MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONSEJO NACIONAL PARA INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y...

89
MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONSEJO NACIONAL PARA INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS AGIO GESTORÍA DE NEGOCIOS S.A. INFORME FINAL VISITA COMPETICIÓN INTERNACIONAL DE CASAS SOLARES SOLAR DECATHLON EUROPE 14 – 30 DE SEPTIEMBRE 2012 MADRID ESCENARIO PUERTA DEL ÁNGEL CASA DE CAMPO Presentado por Ing. Deyanira Toledo Mosquera Ing. Jorge Alberto Gómez Sánchez Octubre 2012

Transcript of MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONSEJO NACIONAL PARA INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y...

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO NACIONAL PARA INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS

AGIO GESTORÍA DE NEGOCIOS S.A.

INFORME FINAL

VISITA COMPETICIÓN INTERNACIONAL DE CASAS SOLARES

SOLAR DECATHLON EUROPE

14 – 30 DE SEPTIEMBRE 2012 MADRID ESCENARIO PUERTA DEL ÁNGEL CASA DE CAMPO

Presentado por

Ing. Deyanira Toledo Mosquera

Ing. Jorge Alberto Gómez Sánchez

Octubre 2012

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 2 de 89

Contenido Agradecimientos ................................................................................................................................... 5

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 6

2. PROCEDIMIENTO Y DESARROLLO DE LA COMPETICIÓN ............................................. 7

2.1 Las diez pruebas................................................................................................................... 9

2.1.1 Arquitectura / Prueba con jurado / 120 puntos ........................................................ 9

2.1.2 Ingeniería y construcción | Prueba con jurado | 80 puntos .................................. 10

2.1.3 Eficiencia energética | Prueba con jurado | 100 puntos ....................................... 10

2.1.4 Balance de Energía Eléctrica | Medición | 120 puntos ......................................... 10

2.1.5 Condiciones de Bienestar | Medición-realización de tareas | 120 puntos ......... 10

2.1.6 Funcionamiento de la casa | Medición-realización de tareas | 120 puntos ....... 10

2.1.7 Comunicación y sensibilización social | Prueba con Jurado | 80 puntos ........... 11

2.1.8 Industrialización y viabilidad de mercado | Prueba con Jurado | 80 puntos ...... 11

2.1.9 Innovación | Prueba con Jurado | 80 puntos .......................................................... 11

2.1.10 Sostenibilidad | Prueba con Jurado | 100 puntos .................................................. 11

2.2 Equipos participantes ......................................................................................................... 11

2.2.1 Casa Para Eco House ............................................................................................... 11

2.2.2 Casa CANOPEA ......................................................................................................... 12

2.2.3 Casa Odoo ................................................................................................................... 13

2.2.4 Casa Prispa ................................................................................................................. 14

2.2.5 Casa House π_UNIZAR ............................................................................................ 15

2.2.6 Casa Sumbiosi ............................................................................................................ 16

2.2.7 Casa SML SYSTEM ................................................................................................... 17

2.2.8 Casa Counter Entropy House ................................................................................... 18

2.2.9 Casa Patio 2.12 ........................................................................................................... 19

2.2.10 Casa Ekó House ......................................................................................................... 21

2.2.11 Casa (e)co ................................................................................................................... 22

2.2.12 Med in Italia ................................................................................................................. 22

2.2.13 Casa the omotenashi house ..................................................................................... 23

2.2.14 Casa cem’ casas em movimiento ............................................................................ 24

2.2.15 Casa Ekihouse ............................................................................................................ 25

2.2.16 Casa Ecolar home ...................................................................................................... 26

2.2.17 Casa astonyshine ....................................................................................................... 27

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 3 de 89

2.2.18 Casa Fold ..................................................................................................................... 28

3. MONITORIZACIÓN Y RESULTADOS .................................................................................... 28

3.1 Resultado de las pruebas calificadas por el jurado ....................................................... 29

3.1.1 Día 19 de septiembre ................................................................................................. 29

3.1.2 Día 20 de septiembre ................................................................................................. 30

3.1.3 Día 21 de septiembre ................................................................................................. 30

3.1.4 Día 22 de septiembre ................................................................................................. 31

3.1.5 Día 26 de septiembre ................................................................................................. 32

3.1.6 Día 27 de septiembre ................................................................................................. 33

3.1.7 Día 29 de septiembre ................................................................................................. 34

3.2 Resultado de las pruebas definitivas calificadas por medición ................................... 34

3.2.1 Día 30 de septiembre (Balance de energía eléctrica, condiciones de bienestar y funcionamiento de la casa) .................................................................................................... 34

4. RESUMEN RESULTADOS ....................................................................................................... 36

4.1 Resultados de las mediciones por variables: Casa CANOPEA (ganadora de la competición) .................................................................................................................................... 37

4.2 Resultado de las pruebas parciales más relevantes calificadas por medición durante la competición ................................................................................................................... 43

4.2.1 Día 18 de septiembre ................................................................................................. 44

4.2.2 Día 20 de septiembre ................................................................................................. 45

4.2.3 Día 24 de septiembre ................................................................................................. 47

4.3 Comparaciones ................................................................................................................... 48

5. RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 55

6. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 55

ANEXOS .............................................................................................................................................. 57

Tablas ............................................................................................................................................... 57

Tabla 1: Datos generales de los equipos participantes ........................................................ 57

Tabla 2: Datos técnicos generales de las casas participantes ............................................ 58

Tabla 3: Costes aproximados de las casas participantes .................................................... 59

Tabla 4: Resumen puntuaciones de las pruebas obtenidas por casa. .............................. 60

Tabla 5: Puntuación total acumulada día 17/09. ................................................................... 61

Tabla 6: Puntuación total acumulada día 18/09. ................................................................... 61

Tabla 7: Puntuación total acumulada día 19/09. ................................................................... 62

Tabla 8: Puntuación total acumulada día 20/09. ................................................................... 62

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 4 de 89

Tabla 9: Puntuación total acumulada día 21/09. ................................................................... 63

Tabla 10: Puntuación total acumulada día 22/09. ................................................................. 63

Tabla 11: Puntuación total acumulada día 24/09. ................................................................. 64

Tabla 12: Puntuación total acumulada día 26/09. ................................................................. 64

Tabla 13: Puntuación total acumulada día 27/09. ................................................................. 65

Tabla 14: Puntuación total acumulada día 28/09. ................................................................. 65

Tabla 15: Puntuación total acumulada día 30/09. ................................................................. 66

Fotografías ....................................................................................................................................... 67

Villa Solar ..................................................................................................................................... 67

CHINA Eco-House..................................................................................................................... 70

FRANCIA Canopea ................................................................................................................... 71

HUNGRÍA Odoo......................................................................................................................... 72

RUMANIA Prispa ....................................................................................................................... 73

ESPAÑA Casa π Unizar ........................................................................................................... 74

FRANCIA Sumbiosi ................................................................................................................... 75

ESPAÑA SML System .............................................................................................................. 76

ALEMANIA Counter Entropy House ..................................................................................... 77

ESPAÑA Patio 2.12................................................................................................................... 78

BRASIL Ekó House ................................................................................................................... 79

ESPAÑA (e)co ........................................................................................................................... 80

ITALIA Med in Italy .................................................................................................................... 81

JAPÓN The Omotenashi House ............................................................................................. 82

PORTUGAL Cem’ casas em movimiento .............................................................................. 83

ESPAÑA Ekihouse .................................................................................................................... 84

ALEMANIA Ecolar Home ......................................................................................................... 85

FRANCIA ITALIA Astonyshine ................................................................................................ 86

DINAMARCA Fold ..................................................................................................................... 87

Tiquetes aéreos .............................................................................................................................. 88

Agradecimientos

Conscientes de cada oportunidad de conocimiento y capacitación es de valor único e irrepetible en la búsqueda que emprendimos para consolidar y ofrecer a la comunidad costarricense una opción real de vivienda sostenible, deseamos manifestar nuestra sincera gratitud a todas las personas que nos apoyaron para hacer posible nuestra participación en SOLAR DECATHLON EUROPE.

En especial al Ing. Alejandro Cruz Molina, Ministro del Ministerio de Ciencia y Tecnología; al Ing. Ronald Bolaños Maroto, Presidente del Consejo Director del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 6 de 89

1. INTRODUCCIÓN

El origen de la Solar Decathlon Europe SDE, nació con la participación de España en la edición americana, siendo el Departamento de energía del gobierno americano la creadora en el año 1999, de este tipo de competiciones, cuya primera edición se celebró en el año 2002 en el National Mall de Washington D.C.

La participación de España a través de la Universidad Politécnica de Madrid lo hizo en las ediciones americanas de 2005 y 2007, donde se dio a conocer la participación de España, facilitando el acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos y España para dar inicio a la primera edición fuera de los EEUU.

Estos acuerdos confirman el compromiso del uso de las energías renovables y sostenibles, como también el empoderamiento de las entidades públicas, la academia, la empresa privada, y de los ciudadanos a la protección y cuidado de nuestro planeta. Razón por la cual todas y todos los ciudadanos nos sensibilicemos y nos eduquemos para el presente y futuro de las nuevas generaciones.

La solar Decathlon es una competición internacional universitaria, donde su principal objetivo es construir una vivienda que funcione únicamente con energía solar, que consuma la menor cantidad de recursos naturales y produzca el mínimo de residuos durante su ciclo de vida. La Organización de SDE tiene una triple finalidad: formativa, científica y divulgativa.

La competición está organizada por el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid a través de su Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, y sus principales patrocinios exclusivos Schneider Electric y Kommerling, y ha tenido como colaboradores oficiales a: Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea AENA, Administración de Infraestructuras Ferroviarias ADIF, Red Nacional de Los Ferrocarriles Españoles RENFE, Ingeniería y Economía del Transporte INECO y Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha FEVE. Además tiene el apoyo del Departamento de Energía de EEUU y del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía IDAE.

Participaron más de 500 estudiantes en la competición, donde trabajaron en diferentes áreas y oficios como la construcción, logística, comunicación, digitalización de la información, facilitadores de la divulgación al público como guías informantes de cada una de las casas de la competición en diferentes

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 7 de 89

idiomas. En enero de 2011, la Organización de SDE seleccionó entre las propuestas recibidas a los equipos que formarían parte de esta competición. Desde ese momento, y de acuerdo a las reglas de SDE, comenzó el proceso de diseño de las viviendas con las que cada uno de los equipos compite. Finalmente se presentaron 18 equipos de 11 países (Alemania, Brasil, China, Dinamarca, España, Francia, Hungría, Italia, Japón, Portugal y Rumanía). Ver anexos tabla 1, 2 y 3. Durante la primera semana de la competición el equipo del país de Egipto se retira de la participación de la Solar Decathlon.

Finalmente, las universidades, la industria, organismos internacionales y entidades públicas desarrollaron un nuevo modo de colaboración, donde se pudo observar la correspondencia de aunar esfuerzos con el fin de mitigar la disminución del impacto ambiental y realizar proyectos científicos reales, que con posterioridad podrán convertirse en soluciones de mercado o perfeccionar los ya existentes mediante la aplicación de nuevos procesos creativos.

Otra de las acciones que se destacó de la Organización de SDE, fue la de involucrar a los niños a la competición, donde elaboraron un programa específicamente diseñado y orientado a los niños y jóvenes. De una manera amena y divertida, los pequeños podrán empezar a tomar conciencia de la importancia de cuidar los recursos naturales y de las ventajas que tiene una casa que funciona sólo con energía solar, además, de hacer un buen aprovechamiento del agua de consumo, para reuso como del agua de lluvia.

2. PROCEDIMIENTO Y DESARROLLO DE LA COMPETICIÓN

Se presenta a concurso final 18 equipos finalistas de 11 países, donde han trabajado durante dos años, centenares de estudiantes de diferentes universidades del mundo, y de diferentes países, de todas las nacionalidades y continentes, los equipos presentaran las mejores y variadas soluciones al mismo problema de como de hacer vivienda, más respetuosas con el medio ambiente, menos dependiente de la energía y que aprovechan al máximo la energía del sol, para esta competición. Las diez pruebas se premiaran en algunas por jurados reconocidos internacionalmente en sus áreas y otras por mediciones in situ.

Durante el tiempo del concurso se evaluarán las diez pruebas de la competición, basados en tres criterios: grado de cumplimiento en la realización de las tareas, medición in situ y valoración de los jurados. El equipo con el mayor número de puntos al finalizar la competición será el vencedor.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 8 de 89

Puntos por realización de tareas: Los equipos obtendrán puntos por haber completado exitosamente la tarea o por su grado de cumplimiento, ver anexos tabla 4.

Puntos por mediciones in situ: Durante la competición, las casas permanecen monitorizadas, realizándose además mediciones puntuales de parámetros adicionales. Ver anexos, tablas 5 a la 15 que corresponden a las puntuaciones parciales representativas y totales durante la competición.

Las estrategias que emplearan las casas son variadas, algunas desde milenarias, centenarias hasta combinación de tecnologías hight-tech (alta tecnología). Todas las casas están domotizadas, es decir, la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado, y/o el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar, con la ayuda de una computadora donde realiza variadas tareas. En el concurso la domotización es una norma. En las anteriores competiciones era una excepción o una novedad. Ahora es común, es el futuro y tangible al día de hoy.

Durante la competición, toda la Villa Solar se conectará a un mismo micro smart grid. Un smart grid es una red distribución eléctrica que permite la conexión multidireccional entre consumidores y productores y entre los propios consumidores. El empleo de redes inteligentes, como la diseñada para la competición, permite maximizar la eficiencia del sistema, balanceando los flujos en tiempo real y adaptando la oferta energética a la demanda. Además, la proximidad entre la producción energética y su consumo, permite reducir las pérdidas ocasionadas por el transporte, optimizando así los beneficios de las energías renovables. Todos los elementos del micro smart grid estarán conectados globalmente a través de la tecnología Scada de Schneider Electric.

Por lo anterior, se pudo observar y verificar la producción y consumo de energía en los distintos puntos de la red, el control de los flujos, el almacenaje y excedente para futuros picos de demanda y la gestión de manera remota del sistema para responder a casos de emergencia si era necesario. Además, los excedentes de energía se volcaban hacía la red eléctrica de la ciudad de Madrid, beneficiándose los ciudadanos de la ciudad de la energía producida por las casas participantes. Asimismo, el micro smart grid permitía a los visitantes entender y ver como se está comportando la energía en la Villa Solar en tiempo real, por medio de una interfaz intuitiva.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 9 de 89

SDE es mucho más que una competición universitaria, trasciende a una formidable y eficaz plataforma de sensibilización en pro del uso de energías renovables. Para conseguir este objetivo, la Organización de SDE ha diseñado una Villa Solar articulada a cuatro conceptos: 1. Ahorro energético, 2. Eficiencia energética en la edificación y la ciudad, 3. Eficiencia energética eléctrica, 4. Sostenibilidad.

Cada uno de estos conceptos, gestionados por una o varias instituciones, “cobran vida” en diferentes espacios temáticos repartidos a lo largo y ancho de la Villa Solar, permitiendo a los visitantes visualizarlos a través de paneles informativos, fotografías audiovisuales y objetos.

Es de destacar la importancia en las conferencias brindadas durante la competición, especial interés en las medidas incluidas en el Objetivo 20/20/20 promovido por la Unión Europea en el marco de su política contra el cambio climático, que es, recortar las emisiones de CO2 en un 20%, mejorar la eficiencia energética en otro 20% y que el 20% de la energía que consuma proceda de fuentes renovables. Además el variado abanico de certificaciones energéticas que tienen como fin reducir nuestro consumo energético.

Otra de las estrategias de la Organización de SDE 2012, para lograr concienciar a la sociedad del uso responsable de las energías renovables en edificación, es la participación activa del programa marco Energía Inteligente Europa, el proyecto europeo 10ACTION, liderado por la Universidad Politécnica de Madrid, donde adoptan las actividades de las energías sostenibles, a un público concreto, llegando a niños, jóvenes, estudiantes, profesionales del sector de la construcción y público en general. Desde su origen, en 2010, a través de los medios de comunicación han llegado a un millón y medio de ciudadanos europeos; creó el libro digital Solar Decathlon Europe 2010 Towards Energy Efficient Buildings. Además ha participado en diez países europeos (España, Francia, Reino Unido, Portugal, Holanda Bélgica, Italia, Austria, Suecia y Dinamarca) con la participación de más de 180.000 personas.

2.1 Las diez pruebas

2.1.1 Arquitectura / Prueba con jurado / 120 puntos

Se busca un diseño atractivo que combine espacios confortables y funcionales con tecnologías y estrategias bioclimáticas que reduzcan el consumo energético de la casa. Un jurado de arquitectos visita cada una de las casas, buscando un proyecto coherente e integrado.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 10 de 89

2.1.2 Ingeniería y construcción | Prueba con jurado | 80 puntos

Esta prueba evalúa los sistemas que los equipos participantes han utilizado para construir su vivienda, teniendo en cuenta el diseño, la puesta en obra y la conveniencia de su elección. Un jurado de expertos, en base a la documentación técnica y a la visita a la casa, analiza elementos que van desde la estructura del inmueble a sus sistemas solares.

2.1.3 Eficiencia energética | Prueba con jurado | 100 puntos

La energía más limpia es la que no se llega a consumir: por ello, la competición pone especial énfasis en que los equipos cubran las necesidades de los habitantes de las casas empleando la mínima cantidad de recursos posible. El jurado evalúa conceptos tales como la envolvente térmica del edificio, los sistemas activos y pasivos (como el soleamiento, la ventilación, etc.) de acondicionamiento térmico, eficiencia de los electrodomésticos, sistemas de control y automatización.

2.1.4 Balance de Energía Eléctrica | Medición | 120 puntos

La capacidad de las casas para abastecerse a sí mismas de la energía eléctrica que necesitan a lo largo del año. Las casas deberán tener un consumo lo más reducido posible y una producción eléctrica igual o mayor a su consumo. La prueba se divide en tres apartados que consideran la autonomía eléctrica de la casa, correlación temporal entre generación y consumo, y consumo por unidad de superficie. Se evalúa sobre los resultados obtenidos por contadores eléctricos bidireccionales instalados por la Organización en cada una de las viviendas.

2.1.5 Condiciones de Bienestar | Medición-realización de tareas | 120 puntos

En esta prueba se valora la capacidad de cada casa para mantener unas condiciones ambientales (temperatura, humedad, acústica, calidad del aire e iluminación) apropiadas para el confort de sus habitantes. Se evalúa sobre los resultados obtenidos por sensores instalados por la Organización en cada una de las viviendas y por un ensayo acústico.

2.1.6 Funcionamiento de la casa | Medición-realización de tareas | 120 puntos

Se trata de comprobar la posibilidad de llevar a cabo con normalidad ciertas tareas cotidianas, como el uso de electrodomésticos, equipos electrónicos, producción de agua caliente o, simplemente, el invitar a cenar a estudiantes de otros equipos participantes.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 11 de 89

2.1.7 Comunicación y sensibilización social | Prueba con Jurado | 80 puntos

Esta prueba evalúa la capacidad de los equipos de transmitir al público los conceptos básicos que motivan la competición SDE, así como las ideas que aporta la casa desarrollada en la línea de estos, tanto durante el periodo de diseño previo como durante las visitas de público a la Villa Solar. Un jurado de expertos estudia el Plan de Comunicación diseñado por cada equipo durante los 2 años de elaboración de la casa y realiza el mismo recorrido por la casa que se ofrece al público, valorándolo en base a su efectividad, eficiencia y creatividad.

2.1.8 Industrialización y viabilidad de mercado | Prueba con Jurado | 80 puntos

En esta prueba se valora si la casa diseñada para la competición por cada equipo se puede trasladar al mercado inmobiliario de forma exitosa. El jurado de expertos tiene en cuenta factores como el atractivo comercial de producto, el precio de producción, la posibilidad de prefabricar partes del edificio y la capacidad que tiene el diseño de adaptarse a otros modelos de vivienda.

2.1.9 Innovación | Prueba con Jurado | 80 puntos

Se valora si los equipos han aportado soluciones innovadoras en diferentes ámbitos, desde ideas arquitectónicas al desarrollo de nuevos materiales y sistemas. Son los propios jurados de otras pruebas, los que califican por separado los aspectos innovadores de su área de evaluación. La suma de estas calificaciones constituye la puntuación que obtiene cada equipo en esta prueba.

2.1.10 Sostenibilidad | Prueba con Jurado | 100 puntos

Esta prueba tiene en consideración el impacto ambiental de la casa a lo largo de su “ciclo de vida”, es decir, desde la extracción y transformación de sus materiales, su proceso de construcción, su uso y hasta su demolición y reciclaje. Se tienen en cuenta el uso de los recursos naturales, las posibilidades de reutilización y reciclaje, así como, reducción de la generación de residuos.

2.2 Equipos participantes

2.2.1 Casa Para Eco House

La casa combina las estrategias paramétricas y ecológicas con la lógica del lenguaje arquitectónico del diseño de la casa. Sistemas energéticos tanto “pasivos” como “activos” han sido utilizados en este proyecto. Más allá de los requisitos funcionales y ambientales, se ha creado un prototipo para disminuir la contaminación que producen las edificaciones.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 12 de 89

El concepto de una piel multicapa surge de la combinación de la teoría Dao de la filosofía oriental y las teorías del filósofo francés Michel Foucault, especialmente las relativas a la autonomía en arquitectura.

Combinando los sistemas ambientales “activos” y “pasivos” en una relación simbiótica entre sí, las dos filosofías se funden y se benefician de la interacción mutua.

Mediante la creación de los límites físicos de la estratificación del programa surgen tres espacios intermedios. El primero se define mediante la interacción de la celosía externa y la fachada de cristal, creando un área semiabierta para la entrada y los eventos al aire libre. El siguiente límite encierra el espacio que define las necesidades funcionales de la casa.

El vacío entre estas funciones privadas crea un patio interior: un espacio privado en el corazón de la casa.

”Para Eco-House” se ha basado en 20 estrategias ecológicas para el diseño de su casa: paneles fotovoltaicos, sistema de colectores solares, paneles solares, sistema PVT, tratamiento de agua sucia y ventilación, sistema de filtración de los humedales, bomba de calor con la unidad de recuperación de calor, reciclaje de agua pluvial, evaporación de agua refrigerada, sombra arquitectónica, ventilación de patio interior, verde vertical, sistema de piel composite, muro de graduación térmica VIP, sistema de control independiente de temperatura y humedad, estructura de bambú, muebles de bambú, control inteligente y sistema de iluminación LED. Por ejemplo, los paneles solares fotovoltaicos cuentan con un sistema motorizado, que ha sido desarrollado para posicionar los paneles en posición perpendicular a los rayos del sol la mayor parte del tiempo posible, con lo que se consigue un 25% más de eficiencia.

2.2.2 Casa CANOPEA

Es un proyecto a escala urbana con el que responde a los actuales problemas de densidad de las ciudades en el corredor alpino, donde el suelo edificable escaso y caro debido al contexto geográfico. En un espacio urbano limitado por la presencia de montañas y ríos, necesitamos encontrar soluciones para vivir en ciudades densas, que, a su vez, nos sigan acercando a la naturaleza. Necesitamos el espacio privado para sentirnos como en casa y al tiempo que habitamos un bloque de viviendas. Necesitamos reducir las inversiones y los costes de mantenimiento a causa de la evolución económica de nuestro país si queremos que la mayoría de nuestra población pueda acceder a un hogar con energía limpia.

Para lograr estos objetivos Team Rhône-Alpes ha ideado el concepto de Nanotorre.

Las Nanotorres son pequeñas torres que albergan una casa unifamiliar en cada piso. La planta superior acoge una lavandería común, una cocina de verano y una zona child-out para toda la comunidad. Un núcleo compuesto por las

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 13 de 89

escaleras y el ascensor son comunes a las tres nanotorres. Además existen pasarelas que vinculan estos tres elementos. Invernaderos, zonas de almacenaje, y un sistema de reciclaje crean un entorno agradable. La gente puede disfrutar de todas las cualidades espaciales de una casa individual, viviendo en un centro urbano denso y compartiendo un ideal de comunidad.

Cada vivienda se organiza en torno a tres volúmenes que contienen los núcleos técnicos (equipos de aire acondicionado, baño, cocina), el dormitorio principal y una sala flexible, que puede ser utilizada como una salita de televisión, una biblioteca, una oficina o un dormitorio adicional. En medio de estos volúmenes, el espacio vital continuo ofrece fluidez. El espacio interior también puede expandirse al exterior. La terraza perimetral hace la sala más grande. Las celosías de vidrio proporcionan protección frente a los vientos de los días fríos y las lluvias. Estas celosías se deslizan para reflejar los rayos solares durante los días calurosos. El edificio se comporta de diferentes formas dependiendo de las estaciones climáticas.

Las nanotorres están integradas en el ecosistema urbano de la ciudad. La energía y la información se intercambian y mutualizan a través de smart grids. El objetivo es alcanzar un equilibrio óptimo puntual en función de las necesidades de calefacción, refrigeración, electricidad, movilidad, servicios y redes sociales en cada momento.

El equipo de Rhône-Alpes promueve esta estrategia territorial a favor del desarrollo de ciudades sostenibles mediante la racionalización del tamaño de las construcciones, la mutualización y el refuerzo de los enlaces sociales.

2.2.3 Casa Odoo

Creemos que la sostenibilidad no es sólo una cuestión tecnológica. Odooproject ofrece un nuevo y más sostenible estilo de vida saludable, pasando hasta un 50% de nuestro tiempo a la intemperie. Nuestra casa cuenta con un nuevo tipo de unidades funcionales al aire libre, que combinan las ventajas del estilo de vida tradicional y moderno. Para ello, hemos diseñado una cocina de verano y una zona de descanso donde nuestras actividades diarias (cocinar, comer, relajarse y trabajar) pueden llevarse a cabo con un mayor nivel de comodidad.

Los espacios de la casa se utilizan en diferentes intensidades según las diferentes estaciones. Pasamos la mayor parte de nuestro invierno en el interior de la casa con calefacción, mientras que en verano pasamos la mayor parte del tiempo en la terraza. La primavera y el otoño, períodos de transición, o en las noches de verano estas dos zonas llegan a ser una única.

Hemos integrado los paneles solares del tejado y la fachada para convertirlos en los elementos estéticos y arquitectónicos dominantes, definiendo la apariencia de la casa.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 14 de 89

Odooproject cuenta con un único sistema pasivo en superficie de calentamiento-enfriamiento. Resuelve el problema de falta de masa térmica mediante la suma de tanques llenos de agua, que procede de la lluvia. El tanque está conectado a una tubería que se distribuye en suelo y techo mediante un dispositivo de intercambiador de calor.

En verano podemos enfriar el agua por la noche mediante aspersión en el techo para reducir el calor que hay durante el día. En invierno, extraemos la carga térmica del suelo y la transmitimos al depósito regulador para usarla durante la noche para calefacción.

Para aprovechar al máximo este avanzado sistema mecánico se creó una única automatización utilizando las herramientas existentes, que se pueden configurar libremente para programar nuestra propia aplicación.

La casa posee una componente característica: el muro de verano, que determina el diseño de la casa y alberga una serie de características que la hacen diferente. Esta casa designa el espacio de la terraza e incorpora los elementos necesarios para la utilización flexible del espacio de la cocina de verano. Los paneles solares del muro vertical producen energía, sobre todo en invierno, que complementa perfectamente los paneles de la cubierta. De este modo, el cuadro de distribución eléctrica, las unidades mecánicas y los grandes tanques requeridos por el sistema de refrigeración pasiva se colocan también en este muro vertical.

2.2.4 Casa Prispa

Una mirada educada en la innovación.

Nuestro objetivo principal es repensar la innovación mediante la búsqueda de soluciones alternativas de bajo presupuesto a los costosos sistemas y el diseño de una casa solar más accesible que suponga una alternativa en pro de la recuperación de los entornos rurales tradicionales.

Desde la cima...

La envolvente es el principal elemento innovador de PRISPA house. No es sólo una cubierta, sino el elemento que protege la vivienda, recoge la energía del exterior y la transforma.

...a la estructura ...

Con el fin de que nuestra casa sea fácil de montar y desmontar, y con la finalidad de hacer posible su ampliación, la estructura de la casa es modular y simple.

Por lo tanto, se decidió utilizar vigas de doble T (con alma de OSB y basamento de madera). Éstas tienen una distribución optimizada del material en sección y un ratio peso/resistencia muy bueno, mientras que su escaso peso facilita en

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 15 de 89

gran medida su manejo. Las vigas están recubiertas en ambas caras con OSB 4, que utiliza agentes no tóxicos de unión y da rigidez estructural al panel. Toda la estructura se coloca sobre una plataforma entablada hecha a partir de una densa red de viguetas. Además, este tipo de vigas se utilizan también para generar los paneles del techo.

...al corazón técnico ...

En función de las necesidades, se puede usar el intercambiador de calor aire-a-aire (o el módulo de recuperación de calor) en modo de recuperación de calor con el objetivo de garantizar el aire fresco que asegure un entorno higiénico, y en el modo de refrigeración libre (utilizando el by-pass) y de esta manera disminuir la carga de calor durante el verano, cuando la temperatura del aire exterior baja de 20ºC.

Asimismo, se ha cuidado mucho la colocación estratégica de los materiales de inercia térmica: en el suelo, cerca de las superficies acristaladas del sur (piedra de 1m de ancho), con el fin de absorber el calor natural del sol o de los paneles radiantes, y en las paredes (arcilla con acabado para regulación de humedad).

...para el uso diario

PRISPA House está diseñada con el objetivo de ser un hogar y no simplemente una casa de exhibición. Su espacio cumple con los estándares actuales de bienestar gracias al uso de tecnología y materiales. Todo es una cuestión de simplicidad en el diseño y del estilo de calidad de vida.

2.2.5 Casa House π_UNIZAR

La filosofía de la Casa Pi y del grupo que la ha desarrollado se basa en su creencia de que es necesario reaccionar ante la situación actual, porque las cosas que se pueden hacer hoy son importantes para el presente. Así que la estrategia principal es experimentar con la tecnología y los materiales que se encuentran actualmente en el mercado, intentando realizar el cambio ahora y no mañana. Las tres líneas de diseño de la casa son las siguientes:

Factor de Forma: La forma geométrica que tiene una mejor relación entre la superficie exterior y el volumen interno es la esfera (factor de forma o F.F.* ≤ 0,48), pero la mayoría de los espacios interiores de este tipo de volúmenes no son útiles. Es por esta razón que se utilizó la siguiente forma geométrica con mejor factor de forma, que es el cilindro (F.F.≤ 0,56).

La masa térmica en un sistema portátil y prefabricado: La inercia térmica en sistemas prefabricados es una de las mejores estrategias pasivas para mantener el confort interior de una vivienda. Ésa es una condición real en la construcción tradicional, pero en los sistemas prefabricados no es algo común y ésta es una innovación. Para la envolvente, el equipo ha creado un panel sándwich hecho de tres elementos: cemento reforzado con fibra de vidrio (GRC) aislado con corcho y usando materiales de cambio de fase que mejoran

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 16 de 89

la inercia térmica del GRC. Ésta es una innovación importante, ya que mezcla materiales de mundos diferentes dejando de lado algunos prejuicios.

I+D+I en eficiencia de la energía solar: Hemos optado por la trigeneración o refrigeración combinada de calor y electricidad. De este modo, la casa está preparada para usar la generación simultánea de electricidad, y calefacción y refrigeración provenientes del colector solar. En este caso emplea el rendimiento de los paneles fotovoltaicos con un aislante translúcido.

*Factor de forma. Se trata del cociente entre la superficie de la envolvente del edificio y su volumen. Al reducir la superficie de contacto con el exterior se logra tener menos pérdidas de calor entre el interior y el exterior.

2.2.6 Casa Sumbiosi

Es una casa que evoluciona para implementar la calidad de vida medioambiental en nuestro desarrollo cotidiano. La casa está pensada como un espacio que se puede abrir, cerrar y separar según las estaciones, la hora del día o los eventos que se desarrollan en ella. En este espacio flexible, Sumbiosi crea una nueva forma de vida en relación con el medio ambiente y la naturaleza. Debido a la modulación de la casa, Sumbiosi cumple el objetivo de reducir la dispersión urbana, ya que ofrece más funciones en un espacio pequeño.

La investigación para el ahorro de energía se ha integrado en todas las innovaciones tecnológicas que se encuentran en la casa. Las propuestas se articulan entorno a los siguientes tres ejes:

La energía es proporcionada por un sistema solar que hace uso de lentes de Fresnel, que concentran el equivalente de 500 veces los rayos del sol para reducir el área de los paneles fotovoltaicos. Un sistema de seguimiento completa esta tecnología para optimizar la eficiencia del sistema. Esto permite crear un sistema de cogeneración 3 en 1; es decir, un sistema de producción de electricidad, de agua caliente sanitaria y de transferencia de calor mediante fluido.

La domótica de la casa está diseñada para facilitar la relación entre la vivienda y el habitante. Permite crear una relación entre las personas y la tecnología, por lo que puede ser utilizada de forma sencilla por todas las personas.

Sumbiosi utiliza sistemas pasivos y semi-pasivos. En el techo se localiza el sistema Ventec, que se utiliza para crear un efecto Venturi y optimizar así la ventilación natural, lo que permite enfriar la casa durante las noches de verano. Sumbiosi también emplea un sistema de refrigeración basado en materiales de cambio de fase. Este sistema se desarrolla como un fenómeno natural y sólo necesita un ventilador para su funcionamiento.

También se han integrado sistemas para implementar el ciclo del agua en la casa mediante un “filtro de lombrices” que recicla las aguas grises. Esta

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 17 de 89

instalación funciona con el trabajo de lombrices de tierra y las capas sedimentarias de filtrado de agua. El agua de drenado del tanque es equivalente a la red de agua. Esta agua se reutiliza para el riego de la cubierta vegetal o bien para el lavado de automóviles.

Más que integradas, todas estas tecnologías pasan a formar parte de la arquitectura, ya que son elementos principales del diseño de la casa. Sumbiosi es en realidad una combinación entre el ser humano, la arquitectura y la tecnología.

El equipo francés propone crear una simbiosis (de ahí el nombre de la vivienda) entre el hombre y su ambiente a través de una casa sostenible que pueda regularse según las necesidades de cada uno.

Entre los sistemas energéticos empleados destaca un intercambiador de calor que enfría la casa de forma pasiva mediante materiales de cambio de fase. Estos son sustancias con alta temperatura de fusión que pueden almacenar y liberar grandes cantidades de energía. Además, con el objetivo de maximizar la eficiencia, este intercambiador se combina con otras instalaciones de climatización, principalmente paneles solares.

La vivienda utiliza sistemas de ventilación naturales y se construye con materiales locales con la finalidad de reducir los costes ambientales originados por el transporte a largas distancias. El equipo también ha pensado en el ahorro de agua y por eso la casa cuenta con un sistema de reciclaje de aguas grises (las que proceden del lavado de utensilios, de la ducha y lavadora) y de recolección de agua de lluvia.

En el interior de la casa, gran parte del mobiliario se puede mover o plegar contra las paredes, de esta forma se amplía el espacio y en caso de necesitarlo se puede acoger a más personas.

El equipo, llamado Aquitaine Bordeaux Campus, está formado por estudiantes de distintas escuelas de ingeniería y arquitectura francesas. Además cuenta con el apoyo de diversas instituciones como el Centro de Recursos Tecnológicos Nobatek y el Instituto de Ingeniería Mecánica de Burdeos.

2.2.7 Casa SML SYSTEM

Es una propuesta de vivienda que tiene como punto de partida la prefabricación e industrialización. Prefabricar implica pensar en objetos con cierta capacidad de reproducción material y/o fundamental, abriendo así las puertas a la generación de objetos o proyectos base, indicadores de una serie industrial. En el caso de la SMLsystem los objetos generadores de la serie industrial son el contenedor y los box húmedos.

SMLsystem ha sido diseñada para minimizar el consumo energético, por ello todos los elementos consumidores de energía tienen una elevada eficiencia

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 18 de 89

energética. Además se ha programado su funcionamiento para optimizar su rendimiento.

La energía solar es la principal fuente de alimentación de SMLsystem. La casa cuenta con 21 paneles fotovoltaicos en cubierta y dos fachadas fotovoltaicas al este y oeste. También el ACS es suministrado mediante energía solar gracias a dos paneles solares térmicos.

El sistema de ventilación de SMLsystem está diseñado para renovar el aire manteniendo las condiciones de confort en el interior. Sin embargo, el intercambio de aire con el exterior puede suponer expulsar aire climatizado para introducir aire que hay que volver a climatizar, con el consiguiente coste. Por ello se ha instalado un recuperador de calor que traspasa el calor/frío del aire expulsado al aire impulsado con una eficiencia del 92%.

Todas las instalaciones de la SMLsystem están vinculadas a un modulo de autoaprendizaje dentro del sistema CAES (Computer Aided Energy Saving). Este sistema recopilará datos de uso de las instalaciones que se usarán para mejorar su funcionamiento. Por ejemplo, el sistema apagará la luz del baño si detecta que no hay nadie en casa.

La eficiencia de un sistema de climatización varía con la temperatura exterior. Para poder aumentar esta eficiencia se ha diseñado un sistema de climatización con varios modos de funcionamiento, para poder usar en cada momento el de mayor eficiencia. Además cuenta con dos depósitos de acumulación térmica mediante material de cambio de fase.

2.2.8 Casa Counter Entropy House

El diseño de la “ Counter Entropy House “ se basa en generar un ciclo eficiente y cerrado de los recursos, optimizando la vida y la energía de los elementos que componen un edificio, teniendo en cuenta la producción, el transporte y el final de la vida útil de los materiales. Ciertos materiales de la casa están hechos de material reciclado. También se ha pensado de forma directa o indirecta en el futuro reciclaje o reutilización de la casa.

No sólo la arquitectura sino también el diseño interior ponen de manifiesto la combinación única de configuraciones multifuncionales y el ahorro de espacio para crear el máximo espacio mediante el uso óptimo y la adaptación a las situaciones actuales. Al almacenar los cerramientos de cristal en los bloques funcionales, la zona privada se amplia, delimitándose por el techo en voladizo que garantiza la máxima protección del espacio privado a través de la cortina móvil.

Los sistemas de energía excepcionales y únicos desarrollados por el equipo pueden, de acuerdo con las normas de SDE, ser clasificados como sistemas “pasivos”. La energía se transmite sólo por la transferencia de calor al líquido

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 19 de 89

caloportador. El único consumo de energía eléctrica es causado por las bombas de circulación para los diferentes circuitos.

La “ Counter Entropy House “ se apoya en la idea de un sistema de refrigeración térmica que es mucho más sostenible que los sistemas de climatización eléctricos tradicionales. Por lo tanto, uno de los principales objetivos de la casa es no utilizar bomba de calor. De esta manera, un uso serio y práctico de la energía solar térmica, durante el día y la noche, se utiliza para proporcionar la energía necesaria para el aire acondicionado. La energía solar térmica aporta ventajas significativas sobre el uso exclusivo de las células fotovoltaicas.

El segundo sistema, que contribuye a alcanzar las condiciones de confort, es el techo de refrigeración alimentado por un circuito líquido. En unos tanques enfriados por vaporización con agua de lluvia se almacena agua mezclada con el Material de Cambio de Fase, que se hace circular por el techo, con lo que consigue enfriar el ambiente interior por el método de radiación.

2.2.9 Casa Patio 2.12

Patio 2.12, es una vivienda prefabricada, modular, autosuficiente y basada en el estilo de construcción mediterráneo. Se propone un espacio doméstico creado mediante la adición de "módulos habitacionales" completamente prefabricados en el taller, en torno a un espacio intermedio: el patio. Éste es el elemento principal de la vivienda: acoge múltiples funciones y establece una relación entre el exterior y el interior que permite graduar las condiciones de confort. Como en la casa tradicional andaluza, el patio es el corazón de la vivienda.

Durante los días de invierno, el patio se convierte en un invernadero, sus acristalamientos capturan la radiación solar y el aire calentado es conducido a las habitaciones. Por la noche, las aperturas del patio y de las habitaciones permanecen cerradas, para disminuir la pérdida energética a través de paredes.

Durante los días de verano, la pérgola controla la radiación solar sobre la cubierta, plegando los paneles de cristal y “abriendo” el patio, permitiendo el aire fluir a través de las paredes. Por la noche, la cubierta de cristal se extiende y la corriente de aire pasa a ser horizontal a través de las aperturas de las paredes del patio.

Patio 2.12 pretende una reinterpretación de la arquitectura tradicional, tanto de sus materiales (cerámica, madera y agua), como de sus formas de control climático (el patio). Por otro lado, incorpora componentes de última generación que mejoran el comportamiento energético de la vivienda y desarrolla un sistema de paneles fotovoltaicos que se integran tanto en los módulos habitacionales como en la pérgola del patio.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 20 de 89

El sistema fotovoltaico tiene una doble función: formación de cubierta y generación de electricidad. Los paneles fotovoltaicos están situados sobre pequeños soportes en las cubiertas de los módulos habitacionales creando una cámara de aire ventilada,. Los paneles situados encima del Módulo Técnico son unidades híbridas, de tal manera que bajo las unidades fotovoltaicas se encuentran paneles solares para el acondicionamiento del agua.

Se trata de una vivienda prefabricada, sostenible y autosuficiente a partir de energías renovables, que combina la tradición de la casa andaluza mediterránea con las últimas tecnologías en producción fotovoltaica, acondicionamiento pasivo, eficiencia energética, domótica y prefabricación. la casa tiene cuatro módulos prefabricados enlazados con un espacio intermedio –el patio tecnológico– que recrea las condiciones ambientales de los patios andaluces tradicionales. En cuanto al uso de la energía solar, las cubiertas fotovoltaicas producen tres veces la energía consumida por la casa. Algunas de ellas son mixtas e integran en las mismas placas sistemas de energía solar térmica para el abastecimiento de agua caliente. Un sistema informatizado regula la adecuación de la curva de demanda a la curva de producción para controlar las horas idóneas para el uso de electrodomésticos.

El agua de lluvia es recogida por las cubiertas inclinadas y usada en los sistemas de disipación de energía. Los paneles cerámicos de las fachadas están conectados a un sistema de goteo de agua que permite crear un efecto de evapotranspiración para el enfriamiento de la cámara de aire, reduciendo la carga térmica de la casa.

Sostenibilidad y reciclaje: La inexistencia de cimentación de los módulos habitacionales, apoyados directamente sobre el terreno, permite reducir el impacto una vez retirada la vivienda. De este modo, el prototipo promueve un tipo de construcción sin huella en el paisaje y sin residuos tras su posible desmontaje.

El equipo propone también que los módulos habitacionales sirvan como complemento a otras construcciones, como en el caso de reciclaje de estructuras residenciales obsoletas. En este caso, su apoyo sería directo sobre los forjados de estas estructuras.

El prototipo explora también la posibilidad del reciclaje de sus aguas grises dentro de los usos de la vivienda. Así, cuenta con vegetación exterior, que bien puede ser regada por el agua reciclada, o bien puede participar del propio proceso de reciclaje.

En Andalucía Team participan las universidades de Sevilla, Granada, Málaga y Jaén. Está integrado por 30 decathletas y un total de 16 investigadores, entre los que se encuentran ocho doctores y dos catedráticos.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 21 de 89

2.2.10 Casa Ekó House

Team Brasil ha proyectado Ekó House como un enfoque brasileño hacia una casa integrada: una casa que contribuye a mejorar la calidad de vida sin dañar la naturaleza. Brasil debería ser un ejemplo para el crecimiento económico sostenible y, para ello, las nuevas formas de vida son relevantes para introducir pequeños cambios en el comportamiento cotidiano. De este modo, es imprescindible tener en cuenta la sostenibilidad en términos más amplios, incluyendo las dimensiones sociales, económicas y culturales.

La singularidad de la construcción Ekó se fundamenta en una mayor preocupación por el proceso de diseño y construcción de alta tecnología y sistemas innovadores, y por esta razón enfatizamos en el concepto de sostenibilidad humana. El déficit de vivienda en Brasil es muy elevado y los métodos de construcción dependen de mano de obra no cualificada. Por lo tanto, las innovaciones fueron diseñadas para atajar el déficit de vivienda, cambiando la forma en que ésta está pensada y construida. Los métodos de prefabricación reducen el tiempo de construcción y los costes, al tiempo que mejoran las competencias laborales mediante la introducción de nuevos procesos de formación. Los tableros prefabricados de madera y OSB con aislamiento de lana de vidrio se pueden ensamblar en pocos días in situ. Las tuberías y el cableado entre los paneles y el revestimiento se pueden conectar fácilmente entre paneles a través de una estructura metálica. La madera es una opción factible que también contribuye a mejorar el conocimiento y la gestión de los recursos naturales brasileños.

Ofrece condiciones excepcionales de bienestar con un consumo de energía bajo, utilizando lana de vidrio y aerogeles para el aislamiento, ventanas de doble cristal y puertas, así como carpinterías con baja transmisión de calor.

El agua de lluvia se recoge para determinados usos y un sanitario ecológico seco elimina la necesidad de agua en las descargas. El agua residual es tratada mediante un sistema de humedales locales de plantas macrofitas que filtran y eliminan la carga orgánica de las aguas reutilizadas, de acuerdo con la legislación local. Este sistema reduce en gran medida la necesidad de agua potable o el tratamiento centralizado de aguas residuales, una importante mejora en la infraestructura de la vivienda, particularmente en las áreas medioambientalmente vulnerables en Brasil.

Los sistemas de información y domótica acercan a los usuarios a nuevas formas de relación con los ciclos naturales y de vida. Los sistemas de información de Ekó House pueden indicar los momentos más óptimos para realizar determinadas actividades domésticas, de acuerdo a las condiciones climáticas futuras.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 22 de 89

2.2.11 Casa (e)co

(e)co alcanza el equilibrio medioambiental trabajando con tres elementos: energía, materia y agua. La casa produce el 100% de la energía que consume a través de los paneles fotovoltaicos. Con el fin de alcanzar este objetivo, el prototipo reduce el consumo de energía utilizando la piel exterior como una máquina de climatización, pero sin consumo. En invierno funciona como un invernadero, acumulando calor, y en verano los módulos solares producen sombra en el interior y también permiten la ventilación natural cruzada. La casa (e)co reduce hasta un 50% del consumo energético mediante el aprovechamiento total de los sistemas bioclimáticos. Los módulos están equipados con maquinaria de aire acondicionado diseñado por el equipo (e)co. La maquinaria consiste en un tanque de grava, que almacena el calor en invierno y frío en verano.

Otro de los objetivos (e)co es crear un ciclo cerrado en el uso del agua. Para ello, la casa recoge el agua de lluvia y también las aguas grises. A continuación, este agua es tratada con métodos naturales de filtración y biorremediación en un humedal. El ahorro final de las aguas limpias es de hasta un 70%. Finalmente, la casa (e)co es casi totalmente reutilizable o reciclable. Los materiales de la piel exterior son todos reutilizables y desmontables. Los módulos de madera interiores son de materiales orgánicos biodegradables. La estrategia va más allá de los materiales de residuo cero. Por lo tanto (e)co recupera muebles abandonados, los repara y los utiliza en la casa.

En la casa de la UPC, el equilibrio social está representado por el usuario activo de tres maneras. En primer lugar, los espacios indefinidos que los usuarios pueden utilizar de acuerdo a sus necesidades. Los módulos y los espacios intermedios están diseñados para cambiar de acuerdo a las estaciones, el crecimiento de la familia o las necesidades de los usuarios. En segundo lugar, estos espacios representan una nueva manera de vivir, de manera confortable y con una privacidad gradual. En tercer lugar, el usuario siempre está informado de los parámetros de la casa a través de la domótica con el fin de hacerlo más eficiente y más sostenible.

2.2.12 Med in Italia

Este prototipo de casa está basada en la tradición del sur del Mediterráneo y diseñada para encajar por el clima, la vivienda solar Med in Italy es la propuesta que Team Rome, el equipo que representa a las Universidades de Roma Tres y La Sapienza (Italia), llevará a la competición Solar Decathlon Europe 2012.

La vivienda está formada por dos elementos, uno interior y otro exterior. En el primero, llamado `caja núcleo´, se encuentra la cocina, el cuarto de baño y los espacios técnicos. En el exterior, la envolvente fotovoltaica da sombra a la superficie de la cubierta y a la fachada este, a la vez que suministra electricidad

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 23 de 89

y recoge agua. Se presta especial atención al espacio intermedio, que actúa como zona de separación, en la que se llevan a cabo las principales actividades de la vida cotidiana del hogar.

El diseño se basa en cinco características principales que, según los miembros del equipo, debería tener la casa mediterránea del futuro:

1. Pasiva: en un clima con inviernos suaves y veranos muy calurosos, es fundamental elegir materiales con alta capacidad de aislamiento térmico.

2. Activa: la casa produce toda la energía que necesita y gracias a las tecnologías inteligentes se pueden controlar las condiciones ambientales para aumentar la comodidad con alta eficiencia energética.

3. Rápida: la casa se compone de módulos ligeros que se pueden transportar con comodidad y permiten montar la vivienda en poco tiempo.

4. Ecológica: los materiales empleados se pueden reutilizar cuando se desmonte el edificio y reciclar al final de su ciclo de vida.

5. Densa: la eficiencia de un edificio pasa también por la densidad potencial de habitantes que puede albergar para permitir un uso menor del territorio. Es importante que las características de los edificios permitan el acople de varias unidades en horizontal o vertical, según las necesidades.

El equipo italiano está compuesto por estudiantes y profesores de las Facultades de Arquitectura, Economía e Ingeniería de la Universidad de Roma Tres, y del Departamento de Diseño Industrial de la Universidad de la Sapienza en Roma.

2.2.13 Casa the omotenashi house

Omotenashi pretende transmitir seria y sinceramente un sentimiento de consideración a la gente con la que se encuentra. Este sentimiento forma parte de las tradiciones japonesas y sus prácticas, como la ceremonia del té o los arreglos florales. Omotenashi house es un nuevo tipo de vivienda y estilo de vida centrados en el desarrollo de la energía y la autosuficiencia alimentaria.

Naturaleza – La vida con Plantas

Omotenashi house plantea un nuevo experimento consistente en reintroducir la agricultura en las viviendas de nuestros pueblos y ciudades. La factoría de cultivos se utiliza para un desarrollo agrícola seguro, rápido y eficiente. Debido al envejecimiento de la población japonesa, se ha producido un descenso en la población agrícola activa y, particularmente, en la población agrícola de nuestra zona. Estamos proponiendo una nueva manera de vivir en la que las plantas pasan a formar parte del entorno cotidiano.

Engawa – Enlace con el exterior

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 24 de 89

Éste es un “espacio de encuentro” que existe desde la antigüedad en los edificios japoneses. Constituye el punto de reunión no sólo de las personas, sino también de la naturaleza, del transcurso del tiempo e, incluso, de la propia vida. Es también un espacio intermedio que conecta el interior con el exterior de la casa. Aquí se puede disfrutar de actividades variadas, como cultivar plantas o disfrutar de un té con los vecinos. Es un lugar para disfrutar la vida diaria. De esta manera, y gracias a los tatamis variados que se disponen en la engawa, los habitantes de la casa pueden disfrutar de un abanico variado de entornos vitales.

Sol – Salud y sostenibilidad

Maximizando el uso de energía solar, diseñamos una casa que es tan beneficiosa para el medio ambiente como para la salud. La casa está construida con precisión, mediante unidades robóticas que reducen el consumo de energía y las emisiones de CO2 durante su producción. Debido al uso de tejas formadas por paneles solares, producimos 1,7 veces la capacidad eléctrica de estos mismos paneles, al tiempo que logramos una apariencia de tejado tradicional japonés. Además, El Centro de Medicina Preventiva de la Universidad de Chiba ha estado trabajando en colaboración con la industria para estudiar el diseño futuro de la casa saludable y de la ciudad. Aplicando los resultados de sus investigaciones, Omotenashi emplea materiales como el tatami japonés y la cubierta reciclada para regular el ambiente interior y producir bajo VOC. Todos estos materiales son sostenibles y biodegradables.

2.2.14 Casa cem’ casas em movimiento

Más que una casa móvil, el modelo “cem SDE” es una casa que se mueve de acuerdo con el movimiento del Sol y las fluctuaciones de la luz no solamente para optimizar el aprovechamiento de la energía solar (más de un 40% de producción de energía eléctrica), sino también para reducir el consumo térmico en un 80% y las necesidades de iluminación interior en aproximadamente un 30%, aminorando así el impacto ambiental.

La casa está envuelta por una piel revestida por paneles fotovoltaicos, que la protege y la alimenta. La casa reacciona con el movimiento del sol y la envolvente revestida por los paneles puede moverse sobre dos ejes, por lo que se adapta a las necesidades del verano y invierno.

La casa se alimenta del sol, siguiéndolo desde que amanece hasta el atardecer con un movimiento de aproximadamente de 180º. Este comportamiento “de girasol”, combinado con el movimiento de la cubierta, maximiza las ganancias solares.

Con este sistema se alcanza una producción de energía eléctrica dos veces y media superior a las necesidades de consumo de la vivienda, considerando que el movimiento de rotación consume apenas el

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 25 de 89

equivalente a una lámpara de seis bombillas y el movimiento de la envolvente consume menos que una plancha.

En todo momento los movimientos de la casa y sus elementos generan nuevos espacios, interiores y exteriores, adaptando la casa a sus habitantes.

La perspectiva del habitante cambia a lo largo de los días. En este proyecto se aplican materiales de origen y tradición portugueses, como el corcho para los revestimientos interiores y exteriores, y la madera para la estructura de la casa, dos materiales con una gran capacidad de aislamiento térmico y acústico son altamente sostenibles.

La estructura modular ha sido diseñada para adaptar la casa a las necesidades de sus residentes, con una evolución pareja a la de la familia. La casa puede crecer o reducir dependiendo del estilo de vida y las exigencias de la familia en las diferentes etapas de su vida.

2.2.15 Casa Ekihouse

La estrategia principal de la casa es reducir el consumo energético, aprovechar los recursos naturales del lugar donde se construya y el uso de sistemas innovadores para crear las condiciones adecuadas para vivir

Para lograr esta estrategia principal, la casa tiene un diseño flexible que puede adaptarse a las exigencias del clima y el usuario. Esta adaptación permite que las condiciones sean confortables en el interior de la casa tanto en verano como en invierno.

Uno de los sistemas innovadores utilizados es la fachada de doble capa. La piel interior consta de superficies de vidrio y los paneles exteriores, de acero perforado. Las perforaciones de diferentes tamaños, que crean un patrón personalizado, ayudan a controlar la incidencia solar en el interior.

Estas capas son móviles, por lo que la casa puede tener configuraciones diferentes con el fin de ajustarse a las condiciones climáticas exteriores. La casa puede abrirse a la terraza, reforzando el concepto de flexibilidad. El diseño de la estructura crea un espacio interior continuo y el mobiliario no es estático, por lo que el usuario puede moverlo para crear diferentes combinaciones adaptadas a las necesidades de cada momento.

La casa está diseñada para ser llevada en camiones estándar, ya que se divide en dos módulos, lo que reduce los costes de transporte y de energía.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 26 de 89

La cubierta que sobrevuela su fachada sur permite que la luz solar entre en la casa en invierno y que se caliente el interior, mientras que en verano ayuda a mantener la casa en sombra y reducir la temperatura. En la cubierta se encuentran los paneles fotovoltaicos y térmicos.

Otro sistema innovador es el suelo de madera Termogenik en el exterior. Este sistema consiste en la modificación térmica de la madera, que mejora su durabilidad y estabilidad sin necesidad de tratamientos químicos.

La iluminación de la casa se obtiene gracias a la luz natural, aprovechando las fachadas acristaladas orientadas al sur y el norte. Por la noche, los sistemas artificiales de alta eficiencia de iluminación permiten generar luz con menos energía.

2.2.16 Casa Ecolar home

El nombre de ECOLAR comprende las palabras “ecológico” y “solar”, así como “económico” y “modular”. Para traducir estos objetivos principales en un edificio, el equipo ha desarrollado el sistema de construcción ECOLAR.

Contiene todos los elementos necesarios para construir una casa ECOLAR. La construcción básica es siempre la misma. Se compone de columnas y vigas que se construyen con perfiles tubulares. El material constructivo es la madera y los espacios huecos se llenan con un aislante de cáñamo.

La forma de construcción, flexible, permite la ampliación o reducción de la vivienda o parte de ella en cualquier momento. Todas las columnas y las vigas son idénticas, por lo que se pueden producir en serie y con un alto nivel de precisión. Esto también reduce los costes de fabricación.

Las fachadas también son producidas en serie, pero hay varios tipos disponibles. En este caso se decidió utilizar tres tipos diferentes de fachadas, que se han seleccionado y optimizado para las condiciones climáticas de Madrid y su orientación al sol. Los muros norte y sur están diseñados como elementos translúcidos. Las fachadas este y oeste son opacas y constituyen un nuevo desarrollo de energía solar híbrida del sistema. Las ventanas de grandes dimensiones permiten el acceso a los patios.

El techo está cubierto con innovadores paneles solares, dispuestos los opacos en el interior de la vivienda, y los semitransparentes en los patios, permitiendo la iluminación natural de los mismos. Los paneles son multifuncionales, sirven para diferentes propósitos, tales como para agua de apoyo, calefacción pasiva y activa, refrigeración y generación de electricidad.

Dentro de la Casa ECOLAR, el concepto de flexibilidad y modularidad continúa con el gran armario, que va de suelo a techo y donde se incluyen dispositivos

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 27 de 89

técnicos, los muebles e incluso el cuarto de baño. Esto permite cambiar la casa y tener diferentes escenarios a lo largo del día.

Un sistema domótico inteligente proporciona el máximo confort al mismo tiempo cumplir con los estándares más altos de energía.

Al utilizar únicamente los materiales de construcción naturales y fuentes de energía renovables, la Casa ECOLAR es muy ecológica y sostenible.

2.2.17 Casa astonyshine

Astonyshine tiene como objetivo integrar las nuevas tecnologías energéticamente eficientes, como los paneles solares, y así generar un nuevo concepto de diseño de arquitectura basado en estas tecnologías. Asimismo, propone soluciones innovadoras que aumentan el rendimiento de los sistemas.

Seis son los puntos clave de la estrategia de Astonyshine. El uso de piedra tallada en la construcción, que, gracias a las nuevas tecnologías y los nuevos métodos de diseño, muestra un futuro prometedor en la sostenibilidad y la eficiencia energética. El llamativo colector solar, que combina la energía fotovoltaica y térmica, responde a las necesidades energéticas de la casa con una mayor eficiencia y a precios más bajos que los paneles planos fotovoltaicos, proponiendo nuevas ideas para su integración morfológica y tecnológica en la arquitectura. Y es que hay ciertos sistemas fotovoltaicos que utilizan placas solares de alto rendimiento, pero a un coste muy elevado, lo que limita el coste de la instalación.

Por otra parte, el proyecto optimiza el uso de materias primas tales como silicio policristalino, reduciendo el peligro de escasez de estos materiales. Cada panel fotovoltaico cuenta con un sistema electrónico diseñado para generar la máxima energía, lo que permite reconfigurar el sistema, impidiendo que factores externos dificulten la captación de energía. De esta manera, el sistema, por ejemplo, ajusta los paneles que a ciertas horas tienen sombra, optimizando la generación de energía y disminuyendo las pérdidas de energía en los convertidores.

Se han investigado nuevos diseños, materiales y tecnologías que combinen los paneles solares y la estructura del edificio, ayudando así a controlar la temperatura, la ventilación, los problemas de prefabricación y la reducción de costes.

El diseño de iluminación de la vivienda se ha ajustado a criterios de funcionalidad y sus efectos especiales responden a las necesidades arquitectónicas del proyecto.

De igual manera la integración del diseño arquitectónico y estructural con la logística del proyecto consigue reducir el coste total del producto y aumentar su calidad y la sostenibilidad.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 28 de 89

2.2.18 Casa Fold

Las características principales de FOLD (Pliegue) tienen un rasgo en común: ser eficientes energéticamente, y ser habitables a un nuevo nivel. Estos conceptos son clave para crear la casa sostenible del mañana, ¡hoy!

Están integrados en la narrativa arquitectónica, estructural y en la fuerza del pliegue, lo que hace que se conviertan en factores determinantes.

FOLD no sería FOLD sin estas características. Las células solares de RAcell conforman un sistema único desarrollado exclusivamente para FOLD. Las elegantes y finas células solares cubren un sistema de agua caliente colocado debajo de las mismas. Este sistema PVT contribuye generando electricidad así como agua caliente. ¿Y el espesor? Tan sólo en 86 mm.

El diseño de paredes y techo es fundamental para el concepto arquitectónico del pliegue y se genera de una manera liviana. Esto es posible gracias a una combinación especial de una madera muy resistente finlandesa, Kerto, y de la lana de roca Aerowolle. El cerramiento se construye con un panel sándwich de madera Kerto a ambos lados y lana de roca pegada a la madera, dejando una cámara de aire en el interior. Esta construcción evita puentes térmicos, minimizando así el espesor de la estructura y creando los pliegues de una manera sutil.

La columna estructural del pliegue es lo que llamamos el “metamueble”: el núcleo técnico. El núcleo técnico también se construye a partir de madera Kerto y es el único centro de apoyo dentro de la casa. El núcleo técnico está equipado con todas las características esenciales de la casa: cuarto de baño, aseo, cocina y cuarto técnico. Es el “cerebro de la casa” y está diseñado para su producción estandarizada, lo que permite su prefabricación y tener un precio asequible.

El sistema de calefacción y refrigeración de la casa también es una solución única desarrollada específicamente para FOLD. Tanto el suelo como el techo cuentan con una instalación de paneles para climatizar el interior.

En invierno, este sistema, hace circular agua caliente por el suelo y agua fría por el techo en verano gracias a un sistema de control y a una unidad Nilan, un conversor de calor de alto rendimiento, que, con el apoyo de los paneles solares, acciona el sistema de refrigeración.

3. MONITORIZACIÓN Y RESULTADOS

Las pruebas sometidas a mediciones, son: balance de energía eléctrica, condiciones de bienestar y funcionamiento de la casa. Las pruebas comenzaron a medirse el día lunes 17 de septiembre, se realizaban todos los días de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en la tabla 1 se presentan los puntajes obtenidos

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 29 de 89

de las pruebas calificadas por los jurados como las realizadas por mediciones de cada casa.

Además, en la tabla 1, se presentan las bonificaciones y penalizaciones obtenidas durante la competición, como también la puntuación definitiva, siendo el equipo ganador de Rhone Alpes, del país de Francia, la casa CANOPEA.

También se hace distinción en colores al primer, segundo y tercer lugar de cada prueba.

A continuación se presenta las pruebas premiadas por el jurado.

3.1 Resultado de las pruebas calificadas por el jurado

En los anexos tabla 4, se presenta el resumen de las 18 casas, las puntuaciones obtenidas de cada prueba por fecha de premiación de los equipos participantes del concurso.

3.1.1 Día 19 de septiembre

En Arquitectura, el equipo francés RHÔNE ALPES, con su casa “Canopea” consigue la victoria en esta prueba, valorada como una de las más prestigiosas de la competición. Una propuesta muy innovadora por ser una casa ideada bajo el concepto de “Nanotorre”: pequeñas torres que albergan una casa unifamiliar en cada piso, con zonas comunes como la planta superior, invernaderos y sistemas de almacenaje. Pensada para disfrutar de las cualidades de una casa individual viviendo en un centro urbano denso.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 30 de 89

3.1.2 Día 20 de septiembre

En Ingeniería y Construcción, el equipo alemán Team Ecolar, con Ecolar Home, ha sido la elegida como la mejor en la Prueba de Ingeniería y Construcción, con una excelente propuesta centrada en lo ecológico, solar, económico y modular.

3.1.3 Día 21 de septiembre

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 31 de 89

En Industrialización y Viabilidad de Mercado, la que mejor cumple este requisito de las 18 propuestas es, Ecolar Home, según Jennifer Siegal, Harriet Pilkington y Luis Basagoiti, jurados de la Prueba de Industrialización y Viabilidad de Mercado de SDE2012. El fallo del jurado se ha basado en el análisis de factores tales como el atractivo del producto, el precio de la producción, la posibilidad de prefabricar partes del edificio y la capacidad que tiene el diseño de adaptarse a otros modelos como, por ejemplo, a bloques de viviendas.

3.1.4 Día 22 de septiembre

En Comunicación y Sensibilización Social, los jurados Daniel Sieberg, Jane Kolleeny y Miguel Ángel Valladares, de esta prueba, han elegido a Andalucía Team con su casa Patio 2.12 como la que mejor transmite al público los valores de la competición. Antes de ello, han estudiado el Plan de Comunicación diseñado por cada uno de los participantes y las actividades desarrolladas para promocionar su proyecto. Además, han realizado una visita guiada a las viviendas para conocerlas más de cerca.

Patio 2.12 constituye un nuevo concepto de vivienda modular auto sostenible, basada en el concepto de «kit de espacios» y de «escala intermedia de prefabricación» generando un espacio doméstico a partir módulos que no son ni la casa en su totalidad, ni un componente constructivo, ni una habitación sino un conjunto habitacional (un conjunto de usos compatibles). El prototipo propone una alternativa de espacio doméstico mediante la adición de «pabellones» en torno a un espacio intermedio, el «patio», que recibe las dilataciones de las estancias que lo rodean, no necesitando la compartimentación mediante tabiques.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 32 de 89

3.1.5 Día 26 de septiembre

En la prueba de Sostenibilidad, los jurados Emilio Mitre, Manfred Hegger y Jason Twill, jurado de la Prueba de Sostenibilidad de Solar Decathlon Europe 2012, ha nombrado a Med in Italy (Italia) como vencedor de la misma, tras una larga deliberación. Para llegar a esta conclusión han analizado el impacto medioambiental a lo largo del ciclo de vida de cada una de las casas, es decir, desde la extracción y transformación de sus materiales, su proceso de construcción y sus años de uso hasta su demolición y reciclaje. Med in Italy ha diseñado una casa mediterránea con el típico patio tradicional de esa zona, pero además, este proyecto se mueve hacia escenarios de sostenibilidad medioambiental, basándose en la optimización de los recursos locales y las condiciones materiales. El proyecto incluye también una economía sostenible: bajos costos de transporte, debido a la manipulación de materiales ligeros; bajos costes de compra, debido al recurso de materiales pobres y económicos; bajos costes energéticos, debido al uso de materiales naturales y renovables, y bajo impacto ambiental con materiales locales y montaje en seco.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 33 de 89

3.1.6 Día 27 de septiembre

Eficiencia Energética, esta prueba se caracteriza en la competición y para todas las viviendas que participan, deben cumplir un requisito imprescindible: cubrir las necesidades de los habitantes de las casas empleando la mínima cantidad de recursos. En esta prueba el ganador los jurados Karsten Voss, Ignacio Fernández-Solla y Marija Todorović, jurado de esta prueba, tras evaluar el diseño de la envolvente, los sistemas “pasivos” y los “activos”, los electrodomésticos y los dispositivos de ahorro de energía, los sistemas de control y el uso de la energía del conjunto de la casa; ha designado como vencedor de la Prueba de Eficiencia Energética a Andalucía Team, con su casa Patio 2.12.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 34 de 89

3.1.7 Día 29 de septiembre

Innovación, el equipo ganador es RHÔNE ALPES, con su casa “Canopea”.

3.2 Resultado de las pruebas definitivas calificadas por medición

3.2.1 Día 30 de septiembre (Balance de energía eléctrica, condiciones de bienestar y funcionamiento de la casa)

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 35 de 89

Balance de Energía Eléctrica, el equipo ganador es Andalucía Team con su casa Patio 2.12.

Condiciones de Bienestar, el equipo ganador es RHÔNE ALPES, con su casa “Canopea”.

Funcionamiento de la casa, el equipo ganador es RHÔNE ALPES, con su casa “Canopea”.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 36 de 89

4. RESUMEN RESULTADOS

Durante los 14 días que duro la competición, las casas solares han producido 5.740.023 W/h, más del doble de la energía consumida: 2.977.006 W/h, produciendo cada casa una media de 358.751 W/h, exclusivamente con energía solar. La energía sobrante (2.763.017 W/h) se ha inyectado a la red eléctrica para que los madrileños puedan utilizarla.

La red fue diseñada por Schneider Electric donde permitirá gestionar en un año 180.000 kWh y ahorrar el equivalente a 180 toneladas de CO2.

Otro aspecto sobresaliente fue la optimización de la eficiencia del sistema gracias al uso por primera vez en España de una red inteligente. Esta Micro Smart Grid conectaba las 18 casas en competición, controlando todo el sistema eléctrico de la Villa Solar, equilibrando los flujos en tiempo real y adaptando la oferta energética demandada de manera que los edificios de la organización, las carpas de actividades, servicios comunes e incluso las estaciones y puntos de recarga de vehículos electrónicos tuvieran la energía necesaria. Además la proximidad entre producción y consumo de energía ha reducido las pérdidas que ocasiona el transporte al punto de consumo.

SDE 2012 ha sido la edición más visitada en la historia de la competición. La Villa Solar ha recibido más de 220.000 visitas, de las cuales 64.094 fueron visitas guiadas.

Más de 5.000 niños de diferentes colegios de la Comunidad de Madrid, realizaron las actividades desarrolladas por 10Action para Solar Decathlon Europe con el objetivo de concienciar del uso responsable de las energías sostenibles en la edificación. También acudieron a la Villa Solar más de 2.000 universitarios, y más de 6.000 profesionales del sector visitaron las casas solares.

También en las redes sociales Solar Decathlon Europe ha tenido una presencia destacable: Facebook con 8.872 seguidores ha alcanzado durante la competición a 124.000 personas, y Twitter con 2.165 seguidores ha llegado en ese mismo período a 120.000 personas. La web www.sdeurope.org también ha aumentado su audiencia, con 148.213 visitas durante los días de competición y el blog ha tenido 5.700 visitas.

En esta edición de SDE se han visto propuestas de muy variadas y de gran calidad con respecto a 2010. La competición, muy reñida hasta el último momento, tuvo como ganador al equipo de Rhône Alpes, Francia con la casa Canopea, seguido, a muy escasa distancia, de Patio 2.12 (Andalucía, España). Med in Italy (Italia) obtuvo el tercer premio, ver anexos tabla 4.

Las competiciones de SOLAR DECATHLON en el mundo, comienzan a realizarse cada dos años en forma alternativa, tanto en Europa como en Estados Unidos. Se han transformado en un evento mundial, parecido al de los

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 37 de 89

juegos olímpicos, campeonatos mundiales de la edificación sostenible con el uso de las energías renovables. En este año la Organización de Solar Decathlon logró convenios para la realización de competiciones en los países de China y Francia.

Actualmente se construyen proyectos de viviendas sostenibles, y no es porque las municipalidades, autoridades, o los gobiernos sean más sostenibles, sino porque ya empieza a ser obligatorio. En el año 2020, una directiva europea, va a obligar, que todos los edificios que se construyan tenga un consumo de energía casi nulo. Esto significa que los edificios tienen que ser mucho más eficientes energéticamente, y hacer uso de energías renovables, como se demostró en la competición.

Se observó paneles fotovoltaicos de última generación con un sistema de concentración, que con una lente fresnel, multiplican por 500 la radiación solar en un punto, con lo que obtienen mucho más potencia, rendimiento, y por consiguiente electricidad, logrando que el calor sobrante sirva para calentar el agua de la casa o la calefacción.

4.1 Resultados de las mediciones por variables: Casa CANOPEA (ganadora de la competición)

― Potencia generada por el sistema fotovoltaico PV

― Potencia consumida por las cargas

― Potencia exportada a la red

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 38 de 89

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 39 de 89

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 40 de 89

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 41 de 89

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 42 de 89

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 43 de 89

4.2 Resultado de las pruebas parciales más relevantes calificadas por medición durante la competición

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 44 de 89

4.2.1 Día 18 de septiembre

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 45 de 89

4.2.2 Día 20 de septiembre

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 46 de 89

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 47 de 89

4.2.3 Día 24 de septiembre

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 48 de 89

4.3 Comparaciones

Se presenta las comparaciones del equipo ganador con el equipo que ocupo el último lugar de la competición, donde se evalúan las siguientes pruebas al interior de la casa:

1. Potencia (W) • Potencia generada por el sistema fotovoltaico PV • Potencia consumida por las cargas • Potencia exportada a la red

2. Temperatura Habitaciones (°C) • Habitación 1 • Habitación 2

3. Humedad (%) • Habitación 1

4. Calidad del aire (ppm) • Habitación 1

5. Iluminación (lux) • Iluminación de la zona de trabajo

6. Temperaturas Nevera/Congelador (°C) • Nevera • Congelador

7. Temperaturas Lavadora/Lavavajillas (°C) • Lavadora

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 49 de 89

• Lavavajillas 8. Temperatura Horno (°C)

• Horno 9. Consumo DVD/TV/PC (W)

• Consumo DVD/TV/PC Equipos: Rhône Alpes, casa CANOPEA, versus Grupo π_UNIZAR, casa π_UNIZAR.

CANOPEA Casa pi

CANOPEA Casa pi

CANOPEA VS CASA PI

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 50 de 89

CANOPEA VS CASA PI

CANOPEA Casa pi

CANOPEA VS CASA PI

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 51 de 89

CANOPEA Casa pi

CANOPEA VS CASA PI

CANOPEA Casa pi

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 52 de 89

CANOPEA VS CASA PI

CANOPEA Casa pi

CANOPEA VS CASA PI

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 53 de 89

CANOPEA VS CASA PI

CANOPEA Casa pi

CANOPEA Casa pi

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 54 de 89

CANOPEA VS CASA PI

CANOPEA VS CASA PI

CANOPEA Casa pi

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 55 de 89

5. RECOMENDACIONES

A la población costarricense, generar conocimiento y promover soluciones innovadoras para aprovechar las tecnologías de energías renovables, para los años venideros a las soluciones de edificaciones futuras, y transferir el conocimiento a los profesionales, industriales y comerciantes para crear una masa crítica de consumidores, arquitectos e ingenieros para que se pueda aplicar.

Aprovechar el auge socio ambiental que está viviendo nuestro país, para sensibilizar y concienciar a las(os) ciudadanos del uso responsable de la energía, la construcción de edificaciones más sostenibles, la importancia de cuidar el medio ambiente y promover el desarrollo y la investigación.

Unir esfuerzos aislados y valiosos que están realizando el sector público, privado, industria y academia, para contribuir al desarrollo y aprovechamiento de las energías renovables.

Incluir en los programas educativos en primaria, secundaria y universitaria el componente ambiental de una manera integral, es decir que lo practiquen con escuelas, colegios y universidades sustentables.

6. CONCLUSIONES Hoy en día construir una vivienda convencional y/o tradicional, es construir una casa vieja.Las viviendas con vocación de futuro deben incorporar las tecnologías (energías renovables) que les permitan ser eficientes energéticamente, cada casa debe ser capaz de producir la energía que consume, ser autosuficiente, de consumo cero y capaz de verter a la red pública excedentes de energía producida. Además la casa debe ser sostenible durante de su ciclo de vida, consumir menos recursos naturales y producir un mínimo de residuos. Viviendas muy bien aisladas y que necesiten poco consumo de energía para funcionar.

Otra característica de la vivienda en la condición de sostenibilidad es el aprovechamiento del recurso del agua. Esto es, la casa debe ser diseñada, cumpliendo con la normativa de tratamiento de aguas residuales, disposición y reuso del agua de consumo, además se debe separar las aguas grises y cloacales, para un máximo de aprovechamiento. Asimismo, aprovechar el agua de lluvia, previo a un almacenamiento, tratamiento y posterior reuso.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 56 de 89

El diseño de estas casas incorpora el concepto de movilidad, es decir el mejor aprovechamiento del espacio, para adecuarlo de acuerdo al uso que se le de en el momento y al cambio de la realidad de la familia.

La vivienda se debe diseñar teniendo en cuenta su confort interior y el impacto con el entorno.

Se debe incorporar el concepto de evaluación de ciclo de vida en el diseño, construcción, uso y el fin de la vida útil de las edificaciones.

Una vez analizados los diferentes prototipos presentados, se concluye que para Costa Rica se requiere desarrollar un prototipo propio, conforme a la normativa vigente, el clima, los recursos naturales disponibles y la realidad económica.

Para AGIO Gestoría de Negocios S.A., participar en esta feria representó confirmar que se encuentra en el camino correcto en su objetivo de desarrollar un prototipo de vivienda sustentable para Costa Rica, y para lograrlo, se compromete en seguir invirtiendo recursos en la investigación así como en la formación y consolidación del equipo de trabajo requerido.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 57 de 89

ANEXOS

Tablas

Tabla 1: Datos generales de los equipos participantes

Item Nombre del Equipo Nombre de la UniversidadSigla

Iniciale País Nombre de la casa Página web

1 Aquitaine Bordeaux CampusArts et Metiers Paris Tech Bordeaux ABC Francia Sumbiosi http://www.sumbiosi.com/

2 Andalucía Team Universidades de Sevilla, Jaén, Granada, Málaga

AND España Patio 2.12 http://www.andaluciateam.org/

3 Odooproject Budapest University of Technology and Economics

BME Hungría Odoo http://www.odooproject.com/

4 Team Brasil Universidade Federal de Santa Catarina / Universidade de Säo Paulo

BRA Brasil Ekó House http://ekobrasil.org/

5 PRISPA

“Ion Mincu” University of Arhitecture and Urbanism /University Politehnica of Bucharest / Technical University ofCivil Engineering of Bucharest

BUC Rumanía PRISPA http://www.prispa.org/

6 CEU Team Valencia Universidad Ceu Cardenal Herrera CEU España SML system http://solardecathlon.uch.ceu.es/

7 Chiba University Chiba University CUJ Japón The Omotenashi House

http://sde.chiba-u.jp/

8 Team DTU Technical University of Denmark DTU Dinamarca Fold http://www.solardecathlon.dk/

9 EHU TEAM Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea)

EHU España Ekihouse http://www.ekihouse.org/

10 cem+nem- Universidade do Oporto FAUP Portugal Cem’ casas em movimento

http://www.casasemmovimento.com/

11 ECOLAR University of Applied Sciences Konstanz

HTWG Alemania Ecolar Home http://www.sde2012.htwg-konstanz.de/

12 Med in Italy Università degli studi di Roma TRE / Sapienza Università diRoma

ROME Italia Med in Italy http://www.medinitaly.eu//

13 Aachen University RWTH Aachen University RWTH Alemania Counter Entropy House

http://solar.arch.rwth-aachen.de/

14 Tongji Team Tongji University TJU China Para Eco-House http://solardecathlon2012.tongji.edu.cn/

15 Rhône Alpes École Nationale Supérieure d'Architecture de Grenoble

TRA Francia CANOPEA http://www.solardecathlon.fr/

16 (E)CO Team Universitat Politècnica de Catalunya UPC España (e)co http://www.solardecathlon.upc.edu/2012/

17 AstonyshineÉcole National Supèrieure d´Architecture Paris-Malaquais / University of Ferrara

STSH Francia-Italia Astonyshine http://www.astonyshine.com/

18 Grupo π_UNIZAR Universidad de Zaragoza UDZ España House π_UNIZAR http://www.unizarcasapi.com/

Lugar: Villa Solar, Escenario Puerta del Ángel, Casa de Campo, MadridFecha: 14 al 30 de Septiembre 2012

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 58 de 89

Tabla 2: Datos técnicos generales de las casas participantes

Item País Nombre de la casa

ÁREA CONSTRUI

DA m2

Volumen acondiciona

do m3

Producción energética estimada kWh/Año

Consumo energético estimado kWh/Año

Clase de fotovoltaica

Potencia paneles

fotovoltaicos kW

Transmitancia térmica de

fachada W/m2k

Transmitancia térmica de

acristalamiento W/m2k

Transmitancia térmica de suelo W/m2k

Transmitancia térmica de

cubierta W/m2k

1 ChinaPARA ECO-HOUSE 128 167.40 15,857.00 4,273.00

Silicio monocristalino

y amorfo 8.76 0.12 - 0.12 0.12

2 Francia CANOPEA 195.9 202.50 12,733.00 6,305.00 Silicio policristalino

10.70 0.0875 Dato no facilitado

0.0872 0.0796

3 Hungría Odoo 92.65 116.00 13,301.00 5,775.00

Silicio monocristalino y módulo de

película fina (a-Si/µ-Si)

9.30 0.158 0.6 0.145 0.153

4 Rumanía PRISPA 116.85 260.00 11,594.00 6,435.00 Silicio monocristalino

8.00 0.152 0.805 0.142 0.171

5 EspañaHOUSE π_UNIZAR 64.6 108.00 10,080.00 4,728.00

Silicio policristalino 8.80 0.27 2.4 0.31 0.3

6 Francia Sumbiosi 83 217.00 9,550.00 5,720.00 Silicio policristalino

6.20 0.157 1.1 0.146 0.146

7 España SML system 124.6 141.25 7,680.00 4,690.00 Silicio

policristalino y CIGS

7.12 0.13 0.8 0.77 0.35

8 Alemania Counter Entropy House

49.1 170.25 8,886.60 6,365.00 Silicio monocristalino

6.75 0.092 0.7 0.105 0.075

9 España Patio 2.12 107.13 128.64 16,378.82 2,982.43 Silicio monocristalino

11.30 0.20 0.70 0.12 0.18

10 Brasil Ekó House 47.59 119.49 21,157.00 6,836.00 Silicio monocristalino

11.04 0.15 1.3 0.17 0.10

11 España (e) co 150 104.50 5,900.00 4,222.00 Silicio monocristalino

4.60 0.331 0.25 0.302 0.302

12 Italia Med in Italy 75.57 139.48 9,330.00 5,070.00 Silicio policristalino

11.40 0.177 1.25 0.14 0.14

13 JapónThe Omotenashi House 54.38 107.80 13,374.00 8,302.00

Silicio amorfo y

microcristalino 11.35 0.137 0.70 0.196 0.192

14 Portugal Cem’ casas em movimento

83.5 123.00 12,220.00 3,885.00 Silicio policristalino

9.24 0.26 1.0 0.48 0.33

15 España Ekihouse 51 169.00 5,856.00 13,740.00 Vidrio policristalino

11.98 0.325 0.755 0.263 0.24

16 Alemania ECOLAR HOME 114 396.00 14,371.00 5,480.00 Silicio policristalino

13.30 0.05 0.5 0.13 0.13

17 Francia-ItaliaASTONY SHINE 96.7 306.00 15,000.00 6,100.00 Silicio

monocristalino 11.35 0.11 0.625 0.126 0.125

18 Dinamarca FOLD 105.31 191.00 11,391.00 6,076.00 Silicio microcristalino

9.20 0.095 1.04 0.096 0.096

Lugar: Villa Solar, Escenario Puerta del Ángel, Casa de Campo, MadridFecha: 14 al 30 de Septiembre 2012

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 59 de 89

Tabla 3: Costes aproximados de las casas participantes

Item País Nombre de la casa

ÁREA CONSTRUIDA

m2COSTE €

Valor m2 € construido sin

valor del terreno

COSTE US

Valor m2 US construido

sin valor del terreno

COSTE €

Valor m2 € construido sin

valor del terreno

COSTE US

Valor m2 US construido

sin valor del terreno

1 China PARA ECO-HOUSE

128 287,000 2,242 381,423 2,980 240,000 1,875 318,960 2,492

2 Francia CANOPEA 195.9 700,000 3,573 930,300 4,749 140,000 715 186,060 950 3 Hungría Odoo 92.65 360,100 3,887 478,573 5,165 278,790 3,009 370,512 3,999 4 Rumanía PRISPA 116.85 125,000 1,070 166,125 1,422 70,000 599 93,030 796

5 EspañaHOUSE π_UNIZAR 64.6 122,450 1,896 162,736 2,519 85,715 1,327 113,915 1,763

6 Francia Sumbiosi 83 150,000 1,807 199,350 2,402 70,000 843 93,030 1,121 7 España SML system 124.6 194,856 1,564 258,964 2,078 108,860 874 144,675 1,161

8 Alemania Counter Entropy House

49.1 542,000 11,039 720,318 14,670 241,000 4,908 320,289 6,523

9 España Patio 2.12 107.13 500,000 4,667 664,500 6,203 150,000 1,400 199,350 1,861 10 Brasil Ekó House 47.59 450,000 9,456 598,050 12,567 - - - - 11 España (e) co 150 150,000 1,000 199,350 1,329 110,000 733 146,190 975 12 Italia Med in Italy 75.57 160,000 2,117 212,640 2,814 125,000 1,654 166,125 2,198

13 Japón The Omotenashi House

54.38 500,000 9,195 664,500 12,220 250,000 4,597 332,250 6,110

14 Portugal Cem’ casas em movimento

83.5 300,000 3,593 398,700 4,775 150,000 1,796 199,350 2,387

15 España Ekihouse 51 234,020 4,589 311,013 6,098 219,873 4,311 292,211 5,730 16 Alemania ECOLAR HOME 114 350,000 3,070 465,150 4,080 200,000 1,754 265,800 2,332

17 Francia-Italia ASTONY SHINE 96.7 290,000 2,999 385,410 3,986 100,000 1,034 132,900 1,374

18 Dinamarca FOLD 105.31 319,225 3,031 424,250 4,029 212,000 2,013 281,748 2,675 NOTA

1.329Fuente: Banco Nacional de Costa Rica, tomado el 15 de septiembre de 2012.

Fecha: 14 al 30 de Septiembre 2012Lugar: Villa Solar, Escenario Puerta del Ángel, Casa de Campo, Madrid

Factor de cambio empleado del dólar con respecto al euro

COSTE ESTIMADO PROTOTIPO COSTE ESTIMADO INDUSTRIALIZACIÓN

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 60 de 89

Tabla 4: Resumen puntuaciones de las pruebas obtenidas por casa.

19-s

ep20

-sep

27-s

ep29

-sep

29-s

ep29

-sep

22-s

ep21

-sep

29-s

ep26

-sep

Ran

king

Sigl

asEq

uipo

País

/Pai

ses

Nom

bre

de la

Cas

aAr

quite

ctur

aIn

geni

ería

y

Con

stru

cció

n

Efic

ienc

ia

Ener

gétic

a

Bala

nce

de

ener

gía

eléc

trica

Con

dici

ones

de

bie

nest

arFu

ncio

nam

ient

o de

la c

asa

Com

unic

ació

n y

sens

ibiliz

ació

n so

cial

Indu

stria

lizac

ión

y via

bilid

ad d

e m

erca

doIn

nova

ción

Sost

enib

ilidad

Boni

ficac

ione

sPe

naliz

acio

nes

Punt

uaci

ón

Defin

itiva

1TR

AR

hone

-Alp

esFr

anci

aC

anop

ea12

0,00

71,0

087

,00

87.1

111

4.86

116.

8577

,30

72,9

075

,00

86,7

00,

000,

0090

8.72

2AN

DAn

dalu

cia

Team

Espa

ñaPa

tio 2

.12

95,0

073

,00

100,

0010

6.51

92.8

611

0,32

80,0

064

,90

68,9

095

,90

10,0

00,

0089

7.39

3R

OM

EM

ed in

Ital

yIta

liaM

ed in

Ital

y10

0,00

72,0

087

,00

93.8

796

.46

115.

8566

,70

64,0

057

,60

100,

0010

,01

0,00

863.

494

HTW

GEc

olar

Alem

ania

Ecol

ar H

ome

95,0

080

,00

93,0

072

.79

95.3

711

3,93

56,0

080

,00

54,7

086

,70

7,51

0,00

835.

005

RW

THR

WTH

Aac

hen

Unive

rsity

Alem

ania

Cou

nter

Ent

ropy

Hou

se11

0,00

59,0

087

,00

72.6

382

.48

113.

0066

,70

71,1

055

,60

91,8

010

,00

0,00

819.

316

BME

Odo

opro

ject

Hung

ríaO

doo

70,0

077

,00

93,0

070

.96

109.

0510

6,17

54,8

054

,20

42,1

086

,70

3,00

0,00

766.

987

CEU

CEU

Tea

m V

alen

cia

Espa

ñaSM

Lsys

tem

95,0

066

,00

80,0

095

.44

85.4

710

0,67

60,7

048

,90

44,2

081

,60

8,00

0,00

765.

988

UPC

(e)c

o Te

amEs

paña

(e)c

o95

,00

67,0

053

,00

87.1

510

2.93

104,

6944

,40

71,1

035

,00

66,3

05,

000,

0073

1.57

9BU

CPr

ispa

Rum

anía

Pris

pa50

,00

68,0

097

,00

90.6

197

.06

108,

0060

,70

55,1

013

,30

71,4

07,

990,

0071

9.16

10D

TUTe

am D

TUD

inam

arca

Fold

60,0

065

,00

75,0

083

.93

96.8

010

6,36

51,8

064

,90

32,9

071

,40

7,50

0,00

715.

5911

TJU

Tong

ji Tea

mC

hina

Pa

ra E

co-H

ouse

70,0

046

,00

63,0

079

.73

105.

2411

4,91

59,3

048

,00

32,4

066

,30

2,00

0,00

686.

8812

EHU

EHU

Team

Espa

ñaEk

ihou

se70

,00

58,0

057

,00

73.5

091

.61

111,

1044

,40

63,1

031

,00

76,5

07,

990,

0068

4.20

13AB

CAq

uita

ine

Bord

eaux

Cam

pus

Fran

cia

Sum

bios

i70

,00

60,0

057

,00

86.8

094

.25

92,3

548

,90

55,1

028

,90

76,5

05,

000,

0067

4.80

14BR

ATe

am B

rasi

lBr

asil

Ekó

Hous

e60

,00

54,0

068

,00

70.9

199

.32

85,8

662

,20

49,8

027

,10

91,8

02,

000,

0067

0.99

15C

UJC

hiba

Uni

vers

ityJa

pón

Om

oten

ashi

Hou

se50

,00

71,0

068

,00

63.7

796

.56

111,

6859

,20

33,8

037

,70

61,2

00,

0011

,00

641.

9116

FAUP

cem

+nem

-Po

rtuga

l ce

m' c

asas

em

mov

imen

to40

,00

49,0

045

,00

84.3

366

.85

102,

1138

,50

49,8

030

,20

51,0

00,

0018

,50

538.

2917

STSH

Asto

nysh

ine

Fran

cia

Italia

asto

nysh

ine

40,0

032

,00

45,0

030

.00

64.3

377

,88

32,5

017

,80

19,1

056

,10

0,00

0,00

414.

7118

UDZ

Gru

po p

i Uni

zar

Espa

ñaC

asa

pi U

niza

r30

,00

34,0

045

,00

2.26

62.7

867

,08

37,0

013

,30

23,4

056

,10

0,00

10,0

036

0.92

Azul

Prue

bas

com

petic

ión

por

jura

dos

Amar

illoPr

imer

luga

rVe

rde

Segu

ndo

luga

rAn

aran

jado

Terc

er lu

gar

Púrp

ura

Boni

ficac

ione

sR

ojo

Pena

lizac

ione

s

Azul

osc

uro

Prue

bas

com

petic

ión

por

med

icio

nes

PUN

TUAC

ION

ES T

OTA

LES

ACU

MU

LAD

AS D

E LA

S PR

UEB

AS D

E C

ADA

EQU

IPO

PAR

TIC

IPAN

TEPU

NTAJ

E O

BTEN

IDO

PO

R F

ECHA

, PR

UEBA

Y C

ASA

SIG

NIFI

CAD

O D

E C

OLO

RES

Tabl

a 4:

Res

umen

pun

tuac

ione

s de

las

prue

bas

obte

nida

s po

r cas

a. F

uent

e: S

OLA

R D

ECAT

HLO

N EU

RO

PE 2

012

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 61 de 89

Tabla 5: Puntuación total acumulada día 17/09. Puntuaciones totales acumuladas parciales de las pruebas durante la competición

Tabla 6: Puntuación total acumulada día 18/09.

Ranking Siglas Equipo País/Países Casa Puntuación1 ROME Med in Italy Italy Med in Italy 26.082 ABC Aquitaine Bordeaux Campus France Sumbiosi 25.733 UPC (e)co Team Spain (e)co 24.684 FAUP cem+nem- Portugal cem' casas em movimento 24.685 AND Andalucia Team Spain Patio 2.12 22.206 EHU EHU Team Spain Ekihouse 20.857 RWTH RWTH Aachen University Germany Counter Entropy House 20.648 BUC Prispa Romania Prispa 19.909 CUJ Chiba University Japan Omotenashi House 19.7010 TJU Tongji Team China Para Eco-House 19.5511 BRA Team Brasil Brazil Ekó House 19.0912 DTU Team DTU Denmark Fold 18.8013 HTWG Ecolar Germany Ecolar Home 14.9214 CEU CEU Team Valencia Spain SMLsystem 14.8515 TRA Rhone-Alpes France Canopea 14.7416 BME Odooproject Hungary Odoo 14.0517 STSH Astonyshine France Italy astonyshine 0.00

Ranking Siglas Equipo País/Paises Casa Puntuación1 ROME Med in Italy Italy Med in Italy 80.062 BRA Team Brasil Brazil Ekó House 79.723 FAUP cem+nem- Portugal cem' casas em movimento 79.014 TJU Tongji Team China Para Eco-House 73.175 AND Andalucia Team Spain Patio 2.12 71.136 EHU EHU Team Spain Ekihouse 59.887 TRA Rhone-Alpes France Canopea 57.738 BUC Prispa Romania Prispa 52.139 HTWG Ecolar Germany Ecolar Home 49.8910 BME Odooproject Hungary Odoo 38.2411 CEU CEU Team Valencia Spain SMLsystem 37.5012 UPC (e)co Team Spain (e)co 36.8113 RWTH RWTH Aachen University Germany Counter Entropy House 36.3914 CUJ Chiba University Japan Omotenashi House 36.3615 ABC Aquitaine Bordeaux Campus France Sumbiosi 33.2716 DTU Team DTU Denmark Fold 30.9317 UDZ Grupo pi Unizar Spain Casa pi Unizar 27.2618 STSH Astonyshine France Italy astonyshine 24.37

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 62 de 89

Tabla 7: Puntuación total acumulada día 19/09.

Tabla 8: Puntuación total acumulada día 20/09.

Ranking Siglas Equipo País/Paises Casa Puntuación1 TJU Tongji Team China Para Eco-House 123.752 ROME Med in Italy Italy Med in Italy 122.043 AND Andalucia Team Spain Patio 2.12 116.744 FAUP cem+nem- Portugal cem' casas em movimento 106.425 BRA Team Brasil Brazil Ekó House 103.196 BUC Prispa Romania Prispa 102.887 TRA Rhone-Alpes France Canopea 88.068 EHU EHU Team Spain Ekihouse 86.399 BME Odooproject Hungary Odoo 73.82

10 CEU CEU Team Valencia Spain SMLsystem 73.0911 HTWG Ecolar Germany Ecolar Home 69.4812 RWTH RWTH Aachen University Germany Counter Entropy House 65.6513 DTU Team DTU Denmark Fold 63.3514 UPC (e)co Team Spain (e)co 60.1915 CUJ Chiba University Japan Omotenashi House 57.8316 ABC Aquitaine Bordeaux Campus France Sumbiosi 56.5017 UDZ Grupo pi Unizar Spain Casa pi Unizar 18.2818 STSH Astonyshine France Italy astonyshine 16.70

Ranking Siglas Equipo País/Paises Casa Puntuación1 TRA Rhone-Alpes France Canopea 338.482 AND Andalucia Team Spain Patio 2.12 322.853 ROME Med in Italy Italy Med in Italy 322.054 HTWG Ecolar Germany Ecolar Home 298.315 BME Odooproject Hungary Odoo 294.686 RWTH RWTH Aachen University Germany Counter Entropy House 284.627 EHU EHU Team Spain Ekihouse 276.718 UPC (e)co Team Spain (e)co 273.579 CEU CEU Team Valencia Spain SMLsystem 268.9610 TJU Tongji Team China Para Eco-House 268.1511 BUC Prispa Romania Prispa 264.8712 CUJ Chiba University Japan Omotenashi House 250.6213 BRA Team Brasil Brazil Ekó House 245.3714 FAUP cem+nem- Portugal cem' casas em movimento 220.5915 DTU Team DTU Denmark Fold 214.3316 ABC Aquitaine Bordeaux Campus France Sumbiosi 212.1717 STSH Astonyshine France Italy astonyshine 111.4518 UDZ Grupo pi Unizar Spain Casa pi Unizar 109.73

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 63 de 89

Tabla 9: Puntuación total acumulada día 21/09.

Tabla 10: Puntuación total acumulada día 22/09.

Ranking Siglas Equipo País/Paises Casa Puntuación1 TRA Rhone-Alpes France Canopea 440.312 HTWG Ecolar Germany Ecolar Home 424.203 AND Andalucia Team Spain Patio 2.12 412.674 ROME Med in Italy Italy Med in Italy 409.155 RWTH RWTH Aachen University Germany Counter Entropy House 399.256 UPC (e)co Team Spain (e)co 388.987 BME Odooproject Hungary Odoo 373.778 EHU EHU Team Spain Ekihouse 363.199 TJU Tongji Team China Para Eco-House 342.8510 BUC Prispa Romania Prispa 342.6411 CEU CEU Team Valencia Spain SMLsystem 341.2512 CUJ Chiba University Japan Omotenashi House 318.8613 BRA Team Brasil Brazil Ekó House 316.7514 DTU Team DTU Denmark Fold 303.8015 FAUP cem+nem- Portugal cem' casas em movimento 295.0516 ABC Aquitaine Bordeaux Campus France Sumbiosi 286.3017 STSH Astonyshine France Italy astonyshine 149.0718 UDZ Grupo pi Unizar Spain Casa pi Unizar 147.66

Ranking Siglas Equipo País/Paises Casa Puntuación1 TRA Rhone-Alpes France Canopea 526.252 AND Andalucia Team Spain Patio 2.12 509.023 HTWG Ecolar Germany Ecolar Home 494.814 ROME Med in Italy Italy Med in Italy 492.135 RWTH RWTH Aachen University Germany Counter Entropy House 482.026 UPC (e)co Team Spain (e)co 455.897 CEU CEU Team Valencia Spain SMLsystem 443.598 BME Odooproject Hungary Odoo 438.369 EHU EHU Team Spain Ekihouse 422.9010 TJU Tongji Team China Para Eco-House 418.5411 BUC Prispa Romania Prispa 418.5112 DTU Team DTU Denmark Fold 407.8813 BRA Team Brasil Brazil Ekó House 393.8514 ABC Aquitaine Bordeaux Campus France Sumbiosi 383.1515 CUJ Chiba University Japan Omotenashi House 375.4416 FAUP cem+nem- Portugal cem' casas em movimento 342.6717 UDZ Grupo pi Unizar Spain Casa pi Unizar 197.0618 STSH Astonyshine France Italy astonyshine 196.17

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 64 de 89

Tabla 11: Puntuación total acumulada día 24/09.

Tabla 12: Puntuación total acumulada día 26/09.

Ranking Siglas Equipo País/Paises Casa Puntuación1 TRA Rhone-Alpes France Canopea 537.432 AND Andalucia Team Spain Patio 2.12 519.573 HTWG Ecolar Germany Ecolar Home 505.324 ROME Med in Italy Italy Med in Italy 502.155 RWTH RWTH Aachen University Germany Counter Entropy House 492.126 CEU CEU Team Valencia Spain SMLsystem 474.047 UPC (e)co Team Spain (e)co 465.018 BME Odooproject Hungary Odoo 448.649 EHU EHU Team Spain Ekihouse 432.44

10 DTU Team DTU Denmark Fold 431.9111 BUC Prispa Romania Prispa 428.9112 TJU Tongji Team China Para Eco-House 428.3613 ABC Aquitaine Bordeaux Campus France Sumbiosi 411.1414 BRA Team Brasil Brazil Ekó House 404.0715 CUJ Chiba University Japan Omotenashi House 384.9916 FAUP cem+nem- Portugal cem' casas em movimento 350.7517 UDZ Grupo pi Unizar Spain Casa pi Unizar 205.4718 STSH Astonyshine France Italy astonyshine 204.87

Ranking Siglas Equipo País/Paises Casa Puntuación1 TRA Rhone-Alpes France Canopea 574.222 AND Andalucia Team Spain Patio 2.12 552.263 HTWG Ecolar Germany Ecolar Home 540.644 ROME Med in Italy Italy Med in Italy 537.655 RWTH RWTH Aachen University Germany Counter Entropy House 527.236 CEU CEU Team Valencia Spain SMLsystem 510.477 UPC (e)co Team Spain (e)co 499.588 BME Odooproject Hungary Odoo 482.149 EHU EHU Team Spain Ekihouse 466.0910 DTU Team DTU Denmark Fold 465.5011 BUC Prispa Romania Prispa 463.6212 TJU Tongji Team China Para Eco-House 463.2513 ABC Aquitaine Bordeaux Campus France Sumbiosi 441.5814 BRA Team Brasil Brazil Ekó House 436.9015 CUJ Chiba University Japan Omotenashi House 420.5516 FAUP cem+nem- Portugal cem' casas em movimento 362.9217 STSH Astonyshine France Italy astonyshine 226.6618 UDZ Grupo pi Unizar Spain Casa pi Unizar 215.84

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 65 de 89

Tabla 13: Puntuación total acumulada día 27/09.

Tabla 14: Puntuación total acumulada día 28/09.

Ranking Siglas Equipo País/Paises Casa Puntuación1 TRA Rhone-Alpes France Canopea 780.252 AND Andalucia Team Spain Patio 2.12 773.313 ROME Med in Italy Italy Med in Italy 756.594 HTWG Ecolar Germany Ecolar Home 749.615 RWTH RWTH Aachen University Germany Counter Entropy House 735.586 CEU CEU Team Valencia Spain SMLsystem 693.357 BME Odooproject Hungary Odoo 691.958 BUC Prispa Romania Prispa 655.899 UPC (e)co Team Spain (e)co 645.8910 DTU Team DTU Denmark Fold 639.9911 EHU EHU Team Spain Ekihouse 628.0512 BRA Team Brasil Brazil Ekó House 625.2013 TJU Tongji Team China Para Eco-House 622.9614 ABC Aquitaine Bordeaux Campus France Sumbiosi 602.3715 CUJ Chiba University Japan Omotenashi House 580.0016 FAUP cem+nem- Portugal cem' casas em movimento 475.5817 STSH Astonyshine France Italy astonyshine 343.2018 UDZ Grupo pi Unizar Spain Casa pi Unizar 330.87

Ranking Siglas Equipo País/Paises Casa Puntuación1 TRA Rhone-Alpes France Canopea 805.622 AND Andalucia Team Spain Patio 2.12 799.553 ROME Med in Italy Italy Med in Italy 783.714 HTWG Ecolar Germany Ecolar Home 777.305 RWTH RWTH Aachen University Germany Counter Entropy House 762.716 BME Odooproject Hungary Odoo 715.887 CEU CEU Team Valencia Spain SMLsystem 705.848 BUC Prispa Romania Prispa 680.459 UPC (e)co Team Spain (e)co 666.3710 DTU Team DTU Denmark Fold 665.5411 EHU EHU Team Spain Ekihouse 653.2012 TJU Tongji Team China Para Eco-House 645.3713 BRA Team Brasil Brazil Ekó House 643.8914 ABC Aquitaine Bordeaux Campus France Sumbiosi 623.0515 CUJ Chiba University Japan Omotenashi House 603.2116 FAUP cem+nem- Portugal cem' casas em movimento 492.5817 STSH Astonyshine France Italy astonyshine 365.6118 UDZ Grupo pi Unizar Spain Casa pi Unizar 335.27

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 66 de 89

Tabla 15: Puntuación total acumulada día 30/09.

Ranking Siglas Equipo País/Paises Casa Puntuación1 TRA Rhone-Alpes France Canopea 908.722 AND Andalucia Team Spain Patio 2.12 897.393 ROME Med in Italy Italy Med in Italy 863.494 HTWG Ecolar Germany Ecolar Home 835.005 RWTH RWTH Aachen University Germany Counter Entropy House 819.316 BME Odooproject Hungary Odoo 766.987 CEU CEU Team Valencia Spain SMLsystem 765.988 UPC (e)co Team Spain (e)co 731.579 BUC Prispa Romania Prispa 719.1610 DTU Team DTU Denmark Fold 715.5911 TJU Tongji Team China Para Eco-House 686.8812 EHU EHU Team Spain Ekihouse 684.2013 ABC Aquitaine Bordeaux Campus France Sumbiosi 674.8014 BRA Team Brasil Brazil Ekó House 670.9915 CUJ Chiba University Japan Omotenashi House 641.9116 FAUP cem+nem- Portugal cem' casas em movimento 538.2917 STSH Astonyshine France Italy astonyshine 414.7118 UDZ Grupo pi Unizar Spain Casa pi Unizar 360.92

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 67 de 89

Fotografías

Villa Solar

Fotografía 2: Competición Internacional Universitaria de Casas Solares.

Fuente: SOLAR DECATHLON EUROPE 2012 Fotografía 1: Día inauguración de la competición, 13.09.12.

Fuente: SOLAR DECATHLON EUROPE 2012 Fotografía 3: Panorámica de La Villa Solar.

Fuente: SOLAR DECATHLON EUROPE 2012 Fotografía 4: Visita del público.

Fotografía 6: Portal de entrada a la Villa Solar. Escenario Puerta del Ángel – Casa de Campo.

Fotografía 5: Vehículo 100% eléctrico, cero emisiones, fabricado a gran escala en España, por RENAULT, Twizzy.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 68 de 89

Fotografía 7: Mapa Villa Solar Decathlon Europe 2012.

Fotografía 8: Sofware de monitorización del Smart Grid.

Fotografía 10: Casas de colaboradores.

Fotografía 9: Panorámica, casa participantes.

Fuente: SOLAR DECATHLON EUROPE 2012 Fotografía 11: Premios finales de la competición SDE 2012. 29.09.12

Fotografía 12: Tablero de registro de clasificación del día 25.09.12, hora 11:00 a.m.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 69 de 89

Fotografía 13: Dibujando la energía del sol.

Fotografía 14: La energía en mi casa.

Fotografía 16: Carpa de actividades de ten act10n.

Fotografía 15: Construyendo casas solares sostenibles.

Fotografía 17: Obras creativas fomentando el uso responsable de la energía, mayor eficiencia energética y sostenibilidad.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 70 de 89

Fotografía 18: Diseño multifuncional de la envolvente.

Fotografía 19: Panorámica de la casa.

Fotografía 20: Sistema de humedales en el entorno de la casa.

CHINA Eco-House

Fotografía 21: Sistema de control inteligente.

Fuente: SOLAR DECATHLON EUROPE 2012 Fotografía 22: Proceso constructivo del prototipo.

Fotografía 23: Detalle soporte de los paneles solares fotovoltaicos, que ha sido desarrollado para posicionar los paneles en posición perpendicular a los rayos del sol, la mayor parte del tiempo posible, con lo que se consigue un 25% más de eficiencia.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 71 de 89

Fuente: SOLAR DECATHLON EUROPE 2012 Fotografía 24: Equipo casa CANOPEA con la participación de 35 estudiantes.

Fotografía 25: Cocina.

Fotografía 27: Baño.

Fotografía 26: Sala flexible, que puede ser utilizada como sala de TV, una biblioteca, una oficina o un dormitorio adicional.

FRANCIA Canopea

Fuente: SOLAR DECATHLON EUROPE 2012 Fotografía 29: Planta superior de social, que contiene una lavandería común, una cocina de verano y una zona común para toda la comunidad.

Fotografía 28: Dormitorio principal multifuncional.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 72 de 89

Fotografía 30: Dormitorio principal, con puerta monorriel, con una parte fija y una corrediza, Su valor de transmitancia Uw calculado es 1.5W/m2K, al exterior se integra con la terraza de la vivienda.

Fotografía 31: Muro de verano, donde se aprecia la integración de paneles solares del tejado y la fachada del muro, convirtiéndolos en elementos estéticos y arquitectónicos dominantes, definiendo la apariencia de la casa. Incluye la cocina de verano y área de descanso.

Fotografía 32: Instalación hidraúlica y mecánica de la casa.

HUNGRÍA Odoo

Fotografía 33: Interior de la casa integrado: cocina, sala, dormitorio principal.

Fotografía 34: Premio mención de honor al diseño interior de la casa.

Fotografía 35: Cielorraso, desarrollado individualmente, es utilizado antes que nada para el enfriamiento, mediante el sistema integrado de tuberías. El agua caliente se enfría a unos 30 grados menos, sobre la superficie de los paneles solares, que se usan como sistema de radiación. El agua enfriada se circulará en las tuberías del techo. La transferencia del calor del techo es de 50W/m2.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 73 de 89

Fotografía 36: Envolvente de la casa. Elemento que protege la vivienda, recoge la energía del exterior y la transforma.

Fotografía 37: El sistema constructivo de la casa se basa en dos elementos constructivos diferentes: paneles estructurales prefabricados y módulos transportables.

Fotografía 38: Cocina. La madera es el principal material empleado por razones de sostenibilidad y de construcción.

RUMANIA Prispa

Fotografía 39: Los paneles estructurales prefabricados están hechos de-vigas tipo T, con alma de OSB y basamento de madera.

Fotografía 40. Sala de la casa. El muro blanco, es un muro anti-vapor.

Fotografía 41: Interior de la casa. Total área utilizable 74,80 m2. Número de paneles solares 2 y fotovoltaicos 32.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 74 de 89

Fotografía 43: Minimalismo, eficiencia y multifuncionalidad. La casa cilíndrica frente a la casa rectangular, reduce la transmisión por la superficie en un 11% (factor de forma FF≤0.56), obteniendo menor demanda de energía para calentar en invierno y refrigerar en verano.

Fotografía 42: Un mueble central con funciones múltiples, algunas desplegables. Los electrodomésticos son los más eficientes existentes en el mercado. La iluminación es de tecnología micro LED (de 3 a 30 W) con una regulación automática en función de la luz natural.

Fotografía 44: Una casa de bajo impacto ambiental, con accesibilidad universal, cilíndrica, autosuficiente energéticamente, que no produce residuos y que apuesta por la innovación de materiales y tecnologías existentes.

ESPAÑA Casa π Unizar

Fotografía 46: Visualización de datos y consumos energéticos en tiempo real, con recomendaciones para la reducción del consumo energético por parte del usuario.

Fotografía 45: Mediante la trigeneración, se produce electricidad, calor y frío a partir de la energía captada por los colectores con un consumo mínimo.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 75 de 89

Fotografía 47: Sistema Solar con alta concentración óptica (lentes fresnel) que permite reducir 500 veces la superficie de las células fotovoltaicas y un sistema de cogeneración donde la electricidad y el agua caliente son producidos gracias al calor concentrado.

Fotografía 48: Ejemplo de Prototipo de investigación y desarrollo para tropicalizarlo e integrarlo al plan maestro de renovación y recuperación urbana del centro de San José.

Fotografía 50: Ciclo del agua: El sistema permite obtener agua limpia para el uso doméstico o irrigación.

Fotografía 49: Sistema de almacenamiento de calor latente de energía térmica, permite almacenar los excesos de calor en el hogar durante el día y por tanto regula la temperatura interior. Un ventilador extrae el aire caliente el cuál pasa a través de tres intercambiadores de calor.

FRANCIA Sumbiosi

Fotografía 52: Optimización para el bienestar de los dueños de casa, algunos consejos informarles sobre el comportamiento a adoptar para reducir un máximo el consumo de energía, dentro de la casa a través de una pantalla táctil, y desde el exterior a través de un teléfono inteligente o un ordenador portátil. Donde quiera que estés en el mundo, podemos gestionar Sumbiosi con unos pocos clics.

Fotografía 51: Detalle de empotramientos combinados de madera y metal.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 76 de 89

Fotografía53: La casa se caracteriza por su modulación, eficiencia energética y por la industrialización abierta, facilitando su construcción, manipulación y transporte.

Fotografía 54: El prototipo plantea la posibilidad de configurar otros usos y tipologías como guardería, residencia de estudiantes, colegios u otros usos que el usuario requiera.

ESPAÑA SML System

Fotografía 55: Los módulos fotovoltaicos de cubierta entregan la energía directamente a la red eléctrica, mientras que los módulos de las fachadas, al tener una menos potencia, la energía la almacenan en baterías, para poder disponer de ella más adelante.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 77 de 89

Fuente: SOLAR DECATHLON EUROPE 2012 Fotografía 57: Ingeniería de edificación, el sistema de aire acondicionado emplea refrigeración por evaporación adiabática, humidificación y deshumidificación por adsorción, recuperación del calor.

Fotografía 56: Fachadas construidas de CDs. Evita recursos nuevos, utiliza objetos ya usados aumentando su ciclo de vida usual dándoles un segundo uso.

Fotografía 58: El piso fue hecho de vigas del estadio antiguo de fútbol de Aquisgrán

Fotografía 59: El mueble de cocina son suspendidos y movibles.

ALEMANIA Counter Entropy House

Fotografía 61: Sistema energético totalmente pasivo con equipo de aire acondicionado y techo frío. Muebles fabricados de lona de camión y planchas de madera.

Fotografía 60: Armarios de madera reutilizada de residuos voluminosos.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 78 de 89

Fotografía 62: Módulos habitacionales completamente prefabricados, donde se pueden configurar de diversas maneras para satisfacer distintas necesidades.

Fotografía 63: Durante los días de verano. Los techos controlan la radiación solar sobre la cubierta, plegando los paneles de cristal y “abriendo” el patio, permitiendo el aire fluir a través de las paredes.

Fotografía 64: El usuario puede componer libremente los espacios de la casa mediante un sencillo y rápido proceso de montaje-desmontaje.

Fotografía 65: Durante los días de invierno, el patio se convierte en un invernadero, sus acristalamientos capturan la radiación solar y el aire calentado es conducido a las habitaciones.

ESPAÑA Patio 2.12

Fotografía 67: Mueble cocina.

Fotografía 68: Mesón de cocina.

Fotografía 66: Los paneles cerámicos de las fachadas están conectados a un sistema de goteo de agua que permite crear un efecto de evapotranspiración para el enfriamiento de la cámara de aire, reduciendo la carga térmica de la casa.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 79 de 89

Fotografía 70: La relación de EKO Casa con la cultura india pretende dar a conocer la integración entre los ciclos de la vida y la naturaleza, el fortalecimiento de la relación con los ciclos naturales, en oposición a la idea de la casa como una separación entre el hombre y el medio natural.

Fotografía 69: Tradicional en la arquitectura brasileña, las terrazas, además de reforzar el concepto de la casa EKO, ayudan a componer el espacio de transición entre el exterior y el interior, además, interfieren en la casa de insolación e iluminación.

Fotografía 71: El espacio interior está constituida en su mayoría por el mobiliario necesario para cada momento, adaptándose a las diferentes horas del día o las actividades desarrolladas por los habitantes.

Fotografía 72: El espacio interior también es compatible con el estilo de vida brasileño, culturalmente se utiliza la cocina como lugar de reunión familiar.

BRASIL Ekó House

Fotografía 74: La domótica se realiza mediante el uso de la tecnología para facilitar y automatizar las tareas diarias que en una casa convencional se llevaría a cabo por los habitantes. La domótica y sistema de información de la Casa Eko está estructurado según cuatro directrices principales: confort, ahorro de energía, la información para el habitante y la seguridad. Cada dispositivo o recurso se aplica de acuerdo con al menos una de estas guías.

Fotografía 73: La casa EKO combina soluciones locales y tradicionales con tecnologías de alto rendimiento, buscando una combinación de estos elementos.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 80 de 89

Fotografía 75: La casa está formada por una piel exterior industrializada de 150m2 que funciona como invernadero en invierno y como umbráculo en verano. En su interior encontramos tres módulos de madera de 15m2 climatizados y aislados térmicamente.

Fotografía 76: e)co es una vivienda que no se organiza según la distribución común de piezas y habitaciones. La casa se distribuye a través de las actividades que entraña, múltiples espacios no programados. Es el usuario y los objetos los que definen el espacio según las necesidades, la temporada o las preferencias.

Fotografía 77: además de minimizar el consumo de agua, (e)co recoge y trata el agua de lluvia y regenera las aguas grises producidas a través de tecnologías naturales que no requieren un alto consumo energético, como la filtración y la biorremediación.

ESPAÑA (e)co

Fotografía 78: El agua se desinfecta con el fin de separar las cualidades propias de agua para diferentes usos domésticos, cuya responsabilidad recae en el usuario.

Fotografía 79: El ciclo de la energía en (e)co tiene la intención de alcanzar un equilibrio entre la energía consumida y la energía producida.

Fotografía 80: El equilibrio social que persigue (e)co consiste en acercar la arquitectura al usuario para que éste se convierta en un usuario activo, un usuario concienciado, que ahorra, que recicla, que es sostenible y que a la vez, disfrute de ello.

Fotografía 81: Espacios con diferentes grados de privacidad que permiten un equilibrio entre lo individual y lo común. Son espacios intermedios que actúan como lugares colectivos de intercambio y socialización.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 81 de 89

Fotografía 83: El proyecto incluye una economía sostenible: bajos costos de transporte, debido a la manipulación de materiales ligeros; bajos costes de compra, debido al recurso de materiales pobres y económicos; bajos costes energéticos, debido al uso de materiales naturales y renovables, y bajo impacto ambiental con materiales locales y montaje en seco.

Fotografía 82: Dentro de un lenguaje y una construcción técnica avanzada y contemporánea, el proyecto se moverá hacia escenarios de sostenibilidad medioambiental, basado en la optimización de los recursos locales y las condiciones materiales.

Fotografía 85: Una elección cuidadosa de los materiales de construcción es la respuesta a la solicitud de un equilibrio sincero con el medio ambiente.

Fotografía 84: Es fundamental, hoy en día que las características tipológicas y constructivas de las casas nuevas permiten la agregación, tanto horizontal como vertical, fácil y lo suficientemente flexible para adaptarse al contexto de intervención, en los espacios urbanos.

ITALIA Med in Italy

Fuente: SOLAR DECATHLON EUROPE 2012 Fotografía 87: La casa del mañana produce toda la energía necesaria, y aún más. Los sistemas utilizados para la producción de energía son la energía fotovoltaica, que en estos momentos ofrecen innovaciones útiles para el dominio de la arquitectura. Este cambio hace que los sistemas PV paso de ser sólo un complemento técnico para convertirse en un medio de expresión para los arquitectos.

Fuente: SOLAR DECATHLON EUROPE 2012 Fotografía 86: El diseño de un sistema inteligente para detectar y gestionar las condiciones de confort para el control térmico, luz y CO2 es también una optimización de la relación entre la producción y el consumo.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 82 de 89

Fotografía 88: La casa Omotenashi es un nuevo tipo de vivienda y estilo de vida centrados en el desarrollo de la energía y la autosuficiencia alimentaria.

Fotografía 89: La casa está construida con precisión, mediante unidades robóticas que reducen el consumo de energía y las emisiones de CO2 durante su producción.

Fotografía 90: La casa plantea un nuevo experimento consistente en reintroducir la agricultura en las viviendas de nuestros pueblos y ciudades.

JAPÓN The Omotenashi House

Fotografía 91: Maximizando el uso de la energía solar, es beneficiosa para el medio ambiente como para la salud.

Fotografía 93: Sistema de control inteligente de la casa.

Fotografía 92: Las tejas de la casa están formadas por paneles solares, produciendo 1.7 veces la capacidad eléctrica de estos mismos paneles, al mismo tiempo que logra una apariencia de tejado tradicional japonés.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 83 de 89

Fotografía 95: El proyecto "casas em movimento" - casas móviles, se asienta en la capacidad de interacción con el medio ambiente y las variaciones de luminosidad durante el día. Búsquedas en el potencial del Sol, fuente de luz y calor, así como en la gestión y la mutación de los espacios de la casa, dando respuestas a la rutina diaria del siglo XXI a través de un poblamiento que señala a la ruta del sol y de ella, se alimenta.

Fotografía 94: Es una casa que se mueve de acuerdo al movimiento del sol, reduciendo el consumo térmico en un 80% y las necesidades de iluminación interior en aproximadamente un 30%.

Fotografía 96: Los materiales que se aplican a la casa son de origen y tradición portuguesa, como son el corcho, para los revestimientos interiores y exteriores, y la madera para la estructura de la casa, dos materiales con una gran capacidad de aislamiento térmico y acústico, y altamente sostenibles.

Fotografía 97: La casa puede crecer o reducir dependiendo del estilo de vida y las exigencias de la familia en las diferentes etapas de su vida.

PORTUGAL Cem’ casas em movimiento

Fotografía 99: Sistema domotizado de la casa.

Fotografía 98: Sistema modular integrado en espacios húmedos.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 84 de 89

Fotografía 100: La propuesta que se prepara, denominada eki, define como objetivo prioritario mejorar la CALIDAD DE VIDA en la ARQUITECTURA, entendida como síntesis de un concepto más amplio que relaciona la sociedad y el medio ambiente con la sostenibilidad.

Fotografía 101: La meta del proyecto es diseñar una vivienda urbana industrializable, sostenible y respetuosa con el medio ambiente que aporte una calidad de vida elevada a sus usuarios mediante una metodología colaborativa que comprenda los procesos de diseño, fabricación y construcción.

Fotografía 102: Sistema de tratamiento de aguas residuales de tipo doméstico, tecnología combinada aerobio-anaerobio. Presenta tratamiento terciario de UV.

ESPAÑA Ekihouse

Fotografía 103: Sistema de control inteligente.

Fotografía 104: Uno de los sistemas innovadores empleados es la fachada de doble capa. La piel interior consta de superficies de vidrio y los paneles exteriores, de hacer perforado.

Fotografía 105: Macetas decorativas de estereofon.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 85 de 89

Fotografía 105: El techo está cubierto con innovadores paneles solares, dispuestos los opacos en el interior de la vivienda, y los semitransparentes en los patios permitiendo la iluminación natural de los mismos.

Fotografía 106: La construcción de la casa es básica, compuesta de columnas y vigas que se construyen con perfiles tubulares. El material constructivo es la madera y los espacios huecos se rellenan con un aislante de cáñamo.

Fotografía 107: El prototipo permite la ampliación o reducción de la vivienda o parte de ella en cualquier momento.

ALEMANIA Ecolar Home

Fotografía 108: En el sistema constructivo básico, todas las columnas y las vigas son idénticas, por lo que permite la producción en serie y con un alto nivel de precisión. Esto también reduce los costes de fabricación.

Fotografía 109: Un sistema domótico inteligente proporciona el máximo de bienestar al mismo tiempo que cumple con los estándares más altos de energía.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 86 de 89

Fotografía 110: El uso de la piedra tallada en la construcción, que, gracias a las tecnologías avanzadas y nuevos métodos de diseño, se muestra prometedor de la sostenibilidad y la eficiencia energética, junto con una gran apariencia, tanto estética clásica y la nueva definición de baja tecnología, y las ventajas hygro-térmico.

Fotografía 111: La integración del diseño arquitectónico y estructural con la logística del proyecto, destinado a reducir el costo global del producto y el aumento de su calidad y sostenibilidad.

Fotografía 112: El proyecto optimiza el uso de materias primas tales como silicio policristalino, reduciendo el peligro de escasez de estos materiales.

FRANCIA ITALIA Astonyshine

Fotografía 113: El colector solar combina la energía fotovoltaica y térmica, respondiendo a las necesidades energéticas de la casa con una mayor eficiencia y a precios más bajos que los paneles planos fotovoltaicos, proponiendo nuevas ideas para su integración morfológica y tecnológica en la arquitectura.

Fuente: SOLAR DECATHLON EUROPE 2012 Fotografía 115: El modelo continua con la investigación de nuevos diseños, materiales y tecnologías que combinen los paneles solares y la estructura del edificio, contribuyendo a la mejora continua de poder controlar la temperatura, la ventilación, los problemas de prefabricación y la reducción de costes.

Fotografía 114: Integrar el diseño arquitectónico y estructural con la logística del proyecto permite obtener una reducción en los costes total del producto, aumentando su calidad y la sostenibilidad.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 87 de 89

Fotografía 116: Las características principales de FOLD (pliegue) tienen un rasgo en común: ser eficientes energéticamente, y ser habitables a un nuevo nivel. Estos conceptos son clave para crear la casa sostenible del mañana, ¡hoy!

Fotografía 117: El baño hace parte del núcleo técnico de FOLD.

DINAMARCA Fold

Fotografía 118: El metamueble o núcleo técnico, constituye la columna estructural del pliegue, construido también en madera Kerto y es el único centro de apoyo dentro de la casa.

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 88 de 89

Tiquetes aéreos

San José, Pavas, Rohrmorser. Tel.: (506) 2290-4768 / 2290-1178 Fax: (506)2290-7683 [email protected]; www.agiocr.com

Página 89 de 89