CASA HOGAR PADRE MARTINHO FINAL

22
UN GRAN LÍDER ES EL QUE PUEDE AYUDAR A OTROS A DESCUBRIR SU POTENCIAL POR SÍ MISMOS TALLER DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

Transcript of CASA HOGAR PADRE MARTINHO FINAL

“UN GRAN LÍDER ES EL QUE PUEDE AYUDAR A OTROS A DESCUBRIR SU POTENCIAL POR SÍ MISMOS”

TALLER DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

CAPÍTULO IORGANIZACIÓN

1.1 DATOS DE LA INSTITUCIÓN

• Asociación Casa Hogar Padre Martinho en Santiago de Surco”

• Dirección: Calle Gerona 363 – 373 Urb. Higuereta Santiago de Surco - Lima - Perú

• Teléfono: 358-6092• Tiempo de Servicio de la comunidad: 10 años • Coordinadora en Surco:• Fundadores: Hermanos motivados por el padre Carlos

María Gómez• http://www.padremartinho.org/

1.2 OBJETIVO DE LA INSTITUCIÓN

La misión primordial es dar acogida a niños abandonados, que además padecen de alguna discapacidad y otras enfermedades asociadas, proporcionándoles un ambiente de hogar que les permita un desarrollo integral desde sus capacidades.

Se han evocado al cuidado integral, educación, valoración personal e integración social.

1.2 ORGANIGRAMA

COMUNIDAD MARTINHIANA

EL PADRE MARTINHO

EQUIPO EDUCATIVO

LAS MONJAS

GRUPO DE TRABAJO

VOLUNTARIADOS

DPTO. PSICOLOGIA

DPTO. ADMINISTRACION

ADMINISTRADOR

PERSONAL LIMPIEZA

RESPONSABLE SANITARO

CASA HOGAR PADRE MARTINHO

1.3 ACTIVIDADES PARA RECAUDAR FONDOS

• Venta de aromatizadores para autos y tarjetas de navidad.

• Venta de comidas.

1.3 ACTIVIDADES PRINCIPALES QUE REALIZA

• Orientación Religiosa• Visitas al teatro.

1.4 POBLACIÓN TOTAL

• 30 niños, con discapacidad mental

GRÁFICO N° 1 «CLASIFICACIÓN TOTAL»

37%

63%

De 3-5 años De 10-15 añosTotal 30 niños

GRÁFICO N° 2 «CLASIFICACIÓN DE LA POBLACION MUESTRA»

33%

67%

MUESTRAPOBLACIÓN

Trabajaremos con el 33% de la población total(10 niños).

GRÁFICO N° 3 «CLASIFICACIÓN POR DISCAPACIDAD A LA POBLACIÓN TOTAL»

23%

13%17%30%

17%

DISCAPACIDADES

AUTISMOINVALIDOSHIDROCEFALIASINDROME DE DOWNVIH

GRÁFICO N° 4 «CLASIFICACIÓN POR TIEMPO DE PERMANENCIA A LA POBLACIÓN TOTAL»

Meses3 años aprox. 6 años

aprox. 10 años aprox.

0

4

8

12

PERMANENCIA EN CASA HOGAR

PERMANENCIA

GRÁFICO N° 4 «CLASIFICACIÓN DE LA MUESTRA POR GÉNERO»

53% 47%

GÉNERO

VARONESMUJERES

CAPÍTULO II DIAGNOSTICO Y LINEAS DE ACCION

N PROBLEMASFUENTES / REFERENCIAS

RECURSOS / MEDIOS

1

Poca presencia de personal que se

haga cargo de los niños

Padre Martinho Entrevistas

2

Los niños no quieren

relacionarse con otras personas

Equipo Observación

3Enseñarles a divertir Padre Martinho Entrevistas

4

Capacitación para las monjas con el trato de estos niños.

Padre Martinho Entrevistas

5

El tamaño de la casa está

quedando muy pequeña

Equipo Observación

2.1 PROBLEMAS ENCONTRADOS

2.2 Problema Objetivo

Los niños muestran desinterés/dificultad para

relacionarse con otras personas.Se ha escogido este problema porque se considera que los procesos de interacción y desarrollo de habilidades sociales es vital para estos niños y

su futuro.

LOS NIÑOS MUESTRAN DESINTERÉS HACIA OTRAS PERSONAS

2.3 Diagnostico y lineas de acción

Causa Accion Macro Accion Micro

El autismo

Capacitación del personal a cargo en

este tipo de enfermedad

Dinámicas que

refuercen sus

capacidades sociales

Aislamiento

Convenios con instituciones especializada

s

Talleres para

promover integración

a la comunidad.

CAPÍTULO IIIActividades a Realizar

3.1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Y OBJETIVO

“Ayudemos a ayudar”

MOMENTOS ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS TIEMPO

INICIO O MOTIVACIÓN

DINÁMICA ROMPE HIELO

MÚSICA DÍA115 MINUTOS

DESARROLLOCIERRE

3.3. Diseño del Plan de Actividades

1. DINÁMICA ROMPE HIELO