Condiciones Particulares Póliza Seguro de Sustracción y Desempleo Cuentas de Nómina

12
1 de 12 Condiciones Particulares Póliza Seguro de Sustracción y Desempleo Cuentas de Nómina II/2013 CDF-118 I. USO INDEBIDO DE LA TARJETA DÉBITO, TALONARIO Y/O CHEQUERA II. UTILIZACIÓN FORZADA DE LA TARJETA DÉBITO, TALONARIO Y/O CHEQUERA. III. HURTO EN CAJERO. COBERTURAS SEGUROS ALFA S.A. TENIENDO EN CUENTA Y EN CONSIDERACIÓN A LAS DECLARACIONES REALIZADAS EN LA SOLICITUD DE SEGURO SUSCRITA POR EL ASEGURADO O EN LA GRABACIÓN TELEFÓNICA DE ÉSTE OBTENIDA, LA CARÁTULA DE LA PÓLIZA Y LOS CONDICIONADOS GENERAL Y PARTICULAR, LOS CUALES SON PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE PÓLIZA, HA CONVENIDO CON EL TOMADOR CELEBRAR EL PRESENTE CONTRATO DE SEGURO QUE SE REGIRÁ POR LAS SIGUIENTES CONDICIONES . ESTAS CONDICIONES MODIFICAN Y HACEN PARTE DE LAS CONDICIONES GENERALES, LAS CUALES ESTÁN A DISPOSICIÓN PARA SU CONSULTA EN LA PÁGINA WEB WWW.SEGUROSALFA.COM.CO SEGUROS ALFA S.A. PAGARÁ AL BENEFICIARIO DEL SEGURO EL VALOR ASEGURADO EXPRESAMENTE INDICADO EN EL CERTIFICADO INDIVIDUAL DE SEGURO SEGÚN EL PLAN CONTRATADO CUANDO SE VEA AFECTADO POR LA UTILIZACIÓN FRAUDULENTA GENERADA POR UNA TERCERA PERSONA NO AUTORIZADA, COMO CONSECUENCIA DE HURTO CALIFICADO, PERDIDA Y/O EXTRAVÍO DE SU TARJETA DÉBITO, TALONARIO Y/O CHEQUERA DEL BANCO, SUFRIENDO UNA PERDIDA PATRIMONIAL DIRECTA OCURRIDA DENTRO DE LOS DOS (2) DÍAS ANTERIORES AL MOMENTO EN QUE SE EFECTUÓ EL BLOQUEO EN EL SISTEMA DEL EMISOR DE LA SEGUROS ALFA S.A. PAGARÁ AL BENEFICIARIO DEL SEGURO EL VALOR ASEGURADO EXPRESAMENTE IN- DICADO EN EL CERTIFICADO INDIVIDUAL DE SEGURO SEGÚN EL PLAN CONTRATADO EN CASO DE QUE EL ASEGURADO SEA COACCIONADO A UTILIZAR SU TAR- JETA DÉBITO, TALONARIO Y/O CHEQUERA DURANTE LA VIGENCIA DE LA PRESENTE COBERTURA Y BAJO LOS LIMITES Y CONDICIONES QUE SE ESTABLECEN SEGUROS ALFA S.A. PAGARÁ AL BENEFICIARIO DEL SEGURO EL VALOR ASEGURADO HASTA EL LÍMITE ESTABLECIDO EN EL CERTIFICADO INDIVIDUAL DEL SEGURO EN CASO DE QUE EL ASEGURADO, COMO CONSECUENCIA DE UN HURTO CALIFICADO, SUFRA UNA PÉRDIDA PATRIMONIAL DIRECTA DE LA SUMA DE DINERO RETIRADA EN LAS OFICINAS O SUCURSA- LES DEL TOMADOR Y/O EN LOS BANCOS DE GRUPO AVAL, PUNTOS DE BANCAMOVIL Y CORRESPONSA- LES NO BANCARIOS DEL BANCO Y/O CAJEROS ELEC- TRÓNICOS DE CUALQUIER RED EN QUE EFECTÚE EL RETIRO O EN CUALQUIER LUGAR DURANTE LAS DOS HORAS SIGUIENTES AL RETIRO EFECTIVO DE LA MIS- MA. EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN SE EFECTUARA SIEMPRE Y CUANDO EL ASEGURADO CUMPLA CON LOS REQUISITOS Y CONDICIONES CONTEMPLADAS EN EL CONTRATO DE SEGURO. TARJETA DÉBITO Y HASTA EL DÍA DEL BLOQUEO. LAS ANTERIORES CONDICIONES OPERARAN BAJO LA VIGENCIA DE LA PRESENTE COBERTURA Y BAJO LOS LÍMITES QUE SE ESTABLECEN EN EL CONTRATO DE SEGURO. LIMITE DE RECLAMOS: HASTA DOS EVENTOS POR AÑO. EL BENEFICIARIO DEBERÁ REPORTAR A LA ASEGURADORA EL EVENTO DENTRO DEL PLAZO MÁXIMO DE 15 DÍAS CORRIENTES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE HAYA SIDO NOTIFICADO EL HECHO A LAS AUTORIDADES COMPETENTES. EN EL CONTRATO DE SEGURO. LIMITE DE RECLAMOS: HASTA DOS EVENTOS POR AÑO. EL BENEFICIARIO DEBERÁ REPORTAR A LA ASEGURA- DORA EL EVENTO DENTRO DEL PLAZO MÁXIMO DE 15 DÍAS CORRIENTES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE HAYA SIDO NOTIFICADO EL HECHO A LAS AUTO- RIDADES COMPETENTES. ES CONDICIÓN PARA LA PROCEDENCIA DE ESTE AM- PARO QUE: EL BENEFICIARIO REPORTE A LA ASEGURADORA EL EVENTO DENTRO DEL PLAZO MÁXIMO DE 15 DÍAS CORRIENTES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE HAYA SIDO NOTIFICADO EL HECHO A LAS AUTORIDADES COMPETENTES. QUE EL DINERO HAYA SIDO RETIRADO POR EL TITU- LAR DE LA TARJETA DÉBITO, TALONARIO Y/O CHE- QUERA. LIMITE DE RECLAMOS: - PARA RETIROS EN LAS OFICINAS/SUCURSALES, PUNTOS DE BANCAMOVIL Y/O CORRESPONSALES NO BANCARIOS DEL BANCO HASTA DOS EVENTOS POR AÑO. - PARA RETIROS EN CAJEROS ELECTRÓNICOS HASTA TRES EVENTOS POR AÑO. SEGURO DE SUSTRACCIÓN Y DESEMPLEO CUENTA PROTEGIDA NÓMINA CONDICIONES PARTICULARES seguros alfa s.a. SEGUROS ALFA S.A. PAGARÁ AL BENEFICIARIO DEL SEGURO EL VALOR ASEGURADO EXPRESAMENTE INDICADO EN EL CERTIFICADO INDIVIDUAL DE SEGURO, SEGÚN EL PLAN CONTRATADO, POR LAS PERDIDAS PATRIMONIALES QUE SE ORIGINEN A CONSECUENCIA DEL HURTO CALIFICADO DE SUS EFECTOS PERSONALES, OCURRIDO DURANTE LA VIGENCIA DE LA PÓLIZA Y BAJO LOS LÍMITES Y CONDICIONES QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESENTE DOCUMENTO. PARA TODOS LOS AMPAROS LAS COBERTURAS APLICARÁN PARA TODAS LAS TARJETAS DÉBITO, TALONARIOS Y/O CHEQUERAS EMITIDAS POR EL TOMADOR, DE LAS CUALES EL ASEGURADO SEA TITULAR, HASTA LOS LIMITES ESTABLECIDOS DE ACUERDO AL PLAN CONTRATADO.

Transcript of Condiciones Particulares Póliza Seguro de Sustracción y Desempleo Cuentas de Nómina

1 de 12Condiciones Particulares Póliza Seguro de Sustracción y Desempleo Cuentas de Nómina

II/20

13

CDF

-118

I. USO INDEBIDO DE LA TARJETA DÉBITO, TALONARIO Y/O CHEQUERA

II. UTILIZACIÓN FORZADA DE LA TARJETA DÉBITO, TALONARIO Y/O CHEQUERA.

III. HURTO EN CAJERO.

COBERTURAS

SEGUROS ALFA S.A. TENIENDO EN CUENTA Y EN CONSIDERACIÓN A LAS DECLARACIONES REALIZADAS EN LA SOLICITUD DE SEGURO SUSCRITA POR EL ASEGURADO O EN LA GRABACIÓN TELEFÓNICA DE ÉSTE OBTENIDA, LA CARÁTULA DE LA PÓLIZA Y LOS CONDICIONADOS GENERAL Y PARTICULAR, LOS CUALES SON PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE PÓLIZA, HA CONVENIDO CON EL TOMADOR CELEBRAR EL PRESENTE CONTRATO DE SEGURO QUE SE REGIRÁ POR LAS SIGUIENTES CONDICIONES . ESTAS CONDICIONES MODIFICAN Y HACEN PARTE DE LAS CONDICIONES GENERALES, LAS CUALES ESTÁN A DISPOSICIÓN PARA SU CONSULTA EN LA PÁGINA WEB WWW.SEGUROSALFA.COM.CO

SEGUROS ALFA S.A. PAGARÁ AL BENEFICIARIO DEL SEGURO EL VALOR ASEGURADO EXPRESAMENTE INDICADO EN EL CERTIFICADO INDIVIDUAL DE SEGURO SEGÚN EL PLAN CONTRATADO CUANDO SE VEA AFECTADO POR LA UTILIZACIÓN FRAUDULENTA GENERADA POR UNA TERCERA PERSONA NO AUTORIZADA, COMO CONSECUENCIA DE HURTO CALIFICADO, PERDIDA Y/O EXTRAVÍO DE SU TARJETA DÉBITO, TALONARIO Y/O CHEQUERA DEL BANCO, SUFRIENDO UNA PERDIDA PATRIMONIAL DIRECTA OCURRIDA DENTRO DE LOS DOS (2) DÍAS ANTERIORES AL MOMENTO EN QUE SE EFECTUÓ EL BLOQUEO EN EL SISTEMA DEL EMISOR DE LA

SEGUROS ALFA S.A. PAGARÁ AL BENEFICIARIO DEL SEGURO EL VALOR ASEGURADO EXPRESAMENTE IN-DICADO EN EL CERTIFICADO INDIVIDUAL DE SEGURO SEGÚN EL PLAN CONTRATADO EN CASO DE QUE EL ASEGURADO SEA COACCIONADO A UTILIZAR SU TAR-JETA DÉBITO, TALONARIO Y/O CHEQUERA DURANTE LA VIGENCIA DE LA PRESENTE COBERTURA Y BAJO LOS LIMITES Y CONDICIONES QUE SE ESTABLECEN

SEGUROS ALFA S.A. PAGARÁ AL BENEFICIARIO DEL SEGURO EL VALOR ASEGURADO HASTA EL LÍMITE ESTABLECIDO EN EL CERTIFICADO INDIVIDUAL DEL SEGURO EN CASO DE QUE EL ASEGURADO, COMO CONSECUENCIA DE UN HURTO CALIFICADO, SUFRA UNA PÉRDIDA PATRIMONIAL DIRECTA DE LA SUMA DE DINERO RETIRADA EN LAS OFICINAS O SUCURSA-LES DEL TOMADOR Y/O EN LOS BANCOS DE GRUPO AVAL, PUNTOS DE BANCAMOVIL Y CORRESPONSA-LES NO BANCARIOS DEL BANCO Y/O CAJEROS ELEC-TRÓNICOS DE CUALQUIER RED EN QUE EFECTÚE EL RETIRO O EN CUALQUIER LUGAR DURANTE LAS DOS HORAS SIGUIENTES AL RETIRO EFECTIVO DE LA MIS-MA. EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN SE EFECTUARA SIEMPRE Y CUANDO EL ASEGURADO CUMPLA CON LOS REQUISITOS Y CONDICIONES CONTEMPLADAS EN EL CONTRATO DE SEGURO.

TARJETA DÉBITO Y HASTA EL DÍA DEL BLOQUEO. LAS ANTERIORES CONDICIONES OPERARAN BAJO LA VIGENCIA DE LA PRESENTE COBERTURA Y BAJO LOS LÍMITES QUE SE ESTABLECEN EN EL CONTRATO DE SEGURO.LIMITE DE RECLAMOS: HASTA DOS EVENTOS POR AÑO.EL BENEFICIARIO DEBERÁ REPORTAR A LA ASEGURADORA EL EVENTO DENTRO DEL PLAZO MÁXIMO DE 15 DÍAS CORRIENTES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE HAYA SIDO NOTIFICADO EL HECHO A LAS AUTORIDADES COMPETENTES.

EN EL CONTRATO DE SEGURO.LIMITE DE RECLAMOS: HASTA DOS EVENTOS POR AÑO.EL BENEFICIARIO DEBERÁ REPORTAR A LA ASEGURA-DORA EL EVENTO DENTRO DEL PLAZO MÁXIMO DE 15 DÍAS CORRIENTES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE HAYA SIDO NOTIFICADO EL HECHO A LAS AUTO-RIDADES COMPETENTES.

ES CONDICIÓN PARA LA PROCEDENCIA DE ESTE AM-PARO QUE: EL BENEFICIARIO REPORTE A LA ASEGURADORA EL EVENTO DENTRO DEL PLAZO MÁXIMO DE 15 DÍAS CORRIENTES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE HAYA SIDO NOTIFICADO EL HECHO A LAS AUTORIDADES COMPETENTES.QUE EL DINERO HAYA SIDO RETIRADO POR EL TITU-LAR DE LA TARJETA DÉBITO, TALONARIO Y/O CHE-QUERA.LIMITE DE RECLAMOS: - PARA RETIROS EN LAS OFICINAS/SUCURSALES, PUNTOS DE BANCAMOVIL Y/O CORRESPONSALES NO BANCARIOS DEL BANCO HASTA DOS EVENTOS POR AÑO.- PARA RETIROS EN CAJEROS ELECTRÓNICOS HASTA TRES EVENTOS POR AÑO.

SEGURO DE SUSTRACCIÓN Y DESEMPLEO CUENTA PROTEGIDA NÓMINACONDICIONES PARTICULARES

seguros alfa s.a.

SEGUROS ALFA S.A. PAGARÁ AL BENEFICIARIO DEL SEGURO EL VALOR ASEGURADO EXPRESAMENTE INDICADO EN EL CERTIFICADO INDIVIDUAL DE SEGURO, SEGÚN EL PLAN CONTRATADO, POR LAS PERDIDAS PATRIMONIALES QUE SE ORIGINEN A CONSECUENCIA DEL HURTO CALIFICADO DE SUS EFECTOS PERSONALES, OCURRIDO DURANTE LA VIGENCIA DE LA PÓLIZA Y BAJO LOS LÍMITES Y CONDICIONES QUE SE ESTABLECEN EN EL PRESENTE DOCUMENTO. PARA TODOS LOS AMPAROS LAS COBERTURAS APLICARÁN PARA TODAS LAS TARJETAS DÉBITO, TALONARIOS Y/O CHEQUERAS EMITIDAS POR EL TOMADOR, DE LAS CUALES EL ASEGURADO SEA TITULAR, HASTA LOS LIMITES ESTABLECIDOS DE ACUERDO AL PLAN CONTRATADO.

2 de 12 Condiciones Particulares Póliza Seguro de Sustracción y Desempleo Cuentas de Nómina

II/20

13

CDF

-118

SEGUROS ALFA S.A., PAGARÁ AL BENEFICIARIO DEL SEGURO LA SUMA ASEGURADA EXPRESAMENTE IN-DICADA EN EL CERTIFICADO INDIVIDUAL DE SEGU-RO, SI COMO CONSECUENCIA DE UN ACCIDENTE O ENFERMEDAD UN ASEGURADO CUBIERTO POR EL PRESENTE SEGURO QUEDA INCAPACITADO TOTAL Y TEMPORALMENTE E INHABILITADO PARA EJERCER CUALQUIER TRABAJO O LABOR PROFESIONAL, SIN PERJUICIO QUE ÉSTE LE GENERE UN INGRESO. SON CONDICIONES INDISPENSABLES Y CONCURREN-TES PARA LA OPERANCIA DE ESTE AMPARO QUE:A) LA INCAPACIDAD ESTÉ DEBIDAMENTE CERTIFICADA

POR UN MÉDICO ADSCRITO A LA EPS O ARP A LA CUAL SE ENCUENTRE AFILIADO EL ASEGURADO O UN MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA OCUPACIONAL.

B) QUE LA INCAPACIDAD TENGA UNA DURACIÓN SUPERIOR A QUINCE (15) DÍAS CORRIENTES CONTINUOS Y NO HAYA SIDO CAUSADA, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, POR ACCIÓN U OMISIÓN DEL ASEGURADO.

SEGUROS ALFA S.A., PAGARÁ AL BENEFICIARIO DEL SEGURO LA SUMA ASEGURADA EXPRESAMENTE IN-DICADA EN EL CERTIFICADO INDIVIDUAL DE SEGURO EN CASO DE QUE UN ASEGURADO CUBIERTO POR EL PRESENTE SEGURO, SEA DIAGNOSTICADO POR PRIMERA VEZ CON CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES GRAVES DE ACUERDO CON LA DE-FINICIÓN ESTABLECIDA EN LAS CONDICIONES GENE-RALES O CONDICIONES PARTICULARES PARA CADA UNA DE ELLAS, SIN PERJUICIO DE LO CONSAGRADO PARA EL EFECTO EN LAS EXCLUSIONES DE LA PRE-SENTE COBERTURA:A. CÁNCER.SEGUROS ALFA S.A. PAGARÁ LA SUMA ASEGURADA CONTRATADA PARA ESTE AMPARO, A PARTIR DE LA DEMOSTRACIÓN DE LA PRESENCIA DE UNA NEOPLA-SIA MALIGNA QUE PONGA EN PELIGRO LA VIDA DEL

DE UNO Y OTRO NO EXISTA UNA DIFERENCIA SUPERIOR A OCHO (8) DÍAS HÁBILES Y EL ASEGURADO NO HAYA SIDO DESPEDIDO DEL PRIMERO DE DICHOS EMPLEOS.

ADICIONALMENTE SE CUBRE:TODO DESPIDO NEGOCIADO, EN DONDE SE CERTIFIQUE MEDIANTE LA LIQUIDACIÓN DEL TRABAJADOR, EL PAGO DE BONIFICACIÓN POR CUALQUIER VALOR ADICIONAL A LA LIQUIDACIÓN DE LEY.PERSONAS VINCULADAS A COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO CUYO RETIRO NO HAYA SIDO GENERADO POR EL ASEGURADO.DESPIDO MASIVO CON O SIN AUTORIZACIÓN DEL MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. TERMINACIÓN DEL CONTRATO A TÉRMINO FIJO ANTES DEL TÉRMINO INICIALMENTE ESTABLECIDO.EMPLEADOS DE LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN, CUYO RETIRO NO HAYA SIDO GENERADO POR EL ASEGURADO, Y SE ENCUENTRE CONTENIDO EN UN ACTO ADMINISTRATIVO.

V. INCAPACIDAD TOTAL TEMPORAL.

VI. ENFERMEDADES GRAVES

SEGUROS ALFA S.A., PAGARÁ AL BENEFICIARIO DEL SEGURO LA SUMA ASEGURADA EXPRESAMENTE IN-DICADA EN EL CERTIFICADO INDIVIDUAL DE SEGURO EN CASO QUE UN ASEGURADO CUBIERTO POR EL PRESENTE CONTRATO DE SEGURO, SEA DESPEDIDO SIN JUSTA CAUSA, DE CONFORMIDAD CON LO ES-TIPULADO AL RESPECTO EN LA LEGISLACIÓN LABO-RAL COLOMBIANA.SON CONDICIONES INDISPENSABLES Y CONCURREN-TES PARA LA OPERANCIA DE ESTE AMPARO QUE:A) EL ASEGURADO TENGA UN CONTRATO

DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO O A TÉRMINO FIJO SIEMPRE Y CUANDO ÉSTE SE TERMINE ANTES DEL TÉRMINO ESTABLECIDO ORIGINALMENTE. ASÍ MISMO, SE INCLUYEN CONTRATOS CON DURACIONES INFERIORES A 1 AÑO Y TRABAJADORES CON CONTRATO VERBAL

B) EL ASEGURADO LLEVE MÁS DE 6 MESES CONTINUOS TRABAJANDO. PARA CONSIDERAR ESTE TIEMPO, SE TENDRÁ EN CUENTA LA CONTINUIDAD LABORAL ENTRE DOS EMPLEOS, SIEMPRE Y CUANDO ENTRE LA CONSECUCIÓN

Días de incapacidad total temporal certificada

15 – 44 días calendario consecutivos 1 45 – 79 días calendario consecutivos 280 – 109 días calendario consecutivos 3110 - 139 días calendario consecutivos 4140 - 169 días calendario consecutivos 5170 o más días calendario consecutivos 6

# de pagos a aplicar

IV. DESEMPLEO INVOLUNTARIO.

C) QUE EL ASEGURADO SEA TRABAJADOR INDEPENDIENTE O ESTUDIANTE, AMA DE CASA, MICROEMPRESARIO, TRABAJADOR CON CONTRATO DE OBRA O LABOR CONTRATADA, TRABAJADOR CON CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS, O VINCULADO A TRAVÉS DE UNA EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES

PARA EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN POR INCAPACI-DAD TOTAL TEMPORAL, PARA CRÉDITOS, SE APLICA-RÁ LA SIGUIENTE TABLA:

ASEGURADO DE ACUERDO CON LA DEFINICIÓN Y DE-MOSTRACIÓN QUE MÁS ADELANTE SE SEÑALA. CABE SEÑALAR QUE ESTA COBERTURA ESTÁ LIMI-TADA ÚNICAMENTE A LA PRIMERA MANIFESTACIÓN U OCURRENCIA DE CÁNCER. CUALQUIER MANIFES-TACIÓN U OCURRENCIA DE CÁNCER POSTERIOR A LA PRIMERA RECLAMACIÓN REALIZADA A SEGUROS ALFA S.A. POR ESTE CONCEPTO NO SERÁ CUBIERTA POR ESTE SEGURO. SE ENTIENDE POR CÁNCER, LA ENFERMEDAD QUE SE MANIFIESTA POR LA PRESENCIA DE UN TUMOR MALIGNO, CARACTERIZADO POR ALTERACIONES CE-LULARES MORFOLÓGICAS Y CROMOSÓMICAS, CRE-CIMIENTO Y EXPANSIÓN INCONTROLADO Y LA INVA-SIÓN LOCAL Y DESTRUCCIÓN DIRECTA DE TEJIDOS, O METÁSTASIS; O GRANDES NÚMEROS DE CÉLULAS MALIGNAS EN LOS SISTEMAS LINFÁTICOS O CIRCU-

3 de 12Condiciones Particulares Póliza Seguro de Sustracción y Desempleo Cuentas de Nómina

II/20

13

CDF

-118

LATORIOS. INCLUYE ENTRE ELLOS LOS DIVERSOS TIPOS DE LEUCEMIA (EXCEPTO LA LEUCEMIA LINFÁTI-CA CRÓNICA), LOS LINFOMAS Y LA ENFERMEDAD DE HODGKIN. EL DIAGNÓSTICO DEBERÁ SER REALIZADO POR UN MÉDICO ONCÓLOGO, BASADO EN LA HISTO-RIA CLÍNICA DEL PACIENTE Y CONFIRMADO POR UN DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO DE BIOPSIA QUE CERTIFIQUE POSITIVAMENTE LA PRESENCIA DE UN CÁNCER. EL CÁNCER DEBERÁ REQUERIR TRATAMIEN-TO CON CIRUGÍA, RADIOTERAPIA O QUIMIOTERAPIA.B. INFARTO DEL MIOCARDIO. ES LA MUERTE O NECROSIS DE UNA PORCIÓN DEL MÚSCULO CARDIACO, COMO RESULTADO DEL INADE-CUADO SUMINISTRO DE FLUJO SANGUÍNEO AL ÁREA CORRESPONDIENTE COMO CONSECUENCIA DE UN APORTE DEFICIENTE A LA ZONA RESPECTIVA.EL DIAGNÓSTICO DEBE SER INEQUÍVOCO Y RESPAL-DADO POR UNA HOSPITALIZACIÓN CUYO REGISTRO INDIQUE UN INFARTO DEL MIOCARDIO DENTRO DE UN PLAZO DE SETENTA Y DOS HORAS (72) HORAS ANTES DE DICHA HOSPITALIZACIÓN, QUE PRESENTE:- CAMBIOS NUEVOS Y RELEVANTES EN EL ELECTRO-CARDIOGRAMA EGG.- AUMENTO DE LAS ENZIMAS CARDÍACAS POR SOBRE LOS VALORES NORMALES.- UN HISTORIAL DE DOLOR DE PECHO, INDICATIVO DE UNA ENFERMEDAD CARDIACA ISQUÉMICA.LA INSUFICIENCIA CARDIACA, DOLOR TORÁCICO NO CARDIACO, ANGINA, ANGINA INESTABLE, MIO-CARDITIS, PERICARDITIS Y LESIÓN TRAUMÁTICA AL MIOCARDIO NO ESTÁN CUBIERTAS. EL INFARTO DEL MIOCARDIO QUE OCURRE DENTRO DE LOS 14 DÍAS POSTERIORES A CUALQUIER PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN DE LA ARTERIA CORONARIA, IN-CLUYENDO PERO NO LIMITADO A LA ANGIOPLASTÍA CORONARIA O CIRUGÍA DE DERIVACIÓN CORONARIA, SERÁ CUBIERTO SOLAMENTE SI HA RESULTADO CON NUEVAS ONDAS Q EN EL ELECTROCARDIOGRAMA O NUEVOS MOVIMIENTOS ANORMALES PERMANENTES DE LA PARED CARDIACA MOSTRADOS EN LAS IMÁ-GENES CARDIACAS 30 DÍAS DESPUÉS DEL PROCEDI-MIENTO CORONARIO. C. CIRUGÍA DE BYPASS CORONARIO. ES LA CIRUGÍA DE DOS O MÁS ARTERIAS CORONA-RIAS CON EL FIN DE CORREGIR SU ESTRECHAMIEN-TO O BLOQUEO, POR MEDIO DE UNA REVASCULARI-ZACIÓN BY-PASS, REALIZADA POSTERIORMENTE A LOS SÍNTOMAS DE ANGINA DE PECHO. SE EXCLUYE DE ESTA DEFINICIÓN, LA ANGIOPLASTÍA DE GLOBO Y OTRAS TÉCNICAS INVASIVAS QUE NO REQUIERAN CIRUGÍA.D. ENFERMEDAD CEREBRO – VASCULAR.LA EMBOLIA CEREBRAL ES DEFINIDA COMO UN INCI-DENTE CEREBROVASCULAR QUE TIENE POR RESUL-TADO LA MUERTE IRREVERSIBLE DEL TEJIDO CERE-BRAL DEBIDO A UNA HEMORRAGIA INTRACRANEAL, O DEBIDO A UN EMBOLISMO O TROMBOSIS EN UN VASO INTRACRANEAL. LA HEMORRAGIA SUBARAC-NOIDEA TAMBIÉN ESTÁ CUBIERTA BAJO ESTA DEFI-NICIÓN. LA ENFERMEDAD QUE CONSISTE EN LA SUSPENSIÓN BRUSCA Y VIOLENTA DE LAS FUNCIONES CEREBRA-LES FUNDAMENTALES, QUE PRODUCE SECUELAS NEUROLÓGICAS QUE DURAN MÁS DE VEINTICUATRO HORAS Y QUE SON DE NATURALEZA PERMANENTE.

ESTO INCLUYE EL INFARTO DE TEJIDO CEREBRAL, LA HEMORRAGIA INTRA-CRANEAL O SUBARACNOIDEA, Y LA EMBOLIA DE UNA FUENTE EXTRA-CRANEAL. EL DIAGNÓSTICO DEBE SER INEQUÍVOCO Y RESPAL-DADO POR UNA HOSPITALIZACIÓN CUYO REGISTRO INDIQUE UNA LESIÓN CEREBRAL DE TIPO VASCULAR, DENTRO DE UN PLAZO DE SETENTA Y DOS (72) HO-RAS ANTES DE DICHA HOSPITALIZACIÓN. E. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.LA ENFERMEDAD QUE SE PRESENTA, EN SU ETAPA FINAL, COMO EL ESTADO CRÓNICO E IRREVERSIBLE DEL FUNCIONAMIENTO DE AMBOS RIÑONES, COMO CONSECUENCIA DE LA CUAL SE HACE NECESARIO REGULARMENTE LA DIÁLISIS RENAL O EL TRASPLAN-TE RENAL.LA INSUFICIENCIA TOTAL, CRÓNICA E IRREVERSIBLE DE AMBOS RIÑONES O LA CONTINUA DIÁLISIS RENAL DEBERÁ SER INSTITUCIONALIZADA Y CONSIDERADA MÉDICAMENTE NECESARIA, POR UN NEFRÓLOGO CERTIFICADO.LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA REVERSIBLE CON DIÁLISIS RENAL TEMPORARIA ASÍ COMO LA INSUFI-CIENCIA RENAL SINGULAR NO SON CUBIERTAS.F. ESCLEROSIS MÚLTIPLEPARA LOS EFECTOS DE ESTA COBERTURA SE EN-TIENDE POR ESCLEROSIS MÚLTIPLE LA ENFERME-DAD DEMIELINIZANTE DEL SISTEMA NERVIOSO CEN-TRAL, CUYO DIAGNÓSTICO INEQUÍVOCO REALIZADO POR UN NEURÓLOGO CONFIRMA AL MENOS ANOMA-LÍAS MODERADAS NEUROLÓGICAS PERSISTENTES, PRODUCIDAS POR LA DEGENERACION DEL TEJIDO NEURAL ESCLEROSADO EVIDENCIADAS POR SINTO-MA TIPICO DE AFECTACION DE LAS FUNCIONES SEN-SORIALES Y MOTORAS Y CUYA PROGRESION HAYA PRODUCIDO DETERIORO INCAPACITANTE SIGNIFICA-TIVO EN LAS FUNCIONES BASICAS Y ESENCIALES PARA LA INDEPENDENCIA, PERO LAS QUE NO LLE-VEN NECESARIAMENTE AL ASEGURADO A UNA SILLA DE RUEDAS EN FORMA PERMANENTE.ESTA ENFERMEDAD SE CARACTERIZA POR ZONAS DE TEJIDOS ENDURECIDOS DEL CEREBRO O DE LA MÉDULA ESPINAL MANIFESTADA POR PARÁLISIS PARCIAL O COMPLETO, PARESTESIA, Y/O NEURITIS ÓPTICA.SE CARACTERIZA MÁS ALLÁ POR EPISODIOS DE EXA-CERBACIÓN O REMISIÓN. EL DIAGNÓSTICO RADICA EN EL HISTORIAL Y EXÁMENES FÍSICOS Y EL ANÁ-LISIS DEL LÍQUIDO CEREBROESPINAL; UN EPISODIO ANTERIOR O UN EPISODIO ÚNICO DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE NO SERÁ UNA ESCLEROSIS MÚLTIPLE PARA EFECTOS DE ESTA DEFINICIÓN. EN NINGÚN CASO LA COMPAÑÍA PAGARÁ UNA PÉRDIDA BAJO ESTE BENEFICIO SI EL PRIMER EPISODIO OCURRIÓ ANTES DE LA FECHA EFECTIVA DE LA PÓLIZA.G. TRASPLANTE DE ÓRGANOS:PARA LOS EFECTOS DE ESTA COBERTURA SE EN-TIENDE POR TRASPLANTE DE UN ÓRGANO VITAL EL QUE SE HAYA REALIZADO EL ASEGURADO COMO RECEPTOR DEL TRASPLANTE DE UN ÓRGANO PRO-VENIENTE DE UN DONANTE HUMANO FALLECIDO O VIVO, QUE DEBE SER CUALQUIERA DE LOS SIGUIEN-TES: CORAZÓN, PULMÓN, HÍGADO, RIÑÓN, MÉDULA ÓSEA O PÁNCREAS, SIEMPRE Y CUANDO EL ÓRGANO DEL ASEGURADO ESTÉ O HAYA ESTADO LESIONADO O ENFERMO. POR TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA

4 de 12 Condiciones Particulares Póliza Seguro de Sustracción y Desempleo Cuentas de Nómina

II/20

13

CDF

-118

II. EXCLUSIONES APLICABLES A LA COBERTURA DE USO INDEBIDO DE LA TARJETA DÉBITO, TALONARIO Y/O CHEQUERA

-DOS POR EL ASEGURADO O EN LOS QUE ÉSTE SE HAGA PARTICIPE.

-

SEGUROS ALFA S.A. NO EFECTUARA PAGO ALGUNO DE LA SUMA ASEGURADA CUANDO LA AFECTACIÓN DE LA COBERTURA SEA CONSECUENCIA DIRECTA O INDIRECTA, TOTAL O PARCIAL, DE ALGUNA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES:A. EL USO FRAUDULENTO COMO CONSECUENCIA

DE LA TARDÍA NOTIFICACIÓN ACERCA DEL HECHO A LA ENTIDAD EMISORA DE LA TARJETA DÉBITO (COBERTURA OCURRIDA DENTRO DE LOS DOS (2) DIAS ANTERIORES AL MOMENTO QUE SE EFEC-TUO EL BLOQUEO EN EL SISTEMA DEL EMISOR DE LA TARJETA DÉBITO O CHEQUERA Y HASTA EL DÍA DEL BLOQUEO).

B. USO FRAUDULENTO POR CUALQUIER MIEMBRO DE LA FAMILIA, AMIGO O REPRESENTANTE LEGAL DEL ASEGURADO.

C. EL USO FRAUDULENTO COMO CONSECUENCIA DE NEGLIGENCIA DEL ASEGURADO EN LA ADMI-NISTRACIÓN DE LA INFORMACION CONFIDENCIAL ENTREGADA PARA LA UTILIZACIÓN DE SU TARJETA DÉBITO, TALONARIO Y/O CHEQUERA.

D. EL USO FRAUDULENTO QUE TENGA LUGAR UNA VEZ EFECTUADA LA NOTIFICACIÓN DEL BLOQUEO EN EL SISTEMA DEL EMISOR DE LA TARJETA DÉBI-TO, TALONARIO Y/O CHEQUERA..

E. EL USO FRAUDULENTO QUE SE DE CÓMO CON-SECUENCIA DE OPERACIONES QUE SEAN REALI-ZADAS CON EL CÓDIGO PERSONAL ASIGNADO

SE ENTIENDE LA RECEPCIÓN DE UN TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA HUMANA UTILIZANDO CÉLULAS MA-DRE HEMATOPOYÉTICAS PRECEDIDO POR ABLACIÓN TOTAL DE MÉDULA ÓSEA.SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE PARA EL PAGO DEL BENEFICIO QUE EL ASEGURADO NOTIFIQUE PREVIA-MENTE Y POR ESCRITO A LA COMPAÑÍA ASEGURADO-RA EL HECHO DE SER DEFINIDO COMO CANDIDATO A TRASPLANTE POR LA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA O REGULADORA CORRESPONDIENTE Y ANTES QUE ÉSTE SE REALICE. UNA VEZ QUE LA COMPAÑÍA ASE-GURADORA HA SIDO NOTIFICADA DE ESTE HECHO SÓLO PODRÁ PONER TÉRMINO AL CONTRATO DEL ASEGURADO QUE SE ENCUENTRE EN DICHA SITUA-CIÓN SI ÉSTE INCURRIERE EN ALGUNA CAUSAL LE-GAL QUE ASÍ LO PERMITA.EL TRASPLANTE DEBERÁ SER CERTIFICADO POR EL MÉDICO QUE LO PRACTICÓ, QUIEN DEBE POSEER LICENCIA PERMANENTE Y VÁLIDA PARA PRACTICAR LA MEDICINA Y ESTA CLASE DE INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS.

PARÁGRAFO 1: LA ASEGURADORA PAGARÁ AL BE-NEFICIARIO DEL SEGURO EL VALOR ASEGURADO, SIEMPRE Y CUANDO LA ENFERMEDAD DIAGNOSTI-CADA NO SEA DEL TIPO DE LAS ENFERMEDADES EXCLUIDAS BAJO LA CONDICIÓN VI. DE LAS PRESEN-TES CONDICIONES.PARÁGRAFO 2: PARA LOS EFECTOS DE ESTE ANE-XO, SÓLO SE TOMARÁN POR ENFERMEDADES GRA-VES LAS LISTADAS EN LA PRESENTE CLÁUSULA.PARÁGRAFO 3: LA COBERTURA QUE OTORGA ESTE ANEXO TIENE LA SIGUIENTE LIMITACIÓN:a) NO EXISTIRÁ LA OBLIGACIÓN DE PAGAR EL VALOR ASEGURADO CUANDO LOS HECHOS OBJETO DE RE-CLAMACIÓN TENGAN LUGAR DESPUÉS DE QUE EL ASEGURADO HAYA CUMPLIDO LA EDAD MÁXIMA DE PERMANENCÍA DEFINIDA EN LAS PRESENTES CONDI-CIONES PARTICULARES.PARÁGRAFO 4: LA ENFERMEDAD DEBE ESTAR CER-TIFICADA POR UN MÉDICO ADSCRITO A LA EPS O ARP A LA CUAL SE ENCUENTRE AFILIADO EL ASEGURA-DO. APLICA PARA TODAS LAS ENFERMEDADES GRA-VES LISTADAS EN LA PRESENTE CLÁUSULA.

I. EXCLUSIONES APLICABLES A LAS COBERTURAS DE USO INDEBIDO DE LA TAR-JETA DEBITO, TALONARIO Y/O CHEQUERA, UTILIZACIÓN FORZADA DE LA TARJETA

DEBITO, TALONARIO Y/O CHEQUERA, HURTO EN CAJERO

EXCLUSIONES

DO EL ASEGURADO SEA PARTICIPE DE PROTESTAS, PAROS, REVOLUCIONES, REBELIONES, ACTOS TE-RRORISTAS, CONMOCIONES CONTRA EL ESTADO, A MENOS QUE EL ASEGURADO SE ENCUENTRE INTEN-TANDO SALVAR A OTRAS PERSONAS.

A LA TARJETA DÉBITO DEL ASEGURADO O POR CUALQUIER MIEMBRO DE LA FAMILIA, AMIGO O RE-PRESENTANTE LEGAL DEL ASEGURADO O CUAN-DO EL CÓDIGO HAYA SIDO SUMINISTRADO VOLUN-TARIAMENTE POR EL ASEGURADO O HAYA SIDO DADO A CONOCER POR NEGLIGENCIA DE ÉSTE.

F. GUERRA Y GUERRA CIVIL. ADICIONALMENTE CUANDO EL ASEGURADO SEA PARTICIPE DE PRO-TESTAS, PAROS, REVOLUCIONES, REBELIONES, ACTOS TERRORISTAS, CONMOCIONES CONTRA EL ESTADO, A MENOS QUE EL ASEGURADO SE ENCUENTRE INTENTANDO SALVAR A OTRAS PER-SONAS.

G. USO FRAUDULENTO POR USO DE LA TARJETA EN COMPRAS REALIZADAS TELEFONICAMENTE O POR INTERNET.

H. EL USO FRAUDULENTO COMO CONSECUENCIA DEL HURTO CUANDO LA TARJETA DÉBITO SE EN-CUENTRE DENTRO DE UN VEHICULO.

I. EL USO FRAUDULENTO DE LA TARJETA DE DÉBITO QUE YA HA SIDO CUBIERTO POR OTRA PÓLIZA O CONTRATO DE SEGURO.

J. USO FRAUDULENTO POR RETIRO DE DINERO REA-LIZADO CON UNA TARJETA DIFERENTE A LA DEL ASEGURADO PRINCIPAL.

K. USO FRAUDULENTO POR CAUSA DE UNA AC-CION OCASIONADA CON MALA FE POR PARTE DEL ASEGURADO PRINCIPAL.

5 de 12Condiciones Particulares Póliza Seguro de Sustracción y Desempleo Cuentas de Nómina

II/20

13

CDF

-118

IV. EXCLUSIONES APLICABLES A LA COBERTURA DE DESEMPLEO INVOLUNTARIO.

III. EXCLUSIONES APLICABLES A LAS COBERTURAS DE HURTO EN CAJERO

V. EXCLUSIONES APLICABLES A LA COBERTURA DE INCAPACIDAD TOTAL TEMPORAL.

SEGUROS ALFA S.A., NO EFECTUARÁ PAGO ALGUNO CON OCASIÓN DEL PRESENTE CONTRATO DE SE-GURO:

A) CUANDO EL CONTRATO DE TRABAJO DEL ASE-GURADO TERMINE POR CUALQUIERA DE LAS SI-GUIENTES CAUSAS:

1. DECISIÓN UNILATERAL DEL TRABAJADOR.2. POR DESPIDO CON JUSTA CAUSA.3. POR MUERTE DEL TRABAJADOR.4. POR MUTUO CONSENTIMIENTO ENTRE EL TRABA-

JADOR Y EL EMPLEADOR SIN QUE SE EFECTÚE PAGO ALGUNO DE BONIFICACIÓN O SUMA ALGU-NA, POR DECISIÓN DE PARTE DEL EMPLEADOR.

5. POR EXPIRACIÓN DEL TÉRMINO ESTIPULADO EN

SEGUROS ALFA S.A. NO EFECTUARA PAGO ALGUNO DE LA SUMA ASEGURADA CUANDO LA AFECTACIÓN DE LA COBERTURA SEA CONSECUENCIA DIRECTA O INDIRECTA, TOTAL O PARCIAL, DE ALGUNA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES: 1. LA PÉRDIDA DEL DINERO CUANDO ÉSTA HA SIDO

RETIRADO CON UNA TARJETA DÉBITO DIFERENTE A LA DEL ASEGURADO.

2. CUALQUIER SUMA DE DINERO MAYOR A LA PER-MITIDA PARA RETIROS DE EFECTIVO POR POLÍTI-CAS DEL BANCO.

3. LA PÉRDIDA DEL DINERO CUANDO ESTA OCURRA DESPUÉS DE DOS (2) HORAS DE HABER SIDO REA-LIZADO EL RETIRO DEL EFECTIVO.

4. GUERRA Y GUERRA CIVIL. ADICIONALMENTE CUANDO EL ASEGURADO SEA PARTICIPE DE PRO-TESTAS, PAROS, REVOLUCIONES, REBELIONES, ACTOS TERRORISTAS, CONMOCIONES CONTRA EL ESTADO, A MENOS QUE EL ASEGURADO SE ENCUENTRE INTENTANDO SALVAR A OTRAS PER-SONAS.

5. LA PÉRDIDA DE CUALQUIER OTRA CANTIDAD DE

SEGUROS ALFA S.A. NO EFECTUARÁ PAGO ALGUNO BAJO EL PRESENTE CONTRATO DE SEGURO, EN LOS SIGUIENTES EVENTOS O CUANDO LA INCAPACIDAD TOTAL TEMPORAL PRODUCTO DE UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD CORPORAL, TENGA ORIGEN DI-RECTO O INDIRECTO EN:A) ACCIDENTES ORIGINADOS POR LA PARTICIPACIÓN

DEL ASEGURADO EN:1. ACTOS DELICTIVOS O CONTRAVENCIONALES DE

ACUERDO A LA LEY PENAL, EN LOS QUE PARTICI-PE DIRECTA O INDIRECTAMENTE EL ASEGURADO.

2. PRUEBAS O CARRERAS DE VELOCIDAD, RESISTEN-CIA O SEGURIDAD DE VEHÍCULOS DE CUALQUIER TIPO.

3. PRÁCTICA PROFESIONAL DE CUALQUIER DEPORTE DE ALTO RIESGO DE CUALQUIER CLASE Y DEPOR-TES QUE INVOLUCREN EL USO DE EQUIPOS, ME-DIO O MÁQUINAS DE VUELO O DEPORTES CON LA INTERVENCIÓN DE ALGÚN ANIMAL.

4. RADIACIONES IONIZANTES O CONTAMINACIÓN POR RADIOACTIVIDAD DE COMBUSTIBLE NU-CLEAR O DE CUALQUIER RESIDUO NUCLEAR PRO-DUCIDO POR COMBUSTIÓN DE COMBUSTIBLE NU-CLEAR, RADIOACTIVIDAD, TÓXICO, EXPLOSIVO O

LOS CONTRATOS A TÉRMINO FIJO.6. CONTRATOS DE OBRA O LABOR. 7. POR NO REGRESAR EL TRABAJADOR A SU EM-

PLEO, AL DESAPARECER LAS CAUSAS DE LA SUS-PENSIÓN DEL CONTRATO.

B) CUANDO LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO SE PRESENTE DURANTE O A LA FINALI-ZACIÓN DEL PERÍODO DE PRUEBA.

C) CUANDO EL CONTRATO DE TRABAJO SEA SUS-PENDIDO POR CUALQUIER CAUSA.

D) CUANDO SE TRATE DE TRABAJADORES EMPLEA-DOS EN SU PROPIA EMPRESA.

E) NO SE INCLUYE BAJO ESTA COBERTURA LOS PEN-SIONADOS Y TRABAJADORES INDEPENDIENTES.

DINERO QUE ESTUVIERE EN POSESIÓN DEL ASE-GURADO AL MOMENTO DE OCURRENCIA DEL HUR-TO CALIFICADO Y QUE NO SEA LA REGISTRADA COMO RETIRADA DE LA INSTITUCIÓN Y/O CAJERO ELECTRÓNICO, CORRESPONSAL NO BANCARIO Y BANCA MÓVIL, DONDE SE REALICE EL RETIRO DE EFECTIVO.

6. LA PÉRDIDA DEL DINERO CUANDO ÉSTE HA SIDO RETIRADO POR UNA PERSONA DISTINTA AL TITU-LAR DE LA TARJETA DÉBITO.

7. LA PÉRDIDA DE DINERO EFECTIVO OCURRIDA CUANDO SE HAYA INCUMPLIDO PARTE DEL PRO-CEDIMIENTO ESTABLECIDO PARA LA ENTREGA DE LA MISMA.

8. LAS PÉRDIDAS RESULTANTES DEL RETIRO DE EFECTIVO CON LA INTENCIÓN DE DEFRAUDAR AL TITULAR, POR PARTE DE UNA PERSONA AUTORI-ZADA POR ÉSTE.

9. ACTOS DELICTIVOS O CONTRAVENCIONALES, CA-TALOGADOS COMO TAL POR LA LEY PENAL.

10. LA PÉRDIDA DE DINERO QUE YA HA SIDO CUBIER-TO POR OTRA PÓLIZA O CONTRATO DE SEGURO.

CUALQUIER OTRA PROPIEDAD PELIGROSA DE UN EXPLOSIVO NUCLEAR O DE SUS COMPONENTES.

5. ACTOS TERRORISTAS, CONMOCIONES CIVILES, ASONADAS, DISTURBIOS, GUERRA DECLARADA O NO.

6. ACTIVIDADES PELIGROSAS COMO LA MANIPULA-CIÓN DE EXPLOSIVOS O ARMAS DE FUEGO.

B) LOS EVENTOS SIGUIENTES:1. CUALQUIER ENFERMEDAD MENTAL DE CUALQUIER

TIPO Y SUS CONSECUENCIAS, TALES COMO ES-TRÉS, ANSIEDAD, DEPRESIÓN O DESORDENES NERVIOSOS.

2. ENFERMEDADES QUE HAYAN SIDO DIAGNOSTI-CADAS DENTRO DE LOS SEIS (6) MESES ANTE-RIORES A LA FECHA DE INICIO DE VIGENCIA DEL SEGURO Y EN VIRTUD DE LAS CUALES EL ASEGU-RADO SEA INCAPACITADO DENTRO DE LOS DOCE (12) MESES SIGUIENTES A LA FECHA DE INICIO DE DICHA VIGENCIA.

3. SUICIDIO O CUALQUIER INTENTO DEL MISMO, O MUTILACIÓN VOLUNTARIA, AÚN CUANDO SE CO-METAN EN ESTADO DE ENAJENACIÓN MENTAL.

4. ENVENENAMIENTO DE CUALQUIER ORIGEN O NA-TURALEZA, EXCEPTO SI SE DEMUESTRA QUE FUE

6 de 12 Condiciones Particulares Póliza Seguro de Sustracción y Desempleo Cuentas de Nómina

II/20

13

CDF

-118

ACCIDENTAL.5. INTENTO DE HOMICIDIO DEL ASEGURADO, CUAN-

DO ESTE SE ENCUENTRE PARTICIPANDO DIRECTA-MENTE O INDIRECTAMENTE EN ACTOS DELICTI-VOS O CONTRAVENCIONALES.

6. ACCIDENTES QUE SE ORIGINEN DEBIDO A QUE EL ASEGURADO ESTABA BAJO LA INFLUENCIA DE ALGÚN MEDICAMENTO O DROGA ENERVANTE, ESTIMULANTE O SIMILAR, EXCEPTO SI FUERON

PRESCRITOS POR UN MÉDICO; ASÍ COMO LOS QUE SE ORIGINEN COMO CONSECUENCIA DE LOS EFECTOS DEL ALCOHOL.

C) NO SE INCLUYEN BAJO ESTA COBERTURA PERSO-NAS QUE SE ENCUENTREN AMPARADAS BAJO LA COBERTURA DE DESEMPLEO.

D) NO SE INCLUYEN BAJO ESTA COBERTURA LOS PENSIONADOS Y MIEMBROS DE FUERZAS MILITA-RES.

VI. EXCLUSIONES APLICABLES A LA COBERTURA DE ENFERMEDADES GRAVES.SEGUROS ALFA S.A. NO EFECTUARÁ PAGO ALGUNO DEL VALOR ASEGURADO SI EL RECLAMO TIENE RE-LACIÓN CON UNA DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDA-DES EXCLUIDAS:1) LOS SIGUIENTES TIPOS O MANIFESTACIONES DE CÁNCER: LEUCEMIA CRÓNICA LINFOCÍTICA. CÁNCE-RES DE PIEL, CON EXCEPCIÓN DEL MELANOMA MA-LIGNO. TODOS LOS TUMORES DESCRITOS HISTOLÓ-GICAMENTE COMO BENIGNOS, PREMALIGNOS, CON POTENCIAL BAJO DE MALIGNIDAD, O NO INVASIVOS. TODAS LAS LESIONES DESCRITAS COMO CARCINO-MA IN SITU. Y LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES ESPECÍFICAS: POLICITEMIA VERA., TROMBOCITEMIA ESENCIAL. TODOS LOS TUMORES DE PRÓSTATA, A MENOS QUE SEAN CLASIFICADOS HISTOLÓGICA-MENTE POR LA ESCALA DE “GLEASON” CON UN GRADO MAYOR A 6, O QUE HAYAN PROGRESADO AL MENOS A LA CLASE T2N0M0 SEGÚN LA CLASIFICA-CIÓN DE AJCC SEXTA EDICIÓN CLASIFICACIÓN TMN. CUALQUIER TIPO DE CÁNCER EN PRESENCIA DE LA INFECCIÓN VIH, INCLUYENDO PERO NO LIMITADO A LINFOMA O SARCOMA DE KAPOSI. MELANOMAS DELGADOS CON REPORTE DE PATOLOGÍA MOSTRAN-DO NIVELES DE CLARK MENORES DE III O UN GRO-SOR MENOR A 1.0 MM. SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE BRESLOW. EL CÁNCER DE TIROIDE TEMPRANO CON UN DIÁMETRO MENOR DE 1.0 CM. E HISTOLÓGICA-MENTE DESCRITO COMO T1 POR LA SEXTA EDICIÓN DE AJCC CLASIFICACIÓN TMN, SIEMPRE Y CUANDO NO EXISTA METÁSTASIS. CÁNCER TEMPRANO LOCA-LIZADO EN LA VEJIGA QUE SEA HISTOLÓGICAMENTE DESCRITO POR LA SEXTA EDICIÓN DE AJCC CLA-SIFICACIÓN TMN COMO TA O UNA CLASIFICACIÓN EQUIVALENTE, SIEMPRE Y CUANDO NO EXISTA ME-TÁSTASIS. LEUCEMIA LINFOQUÍSTICA CRÓNICA (LLC) CON CLASIFICACIÓN MENOR DE LA ETAPA 3 EN LA PRUEBA DE RAI. TODO TIPO DE CÁNCER QUE SEA UNA RECURREN-CIA O METÁSTASIS DE UN TUMOR PRESENTADO POR PRIMERA VEZ DENTRO DEL PERÍODO DE CARENCIA. ESTA COBERTURA ESTA LIMITADA ÚNICAMENTE A LA PRIMERA MANIFESTACIÓN U OCURRENCIA DE CÁNCER. CUALQUIER MANIFESTACIÓN U OCURREN-CIA DE CÁNCER POSTERIOR A LA PRIMERA RECLA-MACIÓN REALIZADA A LA ASEGURADORA POR ESTE CONCEPTO NO SERÁ CUBIERTA POR ESTE SEGURO.2) TRATÁNDOSE DE INFARTO AL MIOCARDIO SE ENCUENTRAN EXCLUIDAS DE COBERTURA: LA IN-SUFICIENCIA CARDIACA, DOLOR TORÁCICO NO CAR-DIACO, ANGINA, ANGINA INESTABLE, MIOCARDITIS, PERICARDITIS Y LESIÓN TRAUMÁTICA AL MIOCARDIO NO ESTÁN CUBIERTAS.3) TRATÁNDOSE DE CIRUGÍA DE BYPASS CORONA-RIO SE ENCUENTRE EXCLUIDAS DE COBERTURA DE

LOS SIGUIENTES TRATAMIENTO Y/O CIRUGÍA: LA AN-GLIOPLASTIA CON GLOBO. OTRAS TÉCNICAS QUE NO REQUIEREN CIRUGÍA. ESTÁN EXCLUIDOS LOS PROCEDIMIENTOS: LA ANGIOPLASTÍA CORONARIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA (ACTP), CATETERISMO CARDIACO, TRATAMIENTO CON RAYO LÁSER, CUCHI-LLA ROTABLE, EL STENTING Y OTRAS TÉCNICAS DE CATETERISMOS INTRA-ARTERIALES. Y TAMBIÉN ESTA EXCLUIDA LA CIRUGÍA DE DERIVACIÓN DE LAS ARTE-RIAS CORONARIAS POR LAPAROSCOPIA.4) TRATÁNDOSE DE ENFERMEDAD CEREBRO-VASCU-LAR SE ENCUENTRAN EXCLUIDAS DE COBERTURA LAS SIGUIENTES DOLENCIAS: NO SE CONSIDERA-RÁN DENTRO DE LA COBERTURA LOS SÍNTOMAS CEREBRALES DE MIGRAÑA, LESIÓN CEREBRAL CAUSADA POR UN TRAUMATISMO O HIPOXIA Y UNA ENFERMEDAD VASCULAR QUE AFECTE AL OJO O AL NERVIO ÓPTICO, Y LAS ALTERACIONES ISQUÉMICAS DEL SISTEMA VESTIBULAR, NI LOS ACCIDENTES CE-REBRO VASCULARES POST-TRAUMÁTICOS. ATAQUES ISQUÉMICOS TRANSITORIOS (AIT). DAÑO CEREBRAL DEBIDO A UN TRAUMA O LESIÓN, INFECCIÓN, VAS-CULITIS, ENFERMEDAD INFLAMATORIA O MIGRAÑA. TRASTORNOS DE LOS VASOS SANGUÍNEOS QUE AFECTEN LA VISTA, INCLUYENDO INFARTO DEL NER-VIO ÓPTICO O RETINA. TRASTORNOS ISQUÉMICOS DEL SISTEMA VESTIBULAR. EMBOLIA CEREBRAL SI-LENTE ASINTOMÁTICA ENCONTRADA EN IMÁGENES.5) TRATÁNDOSE DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA SE ENCUENTRAN EXCLUIDAS DE COBERTURA LAS SIGUIENTES DOLENCIAS: LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA REVERSIBLE CON DIÁLISIS RENAL TEMPORA-RIA ASÍ COMO LA INSUFICIENCIA RENAL SINGULAR NO SON CUBIERTAS.6) TRATÁNDOSE DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE SE EN-CUENTRAN EXCLUIDAS DE COBERTURA: SE EXCLU-YEN OTRAS CAUSAS DE DAÑO NEUROLÓGICO COMO LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO O INFECCIONES POR VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA.7) TRATÁNDOSE DE TRASPLANTE DE ÓRGANOS, LA COBERTURA SÓLO COMPRENDE EL TRASPLANTE DE TODO EL ÓRGANO Y NO DE FRACCIONES O PARTES DE ÉSTE, POR LO QUE EN EL CASO DEL PÁNCREAS SE EXCLUYE EL TRASPLANTE DE ISLOTES DE LAN-GERHANS. NO ESTARÁ CUBIERTO EL TRASPLANTE AUTÓLOGO DE MEDULA 8) CAUSALES ADICIONALES DE EXCLUSIÓN: LA ASE-GURADORA NO DEBERÁ PAGAR EL VALOR ASEGU-RADO SI LA ENFERMEDAD GRAVE HA SIDO CAUSA DIRECTA O INDIRECTA DE: 8.1. SUICIDIO, TENTATIVA DE SUICIDIO, LESIONES, PADECIMIENTOS O ENFERMEDADES INTENCIONAL-MENTE CAUSADAS O AUTO INFLINGIDAS, YA SEA EN ESTADO DE CORDURA O INCAPACIDAD MENTAL.

7 de 12Condiciones Particulares Póliza Seguro de Sustracción y Desempleo Cuentas de Nómina

II/20

13

CDF

-118

1. Asegurado: Persona Natural Titular de una Tarjeta Débito y/o Chequera con Banco AV Villas S.A.

2. Beneficiario: la (s) persona (s) designada (s) como tales por el asegurado y que tienen derecho a la indemnización

Para todos los amparos el Asegurado.3. Edad máxima de ingreso: Es la edad hasta la

cual una persona que cumpla con las condiciones para ser asegurada puede adherirse al presente contrato de seguro.

4. Edad máxima de permanencia: Es la edad has-ta la cual una persona puede permanecer asegu-rada en el presente contrato de seguro. Una vez cumplida la edad máxima de permanencia, el cer-tificado individual de seguro se dará por terminado de acuerdo a lo indicado en la condición particular 4 de la Terminación.

5. Edad mínima de ingreso: Es la edad a partir de la cual una persona que cumpla con las condiciones para ser asegurada puede adherirse al presente contrato de seguro.

6. Evento: Se refiere al suceso incierto que no depen-

de exclusivamente de la voluntad del tomador, del asegurado o del beneficiario, y cuya realización da origen a la obligación de Seguros Alfa S.A., confor-me lo consagrado en cada uno de los amparos.

7. Exclusiones: Se refiere a todo hecho, situación o condición no cubiertos por la póliza y que se en-cuentra expresamente indicado en las presentes condiciones.

8. Hurto Calificado: Se entiende por Hurto Califica-do el apoderamiento ilegitimo que se realice, de los bienes objeto del seguro, mediante fuerza en las cosas o intimidación o violencia en las perso-nas, o colocando a la victima en condiciones de indefensión o inferioridad, o mediante penetración o permanencia arbitraria, engañosa o clandestina en lugar habitado aunque allí no se encuentren sus moradores, o con llave sustraída o falsa o cualquier instrumento similar o violando o superando segu-ridades electrónicas u otras semejantes, sea que estas circunstancias tengan lugar antes, durante o después del hecho.

9. Hurto Simple: se entiende por Hurto Simple el

VII. DEFINICIONES

8.2. USO O ABUSO INTENCIONAL DE DROGAS O AL-COHOL. 8.3. RADIACIÓN, REACCIÓN ATÓMICA O CONTAMINA-CIÓN RADIOACTIVA. VENENO, INHALACIÓN DE GA-SES O VAPORES VENENOSOS. 8.4. LESIONES CORPORALES CAUSADAS POR EVEN-TOS EXTERNOS, BIEN SEAN ÉSTOS DE CARÁCTER VIOLENTO O ACCIDENTAL. 8.5. CUALQUIER CONDICIÓN RELACIONADA DIRECTA O INDIRECTAMENTE CON SÍNDROME DE INMUNODE-FICIENCIA HUMANA (SIDA) O EL VIRUS DE INMUNODE-FICIENCIA HUMANA (VIH), CONFORME CON LAS DEFI-NICIONES RECONOCIDAS PARA TAL EFECTO POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.8.6. ENFERMEDADES QUE HAYAN SIDO CONOCIDAS O DIAGNOSTICADAS CON ANTERIORIDAD A LA FECHA DE INICIO DE LA COBERTURA, O A LA FECHA DE IN-CORPORACIÓN DEL ASEGURADO, SEGÚN CORRES-PONDA.8.7. PADECIMIENTOS CONGÉNITOS, ANOMALÍAS CONGÉNITAS, Y LOS TRASTORNOS QUE SOBREVEN-GAN POR TALES ANOMALÍAS O SE RELACIONEN CON ELLAS. 8.8. RIÑAS O ALBOROTOS POPULARES EN LOS QUE HUBIERE INTERVENIDO EL ASEGURADO. 8.9. EFECTOS DE GUERRA, DECLARADA O NO DE-CLARADA, INVASIÓN, ACCIÓN DE UN ENEMIGO EX-TRANJERO, HOSTILIDADES U OPERACIONES BÉLI-CAS, YA SEA CON O SIN DECLARACIÓN DE GUERRA. 8.10. COMISIÓN DE ACTOS CALIFICADOS COMO DELITO, ASÍ COMO LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN RE-BELIÓN, REVOLUCIÓN, SUBLEVACIÓN, ASONADAS, MOTÍN, CONMOCIÓN CIVIL, SUBVERSIÓN Y TERRO-RISMO. 8.11. PARTICIPACIÓN EN CARRERAS, APUESTAS, COMPETENCIAS Y DESAFÍOS QUE SEAN REMUNERA-DOS O SEAN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL DEL ASEGU-RADO. 8.12. INTOXICACIÓN O ENCONTRARSE EL ASEGURA-DO EN ESTADO DE EBRIEDAD, O BAJO LOS EFECTOS DE CUALQUIER NARCÓTICO A MENOS QUE HUBIESE SIDO ADMINISTRADO POR PRESCRIPCIÓN MÉDICA. ESTOS ESTADOS DEBERÁN SER CALIFICADOS POR

LA AUTORIDAD COMPETENTE. 8.13. TRATAMIENTOS MÉDICOS O QUIRÚRGICOS DISTINTOS DE LOS NECESARIOS A CONSECUENCIA DE LESIONES O ENFERMEDAD CUBIERTAS POR ESTA PÓLIZA. 8.14. LOS TRATAMIENTOS ESTÉTICOS, PLÁSTICOS, DENTALES, ORTOPÉDICOS Y OTROS TRATAMIEN-TOS QUE SEAN PARA FINES DE EMBELLECIMIENTO O PARA CORREGIR MALFORMACIONES PRODUCIDAS POR ENFERMEDADES O ACCIDENTES ANTERIORES A LA FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA DE LA PRE-SENTE PÓLIZA. TRATAMIENTOS POR ADICCIÓN A DROGAS O ALCOHOLISMO, LESIÓN, ENFERMEDAD O TRATAMIENTO CAUSADO POR INGESTIÓN VOLUN-TARIA DE SOMNÍFEROS, BARBITÚRICOS, DROGAS Y DEMÁS SUSTANCIAS DE EFECTOS ANÁLOGOS O SI-MILARES. 8.15. NEGLIGENCIA, IMPRUDENCIA O CULPA GRAVE POR PARTE DEL ASEGURADO. 8.16. PARTICIPACIÓN EN LAS SIGUIENTES ACTIVIDA-DES O DEPORTES: PASAJERO EN AVIACIÓN PRIVADA, PARACAIDISMO, ALAS DELTA, PARAPENTE, BUNJEE JUMPING, ALPINISMO, ESCALADA, MOTOCICLISMO, ARTES MARCIALES, BOXEO, LUCHA, RODEO, RUGBY, EQUITACIÓN, POLO, Y AQUELLAS OTRAS QUE SE EX-CLUYAN EXPRESAMENTE EN LAS CONDICIONES PAR-TICULARES DE LA PÓLIZA. 8.17. ACTIVIDADES PELIGROSAS COMO LA MANIPU-LACIÓN DE EXPLOSIVOS O ARMAS DE FUEGO.8.18. CUALQUIER PROCEDIMIENTO REALIZADO POR UN MÉDICO NO LICENCIADO.8.19. EN NINGÚN CASO LA COMPAÑÍA ASEGURA-DORA PAGARÁ UNA ENFERMEDAD QUE SEA CON-SECUENCIA, COMPLICACIÓN O SECUELA DE UNA ENFERMEDAD QUE HAYAN SIDO CONOCIDAS O DIAG-NOSTICADAS AL MOMENTO DE LA FECHA DE INICIO DE VIGENCIA DE LA PRESENTE PÓLIZA, INDEPEN-DIENTEMENTE DEL TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE SU PRIMER DIAGNÓSTICO. ASÍ MISMO, SE EXCLUYEN DIAGNÓSTICOS REPETIDOS DURANTE LA VIGENCIA DE LA PÓLIZA.8.20. BAJO ESTA COBERTURA NO SE INCLUYEN LOS PENSIONADOS.

8 de 12 Condiciones Particulares Póliza Seguro de Sustracción y Desempleo Cuentas de Nómina

II/20

13

CDF

-118

MORA EN EL PAGO DE LA PRIMA

FORMA Y PAGO DE LA PRIMA

VALOR Y AJUSTE DE PRIMAS

EDADES DE INGRESO Y PERMANENCIA

VALORES Y LIMITES ASEGURADOS Y VALORES DE PRIMA.

LA MORA EN EL PAGO DE LA PRIMA DE LA PÓLIZA O DE LOS CERTIFICADOS O ANEXOS QUE SE EXPIDAN CON FUNDAMENTO EN ELLA, PRODUCIRÁ LA TERMINACIÓN AUTOMÁTICA DEL CONTRATO Y DARÁ DERECHO AL ASEGURADOR PARA EXIGIR EL PAGO DE LA PRIMA DEVENGADA Y DE LOS GASTOS CAUSADOS CON OCASIÓN DE LA EXPEDICIÓN DEL CONTRATO.

La prima será mensual y su valor será el señalado en el certificado individual de seguro del cual se efectúe entrega al asegurado.El pago de la prima será asumido por el asegurado, y para cuyos efectos el valor de ésta será incluido con cargo a la cuenta de ahorros y/o cuenta corriente del asegurado, de la cual éste sea titular y aperturada por el Tomador. El asegurado tendrá un periodo de sesenta (60) días corrientes para efectuar el pago de la prima, contados a partir del momento del inicio de vigencia del seguro o de cualquiera de sus renovaciones.

El valor de la prima de seguro a ser reconocido por cada persona asegurada será el señalado en el certificado individual de seguro.

Para los todos los amparos:- Edad mínima de ingreso: 18 años.- Edad máxima de ingreso: 68 años + 364 días.- Edad máxima de permanencia: 69 años + 364 días.

VALORES Y LIMITESASEGURADOS Y

COBERTURA

USO INDEBIDO DELA TARJETA DEBITO

TALONARIO Y/OCHEQUERA

Valor de lapérdida

patrimonialhasta

$ 500.0002 eventos

al año

Valor de lapérdida

patrimonialhasta

$ 800.0002 eventos

al año

Valor de lapérdida

patrimonialhasta

$ 1.200.0002 eventos

al año

Valor de lapérdida

patrimonialhasta

$ 2.000.0002 eventos

al año

PLANES HALL BANCARIO

PLAN 1 PLAN 2 PLAN 3 PLAN 4

PLANES TELEMERCADEO

VIGENCIA Y RENOVACIÓN AUTOMÁTICA DE LOS CERTIFICADOS INDIVIDUALES DE SEGURO.Para los casos en los que la venta del producto de seguro se efectúe a través de Hall Bancario y Telemercadeo: El seguro entrará en vigencia a partir de la fecha en la cual el asegurado otorgue su consentimiento para su adhesión al contrato de seguro celebrado entre el Tomador y Seguros Alfa S.A. Esta vigencia será mensual, con renovación automática por un término igual al inicialmente pactado, en virtud de la autorización que otorgue para el efecto el asegurado, y se mantendrá hasta cuando éste cumpla la edad máxima de permanencia, salvo que el asegurado exprese su voluntad de no renovarlo, dándolo por terminado.A las coberturas de Desempleo Involuntario o Incapacidad Total Temporal y Enfermedades Graves deberá apli-cársele un periodo de carencia (periodo de no cobertura), y por lo cual hasta tanto no haya sido superado el asegurado no podrá afectar la póliza.

apoderamiento ilegítimo de los bienes objeto del seguro.

10. Intimidación: Se entiende por Intimidación la amenaza directa de daño físico inminente al asegu-rado o a sus allegados.

11. Pérdida patrimonial directa: Para efectos de las coberturas de uso indebido de la tarjeta de débito y/o chequera, utilización forzada de la tar-jeta de débito y/o chequera y hurto en cajero la pérdida patrimonial directa corresponderá, res-pectivamente, a la suma de dinero hurtada; el va-lor debitado y/o cargado de forma irregular; y/o el valor del cheque o cheques girados o pagados irregularmente.

12. Período de Carencia: Corresponde al período contado, por una única vez, desde el inicio de la primera vigencia de la cobertura, durante el

cual el asegurado no tiene derecho alguno a in-demnización frente a la ocurrencia de un evento por permanecer el riesgo en su patrimonio. El pe-ríodo de carencia será el indicado expresamente en la carátula de la póliza y/o sus condiciones particulares y no habrá lugar a su aplicación en caso que la póliza renueve.

13. Período de Espera: Corresponde al período mí-nimo de tiempo que debe transcurrir entre la fe-cha de ocurrencia del siniestro y el primer pago, así como el período de tiempo que el asegurado deberá estar en estado de desempleo o perma-necer vivo, según corresponda, para acceder al primer pago.

14. Tomador: Persona natural o jurídica que por cuenta propia o ajena traslada riesgos. Para este producto se define como Tomador a Banco AV Villas S.A.

9 de 12Condiciones Particulares Póliza Seguro de Sustracción y Desempleo Cuentas de Nómina

II/20

13

CDF

-118

PERÍODO ACTIVO MÍNIMO DESPUÉS DE UN SINIESTRO.Corresponde al período mínimo de tiempo durante el cual el asegurado debe permanecer empleado con el mismo empleador a efectos de tener la posibilidad de presentar una nueva reclamación que afecte la cobertura de desempleo involuntario.

PERIODOS DE CARENCIA

PERIODOS DE ESPERA

-bito , Talonario y/o chequera, utilización forzada de la tarjeta debito, talonario y/o chequera y hurto en cajero: no se establece periodo de carencia alguno.

debito, talonario y/o chequera, utilización forzada de la tarjeta debito, talonario y/o chequera, hurto en cajero e Incapacidad Total Temporal: No se esta-

-capacidad Total Temporal: se establece un periodo de carencia de 60 días.

-blece un periodo de carencia de 90 días.

blece periodo de espera alguno.

Enfermedades Graves: se establece un periodo de espera de 30 días.

establece un período activo mínimo después de un siniestro de 6 meses.

activo mínimo después de un siniestro.

UTILIZACION FORZADADE LA TARJETA DEBITO

TALONARIO Y/OCHEQUERA

HURTO EN CAJEROSPARA RETIROS EN LAS

OFICINAS/SUCURSALESDEL BANCO OGRUPO AVAL

HURTO EN CAJEROSPARA RETIROS EN

CAJEROS ELECTRONICOSDE CUALQUIER RED

Valor de lapérdida

patrimonialhasta

$ 500.0002 eventos

al año

Valor de lapérdida

patrimonialhasta

$ 800.0002 eventos

al año

Valor de lapérdida

patrimonialhasta

$ 1.200.0002 eventos

al año

Valor de lapérdida

patrimonialhasta

$ 2.000.0002 eventos

al añoValor de la

pérdidapatrimonial

hasta$ 500.0002 eventos

al año

Valor de lapérdida

patrimonialhasta

$ 800.0002 eventos

al año

Valor de lapérdida

patrimonialhasta

$ 1.200.0002 eventos

al año

Valor de lapérdida

patrimonialhasta

$ 2.000.0002 eventos

al añoValor de la

pérdidapatrimonial

hasta$ 500.0003 eventos

al año

Valor de lapérdida

patrimonialhasta

$ 800.0003 eventos

al año

Valor de lapérdida

patrimonialhasta

$ 1.200.0003 eventos

al año

Valor de lapérdida

patrimonialhasta

$ 2.000.0003 eventos

al año

DESEMPLEOINVOLUNTARIO

INCAPACIDADTOTAL TEMPORAL

ENFERMEDADESGRAVES

6 pagosmensuales

de $ 200.000

6 pagosmensuales

de $ 400.000

6 pagosmensuales

de $ 600.000

6 pagosmensuales

de $ 800.000Hasta 6 pagos

mensualesde $ 200.000

Hasta 6 pagosmensuales

de $ 400.000

Hasta 6 pagosmensuales

de $ 600.000

Hasta 6 pagosmensuales

de $ 800.0006 pagos

mensualesde $ 200.000

6 pagosmensuales

de $ 400.000

6 pagosmensuales

de $ 600.000

6 pagosmensuales

de $ 800.000

TOTAL PRIMAMENSUAL

(Antes de IVA)

TOTAL PRIMAMENSUAL(Con IVA)

$ 4,483 $ 8,017 $ 11,638 $ 15,431

$ 5,200 $ 9,300 $ 13,500 $ 17,900

TOTAL PRIMA ÚNICA MENSUAL ANTES DE IVA Y CON IVA

10 de 12 Condiciones Particulares Póliza Seguro de Sustracción y Desempleo Cuentas de Nómina

II/20

13

CDF

-118

El contrato de seguro, podrá ser revocado unilateralmente por los contratantes. Por el asegurador, mediante notificación escrita al Asegurado, enviada a su última dirección conocida, con no menos de diez días de antelación, contados a partir de la fecha del envió. Por el tomador y/o Asegurado, en cualquier momento mediante aviso escrito al asegurador.En el primer caso, la revocación dará derecho al asegurado a recuperar la prima no devengada, o sea, la que corresponde al lapso comprendido

La póliza prestará mérito ejecutivo contra el asegurador, por sí sola, transcurrido un mes contado a partir del día en el cual el asegurado o el beneficiario o quien los represente, entregue al asegurador la reclamación aparejada de los comprobantes que,

El asegurado está obligado a declarar sinceramente los hechos o circunstancias que determinan el estado del riesgo, según el cuestionario que le sea propuesto por Seguros Alfa S.A.. La reticencia o la inexactitud sobre hechos o circunstancias que, conocidos por el asegurador, lo hubieren retraído de celebrar el contrato, o inducido a estipular condiciones más onerosas, producen la nulidad relativa del seguro.

Si la declaración no se hace con sujeción a un cuestionario determinado, la reticencia o la inexactitud producen igual efecto si el asegurado ha encubierto por culpa, hechos o circunstancias que impliquen agravación objetiva del estado del riesgo.

entre la fecha en que comienza a surtir efectos la revocación y la de vencimiento del contrato. La devolución se computara de igual modo, si la revocación resulta del mutuo acuerdo entre las partes.En el segundo caso, el importe de la prima devengada y el de la devolución se calcularan tomando en cuenta la tarifa de seguros a corto plazo.Para efectos de la presente condición la prima a corto plazo se liquidara conforme a la metodología indicada en las condiciones particulares del producto.

según las condiciones de la correspondiente póliza, sean indispensables para acreditar la ocurrencia y cuantía del siniestro, sin que dicha reclamación sea objetada de manera seria y fundada.

REVOCACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO

MÉRITO EJECUTIVO DE LA PÓLIZA

DECLARACIÓN DEL ESTADO DEL RIESGO Y SANCIONES POR INEXACTITUD O RETICENCIASi la inexactitud o la reticencia provienen de error inculpable del asegurado, el contrato no será nulo, pero el asegurador sólo estará obligado, en caso de siniestro, a pagar un porcentaje de la prestación asegurada equivalente al que la tarifa o la prima estipulada en el contrato represente respecto de la tarifa o la prima adecuada al verdadero estado del riesgo. Las sanciones aquí consagradas no se aplican si el asegurador, antes de celebrarse el contrato, ha conocido o debido conocer los hechos o circunstancias sobre que versan los vicios de la declaración, o si, ya celebrado el contrato, se allana a subsanarlos o los acepta expresa o tácitamente.

RECAIDA

TERMINACION

NÚMERO DE EVENTOS A INDEMNIZAR

Para el amparo de Incapacidad Total Temporal: si un asegurado presenta una nueva incapacidad de más de 15 días dentro de los 60 días siguientes a la primera incapacidad reportada, ésta se tomará como parte del primer evento y en consecuencia, se acumularán las cuotas generadas antes de la recaída y las que surjan como consecuencia de la misma.

Los certificados individuales de seguro que se adhieran al contrato de seguro, consignado en la presente póli-za, se darán por terminado por las siguientes causas:1. Mora en el pago de la prima.2. Revocación unilateral, mediante noticia escrita, de

--

Aval: Se indemnizarán máximo dos eventos al año.-

Se indemnizarán máximo tres eventos al año.

Se indemnizará un número ilimitado de eventos duran-te la vigencia, y las renovaciones del seguro, de con-formidad con el número de pagos correspondiente a

Si la nueva incapacidad sucede después de transcurri-dos 60 días desde la primera Incapacidad Total Tem-poral reportada, se constituirá como un nuevo evento y tendrá derecho al pago de hasta 6 cuotas, según corresponda, de acuerdo con las tablas consignadas en el numeral 1.5. de Incapacidad Total y Temporal de las presentes condiciones particulares.

parte del asegurado.3. Muerte del Asegurado.4. Cuando el asegurado cumpla la edad máxima de permanencia.5. Cancelación de la cuenta de ahorros y/o corriente.

cada plan debiéndose en todo caso aplicar el período activo mínimo después de un siniestro.

-ral: Se indemnizará un número ilimitado de eventos durante la vigencia, y las renovaciones del seguro, de conformidad con la tabla de días de incapacidad especificada en el presente condicionado particular.

Ili-mitado en la vigencia del seguro, sin que se indemnice un diagnóstico ya repetido o enfermedad que padez-ca el asegurado al momento de inicio de vigencia del seguro.

11 de 12Condiciones Particulares Póliza Seguro de Sustracción y Desempleo Cuentas de Nómina

II/20

13

CDF

-118

Para todas las coberturas: Los valores de indemnización a pagar corresponderán al valor de la pérdida, sujeto al valor asegurado límite establecido para el plan contratado, Dicho valor asegurado será abonado en un único pago directamente a la cuenta de ahorros y/o cuenta corriente del asegurado, aperturada por el Tomador.

Para conocer como tramitar una solicitud de reclamación, por favor comunicarse con la línea de atención gratuita en Bogotá D.C.:7455550 y a nivel nacional: 018000968181Para cualquiera de las coberturas otorgadas bajo el presente seguro, el asegurado podrá allegar los siguientes documentos, sin que se constituyan como los únicos por medio de los cuales se pueda probar la ocurrencia y cuantía del siniestro:

Al amparo de lo consagrado en el artículo 1077 del Código de Comercio, al asegurado le corresponderá demostrar la ocurrencia y cuantía del siniestro. No obstante lo anterior, se sugiere que en caso de presentarse un siniestro por uso indebido de la Tarjeta Débito, Talonario y/o Chequera, el asegurado remita los siguientes documentos, sin que se constituyan como los únicos medios de prueba para comprobar la ocurrencia y cuantía del siniestro:

La prescripción de las acciones que se derivan del contrato de seguro o de las disposiciones que lo rigen podrá ser ordinaria o extraordinaria.La prescripción ordinaria será de dos años y empezará a correr desde el momento en que el interesado haya tenido o debido tener conocimiento del hecho que da base a la acción.

Seguros Alfa S.A. estará obligado al pago del siniestro dentro del mes siguiente a la fecha en que el Asegurado o Beneficiario acredite, aun extrajudicialmente su derecho ante el Asegurador de acuerdo con el artículo 1077 del Código de Comercio.Vencido este plazo, el Asegurador reconocerá y pagará al Asegurado o Beneficiario, además de la obligación a su cargo y sobre el importe de ella, la tasa máxima de interés moratorio vigente en el momento en que se efectúe el pago, en los términos del artículo 1080 del Código de Comercio.

La prescripción extraordinaria será de cinco años, correrá contra toda clase de personas y empezará a contarse desde el momento en que nace el respectivo derecho.Estos términos no pueden ser modificados por las partes.

El contrato de reaseguro no modifica el contrato celebrado entre el Tomador y el Asegurador, y la oportunidad de pago de este, en caso de siniestro, no podrá diferirse a pretexto del reaseguro.

El Asegurado o el beneficiario tendrán derecho a demandar, en el lugar de los intereses a que se refiere el inciso anterior, la indemnización de perjuicios causada por la mora del Asegurador.

CONDICIONES DE INDEMNIZACION

PROCEDIMIENTO EN CASO DE SINIESTRO

DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA RADICACIÓN DEL SINIESTRO

PRESCRIPCIÓN DE ACCIONES

FECHA DE PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN

Formulario de declaración de siniestro debidamente diligenciado y firmado por el asegurado.Fotocopia ampliada al 150% del documento de identidad del asegurado.Original o fotocopia de denuncia del hecho ante Autoridad Competente donde se especifique detalle, fecha y hora de ocurrencia de los hechos.Certificación del Banco en la cual se evidencien las operaciones que se dieron como consecuencia del uso indebido de la Tarjeta Débito, Talonario y/o Chequera del asegurado. (Documento suministrado por el Banco). , Certificado expedido por el banco dónde se indique la fecha en qué fue solicitado el bloqueo por parte del cliente y la fecha en la que fue realizado el bloqueo por parte del banco.

Nota: El asegurado deberá reportar a la Aseguradora el evento dentro del plazo máximo de 15 días corrien-tes siguientes a la fecha en que haya sido notificado el hecho ante la Autoridad Competente.

Formulario de declaración de siniestro debidamente diligenciado y firmado por el asegurado.Fotocopia ampliada al 150% del documento de identidad del asegurado.Original o fotocopia del denuncio del hecho ante Autoridad Competente donde se especifique, detalle, fecha y hora de ocurrencia de los hechos.Certificación del Banco en la cual se evidencien las operaciones que se dieron como consecuencia de la utilización forzada de la Tarjeta Débito, Talonario y/o Chequera del asegurado. (Documento suministrado por el Banco).Certificado expedido por el banco dónde se indique la fecha en qué fue realizado el bloqueo en el sistema por parte del Banco (Documento suministrado por el Banco)

Nota: El asegurado deberá reportar a la Aseguradora el evento dentro del plazo máximo de 15 días corrien-tes siguientes a la fecha en que haya sido notificado el hecho ante la Autoridad Competente.

I. USO INDEBIDO DE LA TARJETA DÉBITO, TALONARIO Y/O CHEQUERA

II. UTILIZACIÓN FORZADA DE LA TARJETA DÉBITO, TALONARIO Y/O CHEQUERA.

12 de 12 Condiciones Particulares Póliza Seguro de Sustracción y Desempleo Cuentas de Nómina

II/20

13

CDF

-118

Firma Autorizada Seguros Alfa S.A.Nit. 860.031.979-8

de seguridad social como cotizante, adjuntar copia de la planilla de dichos aportes.Ampliación de la Incapacidad Total TemporalEn caso de ampliación o extensión del estado de incapacidad total temporal, deberá presentar original o copia de los certificados y exámenes médicos que acrediten continuidad de la incapacidad total temporal, expedidos por el médico afiliado a la EPS o ARP o médico especialista en medicina ocupacional.

evolución y fecha de diagnóstico de la enfermedad, expedidos por el médico afiliado a la EPS o ARP del asegurado, o médico especialista en medicina ocupacional. El médico o especialista que emita el dictamen no podrá ser familiar en tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad del asegurado.Copia de los exámenes que comprueban el padecimiento de la enfermedad (biopsia, radiografías, etc.)

Defensor Principal: Jose Fernando Zarta Arizabaleta. Defensor Suplente: Luis Fernando Pinzón Gomez Correo Electrónico: [email protected] - 7435333 ext 14454 Av. Calle 24 A No. 59-42, Ttorre 4, piso 4 Bogotá D.C.Horario de atención: 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y 1:45 p.m. a 6:00 p.m.

VII. DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

Formulario de declaración de siniestro debidamente diligenciado y firmado por el asegurado.Fotocopia ampliada al 150% del documento de identidad del asegurado.Original o fotocopia del denuncio del hecho ante Autoridad Competente donde se especifique, detalle, fecha y hora de ocurrencia de los hechos.Certificación del Banco en dónde se detalle fecha y hora de la transacción. (Documento suministrado por el Banco).

Formulario de declaración de siniestros debidamente diligenciado y firmado por el asegurado.Fotocopia ampliada al 150% del documento de identidad del asegurado.Original o fotocopia de los certificados y exámenes médicos que acrediten la incapacidad total temporal por más de 15 días corrientes, expedidos por el médico afiliado a la EPS o ARP o médico especialista en medicina ocupacional.En caso de encontrarse realizando aportes al sistema

Formulario de declaración de siniestro debidamente diligenciado y firmado por el asegurado o su apoderado.Fotocopia ampliada al 150% del documento de identidad del asegurado.Certificados y exámenes médicos originales del dictamen médico en que conste el tiempo de

Formulario de declaración de siniestros debidamente diligenciado y firmado por el asegurado.Fotocopia ampliada al 150% del documento de identidad del asegurado.Original o Copia del documento en el que conste la terminación de la relación laboral o carta de despido, donde se especifique el tipo de contrato laboral bajo el cual se encontraba vinculado el asegurado.Original o Copia del documento en el que conste la liquidación de salarios y prestaciones sociales.En caso de estar afiliado a una cooperativa de trabajo asociado, certificación de la causal de retiro del asociado de la cooperativa.

III. HURTO EN CAJERO

V. INCAPACIDAD TOTAL Y TEMPORAL

VI. ENFERMEDADES GRAVES

IV. DESEMPLEO INVOLUNTARIO