CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

55
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO DNA 2 - DIRECCIÓN NACIONAL DE AUDITORÍA DE SECTORES SOCIALES DNA2-0036-2020 INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA INFORME GENERAL Examen Especial al proyecto de inversión “Implementación de la evaluación integral del sistema educativo” en sus etapas de formulación, ejecución, liquidación y cierre, por el período comprendido entre el 1 de agosto de 2014 y el 31 de diciembre de 2019 TIPO DE EXAMEN : EE PERIODO DESDE : 2014-08-01 HASTA : 2019-12-31

Transcript of CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

DNA 2 - DIRECCIÓN NACIONAL DE AUDITORÍA DE SECTORES SOCIALES

DNA2-0036-2020

INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

INFORME GENERAL

Examen Especial al proyecto de inversión “Implementación de la evaluación integral del sistema educativo” en sus etapas de formulación, ejecución,

liquidación y cierre, por el período comprendido entre el 1 de agosto de 2014 y el 31 de diciembre de 2019

TIPO DE EXAMEN : EE PERIODO DESDE : 2014-08-01 HASTA : 2019-12-31

INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

Examen especial al proyecto de inversión "Implementación de la evaluación integral del sistema educativo" en sus etapas de formulación, ejecución, liquidación y cierre en el INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA, por el período comprendido entre el 1 de agosto de 2014 y el 31 de diciembre del 2019.

. DIRECCIÓN NACIONAL DE AUDITORÍA DE SECTORES SOCIALES- DNA2

Quito — Ecuador

SIGLAS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS

BIRD Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento BIT Banco de items DAGI Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes DAPS Dirección de Análisis Psicométrico DGIN Dirección de Gestión de Instrumentos, DNA2 Dirección Nacional de Auditoría Sectores Sociales GPR Gobierno por Resultados INEVAL Instituto Nacional de Evaluación Educativa LOEI Ley Orgánica de Educación Intercultural LOSNCP Ley Orgánica del Servicio Nacional de Contratación Publica PARECF Proyecto de Apoyo a la Reforma Educativa en los Circuitos

Focalizados SENPLADES Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SERCOP Servicio Nacional de Contratación Pública SIGE Sistema Integral de Gestión de Evaluaciones SQLite Base de datos local UTIC Unidad de Tecnología de la Información USD Dólares de los Estados Unidos de Norteamericanos

INDICE

CONTENIDO

PÁGINA

Carta de presentación

CAPITULO I

INFORMACIÓN INTRODUCTORIA Motivo del examen 2 Objetivos del examen 2 Alcance del examen 2 Base legal 3 Estructura orgánica 4 Objetivos de la entidad 5 Objetivo General del Proyecto 6 Objetivos Específicos 6 Monto de recursos examinados 6 Servidores relacionados 7

CAPITULO II

RESULTADOS DEL EXAMEN Seguimiento al cumplimiento de recomendaciones 8 Sistema Integral de Gestión de Evaluaciones, con deficiencias en seguridad 8 de la información Evaluaciones "Ser Bachiller", sin documentación de procedimientos 20 aplicados en su ejecución Políticas y procedimientos de respaldos de información no emitidos 31 Deficiencias en el Proceso CD-11-INEVAL-2014 para contratación de 36 consultoría Deficiencias en la administración de Talento Humano 43 Contrataciones de servicios por procedimiento de ínfima cuantía recurrentes 47 y sin informe trimestral al SERCOP

Anexos

Anexo 1

Anexo 2.1

Anexo 2.2

Anexo 2.3

Anexo 2.4

Anexo 3

Anexo 4

Servidores Relacionados

Procesos de contratación pública

Contratos por Servicios Ocasionales

Honorarios Contratos Civiles

Procesos de evaluación Ser Bachiller

Procesos de contratación excluidos

Acuerdo 166 emitido por el Secretario Nacional de Administración Pública

Anexo 5 Procesos de evaluaciones Ser Bachiller sin documentos de procedimientos aplicados

Anexo 6 Contrataciones de Personal sin declaración juramentada de bienes de inicio de Gestión

Anexo 7 Contrataciones con observaciones en la presentación de certificados de no tener impedimento legal para ejercer cargo público

Anexo 8 Contrataciones sin descriptivos de perfiles de puestos

Anexo 9 Contrataciones sin certificados que validen experiencia profesional

Anexo 10 Contrataciones de servicios por procedimiento de ínfima cuantía - SERCOP

e u A fl

«MAI INIC ESTADO

Ref.: Informe aprobado el: 49.40".0- //-

Quito DM.,

Señor Director Ejecutivo INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA Ciudad

De mi consideración:

La Contraloría General del Estado, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales, efectuó el examen especial al proyecto de inversión "Implementación de la evaluación integral del sistema educativo" en sus etapas de formulación, ejecución, liquidación y cierre en el INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA, por el período comprendido entre el 1 de agosto de 2014 y el 31 de diciembre del 2019.

La acción de control se efectuó de acuerdo con las Normas Ecuatorianas de Auditoría Gubernamental emitidas por la Contraloría General del Estado. Estas normas requieren que el examen sea planificado y ejecutado para obtener certeza razonable de que la información y la documentación examinadas no contienen exposiciones erróneas de carácter significativo, igualmente que las operaciones a las cuales corresponden, se hayan ejecutado de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes, políticas y demás normas aplicables.

Debido a la naturaleza de la acción de control efectuada, los resultados se encuentran expresados en los comentarios, conclusiones y recomendaciones que constan en el presente informe.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 92 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, las recomendaciones deben ser aplicadas de manera inmediata y con el carácter de obligatorio.

Atentamente,

Ing. María Fernanda Larco Torres Directora Nacional de Auditoría de Sectores Sociales

CAPITULO I

INFORMACIÓN INTRODUCTORIA

Motivo del examen

El examen especial en el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, se realizó con

cargo al plan anual de control del año 2020, de la Dirección Nacional de Auditoría

Sectores Sociales, DNA2, y en cumplimiento a la orden de trabajo 0004-DNA2-2020 de 13 de enero de 2020.

Objetivos del examen

- Establecer el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y demás normas aplicables.

- Establecer la veracidad, propiedad y legalidad en las etapas de formulación,

ejecución, liquidación y cierre del proyecto de inversión "Implementación de la

evaluación integral del sistema educativo".

Alcance del examen

Se analizó el proyecto de inversión "Implementación de la evaluación integral del sistema educativo" en sus etapas de formulación, ejecución, liquidación y cierre en el

Instituto Nacional de Evaluación Educativa, INEVAL, por el período comprendido entre

el 1 de agosto del 2014 y el 31 de diciembre de 2019; según el detalle descrito en los

Anexos: 2.1 Procesos de contratación, 2.2 Contratos por servicios ocasionales, 2.3

Honorarios contratos civiles, y 2.4 Procesos de evaluación "Ser Bachiller".

Se excluyó de la presente acción de control:

- Los procesos de contratación ejecutados con fuente de inversión del proyecto,

que fueron analizados en el examen especial a las operaciones administrativas y

financieras en el INEVAL, por el período comprendido entre el 15 de agosto de

2012 y el 31 de diciembre de 2016, correspondiente al informe DNA2-0020-2018 i,pprobado el 21 de febrero de 2018. Anexo 3.

30cs

2

- El proceso de liquidación y cierre del proyecto "Implementación de la Evaluación

Integral del Sistema Educativo", debido a que la República del Ecuador y el Banco

Mundial, suscribieron el contrato de préstamo BIRF-8542-EC el 28 de enero de

2016, para financiar el "Proyecto de Apoyo a la Reforma Educativa en los

Circuitos Focalizados" PARECF; y, durante el seguimiento realizado por las

autoridades del Ministerio de Educación, INEVAL, Ministerio de Economía y

Finanzas y Banco Mundial, el 24 de octubre de 2019, se acordó financiar con

recursos del préstamo BIRF-8542-EC, una asignación presupuestaria para el

INEVAL de 9 210 283 USD, incluyéndose al INEVAL como co-ejecutor; por lo que,

el 9 de diciembre de 2019, el representante del Ministerio de Educación, Ministerio

de Economía y Finanzas, Secretaría Técnica Planifica Ecuador e INEVAL,

acordaron que el presupuesto sea asignado directamente al proyecto

"Implementación de la Evaluación Integral del Sistema Educativo" ; y, mediante

enmienda al citado contrato de Préstamo BIRF-8542-EC, suscrita entre la

República del Ecuador, a través del Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco

Internacional de Reconstrucción y Fomento — BIRF, el 2 de enero de 2020, se

confirmó la reestructura del proyecto PARECF, manteniéndose a la fecha de corte

de la acción de control, 31 de diciembre de 2019, en ejecución.

Base legal

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa, se creó mediante el artículo 67 de la Ley

Orgánica de Educación Intercultural (L0E1), y de conformidad con lo dispuesto en el

artículo 346 de la Constitución de la República, como entidad de derecho público con

autonomía administrativa, financiera y técnica, con la finalidad de promover la calidad

de la educación, siendo su competencia la evaluación integral del Sistema Nacional de

Educación.

La Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), con oficio

SENPLADES-SGPBV-2013-0694-OF de 5 de junio de 2013, emitió el dictamen de

Prioridad del Proyecto de "Implementación de la Evaluación Integral del Sistema

Educativo" para el periodo 2013-2016, con un monto priorizado de 18 219 137,89, a

ser financiado con recursos públicos; y, con oficio SENPLADES-SIP-2018-0837-OF de

11 de octubre de 2018, emitió la actualización del dictamen de prioridad del proyecto,

para el período 2013-2019, con el monto priorizado de 24 923 006,69 USD, de los

cuales se financiaron con recursos fiscales 13 057 870,57 USD, y con fondos Tycre,

3

provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo BID, Crédito EC-L1155,

11 865 136,12 USD.

Estructura orgánica

El artículo 9 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del

Instituto Nacional de Evaluación Educativa, expedido con Resolución 079-INEVAL-

013 de 11 de diciembre de 2013, publicado en Edición Especial del Registro Oficial 94

de 16 de enero de 2014, estableció la siguiente estructura:

1. Proceso gobernante

1.1. Gestión Ejecutiva:

Responsable: Director Ejecutivo

2. Procesos sustantivos o agregadores de valor

2.1. Gestión General Técnica:

Responsable Coordinador General Técnico

2.1.1. Gestión Técnica de Evaluación:

Responsable: Coordinador Técnico de Evaluación

2.1.1.1. Gestión de Modelos y Estructuras de Evaluación

Responsable: Director de Modelos y Estructuras de Evaluación

2.1.1.2. Gestión de Elaboración y Resguardo de Ítems

Responsable: Director de Elaboración y Resguardo de Ítems

2.1.1.3. Gestión de Análisis Psicométrico:

Responsable Director de Análisis Psicométrico

2.1.1.4. Gestión de Gestión de Pruebas:

Responsable Director de Gestión de Pruebas

2.1.2. Gestión de Investigación Educativa

Responsable Coordinador de Investigación Educativa

2.1.2.1. Gestión de Análisis y Cobertura Territorial

Responsable Director de Análisis y Cobertura Territorial

2.1.2.2. Gestión de Análisis Geoestadístico e Informes

Responsable Director de Análisis Geoestadístico e Informes

2.1.2.3. Gestión de Investigación Educativa

jesponsable: Director de Investigación Educativa

4

3. Procesos adjetivos o habilitantes

3.1. De Asesoría

3.1.1. Gestión de Planificación

Responsable: Director de Planificación

3.1.2. Gestión de Asesoría jurídica

Responsable: Director de Asesoría Jurídica

3.1.3. Gestión de Comunicación Social

Responsable: Director de Comunicación Social

3.2. De Apoyo

3.2.1. Gestión Administrativa Financiera

Responsable Director Administrativo Financiero

3.2.2. Gestión de Administración de Talento Humano

Responsable Director de Talento Humano.

Objetivos de la entidad

En el artículo 3 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del

INEVAL, se establecen los siguientes objetivos específicos:

Realizar la evaluación integral interna y externa del Sistema Nacional de

Educación y sus componentes, con la finalidad de promover una educación de

excelencia, así como establecer los indicadores de la calidad de la educación a

través de la evaluación continua del aprendizaje, del desempeño de profesionales

de la educación y de gestión de establecimientos educativos, considerando la

interculturalidad, la plurinacionalidad y las lenguas ancestrales desde un enfoque

de derechos y deberes.

- Publicar los resultados globales de la evaluación, respetando las políticas de

difusión y rendición social de cuentas establecidas por la autoridad competente.

- Construir y aplicar indicadores de calidad de la educación para evaluar el Sistema

Nacional de Educación.

- Diseñar y aplicar cuestionarios de factores asociados y otros instrumentos

similares de acuerdo a los requerimientos del nivel central de la autoridad

educativa nacional.

5

- Diseñar y administrar un sistema de información que almacene y resguarde los

resultados de todas las evaluaciones realizadas y garantizar el acceso de la

autoridad educativa nacional al sistema de información.

Objetivo General del Proyecto de inversión "Implementación de la evaluación

integral del sistema educativo"

Implementar la evaluación integral interna y externa de los componentes del Sistema

Nacional de Educación: alumnos y docentes, con la finalidad de promover una

educación de excelencia.

Objetivos Específicos

- Diseñar, elaborar y gestionar instrumentos y procedimientos para realizar las

evaluaciones.

Implementar la metodología para las evaluaciones del aprendizaje de los

estudiantes y del desempeño de los docentes de acuerdo al Plan de Cobertura

Territorial diseñado.

- Implementar un sistema de desarrollo tecnológico para análisis de los

resultados y evaluaciones periódicas a los avances del proyecto.

Monto de recursos examinados

El Instituto Nacional de Educación Educativa, INEVAL, durante el período examinado,

ejecutó con recursos del Estado y préstamo BID, el proyecto de inversión

"Implementación de la evaluación integral del sistema educativo", de los cuales se analizaron 27 procesos de contratación pública por 2 441 766,08 USD, Anexo 2.1;

servicios ocasionales por 341 586,30, Anexo 2.2; y, Honorarios por contratos civiles de

servicios por 625 483,42, Anexo 2.3, que se resumen así: Sei5

6

Año Procesos de Contratación

USD

Servicios Personales

USD

Honorarios por Contratos Civiles de Servicios

USD

TOTAL USD

Del 2014-08-01 al 2014-12-31 582 069,00 59571 33 261,00 674 901,00

2015 49 054,90 61 445,20 78 169,62 188 669,72 2016 262 040,00 60 944,67 79 803,37 402 788,04 2017 1 062 150,00 58 073,43 58 397,18 1 178 620,61 2018 486 452,18 58 076,00 121 508,27 666 036,45 2019 43 476,00 254 343,98 297 819,98

TOTAL 2 441 766,08 341 586,30 625 483,42 3 408 835,80

Servidores relacionados

Anexo 1. 1 1 ;e te

7

CAPITULO II

RESULTADOS DEL EXAMEN

Seguimiento al cumplimiento de recomendaciones

La Contraloría General del Estado, a través de la Dirección Nacional de Auditoría de

Sectores Sociales, efectuó el examen especial a las operaciones administrativas y

financieras, por el período comprendido entre el 15 de agosto de 2012 y el 31 de

diciembre de 2016, cuyos resultados constan en el Informe DNA2-0020-2018,

aprobado el 21 de febrero de 2018, remitido al Director General del INEVAL con oficio

13623-DNA2 de 20 de abril de 2018, en el que se emitieron 2 recomendaciones que se encuentran cumplidas.

Sistema Integral de Gestión de Evaluaciones, con deficiencias en seguridad de la información

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa, INEVAL, a partir del 2 de enero de

2017, utilizó el Sistema Integral de Gestión de Evaluaciones (SIGE), para la

administración del proceso de evaluaciones a estudiantes, basado en modelos y

estructuras en función a los requerimientos del Ministerio de Educación; y, elaboración de ítems "preguntas", utilizados como instrumentos para la toma de

evaluaciones a estudiantes de tercero de bachillerato a nivel nacional y el posterior análisis de resultados.

El sistema SIGE, está conformado por un aplicativo web y una base de datos "PostgreSQL", por medio de los cuales los usuarios acceden a las evaluaciones, a

través de conexiones desde internet o desde el sitio web de la intranet institucional.

En la etapa de evaluaciones, se generaron dos aplicativos de usuario, uno para

computadores y otro para dispositivos móviles, cada uno de ellos con una base de datos local "SQLite", que almacenó la información referente a preguntas, respuestas y

formas (pruebas) asignadas previamente por medio del sistema SIGE de forma

aleatoria, que fueron utilizadas en el proceso de evaluación de los estudiantes.

El Director Ejecutivo del INEVAL, emitió las Resoluciones 021-INEVAL-2016 de 19 de

mayo de 2016, y 010-INEVAL-2017 de 3 de diciembre de 2017, que en sus artículos 6 Oclw

8

y 1, respectivamente, estipularon como reservada y confidencial, la información

resguardada en los bancos de ítems, de seguridad de ítems e instrumentos de

evaluación; información que está relacionada con las formas (pruebas), a ser

aplicadas en los procesos de evaluación, entre ellos el proceso "Ser Bachiller'.

Verificadas las funcionalidades y seguridades informáticas del sistema SIGE,

relacionadas a las formas (pruebas), que fueron aplicadas en los procesos "Ser

Bachiller", se evidenció:

1. La funcionalidad implementada para usuarios de la Dirección de Gestión de

Instrumentos, DGIN, permitió la generación y descarga de formas (pruebas) y

aplicativos (programa informático basado en un lenguaje de programación), que se

usaron para la toma de evaluaciones, sin que se justifique documentadamente la

necesidad o definición dentro del proceso de evaluaciones, de la generación y

descarga de dichas pruebas, ni del control dentro del sistema para la autorización

previa a la descarga de dicha información.

2. Las acciones realizadas por parte de los usuarios del sistema SIGE, se registraron

como pistas de auditoría en la base de datos del sistema; sin embargo, estas no

presentaron una secuencia numérica incremental, que permita el rastreo histórico

de todas las actividades realizadas, a pesar que su estructura en base de datos

estaba diseñada para mantener esta secuencia. Las pistas de auditoría para la

generación y descarga de formas y aplicativos de usuarios de la DGIN,

presentaron registros a partir del año 2018; por lo que no se contó con información

del año 2017; esto es, a partir del funcionamiento y puesta en producción del

sistema.

3. En la Dirección de Gestión de Instrumentos DGIN, de forma automática y aleatoria

se asignaron las formas (pruebas) a cada uno de los evaluados, permitiendo que,

por medio del uso de las funcionalidades para usuarios de esta Unidad, días antes

de la evaluación, se puedan consultar y descargar las pruebas; y, acceder y usar

los aplicativos para la toma de evaluaciones, las que fueron aplicadas al inicio, sin

aleatoriedad de las preguntas, lo que no garantizó su confidencialidad.

4. Los aplicativos generados en el sistema SIGE, para ser utilizados en la etapa de

toma de evaluaciones, presentaron una vulnerabilidad de acceso a sus líneas de

programación (código fuente), ya que no incluyeron métodos de protección que Iskever.

9

eviten el acceso a las llaves de seguridad (encriptación) que sirven para descifrar y

acceder al contenido de preguntas y respuestas de las pruebas, sin dejar evidencia

de dichas acciones.

El Director Administrativo Financiero, subrogante, a cargo del personal informático del

INEVAL, adjunto al oficio INEVAL-DIAF-2020-0044-OF de 21 de mayo de 2020,

remitió el informe UTIC-INF-046-2020 de 20 de mayo de 2020, suscrito por el Analista

de Tecnología de la Información Senior, en el que, en lo referente a los motivos por los

que en las pistas de auditoría del sistema SIGE no constaron los registros de manera

secuencial, indicó que la forma técnica en que las transacciones de estas pistas

incrementales se procesan generaron espacios en las secuencias, ratificándose la

falta de integridad en el histórico de las acciones realizadas por los usuarios del

sistema SIGE.

El Coordinador General Técnico, con oficio INEVAL-CGT-2020-0216-OF de 29 de abril

de 2020, remitió los informes de cierre del proceso "Ser Bachiller Sierra (SBAC18)" de julio de 2018, suscritos por el Director y la Analista de la Dirección de Análisis y

Cobertura Territorial; así como, el de cifras de aplicación "Ser Bachiller Costa SBAC19", de febrero de 2019, elaborado y aprobado por el Director y Analistas de la

misma dirección, en los que, en su orden, señalaron:

"... el ... docente de informática, es quien le había vendido el instrumento de evaluación a ella y otros compañeros... el contacto fue realizado un mes antes en donde la sustentante... dio su número de cédula... El día 29 de junio de 2018... recibió del número de teléfono... un archivo PDF que contenía su evaluación con las posibles respuestas correctas (...)".

"... encontré al Responsable de sede... indicándole respuestas del examen a los estudiantes que en ese momento se encontraban rindiendo la Prueba Ser Bachiller, me le acerque (sic) disimuladamente y en su teléfono celular se encontraba un Pdf con las preguntas y respuestas, poco después la compañera... supo indicar que le habían hecho llegar el Pdf antes mencionado el mismo que le envío (sic) una profesora... el cual no sólo ellos tenían sino también lo tenían algunos responsables de las sedes de la provincia (...)".

Al respecto, la Directora de Asesoría Jurídica encargada, mediante oficio INEVAL-

DIAJ-2020-0009-OF de 19 de junio de 2020, informó que la entidad inició acciones

legales ante la Fiscalía General del Estado mediante proceso signado con número de

causa 170101818075372 el 31 de julio de 2018.

10

Por lo expuesto, se evidencia que fue posible obtener en formato PDF la información

correspondiente a las formas (pruebas); archivos que pudieron ser descargados del

sistema SIGE e impresos y compartidos por medios electrónicos; y adicionalmente,

personas externas al INEVAL, pudieron tener acceso a instrumentos de evaluación, es

decir a las preguntas y respuestas de las pruebas, ya que el sistema permitió la

descarga de las mismas previo a la evaluación.

El Coordinador Técnico de Evaluación, respecto al procedimiento que se realizó para

distribuir las aplicaciones una vez aprobadas, incluyendo tiempos para su entrega, así

como contraseñas y códigos de sesión, mediante comunicación sin fecha, recibida el

26 de junio de 2020, indicó que los enlaces de los aplicativos son proporcionados por

medio de las cuentas de correo electrónico de los responsables de sede (lugares

físicos donde se ejecutaron las evaluaciones), al menos un día antes del proceso de

aplicación, y que los códigos de seguridad y claves de sesión se crean

automáticamente al momento de generar el aplicativo, información necesaria para la

instalación y utilización de los aplicativos en los laboratorios de las sedes en las que se

realiza la toma de evaluaciones.

La Directora Administrativa Financiera, con oficio 0179-0004-DNA2-2020 de 27 de

mayo de 2020, referente a los motivos por los que no existen registros de pistas de

auditoría anteriores al 27 de enero de 2018, correspondientes a la opción: "Generar

versión impresa" y "aplicativo finar de las formas, con oficio INEVAL-DIAF-2020-0059-

OF de 26 de junio de 2020, remitió el informe técnico UTIC-INF-052-2020 de 25 de

junio del mismo año, en el que se indicó que la implementación de pistas de auditoria

para usuarios que generen archivos pdf o aplicativos que contienen las formas de las

evaluaciones, se realizó el 25 de enero de 2018, mediante la creación de un evento

"export pdf demo", sin informar respecto a las pistas de auditoria del año 2017.

El Coordinador Técnico de Evaluación, respecto a la necesidad de generación y

descarga de las pruebas como una funcionalidad del sistema SIGE, mediante correo

electrónico de 15 de julio de 2020, señaló que en los primeros años de creación del

INEVAL, las formas se las necesitó de manera impresa, modalidad prevista en las

particularidades de la evaluación, siendo el principal motivo por el que se incluyó la

funcionalidad de descarga de formas en archivos de formato pdf.

El Director de Análisis Psicométrico, en oficio INEVAL-DAPS-2020-0013-OF de 8 de

julio de 2010, solicitó a los directivos de las Coordinaciones General Técnico y de Nee

11

Investigación Educativa y Unidad de Tecnología determinadas en la Resolución 021-

INEVAL-2016 de 19 de mayo de 2016, emitan el nombre del delegado de la unidad

administrativa a su cargo para conformar la Comisión de Datos del INEVAL, sin que se

evidencie dicha delegación; y, la Directora Administrativa Financiera en oficio INEVAL-

DIAF-2020-0061-0F, la Coordinadora de Investigación Educativa en oficio INEVAL-

CIE-2020-0009-0, el Coordinador General Técnico en oficio INEVAL-CGT-2020-0267-

OF y la Directora de Análisis y Cobertura Territorial en oficio INEVAL-DACT-2020-

0010-0F, de 8, 9, y 13 de julio de 2020, respectivamente; en términos similares

indicaron que no se delegó a ningún servidor para formar parte de la citada Comisión

de Datos.

Con oficios 0251 al 0253, 0258, 0261 al 0264, 0268, 0272 al 0276, 0278, 0280 al 0285,

0287,0296-0004-DNA2-2020 de 18 de agosto de 2020, y EMS-0470, 0489 y 0490-

DNA2-2020 de 13 y 14 de agosto de 2020, respectivamente, se comunicó resultados

provisionales a Coordinadores y Directores responsables de delegar a los integrantes

de la Comisión de Datos del INEVAL, Directores de Elaboración y Resguardo de

Ítems, Directores de Análisis Psicométrico, Oficiales de Seguridad de la Información y

Directores Administrativos Financieros.

El Director de Análisis Psicométrico, Director de Elaboración y Resguardo de Ítems, y

a la vez Delegado de la Dirección Ejecutiva como Presidente del Comité de Datos de

lneval, actuante del 1 de diciembre de 2017 al 15 de septiembre de 2019, en oficio RE-

0273-0004-DNA2-2020 de 24 de agosto de 2020, indicó que en su gestión la Dirección

de Elaboración y Resguardo de Ítems se enfocó en fortalecer el proceso de

elaboración y validación, y que las actuales autoridades desconocen los procesos,

archivos y documentos que reposan en sus dependencias; sin embargo, no incluyó en

su respuesta documentos que evidencien las acciones para la implementación de

controles de acceso a las preguntas, respuestas y formas asignadas a los evaluados,

ni procesos que eviten posibles fugas de la información contenida en los archivos

físicos o digitales.

El Director Administrativo Financiero, en oficio 0M-2020-002 de 28 de agosto de 2020,

indicó que durante su periodo de actuación del 1 de julio de 2016 al 31 de diciembre

de 2017, cumplió con los productos establecidos en el Estatuto Orgánico de Gestión

Organizacional por procesos, e incluyó manuales de base de datos, generación de

aplicativos e informes de evaluación, sin adjuntar documentación que evidencie las

acciones tomadas para la implementación de pistas de auditoría que brinden cce

12

integridad de la información y protección frente a procesos de ingeniería inversa en los

aplicativos generados en el SIGE.

El Director de Elaboración y Resguardo de Ítems, actuante desde el 1 de marzo de

2016 al 31 de marzo de 2019, en comunicación de 27 de agosto de 2020, indicó que el

sistema Banco de ítems, BIT, utilizado para el proceso de elaboración de Ítems estuvo

diseñado de tal manera, que las personas que participaban en el proceso de

elaboración de ítems cuenten con usuarios y claves únicas; ítems que eran aprobados

y entregados dentro de la plataforma a la siguiente Dirección (Dirección de Análisis

Sicométrico); sin embargo, no se evidenció acciones de control en el manejo de las

claves para el acceso a las pruebas.

El Director Ejecutivo encargado, actuante desde el 16 de septiembre al 21 de

noviembre de 2017, mediante comunicación 28 de agosto de 2020, indicó que como

miembro de la Comisión de Datos, dispuso que los servidores que ingresaron a la

Institución, firmen el acuerdo de confidencialidad, lo cual fue verificado por auditoría en

los expedientes que reposan en la Dirección de Talento Humano.

La Coordinadora de Investigación Educativa, del período de actuación del 28 de

noviembre de 2017 al 3 de marzo de 2018, con comunicación de 31 de agosto de

2020, señaló que durante su gestión, conjuntamente con la Dirección Ejecutiva

gestionó acciones para mejorar la seguridad informática; sin adjuntar documentos de

lo indicado.

La Coordinadora General Técnica actuante del 22 de noviembre de 2017 al 2 de

marzo de 2018, mediante Oficio 004 de 7 de septiembre de 2020, indicó que solicitó al

Presidente de la Comisión, convoque a la Comisión de Datos, para la revisión y

actualización del flujograma para asegurar y cuidar claves, formas y accesos a las

bases de datos.

Lo señalado por el Director Ejecutivo encargado, Coordinadora de Investigación

Educativa, y Coordinadora General Técnica, no modifica lo comentado por auditoría,

debido a que como responsables del resguardo de ítems y de delegar a los integrantes

de la Comisión de Datos, no incluyeron en sus respuestas documentos que evidencien

la implementación de controles de acceso a preguntas, respuestas y formas (pruebas)

asignadas a los evaluados ni la conformación de la comisión de datos. ireort

13

La Directora Administrativa Financiera, actuante del 1 de enero al 31 de julio de 2018,

en comunicación de 28 de agosto de 2020, indicó que el anterior Director

Administrativo Financiero, al entregar el informe de gestión no alertó ni informó sobre

requerimientos pendientes de infraestructura para mantener activas pistas de auditoría

de los procesos de evaluación; e indicó que el Oficial de Seguridad, es el responsable

de elaborar y establecer los procedimientos de control.

La Oficial de Seguridad de Información, actuante desde el 3 de agosto de 2015 al 30

de noviembre de 2017, en comunicación de 28 de agosto de 2020, indicó que

estableció controles para el acceso y gestión de información en el SIGE, que fueron

aprobados por la autoridad competente, y mencionó que ningún sistema de seguridad

es infalible y que existían protocolos de procesos y de seguridad de las áreas que se

realizaron con el objeto de minimizar riesgos en la información.

El Oficial de Seguridad de Información, actuante desde el 31 de agosto de 2018 al 31

de marzo de 2019, en oficio INEVAL-DIPL-2020-0032-OF de 2 de septiembre de 2020,

señaló que dio cumplimiento a lo establecido en el Esquema Gubernamental de la

Información.

Lo señalado por los Oficiales de Seguridad de Información, y la Directora

Administrativa Financiera, no modifica lo comentado por auditoría debido a que, no

incluyeron documentos, acciones ni actividades realizadas para la inclusión de

mecanismos de protección que brinden integridad y confidencialidad de la información

relacionada a los ítems de las evaluaciones y protección de datos frente a procesos de

ingeniería inversa relativos a ataques informáticos realizados por personas con

conocimientos de programación informática, en los aplicativos generados en el SIGE.

Posterior a la Conferencia final de resultados, el Director de Análisis y Cobertura

Territorial, correspondiente al periodo de actuación del 15 de octubre de 2018 al 18 de

febrero de 2019, mediante comunicación de 14 de septiembre de 2020, señaló:

"...durante los cuatro meses de mi gestión en el INE VAL, no recibí ninguna solicitud, disposición o comunicado, con el que se me requiera el nombre de algún delegado o designación hacia mi persona para formar parte del Comité de Datos de INE VAL (...)".

Sin embargo, con Resolución 010-INEVAL-2017 de 3 de febrero del 2017, la Unidad a

su cargo fue parte de la Comisión de Datos del INEVAL, además, no incluyó 11; kYce

14

documentos que evidencien las acciones para la implementación de controles de

confidencialidad de la información de manera permanente.

La Directora de Análisis Geoestadístico e Informes del período actuación del 5 de

marzo de 2018 al 18 de marzo de 2019, en comunicación de 23 de septiembre de

2020, indicó que mediante memorando INEVAL-DAGI-2019-0069-ME del 27 de marzo

de 2019, se puso a consideración del Coordinador de Investigación Educativa del

INEVAL, el informe sobre el cumplimiento de los aspectos inherentes a la base de

datos y sistema de información en el marco de las atribuciones de esa dirección; sin

embargo, no incluyó en su respuesta documentos que evidencien las acciones

tomadas para la implementación de controles que precautelen la confidencialidad al

recolectar, almacenar, buscar, compartir, analizar y visualizar información del Sistema

Nacional de Evaluación Educativa; y, su difusión al personal autorizado bajo un

protocolo y con las debidas seguridades que eviten posibles fugas de la información.

El Director de Análisis Psicométrico, como directivo y responsable de delegar a los

integrantes de la Comisión de Datos del INEVAL, del período de actuación de 1 de

junio de 2016 al 31 de marzo de 2017, en comunicación de 18 de septiembre de 2020,

señaló que la comisión únicamente consolida los grandes conjuntos de datos

generados una vez concluidos los procesos de evaluación; indicando que la Comisión

de Datos no participó durante el diseño y aplicación de los exámenes; sin embargo, no

incluyó en su respuesta acciones para la implementación de controles de acceso las

preguntas, respuestas y formas asignadas a los evaluados, ni procesos que eviten

posibles fugas de la información contenida en los archivos físicos o digitales.

Las deficiencias en funcionalidades y seguridades informáticas del sistema SIGE, de

los procesos "Ser Bachiller", se originaron por cuanto:

Los Directores Ejecutivos; Coordinadores General Técnicos, Coordinadores de

Investigación Educativa, Directores de Análisis Psicométrico, Directores de

Análisis y Cobertura Territorial, como directivos y responsables de delegar a los

integrantes de la Comisión de Datos del INEVAL, de acuerdo a las

resoluciones suscritas por máxima autoridad, no precautelaron que al

recolectar, almacenar, buscar, compartir, analizar y visualizar información del

Sistema Nacional de Evaluación Educativa, se mantenga confidencialidad de

manera permanente; y, que sea conocida por el personal autorizado, bajo un nuittee

15

protocolo y con las debidas seguridades que eviten posibles fugas de la

información contenida en los archivos físicos o digitales.

Los Directores de Elaboración y Resguardo de Ítems; los Directores de Análisis

Psicométrico; y, los Oficiales de Seguridad de la Información; pese a que entre

sus funciones constó el resguardo de ítems, no solicitaron la implementación

de controles de acceso a la información como preguntas, respuestas y formas

asignadas a los evaluados.

Los Directores Administrativos Financieros al ser responsables del área de

Tecnologías de la Información y los Oficiales de Seguridad de la Información,

no supervisaron ni exigieron que los mecanismos de pistas de Auditoría

brinden integridad de la información; además, no solicitaron, ni implementaron

mecanismos de protección frente a procesos de ingeniería inversa en los

aplicativos generados en el SIGE, mismos que contienen instrumentos de

evaluación con las preguntas, respuestas y formas asignadas a los evaluados;

y,

Los Oficiales de Seguridad de la Información, no solicitaron la inclusión de

mecanismos de protección que brinden confidencialidad de la información

mediante aleatoriedad de la asignación de las formas al momento en que los

estudiantes inicien el proceso de rendición de la evaluación.

Hechos que ocasionaron que no se garantice la confidencialidad de la información

correspondiente a preguntas, respuestas y formas (pruebas) asignadas para las

evaluaciones en el sistema SIGE, ya que se permitió el acceso a dicha información en

el sistema y/o aplicativos, sin dejar evidencia del acceso de la consulta y descargo de las pruebas.

Los Directores Administrativos Financieros, actuantes desde enero de 2017 hasta

diciembre de 2019, incumplieron las letras f), g) y h) de los productos y servicios de la

Unidad de Seguridad Informática de la Gestión Administrativa Financiera del artículo

12 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Instituto

Nacional de Evaluación Educativa, vigente desde el 11 de diciembre de 2013 y

publicado en la Edición Especial del Registro Oficial 94 de 16 de enero de 2014;

reformado mediante Resolución INEVAL-INEVAL-2018-0015-R vigente desde el 19 de

julio de 2018, publicada en Registro Oficial 310 de 22 de agosto de 2018. leci

16

Los Directores Administrativos Financieros, actuantes a partir de julio de 2018,

incumplieron lo establecido en las letras i) y j) de los productos y servicios de la Unidad

de Seguridad Informática de la Gestión Administrativa Financiera del artículo 12 del

Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Instituto Nacional de

Evaluación Educativa, vigente desde el 11 de diciembre de 2013 y publicado en la

Edición Especial del Registro Oficial 94 de 16 de enero de 2014; reformado mediante

Resolución INEVAL-INEVAL-2018-0015-R vigente desde el 19 de julio de 2018,

publicada en Registro Oficial 310 de 22 de agosto de 2018.

Los Coordinadores y Directores, como directivos y responsables de delegar a los

integrantes de la Comisión de Datos del INEVAL, de acuerdo a las resoluciones

suscritas por máxima autoridad, incumplieron los artículos 25, 33 y 34 de las

Resoluciones 021-INEVAL-2016 de 19 de mayo de 2016, y 010-INEVAL-2017 de 3 de

diciembre de 2017, emitidas por el Director Ejecutivo del INEVAL.

Los Directores de Elaboración y Resguardo de Ítems, actuantes desde enero de 2017

hasta el 19 de julio de 2018, incumplieron la letra d) de los productos y servicios de la

Unidad de bancos y resguardo de ítems de la Dirección de Elaboración y Resguardo

de Ítems del artículo 12 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos

del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, vigente desde el 11 de diciembre de

2013 y publicado en la Edición Especial del Registro Oficial 94 de 16 de enero de

2014.

Los Directores de Elaboración y Resguardo de Ítems, actuantes a partir de 19 de julio

de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2019, incumplieron lo señalado en los números 1

y 7 de las atribuciones y responsabilidades de la Dirección de Elaboración y

Resguardo de Ítems; y, los Directores de Análisis Psicométrico, incumplieron la letra b)

de los productos y servicios de la Unidad de bancos de seguridad de ítems de la

Gestión de análisis psicométrico del artículo 12 del Estatuto Orgánico de Gestión

Organizacional por Procesos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, vigente

desde el 11 de diciembre de 2013, publicado en la Edición Especial del Registro Oficial

94 de 16 de enero de 2014, reformado mediante Resolución INEVAL-INEVAL-2018-

0015-R vigente desde el 19 de julio de 2018, publicada en Registro Oficial 310 de 22

de agosto de 2018. *

17

Los Oficiales de Seguridad de la Información, incumplieron lo establecido en las letras

b), d) y e) del número 2.3. Asignación de responsabilidades para la seguridad de la

información, de la sección 2 ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA

INFORMACIÓN; letras d) y f) del número 6.9. Aceptación del Sistema, letra c) del

número 6.11. Controles contra códigos móviles, letra a) del número 6.23. Sistemas de

información del negocio, de la sección 6 GESTIÓN DE COMUNICACIONES Y

OPERACIONES; letras a) y b) del número 8.1. Análisis y especificaciones de los

requerimientos de seguridad, letras a), d), f) y h) del número 8.3. Control de

procesamiento interno, letras g) y k) del número 8.10. Control de acceso al código

fuente de los programas, letras b) e i) del número 8.14. Fuga de información, letra f)

del número 8.16. Control de las vulnerabilidades técnicas, de la sección 8

ADQUISICIÓN, DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN; letra b) del número 11.8. Verificación del cumplimiento técnico, letras

b) y g) del número 11.9. Controles de auditoría de los sistemas de información de la

sección 11 CUMPLIMIENTO, del Acuerdo 166 emitido por el Secretario Nacional de la

Administración Pública y publicado en el Suplemento del Registro Oficial 88 de 25 de

septiembre de 2013, según Anexo 4.

Además, los servidores antes mencionados, en el ámbito de sus competencias,

incumplieron lo dispuesto en las Normas de Control Interno: 401-03 Supervisión; 410-

04 Políticas y procedimientos: párrafos 1, 2 y 4; 410-07 Desarrollo y adquisición de

software aplicativo: números 2, 3, y 5; 410-10 Seguridad de la tecnología de

información: número 5; 410-12 Administración de soporte de tecnología de

información: números 3, y 4; y, 500-01 Controles sobre sistemas de información: número 11.

Conclusión

En el sistema SIGE dentro del proceso de evaluación "Ser Bachiller", fue posible la

generación y descarga de formas (pruebas) y aplicativos, usados para la toma de

evaluaciones, sin que exista un control para la autorización previo a la descarga de

esta información; las pistas de auditoría del sistema SIGE no mantuvieron

secuencialidad; los aplicativos generados no incluyeron métodos de protección que

eviten el acceso a las preguntas y respuestas de las pruebas; y, días antes de la

evaluación fue posible consultar las pruebas asignadas a los estudiantes; debido a que

los servidores de las Unidades respectivas, no implementaron controles de acceso e

integridad, ni mecanismos de protección, ocasionando que no se garantice la Vg 1;e (.11 ce111::

18

confidencialidad de la información correspondiente a preguntas, respuestas y formas

(pruebas) asignadas para las evaluaciones en el SIGE.

Recomendaciones

Al Coordinador General Técnico

1. Dispondrá al Director Administrativo Financiero, como responsable de la Unidad de

Tecnologías, realice la inclusión de controles de aprobación cuando se requiera

consultar y descargar las formas (pruebas), y establezca, para la generación de

aplicativos desde el sistema informático, un registro histórico con las aprobaciones

conferidas para la utilización de esta funcionalidad.

2. Dispondrá y supervisará que los Directores de Elaboración y Resguardo de Ítems;

Análisis Psicométrico y de Gestión de Instrumentos, en conjunto, elaboren un

procedimiento que garantice confidencialidad de la información, mediante

aleatoriedad en la asignación de las formas (pruebas) al inicio de la evaluación

aplicada al estudiante; y, dispondrá al Director Administrativo Financiero, la

implementación de dicho procedimiento, una vez aprobado, en los aplicativos del

sistema de evaluaciones.

3. Dispondrá al Director Administrativo Financiero y al Oficial de Seguridad de la

Información, automatizar el proceso de envío de credenciales e información que

permiten la instalación y uso de los aplicativos utilizados en las sedes para la toma

de evaluaciones, a fin de evitar accesos no autorizados a dicha información,

brindando confidencialidad de la misma.

Al Director Administrativo Financiero

Dispondrá a los servidores de la unidad de seguridad informática:

4. Elaborar e implementar procedimientos de pistas de auditoria que registren los

accesos a la información que contienen las formas (pruebas) que serán utilizadas

para las evaluaciones, a fin de contar con evidencias de todas las acciones

realizadas en el sistema informático para su posterior revisión y seguimiento. --1Se(:1V1U

19

5. Definir e implementar métodos de protección, que eviten el acceso al código fuente

de los aplicativos generados en el sistema SIGE, que contienen los instrumentos

de evaluación, con el fin de minimizar la vulnerabilidad de seguridad de la

información.

Al Director Ejecutivo

6. Dispondrá al Director Administrativo Financiero que tiene a cargo la Unidad de

Seguridad Informática que conjuntamente con el Oficial de Seguridad de la

Información designado, realicen una evaluación de los riesgos de la

vulnerabilidad de todos los procesos del sistema de evaluaciones y generen u

informe, que será presentado a la máxima autoridad para su conocimiento y

análisis, con el objeto de adoptar las medidas de protección y corrección

oportunas.

7. Dispondrá al Oficial de Seguridad de la Información designado, que en

coordinación con el Director Administrativo Financiero implemente controles de

seguridad que brinden confidencialidad de la información antes y durante la

distribución de aplicativos y la difusión de información dentro y fuera de la entidad,

con el fin de garantizar que el proceso de toma de evaluaciones sea efectivo.

Evaluaciones "Ser Bachiller", sin documentación de procedimientos aplicados en su ejecución

El Ministro de Educación y el Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e

Innovación, el 8 de enero de 2014, suscribieron el Acuerdo Interinstitucional 2014-001

en el cual se estableció el compromiso de trabajo conjunto en el desarrollo de los

procesos de evaluación, encaminados a los estudiantes escolares de tercero de

bachillerato, como requisito indispensable para obtener el título de bachiller en los

colegios públicos, municipales, fiscomisionales y privados del Ecuador, y los

postulantes a estudios de educación superior, por lo que el Instituto Nacional de

Evaluación Educativa INEVAL, de acuerdo a sus competencias coordinó los

instrumentos de evaluación (pruebas) y ejecutó los procesos "Ser Bachiller" como un requisito para la admisión en las instituciones de educación superior.

20

En cumplimiento a los objetivos específicos del proyecto de inversión "Implementación

de la Evaluación Integral del Sistema Educativo", el INEVAL del año 2014 al 2019,

efectuó procesos de evaluación "Ser Bachiller" a los ciclos sierra y costa, que fueron

publicados en la página WEB institucional y que constaron en los informes anuales de

seguimiento y evaluación de la ejecución presupuestaria institucional, en los que se

evaluaron a 4 814 680 de estudiantes, de acuerdo al siguiente detalle:

Evaluación TOTAL DE

EVALUADOS

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Evaluados Evaluados Evaluados Evaluados Evaluados Evaluados

Ser Bachiller

escolares 1 455 925 111 525 237 186 247 682 265 140 294 646 299 746

Ser Bachiller no

escolares 653 037 235 880 229 991 187 166

Factores

asociados Ser Bachiller 2 705 718

113 271 454 110 476 398 595 112 554 575 512 252

Total: 4 814 680 224 796 691 296 724 080 1 096 132 1 079 212 999 164

Objetivos que contemplaron el diseño, elaboración y gestión de instrumentos y

procedimientos para realizar las evaluaciones, implementación de metodologías del

aprendizaje y desempeño; y, el uso de un sistema de desarrollo tecnológico para

análisis de los resultados y avances del proyecto.

Los procesos de evaluación, se ejecutaron con la participación de tres Coordinaciones

del INEVAL, que ejercieron sus actividades a través de siete Direcciones, conforme

constó en el proyecto "Implementación de la Evaluación Integral del Sistema

Educativo" aprobado por la SENPLADES el 6 de junio de 2013, y las atribuciones y

productos definidos en los Estatutos Orgánicos de Gestión Organizacional por

Procesos vigentes desde el 11 de diciembre de 2013 y su reforma de 27 de octubre de

2015, en los que se determinaron macro procesos secuenciales que comenzaron con

la definición del proceso de evaluación, la aplicación de los instrumentos de

evaluación, el análisis de los resultados y la oportuna difusión de las notas alcanzadas

por los sustentantes para su graduación e ingreso a las instituciones de educación

superior, verificándose lo siguiente:

Sustento documental 2014 al 2017

En el archivo de la entidad no constó información y documentación de sustento de

,productos y acciones realizadas en la ejecución de los procesos de evaluación "Ser 11 U t¿ixvitu4)_c

21

Bachiller' de los años 2014 al 2017, en los que se evaluaron a 2 736 304 estudiantes,

productos que fueron parte del proyecto de Inversión, agrupados por Unidades

Administrativas y que no constaron en el expediente, cuyo desglose consta en Anexo

5 y se resume así:

Dirección de Modelos y Estructuras de la Evaluación

- Modelos y estructuras de evaluación de aprendizaje

- Estructuras de los instrumentos de evaluación para el aprendizaje

Dirección de elaboración y resguardo de ítems

- Informes sobre los procesos desarrollados en la dirección

- Elaboración de ítems

- Validación cualitativa

- Padrón nacional de elaboradores

- Validadores de ítems

- Banco de resguardo de ítems.

Dirección de gestión de análisis psicométrico

- Base de datos de los sujetos evaluados

- Parámetros de los Ítems

- Reportes de análisis estadístico de ítems y de instrumentos - Calibración de ítems

- Banco de seguridad

- Informe de ítems aceptados.

Dirección de gestión de instrumentos

- Instrumentos diseñados, ensamblados y validados cualitativamente

- Reglas de uso y combinación de los instrumentos

- Documentos técnicos y teóricos para el diseño, ensamble y revisión de

instrumentos

- Diseño cuantitativo de los instrumentos de evaluación

- Documentos con bases teóricas para el diseño cuantitativo de instrumentos

- Mapas técnicos \kl-id

22

- Documento con criterios y normas de redacción para los instrumentos

- Resguardo y administración de los instrumentos.

Dirección de análisis y cobertura territorial

- Base de datos general

- Informe de aplicación y monitoreo de los modelos de evaluación

- Informe desagregado por niveles territoriales

- Propuestas preliminares de programación de aplicaciones

- Cronogramas de ejecución de aplicaciones de evaluación

- Cuadro de necesidades, requerimientos y kits de insumos para el desarrollo de los

procesos de aplicación

- Informe de monitoreo del desarrollo

- Directorio actualizado de contactos de los actores.

Dirección de investigación educativa

- Cuestionarios de factores asociados piloteados y calibrados

- Indicadores de la calidad de la educación

- Generación de índices que permitan agrupar variables

- Cuestionarios de factores asociados

- Documentos sobre la idoneidad de los instrumentos utilizados

- Publicaciones orientadas a explicar los diferentes factores que influyen en el

aprendizaje

- Indicadores de calidad de la educación

- Análisis anual sobre la idoneidad de los indicadores

- Informes sobre los resultados de los indicadores de la calidad educativa.

El Coordinador General Técnico, con relación a las disposiciones y lineamientos para

la ejecución de cada uno de los procesos de evaluación, con comunicación de 14 de

febrero de 2020, adjuntó 4 CD's con información de los procesos efectuados a partir

del año 2017, no obstante, no proporcionó información del año 2014 al 2017.

El Asesor 4, respecto a la documentación que sustentó la ejecución de los procesos

"Ser Bachiller" del período de análisis, proporcionó el acta de entrega recepción de

información del proceso "Ser Bachiller", remitida el 12 de marzo de 2020; adjuntó

información de los años 2018 y 2019; e indicó: utlY4

23

"... La Dirección de Elaboración y Resguardo de Ítems, conforme a lo solicitado y con base a la búsqueda realizada en los diversos archivos físicos y digitales informa que no existen documentos de la información solicitada (...)".

El Coordinador General Técnico, en relación a las disposiciones y lineamientos dados

para la ejecución de cada proceso de evaluación y los documentos que sustentaron

los productos generados en los procesos de evaluación "Ser Bachiller», con oficio

INEVAL-CGT-2020-0216-OF de 29 de abril de 2020, adjuntó los memorandos de las

Direcciones de Análisis Geoestadístico e Informes, Análisis y Cobertura Territorial y

Gestión de Instrumentos, en los que informaron que del período comprendido entre el

1 de agosto de 2014 al 31 de diciembre de 2017, no cuentan con documentos físicos o

digitales que sustenten los procesos de evaluación, según se describe a continuación:

- La Analista Territorial 3, en memorando INEVAL-DACT-2020-0171-ME de 22

de abril de 2020, indicó:

"... se ha revisado el archivo en las carpetas de la Unidad de Análisis Territorial, sin embargo, el archivo del distributivo en formato UTIC, correspondiente al proceso Ser Bachiller Costa 2016 Ordinarios, no se encuentra resguardado en los archivos de respaldo remitidos por parte de los anteriores servidores en funciones del año correspondiente (...)".

- El Analista de Programación de Evaluaciones 3, con memorando INEVAL-

DACT-2020-0173-E de 22 de abril de 2020, informó:

"... Los informes de cifras de aplicación de los procesos de evaluación, fueron estandarizados y entregados a partir del año 2018, por tal motivo no se cuenta con los informas (sic) de aplicación del proceso Ser Bachiller de los años 2014, 2015, 2016 y 2017 (...)".

La Directora de Gestión de Instrumentos, con memorando INEVAL-DGIN-2020-0058-

ME de 20 de abril de 2020, adjuntó el informe de Gestión de Instrumentos por el

período 2014 al 2019, en el que constó:

"... Años 2014 -2016...- durante estos años el proyecto "Ser Bachiller" se generaba mediante el sistema denominado "BIT", motivo por el cual no se realizaron informes de manera física ni digital ... Año 2017... Además, se implementó un nuevo sistema informático denominado "SIGE BIT", mediante el cual se realiza el trabajo y se resguarda la información (...)".

El Director de Análisis Psicométrico, actuante en el período comprendido entre el 1 de

diciembre de 2017 y el 25 de abril de 2019, en relación a los sustentos de los 11) 911%1 cuaw

24

productos que se generaron en los procesos de evaluación, con comunicación de 9 de

agosto de 2020, señaló:

"... debo ratificar lo dicho por el que (sic) Coordinador General Técnico, respecto que al momento de mi vinculación al Instituto Nacional de Evaluación Educativa realicé un diagnóstico de la Dirección y de sus procesos, así como de los insumos que se recibían de las demás direcciones y los productos resultantes de los procesos. A ese momento, la Dirección de Análisis Psicométrico no contaba con documentos, metodologías, algoritmos, insumos o informes que permitan identificar los protocolos de trabajo en el marco de la seguridad de información, así como dar continuidad a los procesos de calificación y calibración.- Mi vinculación se dio en Diciembre de 2017 y durante mi gestión se construyeron las metodologías, algoritmos, informes y demás documentos existentes (...)".

El Director de Investigación Educativa, actuante en el período de gestión del 1 de julio

de 2014 al 31 de octubre de 2015, en comunicación del 15 de mismo mes y año,

señaló:

"... a) Informo que en días comprendidos entre el 13 y 17 de octubre 2015, presenté mi renuncia al cargo de Director de Investigación Educativa; y entregué el puesto al Coordinador de Investigación Educativa sin ningún pendiente al 31 de octubre 2015.- b) Consecuente con el punto anterior, los detalles sobre la gestión de las Atribuciones y responsabilidades y los Productos y servicios se entregaron en conformidad, motivo por el cual se firmó el Paz y Salvo por todas las áreas y se pagó la respectiva liquidación de valores. c).- Desconozco más detalles el proceso "Ser Bachiller" ejecutados del 2014 al 2017(...)".

El Director de Análisis Psicométrico, actuante en el período de gestión del 19 de mayo

de 2014 al 5 de marzo de 2015, en comunicación del 15 de agosto de 2020, señaló:

"... La información al ser confidencial y reservada me prohibía obtener copia ni respaldo de algún proceso o parte de un proceso de evaluación para uso personal, adicionalmente firmé un acuerdo de con fidencialidad al momento de mi contratación documentos que deben reposar en la dirección de Talento Humano del me val, por lo que en la actualidad no tengo ningún documento. Toda la información de las evaluaciones (incluidas las evaluaciones del proceso Ser Bachiller) se manejaba mediante el sistema de la institución, los respaldos de los sistemas y bases de datos correspondía a la Unidad de Tecnología, todos los documentos generados de las evaluaciones reposan en la carpeta de la intranet de la DAPS (Dirección de Análisis Psicométrico) denominada PROCESOS _ DAPS, la intranet se encontraba administrada por la Unidad de Tecnología responsable de dar permisos de acceso conforme al perfil y cargo. Al dejar mi cargo realicé la entrega del informe de fin de gestión adjuntando toda la información respectiva que fue recibido y aprobado por mi jefe inmediato superior lo cual facultó la entrega de mi paz y salvo y mi respectiva liquidación, documentos que reposan en el lneval (...)".

Oel

25

Sustento digital 2014 al 2017

En el sistema informático Banco de Ítems, BIT, que constó en el "Proyecto de inversión

implementación de la evaluación integral del sistema educativo" y que fue utilizado en

los años 2014 al 2017, no se evidenció los reportes de consulta ni respaldos que

permitan recuperar y poner en funcionamiento dicho sistema, ni las bases de datos

que contengan la información con la que se generaron los resultados de las

evaluaciones realizadas.

El Coordinador General Técnico en memorando INEVAL-DIAF-2020-0752-ME de 13

de agosto de 2020, indicó que los aplicativos Informáticos de Ítems no están

operativos.

Los Directores Administrativos Financieros, de los períodos de actuación del 1 de

agosto del 2014 al 24 de junio de 2016, 1 de julio de 2016 al 31 de diciembre de 2017;

y, 1 de enero al 31 de julio de 2018, respectivamente, como responsables de las áreas

de Tecnologías de la Información, respecto al requerimiento de la información física y

digital correspondiente a los procesos de evaluaciones "Ser Bachiller" anteriores al año

2017, y la descripción de las funcionalidades de cada "Aplicativo Informático" utilizado

en dichas evaluaciones, en comunicaciones de 13 y 15 de agosto, y oficio OM-2020-

001 de 17 de agosto de 2020, señalaron que en la Dirección a su cargo no disponen

de dicha información, e indicaron, respectivamente lo siguiente:

"... la Dirección Administrativa Financiera..., corresponde a un proceso habilitante de apoyo dentro de la estructura institucional (...)".

"... recibí en forma física el estatus de gestión del periodo 01/06/2016 al 31/12/2017... en el cual no se indica la información y documentos que sustentan los procesos de evaluaciones "Ser Bachiller" de los años 2014 al 2017(...)".

"... la información física y digital de un proceso de evaluación, para el caso que se requiere que es "Quiero ser Bachiller", debería ser solicitado a las diferentes Direcciones y Unidades Técnicas de los procesos sustantivos o agregadores de valor del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (...)"

Con Oficios del 0268 al 0296, 0298, 0299 al 0303, 0305 al 0308, 0311 al 316-0004-

DNA2-2020 del 18 y 20 de agosto de 2020, se comunicó resultados provisionales a los

Coordinadores de Investigación Educativa, Coordinadores Generales Técnicos,

Coordinadores Técnicos de Evaluación, y Directores, pertenecientes a las

Coordinaciones.

b¿i5

26

El Coordinador General Técnico actuante del 1 de agosto de 2014 al 5 de marzo de

2015, con comunicación de 27 de agosto de 2020, señaló que en su desvinculación de

la institución, enero de 2017, constaron diversos informes de entrega de gestión; y,

que los archivos digitales que sustentaron las evaluaciones reposaron en los hitos

institucionales del Gobierno por Resultados y en la intranet institucional; sin embargo,

no adjuntó el informe de fin de gestión ni la documentación que sustente las acciones

realizadas para que las direcciones a su cargo mantengan los productos entregables

en cada una de las fases de las evaluaciones realizadas.

El Director de Análisis Psicométrico que se desempeñó del 1 de junio de 2016 al 31 de

marzo de 2017, mediante comunicación de 27 de agosto de 2020, señaló:

"... la documentación ... - Se encuentra cargada en la intranet institucional, y fue entregada en el documento de Fin de Gestión y formalizada mediante Acta-Entrega recepción del 24 de mayo de 2017(...)".

Al respecto, la documentación presentada correspondió a los informes sobre la

elaboración y validación de ítems; sin embargo, no presentó los documentos

relacionados a la base de datos de los sujetos evaluados, informes de ítems

aceptados y banco de resguardo de ítems, que le correspondió a la unidad a su cargo.

Los Directores Administrativos Financieros de los períodos de actuación del 1 de

agosto de 2014 al 24 de junio de 2016; y , 1 de julio de 2016 al 31 de diciembre de

2017, mediante comunicación y oficio OM-2020-003 de 28 de agosto de 2020, en

similares términos señalaron que la principal funcionalidad del sistema BIT, fue la

creación de estructuras con sus ítems, las evaluaciones no se ejecutaron en este

sistema por lo cual no se podía supervisar, asegurar, gestionar e implementar los

reportes de consulta que permitan acceder a los procedimientos aplicados para

obtener los resultados de las evaluaciones realizadas.

Los servidores adjuntaron el Manual de Procedimientos de la Dirección Administrativa

Financiera, fichas del Sistema de Gobierno por Resultados e Informes de Evaluación

(GPR), esquema Gubernamental de Seguridad de la Información EGSI Fase II; sin

embargo, no remitieron documentación que sustente la implementación de reportes de

consulta ni respaldos de la información del sistema BIT, productos que estuvieron a

cargo de dicha Unidad. \)d.t,k1«.31ete

27

El Director de Investigación Educativa del período de actuación del 1 de julio de 2015

al 31 de octubre de 2015, con comunicación de 1 de septiembre de 2020, señaló:

"... Durante mi periodo de gestión se avanzó en la generación de dichos productos ... y los documentos de respaldo fueron entregados al Coordinador de Investigación Educativa.., la entrega de estos documentos fue solicitada por el Coordinador Evaluación Educativa para firmar el Paz y Salvo a (sic) Fin de Gestión (...)".

Sin adjuntar documentación de respaldo que permita validar la existencia de los

productos referidos.

Los Directores Administrativos Financieros, de los períodos de actuación del 1 de

agosto de 2014 al 24 de junio de 2016; y, 1 de julio de 2016 al 31 de diciembre de

2017, mediante comunicaciones de 14 y 13 de septiembre de 2020, respectivamente,

posterior a la Conferencia Final de resultados, ratificaron lo señalado en las respuestas

a las comunicaciones de resultados provisionales.

Las situaciones descritas se originaron debido a que, los Coordinadores Generales

Técnicos, Coordinadores Técnicos de Evaluación, Coordinadores de Investigación

Educativa, en sus respectivos períodos de actuación no supervisaron, coordinaron ni

gestionaron que los expedientes de los procesos "Ser Bachiller'', contengan los

productos entregables esperados, en cada una de las fases, que justifiquen los

resultados de las evaluaciones realizadas; los Directores de Modelos y Estructuras de

Evaluación, Directores de Elaboración y Resguardo de Ítems, Directores de Análisis

Psicométrico, Directores de Gestión de Instrumentos, Directores de Análisis y

Cobertura Territorial, y Directores de Investigación Educativa, del período de actuación

comprendido entre el 1 de agosto de 2014 y el 31 de diciembre de 2019, no

garantizaron el resguardo y almacenamiento de los productos físicos y digitales que

justifiquen los procedimientos aplicados en los procesos "Ser Bachiller", en los que se

generaron resultados de las evaluaciones realizadas y publicadas en el sitio web de la

entidad; y, los Directores Administrativos Financieros al ser responsables de las áreas

de Tecnologías de la Información, Seguridad Informática, y Soporte Tecnológico, no

supervisaron, aseguraron ni gestionaron la implementaron de reportes de consulta ni

respaldos de la información del sistema "BIT' que permita acceder a los

procedimientos aplicados para obtener los resultados de las evaluaciones realizadas.

Lo que ocasionó que no sea posible verificar los procedimientos aplicados en las

evaluaciones "Ser Bachillerr" efectuadas en los años 2014 al 2017, no se pueda Qialoctte

28

comprobar los procesos ejecutados para aplicar las evaluaciones, ni determinar si las

mismas se ejecutaron con los criterios requeridos por el Ministerio de Educación.

Los Coordinadores Generales Técnicos, incumplieron los números 1, 2, 3 y 5 de las

atribuciones y responsabilidades de la Coordinación General Técnica; los

Coordinadores Técnicos de Evaluación, incumplieron los números 1, 2, y 3 de las

atribuciones y responsabilidades de la Coordinación Técnica de Evaluación, los

Coordinadores de Investigación Educativa, incumplieron los números 1, 3, 6, 8, 9 y 10

de las atribuciones y responsabilidades de la Coordinación de Investigación Educativa

del artículo 12 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del

Instituto Nacional de Evaluación Educativa, vigente desde el 11 de diciembre de 2013,

publicado en la Edición Especial del Registro Oficial 94 de 16 de enero de 2014 y su

reforma mediante Resolución 027-INEVAL-2015 de 27 de octubre de 2015.

Además, los citados servidores, incumplieron las Normas de Control Interno: 100-03

Responsables del control interno, tercer párrafo; 200-07 Coordinación de acciones

organizacionales, segundo párrafo; 401-03 Supervisión; y, 405-04 Documentación de

respaldo y su archivo, párrafos segundo, cuarto y sexto.

Los Directores de Modelos y Estructuras de Evaluación, incumplieron los números 1,

2, 3, 4 y 5 de las atribuciones y responsabilidades de la Dirección de Modelos y

Estructuras de Evaluación; la Directora de Elaboración y Resguardo de Ítems

incumplieron los números 1, 2, 3, 4, 5 y 7 de las atribuciones y responsabilidades de la

Dirección de Elaboración y Resguardo de Ítems y letras c) y d) de los productos y

servicios de la Unidad de elaboración de ítems de la citada Dirección; los Directores de

Análisis Psicométrico, incumplieron los números 1, 2, 3 y 4 de las atribuciones y

responsabilidades de la Dirección de Análisis Psicométrico.

Los Directores de Gestión de Instrumentos, incumplieron los números 1, 2, 3 y 5 de las

atribuciones y responsabilidades y letras a), b) y c) de los productos y servicios de la

Dirección de Gestión de Instrumentos; y, letras a), b) y c) de los productos y servicios

de la Unidad de administración de instrumentos de la citada Dirección; los Directores

de Análisis y Cobertura Territorial, incumplieron los números 3 y 4 de las atribuciones y

responsabilidades de la Dirección de Análisis y Cobertura Territorial, letra a) de los

productos y servicios de la Unidad de Programación de Evaluaciones de la citada

Dirección; letra b) de los productos y servicios de la Unidad de Aplicaciones

Tecnológicas de la citada Dirección; y, los Directores de Investigación Educativa, flC ti

29

incumplieron, los números 1, 3, 5, 7 y 8 de las atribuciones y responsabilidades de la

Dirección de Investigación Educativa, letras a), d), y e) de los productos y servicios de

la citada Dirección, del artículo 12 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional

por Procesos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, vigente desde el 11 de

diciembre de 2013 y publicado en la Edición Especial del Registro Oficial 94 de 16 de

enero de 2014 y su reforma mediante Resolución 027-INEVAL-2015 de 27 de octubre

de 2015.

Además, las Normas de Control Interno 100-03 Responsables del control interno,

tercer párrafo, 200-07 Coordinación de acciones organizacionales, segundo párrafo;

401-03 Supervisión; y 405-04 Documentación de respaldo y su archivo, párrafos

segundo, cuarto y sexto.

Los Directores Administrativos Financieros, incumplieron las números 2 y 12 de las

atribuciones y responsabilidades de la Dirección Administrativa Financiera y las letras

f) y g) de los productos y servicios de la Unidad de Adquisiciones y Servicios

Generales, letra d) de los productos y servicios de la Unidad de Seguridad Informática

de la citada Dirección del artículo 12 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional

por Procesos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, vigente desde el 11 de

diciembre de 2013 y publicado en la Edición Especial del Registro Oficial 94 de 16 de

enero de 2014 y su reforma mediante Resolución 027-INEVAL-2015 de 27 de octubre

de 2015, y las Normas de Control Interno 100-03 Responsables del control interno:

tercer párrafo, 200-07 Coordinación de acciones organizacionales: segundo párrafo,

401-03 Supervisión, 405-04 Documentación de respaldo y su archivo: párrafos

segundo, cuarto y sexto, 410-07 Desarrollo y adquisición de software aplicativo:

números 1, 3, 5, 6, 8, 10 y 11; y 410-10 Seguridad de tecnología de información:

primer párrafo y números 2, 3 y 4.

Conclusión

En el archivo de la entidad no constó información y documentación de los años 2014 al

2017, que sustente los productos y las acciones realizadas en los procesos de

evaluaciones y en el sistema informático BIT; y, no se evidenció reportes de consulta

ni respaldos de la información con la que se generaron los resultados de las

evaluaciones "Ser Bachiller"; situaciones que se presentaron debido a que los

Coordinadores y Directores de las Unidades respectivas, no supervisaron,

coordinaron, gestionaron ni aseguraron que el expediente del proyecto contenga los /t1;te.hila

30

productos entregables de cada una de las fases, y que se cuente con el resguardo y

almacenamiento físico y digital; ocasionando que no sea posible verificar los

procedimientos aplicados en las evaluaciones "Ser Bachiller» efectuadas en los años

2014 al 2017, no se pueda comprobar los procesos ejecutados para aplicar las

evaluaciones, ni determinar si las mismas se ejecutaron con los criterios requeridos

por el Ministerio de Educación.

Recomendación

Al Director Ejecutivo

8. Dispondrá al Coordinador General Técnico; Coordinador Técnico de Evaluación y

Coordinador de Evaluación Educativa, supervisen y coordinen que los procesos de

evaluaciones contengan documentación de sustento y, efectúen el resguardo y

almacenamiento de los productos entregables que generan las unidades de cada

una de las Direcciones a su cargo; a fin de facilitar su ubicación y verificación posterior.

Políticas y procedimientos de respaldos de información no emitidos

El sistema SIGE, permite el flujo de información de los procesos de evaluación que

realiza el INEVAL, mediante la gestión de: modelos y estructuras; elaboración,

validación y resguardo de ítems; diseño, ensamble, análisis cualitativo, administración

de instrumentos, toma de evaluaciones y carga de información de los resultados;

procesos que fueron realizados en el sistema Banco de Ítems, BIT, hasta el año 2016.

Los respaldos de la infraestructura tecnológica, conformada por equipos servidores y

programas (software), e información de las bases de datos del sistema informático

Banco de Ítems, BIT, que constó en el "Proyecto de inversión implementación de la

evaluación integral del sistema educativo", con el fin de permitir la comunicación activa

entre los participantes de los procesos de evaluación de la entidad; y, del Sistema

Integrado de Gestión SIGE, del año 2014 al año 2016, se efectuaron sin

procedimientos establecidos y aprobados; y, a partir del año 2017, los realizó el

personal de la Unidad de Tecnología, de acuerdo a un cronograma establecido,

documento que no contó con un análisis técnico en el que se identifique la prioridad y

periodicidad de la ejecución de copias de seguridad, observándose que la información

generada en el sistema SIGE con el que se aplicaron las evaluaciones durante el -TYQ111). e ;10

31

período de análisis, se respaldó a criterio del personal de la Unidad de Tecnología, sin

contar con políticas y procedimientos aprobados por la autoridad, que regulen las

actividades de generación, validación, restauración y almacenamiento de los respaldos

en lugares externos a la entidad.

La Directora Administrativa Financiera con oficio INEVAL-DIAF-2020-005-CGE de 20

de febrero de 2020, indicó que la entidad no dispone de políticas o procedimientos

aprobados por la máxima autoridad para la obtención y comprobación periódica de

respaldos, y detalló un cronograma de ejecución y almacenamiento de copias de

seguridad para el año 2020, en el que se estableció que las copias se mantendrán en

las instalaciones físicas de los edificios donde labora el personal de la entidad.

La Oficial de Seguridad de Información, actuante en el período de 3 de agosto de 2015

al 30 de noviembre de 2017, en comunicación de 27 de abril de 2020, indicó que en

relación a la implementación de actividades prioritarias denominadas: "hitos prioritarios

(Fase I) y no prioritarios (Fase II)", dispuestas por el Secretario Nacional de la

Administración Pública, elaboró documentación relacionada a políticas y

procedimientos para manejo de respaldos de información.

El Oficial de Seguridad de Información, actuante del 31 de enero de 2018 al 31 de

marzo de 2019, en correo electrónico de 21 de abril de 2020, manifestó que cumplió

con lo establecido en el Esquema Gubernamental de la Información; adjuntando

documentación denominada "POLITICA DE RESPALDOS DE LA INFORMACIÓN', sin fecha, ni firmas de aprobación; así como el documento "Esquema Gubernamental de Seguridad de la Información EGSI Fase II" de 19 de marzo de 2015, emitido en

Acuerdo 166 de 25 de septiembre de 2013 por el Secretario Nacional de

Administración Pública, en el que se describieron 3 etapas del proceso de copias de seguridad.

La Oficial de Seguridad de Información, actuante desde el 14 de enero de 2020, en

comunicación de 30 de abril de 2020, manifestó que los procedimientos que venían

ejecutándose por parte del administrador de base de datos no fueron aprobados por lo

que a partir de su designación se inició con el levantamiento de los procesos de varias

Direcciones, entre ellas la de Tecnologías de la Información y Comunicaciones,

mismos que una vez sean finalizados serán gestionados para su aprobación. TY¿mi'm do5

32

Con oficios 0201, 0207 al 0216, 225 y 226-0004-DNA2-2020 de 28 de julio de 2020, se

comunicó resultados provisionales a los servidores, ex servidores, y demás personas

relacionadas.

El Oficial de Seguridad de Información, actuante del 31 de enero de 2018 al 31 de

marzo de 2019, en oficio INEVAL-DIPL-2020-0030-OF de 12 de agosto de 2020; y, la

Oficial de Seguridad de Información, actuante del 3 de agosto de 2015 al 30 de

noviembre de 2017, en comunicación de 17 de agosto de 2020, en términos similares

indicaron que en sus periodos de gestión, dieron cumplimiento de lo establecido en los

numerales 6.1 y 6.12 del Acuerdo 166 de 25 de septiembre de 2013 de la Secretaría

Nacional de la Administración Pública.

Los Directores de Análisis Geoestadístico e Informes del período de actuación del 19

de marzo al 30 de junio de 2019 y del 11 de febrero de 2015 al 31 de diciembre del

2018, en comunicaciones de 11 y 30 de agosto de 2020, respectivamente, indicaron

que la DAGI, es responsable de la publicación de resultados de las evaluaciones, para

lo cual creó, administró, actualizó un sistema de reportería e informes, y que el

respaldo de la información se generó en la base de datos de reportes de resultados,

además que su misión es producir y entregar información objetiva, oportuna y

pertinente sobre los resultados de las evaluaciones, debiéndose tomar en cuenta que

la aprobación de las políticas correspondió a la máxima autoridad institucional.

La Directora Administrativa Financiera y responsable de las áreas de Tecnologías de

la Información del período de actuación del 1 de agosto 2014 al 24 de junio de 2016,

en comunicación de 13 de agosto de 2020, indicó que son otras las Unidades

Administrativas las que tienen a cargo la responsabilidad y manejo de bases de datos,

así como manuales, procedimientos, protocolos, que les permitan la consecución de

cada uno de sus productos y/o atribuciones.

La Directora Administrativa Financiera del período de actuación del 1 de agosto de

2014 al 24 de junio de 2016, posterior a la Conferencia final de resultados, mediante

comunicación de 14 de septiembre de 2020, señaló:

"... En la Función Ejecutiva para controlar la gestión y control de proyectos, que es el tema que nos ocupa, se lo ejecutaba a través de la herramienta denominada Gobierno Por Resultados — GPR-; por lo que, la información respecto de manuales e instructivos se encuentra disponible en dicha herramienta (...)". einkx "1 /2- ves

33

El Director Administrativo Financiero del período de actuación del 1 de julio de 2016 al

31 de diciembre de 2017, en comunicación de 13 de septiembre de 2020, indicó que

se ha cumplido con los productos establecidos en el Estatuto Orgánico de Gestión

Organizacional por Procesos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

Respecto a lo señalado, no se remitió documentación que evidencie que la normativa

general de políticas de respaldo de información emitida por la Secretaría Nacional de

Administración Pública haya sido aplicada en el INEVAL, no adjuntaron reportes del

GPR llamados "Informe de cumplimiento de hitos", ni evidenciaron las acciones

realizadas para emisión de políticas y procedimientos para la generación, validación,

restauración y almacenamiento de los respaldos de información

Situación que se originó debido a que los Directores de Análisis Geoestadístico e

Informes, Directores Administrativos Financieros y Oficiales de Seguridad de la

Información, no elaboraron ni gestionaron, según sus competencias, la aprobación de

políticas y procedimientos obligatorios para la obtención, almacenamiento y

comprobación periódica de respaldos de la información correspondiente a los sistemas

BIT y SIGE con los que se realizaron las evaluaciones durante el período de análisis;

ocasionando que no se haya evaluado la información constante en el sistema BIT y,

en caso de presentarse eventos o incidentes de seguridad en la plataforma

tecnológica, la entidad no esté protegida frente a pérdidas de información que

garantice su recuperación y restauración, por la falta de copias de seguridad.

Los Oficiales de Seguridad de la Información, incumplieron los numerales 6.1

"Documentación de los procedimientos de Operación", letra b); y, 6.12 "Respaldo de /a Información" del número 6. "GESTION DE COMUNICACIONES Y OPERACIONES",

del Acuerdo 166 emitido por el Secretario Nacional de la Administración Pública, y

publicado en Registro Oficial Suplemento 88 de 25 de septiembre de 2013.

Los Directores de Análisis Geoestadístico e Informes, y los Directores Administrativos

Financieros, en sus respectivos períodos de actuación, incumplieron la letra a) de los

productos y servicios de la Unidad de Base de Datos de la Dirección de Análisis

Geoestadístico e Informes; las letras a) y e) de los productos y servicios de la Unidad

de Seguridad Informática de la Dirección Administrativa Financiera, del artículo 12, del

Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Instituto Nacional de

34

Evaluación Educativa, vigente desde el 11 de diciembre de 2013 y publicado en

Registro Oficial 94 del 16 de enero de 2014; e incumplieron la letra a) de los productos

y servicios de la Unidad de Base de Datos de la Dirección de Análisis Geoestadístico e

Informes; y la letra e) de los productos y servicios de la Unidad de Seguridad

informática de la Dirección Administrativa Financiera, del artículo 12 del Estatuto

Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Instituto Nacional de Evaluación

Educativa, reformado mediante Resolución INEVAL-INEVAL-2018-0015-R vigente

desde el 19 de julio de 2018, y publicada en Registro Oficial 310 del 22 de agosto de

2018.

Además, los citados servidores, en el ámbito de sus competencias, incumplieron las

Normas de Control Interno: 410-04 Políticas y procedimientos, tercer párrafo, 410-10

Seguridad de la tecnología de información, números 2 y 4; y, 410-12 Administración de

soporte de tecnología de información, número 10.

Conclusión

Los Directores de Análisis Geoestadístico e Informes, Directores Administrativos

Financieros y Oficiales de Seguridad de la Información, no elaboraron ni gestionaron,

según sus competencias, la emisión y aprobación de políticas y procedimientos para la

generación, validación, restauración, almacenamiento y comprobación periódica de

respaldos de la información correspondiente a los sistemas BIT y SIGE, con los que se

realizaron las evaluaciones durante el período de análisis, ocasionando que no haya

evaluado la información constante en el sistema BIT; y, en caso de presentarse

eventos o incidentes de seguridad en la plataforma tecnológica, la entidad no esté

protegida frente a pérdidas de información que garantice su recuperación y

restauración, por la falta de copias de seguridad.

Recomendación

Al Director Ejecutivo

9. Dispondrá al Director Administrativo Financiero que junto con el personal de la

Unidad de Seguridad Informática, elaboren políticas y procedimientos para la

generación, validación, restauración, almacenamiento y comprobación periódica de

respaldos de la información tecnológica, que serán presentadas a la máxima

autoridad para su análisis, aprobación y difusión, a fin de garantizar evaluaciones TVeÍI'lk; CitA.C.?

35

futuras en los sistemas informáticos; y, en caso de presentarse eventos o

incidentes de seguridad en la plataforma tecnológica, la entidad esté en

condiciones de recuperar y restaurar la información.

Deficiencias en el Proceso CD-11-INEVAL-2014 para contratación de consultoría

El Coordinador de Investigación Educativa, en memorando INEVAL-CIE-2014-0004-M

de 21 de abril de 2014, solicitó al Director Ejecutivo, autorización para la contratación

de una consultoría referente al Marco Geoestadístico de Evaluación Educativa; pedido

que fue autorizado mediante sumilla inserta.

El Coordinador General Técnico, como delegado de la máxima autoridad para realizar

contrataciones de obras, bienes, servicios incluidos los de consultoría, con Resolución

0139-INEVAL-2014 de 28 de noviembre de 2014, resolvió autorizar el procedimiento

signado con el código CD-08-INEVAL-2014 para contratar la "Consultoría para la

adquisición de la versión más reciente del Sistema de Gestión Integral de Datos

Geoestadísticos, SGIDG, para el Instituto Nacional de Evaluación Educativa", por 60

714,29 USD, e invitó al consultor con RUC 1792544599001, para que presente su

oferta; y, con Resolución 0140-INEVAL-2014 de 3 de diciembre del mismo año,

declaró desierto el procedimiento por no haberse presentado ofertas y dispuso su

reapertura.

El Coordinador General Técnico con Resolución 0141-INEVAL-2014 de 3 de diciembre

de 2014, resolvió autorizar el proceso signado con el código CD-11-INEVAL-2014,

para contratar la citada consultoría; "Consultoría para la adquisición de la versión más

reciente del Sistema de Gestión Integral de Datos Geoestadísticos, SGIDG, para e/

Instituto Nacional de Evaluación Educativa", por el valor 60 714,29 USO, e invitó

nuevamente al consultor con RUC 1792544599001, para que participe de la reapertura

del proceso.

El 5 de diciembre de 2014, en la Dirección Administrativa Financiera se recibió la

oferta del consultor con RUC 1792544599001, en la cual se estableció los siguientes

valores en el formulario 1.5 "Oferta Económica": "freivaeL tjselS,

36

COSTOS DIRECTOS j Remuneraciones

Beneficios y cargas sociales Viajes y viáticos

IServicios I Arrendamientos Equipos e instalaciones Suministros Reproducciones Subcontratos

COSTOS INDIRECTOS

Valor LlSD $ (lic)

30357 6071 6071

6071,29 o

60711

o o

.........._. lUti/id ad 4 071,00

.1 !Viáticos 2 000,00 I TOTAL: 60 714,29 ..1

El Director de Análisis Psicométrico, delegado por el Coordinador General Técnico

para el proceso signado con el código CD-11-INEVAL-2014 con Resolución 0142-

INEVAL-2014 de 5 de diciembre de 2014, en Acta de negociación de 8 de diciembre

del mismo año, en la que se trató los aspectos técnicos y económicos, señaló:

"... A lo que corresponde a la oferta económica, el valor total del contrato se mantiene en USD 60.713,00....-3.1.- Conclusión.- Se sugiere al Coordinador General Técnico de Ineval la adjudicación del presente proceso al oferente... por cumplir con lo requerido en los pliegos y llegar a un acuerdo en la sesión de negociación (...)".

El Coordinador General Técnico, con Resolución 0143-INEVAL-2014 de 8 de

diciembre de 2014, adjudicó el proceso al consultor con RUC 1792544599001, por

60 713,00 USD más IVA; y, el 9 de los mismos mes y año, suscribió el contrato 26-

2014-INEVAL con un plazo de 5 días calendario contados a partir de su firma, por lo

que el producto debía entregarse el 14 de diciembre de 2014.

Las cláusulas: segunda "DOCUMENTOS DEL CONTRATO", cuarta "OBLIGACIONES

DE LA CONSULTORA", y décima segunda "DE LA ADMINISTRACIÓN DEL

CONTRATO", en orden, estipularon:

"... 2.1 Forman parte integrante del contrato los siguientes documentos: a) El pliego (Condiciones Particulares del Pliego CPP y Condiciones Generales del Pliego CGP) incluyendo los términos de referencia que corresponden a la

118 Tvejula siek 37

consultoría contratada. b) Las Condiciones Generales de los Contratos de Ejecución de Consultoría (CGC) publicados y vigentes a la fecha de la Convocatoria en la página institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública — SERCOP. c) La oferta presentada por el CONTRATISTA, con todos sus documentos que la conforman (...)".

"... 4.1 En virtud de la celebración del contrato, la Consultora se obliga para con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa a prestar servicios... y todo aquello que fuere necesario para la total ejecución del objeto de la Consultoría, de conformidad con la oferta negociada, los términos de referencia, las condiciones generales y especiales y los demás documentos contractuales (...)".

"... 12.1 LA CONTRATANTE designa al Mat... en calidad de administrador del contrato, quien deberá atenerse a las condiciones generales y particulares de los pliegos que forman parte del presente contrato (...)".

El 12 de diciembre de 2014, el Administrador del contrato y el consultor, suscribieron el

"Acta Entrega Recepción" de la consultoría, concluyendo que:

"... Se ha realizado la verificación de los productos de acuerdo al informe presentado, encontrándose que se presentan en el plazo establecido y de acuerdo a las condiciones y términos estipulados en los pliegos y en el Contrato. En tal virtud, mediante la suscripción de esta Acta se procede a realizar la entrega recepción de los productos correspondientes a entera satisfacción del administrador del contrato (...)".

Proceso en el que se determinaron las siguientes observaciones:

- En el expediente del proceso de contratación no se evidenciaron los documentos

del estudio de mercado realizado que sustente el valor de 60 714,29 USD,

definido como presupuesto referencial; análisis de factibilidad técnica y

económica; y, valoración de los beneficios y costos, que determinen que los

productos contratados fueron los más convenientes para la entidad.

- El proceso de contratación contempló la participación de una persona natural, a

pesar de ello, el consultor incluyó costos indirectos (utilidad) por

4 071,00 USO, valor que se reconoce a personas jurídicas; y, dos rubros de

viáticos por 8 071,00 USD, cuando la consultoría no requirió movilización ya que

se desarrolló en las instalaciones del INEVAL en la ciudad de Quito, situación que

no fue observada por el Director de Análisis Psicométrico, al evaluar la oferta

económica y suscribir el Acta de negociación, y por el Coordinador General

Técnico, al autorizar el procedimiento, adjudicar y suscribir el contrato. Trel vtla cti.

38

El Director de Análisis Psicométrico, en comunicación de 26 de junio de 2020,

indicó que los costos indirectos y viáticos constaron en la fase precontractual del

proceso, ante la eventualidad de recurrir alternativamente a la contratación con

personas naturales o personas jurídicas; sin observar en la negociación que el

oferente fue una persona natural, domiciliada en Ecuador y que la consultoría se

desarrollaría en las instalaciones del INEVAL en la ciudad de Quito.

- En el proceso de contratación CD-11-INEVAL-2014, se invitó al mismo consultor

que no presentó la oferta en la invitación del proceso CD-08-INEVAL-2014

declarado desierto y que correspondió a un idéntico objeto de contratación,

inobservando lo dispuesto en el artículo 36 del Reglamento General de la Ley

Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

- Previo a la entrega recepción de los productos de la consultoría, no se designó la

comisión de recepción, conformada por el Administrador de contrato y un técnico

que no haya intervenido en el proceso de ejecución del contrato; sin embargo,

auditoría verificó el cumplimiento del objeto del contrato y la utilización del

producto entregado.

Con oficios 0209, 210 y del 0217 al 0219-0004-DNA2-2020 de 28 de julio de 2020, se

comunicó resultados provisionales al Coordinador General Técnico, Director de

Análisis Geoestadístico e Informes, Coordinador de Investigación Educativa y Director

de Análisis Psicométrico.

La Directora Administrativa Financiera actuante desde el 1 de agosto de 2014 al 24 de

junio de 2016, en comunicación de 13 de agosto de 2020, señaló:

"...de conformidad a lo establecido en el Estatuto Orgánico... numeral 4: "asesorar a las autoridades en la toma de decisiones en materia administrativa y financiera"; dejo en claro que los estudios previos fruto de un proceso de contratación ejecutado en el 2013, ... adjudica al consultor ... la contratación del "Servicio de consultoría para la implementación de un Sistema de Gestión Integral de Datos Geoestadísticos,... y se suscribe el contrato 0031-INEVAL-2013 y por simple lógica la acción administrativa es ingresar la información al Portal y no de verificar el contenido de los estudios que mencionan en los antecedentes, para la adquisición de la versión más reciente del Sistema..., se necesita de la parte técnica institucional para este tipo de contratación, reflexionó (sic) que actualmente el sistema se encuentra funcionado, aquí no se toma en cuenta que con el avance del trabajo en cada año, el sistema necesita implementar avances de la tecnología para mejora (sic) el manejo de la información y brindar los nuevos métodos del análisis de datos .- ... En el caso de que el consultor invitado no aceptare la invitación o no llegare a un Ii Tvzinju nuet.k.

39

acuerdo en la negociación, la máxima autoridad o su delegado declarará terminado el procedimiento; y de así estimarlo pertinente, resolverá el inicio de un nuevo proceso de contratación directa con un nuevo consultor, o en su defecto optar por otro procedimiento de contratación" (...)".

La servidora señaló que se consideró una contratación efectuada en el año 2013; sin

embargo, la consultoría al ser un nuevo proceso de contratación, debió contar con

estudios de factibilidad, identificación, valoración de los beneficios y costos;

documentación que permita avalar el presupuesto referencial; además, no se observó

que la contratación se efectuó con un consultor de un proceso que fue declarado

desierto.

El Coordinador General Técnico, actuante el 1 de agosto de 2014 al 5 de marzo de

2015, en comunicación de 14 de agosto de 2020, recibida el 21 del mismo mes y año,

señaló:

"...El proceso contaba así con un equipo formalmente designado y directamente responsable que, adicionalmente, fue integrado con un profesional afín al objeto de la contratación.- ...Por otra parte, el artículo 34 del Reglamento General de la LOSNCP, norma cuyo texto más aun declara que: "En todo proceso de contratación, la determinación de los costos de consultoría tomará en cuenta en su composición los costos directos e indirectos [...1" (énfasis añadido). Esta consideración es fundamental pues en toda fase precontractual, cuando se está estimando en la programación institucional el valor referencial es prudente contemplar presupuestariamente la posibilidad de que, por convenir a los intereses del procedimiento o por no existir oferentes individuales, eventualmente sea necesaria la comparecencia de personas jurídicas (art. 41, inciso segundo LOSNCP).-.... Además, el pago de viático está previsto como legítimo dentro del artículo 34 Núm. 1 del Reglamento General a la LOSNCP. Es así como de la oferta (1.2 Datos Generales del Oferente) se puede apreciar que como el contratista declara que tiene su domicilio principal y permanente en Méxic (sic), aunque si bien, para fines tributarios también tenía su domicilio secundario en Ecuador. Sin perjuicio de aquello, físicamente se hallaba en el extranjero, y de ello la innegable realidad de su desplazamiento que puede ser comprobado a través de los registros de movimientos migratorios y el registro del pasaporte. (...)"

Al respecto el Coordinador General Técnico, al autorizar el inicio del proceso de

contratación y adjudicar el contrato, conoció que el oferente fue una persona natural

por lo que no aplicaba el cancelar rubros de costos indirectos establecidos para

personas jurídicas; en lo referente a viáticos, no correspondía su aplicación al

desarrollarse la consultoría en las instalaciones del INEVAL en la ciudad de Quito; y, al

tener conocimiento de que el consultor fue participante del proceso declarado desierto

no objetó su participación en el nuevo proceso de contratación CD-11-INEVAL-2014, y

no presentó documentación que sustente la conformación de la comisión de recepción. CuOYen.6_

40

El Director de Análisis Psicométrico, actuante desde el 1 de agosto de 2014 al 5 de

marzo de 2015, en comunicación de 17 de agosto de 2020, indicó que los costos

indirectos y viáticos constaron en la fase precontractual del proceso; sin embargo, el

servidor como delegado del Coordinador General Técnico, evaluó la oferta y suscribió

el acta de negociación, y no objetó que el consultor incluyó los rubros en mención.

El Coordinador de Investigación Educativa, como Administrador de contrato, en el

período de actuación del 1 de agosto de 2014 al 21 de noviembre de 2017, mediante

comunicación de 23 de agosto de 2020, señaló:

"... En los Términos de Referencia No. 056-2014, el Delegado de la Máxima Autoridad me designa como Administrador de Contrato CD-11-INEVAL-2014 y; de acuerdo al Artículo 124 del Reglamento a la LOSNCP la comisión de recepción es designada por la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado (...)".

Al respecto, como Administrador de contrato, mediante acta entrega recepción, recibió

los productos de la consultoría sin la participación de un técnico que no haya

intervenido en el proceso de ejecución del contrato, en función a lo establecido en el

artículo 124 del Reglamento a la LOSNCP.

El Coordinador General Técnico del período de actuación de 1 de agosto de 2014 al 5

de marzo de 2015, mediante comunicación de 8 septiembre de 2020, señaló:

"... En síntesis, la normativa del sistema de contratación pública asigna responsabilidades legales propias y diferenciadas a cada uno de los actores que forman parte del proceso precontractual sin que le corresponda a la máxima autoridad o a su delegado lo referente a revisión ni negociación de las ofertas, fases en las que, conforme pronunciamientos previos.., debió detectarse y remediarse la presencia de costos indirectos para consultores individuales. Finalmente debe recalcarse en el informe final que esta situación, de ser tal, debe ser revertida de forma directa por el INEVAL en una acción directa ante e/ beneficiario del pago que se repute incorrecto, atendiendo para el efecto a las propias CONDICIONES GENERALES DE LOS CONTRATOS DE CONSULTORÍA, documento anexo e integrante del Contrato No. 26-2014-INEVAL CD-11-INEVAL-2014 de 9 de diciembre de 2014, cuya Cláusula Segunda, en el punto 2.5. le obliga tales términos (...)".

Sin embargo, el servidor como delegado de la máxima autoridad, autorizó el

procedimiento, adjudicando y suscribiendo el contrato, en el cual constó costos

indirectos y viáticos que no debieron incluirse al efectuarse la contratación con una

persona natural y cuyo objeto se desarrollaría en las instalaciones del INEVAL en la

ciudad de Quito.

Que ala 41

Situaciones que se presentaron debido a que el Director de Análisis Geoestadístico e

Informes y la Directora Administrativa Financiera al elaborar y revisar los términos de

referencia, respectivamente, no documentaron la fase precontractual del proceso con

estudios que respalden la factibilidad de la contratación, identificación y valoración de

los beneficios y costos y que los productos solicitados fueron los más convenientes

para la entidad, ni adjuntaron documentación que permita avalar la obtención del

presupuesto referencial; el Director de Análisis Psicométrico, como delegado del

Coordinador General Técnico, al evaluar la oferta económica y suscribir el Acta de

negociación, no objetó que al ser el consultor una persona natural incluyó rubros no

aplicables como costos indirectos (utilidad) y viáticos en su oferta económica; el

Coordinador General Técnico como delegado de la máxima autoridad para realizar

contrataciones, no controló que se invite a un consultor diferente al proceso declarado

desierto, no conformó la comisión de recepción del contrato con un técnico que no

haya intervenido en la ejecución en función al artículo 124 del Reglamento a la

LOSNCP; autorizó los términos de referencia y el proceso de contratación, adjudicó y

suscribió el contrato en el cual existieron costos indirectos (utilidad) y viáticos que no

fueron aplicables; el Coordinador de Investigación Educativa - Administrador de

contrato 26-2014-INEVAL, mediante acta entrega recepción, recibió los productos de

la consultoría sin que se haya conformado la comisión técnica integrada con un

técnico que no haya intervenido en el proceso de ejecución del contrato; y, el

Contratista del RUC 1792544599001, siendo una persona natural cobró costos

indirectos por concepto de utilidad y viáticos en la contratación cuyo objeto se

desarrolló en las instalaciones del INEVAL en la ciudad de Quito.

Situaciones que ocasionaron que no se pueda identificar si la contratación se efectuó

en las condiciones más favorables para la institución, y que se haya generado un pago

por 12 142,00 USD por concepto de costos indirectos no reconocibles a contrataciones

con personas naturales y viáticos no aplicables a la consultoría desarrollada en la

ciudad de Quito.

Los citados servidores, inobservaron lo señalado en los artículos: 23 de la Ley

Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; 34 numeral 2, 36 y 121, 124

de su Reglamento General; 1 de la Resolución INCOP 054-2011 vigente hasta el 31

de agosto de 2016; e incumplieron las Normas de Control Interno 401-03 Supervisión,

405-04 Documentación de respaldo y su archivo; 406-03 Contratación literal a) primer

párrafo; y, las cláusulas: segunda "DOCUMENTOS DEL CONTRATO", cuarta 1/1 C,,xneKtu dts

42

"OBLIGACIONES DE LA CONSULTORA", y la décima segunda "DE LA

ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO", el artículo único letras a), b), d), e) de la

Resolución 024-INEVAL-2014 de 12 de mayo de 2014, en la que se delegó al

Coordinador General Técnico temas de contratación pública.

Conclusión

En el expediente del Proceso CD-11-INEVAL-2014 de consultoría, no constó

documentación de los estudios previos, respaldo del presupuesto referencial, se

incluyó rubro de utilidad siendo el contratista persona natural y viáticos a pesar que la

Consultoría no requirió movilización; situaciones que se presentaron debido a que los

servidores de las unidades administrativas correspondientes no supervisaron, ni

objetaron la falta de documentación de la fase precontractual, la inclusión de rubros no

aplicables a la contratación, la no designación de la comisión de recepción y la

contratación a un consultor que participó en un proceso declarado desierto;

ocasionando que no se pueda identificar si la contratación se efectuó en las

condiciones más favorables para la institución, y que se haya generado un pago por

12 142,00 USD por concepto de costos indirectos no reconocibles a contrataciones

con personas naturales y viáticos no aplicables a la consultoría desarrollada en la

ciudad de Quito.

Recomendación

Al Director Ejecutivo

10. Dispondrá al Coordinador General Técnico y Directora Administrativa Financiera,

que, dentro de cada una de las fases de contratación, verifiquen el cumplimiento

de requisitos y normativa vigente para la ejecución de las contrataciones a fin de

garantizar la mejor opción técnica y económica en beneficio de los intereses

institucionales y el pago de rubros legalmente aplicables.

Deficiencias en la administración de Talento Humano

Durante el período de 1 de agosto de 2014 al 31 de diciembre de 2018, se realizaron

contrataciones de personal bajo la modalidad de "Contratos civiles de prestación de

servicios profesionales" y "Contratos de servicios ocasionales", para atender NbC uuyerita.

43

necesidades específicas y temporales en la ejecución de los procesos de

evaluaciones.

La Dirección de Talento Humano, en la recepción de documentos no verificó el

cumplimiento de los requisitos exigidos para el ingreso al servicio público;

determinándose las siguientes observaciones:

- Previo al ingreso e inicio de las actividades en la entidad, existieron 193

servidores contratados que no presentaron sus declaraciones patrimoniales

juradas de bienes al inicio de gestión, según Anexo 6.

- Se procedió a la vinculación laboral, con "Certificados de no tener impedimento

legal para ejercer cargo público" caducados, emitidos posterior a la fecha de

suscripción del contrato, y en otros casos no constaron en los expedientes, según

se detalla en Anexo 7.

- En los expedientes del personal contratado de los años 2014 al 2016, no

constaron los requerimientos de las direcciones solicitantes de la contratación o

documentos que determinen la existencia de la vacante, en el caso de contratos

civiles; ni los descriptivos de perfiles de puestos aprobados por el Ministerio de

Trabajo para contratos ocasionales. Documentos que establecen los requisitos

para la vinculación como servidores públicos y que permiten evidenciar la

formación y experiencia mínima exigida por la entidad, conforme se detalla en el

Anexo 8.

- En los expedientes de contrataciones de servicios ocasionales y civiles, no se

ubicó los certificados de experiencia profesional, que validen y garanticen el

cumplimiento de este requisito requerido por las direcciones de la entidad para el

desarrollo de sus actividades en los diferentes cargos, según Anexo 9.

- En los archivos de la Dirección de Talento Humano no se ubicaron los

expedientes de los años 2014 al 2016, que respalden las contrataciones por

servicios ocasionales y civiles.

El Director de Talento Humano, respecto a la entrega de los documentos que

respalden la resoluciones del Ministerio de Trabajo para la aprobación de creación

puestos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, que sustentaron los contratos CutUvu.t. c.iyak

44

civiles de servicios profesionales y/o ocasionales durante el período de análisis, con

oficio INEVAL-DITH-2020-0044-OF de 10 de marzo de 2020, señaló que de los años

anteriores al año 2017, no se encontró la documentación en la Dirección de Talento

Humano.

Los servidores bajo la modalidad de "Contratos civiles de prestación de servicios

profesionales", y "Contratos de servicios ocasionales", a la fecha de corte de la acción

de control cumplieron y finalizaron sus obligaciones contractuales.

Mediante oficios 0085 y 0107-004-DNA2-2020 de 6 de marzo y 1 de abril de 2020

respectivamente, auditoría solicitó al Director de Talento Humano, los documentos que

respaldaron los perfiles de las contrataciones de servicios profesionales, sin que se

remita la documentación solicitada.

Con oficios EMS-0489, 00490-DNA2-2020, 0254 al 0257, 0259 y 0260-0004-DNA2-

20202 de 14 de agosto de 2020, se comunicó resultados provisionales a los Directores

Ejecutivos, y Directores de Talento Humano.

El Director de Talento Humano actuante desde el 14 de octubre de 2014 al 16 de

agosto de 2015, mediante comunicación del 28 de agosto de 2020, señaló:

"... Dentro de las disposiciones que se impartían como director a manera de ejemplo, con fecha 17 de julio de 2015, una de las analistas de la dirección, remite a una postulante "Adjunto los documentos que debes entregar para el registro del ingreso a nuestra institución. (ANEXO 19)... - el anexo 3 primera foja solo detalla el año de la fecha de (sic) contrato, no obstante es incierto si el mismo se encuentra dentro del periodo de gestión del suscrito (.4".

El Director de Talento Humano actuante del 23 de noviembre de 2017 al 17 de mayo

de 2019, mediante comunicación del 30 de agosto indicó:

"... Con las pruebas presentadas en los anexos a este documento, queda demostrado que no existió en mi gestión inobservancia al artículo 231 de la Constitución de la República del Ecuador (...)"

Sin embargo, no proporcionaron documentos como: declaraciones juramentadas de

bienes, certificados de no tener impedimento para ejercer cargo público, descripción

de perfiles de puestos, certificaciones que validen la experiencia profesional, entre

otros, de los servidores contratados que constan en los anexos 6, 7, 8 y 9; y, que

corresponden a sus períodos de gestión. Cti co(eUln

45

La Directora de Talento Humano del período de actuación del 17 de agosto de 2015 al

22 de enero de 2016, mediante comunicación de 10 de septiembre de 2020, señaló

que no cuenta con los documentos solicitados en los hallazgos encontrados y que en

el período de su gestión se manejó una cartilla con check list donde se verificaba que

la documentación esté correcta y foliada en cada expediente; sin embargo, la

servidora no presentó los documentos requeridos

La falta de control en la administración de Talento Humano, se presentó debido a que

los Directores de Talento Humano, en sus períodos de actuación hasta agosto de

2019, no realizaron los trámites pertinentes ante el Ministerio del Trabajo para la

celebración de Contratos Civiles; y, al revisar y aprobar las vinculaciones del personal

contratado por "Contratos de Servicios Ocasionales" y "Contratos civiles de prestación

de servicios profesionales", no verificaron, solicitaron, ni exigieron que se presente con

oportunidad y completos todos los requisitos exigidos para el ingreso al servicio

público, ocasionando que no sea posible identificar si los servidores contratados

fueron los más idóneos y cumplieron los requisitos para el puesto requerido por la

entidad.

Los Directores de Talento Humano, inobservaron el artículo 231 de la Constitución de

la República del Ecuador; letras c) y g) del artículo 5, letra a) del artículo 86 de la Ley

Orgánica del Servicio Público; y, números 1 y 2 del artículo 3, 143, y 148, de su

Reglamento General; 4 y 6 de la Ley para la Presentación y Control de la

Declaraciones Patrimoniales Juradas; e incumplieron los números 1 y 6 de las

atribuciones y responsabilidades de la Dirección de Talento Humano; y, letra p) de los

productos y servicios de la citada Dirección del artículo 12 del Estatuto Orgánico de

Gestión Organizacional por Procesos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa,

vigente desde el 11 de diciembre de 2013 y publicado en la Edición Especial del

Registro Oficial 94 de 16 de enero de 2014; y números 1, 2, 3 y 6 de las atribuciones y

responsabilidades de la Dirección de Talento Humano; y, letra b) de los productos y

servicios de la Unidad de Planificación de Talento Humano la citada Dirección del

artículo 12 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Instituto

Nacional de Evaluación Educativa reformado mediante Resolución INEVAL-INEVAL-

2018-0015-R vigente desde el 19 de julio de 2018, publicada en Registro Oficial 310

de 22 de agosto de 2018; y, las Normas de control interno 100-03 Responsables del

control interno; 200-03 Políticas y prácticas de talento humano: primero y tercer

párrafo; 200-06 Competencia Profesional: primer y cuarto párrafo; 401-03 Supervisión;

407-03 Incorporación de personal; y, 407-10 Información actualizada del personal. 4 C:kaw.,31 s.ci

46

Conclusión

En los procesos de contratación de personal y en los expedientes de "Contratos

civiles de prestación de servicios profesionales", y "Contratos de

servicios ocasionales", se presentaron deficiencias en su administración, por cuanto

los Directores de Talento Humano, no efectuaron los trámites pertinentes ante el

Ministerio del Trabajo para la celebración de Contratos Civiles, ni solicitaron que en la

recepción de documentos de contrataciones de personal se verifique el cumplimiento

de los requisitos exigidos para el ingreso al servicio público; ocasionando que no sea

posible identificar si los servidores contratados fueron los más idóneos y cumplieron

los requisitos para el puesto requerido por la entidad.

Recomendación

Al Director de Talento Humano

11 Dispondrá y supervisará que los servidores designados para los procesos de

contratación de personal, revisen y validen el cumplimiento de los requisitos

establecidos para el ingreso al servicio público, documentación que deberá constar

ordenada y archivada en los expedientes de cada servidor contratado, a fin de

garantizar que el personal contratado sea el idóneo para el desarrollo de las

actividades institucionales.

Contrataciones de servicios por procedimiento de ínfima cuantía recurrentes y

sin informe trimestral al SERCOP

El Director Ejecutivo mediante Resolución 062-INEVAL-2014 de 21 de agosto de 2014,

delegó a la Director/a Administrativo Financiero, la realización de todas las

contrataciones bajo el procedimiento de ínfimas cuantías, determinándose las

siguientes observaciones:

Se efectuaron de forma recurrente, en el mismo período fiscal 2015,

contrataciones por servicio de transporte aéreo, con un mismo proveedor, y

que sumadas superaron el valor resultante de multiplicar el coeficiente

0,0000002 por el valor del Presupuesto Inicial del Estado, de dicho año, que

fue 7 263,42 USD, según anexo 10. 1-11 Cocerv kau 1.5 si élte_,

47

Durante el período del 1 de agosto de 2014 al 24 de junio de 2016, no se

evidenció los informes trimestrales de ínfimas cuantías enviados al Servicio

Nacional de Contratación Pública, los que debieron detallar el número de

contrataciones realizadas, tipo de compra, código CPC, objeto de contratación,

quien autorizó la compra, número, fecha de emisión, monto de factura,

proveedor; y, RUC.

Auditoría solicitó a la Directora Administrativa Financiera con oficio 0100-0004-DNA2-

2020 de 27 de marzo de 2020, los informes trimestrales de ínfimas cuantías enviados

al Servicio Nacional de Contratación Pública, al respecto la Analista Administrativa

Senior de la Dirección Administrativa Financiera; con oficio INEVAL-DIAF-2020-0412-

ME de 3 de abril de 2020, señaló:

„... 1.- Una vez revisada la información en archivos físicos de la unidad administrativa y digitales como en el Sistema de Gestión Documental, no se obtiene información de reportes de ínfima cuantía del período 01 de agosto del 2014 a octubre 2016 (...)".

Con oficio 0210-0004-DNA2-2020 de 28 de julio de 2020, se comunicó resultados

provisionales a la Directora Administrativa Financiera, actuante del 14 de julio de 2014

y el 24 de junio de 2016, quien, mediante comunicación de 13 de agosto de 2020,

indicó:

"... En el 2015 se suscribió el contrato.. para la adquisición de pasajes aéreos nacionales e internacionales, en las rutas que operaba TAME EP, sin embargo, la empresa pública no disponía de todas las rutas requeridas para que las autoridades viajen a los distintos destinos que en cumplimiento de sus actividades debían asistir (...)".

Al respecto, las contrataciones de pasajes aéreos a un mismo proveedor y año fiscal,

superaron el monto establecido para adquisiciones bajo el procedimiento de ínfimas

cuantías, y se no optó por otro procedimiento de contratación pública.

Posterior a la Conferencia Final de Resultados, la Directora Administrativa Financiera,

mediante comunicación de 14 de septiembre de 2020, señaló que se cumplió con la

publicación de los procesos de ínfima cuantía en el portal de compras públicas, y que

la adquisición de los pasajes en un ejercicio fiscal no constituyen procesos

recurrentes; al respecto, la publicación no sustituye el envío del informe trimestral al

SERCOP; y, el monto de contrataciones por servicio de transporte aéreo, realizado por

ínfima cuantía superó al multiplicar el coeficiente del Presupuesto Inicial del Estado. Ct.;areill

48

Situación que se presentó por cuanto la Directora Administrativa Financiera, en

funciones del 14 de julio de 2014 al 24 de junio de 2016, como responsable de la

administración y adquisiciones de ínfimas cuantías, no observó ni controló que las

compras de pasajes aéreos del año 2015, efectuadas bajo el proceso en mención no

se realicen con el mismo proveedor y de manera recurrente, tampoco presentó

informes trimestrales de ínfimas cuantías al SERCOP, ocasionando la omisión de

procedimientos de contratación pública, y que no se transparente la información ni se

garantice las mejores condiciones económicas para la institución.

La Directora Administrativa Financiera, inobservó lo señalado en el artículo: 52.1 de la

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, 60 de su Reglamento

General; e incumplió el numeral 7 de las atribuciones y responsabilidades de la

Dirección Administrativa Financiera del artículo 12 del Estatuto Orgánico de Gestión

Organizacional por Procesos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, expedido

con Resolución 079-INEVAL-2013 de 11 de diciembre de 2013, publicado en Edición

Especial del Registro Oficial 94 de 16 de enero de 2014; artículo 1 numerales a) y b)

de la Resolución INCOP 062-2012 de 30 de mayo de 2012 vigente hasta el 27 de

septiembre de 2019; artículo 1 de la Resolución 062-INEVAL-2014 de 21 de agosto de

2014; y, la Norma de Control Interno 100-03 Responsable del Control Interno.

Conclusión

La Directora Administrativa Financiera, no observó ni controló que las compras de

pasajes aéreos del año 2015, fueron efectuadas a un mismo proveedor y de manera

recurrente, ni presentó informes trimestrales de ínfimas cuantías al SERCOP,

ocasionando la omisión de procedimientos de contratación pública, y que no se

transparente la información ni se garantice las mejores condiciones económicas para

la institución.

Recomendación

Al Director Ejecutivo

12. Dispondrá a la Directora Administrativa Financiera, que las adquisiciones de

bienes y servicios que tienen el carácter de recurrente sean realizadas de manera Cuayk2u4o tyziy2

49

planificada y programada en el Plan de Adquisiciones Institucional, con el propósito

de obtener las mejores condiciones respecto al costo y oportunidad de adquisición. Ccileuii

Atentamente,

lng. María Fernanda Larc orres

Directora Nacional de Auditoría de Sectores Sociales

50