contenido - Universidad Nacional de Colombia

45

Transcript of contenido - Universidad Nacional de Colombia

Centro de innovación y prototipado

Diseños De Estudios Tecnicos Y Construcción Ampliación Bloque 42

PROYECTOS 2020

PROYECTOS 2020

CONTENIDO

01

06

03

05

02

07

080910

04

Genómica

Ampliación Bloque 42A Archivo Administrativo

Consolidación Bloque 41

Salas de lactancia

Traslado de laboratorios de fuentes historicas y estudios geograficos

Modificación biblioteca bloque m5 Campus Robledo

Consolidación de usos por vocación formación e investigación trasla-do de laboratorios del bloque 11,14,16,21 para la optimización de los usos en las infraestructuras físicas de la sede

Granja porcicola paysandú

1. Pañoleta

2. Ruta U

3. Ciclorutas

4. Cruces entre campus

5. Cruce Volador - Cerro

6. Porterias

7. Génomica

8. Biotero

9. Granja porcicola paysandú

10. Centro de innovación y prototipado

1. Bloque 42A

2. Bloque 42

3. Bloque 41

4. Bloque 16

5. Bloque 11

6. Bloque 19

7. Bloque 14

8. Bloque 20

9. Bloque 21

10. Campus Sostenible

PROYECTOS URBANOS

CONSOLIDACÓN DE USOS

1. PROYECTOS ESTRATEGICOS

2. PROYECTOS PLAN DE DESARROLLO

1. Salas de Lactancia

2. Campus Sostenible

3. Plan Campus - Volador

PLAN DE DESARROLLO 2019 - 2021

3. PROYECTOS EJECUTADOS

01CENTRO DE INNOVACIÓN Y PROTOTIPADO CL+P

Generar espacios para la innovación y el trabajo colaborativo en los que se combinen ciencia y tecnología para la solución de problemas reales y el desarrollo de productos o procesos, en los que confluyen las técnicas de manufactura y las herramientas com-putacionales en la formación de pregrado y posgrado a través de tecnologías de pro-totipado que reúnen conocimientos sobre el diseño, fabricación y automatización. Esta estrategia está perfectamente relacionada con las demandas de formación derivadas de la Cuarta Revolución Industrial.

Campus el Volador - Bloque 25LOCALIZACIÓN

AREAS

OBJETIVO

POBLACIÓN BENEFICIADA

TIPO DE INTERVENCIÓN

USO

IMPACTO

NORMATIVA ASOCIADA

ESTADO DEL PROYECTO

COSTO APROXIMADO

Estudiantes, profesores y egresados de las diferentes facultades de la Universidad. Además un alto porcentaje de estudiantes proveniente de diferentes regiones de Antioquia y el país.Actores involucrados en el ecosistema de innovación: estado, empresa, instituciones educativas e investigativas. Actores de innovación de la comunidad externa.

Área Construida: 2.753 m2 Area Ocupada: 1.104 m2 3 pisos

Ampliación - Bloque 25

Manufactura y prototipado en diversos materiales, diseño electrónico, impresión 3D, automatización y robótica bioclimática, aeroponia e hidroponía y trabajo colaborativo.

La creación de un centro de Innovación y Prototipado en un entorno educativo genera una transformación de los procesos pedagógicos orientados a la interdisciplinariedad. Además, es el escenario ideal para desarrollar proyectos en los que confluyen mode-los conceptuales, métodos de diseño y herramientas computacionales para generar prototipos de equipos y procesos funcionales.

Plan Global de Desarrollo 2019-2021 “PROYECTO CULTURAL Y COLECTIVO DE NACIÓN “, aprobado mediante Acuerdo del CSU No. 303 de 2019 y a tener en cuenta en la construcción del Plan Estratégico Institucional PLEi 2019-2030 y la localiza-ción en el Plan Campus UN Sede Medellín, Acuerdo 48 del 2014, NSR10; NTC 4595 Decreto 471 del 2008, Constitución política de Colombia Articulo 69, Garantías para la autonomía Universitaria.

Licencia de Construcción aprobado, Visto Bueno ministerio de cultura Resolución 2657 de 8 sep. de 2017, Licencia ambiental en trámite, dispone de Servicios públicos, Suelo propiedad de la Universidad.

14.000 millones. Incluye dotación básica para docencia y equipos para practicas.

El proyecto tiene como misión establecer un aprendizaje mul-tidisciplinar y articulado entre distintas áreas del conocimiento como la arquitectura, artes e ingeniera que requieran de la fabri-cación y el modelado digital. El edificio de prototipado será un espacio de producción de ob-jetos físicos mediante maquinas controladas por ordenadores.

PLANTA NIVEL 1 PLANTA NIVEL 2

CENTRO DE INNOVACIÓN Y PROTOTIPADO

PLANTA NIVEL 3

02GRANJA PORCICOLAPAYSANDÚ

La unidad porcina debe atender rotantes y practicantes del programa de Zootecnia de varias asignaturas del plan de estudios

Granja porcicola Paysandú.LOCALIZACIÓN

AREAS

OBJETIVO

POBLACIÓN BENEFICIADA

TIPO DE INTERVENCIÓN

USO

IMPACTO

NORMATIVA ASOCIADA

ESTADO DEL PROYECTO

COSTO APROXIMADO

Poblacion de la Universidad Ciencias Agrarias

Área construida 1879.96 m21 pisos

Obra nueva (Traslado de la Existente)

Agropecuario educacional

Formación de los estudiantes, apoyando prácticas, pasantías y trabajos de investigación para las diferentes asignaturas de la facultad de ciencias agra-rias. producción eficiente y enfocado a la enseñanza y a la extensión.

Plan Global de Desarrollo 2019-2021 “PROYECTO CULTURAL Y COLECTI-VO DE NACIÓN “, aprobado mediante Acuerdo del CSU No. 303 de 2019 y a tener en cuenta en la construcción del Plan Estratégico Institucional PLEi 2019-2030 y la localización en el Plan Campus UN Sede Medellín, Acuerdo 48 del 2014, NSR10; NTC 4595 Decreto 471 del 2008

Inicio de Obra

$ 4.700.000.000

GRANJA PORCICOLA PAYSANDÚ

03MODIFICACIÓN BIBLIOTECA BLOQUE M5 CAMPUS ROBLEDO

Modernizar la biblioteca Hernán Garcez del Campus Robledo respetando y conservan-do el valor patrimonial del edificio, mediante la modificación interior de los espacios físicos y la dotación del mobiliario.

Granja porcicola Campus de Robledo - Bloque M5 Paysandú.

LOCALIZACIÓN

AREAS

OBJETIVO

POBLACIÓN BENEFICIADA

TIPO DE INTERVENCIÓN

USO

IMPACTO

NORMATIVA ASOCIADA

ESTADO DEL PROYECTO

COSTO APROXIMADO

12.000 estudiantes, profesores y egresados de las diferentes facultades de la Univer-sidad. En general toda la comunidad universitaria.

Área Construida: 780 m2 Área Ocupada: 780 m2 1 piso y un ascensor de 3 paradas

Modificacón - Bloque M5

El Bloque M-5 cumple funciones académico-administrativas en 2238 m2 de área construida distribuida en dos plantas y un semisótano, comprende oficinas, el Aula Máxima y la biblioteca de la Facultad de Minas. Cada uso de la biblioteca permanese.

La Sede en búsqueda de apoyar las labores misionales de docencia, in-vestigación y extensión, contribuir con un país inclusivo y moderno, que le permita a todos tener iguales oportunidades de cumplir metas y aspiraciones personales, para lograr esto debemos fortalecer la inclusión como tema prioritario.

-Resolución 1802 del 19 de Octubre de 1995. -Ley General de Cultura 397 de 1997 -Decreto 769 de 2008, Ley 814 de 2003. -Decreto 763 de 2009. -Decreto 1080 de 2015 - NTC 4595 - 4596-Resolución 279 de 2005

-RETIE,Resolución No. 181294 agosto 6 de 2008 - NTC 2050, protección contra descargas -Decreto 2090 de 1989. -NTC 4349 -Ley 163 de 1959 -NSR-10. -NTC 150”

Finalización de obra civil y electrica del área de la biblioteca. Realización de estudios para para la solicitud del permiso del ascensor atnte el Ministerio.Fase 3

Proyecto completo: $ 1.800.000.000.

1.Desmonte del cielo existente y dejar expuestas las cerchas; a es-tas, se les repararan uniones, piezas deterioradas y se protegerán con pintura.2.Se desmonta la totalidad del piso vinílico existente, que esta en muy mal estado y se instala el nuevo.3.Cambio de la cubierta del lucernario de las escaleras de acceso en teja de asbesto, por una cubierta vidrio templado, para permitir mejorar la iluminación de este acceso.4. Propuesta de acceso y circuñación vertical para personas con movilidad reducida

Se garantizan seguridad e inclusión, por medio de las escaleras de emergencia en el costado norte y el ascensor para discapacitados

PLANTA PROPUESTA

MODIFICACIÓN BIBLIOTECA M5

Fachada posterior oriental del edificio, permaneciendo oculto en la fachada prin-cipal de este. colindante al edificio y a la Avenida 80, garantiza el acceso a los tres niveles del edificio, incluyendo el sótano.

Torre de ascensor de 12m de altura, dos puentes como elementos articuladores y su cubierta.

ADECUACIÓN MOBILIARIO

CORTE ASCENSOR

PROPUESTA FACHADA ESTE

04PLAN CAMPUS ORIENTE

-Ciencia al servicio de la comunidad, desarrollo social sostenible y diáspora tecnológi-ca para las regiones. -Desarrollo, diseño y descubrimiento de tratamientos, vacunas y dispositivos de diag-nostico Salud humana, animal y del medio ambiente. -Adoptar y establecer capacidades de biología molecular, ingeniería molecular, se-cuenciación y genética como herramientas de Medicina Personalizada de Precisión. - Propiedad intelectual, generación de conocimiento hacia el establecimiento de empresa de alto nivel tecnológico.

Centro Agrario San Pablo, Rionegro, AntioquiaLOCALIZACIÓN

AREAS

OBJETIVO

POBLACIÓN BENEFICIADA

TIPO DE INTERVENCIÓN

USO

IMPACTO

NORMATIVA ASOCIADA

ESTADO DEL PROYECTO

COSTO APROXIMADO

Grupos de investigación relacionados al area de genetica

Area aprox. Construida Etapa 1: 7.605 m2Area aprox. Construida Proyecciones futuras: 37.795 m2Area aprox. Proyecto completo: 45.400 m2 altura: 3 pisos

Obra nueva

Laboratorios investigacion y desarrollo

Proyecto de alto impacto mundial, permitiendo generar desarrollos, descubri-mientos y tratamientos relacionados con la salud humana y animal.

Plan Global de Desarrollo 2019-2021 “PROYECTO CULTURAL Y COLECTI-VO DE NACIÓN “, Acuerdo 48 del 2014, NSR10; NTC 4595 Decreto 471 del 2008

El proyecto termino la fase de Estudios y diseños y se tramito el 14 de octubre de 2020 con radicado 2020RE028452 de Rionegro. A la espera de respuesta. Se recibio el con-cepto Arqueologico del ICHAN-130-9056/29/2020 recibido 7804 donde se aclara que para este proyecto no requiere permiso de esta entidad.

Fase I: $65.000 MLLProyecto completo: $240.000 MLL

ETAPA 1: Area: 4.800 m2 Costo del proyecto: 25.000 MLL

Zona de actividad Equipamientos (dotacional)

Zona residencial campreste

Zona de producción sostenible

Zona AgroforestalProtección

CENTRO DE LABORATORIOS DE PRODUCCIÓN BIOLÓGICOPROYECTO COMPLETO: Area: 20.000 m2 Costo del proyecto: 150.000MLL - 10 AÑOS

PROTECTO PLAN CAMPUSETAPAS DE DESARROLLO

USOS DEL SUELO

ESQUEMAS ETAPA 1

CIRCULACIÓN

REDES SALIDAS EMERGENCIAS MOVILIDAD

CIRCULACIÓN VERTICAL ESTRUCTURA

ETAPA 1

PROYECCIONES FUTURAS

PLAN CAMPUS ORIENTE

ETAPA 1 CENTRO DE LABORATORIOS DE PRODUCCIÓN BIOLÓGICO

ETAPA 1 IMAGEN EXTERIOR

Laboratorio Laboratorios futuros Producto terminado

FUTURO PROPUESTO

FUTURO PROPUESTO

Oficinas de investigadores Bodega materia prima Unidades de aire

ETAPA 1 nivel 1 ETAPA 1 nivel 2

05CONSOLIDACIÓN DE USOS,TRASLADO DE LABORATORIOS DEL BLOQUE 11,14,16,21.

Optimizar el uso de la infraestructura física de los Bloques 11 y 16 de la sede Medellín.

Campus del Volador - Bloque 11,14,16,21LOCALIZACIÓN

AREAS

OBJETIVO

POBLACIÓN BENEFICIADA

TIPO DE INTERVENCIÓN

USO

IMPACTO

NORMATIVA ASOCIADA

ESTADO DEL PROYECTO

COSTO APROXIMADO

12.000 estudiantes y en general la comunidad universitaria que hace usos de los laboratorios y de los diferentes servicios que estos ofrecen.

Aproximadamente 1.500 m2 en traslados y adecuciones

Adecuación - Ampliación

Laboratorios dedicados a actividades de docencia, investigación y extensión universi-taria.

Optimización de recursos para la consolidación de usos en los bloques del campus de la sede medellín, generando una mejora en las infraestructuras fisicas y tecnicas de soporte de los laboratorios, adicionalmente esta estrategia se encuentra articula-da a un proceso macro de gestion estrategica.

Norma técnica Colombiana NTC 4595 - 4596 de 2005.Norma técnica Colombiana NTC 17025 de 2005. Norma técnica Colombiana NTC 1500 de 2004. Norma técnica Colombiana NTC. Código eléctrico colombiano.RETIE, Resolución No. 181294 agosto 6 de 2008.RETILAP Resolución No.181331 agosto 6 de 2009. NSR-10, Resolución 279 de 2005.

Ejecutadas las fases I y II, fase III en ejecución. Estudios y diseños completos.

1280´000.000 (Incluye dotación mobiliario especializado y los ajuste a los sistemas técnicos) Proyecto completo 4500´000.000.

Licencia proxima a vencer el 9 de mayo de 2021

Fortalecer las capacidades físicas, técnicas, tecnológicas y digitales del Sistema Nacional de Laboratorios y los instrumentos para su gestión, y promover el aseguramiento de la calidad y la gestión metrológica para ga-rantizar la confiabilidad de los resultados de las actividades de formación, investigación, extensión, creación, innovación social, innovación tecnoló-gica y emprendimiento mediante el trabajo colaborativo de los diferentes actores internosy externos.”

TRASLADO DE LABORATORIOS DEL BL 11 AL BL 16 PARA LA OPTIMIZA-CIÓN DE LOS USOS EN LAS INFRAESTRUCTURAS FÍSICAS DE LA SEDE.

Bloque 11

16

06DISEÑOS DE ESTUDIOS TECNICOS Y CONSTRUCCIÓN AMPLIACIÓN BLOQUE 42

Consolidar el uso administrativo en el Bloque 42

Campus del Volador - Bloque 42LOCALIZACIÓN

AREAS

OBJETIVO

POBLACIÓN BENEFICIADA

TIPO DE INTERVENCIÓN

USO

IMPACTO

NORMATIVA ASOCIADA

ESTADO DEL PROYECTO

COSTO APROXIMADO

100 personas

Area existente: 650 m2Area ampliación: 220 m2Area total: 870 m2

Ampliación y adecuación

soporte Administrativo

Se busca reordenar y agrupar diferentes procesos amdinistrativos dispersos por la sede, permitiendo optimización de los espacio.

NTC 4595 - 4596 de 2005. NTC 4349 NSR-10 NTC 1500 de 2004. RETIE, Resolución No. 181294 agosto 6 de 2008. RETILAP Resolución No.181331 agosto 6 de 2009.

Contiene: El proyecto después de superar las etapas de diseño, invitación y contrata-ción, se encuentra en etapa de ejecución de la obra civil, desde el mes de diciembre del año 2020 Diagnostico de Arquitectura preliminar.Fase 1

Proyecto completo: $3.110.000.000

Este proyecto busca agrupar las dependencias fragmentadas y re-lacionadas en la sede para fortalecer los procesos administrativos. Mediante la creación del Centro de servicios compartidos en el Bloque 42.

Planta primer Nivel

AMPLIACIÓN BLOQUE 42

42

Impacto Directo

Planta Permancen

Contratista Reciben9959 32

40 67

Reciben

Imagenes Interior

Imagen Exterior

Planta segundo Nivel

07AMPLIACIÓN BLOQUE 42A ARCHIVO ADMINISTRATIVO

Consolidar el uso administrativo en el Bloque 42A

Campus del Volador - Bloque 42ALOCALIZACIÓN

AREAS

OBJETIVO

POBLACIÓN BENEFICIADA

TIPO DE INTERVENCIÓN

USO

IMPACTO

NORMATIVA ASOCIADA

ESTADO DEL PROYECTO

COSTO APROXIMADO

80 empleados administrativos

Area existente: 824 m2Area ampliación: 2.040 m2Area total: 2.864m2

Ampliación - 42A

soporte Administrativo

Consolidar usos por vocación administrativa a traves de la ampliación Bloque 42A

NTC 4595 - 4596 de 2005. NTC 4349 NSR-10 NTC 1500 de 2004. RETIE, Resolución No. 181294 agosto 6 de 2008. RETILAP Resolución No.181331 agosto 6 de 2009.

El proyecto después de superar los procesos de diseños técnicos, se encuentra en fase de aprobación por los entes territoriales competentes. En los cuales, ya ha sido aprobado por ministerio de cultura y se esta a la espera de licencia de construcción por parte de la curaduría primera y licencia de tratamiento de árboles por parte del Área Metropolitana. Fase 2

Proyecto completo: $5.271.000.000

Actualizar el diseño arquitectónico del proyecto ampliación del Bloque 42ª de la sede, alineado a los objetivos del Plan Global de Desarrollo 2019-2021 “Proyecto Cultural y colectivo de la Nación” y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

AMPLIACIÓN BLOQUE 42A

Esquema volumetrico de la ampliación Blooque 42AEsquema de usos Bloque 42A

42A

Imagen exterior Blooque 42A

Planta primer Nivel

08CONSOLIDACIÓN DE USOS EN EL BL41

Consolidar el uso en el Bloque 41

Campus del Volador - Bloque 41LOCALIZACIÓN

AREAS

OBJETIVO

POBLACIÓN BENEFICIADA

TIPO DE INTERVENCIÓN

USO

IMPACTO

NORMATIVA ASOCIADA

ESTADO DEL PROYECTO

COSTO APROXIMADO

80 empleados administrativos

Area intervención: 2.300 m2

Consolidación B41

soporte Administrativo

Consolidar usos por vocación administrativa a traves del proyecto del B41

NTC 4595 - 4596 de 2005. NTC 4349 NSR-10 NTC 1500 de 2004. RETIE, Resolución No. 181294 agosto 6 de 2008. RETILAP Resolución No.181331 agosto 6 de 2009.

El proyecto después de superar los procesos de diseños técnicos, se encuentra en fase de aprobación por el ministerio de cultura.Fase 1

Proyecto completo: $3.200.000.000

Este proyecto busca dignificar uno de los edificios catalogados como BIC (Bien de interés cultural de la Nación), se pretende ubicar en este, las prin-cipales oficinas estratégicas administrativas de la Sede y algunos usos que por años han permanecido en este bloque, se trasladaran a lugares mas adecuados según su funcionalidad, permitiendo la concordancia entre el es-pacio físico y su identidad, convirtiendo este edificio en el corazón de la administración.

CONSOLIDACIÓN DE USOS EN EL B41

41

ADECUACIÓN Y UNIFICACIÓN PISOS-CONFORT (CIELOS ACÚSTICOS)-BAÑOS (NTC 4595)-REDES (ELÉCTRICA-HIDROSANITARIA-ILUMINACIÓN)-APERTURA VANOS

-LIBERACIÓN MUROS NO ORIGINALES

ADECUACIÓN Y UNIFICACIÓN PISOS-CONFORT (CIELOS ACÚSTICOS)-BAÑOS (NTC 4595)-REDES (ELÉCTRICA-HIDROSANITARIA-ILUMINACIÓN)-APERTURA VANOS-LIBERACIÓN MUROS NO ORIGINALES

-CUBIERTAS-FACHADAS (LIMPIEZA-DESMONTE RE-JAS Y REDES)-PINTURA MUROS INTERIORES Y CIELOS

OFICINAS ESTRATÉGICAS

OFICINAS ESTRATÉGICAS

ISOMETRICO BLQOUE 41, SEGUNDO NIVEL.

OFICINAS ESTRATÉGICAS

HABITAR

I N T E R V . MINIMAS

M A N T E -NIMIENTO

PLANTA PRIMER NIVEL

PLANTA SEGUNO NIVEL

09 SALAS DE LACTANCIA

Dar cumplimento al Artículo 3º de la Ley 1823 de 2017. Adecuación de un espacio para la operación estratégica de los parámetros técnicos para Sala de Lactancia en las Sedes.

Campus del Volador Bloque 14Campus de Robledo Bloque m9

LOCALIZACIÓN

AREAS

OBJETIVO

POBLACIÓN BENEFICIADA

TIPO DE INTERVENCIÓN

USO

IMPACTO

NORMATIVA ASOCIADA

ESTADO DEL PROYECTO

COSTO APROXIMADO

8 empleadas administrativos

Area Intervención el Volaor: 20 m² Area intervención Robledo: 6.40 m²

Adecuación

soporte Administrativo

Brindar salas amigas de la familia lactante en la Universidad Nacional.

NTC 4595 - 4596 de 2005. NTC 4349 NTC 1500 de 2004. RETIE, Resolución No. 181294 agosto 6 de 2008. RETILAP Resolución No.181331 agosto 6 de 2009.Artículo 3º de la Ley 1823 de 2017

Obra ejecutadaFase 1

Proyecto completo: $76.000.000

SALAS DE LACTANCIA

LOCALIZACIÓN CAMPUS VOLADOR LOCALIZACIÓN CAMPUS ROBLEDO

M9

14

Planta primer nivel

Planta primer nivel

10 TRASLADO DE LABORATORIOS DE FUENTES HISTO-RICAS Y ESTUDIOS GEOGRAFICOS - BLOQUE 19

Mejorar las condiciones de funcionamiento y operación del centro de documentación del Laboratorio de Fuentes Históricas al centralizar el archivo en un locación con los requerimientos óptimos en términos ambientales. También contribuir a la divulgación de material histórico mediante estrategias que visibilicen el laboratorio y lo que allí se estudia.

Campus el Volador. Bloque 19 Primer piso.LOCALIZACIÓN

AREAS

OBJETIVO

POBLACIÓN BENEFICIADA

TIPO DE INTERVENCIÓN

USO

IMPACTO

NORMATIVA ASOCIADA

ESTADO DEL PROYECTO

COSTO APROXIMADO

Estudiantes de los programas de la Facultad de Ciencias Humanas y la comunidad Universitaria en general.

288.39 m2 de adecuaciones a la infraestructura existente

Adecuación y rearaciones locativas

Extensión, docencia e investigación

NTC 4595 - 4596 de 2005. NTC 4349 NTC 1500 de 2004. RETIE, Resolución No. 181294 agosto 6 de 2008. RETILAP Resolución No.181331 agosto 6 de 2009.Artículo 3º de la Ley 1823 de 2017

En ejecución

Proyecto completo: $ 260.000.000

Al articular un esquema centralizado para la arquitectura del proyectos, se establece una presencia significativa sobre el Campus, logrando mayor visibilidad y marcando un hito sobre la concepción de laboratorios, la cual no es exclusiva a las ciencias exactas.

TRASLADO DE LABORATORIOS DE FUENTES HISTORICAS Y ESTUDIOS GEOGRAFICOS - BLOQUE 19

19

El proyecto al articular un esquema centralizado para la arquitectura del proyectos, se establece una presencia significativa sobre el Cam-pus, logrando mayor visibilidad y marcando un hito sobre la concep-ción de laboratorios, la cual no es exclusiva a las ciencias exactas.

SECCIÓN AA

SECCIÓN BB