Caritas Diocesanas de Zaragoza

61
Facultad de: Ciencias Sociales y de la Comunicación Departamento de: Ciencias Humanas y Religiosas Título Oficial de Máster Universitario: en Desarrollo Social Título del Trabajo: Caritas Diocesanas de Zaragoza Autor: Bassam Hafez Sakabani Director: Dr. D. Rainer Gehrig Murcia, 31/07/2013

Transcript of Caritas Diocesanas de Zaragoza

Facultad de: Ciencias Sociales y de la Comunicación

Departamento de: Ciencias Humanas y Religiosas

Título Oficial de Máster Universitario: en Desarrollo Social

Título del Trabajo: Caritas Diocesanas de Zaragoza

Autor:

Bassam Hafez Sakabani

Director:

Dr. D. Rainer Gehrig

Murcia, 31/07/2013

2

Índice

Sección Pagina

1. Introducción ......................................................................... 3

2. Primer capitulo..................................................................... 4

Caritas Diocesanas de Zaragoza

Sus funciones. su composición (recursos humanos y materiales), su

evolución en los últimos 5 años.

3. Segundo Capitulo................................................................ 42

Como ha afectado la crisis a Caritas Diocesanas de Zaragoza

4. Bibliografía............................................................................ 61

3

Introducción

Este informe contiene un estudio sobre Caritas Diocesanas de Zaragoza.

En el primer capítulo se explica su estructura organizativa, misión,

recursos humanos y materiales, actividades y el desarrollo su labor desde el

año 2008 hasta el 2012.

El segundo capítulo explica como ha afectado la crisis a Caritas, los

aspectos sociales más importantes, el perfil de las familias y personas

atendidas por dicha organización en los últimos cinco años y las propuestas de

la misma para solucionar los problemas que generó la crisis en nuestra

sociedad.

4

Primer Capitulo

Caritas Diocesanas de Zaragoza

Sus funciones. Su composición (recursos humanos y materiales), su

evolución en los últimos 5 años.

Es una Organización de la Diócesis, está integrada en la acción pastoral.

Dirigida por Decreto de Arzobispo como persona jurídica, forma parte de la

Confederación "Caritas española" desde el año 1960.

Su misión es: la animación de la acción socio caritativa de la comunidad

cristiana, la acogida, el desarrollo y la integración de las personas que viven en

la pobreza y la exclusión social, denunciando las causas que la generan,

trabajando por la justicia y promoviendo la participación para el cambio hacia

una sociedad solidaria.

Sus valores son: justicia, caridad, servir a la persona, solidaridad y

empatía, participar y trabajar en equipo y en la red espiritual de mejora e

innovación con una transparencia y austeridad,

Los documentos más antiguos, muestran como el secretario Diocesano

de Caritas de Acción Católica se ocupo en los años cuarenta del siglo pasado

de los problemas que dejo la guerra, como: el paro, hambre, pobreza extrema,..

Los documentos recuerdan a las familias, especialmente a las mas indefensas

y a aquellas actividades iniciadas en los años sesenta que fuero el principio

para formar la actual escuela de tiempo libre. También se encontró un

muñeco con sus maletas representando la migración de los pueblos a las

ciudades y una vitrina con zapatos típicos de otros países, como Rumania, dan

muestra de la acción de Caritas con la inmigración actual.

Caritas Diocesana de Zaragoza tiene presencia Internacional, de la cual

hablaremos detenidamente más adelante.

De lo anterior vemos que Caritas había atendido y sigue ateniendo a los

sectores excluidos de la población y a aquellos con dificultades

5

socioeconómicos como: los niños, inmigrantes, ancianos, desempleados,

minorías étnicas, transeúntes, mujeres, presos, enfermos mentales,..

La "denuncia profética" es una de las misiones más importantes de

Caritas, exigida por su propia identidad. Con ella intenta promover una nueva

conciencia social, un nuevo modelo de expresión de valores evangélicos de

fraternidad y justicia, construyendo procesos de sensibilización y denuncia de

las situaciones de injusticia que se generan en nuestra sociedad. Esta tarea

ante la sociedad y los poderes públicos tiene que ser por la vida y la dignidad

de los seres humanos. Por eso, es importante que Caritas desarrolle los

mecanismos necesarios, para detectar las situaciones de injusticia, que le

permitan reaccionar adecuadamente ante ellas. Incluso desarrollando

estrategias conjuntamente con otras entidades para conseguir una mayor

repercusión y respaldo social.

Uno de los instrumentos creados para la consecución de esta misión es

la Comisión de Denuncia que configura como un servicio a disposición del

resto de los equipos de Caritas. Su función es animar, acompañar y orientar

en materia de denuncia, pero no ejecuta ni decide que cuestiones son

susceptibles de denunciar. Son los demás equipos los que denuncian con el

acompañamiento y el apoyo de los miembros de la Comisión.

Caritas incluye la presencia de los colectivos excluidos, toma en cuenta

sus propuestas y se deja interpretar por una realidad que en sí misma es

portadora de un nuevo modelo social. No quiere quedar como la voz de los sin

voz, sino poder hacerles protagonistas de ese valor profético de la denuncia.

Al mismo tiempo realiza un ejercicio de autocritica interna, no solo de Caritas

sino también de toda la Iglesia, para buscar una mayor fidelidad evangélica al

servicio de los pobres.

6

Estructuras interna de Caritas Diocesanas de Zaragoza de 2008 - 2012

2008

Arzobispo

Consiliario Consejo Diocesano

Director Asamblea

Tesorero Comisión permanente

Secretario general

--------------- Recursos Humanos

* Administración

*Servicios auxiliares

----------------------- --------------- * Empresas con Corazón

* Socios

Área de animación de Caritas

de base

Área acción social Área de sensibilización

• Acogida General

• Animación Comunitaria Urbana

• Animación Comunitaria Rural

19 Centros y Servicios

• Centros de Acogida

• Servicios Especializados

de

Intervención Individual

• Proyectos de Intervención

con Infancia y Familia

• Centros de Día

• Centros y Talleres de

inserción

• Talleres Pre laborales

• Centros Residenciales

• Escuela de Formación y

Voluntariado

• Servicio de Comunicación

• Servicio de Estudios Sociales

• Servicio de Gestión de la

Información

• Cooperación Internacional

• Tienda Solidaria la Artesa

Proyecto de Apoyo Escolar

en Alcañiz

7

2009

Arzobispo

Asamblea Consejo Diocesano

Consiliario

viceconsiliario

Director Comisión permanente

Tesorero

Secretario general

Área de animación

de Caritas de base

Área acción

social

Área de

sensibilizac

ión

Área de servicios

generales

• Acogida General

• Animación

Comunitaria Urbana

• Animación

Comunitaria Rural

* 18 Proyectos y

servicios

especializados

* Atención

especializada ante

situaciones de

extrema pobreza.

* Acción

especializada ante

situaciones de

exclusión y

vulnerabilidad

social.

* Acción

especializada ante

situaciones de

dependencia.

* Escuela de

formación y

voluntariado

*Servicio de

comunicación

* Servicio de

estudios

sociales

* Servicio de

gestión de la

información

* Cooperación

internacional

* Empresas

con corazón

* Tienda

solidaria la

Artesa

* Recursos Humanos

* Administración

* Socios

* Sistema informático y Bases

de Datos

* Servicios Auxiliares

8

2010

Arzobispo

Asamblea Consejo Diocesano

Consiliario

viceconsiliario

Director Comisión permanente

Tesorero

Secretario general

Área de animación

de Caritas de base

Área acción

social

Área de

sensibilizac

ión

Área de servicios

generales

• Acogida General

• Animación

Comunitaria Urbana

• Animación

Comunitaria Rural

11 Proyectos y

servicios

especializados

* Atención

especializada ante

situaciones de

extrema pobreza.

* Acción

especializada ante

situaciones de

exclusión y

vulnerabilidad

social.

* Acción

especializada ante

situaciones de

dependencia.

* Escuela de

formación y

voluntariado

*Servicio de

comunicación

* Servicio de

estudios

sociales

* Servicio de

gestión de la

información

* Cooperación

internacional

* Empresas

con corazón

* Tienda

solidaria la

Artesa

Recursos Humanos

* Administración

* Socios

* Sistema informático y Bases

de Datos

* Servicios Auxiliares

Proyecto de Animación

Comunitaria

9

2011

Equipo

Coordina

dor

Dirección

Secretaria

de

Dirección

Secretari

a general

Equipo

Coordinado

r táctico

Equipo

Coordina

dor

táctico

Gestión y

Administra

ción

Acción e

intervenc

ión

Social

Gestión

y

desarroll

o de

personas

Administra

ción

Sistema

y base

de datos

Animació

n

comunita

ria

Intervenc

ión

familiar

Intervenci

ón

Especializ

ada

Gestión

del

Conocimie

nto

* Servicios

auxiliares

*

Mantenimi

ento

* Caja

* Contabilidad

* Financiación

* Sistema

* Base de

datos

*

Mecaniza

ción datos

*

Sensibiliza

ción

* Escuela

de

formación

y

voluntariad

o

*

Empresas

con

Corazón

*

Cooperació

n

Internacion

al

*Comercio

* Atención

a familias

en el

territorio

* Acogida

* Cárcel

* Sin hogar

*Vivienda

* Fogaral

* Proyecto

de

acompañami

ento en

domicilio 1

* Residencia

para

asistidos

* Centro de

rehabilitación

Psicosocial

* Proyecto

de

acompañami

ento en

* Servicio de

gestión de

información

* Servicio de

estudios

Sociales

* Servicio de

Comunicació

n

10

justo domicilio 2

* Familias y

menores

* Itinerario de

inserción

socio laboral

* Hecho

migratorio

2012

Arzobis

po

Asambl

ea

Consejo

Diocesa

no

Consili

ario

Direcci

ón

Comisió

n

perman

ente

Tesorer

o

Secreta

ria de

direcci

ón

Secreta

rio

general

Gestión

administra

tiva

Acción e

Internacio

nal Social

Gestión

y

desarrol

lo de

persona

s

Administr

ación

Sistema

y base

de datos

---------- Animació

n

comunita

rios

Interven

ción

familiar

Intervenci

ón

especializ

ada

----------- Gestión

de

conocimi

ento

*Servicios

auxiliares

*

Mantenimi

* Caja

*

Contabilida

d

*

Sistemas

* Base de

datos

*

Sensibiliz

ación

* Escuela

*

*Atención

a la

familia en

* Cárcel

* Sin hogar

* Vivienda

* Fogaral

/ Familias

y

menores

/ Itinerario

* Servicio

de gestión

de la

informació

11

ento *

Financiació

n

*

Mecaniza

ción

datos

de

formación

y

voluntaria

do

*

Empresas

con

corazón

*

Cooperaci

ón

internacio

nal

*

Comercio

justo

el

territorio

* Acogida

- Proyecto

de

acompaña

miento en

domicilio 1

-

Residencia

para

asistidos

- Centro de

rehabilitació

n

psicosocial

- Proyecto

de

acompaña

miento en

domicilio 2

de

inserción

socio

laboral

/ Hecho

migratorio

n

* Servicio

de

estudios

sociales

* Servicio

de

comunica

ción

Como hemos visto, la estructura organizativa de Caritas iba cambiando

de año a otro según sus necesidades, pudiendo así ofrecer el mejor servicio a

los más necesitados, realizando sus actividades cómodamente, como por

ejemplo:

Actividades de sensibilización, formación y comunicación

Servicio de gestión de la información.

Comunicación y publicación.

Cooperación internacional-

Servicios de estudios sociales-

Escuela de formación y voluntariado.

Proyecto educar la mirada.

Proyecto Empresas con corazón.

Tienda solidaria "la Artesa".

Actividades de gestión y administración

Atención al público.

Tareas administrativas.

Tareas de mantenimiento.

Logística.

12

Actividades parroquiales

Equipos de Caritas en las parroquias

Actividades puntuales o especiales

Participación en actividades de sensibilización.

A continuación vamos a explicar en qué consiste algunas de las

actividades y servicios mencionadas anteriormente y como se han desarrollado

en los últimos cinco años.

1- Servicio de estudios sociales:

Objetivos generales:

Potenciar y asesorar en el diagnostico y el análisis de la realidad social.

Estar al servicio de todas las personas que trabajan en Caritas y del

conjunto de la sociedad.

Ser un lugar de encuentro, donde se puede conocer e investigar para

poder transformar la realidad desde una mirada honesta, ética y

evangelizadora.

Objetivos específicos:

Pretende descubrir las causas que provocan la pobreza y la exclusión,

así como los mecanismos y factores que la generan.

Es una herramienta dinámica que realiza propuestas de mejora en los

sistemas de trabajo, para adaptar el modo de actuación a las nuevas

realidades emergentes de la pobreza.

Líneas de actuación del servicio de estudios sociales:

a- Ser el órgano permanente de acogida y análisis de la información disponible

en torno a la pobreza y la exclusión y conocer las condiciones de vida de las

personas en exclusión social.

b- Ser herramienta de asesoramiento y análisis interno que orienta los modelos

y métodos de la intervención social y comunitaria.

13

c- Llevar a cabo el seguimiento de compromisos y acuerdos de las políticas

sociales.

d- Orientar el proceso de animación de análisis de la realidad y de lectura

creyente destinados a la comunidad.

e- Proceder a la difusión y comunicación periódica de datos, análisis e informes

elaborados en el ámbito industrial y social.

f- Participar en el diseño y desarrollo de proceso de investigación de los

diversos agentes de Caritas.

A continuación veremos cómo ha desarrollado este servicio sus

funciones desde el año 2008 hasta la actualidad.

2008

Continuo con su labor de análisis y diagnostico de la realidad social,

durante el año tuvo dos objetivos prioritarios: a- seguir actuando como

observatorio permanente de la pobreza. b- elaborar la publicación definitiva de

la investigación "La realidad Penitenciaría en la Comunidad de Aragón" que

comenzó en 2006 y se presentara públicamente en 2009.

2009

Estudio fuentes estadísticas primarias (en coordinación con el

Departamento de Sistemas y Bases de Datos) y secundarias, realizo también

un seguimiento y análisis de fuentes jurídicas y documentos, especialmente

estudios e investigaciones en materia de exclusión y servicios sociales.

Además, realizo la fecha social unificada de Caritas Diocesanas de Zaragoza y

el modulo de intervención social del Sistema de Información Confederal de

Caritas Española, con el objetivo de mejorar el Sistema de recogida de

información y tratamiento de datos.

Recopilo el conocimiento, la actividad y la opinión de distintos agentes

de Caritas en materia de Política Social, entre septiembre y diciembre, para la

elaboración del informe de seguimiento de la Política Social 2009.

14

Fue una herramienta de asesoramiento y análisis interno para orientar

los modos y métodos de la intervención.

2010

Siguió la línea de trabajo del año anterior

2011

Elaboro un informe de seguimiento de la crisis 2008- 2010. Evolución de

las situaciones de necesidades y el perfil de los usuarios atendidos por Caritas

Diocesanas de Zaragoza desde el comienzo de la crisis. Asesoro a los agentes

de Caritas en materia de Política Social y Exclusión en Zaragoza.....

2012

El equipo transversal de análisis de la realidad:

Amplia difusión, a lo largo del 2012, del informe retraso en el acceso a

los Servicios Sociales Publicas y a las prestaciones económicas.

Avance preliminar del informe Empleo y ocupación en el modelo

social actual.

Contribución a la implantación del nuevo sistema de registro de

información SICCE-MIS.

También exploto los datos relacionados con el observatorio de pobreza y

exclusión social, y realizo:

- 17 acciones de formación.

- Asesoramiento genérico para análisis de la realidad.

- Diseño de 12 herramientas de recogida de datos y técnicas de análisis.

- Asesoramiento en situaciones- tipo frecuentes de vulneración de derechos de

las personas acompañada desde Caritas: sobre endeudamiento, subsidio de

desempleo y desplazamientos al extranjero, ingresos no embargables, retraso

y disfunciones del ingreso aragonés de inserción, derechos sociales...

15

- Seguimientos de los presupuestos de las Administraciones Publicas en

materia social.

- Diseño de materias específicos para formación y apoyo a los agentes de

Caritas.

2- Comisión de denuncia:

2008

La atención de Caritas se centro en tres temas para hacerlos visibles

socialmente durante el 2008: a- la existencia de los asentamientos chabolistas

del núcleo urbano. b- el desacuerdo con el macro proyecto del medio rural

Gran Scala. c- la constatación del inicio de la crisis económica y sus

consecuencias más sociales.

2009

Denuncio dos dificultades relacionadas con el acceso a los servicios y

prestaciones públicas:

a- Retraso en la concesión de cita a las familias.

b- Dificultades de acceso a prestaciones (ayudas de urgente necesidad,

ingreso aragonés de inserción, ayudas de integración familiar, becas de

comedor...).

2010

Repitió sus denuncias anteriores.

2011

Denuncio el retraso en el acceso a los Servicios Sociales y a las

prestaciones económicas.

2012

a- Colaboración y fundamentación en actuaciones institucionales de denuncia

pública de situaciones de desigualdad e injusticia social.

16

b- Seguimiento de las políticas sociales, contribuyendo a la construcción

colectiva de aportaciones y propuestas de mejora institucionales para

planificaciones estratégicas de los Servicios Sociales, tanto del Gobierno de

Aragón como del Ayuntamiento de Zaragoza de cara a una mejora atención

desde los servicios públicos.

3- Escuela de formación y voluntariado:

Caritas propone una formación permanente que aporte conocimientos,

habilidades, destreza, sobre todo que facilite la reflexión y ayude a descubrir el

sentido a valorar la vida misma a pesar de su complejidad.

La escuela acoge, acompaña y ofrece formación permanente a

voluntarios y voluntarias de Caritas a través de sus diferentes proyectos y

servicios. También ofrece formación abierta a otros agentes sociales que

favorecen el intercambio de conocimientos y acciones de sensibilización

dirigida a personas y entidades.

Carita organiza tres líneas de formación:

a- Animación de voluntariado.

b- Intervención social: dirigida a diferentes agentes sociales y educativos.

c- Educación en el tiempo libre: es un servicio para aquellos jóvenes que

participan o quieren colaborar en organizaciones de educación no formal.

Por ejemplo, en el 2012 las actividades de la escuela de formación y

voluntariado fueron:

34 acciones formativos, que han supuesto 117,5 horas de formación impartida,

con 1.135 participantes.

43 acciones de sensibilización, que han sido 117,5 horas, y 3.807 participantes

junto a 99 educadores en el proyecto "Educar la Mirada".

Estas actividades fuero posible gracias a la participación de 140 personas que

colaboraron en la impartición de formación y sensibilización.

4- Gestión de la información:

Objetivos:

17

Dar a conocer el trabajo y la filosofía de Caritas a través de sus

publicaciones, informes, noticias...

Sensibilización de todas las personas que utilizan estos servicios de

información a través de la biblioteca, web o archivos.

Recopilación, gestión y difusión de la información, poniéndola a

disposición de las personas que la necesitan.

veremos a continuación como ha funcionado este servicio los últimos

cinco años.

2008

Durante el 2008 se consolido el proyecto de Biblioteca Digital en la web

de Caritas, que comenzó en 2006, y con el quedo plenamente operativo

ofreciendo una gran cantidad y variedad de documentos de interés producidos

por Caritas: noticias de prensa, materiales de campañas, informes sobre las

emergencias puestas en marcha por desastres naturales o humanas....

Se continuo en el trabajo en el archivo institucional que alcanzo la cifra

de 8.300 documentos que conforman la memoria histórica de Caritas

Diocesanas de Zaragoza. Se comenzó la catalogación de los documentos

transferidos en soporte electrónico. han finalizado las dos investigaciones que

se publicaran con motivo del Aniversario de Caritas "50 años trabajando por la

justicia" que se celebrara en el 2010, así mismo se elaboro la propuesta de la

exposición conmemorativa que tendrá lugar ese año.

La pagina web, gestionada por este servicio, siguió creciendo en

visitantes y descargas de documento.

2009

En ese año, las tareas se distribuyeron en tres ámbitos:

Gestión documental de la información interna: 8.500 registros, 5.000

fotografías.

Gestión de la información externa: se catalogaron unos 500 documentos

en diferentes soportes y se realizaron 225 dossiers de prensa.

18

Gestión de la información que se emite al exterior a través de la pagina

web Institucional: 80 noticias y 60 notas de agenda, 1.200 documentos

(un 80% de los mismos a textos completos), que reunió informaciones

sobre Caritas, sus actividades, publicaciones, apariciones en la prensa...

Además el blog institucional en el que se publicaron 46 post recibió más

de 600 visitas al mes.

2010

Caritas conto en 2010, con un equipo especializado en Sistemas y

Bases de Datos que aporto un valor añadido a la Organización, al construir

sistemas de información lo más eficientes y efectivos posibles. Durante 2010 se

desarrollaron dos grandes líneas de trabajo: a- la mejora de los sistemas

informáticos y de telecomunicaciones. b- la mejora e innovación de la gestión

de las Bases de Datos e implementación del SICCE (Sistemas de Información

Confederales de Caritas Española) como herramienta fundamental de la

Organización. Las acciones de este equipo se desarrollaron en todos los

centros, servicios y proyectos de Caritas Diocesanas de Zaragoza al ser un

equipo con vocación, presta su servicio a toda la Institución.

2011

Realiza la gestión documental producidos por la Institución a través del

archivos Institucional y presta un servicio de asesoría documental a todas las

personas interesadas en los problemas sociales y en la acción de Caritas

desde la Biblioteca en su doble aceptación: soporte papel y electrónico, en la

sede de Caritas y en la Biblioteca virtual alojada en la web Institucional.

El blog Institucional publico 117 post. creación de una Newsletter de difusión

interna.

Web Institucional:

Documentos descargados 50.288

Numero de acceso 1.529.378

Páginas visitadas 572.672

Sección de noticias y agenda 83 noticias y 62 notas publicadas

Sección videos 13 video publicados

19

Biblioteca digital:

400 documentos ingresados, 12.635 visitas, 36.239 archivos descargados,

66.689 documentos consultados.

2012

Web Institucional

acceso 2.267.326

Descargas de documentos 79.896

Archivos institucionales

9.202 registros documentales

1.302 carpetas con fotografías de producción propia

Biblioteca:

trabajo en dos ámbitos: documentos en formato papel y electrónico,

incremento de la biblioteca digital residente en la página web con 500 nuevos

documentos, todos ellos producidos en Caritas. La mayoría disponibles a texto

completo.

Boletín electrónico- newsletter:

Se publica quincenalmente un boletín electrónico, de carácter interno, en

formato de una mester que recopila la información mas cercana al día a día de

Caritas.

Información digital:

En el año 2012 se puso en marcha una nueva herramienta para el envió

de correo electrónico de manera masiva a listas previamente creadas con casi

3.000 direcciones digitales.

5- Servicio de comunicación:

Caritas se sirve de su servicio de comunicación para:

Velar por la imagen corporativa de Caritas.

Coordinar la edición, difusión y distribución de sus publicaciones.

20

Coordinar las relaciones con los medios de comunicación y con los

Gabinetes de la prensa de otras Instituciones.

Estructurar la coordinación de sus acciones de sensibilización.

Prestar apoyo a los grupos parroquiales en su labor de animación y

sensibilización y a todos los grupos de Caritas que se plantean la

proyección de sus acciones.

Además, una de sus grandes tareas es la promoción de proceso de

denuncia de las situaciones de injusticia que se generan en nuestra

sociedad, haciendo como el portavoz de la gente sin voz.

A continuación vamos a ver como se ha desarrollado este servicio su

trabajo desde el año 2008 hasta la actualidad.

2008

Durante el 2008 este servicio atendió a 180 peticiones informativas de

prensa, radio y televisión; emitió 19 notas de prensa y convoco 7 ruedas de

prensa.

Las siete ruedas de prensa son:

20/02/08 Se denuncio el problema de agua en Palestina.

21/05/08 Se presento la memoria de Caritas 2007.

17/09/08 Relevo en la dirección de Caritas, Antonio Gasos Laviña dejo su

cargo a finalizar el periodo reglamentario.

17/12/08 Caritas propone la recuperación de la buena vecindad en su

Campaña de Navidad.

Participación en ruedas de prensa en coordinación con otras entidades

22/07/08 La obra Social "la Caixa" ayuda a mas de 3.200 niños zaragozanos y

sus familias a salir de la pobreza.

23/09/08 Entidades y asociaciones se unen para que la sociedad escuche su

"No retundo a Gran Scala".

21

21/11/08 La coordinadora de centros y servicios para personas sin hogar en

Zaragoza celebra el día de los sin techo 2008.

2009

En 2009 se llevo a cabo la coedición, junto con Caritas Españolas

Editores del libro "la realidad penitenciaria en la Comunidad Autónoma de

Aragón" y la guía didáctica "vivir sin agua" también se edito el cuaderno "para

seguir caminando en tiempos difíciles", dos "Boletines informativos"

semestrales y dos separatas "Caritas- Iglesia en Zaragoza".

Se empezó a insertar en el Boletín informativo el nuevo "Boletín Joven".

Se coordino la elaboración de Boletines de las Caritas Parroquiales de las

zonas de San José y Margen Izquierda del Ebro, así como la elaboración de

carteles y tarjetas sobre actividades de Caritas con más de 79 diseños

diferentes.

4 Ruedas de prensa, y 3 apoyo en la convocatoria de ruedas de prensa con

otras entidades.

Presentación de la memoria de Caritas el 4 de junio

Campaña Institucional "día de Caridad 14 de junio"

Campaña de Navidad ....

2010

En 2010, se celebro la Campaña Institucional de sensibilización social.

Muchas publicaciones en medios de comunicación social.

Actos y eventos Institucionales.

Innovación e imagen corporativa.

165 Peticiones informativas de medios de comunicación social.

5 Ruedas de prensa propias.

3 Ruedas de prensa con otras entidades.

22

4 Encuentros informativos con otros.

16 Notas de prensa emitidas.

2011

En 2011 hubo 158 Salidas informativas en prensa, radio, televisión y

medios digitales.

12 Ruedas de prensa o encuentros con medios de comunicación con más de

20 equipos de Caritas.

Colaboraciones y artículos periódicos en 6 publicaciones.

Edición de 2 boletines informativos semestrales para socios y voluntarios.

Coordinación de las 2 campañas Institucionales de Caridad y Navidad.

Coordinación de la campaña de "las dos cruces" y la campaña de socios 2011

"gracias".

Acompañamiento y tutoría de prácticas profesionales de periodismo de

alumnos de la Universidad San Jorge.

2012

En 2012 publicaron:

Memoria Institucional 2011, 1.200 ejemplares y en formato Resumen 68.000

ejemplares.

2 Números, publicación semestral dirigida a socios y voluntarios.

2 Suplementos especiales para niños y jóvenes.

Separata de Caritas 27.800 ejemplares.

2 Inserciones anuales, coincidiendo con las campañas institucionales.

Boletín electrónico la voz de tu corazón, a 2.454 destinatarios, bimensual.

106 Publicaciones y soportes informativos para los distintos actos, actividades,

proyectos.

23

Colaboraciones y artículos periódicos en 6 boletines corporativos, profesionales

y publicaciones externas.

Medios de comunicación:

Las relaciones cotidianas se desarrollaron con 3 agencias, 7 radios, 2

periódicos, 3 televisiones, prensas gratuitas y deligaciones de medios

nacionales.

316 salidas en los medios de comunicación.

12 Ruedas de prensa o encuentros informativos.

6- La Biblioteca:

El fondo documental de la Biblioteca está compuesto por:

Documentos tangibles: libros, publicaciones periódicas, cederrones.

Documentos digitales: consultables en la propia Biblioteca y a través de

la web.

Las materias de la Biblioteca están relacionadas con el trabajo que desarrolla

Caritas.

7- Servicios en los centros especializados:

En Caritas, la intervención especializada conlleva una intervención

complementaria a la acogida, atención y acompañamiento ofrecidos por los

equipos parroquiales. Se incide en problemáticas o ámbitos concretos de las

personas y familias, así como en procesos educativos a medio y largo plazo,

para la transformación y mejora de la situación, teniendo en cuenta al valor del

entorno y de la comunidad, el compromiso y la implicación individual y/o

familiar, se complementa en ocasiones con intervenciones grupales, formando

la creación de una red social y el acceso a los recursos y derechos básicos. En

esta línea, la reclamación de derechos forma parte de la metodología

desarrollada desde cada uno de los proyectos de intervención.

Los servicios en los centros especializados cumple las siguientes funciones:

1º- Trabaja con personas en situaciones de extrema pobreza.

24

A- Sin hogar.

B- Proyecto de acompañamiento a personas que están sin hogar.

C- acogida temporal para mujeres en situaciones de riesgo social.

2º- Trabajan con personas que ejercen la prostitución. En el centro de acogida

“Fogaral”:

3º-Trabajan con personas que están presas.

4º-Trabajan con personas que precisan apoya en domicilio.

5º-Trabajan con personas necesitada a un lugar permanente.

6º- Trabajan con personas que sufren enfermedad mental.

7º- Trabajan con los desempleados.

8º- Trabajan con personas en situación de exclusión.

9º- Trabajan con inmigrantes........

La siguiente tabla muestra el numero de los centros especializados y el

numero de las personas atendidas desde 2008 hasta ahora.

Año 2008 2009 2010 2011 2012

Centros y servicios especializados 19 18 11 11 11

Personas atendidas 2.120 2.567 2.158 1.880 2.665

Si fijamos bien en los dato de la tabla anterior, descubrimos que la media

de las personas atendidas en cada centro es más que el doble en 2012 de lo

que estaba en 2008. Eso significa que los trabajadores en estos centros

tuvieron que esforzar mucho para poder atender adecuadamente a las

personas que acudieron a estos centros.

8- Trabaja en sensibilización:

Proyectos:

Tejiendo la paz. La situación económica y social en Ain Arik (Palestina)

es muy mala debido al asedio israelí y a la presencia constante de las

fuerzas israelíes en las carreteras. La pobreza en ese pueblo, al igual

que en el resto de los territorios palestinos ocupados, es superior al 80%

y el índice de desempleo está aumentando. Por eso se creó el taller de

25

bordado para ayudar económicamente a 40 familias a través del trabajo

que desarrollan las mujeres. Los trabajos que realizan estas mujeres se

venden en la tienda la Artesa.

Lámpara por la paz en Tierra Santa: Esta idea surgió en el pueblo de

Taybeh, unir a todos los cristianos y a la gente de fe de todo el mundo,

en una oración para la paz en Tierra Santa, mostrando la solidaridad

hacia los cristianos en este lugar. La lámpara de cerámica en forma de

paloma se vende en la tienda solidaria la Artesa de Caritas.

De Aboud a Villamayor a un e-mail de distancia: Este proyecto surgió de

la comunicación a través de internet entre ambos grupos de jóvenes

Scouts de Aboud y Villamayor. Es un trabajo conjunto entre Caritas

Jerusalén, Caritas Diocesanas de Zaragoza, Caritas parroquial de

Villamayor y Grupo Scouts de Villamayor.

Celebraciones para la paz: Encuentros de oración en el monasterio de la

Resurrección de las Canonesas del Santo Sepulcro: -Día internacional

del pueblo palestino. -Día de la mujer trabajadora “Tejiendo la paz” -

Pentecostés “el espíritu de la paz”.

Hermanamientos escolares: Contacto epistolares entre alumnos de la

CEAS (Comunidades Educativas Agroecológicas. Internados bolivianos)

y los alumnos de los I.E.S (Pablo Gargallo)….

Este proyecto pretende abrir las puertas al intercambio cultural entre

escuelas con realidades muy diferentes; dos mundos, el norte y el sur,

que establecen relaciones personales a través de los centros escolares.

Apoyo a la artesanía boliviana: la Paz y Cochabamba: En la tienda de

Artesa se pueden comprar productos elaborados artesanalmente por

mujeres bolivianas de la paz y Cochabamba.

9- Cooperación Internacional y emergencias:

En coordinación con Caritas española, ante cualquier catástrofe, se

pone en marcha información a la opinión pública y recogida de fondos.

De igual manera ante una grave situación se solicita ayuda a los

Organismos Oficiales.

Unos de los ejemplos de emergencia fueron los siguientes:

26

Terremoto de Perú: 15 de agosto de 2007, y su replicas. Ayuda

concedida por el Gobierno de Aragón 61.510 € y CAI 15.000 €.

Emergencia en Gaza: Subvencionado por el Gobierno de Aragón con

113.348 € y el Ayuntamiento de Zaragoza 15.000 €.

Terremoto en Indonesia: En 30/09/2009. Subvencionado con 144.659 €

por Caritas española, Caritas Suiza.

Terremoto en Haití: En la noche del 12/01/2010.

En estos casos, Caritas Internacionales es la Organización que se

encarga de coordinar los planes de emergencia a nivel internacional de

las Caritas Nacionales para la ejecución de los mismos.

Caritas, en colaboración con las administraciones y otros donantes,

ejecuto o inicio al menos los siguientes proyectos:

En 2008

Materias sanitarias para los centros de salud de Aboud y Taybeh

(Palestina).

Mejora de los servicios sanitarios de las escuelas de Aboud y Jerico

(Palestina).

Rehabilitación de olivos y creación de empleo en Nablus (Palestina).

Emergencia de Gaza (Palestina).

Educación intercultural para la paz con jóvenes palestinos.

Campaña psicosocial para mujeres y niños en Aboud, Tabeh y Gaza.

Potenciación de las capacidades de las microempresas bolivianas.

Aulas informáticas para los internados del norte de Potosi en Bolivia.

Apoyo a microempresarias bolivianas para la comercialización de sus

productos.

2009

La sensibilización hacia los mas jóvenes continuo siendo un objetivo

muy importante para la cooperación Internacional de Caritas Diocesanas

de Zaragoza. El proyecto de Hermanamiento escolar con Bolivia goza de

una excelente salud, desarrollo durante 2009 algunas actividades

novedosas y transformadoras.

27

Por sexto año consecutivo tuvo su continuación el proyecto de jóvenes

Scouts de Aboud (Palestina) y de Villamayor, con la estancia de 5

jóvenes palestinos en esta localidad.

Las oraciones por la paz entre Palestina y Israel tuvo tres momento

importantes a lo largo del 2009.

Los proyectos de cooperación en Palestina y Bolivia contaron con apoyo

de las administraciones publicas y otras entidades para su ejecución.

Caritas participo en Lonja de Comercio Justo, organizada por el

Ayuntamiento de Zaragoza y la FAS, con un stand en que se dio a

conocer el trabajo realizado en cooperación internacional a través de

informaciones y de la venta de productos elaborados por mujeres

palestinas y bolivianas.

En 2009 se gestionaron dos emergencias, la invasión de Gaza y el

terremoto de Sumatra.

2010

Siguió con los proyectos de cooperación y desarrollo en Palestina y

Bolivia.

Atendió a la emergencia de Haití y Pakistán.

2011

Además de los anteriores cooperaciones, en 2011 se aprobaron los

siguientes proyectos:

Manejo integral de recursos naturales y desarrollo productivo agro-

ecológico en el municipio de Acasio, norte de Potosi en Bolivia, con un

presupuesto de 191.884 € y una subvención del Gobierno de Aragón de

117.733 €.

Formación integral de líderes ambientales para un manejo sostenible de

los recursos naturales en internados rurales del altiplano boliviano , con

un presupuesto de 27.401 € y una subvención del Ayuntamiento de

Zaragoza de 23.052 €

28

Se continuo trabajando para su total ejecución en 6 proyectos más.

Durante 2011 Caritas apoyo a 12 proyectos de cooperación al

desarrollo.

2012

El dinero recaudado en la fiesta anual del Colegio de educación especial

Piaget, se destino al Colegio de educación especial "Sigamos" en

Bolivia.

En el marco de colaboración entre Caritas españolas y Caritas de

Ecuador y Bolivia, un grupo de mujeres artesanas han visitado a Carita

Diocesanas de Zaragoza presentando sus trabajos como apoyo a la

economía domestica.

Proyectos finalizados en 2012:

2 en Palestina: Construcción de sistema de riego en el Zababdeh-

Creación de empleo a treves de mejorar el servicio del saneamiento en

la localidad de Beit Sahour- Formación para jóvenes voluntarios.

3 en Bolivia. Mejorando los sistemas productivos locales- Construcción

de biblioteca y promoción de la lectoescritura y expresión oral-

Proyectos iniciados en 2012:

2 en Bolivia: Formación integral de líderes ambientales para un manejo

sostenible de los recursos naturales en internados rurales del altiplano

boliviano- Manejo integral de recursos naturales y desarrollo productivo

agroecológico en el municipio de Acasio.

1 en Palestina: Formación de jóvenes voluntarios

Proyectos aprobados en 2012:

Formación y Capacitación en salud integral para educadores de 6

internados del Altiplano Boliviano y sus familias.

Creación de empleo a través de la mejora del servicio de saneamiento

básico en la localidad de Beit Sahour (Palestina).

29

En el 2012, la cooperación internacional sufre un gran recorte por parte

de las administraciones publicas que la llevan a cifras inferiores a los

presupuestos del 2005.

Presencia de Caritas en la calle:

Caritas está presente activamente en la calle. Por ejemplo: en 2008

vendió 1.300 productos a personas y empresas solidarias. En sus actos

hubo más de 1.000 espectadores con inquietud social. Consiguió el

Galardón "inmigración y desarrollo 2008". Presento 5 ediciones de

concurso fotográfico con éxito. Tiene 12 centros educativos

comprometidos. 115 jóvenes solidarios a través de fotografías. También

tuvo una gran presencia en la EXPO, con un millón de visitantes en el

Pabellón de iniciativas ciudadanas "el Faro". También con la semana de

Agua y cuarto mundo, coordenada con Caritas bajo la dilema ¿ Es

corriente no tener agua corriente?.

En el año 2010 se vendieron:

4.068 productos artesanales, elaborados por personas en situación o

riesgo de exclusión social, en la tienda solidaria la Artesa. Fueron

adquiridos por personas y empresas solidarias.

08 niños y jóvenes, de siete centros educativos de la Diócesis,

participaron en actividades de sensibilización del proyecto de educación

en valores "Educar la mirada".

Más de 600 personas asistieron como espectadores al VII Ciclo de Cine.

"Pobreza y exclusión social" y participando en la experiencia se ver cine

con contenido social.

El concurso "La mirada de los jóvenes", celebro su VII edición.

463 personas asistieron a actividades de sensibilización demandadas a

Caritas por 10 entidades externas.

El documental de Caritas "Vivir sin agua" se proyecto en la VII Muestra

de "Cine y Derechos Humanos".

La Carrera Popular Puerto de Venecia se celebro a beneficio de Caritas

en el mes de octubre con más de 1.400 inscripciones.

30

Caritas participo en la organización de II Gesto Diocesano contra la

crisis, celebrado en mayo, junto a otros grupos de la Iglesia Diocesana.

Caritas está dotada por los siguientes recursos humanos:

Voluntarios, que colaboran gratuitamente en las tareas recomendadas

por la Organización.

Una de las señas de identidad de Caritas es el voluntariado, de tal forma

que aposta por un modelo en el que los voluntarios y voluntarias

participan activamente en todos los espacios de la Organización.

A los voluntarios y voluntarias de Caritas se les pide “hacer”, pero por

encima de todo se les pide “ser” y “estar” con las personas que más lo

necesitan, en los diferentes proyectos, servicios y actividades.

Colaboradores, que desde su profesión, ofrecen servicios en

determinadas aéreas profesionales,

Contratadas laborales.

Socios que contribuyen con unas aportaciones económicas fijas.

Recursos Humanos:

Recursos

Humanos

2008 2009 2010 2011 2012

Voluntarios 1.236 1262 1.229 1.241 1.236

Nuevos

voluntarios

131 179 123 143 121

Profesionales 121 121 121 120 120

Socios 6.797 6934 7.090 7.089 7.080

Nuevos socios 430 423 330 412

Aportaciones de

socios

741.017

860.406 € 934.115,30 € 1.022.131

1.208.406

Estudiantes en

practica

23 24 22 28 28

En la tabla de arriba, podemos ver claramente como se ha mantenido el

numero de los voluntarios que colaboran con Caritas Diocesanas de Zaragoza

desde el año 2008 hasta 2012, también se mantienen los profesionales,

mientras se aumenta el número de los socios casi 4% desde 2008 hasta 2012,

y más aun sus aportaciones económicas que ha superado el 63% de lo que fue

31

en 2008. También se ha aumentado el número de los estudiante desde 23

estudiantes en 2008 hasta 28 estudiantes en 2012.

características de los voluntarios

Características 2008 2009 2010 2011 2012

Total 1.236 1.262 1.229 1.241 1.236

Mujeres 67% 67% 65,91% 65,91% 65,29%

Hombres 33% 33% 34,09% 34,09% 34,71%

Trabajadores 25% 26% 24,82% 23,69% 23,30%

En zonas urbanas 58% 48% 57,76% 57% 55,69%

En zonas rurales 42% 42% 42,24% 43% 44,31%

Con estudios medio o superiores 60% 57% 57,37% 57,29 57,36%

De la tabla anterior vemos que el número total de los voluntarios es casi

estable desde el año 2008, mientras que el porcentaje de las mujeres

voluntaria ha disminuido relativamente frente a los hombre voluntarios, también

ha disminuido el número de los voluntarios que compaginen su acción de

voluntariedad con su trabajo habitual, y además vemos como se ha aumentado

el número de los voluntarios en las zonas rurales, disminuyendo así su número

en las zonas urbanas. También cabe destacar que el nivel de estudio de los

voluntarios ha bajado más de 2,5% de cómo estaba en el año 2008.

De los voluntarios en general hay 24% jubilados, 29% amas de casa y

4% estudiantes, el 75% de los voluntarios colaboran con las Caritas

Parroquiales, y cerca del 90% son laicos comprometidos con la causa.

En las zonas rural

Elemento 2008 2009 2010 2011 2012

Voluntarios 338 422 354 353 321

Equipos Parroquiales 43 60 45 48 47

Puntos de acogida 23 49 48 53 52

Socios 2.482 2.461 2.181 2.294 2.206

Familias atendidas 185 226 200 458 445

32

En las parroquias de las zonas rurales de la Diócesis colaboran

actualmente: 2.206 socios, 321 voluntarios en 52 puntos. Han atendido en el

año 2012 a 445 familias.

Entre las labores que realizan, en una realidad social tan compleja se

encuentran la atención y acogida a las personas que solicitan ayuda; las

actividades de sensibilización y el trabajo en red con otros grupos de la

parroquia o del pueblo.

En las zonas urbanas hay:

Elemento 2008 2009 2010 2011 2012

Voluntarios 448 551 496 488 456

Equipos Parroquiales 69 63 66 66 63

Socios 3.119 4.292 4.484 4.566 4.643

Familias atendidas 2.018 2.666 2.359 3.243 2.674

En la tabla anterior vemos como ha aumentado notablemente el número

de los voluntarios desde el año 2008 hasta el 2009, pero ha vuelto a disminuir

en los años siguiente hasta volver casi a lo que estaba en el año 2008. Los

equipos parroquiales ha disminuido ligeramente, mientras los socios han

aumentado notablemente. También han aumentado las familias atendidas.

Caritas trabajo tambien con casi:

88 empresas socias de Caritas.

16 empresas y entidades con aportaciones valoradas en 45.000 €.

42 contactos con empresas.

Participa en 45 redes y plataformas.

Realiza trabajo coordenado con más de 36 entidades y agentes sociales.

13 entidades trabajando en red por la infancia y familia.

Cofinanciación

Las diferentes ayudas procedentes de las entidades públicas y privadas

que percibe Caritas pueden clasificarse respecto a su forma de gestión en:

Concierto: son ayudas concertadas con el Gobierno de Aragón para la

financiación de plazas residenciales o de día, y que responden a una gestión

indirecta de labores públicas encomendadas a Caritas Diocesana de Zaragoza.

33

Convenio: financiación directa de las administraciones públicas o entidades

para cubrir, un porcentaje del coste de actividades de interés social llevado a

cabo por Caritas Diocesana de Zaragoza.

Subvención: financiación a la que Caritas Diocesana de Zaragoza presenta

proyectos en convocatorias públicas o privadas, en régimen de concurrencia

competitivo que finalmente son elegidos por las administraciones publicas y

entidades privadas, entre otros, para atender una determinada necesidad

social.

Cooperación: financiación en régimen de concurso, para los proyectos en los

que Caritas Diocesana de Zaragoza actúa, ubicados en países en vía de

desarrollo y que se gestionan directamente por la contraparte local en los

países de destino.

I.R.P.F: financiación obtenida a cuenta de la cuota de IRPF destinada a otras

entidades de interés social.

Otras Donaciones:

Alianzas con los proveedores de Caritas: como es el caso de las Empresas

amigas: UMAS Mutua de Seguros, Seral, Fombuena, Imprenta Repes,

Milenarte, Kox Publicidad.

La siguiente tabla muestra como es la Cofinanciación de Caritas Diocesanas

de Zaragoza.

Ayudas recibidas 2008 2009 2010 2011 2012

1- Concierto:

Dirección Provincial de I.A.S.S 237.535,96 262.956,98

267.835,76 244.548,83 220.775,54

Servicio Provincial de Salud y

Consumo

151.251,95 151.797,90

149.028,48 136.609,44 89.537,16

Total 388.787,91 414.754,88 416.864,24 381.158,27 310.312,70

2- Convenio:

Ayuntamiento de Zaragoza 134.068,00 126.309,00

126.309,00 126.309,00 86.510,00

Fundación la Caixa 147.635,00 97.170,00 € 47.085,00 40.000,00 40.000,00

Ibercaja 150.000,00 / 119.030,00 20.000,00 20.000,00

Caja Madrid 20.000,00 40.000,00 6.000,00

CAI Obra Social 4.500,00 4.600,00 €

10.000,00 119.112,83 30.000,00

Fundación CAI- ASC / / 2.500,00 € 2.750,00 2.500,00

Caixa Tarragona / 1.436,67 € / / /

34

Convenio CAI y ASC / / / / 208.560,92

Total 456.203 269.515,67 310.924 308.171,83 387.570,92

3- Subvención:

I.A.S.S 298.220,00 261.445,00 148.933,00 45.761,00 16.000,00

I.A.S.S + F.S.E (Fondo Social

Europeo)

37.662,61 127.500,00 127.500,00 289.470,00 254.645,90

Ibercaja / 90.000,00 / /

Ministerio de Igualdad 20.847,24 12.700,00 3.592,00 7.800,00

Instituciones Penitenciarias 1.260,00 650,00 935,00 441,00

Dirección General de Inmigración

y

Cooperación al Desarrollo

12.500,00 24.000,00 / / /

I.N.A.E.M (Instituto Aragonés de

Empleo)

12.000,00 24.000,00 23.000,00 12.000,00

Departamento de Medio Ambiente 6.963,25 /

Gobierno de Aragón-

Departamento de

Servicios Sociales y Familia

/ 8.000,00 10.000,00

I.A.J (Instituto Aragonés de la

Juventud)

9.718,58 5.480,91 2.367,14 /

Ayuntamiento de Zaragoza 16.000,00 42.000,00 29.797,39 29.000,00

Junta Municipal Casco Histórico 750,00 900,00 813,06 / 799,20

CAI Obra Social 33.122,35 30.736,00 17.282,11 /

Caja de Ahorros de Navarra 13.604,45 / 544,93 /

Cáritas Española / 5.500,00 7.200,00 10.500,00

Real e Ilustre Colegio de

Abogados

/ 1.800,00 /

Ibercaja 18.000,00 / /

Bancaja 4.000,00 / /

Sociedad Municipal Zaragoza

Vivienda

6.000,00 / /

Caja Castilla la Mancha 4.000,00 4.000,00 /

Caja España / / / / 10.000,00

Caja Laboral 2.195,04 / /

Fundación Porticus Iberia 22.034,00 / 14.000,00 17.670,00

Fundación Tripartita / / 2.003,09

Total 417.577,99 665.361,44 395.090,24 414.758,48 346.856,1

4- Cooperación:

Gobierno de Aragón 92.383,30 309.128,23 309.281,06 233.290,26 225872,00

Ayuntamiento de Zaragoza 40.000,00 65.814,00 80.055,00 23.052,00

Diputación Provincial de Zaragoza 10.000,00 14.078,80 40.398,80 20.500,00

Ayuntamiento de Huesca / / / / 3.000,00

35

Ayuntamiento de Utebo 5.000,00 /

Ayuntamiento de Alcañiz 2.812,24 1.600,00

Consejo Nacional de la Juventud

de

Aragón.

/ 1.100,00

Comarca de “Andorra-Sierra de

Arcos” .

/ 3.600,00

Caja de Ahorros de Navarra / 16.910,64 261,99

Total 142.383,30 396.833,27 452.945,50 233.552,25 272.424,00

5- I.R.P.F

Ministerio de Sanidad y Política

Social

105.178,44 145.052,94 200.643,99 206.942,45 257.679,64

Total 105.178,44 145.052,94 200.643,99 206.942,45 257.679,64

6- Otras Donaciones:

Caranorte Ingenieros / 18.245,23

Estudios CAVE / 14.922,00

Fundación Porticus Iberia / 13.020,00

Caja Laboral 11.100,00 10.000,00 /

Obra Social de Caixa 6.400,00 /

Fundación Enrique Esteve Balet 13.939,00 12.000,00

Fundación Vic Vedruna / 10.000,00

Arq. XXI Arquitectura y Gestión SL / 6.137,00

BSH Electrodomésticos España

S.A

6.000,00 6.000,00 6.000,00

Fundación Carramiñana-Lafuente / 6.000,00

Real e Ilustre Colegio de

Abogados

4.000,00 4.000,00 /

Ignacio Aragüés Lafarga 5.857,16 /

Antonio Alonso Fombuena 4.000,00 /

Ramón Lobato Estebas 5.950,00 /

Junta Distribuidora Herencias DGA 79.400,00 /

Fundación Kyren 10.000,00 /

Estudio Cave SL 22.270,00 /

Fundación VIC 20.000,00 /

Cara norte Ingenieros, SL 13.733,00 /

Cámara de Comercio 5.000,00

Total 25.100,00 201.549,16 80.324,23 000 000

Informe económico del 2008-2012

INGRESOS (euros)

Ingresos 2008 2009 2010 2011 2012

36

Donativos 576.470,50 1.170.238,41 966.377,56 891.825,31 1.212.350,25

Hoja de prensa

Solidaridad

55.045,09 151.349,95 266.086,58 186.486,83 308.809,40

Legados y herencias 24.953,30 263.335,56 135.425,72 835.967,08 376.449,57

Aportaciones Socios 723.255,51 819.390,07 934.115,30 1.022.131,09 1.142.510,46

Campañas:

Caridad

Navidad

246.340,12

543.965,64

297.996,14

510.680,65

251.851,00

648.425,30

317.558,95

546.365,60

387.170,12

685.231,96

Convenios y

subvenciones:

Administración Publica

Entidades Financieras y

Privadas

1.038.386,52

355.567,49

1.207.578,35

438.933,69

1.154.676,24

303.406,64

1.111.122,26

290.684,95

1.004.252,06

485.705,67

Aportaciones residentes

y usuarios

554.127,37 602.370,62 627.962,83 604.594,33 591.177,19

Otros ingresos

(recuperaciones,

gestión, otros)

338.906,76 63.739,09 81.048,24 242.598,11 171.464,68

Cooperación

Internacional y

Emergencias

276.760,84 421.414,55 1.105.572,50 600.709,89 166.850,60

Total 4.733.779,14 5.947.027,08 6.504.847,91 6.650.044,40 6.531.971,96

Ingresos 2008 2009 2010 2011 2012 Total

Campañas, donativos,

aportaciones de socios

45,84% 54,03% 49,69% 57,10% 63,00% 53,93%

Administraciones Publicas 21,94% 20,31% 17,75% 16,70% 15,40% 18,42%

Residentes y usuarios 11,71% 10,13% 9,65% 9,10% 9,10% 9.94%

Entidades financieras y

empresariales

7,51% 7,38% 4,66% 4,40% 7,40% 6.27%

Cooperación internacional y

emergencias

5,85% 7,09% 17,00% 9,00% 2,60% 8.31%

Otros (gestión, recuperaciones..) 7,15% 1,06% 1,25% 3,60% 2,60% 3.13%

100% 100% 100% 100% 100% 100%

Los datos de la tabla de arriba muestran, que en el conjunto de los

últimos cinco años 2008 - 2012, la ayuda proveniente de la administración

pública ha disminuido notablemente. Esta falta de ayuda por parte de las

administraciones publicas a la causa , se suplió con la generosidad de los

donantes y socios.

37

El 18,42% de los ingresos de Caritas provienen de subvenciones y

convenios con la administración pública. El 6,27% de los ingresos son recursos

que provienen de entidades financieras y empresariales. El resto, un 75,31%

son fondos propios (campaña, socios, donativos...), lo que avala su

independencia, libertad y autonomía.

GASTOS (euros)

conceptos 2008 2009 2010 2011 2012 Total

Dependencia 1.135.278,14 1.210.767,81 1.199.583,03 1.350.816,65 1.372.488,36 6.268.933,99

Sin Hogar 290.516,58 80.995,10 106.368,46 132.618,29 132.904,23 743.402,66

Infancia y Familia 95.722,27 71.901,53 52.887,18 60.233,88 64.445,62 345.190,48

Inserción y Empleo 350.822,06 278.733,83 271.255,62 218.707,71 232.017,18 1.351.536,40

Cárcel 36.561,08 53.709,54 37.961,36 40.540,49 39.960,07 208.732,54

Mujer 196.498,79 249.035,21 240.673,20 165.454,22 125.354,26 977.015,68

Inmigración 26.415,42 30.478,12 25.236,72 19.059,93 21.131,77 122.321,96

Salud Mental 250.144,75 262.743,57 270.940,33 301.348,21 313.941,75 1.399.118,61

Acogida e

intervención Social

Básica

696.753,41 1.090.995,46 907.749,64 1.138.960,83 1.513.922,75 5.348.382,09

Animación

Comunitaria Rural

y Urbana

218.269,36 289.387,94 301.289,71 288.015,93 287.645,14 1.384.608,08

Escuela de

Formación y

Voluntariado

185.137,51 159.914,18 168.597,06 156.686,77 147.957,29 818.292,81

Documentación e

Investigación

100.208,10 75.819,90 126.972,69 116.623,40 107.309,92 526.934,01

Sensibilización

(Compañas

Publicitarias)

165.850,96 166.720,47 164.232,41 216.284,36 195.220,58 908.308,78

Cooperación

Internacional y

Emergencias

344.244,85 498.288,68 1.183.697,14 706.993,53 270.477,21 3.003.701,41

Aportaciones a

Caritas española y

Caritas Aragón

23.374,00 22.000,00 21.745,50 30.209,05 22.904,00 120.232,55

Servicios

Generales

(Alquiler,

amortizaciones y

personal)

417.057,67 436.451,17 461.033,13 684.768,17 835.720,59 2.835.030,73

Total 4.532.954,67 4.977.942,51 5.540.223,18 5.627.321,42 5.683.400,72 26.361.742,78

En la siguiente tabla, se organizan los gastos totales desde el año 2008

hasta el 2012, de mayor a menor.

38

Concepto €

Dependencia 6.268.933,99

Acogida e intervención Social Básica 5.348.382,09

Cooperación Internacional y Emergencias 3.003.701,41

Servicios Generales (Alquiler, amortizaciones y personal) 2.835.030,73

Salud Mental 1.399.118,61

Animación Comunitaria Rural y Urbana 1.384.608,08

Inserción y Empleo 1.351.536,40

Mujer 977.015,68

Sensibilización (Compañas Publicitarias) 908.308,78

Escuela de Formación y Voluntariado 818.292,81

Sin Hogar 743.402,66

Documentación e Investigación 526.934,01

Infancia y Familia 345.190,48

Cárcel 208.732,54

Inmigración 122.321,96

Aportaciones a Caritas española y Caritas Aragón 120.232,55

Total 26.361.742,78

Como hemos visto, que el mayor gasto de Caritas Diocesanas de

Zaragoza, ha sido en el primer lugar a la dependencia, en el segundo lugar a la

acogida e intervenciones sociales básicas, en el tercer lugar a la cooperación

internacional y emergencias, y por ultimo sus aportaciones a Caritas española y

Caritas de Aragón.

A continuación, veremos el porcentaje de los distintos gastos de Caritas

sobre sus gastos totales.

Gastos 2008 2009 2010 2011 2012 Total

Animación comunitaria 4,82% 5,81% 5,44% 5,12% 5,06% 5.25%

Formación, investigación y

sensibilización

9,95% 8,08% 8,30% 8,70% 7,93% 8.59%

Atención a familias y servicios

especiales

67,92% 66,88% 56,18% 60,91% 67,15% 63.81%

Caritas Española/ Caritas

Aragón

0,52% 0,44% 0,39% 0,54% 0,40% 0,46%

Cooperación internacional y

emergencias

7,59% 10,01% 21,37% 12,56% 4,76% 11,26%

Servicios generales 9,20% 8,77% 8,32% 12,17% 14,70% 10.63%

100% 100% 100% 100% 100% 100%

39

Conceptos e importes de las ayudas económicas:

Si en 2007 se destinaron 354.797,55 €, una media de 972 € al día en

ayudas económicas a familias, y en el año 2008 fueron 497.088,66 € una

media de 1.362 € al día. En el año 2009 se aumentaron a 830.047,08 €, con

una media de 2.274 € al día.

Durante el 2011, el número total de ayudas económicas es de 6.544 que

suman un importe de 837.557,61 €.

De cada 100 ayudas económicas: 42,51 son de alimentación, 19,22 de vivienda

y 23,18 de gastos sanitarios.

De cada 100 € otorgados: 58,97 € son para alimentación, 28,64 € en vivienda y

2,36 € en gastos sanitarios.

Por ultimo cabe destacar, que en 2012 se ha incrementado un 34,68%

las cuantías destinadas a ayudas económicas directa. Sin embargo, hay

variaciones significativas en cómo se ha producido dicho aumento en los

importes, en función de cada concepto de ayuda. En este sentido, es

destacable el incremento en un 85,33% en gastos de Educación Formal y un

43,50% en Vivienda.

40

Resumen

Caritas Diocesanas de Zaragoza es una Organización de la Diócesis,

está integrada en la acción pastoral. Dirigida por Decreto de Arzobispo como

persona jurídica, forma parte de la Confederación "Caritas española" desde el

año 1960.

La misión de Caritas es: la animación de la acción socio caritativa de la

comunidad cristiana, la acogida, el desarrollo y la integración de las personas

que viven en la pobreza y la exclusión social, denunciando las causas que la

generan, trabajando por la justicia y promoviendo la participación para el

cambio hacia una sociedad solidaria.

En los últimos cinco años ha cambiado varias veces su estructura

organizativa para poder cumplir con su misión eficazmente.

Caritas está compuesta por múltiples: departamentos (estudios sociales,

comisión de denuncias, gestión de información, servicio de comunicación,

cooperación internacional,....), 52 puntos de acogida, distintos centros

especializados, 47 equipos parroquias, residencias, colegios, biblioteca,

escuela de formación y voluntariado, .......

Está dotada con los siguientes recursos humanos: más de 1200

voluntarios, más de 120 profesionales y colaboradores, contratados laborales,

mas de 7000 socios. Caritas también está presente en las calles.

Caritas trabajo también con casi: 88 empresas socias de Caritas. 16

empresas y entidades con aportaciones valoradas en 45.000 €. 42 contactos

con empresas. Participa en 45 redes y plataformas. Realiza trabajo coordenado

con más de 36 entidades y agentes sociales.13 entidades trabajando en red

por la infancia y familia.

Los datos de la tabla de arriba muestran, que en el conjunto de los

últimos cinco años 2008 - 2012, la ayuda proveniente de la administración

pública ha disminuido notablemente. Esta falta de ayuda por parte de las

administraciones publicas a la causa , se suplió con la generosidad de los

donantes y socios.

41

El 18,42% de los ingresos de Caritas provienen de subvenciones y

convenios con la administración pública. El 6,27% de los ingresos son recursos

que provienen de entidades financieras y empresariales. El resto, un 75,31%

son fondos propios (campaña, socios, donativos...), lo que avala su

independencia, libertad y autonomía.

42

Segundo Capitulo

Como ha afectado la crisis a Caritas Diocesanas de Zaragoza

Antes de explicar cómo ha afectado la crisis a Caritas, conviene dar una

pincelada sobre cómo era la situación antes del comienzo de la crisis.

El VI informe de FOESSA (Fundación de Estudios Sociales de Caritas

Española), presentado en octubre de 2008, constaba que los niveles de

pobreza y de exclusión social en España no había variado en los últimos diez

años. Eso significa que en la década prodigiosa de crecimiento económico en

España, la riqueza no llego a los pobres.

Una quinta parte de los hogares españoles se veía afectada por la

pobreza, y la pobreza severa se encontraba entre 3 y 4% de la población. En el

informe ponía de manifiesto que la exclusión social era realidad en un 17% de

los hogares españoles y la situación de la exclusión severa afectaba a un 5,3%

de los hogares.

El informe habla sobre familias con personas mayores con unas

prestaciones que no había crecido al ritmo de la media de la población

española. También de muchas familias mono parentales sostenidas por una

mujer. Se constaba también un redescubrimiento de la pobreza infantil.

El informe alerta también de la emergencia de las familias inmigrantes

como uno de los colectivos con mayor riesgo de pobreza, en ellos se duplicaba

las tasas de pobreza de los ciudadanos españoles y casi las triplican en el caso

de la pobreza extrema. Los inmigrantes presentaban unos indicadores de

privación, especialmente en vivienda, muy superiores a los hogares españoles.

En ese momento se insistía en que España registraba un alto porcentaje

de pobres transitorios. Se achacaba a la dependencia de una gran parte de

familias a contratos temporales, que para los autores del informe suponen un

incremento de la probabilidad de experimentar pobreza no solo a corto plazo

sino también a medio y largo plazo.

43

A continuación vamos a ver que se ha supuesto la crisis actual:

A partir del mes de marzo de 2008 se comenzaron a detectar las

primeras señales de la crisis. Se produjo un incremento del 35% en el número

de familias atendidas por Caritas Diocesanas de Zaragoza, comparando los

periodos de enero a agosto de 2007 y 2008. A 30 de septiembre 2008, eran

1.638 familias atendidas que suponía un 109% con relación al total de las

familias atendidas en todo el 2007.

Lo mismo ocurrió con las demandas, produciendo un incremento del

39%. En el 44% de estas demandas se detecto un problema de empleo, siendo

el 39% de las demandas realizadas por personas inmigrantes.

El problema económico de muchas familias era el derivado de la subida

de hipotecas.

Los conceptos principales a los que dirigieron las ayudas fueron:

alimentación, vivienda, y apoyo para material y equipamiento escolar de los

menores.

En ese momento empezó a observar un cambio en el perfil de las

personas que solicitaron las intervenciones de Caritas:

Familias con ingresos y trabajo estable y bien reenumerados durante

varios años, que quedaron en el paro. Fundamentalmente en el sector

de la construcción.

Familias que aun mantienen su trabajo no pudieron afrontar el

incremento de la hipoteca.

Incremento de personas inmigrantes con dificultades para renovar su

permiso por no haber cotizado el tiempo suficiente.

Incremento de las familias que Vivian en habitaciones ante la dificultad

de acceso a la vivienda.

Aumentaron también las familias y personas inmigrantes que estaban

regularizadas, que han entrado en el paro, por lo tanto estaban en grave

riesgo de pasar a la irregularidad administrativa porque no existe

flexibilidad en la renovación. Esta vuelta a la irregularidad afecta no solo

a los trabajadores sino también a sus familias.

44

A estas situaciones fueron especialmente vulnerables aquellas familias y

personas que no contaban con una red social y familiar de apoyo.

Caritas ha trabajado siempre con personas con poca capacidad de

adaptarse al mundo de trabajo. Pero la crisis económica del 2008 ha generado

una clase nueva de personas con necesidades, se trata de personas con

hábitos laborales y con hábitos sociales, gente normalizada, familias a las que

les falta solo una cosa fundamental: el trabajo. Y eso ha sido precisamente lo

que les ha llevado a la pobreza.

En el tema de la vivienda, se está produciendo un retroceso importante,

yendo a condiciones peores de habilidad. Se vuelve al hacinamiento de varias

familias en un piso, a los pisos patera, con lo que por cierto algunos se

enriquecieron, incluso se conocen casos de alquiler de colchones por horas.

Por otra parte coexisten dos realidades, mientras aumentan las demandas en

relación a la reagrupación familiar, se percibe también que se están dando

procesos de des agrupación familiar: los padres no pueden sostener a toda la

familia y quieren que sus hijos regresen a su país de origen. En muchos casos

se queda aquí la madre con la esperanza de encontrar trabajo.

Una crisis en la que desde Caritas hemos de constatar dos cosas muy

importantes: una generosidad muy grande por parte de la comunidad cristiana

y de la sociedad en general. Pero también, y esta es la parte negativa, una falta

de agilidad y sensibilidad en la reacción de las Administraciones Publicas.

Por culpa de los retrasos en atender a los necesitados en las

Administraciones Publicas, estas personas necesitadas de una ayuda

acudieron a la acogida de Caritas y de otras instituciones en demanda de

ayuda. La consecuencia ha sido un incremento fortísimo de las partidas que

destina caritas a ayudas económicas, en el marco de la crisis y las familias.

Aquí se hace referencia a la pobreza vergonzante. Son gente normalizada, que

no está entrenada para vivir en la pobreza. En este sentido hay que destacar

iniciativas como la entrega discreta de alimentos o comedores económicos que

han surgido en diversos puntos de España, algunos de la mano de Caritas.

45

Muchos voluntarios y trabajadores de Caritas, como muchos párrocos

han expresado su angustia al no poder atender tantas demandas, tantas

necesidades. Por eso, el Benedicto XVI envió un mensaje esperanzador para

estos tiempo tan difíciles, recordando en la "Deus Caritas est": cada uno hará

todo lo que pueda y hasta donde le de fuerza el Señor. Y lo que no pueda, lo

dejara en las manos de Dios nuestro padre.

Desde esta confianza, estas serian algunas propuestas que se podrían

tener en cuenta:

1- Que las administraciones publicas asuman su responsabilidad con eficacia y

agilidad, especialmente en las dos siguientes temas: prestaciones sociales

para cobertura de necesidades básicas y políticas de apoyo a la generación en

empleo.

2- A los actores sociales, económicos y políticos les corresponde impulsar un

cambio en el modelo de desarrollo, que no sea consumista, sostenible y que

busque el bienestar de los ciudadanos.

3- Los ciudadanos pueden apoyar iniciativas que reclamen ese nuevo modelo y

la responsabilidad política de los Gobernantes.

4- Adoptar estilos de vida más austeros y solidarios.

5- Fomentar la actitud de acoger, de acompañar, y compartir con las familias

que son víctimas de esta crisis. Los niños y los jóvenes aprenden

fundamentalmente de la vida de sus padres.

Los aspectos sociales más relevantes en 2009:

En las zonas urbanas:

Crecimiento del número de familias normalizadas que solicitan ayuda a

Caritas, su principal problema es el paro; la falta de ingresos hace que

no puedan afrontar los gastos de vivienda y manutención. Tienen un

fuerte nivel de endeudamiento y están a la espera de ayudas sociales de

las administraciones públicas.

Aumenta el número de familias que están subsistiendo con prestaciones

sociales. Algunas familias presentan situaciones en las que confluyen

46

algunos de estos problemas; viven en chabolas, tienen problemas de

salud mental, viven de lo que obtienen en la economía sumergida, algún

miembro de la familia está en prisión, los padres presentan un bajo

índice de formación que repercute negativamente en la educación de los

hijos y tienen una gran dependencia de las entidades sociales.

Se incrementa el número de las familias mono parentales- generalmente

la madre con sus hijos- tienen pocos ingresos o un empleo de baja

calidad, carecen de redes de apoyo y con muchas dificultades para

compaginar la vida familiar y laboral.

Se incrementa el número de familias con embargos o desahucios que

pasan a vivir en habitaciones alquiladas o viviendas sin las debidas

condiciones de habitabilidad. Un fenómeno en aumento es el de los

pisos patera, especialmente entre los colectivos inmigrantes: pisos

alquilados que se subarriendan por partes, y como consecuencia, nos

encontramos con familias enteras viviendo en una habitación.

Aumenta también el número de personas inmigrantes que han perdido el

permiso de residencia y de trabajo. Se encuentran en situación

económica muy grave porque generalmente no tienen derecho a la

prestación por desempleo. Aumentar el número de ancianos solos con

pensiones muy bajas que forman hogares unipersonales con escasos

apoyo familiar y cierto aislamiento social. A veces los ancianos acogen

en sus casas a los hijos con sus familias porque han desahuciado de

sus viviendas.

Aparecen los guetos escolares formados por alumnos mayoritariamente

inmigrantes y con muy poca presencia de alumnos autóctonos. Aumento

significativo de los problemas mentales –ansiedad, estrés y depresión-

provocados por las situaciones en las que se está viviendo.

En las zonas rurales:

Entre las labores que realizan, en una realidad social tan compleja se

encuentran la atención y acogida a las personas que solicitan ayuda; las

actividades de sensibilización y el trabajo en red con otros grupos de la

parroquia o del pueblo.

47

Se observa un aumento de personas en paro en aquellos pueblos con

mayor actividad industrial. La comarca, con una gran concentración de

industrias relacionadas con viviendas, recibió el impacto de la crisis y del

estallido de la burbuja inmobiliaria.

La factoría Opel, en Figueruelas, es uno de los mayores referentes de

empleo en la región. Persiste la preocupación por la dependencia de un

único sector industrial. La crisis y las regulaciones de la plantilla

repercuten negativamente en la población.

Durante el año 2009 se ha producido un parón muy brusco en la

construcción de viviendas nuevas. Hay una gran dificultad para el

mantenimiento de la vivienda, tanto para el pago de hipotecas como de

alquiler. Progresiva despoblación de pueblos pequeños, provocada por

el envejecimiento y la elevada masculinidad de sus habitantes.

Persisten los problemas para la dotación de nuevas infraestructuras y

comunicaciones.

Los pueblos próximos a Zaragoza se han convertido en ciudades

dormitorio. El aumento de la población no ha ido acompañado de la

dotación de nuevos recursos sociales, sanitarios y culturales, con el

consiguiente colapso de los ya existentes.

Aumento de la población inmigrantes y de familias gitanas provenientes

de Zaragoza, con escasos recursos y problemas de documentación.

Aumento de la petición de ayudas tanto a entidades públicas como

privadas, que llegan a colapsar los servicios sociales.

En el 2010 podemos destacar las 4.211 familias atendidas por Caritas,

así como un total de 9.534 personas, en 115 puntos de acogida.

Esto significa un descenso en las intervenciones con respecto a 2009, aunque

duplican las de 2007. Los responsables creen que peligra la cohesión social y

crece la desigualdad.

Existe un empobrecimiento económico y fragilidad social; y aparece el

desempleo de larga duración y la desaparición de las prestaciones por

desempleo. Por eso, lo que más acuden a por la ayuda son los desempleados,

construyendo el 65% del total. Destacan también las personas que trabajan por

cuenta propia 6,2% y aquellos que tienen incapacidad para trabajar 3,6%.

48

La mayoría de los inmigrantes atendidos tienen permiso de residencia, forman

el 44,3% del total, mientras los inmigrantes irregulares que se acogieron a las

ayudas fueron el 16,2%

En cuanto a las familias atendidas por Caritas, la mitad de ellas viven en

alquiler. 10,8% disponen de vivienda propia.

Durante ese año Caritas conto con la colaboracion de 1.229 voluntarios y 7.090

socios, y 120 trabajadores.

Más de 70% del gasto se destino a la atención de familias y a la

cooperación internacional. el 8% en servicios generales y en formación y

sensibilización, y un 5% en animación comunitaria. Los gastos en general se

han incrementado un 11,29% con respecto a 2009.

Por otra parte, casi el 50% de los ingresos han procedido de las

campañas, los donativos y aportaciones de socios, y solo el 17% de los

ingresos procede de las administraciones publicas.

Si bien en 2009 el problema principal fue el desbordamiento ante el

fuerte incremento del número de familias, en el 2010 la dificultad ha venido

marcada por el deterioro y agravamiento de las situaciones. La continuidad en

las dificultades de acceso al empleo ha provocado una mayor precariedad de la

situación económica en numerosas familias y un deterioro en la calidad de vida,

las expectativas de mejora y la vivencia de la situación. Por otra parte, si en el

tiempo de bonanza económica el medio rural fue relegado socialmente a un

segundo lugar, en el tiempo de precariedad este hecho se agudizo aun mas.

Los tragos de la crisis siguen siendo palpables en el medio rural,

incrementados por el aislamiento, la despoblación y el envejecimiento. Los

factores correctores quedan olvidados por la falta de la capacidad económica;

no se hacen inversiones, se paralizan las infraestructuras y las escasas

industrias que sobreviven no reciben incentivos para continuar. Por todo lo

dicho, los equipos de Caritas que se encuentran en el medio rural se han visto

obligados a multiplicar los esfuerzos para dar respuesta a las necesidades

planteadas por la población, que no siempre han encontrado en los servicios

públicos ni la agilidad ni la diligencia deseada.

49

Ante esta realidad, los equipos de Caritas han mantenido su compromiso de

estar cerca de estas familias con una acogida cálida y cercana. Pero al mismo

tiempo se han impulsado otras líneas de acción orientadas a generar un

cambio en el modelo social actual que la crisis ha evidenciado como

insostenible e injusto. Sobre ambas líneas de trabajo - compromiso con las

familias y cambio del modelo social- se asientan las acciones desarrolladas en

los pueblos y en las diferentes zonas de la ciudad de Zaragoza, vertebrándose

en torno a los siguientes cinco ejes:

1- Generar procesos formativos, en todas las zonas.

2- impulsar actividades grupales con las familias.

3- Establecer un dispositivo especial para garantizar la atención a las familias

durante los meses de verano.

4- Potenciar el trabajo en red con otras entidades sociales.

5- Mantener el sensibilización sobre los problemas sociales en el entorno mas

cercano.

EN EL 2011

Teniendo en cuenta los datos del SICCE y del registro propio de Caritas

Diocesanas de Zaragoza ha atendido durante el 2011 a 4.405 familias, de las

cuales 3.063 fueron atendidos exclusivamente desde las parroquias y 1.441

desde algún centro, proyecto o servicio ( exclusivamente o simultáneamente a

parroquias), lo que supone un 68 y 32% respectivamente.

La tabla siguiente compara las familias atendidas en el año 2011 según

las fuentes mencionadas con los datos de los dos años anteriores 2009 y 2010.

Número de familias atendidas Fuente 2009 2010 2011

Exclusivamente desde parroquias FSU (2009 Y 2010)

SICCE (2011)

2.875 2.504 3.063

Desde algún centro, proyecto o servicio

(exclusivamente o simultáneamente a

parroquias

REGISTRO

PROPIO

2.454 1.707 1.441

Número total de familias 5.329 4.211 4.504

50

La memoria de Caritas señala el incremento del número de las familias

atendidas desde el inicio de la crisis, alcanzando durante el año 2009 las cifras

máximas. Como se observa en la tabla arriba que durante el año 2010, a pesar

de seguir manteniéndose un nivel muy alto de atenciones, se produce un leve

descenso de 18,3% en el numero de las familias atendidas respecto al 2009.

Sin embargo, en 2011 se vuelve a producir un incremento del 6,5% en las

familias atendidas respecto al año anterior. Por otra parte, destaca como

tendencia en los últimos dos años que cada vez es más elevado el porcentaje

de las familias atendidas en parroquias respecto al porcentaje de familias

atendidas en proyectos, centros y servicios.

Vemos como se ha producido un incremento en el número de familias

atendidas durante 2011, sin embargo el numero de las personas atendidas ha

descendido de 9.534 en 2010 a 7.704 en el año 2011.

Perfil de las familias:

Tipo de familias 2010 2011

Persona sola 12,5% 17,6%

Pareja sin hijos 5,4% 6,1%

Pareja con hijos 30% 32,5%

Familia mono parental 16,6% 18,7%

Adulto con padre 0,9% 0,7%

Grupo familiar sin núcleo 2,3% 2,4%

Otros tipos de familias 8,5% 7,2%

Grupo sin parentesco ni núcleo 12,7% 9,1%

NS/NC 11,2% 5,7%

Total familias 100% 100%

Si analizamos el perfil de las personas según la edad del SICCE

observamos que el 61,1% de personas atendidas en 2011 tienen entre 16 y 64

años, el 36,4% son menores de 18 años y un 2,3% mayores de 65 años. Se

detecta también una tendencia al incremento en los últimos años de las

personas en edad laboral, representando un 57,5% en 2009 y un 60,8% en

2010.

51

Situación laboral de las personas en edad de trabajo:

Situación laboral de las personas en edad de trabajo 2011

Estudiantes 3,9%

Jubilados 0,6%

Pensionistas 0,2%

Incapacitados (I.T, I.P) 3,6%

Labores del hogar 1,3%

Trabajo sin contrato ni seguro 3,6%

Activos desempleados 68,6%

Trabajando cuenta ajena 5,5%

Trabajando por cuenta propia 0,5%

NS/NC 12,2%

Durante el 2011, el número total de ayudas económicas es de 6.544

que suma un importe de 837.557,61 €. Se destina una media de 16.106,88 €

semanales como ayuda económica a familias. De cada 100 ayudas

económicas: 42,51 son para alimentación, 19,22 de vivienda y 23,18 de gasto

sanitario. De cada 100 € otorgado: 58,97 € son para alimentación, 28,64 € en

vivienda y 2,36 € en gastos sanitarios.

Respecto al 2010, en 2011 se incrementa tanto el numero de ayudas en

un 13,90% como el importe de las ayudas en un 24,52%. Aumenta también de

manera significativa el porcentaje de ayudas y del importe destinadas a

vivienda, en un 4,22% y 9,03% respectivamente. En alimentación se mantiene

el porcentaje de ayudas de alimentación +0,67%, y disminuyen los importes en

un 6,39%. La proporción de ayudas económicas en gastos sanitarios desciende

en un 4,59% si bien se mantiene sin cambio significativo el porcentaje de

importes destinados a este tipo de ayudas -0,56%.

En 2012 Caritas ha vuelto a alcanzar el máximo histórico de atenciones

registradas en 2009. En 2012 a atendido a 5.122 familias y, de forma individual

11.429 personas.

52

Para eso hay dos causas fundamentales: los efectos estructurales de la

situación socioeconómica en las personas más vulnerables y el debilitamiento

de los sistemas de protección social.

Según FOESSA, los indicadores de desigualdad en España son los más

altos de la Unión Europea. Los pobres en Aragón representas el 21,2% de la

población, además la desigualdad ha incrementado de 2010 al 2011 un 37%

entre los 20% más ricos y el 20% más pobres. También hemos descubierto

como los hogares con todos sus miembros en paro suponían 1,95% en 2007,

frente al 11,61% en 2013.

Es una pobreza cada vez más intensa, más extensa y mas crónica.

Intensa, porque aumentan las personas que no cuentan con ningún tipo de

ingresos. Extensa porque el número de hogares españoles con todos sus

miembros en paro se ha multiplicado por cuatro en cinco años. En Caritas el

número de personas a las que acompaña se ha duplicado. Además es una

pobreza crónica: e. 2013, las personas que llevan buscando trabajo más de

dos años representan el 36,4% de todas las personas desempleadas, frente al

2,6% de 2007.

Caritas sigue reclamando que el Estado Social sea una realidad. El lema

de la Campaña de Caritas en 2013 dice "Vive con sencillez y otro modelo de

convivencia nos hará felices". Es una invitación a una convivencia forjada

desde la sencillez, con tres valores fundamentales: gratuidad, compasión y

comunión.

Por eso, en Caritas, los voluntarios y trabajadores no han cejado en su

empeño. Se han incorporado nuevos voluntarios y se sigue recibiendo el apoyo

de la Comunidad cristiana y de la sociedad en general, a través de colectas y

de socios y donantes

Desde Caritas confirman que la verdadera emergencia social es la pérdida de

derechos humanos

Bajo el lema " Vive con sencillez y trabaja por un mundo más justo".

Propone al trabajo como expresión de la dignidad esencial de todo ser humano,

siempre y cuando sea libremente elegido y permita el desarrollo personal y

53

comunitario, respete, evite el trabajo infantil y promueve la libre organización de

los trabajadores para hacer oír su voz.

Según el primer avance de resultados de un estudio elaborado por

Caritas Diocesana de Zaragoza, la escasa creación de empleo y su creciente

destrucción, la precarización de las condiciones laborales y los recortes

económicos en la protección social al ciudadano, repercuten en que cada vez

se acerquen a nuestras acogidas nuevos perfiles de población desempleada,

población que hasta ahora no había acudido de manera tan significativa a

nuestra entidad. Estos datos corroboran como el desempleo es la cara más

amarga de la coyuntura socioeconómica actual.

Durante el 2012, el 87,9% de las personas que han acudido a las

acogidas parroquiales estaban en situación de desempleo. De entre estas

personas desempleadas, los perfiles sociales que están aumentado son: las

parejas con hijos en el 94,4% de las zonas, las personas con edad entre 30 a

44 años (83,3%), las personas que están en riesgo de perder su vivienda

(88,9%) y aquéllas cuyos ingresos proceden de prestaciones de los Servicios

sociales, en un 44,4% de las zonas, si bien en un 27,8% de las zonas el perfil

que más aumenta es el de los hogares sin ningún ingreso.

Asimismo, según la situación de ciudadanía, aumentan en mayor medida

las personas desempleadas atendidas de nacionalidad española, en un 38,9%

de las zonas y, en otro 33,3%, las personas extracomunitarias en situación

irregular.

También el estudio muestra como el desempleo de larga duración tiene

consecuencias más allá de la precariedad económica y del deterioro de las

condiciones de vida materiales. Se produce una pérdida de autoestima y

confianza en uno mismo, gran desmotivación y la falta de perspectivas de

futuro y aumento de la conflictividad familiar. Además cuanto más largo es el

tiempo en desempleo más disminuye la capacidad de autoayuda del entorno

más cercano.

54

Denuncia de las deficiencias de las políticas activas de empleo: Justo en

el momento que más se necesitan, se está produciendo un enorme descenso

en la financiación pública de las políticas activas de Empleo, que afecta en

mayor medida a los colectivos en riesgo de exclusión social. Por una parte, en

los programas de empleo la orientación laboral cada vez se asume más desde

las entidades sociales, sin apoyo de la Administración Pública y, por otra,

detectamos una escasa oferta formativa y excesivas dificultades de acceso de

las personas atendidas por Caritas a la misma.

Las propuestas de Caritas:

Resituar la economía al servicio de las necesidades humanas y del bien

común frente a la lógica del beneficio, apoyando e impulsando iniciativas

y empresas que promuevan la economía ética y al servicio de las

personas (trabajo en condiciones justas y equitativas, sin afán de lucro,

respeto y cuidado con el medio ambiente, compromiso con el

entorno…).

Establecer medidas para una mayor equidad en el reparto del trabajo :

reparto de los tiempos y condiciones (salariales y laborales) del empleo

, así como del trabajo doméstico y de cuidado de las personas.

Establecer medidas para promover una mayor equidad en el reparto de

la riqueza: progresividad fiscal, no sólo de las rentas del trabajo sino

también para las rentas del capital patrimonial, económico y financiero (a

mayor riqueza mayor contribución).

Priorizar el gasto público, tanto en las políticas activas de empleo, como

en el sistema de protección social de las personas en situación de

precariedad, pobreza o exclusión social, especialmente, en el Ingreso

Aragonés de Inserción. La verdadera emergencia es la pérdida de los

derechos de los ciudadanos en el marco de los sistemas de protección

social legalmente establecidos.

A continuación ofreceremos datos sobre:

1º- Familias y personas atendidas según tipo de intervenciones en 2012

55

Familias Personas Fuente

Exclusivamente desde intervencion Familiar 2.864 8.764 SICCE MIS

Desde intervencion especializada (exclusivamente

o semultaneamente a intervencion familiar)

2.258 2.665 Registros

Propios

Total 5.122 11.429

2º- Evolución familias y personas atendidas 2009 -2012

2009 2010 2011 2012

Nº Familias 5.329 4.211 4.504 5.122

Nº Personas 11.391 9.534 10.395 11.429

Se puede observar en la tabla, que en el año 2012 continuo la tendencia

de incremento de familias y personas atendidas desde el año 2010. Además,

las 5.122 familias en 2012 se acercaron a las 5.329 atendidas en 2009, año en

el que produjo el primer impacto social de la crisis económica. Por su parte, las

persona atendidas en 2012 alcanzan el máximo histórico registrado en 2009.

3º- Perfil de familias y personas atendidas 2012

a- Perfil de familias

Durante el 2012, el 40,1% de las familias atendidas fueron acogidas por

primera vez en la entidad. Este dato muestra una tendencia descendente,

puesto que en 2009 el porcentaje de familias nuevas representaba un 61,1% y

en 2010 y 2011 fueron el 56% y el 47% respectivamente.

Perfil de familias 2012

2011 2012

Persona sola 17,6% 24,3%

Pareja sin hijos 6,1% 5,2%

Pareja con hijos 32,5% 36,5%

Familia mono parental 18,7% 21,7%

Adulto con padre 0,7% 1,4%

Grupo familiar sin núcleo 2,4% 0,8%

Otro tipo de familias 7,2% 4,8%

Grupo sin parentesco ni mucles 9,1% 5,2%

NS/NC 5,7% 0,1%

56

b- Perfil de personas

Los datos del SICCE- MIS nos muestran como, un año más desde el

comienzo de la crisis, la proporción de hombres y mujeres atendidos por

Caritas, es prácticamente equivalente, si bien algo más elevado para los

hombres (51,3%) y para las mujeres (48,7%).

Si observamos la edad vemos que el 62,9% de las personas atendidas esta en

edad de trabajo, porcentaje que se ha ido incrementando paulatinamente

sumando un 4,8% más en 2012 respecto al 2009. Las personas menores

representan el 36,1% y de los mayores de 65 años es 2,5%.

Evolución del perfil de las persona atendidas según el país de

nacimiento desde el año 2009

Las personas atendidas nacidas en España ocupan el 51,1% del total.

Respecto a la procedencia geográfica de las personas atendidas por Caritas y

nacidas en el extranjero, podemos decir que el 21,8% nacieron en Marrueco, el

11,3% nacidos en Romania, el 10,7% en Ecuador y el 9,3% en Argelia.

La situación legal más frecuente entre las personas extranjeras que

acuden a Caritas, es la de aquellos que tienen autorización de trabajo,

alcanzando en 2012 un 45% sobre el total, el 7,8% más que el año 2009. Las

personas con permiso de residencia representan un 22,3% y los irregulares un

13,2%.

Situación laboral de las personas en edad de trabajo 2012

2012

Estudiante 6,2%

Pensionista 1,1%

Incapacitado 2,9%

Labores del hogar 1,1%

Trabajo sin contrato ni seguro 6,5%

Activo desempleado 63,3%

Trabajando cuenta ajena 6,8%

Trabajando por cuenta propia 0,5%

Otros 1,7%

NS/NC 9,9%

57

Evolución histórica de los importes totales de la ayuda económica

2008 2009 2010 2011 2012

Total anual 497.088,66 € 830.047,08 € 672.604,55 € 837.557,61 € 1.128.043,94 €

Numero de ayudas económicas a familias e importes por concepto 2012

Ayudas

% Total de

ayudas

Importe en

% Total de

importe

Alimentación 3.547 42,00% 633.357,39 56,15%

Vivienda 1.818 21,52% 344.268,26 30,52%

Salud 1.750 20,72% 29.278,51 2,60%

Educación formal 474 5,61% 55.828,17 4,95%

Transportes 354 4,19% 20.502,26 1,82%

Documentación y

tramites

323 2,75% 28.382,98 2,52%

Otros conceptos 271 3,21% 16.426,37 1,46%

Total 8.446 100% 1.128.043,94 100%

Incremento de importes de ayudas económicas 2012/2011

Concepto 2011 2012 Incremento 2012/2011

Alimentación 496.868,72 € 633.357,39 € 28,24%

Vivienda 239.912,69 € 355.268,26 € 43,50%

Salud 24.040,58 € 29.278,51 € 21,79%

Educación formal 30.124,00 € 55.828,17 € 85,33%

Otros 49.611,62 € 65.311,61 € 31,65%

Total 837.557,61 € 1.128.043,94 € 34,68%

58

Resumen

Hemos visto como la crisis ha cebado en muchas familias, tanto en

aquellas que habitualmente acudían a los servicios de Caritas, como en

familias normalizadas que fueron por primera vez en búsqueda de información

y orientación para dar respuesta a sus situaciones.

Si bien en 2009 el problema principal fue el desbordamiento en los

puntos de acogida, ante el fuerte incremento del número de familias atendidas

y, en 2010, vino marcado por el deterioro y agravamiento de las situaciones, en

el 2011 la continuidad de las dificultades de acceso al empleo, provoco una

mayor precariedad de la situación económica en las familias y un deterioro en

la calidad de la vida, produciéndole situaciones criticas en el ambito de la

vivienda y en el de la familia en general.

Los factores correctores para mejorar la situación quedaron aparcados

por falta de capacidad económica, siendo el medio rural quien sufrió mas esta

consecuencia: no se hicieron inversiones, se paralizaron infraestructuras y las

escasas industrias que aun sobrevivían no recibieron incentivos suficientes

para continuar.

Tanto en el sector urbano como en el rural, se noto la reducción de

presupuestos sociales y los retrasos considerables en las ayudas de urgencia

por parte de la administración publica, lo que produjo un incremento de apoyo

económico, humano y social por parte de entidades sociales como Caritas.

En los últimos años Caritas tuvo que cambiar su estructura organizativa

varias veces, para poder adaptarse a la situación que genero la crisis

económica del 2008 y, así poder realizar sus actividades y dar respuestas y

solucionar a los problemas de los necesitados que se acerquen a ella pidiendo

una atención y solución a sus distintos problemas eficazmente. Además, los

equipos de Caritas se han visto obligados a multiplicar los esfuerzos para dar

respuestas a las necesidades planteadas, que no siempre han encontrado en

los servicios públicos ni la agilidad ni la diligencia deseada.

Ante esta realidad, los equipos de Caritas han mantenido su compromiso

de estar cerca de las familias con una acogida cálida y cercana. Al mismo

tiempo han propuesto líneas de acción orientadas a generar un cambio en el

modelo social actual que la crisis ha evidenciado como insostenible e injusto.

59

Sobre las líneas de trabajo (compromiso con las familias y cambio del modelo

social) se presentaron las acciones desarrolladas en nuestros pueblos y en los

distintos barios de la ciudad, centrándose en los siguientes objetivos:

*Asegurar la calidez humana en la acogida, complementada por informacion y

orientación de formación y empleo, en coordinación con los servicios

especializados de la entidad y con los servicios del barrio o entorno.

*Potenciar la formación y reciclaje de los voluntarios para poder acoger y

acompañar los procesos de las familias, con el apoyo de los técnicos.

*Potenciar el acompañamiento familiar considerando que este unido a las

asistencia y, marcando unos objetivos a trabajar con las familias, proporciona y

ayuda a salir de situaciones de precariedad y exclusión social, al menos en

alguna área de la familia, bien sea formativa, escolar, laboral o vivienda.

Desde este acompañamiento, se impulsaron actividades grupales con las

familias que complementasen el acompañamiento individual y permitieran el

encuentro con otras personas para compartir y contrastar vivencias,

necesidades, ideas, informaciones.... unidas a momentos para la celebración y

el encuentro lubrico.

*Promover el trabajo en red desde el barrio o pueblo. Para optimizar la

respuesta y no duplicar acciones. Se aposto por trabajar desde una visión

comunitaria, siendo la realidad compleja, por sus necesidades y por la

búsqueda de alternativas. Esto impulso a los equipos de Caritas a incrementar

su participación en grupos de reflexión, plataformas y coordinadoras existentes

en los pueblos y en los distintos barrios de la ciudad.

*Mantener la sensibilización sobre los problemas sociales en el entorno mas

cercano a través de actividades en colegios, grupos parroquiales, entidades

sociales.... orientadas a impulsar cambio en la mirada y el corazón que

favorecieran el compromiso con las realidades de pobreza y exclusión.

*Establecer un dispositivo especial para garantizar la atención a las familias

durante los meses de verano, se establecieron tres núcleos de acogida

distribuidos en diferentes puntos de la ciudad (barrio de Torrero, Casco

Histórico y Delicias) que garantizaron la buena atención a las familias, con la

colaboración de técnicos de diferentes proyectos y voluntarios que se

incorporaron para apoyar durante este periodo. Este dispositivo hizo posible

combinar el compromiso de atención a las familias con el necesario descanso

60

de los voluntarios de las Caritas Parroquiales, después de un duro y intenso

trabajo.

Desde la cercanía y proximidad a las familias, a través de un proceso de

acompañamiento se cree en la posibilidad en el cambio de situación porque en

muchas de estas familias se ha comprobado el cambio de su rostro, de mirada

hacia el futuro. El desarrollo de potencialidades, modificando y mejorando su

situación. Por ello es motivo de esperanza tanto para las familias atendidas

como para Caritas (Voluntarios y Técnicos), ya que hemos visto que es posible

la promoción y el cambio.

61

Bibliografía

Memorias de Caritas Diocesanas de Zaragoza

http://www.caritas-zaragoza.org/biblio/ficheros/0264488001244392600.pdf

http://www.caritas-zaragoza.org/memoria_2012.php

http://www.caritas-zaragoza.org/biblio/web/#

http://www.slideshare.net/MargaCaritas/presentacion-memoria-2012-22126695

http://www.slideshare.net/MargaCaritas/presentacin-campaa-de-navidad-2012-

ru

http://www.slideshare.net/MargaCaritas/presentacin-memoria-2011

http://www.slideshare.net/MargaCaritas/111214-rueda-de-prensa-campaa-de-

navi

http://www.slideshare.net/MargaCaritas/110615-memoria-2010

http://www.slideshare.net/MargaCaritas/presentations/3

Entrevistar a persona del servicio de gestión de la información en Caritas.