Contenido de la presentación

29
Agua y Energía: Revisión crítica y algunas propuestas al régimen legal Contenido de la Presentación Slide 1 : Tapa. Agua y Energía: Revisión crítica y algunas propuestas al régimen legal Slide 2 : Índice. 1.- Nexo Agua Energía en Chile. 2.- Lo que necesitamos hacer : Evolución Prevista de Consumo de Electricidad. 3.- Lo que hemos hecho : Desarrollo Eléctrico 2003-2012. 4.- Lo que debemos hacer : Futura Configuración de la Matriz Eléctrica. 5.- Lo que estamos haciendo : Reformas Legales. 6.- La Gran pregunta : ¿Lo estamos haciendo bien? 7.- Conclusiones. 1.- Nexo Agua Energía en Chile Slide 3 : Nexo Agua Energía en Chile En Chile, el nexo entre agua y energía es “bilateral”, de este modo, se requiere energía para el agua, particularmente para su extracción y transporte, tratamiento de aguas servidas y agua potable y tratamiento de aguas industriales, particularmente en procesos de desalación. Por otro lado, el uso de agua en energía es evidente en la generación hidroeléctrica, pero también en la termoelectricidad para enfriamiento de centrales e incluso en la producción de biocombustibles. El Nexo entre agua y energía siempre ha existido, pero el desarrollo y cambios globales en distintas industrias ha hecho que el nexo agua energía sea cada vez más complejo. Por ejemplo, el nexo agua energía tiene impactos en la forma en que la energía se usa en ciudades o en la agricultura, pero probablemente el caso más emblemático es la minería por ser más intensiva en el uso de energía. Para las empresas mineras no es indiferente la forma en que se produce la energía que consumen, no solo porque el consumo de energía eléctrica representa un alto porcentaje de sus costos, sino porque es cada vez más relevante que su producción sea sustentable para ser competitiva. De este modo, las empresas mineras se

Transcript of Contenido de la presentación

Agua y Energía: Revisión crítica y algunas propuestas al régimen legal

Contenido de la Presentación

Slide 1: Tapa.

Agua y Energía: Revisión crítica y algunas propuestas al régimen legal

Slide 2: Índice.

1.- Nexo Agua Energía en Chile.

2.- Lo que necesitamos hacer: Evolución Prevista de Consumo de Electricidad.

3.- Lo que hemos hecho: Desarrollo Eléctrico 2003-2012.

4.- Lo que debemos hacer: Futura Configuración de la Matriz Eléctrica.

5.- Lo que estamos haciendo: Reformas Legales.

6.- La Gran pregunta: ¿Lo estamos haciendo bien?

7.- Conclusiones.

1.- Nexo Agua Energía en Chile

Slide 3: Nexo Agua Energía en Chile

En Chile, el nexo entre agua y energía es “bilateral”, de este modo, se requiere energía para el agua, particularmente para su extracción y transporte, tratamiento de aguas servidas y agua potable y tratamiento de aguas industriales, particularmente en procesos de desalación. Por otro lado, el uso de agua en energía es evidente en la generación hidroeléctrica, pero también en la termoelectricidad para enfriamiento de centrales e incluso en la producción de biocombustibles.

El Nexo entre agua y energía siempre ha existido, pero el desarrollo y cambios globales en distintas industrias ha hecho que el nexo agua energía sea cada vez más complejo. Por ejemplo, el nexo agua energía tiene impactos en la forma en que la energía se usa en ciudades o en la agricultura, pero probablemente el caso más emblemático es la minería por ser más intensiva en el uso de energía. Para las empresas mineras no es indiferente la forma en que se produce la energía que consumen, no solo porque el consumo de energía eléctrica representa un alto porcentaje de sus costos, sino porque es cada vez más relevante que su producción sea sustentable para ser competitiva. De este modo, las empresas mineras se

deberían preocupar de la huella de carbono de sus productos finales, de modo de permanecer competitivas frente a actuales o futuros “impuestos verdes”.

2.- Lo que necesitamos hacer: Evolución Prevista de Consumo de Electricidad

Slide 4: - Consumo proyectado de Energía Eléctrica en Minería.

- Relación entre consumo de energía eléctrica y crecimiento de la economía

De la tabla se aprecia que existirá más de un 53% de aumento de consumo entre 2010 y 2020.

La demanda de energía va de la mano del crecimiento que Chile se ha propuesto para los próximos año. No cumplir con la oferta que permita satisfacer esa demanda, en general se acepta que no permitirá alcanzar los índices de crecimiento.

3.- Lo que hemos hecho: Desarrollo Eléctrico 2003-2012.

Slide 5: Fotos de carboneras, petróleo, algo de GNL, reducción de hidro, Promedio de CMg.

La producción nacional de la electricidad que impulsa la economía chilena, moviendo la totalidad de procesos de la industria, minería, servicios y vida doméstica, termina 2012 creciendo 5,3% anual.

2012 finalizó contando aportes energéticos nacionales de componente 31% hidroeléctrico y un par de puntos aportados por otros recursos renovables; el resto resulta de producción termoeléctrica generada con recursos importados, en que el carbón alcanza 40%, gas natural licuado 19% y petróleo 7%. Si estas cifras las comparamos con 2003, encontramos que el gas argentino permitió satisfacer ese año 36% de la electricidad en Chile, completándose con carbón 14% y el resto recursos locales, principalmente hidroelectricidad en 49%.

Conclusión simple de las cifras anteriores es que en diez años bajamos el recurso propio hidroeléctrico, reemplazando por termoelectricidad carbonera y con alarmante participación actual de petróleo, ausente de nuestra matriz eléctrica en 2003.

Sin embargo, más relevante aún es el cambio en los costos para producir electricidad y los efectos en sus precios al consumidor. En cuanto los primeros, se ha hecho usual y pública la

relevancia de los costos marginales de producción de electricidad, esto es el costo variable de generación que satisface el consumo del último MWH demandado independientemente de los costos medios o, dicho de otro modo, el costo de producción de la máquina más ineficiente que en todo momento satisface el consumo incremental de energía eléctrica. En 2012, el promedio de costos marginales en el Sistema Interconectado del Norte Grande alcanzó a 87 US$/MWH, en tanto en el sistema central SIC fue de 187 US$/MWH, cifras brutalmente distintas de los respectivos 15 y 17 US$/MWH en 2003. Estas cifras reflejan alzas en el período de diez años que alcanza a seis veces en el norte grande y de once veces en la zona central para producir aquellos MWH marginales que en 2012 fueron abastecidos por Diésel y Gas Natural Licuado, ambos contratados a precios de petróleo, con fuerte diferencia de los costos de generación con carbón y gas natural argentino de 2003. El efecto de lo anterior es que los precios de 35 a 40 US$/MWH que pagaba un cliente final mayorista en 2003 se han triplicado, pasando a niveles de 110-120 US$/MWH, que incluyen esta vez los costos de la potencia eléctrica cercana a unos 20 US$/MWH y que no ha variado relevantemente en todo el período.

El episodio de gas natural argentino antes señalado, la interrupción de dicho suministro en forma imprevista y la reacción a la emergencia que ello produjo, elevó la componente térmica de la matriz energética del país y consiguientemente la dependencia de combustibles fósiles mayoritariamente de origen importado.

Así, el cambio 2003-2012 en el mercado eléctrico resultó ser de altísimo costo para la economía nacional, resultante de una desadaptación de mercado fuertemente influido por altos costos del Gas Natural, ahora licuado, y por una componente de generación a petróleo en respaldos de emergencia que reemplazan las tecnologías eficientes entrabadas socialmente, que conjuntamente han implicado la triplicación de precios al consumidor final que hoy influye severamente sobre el crecimiento país.

4.- Lo que debemos hacer: Futura Configuración de la Matriz Eléctrica.

Slide 6: Fotos de Hidro + Complemento térmico + ERNC + Transmisión Robusta + EE.

Existe un consenso más o menos ampliado en que el desarrollo de la matiz debiera ser Hidroelectricidad más Complemente térmico eficiente (Carbon/gas Natural) más ERNC con un sistema de transmisión robusto.

A lo anterior hay que agregar los esfuerzos por implementar mecanismos de efic iencia energética.

5.- Lo que estamos haciendo: Reformas Legales.

5.1. Proyecto de ley que “propicia la ampliación de la matriz energética, mediante fuentes renovables no convencionales”, conocido como proyecto 20/20. Boletín N° 7201-08.

Slide 7: Gráfico Comparativo Ley actual con 20/20.

Gobierno actualmente propone 13/24.

Este proyecto, inspirado en el anuncio del Presidente de alcanzar una meta de 20% en

materia de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) al año 2020, establece una

obligación legal para garantizar que se cumpla dicho compromiso, a través de la

modificación del Art. 150 bis de la Ley Nº 20.257.

Actualmente, la Ley obliga a las empresas eléctricas a acreditar que el 5% de la energía

anual equivalente, bajo contratos suscritos después de agosto de 2007, provenga de ERNC,

porcentaje que aumenta gradualmente a partir de 2015 para alcanzar la meta de 10% el año

2024. El proyecto 20/20 acorta estos plazos y eleva las exigencias. Además impone otras

condiciones, pues establece que: (i) a partir de su publicación quedan afectos al

cumplimiento de la totalidad de la obligación todos los contratos, renovaciones, extensiones

u otras convenciones suscritos, incluyendo contratos de suministro firmados antes de la

presente modificación; (ii) al menos un 50% de los retiros acreditados debe corresponder a

inyecciones realizadas en el sistema eléctrico respectivo; y (iii) la obligación no se

entenderá extinguida por el pago de un cargo techo, sino que deberá cumplirse al año

siguiente. El proyecto de ley aprobado introduce, además, las licitaciones públicas

bianuales para la inyección de bloques de energía provenientes de medios de generación

renovable no convencional por fuente de energía primaria, con precios garantizados a

plazos de 12 años.

Disponibilidad de ERNC y costos asociados a la meta de 20%

Se ha argumentado que el objetivo del proyecto 20/20 sería diversificar la matriz energética

y aumentar la generación limpia. Sin embargo, poco se ha hablado de los costos

involucrados y de la eficacia de la medida para lograr los objetivos buscados.

¿Cuánta generación de ERNC se requeriría para cumplir con el proyecto 20/20? De acuerdo

a las proyecciones de consumo de energía realizadas por la Comisión Nacional de Energía

(CNE), el consumo total de electricidad en los principales sistemas eléctricos, SIC y SING,

aumentaría de 57.482GWh en el 2011 a 98.414GWh en 2020, lo que supone un crecimiento

promedio de 6,2% anual. El proyecto 20/20 obligaría, entonces, a que más de 19.500 GWh

de energía provengan de ERNC para esa fecha, lo que equivale a incorporar al sistema

aproximadamente 5.000 MW de generación en base a fuentes no convencionales entre los

años 2012 y 2020. Cabe señalar que el plan de obras de la CNE estima para el año 2020 una

capacidad instalada adicional de ERNC de 1.345 MW entre el SIC y SING (respecto de lo

existente al 2011), cifra sustancialmente menor, lo que revela que habría que forzar

fuertemente el ingreso de ERNC para lograr la meta propuesta.

Un análisis realizado por AES Gener, calcula el costo de cumplir con la cuota de 20% al

2020 en el SIC y SING. El estudio incorpora la incertidumbre de los costos de inversión,

factores de planta y potencial de cada tecnología ERNC modelando funciones de

distribución de probabilidades y realizando ensayos de Montecarlo independientes en cada

variable, de modo de cubrir todos los escenarios factibles. Considerando cuatro valores de

potencial de mini hidro en el SIC (250, 300, 500 y 1.000 MW), el modelo simula una oferta

eficiente en base a las restricciones que surgen de cada escenario, con un total de 4×5.000

simulaciones y además permite la interconexión entre SIC y SING. Obtiene una

distribución de resultados posibles en base a los distintos escenarios factibles, lo que

permite comparar el valor esperado de los costos con y sin la aprobación del proyecto

20/20.

Los resultados del estudio revelan un costo de suministro significativamente mayor de

aprobarse la cuota de 20% al 2020; en particular, el valor esperado del sobrecosto respecto

del costo total de suministro del sistema sin proyecto 20/20 fluctúa al año 2020 entre US$

443 millones y US$ 941 millones anuales, dependiendo del potencial de mini hidro

considerado en el SIC, lo que equivale a una diferencial de entre 11% y 23%,

respectivamente. Cabe señalar que el modelo arroja una desviación estándar bastante alta,

lo que significa que los sobrecostos podrían ser considerablemente más elevados.

Desde el punto de vista ambiental, el proyecto 20/20 tampoco resulta eficaz, pues

constituye una forma bastante cara de contribuir a la reducción de emisiones globales. El

estudio de AES Gener concluye que la cuota del 20% mitiga las emisiones de CO2 a un

costo promedio que va de US$ 66,5 a US$ 105,4 por tonelada de CO2, también con una

alta desviación estándar, cifra varias veces mayor al costo que pagan los países europeos,

pues el valor del CER (Certified Emission Reductions) se transa actualmente en los

mercados europeos a cerca de US$ 15 por tonelada de CO2 (y nunca han superado los US$

45/ ton CO2).

También Galetovic coincide en que la Ley 20/20 resulta ineficaz ambientalmente. Por una

parte, las emisiones locales fueron eficazmente reducidas a través del Sistema de

Evaluación Ambiental, y complementado con la reciente Norma de Emisiones para las

Centrales Termoeléctricas, siendo ésta –y no una ley de ERNC- la forma adecuada de

abordarlos. Por su parte, el problema de las emisiones globales tampoco se soluciona con el

proyecto 20/20 puesto que, según señalan los autores, las ERNC incorporadas forzosamente

al sistema reemplazarían mayormente centrales de base, principalmente hidroeléctricas

convencionales que son tan limpias como las anteriores, de modo que tampoco se

observaría beneficios ambientales por esta vía.

Comentario aparte merece la idea de licitar por fuente primaria. Se ha señalado que ello

elevaría aún más los costos al forzar necesariamente el ingreso de tecnologías que no son

competitivas. La “ventaja” que tiene un sistema de cuotas -si alguna- es que al menos

permite que estas tecnologías compitan entre sí para generar al menor costo, lo que se

elimina cuando se asignan cuotas por cada tipo de tecnología.

Una política energética razonable debiera evitar llevar adelante proyectos que resultan

caros económica y ambientalmente. Por el contrario, un país dotado de abundantes recursos

hídricos como el nuestro debiera avanzar en hacer uso de ellos, pues es una fuente de

generación limpia, segura y barata. Así, de hecho, lo han realizado los países desarrollados,

los que una vez agotadas sus fuentes renovables tradicionales, han salido a explorar otros

recursos para aumentar la renovabilidad de sus matrices.

Las ERNC, en tanto, debieran seguir desarrollándose de forma gradual a medida que se

vuelven más competitivas por la reducción de sus costos y/o las mejoras tecnológicas.

Ciertamente, se pueden y deben tomar medidas que ayuden a fomentar su desarrollo por la

vía de destrabar obstáculos, los que dicen relación con la dificultad de acceder a

financiamiento, con las limitaciones de las redes de transmisión y el retraso en la

tramitación de autorizaciones y permisos, entre otros.

5.2. Proyecto de Ley que regula la denominada “Carretera Eléctrica”. Boletín 8566-08.

Slide 8: Carretera Eléctrica

1. Estudio de Transmisión Troncal (ETT) como base de la Carretera Eléctrica.

2. Planificación a largo plazo que deberá tomar en cuenta el ETT.

3. Tarificación de las holguras que surjan de la planificación a largo plazo.

4. Estudio de Franja Troncal “EFT”.

5. Comité Interministerial como contraparte técnica del consultor del EFT.

6. Materias a tratar en el EFT.

7. Aprobación y modificaciones posteriores del EFT.

8. Imposición de una servidumbre eléctrica sobre el trazado fijado en el EFT.

9. Licitación de la construcción y operación de las líneas eléctricas.

10. Pago de las indemnizaciones a los dueños de los terrenos.

11. Aspectos Ambientales y otros permisos.

I. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS DEL PROYECTO DE LEY

En mayo de 2011, nuestro Gobierno encomendó a una comisión de expertos, la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (CADE), formular una propuesta de política energética que contemplara, entre otros, los perfeccionamientos regulatorios más urgentes en materia eléctrica.

Lo anterior, para asegurar que el país pudiera contar en el futuro con un sistema eléctrico robusto, seguro, eficiente, sustentable e independiente. Además, dichos perfeccionamientos buscan contar con un sistema eléctrico que le permita enfrentar adecuadamente los desafíos

necesarios para alcanzar el desarrollo, superar la pobreza y posibilitar a sus habitantes un futuro cada vez más próspero.

Paralelamente y con la misma finalidad, se constituyó en el Senado de la República, la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria (CCTP).

En efecto, esta Comisión se abocó a estudiar el sector eléctrico con dos objetivos prioritarios: a) elaborar y consensuar un diagnóstico sobre las distorsiones, baja sustentabilidad y vulnerabilidad de la matriz y el mercado eléctrico; y b) formular propuestas de reformas al mercado eléctrico.

En materia de transmisión, la CCTP propuso reformular el marco regulatorio de transmisión para permitir el ingreso de grandes volúmenes de ERNC y dar mayor estabilidad a los sistemas troncales mediante el apoyo de sistemas de Generación/Transmisión distribuidas.

Asimismo, propuso reformar la regulación que rige la planificación, expansión y gestión de los sistemas de transmisión con un rol activo del Estado, acorde con las necesidades de diversificación y sustentabilidad de la matriz eléctrica, iniciando una planificación estratégica y un diseño de expansión de los sistemas de transmisión acorde con estos requerimientos. El proyecto de ley de carretera eléctrica ha tomado en cuenta la opinión de la CCTP e introducido modificaciones que están en concordancia con algunas de las propuestas efectuadas para el sector transmisión, en especial aquellas relacionadas con la adopción de medidas para permitir el ingreso de mayores volúmenes de ERNC al sistema y dar un rol más activo al Estado en este sector.

A grandes rasgos, el Informe CADE y luego la ENE, señalan que Chile necesita respaldar el crecimiento de su economía con un desarrollo del sector eléctrico sustentable, competitivo, y que garantice la seguridad de suministro. Ello requerirá contar con nuevas centrales de generación eléctrica y con un sistema de transmisión troncal más robusto para llevar esa nueva generación a los centros de consumo.

La ENE contempla seis ejes:

1. Incorporación de la Eficiencia Energética en las distintas áreas de la economía del país.

2. Incorporación acelerada de las Energías Renovables No Convencionales.

3. Fortalecimiento de las Energías Tradicionales, en particular la Hidroelectricidad.

4. Resolver las urgentes necesidades del sistema de Transmisión.

5. Fomentar la competencia en el sector eléctrico.

6. Perseverar en la integración eléctrica regional.

Según la CADE, una de las barreras de entrada que enfrentan muchos de los proyectos de energías renovables no convencionales hoy en día, especialmente los mini-hidro, eólicos y geotérmicos, es la lejanía a las redes de transmisión existentes.

De acuerdo al Informe, el problema se produce cuando hay un conjunto de proyectos en una misma cuenca o en una misma localidad, apartada de las líneas existentes y los propietarios no son capaces de coordinarse para compartir los costos de construcción de la línea de transmisión requerida y aprovechar así las economías de escala.

Para incentivar la asociatividad de estos proyectos en la construcción de líneas de transmisión compartidas, la CADE recomendó que se implemente un sistema para que la línea de transmisión se dimensione con holgura suficiente para evacuar la energía del conjunto de los proyectos, además de propiciar corredores adicionales.

La existencia de una carretera eléctrica es un factor importante, por tanto, para fomentar las acciones necesarias que permitan a las ERNC acelerar su integración a la matriz energética.

Es importante destacar, además, que el desarrollo de los ejes número 2 y 3 son fundamentales para orientar el desarrollo eléctrico hacia una mayor independencia energética, lo que es vital para el país. Ello, por cuanto en la medida que Chile pueda depender energéticamente más de fuentes propias y no de externas, disminuye su exposición a la volatilidad de los precios de los combustibles en los mercados internacionales y aumenta la seguridad del suministro eléctrico.

En cuanto a poder contar con un sistema de transmisión troncal sólido, objetivo del eje número 4 de la ENE, la CADE destaca que la Ley Corta I -que modificó la Ley General de Servicios Eléctricos en el año 2004- estableció un sistema troncal planificado en forma centralizada, mediante un Estudio de Transmisión Troncal (ETT), justamente para que éste fuera suficientemente robusto y confiable y para establecer los incentivos destinados al correcto pago de las inversiones necesarias para el desarrollo troncal y, consecuentemente, del resto del sistema eléctrico.

El ETT se realiza cada cuatro años, pero los supuestos que dan origen a la expansión del sistema troncal se revisan anualmente. Cada revisión anual concluye con la dictación de un decreto de expansión troncal, que define las instalaciones –esto es, líneas eléctricas y subestaciones, entre otras- que deberán ampliarse o construirse dentro de un plazo acotado. Además, el ETT define cuáles serán las líneas existentes que pasarán a formar parte del sistema troncal.

El ETT ya estableció, por tanto, las condiciones para que los sistemas de transmisión en Chile tengan las características de una carretera eléctrica pública en los elementos referidos a la planificación de las expansiones necesarias para asegurar un adecuado abastecimiento de las distintas zonas del país, esto es, sistemas que tienen el carácter de servicio público para todos los generadores y consumidores participantes del mercado eléctrico, pagando una tarifa regulada que refleje condiciones económicas del costo de dichos sistemas.

Con todo, el sistema de transmisión troncal del Sistema Interconectado Central (SIC) ha mostrado congestiones y debilidades que están poniendo en riesgo el suministro de la demanda, no garantizan la operación más económica de las instalaciones de generación eléctrica y dificultan el desarrollo de nuevas centrales generadoras, lo que amerita que se adopten acciones correctivas. La situación descrita no permite que el país tenga un costo de energía lo más bajo posible.

Por ello, el presente proyecto de ley perfecciona la Ley General de Servicios Eléctricos para asegurar que dicho estudio tome en cuenta períodos de tiempo más largos y, de esta forma, contemple una mayor cantidad de escenarios con posibilidades de desarrollo eléctrico en el futuro. De esta forma, se pretende asegurar que el sistema troncal se expanda con la debida anticipación y holgura, lo que, por diversas causas, no ha sucedido en la forma de debida.

Además del hecho de que las líneas no se han construido con suficientes holguras, se estima que otra de las razones por las cuales se han producido dichas congestiones y debilidades en el sistema troncal es el atraso en la concreción de los proyectos de transmisión, debido, entre otros factores, a los tiempos que están demandando las concesiones eléctricas y las autorizaciones ambientales por la creciente oposición ciudadana a desarrollos de infraestructura de transmisión.

En efecto, las crecientes restricciones que están enfrentando las líneas de transmisión eléctrica producto de distintos requerimientos de normativas ambientales y territoriales y fallos judiciales, hace que sea necesario otorgar a los trazados de líneas troncales una mirada que haga confluir un análisis público privado en su establecimiento y determinación.

El desafío entonces, está orientado a lograr plazos más cortos de materialización de los proyectos de transmisión, desde su concepción hasta su puesta en servicio, compatibles con los tiempos de ejecución de los proyectos de generación o de grandes instalaciones de consumo. Además, va orientado a que estos proyectos se construyan con las holguras necesarias para dar mayor seguridad de suministro y viabilizar la inyección de producción de electricidad alejada de los centros de consumo, o que tienen un alto potencial de generación pero que por distintas razones no se han desarrollado.

Por lo anterior, el proyecto de ley propone, entre otras materias, que el Estado busque mecanismos de facilitación del desarrollo en el tiempo de redes longitudinales y transversales al territorio nacional, a través de la creación de franjas de servidumbre concesionadas por el Estado.

II. CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY

1. Estudio de Transmisión Troncal (ETT) como base de la Carretera Eléctrica (CE)

En primer lugar, el proyecto de ley definirá, en base a parámetros técnicos y objetivos, las líneas que tendrán carácter de utilidad pública. Ello debe ser necesariamente así, por cuanto las líneas de la Carretera Eléctrica contarán con una servidumbre impuesta por el Estado sobre determinados predios y la Constitución Política sólo permite imponer limitaciones a la propiedad por ley, basado la función social que cumpla dicha propiedad.

Una vez conocido el conjunto de líneas eléctricas con carácter de utilidad pública, el Estado determinará a cuáles aplicará el procedimiento de Carretera Eléctrica, en base a parámetros como la necesidad de coordinar actores en determinada fuente energética o bien la complejidad de su construcción. De esta forma, el país podrá acceder a fuentes energéticas más competitivas y sustentables.

En segundo lugar, el proyecto de ley asegurará que dichas líneas tengan acceso abierto irrestricto y sean construidas con mayores holguras, para procurar un mejor aprovechamiento de las franjas vía el reemplazo de múltiples líneas de transmisión por un proyecto de mayor envergadura.

En cuarto lugar, el proyecto de ley establece que el trazado de las líneas que serán parte de la Carretera Eléctrica será recomendado por un consultor licitado por el Estado y revisado por un Comité Interministerial, para asegurar que éste cumpla con los criterios exigidos para proteger de la mejor forma posible el interés general de la Nación.

El adjudicatario de la construcción de la instalación que utilizará el trazado definido según el procedimiento antes indicado contará con una concesión, la que permitirá imponer sobre los correspondientes predios por los que pase la franja las servidumbres que contempla la Ley General de Servicios Eléctricos. De esta forma se pretende asegurar que ésta se construya dentro de los plazos requeridos.

2. Planificación a largo plazo que deberá tomar en cuenta el ETT

Para los efectos de contar con un sistema de transmisión eléctrico más sustentable, el proyecto de ley define que los ETT deberán hacer una planificación de la expansión del

sistema de transmisión a más largo plazo, de forma que las instalaciones eléctricas se construyan con un mayor tamaño de modo de disminuir una multiplicidad de líneas de transmisión en el territorio nacional.

La definición de líneas de mayor tamaño permitirá, además, colocar a la transmisión antes de la generación, lo que facilitará la explotación de recursos energéticos que al país interesen, como son las energías renovables por las razones de eficiencia y de independencia antes señaladas.

3. Tarificación de las holguras que surjan de la planificación a largo plazo

Dado que una planificación a más largo plazo de las instalaciones troncales implicará una mayor dimensión de las instalaciones, ha sido necesario revisar cómo se tarificarán las holguras que se surjan mientras no se usa la capacidad máxima de las instalaciones.

Al respecto, se ha determinado que los generadores sigan pagando en el sistema de transmisión troncal la tarifa por el uso de acuerdo a las normas introducidas a la Ley General de Servicios Eléctricos en el año 2004 por la Ley Corta I.

En el caso de la tarificación de las instalaciones que posibilitarán el acceso de potenciales zonas de generación, se reconocerá un pago diferenciado para las holguras que resulten de la planificación, mientras que el pago por el uso de las instalaciones se mantendrá de acuerdo al sistema actual de remuneración. En el caso de las holguras, éstas serán financiadas por la demanda, por cuanto su definición responde a criterios de sustentabilidad, y de seguridad de suministro, lo cual es un beneficio para toda la sociedad.

El pago de la holgura disminuirá en la medida que las zonas de generación se desarrollen y desaparecerá transcurrido 20 años.

7. Estudio de Franja Troncal “EFT”

Cada vez que el plan de expansión arroje la necesidad de construir una nueva línea de transmisión troncal que cumpla con los requisitos para someterse al Estudio de Franja Troncal, un consultor determinará la franja territorial sobre la cual será construida.

Esta franja territorial será determinada mediante un estudio, que recibirá el nombre de Estudio de Franja Troncal (EFT). El Estudio se fundará en parámetros técnicos, económicos y de sustentabilidad, considerando también aspectos sociales y productivos.

Para cumplir con el parámetro de sustentabilidad, el consultor deberá hacer levantamientos de información sobre zonas, áreas o elementos sujetos a protección en consideración al medio ambiente, a la flora, la fauna, la población u otro elemento que deba ser protegido de acuerdo a la regulación existente. Finalmente, también deberá indicar las características del

suelo, aspectos geológicos y geomorfológicos, y la existencia de glaciares y de ecosistemas relevantes, entre otros.

El consultor deberá, por otra parte, tomar en cuenta aspectos sociales y productivos, esto es, determinar y considerar la adecuada protección de los grupos humanos que se encuentren dentro del área de la franja y de centros de producción, en general.

Corresponderá al Ministerio de Energía licitar el EFT. El Ministerio sólo podrá adjudicar el EFT a quienes presenten antecedentes fidedignos que permitan asegurar que cuentan con la capacidad y experiencia en el desarrollo de este tipo de estudios.

El costo del EFT, al igual que el ETT, será de cargo de las empresas generadoras, transmisoras, distribuidoras y clientes no sometidos a regulación de precios de cada sistema interconectado.

6. Comité Interministerial como contraparte técnica del consultor del EFT

El proyecto de ley crea un Comité Interministerial que deberá aprobar las distintas etapas del EFT. Este Comité cuenta con una Secretaría Técnica, radicada en el Ministerio de Energía, que sirve de contraparte administrativa.

El Comité estará integrado por un representante del Ministerio de Energía, el que lo presidirá, de la Comisión Nacional de Energía, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, y del Ministerio del Medio Ambiente.

El Comité Técnico deberá aprobar el informe del consultor. Lo anterior implica que, en definitiva, será el Comité Interministerial el que deberá velar porque la franja sobre la que se construirá la línea eléctrica cumpla con todos los criterios y estándares exigidos.

12. Materias a tratar en el EFT

El EFT deberá tratar las siguientes materias:

a. El trazado recomendado para la construcción de las líneas, por cumplir de mejor forma los criterios y consideraciones técnicos, económicos, de sustentabilidad ambiental, sociales y productivos;

b. El levantamiento de la siguiente información:

i. Levantamiento de información en materias de ordenamiento territorial (permisos municipales, exigencias de la ley de urbanismo y construcciones, etc.);

ii. Levantamiento de información vinculada a las poblaciones, especies y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos y glaciares;

iii. Descripción física de las posibles áreas sobre la cual se impondrá la servidumbre eléctrica que incorpore a lo menos características del suelo, aspectos geológicos, geomorfológicos y ecosistemas relevantes, entre otros.

En consecuencia, este informe contempla el levantamiento de información relevante para el estudio de impacto ambiental.

c. Individualización de los dueños y terrenos afectados por el trazado.

Una vez que el Comité apruebe, conforme a los requisitos anteriores, un trazado preliminar, el consultor procederá a hacer las gestiones necesarias para requerir la notificación de los planos de la franja a los dueños de los respectivos predios, los que tendrán un plazo para oponerse. Estas gestiones deben realizarse en esta etapa porque mientras no se haya notificado a los afectados y resuelto sus reclamos, no será posible imponer una servidumbre sobre la franja de tierra.

Tanto las notificaciones como los reclamos tendrán un procedimiento más ágil y expedito, que permita determinar de una mejor forma que el trazado cumpla con las condiciones dispuestas por la ley.

Una vez resuelto los reclamos, el consultor propondrá el trazado definitivo del EFT.

13. Aprobación y modificaciones posteriores del EFT

El Ministro de Energía podrá ordenar fundadamente la modificación de la franja al Consultor del EFT. Una vez que lo apruebe, lo someterá al acuerdo del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, con el objeto de relevar los aspectos de sustentabilidad que son necesarios considerar en la definición del mejor trazado para el país. Finalmente, el Presidente de la República firmará el Decreto Supremo que otorgue la concesión e imponga las correspondientes servidumbres. Con posterioridad, se permite al concesionario que se adjudique la construcción de la línea proponer cambios de trazado, si se cumplen de mejor forma los criterios señalados por la ley, lo cual debe ser aprobado mediante el mismo procedimiento indicado anteriormente.

14. Imposición de una servidumbre eléctrica sobre el trazado fijado en el EFT

El proyecto de ley de Carretera Eléctrica contempla el otorgamiento de una concesión y la imposición de una servidumbre sobre el trazado que fije el EFT a favor del adjudicatario de la construcción y operación de la línea eléctrica respectiva.

Según se señaló, la ley facultará al Presidente de la República para imponer la servidumbre sobre la franja de tierra determinada respecto de aquellas líneas eléctricas que el plan de expansión estime necesario construir y que cumplan con los parámetros exigidos en la ley.

15. Licitación de la construcción y operación de las líneas eléctricas

Una vez que se otorgue la concesión e imponga la servidumbre eléctrica sobre la franja determinada en el EFT a favor del adjudicatario de la construcción y operación de una determinada línea eléctrica, se procederá a efectuar la respectiva licitación en conformidad a la ley eléctrica actualmente vigente.

El proyecto de ley agrega que las bases de licitación de la construcción y operación de las líneas eléctricas contemplarán la transferencia de la concesión, todos los antecedentes recogidos en el EFT y de la servidumbre impuesta sobre la franja a favor del adjudicatario.

16. Pago de las indemnizaciones a los dueños de los terrenos

De acuerdo a la ley eléctrica vigente, corresponde al concesionario acordar conjuntamente con los dueños de los terrenos el valor de la indemnización por la servidumbre impuesta y, en caso de no llegar a dicho acuerdo, solicitar a la Superintendencia el nombramiento de una Comisión de Hombres Buenos para que determine el valor a pagar. Mientras el monto de la indemnización no sea pagado o consignado en la cuenta corriente de los tribunales, el concesionario no puede tomar posesión material del predio.

El proyecto de ley de Carretera Eléctrica sigue el mismo procedimiento indemnizatorio actualmente vigente, pero incorpora perfeccionamientos similares a los contemplados en el proyecto de ley de concesiones eléctricas, actualmente en trámite en el Congreso Nacional.

Fundamentalmente, éstos implican la facultad del concesionario de solicitar una o más comisiones tasadoras.

Naturalmente, el concesionario sólo podrá entrar a los terrenos e iniciar las obras de construcción una vez que haya pagado al dueño del terreno o consignado en la cuenta corriente del tribunal respectivo, el monto de la indemnización fijado por la comisión tasadora.

13. Aspectos Ambientales y otros permisos

El proyecto contempla mejoras en el procedimiento para obtener las autorizaciones necesarias para iniciar la construcción. Considerando el procedimiento para definir la franja, que contempla la participación del Ministerio de Medio Ambiente y del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, además de la relevancia para el país de estas líneas, se incorpora que la evaluación ambiental de estos proyectos esté a cargo del Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, aplicando además las urgencias que contempla la ley Nº 19.300.

Asimismo, el trazado definido no será parte de la evaluación ambiental del proyecto, sino sólo los impactos significativos derivados de la construcción de las instalaciones. Una

modificación del EFT no puede considerarse como medida de mitigación, salvo que existan antecedentes relativos a impactos significativos que no hayan sido considerados anteriormente.

5.3. Proyecto de Ley sobre Procedimiento para otorgar Concesiones Eléctricas. Boletín 8270-08.

Slide 9: Proyecto de Concesiones.

1. Simplificación del proceso de concesión provisional.

2. Adecuación de los tiempos de tramitación.

3. Precisión de posibles observaciones y oposiciones.

4. Mejoramiento del proceso de notificaciones.

5. Se establecen procedimientos judiciales sumarios.

6. Se introduce la posibilidad de dividir la solicitud de concesión.

7. Se modifica el procedimiento de tasación de los inmuebles.

8. Solución de conflictos entre diferentes tipos de concesión.

I. ANTECEDENTES DE LA INICIATIVA.

1. El mercado eléctrico chileno.

2. La concesión eléctrica y su rol en la cadena de valor

La concesión eléctrica en sí, no es un concepto unívoco, sino que admite modalidades o tipos diversos según el objeto al que se vuelca, creando derechos y obligaciones para un particular que difieren según el tipo de actividad de que se trate. Así, según la clase de concesión que se conceda, se otorgará a su titular el derecho a establecer centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica, a establecer subestaciones eléctricas y líneas de transporte de dicha energía, o a establecer, operar y explotar las instalaciones de servicio público de distribución, y a su turno, el acto administrativo concesional impondrá a su titular ciertas obligaciones que se desprenden de su sujeción a la normativa eléctrica.

La generación, transporte, transformación y distribución de la energía eléctrica son actividades fundamentales para sostener el crecimiento del país y el tan anhelado desarrollo económico. Son actividades que, en su conjunto, reúnen todas las condiciones para ser calificadas con propiedad como de interés nacional: son servicios no interrumpibles, cuya paralización puede provocar graves trastornos a la población en general; son servicios en los que se encuentra comprometida la seguridad nacional y el orden público; y son servicios, en fin, que satisfacen necesidades de prácticamente la totalidad de la población del país.

Es en atención a estas consideraciones que la normativa eléctrica ha dispuesto la herramienta del procedimiento concesional administrativo; es en razón del derecho que asiste a todos los ciudadanos de acceder a la energía eléctrica, ya sea directamente o mediante otros servicios que la suponen, que la Ley General de Servicios Eléctricos ha configurado la creación del acto administrativo concesional eléctrico, mediante el cual el Estado otorga a un particular que desea realizar alguna de dichas actividades, el derecho a imponer las servidumbres y a obtener los permisos y autorizaciones que sean necesarios para transitar u ocupar terrenos privados o bienes nacionales de uso público.

Aquí, como se puede apreciar, se produce una cierta tensión o colisión entre derechos, debiendo la legislación entregar las herramientas para obtener una resolución armónica y equilibrada del potencial conflicto: por un lado, la concesión eléctrica es un instrumento esencial para el desarrollo de la actividades relacionadas con la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, y para su funcionamiento no puede prescindir de la imposición de servidumbres por determinados trazados y terrenos; por otro lado, los particulares, propietarios de los predios que resultan gravados con las eventuales servidumbres administrativas forzosas cuya constitución se desprende del acto concesional eléctrico, ostentan derechos que deben ser cautelados. Ante este conflicto, el ordenamiento debe velar porque el procedimiento concesional otorgue garantías a todas las partes y de él emane una correcta tasación de los costos que irroga la imposición de la servidumbre eléctrica, de modo de resguardar que los perjuicios ocasionados sean oportuna y eficazmente resarcidos.

Es importante destacar que cualquiera sea la tecnología de que se disponga para la producción de electricidad, ésta siempre requerirá medios para evacuar su energía hacia los centros de consumo. Las congestiones y falta de capacidad de transmisión redundan en deficientes índices de seguridad de abastecimiento, en niveles de precios de energía cada vez más altos y en mayores riesgos para el normal suministro de energía eléctrica a los habitantes del país.

En los últimos años, hemos podido apreciar un retraso significativo y cada vez más recurrente en la obtención de los permisos, autorizaciones o actuaciones administrativas requeridas para desarrollar cualquier infraestructura energética eléctrica, sea ésta una central de generación hidráulica o líneas para la transmisión o distribución de la energía generada. Paradójicamente, de entre estos permisos o autorizaciones, que son de la más diversa índole e involucran competencias de numerosos órganos de la Administración del Estado –ya sea centralizada o descentralizada–, es

la propia concesión eléctrica uno de los instrumentos cuya operatoria ha reflejado problemas que requieren mayor urgencia en su solución.

Para ilustrar lo que venimos señalando resulta oportuno observar algunos datos. Según estudios realizados por el Ministerio de Energía con información aportada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, los proyectos han tardado en obtener la concesión eléctrica definitiva un promedio de 138 días desde el ingreso de su solicitud de concesión, en el caso de centrales de generación hidroeléctrica; 290 días en el caso de proyectos de transmisión eléctrica, y 554 días tratándose de proyectos de distribución eléctrica. Huelga señalar que, según los plazos establecidos en la Ley General de Servicios Eléctricos, el tiempo de tramitación que debiera demorar el otorgamiento de una concesión eléctrica es de 120 días.

Es importante enfatizar que los retrasos en el procedimiento para la obtención de las concesiones eléctricas no sólo redundan en impactos negativos para los inversionistas que desarrollan los respectivos proyectos eléctricos, sino que también, y de un modo principal, en la población en general, al producirse sobrecostos evitables derivados de la indisponibilidad de parte del parque generador eficiente y al crearse incertidumbre sobre la inversión en otros sectores productivos que necesitan de energía eléctrica segura y a costos competitivos para el desarrollo de sus actividades.

II. FUNDAMENTOS DE LA INICIATIVA

1. Estrategia Nacional de Energía y Carretera Eléctrica Pública. Una mirada energética de largo plazo.

Nuestro país padece hoy de significativas estrecheces en el abastecimiento de energía eléctrica. Un crecimiento de la demanda eléctrica mayor al previsto, sumado a continuos retrasos en el desarrollo y entrada en operación de líneas de transmisión y de unidades de generación y una hidrología en el Sistema Interconectado Central que se ubica dentro de las más secas de los últimos 40 años, han redundado en un escenario de enorme complejidad desde el punto de vista de la seguridad energética, que nuestro Gobierno ha debido enfrentar mediante firmes medidas extraordinarias, tales como el decreto de racionamiento decretado en febrero de 2011 y su prórroga, decretada en agosto del mismo año.

Este proyecto de ley forma parte de un proyecto fundamental de dicha Estrategia. Uno constituido por muchos instrumentos, algunos legales y otros reglamentarios, todos ellos agrupados bajo un mismo marco conceptual y que ha sido denominado Carretera Eléctrica Pública. Este nuevo concepto vendrá a facilitar la expansión y conexión a las redes eléctricas en general y, en particular, a aquella fracción de proyectos de transmisión que sean considerados como esenciales, esto es, proyectos en los que se pueda identificar claramente que el beneficiado por la construcción de esta infraestructura es el sistema en su conjunto y cuya demora en construirse podría perjudicar a la población en general. Todos estos cambios, en particular la identificación de estos proyectos de transmisión, cambiarán radicalmente la percepción de la infraestructura eléctrica y darán las herramientas al Estado para poder hacer frente a estos desafíos con una

antelación suficiente y de una manera eficiente para un país en desarrollo como es el caso de Chile.

Así, el presente proyecto de ley es una de las piezas esenciales dentro del plan que implica implementar el concepto de Carretera Eléctrica Pública. Se debe considerar que, aún después de materializado este concepto, el proceso concesional establecido en la ley eléctrica seguirá siendo necesario para el funcionamiento del sistema en su conjunto. Tal como lo preceptúa la misma ley eléctrica, y como también se desprende de lo ya señalado, gran parte de las líneas de transmisión y de distribución, tendrán que seguir desarrollándose mediante los mecanismos ya establecidos por la ley eléctrica.

2. Pilar fundamental de las energías renovables no convencionales.

La Estrategia Nacional de Energía no ha prescindido, por cierto, de la fundamental mirada de sustentabilidad que debe atravesar todo el quehacer industrial. Así, un pilar fundamental de la Estrategia Nacional de Energía lo constituye la promoción de las Energías Renovables no Convencionales como fuente de generación eléctrica.

Sobre este punto, el presente proyecto de ley también tiene algo que aportar. Los requerimientos establecidos por la normativa actual sobre energías renovables no convencionales, dados por la ley Nº20.257, disponen que a 2024 un 10% de los retiros de energía en los sistemas eléctricos con capacidad instalada superior a los 200MW deba haber sido inyectada a dichos sistemas mediante tecnologías de generación renovables no convencionales. Pues bien, dichas exigencias harán indispensable la incorporación de nueva capacidad instalada proveniente de dichas fuentes; no obstante, los recursos primarios para la generación de energía eléctrica por medios renovables no convencionales, suelen estar alejados de los centros de consumo, y por ende, son más dependientes aún de las líneas de transmisión para evacuar su energía y potencia al sistema en comparación con los proyectos que utilizan fuentes convencionales. Para ellos, y también para satisfacer el enorme desarrollo de estas tecnologías en el futuro, nuestra institucionalidad debe estar preparada con procedimientos adecuados y expeditos, que cautelen los derechos de todos los actores involucrados.

III. CONTENIDO DE LA INICIATIVA

I. BREVE RESEÑA DEL PROCEDIMIENTO CONCESIONAL ELÉCTRICO.

Esquemáticamente y en términos simples, el procedimiento concesional eléctrico para la entrega de una concesión definitiva se desglosa en las siguientes etapas:

- El proceso se inicia con la solicitud del interesado al Presidente de la República, realizada por intermedio del Ministerio de Energía, de acuerdo a los requisitos establecidos en la Ley General de Servicios Eléctricos.

- Recibida la solicitud y en el plazo de quince días, el Ministerio de Energía la remite a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para que ésta emita su informe.

- La Superintendencia de Electricidad y Combustibles realiza un estudio de admisibilidad de la solicitud, verificando que se cumplan las menciones y requerimientos establecidos en la normativa eléctrica vigente. En caso de omisión de algunos de los señalados requisitos, dentro de quince días desde la recepción de los antecedentes, comunica tal circunstancia al Ministerio de Energía, para que éste declare inadmisible la solicitud.

- Recibida la solicitud con las menciones y requerimientos exigidos, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles ordena su publicación. Asimismo, se notifica a todos los propietarios afectados los planos de servidumbre cuya constitución se hubiera solicitado.

- Los afectados e interesados disponen de 30 días desde la fecha de la notificación -o bien desde la publicación en el Diario Oficial- para formular sus observaciones y oposiciones. Una vez recibidas, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles las pondrá en conocimiento del peticionario, para que, en un plazo de 30 días, emita sus descargos o introduzca las modificaciones pertinentes al proyecto respectivo.

- La Superintendencia de Electricidad y Combustibles debe emitir un informe pronunciándose sobre todas las observaciones y oposiciones que se hayan formulado y sobre las demás cuestiones técnicas relevantes relativas a la concesión solicitada. El informe, que formará parte del decreto, deberá recomendar el otorgamiento o denegación de la concesión.

- Transcurridos los plazos señalados y habiendo recibido el informe de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, el Ministerio de Energía elabora el decreto que otorga la concesión solicitada.

3. Mejoras que pretende introducir el proyecto.

a. Simplificación del proceso de concesión provisional.

En la actualidad, el instrumento de la concesión provisional es subutilizado. Ello, debido a que los requisitos que debe cumplir la solicitud de concesión provisional no difieren sustantivamente de los de la concesión definitiva.

Siendo así, no resulta atractivo ni eficiente para los desarrolladores de proyectos utilizar la herramienta de la concesión provisional, aún cuando su empleo, que permite el ingreso a los terrenos para realizar mediciones y estudios previos, podría redundar en considerables eficiencias para el sistema en su conjunto. Es importante hacer notar que uno de los efectos perniciosos del insuficiente desarrollo de la alternativa de la concesión provisional, ha significado que, en el caso de licitaciones para construcción y operación de líneas del sistema troncal, las propuestas se hagan sin estudios previos, con traspaso de la incertidumbre asociada al usuario final en la forma de un sobrecosto adicionado al valor de inversión ofertado. Por cierto, la concesión provisional

también puede resultar muy útil para una mejor elaboración del Estudio de Impacto Ambiental o la Declaración de Impacto Ambiental que pueda ser necesario realizar.

El presente proyecto, sin lesionar los derechos de los dueños de las propiedades afectadas, opta por simplificar los requisitos a presentar en una solicitud de concesión provisional, haciéndolos más acordes con los fines y características de la misma.

b. Adecuación de los tiempos de tramitación.

La experiencia acumulada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles en la tramitación de las solicitudes de concesión, ha permitido diagnosticar con certeza cómo puede adecuarse el proceso concesional en sus plazos para dotarlo de más celeridad.

Conforme aquello, el presente proyecto dispone una adecuación general de plazos en el proceso concesional administrativo, que involucran a todas las partes concernidas, esto es, la Superintendencia, el solicitante y los posibles afectados.

c. Precisión de posibles observaciones y oposiciones.

Dado que la concesión eléctrica tiene como finalidad la utilización de terrenos públicos y/o privados, la Ley General de Servicios Eléctricos contempla la posibilidad de que los afectados, dentro del plazo de 30 días contado desde la fecha de notificación, puedan formular sus observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión.

La aplicación práctica del procedimiento concesional eléctrico ha demostrado que cada vez con mayor frecuencia, se han utilizado las herramientas de las observaciones y oposiciones de que disponen los interesados o afectados, para introducir en el procedimiento asuntos que no dicen relación con las materias propias de la legislación eléctrica. Materias tales como alegaciones de índole ambiental o turística, si bien se estiman enteramente legítimas, escapan del ámbito de competencia de la Ley General de Servicios Eléctricos y deben ser atendidas por sus propios cauces institucionales. No obstante la improcedencia de algunas de estas presentaciones, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no puede más que procesarlas y darles curso al igual que cualquier solicitud.

Lo anterior acarrea dos importantes problemas: primero, se genera un retraso general para todas las concesiones en trámite, por el gran número de procedimientos que debe llevar la Superintendencia, perjudicando especialmente a aquellos afectados que legítimamente se oponen a una concesión determinada; y segundo, el proyecto en particular al que se le presentan observaciones u oposiciones improcedentes resulta retrasado en su tramitación por vías que jurídicamente carecen de posibilidades de prosperar. Además, los reclamos sobre materias distintas de las eléctricas que se plantean en este procedimiento no pueden ser resueltos adecuadamente por esta vía, generando además descontento respecto de los afectados que legítimamente estiman que pueden plantear dichos reparos en este ámbito.

Por ende, el presente proyecto pretende precisar las causales de impugnación, de manera de resguardar la agilidad del procedimiento y evitar dilaciones en la tramitación que efectúa la Superintendencia de Electricidad y Combustibles al tener ésta que dar traslado y pronunciarse sobre observaciones y oposiciones que escapan de su ámbito de competencia y que no guardan relación alguna con la normativa eléctrica.

Asimismo, si bien la ley es clara acerca de quiénes son las personas que pueden presentar las observaciones y oposiciones, en la práctica, la indefinición acerca de quiénes ostentan la categoría de interesados o afectados, redunda en que, en ocasiones, algunas personas puedan presentar observaciones y oposiciones a la solicitud con un mero afán dilatorio. En el presente proyecto se da una definición precisa acerca de los legitimados activos que pueden presentar observaciones u oposiciones, que cautela los intereses de los reales posibles afectados, permitiendo una mejor atención a sus planteamientos, y a la vez reduce las opciones de especulación.

d. Mejoramiento del proceso de notificaciones.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 27° de la Ley General de Servicios Eléctricos los planos presentados que contemplen las servidumbres son puestos en conocimiento de los afectados.

El presente proyecto de ley reduce los medios de notificación de cinco a dos: notificaciones notariales y judiciales. Lo anterior, dado que en la práctica se ha comprobado que ambos medios de notificación son los más eficaces y expeditos. Asimismo, el proyecto contempla la posibilidad de recurrir ante el Juez de Letras competente para que ordene notificar por avisos en caso que se acredite a la Superintendencia haber agotado las otras vías de notificación: judicial (personal o por cédula) y notarial.

Por otra parte, el proyecto de ley permite al solicitante de la concesión utilizar alternativamente ambos medios de notificación, evitando la intervención de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, la que actualmente debe autorizar el medio de notificación a emplear, dilatando innecesariamente el procedimiento.

e. Se establecen procedimientos judiciales sumarios.

Para darle adecuada celeridad al proceso concesional, se establece que los juicios que legítimamente se darán entre las partes, deben regirse en su tramitación en sede judicial por el procedimiento sumario.

Con ello, se mantienen íntegramente resguardados los derechos de los posibles afectados con la concesión, pero se cautela también que la otra parte no resulte perjudicada por el mero expediente de dilatar el proceso. En ese mismo sentido, se establecen requisitos especiales para otorgar medidas precautorias.

f. Se introduce la posibilidad de dividir la solicitud de concesión.

Para proyectos de grandes longitudes, como aquellos que usualmente componen las licitaciones troncales, el otorgamiento de la concesión en su integridad puede depender y retrasarse por contingencias específicas acaecidas en puntos dados del trazado que no empecen al resto de las áreas de concesión solicitadas.

Para remediar esta situación, el proyecto establece que las solicitudes puedan dividirse sólo con el propósito de obtener el título de concesionario y empezar la construcción en aquella parte que ha sido tramitada con éxito. De esta forma, aquella porción de la solicitud que tiene dificultades en su tramitación seguirá su camino propio, por cuerda separada, mientras en el resto el solicitante podrá adquirir la calidad de concesionario para iniciar las labores respectivas.

Es importante recalcar que esta división no se relaciona en modo alguno con la prohibición de fraccionamiento de proyectos en el Sistema de Evaluación Ambiental. La solicitud de división para la concesión eléctrica no tendrá efecto en la tramitación ambiental del mismo proyecto, el que deberá igualmente ceñirse a todas las normas ambientales pertinentes.

g. Se modifica el procedimiento de tasación de los inmuebles.

Actualmente, y en caso de no existir acuerdo voluntario entre el solicitante de la concesión y los propietarios de los terrenos afectados, la ley dispone la creación de una “Comisión de Hombres Buenos”, que recibe el encargo de tasar y justipreciar el terreno sobre el cual se constituyen las servidumbres respectivas. Por diversas causas, esta modalidad de resolución de conflictos ha resultado lenta y poco operativa.

En el presente proyecto de ley se crea la nueva “Comisión tasadora” la que, mediante cambios precisos, estará dotada de mejores herramientas para desarrollar su función en beneficio de todas las partes involucradas.

h. Solución de conflictos entre diferentes tipos de concesión.

Con el fin de evitar que la negociación que se suele dar entre los propietarios de diferentes tipos de concesiones, entorpezca el desarrollo armónico y oportuno de nuestra matriz eléctrica, el proyecto de ley establece que cualquier conflicto que se suscite entre titulares de diferentes tipos de concesión con un concesionario eléctrico, se resolverá a través de un procedimiento arbitral.

En materia de seguridad para la inversión no se aprecian inconvenientes graves. Sin embargo vemos una enorme cantidad de proyectos aprobados o en proceso de aprobación pero que no han inciciado su construcción. ¿Por qué?

5.4 EFICIENCIA ENERGETICA

Slide 10: Fotos sobre EE y AChEE.

En 2005 la Comisión Nacional de Energía (CNE), dependiente del Ministerio de Economía de Chile, crea el Pograma País de Eficiencia Energética (PPEE), con el objetivo de "consolidar el uso eficiente como una fuente de energía, contribuyendo así al desarrollo energético sustentable de Chile".

Funciones

Establecer las bases institucionales y el marco regulatorio para la Eficiencia Energética en Chile.

Desarrollar incentivos y herramientas de apoyo.

Posicionar el tema de la Eficiencia Energética.

Principales Líneas de Acción

Creación de una Agencia de Eficiencia Energética. Programas de educación, capacitación y entrenamiento.

Difusión e información al consumidor.

Asistencia técnica a la Industria, Comercio y Sector Público.

Colaborar en el mejoramiento del marco regulatorio en Eficiencia Energética.

La creación de la Agencia se basa en una evaluación de desempeño ambiental realizada al país el año 2005 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), el que resaltó en sus recomendaciones la importancia de incorporar la eficiencia energética en el desarrollo de la nación.

Junto con lo anterior, el gobierno chileno publicó el 16 de febrero de 2005 la firma del Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en el que se establece la necesidad de los países firmantes de asegurar "el fomento de la Eficiencia Energética en los sectores pertinentes de la economía".

En febrero de 2010 se crea el Ministerio de Energía.

La autoridad política decide separar las funciones de regulación y ejecución de las actividades en EE, a través de la creación de:

La División de Eficiencia Energética (febrero 2010) La Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) (noviembre 2010)

La primera Expo Eficiencia Energética, realizada en noviembre de 2010, marca el hito de creación de la AChEE.

La Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) es una fundación de derecho privado, sin fines de lucro, cuya misión es promover, fortalecer y consolidar el uso eficiente de la energía articulando a los actores relevantes, a nivel nacional e internacional, e implementando iniciativas público privadas en los distintos sectores de consumo energético, contribuyendo al desarrollo competitivo y sustentable del país. La AChEE cuenta con un directorio conformado por representantes del Ministerio de Energía, Ministerio de Hacienda y de la Confederación de la Producción y el Comercio.

Reducir la intensidad en el consumo energético en los sectores de consumo intervenidos.

Hacer de la Eficiencia Energética un valor cultural, a nivel ciudadano. Mejorar el capital humano y capacidades del sector productivo en Eficiencia

Energética.

Ser un referente nacional e internacional en materia de Eficiencia Energética.

Consolidar el uso eficiente de la energía como una oportunidad de desarrollo sustentable para el país.

Dato: 21, 22 y 23 de Marzo Estación Mapocho: Expo Eficiencia Energética

La Expo Eficiencia Energética busca posicionar el uso responsable de la energía como un tema prioritario a nivel país.

Pretende generar un espacio de encuentro y discusión en torno a la eficiencia energética y el desarrollo sustentable, con el objetivo de impulsar una nueva conciencia sobre el tema y comprometer a todos los actores involucrados del mundo público, privado y la sociedad en general, para realizar cambios reales y concretos en la materia.

Convocamos a fabricantes, productores, distribuidores, consultores, universidades, centros de formación técnica, comerciantes de tecnologías limpias, equipos de eficiencia energética, ONGs, mineras, retail, organismos de cooperación internacional, municipalidades y fuentes renovables de energía, para que puedan exhibir sus productos, difundir sus nuevas tecnologías y consolidar oportunidades de negocio.

El objetivo de difundir a toda la sociedad el mensaje del crecimiento sustentable a través de la eficiencia en el uso energético, se ve representado en el variado programa de actividades que esta Expo ha contemplado. Se desarrollará un espacio especialmente dedicado al mundo educativo e incluirá actividades para la familia. Además, el público tendrá acceso gratuito al recinto para que pueda disfrutar y conocer todas las acciones que se están desarrollando en esta materia.

6.- La Gran pregunta: ¿Lo estamos haciendo bien?

Slide 11: Fotos de Protestas, Barrancones, Castilla, Punta Alcalde, HidroAysen.

Fotos de Consultas ciudadanas.

Aparentemente falta algo

1.- Consulta ciudadana.

La intención del Ejecutivo es que los proyectos conocidos como Carretera Eléctrica y Nuevo Procedimiento para otorgar Concesiones Eléctricas, se encuentren aprobados antes de la mitad de este año 2013. Lo anterior representa al menos un doble desafío. Por un lado requiere la obtención de consensos parlamentarios relevantes. Por otro lado, y más importante, los plazos acotados deben permitir una discusión profunda de los proyectos, de modo que una vez publicados como leyes, entreguen la tan demandada certeza jurídica para el desarrollo de la transmisión.

Para entregar dicha certeza jurídica, existen dos vías. Una simple, y otra –como no- más compleja. La simple implica acortar plazos procesales y limitar las vías de reclamación. Ahora, el sólo hecho de que el proyecto sobre procedimiento para concesiones disponga una adecuación general de plazos en el proceso concesional, no asegura de por si mucho. Es más, la actual ley de concesiones establece un plazo de 120 días para la obtención de la concesión eléctrica pero, en la práctica, si un desarrollador la obtiene en menos de 500 días es un éxito y merecedor de todos los aplausos.

En cuanto a limitar las vías de reclamación, el proyecto de Carretera Eléctrica entrega ciertas materias, como aumentos de capacidad, al conocimiento del Panel de Expertos, y otras materias, como reclamo del avalúo, las somete a las reglas del procedimiento sumario. No obstante, con una ciudadanía cada vez más empoderada y que siempre contará con el dúctil recurso de protección, no pareciera que el establecimiento de un procedimiento sumario y/o la regulación de los recursos susceptibles de ser interpuestos evite necesariamente la judicialización de proyectos.

La vía más compleja requiere que los ajustes de plazos, procedimientos judiciales más eficientes y la planificación centralizada, sean asumidos por la misma autoridad en su rol administrativo y legitimados a través de la participación ciudadana, la que no está incluida en los textos originales.

En este sentido, un modelo a mirar es el Energiewende, la política Alemana para cambiar, a partir de desastre de Fukushima, la matriz de energía nuclear y fósil a una compuesta en un 80% por energía renovable para el año 2050. Esta política, más allá de los beneficios estatales a la generación renovable, requiere y considera por supuesto adaptar el sistema de transmisión.

Para esto, Alemania ejecutó el Plan de Expansión de Redes (Netzentwicklungsplan o NEP 2012) elaborado por los operadores del sistema de transmisión y la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur) que ha significado la aprobación de 2.800 kilómetros de nuevas líneas y fortalecimiento de 2.900 kilómetros de líneas existentes. El NEP 2012 considera entre sus directrices instancias de consultas, tanto en la elaboración de escenarios de planificación, como en la evaluación ambiental estratégica y por supuesto respecto a cada uno de los borradores del Plan.

Estas consultas, que deben ser incorporadas o desechadas fundadamente, resultan ser un contrapeso que legitima decisiones de políticas públicas, pero que, para que sean eficientes, requiere la mayor transparencia en el proceso de planificación, información continua, precisa y de acceso expedito así como la participación de todos los grupos relevantes de la sociedad.

2.- Transparentar el real costo de implementación de las ERNC, particularmente el aporte y factibilidad de desarrollo de PCH

3.- Destrabar/Transparentar Permisos. Lo que no necesariamente debe entenderse como una aceleración per se de los mismo, sino que otorgar certeza al momento de sabe qué permisos tramitar y la estabilidad jurídica de los mismos.

7.- Conclusiones.

Slide 12: Key piece is missing + conclusiones

El desafío es cumplir con proyecciones de desarrollo pero dentro de un marco que permita conjugar en una misma ecuación el cumplimiento de:

Oferta y Demanda de Energía,

Energía y Seguridad y

Energía y Medio Ambiente.

Cómo: 1) Hidroelectricidad.

2) ERNC Competitiva.

3) Transmisión robusta y en beneficio de PCH.

4) Uso eficiente de la energía.

5) Legitimación a través de Consultas.

1. La Hidroelectricidad en Chile, es uno de los pilares no solo para el desarrollo del mercado eléctrico y del agua, sino que para el crecimiento sustentable del país, particularmente a través de la explotación de las pequeñas y medianas centrales

Las cada vez más frecuentes sequías y el reto del cambio climático exigen mayores niveles de eficiencia del uso de estos dos recursos, sobre todo porque su interdependencia amplifica el problema. (Menos agua, menos generación hidroeléctrica, más producción termoeléctrica más calor y GEI).

Se infiere la conveniencia de coordinar las políticas hídricas y energéticas y buscar sinergias.

2. La manera de fomentar una matriz limpia, segura y barata es a través de utilizar

nuestros recursos hídricos. Es precisamente el desarrollo de energía renovable lo

que ha primado en la discusión de desarrollo sustentable en el mundo, sin que se

justifique diferencia alguna entre lo convencional y lo no convencional. Resulta, de

todos modos, conveniente avanzar en destrabar las dificultades que enfrentan los

proyectos de ERNC competitivos.

Las iniciativas legales apuntan al desarrollo de los medios de generación ERNC,

particularmente las PCH, pero corresponde a los desarrolladores de dichos

proyectos derribar lo que en su opinión son mitos respecto a mayores costos

sociales.

3. Las iniciativas legales apuntan correctamente a planificar la transmisión con

escenarios de tiempo más amplio y mayores holguras y a acelerar los

procedimientos concesionales. Todavía falta destrabar lo que ya ha llegado a

denominarse “permisología” especialmente en el segmento de generación.

4. Mayores esfuerzos para promover, fortalecer y consolidar el uso eficiente de la

energía.

5. Consulta Ciudadana es esencial para evitar la judicialización de proyectos y en

definitiva desarrollar la confianza y colaboración sostenible. Para aportar en el

camino hacia una infraestructura moderna, me permito citar un párrafo del

Netzentwicklungsplan: “Sólo de puede tener éxito sobre la base de la aceptación

social como resultado de un diálogo de amplia base y con un profundo apoyo

político, empresarial, científico y ciudadano”.

Slide 13. FIN