Chiapas hablantes de lengua indígena : tabulados básicos

75
Población económicamente Inactiva hablante de lengua Indlgena por Cuadro 27 sexo y grupos quinquenales de edad según tipo de Inactividad TIPO DE INACTIVIDAD POBUClaf SEXO Y C¡UJFa3 !XXKMICA- PERSCJfAS INCAPACITA- QUIlQJENALES INAC'l'I- DEDICADAS oos DE EDAD VA HABLANTE A LOS cm:- NENT!MENTE OTRO TIPO DE LENGJA BACERES JUBILAIXJ) y PARA DE INItCTI- INDIGENA ESTUDIANTES PENSIQWlClS TRABAJAR VIIlAD CHIAPAS 284 746 51 895 215 039 813 2 386 14 613 12 - 14 i 53 458 35 008 15 999 15 133 2 303 15 - 19 54 579 14 687 37 134 31 134 2 593 20 - 24 37 567 1 509 34 069 27 135 1 827 25 - 29 32 459 308 30 598 29 121 1 403 30 - 34 21 832 96 20 644 13 99 980 35 - 39 21 072 74 20 054 22 77 845 40 - 44 13 937 48 13 117 12 69 691 45 - 49 12 658 39 11 969 28 63 559 50 - 54 9 754 35 8 983 49 119 568 55 - 59 6 557 13 6011 44 83 406 60 - 64 6 971 19 6 142 93 161 556 65 - 69 3 917 12 3 346 85 138 336 70 - 74 3 701 13 2 930 99 227 432 75 Y MAS 6 284 34 4 043 266 827 1 114 HCMBRES 47 988 31 916 2 637 475 1 578 11 382 12 - 14 23 429 21 064 525 2 96 1 742 15 - 19 12 394 9 654 609 S 95' 2 031 20 - 24 2 830 947 315 14 97 1 457 25 - 29 1 581 153 237 10 76 1 105 30 - 34 1 061 31 136 3 74 817 35 - 39 913 17 144 8 64 680 40 - 44 730 15 109 1 51 554 45 - 49 596 4 96 11 42 443 50 - 54 652 2 88 28 85 449 55 - 59 478 1 55 33 63 326 60 - 64 705 6 98 59 99 443 65 - 69 478 2 56 64 94 262 70 - 74 549 3 55 59 138 294 75 Y MAS 1 592 17 114 178 504 779 r-IJJERES 236 758 19 979 212 402 338 808 3 231 12 - 14 30 029 13 944 15 474 13 37 561 15 - 19 42 185 S 033 36 525 26 39 562 20 - 24 34 737 562 33 754 13 38 370 25 - 29 30 878 155 30 361 19 45 298 30 - 34 20 771 65 20 508 10 25 163 35 - 39 20 159 57 19 910 14 13 165 40 - 44 13 207 33 13 008 11 18 137 45 - 49 12 062 35 11 873 17 21 116 50 - 54 9 102 33 8 895 21 34 119 55 - 59 6 079 12 5 956 11 20 80 60-64 i 6 266 13 6 044 34 62 113 65 - 69 3 439 10 3 290 21 44 74 70 - 74 3 152 10 2 875 40 89 138 75 Y MAS 4 692 17 3 929 88 323 335 110 INEGI. Chiapas hablantes de lengua indígena : tabulados básicos. 1993

Transcript of Chiapas hablantes de lengua indígena : tabulados básicos

Población económicamente Inactiva hablante de lengua Indlgena por Cuadro 27 sexo y grupos quinquenales de edad según tipo de Inactividad

TIPO DE INACTIVIDAD POBUClaf

SEXO Y C¡UJFa3 !XXKMICA- PERSCJfAS INCAPACITA-QUIlQJENALES ~ INAC'l'I- DEDICADAS oos ~-DE EDAD VA HABLANTE A LOS cm:- NENT!MENTE OTRO TIPO

DE LENGJA BACERES JUBILAIXJ) y PARA DE INItCTI-INDIGENA ESTUDIANTES DEL~ PENSIQWlClS TRABAJAR VIIlAD

CHIAPAS 284 746 51 895 215 039 813 2 386 14 613

12 - 14

i 53 458 35 008 15 999 15 133 2 303

15 - 19 54 579 14 687 37 134 31 134 2 593 20 - 24 37 567 1 509 34 069 27 135 1 827 25 - 29 32 459 308 30 598 29 121 1 403 30 - 34 21 832 96 20 644 13 99 980 35 - 39 21 072 74 20 054 22 77 845 40 - 44 13 937 48 13 117 12 69 691 45 - 49 12 658 39 11 969 28 63 559 50 - 54 9 754 35 8 983 49 119 568 55 - 59 6 557 13 6011 44 83 406 60 - 64 6 971 19 6 142 93 161 556 65 - 69 3 917 12 3 346 85 138 336 70 - 74 3 701 13 2 930 99 227 432 75 Y MAS 6 284 34 4 043 266 827 1 114

HCMBRES 47 988 31 916 2 637 475 1 578 11 382 12 - 14 ~ 23 429 21 064 525 2 96 1 742 15 - 19 12 394 9 654 609 S 95' 2 031 20 - 24 2 830 947 315 14 97 1 457 25 - 29 1 581 153 237 10 76 1 105 30 - 34 1 061 31 136 3 74 817 35 - 39 913 17 144 8 64 680 40 - 44 730 15 109 1 51 554 45 - 49 596 4 96 11 42 443 50 - 54 652 2 88 28 85 449 55 - 59 478 1 55 33 63 326 60 - 64 705 6 98 59 99 443 65 - 69 478 2 56 64 94 262 70 - 74 549 3 55 59 138 294 75 Y MAS 1 592 17 114 178 504 779

r-IJJERES 236 758 19 979 212 402 338 808 3 231 12 - 14 30 029 13 944 15 474 13 37 561 15 - 19 42 185 S 033 36 525 26 39 562 20 - 24 34 737 562 33 754 13 38 370 25 - 29 30 878 155 30 361 19 45 298 30 - 34 20 771 65 20 508 10 25 163 35 - 39 20 159 57 19 910 14 13 165 40 - 44 13 207 33 13 008 11 18 137 45 - 49 12 062 35 11 873 17 21 116 50 - 54 9 102 33 8 895 21 34 119 55 - 59 6 079 12 5 956 11 20 80 60-64 i 6 266 13 6 044 34 62 113 65 - 69 3 439 10 3 290 21 44 74 70 - 74 3 152 10 2 875 40 89 138 75 Y MAS 4 692 17 3 929 88 323 335

110

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población de 12 años y más inactiva hablante de lengua Ind(gena por Cuadro 28 principales lenguas según tipo de inactividad y sexo

POBLACION DE 12 ARes y TIFO DE INACTMDAD Y SDD PRICIPALES HAS INACTIVA HABLANTE LENGJAS DE UJGJA INDIGENA ESTUDIANrES QUEHACERES DEL lIXiAR O'I'I'O,C; INJCfIVI:8

TOTAL HCHBRES K.fJERES TOTAL lIHmES K.fJERES torAL IDIBRES KJ..JERm5 TOTAL B:HBRES MJJERES

CHIAPAS 284 746 47 988 236 758 51 895 31 916 19 979 215 039 2 637 212 402 17 812 13 435 4371

CAKCHIcm:L 93 27 66 2 2 66 66 25 25 CHINANTEOO 225 33 192 50 25 25 166 2 164 9 6 3 CHOL 47 060 7 734 39 326 9 667 6 112 3 555 35 648 356 35292 1 745 1266 479 c:::HClITAL 97 17 80 4 2 2 78 78 15 15 KANJceAL 4 300 954 3 346 604 386 218 3 129 59 3 070 567 509 58 MAME 3 745 725 3 020 299 186 113 2717 43 2 734 669 496 173 MlTOCINTLECO 116 38 78 4 3 1 76 3 73 36 32 4 ~ICHE 25 4 21 2 1 1 19 19 4 3 1 TOJOLABAL 13 212 1 755 11 457 2 094 1 231 863 10 575 132 10 443 543 392 151 TZELTAL 102 987 17 779 85 208 20 146 12 521 7 625 77 324 929 76 395 5 517 4329 1 188 TWfZIL 88 147 14 462 73 685 15 252 9 181 6071 66 808 863 65 945 6 087 4 418 1 669 ZAroTEOO 1 152 248 904 103 46 57 815 14 801 234 188 46 ZCQJE 14 847 2 540 12 307 2 055 1 250 805 11 243 132 11 111 1 549 1 158 391 OTRAS LElGJAS 1 082 211 871 83 50 33 819 12 807 180 149 31 INSUFICI~ ESP. 7 658 1 461 6 197 1 530 920 610 5496 92 5 404 632 449 183

111

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población ocupada hablante de lengua Indrgena por sexo Cuadro 29-A y ocupación principal según rama de actividad económica

RN1A DE ACTlVIDAD ECXHMICA

SK!{() PClU.ACICJf ~ICJf y OC'UPACICIf OC'UPADA Sn.VICUL- DE y OTRAS PRIlI:IPAL HABLANTE TlIRA Y 0'J.'Ra) PRCr ACTIVIDA-

DE LElGlA TALA DE DOC'l'OS PO- DES NlPD-INDlGENA JaUctn..nIRA Ga\NADERlA ARBCLES RESTALES PES:A PECUARIAS

CHIAPAS 232 296 187 340 3 450 78 292 116 1 510

IRABAJADClU:S JaUCXLAS Y GANADERa) 189 951 185 378 1 847 11 39 2 560 IRABAJADCRES Sn.VICDLAS y FCm:STAUS 509 83 7 55 229 8 IRABAJADCIU!'.S EN ACTIVIDADES DE CAZA TRABAJADCRES ~ 112 2 1 108 0'l'Ra:i IRABAJADCJU:S N:R>PfX:UARICS 3 897 1 549 1 424 3 1 369 FRt:FESIONISTAS • nx:NIOOS y <FICINISTAS 3 218 54 41 3 91 TRABAJADClU:S DE LA m:o:::ACICIf 5 905 2 CIH:RCIANTES Y Nt3ULAlrfl'ES 5 495 44 75 8 1 5 ARTESAOOS Y CEREROS 11 898 135 35 2 2 31 'l'RABAJADClU:S IXMESTIOOS 1 993 5 2 1 'l'RABAJADCRES EN SERVICIa; RJBLICXE 1 436 26 4 1 12 16 OTRAS OCUPACIONES 2023 34 12 3 1 4 19 11) ESPH:IFICADO 5 859 30 2 1 408

lD1BRES 210 294 179 843 3 042 78 205 115 1 434 mABAJADCRES JaUCCLAS Y GANADERa) 181 967 177 993 1 S10 11 37 2 540 TRABAJADCRES sn. VICXlLAS y FCm:STALES 378 73 7 5S 160 8 TRABAJADCRES EN ACTIVIDADES DE CAZA mABAJADCRES ~ 112 2 1 108 0'l'Ra:i 'l'RABAJADCJU:S AGROPs:UARICS 3 558 1499 1 385 3 1 350 m:FESIONISTAS • nx:::NIOOS y CFICINISTAS 2 623 48 39 3 87 IRABAJADCRES DE LA EDUCACICJf 4 196 2 aH:RCIANTES Y ~ULANTES 4 380 39 74 6 5 ARTESAl«)S Y CEREROS 7 086 101 8 2 26 mABAJADCRES IXMESTIOOS 129 1 1 'l'RABAJADCRES EN SERVICIa; PUBLICCE 1 129 25 4 1 13 OTRAS OCUPACIONES 1 987 33 12 3 1 4 19 11) ESPH::IFICADO 2 749 29 2 1 383

KJJERES 22 002 7 497 408 87 1 76 TRABAJADCRES JaUCCLAS Y GANADERCS 7 984 7 385 337 2 20 TRABAJADCRES Sn.VICDLAS y FCm:STALES 131 10 69 TRABAJADCRES EN ACTIVIDADES DE CAZA TRABAJADCRES ~ OTROS 'I'RABAJAOCRES AG«lPEX:UARICB 339 50 39 19 PROFES IONI STAS E nx:NICDS Y OFICINISTAS 595 6 2 4 'I'RABAJADCRES D LA EDUCACICIf 1 709 CD1ERCIANTES Y AMBULANTES 1 115 5 1 2 1 ARTESAl«)S Y <EREJa) 4 812 34 27 2 5 'l'RABAJADCRES I>C:MESTICDS 1 864 4 2 TRABAJADCRES EN SERVICIa; RJBLICCE 307 1 12 3 OTRAS OCUPACIONES 36 1 11) ESP!X:IFICADO 3 110 1 25

112

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población ocupada hablante de .engua Indfgena por sexo Cuadro 29-8 y ocupación principal según rama de actividad económica

RAMA DE ACTIVIDAD EOOIDJICA

SEXO PCmACICII Y CCUPACICII CCUPADA HINERIA Y OTRAS PRIlCIPAL HABLANTE EXTR.ACCICII ACTIVIDA-

DE LEtGUA DEL PE'!RO- DES INDUS- CDNS- NO ESPE-INDIGENA LEO TRIALES nux:cICIf CCHERCIO SERVICIOS CIFICAOO

CHIAPAS 232 296 211 8 890 3 614 5 635 14 367 6 793

mABAJADCRES JaUCCLAS Y GANADERm 189 951 3 1 758 14 88 63 188 mABAJADCRES snVIOOLAS y FamSTALES 509 61 1 4 8 53 mABAJADC:Jm) EN ItCTIVIDADES 1m CAZA mABAJAIXlU:S ~ 112 1 0'rR0S mABAJADCm'S N:HJPl!DIAlUC8 3 897 474 1 12 7 57 PlU'ESIONISTAS. nx:NICXlS Y CFICIBISTAS 3 218 9 98 26 232 2 519 145 mABAJADCRES DE LA m:o:::ACICII 5 905 4 5 887 12 CXH:AClANTES Y NeULANTES 5 495 2 225 1 4 838 268 28 ARTESAlIlS Y amEIU3 11 898 173 8 119 3 532 163 960 746 mABAJADC1m3 I)(IoeTICXlS 1 993 19 2 18 1 868 80 mABAJADCJm; EN SERVICIOS PUBLIca; 1 436 15 27 8 115 1 166 46 OTRAS OCUPACIONES 2023 7 93 21 158 1 540 131 11) ESP!X:IFICADO 5 859 2 12 8 9 80 5 307

B:HEIRES 210 294 208 4 827 3 583 4 534 9 755 2 670 mABAJADCRES AGUCCLAS Y GAHADERm 181 967 2 1 666 14 81 59 52 mABAJADCRES snVImLAS y FamSTALES 378 59 1 4 8 3 mABAJADCRES EN ItCTIVIDADES lE CAZA mABAJADCRES ~ 112 1 0'rR0S mABAJADCRES ACR>PECUARICl:t 3 558 289 1 10 7 13 fRCf'ESIONISTAS É nx:NICXlS Y CFICINISTAS 2 623 8 86 26 187 2 036 103 mABAJADCRES D LA EDUCACICII 4 196 4 4 182 8 CXH:RClANTES Y NeULANTES 4380 2 180 1 3 856 202 15 ARTESAR:S Y CI5R!3:IS 7086 172 2 420 3 502 122 662 71 mABAJADC:Jm; I)(IoeTICXlS 129 2 1 1 120 3 mABAJADCRES EN SERVICIOS PUBLIca; 1 129 15 23 8 109 898 33 OTRAS OCUPACICImS 1 987 7 86 21 157 1 518 126 11) ESPB:IFICADO 2 749 2 12 8 7 62 2 243

KJJERES 22 002 3 4 063 31 1 101 4 612 4 123 'l'RABAJAIXImS AGUCCLAS Y GANADE:Ra; 7 984 1 92 7 4 136 mABAJADCm:S snVIOOlAS y FCm:STALES 131 2 50 mABAJADC:Jm; EN ItCTIVIDADES DE CAZA mABAJADCm:S ~ 0'rR0S mABAJADC:RES ~Cl:t 339 185 2 44 PRCFESIONISTAS É nx:NICXlS Y CFICINISTAS 595 1 12 45 483 42 TRABAJADCRES D LA EOOCACICIf 1 709 1 705 4 CXH:ACIANTES Y NeULARTES 1 115 45 982 66 13 ARTESAMJS Y amEIU3 4 812 1 3 699 30 41 298 675 TRABAJADCRES DC:HESTICXlS 1864 17 1 15 1 748 77 mABAJADCRES EH SERVICIOS PUBLIca; 307 4 6 268 13 OTRAS OCUPACIONES 36 7 1 22 5 11) ESPB:IFlCADO 3 110 2 18 3 064

113

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población ocupada hablante de lengua indlgen. por sexo Cuadro 30 y ocupación principal según situación en el trabajo

roBUCION SITUJCION mf EL TRABAJO SEXO Y OCUPADA OCUPACICN HABLANTE TRABAJAIXR l'RABAJADCR PRIlCIPAL DE LENGUA !MPLEAOO .xJRNAI...mtO PCR SU PATRON o FAMILIAR NO NO ESPE-

INDlGENA U CERERO o PECJf CUENTA PMPRESARIO REHJNERAOO CIFlCADO

CHIAPAS 232 296 17 670 21 197 159 138 1 108 17 134 16 049

TRABAJAOORES AGRIOOLAS y <WWlEROO 189 951 2 511 16 494 144 306 484 16 107 10 049 TRABAJAOORES SILVIroLAS y F(RESTALES 509 54 78 307 4 34 32 TRABAJAOORES EN ACTIVIDADES DE CAZA TRABAJAOORES PESQUEBOS 112 10 6 88 2 3 3 0'l'R.CS TRABAJAOORES NJROPECUARIOS 3 897 264 1 148 2 097 61 145 182 PROFESICtUSTAS, TE:NICDS Y OFICINISTAS 3 218 2 445 56 429 127 55 106 TRABAJAOORES DE LA !IlOCACION 5 905 5 113 36 353 69 13 321 CCMERCIANTES y AMB1JLANTES 5 495 1 035 182 3 770 113 95 300 ARTFSANCS y OBRERCS 11 898 2 583 2 553 S 678 134 282 668 TRABAJAOORES OCMESTICCS 1 993 1 445 115 257 16 29 131 TRABAJAOORES EN SERVICIOO PUBLICDS 1 436 868 144 310 36 12 66 OTRAS OCUPACICfiES 2 023 1 207 122 549 52 13 80 NO ESPECIFICADO 5 859 135 263 994 10 346 4 111

HCMBRES 210 294 13 543 20 454 147 475 995 15 530 12 297 TRABAJAOORES AGRICDLAS y <WWlEROO 181 967 2 434 16 033 138 534 464 15 062 9 440 TRABAJAOORES SILVIOOLAS y F(RESTALES 378 54 74 195 4 32 19 TRABAJAOORES EN ACTIVIDADES DE CAZA TRABAJAOORES PESQUER:lS 112 10 6 88 2 3 3 0'l'R.CS TRABAJAlXlRES NJROPECUARlOO 3 558 258 1 133 1 816 60 138 153 PROFESICfiISTAS. TE:NICDS Y OFICINISTAS 2 623 1 984 52 364 107 32 84 TRABAJAOORES DE LA !IlOCACION 4 196 3 618 32 276 55 6 209 CCMERCIANTES Y AMBULANTES 4 380 862 155 2 968 95 70 230 ARTFSANCS y OBRERCS 7 086 2 220 2 454 1 975 121 54 262 TRABAJAOORES OCHESTICOS 129 107 11 5 2 4 TRABAJADORES EN SERVIClOO PUBLICDS 1 129 699 138 216 26 2 48 OTRAS OCUPACICfiES 1 987 1 189 121 534 52 13 78 NO ESPECIFICADO 2 749 108 245 504 9 116 1 767

MUJERES 22 002 4 127 743 11 663 113 1 604 3 752 TRABAJADORES AGRICDLAS Y G\NADERDS 7 984 77 461 5 772 20 1 045 609 TRABAJAOORES SILVIOOLAS y F(RESTALES 131 4 112 2 13 TRABAJADORES EN ACTIVIDADES DE CAZA TRABAJADORES PESQUER:lS OTRCS TRABAJAIX>RES NJROPECUARIOO 339 6 15 281 1 7 29 PROFESIOOISTAS, TB:NICDS Y OFICINISTAS 595 461 4 65 20 23 22 TRABAJAOORES DE LA EDOCACION 1 709 1 495 4 77 14 7 112 CCMERCIANTES y AMBULANTES 1 115 173 27 802 18 25 70 ARTFSANOO y OBRERCS 4 812 363 99 3 703 13 228 406 TRABAJADORES Jn1ESTlCOS 1 864 1 338 104 252 16 27 127 TRABAJADORES EN SERVICICS PUBLICDS 307 169 6 94 10 10 18 OTRAS OCUPACICfiES 36 18 1 15 2 NO ESPECIFICADO 3 110 27 18 490 1 230 2 344

114

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población ocupada hablante de lengua ¡ndigena por sexo Cuadro 31 y ocupación principal según nivel de instrucción

NIVEL DE INSTRt.JO:ION IDBLACION

SEXO Y OCUPACION OCUPADA a:x¡ INSTRIJ(l;ION PRIlCIPAL HABLANTE CXJ{ ERIHARIA MEDIA OJN INS- NO

DE LENGUA SIN INS- NCHW... TROCCICJf ESPECI-INDIGENA TRIJ<x::ION IlCCHPLETA CXH'LETA BASIeA. SUPERICR BASIeA. SUPERICR FICAOO

CHIAPAS 232 296 91 429 79 761 33 202 12 727 2 908 300 1 914 10 055

'IRABAJAIXlU.:S ~ICOLAS Y GANAD~ 189 951 79 109 68 963 26 867 6 364 332 4 244 8 068 'l'RABAJADCRES SILVIOJLAS y FORESTALES 509 238 178 47 13 1 2 30 TRABAJADCRES EN ACTIVIDADES DE CAZA TRABAJADCRES ~ 112 36 42 18 8 3 5 OTROS 'l'RABAJADCRES AGIDPED.IARICS 3 897 1 650 1 395 510 138 12 20 172 PROFESIONISTAS, TECNIOOS y OFICINISTAS 3 218 124 370 626 1 021 469 82 490 36 'IRABAJADCRES DE IA EDUCACI~ 5 905 20 121 211 2 666 1 618 202 997 70 CD1EHCIANTES Y AMBULANTES 5 495 1472 1 785 1 163 624 161 3 53 234 ARTESANOS Y OBREROS 11 898 4 696 3 629 1790 803 137 2 50 791 'IRABAJADCRES OCMESTIOJS 1 993 667 588 357 238 21 4 118 TRABAJADCRES EN SERVICIOS PUBLIOOS 1 436 375 411 301 241 41 1 10 56 arRAS OCUPACIONES 2 023 280 600 603 395 76 2 21 46 f«) ESPFI:IFICAOO 5 859 2 762 1 679 709 216 37 4 23 429

H<MBRES 210 294 80 665 75 230 31 084 10 963 2 345 259 1456 8 292 'IRABAJAIXlU.:S ~ICOLAS Y GANAD~ 181 967 74 389 67 182 26 201 6 269 327 3 233 7 363 TRABAJADCRES SIL VIOJLAS Y FORESTALES 378 144 158 40 13 1 2 20 'IRABAJAIXlU.:S EN ACTIVIDADES DE CAZA 'l'RABAJAIXlU.:S PESQ.Jm(E 112 36 42 18 8 3 5 OTROS 'IRABAJADCRES AGIDPEx::tlARICS 3 558 1 490 1 305 449 137 12 20 145 PROFESIONISTAS, TECNIOOS y OFICINISTAS 2 623 94 337 533 758 394 78 401 28 'IRABAJADCRES DE IA EDUCACICJf 4 196 15 102 163 1 824 1 193 169 670 60 CD1EHCIANTES Y AMBULANTES 4 380 1 006 1 510 999 519 145 2 46 153 ARTESANOS Y OBREROS 7 086 1 940 2 693 1 357 684 124 2 40 246 TRABAJADCRES IXMESTICDS 129 15 34 36 35 8 1 TRABAJADCRES EN SERVICIOS PUBLIOOS 1 129 291 334 235 182 36 8 43 OTRAS OCUPACIONES 1 987 272 594 597 389 72 2 18 43 f«) ESPFI:IFICAOO 2 749 973 939 456 145 30 3 17 186

MUJERES 22 002 10 764 4 531 2 118 1 764 563 41 458 1 763 TRABAJADCRES AGRICOLAS Y GANADERa) 7 984 4 720 1 781 666 95 5 1 11 705 TRABAJADCRES SIL VIOJLAS Y FORESTALES 131 94 20 7 10 TRABAJADCRES EN ACTIVIDADES DE CAZA TRABAJADCRES PESQ.Jm(E OTROS TRABAJADCRES AGROPEX::UARICS 339 160 90 61 1 27 PROFES IONI STAS , TECNIOOS y OFICINISTAS 595 30 33 93 263 75 4 89 8 TRABAJADCRES DE IA EDUCACI~ 1 709 5 19 48 842 425 33 327 10 CD1EHCIANTES Y AMBULANTES 1 115 466 275 164 105 16 1 7 81 ARTESANOS Y OBREROS 4 812 2 756 936 433 119 13 10 545 TRABAJADCRES DCMESTICDS 1 864 652 554 321 203 13 3 118 TRABAJADCRES EN SERVICIOS PUBLIOOS 307 84 77 66 59 5 1 2 13 arRAS OCUPACIONES 36 8 6 6 6 4 3 3 l«J ESPEX::IFICAOO 3 110 1 789 740 253 71 7 1 6 243

115 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población ocupad. hablante de lengua IndlgeNl por sexo Cuadro 32 y rama de actividad según situación en el trabajo

PCSLACICIf SITUACICIf EN EL 'IRABA.J) SEXO Y CXlJPADA RIIHA DE HABLANTE 'I'RA&\J'AIXR mABAJADCR ACTIVIDAD DE LEtO.L\ EMPLEADO JaUW.EIiIO PCR su PA'l'RCIf o FAMILIAR NO NO ESPE-

INDIGmIA U OBRERO o P!DI CUENTA !MfRESARIO REH1NERAOO CIFICADO

CHIAPAS 232 296 17 670 21 197 159 138 1 108 17 134 16 049

AGRIaJLTURA 187 340 2 358 16 005 142 742 469 15 858 9 908 G.\NADERIA 3450 386 1 032 1 594 74 189 175 SILVICULTURA Y TALA DE ARBCl.ES 78 26 3 39 6 4 R!XX>LEC. DE LElA y ames PIIOO. FCREST. 292 6 44 204 23 15 PES:A 116 12 6 90 1 3 4 0l'RA IClIVIDAD ~ 1 510 216 499 570 21 70 134 HINERIA Y EXTRACC!CJf DE PE'l'RClJ!X) 211 107 54 38 3 9 OTRAS ACTIVIDADES INIlJSTRIALES 8890 1 168 655 6 100 77 388 502 CXR;TRu:cICIf 3 614 984 2 013 420 64 7 126 CXH:RCIO 5 635 1 275 200 3 628 131 99 302 SERVICIOS 14 367 10 774 453 2 073 246 110 711 11> ESPB:IFICADO 6793 358 233 1 640 22 381 4 159

lDmRES 210 294 13 543 20 454 147 475 995 15 530 12 297 I.GRICULTURA 179 843 2284 15 581 137 289 449 14 879 9 361 G.\NADElUA 3 042 379 990 1 344 71 130 128 SILVICUL'l'URA y TALA DE ARBCl.ES 78 26 3 39 6 4 REroLEC. DE LERA y ames PIIOO. FCREST. 205 6 39 127 23 10 PE&:#. 115 12 6 89 1 3 4 OTRA N:rIVIDAD ~ 1 434 206 494 531 21 62 120 HINERIA Y EX'l'RACCICIf DE PETRCUD 208 106 53 37 3 9 OTRAS ACTIVIDADES INIlJSTRIALES 4 827 1 057 574 2 783 67 189 157 CXR;'lRtCCICIf 3 583 975 1 997 416 63 7 125 aJoDCIO 4 534 1 076 170 2 873 108 74 233 SERVICIOS 9 755 7 169 342 1 578 193 50 423 11) ESPfl:IFICADO 2 670 247 205 369 19 107 1 723

KJJERES 22 002 4 127 743 11 663 113 1 604 3 752 I.GRICULTURA 7 497 74 424 5 453 20 979 547 GMWlERIA 408 7 42 250 3 59 47 SILVICUL'I'URA y TALA DE ARBa..ES REOOLEC. DE LERA y ames PROO. FCREST. 87 5 77 5 PES:A 1 1 OTRA N:rIVIDAD AGIDP!X:lIAlUA 76 10 5 39 8 14 HINERIA Y ElCl'RACCICIf DE PE'I'IQ.!X) 3 1 1 1 OTRAS N:TIVIDADES INDUSTRIALES 4 063 111 81 3 317 10 199 345 aJNSl'RtJ:CICIf 31 9 16 4 1 1 aH:RCIO 1 101 199 30 155 23 25 69 SERVICIOS 4612 3 605 111 495 53 60 288 IIJ ESPB:IFlCADO 4 123 111 28 1271 3 274 2 436

116 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población ocupada hablante de lengua Inc:ligena por sexo Cuadro 33 y ocupación principal según grupol da Ingr •• o (El Ingr.so .e presenta por rango. del .. larlo m(nlmo)

GRUPCS DE IN<JU:SO SEXO Y POBLICICIf CCUPACICIf OCUPADA HAS DEL MAS DE HAS DE MAS DE PRltcIPAL BABt.ANT! RO BASTA EL SOl 1 S.M. 2 S.M. 3 S.M.

DE LENGUA R!X;IBE 30 I DE Y BASTA Y BASTA Y HASTA Y HASTA MAS DE NO ESPE-INDI(ENA ItGmIlS 1 S. M. 1 S. M. 2 S. M. 3 S. M. 5 S. H. 5 S.M. CIFlCAOO

CHIAPAS 232 296 75 471 76 934 37 127 18 305 6 621 2 721 3 063 12 054

TRABAJADCRES ItGUCCLAS Y GANADERa; 189 951 70 473 69 249 29 654 8 305 1 524 1 191 1 741 7 814 TRABAJADCRES SILVICXILAS y r<m:STALES 509 154 95 112 84 6 11 15 32 TRABAJAJXm:S EN ACTMDADES lE CAZA TRABAJADCRES ~ 112 4 13 27 39 13 4 11 1 0llDS TRABAJADCRES ~C6 3 897 1 038 1 113 1 038 413 48 42 68 137 PRCFES IONI STAS t TECfICC6 Y OFICIHISTAS 3 218 148 269 481 960 673 358 260 69 TRABAJADCRES D LA EOOCACICIf S 905 50 375 169 1 917 2 847 287 200 60 a:H:HCIAN'l'ES Y Net1LAHTES S 495 288 859 1 558 1 585 397 348 350 110 ARTESAlIJS Y CImEROS 11 898 1 280 3 285 2 464 3 316 706 291 243 313 TRABAJADCRES DCH:STICD:i 1 993 123 1 063 596 126 17 12 13 43 TRABAJADCRES EN SERVICIOS PUBLICC6 1 436 40 203 478 518 93 48 41 15 OTRAS CCUPIl:IOMES 2 023 51 150 362 939 257 119 107 38 11) ESPEIFlCADO S 859 1 822 260 188 103 40 10 14 3 422

lDmRES 210 294 67 881 70 858 34 953 16 590 5 426 2 476 2 828 9 282 TRABAJADCRES NJUCCLAS Y GANADERa; 181 967 65 705 67 343 29 130 8171 1 483 1 169 1 696 7 268 TRABAJAIJCImj SlLVICXILAS y FCEESTALES 378 84 61 107 83 5 11 12 15 TRABAJADCRES EN ACTMDADES DE CAZA TRABAJADCRES ~ 112 4 13 27 39 13 4 11 1 O'I'FIOS TRABAJADCRES ~cs 3 558 812 1 035 1 024 407 47 42 66 125 HU'ES IONI STAS É TEDUCC6 y OFICINISTAS 2 623 108 213 406 749 364 297 234 52 TRABAJADCRES D LA EOOCACICIf 4 196 22 275 145 1 338 2 000 230 152 34 a:H:HCIANTES Y NeULANTES " 380 212 593 1 223 1 349 335 297 304 67 ARTESAJ«lS Y CEREROS 7 086 206 802 1 897 2 991 622 263 209 96 TRABAJADCRES DCMESTICD:i 129 8 53 47 13 1 7 TRABAJADCRES EN SERVICIOS PUBLICC6 1 129 9 133 416 427 72 38 25 9 OTRAS OCUPIl:IONES 1 987 41 143 359 930 249 117 105 31 11) ESPEX:IFICADO 2 149 664 194 112 93 34 8 13 1 571

KJJERES 22 002 1 590 6 076 2 174 1 715 1 195 245 235 2 772 TRABAJADCRES AmICCLAS Y GANADERCS 7 984 4 768 1 906 524 134 39 22 45 546 'l'RABAJADCRES SILVICXILAS y rau;sTALES 131 10 34 5 1 1 3 17 TRABAJADCRES EN ACTMDADES DE CAZA 'l'RABAJADCRES ~ C1l'ROS TRABAJADCRES ~C6 339 226 18 14 6 1 2 12 PRCFESIONISTAS

t TECMICCS y OFICINISTAS 595 40 56 15 211 109 61 26 17

TRABAJADCRES D LA EOOCACICIf 1 109 28 100 24 579 847 57 48 26 CXM!:RCIANTES Y Net1LAHTES 1 115 76 266 335 236 62 51 46 43 ARTESAl«)S Y CImEROS 4 812 1 074 2 483 561 325 84 28 34 217 TRABAJADCRES DCMESTICD:i 1 864 115 1 Ola 549 113 17 12 12 36 TRABAJADCRES EN SERVICIOS PUBLICC6 307 31 70 62 91 21 10 16 6 OTRAS OCUPIl:IONES 36 4 1 3 9 8 2 2 1 11) ESP!X:IFICADO 3 110 1 158 66 16 10 6 2 1 1 851

117 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población ocupada hablante de lengua Indlgena por sexo Cuadro 34 y rama de actividad según grupos de Ingreso (El ingreso se presenta por rangos del salarlo mlnimo)

CRUF03 DE I:NCRESO SEXO Y FOBLACION RAMA DE OCUPADA HAS DEL MAS DE MAS DE MAS DE AcrIVIDAD BABLANTE NO HASTA EL SOl 1 S.M. 2 S.M. 3 S.M.

DE LENGJA REX:IBE 50 % DE Y BASTA Y BASTA Y BASTA Y BASTA HAS DE NO ESPE-INDIGENA IIGEOOS 1 S. M. 1 S. M. 2 S. M. 3 S. M. 5 S. M. 5 S.M. CIFICADO

CHIAPAS 232 296 75 471 76 934 37 127 18 305 6 621 2 721 3 063 12 054

AGRICULTURA 187 340 69 811 68 332 29 037 8 108 1 473 1 149 1 681 7 749 GANADERIA 3 450 793 904 945 437 76 91 108 96 SILVICULTURA Y TALA DE ARBOLES 78 8 12 11 34 6 2 4 1 REroLEC. DE LERA y 0'IRCl) PROO. FCREST. 292 111 72 67 18 1 3 3 17 PESCA 116 4 14 28 40 14 4 12 arRA ACl'IVIDAD ~PEx:tJARIA 1 510 464 234 395 181 51 8 26 151 MINERIA Y EX'l'RACCICN DE PETROLID 211 1 19 65 83 18 21 3 1 OTRAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES 8 890 1 423 3 614 1 634 1 363 285 195 178 198 CXlNSTROCC!(:~ 3 614 37 229 1 050 1 718 335 97 107 4l Cll1ERCIO 5 635 294 879 1 567 1 679 407 346 347 116 SERVICIOS 14 367 380 2 031 2 124 4 404 3 882 767 563 216 NO ESm:::IFICADO 6 793 2 145 594 204 240 73 38 31 3 468

HCMBRES 210 294 67 881 70 858 34 953 16 590 5 426 2 476 2 828 9 282 AGRICULTURA 179 843 65 332 66 559 28 528 7 975 1 440 1 130 1 638 7 241 GANADERIA 3 042 571 770 929 429 71 89 105 78 SILVICULTURA Y TALA DE ARBOLES 78 8 12 11 34 6 2 4 1 RECXlLEc.:. DE I.EaA y OTRCS PROD. FCREST. 205 69 43 60 18 3 1 11 PESCA 115 4 14 28 40 13 4 12 arRA ACTIVIDAD AGROPD::llARIA 1 434 424 229 386 176 50 8 26 135 MINERIA Y EXTRACCICft DE PETRCLID 208 1 17 64 83 18 21 3 1 OTRAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES 4 827 479 1 413 1 137 1 170 249 172 140 67 CXlNSTROCCICft 3 583 36 227 1 041 1 705 332 95 106 41 C'CM:HCIO 4 534 221 616 1 237 1 445 348 286 306 75 SERVICIOS 9 755 200 796 1371 3 324 2 839 635 459 131 NO ESm:::IFICADO 2 670 536 162 161 191 60 31 28 1 SOl

MUJERES 22 002 7 590 6 076 2 174 1 715 1 195 245 235 2 772 AGRICULTURA 7 497 4 479 1 773 509 133 33 19 43 508 GANADERIA 408 222 134 16 8 5 2 3 18 SILVICULTURA Y TALA DE ARBOLES REroLEC. DE I.EaA y 0'IRCl) PROD. FCREST. 87 42 29 7 1 2 6 PESCA 1 1 arRA AcrIVIDAD AGROPEx:tJARIA 76 40 5 9 5 1 16 MINERIA Y EXTRACCIOO DE PE'lROLID 3 2 1 OTRAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES 4 063 944 2 201 497 193 36 23 38 131 CXlNSTRUCCIOO 31 1 2 9 J .. 3 3 2 1 Cll1ERCIO 1 101 73 263 330 234 59 60 41 41 SERVICIOS 4 612 180 1 235 753 1 080 1 043 132 104 85 NO ESPECIFICADO 4 123 1 609 432 43 49 13 7 3 1 967

118 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares con población hablante de lengua Indrgena por municipio Cuadro 35 y número de cuartos según número y promedio de ocupantes por vivienda

VIVIENDAS VIVIENDAS PARTIaJIA- H«J1E- PARTIaJIA- FRCME-

MUNICIPIO Y RES OON DIO KJNICIPIO y RES CON DIO Nt.MERO DE POBLACICfi DE ocu- NUMERO DE POBLACICfi DE ocu-CUARTCE HABLANTE PANTES aJARlOS HABLANTE PANTES

DE LElGUA RJR VI- DE LENGUA FOR VI-INDlGENA OCUPANTES VIENDA INDIGENA OCUPANTES VIENDA

CHIAPAS 168 431 971 041 5.8 CHAKJlA 2 CUARTC5 2 931 15 459 5.3

1 CUARTO 49 041 245 816 5.0 3 CUARTC5 503 2 901 5.8 2 CUARTC5 72 380 416 340 5.8 4 CUARTCS 91 538 5.9 3 CUARTCS 28 442 183 193 6.4 5 Y MAS aJARlOS 64 406 6.3 4 CUARTC5 9 388 65 315 7.0 ID ESPa:IFlCAOO 177 763 4.3

5 Y MAS aJARTOS 6 341 45 707 7.2 ltJ ESPEX:IFlCAOO 2 839 14 670 5.2 CBAlW. 1 100 6 950 6.3

1 CUARTO 131 713 5.4 ALTAMIRANO 2 476 14 467 5.8 2 CUARTCS 625 3 749 6.0

1 CUARTO 478 2 216 4.6 3 CUARTCS 244 1 737 7.1 2 CUARTCE 1 165 6 549 5.6 4 CUARTCS 66 500 7.6 3 CUARTC5 530 3 506 6.6 5 Y MAS aJARlOS 23 175 7.6 4 CUARTC5 187 1 352 7.2 ID ESPE:IFlCAOO 11 76 6.9

5 Y MAS aJARTOS 107 790 7.4 ti) ESPF.X:IFlCAOO 9 54 6.0 CHAPULTENANOO 857 5 310 6.2

1 CUARTO 46 242 5.3 AMft.TAN 838 5 106 6.1 2 CUARTC5 193 921 4.8

1 CUARTO 162 789 4.9 3 CUARTCS 247 1 358 5.5 2 CUARTC5 264 1 405 5.3 4 CUARTCS 190 1 291 6.8 3 CUARTIE 219 1 394 6.4 5 Y MAS aJARTOS 178 1 476 8.3 4 CUARTCE 114 863 7.6 11) ESPa:IFICAOO 3 22 7.3

5 Y MAS aJARTOS 65 578 8.9 11) ESPF.X:IFICAOO 14 77 5.5 CHENALHO 5 353 30 220 5.6

1 CUARTO 2 813 14 794 5.3 AMft.TENMm DEL VALLE 946 4 951 5.2 2 CUARTCS 2 016 12 044 6.0

1 CUARTO 285 1 321 4.6 3 CUARTCE 332 2 166 6.5 2 CUARTCE 509 2 698 5.3 4 CUARTeE 105 724 6.9 3 CUARTOS 131 804 6.1 5 Y MAS aJARTOS 63 372 5.9 4 CUARTC5 12 74 6.2 11) ESPEX:IFlCAOO 24 120 5.0

5 Y MAS aJARTOS 4 36 9.0 III ESPEX:IFICAOO 5 18 3.6 CHICOA.SFlf 83 470 5.7

1 CUARTO 15 51 3.4 BOCHIL 1 703 9 525 5.6 2 CUARTOS 55 343 6.2

1 CUARTO 556 2 884 5.2 3 CUARTOS 10 57 5.7 2 CUARTCE 648 3 560 5.5 4 CUARTOS 2 18 9.0 3 CUARTCS 298 1 804 6.1 5 Y MAS aJARlUS 1 1 l.0 4 CUARTOS 74 489 6.6 ti) ESPEX:IFlCADO

5 Y MAS aJARTOS 54 390 7.2 ltJ ESm:::IFlCAOO 73 398 5.5 CHILON 10 425 65 731 6.3

1 CUARTO 1 801 9 654 5.,4 ~,EL 2 460 13 669 5.6 2 CUARTOS 5 359 32 555 6.1

1 CUARTO 625 2 945 4.7 3 CUARTOS 2 251 15 760 7.0 2 CUARTOS 1 157 6 206 5.4 4 CUARTOS 617 4 695 7.6 3 CUARTCE 381 2 364 6.2 5 Y MAS aJARTOS 383 3 000 7.8 4 CUARTOS 139 987 7.1 11) ESPEX:IFlCAOO 14 67 4.8

5 Y MAS CUARTOS 139 1 075 7.7 ltJ ESm:::IFICAOO 19 92 4.8 FRAlCISCD LIDN 520 3 303 6.4

1 CUARTO 75 385 5.1 CINTALAPA 544 3 104 5.7 2 CUARTOS 204 1 168 5.7

1 CUARTO 160 806 5.0 3 CUARTOS 147 971 6.6 2 CUARTOS 232 1 325 5.7 4 CUARTOS 57 454 8.0 3 CUARTOS 77 510 6.6 5 Y MAS aJARTOS 33 306 9.3 4 CUARTOO 37 243 6.6 11) ESPF.X:IFlCAOO 4 19 4.8

5 Y MAS CUARlUS 23 157 6.8 ti) ESPEX::IFlCAOO 15 63 4.2 BUIXTAN 2 774 17 144 6.2

1 CUARTO 451 2 349 5.2 CCl!\PIllA 257 1 403 5.5 2 CUARTCE 1 295 7 763 6.0

1 CUARTO 91 465 5.1 3 CUARTOS 720 4 848 6.7 2 CUARTOS 107 592 5.5 4 CUARTOO 195 1 352 6.9 3 CUARTCS 32 198 6.2 5 Y MAS aJARTOS 89 709 8.0 4 CUARTCS 3 27 9.0 11) ESPEX::IFlCADO 24 123 5.1

5 Y MAS aJARTOS 6 31 5.2 11) ESm:::IFlCAOO 18 90 5.0 HUITIUPAN 2 401 14 043 5.8

1 CUARTO 672 3 609 5.4 CQ1ITAN DE OCMIRJUEZ 802 4 563 5.7 2 CUARTOS 1 263 7 235 5.7

1 CUARTO 104 491 4.7 3 CUARTCS 283 1 929 6.8 2 CUARTOO 297 1 633 5.5 4 CUARTCS 101 752 7.4 3 CUARTOO 213 1 268 6.0 5 Y MAS aJARTOS 38 292 7.7 4 CUARTCS 90 554 6.2 ltJ ESPEX::IFlCADO 44 226 5.1

5 Y MAS CUARTOS 87 551 6.3 III ESPEX:IFlCADO 11 66 6.0 IXHUATAN 580 3 551 6.1

1 CUARTO 112 586 5.2 COPAINALA 777 3 591 4.6 2 CUARTCE 257 1 493 5.8

1 CUARTO 199 819 4.1 3 CUARTCE 136 906 6.7 2 CUARTOS 341 1 522 4.5 4 CUARTCE 48 393 8.2 3 CUARTCE 129 694 5.4 5 Y MAS aJAR'IOS 16 124 7.8 4 CUARTOS 40 231 5.8 11) ESm:::IFICAOO 11 49 4.5

5 Y MAS aJAR'IOS 10 57 5.7 r«J ESPEX::IFICAOO 58 268 4.6 IXTACCMITAN 345 1 976 5.7

1 CUARTO 27 137 5.1 CHALCHlHUITAN 1 750 9311 5.3 2 CUARTOO 112 544 4.9

1 CUARTO 875 4 373 5.0 3 CUARTCS 123 750 6.1 2 CUARTOS 686 3 782 5.5 4 CUARTOO 61 365 6.0 3 CUARTOS 79 530 6.7 5 Y MAS aJARTOS 20 172 8.6 4 CUARTCS 24 134 5.6 00 ESPEX:IFlCAOO 2 8 4.0

5 Y MAS aJARTOS 9 55 6.1 11) ESPEX::IFICAOO 77 437 5.7 IXTAPA 728 4 313 5.9

1 CUARTO 214 1 175 5.5 CHAMJLA 10 685 51 UD 4.8 2 CUARTOO 300 1 702 5.7

1 CUARTO 6 919 31 043 4.5 3 CUARTOO 116 775 6.7

119 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas partlculare8 con población hablante de lengua Ind(gena por municipio Cuadro 35 y número de cuarto8 8egún número y promedio de ocupantes por vivienda continuación

VIVIENDAS VIVIENDAS PARTlCULA- PR!H:- PARTlCULA- mcME-

MUNICIPIO Y RES CON DIO KJNICIPIO y RES OON DIO NT.MERO DE PCELACICti DE ocu- NtH:Jl) DE POBLACICti DE ocu-ctlAR.TCS HABLANTE PANTES aJARTOS HABLANTE PANTES

DE LEtGJA PCR VI- DE LEM3UA roR VI-INOlGENA OCUPANTES VIENl:lA INDIGENA OCUPANTES VIENDA

IXTAPA PANTEIm 4 ct.IARTCS 38 267 7.0 ti:) ESPECIFICADO 21 90 4.3

5 Y tw; CUARTOS 22 165 7.5 ti) ESPECIFICADO 38 229 6.0 PAHTEPEC 834 4 610 5.5

1 CUARTO 265 1 260 4.8 IXTAPANGA.DYA 100 603 6.0 2 ClJARTCS 322 1 751 5.4

1 CUARTO 16 87 5.4 3 CUARTCS 187 1 195 6.4 2 ct.JARTCS 33 189 5.7 4 CUARTCS 43 280 6.5 3 ClJARTCS 29 168 5.8 S Y MAS CUARTOS 12 94 7.8 4 CUARTQ3 13 85 6.5 Ir> ESPB::IFlCADO 5 30 6.0

5 Y MAS CUARTOS 8 69 8.6 ti) ESPB::IFICADO 1 5 5.0 PCRVENIR, EL 493 3 709 7.5

1 CUARTO 27 144 5.3 JITOTCl. 1 252 7 068 5.6 2 ClJARTCS 344 2 533 7.4

1 CUARTO 317 1 736 5.5 3 ClJARTCS 101 844 8.4 2 CUARTOS 568 3 270 5.8 4 CUARTCS 13 126 9.7 3 CUARTCS 219 1 189 5.4 5 Y HAS CUAR'ltIS 6 41 6.8 4 CUARTCS 46 303 6.6 ti) ESPEX:IFICADO 2 21 10.5

5 Y tw; CUARTOS 22 128 5.8 ti) ESPECIFICADO 80 442 5.5 PUEBLO NUEVO mLISTABUAC'.AN 1 673 9 234 5.5

1 CUARTO 450 2 165 4.8 LARRAINZAR 2 723 15 012 5.5 2 ct.JARTCS 791 4 371 5.5

1 CUARTO 1 553 8 057 5.2 3 CUARTCS 213 1 380 6.5 2 CUARTCS 918 5 353 5.8 4 CUARTCS 84 576 6.9 3 CUARTCS 164 1 007 6.1 5 Y MAS CUARTOO 42 284 6.8 4 CUARTOS 48 338 7.0 ti) ESP&:IFICAOO 93 458 4.9

5 Y HAS CUARTOS 38 250 6.6 r«:I ESPECIFICADO 2 7 3.5 RAYCti 657 3 491 5.3

1 CUARTO 135 583 4.3 ~~LAS 8 749 54 625 6.2 2 CUARTCS 211 1 038 4.9

2 577 14 043 5.4 3 CUARTCS 211 1 208 5.7 2 CUARTCS 3 794 23 324 6.1 4 CUARTCS 63 412 6.5 3 CUARTCS 1 403 9 605 6.8 5 Y tw; CUARTOS 27 206 7.6 4 CUARTCS 534 4 126 7.7 ti) ESPEX:IFICADO 10 44 4.4

5 Y HAS CUARTOS 317 2 813 8.9 r«:I ESPfX:IFICAOO 124 714 5.8 ROOAS, LAS 666 3 661 5.5

1 CUARTO 147 695 4.7 MITClITIC 1 022 5 503 5.4 2 CUARTOS 312 1 650 5.3

1 CUARTO 486 2 374 4.9 3 CUARTOS 130 790 6.1 2 CUARTm 424 2 442 5.8 4 CUARTCS 36 248 6.9 3 CUARTOS 90 539 6.0 5 Y MAS CUARTOS 20 153 7.7 4 CUARTOS 14 104 7.4 JrI) ESPEX:IFlCAOO 21 125 6.0

5 Y HAS CUARTOS 4 24 6.0 r«:I ESPECIFICADO 4 20 5.0 SABANTI.LA 2 753 16 298 5.9

1 CUARTO 528 2 664 5.0 CXDSIlm 17 494 102 205 5.8 2 CUARTm 1 410 8 059 5.7

1 CUARTO 4 286 22 048 5.1 3 CUARTOS 601 3 956 6.6 2 CUARTOS 7 803 43 846 5.6 4 CUARTOS 136 1 064 7.8 3 ct.JARTCS 3 527 22 930 6.5 5 Y HAS CUARTOS 58 461 7.9 4 CUARTOS 1071 7 643 7.1 Ir> ESPECIFICADO 20 94 4.7

5 Y tw; CUARTOS 604 4 598 7.6 ti) ESPB:IFICADO 203 1 140 5.6 SALTO DE AGUA 5 714 34 934 6.1

1 CUARTO 1 518 8 291 5.5 oa:rI'EPEC 1217 6 177 5.1 2 CUARTm 2 865 17 508 6.1

1 CUARTO 453 2 248 5.0 3 CUARTOS 915 6 178 6.8 2 CUARTa) 293 1 531 5.2 4 CUARTOS 220 1 634 7.4 3 CUARTOS 76 476 6.3 5 Y HAS CUARTm 109 863 7.9 4 CUARTOS 17 136 8.0 NJ ESPEX:IFlCADO 87 460 5.3

5 Y HAS CUARTOS 16 99 6.2 ti) ESPECIFICADO 362 1 687 4.7 SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS 7 178 39 684 5.5

1 CUARTO 1 607 7 390 4.6 CXDZCXllAUTLA DE ESPINCllA 1 448 8 710 6.0 2 CUARTOS 2 319 12 245 5.3

1 CUARTO 316 1 705 5.4 3 CUARTa:) 1 420 8 296 5.8 2 CUARTa:) 690 4 028 5.8 4 CUARTOS 813 5 064 6.2 3 CUARTOS 271 1 719 6.3 5 Y HAS CUARTOS 975 6 485 6.7 4 CUARTOS 82 650 7.9 ti) ESPFX:IFICADO 44 204 4.6

5 Y tw; CUARTOS 31 264 8.5 ti:) ESPECIFICADO 58 344 5.9 SIMlJOVEL 4 246 23 604 5.6

1 CUARTO 1 661 8 569 5.2 OXCBUC 5 428 34 378 6.3 2 CUARTOS 1 579 9 213 5.8

1 CUARTO 633 3371 5.3 3 CUARTa) 449 2 706 6.0 2 CUARTOS 3 162 19 537 6.2 4 CUARTOS 135 808 6.0 3 CUARTOS 1 083 7 469 6.9 5 Y MAS CUARTOS 70 410 5.9 4 CUARTOS 348 2477 7.1 ti) ESPfX:IFICADO 352 1 898 5.4

5 Y tw; aJARTOS 198 1 514 7.6 NJ ESPECIFICADO 4 10 2.5 SITALA 1 149 6 515 5.7

1 CUARTO 301 1 531 5.1 PALENQJE 5 003 30 223 6.0 2 CUARTOS 576 3 308 5.7

1 CUARTO 1 409 7 570 5.4 3 CUARTCS 179 1 128 6.3 2 ct.JARTCS 2 258 13 572 6.0 4 CUARTCS 37 228 6.2 3 ct.JARTCS 761 5 110 6.7 5 Y MAS CUARTOS 51 289 5.7 4 CUARTOS 285 2 157 7.6 00 ESPEX:IFICADO 5 31 6.2

5 Y HAS CUARTOS 106 805 7.6 ti) ESPB::IFICAOO 184 1 009 5.5

" SCLCSOCHIAPA 304 1 890 6.2

1 CUARTO 20 89 4.5 PANTEIBO 2 219 12 542 5.7 2 CUARTCS 88 472 5.4

1 CUARTO 711 3 819 5.4 3 CUARTa; 111 650 5.9 2 ct.JARTCS 1 101 6 276 5.7 4 CUARTCS 56 426 7.6

.' 3 CUARTOS 251 1 530 6.1 5 Y MAS CUARTOS 29 253 8.7 4 CUARTCS 87 556 6.4 NJ ESPEX::IFICAOO

5 y Ha\S aJARTOS 48 271 5.6

120 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares con población hablante de lengua Indrgena por municipio Cuadro 35 y número de cuartol según número y promedio de ocupantes por vivienda conclusión

VIVIENDAS VIVIENDAS PARTlCULA- HOm- PARTlCULA- mc:ME-

t«JNICIPIO y RES OON DIO ~CIPIO y RES OON DIO mMERO DE PCELACICII DE cx::u- NUMERO DE POBLACICII DE OC'(J-

ClJAR'IOO HABLANTE P~ CUAR'l'CS HABLANTE PANTES DE LElGJA POR VI- DE I..EOOUA POR VI-INDlGENA OCUPANTES VIENDA INDIGENA OCUPANTES VIENDA

SlJ'iAUJ 347 2 100 6.1 TRINITARIA, LA 1 CUARTO 72 421 5.8 4 CUARTCS 27 229 8.5 2 CUARTCS 144 869 6.0 5 Y MAS CUARTOS 32 235 7.3 3 CUARTCS 56 350 6.3 l«J ESPD:IFlCAOO 10 68 6.8 4 ctIARTCS 16 118 7.4

5 Y MAS CUAR'l'CS 7 52 7.4 'ItMBALA 3 668 21 780 5.9 11) ESPB:IFlCAOO 52 290 5.6 1 CUARTO 698 3 555 5.1

2 CUARTCS 1 826 10 300 5.6 TAPN:IItJLA 1 465 8 637 5,9 3 CUARTCS 812 5 333 6.6

1 CUARTO 293 1 492 5,1 4 CUARTCS 201 1 502 7.5 2 CUARTCS 607 3 778 6.2 5 Y MAS CUARTOS 121 1 041 8.6 3 CUARnE 279 1 688 6.1 l«J ESPEX:IFlCAOO 10 49 4.9 4 CUARTa) 151 841 5.6

5 Y MAS aJAR'l'CS 123 773 6.3 TUXTLA GUTIERREZ 2 282 11 047 4.8 11) ESPB:IFICAOO 12 65 5.4 1 CUARTO 507 2 050 4.0

2 CUARTCS 530 2511 4,7 TAPIUlPA 645 3 232 5.0 3 CUARTCS 445 2 165 4.9

1 CUARTO 176 764 4.3 4 CUARTCS 313 1 602 5.1 2 CUARTCS 279 1 394 5.0 5 Y MAS CUARTOS 456 2 614 5.7 3 ctIARTCS 141 789 5.6 11) ESPEX:IFICAOO 31 105 3.4 4 CUARTCS 30 190 6.3

5 Y MAS CUARTOO 14 63 4.5 V!lruSTIANO CARRANZA 1 814 10 297 5.7 11) ESPU:IFlCADO 5 32 6,4 1 CUARTO 413 2 099 5.1

2 CUARTCS 888 5 006 5.6 TAPILULA 389 2 229 5.7 3 CUARTCS 310 1 912 6.2

1 CUARTO 72 339 4.7 4 CUARTCS 116 798 6.9 2 CUARTCS 126 652 5.2 5 Y MAS CUARTOS 40 275 6.9 3 CUARTCS 118 719 6.1 ti) ESPEX::IFICAOO 47 207 4.4 4 C'UART03 47 341 7.3

5 Y MAS CUARIOS 18 137 7.6 YAJALCti 3 250 18 910 5.8 ti) ESPtX;IFICADO 8 41 5.1 1 CUARTO 460 2 291 5,0

2 CUARTeE 1 565 8 760 5.6 nI:PATAN 1 957 10 818 5.5 3 CUARTCS 742 4 623 6.2

1 CUARTO 399 2 087 5.2 4 CUARTCS 258 1 744 6.8 2 CUARTCS 735 3 921 5.3 5 Y MAS CUARTOS 225 1 492 6.6 3 C'UART03 569 3 308 5.8 l«J ESPEX::IFICADO 4 ctIARTCS 140 847 6.1

5 Y MAS CUARl'OS 50 342 6,8 SAN LOCAS 147 703 4.8 l«J ESPFX::IFlCADO 64 313 4.9 1 CUARTO 68 313 4,6

2 CUARTCS 51 249 4.9 TEm..JAPA 4 476 26 754 6.0 3 CUARTeE 9 48 5.3

1 CUARTO 1 062 5 347 5.0 4 CUARTeE 3 19 6.3 2 CUARTCS 2 278 13 358 5.9 5 Y MAS CUARTOS 2 6 3.0 3 ClIARTCS 756 5 030 6.7 11) ESPB:IFICAOO 14 68 4.9 4 C'UART03 225 1 779 7.9

5 Y WtS CUARTOS 142 1 173 8.3 ZINACANTAN 4 297 22 077 5.1 11) ESP8:IFICADO 13 67 5.2 1 CUARTO 3 125 15 337 4.9

2 CUARTeE 759 4 288 5.6 TmPIs:A. 1 345 7 228 5.4 3 CUARTeE 239 1 402 5.9

1 CUARTO 344 1 681 4.9 4 CUARTCS 88 556 6.3 2 ClJARTCS 744 3 921 5.3 5 Y MAS CUARTOS 50 327 6.5 3 C'UART03 192 1 221 6.4 l«J ESPEX::IFICADO 36 167 4,6 4 CUARTCS 37 225 6.1

5 Y WtS CUAR'IClS 28 180 6.4 SAN JUAN CAlCOC 3 350 21 046 6,3 11) ESP8:IFICADO 1 CUARTO 1 237 6 489 5.2

2 CUARTCS 1 572 9 874 6.3 TILA 8 284 47 479 5.7 3 CUARTCS 394 3172 6.1

1 CUARTO 1 522 7 345 4.8 4 CUARTeE 99 989 10.0 2 ClIARTCS 3 928 21 599 5.5 5 Y MAS CUARTOS 48 522 10.9 3 CUARTCS 1 870 11 756 6.3 ti) ESPB:IFICADO 4 CUARTCS 552 3 875 7.0

5 Y MAS CUAR'l'CS 346 2 543 7.3 OTROS MUNICIPIOS 8 466 49 012 5.8 11) ESPFX:IFlCADO 66 361 5.5 1 CUARTO 1 852 9 233 5.0

2 CUARTCS 3 750 21 746 5.8 TRINITARIAto LA 1 523 9 205 6.0 3 CUARTCS 1 699 10 738 6.3

1 CUAR 514 2 667 5.2 4 CUARTCS 613 3 916 6.4 2 CUARTCS 721 4 350 6.0 5 Y MAS aJARTOS 414 2 640 6.4 3 ctIARTCS 219 1 636 7.5 l«J ESPEX:IFICAOO 138 739 5.4

Not.a : Se considera vivienda particular cem población hablante de lengua indigena aquélla en donde el jefe, esposa o cou:paf\era o penema sola declaró ser hablant.e de lalgua indigena,

Not.a : "Otros lIUlicipioa" incluye a los m,micipios que tienen menos del 10% de población de 5 aflos y más hablante de lengua indígena excepto, loa m,micipios de Cint.alapa, Comdt.án de Dominguez, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.

121

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares con población hablante de lengua Indfgena por disponibilidad Cuadro 36 de energfa eléctrica y disponibilidad de agua entubada según disponibilidad y tipo de drenaje

VIVIENDAS DISEONE DE rm:NAJE DISPONIBILIDAD DE PARTICULARES ENERGIA ELECTRICA OJN EOBLACION c::cmx:'rAOO cam:TAOO OON DESAG1E Y DIS:EONIBILIDAD HABLANTE DE ALOE A LA FOSA IJ.. SUELO, R) DISFONE NO DE NJUA ENTUBADA LElGIA INDlGENA TOTAL LA CALLE SEPTICA RIO o LAGO OE DRENAJE ESPiX:IFICADO

CHIAPAS 168 431 25 631 13 801 6 605 5 225 136 001 6 799

DISPONE DE AGUA ENTUBADA 82 531 21 934 12 858 4 975 4 101 56 747 3 850 -DENTRO DE LA VIVIENDA 13 469 9 182 7752 809 621 3 946 341 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRElI) 50 634 10 655 4 702 3 350 2 603 37 682 2 297 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE 18 428 2 097 404 816 877 15 119 1 212

NO DISPCm: DE ASJA ENnJBADA 83 571 3 445 902 1511 1 032 79 189 937 NO ESPECIFICADO 2 329 252 41 119 92 65 2 012

DISPCM: DE ENElGIA ELECTRICA 65 219 19 615 12 955 3 829 2 831 43 088 2 516 DIS:EONE DE AGUA ENTUBADA 44 367 17 522 12 241 2 936 2 345 25 267 1 578

-DENTRO DE LA VIVIENDA 11 082 8 645 7 508 625 512 2 249 188 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRElI) 27 542 8 048 4 378 2 039 1 631 18 539 955 -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE 5 743 829 355 272 202 4 479 435

NO DISPC:M: DE ASJA ENTUBADA 20 011 1 985 693 838 454 17 799 227 NO ESPECIFICADO 841 108 21 55 32 22 711

00 DISPONE DE ENERGIA ELl!X:TRICA 103 212 6 016 846 2 176 2 394 92 913 .. 283 DISEONE DE NJUA ENTUBADA 38 164 4 412 617 2 039 1 756 31 480 2272

-DENTRO DE LA VIVIENDA 2 387 537 244 184 109 1 697 153 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRERJ 23 092 2 607 324 1311 972 19 143 1 342 -DE LLAVE PUBLICA O HImANTE 12 685 1 268 49 544 675 10 640 777

NO DISPOOE DE AGJA ENTUBADA 63 560 1 460 209 673 578 61 390 710 NO ESPECIFICADO 1 488 144 20 64 60 43 1 301

00 ESm:IFICAOO DISroNE DE AGUA ENTUBADA

-DENTRO DE LA VIVIENDA -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERREl«) -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE

NO DISEaiE DE AGJA ENnJBADA NO ESPECIFICADO

Nota Se considera vivienda particular con población hablante de lengua indígena aquélla en donde el jefe, esposa o caq>afiera o persona sola declaró ser hablante de lengua indígena.

122

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares y ocupantes hablantes de lengua indigena por Cuadro 37 disponibilidad de cocina según combustible utilizado para cocinar

VIVIENDAS PARTICULARES CCHBUSTIBLE UTIUZAOO PARA ax:INAR

DISEONIBILIDAD y OCUPANTES DE CX:CINA HABLANTES

DE LENGUA LERA o GAS PE'lK)UX) ELECTRICIDAD NO INDIGENA CAREICIf ESPEX:IFICADO

CHIAPAS VIVIENDAS 168 431 153 038 12 778 1 037 69 1 509 OCUPANTES 971 041 891 468 66 340 5 775 271 7 187

DISPCtmi DE rocINA VIVIENDAS 137 376 124 476 11 254 818 39 789 OCUPANTES 811 883 743 294 59 423 4 725 175 4 266

ti) DISPONEN DE cecINA VIVIENDAS 30 074 27 983 1 495 213 29 354 OCUPANTES 154 048 145 012 6 772 1 018 93 1 153

ti) ESP&:IFICAOO VIVIENDAS 981 579 29 6 1 366 OCUPANTES 5 110 3 162 145 32 3 1 768

Nota Se considera vivienda particular con población hablante de lelgUa indigena aquélla en donde .1 jef., esposa o coopaftera o persona sola declaró ser hablante de lengua indigena.

123

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares con población hablante de lengua indrgena por Cuadro 38 material predominante en pisos y paredes según material predominante en techos

MATERIAL PREDCHINANTE EN TECHCB MATIIUAL VIVIENDAS PREIXMINAN'l'E PARTICULARES LCXSA DE EN PIsa; y CCJ{ FOBLACICJf I.AMIHA PAlMA, LHUNA DE CCfiCRETO, frI)

PAREDES HABLANTE DE DE TEJAMANIL ASBESTO o TABIQUE o OTROS ESPECI-LENGJA INDIGENA. CAR'I'ON o HMlERA HETALlCA TEJA LADRIllO MATERIALES FICAOO

CHIAPAS 168 431 26 329 34 065 72 671 22 822 7 007 4726 811

LAMINA DE CAR'l'CI{ 1 610 906 379 169 52 13 25 66 CARRIZO, ~u o PAlMA 11 976 2 634 5 205 3 297 492 7 237 104 &tBARRO o BAJAIUXlUE 31 968 4 462 8 007 12 907 5 034 22 1 459 77 MADERA 77 115 16 250 18 649 35 850 4 359 39 1 865 103 LAMINA DE ASBESro o ME'l'ALlCA 3 545 143 409 2 756 73 91 33 40 AroBE 13 947 774 902 S 207 6 627 111 311 15 TABIQUE, LAIIULLO, BLOCK, PIEIEA o CEH:NTO 25 445 558 180 11 812 6 043 6 685 128 39 0'l'Ra) HAnlUALES 2 111 557 224 563 85 21 659 2 NO ESPECIFlCAOO 714 45 110 110 57 18 9 365

TIERRA 135 895 24 714 33 319 55 907 16 071 954 4 557 373 UMINA DE CAR'l'CI{ 1 449 843 352 141 31 8 20 54 CARRIZO, ~u o PAlMA 11 689 2 576 S 148 3 152 470 6 236 101 EMBARR) o BAJARnJUE 30 281 4 342 7 951 11 894 4 56S 15 1 446 68 MADERA 68 912 15 331 18 265 29 837 3 526 25 1 847 81 LAMINA DE ASBESro o HETALlCA 2 893 116 345 2 290 58 21 31 32 AroBE 10 406 705 869 3 889 4 621 19 295 8 TABIQUE, LADRILLO, BLOCK, PIEIRA o CfH:NTO 7 978 209 68 4 110 2 693 847 41 10 OTRCS MATERIALES 1996 550 221 519 67 S 632 2 NO ESPECIFICAOO 291 42 100 75 40 8 9 17

CEMENTO o FIIH!: 29 570 1 496 590 16 165 6 226 4 896 138 59 LAMINA DE CAR'I'ON 124 51 23 25 12 5 3 5 CARRIZO, ~U o PAlMA 229 45 36 131 16 1 EMBARR) o BAJAIUXlUE 1 528 104 31 960 413 6 11 3 MADERA 7 696 851 311 5 712 786 13 15 8 UMINA DE ASBESTO o ME'TALlCA 612 26 57 440 14 68 2 5 AroBE 3 252 65 24 1 274 1 801 75 8 5 TABIQUE, LAIIULLO, BLOCK, PIErRA o CEH:NTO 15 968 346 102 7 549 3 155 4 711 79 26 0'l'RCS MATERIALES 93 6 2 43 15 7 20 NO ESPECIFICAOO 68 2 4 31 14 10 7

Ht\DERA, M>SAICO U OTROS BEClIBRIHIEN'l' 2 227 59 76 458 457 1 150 17 10 UMINA DE CAR'I'ON 25 7 4 3 9 2 CARRIlD, BAMBU o PAlMA 20 5 6 4 5 EMBARRO o BAJARBlUE 72 4 3 19 42 1 3 MADERA 353 36 40 236 33 1 1 6 UMlNA DE ASBESro o HETALICA 29 5 20 1 2 1 AOOBE 239 2 4 32 184 17 TABIQUE. LAIIULLO, BLOCK, PIEIEA o CEH:NTO 1 458 3 9 139 179 1 120 8 0'l'RCS MATERIALES 19 1 1 1 1 9 6 NO ESPECIFICAOO 12 1 4 4 3

11) ESPEX::IFICADO 739 60 80 141 68 7 14 369 UMlNA DE CAR'I'ON 12 S 7 CARRIZO, BAMBU o PAlMA 38 8 15 10 1 1 3 &tBARRO o BAJAIUXlUE 87 12 22 34 14 2 3 MADERA 154 32 33 65 14 2 8 I.AMIHA DE ASBESro o HETALICA 11 1 2 6 2 AroBE 50 2 S 12 21 8 2 TABIQUE, LAI1ULID, BLOCK, PIEtRA o CEH:NTO 41 1 14 16 7 3 0'l'Ra) MATERIALES 3 2 1 NO ESPECIFICAOO 343 2 341

Nota Se considera vivienda particular cen población hablante de lengua indígena aquélla en donde el jefe, esposa o cOOl>af'íera o persena sola declaró ser hablante de lengua indígena.

124

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población de 5 añol y más hablante de lengua indigena por prlnclpalealengua. Cuadro 39 y edad desplegada según sexo

PRIlCIPALES FCm.AC~ DE 5 Y PRIlCIPALES faU.AC~ DE 5 Y

L!lG.JAS HAS HABLANTE SEXO LElGJAS HAS HABLANTE S E X o y EDAD DE LElGJA Y EIW> DE LEtG.IA DC5P1..a3.ADA INDlcmu. IIMIRES KJ.mtES DESPI.m.ADA INDIGENA B:HBRES KJJERES

CHIAPAS 716 012 359 570 356 442 CHIAPAS 5 28 014 14 148 13 866 CHINANT!XX) 6 29 711 15 005 14 706 60 - 64 ~ 5 1 4 7 26 379 13 208 13 171 65 - 69 8 4 4 8 30 715 15 363 15 352 70 - 74 ~ 5 3 2 9 23 205 11 660 11 545 75 Y HAS S 4 1 5 - 9 138 024 69 384 68 640

10 28 450 14 510 13 940 C!IlL 114 460 57 421 57 039 11 20 049 10 222 9 827 5 4 746 2 415 2 331 12 26 220 13 606 12 614 6 4 850 2 461 2 389 13 20 864 10 543 10 321 7 4 233 2 128 2 105 14 19 960 10 064 9896 8 S 040 2468 2 572 10 - 14 115 543 58 94S 56 598 9 3 587 1794 1 793 15 19 708 9 682 10 026 5- 9 22 456 11 266 11 190 16 17 833 8 596 9 237 10 4 607 2 398 2 209 17 16 905 8 376 8 529 11 3 013 1558 1 455 18 22 112 10 748 11 364 12 4 322 2 227 2 095 19 15 148 7 423 7 725 13 3 334 1 738 1 596 15 - 19 91 706 44 825 46 881 14 3 153 1 584 1 569 20 - 24 75 280 36 245 39 035 10 - 14 18 429 9 505 8 924 25 - 29 66 673 31 966 34 707 15 3 267 1 563 1 704 30 - 34 47 289 23 817 23472 16 2 968 1 405 1 563 35 - 39 45 098 22 555 22 543 17 2 722 1 341 1 381 40 - 44 30 578 15 866 14 712 18 3 732 1 836 1 896 45 - 49 27 843 14 423 13 420 19 2 521 1212 1 309 50 - 54 21 294 11 148 10 146 15 - 19 15 210 7 357 7 853 55 - 59 14 232 7 513 6 719 20 - 24 12 333 5 928 6 405 60 - 64 15 203 8 207 6 996 25 - 29 10 568 4 903 5 665 65 - 69 ~ 7 942 4 149 3 793 30 - 34 7 487 3 809 3 678 70 - 74 7 589 4 051 3 538 35 - 39 7 422 3 624 3 798 75 Y HAS 11 718 6 476 5 242 40 - 44 5 056 2699 2 357

45 - 49 4 305 2 182 2 123 CAKC!IQUEL 272 197 75 50 - 54 3 320 1 821 1 499

5 55 - 59 1872 1 003 669 6 60 - 64 2 291 1 269 1 022 7 1 1 65 - 69 1 068 560 508 8 70 - 74 1 041 584 457 9 75 Y HAS 1 602 911 691 5 - 9 1 1

10 1 1 249 146 103 11 4 4 12 1 1 9 6 3 13 1 1 14 1 1 7 4 3 10 - 14 4 3 1 3 2 1 15 4 2 2 23 16 7 16 2 1 1 5 2 3 17 3 3 4 4 18 2 2 7 4 3 19 4 3 1 5 2 3 15 - 19 15 11 4 4 3 1 20 - 24 20 18 2 25 15 10 25 - 29 18 14 4 5 1 4 30 - 34 11 9 2 4 2 2 35 - 39 20 15 5 4 4 40 - 44 13 11 2 8 7 1 45 - 49 17 11 6 7 4 3 50 - 54 32 27 5 28 18 10 55 - 59 34 23 11 24 12 12 60 - 64 23 11 12 14 10 4 65 - 69 21 14 7 18 8 10 70 - 74 16 10 6 18 7 11 75 Y HAS 27 20 7 14 9 5

23 17 6 CHINANnIX> 523 269 254 6 4 2

5 8 7 1 19 12 7 6 14 9 5 15 6 9 7 12 2 10 6 2 4 8 19 6 13 5 3 2 9 11 7 4 11 7 4 5 - 9 64 31 33

10 15 8 7 KANJOBAL 10 349 5 344 5 005 11 18 9 9 5 i 524 247 277 12 16 6 10 6 443 231 212 13 20 8 12 7 406 211 195 14 22 12 10 8 506 273 233 10 - 14 91 43 48 9 409 223 186 15 17 10 7 5 - 9 2 288 1 185 1 103 16 19 13 6 10 473 264 209 17 18 11 7 11 366 185 181 18 26 14 12 12 401 212 189 19 14 10 4 13 370 177 193 15 - 19 94 58 36 14 327 173 154 20 - 24 56 29 27 10 - 14 1 937 1011 926 25 - 29 38 20 18 15 292 152 140 30 - 34 33 11 22 16 285 154 131 35 - 39 45 20 25 17 270 137 133 40 - 44 38 23 15 18 270 136 134 45 - 49 18 8 10 19 202 110 92 50 - 54 16 8 8 15 - 19 1 319 689 630 55 - 59 7 6 1 20 - 24 895 395 500

125 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población de 5 años y más hablante de lengua indrgena por principales lenguas Cuadro 38 y edad desplegada según sexo Continuación

PCliLACICII PCliLAC~ PRIlCIPALES DE 5 Ab y PRIlCIPALES DE 5 Y LENGUAS HAS HABlAN'l'E SEXO LENGUAS HAS HABLANTE SEXO Y EDAD DE LDGlA Y EDAD DE LElGlA DESPLmADA INDIG!lfA lIHmES foflJERES DESPLmADA INDIGENA lDmRES KJJERES

CHIAPAS CHIAPAS

~~i QUIClIE

i 953 449 504 15

30 - 34 674 341 333 16 5 3 2 35 - 39 637 344 293 17 6 5 1 40 - 44 419 234 185 18 4 2 2 45 - 49 373 205 168 19 1 1 50-5'1 243 131 112 15 - 19 16 11 S 55 - 59 194 114 80 20 - 24 14 10 4 60 - 64 169 107 62 25 - 29 20 15 S 65 - 69 115 62 53 30 - 34 11 6 5 70 - 74 55 32 23 35 - 39 13 12 1 75 Y HAS 78 45 33 40 - 44 8 6 2

45 - 49 6 4 2 MAME 8 725 4 974 3 751 50 - 54 3 3

5 i 100 45 55 55 - 59 3 3 6 136 65 71 60 - 64 3 2 1 7 115 65 50 65 - 69 1 1 8 169 69 100 70 - 74 2 1 1 9 138 67 71 75 Y HAS Ah 2 2 5 - 9 656 311 347

10 162 89 73 TOJCLABAL 35 567 17 878 17 689 11 118 60 58 5 1 420 719 701 12 192 110 82 6 1 486 724 762 13 139 72 67 7 1 294 624 670 14 133 67 66 8 1 436 716 720 10 - 14 744 398 346 9 1 090 521 569 15 137 71 66 5 - 9 6 726 3 304 3 422 16 139 81 58 10 1 396 701 695 17 153 87 66 11 929 462 447 18 166 97 69 12 1 218 605 613 19 132 77 55 13 956 477 479 15 - 19 727 413 314 14 925 477 448 20 - 24 650 376 272 10 - 14 5 424 2 742 2 682 25 - 29 668 389 279 15 894 422 472 30 - 34 584 363 221 16 882 417 465 35 - 39 645 388 257 17 799 393 406 40 - 44 571 320 251 18 1 053 532 521 45 - 49 655 388 267 19 689 346 343 50 - 54 574 348 226 15 - 19 4 317 2 110 2 207 55 - 59 515 298 217 20 - 24 3 838 1858 1 980 60 - 64 531 320 211 25 - 29 3 370 1 623 1 747 65 - 69 364 221 143 30 - 34 2 320 1 200 1 120 70 - 74 268 138 130 35 - 39 2 419 1 162 1 257 75 Y MAS 571 301 270 40 - 44 1 528 803 725

45 - 49 1 526 823 703 r-urocI 189 104 85 50 - 54 1 020 521 499

5 55 - 59 814 461 341 6 2 1 1 60 - 64 765 436 329 7 1 1 65 - 69 371 198 173 8 70 - 74 450 253 197 9 75 Y MAS 679 378 301 5 - 9 3 2 1

10 TZELTAL 258 153 128 905 129 248 11 5 Afbs 10 123 5112 5011 12 6

i 10 925 5 439 5 486

13 1 1 7 9 771 4 849 4 922 14 6 11 422 5 632 5 790 10 - 14 1 1 9 8 665 4 297 4 368 15 5 - 9 50 906 25 329 25 577 16 2 2 10 10 401 5 228 5 173 17 1 1 11 7 557 3 905 3 652 18 12

I 9 709 4 952 4 757

19 13 7 877 3 943 3 934 15 - 19 3 3 14 7 706 :3 656 3 650 20 - 24 6 3 3 10 - 14 43 250 21 684 21 366 25 - 29 7 4 3 15 7 292 3 622 3 670 30 - 34 12 8 4 16 i 6 730 3 294 3 436 35 - 39 7 6 1 17 6 475 3 201 3 274 40 - 44 17 9 8 18 8 268 3 946 4 322 45 - 49 26 15 11 19 5 806 2 826 2 980 50 - 54 22 14 8 15 - 19 AOOs 34 571 16 889 17 682 55 - 59 19 9 10 20 - 24 28 211 13 463 14 748 60 - 64 26 11 15 25 - 29 24 024 11 574 12 450 65 - 69 14 6 8 30 - 34 16 467 8272 8 195 70 - 74 11 5 6 35 - 39 15 041 7 515 7 526 75 Y MAS 15 9 6 40 - 44 10 084 5 148 4 936

45 - 49 9 262 4 767 4 495 QUICHE 117 86 31 50 - 54 7 248 3 735 3 513

5 1 1 55 - 59

~ 4 685 2 397 2 288

6 60 - 64 5 185 2198 2 387 7 2 2 65 - 69 2 697 1 420 1277 8 1 1 70 - 74 Afbs 2 515 1377 1 138 9 1 1 75 Y MAS AOOs 4 007 2 337 1 670 5 - 9 5 5

10 2 2 TWTZIL 226 681 113 344 113 337 11 1 1 5 AOOs 8 987 4 503 4 484 12 2 2 6 ! 9 750 4 979 4771 13 2 1 1 7 8 685 4396 4 2139 14 3 3 8 9 956 5 097 4 859 10 - 14 10 6 4 9 AOOS 7 533 3 833 3 700

126 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población de 5 año. y más hablante de lengua indJgena por principale. lenguas Cuadro 38 y edad desplegada según sexo Condusi6n

PCmLACICI{ RELACICIf PRI!CIPALES DE 5 Ab y PRI!CIPAUS DE 5 Ab y LENGUAS HAS HABLANTE SEXO LENGIAS HAS HABLAN'I'E SEXO Y EDAD DE LElG.IA Y EDAD DE LEJtDlA DESPLmADA INDIGmA lIH3RES KJJmES Dm)Pl.!Xi.\DA INDlGENA lDmRES KJJERES

CHIAPAS CHIAPAS TWTZIL ZCQtJE

5 - 9

i 44 911 22 808 22 103 20 - 24 3 392 1 651 1 741

10 9 276 4 756 4 520 25 - 29 2 953 1 419 1 534 11 6 401 3 217 3 184 30 - 34 2 337 1182 1 155 12 8 376 4 444 3 932 35 - 39 2 330 1 175 1 155 13 6 508 3 303 3 205 40 - 44 1 839 912 927 14 6 164 3 115 3 049 45 - 49 1 727 906 821 10 - 14 36 725 18 835 17 890 50 - 54 1 442 772 670 15 6 346 3 132 3 214 55 - 59 1 102 604 498 16 5 445 2 574 2871 60 - 64 997 546 451 17 5 097 2 527 2 570 65 - 69 615 333 282 18 6 928 3 331 3 597 70 - 74 524 280 244 19 4 570 2 266 2 304 75 Y HAS 845 476 369 15 - 19 28 386 13 830 14 556 20 - 24 23 178 11 185 11 993 2 550 1 425 1 125 25 - 29 21 715 10 398 11 317 41 26 15 30 - 34 15 612 7711 7 901 40 23 17 35 - 39 14 844 7 403 7 441 43 20 23 40 - 44 9 784 5 032 4752 51 24 27 45 - 49 8 729 4 491 4 238 35 15 20 50 - 54 6 394 3 235 3 159 9 210 108 102 55 - 59 4 223 2 184 2 039 39 21 18 60 - 64 4 501 2 338 2 163 40 22 18 65 - 69 2 178 1 082 1096 43 22 21 70 - 74 2 286 1 157 1 129 40 20 20 75 Y HAS 3 215 1 655 1 560 42 23 19

204 108 96 ZAKl'Il'lXI 2 721 1 467 1 254 38 18 20

5 ~ 5 3 2 44 21 23 6 8 3 5 35 17 18 7 13 6 7 54 25 29 8 12 3 9 60 28 32 9 4 3 1 231 109 122 5 - 9 42 18 24 228 119 109

10 11 9 2 272 153 119 11 9 5 4 222 134 88 12 12 9 3 248 144 104 13 12 5 7 175 105 70 14 17 7 10 167 93 74 10 - 14 61 35 26 148 87 61 15 18 7 11 134 78 56 16 18 8 10 109 70 39 17 23 7 16 65 40 25 18 31 16 15 57 30 27 19 28 12 16 80 47 33 15 - 19 118 50 68 20 - 24 193 79 114 INSUF . 20 646 10 309 10 337 25 - 29 274 152 122 5 998 501 497 30 - 34 327 179 148 6 924 489 435 35 - 39 287 164 123 7 766 369 397 40 - 44 221 124 97 8 874 443 431 45 - 49 250 148 102 9 716 364 352 50 - 54 220 128 92 5 - 9 4 278 2166 2 112 55 - 59 183 95 88 10 820 426 394

60 - 64 ~ 150 88 62 11 596 294 302 65 - 69 133 67 66 12 717 393 324 70 - 74 98 53 45 13 627 315 312 75 Y HAS 164 87 77 14 556 276 280

10 - 14 3 316 1 704 1 612 ~UE 34 810 17 701 17 109 15 579 287 292

5

I 1 057 565 492 16 515 232 283

6 1 124 575 549 17 529 257 272 7 1 037 535 502 18 666 325 341 8 1 222 627 595 19 450 222 228 9 1 013 533 480 15 - 19 2 739 1 323 1 416 5 - 9 5 453 2 835 2 618 20 - 24 2 242 1 117 1 125

10 1 242 608 634 25 - 29 1 779 843 936 11 997 481 516 30 - 34 1 174 584 590 12 1 204 619 585 35 - 39 1 122 576 546 13 972 481 491 40 - 44 811 431 380 14 907 467 440 45 - 49 759 365 394 10 - 14 5 322 2 656 2666 50 - 54 606 314 292 15 819 395 424 55 - 59 428 220 208 16 775 389 386 60 - 64 433 204 229 17 770 385 385 65 - 69 286 140 146 18 904 479 425 70 - 74 256 125 131 19 664 306 358 75 Y HAS 417 197 220 15 - 19 3 932 1 954 1 978

127 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población da 5 años y més hablante de lengua indrgena Cuadro 40 por sexo y principales lenguas según tamaño de la localidad

~Iaf DE 5 TNWt> DE LA LOC.ALIDAD Y Ht\S BA-

SEXO Y BLAN'l'E DE LEN- 1 000 2 500 15 000 50 000 100 000 PRIlCIPALES l.ENGJAS GUA INDlGENA 1-99 BABS 100-499 500-999 - 2 499 -14 999 - 49 999 - 99 999 y MAS

BABS BABS BABS BABS BABS HABS BABS

CHIAPAS 716 012 59 231 273 618 166 165 113 710 79 047 3 929 14 267 6 045 CAKCHI(J.JEL 272 27 117 20 91 8 9 CHINANTECO 523 2 207 21 16 264 10 1 2 CHOL 114 460 7 231 47 111 30 191 19 382 8 865 1 209 158 313 CBctrrAL 249 57 77 58 5 20 9 7 16 KANJCIW. 10 349 944 4 740 2 149 2 494 20 1 1 MAt-E 8 725 1 130 4 741 2071 459 239 16 2 67 Hn'IXIN'IUXX) 189 2 15 4 163 1 4 QJICHE 117 34 48 4 14 17 TO.DLABAL 35 567 2 770 16 530 8 200 6 455 850 671 27 64 TZELTAL 258 153 29 883 86 588 57 607 39 706 38 317 331 4 351 1 370 TzarZIL 226 681 12 561 91 776 54 018 35 639 21 712 297 9 135 1 543 ZAfOTECX) 2 721 52 69 83 215 493 608 53 1 148 mm: 34 810 2 229 13 443 7 206 6 150 5 302 72 12 396 OTRAS I..ElGJAS 2 550 362 1 015 196 298 221 139 41 278 INSUFICI:ElfRH:N'IE ESP. 20 646 1 947 7 141 4 337 2 800 2 559 566 478 818

HC:MBlm) 359 570 30 165 137 853 82 991 56 545 39 837 2 089 6868 3 222 CAKCHI(J.JEL 197 24 85 15 61 6 6 CBlNANTECD 269 108 10 7 137 5 1 1 CBCl. 57 421 3 645 23 754 15 051 9 542 4 511 670 83 165 CEICJfrAL 146 33 46 37 4 7 4 4 11 KANJCIW. 5 344 490 2480 1 094 1 268 11 1 MAt€ 4 974 658 2 735 1 137 257 140 10 1 36 K>'I'CCIN'1UXX) 104 7 3 93 1 QJICHE 86 23 36 3 9 15 TO.DLABAL 17 878 1 402 8 368 4 062 3 237 408 356 12 33 TZELTAL 128 905 15 141 43 312 28 755 19 617 19 234 170 2 045 631 TzarZIL 113 344 6398 45 943 26 857 17 743 10 886 172 4 439 906 ZAroTEa> 1 467 38 43 60 122 277 298 23 606 mm: 17 701 1 157 6 813 3 626 3 131 2 715 39 7 213 OTRAS LEIG.JAS 1 425 191 542 107 171 129 84 23 178 INSUFICI:ElfRH:N'IE ESP. 10 309 965 3 581 2 174 1 385 1 274 281 229 420

KJJERES 356 442 29 066 135 765 83 174 57 165 39 210 1 840 7 399 2 823 CAKCHI(J.JEL 75 3 32 5 30 2 3 CBlNANTECD 254 2 99 11 9 127 5 1 CBCl. 57 039 3 586 23 357 15 140 9 840 4 354 539 75 148 CHCliTAL 103 24 31 21 1 13 5 3 5 KANJCEAL 5 005 454 2 260 1 055 1 226 9 1 ~ 3 751 472 2 006 934 202 99 6 1 31 KYI'OCINTI..EQ:) 85 2 8 1 70 1 3 QJICHE 31 11 12 1 5 2 TOJOLABAL 17 689 1 368 8162 4 138 3 218 442 315 15 31 TZELTAL 129 248 14 742 43 276 28 852 20 089 19 083 161 2 306 739 TzarZIL 113 337 6 163 45 833 27 161 17 896 10 826 125 4696 637 ZAroTEa> 1 254 14 26 23 93 216 310 30 542 líQJE 17 109 1072 6 630 3 580 3 019 2 587 33 5 183 OTRAS IDG.IAS 1 125 171 473 89 127 92 55 18 100 INSUFICIE:Nl'!H:NTE ESP. 10 337 982 3 560 2 163 1 415 1 285 285 249 398

128 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población de 5 añol y mál hablante de lengua Indfgena por principales lenguas Cuadro 41 y grupol decenale. de edad según condición de habla española y sexo

PCm.ACICIf DE S Alas y camICICIf DE HABLA ESPAAlIA Y S!XO PRIlCIPALES LElGJAS HAS BABLAN'I'E DE L!2GlA

HABLA ESPAb. ESPIJO. Y GRIJRm DU:ENALF.S INDIGDU. 11) BABIA NO ESPECIFlCAOO DE mAl)

TOTAL II.J&ES KJJERES TOTAL B:H5RES KJJERES TOTAL lIHmES KJJERES TOTAL IDIBRES MJJERES

CHIAPAS 716 012 359 570 356 442 453 S08 264 710 188 798 228 889 81 580 147 309 33 615 13 280 20 335 S - 14 253 567 128 329 125 238 162 183 86 529 75 654 77 157 35 067 42 090 14 227 6 733 1 494

15 - 24 166 986 81 070 85 916 121 108 71 116 55 992 34 940 8 444 26 496 4 938 1 510 3 428 25 - 34 113 962 55 183 58 179 72 870 45 747 27 123 36 515 8 103 21 812 4 577 1 333 3 244 35 - 44 75 676 38 421 37 255 41 871 28 138 13 733 30 148 9 056 21 092 3 651 1 227 2 430 45 - 54 49 137 25 571 23 566 24 260 16 531 7 729 22 206 8 026 14 180 2 671 1 014 1 651 55 - 64 29 435 15 720 13 715 13 603 9 190 4 413 14 110 5 858 8 252 1 722 672 1 050 65 Y HAS 21 249 14 676 12 513 11 613 7 459 4 154 13 813 6 426 1 387 1 823 791 1 032

CAKCllQUEL 272 197 75 256 195 71 1 1 S 1 4 5 - 14 5 3 2 5 3 2

15 - 24 35 29 6 34 29 5 1 1 25 - 34 29 23 6 21 22 5 2 1 1 35 - 44 33 26 1 33 26 1 45 - 54 49 38 11 48 38 10 1 1 55 - 64 57 34 23 57 34 23 65 Y HAS 64 44 20 62 43 19 1 1 1 1

CHINAH'1'ECO 523 289 254 486 257 229 20 3 17 11 9 8 5 - 14 155 74 81 151 72 79 2 2 2 2

15 - 24 150 87 63 148 86 62 1 1 1 1 25 - 34 71 31 40 68 31 37 1 1 2 2 35 - 44 83 43 40 74 41 33 6 6 3 2 1 45 - 54 34 16 18 28 15 13 4 1 3 2 2 SS - 64 12 7 5 9 5 4 1 1 2 1 1 65 Y HAS 18 11 7 8 7 1 5 1 4 5 3 2

CII)l. 114 460 51 421 57 039 73 594 43 637 29 951 37 211 12 422 24 789 3 655 1 362 2 293 5 - 14

~ 40 885 20 771 20 114 26 759 14 306 12 453 12 469 S 682 6 787 1 657 783 874

15 - 24 27 543 13 285 14 258 21 664 12 078 9 586 5 391 1 089 4 302 488 118 370 25 - 34 18 055 8 712 9 343 11 618 7 432 4 186 5 991 1 113 4 818 446 107 339 35-" i 12 478 6 323 6 155 1 075 4 974 2 101 5 014 1 255 3 759 389 94 295 45 - 54 7 625 4 003 3 622 3 598 2 700 898 3 739 1 202 2 537 288 101 187 SS - 64 4 163 2 272 1 891 1 631 1 244 387 2 329 951 1 378 203 77 126 65 Y HAS 3 111 2 055 1 656 1 249 903 346 2 218 1 070 1 208 184 82 102

CIIlNTAL 249 146 103 187 115 72 45 24 21 11 7 10 5 - 14 48 31 17 26 15 11 17 12 5 5 4 1

15 - 24 52 30 22 42 28 14 10 2 8 25 - 34 32 18 14 28 16 12 3 2 1 1 1 35 - 44 32 16 16 23 14 9 8 2 6 1 1 45 - 54 29 21 8 25 18 7 2 2 2 1 1 55 - 64 34 18 16 26 15 11 4 3 1 4 4 65 Y HAS 22 12 10 17 9 8 1 1 4 2 2

lCAN..JJBAL la 349 5 344 5 005 6 450 3 975 2 475 3 281 1 116 2 165 618 253 365 5 - 14 4 225 2 196 2 029 2 757 1 517 1 240 1 228 563 665 240 116 124

15 - 24 2 214 1 084 1 130 1 593 966 627 525 94 431 96 24 72 25 - 34 1 621 790 831 971 646 325 559 116 443 97 28 69 35 - 44 1 056 518 478 585 427 158 403 125 278 68 26 42 45 - 54 616 336 280 280 211 69 269 93 116 61 32 35 55 - 64 363 221 142 110 135 35 161 68 93 32 18 14 65 Y HAS 248 139 109 94 13 21 136 57 79 18 9 9

~ 8 725 4 974 3 751 8 224 4 783 3441 170 50 120 331 141 190 5 - 14 1 402 109 693 1 284 656 628 72 30 42 46 23 23

15 - 24 1317 191 586 1 323 114 549 10 4 6 44 13 31 25 - 34 1 252 152 500 1 190 725 465 12 2 10 50 25 25 35 - 44 1 216 108 508 1 163 681 416 14 1 13 39 20 19 45 - 54 1 229 736 493 1 155 702 453 11 5 12 57 29 28 ss - 64 1 046 618 428 993 600 393 19 5 14 34 13 21 65 Y HAS 1 203 660 543 1 116 639 477 26 3 23 61 18 43

K7l'OC 189 104 85 113 98 15 16 6 10 5 - 14 4 2 2 4 2 2

15 - 24 9 6 3 9 6 3 25 - 34 19 12 7 18 11 7 1 1 35 - 44 24 15 9 20 12 8 4 3 1 45 - 54 48 29 19 42 28 14 6 1 5 55 - 64 45 20 25 43 19 24 2 1 1 65 Y HAS 40 20 20 31 20 11 3 3

QUICHE 117 86 31 108 82 26 3 2 1 6 2 4 5 - 14 15 11 4 13 9 4 1 1 1 1

15 - 24 30 21 9 28 21 1 2 2 25 - 34 31 21 10 29 20 9 1 1 1 1 35 - 44 21 18 3 20 18 2 1 1 45 - 54 9 7 2 8 6 2 1 1 ss - 64 6 5 1 5 5 1 1 65 Y HAS 5 3 2 5 3 2

TOJCLABAL 35 567 17 878 17 689 25 031 14 291 10 140 7 680 2 479 5 201 2856 1 108 1 748 5 - 14 12 150 6 046 6 104 8 313 4 306 4 007 2 673 1 230 1 443 1 164 510 654

15 - 24 8 155 3 968 4 187 6 366 3 522 2 844 1 335 291 1 044 454 155 299 25 - 34 5 690 2 823 2 867 4 040 2 412 1 628 1 224 218 946 426 133 293 35 - 44 3 947 1 965 1 982 2 652 1 630 1 022 979 228 151 316 101 209 4S - 54 2 546 1 344 1 202 1 704 1 095 609 639 171 468 203 78 125 55 - 64 1 579 903 616 1 051 125 332 390 124 266 132 54 18 65 Y HAS 1 SOO 829 671 899 601 298 440 151 283 161 71 90

TZELTAL 258 153 128 905 129 248 154 932 89 696 65 236 94 431 35 660 58 771 8190 3 549 5 241

129 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población de 5 años y más hablante de lengua indrgena por principales lenguas Cuadro 41 y grupos decenales de edad según condición de habla española y sexo Conclusión

PCm.ACICIf DE 5 ARa; Y camICICIf DE HABLA ESP/Jí)LA Y SEXO PRIlCIPALES LENGUAS HAS HABLANTE DE LENGJA Y GRUros DECENALES INDIGENA HABLA ESPAAa. 11) HABLA ESPAftlL NO ESPECIFlCAOO DE EDAD

TOTAL BHlRES KJJERES TOTAL lDf3RES KJJERES TOTAL lIHmES KJJERES TOTAL lIHmES KJJERES

CHIAPAS TZELTAL

5 - 14 94 156 47 213 46 943 58 253 30 753 27 SOO 31 910 14 568 11 342 3 993 1 892 2 101 15 - 24 62 782 30 352 32 430 47 121 26 229 20 892 14 423 3 156 10 667 1 238 367 871 25 - 34 40 491 19 846 20 645 25 010 15 820 9 190 14 352 3 687 10 665 1 129 339 790 35 - 44 25 125 12 663 12 462 12 191 8 420 3 771 12 035 3 947 8 088 899 296 603 45 - 54 16 510 8 S02 8 008 6 490 4 563 1 927 9 376 3 690 5 686 644 249 395 55 - 64 9 810 S 195 4 675 3 265 2 209 1 056 6 179 2 810 3 369 426 176 250 65 Y HAS 9 219 5 134 4 085 2 602 1 702 900 6 156 3 202 2 954 461 230 231

TZOTZIL 226 681 113 344 113 331 135 016 80 876 54 140 77 963 27 150 SO 813 13 702 5 318 8 384 5 - 14 81 636 41 643 39 993 50 700 27 676 23 024 25 298 11 322 13 976 5 638 2 645 2 993

15 - 24 51 564 25 015 26 549 37 162 21 377 15 785 12 245 29n 9 268 2 157 661 1 496 25 - 34 37 327 18 109 19 218 21 965 14 293 7 672 13 359 3 260 10 099 2 003 556 1 447 35 - 44 24 628 12 435 12 193 12 222 8 560 3 662 10 854 3 337 7 517 1552 538 1 014 45 - 54 15 123 1 126 7 397 6 590 4 611 1 973 7 470 2 707 4 763 1063 402 661 55 - 64 8 724 4 522 4 202 3 535 2 499 1 036 4 536 1 767 2 769 653 256 397 65 Y HAS 7 679 3 894 3 785 2 842 1 854 988 4 201 1 780 2 421 636 260 376

ZAPOm:X) 2 721 1 467 1 254 2 643 1 442 1 201 7 3 4 11 22 49 5 - 14 103 53 SO 96 51 45 3 2 1 4 4

15 - 24 311 129 182 309 129 180 2 2 25 - 34 601 331 270 594 328 266 7 3 4 35 - 44 S08 288 220 498 284 214 10 4 6 45 - 54 470 276 194 463 274 189 7 2 5 55 - 64 333 183 150 316 178 138 1 1 16 4 12 65 Y MAS 395 207 188 367 198 169 3 3 25 9 16

ZCXJUE 34 810 17 701 17 109 29 264 15 833 13 431 4 345 1 375 2 970 1 201 493 708 5 - 14 ~ 10 775 5 491 5 284 8 200 4 232 3 968 2077 995 1 082 498 264 234

15 - 24 7 324 3 605 3 719 6 758 3 455 3 303 421 101 320 145 49 96 25 - 341 5 290 2 601 2 689 4 686 2 491 2 195 477 72 405 127 38 89 35 - 44 4 169 2 087 2 082 3 605 2 003 1 602 441 43 398 123 41 82 45 - 54 3 169 1 678 1 491 2672 1 592 1 080 385 53 332 112 33 79 55 - 64 2 099 1 150 949 1 764 1 077 687 251 52 199 84 21 63 65 Y MAS 1 984 1 089 895 1 579 983 596 293 59 234 112 47 65

~i 2 550 1 425 1 125 2 288 1 346 942 167 54 113 95 25 70

5 - 14 414 216 198 330 180 150 70 31 39 14 S 9 15 - 24 459 228 231 423 219 204 32 7 25 4 2 2 25 - 34 494 287 207 458 280 178 24 5 19 12 2 10 35 - 44 423 249 174 395 241 154 13 4 9 15 4 11 45 - 54 315 180 135 282 173 109 11 2 9 22 S 17 55 - 64 ~ 243 148 95 219 143 76 9 2 7 15 3 12 65 Y MAS 202 117 85 181 110 71 8 3 5 13 4 9

INSUF. ESP. 20 646 10 309 10 337 14 846 8 084 6 762 3 565 1 241 2 324 2 235 984 1 251 5 - 14 7 594 3 870 3 724 5 292 2 751 2 541 1 337 631 706 965 488 477

15 - 24 4 981 2 440 2 541 4 128 2 197 1 931 547 123 424 306 120 186 25 - 3" 2 953 1 427 1 526 2 168 1 220 948 512 107 405 273 100 173 35 - 44 1 933 1 007 926 1 315 801 514 381 114 267 237 92 145 45 - 54 1 365 679 686 875 499 376 294 100 194 196 80 116 55 - 64 861 424 437 513 302 211 229 74 155 119 48 71 65 Y MAS 959 462 497 555 314 241 265 92 173 139 56 83

130 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población de 5 años y más hablante de lengua indlgena Cuadro 42 por sexo y principales lenguas según religión

RELIGICIf

SEXO Y ~LACI(I¡ DE 5

Y HAS BA- PROTESTANTE PRIlCIPALES UlGJAS BLAH'l'E DE LEN- O NO ESPE-

GUA INDlGENA CAIa.lCA EVAtGELlCA JUDAICA OTRA NIlGlNA CIFlCADO

CHIAPAS 716 012 440 081 161 629 1 173 14 392 83 301 15 436 CAI«:HIcm:L 272 99 126 1 2 44 CHlNANTECO 523 277 168 1 13 59 5 CHCL 114 460 63 881 37 557 141 2 081 8 100 2 700 CHCtrrAL 249 175 53 1 8 9 3 KANJCJW. 10 349 5 134 1580 10 217 3 176 232 ~ 8 725 4 543 1 497 11 224 2 315 135 KYl'OCINTl.ECX) 189 107 45 1 12 24 ~ICHE 117 59 24 1 3 30 TO.DLABAL 35 567 26 783 5 987 29 219 1 559 990 TZELTAL 258 153 147 165 73 128 293 4 343 29 164 4 060 TWfZIL 226 681 147 205 32 745 571 6 645 34 003 5 512 ZARmXD 2 721 2 160 276 3 30 234 18 zcxm 34 810 27 680 4 521 16 145 1 834 614 OTRAS I.EtG1AS 2 550 1 810 328 6 58 319 29 INSUFICI~ ESPECIFlCAOO 20 646 13 003 3 594 88 392 2 431 1 138

HCMBRES 359 570 219 879 80 120 568 7 317 44 130 7 556 CAI«:HIcm:L 197 64 92 1 2 38 CHINANTEOO 269 142 87 1 7 30 2 CHC1 57 421 31 883 18 488 75 1 056 4 559 1 360 CHCfITAL 146 99 33 1 6 6 1 KANJCIW. 5 344 2 676 808 5 103 1 638 114 MAfoI: 4 974 2 488 902 6 124 1 391 63 M71'OCINTLEOO 104 57 22 1 8 16 ~ICHE 86 43 18 1 3 21 roJOLABAL 17 878 13 408 3 033 14 116 831 476 TZELTAL 128 905 73 161 36 080 142 2 187 15 385 1 950 TWfZIL 113 344 73 321 16 217 265 3 376 17 490 2 675 ZARmXD 1 467 1 136 148 1 17 155 10 zrom 17 701 13 965 2 262 6 81 1 084 303 OTRAS LElGIAS 1 425 1 003 175 4 35 193 15 INSUFICI~ ESPECIFICADO 10 309 6 433 1 755 45 196 1 293 587

KJJERES 356 442 220 202 81 509 605 7 075 39 171 7 880 CAKCHlcm:L 75 35 34 6 CHlNANTEro 254 135 81 6 29 3 CHOL 57 039 31 998 19 069 66 1 025 3 541 1 340 rnCfITAL 103 76 20 2 3 2 KANJCIW. 5 005 2 458 772 5 114 1 538 118 ~ 3 751 2 055 595 5 100 924 72 KYl'OCINTLEOO 85 50 23 4 8 ~ICHE 31 16 6 9 roJOLABAL 17 689 13 375 2 954 15 103 728 514 TZELTAL 129 248 74 004 37 048 151 2156 13 779 2 110 TWfZIL 113 337 73 884 16 528 306 3 269 16 513 2 837 ZAPOTEro 1 254 1 024 128 2 13 79 8 zrom 17 109 13 715 2 259 10 64 750 311 0'l'RAS l.EJtGUAS 1 125 807 153 2 23 126 14 INSUFICI~ ESPECIFICADO 10 337 6 570 1 839 43 196 1 138 551

131 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población de 12 años y más hablante de lengua Indrgena por principales lenguas y Cuadro 43 grupos quinquenales de edad según condición de actividad

OONDICION DE ACTIVIDAD

~LACICfi DE 12 Y MI\S HA - FClBLACICfi EOJtDfiCNUTE JCTIVA PCELACICIt Ero-

PRIlCIPALES LENGUAS Y BLANTE DE LEN- NCHICAMENTE NJ GRUFOS c.u:tlQJENALES DE EDAD GUA INDI~ TOl'AL OCUPAIXl3 OESCX:lJPADCS INACTIVA ESPECIFlCAOO

CHIAPAS 529 489 236 641 232 296 4 345 284 746 8 102 12 - 14 67 044 10 530 9 967 563 53 458 3056 15 - 19 91 706 35 382 34 379 1 003 54 579 1 745 20 - 24 75 280 36 985 36 217 768 37 567 728 25 - 29 66 673 33 682 33 143 539 32 459 532 30 - 34 47 289 25 151 24 801 350 21 832 306 35 - 39 45 098 23 728 23 428 300 21 072 298 40 - 44 30 578 16 438 16 228 210 13 937 203 45 - 49 es 27 843 15 002 14 819 183 12 658 183 SO - 54 i 21 294 11 386 11 278 108 9 754 154 55 - 59 es 14 232 7 530 7 436 94 6 557 145 60 - 64 15 203 8 072 7 988 84 6971 160 65 Y MI\S 27 249 12 755 12 612 143 13 902 592

~:~I 270 176 175 1 93 1

3 1 1 2 15 - 19 15 12 12 3 20 - 24 cs 20 18 18 2 25 - 29 18 15 15 3 30 - 34 cs 11 10 9 1 1 35 - 39 cs 20 15 15 S

40 - 441 13 9 9 4 45 - 49 es 17 11 11 6 50 - 54 cs 32 27 27 S 55 - 59 es 34 21 21 12 1 60 - 64 cs 23 10 10 13 65 Y MI\S 64 27 27 37

CHItwmXXI 426 200 196 4 225 1 12 - 14 i 58 9 8 1 48 1 15-19 es 94 50 48 2 44 20 - 24 cs 56 33 32 1 23 25 - 29 cs 38 21 21 17 30 - 34 33 12 12 21 35 - 39 45 20 20 25 40 - 44 38 23 23 15 45 - 49 18 7 7 11 SO - 54 16 9 9 7 SS - 59 7 6 6 1 60 - 64 5 1 1 4 65 Y Ht\S 18 9 9 9

ClI)L 84 384 35 982 35 478 504 47 060 1 342 12 - 14 10 809 1 415 1 345 70 8 892 502 15 - 19 15 210 S 102 4 945 157 9 801 307 20 - 24 12 333 5 807 5 710 97 6 410 116 25 - 29 10 568 5 057 4 998 59 5 427 84 30 - 34 7 487 3 921 3 885 36 3 503 63 35 - 39 7422 3 736 3712 24 3 644 42 40 - 44 5056 2 736 2 714 22 2 279 41 45 - 49 4 305 2 238 2 219 19 2 035 32 50 - 54 3 320 1 839 1 835 4 1 456 25 SS - 59 1872 1 007 1 001 6 842 23 60 - 64 2 291 1260 1 258 2 1 004 27 65 Y Ht\S 3711 1864 1856 8 1 767 80

ClIlNTAL 217 116 114 2 97 4 12 - 14 16 7 7 8 1 15 - 19 28 17 17 9 2 20 - 24 24 13 13 11 25 - 29 14 11 11 3 30 - 34 18 7 7 11 35 - 39 18 7 7 11 40 - 44 14 9 9 5 45 - 49 23 16 16 7 SO - 54 6 4 4 2 55 - 59 19 10 8 2 9 60 - 64 15 4 4 10 1 65 Y MAS 22 11 11 11

KAN.DW. 7222 2 757 2 637 120 4 300 165 12 - 14 1 098 156 142 14 883 59 15 - 19 1 319 498 476 22 795 26 20 - 21¡ 895 343 330 13 537 15 25 - 29 953 390 380 la 551 12 30 - 31¡ 674 296 282 14 371 7 35 - 39 637 307 295 12 321 9 40 - 44 419 206 200 6 210 3 45 - 49 373 187 179 8 181 5 50 - 54 CS 243 114 112 2 124 5 55 - 59 194 92 83 9 98 4 60 - 64 ~ 169 85 83 2 78 6 65 Y Ht\S 248 83 75 8 151 14

tw1E 7 787 3 939 3 854 85 3 745 103 12 - 14

I 464 97 94 3 354 13

15 - 19 727 362 343 19 355 10 20 - 24 650 371 364 7 276 3 25 - 29 668 380 368 12 284 4 30 - 34 584 346 340 6 235 3

132 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población de 12 añol y mál hablante de lengua indrgena por principales lenguas y Cuadro 43 grupos quinquenales de edad según condición de actividad Continuación

CDNDICION DE ACTIVIDAD

~LACI(Jf DE 12 YHASBA- PC8l.ACICII EOOIUfiCAtoENTE ICTIVA POBLACICfi Ea:>-

PRIN:IPALES LENGUAS Y BLANTE DE LEN- N01ICAMENTE R) GRI.JR)S (J1~ DE EDAD GUA INDlGEltA TOTAL OCUPADOO DESOCUPADOO INACTIVA ESPECIFICAOO

CHIAPAS ~

35 - 39 645 368 362 6 273 4 40 - 44 571 311 304 7 255 5 45 - 49 655 380 378 2 272 3 50 - 54 574 312 305 7 256 6 55 - 59 515 267 260 7 241 7 60 - 64 531 290 287 3 235 6 65 Y HAS 1 203 455 449 6 709 39

K1IOCnnun:> 186 69 68 1 116 1 12 - 14 1 1 15 - 19 3 3 20 - 24 6 3 3 3 25 - 29 7 4 4 3 30 - 34 12 5 5 7 35 - 39 7 4 4 3 40 - 44 17 7 7 10 45 - 49 26 13 13 13 50 - 54 22 12 11 1 10 55 - 59 19 6 6 13 60 - 64 ~ 26 7 7 19 65 Y HAS 40 8 8 31 1

QUlcm: 109 83 83 25 1 12 - 14 7 6 6 1 15 - 19 16 11 11 5 20 - 24 14 11 11 3 25 - 29 20 16 16 4 30 - 34 11 6 6 5 35 - 39 13 13 13 40 - 44 8 6 6 1 1 45 - 49 CE 6 4 4 2 50 -54 i 3 3 3 55 - 59 3 3 3 60 - 64 3 2 2 1 65 Y HAS 5 2 2 3

TOJCLABAL 26 516 12 614 12 559 55 13 212 690 12 - 14

I 3 099 608 600 8 2 225 266

15 - 19 4 317 1 845 1 830 15 2 349 123 20 - 24 3 838 1 986 1 978 8 1 785 67 25 - 29 3 370 1756 1 751 5 1 564 50 30 - 34 2 320 1 269 1 266 3 1 019 32 35 - 39 2 419 1 255 1 254 1 1 137 27

40-"1 1 528 841 836 5 675 12 45 - 49 1 526 864 861 3 651 11 50 - 54 1 020 534 534 464 22 55 - 59 CE 814 480 478 2 319 15 60 - 64 765 419 418 1 330 16 65 Y HAS 1 500 757 753 4 694 49

TZELTAL 189 289 84 267 82 898 1 369 102 987 2 035 12 - 14 i 25 292 3860 3 662 198 20 672 760 15 - 19 34 571 13 266 12 936 330 20 847 458 20 - 24 28 211 13 839 13 582 257 14 171 201 25 - 29 24 024 12 339 12 177 162 11 552 133 30 - 34 16 467 8888 8 789 99 7 519 60 35 - 39 15 041 8 023 7 937 86 6 945 73 40 - 44 10 084 5 387 5 331 56 4 655 42 45 - 49 9262 4 998 4 946 52 4 207 57 50 - 54 7 248 3 865 3 830 35 3 353 30 55 - 59 4 685 2 435 2411 24 2 212 38 60 - 64 S 185 2 803 2 778 25 2 338 44 65 Y HAS 9 219 4 564 4 519 45 4 516 139

TzmZIL 166 093 75 327 73 524 1 803 88 147 2 619 12 - 14 21 048 3 509 3 289 220 16 464 1 075 15 - 19 28 386 11 585 11 205 380 16 241 560 20 - 24 23 178 11 609 11 300 309 U 350 219 25 - 29 21 715 11 000 10 760 240 10 542 173 30 - 34 15 612 8199 8 036 163 7 316 97 35 - 39 14 844 7 847 7 707 140 6 898 99 40 - 44 9784 5 302 5 204 98 4 415 67 45 - 49 8 729 4 748 4 666 82 3 931 50 50 - 54 6 394 3 363 3 317 46 2 988 43 55 - 59 4 223 2 235 2 204 31 1 953 35 60 - 64 4 501 2356 2 313 43 2 110 35 65 Y HAS 7 679 3 574 3 523 51 3 939 166

ZAP011XX) 2 659 1 489 1 463 26 1 152 18 12 - 14 41 4 4 34 3 15 - 19 118 38 35 3 80 20 - 24 193 96 94 2 95 2 25 - 29 274 187 187 86 1 30 - 34 327 224 219 5 102 1 35 - 39 287 205 201 4 82 40 - 44 221 145 142 3 75 1 45 - 49 250 169 169 80 1 50 - 54 220 134 131 3 86

133

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población de 12 años y más hablante de lengua Indfgena por principales lenguas y Cuadro 43 grupos quinquenales de edad según condición de actividad Conclusión

OJNDICION DE ACTIVIDAD

N5sLAC1CIi DE 12 YMASBA- PCSLACIClf Ea:HJ1ICAMENTE /CUVA POBLACICIi Ea>-

PRI:tCIPALES LENGUAS Y BLAN'l'E DE LEN- NCMICItMENTE !I) GRuros ~I~ DE EDAD GUA INDIGENA torAL 0CUPADCl) DESOCUPADCl) INACTIVA ESPECIFlCAOO

CHIAPAS ZAPO'I'ID)

55 - 59 ~ 183 92 89 3 90 1 60 - 64 CE 150 72 71 1 74 4 65 Y MAS 395 123 121 2 268 ..

ZCQUE 27 118 II 882 11 697 185 14 847 389 12 - 14 3 083 511 485 26 2 401 171 15 - 19 3 932 1 502 1 466 36 2 357 73 20 - 24 3 392 1 619 1 574 45 1 749 24 25 - 29 2 953 1 419 1 397 22 1 519 15 30 - 34 2 337 1 190 1 181 9 1 132 15 35 - 39 2 330 1 172 1 159 13 1 143 15 40 - 44 1 839 904 896 8 929 6 45 - 49 1 727 892 883 9 828 7 50 - 54 1 442 761 756 5 677 .. 55 - 59 1 102 583 578 5 511 8 60 - 64 997 510 507 3 479 8 65 y MAS 1 984 819 815 4 1 122 43

2 261 1 157 1112 45 1 082 22 125 28 26 2 94 3 231 95 88 7 132 .. 228 112 101 11 114 2 272 159 152 7 111 2 222 137 135 2 85 248 149 145 4 97 2 175 104 104 70 1 167 82 81 1 83 2 148 90 88 2 57 1 134 74 72 2 58 2 109 54 51 3 55 202 73 69 .. 126 3

INSUFICTE ESPfI:IFlCAOO 14 952 6 583 6 438 145 7 658 711 12 - 14 CE 1 900 319 298 21 1 379 202 15 - 19 CE 2 739 999 967 32 1 558 182 20 - 24 00 2 242 1 125 1 107 18 1 038 79

25 - 29 r 1 779 928 906 22 793 58 30 - 34 CE 1 174 641 629 12 505 28 35 - 39 CE 1 122 607 597 10 488 27 40 - 44 CE 811 448 443 5 339 24 45 - 49 00 759 393 386 7 351 15 50 - 54 00 606 319 316 3 269 18 55 - 59 Cl3 428 219 216 3 198 11 60-64 ~ 433 199 198 1 221 13 65 Y MAS Cl3 959 386 375 11 519 54

134

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población ocupada hablante de lengua indrgena Cuadro 44 por principales lenguas según rama de actividad

RAMA DE ACTIVIDAD

~ ~E HIN. RlBLACION Y EXT.

PRIr«::IPALES I.ENGlTAS OCUPADA HABLAN- AGRI- SILV. 0l'Ra) OTRA DE OTRAS ca¡s-TE DE LElGlA cm,- GANA,- y TALA moo. ACr. PE'lRCr N:.T. TRI.JC- CCHER- SERVI-INDIGENA TURA DERIA DE ARB. ~. PESCA IGJ.DP. LEO IND. CION CIO eles N.E.

CHIAPAS 232 296 187 340 3 450 78 292 116 1 510 211 8 890 3 614 S 635 14 367 6 793 CAKCHI~ 175 142 1 2 2 7 18 3 CHlNANTEOO 196 175 2 2 1 8 7 1 CHCL 35 478 30 700 611 2 11 S 257 6 313 263 548 1 650 1 112 CHCIITAL 114 72 10 1 8 2 6 12 3 KANJC8AL 2 637 2 181 132 1 9 24 74 3 10 89 114 ~ 3 854 3372 22 23 37 86 35 S2 142 85 HJ1'OCIN'l'LEOO 68 31 1 9 10 4 10 3 ~ICHE 83 57 1 2 6 1 12 3 1 'l"OJOLABAI. 12 559 10 757 112 2 36 99 2 229 67 83 458 714 TZELTAL 82 898 67 897 1 280 16 43 6 403 54 3 882 872 1 282 S 512 1 651 rZOfZIL 73 524 57 659 719 52 137 41 406 97 3 385 1 946 2 711 4092 2 279 ZAFOTECO 1 463 132 29 2 30 17 15 167 55 303 677 36 zo:m: 11 697 9177 409 3 23 1 176 2S 313 170 250 741 409 OI'RAS LElGIAS 1 112 571 5 1 13 16 6 68 22 122 255 33 INSUFICIENT&ENTE ~P. 6 438 4 417 117 1 8 20 71 6 346 165 237 701 349

135 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población ocupada hablante de lengua Indlgena por tipo Cuadro 45 de localidad y principales lenguas según rama de actividad

RAMA DE ACtIVIDAD

PCELACICR ~~E HIN. OC'UPADA Y EXT. HABLANTE AGU- SILV. amos OTRA DE OTRAS CCfiS-

TIPO DE LOCALIDAD Y DE LEtf3UA CUL- GANA- Y TALA. FRCD. ACt. PETR>- ICT. TRlJC- CXH,R- SERVI-PRIR:IPAUS LENGUAS INDlGENA TURA DERIA DE ARB. FCm:ST. PESCA IG8DP. UD IND. CION CIO CIOS N.E.

CHIAPAS 232 296 187 340 3 450 78 292 116 1 510 211 8 890 3 614 5 635 14 367 6 793 CAKlE:cm:L 175 142 1 2 2 7 18 3 CHINANTECXl 196 175 2 2 1 8 7 1 CHCL 35 478 30 700 611 2 11 5 257 6 313 263 548 1 650 1 112 CBCfiTA!. 114 72 10 1 8 2 6 12 3 KANJClW. 2 637 2 181 132 1 9 24 74 3 10 89 114 MN-€ 3 854 3 372 22 23 37 86 35 52 142 85 MJ'l"CX:Ilm.ECD 68 31 1 9 10 4 10 3 Q,JICHE 83 57 1 2 6 1 12 3 1 TO.l)LABAL 12 559 10 757 112 2 36 99 2 229 67 83 458 714 TZELTAL 82 898 67 897 1 280 16 43 6 403 54 3 882 872 1 282 5 512 1 651 TZOTZIL 73 524 57 659 719 52 137 41 406 97 3 385 1 946 2711 4 092 2 279 ZAEOTEOO 1 463 132 29 2 30 17 15 167 55 303 677 36 2'l:QJE 11 697 9 177 409 3 23 1 176 25 313 170 250 741 409 arRAS I..ElGJAS 1 112 571 5 1 13 16 6 68 22 122 255 33 INSUFICIENT»DTE ESP. 6 438 4 417 117 1 8 20 71 6 346 165 237 701 349

RURAL 194 873 169 579 2 942 56 262 81 1 219 55 6 087 1 510 1 895 5 399 5 788 c:::AKCHIcm:L 166 140 2 2 3 16 3 CBINANTEOO 96 89 2 1 4 esa.. 31 884 28 678 539 2 7 3 231 2 167 97 256 913 989 CEKJff.AL 91 68 10 1 4 2 1 3 2 KANJCIW.. 2 633 2 177 132 1 9 24 74 3 10 89 114 t-W1E 3 683 3 320 21 21 36 74 21 23 87 80 MJ'lOCINTLEa> 8 7 1 Q,JICHE 62 55 2 4 1 'l'OJOLABAL 11 915 10 529 93 2 36 88 146 13 14 292 702 TZELTAL 67 208 59 405 1 040 13 40 6 305 8 2 647 197 333 1 869 1 345 TZOTZIL 61 517 52 402 640 36 123 37 319 21 2 491 1 020 1 057 1 435 1 936 ZAroTEOO 217 82 21 1 13 4 26 6 8 51 5 2X:Q.JE 9 789 8 123 344 2 18 141 23 220 90 123 389 316 arRAS LElGJAS 696 546 5 7 11 29 5 11 56 26 INSUFICIDITEHJrI'E ESP. 4 908 3 958 95 7 15 57 1 202 53 56 195 269

SnmIRBANA 26 225 17 087 412 8 19 32 182 33 1 609 968 1 558 3 657 660 CAKCHlcm:L 4 2 1 1 CHINANTEXD 95 84 7 3 1 CHOL 2868 1 982 60 3 14 1 70 77 167 400 94 CHCtftAL 9 3 1 2 2 1 KANJCIW. 4 4 H.6n: 112 48 1 1 4 8 18 29 3 HJ1OCIH"l"LE(]) 58 24 1 8 10 4 8 3 Q,JICHE 6 2 1 2 1 l'Q.XlI...ABAL 311 172 14 4 28 12 22 54 5 TZELTAL 12 720 8 426 209 2 2 74 27 964 448 557 1 798 213 TZOTZIL 7 168 4 827 45 5 8 4 42 3 374 264 593 789 214 ZAEOTEOO 264 28 7 17 5 1 29 12 34 125 6 2X:Q.JE 1 670 1 045 65 5 1 34 1 63 68 83 220 85 arRAS I..ElGJAS 125 19 6 3 5 7 20 62 3 INSUFICIll'fl'!H:NTE ESP. 811 421 11 1 4 4 63 62 48 165 32

URBANA 11 198 674 96 14 11 3 109 123 1 194 1 136 2 182 5311 345 CAKCHIcm:L 5 1 3 1 CHINANTEOO 5 2 2 1 CHCL 726 40 12 1 2 12 3 76 89 125 337 29 CEKJff.AL 14 1 3 3 7 KANJCIIAL MAME 59 4 1 1 8 6 11 26 2 M:lTOCINTLEXD 2 2 Q,JICHE 15 2 1 10 2 TOJOLABAL 333 56 5 7 2 55 42 47 112 7 TZELTA!. 2 970 66 31 1 1 24 19 271 227 392 1 845 93 tZOTZIL 4 839 430 34 11 6 45 73 520 662 1 061 1 866 129 ZAlUTECD 982 22 1 1 8 14 112 37 261 501 25 Z01JE 238 9 1 1 1 30 12 44 132 8 arRAS LElGJAS 291 6 1 2 6 34 10 91 137 4 INSUFICIDITEHJrI'E ESP. 719 38 11 1 1 10 5 81 50 133 341 48

136

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población ocupada hablante de lengua Indfgena Cuadro 46 por principales lenguas según ocupación principal

OCUPACICIf PRINCIPAL

TRAB. TRAB. TRAB. TRA- arta:; PfI>FE- 'mA- CCMER- ARTE- 'l'RABA- TRABA-PCl5I.ACICIf AGRIa>- SILVI- EN IC- BAJA- '!'RAB. S 10- BAJA- CIANTES SAN:)S JAOO- JADC:r I!I)

PRI1I:IPALES LElOJAS OCUPAM BA- LAS Y CllLAS TIVIDA- IX:IU3 lGfCJ- MISTAS ¡xm:s Y TRAB. Y RES RES EN OTRAS ESPE-BLANTE DE Ulf- CWWlE- Y FCr DES DE PES- PECUA- Ta:. Y DE LA AMBU- (ERE- rx::t1ES- SERV. OCUPA- CIFI-GUA INDlGENA lOS REST. CAZA ~RICS OFIC. EOlI:. LANTES ROS. TIOOS PUB. Clcm:s CAOO

CHIAPAS 232 296 189 951 509 112 3 891 3 218 5 905 S 495 11 898 1993 1 436 2023 5 859 CAJO:HI~ 115 131 4 2 9 1 6 4 3 3 QiINAN1'fXX) 196 116 1 5 5 5 1 1 1 1 CID. 35 418 30 816 21 5 623 310 831 524 618 150 133 175 1 092 aDffAL 114 68 2 13 2 1 5 15 1 3 1 3 ICANJCJW. 2 631 2 204 10 180 10 14 12 31 2 2 112 twE 3 854 3 386 28 65 29 77 47 96 27 9 10 80 Kn'OCIM'l'LECO 68 30 2 2 3 5 4 11 2 3

~ 83 60 3 1 12 3 1 1 2 12 559 10 819 81 144 80 248 15 565 55 40 46 340

TZELTAL 82 898 69 236 86 6 1834 1 150 2 649 1196 3441 804 406 580 1 510 TlDrZIL 73 524 58 202 221 42 521 781 1 329 2 724 5 661 723 560 756 1 998 ZAFO'1'E(X) 1 463 135 3 27 33 260 151 298 267 13 96 158 22 ram 11 697 9 499 26 1 351 193 246 242 471 111 79 95 383 arRAS L!JGJAS 1 112 586 2 12 5 100 90 118 91 15 20 45 28 IMSUFICIDfl'DUrE ESP. 6 438 4 411 21 19 118 227 194 226 551 88 82 151 284

137 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población ocupada hablante de lengua Indigena por sexo y principales lenguas Cuadro 47 según situación en el trabajo

iOBLACla. SITUltCla. EN EL '1'RABAJO OCUPADA HABLANTE l'RABA.JAIXm. 'lRABAJAIXR

SEXO Y DE LENGUA !MPLEAOO .x:RW.ERO PCR SU PATRaf O FAM. NO NO ESPE-PRIlCIPALES LEIGJAS INDlGENA U CERERO o PECIf CUENTA DlPRESARIO IUMJNERAOO CIFlCADO

CHIAPAS 232 296 17 670 21 197 159 138 1 108 17 134 16 049 CAKCHI~ 175 21 75 71 1 1 6 CHlNAN1'ECX) 196 6 10 162 17 1 CHOL 35 478 2 057 1 777 26 174 153 2 559 2 758 CHOOTAL 114 13 19 68 1 9 4 KANJ<EAL 2 637 158 1 549 632 4 105 189 m-!E 3 854 174 1 344 1 924 19 166 227 MYl'OCIN'IUXD 68 10 19 34 1 4 ~ICHE 83 8 53 19 2 1 TOJOLABAL 12 559 527 1 075 8 343 23 1 420 1171 TZELTAL 82 898 6 593 6 199 58 338 373 7 215 4 180 TzorZIL 73 524 5 240 6 140 51 192 360 4 540 6 052 ZAroTEOJ 1 463 784 99 481 51 10 38 zcxm: 11 697 913 2 010 7 335 35 664 740 arRAS LElGJAS 1112 289 149 567 19 27 61 INSUFICIENTEH:NTE ESPfX:IFlCAOO 6 438 817 679 3 798 67 399 618

H<l1BRES 210 294 13 543 20 454 147 475 995 15 530 12 297 CAKCHI~ 168 17 73 70 1 1 6 CHINANTE(X) 185 4 9 155 17 CHC!.. 33 519 1629 1 733 25 409 142 2 406 2 200 CHctITAL 103 9 17 65 9 3 KANJCIW.. 2562 154 1 531 609 4 103 161 m-!E 3 662 128 1 282 1 876 19 162 195 MJTCX::INTI..Ea> 62 7 19 32 1 3 ~ICHE 17 7 49 18 2 1 TOJOLABAL 11 270 435 1 043 7 520 22 1 335 915 TZELTAL 74 675 4 854 6 026 53 741 336 6 559 3 159 TzorZIL 65 421 4 091 5 645 46 641 324 3 942 4 578 ZAroTEOJ 1 155 631 99 360 38 7 20 ZCQJE 10 902 700 1 941 7 048 32 609 572 arRAS LEN3UAS 1 010 237 144 539 17 21 52 INSUFICIEN'rE2-EN'l'E ESPECIFlCAOO 5 523 640 643 3 392 58 357 433

MUJERES 22 002 4 127 743 11 663 113 1 604 3 752 CAKCHI~ 7 4 2 1 CHlNANTEOO 11 2 1 7 1 CHOL 1 959 428 44 765 11 153 558 CHCfiTAL 11 4 2 3 1 1 KANJC&L 75 4 18 23 2 28 m-!E 192 46 62 48 4 32 MYl'OCINTI.ECX> 6 3 2 1 ~ICHE 6 1 4 1 TOJOLABAL 1 289 92 32 823 1 85 256 TZELTA!. 8 223 1 739 173 4 597 37 656 1 021 TwrZIL 8 103 1 149 295 4 551 36 598 1 474 ZAroTEOJ 308 153 121 13 3 18 ZCQJE 795 213 69 287 3 55 168 arRAS LEN3UAS 102 52 5 28 2 6 9 INSUFICIENTEMENTE ESPECIFlCAOO 915 237 36 406 9 42 165

138 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Población ocupada hablante de lengua ¡ndlgena por sexo y principales lenguas Cuadro 48 legún grupol de ingreso

(IltJP(l) DE :nou:so SEXO y FOBLACIClf PRIrcIP~ LENGUAS OCUPADA HA- ll) HASTA EL MAS DE 50% HAS DE 1 HAS DE 2 MAS DE 3

BLANTE DE LEN- RECIBE 50% DE 1 Y HAStA Y HAStA Y BASTA Y HASTA MAS DE NO ESPE-GUA INDIGENA IN<m.:SCE S.M. 1 S.H. 2 S.H. 3 S.H. 5 S.M. 5 S.M. CIFlCADO

CHIAPAS 232 296 75 471 76 934 37 127 18 305 6 621 2 721 '3 063 12 054 CAKCHIcm:r. 175 31 30 69 20 14 2 4 5 CHlNANTEOO 196 98 34 20 25 3 5 2 9 CHOL 35 478 10 735 13 932 4 148 2 461 957 385 481 2 379 CHaITAL 114 32 28 22 17 4 2 2 7 KANJC8AL 2 637 336 1 650 319 54 33 25 18 202 MAME 3 854 1 179 1 076 1 113 168 65 28 47 178 M:Yl'OCIN'1'LECX) 68 20 9 15 13 8 3 ~ICHE 83 3 20 44 10 4 2 TOJOLABAL 12 559 4 064 5 395 990 387 217 63 94 1 349 TZELTAL 82 898 29 306 27 979 12296 6 055 2 372 770 985 3 135 IZOTZIL 73 524 23 035 22 366 14 261 6 716 1 884· 869 957 3 436 ZAFOTEOO 1 463 34 72 193 469 322 212 129 32 ~ 11 697 4 643 2 383 2 367 1 010 329 121 146 698 OTRAS LElGlAS 1 112 160 265 242 150 117 86 59 33 INSUFICIEmlH:NIE ESP, 6 438 1 795 1 695 1 028 750 292 153 137 588

H01BRES 210 294 67 881 70 858 34 953 16 590 5 426 2 476 2 828 9 282 CAKCHIcm:L 168 30 29 69 19 10 2 4 5 CHINANTEOO 185 96 29 18 24 3 5 2 8 CHOL 33 519 10 138 13 513 3 991 2 288 836 365 457 1 931 CHaITAL 103 32 26 18 17 2 2 1 5 KANJeeAL 2 562 323 1 628 312 52 33 24 18 172 MAME 3 662 1 144 1 007 1 078 157 49 26 43 158 MYl'OCI N'1'LECX) 62 19 8 14 12 6 3 ~ICHE 77 3 16 42 10 4 2 TOJOLABAL 11 270 3 642 4 906 925 356 194 58 89 1 100 IZELIAL 74 675 26 025 25 760 11 591 5 388 1 877 695 914 2 425 IZOTZIL 65 421 20 328 19 917 13 342 6 159 1 559 801 887 2 428 ZAEOTECX) 1 155 26 51 153 391 248 166 103 17 ~ 10 902 4 386 2 241 2 253 932 278 116 137 559 OTRAS LElGlAS 1 010 149 251 220 135 99 79 54 23 INSUFICImIEMENTE ESP. 5 523 1 540 1 476 927 650 228 137 117 448

MUJEm'S 22 002 7 590 6 076 2 174 1 715 1 195 245 235 2 712 CAKCHIcm:r. 7 1 1 1 4 CHINANTEOO 11 2 5 2 1 1 CHOL 1 959 597 419 157 173 121 20 24 448 CHClITAL 11 2 4 2 1 2 KANJOBAL 75 13 22 7 2 1 30 HAl-E 192 35 69 35 11 16 2 4 20 Mn'OCIN'l'LECX) 6 1 1 1 1 2 ~ICHE 6 4 2 'l'OJOLABAL 1 289 422 489 65 31 23 5 5 249 IZELIAL 8 223 3 281 2 219 705 667 495 75 71 710 TZ01'ZIL 8 103 2 707 2 449 919 5S7 325 68 70 1 008 ZAEOTECX) 308 8 21 40 78 74 46 26 15 ~ 795 257 142 114 78 51 5 9 139 OTRAS LEN3UAS 102 11 14 22 15 18 7 S 10 INSUFICIENTEM:NTE ESP. 915 255 219 101 100 64 16 20 140

139 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particular •• con población hablante de lengua Indlgena por principales lenguas y número de cuartos según número y promedio de ocupantes por vivienda PRItcIPALES VIVIENDAS PARTICULARES LENGUAS Y (XIf IOBLACION HABLANTE NtHRO DE Ct.IARl"CS DE LENGUA INDIGENA OCUPANTES

CHIAPAS 168 431 971 041 1 aJARTO 49 041 245 816 2 aJARTOS 72 380 416 340 3 CUARTOS 28 442 183 193 4 CUARTOS 9 388 65 315 5 Y !oW) CUARTOS 6341 45 707 ti) ESPfI:IFlCADO 2 839 14 670

CAKCHlQUEL 145 801 1 aJARTO 24 91 2 aJARTOS 60 330 3 CUARTOS 44 279 4 aJARTOS 11 74 5 Y !oW) aJARTOS 5 26 ti) ESPFl:IFlCADO 1 1

CHINANTECO 148 925 1 CUARTO 19 97 2 CUARTOS 58 312 3 CUARTOS 46 313 4 CUARTOS 16 140 5 Y !oW) CUARTOS 9 63 ti) ESPEI:IFlCAOO

CIDL 24 799 145 607 1 CUARTO 5 901 30 495 2 CUARTOS 11 873 68 527 3 CUARTOS 4 641 29 932 4 CUARTOS 1 304 9 340 5 Y MAS aJARTOS 733 5 470 ti) ESPEX::IFlCADO 347 1 843

CIIlNl'AL 97 577 1 CUARTO 19 91 2 CUARTOS 40 229 3 CUARTOS 21 l24 4 CUARTOS la 77 5 Y MAS CUARTOS 4 33 ti) ESPa:IFlCADO 3 23

KANJOBAL 2 238 13 700 1 CUARTO 843 4 578 2 CUARTOS 1 057 6 551 3 aJARTOS 237 1 732 4 aJARTOS 51 432 5 Y MAS aJARTOS 36 313 ti) ESPEX::IFlCAOO 14 94

MAME 3 448 23 343 1 aJARTO 695 3 889 2 aJARTOS 1 918 12 869 3 aJARTOS 621 4 819 4 aJARTOS 131 1 104 5 Y MAS aJARTOS 74 598 ti) ESPEX::IFlCAOO 9 64

MJ'l'CX:IN'l'UXX) 113 656 1 aJAR'l'O la 36 2 aJARTOS 60 320 3 aJARTOS 26 154 4 aJARTOS 5 30 5 Y MAS aJARTOS l2 116 ti) ESPEX::IFlCAOO

~CHE 34 160 1 aJARl'O 14 55 2 aJARTOS 10 48 3 aJARTOS 6 41 4 aJARTOS 3 11 5 Y MAS aJARTOS 1 5 ti) ESPD::IFlCAOO

TOJOLABAL 8 037 50 400 1 aJARTO 2 110 11 395 2 aJARTlE 3 489 21 391 3 aJARTOS 1493 10 306 4 aJARTOS 509 3 933 5 Y MAS aJARTOS 294 2 564 ti) ESPEX::IFlCADO 142 811

TZELTAL 55 869 336 194 1 aJARIO 12 016 61 766 2 aJARTOS 27 022 158 344 3 aJARTOS 10 742 72 098 4 CUARTOS 3 391 24 686 5 Y !oW) aJARTOS 2 319 17 190 ti) ESPEX::IFlCAOO 379 2 110

TlDl'ZIL 55 804 302 556 1 CUARTO 23 524 115 076 2 aJARTOS 20 465 114 146 3 aJARTlE 6 635 40 638 4 CUARTOS 2298 15 122

1,40

Cuadro 49

fRCHEDIO DE OCUPANTES KIt VIVIENDA

5.8 5.0 5.8 6.4 7.0 7.2 5.2

5.5 3.8 5.5 6.3 6.7 5.2 1.0

6.3 5.1 5.4 6.8 8.8 7.0

5.9 5.2 5.8 6.4 7.2 7.5 5.3

5.9 4.8 5.7 5.9 7.7 8.3 7.7

6.1 5.4 6.2 7.3 8.5 8.7 6.7

6.8 5.6 6.7 7.8 8.4 8.1 7.1

5.8 3.6 5.3 5.9 LO 1.7

4.7 3.9 4.8 6.8 3.7 5.0

6.3 5.4 6.1 6.9 7.7 8.7 5.7

6.0 5.1 5.9 6.7 7.3 7.4 5.6

5.4 4.9 5.6 6.1 6.6

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares con pob~aci6n hablante de lengua Indlgena por principales lenguas y número de cuartos según número y promedio de ocupantes por vivienda PRI!l:IPALES VIVIENDAS PARTICULARES LmGUAS Y <nf FOBLACION HABLANTE ~ DE CUARl'Q3 DE LENGUA nmlGENA OCUPANTES

CHIAPAS T1DIZn.

5 y MAS CUAR'I(E 1 640 11 219 !ti) ESPU::IFlCADO 1 242 6 355

ZAPOTEro 1 715 8 401 1 aJARTO 259 1 012 2 aJAR'I(E 430 1 939 3 CUARTOS 422 2 079 4 CUARTOS 293 1 604 5 Y MAS CllAR'I(E 298 1 714

ZCXlUE 9782 54 099 1 aJARTO 2 039 9 798 2 aJAR'I(E 3483 18 265 3 aJARTOS 2352 13 948 4 aIAR.TOS 870 S 772 5 Y MAS CllAR'I(E 472 3 624 !ti) ESPEX:IFlCADO 566 2 692

amAS LENGUAS 1166 5 989 1 aJARTO 294 1 358 2 aJARTOS 381 1 853 301ARTOS 226 1 261 4 ClJAR'l'm 131 717 5 Y MAS aJARTa; 121 741 !ti) ESPEX:IFlCADO 13 59

INSUFICIEN'l'DUTE ESP!'J:IFlCADO 5 036 27 633 1 CUARTO 1 274 6 079 2 aJAR'l'm 2 034 11 216 3 ClJAR'l'm 930 S 469 4 CUARTC:S 365 2 273 S Y MAS CUAR'I(E 323 2 031 !ti) ESPfX:IFlCADO 110 565

Cuadro 49 Conclusión

~IODE OCUPANTES FCR VIVIENDA

6.8 5.1

4.9 3.9 4.5 4.9 5.5 5.8

5.5 4.8 5.2 5.9 6.6 7.7 4.8

5.1 4.6 4.9 5.6 5.5 6.1 4.5

5.5 4.8 5.5 5.9 6.2 6.3 5.1

Nota : Se considera vivienda particular CCll poblaci6n hablllllte de la:¡gua indigeNl aqutUla en donde el jefe, esposa o coo:pai\era O perlona sola declaró ler hablante de lengua indigena.

141 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares con población hablante de lengua Indrgena por principales Cuadro 50 lenguas, disponibilidad de energfa eléctrica y disponibilidad de agua entubada según disponibilidad y tipo de drenaje PRIlCIPALES LENGUAS. VIVIENDAS DISPam DE DRENAJE DISPONIBILIDAD DE ENERGIA PARTICULARES ELECTRICA Y DISEONIBILIDAD CCI{ PCl8LACICII a:Jm:'IAIX) CDNECTADO CCII DESAGOE DE AGUA ENTUBADA HABLANTE DE ALOE A LA FC6A AL SUELO, NO DISl'aa: NO

LENGUA INDICENA rotAL LA CALLE SEPTICA RIOO LND DE IJU:NAJE ESPFX:IFlCADO

CHIAPAS 168 431 25 631 13 801 6 605 5 225 136 001 6 799 DISPONE DE AGUA ENTUBADA 82 531 21 934 12 858 4 975 4- 101 56 747 3 850 -DENTRO DE LA VIVIENDA 13 469 9 182 7752 809 621 3 946 341 -FUERA. DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 50 634 10 655 4 702 3 350 2 603 37 682 2 291 -DE LLAVE PUBLICA. o HIDRANTE 18 428 2 097 404 816 871 15 119 1 212 NO DISPCm: DE JGJA EN'lUBADA 83 511 3 445 902 1511 1 032 79 189 937 NO ESPECIFICADO 2 329 252 41 119 92 65 2012

DISPCfiE DE ENERGIA ELECTRICA. 65 219 19 615 12 955 3 829 2 831 43 088 2 516 DISPONE DE AGUA ENTUBADA 44 367 11 522 12 241 2 936 2 345 25 267 1 578 -DENnO DE LA VIVIENDA 11 082 8 645 7 508 625 512 2 249 188 -FUERA. DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 27 542 8 048 4 378 2 039 1 631 18 539 955 -DE LLAVE PUBLICA. o HIDRANTE 5 743 829 355 272 202 4 479 435 NO DISPCm: DE IGJA ENTUBADA 20 011 1 985 693 838 454 11 799 227 NO ESPECIFICAOO 841 108 21 55 32 22 111

R) DISPONE DE ENERGIA EI.EX:'IRICA 103 212 6 016 846 2 776 2394 92 913 4 283 DISPONE DE AGUA ENTUBADA 38 164 4 412 617 2 039 1756 31 480 2 272 -DENTRO DE LA VIVIENDA 2 387 537 244 184 109 1 697 153 -FUERA. DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 23 092 2 607 324 1311 972 19 143 1 342 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE 12 685 1 268 49 544 675 10 640 777 NO DISPCm: DE AGJA ENTUBADA 63 550 1 460 209 673 578 61 390 110 NO ESPECIFICAOO 1488 144 20 64 60 43 1 301

tD ESPEI:IFICADO DISPONE DE AGUA ENTUBADA -DENTRO DE LA VIVIENDA -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO -DE LLAVE PUBLICA. o HIDRANTE NO DISPCNE DE AGJA ENTUBADA NO ESPECIFICAOO

CAKCHIQUEL 145 67 48 14 5 10 8 DISPONE DE AGUA ENTUBADA 100 65 48 13 4 31 4 -DENnO DE LA VIVIENDA 13 13 11 2 -::?"úERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 84 52 37 11 4 28 4 -DE LLAVE PUBLICA. O HIDRANTE 3 3 NO DISPCm DE NJUA ENTI.JBAIlA 41 2 1 1 39 NO ESPECIFICAOO 4 4

DISPCNE DE ENERGIA ELECTRICA 109 63 48 12 3 43 3 DISFONE DE AGUA ENTUBADA 88 62 48 11 3 23 3 -DENTRO DE LA VIVIENDA 12 12 11 1 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 73 50 37 10 3 20 3 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE 3 3 NO DISPCNE DE AruA ENTUBADA 21 1 1 20 NO ESPECIFICAOO

tlJ DISPONE DE ENERGIA EUX:'l'RICA 36 4 2 2 27 5 DISPONE DE AGUA ENTUBADA 12 3 2 1 8 1 -DENnO DE LA VIVIENDA 1 1 1 -FUERA. DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 11 2 1 1 8 1 -DE LLAVE PUBLICA. O HIDRANTE NO DISPCM: DE AruA ENTUBADA 20 1 1 19 NO ESPECIFICAOO 4 4

tD ESPECIFICADO DISFONE DE AGUA ENTUBADA -DENnO DE LA VIVIENDA -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE NO DISPCm DE AGUA ENTIIBADA NO ESPECIFICAOO

CHINANTEDJ 148 17 9 3 S 129 2 DISFONE DE AGUA ENTUBADA 29 9 8 1 20 -DENTRO DE LA VIVIENDA 7 4 4 3 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 22 5 4 1 17 -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE NO DISPCm DE AGJA ENTIIBADA 118 8 1 3 '+ 109 1 NO ESPECIFICAOO 1 1

orsPCm DE ENEHGIA ELECTRICA 12 8 7 1 4 DISFúNE DE /'GUA. ENTUBADA 9 7 6 1 2 -DENTRO DE LA VIVIENDA 3 3 3 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 6 '+ 3 1 2 -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE NO DISPCM: DE AGJA ENTUBADA 3 1 1 2 NO ESPECIFICAOO

142 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares con población hablante de lengua Indlgena por prlnclpale. Cuadro 50 lenguas, disponibilidad de energfa eléctrica y disponibilidad de agua entubada según disponibilidad y tipo de drenaje Continuación PRIlCIPALES LENGUAS. VIVIENDAS DI~ DE DRENAJE DISPONIBILIDAD DE ENERGIA PARTlaJLARES ELECTRICA Y DISR>NIBILIOAD CCI{ Fa5LACICIf a:mrtAOO OONECTAOO (XIf DESI!GOE DE AGUA ENTUBADA BABLAN'l'E DE ALOE A LA FmA AL SUELO, NO DISFafE NO

U2GlA INDICENA roTAL LA CALLE SEP'l'ICA RIO o LNJ) DE Im:NAJE ESftX:IFlCADO

CHIAPAS CHINANTF.X))

N'J DISPONE DE ENmGIA EUX:lRICA 136 9 2 3 4 125 2 DISPONE DE AGUA ENTUBADA 20 2 2 18 -DENTRO DE LA VIVIENDA 4 1 1 3 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 16 1 1 15 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE NO DISPCm DE AGUA ENTI.JBAIlA 115 7 3 4 101 1 NO ESPECIFICAOO 1 1

N'J ESPEX:IFICADO DISPONE DE AGUA ENTUBADA -DENTRO DE LA VIVIENDA -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE NO DISPCm DE AGUA ENTI.JBAIlA NO ESPECIFICADO

ClDL 24 199 2 458 1292 SS4 602 21 787 554 DISPONE DE IGUA ENTUBADA 10 488 2 023 1 232 384 407 8 198 267 -DENTRO DE LA VIVIENDA 1 374 866 722 66 78 484 24 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 7 147 1 049 477 276 296 S 914 184 -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE 1 967 108 33 42 33 1 800 59 NO DISPCNE DE AGJA ENnIBADA 14 045 401 58 166 177 13 S74 70 NO ESPECIFICADO 266 34 2 14 18 15 217

DISPCfiE DE ENERGIA ELECTRICA 7 703 1 870 1 211 339 320 5 712 121 DISPONE DE .AGUA ENTUBADA 5 237 1 660 1 165 233 262 3 514 63 -DENTRO DE LA VIVIENDA 1 040 830 102 SS 73 203 7 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 3 785 788 441 168 179 2 946 Sl -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE 412 42 22 10 10 365 5 NO DISpem; DE AGJA EN1tJBADA 2 401 202 44 101 57 2 191 8 NO ESPECIFICADO 65 8 2 S 1 7 50

N'J DISPONE DE ENmGIA ELEX:lRICA 17 096 588 81 225 282 16 075 433 DISroNE DE AGUA ENTUBADA S 251 363 67 151 145 4 684 204' -DENTRO DE LA VIVIENDA 334 36 20 11 S 281 17 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 3362 261 36 108 117 2 968 133 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE 1 555 66 11 32 23 1 435 54 NO DISF'CM: DE AruA ENTUBADA 11 644 199 14 65 120 1l 383 62 NO ESPECIFICADO 201 26 9 17 8 167

N'J ESPECIFICADO DISroNE DE N3UA ENTUBADA -DENTRO DE LA VIVIENDA -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE NO DISF'CM: DE AruA ENTUBAOA NO ESPECIFICADO

CHJNTAL 97 26 11 7 8 67 4 DIsroNE DE N3UA ENTUBADA 34 18 10 4 4 14 2 -DENTRO DE LA VIVIENDA 1l 8 5 2 1 2 1 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 21 10 5 2 3 10 1 -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE 2 2 NO DISPOOE DE AGJA ENTUBADA 62 8 1 3 4 53 1 NO ESPECIFICADO 1 1

DISPOOE DE ENERGIA ELECTRICA 60 26 11 7 8 32 2 DISPONE DE NJUA ENTUBADA 25 18 10 4 4 6 1 -DENTRO DE LA VIVIENDA 11 8 5 2 1 2 1 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 12 10 5 2 3 2 -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE 2 2 NO DISF'CM: DE AruA ENTUBAOA 35 8 1 3 4 26 1 NO ESPECIFICADO

N'J DISroNE DE ENERGIA ELEX:TRICA 37 35 2 DISPONE DE IGUA ENTUBADA 9 8 1 -DENTRO DE LA VIVIENDA -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 9 8 1 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE NO DISPCm DE AGUA ENTUBADA 27 27 NO ESPECIFICADO 1 1

N'J ESPEX:IFICADO DISroNE DE N3UA. ENTUBADA -DENTRO DE LA VIVIENDA -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE NO DISPCm: DE AGJA ENTUBADA NO ESPECIFICADO

143 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares con población hablante de lengua IncUgena por principales Cuadro 50 lenguas, disponibilidad de energ(a eléctrica y disponibilidad de agua entubada según disponibilidad y tipo de drenaje Continuación PRIlCIPALES LENGUAS, VIVIENDAS DISPCE DE DRENAJE DISPONIBILIDAD DE ENERGIA PARTICULARES ELECTRICA Y DISFaUBILIDAD CCIf PCSLACICIf cam:rAOO cxm:cTAOO CCIf oESAGOE DE AGUA ENTUBADA HABLANTE DE ALOE A LA Fa;.A AL SUELO, NO DISPCm: NO

LENGUA INDIGENA TOTAL LA CALLE SEPTlCA RIOO LND DE rm:NAJE ESP&:IFICAOO

CHIAPAS KANJOBAL 2 238 126 1 41 84 2 052 60

DISfQNE DE AGUA ENTUBADA 493 99 1 17 81 364 30 -DEN'I'HO DE LA VIVIENDA 10 8 2 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DEN'rRO DEL TERRENO 141 4 1 3 119 18 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE 342 95 17 78 237 10 NO DISPCJiE DE IGJA ENTIJBADA 1723 27 24 3 1 688 8 NO ESPECIFICAOO 22 22

DISPCm: DE ENERGIA ELECTRICA 128 17 1 14 2 110 1 DISEONE DE JGUA ENTUBADA 58 3 1 2 54 1 -DEN'I'HO DE LA VIVIENDA -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DEN'rRO DEL TERRENO 34 2 1 1 31 1 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE 24 1 1 23 NO DISPCJiE DE ltGJA ENTIJBADA 70 14 14 56 NO ESPECIFICAOO

l[) DISEOHE DE mmGIA EL!X:'lRlCA 2 110 109 27 82 1 942 59 DISEONE DE AGUA ENTUBADA 435 96 17 19 310 29 -DENTRO DE LA VIVIENDA 10 8 2 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DEmRO DEL TERRENO 107 2 2 88 17 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE 318 94 17 17 214 10 ., DISPCfiE DE IGJA mmJBADA 1653 13 10 3 1 632 8 NO ESPECIFICAOO 22 22

1«) ESPB:IFICAOO DISFONE DE AGUA ENTUBADA -DENTHO DE LA VIVIENDA -FUERA DE LA VIVI~

PERO DENTRO DEL -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE NO DISPCfiE DE IGJA mmJBADA NO ESPECIFICAOO

tw1E 3 448 560 123 264 173 2 598 290 DISEOHE DE AGUA ENTUBADA 1 683 475 118 205 152 1 015 193 -DENTRO DE LA VIVIENDA 186 95 45 31 19 70 21 -FUmA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 1 433 362 72 163 127 912 159 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE 64 18 1 11 6 33 13 NO DISPCm: DE IGJA EN'1UBADA 1 710 73 4 50 19 1 581 56 NO ESPECIFICAOO 55 12 1 9 2 2 41

DISPCfiE DE ENERGIA ELECTRICA 1 028 312 111 111 90 636 80 DISFONE DE AGUA ENTUBADA 726 289 109 96 84 373 64 -DENTRO DE LA VIVIENDA 106 74 40 19 15 28 4 -FUERA DE LA VIVI~

PERO DENTRO DEL 586 209 68 72 69 323 54 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE 34 6 1 5 22 6 NO DISPCm: DE IGJA mm.rBADA 292 18 2 11 5 263 11 NO ESPECIFlCAOO 10 5 4 1 5

1«) DISEOHE DE ~IA ELEJ:'1'RICA 2 420 248 12 153 83 1 962 210 DISFONE DE AGUA ENTUBADA 957 186 9 109 68 642 129 -DENTRO DE LA VIVIENDA 80 21 S 12 4 42 17 -FUmA DE LA VIVI~

PERO DEN'mO DEL 847 153 4 91 58 589 105 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE 30 12 6 6 11 7 NO DISPCM: DE JtDJA. ENnJBADA 1 418 55 2 39 14 1 318 45 NO ESPECIFICAOO 45 7 1 5 1 2 36

1«) ESPB:IFlCAOO DISEONE DE AGUA ENTUBADA -DEN'l'R) DE LA VIVIENDA -FUERA DE LA VIVI~

PERO DEmRO DEL -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE NO DISPCJiE DE IGJA mm.rBADA NO ESPECIFICAOO

M:J'I'OCINlUD) 113 66 58 4 4 45 2 DISfONE DE AGUA ENTUBADA 92 64 57 3 4 26 2 -DENTRO DE LA VIVIENDA 26 21 21 5 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 64 42 36 3 3 20 2 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE 2 1 1 1 NO DISPCM: DE JtDJA. ENnJBADA 21 2 1 1 19 NO ESPECIFICAOO

DISPCfiE DE ENERGIA ELECTRICA 83 57 53 2 2 24 2 DISPONE DE AGUA ENTUBADA 76 56 52 2 2 18 2 -DENTRO DE LA VIVIENDA 23 20 20 3 -FUERA DE LA VIVI~

PERO DEN'IRO DEL 51 35 32 Z 1 14 2 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE Z 1 1 1 NO DISPCm: DE JDJA EtmJBADA 7 1 1 6 NO ESPECIFICAOO

144

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares con población hablante de lengua IncUgena por principales Cuadro 50 lenguas, disponibilidad de energfll eléctrica y disponibilidad de agua entubada según disponibilidad y tipo de drenaje Continuación PRIlI:IPALES UlGJAS, VIVIENDAS DISPCm: DE DRENAJE DISEONIBILIDAD DE ENE1I7IA PARTICULARES

CCfi DESAGÜE ELECTRICA. Y DISEaaBILIDAD cc::N POBLACICIf ccrm::TAOO OONEC'l'ADO DE .AGUA ENTUBADA HABLANTE DE AL DE A LA. FC6A AL SUELO, NO DISPCm: NO

LENGUA INDlGENA rorAL LA CALLE SEPrICA RIOO LAG) DE DRENAJE ESPEX;IFICADO

CHIAPAS K)TOCINTLEX:X) lI) DISroNE DE ENERGIA EUrIRICA 30 9 5 2 2 21

DISPONE DE AGUA ENTUBADA 16 e 5 1 2 8 -DEN'1'9) DE LA VIVIENDA 3 1 1 2 -FtJmA DE LA VIVI~

PERO D!lfIRO DEL 13 7 4 1 2 6 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE NO DISFCm: DE AGJA :ENTUBADA 14 1 1 13 NO miPfX:IFlCADQ

lI) ESPD:IFICAOO DISroNE DE .AGUA ENTUBADA -DENTRO DE LA VIVIENDA -FtJmA DE LA VIVI~

PER) D!lfIRO DEL -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE NO DISPCIIE DE AGJA DmJBAIlA. NO miPECIFICAOO

QUICHE 34 12 9 2 1 21 1 DISroNE DE JGJA ENTUBADA 17 11 9 1 1 5 1 -DENTRO DE LA VIVIENDA 5 5 5 -~ DE LA VIVIENDA,

PERO D!lfIRO DEL TERRENO 12 6 4 1 1 5 1 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE NO DISPCtm DE AGJA ENnJBADA 17 1 1 16 NO miPECIFICAOO

DISPCJm DE ENERGIA ELECTRICA. 15 10 8 1 1 5 DISPONE DE AGUA ENTUBADA 12 10 8 1 1 2 -DENTRO DE LA VIVIENDA 4 " 4 -FtJmA DE LA VIVIENDA,

PERO D!lfIRO DEL TERRENO 8 6 4 1 1 2 -DE LLAVE PUBLICA. o HIDRANTE NO DISFCm: DE AmA EN'I'lJBADA 3 3 NO miPECIFICAOO

lI) DISPONE DE ENERGlA ELEX:TRICA 19 2 1 1 16 1 DISPONE DE AGUA ENTUBADA 5 1 1 3 1 -DENTRO DE LA. VIVIENDA 1 1 1 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DEN1'RO DEL TERRENO " 3 1 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE NO DISPCIfE DE AGJA ENTUlWlA 14 1 1 13 NO miPECIFICADO

lI) ESPEX:IFICADO DISPONE DE .AGUA ENTUBADA -DENTRO DE LA VIVIENDA -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERREBJ -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE NO DISPCm: DE NJJA :ENTUBADA NO miPECIFICAOO

'l'OJCLABAL 8 037 705 191 387 127 6 577 755 DISEONE DE ltGUA ENTUBADA 1 811 414 163 184 67 1 173 224 -DENTRO DE LA VIVIENDA 350 152 109 23 20 167 31 -FtJmA DE LA. VIVIENDA.

PERO DENTRO DEL TERRENO 773 154 48 62 44 486 133 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE 688 108 6 99 3 520 60 NO DISPCm: DE NJJA EN'I'lJBADA 5 735 261 21 186 54 5 400 74 NO miPECIFICAOO 491 30 7 17 6 4 457

DISPCm: DE ENERGIA ELECTRICA. 2 595 280 143 80 57 1 986 329 DISEONE DE ltGUA ENTUBADA 628 213 126 45 42 360 55 -DENTRO DE LA. VIVIENDA 234 116 81 18 17 94 24 -FtJmA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 223 92 43 25 24 115 16 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE 171 5 2 2 1 151 15 NO DISPCm DE NJJA :ENTUBADA 1692 54 15 27 12 1 625 13 NO miPECIFICAOO 275 13 2 8 3 1 261

lI) DISPONE DE ENERGlA EJ..!X:'DUCA 5 442 425 48 307 70 4 591 426 DISKlNE DE ltGUA ENTUBADA 1 183 201 37 139 25 813 169 -DENTRO DE LA. VIVIENDA 116 36 28 5 3 73 7 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DElfl'RO DEL TERRENO 550 62 5 37 20 371 117 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRAN'l'E 517 103 4 97 2 369 45 NO DISPCm: DE NJJA ENnJBADA 4 043 207 6 159 42 3 775 61 NO ESPECIFICADO 216 17 5 9 3 3 196

lI) ESftX:IFICAOO DISPONE DE AGUA ENTUBADA -DENTRO DE LA. VIVIENDA -rumA DE LA VIVI~

PERO DElfl'RO DEL -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE NO DISPCIfE DE JtGJA ENnJBADA NO ESPECIFICADO

145 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares con población hablante de lengua Indrgena por principales Cuadro 50 lenguas, disponibilidad de energra eléctrica y disponibilidad de agua entubada según disponibilidad y tipo de drenaje Continuación PRIOCIPALES LENGUAS, VIVIENDAS DISPCm: DE DRENAJE DISPONIBILIDAD DE ENERGIA PARTICULARES ELECTRICA Y DISPONIBILIDAD CQ{ POBLACIat c::am:tAOO <DNECTAOO CQ{ DESAGÜE DE NJUA ENTUBADA HABLANTE DE AL DE A LA FCSA AL SUELO, NO DISPCm NO

UlGJA INDIGENA 'l'OTAL LA CALLE SEPI'ICA RIOO 'LJGJ DE I:RENAJE ESPFX:IFICADO

CHIAPAS TZELTA!. 55 869 8 223 4 679 1 865 1 679 45 592 2 054

DISPONE DE AGUA ENTUBADA 30 106 7 323 4 455 1 503 1 365 21 295 1 488 -DENTRO DE LA VIVIENDA 4 465 2 937 2 593 237 107 1 451 77 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DEN1RO DEL TERRENO 18 123 3 489 1 727 928 834 13 894 740 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE 7 518 897 135 338 424 5 950 671 NO DISPCtm DE AmA ENnJBADA 25 397 839 207 340 292 24 284 274 NO ESPECIFICADO 366 61 17 22 22 13 292

DISPCtlE DE ENERGIA ELECTRICA 18 063 6 036 4 418 974 644 11 422 605 DISPONE DE AGUA ENTUBADA 13 938 5 608 4 243 778 587 7 831 499 -DENTRO DE LA VIVIENDA 3 623 2 776 2 512 185 79 810 37 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 8796 2 552 1 611 476 465 5 950 294 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE 1 519 280 120 117 43 1 071 168 NO DISPCfiE DE AmA ENTUBADA 4 020 399 167 183 49 3 588 33 NO ESPECIFICADO 105 29 8 13 8 3 73

00 DISPONE DE ENERGIA ELEI:IRICA 37 806 2 187 261 891 1 035 34 170 1 449 DISPONE DE AGUA ENTUBADA 16 168 1 715 212 725 778 13 464 989 -DENTRO DE LA VIVIENDA 842 161 81 52 28 641 40 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 9 327 937 116 452 369 7 944 446 -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE 5 999 617 15 221 381 4 879 503 NO DISPCm: DE AmA ENTUBADA 21 377 440 40 157 243 20 696 241 NO ESPECIFICADO 261 32 9 9 14 10 219

00 ESPEX::IFICADO DISPONE DE AGUA ENTtlBADA -DENTRO DE LA VIVIENDA -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE NO DISPCNE DE AmA ENTUBADA NO ESPECIFICADO

TlDTZIL 55 804 8 013 4 183 2 288 1 542 45 532 2 259 DISPONE DE AGUA ENTUBADA 27 511 6 815 3 764 1 796 1 255 19 513 1 183 -DENTRO DE LA VIVIENDA 4 316 2 845 2 358 275 212 1 335 136 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DEN'lRO DEL TERRENO 16 575 3 331 1 233 1 296 802 12 507 737 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE 6 620 639 173 225 241 5671 310 NO DI SPCtlE DE AmA ENTUBADA 27 413 1 112 412 448 252 25 993 308 NO ESPECIFICADO 880 86 7 44 35 26 768

DISPCtlE DE ENERGIA ELECTRICA 26 199 6 245 3 865 1 405 975 18 938 1 016 DISPONE DE AGUA ENTUBADA 16 621 5 517 3 587 1 108 822 10 460 644 -DENTRO DE LA VIVIENDA 3 590 2 653 2 292 197 164 850 87 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DEN'lRO DEL TERRENO 9 905 2 475 1 138 807 530 7 064 366 -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE 3 126 389 157 104 128 2 546 191 NO DISPONE DE AmA ENTI.lBADA 9 287 694 275 279 140 8 470 123 NO ESPECIFICADO 291 34 3 18 13 8 249

00 DISPONE DE ENERGIA ELEI:TRICA 29 605 1 768 318 883 567 26 594 1 243 DISPONE DE AGUA ENTUBADA 10 890 1 298 177 688 433 9 053 539 -DENTRO DE LA VIVIENDA 726 192 66 ; 78 48 485 49 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 6 670 856 95 489 272 5 443 371 -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE 3 494 250 16 121 113 3 125 119 NO DISPONE DE AmA ENTUBADA 18 126 418 137 169 112 17 523 185 NO ESPECIFICADO 589 52 4 26 22 18 519

00 ESPEX::IFICADO DISPONE DE AGUA ENTUBADA -DENTRO DE LA VIVIENDA -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE NO DISPONE DE AmA ENTUBADA NO ESPECIFICADO

ZAPOTECO 1 715 1 391 1 073 231 87 303 21 DISPONE DE AGUA ENTUBADA 1 316 1 202 994 146 62 106 8 -DENTRO DE LA VIVIENDA 808 778 707 43 28 29 1 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 453 378 263 93 22 68 7 -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE 55 46 24 10 12 9 NO DISPONE DE AmA DiTUBADA 389 187 79 85 23 197 5 NO ESPECIFICADO 10 2 2 8

DISPOOE DE ENERGIA ELECTRICA 1 596 1 367 1 065 220 82 210 19 DISPONE DE N3UA ENTUBADA 1 284 1 185 988 139 58 91 8 -DENTRO DE LA VIVIENDA SOl 774 704 42 28 26 1 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 435 371 261 89 21 57 7 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE 48 40 23 8 9 8 NO DISPONE DE AmA ENTUBADA 303 180 77 81 22 119 4 NO ESPECIFICADO 9 2 2 7

146

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares con población hablante de lengua incUgena por principales Cuadro 50 lenguas, disponibilidad de energla eléctrica y disponibilidad de agua entubada según disponibilidad y tipo de drenaje Continuación PRIlCIPALES LmGUAS, VIVIENDAS DlSEaa: DE DRENAJE DISEONIBILlDAD DE ENERGIA PARTlCUI.ARES ELECTRICA Y DISRlNIBILIDAD c:a. PCSLACICIf o::mx::TAOO (l)NEC'!ADO CCJf D:ESAGOE DE .AGUA ENTUBADA HABLANTE DE AL DE A LA FCIiA AL SUELO, NO DISPCm: NO

I..mGJA INDlGEHA 'l'OTAL LA CALLE SEPTlCA RIOO J...AOO DE DRENAJE ESPEX:IFlCAOO

CHIAPAS ZAPOTECO ti) DISEONE DE ENERGIA ELFrllUCA 119 24 8 11 5 93 2

DISPONE DE .AGUA ENTUBADA 32 17 6 7 4 15 -DENTRO DE LA VIVIENDA 7 4 3 1 3 -FUERA. DE LA VIVIENDA,

PERO DDf.l'RO DEL TERRENO 18 7 2 4 1 11 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE 7 6 1 2 3 1 NO DISPCm: DE AmA ENl'UBADA 86 7 2 4 1 78 1 NO ESPECIFlCAOO 1 1

ti) ESPEX:IFICAOO DISPONE DE lIGUA ENTUBADA -DENTRO DE LA VIVIENDA -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DDf.l'RO DEL TERRENO -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE NO DISPCfiE DE AmA ENl'UBADA NO ESPECIFICAOO

~UE 9782 2 049 901 556 592 7 260 473 DISPONE DE .AGUA ENTUBADA 5 529 1 752 863 451 438 3 484 293 -DENTRO DE LA VIVIENDA 771 510 365 59 86 235 26 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DDf.l'RO DEL TERRENO 3 957 1 115 487 342 286 2 639 203 -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE 801 127 11 50 66 610 64 NO DISPCm: DE AmA amJBADA 4 139 277 33 93 151 3 772 90 NO ESPECIFlCAOO 114 20 5 12 3 4 90

DISPCJm DE ENERGIA ELECTRICA 4 243 1 616 830 390 396 2 423 204 DISPONE DE /GUA ENTUBADA 3 307 1 394 798 329 267 1 755 158 -DENTRO DE LA VIVIENDA 611 468 349 50 69 130 13 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENlRO DEL TERRENO 2452 897 439 266 192 1 448 107 -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE 244 29 10 13 6 177 38 NO DISPCm: DE AGUA ENl'UBADA 896 209 27 54 128 665 22 NO ESPECIFICAOO 40 13 5 7 1 3 24

ti) DISPONE DE ENERGIA ELEX::'l'RICA 5 539 433 71 166 196 4 837 269 DISPONE DE .AGUA ENTUBADA 2222 358 65 122 171 1 729 135 -DENTRO DE LA VIVIENDA 160 42 16 9 17 105 13 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DEN'1'RO DEL TERRENO 1 505 218 48 76 94 1 191 96 -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE 557 98 1 37 60 433 26 NO DISPCm: DE AGUA ENl'UBADA 3 243 68 6 39 23 3 107 68 NO ESPECIFICAOO 74 i 5 2 1 66

ti) ESPEX:IFICAOO DISPONE DE AGUA ENTUBADA -DENTRO DE LA VIVIENDA -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENlRO DEL TERRENO -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE NO DISPCm: DE AGlA ENTUBADA NO ESPECIFICAOO

OTRAS LENGUAS 1 166 520 296 98 126 608 38 DISPONE DE lIGUA ENTUBADA 717 459 273 70 116 238 20 -DENTRO DE LA VIVIENDA 261 246 196 19 31 14 1 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DEN'1'RO DEL TERRENO 413 203 75 43 85 196 14 -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE 43 10 2 8 28 5 NO DISPCfiE DE AGJA ENnJBADA 434 61 23 28 10 370 3 NO ESPECIFlCAOO 15 15

DISPCIfE DE ENERGIA ELECTRICA 743 490 291 83 116 230 23 DISPONE DE /GUA ENTUBADA 599 437 269 60 108 147 15 -DENTRO DE LA VIVIENDA 254 242 195 16 31 11 1 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENTRO DEL TERRENO 326 190 72 41 77 126 10 -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE 19 5 2 3 10 4 NO DISPCN: DE IGJA ENTUBADA 138 53 22 23 8 83 2 NO ESPECIFICAOO 6 6

ti) DISFONE DE ENERGIA EI..E:'l'RICA 423 30 5 15 10 378 15 DISroNE DE AGUA ENTUBADA 118 22 4 10 8 91 5 -DENTRO DE LA VIVIENDA 7 4 1 3 3 -FUERA DE LA VIVIENDA,

PERO DENlRO DEL TERRENO 87 13 3 2 8 70 4 -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE 24 5 5 18 1 NO DISPCIfE DE AGUA ENTUBADA 296 8 1 5 2 287 1 NO ESPECIFICAOO 9 9

ti) ESP&::IFICADO DISFONE DE AGUA ENTUBADA -DENTRO DE LA VIVIENDA -FUERA. DE LA VIVIENDA,

PERO DENI'RO DEL TERRENO -DE LLAVE PUBLICA O HIDRANTE NO DISPCM: DE AmA ENnJBADA NO ESPECIFICAOO

147 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares con pOblación hablante de lengua ind(gena por principales Cuadro 50 lenguas, disponibilidad de energla eléctrica y disponibilidad de agua entubada según disponibilidad y tipo de drenaje Conclusión PRIR:IPALES LENWAS. VIVIENDAS DISPCIIE DE DRENAJE DISPONIBILIDAD DE ENERGIA PARTICULARES ELECTRlCA Y DISfaUBIUDAD CQ{ FOBLACICIi cam::TAJX) OONECTADQ CCfi D~ DE JGJA ENTUBADA HABLANTE DE AL DE A LA FOOA AL SUELO. NO DISPCfiE NO

LENGUA INDIGENA TOTAL LA CALLE SEPrICA RIO o LAOO DE DRENAJE ESPEX::IFICAOO

CHIAPAS INSUFICI!:Ml'DUTE ESPfl:IFlCADO 5 036 1 398 927 281 190 3 360 278

DISPONE DE /GUA ENTUBADA 2 605 1 205 863 198 144 1 265 135 --DENTRO DE LA VIVIENDA 866 702 611 52 39 143 21 -FUERA DE LA VIVI~

PERO DEN'l'RO DEL 1 416 455 233 130 92 867 94 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE 323 48 19 16 13 255 20 NO DISFCm: DE AGJA !lmJBAIlA 2 327 186 62 82 42 2 094 47 NO ESPECIFICAOO 104 7 2 1 4 1 96

DISPCIIE DE ENERGIA ELECTRICA 2 642 1 218 893 191 134 1 313 111 DISPONE DE /GUA EN'l'UBADA 1 759 1 063 831 130 102 631 65 -DEN'!'RO DE LA VIVIENDA 770 66S 590 40 35 92 13 -FUmA DE LA VIVIENDA.

PElI) DEN'rRO DEL TERRENO 850 367 223 80 64 439 44 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE 139 31 18 10 3 100 8 NO DISFCm: DE IGJA EH'l'UBADA 843 151 61 61 29 682 10 NO ESPECIFICAOO 40 4 1 3 36

11) DISRItE DE ~ EUrlRICA 2 394 180 34 90 56 2 047 167 DISRm: DE JGUA ENTUBADA 846 142 32 68 42 634 70 -DENTRO DE LA VIVIENDA 96 37 21 12 4 51 8 -FUERA DE LA VIVIENDA.

PERO DENTRO DEL TERRENO 566 88 10 50 28 428 50 -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE 184 17 1 6 10 155 12 NO DISPCJa: DE AGJA. EH'l'UBADA 1484 35 1 21 13 1 412 37 NO ESPECIFICAOO 64 3 1 1 1 1 60

11) ESP!I:IFlCADO DISPONE DE /GUA ENTUBADA --DENTRO DE LA VIVIENDA -FUERA DE LA VIVI~

PElI) DENTRO DEL -DE LLAVE PUBLICA o HIDRANTE NO DISPCIIE DE AGJA !Xl'UBAOA NO ESPS::IFICAOO

Nota: Se considera vivienda particular cm población hablante de 18l'l8ua indígena aquélla en doQde el jefe, esposa o c~afiera o penena sola declaró ser hablante de lalgUe indígena.

148 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares y ocupantes hablantes de .engua Inellgena por principales lenguas Cuadro 51 y disponibilidad de cocina según combustible utilizado para cocinar PRIlI:IPAUS LENGJAS VIVIENDAS PARTIaJLARES aHiUSTIBLE UTILlZAOO PARA ca::INAR y DISPClUBILIDAD y CXlJPAN'm) HABLANTES

!.dA o CARBCIf DE ca::IHA DE LElGJA INDlGEm. GAS PE'IRCLID EUX:TRICIDAD f«) ESPEX:IFlCAOO

CHIAPAS VIVIENDAS 168 431 153 038 12 778 1 037 69 1 509 cx::tJPANTES 971 041 891 468 66 340 5 775 271 7 187

DISFCIfE DE CCX:IHA VIVIENDAS 137 376 124 476 11 254 818 39 789 cx::tJPANTES 811883 743 294 59 423 4 725 175 4 266

JI) DISEONE DE Q:C:NA V'IVIENDAS 3D 074 27 983 1 495 213 29 354 CXlJPANTES 154 048 145 012 8 772 1 018 93 1 153

ti) ESPF.X:IFlCAOO VIVIENDAS 981 579 29 6 1 366 OCUPANTES 5 110 3 162 145 32 3 1 768

CAKCBlQUEL VIVIENDAS 145 103 38 1 3 CXlJPANTES 801 574 220 2 5

DISFCIfE DE CCX:IHA VIVIENDAS 135 95 37 1 2 CXlJPANTES 775 550 219 2 4

JI) DISIONE DE ax:lNA VIVIENDAS 10 8 1 1 CXlJPANTES 26 24 1 1

JI) ESPEX:IFlCADO VIVIENDAS OCUPANTES

CHINAN'lUX) VIVIENDAS 148 134 11 1 2 cx::tJPANTES 925 847 61 6 11

DISPafE DE ca::INA VIVIENDAS 136 126 8 1 1 cx::tJPANTES 854 797 41 6 10

!I) DISEOHE DE ax:lNA VIVIENDAS 11 7 3 1 OCUPANTES 69 48 20 1

JI) ESPEX:IFlCADO VIVIENDAS 1 1 OCUPANTES 2 2

C8)L VIVIENDAS 24 799 22 714 1 396 489 7 193 OCUPANTES 145 607 134 439 7 314 2 876 21 957

DISPCfiE DE ca::IHA VIVIENDAS 20 SCl 18 795 1 189 410 5 108 OCUPANTES 122 950 113 516 6 358 2 447 18 611

f«) DISEONE DE ax:lNA VIVIENDAS 4 176 3 843 204 17 2 50 CXlJPANTES 22 032 20 504 949 414 3 162

JI) ESPB:IFlCADO VIVIENDAS 116 76 3 2 35 OCUPANTES 625 419 7 15 184

CB:Ifl'AL VIVIENDAS 97 72 24 1 OCUPANTES 577 460 114 3

DISPCfiE DE ca::INA VIVIENDAS 81 60 20 1 CXlJPANTES 500 395 102 3

JI) DISFONE DE ax:lNA VIVIENDAS 16 12 4 CXlJPANTES 77 65 12

f«) ESPF.X:IFlCAOO VIVIENDAS OCUPANTES

KAN.DBAL VIVIENDAS 2 238 2 222 4 12 CXlJPANTES 13 700 13 608 14 78

DISPCfiE DE ca::IHA VIVIENDAS 1 936 1 927 2 7 OCUPANTES 12 008 11 952 8 48

f«) DISroNE DE ax:lNA VIVIENDAS 293 289 1 3 OCUPANTES 1 646 1 625 4 17

JI) ESPEX:IFlCAOO VIVIENDAS 9 6 1 2 OCUPANTES 46 31 2 13

foW§:

VIVIENDAS 3 448 3 242 146 24 36 OCUPANTES 23 343 22 115 863 158 207

DISPCfiE DE a:x:::IHA VIVIENDAS 3 123 2 945 129 21 28 OCUPANTES 21 568 20 481 170 148 169

f«) DISPONE DE ax:lNA VIVIENDAS 317 292 17 3 5 CXlJPANTES 1 726 1 614 93 10 9

JI) ESPEX:IFlCAOO VIVIENDAS 8 5 3 OCUPANTES 49 20 29

MJTOCIlfIT.EXX) VIVIENDAS 113 78 34 1

149 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares y ocupantes hablantes de lengua ¡ndigena por principales lenguas Cuadro 51 y disponibilidad de cocina según combusUble utilizado para cocinar Continuación PRIOCIPALES LENGUAS VIVIENDAS PARTICULAHlS CXJoEUStIBLE trrn.lZADO PARA ax::INAR y DISPClUBILIDAD y OCUPANTES HABLANTIS DE cecINA DE I..ElrGUA INDIGENA u1tA o CARBCIf GAS fE'DtCI.B) ELS:1'RICIDAD !l) ESP!I:IFlCADO

CHIAPAS r-Dl'OCINTLEDJ

OCUPANTES 656 467 188 1 DISPC:m: DE COCINA

VIVIENDAS 104 72 32 OCUPANTES 617 440 177

00 DISroNE DE OOCINA VIVIENDAS 9 6 2 1 OCUPANTES 39 27 11 1

00 ESPFI::IFICAOO VIVIENDAS OCUPANTES

QUICHE VIVIENDAS 34 26 5 1 2 OCUPANTES 160 129 24 S 2

DISPCM; DE COCINA VIVIENDAS 21 18 3 OCUPANTES 107 90 17

00 DISFONE DE OOCINA VIVIENDAS 13 8 2 1 2 OCUPANTES 53 39 7 5 2

00 ESPEX::IFICADO VIVIENDAS OCUPANTES

TOJOLABAL VIVIENDAS 8 037 7 789 118 10 3 117 OCUPANTES 50 400 49 088 593 62 10 647

DISPCm: DE COCINA VIVIENDAS 6 966 6 779 108 10 2 67 OCUPANTES 43 982 42 993 553 62 9 365

00 DISFONE DE OOClNA VIVIENDAS 993 964 10 1 18 OCUPANTES 5 929 5812 40 1 76

00 ESP:EX::IFlCADO VIVIENDAS 78 46 32 OCUPANTES 489 283 206

TZELTAL VIVIENDAS 55 869 51 359 4 010 107 9 384 OCUPANTES 336 194 312 216 21 291 596 25 2 066

DISPCm: DE cecINA VIVIENDAS 48 841 44 943 3 583 86 6 229 OCUPANTES 298 022 216 759 19 389 504 20 1 350

00 DISFONE DE OOClNA VIVIENDAS 6 801 6 288 421 21 2 69 OCUPANTES 36 919 34 696 1877 92 2 252

00 ESP:EX::IFICADO VIVIENDAS 221 128 6 1 86 OCUPANTES 1 253 761 25 3 464

TZDTZIL VIVIENDAS 55 804 51 661 3 347 274 29 493 OCUPANTES 302 556 281 212 17 559 1458 135 2 192

DISPOOE DE COCINA VIVIENDAS 40 739 37 315 3 002 190 15 217 OCUPANTES 228 227 210 036 15 952 1068 76 1 095

00 DISroNE DE OOCINA VIVIENDAS 14 649 14 091 336 81 14 127 OCUPANTES 72 254 69 822 1 545 381 59 447

00 ESPFI::IFICAOO VIVIENDAS 416 255 9 3 149 OCUPANTES 2 075 1 354 62 9 650

ZAPOTEDJ VIVIENDAS 1 715 244 1 414 21 10 26 OCUPANTES 8 401 1 281 6 961 78 23 58

DISPOOE DE COCINA VIVIENDAS 1 42" 182 1 218 13 5 6 OCUPANTES 7 192 1 007 6 101 51 14 19

00 DISFONE DE OOCINA VIVIENDAS 282 62 192 8 S 15 OCUPANTES 1 171 274 835 21 9 26

00 ESPFI::IFICAOO VIVIENDAS 9 4 5 OCUPANTES 38 25 13

ZCQUE VIVIENDAS 9 782 8 873 731 42 4 132 OCUPANTES 54 099 49 669 3 610 203 23 534

DISPCNE DE COCINA VIVIENDAS 8 273 7 540 625 32 2 14 OCUPANTES 46 892 43 151 3 205 163 10 363

00 DISFONE DE OOCINA VIVIENDAS 1 448 1 299 105 10 2 32 OCUPANTES 6 961 6366 462 40 13 80

00 ESP:EX::IFICAOO VIVIENDAS 61 34 1 26 OCUPANTES 246 152 3 91

OTR.AS LENGUAS VIVIENDAS 1 166 671 448 15 3 23

150 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares y ocupantes hablantes de lengua indrgena por principales lenguas Cuadro 51 y disponibilidad de cocina según combustible utilizado para cocinar Conclusión PRIM::IPALES LElGJAS VIVIENDAS PARTICULARES a:H3USTIBLE UTILIZADO PARA COCINAR Y DISPClUBD.IDAD y OCUPANTES HABLANTES

LERA o c.ARla DE COCINA DE LElGIA INDICIDiA GAS PE'1'Ra.EX) EI.EX:'I'RICIDAD 1«) ESPEX:IFlCADO

CHIAPAS OTRAS LENWAS

OCUPANTES 5 989 3 624 2 213 70 12 70 DISPCm DE COCINA

VIVIENDAS 937 540 375 13 2 7 OCUPANTES 4 945 2 950 1 898 68 8 21

1«) DISEONE DE ax:lNA VIVIENDAS 217 132 72 2 1 10 OCUPANTES 989 651 310 2 4 22

1«) ESPEX:IFlCADO VIVIENDAS 12 5 1 6 OCUPANTES 55 23 5 27

INSUFICIENTIMENTE ESPEX:IFICAOO VIVIENDAS 5 0~6 3 844 1 052 50 2 88 OCUPANTES 27 633 21 739 5 255 257 20 362

DISPCfiE DE COCINA VIVIENDAS 4 147 3 139 923 40 2 43 OCUPANTES 23 244 18 177 4 633 203 20 211

l«) DISEONE DE ax:lNA VIVIENDAS 839 682 125 9 23 OCUPANTES 4 157 3 445 606 46 60

l«) ESPEX:IFICAOO VIVIENDAS 50 23 4 1 22 OCUPANTES 232 117 16 8 91

Nota Se considera vivienda particular con población hablante de lenaua indígena aquélla en donde el jefe, esposa o cmpafiera o persona sola declaro ser hablante de lengua indígena.

151 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares con población hablante de lengua Indfgena por principales lenguas Cuadro 52 y material predominante en plsoa y paredes según material predominante en techos

MATmUAL HmXMINANTE EN 1'.EClIOO PRItcIPALES LENGUAS Y VIVIENDAS MATERIAL EmlXJofiNANTE PARTIaJLARES LOOA DE EN PISE Y PAREDES cat FCmLACICJf LAMINA PAlMA, LAMINA DE catCRETO, C7l'ROS NO

HABLANTE DE DE TEJAMANIL ASBESTO O TABIQUE O ~TE- ESPH:'I-I..ENWA INOIGENA CARTCJ{ O K\DERA f€TALICA TEJA LADRIu.o RIALES FICADO

CHIAPAS 168 431 26 329 34 065 72 671 22 822 7 007 4 726 811 LAMINA DE CARl'CIf 1 610 906 379 169 52 13 25 66 CARRIZO, BAMBU o PALHt\ 11 976 2 634 S 205 3 297 492 7 237 104 !MBARRD o BA..JARQJE 31 968 4462 8 007 12 907 S 034 22 1 459 77 MADERA 77 115 16 250 18 649 35 850 4 359 39 1 865 103 LAMINA DE ASBESTO o f€TALICA 3 545 143 409 2 156 73 91 33 40 ADOBE 13 947 774 902 5 201 6 627 111 311 15 TABI~. LADRILLO, BLOCK, PIEDRA O CPMEN'IO 2S 445 558 180 11 812 6 043 6 685 128 39 C7l'ROS Ht\TERIALES 2 111 557 224 563 85 21 659 2 11) ESPE:IFICADO 714 4S 110 110 57 18 9 365

TIERRA 135 89S 24 714 33 319 55 907 16 071 954 4 557 373 LAMINA DE CARTaf 1 449 843 352 141 31 8 20 54 CARRIZO, BAMBU O PALHt\ 11 689 2 576 5 148 3 152 470 6 236 101 !MBARRD o BA..JARQJE 30 281 4 342 7 951 11 894 4 565 15 1 446 68 HADERA 68 912 15 331 18 265 29 837 3 526 25 1 847 81 LAMINA DE ASBESTO O f€'IALICA 2893 116 345 2 290 58 21 31 32 ADOBE 10 406 705 869 3 889 4 621 19 295 8 TABIOOE, LADRIUD. BLOCK, PImRA o C»Bfl'O 7 978 209 68 4 110 2 693 847 41 10 C7l'ROS ~TERIALES 1996 S50 221 519 61 5 632 2 ti) ESP&:IFICADO 291 42 100 75 40 8 9 17

CtMENTO o FIIH: 29 S70 1496 590 16 165 6226 4 896 138 59 LAMINA DE CAR'Im 124 51 23 25 12 5 3 5 CARRIZO, BH1BU o PALHt\ 229 45 36 131 16 1 EMBARRO O BA..JARQJE 1 528 104 31 960 413 6 11 3 MADERA 7 696 851 311 S 712 786 13 15 8 LAMINA DE ASBESTO o f€'IALICA 612 26 57 440 14 68 2 5 ADOBE 3252 65 24 1 274 1 801 75 8 5 TABI~, LADRIu.o, BI..CXX, PIEDRA o C»Bfl'O 15 968 346 102 7 549 3 155 4 111 79 26 C7l'ROS M\IERIALES 93 6 2 43 15 7 20 1«) ESPB:IFICADO 68 2 4 31 14 10 7

MADERA, MEAIOO U OTRCS RE:UBRIMIENTOS 2 227 59 76 458 457 1 150 17 10 LAMINA DE CAR'Im 25 7 4 3 9 2 CARRIZO, BAMBU o PALMA 20 5 6 4 5 EMBARRO o BAJAREQ,JE 72 4 3 19 42 1 3 MADERA 353 36 40 236 33 1 1 6 LAMINA DE ASBESTO O f€TALICA 29 5 20 1 2 1 ADC::eE 239 2 4 32 184 17 TABI~, LADRIUD, BLOCK, PIEDRA o CEMEN'l'O 1 458 3 9 139 179 1 120 8 OTBOS M\TERIALES 19 1 1 1 1 9 6 ti) ESPB:IFICADO 12 1 4 4 3

NO PSPECIFICAOO 739 60 80 141 68 7 14 369 LAMINA DE CARTW 12 5 7 CARRIZO, BAMBU o PALMA 38 8 15 10 1 1 3 EMBARRO o BAJAREQ,JE 81 12 22 34 14 2 3 MADERA 154 32 33 65 14 2 8 LAMINA DE ASBESTO O f€TALICA 11 1 2 6 2 ADOBE 50 2 5 12 21 8 2 l'ABIQ,JE. LADRILLO, BLOCK, PIEDRA o CEMEN'l'O 41 1 14 16 7 3 0l'R0S HA.TERIALES 3 2 1 fI) ESPa::IFICADO 343 2 341

CAKalIQUEL 145 8 9 115 6 6 1 LAMINA DE CARTCIf 1 1 CARRIZO, BAMBU o PAlM\ 5 4 1 EHBARRO o BA..JARQJE 5 3 2 MADERA 14 4 2 5 3 LAMINA DE ASBESTO o f€TALICA 1 1 ADOBE 106 4 99 2 1 TABIcm:. LADRILLO, BLOCK, PIEDRA o CEMEN'l'O 12 6 1 5 01'R0S HA.TERIALES 1 1 ti) ESPEX::IFICAOO

TIERRA 57 3 9 42 2 1 LAMINA DE CARTCfi CARRIZO. BAMBU o pALHt\ 5 4 1 EMBARRO o BA..JARQJE 5 3 2 Mr\DERA 9 3 2 3 1 LAMINA DE ASBESTO o t€TALICA ADC8E 37 36 1 IABIcm:, LADRILLO, BLOCK, PImRA o CDU'l'O 0l'R0S MA.TERIALES 1 1 lf) ESPH:'IFICAOO

CEM!lfl'O o FIlM: 85 5 73 3 4 LAMINA DE CARl'CIf 1 1 CARRIZO. BAMBU o PALWI. EMBARRO o BAJ.ARE(JJE MADERA 4 1 2 1 LAMINA DE ASBESTO o f€TALICA 1 1 ADC8E 69 4 63 1 1 TABIQ,JE, LADRIllO, BLCXlC, PUDRA o CD1ENTO 01'RDS MATERIALES

10 6 1 3

R) ESPH:'IFICADO

MADmA, M:SAIOO U OTRCS RE:UBRIMIENTOS 2 2 LAMINA DE CARTCfi

152

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

VIviendas particulares con población hablante de lengua Ind(gena por principales lenguas Cuadro 52 y material predominante en pisos y paredes según material predominante en techos Continuación

Wt.l'mIAL ERIDC:MINANTE EN TF.aD3 PRIt«::IPALES LENGUAS Y VIVIENDAS MAl1lUAL HUDCJmWfrE PARTICULARES !.CEA DE EN PIfO) Y PAREDES CDf PClUACIaf LAMINA PAI&, LAMINA DE CCI«::RETO OTROS NO

HABLANTE DE DE TEJAMANIL ASBESTO o TABIQUE 6 M\TE- ESPEX::I-LENGUA INDIGENA CARl'CIf o HMlERA t€TALICA TEJA LADRIUD RIALES FlCAOO

CHIAPAS CAKa!IQUEL

HADERAio KEAIClJ u 0'rR00 Rs::U8RIMI~ CARRI ,BAMBU o PALMA. EMBARRO o BAJAREOJE M\DERA LAMINA DE ASBESTO o t€TALICA AIXJ3E TABI~, LADRIIJ.D, OTROS M\TERIAI..ES

BLCXlC, PImRA o C!Mflfl'O 2 2

1«) ESPB:IFICADO

NO ESPECIFlCAOO 1 1 LAMINA DE CARl'(Jf CARRIZO, BAMBU o PAlM\ EMBARRO o BAJARF4JE M\DERA 1 1 LAMINA DE ASBESTO o t€TALlCA ADCEE TABI~, LADRIUD, BLCXX, PIIDRA o C»D'l'O OTROS K\TERIALES JI) ESPB:IFICADO

CHINAN'l'!XX) 148 7 96 35 8 2 LAMINA DE CARTaf CARRIZO. BAMBU o PALMA. 35 2 33 »mARRO o BAJARF4JE 3 2 1 M\DERA 98 5 61 31 1 LAMINA DE ASBESTO o ~TALICA 1 1 AlXEE 1 1 TABI(JjE I LADRIll.O I BLCXX. PIEDRA o QMENTO 10 2 6 2 CJl'ROS K\TERIALES 1«) ESPB:IFICADO

TIERRA 103 7 86 8 1 1 LAMINA DE CARl'(Jf CARRIZO, BAHBU o PAlM\ 34 2 32 !MBARRO o BAJARF4JE 2 2 K\DERA 64 5 52 7 LAMINA DE ASBESTO o foETALICA 1 1 ADOBE TABI(JjE, LADRIUD, BLCXlC, PIIDRA o QMENTO 2 1 1 OTROS K\TERIALES 1«) ESPfX:IFlCADO

C!MENTO o FIlI-E 42 9 26 6 1 LAMINA DE CAR1'CIf CARRIZO I BAHBU o PAl.K'1 1 1 EMBARRO o BAJARF4JE 1 1 K\DERA 32 8 23 1 LAMINA DE ASBESTO o l€TALICA AlXEE 1 1 TABII¡JE, LADRILLO, BLCXX, PIIDRA o C!MDfl'O 7 2 4 1 CJl'ROS K\TERIALES 1«) ESPEX:IFICADO

MADERA, ~ClJ U OTRa) RB:UBRIHImTOS 3 1 1 1 LAMINA DE CARTCfi CARRIZO, BN-mU o PALMA. »mARRO o BAJARF4JE MADERA 2 1 1 LAMINA DE ASBESTO o t€TALICA ADOBE TABII¡JE, LADRILLO, BLCXlC, PIEDRA o C!MDfl'O 1 1 OTROS K\TERIALES 1«) ESPB:IFlCADO

NO ESPECIFICAOO LAMINA DE CARl'(Jf CARRIZO, BAMBU o PALMA. EMBARRO o BAJARF4JE KWERA LAMINA DE ASBESTO o foETALlCA ADCI5E TABIcm:. LADRIllO, BLCXlC. PIEDRA o C!MDfl'O OTROS K\TERIALES 1«) ESPD:IFICADO

C8JL 24 799 3 774 6 695 12 807 286 596 565 76 LAMINA DE CARl'(Jf 384 255 82 34 2 2 5 4 CARRIZO, BAMBU o PALMA. 2 251 265 987 923 24 3 40 9 EMBARRO o BAJARF4JE 1 491 123 146 1 123 29 2 66 2 M\DERA 15 150 2 874 5 273 6 594 137 6 252 14 LAMINA DE ASBESTO o ~ICA 1 863 43 85 1 710 5 14 3 3 ADCEE 240 16 11 154 28 8 23 TABI(JjE, LADRIllO, BLCXlC, PIEDRA o C!MDfl'O 2 904 137 26 2 077 57 559 41 7 OTROS K\TERIALES 423 53 62 171 1 2 133 1 1«) ESP!l:U'ICADO 93 8 23 21 3 2 36

TIERRA 20 914 3423 6 550 10 196 141 63 512 29 LAMINA DE CARl'(Jf 348 238 76 28 2 3 1

153 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares con población hablante de lengua Indrgena por principales lenguas Cuadro 52 y material predominante en pisos y paredes según material predominante en techos Continuación

M.UERL\L HmXJmWm: EN TEClJ:l) PRnCIP~ LENGUAS y VIVIENDAS MATERIAL PRElXMINANTE PARTICULARES [.(EA DE EN PISOS Y PAREDES CCft POBLACICIf LAMINA PAUfA, LAMINA DE CCH::RETO OTROS NO

HABLANTE DE DE TEJAHANlL ASBESTO o TABIQUE 6 K\TE- ESPfl:'I-LENGUA INDIGENA CARl'(Jl o K\DERA HETALICA TEJA l.ADRILLO RIALES FICADO

CHIAPAS CIDL

TIERRA CARRIZO, BAMBU o PALMf1 2 221 261 977 908 24 3 40 8 EMBARRO o BAJARECJJE 1 400 115 143 1 060 20 1 60 1 MADERA 13 824 2 664 5 180 5 632 86 5 246 11 LAMINA DE ASBESTO o toETALICA 1 635 37 75 1 513 4 1 2 3 ADOBE 160 13 9 114 1 1 22 TABIcm:, LADRIu.o, BLOCK, PIEDRA o OMENTO 874 36 10 761 4 49 11 3 OTROS MATERIALES 409 53 62 165 1 1 126 1 1«) ESPEX::IFICADO 43 6 18 15 1 2 1

CEMEN1'O o FIRME 3 679 334 128 2 543 138 475 52 9 LAMINA DE CARTel{ 33 17 5 6 1 2 2 CARRIZO, BAMBU o PALMf1 24 3 8 13 EMBARROO~ 84 5 3 61 7 1 6 1 MADERA 1268 199 85 926 51 1 6 LAMINA DE ASBESTO o toETALlCA 215 5 10 185 1 13 1 ADOBE 73 3 2 37 25 6 TABIcm:. LADRIll.O, BLOCK, PIEDRA o CF.MEN'l'O 1 959 101 14 1 304 52 454 30 4 OTROS MATERI~ 13 6 7 1«) ESPEX::IFICAOO 10 1 1 5 1 2

MADERA, M:l3AIOO U 0'l'R00 RB:UBRIMIENTOS 124 6 6 49 6 55 2 LAMINA DE CARTel{ 2 1 1 CARRIZO, BAMBU o P.ALMt\ 1 1 EMBARRO o BAJAREc:;tJE 3 1 1 1 MADERA 30 4 1 23 2 LAMINA DE ASBESTO o ~TALICA 10 10 ADOBE 6 3 2 1 TABIcm:, LADRIu.o, BLOCK, PIEDRA o CEMENTO 66 1 11 1 53 OTROS MATERIALES 1 1 N:J ESPEX;IFICADO 5 1 2 1 1

NO ESPECIFICAOO 82 11 11 19 1 3 1 36 LAMINA DE CARTel{ 1 1 CARRIZO, BAMBU o P.ALMt\ 5 1 1 2 1 EMBARRO o BAJARECJJE 4 2 1 1 MADERA 28 7 7 13 1 LAMINA DE ASBESTO O fotETALICA 3 1 2 ADOBE 1 1 TABIcm:, LADRIu.o, BLOCK, PIEDRA O CEMENTO 5 1 1 3 OTROS MATERIALES 1«) ESPEX::IFICADO 35 2 33

COONTAL 97 24 16 41 7 7 1 1 LAMINA DE CARTel{ CARRIZO, BAMBU O P.ALMt\ 10 4 2 3 1 EMBARRO O BAJARECJJE 2 1 1 MADERA 59 19 12 26 1 1 LAMINA DE ASBESTO O fotETALICA 2 2 ADOBE 5 2 1 2 TABIcm:, LADRIllO, BLOCK, PIEDRA o C!MENTO 18 9 2 7 OTROS MATERIALES f«) ESPEX;IFICADO 1 1

TIERRA 57 19 15 20 3 LAMINA DE CARTaf CARRIZO, BAMBU O P.ALMt\ 6 2 2 1 1 EMBARRO O BAJAREc:;tJE MADERA 47 17 11 18 1 LAMINA DE ASBESTO o ~TALICA 1 1 ADOBE 3 2 1 TABrcm:, LADRIllO, BLOCK, PIEDRA o CFliENTO OTROS MATERIALES N:J ESPEX;IFICADO

CEMEN1'O O FIRME 37 5 1 20 4 6 1 LAMINA DE CARTOO CARRIZO, BAMBU O P.ALMt\ 4 2 2 EMBARRO o BAJAREQ./E 2 1 1 MADERA 12 2 1 8 1 LAMINA DE ASBESTO o METALICA 1 1 ADOBE 2 1 1 TABIcm:, LADRIlJ..O, BLOCK, PIEDRA o C!MENTO 16 8 2 6 OTROS MATERIALES N:J ESPEX;IFICADO

MADERA, Ml3A!OO U 0l'R00 RE:UBRIMIENTOS 2 1 1 LAMINA DE CARTaf CARRIZO, BAMBU o P.ALMt\ EMBARRO o BAJAREQ,JE MADERA LAMINA DE ASBESTO o I'ETALICA ADOBE TABI~, LADRIllO, BLOCK, PIEDRA o CEMENTO 2 1 1 amos MATERIALES f«) ESP&;IFICADO

NO ESPECIFICADO 1 1 LAMINA DE CARTCfi

154 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares con población hablante de lengua Ind(gena por princlpalel lenguas Cuadro 52 y material predominante en pisos y paredes según material predominante en techos Continuación

MAl'ERIAL HmXJmWfl'E EH TECID) PRIfCIPALES LENOOAS Y VIVIENDAS MATERIAL HUDCMINANTE PARTIctn..ARES LCSA DE EN PIOOS y PAREDES ~ POBLACI(Jf LAMINA PAI&, LAMINA DE c:x::tKm:'l'O 0'l'R0S NO

HABLANTE DE DE TEJAMANIL ASBESTO o TABIQUE 6 H.\TE- ESPD:I-LENGUA INDIGENA CAR1'Cfi o MADERA foETALICA TEJA LADRlIJ.O RlALES FICADO

CHIAPAS Cll)NTAL

NO ESPECIFICAOO CARRIZO, BAMBU o PALM.\ EMBARRO o BA.JAREOJE MADERA LAMINA DE ASBESTO o ~TALICA ADOBE TABI~, LADRIu,o, BLCXX, PIEDRA o CDDTO OTROS M.t.TERIALES 11) ESPEX::IFICADO 1 1

KANJOBAL 2 238 1 917 209 83 12 10 7 LAMINA DE CARTQ¡ 25 13 6 3 3 CARRIZO, BAMBU o PALMf1 414 372 28 10 3 1 EMBARRO o BAJAREQJE 22 18 3 1 MADERA 1 506 1 297 158 42 2 S 2 LAMINA DE ASBESTO o ~TALICA 6 2 1 1 2 ADOBE 17 1 15 1 TABI~, LADRIu,o, BLCXX, PIEDRA o CDDTO 14 11 3 OTROS M.6.TERIALES 231 214 11 1 5 11) ESPFX:IFICADO 3 1 1 1

TIERRA 2 199 1 912 208 57 8 9 5 LAMINA DE CARTQ¡ 24 13 6 3 2 CARRIZO, BAMBU o PAIM\ 414 372 28 10 3 1 EMBARRO o BAJAREQJE 22 18 3 1 MADERA 1494 1 293 158 34 2 5 2 LAMINA DE ASBESTO o METALICA 4 1 1 2 ADOBE 7 7 TABIcm:, LADRIllO, BLCXX, PIEDRA o CDDTO 2 2 OTROS WLTERIALES 230 214 11 1 4 11) ESPEX::IFICADO 2 1 1

CEMENTO o FIRME 33 3 1 25 3 1 I»fiNA DE CARTQ¡ CARRIZO, BAMBU o PALMA. EMBARRO o BAJAREQJE MADERA 10 2 8 I»fiNA DE ASBESTO o METALICA 2 1 1 ADOBE 9 1 7 1 TABI~, LADRIllO, BLOCK, PIEDRA o CEMENTO 11 9 2 OTROS MATERIALES 1 1 11) ESPfX:lFICAOO

MADERA, M:SAIOO U O'IR(E REOJBRIMIENTOS 1 1 LAMINA DE CARTCfi CARRIZO, BAMBU o PALMA. EMBARRO o BAJAREQJE MADERA LAMINA DE ASBESTO o METALICA ADOBE TABI~, LADRILLO, BLCXX, PIEDRA o CFMENTO 1 1 OTROS MATERIALES 11) ESP&::lFICAOO

NO ESPECIFICAOO 5 2 1 2 LAMINA DE CARTCfi 1 1 CARRI ZO, BAMBU o PALMA. EMBARRO o BAJARWJE MADERA 2 2 LAMINA DE ASBESTO o fooETALICA ADOBE 1 1 TABIcm:, LADRIllO, BLCXX, PIEDRA o CEMENTO OTROS MATERIALES 11) ESPD:lFICAOO 1 1

MAME 3 448 552 330 2 179 293 48 36 10 LAMINA DE CARTCfi 23 12 3 8 CARRIZO, BAMBU o PAIM\ 220 55 53 90 12 8 2 EMBARRO o BAJAREQJE 152 27 19 97 5 4 MADERA 1 516 400 191 742 171 11 1 LAMINA DE ASBESTO o METALICA 94 1 10 80 2 1 ADOBE 1 063 29 SO 929 42 2 9 2 TABI~, LADRIu,o, BI..CCK, PIEDRA o CEMENTO 335 12 1 219 56 45 2 OTROS MATERIALES 40 16 1 14 S 4 ti) ESPfX:IFICAOO 5 2 3

TIERRA 2 677 513 319 1 584 219 2 36 4 LAMINA DE CAR'l'(J¡ 22 12 3 7 CARRIZO, BAMBU o PALMf1 217 55 53 87 12 8 2 EMBARRO o BAJARECm: 143 25 18 93 3 4 MADERA 1 304 387 184 565 156 11 1 LAMINA DE ASBESTO o METALICA 77 9 66 2 ADOBE 823 17 50 712 34 9 1 TABI~, LADRILLO, BI..CCK, PUDRA o CFMENTO 51 1 1 40 7 2 OTROS MATERIALES 39 16 14 5 4 ti) ESPEX:IFlCAOO 1 1

CEMENTO o FIRME 706 36 6 554 69 38 3 LAMINA DE CAR'l'(J¡ 1 1

155 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

VIviendas particular •• con población hablante de 'engua Indfgena por principales lenguas Cuadro 52 y material predominante en pisos y paredes según material predominante en techos Continuación

HATERIAL PRmCHINANTE EN TECIICl:) PRIlCIPALES LENGUAS Y VIVIENDAS MATERIAL FREDCMINANTE PARTICULARES LOOA DE EN PI&}) Y PAREDES COf RELACIQ¡ LAMINA PAI.&, LAMINA DE CCfiCRETO, arROS NO

HABLANTE DE DE TEJNWUL ASBESTO o TABIQUE o HATE- ESPEX::I-LENGUA IMDlGENA CAR'l'CIf O..wlERA l€'IALICA TEJA LADRIu,o RIALES FICAOO

CHIAPAS fWofE

CEMEN'l'O o FIlH!: CARRIZO, BAHBU o PAU4A. 1 1 !MBARRO o BAJARE(JJE 8 2 1 4 1 MADERA 172 11 3 146 12 LAMINA DE ASBESTO o l€TALlCA 17 1 1 14 1 ADOBE 233 11 212 7 2 1 tABI~, LADRIUO, BLCXlC., PImRA o C!MBN'l'O amos HATERIAJ..!S

272 11 176 49 35 1

K> ESPB:IFICADO 2 1 1

MADERA, K:SAICD U 0'l1D) RJ!X:UBRIMImfl'tIS 53 2 5 34 4 8 LAMINA DE CAR1'CIf CARRIZO, BAHBU o PAU4A. EMBARRO o BAJARE(JJE 1 1 l'WlERA 35 2 4 21 2 LAMINA DE ASBESTO o l€TALlCA ADC:'eE 5 4 1 'IABI~, LADRIUD, BLClCX, PUDRA o C!MBN'l'O 11 3 8 amos H.\1'ER.IALES 1 1 1«) ESPB:IFICAOO

NO ESPECIFICADO 12 1 7 1 3 LAMINA DE CAR'l'af CARRIZO, BItMBU o PAU4A. 2 2 EMBARRO o BAJARE(JJE MADERA 5 4 1 LAMINA DE ASBESTO o l€'IALICA ADOBE 2 1 1 TABI~, LADRIUD, BLClCX, PIEDRA o CEMEN'l'O 1 1 amos Ht\TERIAJ..!S K> ESPH:IFICADO 2 2

M:I'I'OC:nm.B:O 113 5 2 98 4 3 1 LAMINA DE CAR1'CIf 1 1 CARRIZO, BAMBU o PAU4A. EMBARRO o BAJARE(JJE 3 2 1 MADERA 1 1 LAMINA DE ASBESTO o ~ICA ADC:'eE 95 5 2 87 1 'IABI~, LADRIu,o, BLClCX, PIIDRA o CEMEN'l'O 13 8 2 3 C7.l'RJS K\TERIALES K> ESPfX:IFICAOO

TIERRA 46 2 43 1 LAMINA DE CARl'CIf CARRIZO, BAMBU o PAU4A. :EMBARRO o BAJARE(JJE 3 2 1 MADERA 1 1 LAMINA DE ASBESTO o ~ICA ADOBE 40 2 38 'IABlcm:, LADRIu,o, BLCXlC., PIEDRA o CEMEN'l'O 2 2 C7.l'RJS K\TERIALES K> ESPD:IFICADO

CEMENTO o FIlH!: 65 3 2 54 3 3 LAMINA DE CARTCIf CARRIZO, BAMBU o PAU4A. :EMBARRO o BAJARE(JJE MADERA LAMINA DE ASBESTO o ~ICA ADOBE 54 3 2 48 1 tABI~, LADRIUD, BLCXlC., PIEDRA o CEMEN'l'O arROS K\TERIALES

11 6 2 3

11) ESPD:IFICAOO

MADEllA, KEAICD U 0'lRC6 RmJBRIHImnos. 2 1 1 LAMINA DE CARTCII 1 1 CARRIZO, BAMBU o PAU4A. »mARRO o BAJARE(JJE MADERA LAMINA DE ASBESTO o ~ICA AIXEE 1 1 'IABI~, LADRIUD, BLCXlC, PUDRA o CDDTO amos K\TERIALES 11) ESPH:IFICAOO

11) ESPECIFICADO LAMINA DE CARTCII CARRIZO, BAHBU o PAU4A. D1BARRO o BAJARE(JJE Mt\DERA LAMINA DE ASBESTO o ~ICA AIXEE 'IABI~, LADRIlLO, BLClCX, arROS K\TERIALES

PIIDRA o CEMDfl'O

11) ESPD:IFICAOO

c;mCHE 34 8 6 16 4 LAMINA DE CARTCII

156 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares con población hablante de .engua Indigena por principales lenguas Cuadro 52 y material predominante en pisos y paredes según material predominante en techos Continuación

HAl'ERIAL HmXMINANTE EN TE'.CHa) PRIfCIPALES LENGUAS Y VIVIENDAS MATERIAL EREDCHINANTE PARTICULARES LC5A DE EN PIs:lS Y PAREDES CC* PCeLACIaf LAMINA PALMA, LAMINA DE C(l.¡CRETO OTROS NO

BABLAN'l'E DE DE TEJAlWUL ASBES'l'O o TABIQUE 6 MATE- ESPFX::I-l..DIWA INDIGENA CARTCIf o MADERA t€TALlCA TEJA LADRIllO RIALES FICADO

CHIAPAS QUICHE

CARRIZO, BAMBU o PAIM\ 3 3 EMBARRO o BA..JARF.Q.JE 2 2 MADERA 13 6 3 3 1 LAMINA DE ASBESTO o t€IALlCA ADOBE 3 3 IABI~, LADRIllO, OTROS W-TERIAI.ES

BUXX, PIEDRA o C!MEN'l'O 13 2 8 3

11) ESPB:IFlCADO

TIERRA 18 6 6 5 1 LAMINA DE CARTaf CARRIZO, BAMBU o PAU1t\ 3 3 EMBARRO o BA..JARF.Q.JE 2 2 MMlERA 11 6 3 1 1 LAMINA DE ASBESTO o t€TALlCA ADOBE 1 1 TABI(¡JE, LADRIllO, 0l'R0S Ht\TERIALES

BIJXK, PIEDRA o C!MEN'l'O 1 1

11) ESPFX::IFlCAOO

QMENTO o FIJH: 16 2 11 3 LAMINA DE CARTCtf CARRIZO, BAMBU o PAIM\ !MBARRO o BA..JARF.Q.JE MADERA 2 2 LAMINA DE ASBESTO o ~TALlCA ADOBE 2 2 IABlcm:, LADRIllO, BUXX, PIEDRA o C!MEN'l'O 12 2 7 3 0l'R0S Ht\TERIALES 11) ESPB:IFICADO

MADERA, KEAIOO U 0lR(l; R!X:UBRIHIEN'IOS LAMINA DE CARTCtf CARRIZO, BAMBU o PAIM\ !MBARRO o BAJAREQ,JE MADERA LAMINA DE ASBESTO o ~TALlCA ADOBE IABI(¡JE, LADRIllO, BLOClC, 0l'R0S MATERIALES

PIEDRA o C!MDfl'O

11) ESPB:IFICADO

NO ESPECIFICAOO LAMINA DE CARTCtf CAPRIZO, BAMBU o PAIM\ ~ o BAJAREQ,JE MMlERA LAMINA DE ASBESTO o ~ICA AI:ICSE TABI(¡JE, LADRIUO, BLCX:K, PIEDRA o C!MENTO 0'1'R0S Ml\TERIALES 11) ESPB:IFlCAOO

TOJCLABAL 8 037 920 2 539 2 557 1 729 79 139 74 LAMINA DE CARTaf 73 30 16 11 1 1 14 CARRIZO, BAMBU o PAIM\ 708 34 392 99 164 2 17 &mARRO o BAJAREQ,JE 134 45 31 20 35 3 MMlERA 6 443 794 2 012 2 165 1356 3 102 11 LAMINA DE ASBESTO o ~ICA 73 2 36 29 2 3 1 ADOBE 93 8 9 31 43 1 1 TABIcm:, LADRIllO, BLCX:K, PIEDRA o C!MEN'l'O 379 2 5 181 118 72 1 0'1'R0S Ml\TERIALES 45 4 3 5 4 29 11) ESPEX.:IFICADO 89 1 35 16 6 31

TIERRA 6 607 861 2 487 1 692 1382 10 135 40 LAMINA DE CARTCtf 66 28 15 9 1 1 12 CARRIZO, B.AMBU o PAIM\ 690 33 386 93 159 2 17 !MBARRO o BA..JARF.Q.JE 117 44 31 15 24 3 MMlERA 5441 745 1 976 1 491 1 117 3 100 9 LAMINA. DE ASBESTO o ~ICA 57 1 31 21 2 1 1 ADOBE 58 4 8 20 25 1 TABI(¡JE. LADRIllO. BLIXX, PIEDRA o C!MENTO 84 1 3 29 45 6 C11'ROS Ht\TERIALES 44 4 3 5 4 28 11) ESPB:IFlCADO 50 1 34 9 5 1

C!MDfl'O o FIm€ 1 261 51 34 807 319 43 4 3 LAMINA DE CARTaf 5 1 1 2 1 CARRIZO, BAMBU o PAIM\ 9 5 4 EMBARRO o BA..JARF.Q.JE 9 1 3 5 MADERA 931 43 26 627 232 2 1 LAMINA DE ASBESTO o ~IALlCA 15 1 4 8 2 ADOBE 29 4 1 10 14 TABIcm:, LADRIUO, BLCXlC, PIEDRA o C!MEN'l'O 253 1 2 145 63 41 1 OTROS Ml\TERIALES 1 1 tIJ ESPn::IFlCADO 9 7 1 1

MADERA, HEAIOO U O'IRCS RmlBRIMIEN'IOS 113 3 9 51 24 26 LAMINA DE C'.ARl'CJf 1 1

157 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares con población hablante de lengua Indlgena por principales lenguas Cuadro 52 y material predominante en pisos y paredes según material predominante en techos Continuación

HIJERIAL PREDCJmWITE EN TECHCl) PRIR::IPALES LENGUAS Y VIVIEHDAS MATERIAL PREIXMINANTE PARTICliLARES LCSA DE EN PISOS Y PAREDES CXJf PCl3LACICJ{ IRfiNA PAlMA, LAMINA DE c;a¡CRETQ 0'l'P.00 NO

HABLANTE DE DE TEJAMANIL ASBESTO o TABIQUE 6 MATE- ESPEX:I-LmGUA INDIGENA CARTCII o ~ t-ETALICA TEJA LADRIu.o RIAL&S FICADO

CHIAPAS TOJOLABAL

MADERA, K5A!CD U 0l'RCS RECUBRIHIENl'a; 1 1 CARRIZO, BAMBU o PAIM\ 3 1

EMBARRO o BAJARQJE 8 2 6 MADERA 53 2 6 42 3 LAMINA DE ASBESTO o t-ETALICA 1 1 ADOBE 5 4 1 TABI<m:, LADRIu.o, BLOCK, PIEDRA o CEMEN'l'O OTROS MATERIALES

41 6 10 25

1«) ESPEX:IFICADO 1 1

NO ESPECIFICAOO 56 5 9 7 4 31 LAMINA DE CARTaf 1 1 CARRIZO, BAMBU o PAIM\ 6 1 5 »1BARRO o BAJAREOJE MADERA 18 4 4 5 4 1 LAMINA DE ASBESTO o t-ETALICA ADOBE 1 1 TABI~, LADRIUO, OTROS MATERIALES

BLOCK, PIEDRA o CEMEN'l'O 1 1

N:) ESPB:IFICADO 29 29

TZELTAL 55 869 7 483 14 319 26 662 3 808 2 200 1 214 183 LAMINA DE ~ 410 195 130 50 18 4 3 10 CARRIZO, BAMBU o PALMI\ 4 492 748 2 355 1 207 97 2 64 19 n1BARRO o BAJAREOJE 11 175 970 4 099 4 644 1 148 8 288 18 MADERA 29 657 5 180 7 228 15 333 1 221 15 640 40 LAMINA DE ASBESTO o t-ETALICA 671 32 133 468 8 18 8 4 ADOBE 2 473 121 211 1 404 682 30 21 4 TABI<m:, LADRIllO, BLCXl(, PIEDRA o CEMENTO 6 316 126 50 3 389 606 2 115 26 4 OTROS MATERIALES 513 97 89 140 17 6 164 N:) ESPB:IFICADO 162 14 24 27 11 2 84

TIERRA 45 914 6 864 14 035 21 043 2 421 291 1 182 78 LAMINA DE CARTai 354 174 117 40 12 2 2 7 CARRIZO. BAHBU o PAIM\ 4 400 725 2 340 1 160 93 1 63 18 EMBARRO o BAJAREOJE 10 597 937 4 072 4 267 1 017 5 285 14 MADERA 26 317 4 742 7 072 12 914 913 8 638 30 LAMINA DE ASBESTO o t-ETALICA 502 23 103 357 6 3 8 2 ADOBE 1 555 109 201 986 233 6 18 2 TABI<m:, LADRIUO. BlLCK. PIEDRA o CEMENlU 1 649 44 18 1 179 133 265 9 1 OTROS MATERIALES 477 97 89 122 9 1 159 N:) ESPB:IFICADO 63 13 23 18 5 4

CH1EN'l'O o FIRME 9 055 579 226 5 378 1 238 1 600 23 11 LAMINA DE CARTaf 43 17 11 9 4 2 CARRIZO, BAMBU o PAIM\ 74 16 10 45 2 1 EMBARRO o BAJ~ 529 30 16 359 118 3 3 MADERA 3 134 414 128 2 292 287 7 1 5 LAMINA DE ASBESTO o t-ETALICA 161 9 27 107 2 15 1 ADOBE 824 11 7 397 385 19 3 2 TABI~, LADRIu.o, Bux:K, PIEDRA o OMENTO 4 240 81 26 2 143 427 1 547 13 3 OTROS MATERIALES 32 17 8 4 3 N:) ESPB:IFICADO 18 1 1 9 5 2

MADERA, K:SA!CD U 0'l'RCS REJ:UBRIMIDfl'OS 706 24 28 193 142 307 7 5 LAMINA DE CARTaf . 9 3 2 1 2 1 CARRIZO, BAMBU o PAIM\ 9 4 1 2 2 EMBARRO o BAJARf4,IE 22 1 6 12 3 MADERA 153 14 15 105 18 1 LAMINA DE ASBESTO o t-ETALICA 7 2 4 1 ADOBE 86 1 2 15 63 5 TABI~, LADRIUO, BLOCK, PIEDRA o CEMENTO 415 1 6 59 44 301 4 OTROS MATERIALES 4 1 1 2 1«) ESP&:IFICADO 1 1

NO ESPECIFlCAOO 194 16 30 48 7 2 2 89 LAMINA DE CARTCIf 4 1 3 CARRIZO, BAHBU o PALM.6. 9 3 4 1 1 EMBARRO o BAJAREQ,JE 27- 2 11 12 1 1 MADERA 53 10 13 22 3 1 4 LAMINA DE ASBESTO o t-ETALICA 1 1 ADOBE 8 1 6 1 TABI~, LADRIu.o, BLCX:K, PIEDRA o CFMENTO 12 8 2 2 OTROS MATERIALES N:) ESPEX:IFICAOO 80 80

TlDTZIL 55 804 8 481 8 206 19 903 13 620 2 628 2 642 324 LAMINA DE CARTCIf 491 285 104 37 23 4 11 27 CARRIZO, BAHBU o PAIM\ 2 270 537 1 058 370 150 1 114 40 EMBARRO o BAJAREQ,JE 16 847 2 829 3 395 6 176 3311 11 1 079 46 MADERA 16 197 3 987 2 866 7 257 1 230 14 819 24 LAMINA DE ASBESTO o ~TALICA 576 37 98 322 42 37 15 25 ADOBE 8 549 534 578 2 013 5 115 49 253 7 TABI~, LADRIu.o, BLCCK, PIEDRA o CEMENTO 9986 167 46 3 556 3 674 2 485 46 12 OTROS MA TERlALES 624 92 47 133 42 11 299 N:) ESPEX:IFICAOO 264 13 14 39 33 16 6 1 .. 3

TIERRA 46 327 8 207 8 085 16 011 10 753 517 2 586 168 LAMINA DE CARTCIi 462 275 100 31 16 4 10 26

158

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares con población hablante de lengua Indfgena por principales lenguas Cuadro 52 y material predominante en pisos y paredes según material predominante en techos Continuación

MATERIAL PREIlCHINANTE EN TECHCS PRIOCIPALES !.ENGU}S y VIVIENDAS MATERIAL FR.EIXl1INANTE PARTlaJLARES LCSA DE EN PISOS Y PAREDES ~ FOBLACI(Jf LAMINA PAlMA, LAMINA DE ~CRETO OTROS NO

HABLANTE DE DE TEJAMANIL }SBESTO o TABIQUE 6 HATE- ESP&:I-LENGUA INDlGENA ~ o Mr\DERA ~TALICA TEJA LADRIllO RIALES FICAOO

CHIAPIS TZOTZIL

TIERRA CARRIZO, BAMBU o PALHa\ 2 228 531 1 049 349 144 1 114 40 EMBARROO~ 16 022 2 773 3 374 5671 3077 9 1 075 43 MADERA 15 033 3 901 2 834 6 393 1060 9 815 21 LAMINA DE ASBESTO o t€TALICA 440 34 89 237 35 10 14 21 ADOBE 7094 509 566 1 702 4 060 11 241 5 TABI(lJE, LADRIllO, BLCX:K, PIEDRA o ctMElfI'O 4354 84 15 1 473 2 298 462 19 3 OTROS Hl\TERIALES 593 87 46 127 38 3 292 ll) ESPIX:IFlCAOO 101 13 12 28 25 8 6 9

CEMENTO o FIRM!: 8 545 242 83 3 765 2 630 1 770 40 15 LAMINA DE CARTaf 15 6 3 4 1 1 CARRIZO, BAMBU o PALHa\ 26 4 2 16 4 EMBARRO o ~ 749 49 8 476 210 2 2 2 M\DERA 1 079 69 22 822 157 4 3 2 LAMINA DE ASBESTO o t€TALlCA 125 3 7 79 7 26 1 2 ADOBE 1 327 23 8 305 954 31 5 1 TABI~, LADRIllO, BLCX:K, PIEDRA o CEMENTO 5 178 83 31 2 048 1 288 1 696 24 8 OTROS Hl\TERIALES 21 5 1 6 2 3 4 11) ESPD::IFlCAOO 25 1 9 7 8

MADERA, KEAIOO U QTR(J) REOJBRIHIENTOS 645 15 16 77 190 339 5 1 LAMINA DE CARTCIf 10 1 1 2 6 CARRIZO, BAMBU o PAlM\ 6 1 3 1 1 EMBARRO o BAJ~ 25 3 9 13 MADERA 54 12 7· 24 9 1 1 LAMINA DE ASBESTO o t€TALICA 4 1 2 1 ADOBE 96 1 2 5 81 7 TABI(lJE, LADRIllO, BLCX:K, PIEDRA o CEMENTO 439 32 79 325 3 OTROS MATERIALES 7 5 2 11) ESPB::IFICAOO 4 1 2 1

NO ESPECIFICADO 287 17 20 50 47 2 11 140 LAMINA DE CARTCIf 4 3 1 CARRIZO, BAMBU o PAlMA. 10 1 4 4 1 EMBARRO o BAJAREnJE 51 7 10 20 11 2 1 Mr\DERA 31 5 3 18 4 1 LAMINA DE }SBESTO o t€TALICA 7 1 4 2 ADOBE 32 1 2 1 20 7 1 TABI(lJE, LADRIllO, BLOCK, PIEDRA o CEMEN'l'O 15 3 9 2 1 OTROS MATERIALES 3 2 1 11) ESPIX:IFICADO 134 134

ZAPO'l'EO) 1 715 67 106 452 494 569 14 13 LAMINA DE CARTClf 12 7 2 2 1 CARRIZO, BAMBU o PAIM\ 55 6 36 10 3 EMBARRO o BAJARE(¡JE 42 12 1 3 26 MADERA 144 22 38 62 18 3 1 LAMINA DE ASBESTO o ·t€TALlCA 19 1 3 13 2 ADOBE 126 3 11 105 7 TABI(lJE, LADRIllO, BLOCK, PIEDRA o CEMENTO 1 288 15 23 344 338 559 8 1 OTROS MATERIALES 17 1 3 6 3 1 3 ll) ESPH:IFlCAOO 12 1 11

TIERRA 236 28 72 73 51 9 3 LAMINA DE CARTCIf 10 6 2 2 CARRIZO, BAMBU o PAIM\ 43 5 32 6 FMBARROO~ 24 8 1 1 14 MADERA 78 6 27 34 10 1 LAMINA DE ASBESTO o METALlCA 6 1 5 ADOBE 10 1 9 TABI~, LADRIllO, Bu:x::K, PIEDRA o CEMEN'l'O 60 1 7 23 18 9 2 OTROS MATERIALES 5 1 2 2 11) ESPD::IFlCADO

CEMENTO o FIRfoE 1 240 38 29 370 424 368 8 3 LAMINA DE CAR1'(Jf 2 1 1 CARRIZO, BAMBU o PALW. 11 1 4 4 2 EMBARRO o BAJARF4JE 17 3 2 12 MADERA 60 16 9 26 8 1 LAMINA DE ASBESTO o t€TALlCA 10 1 1 6 2 ADOBE 109 2 10 90 7 TABI~, LADRIllO, BLCX:K, PIEDRA o CEMEN'l'O 1 018 14 14 317 308 359 5 1 OTROS MATERIALES 10 1 4 3 2 11) ESPH:IFlCAOO 3 1 2

MADERA, KEAIOO U 0'l'RIl3 REOJBRIHIENTOS 229 1 5 9 19 192 3 LAMINA DE CARTCIf CARRIZO, BAMBU o PALMa\. 1 1 EMBARRO o BAJAREnJE 1 1 MADERA 5 2 2 1 LAMINA DE }SBESTO o t€IALICA 3 1 2 ADOBE 7 1 6 TABI(lJE, LADRIllO, Bu:x::K, PIEDRA o CEMENTO 210 2 4 12 191 1 OTROS MATERIALES 2 1 1 11) ESPB::IFlCADO

NO ESPECIFICADO 10 10 LAMINA DE ~

159

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares con población hablante de lengua Indfgena por principales lenguas Cuadro 52 y material predominante en pisos y paredes según material predominante en techos Continuación

w.nlUAL lmIlCMINANTE EN ~ PRIlCIPALES LENGJAS Y VIVIENDAS MATERIAL lmIlCMINANTE PARTIaJLARES LCEA DE EN PI~ Y PAREDES ~ POBLACICfi LAMINA PAIMA., LAMINA DE COOCRETO OTROS NO

HABLANTE DE DE TEJAMANIL ASBESTO o TABIQUE 6 Ht\TE- ESPECI-LENCIJA INDIGENA ~ o K\DERA HETALICA TEJA LADRIllO RIALES FlCADO

CHIAPAS ZAPOTE:O

NO ESPECIFICADO CARRIZO, BAMBU o PALHo\ »mARRO o BA..JARF.OJE MADERA 1 1 LAMINA DE ASBESTO o toETALICA ADCeE TABICUE. LADRIu.o. OTROS K\TERIALES

BLOCX. PIEDRA o C!MEN'l'O

11) ESP&:IFICADO 9 9

zcxm: 9 782 2 115 654 S 356 1 362 201 33 61 LAMINA DE CARTCIf 86 52 13 9 3 4 5 CARRIZO. BAMBU o PAIM\ 1 088 471 80 511 16 2 8 !MBARRO o BA..JARF.OJE 1312 299 166 574 260 4 9 HM>ERA 4 198 1 134 345 2 652 56 8 3 LAMINA DE ASBESTO o toETALICA 113 17 19 54 6 8 6 3 AOOBE 306 20 5 SS 224 1 1 TABIOOE, LADRIu.o. BLCXlC. PIEDRA o C!MEN'l'O 2 489 61 15 1 421 789 192 3 8 OTROS K\TERIALES 147 56 6 76 4 4 1 ti) ESP&:IFICADO 43 S 5 4 4 1 24

TIERRA 6896 2 009 616 3 706 474 31 28 32 LAMINA DE CARTCIf 75 45 13 8 4 5 CARRIZO, BAMBU o PALHo\ 1 025 451 73 478 13 2 8 !M8ARRO o BAJARWJE 1 230 291 162 537 227 4 9 MADERA. 3 522 1 091 329 2 044 48 7 3 LAMINA DE ASBESTO o ~TALICA 82 16 15 34 3 5 6 3 ADOBE 153 20 5 32 95 1 TABIOOE. LADRIllO, BLCXlC. PUDRA o C!MEN'l'O 653 34 8 501 81 26 3 OTROS M.6.~ 138 56 6 69 3 3 1 11) EsPB:IFICAOO 18 5 5 3 4 1

cnmnu o FIlM! 2777 98 34 1 634 863 138 5 5 LAMINA DE CARTCIf 9 5 1 3 CARRIZO, BAMBU o PAIM\ 59 18 7 31 3 !MBARRO o BAJ~ 75 7 3 35 30 HM>ERA 668 40 13 606 8 1 LAMINA DE ASBESTO o ~TALICA 31 1 4 20 3 3 ADOBE 136 21 115 TABIOOE. LADRlu.D, BLOCX, PIEDRA o C!MEN'l'O 1790 27 7 913 700 135 3 5 OTROS M.6.TERIALES 9 7 1 1 11) ESP&:IFICAOO

HADmA. M:EA.ICD U ama:; RIDlBRIMIFlfl'OS 66 2 1 9 22 32 LAMINA DE CARTCIf 1 1 CARRIZO. BAMBU o PAIM\ EMBARRO o BAJARECXJE 4 1 3 MADERA 3 1 1 1 LAMINA DE ASBESTO o ~ICA ADOBE 15 14 1 TABlOOE. LADRIu.o. BLCXlC, PIEDRA o CEMENTO 42 6 5 31 an:IOS Ht\TERIALES ti) ESP&:IFICAOO 1 1

NO ESPECIFICAOO 43 6 3 7 3 24 LAMINA DE CARTCIf 1 1 CARRIZO, BAMBU o PAIM\ 4 2 2 EMBARRO o BA..JARF.OJE 3 1 1 1 Ht\DERA 5 2 2 1 LAMINA DE ASBESTO o ~ICA AOOBE 2 2 TABIOOE, LADRIu.o, BLCXlC. PIEDRA o C!MEN'l'O amos Ht\TERlALES

4 1 3

ti) ESP&:IFICADO 24 24

0'l'RAS LEIOJAS 1 166 277 104 489 94 192 4 6 LAMINA DE CARTCIf 10 7 3 CARRIZO, BAMBU o PALHo\ 115 72 30 13 »mARRO o BA..JARF.OJE 56 11 2 35 7 1 HM>!RA 377 168 63 139 6 1 LAMINA DE ASBESTO o ~ICA 14 2 3 8 1 AOO8E 184 1 153 29 1 TABIOOE. LADRIu.o, BLCXlC, PIEDRA o C!MEN'l'O 391 8 1 140 so 191 1 OTROS Ht\~ 13 9 1 1 1 1 ti) ESPR:IFICAOO 6 6

TIERRA 553 239 89 199 17 6 3 LAMINA DE CARTCIf 8 6 2 CARRIZO. BAMBU o PAIM\ 105 72 26 7 1MBARRO o BAJARE(JJE 50 10 2 34 3 1 HM>!RA 281 141 54 82 3 1 LAMINA DE ASBESTO o toETALlCA 8 1 3 3 1 ADOOE 72 1 66 5 TABI(¡JE. LADRIu.o, BUXl{. PIEDRA o CEMEN'l'O 19 1 7 5 6 omos Ht\TERIALES 10 8 1 1 11) ESP&:IFICADO

C!MENTO o FIlM! 514 36 14 278 71 114 1 LAMINA DE CARTCIf 2 1 1

160

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

Viviendas particulares con población hablante de lengua Indfgena por principales lenguas Cuadro 52 y material predominante en pisos y paredes según material predominante en techos Conclusión

MATIlU.AL FREDCMINANTE EN 1'ECHCE PRIlCIPALES LENGUAS Y VIVIENDAS HATIlUAL Em:IXMINANTE PARTICULARES LCEA DE EN PISOS Y PAREDES CCfi POBLACICIi LAMINA PAlMA, LAMINA DE CCfiCRETO, OTROS NO

HABLANTE DE DE TEJAMANIL ASBESTO o TABIQUE o MA.TE- ESPfCI-LENGJA INDIGENA c:.AR1'CM o H.\DERA I€TALICA TEJA LAORIIJ..O RIALES FICADO

CHIAPAS 0'l'RAS LENGJAS

CEMENTO o FIlM!: CARRIZO, BAMBU o PALHt\ 9 3 6 fMBARRO o BA.JARE(JJE 6 1 1 4 K\OERA 93 26 9 55 3 LAMINA DE ASBESTO o t€TALICA 4 1 3 AtlCEE 111 86 24 1 TABI~, LADRIIJ..O, BI.CXlC, PIEDRA o CEMENTO 287 6 1 U6 40 113 1 0l'R0S Mf1TERIALES 2 1 1 ti) ESPB:IFICAOO

MADERA, KEA!OO U 0TRCJ3 RU::tlBRIMIEIfl'(S 90 1 11 6 72 LAMINA DE CART'Cfi CARRIZO, BAMBU o PAIM\ fMBARRO o BA.JARE(JJE ~ERA 1 1 LAMINA DE ASBESTO o t€TALICA 2 2 AOOBE 1 1 TABI~, LAORIIJ..O, BI.CXlC, PIEDRA o CEMENTO 85 1 7 5 72 0l'R0S Mf1TERIALES 1 1 ti) ESPB:IFICAOO

NO ESPECIFICADO 9 1 1 1 6 LAMINA DE CAR'I(J¡ CARRIZO, BAMBU o PAIM\ 1 1 !MBARRO o BA.JARE(JJE ~ERA 2 1 1 LAMINA DE ASBESTO o I€TALICA ADOBE T.ABI~, LAORIIJ..O, BI.CXlC, PIEDRA o CEMENTO 0l'R0S Mf1TERIALES ti) ESPB:IFICAOO 6 6

INSUFICIEN'm1ENTE ESP!X:IFICADO 5 036 691 774 1 878 1 095 476 66 56 LAMINA DE CAR'I(J¡ 94 50 20 14 4 3 3 CARRIZO, 8I.MBU o PAIM\ 310 68 144 60 22 1 7 8 EMBARRO o BAJAREQJE 722 127 140 227 211 1 14 2 foW)ERA 1 742 360 397 798 156 1 23 7 LAMINA DE ASBESTO o I€TALICA 1U 6 21 67 5 8 1 4 AIXEE 686 34 32 252 352 11 3 2 TABI~, LADRIIJ..O, BLCXlC, PIEDRA o CEMENTO 1277 28 13 441 338 450 2 5 0l'R0S K\TERIALES 57 15 1 17 7 1 16 ti) ESm::IFICADO 36 3 6 2 25

TIERRA 3 291 621 742 1 228 597 24 62 17 LAMINA DE CARTCfi 80 46 18 13 2 1 CARRIZO, BAMBU o PAlM\ 298 67 143 52 21 1 7 7 EMBARRO o BA.JARE(JJE 664 121 140 209 179 14 1 ~ERA 1486 330 383 618 128 23 4 LAMINA DE ASBESTO o l€TALICA 80 3 18 52 3 1 1 2 ADOBE 393 30 27 175 157 1 3 TABI~, LADRIu.o, BI.CXlC, PIEDRA o CEMENTO 227 7 6 92 101 21 0l'R0S K\TERIALES 50 14 1 15 6 14 ti) ESPB:IFICAOO 13 3 6 2 2

CEMENTO o FIRt-E 1 515 64 23 627 452 336 3 10 LAMINA DE CARTCfi 13 3 2 1 2 3 2 CARRIZO, BAMBU o PALHt\ 11 1 1 8 1 &mARRO o BA.JARE(JJE 48 5 18 25 ~ERA 231 28 7 169 26 1 LAMINA DE ASBESTO o I€TALICA 30 3 3 15 1 6 2 ADOBE 273 4 3 75 182 8 1 TABI~, LADRIu.o, BI.CXlC, PIEDRA o CEMENTO 904 20 7 339 214 318 2 4 OTROS K\TERIALES 4 2 1 1 ti) ESPB:IFlCAOO 1 1

MADERA, KEA!OO U 0TRCJ3 RU::tlBRIMIENTOS 191 5 3 22 42 116 1 2 LAMINA DE CAR1'QI 1 1 CARRIZO, BAMBU o PAIH\ &mARRO o BA.JARE(JJE 8 1 6 1 ~ERA 17 1 3 10 1 2 LAMINA DE ASBESTO o t€TALICA 2 1 1 ADCEE 17 2 13 2 TABI~, LADRIu.o, BI.CXlC, PIEDRA o CEMENTO 143 1 10 21 111 0l'R0S MA.TERIALES 3 1 1 1 ti) ESPB:IFICADO

NO ESPECIFICADO 39 1 6 1 4 27 LAMINA DE CARTCIf CARRIZO, BAMBU o PALHt\ 1 1 EMBARRO o BAJAREQJE 2 1 1 ~ERA 8 1 4 1 1 1 LAMINA DE ASBESTO o l€TALICA ADOBE \ 3 2 1 TABIQ,JE, LADRIIJ..O, BLOCK, PIEDRA o CEMENTO 3 2 1 OTROS M.\TERIALES ti) ESPB:D'ICAOO 22 22

Nota: Se considera vivienda particular con t:laci6n hablante de llm8ua indígena aquélla en donde el jefe, esposa o comp~era o parsma sola declaró ser hablante de engua indígena.

161

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

ANEXOS

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

GLOSARIO

ACTIVIDAD ECONOMICA Actividad destinada a producir bienes y servicios para el mercado.

- Incluye la producción agrrcola de autoconsumo.

ACTIVIDAD PRINCIPAL (Véase Condición de Actividad)

ALFABETA Persona de 15 anos y más que declare saber leer y escribir un recado.

ANALFABETA Persona de 15 afios y más que declare no saber leer y escribir un recado.

APTITUD PARA LEER Y ESCRIBIR Situación que distingue a la población de 6 a 14 anos, según declare saber leer y escribir un recado.

CARRERAS O PROFESIONES (Véase Disciplinas Académicas)

CASA EN VECINDAD Vivienda particular de construcción fija que forma parte de un conjunto de viviendas agrupadas en donde se comparte alguno de los servicios, como el agua entubada o el excusado.

CASA SOLA Vivienda particular de construcción fija con acceso independiente desde la calle o el campo.

- Cuando en un mismo terreno o predio exista una vivienda formada por cuartos separados que cons­tituyan las habitaciones de alojamiento en que se divide la vivienda, se considera como casa sola.

Los locales no construidos para habitación (faros, escuelas, bodegas, tiendas, fábricas o talleres), que estén habitados al momento del censo se consideran como casa sola.

- Las viviendas construidas con materiales de desecho como papel, cartón, hojalata, plástico y similares, se consideran como casa sola.

CLASE DE HOGAR FAMILIAR (Véase Hogar Familiar)

CLASE DE HOGAR NO FAMILIAR (Véase Hogar No Familiar)

CLASE DE VIVIENDA COLECTIVA (Véase Vivienda Colectiva)

CLASE DE VIVIENDA PARTICULAR (Véase Vivienda Particular)

COCINA Cuarto de la vivienda que se usa para cocinar o preparar los alimentos.

- Si el cuarto para cocinar se utiliza también para comer, dormir o está destinado a otros usos, se considera que la vivienda tiene cocina.

COCINA-DORMITORIO Cuarto de la vivienda que además de usarse para cocinar o preparar los alimentos, se utiliza para dormir.

COMBUSTIBLE UTILIZADO PARA COCINAR Carburante que se usa con mayor frecuencia para calentar o cocinar los alimentos en la vivienda.

El combustible usado para cocinar se clasifica en:

* Lena o carbón * Gas * Petróleo * Electricidad

COMPOSICION DEL HOGAR FAMILIAR Clasificación de los hogares familiares de acuerdo con las relaciones de parentesco que se establecen respecto al jefe del hogar.

CONDICION DE ACTIVIDAD Situación que distingue a las personas de 12 aftas y más de acuerdo con el desempefto o no de una actividad económica en la semana de referencia. Este criterio permite clasificar a la población en: población económicamente activa y población económicamen­te inactiva.

- En el caso de las personas que simultáneamen te realizaron una actividad económica y una no económica, se da prioridad a la actividad eco­nómica.

CONDICION DE ALFABETISMO Situación que distingue a la población de 15 aftos y más según declare saber leer y escribir un recado.

165 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

CONDICION DE ASISTENCIA Situación que distingue a la población de 5 anosy más según declare asistir o no a la escuela.

- Si la persona participa en cualquier programa del Sistema Abierto de Ensenanza, se considera que asiste a la escuela.

CONDICION DE HABLA ESPAÑOLA Situación que distingue a la población de 5 anos y más que habla alguna lenguaindfgena, respecto al usode la lengua española para la comunicación verbal.

CONDICION DE HABLA INDIGENA Situación que distingue a la población de 5 anos y más, según declare hablar o no alguna lengua indrge­na.

- Si la persona habla más de una lengua indigena, se considera aquella que use con más fre­cuencia.

CUARTO Espacio de la vivienda cerrado o separado por paredes fijas, de cualquier material, usado o destinado para alojar personas.

- Los banos, pasillos, patios, zotehuelas y co­cheras o garages no son considerados como cuartos de la vivienda.

CUARTO DE AZOTEA Vivienda particular de construcción fija construida originalmente comoun cuarto másde la vivienda, pero que al momento del censo está ocupada, en forma independiente, por una familia, grupo de personas o persona sola que la rentan o la tienen en préstamo.

DEPARTAMENTO EN EDIFICIO Vivienda particular de construcción fija que forma parte de un conjunto de viviendas agrupadas en forma vertical cuyo acceso independiente puede ser desde un espacio que les es común a todas.

DESOCUPADO Persona de 12 anos y más que en la semana de referencia no tenra trabajo, pero lo buscó activa­mente.

DISCIPLINAS ACADEMICAS Clasificación de las especialidades profesionales cursadas en el ciclo correspondiente a Licenciatura o Profesional del Nivel de Instrucción Superior.

DISPONIBILIDAD DE AGUA ENTUBADA Acceso que tienen los ocupantes de la vivienda al uso

166

de agua entubada proveniente de redes públicas de abastecimiento o de otras fuentes.

La vivienda se clasifica de acuerdo con la disponibili­dad de agua entubada en:

* Dispone de agua entubada: · Dentro de la vivienda · Fuera de la vivienda, pero dentro del terreno · De llave pública o hidrante

* No dispone de agua entubada

DISPONIBILIDAD DE ENERGIA ELECTRICA Existencia de electricidad en la vivienda, sin consi­derar la fuente de donde provenga.

- Esta fuente puede ser el servicio público, una planta particular, un acumulador o cualquier otra fuente.

DISPONIBILIDAD DE EXCUSADO rvéase Excusado)

DISPONIBILIDAD Y TIPO DE DRENAJE rvéase Drenaje)

DISPONIBILIDAD Y USO DE LA COCINA rvéase Cocina)

DORMITORIO Cuarto de la vivienda que se usa principalmente para dormir.

DRENAJE Sistema de tuberias mediante el cual se eliminan de la vivienda, las aguas negras, grises y los desechos humanos.

- Si alguna de las instalaciones sanitarias de la vivienda (lavadero, excusado, lavabo, fregadero o regadera) dispone de un sistema de tuberras para eliminar las aguas negras, grises o los desechos humanos, se considera que tiene drenaje.

La vivienda se clasifica de acuerdo con la disponibili­dad de drenaje en:

1< Dispone de drenaje: · Conectado al de la calle · Conectado a fosa séptica · Con desagUe al suelo, a un rro o lago

* No dispone de drenaje

EDAD Período transcurrido entre la fecha de nacimiento de la persona censada y el momento censal.

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

- La edad se capta en anos cumplidos; si la perso­na es menor de un ano, se considera que tiene cero anos cumplidos.

ENTIDAD FEDERATIVA Unidad geográfica mayor de la dMsión poUtico­administrativa del pars, que es parte integrante de la Federación.

El territorio nacional se dMde en 31 Estados y un Distrito Federal.

ESCOLARIDAD (Véase Nivel de Instrucción)

ESTADO CML O CONYUGAL Situación de hecho de la población de 12 anos y más, en relación con las leyes y costumbres matri­moniales del pars.

la clasificación es:

* Soltero (a) * Casado (a) sólo por el cMI * Casado (a) sólo religiosamente * Casado (a) civil y religiosamente * Unión libre * Separado (a) * Divorciado (a) * Viudo (a)

EXCUSADO Instalación sanitaria de la vivienda destinada al desalojo de los desechos humanos.

- Se considera como excusado a la letrina, pozo negro o retrete.

- La vivienda tiene excusado siempre y cuando éste sea para uso exclusivo de los ocupantes.

- Se considera como excusado con conexión de agua, cuando éste cuenta con un dispositivo que permite y regula el flujo directo de agua para la eliminación de residuos.

FAMILIA (Véase Hogar Familiar)

FAMILIA O GRUPO DE PERSONAS (Véase Hogar)

GRADOS APROBADOS Grados de estudios que declare haber aprobado la población de 5 anos y más en cualquiera de los ciclos del Sistema Educativo Nacional.

los grados aprobados corresponden a los ciclos:

* Preescolar o Kinder * Primaria * Estudios Técnicos o Comerciales con

Primaria Terminada * Secundaria * Estudios Técnicos o Comerciales con

Secundaria Terminada * Preparatoria o Bachillerato * Normal Básica * Profesional * Posgrado

GRUPOS DE INGRESO Clasificación de los ingresos que la población ocu­pada declaró recibir, expresados en rangos de sala­rios mínimos mensuales, vigentes en la semana de referencia.

HIJO NACIDO VIVO Producto de la concepción que al nacer respiró, lloró o se movió aunque haya muerto poco después.

HOGAR Conjunto de personas unidas o no por lazos de parentesco que residen habitualmente en la misma vivienda particularyse sostienen de un gasto común, principalmente para comer.

- Una persona que vive sola, también forma un hogar.

HOGAR AMPLIADO Hogar formado por un hogar nuclear con otros parientes o un jefe con otros parientes. Dentro de estos hogares puede haber empleados (as) domésti­cos (as) o no.

HOGAR COMPUESTO Hogar formado por un hogar nuclear o ampliado con personas sin lazos de parentesco con el jefe del hogar.

HOGAR DE CORRESIDENTES Hogar formado por dos o más personas que no guardan relaciones de parentesco con el jefe del hogar.

HOGAR FAMILIAR Hogar en el que por lo menos uno de los miembros tiene relación de parentesco con el jefe del hogar. Los hogares familiares se clasifican en:

* Nucleares * Ampliados * Compuestos

167 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

HOGAR NO FAMILIAR Hogar en el que ninguno de los miembros tiene lazos de parentesco con el jefe del hogar.

los hogares no familiares se clasifican en:

* Unipersonales * Corresidentes

HOGAR NUCLEAR Hogar constituido por un jefe y su cónyuge; un jefe y su cónyuge con hijos no casados; o un jefe con hijos no casados; dentro de estos hogares puede haber empleados (as) domésticos (as) o no.

- Se consideran hijos no casados, los hijos casados que viven con sus padres y no viven con su pa­reja, los hijos solteros, divorciados, viudos y se­parados, que viven con sus padres.

HOGAR UNIPERSONAL Hogar formado por una persona.

HORAS TRABAJADAS Número total de horas que declare haber trabajado la persona ocupada durante la semana de referen­cia.

INGRESOS Percepción total en dinero o ingreso monetario total, que la persona ocupada declare haber recibido por su trabajo, a la semana, a la quincena, al mes o al ano.

- Se consideran los ingresos por concepto de sueldos, salarios, comisiones, propinas, y cualquier ingreso devengado por el desempeno de una actividad económica.

JEFE DE LA FAMILIA O GRUPO (Véase Jefe del Hogar)

JEFE DEL HOGAR Persona reconocida como tal por los miembros del hogar.

LENGUAS INDIGENAS Conjunto de idiomas que históricamente son he­rencia de las diversas etnias del Continente Ameri­cano y que se hablan en nuestro pafs.

LOCALIDAD lugar en el que se ubica una vivienda o conjunto de viviendas que están cercanas unas de otras y donde por lo menos una está habitada. El lugar es recono­cido comúnmente por un nombre dado por la ley o la costumbre.

168

LUGAR DE NACIMIENTO Entidad Federativa o pa(s extranjero donde nació la persona censada.

LUGAR DE RESIDENCIA Localidad, Municipio y Entidad Federativa donde vive normalmente la persona censada.

LUGAR DE RESIDENCIA EN 1985 Entidad Federativa o pafs extranjero donde la per­sona censada residía habitualmente cinco anos antes del momento censal.

MATERIAL PREDOMINANTE EN PAREDES Elemento básico de construcción del cual están hechas la mayor parte de las paredes o muros de la vivienda.

El material predominante en paredes se clasifica en:

* lámina de cartón * Carrizo, bambú o palma * Embarro o bajareque * Madera * Lámina de asbesto o metálica * Adobe * Tabique, ladrillo, block, piedra o cemento * Otros materiales

MATERIAL PREDOMINANTE EN PISOS Elemento de construcción que cubre la mayor parte del piso de la vivienda.

El material predominante en pisos se clasifica en:

* Tierra * Cemento o firme * Madera, mosaico u otros recubrimientos

MATERIAL PREDOMINANTE EN TECHOS Elemento básico de construcción del cual está hecho la mayor parte del techo de la vivienda.

El material predominante en te.chos se clasifica en:

* Lámina de cartón * Palma, tejamanil o madera * lámina de asbesto o metálica * Teja * Losa de concreto, tabique o ladrillo * Otros materiales

MOMENTO CENSAL Punto en el tiempo al cual se refiere la población censada.

- Para el XI Censo General de Población y Vivien-

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

da, el momento censal se estableció a las cero horas del lunes 12 de marzo de 1990.

MUNICIPIO Base de la división territorial y de la organización político-administrativa de las Entidades Federati­vas.

- En el caso del Distrito Federal, la base de la di­visión territorial y organización político-adminis­trativa es la Delegación PoHtica.

NIVEL DE INSTRUCCION Ultimo grado aprobado en el ciclo de instrucción más avanzado que declare haber cursado la per­sona en el Sistema Educativo Nacional.

Los ciclos de instrucción se clasifican en:

• Preescolar o Kinder • Primaria • Estudios Técnicos o Comerciales con Pri­

maria Terminada • Secundaria • Estudios Técnicos o Comerciales con Se-

cundaria Terminada * Preparatoria o Bachillerato * Normal Básica • Profesional • Posgrado

NUMERO DE CUARTOS Total de cuartos de la vivienda que se usan como dormitorio, sala, comedor, cocina, estancia, estu­dio, cuarto de servicio y otros cuartos que se usan para alojar personas.

NUMERO DE DORMITORIOS Total de cuartos en la vivienda que se usan princi­palmente para dormir.

NUMERO DE HIJOS NACIDOS VIVOS Total de hijos nacidos vivos que declaró haber tenido la población femenina de 12 alios y más durante toda su vida hasta el momento censal.

NUMERO DE HIJOS SOBREVIVIENTES Total de hijos nacidos vivos que declaró haber tenido la población femenina de 12 años y más y que al momento censal están vivos, aunque no residan con la madre. NUMERO DE HOGARES Total de hogares en la vivienda.

NUMERO DE OCUPANTES EN LA VIVIENDA Total de personas que residen habitualmente en la vivienda.

- Se incluye a los recién nacidos, hijos de mujeres ocupantes de la vivienda, siempre que hayan nacido antes del momento censal.

- Se incluye a las personas que murieron después del momento censal.

NUMERO DE PERCEPTORES Total de personas ocupadas que declararon recibir un ingreso por su trabajo.

OCUPACION Tipo de trabajo, oficio o tarea especrfica que desa­rrolló la persona ocupada en su trabajo principal, en la semana de referencia.

- Si la persona tuvo más de una ocupación, se considera la que declare como principal.

OCUPACION PRINCIPAL (Véase Ocupación)

OCUPADO Persona de 12 alios y más que en la semana de referencia realizó cualquier actividad económica.

OCUPADO QUE NO TRABAJO Persona de 12 alios y más que en la semana de referencia tenia empleo pero no trabajó por alguna causa temporal (vacaciones, licencia, enfermedad, mal tiempo, huelga o estaba en espera de iniciar o continuar con las labores agricolas).

PARENTESCO (Véase Relación de parentesco con el jefe del hogar).

PERCEPTOR Persona ocupada que declaró recibir un ingreso por su trabajo.

PERIODO DE LEVANTAMIENTO Intervalo de tiempo durante el cual se realiza el empadronamiento de la población.

- Para el XI Censo General de Población y VIVien­da el perrada de levantamiento fue del12 al16 de marzo de 1990.

POBLACION ALFABETA Total de personas de 15 alias y más que declaró saber leer y escribir un recado.

POBLACION ANALFABETA Total de personas de 15 alias y más que declaró no saber leer y escribir un recado.

169

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

POBLACION BILINGÜE Total de personas de 5 anos y más que habla alguna lengua ind fgena y q ue además declaró hablar espanol.

POBLACION DESOCUPADA Total de personas de 12 anos y más que en la semana de referencia no tenran trabajo, pero lo buscaron activamente.

- Incluye tanto a los buscadores de trabajo que ya hablan trabajado como a los que buscaron tra­bajo por primera vez.

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA Total de personas de 12 anos y más que en la semana de referencia se encontraban ocupadas o desocupadas.

POBLACION ECONOMICAMENTE INACTIVA Total de personas de 12 años y más que en la semana de referencia no realizaron ninguna actividad económica, ni buscaron trabajo.

La población económicamente inactiva se clasifica en:

* Estudiantes * Personas dedicadas a los quehaceres de

su hogar * Jubilados o Pensionados * Incapacitados permanentemente para tra­

bajar * Otro tipo de inactivos

POBLACION EN HOGARES Total de personas que forman hogares y que habitan viviendas particulares.

POBLACION EN HOGARES FAMILIARES Total de personas que forman hogares familiares

POBLACION MONOLINGÜE Total de personas de 5 anos y más que hablan alguna lengua indfgena, y declaró no hablar es­pañol.

POBLACION OCUPADA Total de personas de 12 anosy másque realizaron cualquier actividad económica en la semana de referencia, a cambio de un sueldo, salario,jornal u otro tipo de pago en dinero o especie.

- Incluye además, a las personas que tenfan tra­bajo pero no trabajaron en la semana de referen­cia por alguna causa temporal, (vacaciones, li­cencia, enfermedad, mal tiempo, huelga o esta­ban en espera de iniciar o continuar con las labores agrfcolas).

170

- Incluye también a las personas que ayudaron en el predio, fábrica, tienda o taller de algún familiar sin recibir sueldo o salario de ninguna especie; y a los aprendices o ayudantes que trabajaron sin remuneración.

POBLACION TOTAL Total de personas censadas que residen habi­tualmente en el pars· al momento censal, indepen­dientemente de su nacionalidad.

- Se incluye a los mexicanos que cumplen fun­ciones diplomáticas fuera del pafs, asf como a sus familiares, quienes son censados en sus respectivas adscripciones.

- No se incluye a los extranjeros que cumplen con un cargo o misión diplomática en el pafs, ni a sus familiares.

REFUGIO Vivienda particular que se improvisa en cuevas, puentes, kioskos, tubos y similares.

RELACION DE PARENTESCO CON EL JEFE DEL HOGAR Vfnculo o lazo de unión que los miembros del hogar tienen con el jefe del mismo.

- Se consideran parientes aquellos miembros del hogar que tienen lazos consangufneos, putati­vos, de afinidad o de costumbre (compadres, ahijados, etc.) con el jefe del hogar.

RELlGION Culto al que declare pertenecer la persona censada.

Las religiones se clasifican en:

* * * * *

Católica Protestante o Evangélica Judaica Otra Ninguna

RESIDENTE HABITUAL Persona que vive o duerme normalmente en la vivienda, aunque al momento del censo se en­cuentre ausente.

- Incluye al personal doméstico y sus familiares, siempre que duerman en la vivienda.

- Además, se considera residente habitual a toda persona que se encuentre presente en la vivien­da y no tenga un lugar de residencia fijo.

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

SECTOR DE ACTMDAD Actividad económica a la que se dedica la empresa, institución, negocio, rancho, taller, predio o esta­blecimiento donde la persona ocupada declare haber desemper\ado su trabajo principal en la semana de referencia.

- Si la persona no desemper\ó su actividad econó­mica en ninguno de los lugares antes menciona­dos, se refiere a lo que la persona fabricó, cul­tivó o al tipo de servicios que prestó.

SEMANA DE REFERENCIA Intervalo de tiempo comprendido entre el5 y el11 de marzo de 1990.

SEXO Condición orgánica que distingue a las personas en hombres y mujeres.

SITUACION EN EL TRABAJO Posición de la persona ocupada en su trabajo prin­cipal durante la semana de referencia, es decir, indica si la persona fue empleado u obrero, jornalero o peón, trabajador porsu cuenta, patrón o em presario, o trabajador familiar no remunerado.

TAMAÑO DEL HOGAR Número de miembros que forman el hogar.

TAMAÑO DE LOCALIDAD Clasificación de las localidades de acuerdo con el número de personas que las habitan.

TENENCIA Situación legal o de hecho en virtud de la cual los ocupantes habitan la vMenda.

- Se considera únicamente la propiedad de la vMenda sin importar la del terreno.

- Si al menos uno de los ocupantes es propietario de la vMenda, se considera a ésta como pro­pia, aunque se esté pagando a plazos.

La tenencia de la vivienda se clasifica en:

* Propia * Rentada * En otra situación

TIPO DE HOGAR Clasificación de los hogares de acuerdo con las relaciones de parentesco que se establecen con el jefe del hogar.

Dicha clasificación comprende:

* Hogares familiares * Hogares no familiares

TIPO DE INACTIVIDAD (Véase Población económicamente inactiva)

TIPO DE LENGUA Clasificación de las lenguas indfgenas que se hablan en el pafs.

TIPO DE VIVIENDA (Véase VIVienda)

TRABAJO PRINCIPAL Desempefío de una actividad económica.

- Si la persona ocupada tenia más de un empleo o trabajo en la semana de referencia, se consi­dera como trabajo principal aquél que declare co­mo el más importante.

VIVIENDA Recinto -delimitado normalmente por paredes y techos, cuyo acceso es independiente- que está habitado por personas, donde generalmente éstas preparan sus alimentos, comen, duermen y se protegen del medio ambiente.

- Cualquier recinto que al momento del censo se utilice para alojamiento, aunque no haya sido construido para habitación (faros, escuelas, bo­degas, tiendas, fábricas o talleres), debe ser considerado como vivienda.

- Asimismo, los locales que hayan sido construi­dos para habitación pero que al momento del censo se destinan para usos distintos, no deben ser considerados como vivienda.

- Para el XI Censo General de Población y Vivien­da, las viviendas se clasifican en particulares y colectivas.

VIVIENDA COLECTIVA Vivienda destinada a servir como alojamiento habitual a personas sujetas a una subordinación de carácter administrativo y obligadas a cumplir normas de convi­vencia en virtud de estar relacionadas por un objetivo público o algún interés personal común, tales como: razones de salud, disciplina, orden, ensefíanza, reli­gión, trabajo, alojamiento o asistencia social.

Las viviendas colectivas se clasifican en:

Hotel, motel, albergue, posada, mesón

171

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

*

*

*

*

* *

*

*

*

*

172

Pensión, casa de huéspedes, casa de asistencia

Hospital, sanatorio, cUnica, casa de salud

Orfanatorio, hospicio, asilo, casa-cuna, casa-hogar

Internado escolar, residencia estudiantil

Residencia médica

Convento, monasterio, seminario, congre­gación religiosa

Cárcel, prisión, reclusorio, reformatorio, consejo tutelar, centro de rehabilitación para infractores, correccional, peniten­ciarra, colonia penal

Campamento de trabajo, barraca de tra­bajadores, plataforma petrolera

Cuartel, campamento, guarnición, base, destacamento de pOlicia, militar o naval

Otro

VIVIENDA MOVIL Vivienda particular construida para ser transportada o adaptada en un vehiculo y que al momento del censo está habitada.

- Estas viviendas pueden ser: vagones de ferro -carril, barcos, carros-casa, remolques, carpas, trailers, tiendas de campaña y similares.

VIVIENDA PARTICULAR Vivienda destinada al alojamiento de familias o gruposde personas que forman hogares.

Las viviendas particulares se clasifican en:

* Casa Sola * Departamento en Edificio o Casa en Vecindad * Cuarto de Azotea * Vivienda Móvil ... Refugio

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

CLASIFICACIONES

Por considerarse de interés para los usuarios de la información censal, se presentan a continuación las clasificaciones y los catálogos elaborados por la Dirección General de Estadística, para efectuar la codificación de la información del XI Censo General de Población y Vivienda.

CATALOGO DE PARENTESCO

Contiene todos los parentescos que pueden esta­blecerse respecto al jefe o jefa de la familia o grupo de personas, sean éstos consanguineos, putativos, de afinidad o de costumbre.

Está constituido por 8 grupos y 69 descripciones.

Los grupos son:

1 JEFE O JEFA 2 ESPOSA (o) O COMPAÑERA (o) 3 HIJO (a) 4 SIRVIENTA (e) 5 NO TIENE PARENTESCO 6 OTRO PARENTESCO 7 PERSONA SOLA 8 NO ESPECIFICADO

Cada uno de éstos corresponde a las opciones que contiene la pregunta de Parentesco, excepto el último que se integró para codificar las respuestas no especificadas.

CATALOGO DE ENTIDADES FEDERATIVAS

Fue elaborado para codificar las respuestas a las preguntas de Lugar de Nacimiento y Lugar de Residencia Anterior. Se integra por las 32 Entidades Federativas del país, las capitales de las mismas y el nombre de algunos municipios o ciudades importantes de cada uno de los Estados.

CATALOGO DE PAISES

Al igual que el catálogo de Entidades Federativas, éste fue elaborado para codificar las respuestas a las preguntas de Lugar de Nacimiento y Lugar de Residencia Anterior.

Este catálogo contiene 525 nombres de pafses orde­nados por continente. Se incluyen sus nombres oficiales y las distintas denominaciones con que son conocidos.

CATALOGO DE LENGUAS INDIGENAS

Fue diseflado para codificar las diferentes lenguas indígenas que se hablan en la República. Está estructurado en 12 familias lingorsticas, 44 grupos y 93 diferentes lenguas indígenas.

Las familias IingOfsticas son:

01 HOKANA 02 CHINANTECA 03 OTOPAME 04 OAXAQUEÑA 05 HUAVE 06 TLAPANECA 07 TOTONACA 08 MIXE-ZOQUE 09 MAYA 10 YUTOAZTECA 11 TARASCA 12 ALGONQUINA

El catálogo de lenguas indígenas contiene algunos cambios respecto al utilizado en 1980: ordena las lenguas por familias IingOisticas, perfecciona la clasificación y elimina las lenguas desaparecidas.

CATALOGO DE CARRERAS O PROFESIONES

Este catálogo agrupa las diferentes carreras o pro­fesiones existentes en el pafs de acuerdo a las disciplinas y áreas de estudio. Se organiza en tres niveles de clasificación: Grupo, Subgrupo y Carrera.

Los 12 grupos son:

11 ARQUITECTURA, DISEÑO INDUSTRIAL Y GRAFICO

12 BIOLOGIA, BIOQUIMICA, ECOLOGIA Y CIENCIAS DEL MAR

13 CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FO­RESTALES

14 CIENCIAS DE LA SALUD, ASISTENCIA­LES, DE LOS ALIMENTOS Y BIOMEDI­CAS

173 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

15 CIENCIAS HUMANISTICAS 16 CIENCIAS QUIMICAS 17 CIENCIAS SOCIALES, POLlTICAS, AD­

MINISTRACION PUBLICA, COMUNICA­CION, DERECHO y GEOGRAFIA

18 DISCIPLINAS ARTISTICAS 19 ECONOMICO, ADMINISTRATIVAS y

TURISMO 20 EDUCACION y PEDAGOGIA 21 INGENIERIAS (CIVIL, EXTRACTIVA, ME­

TALURGICA, ElECTRICA, MECANICA, INDUSTRIAL, SISTEMAS, AERONAUTI­CA, TOPOGRAFIA y PESQUERA)

22 MATEMATICAS, FISICA y ASTRONO­MIA

Estos 12 grupos se subdividen en 51 subgrupos que a su vez integran 1064 carreras.

CATALOGO DE OCUPACION

La Clasificación Mexicana de Ocupaciones (eMO) refleja la estructura ocupacional que se deriva, por una parte, de la división técnica del trabajo y, por otro, de las ocupaciones generadas por el autoem­pleo.

la Clasificación Mexicana de Ocupaciones, 1990, contiene algunos cambios con respecto a la Clasifi­cación utilizada en 1980: incorpora las transforma­ciones que ha tenido la estructura ocupacional, derivadas de la constante innovación tecnológica en los procesos de trabajo; agrega aquellas reco­mendaciones internacionales acordes a la realidad ocupacional del pais y perfecciona los criterios de clasificación.

la CMO cuenta con 3 niveles de agrupamiento, el primero corresponde a Grupo Principal, el segundo a Subgrupo y el tercero a Grupos Unitarios. Este último nivel agrupa a las ocupaciones individuales.

El contenido de cada Grupo Principal se presenta a contin uación:

PROFESIONALES

Corresponde a trabajadores que han recibido una instrucción y formación profesional, en el nivel superior, licenciatura, maestria,doctorado, posgrado o equivalente, y desempeñan funciones directamente relacionadas con el tipo de instrucción recibida.

TECNICOS

Corresponde a trabajadores que realizan actividades técnicas y administrativas especializadas, para lo

174

cual tienen conocimientos teóricos y prácticos. Ac­túan, generalmente, bajo la dirección y asesora­miento de profesionales, ayudando en la investigación yen la aplicación de los conocimientos adquiridos.

TRABAJADORES DE LA EDUCACION

Corresponde a trabajadores que realizan actividades de ensenanza cualquiera que sea el nivelo tipo de centro educativo.

TRABAJADORES DEL ARTE, LOS ESPECTACU­LOS y LOS DEPORTES

Corresponde a trabajadores que realizan, crean o ejecutan distintas obras artrsticas, culturales, infor­mativas, de recreación, entretenimiento o deporti­vas, para su exhibición, publicación o difusión.

Los trabajadores aqui clasificados pueden o no tener una educación formal en su disciplina, ya que el carácter creativo de las mismas, hacen que su desempeño no dependa del conocimiento técnico adquirido en la academia.

FUNCIONARIOS Y DIRECTIVOS DE LOS SEC­TORES PUBLICO, PRIVADO Y SOCIAL

Corresponde atrabajadores que realizan actividades directivas, administrativas, normativas y de coor­dinación, en dependencias y organismos guber­namentales a nivel nacional, estatal o municipal y en instituciones, empresas, comercios e industrias pú blicas o privadas.

Incluye también a los directivos de organizaciones de carácter social, como son los partidos polfticos, organizaciones sindicales, religiosas y de asocia­ciones civiles.

TRABAJADORES EN ACTIVIDADES AGRICO­LAS, GANADERAS, SILVICOLAS, DE CAZA Y PESCA

Corresponde a trabajadores que realizan las ac­tividades propias de la agricultura, ganaderra, silvicul­tura, caza, pesca, y la inspección del proceso de producción agropecuario.

Desarrollan actividades directas para la producción agrrcola; actividades para la crla, cuidado yalimen­tación del ganado; el cuidado, tala y reforestación de bosques; la caza y colocación de trampas para animales; la captura y cultivo de peces y de otras especies acuáticas; Y, actividades para el beneficio de productos agrlcolas y pesqueros.

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

SUPERVISORES. INSPECTORES. CONTRATISTAS YOTROSTRABAJADORESDECONTROLENLOS PROCESOS DE PRODUCCION ARTESANAL O FABRIL EN LA INDUSTRIA DE TRANSFORMA­CION

Corresponde a trabajadores que realizan actividades de organización, control y supervisión de los proce­sos de trabajo industrial o artesanal.

ARTESANOS Y TRABAJADORES FABRILES EN LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACION y TRA­BAJADORES EN ACTIVIDADES DE REPARA­CION y MANTENIMIENTO

Corresponde a trabajadores que realizan actividades directamente relacionadas con la producción arte­sanal o fabril, para lo cual extraen y tratan materias primas para elaborar productos industriales y arte­sanales.

Se incluye también a trabajadores con un alto grado de destreza, habilidad manual y conocimiento técnico, como es el caso de los mineros y albafliles; a los que realizan la reparación y mantenimiento de maquinarias, equipos, herramientas, etc., y a los que participan en la construcción, mantenimiento y reparación de obras para uso habitacional o industrial, vras de comunicación, etc.

OPERADORES DE MAQUINARIA FIJA DE MOVI­MIENTO CONTINUO Y EQUIPOS EN EL PROCE­SO DE PRODUCCION INDUSTRIAL

Corresponde a trabajadores que participan en los procesos de producción industrial, en actividades como: controlar, operar y vigilar el funcionamiento de una instalación industrial o maquinaria fija, con movimiento continuo pero sin desplazarse. Son obreros capacitados que tienen suficiente expe­riencia en el manejo de maquinaria o instalación industrial.

Una de las caracteristicas básicas de los trabajadores clasificados aquf, es que se especializan en una etapa del proceso de producción; realizan sus ac­tividades bajo un plan establecido, al ritmo que impone el proceso de trabajo y bajo normas y procedimientos estrictos y están bajo un proceso de supervisión y control de calidad continuo.

AYUDANTES, PEONES Y OTROS TRABA­JADORES NO CALIFICADOS EN EL PROCESO DE PRODUCCION ARTESANAL O FABRIL EN LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACION

Corresponde a trabajadores que auxilian a artesanos

y operadores de maquinaria. Realizan actividades sencillas y rutinarias, que se aprenden en la práctica, como: cargar, almacenar, limpiar instalaciones, equi­poy herramientas; envolver; envasar, empacar; aco­modar y atar diferentes productos en proceso y acabado final; abastecer y acarrear materiales para el personal en el área de producción; pesar y/o medir materias primas que no requieren de alta precisión, etc.

CONDUCTORES Y AYUDANTES DE CONDUC .. TORES DE MAQUINARIA MOVIL Y EQUIPOS DE TRANSPORTE

Corresponde a trabajadores que controlan, atienden y operan equipos de transporte para desplazar materiales, bienes o personas, ya sea por via ter­restre, ferroviaria, aérea o marrtima.

Se incluye también a los conductores de maquinaria móvil utilizada durante el proceso de producción agropecuaria, industrial, de la construcción, para la carga y descarga portuaria y movimiento de mercancras en comercios; a los conductores de autobuses, camiones, automóviles, taxis, trolebuses, trailers, etc.; a los conductores de vehiculos de transporte de tracción humana o animal.

TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS Y OFICI­NISTAS DE NIVEL INTERMEDIO E INFERIOR

Corresponde a trabajadores que laboran en un nivel administrativo intermedio e inferior, ejecutan labores encaminadas al correcto funcionamiento de los programas y actividades de las empresas e instituciones, sean públicas o privadas; se considera también a los que realizan el control, supervisión, administración, y coordinación del tráfico aéreo, maritimo y ferroviario; a los que se encargan de la organización, archivo y recuperación de documen­tos, libros, cintas, etc., a los trabajadores de nivel intermedio e inferior que tramitan las operaciones financieras, calculan datos numéricos y actividades estadrsticas; a los que realizan la reproducción mecanográfica de textos, manejan máquinas de oficina y operan equipos telefónicos, telegráficos y de telecomunicación. Así como a los que distribuyen el correo y mensajería, a los que despachan, inspeccionan y checan el funcionamiento de los servicos de transporte aéreo, marrtimo, ferroviario y terrestre.

COMERCIANTES, EMPLEADOS DE COMERCIO Y AGENTES DE VENTAS

Corresponde a trabajadores que realizan actividades de comercialización, ésto es, la compra o venta de

175 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

bienes y servicios. Los trabajadores aqur clasificados se distinguen por ser propietarios de un estable­cimiento comercial fijo o por ser empleados de estos establecimientos.

VENDEDORES AMBULANTES Y TRABAJA­DORES AMBULANTES EN SERVICIOS

Corresponde a trabajadores que realizan activid~des de comercialización, pero a diferencia del grupo anterior, no cuentan con un establecimiento fijo donde realizar sus actividades o razón social de referencia; es decir, no representan a empresa alguna.

Incluye aquf a los trabajadores que realizan diversos servicios en las calles, como limpiar zapatos, lavar parabrisas, cuidarcoches, asr como a los trabajadores ambulantes que realizan malabarismo, tragafuego, etc.

TRABAJADORES EN SERVICIOS AL PUBLICO Y SERVICIOS PERSONALES, EXCEPTO TRA­BAJADORES EN SERVICIOS DOMESTICOS

Corresponde a trabajadores que prestan servicios personales al público, como son: la atención de clientes en restaurantes, cafeterías, hospedaje, etc.; la limpieza y planchado de ropa en tintorerías y lavanderías; la limpieza de oficinas, hospitales, escuelas, parques públicos, automóviles, etc. Asr como a los trabajadores dedicados a los cuidados personales, como es el corte de pelo y tratamientos de belleza; a los que prestan servicios auxiliares en los espectáculos, el turismo y los deportes, como es el caso de los encargados de canchas deportivas, acomodadores en cines, guías de turismo, adivina­dores del futuro, entre otros.

TRABAJADORES EN SERVICIOS DOMESTICOS

Corresponde a trabajadores que realizan labores de limpieza, preparación de alimentos, lavado y planchado de ropa, en casas particulares a cambio de una remuneración económica. También se clasi­fica aqur a las personas dedicadas al cuidado de ancianos, enfermos y nifíos en casas particulares.

TRABAJADORES EN SERVICIOS DE PRO­TECCION y VIGILANCIA, Y FUERZAS ARMADAS

Corresponde a trabajadores que se dedican a la protección y seguridad de las personas y sus bienes; a mantener el orden público, hacer respetar la ley y los reglamentos.

Incluye a las personas que laboran en las fuerzas

176

armadas, donde realizan operaciones y ejercicios de adiestramiento militar para vigilar y proteger el territorio nacional, el espacio aéreo y los litorales.

OTROS TRABAJADORES CON OCUPACION NO CLASIFICADA ANTERIORMENTE, INSUFICIEN­TEMENTE ESPECIFICADO Y NO ESPECIFICADO

Corresponde a trabajadores que realizan actividades no consideradas en alguno de los grupos definidos anteriormente.

Además se clasifica aqur a los trabajadores que no declararon su ocupación principal, pero proporciona­ron información que indica tratarse de una persona ocupada.

CATALOGO DE ACTIVIDAD ECONOMICA

La Clasificación de Actividades Económicas (CAE), 1990 agrupa las actividades económicas de las unidades de producción o servicio donde labora la población ocupada; así como las que realizan los trabajadores por cuenta propia que no disponen de un lugar fijo de trabajo.

La Clasificación de Actividades Económicas con­tiene algunos cambios con respecto a la clasifica­ción de 1980: incorpora las modificaciones que ha tenido la estructura productiva y perfecciona los criterios de clasificación.

La CAE 1990 se encuentra estructurada en tres niveles de agregación I el nivel más general lo cons­tituye el Sector de Actividad, el siguiente es el Subsector y por último la Rama de Actividad Económica.

El contenido de cada Sector de Actividad se pre­senta a continuación:

AGRICUL rURA, GANADERIA, CAZA, SILVICUL­TURA, PESCA Y SERVICIOS RELACIONADOS

Comprende las actividades relacionadas con el cultivo de especies vegetales, la erra de ganado, avicultura, cunicultura, apicultura, a la cría de gusa­nos de seda; asr como la cría de animales destina­dos a la producción de pieles u otros usos y los prOductos relacionados con esta cría.

Incluye la plantación, repoblación y conservación de bosques y la recolección de toda clase de productos silvestres y la producción de troncos. Asr como las actividades de caza y pesca.

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

También considera los servicios prestados por ter­ceros a las actividades agrfcolas, ganaderas, caza, silvicultura y pesca.

MINERIA Y EXTRACCION DE PETROLEO

Comprende la extracción y beneficio de todo tipo de minerales como los metálicos, el carbón y otros minerales no metálicos.

Incluye a las plantas de beneficio que realizan las tareas de limpieza y concentración de los minerales. As( también, comprende las labores previas a la extracción como la exploración y estudios geo­lógicos cuando las realiza el mismo establecimiento minero.

Comprende la extracción de petróleo crudo y gas natural as( como la refinación de petróleo.

Excluye las labores de fundición y refinación de metales que se clasifican en la industria manufactu­rera.

INDUSTRIA MANUFACTURERA

Comprende todas las actividades de transforma­ción, fabriles o artesanales, así como las labores de instalación, ensamble, empacado, envasado, conge­lación y reparación de maquinaria y equipo indus­trial, comercial, de oficina, etc, siempre y cuando las realice el propio productor. Incluye también la maquila destinada a los mercados nacional y exterior.

ELECTRICIDAD Y AGUA

Comprende la generación, transmisión y distribución de electricidad para todo uso. Además considera la captación, potabilización y distribución de agua.

CONSTRUCCION

Comprende todas las actividades de la construc­ción: edificación residencial y no residencial, cons­trucción de obras para servicios públicos; construc­ción de plantas industriales; construcción de obras marítimas, fluviales, pozos petroleros y para agua; trabajos especiales, asf como las actividades y servicios relacionados con la construcción, llevadas a cabo tanto por cuenta propia como por contratistas o constructores generales o especializados.

Se incluyen las instalaciones necesarias para el fun­cionamiento de inmuebles, como son las sanitarias, hidráulicas, telefónicas, eléctricas y de gas, entre otras, que se llevan a cabo en obras nuevas o como reparaciones mayores.

COMERCIO

Comprende los servicios de com pra-venta sin tran sfor -mación en establecimientos o por cuenta propia de productos nuevos o usados.

Incluye la compra-venta tanto al por mayor (ma­yoristas) como al por menor (minoristas), en el mercado interno o externo.

Comprende lo servicios de intermediarios de co­mercio como: agentes de ventas, comisionistas intermediarios, asr como las empresas importa­doras y exportadoras.

Se excluyen los productores que comercializan directamente sus productos.

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Comprende el servicio de transporte terrestre, tanto ferroviario como automotor de carga y de pasajeros, asf como el transporte por agua y aéreo prestados por empresas o por cuenta propia. Incluye los servi­cios de comunicaciones como son: correo, men­sajerfa, telégrafo, teléfono, radiocomunicación, etc.

El transporte ferroviario incluye a los ferrocarriles, el metro, los trolebuses y el tren ligero.

Se incluyen los servicios conexos del transporte.

Excluye todas aquellas actividades gubernamen­tales de administración o reglamentación relativas a las comunicaciones y al transporte.

SERVICIOS FINANCIEROS, DE ADMINISTRA­CION y ALQUILER DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

Comprende todos los servicios públicos y privados de intermediación financiera realizados tanto en establecimientos como por cuenta propia, cuyo ob­jetivo está orientado a la captación de recursos a través del ahorro, las inversiones, depósitos en cuentas de cheques, etc. y a la redistribución de estos recursos hacia los sectores productivos, a las familias, mediante el crédito. Incluye también la realización de operaciones financieras, hipotecarias, de capitalización, fiduciarias, etc.

Se incluyen los servicios prestados por las insti­tuciones financieras del mercado de valores y las instituciones de seguros y finanzas: bolsa de va­lores, casas de bolsa, monte de piedad, casas de cambio, aseguradoras, reaseguradoras, etc., asf como los agentes de bolsa, agentes de seguros y de

177 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

finanzas, prestamistas, etc.

También incluye el arrendamiento y administración de bienes muebles e inmuebles y servicios de alquiler de maquinaria, equipo y otros servicios de alquiler.

SERVICIOS DE ADMINISTRACION PUBLICA, DE­FENSA Y SEGURIDAD SOCIAL

Comprende todas las unidades administrativas que forman parte del Gobierno General, Federal, Depar­tamento del Distrito Federal (DDF) y Gobierno de los Estados y Municipios.

Se incluyen los departamentos, oficinas, organis­mos y otras dependencias de los Gobiernos central o local que prestan servicios generales de adminis­tración pública: oficinas del Ejecutivo, Secretarras de Estado, los Gobiernos de Estados y Municipios, los legislativos y judiciales, organismos descentrali­zados y órganos desconcentrados, etc. Incluye los servicios de orden público y seguridad como policra, bomberos y tribunales de justicia, comprende asimismo la administración de: cárceles y reforma­torios, seguridad social; de fomento y promoción de la vivienda y de ordenamiento urbano.

Incluye únicamente las actividades gubernamen­tales de administración, reglamentación y normatividad de los siguientes sectores: Transportes, Comunicación, Enseñanza, Comercialización, Fi­nanciero, etc.

Quedan comprendidas todas las actividades que se desarrollan en el ámbito de la Defensa Nacional que incluye al Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea, incluso la investigación y el desarrollo experimental llevado a cabo por la Defensa Nacional.

SERVICIOS

Comprende a las actividades realizadas en esta­blecimientos o por cuenta propia cuyo fin principal sea prestar un servicio a la comunidad. Estos pueden ser: educativos, de investigación cientifica, culturales, médicos, odontológicos y veterinarios, de organismos internacionales y nacionales ex­traterritoriales, especializados, profesionales y técni­cos, asociaciones civiles y religiosas, restaurantes, bares y otros servicios de preparación y venta de alimentos y bebidas, hoteles y otros servicios de alojamiento temporal; esparcimiento, recreativos y deportivos; reparación y mantenimiento, asl como los servicios domésticos, personales diversos y otros servicios.

178

Se clasifican en 4 sectores operativos:

SERVICIOS COMUNALES Y SOCIALES

Comprende los servicios educativos, de investiga­ción y culturales; los servicios de salud: médicos, odontológicos y veterinarios y los de asistencia social proporcionados por los sectores público y privado.

Incluyen los servicios prestados por organismos internacionales, asr como los nacionales extraterri­toriales.

SERVICIOS ESPECIALIZADOS, PROFESIONA­LES Y TECNICOS EN: ADMINISTRACION, ASUN­TOS LEGALES, PROMOCIONALES y TECNICOS

Comprende los servicios prestados por empresas, despachos, por cuenta propia en actividades de : administración, asuntos legales, actividades pro­mocionales, apoyo y asesorra técnica, asociaciones civiles, industriales, comerciales, profesionales, asr como agrupaciones laborales y los servicios de cámaras y organizaciones religiosas.

SERVICIOS DE RESTAURANTES Y HOTELES

Comprende los servicios de preparación y venta de alimentos y bebidas en restaurantes, bares, cocinas económicas, taquerfas, incluso la preparación y venta de alimentos y por cuenta propia en la vra pública. También incluye los servicios de aloja­miento temporal en hoteles, moteles, casas de huéspedes, etc.

SERVICIOS DE: ESPARCIMIENTO; RECREATI­VOS Y DEPORTIVOS; REPARACION y MANTE­NIMIENTO; DOMESTICOS y SERVICIOS PER­SONALES DIVERSOS

Comprende los servicios de esparcimiento, re­creación y deportivos; reparación y mantenimiento; servicios domésticos; servicios personales diversos y otros servicios personales prestados por establec­imientos o cuenta propia.

INGRESOS

Para la codificación de ingresos se consideraron los salarios mrnimos vigentes al 12 de marzo de 1990, según lo establecido por la Comisión Nacional de Salarios Mlnimos.

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

I

"'-

....

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFOAMATlCA

XI CENSO GENERAL DE POBLACION V VIVIENDA, 1990

XI eaNao a.N."AL D. ~O.LAeION

v VIV •• NDA. 1880

ESTE ES EL CUESTIONARIO ~, ---,' DE L..' _~I UTILlZADO(S) PARA CENSAR ESTA VIVIENDA

ESTADO O ENTIDAD FEDERATIVA __________ L..-......L....---I

MUNICIPIO O DELEGACiÓN ____________ L-_L-_.....I....-.....Jj

CLAVE DEL AGEB ............................... ,--1 ----1._-'--....... ' - L.....J

FOLIO DE PAQUETE ...................................... L...I ---'-_..&.-.....

FOLIO DE ViViENDA ............................................. 1 _L..... ......

LOCALIDAD _______________ L-----L_....L.----L..----J

NÚMERO DE MANZANA ............................... , . 1

NOMBRE DEL JEFE DE EMPADRONADORES __________________ ~

NOMBRE DEL EMPADRONADOR _~ ____________________ ~

DIRECCiÓN DE LA VIVIENDA

Calle. avemda. calleJón. carretera, cammo

, I I Número e1fterior Número inferior Colonta

IDENTIFICACiÓN DE LA VIVIENDA

PREGUNTE:

¿CUÁNTAS VIV'ENDAS HAY\EN ESTE PREDIO O TERRENO?

TIPO DE VIVIENDA

IDENTIFIQUE: Merque con "X" un solo círculo

CASA SOLA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O 1

DEPARTAMENTO EN EDIFICIO O CASA EN VECINDAD ....... O 2

CUARTO DE AZOTEA. .............................. O 3

VIVIENDA MÓVIL ....................... ' ... , . . . . . . . . O 4

REFUGIO ......................................... O 5

~

.,

179 INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

( 1. PAREDES

¿ De qué material es la mayor parte de las paredes o muros de esta vivienda?

Marque con "X" un solo circulo

LÁMINA DE CARTÓN.

CARRIZO, BAMBÚ O PALMA ...... .

EMBARRO O BAJAREQUE

MADERA ......... .

O' 0 2

03 0 4

LÁMINA DE ASBESTO O MET ÁUCA . . . . . . . . .. O 5

ADOBE .......... . 0 6

TABIQUE, LADRILLO, BLOCK, PIEDRA O CEMENTO ..

OTROS MATERIALES \"

5. COCINA

O 7

O 8

¿Tiene esta vivienda un cuarto para cocinar?

Marque con ··x . un solo circulo

Si O 1 NO O 2

SI CONTESTA QUE "'Si"' PREGUNTE

En el cuarto donde cocinan. ¿ también duermen?

Millque con"X un solo clfculo

Si O 3 NO O 4

9. ELECTRICIDAD

¿Hay luz eléctrica en esta vivienda?

180

Marque con .. X .

un solo Clfculo

SI O 1

NO O 2

CARACTERíSTICAS DE LA VIVIENDA

2, TECHOS

¿ De qué material es la mayor parte del techo de esta vivienda?

Marque con "X" un solo círculo

LÁMINA DE CARTÓN .. O 1

PALMA, TEJAMANIL O MADERA O 2

LÁMINA DE ASBESTO O METÁLICA O 3

TEJA

LOSA DE CONCRETO, TABIQUE O LADRILLO. 0 5

OTROS MATERIALES 06 \"

r 6. EXCUSADO

¿ Tiene excusado esta vivienda?

Marque con "X" un solo círculo

Si O ' NO O 2

SI CONTESTA OUE "'SI" PREGUNTE.

¿ Tiene el excusado conexión de agua?

Marque con W· un solo ctrculo

si O 3 NO O 4

10. COMBUSTIBLE

3. PISOS

¿ De qué material es la mayor parte del piso de esta vivienda?

Marque con "X" un solo circulo

TIERRA ..

CEMENTO O FIRME

MADERA. MOSAICO U OTROS RECUBRIMIENTOS. O 3

\"

7. AGUA ENTUBADA

¿ Los ocupantes de esta vivienda disponen de agua entubada:

dentro de la

Marque con "X" un solo circulo

vlvlen a. . . . . . . . 1 .. d' O fuera de la vivienda. pero dentro del terreno? . . . . . .. O 2

de llave pública o hidrante? . . . . . . . O 3

¿No disponen de agua entubada? .

11. TENENCIA

¿Qué combustible se usa ¿Esta vivienda es: más para cocinar los alimentos en esta vivienda?

LEÑA O CARBÓN

PETRÓLEO

GAS

ELECTRICIDAD \..

Marque con X . Marque con X" un solo Clfculo un solo CIrculo

O, ., O propia. . . . . . . . . . 1

rentada? . . . . . . . O 2

¿ Está en otra situación? ... 0 3

\..

) 4. NÚMERO DE CUARTOS

¿Cuántos cuartos se usan para dormir en esta vivienda?

Anote con número

En 10tal. ¿cuántos cuartos tiene la vivienda. sin contar pasillos ni baños?

Anote con número

8. DRENAJE

¿Esta vivienda tiene drenaje:

Marque con '·x·· un solo circulo

conectado al de la calle? .......... O 1

conectado a fosa séptica? . . . . . O 2

con desagüe al suelo. a un río o lago? . O 3

¿ No dispone de drenaje? . . . . . . . . . O 4

CONTINLÍE

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

12. NÚMERO DE PERSONAS EN LA VIVIENDA 13. FAMILIAS O GRUPOS EN LA VIVIENDA

¿Cuántas personas viven normalmente en esta vivienda, contando a los niños chiquitos y a los ancianos?

¿En esta vivienda hay familias o grupos de personas que cocinan o compran aparte la comida?

I I

Anore con número

Marque con "X" un solo circulo

Si O , NO O 2

SI CONTESTA QUE "Si" PREGUNTE:

Entonces. contando a su familia. ¿cuántas familias o grupos cocinan o compran aparte la comida?

I I Anote con número

14. LISTA DE PERSONAS

DíGAME LOS NOMBRES Y APELLIDOS DE TODAS LAS PERSONAS QUE VIVEN NORMALMENTE EN ESTA VIVIENDA, EMPEZANDO POR EL JEFE.

[SI HA Y MÁS DE UNA FAMIUA O GRUPO DE PERSONAS, ORDÉNELOS EMPEZANDO SIEMPRE POR EL JEFE DE CADA UNO DE ELLOS. I

PERSONA 1

PERSONA 2

PERSONA 3

PERSONA 4

PERSONA 5

PERSONA 6

PERSONA 7

PERSONA 8

PERSONA 9

PERSONA 10

Escflba el nombre y apellidos

Escoba el nombre y apellidos

Escoba el nombre y apellIdos

Escnba el nombre y apellIdos

ESCriba el nombre y apellidos

Escriba el nombre y apellidos

;eSCriba el nombre y apellidos

-----~----_._-~---~_._--- -- --- - - -- - --- -- --_.~-~----Escnba el nombre y apellidos

Escf/ba el nombre y apellidos

EscrIba el nombre y ape/bdos

Marque con "X" al o lOS jefes

SI EN LA VIVIENDA HA Y MAS DE 10 PERSONAS UTILICE OTRO CUESTIONARIO, CONTINUE CON LA LISTA Y HAGA LAS PREGUNTAS PARA CADA UNA DE ELLAS.

CONTINÚE

181

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

PERSONA 1 DE LA LISTA

[ AHORA LE VOY A PREGUNTAR POR: ~ Escriba el nombre y apellidos

1. PARENTESCO

¿ Qué es del jefe esta persona: Marque con "X"

un solo circulo

es el jefe o jefa? ........... O , es la espasa(o) o compaftera(o)? ............. O 2

es el hijo(a'? .............. O 3

es la sirvienta(e'? .......... O 4

¿No tiene parentesco? . . . . . . . O 5

¿ Tiene otro parentesco?

Escriba el parenresco

¿Es persona sola? . . . . . . . . .. O 7

2. SEXO

Es hombre o mujer

Marque con "X" un solo circulo

HOMBRE ... O '

MUJER O 2

3. EDAD

¿Cuántos años cumplidos tiene esta persona?

Anote con número

SI ESTA PERSONA TIENE MENOS DE UN AÑO

Marque con "X" O O

4. LUGAR DE NACIMIENTO """1

¿En qué estado de la República Mexicana nació esta persona?

Marque con "X"

AQuí, EN ESTE ESTADO ........ O 1

EN OTRO ESTADO:

Escriba el nombre del estado

EN OTRO PAís:

Escriba el nombre del país

( PREGUNTE SÓLO SI ESTA PERSONA TIENE 5 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS ) 5. LUGAR DE RESIDENCIA ANTERIOR "'\ Hace cinco años. en 1985, ¿en qué estado de la República vivía?

Marque con "X"

AOUi, EN ESTE ESTADO . . . O 1

EN OTRO ESTADO:

Escf/ba el nombre del estado

EN OTRO PAíS:

Escf/ba el nombre del pais

re. ALFABETISMO

¿Sabe leer y escribir un recado?

Marque con "X" un solo circulo

Si O,

NO 02

182

9. ASISTENCIA "'\

¿ Va a la escuela esta persona?

Marque con "X" un solo circulo

si O,

NO 02

'-

6. LENGUA INDíGENA r 7. RELIGiÓN ¿Esta persona habla alguna lengua indígena? ¿ Cuál es la religión de

Marque con "X" un solo círculo esta persona?

Si O , NO O 2 Marq~e con "X"

un solo círculo

SI CONTESTA QUE "S;" PREGUNTE: NINGUNA ........ 0 1 ¿ Qué lengua indígena habla?

CATÓLICA ..... . . 02 Escf/ba el nombre de la lengua

PROTEST ANTE O

¿Habla también español? EVANGÉLICA . . . , 0 3

Marque con "X" un solo circulo JUDAICA ........ 0 4

sí 03 NO O 4 OTRA ........... 05 ~

10. ESCOLARIDAD

¿Aprobó o pasó algún grado o año de estudios?

Marque con "X" un SIJ,') circulo

sí O ' NO O 2

SI CONTESTA QUE "Sí" PREGUNTE:

¿Cuántos grados o años aprobó o pasó en: Anote con número

Preescolar o Kinder? ............................ . A~os

Primaria? ..................................... . Años

Estudios Técnicos o Comerciales con Primaria terminada? .. _'_ ....... Años

Secundaria? . . . . . . . . . . . . . ...................... . Años

Estudios Técnicos o Comerciales con Secundaria terminada? Años

Preparatoria o Bachillerato? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Años

Normal Básica? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............ . Años

Profesional? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Años

¿Cuál es el nombre de la carrera? _______ -~-_:_.~~-----Escriba el nombre de la clI"erll

Posgrado? ..................................... I

CONTINÚE CON ESTA PERSONA

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

CONTINÚAN LAS PREGUNTAS PARA LA PERSONA 1 DE LA LISTA

( PREGUNTE S6LO SI ESTA PERSONA TIENE 12 AÑOS CUMPLIDOS O MÁS ) 11. NÚMERO DE HIJOS

PARA MUJERES DE 12 AÑOS O MÁS

¿ Ha tenido alguna hija o hijo nacido vivo?

Marque con "X" un solo circulo

si O ' NO O 2

SI CONTESTA QUE "si" PREGUNTE:

En total. ¿cuántas hijas e hijos que nacieron vivos ha tenido?

Anote con número

¿ Cuántos de éstos viven actualmente?

Anote con número

12. ESTADO CIVil

¿Cuál es actualmente el estado civil de esta persona?

Marque con "X" un solo circulo

UNiÓN LIBRE. o' CASADO(A) CIVIL Y RELIGIOSAMENTE ..... O 2

CASADO/A) SÓLO POR EL CIVIL. . ... O 3

CASADO(A) SÓLO RELIGIOSAMENTE. O 4

SEPARADO(AI .. O 5

DIVORCIADO(A) . . O 6

VIUDO(A) . . O 7

SOL TERO(A). . . . O 8

13. ACTIVIDAD PRINCIPAL

¿La semana pasada esta persona:

Marque con "X" un sólo circulo

trabajó? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O 1

tenía trabajo. pero no trabajó? .......... O 2

buscó trabajo? ..................... O 3

¿Es estudiante? ..................... O 4

¿Se dedica a los quehaceres de su hogar? ....................... O 5

¿Está jubilado o pensionado? ............ O 6

¿Está incapacitado permanentemente para trabajar? ....................... O 7

¿No trabajó por otras razones? ........................... O 8

SI CONTESTÓ: TRABAJO? ~ 1 t!; TENíA TRABAJO. PERO NO TRABAJÓ? ~2 '- HAGA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

14. OCUPACiÓN PRINCIPAL"" 15. SITUACiÓN EN EL TRABAJO'

¿Cuál es el oficio. puesto o cargo que tiene en su trabajo principal?

-----------~---

ESCriba el nombre

¿ Cuáles son las tareas o funciones que hace en su trabajo?

---- - -----

-------- ---~--

--~ -- ---------Escflba las tareas

¿Esta persona en su trabajo es:

Marque con "'X" un solo circulo

empleado u obrero? ......... O 1

jornalero o peón? .......... O 2

trabajador por su cuenta? ........ O 3

patrón o . .., empresario ...... .

trabajador sin pago en el negocio o predio familiar? O 5

18. INGRESOS

16. HORAS

¿ Cuántas horas en total trabajó la semana pasada?

I I Anote con número

17. ACTIVIDAD ECONÓMICA"

¿A qué se dedica el negocio. predio. empresa. institución o lugar donde trabajó?

Escnba a qué se dedica

¿ En dónde trabajó? POR EJEMPLO: EN El CAMPO. EN UNA FÁBRICA. EN UN TALLER MECÁNICO.

Escoba dónde trabajó

¿Cuánto gana esta persona por su trabajo? Anote con numero una 50la respuesta

A LA SEMANA A LA Q~INCENA AL MES AL AÑO Marque con X

L..-_______ --.J L..-_______ ----I1 ~ __ .. _____ ----'1 NO RECIBE O O

L..-____________ ----II INGRESOS

2 3 4

PASE A LA PERSONA 2

183

INE

GI.

Chi

apas

hab

lant

es d

e le

ngua

indí

gena

: ta

bula

dos

bási

cos.

199

3

184

La información que usted proporciona, únicamente se utilizará con fines estadísticos.

El manejo de esta información es confidencial conforme a lo dispuesto en la Ley de Información Estadística y Geográfica.

Los informantes están obligados a proporcionar con veracidad y oportunidad los datos e infor­mes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos.

Artículo 5. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículos 38, 39, 42, 48, 49, 51 Y demás aplicables de la Ley de Información Estadística y Geográfica.

m XI CENSO GENERAL

DE POBLACION V VIVIENDA, 1990

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA

PRINCIPALES CENTROS DE INFORMACION y VENTA

AGUASCALlENTES, AGS. Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Puerta 11, Nivel de Acceso Fracc. Jardines del Parque CP 20270 Aguascalientes, Ags. Tels. 91 (49) 18-00-34 ext. 2591

91 (800) 4-90-42 91 (800) 4-90-59

Fax 91 (49) 18-07-39

Eduardo J. Correa Núm.116, CP 20000 Aguascalientes, Ags. Tel. 91 (49) 16-87-21 Fax 91 (49) 15-62-93

DISTRITO FEDERAL Aeropuerto Internacional de la Cd. de México "Benito Juárez", Local 61 Deleg. Venustiano Carranza CP 15621 México, D.F.

Balderas Núm. 71, P.B. Col. Centro, Deleg. Cuauhtémoc CP 06040 México, D.F. Tels.91 (5)709-11-12, 709-11-94y

709-13-65 ext. 229

Francisco Sosa Núm. 383 Esq. Salvador Novo (Biblioteca Nacional de Planeación) Col. del Carmen, Deleg. Coyoacán CP 04000 México, D.F.

Patriotismo Núm. 711-20. Piso Torre "A" Col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez CP 03730 México, D.F. Tels. 91 (5) 598-89-35 Y 563-99-35 Fax 91 (5) 598-89-41

DURANGO, DGO. Feo. 1. Madero Núm. 107 Sur Zona Centro, CP 34000 Durango, Dgo. Tel. 91 (181) 2-82-30

GUADALAJARA, JAL. Av. Val/arta Núm. 5145, Confluencia con Av. Lázaro Cárdenas Col. Prados Vallarta, CP 45020 Zapopan, Jal. Tels.91 (3) 647-26-72 Y 647-36-70 Fax 91 (3) 647-29-72

HERMOSILLO, SON. Periférico Pte. Núm. 310 Edificio Ocotillo Business Park Col. Las Quintas CP 83240 Hermosillo, Son. Tel. y Fax 91 (62) 16-11-03

MERIDA, YUC. Calle 60 Núm. 378-A entre Calles 41 y 39 CP 97000 Mérida, Yuc. Tels. 91 (99) 27-77-19, 27-79-61

Y 27-78-00, ext. 139 Fax 91 (99) 24-71-64

MONTERREY, N.L. Av. Eugenio Garza Sada Núm. 1702 Sur Col. Nuevo Repueblo CP 64700 Monterrey, N.L. Tels. 91 (8) 345-01-38, 333-34-33

Y 347-14-36 Fax 91 (8) 345-01-98

OAXACA, OAX. Calz. Porfirio Díaz Núm. 243-A Col. Reforma CP 68050 Oaxaca de Juárez, Oax. Tel. 91 (951) 5-88-97 Fax 91 (951) 5-58-44

PUEBLA, PUE. Calle 11 Poniente Núm. 1711, P.B. Col. San Matías CP 72000 Puebla, Pue. Tels. 91 (22) 32-29-49 Y 32-09-70 Fax 91 (22) 46-48-36

SAN LUIS POTOSI, S.L.P. Av. Venustiano Carranza Núm. 1138 CP 78250 San Luis Potosí, S.L. P. Tel. 91 (48) 17-82-80 Fax 91 (48) 11-31-78

TOLUCA, MEX. José Vicente Vi1Iada Núm. 114 P.B. entre Morelos e Hidalgo Col. Centro CP 50000 Toluca, Méx.

Consulta gratuita en más de 300 bibliotecas y 250 mapotecas en todo el país.