Gaceta de Zaragoza (1 de Enero - 24 de Diziembre de 1715) - idUS

120
De V eneciandn de.Noviembre. AS cinco Galerasqueultitameotellegaron de h evaree encraron en elo a Puesto, y enel Aríeral fe profigue fiempre.com la ciligercia poffible «1 armamento de codas las Embarcaciones com que la Repibiica ba refuelro au» o mencarla Armida, delas quales [eechó el d1a zo. cero Navio al ogus. Tras > bajalo ¡gualmentz en el Tersitorio de Breícia co la fundicion de muchas piezas: de Artilicriade bierro, cuyo Gevermacor ha temido orden para Que entres faque los mejores Soldados delas Tropas que ay-alli, ¿fin de en bisilos d> Leyante, y 2Mimiíma Artilleros, y Bombardetas.. 2.0 Sion Eelefisftica, y Secular fobie la encraccion delos dos AlfcMiaos, que fe res fugisró em la IgleGa de N.Soñora de los Angeles, (e ha estminado de un do: + exccapedinario,y-ro villo squis pues aviendo, convenido las des: Tablon, q por dos Misiftros de una, y sra parte le cuviefle cercada la Iglefa para que- los delieguen tes Ro pudiiflen efcaparíe s hifi que bolvicffe de Remae) Exa 0 preblo, queecicfpachó para vés li cevian gozar, d.mo dela Inmunidad, y bucla: to efe com la.refpuelta de que devian gozar de ella, paarom-los Minilttos Stcuiares, favorecidos de igualnumerode Granaderos , 3 facarrlos deliaquena RS de la Jgleha , que convegcidos del delióto , fegun dizcn , é- irtimoda la o feotcaciaz fúeron lleyacdos al pucfto quese acoftum.b'a antes de cxecutarioz - Awitndo, pues, )legadoá él; y.dadoles dos horas para difponeríe, y confefísra fe, palfadas ellas fe llevó al uno cerca el Conyento de las Religiofas dela Tri. nidad, y.cl cto +la pres de Chrifto- Grande, códe fueron muertus del modo; con igual numero deheridas, que ellos mataron á los dos Judios, y Jos dexas Tos endos mimos putflos , que ellos. fueron hallados muertos: E Deípues la 3 llevaras Cu CUETDOS, el Yao sk frente la.caía donde comerjeron ¿delito y eL Orto delante la.que. vivian ambos. . La formalidad com que le execuró.. Sia jufticia fun aplaudida del. Pusbio, efperando, que el horror haris cefar. - ERotoS efcandalos, y mutcres, comatedos los dias fe experimentavan: Sin ema: argo, el:Cardenai Piñaceli no dexó:de promulgar Cenfuras contra los que: - facaton los delinquentes dela Tplefia 0 pi ha j Los de Romafuponen, que (y Santidad avia padecido algunos acomettimicar e de fuaccidente del pecho sy e(pcotalménts la noche deldia16, pera que» - Miendo recurrido dos remedios, leleluelen aplicar-en iguales.calos, [e avia. ¡Atiado,decatidad.que cl ¿ia:19, tuvo Confiftorio,y, concedió el Palio 4 divera. 16 Drelados de diferentes Naciones. Tambien le participa,que dl die o múrió. A Priscipe Alezzadro Sobiefqui., hijo fegundo de Juam Sobi das ere Ue de Poloris y de Maria Cafimira dela Granja de Arquien , el quil nació. ea Dancikogl año16 7.7 El Comandame de las Galeras dela-IgleG AavÍa tego A

Transcript of Gaceta de Zaragoza (1 de Enero - 24 de Diziembre de 1715) - idUS

De V eneciandn de. Noviembre.

AS cinco Galeras que ultitameote llegaron de h evaree encraron yá en elo a Puesto, y enel Aríeral fe profigue fiempre.com la ciligercia poffible «1

armamento de codas las Embarcaciones com que la Repibiica ba refuelro au» o mencarla Armida, de las quales [eechó el d1a zo. cero Navio al ogus. Tras

> bajalo ¡gualmentz en el Tersitorio de Breícia co la fundicion de muchas piezas:

de Artilicriade bierro, cuyo Gevermacor ha temido orden para Que entres

faque los mejores Soldados delas Tropas que ay-alli, ¿fin de en bisilos d> Leyante, y 2Mimiíma Artilleros, y Bombardetas.. 2.0

Sion Eelefisftica, y Secular fobie la encraccion delos dos AlfcMiaos, que fe res fugisró em la IgleGa de N.Soñora de los Angeles, (e ha estminado de un do:

+ exccapedinario,y-ro villo squis pues aviendo, convenido las des: Tablon, q

por dos Misiftros de una, y sra parte le cuviefle cercada la Iglefa para que- los delieguen tes Ro pudiiflen efcaparíe s hifi que bolvicffe de Remae) Exa

0 preblo, queecicfpachó para vés li cevian gozar, d.mo dela Inmunidad, y bucla: to efe com la.refpuelta de que devian gozar de ella, paarom-los Minilttos Stcuiares, favorecidos de igualnumerode Granaderos , 3 facarrlos deliaquena

RS de la Jgleha , que convegcidos del delióto , fegun dizcn , é- irtimoda la

o feotcaciaz fúeron lleyacdos al pucfto quese acoftum.b'a antes de cxecutarioz - Awitndo, pues, )legadoá él; y.dadoles dos horas para difponeríe, y confefísra

fe, palfadas ellas fe llevó al uno cerca el Conyento de las Religiofas dela Tri. nidad, y.cl cto +la pres de Chrifto- Grande, códe fueron muertus del modo;

con igual numero de heridas, que ellos mataron á los dos Judios, y Jos dexas Tos endos mimos putflos , que ellos. fueron hallados muertos: E Deípues la

3 llevaras Cu CUETDOS, el Yao sk frente la.caía donde comerjeron ¿delito y eL

Orto delante dé la.que. vivian ambos. . La formalidad com que le execuró..

Sia jufticia fun aplaudida del. Pusbio, efperando, que el horror haris cefar. - ERotoS efcandalos, y mutcres, comatedos los dias fe experimentavan: Sin ema:

argo, el:Cardenai Piñaceli no dexó:de promulgar Cenfuras contra los que: - facaton los delinquentes dela Tplefia 0 pi ha

j Los de Romafuponen, que (y Santidad avia padecido algunos acomettimicar e de fu accidente del pecho sy e(pcotalménts la noche del dia 16, pera que»

- Miendo recurrido dos remedios, leleluelen aplicar-en iguales.calos, [e avia.

— ¡Atiado,decatidad.que cl ¿ia:19, tuvo Confiftorio,y, concedió el Palio 4 divera. 16 Drelados de diferentes Naciones. Tambien le participa,que dl die o múrió. A Priscipe Alezzadro Sobiefqui., hijo fegundo de Juam Sobi das ere

Ue de Poloris y de Maria Cafimira dela Granja de Arquien , el quil nació.

ea Dancikogl año 16 7.7 El Comandame de las Galeras de la-IgleG AavÍa tego

A

A A A A

bido orden éxprelía de (u Santidad para que las cuvice proñitas Por todo Maiz zoyA fin de que puedajilo á incorporar con das de Malea, en cu ya Islale pros 3 0 figuen Áicmpre conla diligencia pollible las precauciones” para en calo que | A

/ ¡Turcos quieranáncencar algo contravella, y para el logra detodo genero de pi. * eres, y municiones , ha eícrito el Gran Macílte A diverías Potencias pata:que ¿permican la excraccion de ellos en us Dominios. En Napolesha pedidos ame." .diance el Gencral.de lus Galeras, la de una grin.cantidad.de yino yy came fas ladas 5 y en. Genoya la de enil barriles de polyora, y. un empreílico de 170. mito? «efendos por cuenca de da Religions. 22 0 Ry 3

De Viena 28. de Noviembre. El Lunes le juntaron los Eltádos de la Bagas “Auftria en la-Saja de los Nobles. , en quelelos hizo. 19 propoficion;+que-(é 54 acoftumbra t de s los años. El dia 22.legaron aqui el General Cidviai Sy sl e, ¡Lord Cobham, Miniltcos de la: Gran Breañt , cuya Cómillión fea > dizen, es para tomarde concierto con eíta Corte las medidas oración 03 res para terminar la Guerra del Norte, y eeglar la Bárcera en Ela ade sogpon Embaxador de Venecia, y el Gran Pciot de Maitaiza bechoteprelentacioná eñ la Corre lobre el grande Armamento que hazen dos Turcos y fuplicadole fe Áirva encargar á lu Miviftco, refidenco en Conflsaticopla;; quelo Faforme del: o deltino y lo que fe tiene por Cierto mandara exicutat 3y 1UN Corren YO Ze ques $ «£h ua Conítjo fecrero, que le curo ayer, (erracó dela materia cos tol

De Hamburgo 7. de Dizsembre.. Segua- los -avilos de Berlin yo alsio que el “Rey de la Prufia tuvo la soticia del arribodtel Rey de Suecia Seal lud pasé mn 4 tonecin gran Coníejo, y derelultafe reiteraron los ordenes para quelasnues Was levas le adelantaffen con la diligencias pafible, (Ga cinbargo: de quelag «Confereaicias de Brunlyick,-que atienden á la pacificación de la BixxAlemiooo «nia , le continúan con efperanca de un pronto y y feliz exito, y denfcourares o «que el Rey Auguíto eltá-dilpuelio á entrar en ajuftos o Los queste hasi

«atuido de Srralfuad:, dizen , que el Rey de Suecia pafsó ¿reconocer laMadeo e - Rúger, que €s donde ordimatiamente aportan los focorcos quevientade Sue 0 «cis , y que dín buelea avia tenido una Confercacia con el Varos de Gorizj 7 «que paífava de Viena al Congrello de Brunrívick 5y le afeguraquelos Duo

- Ques de Mekelbourgofe han obligado á proflarádo Maigiltad Surdeía ura fueros ma covfiderable., y provecrle los Almagacenes detodo geñsro de municiones: El Conde de Meyerfeid eftá pronto á paceje para aquella Usila con una pora : cion delos fablidios”, que de orden de-(u Mageltad fe avian impuelo caños ¿Dominios, avicndo facilitado el adelantamiento de la entrega con el rebagede ur tarto por ciento cada mes. «Tambien (e parcicipa; que ed-Vice-Alairiare” +? «Sueco fe aviadiccho 3 Ja vela de Careleskron: con una Elquadia de 6 N mios dfn de ecupir quantas Embarcaciones encontrafle Cargadas de granos para

y «tran[portarlos á la Pemeranes. Las cartas que: (han cenido de Polonia; lupa Asen jgualmente, que noticiofo el Rey Augulto del arribo del Rey de Suecia: A lus Eftados avia mandado al Genera! Fieming, que vinicfe a Saxonia, y pros, «córalle dir las providencias necefarias para la defenís de/2qul ElsÓtorado y y ds ¿pate defpues 4 Bamívick prra als quel Conga 2

| Los cortas de Hanoyés de q: dizan ¡que odos los dissaprasll Man por Aquella Unlla Oficiales Suzcos, que weniga de Tasquía, fondo iesglfea: al E >] Rey lu Amo 4 la Pomeranea. Tambien Jas ¡y de Pilte(giga y ¿le que “o

legado ¿aquella Ulla el Conde de Scombami ini, dela Borre de Vi. . 2 Para amoncitas. formimente 4 aquel Capi la abolición: ,+Ó- exp

| del. Vando del-Lmperio promilgado c A. Ey de Colonia, y qu

|. *Confzquencia: le oolvicdoa A reconocer. porSaberawo , 6 Adminiftra: ¡AQUEL Obi gata direis Ha roviós a AA

D: la fiaya 13. de Dizsembre. En conle “Dió el. Embiado dé la Prufñia, tuvoel día 8, 13 to Peafonarios y el de Dinamarca ha comunilado 4 diveclos Digutsdos d :

Regenci 1, y áolos Miaiítcos eltrangeros:el Tátado PA yó calle el Dugus Adaiaificador de Hollteim, y cl Conde d+ StmbRocintela eva *cuacion de: Thoningéa. El dia. 9. Hegó ua Exprefia de p, ee , defpachzdo el

Por los Comillacios- del Eltado.,que ahlica ca las Conferencias qué (ciente > £n aquella Villa cocanteá la Barcera., e Qual fue dtpachado imc lQrenEz. El diafiguience viao ocro de lamiíma Unlla, que delpues de ayer fat y "conferido los Eltados Genarales.en añunco á los Delpachos quetrogo, (e bola ió: 4 delpachar luego 5 «y-los Diputados: de los Eedos Benctslés pon

los del Confejo de Eltadorhan conferido edos dias: tocante á olas dependienció de la Mariaz , que ticuen coatxioa.cóa la Barrera del P: ys Baxo. El dia HL.

o tregó.el Embazador de. Erzacia Papel al ERñedog cr it ii a Segundos: avifos de laBixa :Atemanta, el arribo del Rey de Súscia a aquel

Pays dicalgun cuydado:á diverías Porencias de él, yoclorcialacat á las “que y?

han concutrido A lxinvafion de los Eltados de lu Mszeftad, yidedos de luto. > 'brino el Duquede Holltcin Eocoro esaulcacia fuya, las qualesmo omicendi- + igcacia, quepuedaprevente las cor ísguencias de fuyultto(entimieñto y $ mis “Avieado fabidoy quelos Aliados de lu Mageltad elián relucltos dabítida > Balta guelogre una:enreta (acisfacciono; Y noesde los menóscuydadolos ¿bh > Rey dela Prufia, que por los empeños contrahidgs con tu Magrtad Susdeía deviera aver impedidoigualestdelárdenes. Por otra parte [efabe, queen Ha. Rover (c:ayja renido ordemdel Roy. de:Laglarerca”, paraqueferechurallen; y

"Mantuvieíien en pic las Teopas de 4quel Pays, Quecorñftenen] 6863. hombres. E -— DeoZaragogazt. de Diztembre, Segun los avilos de Madcid,el Rey muele , tro feñor(Dios le guarde) ha nombrado nuevamente los Miniltcos GguréresiAL Marqués de-Andia,y DGarcia Perez de Araciol, Affefores de Eltado. Conde > de Valdelaguila,Confejero de Guerra. Don Tomás de Solasprimer- Abogado: -

| General de Guerra. ¿Don Aguílin M peca, Ju bogado General de. Suera, Primer Peelidente de: Confejo de Caltilla , ¿Don Miguel Francilco -

| _Suerea, Segundo,el Marqués de Aranda. Tercero, D.Eráctico Porrell.Quarros

Don Sebaftian Romero. Quinto, Don Manuél Antorio de Azevedo. 1 Confejeros deCaftilla, Don Alfonío Caftellinos. Dom Pedro Gomez de

N , Caba. Don Eranciíco Molano. Doá Juan Rofllo de Lars. Don G:uroni+ 9 Pardo, Don Andrés de Bartjas ¿Don Lorengo Goncalez, Don Juan

¡Conferencia con Ud Cons $ la deun Exprefo quí Mo :

eE AS Dis a de Riomal.. a ol pues Don Diego Genera, Conlejerór:

lral ¿o COMO, Don Róymundo de Villacis , Confejeroo- Mnuel de Tolcás pio ener. Don Eranciíco de. Mera, Abos

y £necal. ¿Pron Ama de N agas) Abogado General... PS Y de Indi Se seo as Valdés, Abogado General. Del Ju

, agita; ol aa Molini: la did Den-Manuel de Enentes... Don Joleptw

Don Fraxcilco Hernandez Reyllo ,.Alcalde, Don Clói Icsile> Dag Coime- Tólen, Esícal. Don Diego de Barbafiros- ¿o Rel. Don Jolep PalamontesSegundo ¿ibogado: Bsaly : estell, Altalas de Obras, y Bofques.. |

o las faera de da- Corte, Dow Diego Marquina Guerra, Fifcal db 4 > sao Ds Jpleph. Anoz, Oycor de Navasta. Don Joteph Ezquerrss. | Aleside de Qtte de Navara. Don Fearciíco Bucdo Gion, Juez Mayor de

Midca gas. Dos Bortolonsé de Heoso, Alcille de Hioídalgo.de la Chancilles sde Véjlacolió. Don fuen de Culis, Alcalde de Hijo ídalgode la Chancillea sio de Gcaneda. Dun Juan Fernanertide Fortes ,. Alcalde del Crimen de,

E tarada. Dean Brapcilco Vicens Ea! 03 Alcalde del Crimen dela ¿uiíma- A, van si 178 Pedro Rodiguez. Cioránel, Piícal.de ¿Granada ¡Don Sana pa Baránevos Ojdor de Valencia, Ton Eranciíco Defpch, O ydorde Vas

- Jénciz, ¡Dop Ándeés Garcia , Algaida del Crivaen de Valencia. Don Jofep tar | Martinez; ¿Eifeal del Cojeaea de.Mlencia, Dom Rafael Lozela , Fjícal Civil. de Valencia» ADon do de la Ref da Riubrlcaya , Eslcal Civil, y Crimaki de la Atahacia de < Reyno, Oy Ride ella." A, Don Diego Franco, Alcalá de de Ja mifms: Y Wiical,¿ Don Melhor Eletos.. A El Rey habroso mesced de grado de Capiran de Baxeles deG Guerra: á Dese Blas dsLeo que fue por Almicarie He lo Bfquadra que paró á Genova de recibie y la-Reyoa, nitlica leñera.», agiendole lo Mageltad deftivado pará nandar uno de los Mavios de Gueséa ye quelo: Mo o do las Due dias dela. Magcfiad.. z Segun Ly miímos ayifos ricas fa Magellad lisa! dia 23» á end y conv-t 3 da Reyna nueliva rra ds coger: nd alle Uegariana un nia qee el dia ade EE

Des E

Usja sie Llano, Alcalde. Lon Leonardo de

pS

$b LA e anna

CON LIGENCIA: EN A E p ES 0 E

_¡SAZETA DE ZARAGO; $5

qe e

“ZA, DEL MARTES 8, DE ENERO DE 1713. ¡0 AE Se .

qES ¿EXAD Dia Roma 28. de Noviembre, A A UNQUE el Principe Alexandro Sobieíqui no aya hecho Teftamento;

ni difpuefto de. (us bienes por elte medio, no dexó de hazer una decla, 3 _ Facion en prefencia de los Cerdenales Paulwci, y Sacripanté, y del Guardian ¿de los Capuchimos á beneficio de la Reyma fu madre , y de (ús hermanoslos

oque le: rensó Ca vi

tó al Ceremonial , avicado pretendido fe le diefle el miímo

'Principes Jacobo, y Conftantino, á quienes encargó el cuy dado de lus Criza dos, y Familia : Y afsimiímo declaró , que qúecia hazerprofefion de la Re-

ela delos Capuchinos , la que executó peco antes de morir en poder del Guardian, y pidió , que le le enterralle a pompa, ni faufto algumo , y con el'Hibito de la mifma Religion ; y a2mque cfte Piiacipe no avia nerido vilia tar 4 lu Santidad defde fyalc:ofo a la Tiara, por alguras diferencias en sum; “tratamiento, que ¿Jos Embaxidores de las teltas Coronadas, mo dexó fu Santidad , Infor.

mado delas expreffiones, y fentimientos de piedad , de concederle en muerte

+

da, avicado mardado que fe le enterraffe con la mima "pompa, que le enterró 4 la Reyna Chriftiana de Suecia, y al Principe de ——Mbaico”, que murió encefla Corte fiendo Embaxador Extraordiñario del Rey Chriftiacifiimao : Con lo quil-íe psísó dembalísmar fo cutrpo, y á expoxerle —fobre una Tarima eleyada en fu miíma cala , Com cl Manto y y Collar de la Ocdea del Efpi:itu Santo, y deflpues le llevó al Convento delos Capuchinos). . Acompañado de tados los Prelados , y Oficiales dela Caía de lu Santidad , de

pa por delante del Palscio de Monte-Cavalo le vió lu Santidad

"Megaro efe

los Muficos, y delas Guirdias, yendo el Capitan dela Suiza 3 cavallo , Prez | “cediendo en lx mircha ua gr an mumero de Capuchinos, los Misimos de Saw

Aaités, delle Pratre, en cuya Parroquia vivias de la Cofedcia de los Stigmay Nes, y de otras muchas codos con velas encendidas, Al tiempo de paar el cucrs.

> y dixo el > Deprofundis aviendole detenido algo el acompañamiento. Aviendo , pués,”

| ¿los Capuchizos , fue depofitado el cucrpo en la Iglefia, y ena: tertado, aviendo ceicbrado l2 Miffs Monfeñor Elpinola, Auditor de la Camara, * Con quatro Obifpos aiíflentes, que extcuraron'la ceremonia del Incenfario. e

Concluida efta le le pufo el Habito de la Orden, y fe le enterró en el Entierro de |Comunidad, aviendo hecho el galto de toda la fuscion la Cemara Apol= ' tolica, Eidia 23. fecolebró el Aniverífario de la Greacion de lu Santidad, que

Mtrócncleño 15. de fu Pastificado,svicado tenido Capilla en Monte- Cavalo, '

o Meñt

¿Y delpues recibió fu Santidadlos complimientos ordinarios. > De Venecia 4 de Diciembre. Los dias paffados fe publicó ura Ocdenan: : $ doi Sorado, prohíbizado'la extracciow de'todo genero de clpecies, afsi de: Plata, como de oro para Levante Ga lu orden, Siempre fe profigue el Arma.

ode Galeras, y Navios, y los dos que ultimamente (e han fabricado (e >

7 hallan Eñt eltado Bé echarle al Seud; Las cartas de Caciro confiémáa la 2. que fe participó los dias paffados , de que las Tropas que los Turcos

avian embiado. contra los Montenegrinos. (e dilponian á- entrar en quará

«cles por hallaríe el tiempo tan adelascado , dexando ún Cuerpo fuficiente

¿pasa tenerlos como bloqueados durante el lavierno. Tambien fe participa, dl ue el Baxa que los manga y faltando ¿4a buena fé , avia p

affado »euchillo da” Go gran Cutrpo de aquellas Gentes, que cogió en mo de los pueltos ibawcados,'

¿MLS OR fin. embargo de averíc rendida mendiante Capiculacion, |

> Fambicnle han tenido de Turin de que la mayor parte de la Corte (e avia seflituido de Moncaliet 4 aquella Utila, defpues de aves alsiftido a las rupoias sel Principe de Carinam con la Princefa de Sula; y le añade, que cl Pride

Thomas de Carinan, fu hurano ba ido á encontrar al Poiscipe Bageñio;

Corren vozes de que Monficur Albergoti , Thenierce General ed Tús Exce.

-«itos de Francia llegó ú Florercia el dia 21.del palado. y feguo dizE,es em aun ¿o á lo que atiende a la Negociación de la Paz gonetal,. 0

De Viena 4. de Diciembre. El General Stámop, y Vilord Cobhs y Ema

hiacos del Rey de la Gian Bicroña, cienen treguentes Conferencias con los

Miniftros que la Coste ha feñalido para traca? con ellos y legua dizen”, afoi gue la materia de. fe trara fe holis adelancada bolverá a Teglerirta el General

Scamop ) y quedara aquí Miioré Cobh:m. Todos los dias traofiram (pH:

4 Cote OR cialis Suzcos , de butlta de Tuiquía, yendo 3 encontrar al Rey ly

Beato, y las Ttopas, y bagages profiguea la marchsd pequeñas jorasdas 40 las quales el Conde Velíck. les hize di guata hi4 mentiter de ordea de la Corre. e pe mer 3 e ee gr

, De ambergo ta. de Diciembre. Los movimientos que le «bfervan enla: Baxa- Al: mania, períuaden quas la pralcucion de la Guerís es elfo Pays, quer*

el «fnblecimiento de la Paz , vieadole, que la Corre de Pruñivha dado ortem..

á lus Tropas para que fe diígongan á marcharal primer avilo , las que dize. — | deven juntaríc en lás cercanías de Seerincon el fupusito de embrrsasr, ques

Ms Potencias del Norte no insroduzcan la Guerra por aquella parte en (uso

Domioios , y que quiere menderlas parfonalmsat: fu Migeftad , fopenienda” ayerlo pacticipado aísi al Zar de Molcovia. Tambienfe fupone, queel Dua Que de M:keibourg Scheverin ha conveuido con el Rey de Suecia la leva de 6, mil hombres en lus Eftados , con pséto, de que mandari el Exercito en aufeno

«cta de fu Magéfad; y por ota pate: que el Rey Auguíto (e ditpone áua sigoroía defenía , para em calo que S,M. Sutdefa quiera invadir fs Eftados.Sin” Embitgo de todo lo qual, 2y grandes efpetarcis de que el Conpreio: dei?

Brumív:k hallaria medio por dóde efablecer la Paz á farisfeccion de las Partes, *

y mas fitndo ciercolo que dizen, de que el Rey de Suecia no ellá fuera de eno

grar en ella, fiendo decorola á lu MsgeRadí En clestretanto lu Magefiad pros" figue la vilica de las Plazas, y la revifla de las Tropss en cltos Pay les :da que di

executó el dia 6. en Gripívalde, ¿compsñado del General Duker, y de ot105>

Obciales Generales ; y los Bramefos lus precsuciones, aviendo ; entic otras

coías tomado pofieflion del Obifpado de Entin de grden del Rey (u Amo: y

>

¡Te-sfizgurasque de los Regimientos que (aljeron de Gruftad, y de Penimberg invernará 1na pote | Ho largo del LraDe a A Cs ne e

De Londres Lg de Diziembre. La fabrica del Canal de Mardik, que ha da: desaffunco A ios mal hallados con la Paz para pretendes, quela Fesncia no ha

dado exaíto cumplimiento al Articulo concerniente á la deraclicion de Dun

-Querqle , procuran esforgaclo mediante diveríos Papeles fediciofos , la que

dia parecido tum mal á la Corte, que ha mandado procederá la pelquiía de (us

Autores, 4

la reípuelta,. que-por parce de lu Magcltad Chriftiaoifima fe dió á la

teprefencasion que le hizo mediante Monficur Pcior, “4, fín de bulcar media

por donde ajuftar la macecia amigablemente 5 y fegun dizen , fu Mageltas fe

E

ion endicho Obiípado, y otra reforgará la Linca que spa

*

| fa de obrar contra ellos con tado el rigor de la Ley 5 y en fu con.

> feguencia le ha prelo á Mob(fsur Peres aculado de aver efesico Uno fobre elte

= eflunto, Ella depcadicacia, no obitasos,ticac oeupado el Confejo, examisando

ha explicado y dizicado , que la maceris no la combiderava por fuficiente para la

difenfioa, mi tompimicaro alguno , como mirempoco efla por conyes hiénceá lus incorcfleso: fegum la firmacion delas colas , importandole mas el

alfegurarfc en el Trono ganando los cor2acomes de (us Vaffall as; al tampoco ay, us el Parlañento quista empeñajle 4 crcrar Em muevos dif. aparienciós de q

turbios, avicadole dexado tan empeñado la Guerra que ultimamence le la Alegurale, que antes del día 21.lc darán los ordeaes para la CORYOr concluido.

- caciomido pARDETA RIA a O izjembre,. El dia 12. fue nombrada par. los Efedos ¿Dela Haya 29,0: D

Gencrates Monficut de Vafenar Embitdo Extraordinario (uyo estos del Rey de Loglarestay (egun dizen o mbraría ua otras períonas para la miíma Em-

baxada, Eltos dias ha conferido dos vezes El Varoa de Homs , Miniftca del

feñor Archiduque Con los Diputados de: los Bítados Generales en alfaro, fe dize» a lo que atiende ¿la Barrere , cuya degendizacia le fupone ea > Legua.

eftado de un próxo ajulte,y lo psrluade el avería encrid y £n aegociació (obre el.

modo de encrarlas Tropas Ajcmaras provifionalimense á comas lus querecles. en los Ducados de Lacemburgo , y de Limburgo; y (cenciende, que entera igualimonce ca e) Condado de Namur ,avizadolo pedido rimbica dl Minifico

y

del feñor Archiduqas.

- Segun los avifos de Paris, Monlisur Amclos psrrió oara Roma de ordea de * (Ma geftad Chciftianiflimo, quaramence con el Doétos Tecmy, Colegial prias cipai del Colegio de Ambiis, para tsarar del ajufts de la dependitacia, que Atiende 4 la Covllicucioa de Lu Santidad, Tambien fe partición > qUe. Monfisur Cosfirom , Ermbiade de Suecia, avia eneregado una Casera del Rey.

(Amo ¿lu Mageftad Cocilliuniísima, parsicipandole lu feliz arcitor la Por, Métanca ; y quelos Cavallezos de Malta avian dado les gracias á lu Msgeñad ta nombre de la Religion por lis Armas quede avia dado, y lacasceflion de.

Sen Arulieros, y de-queatos Bombarderos quiflcre., con el primo pde que

losileven lus Bquioszos, y los ulduros (1ste Granaderos cada uno. Y 3h do ; á do A A ¡ SA Dx ss po .

Milo (6. ayila,y que 5. io, de Colgalé aria dojo da sxpicadio Dinquere el.

.

Púncipe EGorsl de Etxonisyy á fe pro fegula en empaquerar los Brgrges de fu Auteza Eicétoral , que :devta, partir la lemana.: meojera para (e cal dos: Y lcgun le avifade Lieja, los Diputsdos nombrados parair al Cmcuentio de (y Alteza Bltótoral pacticcon “yá pará Debané donde le devian elperar; y los Paylanos de la Mola ceniam Crdem de tomar las Arias , y poneríe-á fo largo de clte Rio para faludar 4 (u Alteza Elccloral, cuyo numero hazca fubis á mas de 20. mil hombres; y feafegura, que los gaftos queha hecho la Ciu- did para feflejar elarribode (1 Alteza Electoral á ella importan tas de cica. ful efcudos. : Led 6 S' Er 0 1 ¡SE De Paris 22, de Diziembre. El dia 16. tuvo Audiencia de fi Mageltad el Varon Dalyic ; Embiado Extraordinario del Landgrave de Haña.Cafe] , om que le -cumplimentó: ca alfíunco ala Daz que fla Magcftad ha hecho con el. -feñor Archiduque, y cl Imptrio , avierdo fido conducido á ella porel Cavas Hero de San tot, que vino 4 bulcarleá ela Villas endes Carronas de fi Mes

geltád. El día 17. murió Cefar de Eftties; Cardenal Arcobiípo de Albano, A bad de Sin Germán de los Piéz, Comendador dela Orden - del Elpirito:

Santo, y Decano de la Resdemia Eranccía, de edad de 87.2ñ05, yenel 479 defu Carvenaláto. PIS Wa o a dde Zarazosa 7. de Enero. Siguiendo los avifos de Madtid s=viendo la Reyuamuéña lemora deípesido ca Pemiplona la Esmilia querraxo de Parma

— POnguió fu pages aquella Comcá largas jornadas, En averte querido des tener adas bollos que le le tonisn prevenicas en los Lugares del tranfito e. Bovarra , y liégo” fu Mageítsd ¿ Ghadalaxara el día 24. pceo antes que” lle» ga el Rey nuelito feñor”, com: él Sereniísimo ÍeMor Principe yy Teóho (pedas —Sontus Magrítades en +quel Palacio tigrmentealhajado para elte fín ¿cn que -fedutivicron lus MagsBades halla cl logueado de Paíque , que partieron para Alcalá donde pañacos terco; y avizudo proteguido. lus Megefiges la viage el Jueves , entraron en Mad:id con grandes aclamaciones de squad Puebls, de que ambas Mageltados quedaron fumamente fatisfochos ¿Havienao delo exteniétlo perla Puerta dels mpodrl Retiro; didofe db apear es prima! 10 lit 4 uefa Señora de Aticha 4. dir gracias, y delde altia] Par

el Pisto, El Cta 28. fue la, Reyna ol Recito Y vór 3 Los Serenifimos feñores! Íefamies, y clau vió S.M. el Palecio Grande. A a ON "EPR he confefido la Plaza del Cunfejo Supremo dela Inquibicion, que vaso porten ere 8 Padre Macitio Eroy ¡, al Padre Machito Fri Fisncióed: Micinti¿ RO Iden de Sariro Domingo, y Prior del Convento de Murcias! y atcardel aiilwmó Confejo, al Padre Dodior Pedro Robiner fu Confeñor: y 1 ds AG oras del mimo Te-bunal, que tenión los Fotos Din Garcia Perez, de Arscich y Din Jus Añtusio de Torres, á los (eñores Don Luis de Ulloa; y Don Apoltol de Caños, Confejerosde Caftilla. dd e Y

ESTRADA DANA E | ' CON LICENCIA SEN ZARAGOZA:

GOZA DEL. MARTES 29¿DE ENERO DE s715. a ER A O Vi

De Roma 18: de Dizjembre.>. | A AIDA

UL dia de Santa Lucia aliltió:el Cardenal de la Tremplla, con Ao. otros muchos Cardenales ¿4 la Fiefta que fe celebra todos los.

¿Años enla Iglena Patriarcal.de San. Juan de Latrán f undada por el

' Le ; ¿ s Sl E ; - y ; Am

e E 4 e : 4 ¿ : e ÁS 4

Rey Henrico IV.en accion de gracias:de fa converfion. ála Religion Catolicaja los quales,y á.otros muchos Prelados, y perfonas de dif —fincian llevó fu Eminencia 4 cala,en que les dió nn explendido ban= Quete.Delpues quee publicó, y fica en los pucítos publicos el De- £iero,que manda. á los. Eclefiaíticos del Reyno de Sicilia no atiendan ¿los Attos hechos-, y que.en adelante (e hizieren de: autoridad, y - nombre.d:1 Juez que llaman de.la Manarquia,.en lo que le preten- - deiotcrifdada.la Ina unidad Eclefialtica,han recibido los Cardenales, y muchos Prelados; y. particularmente los queinterviecnen en dicha

- Congregacion.un. Efcrito apoyando: los-motivos que hán tenido Jos Miniítros de.dicho ReynosEl Conde Mazioti,que refidiaen efta Corte. en calidad de. Agente. del Principe Carlos de:Ncoburgo, ha tenidororden de: fu Santidad: para-lalic de.clla (Gn q le diga cl motivo. Segun los avifos de Napoles ,-cl Mmiftro que fue 4 Salerno pa- - Xa la pélquila de: los que favorecieron la feuccion de las Cárceles de AQuella Ciudad. ¿ Anibal Barcalé.,:acufado:de homicida”, eferivió al Confeja participando como. fe avia. quitado ya la cabeca á un herma- - do tuyo,que-4 mas de.aver intervenido:en favorecer dicha fraccion, - Avia muerto algunos-Miniftros', y herido Otros: y que: tocante d : los. demás, que:cran.cinco y, y e hallagan.refugiados:en el Palacio : Arcobifpalyayia ofrecido el Arcobifpo la entrega,con da'circunitan- Cla.de que no fe les darispena-capital,á que él avia refpondido, que Lin confeladel Coniejono podia dár fegnridad:algunaslo que Cxe- ¿útado, Segun dizen, fe le. refpondió,que el Contfejo no le avia em- biado parashazer gracias", Eno jufticia: Con. lo qual no-fe fabe cl “Mb que tendrá elta mareriv, . e De Feneciars de bisiembre: El Senado ha clegido á Fabio

u | ; Onvicini por Capitan extraordanario de lós Nayios, de cuyo Ala

Aamamento haéntdó la eg dirección en calidad de: Presidente del Magiltrado, como tambicn de la contruccion de los que [e han fabricado poco ha. Proliguele licmpre la fabrica de los demás conla diligencia pofíible , de los quales fe. echó-otro alagua el día 20. yen armamento de los gue fe haa reparado 5 y aflimiímo el de las Gale- :

as, y nuevas Galcazas, para cuyo cfetto le-ha deftribuido yá la par «ga álos Equipages,de/pues de ¡verle pañado mueltra de ellos.

Siguiendo los avifos de Leyante, el GencralEmo devia pañar «de Zaraá Spalatro,á in de oblervar los movimientos de los Turcos

«de mas cerca, los quales proleguian fiempre los apreños militares, * -ai de Mar,como:de a el rálporte de todo genero de vivires, y municiones, afsi-de Europa, como del Ala 2 tas Almagacenes: 2

-Sin embargo ay-avifos de la Moréa, que fuponen,:aver maufiagado

«un Nayio fuyo nuevamente fabricado en Rodas, ¡G fervia de Efcolra

“dun gran namero-de Saicas,q venian de Alexandria con pertrechos,

«de las quales no [e tenia aun noticia alguna. Tambien fe participa, «que en Rodas fe profe guia la fabrica de Dis, y otras Embarca=

«ciones mas-ligeras. Los Almagacenes, que actualmente le cltavan «proveyendo con:mas diligencia, cfanlos de Negroponte: y las for- -tificaciones de las Plazas , que con atayer cuydado le reparavan, «eran las de las de Lepanto,y demas inmediatas:á ella Las cartas qe % «han tenido cn drechura de Conttantinopla de 14.de OGubre confia «manJo miímo;y quanto en efte affunto (e ha dicho antes de aora 15y añaden, gue fe avia embiado orden'á los Goviernos de Atgél, “Túnez, y Tripoli, para que lus Navios efimvicilón prontos 4. la

«Primavera proxima parzitíc 4 inco:porar con la Aranda Otomana. Tambien los ay de Alemania, que dizen , que en confequencia de “105 repetidos avios del grande armamento que hazen los Tar- «cos, y que iba dirigido contra la Isla de Malta, (E avia ofrecido el -Marilcal de Staremberz, que es Cavallero de la Orden, y «Graw «Cruz, para ir á masdar las Tropas de la Religion. Alves eurafe, que

dá mas e las Levas, que de orden de la Republica fe hozenen dife ¿enres parres de Italia , le pallará ¿4 exccurar lo milimo 4:Alemania, -aviendofe ofrecido ya muchos de fus Peincipes á dár elpermidio.

De Viena 25. de Dizicmbre. El General Starop (8 mantiene ficm= pre aquí, y continua, juntamente con el otro Embiado,en oigo” A sálas Conferencias, que fe tienen tocanteá ly Comillion.-

| Segundos avifos de Ungria, las Tropas Suecas, que buelven:de

| Turquia, proleguian lu marcha por la parte de 1 okay vivididas cn 2

- "Cuerpos, cuya Banguardia cráfico por aquella Villa el dia ¿2. de cfte,

| De Hamburgo 31. de Diziembre. Los Danetes, que le hallan en | “el Bolítcin,(e manrienen fiempre prontos a marchar al primct avifo,

Y proGguen en fortificar los tranbros del Trabe,y llenar los Almaga- |

Cenes de Rensbourg; y con la notigia de que las Trepas Suecas que

hallan en la Pomeranea, que llegarán á 16. mil hombres, Carés cen de cavallos , han prohibido la extraccion de clios de-todos fus

Dominios, como tambien la de los granos. apa Segun los avilos de Copenhaguén , trabajavale ¿toda diligencia

Yin el armamento de la Elquadra, que lu Mageltad Daneía ha refucl-

to apreftar pará oponeríe al tranfito de. las Tropas, y pertrechos,

_Quelos Suecosdeven conducir de Suecia á la Pomeranea, Por para te de eftos- fe profiguen cambien fiempre con toda felicidad.

das nuevas Levas , aísi en efta: Ciudad , como en los Territo-

Tios. vezinos. El Landgrave de Hafia Cafel ha. llegado aquí . «Con la Duqueía viuda de Mekelbourgo fu:hija, y con brevedad [e i

efpera de la de Siralíund al Pripcipe Heredirario tu hijo", el qual,

fegun los ultimos ayifos, ha tenido varias Conferencias con el Rey de Suecia; y aun fe dize, 4 aísi que llegue palfara con el padreá Rof-

toká abocaríecon fu Mageltad ,lo que fe fupone exccutarán otros

tincipes, y que poco defpues pallará el hijo acfeétaar fu calamisn- 0 4 Srokolmo, de donde S. M Suedcía elperava lucegouna fuma Contiderable, con que aquella Ciudad le halervido.

En confequencia de los, que fe han tenido de Brun(vik,efperavale all con brevedad al General Eleming,que en calidad de Pleniporen-

“iatio del Rey Auguíto deve concurrir en aquel Congrello; y note

duda, que afsi que llegue fe dará principio al ajufte de las diferencias

Obtevonidas en la Baxa-Alemania ,1o que fe efpera lograr con bre-

Vedad,y mas hallandofe tantas Potencias empeñadas,y que defaprue-

Pan las operaciones de los Reyes Abguíto, y de Dinamarca, avici>

Y faltadoá los Tratados ultimamente hechos con a Mageltad Suc-

la, yudo que muchas de cllas fon Garantes. >

e que le han tenido de Polonia, imponen ] que de(pues de y3-

e Feprefentaciones hechas. por-lps Palarinados tocantes alrtubaxe

> lAs impoliciones.. avian logiado. e de un tercio de ellas conÍrde-

A A A

- Eldia 31. tuvo fu Andienciade:delpedida de dichos Eftados el Cone

fala la dificultad de la exacción ¿ Y que fobre las noticias que e avian tenido, de las. grandes prevenciones.que hazia el Rey de Sué- cia, avia reluclto el Rey, Apgulño hazer adelantar ázia las En ras de Silefia quinze Regimcintos Saxon:s:, los quales quedayan y4' en marcha; y leguon dizen, le. avia embiado orden a las.que cltayal en Lituania, para que fe adelantallen ázia la Gran Po lonia, á fin de” que eftuvicllen mas inmediaras:á marchar. en calo neceffario 4zib Alemania. Tambien fe parricipa,que lu Mageltad ha hecho una graf!

- promocion:de Oficiales Generales... * De la Haya 6.de Enero. El dia 28..del pañado fue el Confejo de:

Eltado á la Junta de los Eftados Generales á prelemtar el citado de' los galtos precilos para la macurencion.de. las Tropas,que le ha 1er fuclro mantenerelte año, y: demás galos, queatienden álo-Milirat-

de de Srraford; Embaxador: Extraordinario , y Plenipotenciario de loglaterra, que dere bolyotíe avaquel Pays, cn que entregó la Cartd' de Creéncia del Rey, el qual.bizo (u Oracion en Francés;a que rele pondió en el mimo. Idiomarel Profidente dela Junta. si

: : De Zaragora 28. de Encro. De Madrid no te hr1ayifado cola clper cjal,mas de que tus Mageltades,y los Sereniflimos Cánres Principes! E. lofantes gozavan períbéta falud;.y que fas Mageltades,.y el Serer] niflimo (eñor Principe profeguian,muchos. dias la diverfion de la] caza enlos fitios.de la Zarquela, y Valdelaras. S5u.M agcllad ha cont|

ferido el Govierno. de elte Reyno al Excclentiflimo leñor Lion Jays de Acuña , Marqués de Cala-Euegrte: con merced de Conf. jeto d$ Guerras y la Capirania General de Guipuzcoa al Icñor Privcipe de] Campo-Blorido; yá Don Tobias del Burgo la Embaxada de Sneclk “De Inglaterra_no ay cotá elpecialimas de que cl-Embiado de Lor |

rena avia partido, de aquella Cortefin. aver. tenido Audiencia del Rey , en confequencia de yn orden que avia recibido del.Dnque (41 Amo. Tambien fe aviía, queel del Elcétor Palarino, tebiiente ep 4 . ? IR A .

Haya, que palava 4 Londres, lo'ayia tebido de S.A, para que to. ) »Ppira que 1Or cicle el camino, y pafalie 4 Amberes, donde fe entendia fe trataré] del couivalente del Alto-Palatinado; is O E E ¿y 1

La (feñora Princefa de Pomplin, que llego aqui antes de ayer, ho ! partido oy profiguiendo fu viage áRoma. | Y .

_ CON LICENCIA : EN ZARAGOZA. A

ZA, DEL:MARTES 26. DE FEBRERO DE:1715: 406

+ 0 De Venecias6. de Enero. ¡AS

Y. AS noticias que fe htm temido de Levante elta lemana convienen con las

- 10, aísi por Mar; como por Tierra 3 y,tados los demás apreftos militares ; y"

i Ele anado; que tuo Navios de-Guerra de lós que [e cltavan armando 2Guzb

mente devra [ecvit de Comboy a Un gran auurcro de Embarcacioses , que

| bavion de tranfportar Arileria, y otcos pertrechos:á Negroponte ; y que el

ee Sulcin avisutindado ,que lus Equipages cftuyicran prontos, para ultimos dal

paítedo , enla fapolicion ac que quiria-palar par codo elle mes á Andcinds

poli. En viread de loqual (e procuesa tambico adelantar aqui con la miíma-

- Giligencia los ap eftos militares; y con toda brevedad fe pondrán enlas Contes

tas d:l Arenal 6.Navios de Lintedo nusva fabrica, Como tarmbisa otras mis

chas Embarcaciones, y entro ¿llas alguazs Balsadeas, O Galeotas para bobas!

Segun las awifos de Napoles, profiguete ficmpre, com toda quierud el

Contrcioventie quel Repo > y el de Sicilia, lo que perívade ler ciertas lao > =vozés que correm,de que las diferencias. pendientes entre la Corte de Viena;

+ pola de Faria (e halla emceltado de.ajulte porlasmeciacion del Rey Chsifiag- - nifimo. >. Los de Roma fuponer, que Monfeur :Atoclottrabajay

a con | 1 da de

cion endafolicitud delos medios , para terguinar quanto astes Ja depenciens

cha que teala 3 lu cargos aviendo entregado ya 4 (u Santidad los Papeles; que fobes clsfMupto Neveras Las «difercacias pradientes enzo efta Corte, y

los Miniftros del Reyno de Napoles, y.Los de la Mo==>quis de Sicilia tocantes ; a la Inmunidad fe hsllan Neapre 20 ya miliyo eltados ce ] E > e

o DeViena?6. de Enero; Aqui leprobiguen Ácmpre los Confejos emafarto

Alas depenciencias dela prefente coyortura, concurriendo con mucha fit. -

- Queocia el feñor Archiduque, Seguelos avifos de la Frontera; puede efperars

Ie aqui cón brevedad al AA Turco, que dizen viene defpachado por la Core Otomana para affegurarla, que fas prevenciones. folo vin dirigidas conta Ve.

*Recianos , ¿“fia de tomar (stisfecciones de algunos motivos de ui. dde

+ Sentra ella cióne, Tambien fe elpers Embixador Extrzordinanio de la Repué blica de Venecix, para hizer nueva reprelentacion al lenor Archiduque fobre .

Guerra, gue los Tarcos-le han declsrado. Affegurafe, que á la quede hizo

y Embixador Ordinirio las dias paññados £e le-refpondió-, que no igrorava =l

or Archiduque los erspeños-conteáhidos por la Paz.de Carlovitz, y que

. Edo confequencia proobreria emplear fus buenos oficios, para embarazar que 9 Turcas no bizisffca la Guerra 4 dicha Republicas y que le permitiria la

eN Fegoclación de las Tropas que quifiese, con los Principes de Aleqpania, y ho3

tacibidastancecedaiemente de que los Tuzcos profeguian la Armamens

dorama Guejta, y detantocofe; quando spevaiacihr de comcluie otra , que ha reducido:4 los Pueblos á:la ulcima mileria.. Por un.Expreo, que ha llegado del Alto-Rhin , y pañado porla Bibiera, fe ha Cibido y que _Fributgo lg.catregó ¿las Tropas Imperiales, y Munik á las Bavatas, Afceud sale fiempre, que el Trarado.de la. Barrera eíticomo ajultado, y lo h abla - mucho de-que la Coste dará luego un equivalente 4'S, A, E, Palatina por el plilcosPalacinados «00 E E . De tiamburgor. de Febrero, Segundos avilos de Berlin » Avicudo legado ¿aquella Villa el General Sckipelvach,de bueltade la de Scralfund,dió cuenca A lu Mahellad Pruiana del exito de: fu Comillion-corca de-Lo Mag" Suedefza Ja que (e fupone era paca perfusdiclo ¿JUntamente coa cHMialltca del Dogue de Hanover, á que disfle fu confentimiento para: el ajulte delas diferenc:1s pendientes coreo: la Mageltad y Los Keyes Augulto, y de Dinamarca, Gb por eonbguiente ¿una (uípeslioa:de Armas epiel emtrétaneo ¿quele tratare, porayeríe empeñado ambas Porencias ideconlervacion de la Paz en ell paa” sio: A que dizen. los. relpondió el Rey de Suecia; que lu Megeftad podria . .Chármas agradecido ¿fus Amos, 8 algunos atios ames buviefon comido «Igual cololución, y opuetofe al rompimiento de unos Tratados, de que ellos solímos eras Garentes, y huvieran prevenido la defolacion de los Bay» Les de Holíicia:y Brénea, Mekelbouwrg y dela Pometanea > y otros Etidos -yezinos ; emcuya fepoficion eperava lu Magellad, que el Daque de Hano» er y aótualayenco Bey dela Gran Becañid, y el Rey de da Prode aii para el cóbrid An los Eltidos quelearían ufurpado!, y lareflicacion delo; | peítenecientes 4 la Cala de Holéicia, y para hazer das umajolta farisfoccion 4 las Villas de Hamburgo,Labek, y otros Miembros. del Imperio, que hay par «decida igualmente. Y que facelo lus Amtos,contra la juíta efpesancs de S. Me - reulavanguntar lus Tropas 4 las fupas, feoua li Garantia parcicalee, ys) cima puño contribido por los Tratados de UscRfalia, efpacars por lo monas; quel «viendo villainvadir con quietud dichos Eltados, no tendria á mubelans (y Magellad empleafís las fuercas, q Dios le avia dado, pora (acar6 lor podi (e, - A Sus Enemigos delos Payfes que le avian ocupado dussoto fu aeacia -- Por los que (< hantenido de Stcalluadile fabesqueel Landarave de Gees Call (alió del temor en que le cenia cl deltiao del Poincipe Hereditario fs hijo ysvicndo tenido noticia , queaportó felizmente 3 Carelelerón el dia mM? del pallado , y partido ¡amediatamente pata Seókolmo, acompañado del Ges” mera Ranck ,quefue ¿ encontrarle, Tambien ( pstricipa, que de o:den de Lu Mageltad Suedeía fe profeguian fiempre los 2preftas milicares, leyas des gente, y compra de cavallos , fiembargo de que algunas Potencias vezinas áysn probibido la extraccion de ellos em (ys Dominios, Siéprecorré voxes de? 4 ( juntardun gran Cuerpo de Tropas dediverías Potencias enlas Fronteras” dela Pomeraneos, paracmibarizar y legun dlizoa ¿la prolecicion dela Guerra , es la Baza. Alémentz; en calo de que no Té púeda conleguir por aisdio de la:

Ne ociiciom. e RA A AS, A De Lgnáres 1: de Febrero: Eldir28, (e puívlico la Proclamacion pasa da” A

=P A a q

e

«ellas el Conde de Oxford, quescan orcos muchos fe haido á la campaña para

— O AA TA

«CotYoceóion del nuevo Parlamoitd pira el die 28, de Marzo, y. en La confes

queaclate dió orden al Chencillecde la Gras Bretaña para que delpachafís

Jas Cartas Cisculares á todos los Miembros : Conlo qual prfaron los Torris

«'d tener una Júnta el Martes, en que le propufo la nominación de qustro.pCea ¿Lonas de (u Partido para Diputados deda Camara:Baxa. Los Uvicas fe juntas

¡Tomigualmente, y tefolvieroa propose otras-quarro;. y oy le hrempecado

“la eleccion por Soutvart, que cs la primera, fegun el ordene Affegurata, mue

«el Vizconde de. Baliiagbrok, que ha efado aqui-eftos diasiacos RIZO, l1a tenia

«do varias Conferencias con algunas perfonas de lu Parcido, contuudole entre

1 Wolicitarlos fufcagios em las elecciones á frror de lu Partido... .

De Francfort 3. de Febrero» Allegurale:, que los:principales Puntos que

«derca trararío en ls Justa de nueltro Circulo fe reducén quico; quefon, la

“renovacion de aTociacion con los.ocros quatro; la formacion de un plano cons Weniente al cftado de les colas; el eftablecimiento de la igualdad , para: que ca 'adolance no le cargue cams á unos, que á orcos; y Reglamiento pata la paga de

do que fedeve porel Circulo». Elia 25.cvacuaron les Eraaceles el Viejo «Bris

dac, y r3maron la polfzísion les Impeiiales ., y por configuiente los Bavatos de

Jazglodad el miégo dia; y-como>cl días. de efts diven, evacuac los Francclos el Enece de Kell, le xieaz porcierto, , Que las Topas -Palstioss €vacuería el

- AlrosPalatinado ,:fegua lo.cftipulado en el Tratado dela Pazo. Dela Hoja 6: de Echrero. . El disczgital, palado £: refuo ró aqui de Uct:echeel Embaxador de Erancia,: y Le aegues,queel Tratado de la Paz entra Elprñas y Portagal.quedó carecamento ajatado poz lamedizcion de lu Mascl,

«ad Challiaijsicassy no le duda, quete logra por la mifmrla Goneral antes

quefenszca el ocondo, que le rsíervaron S. Ma Chultivaisimas. y el ños

Acchiduquepocel:Tracado-de Bsdéa, Eos Eltidos hsa róbrado por lu Ear

boxidos sa da. Corre de Elprño alo Vasó do Riacedo Eh dia promo de elte pecto

bió si Varon de Hess,Misiltco de Vientaza Expreffo de Amberes,tl Q balvió”

3d: (pachas iamodiscaments á equella Uila, El Eltido. hr delpicisdo Mad, Bona cas funca á opto que recibió sde que la Guarsicion de aquela Pieza

- Da quilo admicic en ella el Regimiento, que de dichos Eftados pilliva A refor-

| del pafedollegód Chacanton Mahomize Roza-Beg y Emb:

Má LarrodaGord has osifanas de diflinciona cavallo; y (egun gizen, eidia 7. de

OESTE y enerada pudlicaen aquella Cortes

ewlas y el General Cadogan deloachó par (3 parese orco dla Corrs de Laglas,

Werray y partió luego para reficuiríe 4 Amberes «El E no izador de Piacia La- tregó ayer ya Papel ¿los Eftados Generales, y de refuta ha tenido Oy vas,

Conferencia con lus Dipucadosy y el-Miniftco de Pruíia ha prclearalo otro A,

dichos Eltados._ ó E A A E e Di ; TE sá AS Se Es Es

¿Sagun los avifos de Paris, fo Migefiad Chrifianifsioma ha recibido ea el elo, ¿Pacio de,pocos dias quacro Exprefos ao de Vicaa , oro de Lisbos, arro de,

Londres, y u'timamento gro de la Maya, Tambien (e prt15 a, que el diz 252 idordrl Rey de Usos do Be Cirrozal, Y mile

elle deria len:

ecña, y e) dis28, fuz é sumplimentacle en nób:s del Roy ¿los Embixidores, con ua gran Cort:jo de

Jervacion denueslrya Religion en fu ma.

tiviral Chriidaana 2% deresorfe ez nor 010 alguno por refpero bumáno", fino FA de

Vivien vepligil ah rajombioaci feng 3d jur gare( porro aterlar Yo romadó io OREIRO €

am feo para el fr queme la ba concedido y que Todefoargo delante de fío — Divión DL arias s | > 2 ear 2 fs

delo qué les Acuerdo, y répipo por che Deéngra, 10 pu

dota mis Deriniós, como devo frlo (pos micfica.de recia mifora, y Paques

¡PREPA PERA 1 Tanto aja pa aso pon el Confejapara fi cumpli. _mitiao. En Buen Redio a 10, de Febrero do m4 ferecióntos y quina, 0

spearil Rorico, duadg los Reyes vivco, etibió de fus Magrítenes las mayores : Mba, ; 7 =$ : E o O : :

Meir Dos Agsorio Ubilla, Mialqués d: Ribrs, (e he digurdo rimar, (eló)

DeZarajoza 25 de Febrero, Segun las arifos de Madrid, aid Rey un lro hor (que Dios grarce)de fo religicfay y padolo ao, yal Aldieste 700 Con quedcica, y há deltado fiempro ,: que lus cofotuciones lar las más jullas, y conformes a hs écLos, ha guecidos hazer manto fieíta 2 Los Minificos ells reón (simo, É-iomutsble intencion mediante yn Decreto formado de propia mano, tlque circularmente le expido 4, tadas dos Tribunales, que por (er digno cel mayor clevio, y cada claógla una procbade lu magasrimicad, jnfufización, gpamor para con lus Us fallosg.. le patró 2 das al ublico, y es del tenor fguica e a me Ejéndo en el Govierno de mis Rey res el único objeto d: mis defeos labo

E Aseñdiada pureza y ye añ en ol

bien y alivio de mis vafallis, la reia atari mftrascón acta Visticia, la extra pacion de leswicios; y exalracioón delas virindes, qu fón los masivos porgie o

Dios. p nveamaros delos Monarcas losa vendas del Govierno: Y atndición S de por! PS com) (guiente AL Seguridad de m5comcienca ay des in fe par able ¿e fi Bi 20 0bitante Iralbir fe ye prevenido por los Re es 705 pred.cifres; E

Coxfijo veperidas RS comt: thuya engedo lo-qise depende de Ela os En FA

pero quel: tocas Hequerido renovar efe orden, pesontzarle de muro (como do hago) vigile, y 11 abaje conjtoca la epl.caciompojssble aLemmpliimio ná de ¿haobhgerien,en inteligencia de que micioluntad es y que en adelante, e arercpscfente lo que uzgare conveaiente, y necefario para fu lo gro; COn émiaya

a 7

Elo pomocimiento )contravaiieo équaiqueraco/a Gfrasproreando delo 1010007 má añima exipicar la anioridad, q hajddo feroida depofirsos

[obre mis Minifitos todo lo 7 ex A faren tn contravenciora a? as E 7 Sd E 4

eadore ¿tner por dicho.

057 [ Diosno es févojo 770 A E : Fu do E 3 o TA

200 Vajal'os 19 lo fuereadebaxo de ta Goviern de o Lw :,

155 a 1 Tes 7 sy Si" DES, ' _ PX, e za bitmara.J a 16 moros IE Jta con mas ocediencia o (bo Loves, y Previpros dde

Biei 17. ego a la Corte el leñor Co: depot de Juice; y aviendofc ido $ , E - d : SS ; P e ; 7 . ; $ a.

Su bagsdadohz mandado 2 passar al Pocfideots Orryos del ¿vápejo de Jos Hagorics.que cenla fládos 4 fr cus dado 3 pole ha fereito exencrar ¿Dos Mela Cher de Micrraz , del kmpleo que tenis membrendo por Bifcx! del Contejar s a Rral de Gaivlla 419 0 Mistico Perez Gets, qiielo cra del de Hsziendos ye

á f rlbiraza la Dlsza que tenia en el Confejo desdas Dedias. 000

i

b

GOZA DEL.. . MARTES Te DE ABRIL. DE 17150 SS | La IS

¡De pénecia Go de Marzo: | : ' h Z ¡OR un Mvio.. que ha llegado de Napoles de eps Y trabe-

LL do.cartasdel Cepiran General, le ha fabido que los Turcos:

ho. ayian executado aun hodilidad: algona contra la Republica,anes

dien.corrianvozes de q una gran porcion:de las Tropas que aviacn-

Ñ las; cercanias.de Negropónte, avia temado.el cammode: Vogria. Eb-

Almirante Andrca:Coiner, deve partit Juego para Levante con un” Navio grande de guerra, y Hevará lu bordo mil Elclavones con* Silquerita mil Zequies. Portoro que ha venido de-Dalmacia, fe ha-

Libido. rambien:que aviendo fe adelantado un Cuerpo de cinco mil: Darcos , ¿zia.Mataríca:, avia: fido- derrotado: ses los or pl Muerte de muchos. De Viena:6. de Abril.La Corte harecibido un Eset de Conf:

haaapias defpachado por Monficur:Fleichman, refidente fuyo en aquella, participando que aviendo declarado 4 la Puerta que cl fer: ñor Archiduque no-podia dilpeníaric de alsiftirá los Yenccianos, -

tn cafo de rompimiento con ellos, (e le avia reípordido;que el Sul tía avia reuelto no romper con-cíta Coric, (in embargo de rener: baltantes motivos;iporlo qual cfperava nofe mezclaria enlos dife

. Yencias que toniacon la Republica de: Venecia , y añade, que lay

Prevéciones que hazian los Turcos eran empre grandes; lo-qual , Aumenta clrecclo, de que fus delignios:fcan mas que el embelliz: íolo 4 los UV enecianos, Con lo qual daCorte ha reiuelto hazer pof:

fu paric los:esfuercos polsibles, para oponeríca ellos ¿y para que la Guerra del Norte, no impida las afsiftencias que pueden contri» Buirlealgunas de das Porencias eropeñadas en ellajha ¡cn Mente aplicas toda. fu autoridad: para terminarla. 2 De Londres 12. de Marzo. Aviendole rransferido:el Rey él diaz E ala Camara Álta, y mandado llamara ella los Comunes les

izo un Difcurfo muy difuío, en que les expreísó en fuftáncia, en: Me otras cofas, el gozo que tenia de poderles dar. las gracias:en ges aicral del: celo y conftanem , con que avian defiidldo: la Súctlion:

y y:

f Mi >: | ¡ e E q > ela fotma eftablecidla por el Párlaménto ¡240 obRanté la grabe

" ppoficion, que le avia manifeftado aíái en pubiico,como en part cular, para fu traltorno, ofreciendo al mimo tiempo grar ificarálos

«Que mas fe avian feñalado cn clte. particular :Que la -fentimiens to era conforme al de (us Snbditosyde que los fuceisos de una Gue- | rra tan cofltofa, no haxierar tenido.el logto;.que po dia:efperarle, ffcciendo, no obítante', que. procuraria, que los «Articulos y Gu no [cavian llevado 4.(1 entero cumplimiento le executallen en da Lorma prefcrita, y. que coma hafta “a0ra1no podia contideracío lamas | | geriapor balláteméte legura,era precilo hazer alguas Aliázas defen.

fivas y y elpecialmente,, ¡Aviendo entendido , que el Pretendiente, A Que fe mantenia en la.Lorena, amenazaya de turbarel-Reyno, en «fue Suponia tencr.un gran: Partido, y afñianzadas en éi fus miayo- ¿TGS e/peranzas:: Que hallandof. deftrhido mucha:parte d.1.Co- ¿nercio, que mántenia el credito de la Nacion , tra precifo acudic - «Jaucgo á fureparo, como tambien al defempeño de las dendas:pu-. ) - ¿blicas,que no obítante la celacion de las. Armas (e avianqumentado; . «para cuyo éfetto fiava que los Comuass córbuician lo" necefatio, - " quedicadouaa gianfolicidadaRi para tu Mageltad,comopara fas -—Pucblos, el rc neralegurada la Succeñon on el Prinei pesde Gales; ¿quien fc.avia [ervido Dios dar tantos hijos, elperava igualmento, 4. |

elos alignarian los alimentos correlpondientes á fu calidad, gal do 4 que la Nacion, no fe aria vito obligada muchos años avis | y que fiecndo tán grande-la expeltacion lobre las refoluciones del | «prelente Parlamento, fiava tambien ;,,que no le mezclaria ninguna: Y - «¿ivifion fatal entre Jos.Paros, capaz de poderlos divertir del interofe | comun do la Patriayni. inquistar los espiritas de los Sublitos,¡nine «guna infiauacion malicio(a,;con caya alfítencia elperavarfiu far los - «delignios de aquellos, queintentarea privarle del afeto, y amor.de 2085 POEDLOS PEE AA e E MA

+ Avicndofe , pues, feparado ambas Salas, y dsliberado , quote «dicíle Memorial de gracias dy Mage ftad,por fu Dizurlo., el qual: «puecfta en-forma, y lcidoíe cl dia figuiente eldo la Alra,diuvo grano. ¿es altercados entre los Tórris, y los Vvirzs, labre di le devia quira£ «na clauípla que parcrió 4 los Torrys-[er imjuriolaal Govicrno spallado,diziendo:, G (e elporava¿ elRoy,:y cl Paslaméro reftablecea xiag la reputacion del Rexno ;-y quien: lo esforzó mas fue clVizod

Trey”:

A AA. ER

E AAA

- €vitallca las divibiones; peropor ultimo, puelto en deliberación, fe tefolvió ¿pluralidad de 6j votos conti 35. que fe dice (ía mudar

tala alguna, do que encfeóto fe; exccuto el dia» Los. Comunes en--

| tregaron el s0yo el dia if ofreciendo al mifmo tic mpoaillica au Mas h pisas ¿parada execucion de la que deltava.. |

El.dia tiguienre pretentarouldos Comunes ortoMe EE pidich

diana quenta del ora, y plata: que ay.en la Torre; y uninto de lo

¿que SM. juzgare por fimficiente., para los galtos de clte año.

Ayitdolos dias pallados pidido “el General Sranop,por mádado del Rcy,al Vizconde de Bullingbiwocylos.ordenes q (e embiaron al Dus

Que de O:mód mandaodo las Armas le. refpondió, q los PSoeadS con lo qual pa(só. 4 aufentario, y ali miímo el ANS de Oxford,

«otras.auchas perfonas de diftincion: Et dia»s. «legó «de Sa Embixada de «la. pe ra pa Mon< hasi Prjorzel sal: fac-examinado:el figuiente portuna Comifion del.Cófejo,sn el qual parecio delpues. El día reorefolvió la-.Camara

Baxa dao diverlos-MemnorialesaleRoy ¿pidiendo a SM; -2noptrimes

ES den AMS: «que era bic cobitratio dia | iio, quecl Ry avia encargado co (u Difcurío diziendo, que fe

Ys:

ro lugar, que [ede: comunicalen todos los. Poderes, Iloltracciones,

Memorias, Cartas, y Papeles tocantes, y pertenecientes ala ultima

Negosiacion: de la Paz, y Comercio 3 y las reprele raciones de las.

Comerciantes ea diferentes pagtes: Delpu-s de lo.qual, paísq ácoa» : ceder para .cl forvicio de la Marina ro. mil. Matineros dq 1Dtas por mes , comprendida la artilleria, y 548678. para el tervisio de: Lu Elora. El Gengral Sranop ha recivido Expreflo con la noticis de Que aviendo,el Uizcondedo Bullingbroc Ha gado 3 2: Dub: é, disfraz. zado de Payíano , le. avia embarcado «inn: «digtamente. Con. lo.

gual (2 pafsaroo:á hazer Juego, varias pelquilas. y fe ha ave= tiguado, que faltan otras nica: perfonas de diítincion, entre las. Suales fe-quentan el Conde de:Oxford-, Milord.Harcourr,y Mon= fieur Moore, y aunque fe ha ads luego ordemá rodos los.

Puértos, para que no le dexo embarcará casa lin Palfaporte le ON tiende que llegará yá tarde. :

Dela Haya 17. de Marzo. El General Cadogan, que lego aquisde

| 2 iena antes de ayeravigndo pañado por Amberesytuvo a [0 art.

20 4na Gonf. rencia con los Diz tados del Eñtado, y despues ora

e

depa pronto ajuríte. En el entretatono obítante: las Tropas de: Bata «Calcl, te hallavan á.punto de partir al primer orden, y algu ”

3 Fianefórt, de qued tros leguas de Landio (e formar aun Cuerpo de

- Franeetes, ye pr cvenian Barcos pata cchar Puente cola parte de - Rybiofcls, á fio de palíar ci Rbin, y de encaminario tambien leguir a dizcujlaquelBare. 3% ¡

- Exprello de Viach., con la ratificación , y conge de las Pazes de _ celta Corona con la de Pormgats. y aviendo(e publicado, (egud

: Vexalmente aquien daforgna co - eltila, huyo tres, noches de .Euminarias +la qual ¡cha publicado»

umbrada;--.

la Iglefia de S3n Geronimo, cl leñor Don Juan de Otalora, del ' Coníejo de las lodias: Añifticrón 4 la funcion el eñor: Patio ll

de. las Indias,el (cáor Obiípo ckálo ge Cadiz y elfeñor Obiípao de Santa Marta y (us Mageltades vicronla funcion dede la Ti.bus má, con alviílencia de granconcatío de la primera Nobleza. 4 -——Porlas cartas de ZLeurafe avjla,quecl dia ra, en, que le celebra» -vala Ficlta de húeltra Señora de Africa, Patrona de.aquella Plaza, Y las nueve de Ja mañana acometieron los Moros al Cubillo, nueva: - mente fabricado enel Reduáo de Zlcantara, y hallaron tan bie. peevenida la Guarnicion , que nó (olo fueron rechazados fino que balandote an hornillo con grande acierto, obligaron ¿los Moro. d retirarle precipitadamente con grande perdida , quedando folo de Bacltra paree un mustto,y dos heridos. - de de

e. dar o .. A e

' En AS 3 - a il concl Pénfionatió Hentius ¿Y ayer hizoá- entrega de úná Cata 1 del féñor Archiduque, para los Eftados Generales. Conilo qualite la elpera faber breveniente el:cxito de la comifsionde efe -Miniltro E. ecrca dal feñor Archiduque en lo tocange a la Barteraz o Segun los avitos dels Baxa- Alemania, profeguiante liempro em aquel Pays los. aprellos Milirares por todas las Porácias empeñados, nn cñaqoclla Guerra5y ln Embargo po faltan noticias que elperánger ]

Bas de ellas (e avión adelantado 54 ágia Uverr., Tanbicnlasay de

. De Zarágoa 6..de Mayos Seguallosavifos de Madrid ¿legó

- El Domingo de Pafqua fe confagtó pot Obilpo de. Ariquipa, en |

CONTICENCIAS EN ZARAGOZA: 0:05

' ¡GOZA DEL. MARTES 16. DE “ABRIL DI 1753. Me A AA : dad MR

De Fenecia 16. de Marzo: pa EIA ¿a PEOR E : 26% » : ; Ñ EE

EL Proveedor Extraordinario de la Armada fe hizo ¿La vela ep

y

eS

/

E DE

¿e Martes para Levañte con 5+ Galeras, 2. Galcotas, y otras Ema ' “barcaciones, 4 las quales; deven' feguir luego, tomando cl mima

“Eumbo 3. Navios de guerra, de quienes el armamento (e halla. mas adelantado ¿en cl entretanto que fe profigue el de las demás Ent

barcaciones de linadas para el miímo fn.. E | Segun las noticias que le han tenido cla [emana de Napoles dé- Romania, el General Delfino fe mantenimfiempre enaquel Puera

¡GAZETA DE'ZARA: | can A - ho. ] E % e" “x e ' . Z. 5 ' ke ES z E > Es

; PR

to, fin apariencias de partir de él tan prontamente gon la- Armada. en Buíca de la/Oromana, y aun e entendia:, -que ne [e moverias

: halta: que tuvicile noticia de averfe hecho 4 la vela los Navica:

de Tripoli,Tunez, y Argel parairfé A incorporarcon la última, quo —proleguia.en jontarle en los Dardanclos. En elentrefanto efe Gex heral continuava en. dar las providencias necelarias. para da proyis fion delas Plazas de la Motea, y elpecialmáre de las: mas expueñas- ala invalion de los Turcos. Tambien (e han tenido de Conltamús nopla, de que temerolo.el Sultan de alguna fubleyacion en aquellas Ciudad , avia embiado á bulcar algunas Tropas A comence deb

Ñ Pucblo, y paffado á conferir la Dignidad de Mufiti al primer Vi6r, y de elte al antecelor. Vafijmiínro fe: ha fabido que LorenzojMe- 4% “o hermano del Embaxador de la Republica, que fe hallava com cl en aquella. Corre, avia llegadoá Modonen laMorca.en un Na

-Yio Francés, pr ; Las que fe/han tenido de Koma fu ponen; queel Cuerpo de ef | Cardenal de Bullon fue llevadoá la Iglefía de. San Andreés con la; Rompa acoftumbrada, y de poíitado en ella, halta que fe eve d Frida 9ia. para enterrarle en el fepulcrode fus predecciores:, por cuya Muerte. quedan. nueve vacantes. en. ch Sacro" Colegio... Tan len (e participa, quela Solicitud del Embaxador de efta Republia

% Faja conteguidode fu, Santidad la incorporacion-de fus Gale 129

E

A

E lastle dicha Repub'ica, para cuyo ceño fe avia dado yá órden a "Ss -neral de ellas, y aun: corcian vozcs, que fu Santidad folicirava, * | que fe le incorporafen igualmente das del Duque de Tolcana”;

É E En

ofreciendole al miínvo tiempo para la Inbliftencia de ellas, la facul= A tad de poder exigir algunos fublidios de-lo's Eclefiafticos ; 5 y quer

- Amas de lo qual rratavari Santidad comar ás (u fueldo 4. Navios'. . dde guerra Eiáceles para agregarlos á-dicha.Armada: Patticipafe: A - Agualméte, q le prol eguian con gran frequécia las Congregaciones

Jobre lo que atiende. 4 la: lo manideda y eftado de (ul juri dica en” | el Reyno de Sicilia, de donde proliguen en aulentaríie muchos” | ¿Ecleialticos, unos cftrañados por el Tribunal de 1 a Monatquia, A E “DILOS pór no mezclríe co élta mareria. REN De Vicar 16. de Marzo. El Miercoles, y Jos dos “dias MmedidiosH 1

Poe Cofejodecreto fobre las depéndiencias ocurtentes, en gue fe Mevan la inmediata arencion las dos guerras, que nuevamente”

- ¿amenazan la Europa, 4 laber css la que los Turcos acaban de des | «clarariá los Venecianos, en que [cinterefaroda la Chriftiadad y Y JU «que petímade.l1 entera turbacion del Norte, y «porcion de lazAle= umania. Efta, (égun dizen, inrénta lá Corte prevenir. eftrechando: ¡á dos interelados ,4 que no la executen , fino que entren en um «razonable ajuíte, y aquella por medio de la folicitud , y «de alguna] xecompenía pecaniaria por parte delos Venecianos,:como en ais y ficcion delas pretenfiones de los Turcos fobre que fe etpera entrar «€n negociacion , a(si que legue Eon ta Aga, el qual Le | por h 1

| Anáaates: 07 lo

Y De Hambuazo 22.de Marzo. Hala de pocos dias 4 efa parte fe 'ha permitido en Copenague el tranfto de las Cartas de Suecia d Holanda, y de Holanda á duecia, lo que (e fupone ayeríe prohivi- «lo por laintercepracion de alganas, que dizen no eran del gulñto' de áquella Coste; y atsimifimo le dize, que le encontraron otras diti= gidas al Rey de Succia, en que fe le foplicava diet oidos a la Dar no ballandoks el Reyno en etado' de poder profeguir com ven [| «ajas la Guerra. Haíta aora no fe fabe fizamente, ti el Congre-: |

do que fe ha de tener en Berla atiende únicamente ¿dla dependiens el dad: Stetia, Ó al citablecimiento de la Paz general del Norte, y Ba- A

| Esa: quel fe cItá cón grando cxpcdlacion cm 9ode:s Be

Days. En cleentretañto, no Obltante, nO dexfip- de profeguiríe con

Li miíma viveza que liempre los apreltos,miltares por una, y Otta

De la Haya 27 de Marzo. Aquí fe efpera con toda brevedad al Bencral.Cadogan de buelra de Uicha, y 4 fuarfibo la refolucion

de aquella Gorte.en afunto á la Barreta de que le habla con varle= >

“dad; en cl entretanto; vo obltante, fegun los avifos de Brufelas, no

odexavan las Tropas Alemanas de internarícen el Pays, y tomar (us

—quarteles, decalidad, que aviendo llegado 4 aquella Villa el día 21,

dos 6. Efquadrones del Regimiento del Principe Eugenio, partizró

los 3. elinmediato á tomarlos en Aloít, Ninove, y otras Plazas vo -.

tinas, y los otros 3. el (guiente azia H 111, Braine, Soignies 6tc.

El Regimiento de Dragones de Vvitemberga fue á4 Uilvor-

de , Malinas , Lier 8cc.. El de Baden, que fe compone de 7. Bata=

llones fue al Henau. El de Holítein á Brujas, y enfin otros 4 dile E ; S o sl ES

tintas.partes. Aqui fe probfiguen fiempre con gran frequencia las

Conferencias entre los Miniítros de diverfas Potencias , y efpecial-

mente los de lósinterefados en las diferencias del Nortec, y los Di- a

putados de los Eltados Generales, lo que períuade, que le folicitan

dos medios.para terminarlas, antes.do palfará entero rompimiento,

Segun los avilos de Londres de 22. los dos' Embaxadoros ex-

itrordinarios de eftos Eltados a aquella Corte, hizicron en ella fu >

Entrada publica el dia 20.ólos quales fueron có Jucidos, y ho/prda-

dos enel Palacio de Somerler, en que devian mantenerle hata cl

dia (eñalado.para fu audiencia publica. Ed quanto ¿lo demás note:

avifa.cofa efpecial, mas de fe profeguia el armamento de los, Na-

Vios, que le tiene participado.

«Los que fe han tenido de Paris, dizen, que el Piincipe EleAoral:

de Saxonia, de difponia'á partir con toda brevedad, famamente [a-

tisfecho de lo mucho que fe de há cortejado en aquella Corte y Y

fegun dizen deviapartir en compañia de S.A.E. de Baviera

“-Dezaragoza 15. de Abril. Segun,Jos avilos de Madrid, S.M. que Dios guarde, le ha fervido anlar todos los Decreros, y retolicios Des tomadas tocantes al Papel del Fifcal:General del Confijo de

S Cattilla, probivido por el Tribunal de la Santa Inguificion , wan-

dando al (eñor Cardenal Judice, que fin replica, M clcnía buelva 4

A

a GE e BD A

e AN

EII CIA

AREA TS

«

exercer (y enipieó dghing vo Vaco. Y ha mandado te reflitmyan alo!

+tocarrero, Da dicgo Cetina, y Don Antonia de

vilidor-Seneral, dectarando, que no eb O, Y exerciciodo (us Plaa="

zas los leñorcs Don Juan Antonio de Torres añ Garcia Perez de * Araciel, Margués «ce Andia, Don us Guacl, Doy Fiadl] cifco de Arana, y Don Pedro Lagrava, Minjltros del Coniejo Real

que 4 cauía de la dicha dependencia fucron. depueltos, ni quee ningun ticmpo pueda perjudicar 4 (4 honor, ni 4 /us preteniones lo antecedentemente reluelto contra ellos, o

Su Mraeftad wádo, que al Principe nucltto feñar le Giryan Criar 1 dos de fu Real CAfa; nombrando á los Gentileshombres ps Cin z

r3 con exercicio, los (eñores Marqus(es de Valcro, yde Solera: A los Mayordomos, feáores-Marquefes de Uilla- Garcia, y de Ualusiy |

Alos Ayudas de Camara DG Juan de Oriedo,Don Geronimo Por- | Pontejos;.y otror |

Oficios menotes* aviendo de continuar cnyel_puelto de Tevients | de Ayoelfeñor Don Fernando de Figueroa, en cuya confequencia paíso el leñor Cardenal Judicé á yivices el Real Palacio del Retiro, como Ayo, en quattoipmediáto al de fu ¡Alteza, á quien fu Mageís Al tad ha nombrado parr fa Conf for al Revereindiísimo Padre Juan | Marin, de la Compañia de Jefus > Cathedratico de Prima, que ha | Lido en Alcalá.

a A A 2 boa 0? o O Me 2 Ala teñoriDoña Másia fentomia de Salcedo, Marqueía de Mos tehermofo, que con tanto acierto ha cuydado de la admirable edu. cacion de fu Alteza, fe ha mabdado alifta allado.de la Reyna .nuers | trafeñora, como feñora de Honor. Y por-el miímo motivo , fe ha de hecho merced al leñor Don Eranciíco de Aguirre, fu hijo, dela Ma> | yordomia de fuú Mageltad, mandando(c, que las demás Criadas pas | Zen á fervir los feñores Infantes. >, Yé es 08 Continuando las fospechas de preñado/en-la Reyna .nueftra el

ñora, fe fangro la Mageltad de ptevencion, | 53 Sú Mageftad ha hecho merced de Plaza de Conkegero dé Eftado

al deñor Marqués de los Balvales 3-y del Govicrno de la Ulla. de la Guardia, en Galicia, al Capitan de Gavallos DowEráciíco. Blaíco, Ye

Con Licencia ; En ZARAGOZA. 0 Ne RS : d 63 di

Ya al be A o Eb de >

; Y ? ¿a

GOZA DEL-MARTES 33. DE ABRIL DEJp5.

De Penta 23 de Marzo. AE TO -QUEf profigue fiempre con-la diligencia polible: elarmá

UA. mento. de todo genero de Embarcaciones, y. los demás: Apreftos militares, como. tambien fu: avio-, y, clide las Tropas ash que-vawllegando:dediferentes partes, y .efpecialmiente los deftinas

«dos para la Armada, que legun las noticias -que fe há: tenido de - ela-por la viade Otranto,, le mantenialiempre en Napoles. de Ro= — iania, elperando- los. refuerzos necelarios para: poderle: opañes 4 la Otomana.. Eu el entretanto: el: General Delfigo: tóntis —Buava.en dar las providencias cotrelpondientes ala mayor defenía' del Pais, y proviion:de Jas Plazas maritiaras, y pueltos mas exputf=a tos porla parte de tierra, y efirecho de Corinto, ques por donde —nicamente pueden penetrarlos Turcos.en-la Peniníula de la.Mo= tea Y fegon, eftas mi/mas noticias; los Purcos profiguian: Tambien por fu parte con la viveza polible-s prevenciones, y avio de vives Fes y pertrechos alos Alamgacenes, y aviendo eftablecido los dé da Armada en la Ha de Candia, eran. muchas las Embarciones,.que : de diftintas partes los conducian:á cllos.. Sinrembargo hafta. 2 Ora; ho. obftante la: publicacion. dela. Guerra por los Turcos contra

-títa Republica: no Te fábe , que le aya cometido holtilidad ale. guna por las Tropas de una, ni otra parte, y algo ha.avido: folo

a fido. entre los Pueblos confinantes, anfiolos de la. pilla fobre cl

£

“Contrario, porque aunque los dias pallados corrieron. voces, de:que *l General Delfino avia embeftido una Elotilla de doce Embarcas -Ciones, que palavan con pertrechos-para los Almagacenes de . ] Candia, nofe ha verificado. La fcñora ElcArizde Baviera, que fe

: mantenido-cn efta Ciudad deldeque fe vió precilada 4 abando- -

“har (us Ellados quando los inyadicron los Aliados, parrióla k mana Palada para -reftituiríe A ellos por Ja via del Tiro. >: ci De gun los avilos de Ronra de 16.c1 Cardenal Odefcalqui-hizo fia

Entrada publica en aquella Ciudad el dia ro. enla forma, que acof= uiubran los Cardenales quando had de recivir el Capelo de mano > w, - -

ÉL o

$

mas el ajulle, pretendiendo el Tribunal de la Monarquía defendet Ea drechos, y prerrogativas, que ottos Sumos Pontifices han cons

ecdidoa aquella. Coraía, y que el aGual ha paido 4 abolir; yde

gun: fevha labido por orra parte, aviendo entendido dicho Trubúnal,

Que cíta mareria caufabi la aufencia de muchos Eclefiaíticos ¿del Reyno, palsóá prohibirla, con rigurolas' Penas, y Hue nadie lali 1

rf so E del ha ad cuya ibn fe Este la Ta. en y pubtico Cot

-filkorio. Tambien le participa, que fe proleguian con mucha fees —Quencia las' Congregaciones en lo que atiende á la Inmunidad, Y

“pe cialméte lobre lo*ucelos de Sicilia, de que cadadia fe dificulta

gle de él lin Pallapotte. e De Prepa 23. de Marzo. Aqui fe E proligita los Conftios de Ef- | tado, e Conferencias co afunto á las dependiencias ocutrentes; en | que cón mucha frequencia alite el [eñor A: chiduque. El General

- Cadozan, cuya: pattenza fe hadiferido mas de lo q (e avia dicho, par» te, enfa, mañana para relticuirlc 4 los Payfes- Bajos, 4 quica el

feo! Archiduque. ha regalado con Up retrato pe Borre de - Qiámantes. H q

+ Segunlos avilos. que fe: han tenido de reas los Phdos. pros | | deguianlos apteltos militares, y todos los Navios que fc hallavan en las Puertos de Smirna; Alexandria Ias de Roda, y de Chipre, ee Y

nian. osden de paar á la de Chio, y efperar en ella Ala AS mada, para poderíele. ¡nc orporat a(si que de (embocafe el Estrecho de los Dardanclos, deviendo- paífar en drechura á lala de Can- Aia, q: era el puelto deltinado para el concurío de todás las fue bass, E

gmaritivaas, las q. fuponen ellos, q fe compondran de 200: Embarca= £iones; Y (egurlos que fe han tenido de Ungria, parece q el aca bo. del Agás , que viene aqui:no ferá'tan pronto como fe avia dicho,

1

£fuponiendo, que elperava nuevas in(truciones antes de paar ade» , dante. Tambien: los,ay de Grarz, qué dizén aver partido de aquella ACiugad el Principe Eleétoral de Bavicra, don Tus 4: herntanos,. ¿para —estiquiríe a Munic, llevando fu, camino por Heydea, y otros Lu-

- gases delos Payles He teditarios hafta el Convento de Furftenfeld,

en Baviera, los quales van coileados halta la frótera a expenías: del 4 . Ariñor, Archiduque. De Hambirgo 29. de ME, Las “noticias que fe han'tenido eúa |. Segont de. Secaljund y OLLAS partes d de la Baxa Alemania hablan PAR

. K

E A

"cho de Ja Paz del Norte, y puede. perfuadirlo el obfervarlealguna, , lentitud en los apreltos militares» y artibuiríe a cfedto de la adihi-

ion por las Partes intereladas, dela mediación, que dizen ha ofte- tido S.M.Chrillianilsima para.cl aja fe dela Paz. Lo cierto es, que

áy Cartas de Rarifbona, que aleguran, que cl miniltro de la Prutia,

- pauicipó á aquella Dieta, que el Rey la Amo la avia admitido, para .

terminar las diferencias, que, tenia pendientes con S.M. Suedeola.

Dela Hayaz. de Abril... Segun los avilos de Utrech, aviendo

llegado á aquella Nilla de buclea de Lisboa, el Secretario de la “Embaxadade Portugal el día primero de cite, con la Ratificación de S. M. Porrugueía del traido de la Paz hecho entre Elpaña $

aquella Corona,paaron ajuntarle vhos, y otros Plenipotenciatios,

el dia, figuicnte por la rarde , ca. cllugar de las Conferencias pata hazes.el Cangz con la de S.M, Catolica, lo q (E exscutó con gt farisfaccion de las Parres, Ello Tratado conticno, fegun E ha qdo aquial publico,¡2s. Articulos, de quienes los principales [e reda= sen á la re llucacion esciproca de rodas las Plazas,que por yd, Y ota parre le huvicrea ocupado durante la ultima guerca,canto en Euro

. pa, como fucra do ella, y expccffadamicnte la de Alburquecque, yla. «dela Pucola á Elpañacos la arrillerio, y municiones, q en ellas avia quando ic ocuparon, yá Portugal el Caítello de Noudar, € Isha de: Berdocjo, y Colonia del Sacramento, en la America, con fas Territo- tios,en el Eltado q al prelente le hallarens y en fu cótequencia queda

anulado, yo fin valor alguno el Tratado provifsional del año 181. y obligada la Corona de Portogiláno permitir la contestación. en dicha Colonia, no A la Nacion Portuguela, y ¿no fivorecerén mo

do alguno, afsiá dicha Nacio n,comó á qualquiere otra la introduces,

cion del Comercio,cn los Dominios 4 la de Elpaña tiene cn aquel

Pays, refervandole no obítante, cita] poder retener dicha Colo-

Ria,niediáte un equivalente,que lea a larisfaccion dela de Portugal,

o que fe deyerá exceusr deurro de un año defpacs de hecha la Ratificación de dicho Tratado. Tambien (e obliga la de Portu-

galr a ceder, y,d hazes codec 4 la de Efpaña todas las. (mas que celta debiere á la Compañia Portugucía del A liento de Negros, Exegpto cierta porcion, que deveri pagar cn tr2s plazos : PE ls lis

¿Mires de vnOS,, Y. Otras: Dominios ferán los mi'mos que Eran Antes de de eíta uloma Guerra ; y áfimilmo quedan co fa fuerga

E o

y. Y yalor él Tratado de f3. de Febrero delaño 1665. yelde 1707. A 4 > gun das ay los de Parys ,2quella Corte ha diferido la reformá” 21 de las Tropas, hafta vécta refo:ucion,que cl-Parlaminto de Ingla= . 1 tcrrá roma, enallentoá la dPendiencia de Mardik, que fegunlos

áviios de Lódtes pats0 4 juntarte el dia 28. del patado, en confórmi- 1 didde lu Convocacion, aviéndo aísiludo el'Rey en la.Camara Altá-* y ¿o a los adornos Realos; y la qual avisndo amado ¿dos Comunesi Tes encargó nombraica luego Orador para ella, lo que executaron de áfsi qué fe-reftivuyerona: fh Sala, aviéndo: eligido voros cons formes 4 Mobnfiur Spencer-Compron : Y tambien le avifa de

Pa ys, que S:A.E. de Babiera partió de “aquella Corte para bolberd fas Eltado., tuponiendo devia llegar ¿4 Munic el dia 30.del palfado»- ¿De Zarigopa 242. de abril. Segn'los ávitoside Madrid ¿de ¡6 E - Doiibgo de Ramos, alos Oficios en'la Igleia de San Geronimos

- y tefolvió S.Mpalarla Semana de Pafqua enel Real Sitio de Aran= _juezcon la Reyaa naci nora, y. Sereniftimos (eñotes Principe,é lafintes; para gozar de la diverionde dus Jardines, y Caza, elá:

El día 25. fecubrió en prefencia del Rey, por Grande de Efpaz | ña el Señor Priacipe de Mazarán, liendo fuPadrino cl ieñór Prige cipe de Santo Bono.y afifliéndo á efta funcion muchos Grandes.

2 Porlas cartas de ltalia te ha fabido la muerte del leñor Princi pé | de Piamonte , Primogenito'del Rey de Lo A a O 0

. “El Domingofe conlagró por Obitpo de Santa Marra en Indias, -. ¿EfKñer Don Fray Antonio Montoy,.de la Orden de Nueftra Se ño. * ya de la Merced Calcada ¿enla Iglefía de San E-rnando con af ¡0 tencia de los feñores Patriarca de las Indias, Obyfí po de Gironda, Y.

Su Mageftad ha hecho merced dela Encomienda de Moratalla) 4 en h Qrden de Santiago ,al Teniente General Conde de Monte= mar, enarencioná fo calidad! y meritos: y por la mifma razon ha |

ES dido la Encomienda de Mayorga , en la Orden de Alcantara , al | 'Marifcal de Campo Don Gabriel Cano. “0 2

% ap y" , ds Com Licencia : En ZARAGOZA,

>

»

GOZA DEL: MARTES 30 DE ABRIL DE 1715. 5. O |

De Fenecia 130: de Mayz0:

OR una En»barcacion Mercantil ,que ha legado” de h Morcá

fc ha lakido;que el Capiran General Delfino pals0.con la Ars

hada de Mapoles de Romaniad. Modon , donde proleghia en dág: —

llas providencias cóvenientes parac) añífios «y (eguridad de las Plazas

Maririmas de aquel Pays, y que los dos Comi Oycs, que: particion

ultimamente, de aqui.con -el Capitan Extraordinario-de-Navios, Y

ll «Proyecdor Extraordinario”, que iban:¿cncontrarle , proleguiane ,

fa viage con felicidadyles quales avian fido encontrados por dicha, k

Ñ

Embarcación en la Altura de Ofaro,Tambicn le ha fabido por. otra»

- Embarcacion. Mercantil, que Monlicur. Memo, Bayle, € O. Embaxa= |

r de la Republica, que fue detenido.al tiempo.de la publicacion SN

ode la Guerra por los Turcos. contra .cila., ata fido. puelto:en- “Jibertad: 3: y pañtado(erá.: embarcar: para + +reftituirfe- aqui ¿ab; qual

fe.púede elperat contoda breyedad.; ¿pues le labo e que algunas: des

os Embatcaciones que venian'con él, han.llegado.a Lítria... En el

entreranto.le profigue fiempre-aqui la fabrica de- todo genero. de:

Embarcaciones , y embarco de gente, y pertrechos deffiuados, aísá* para las Plazas de la Dalmacia, y otros parese de las Goltas. del: q Golfo,.como. de las de la Morea...

e Segundos: avifos de Napoles de 19..del' corriente. eS Eo Virtey.

hizo:gartir fecretramente la noche del dia 16. catorze Oficiales, los:

- Qquales,Jeghn dizen, tomaron cl ¿amino de Roma: Tambien los ay: de Sicilia, que fuponen., que aviendo llegado á las Coftas.de Sia» cufa una Nave efirangcra, y. reconocido. los. Narutales, ¡gue "iba fondando la profundidad.de ellas, la-avian apre fiado», y hallado:

¿fu bordo un Agácon 40, Turcos, lo qual hazia dilcurir li acaío: elos ideavan alguna cola centra aquel Keyno: +

Los que fc han tenido de Róma dizen, que el Cardenal Úriino-

Decano, del Sacto Colegio, llegó á*quella- Corte de lu. Qbiípado»

pisprmenta , y que el A 3 avia. fis Sáútidadeiccho la Gctemo»

abrir, y. cesar: la beca al Cardenal O delcalquica: Conliltos.

-—

xn A E 6

aio Secteto;y dió el Palio, al nuevoAréobiipo de Toledo.Tambicñ de participa que avia falido 4 luz-ebieégundo -Deoecero de Lu Santl- «dad , tocante á la dependiencia de Confucio en la China Sobre ¿podian permiticío cierras Ceremonias á los Nurtirales convertidos da Religion Catolica, confideradas de.unos,por merameéte politicas, ¿y de otros por luper(ticiolas, -* - 2 * Los deGenovadé 23. dizch , que la feñora Princefa dePom- ¿plin avia llegado 4 aquella Ciudad, debucita deEfpaña. Tambien de participa averíe fabido .por una Eragata , que avia llegas «do de Mecinaá aquel Puerto en doze dias , que” aviendo que: tido aquel Arcobi/po laliríc del Reyno , como lo aviaexecurado cl

¿de Palermo, to avia impedido el Pucblo,y que los Moradores de ¡Palermo, no querian admitic Tropas alganas cala Ciudad, aviendo «declarado,que ellos tomacian á fu cargo lá defenía de la Ciudad, . * De Fieña y de Marzo. El General Cadogan partió de aqui an «tes de ayer para bolverie al Pays-Baxo, y fegua dizen (a venida há «Contribilido mucho para allanacalgunas de las difere ncÍas,que rca «ardavan el ajuíte de la dependiencia dela Batcera, el que fefipod «ne por atuy progorcionado para la (atisfaccion de las.partes, O pol O menos para, que los Bolandefespuedan éltar contentos de los «Esfuerzos de €fte General ono A Aquí fe proligaca fiempre las Conferencias , y Confejos de Eltado ,-y de Guerra, yen uno que lé tuvo feereto el Sabado t£tr Palacio aíiítió clieñor Archiduque. En los mroviiriéntos de | “llos. Turcos fe oblerva alguna noycdad, fegun (e avila de la froio era, y buelven á perfuadir, q lus apreltos militares fe dirigen con+ Era-la Petonia, pues fe participa, que muchas de lus Fropas, que (E

« drallayan en marcha ázia ly Motea; avian (ido cótramandadas, y 143 Civido al mifmo tiempo orden, pata bolverla azia las Fronteras de aquel Reyno; y dunay aytlos,de quesotra porcion venia anta las de

. Ungria: Con lo qual la Corte ha dado nuevamente oiden, 4 dos. Oficiales, para que téngan completosiús Redimientos a ulrinros «del mes que yicne, delcando poter para efe tiempo un Excreito dé | 30: mil hombres én aquel Pays. Dice le, que el General Sculem- | Bourgo (e ha cfcufado de admitir el mando dedas Tropas de tierras que la RepublicaPde Uengcia le apia dido, no oftante el haccné | tnay buch pircidos SM “e in hd de 3207 y

PP a pi

+ ús ; 7 A A ss iq

5 e. te es O de

==,

DS “De Hambingó de Abril ¡Sinembargo de Het entendido e -n

| Olte Pays, que el ajulte de las diferengias pendientes entre cl Rey dé Susciayy el de la Pruífia, hoyiera fido feguido del de las que median

Entre S.M. (nedeía, y las Potencias, que “le han hechola Guerra;”

“Suranre fu aulencia) y detención en Dominios citraños3 pez

ro halta 20ca fé yen muy pocasapariéncias”, antes bién [e-alcgura, Qu caviendo labido ciertamente el:Zat de Moleovia; que el Rey dé Succia avia hecho una Liga oféliva, y defenfiva con la Puerta Otos Mana-, antes que particaft de fas Dotiinios , hazia los mayores esfuerzos que (on imaginables, pretendiendo hazer ura gran diver-

ion en los de S, M. Suedeía 5 Y tambien fe ha (abido, que avia

dado ordén al General Czermerof, para que:con 40. milhombtes

“bolvicfle entrar en Polonia, y le incorporalle con los Sixones ,F

¿Gímilmo al Principe de Répin, para que con ró. mil mas,que aviz

«Ca la parte de Riga,tomalle el mimo camino, juntam ntc con Otras,

Tropas, q avia cerca de Revel: Tábien ay avifos de Polonía,de que - noriciofo:cl Rey Augukto de los moyimientos de las Tuttos dzia

dis fronteras de aquel. Reyno, defpachó tambien orden , para que > Los Sixones, que avian paffado á rorirar fas Quarretes a la Lituania: dbolvielená repaarel Viltala;y (e incorporaízn de nueyo con el.

€l General Jano , que devia formar un Cuerpo coñliderable en lá Alta Polonias Y afsimifmo fe avila, q fe participava de la frontera él arrivo de un Aicyo Ag á ella, al qual (e elperava con brevedad,

sen aquella Cotto, cl Ea feguéa fé dezia, venia 4 inftatde nucvo la expulfon delas dd Ami 37 AU tan dia ¿la Nacion. - ¡5d ¿0 Las Cartas quefe- han sf e Sectin update aver 5 Mogado É Aquella U illa mas de 50. .horneros deflinados pata cl Exercito; donde, fegun dizen, ($ efperavan'aun' mas; yen el entroranto.fe. Piotegtia la fabrica de los horrios com la deligécia polible.Porlasde

' Seralundle avila,que las Tropas Shceas,quehan byelto de Turguii

<on,S.M, Suedefa, ivan Hegando lucccfvarirente ú aguelia Vila, Y

Que fu Mageltad no celaya aninítante de dar los ordenes : CconVe-

Mientes para cl mas prontóaprello de lo hecefario pata (alic á:CH:

¿Paña, Tambien las ay de Suecia, que exprelan el caydadó en que ¿eniap d aquel Reyno, las grandes prvencionies que hazia el Lat de Mofcovia e en Porersbourg, y orcospucitos de la frensera

+

A

: - Los que te han tenido de Londres fupoñen., que los Comillas

_podcrde los Plenipore

nis. Hallndote dé buelra dela Broyincia de Over-HMzl, el Condo de Regreren,Pleniporenciorio del Estado en el Con gtelo de Ambe res, y concurrido defpues cn la Junsá de los Eltados

Cadogan fe congidera de buclradg la Gostc de Viena ;. pues fa, ha y Ll

_ tenido avifo-de Francfort. de 7. que clko dia rranfitó 'en:polta pos aquella Villa.Agui.fe habla con va:iedad del fucefo de fuGomiliona y elpecialmente.cn lo tocante á la Barrera endos Payícs,Baxos, pot= que aunque fe añegura,que ha empbiado ¡una Minuta á los Eltados Generales , no fe ha hecho aun pública 5 fía ensbargo:(c dize,que E

De la Haya 10. de Abril. El Embysadorde Prancia tugo ayer ug -—Conferenciacon los Dipurados d. “ps Ellados Gencrales , que dise y ró mucho rato, y ayer. orra cio cl Uaroo de Hems Miniftco del (cñor Archiduque, intervinien lo ensella el de S.A.E. de Colo».

ai E os Gencralss., (6

difpone 4 partir pararellituicleá agucllí Villa, donde el. General

gunas de-fus Condiciones me fon conformes al Tratado, que: fé, avia reglado antes, .ni 4, loque dichos Eltados Íc añian, promeridor. orda: mediasion.del Rey.de Inglaterra. > f

P/

4

21:05,que tenian 4 fu cargael traníinto de Jos Papeles hallados cn

nonbre dela Rey na en Je

de. .prefentarlo

s

y EA a?

aprobados porel Parlamento, como tambicolos Tratados, fegun las prerrogativas Redles, y auig 4) i A > 4 a e

Siguiendo..los de Parys + aunque Moñíitur de Staices, mo avia somado aun.el caraítor de Embaxador,de Inglaterra, no dexara de | tencr varias Gonferencias.con los Miniátros.de Eltado.

del Conlicencia; En ZARAGOZA:

105, y Secrerarios,que intervinicron en sonfesencias de Utrecht, tenian orden. rarlos quanto antesal, Parlamento, ysefpecialmentos log

con cernientesálas negociaciones dela Paz, y Gomercio con la Francia y: aungue la.inftancia quee haze (ea para proceder en

” juvicia contra los Miniliros, gue han intervenido en:dichos Trata dos, fe tenia por cierrog/fe ballaria materia por dóde herirlesyavicnó de-obrado.cn rodo.com.ordenes de la Reyna, fizmados de fu mano,

; Í

- GOZA DEL-MARTES 14. DE MAYO DE 1710. eN

AS De Fenecia 13. de Abril. AA | | EFE armamento delos dos Navios llamados el Terror , y eh Lo Agmla te adelanta de modo, que fe tiene por:cierto podrán Dzería dc ly vela á ultimos de cíte mes, alos quales deven feguiz

06 Lunes de: Monficur Memo Baile, :-Embaxador fuyo en Conf--

- Negroponte áaia Vngria. Los 2. Navios que (e hallavan en: Conf . tantinopla-al tiempo: que. fe declaró..da Guerra; y fucron defpues; . Bueftas cn livertad.; han legado yá-aqui trayendo 4: (u.bordo los; - Squipages del-Embaxados, 4.los quales,ni 3. otras z, Embarcaciones que tocaron:cn la Ísla de Chipre,(e les ha inquictado, ni dicho cola Wguna cn el eraníito; unos, y otros han traido muchos Subdiros de la Republica, que con.ocafion:del Comercio cltavan en. diferentes: E

- Partes.

“Segun los-avifos. de Napoles.el Kecividor de Maltafolicitava com | Wveza ¿el .embsarco de todo. lo que fe le ha. concedido facarz Para la defenía, y abafto de aquella Islá, de donde ay-tambicn nos cias. que Monfienr Folesd avia fido nombrado-Ingeniero:cn Xefej, Ya en; 'difpoficiones q arendianá la dofentacontralos- delembaro * 05 G.tos Turcos. quilieren intentar, fe Í guia fu ditamen, y no fien+

A “135 prñafcolo, Y afsimilmo de madera propia para eftacas, difpuló: We te cortalíon muchos atboles de los que produce la 1sla lamas

-Catticeos, y. que (acandoles puntas. de endurcciellen alfucgo, y 1 Bno3á oros fe opuliclen 4.1os contrarios, con lo qualino: ¿lo (e les podria impedir los avances, lino embriríe los defeníores;

e

a BOftble impedirlo-contrincheras, careciendo de tierra, por fer cl:

me diatamente Otras muchas Embarcaciones: con grate, Via; 2% “Etes 7 y, pertecchos: ; alsi-para la Armada como paradas Plazas de M3 Colftas del Golfo » Y. de :la Morea. El Senado recivió Carra

- Marinoplaude 23, de Febrero, las quales confirman la refolucion deb | Saltan, y del Gran Vio de partir de aquella Corte el. dia 10. de: | Abril para:cl-Exercito. Támbie n-ay Cartas que confirman la mars Cha de:un:gran CuerpodeTropas-de las que eltavamen la partede:

US. O ALA A iS

A Nc mA 6%, e es 5 Es

gana qitacas! podias tener da Gacia doliNorte, para cuyo eLcé

«gracias d:.lu Santidad, por averrembiado al Cardenal :G ozadini,:pot

dic aliflicles,(c le avia defpachado'Exprefio con:orden, de q wfpén: - dieflz el viage en qualquiera parte quede alcanzafe, fi noes en el

20 :Conlo qual, el leñor:¡Archiduque ha mandado quede hicieTen aciparfusTropas á primeros de Mayo, para:q -velon fabre aquellas

y valerfededoselpaciosig quedafen de uño 4 votro palo, de Trout- ras, para el 110 de la pica, yude) mofquere. Tábienay arios de Gastdy q dizen aver aportado alli muchos Keligiofos de los atentados del Kceyno de Sicilia y por las diferencias fabrevenidas. en él engre la ¿Corte de Roma, y el Tribunal dela Moniequias y añvimiímo los 5y

«de Liorna,de aver llegado igualmére alice A rzobiípo de Mecina;

gto, gua dizenipallara Turiná fuplicacal Rey, 4 le'firva aplicarlos saedios convenintes., para hazer cellar tanta confefion. + he Los q:fc-han tenido de Romado6. fu poren,que fu Santidadhi- -20 el quarro Domingo de Quareíma la funcion de bendicir la-RÁ Sado oro, que acoítúbradefpues embiar alguna Iolefa:, O Perfo- má de diftincion.; y que le avia:tenido en «prefencia fuya 14 «Gongregacion de Kitas, en.que le decreró la Bearificacion del Pa» “dic Eranciíco de Regis, Mikionario de la Compañia de Jefus. Tá- Muién le participa el árcibo de la lenvra Prince/fa de Pomplin á aque- Ala: Corte de bueltade Elpaña, y que S:M. Catolica vdrombisdal cabPrincipe Burgefo por:fu Embaxador Extracrdinari O, para! dar las

Su Legado ¿Later ¿la Reyna fu Efpofa hallando 'en Florencia. De Fiera 13 de de Abril. Sin embargo de averla Cortedefpacha=

«do algunos dias ha un Comilatio Ala:Frontera, para recibir, y acó-

ipañachalti.aquial Aga Turco que viene della; búclve a dudaríe de Ja profecucion de fu.camino, aviendo(e efparcidoryoces, defpues:de Jideclaracion hecha. por Monlicar.Eleilinan, de que enscalo de rompimiéto con los Venecianos,no podia cl (eñor Archidug-dexal

«calo de ayer Hlogado yáaqui. Por los avilos Af han tenido de la/Eró- tera le cófirma la marcha de un gran Cuctpo do TFropaságia Ungrió á fin de que obíerven los movimiétos de las nueftras.en aquel Rey.

y atuim/mo ha mádado le adelárea quito fa polsiblelasnmuevas Le. mas, y reclutas que le. proliguen con-roda felicidad 3 y afsimitr amo feprofigbon aquilas Confercucias , y Contejos; aísiten:lo qué esiended ca marenta, como 4: lo.rocanze á la «prevencion de las

AA

| Refporaaquiicon toda brevedad un Embiadode cl Rey de Séecia, Loy conla mifara deve partir otro de efta Cocte >. para ix aecncótrar

y Mageltad.; á quien el leñor Archiduque. ha efcrito una Carra

Anwicipadamente para exottatle áta Paz, y 4 que cimbie voMimE

tro. con Poderesamplios al Coagrello de Brunfvic, para tracarodo”

¿lla donde igualmente pafará oro (uyo, para intervenir en El, y

no fe duda, quefe exccurarálo mifimo por los demás interellados.,

-De Hamburgo.1g. de Abril, Segun los avifosde D:etds, el Conde -de:Leving bolvió de aquella Corteá lado Pruña,de donde eferiven

avia tenido yá una Conferencia feceera con los Miniíteos de aquel

«Rey, y aun quieren dezir q afsiftió en ella:S.M. En el entretanto no

= obitante las Tropas Prulianas deven ponerle en marcha, (ogun ei-

ozen, á ultimos de efte para el pucíto deftinadoá lu campamento, y

falit de Sterin.para ele tiempo los tres Regimientos que guaric=

cen aquella Plaza,para tomar el miímo camino, deviédofer reempla-

.zados por otra gentes Los que fe han tenido de Stealfund, (uponen tambien, que elRey de Suecia devia hazer acampar iguslaéte fus Tropas quanto antes, 4 fin de exoncrar á los vezinos. de aquella Alla de la moleltia de los quarrelos. Los que le han tenido de Pe-

sersbourg dizen, que.el Zar de Molcovia ayiacmbiado orden á Fi= lendia, para quedas Tropas quezay crraquel Pays, que dizen fecán so. mil hombres, fe pongan en marcha para internaríe en los :Do<

«minios de Suecia,alsi que el tiempo dicre lugar para ello; y fegun

Jos miímos ayilos ,efte Principe devia parrir luego: para la Pruía, «¿fin de conferir conaquel Rey , y el Rey Auguíto, que devia pal- far lucgo a aquella Corte. py Rot a 1 - De,Londres 19.de Abril. Profiguéle las Seísiones del Parlamento,

'en que:ferván tomando varias refoluciones fobre lo encargado por

el Rey, en la Harenga;:O Diícutlo que hizo el dia primero de elteá

-“ambas.Camaras Alta, y Baxa., aunque.no fin muchas diípuras ca que le fuelen acalorar los de,¡4no, y otro partido, y en q ordinarias ¡mente prevalece lo propuelto por los Vwiz, q es aora elide la Cortez

y no folo (e experinacran las diípuras entre los Miébros delas Cama:

Zas. fino entre Sus criados, Jos quales aviédo tenido una los dias. pa: —

flados fe originó de ella algunas delgracias aviédo l-gadea, a las ma:

Mos,en q los delos Uhigs llevaron la peor parte, los quales no obf.

1 ante avisndols bucltoá empumier ol Oguiciltoy dugaron de mods

SE

tE

da

Ue da A cc

mn — . elos tos d. los Torrys,4 buvo auchós hesidos y er ¿vtog por dd

y otía parte, de calidad; que 4: m0 averacudido el Bavie Mayor de /' Uvcimintter con Tropas, huviera pa Tado mas adelante la materia. * , Dele Haza 24. de Abril. El dia 1 9. llegó aqui de Brufelas Móficur: : —Vandemberg,, y. por inftantes fe. elpera de Amberes 4 Monticur dl Vanderdufen, y a Monfien: Geldermalíco. El General Cadogan as - vo el día 20. orra Cóferencia con las Diputados de los Eltados Ge»: neraless y. fegun dizen, cfte Gencra] ,1a fe rellicuirá 4 Amberes para dar fin á, la dependiencia de-la Bargcra, halta la buclra de ur! Correo”, que delpacho: á Londres, * :

¿ Segunlos avifos de Parys:, Milord Bullingbrok llegó a aque: a y Corte de Ja de Inglaterra, cl qual, fegua dizca, fus encon, ¿trado cerca de Calés por: el Conde de Pererbarongh, que llegó yá (¿Lon dzes ¿bien que (6:afMégura:no tuvo neticia. de que fuel él; _ ¿pafta que lkegoa Calés. Tambien fe participa que los. Equipages; Es | Conde de Srayres llegaron yáa Parys, y que la diligécia con quez ' lazia prevenir las Carrozas imdicaya haria con toda brevedad fis >? sntrada publica en aquella Corte, 4 la qual (e (upone arian Megado. ¿a Ya mifmo tiempo diverfos Expertos de Viena, Londres , fp” 7

ES le Lorena, lo qual avia dado aluntoá un Conejo fecreto.. 3 _Las cartas de Francfort de 18, dizem, quelas Tropas Frances — gJus [€ avian juntado en las cercanias de Landao, avian hea ho mos: ' ei cuento para, accrcatíe 21 Rbín, yoquie las de Bala: Cafel fe maníes pan. hempre prontas 4 marchar al primer avifo.. : -- De Zaragora: L3». de Majo, Segun los avifos de Madrid., hollan=e Jofe la Rey pa nueltra leñora reftablecida de unaleye ¡ndifpoficion ¡Jue avia padecido, (e palso 4.¿xsentár el dia 2. CL viage de Aran» -

os Serenifsimos .feñores Principe, é Infantes, E Su Mage ftad le ha lervido conferir el Govierno de Alburquez

¡nez, que [os Mageftados avign refuelta 4 aquel ameno Sitio, con

le al Brigadicr Don Diego Gongalez, concediondóle una penfion * ye ¿ncientes. doblones (abre la: Encomienda de Moraralla,cn áte má ion 4 fus muy leñalados fervicios:- Y por la miíma razon ha hecho acrced del Govierno de. Oribuela 3) Coronel. Don Jofcph de Avellencda, i E sAp | !

- - Canliceacia: En ZARAGOZA, eii E TA E 4. IO dr AA ato «o

*

GOZA DEL MARTES 21. DE MAYODE 3715. 127 a

De Fenecia zoe Abril. 75

? Y E X : E %

y ; / Ñ % ÓN E

Ñ) AS noticias que fe han tenido de Levante, por la via ide Smiré

ds na, fouponen, que la Armada de los Turcos deyia házerfeá las

Vela á primeros de Marco, numcroía de 30. Sultanis, Ó Navios;-

25. Galeras, Y 50. Galcoras,tomando el rumbo de Merhelino,Chrog

Swirnaj¿ finde tomará (mburdo IY Marineria, que les faltava Tan

bien (e ha fabido ¿qué los: Comboyes que han salido de 2qui yhia

Iiamente para la Morca , y Otros Payles, profeguian (urumbo con

tada felicidad ázia los parages deftinados.. Aquiíe proligge rábicir-

con la mifata diligencia que empre, clarmamento, yaprefto de los -

demás Navios, y Embarcaciones, que deven partic con otro Com-

boy para los miímes parages: Y fegan los avifos. que. [e han tenido

de Genova,.no lolo pueden recólar los Dominios Gee (ta Republi=-

ca, e Isla de Malta de lasfrergas Oromanas, bno tambien el Reyno

“de Sicilia, pues dizen>, que acabava de llegara aquel Puerro una

f

- Embarcacion de Levante, cuyo Capitan referia, que la vegcomur >

en aquellos parages era, que dichas fuerzas [ecucaminsrian tam» q O : eS

«bien ázia el ceferido Reyno.

Ñ

*x

ES y

Los que fe han tenido de Roma de 17. diacn; que cl Domingo-

antecedente, que (fe cumplio-cl termino. concedido: para los Moni.

torios,en alunto d las diferencias Pédientes entre aquella Corte, y ch

tibunal de la.Monarquia de Sicilia», fe avia naladod: poner em 105 >

Pactos publicos la fenténcia: de Excomunion contralos Miniítros:

de dicho Tribunal :Con lo gual el Marqués del Borgo,Embiado de

SM. Siciliana:, para el ajulte de celta marcria-, fue cl dia figuiente

«Áda Audiencia de lu Santidad, y defpues de clla pafsór4 verle con ef”.

Gardenal Albano; y feguntdizen , el Rey Chriftimisimo ha ofre

cido fii mediación para terminarla, Tambicf fc parricipa que fu

: Santidad avia embiado Comiflarios 4diltinras partes, para que pare

laica mue (ira de las Tropas , lo-que perfuadia que. lu. animo cra cl

1 ed embiar vaa porcion al locatro dos U'enzcimos , 0 Religion de -Malra, .«Jantamente con EQ AAA

De Piena 20. de Abril. Segunlas cartas que fe-han tenido cfta- * femana de.Ung in , parece que cl A3i Turco contiñta fa marcha azia cía Corto, (in cambargo de averte dicho lo contrario la pallá= 4 day fegun dizen, paísó y3 pór Exfec,con un fequito de 21 perla: a Bas. Tambien fe participa, que contiauava la marcha ázia las-Frona 1 rirásado: Mogtia,y TranGlvaniat n gran Cuerpo de Tropas, (ía 01105 |

«4:CS as Que igualmente fe hallavan en Marcha para diítiutos paras | 1ges, de quieres el principal la dirigia ázia la Morea; el 'egando, | ¿SOpuelio de go. md.bombres, 3zia la Dalmacia; y el tereero que era INcnos namerOfo, ázia Chozioh, Fontera de Polonia: Con lo qual li Corte ha embiado o:dená Y Dgrja, y 1ranblvania > Para obÍeryar ¡us Movimientos; 3% dE a ¿De Hambirgo 26. de abril, Scganlosavifos de Kiel,y deLuves,

¿Jos dias. 27, y.24.1c oyó vn grande eftruendo de Actileria entre Chtritiao pryss y la. bla de Femeren Y el día ligu core fe lupo que Ñ avila avido uhñ recio Combarcentéc una Elquadra Sueca, y Otra Danclá, fuponiendole ayer Hevado laulrima la mejor parte,de que- hafaaorano fc avilan mas circan tancias, q claver tido quemados | = dos Navios Suecos Y echados a pique quatro, 0 cinco ¿y arcoja=. | do cl ice Almirare Sueco, COR-OtroNavio, cerca de Eckerenfurd, donde guedavan como blogucados,, y en marcha algunas-Tropas» Dancías , para embarazir que la gente noe elcapalle por ciertas. y Zambiendos ay de Sterim, que dizen, que fe ciperava alli un Regi- $ miento de Prulia, y que elte Rey devia pac con toda brevedad á aquella Plaza: Y añimilmo lós ay de Estralíund, de qu: el Rey de fl Suecia ha lecho Alairante al Uico Almitáte Hencke,y parrido lue-? go elte en buíca de vbas Eragatas Danelas, que le hallayan en las: «cercanias de Lubec.' A EE + Los que le ban tenido Eltecolmo dizen Que el dia 4. del cor- rente fecfedtuó el Cafamiento de «1 Principe Heredirario de Hafsia Catel, con la Princeía Utrica Leonor, hermaña de S.M.Suedela. l De Loudres 23. dee, br: El Genecal Stamop entregó el Sabado 4. + da. Camara Baxo, cn conformidad de los Memoriales prefentados:al By, todos los Poderes, Anitrucciones , Cartas , Y Papsles rocamtesy./ 1

ES

| Y pertenecientes 3 la dltima negociación:de Ta Paz, y Corncreio, y. - Celacion de das Armas, comprendido todo'en catorce U olume- po Bes3 yal ticpo-de-entregarlos dixo, queno avia omitidocofa; que Ppudielle avéder á la dadistaccionsde la Camara, de querer forenteras. da, de todo lo ecurrido en ran importantes Negociaciones, y má. nifeltar á. todos, que el ¿étual Govierno obrava con equidad y y fín —Jntencion de querer tomar farisfaccion alguna finic£ftra contra los. hltimos Miviltros* Que A la verdad los Jnftrumentos que:ól en. teegiva d da Camara, no cran:1as que:Copias , reteniendo los ori- ginales para quando da Camara quilicre verlos:¿'y que:como di. «chos Papeles eran tan probjos , para poderíe cxamánar por toda la: Sala, era de diétamen, que (e nóbrelle una Junta fecreta, que copia- Ilelos que fueren menefter. Lo qual fue aprobado, y fe nombrará 24, perfonas para clte efto, y entre ellas al mifmo General Stanop.

—EbGoud+e de Oxford, que fe creia del numerode los sulentados del: Reyno, llegó aqui el Sabado de fu Cala de campaña, donde fe avia

¡Ido paca algunos dias, año de defvanecer las voces que han corri=- do de fufuga. El Miercoles fe ventiló mucho enla Canjara Baxa del Clero, altizmpo de la leátura dc un Memotial, que devia prefé» tarleal Rey, y le fus embiado por los Obifpos,fobre 6 le-devian mudar adgadas pilabras concernientes al titulo dela Succeñon. Aqui fe hibla con variedad del eftado dela dependiencia de Mara: dik;y aunquelos Encaigos de la quierud publica quieren perfuadir, que podrá “e3rbarla, no dexan de confiderarta los pacificas:por ia lu ciente ¿para llevar la materia a un rompimiento.

De la Haya, t. de Mayo Los Pl<nipotenciarios de Portugal llega- Tor agui de Úitecht el dia 2. para delpedicia de los Eltadas Geme=- Tales, de quien cl uno, fegan dizen, quedará aqui en calidad de Ema ¿baxador de aquella Corona cerca de dichos Eftados, y pallará clotra Con la wife 4 Londres. Antes de ayer confirió el General Cado- San con los Diputados de los Eltados, el qual, legun dizen, deve Partir dentro de dos, ó tres dias para reltituicio a Amberes, y darla Mitima mano ¿da dependiencia de da Barrera ,paradondé partió yá Monficor Geldermalíca,, y deve feguirle lacgo Monficur Vandet» Dufen Plenipotenciarios del Eftado. El Embaxador de Prancia ha Nito oy cn fu ciláal del (cñor Archiduque, yá ortos Minificos Aa A ,

der profe guir Inego /u viage 4 dicha Corte.

trangeros. El dia 25. del pafido tofolvierán los Eltados Generales una impolicion general, pata. el defempeño de lis dendas contraid das en ly ultima Guerra, dividida en diez clafes a proporcion de los bienes decada Uno, de quien la Major es de 200. flovines, y la mex nor de 5. El Uaron de Ripéda, G. va ala En de España en cahidado de Embaxadof de cftos Eltados | liegoa Bruíclas el Jueves, de cunde

¿De Zagagoda 20: de MAyo. Sin los avilos de Madrid fus Masela

¿ Ñ

slides y Serenilsimos Dijacipos] Infantes qudavan con perfedta. aia

lud,provandoles bica los ayres, y amenidad del rio de Aranjuezs T.mbicn fe pauercipa, que la Reyna nueltta (chora, antes de falic ¿el , Madrid, mandó de iribuir de ía. bolíillo. muchas, y rauy quanilolas. limolhas, y cfpecialimente una a los Holpitales informadafu Mass grítad del Adminifteador.Geberal de ellos, del numero. de los.

: Pobres,y. de (us afsiltencias.. Avicado mandado SM, fuprimie la Setreraria del De/pacho de Ladias, que tenia Don Breda Tina gero; le ha fervido de conferirle Plaza en el Confejo de Haalénda,. j

- con él (ucldo correípondiente. Tambien hahecho S. M. muicod: del Obiípade de Plafencia al Doétor Dan Fradcitto Perea; Care «dratico;de Prima de Salamanca: y la Plaza del Confej jo: dt de la Inquificion, que eftava vacante porel Padre Maeftro Eroylan,: | fe-confició al Padre Macítro Fray Alonfo Pimenté! ide la Orden. de Predicadores... ¿Los que íe han tenido de Barcelona dea > que fe, diíponia old

veltir 4 feiícientos Dragones que S; M.ha ofrecido a la Roligiónd de Malta,parala defendía de aquella lsla, es qual de higo parcic con n0da brevedad. | : | ,

en |

asnos: nta 1

aoÑ LICE ENCIA: EN: ZACOZ Az x

rs S - Si 5 á 2 E : 4

pa n 8

GOZA. DEL. MARTES a8. DE MAYODE 171 13 7 . S S : f .

a rá

De Penecia 27.de AbeH. 2 "EGUN. las. noticias q, le hantenido de Cóftátinopla ela Emaz 2 por la via de Viena de -26: de Marzo avia 1o. dias que el Sul

+ tan le hallava ya acampado cn las cercanias de aquella Ciudad.come toda la Corte, y conbrevedad.devia pallar:a acamparfe á las: de Ano Sap soli ctm: de.cítar ádiftancia de poder deftacar de fu. Campo: para. los demás lcgun las ocurrencias, y que en fu confeguencia: ¿avión falido yá del Arfenal, de orden del Capitan-Baxá , todos: - los Navios,.y Galeoras que eltavan prontas, y-Lolo (e elperáva la conclulion delarmamento de otras Embarcaciones;.en el qual fe ef tava trabaxando.con la deligencia polible, para hazeríe duda vela, $:

"incorporado con-das-demásfuerzas maritimas,pallará poncr.en exe -C£uciog la premeditada emprefa.En cleñireranto- (e prolignen: Genta

¿pre aquitodo goncro: de apreftos- militares, y (u-avio álos pueftos.-

deítinados, y conbrevedad partirá un-nucya Cóboy elcoltado. Ls dos Nirios de guerra. Segun losavifos.de Romas(u Santidad Ka excoutado confi- seely

«tumbrada deyocion las- funciones de la" femana. (ánta, aviendo ol: Dowingo de Ramos hecho la bendicion de las-Palomas en:cl Uati- cano, y: dado el Lunes de comer ád.13.pobres-Sacerdores Sierianos;. aliítido de los Obiípos de la miína Nacion, refugiados tambien alli. Y deípues- dos Medallas. 4, cada. uno de. ellos com: Indulgencia «Para :clarticulo.de la muerte, y cl Micrcoles dio de comerá otros 13: El Jueves fulminó la Ceníura in Cena Dom, é inmediaramáre ha Sho la bédicion al Pucblo dede el puelto acoftumbrado, y delpues dabó los pies: 4 12. Pobres, que mandó. veftur-de blanco, y les Grvia da Comida, y,coucluida ctta les dió cada uno de ellos.dos Meda.

Vas de oro, y otrasde.plara, Eite día, y el liguére comicion” los Car.

denales en, Palacio. En las Cen/uras falminadas fobre lo ocurrido: Sa Sicilia entre la Córte Romana, y el Tribunal de la. Monarquía : Ss hallan comprendidas tres clafes de pertonas, áfaber es,el Juez, de

| sho, Tisbanal »y muchos Munidtros de él hala ¿77 NUEVE Perlonas .

Ñ

:mlas, la mayor parte Ecle fialticos,poriaver pig] ado cl'Estredicho «Puelo poucl Obiípodé.Gar gonto, yalltimamifrecontra. y Religio- dos mas de diverias Ordenes, poraveracólejadoá otros, A nole ab- dervallen:s y aun fe ha lu (pendido ¿Licogn prender-errellas:a31.Abad Barburá, que ha -tenidoá fu-cargó -en “aquellaCorte las depen- «diencias del Rey tu ¿Año hafta el arribo del Marqués del Bor- $0 pot.aveilo (uplicado aísiudicho “Marques:; por.cu yo. medio fe «CÍpera, queda materia tedicigirá demnrazonáble ajuíte, (Los que fe hanstenido de Genova ta ponen, avertevifto ¿a alt «Sa de aquel. Puerto -3-Navios .Molteles, de quien-el uno avia Go «deltacado,paratomar 4 (u bordolos Cavalleros de Ja'ReJj gion,que selperavan:alli, y aísi milmo al dinero., Y Otras colas: porreneciontes a ella, delde.dóde aviédolebuelro 4 incorporar comtosorros fe hicie» xonxodes ala ycla ¿cta Vado,y Tolon para exocutarlomifmo. jan “tamente.con<etros dos Que alli avia, y pa cet luego-para dar la «caza ¿algunas Embarcaciones de Moros, que .cerrian, 2 infe ftavan «aquellos Mares. Tambica fe participa, que le-avian vito paar por «dicha. 3drura o. Navios Franecios dos q fe faponia dlevavaná Mal. “wa dlGran:Priorcon 4. Barallones,200. Granad crOS, y muchos pera acechos. Pairicipate Jyuilmente avér Aportado alli de Palermo en 7. dias un.Navio, y defembarcado algunos paíagotos, y cnrre cHos Al Principedo Roca-Fiorida; y Otras dos pertoñas ded itincion Si. ¿cihianas, que dizén pañan 4 T urin Embiados do aquél Rey vo, en G

de-lupone fe ivan corrigiendo las «difenfio nes fobrevenidas en él DeFizna 27, de Abril. Ayer parrióda Corte á La xemburao, don» «dofegun dizen fexderendraalginos dias. Al Aga Turco; queviene aqui de Turquia fe efperacl Lunes, al qual le de <llán previniendo las Cafas del Conde: U vciftembolfich, y das del Cordero «de Oro, y Tcgun dizen,, pretende que fe le «dé todos dos dias «cierra Canti- idad de leña arobatica;, y perfutnes preciofos,, loque fe duda mue -€ho fele conceda. El Principe Eugenib , que deve darle audiéncia, hareludto darfcla entos Jardines de fu Palacio, para «cayo efetto -ha hecho fabricar en-ellos vara fumpruofiísima Diéda, y tcalegura q dichoAgá no harásaqui larga málion, y Q partiráxcon toda breves sdad paras búnine ¿fu Corre. Corinvádole Géprelos avifos de que” Weocn marchiudomuchas “Propar ázia las Frenteras de U ngria, y i A dolana ha mandado el liñor- Archiduque queío formen doy,

PAI

A A AA

A

JExercitos, el uno de So0.mil hombres en las de Ungtia "y el otro

ode 20. mil en las de Ja Croacia, ElRey de la Piufia ha eferitoa de,

Corre, gue halta aora rodas lusinitancias paracon-*P Rey de Sue-

“cia, fobre reducirle d que no te encendiclo puevamente la Guerra.

enla Baixa Alemania, avi ido imutiles ; Y aísi que iS, M. ná

ria en fu rrefolacion, ño podia dexar de hazer adolantar fos Tropas,

iyuniclas á last del Rey:Augafto , para oponerfe a us Empreflas, >

DO Hamburgo 3. de Mayo. Las elperangas de ajulte en lo tocante 57 . 5! . A Ñ -

das diferencias pendientes entre cl Rey Augulto, y cldo Suecia, y

sdeoás cótracios fu yos, le vándelvaneciódo, y mas, 4 viita del mal

4ucefío qué'ha tenido la Elquadra dl deSuecia con la Dance ca

¡tre las Islas de Fermerén y de Lalóm”, yde aver los Suecos- por

fu parte paffado-4 ocuparda-lsla de Ufedam, y de un Fuerte inime=

«diato 4 Bolyalt,con perdida de alguna ge fte entre muertos, y heri=

«dos por ambas partes; y el Rey deda'Prulia por la fluya á defarmarlas

Tropas de Holítcin, que le 'hallavan > de Guarnicion, juntamente

“con las luyas, en Stetia, y empezado(cádifparar con la Artillocia dí

aquel Puerto fobre las Embarcadiones Suecas que fe acercavá cn:

él: Y fegunlos avifos-le Berlin, SM. Prafiana partió yá de aque

Ha Corte-con todos los Generales para el Gampo de Sretin,al qual

“«leyen Jegar pañado mañana ocho vil Saxones. El Rey de Suecir

wá engrollando el (yo con muchas Tropas que hiz2 marchar de

diferentes parres. Li Efquadra Sueca, que fue: derrotada el dia 25

*omo Re tieneavifado ,y K componía de 6. Navios-, fas encon”

trada en eloreferido puefto pocos dias delpues de aver pride de

'Carelefcron,en'Suecia,con viveres, y pertrechos para laPomeranis: Tosque no obitante procuró el Comandante echará da Mary gral

porcion de Arrilleria antes de rendiríe, y aun quiío dir fuego á las

Embarcaciones, delpues de aver faltado áticrra la ashte: que, le:

quedo, lo que dexó de executar por averle embiado a dezir cl Cos

mandante contrario, que en igaal cafo los pifarivtodos á cuchillos

> Dela Haya 8. de Mayo. D (pues que fe ha recibido aquí la doti=-

Ma de la derrotado la Elquadra Sueca por laDariela,y de otros 2ítos:

de hoítilidad- entre ambas Potencias , fe hi8 aumentados las

onferencias entre los Miniftros de los Principes,que mas 1£ inte-

reto en eta Guerra”, Y los delos que folicitan prevenirla, pues

les ¡ORVAROS alas que mo fejuntan divetlad vezes, yá calas exñas dy Pr liga

Ji A H. AM" 2 ÉN DCI NN rn rr a sd e E e

dozuros, y yáren bos de los OLCaS,€ OR iNtervencion.en Jas tras de las. D.putadas de los Ettados Gencrales; Y Alsimimo ha alviftido á mue clas de ellas cl General Cadogán >GHe ha patiido ella: tarde para “Amberes, á fin de cócluir quáto antes la dependiencia de la Barrera. De Inglaterra ño le avila cola clpesial mas de que fe profeguia | la Copia de Jos Papeles >Chtregados por Monficur Eftanóp y las «deliberaciónes de la Camara-Buxa Pará la cxaccion de los ublidios. concedidos al Rey, para los galos del prelente año.. E Las Cartas que te han tenido de Tolon por la via de Francia ya Ppoñcn aver falido de aquel Puerro 4. Embarcaciones cargadas de avtillcria,morreras ,velas bombas, gtanadas, Y Rolvora, y demas per» E treches dy guctra,. las 3. pata Malra , Y.las Ae más. para Barcelona; yA tauibicn los ay de Perpiñan, de q los. Tropas Erancelas,q e FáYan en. 1b) cercanias,tenian orden de cltar rótas á marehar al timer avila,

! : : p aviio. : De Zarngoja 27. de Mayo. Segun los avifos.de Madrid, (us Mas geftados (que Dios guarde D y ftñores Principe , é. Infantes gor zno.de perfeéta falud 5.y.eL Key de/pues de las horas del De (pachos fe divierte cn la caza con la. Reyna muelira ñoray elkcño: Pine Cipe; y favorccidos del buen ticmpo, logran las demás divcrfiones de aquel ameno Sirio. La Corte tomó el Luro por el feñor Prima. Cipe de Piamente. Por las cartas de Zeuta fe Ha fabido,que elidia 23.del pañado por i Ja voche fe prendió fucgo, por calualidad » €n el Quartel de Velez,

4 des

que avivadó con la polvora de fralcos, y cartuchos fe comugico4. | las Almas, y granadas,con tan hortorola cltrágo,que NO le pudieron. locorrer los "pobres Soldados(que.quilo Dios fue la menor Pate te del Regimiento) porieftar los demás de Guardia ¿no obltantes | fueron m uchos los que perecicron,.no liendo cíta.la Mayor tubus lacion,fino el temerte la ultima ruina de la Plaza poreñár inmediaw to ci uartel dí LAlmagacén de la polvora >F correr el ajre azia, aquella parte, lo que milserolaménte le mudo tetroccdiendo las, lamas(que duraron QUItro horas) 4 la opusita ; por cayo gran be- neficio,y. miligro han dado gracias ¿ nuctiro Señor, y á fu Patrona» A 3 Abogad: 1 1e/tra Señora de Áfiiga con e Deum, y Mila tojema | nc Las Moros al mino ticmpo difpararon alguna Arrilleria,y dos. A Balas dicronce n La miíma habitacion del ¡: Lor Obilpo. <aN 11 GENCLA, EN ZARAGCOZAN

GOZA-.DEL MARTES 4. DE JUNIODE 1150 Al Mo

Ñ | De Venecia 27. de Abeili > . al PY. AS OR tenido de Levante efta femana (suponen; :

do queel dia3r. de Marzo fe hizo:á la vela el Capitan-Baxá ázig cl Afchipiclago, con los ultimos Navios que avian- quedado en eb - Arenal de Cóltantinopla,á fin de formar la Armada, y dár princi= - Piu lus operaciones : Y alsimilmo partió el Sul tan-el dia bguiente - para Andrinopelicon.el Gran-Vitir,de (de donde legun fe dezia,des. : + via cl Salrá adclátarío ázia Philipoli.y marchar! Uifr para ponerís: ; á la frente del Exercito principal 3.y aunque: faisfecho porfa or.

. gullo, de que las fuerzas de.eltaRe publica, no (erian Capaces pará» Eefiftig a las dd dexava de temer,que en cafo de-contraftailas —avian de falirá la fenía.las Porécias Chriftianas, y efpecialmente ch *: -feñor Archiduque por lo qual fe efperava conanfiá de.buelta de. e

Unicena dá lbr:in Baxa,á fin de faber lacrefolucion de aquella Corte; E

pasa tomar, fus. medidas. Tambien. fc participa,-G linembargo de, — aver puelto cn libertad á Moníicur Memo, Bayle, o Embaxadoz,

nuctiro,avia-lido dercnido.nucvamente ch los Dardanclos, y ense. rrado. en bno. de aquellos. Caltilas , con un-Bage, un: Ayuda des Camara, in Lacayo., y un Cocinero, .aviendo cmbiadoda demás: | familia alas Siete» Torres, donde folo.le les daya: pan, y agua, lien=. doles precio procurar lo, demás 4.cofla de ft-dinero. Al pa=- | Lo. quee ván recibiendo aqui lasnoticias de los movimientos, yo dilpoliciones.de Jos Turcos, (e reiteran los.erdenes para que fe adeo

lunte el armamento de los Navios, Galeras, y Galeotas que devenir

-A1á engroflar la Armada, de los qualesdc lacaron cl. Martes del Ata £nal y. fe-ceharon ¿al agba un Naviode 70. piezas, y una Galera, y .

con brevedad. fe hallaran.cn,cfado:de poderíe.c xecutar lo amor

<on otros dos Navios; y. para que las Trepas que vienen de Alcios >

Mavia,, y ha:tomado á (u-fuclso.la Repyblica de diferentes Princi-- P5sde aquel Paysadclánten lamarcha, y lleguen quanto antes aquí:

Pta embarcarfesha reducido el Magiltrado:de la talud á menos dias. q y dnatentena que les hazia hazer, y para lu MAS pronto 'tramiporte:

o A e + 7 ¿paa y: Fundado, Abate sala Noti en Porodad ¿ d y Por las q (e han temigde Záte fe hi tabido, que MonficarBon= | ev ICIDL llego a Corfu cn:8. días de Haveg gacion,: delde- «donde pañod de ¿e dancaManta co 6-Navios,aviendo teñidó orden delCapitaniGene ' 8] bs «Tal, quien inmediatamente pafso con la. Armáda de. Zanre á Cefalo=

miaya fin de dár los.ordenes convenientes pará la deíchla, alsidecé «pe puclto,como de otrosinmediatos. 3; 4

- Seguielos agios de Koma, (a Sañtidad ha tomado' cor tanto M8 p ¿ocho | la fohcitud: de que todas las Potencias Chrittianas: juntes .

- «Eucizas a las delos Venecianos: coñtra las:de los Turcos, enterada” «del gran poder con que pretenden inyadiclos Dominios de: aquella:

: , tcpublica, que-ha cícritodo nueves muchas de cllasinttantifsimas=- Lamento, y en clpecialal KñoLAr hiduque mediante ExpreBo., dl «qual tranfitó por cla Ciudad yendo ¿la de -Uiena; ¿y alsimilmo > al Duque de. Florencia, para: que fus.Galeras le asteguen 4 las de la: ¿Igléha, y que juntas. fe vayan id incorporar con las de Malta. Tam-=

«bien (e aviía, quemóticiolo fa Santidad de qlos Cofarios de Dalci= 1 «ño avian hecho: un: delembarco en: los Dominios de la Jelcfia, ES E Alevadole. diferentes pcifonas damos eros, avia dado dnd para que marchafen algunás Tropas azia-las Coftas del ER afin A «de que velená lu leguridad. o E | Defiéna q. de Majo. El Enbiado Tutco, que fe dibcrano? Aqui legó antes de ayer con. un (equito. de 22.perGna, el qual, fegundisn

Zen thac de parte del Gran Uiár un prelente pata el porn año! y en él, entre otras colas, quarro filas tiquilimas de Cavallo, deb. «Valor de 20.mil cfeudos, Alfegutale g E. brevedad fade dará audi” «cla, fin de taber quáro AÑOS el afunto de faComilion,y el motivo: «del adelantamiento de tantasTropas Azialas fronreras' deVagria. y der “Traoll lvania; lo 3 q ha. obligado a la:«Cotte á reiterar los ordenes: par saque las :fuyas le juntea “aceso > afin de perfuadir, que [e halla:

.en eltado de poderfo opoñer Pállasi 5 porque aunque el Gran-Uibr - ba efcrito, que la mayor parte de dichas Tropas pallaria luego ada WSKránia, fe tiche muy poca fatisfigeción: de ello , y aun-corren vo=w 2es de quo:fe rerendriá aquiá Bicho Embiado > y para la: feguridad: sde lus + Ofrecimientós; y de la perfóna de nuéltro Riclidente ei «Coaftantioopla, remicndole no le execute con él, lomif10-que e ia exceapado on e Embaxador de: Uenecio;: yla famdia.

PY »

. -

| : A as AE o.” EN A. e E

pe rrambirgo 10: de Majo.: Segun los avifos de Seetinlas Tio. 1

ls Bco lianas,DUMerolas de 20. mul hombres, pelmanesian amp

las enclas cercanias de aquella Plaza, a las queles (€ les iscorporó”,

huayer una porción de lo, 8, ol Saxoñes que le clperavan, y (e.de-:

iajque al arvibo delas demás, y de toda la Artilleria le pondcianea

hareha para entrar en operacion, fuponiendo feria la primera.

breía cl ataque de lalola de Uledom,, de la qual fe han apoderado.

dos dias los. Succos, y pueflo en cla 4. mil hóbres-de guarhición,

Lambien ay avitos qué dizco, que (e hallavan en batcha 10, Úctz,

miSuccos parla defenta de dicha-lsla,pprlo qual puede elperar=

econ brovedad la noticiago alguna funcion. Los q.(e han tenidode

Coppenhaguo t1aen, que*S.M: Daneía avia ratificado cl Tratado

bltimamentehecho.con el Rey de la Profia contra Suecia, y € Lect. o

lu confequencia devian pañar lus Tropasá hazer el Gtio de Uvit-

mar, ENRey de la Prufta ha mádado publicar un Manifieto en q da e

S |

ventéder, q ávicdo (obreyenido tiartas diferencias entro Mapeo

Rey: de'Succia,avia procurado los medios poúibles.para terminarlas” '

uñtigablementg , pero, que llas propoliciones sutique no avian do.

repclidasabloliramente por S. M, Suedeía, fe avian por lo menos E

llevado tan 1-lo largo con varios pretextos, que por A

conocido que fu-añimo folo avia fido el ganar tiempo para poder

lAvadit fas:Eftados, como en efcéto le avian executado ya lus Tro=

pas ¿aviendo (orprendito algunas de lefyas en difórentes pue

enftos, Lo:que-le avia obligado4 pon:r(e en Campaña, y procqrar >

tepeler la fuctga conla fuerca, y folicitar la: Paz, y quierad de A

Dieslos, dci Bltados E A

Dela Hayazs.de Majo: Alpaño que fe win recibiendo Expref ET!

Tosdo diverfos Principesintercflados en la Guetra de la Baxa-Ale- E

miánia, fe duplican aquilas Conferencias, entce lus Miniltros, y Los.

ddeslas Potencias , que folicitan prevenirslas con fequencias de cfta:

nueva Guerra, fiendo uno delos que mas lo-n tan el Vaton de ,

Metas, Embaxador de Viena, el qual tuvo el dia 9. ua Confe-.

tencia:con Monficar Goes , Relidente de eos Eltados corci del es

Rey. de Dinamarca, que fe halla aqui y alsimifino tuvieron ottas o.

Algunos delos Diputados de dichos Eltados cop cl GencralFagel.

Ei Embaxador de Francirha conferido iguala nte cor cl de Ss.M, A

:

«Suedeía,y elds Hafia-Calel, Los ayios deguerta, Ingles qUe

Pos deveñjuntaríe alos quede orden de altos Ellados fe hanratmado | para que palfenjuntosal Mar Baltico , te efperan en aucltcos Puer- | tos con toda brevedad; unos dizen, que lolo (e ocuparán en alzs | gu rut el comercio de las Embarcaciones de ambos Eltados, por has llaric rurbado, y Otros, para lolicitar cl reftablecimicoro de la quie-=- | tud del Norte ; y que fe declararán contrarios ¿ la Potencia que | —rebufare entráren an razonablé ajulte. El teñor Duque dé Oífuna | Te difpone áhattircon. toda brevedad para reltimielo a Elpaña, de: donde, f.gun dizen, (€ elpera con la mifma al (eñor Don Luis. Mix |

- rabal Embaxador nombrado por S.M. Catolica cerca de los Eftados: | Generales. Segun los avilos de Brníclas, el Códe de Konin glec,Ple= = mipotenciario delieñor Archidyque , pataabifiir ep la negociacion! dela dependiencia de la Barrera, partio de aquella Cindad «Para 13d de Amberes, á fin de canclpyr efta dependiencia, confiderando ya - de buclta en aquella Villa 4 las de eftos Ellados... eN A Los que fe han tenido de Ibgalaterra de jo. faponen., que las |

* Junta cltablecida para examinar la conduta del precedente Gaviers Du OE profe guia el junraríe dos vezes al dia, y Gea materia eltava tam adclanrada, que le creeia pad:ja hazeríe relacion en ciPatlamentor dentro de breves dias; y anque fe oblervava un-gran figilo fobre: | el contenido de los Papeles > NO dexavan, de. correr vozes de ques | río fe hallavan cn, ellos cofa qhe podicfle convencer ¿ninguno del matoría graye. En el entreranto el Parlamento procurava tambiens | examinar.cl empleo de los fublidios concedidos ,. y el produdo de Jos Fondos feñaladas pata cllos, 03 ij De Zaragora 3.de unio. Segun los avifos-de Madrid (as Magela tades, y Alt. zas Reales (que Dios guarde) fe Manterian, fiempres “con perfeéta falud en el Real Sitio de AraDjuez.5li bien (e.entendiar

- Que lus Mageltades no harian cn él tan larga manfoa como ayiana _reíuclto, refpeéto de averle cinpezado 4 explicar. demaliadamentes cl calor... Tambien [c- participa aver conferido S. Mucl Govicrno dez || —Zeuta al Marifgal de Campo Don Franciíto Ribadco, en atencion | dfu grin merito, y-gratificadolo con una Penfion de. mil pelos, (0 ¿bre la Encomicnda de Moratalla en la Orden. de Santi A IÓN ago.

; ; » e o k pn. E. se . ”

E Ss io) aa il + Ea

añ a > k 2.

| E pe . : ? = E

GOZA DEL MARTES 5. DE JUNIO DE is

e E Y necia tbc de Mar '

Ka IN.cmbargo de que ha tanto tiempo Y los Turcos declararon”

21), la Guerra dla Republica, no ha querido efta pañal á cxecutal

¿do mile contra elos, hafta que ha tenido la: noticia dela detcas” '

cion de fu Embaxador£n los Dardanelos, y la de fu Familia, q fue co.

- dusidaá las 7. Torres5 y en fu confequécia hacícritod rodos lOs Co--

- mandantes de Mar, y Tierra pasa+que lo tengan:cntendido , Y QUE

en adelante exccuten contra cllos todasalas hoftilidades, QUE <M*

femejantes. calos fe acoftumbran. Halta aora ro. obliante » (caumn”

las noticias que (e han tenido ultimanacnte de Santo Maura por la.

via de Otranto, fu fecha de 4. del corriente, no han cometido cftos :

Jaficles hoftilidad alguna córra la Morca ¿y $0 añade, queel Capitala +

General Lolo aguardava el arribo del Almirante Cornet, para ader

“Jantaríe COn toda la Armada ázialas Mares de Sapienza, 4 £n de,ob= -

fervar la cótraria, Y cubric Ja Morca, de la qual án embargo no:a

via -

moticia, q huvieite falido aun delos Dardanclos. Aquino le delcÓtim-

¿QUA an inftante.el ayio de.gente, y de.todo: gencrode viveros,

Y PEE

trechos, aísi..parala Armada, como pata Jas Plazas, de que eftos dias-

ha partido. OtrO Comboy') y para. primeros del que yiene [e cípeta-

pucda parrir otra. mas confiderable. - e A E

Segun las Carras de Roma de 11. en el Confiitorio que huvo eb

Lunes, el Cardenal Barberino paísoal numero de-los.Sacordotes , Y

toma cl titulo de San Bernardo, y: el Cardenal Colona cl de San

Angelo, y poco antes q [e ruyicfio dicho Cófiftorio, declaro fuSana-

tidad Cardenal,3 Monfeñor Fabio Olivieri, Secrerario de Breves»

Sar general aplanío, y recibio. de mano. de fuSantidad.el Bone Roja...

e (eparticipa, q el General Marfillyavia partido de aquellaCin-

A irá reconocet las Plazas del EfiadeoEciofiaftico, Y dar las pro-

; RO el. reparo, y “amencto- de

-(us fotsificaciones, y

Co ps colas precilas á la mayor feguridad,Y. e(pecialmér

e En las de las-

as. del Adriatico, Por las-Carras de Genovaíe hafabido, legnas

e Selicion depa Dario. Joglós 4 Megó á aquel Puesto de-la parte de:

Lévantesque las Enibascaciories de gutrra de Argel, Tunéz, y Té [— goli fe avian hechoá la vela; e irle Sn conla Armada

Otomana. A l De Pienaú8. de Majo. El día 13. tuyo Audiencia publica del Prin»

- «ipc Eugenio lbraim-Baxá, Embiado Turco por cl Gran Vifir, á la

qual. fé conducido enda Cárroza de dicho Principe en la forma

acoftembrada; la qual fenecida, que duró muy poco, y entregada la Carta que traia, fue reftituido álas Calas en que fe le ha ho fpedado “on el miímo acompañamicato que le le Howó á ella. Hafta aora rio Le ha publicado el afunto de fa Comifiion, ni la refpuelta que (e le «ha dado, in embargo-fe tiene porcierto, es para informarle de la rca

folucion de celta Cotté enalfurito ¿la afiítencia de los Uenccianos,

¿que es lo miím9 que fe “le preguntó 4 Monticaur Elisman, que ha (e- guido al Sultan, y fe halla tambien en Anmdrimopoli, ya que. dizca zefpondid, gue laCorte tomaría las Medidas convenientes, confi- Jderada la fituacion de las colas : Lo cierto es que dicho Agá ha del idefpachado un. Expreflo * a¿Andrinapoli, y que la“Corto ha reitera» “do los ordenes para cl avio «de todo genero: de viveres, y pertres "chos ¿ 2 Ungria, y cuerdas de evitas, para la remonta de le Cava 3leria; y afsimilmo deve partit Inego 1 unigran nuíacio de Albañiles,

pira el reparo, y “aumehto delas Plazas otrretal: Las noticias qué

Je han tenido de Turquisfiiponen; que: el Grat Vifié ¿y el Agá de

dos Genizatos patticron de Andrinopoli pirrelÉrerciro, el qualde

Ri llegarén 28..marchas á, "vifta de la Morca ¿y las q (€ han tenido de

Dalmacia, que las Tropas Uenecianas, que clavan de e puts avian logrído un feliz fucefó contra las de los “Turcos. De Hamburgo 24. de Mayo. “Segun los avifos de Smallan, avicas o tenido Audienciael Marqués de CroyÚ, del Rey de ala: «Eonferidó com S. M.-fobre los medios'de prevenir la: Guerra, y «entrar enun razonable ajuíte conos intereffados en ella bolvio 4 ¿partit pata reftítuirlc al Campo de Sterin , y dár quenta del fuce llo séle cha Conferencia , el que [e efpera faber con anfia;'4 fin de fali dela duda; en que efta: materia tiencátodos,y en efpecial'á los mas xpueÑos 4 bolver 4 experimentar Los rigotes dé ella 3 y “aunqué

falta aora no [etenga noticia politiva de la refolucion que- ha to+ imado S. M. Suedefa no dexa de dezirfc, que las reprelentaciones |

dle dicho Marqués le han reducido ¿entrar en ajulte.-

eñoé mimos avilos fupontn , que apenas partio, el de Croyú pata

«elivuirle al Campo de Stetin:; ayla partido S. M. Suedefa para la

Jelade Ufedom >, 4 finde gifponerla 4 una

vigorola defenía, para

en calo de que la Paz no inyicbe ef

ecto. Algunas cartar del referi-

¿do Campo dizen, QUe el Rey dela Profa avia defpachado al Conde

“Dona con Propoficiones mas ventajolas que

las antecedentes á

S.M. Suedcía Y con gran frequencia

¿palían Correos yentes, Y.

“yinientes de dicho Campo-áPresbu

tgo 3 quesesdondeadiualnicntó

de halla el Bey de Dinamarca,

Quien delpues de ayer paíado:

mucí>

ara de Sus Tropas enaquellas cercanias » Y. dado los orde

nes conve

anientes para que el dia 27. concurran

todas¿en el Campo de Lubec,

cique fuc are conocerla Armada, Y ye

rlos Navios ulrinsaméte apre l

ar

¿dos pot el Vize- Almirante Gavél que regaló explendidamente

4

'S, M. 4 bordo de fu Masior po | E

Segun las Cartas q (e han tenid

o'de Dreíde de 21. elperavale con

brevedad en aquella Coste 4S..M. Polaca

de buelta de Polonia

Qeíde dende fegun dizen , devia paar tiamediarament

e al Campo.

de Srerin, pata siocaitecopS,

¿Mi Prafiana, Y comai las: medidas

«convenientes para entrar e n operacion, Cn calo de

que no fe haga la

Paz: Tambien le participa po! lo

s avilos gue le ecnian de Polonia,

ique los Turcos proleguiañ los ap

reftos Militares , Y QUE el Sultan

avia mandado e sricardos Punemtescn el Danuvio para el tranfito

«de Sus Tropas. Tambien las ay de Viéna, que din por cierto cl

empeño de aquella Corte para [ocorret A los Venecianos > cn

galo de que la Puerta Oromana po ad

mira las ultimas propoficione

s

threchas por dicha Gorte sy quec

l Principe. de Flechtemátcim fclo

avia dado á entender afsi al Embaxador

de aquella Republica. E

De la Haya 2 9.de MAJ0. Ayiendole buelto el vien

to favorable

apara paar A Inglaterra > partió de aquí cka mañana la Princela

fabel Carlota, hija de los Principes de Gales, ¿an de cmabarcario

“nRoterdam > y hazerle 2 la yela para aquel Reyno.

Siempte fe

profiguen aqui con frequ encia las Conferencias

entre los Miniliros

«de los Principes interclados en la Guerta del N

otte , y los:

'Parencias Que felicitan premenit las con

fequencias» Los Navio5 de

«Guerra que deven palfar al Mar Baltco > ¿untamente con los

Joglefes¿ q Yan a dicho Mar le hallavan prontos en €] T

exol clped

mio las ¿nitsucciones ÉS stos Eftados ¡ob:c io 0% deyen ca

co:

cai potato PATA

SM A

ra

! 3 | ¿Segun Tos avifos:de Londres, aquel Parlamento profeguia fs Selsiones, yen deliberar fobre varios alluntos , avicudo cupleado algunas delas: ultimas la Camara Baxa, entrelolver que fe dicflen al. Rey varios Memorislos, pidiendo que fe los diez un Eltido del ' produéo de los fondos para, la Mbáiltencia dela Gafa Real en los sicmpos del Bey. Guillermo., y le Reyna Ana de el año 1699. y del Rey adTual,, hafta25 de Marzo «prffado 5 otro del gatto de la Famia lia Real, baxo.los 4. ultimos Reynados ».9tro delas. penfiones dy. das, y donaciones hechas porel Bey deído (ualcento á Ja Corona; y otro de las. concedidas por la¿Reyna Ana en Inglaterra, é lelanda. Por los de Parys(c participa , que aviendo declarado la Coste 4 >

—Manficur de :Sráyres ¿¿Embaxador de Inglaterra , que no fe le oiria:. - paza cofalalguga.en.el entreranto que no tomafle el/caradcr de tal Embaxador,defpachó inmediatamente un Exprefíorá Londres, el. qual ivicndo buelro.con nuevos Delpachos, prefentó,otro Memos . sial 4 S.M.Chri(tianifs imayde quesbalta aora .no fe fabe.el contenida. e ¡Les.de.Munik , Corte de la Baviera dan como porajultado el: - Calimienta deaquel Principe Elcétoral, coa lafeñora Archiduquer. la Primogenita del cñor Archiduque Joffo.. ms De Zaragapat7. de Junig. Segut los avifos de Madrid, lus Mar. gr ftados, y Serenifsimos Señores Principe, é-Infantes le mantenian:. ficmpre con períegta: falud,, y-.el dia. de. San Fernando .fe celebra... so2.Jos años del Señor Infante G Meva efte nóbre, Tambien fe pard cipa., que aviendo.cl Ulgftrifsimo. Seños Don. Erancilco Valero, Arcobiípo de Toledo , belado la. maño á fus, Mageltades y partió. pora aquello Ciudad muy faristechp de las honras que experimento en lus Mageñoñes : Y alsi mifmpspartió el feñor Principe de Cha. damas, parado Eq haxada,de Erapoids 000 Ed “Los que fouivieron de Barcelona. el dia 11. MUponian, que le que

de

? dayas embarazado ¿toda deligencia las Tropas deflinadas para la. expedición de Mallorca,£ay O nunscro le fuponen de 24:Batallones,. los 12. Españples, y los orcos 12. Eranceles, y de 10. Elguadrones por Tol prefentes lps quals devian hazeríe 4 Ja,velacl dia 11, y fcgua ely gunas noticiys cfias Tropas deyian. lerdeguidas de orras. .: |

CONLAC ENCÍAS EN-ZARACOZ AN 00 .

GOZA:DEL. MARTES 25; DEJ UNIODE-1715 pue

, | DeFenccia 25ide Majo EA Ea

"eL Domingo fe publicó aqui la Endulgencia plenaria contedi-..

y Js da por fu Santidad, para implorar la Divina affencia Eu Has.

2. rg jucias.prolentes:de la Chritiandad Siendo el principal cuidado: €

bs de cita Regublica la provilionde-la:Armada;y Piázas Mas cxpuel-

o tasa la invation de lós Turcos,mo fe omite medio alguno que:pue-

dacondoziral:mas pronto abalto-de ellas, y. al refuerzodé las “PrO=

pas, para cuyo ccdtp le profiguefiompre con la:dilig* nc potibre.

el embarco, y«2av1Oo de gente, y prurcchos: El Com>oy Ga partido: :

y eltos dias acargo.de Monlivuc Albano, NoroGni, Brovecdor ES-

traordinario dy la.Morca, fe componia de 3, Navios de guerra, y

ode traníport>, co que 1van: muchos persechos, y 800: hombres, -

sel que aQualoont S fereltapreviniendo , Y ¡deve partis có n-toda.

“brevedad ,ferá mucho mayor. ti in A

a Las noticias «que (e han.tenidowltimamente* de Ecvásc, BO “avia

fin cola efpecial oras de.quedos Turcas profoguian en ensrolliríe-

. cn las cercanias, de Negroponte, y»de- Lepanto, bien que fin EXcs

«Gucion de hohlidad Ine por aquella:parte', lo que no fucede

- EN OLFAS, como le tiene dicho ee ultimamamente fe ha tenido a

fo, deque.endas fronteras de la Croacia ha avido 6tfo Engheñtro,-

, Entre las Mulicias, y las Tropas Tubcas;en:q rábicn fucton: derrota=

| + das eftas.con mucha perdida. Tábicn las ay de aver-el Capitádel God

fo encósyrado, Y cábatida dos ColariosDalciónios,de GUIenes elúna

hechó afendo, y pnio en fuga el oro, en la qual leiva figuiendo..

E. Segun las que «fe han tenido de Roma, aviendolo tevido ura

Ñ Gongre gacion de la Confulrasp? tá deliberar ic breJos ¿bufos intros

! dici.0s ena Daría de Giviravieja, y en las Galeras,en la qualánter=

Lo vivieron 12. Cardenales, y muchos Prelados te rerolro,que fo dic ge:

$ facultada aquel Governador, para Q comecie > de todo. gencio de:

bo. dicliótos, y aun de los refervados akhGomillario de la Marjy fit

¿mo que fe anulale ¿yabohede ta lamaunidad que gozava cl Holpi»-

' _ gal dela Daría ¿como perjudicial al .caftigo de muchos delinquers

E a ni - A A E PE

-$8S dnde fe ogidvat: en lo y Que; ¡las Barracas dé [dx Etelavos Tar 0s en que fe colavandos 1ubos yy. Suntiavandos., Se válitaién porlos Minifiros de dicho Governador , pudiendo entrar en una, y orrá parto deco nocer altodas: horas Lambien fe tuvouma Con- gregacion de Eltado, para deliberar ftobre.un muevo. Preycéto,pro» ds por la Corre de Uiéna parála. reftitucion de: ¡Cchomaquio. ¿Bos Cavalleros de.Malta, que feshallavan aun aqui ; han: partido para Nesuno, á fia de:cmbarcario. en las Galeras de fa Santidad, y «de pañar con ellos ácaquella isla, las quales tenian orden de ice'á AJucorporancon -Las+:buergas Machiasas deta Head qe «Palta Soentanmenrs con ellas. 4 la. Armada Uenscia na, A 4 Las que le hanenido de.Genoxo fren, que el: Cáriltela Rob

«que fueid Liorna'a comprar un. Mavio paraclfervicio de ella Rel «publica, avirliegado 4 aquella «Ciudad para lolicitarila compra de otros. Tambien ls ay de Biade ayer muerto la: Conde ftablefiCos GSonaMadec, fobrina del. Cardenal -Mazarino, an €l Louwvento del e Sepulro, dvun accidente dé aplopegia, dia LE Dedica ay. de Mayo En das eplas de Turquia fe babl: la.con:ale Jn var isdadImponié ioralgunosiqula korte romana no MBPron «deráco la alguna hate faborcbeurio.de los i0ecMos dela Guerra d4

- ¿Norte, de. que procitra.: informarle «cl: ¿Ayá: lbralw con mucho ecuydado y y de que fe. -preíwass hiudado questa con el Expreso, que, delpachó, de reflulra de lagudiencra quexuvo deb Piincipo Ey. genio, y legun dizon , ha embisdo 4 podr nuevas cinltueciónes, y-holla que le Hegucn parece no entrará en Coferencia álgunal Sig <mbargond dexan de perfaadirit loros , que dicha Corte. entrar

Juego en operación coa rodas (usifucigas cÓrpa la Morca,en aniovó de logras fu:cOquifta,antes q las de ra, y las de los Polacós. y Mof

£ovitas puedan divertitlas, y cóleguida bolverias contra las de eftas ares Potencias. Alfegorafe, que la Corte ha rofielto AUN eR It Ji guarda ¿2 cllc Embiado, aviendo tevido noticia de que Jes urcós avidniaumentado la de Monficar'Flcifehmán nuetro Re. fdenre en aquella En el entreraaro de profizue el avdo de Tropas A

Mopsia ya condacion de viveros, alsipara la Mblitencia delas Que drven 2cimparte envia Frontera, como para las de lis AGO ES Los dias pañados alejoró la Hesteña da Condetá Laia Le abia tindatdo Las ¿bizo profcísiom de la FS Outohea

A a o o

> ¿sen Ta Capilla de Palacio, y defpuesde avercomulgad

o, cn la Mila,

¿pecibió por mano del-N ¿incio de fia Santidad ol Sacramento de la

Confirmación. AR A

De gambuygo 1 destumioSeguntosavilos de Srecin, parece que

das Tropas'Prutianas [e dilponian dentrar Ca operacion, no ávicase

do: fido,al parecer, del gulto de S. Mi Sucdola las ¿propolici

ones he

«chas por,el Rey de la Pruña mediante el Marqués de Croyii,Emba» * |

xador de Eranciacoyarelpuelta embio:coníe Secretatio al Gampo

| ide Sretin,de donde eferiven que las Tropas cenian orden de dilpo-

ageríe á marchar paracinbe ric.-4 los SUecos , aviendo nombrado. el

Rey por General, y Comandante de ellas al Theniente Gencial.

—— ANarmár: ¿Bl dia 24 o1legó 4 dicho Campo la Arrilleria,que conbíte

«en cerca de go. Piezas de:sodos calibrés, y muchos Morteros.

Dizefe que S: M. Suedela ha hecho preítar ¿uramecnto 4Sus. OkK=

«cialesde mo admitir ¿ni dar quartél:alguno. E

+ Las que te hawtenido de Polonia*, Ho feñalan:dia fixo para: la

spartenga de aguel Rey Gila Pomerania , fvponiendo no obít

HAnte o que iiaiomediatamenteabarribo de dos Embaxad

as que

PeÑpora vas mena del Dor do: Mafeo via, Y Jamora del Rey de de.

¿Profa Tambien fe participa , que en Jas Fronteras de: Mohilaa —

a«quedava un ¡Cuerpo de 12, mil Mofcovitas, ¿orro de TÚ. mil dA

dis cercanias de Kion, otro de 14. mibenCurlanda; y orro de 26%

anibehda Prefía Blanca, prontos ¿envarien aquel Reyno en calo de

«q ue los $ntcos quieren pañará AA A

0> pela Hija 5- de Iavio. Segun las cartas de Texél,la Flota defi

prada para cl Mé Baltico, fc hizo 4:la veta.compuetta de 200 Velas,

“y entre ellas :zr. de guerra, la qual fegua dizen deye juntaríe con

3 Lóglefa, que igualmente paa aquel Mar. Los Miniltros de los:

Perincp:s interelados enla Guerra del Norte, profigu=n empre

Las Conferencias con los de las Porencias mediadoras pata lu pre-

wcncion de clla, y A A A

Las cartas de Inglaterra (6ponen ¿queaviendol: examinado ch

Ma Camara Baxa las pe pones AnDas;y domaciones hechas en cl prés

ceodento; y Gual Reynado, le excocuna grasa que dio tobre alii

«mashechas ca perfonas que ponete (stan de ehas,.Y fe hizicron

“quriosditinrfos co favorjy Cobrtas Y are los que las “aprobarob,

sy do Soñar mucho fue Monáicar Valgolo ¡y Genaro diia,

. z

i

ES

il >

460 devisn acsefe las mayosal Posy,para bene Eciorá squelllos: 3 |

fñilalea en fo vicio. Tambien fus erande la que huvolobie |

la lita que llaman Civil, perio por ulumo quecó. refueko que

y

fe distin al Bey las 700. wil bbías Elterligas que ¡e davanal Rey to y

Guillermo, y á la Reyna Ana, Ln quitar las 3790. que fc elevo ul

Parlamecbto cada (emana, para los gaftos, publicos ¿afin .de que

SM. pueda confery cl explendor de la Corona), y. fultentar la.

Gafa Real... a EN ¡ o

Los que fe han-tevido de Brofclas , fiponen que ¡óla fee pers»

va la buclra de un Corico que el Conde de Konuigice avia delpas

chado A Viena, para acabar de ajy tar Ja depcodiencia-de la Barcos

495, En, la qual (cguo dizco ferán comprendidas las Villas de Varea

Juli y Blage mburgo, y. que el yaercicio de. la Religion, por lo.

¿quearicado 6 Las Tropas Holundefes que guarascicten dicha Barre»

ora ferá con la mima limitación gue antes.

> Tambien las ay. de la Baviera, de que de orderi.de S.A.E..fe peo»

- feguia halevade mucha gente ca todos (us Ed .105,. “¿3

e De ZAragosA 24 IG ÍARLO,. Segha los avilos de Madrid, la Corts

fe mánrenia cn Ajanju:z, y [us Mi: dndes, Y Seecnifsimos Gños

res Principe, $. Infantes cen la per ciiun de tolhud que han gozado

douide que fe palarona aquel Sirio. Tambien le participa avería” AS A EA A ER ESTA e e

enido avio de Cadiz,del felizarribo:á aquel Pugrra de los Narios

de Dan Apdrés MorgHla > 948, hán venido de Buenos- Aires muy

inreot elfados para S, My que por otra, parte fe avia Sabido de la

Hubana, que los de Nueva Efpeña. y Dicitastieme quedavan en, Puesto prontos para, hazeríe 4.1 vela, eon.lo qual

puede aguél, ( e 4

ep: rarle Cop breyedad (h.asribo 4 Blpadao.. |

Los que lc 4881. 1on de Barcelona el Martes.) participaron.que

ariendoíe hocho.4 la.Mgr el dia ¿111 Atmada delligada. para: la

espodición de Mallorca, compueta.de 17. Navios de Guerra » %.

Galeras, y 2, Galcotas e hafta 291» velas de traníporte s.. (8 avia.

perdi ode yatkz < l dia 13. Se fin enparrrgo de a

ver padecido unsecio:

temporal : í5 ha famdo por Expre'v que paño. 4 la Corto, que

Y nos r a >

abocó ¿aquella lala., y exocutó 60 delembarco con muy pocg

sopolicion los diis.15. y ia de la, qual, y de las confequencias lo. cla.

pora mas dodi widuil noticip .

CONLICENE LAS N ZARAS 0Z Ar E A o

?

he

ÚS *

HE AR A

GAZETA DE ZAR GOZA DEL MARTES 2. DE ] ULIO-DE- 10

A o

Hs

¿ .

: 3 E ¿0

ES A

E a

» a,

E

y

| De Penecta 1. de Jnió.- ys AN

TL diado la Afcenfion hizo cl Dux la ceremonia ordinaria de

y. de defipofaríe con el Mar arrojando á ella un anillo defde el *

Bucentauro ¿fancian. de las mas Obltentofas que te celebran aqu.

Segun: las Cartas. de Corfu de Ad. de M 1y 0, los 32. Navios de Gues-

ru, Tursos», quo fe hallavan en los Dardanelos fe hi zieron yda las-

vela ázia el Archipiclago tóomido 8.de cllos elrumbode Alexa

dsía, 4. cl de Negroponte, 4 cldé- Foeltias; y los 15. reftantes ide”

Scio, donde devia juntaríe tada la Armada. Condoy bo EGApiE- 0

tam Genaral dela Republica, que le hallava en Santa Mauta, palos

: M 3 E . ES A e

a.dar los ordenes necefarios:al Provecdoreirraordinario de la ste”

mada,.y a los demás: Oficiales Generales, ara que junta den luego”

todas las fuerzas, afi de ponerfc:en ctadosde refiltir las Otomar

nas. Tambien le han tenido:de- Dalmacia; de gueraviendo las Pa

pas delos Turcos, que le hallavan cantonadas en aquellas fconted::

ras recivido daArrilloria; avian empezado a falicdo los quarteles,

a.acamparío-, de que notiolo el-Capiran General masdo, que las”

T:opas de- la, Republica (e fueden acampando igualmente enebs-

lana de.Dervirz, donde quedava yá acipada porcion dela Gav-lle>

«fia. En..cl entretanto, [e profigue licimpre aqui Cl apreta de vudar> .

genero.de pertrechos, de:los quales van llegando: luecefivamére de

diferentes. partes, ¡como tambico gentes y al pailo que e fea” Mega le.

“ya conduciendo a Lido, para embarcatla. enel primer Comboy quer

fegun dizcu partirá con toda brevedad.» AS

Segun los:avitos. Je: Roma: aviendo tenido (m-Samidad un LA

acomectimiento de fuaccidente de pecho, refolviós el io poralgbs

nos dias,2 gozar: de los ayugs de Caltel- Gandolfo, quede han pros:

Z 4

AS E La

bido lfjiempre bien. Tábien fe. participa, quelos dias páílados tc avia

tenido. una Conferencia enajunro ádas diforene ias lobreven idasentó

Sicilia, 0 quee intrivinietonedos Cardenales Aquavivas Gualrerios ,

y ¿Premulla, y Muwnse ñor Molines ¡nv can ode la Rota, Monsenr

¿imclor, y el Marguéaciborgos y. leguy» clcriys puede e/peraries. >

¿Qe hamvate ria ferermine cd brevedad edite un razonable ajuftes

Los queíc han tenido de Napoles,participan el arribo de las Gá- | ¿Jeras de lu Santidad. a aquel Puerro, del.qual devian partir luego

«en prolecución de su viage.a Malra, de donde (e participa cl arrive

del GramBrorde Francia, a quien el Gran Macftre.confirió inme-

«diatamenteel mando.de .las 1 répas «de da-Religion3 y aun ay

ayilos que diz ca, que informado lu Eminencia de que ellarmamé-

to de los Turcos, no (e djsigia.contea aquella sla, avia fu (pódido el .orden:que defpachó a todos los-Carallcros, para que fucien ala

defenía de ella. Losde Regio, en Calabria, tracn, que cl Navio Ves

neciano, que le armó en Liorna, avia pallado:por alli endo a.en>.

«concrar la Armada. a E isa

perineal de] amo. Aviendole confirurado la:noticia de-que

A A s

Jas Trorisdelos Turcos fe hallavane n:plena marcha, para emb-La

«irá los Venecianos, le han reiterado los ordenes. para el adelána

tamiento del répato, y aumento de las forsificaciones de las Plazas

«fronteras, y fegan dizcn fe dará Incgo elorden para la leva de-8, 5

20; mil hoasbres, para.el aumento de las, Tropas. Afegurale, que.

eftá muy adelantada Ja concluben:de la Paz ge neral, y clajulto de-

«Jas diferencias exciradas.entre ca Corte , y la de Turín > y (es

E gun dizen el Elcdror de Treveris folicitacon grando'adividade

“entrega del Monferrato al Duque de Lorena fu hermano, enla

«pelician doler elmas aviense drecho. Aqui [e-elperan con breye:

dad a (us ALE. Palatinas, lo que pesiuade citar ajoftado cl equivas

Sense porel Alro-Palarinado, 4 fegun dizen:es el goce de alganos

¿Dominios.la vida durante de-S.A. ElcGtoral. pera

De Hamburgo7.de Junia. Las apariencias de ajufte entrellas Po:

«encias cmpeñadas en la Guerra del- Norte.) y la ciperanza de ve?

sefablecidala Paz, y quietud en.cfte Pays, (ce confidoran ablolura=

diseñte por defvanecidas., Y mas avitdolo dado: al Publico la copia |

«del Dilcuclo, que d2en hizo el Marqués de Croifi,Embizador de |

— Erancía, al Rey de la Brofía en el Cápo de Stetin, y las do una Cat

125% disen rábien cfcrivió dicho Marqués 4:S.M. defde Sirallund, Y

tado la refa a ella: En el Ditcurfo: propone da anidiacion de SM.

Chiflianiliama, y procura perímadir, qua da amas lana Pelirica es ek

ao exponerel Patrimonio añiguo; por querer retener Om ol ¿que

, Ss Sserin) de quienjamás podes ad ofefionl epitisas src bno.

“Y miis Eviendo dexined eo que engenderscón un Pr Abipe nos a

ñito y

vá quien lo que 4 Otros parecería tiemesidad,m0 le esuíava la menor sd mirtcion, y

igue al Rey fu Amole parecia jufta lascRtiención de la Plaza de gtetin con las db

diciones prepueftas pex el Largube de Halsio Cajel ¡yen oscadins

Forúfirado¡que le hellsya StraMamd, yu yavenidos, y lo much

o que podia expoz

«ner queñendo (uperar UAO; y 010. A:que:S.M. reipondió , que Epoca

yjuftificacion de la cab (a. el féliz exico de la emprefls. Lo Cierto €s , QUE por une,

sp orra predfe eftá difponiendo rado para faiic á Cempañas A

De Zarazozarde Julio. S;gue las nocicias que fe han eenido de lá Armada,

«en el temporal que elta padeció el día-12. y vocal inmadista, he húvo mas delo

«gracia, que la delarufragiode algutas Lanichss. 'Aviendofe, pues, ferenado El:

«tiempo el dia “23. febolvió á jfustar dichaArmada a la vifia de Mallorca, y para

ae de la D:sgoness; y palró 4 darfondo ca frente de Sanca Panza, defde dande

- «empezaron á coñonrarla los Reveles cos quatro piezas difpuchas en des bites”

«qiasy 3 las qualos fe les correlpótió defde ella todo squel dia,

y noche inmediata,

"Con lo qual aviendopafíado á reconocer el sereno sel dia 14. y con(iderada

ia vietancia delos que defendisa aquel puckto ey que aviad: coftar mucha el:

«defembarco, le cefolvió el iclo Acxsén:ar por otra parte, psra cuyo cfetto (e le-,

wartó velas; y pulo'ep «marcha toda la Armada,

de quicn perción amaneció el

«dis figuicute em le-Cala que Usmasn de Portals, donde piñtadas algunas hores fe

e incorporó el re Fo Poco'd:fpuzs de-arerle Juncadó

bolvió A pario ejigiendo?

ed Seix la Cebrera, dondo aviemdo llegado (e empezó á exscutor el defemos

sbarco por las dos Compañias de Gromteror del Regimi

ento de Caftilla, que

vaa en la Capitana, d cargo del Marifcalrde Cxwpo Conde de Lech

ercar ¿les

“aguales irechston ple dricrra fia la menor opoficios. Afsi que defembarciron ef

a

»e1s (o fueron lenando de gente laéLaachts, y aviandole al difemñbparcadero co

«diferentes Oficiales, 4 quienes guió ¡novedittamence el Conde de Aíñfeid, com”

«otros muhos Oáiciales Generales, de calidad, quéenmenos de eres haras delas

birdrron mis desnil hombres, y avisudele profrguido el defembatco toda la que

«¿he del din ls: yel dia 16, COn la deligencia pofibie,el aumcio

de los defembar- ;

cados, entre Cavalleria ¿Infrareria al ciempo que (e defpacharon Expredlos 1

«Cortesd: Elpa ñas y Francia cón la nericia de ete fucelto » que fue el miíma

«dir 16, paffavan ée 4 en! hombres. Defpuss fe ha fabido por “una Embarcació

n

:gue liegó Y Barceions el dia 22.que rriendo delégmbrrcado ceda la gente, y paña

«io ¿ ponctíe delince de Alcudia , 4 dos. dias que €ftuba (obre ella... obligó la:

«Gosraicien, quefe componi -de ¿06 Arreglados y orrós tantos Payfanos;, :

41 Governados á que te rindiefie a diferecion, y cite fuce(ío á codos las Lugares”

de la Isla dirá dec laobediencia, excrpto la Metropoli, concra la qual, fegun

dig

een, le difponiam d-mmarchar todaslas Tropas, "> pi y :

—Sigiendo las que (e cuvicean de Madiid, lus Magéftades, y Srenifsimos (ña

«qes Principe, CIufantes (que Dios guxde) fe mancesian Con perfodta lalud em

¿firenjuez, donde llegó de Roma e] Reverendifsimo Padre Door Guilletma '

- «de Daubenton , Cosfeffor del Rey, quien inmediatamente besó la +kario 4 (Ue

Migeltades, y Alrezas Reales», : |

Y andado “cui en el Conféjo Rial ds CRilla £q de(grchen do0 80)

gorias ¡tvafónms e antigua ; y que aida ls Miitcos A | | guients, por cla antiguedad. |

dos. Señores Dan Feiige Artario Gi de Tabrads, dacuids del Garfio Lo yde la Camara Don Juta Antonia ds Fotrer.en Sale, deGovierno dela Camas

FA, El Marqués. de Andis, en Sale de Provincia de la Camara, Do: Garcia Perez. : e Ácacicl, en Sala de Gov: lengo de da Camara. El Marqués de Arandajen $ Sala'y | | le Govitrio de. da Camera. D: Didra Colón, en.Sala de: 44 ¿lo quintentas, dex a CamataEl Cande: de Ualdslaguila, sm Sala de fafticia.D:Pat ausbos Viliza

( campa en Sala deGovierno, D.Ertacifco Riomol.en Sala de. Geuierno, D. Lorem cn Matheu, ez Sala de: Mil y quinientas DiLorerca Morsles.én Sala de Gevjey - 0. DiMarcos Sanchez Salvadar,, Prefidente de. la:Shla de, wilealdes, Hi Conde de -Gejens, de la Camara ye Sa! e Govicrb.. D, ¿Candido de Mos, e Salas 4 Goyierno. D. Grego: io Merca ¿de en Sale. de. Jubicia. D «Seballixn de Ortiga, 24 Sala de Govierno. OI imac de Atina, tn Sala, de Mil y qúinicn: casa PA

Las Cue den Sala de ProvinciaD, Ecencióco de Leoñ Y Lunar Sala de qE 3%

y pimienta, D. Antonino] Turado;en Sala de Goviermo ¿Dios Bunmo. de Sa! ctua,o 2. Salajae P. ovinciagO Jul: ph ge Caflre;en Sala de ¿Jathicia D.Pedro Joleph de

TE E rava: en Sala de Previa ciaD. Alvaro de Caíftilla, en Sala de: Govierno. Don Seb:f. 2% Remero, en Sala de Pulbicia. El Conde de Torrehermola, en Salado:

> DA La e sinientas. D.Metheo Perez Galvote, E:fzal dedo Ciu/.Dsn. Jafepi Ra- E diia, Ei al delo Criminal, con los lcd del Co ejo, y en 20906 encia Dom. |

Ajbaro de Ca£ule, SEO

¿ Al(cñor Lon Luis de.M iabil, confc;ra: de Magéñad an $ E y Gager del e Guido con (ujentigaz adád.. z

Ls EP A ZAS- di ES Cáñ ñbres q no Acorió 2 Totes , Don Ecvanci la. . .

3 3% ULA Dor ALS Dio Jurzdo, que cin exfecmos yé Himpedidos, quedan CO E TR o grrumerrios y. posaconfunmicle fas Diszis.como rea AE

£a los Minificos 19sfoetores eftá reflitarda la Dianta ancient. $ Dos Lare $62 de NINAOCAS quida.S Sróverasio de la Cund de Juficia, Sl lA,

e Pe narigo.. y. Cosív'tivodel.Confejo, Doa J; feph Dráa de: Viéloria cds E "Paítonsiós o Don Prancifco de Quincoz: 8, da Giacii

> 3 ES uafros: Togacos para el Confejo de: lacas AS | Pos Fé neiios. Peral! eE, Don Aps te ide Cenas A Doa Alfonfo Ciñelianos;-. | Da. Pajro E co 2orta.Caya. ¿Dan Esncifco. Malasia Don. Ju Bofill yo y Pino, s% dino Pardo e '

Delos quisas deve Ri lara quitto'ss y hemásdado: fu Maz. sil d, gus Cor $e one Es a vacindo, le ex cingan tres de cfias, Plazos,

de La Comi aro E > RETA peras "qu Esshta dor: ¡2 a lipe Gi Tabbsa:. 1

lay le ht conferido! Re y id for Def. rales Ramis des da Piriua, EE | La Barca) de Madri, y baquifidarde lo Supssmias. A «Dr teciosra £lo És alí Es Que: ene ers Par sentrro: profe eguja us. 8. «Áciei A

Bda e fpecialo a fo la gas que fccaciono van Jenrimesce con E equis, cla qui Jomis las Corfarcaciós, pS rejas Mini as efirangeros, plo; Dinucidos PS

los Estad sola ¿fobre bulcr medios por sold: Le la: Guerras dek.. . p

E P_.

| HUCEN CLA LEN ZAR O de

COLA DEL MARTES ¿DE JULIO DE 730 1 »

| . “ a

DeFegecia 3. de Yantos E

AS noticias que fe han renido de Levante, (oponen fiempre”

JE, la marcha de las Tropas Turcas jzia los pucltos deninados, y:

la conducion de log. víveres a los Almagacenes cftablecidos para Tas

fubiitténcia de cilas soli bien. fe. allegura que no podrán entrar en”

operacion ca todo efe mes, En el enrreranto el Capitan Gencral

gue fe hallava ca-Papa, profeguia en dar-las providencias necella=

rias para oponcerie al tráfico dela Armada Torca del Golfo deLepan=

YO, para encalo de que quifiere venir fobre Patras. Tambien fe hi-

fabido por una Embarcacion que ha llegado de Dalmacia ¿que los.

" Motlacos avian logrado en: otro 'enguentro que avian tenido con.

los Tuscos, el extera inio de:un gran Cuerpo luyo con mucho cl

calabro,aunque ¿16s p:incipios-avan tido repelidos pot E. llos. E

Segun las que (e han ponido de Roma, co un Contittorio Secre

do que tuyo lu. Santidad», «hizo un-largo difcurio en alunto al!

- Querca del Turco: contra la Chriltiandad , y-relolvió la publicas

cion' de un Jubileo General:para implerar la Divina alo 1ftencia Lo=>

bre las ¡Armas Chultianas:, y 4lo-ulrimo declaró: Gardenaben cl

orden de los Diasconos al Conde de Scombota , Aleman, el qual:

= gwia relervado impeciores Y. Greó:en cl Orden:de los Sacerdotes al>

Qbiipo:de Mcaux; Frances , refervadote Otros 3. ¡apectore..-

De Fiona 8. de Tunia. Aqui te probiguen con gran frequécialos>

Gonicjos, y Conferencias ¡obre el eltado de las celas, .aísren la.

parte de Elvabte , como: en la del Norte, confiderada una, y j

Orra por:de gran cor quécia, y aun da mayor cuidado la clima pop” |

el gran prijuizio que puede cautfara la primocra, Y mas av jendole

fabido que Jos Turcos (e ván engrollando en las Fronteras de”

Vngria, y que venia msrchando un eran Cuerpo de Tartsros para»

incorporaríe con ellos; y afsimifmo ayavilos de quecl Sultán avia

delpschado un Capigibigta! KCáde los tarraroscó. ordenes Hecretas». |

De Hamburgo 14. de Junio: Greyofe que la Exalracion del Du=

quede Hanoyer a lí Cosona de laglareroa huyiera ficilirad o el xel-- |

Y IAN Ib rt

En A TM A DG A

mo a ,

tablecimiento de la quietud enla Bara Alenvañia, yomas Gendo. y ¿E Ba Corona una de las Porencias.garantos. delos Hasdod he. + £ho0s entrecl Rey de Suecia, y las que lc.han invadido lus Eftados . ¿En aulencia Íuya y que lus ¡Minifbos Ubravan:de ocio Lba ¿Jos de Tos deniás Principes que folicitavan clajuíte de eta maceriás

| pero las noticias que fe aciban de. recivit del Campo inewcdiato a . ¿retin perfuaden lo contrario, pues dizen »que avian legado at . ElSecretario del Rey. de Dinamarca Y cl.Mimftro del Duque de.

Hanover, relidente en Berlin,con un Tratado ultimamente hecho . Y ¿entre el Rey de Dinamarca, y el de la.Prufas y Otro entre cftos dos á

¡Reyes , y el de Inglaterra. como. Duque de Hanover. Diccio.que «<ftos Tratados atienden al delpejo roralde S.M. Suedeía de los Do- «msivios q tiene Se la. Baxa- Alemania, Y q fegan ellos fe-la adjudica ¿alRey de Inglaterra cl Ducado, de Bremen, cóprendida la Vila de Sraden, y el Principado d: Derden': Alde.Dinaraarca la lslade Rus

E. gen, yla Ulla de Srralluad con [ns depcadencias cn ganando(e, y da > aerencion,de los Eltados del Duque de.Holstcin.Gerorp,con laira,

«cun(tácia, no obitante, de-aya de eder a elte Duque c).Condadode ¡Qldembargo, y el de, Delexcahork yuádo (5 hizises la Paz Aldo ¿0 | da Penta le terga a Srerio, y (hs Dependacias cóprendiendo.en cllased : Volgátz, Anclam, y-tode la que puede alégucar la navegacion del

¡Penes y:en fine áfesura, q la exceucion.de.clte.Proycdto fedeyes ¡FA cmpszal porlas Tiopas/ds Dindiatea Criando a Vilmnar gagres 1 | «gados a ellas 6. Barallones Prulianos, y contribuyendoS. M. Piu | ¿fiana Jos Ingenicros , y las municiones, que fucren.necefasias, y.ok ? ¡Rey de Inglaterra los demás galtos,para cuyo cíc£to fc.hanentrew gado yá, (egun dizen,de orden de S,M. 400.mil cicudos, y ocopada, elta Piaza fe deyera de maler. Tábien le fuponc, q las demás.Porás: cias coligadas contra S.M, Suedeía fe han obligado reciprocamente. wé (er Garantes, no lolo para la manurencion de las Conquiftas que hizieren, fino de todos los demás Eltados que aCtualmente pales ) |

ben Bcc. Saponele igualmente, que para dar principio acfta.cmpres. - |

|

|

da ha buelro el Rey de Dinamarcáa Gororp, delle donde deveir dl)

¿día y. a la Bruyera de Grands, afiy de pallarmneítea de todas lus £ Teopas y y de que eltas fe peagan enmarcoa el dia 18, azia la Po»,

: ' , EN +4 co ÑOs . ;

Jm. fanta. Segun los avilos de SIchia, ayer partiaroa de aquel «Can -

¡po 10. Edquadrones, y 4 ¿arallonss, y aungas noxe dias de deltin, 0

A mi

Re. EP nedexan de pref mie tocho: +4 des para venirica Áncorporáe E “con los Daneles, q deven hazer el io de ViífararLos que febaa <tenido de. Stralfund fuponen,que las Tropas conque S.M, Susdefa > *fe hallava palavan 217600. hombres, lin contar la Guarricionde *Vilmar, y (c-aogura.que con brevedad le efperava un deltarbirta Es «conliderable de .Succia, de que fin embargo fe duda mucho la. “execucion , fiendo CIcrto-, Como lo ayiian de Eftocolmo, quelos

«Mofcoviras fe hallavan 4-77. leguas de aquella Cofiral en animo. de penetrar. quátofucle polible en el Pays, lo qual avia bueltoá + «poner en [bmaconíternacion á todos, y obligado al Principe de “Halsia-Galelá mandar. jontar todas las Tropas, para ir A ¡uopolito, MO

De Londres 14. de Iugio. El día 22.huvo grandes alreteidos ca "el Parlamento , lebre.el reglamiento de las Tropas de Dictra y parágos donde deven eltar, «Los Torrys procuravan esforgar que

“no pudiclle el-Rey levantar mas Tropas que las deftinadas para la | «feguridad del Reyno , y que citas fe dividicien cn la forma que fe aviareglado. Los Uvicis pretendían ló contrario, diziendo que dovia dexaríza la voluntad de] Rey el nu mero de dichas Ecopas, y. E los parages donde cavas y per ultimo, quedó tefirelto que. A

«fe levantálle la gente que á S. M. paréciere Conveniente , para ES la (eguridad de S.:M. y ladel Reyúo , pero con la cuccunbiacia, de y que no,podria lacarlas de dicho Reyño loque -perfuadequeS Me lleyava:idea d: facar algunas de Él ,4 fin de cmplearlas en ota e Parte., y que las vozts que.corren de que $. M. quiere inrercóaro en una Guerra efirangera, tienc algun fundamento. Tambien le > refolvió que fe reglafle el numero de la gente que devia quedar cn pie en tiempo de Paz, Aviendo entrado el Rey el Sabado en los 36. añosde lu cdad, fue cumplimentado fobreel aunto porto: da la Corte, y Miniftcos Eltcangeros, y le celebraron coa grandes pe demottraciones dealegria , y lin delorden alguno; lo aque A d¡óck Domingo en lygclelrcacion del Aniverlario del roitabigciz miento del Rey Carlos II. G. juntos Un gran numero de Tortys > Y.

de:afcétos al Pretendiente, dieron á media noche contra orro de los e Uvichs, q fc hallavan exprátires de un Caftillo de Fucgo, y la mutc- | Ha paíse á tal deforden, que huvo múchas deferacias por una, y ocía > paste, en que por ultimo los Uvichs llevaron la peor, y. [lu oyeron muchas vozos de vivajda Igleha Anglicana, y el Duguc de Orarb3,

AS

. ]

A A A a ia pd A Pla RDA > a np == A

ye brindó: en diferentes párees 4 lá flud del Pretendiénte ; Bieó Y, a Javiendo' acudido al opolito 4. Cópañias de Milicias, le delipó- lu e-- -»g0 4 los iuibadores de la quiera publica aviendole prelso algu-- |

nos. En Oxtord fe mucho mayor el «defarden; pues le palsóra las - qúear muchos conventiculós de los Kaqueres, q fon ciertas Setaa- |

arios, y algunas € afas;á cuya averiguaciod ha ide cLObi ifpo de Briftoly,

por.avcr ecidala priocipal parte los Eindiantes de la Univer

dad.Dizcfe,que eltos [e avizn valido del pretexto de que los U vichs. quétian quemar las Ellaruas de la Reyna Ana, de el Dottots.

Sacheverel, y del Conde de Builingbroc , y vtibicn le oycrolt. En uchás vazes, de que el Roy no tenia drecho alguno. la Gurona;.

ES oO Je tenia cl Pretendientes a Di le Haga. ug. de lumio. Segun los alos: A que fe Hart.

ter ido:de la Baxa- Alemania parece, que al pala que los Miniltros.

|

delas Potencias, que, pretenden. prevenit la Gnetra en aquel para

gs, tienen f£.cquentes Selviones para confeguir los medios por don= 4

total rompimicuto 5 pero ne; pbateo aunque la materia fe CORG--

dere eo tan mal citado, no dexab ode: ps Etiadirte muchos, q ! te halla»

- vá forma pata ajultarlacon brevedad. A

de preveniclos pro curamlas Patres interelladas en clla acelerario aba

De Zaragofa, 3-de 14lio.. A Jos dvltos de Madrid,fus Magela! ]

li 5 Y Serent simos leñores tincipe, €. Infantes lc manteniana

Gm novedád alguna en Arabjuca , profiguiendo tus. Magefñtades , y:

feñor Principe las diverfiones que permite aquel Sitio. Tambien.

de particip 14) que en 1quélla Corre felarian hecho Rogativas -publi-.

cas porel feliz. the «So de lás Armas de $. M. enla expedicion: de:

Mallorca, aviendofe tenido la noricia de fu. delemb.rco en aquella

Lskao; y aqui le 1uvo cl fabado, poruñ Erpre fo que parsód dicha

Corre, la de-la ER de"aquel!a«Capital, que eral: unica Plagas

quetalrava por reudncirs lo: quel fe dvuncio luego. AR EBDVA: ie

disnre el roque: de la Campana d, | Relox Mayor y uepique de las» |

de rodas-lis Igletias : Y agetre exlebró con acctomde Gracias avida. |

dolfe cantado cl Te: Den. en la Metropolitana Igleba, y Santo Té |

plod: 1 Salvador, con. aftitenciy de las deus. Refiduncias, y del Exct-

Jeorisimo fi hor Marqués de Cala Puerto Comandante co Xole des]

efte Reyno, con la Cidad, y un gran concárto de Nobleza, y mur

sho Bucblo. * o Com blica ¡EN ZA RAG0Z As j

GOZA DEL MARTES 16. DE JULIO DE ma |

| De Fenecia ps. de Jaio. AN OR una Embarcación que na llegado citos dias de la parte: e A

12 Levante con defpachos del Go neral: Emo le ha libido, que: dicho General quedava en Narenta. daodo las providencias nece farias a la mayor defentade aquella Plaza, y obiervando los movi. mientos de los Lurcos, que profeguian en engrodarte en la. parte de Clin, los quales, legun (e dezia, deviao entrar en Operacion aísi; gue húviellen: ecivado: la. Axutillocia.. Tambien le ha Lbido: por: Otras Embarcaciones que han venido de Corfu, que cl Capitan Go- neral avia hecho clpalmar, y carenar los Navios , y provecrlos de Artillería, año de tenerlos proatos para quádo llegallen los quede vian incorporalcls. Hlalta 1052 tápoco fe ha participado, 9. asta 1

SOS ayan hecho movimiéro alguno córrala Morea, bicn q no dexgs-

“pan de profEguir fas “apre tos. por aquella parte , Y.de elparcic vos

ges que cntrarian eu. operacion, alsi que la Armada llegallcda la viita de aquellas Cofta:..A qui fe proliguc tambien cen la deligó-- | cia q fiempre, el:armamento , y embarco d: gente , y pertrechos para aquel Pays, y con. brevedad de hará.a la. vela el Combyy. que £E- efta prevaniendo.

Segun.les avilos de Napoles, aquel Goviernorreciviónorden de Viena para que:te aprontallen luego todos las (umas procedidas | de* los bienes; y.centas psrcenceientes a particulares aulentes del Rey- no, 0 Eltrangeros, que cltavan<(equeltrados:, añu de sugones de ellas, quando dicha Gorte lo mandare, . E TDambicn £ hantenido de Parma, de: que cHeñor Duque dá un»

Regimiento de ¿oo. Infantes, bien veltidos, y armados a elas 1 Republica in orra condicion que el. te Mirvirlo enclocftado que: f< hullare concluyda la Guerra con losTurco ; y fe ticne por cicito, Que a lu imitacion caceutarán lo mismo otros Principes de Eo fiendo intercfe comá de todos ellos, el oponerte áscitos ic

— DeF'ienatz. de Juno. Aqui.fe expora con:anfía la buclta del E | 'peelle yue cLA za Localón defpacho : a la. Gore Ovomana, de tal =$

qQrrÍÁ AN

deta fientia que: tuvo def Pitcipe "Eugenio," y refpuela que Le le dio, á fin de laber la refolución de dicha Corre. En cl entre-

tanto fc profiguc en cíta el dar las. providencias: necellarias Para: | poner. cn cllado. de defenía las. Plazas Frónteras de” Ungria, y

abaltecer los Almagacenes para la fubfiftencia de las Tropas, que COn brevedad deven poneríe en Campaña para: -«Obiervarilos movi. «mientos de las de los Turcos ,«que continuan en -iríe' 'engroflando

sabi en la parte de Belgrado, como en las Fronteras de la Balachia. Y afvi miímo [e profiguen las Conferencias alsi endo tocante a eta mueva Guerra,como á la que: fe-reme en la parte del Norte, de que ¡podria feguirfela:turbacion de. toda Alemania, Y no le-omite cota «que pueda prevenirla. AA

De Haveburgo 17. de Lunio.Eltos dias no ha ocurrido novedad «Cc[pecialen ela. parte de la Baxa- Alemania, mas de proleguitíe por | dos Principesintereffados en las diferencias fobrevenidas en clla los apieltos Militares, fuponiendale que no le entrará en operacion

ihalta labuclta de diverfos Correos , que fe han delpachado á dife. * senses Cortes. Las cartas q lc han tenido de Copenhague partici- | «pan el arribo de la Flora Inglea que paíía al Mar Báltico ¿Elleoewr y la Olandela 4al Sund ,con lo qual (e elpera Taber brevemen- see cldcltine de-una ,y otra Efquadra. Tambien las ay de Eltocal- amo, de que el laurnte Lyrio te avia hecho á la vclaázia da Filan- «diz, donde devia junzar nna Elquadta de 13. Navios de: Guerra, «de diferentes portes ,y numero de Piezas, Y que a masde efa, devia hazeríe luego a la vela orra juntamente con las Galeras, - Las que

Se haáxenido de Varíovia, adegoran que cl Rey Auzulto no parti- cajatan prontamente coma le avia dicho á la Pomerania, y que fe aderendria haíta mér el:exito de ua Conejo que devia tenerfe de Se-

madores en aquella Ciudad, para Conferir fobre-el eftado de las co- idos del Norte ,y. movimientos de los Turcos >) Tarraros en la qe:

¿Dela Haya az: de Íunso. Ácai| le profiguen empre Jas Gónfe. pe enure los Mioiltcos Eirangeras > Y losde cftos Eltados, y Sos que las. tienen con mas frequencia, particularmente, fon los de Setxncia y Jiena, y con ambos los de Polonia,Diñamarca, Pivfia, 7 spdel Duque de Hannover, loque perfuade q es en aflunto adas dife ucmsias fobrevenidas ca la Baxa- Alemania » das que. entiendes

¿muchos y; que le 4ju8 Gui <0n ¡qua esmas por hallaríe cmpe= «Madas,en la marcria muchas Potencias, y puede perliadilo la quie tad que [e oblerya en las Tropas. de algunos Principes; qen colo do -rompimiento deyen ir al focorro del Rey de Suecia.

Segun las avisos de. Ingalarstra El delorden (sbreventda én

“Londres , y en. Oxford, lobre la celebracion de la reflauracion del Rey Carlos 1). fue tangencral, que apenas avrá Pucblo' en queno - la aya avido,aviédo. fido > fomérada, £n muchas partes pot los miíinos - «Miniftros,arimido á los Torry S delde los Pulpitosá q le mátovició

«conftantes ca los principios de la Jgleña Anglicana, que favorece. «Jafuccefsion de dos Reyes , lobre lo gual fe profeguian las pelqui- ES

fas , y prifiones de los que concurricron a dicho deforden. des Los quefe han, tenido de Amberes, fuponen que el dia 15. E

| .avia tenido la27.Conferencia en alíunto á la dependiencia de 1 ¡Barrera , que e, coníidera muy. adelantada; y aun ay quien dize que .Splo la rerardavan algunos puntos concernientes al Comercio. +

Los de-Parys,, (aponep queS, M. Cbriftianifsima avia manda='

«de detpachar Expreffoá, Men(icur de Álus, (u Embaxador en Conf rantinopla, para que con el: mimo caradter palafie á á la Corte det Pería , 4 An de tratas fobre los puntos Prop pucftos por el que de.

' aquel Principe | ha venido a Porys. De Paris. de Julio. Aviendo llegado a cíta Ciudad e dia 19...

5 pallado cl teñor Principe. de Chelaseare, Gentilhombre de Ca- mara de cl Rey de Elpaña A: Caváilerizo Mayor de la Reyna. Y :

Ensbaxador extraordinario de S. M. Catelica en efi Corre, tuvo Audicacia particular del Re el día 22. cn Marly, aviendo. Gido in= sroducido por cl Uaron de Bretenill, Introdudtor de los Em-

baxadores, y ca efta ocalion logro el AS: Marqués de Miraval, Coníejero de S.M. Catolica. cn de Coníejo Real de Caítilla, que ¿palía a Holanda en calidad de Embaxador fuyo, cl veraS. M.57 aísi milmo- tuvo íu Excelencia audiécia de. la (lehora Duquela de Berry, deMadama, y de los feñores Duguc, y Duqueía de Orlicas.

Dé Zaragoza 15: de Julio. Las boricias que le reci ivicron el Mat

tes de Barcelona, por das que alli fe avian tenido de. Mallorca, fue Ponen, que aviendole pueto en marcha! as Tropas ázia Palma, y Megado el Conde de Dasfeld cl dia 27. de Furio con la Vanguardia, al Lugar de Santa Ma: 49, inmediato a aquella Sd e, Wa manda:

Y,»

+ do hazer lHamada, y proponer la tendicion 52 lo qual'avicdo afeno j tido el Goyeruador,fe entró a trstaifide la mareriajen que Ao ayien» 8 doi convenido paisó el Conde Dasteld a-reconocer la Plaza, y 14 - fituacion, y dió orden para que fo adelantallen todas las Tropax, y (e tomaílea los pucítos, lo qual quedó execurado cp día liguiénte: HF ¿Por Mar > y Ticres. Al ticmpo que fe entendia- eñ elto hizicion “boa furtidarde la Plaza en la qual fueron inmcdiatameñte r.pe- “lida por los Dragones, y Icguidos por: ellos haftalas miímas múra- E Avicndo, pues, quedado co ella dilpoficion as cotas el did 28.. le creyó que los Reveidos huviran hecho alguna detenta, y en ella fupof:ción le dio orden para: que el Comboy que fe apreltaraomn, —Barcélona de gente, artillcia, y pertrechos paíalle luego 4 aquella 3 Els, y enchiéto Hallandote prontoa hazerte a lavela, licgo chavilos e dela rencicion de la-Plaza, juntamente con la de-Jviza, y Fuerte do Cabrera, Cufas circunftancias fe clperan faber mañana. Y $ Segun las que le recivicron: de Mádrid>, lu Mageltad , que Dios

guarde, to fevió mandar, que la Sala de-Alcaldes'de 1 Eala, y Cor... tc quede cn la forma: Gguiente: El tehor Don Marcos Sanchez: - Salvador, Governadar, Alcaldeipr fl antiguedad: Dl WMuwwel. «de Cervantes, Don Franeitco Gúvea', Don Ambrolio Bernal, Don. Jof:ph Perez Dardón, Don Francifto Velazquez Zapata, Don Juan. «Galpar Zorrilla, Don Luis.de Cuellar,Don-Alonto Rico,Don Lo. rengo de la Valida, Don luan Durgonia, Supcimurerario; Don. Thomás de Sola, Fy'cal A Don Jofeph Elopiz, le -dexa SM. ta, Pieza con b.antiguedad, cnaregciona [us fervicios; Y queroalsif. 134 la Sila, fino es que ndo pusda. por las Atcháques ; y que eta, Pliza quede extingida con [trimiaerse.. Los demás Oficios Inferion. ros , y curlo de las negocios, ha mandado S: M.que corran confor». sac la Planta acusua, Y tambien, gue las]btidircion Ordinaria fe: le veftienya dl Vita de Madridén la muíma forma ,refervando-ñn, Maarcitad ca. cl nombrar llos dos Lenientos de Corregidor para aguel Juzgado. ES GAR Y) |

Con licencia : EN ZARAGOZA

A II

E : GOZA. DEL, MARTES 23. DE JULIO DE is z : + EE eS E : ba | De Penecia 22. 0de Jas, A E Sn E Martes fe-hizo a la vela el Comboy qe eltava Previricax.- do parala. Armada, efcoltado-por un Navio de guctra, en que Van pro. mal ducados en clpecio de Or0, Y plata, 1500, hombres, y. muchas provitioacs, y. enel Que deve Ícanitle fe cátá trabajando con tanta adbividad, que dentro de pocos dias de hallacá en cltudó- de poder parar, y (omar. el muímo tambo al qual devere/colrar E «v1Os-de 4 89, piezas, en cUNo ArMaMméro fe ellactibien trabaxddo » 2 toda debgencia. Segun. los-avifos que fe. han tenido de Spar larro el Gencral Emo paíso- de Narenta a aquella Plaza 1 Brol<cucion de la vi ita que hazia de las de aquellos parag:s, afin ae Provecr a fu mayor lcgutidad, y gon dizen devra partio com bres Vidad ázia lasíBocas:de Cararo Para oblervar-los movimientos de

a

l4 Armada Oromana,la quel »¿(egun de dozias de via parecerá cetro de < pocas dias en elos Mares Tábica de participa; q conmtiderádo el + Sultan das contequencias que podria tener en la preleñte colóntura > la (ubliftencia del teve:ion de los Mentencgrinos les avia concedis de un Perdon gencial y otras Proteniiones , y que en efia. fapolicion ayjan ¿Marchado algunas Tropas ázia «aquélla patrezo Pgra favorecer, y cubsir + provilionde varios Alemgacenes,que- to: 2 ia di/puefo formar.cn ella,lo qual avia obligado al Gencral Ema: 220Mentar confide rabk mente la Guarnicion de Spalasro. Por nOs. ticia que ha.recivido el Magiltrade de la Salud, de que eu la Bavia 22, -Arzobilpado. de Salzbouigo, Carintia > $ Morabia avia cmpes 23d0 a hazeeentir cl mal contagiofo,, y muerto. de el muchas Pstlopas, ha dado. las providencias ne Colaaspara impedir la. cos. 'MBnicacion:

ERE-> Scguna-los avilos de Sicilia, aviendó: partido dé: Pilermodés Gh leras.com,cldonativo Que 2quel Reyno ha bechoal Rey, y ercono sado Un, Colario, Turco en ta-Isla de Viica, lo ayian combirido,,. Fanreñado. delpues de Unreñido cób.to enel qua) teavian Hallado» Lo. Iuicos, lin OTOS muchos GUY perecieron ca la fancion.:.

A

31 Ni TA A PO y Uiena, para que mandale poner Payellon del (cñor Archidugucá Jas Naves del Reyno, afin de Jibrarlas del infolto de los Turcos; ” ! Los de Romatrahen; que el Gardenal Zencodari hizó (o entrada publica en aquella Corte enla forma acoltumbrada, el. qual fucin- mediatamente a.befar el pica (y Santidad, que por el gran-calor ¿azia; le diípenso la ceromoniado la Cavalcara Paca recivit el Ca.

. ¿pelo, cuya funcion fe hizo:el dia 1,5, T ambien le participa, que co- grian yozes de que- fu Santidad-dava mil hombres acltaRcpublica, o Dehicua ad ae lam: Aviendo:buelto la Corte de (1 Romeria dle Nueftra Señora de Matiancel, en-Lítria, al Palacio de la Favorita €l día 13, [e han repetido las Conferencias., y Confejos de Ellas do, y Gucrra cn-afuntoa las cofas “OCUEIéntes, y dos que Te tuvies gon ayer, Y antes de ayer en las.Cafas del. Principe Eugenio con in aciyencion depa, Misiftros, fueron muy prolijas, delas quales aQuicren dezir que el principal afunto ha fido tOCAnte a cierras Car. “tas sinterccptadas > Por-las quales fe pretende averdcica!ierto, Que los. Malcontentos, de Polonia avian embiado dos Diputados «disfrazados de Paylanos a encontrar al Rey de Suecia, para fu plicarle que fe Grvicle palar aquel Reyno con rodas lus fuerzas, alegurandole, que inmiediarawmente a lu-arribo tomaria las armas á £u fayor toda la Nobleza: Y tambien ay avifos de aquel Rey- po, de.que la Nobleza de los Palutinados de'Cracovia, Ruña, San- e«domir, y Siradia han hecho una: Confederacion » y convenido po. os merecen campaña al Julio, y que folicitaya las Tropas de la Coro. ma para que Le e agregallen y de que informado cl Rey Augulto avia diferido el visge de la Pomerania, y Saxoma, y cmbiadó orden para que porcion de las Tropas Saxonas,:que (e bolvieron a fu | Pays, le relftituyelen luego a aquel Reyno. Las hoticias que fe han | fenido de Turquia dizen, quee) Sultan devia pattir de Andrinopo- | li cl dia.18, de cáe para-Jailafi con roda la Corte, y Tropas de lu | cargo,deíde dende, fegun te dezia,doyia pallar al Exercito principal, | que devia ebrár contra la Morea, y Aegar el dia lg. del mifino a aquelas. cercanias :'Y- (egun eftas miíaras noticias en las Fronteras de Dalmacia (e quedava Aormaendo otro Exercito, Para obrar jguals imgnte por aquella parto. ¿AquiTe proligue liempre el avio de toda gencia pererechos a Ungria, donde Je rrabaxa con la deligenció

“Hronteras. Ll Correo que delpacno e AU “mana no habucito aun, cuya dilacion le atribuye a artificio de “dicha Corte, por retardar quanto pueda la reípucita de lo que (e propulo-adicho-Agá, enla audiencia q tuvo del Principe Engenio. De Hamburgo 28. de Junio. Cada día fe vá dificultando mas el

ajulte de las dif. rencias febrevenidasen la Baxa, Ale mania, no ayió- «do queridoel Rey de la Proba por (aparte convenir en las propa- liciones hechas porS.M. Suedeíá mediante el Códe de Croily Ent= baxador de Erancia,de q entregarialos 400: mil clcudos pretédidos por S.M. Prufiana por la entregado Srerin., y que S.M. Suedefa no introduciria fas' Armas en la Saxonia,ni la Polonia, que fon los dos “puntas principales q S.M,Prufiana pretédió al principio, y de que el Chriftiamiísimo le cófitola Garátes y. avere pallado por la de S. M, Sued.(a a nuevas operaciones; ocupando otros pueltos, y hecho vá-

- Hilos prilioneros en las Tropas Peulianas, las quales, legan dizem, —delcampan mañana, pata ic al enquentrode 40. Elquadrones, y 20,

Batallones Danefes., que fe hallen en marcha para incorporarícles; pa y fieno laidea de los Danefes el ocupará Roftoc, y cftablecer alli .

fus Almagacenés para la fMblitencia: de las Tropas, han lido prevenidos por cl Daque de Mokclenbourg , aviendo hecho entrar:

.¿£n aquella Plaza dos mil y ducientos hombres de Tropas Regladas. y mil y ducientos de Milicias, los quales le hallan ocupados en for- «tificarla qbanto fea polsible ; y aun ay avifos que dizen:aver

- Pafadoá ellacíte Priocipo 4 finde animar con la. prefencia á las Prepas ácla mayor defeníá 3 en el..en treranto no obltante, * aviendo llegado el Deftacamento que las dias palados (E hizo del Campo-de Srerin, é incorporado con otro Danes, han embcltida a Vviímar, cuyo Goveruador ha procurado cos dias entrar en la Plaza todo genero de abaítos , y entre ellos todo el ganado de las 'Ecicanias. Tambien fe hafubido que S, M. Suedefa avia delcampa- do, y adclantadofe haltalas Eronteras de Mekelenbonrg,delde dóde han penetrado das partidas haíta las cercanias de Locknitz, en q co gicron mucho ganado. Sin embargo de todo lo qual no dexa el Có- de de CroyliEmbaxador de Francia, de aplicar lós medios poñibles

- para ehajolto desd ha materia, ayiendo cfcriton!timamente ¿41 Con- de de Elering , Miniltro de Saxonia ,idiziendole; que aviendo

a

e DEDOS: parce E

A

»,

LOS UU ANAporeS IU ponen; aver aque. o 1 Uiena, Para one mando Mpro GuY romentavan la Guerra, por core. venir cnlos principales puntos, y que bñicamenre atendian á los interedes de S, M. Polica, que eran elno invadir us Efados, ni pco» cnerrarlos Armas Suecus en Saxoni mi Polonia, le fu plicava (cunio. fTe á fus intenciones, y le comunicalle, los. medio ¿que ju Zgáte con». venientesa va rézonibleajulo,. z os

Dela Haya 3. de lulio. Aqui te profigaen fiempre las Confereno - Gas ente los Miniltros Bllrang: £os, y los. Diputados de cltos Eftaa dos, para prevermr las-Confequeongias que Podtix tencr la Guerra.

del Norte £ fe pañalicá imayotes ho llilidades por las Partes ¡dies relladas cn cla, para cuyo cfoéta de” clpera fabor la relolucion dé da Corte de Iogalarerras 4 la qual ha pillado el Conde de. Ko-. ni glec; con una Comiísian de l¿¿Corto de Uiena,que 48 GS. para clíia en Huliende el diazo. cón viento favorable, q e Segun lossavilos.de Londres, 2yics dolce concluydo. el examen de los eltr.Hos de los Papeles cojocnidos. á la bunta Secreta pei

foltidacutar.de alta 1aycional Cónde de Oxtord, yá -Millora Bus. Jinmgrbooc, y fegun dizco,de via acularit á coros muchos de los qué FeEvICrOn Manejo eaxl precedire Goviernos Los Articulos, d puns tos, en que pretende car conver ¿ido el Conde de: Bullingbrooc; fon 7.yomuchos de ellos porióncuientes 4 diwcrios ordenes quo avia derpuchado mas difufos de loque fe.avia mandado por La, BR. yna, y participado algunos defignios de-S..M.antes de tiempos

De Dapgoca 22+de:Lulios Según los avi os de Madrid , (us Mas. E goltodes; y derenitsimos leñóres Príncipes Infantes (c'mantenan, ¿on per£ Ea falnd en Atanjuczy donde e! dia s, te publico cEpreñas,.. do de la Reyna nuefra Señora > y cidia figuiente en los Contejose. Tambica 4e paricipa que aviendo legado la noticiade la reduccio:. de Pálma, avia: mandado lu Mageltad que le canta el 7 Deusoj, en accion. de graciass. y Que; havic MT; tres noches de Luminarias

; y. que Se M..avia conferido laPreadejyacia de la, ChancillerduGra,. “nada al (Aor.Daa Manúsl: de, Fuentes, Oydor q fue de la Chana entezia, y -Audienciacdo celta Ciudad,y Prebidente aGtual de la EP la.de Adcaldés eñ Madeid: . e

De Mallorca no fe aviia otra cola, mas de: que la Guarvicion dé: Palma fuc conducida á Cirdiidas " coñ licencid : En Zarágózdo

GAZETA DE-Z ARA | GOZA pa MARTES zo DE: ¡JULIO DE 1715.

, A Sn

Dr Venecia 29. ide Edo

OR una Enibarcacion Eranceiaque ha llegado de Smirna fe hm

É-— fabido, que la Armada Oromana, compucíta de 60. U: las; fe:

hallava aun en la Lsla de Tencdos5y fezna las noticias que fe ham

tenido de Palfaro de 7.del corriente el Capitan General de la Repu-

blica fe hallava con porcian dela fuya en- aquel parage,teniendo los

Navios grandes-en Anclin,el qual deípues de aver hecho recoget la: colecha., mando devaftar la campaña de la.Morea, afin de quitar:

Quito fuelle polible a los-Turcos, q juntavan (u mordió en la parte” de Tebas, Jegua y media de Corinto, los medios de poder fubiittir, ade. qualsno obítite,ao avia legado aun:el Gran Vibr. Aquife proligue: con el cuidada q fiempre el armamento delos Muvios de guerta, y: demás Embarcaciónes que deoven: fervir al tranípotte del nuevo:

Comboy, que [c eftá previniendo. para.dicha Arnrada... AN

Segun los avifos de. Napoles, de orden de la Corte de Viena (e-

facáde Manfredonia la Guatnicion Elpañola, y fue fubilituida por: otra Alensana,lo que fegun:parece le cxecutará tábien.en las demás Blazas del Reyno. De Koma no fe avifa coía efpecial, mas de que” lu Sanidad avia afiftido con tu-acollumbrada devocion a las fun=-

ciones de la Oé%tava del Corpus; y dado vacias audiencias a-los Em-- baxadotes de Viena¡y Menccia, las que fe. fupone han Gdo cn-afun=- - to a la Guerra.de los Turcos, y«lobre los medios de frultrar: los de-- £gnios de eftos Infieles..

De FPiena 29; de Junio. .Elta femana no sá tía cotilla noticia ela. _pecial: de Tuíquia, mas de que (e.prof<guia la marcha de los “Tur- cos a los pueflós deftinados. Aquisfo conrinuan:con la frequencias

que liempre las Conferencias, y Confejosfobre el. eftado prelene: delas colas. Etperafe en efta Core conpoda brevedad al Conde der

Luc Embaxadoride Erancia , y aunque algunas prerenden que clte: Manidro viene encargado de una Gomiton perreneciónte a laPiz

| enel , no-dexan de dezi orros, que dicha Comilion es a:

de Suecia.

ARI o ml E

ia a FONT PE TT A o Es

ca - ni tarima az

as E e > se > ecipál - . PP PPP a a AO 0 dae ADRIAN

z : -

A PPP, ITA

P— ón Line A . > o O a a ,

O A A A A A A A Gr

¿Megutale, que : alsi.que le ya aja ftado | la |

| deperdienciade la Barrera en el Pays-Baxo, paar o] Conde de Kuniogleca la Cortede Francia cu Calidad de Embaxador de clta, y € Principe Engenio a dicho Pays, para teglar lo concerniente al | Govicrno Politico, y: Militar, 2 ADOS I De Hamburgo s. de Julio. Scgun los avi/os de Copenhagen, los Navios de gucira Daneses > Y las Embarcaciones llanas deflinadas. Pata cl ataque dela Isla de Rugen,.devian partir de aquel Puerto? antes de ayer parala exccucion de cfta empreía. Los Que fe han te. - pido de Straliund, participan q el¿Embaxador.de Inglaterra avia da. doaentenderaS.M, ¿Snedeía, queda Etquadra Ingiefa.que avia Jic- .. gadoal Mar Báltico, era para. pedir farisfaccion delas pre/as hechas . porfus Vaíallos fobre los de S. M. Britanica, y en cafo.de no darla . para lar de reprefalias. Tambien las.ay «de Stetin, de que el Exero cito Pruliano (c.pulo en marcha el dia 28. del pallado, dividido cn. «dayeríos Cuerpos, «y caminos poro deftruir el Pays, y legun (es: . acaba de.faber S.M. Profianaxfe halla aQualméte en Anclam leguida. de todos los Min1ítros cfteangeros.. Las Partidas Succas proliguen Les correrias llegando con ellas hafa mby.cercade Stetin., y tanto: que una noche te llevaron 2. Chalupas fuyas de debaxo el Cañon de; aquella Plaza un Capte montado de 6. piezas, e Siguiendo:las:Carras deU arfovia, el Conde Eteming, que Jle=. :gÓ a aquella Ciudad de la:de Stetin, tenia Varias Conferencias con les.Miniltros de S.M. Polaca, de cuye:orden fe delpachó un Expres £ío al General Rabin(qui, para que fondafle el animo del Gran Gen . beral de aquel Ducado, en lo tocante a la Nobleza malcontenta. El Embaxador de Molcovia fe mofirava muy fentido de que los Se. madores .huvielen negado el iranfito por aquel Reyno a las: - “Tropas Mofcovitas, que devian paílara la Pomerania, para INCOrpo» “ ráriccon las dedos Aliados. | no De Londres 4. de Julio. La principalarencion del Parlaméto fe lle. *ea la dependiencia del exomen dedos Papeles hallados en los que han tenido ocupacion “en el precedente Govierno , Y aviendo in= £ílido la Camara Baxá en que fe procedielt a la acolacion de otras petlonas ; y palladole a prefentar Jos Articulos para la del Du- quede Ormód le -relolvio antes de ayer ,deípues de varios Dif

Snriosen favor, y.contía, acularlo de Alta- Traicion, ó Leía .Megefa tud sy el día Siguienie al Conde du Siralord de grandes crimenss, y

e A 0 lo

Y

PARAR

SETE EA

ll 1 1

«le-concufion, y sido; y fegun dizen la: femana que viene f proto ;"tarán dichos Articulos , y ls del Conde de Oxford, y de M.lo:d Bullingorook enla Barra, afina de Gfe les fuftancie la Cóula y fe ales gura que fe acurfarán aun a orras muchas períonas, y entre cllas a. algunas de diftincion. Tambien fe tiene por cicrto, q (e harán aleu-

has priiones, a las quales-fe ha dado principio porla del Vice- Ala. virante Ualker 5 y alsi miímo fe pulo a cultodia del Sargento de

Armas a Moníieur Prior delpues de una interrogacion de 8. horas. con orden de no dexarle hablara períona alguna lin licencia del. Grador de la Camara, por fuponerfe que no refpondió drecha.. mente a dicha interrogacien, y elpecialméte en lo tocante al Con= de de Oxford, no aviendo declarado el que huvicfle recivido Car- ta alguna luya. Proliguclí Giempre la depolicion de muchas perfo-, nas de lus Empleos, y Cargos asi Politicos como Militares, cen el, fupucito de aver hablado mal del Rey, y del Govierno aétual, y fe tiene por cicreo, que no [olo ayrá mudanza cn los Oficiales (ino. «en los Soldados de la Cala Real, que ayan tenido iguales difcuríos,. ó fueren Catolicos. El General Cadogan llegó aqui el dia 29. del palado, inmediatamente fue. a dar quenta de-fus negociaciones al Rey ; y el dia 2. de efte llego igualmente de Aniberes el Conde de Konigek Miniítro dei leñor Archiduque, quien tambien fue lue- go a vera /u Mageltad. Algunos quieren perfuadir, que en aquel. Ceongrello le ha trarado aun miímo tiempo de la: dependa de. la Barrera, y de la Paz Geñeral.

AA

"e

A

5

NS A A A A AN A A A

De la Haya 11. de Julso. En elta Villa no ha ocurrido mas noves. i dad, que la reperfion de las Conferencias entre muchos Miniltros : eftrangeros , y los Diputados de eftos Eltados, Jas que fe fupone : atienden liempre a procurar los medios por dende atajar la Guerra 1] de la Baxa Alemania, que fegun las noticias que fe han tenido de aquel- Pays de 7. las Tropas Pculiavas, y Dinelas quedavan ya jun»: tas, y a diltancia de lolas dos leguas de las Suecas 5 con lo qual pue- de efperaríe en breve cl avilo de alguna funcion, o emprella. Las Conferencias que (e tenisn en Amberes en afunto a la Barrera han: + Cclado abíolutamente, haíta que el Conde de Kovigfec, y el Gene. ral Cadogan, q pafaron a Inglaterra, fe hallen de buclta en aquella Viila. Segun los avifos de Dunquergue, cl Principe ElcGoral de áxonias que E harderenido tanto sicmpo en la Gorro de Esancia,

PLA DM

RA A cr rr

llegó a aquella Vilta eldia ¿de la quataviendo palado:a Calts, des. “via embarcaríc en aquel Puertoel dia 7. Pata.la de Londres; _De Zar:goza 29. de Julio Segunlos avifos de Madrid tias Magek. tades, y Serenifermos Señores Principe; $ Jafantes, que Dios guar= de, le rellituyeron al Buen Retiro con perfeGa falud.. Tambien fe. participa, que el nombramiento de los dos Tenientes de Corregia - dor de aquella Villa que hizo:fu Mageltad, no fue con titulo de Alellores, como fe dijo, fi no de Tenientes, y qRe excrciolen chos, empleos en la forma que fe cxercian antes de la Planta del año 17130. d:clarandoles S.M. los honores de Alcaldes. de fu.Cafa, y Córte con opcion a las primeras Plazas que yacaren de las nueve que ban de: fu biHtir,guardádoles fi antiguedad: Y q aviendo quedado c£civido, delempleo de primer Secretario dela Sala de Alcaldes Don Paf- qual Felix de la Sala por el nuevo eltablecimiento, atendiendo fu Mugeltad a lus muchos, y bucnos fervicios avia refuelro 9, bolvie=. Me a.exercer la Secrerariade Cerdeña > que fervia en el Contejode halis, ton cl miímo fueldo. | ¿6 EE , "Bos que'fe hán tenido de Barcelona fuponen., que cl dia 15, dió» fondo delante de aquella Ciudad la Armada que paísó ala Expedi.. cion de Mallorca, juntamente con las Embarcaciones de trátporte,. Y las que tragcron las Tropas Brancefes: que han concurrido d din: cha Expedición, con la Artilleria, Municiónes, y demás perrrechos,, : dexando las Plazas, y Pucftos dependientes con. las provifiones ne. ' celacias, y aviendofe leparado de la Armada las Embarcaciones que; trvisn dichas Tropas, tomaron furumbo-4zia Blanes, San Filio de: - Gútixols, y la Efcala, donde delfembarcaron , y fubton delribuidas. en quartcles. Dos dias delpues fe hizeron ada vela q. Navios de: ghcrra para Cadiz. a cargo del feñor Don Pedro de los Rios, avicna. do-recivido orden de la Corre para cllo 3 Y aviendola úe nido taRYe bien el Marqués de Lede, páro-que pafalle a Malore, con el Mag»: do de aquella Isla, quedava difponiendo lu visge a toda deligercias, y For Governador interina de aquella Pl.zacl Teniente Generals Uervom. Sega cltas miímos noticiasjamás de lo cácedido a la Guaro mcion de Palma, (e dió facultad alos Payfanos que quificien aufé ns. tarfe , que puedieflen executarló dentro de tres metes, y dilponcrs de fus bienes, y haciendas. |

_C€ONLICENCIA:ENZAR

. , » .” * ; - ' Ñ a A 0 e Y G Es - t E" E

y hs Eos y e , ea S A e A - y $ , s ; me ms “3 : hi : A je

> GOZN' DEL..MARTES 20. DEAGOSTO-DE ¡fi sy

Á SÁ EA De Pentcia 20 de Velio. e, OR ás Cartas que (e han recivido de la Armada de 2.de1 COriEn. >

. te fehafabido, que las Arnzas de los Turcos fe avian empezas do a explicar contra los Dominics de celta Republica, aviendo el Capitan-Baxá > 0-Commandante de-las fuerzas maritimias ecmbeltido la Isla de Tina, y ocupado fu- Fortaleza por Capitalacion , defpueg de “tres avances - generales. .cr- que perdio mucha" gente, y (e afegura, que a no aversadmirido enclla el Governador tánta gente A huvicra ido mas difputada da defenía. La Capirulación fue, queld

- Guarnicion feria conducida a-Napoles de Malvatia: Noticiofo de la qual el Capitan General, que fe hallava con la Armada de la Repú S blica en Curzolari, tedifponiza hazerie a la vela ázia el Archió- - Pielagoypara ir en buícade la Qromana, En ELentectabto fe procus

Mel adelantar: aqui“ todo |] polible:cl aprelto del nuevo Comá pl _ Boy, afin deque tehagaada vela:quanto antes paraicia Encontrarlaz Segun los avifos-de Napoles, proleguialt en fact lás GuarnicioW nes Españolas de las Plazas de: aquel Reyno, fubltituyendolas com Alemanas. Tambien participa > Que el General Velz'avia recivió- do orden«de-iena para-ir a aquella Corte, 'aabiftic a un gran Con<

£50 de.guerra Gavia detenerte 5y"que-aísi miímo la avia recividor- “+ Caftollano de Barlera: para: que trata bien a las Embarcaciones - Micas, y Dalciñeías que llegaen alli. SAS po

De. Prena 20: de Julio: El dia14.'huvo un'gran Conféjo de guéz* MWapen que fc fupone aver refuelto juntar las Tropas de Ungria en 13 Parte de Eflec y y Petri -Uaradin, cón laz 'quales te fupone podrá* | :dmaríe an Exercito de-6ó. mil honvbres, refpe(to'de averíe labia “0 que los Turcos feivan engrollindo en aquella Ftontera, y que Zlan movimiento ócialas de Polonia, para favorecet, fegan te diz Sel Nobleza malcontenty de aquel Reyno, Li-Corte te halla en > “HAke de UN gían aumcro de de Tropas com diferétes Principes del” "crio, lo.que perfuade:el arimo-de: romprmiento con la Oro.* ds Y te lo reno baltantemente Ibraim-Baxá.ouesinide can oran

«8 inftancia licenciapararelicuiele a fu Pays, To quite duda; tete conceda halta que fe tenga fesutidad de la perfona:de Moncut Fleifman, nueltro Efinbiado en Conftantinopla, de

De Hamburgo 26. de Julio, Segun los avifos detrExercito de los “Aliados de deláte Stralíund, unas, y otras Tropas trabaxavan con: la deligencia polible en la.circunvalacion de-la Plaza, y fegun fe aviía |

-€n pofdara del Quartel de los.Daneles, lá Armada Dancía fe apo-

deró yá de la Isla de Roder a poca rofiftencia de los -Suecos, lp | "que les facilitará mucho el ataque de la de Rugen, a donde, paró S,M. Suedcía a dar las providencias necefarias para la defenías pero fegun etros avilos parece que dicha Armada fafpendera por: aora

j cña emprcía, fiendo precilo combatir antes la.Sueca, que fe ayif caron yá, y cañoncaron el dia 7,9. bien que ambas procuraron evi» | «Lar el yenir aun empeño general, y decifivo. Sin embargo fiempre E efi.con elperanzas de.un pronto ajuíte, y: lo.-puede pesfadir el aver los Embaxadores. de Francia, y Viena alquilado «Cafa- en «Cripívaldo, Lugar deftinado, feguún dizen,paralas Conferencias.”

De Lomdres 26. de) ale. a en la Camara-Ba- sE9. los:Articulos de aculacion contra tl Conde de Oxford, e entró 2, a difputas, ú fe mudarian algunas colas en: algunos de ellos, lo que

zz ¿enfin fe aclalvió a: -pluralidad de votos, y pueftos en limpio (e bizola lcénura, y remiticcon a la¿Camara Adra,con orden al que los.

Jevo, de gue antes. de entregarlos acufallc a dicho Conde de Alta “Traicion, y pidic(Te: que fuefle excluido de la Sala, y puefta fu por- :

fona en parte fegura. Con lo qual le paísaron aldeer dichos Ártica- los, y cóclmida la lcGura procuro el Códejultificarie quanto pude, alegando al miímo tiempo dos fervicios hechos ala Macion, y que igua! procedimiento no dependia de otro 4 del odio de fas.emulos, —gaviandlevadolaCamira delos: ¡Comunes ala execucion, Cócluis de Difcurlo pidió licencia, a la Camara para rotiraríc a fu cala, lo.

que. aváo ndóle do coscdido palsó a ponerlo enexecucion, y da. San. La ds hivs Car (obre: la priñon., en la qual [e convino pot $4. votos Contra AB aunque fe pidió que fe dilatafic: algunos dias por ha- me aquezado dela piedra, no fe le codccdicron: fino dos, y elo. can 1, condicion. de eltar a enitodia: del Hogier. , 6 Porterode la: y ara nc gral fin perdeslo de vila Pañados los dos a fe co

' tfonayer, fac *Heyado ala Sala porticho Hugier, en que pidió

que fe de prorrogale el ticempo por hallaríe fiempre incomodado del referido accidente , pero no pudo confeguir fi no Offos.dos

- «dias, fin embargo de aver llevado fe jurada de Medico. Al tiénipo de retiraríc dixo, que [e delpidia. de “aquel gran Congrello, aconfidecando, que avia de fer juzgado por fas “Pares fegun la Julticia, y honer, y que folo defeava fe hizicde en todo la “yoluntad de Dios. , y que lolo confiderava por fu ma yor def. ¿gracia , el que poraver tenido. la fortuna de hallarfe a la frente «del precedente Govierno, fe. le quifielle obligar a reíponder de “odo lo que avia hecho dicho Govierno. Aunque fe lleva fiem- 4pre- clta dependiencia la inmediata atencion del Parlamento, no dexa de atender tambien a la perlecueion de los defafeítos al Go= “vicrno actual, y al eltablecimiento de Leyes mas rigurolas para cl” £aítigo. de ellos, enel qual fe han leido yá algunos Proycótos para

- diverlos calos, y en el entreráto no (e omite el proceder cada día al _«caltigo de muchos fegun las cftablecidas, y fin embargo no dexan ¿de parecer al miímo tiempo diverfos. papeles fedicios para cl aumé. E > de la rarbacion, y. difcordia.. Tambien fe trata de embiar una “Efquadra-ala America Sepremerienal, parara reduccion de algutios Luo blos:que:íe han fublevado, y paílado a cuchillo los Comádátes. ode la Haya 31. de 3 ulio. Ayer llego un Exprello de Londres con

* sdeípachos para cl Embiado de S.M. Britanica por Hanover, que «delpachu inmediatamente a aquella Corte,el qual ha referido, que wio códucir prefo el Sabadojal Conde de Oxford.

' Segunlos avilos de Dunquerque, el Intédente le Blanc (e hallava de buelta de Paris en aquella Villa, con remelas confiderables para la pro fecucion de las obras de Mardik.

De Zaragoza 20. de Agocfo. Segun los avilos de Madrid, fu Ma- seltad, que -Dios guarde, fe ha [ervidoreftituir el Gonfejo de Ha=

=ienda, y fus Tribunales, a la forma de (u antiguo cltablecimiento, derogando la difpoficion de lá Planta del año do 1713. y nombrádo por Prefidente de:él, y fas Tribunales al feñor Óbilpo de Cadiz, al 'Gran Chanciller. ; y: nueve Conlegeros de capa, y clpada, los mas Ahtiguos; par el orden de: fusijuramentos, que fon los feñores: Mar. - Qués dela EAN deep de Mátremolin,Doa

Diá Astonio deta Vegs Calo, Don Luís. de Valdés; D; Jilan Perezdeta Puta. ¡ te, Marqués del Bofqus, Dun Taomás Moreno Pacheco, y Don Etanciléa de- Dagaves Y bailzadol: auleaces Don Juan Perez de la Puente, Dos Thomás. > Don Erancilco Pagaye, ha declarado fu Mageltad , que en el luterió Moreno, y quí ellos de reflitoyen ala Coarez, fubllimyan lus Plazas Doa Joleph de Arce, D:a Barthalome Badarán, y cl Marqués del Palacio 5 y orclpedto de eftar fryién > do el Corregimiento de Granada Don Bsrcholome de'Badarin , que Grva ete. Plsza Don Bermardo Iimaguero de la Elcalera, dexádo a tados cl goce, y ubcion.. A.cátrar en el mumero de fus Plazas : Y a Don Manuel U cére Piniella le ha COMA cedido también S,M, por gracia efpecial , quede liiviendo la Plaza que exercio., en el milo Confeja, sowbrando por Biícal de Góviermo a Don Lorenzo de. > Medisa, y por Secratacios a Doa Andrés de el Corobairrutia y Zupide, y Dor Esaneifco Diaz-Romin : Que la Sula de Mallones, fe compensa delos cinco Dis Ducados del Rego, que oy Iubfiten, con cinco Miniltros de los.mueve de capa, . y elpada del referido Coxfejo, y por Secrerarioa Don Jofeph de. Apalosza, man=. teniendo a Dos Pedro Gomez Lozano, la fucurs, aulencias, y £nfct medades de: la teférida Secretaria, que le cflava concedida antes de la nueva planta; Que ld». Sala de JúRticia de dicha Caníejo fe componga de- cinco Miniftros -Tegadosg. . que loa los Señores, Dor Bartolomé de Mela, Don Juande Riaño, Don Año tonio- Romualdo d; Lara, Don S:biftian de Eufa- Torreblanca y Don Pedrg» Milanes 5 y que demjs. de los cinco firva, con Plzza de ella Sala, en los diag; 3 quelo permirieren (us-achaques, Don Jvan de Riomol y Qiiroga, (ulpendiendo.. Por aora el ombrimiento de Eifcales pare eta Sala, y la de Millones, mandando». da vam en iscerin los dos.mas modernos q tsquedan.emla Salado Julticia : Que: el-Tribunsl dela Contaduria. Mayor de CQuentas quede:reducido a cinco Mis:ix tros, los más antiguos, que fon Jos Señotes, Don Jofeph Alorjo de Parameo,. | Don F:ancilea Antoniode Lizño, Diga Manuel de Vilordon, Don Jofeph Arg... | roxio de Mula, y Dón Frácifco de Peralta y Goñi, y por Fifcal Don Jr Eze 1 cióco Faxardo; y que fitva Lus aufencias, y enfermedades, como antes lo hacia, ele | Contador, Don -Gregorio de Var guas ; dezandoa los-Miniítros del dicho Cons. | ja, y us Tribunalas, y Subalternos ¿e él, que (exvian abi dela nueva Plango.., delaño de 1712. comal SOce Que antes tenian, y.€ bcion a /xs Plazas, Y en Quars, - to 4do3 demás Subilteraos que compre hende el referido Cenfejo, fe arregle al; - Bumcro prefínido em las tu fcrmas de jus ¿508 169. Y 171, Y 3Gimilmo há. rombrado (0:MézeÑlad por Atcciedos dee ¡cho Confejo-s los Señores, Dom Pafa.. ar cemás Y Don Gisgoio de Mercado $ Yen fos aulas y ee fe:medades al Señor, Dor Sebalion Garcia Reomero, Miniflres del.de Caftille.z | Tambien ovis avifos de Cadiz de averllegado a ¿quel Puerco la Efquadra delos, (cis Návios, que parricton de Barcelora a cargo del Genera] Dón Pedro deles:: Rios, alsi quee bolvió de la Expedicionde Maliotez,-. a Sus Mogeftades , y Sereni'simias.Se hores-Priscipe, ¿Titanes quedavan como perfiCla lud, y (us +. 1 con mucha frequencia a log Funcianess de deyoc 6.;com grand “ealficacion, y albarrzade toda Ja.Carre, 2:

CON: LICENCIAS:

GOZA DEL: MARTES 27. DE AGOSTO. DE ato : : * E t AS y | ) | De Venecia 23:de Julio. 0 0 EE e As noriciasyque fe ban tenido de Levante , confirman la expez us, dicion delos Turcos contra:la lsla de Tina , y toma de fu Fope - falezi por el Capitan Baxá 5y aun fc. añade, que-el dia 27. del pagas doavian empecado las fuercas de Tierta 4 introducirle enla Ponin= . fula de la Moréa.por el Ettrecho de Gorinto ¿con-eldefignio, fe+ gun fe dezia, de penetrar halta Napoles de Romania, para formar el- litio alsi que le acabalen de jantar todas las Tropas, y que la Ars mada huviclle defembarcado da Artilleria, y. denzás pertrechos ne+ — cellarios para la.expedicion en el Golfo de Egina. En elentrerantor | la Cavalleria cometia yá todo genero-de hoftilidades en el Pays. Tanibien fe han te nido de Spalatro, de. que1e efperava alli con bre vedad al General Emo, pera obfervar Jos movimientos delas Tros Pas enemigas, que campavanien aquellas Fronteras, que sunque no avian entrado aun en operacion, fe (abia, que folo elperavan el arrio Do de la Artilleria, y demas cofas neceflarias á un fitio, para cxecu= -Yarle 3 y que temiendole igualmente por.Sing, Clin, y Narenta, fes avian dado las providencias.meceÑarias para. la mayor defenfa. Avid: * Í£ aumentado el numero de los Piratas Doleñefes cóiderablemena: to, (e hadado orden 4 los Patrones de algunas Barcas deltinadas para CYante,. que fe.cftén quicros:halta que: puedan partis con alguna - lcguridad, Siempre fe continúa con la diligencia pofible el apreltor del nuevo Comboy,que fe eftá pseviniendo parala Armada,el quale lcgun dizen, partirá ¿ultimos declte, 9 primeros del que viene. Siguiendo los ayilos de Napoles, aquel Virrey recibió orden d$ la. Corte de. Viena, para que hizielle partir quanto antes dos Regia. Mientos Alemanes deflinados para Ungria, lo que períuade , que. dicha. Corte hawrefuelto divertir las fuengaside los Torces en fas Vor de cfta Republica, e

.' . Por los de Roma le participas que:cl Abad-del.Maro, Miniftras Cel Rey de Sicilia, avia buelto á aquella Corte con nuevos Def. “e chos de $ M.cn.alunto á las diferencias fobrevenidac. en anna le

Reyna entre las des Y udfilcslogesEdel aítica, y Secúlar, “las que fé fuponen en mejor citado de -ajulte, que han clado hañta aqui De Viena 24. de Julio. El Conde de Luc, Embaxador. de Francia, "profigue en recibir, y. bolver las vibras de. lós Minilteos » y demás principales perlonas de la Corte 3 y aviendo acabado de MHegac fu Equipago » y hallaríc a1ay mejorado de [us accidentes, (e ticne por

“cierto hará quanto antes fu Entrada: publica. Hafta aora no le fabs ciertamente Ja principal Comilsion de etc Miniftro5 fin cm

bargo (c.afegura iépce, q atiende 4 los interelles del Rey de Suecia, De la Frontera. no fe avifa.cofa elfpecial, donde los movimien=

205 de los Turcos no [on tan grandes como en la pareede Chocim, Je que perfuado., que:el animo de Ja Corte Qtomana es el acalorar los defiguios delos Malcontentos de Poloniacontra el prefente | «Govierño, que.empiega d temer, que la Confederacion de la. No- fl 'bleza de algunos Palarinados no (e dilate á otros muchos, y fobre todo shastcito de Lituania y que con” vivas 1nítancias hos folici-

ans y anu le ha entrado yá en defconfíanga del General de dicho | Exercito,que-dizen fe ha efculado de venir ¿Varfovia para cócurrid [ en el Grá Confejo,q fe ha dereneren aquella Ciudad para deliberar fobre diverfas colas de confequencia;en virtud ide un avifo lécreto, que dizen tuvo, de que fi venia fe le conduciria prefo ¿Sazonia,

«como fe avia execurado con otros:Sin embargo fe allegura, que no-

“siciolo el Rey. de ello, le avia embiado ¿allegurarbaxo /hReal pala-

ia, mediante. 20 Coronel, que podria la con Jos NA ella

A De Hamburgo 29. pen Fabio. Siguiendo 13% ab 'de de Ponteiéño, | dos Tropas Aliadas profeguian los trabajos delas Linias de Circán- . válacion deláre de Stralíund, de donde la Guarnición hazia algunas Surtidas , para impedir el adelantamiento: de ellos; Halta -20ra mo le labe ; que las Armadas Sueca, y Dancía ayan hecho nas mo-

"vimiento, que el obiervaríe la una ála otca; y le tiene por cierto; q

: ming una fe aventurara a una funcion deciliva ca el entreranteo que

la que embitticre no tuviere la probabilidad de unbuen fucello.

- De Londres 1..de Agosto. En conformidad dela refolucion que 10

mó el Parlamento fobrc'la prifion del Conde de Oxford”, “conciui-

de el ultimo termino, que feneció el dia-2 27. fue conducido 2 ella

8d de (5 caíd.cn dd: % ay. Mete mi mo a a di en a + AQUA LAS ¡alas

Duplin lu yerno: , y ¿cla otras dos, Ó trescon la Familia, que por “ho averle permitido el ingrefío de otra alguna cn la Plaza , que llas man de la Torre, fino 4la de Hugier, fe apeo la Condes la puera sta de la Plaza sy guió, feguida de Jcía fu Familia, á la de las Cafas del Governador: de la Torre delante de dicha Carroza ;.en que el

¿Hugier hizo la entrega del prefo al Governador quien inmediatas mente le dió 4 elcoger de eres prifiones la que mas fuelle de fu gue «to, y dió permitio para que todos (us parientes, y Familia le vieden fiemvpre que quilieflen. Es de advertir, que el dia que la Camara. 2Alta relolvió, que el Conde de Oxford fuelle llevado á la Torre, el «dia 27. lo proteltaron yz. Pares de 55. que avian fido de contrario «diótamente, de cuyo numero eran el Arcobifpo de Y orck, el Obilpo de Londres, y otros quatroObifpos. Sin embargo de las provi- «dencias, que fe dán todos los dias , para embarazar las turbaciones populares, y los Papeles fediciofos, no dexan de experimentarís E pre qa diverlas parres; y de darfe al Publico diferentes Papeles sefcandalolos, lo que hadobligado al Parlamento 4 la concluñion de un AGo, que.cltábleco Leyes mas eftrechas, que las que avia antes, para el caltigo: delemejantes Gentes, el qual, pucíto en devida for-

“ma, fe fuplicó al Rey fuelle (egvido transferirfe , con la folemnidad “acoltambrada,á la Camara- Alta, para dar lu Real con[entimiento, lo que lu Mageftad executó ayer, convocadas las dos Salas , a las «quales dixo: defpues lu Mayeltad mediante el Chanciler, que (a Mageftad tenia avilos ciertos, de que fetratava de tarbar el Eftado porun Partido, que favorecia al Pretendiente dentrode el Reyno, «uyas ciecunitancias le obligavan á pedir las afsiftencias del Parlamento, de las quales no dudava; Con lo qual aviendofe fe=

parado ambas Salas,y bueltole los Comunes á la (uya,comaró refo-

laciones conformes á Ja peticion de lu Mageltad. En vita del Memorial , que dieron los dias pallados los intereflados en el Co-' -mercio de la Carolina en la Ametica, de tos eftragos que aviau he- SS los Naturales de aquella Colonia fobredos Lnglefes «fablecidos en ella, hafta dira algunos de les Comandantes, gue no pudieron"

Cícapar de fus manos, horrorofos tormenzos , lardeandolos vivos 'con maderas relinofas, de que no perdonaron aunlos Yamancesá u propio Xefe, porque fe refiió 4 lafublevacion , fe ha reíuclro,

ajóun dizen, cmbiarysoo.hembres, teandados por Oficiales de los

TES PAIS IO AA A DY ANO

tre los Embaxadores de Erancia,y Viena,y los de algunas otras Po» tencias , que (e intercllan en la prevencion de la Guerra del Norte, interviniendo en muchas de ellas los Diputados de cfos Eltados.

De Zaragopa 26, de Agojto. Siguiendo los avifos de Madrid avien» dolce lervido íu. Mageltad (que Dios guarde) dedár nueva regla, y Planta al numero de Miniftros de pic fixo, y Subalternos, de que fa ha de comyoner el Confijo de las Indias, por Deereta de cinco da- Agolto , fe ha dignado refolver.te componga en adelante ,de na, * Prelidente;.del.Gran Cancillre (quando le huyiere,) ocho Conít= jsros Togados, y dos de Capa,y. Elpada, Y que fean de los masantis guos que ay al prefente ,¿cgun iu: juramentos ¿dos Frfcales >» y dos Sycreta:ios , uno del Peri, y otro, de Nueva Eipaña: Y atendiendo. d.los particulares lervicios, y circnpfancias , que concurren en los Señores Marqués de Grimaldo,y Marqués del Vadillo, les ha hecha: merced, por gracia elpa cial, de que fe les mantenga en el EXercicia» de las Plazas, que los eltayan:consegidas quedando todos Tos de., i más feñoresMiniliros fin. exercicio,y có: ) goze,y obcjó para fubinH trar á las vacáres del numero, fegon in antigucdad:Y en atenció dlos;. megritos,y buenos fervicios del ieños D.Manuel de. la Cruz Ahcdo,,

- y A [fo poca falud, fe ha fervido mandar fe l: mantonza fu Praza, y las firva á 1m3s de los ocho , los dias, y-horas , que (us achaques (edo, permitieren, en el lugar., y alsiento , que le Sorrefponda , legun fia, antiguedad ; Y que el Telorero General,.y- Alguacil Mayor conti, núenen fus Empleos , conlos. miímos honores , y £Molumentos,,

Dela Haza 4: de Agofío. Aqui. le profíguen las Conferenciás exp.

. agreglando per lo gue toca ¿Jos d.más Minillros Subalternos del. referido Conlejo,, alnumero prefinido en, las. reformas de los años; ABDLY 1791 PRA |

Tambien ha declarado S.Miqueal feñor Mára ués de S.Jua n,Ma=. yordomop de lrReyia , y fu Primer Cavallerizo.,, fe. le continúe edi goze de fu Elaza del Confejo de-Hazienda, como4 los demas Mio, niftros del numero , y que (ca iegun fu. antiguedad. Parricipale, igualmente , que Monfeñor Aldrobandis Miviltrade fu Santudad,, Aaditorde la Sacra Rara » ue llegó á Ja Corte.) fue. admitido de, S.M. con demonttracciones de fimo afecto, y quedava holpedado» enel Colegio Imperial de.la Compañia, de Jus vs,

CON. LICENCIA > EN, ZARAGOZA::. ¿

GAZET AD DE ZARA GOZA DEL MARTES :. DE SETIEMBRE DET

A BE | ¿De Venecia 1. de Agofo. PES, sz

OR las noticias ultimamente venidas de Levante, fe confirm» Pp cl ingrefío de los Turcos en la Motéa, de quien las Tropas ler

aumentaván todos los dias cool a de las quales avien= >

dofe hecho un Deltacamento para corbeltirá. Napoles de Romenia;

palsaron á ocupar los pucítos mas inmediatos ála. Plaza, de que

no obitante fueron echados antes de. podefe fortificar en ellos por la Guarnicion , favorecida de la Artillería, que hizo un fuego con-*

—tinuo duráte la funcion,en- que perdieron mueha gente entre muer- á tos, prií lioncros. :Creyófe, que (h primera emprefía huvicra fider.

la de Parras, y por conligmenre es la que comas cuydido le hapro=

curado proveer en la qual mandan el Noble Pedro Marcelo, y cl General Catteli. Tombiente participa , que noth.iolo el Com 10=

dante de Santa Maura ; de q los Turcos conducian al Campo ur

-gran pumero dePeones para cl trabajo de las Lineas del firio de Na= polos de Romani?) y. Una ¡uma de 15. mil fultaninos, O.cequies pata fu pagame nto, difpulo una embofcada en el tramfito , que derros

vando.la Elcolra, le apoderó de todo el dinero. . Las que fe han te-

nido de Dalmacia, añaden , quedas Tropas enemigas, que le aviai1

Jas tado. cn aquella Frontera; fe avian adelantado en numero de 75.

' mihombres á una joreada des Sinhg,á cargo del Box de la Boíni,:

-con20. Pizzas de campaña; 7. de bartir, y alguno os Mo: tros, en que

deyia.efperar « có otras tátas ¿losBaxaesde Albani ,v de Ercogevinas De Fienar. de Agofío. El dia 29..del palíado tuvicron íu audion>

ciado defpedida del feñor Archidague los Embuxwdores Extraor=

dinurios de la Recpublica de Venecia en el Palacio de la Favorita. Haña aora no fe Íibe cierramente la refpuefta, que les ha dado.la

Corte enalinto de fu Cosrifsion; pero delos ordenes q fe han da-

do fe infiere ha ido favorable, pues dizen,que á mas de lus Tropas, 4. palíon de Iraliaá Ungria, fe in mandado levantar 6. vuevos Re-

gimientos. El.Aga lbraim fohcita fiempre , que fe Je defpacho quanto antes >. 4e que , no obitante ; halta aora no ay AParienciasy

o -

A AAA AVES SAEZ EAN GA td +0" a EA

nucítrro Refidente en la Corte Otromana. TETAS De Hamburgo 9. de Agofto. S-gun los avifos que fe han tenido del Campo de los Aliados de delante Suralíund, de(pues de aver el «General Arnchim derrotado las Tropas Succas, que defendian la Ásla de Uledom , que dizen legavan a mil hombres ,fe avia intro. ducido ca el Pays.llano, y fe cncaminava ázia Pernamunder para ro. «ducic aquella Fotral:21,1viédole para cíic.cfoto embiado Artillecia -«grucífa el Almirante Sebcited, la qual redacida, tendránlos Pry (Lan mos libre la comunicacion con dicho Cimpo, y podrán. condasir 4 £lla Artillería grueña, pues de otra fuerte les feria dificoltolo. S:gun los de Copenbaguén de 6. aviendo la Armada Dinefa Gi. «do reforgada por 5. Navios de guerra ultimamente venidos de No. ruega, fe bolvió á hazer á la vela, yendo en buísa de la Sueca para combatirla; pero aviendole labido tambien, que cía ha fido - sEeforgada por otros ultiayansente venidos de'Careleferon., fe-tiene Por cierto, que procurará evitar el encucatro, como los dias pala. | «dos. Tambi:n fe ha fabido, que ha llegado un gran locorro de “Suecia para las Tropas ds S. M. de gente, Viveres, y pertrechos, y. que S.M. avia pañido á bordo de la Almiranta de íu Árma- «da, que tenia como.bloqueada delante de Uldedom ,ala Efquadra «del Almirante Sehelted. E a. da ¿ALhos que fe han tenido de'Brunfvick., Íuponen , que el Cardenal “Schoniborn avia diferido lu pattenga por algunos dias paraR o may «Que fe hallava alli, de buelta de Ecancia,el Confejero Monticar Bo. «icher, lo que períuade, que (3 entrará á tratar de nuevo lobre los medios de prevenir las confequencias de la Guerta en efte Pays: Y 2un ayavifos del Campo de Stralíund, que dizen,queel Marqués de ¿Croy (a, Embaixador de Frácia. cerca de S.M. Suedeía, avia embiado 4 pedir permifo para paar á diche Campo. E A

De Londres 3. de Agosto. Aviendole reftituido 4 (u Sala los Co» danes, defpues de aver el Rey parricipado al Parlamento el día $e 41 palado los avifos que avia tenido de que le traraya de turbar el kltado, refolvieron prefentarás. M. un Memorial .de gracias por . avyerlos parucipado al Parlamento , Y afegurarle al miímo tiCIMPO, que emplearian todos fus vidas, y haziendas para mantencrie en ed

«pora razon que Te tiene dicho de querer affegurar la perfora de

¿ronocontra los arentados de (us enemigos, afsi publicos come he

AAN A o

fecretos;y fuplicarle, quepara éllo aumentale las fu ergas de Mar, y Ticrra,para cuya fubliftencia oftecian contribuir los medios uccola. los, y que dicho Memorial fe prefentalle por toda la Sala,lo que en “efetto le executo. Elte miímo dia (e prefenro. un Proyetto de Ata “tocante á la (eguridad de la Perfona Real, y fu Govierno, y de la fuccefsion de la Corona en la Linca Proteítante de la Prince(a So». ía - y afsimilivo fe propulo el Proycóo de otro Ado, para que S.M. pudicíle de propia auroridad mandar prender a aquellos, que tu» “vielle porfolpecholos , y derencrlos en las Cárceles el tiempo que le pareciere,no.oblláte la Ley de habeas corpus, el qual Proycdo fe »prelentó luego por cl Solicitador General ;. y aungue un Diputado

“peprelentó , que lamateria cra de mucha confequencia para la Na» ¿+ cion, y que porconfiguiente devia teatarío con maduréz , relpedo. de atender al eftablecimiento del poder arbirriario-, y deftruccion. de las Leyes del Reyno ,np dexó de palaríe álcer el miímo dia , y de aprobaríe el figuiente hecho cl examen; y co fo executadas las demás circunitácias, paísó el Rey a dar fu coníentimiento juntas las los Salas; y en (y cólequencia fe han prelo yá muchos , y mádas Wo do citrechar la prifion del Conde de Oxford, hata no permitiríele ef... vés, ni hablar con perfona alguna, A más de los ¿6.Articulos, de q. Que la Camata de los Comunes acuso a dicho Códe, le tiene pre= Wenidos otros s. mas la Junta del Secreto, para q los Comunes los prelenten á la Camara- Alta. El diaz. fe dió orden al Cavallero Bing, paca que particlleluego á las Dunas, y tomalié el mando de 12 Na- vios de guerra , que efltavan prontos en aquel Puerto » los quales deven ler aumentados haíta 30. Y aísimmlmo (e dió álos Coman. dantes de las Plazas,que fe hallavan aqui, para que igualmente par= xiellen á ellas, y dieflen las providencias necearias á la mayor (gus tidad , y a los Oficiales de las Tropas , 4 fus Regimientos. Tambien fe dió para q fe formallc un Campamente en Hidepark, donde fe acampo yá el dia'3. la Infanteria de la Cala Real, y la Can Valleria el dia y. Aviendo refneltro el Rey, en conformidad de la de» liveracion de la Camara Baza del día 31. de que aumentalle las fuer- $15 de Mar, y Tierra, levantar 4. mil lofintes, y 3. mil Drago- CS, prelentó el dia z. el Secrerario de las Guerras la Lita de las (Ue Mas neceflatias paraa fubliftencia de ellas , y le remitió a la confia «racion dela mi/bia Sala, q examinada por ella (6 concedió da (ua

ma de 265754 libras ¿Ercolina para fa leva, y baii: de dichos 4. mil lofantes ,y 3. mil Dragones duranteun año, y 458. para lla de 4. Compeñas para cl aumento del fegundo Regimicito de las Guaídias Irglclas. A mas de tadas eftas providencias, fe ha paí fado a la pelquifa, y ecupacion de las armas, y cavállos de los Caro» licost, y a etras vexacienes , de calidad , que muchos han pe- dido licencia paraanfentaricdel Re yuo, la que les ha fido conca.

dida. Asi que el Parlamento paíso el Acto ¿para que e] Re y pudicfíe aeguraríe de las peen»s, quele pareciercn (o! pecholas al prefema ro Govisinos reíoly19 cl Duque de Ormond el retiraríe del Reyno, Lo que eéxecuto la noch del miínio dia: defde un Jardin fuyo: ia».

medico á Richemond , aviendo/e embarcado en una En: barcacion pequeña con. foto: ue Mayordomo, que'es Católico Ro mano, y na; Lacayo, en la qual avicrdo descendido por el Teomifa, halla mas. abaxo de Gravelende, fe mudó 4'$ra e de mayot bhquesque le cilava | SEPrnO y llegó á Galés, Puerto de: Francia. 7

Dela Ha 414. de dgolo Los Eltados de Holanda fe ton dl dia 10. y deven bolverie ¿juntar el dia.21.. Monficur Palma, que harebidido aqui: gunos Bos en calidad de Embizdo Extráore dinario de Suecia,parió. artesde ayer para irá encontrar al Re y ía

- Ano $ yc l- Varon de Hewms, -Minxítro del (nor Archiduque, deve

partir mañana 4 Dukidorp con una Comision; legun dizen, de lg:

Corte de Vizna cerca de S.A.EsPalatino. El Principe de Kuraquin, Embisdo del Zar d- Moftovia, q ha relidido tábien aquien la mifma estidad cerca de los Eftados Gencrales, pario igualmente los dias

pies para el Excrcito de los Aliados de- delante de Srralíund. De Zarigota 2. de Setiembre. De Madrid folo.fe avila, que fs.

Maze llados ey Sercnifsimos feñores Principe, ¿Infantes (que Dios

guarde $ mantevian con so Ca filud; y que e ¡Rey avia manda= do que las (cñoras Damas de la Reyna cvucíira feñora fe mudaficn

del Palacio del Retiro áda Villo, á finde haz<r mas.efpaciolas las habitaciones de los leñores Principes: | .

Segun Jos avifes de Paris, 1 Em baxador de Berfia , que llegó 4 aguila Corte algun tiempo ha, wmvo luandiencia de delpedida de SM. CHinala con. las Milmas ceremonias, q la de fx arribo,

concurriendo todos los Principes, y Princefas de la Sangre evrla. Sala de lis Andicncias,con adosnos,y ve flidos del todo biagmificoó4

LY

Í

- GOZA.DEL. MARTES 17.DE SETIEMBRE DE 171...

a ira De Penna de Ale o a TY. As cartas que le han tenido de Spalatro de 31:del pañado confri.

as man la marcha de los Turcos,que (e juntaron en las Montañas,,

. Que dividen losDominios dela Republica de los Oromanos por la. parte de la Bofniaazia Sing 5 y añaden , que elta Plaza quedava yá>

embeltida por ellos ,.la que e ballava baltanremente-provcida parg» una vigoroía defenía. Las Tropas,que fe halluyan juntas en aquellas.

cercanias oblervando los movimicotos d < los contrarios. palaron:

dla parte de Clin,donde devian fer reforgadas por otras. Tambien:

fe han tenido de Iftria, de q4e el ultimo Comboy, que avia partidos - de aquipara la. Armada, (e avia hecho nuevamente ála vela para con= tinuar(urumbo defpues de ayer tomadod fu bordo- muchas previa

fiones , que le avian juntado en diverfosparages de la Colta, De la:

Armada no (e ha tenido elta fenana avifo alguno tn. drechura 3 (in: embargo» le ha fabido por otra parte, que fe hallava- en eL Golfo de Lepanto. Aqui le profigue fizmpre.con la diligécia polis.

ble cl armamento de 2. Eragatas de 450, piezas de Armllria, las quales le echaránduegoal agua; y.rodos los dias'ván llegando: Tros pus de diferentes partes, d.inmediaramente fe padan á Lido, en que fe les provehe de todo.lo neecllario para fu. tranfporre álos pueí= tos deftinados, 7 » ds e

- Segun.los ayifos de Roma, no fieron: mas «bien admitidas en: aquella. Corte las ultimas Propobciones hechas por la.de. Turin en: allunto alas dependiencias de Sicilia , que:lasantecdentos, preten=

- diendo la primera,que anterodas colas; fe obedeciefe la Bula de la» abolició:dcl Tribunal de la Monar quiayá q -dificultolamente, legua parece,afentirá aquel Goyierno, por la polic/fsion inmemorial funa dada en digerfis-Bulas ; concedidas-pororros Pontrifices: ¿los pre= deceflorss Royes,por fervicios hechosa la Sansa. Sede. os De Viena 17, de Agoflo.. Los dias paffados tomó la Corte el luto

por:el Principe Antonio de Lorena , Abad de. Stabelo., que murid LADO y eo ns rs aia a ala MT

doipofit tivamente la Doril endo tocante ¿a pretenfion de'la Res _ pública de Venecia, y lo perfiaden lasinftancias, quezodos los diag” haze el Embaxador de aquella Republica, juntamente con el Nun cio de-a Santidad, yá (ca para q eclate la Guerra ¿dos Turcos, 0 ya:

¿para que dé poderoíos focorros á dicha Republica,en conformidad “del Tratado de Caclovitz. Sin envbargo no dexa de profcguiríe cl avio de Tropas, y pertrechos á Unegria , para el refuergo delas qué:

«csmpan mas allá de Peter-V aradin, y-la (ubfiltencia de ellas. Las nos. ficias,que fe han tenido de Turquia efta lemana, conficman las. que: e recibieron dela Frontera la antecedente , de q q en Conftantinopla

huvo un incendio ran horroroÍo, que quedaton reducidas áceniza” mas de dicz mil cafas, cuya pérdida fe confidaraya: inapreciable.

De Hamburgo 22. de Agofto. Las cartas del Campo de los Aliados” . - «de delante Scralíand , conficman la noticiade que el dia:3. (e ay lan- ' Sado Batalla la Armada delos da y la delos Daneles a la. vita | de la Isla de Rúgen,, la que empecó-4 inediodia, y duró haíta las -94 «dela noche ¿que le fepararon , aviendo/e retirado la píimera'á Ca: releskron, y la otrade ancoró cn las Coftas de la Pomerania, de que: haíta aora no fe ayifan mas circun (tancias, que las exprelladas;. y que [e avian cañonicado con gran valentia.Dizele,que liDancía fe

<omponia de 21.Nawvios de linca;'y 2.Eragatas;5 y que cl Vice. Almi- rante Joel avia fido muerto de un balazo de Artillería, y CUYA pér=

dida lerhaze palíar de lolos los muertos de $00.hombres, Y de mu, ¿ho mayor numcroda delos heridos: y aungue haíta 20ra no fe di.

se fixamente la de los Suecos , (6 fiupone tambien. por muy grnde, la que [e efpera faber fixamente por las ptinteras noticias.

“Tambiente «participa,que los Aliados fe difponian á Griar:el Fuer- ae de Penamunder, que fe hallava guarnecido por 300. hombres, xcíveltos 4 defenderíe halta el ultimo extremo, Las Tropas del.

Campo profeguian en abarracaríe,lo que períuade,que cl animo de Jos Aliados és el perfiltir en el ataque ne las Lineas, da la tóma do. ía Plaza, e Islade Rugen. >

Segunlos avifos de Polonia, el General del Exercito de Eesti 'N períiítia en la relolucion de no querer venir á Varfovia aunque de | ha parte del Rey fe le ayan dado todas las leguridades pofvibles 57 q dun a Nerja pa ne fu animo cra el profeguir en la ida de exQ

N 7

le dvisriopueto;lo que renia'aniquilado todo el País, y osafona- .

'vala defercion de los Pucblos,de que muchos le hallavan ya delpo=

blados,aviendole ido fus Moradores á buícar el cotidiano alimento

¿Palíes cltraños,y aun al de Infieles, avic ndoíe fabido, que'en Cho-

«cima fe hallavan muchos, afsi de aquella Provincia, como de otras de

Polonia trabaxando en las Fortificaciones de aquelia Plaza, a los

-«quales le les pagava diariamente. ER De Londres 22. de agoflo. Avizado profeguido cltos dias las vo=-

zos de que cl Pretendiente hazia grandes prevenciones de guerra,

«con elanimo de venir á citos Reynos, y que tenia yá muchas cm-:

barcadas en uva Elquadra,que ellava prontá á hazeríe 4 la vela para

el-de -Elcocia , donde fe fuponia hallaria 30. mil hombres, de.

Tropas regladas pueltos en armas, le embió orden al Cavallero

Bing, que le haliava en las Dunas, para que con (u Efquadra fuelle

2 reconocer las Coítas de Francia á lo largo de la Mancha, 0 Can

nál, que fepara eltos Reynos de aquel, y procuralle obferyar en

lus Puertos fe encontravan indicios, que lo acredicaflen 5 el qual

aviendo parrido el dia 11. y corrido dighas Coftas, fe reltiruyó el dia

15: 4las Dunas, de donde defpacho un Expreflo á la Corte, y como

no le ha publicado caía alguna obre efte afunto, (€ tiene por cier-

to, que no de/cub: iria cola, q pudielle dir fundamentoa dichas vo»

zes; y encfctto las acaban de deltruir las moricias, que le han tenido:

de la Lorena, de que clte Principe fe hallaya en los Baños de

- Plombiers con la Reyna fu Madre. No obltante no dexan de pros

feguirle las providencia , que fe han tomada fobre efte alfun-

105 y aAfíimilimo las priliones de muchos, confiderados por lofpe-

cholos, y defifedtos al prefente Govierno , lo que (10 embargo no

baíta para eombarazar los (umulros, y delordenes en diferentes pat-

«es del Reyno. En la Ciudad de Stamford huvo uno, en que avic=

dofe juntando mas de ¿00. hombres fucra-de dicha Ciudad, entra-

ron en eHa de noche, gritando: Vivala Iglefía Anglicana, Jacobo -

JM. y el Duque de Ormond, y afuera Prosbyrerianós, Y Noconfor=

mi tas, y aviendo. ido 4 las Carceles publicas libertaton á los que

ferhallavan prelos , y pafaron dolpues a derribar una lglefia de los

Presbyicrianos. Ali Que (€ muvo en efta Corts la noticia de que

«l Duque de Ormond te avia anfenrido del “Reyno , (e pren-

ieron muchos parionas con deradas por compisis Cu Lo ui ocis,

A A >

Mr Wwv 5)

“3

1 y dos de ellas fueron examinadas el día 16. por la Pañta del Conf. jo, y pueltas cormgnuardias. Elia 9. le prendio.4 un hombre, en; cúya cala le encontraron 48. dozenas de Sábres para.Cavalleria > las: qualcs fueron llevadas al Fuerte de Tiomouth.. Elte miímo dia (e. 3 leyeron tercera voz en la Camara-Baxalos 4. nuevos Articulos de acalacion contra el Conde de Oxford » Que fueron aprobados ya remitidos inmediatamente ¿la Alta, El dia Is. prelentó el Secrera. rio de la Juntad<l Secreto á la Canara-Baxa los Articulos de aculas cion de Alra traicion, de graves delidtos,y de fraude contra el Viza: conde de Bullingbrook, los. quales aviendo fido Ieídoz dos vezes, le deliberó ,que (e pulicllenen limpio ,.y le añadicfle una Claufula,. que .refervalle ala Camara la. accion. de poder producir «otros. Articulos de aculacion contra él. El dia liguniente fueron prefentas. dos porcl miímo Secretario los que atienden al Duque de Ormáód,., que fotd< la mifma calidad,G+los de los demás aculádos, lós quales.. fucron aprobados. Eldia 17.. fe pidió por el referido Secretario en. la Camara“ Alta, que alsi.ckDuque, como el Vizconde fuellen lacas. dos de ellá, y aunque conftava ¿.la Camara fuanlencia, no dexó de: -dár orden al Hogier, ó Porrero de la vara negra, en cumplimieno. to de lo expreflado.por Ja Ley en lemejantes calos, para que fuelle 3 inveftigarlos a: fus catas 5 lo qual aviendo executado, y hecho lao lacion de que no los avia hallado fe dio por cumplida cta ceremo... nia. Los dias palfados tuvieronaudiencia de S, M. los Embaxado... res. de Holanda, en que fe lupene ofrecieron á S.M;.que dichos. Eltados eltavan prontos. 4 dár los..6. mil hombres convenidos pote Jos Tratados de Alianga pero te alléegura pidieron 4.S.M. que con= triouyeide los galtos nece Rarios para fu. traníporse iuelte País, pi 4 De Zarazoca 16. de Setiembre. De Madtidfolo- (e avila, que fis: Mugeltades, y Serevifimos Eñores Principe, é Infantes (que Dios». guarde) fe mantenian có porte a (Mod; y-que el preñado de la Rey. ' ranúciira lcñora profeguia-con felicidad. EA Por las Esrras,que Ne recibieron: el Matres de Barcelona, (e con. firmó la muerte del ño: Principe Tierclaes Tilly. De Holanda fole fe avita,que los Pleniporenciarios de las Poter cias , que intervonisn en el Congrefo de Amberes para cl ojultede- la Barrera, prolesuian [us Conferencias., con 14: ciperanga deux pronto, y feliz exilio. |

Ls í

d h . ' Ñ .” d "> Ho A TN

; É F4 pa 20 . he,

, Ñ 7 d e P á 2 y .

GOZA. DEL. MARTES. 24DE- SETIEMBRE DE 1715.. AY

De. Venecia 24 idesAgofto..

(lguiendo las noticias.que fe-han tenido dela Ármada:efta Tema: S na de:26.:del:paflado, que:fe hallava:en da.altura de: las Monta. ñas Negrás, conliderada la iruacion delas cofas porel Capitan:Ges. Neral Delfino, tuvo un gran Confejo de Guerra,cn que faerefuclto.

«pallar ázia Sspieng1, para combatir la Armada Otomana,y focorrer- Napoles de Romavia, due los-Turcos embillicron, y atacaron el;

e NA por.dos dutintas partes, delpues de aver ocupado el. Callillo-

de Corinto,que (e cindió in mucha te filtencia. mediante algunos. ¿Pattos, q delpues no cumplicron los Infieles, aviendo pañado:á cu» <hillo todalsGuarnicion:Cólo qual te eltá.cfperádo de un-dia para: otro. la noticia de alguna funcion-Navál.. Tambien ay: noticias de D.lmacia, que dizen, que el Exercito q.avia ensbeltido 4 Sing avia» abierto yá lorrinchera, y-.empegadoá:batir la Plazas y ¿un fe dezia,. que paflaria á embeltir 4 Narenta , aviendo' ocupada la Torre de Verbica efpada enmano.Aquif: profigue-fiempre con la diligencia: pollible el armamento delos Navios de guerra, que desen efcolrar: el Comboy,que-fe e:tá previnicado;y-las T, opas,que deven embar=- Carfe:en-él, continúan en llegará Lido ¡y con bievedad fe e/peran. das que le han levantado en:los Paítes de Suizos,y Grióones,y el Re- $imiento Alemán de Valde k5das unas quedarán en Dalmacia, y las. Otras palaránadelante.. : De mao

Segundas cartas de Rroma;, confiderando fu. San tidad cl eftrecho- Cn-que-fé hala eta Re publica,viendo embeltidos us Dominios por

He iBres partes por las fuergas Oromanissha mádado fe le entregue Ma.depotito Gavia de25. il efcudos deftinados pata la conciulion. “da Sacriítia dela gle:ia de Saa Pedro; y gan dizen, ha. ofrecido

(u Santidad abmentar la cantidad haíta cien mil. E

y De Hawburgo2 9. de Agoffo. Segun las ca:ras que fe hartenido e Campo de Straliundaviendo lalido d+: Haf los Armadotes Sue.

Cos dolpues de:aver provc<ido Jerrado lo necelario el Fuerte de Pe. e oben Isla de Ruden, (e gíperava recibir luego en ¿lla Artille-

S SHaclda, que por temor de dichos Armadorcs (e hallava detenida

en Stetim. Tambien ay avilos de Copenhaguén, de que la Armada Dancía avia llegado á la Isla de Moen, para repararíe del daño que recibió en el encuentro , que tuvo con la Sueca, y que $. Navios dle ella le avian bacito á hazer á sa o par savoreter ds defembacs <o en li 1sla de Rúgen.

- DeLonmdres 29. de Agofio. No obltante metía ibidos que el —Prerendiente lc hallava ea la Lorenaá tiempo, que nidelvos te 'cóÓn> fid:ravan yá en cltos Reynos , no dexan de prolcguirle liempre-las. diípoliciones relueltas por la Corte, y aprobadas por el Parlamen- to, nofoloen cltc Reyno, (ino en el de Irlanda, y Ercocia, adonde

haa partido yá todos los Oficiales, que tienen (us Regimientos en ellos, legun cl orden, que recibieron de la Corte ; y al pao que le alitala gente , que le ha refuelto levantar, fe váembiando a los pueltos deltinados, y aun 4los Dragones le les haze parric antes de montarlos, ofreciendoles, que con brevedad [e les remitirán los «cavallos. Tambien fe han reiteradolos ordenes a las Tropas, que q fe hallan en Flandes, para q le embarquen quanto antes para. venic

2qui; y legan relacion del General Grove, el Regimiento de Harri-

Jon, que jes hallava de Guarnicion en Neupotto; dnd partit afsi que JéTropas Alemanas huvicilen tomado pollelsion de ci Plaza, como tambien las que eltavan én orcas de aquel Pais: Y ¿Mimi mo. fe ha embiado á Efcocia, para que los tres Regimientos , que devian pallar á á Irlanda, fe qui diffa en aquel Pais; pero, legun [e ha

fabido defpues, antes que llegalle dicho orden (e:avian yá embírcas

do, y hechoála vela: Con lo gual (e trara de embiar otros tres en ¡lubar fuyo. Sin embargo de lo qual, no dexan de profeguirít los de

o: en diverlas partes del Reyno, de que reíultan iempre mue chías mucites ; y ottas defgracias + El que fobrcvino el dia 1z.en la Ciudad de King-Norton fue tambien grande, ayiendo los turbados

ges de la quietud publica paado á4 dersbar una lelefia de los Pre >

byterianos , en que huvo. algunas muertes , aviendola pro-=

“curado defe nder eltos quanto pudieron. Tambien (e profigue en — darle al Publico diverfos Papeles injuriofos al Rey,y al prelente Go- vinrno, y por configuiente la perfecucion de (us Autores, y de los *

gue losimprimico, y deftribuyen. El dia 19. le prendió a un bon»

bre por aver cantado publicamente una cancion injuriofa al Rey

y al prefente Goyierno. El día 24 .fe pyó en la Camara Alta la Ro-

lación á hizo la Junta cometida para el! examen de la Poricion dada

«porelConde de Oxford, para q fe le comunicallen los Regiítros, y

Papeles originales neceffarios para fu defenfa,lo q le fue concedido,

“excepto los que patavan en dichaJunta,fobre que (us Parciales pre-

tenden averícle hecho un grande agravio, Á villa de las prifiones, q

rrodos los dias le hazen,profiguen ca defapareccríe, y aulentaríe del

Reyno muchas perfonas de diftincion;y ultimamente fe hanaufen-

- 4ado el Conde de Maik Secretario de Eltado,que fue porEfcociasel.

“Conde de Atrán hermano del Duque de Ormond;Monlicur Hamil-

ton, Mayor General, y otros. - : ps A

De la Haya 4 de Setiembre. Los avifos que (e han tenido de Am-

¿beres fiponen,que depues de aver cóferido cel Conde de Koning-

4ek có los Plenipotenciarios de eftosEltados en lo tocante á la Bar-

reta le avia relftituído á Brufelas, donde, fegua dizen, devia elpatar la

“buclta de un Expreflo,que defpachó-4 Viena, lo queperfuade la re-

-Lulta dealgana duda fobre la mararia.Halta aora no fe fabe,q aquella

Corte aya tomado refolucion lobre las inftancias hechas: por el

“Nuncio dela Santidad, y el Embaxador de Venecia, de que declare

| Ja Guetra al Tarco, ú dé fuficientes locorros para reliftirles3y lola -

“fe avila, que el Elcftor de Tréveris hazia levantar dos Regimientos ara el Sr. Archiduque, y.el Principe Federico de Uvitemberga uno,

De Verfall:s 6. de Setiembre. Aviendo adolecido el Rey los dias

pallados de unos dolores, que le incomodavan mucho de noche en

una pierna, le entró en algun cuydado*, el que [e aumento el dia 3.

Por la carde, aviendole manifeítado, q procedian de una cangrena.

“Reconociendo , pues, S. M.elricígo, de que le veia amenazado,

“aviendole confellado yá el dia antecedente, pidió el Viarico, que le

- recibió con una devocionexemplar , ¿inmediatamente palsó á han

230 las ultimas di'policiones rocantes a las dependiencias téporales; ay aviendo dado (us intrucciones, le defpidió del (cor Dugue de

“Oiliens, y de todos los Principes de la Sangre. El dix 26.cchó S.M.

11 bendicion al leñor Delfin sy aviendo hecho entrará íu quarto á

Aus Princeías de la Ságre, les habló con (iogolar piedad. Defpues ha-

bló á los Cardenales de Ruan, y de Byisi, y álos Oficiales de tu Cala,

y Cortcfanos, q permitió (e acercalen á lu cama, aviédo manifeítado

nh la propiedad, y cóflácia de fus diícurfos, la predad de un Rey UC Ta

dadetamente Chriltianiísimo 3 fu cengnacion álos Decreros de la

Diving providécias fu ardiére zclo, para con la Religion; lu benizui

adypaca los 4 ayiaa foryido (4 Real periona, y al Eltado; y lu heroy=

'

“eo animo, 4 vita de el ricfgo en-que (eshallava :>y -defde entonces: no ha celado S. Mi de dác contianamente pru:bas de cftos miímos. -fentimientos, avicodo confervado Giépre toda lafuerga, y cóltancia. | de efpiritu , no obítante el peligro > á que parecia le avia reduci- | do-el mal, de que fe vela aquexado.. Sin embargo, no aviendolo. paíado peor 5.M. la noche del dia 25.2126. y. proleguido fin NOVé= = ¿dad parricular.haíta cl dia 30. por todo el dia, le tuyo alguna cípo= |

-rang15 pero aviendolele aumentado cl.mal la noche de cite di a, fe entró.en nuevos temores de las conicquencias >¿las.que fe experi.

-mentaron, cn fin, el dia p.imcro.de elted las:8;de la mañana que -prisO. 4 mejor vida, á los 77. años menos quarro dias de «edad, , aviendo nacido cl dia 5. de 2eriembre del año 168, y á.los. 73. de.

fu Reynado, que empeco el dia 14. de Marco de 1643.Delde el mifa mo. inftante que S-M. compr: hendió el peligro-de /n vida, haftalos. bltimos alientos de cila no ccisode manifeltar fentimientos de una. «gran. piedad;, y de mucha edificacion > y refignacion á la voluntad . «de Dios, y un.gran delapropio de Jas.colas del Mundo,ocupandofe - fulo'en 1as de lu falvacion, y de lo.que atenidia al b:en,y quietud de ua Reyno. Aísi que «fpiro S. M. fue el Sereniísimo leñor Duque

_ de O:hens a cumpliv:entar. al f£ñor Delfin, aora Luis XV, - |

¿juntamente con los P.incipes , y Señores de la Corte, que aétual= | «mente fe hallavan aqui. El miímo dia cumpliv.con efta obligacion, el Cardeval de Noailos , yenda con S. AR. cl feñor Duque de | ¿O.licos. Eldia guiente le transfirió S,A.R.al Puriamento, ACOM»- 1

pañado dl Dugue de Borbon, del Cond: de Charolois, de] Princi-, | pe de Conty, del Duyue del Mayne , del Principe de Dombes, y: d+) Conde de Tolutasen el ynal aviendofe expuelto la voluntad del,

difunto Rey, y palado a deliberar fobre ellá, fue declarado SAR: |

de una voz coman Reyére del Reyno durante la menor edad, lezan | el drecho adquirido por ía nacimiento.El.dia 4.fue e] Clero, el Para. lamento, el ConfesodeHazicnda, y demás Contejos 4 cumplimen» | sar a S.M. El cadáver del Rey fue expucíto, despues d ¿mbalíama= >| do, ed un Percrro dentro de lu milarosguarto , En el quit le profi, guenlos Sufragios de Millas , y Plalmos porfu Alma,» y le conti.

nuacán hata que efté rodo diipueto: pata el Entierro. Lis entrañas | fueron llevadas el dia 4.4la lglefia Metropolitana de Parts; y cl co. rason devia llevasic á la luletia de San Luis de lo. Padres Jefuitas.

Con licencia: En Zaragoga. a pl

4

GAZET A DE ZARA GOZA DEL MARTES 15. “DE OCTUBRE DE: mI,

-DeVeheciala. cdt cds:

¿OR las cartas de Zante, Corfú, y otras vias, recibidas ultinraz-

mente, [ec ha confirmado la fatal noricia de la perdida de Nas:

poles de Romania, no aviendo fido baltante el valor, y conftancia

de la Guarnicion, y Moradores', ni-cl eftrago que PRE niÓn

los fitiadores en diez dias que eftuvieron fobre la Plaza, afsi en los

abances que dieron, como en. las furtidas que de ella hizicron loz

Stiados, para hazerles deilic de la emprefla , aviendo embeltido el

ultimo dia eh tanta multitud, que la entraron clpadasen mano, des-

gollando á quásos delante fe los ponian y folo refervaró halta 600:

perfonas desambos (cxos, q llevadas ante el Gran Vifir,mando fe les

- pafale Inegoá cuchillo,ezcepro algunas dongellas,de quien-la her+

mo/ura las refervó.deigual tyrania.Eftas noticias no hazen menciór

de que los Griegos huevisifen.tenido parte en. la pérdida de la Plaza

por [u infidelidad; ni el trato lo perftade, pues corrieron el miímo

deltino-, que todoslos demás, . Segun eftas mijímas cartas ,cl dia 7%

le. hallava.ana nueltra Amada en Zante bien que pronta a hazería

¿da velaaáziala Sapiencid, enaanimo de embeltir la Oromana fina

contrava ocalion oportuna,o li cl Gran Vibr intentara hazer ch irio-

de Modon,de que avia mucha aparienciaaviendo mandado marchar

ázja aquella parte un gran Guerpo de Cavalleria, Tambien te parti-

cip1, que corrianyozes de que feavian deftacado 20. mil Turcos

para hazerel fitio del Caftillo, gue llaman de la Moréa.. Los que (E

han tenido de Zara, fuponen, que el Baxa de la Bolnia profeguia fu.

retirada dzia- aquella Provincia con la gente que avia podido juntan

del reiduo de lu Exercito;y affeguran,q los Dalmaros los avian per

feguidojgualmento;y hecho fobre cllos un grá nomero de Efclayoss.

Segin las de Napoles, aquel Virrey rec: bid orden de Viena para

que o levantar 2. mil Infantes Elpaíroles,, é-Iralianos, para la

recluta de los Regimientos de las dos Naciones, que paflaron ¿ Uin>

_Bria relpedo de que los Turcos: aumentan lus Tropas en las Exron-

Lóras de clto Reyno.- l ' E

Au

/

a

d AL as.que fe.han tenido: de Roma, dizen;que'los Embaxallores de | ¡Viena y Republica. de Venecia tenian frequentes audiencias de fa Santidad, (uponiendo cra enallmto ¿clas noticias que lc avian recia. sbido de Levante de los progrellos delas Armas de los Turcos en la Moréa, en que tanto le intercllanambas Potencias, y toda la Chri( _ Hiandad. Tambien fe participa, quemurió en aquella Corre el Obrf. po de Girgento., en Sicilia, quefue.cl primero, que fe retiró. de aquel Reyno por aver promulgado Cenluras Contra dos Oficiales Reales.

De Viena 14. de Setiembre. Allegurale Gem pre,que cl Agáloraim tendra luego fh audiencia de delpedida del Principe: Eugenio y que

partirá inmediaramenteá la Frontera, donde clperará el arribo de MonficutElcilman, nueltro Refidente en la Corte Otomana , para shazecle el cange. «La diligencia con que los Turcos ábaltecen las ¿Plazas feenteras., y otros movimientos , que le ab'ervan en ellas, períaden eltemor que tienen de que celta Corte les ha de declarar ¿l2 Guetra.no aviondo queridola Oromana-dár oidos á las Propofi- «Clones , que fe lehan hecho para prevenir el rompimiento con los Nenccianos: y en efetto, las providencias que (e dán, y la viveza «on que fe. folicita el ajuíte de algunas Tropas con diverios Princi- ¿pes del Imperio, pueden perfuadiríeles, y aunla diligencia on que «le procura abaltecer, y reparar las Fortificaciones de las Plazas fronteras, y trabajar en la fabrica de una Puente portatil de nuéya nvencion capáz de poder paílar por ella piezas de Añúlletia ]

ade 48. libras de calibre. : E > De Hamburgo 20. de Setiembre. Segun los avifos del-Campo de Beralíund, la Artillería gracila deftinada para el fitio de aquella Pla.

za llegoyá 4 Anclám donde fe iba-delembarcando, Y poniendo en los afuftes , Ó cureñas para traníporsarla ¿dicho :C ampo: , y .empocar dbarirla: Plaza quanto antes. Taobicn (e participa, que da Elquadradcl Vice-Almirante Seltedo tenia yá 4 fubordo tdariadl

“hombres pára el.ataquede la Isla de Ruden,que defendian mil Sue» «£0s bien afincierados; y que en calo de lograr la empreBa, (e palta Za inmediaramente A ombeltir las Lineas de delanee Srralínnd, y la. Áslade Rugen, que el Rey. de Succia queria defender ch períona , de «londe ay Igualinente avilos de que elte Principe prolegua en dás

das providencias nece darias para la mayordufenízen uney otro: Pas

A

Tigo, dende": d todos con una prontitud infatigable, pafandoRle muchos dias á cayallo delde la mañana halta la tarde, y ln comet. «cola alguna , y que por inítantesfe cfperavala buelta de fu Armada sen aquellas Colftas,en las guales,£ cgan algunos otros avitos,le halla. wa yála Dancla nuncrola de 18.Navios de guerra:Conlo qual puede *elperaríé quanto antes la noticia de enn nuevo encuentro entre «dichas Armadas. | s “De Londres 16. de Setiembre. El día 11. participó el a de a Junta Secuera dla Camara de los Comunes, que avia formado 6. “Arriculos de acufacion contra Thomás Conde de Straford, que fon

de los q llaman de grandes delitos, y ds mal verfacion, O fraude, de que aviendo hecho la leGaca quedaron aprobados, y fe mandó que ae añadiellcla claufula,q á las demás, de poder añadir otrosArtriculos 1 (e ofreciere:Con lo qual palfaró á acularle de dichos deliétos el dia Giguiente en laCamara- Alta halládo(e él prefente,en que hizo un lar- sgo difcurío fobre la materia; y cóciuyo,diziédo,que le le permiriclle facar copias de las Cartas, y Papeles, que avia elcrito durante la ne- 'gociacion dela Paz , lo que le fue concedido, como. razonable, y ppcifticado en ES los Tribunales oe en q no folo fe 4 «concedir á los aculados los documentos, que podian fufragar á fe «defenfa, (ino los medios , que podian fervirles para fu jultificacion. ¿Las noticias que [e tuvieron la (emana paílada de que en Eftocia le hallavan 20. mil Montañe(es en campaña , Y que fe delvanecieron

-delpuesal arribo de un Correo, con el fupuetto de aver procedido “de la marcha de mucha gente, que (alió á recibir al Conde de Mar, quote reftitulaá fus tierras, quedan confirmadas por:el arribo de

'OTras Expreflos, aunque-no liendo. tan grande el numero de la géte,

como fe avia dicho al principio 5 bien que no dexa de dár 6 empre algun cuydado,por hallarft entre ella muchas perlonas de (upolició, y ayelríe otigiñado el pone r(c en campaña del temor de fererarados Como otros muchos,q por fofpecha de indifidentes al prefeore Go- vierno han fido prelos,y pueltos en el Caftillo de Edimbur 'ZOJEN MES

los quales fe halla Milord De skford,primogenito del aa do Ejar-

deter yade Seafield? Con-lo qual (0 ha dado:orden a diferentes Regis mientos laglefes para que: marchen 4 aquel Pus, y procuren el cg» terainio de dicha gente con las Tropas que ay en él. De Zaragora da. de Obiúbre. ir dossavitosido Madrid , S Ma mul

que Dios guarde y ha hecho les Promociones Íguientes ens.

Guardias; á fabeces , en las Guardias Erpeñolas , la Compeña de

Granaderos , que firvió Don Pedrode Caltro, la confirió S.M. al

Capitan Doa Erancilco Antonio Velez... La Compañia , que lirvió efte, al Ayudante Mayor Don Jófeph de Arambu:n.La Compañia,

que vacó por mucrte de Don Juan Diego de Caltra , al Apudante

Mayor Don Sebaítian de Eclaba, La Ayudantia Mayor , que tenia

efe,al fegundo Ayud.nic Don Bernab$ Romero.. La primera Te-

nencia de la Compañía de Don Juande Ahumada, que fi:vió Dean

Juande Eslaba , al legundo Teniente de Granaderos Don Jacinto

de Araujo. La Ayudantia Mayor, que fue, de D.Diego de Sucfcun,

al fegundo Ayudante Don Pedro de Yoldi y Argain. La primera

Tenencia de la Compañia de Don Nicolás de Eguignten, que Grvio.

- Don Gafpar de la Torre al fegundo Teniente. de Granaderos Don

“Pedro Fidalgo Cearrorc. La primera Tenencia de la Compañia de

Granaderos de Don Martin de Magorga, al primer Teniente Don

Juan de Monferrate y Cre:pi. La primera Tenencia de.la Compañia

de Don Melchor de Abatea , al legundo Teniente Don Ferninda

Carranga. En las Guardias ValonaseLa Compañia que for del Conr

de de Lanoy, al. primer Teniente de Granaderos Monfiénr Heron.

La Tenencia de Granaderos de la Compañia de.Monfient Refves,

al primer Tenients Mon ficur Vandernost. La Te nenci3 de la Come

pañia,que fue del Conde de Lanoy,al Alferez de la Coronel. Cone

de de Juufe.. La Tenencia de la Compañia de Monficur de Larre,

al fegundo Teniente de Granaderos,¡Monficur Tallo...

- Tambien fe participa averíe tenido avico de Cadiz,de que falicrom:

de aquel. Puerro.los Navios de Martinct: a encontrar la Flota, y

Navios de Echeverz, que fe fabe ayer falido de la Habana el dia 24.

d= Julio. nad

Segun los avifos de Paris , en gonféquencia de aver participado

aquella Corte la-nmuerte del Roy Chriftianifimo Luis XIV. 4 los

Bitados Generales, embjiaron cos orden 4 Monficur Buis, lu Em-

baxador, pará que complimenta deal Rey aQual fobre el afunto, y

fa aícenfoá la Corona , exprelimdo Uno, y otro en una Carta;

que dicho Embaxador puío en gano de fu Mageítad. |

CON: LICENCIA: EN ZARAGOZA:

A O ROT O o a

¡AZETA D DE ZAR. -GOZA DEL MARTES 22. DE OCTUBRE DE 1715= A

, A 5d

De Venecia 20. de Seti esla

AS noticias que fe han tenido de la Armada por la via: da Otranto, (bponen, que aviendofe adelantado con ella el Capi.

y bin terres azia la Sapiencia , y embiado á reconocerla Otomanar

para combatirla, fe aviaencontrado mucho mas fuerte de lo que fa avia entendido,por lo qualavia mudado de refolucion,y reftituido.-

feáZante halta ler reforcado. Por cfta mifma via queda confirma:

. do el fitio de Modón por Mar, y Tierra porlos Turcos, y.el de el: - Gaítillo de la Moreazy [e-añade,que avian embiado otro Cuerpo de: Tropas ázia la parte de Arta, con la idéa,al parecer,de fitiar d Santas

Maura , lo que avia obligado al Capitan General á-reforgar la- - Guarnicion de:aquella Plaza.. Aqui fe profigne fiempre el aprefto: de npnevos Comboyes para la Armada, y uNtimamente le: han echa=- do al agua 2, Eragatas de. 4:50. piezas esta una, que deven:fervir de: efcolta á uno de dichos Comboyess..

Segun los avifos de Napoles, aquel Virrey: oi NULYOS- es “pes ES laGorte de Viena para el adelantamiento de la recluta. de dos» “Regimiontos Elpoñoles , é.Iralianos dcitinados: para U.ngria, los- -quales fe hallayivnuy defminuidos,alsi por la gente que avia mucrs- to, como por la defercion, que todes los dias (2 aumentapa, «ha yen» do los Soldados de paílará aquel País por la diftancia,y ricfzos del: traníito. Tambien fe partic¡pa,que por-parte de los Sejos, y Nobias Za (cavia hecho unareprelentacion á. la Corte de Viena contra el. orden que avia ido de celia para que le habilirafíen algunos cftranges Eos para la Obrencion de todo genero de pustes , qUe lolo devca tenerlos los Naturalos,..

Los de Roma imponen, que aviendo A Ario. que Íe. hallaya en aquella Corte, embiado por-el Rey Chriftianifiimo Luis. XIV para la Negociación de lá dependiencia de la Conftitucion, re: -Cibido Ja noticia de Ja peligroía enfermedad de S. M. y al miímo- tiempo orden para que le reftituyefic á la Corte, le avia defpedido- def dodo pida intediatamente para bolvecíe á ella, la qual

anoticta aviento lido- (eguida. defpues de la de -la-muerte de*s. M. ta finuo mucho fu Santidad, y toda la Corte. Tambien causó fumo «dolor la de.los progreflos de los Turcos en la Moréa, partici- <pada per. cl Envbaxador de elta Republica,exprelando al triiímo tié- ¿po el ricfgo á Q (e veria expuefta toda Italia (1 cftosInficles llegaflen A hazerío ehos de aquella Peninfula, y Coftas del Adriatico.

De Piena 21. de Setiembre. Aviendo tenido, en fin, Ibrain Baxá fu audiencia de delpedida del Principe Eugenio, con las miímas cere- monias,que la tuvo á fu arribo á elta Corte, y recibido los De!pa- Chos, y prefentes de dicho Principe, partió para la Frontera porel | Danubio con todo*fa [equito, y equipage en cinco Barcas,colteg= doporla Corte, enla qualdove hazerís el cange con Monficut -Fleifchman, mucftro Refidente en da Otomana, que con poca dife tencia deye llegar 4 clla al miímo tiempo. En allimto de rompi- miento con los Tacdos Ñ fiempre fe eblerva un gran figilo, fi bien no ¿Gexan de perfuadirlo das providencias, que lc dín para el-abalto de los Almagacenes,, y la leva de gente; puesá mas de la de 7. Regio

- mientos nuevos, y de los dos, que levanta ¿4 lu coíta el Elchtor de

HI reyeris , fc hareínelto el aumento de.orros muchos de 100:hom= ¿br<s mas cada uno,quericélo el feñor Archiduque poner enUngria, «y Paítes vezinos:70.mil Infantes, y-25.mil Cayallos.

De Hambargo 26. de Setiembre. Las noticias que fe han nido elta femana del Campo de los Aliados de delante Stralónod,fupone, que co Sretin fe profeguia el embarco de muchos viveres, y-porrre- chos deftinados para él, en el qual (e ciperavan con roda brevedad zo. mil Mofcovitas, para-recmplazar otras tantas Fropas, que de-

o yian defltacaríe para hazer el fitio de U vifmar con las que (e hallan éclante de aquella Plaza; y los pertrechos,que deven [eryir para elta +xpedicion, han legado yá a Ende, y Erederifchloct , defde donde -Segan dizen,£e erantportarán 4 las cercanias de Lubeks

Segun las de Copenhaguén , de(pues de aver la Armada Dancía efcolrado uñ gran numero de Embarcaciones llanas para favorecer

.€lL ataque de la 1sla de Ruden,y de Rugen, fe bolvio ¿ Koger-Buch, ¿fio de oblesvarla Sueca, que devia partir luego de Karelefcron, par raicen lu bufca*, ó en la de la Moícoyita , que avia parecido en la parte de la Isla de Gotland. Hala aora no fe labe ciertamente, que Le aya exccutado el delembarco en la Isla de Ruden, al qual devaa. |

A A A A o A

+ PLas que le han-tenido de Polonia, fuponen, que los Senadores “de aquel Reyno, convocados en Varfovia, fe avianfeparado lia to.

mac refolucion alguna en alunto á los quarteles de las Tropas Sia -xonas, que pedia el Rey, fin embargo de aver ofrecido fultentarlas 4 .expenías propias, lo qual avia fentido mucho S.M..como tambicn; gue el General de Lituania no huvielfle querido venic á afilia aquel Congtello , y que por fu direccion (e huviellen juntado los Senadores, y Nobleza del Pais en Vilna, y convenido para el pagas tieato de las Tropas del País laimpolicion de quinze florines Polxa cos por caía, y que no baftádo eta (uma, fcimpulelle lo que falraie fobte otros fundos, y que á las Saxonas no [e les dielle cofa alguna; y en cafo de que quifiellen exigiclo por la fuerga, (e les embaí-- taza lle con la mifara,uniendole todos á las del Pais, las quales tuvica

roa orden para ir á ocupar los traníitos de los Rios, y romper las Puentes para defenderlos mejor, - | ú

De Lozdros 26. de Setiembre. Por las cartas que recibió la Corte de Edimburgo de 12, quedo confirmado,que los Montañzles avian | comado las armas, y que el Conde de Mar quedava ála frente de un Cuerpo de mas de-s00.hombres en las cercanias de las Bruyeras de lu Ferritorio, y Milord Huntley, hijo primogeniro del Duque de Gordon, á la de mas de 700. en otro parago, cuyo numero (e1ba aumentando todos los días, declarados abiertamente contra el pre= fente Govierno,haziendo correr vozes, de que en baxando al llano. So lesagregarian masde 20. mil hombres, y aun (e ha llegado áre- zclar de que tengan alguna inteligencia cen los fal contentos de

-vfte Reyno : Conlo qual fe reiteraron los ordenes, ¡para que adelás taflen la marcha ázia aquel Pais las Tropas deftinadas para fu extera «ninio antes que llegue la materia átomar mayorscucrpo; y aflimió

mo [e dió al Duque de Argile , para que particde luego 4 mandat todas las Tropas de aquel Reyno, como en efeéto lo execuró el dia 20. con una remefía de-ro. mil libras efterlinas pra fubvenir á las primeras urgencias. También han partido á dicho Paí, cali to= dos los Diputados Efeoceles, que afitian al Parlimento, dfin de contribuir con fu prelencia ¿da pecificacion de él, entre Jos qualos

fe hala el Conde de Sunderland «y que tiene grande autoridad ca «aquellas Montiñas: No obltante, muchos tienen por cierto, que el “auoyor medie de quiente chas Gontesera el húzerles pagarlas amó

y

Jibras efterlinas, que É les ha acoltumbrado.dár todos los años:en los pr. codentes Reynados.. Delpues fe ha fabido, que dichas Gentes, fe avian te pue, quedando de acuerdo de bolveríe á juntar en los...

referidos puellos, Aviendo;e aumentado con cfta moyedad la fof= pecha de defateccion al prelente Govierno,de muchas perfonas de - calidad, le ha mandado .citar á mas de o. ante.el Tribunal de. Julia cia de Edimburgo»,, para.que prelten el juramento de fidelidad al: -|

nucvo Rey, con abjuracion del Prerendiente, El dia 1.4. le entrega= | “ron porel Conde: de Oxford.cn la Camara-Alta Jas Defenías COntras los Artienlosde acufacion, de las quales aviendo embiado una co. .

pia á los.Comunes,, la.remirieron cltosá la Janta.del Secrero,defa . ó pues de ayerlas Icido, para que replicafion á, ellas... |

¡Dela Haza. 3. de octubre... Los dias palados bolvieron aquí. de- Amberes Jas Pleniporenciarios de. os Eftados,á los quales dicros. cuenta de lo ocporride en las ultimas Conferencias tocante á las ren.

foluciones de la Gorte de Viena en afunta á la Barrera; de que di... chos Ellados no cftán muy latisfechos : Gon lo qual parece, que la...

materia no cftá tan adelantada,como fe creía, y la mayor dificultad, . | lfegun dizen, depende de la inftancia; que cftos Eltados hazen, lobre - | que/antes que dusTropas cvaquen 4 Bona [e demuclan (bs fortificas-. | ciones, Ga dexar oras, que la Muralla vieja , fundandoíe ema vno de los Arrienlos de la Paz de Usrech y enana Convencion he. . cha con el Capitulo de la Metropolitana, en ticmpo,que tenia la ad-

iniftracion del Bleótorado :.A que porS,A.E. fe refponde, que cli Tratado de U rrech no devia entenderíe con:S.A.E, pues mo lo avia.

aprobado ;.y.q la Convencion hecha:con el Capitulo, tápoco. podia: tenerlugar fiendo.contraria á las Leyes publicas del Imperio., y mas». aviendofe: elipulado enla Paz de Badén, que el Elcétor de Colonia. -

feria reftablecido enteramente en rodos (us Eszdos en la mifma lor».

ma que los policía, y:devia pollo her antes de da ultima Guerras. . De Zaragora 215 de Obtubre. De Madrid fe avifa,que lus Mygc tas.

des, y Sereniólimos feñores Principe, ¿Infantes (que Dios guard)

feo manteniap.con perfedda laludiy que fu. Mageltad ayia conferido el Corregimiento de aquella Villaal Kñor Don: Franciíco Antonio de Sálgedo, Marqués del Vadillo, del Conícjo de S.M.en:cl de Mead

: CON LICENCIA : EN ZARAGOZA: A

AAA O A crei A

GAZETA DE ZARA GOZA DEL. MARTES 29, DE OCTUBRE DESEE

De Venecia 27: e Seti 22 AÑ

FOR: un Nério Inglés,que llegó de Levi fupo 1 la a «del Cañillo de la Moréa por Capitulacion,aviendo convenido,

que - la Guarnicion feria conducida á Napoles de Malvalia 5 pero: que Modón, Efpinalonga, y Suda fe defendian coñ valor. Tambien:

- fe. fupo, que los “Lurcos avian aumentado las Tropasque tenian en; “la parte de Arta halla 24. mil hombres, lo que-pcrívadia ficimpre l2 idéa de querer fitiar aquella Plaza 5. y MAIS que cn Janina, y: otros pucítos de Albania hazian grandes prevenciones de guerra, y palíar ácltos muchas Tropas. Las que (e acaban de: recibir por l2

"via de Otranto:, dizen, que no aviendo querido el Governador de Napoles de Malvaía admitir la Guarnicion del Gaftillo de la Mo: rés , por.coníervar los viveres para hazer mas prolija defenfa en- cafo de fer. embeltido avia llegado á Zante 3.y que Modón fe avia vifto precifado á: renditíc, y. que ocupada efta Plaza por los Infieles fe avia hecho-a la vela (u Armada ázia Candia. , defpues de ayer car- gado en at Embarcaciones el.butin lecho enla Moréa de que le efperan más individuales noticias. La Armada de la Republica, que fe hallava fiempre en Zante folo efperava cl arribo de los gua- tro Navios de Malta parait en buíta dela contraria, los: quales fue son encontrados por una Embarcación Francefa-en las cercanias de Corfu. Allegurafe, que el Senado ha recibido un Exprellp de Vie- na defpachado por fu Embaxador,participandole;que aquella Gorre avia refuelto el rompimiento con la O:omana,encalo de.no admi=- telas ulrimas Propolifiones hechas para clajulte..

Segun los avilos de Roma, aviendo recibido el:Cardénal dé la Ttemulla un Eovrellt.do Etafcia savia ido ¿la Audiencia de fu San- tidad, y prefentadole dos Cartas; la una delonuevo Rey,participan= dole la.muerte del difunto, y fu alcenfo a la Corona, otreciendole al miímo tiempo una obediencia filial; y la otra del leñor Duque de Sica pajusipindalo, le: Mmiimo, y lau Regencia durante Ja mes

er que to

1

"o,

noredad. Los que (¿han tenido de Turin fuponen, que ch aqueos: » llas Dominios fe profeguian las leyas, y clabalto.dé las Plazas frons,

—feras al Milanclado de viycres, y pertrechos, y efpecislmente la de > Y alencia del Po, | ds IAS

De Fiena 27. de Setiembre, Todas las difpoliciones , que aqui (e ODdÍCIVAD, [On indicanres.cicrtos de rompimiento con los Turcos;y

»

- aun corren vozes;de que un Correo que ha embiado la Corte chos diasá lu Refidente en la Otomana lleva ordenes precilas para noti- ficar clta relolucion, en calode no querer admitir fu mediación pa» sa el ajuíte de (us diferencias con los V enccianos, y elto dentro de: -amtiépo muy limitado; y lo perfuaden la viveza con que fé acalo- zan las levas, y. la folicitud ¿on varios Príncipes del Imperio para el

_ajulte de muchas Tropas , delcofo el feñor Archiduque de aumen= tarlas hafta 140. mil hombres; y añsimilmo el cuydado con que f2. arabaja en recoger dinero para la Caxa Militar en los Pates Here. ditarios. En el entretanto, no obítante , la Corte Orormana pone gran cuydado en evitar toda accion, que pueda dár motivo alguno de quexaá elta paracl rompimiento, y aun (e alegra, que por no: aumentarle los rezclos ha fufpendidoel Sultán el viage, que fupo- _nen.avia ideado hazer 4 Belgrado; bien que no dexan de ob(ktvaríe por ortaparte algunas coías, que manificitan la poca feguridad con que vive, aviendo-, entre otras , andado el Sultán ,que todos los hombres de 15. años arriba capazes de topaar armas eflén prontos al primer avifo,bien quecon el pretexto de ic <ótrados Venecianos.

De Hamburgo 4. de Octubre. Segun los avifos de Gripívalde, aviendo el Gencral Stade embeftido con fa Elquadra 4 los Arma dores: Suecos, qí hallavan en el Haf, y embarazavan el paño para la

- Asla de Ruden, les hizo abandonar el pueíto defpues.de un comba- ec desinas de 14. horas, 4 que eRuyicron prelentes los Reyes de Di-

- mamarcayiy de la Prufia ; Cono qual eftos Peincipes., Rgun dizen, * n

han re(uelro no embefir dicha Isla, pretendiendo obligarla dd ren- dicfemediante un bloqueo de unos 15. dias, en la fupolicion de no . tOmOt Viyeros para. mas. |

Los que fe lian tenido del Campo de Seralfind faponen, porte lacion de algunos Deferrores, que-el Rey de Suecia no avia dexado £no 4. mil bombres:cn la Plazajaviendo parado las demás Tropasá A talsla de Rogen, d finde poderia defender mejor, que, (egun dizcr, A

» "e SE TA E A ARO e A A 2 mn or er prat re e

deve fer emibelida ebdiararó 15. Y tambien fe participa, que SMA -Sucdela avia embrado al Gove rmador General á4la Corte con una

Comision de, Bras confeguencia, de donde ay avilos, quel upon; a

quedava en gran cenfulion por la vezindad de los M o (covitas, que

cOn poca, ó ninzuna reliftencia iban penetrando en cl Pais.

Los de Drede traca, que el Rey Augufto llego de Polonia 4 aquella Corte el dia 26. aviendo dexado en aquel Reyno al Conde de Fieming,, donde la tutbacion iba tomando todos los dias mayor

- cuerpo,aViendo(e declarado muchos Palatinados 4 favor de los que ¡pretenden la evacuación de dicho Reyno por las Tropas Saxonas; y

gun (e fupone , que en caío de agregaríe 4 clluslas Moftoyitas , que fe hallavan enla Frontera, cftavan tefucltos los Polucosá llamar 4 á lu focorro al Kan de los Tartaros, que le hallava tambienen en lus : ESARAS con un gran Cuerpo de Exercito. — DeLondres 4. “de 0 Zabrc. La rebolucion de Efcocia ha llegado, enfin, 2 eltado, q ha pucítto ála Corte en fuma confuñon, y tanto, que dizen ha mandado fofpender la marcha de las Tropas, que te- misa orden do palar á aquel Reyno, halta ferreforcadas por otras de hueva leva, y gue ayan llegado aqui tos 6, mil hombres, que devca dar los Olandeles, (¿gun los Tratados hechos con ellos,por no com= 4iderarlas fuficientes para impedir el torrente de los Milcontentos, que hin baxado al llano, y apoderadofe yá de muchos pueltos venta- jofos, y faltó poco, que no hnvicllen executado lo miímo del Gatillo de Edimburgo, y por aver llegado a temer la defercion de muchas de cllas en la primer coyuntura para paar ¿dos Suble= vados,como lo exccutan las que citan en aquel Reyno,1 cuya ficas.

se (é halian muchas mas períonas de fupoficion de las que le tiene ad- vertido: y aun fe afégura,que el Rey ha tenido noticia de que han”

¿hos de efte Reyno tienen inteligencia con ellos , entre los quales fe dan porcóprehendidos ; s Diputados de la Camara Baxa, ¿la pos embió ayer S.M.4 pedir el cólentimiento para arandarlos prender, tenerlosen prifion el tiempo que de pareciere, lo que pusfto en des liberacion, fe refolvió dár gracias a S. M. por loque atendia d las Prerrog tivas de la Camaras, y luplicirlo fe Brviclle mandar pren-

dcrá dichos Diput:dos, ytenerios prelos.Al«icurso que S.Miem- bid.eñesrecado á da Camara, yd te avianprelo de orden del Confc30, y pucito a cuodia de dos Miniltcos Milord Dappliza, perno del

E ES” EN

cc

V Í ;

N

Cad: de Oyford y Milord Lounído0a. Tánvbica fe han prelo alguxos de: los ficcz Diparados,atriba expeellados; y legun diam, le han defpachado vari1s Co- mil iotes para poender á cios, Ayiemdole transferido ayer SM. A la Camaras. Alto, y mandado liamicá cliaálos Comus:s, dió lu conlentimientod diveríos Ads, y los puricipó cl riefgo 4 que le veia expucfto el Eftado por los Turbas .* dores de la quietud pabliica, y elpecialmente en Elcocia, y las pocas fueress que avia para epúnerles, y hazer aborrer fasdefignios, lo que ponia en confiderscion dczmbas Sales, y la nccslsidad de aumentar las tordo conísguiclo, lo que: Lu Mageltad pañaria a execurar, (gua la reíclucion del Parlamento: Con lo qual, rea lo,que le prorregallen los Selstones del Parlamento batta cl día 17.

D: la Haya 9. de Ottubre. El dia 3. fue Morlizur de Relémbcom, Agente delos Eftados Generales, d encontrar al Marqués de Chatcawmenf Embixador der

—Erancia, du Cala :. y el dia 7. concurrisron muchos Mivifiros eframgeros enla Camara de Treyes, donde [c cuyo 1x2 gran Conferencias y des delos Plemipoten= cisrios de dichos Eltados,gara la dependiencia de laBarcers,s(ifticron €n [sJuata,, que cítos tusieros el miímo diz, y oy han. tesido uma Conferencia con lus Dipua tados, De fla depencicncia fe hibla cos grin varitdad, y aunque algunos la confid deran muy inmedista 3ua razosable ajulte , otros la fuponen muy diflante: Con» ce

Jo qual mo es facil fabor fixamente el eftado:cn que Te halla... » —S:gun los. avilos de EFiamdes., hallaníe per. parte de los Francefes algunos.

,¡tmbarazos para la conclufiom, y perfeccion de las obras del Camil de Maro dik, lo que, al parecer ,ferá el principrl medio pata convencer ¿.aquellos, que: avian querido perftadir, que ella obra eco de gran perjuizio paralá Inglacerra. Los). que fe han tenido de Peris luponen,4 le profeguia el reparo, y-adormo del Palacio, y cípecialmente, el del guaro principal, para recibie en él al Rey, y-2l SriDuquer , Regen<e quiado fozllen 2,2quela Villas y legua dizem, SM. devia prífar á hazeo; 4u.refidcacia en cl de Luvee durant el Invierno. El feñor.Dugue de Orliens. trebajays cop grande ¿plizacion en el ahorro de muchos gallos >. AVlendo, entres otras cofas, reducido las quitro partes de Comilísiones,para la exación de diverfos. erechos, á una, lo que le (apore fetia de un grande alivio pare las Pueblos ; y few: gua dizen, S.A.R. ha refuclro, que la pongan Soldados imvalidos en lugar de Coy mifarios , para cuy dar de los fraudes, q le puedim comerer en los drechos Reales.

-enlas Puertos de aquella Villa, y demis del Reyno, y en8tcos pucftos, y por Xefes, ¿ Oficidlos de los miimo Proleguisfe eo ir e'tablecieado losConfejos,que fe tiene advertido, ayiendo empeerio porel de Corcioncia,en que prefidia el Cardenside Nedllas, y por al de la Regracia, profidicndo enálel Saque Regantes y aun (ei. hublava dei efablecimiento de 000,3 devian companerle dos, órres Diputados de»: cada Provincia, para deliberar los medioside delempeñar el Eltado. .

De Faragora 28. de:O dl ubre, S:gua Jos avifos de Madrid, fus Migolficdes, q Sircaifsimas feñsres Prrocipe, € lnfibr:s [que Dio: guarde ) le mirtenian com h peifeóta lad, y el preñado de la Reyas nucltra leñóra proírguie con felicidad. Avitadofe fervido SM, cxomerac de la Prefi dencia del Confejo Real de Caftilla» « |

al feñor D Felipe-Artorio Gil de Taborda, Obiloo de Ofma, partió inmediitas pasase d aquello Ciudad para refidir en lu Lolcha, ri

,

Ne ye

A E A RR as EAS a

- GOZA DEL_MARTES 19.DE NOVIEMBRE DE 1715. E A. Miri E , | ; AU

) o DO enecia6: de Octubre. THOR diverfas:Embarcaciones,que han llegado de Levante, hap

labido, que haliandofeá punto de feparasío, y entrar eaquaro teles las Tropas Turcas, que fucren repelidas por la Guarnicion de: Sing, recibieron orden; del Gran Vir para que fuellena incorporar- fc. con-otras , que fe-hallavan en marcha dzia la Albania con: la» £ittilierio, yrdemás» pertrechos necellarios á ua (iio, la que perfuide: quiere adelantar us progrellos:ctta Campaña todo lo pollible á vi ta de la-pocawelillencia que. encuentra, y confideracion, que ferás mayor lajomediara,lida Corre de Viena deciara la Guerra. Távicn (e participa, que nueíftrasArmada fe mantenia <a Chbimino , pero que eftava prontaá hazerfe 4 la vela para ival locorro de Napoles de:” Malva(ia., y cubric á Suda, y Spinalonga , lo que-no avia podida- executaliantes por aver eltado enferimo:cl Gapitan Genoral.El Bixás que mandawa-las-Teopas., que fueron repelidas de delante de Sing,» tuvo el miíno deltino, que ordinariamente tienenlos Gomandan=: tes Turcos 4.quienes desfayórece la: fortuna, que fue eltrangulado, - Aqui llegan todos los dias Tropas, municiones, y: Atilleros «de: Tierra-Firme, lo»que deve partic con el -Comboy, que-te sá» >Mevínicado:4. toda diligencia. Dizefe, que con brevedad (e publiz Cará un-Mando general para indultar a los. Wandidos pagando cier tas fumas, 3.proporcion:de losdeliétos porque fe hallag:prefos , ó-* Qefter rados,y que: le nombrará una Junta para el examen, á la: qual Podrán:2cuvic.los que quifierenslograrle,. po - Szgundos avifos de Roma , el dia 2: fe hizo la abertura del Triz-

“bunaldela Sigrada Rota con las formalidades aco(tumbradas, y pu Au Santidad:avia dado licencia 4 la mayor parte de los Oficiales des lrcio para que facllen dá diverricio ¿da campañaren chentreranto q la Suda deruvielecn Caftel Gandolfo, paradonde devia par= - únduego , aviéndo falido yá Monfeñor Jádice ¿prevenir los alojan Mientos. .Eb la audiencia que tuyo de fu Santidad el Embaxador de >

E 4 “ena en. alunto 4 las vacantes de los Obiípados cn cl Reyno de: e

AAA AAA AAA AA EE

1

'axjan dado las O ficiales de la Dateria:contra-cl.procedimicnto de:

ll «dicha Corte, que dá por comprehendida en la Bula. de Iadulto.la

lí ¿provilion de algunos Beneficios, Y no lDateria, q entiende lo'con-

tratio. Los Embaxadores de Venecia, y Malta la tuvieron tambien

en afíunto d la pretenfion de nuevos fublidios , para cl aumento de

las fuercas contía los Turcos ; Y afsimifmo el de”Porrugal en:le:

«concernienteá las nuevas turbaciones fobrévenidas en la Múñon de

laChina por la Bula, que condena la prática de muchas. eola Sis

periticiofas, de que algunospretendén una explicacion. * e:

De Ficna 16. de octubre. Avicodo el Embaxador de Francia te=

asido audiencia del feñor Archiduque ,-le participó la muerte del

Bey Chriftianifimo-Luis XIV. y elaíceníoá la Corona del Sucecef-

for, entregando al mimo, tiempo Carta de fu Mageftad., y del [a=-

for Duquesde ¿Orliens Regente, pasó á tomar el+luto la Gorte,

«que dizen lerá de 6, mefes. Aqui, yen los demás Patles Hereditas

rose profiguen con felicidad las levas , paca la formacion de doze

¡Regimicasos nucyas, y el ay mentó de otros, (in-los q dever dár di-

verios Rrincipes del lim perio. Tambien fe profigue el apretto de”

des Embarcasiones, que deyen (ervir en el Danubio para la conduc=-

¿10H deca Artillería, municiones. Puentes, y demis “perticchos.! *

¿pliguralo, que: la Corte ha recibido Carta de Monlicur Flcifgmam:

Su Rebidente enla Oromana, diziendo ,que en una Audiencia que. -

— aivo del p,i ner Miniftro le fuc preguntado el motrivode las gran=

des prevenicionts, que fe hazenen Ungtia, quando aquella cltava:

dipuctaa mantener da amiítad, y buena inteligencia con: citas y que

entodo caía tuvicfie- entendido , que-las Tropas Otomanas labia

yá el y Me de Viena: Á que MonficurÉ lcifgman ayiarelpondidoy:.

gen gUiato 4 dichas prevenciones no podía dezirnada,porgnorar=

lo,pero que efetiviria ¿obre elloá fu Soberano ; y que endo tocante -

4 quedas Tropas Oromanas fabian el camino de Viena, devia AV CE =

sátle., glas Aleananas fabian tambien hazerlas retirar á mas acelera

do palo del que avian Heyado para ponerle delante de ella; con que

Siendo cfto af, parece deve confideraríe por cierto el rompimiento:

enirédas dos Potencias... 7 ( 7%

DELL ampo de Strclfund 23.de OéÍubre: Avijendofe recibido la Ar-

aaa y demás permrechos neccarios para profe gui con yivezadÍ

|| ASapoles, que, fon muy Eerca dé 40, téfponidió ¿las quexás, que: e

a

A

Borde eh Pl amaste paco ena dable la Trinchera, cuyos trabas" ' ¿jos fe profiguen con felicidad ho obffante el fuego, y furtidas, que, los de ella fe hazen, y elpecialmente en el ataque de los Danefes. Aflew .

' :gurale fiempre, que al tiempo que fo abarge-a las Trincheras de los. . - fitiados , fe abancará igualmente.con las fucecas Maririmas ¿la Isla,

de Rugensy en cíta fupofició ha embiado 4 faber ebiGeneral Schol-

- ten-de Jos Gencrales Prulianos, Y Saxoncs, qué dia podrán empecar

amjugar das Barerias.El Rey de la Prufiaha embiado al Coronel Gre.

«ben al encuentro de los Molcovitas , para que adelanten la marchas

aDe Hamburgo 25. de octubre: Segun: los avilos de Polonia , au

mentavanfe .cada dia en aquel Reyno los temores de una gram.

rebolucion, y mas ayiendo/e entendido, que 1ds Lituanosno eftavan

muycontentos de el ajuite hecho con los Saxones, y que el Gene=

ral de aquel Ducado folicitava al de la Corona,que entrafle. en ana | '

| Confederacion. con él: Sin; embargo entendian. muchos, que la

materia podriaajultárle fin Hegar a un general rompimiento, por .

| averfe mezclado períonas de toda autoridad para componctrla..

Le Londres 25. de Ottabre. . Monficur Valpole ha llegado de HoW.

landa conla alegre.noricia, de. que Jos Eftados Generales embiarár

higo los'6..mil hombres, y que futrade ello han. ofrecido armas epcalo necellacio: Aquifíc profigue fiempre la pelquiía, y: priliones;

delos Malcontentos yy el avio de Tropas a los parages de menor.

confiansa, y efpecialmente al-Condado de Northumberland, donde,

— froban puelto en campaña a la-frente de 500..Cavallos los Lordes:

Uheteriugren, Y Darentvater, Catolicos, y -tres Diputados del Pat=

lamento , y hecho proclamar al Preteo diente , y fegun dizen-, fe-les

devia agregar otra mucha gente, afsi de Cavalleria,como de Infan= gria delas Fronteras dc ambos Reyaos.Segun los avilos quefe hara; >

tenido de el desEícocia,cl- Duque de Argil< 4e mabtenia en (a Cam-, y PO 32Y los Malcontenros.en Port ¿donde fe les ayian juntado 3. mil, -

| Anfantes, y 300. Cavallos. * Eo cp ASEO: De la Haya 31. de Géfubre. Aquí le difponetodo do neceflario pa

a el traníporte delos 6. mil homb:es a Inglaterra, fobre lo qual

y tio antes de ayer una Conferencia el General Vandorvec con los

PF Diputados de cftos Eutados. MonficetGeldermallen, uno de Los,

| Vigurados de estos Elltadospara elreglamiento de la Barrera, llego.

: UA " » Y a hd

1 a E A E. = ps ARA. q

ii a

- ayetde Amberes». y. alli tio; a la Juwpde 1os EfltadosGenerales:, Y

delpues en. iadel Gontejo de Pltagos INEA e nd 3%

- Segua algunos avifos. de ] |

aquella Cortea la Lorena ,de donde le reflituyó. poco delpues a di--

cha Corre, en que'le fipone hizo muy pocamanfion,aviendo bucl=

tó a patrir.de «ella fin (aberle. a donde. Los de Barleduc afleguran, q,

€ Cavallero de 5anJorgeÍe hallava el dia 13.de cfte cnaquella Villas

HÉ, el Duque de Ormond paísó. de: /

lo que defvanr ec las VOZCS:QuUE han.corrido.de que avia paffado al» . 2 ; «dl

| Reyno de Elcocia.. 2 ia

-“Las cartas de Lisboa, recibidas par la via de Erancia, dizen , que |

“aquella Corte avia concluido la refowma de lus 1 ropas, por la gual quedavan reducidasá 15 mil hombres entre Cavalleria, € Iofanteriazi

y que las /Qmas , que ahosrava per elle medio, avia refielto e - plearlas en la formficacion delas Plazas Fronteras... ll 2 pe Paris 2: de Noviembre. Efños dias han tenido audiencia de fu

| Mageltad los Diputados del Parlamento.de Dijon, en que aflegura-

ron 4.S, M. de fw fidelidad en nombre de dicho Parlamento: y «Min

miímo la tuvo la Camara de Cuentas, - y. defpues los Gapitoles dez

-Tolofa3 y aviendo' tenido fús Se fiones los Dipytados del Clero des

Brancia, fueron cl diazo: a-belar la mano. S.M. El ícáorDuque de.

Oilicns as neceflarias , para reprimir

los abuíos introd ucidos” eniniochifliaas cofas., y cfpecialmente cn

“ «l manejo de la Hazienda Real; y fegun,pareco, los Eitados,de dife=-

rentas Provincias le eospecárán a juntar luego ,-paraconvenirdos.

medios de defempañar las deudas de la Corona, que [on .exceflivas...

Aleguraíe,que los billetes de la Comilion de-Monbcur.do Marets, -

quepañan de 40. millones, le coniderario como-dcudas de particu»

láres, y no pot deudas publicas ;- refervando-a los. acrahedores la.

; repeticion contra dicha Comilion.- Tambicnife habla de una 1m-

oficion ee Riva fóbte todas Taptiercas, fin de que las cargas publicas fcan A

rl e

De zZaregota 13, de Noviimbre. 5 gui los:avitos:de Madrid, fus"

Mageftades, y Serenifsiios 1eñotes Priucipe, $ lnfantes (que Dios.

guarde ) fe mantenian con pelfara faluds y €l preñado de la Reypa

nue tra feñora proteguia:con teda felicidad; y combidados del buen. ¿quentavan los piicosen el Real fitio derBuen-Reuros-.

-* CON LICENCIA: EN ZARAGOZA: tiempo, €

rías, An excepcion alguna , a fm

O A A E AR AA A A AAA — A A ETA 0 A A

- GOZA DEL MARTES 26.DE NOVIEMBRE DEy715. E

| o DeVenecia26: de Octubre. 0 > SER Y Elde que fe tuvo la noticia dela parrenga-de la-Arnvada parao

Mg iral (ocorro do Napoles de Malvaba no le ha tenido ayifa:- FO alguno cn drechura, porlo que no fe dá entero credito 4 las vózes .

- Que fe han clparcido de que Suda, y Sginalonga fe rindieron por.

Capirulacioná los Turcos.. Al tiempo que te: hizo 4 la vela dicha: Armada fe compenia: de 23. Navios de Linea, 6n Otras: Embari.' caciones de mebor porte; que cruzavan cn diverías partes , aviená - do quedado 6.Galeras: en cl Puerto dé Santa Maura, y las reftantes; Comprehendidas Jas Auxiliares có-otras Embarcaciones, divididas.en - dos Elquadras en las cercanias de dicho Puerto; bien COnÉyozesi.

| las Auxiliares (ote pararon yá para reflimiricd fus Puertos. En las >. : noticias de Dalmacia fe encuentra) gúna variedad, reípear ode dezip:s

-, Mhas, que las Tropas: Otomanas, que fe hallavan cr marcha ózia Nas - renta con-el animo-de hazer cl fitio de aquella Plaza, fegun (e avia > entendido,permaneción.enLos mimos parages Gn:averpallado ades -

«lante 5 y oras, que-eltas miímas Tropas avian tenido orden para * - paar. ¿las Fronteras de Ungtia, yde Franfilvania. ¡Aviendofe ajufo - tado., en fin, las-diferencias que avia entre.cl Senado, y el Génetal* Schulemboarg ; ha lido declarado Gerieral de las Tropas de defen-

| barco dela Republica 431 ¿qual le efpera.con toda brevedad aqui.

- Dize(e,que el fucido que fe-le dá fon:10. mil cequies, fin contar 2. y

ÓN ml que ¡edehan librado: para.el:gafto delvizge: Eftos dias há parti

| do va Comboy para la Dalmacia,clcolrado:por 2.Fragatas cos 400,

mo

A

=

. 67

Ss

l

¿Soldados ,.y muchos viveres , y pertrechos ; y (e queda: trabajando-

mE a.toda; diligencia alarmamento de 6. Navios de guerra, que deyen-

| Sar prentos para la Primavera que viene, :- DETDIAES illo

- Segun Jos avifos de Rómo, fu Santidad partió:de aquella Corto" | Pata Caftel-Gandolfo,aviendo dexado la direccion delos negocios): rante (1'aufencia, al Cárdenal Albano, hafta:dár Audiencia á los | Miniltros eltrangeros. Los de Napoles fuponen , que aquel Virrey DR Embiado.4 llamar los Sejosá Palacio, para conúunicarles un 0%

Pu,

den de la Core de-Viena.en afunto áfa naturaliza cion de algunos

efirangeros,para que puedan obtener los mifmos Empleos,y Digni-

| dades, que gozán los Naturales del Reyno, [obre que dichos Sejos

Iclolvicron hazer nueva reprefentacion-á dicha Corte,

_DePiena 26. de Octubre. Las noticias que fe acaban de recibir de >

FPurquia, parece no conyientn con las que. le tuvieron antece=

- dentemente., y que aquella Corte no fe manifiela tán arroganre,

como antes fe dixo, luponiendo, entre otras colas que informade -

el Diván de las grandes ¡prerenciones de guerra , que fe hazian ca

ngria, y el avio de Tropas á aquel Reyno, y la folicitud de Otras

con diveríos Principes del Imperio, avia refuelro el Sultán elerivic

Ena Carta al feñor Archiduque, diziendo, que (u animo era mante=

-merla Paz dé Carlovitz,. y hazerla de nuevo,con los Venecianas, -

+ «pign que con.algunas otras Condiciones,y que lo milmo fe avia exo

prellado.4 Mon licur.Fleiíehoian nueftro-Relidente por mcdiodel

Gran Vitis; y que 4:mas declto, avia relirelto tambien embiar aquí

na Embaxada fobre el afíimto,la que fe fupone yá-en-camino.En el

- entretanto, no obltante,no dexan de proíeguiríe las levas de gente,

y ajulte de Tropas con diveríos Principess3 y aun correr vozes de:

una nuevaAlianga entre efta Corte ,.la de Polonia, Republica de: >

- —Yenecia, y Zar de Mofcovix, y que igualmente entrará en ella fi -

Santidad. A A EA

De Hamburgo 1. de Noviembre. Segun los avifos del Campo de -

“delante Srrallund , profeguianíe ficmpre los trabajos contra aquella: . .

: Plaza con.todo yigor, y les fitiados la defenía de ella haziendo fre--.

quentes furtidas , y los trabajos “le hallavan. tan adelantados enel.

ataque de los Prafianos,q yá no le les podia ofender con la Acrtille--

riade la Trinchera principal, y fegun dizen, devian empecarayerá:

pair Y Molino de cebre con 23, Piezas grucfas, y 32.Morteros yy:

la gente quedevia hazer el delembarco en la Isla de Rugen,fe halla-

«va en marcha para embarcarle en el Érnans y liendo ciertas las vO--

¿gas que corren de que la Armada Suecate avia vifto precifada a bol-:

werfea fus Puertos porel mal tiempo , parece podrán hazer el de- .

Sembarco con menos opolicion: Sid embargo corren vozes de quel

algunas Poréncias meutrales. han tomado por fu cuenta clterminaz:

aíta Guerra amigablemente, y que las Condiciones propueftas para:

£te fin fe.ban conbderaqo porbaltentemente razonables ¿das Paño +

]

AP O a ere ri

“tos con que fieñdo"elto afi, parece que no paffarárá execurarle di. A - dho:defembarco. Las diferencias fóbrevenidaz en Bolonia fe ponen

cada dia en peor eltado, pues quando (e cfperava la noticia de que la: mediacion de algunas períonas de autoridád las huvieran terminado amigablemente , Ó embarazado que la Noblezamalcontentado al.

gunos palñatinados:pueña encampaña con porcion de las Tropas del Exercito de la Corona,no:huvicra llegado a las manos, fe ha tenido abifo de:que los Polacos avian embeltido:4 algunos Regimientos Saxones repetidas vezes figuiendoles en fu*rerirada dzia Cracovia, - en las quales,no obáte,fe-avian]procurado delembarazar eltos,y ef. pecialmente en la alrioxa, avicdo ido entbeltidos:al punto del dia en Pochnicu,en- q los Polacos fueron derrotados; con mucha pérdida de gente, doze-pares de Timbales, y diferentes Efandarces: Yaun ag

-avilos, de que aviendo el General Baduits. pucltorá los Polacos en “patage, que no podian-elcapar lin venir'á unzaccion, Ó tomar la fuza,avianpedido-una (u/peníion de armas de ¡6:dias ¿4 fin de embiar Diputados alRey. para tratar de ajufte,lo qual les avia (ido cócedido.' ¿De Loódres 1. de Noviembre. En las cofas de 'efte Reyno no ha

ocuitido novedad efpecial, mas deprófeguiríe fiemprela prifion de muchos por delafeétos al prefente Govierno , y caltiños de otros, convencidos unos:de aver fomentado dto más enlos Pueblos, y otros'por aver aliítado gente para:el Pretendiente¿La añimolidad:

- de los Malcontentos le dumenta todos les dias, (in embargo de que on algunas. partes le lessmaltrata mucho por-(er Cuerpos pequeños, y«casgarlos antes que pucdan incorporaríe con otros; y ¿Gualmen=:

te feacaban de elparcir vozes, de que el General Carpenter ha der rotado, y defipado el Cuerpo , que (e halláva/en Northumberland;: y- hecho prifionero al Lord Viduogton uno de lus X+fes»5 y aMMmE- mo fe han clparcido , do-que los que fe avian echado en el Caftillo: de Leich han fido arrojados de di: De todo lo qual fe clpsran noti-. CHAS mas individuales. El principalcuydado de la Corte eselembiar

4

gente á las Provincias Se prenatrionales de clte Reyno para embara= A

le aguardan eftaocalion parairícles juntar.

De la Haya 7 «de Noviembre. En confequencia de las -grindes leftancias, que fe:hizen. por-parte de la Corte de Inglaterra para cl: ADrONtO ayio de ha Tropas,que, derfiosBltadosdeyen palaránquel.

zar el ingrello:de los delafedtos envél, informada de m. muchos 19 e

hy

Ñ

quas de nueva leva. Los: queÑ han tenido de lralia, Íuponen, que - Y

; Infantes, y 6.mil Cayallos.. Lambiga los ay. de la Lorena, de que el...

Reyno, (e ha crausferido.cl General Vander-Bck,. que deve mandat-:,

las, 1 Rorerdám para difponer cl embarco, que dizen fe.execurará eli!

dia15. Monficyt. Gacidermalchs, uno de los Plenipotenciarios deb...

Eltado para obajulte de la Barrera, que vino aquí de Amberes Los;- dias palados, bolvi0.á partir para aquella Valla, cn donde, le tuyo: el.

Vierncos: una Confereneia,que fue la XXXX. que [obre:cftc afonto-

e han.tenido, y de donde ll.go cl cia 4.nn Exprello defpachado por»

el General Cadegán,. elL.qual le. bolvi0 4 embiar el figuiente como

Deipachos para dicho General. El día z.. llegó. otro Exprello. de ln...

glarorra ¡para Hanover, el qual aviendo dexado algunos De/pachos 4.

—Monficar Clingraaf-p ofiguió (u.camino para aquella Corte. El dia figuiento tuvieron fte Miniltco,y, otros una Conferencia con el de.

Yiena y delpues con los Dipurados de los Eltados Generales , las -

que le fuponc. aver fido e nallunto ala Guerra del Norte... el > Segun los avifos de Colonia de ¿.del corriente, mas de 14. .mil.

Alemanes tenian orden de marchar a Ungriay (cgun dizcn, las Tre» -

- pas Veteranas dela. miíma Nacion., que le hallan.en-Jos Paliesa /

—Baxos:, tomarán el mimo camino, las que ferán reemplazadas por:

reftutuida li Corte de Turin á aquella Villa., fe avian reiterado, los» - “ordenes para el adel: ntymiento de las leyas,que en aquellos Eftados»

fe hazian, y peovilion «de las Plazas fronteras al Eltado de-Milán;, fin -

- quelo diga cl dellino >.Y leguadizca , fe hallavan yá en pie-1z. mib.

Pretendiente avia partido de, Viarlcdue «: Ga dezicte á donde , fobre.

: que: fe hazeh varios diícurlos. . Inponiendo. algunos adyadido paras.

pañacal Reyno de Eicociar. DOG OC AO TER Porlos de Patís Ay participas ye-ol Rey (e maprenia en Vincenes): -

de dende Gin.embargo devia palas có brevedad al Palacio de las Tas: Jlerias para hazer (usofidenicia darapre el Invierno. El:Sr.Dugue des

Osliens profeguia lu aplicacion; on log arcudía al buen govicrno, yo

aliviode los Pueblpsis falle guraiarel Conte jode la. Regócia te> : hapropueftohazer unape(quiig We: los.dontratos hechos enc da Hans

zienda Real deíde el «ño 1688: do donde ke<lporamiacar (Mmas:con=

frderabless-y qhe (e avia publicadO,un, Decrero:contra los Arrenda- - |

tícios de dicha Hazicnda, quehuvieren defraudado , y, contra. los!

A TI

E ed AS a EE

e s kh Y » E E

GOZA “DEL MARTES 24.DE DIZIEMBRE DE ¡y15 | eos | par ,

s Ñ De Fenecia 22.de Noviembre, - | OR diverías Embarcaciones, que ban llegado de Levante, fer” 7á, confirma Ja marcha d< Ja Armada de la Republica; y Elquadras +

-de Malra en bufea de la que el Capitan Baxá dexó en:el Archipiclan * 80; para combatirla, y exccutar Un gran debgnio,que. (e tenia auncn “* ¿filencio.. Tambien fe ha fabido , queel Goyernador del Fnerte de + Parga avia repelido trcs vezes,en Otros tantos abanges,que los Tur. +

cos avian dado á dicho Fuerte, en que perdieron. mucha gente, y" les precisó. á lo ultimo ad defiftir de la emprelía, y retirarlo jenomi= biolamente: Y afimiímo fe ha fabido, que. la Corte Otomana avia ” mandado al Relidente de la Republica de Genoya, queíe reticalíe. de ella, lo que avia exccutado dentro el ticmpapreferito en la noti=,-- ficación, El General Schulemburgo fe mantiene aun-en las-cercd; - nias de Verona, aviendo parecido que bizieffe algu nos diás de quay>'- ren tecno, por aver palado por Paifes:(o (pechofos de-mal conta giofos a Aqui te profiguen Gempre los aprefios militares con la diligencias» poílible, á fín de irlos embiando quanto Antes, Jumamente con las» Tropas, al palo que llegaren, Segun los ayifosde Róma ,-fu Santidad fe reltituyó yá d:aquella ES Corte , en que avia empecado a trararíe de-varias dependiencias,: - fiendo una de ellas la.que atiende 4-la diferencia Lobrevenida entre * el. Nuncio de fu Santidad en Portugal,y el-Capitulo de la Cathedral >.

de Lisboa, pretendiendo el Nuncio hazer-las Funciones Pontifica= les durante la Sedevacante, á que los Canonigosíe oponian, como -* una novedad perjudicialá fis Diechos;y afimifmo en: Jo concerniés to 4 la Declaracion,que los MiMionarios Poriugueíes piden de algar=- 205 puntos Contenidos en la Bula de (1 Santidad tocante á-lasiccres “Mioniasufadas en la China. Be Viena 22: de Noviembre. El Lunes fe celebraron las Excquias: '* de Lui XIV. Rey de Erancia , de triunfante memoria, en prelencia - de tada la Cala Archiducaj » Y de toda la Corte, excepto la fi ñora » “Archiduque/a, que por:canía del preñado no-cOncuIrió, Las pros

+

La

-videncias,y difpof ciones, que le dblervan, a empre danimo de la Corte de rompercon los lurcos,pues todos los. dias (e avian-

Tropas, y pertrechos a Ungtia, cuyo camino deye profeguir el Re- ¿glmicnto: del Conde Maximiliano de Staremberg, que ha lle gado aqui del Alto-Riun, aísi que cíté equipado. |

_Los avilos de la Erontera.conficman laimarehai de mu ho Tur. «os aziala Moldavia, y Valaquia ,4fin, fegun dizen dé hazer una

grande irrupcion en Polonia, en calo que los Molcovitas" -quicran.

_invernar cn. aquel Reyno. Tambienconfeman la refolacion de la -

« Corte Oromana.de aumentar conliderabloniére las fuergas de Mar, y Tierra pretendiendo poner en campaña la Primavera: 'que'yiene.

ares Excrcitos confiderabiles, uno en Dalmacia,oteo emdas fronteras

de Ungria, y otro. en las- de Polonia: / a,

De Hamburgo 29: de Noviembre. Los avifos del ina: de los.

'Aliadós fuponen , que los Suecos fe vicron precilados á abandonar.

0 la IsladeRúgen, retirandofe 4 SrraHund,en la qual quedaron

unicamente“ Tropas Daneías á cargo del General Devitz , aviendofe”

-r.tivado de ellalos Saxoncs , y Prulianos 5 ¿unos dizen, que el-Rey

Qe Suecia le mantiene en la Plaza ; y-otros, que.con Gderada-la difi=.

cultad de defenderla muchos dias fe avia pallado a la Scania, an

Ad dár las providencias-neco Marias para un grande AÁtmamiento mas

- Fítimo, como medio mas cficáz para la defenía de aquel Pais. Los

¿Aliados hazen juizio de a la Plaza á e dele de diez ¿14

Goza dias. HE.

Segun los que fe-han tenido dePolonia,los Conreltdlcaiinds

suavan en-períeguir á los Saxones, y trata:los con el ultimo rigor,

—aviendo ultiniamente una Partida pañado 4 cuchillo ; 24. de ellos

¿cercado Kirkfe,y-hecho prionerala Compañia del Capitan Scatoz,

-De Londr:s 28: de Noviembre. No aviendo baltado hata aora las

providencis dadas por-la Corte para atajar la turbacion fobrevenida:

en efic Reyno, y-prevenir las coníequencias , que cada dia le: coní-

¿deran mayores, como tambien Jos gaftos,y que para fobvenit á ellos

efe necefitan de (umas confiderables, y prontas, le ha reluelro, entro

ocras colas, pedir veinte por ciento ¿los interefados- en el Banco,

¿«queimposrará vn millon, y quinientas: «mil libras cfterdimas, loque

- ihabesho: ¿oa xar: confiderablemente las acciones Sabre dos eso e

* publicos, y á que los da retiren e que tenían en die cho Banco. a « Segun las noticias de la parte de E cocia, los Malcontentos de aquel Reyno, y de Northumberland entraron en el Condado de Lancaltre (in poderfelesimpedir, lo que causó una gran turbacion

- en Leverpole, Ciudad de mucho comercio , y tanto, que mas de

mil Mercaderes le pulicron en armas para defenderíe,y para poderto

CxXecutar mejor pulieron ca las Murallas cien piezas de Artilleria;é. “kinndaron un gran diítrito de Paí-. Advertidos de lo qual el Guns

ral Valais, y el end Carpenter, y orros Comandantes de diver.

> fos Cuerpos, que eltas Gentes marchayan para penetrar en Ingla. terra, procuraron acudira fu opolito, junto con las Milicias , de. quienes no obítante no [e fian mucho, á vita delo que pasó enel

Condado de Cumberland; y efpecialmente, como masinmediatos, Miiord Landale, y el Obifpo de Carlile, que procuraron ocupar di- verfos pucitos faciliflimos de defender , y que fin embargo á vilta de los Malcontentos, los abandonaron pontendofe ca precipitada fuga, dexando viyeres, y municiones , y muchos las armas : Con lo qual entraron fin opoficion en el Condado de Lancaítre , donde fe les incorporaron muchos defafedros al Prelente Gavierno, y (e apo»

deraron de la Villa de Preftón,abandonada 4 (u viltapor las Tropas. del Rey, lo que contribuyo al aumento el nuaeto de los Malcon=

tentos 3 y en fu conlideracion el Obiípo de Cantorberi maadó pu= «blicar un Mandato, exortando al Clero, y 4 los Pucblos,que fe man. tuviellen ficlos al Rey Jorge. - Sin embargo le acaban. de 'elparcir vozes,de que aviendofe juntado divérlos Cuerpos para iralencuen- tro de los Malcontentos, que eftavan en el Condado de Lancaftre, los avian cercado en Preítón , y reducidolos á á proponer. Capitulas wion3 pero que no fe les queria admitir ; (ino rindiendole á merced de Rey : Con lo qual ¡e -SÍpora; por ¡nú da noticiasde efto mu cello.

De la Haya 5. de Diziembre. Antes «de-ayer mañana entregó el Embaxador de Francia.on Memotial'a- Jos Etados Generales , y “Ml

<priíro tiempo tuvaruna Conferencia el del fenñor.Archidugos con

los. Diputados de dichos Eltados. Los «dias paados Me gó á cita Villa

“el Principe D.M nuel de Portugal,cl gual sen fido cúpiimentado-pór

“odos los Maniót sos cllra DESTOS ¡Lambien halleg. di Yun Ag Tus,

O AAA An

E de A E RRA o 7 + HE DÍTL 1 A y a

PO e —- A => mn -

de fast fegan dizen,por el Capitá Baxd,0. Algniráte de la Pd - da Otomana , de quien hafta 3013, no0 fc ha diyulgado la Comifion, . le

y lolo (e fabes que encicgó Ías Cartas de: rail la, “Las recibidas ++ ovultimaniente del; ¡Pomes ¡énca,diazn, q las Tropas de losÁliados em ¿ )

hs peyaton a b. 20 a Stral Yus,cOn la. cipchamo a de reducir aquella Pla= ES

za dentro de brévos dias. Afllegurale, que los Suécos han perdido cn! la. Isla de Rúgen'2790» hombresshtre mucrtos; y pribontros, y quer. la perdida de: los Aliados ha ido. tan:bicó muay confiderable. % Las plincipales Condiciones del: Trat 2d0.de la Barrera que ton 27 :

fe iedúcen», á quecítos Eftados tendrán por Barrera los Plazas dé: Namar, Tornay, Mcuin, Furnts, Varacróp, Yprés, y el Fuerte de la

- Kegnoque, cuyas Guarpiciones deven ¿er de ropas Olíndefás, y la

de Dendemunder de las dos Poricias por.iguales partes, y las de los. - Eltados preftarán juramento al nuevo Soberano , de mantenerlas fielmente baxo ¿u Dominacion, £nyos Governadores, no obítante, ferán nombrados pot los Eltados, Generales: Que dichos Eftados fa.. carán delPais para ayuda ala SublíiliEcia de de dichasT ropas goo.mjl

Ri/dales : Que la Soberamia en los Polícs-Baxos lerála miíma, que, | uvicror-(us Soberanos antes de la ultima Guerra, y con la obliga. | cion defatisfacer lis deudas con a idas Aíes de da referida Eobíra

- Que los Eltados .Gencrales. mantendrán 4 propias cxpenías en.

tiempo: de Paz. treinra; $.treinta y. cinco mil hóbres, y <l Soberano,

tres rd que en tic mp9. de Guerra: mantendrán 40. millo Ela y

EA TE

“con. a Eéciiado: Que el exercicio de la Realia ¡gn dd o a As

“cignes Oládefas fe hará en la forma, gue antes de dicha Guerra: :Que las Fortificaciones de los Callillo; de Huy, y Lieja, cí que los Eftas |

farales prerendian mantener. Guarniciones , (erán demolidáge» . | Í del Pais. El Rey de la Gran Bretaña fe conftituye. Fiadoy: ¡eN

Ea de se lado, 4 dexerá ler ratificado dentro de (cis (eaanas ¡Sc E:

EZ a 23. de Diziembre. Segun los avitos de París, aquella Cone hal SM la reforma de los Mpiquctetos; a 100, hombres pot

empinis de Guardias de Corps 4480. La de los Suizos á 40.

por tedapasí La, que, gun dizen, llegatá la de nas, y Otias A muy. serca de:$000. y

CON LICENCIA: EN qe cAGOBA: 5