CHILE EN LOS MUNDIALES UNIFORMES, CAMPAÑAS Y JUGADORES DE CHILE EN SUS COPAS DEL MUNDO Dirección...

26
CHILE EN LOS MUNDIALES UNIFORMES, CAMPAÑAS Y JUGADORES DE CHILE EN SUS COPAS DEL MUNDO Dirección de proyecto Esteban Catalán Ilustraciones Francisco Ruiz Núñez

Transcript of CHILE EN LOS MUNDIALES UNIFORMES, CAMPAÑAS Y JUGADORES DE CHILE EN SUS COPAS DEL MUNDO Dirección...

CHILE EN LOS MUNDIALES

UNIFORMES, CAMPAÑAS Y JUGADORES DE CHILE EN SUS COPAS DEL MUNDO

Dirección de proyecto Esteban Catalán Ilustraciones Francisco Ruiz Núñez

Monocromáticos, sin juego de reserva y con pantalones y medias siempre oscuras. Así eran los uniformes de fútbol en la década de 1930. El escudo, bordado a mano en cada

uniforme, era la nota de color. Chile ni siquiera lució su emblema en el pecho: una camiseta completamente blanca ­adoptaria la roja en forma definitiva recién a fines de los

años 40­ fue su carta de presentación en Montevideo. El buzo del equipo, oscuro, lucía la estrella solitaria en el pecho.

Cuando la Roja erauna hoja en blanco

De alba camiseta, el equipo que dirigía elhúngaro György Orth terminó quinto contriunfos ante México y Francia. Argentina

evitó el sueño de la primera semifinal.

La nóminaLos olímpicos vuelvena escena

Aunque la selección de Chile jugaba

desde 1910, recién había logrado su

primera victoria en 1926 ­ante Bolivia, 7­1

en Santiago y había logrado resultados

aceptables en los Juegos Olímpicos de

Amsterdam: perdió con Portugal, le ganó

a México y empató con Holanda. Esa fue

la base que se embarcó a Montevideo.

Aún sin una liga profesional, Colo Colo

fue la base del equipo, con delanteros

como el goleador Guillermo Subiabre, el

capitán Carlos Schneeberger y Guillermo

Arellano, profesor primario y hermano de

David. Viajaron 19 jugadores, con apenas

cuatro defensas y nueve para disputar un

puesto en la delantera.

8La primera selecciónmundialista como base aColo Colo, campeón de laLiga Central de Footballen 1928, 1929 y 1930.

2El Almirante aportó dosjugadores a la primeranómina mundialista,aunque ni Arturo Coddouni Horacio Muñoz jugaron.

2Carlos Vidal, delanteroaudino, fue el primero enanotar para Chile en unMundial: fue en el 3­0 finalante México.

2Junto a los doswanderinos, el extinto LaCruz Valparaíso tambiénenvió dos porteños atierras uruguayas.

Tal como el resto de los equipos, Chile no

debió ganarse en cancha el cupo para el

Mundial de Uruguay. Invitado, el

entonces equipo blanco se estrenó con

una goleada ante México (3­0) ­que en

ese entonces jugaba de burdeo­ y luego

sorprendió a Francia (1­0) para quedar a

las puertas de la semifinal.

El partido por un lugar entre los cuatro

mejores se jugó ante Argentina, que se

impuso con tranquilidad por 3­1

manteniendo la ya manifesta paternidad

ante sus vecinos de allende Los Andes.

Las dos victorias previas le valieron a

Chile el quinto puesto entre los 13

participantes de la primera Copa Mundial.

La campañaQuintos sin premio

Parque Central, Montevideo16 de julio de 1930Chile: Cortés; Poirier, Morales; A. Torres,Saavedra, Elgueta; Ojeda, Subiabre, Villalobos,Vidal, Schneeberger (c).México: Sota; R. Gutiérrez (c), M. Rosas;Amescúa, Sánchez, F. Rosas; López, Gayón,Ruiz, Carreño y Pérez.Goles: 1­0 Vidal 3', 2­0 M. Rosas 52' (autogol);3­0 Vidal 65'.

Estadio Centenario, Montevideo19 de julio de 1930Chile: Cortés; Chaparro, Riveros; A. Torres,Saavedra, C. Torres; Ojeda, Subiabre, Villalobos,Vidal, Schneeberger (c).Francia: Thépot; Capelle, Mattles; Chantrel,Delmer, Villaplane (c); Libérati, Delfour, Pinel,Veinante y Langiller.Goles: 1­0 Subiabre 67' (de cabeza).Incidente: A los 30', Thépot atajó un penal aSaavedra.

Estadio Centenario, Montevideo22 de julio de 1930Chile: Cortés; Chaparro, Morales; A. Torres,Saavedra (c), C. Torres; Arellano, Subiabre,Villalobos, Vidal, Aguilera.Argentina: Bossio; Della Torre, Paternoster; J.Evaristo, Monti, Orlandini; Peucelle, Varallo,Stábile, Ferreira (c) y M. Evaristo.Goles: 1­0 Stábile 12' (de cabeza); 2­0 Stábile13'; 2­1 Arellano 15'; 3­1 M. Evaristo 51'.

En Brasil se estrenaron los números en la espalda de los jugadores y Chile además lució por primera vez el que hasta hoy es su uniforme oficial en la Copa del Mundo:

camiseta roja, pantalón azul y medias blancas. En el pecho, el escudo nacional. Para esta década, equipos como Inglaterra o España aún utilizaban camisas, abotonadas, para

jugar sus duelos. Aún no era común el uso de uniformes reserva: México jugó contra Suiza con una camiseta prestada del pequeño Cruzeiro de Porto Alegre.

Estreno de la Roja enel Maracaná

Clasificado junto a Bolivia por el retiro deArgentina en las eliminatorias, Chile sufrióa Inglaterra y España en Río. Ya eliminado,

aplastó a Estados Unidos en Recife.

La nóminaCon un "gringo"

Encabezados por el mítico Sergio

Livingstone, arquero récord de

presencias en los Campeonatos

Sudamericanos, Universidad Católica fue

el equipo que más aportó a la selección

del 50: siete, incluyendo a ilustres como

Andrés Prieto y Fernando Riera. Colo

Colo cedió seis y la U tres.

Sin embargo, la gran atracción del equipo

chileno era Jorge Robledo, que vivía

desde los cinco años a Inglaterra y

despuntaba como goleador en Newcastle

United. El "Gringo" anotó ocho goles en

31 partidos con la Roja y también pasó

por Barnsley (46­69), Colo Colo (53­58) y

O'Higgins (59­60), en donde se retiró.

7La UC, campeón en 1949,hizo valer la riqueza de suplantel en la nóminamundialista. Livingstoneera el símbolo.

6Arturo Farias fue pilar dela defensa en 1950.Repitió zaga junto aManuel Machuca anteEstados Unidos.

31950 fue el primermundial que tuvo azulesen la nómina. MiguelBusquets fue eje delequipo.

2Atilio Cremaschi y CarlosRojas tuvieron opción dellevar la Roja en tierrasbrasileras. El delanteroanotó un doblete.

Encuadrado ante dos poderosos equipos

europeos y una incógnita, Chile fue

incapaz de traducir su buen juego en

ocasiones de gol en los primeros duelos

ante Inglaterra ­debut de los británicos en

Mundiales­ y España. Solo anotó, ya

eliminado, ante el sorprendente Estados

Unidos, al que batió por 5­2.

El grupo, ganado por España, paso a la

historia por la inesperada derrota de los

ingleses ante los estadounidenses, que

ganaron por 1­0 pese a estar

conformados por un equipo de

aficionados. Chile quedó noveno entre 13

participantes, solo superando a EE.UU.,

Paraguay, México y Bolivia.

La campañaDe chico a grande

Estadio Maracaná, Río de Janeiro25 de junio de 1950Chile: Livingstone (c); Farías, Roldán, Alvarez;Busquets, Carvallo; Mayenes, Cremaschi,Robledo, Muñoz y Díaz.Inglaterra: Williams; Ramsey, Aston, Wright (c);Hughes, Dickinson; Finney, Mortensen, Bentley,Mannion y Mullen.Goles: 1­0 Mortensen 27' (de cabeza); 2­0Mannion 51'.

Estadio Maracaná, Río de Janeiro29 de junio de 1950Chile: Livingstone (c); Farías, Roldán, Alvarez;Busquets, Carvallo; Prieto, Cremaschi, Robledo,Muñoz y Díaz.España: Ramallets; Alonzo, Parra, J. Gonzalvo;M. Gonzalvo, Puchades; Basora, Panzo, Zarra,Igoa, Gainza (c).Goles: 1­0 Basora 17'; 2­0 Zarra 30'.

Estadio Ilha do Retiro, Recife2 de julio de 1950Chile: Livingstone (c); Farías, Machuca, Alvarez;Busquets, Rojas; Prieto, Cremaschi, Robledo,Riera e Ibáñez.Estados Unidos: Borghi; Keough, Maca,McIlvenny; Colombo, Bahr (c); Wallace, J. Souza,Gaetjens, Pariani y E. Souza.Goles: 1­0 Robledo 16'; 2­0 Cremaschi 33'; 2­1Pariani 46'; 2­2 J. Souza 49' (penal); 3­2 Prieto54'; 4­2 Cremaschi 60'; 5­2 Riera 63'.

En el debut ante Suiza en el Estadio Nacional, la selección utilizó por primera vez su camiseta reserva: blanca, tal como en los comienzos de la selección, con el escudo

bordado y el luto ­que también llevaba la titular­ por el fallecimiento de Carlos Dittborn apenas 32 días antes del torneo con el que soñó, víctima de una pancreatitis aguda, a los

38 años. El estadio de Arica, sede del recordado partido ante la Unión Soviética, también fue bautizado con su nombre.

Porque no tenemos nada,queremos hacerlo todo

La frase de Carlos Dittborn antes de lograrla sede de la séptima Copa del Mundo

graficó la hazaña: Chile se levantó hastarozar el cielo a dos años del peor terremoto

de la historia.

La nóminaAl ritmo del Ballet Azul

Multicampeón en la década de los 60, la

U fue, con distancia, el que más

jugadores aporto a la mejor selección

chilena de la historia: ocho, incluyendo a

uno de los goleadores del Mundial,

Leonel Sánchez y al capitán, Sergio

Navarro. Eladio, héroe ante Yugoslavia,

lucía el escudo de Everton.

A diferencia de la copa anterior, ningún

chileno jugaba en el extranjero, una

tendencia que apenas se revertiría en

1974. En el equipo, espoleado por los

subcampeonatos en los sudamericanos

de 1955 y 1956, Colo Colo aportó a cinco

jugadores, la UC tres y Santiago Morning

y la Unión Española dos cada uno.

8El Chile del 62 tenía unabase azul. Después deltorneo, Luis Eyzaguirrefue nominado a la primeraselección de la FIFA.

5Misael Escuti y Humberto"Chita" Cruz formabanparte del aporte albo alequipo de FernandoRiera.

3Alberto Foulliouxasomaba como figura enla previa. Sergio Valdés yArmando Tobar tambiénvestían la zamarracruzada.

2Adán Godoy y Hugo Lepefueron los primeros enrepresentar al Chago enla máxima cita.

Clasificado como país sede, el equipo de

Fernando Riera enfrentó un grupo difícil:

Suiza, Italia y Alemania Federal en el

Estadio Nacional. Tras superar el cerrojo

suizo y el polémico duelo con los

italianos ­bautizado como la "Batalla de

Santiago"­, la derrota ante la RFA mandó

al equipo a Arica para cuartos de final.

El partido terminó en un histórico triunfo

de Chile ante los campeones de Europa,

que jugaban con Yashin en porteria. La

derrota ante el Brasil de Garrincha en

semifinales daría paso a la victoria,

agónica, ante Yugoslavia que significó el

primer ­y hasta ahora único­ podio

mundialista para la selección.

La campañaTerceros en el mundo

Estadio Nacional de Santiago30 de mayo de 1962Chile: Escuti; Eyzaguirre, R. Sánchez, Contreras,Navarro (c); Toro, Rojas; Ramírez, Landa,Foullioux y Leonel Sánchez.Suiza: Elsener; Morf, Schneiter, Tacchella,Gróbety; Weber, Allemann; Pottier, Eschmann,Wütrich y Antenen (c).Goles: 0­1 Wütrich 7'; 1­1 Leonel 44'; 2­1Ramírez 52'; 3­1 Leonel 55'.

Estadio Nacional de Santiago2 de junio de 1962Chile: Escuti; Eyzaguirre, R. Sánchez, Contreras,Navarro (c); Toro, Rojas; Ramírez, Landa,Foullioux y Leonel Sánchez.Italia: Mattrel; David, Robotti, Salvadore, Janich;Tumburus, Ferrini; Maschio, Altafini, Mora (c) yMenichelli.Goles: 1­0 Ramírez 73' (de cabeza); 2­0 Toro 88'.Expulsados: Ferrini 8'; David 41'.

Estadio Nacional de Santiago6 de junio de 1962Chile: Escuti; Eyzaguirre, R. Sánchez, Contreras,Navarro (c); Tobar, Rojas; Ramírez, Landa,Moreno y Leonel Sánchez.Alemania Federal: Fahrian; Nowak, Schnellinger,Schulz, Erhardt; Szymaniak, Giesemann; Kraus,Seeler, Brülls, Schäfer (c).Goles: 0­1 Szymaniak 21' (penal); 0­2 Seeler 80'(de cabeza).

La campañaTerceros en el mundo

Estadio Carlos Dittborn, Arica10 de junio de 1962Chile: Escuti; Eyzaguirre, Contreras, R. Sánchez,Navarro; Toro (c), Rojas; Ramírez, Landa, Tobar yLeonel Sánchez.Unión Soviética: Yashin; Tchokelli, Ostrovski,Voronin, Maslenkin; Netto (c), Chislenko; Ivanov,Ponedelnik, Mamikin y Meschki.Goles: 1­0 Leonel 11' (tiro libre); 1­1 Chislenko26'; 2­1 Rojas 27'.

Estadio Nacional de Santiago13 de junio de 1962Chile: Escuti; Eyzaguirre, Contreras, R. Sánchez,Rodríguez; Toro (c), Rojas; Ramírez, Landa, Tobar yLeonel Sánchez.Brasil: Gilmar; D. Santos, Mauro (c), Zózimo, N.Santos; Zito, Garrincha, Didí, Vavá; Amarildo yZagalo.Goles: 1­0 Garrincha 9'; 2­0 Garrincha 31' (decabeza); 2­1 Toro 41'; 3­1 Vavá 48' (de cabeza); 3­2Leonel 62' (de penal); 4­2 Vavá 78' (de cabeza).Expulsados: Landa 80' (Chi); Garrincha 83' (Bra)

Estadio Nacional de Santiago16 de junio de 1962Chile: Godoy; Eyzaguirre, Cruz, R. Sánchez,Rodríguez; Toro (c), Rojas; Ramírez, Campos,Tobar y Leonel Sánchez.Yugoslavia: Šoškić; Durković, Svinjarević,Radaković; Marković, Popović; Kovačević,Sekularac, Jerković, Galić (c) y SkoblarGol: 1­0 Eladio Rojas 90'

El avance de la fotografia permitió las primeras tomas a todo color a gran escala en el Mundial de Inglaterra , aunque aún los uniformes optaban por la sobriedad. Chile volvió a

repetir escudo y uniforme sin novedades durante su breve paso por la Copa del Mundo. El luto siguió bajo el pecho.

Lejos de la hazaña

Cuatro años después del hito en elNacional, Chile clasificó en cancha por

primera vez ante Ecuador. En Inglaterrasufrió las revanchas de Italia y la URSS.

La nóminaClásico universitario

Las jornadas más recordadas de la

década del 60 en el fútbol chileno, los

clásicos universitarios, también se

jugaron en pastos ingleses. Tal como

cuatro años antes, la U fue el equipo que

más jugadores aportó: nada menos que

11, la mitad del plantel. En segundo lugar

quedo Católica, con cuatro elementos.

Honorino Landa fue el representante de

Green Cross, otro equipo que se sumó a

la lista de los que alguna vez enviaron a

uno de sus representates a la Copa. Colo

Colo logró enviar a tres de sus jugadores,

seguido de los dos de Santiago

Wanderers, en donde jugaba un joven

con un futuro prometedor: Elías Figueroa.

11Nunca una selecciónmundialista tuvo tantosjugadores como la del 66con el Ballet Azul.

4Católica refrendó suexcelente década con unaamplia representación desus colores.

3Francisco ChamacoValdés asomó por primeravez en una Copa delMundo en Inglaterra.

2Elías Figueroa inició unaleyenda en 1966: con 19años, jugó los trespartidos.

Invitado a sus dos primeras copas y

luego anfitrión, Chile se ganó por primera

vez el derecho a asistir en cancha tras

eliminar a Colombia y Ecuador en su

grupo eliminatorio. En Inglaterra, los

terceros del mundo fracasaron ante

conocidos: derrotas con Italia y la URSS,

además de empate con Corea del Norte.

Los norcoreanos sorprendieron al mundo

tras vencer por 1­0 a Italia con gol de

Park Doo­Ik ­dentista de profesión­ y

clasificar a cuartos de final para chocar

con Portugal. Ahí ganaban por 3­0 a los

30 minutos, hasta que Eusebio obró la

hazaña y le dio el triunfo a su equipo por

5­3, con cuatro anotaciones.

La campañaRevanchas europeas

Roker Park, Sunderland13 de julio de 1966Chile: Olivares; Eyzaguirre, Cruz, Figueroa,Villanueva (c); Prieto, Marcos, Araya; Tobar,Foullioux, Leonel Sánchez.Italia: Albertosi; Burgnich, Facchetti, Rosato,Salvatore (c); Lodetti, Perani, Bulgarelli; Mazzola,Rivera y BarisonGoles: 1­0 Mazzola 9'; 2­ 0 Barison 86'.

Ayresome Park, Middlesbrough15 de julio de 1966Chile: Olivares; Valentini, Cruz, Figueroa,Villanueva (c); Prieto, Marcos, Araya; Landa,Fouilloux y Leonel Sánchez.Corea del Norte: Lee Chan­myung; Park Li­sup,Lee Dong­woom, Lim Zoong­sun, Oh Yoon­kyung, Shin Young­kyo; Park Seung­zin (c), ImSeung­hwi, Han Bong­zin; Park Doo­ik,Kim Seung­ilGoles: 1­0 Marcos 26' (penal); 1­1 Park Seung­zin 88'.

Roker Park, Sunderland20 de julio de 1966Unión Soviética: Kavasashvili; Getmanov,Shesterniev, Afonin, Voronin; Markarov,Ostrovski; Korneyev, Metreveli, Serebrianikov yPorkuuan.Chile: Olivares; Valentini, Cruz, Figueroa,Villanueva; Prieto, Marcos, Araya; Landa, Yávar,y Leonel SánchezGoles: 1­0 Porkuyan 29'; 1­1 Marcos 32'; 2­1Porkuyan 85'.

En 1974 fue la primera vez que la selección de Chile utilizó una marca deportiva en una Copa del Mundo: fue Adidas, tal como la gran mayoría de los equipos del torneo. El

sencillo diseño utilizaba las tres franjas en los colores tradicionales sobre el rojo en el tono de la bandera, mientras que los pantalones no fueron azules por primera vez y se

utilizó solo el blanco. Tras el golpe, además, la selección cambió el escudo, que llevaba una gran bandera, por uno más pequeño dentro de un círculo tricolor.

La Roja de Elías y elZorro Álamos

Chile volvió a clasificar a un Mundialapenas semanas después del golpe

encabezado por Pinochet. Un mal debut yla falta de gol le impidieron hacer historia.

La nóminaColo Colo 73 de rojo

La buena generación de la que gozaba

Chile se vio reflejada en los cinco

"extranjeros" del plantel ­Elías, Caszely,

Reinoso, Juan Rodríguez y Pata Bendita

Castro­, en una época en donde solo se

salía del país como figura consolidada.

La base fue el Colo Colo que alcanzó la

final de la Libertadores y la Unión

que se coronó campeón nacional en

1973, mientras que la UC estuvo

representada con Leopoldo Vallejos en el

arco y la U con Quintano, Yávar y el Lulo

Socías. Caszely fue el segundo chileno

en un club europeo en jugar un Mundial,

después que Jorge Robledo lo hiciera en

1950 en los registros del Newcastle.

9Colo Colo fue la base delequipo, incluyendo ainolvidables comoChamaco Valdés y el"Pollo" Véliz.

4Unión, campeón el 73,formaba un equipazo quellegaria a la final de laCopa Libertadores de1975.

3La U fue el tercer club quemás jugadores aportóincluyendo al MariscalAlberto Quintano, héroeen Moscú ante la URSS.

2Carlos Reinoso y PataBendita Castroengrosaban en 1974 enlos registros del poderosoAmérica mexicano.

Tras una convulsionada eliminatoria

intercontinental, con la URSS negándose

a jugar en el Nacional como rechazo a la

entonces naciente dictadura de Pinochet,

Chile jugó su segundo Mundial en

Alemania ante los locales, Australia y la

hoy extinta RDA. Solo perdió con el

campeón, pero no ganó ningún partido.

En medio del acoso internacional, el

equipo terminó haciendo historia

por razones inesperadas en el debut:

Carlos Caszely se convirtió en el primer

jugador que vio una tarjeta roja en

Mundiales, cortesía del árbitro turco

Babacan. Mermada en ofensiva, la Roja

anotaria apenas un gol en todo el torneo.

La campañaSin gol

Olympiastadion, Berlín Occidental14 de junio de 1974Alemania Federal: Maier; Vogts, Breitner,Schwarzenbeck, Beckenbauer (c); Cullmann,Grabowski, Hoeness; Müller, Overath(Hölzenbein 75'), Heynckes.Chile: Vallejos; Garcia, Quintano, Arias, Figueroa;Rodríguez (Lara 84'), Caszely, Valdés (c) (Véliz79'), Reinoso; Ahumada, Paéz.Gol: Breitner 16'.Amarillas: García, Caszely, ReinosoRoja: Caszely 67'.

Olympiastadion, Berlín Occidental18 de junio de 1974Alemania Democrática: Croy; Kische, Bransch(c), Weise, Wätzlich; Irmscher, Seguin (Kreische73'), Sparwasser, Hoffmann; Streich, Vogel(Ducke 30')Chile: Vallejos; García, Quintano, Arias, Figueroa;Socías (Farías 66'), Valdés (c) (Yávar 46'),Ahumada; Véliz, Reinoso, Páez.Goles: 1­0 Hoffmann 55' (de cabeza), 1­1Ahumada 69'Amarillas: Kische (RDA); Páez, Véliz (CHI)

Olympiastadion, Berlín Occidental22 de junio de 1974Chile: Vallejos; García, Quintano, Arias, Figueroa;Caszely, Valdés (c) (Farías 58'), Ahumada, Véliz(Yávar 57'), Reinoso, Páez.Australia: Reilly; Utjesenovic, Wilson (c),Schaefer, Curran (Williams 80'); Richards,Rooney, Mackay, Abonyi; Alston (Ollerton 66'),Buljevic.Amarilla: Richards.Expulsado: Richards (83')

Adidas volvió a acompañar a Chile en los Mundiales, al igual que a la amplia mayoría de las selecciones en 1982. La moda de la época, con una camiseta ajustada y

pantalones muy cortos, se abrió además a diseños más innovadores, como el de Argelia o el de Irak. Chile llevo además por primera vez dos juegos de todo: camisetas,

pantalones y medias. La tendencia se radicalizaría en los años siguientes, dominados por la influencia de la TV y el marketing.

De la ilusión al fracaso

Una eliminatoria sin recibir un solo gol encontra encendió la ilusión chilena, que

terminó en la peor expedición mundialistade la historia.

La nóminaAparece Cobreloa

Ante un éxito sin parangón que lo haria

llegar a primera división en apenas un

año, ganar el torneo en 1980 y rozar la

gloria en Copa Libertadores en 1981 y

1982, Cobreloa hizo su primera aparición

en las nóminas mundialeras con cuatro

jugadorazos: Oscar Wirth, Juan Carlos

Letelier, Mario Soto y Enzo Escobar.

Colo Colo volvió a liderar en la nómina

con ocho jugadores, seguido por la UC,

con cinco. Marco Cornez y Rodolfo Dubó

representaron al histórico Palestino y

Patricio Nazario Yáñez estrenó los

colores de San Luis de Quillota en una

nómina mundialista. La U completó la

lista con Bigorra y Miguel Ángel Gamboa.

8Caszely jugó su segundomundial, marcado por elrecuerdo amargo delpenal errado ante Austria.

5René Valenzuela,Bonvallet, Manuel Rojas,Moscoso y Miguel ÁngelNeira representaron a laUC.

4El Cobreloa que arrasabaen los ochenta tuvo a susprimeros mundialistaencabezados por OscarWirth.

2Palestino, de históricacampaña en 1978, logróponer a dos de los suyosen la lista para viajar aEspaña.

La eliminatoria ganada sin sufrir goles en

contra a Paraguay ­entonces campeón

de América­ y Ecuador llenó de

optimismo a los chilenos. La posibilidad

de llegar "entre los cuatro primeros" bajo

la batuta técnico Luis Santibáñez ilusionó

a los seguidores de la Roja tras el

fracaso de no asistir a Argentina 1978.

Sin embargo, el resultado final estuvo

lejos de lo esperado: Chile cayó en el

debut (0­1) con un penal errado por

Carlos Caszely, fue arrasado por los

alemanes (1­4) e incluso cayó ante

Argelia (2­3), que solo se quedó fuera de

la siguiente fase gracias al extraño

partido entre Austria y la RFA.

La campañaLos favoritos, con ceropuntos

Estadio Carlos Tartiere, Oviedo17 de junio de 1982Austria: Koncilia; Krauss, Obermayer (c), Pezzey,Degeorgi (79 Baumeister); Hattenberger, Prohaska,Hintermaier, Schachner; Krankl y Weber (79 Jurtin).Chile: Osbén; Garrido, Valenzuela, E.Figueroa (c),Bigorra; Dubó, Yáñez, Neira (72 Rojas), Bonvallet;Caszely y Moscoso (69 Gamboa).Gol: 0­1 Schachner 21' (de cabeza).Incidente: Caszely perdió un penal a los 26'Amarillas: Degeorgi, Hettenberger (Aut); Garrido (Chi)

Estadio El Molinón, Gijón20 de junio de 1982Alemania Federal: Schumacher; Kaltz, K.H.Förster,Stielike, Briegel; Dremmler, Breitner (61 Matthäus),Magath; Littbarski (79 Reinders), Hrubesch,Rummenigge (c).Chile: Osbén; Garrido, Valenzuela, Figueroa (c),Bigorra; Dubó, Yáñez, Bonvallet, Soto (46 Letelier);Moscoso y Gamboa (66 Neira)Goles: 1­0 Rummenige 9'; 2­0 Rummenige 57' (decabeza); 3­0 Rummenige 66'; 4­0 Reinders 81'; 4­1Moscoso 90'Amarillas: Dubó y Gamboa (Chi).

Estadio Carlos Tartiere, Oviedo24 de junio de 1982Argelia: Cerbah; Merzekane, Kourichi, Guendouz,Bourrebou (31 Yahi); Mansouri (73 Dahleb),Fergani (c), Madjer, Larbes; Bensaoula y Assad.Chile: Osbén; Gallindo, Valenzuela, E.Figueroa(c), Bigorra; Dubó, Yáñez, Bonvallet (37 Soto),Caszely (58 Letelier); Moscoso y Neira.Goles: 1­0 Assad 7', 2­0 Assad 31'; 3­0Benssoula 35'; 3­1 Neira 59' (penal); 3­2 Letelier73'.Amarilla: Letelier (Chi).

El diseño de la camiseta chilena, obra de Reebok, debió modificarse después de las eliminatorias: el logo de la marca ocupaba casi la totalidad de la parte superior del

uniforme, contrariando las normas de la FIFA. Fue la primera vez que una camiseta chilena utilizó, en diseño, los tres colores de la bandera en la camiseta. La suplente,

también con marca de agua, invirtió los colores, con la leyenda Copa del Mundo Francia 1998 bajo el pecho.

Zamorano y Salas, ladupla Za­Sa

Después de 16 años de desilusiones, concastigo de la FIFA incluido, el Chile de

Nelson Acosta clasificó con lo justo y pasó asegunda ronda por primera vez fuera de

casa.

La nóminaEstrellas de Inter yRiver

La U bicampeona y semifinalista de la

Libertadores de 1996 fue la base del

equipo de Nelson Acosta, con seis

jugadores, seguida de Colo Colo (cinco)

y la UC (cuatro). Pero las grandes figuras

de Chile venían desde dos grandes del

mundo: Zamorano jugaba en Inter de

Milán tras un exitoso paso por el Real

Madrid y José Marcelo Salas se

convertía en el nuevo fenómeno con los

colores de River Plate. No eran los

únicos en el exterior: el talentoso Marcelo

Tobi Vega fue contratado por el

Metrostars de Nueva York y Fabían Estay

mostraba su calidad en el Toluca

mexicano, donde sería campeón.

6La base azul eneliminatorias convenció aNelson Acosta, que eligióseis azules para elMundial.

5Francisco Rojas y PedroReyes eran fijos en laoncena nacional. Sierramarco un golazo que valióla clasificación.

4Vistiendo los colores de laUC, Nelson Tapia seconvirtió en portero récordde la selección chilena.

1Primer mundialista deCoquimbo Unido: CarlosTejas se metió tras unpartidazo contra InglaterraB.

La campañaTres empates parapasar

Stade Geoffroy­Guichard, St. Etienne17 de junio de 1998Austria: Konsel; Feiersinger, Schöttel, Pfeffer,Cerny (46 Schoop); Pfeiffenberger (46 Herzog)Kühbauer, Mählich, Wetl; Haas (74 Vastic),Polster (c).Chile: Tapia; Fuentes, Villaroel (67 Castañeda),Margas, Rojas; Reyes, Acuña, Parraguez, Estay(57 Sierra); Zamorano (c) y Salas.Goles: 0­1 Salas 70'; 1­1 Vastic 90'.

Parc des Lescure, Burdeos11 de junio de 1998Italia: Pagliuca; Maldini (c), Cannavaro,Nesta, Costacurta; Di Livio (60 Chiesa),D.Baggio, Albertini, Di Matteo (56 Di Biagio);R.Baggio, Vieri (70 Inzaghi).Chile: Tapia; Fuentes, Rojas, Acuña (81Cornejo), Margas (62 Ramirez); Reyes,Villaroel, Estay (80 Sierra), Parraguez;Zamorano (c) y Salas.Goles: 1­0 Vieri 10'; 1­1 Salas 45' (cabeza);1­2 Salas 49'; 2­2 R.Baggio 85' (penal).

Stade Atlantique, Nantes23 de junio de 1998Chile: Tapia; Fuentes, Margas, Reyes; Villarroel (70Cornejo), Rojas, (77 Ramírez), Acuña, Parraguez,Sierra (70 Estay); Zamorano (c) y Salas.Camerún: Songo'o; Njanka, Song, Pensee, Wome;Ndo (83 Etame), Mahouve, Olembe (69 Angibeaud),Job (73 Tchami); Mboma y Omam­Biyik (c).Goles: 1­0 Sierra 20' (tiro libre); 1­1 Mboma 55'(cabeza).Expulsados: Song 52', Etame 89' (Cam)

Parc des Princes, París27 de junio de 1998Brasil: Taffarel; Cafú, Aldair (78 Gonçalves), Baiano,Roberto Carlos; C.Sampaio, Leonardo, Dunga (c),Rivaldo; Ronaldo y Bebeto (65 Denilson).Chile: Tapia; Reyes, Fuentes, Margas; Cornejo,Acuña (80 Musrri), Ramirez (46 Estay), Sierra (46Vega), Aros; Salas y Zamorano (c).Goles: 1­0 C.Sampaio 11'; 2­0 C.Sampaio 27'(cabeza); 3­0 Ronaldo 45' (penal); 3­1 Salas 68'; ,4:1 Ronaldo 69'.

Sobriedad fue la tónica del uniforme chileno en el Mundial de Sudáfrica, preparado por Brooks. Con delgadas líneas color cobre y un azul algo más oscuro que lo común en los

pantalones, la mayor novedad fue el estreno de un nuevo escudo, fuertemente resistido por los hinchas y que terminaría siendo retirado pocos meses después de la Copa del

Mundo. Los detalles de la suplente fueron esta vez en rojo, con medias azul oscuro para el recambio.

El equipo de Bielsa

Después de dos eliminatorias para elolvido, el argentino encabezo una

generación sobresaliente para llegar aSudáfrica solo por detras de Brasil.

La nóminaMás "extranjeros", porprimera vez

La generación de Arturo Vidal, Alexis

Sánchez, Gary Medel y Claudio Bravo

tuvo su primer gran premio a nivel adulto

con la clasificación al Mundial de

Sudáfrica, en donde Chile terminó en

segundo lugar, solo por detrás de Brasil,

tras triunfos en el extranjero ante rivales

como Colombia, Paraguay y Perú,

además del primer triunfo oficial ante

Argentina casi 100 años después del

primer enfrentamiento. En el Grupo H,

Chile logro sus primeras victorias en el

extranjero desde Brasil 50 ante Honduras

y Suiza, cayendo otra vez ante Brasil en

octavos de final, como cada vez que

superó la fase de grupos.

2Primera vez que en unanómina mandan losextranjeros: 16 de 23.Udinese tuvo 2: AlexisSánchez y Mauricio Isla.

2Católica aporto dupla parael bloque defensivo:Chupallita Fuentes yWaldo Ponce.Libertadores de 1975.

2Esteban Paredes yRodrigo Millarmantuvieron el récord:nunca faltaron albos ennóminas mundialistas.

2Marco Estrada y MiguelPinto llevaron el escudoazul al primer mundial enel Continente Negro.

La campañaRegreso al triunfo

Nelson Mandela Bay, Port Elizabeth21 de junio de 2010Chile: Bravo; Medel, Ponce, Jara; Isla, Carmona,Vidal (Mark González 46), Fernández (Paredes65); Alexis Sánchez, Suazo (Valdivia 46) yBeausejour.Suiza: Benaglio; Lichtsteiner, Von Bergen,Grichting, Ziegler; Behrami, Inler, Huggel,Fernandes (Bunjaku 77); Nkufo (Derdiyok 68),Frei (c) (Barnetta 42).Gol: 1­0 Mark González 75'Expulsado: Behrami (Sui) 31'

Mbombela Stadium, Nelspruit16 de junio de 2010Chile: Bravo; Isla, Ponce, Medel; Vidal(Contreras 81), Carmona, Millar (Jara 52),Fernández; Alexis Sánchez, Valdivia (MarkGonzález 87) y Beausejour.Honduras: Valladares; Mendoza, Chávez, M.Figueroa, Izaguirre; Alvarez, Guevara (c)(Thomas 66), Palacios, Espinoza; Núñez(Martínez 78), Pavón (Welcome 60).Gol: 1­0 Beausejour 34'.

Loftus Versfeld Stadium, Pretoria25 de junio de 2010Chile: Bravo; Medel, Ponce, Jara; Isla, Estrada,Vidal, Valdivia (Millar 46); Alexis Sánchez (Orellana65), Beausejour, Mark González (Paredes 46).España: Casillas; Ramos, Piqué, Puyol, Capdevila;Xabi Alonso (Javi Martínez 73), Busquets, Iniesta,Xavi Hernández; Villa y Torres (Cesc 55).Goles: 1­0 Villa 24'; 2­0 Iniesta 37'; 2­1 Piqué 47'(autogol)Expulsado: Estrada 37' (doble amarilla) (Chile)

Ellis Park, Johanesburgo28 de junio de 2010Brasil: Julio César; Maicon, Lucio (c), Juan, MichelBastos; Gilberto, Ramires, Dani Alves, Kaká(Kleberson 81); Robinho (Gilberto Melo 85) y LuisFabiano (Nilmar 76).Chile: Bravo; Jara, Fuentes, Contreras (Valdivia 46);Isla (Millar 62), Carmona, Vidal; Alexis Sánchez,Beausejour, Mark González (Tello 46); Suazo.Goles: 1­0 Juan 34'; 2­0 Luis Fabiano 38'; 3­0Robinho 59'.