Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinador (Numenius phaeopus) en el Parque...

60
CARACTERIZACIÓN DE LOS SITIOS DE INVERNADA DEL ZARAPITO TRINADOR (Numenius phaeopus) EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL SANQUIANGA, NARIÑO-COLOMBIA ELIZABETH ABRIL PULIDO FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA BOGOTÁ D. C. 2011

Transcript of Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinador (Numenius phaeopus) en el Parque...

CARACTERIZACIÓN DE LOS SITIOS DE INVERNADA DEL ZARAPITO TRINADOR (Numenius phaeopus) EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL

SANQUIANGA, NARIÑO-COLOMBIA

ELIZABETH ABRIL PULIDO

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANOFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINABOGOTÁ D. C.

2011

CARACTERIZACIÓN DE LOS SITIOS DE INVERNADA DEL ZARAPITO TRINADOR (Numenius phaeopus) EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL

SANQUIANGA, NARIÑO-COLOMBIA

ELIZABETH ABRIL PULIDO

Trabajo de grado para optar al título de Biólogo Marino

DirectorRICHARD JOHNSTON

Biólogo Universidad del Valle

AsesorDIEGO RODRIGEZ GACHA

Biólogo Marino Universidad Jorge Tadeo Lozano

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANOFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINABOGOTÁ D. C.

2011

NOTA DE ACEPTACIÓN

___________________________________

___________________________________

___________________________________

______________________________Presidente del Jurado

______________________________Jurado

______________________________Jurado

Bogotá, ________________ 2011

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

IV

A mis padres, a mis hermanos y a Rosita (QEDP) porque estuvieron siempre a mi

lado apoyándome en todas mis decisiones, brindándome mucho cariño y amor.

A Carlos por haber llegado a mi vida para llenarla de energía y amor.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

V

AGRADECIMIENTOS

Este texto no hubiese sido posible sin el apoyo de la Asociación Calidris, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, el Fondo para la acción ambiental y la niñez y la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Además sin la ayuda constante de personas como: Richard Johnston mi director y mi consejero en la realización de este trabajo de grado para convertirme en una buena Bióloga Marina; Glenda Hévia que me acompaño en todo el trabajo de campo y me hizo reír mucho con sus chistes y su alegría; el equipo de Calidris Fernando Castillo, Carlos José Ruíz, Janira Murillo, Diana Eusse, Carlos Hernández, Patricia Falk, Vianey Ramírez, Elicenia Salazar, etc. quienes me enseñaron, ayudaron y aconsejaron cuando más lo necesité.

Agradezco también la ayuda de los funcionarios del Parque Nacional Natural Sanquianga Ximena Zorrilla, Darly Xiomara Estupiñán (Nany), Wilfrido Ibarbo, Jaime Julio Cháves, Saturnino Montaño y Rodrigo Ibarbo que nos cooperaron y acompañaron en nuestros recorridos en el Parque.

A las personas de la comunidad de Mulatos que me acogieron con mucho cariño. Don Rucia por colaborarnos con la gasolina. Don Evelio por ser nuestro motorista. Doña Raquel, doña Inés y doña Sol por recibirnos en sus casas atendernos y consentirnos. Yuivin Orovio por ayudarme en las mediciones de mangle y por llevarme a pescar. Henry Ramírez por su ayuda en campo y por su amistad.

A John Mario, Naty, Julie, Nicole, Leidy, Kevin, Julian, Dayana y Gynna, los niños de Mulatos por sus tiernas sonrisas.

A Diego Rodríguez Gacha, Felipe Soler, Carlos Soler y Adelaida Herrera por haber leido y corregido este trabajo. A Carlos Pachón M. por ayudarme con la diagramación.

Y a todas aquellas personas que de alguna u otra manera me acompañaron en el camino para lograr el objetivo de graduarme, de todos aprendí mucho. Gracias.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

VI

TABLA DE CONTENIDO

pág.

1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................12. ESTADO DEL ARTE Y MARCO TEÓRICO....................................................................3 2.1 ANTECEDENTES CIENTÍFICOS............................................................................3 2.2 DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE.............................................................................4 2.2.1Clasificacióntaxonómica...................................................................................4 2.2.2 Nombres comunes..............................................................................................4 2.2.3 Descripción........................................................................................................4 2.2.4 Alimentación......................................................................................................5 2.2.5 Reproducción.....................................................................................................6 2.2.6 Territorialidad.....................................................................................................6 2.2.7 Hábitat................................................................................................................6 2.2.8 Migración y Distribución...................................................................................7 2.3 HÁBITATS VISITADOS POR EL ZARAPITO TRINADOR...................................7 2.3.1 Manglar..............................................................................................................8 2.3.2 Playas arenosas..................................................................................................8 2.3.3 Planos Intermareales..........................................................................................8 2.3.4 Pastizales............................................................................................................93. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, OBJETIVOS ESPECÍFICOS E HIPÓTESIS..........................................................................................................................10 3.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN......................................................................10 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................10 3.3 HIPÓTESIS..............................................................................................................104. METODOLOGÍA.............................................................................................................11 4.1 ÁREA DE ESTUDIO................................................................................................11 4.2 CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT...................................................................13 4.2.1 Manglar............................................................................................................13 4.2.1.1 Distancia.................................................................................................13 4.2.1.2 Altura......................................................................................................13 4.2.1.3 Diámetro Altura Pecho (DAP)................................................................14 4.2.1.4 Complejidad de las raíces.......................................................................15 4.2.1.5 Porcentaje de las hojas en la copa...........................................................15

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

VII

4.2.1.6 Número de Numenius phaeopus.............................................................15 4.2.2 Playa arenosa, plano intermareal y pastizal.....................................................16 4.2.2.1 Distancia.................................................................................................16 4.2.2.2 Compactación.........................................................................................17 4.2.2.3 Inclinación...............................................................................................17 4.2.2.4 Granulometría.........................................................................................17 4.2.2.5 Número de Numenius phaeopus.............................................................18 4.2.3 Evaluación de las variables..............................................................................18 4.3 COMPORTAMIENTO.............................................................................................19 4.4 PERTURBACIONES...............................................................................................205. RESULTADOS.................................................................................................................21 5.1 CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT...................................................................21 5.1.1 Islerias (Parguero)............................................................................................21 5.1.1.1 Características de Islerias........................................................................21 5.1.2 Mulatos, Punta Cauchal y La Vigía.................................................................23 5.1.2.1 Características de Mulatos-Cauchal-Vigía..............................................24 5.2 COMPORTAMIENTO.............................................................................................25 5.3 AMENAZAS Y PERTURBACIONES.....................................................................306. DISCUSIÓN DE RESULTADOS.....................................................................................31 6.1 CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT...................................................................31 6.1.1 Islerias..............................................................................................................31 6.1.2 Mulatos-Punta Cauchal-La Vigía.....................................................................32 6.2 COMPORTAMIENTO.............................................................................................33 6.3 AMENAZAS Y PERTURBACIONES.....................................................................347. CONCLUSIONES............................................................................................................368. RECOMENDACIONES...................................................................................................379. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................38

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

VIII

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla1.ClasificacióndeltamañodegranobasadaenFolk(1974)...................................................18

Tabla 2. Área y cantidad de islotes de los grupos ubicados en Islerias (Parguero)............................21

Tabla 3. Amplitud de las vías de navegación más importantes, cercanas a Islerias...........................23

Tabla 4. Área de los diferentes hábitats de la zona Mulatos, Punta Cauchal y La Vigía (M-C-V).............................................................................................................................................24

Tabla 5. Densidad de individuos por área en los diferentes hábitats de la zona Mulatos, Punta Cauchal y La Vigía...........................................................................................................................................25

Tabla 6. Áreas del plano intermareal y el pastizal utilizado por N. phaeopus como territorio..............................................................................................................................................30

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

IX

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Imagen de un Numenius phaeopus, donde se pueden observar sus características morfológicas...….....................................…........................................................................................5

Figura 2. Mapa de la ubicación del Parque Nacional Natural Sanquianga en el departamento de Nariño-Colombia. …..........................................................................................................................11

Figura 3. Midiendo la altura fustal del árbol de mangle junto con un ayudante de la región............14

Figura 4. Granulometría. A) Investigador comunitario sacando muestras en la playa arenosa de Mulatos con un corazonador. B) Columna de tamices eléctrica, facilitada por la Universidad Jorge Tadeo Lozano sede Santa Marta. .......................................................................................................17

Figura 5. Fotografía aérea IGAC vuelo: C-2076/272 de la zona de Islerias, donde están delimitados los diferentes grupos de Islotes, y ubicadas las parcelas de cada uno.…...........................................22

Figura 6. Mapa de los diferentes hábitats del sector Mulatos, Punta Cauchal y La Vigía, PNN Sanquianga. La línea divisoria en la zona de la playa arenosa indica hasta dónde llega el agua cuando sube la marea......................................................................................................................................23

Figura 7. Porcentaje del tiempo que duraron los Zarapitos realizando un mismo comportamiento en Islerias (n=4), La Vigía (n=4) y Mulatos (n=4) en diciembre de 2007..............................................26

Figura 8. Comportamientos de Numenius phaeopus. A) Descansando en una rama de un árbol de mangle, en Islerias. Fotografía Julian López. B) Acicalándose en el plano intermareal de La Vigía junto a Tringa semipalmata, en marea alta........................................................................................27

Figura9.GráficasendondesecomparanloscomportamientosrealizadosporelZarapitoenmareabaja (MB) y en marea alta (MA) en los diferentes sitios La Vigía (n=4), Mulatos 07 (n=4) y Mulatos 08 (n=11)............................................................................................................................................28

Figura 10. Territorios utilizados por los N. phaeopus en Mulatos y LaVigía. A) Territorio en el pastizal de Mulatos. B) Tres territorios establecidos en el plano intermareal de Mulatos. C) Cuatro territorios observados en el plano intermareal y uno en el pastizal de La Vigía................................................29

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

X

LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Tabla de las características encontradas en los manglares de Islerias. Aislamiento: 1. Continente, 2. Isla; Tamaño del islote: 1. Pequeño, 2. Grande..........................................................46

Anexo B. Tabla de las características encontradas en la zona M-C-V. Lugar: 1. Mulatos, 2. Punta Cauchal, 3. La Vigía; Hábitat: 1. Plano intermareal, 2. Playa arenosa, 3. Pastizal; Tamaño de grano: 1. Arena muy fina, 2. Arena fina, 3. Arenamedia..................................................................................................................................................47

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

XI

RESUMEN

El Zarapito Trinador (Numenius phaeopus) es un ave playera migratoria cuya conservación se considera de mayor preocupación en el continente americano debido a la reducción de su población. La pérdida de los sitios de invernada en Suramérica es una de las mayores amenazas y entender la relación del Zarapito con estos sitios es de gran prioridad. Se estudiaron las características del hábitat y el comportamiento del Zarapito en el PNN Sanquianga, uno de lossitiosdemayorconcentracióndelaespecieenelPacíficoAmericano.Entrenoviembrede 2007 y febrero de 2008 visitamos Islerías, un conjunto de islotes de mangle usado como refugio por la especie y Mulatos-Vigía, un área costera, donde predominan las playas arenosas y planos intermareales, donde la especie se alimenta. En cada sitio se realizaron comparaciones entre variables estructurales de los hábitats y la abundancia de N. phaeopus y medimos el porcentaje de tiempo que se invirtió en los comportamientos (alimentación, desplazamiento, inmovilidad, descanso, acicalamiento, agresión y territorialidad) realizados por esta ave. En Islerias se obtuvo el valor promedio de la altura total de los árboles (14,69 ± 6,66 m), del DAP (15,48 ± 4,21 cm), del porcentaje de las hojas en la copa (45,03 ± 16,65) y del número de estratos de la raíz (4,83 ± 0,88). Se observó una gran cantidad de N. phaeopus (2938 ind.) descansando y en alerta, en el grupo cuatro en Islerias donde probablemente se reúnen porque les brinda protección contra sus depredadores. En los planos intermareales de La Vigía y de Mulatos, la mayoria del tiempo lo invierte en alimentación probablemente por la gran oferta de alimento. N. phaeopus es territorial solo en el plano intermareal mientras se alimentaba y no en el manglar donde estaba en descanso. Se lograron delimitar nueve territorios obteniendo un área diferente en el plano intermareal (2,6 ha) y en el pastizal (0,44 ha). Lo obtenido puede servir para ayudar a preservar los hábitas donde se encuentra N. phaeopus,enelPNNSanquianga.Sedebenimplementarmedidasmáseficacesparalaprotección de los manglares particularmente en Islerias y evitar la acumulación de desechos sólidos en las playas arenosas y planos intermareales, impidiendo así la perdida de sitios de invernada del Zarapito.

Palabras clave: Numenius phaeopus, Hábitat, Comportamiento, PNN Sanquianga.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

XII

ABSTRACT

The Whimbrel (Numenius phaeopus) is a migratory shore bird that has experience a reduction of its population. It makes its conservation the greatest concern in the Americas. One of the greatest threats is the loss of wintering sites in South America, the understanding of the Whimbrel with these sites is a high priority. Studied Whimbrel habitat characteristics and behavior at the PNN Sanquianga, a site with one of the highest concentrations of this species in theAmericanPacific.BetweenNovember2007 andFebruary2008wevisitedIslerias, a series of mangrove islands used as a refuge for the species. Also, Mulatos-Vigia, a costalareadominatedbysandybeachesandtidalflatswherethespeciesfeeds.Ateachsite,comparisons were made between structural habitat variables and abundance of N. phaeopus. We also analyzed the behavior of this bird. In Islerias the average tree height (14,69 ± 6,66 m), the average DAP (15,48 ± 4,21 cm), the average leaves in the crown percentage (45,03 ± 16,65), and the average number of layers of the root (4,83 ± 0,88). At the group of Islerias number four was a large amount of N. phaeopus (2938 ind.) resting or alert, probably meeting because it gives them protection against predators. They feed most often at La Vigia andMulatostidalflats,wherethereislargesupplyoffood.N. phaeopus is territorial only whilefeedingintheintertidalflatsandnotwhileattherestingplace.Nineterritoriesweredefined,adifferentareawasfoundwithintheintertidalflats(2.6ha)andpasture(0.44ha).It is pertinent to implement more effective measures for the protection of mangroves in the PNN Sanquianga, particularly in Islerias, thus preventing the loss of wintering sites of the Whimbrel.

Keywords: Numenius phaeopus, Habitat, Behavior, PNN Sanquianga.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

1

1. INTRODUCCIÓN

Tras reproducirse, algunas aves playeras emprenden un viaje muy largo como método de supervivencia. Salen del norte de América, desde Alaska y Canadá, hacia Suramérica alejándose de las bajas temperaturas y la escasez de alimento al cambiar la estación, buscando sitios donde puedan invernar. Necesitan ambientes acuáticos en buen estado que les brinden una gran oferta de alimento y reposo para que puedan permanecer ahí. Actualmente muchos de estos lugares están siendo destruidos por la acción humana, en el afán de aprovechar todos los recursos de la naturaleza sin pensar en un equilibrio con su medio ambiente (Canevari et al., 2001).

AlPacíficoColombianolleganmuchosplayerosmigratoriosadiferenteshábitatsendondepermanecen un largo periodo de tiempo tales como playas de arena, planos intermareales y manglares. Uno de los sitios en donde se encuentra la mayor riqueza y abundancia de individuos en esta región del país es el Parque Nacional Natural Sanquianga, donde se reúnen unas 26 especies de estas aves (Ruíz-Guerra y Johnston-González, 2006). Hace poco se descubrió un conjunto de islas de manglar en el Parque que es utilizado como sitio de descanso por una subespecie del Zarapito Trinador (Numenius phaeopus hudsonicus). Se ha observado que al Parque llegan unos 7.900 individuos cada año que representan el 30% de la población situada al occidente de Norteamérica (Wilke y Johnston-González, 2009).

Numenius phaeopus es una de las especies que se considera como Ave de Preocupación para la Conservación en el continente americano porque se redujo su población por la caza realizada en el siglo XIX en Estados Unidos, y en la actualidad, porque la mayor amenaza que enfrenta es la contaminación y pérdida de humedales costeros y demás ecosistemas en los que se congrega en Suramérica (Johnston-González y Murillo-Pacheco, 2006; BirdLife International, 2006). Por esto es conveniente proteger y conservar los sitios a donde llega como transeúnte o como residente invernal, para evitar que se disminuya su población.

En la actualidad el Parque Sanquianga está siendo afectado por diferentes causas que directa o indirectamente alteran negativamente el ecosistema. Uno de los hábitats más perjudicados son los manglares, debido por un lado a la construcción del canal Naranjo porque permitió el traspaso de la mayor parte del caudal del río Patía hacia el río Sanquianga e incrementó el aporte de sedimentos que arrastran los ríos produciendo la muerte del manglar y la disminución drástica de la profundidad de las bocanas y esteros. Por otro lado, algunas

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

2

empresas comenzaron a talar el bosque para extraer los taninos de la corteza de los árboles y luego exportarlos desde el puerto de Buenaventura.

Sumado a lo anterior otros problemas que amenazan el Parque son: la contaminación por derramesdepetróleo,elinadecuadomanejodelascuencashidrográficasporlaexplotaciónminera y el crecimiento de la población que produce sobreexplotación de los recursos, presionando a los habitantes a buscar otras alternativas para sobrevivir, como es la cacería de aves acuáticas y otros animales silvestres (Arzuza, 2005; MA-UAESPNN, 2005).

Porloanterior,esnecesarioidentificarcuálessonlospuntosimportantesdecongregacióndel Zarapito en el Parque Sanquianga, determinar las características del hábitat al que llegan y establecer en qué condiciones se encuentra este lugar. Además de eso se deben conocer los comportamientos realizados por estas aves en los sitios de invernada, tema del cual se tiene poca información, para posteriormente poder realizar un plan de manejo que proteja los diferentes hábitats donde se localiza el Zarapito para no poner en riesgo la supervivencia de su población.

El presente estudio se enmarca dentro del proyecto “Conservación de sitios clave para aves playerasmigratoriasenColombia”,financiadoporelServiciodePescayVidaSilvestredeEstados Unidos y el fondo para la acción ambiental y la niñez; ejecutado por la Asociación Calidris. Se realizará como requisito para optar al título de Biólogo Marino de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingenieria de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

3

2. ESTADO DEL ARTE Y MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES CIENTÍFICOSEl reporte más reciente de Numenius phaeopus obtenido en el Parque Nacional Natural Sanquianga, se realizó en enero de 2009 por Johnston-González et al. (unpubl. obs) quienes observaron 7.930 individuos. En noviembre de 2006 Johnston-González, Castillo y Duncan (Obs. per.) registraron en las horas de la tarde aproximadamente 3.000 individuos volando hacia un área conocida como Islerias (llamado también Parguero) para descansar sobre los manglares.SinembargoenañosanterioresyasehabíanotificadoungrangrupodeZarapitosubicados en este mismo lugar, pero nunca se había registrado un numero tan alto. Johnston-González et al. (2006) encontraron 900 Zarapitos en octubre de 2003, mientras que Naranjo et al. (1998) en diciembre de 1997 observaron 400 individuos.

En el mismo lugar Ruíz-Guerra (2004) describió los hábitats utilizados y los comportamientos realizados por N. phaeopus durante agosto de 2003 y mayo de 2004. Encontró que esta especie se encuentra mayormente en el plano intermareal aunque puede hallarse también en el manglar, el pastizal y las playas arenosas. Observó también que las actividades más realizadas fueron la alimentación y el acicalamiento. Así mismo divisó un comportamiento territorial agrediendo a un individuo de Charadrius semipalmatus solamente al momento del forrajeo, posiblemente porque comparten algún tipo de alimento. En estado de reposo se observó que estas dos especies podían estar juntas en el mismo espacio sin generar una competencia entre ellas.

DeacuerdoalasobservacionesoregistrosrealizadosenelPacíficoColombianoporRuíz-Guerra (2004), Blanco (2000) y Franke (1987a), se pueden presentar posiblemente tres picos de abundancia del Zarapito en el año en los meses de julio, octubre y diciembre.

Las investigaciones acerca del Zarapito Trinador en el resto de Colombia no han sido muchas, la mayoría son reportes en listados de diferentes trabajos o censos nacionales. Según Hilty y Brown (2001) se han avistado N. phaeopus en la costa Caribe, especialmente en Vía Parque Isla Salamanca (Magdalena) donde se obtuvieron los máximos valores. Igualmente se observaron gran cantidad de estas aves al occidente del país desde el interior de los Andes hasta el Valle del Cauca y con menos frecuencia en el oriente de los Andes en la Sabana de Bogotá y Meta. Salaman et al. (2001) también los han reportado en la Cordillera Oriental de la región Andina y en la Orinoquía y Paulson et al. (1969) los avistaron en la Isla de San

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

4

Andrés.

En otros países se han realizado investigaciones relacionadas con los sitios de descanso de N. phaeopus. Andres et al. (2007) en Chiloé (Chile) observó a individuos de la especie descansandosobreflotadoresdepoliestirenooplásticoutilizadosenloscultivosdemariscoslocalizados entre 200 y 500 m de la playa; posiblemente los Zarapitos escogieron este sitio por estar cerca al lugar de forrajeo que se cubre en marea alta. En Panamá, Ridgely (1976) hallóquereposaengrandesbandadasenmanglaresdurantelamareaalta.Enlacostapacíficade México, en Baja California, Palacios et al. (1991) lo encontraron exclusivamente en planos intermareales.

A partir de las investigaciones anteriores, este proyecto pretende ampliar la información acerca de los comportamientos que realiza Numenius phaeopus en los sitios de invernada y generar conocimiento sobre las características de los lugares que frecuenta el Zarapito en el ParqueSanquiangayenconsecuenciasepuedaejecutarunplandemanejoquebeneficieaesta ave.

2.2 DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE2.2.1 Clasificación taxonómicaPHYLUM: Chordata CLASE: Aves ORDEN: Charadriiformes FAMILIA: Scolopacidae GENERO: Numenius ESPECIE: Numenius phaeopus (Linnaeus, 1758) SUBESPECIE: Numenius phaeopus hudsonicus

2.2.2 Nombres comunesZarapito Trinador, Playero Trinador, Chorlo Real, Chirón Bullicioso, Chirla Bulliciosa, Whimbrel (en inglés) (Canevari et al.,2001)yPiura(PacíficoColombiano).

2.2.3 DescripciónTiene una longitud total de 410 mm a 450 mm. Plumaje en general mezclado con manchas, líneas y barras de color oscuro, entre el pardo negruzco y el café oscuro (Figura 1). Frente, mancha ocular y línea pos-ocular, así como también la parte posterior de la cabeza café

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

5

oscuro.Desdelafrenteatodololargodelacoronillaunalíneablanquecinaylasuperficieinferior de la cabeza barreteada de castaño y grisáceo. La zona ventral es de un color claro uniforme,algunasvecesfinamentelistadoobarreteadodegrisáceoopardooscuro.Iriscafé.Pico largo (9 cm; mayor longitud que el tarso), tubular y curvo hacia abajo, con la base naranja y el extremo distal negro; tarso y dedos gris plomo (Naranjo, 1979). Los ejemplares juveniles son bastante parecidos, aunque con un pico más corto (Canevari et al., 2001). No haydimorfismosexualperosiuna levediferenciaenel tamañodelcuerpo,endonde lashembras son algunos centímetros más grandes (Skeel, 1982).

Figura 1. Imagen de un Numenius phaeopus, donde se pueden observar sus características morfológicas. Fotografía Richard Johnston.

Principalmente al volar, emite un canto en rápida secuencia que se puede describir como un “bibibibibibi”. En general de hábitos solitarios, puede también encontrarse en pequeñas o medianas congregaciones cuando hay mucho alimento, así como también en los lugares de descanso (Canevari et al., 2001).

2.2.4 AlimentaciónEn tierra la dieta incluye insectos, arañas, milpiés, caracoles, lombrices y babosas. Al llegar al lugar donde se reproducen, se alimentan de bayas y durante la migración de semillas y

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

6

hojas (Del Hoyo et al., 1996). Cerca de fuentes de agua consume principalmente cangrejos pero también otros crustáceos, poliquetos, moluscos y raramente peces. El comportamiento de forrajeo más utilizado por Numenius phaeopus consiste en caminar buscando el alimento y luego hundir el pico a máximo 3 cm de profundidad en la arena o zonas inundadas. Los lugares con menor grado de consolidación son los más escogidos ya que pueden ver mejor a sus presas (Velásquez y Navarro, 1993; Blanco, 2000; Canevari et al., 2001; Ruíz-Guerra, 2004). Generalmente forrajean en pequeños grupos o solos, y suelen defender el territorio de alimentación en los sitios en donde pasan el invierno (Del Hoyo et al., 1996).

2.2.5 ReproducciónLa reproducción ocurre entre mayo y mediados de junio. Es monógama y solitaria. El cortejo del macho consiste en realizar vuelos altos acompañados de sonidos. Ponen un promedio de cuatro huevos. Ambos padres incuban los huevos (22 a 28 días) y crían los polluelos (35 a 40 días) (Del Hoyo et al., 1996; Canevari et al., 2001). Hace nidos excavando en el suelo yponegeneralmentecuatrohuevos.Estosestáncamufladosporsucoloración(verdeolivaclara con manchas cafés), al igual que los juveniles que se ocultan detrás de la vegetación. No existe diferencia en el plumaje en la época de verano y en la de invierno (Álvarez, 1979; Austin, 1994).

2.2.6 TerritorialidadEs la defensa de un área establecida, exclusiva, la cual es defendida de los rivales llamada territorio en la que se encuentran recursos importantes para la especie como lugares para aparearse, criar la prole, alimentarse o almacenar alimentos (Brown y Orians, 1970).

En algunos playeros se presentan comportamientos de territorialidad que pueden indicar una distribución irregulardelalimento,estosdefienden los territoriosdealimentacióndurantevarios días (Recher y Recher, 1969). Tripp y Collazo (1997) dicen que las aves territoriales tienen una ganancia neta de energía mayor que la no territoriales.

2.2.7 HábitatVive básicamente en ambientes acuáticos (Salaman et al., 2001), playas arenosas, ambientes rocosos, pastizales costeros, planos lodoso, lagunas estuarinas y desembocaduras de ríos generalmente con manglares (Blanco, 2000; Canevari et al., 2001). El sustrato donde más se localiza es el plano intermareal donde realiza diferentes actividades como alimentarse y descansar (Ruíz-Guerra, 2004). En Panamá reposa en grandes bandadas en manglares durante

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

7

la marea alta y muy rara vez en zonas interiores (Hilty y Brown, 2001).

2.2.8 Migración y DistribuciónLa especie (Numenius phaeopus) se distribuye por todo el mundo y es migratoria boreal (Salaman et al., 2001). La subespecie (Numenius phaeopus hudsonicus) se encuentra en el continente americano y se divide en dos poblaciones, una se distribuye a lo largo de toda la costa pacíficay la otra a travésde la costa atlántica.Ambas salendesde el nortede Norteamérica hasta Chile y Tierra del Fuego en Argentina (Canevari et al., 2001), en donde puede ser transeúnte o residente de invierno (Meyer De Schauensee, 1964). Algunos juveniles no regresan al hemisferio norte y se quedan durante el invierno (Naranjo, 1979).

A Colombia llega desde comienzos de agosto hasta comienzos de abril (Meyer De Schauensee, 1964).SehanencontradoreportesenlascostasdelCaribeydelPacífico,enlaOrinoquíay en la Cordillera Oriental de la región Andina según Salaman et al. (2001). En la sabana de Bogotá se reportó presencia de Numenius phaeopus pero posiblemente fue un desvió accidental de su ruta normal de migración (ABO, 2000). Recientes estudios reportan la ausencia de ejemplares en la Cordillera Oriental (Murillo, 2006).

2.3 HÁBITATS VISITADOS POR EL ZARAPITO TRINADORLas lagunas costeras son cuerpos de agua costeros, semicerrados, que tienen un intercambio permanenteotemporalconaguasmarinasydulces.EnelPacíficocolombianolaevoluciónde estos estuarios está estrechamente relacionada con el desarrollo de los manglares y los bosques de guandal. Existe en el Parque Sanquianga un conjunto lagunar asociado con sistemas fluvio-deltaicos,endondetodalafranjafrontalsecaracterizaporlaformacióndebarrerasarenosas, las cuales permitieron el desarrollo de extensas depresiones lagunares ocupadas por manglares, pantanos de aguadulce y guandal dependiendo del rango de penetración de las mareas (Von Prahl et al., 1990).

Elmanglarysuentorno,comoes,lasuperficiedelmar,lacolumnadeagua,elfondosólidode estos cuerpos de agua y los árboles mismos, forman diferentes zonas que son ocupadas por organismos que presentan distintas adaptaciones para cada tipo de ambiente llamadas biotopos.LaslagunascosterasdelazonaPacificacolombianapresentandiversosbiotopos.Algunos de estos son aprovechados por los Zarapitos como sitios de alimentación o descanso (Von Prahl et al., 1990).

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

8

2.3.1 ManglarSe encuentran en regiones costeras de los trópicos y subtrópicos (Cintrón y Schaeffer-Novelli, 1983). Son catalogados como sistemas de alta productividad por los aportes en nutrientes y energía para los demás ecosistemas. En los manglares se pueden hallar varias de las especies que tienen una alta demanda de pesca como camarones, jaibas, moluscos y peces. Entre las raíces de estos árboles los animales, se reproducen y crecen hasta que están en capacidad de salir al océano, de ahí la fundamental importancia de los manglares para el equilibrio ecológico de los ecosistemas oceánicos y para la economía regional. Se calcula que el 70 % de la pesca comercial, a nivel mundial proviene de estos sitios (MA-UAESPNN, 2005).

Cada árbol puede constituir más de un biotopo, porque las partes de cada uno y el sustrato sobre el cual se encuentran, poseen diversas condiciones físico-químicas y bióticas, estando habitadas por comunidades diferentes, las cuales pueden o no, tener elementos en común. UnodelosbiotoposmásutilizadoporelZarapitoparaalimentarsesonlassuperficiesdelodobajo los árboles de mangle, ya que allí encuentra gusanos poliquetos, moluscos, peces con característicasanfibiasycrustáceosprincipalmenteloscangrejosdegéneroUca que son los más abundantes en este sustrato (Von Prahl et al., 1990).

2.3.2 Playas arenosasSe encuentran principalmente en las bocas de las zonas estuarinas como desembocadura de los ríos, bordes marinos de bahías o golfos y bordes de esteros, generalmente en contacto directo con el mar abierto donde soportan la acción continua de oleajes fuertes. Estas playas se forman por el aporte de arena silícea de origen continental traída por los ríos que desembocan en los estuarios (Von Prahl et al., 1990). Los Zarapitos a estas playas vienen a descansar o acicalarse.

2.3.3 Planos intermarealesConstituidos por grandes extensiones de terreno fangoso que quedan visibles durante la marea baja. El fango proviene de la erosión de bordes costeros enriquecidos por el material detrítico proveniente de la descomposición de las hojas y troncos de los manglares. Estas zonas son ricasennutrientesysualtocontenidoenergéticovaaumentandocontinuamenteporelreflujode nutrientes desde los bancos arenosos. A los planos de lodo generalmente los acompañan manglaresendiferentestiposdezonificación(VonPrahlet al., 1990). Cuando la marea baja en este lugar, los Zarapitos y demás chorlos están dispersos por toda el área alimentándose, pero cuando sube la marea un buen porcentaje de tierra queda cubierta y las aves se tienden

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

9

a agrupar para descansar o acicalarse (Ruíz-Guerra, 2004).

2.3.4 PastizalesFormación vegetal característica de las planicies de inundación de las lagunas costeras y otras zonas de la costa. Esta comunidad se encuentra entre la línea de alta y baja marea, las diferencias en la composición de estas asociaciones van a depender de los procesos de sedimentación y la acumulación de limo en el borde costero y el grado de exposición al agua del mar. Se caracterizan por una vegetación dominada por gramíneas y otras herbáceas de pequeño porte que generalmente no superan los 10 cm de altura. El pastizal costero ha sido destacado como ambiente muy relevante porque especies de aves migratorias lo frecuentan (de Álava y Rodríguez, 2007). En este hábitat el Zarapito se alimenta , se acicalan y descansan (Ruíz-Guerra, 2004).

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

10

3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, OBJETIVOS ESPECÍFICOS E HIPÓTESIS

3.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNEvaluarsi lascaracterísticasdelhábitatydelpaisaje influyenen laseleccióndesitiosdeestancia por el Zarapito Trinador (Numenius phaeopus). Así mismo determinar el tiempo invertido en cada uno de los comportamientos realizados por el Zarapito en el Parque Nacional Natural Sanquianga durante la migración de otoño de 2007 y 2008.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS• Describir los lugares en donde se han encontrado las mayores abundancias de Numenius

phaeopus.• Establecer si las características de cada lugar determinan la cantidad de Numenius

phaeopus que se encuentran allí.• Describir los comportamientos realizados por Numenius phaeopus en los diferentes

hábitats visitados y a través de tiempo de muestreo.• Precisar bajo qué condiciones Numenius phaeopus es territorial.• Determinar cuál es el área promedio del territorio delimitado por un individuo de

Numenius phaeopus.

3.3 HIPÓTESIS• Los lugares donde hay mayores abundancias de Numenius phaeopusdifierendeotros

disponibles en el parque Sanquianga, en términos de la estructura de la vegetación o el sustrato.

• El comportamiento de Numenius phaeopus no varía a lo largo del período de invernada (noviembre-enero).

• El comportamiento territorial de Numenius phaeopus es diferente en cada uno de los hábitats.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

11

4. METODOLOGÍA

4.1 ÁREA DE ESTUDIOEl Parque Nacional Natural Sanquianga fue creado en mayo de 1977 y está ubicado en la costaPacíficaColombiana,enjurisdiccióndelosmunicipiosdeMosquera,ElCharco,LaTola, y Olaya Herrera al noroccidente del departamento de Nariño entre las coordenadas geográficas2°22’y2°04’Ny78°76’y75°37’O.Posee80.000hectáreas,conalturasentrelos0ylos20msnm.Esunaplaniciebajaconfiguradaensumayorparteporislasformadaspor los brazos de los ríos Tapaje, Tapaje Viejo, La Tola, Amarales y Sanquianga (Castaño-Uribe y Cano, 1998) (Figura 2).

Figura 2. Mapa de la ubicación del Parque Nacional Natural Sanquianga en el departamento de Nariño-Colombia. Facilitado por la Asociación para el estudio y conservación de las Aves acuáticas de Colombia –Calidris,modificadoporElizabethAbrilPulido.

ComotodalaCostaPacíficaelParqueesbañadoconstantementepormareassemidiurnascaracterizadas por tener dos pleamares y dos bajamares durante las 24 horas y 50 minutos del

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

12

periodo mareal, cada 14 días aproximadamente estas presentan rangos mareales muy altos que miden un máximo de 5 m denominados pujas, de manera alterna se presentan mareas de rango mareal muy bajo conocidas en el área como quiebras (Von Prahl et al., 1990). El clima es cálido húmedo, con temperatura de 27 ºC y una precipitación de 3000 mm a 4000 mm anuales, siendo junio y julio los meses más lluviosos y noviembre el de menor pluviosidad (MA-UAESPNN, 2005).

Lo componen diferentes ecosistemas como playas arenosas, barrizales (planos intermareales), bosques natal y guandal, en el cual se encuentran muchos tipos de árboles maderables; además gran parte de su territorio está constituido por bosques de manglar, aproximadamente el 20 % deltotalhalladoenelPacíficoColombiano.PorestoSanquiangafueespecíficamentecreadopara proteger el potencial ecológico y alimenticio que presentan los manglares para la vida terrestre y marítima (MA-UAESPNN, 2005).

ElParquetieneunazonificaciónparticular,determinadaporlamáximapenetracióndelasmareas.Generalmenteeláreadominadaporsustratosinestables(laqueestámásinfluenciadapor las mareas), está colonizada por cinturones de mangle rojo (Rhizophora mangle), con árboles que pueden alcanzar hasta 45 m de altura. Las zonas más elevadas o las bateas influenciadasporlasmareas,estángeneralmentedominadasporrodalesdemangleiguanero(Avicennia germinans). Detrás de esta vegetación en zonas con represamientos de agua lluvia se encuentran bosques de guandal. A lo largo de las orillas bajas del río y en zonas expuestas a penetraciones temporales de agua salobre, aparecen cinturones de mangle comedero (Pelliciera rhizophorae) y rodales de mangle iguanero (Von Prahl et al., 1990).

Las zonas en las que se ha observado una gran cantidad de Numenius phaeopus tanto en manglares como en pastizales, playas arenosas y planos intermareales son: Islerias o Parguero (2,5810º N y 78,2823º O) y Aguacatal (2,5849º N y 78,2046º O); son dos regiones localizadas en las bocanas de los ríos (La Tola y Aguacatal respectivamente) y están conformadas por numerosos y pequeños islotes de manglar separados del continente (Johnston-González et al., 2006; Naranjo et al., 1998). Están compuestos únicamente de Rhizophora mangle adonde los Zarapitos llegan a posarse en las ramas y en las raíces que están en las orillas de los islotes.

Otros de los lugares encontrados son La Cunita o Bocana de Iscuandé (2,7011º N y 78,1295º O) que es un bajo arenoso localizado en la zona de amortiguación del Parque a 25 km al noreste y la zona comprendida entre Mulatos (2,6569º N y 78,2845º O), Punta Cauchal

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

13

(2,6552ºNy78,3088ºO)yLaVigía(2,6400°Ny78,3062°O);estostressonlugaresquecomprenden hábitats como pastizal, playa arenosa y plano intermareal.

Entre octubre de 2007 y enero de 2008 se describió el hábitat y el comportamiento de Numenius phaeopus en los sitios de mayor congregación de individuos. Se escogió esta época porque enelParqueSanquiangayenotrasáreasdelpacíficocolombianocorrespondeconelpicodemayor abundancia de la especie (Blanco, 2000; Ruíz-Guerra, 2004).

4.2 CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITATEn cada uno de los hábitats a evaluar se ubicaron los sitios de mayor congregación con la ayuda de la comunidad, realizando recorridos con los funcionarios del parque y los conteos directos efectuados por Hevia (unpubl. obs).

4.2.1 ManglarLa caracterización se realizó en Islerias, el sitio de congregación más importante y en la periferiadelmismo.EnIsleriasseidentificaroncincogruposdeislotesyenlaperiferiaotroscuatro dando un total de nueve. En cada grupo de islotes se establecieron de forma aleatoria 40 parcelas de 10 x 10 m. En la periferia de los islotes más grandes se ubicaron de 4 a 5 parcelas mientras en los islotes pequeños se ubicó sólo una parcela cuyos límites podían incluír la totalidad del islote. Para todos los árboles hallados en cada parcela se obtuvieron las siguientes medidas: altura del árbol (total, tronco, dosel y raíz), DAP (Diámetro Altura Pecho), área basal, complejidad de la raíz, porcentaje de hojas en la copa y número de Numenius phaeopus encontrados en el momento de mayor congregación (entre las 4:00 p.m. y las 6:00 p.m.).

4.2.1.1 DistanciaSe estableció la morfología de los grupos de islotes donde se encuentra el Zarapito y se determinó el área y el número de islotes de cada grupo. Por otro lado se calculó la distancia que existe entre los diferentes grupos de islotes y entre los grupos de islotes y el continente. En una escala mayor, se calculó la longitud entre el conjunto de islotes y los caseríos más cercanos y las rutas de navegación. Estas medidas se realizaron a escala sobre una fotografía aérea, en el programa ImajeJ 1.42q.

4.2.1.2 AlturaSe midió la altura total (distancia entre el nivel de marea más alta y el ápice del árbol), la

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

14

alturafustal(longitudentreelfinaldelasraícesyelcomienzodelacopa),laalturadedosely la altura de la raíz de cada árbol en la parcela. La altura total se calculó con la ayuda de un clinómetro, midiendo a una distancia alejada del árbol desde el nivel de los ojos del observadorhastalapartefinaldelacopaodeltronco,obteniendoasíunánguloalquesele halló la tangente y se le multiplicó la distancia entre el observador y el árbol para luego sumarle la altura hasta los ojos del observador (Schaeffer-Novelli y Cintrón-Molero, 1986).

También se tomó la altura fustal y de las raíces expuestas de Rizophora mangle en pleamar, ya que es más posible que los Zarapitos se posen aquí a descansar en marea alta que en baja. Esta medida se tomó con ayuda de una vara de PVC marcada cada 10 cm (Schaeffer-Novelli y Cintrón-Molero, 1986). La altura de la copa se obtuvo de restar de la altura total la sumatoria de la altura fustal y de la raíz (Figura 3).

Figura 3. Midiendo la altura fustal del árbol de mangle junto con un ayudante de la región. Fotografía tomada en un rodal de mangle de Islerias por Glenda Hevia.

4.2.1.3 Diámetro Altura Pecho (DAP)Se obtuvo la CAP (Circunferencia Altura Pecho) para posteriormente obtener el DAP (Diámetro Altura Pecho), con la siguiente ecuación:

DAP=CAP/π

Esta medida se toma generalmente a los 1,3 m desde el nivel del suelo con un decámetro.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

15

En caso de que el árbol tenga el tronco irregular a esa altura, se tienen en cuenta diferentes criterios:

• Si el individuo tiene raíces fúlcreas la medición se hace a 30 cm arriba de las mismas, como es el caso de Rhizophora.

• Si el mangle presenta bifurcación a la altura de pecho, el diámetro se mide por debajo de esta.

• Cuandoelárbolseramificamásabajodelos1,3m,seconsiderandostroncosysemidecada uno de ellos, se realiza el mismo procedimiento si el árbol se bifurca debajo del suelo o a pocos centímetros de este.

• En caso de que el tronco tenga deformidades a la altura de pecho, el diámetro se mide arriba o debajo de esta.

• Por último, cuando el árbol está inclinado se mantiene la altura de 1,3 m (Schaeffer-Novelli y Cintrón-Molero, 1986).

Para la separación de los datos se tomaron tres categorías diamétricas según Falla-Ramírez (1970):• Brinzales o juveniles Menor a 5,0 cm• Latizales Entre 5,1 y 15,0 cm• Fustales o árboles Mayor a 15,1 cm

4.2.1.4 Complejidad de la raízCon una vara de acero de 2 m, se contó el número de toques o intersecciones de la vara con las raíces. A mayor número de estratos (toques) más complejidad.

4.2.1.4 Porcentaje de las hojas en la copaEste ítem se evalúo desde un lado de la parcela realizando una cuadricula imaginaria de cuatro cuadros. Toda la cuadricula corresponde a un 100 % y cada uno de los cuadros a un 25 %. Se observa que porcentaje de hojas cubren cada cuadro.

4.2.1.5 Número de Numenius phaeopusPara esto se realizaron diferentes conteos directos durante enero de 2008 en las horas de la tarde en marea alta, ya que N. phaeopus se congrega en grandes cantidades bajo estas condiciones. También se tomaron datos de los conteos directos efectuados desde el 23 de octubre hasta el 5 de febrero de 2008 por Hevia (unpubl. obs) entre las cinco y las seis de

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

16

la tarde coincidiendo con la pleamar o marea subiendo. Para el análisis de datos se tuvo en cuenta el valor máximo registrado de N. phaeopus en el total de avistamientos.

4.2.2 Playa arenosa, plano intermareal y pastizalLa forma en que se realizaron los muestreos fue la siguiente:

Playa arenosaA lo largo de la playa arenosa de Mulatos, Punta Cauchal y La Vigía, que conforman una sola unidad, se ubicaron 11 puntos cada 650 m. En cada uno de estos puntos se midieron: la compactación del suelo en la zona de lavado y en la zona media, la inclinación y la granulometría de las muestras de sedimento. Además se observó la cantidad de Numenius phaeopus que se encontraban en cada uno de los puntos a lo largo de la temporada. Todo esto se realizó en marea baja.

Plano intermarealEn los planos intermareales de Mulatos, Punta Cauchal y La Vigía se situaron diferentes puntos cada 200 m desde la bocana donde se comunica el plano con el mar, hasta el fondo del mismo. El número de puntos para cada plano intermareal fue diferente, debido a sus diversas áreas: en Punta Cauchal por ser el más pequeño salieron solo cinco puntos, en Mulatos siete y en La Vigía ocho. En cada uno de estos puntos en marea baja se midió: la compactación del suelo en dos lugares, uno hacia la mitad del plano y otro en la pendiente, la inclinación, se sacaron muestras de sedimento para un análisis granulométrico y se midió la abundancia de Numenius phaeopus en cada punto del plano intermareal durante toda la época de muestreo.

PastizalSe observó la presencia de Zarapitos, se midió la compactación del suelo, y se tomaron muestras de sedimento en puntos ubicados cada 500 m tres en el pastizal de La Vigía, dos en Punta Cauchal y cinco en Mulatos.

4.2.2.1 DistanciaSe marcaron los límites de la playa arenosa, planos intermareales, pastizales y lagunas de Mulatos, Punta Cauchal y La Vigía con el GPS, luego se editaron los puntos resultantes en el programa Photoshop Adobe CS4, y de esta manera se creó un mapa del sitio. Se determinó el área total de los diferentes hábitats con el software ImageJ 1.42q.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

17

4.2.2.2 CompactaciónEn cada punto se introdujo una varilla de 1 m de largo con marcaciones cada 5 cm sobre el sustrato, cuidando que la fuerza ejercida siempre fuera la misma. Posteriormente se observó cuantos centímetros penetró en el suelo.

4.2.2.3 InclinaciónCon un clinómetro se determinó el rango de pendiente. Si se encuentra entre los 0º y los 30º es suave, entre 30º y 60º media y más de 60º alta (Rincón y Rodríguez, 2003).

4.2.2.4 GranulometríaLas muestras se tomaron con un corazonador (Figura 4) y se guardaron en bolsas debidamente marcadas. Después se pusieron a secar el tiempo necesario para luego tamizar 100 g de la muestra en una columna de tamices eléctrica de ocho bandejas, cada una con una malla de diferentes milímetros que van desde 4 mm hasta 0,063 mm. Cada muestra se dejó tamizar por 10 minutos (Rincón y Rodríguez, 2003).

Figura 4. Granulometría. A) Investigador comunitario sacando muestras en la playa arenosa de Mulatos

con un corazonador. B) Columna de tamices eléctrica, facilitada por la Universidad Jorge Tadeo Lozano sede Santa Marta. Fotos Elizabeth Abril Pulido.

Posteriormente se pesaron las fracciones retenidas en cada uno de los tamices en una balanza. Para el tratamiento estadístico se transformaron los datos de la medida del ojo de malla de cadatamiz,alaescaladePhi(Φ),queesunaconvenciónempleadaporWentworth(1922)eneste tipo de mediciones, aplicando la siguiente fórmula:

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

18

Phi = - Log 2

Luego se grafíca cada valor de Phi contra la cantidad de gramos de sedimento acumulados, es decir se suma el valor de los gramos con el valor anterior, yendo desde el ojo de malla más pequeño al más grande. Luego se emplean diferentes ecuaciones para cada parámetro sedimentológico como por ejemplo el tamaño de grano.

A partir de estos resultados, se determinó el tipo de grano que va desde arena gruesa y grava hasta limo y arcilla (Tabla 1) (Folk, 1974).

Tabla 1.ClasificacióndeltamañodegranobasadaenFolk(1974).

Partícula

0,01 a 1,00 Arena gruesa y grava1,01 a 2,00 Arena media2,01 a 3,00 arena fina3,01 a 4,00 arena muy fina

mayores a 4,01 limo y arcilla

Rango del tamaño de las partículas

4.2.2.5 Número de Numenius phaeopusSe consideraron 21 de los conteos directos efectuados desde el 23 de octubre hasta el 5 de febrero de 2008 por Hevia (unpubl. obs). Los recorridos fueron realizados en la mañana a marea baja con una duración de dos horas a lo largo de diferentes hábitats, y se registró el número máximo de Zarapitos vistos en los puntos donde se tomaron las muestras.

4.2.3 Evaluación de las variablesPara los datos de Mulatos, Punta Cauchal y La Vigía se realizó la prueba de Kruskall-Wallis (H) que es un método no paramétrico para tres o más muestras independientes, ya que los datos no son normales. Este muestra si existe o no una diferencia estadísticamente significativaentrelasmedianasdelasvariablescompactación,inclinaciónygranulometríay el número de N. phaeopus.Posteriormentesiexistiaunadiferenciasignificativaenalgunade las variables, se ejecutó la prueba de Mann-Whitney (U) que se aplica a dos muestras independientes, esta se hizo para determinar en cual o cuales de la categorias dentro de las variablesexistendiferenciassignificativas.

ParalosdatosdeIsleriasserealizóelcoeficientedecorrelacióndePearson(r),queesuníndice que mide la relación lineal entre dos variables aleatorias cuantitativas. Compara las

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

19

variables altura del árbol (total, tronco, dosel y raíz), DAP, área basal, complejidad de la raíz y porcentaje de hojas en la copa con el número de N. phaeopus. Las pruebas estadisticas se corrieron en el programa IBM SPSS Statistics 19.

4.3 COMPORTAMIENTOSe observaron cuáles son los comportamiento realizados por el Zarapito Trinador en cada uno de los sitios donde se caracterizó el hábitat, y se determinó cuál es el tiempo que emplean en realizar cada una de las actividades. Los comportamientos evaluados son tomados de la clasificacióndeColwellyLandrum(1993)conalgunasadaptacionesrealizadasporRuíz-Guerra (2004):

• Alimentación: momento en que el ave introduce el pico dentro del sustrato o atrapa una presa sobre el mismo.

• Desplazamiento: se describe como la acción de caminar más de un paso o correr un tiempo mayor a dos segundos, todo esto sin haber picoteado.

• Inmovilidad: cuando el ave está estática con la cabeza levantada caracteriza un estado de alerta;silacabezaestáenposiciónnormalconlavistafijaensuentorno,indicabúsquedavisual de presa.

• Descanso: cuando los individuos se encuentran estáticos con la cabeza hacia atrás y el pico sobre el manto cubierto por las alas o con la cabeza en posición normal. El ave puede estar posada en una sola pata o sentada en el suelo, los ojos pueden estar abiertos, cerrados o entreabiertos.

• Acicalamiento: limpieza de plumas y pico, baño o estiramiento de cuello y alas.• Agresión: persecución, picoteo o amenaza a otro individuo de la misma o de otra especie

para alejarlo de su territorio. Puede haber vocalización, esponjado de plumaje, saltos, aleteo o una combinación de estos.

La toma de datos se realizó en Islerias (Parguero), Mulatos y La Vigía. En Islerias se efectuó en las horas de la tarde en marea alta con una duración de dos horas. En Mulatos y en La Vigía hubo observaciones en la mañana (marea alta y baja) y en la tarde (marea alta y baja) también con una duración de 2 horas. Tanto en La Vigía como en Islerias, sólo se observó el comportamiento en el mes de diciembre, mientras que en Mulatos se muestreó en diciembre y en enero.

Con ayuda de un GPS también se delimitaron las áreas de alimentación protegidas por N.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

20

phaeopus de otros individuos de su misma y de otras especies, los puntos obtenidos se subieron al programa Map Source de Garmin, y luego con el software Photoshop Adobe CS4 se creó un mapa uniendo los puntos. Además se observó si este comportamiento territorial se manifestaba sólo en el momento de la alimentación o también cuando se encontraba en descanso.

4.4 PERTURBACIONESSe realizaron observaciones ocasionales en Islerias de la presencia de desechos sólidos y líquidos, la tala de árboles y la muerte por sedimentación de los mismos mientras se estaban realizando los muestreos. Además, en la zona de Mulatos, Punta Cauchal y La Vigía se delimitó el área de basura y palos con el GPS para establecer qué porcentaje ocupa esta en la playa arenosa.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

21

5. RESULTADOS

5. 1 CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT Se ubicaron dos sitios en donde se puede encontrar a Numenius phaeopus, uno compuesto por manglares, sitios principalmente de descanso y otro por playas arenosas, planos intermareales ypastizales,dondeseidentificaronterritoriosdealimentación.

5.1.1 Islerias (Parguero)Islerias e una zona con manglares que está formado por grupos de islotes situados en la desembocadura del río La Tola. Acá se observaron dos tipos de manglar: unos achaparrados muy densos donde N. phaeopus no se posaba, excepto cuando sobresalía de ellos una rama desnuda en la parte exterior del rodal; y otros más altos con las ramas desnudas y raíces expuestas, donde se ubicaban una gran cantidad de Zarapitos. Se llegó a contar un máximo de 3216 ind. (Hevia, no publ).

5.1.1.1 Características de IsleriasElanálisisconelcoeficientedecorrelacióndePearson,mostróquenoexisteunacorrelaciónentre las variables tomadas con el número máximo de N. phaeopus.

Con respecto al área y la cantidad de islotes, los grupos de islotes uno a cinco se midieron individualmente. Por la cercanía de las parcelas y la morfología del lugar se unieron entre sí los grupos 6 y 9, así como también los grupos 7 y 8 (Figura 5).

Los grupos 3 y 4 fueron los que obtuvieron las áreas más pequeñas (22 ha y 51,9 ha respectivamente) y un menor número de islotes (10 y 43) (Tabla 2). La unión de los grupos 6 y 9, 7 y 8 tienen las áreas más extensas (1105,5 ha y 580,5 ha). Pero solo 6 y 9 junto al grupo 2 tienen la mayor cantidad de islotes, de todo el grupo de islotes de Islerias (128 y 71).

Tabla 2. Área y cantidad de islotes de los grupos ubicados en Islerias (Parguero).

Grupo Área (ha)

1 111,2 542 56,9 713 22,0 104 51,9 435 74,3 49

6 y 9 1105,5 1287 y 8 580,5 58

Cantidad de Islotes

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

22

Figura 5. Fotografía aérea IGAC vuelo: C-2076/272 de la zona de Islerias, donde están delimitados los

diferentesgruposdeIslotes,yubicadaslasparcelasdecadauno.ModificadoenPhotoshopAdobeCS4.

En el grupo 4 se puede observar hasta 2938 individuos la mayor cantidad registrada para el sector de Islerias, el grupo 1 fue el segundo con abundancias altas pero llegó sólo a 111 ind. El grupo 2 (29 ind.), el grupo 6 y 9 (37 ind.) y el grupo 7 y 8 (52 ind.) no tuvieron tanta afluencia de individuos.En los árboles del grupo tres se posan en sumayoría pelícanos,cormoranes, fragatas y una pequeña cantidad de N. phaeopus (4 ind.), como en el grupo 5 donde se observaron un máximo de 7 individuos en un día (Hevia, no publ).

Grupo 1

Grupo 5

Grupo 3

Grupo 2

Grupo 6

Grupo 7

Grupo 8

Grupo 9

Grupo 4

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

23

Se obtuvo también la amplitud de los ríos más transitados cercanos a Islerias. El Río Tola y el Brazo San Antonio pasan separados paralelos al sector de Islerias, allí la amplitud de sus cauces mide 1,25 km y 1,16 km respectivamente, pero cuando llegan más al sur se unen y miden solo 0,61 km (Tabla 3).

Tabla 3. Amplitud de las vías de navegación más importantes, cercanas a Islerias.

5.1.2 Mulatos, Punta Cauchal y La Vigía

Punta Cauchal

La Vigía

Mulatos

PastizalPlaya arenosaPlano intermarealLagunaBosque

Figura 6. Mapa de los diferentes hábitats del sector Mulatos, Punta Cauchal y La Vigía, PNN Sanquianga. La línea divisoria en la zona de la playa arenosa indica hasta dónde llega el agua cuando sube la marea.

El sector M-C-V está compuesto por tres hábitats: playas arenosas, planos intermareales y pastizales (Figura 6). El número máximo de individuos encontrados llegó a 16 ind. (Hevia, no publ).

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

24

5.1.2.1 Características de Mulatos-Cauchal-VigíaEl análisis estadístico de las variables compactación, inclinación, tamaño de grano, hábitat y lugar realizado con la Prueba de Kruskall-Wallis (prueba estadística no paramétrica), arrojó unadiferenciaestadísticamentesignificativaentrelasmedianasdelasvariableshábitat(H(3,N = 72) = 9,986 p = 0,007), lugar (H (3, N = 72) = 12,787 p = 0,002) y tamaño de grano (H (4, N = 72) = 13,670 p = 0,003). Al parecer ni la inclinación ni la compactación tiene relación con el número de individuos.

ConMann-Whitneyenlavariablehábitat,resultóunadiferenciaestadísticamentesignificativaentre las medianas de las categorias plano intermareal y playa arenosa (U (2, N = 62) = 244,000 p = 0,002), observando un promedio mayor en la cantidad de N. phaeopus ubicados en el plano intermareal ( =36,40) que el de la playa arenosa ( =22,59).

Enel lugar resultóunadiferenciaestadísticamente significativaentre lasmedianasde lascategorias de Mulatos ( =27,97) y Punta Cauchal ( =17,61) (U (2, N = 47) = 146,000 p = 0,005) y de La Vigía ( =27,24) y Punta Cauchal ( =14,72) (U (2, N = 43) = 94,000 p = 0,000). Obervando que los promedios más bajos de la cantidad de N. paheopus los tiene Punta Cauchal.

Con el tamaño de grano se vislumbró una diferencia estadísticamente significativa entrelasmedianasdelascategoriasdearenafinaymedia(U(2,N=68)=45,500p=0,001),obteniendo un mayor promedio de la cantidad de N. paheopus la arena media ( =57,75) que lafina(=32,25).

Se observa que el área del plano intermareal (14,6 ha) y del pastizal (11,9 ha) de La Vigía es más grande que la de Punta Cauchal y Mulatos (Tabla 4).

Tabla 4. Área de los diferentes hábitats de la zona Mulatos, Punta Cauchal y La Vigía (M-C-V).

Hábitat (ha)

Lugar Pastizal Total

Mulatos 6,50 7,60 26,80 51,90 19,30 66,24Punta Cauchal 7,50 4,43 12,10 19,10 5,26 33,36

La Vigía 14,60 11,90 13,75 20,70 8,32 47,20Total 28,60 23,93 52,65 91,70 32,88

Plano intermareal

playa arenosa marea alta

Playa arenosa marea baja

Desechos sólidos

X X

XX

X XX X

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

25

El plano intermareal de Vigía tiene mayor cantidad de individuos (20 ind.) que el de Mulatos (17 ind.), pero la densidad de individuos por área es mayor en Mulatos (2,62 ind/ha) que en Vigía (1,37 ind/ha) (Tabla 5). En el pastizal la densidad de individuos en Mulatos (1,45 ind/ha) es mayor que en los otros dos lugares.

Tabla 5. Densidad de individuos por área en los diferentes hábitats de la zona Mulatos, Punta Cauchal y

La Vigía.

Pastizal Total

Mulatos 2,62 1,45 0,22 0,12 0,51Punta Cauchal 0,27 0,45 0,00 0,00 0,12

La Vigía 1,37 0,84 0,15 0,10 0,68

Densidad (Ind./ha)

Plano intermareal

playa arenosa marea alta

Playa arenosa marea baja

5.2 COMPORTAMIENTOPor el corto periodo en campo y algunas dificultades de la zona, se realizó unmuestreocon pocos individuos y reducido tiempo, por esto se efectuó un analisis descriptivo y no estadistico. El tiempo total de observación fue de 2383 minutos, 480 min. para La Vigía, 420 min. para Mulatos 2007, 1298 min. para Mulatos 2008 y 185 min. para Islerias.

En diciembre de 2007 en Islerias los comportamientos que predominaron en el Zarapito cuando estaba sobre los árboles de mangle fueron la inmovilidad con un porcentaje de 48,06 % (88,9 min.) y el descanso con un 33,46 % (61,9 min.) (Figura 7). Cuando los N. phaeopus llegaban volando se posaban generalmente en los árboles con ramas más despejadas y más grandes, luego cuando ya están todas ocupadas se comienzan a situar en las ramas descubiertas de los manglares más achaparrados.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

26

Figura 7. Porcentaje del tiempo que duraron los Zarapitos realizando un mismo comportamiento en Islerias (N=4), La Vigía (N=4) y Mulatos (N=4) en diciembre de 2007.

Los comportamientos más frecuentes en la zona de Mulatos y La Vigía fueron la alimentación, con un porcentaje respectivamente de 56,15 % (235,84 min.) y 58,67 % (281,77 min.); y el acicalamiento (Figura 7) con un 36,90 % (155 min.) y 14,97 % (71,92 min.). En enero de 2008 en las observaciones realizadas en Mulatos, se encontraron los mismos comportamientos dominantes de diciembre: sin embargo la alimentación aumento su porcentaje a 73,89 % (959,09 min.) y el acicalamiento disminuyo a 14,68 % (190,54 min.) (Figura 9). En la mayoría de las observaciones los Zarapitos estaban generalmente en el plano intermareal o se desplazaban constantemente de este al pastizal. Algunos ejemplos de los comportamientos sepuedenverenlafigura8.

El comportamiento de agresión tuvo poca inversión de tiempo en todos los lugares. Este sólo se presentó en el momento en que se estaban alimentando en marea baja o sobre los manglares.Lasagresionesfuerontantointraespecíficascomointerespecíficas.SeobservóaN. phaeopus arrebatándole la comida a Arenaria interpres y alejando a Tringa semipalmata.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

27

Figura 8. Comportamientos de Numenius phaeopus. A) Descansando en una rama de un árbol de mangle, en Islerias. Fotografía Julian López. B) Acicalándose en el plano intermareal de La Vigía junto a Tringa semipalmata, en marea alta. Fotografía Glenda Hevia.

Comparando el comportamiento realizado en marea alta con el de marea baja en Mulatos y en La Vigía, se ve que la alimentación y el acicalamiento siguen siendo los comportamientos dominantes. Aunque se nota un leve aumento de la alimentación y un decrecimiento del acicalamiento en bajamar (Figura 9).

EnIsleriasnoserealizaronmuestreosenmareabajaporladificultaddellegarallugaryaquela profundidad de los esteros es muy poca y la lancha se podía estancar en ellos.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

28

Figura 9. GráficasendondesecomparaneltiempoinvertidoencadacomportamientoporelZarapitoenmarea baja (MB) y en marea alta (MA) en los diferentes sitios La Vigía (N=4), Mulatos 2007 (N=4) y Mulatos 2008 (N=11).

El comportamiento agresivo de defensa de territorio se origina cuando un individuo (de la misma o de otra especie) sobrepasa el área de alimentación del N. phaeopus, ocasionando

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

29

que éste deje de alimentarse, se dirija hacia él con las alas extendidas y comience a emitir un chillido repetitivo muy fuerte, logrando que el invasor se aleje instantáneamente. Este tipo de comportamiento agresivo pero sin enfrentamiento recibe el nombre de desplazamiento o “suplanting” (Mallory, 1982; Hamilton, 1959).

150m

150m

20m

Territorio de Numenius phaeopus en el pastizal de MulatosA Territorio de Numenius phaeopus

en el Plano Intermareal de La Vigía y en el pastizal

C

Territorio de Numenius phaeopusen el Plano Intermareal de MulatosB

PastizalPlaya arenosaPlano intermarealLaguna

Figura 10. Territorios utilizados por los N. phaeopus en Mulatos y La Vigía. A) Territorio en el pastizal de Mulatos. B) Tres territorios establecidos en el plano intermareal de Mulatos. C) Cuatro territorios observados en el plano intermareal y uno en el pastizal de La Vigía.

Los territorios de N. phaeopus fueron mas grandes en plano intermareales que en pastizal (Figura 10). En promedio el área establecida en el plano intermareal tanto de Mulatos como de La Vigía, es de 2,60 ha y en pastizal de 0,44 ha (Tabla 6).

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

30

Tabla 6. Áreas del plano intermareal y el pastizal utilizado por N. phaeopus como territorio.

Lugar Hábitat Área (ha)Vigía Plano Intermareal 2,26Vigía Plano Intermareal 2,70Vigía Plano Intermareal 2,32Vigía Plano Intermareal 2,65Vigía Pastizal 0,43

Mulatos Plano Intermareal 2,87Mulatos Plano Intermareal 2,70Mulatos Plano Intermareal 2,68Mulatos Pastizal 0,45

De otro lado, en el manglar se observó que el espacio defendido correspondía a un puesto en la raíz o en las ramas en donde estaban posados, a pesar de lo cual permitían la cercanía de otros individuos. Las primeras aves que llegaban se situaban en los árboles de mangle altos con ramas y raíces más despejadas; cuando estas zonas estaban ocupadas, los individuos que continuaban llegando se posaban en los más bajos con menos ramas descubiertas.

5.3 AMENAZAS Y PERTURBACIONESAunque no se dirigieronmétodos específicos paramedir el impacto de perturbaciones yfactoresderiesgooamenazas,identificamosquelazonadebasurasólidaenM-C-Vcubreun35,85 % del área de la playa arenosa en marea baja y un 62,45 % en marea alta (Tabla 4). En Isleriasdevezencuandoseobservabaflotarporlosesterosalgunasbolsasdebasurauotrosdesechos. No hubo ninguna señal de derramamientos de líquidos tóxicos en la zona mientras se realizaron los muestreos.

Una posible fuente de deterioro de los islotes de mangle puede ser la acción erosiva del río Sanquianga, cuya volumen de agua y fuerza se ha incrementado por el Canal Naranjo (MA-UAESPNN. 2005). Un factor que puede agravar este deterioro es la pesca en el borde de islotes, que involucra el corte de raíces y la excavación del suelo para la instalación de redes de atajo. Estos y otros factores que sean potenciales causas de deterioro de los sitios de refugio merecen un mayor estudio.

LoshabitantesdelsectorafirmanquedevezencuandolaspersonascazanZarapitosparasualimentación, generando otra fuente de perturbación.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

31

6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

6.1 CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT6.1.1 IsleriasLa Tola es una cabecera municipal que tiene poca cantidad de habitantes (6.615 personas) y el transporte de carga y pasajeros se realiza a través de embarcaciones de bajo y mediano calado, principalmente con el puerto de Buenaventura, así también existe transporte a los poblados y cabeceras municipales más cercanos, como Mulatos, Amarales, Bocas de Satinga, El Charco, Mosquera, Guapi y Tumaco; este se realiza en pequeñas embarcaciones, las cuales no están establecidas con rutas e itinerarios, sino que se presenta de manera esporádica o de acuerdo al número de personas a viajar y la urgencia que se tenga de ello (GELT, 2009). Estas caracteristicas junto con la amplitud del río Tola y del brazo San Antonio de la Mar a la altura de la región de Islerias, quizas explican la congregación de miles de N. phaeopus en los islotes de Islerias, ya que el paso y el ruido de las lanchas podría ser menos perturbador para ellos en esta zona. Peters y Otis (2007) en su estudio observaron que N. phaeopus fue la única especie que mostró una tendencia de evasión a la perturbación por la presencia de barcos a dos diferentes distancias 1000 m y 100 m. Lo anterior puede explicar la permanencia de Zarapitos en el grupo cuatro de Islerias, porque este grupo se encuentra cubierto por otros islotes y además al ubicarse en la parte interna del grupo cuatro se aíslan del paso de lanchas por el río Tola y por el Brazo San Antonio.

Igualmente el grupo de islotes número cuatro es un lugar con un área amplia y con islotes separados entre sí que posiblemente les permiten a estas aves formar grandes congregaciones y gastar menos energía en vigilancia. El mantenerse en grandes congregaciones puede ofrecer varias ventajas a la supervivencia ya que reduce el riesgo de depredación individual, porque hay más posibilidades de descansar mientras otros observan si se acerca algún depredador (Burton et al., 1996; Roberts, 1996) y minimiza los costos energéticos de la termorregulación (WiersmayPiersma,1994).Metcalfe (1984) tambiénafirmaque lapresenciadeposiblesdepredadores aumenta cuando disminuye la visibilidad al no existir objetos adyacentes.

La zona de Islerias es un sector único del parque compuesto por varios islotes de manglar cercanos, separada del resto de porciones de tierra por estar ubicada en medio de dos amplias corrientes de agua, lo cual reduce el riesgo de la perturbación por personas y por predadores

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

32

terrestres hacia los N. phaeopus. Pero también queda cerca a los sitios de alimentación, como por ejemplo los planos intermareales que se forman dentro de los esteros en marea baja y la zona acá estudiada, el sector de Mulatos, Punta Cauchal y La Vigía. Ya que según Rogers (2003) un buen sitio para descansar es el que esta a salvo de la depredación y permite bajos costos energéticos, al estar localizados próximos a los sitios de alimentación.

La formación de grandes congregaciones también se explica porque N. phaeopus al igual que otras especies de playeros se agrupan para recibir cobijo entre sí (Peters y Otis, 2007), para resguardarse de las bajas temperaturas generadas por las corrientes de viento. Desafortunadamente este factore no se evaluó en la elección del sitio de descanso.

6.1.2 Mulatos-Punta Cauchal-La VigíaLa habitual presencia de Zarapitos en el plano intermareal se ha observado en varios estudios (Palacios et al., 1991; Ruíz-Guerra, 2004; Escalante, 2008). Esto se puede deber a que las zonashúmedaspococonsolidadaslespermitenidentificarvisualmentemásfacilmenteasuspresas como los poliquetos (Velásquez y Navarro, 1993) o a que presenta mayor cantidad y diversidad de presas (Quammen 1984, Withers y Chapman 1993). En este estudio también se observó que el plano intermareal se encuentra una mayor cantidad de N. phaeopus.

Fanke (1987b) observó gran número de playeras en el playón “Vásquez Cobo” en el Puerto de Buenaventura que es bañado por aguas negras en cada ciclo mareal, lo que incrementó la materia orgánica, la productividad primaria y así mismo la oferta de alimento. Esto puede incrementar la densidad de Zarapitos en los planos intermareales de Mulatos y La Vigía posiblemente porque están cerca de caseríos que vierten allí sus desechos, lo que puede aumentar la cantidad de materia orgánica que ya existe en los planos intermareales que según FEN (1993) están enriquecidos con materia orgánica y con energía gracias a los manglares cercanos. Por esto también se encuentran N. phaeopus en planos intermareales aislados en el interior de los esteros del parque (Wilke y Johnston-González, 2009). En Punta Cauchal no se avistaron muchos N. phaeopus ya que lo utilizan como un sitio de descanso más que todo en las madrugadas (Johnston-González, 2008).

Angeloni (2003) observó que cuando es más grueso el tamaño de grano hay más cangrejos, Gray(1981)encontróquelasarenasmuyfinastienenmayorcompactación,dificultandolapenetración de los organismos y disminuyendo la tensión de oxígeno, por lo que la abundancia de macrofauna se puede ver reducida y Davidson et al. (1986) concluyeron que el sustrato

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

33

finoycompactolastimamásalasavesconunpicocurvoquealasquetienenunpicorecto,porque es estructuralmente más débil.

Lo anterior podría explicar el hecho de que los Zarapitos se situen en mayor cantidad en arenamedia,yaquebeneficiasualimentaciónporqueloscangrejosviolinistas(Uca spp.) que son su principal alimento (Del Hoyo et al., 1996), posiblemente son abundantes en este tipo de sustrato.

6.2 COMPORTAMIENTOEl Zarapito se dirige a la zona de Islerias (Parguero) a descansar y al mismo tiempo se encuentra atento a cualquier situación de peligro que se le acerque, por esto la primera actividad más realizada es el reposo (inmovilidad) en la cual están alerta a cualquier irregularidad.

En el estudio realizado por Franke (1987b) se observa que algunos chorlos tienen una variación conductual dependiente de la marea, alimentándose en bajamar y acicalándose o descansando en pleamar. Pero Robert y McNeil (1987) encontraron que N. phaeopus al alimentarse en su mayoría de cangrejos era menos dependiente de los niveles de marea que otras aves playeras, posiblemente porque los cangrejos del género Uca sonanfibiosypresentanadaptacionesrespiratorias, excretorias y de comportamiento para poder soportar las variaciones en las condiciones ambientales, como los cambios de marea (Barnwell y Martini, 1993).

En Mulatos y La Vigía se percibe que aunque hay un aumento del acicalamiento y el descanso en las horas de inmersión del plano intermareal, la alimentación sigue siendo el comportamiento predominante en ambas mareas, ya que cuando el nivel de agua sube ellos se alimentan en el pastizal cercano, hecho que fue reportado también por Ruíz-Guerra (2004).

De diciembre de 2007 a enero de 2008 se ve un aumento en el porcentaje de los comportamientos de alimentación y descanso en N. phaeopus posiblemente porque se aproxima el momento de la migración de primavera y necesitan aumentar los requerimientos energéticos. Verkuil et al. (2003) estimaron que Calidris alpina aumentó su masa corporal 20 días antes de hacer un vuelo de 30 horas de una distancia aproximada de 2100 a 3500 km de acuerdo a Zwarts et al. (1990), si tienen que recorrer distancias más largas tendrían que alimentarse más tiempo para poderobtenerenergíasuficiente.Maseroet al. (2000) también observó que algunas especies de aves limícolas incrementaron su alimentación durante el periodo previo a la migración.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

34

LosZarapitospresentaron interaccionesdecompetencia intraespecíficase interespecíficascon especies como Tringa semipalmata que se observo en varias ocasiones muy cercana al N. phaeopus. Escalante (2008) observó una tendencia de agrupamiento de las especies paraforrajearsegúnsemejanzasentamaños,hábitos,usodesustratoyfilogenia,unodelosgrupos estaba constituido por N. phaeopus y T. semipalmata. Esta cercanía puede generar enfrentamientos entre individuos, sin embargo este comportamiento toma una mínima fracción del tiempo (%) y solo ocurre cuando hay intrusiones de otras aves a los territorios de alimentación.

Numenius phaeopus es una especie solitaria que es territorial más que todo en el plano intermareal cuando se forrajea, porque así evita que se disminuya su recurso alimenticio ya que controla la competencia (Schneider, 1985), pero en el manglar se agrupan miles de ellos, para descansar en las ramas. Se ha demostrado que algunos playeros cambian sus interrelaciones sociales dependiendo de las condiciones ambientales que se presenten (Kattan y Murcia, 1987; Recher y Recher, 1969). Esta estrategia les permite asegurar el exclusivo uso de una zona de alimentación al ser territoriales y protegerse mutuamente de los depredadores cuando forman grandes agrupaciones.

Los territorios hallados en el plano intermareal son mucho más grandes que los encontrados por Mallory (1982) en sustratos más secos y arenosos (con una media de 0,98 ha) y en lugares lodosos y blandos (promedio 0,48 ha).

En el tiempo de muestreo se observó que los límites y el área del territorio eran los mismos; una de las falencias para poder determinar si cada territorio pertenecía a un solo N. phaeopus que volvía día tras día al mismo sitio, fue no haber anillado a los individuos. Sin embargo la constancia del área territorial durante todo el periodo de estudio sugiere que se trate de los mismos individuos. Mallory (1982) también observó en su estudio que las delimitaciones de los territorios eran siempre las mismas, además se percató que los patrones de coloración de cada Zarapitos situado en un territorio era la misma.

6.3 AMENAZAS Y PERTURBACIONESColombia es uno de los países de Suramérica que desde 1980, ha experimentado una fuerte disminución en los extensos bosques de manglar a lo largo de su costa. Esto se debe en parte a la extracción de los manglares para la construcción de botes y viviendas (FAO, 2007). En elPNNSanquiangaespecíficamentelosmanglaressepuedenestardeteriorandograciasal

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

35

incremento del aporte de sedimentos que trae el río produciendo la muerte del manglar (MA-UAESPNN, 2005) y al crecimiento poblacional que produce:

• Deforestación asociada a cultivos ilícitos, ocupación de territorios, fragmentación de los bosques por expansión de la frontera agrícola.

• Sobreexplotación de los recursos forestales por la demanda de las actividades mineras y de la construcción, presión por parte de los comercializadores del recurso.

• Extracción incontrolada e intensiva de los recursos pesqueros (UPNNC, 2005).

La sobre explotación de los recursos puede producir que los habitantes opten por la cacería de aves acuáticas para sobrevivir (MA-UAESPNN. 2005). Afortunadamente aunque la cacería es una práctica tradicional en las comunidades de pescadores en Colombia (Johnston-González et al. 2006), no se ha extendido mucho en las décadas recientes (Wilke y Johnston-González, 2009). Además de las personas, los animales domésticos que se encuentran en la zona también cazan a los Zarapitos siendo ellos otra fuente de perturbación (Ruíz-Guerra et al., no publ).

Como N. phaeopusesunaespeciequemuestraunafuertefidelidadporunmismositiodedescanso, es más probable que sean afectados por la pérdida de hábitat (Peters y Otis, 2007).

Por otro lado el alto nivel de basura sólida en M-C-V se debe posiblemente a que esta zona se encuentra en una bocana, en donde las corrientes de los esteros transportan desechos de los caseríos hacia el mar, depositándose en la playa arenosa del lugar.

Los playeros y chorlitos migratorios explotan de forma cíclica recursos que no soportan un aprovechamientoconstante.Loquelescreaunadependenciaaunaseriedesitiosespecíficosy esenciales para completar su ciclo anual. La funcionalidad de la migración radica en que este ciclo nunca se trunque (Myers et al., 1987). Si se amenaza el hábitat en donde invernan gran cantidad de Zarapitos, en este caso el Parque Sanquianga, no solo se reduce su población sino que también afecta su ciclo de vida, impidiendo que otras estrategias de conservación para su protección tengan efecto (Wilke y Johnston-González, 2009).

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

36

7. CONCLUSIONES

• Las características estudiadas no pueden explicar la presencia de miles de Zarapitos en un mismo grupo de islotes, por esto falta hacer más estudios al respecto.

• N. phaeopus descansa en zonas de manglar en donde posibemente se encuentra protegido de sus depredadores y de las perturbaciones humanas.

• En Islerias el comportamiento predominante fue la inmovilidad, la cual les permite estar alerta a cualquier situación de peligro.

• El plano intermareal de Mulatos y La Vigía es el hábitat donde se encuentran las mayores densidades de Zarapitos, posiblemente por la gran oferta de alimento, ya que el comportamiento predominante en Mulatos-Punta Cauchal-La Vigía fue la alimentación.

• N. phaeopus mostró comportamientos territoriales hacia individuos de su misma especie y de otras especies. Estos comportamientos son exhibidos en zonas de alimentación pero no en zonas de descanso.

• El tamaño y la ubicación de los territorios del Zarapito se mantuvo durante el periodo de estudio noviembre - enero.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

37

8. RECOMENDACIONES

• Evaluar diferentes componentes del hábitat de descanso no analizados en este estudio como la temperatura d el agua y del aire, la velocidad del viento, etc. en cada uno de los sitos; que ayuden a aclarar las causas de la masiva congregación de los N. phaeopus. Lainfluenciadelvientoylatemperaturasobrelaseleccióndeperchasehainformadoen Calidris alpina (Handel y Gill, 1992), Arenaria interpres y Tringa totanus (Burton, Evans & Robinson, 1996)

• Aumentar la cantidad de individuos analizados en las observaciones de comportamiento, ya que esto permitiría tener datos más sólidos sobre el comportamiento del Zarapito.

• Profundizar en el tema de la territorialidad de N. phaeopus. Explorando otras partes del parque en donde también se observe tal comportamiento, realizando jornadas de anillamiento en la zona Mulatos-Punta Cauchal-La Vigía y evaluando la disponibilidad de alimento en diferentes hábitats, para tener una visión más completa de esta materia.

• Evaluar si la acumulación de los desechos sólidos en la playa de Mulatos-Punta Cauchal-La Vigía puede afectar los territorios de alimentación.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

38

9. BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ, H. Introducción a las aves de Colombia. Biblioteca Banco Popular. Cali, Colombia. 1979. 196p.

ANDRES, B. A.; JOHNSON, J. A. y VALENZUELA, J. Whimbrels use novel high tide roosts during the contranuptial season in southern Chile. Wader Study Group Bulletin 112. Abril de 2007. p. 3-4.

ANGELONI, P. Impacto del uso recreativo sobre la fauna macrobentónica de las playas arenosas de la Bahía de la Paz. Tesis para obtener el grado de Maestra en Ciencias con especialidad en manejo de recursos marinos. Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. Departamento de Pesquerías y Biología Marina. La Paz – Baja California Sur, México. 2003. 95p.

ARZUZA B., D. Aves acuáticas en Colombia. Waterbird Conservation for the Americas (La Conservación de las Aves Acuáticas para las Américas), ProAves. Bogotá, Colombia. 2005. 70p.

ABO (Asociación Bogotana de Ornitología). Aves de la Sabana de Bogotá, guía de campo. Bogotá; ABO, CAR. Bogotá, Colombia. 2000. 276p.

AUSTIN, O. L. Familias de aves. Trillas, S. A. de C. V. México D. F., México. 1994. p. 76.

BARNWELL, F. H., y J. MARTINI. Daily and tidal rhythms of activity in the Andalusian fiddlercrab,Uca tangeri. American Zoologist, 33(5). 1993. p. 91A.

BLANCO, J. F. Dinámica temporal de la distribución y selección de hábitat de aves playeras enPuntaSoldado,PacificoColombiano.AsociaciónCalidris.InformefinaldeProyectoNo.853ª, presentado a la Fundación para la Promoción de la Investigación y la Tecnología, Banco de la República. Santiago de Cali, Colombia. 2000. 88p.

BROWN J.L. y ORIANS G.H. Spacing patterns in mobile animals. Ann. Rev. Ecol. Syst. 1. 1970. p. 239-262.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

39

BURTON, N. H. K., P. R. EVANS y M. A. ROBINSON. Effects on shorebirds numbers of disturbance,thelossofaroostsiteanditsreplacementbyanartificialislandatHartlepool,Cleveland. Biological Conservation 77. 1996. p. 193-201. En: ROGERS, D. I. High-tide roost choice by coastal waders. Wader Study Group Bull. 100. 2003. p. 73-79.

CANEVARI, P.; G. CASTRO; M. SALLABERRY y L. G. NARANJO. Guía de los chorlos y playeros de la región Neotropical. American Bird Conservancy, WWF-US, Humedales para las Américas y Mahomet Conservation Science, Asociación Calidris. Santiago de Cali, Colombia. 2001. 141p.

CASTAÑO-URIBE, C. y CANO M (eds.). El Sistema de Parques Nacionales Naturales. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Ministerio del Medio Ambiente. Colombia. 1998. p. 352-357.

CINTRÓN, G. y SCHAEFFER-NOVELLI, Y. Introducción a la ecología del manglar. OficinaRegionaldeCienciayTecnologíadelaUNESCOparaAméricaLatinayelCaribe(ROSTLAC). Montevideo, Uruguay. 1983. 109p.

COLWELL,M.A.yLANDRUM,S.L.Nonrandomdistributionandfine-scalevariationinprey abundance. Condor 95. 1993. p. 94-103.

DAVIDSON, N. C.; D. J. TOWNSHEND; M. W. PIENKOWSKI y J. R. SPEAKMAN. Why do Curlews Numenius have decurved bills? Bird Study 33. 1986. p. 61-69. En: VELÁSQUEZ, R. C. y NAVARRO, A. R. Theinfluenceofwaterdepthandsedimenttypeontheforagingbehaviour of Whimbrels. Journal of Field Ornithology. 64 (2). 1993. p. 149-157.

DE ÁLAVA, D. y RODRÍGUEZ L. Zona Costera de la Laguna Garzón: Recomendaciones para su conservación y manejo. 2007. 79p.

DEL HOYO, J.; ELLIOTT, A. y SARGATAL, J (eds.). Handbook of the birds of the world. Vol. 3 Hoatzin to Auks. Lynx editions. Barcelona, España. 1996. p. 444-503.

ESCALANTE, I. Abundancia, uso de sustrato y forrajeo agrupado de aves limícolas en una playa lodosa intermareal. 2008. 15p.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

40

FAO(FoodandAgriculturalOrganizationoftheUnitedNations).Theworld’smangroves1980– 2005: a thematic study prepared in the framework of the Global Forest Resources Assessment 2005. FAO Forestry Paper 153. Rome, Italy. 2007. 89 p. En: WILKE, A. L., y R. JOHNSTON-GONZÁLEZ . Conservation Plan for the Whimbrel (Numenius phaeopus). Version 1.0. Manomet Center for Conservation Sciences, Manomet, Massachusetts. 2009.

FALLA-RAMÍREZ, A. Definición de términos silviculturales. Proyecto INDERENA /PNUD-FE / FAO / COL 14. Boletín Técnico, 3 (1). 1970. p. 1-20.

FEN(Fondoparalaproteccióndelmedioambiente).ColombiaPacífico.TomoI.SantaFedeBogotá, Fondo para la Protección del Medio Ambiente “ José Celestino Mutis”. 1993.

FOLK, R. L. Petrology of sedimentary rocks. Hemphill Publications Co., Austin Texas. 1974. 182p.

FRANKE, R. Distribución cronológica de los chorlos (Scolopacidae y Charadriidae) en la Bahía de Buenaventura. p. 105-109. En: ALVAREZ, H.; KATTAN, L. G. y MURCIA, C. (eds.). Memorias III Congreso de Ornitología Neotropical, Cali. 1987a. 195p.

FRANKE, R. Uso habitacional de los chorlos (Aves: Scolopacidae y Charadriidae) en la Bahía de Buenaventura. p. 47-50. En: ALVAREZ, H.; KATTAN, L. G. y MURCIA, C. (eds.). Memorias III Congreso de Ornitología Neotropical, Cali. 1987b. 195p.

GRAY, J. The Ecology of Marine Sediments. Cambridge University Press. 1981. 177p.

HAMILTON, W. J. Aggressive behavior in migrant Pectoral Sandpipers. Condor 61. 1959. p. 161-179.

HANDEL, C. M., y R. E. GILL, Jr. Roosting behavior of premigratory Dunlins (Calidris alpina). Auk 109. 1992. p. 57-72.

HILTY S. L. y BROWN W. L. Guía de las aves de Colombia. American Bird Conservancy (ABC). Colombia. 2001. p. 198.

JOHNSTON-GONZÁLEZ, R; L. F. Jornadas de captura de Piuras (Numenius phaeopus) en

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

41

el Parque Nacional Natural Sanquianga, Marzo - Abril 2008. Reporte técnico. 2008. 8p.

JOHNSTON-GONZÁLEZ, R; L. F. CASTILLO; C. HERNANDEZ y C. RUÍZ-GUERRA. Whimbrels roosting in Colombian Mangroves. Wader Study Group Bulletin 110. 2006. 63p.

JOHNSTON-GONZÁLEZ, R. y MURILLO-PACHECO, J. Prioridades de investigación y conservación de aves playeras en Colombia. p. 27-28. En: JOHNSTON-GONZÁLEZ, R., L. F. CASTILLO y MURILLO, P. (eds.). Conocimiento y conservación de aves playeras en Colombia, 2006. Asociación Calidris. Cali, Colombia. 2006. 29p.

KATTAN, L. G. y MURCIA, C. Comportamiento de forrajeo del playero aliblanco (Catoptrophorus semipalmatus) en relación con el contexto social y con la presencia de huevos de Limulus. p. 101-103. En: ALVAREZ, H.; KATTAN, L. G. y MURCIA, C. (eds.). Memorias III Congreso de Ornitología Neotropical, Cali. 1987. 195p.

MALLORY E. P. Territoriality of whimbrels Numenius phaeopus hudsonicus wintering in Panama. Wader study Group Bull 34. 1982. p. 37-39

MASERO J. A., A. PEREZ-HURTADO, M. CASTRO & G. M. ARROYO. Complementary useof intertidalmudflatsandadjacentsalinasbyforagingwaders.Ardea88(2).2000.p.177-191.

MA-UAESPNN. Plan de Manejo 2005-2009 Parque Nacional Natural Sanquianga. Colombia. 2005. 294p.

METCALFE, N. B. The effects of habitat on the vigilance of shorebirds: is visibility important? Animal Behavior 32. 1984. p. 981-985.

MEYER DE SCHAUENSEE, R. The birds of Colombia. The Acad. Of Nat. Sci. of Philadelphia. Pennsylvania, Estados Unidos. 1964. 427p.

MURILLO P., J. I. Estado del conocimiento de las aves playeras en los Llanos Orientales de Colombia. p. 18-20. En: JOHNSTON-GONZÁLEZ, R.; L. F. CASTILLO y J. MURILLO P. (eds.). Conocimiento y conservación de aves playeras en Colombia, 2006. Asociación Calidris. Cali, Colombia. 2006. 29p.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

42

MYERS J. P.; R. I. G. MORRISON; P. Z. ANTAS, B. A. HARRINGTON, T. E. LOVEJO; M. SALLABERRY; S. E. SENNER y A. TARAK. Conservation strategy for migratory species. American Scientist 75. 1987. p. 18-23.

NARANJO, L. G.; APARICIO A. y FALK, P. Evaluación de áreas importantes para aves marinasyplayerasenellitoralPacíficocolombiano.InformeaFEN.1998.111p.

NARANJO, L. G. Las aves marinas del Caribe colombiano: taxonomía, zoogeografía y anotaciones ecológicas. Trabajo de grado para optar al título de Biólogo Marino. Fundación Universitaria Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias del Mar. Bogotá, Colombia. 1979. 321p.

PALACIOS, E.; ESCOFET, A. y LOYA-SALINAS, D. El estero de Punta Banda, B. C., Méxicocomoeslabóndel“CorredordelPacifico”:abundanciadeavesplayeras.CienciasMarinas 17 (3). 1991. p. 109-131.

PAULSON, D. R.; ORIANS, G. H. y LECK, C. F. Notes on birds of Island San Andres. The Auk a Quarterly Journal of Ornithology. 86. 1969. p. 755-758.

PETERS K. A. y OTIS D. L. Shorebird roost-site selection at two temporal scales: is human disturbance a factor? Journal of Applied Ecology 44. 2007. p. 196–209.

QUAMMEN,M.L.Predationbyshorebirds,fish,andcrabson invertebrates in intertidalmudflats:anexperimentaltest.Ecology65.1984.p.529-537.

RECHER H. F. y J. A. RECHER. Some aspects of the ecology of migrant shorebirds II. Aggression. Wilson Bull 81. 1969. p. 140-154.

RIDGELY, R. S. A Guide to the birds of Panama. Princeton University Press. New Jersey. 1976. 394p.

RINCÓN, M. P. y RODRIGUEZ, L. J. Caracterización de playas de anidación y zonas de alimentación de tortugas marinas en el archipiélago de San Bernardo, Caribe Colombiano. Trabajo de grado para optar al título de Biólogo Marino. Fundación Universitaria Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Naturales, Programa de Biología Marina. Bogotá D. C. 2003.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

43

93p.

ROBERT M. y McNEIL R. Importancia y condiciones de la alimentación nocturna de aves limícolas y otras aves acuáticas en una laguna tropical. p. 53-60. En: ALVAREZ, H.; KATTAN, L. G. y MURCIA, C. (eds.). Memorias III Congreso de Ornitología Neotropical, Cali. 1987. 195p.

ROBERTS, G. Why individual vigilance declines as group size increases. Animal Behaviour, 51. 1996. p. 1077–1086. En: PETERS K. A. y OTIS D. L. Shorebird roost-site selection at two temporal scales: is human disturbance a factor? Journal of Applied Ecology 44. 2007. p. 196–209.

ROGERS, D. I. High-tide roost choice by coastal waders. Wader Study Group Bull. 100. 2003. p. 73-79.

RUÍZ-GUERRA, C. J. y JOHNSTON-GONZÁLEZ, R. Habitat use, seasonal dynamics and behaviourofshorebirdswinteringinsouthernPacificcoastofColombia.WaderStudyGroupBulletin 109. 2006.

RUÍZ-GUERRA, C. J. Distribución espacio-temporal y comportamiento de aves playeras en el Parque Nacional Natural Sanquianga (Nariño-Colombia). Trabajo de grado para optar al título de Biólogo, Universidad del Atlántico, Facultad de Ciencias de básicas, Programa de Biología. Bogotá, Colombia. 2004. 105p.

SALAMAN, P.; CUADROS, T.; JARAMILLO, J. G. y WEBER, W. H. Lista de chequeo de las aves de Colombia. Sociedad Antioqueña de Ornitología. Medellín, Colombia. 2001. 116p.

SCHAEFFER-NOVELLI, Y. y CINTRÓN-MOLERO, G. Guia para estudo de areas de manguezal: Estructura funcao e flora.Caribbean Ecological Research. Sao Paulo Brasil. 1986. 150p.

SCHNEIDER, D. Migratory shorebirds: resource depletion in the tropics? En: Neotropical Ornithology. Ornithological Monographs No. 36. American Ornithologists´ Union. Washington, D. C. 1985. p. 546-558.

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

44

SKEEL, M. A. General Notes. Sex Determination of adult Whimbrels. Journal of Field Ornithology. 53 (4). 1982. p. 414-416.

TRIPP, K. J. y J. A. COLLAZO. Non-breeding territoriality of semipalmated sandpipers. Wilson Bull., 109. 1997. p. 630–642.

UPNNC (Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia). Sistema de Parques Naturales Nacionales de Colombia: a través de sus Planes de Manejo. UPNNC, Embajada Real de los Países Bajos, Corporación para la Protección Ambiental Cultural y el Ordenamiento Territorial. Colombia. 2005. 284 p.

VELÁSQUEZ, R. C. y NAVARRO, A. R. Theinfluenceofwaterdepthandsedimenttypeonthe foraging behaviour of Whimbrels. Journal of Field Ornithology. 64 (2). 1993. p. 149-157.

VERKUIL Y., T. M. VAN DER HAVE, J. VAN DER WINDEN y I. I. CHERNICHKO. Habitat use and diet selection of northward migrating waders in the Sivash (Ukraine): the use of Brine Shrimp Artemia salina in a variably saline lagoon complex. Ardea 91 (1). 2003. p. 71-83.

VONPRAHL,H.;CANTERA,J.R.yCONTRERASR.ManglaresyhombresdelPacificocolombiano. Fondo FEN Colombia. Colombia. 1990. 193p.

WENTWORTH, C. K. A Scale of grade and class term for clastic sediments. Journal of Geology 30. 1922. p. 337-392.

WIERSMA.P.yPIERSMA,T.Effectsofmicrohabitat,flocking,climateandmigratorygoalon the energy expenditure in the annual cycle of red knots. Condor, 96. 1994. p. 257–279. En: PETERS K. A. y OTIS D. L. Shorebird roost-site selection at two temporal scales: is human disturbance a factor? Journal of Applied Ecology 44. 2007. p. 196–209.

WILKE, A. L., y R. JOHNSTON-GONZÁLEZ. Conservation Plan for the Whimbrel (Numenius phaeopus). Version 1.0. Manomet Center for Conservation Sciences, Manomet, Massachusetts. 2009. 70p.

WITHERS, K. Y B. R. CHAPMAN. Seasonal abundance and habitat use of shorebirds on an

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

45

OsoBaymudflat,CorpusChristiTexas.JournalofFieldOrnithology64.1993.p.382-392.

ZWARTSL.,B.J.ENS,M.KERSTENyT.PIERSMA.Moult,massandflightrangeofwadersready to take off for long-distance migration. Ardea 78. 1990. p. 339-364. En: VERKUIL Y., T. M. VAN DER HAVE, J. VAN DER WINDEN y I. I. CHERNICHKO. Habitat use and diet selection of northward migrating waders in the Sivash (Ukraine): the use of Brine Shrimp Artemia salina in a variably saline lagoon complex. Ardea 91 (1). 2003. p. 71-83.

PÁGINAS WEB:

BIRDLIFE INTERNATIONAL. Fichas de especies para migratorias neotropicales en las IBAs (International Bird Areas): Numenius phaeopus. 2006. [En línea]. <http://www.birdlife.org>. [Fecha de consulta: 16 de noviembre de 2009].

GELT-GobiernoEnLíneadelordenTerritorial.SitiooficialdeLaTolaenNariño,Colombia.2009. [En línea]. <http://www.latola-narino.gov.co/index.shtml>. [Fecha de consulta: 1 de marzo de 2010].

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

46

Anexo A. Tabla de las características encontradas en los manglares de Islerias. Aislamiento: 1. Continente, 2. Isla; Tamaño del islote: 1. Pequeño, 2. Grande.

Aisl. Grupo Tamaño

1 6 11 21,65 7,91 5,16 2,19 15,26 4,5 60 91 6 11 22,02 3,02 1,93 2,93 7,87 4,75 70 01 6 11 17,83 10,28 4,00 3,10 17,38 7,25 50 01 6 11 18,06 4,88 2,15 1,88 8,91 4,25 50 01 6 1 22,49 5,58 3,05 2,75 11,38 7,17 80 41 7 11 13,43 9,62 2,10 4,20 15,92 4,00 30 21 7 11 10,58 7,64 1,95 2,38 11,97 2,00 50 161 7 11 10,74 5,78 1,15 1,50 8,43 3,75 30 231 7 11 10,50 6,08 3,67 1,83 11,58 3,00 30 21 8 11 16,87 31,02 2,57 2,77 36,36 5,17 40 31 8 11 21,17 31,00 2,25 2,88 36,12 3,50 40 01 8 11 20,21 17,45 2,00 3,13 22,58 5,25 70 61 8 1 11,67 23,08 1,58 3,50 28,17 6,17 30 01 9 11 35,14 13,50 4,40 3,10 21,00 4,40 20 71 9 1 23,20 5,88 2,44 2,69 11,00 2,75 30 91 9 11 18,66 14,44 2,63 2,94 20,00 4,00 30 81 9 1 20,24 12,45 3,75 2,80 19,00 5,40 30 02 1 1 15,33 3,44 2,25 2,33 8,02 5,00 80 112 1 11 7,00 2,93 1,50 0,61 5,05 3,25 70 72 1 11 18,78 2,57 3,73 2,14 8,44 3,92 60 02 1 11 5,89 3,08 2,00 0,75 5,83 7,50 90 182 1 1 24,07 3,78 3,75 2,63 10,15 4,25 50 752 2 11 12,45 4,83 2,95 2,53 10,30 3,30 40 92 2 1 8,59 6,18 1,06 1,63 8,87 7,00 60 02 2 1 15,38 7,36 2,32 1,96 11,65 5,22 40 152 2 11 14,94 7,45 4,15 3,35 14,95 6,50 30 32 2 1 16,39 6,33 4,25 2,07 12,65 4,33 30 22 3 11 20,64 10,29 3,42 2,27 15,98 7,00 80 32 3 11 7,93 8,37 1,73 2,20 12,30 4,00 70 02 3 11 9,44 3,95 0,8 2,2 6,95 4,67 40 12 4 11 18,14 9,82 2,38 3,25 15,44 3,75 30 102 4 1 12,35 8,20 1,97 2,69 12,86 4,88 60 12342 4 1 12,52 12,80 2,13 4,00 18,93 9,67 40 3272 4 1 15,65 11,56 1,78 2,55 17,81 5,83 30 13622 4 11 10,17 6,11 1,65 3,19 10,95 6,75 30 52 5 11 13,05 8,24 1,43 2,54 12,21 5,14 40 22 5 11 11,75 12,20 0,91 1,79 14,90 5,14 30 32 5 1 13,55 10,44 1,78 2,35 14,57 4,75 40 22 5 11 11,30 7,12 2,48 2,38 11,97 5,25 30 02 5 1 10,98 8,60 2,81 1,88 13,29 3,25 20 0

DAP (cm)

Alt. dosel (m)

Alt. Fustal (m)

Alt. Raíz (m)

Alt. Total (m)

Complej. de raíz

Porcen. de hojas

No. max Numenius

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

47

Anexo B. Tabla de las características encontradas en la zona M-C-V. Lugar: 1. Mulatos, 2. Punta Cauchal, 3. La Vigía; Hábitat: 1. Plano intermareal, 2. Playa arenosa, 3. Pastizal; Tamañodegrano:1.Arenamuyfina,2.Arenafina,3.Arenamedia.

Lugar Hábitat

1 1 5 0 2 21 1 10 10 2 01 1 11 0 2 121 1 2 18 2 01 1 5 0 3 171 1 5 3 2 31 1 5 0 3 141 1 4 1 2 01 1 5 0 3 51 1 2 10 2 41 1 20 0 3 61 1 2 0 2 11 1 10 0 2 81 1 5 0 2 02 1 20 0 2 02 1 15 0 2 02 1 24 0 2 12 1 19 15 2 02 1 12 0 2 02 1 28 20 2 02 1 20 0 2 02 1 30 38 2 02 1 25 0 2 22 1 15 20 2 03 1 20 0 2 113 1 8 10 2 13 1 40 0 2 163 1 1,5 7 2 33 1 5 0 3 103 1 20 9 2 23 1 3 0 2 203 1 20 12 2 33 1 30 0 2 183 1 10 10 2 13 1 20 0 2 193 1 2 25 2 0

Compact. (cm)

Inclinación (grados)

Tamaño de grano

Frecuencia de Numph

Pasa...

Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinado (Numenius phaeopus)

48

Viene...

Lugar Hábitat

3 1 15 0 2 113 1 15 10 2 23 1 20 0 2 23 1 10 0 2 03 3 2 0 2 03 3 4 0 2 23 3 2 0 2 21 3 10 0 1 01 3 5 0 2 01 3 5 0 2 01 3 5 0 3 81 3 10 0 2 112 3 3 0 2 02 3 10 0 2 01 2 8 17 2 61 2 17,5 0 2 01 2 11 6 2 11 2 11 0 2 01 2 6 4 2 21 2 10,7 0 2 01 2 15,5 8 2 11 2 18 0 2 01 2 6 5 2 01 2 11,5 0 2 02 2 7 3 2 02 2 19 0 2 02 2 11 4 2 02 2 0 0 0 02 2 9 4 2 02 2 12 0 2 23 2 8 2 2 03 2 0 0 0 03 2 10 8 2 103 2 0 0 0 03 2 10,5 12 2 03 2 11 0 2 0

Compact. (cm)

Inclinación (grados)

Tamaño de grano

Frecuencia de Numph