención.

6 • Servidor Público del•

Área de Recepción e¡ami-nación

Documentos

Guía deRequisitos de

Trámites yServicios vigente

Documentos

Ficha Técnica

Página 200 CACE TA 12 de febrero de 2010 1-)F1 GOBIERNO

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

17 Contribuyente Recibe su documentación y Ficha Técnica, se entera que estáincompleta, se retira y en su caso reinicia.

Documentos

Ficha Técnica

I8 Servidor Público delÁrea de Recepción e

Los requisitos / documentos están completos o no serequieren.

Documentos

InformaciónImprime turno de atención, anexa en su caso los requisitosdocumentales, entrega al Contribuyente y le indica pase a la salacorrespondiente a esperar su llamado en la pantalla electrónica deturnos.

Turno deAtención

19 Contribuyente Recibe turno de atención y, en su caso, documentos presentados,pasa a la sala y espera su llamado en la pantalla electrónica deturnos.

Documentos

Turno de

Se conecta a los procedimientos: 2.2 "Atención Express",2.3 "Atención en Sala de Internet", 2.5 "Asesoría Fiscal",2.6 "Atención en Cobro Coactivo", 2.7 "Recepción de

Atención

Trámites Fiscales", 2.8 "Recepción de Trámites deControl Vehicular", 2.9 "Prestación de servicios".

Diagrama de flujo:

PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN EN ÁREA DE RECEPCIÓN E INFORMACIÓN

CONTRIBUYENTE SERVIDOR PÚBLICO DEI- ÁREA DE RECEPCIÓN EINFORMACIÓN

INICIO

(;)

Li, . U N

n.ciea n, COrviFID N I UECLISFRVICIO

ORTI IFI 0 SERVICIO RFQ IDO

IDENUEQA IR O SERVICIO PRI CTU rnsi Tincar CITA

e

030

QI MITA NOMBRE. O r nEQUISITOS.DOCI I rvTO

INFORMA NOMBRE NORA Y I NTRECA EN 0 C ASO',EQUIS' I OS DOLIENTE NI ros

SE ENTERA Y RECIBE EN SU CASO REQUISITOSDOCUMEN (ALES VERIFICA CIIA V EN SU C ASO

REQUISITOS DOCUMENTOS 51 SE REQUIEREN Y PROCEDESEGUN CORRESPONDA

o

Oowuavr coN FICDA 51/QI F 5, ICrtEN A CM

DL DL

RÍCESE 00CUM E NTAMON SF FNT I RA Y Q nr rinA

i

11)-

rincr rtrinc Y ENTRECLA TURNO Y F CADOCUTIL N105 V OIRECCIONA AL

c ()ruar srorcir Nur

4e

rocrnrincn TRAMITE 0 SERVDICI V DETERMINA

V Lz.:),

12 de febrero de 2010 GACETAI. DEL 0 ennertrdo Página 201

PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN EN ÁREA DE RECEPCIÓN E INFORMACIÓN

CONTRIBUYENTE SERVIDOR PÚBLICO DEL ÁREA DE RECEPCIÓN EINFORMACIÓN

%,

114111013..O

esouairA OS REQUISITOS DOCUMENTALES

CI)--

SE ENTERA Y ENTREGA LOS DOCUMENTOS I S

RECIBE LOS REQUISITOS DOCUMENTALES Y VERILICA

eel

INF DE LOS DOCUMENTOS FAL TANTES Y DEVUELVEENTREGA UNA FICHA TÉCNICA DE LOS REQUISITOS,

SUGIRIENDO QUE REGRESE A REINICIAR SU TRAMITE Y SEDESPIDE APLICANDO EL PROTOCOLO DE ATENCIÓN

(;»RECIBE IDOCUMENTACION Y DCHA TÉCNICA. SE ENTER A

SE RETIRA

COCtp

ENTREGA AL CONTRIBUYENDE

TE Y L SE INDICA PASE A LA ALAESPERA

JJII(;)".

RECIeE TURNO Y DOCUMENTOS. PASA AL ARFA Y ESPERA

,Ir

Medición:

Indicadores para medir el direccionamiento eficiente:

Número de contribuyentes encuestadosdireccionados correctamente X 100 = % de direccionamiento eficiente.

Número total de contribuyentes encuestados

Registro de evidencias:

Las encuestas realizadas a los contribuyentes quedan registradas en el formato DAC/SMSF/004 "Encuesta de Satisfacción delContribuyente".

Formatos e instructivos:

- DAC/SMSF/004 "Encuesta de Satisfacción del Contribuyente Ver catálogo de formatos.

Procedimiento: 2.8 Recepción de Trámites de Control Vehicular

Objetivo: Facilitar al contribuyente la regularización de vehículos de uso particular, nacionales y extranjeros, mediante laasesoría personalizada, recepción de trámites y emisión de productos.

Alcance: Aplica a todos los servidores públicos responsables de la recepción de trámites ce control vehicular en los Centros deServicios Fiscales y Módulos de Atención al Contribuyente dependientes de la Dirección General de Recaudación de laSubsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México.

1.1 t.

Página 202 AC E rA

2 de cabrero icabrero úe 20 O

Referencias:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vigente.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, vigente.

- Ley de Coordinación Fiscal, artículos 10. 13 y 14. Diario Oficial de la FerICIVU/Cn r ' 77 de ilcifine :efa

adiciones.

Convenio de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal Celebaacie anti

Público y el Gobierno del Estado de México, cláusula primera, publicado ea e l Diarío Cífi

diciembre de 1979.

Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal pus c,

la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Gobierno del Estado de

VII, octava fracción I y Decima Tercera, publicado en el Diario Oficial de 12i r

la Gaceta del Gobierno del Estado de México el 12 de enero de 2009.

Ley del Registro Público Vehicular, artículos 6 y 7. Diario Oflcial de la Fealvi

reformas y adiciones.

Ley del Impuesto sobre Tenencia o Usc de Vehículos, artículos I. .

de diciembre de 1980, reformas y adiciones.

Manual de Procedimientos para la Operación del Registro Estatal de

Administración General de Recaudación del Servicio de Administrada,

Crédito Público en el mes de febrero de 200, v i gente a la kclia

Código Financiero del Estado de México y Municipios, artículos Idel Estado de México, 9 de marzo de 1999, reformas y adiciones.

Código Administrativo del Estado de México, vigente a aarit,r &Hl de febír;

Código de Procedimientos Administraciiims del Estado d, M c Caíccui.

febrero de 1997, reformas y adiciones.

Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas, Artículos 1, 2, 3 (tac ! .11: ! !! 1 !:, ‘ .,-.!

LIX, LXII, LXIII y LXV. Gaceta del Gocierno, 5 de julio da 200ai, enIoan,

Reglamento de Tránsito del Estado de Máxiced páblicdrk! eá !:

septiembre de 1992, reformas y adiciones.

Reglamento Mezeopoldared del Estado da l'leHco P!

junio de 2007.

Manual General de Organizáción de la Se<.1 t-d.ddía 111,,Jed,

Adminktrativa. 20311000 Direrción Gel ,ara de Reedec id!cie! 7231 : 1;1 1-1

Dirección de Atención al Contribuyente! Gaceta de! Gobierno 1C: He á de

Acuerdo poi ci CH(2 Se delegar a cles fu c icdiedte.. ,,

Recaudación, punto sexto. Gaceta de! Gtále1e! no. 26 de !unió de 2.50C

Guía de Requisitos de Trámites y Servicio:, vigente.

Responsabilidades:

Los Centres de Servicios Fisec117e.: y Módeles /1!:

brindar atención a los contribuyentes co la resepa. de

El personal receptor de trámites de ,antro l d'el-deular licher!!

•conformidad cor la Guía de ],sdos de

procedencia o ánprocedenctz 'erre 1e,

Conocer y mere j a! ! lá Gula

Brindar orienr.acioe

Solventar totaimen!c, dedds

Atender al contribuyente (C)1"1 t hL7

zC" C E 'VA

M ro de 2010 Página 203

Vehicular toda promoción o solicitud efectuada por el contribuyente tendiente a regularizartht..o l os de uso particular, nacionales y extranjeros, en la cual requiera ingresar documentación y obtener una

:c r.iétiessa o un producto generado de su solicitud.

In sernos:

Turno de atención.

Recursos:

- Guía de P.equisitos de Trámites y Servicios vigente.- Requisitos documentales.

Fichas Técnicas.Protocolo de atención al usuario.

Resultados:

- Recepción del trámite de control vehicular y entrega de los productos generados del mismo.

interacción con otros procedimientos:

Atención en área de recepción e información.- Programación de citas.

Atención Express.- Atenuó-1 en sala de internes.- Prestación de servicios.

Pedaleas:

Los aceptare:. de trámites de Control Vehicular guardarán especial cuidado en seguir la normatividad para cadaceceos ón de trámites que lleven a cabo, vigilando que cumplan con los requisitos establecidos conforme a la Guía deRequisitos de Trámites y Servicios vigente.

Todo contribuyente a ser atendido por el personal de Control Vehicular, deberá contar con un turno de atención,p r eviamente proporcionado por el servidor público del Área de Recepción e Información.

Durante l a atención al contribuyente el Asesor de Control Vehicular se apegará al protocolo de atención al usuario.

En caso ie me el Contribuyente presente alguna duda o problemática que no pueda ser resuelta por el Asesor deCono así Vehicular, éste informará al supervisor del área para su debida atención.

En aso de que la pantalla electrónica de turnos deje de operar se actuará de conformidad con el plan deconUngencla.

o!, fmaiidéd de dar Fluidez a la recepción de trámites de Control Vehicular, sólo podrán recibirse como máximodos trám i tes por cada turno de atención.

',anclo el contribuyente requiera realizar un tercer trámite, se canalizará al Área de Recepción e Información paraque se le proporcione otro tu r no de atención.

6r ics casos en que cl contribuyente desee ingresar tres trámites o más con un solo turno de atención, se le dará el:,1,IniC.irto de "Gr:-,:cies Contribuyentes - en cuyo caso se le recepcionarán los documentos y se le indicará el plazo

7íz , C rpzOger los productos generados de sus trámites.

Con ios ,J , 1-"ncr. de atención especial sólo se recibirá un trámite por cada turno de atención.

I: óórnites de Control Vehicular se proporcionará en un tiempo promedio de 30 minutos por persona.

ri g e el contribuyente no cumpla con la documentación del trámite, se le informará sobre lasHtons tiqs y se -e invitará a corregir o complementar la información, proporcionándole una ficha técnica delir Hnite

Control Vehicular para Vehículos de Servicio Particular:

e placas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos nuevos, nacionales o¡moc Liado-

2 tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos usados.

3. A l ta, expcOci-^r in:c.ni de pl¿cas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos provenientes de otras entidadesfederativas,

Página 204 CACE TA01 - 1 CC> la I E Ft O 12 de febrero de 2010

Alta, expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos extranjeros importadosdefinitivamente.

Expedición de placas para vehículos en demostración y traslado.

Cambio de propietario del vehículo.

Reposición de tarjeta de circulación.

Expedición de permiso para circular sin placas y tarjeta de circulación para vehículos de uso particular.

Expedición de permiso para circular sin placas y tarjeta de circulación para vehículos particulares de cargacomercial.

10. Canje de placas para vehículos matriculados en el Estado de México.

I I. Baja de placas de vehículos matriculados en el Estado de México.

Descripción:

Procedimiento: 2.8 Recepción de Trámites de Control Vehicular

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Viene del procedimiento: 2.1 "Atención en Área deRecepción e Información"

1 Contribuyente Aguarda con turno de atención en la sala de espera el llamadoen pantalla electrónica de turnos para ser atendido.

2 Asesor de Control Llama al contribuyente a través de la pantalla electrónica de Protocolo deVehicular turnos, lo saluda aplicando el protocolo de atención y le

solicita turno.atención

3 Contribuyente Se entera y entrega el turno de atención. Turno de Atención

4 Asesor de Control Recibe turno. Pregunta al contribuyente sobre el trámite que Turno de Atención

Vehicular solicita y le requiere los documentos correspondientesconforme a la Guía de Requisitos de Trámites y Servicios.

Guía de Requisitosde Trámites Fiscales

5 Contribuyente Informa sobre el trámite a realizar y entrega los requisitosdocumentales correspondientes.

Documentos

6 Asesor de ControlVehicular

Se entera del trámite, recibe requisitos documentales, revisa ycoteja que estén completos y correctos los documentosoriginales o copias certificadas contra las fotocopias, y procedesegún corresponda.

Documentos

Los documentos no están completos y/o correctos7 Asesor de Control Informa al contribuyente sobre los documentos faltantes u Fichas técnicas

Vehicular observaciones de su trámite, le devuelve los documentos conuna Ficha Técnica del trámite, lo invita a que realice lacorrección correspondiente y regrese para continuar sutrámite. Se despide aplicando el protocolo de atención yregistra la atención.

Protocolo deatención

8 Contribuyente Se entera de los documentos faltantes u observaciones de sutrámite, recibe su documentación con una Ficha Técnica deltrámite y se retira.

Ficha técnica

Los documentos sí están completos y correctos

9 Asesor de Control Procede a realizar el trámite. Documentos

VehicularSe conecta a los procedimientos del 2.8.1 al 2.8.11inherentes a trámites de Control Vehicular.

12 de febrero de 2010 GACETAE> E L OOBI IE RNO Página 205

Diagrama de flujo:

PROCEDIMIENTO: 2.8 RECEPCIÓN DE TRAMITES DE CONTROL VEHICULAR

CONTRIBUYENTE ASESOR DE CONTROL VEHICULAR

VIENE DEL PROCEDIMIENTO 2 I "ATENOON ENAREA DE RECEPCION E INFORMACION"

( INICIO )

(;)

AGUARDA EL LLAMADO PARA SER ATENDIDO

LLAMA AL CONTRIBUYENTE MEDIANTE PANTALLAELECTRONICA. LO SALUDA Y LE SOLICITA TURNO

(2

SE ENTUBA Y ENTREGA TURNO

RECIBE TURNO. PREGUNTA TRAMITE A REALIZARSOLICITA REQUISITOS

INFORMA TRAMITE A REALIZAR REALYZAR Y ENTREGA REQUISITOS

SE ENTERA. RECIBE REQUISITOS. REVISA. COTEJA YDETERMINA

eNO

0

INFORMA REQUISITOS Y/O DOCUMENTOS FALTANTES. LOSDEVUELVE CON FICHA TÉCNICA, SE DESPIDE Y REGISTRA

ATENCIONSE ENTERA. RECIBE REQUISITOS Y/O DOCUMENTOS Y FICHA

TÉCNICA. SE ENTERA Y SE RETIRA

o

PROCEDE A REALIZAR EL TRAMITE

SE CONECTA A LOS PROCEDIMIENTOS DEL 2 8 I AL 23 I rINHERENTES A , RAMITES DE CONTROL VEHICULAR

(FIN

)

Medición:

Indicadores para medir la eficiencia en la recepción de trámites de control vehicular:

Número de contribuyentes encuestados queconcluyeron su trámite

Total de contribuyentes encuestadosX 100 =

% de eficiencia en la recepción detrámites de control vehicular.

Registro de evidencias:

Las encuestas realizadas a los contribuyentes quedan registradas en el formato DAC/SMSF/004 "Encuesta de Satisfacción delContribuyente".

Formatos e instructivos:

- DAC/SMSF/004 "Encuesta de Satisfacción del Contribuyente". Ver catálogo de formatos.

3 Contribuyente

4 Asesor de control vehicular

5 Contribuyente

6 Contribuyente

7 Asesor de control vehicular

8 Contribuyente

9 Asesor de control vehicular

10 Contribuyente

II Asesor de control vehicular

12 Asesor de control vehicular

as

GAC E "1"Ade febrero de 20Página 206

Procedimientos específicos inherentes a trámites de control vehicular:

2.8.1 Alta, expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomanía para h dos nueimportados.

aci 3“:11

ResponsableDostanlentosInstehtoraides

ActividadNo.

Viene del procedimiento 2.8 "Recepción de Trihnicesade Control Vehicular"

Asesor de control vehicular Recibe la documentación presentada por contribuyente e:;original y copia para cotejo.

Consulta en el sistema REPUVE que el veh í culo rentareporte de robo, imprime consulta y deterisHna: ¿Es psocedenteel trámite?

Asesor de control vehicular Es improcedente el trámite Documentos

Informa al contribuyente el motivo de la improcedencia dei Protocolo de 3te'lCiár

trámite, le devuelve los documentos y lo invita a corregir elerror o la omisión y a continuar con su trámite cuando éstoshayan sido solventados_ Se despide aplicando el protocolo deatención y registra el servicio brindado.

Se entera del motivo de !a improcedencia del c rá e, recibedocumentos y se retira.

Es procedente el trámite

Estampa sello, nombre, firma y fecha de coteje en las fotocopiasde los documentos.

Realiza la captura en el sistema correspondiente para dar de altael vehículo en el padrón, comando los datos de ¡co dotunsentospresentados por el contribuyente

Captura el número de tul no entregado eist el contri.muestra a éste la partalst d isidoiati,en scp i :rsi , (laso:capturados para que revise si son correosos.

Revisa en pantalla los datos captituidosdetermina: ¿Los datos son correctos y cumple

Los datos son incorrectos o incompletos

Indica al asesor cuáles son los errores u Carl'S

asentados para su corrección.

Se entera, realiza la coi-recriar, de los datos en el sistemamuestra al contribuyente. l mr-zaila con r .ata': cien, egicic,para que revise si sor, esto

Se conecta a la operas c)is !-•,10. 5.

Los datos son correctos y cr r.:Wetins.

Da su aprobación y visto bienio SI jraCa S 'a: :e_Se entera, emite la solicitud de trámite sebe:contribuyente y lo ¡ladra a que irerifilille que los datos impresossean correctos, informándole nue una voz realizado el pagocualquier cambio puede generar un costo.

Verifica los datos impresos en la solicisud de tui m ite vehicular einforma al asesor.

Se entera si los dato (el ec r es o rn n? . y ponsegún corresponda

Los datos son incorrectos

Captura en el sistem ,orru dmoreentr_ Htomando los dato , de oi r docureein lo, E ,,. r!contribuyente, asimismo capanra el $mer perno nitre I

Solicitud de u cvehicular

DocumentosInvolucrados

Solicitud de trámitevehicular

Formato universal depago

Documentosoriginales

Solicitud de trámitevehicular

Solicitud de trámitevehicular

Expediente delcontribuyente

Formato universal depago

Constancia de trámitevehicular, placas,

calcomanía y tarjetade circulación

Acuses de recibo

Acuse de recibo

Comprobante depago

Acuses de reciboExpediente

Expediente

Página 207de lebrel-o de 214+0

No. Responsable

" C E 'VAI 1 -Cm CS Sr E •2 NO

Actividad

y muestra al contribuyente la pantalla de liquidación con losdatos capturados para que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

or- de ice, o : salilicdlar l Los datos son correctos

Ensile el formato universal de pago, estampa su rúbrica e

iniciales en el mismo, así como en la solicitud de trámiteveh i cular, entrega el formato universal y los documentos

crisglealcs coritribuyeate y le informa los lugares de pago y queregrese. sha vez realizado el pago, con una copia delcorno; o laariar,i pasa concha! su trámite al área de entrega dep l acas, aairosine le solida firma en la solicitud del trámite.

Recibe d a. el- p a iginales. formato universal de pago ysolicitud de tsamite veleuidar.

Fir r ea la solizitud de si atrito vehicular, la devuelve al asesor,

retiene ir : ocio-lentos ceginales y con el formato universalprocede a realizar su pago en una institución bancaria o centrocomercial autorizado.

cl cufiar Recibe de .. , mire vehicular firmada, se despideaplicando el protocolo de atención y registra el serviciobried

Intezer. con las fotocopias y los documentos

generaCr.c y lo envía a: ".21 de entrega de placas.

-emite y espera al contribuyente.

Se conecta a la operau!oo No. 18,

aliaade chi, err .:coia del comprobante. se presentan s! arca iu entrega de placas del Centro de Servicios Fiscales

o tionslo de :l'ag ur:van al Contribuyente donde inició el trámitey ere:: ega al asesor del crea el orig i nal y copia del comprobantede pago 1:í it r ger pire íis, calcomanía y tarjeta de circulación.

i L»ia! y co,la e l comprobante del pago de derechos,CtY(C .,71:: .."1e,“;d\:C. 'Dri?)ii)211

Captui a reato> un el siseen sl t r r ara asignar número de placas al.morisle la Le r , aecía de trámite vehicular en dos

1¿',"'1,, L.1":7 t Hes e imprime tarjeta dee r e_ !ere-. ír -,s,r !gi.a 11) ,,rodeaos con las placas alcostra_ vente y le salir aa aut, verifique físicamente que losoval-int Lar ,,:n -iespow:k., a su rrána ite y vehículo y que firmecenas) .cae de recibo el H copia de la constancia del trámite!:‘, j i y es, acure desp acridible de la tarjeta de circulación.

icis, sor e! »bara, q e ! sigo or iginal, placas y productostaparas»), eel ,ese l i sa, frena acuse de recibo en la copia

la con-zanja g e l ri ane o: se l licular, así como en el acuseridilp le de la sal!! ra Os!culacion, los devuelve al asesor

f con,ya de oeti:as y pi _cede a retirarse

a i • , r u .usegra junto con la fotocopiadel contribuyente y se

ac r e ! rai -loas de los documentos que! c e digitalización.

a de los documentos, losce.

Página 208 GACETAEJE L OOESL E Ft E sse 4=1.. 12 de febrero de 2010

No. Responsable Actividad1

DocumentosInvolucrados

22 Back Office Recibe el expediente para resguardo.

Se conecta a los procedimientos de Back Office de laDirección del Registro Estatal de Vehículos.

Expediente

Diagrama de flujo:PROCEDIMIENTO: 2.8.1 ALTA, EXPEDICIÓN INICIAL DE PLACAS. TARJETA DE CIRCULACIÓN Y CALCOMANIA PARA VEHÍCULOS

NUEVOS, NACIONALES O IMPORTADOS

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE ASESOR DEL ÁREA DE

ENTREGA DE PLACASÁREA DE

DIGITALIZACIÓN BACK OFFICE

VIENE DaPROCEDIMIENTO 2 e

PECEPCION DE TRAMITESDE R022 2E0 2 EmomEsEREs

( INICIO

ICPsscim OCKUMENTACIONCONSULTA FN FTEPLLYE REPOP IP DFROBO IMPRIME CONTULTA YDULERO NÁ

si

0iz „,z„izz irrzoczp„,,

z copz,„ „o„],„„z„y„„„ i „ „ obsz i pp y ppoinz

spz‘zoio O FNT JE , MPAOCEDENCIA OEL

RETIRA

T OIL° NOMBRP FIRMAFFCHA DE COTEJO FPI LAS FOTOCOPIASNAPTURA EN SISTEMA ALTA DEIVOLICUTO NUMERO DF TURNO YMUESTRA PANTALL A DE LIQUIDACION D5

DCO

Opi, O OL

I,SEuEENT,R2AZAALLIZAA 1„ C OR RFCC 10

oR PR 1BACION Y vis, SUENO

SE ENYERA LO, Y ENT RUCASOLICITUD E INIVIPA A QUE VERIFIOUFLOS DA r OS IN TORMANDO QUE LINAVEZ REALIZADO EL PAGO CLIMPUTOIcAmsu GENERA UNCOSTO ICA LOS DATOS u u SOLOITUD

E É f TIFO

'E 'LIE '. Y PRITCTDE 5E.LNCORPFSPONDA

y

G A IC ETAC) E l COSÍ Fara 012 de febrero de 2010 Página 209

PROCEDIMIENTO: 2.8.1 ALTA, EXPEDICIÓN INICIAL DE PLACAS, TARJETA DE CIRCULACIÓN Y CALCOMANÍA PARA VEHÍCULOSNUEVOS, NACIONALES O IMPORTADOS

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR

CONTRIBUYENTEASESOR DEL ÁREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACIÓN

BACK OFFICE

ql

4>

rvD

0:1)

c APTURA NUFFAMEN°E EN ELSISTEMA EL AL 0A DEL FEHCULO y01001FRO DE TURNO Y MUESTRAi A RAFE MI A Di 101111DM (7N

ID

, F FORMA O UNIFERSAL D PAGOrAm pA RUBRICA E tIlt IALES EN EL

MISMO Y ge 10 snuc-run, TRANIITEJEHICUL AR Ele TRE1, FL FORMATO Y

DOCUMENTOS OPICenelL ES E INFORMA

, DMA DR COMPROBANTE PA..CON,L UIR SU TRAMITE ASIMISMO50LICI F A FIRMA . A 501,1,1D DEL RECIBE DOCUMENTOS FORMA,

UNIVEISA1 Y SOLK ir. cc ,Amin

FiFins A som 3D i. ...u',

PEPENE DocurENTos ORICN 0155 Y

CON E FORMA O ERS P CCeDEISA 1n 14 17AP SU PAGO

OB SOLIC TUD DEL TRAMITMAD SF DESPIDE Y RECISTRA

0901[10

NTFGRA UN EXPFDIENTI e ON A.

FOTOCOPIAS Y LOS DCCUMIN F D11/0 Y Go

,, ,, , ,,,,,,, y

leXT 911.,

°DEL COMPROBANTE SE PRFSENTA Y

ENTREGA ORIGINAL Y COPIA PAPARECCCER nAcAs CALCOMAN, 1

TAPIE,. CSCULACION CIBE . ,BA DE P O

TEJ Y ` Fs ORIGINALrux i. NI.. ',Fu

CONSTAN , IA 111 Y ESRUMIÉ, e 1 .0e1A1 1 s ',Rale 1 ARie TADE C RCU . ACON FNTRFGADOCUMENTOS CON LA' PLACASSOLICITA vER0 CAP 0 riRmA DE RECIBON la ( ODA DI I A s 3N,AN‹ !A. ENn AcusE DF LA A.FIA D.

i inuoN

REGBE COMPROBANTE DE PAGOPULAS Y PRODUCTOS VERIFICA FIRMA

CUSES DE RECIBO LOS DENELVE yCCEDE A RETIRARSE

RECIBE ACU LOS N EGR ur4-o

coN , rayo-on. NI

COMPROBANTE DE PAGO ,EXPEDIENTE SE DES,. Y E1001.4E xDIGITALIZA

pEDIENTEN ARFA D

CIO

EC BE D NE D G.. I,FNVA

RECIBE EL EX PEDIEN, PARARESGUARDO

„ ce NEc er„ LO,

PROCEDIMIENTOS DE RACKOFFICE CE LR DMECOONDEL REGISTRO ESTATAL DE

VEHICuLOS

( FIN )

2.8.2 Alta, expedición de placas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos usados.

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Viene de la operación No. 9 del procedimiento 2.8"Recepción de Trámites de Control Vehicular”

C C fE "IrA'f. fe 1-49'ere 'le C

1 f>zResponsable ActividadfIlein.cre ny.;

Página 210

Asesor de control vehicular Recibe la documentación presentada por ti cu' ' u ibuyerne,original y copia para cotejo

Consulta en el sistema REPLY/E que el a, cerareporte de robo, imprime consulta y deterreina: íEs aett e s do -Ce

el trámite?

Asesor de control vehicular Es improcedente el trámite• )Z.UMSPZOSI

Informa al contribuyente el motivo de la impnocedenina arate ceo ce atencióntrámite, le devuelve los documentos y lo ervica correc:lcerror o la omisión y a continuar cola su ,e :'ate aennee, Ceen_hayan sido solventados. Se despide ap!lcando el a' eteccc rioatención y registra el servicio brindado_

3 Contribuyente Se entera del motivo de la improcedencia : l el .s-ar-ciedocumentos y se retira.

4 Asesor de control vehicular Es procedente el trámite rje,CL;I:;

Estampa sello, nombre, firma y fecha de cotejo en las forccle:neacde los documentos.

Captura en el cisterna correspondiente la nkire-,ncinin pa , clí.:de alta el veh:culo en el padrón, da r el ICeS dates 1r1.25

documentos presentados por e; (1,21 eue 2 ence na • ;:eerecaptura el número de turno e..e-eg,:la:contribuyente la pantalla de i l cydac r e : : ea,.capturado; ene! sistema para que real; e ce nen en_ y

5 Contribuyente Revisa en re-Inca:la los datosdetermina: „Los datos •sor cce y eei-os y (D':

6 Contribuyente • Los datos son incorrectos o ?incoear,i?

Indica al asesor cuáles son los er rores u en:-asentados para su correrclenr,

7 Asesor de control ve lalclear ! Se entera, realiza la cc! red rIn lna ;; correspond i ente y nuestra al a fltrilal yairdatos corregido , para que revicaz ;. :f

Se conecta a la operación No. 5

8 Contribuyente Los datos son correctos y con,y1,

Da su aprobación y visto buena: aaH»':,cm drt;

9 Asesor de control vehicular ' Emite SialICIaid ce' O' Orate e' c I '

: contribuyente y lo invita clec vc .a rg: ;,,, d o o'r

sean correcto-, l ri forrnandú;e el r, 0,

cualquier cambie puede general en

o Contribuyenteinforma al 1s-so

I 1 Asesar de control vehiCli lar Sc eare udds t

Segun COI sc‘r=nda

12 Asesor de control • Los daten .; se, incee ce:ir

clic turinj entregado rea, (`

1

G AC ETA Página 2 1 1

ActividadDocumentosInvolucrados

Se conecta con la operación No. 5.

c Yenicirlar 1.os datos son correctos

Emite el formato universal de pago, estampa su rúbrica einiciales en el mismo, así como en la solicitud de trámitevehicular, entrega el formato universal y los documentosoriginales al contribuyente y le informa los lugares de pago yque regrese, una vez realizado el pago, con una copia delcomprobante de pago para concluir su trámite al área deentrega de placas, asimismo le solicita firma en la solicitud deltr.ámite.

Recibe documentos originales, formato universal de pago ysolicitud de trámite vehicular.

Firma la solicitud de trámite vehicular, la devuelve al asesor,retiene documentos originales y con el formato universalprocede a realizar su pago en una institución bancaria o centrocomercial autorizado.

Recibe- la solicitud de trámite vehicular firmada, se despideaplicando el protocolo de atención y registra el serviciobrindado.

Integra un expediente con las fotocopias y los documentosgenerados y lo envía al área de entrega de placas.

se- entrega Recibe el expediente del contribuyente y espera alcontribuyente.

Se conecta con la operación No. 18.

Realizado el pago obtiene copia del comprobante, se presentaen el área de entrega de placas del Centro de Servicios Fiscaleso Modulo de Atención al Contribuyente donde inició el trámitey entrega al asesor del área el original y copia del comprobantede pago para recoger placas, calcomanía y tarjeta de circulación

8 1 Aseso r (tu' de entrega Recibe en original y copia el comprobante del pago de derechos,de placa s cczeja y devuelve original.

Captura datos en el sistema para asignar número de placas alvehículo, imprime la constancia de trámite vehicular en dosratitos, estampa su rúbrica e iniciales e imprime tarjeta de

co

circulación. Entrega los productos con las placas alntribuyente y le solicita que verifique físicamente que los

re-cducroa corresponden a su trámite y vehículo y que firmer ‘ trize de recibo en la copia de la constancia del trámite

vel-,lc;.Aiu y en el acuse desprendible de la tarjeta de circulación.

nr

probante de pago original, placas y productosel trámite, verifica, firma acuse de recibo en la copia

de la constancia del trámite vehicular, así como en el acuse• desprendible de la tarjeta de circulación, los devuelve al asesoreel are de entrega de placas y procede a retirarse.

-ga Recibr, zer.uses del trámite, los integra junto con la fotocopiadel comprob'dnue de pago al expediente del trámite y se despideaplicando el protocolo de atención.

Envía el expediente con las fotocopias de los documentos querespaldan el trámite realizado al área de digitalización.

Constancia de trámitevehicular, placas,

calcomanía y tarjetade circulación

Acuses de recibo

Acuse de recibo

Comprobante depago

Acuses de reciboExpediente

Solicitud de trámitevehicular

Formato universal depago

Documentosoriginales

Solicitud de trámitevehicular

Solicitud de trámitevehicular

Expediente delcontribuyente

Formato universal depago

Página 212 CACE "1-^12 de febrero de 2010 El EL C CE• EL I ER No

No. Responsable Actividad DocumentosInvolucrados

21

22

Área de digitalización

Back Office

Recibe el expediente con la fotocopia de los documentos, losdigitaliza, y los envía al área de Back Office.

Recibe el expediente para resguardo.

Se conecta a los procedimientos de Back Office de laDirección del Registro Estatal de Vehículos.

Expediente

Expediente

Diagrama de flujo:

PROCEDIMIENTO: 2.8.2 ALTA, EXPEDICIÓN DE PLACAS, TARJETA DE CIRCULACIÓN Y CALCOMANIA PARA VEHICULOS USADOS

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE ASESOR DEL ÁREA DE

ENTREGA DE PLACASÁREA DE

DIGITALIZACION BACK OFFICE

VIENE DELPROCEDIMIENTO 18

EECEPCION DE TRAMITESDE CONTROL VEHICULAR"

( INICIO )

QEFE B E DOCJ,EL ETATON, TE EN E EIDE

' D'EEl" 'ir Li

o0„, E A

J LE AL L ALA,3 L

y LE, y LEA,.. EE EA-yEA , , L.A.,,,ENALA Au

C OSIEEE,'

ECILA CE COTE J O EEE TE, IDEUCETEEE,AE JAA ,EA , L,AL, LAL,U AD AC ELERO DE VEN°

MUESTRA PANTALLA DF TOUDAC ION IRE'A DA r'' ''''''' 1D a ,

o O

„ R„, 0 „ y„„ ,,,,,,,

0 c„,,0 is., gin,

DA EOS ,FORAANCIO CALE uNA ,7ita LIGADO a P., Cla, EP

CALMO LEVE', UN LOSTO ....CA i 05 CA-, FA I A SOIICITLELEEC4E OR

∎se LNI,A TROCÉ() LANC,RESPOLLOA

12 de febrero de 2010IG ." 1C E TA

E I G EI • E Ft ti ICS Página 213

PROCEDIMIENTO: 2,8.2 ALTA, EXPEDICIÓN DE PLACAS, TARJETA DE CIRCULACIÓN Y CALCOMANÍA PARA VEHÍCULOS USADOS

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR

CONTRIBUYENTEASESOR DEL AREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACION

RACK OFFICE

y

e

e

,

...,,, NUEVAMENTE IN ELSFSTETTA Fi 0% D T YENICIA O YNUMERO DL TURNO Y MUESTRALA %MI ALLA OF CULPACIÓN

e

EM0E ressimmru mNivmasos uE p.,mismo. mmaisico r INICIALES EN ri.mismo y EN LA sessoin, os %AMI%REHCLA AR ENTREGA EL FORMA -% yDOCUMENTOS ORIGINARES E INFORMA

ARES. ' E EG CQACP% DEL LOMPRORANn PARACONILLUIR . TKAIROE ASPIISMOSOLIO% FIRMA EN LA SOLCITUD DELTRAn TE

RECIBE DOCUMENTOSUNIVERSAL Y 5% ICI T LID DE TRAMITE

PARA LA SOI I T ¡UD Y L A DEVUELVERETÓ. DIJI ITMENTUT ORI,NALIS YCO ORPT U S OCRISA R.LIPAR %RAU)

b

PEOR SOXITTO . 17FIRMADA DESPIDE R I

000

irii- rom UN ERPFDIINTE CON I AS

TOFOWPIRS Y LOS DOCO TINFO RGENERADOS T LO EN,. A 10 A

CIA PE PL

- romisp oeis Nirr SL PRESENTA

CA ORIGINAL Y COPIA PEC FR issocm CALUYO.%o so DE ORCUALION

PM% COMP. TE . PACOCÓTE% Y DEVUELPE °MUNA.CAPTURA DATOS . sinmo IMPUMECONSTAN( IA DEL TRAMITE Y ESTAPIPARORRit A E INICIATES IIIP.ME TARJETADE CIRCULACIÓN ENTREGADOCUMENTOS CON .5 PLACASSOUCIYA VE.FATAR r pm,. . RECIECEN . COPIA DE LA CON, ANCA T .FL ACUSE 0F A

Ir cmcmcuuscioN

RECIIIE COMPROBANTE DE PAGOPLACAS Y PRODUCTOS VERIFICA FIRMAACUSES DE RECIBO LOS DER.'. YPROCEDE A RETIRA.%

RF C S% F %CFR ICON . iorocomm LCOMPROBANTE DF PAY%EXPEDIENTE SE DASPIDE Y VI

GEXPEDIRME AY. DDIITA,ZACION

er EL

E re TE ESS

EupE PPEDI pm

E a 0C

SE CONECTA A LOS

PROCEDIMIENTO ' DE ERCROFFICE DE A DIRECGION

DELVEHOULO

REGISTRO ESTATAL DES

( FIN D

2.8.3 Alta, expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos provenientes de otrasentidades federativas.

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Viene del procedimiento 2.8 "Recepción de Trámitesde Control Vehicular"

I Asesor de control vehicular Recibe la documentación presentada por el contribuyente, enoriginal y copia para cotejo.

Documentos

Consulta en el sistema REPUVE que el vehículo no tengareporte de robo, imprime consulta y determina: ¿Es procedenteel trámite?

No. Responsable

3

4

Asesor de control vehicular

Contribuyente

Asesor de control vehicular

5 Contribuyente

6 Contribuyente

7 Asesor de control vehicular

8 Contribuyente

9 Asesor de control vehicular

10 Contribuyente

1 Asesor de control vehicular

12 Asesor de control vehicular

Asesor de control vehicular13

Página 21 4 CAN. C E °nets

acto ero de 201C.

iiuc..0 rleptosActividad

IreMiitra*;'1!"—Es improcedente el trámite

Protccol cleytncirInforma al contribuyente ce;1.proce.deric

trámite, le devuelve los documentos y !o rr,rit.a.

error o la omisión y a continuar coi) surs'Irre

hayan sido solventados. Se dese de apilcando el pcotwx,k)

atención y registra el serviOo tolndado

Se entera del motivo de la impro yedenc d flecula.H

documentos y se retlas.

Es procedente el trámite :Docun OS

Estampa sello, nombre, firma y fecha rOte•Cr.)P1:n 5 :

de los documentos.

Captura en el sistema ui alsa del -ashicuio en el padrón. tomandolos datos de los docume,aos presentados por el contribuyente.

Captura el número de turno entregado por el saantribes ente ymuestra al contribuyente ta pantalla de liquidación con los datoscapturados en el sistema para que revise si son correctos.

Revisa en pantalla los datos captundos pe, el asesordetermina: ¿Los datos son correctos y compresos?

Los datos son incorrectos o inconaphatos

Indica al asesor cuáles son los errores u (ami:alones e.n : c>": Cr:

asentados para su corrección_

Se entera, realiza le correccracorrespondiente y muestra -<3; contrbuyenr.

datos corregidos para que revise s' son C'C';'Y'

Se conecta a la operaciers No. 5.

Los datos son correctos y cenapietut

Da su aprobación, y viste LueRli al dsesur cc,nerc-HcH:u1H-

Emite la solicitud de cr Sue l te velalso l me ls calcio econtribuyente y lo livas qua VeHliqtle qr s datos

sean correctos, ;nfor . máado1e que una vez realizadocualquier cambio peda gene; ar araste,

Verifica los datos im:.,ésos ea la fcmar e! SG,I;informa al asesor ,

Se entera si los, ciares soasegún corresponde

Los datos son incorrec.r,..,

Captura en el :,isrerry.e z»t: d yi tomanlos documentos preseriscis por c; cenrritY:,yel. :25

captura el númem de Lamo envigado y

contribuyente la pantoila dr M,iidación eres Hs datos cmatuse.en el sistema para aue re.ose si r on crirracimo

Se conecta a la operación No. S.

pago

Los datos son correcto s

Emite carta respon urmati.-; pap»,

rúbrica e iniciales erl l os ta s a-otos, así como el, le sellcimatrámite vehicular, entrega el formato universal y l'Y:, idocumentos originales al sontsibuyente y le informa los lugaresde pago y que regrese, una vez rea l izado el pago?, con una copiadel comprobante do ps.g..ss paen cora:loa seaemite al ares. dss

traaratenhiceial

anea ora l yrsti d

de letal-era de 2) O C C:.e. 'T'A Página 215

ActividadResponsableDocumentosInvolucrados

Documentosoriginales

Solicitud de trámitevehicular

da p i aras, asimismo le solicita firma en la cartala solicitud del trámite.

docur,acntias originales, carta responsiva, formato

un,versia1 de pago y solicitud de trámite vehicular.

Firma la solicitud de trámite vehicular y la carta responsiva yai asesor, retiene documentos originales y con el

:nato enn,ersal procede a realizar su pago en una instituciónnancarla o ceintc, comercial autorizado.

de franalte vehicular y la carta responsivaiirr inacas, se despide aplicando el protocolo de atención yregistra el servicio brindada

ditegra end,ed:ente cst, las fotocopias y los documentosgenerados; y: en su caso, anexa placas dadas de baja y lo envía alárea de entrega de placas.

Asesor área de entrega Recibe el coTediente y esppiaras

ont rve

Solicitud de trámitevehicular

contribuyente.

o No. 18.

Expediente delcontribuyenteSe conecta a le operad

Realizz,do alpago obtiene copia del comprobante, se presentaen el área de entrega de p l acas del Centro de Servicios Fiscaleso hl:adulo Ele Atención cl Contribuyente donde inició el trámite

aetraga del ar eg el original y copia del comprobante-era n:oger placa.. calcomanía y tarjeta de circulación.

a., erid1sal :ore e comprobante del pago dedere( be •s

Cy ptsed, dazde signar número de placas alyelgacilo, in orime I. “)13!":“'H:: ae trámite vehicular en dos

2SILILMT):1 riCc' e iniciales, e imprime tarjeta de

ciara Entrego las pi-can:otos con las placas alasyerts s lis solenta ,ice verifique físicamente que loscos ap cnasccucler: ::: su trámite y vehículo y que firme

la de la constancia del trámiteprenOible de la tarjeta de circulación.

Formato universal de

Pago

Constancia de trámitevehicular, placas.

calcomanía y tarjetade circulación

Acuses de recibo

sus

comprobarre c toco or:ginal, placas y productos.1 acuse de recibo en la copia

1-Ha d g l tracn— yr:lin:miar, así como en el acuse1 clesprenddde c ie. tarjeta . 11e. circulación, los devuelve al asesordria ra de entrega de pi ssa9 y ocede a retirarse.

d aets :21 Resina H. henes de, srenr.e. k-/-; integra junto con la fotocopia Comprobante de pagoge ltic ;-"d c.,:y expediente del contribuyente y se Acuses de recibo

desO all e :-: 7: ll r zenlo el tirotocolo de atención. Expediente

idn 2:1 2, e1 rest,2:2 4 stree ces': lotnolt,as de los documentos que1 respaleisd e1 tramita re:2,,,zsn,) 2, 1 área de digitalización,

Acuse de recibo

das de baja del sistema al área deEn a_ c,,sc ca-iv:a Lis p'Pracic e para sudCr...,

na de los documentos, losfice.

Expediente

Expedientec ..,,:ardo y en su caso, las placascción

Je Back Office de laehículos.

a

Regns;

Página 216

Diagrama de flujo:

GACETAID E I_ 0 CP EL I E Ft •J dr> 12 de febrero de 2010

PROCEDIMIENTO: IBS ALTA, EXPEDICIÓN INICIAL DE PLACAS, TARJETA DE CIRCULACIÓN Y CALCOMANIA PARA VEHICULOSPROVENIENTES DE OTRAS ENTIDADES FEDERATIVAS

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR

CONTRIBUYENTE ASESOR DEL ÁREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACION BAO< OFFICE

VIENE DELPROCEDIMIENTO 18

RECEPCION DE TRAMITESDE CONTROL VEHICULAR

( INICIO )

gi

REC113,,,ENTACIC,CONSUL, IN RE,„ REPORN D.ROBC „ANIME CONS,TA YDrTERII.A

RoO

O °CEDE,DEvr.VE DOCUMENTOS E INVITA

CORRE, Y A CONTINUAR ELRAM, SL DESUDE Y REGATRA

„TIPA

ELHA LIE COI, EN ,,,OCAIACAPTARA . SISTEMA AL, .n.7,0 NUNERO DE TURNOMUESTRA PA, A DE NC,DACION

„v,„ ,Tov 7,DETERMINA

O

OizA

FR.p:N,AAL L,7,.,CORRECC 1

Al t ION Y VAT NO

T INV, A QUE „NAGUALOSD,OS INFORMANDO QUF UNA VF7REALIZADO EL PAGO CUALQ,

Alv álOGENERAUNCOSTO VERIFICA LOS DATOS . LA SOLQ ,

`1

E DR

IQ

SE ENTERA Y PROCEDF SFAUNCOARESPONDA

L9

1

12 de febrero de 2010 GACETAIDI I GOFA E Ft NO Página 217

PROCEDIMIENTO: 2.8.3 ALTA, EXPEDICIÓN INICIAL DE PLACAS, TARJETA DE CIRCULACION Y CALCOMANÍA PARA VEHÍCULOSPROVENIENTES DE OTRAS ENTIDADES FEDERATIVAS

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR

CONTRIBUYENTEASESOR DEL ÁREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACIÓN

RACK OFFICE

YeO

NAF UPASISTEMA N AL. DEL /F.C.NI.. 7 . TUE No Y oil,

A YANIALL E QUIL..

o

e

ORMATONEL.] ro F MPA EN..iNic AiN FN , N. ? EN i AI ICITI. -DE ...OF .11IC 'LARTREL A EL FORMATO " DOCUNENYOSIGEN, ES F NONIO. ,UGLE EL DE

PRON.. PARA e OFIC LIHE EUI MI, Asinnno ,oucTA .ar, .

n nEse,,,,, r EN uLIO11W7 DEL 'RAM.

Rhasr E CC/MENTOS SUS. I 0UNION., CARTA RFS... YSO... DF -1.11, FIRMA I eCA.A Y SOLOITUD r L.E.EivERETIENE DOCUMENT, ORIGINAL ES Y...CON EL FORMATO 1 N... INOCEDEARE... yll PAGL,

ESE . SOLICITUD DEL TRAM rE

Esp-ol , REGISTRA ...C.

IN Y EOÑA UN ExPEDIEN T E CON 11FOTOCOPIAS Y I. DOCUMENTOSG.FRADOS ' . SU A .C, PLAGAS Y

Go

EcisF „ny, y ,,, su

,

olsol-RFRLEYENTE

DEL COMPROBANTE SE PRESENTAENTRE.. OR.NAI ° s .. PARRECOGER PLACAS C,LOILIANIATOREE. JE CHIC !LAOS. Fr. CO LE FRO9AN. DF &G.

OO. Y DLE.E. OoLlyiN,CAE.. CATOS EN 957W A IMPRIME

ONO.. IA D EL ERAN. YUNO. E IN.CiALES iMoREME - 4: 0.h

.

DF NR1111.10, ENTREGADCKLMENTOS o, AS ...ASSOLICITA a nc nA ., Ft». w REcaoFr. in roe. nr .. oN,ANna r ,NEL AcusE . u IARJE, DEORYYLACION

ECIBI COMPROBANTE DE PALOACAS Y PRODUCTOS VERIFICA EIRMusrs DF inri.° Los urv,n ,CCM...PR.

20

7[COSE ALLIS. LOS INTEL.ON . FOTO, OPIA DELOMPROBANTE DE PA:. A)(PEONE. EE DESPIDE r ENESA

PED , ENTE AL AREA De

o ons. BAJA A r., ,HCI

21

2l

RECIBE EL EXPEDIENTE PARAFESGLEAR.° ' FN EU CAE. PLACASPARA SU DESTRUCCION

ID CONECTA A LOSPROCEDIMIENTOS DE PACKOFFICE DE LA DIRECCION

VEHICUL°6

(FIN

2.8.4 Alta, expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomanía para vehículos extranjerosimportados definitivamente.

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Viene del procedimiento 2.8 "Recepción de Trámitesde Control Vehicular"

I Asesor de control vehicular Recibe la documentación presentada por el contribuyente, enoriginal y copia para cotejo.

Documentos

Consulta en el sistema REPUVE y en el SOIANET que elvehículo no tenga reporte de robo, imprime consultas ydetermina: ¿Es procedente el trámite?

e; C E raPágina 218 : LL de febrero de .20 I

No. Responsable

2

3

Asesor de control vehicular

Contribuyente

Asesor de control vehicular

5 Contribuyente

6 Contribuyente

7 Asesor de control vehicular

8 Contribuyente

Asesor de control vehicular

10 Contribuyente

II Asesor de control vehicular

12 Asesor de control vehicular

Actividad DoCilt-H-ntoc,

Invoit ml. r ad ras

Es improcedente el trámite _

Informa al contribuyente el motivo de la improcedencia del FI'f'-'9'!)trámite, le devuelve los documentos y lo invita a corres:- elerror o la omisión y a continuar con su trámite cuando /Potrohayan sido solventados. Se despide aplicand p e protocolo

atención y registra el servicio brindado.

Se entera del motivo de l a im p rocedencia del tiiamiro recibe susdocumentos y se retira.

Es procedente el trámite

Estampa sello, nombre, firma y fecha de cotejo en las fotocopiasde los documentos.

Realiza la captura en el sistema correspondiente para dar do atael vehículo extranjero en el padrón, tomando los datos de losdocumentos presentados por el contribuyente.

Captura el número de turno entregado por e! contribuyerho yle muestra a éste la pantalla de liquidación con los datescapturados en el sistema para que revise si son correctos.

Revisa en pantalla los datos capturados poi asesordetermina: ¿Los datos son correctos y completos?

Los datos son incorrectos -o incompletos

Indica al asesor cuáles son los errores a omisiones ea !csasentados para su corrección.

Se entera, realiza la corrección de los dinos en el siste ma

correspondiente y muestra al contribuyente le. panotil3 con '05

datos corregidos para que revise si son correctos

Se conecta a la operación No. 5.

Los datos son correctos y. completm

Da su aprobación y visto bueno al asesor de coiptroiEmite lt; solicitud de trámite vehictirrir cyy,contribuyente y lo invita a que verifique que l es datos !Imp.-t.so!!sean correctos, informándole que una vez ! ealizJdo e ! 'o-ocualquier cambio puede generar un costo.

Verifica los datos impresos en ! a solicitud deinforma a! asesor.

Se entera si los datos son correctos o -o--según corresponda.

Los datos son incorrectos

Captura en el sistema correspondiente e..1

extranjero tomando los datos de los documpor el contribuyente, asimismo captura elentregado por el contribuyente y muescrii, z jist(liquidación con los datos capturados enrevise si son correctos.

13

Se conecta a la operación No. 5.

Asesor de control vehicular Los datos son correctos

Emite carta responsiva y el formatosu rúbrica e iniciales en los formatostrámite vehicular, entrega el formero Ele: ;., 1/:,-

originales al contribuyente, y le in fiel p3.1

que regrese. una vez realizado el

GACETACONEIREFtl.4012 de febrero de 2010 Página 219

DocumentosInvolucrados' i

Responsable

Actividad

comprobante de pago para concluir su trámite al área deentrega de placas, asimismo le solicita firma en la cartaresponsiva y en la solicitud del trámite.

Recibe documentos originales, formato universal de pago, cartaresponsiva y solicitud de trámite vehicular.

Firma la solicitud de trámite vehicular y la carta responsiva,devuelve al asesor, retiene documentos originales y con elformato universal procede a realizar su pago en una instituciónbancaria o centro comercial autorizado.

Recibe la solicitud de trámite vehicular y carta responsivafirmadas, se despide aplicando el protocolo de atención yregistra el servicio brindado.

Integra un expediente con las fotocopias y los documentosgenerados y lo envía al área de entrega de placas.

Recibe el expediente del contribuyente y espera alcontribuyente.

Se conecta a la operación No. 18.

Realizado el pago obtiene copia del comprobante, se presentaen el área de entrega de placas del Centro de Servicios Fiscaleso Módulo de Atención al Contribuyente donde inició el trámitey entrega al asesor del área el original y copia del comprobantede pago para recoger placas. calcomanía y tarjeta de circulación.

Documentosoriginales

Solicitud de trámitevehicular

Solicitud de trámitevehicular

Expediente delcontribuyente

Formato universal depago

11 Coi ibuyente

so. de control vehicular

16 ASeSer del área de entregade ii,r,:acas

17 Contribuyenteontribuyente

área de entrega Recibe en original y copia el comprobante del pago de derechos,coteja y devuelve original.

Captura datos en el sistema para asignar número de placas alvehículo, imprime la constancia de trámite vehicular en dostantos, estampa su rúbrica e iniciales e imprime tarjeta decirculación. Entrega los productos con las placas alcontribuyente y le solicita que verifique físicamente que losproductos corresponden a su trámite y vehículo y que firmecomo acuse de recibo en la copia de la constancia del trámitevehicular y en el acuse desprendible de la tarjeta de circulación.

9 Contribuyente

Recibe comprobante de pago original, placas y productosgenerados del trámite, verifica, firma acuse de recibo en la copiade la constancia del trámite vehicular, así como en el acusedesp r endible de la tarjeta de circulación, los devuelve al asesordel de entrega de placas y procede a retirarse.

del área de entrega Recibe lcc acuses del trámite, los integra junto con la fotocopiadel comprobante de pago al expediente del contribuyente y sedespide aplicando el protocolo de atención.

Ei iaiat el expediente con las fotocopias de los documentos querespaldan el trámite realizado al área de digitalización.

Constancia de trámitevehicular, placas,

calcomanía y tarjetade circulación

Acuses de recibo

Acuse de recibo

Comprobante depago

Acuses de reciboExpediente

18 Asesor nde placas

Expediente

Expediente

Recibe el expediente con la fotocopia de los documentos, losdigitaliza, y los envía al área de Back Office.

Recibe el expediente para resguardo.

Se conecta a los procedimientos de Back Office de laDirección del Registro Estatal de Vehículos.

de placas

Ar pa de digital/ Ll ore

Bah< Office

O

Página 220GACETA

0 E L sW. I3 • E FIL NO 12 de febrero de 2010

Diagrama de flujo:PROCEDIMIENTO: 2.0.4 ALTA, EXPEDICION INICIAL DE PLACAS, TARJETA DE CIRCULACIÓN Y CALCOMANÍA PARA VEHÍCULOS

EXTRANJEROS IMPORTADOS DEFINITIVAMENTE

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR

CONTRIBUYENTEASESOR DEL ÁREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACIÓN

BACK OFFICE

VIENE DELRROCEDILREN10 2 S

larc FECION DE TRAMDESDE CONTROL vEoculAR"

( INICIO )

QMCI. DOCUMENTARONporbuLT.4 FN REKNE Y SOMNETREPORM DF ,,oso MAN. CONSUMASY DIFUMINA

HO

DEVUELVE DOCumENTOS E INDIACOMMGIR V A CONTINUAR FL

TRAMITE SC DEVIDF Y MG.D.A.L SUD.. SE <N'ERA DF .0. IIHROCED.CM DrL

RUMA

Fec. DF COMIÓ EN .5 FOTOCOPIAR[AMURA . SISTEMA ALTA DF.VEHICINC I [ATRAPAD. Y NUMERO DA

TURNO T MUESTRA PANTALLAOFTICMADACION

MAI. ores CAPTURADOS YDMIERM.A

O

NDic,„Ro„, y °mis,

IM„ANTsfAll ' "

SUAIRDRACIÓN Y VISTOIWENO

ENTREGA F I CIOE ARMFIQUE LODAT. INKIMI.DC ORIF UNA vaREAL... EL rA:, cumet,ERCAMBADGENFRAUNCOSTO

,E,,,,,c La Aros , sQuaTup

DURA III ICUL

Ab

SE M' ERA T DF... FEDUDMDFFRESFONDA

*

12 de febrero de 2010GACETA

EJEL G•rDIESIEIFtriC. Página 221

a

PROCEDIMIENTO: 2.8.4 ALTA, EXPEDICIÓN INICIAL DE PLACAS TARJETA DE CIRCULACION Y CALCOMANIA PARA VEHICULOSEXTRANJEROS IMPORTADOS DEFINITIVAMENTE

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR

CONTRIBUYENTEASESOR DEL ÁREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACION

RACK OFFICEYe

No

ID

CERNED.F xxxocx

o

P.E A SP PA ORSAL Dr PA. ESTAMPA RUBRICA

E .ICIALES EN ICC MISMOS E EN LASOI CITE. . IRANIO VEO...ENDE. EL FORMATO Y DOCUMENTOSONLEINAI ES I INFORMA LIDGMES .pm, s QUE REGRESE CON COPIA DrCOMPROBANTE PARA LONCO. SU

TRAMO! ASOMES.] SOLICITA FIRMA EN. c.... pp. RESPONSO. Y EN .SOMOTIC FII I TRAM

RECIBE DOCUM N OS ...OUNIVERSAL cm., RESPONSO, l

SOLICITUD DE TRACIO MIMA LACARTA Y SOLICII. Y DEVUEIPEmr.t DOCUMENTO, ORIGINAOS Y

IB lOINFLICERNA70 UNIVERS. NOCEOEA ...PD PAGO

-A 1.10TUD DEI -11.111cxrA RESPONSO. FIRMADASxxr F R.', RA EL SER.,

INTEGPA UN

TE

CON xs

OS

POTOCOPOS E an os

GENERA..1.

ps. pie

Pu.

LI EL PAGO OITIENID COMPROBANO SI PRES.--

PELA ORIGINAL y cop, p,ocEp pusxs CALCOMANIE' p mDECIPO/400N V CODO Y DIVIDID orpum,

CAPTUR EE. xros . gspErt. npFpxcorpsxucx DEL TRAMITE E ESIAMPARUBRICA E INICIAOS IMPRIME TARIFODE ORlULACEON MERIDADOCUMENTOS CON LAS PLA,ASsoiscrx vspplux y FIRMA DE RECIBO. EA COMA .. CONSTANCIA Y .EL Arusr DF r. x

su...,. xpo

RECIBE COMPROBANTE DE PAGO0.,CAS Y PRODUCTOS G.Expossposinx FIRMA ACUSES DF REGGIO 10OEVUEI VE Y PROCEDE A RETIRA..

MOSE ACUSES LOS INTEGRA JUNTOCON . FOTOCOPIA O

COMPROBANTE DB PACOP

DOProu

WIENTEp, sF DESPIDE r ENE

urvw

EEE E p. E, sp„oENEL pARARE GUARDO

SE CONECTA A LOSPROCEDIMIENTOS DE 550<

OFFICE DR LA DIRECCIONDEL REGISTRO ESTATAL DE

VEHÍCULOS

( FIN )

2.8.5 Expedición de placas para vehículos en demostración y traslado.

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

I Asesor de control vehicular

Viene del procedimiento 2.8 "Recepción de Trámitesde Control Vehicular"

Recibe la documentación presentada por el representante oapoderado legal, en original y copia, coteja documentación yestampa sello, nombre, firma y fecha de cotejo en las fotocopiasde los documentos.

Documentos

Responsable

Asesor de control vehicular

Representante o apoderadolegal

Representante o apoderadolegal

Asesor de control vehicular

Representante o apoderadolegal

No

2

3

4

5

6

G C.: E -FA

I C; II3 fr/0.4Página 222 e tebrern de 2010

1 DocumentosInvolucrados

Actividad

Captura en el sistema correspondiente in información deltrámite, tomando los datos de los documentes presentados porel representante o apoderado legal. asimismo captura el númerode turno entregado por el representante o apoderado lega r ymuestra la pantalla de liquidación con los datos capturados en el !sistema para que revise si son correctos.

7 Asesor de control vehicular

Revisa en pantalla los datos capturados por el asesordetermina: ¿Los datos son correctos y completos?

Los datos son incorrectos o incompletos

Indica al asesor cuáles son los errores u omisiones en los datosasentados para su corrección.

Se entera, realiza la corrección de los datos en el sistemacorrespondiente y muestra al representante o apoderado legalla pantalla con los datos corregidos para que revise si soncorrectos.

Se conecta a la operación No. 3.

Los datos son correctos y completos

Da su aprobación y visto bueno al asesor de control vehicular.

Emite la solicitud de trámite vehicular, la entrega a! Solicitud de trámiterepresentante o apoderado lega l y lo invita a que verifique que vehicularlos datos impresos sean correctos, informándole que una vea.,realizado el pago cualquier cambio puede generar un cosco.

8

9

10

Representante o apoderadolegal

Asesor de control vehicular

Asesor de control vehicular

Verifica los datos impresos en la solicitud de t rámite vehicular e Solinforma al asesor.

Se entera si los datos son correctos o incorrectos y procede !según corresponda.

Los datos son incorrectos

tud de trárnitvehiCUlar

Documentos

Captura en el sistema correspondiente el trámite, tomando losdatos de los documentos presentados por el representante oapoderado legal, asimismo captura el número de turno 1entregado por éste y le muestra la pantalla de liquidación conlos datos capturados en el sistema para que revise si soncorrectos.

Se conecta a la operación No. 3.

Asesor de control vehicular Los datos son correctos

Emite el formato universal de pago. estampa su rúbrica einiciales en el mismo, así como en la solicitud de trámitevehicular, entrega el formato universal y los documentosoriginales al representante o apoderado legal y le informa loslugares de pago y que regrese, una vez realizado el pago, conuna copia del comprobante para concluir su trámite al área deentrega de placas, asimismo !e solicita firma en la solicitud deltrámite.

Solicitud de trámitevehicular

Formato universal de 1

Pago

12 Representante o apoderadolegal

Recibe documentos originales, formato universal de pago ysolicitud de trámite vehicular.

Documentosoriginales

Solicitud de tramitevellicillar

1 2. de yeti de 2010

41G -1-44

i 1 00E1* 1:S Irt NO Página 223

DocumentosNo. ILesponsirble Actividad

InvolucradosFirma la solicitud de trámite vehicular, la devuelve al asesor,retiene documentos originales y con el formato universalprocede a realizar su pago en una institución bancaria o centrocomercial autorizado.

Asesor de control vehicular Recibe la solicitud de tramito vehicular firmada, se despide Solicitud de trámiteaplicandobrindado.

el protocolo de atención y registra el servicio vehicular

Integra un expediente con las fotocopias y los documentosgenerados y lo envía al área de entrega de placas.

Asesor del área de entrega Recibe el expediente del contribuyente y espera alde placas representante o apoderado legal.

Se conecta a la operación No. 16.

Reprosentanre o apoderado Realizado cl pago obtiene copia del comprobante, se presenta,egai en e! área de entrega de placas del Centro de Servicios Fiscales

o Módulo de Atención al Contribuyente donde inició el trámitey entrega al asesor del área e! original y copia del comprobantede pago para cotejo.

Asesor de r _a de entrega Recibe en original y copia el comprobante del pago de derechos,de placas I coteja y devuelve original.

Captura datos en el sistema para asignar número de placas dedemostración y traslado al vehículo. imprime la constancia detrámite vehicular en dos tantos. estampa su rúbrica e iniciales eimprime tarjeta de circulación. Entrega los productos con lasplacas al representante o apoderado legal y le solicita queverifique físicamente que los productos corresponden a sutrámite y vehículo y que firme corno acuse de recibo en la copiade la constancia del trámite vehicular y en el acuse desprendiblede la tarjeta de circulación.

Representantelegal

Asesor de l Eresde placa,

pode/Jale-lo I Recibe comprobante de pago original, placas y productosgenerados del trámite, verifica, firma acuse de recibo en la copiade la constancia de! trámite vehicular, así como en el acusedesprendible de la tarjeta de circulación, los devuelve al asesordel área de entrega de placas y procede a retirarse.

Recibe los acuses del trámite. los integra junto con la fotocopiadel comprobante de pago al expediente del trámite y se despideaplicando el protocolo de atención.

Envía el expediente con las fotocopias de los documentos querespaldan el trámite realizado al área de digitalización.

Recibe ei expediente con ia fotocopia de los documentos, losdig.icaliza, y los envía al área de Back Office.

Recib diente para resguardo y seguimiento.

Se conecta a los procedimientos de Back Office de laDirección del Registro Estatal de Vehículos.

1 9 F 3 ca de dgitai,zaci,

e Back v

Expediente delcontribuyente

Formato universal depago

Constancia de trámitevehicular, placas,

calcomanía y tarjetade circulación

Acuses de recibo

Acuse de recibo

Comprobante depago

Acuses de reciboExpediente

Expediente

Expediente

Página 224 CACE TA 12 de febrero de 2010 E)11, 1 OO6 EE RPi0

Diagrama de flujo:

PROCEDIMIENTO: 2.8.5 EXPEDICIÓN DE PLACAS PARA VEHLCULOS EN DEMOSTRACION Y TRASLADO.

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR

REPRESENTANTE OAPODERADO LEGAL

ASESOR DEL ÁREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACIÓN

RACK OFFICE

VIENE DEIFWCEDIMIENTO 7 e

R ,C , pcoN DE „AmiT,DE „NTRoL „„LAR

( INICIO )

IQ

11,13e ..OLUMEN,CON ESTAMPA5E, 0 ,ON., ' ,Y. Y -CH, 'YEC. L 3 ' n'Y'ICK.'"YS

CU! XTRONIFRO Y M.,P0 7

N. Y U ° PA,-ALLY ,

0n R niti

15,F ursiTRF 2 AJ,F,A,..1 LUL A., I A. Y O k 10 r.

le)D O ON

FGA :INYITA 4 ERIFIQUF 05L) ° ,, NEO,YANDO OJE UN, YEREAY7AD. .l'AC. CLAY°Ymg,ocEN,,,,,,,,Dmo n ERI,KA y05 DATOS EN IA SOLICIrUD

F a E {ORM

...

Y.,...0,Y.

eRO

OCAPTURA NU,AVIENTE EN EL„ „TA , E „,,,-„LaExTRAER0 y Ningo „Nru.a y MUESTRA LA FANTAL,, IQUIDALION

u

12 de febrero de 2010GACE TAI -) GOBIERNO Página 225

PROCEDIMIENTO: 2.8.5 EXPEDICIÓN DE PLACAS PARA VEHÍCULOS EN DEMOSTRACIÓN Y TRASLADO.

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR

REPRESENTANTE OAPODERADO LEGAL

ASESÓR DEL ÁREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACION RACK OFFICE

II

1TE FO R MATO LIMAD,. . OE ss AMPA ELIARICA E INICIAL, IN

MISMO ' EN LA SOLIC NED DE TRAEN'IL IlL, ENTREGA EL mirmArc>

,X)I WIEN , OS ORIGINA AS E NI ORM.1.16 A 9, 'N PAGO Y Cf A P EGRESE CONECOPIA COMPROBANT EPAREALCON, DK SE TRAM I TE ESIMINICSO L. I ITA HIRMA En -A .1,0,D oe lPR

I3

DOCUMENTOS FORMATOSAL v SOLICITUD DE TRAMEN

FIRM LA SONCI E JLE Y DEVUELVERE TE DIX LIMENIDS ORIGVEIALES YEOry MANN UN I VERSAL PROCEDE

17

SULICITUD DEI TRAMIIIE NMADA E D E SPIDE V FIECI,FIL

EIVI

r EPEDIENTE I ON ILOS DOO.MREEI

Anc. ,....Acv

RE°. „ E x„ E,,,„, , „,,,,..

,... 0 .71. HTE

I ZAr, EL PAGO ORNEN( CsCOMPROBANTE EE rmsrNTA

REDA ORIGINAL ' COPIA%SER PLACAS CALL OMAN A

T E T A DE CIEN2LAALONEC1BE

NACOVI ERGBAMP I I NPACO

UR Y DE, r ,. ORLL.1N,AMERA DATOS EN SISTEMA IMPRIMEDECANO. DEL TRAMITE ' ESTAMPA

RUN, A F SFS !NERI, 'ANUADF ERE JvAL ION ENTRENADOCUMEN TO, CON LAS ELAAASSOLIC TA RESER AR Y Pin, L E RECIBOEN LA DOMA DE I A -o.,,,, y Er4

L ACUSE _LE L A TARA, .CIFICULACION

py,„ y F,,,,,„ t„, y F Ny „ce,

ER i y i c, y ,„7. , u „, by „, ifi y , o

,p,r A R„ i,„,s

. OS INTENRA JUNIF NECEMPIA D

DE PAGOr DESPIDE s EN 1A

NE

,,E E , ^ wina 0,N,„,,Eiz yrrv

REUNE EL ENEEDIFN I PAYARESGUARDO

Da REGino ESTATAL DEI

NE , EN N E E-E, A. ,,,,

PROCEDIMIENTOS DE 'ACKOFFICE DE DIRECCSON

VEHICULOS

( FIN )

2.8.6 Cambio de propietario del vehículo.

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Viene del procedimiento 2.8 "Recepción de Trámitesde Control Vehicular"

I Asesor de control vehicular Recibe la documentación presentada por el contribuyente, enoriginal y copia para cotejo.

Documentos

Consulta en el sistema REPUVE que el vehículo no tengareporte de robo, imprime consulta y determina: ¿Es procedenteel trámite?

2 Asesor de control vehicular Es improcedente el trámite Documentos

Informa al contribuyente el motivo de la improcedencia deltrámite, le devuelve los documentos y lo invita a corregir elerror o la omisión y a continuar con su trámite cuando éstoshayan sido solventados. Se despide aplicando el protocolo deatención y registra el servicio brindado.

Protocolo de atención

Página 226 GACETAI )1 I C 0 SI ERNI O 12 de feb rero fic 2010

No. Responsable ActividadC.,C,C017113‘5 Z CS

irevo;ticr.u.ios

3

4

Contribuyente

Asesor de control vehicular

Se entera del motivo de la improcedencia del tráinita,documentos y se retira.

Es procedente el trámite

cibe sus I

Estampa sello, nombre, firma y fecha de cote;c: en las fotocopiasde los documentos.

Realiza la captura en el sistema correspondiente para rea'i,ar elcambio de propietario del vehículo en el pad rón, toinainto los •datos de los documentos presentados por el contribuyente.

Captura el número de turno entregado por el contribuyentele muestra la pantalla de liquidación con los datos capturados enel sistema para que revise si son correctos.

Contribuyente Revisa en pantalla los datos capturados por el asesordetermina: ¿Los datos son correctos y completos?

Contribuyente Los datos son incorrectos o incompletos

Indica al asesor cuáles son los errores u omisiones en los datosasentados para su corrección.

Asesor de control vehicular Se entera, realiza la corrección de los datos encorrespondiente y muestra al contribuyente la pantalla CC,

datos corregidos para que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

Contribuyente Los datos son correctos y completos

Da su aprobación y visto bueno al asesor de coi

Asesor de control vehicular Emite la solicitud de trámite veh l tdiar, z in uta a

contribuyente y lo invita a que ve r ifique cate los datos impresesean correctos, informándole que una vez reallancld el pusocualquier cambio puede generar un costo.

Contribuyente Verifica los datos impresos en la solicitud de tramiteinforma al asesor.

Asesor de control vehicular Se entera si los datos son correctos o cetas

según corresponda.

5 Y I

8

9

10

12 Asesor de control vehicular Los datos son incorrectos ca

Captura en el sistema correspondiente la e .,forrnaciói: parlirealizar el cambio de propietario del veblculo tomando tac dato, : Ide los documentos presentados por el contribeyeete.captura el número de turno entregado por el contribuy aam ymuestra a éste la pantalla de liquidación con los datoscapturados en el sistema para que revise si son. correctas,

Se conecta a la operación No. 5.

13 Asesor de control vehicular Los datos son correctos

Emite el formato universal de payo.iniciales en el mismo, así corno en la solvehicular, entrega el formato univdrsal y no,originales al contribuyente y le ¡rifó/lata los lugestregrese, una vez realizado el pago c.•comprobante para concluir su trarate :ayaplacas, asimismo le solicita firma en :7

Asesor de coi• •itrol vehicular

e

I ¿ de reí:overo de 20 O GACETA1 , 11 C C. a. IE IV C. Página 227

DocumentosInvolucradosNO. Respradasable Actividad

Recibe documentos originales, formato universal de pago Ysolicitud de trámite vehicular.

Firma la solicitud de trámite vehicular, la devuelve al asesor,retiene documentos originales y con el formato universalprocede a realizar su pago en una institución bancaria o centrocomercial autorizado.

Recibe la solicitud de trámite vehicular firmada, se despideaplicando el protocolo de atención y registra el serviciobrindado.

Integra un expediente con las fotocopias, los documentosgenerados y, en su caso, placas dadas de baja y lo envía al áreade entrega de placas.

16 As escr del úrea de entrega Recibe el expediente del contribuyente y espera al' de placas contribuyente.

Se conecta a la operación No. 18.

II Concrihnyente Realizado el pago obtiene copia del comprobante, se presentaen el área de entrega de placas del Centro de Servicios Fiscaleso Módulo de Atención al Contribuyente donde inició el trámite

• y entrega al asesor de! área el original y copia del comprobante

de pago para recoger placas, calcomanía y tarjeta de circulación.

5 Asesor del area de entrega Recibe en original y copia el comprobante del pago de derechos,de placas coteja y devuelve original.

Captura datos en el sistema para asignar número de placas alvehículo, imprime la constancia de trámite vehicular en dostantos, estampa su rúbrica e iniciales e imprime tarjeta decirculación. Entrega al contribuyente y le solicita que verifiqueque la tarjeta de circulación corresponden a su trámite yvehículo y que firme como acuse de recibo en la copia de laconstancia del trámite vehicular y en el acuse desprendible de /atarjeta de circulación.

j 9 Contribuyente Recibe comprobante de pago original, tarjeta de circulación yconstancia de trámite vehicular, verifica, firma acuse de recibo

1 en la copia de la constancia del trámite vehicular, así como en elacuse desprendible de la tarjeta de circulación, los devuelve alasesor del área de entrega de placas y procede a retirarse.

Constancia de trámitevehicular, placas,

calcomanía y tarjetade circulación

Acuses de recibo

Acuse de recibo

Documentosoriginales

Solicitud de trámitevehicular

Solicitud de trámitevehicular

Expediente delcontribuyente

Formato universal depago

2: c Asesor del área de entrega Recibe !os acuses del trámite, los integra junto con la fotocopia Comprobante dede placas del comprobante de pago al expediente del contribuyente y se

despide aplicando el protocolo de atención.pago

Acuses de recibo

Envía el expediente con las fotocopias de los documentos que Expediente

II respaldan el trámite realizado al área de digitalización y, en sucaso, placas dadas de baja a Back Office.

21 Área. de digitalizarión 1 Recibe el expediente con la fotocopia de los documentos, losdigitaliza y los envía al área de Back Office.

Expediente

Rack Office Recibe el expediente para resguardo y, en su caso, placas dadasde baja para su destrucción.

Expediente

Se conecta a los procedimientos de Back Office de laDirección del Registro Estatal de Vehículos.

Página 228 GACETAI J11. 6001111EFtra0 12 de febrero de 2010

Diagrama de flujo:

PROCEDIMIENTO: 3.8.6 CAMBIO DE PROPIETARIO DEL VEHICULO

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE ASESOR DEL AREA DE

ENTREGA DE PLACASÁREA DE

DIGITALIZACION RACK OFFICE

CENE DELPROCEDIMIENTO LE

EREcEpc °N DE Twir,„DE CONTROL RENICOLR,

..g ___

( INICIO )

IQFI FO RF DO." INFRITARIONLANSL I A IN RIPIUF REMO, DRRANL O PAN, FANS FL TA Y

D'YERNO'

No

A CORREGIR I" A CON 5 INUAR IR"RAIII II F 5F DEO, I REGISTRA

.PC,FNFIS 5T e

es se

ODt RI CINO IN LAR ICOLOPI

FA ASTERIA CAMBIO 1

" RIO Y NUMFRO DF ToRNOPRORA .5 ...5T SRA DF LNAS, - UN

[PEA, TOS CAPTARADLSI

No

6

- o s oso

5C ENTRA REAL I ZA .4 CORRESCIDNMUESTRA PANTAL LA

O

O

DA Asi A RROBAS ON Y PO DO BUEN

INV YO. A OVE PERIEK2..DATO F FORMANDO QUE iNA d

NADA LL I YAGO cum Qui

.. GENERA uN C.T.Rin , os n ,

9SE ENTERA Y PROCEDE 5FG,SCOFF5OONDA

12 de febrero de 2010 GACETACITEL GOBIERNO Página 229

PROCEDIMIENTO: 2.8.6 CAMBIO DE PROPIETARIO DEL VEHiCULO

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR

CONTRIBUYENTEASESOR DEL ÁREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACION

RACK OFFICE

A

co Arossor coRRE los

.

IDe APTURA NEJI EAMEN't IN ELSIS EMA EL E AMBIO ..sonE r.io , Niumuc .,u,N

JOUo r

EOOMnuEs-NA LA YANAR,

DF ID

S PEAR, RUBRICA F MUCRE. . LOSMISMOS Y . L ASOLICEELD DE ERAN',FRC,. ENTREGA E. FORMATO Y

DOCUMENTOS ORIGINALES E INFORMALUGAR.. PAGO E QUE REGRESE CONCOPIA DEL COMPROBANTE PARARONCLUR SU TRAMI P E ASIMISMOSOLIC I PI E 4 SO C VPULAR. RECIBE DOCUMENTOS FORMATO

UNNERSAL Y SOLICITUD DE TRAMITEFIRMA 4 scx.r. y DERUIREFRETIENE DOCUMENIESS ORIGINALES Y

Is CON EL FORMATO UNIEERSA, MOCEO(A REALIZAR SU PAGO

lin , °LICITUD DE, TRAERDA DESPIDE Y REGISTRA EL

EitiO

HTEGRA IsNi EXPEDIENTE CON 4SFOTOCOPIAS LOS DOCUMENTOSGENERADOS V EN SU CASO PtACASDADAS DE BAJA E INC.

ORE EL E IENT PE

NTE

REALIEADO EL PACRO 011 LIME CDEL COMPROBANTE SE PRESENTAENTREGA oRicirvAL r coi. pARECOGER P4CAS CARCOMAN!.TARJETA. CIRCUUC ION RECIBE COMPROBANTE DE PAGO

COTEJA Y OMR YE ORIGINALCA PTURA DATOS EN SISTEE, IMPRIMECONSTÓ,. DEL 'REMITE Y ESTAMPARUZ, A E ÓPONLES IMPRIME TARJETADE CIRCE., ACICIN ENTREGADOCUMENTOS CON LAS PLACASSOUCITA VERIFICAR. Y FIRMA DE RECEBOEN A COP. DE LA CONSIANCIA Y .ELCIRCACUSE DI LA TARÓ, DF

ULACIÓN

C COMPROBANTE DF PACOC V PRODUCTOS GENERADOSINCA FIRMA ACUSES DE RECEBO .

DAPUEL, TROCE. A REMAR.111 C

CON LA FOTOCOPN DRCOMFROBANTE PAGO ALEXPEDIENTE SE DL DEEXPEDIENTE A AREN NDIGI E NLIEACIÓMeó

. 51. CASO PLACA

DADAS DE BAJA OFFICEC FIÉE%PERFNTF DG

RECIBE Et EXPEDIENTE PARARE GUARDO Y EN SU CASO PL ACASPARASE.] DESTRUCCION

/SE CONECTA R LOS

PROCEDIMIENTOS DE BAOSDisEccio,

Da REGISTRO ESTATAL DESRHIADTRA

( FIN )

2.8.7 Reposición de tarjeta de circulación.

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Viene del procedimiento 2.8 "Recepción de Trámitesde Control Vehicular"

I Asesor de control vehicular Recibe la documentación presentada por el contribuyente, enoriginal y copia para cotejo.

Documentos

Consulta en el sistema REPUVE que el vehículo no tengareporte de robo, imprime consulta y determina: ¿Es procedenteel trámite?

2

- 111.,»

G C E lra,L 1,4Página 230 12 de febrera de ZOO

No. Responsable Actividad DOCer Viera tos

Irvohneraidos Asesor de control vehicular Es improcedente el tránaite

Informa al contribuyente el motivo distrámite, le devuelve los documentos y i rii invisaerror o la omisión y ? coratirruar can 51: o jj Id°hayan sido solventados. Se despide aplicando el ;iirodi.rdrolid deatención y registra el servido brindado.

Contribuyente Se entera del motivo de la improcedencia del 'documentos y se retira.

Asesor de control vehicular Es procedente el trámite

Estampa sello, nombre, firma y fecha de coteje e s fotocopia:de los documentos.

1, Dc r

Documentos

Realiza la captura en el sistema correspondiente para la

reposición de la tarjeta de circulación, tornando los dato:, de losdocumentos presentados por el contribuyente.

Captura el número de turno entregado por el contribuyente y •

muestra a éste la pantalla de liquidac i ón con ios datoscapturados en el sistema para que revise si ::Cir correctos

Revisa en pantalla los datos capturados por ol asesordetermina: ¿Los datos son correctos y completos?

Los datos son incorrectos o incompletos

Indica al asesor cuáles son los errores u omisiones era los danos'asentados para su corrección.

Se entera, realiza la corrección de los da n os en el sistemacorrespondiente y muestra al contribuyeatt la pantano con losdatos corregidos para que revise si son corre dos.

Se conecta a la operación No. 5.

Los datos son correctos y completos

Da su aprobación y visto bueno al asesor de control vehicular.

Emite la solicitud de trámite vehicutat entrega ai Soliciicontribuyente y lo invita a que verifique que los daos impresossean correctos, informándole que una voz realizado el pagocualquier cambio puede generar un costo.

Verifica los datos impresos en lis so l icitud da tramite setinforma al asesor.

Se entera si los datos co.,ecros osegún corresponda.

Los datos son incorrectas.

3

7

8

9

10

12

Contribuyente

Contribuyente

Asesor de control vehicular

Contribuyente

Asesor de control vehicular

Contribuyente

Asesor de control vehicular

Asesor de control vehicular

Captura en el sistema correspondiente la infoirraci rin para lareposición de la tarjeta de circulación tomando los datos de osdocumentos presentados por el contribuyente, asimismocaptura el número de turno entregado por éste y le muestra lapantalla de liquidación con los datos capturados en el sistemapara que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

13 Asesor de control vehicular Los datos son correctos Solicitud de trámite

Emite el formato uniwsrsai de pago, esuainpd su iábrica vehicular

iniciales en el mismo, asi como en la solr.irdcl de ttáriá la? rato

universalde

vehicular, entrega el formato universal y l os dourmeri:ospago

Responsable

I

Contribuyente

; 2 de febrero de 2010 GACETAn 0 El II IR Ina Página 231

DocumentosInvolucrados

Actividad

criginales ai contribuyente y !e informa los lugares de pago y queregrese, una eez rea l izado el pago, con una copia delcomprobante de pago para concluir su trámite al área deentrega de piaras, asimismo le solicita firma en la solicitud deltramite.

Recibe documentos originales, formato universal de pago ysolicitud de trámite vehicular.

Firma la solicitud de trámite vehicular, la devuelve al asesor,retiene documentos originales y con el formato universalprocede a realizar su pago en una institución bancaria o centrocomercial autorizado.

Ascceit de control vehicular Recibe la solicitud de trámite vehicular firmada, se despideaplicando el protocolo de atención y registra el serviciobrindado.

Integra un expediente con las fotocopias y los documentosgenerados y lo envía al área de entrega de placas.

Asesor del área de entrega Recibe el expediente del contribuyentede placas contribuyente.

Se conecta a la. operación No. 18.

7 eetsistribnyente li Realizarlo e! pago, obtiene copia del comprobante, se presentaen el área de entrega de placas del Centro de Servicios Fiscaleso Módulo de Atención al Contribuyente donde inició el trámitey entrega al asesor del área el original y copia del comprobantede pago para recoger tarjeta de circulación.

c, I Asesor del área de entrega Recibe en origina! y copia el comprobante del pago de derechos,de oecot coteja y devuelve original,

Captura datos en el sistema para reposición de tarjeta decirculación, imprime la constancia de trámite vehicular en dos

1 tantos, estampa su rúbrica e iniciales e imprime tarjeta decirculación Entrega ia constancia y la tarjeta al contribuyente yle solicita que verifique que la tarjeta de circulación correspondea su trámite y vehicuic y que firme como acuse de recibo en lacopia de la constancia del trámite vehicular y en el acusedesprendible de la tarjeta de circulación.

Contribuyente Recibe comprobante de pago original, constancia de trámitevehicular en dos tantos y tarjeta de circulación, verifica, firmaacuse de i cubo en la copia de la constancia del trámitevehicular, así como en el acuse desprendible de la tarjeta decirculación, los devuelve ni asesor del área de entrega de plazasy procede a retirase.

y espera al

Documentosoriginales

Solicitud de trámitevehicular

Solicitud de trámitevehicular

Expediente delcontribuyente

Formato universal de

Pago

Constancia de trámitevehicular, placas,

calcomanía y tarjetade circulación

Acuses de recibo

Acuse de recibo

2

ie,s?.sor del área de entregade placas

ea de digitalizacóa

Rack neffize

Recibe los acuses del ti ami/e, los integra junto con la fotocopiadel comprobante de pago al expediente del contribuyente y se

' despide aplicando el protocolo de atención.

Envía el expediente con las fotocopias de los documentos que! respaldan el trámite rea i lzáslio al área de digitalización.

Recibe ci expediente con la fotocopia de los documentos, losdigitaliza y los envía al área de Bade. Office.

Recibe el expediente para resguardo.

Se conecta a los procedimientos de Back Office de laDirección del Registro Estatal de Vehículos.

Comprobante depago

Acuses de reciboExpediente

Expediente

Expediente

Página 232 GACETAnr' a eZT. ES I r Ft Pi C., 12 de febrero de 2010

Diagrama de flujo:

PROCEDIMIENTO: 15.7 REPOSICI Ó N DE TAR J ETA DE CIRCULACIÓN

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE ASESOR DEL ÁREA DE

ENTREGA DE PLACASÁREA DE

DIGITALIZACIÓ N BACK OFFICE

V`ENE DELPROCEDIMIENTO /0

,IECEPCIorc DE TRAMITESDE CONTROL VEHICULAR"

( INICIO

Qi.... ciMME CO,SuL, YDEcER,NA

o

,,,,,,R fr. , n imosocEDFNc!*DE,NIEL, DOCUMENTOS E WiTAÁ CORSEGR Y 4 CON NNUAR El',ni, . DECIDE Y 9E...A

L SEPNOO SE EN TERA . , mPROCFCFNC. OH- ' O E TOS SE

frETIAA

or,FECHA. CIE COTEJO EN LAS ro-Trcoruscrrr,rtp. rN SIMMA INIOWACION....... serosicioN . LA cÁRJETC .oRcuucio, , NOH ER. DE TURN° 'mUESTR.,,,,, CE L,C,C°00N

REMA DATOS CAPTINADOI rC), / PM.,

eRa

OO

SE ENTERA REALZA -ÁMUE

CORRECCIONSTRA PANT A.,

0.• SU AMOBA TC3 BL

1 A QUE VERINPUt LOS•705 INFORMANDO 0., I.N.n VE

RIA 1,00 a PACO licAcQUIE.CAMELOC,FkA UN COS, mi 10 , oLl 1UL

DETUn.e nwCC vrwmarv

se ENTERA ' rrrocror SiCUNCOR,EVONDA

y

I 2 de febrero de 2010GACETA

F,E1_ C <>EIRE Ft Pi 0 Página 233

PROCEDIMIENTO, 2.8.7 REPOSICIÓN DE TARJETA DE CIRCULACION

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE ASESOR DEL AREA DE

ENTREGA DE PLACASÁREA DE

DIGITALIZACION RACK OFFICE

44111>>Nio

--1.{-1 4

nrr, rr

i nr

3

i i T

5 , .

1--.)

l21

_,,,. ( 1-8)i_

e e ' ee ' e ' rA e A ' re-Leer"

r 1pp5 i u

' se` De e ene" 1-

1120)'z'

:, LE TE 22

ris PA

SE n ONFCTA A L ,S

PROCEDIMEN -05 DE PA°,c,„ , , b,„„ioNDEL REGI,RU Es-ATAL DI

,rn-IICULOS

( FIN )

2.8.8 Expedición de permiso para circular sin placas y tarjeta de circulación para vehículos de uso particular.

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Viene del procedimiento 2.8 "Recepción de Trámitesde Control Vehicular"

I Asesor de control vehicular Recibe la documentación presentada por el contribuyente, enoriginal y copia para cotejo.

Documentos

Consulta en el sistema REPUVE que el vehículo no tengareporte de robo, imprime constancia y determina: ¿Esprocedente el trámite?

Asesor de control vehicular

Contribuyente

Asesor de control vehicular

Contribuyente

Contribuyente

Asesor de control vehicular

Asesor de control vehicular13

Contribuyente

Asesor de control vehicular

Asesor de control vehicular

Asesor de control vehicular

Contribuyente

Es improcedente el trámite 1:::ssCL TICOSOS

Informa al contribuyente el motivo de la improcedencia del Protocolo de atenciónitrámite, le devuelve los documentos y lo invita a corregir elerror o la omisión y a continuar con su trámite cuando éstoshayan sido solventados. Se despide aplicando el protocolo deatención y registra el servicio brindado.

Se entera del motivo de la improcedencia dei trámite, recibe sus 17;osunsentosdocumentos y se retira.

Es procedente el trámite Documentos

Estampa sello, nombre, firma y fecha de cotejo en las fotocopiasde los documentos.

Realiza la captura en el sistema correspondiente para expedir elpermiso provisional de circulación, tomando los ;datos de losdocumentos presentados por el contribuyente.

Captura el número de turno entregado por el contribuyente yle muestra a éste la pantalla de liquidación con los datoscapturados en el sistema para que revise si son correctos.

Revisa en pantalla los datos capturados por e! asesor ydetermina: ¿Los datos son correctos y completos?

Los datos son incorrectos o incompletos

Indica al asesor cuáles son los errores u omisiones en los datosasentados para su corrección.

Se entera, realiza la corrección de los natos en el sistemacorrespondiente y maestra al contribuyente la pantalla con losdatos corregidos para que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

Los datos son correctos y completos

Da su aprobación y visto bueno al asesor de control vehicular.

Emite la solicitud de trámite vehicular, la entrega al r t“rizlecontribuyente y lo invita a que verifique que los irslpl'eSC

sean correctos, informándole que una vez realizado (?1 pagocualquier cambio puede generar un costo.

Verifica los datos impresos en la solicitud devehicular ,H

informa al asesor.

Se entera si los datos son correctos o incorrectos y proce!fiesegún corresponda.

Los datos son incorrectos

Captura en el sistema correspondiente la información pataexpedir el permiso provisional de circulación tomando !„s„,„- de los documentos presentados por el con-rib,:yent„captura el número de turno ent regado poi el sontsret„enu.muestra a éste la pantalla de liquidación son !os dacapturados en el sistema para que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

Los datos son correctos

Emite el formato universal de pago, estampa (-zn

iniciales en el mismo, así como en i¿ solicitud devehicular, entrega el formato universa:originales al contribuyente y le informzi les r!c e.--

GACETA-1 1 L GO EIE I2 •=9. 12 de febrero de 2010

DocumentosInvolucrados

GACETA12 de febrero de 2010 Página 235

ile ActividadDocumentosInvolucrados

que regrese, una vez realizado el pago, con una copia delcomprobante de pago para concluir su trámite al área deentrega de placas, asimismo le solicita firma en la solicitud deltrámite.

Imprime el formato de permiso en original y copia, recaba firmay sello de b oficina responsable de su emisión, lo integra a unexpediente del trámite, junto con las copias de ladocumentación soporte y retiene.

Recibe documentos originales, formato universal de pago y Documentossolicitud de trámite vehicular. originales

Firma la solicitud de trámite vehicular, la devuelve al asesor,retiene documentos originales y con el formato universalprocede a realizar su pago en una institución bancaria o centrocomercial autorizado.

Solicitud de trámitevehicular

vehicular Recibe la solicitud de trámite vehicular firmada, se despide Solicitud de trámiteaplicando el protocolo de atención y registra el serviciobrindado.

vehicular

Integra al expediente del trámite la solicitud del trámite firmaday lo envía al área de entrega de placas.

e entrega Recibe el expediente del trámite y espera al contribuyente. Expediente del

Se conecta a la operación No. 18.contribuyente

En su caso, viene del procedimiento 2.9.15 "Emisión de Formato universal deformato para el pago por derechos de controlvehicular"

pago

Realizado el pago, obtiene copia del comprobante, se presentaen el área de entrega de placas del Centro de Servicios Fiscaleso Módulo de Atención al Contribuyente donde inició el trámitey entrega al asesor del área el original y copia del comprobantede pago para recoger el permiso.

e entrega Recibe en original y copia el comprobante del pago de derechos,coteja y devuelve original.

Extrae expediente y entrega el formato de permiso para circular

Constancia de trámitevehicular, placas,

calcomanía y tarjeta

en original al contribuyente y le solicita que verifique y firmede circulación

como acuse de recibo en la copia del permiso. Acuses de recibo

Recibe comprobante de pago original y permiso para circular enoriginal y copia, verifica, firma acuse de recibo en la copia y ladevuelve al asesor del área de entrega de placas y procede aretirase.

Acuse de recibo

e entrega Recibe acuse del trámite, lo integra junto con la fotocopia del Comprobante decomprobante de pago al expediente del trámite y se despide pagoaplicando el protocolo de atención. Acuses de recibo

Envía el expediente que respalda el trámite realizado al área ded igitalización.

Expediente

bu Recibe el expediente con la fotocopia de los documentos, losdigitaliza y los envía al área de Back Office.

Expediente

Recibe el expediente para resguardo. Expediente

Se conecta a los procedimientos de Back Office de laDirección del Registro Estatal de Vehículos.

I8

Asesor del área dde placas

19 Contribuyente

Responsa

•14 Contribuyente

I S Asesor de control

I6 Asesor de! área dde placas

17 Contribuyente

20 I Asesor del área dde placas

21

Área de dtg.callzac

22 ' Back Office

Página 236 CACE "TAE)Fl COSI 05140 12 de febrero de 2010

Diagrama de flujo:

PROCEDIMIENTO: 2.8.8 EXPEDICIÓN DE PERMISO PARA CIRCULAR SIN PLACAS Y TARJETA DE CIRCULACIÓN PARA VEHÍCULOS DEUSO PARTICULAR

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE ASESOR DEL ÁREA DE

ENTREGA DE PLACASÁREA DE

DIGITALIZACION BACK OFFICE

CENE DELPROCEDIMIENTO 2 8

PF/ EPCION CE TRAM,TESDI CON I ROL ,E nIIC OLAR

IQ

C,..'''CICLD

Ç

R,C.1.-1,C,E,ACION

as, Ny!,lk Y A Ce,riNJAR EL

TKAM, SE 1,10E , ,EGI,41II- SE,V,10 hl LRA rd A 1-11,0CFPFNC. De.

EC b

--Dm., ..„ (n-,cor As=re z. -N 5151 E,A INM,MACION..-ezzr...r. z...ze DE

1

CACII A1,01.1 Y NJ,P0 , zuz. vz OF zrz. O

vi r,z z

O

0

1S1 ENTE. REAL, IP C CCl MUFSTRA PAY". .1.

1. O .w auervc.

.NTE. EtlITE P SOLICITL,N N.A E INIV,A A PU, VERIII:JE LOS0,05 zzzon..0 Que u. vezREALI,D0 El ...0 c.-Quiencul. GENERA UN LOS, l'I"' t. D'.5 EN '..-1C11-..

... I

SE ENT,4 ... NOCE ELUNORIVS.01,74

1 L9

GACETAEDF I Cf:»Ell ~NO Página 237I 2 de febrero de 2010

PROCEDIMIENTO: 2.8.8 EXPEDICIÓN DE PERMISO PARA CIRCULAR SIN PLACAS Y TARJETA DE CIRCULACION PARA VEHÍCULOS DEUSO PARTICULAR

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR

CONTRIBUYENTEASESOR DEL ÁREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACION

BAO< OFFICE

A

. INE

NO

CO

‘...()1;

Do AD ND AAAND E o, DN E .A D, DANoN poD!AFLUIR e ms1/-11,0 PROASIONAPARA O, SI AA NUMR0 DETURNO s MESE,. LA PAN-EN,LIL LIQUIDALION

TA N RUBRICA E NIC A ESnolo,. p,,,, s. ici,o DE IRAINIIMICUMR ENT“CA Ft FORMATO SDOCUMENTOS ORIGINALES E INFORMAAMAALS O EPACO V SOLICITA QUERECREO CON CONA DEICUMROBAN T E PARA CONCLUIR SS,MANEE ASIMISMO REQUIEREA SOLIC T UD DEL -RAMITE

MPLA EN

I PRIME ORMISO RECABA FIRMA DEISPONSABLE INTEGRA EXPEDID,.

CON I A DOC UMENTACION I RETIENE RECIBE DOCUMENTOS MAMAUNIVEMAL S SOLICITAD . TRALIINFIRMA I A SOHOTUD S DESUELLERETIENE DOCUMNIM UNO NAIF{ YCON EL FORMATO UNIVERSM rrto— rnA SHA iz a n SU GOIS

SOLICITUD TRIBEsIRMADA SF rusinnn ISTR

CID

r 4, EvnDIENT °Nay. .....

EN.D^ED NE..'PRCICFCM.N14Z 29 ' &CNC':(sF FCcP1A1.M. E: P.M-I.PCS

, ERECHOS nE cNTRo.

ID

1'1.11"'"o

RE-A D

..--L-memmemsRAN

BALIZADO EL PAGO OBTIENE COMADEI COMPROBANTE SE PRESENTA Y.rnaG. °R.., y comn 1,011/.

[COGER EL PERMISOREC ¡U COMPROBANTE UE N.OCOTEJA Y DAMELPE OROINAI EXTREXPEDIENTE ENTRICA PERM-S0MECA VERI1KAR Y msRLIA LIE RECIO

LA COPA DEI PERMISO

ECIBE COMPROBANTE DF PAGO TPERMISO PERIEIM PUMA ACUSE DERECIBO LORETIRARSE

DEMEIVE Y PROCME A

RECIBE ACUSE LO ¡NIEBLA JUN, CONL. forocon. DEL COMPROBANTE DEPAGO AL EMECHEN L Sz JESPI. YMAPAEXPEDIENTE RECIBE PENENTE D/CITM17

RE IBE EL ExPEDIENTE PARARescuARDo

OCONECT A á. OSn0, DLNIENI OS DE ETAI,

REGIR-FROM-MAL .LEHICIALOS

( FIN )

2.8.9 Expedición de permiso para circular sin placas y tarjeta de circulación para vehículos particulares de cargacomercial.

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Viene del procedimiento 2.8 "Recepción de Trámitesde Control Vehicular"

I Asesor de control vehicular Recibe la documentación presentada por el contribuyente, enoriginal y copia para cotejo.

Documentos

Consulta en el sistema REPUVE que el vehículo no tengareporte de robo, imprime constancia y determina: ¿Esprocedente el trámite?

GACE TA1)11 Co Es 1 E Ft Pa O

Actividad

12 de febrero de 2010

J

Página 238

DocumentosInvolucrados

Asesor de control vehicular Es improcedente el trámite

Informa al contribuyente el motivo de la improcedencia deltrámite, le devuelve los documentos y lo invita a corregir' elerror o la omisión y a continuar con su trámite cuando éstoshayan sido solventados. Se despide aplicando el protocolo deatención y registra el servicio brindado.

Contribuyente Se entera del motivo de la improcedencia del trámite, recibe susdocumentos y se retira.

Asesor de control vehicular Es procedente el trámite

Estampa sello, nombre, firma y fecha de cotejo en las fotocopiasde los documentos.

Realiza la captura en el sistema correspondiente para expedir elpermiso provisional de carga, tomando los datos de los Idocumentos presentados por el contribuyente.

Contribuyente

Contribuyente

Asesor de control vehicular

DocumentosProtocolo de atención

Documentos

Captura el número de turno entregado por el contribuyente yle muestra a éste la pantalla de liquidación con los datoscapturados en el sistema para que revise si son correctos.

Revisa en pantalla los datos capturados por el asesordetermina: ¿Los datos son correctos y completos?

Los datos son incorrectos o incompletos

Indica al asesor cuáles son los errores u omisiones en los datos Iasentados para su corrección.

Se entera, realiza la corrección de los datos en el sistema Icorrespondiente y muestra al contribuyente la pantalla con los Idatos corregidos para que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

Los datos son correctos y completos

Da su aprobación y visto bueno al asesor de control vehicular.

Emite la solicitud de trámite vehicular, la entrega alcontribuyente y lo invita a que verifique que los datos impresossean correctos, informándole que una vez realizado el pagocualquier cambio puede generar un costo.

Verifica los datos impresos en la solicitud de trámite vehicular e'1informa al asesor.

Se entera si los datos son correctos o incorrectos y procedesegún corresponda.

Los datos son incorrectos

Captura en el sistema correspondiente la información paraexpedir el permiso provisional de carga tomando los datos de 1los documentos presentados por el contribuyente, asimismocaptura el número de turno entregado por el contribuyente ymuestra a éste la pantalla de liquidación con los datoscapturados en el sistema para que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

Solicitud de trámite

Emite el formato universal de pago, estampa su rúbrica evehicular

iniciales en el mismo, así como en la solicitud de trámite formato universal devehicular, entre _ a el formato universal y los documentos

pago

Documentos

Y ,

Los datos son correctos

8

Contribuyente

9

Asesor de control vehicular

10

Contribuyente

Asesor de control vehicular

12

Asesor de control vehicular

Solicitud de trámitevehicular

Solicitud de trámitevehicu lar

Docementas

Asesor de control vehicula13

digitalización

Euck Office

I 2 de febrero de 2010 o Je. c E -irs"SE I GOBIER NOO Página 239

DocumentosInvolucradosActividadNo. Responsable

i 8 Asesor delda placas

Contribuyente

II

;sor delplacaa

área de entrega

g; de entrega

originales el contribuyente y le informa los lugares de pago yque regrese, una vez realizado el pago, con una copia delcomprobante de pago para concluir su trámite al área deentrega de placas, asimismo le solicita firma en la solicitud deltrámite.

Imprime el formato de permiso provisional de carga en originaly copia. recaba firma y sello de la oficina responsable de suemisión, lo integra a un expediente del trámite, junto con lascopias de la documentación soporte y retiene.

Recibe documentos originales, formato universal de pago ysolicitud de trámite vehicular.

Firma la solicitud de trámite vehicular, la devuelve al asesor,retiene documentos originales y con el formato universalprocede a realizar su pago en una institución bancaria o centrocomercial autorizado.Recibe la solicitud de trámite vehicular firmada, se despideaplicando el protocolo de atención y registra el serviciobrindado.

Integra al expediente del trámite la solicitud del trámite firmaday lo envía al área de entrega de placas.

Recibe el expediente del trámite y espera al contribuyente.

Se conecta a la operación No, 18.

En su caso, viene del procedimiento 2.9.15 "Emisión deformato para el pago por derechos de controlvehicular"

Realizado el pago obtiene copia del comprobante, se presentaen el área de entrega de placas del Centro de Servicios Fiscaleso Módulo de Atención al Contribuyente donde inició el trámitey entrega al asesor del área el original y copia del comprobantede pago para recoger el permiso.

Recibe en original y copia el comprobante del pago de derechos,cotejo y devuelve original.

Extrae expediente y entrega el formato de permiso provisionalde carga en original al contribuyente y le solicita que verifique yfirme como acuse de recibo en la copia del permiso.

1 Recibe comprobante de pago original y permiso provisional de. carga en original y copia verifica, firma acuse de recibo en lacopia y la devuelve al asesor del área de entrega de placas yprocede a retirase.

Recibe acuse del trámite, lo integra junto con la fotocopia delcomprobante de pago al expediente del trámite y se despideaplicando el protocolo de atención.

Envía el expediente que respalda el trámite realizado al área dedigital ización.

Recibe el expediente, digitaiiza la documentación y lo envía alárea de Facie Office.

Recibe el expediente para resguardo.

Se corecta a los procedimientos de Back Office de laDirección del Registro Estatal de Vehículos.

4 l Contribuyente

Asesor de control vehicular

Aseso,- del arca de entregade placas

Contribuyente

Documentosoriginales

Solicitud de trámitevehicular

Solicitud de trámitevehicular

Expediente delcontribuyente

Formato universal depago

Constancia de trámitevehicular, placas,

calcomanía y tarjetade circulación

Acuses de recibo

Acuse de recibo

Comprobante depago

Acuses de reciboExpediente

Expediente

Expediente

GACETA 12 de febrero de 2010Página 240

Diagrama de flujo:

PROCEDIMIENTO: 2.8.9 EXPEDICION DE PERMISO PARA CIRCULAR SIN PLACAS Y TARJETA DE CIRCULACION PARA VEHI CULOSPARTICULARES DE CARGA COMERCIAL

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR

CONTRIBUYENTEASESOR DEL ÁREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACIÓN

RACK OFFICE

:, ENE!)," °C 'DIMIENT ° 2°RFC„CION DE TRAMIT61

, Lo N„,„ „„c„,„

( INICIO 9

IQ

T '-"1

rvo

11

'DME4E P RJ„ . EL „MIS. N t„„ „„P„P r 1,, 41,510N,

0

„„„ „ „„T„p,

1

I, 1 RiLIE AC E. LUZ,„

„ nE Ti P

Vi

12 de febrero de 2010GACETA Página 241['FI C Cs EL II E Na •••• nCD

PROCEDIMIENTO: 2.8.9 EXPEDICION DE PERMISO PARA CIRCULAR SIN PLACAS Y TARJETA DE CIRCULACION PARA VEHICULOSPARTICULARES DE CARGA COMERCIAL

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR

CONTRIBUYENTEASESOR DEL ÁREA DEENTREGA DE PLACAS

AREA DEDIGITALIZACION

RACK OFFICE

OR F

o

14

.C)

Fi, iF

I I

IDF' D P

Fi

L LT I C a

I, I II

ETI2 I .

IR I

IR 1

° F °

1, an1

P

I I II

_i_i_FF-

_,_GE

'Fi°°"•°""—r

TRF RI '. , R F „„ FF, REC FT

OC.'C.° °'.4 F pr (P 1SO U IRI T I. A F IR , DR I -POPO, Y T RF FF

iFFO

RTLIB. F PF.- NT FARAF ROTOR,

s F o i,-, F cpPR °CFRR °1- F.' ° ITT“

OP I, . , ['ROCCO', DEIREUS T ER,OrepT.P;# OI

( "N )

2.8.10 Canje de placas para vehículos matriculados en el Estado de México.

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Viene del procedimiento 2.8 "Recepción de Trámitesde Control Vehicular"

Asesor de control vehicular Recibe la documentación presentada por el contribuyente, enoriginal y copia para cotejo.

Documentos

Consulta en el sistema REPUVE que el vehículo no tengareporte de robo, imprime consulta y determina: ¿Es procedenteel trámite?

C,AC E r"12 de teiarero de 2010Página 242

DOCCrOel.

Involucraco;Responsable Actividad

Asesor de control vehicular Es improcedente el trámite

Informa al contribuyente el motivo de la improcedencia de l ' Ptrámite, le devuelve los documentos y lo invita a coi-regir elerror o la omisión y a continuar con su trámite cuando éCteS

hayan sido solventados. Se despide aplicando el protocolo de 1:atención y registra el servicio brindado.

Contribuyente Se entera del motivo de la improcedencia de! trámite. recibe su;documentos y se retira.

Asesor de control vehicular Es procedente el trámite

Estampa sello, nombre, firma y fecha de cotejo en las fotocop sde los documentos.

Realiza la captura en el sistema correspondiente para r eaiizar elcanje de placas, tomando los datos de los documentospresentados por el contribuyente.

Captura el número de turno entregado por el contribuyente ymuestra a éste la pantalla de liquidación con los datoscapturados en el sistema para que revise si son correctos,

Revisa en pantalla los datos capturados por el asesordetermina: ¿Los datos son correctos y completos?

Los datos son incorrectos o incompletos

Indica al asesor cuáles son los errores u omisiones er lo: datoasentados para su corrección.

Se entera, realiza la corrección de los datos en el sistemacorrespondiente y muestra al contribuyente la pantalla con iosdatos corregidos para que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

Los datos son correctos y completos

Da su aprobación y visto bueno al asesor de control vehicula ' - .

Emite la solicitud de trámite vehicular la en7.reg,..contribuyente y lo invita a que verifique que los datos imprc-,05sean correctos, informándole que una vez realizado e l pagocualquier cambio puede generar un costo.

Verifica los datos impresos en la solicitud de Irámit e I( Linforma al asesor.

Se entera si los datos son correctos o me co .clos pi c., edesegún corresponda.

Los datos son incorrectos

Captura en el sistema correspondiente la iliforrnació,-; pan' realizar el canje de placas tornando los datos ele los documentospresentados por el contribuyente, asimismo captura e ! CÚÍCC1(.)

de turno entregado por el contribuyente y muestra a éste pantalla de liquidación con los datos capturados en ei sistemapara que revise si son correctos.

Se conecta a la operación No. 5.

Asesor de control vehicular Los datos son correctos

Emite el formato universal de pago. el.urn,?,, s. rti Lic i i...1 einiciales en el mismo, así como en la •Jolicvehicular, entrega el formato universal :• du(..irrnernori irciles al contribuyente y le inforrrid

2

3

4

5 Contribuyente

6 Contribuyente

7 Asesor de control vehicular

8 Contribuyente

9 Asesor de control vehicular

10 Contribuyente

II Asesor de control vehicula

12 Asesor de control vehicular

13

'):JLOH Ge Ce ,. '01

r.

No.

2 de febrero de 2010

Mp Responsable

GACETA0.131EFabaO Página 243

DocumentosInvolucradosActividad

regrese, una vez realizado el pago, con una copia delcomprobante de pago para concluir su trámite al área deentrega de placas, asimismo le solicita firma en la solicitud deltrámite.

14 Contribuyente i Recibe documentos originales, formato universal de pago y

solicitud de trámite vehicular.

Firma la solicitud de trámite vehicular, la devuelve al asesor,retiene documentos originales y con el formato universalprocede a realizar su pago en una institución bancaria o centrocomercial autorizado.

15 Asesor de control vehicular Recibe la solicitud de trámite vehicular firmada, se despideaplicando el protocolo de atención y registra el serviciobrindado.

Integra un expediente con las fotocopias y los documentosgenerados, en su caso, anexa la (s) placa (s) dada (s) de baja yenvía al área de entrega de placas.

16 Asesor del área de entrega Recibe el expediente del trámite, en su caso, con la (s) placa (s)

1 de placas dada (s) de baja y espera al contribuyente.

Se conecta a la operación No. 18.

Cndcriduyence

Realizado el pago obtiene copia del comprobante, se presentaen el área de entrega de placas del Centro de Servicios Fiscaleso Módulo de Atención al Contribuyente donde inició el trámitey entrega al asesor del área el original y copia del comprobantede pago para recoger placas, calcomanía y tarjeta de circulación.

g Asesor- de! área de entrega Recibe en original y copia el comprobante del pago de derechos,de placas coteja y devuelve original.

Captura datos en el sistema para asignar nuevas placas alvehículo, imprime la constancia de trámite vehicular en dostantos, estampa su rúbrica e iniciales e imprime tarjeta decirculación. Entrega los productos con las placas alcontribuyente y le solicita que verifique físicamente que losproductos corresponden a su trámite y vehículo y que firmecomo acuse de recibo en la copia de la constancia del trámitevehicular y en el acuse desprendible de la tarjeta de circulación.

19 Conu ibuyente Recibe comprobante de pago original, placas y productosgenerados del trámite, verifica, firma acuse de recibo en la copiade la constancia del trámite vehicular, así como en el acusedesprendible de la tarjeta de circulación, los devuelve al asesordel área de entrega de placas y procede a retirase.

.0

Asesor del área de entrega Recibe los acuses del trámite, los integra junto con la fotocopiade ;.--,2.cas

del comprobante de pago al expediente del contribuyente y sedespide aplicando el protocolo de atención.

Envía e! expediente con las fotocopias de los documentos querespaldan el trámite realizado al área de digitalización y, en sucaso, la (s) placa (s) dada (s) de baja a Back Office.

í de dibcal;zación

Recibe el expediente. Digitaliza la información, y envíaexpediente al área de Back Office.

Bask Offisc

Recibe el expediente para resguardo, y en su caso, la (s) placa(s) dada (s) de baja para su destrucción.

Se conecta a los procedimientos de Back Office de laDirección del Registro Estatal de Vehículos.

Documentosoriginales

Solicitud de trámitevehicular

Solicitud de trámitevehicular

Expediente delcontribuyente

Formato universal depago

Constancia de trámitevehicular, placas,

calcomanía y tarjetade circulación

Acuses de recibo

Acuse de recibo

Comprobante depago

Acuses de reciboExpediente

Expediente

Expediente

Página 244 GACE TA01311ERINIO 12 de febrero de 2010

Diagrarna de flujo:

PROCEDIMIENTO: 2.8.10 CANJE DE PLACAS PARA VEHICULOS MATRICULADOS EN EL ESTADO DE MEXICO

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE ASESOR DEL ÁREA DE

ENTREGA DE PLACASAREA DE

DIGITALIZACION BACK OFFICE

L

_ E

,IENE DEL

"CC ' CIMIENTC ' 'RE' F,ION PF TRAM,9

.,,T„, „,,,,„

( N")

O

o

o

o

o11) No

g.

, moRn,re Que t.ta . ,P EAL L.u. .,men .,,,,u P

Qu,

. -, e o

, ,,,,,,, , ..,E. +-, •

u

GACETAFt Pa 0 Página 24512 de febrero de 2010

n

PROCEDIMIENTO: 1.8.10 CANJE DE PLACAS PARA VEHICULOS MATRICULADOS EN EL ESTADO DE MEXICO

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE ASESOR DEL AREA DE

ENTREGA DE PLACASAREA DE

DIGITALIZACIÓN BACK OFFICE

Ye

eNc. n rutsr, H-.1ft

o

e

Lit ODIA '

" E ELIE ELIDID, ' SEL LDE DEL,. EIP, Del EAMI E

„III

PUDE E DOLL1,110„ ,1a

„ DANDIIS

TAC XLADIELDI e LON LDT A LA5 DOCUIDEN '

ED !E EEIDAI

, r , ,,

,

IALIAL

REAL' A D'E,

Del A oil. T. YENTE IDGI YAPA

Al I,

eciA, O

OTEJA LEE Si ,IN

!L'El' LA L A

LIADIL A E IN ,LA

DE EEEDDEE E DEDE DE " E' '

kle CUSI DE .A, 'ARATE

EDDDDEE

AL „RAOUL DAS ',PAICA -I

0, RETArEF D'U"'

DD ED

PEPE-EF E!, LE DISE!, r eLAIDEDIE,TE , n.ADADA% DL BA A A AA, E I- l I EXPEDIENTE „

, „L EL e pe„ eNI, "ARE

REEDDEEDEL L' El„ ELL ` DEL' DAD LEEPARA EA CIFST,11,10,

+sE curvee rA A LOS

.DEnCE DE LE DiEEDDiDEE

DEL REOIST Re Es-Ar Al_ DFVEHICULOS

( FIN

2.8.11 Baja de placas de vehículos matriculados en el Estado de México.

No. Responsable ActividadDocumentosInvolucrados

Viene del procedimiento 2.8 "Recepción de Trámitesde Control Vehicular"

I Asesorvehicular

de control Recibe la documentación presentada por el contribuyente, enoriginal y copia para cotejo.

Documentos

Consulta en el sistema REPUVE que el vehículo no tengareporte de robo, imprime consulta y determina: ¿Esprocedente el trámite?

2 Asesorvehicular

de control Es improcedente el trámite

Informa al contribuyente el motivo de la improcedencia deltrámite, le devuelve los documentos y lo invita a corregir el

DocumentosProtocolo de atención

Emite el formato universal de pago, estampa su rúbrica einiciales en el mismo, así como en b solicitud de trámitevehicular, entrega el formato universal y los documentoso i•inales al contribuyente y le informa los lucrares de pago y

Página 246 GACETA)1 I GOB.Ea NO i 2 de febrero de 201í.;

No. Actividad

error o la omisión y a continuar con cll trámite cuando éSiCL;

hayan sido solventados. Se despide aplicando el prococelc, deatención y registra el se rvicio brindado.Se entera del motivo de la improcedencia de! trámite, ,sus documentos y se retira.Es procedente el trámite

DocumentosInvobscrarieq

Docurncru...,

3

4

Responsable

Contribuyente

Asesor de controlvehicular

Estampa sello, nombre, firma y fecha de cotejo en lasfotocopias de los documentos.

Realiza la captura en el sistema correspondiente para realizar labaja de placas, tornando los datos de los documentospresentados por el contribuyente.

Captura el número de turno entregado por el contribuyente ymuestra a éste la pantalla de liquidación con los datoscapturados en el sistema para que revise si son correctos.Revisa en pantalla los datos capturados por el asesor y

determina: ¿Los datos son correctos y completos?Los datos son incorrectos o incompletos

5

6

Contribuyente

Contribuyente

7

Indica al asesor cuáles son los errores ir omisiones en !os datosasentados para su corrección.

Asesor de control vehicular Se entera, realiza la corrección de los datos en e! sistemacorrespondiente y muestra al contribuyente !a pantalla c pn losdatos corregidos para que revise si son correctos.

8 ContribuyenteSe conecta a la operación No. 5.Los datos son correctos y completos

Da su aprobación y visto bueno al asesor de control vehicularAsesor de control vehicular Emite la solicitud de trámite vehicular, la entrega al

contribuyente y lo invita a que verifique que los datos impresossean correctos, informándole que una vez realizarle el pagocualquier cambio puede generar un costo.Verifica los datos impresos en la solicitud cíe trámite vehiculare informa al asesor.Se entera si los datos sor: correctos o incorrectos y procedesegún corresponda.Los datos son incorrectos

Captura en el sistema correspondiente :a información pararealizar la baja de placas tomando los datos de los documentospresentados por el contribuyente, asimismo captura e: númerode turno entregado por el contribuyente y muestra a este lapantalla de liquidación con los datos capturados en el sistemapara que revise si son correctos.

10 Contribuyente

11 Asesor de control vehicular

12 Asesor de control vehicular

Se conecta a la operación No. 5.13 Asesor de control vehicular Los datos son correctos

So l ici t ud de

Solicite.] da crárniasvehicular

Dncennencc

Solicitud de trámitevehicular

Formato universal depago

2 de febrero de '2010

Reaspeinsalsie

GACETAcolailErt ni 0 Página 247

Actividad DocumentosInvolucrados

Co en

if que regrese, una vez realizado el pago, con una copia delcomprobante de pago para concluir su trámite al área deentrega de placas, asimismo le solicita firma en la solicitud deltrámite.Recibe documentos originales, formato universal de pago ysolicitud de trámite vehicular.

Firma la solicitud de trámite vehicular, la devuelve al asesor,retiene documentos originales y con el formato universalprocede 7 realizar su pago en una institución bancaria o centrocomercial autorizado.

osar de control vehicular I Recibe la solicitud de ti ámite vehicular firmada, se despideaplicando el protocolo de atención y registra el serviciobrindado.

Documentosoriginales

Solicitud de trámitevehicular

Solicitud de trámitevehicular

Asesor del área de entregade placas

Contr huyente

Asesor del área de entregade placas

Integra un expediente con las fotocopias y los documentosgenerados, en su caso, anexa las placas dadas de baja y envía alárea de entrega de placas.Recibe el expediente del trámite, en su caso, con las placasdadas de baja y espera al contribuyente.

Se conecta a la operación No. 18.

Realizado el pago obtiene copia del comprobante, se presentaen el área de entrega de placas del Centro de Servicios Fiscaleso Módulo de Atención al Contribuyente donde inició el trámitey entrega al asesor del área el original y copia del comprobantede pago para recoger el comprobante de baja de placas.

Recibe en original y copia el comprobante del Pagoderechos, coteja y devuelve original.

de

Captura datos en el sistema para generar baja de placas delvehículo, imprime la constancia de baja de placas en dos tantos,estampa su rúbrica e iniciales, entrega al contribuyente y lesolicita firme como acuse de recibo en un tanto.

Expediente delcontribuyente

Formato universal depago

Constancia de trámitevehicular, placas,

calcomanía y tarjetade circulación

Acuses de recibo

tq Contribuyente Recibe comprobante de pago original y constancia de baja deplacas. firma acuse de recibo en un tanto de la constancia deltrámite vehicular y la devuelve al asesor del área de entrega deplacas y procede a retirase.

Asesor riel área de entrega Recibe constancia de baja de placas con firma de recibido, lade placas integra junto con la fotocopia del comprobante de pago al

expediente del trámite y se despide aplicando el protocolo deatención.

Envía el expediente que respalda el trámite realizado al área dedigitalizacián y, en su caso, placas dadas de baja a Back Office.

ea de digitalizacióri

Rack Office

Acuse de recibo

Comprobante depago

Acuses de reciboExpediente

Expediente

Expediente

Recibe el expediente, digitaliza la información y envía al área deBack Office.

I Recibe el expediente para resguardo y en sudadas de baja para su destrucción.

Se conecta a los procedimientos de Back Office deDirección del Registro Estatal de Vehículos.

caso, las placas

la

_L

Página 248 GACETA

E -8 II CO SI E Ft Pa o 12 de febrero de 2010

Diagrama de flujo:

PROCEDIMIENTO: 28.11 BAJA DE PLACAS DE VEHICULOS MATRICULADOS EN EL ESTADO DE MÉXICO

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR CONTRIBUYENTE ASESOR DEL ÁREA DE

ENTREGA DE PLACASÁREA DE

DIGITALIZÁCIÓN BACK OFFICE

VIENE DELPROCEDIMIENTO. 2 B

"RECEPCIÓN DE TRAMITESDE CONTROL VEHICULAR.

CINICIO )

Ç

REcIBEDGCLIMEN'ACC.CONSLNTA EN REPUyE REPORTE DEROBO IMPRIME CONSULTA TDETERmINA

NO

INFORMA LA IMPROCEDENCIADEVUELVE DOCUMENTO, E IMITAA CORREGIR A A CONTINUAR ELywii, s, 0 ,,,DE y REGisTRA

a SER VICIO

(;)

SE ENTERA DE , A IMPROCEDENCM DELrE prIrrE REÓBE sus aDrumENros Y ELEN ilLp

.Q1

CI)ESTAMPA SELLO NOMBRE FIRMA A FECHA DE cono EN LAS FOTOCOPIASCAPTURA EN EL SISTEMA INFORMACIONFARA LA INE. DE Hace, Y NUMERO DETURNO MUESTRA PANTALLA DELIQUIDACIDN

REVINE DATO, cApTNRADAs yDETERMINA

eNO

0IN ICA ERE RES U JMISIONES

(1)

i I

SE ENTERA REALIZA LA CORRECCION RMUESTRA PANTALLA

1

(:)-

DA SU APRONRCION Y VISTO ILIRNO

(2

SA ENTERA IMITE Ó souLiTuD LAENTRENA E IN A A QUE VERIFIQUE LOSDATOS INFORMANDO QUE UNA VEZREAUZADD EL PALO NUARQUIERCAMBIO GENERA DN COSTO VERAC A LOS DATOS EN LA SOLIOTUN

DE TRAMITE VEHICULAR E "F°R"A

ICP

SI ENTERA Y VROCED G.,CORRESpONDA

L,,,,,,i

12 de febrero de 2010 GACETA[DF 1 cosibiE 1Ft IN *o

Página 249

PROCEDIMIENTO 22.1 I BAJA DE PLACAS DE VEHÍCULOS MATRICULADOS EN EL ESTADO DE MÉXICO

ASESOR DE CONTROLVEHICULAR

CONTRIBUYENTEASESOR DEL AREA DEENTREGA DE PLACAS

ÁREA DEDIGITALIZACION

BACK OFFICE

y

N II

10

F ,

A U i il

o

e

. E E Y

I ,

F a 0II F A I

IT

LA AA I V II ,

(TI I L n 1 NI( oR r rir, r\1S.ro

e L SOL, TUL XI ,m

,, u. c ,,,,,n ,

I) i A

1:7n 11,n2DE',. i i, -; ,F,s7 cm' !

---1---,,,,.. R 13NIENTE

Al PI N

N I PF JT

IN 1/R1 N«

L CEDAN ) i

I,. L

, AA 7,7;:,: ,„c,,, L RE, o n r ,vn

O

isI i i

I( IN A A`

#1

e i

oscAR,. ,o F.,

Jcc ó

S AA CONECFA A LOSPROCLOPIIENTos DF RACKOFFICE DF A DIRFCCIONDEL RELISlreo s rArA, of

FIN )(

SIMBOLOGÍA

Símbolo Representa

Inicio o final del procedimiento. Señala el principio o terminación de un

procedimiento. Cuando se utilice para indicar el principio del procedimiento seanotará la palabra INICIO y cuando se termine se escribirá la palabra FIN.

( )

0

Conector de Operación. Muestra las principales fases del procedimiento y seemplea cuando la acción cambia o requiere conectarse a otra operación dentro delmismo procedimiento. Se anota dentro del símbolo un número en secuencia,concatenándose con las operaciones que le anteceden y siguen.

Operación. Representa la realización de LID3 operación oa,ti a ldac rtetrprocedimiento y se anota dentro del símbolo la descripción cit. la atción gde st r*alizaen ese paso.

Conector de hoja en un mismo procedimiento. Este i t ntqle :e • t'llta• •.• finalidad de evitar las hojas de gran tamaño, el cuál meestE a aldonde va y al principio de la siguiente luda de dondeanotará la letra "A" para el primer conecto- y se coritinutiq, 0:1 ,

letras del alfabeto.

Decisión. Se emplea cuando en la acta dad se requie re preifnetstiino, identificando dos o irás alternativas d S oí.ción. Fara teca fentendimiento, se describirá brevemente en el centro del sin-lb(*)cerrándose la descripción con el signo de icIterrogación.Línea continua. Marca el flujo de la información y los docunieniar, ,se están realizando en el área. Su dirección se malieja a crav i„una pequeña punta de flecha y puede ser LIIT7ad: ri ID »i r " i!:1€para unir cualquier actividad.

Línea de guiones. Es empleada para identificar uits nousuita. cotejar raisnillarInformación; Invariablemente, deberá salir de una insl,ección o artiv1dad • e 11,ldebe dirigirse a uno o varios formatos específicos y puede trázar,e en e! sem quese necesite, al igual que la línea continua se termina rc q lea_peri e&a plata tirehtLínea de comunicación. Indica que existe fluir de • ntormaciól, rue! S;E: 71-',!En

través de teléfono, telex, fax, modem. etc. La direcoón He1 flHo lcecasos de las líneas de guiones Lcontinua.Fuera de flujo. Cuando por necesidades del pro. “HmienT•e. 14,,a ,;ec•: • -ra ;t.actividad o participación ya no es requerida de: t •1-1 r IHno, teale, sHte,fuera de flujo para finalizar su intervención e.) :el p a -arto r O.

Interrupción del procedimiento. En ocastel.et t, 1criad ^r interrupción para ejecutar alguna activid a d crealizar una acción o reunir determinada d a .eq t a •er •g irse emplea cuando el proceso reqiniiere de una esr era -J etc:,Conector de procedimientos. Es util,zad,_proviene o es la continuación de otros. Es la petar 5 5c 1, 1:nombre del proceso del cual se deriva o hacia dona va

O

Página 250 CACE ira1,1 I G OBte ring 0 eiro Je 20;0

REGPSTRO ElfiCiONES

- Primera Edición, (elaboración del manual), junio de 2009.

DISTRialiCiON

El ejemplar original se encuentra en resguardo de la Dirección de Atenc i ón al Contribuye-:se. dependiei e r)11•:_r:General de Recaudación de la Subsecretaría de Ingresos, de la Secretaría de Finan7as cta ! Gobierno el E.,•• n"(' -

Las copias controladas se encuentran distribuidas de la siguiente manera:

- Dirección General de Recaudación

- Dirección de Administración de Cartera

Dirección de Administración Tributaria

Dirección Jurídica Consultiva

Dirección de Operación

Dirección del Registro Estatal de Vehículos

Delegación Fiscal Ecatepec

Delegación Fiscal Naucalpan

Delegación Fiscal Nezahualcóyod

i2 ee febrero de 2010 C.flCE TA1 1 C ar• ES I IE Ft

Página 251

Delegación Fiscal Tlalnepantla

flelegaciun Fiscal Toluca

MSduir, de Atención al Contribuyente Amecameca

Ce nar c. de Ser vicios Fiscales de Atizapán de Zaragoza

- Centro de Servicios Fiscales de Atlacomulco

- Centro de Servicios Fiscales de Chalco

Módulo de Atención al Contribuyente Ciudad Satélite

Módulo de Atención al Contribuyente Cuautitlán Izcalli

Módulo de Atención al Contribuyente Cuautitlán

Centro de Servicios Fiscales de Ecatepec

Módulo de Atención al Contribuyente Huixquilucan

- Módulo de Atención al Contribuyente Ixtapan de la Sal

Módulo de Atención al Contribuyente lxtlahuaca

Módulo de Atención al Contribuyente Jilotepec

Centro de Servicios Fiscales de Lerma

Módulo de Atención al Contribuyente Molinito

- Centro de Ser vicios Fiscales de Naucalpan

Centro de Servicios Fiscales de Nezahualcóyotl

Módulo de Atención al Contribuyente Oturnba

Centro de Servicios Fiscales de Pirules

Módulo de Atención a: Contribuyente Plazas de la Colina

Módulo de Atención al Contribuyente San Juan Teotihuacan

Módulo de Atención a! Contribuyente Santiago Tianguistenco

Módulo de Atención al Contribuyente Sultepec

Módulo de Atención al Contribuyente Tecámac

Módulo de Atención al Contribuyente Tejupilco

Módulo de Atención al Contribuyente Ternascaltepec

Módulo de Atención al Contribuyente Tenancingo

Módulo de Atención al Contribuyente Tenango del Valle

- Centro de Servicios Fiscales de Texcoco

Centro de Servicios Fiscales de Tlalnepantla

Centro de Servicios Fiscales de Toluca

Módulo de Atención al Contribuyente Tultitlán

Centro de Servicios Fiscales de Valle de Bravo

Centro de Servicios Fiscales de Zumpango

VALIDACIÓN

Lic. Ricardo Treviño ChapaDirector General Recaudación

(Rúbrica).

Act. Alejandro Espinosa Vega Mtra. Yadira Ramírez AndradeDirector de Atención al Contribuyente Subdirectora de Mejoramiento de Servicio Fiscal

(Rúbrica). (Rúbrica).

Página 252 GACETA 12 de febrero de 2010 Frl I 60E1.11E12 NO

ANEXOS

PROTOCOLO DE ATENCIÓN AL USUARIO

Objetivo: Homogeneizar el trato y atención hacia los contribuyentes, priorizando la calidez, disponibilidad y actitud positiva delos servidores públicos, así como la eficiencia y eficacia de los servicios proporcionados.

Protocolo de atención al ciudadano para los servidores públicos del Área de Recepción e Información.

Preparación:

Dispóngase con una actitud positiva, considerando que la atención al ciudadano es parte fundamental de su trabajo.

Mantenga una presentación personal adecuada (formal y sobria).

Mantenga siempre visible su gafete de identificación.

Disponga de todos los materiales, documentos y sistemas que requiera para el desempeño de su trabajo.

En atención:

Haga contacto visual con el ciudadano, viéndolo a la cara y muestre una expresión facial de agrado, y con una sonrisasalúdele amable y cordialmente:

(Buenos días/buenas tardes/ Señor/Señora, ¿En qué puedo servirle?).

En todo momento de la atención muestre amabilidad y cortesía, tratándolo de Usted.

Actúe con diligencia y agilidad en la atención que brinda.

Priorice y dedíquese en forma exclusiva al ciudadano que está atendiendo, no interrumpa el proceso de atención porningún distractor.

Responda a las preguntas del ciudadano proporcionándole la mayor información posible sobre su trámite, de maneraclara y concisa.

Evite polemizar o discutir con el ciudadano.

Al recibir el agradecimiento del ciudadano, respóndale:

(A sus órdenes Señor/Señora estamos para servirle).

Protocolo de atención al ciudadano para los servidores públicos de atención personalizada.

Preparación:

Dispóngase con una actitud positiva, considerando que la atención al ciudadano es parte fundamental de su trabajo.

Mantenga una presentación personal adecuada (sobria y formal).

Mantenga siempre visible su gafete de identificación y manifiesto.

Disponga de todos los materiales y documentos que requiera para el desempeño de su trabajo.

Verifique que todos los sistemas de apoyo estén en operación.

En atención:

Haga contacto visual con el ciudadano y viéndolo a la cara, muestre una expresión facial de agrado y con una sonrisasalúdelo amable y cordialmente:

(Buenos días/Buenas tardes/ Señor/Señora, "estoy a sus órdenes" o "en qué puedo servirle?").

Muestre su disposición de servicio invitándoie a que exprese sus dudas o trámite a realizar.

Dispóngase a escuchar con atención al ciudadano para determinar con la mayor precisión las necesidades que le sonplanteadas.

En todo momento de la atención, muestre amabilidad y cortesía tratándolo de Usted, y una vez que el ciudadano sehaya identificado, llámele respetuosamente por su nombre si le es posible.

Priorice y dedíquese en forma exclusiva al ciudadano que está atendiendo, no interrumpa el proceso de atención porningún distractor.

GACETA Página 2531)FL GOBIERNOI2 de febrero de 2010

Responda las preguntas del ciudadano, entregándole el máximo posible de información pertinente al trámite que está

realizando.

Evite polemizar o discutir con el ciudadano.

Una vez concluido el trámite o servicio, indíquele al ciudadano cual es el procedimiento siguiente, en caso de que así serequiera: a donde debe acudir para continuar su trámite o donde deberá realizar su pago.

Despídase cordialmente del ciudadano al terminar la atención.

( Señor/Señora "me dio gusto atenderle" o "estamos para servirle").

Protocolo de atención al ciudadano para los servidores públicos de atención telefónica.

Preparación:

Dispóngase con una actitud positiva, considerando que la atención al ciudadano es parte fundamental de su trabajo.

Disponga de todos los materiales y documentos que requiera para el desempeño de su trabajo.

Verifique que todos los sistemas de apoyo estén en operación.

En atención:

Emita voz de agrado y alegría y con una sonrisa salúdelo amable y cordialmente:

(CSF de /MAC de , Buenos días/Buenas tardes, ¿En qué puedo servirle?).

Exprese su disposición de servicio invitándole a que diga el motivo de su llamada.

Dispóngase a escuchar con atención al ciudadano para determinar con precisión las necesidades que le son planteadas.

En todo momento de la atención, exprese amabilidad y cortesía tratándol. , de Usted, y una vez que el ciudadano se

haya identificado, llámele respetuosamente por su nombre si le es posible.

Priorice y dedíquese en forma exclusiva al ciudadano que está atendiendo, no interrumpa el proceso de atención porningún distractor.

Responda las preguntas del ciudadano, entregándole el máximo posible de información pertinente.

Evite polemizar o discutir con el ciudadano.

Una vez concluido el motivo de la llamada, indíquele al ciudadano a donde debe acudir para continuar su trámite.

Despídase cordialmente del ciudadano al terminar la atención.

( Señor/Señora Le atendió (nombre y apellido del servidor público), .... "me dio gusto

atenderle" o "estamos para servirle").

LINEAMIENTOS PARA CONTINGENCIAS EN EL PROCESODE ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE

Objetivo:

Establecer las actividades a realizar en caso de contingencias, a fin de que el personal que presta el servicio, utilice estaherramienta para orientar sus actividades y brindar un servicio de calidad al contribuyente aún en casos extraordinarios.

La contingencia puede presentarse por:

Incremento considerable en la afluencia de contribuyentes al Centro de Servicios Fiscales o Módulo de Atención alContribuyente.

Fallas con los sistemas informáticos que se utilizan para la operación.

Fallas en el sistema de control de turnos.

Fallas en la energía eléctrica.

Evacuación del edificio.

Contingencia por incremento considerable en la afluencia de contribuyentes al Centro de Servicios Fiscales oMódulo de Atención al Contribuyente.

GACETAPágina 254 12 de febrero de 2010

Políticas:

Se declarará contingencia cuando se observen las sillas de espera saturadits, con personas esporz , \ do de pte !.tiempos de espera para ser atendidos excedan de 30 minutos, ambas cosas deberán ocurrir :Y attinen tiempo:número de personas en espera es de mas de 20 pero el flujo es ágil, no ss establecerá esquema de contingencia.

En caso de declarar contingencia. el Supervisor del Centro de Servicios Fiscales o Módulo e AtenclOr. Coeshbuyeateprogramará el sistema de control de turnos cambiando prioridades para que !os cont r ibuyente; sean direccizezarioslos puestos de atención que tengan menor número de contribuyentes ea espera.

El Supervisor apoyará directamente en la atención al contribuyente, en caso de ser necesario.

Cuando en el área de recepción la fila de contribuyentes sea de 15 personas o más, se declarará corra. ° Jada y yzi no seefectuará la revisión de forma de los documentos. únicamente se les cio apara la ficha tt cojra dei trámite y se lenproporcionará el turno de atención, indicando al contribuyente que revise por si mismo si cuenta con toda ladocumentación.

El Supervisor estará pendiente de la operación del Centro de Servicios Fiscales o Módulo de Atención al Contribuyentey en caso de detectar una afluencia considerable de contribuyentes dará aviso al Titular del CSF o MAC para in ciarcontingencia informando a todo el personal.

Contingencia por fallas en los sistemas informáticos.

Políticas:

El personal operativo que al momento de prestar un servicio, identifique una falla en el sistema infortnátizo informare. a,lSupervisor del Centro de Servicios o Módulo de Atención al Contribuyente, quien le dará seguimiento hasta atisolventación.

En caso de que la falla requiera más de 30 minutos o se desconozca el tiempo para su recuperación. el Supervisor delCentro de Servicios Fiscales o Módulo de Atención al Contribuyente determinara si se trata de una contingencia i; Ora áaviso a todo el personal, así como a los contribuyentes que se encuentren en la sala de espera.

En caso de determinar contingencia, se deberá invitar a los contribuyentes a agenciar una cita pare realizar su trámite enotro momento.

Los contribuyentes que no deseen agendar una cita, se les deberán comer !os datos como: nombre, ti-ánade a realizarnúmero telefónico o correo electrónico, con la finalidad de informarles cuando e! sistema se haya restablecido.

En caso de contingencia en los sistemas, el responsable del Área de Recepción e Información identifica rá ef serviciosolicitado por el contribuyente, si su atención requiere la consulta o registro en sistemas informáticos, informa: á laproblemática presentada al contribuyente, evitando en lo posible, otorgar turnos de atención, e invitando a ioncontribuyentes a regresar más tarde o a concertar una cita para atenderle posteriormente.

Las asesorías personales que no requieran el u.,o ni consulta de sistemas, se continuarán brindando norzatikrietete.

Contingencia por fallas en el Sistema de asignación de turnos.Políticas:

En el Área de Recepción e Información se contará con fichas de atención diferenciadas por color para cada tipode servicio (Ejemplo: Trámites Fiscales, Atención Express, Sala de Internet, Asesoría Fiscal, etc.). las cuales seentregarán al contribuyente para direccionarlo a las diferentes áreas de atención.

Las fichas tendrán el número de turno y el nombre del trámite o servicio, y deberán estar enrniudes.

El personal que atiende dentro del Centro de Servicios Fiscales o Módulo de Atención al Contribuyente llamare alcontribuyente conforme al número consecutivo de fichas de turno, debiendo recoger la ficha una vez que se hayaprestado el servicio.

El personal de apoyo (caminadores) ayudará a direccionar al contribuyente al lugar en donde le será brindado elservicio, garantizando que se respete su turno.

Contingencia por fallas en la energía eléctrica.Políticas:

En caso de que la falla requiera más de 30 minutos o se desconozca el tiempo para su recupeiazii' y t ci Supervisordel Centro de Servicios Fiscales o Módulo de Atención al Contribuyente dará aviso a todo el person como alos contribuyentes que se encuentren en la sala de espera.

l'EMITES DE CONTROL VEHICULAR

Aire, expedí:dig,, inicial de placas, tarjeta deoro/ja• l eri y nticornania para vehículos nuevos.d.:v.-tonales o u/portados.

PLAZO DRESPUES

El o illina0 día enreal/da el trá n(excepto gra ncdntribuyent

Alta, expedición de placas, tarjeta de circulación y El mismo día encalcomanía para vehículos usados. realiza el trá

(excepto gracontribuyen

0 A. C Eira2 3e febrero de 2010 Página 255

tt

En caso de tallas en la energía a, se debe/n/ insizar a los contribuyentes a agendar una cita para realizar su

tramite en otro momento.

L. ton/huyentes, que no de e . dar una eta. se !es deberán tomar los datos como: nombre, trámite aceaii2d/ y n. mero telefor,/co + . 0 O lectrám, o con l a finalidad de informarles cuando la energía eléctrica se

resnihloCido.

respoi/sablc del Área in Rece p ción e Inforitsacius informará desde la entrada la problemática al contribuyente,evitando en lo posibie otorgar tiraos de aret,Lolí, e invitando a los contribuyentes a regresar más tarde o a

e P .:Urcl atenderle póster iorniem e.

ia pos! t-/aceración del edificio.)1:4 - it as:

Fr caso do lide durante el honre do atención -si contribuyente surja algún siniestro que obligue a la evacuacióndel edificio, los operadores en la medida de lo posible, se desfirmarán del Sistema de Control de Turnos yar ()cederán a seguir las instrucciones de! personal de Protección Civil.

Una vez controlada la situación, z! reingresar a las instalaciones, el personal se volverá a firmar en el Sistema deControl de Turnos y continuará la operación normal.

En caso de que existan desperfectos de comunicación, servicios o incremento en la afluencia de contribuyentes, sedeberán seguir los lineamientos establecidos anteriormente.

cid/cc:rió del titular del Centro de Servicios Fiscales c Módulo de Atención al Contribuyente, en función de su capacidad deAncla/ in (tina sin generar conflicto a los coiltribuyentes, decidirá la aplicación de contingencias en caso de fallas en los sistemas

j .ara (a r eitcpción de trámites o por la afilie/ Iba de contribuyentes, establecidos anteriormente en este documento.

PLAZOS DE RESPUESTA A LOS TRÁMITES

mismo día enrealiza el trá i(excepto gra lcontribuyen

Alta, expedición Inicial de placas, tarjeta decirculación y calcomanía para vehículosprovenientes de otras entidades federativas.

lta, expedición inicial de placas, tarjeta decirculación y calcomanía para vehículosextranjeros importados definitivamente.

Expedición de placasdemostración y traslado,

- Caunoin de propieta r io del vehículo

E"A

MEDIO DE RESPUESTA

que secitedeses)

Las placas, tarjeta de circulación ycalcomanía se entregan en el Centro deServicios Fiscales o Módulo deAtención al Contribuyente.

que secite/deses)

Las placas, tarjeta de circulación ycalcomanía se entregan en el Centro deServicios Fiscales o Módulo deAtención al Contribuyente.

que senitedeses)

Las placas, tarjeta de circulación ycalcomanía se entregan en el Centro deServicios Fiscales o Módulo deAtención al Contribuyente.

que secite¡deses)

Las placas, tarjeta de circulación ycalcomanía se entregan en el Centro deServicios Fiscales o Módulo deAtención al Contribuyente.

que senite

Las placas y tarjeta de circulación seentregan en el Centro de ServiciosFiscales.

que senite/deses)

El comprobante de cambio depropietario y la nueva tarjeta decirculación se entregan en el Centro deServicios Fiscales o Módulo deAtención al Contribuyente.

r El mismo día enrealiza el trá(excepto gracontribuyent

El lirismo día enrealiza el trá(excepto gracontribuyen

para vehículos en El mismo día enrealiza el trá

Página 256 12 de febrero de 2010

TRAMITES DE CONTROL VEHICULAR. -- --

RESPUESTAMEDIO DE RESPUESTA

— Reposición de Tarjeta de Circulación. El mismo día en que serealiza el trámite(excepto grandescontribuyentes)

La tarjeta de circulación se entrega enel Centro de Servicios Fiscales oMódulo de Atención al Contribuyente.

— Expedición de permiso provisional para circularsin placas y tarjeta de circulación,

El mismo día en que serealiza el trámite(excepto grandescontribuyentes)

El permiso se entrega en el Centro deServicios Fiscales o Módulo deAtención al Contribuyente.

— Expedición de permiso provisional paratransporte particular de carga.

El mismo día en que serealiza el trámite(excepto grandescontribuyentes)

El permiso se entrega en el Centro de7Servicios Fiscales o Módulo deAtención al Contribuyente.

— Canje de placas para vehículos matriculados en elEstado de México.

El mismo día en que serealiza el trámite(excepto grandescontribuyentes)

Las placas, tarjeta de circulación ycalcomanía se entregan en el Centro deServicios Fiscales o Módulo deAtención al Contribuyente.

— Movimiento de baja de placas de vehículosmatriculados en el Estado de México.

El mismo día en que serealiza el trámite(excepto grandescontribuyentes)

La constancia de baja de placas se 1

entrega en el Centro de ServiciosFiscales o Módulo de Atención alContribuyente.

El p resente Anexo que forma parte del Convenio de Colaboración y Asunción de Funciones en Materia Hacendana y de Prestaciónde Servicios Públicos de Control Vehicular, se fi rma por "LAS Fr\ RTES". en dos tantos originales, quedando en uno en poder de cadaparte en la ciudad de Toluca, Estado de México, a los veintidós días del mes de Octubre del año de dos mil nueve.

POR "LA DIRECCIÓN GENERAL"

POR "EL MUNICIPIO"

DIRECTOR GENERAL DE RECAUDACIÓN PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, DEHUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO

LIC. RICARDO TREVIÑO CHAPA(RUBRICA). LIC. ALFREDO DEL MAZO MAZA

(RUBRICA).

EL PRIMER SINDICO MUNICIPAL

C. FROYLAN SANTANA GIL(RUBRICA).

SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

C. HOMERO GALEANA CHUPIN(RUBRICA)

TESORERO MUNICIPAL

LIC. EN E. RODRIGO JARQUE LIRA(RUBRICA).

7*

a