Saltar a contenido principal

29
Saltar a contenido principal Volver a la página del sitio Mostrar región de enlaces de perfil de usuario Mostrar región de enlaces de mis cursos Mostrar región de enlaces de bloques de navegación Mostrar región de enlaces de bloques de ajustes Mostrar región de enlaces de bloques Ver participantes de este curso Mostrar región de enlaces de calendario Mostrar región de enlaces de calificaciones

Transcript of Saltar a contenido principal

1FG011-1-1 / ► Semana 2 (del 21 al 27 de setiembre) / ► Lectura 2: Actividad

Lectura 2: ActividadLectura 2

En el texto que se presenta a continuación realizarás las actividades que se detallarán y serán enviadas a través de la opción tareas, adjuntando lo desarrollado en un archivo en Word. Esta actividad es autoevaluada, pero es importante desarrollarla para que puedas realizar la práctica de lo estudiando e ir avanzando en tu proceso de aprendizaje.

Actividades:

ACTIVIDAD 01:

A continuación se presenta un texto y luego se proponen actividades, las cuales deben ser desarrolladas e ingresadas en tu Aula Virtual, a través del icono de Tarea que aparece en la segunda semana.

Recuerda que es importante realizar una lectura analítica para poder desarrollar adecuadamente lo propuesto.

La mujer participa activamente en todos los aspectos de la sociedad moderna. No se conforma con mirar y oír. Eso es cosa del pasado. Conforma una parte amplia de la fuerza trabajadora de toda nación. Todos los días aportan en la escuela, en la fábrica, en las oficinas gubernamentales, en los centros comerciales, en los tribunales, en los hospitales, en las universidades, en los campos de labranza… la lista es casi interminable. Así es que contribuyen a la economía. También son administradoras del hogar. Muchísimas tienen la doble tarea: laborar fuera de la casa, pero también, realizan tareas hogareñas. Muchas son las jefas de familia. Aportan significativamente en la educación de la sociedad: estudian con sus hijos/as, y, también hay un grupo considerable dedicado a la enseñanza. Son dirigentes sindicales. Ya las luchas de los/as trabajadores/as no están sólo en las manos de los hombres, sino que muchas mujeres ocupan puestos de liderato. Las encontramos en la política. Han sido candidatas a todos los puestos existentes: gobernación, legislatura, alcaldías. De esta forma, se abre un foro público para escuchar su sentir. Acertado a veces, otras no, pero con voz y voto. Asimismo, las encontramos en las instituciones religiosas, algunas les ofrecen más poder; otras, menos. También están en la radio, en la televisión, y, en muchas ocasiones, son figuras prominentes en programas de óptima calidad, tan escasa en esos medios de comunicación en masa. Están en los

tribunales: toman decisiones o influyen en ellas. Y muchas más de lo que pensamos,  realizan trabajo comunitario: con las personas menos privilegiadas, por el ambiente, “buscando agua” para la comunidad marginada, dando de comer, vestir, salud y albergue a las otras personas: el marginal, el de la orilla. ¡Podríamos mencionar tantas instancias en las que la mujer aporta! Como consecuencia, hay que considerar el discurso femenino a la hora de planificar la patria. Así se construye una sociedad más justa.

Por Ramonita Mayté Reyes Rodríguez

Actividades

1. Identifica la oración tesis.2. Señala los argumentos que apoyan la tesis. Puedes resumirlos, pero

no olvides que deben contener la idea esencial presentada.3. Identifica la conclusión del párrafo.

:

Página principal / ► 201502-2011-1FG011-1-1 / ► Semana 2 (del 21 al 27 de setiembre) / ► Lectura 2: Actividad

Lectura 2: ActividadLectura 2

En el texto que se presenta a continuación realizarás las actividades que se detallarán y serán enviadas a través de la opción tareas, adjuntando lo desarrollado en un archivo en Word. Esta actividad es

autoevaluada, pero es importante desarrollarla para que puedas realizar la práctica de lo estudiando e ir avanzando en tu proceso de aprendizaje.

Actividades:

ACTIVIDAD 01:

A continuación se presenta un texto y luego se proponen actividades, las cuales deben ser desarrolladas e ingresadas en tu Aula Virtual, a través del icono de Tarea que aparece en la segunda semana.

Recuerda que es importante realizar una lectura analítica para poder desarrollar adecuadamente lo propuesto.

La mujer participa activamente en todos los aspectos de la sociedad moderna. No se conforma con mirar y oír. Eso es cosa del pasado. Conforma una parte amplia de la fuerza trabajadora de toda nación. Todos los días aportan en la escuela, en la fábrica, en las oficinas gubernamentales, en los centros comerciales, en los tribunales, en los hospitales, en las universidades, en los campos de labranza… la lista es casi interminable. Así es que contribuyen a la economía. También son administradoras del hogar. Muchísimas tienen la doble tarea: laborar fuera de la casa, pero también, realizan tareas hogareñas. Muchas son las jefas de familia. Aportan significativamente en la educación de la sociedad: estudian con sus hijos/as, y, también hay un grupo considerable dedicado a la enseñanza. Son dirigentes sindicales. Ya las luchas de los/as trabajadores/as no están sólo en las manos de los hombres, sino que muchas mujeres ocupan puestos de liderato. Las encontramos en la política. Han sido candidatas a todos los puestos existentes: gobernación, legislatura, alcaldías. De esta forma, se abre un foro público para escuchar su sentir. Acertado a veces, otras no, pero con voz y voto. Asimismo, las encontramos en las instituciones religiosas, algunas les ofrecen más poder; otras, menos. También están en la radio, en la televisión, y, en muchas ocasiones, son figuras prominentes en programas de óptima calidad, tan escasa en esos medios de comunicación en masa. Están en los tribunales: toman decisiones o influyen en ellas. Y muchas más de lo que pensamos,  realizan trabajo comunitario: con las personas menos privilegiadas, por el ambiente, “buscando agua” para la comunidad marginada, dando de comer, vestir, salud y albergue a las otras personas: el marginal, el de la orilla. ¡Podríamos mencionar tantas instancias en las que la mujer aporta! Como consecuencia, hay que considerar el discurso femenino a la hora de planificar la patria. Así se construye una sociedad más justa.

Por Ramonita Mayté Reyes Rodríguez

Actividades

1. Identifica la oración tesis.2. Señala los argumentos que apoyan la tesis. Puedes resumirlos, pero

no olvides que deben contener la idea esencial presentada.3. Identifica la conclusión del párrafo.

 

ACTIVIDAD 02:

I.    Redacta  un párrafo argumentativo en el que desarrolles la siguiente idea:

“La programación difundida a través de la televisión, aparte de entretener, puede ser perjudicial”

 a. Determina la tesis y redáctala.

b. Redacta los argumentos para demostrar la tesis.

c. Redacta la conclusión.

d. Organiza tu texto con todos los elementos

II.   Redacta un párrafo argumentativo en el que se desarrolle la siguiente idea:

Avances en la educación del Siglo XXI: la virtualidad

a. Redacta la tesis

b. Redacta los argumentos

c. Redacta la conclusión

d. Organiza tu texto con todos los elementos

III. Selecciona un tema de tu interés y redacta un párrafo argumentativo. Recuerda aplicar lo que has aprendido en esta semana.

Última modificación: Thursday, 20 August 2015, 10:10 AM© Copyright 2015 Moodlerooms Inc. Todos los derechos reservados.

Manuales de Joule 2 Base de conocimiento de Moodlerooms

Con la tecnología de

En el texto que se presenta a continuación realizarás las actividades que se detallarán y serán enviadas a través de la opción tareas, adjuntando lo desarrollado en un archivo en Word. Esta actividad es autoevaluada, pero es importante desarrollarla para que puedas realizar la práctica de lo estudiando e ir avanzando en tu proceso de aprendizaje.

Actividades:

ACTIVIDAD 01:

A continuación se presenta un texto y luego se proponen actividades, las cuales deben ser desarrolladas e ingresadas en tu Aula Virtual, a través del icono de Tarea que aparece en la segunda semana.

Recuerda que es importante realizar una lectura analítica para poder desarrollar adecuadamente lo propuesto.

La mujer participa activamente en todos los aspectos de la sociedad moderna. No se conforma con mirar y oír. Eso es cosa del pasado. Conforma una parte amplia de la fuerza trabajadora de toda nación. Todos los días aportan en la escuela, en la fábrica, en las oficinas gubernamentales, en los centros comerciales, en los tribunales, en los hospitales, en las universidades, en los campos de labranza… la lista es casi interminable. Así es que contribuyen a la economía. También son administradoras del hogar. Muchísimas tienen la doble tarea: laborar fuera de la casa, pero también, realizan tareas hogareñas. Muchas son las jefas de familia. Aportan significativamente en la educación de la sociedad: estudian con sus hijos/as, y, también hay un grupo considerable dedicado a la enseñanza. Son dirigentes sindicales. Ya las luchas de los/as trabajadores/as no están sólo en las manos de los hombres, sino que muchas mujeres ocupan puestos de liderato. Las encontramos en la política. Han sido candidatas a todos los puestos existentes: gobernación, legislatura, alcaldías. De esta forma, se abre un foro público para escuchar su sentir. Acertado a veces, otras no, pero con voz y voto. Asimismo, las encontramos en las instituciones religiosas, algunas les ofrecen más poder; otras, menos. También están en la radio, en la televisión, y, en muchas ocasiones, son figuras prominentes en programas de óptima calidad, tan escasa en esos medios de comunicación en masa. Están en los tribunales: toman decisiones o influyen en ellas. Y muchas más de lo que pensamos,  realizan trabajo comunitario: con las personas menos privilegiadas, por el ambiente, “buscando agua” para la comunidad marginada, dando de comer, vestir, salud y albergue a las otras personas: el marginal, el de la orilla. ¡Podríamos mencionar tantas instancias en las que la mujer aporta! Como consecuencia, hay que considerar el discurso femenino a la hora de planificar la patria. Así se construye una sociedad más justa.

Por Ramonita Mayté Reyes Rodríguez

Actividades

1. Identifica la oración tesis.2. Señala los argumentos que apoyan la tesis. Puedes resumirlos, pero

no olvides que deben contener la idea esencial presentada.3. Identifica la conclusión del párrafo.

 

ACTIVIDAD 02:

I.    Redacta  un párrafo argumentativo en el que desarrolles la siguiente idea:

“La programación difundida a través de la televisión, aparte de entretener, puede ser perjudicial”

 a. Determina la tesis y redáctala.

b. Redacta los argumentos para demostrar la tesis.

c. Redacta la conclusión.

d. Organiza tu texto con todos los elementos

II.   Redacta un párrafo argumentativo en el que se desarrolle la siguiente idea:

Avances en la educación del Siglo XXI: la virtualidad

a. Redacta la tesis

b. Redacta los argumentos

c. Redacta la conclusión

Lectura 2: ActividadLectura 2

En el texto que se presenta a continuación realizarás las actividades que se detallarán y serán enviadas a través de la opción tareas, adjuntando lo desarrollado en un archivo en Word. Esta actividad es autoevaluada, pero es importante desarrollarla para que puedas

realizar la práctica de lo estudiando e ir avanzando en tu proceso de aprendizaje.

Actividades:

ACTIVIDAD 01:

A continuación se presenta un texto y luego se proponen actividades, las cuales deben ser desarrolladas e ingresadas en tu Aula Virtual, a través del icono de Tarea que aparece en la segunda semana.

Recuerda que es importante realizar una lectura analítica para poder desarrollar adecuadamente lo propuesto.

La mujer participa activamente en todos los aspectos de la sociedad

moderna. No se conforma con mirar y oír. Eso es cosa del pasado.

Conforma una parte amplia de la fuerza trabajadora de toda nación.

Todos los días aportan en la escuela, en la fábrica, en las oficinas

gubernamentales, en los centros comerciales, en los tribunales, en los

hospitales, en las universidades, en los campos de labranza… la lista

es casi interminable. Así es que contribuyen a la economía. También

son administradoras del hogar. Muchísimas tienen la doble tarea:

laborar fuera de la casa, pero también, realizan tareas hogareñas.

Muchas son las jefas de familia. Aportan significativamente en la

educación de la sociedad: estudian con sus hijos/as, y, también hay

un grupo considerable dedicado a la enseñanza. Son dirigentes

sindicales. Ya las luchas de los/as trabajadores/as no están sólo en las

manos de los hombres, sino que muchas mujeres ocupan puestos de

liderato. Las encontramos en la política. Han sido candidatas a todos

los puestos existentes: gobernación, legislatura, alcaldías. De esta

forma, se abre un foro público para escuchar su sentir. Acertado a

veces, otras no, pero con voz y voto. Asimismo, las encontramos en

las instituciones religiosas, algunas les ofrecen más poder; otras,

menos. También están en la radio, en la televisión, y, en muchas

ocasiones, son figuras prominentes en programas de óptima calidad,

tan escasa en esos medios de comunicación en masa. Están en los

tribunales: toman decisiones o influyen en ellas. Y muchas más de lo

que pensamos,  realizan trabajo comunitario: con las personas menos

privilegiadas, por el ambiente, “buscando agua” para la comunidad

marginada, dando de comer, vestir, salud y albergue a las otras

personas: el marginal, el de la orilla. ¡Podríamos mencionar tantas

instancias en las que la mujer aporta! Como consecuencia, hay que

considerar el discurso femenino a la hora de planificar la patria. Así se

construye una sociedad más justa.

Por Ramonita Mayté Reyes Rodríguez

Actividades

1. Identifica la oración tesis.2. Señala los argumentos que apoyan la tesis. Puedes resumirlos, pero

no olvides que deben contener la idea esencial presentada.3. Identifica la conclusión del párrafo.

 

ACTIVIDAD 02:

I.    Redacta  un párrafo argumentativo en el que desarrolles la siguiente idea:

“La programación difundida a través de la televisión, aparte de entretener, puede ser perjudicial”

 a. Determina la tesis y redáctala.

b. Redacta los argumentos para demostrar la tesis.

c. Redacta la conclusión.

d. Organiza tu texto con todos los elementos

II.   Redacta un párrafo argumentativo en el que se desarrolle la siguiente idea:

Avances en la educación del Siglo XXI: la virtualidad

a. Redacta la tesis

b. Redacta los argumentos

c. Redacta la conclusión

d. Organiza tu texto con todos los elementos

III. Selecciona un tema de tu interés y redacta un párrafo argumentativo. Recuerda aplicar lo que has aprendido en esta semana.

Última modificación: Thursday, 20 August 2015, 10:10 AM© Copyright 2015 Moodlerooms Inc. Todos los derechos reservados.

Manuales de Joule 2 Base de conocimiento de Moodlerooms

Con la tecnología de

En el texto que se presenta a continuación realizarás las actividades que se detallarán y serán enviadas a través de la opción tareas, adjuntando lo desarrollado en un archivo en Word. Esta actividad es autoevaluada, pero es importante desarrollarla para que puedas realizar la práctica de lo estudiando e ir avanzando en tu proceso de aprendizaje.

Actividades:

ACTIVIDAD 01:

A continuación se presenta un texto y luego se proponen actividades, las cuales deben ser desarrolladas e ingresadas en tu Aula Virtual, a través del icono de Tarea que aparece en la segunda semana.

Recuerda que es importante realizar una lectura analítica para poder desarrollar adecuadamente lo propuesto.

La mujer participa activamente en todos los aspectos de la sociedad moderna. No se conforma con mirar y oír. Eso es cosa del pasado. Conforma una parte amplia de la fuerza trabajadora de toda nación. Todos los días aportan en la escuela, en la fábrica, en las oficinas gubernamentales, en los centros comerciales, en los tribunales, en los hospitales, en las universidades, en los campos de labranza… la lista es casi interminable. Así es que contribuyen a la economía. También son administradoras del hogar. Muchísimas tienen la doble tarea: laborar fuera de la casa, pero también, realizan tareas hogareñas. Muchas son las jefas de familia. Aportan significativamente en la educación de la sociedad: estudian con sus hijos/as, y, también hay un grupo considerable dedicado a la enseñanza. Son dirigentes sindicales. Ya las luchas de los/as trabajadores/as no están sólo en las manos de los hombres, sino que muchas mujeres ocupan puestos de liderato. Las encontramos en la política. Han sido candidatas a todos los puestos existentes: gobernación, legislatura, alcaldías. De esta forma, se abre un foro público para escuchar su sentir. Acertado a veces, otras no, pero con voz y voto. Asimismo, las encontramos en las instituciones religiosas, algunas les ofrecen más poder; otras, menos. También están en la radio, en la televisión, y, en muchas ocasiones, son figuras prominentes en programas de óptima calidad, tan escasa en esos medios de comunicación en masa. Están en los tribunales: toman decisiones o influyen en ellas. Y muchas más de lo que pensamos,  realizan trabajo comunitario: con las personas menos privilegiadas, por el ambiente, “buscando agua” para la comunidad marginada, dando de comer, vestir, salud y albergue a las otras personas: el marginal, el de la orilla. ¡Podríamos mencionar tantas instancias en las que la mujer aporta! Como consecuencia, hay que considerar el discurso femenino a la hora de planificar la patria. Así se construye una sociedad más justa.

Por Ramonita Mayté Reyes Rodríguez

Actividades

1. Identifica la oración tesis.2. Señala los argumentos que apoyan la tesis. Puedes resumirlos, pero

no olvides que deben contener la idea esencial presentada.3. Identifica la conclusión del párrafo.

 

ACTIVIDAD 02:

I.    Redacta  un párrafo argumentativo en el que desarrolles la siguiente idea:

“La programación difundida a través de la televisión, aparte de entretener, puede ser perjudicial”

 a. Determina la tesis y redáctala.

b. Redacta los argumentos para demostrar la tesis.

c. Redacta la conclusión.

d. Organiza tu texto con todos los elementos

II.   Redacta un párrafo argumentativo en el que se desarrolle la siguiente idea:

Avances en la educación del Siglo XXI: la virtualidad

a. Redacta la tesis

b. Redacta los argumentos

c. Redacta la conclusión

d. Organiza tu texto con todos los elementos

III. Selecciona un tema de tu interés y redacta un párrafo argumentativo. Recuerda aplicar lo que has aprendido en esta semana.

Última modificación: Thursday, 20 August 2015, 10:10 AM© Copyright 2015 Moodlerooms Inc. Todos los derechos reservados.

Manuales de Joule 2 Base de conocimiento de Moodlerooms

Con la tecnología de

III. Selecciona un tema de tu interés y redacta un párrafo argumentativo. Recuerda aplicar lo que has aprendido en esta semana.

Última modificación: Thursday, 20 August 2015, 10:10 AM© Copyright 2015 Moodlerooms Inc. Todos los derechos reservados.

Manuales de Joule 2 Base de conocimiento de Moodlerooms

Con la tecnología de