Capítulo 1 MEMORIA DESCRIPTIVA viviendas unI familiares

31
CAPÍTULO 1 MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 GENERALIDADES El presente estudio, es una propuesta del cálculo y diseño de las instalaciones eléctricas interiores del Proyecto de “INSTALACIONES INTERIORES - VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN "QUINTA SOL NACIENTE", de propiedad de la Sra. Leonor Loaiza de Pantigozo. Este Proyecto se basa en los planos de Arquitectura y distribución de planta, en los requerimientos y necesidades propias de una entidad de este tipo, así como en el Código Nacional de Electricidad, el Reglamento Nacional de Edificaciones y además en las normas complementarias de estas. 1.2 UBICACION GEOGRAFICA Distrito : SAN SEBASTIAN Provincia : CUSCO Departamento : CUSCO 1.3 DESCRIPCION DEL PROYECTO El Proyecto cumple con todas las necesidades de electricidad de las viviendas unifamiliares cada una de 04 niveles de servicios múltiples los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

Transcript of Capítulo 1 MEMORIA DESCRIPTIVA viviendas unI familiares

CAPÍTULO 1

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 GENERALIDADES

El presente estudio, es una propuesta del cálculo y diseño delas instalaciones eléctricas interiores del Proyecto de“INSTALACIONES INTERIORES - VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN"QUINTA SOL NACIENTE", de propiedad de la Sra. Leonor Loaizade Pantigozo.

Este Proyecto se basa en los planos de Arquitectura ydistribución de planta, en los requerimientos y necesidadespropias de una entidad de este tipo, así como en el CódigoNacional de Electricidad, el Reglamento Nacional deEdificaciones y además en las normas complementarias deestas.

1.2 UBICACION GEOGRAFICA

Distrito : SAN SEBASTIANProvincia : CUSCODepartamento : CUSCO

1.3 DESCRIPCION DEL PROYECTO

El Proyecto cumple con todas las necesidades de electricidadde las viviendas unifamiliares cada una de 04 niveles deservicios múltiples los cuales se encuentran distribuidos dela siguiente manera:

VIVIENDA A:Primer Nivel:01 comedor, 01 sala, 01 cocina, servicios higiénicos, terrazay jardín..Segundo Nivel:01 suite, 01 dormitorio, servicios higiénicos, pasadizo.

Tercer Nivel:02 dormitorios, sala de estudio, servicios higiénicos,pasadizo.Cuarto Nivel:01 dormitorios, azotea.

VIVIENDA B:Primer Nivel:01 comedor, 01 sala, 01 dormitorio, 01 cocina, servicioshigiénicos, terraza y jardín..Segundo Nivel:01 suite, 01 dormitorio, servicios higiénicos, pasadizo.Tercer Nivel:02 dormitorios, 01sala de estudio, servicios higiénicos,pasadizo.Cuarto Nivel:01 dormitorios, 01 depósito, servicios higiénicos y azotea.

VIVIENDA C:Primer Nivel:01 comedor, 01 sala, 01 dormitorio, 01 cocina, servicioshigiénicos, terraza y jardín..Segundo Nivel:01 suite, 01 dormitorio, servicios higiénicos, pasadizo.Tercer Nivel:02 dormitorios, 01 sala de estudio, servicios higiénicos,pasadizo.Cuarto Nivel:01 dormitorios, 01 depósito, servicios higiénicos y azotea.

VIVIENDA D:Primer Nivel:

01 comedor, 01 sala, 01 dormitorio, 01 cocina, servicioshigiénicos, terraza y jardín.Segundo Nivel:01 suite, 01 vestidor, servicios higiénicos, pasadizo.Tercer Nivel:01 dormitorios, 01 depósito, servicios higiénicos, azotea.

Cuenta con instalaciones de Alumbrado general,Tomacorrientes, circuitos de fuerza, tableros, salidas parailuminación especial, circuitos de telefonía, circuitos deTelecable, Circuitos de Alarmas contra Incendios,Iluminación de Emergencia, circuito cerrado de televisión,según el requerimiento de cada ambiente.

Este proyecto ha sido diseñado siguiendo las normasestablecidas para las instalaciones eléctricas.

1.4 ALCANCES DEL PROYECTO

- Diseño del circuito de alimentación de energía eléctricadesde la acometida principal hasta el tablero general,así como a los tableros de distribución segúndistribución en plano.

- Diseño de los circuitos eléctricos interiores, tablerode distribución, cajas de paso, salidas para alumbrado,Tomacorrientes e interruptores.

- Cubre la distribución del sistema de telefonía, sistemade Telecable, red de cómputo y alarmas contra incendios,circuito cerrado de televisión, red de computo, circuitode tele música y iluminación de emergencia.

- Especificaciones Técnicas de materiales y montajeeléctrico de las instalaciones eléctricas diseñadas.

1.5 CARGA ELECTRICA

El estudio de la carga eléctrica así como el de su cálculo seha efectuado de acuerdo a lo establecido por el CódigoNacional de Electricidad – Utilización, Normas Técnicas

Peruanas NTP y otras normas, teniendo en consideración lapotencia de los equipos, artefactos, sus factores de demanday simultaneidad de uso, cuyo resumen por tipos deambientes, Servicios Comunes se detalla en cuadro 1.

1.6 BASES DE CALCULOS

Se tomarán en cuenta las cargas siguientes:

Alumbrado : Variable (ver especificaciones)

Tomacorrientes : 180 WOtros : (ver

especificaciones)

La selección de los conductores se realizará tomando encuenta:Los conductores de los alimentadores deben serdimensionados para que:

- La caída de tensión no sea mayor del 2.5%.- La caída de tensión total máxima en alimentador y los

circuitos derivados hasta la salida o punto deutilización mas alejado, no exceda del 4%.

La corriente de diseño será 1.25 veces la corrienteobtenida por los cálculos de acuerdo a las demandasrespectivas.

El factor de potencia de 0.9 en promedio. El factor de simultaneidad esta en función de cada

circuito.

1.7 RELACION DE PLANOS

- IE-01: Plano de Instalaciones Eléctricas Primer Nivel.- IE-02: Plano de Instalaciones Eléctricas Segundo Nivel.- IE-03: Plano de Instalaciones Eléctricas Tercer Nivel.- IE-04: Plano de Instalaciones Eléctricas Cuarto Nivel.- IE-05: Plano de Instalaciones Especiales Primer Nivel.- IE-06: Plano de Instalaciones Especiales Segundo Nivel.- IE-07: Plano de Instalaciones Especiales Tercer Nivel.- IE-08: Plano de Instalaciones Especiales Cuarto Nivel.

- IE-09: Plano de Detalles, cuadros de cargas, diagramasde montantes, Diagrama del Sistema Eléctrico.

- IE-10: Diagrama de Metrado.

1.8 PRUEBAS.

Una vez concluida la ejecución de las instalacioneseléctricas interiores se procederá a efectuar las pruebas deresistencia de aislamiento de la manera siguiente:

a) Antes de la instalación de los artefactos de alumbrado:- Para circuitos de sección hasta de 4mm², 1.00 Megohmios- Para circuitos de sección mayores de 4mm².

De 21 a 50 Amp. 0.25 Megaohmios De 51 a 100 Amp. 0.10 Megaohmios De 101 a 200 Amp. 0.05 Megaohmios

b) Los valores mencionados se determinarán con todos lostableros de distribución, interruptores Termomagnéticos ydispositivos de seguridad en su sitio.

c) Para todos los interruptores Termomagnéticos,receptáculos, artefactos y equipos conectados, laresistencia mínima de cada uno de los circuitos derivadosque abastecen a estos equipos deberá tener por lo menos lamitad de los valores indicados.

d) Los valores de resistencia de Puesta a Tierra deberán sermenores de 25 Ohmios según el C.N.E. pero recomendableobtener valores menores de 5 ohmios.

e) La prueba de inspección general, permitirá apreciar asimple vista el correcto acabado, alineamiento,disposición y perfecta ubicación de todos los equipos ymateriales utilizados en las instalaciones eléctricas, deacuerdo a lo establecido en los planos y detallescorrespondientes, así como el estado de !os materiales ydispositivos en general y la calidad de los mismos.

f) La prueba de Continuidad y Funcionamiento, permitirá

conocer el correcto cableado de las instalaciones, ladependencia y continuidad entre equipos y accesoriosinstalados de acuerdo a la regla del alambrado, con elfin de asegurar el correcto funcionamiento y operatividadde las instalaciones.

Así mismo se verificaran las caídas de tensión correspondientes.

1.9 CODIGOS Y REGLAMENTOS.

La Normatividad aplicada es la siguiente:

CNE Suministro 2001 (RM Nº 366-2001–EM/VME). CNE Sistema de Utilización (RM Nº 366-2001–EM/VME). Norma DGE Terminologia en Electricidad (1-29), RM Nº

091-2002-EM/VME. Norma DGE Símbolos Gráficos en Electricidad (1-15)

RM Nº 091-2002-EM/VME. Reglamento Nacional de Edificaciones. Normas y Recomendaciones Particulares

Internacionales de Referencia. Catálogos y Manuales:

CAPÍTULO 2 CALCULOS ELECTRICOS

2.1 GENERALIDADES

Los cálculos de la potencia instalada se han realizado bajolas siguientes consideraciones:

a) Ubicación de puntos de salida para los diferentes tipos deluminarias de acuerdo a la necesidad y función que estoscumplen en sus respectivos ambientes, pasillos y otros conpotencias variables según las especificaciones mostradasmás adelante.

b) Los tomacorrientes son distribuidos según sea el caso conuna potencia de 180 w cada uno.

c) La Máxima Demanda esta calculada con un factor recomendadoen tablas de C.N.E. y criterios asumidos por elproyectista.

El Cálculo de la Intensidad de Corriente se realiza según laecuación matemática:

Donde:I : Intensidad de Corriente (A)MD : Demanda Máxima (W)

Pi : Potencia Instalada (W)

Fd : Factor de demandaV : Tensión Nominal (220 V)

:Factor de Potencia (0.9 y 1.0):Constante que varia si:

Sist. Monofásico = 1Sist. Trifásico = 3

La corriente de diseño es de 15 a 25% más, que la corrientecalculada anteriormente:

I

La caída de tensión V, en cada circuito se obtuvo mediantela siguiente fórmula; la cual esta en todos los casos dentrodel rango permisible, según sus porcentajes:

Donde:V : Caída de tensión en cada cto. (V)

: Constante que depende de:

Sist. Monofásico = 2Sist. Trifásico = 3

: Resistividad del cobre 0.0175 (Ω-mm²/m)L : Longitud del circuito ó longitud al centro de cargadel cto (m)Id : Corriente de diseño (A)S : Sección del conductor (mm²)V : Tensión de servicio (V) Los cuadros de cargas y cálculos se muestran a continuación:

TD A-1 : PRIM ER NIVEL

Nº. De W att por PI M .D. K V I Id=0.25I CO NDUCTO PVC Interruptor Interruptor O BSERVACIO NESCircuito Puntos Punto (KW ) (Kw) 3Ø (V) (A) (A) Nº seccion Tipo Term om agnetico Diferencial K δ Longitud AV % ΔV NO RM A

m m (A) ohm .m m 2/m m (V) (v)ALUM BRADO C1 20 65 1.30 0.50 0.65 1.732 220.00 1.90 2.37 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.72 0.33 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACO RRIENTES C2 11 180 1.98 0.30 0.59 1.732 220.00 1.73 2.17 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.41 0.19 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACO RRIENTES C3 5 180 0.90 0.30 0.27 1.732 220.00 0.79 0.98 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.19 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NCOCINA C4 1 2500 2.50 1.00 2.50 1.732 220.00 7.29 9.11 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 1.73 0.78 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NRESERVA C5 5 100 0.50 0.30 0.15 1.732 220.00 0.44 0.55 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.17 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO N

TO TAL 7.18 4.16 1.73 220.00 12.14 15.18 3 X 6.00 THW 25m m Ø PVC -CP 40

TD A-2: SEGUNDO NIVELNº. De W att por PI M .D. K V I Id=0.25I CO NDUCTO PVC Interruptor Interruptor O BSERVACIO NES

Circuito Puntos Punto (KW ) (Kw) 3Ø (V) (A) (A) Nº seccion Tipo Term om agnetico Diferencial K δ Longitud AV % ΔV NO RM Am m (A) ohm .m m 2/m m (V) (v)

ALUM BRADO C1 13 65 0.85 0.50 0.42 1.732 220.00 1.23 1.54 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.47 0.21 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACO RRIENTES C2 5 180 0.90 0.30 0.27 1.732 220.00 0.79 0.98 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.19 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACO RRIENTES C3 11 180 1.98 0.30 0.59 1.732 220.00 1.73 2.17 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.41 0.19 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NRESERVA C4 5 100 0.50 0.30 0.15 1.732 220.00 0.44 0.55 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.17 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO N

TO TAL 4.23 1.44 1.73 220.00 4.19 5.24 3 X 4.00 THW 25m m Ø PVC -CP 30

TD A-3: TERCER NIVELNº. De W att por PI M .D. K V I Id=0.25I CO NDUCTO PVC Interruptor Interruptor O BSERVACIO NES

Circuito Puntos Punto (KW ) (Kw) 3Ø (V) (A) (A) Nº seccion Tipo Term om agnetico Diferencial K δ Longitud AV % ΔV NO RM Am m (A) ohm .m m 2/m m (V) (v)

ALUM BRADO C1 13 65 0.85 0.50 0.42 1.732 220.00 1.23 1.54 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.47 0.21 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACO RRIENTES C2 6 180 1.08 0.30 0.32 1.732 220.00 0.94 1.18 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.22 0.10 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACO RRIENTES C3 10 180 1.80 0.30 0.54 1.732 220.00 1.57 1.97 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.37 0.17 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NRESERVA C4 5 100 0.50 0.30 0.15 1.732 220.00 0.44 0.55 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.17 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO N

TO TAL 4.23 1.44 1.73 220.00 4.19 5.24 3 X 4.00 THW 25m m Ø PVC -CP 30

TD A-4: CUARTO NIVELNº. De W att por PI M .D. K V I Id=0.25I CO NDUCTO PVC Interruptor Interruptor O BSERVACIO NES

Circuito Puntos Punto (KW ) (Kw) 3Ø (V) (A) (A) Nº seccion Tipo Term om agnetico Diferencial K δ Longitud AV % ΔV NO RM Am m (A) ohm .m m 2/m m (V) (v)

ALUM BRADO C1 10 65 0.65 0.50 0.33 1.732 220.00 0.95 1.18 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.36 0.16 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACO RRIENTES C2 5 180 0.90 0.30 0.27 1.732 220.00 0.79 0.98 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.19 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTHERM A C3 1 5000 5.00 1.00 5.00 1.732 220.00 14.58 18.22 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 30 1.732 0.0175 25 3.45 1.57 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACO RRIENTES C-4 5 180 0.90 0.30 0.27 1.732 220.00 0.79 0.98 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.19 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NRESERVA C5 5 100 0.50 0.30 0.15 1.732 220.00 0.44 0.55 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.17 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO N

TO TAL 7.95 6.02 1.73 220.00 17.54 21.92 3 X 6.00 THW 25m m Ø PVC -CP 40

TG A - RESUM EN Nº. De W att por PI M .D. K V I Id=0.25I CO NDUCTO PVC Interruptor Interruptor O BSERVACIO NES

Circuito Puntos Punto (KW ) (Kw) 3Ø (V) (A) (A) Nº seccion Tipo Term om agnetico Diferencial K δ Longitud AV % ΔV NO RM Am m (A) ohm .m m 2/m m (V) (v)

TD A-1 1 7.18 4.16 1.732 220.00 12.14 15.18 3 X 6.00 THW 25m m Ø PVC -CP 40 60m A 1.732 0.0175 25 1.92 0.87 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTD A-2 2 4.23 1.44 1.732 220.00 4.19 5.24 3 X 4.00 THW 25m m Ø PVC -CP 30 1.732 0.0175 25 0.99 0.45 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTD A-3 3 4.23 1.44 1.732 220.00 4.19 5.24 3 X 4.00 THW 25m m Ø PVC -CP 30 1.732 0.0175 25 0.99 0.45 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTD A-4 4 7.95 6.02 1.732 220.00 17.54 21.92 3 X 6.00 THW 25m m Ø PVC -CP 40 1.732 0.0175 25 2.77 1.26 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NRESERVA 5 3 500 1.50 0.30 0.45 1.732 220.00 1.31 1.64 3 X 4.00 TW 25m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.31 0.14 CUM PLE - CNE UTILIZACIO N

TO TAL 25.080 13.50 8.66 220.00 39.37 49.21 3 X 10.00 THW 40m m Ø PVC -CP 60

VIVIENDA 2TD B-1 : PRIM ER NIVEL

Nº. De W att por PI M .D. K V IId=0.25I CO NDUCTO PVC Interruptor Interruptor O BSERVACIO NES

Circuito Puntos Punto (KW ) (Kw) 3Ø (V) (A) (A) Nº seccion Tipo Term om agnetico Diferencial K δ Longitud AV % ΔV NO RM Am m (A) ohm .m m 2/m m (V) (v)

ALUM BRADO C1 16 65 1.04 0.50 0.52 1.732 220.00 1.52 1.90 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.57 0.26 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACO RRIENTES C2 7 180 1.26 0.30 0.38 1.732 220.00 1.10 1.38 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.26 0.12 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACO RRIENTES C3 12 180 2.16 0.30 0.65 1.732 220.00 1.89 2.36 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.45 0.20 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NCOCINA C4 1 2500 2.50 1.00 2.50 1.732 220.00 7.29 9.11 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 30 1.732 0.0175 25 1.73 0.78 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NRESERVA C5 5 100 0.30 0.30 0.09 1.732 220.00 0.26 0.33 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.10 0.05 CUM PLE - CNE UTILIZACIO N

TO TAL 7.26 4.14 1.73 220.00 12.06 15.08 3 X 6.00 THW 25m m Ø PVC -CP 40

TD B-2: SEG UNDO NIVELNº. De W att por PI M .D. K V I

Id=0.25I CO NDUCTO PVC Interruptor Interruptor O BSERVACIO NESCircuito Puntos Punto (KW ) (Kw) 3Ø (V) (A) (A) Nº seccion Tipo Term om agnetico Diferencial K δ Longitud AV % ΔV NO RM A

m m (A) ohm .m m 2/m m (V) (v)ALUM BRADO C1 14 65 0.91 0.50 0.46 1.732 220.00 1.33 1.66 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.50 0.23 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACO RRIENTES C2 11 180 1.98 0.30 0.59 1.732 220.00 1.73 2.17 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.41 0.19 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACO RRIENTES C3 5 180 0.90 0.30 0.27 1.732 220.00 0.79 0.98 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.19 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NRESERVA C4 5 100 0.50 0.30 0.15 1.732 220.00 0.44 0.55 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.17 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO N

TO TAL 4.29 1.47 1.73 220.00 4.28 5.35 3 X 4.00 THW 25m m Ø PVC -CP 30

TD B-3: TERCER NIVELNº. De W att por PI M .D. K V I

Id=0.25I CO NDUCTO PVC Interruptor Interruptor O BSERVACIO NESCircuito Puntos Punto (KW ) (Kw) 3Ø (V) (A) (A) Nº seccion Tipo Term om agnetico Diferencial K δ Longitud AV % ΔV NO RM A

m m (A) ohm .m m 2/m m (V) (v)ALUM BRADO C1 13 65 0.85 0.50 0.42 1.732 220.00 1.23 1.54 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.47 0.21 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACO RRIENTES C2 7 180 1.26 0.30 0.38 1.732 220.00 1.10 1.38 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.26 0.12 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACO RRIENTES C3 10 180 1.80 0.30 0.54 1.732 220.00 1.57 1.97 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.37 0.17 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NRESERVA C4 5 100 0.50 0.30 0.15 1.732 220.00 0.44 0.55 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.17 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO N

TO TAL 4.41 1.49 1.73 220.00 4.35 5.43 3 X 4.00 THW 25m m Ø PVC -CP 30

TD B-4: CUARTO NIVELNº. De W att por PI M .D. K V I

Id=0.25I CO NDUCTO PVC Interruptor Interruptor O BSERVACIO NESCircuito Puntos Punto (KW ) (Kw) 3Ø (V) (A) (A) Nº seccion Tipo Term om agnetico Diferencial K δ Longitud AV % ΔV NO RM A

m m (A) ohm .m m 2/m m (V) (v)ALUM BRADO C1 10 65 0.65 0.50 0.33 1.732 220.00 0.95 1.18 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.36 0.16 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTHERM A C2 1 5000 5.00 1.00 5.00 1.732 220.00 14.58 18.22 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 30 1.732 0.0175 25 3.45 1.57 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACO RRIENTES C3 6 180 1.08 0.30 0.32 1.732 220.00 0.94 1.18 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.22 0.10 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACO RRIENTES C-4 5 180 0.90 0.30 0.27 1.732 220.00 0.79 0.98 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.19 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NRESERVA C5 5 100 0.50 0.30 0.15 1.732 220.00 0.44 0.55 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.17 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO N

TO TAL 8.13 6.07 1.73 220.00 17.70 22.12 3 X 6.00 THW 25m m Ø PVC -CP 40

TG B - RESUM EN Nº. De W att por PI M .D. K V I

Id=0.25I CO NDUCTO PVC Interruptor Interruptor O BSERVACIO NESCircuito Puntos Punto (KW ) (Kw) 3Ø (V) (A) (A) Nº seccion Tipo Term om agnetico Diferencial K δ Longitud AV % ΔV NO RM A

m m (A) ohm .m m 2/m m (V) (v)

TD B-1 1 7.26 4.14 1.732 220.00 12.06 15.08 3 X 6.00 THW 25m m Ø PVC -CP 40 60m A 1.732 0.0175 25 1.90 0.87 CUM PLE - CNE UTILIZACIO N

SELECCIÓ N DEL CO NDUCTO R CAIDA DE TENSIO N

DESCRIPCIÓ N F.S

DESCRIPCIÓ N F.S

DESCRIPCIÓ N F.S

SELECCIÓ N DEL CO NDUCTO R CAIDA DE TENSIO N

DESCRIPCIÓ N F.S SELECCIÓ N DEL CO NDUCTO R CAIDA DE TENSIO N

F.S DESCRIPCIÓ N

DESCRIPCIÓ N F.S SELECCIÓ N DEL CO NDUCTO R CAIDA DE TENSIO N

SELECCIÓ N DEL CO NDUCTO R CAIDA DE TENSIO N

DESCRIPCIÓ N F.S SELECCIÓ N DEL CO NDUCTO R CAIDA DE TENSIO N

CAIDA DE TENSIO NSELECCIÓ N DEL CO NDUCTO RDESCRIPCIÓ N F.S

SELECCIÓ N DEL CO NDUCTO R CAIDA DE TENSIO N

DESCRIPCIÓ N F.S SELECCIÓ N DEL CO NDUCTO R CAIDA DE TENSIO N

DESCRIPCIÓ N F.S SELECCIÓ N DEL CO NDUCTO R CAIDA DE TENSIO N

VIVIENDA 3TD C-1 : PRIM ER NIVEL

Nº. De W att por PI M .D. K V IId=0.25I CO NDUCTO PVC Interruptor Interruptor OBSERVACIONES

Circuito Puntos Punto (KW ) (Kw) 3Ø (V) (A) (A) Nº seccion Tipo Term om agnetico Diferencial K δ Longitud AV % ΔV NORM Am m (A) ohm .m m 2/m m (V) (v)

ALUM BRADO C1 16 65 1.04 0.50 0.52 1.732 220.00 1.52 1.90 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.57 0.26 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACORRIENTES C2 7 180 1.26 0.30 0.38 1.732 220.00 1.10 1.38 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.26 0.12 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACORRIENTES C3 12 180 2.16 0.30 0.65 1.732 220.00 1.89 2.36 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.45 0.20 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NCOCINA C3 1 2500 2.50 1.00 2.50 1.732 220.00 7.29 9.11 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 30 1.732 0.0175 25 1.73 0.78 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NRESERVA C5 5 100 0.50 0.30 0.15 1.732 220.00 0.44 0.55 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.17 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO N

TOTAL 7.46 4.20 1.73 220.00 12.24 15.29 3 X 6.00 THW 25m m Ø PVC -CP 40

TD C-2: SEGUNDO NIVELNº. De W att por PI M .D. K V I

Id=0.25I CO NDUCTO PVC Interruptor Interruptor OBSERVACIONESCircuito Puntos Punto (KW ) (Kw) 3Ø (V) (A) (A) Nº seccion Tipo Term om agnetico Diferencial K δ Longitud AV % ΔV NORM A

m m (A) ohm .m m 2/m m (V) (v)ALUM BRADO C1 13 65 0.85 0.50 0.42 1.732 220.00 1.23 1.54 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.47 0.21 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACORRIENTES C2 5 180 0.90 0.30 0.27 1.732 220.00 0.79 0.98 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.19 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACORRIENTES C3 11 180 1.98 0.30 0.59 1.732 220.00 1.73 2.17 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.41 0.19 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NRESERVA C4 5 100 0.50 0.30 0.15 1.732 220.00 0.44 0.55 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.17 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO N

TOTAL 4.23 1.44 1.73 220.00 4.19 5.24 3 X 4.00 THW 25m m Ø PVC -CP 30

TD C-3: TERCER NIVELNº. De W att por PI M .D. K V I

Id=0.25I CO NDUCTO PVC Interruptor Interruptor OBSERVACIONESCircuito Puntos Punto (KW ) (Kw) 3Ø (V) (A) (A) Nº seccion Tipo Term om agnetico Diferencial K δ Longitud AV % ΔV NORM A

m m (A) ohm .m m 2/m m (V) (v)ALUM BRADO C1 13 65 0.85 0.50 0.42 1.732 220.00 1.23 1.54 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.47 0.21 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACORRIENTES C2 10 180 1.80 0.30 0.54 1.732 220.00 1.57 1.97 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.37 0.17 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACORRIENTES C3 7 180 1.26 0.30 0.38 1.732 220.00 1.10 1.38 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.26 0.12 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NRESERVA C4 5 100 0.50 0.30 0.15 1.732 220.00 0.44 0.55 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.17 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO N

TOTAL 4.41 1.49 1.73 220.00 4.35 5.43 3 X 4.00 THW 25m m Ø PVC -CP 30

TD C-4: CUARTO NIVELNº. De W att por PI M .D. K V I

Id=0.25I CO NDUCTO PVC Interruptor Interruptor OBSERVACIONESCircuito Puntos Punto (KW ) (Kw) 3Ø (V) (A) (A) Nº seccion Tipo Term om agnetico Diferencial K δ Longitud AV % ΔV NORM A

m m (A) ohm .m m 2/m m (V) (v)ALUM BRADO C1 11 65 0.72 0.50 0.36 1.732 220.00 1.04 1.30 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.39 0.18 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACORRIENTES C2 5 180 0.90 0.30 0.27 1.732 220.00 0.79 0.98 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.19 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTHERM A C3 1 5000 5.00 1.00 5.00 1.732 220.00 14.58 18.22 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 30 1.732 0.0175 25 3.45 1.57 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACORRIENTES C-4 11 180 1.98 0.30 0.59 1.732 220.00 1.73 2.17 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.41 0.19 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NRESERVA C5 5 100 0.50 0.30 0.15 1.732 220.00 0.44 0.55 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.17 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO N

TOTAL 9.10 6.37 1.73 220.00 18.58 23.22 3 X 6.00 THW 25m m Ø PVC -CP 40

TG C - RESUM EN Nº. De W att por PI M .D. K V I

Id=0.25I CO NDUCTO PVC Interruptor Interruptor OBSERVACIONESCircuito Puntos Punto (KW ) (Kw) 3Ø (V) (A) (A) Nº seccion Tipo Term om agnetico Diferencial K δ Longitud AV % ΔV NORM A

m m (A) ohm .m m 2/m m (V) (v)

TD C-1 1 7.46 4.20 1.732 220.00 12.24 15.29 3 X 6.00 THW 25m m Ø PVC -CP 40 60m A 1.732 0.0175 25 1.93 0.88 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTD C-2 2 4.23 1.44 1.732 220.00 4.19 5.24 3 X 4.00 THW 25m m Ø PVC -CP 30 1.732 0.0175 25 0.99 0.45 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTD C-3 3 4.41 1.49 1.732 220.00 4.35 5.43 3 X 4.00 THW 25m m Ø PVC -CP 30 1.732 0.0175 25 1.03 0.47 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTD C-4 4 9.10 6.37 1.732 220.00 18.58 23.22 3 X 6.00 THW 25m m Ø PVC -CP 40 1.732 0.0175 25 2.93 1.33 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NRESERVA 5 3 500 1.50 0.30 0.45 1.732 220.00 1.31 1.64 3 X 4.00 TW 25m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.31 0.14 CUM PLE - CNE UTILIZACIO N

TOTAL 26.69 13.94 8.66 220.00 40.66 50.83 3 X 10.00 THW 40m m Ø PVC -CP 60

VIVIENDA 4TD D-1 : PRIM ER NIVEL

Nº. De W att por PI M .D. K V IId=0.25I CO NDUCTO PVC Interruptor Interruptor OBSERVACIONES

Circuito Puntos Punto (KW ) (Kw) 3Ø (V) (A) (A) Nº seccion Tipo Term om agnetico Diferencial K δ Longitud AV % ΔV NORM Am m (A) ohm .m m 2/m m (V) (v)

ALUM BRADO C1 16 65 1.04 0.50 0.52 1.732 220.00 1.52 1.90 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.57 0.26 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACORRIENTES C2 9 180 1.62 0.30 0.49 1.732 220.00 1.42 1.77 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.34 0.15 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACORRIENTES C3 9 180 1.62 0.30 0.49 1.732 220.00 1.42 1.77 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.34 0.15 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NCOCINA C4 1 2500 2.50 1.00 2.50 1.732 220.00 7.29 9.11 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 30 1.732 0.0175 25 1.73 0.78 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NRESERVA C5 5 100 0.50 0.30 0.15 1.732 220.00 0.44 0.55 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.17 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO N

TOTAL 7.28 4.14 1.73 220.00 12.08 15.10 3 X 6.00 THW 25m m Ø PVC -CP 40

TD D-2: SEGUNDO NIVELNº. De W att por PI M .D. K V I

Id=0.25I CO NDUCTO PVC Interruptor Interruptor OBSERVACIONESCircuito Puntos Punto (KW ) (Kw) 3Ø (V) (A) (A) Nº seccion Tipo Term om agnetico Diferencial K δ Longitud AV % ΔV NORM A

m m (A) ohm .m m 2/m m (V) (v)ALUM BRADO C1 14 65 0.91 0.50 0.46 1.732 220.00 1.33 1.66 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.50 0.23 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACORRIENTES C2 4 180 0.72 0.30 0.22 1.732 220.00 0.63 0.79 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.15 0.07 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACORRIENTES C3 12 180 2.16 0.30 0.65 1.732 220.00 1.89 2.36 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.45 0.20 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NRESERVA C4 5 100 0.50 0.30 0.15 1.732 220.00 0.44 0.55 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.17 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO N

TOTAL 4.29 1.47 1.73 220.00 4.28 5.35 3 X 4.00 THW 25m m Ø PVC -CP 30

TD D-3: TERCER NIVELNº. De W att por PI M .D. K V I

Id=0.25I CO NDUCTO PVC Interruptor Interruptor OBSERVACIONESCircuito Puntos Punto (KW ) (Kw) 3Ø (V) (A) (A) Nº seccion Tipo Term om agnetico Diferencial K δ Longitud AV % ΔV NORM A

m m (A) ohm .m m 2/m m (V) (v)ALUM BRADO C1 10 65 0.65 0.50 0.33 1.732 220.00 0.95 1.18 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.36 0.16 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACORRIENTES C2 9 180 1.62 0.30 0.49 1.732 220.00 1.42 1.77 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.34 0.15 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTHERM A C3 1 5000 5.00 1.00 5.00 1.732 220.00 14.58 18.22 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 30 1.732 0.0175 25 3.45 1.57 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTOM ACORRIENTES C4 5 180 0.90 0.30 0.27 1.732 220.00 0.79 0.98 2 X 4.00 TW 20m m Ø PVC -CP 20 1.732 0.0175 25 0.19 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NRESERVA C5 5 100 0.50 0.30 0.15 1.732 220.00 0.44 0.55 2 X 2.50 TW 20m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.17 0.08 CUM PLE - CNE UTILIZACIO N

TOTAL 8.67 6.23 1.73 220.00 18.17 22.71 3 X 6.00 THW 25m m Ø PVC -CP 40

TG D - RESUM EN Nº. De W att por PI M .D. K V I

Id=0.25I CO NDUCTO PVC Interruptor Interruptor OBSERVACIONESCircuito Puntos Punto (KW ) (Kw) 3Ø (V) (A) (A) Nº seccion Tipo Term om agnetico Diferencial K δ Longitud AV % ΔV NORM A

m m (A) ohm .m m 2/m m (V) (v)

TD A-1 C1 7.28 4.14 1.732 220.00 12.08 15.10 3 X 6.00 THW 25m m Ø PVC -CP 40 60m A 1.732 0.0175 25 1.91 0.87 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTD A-2 C2 4.29 1.47 1.732 220.00 4.28 5.35 3 X 4.00 THW 25m m Ø PVC -CP 30 1.732 0.0175 25 1.01 0.46 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NTD A-3 C3 8.67 6.23 1.732 220.00 18.17 22.71 3 X 6.00 THW 25m m Ø PVC -CP 40 1.732 0.0175 25 2.87 1.30 CUM PLE - CNE UTILIZACIO NRESERVA C4 3 500 1.50 0.30 0.45 1.732 220.00 1.31 1.64 3 X 4.00 TW 25m m Ø PVC -CP 15 1.732 0.0175 25 0.31 0.14 CUM PLE - CNE UTILIZACIO N

SELECCIÓN DEL CONDUCTOR CAIDA DE TENSION

SELECCIÓN DEL CONDUCTOR CAIDA DE TENSION

DESCRIPCIÓN F.S SELECCIÓN DEL CONDUCTOR CAIDA DE TENSION

DESCRIPCIÓN F.S

DESCRIPCIÓN F.S

DESCRIPCIÓN F.S SELECCIÓN DEL CONDUCTOR CAIDA DE TENSION

DESCRIPCIÓN F.S SELECCIÓN DEL CONDUCTOR CAIDA DE TENSION

DESCRIPCIÓN F.S SELECCIÓN DEL CONDUCTOR CAIDA DE TENSION

DESCRIPCIÓN F.S SELECCIÓN DEL CONDUCTOR CAIDA DE TENSION

DESCRIPCIÓN F.S SELECCIÓN DEL CONDUCTOR CAIDA DE TENSION

DESCRIPCIÓN F.S SELECCIÓN DEL CONDUCTOR CAIDA DE TENSION

Capítulo 3

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SUMINISTRO YMONTAJE DE MATERIALES Y EQUIPOS

4.1 GENERALIDADES

Las presentes especificaciones técnicas son requisitosmínimos que deben cumplir los materiales y equipos aproveerse, además son las características de lasinstalaciones eléctricas, según el Código Nacional deElectricidad, normas complementarias a éste y datosproporcionados por los fabricantes; debiendo por este hechorespetarse las indicaciones de los planos, así mismocualquier cambio al momento de ejecutar la obra deberáconsultarse con el proyectista.

4.2 CONDUCTORESSe debe respetar la codificación de conductores según laNorma Técnica Peruana 370.053 Seguridad Eléctrica que indica:

Conductor de protección a tierra :color Amarillo Conductores neutros :Color Blanco Conductores Activos :diferentes del blanco y

amarillo (negro, azul, rojo)Los conductores serán de tipo:

CONDUCTORES DEL TIPO DESNUDO

(Calibre mm²)Normas De Fabricación:- Cables de cobre duro ITINTEC 370.043- Cables de cobre recocido ITINTEC 370.042- Cables de cobre semiduro ITINTEC 370.044

DescripciónConductores de cobre electrolítico de 99,99% de purezamínima, recocido, semiduro y duro. Sólidos (alambres) ycableados concéntricamente.

UsosAlambres duros Circuitos aéreos de comunicación

telegráficos y otros usos.Alambresrecocidos

En sistemas de puestas a tierra.

Cables duros En líneas aéreas de transmisión y redes dedistribución aérea.

Cables recocidos En sistemas de puesta a tierra, protecciónde equipos y aplicaciones de uso general.

CaracterísticasAlta resistencia a la corrosión en zonas con atmósfera salinay en zonas indústriales con humos y vapores corrosivos.

a) CONDUCTORES DEL TIPO TW-70Normas De Fabricación:

- N.T.P. 370.252 (Calibre mm- UL-83 (Calibres AWG)- VDE 0250(Calibres AWG)- Tensión de servicio : 750 voltios- Temperatura de operación : 70°C

DescripciónConductores de cobre electrolítico, recocido, sólido ócableado. Con aislamiento de PVCUsosAplicación general en instalaciones fijas; edificaciones,interior de locales con ambiente seco ó húmedo, etc.Generalmente se instalan con tubos conduit.

CaracterísticasAlta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad,productos químicos y grasas, al calor hasta la temperatura deservicio, retardante a la llama.

b) CONDUCTORES DEL TIPO THWNormas De Fabricación:

- N.T.P. 370.253 (Calibre mm²)- UL-83 (Calibres AWG)- VDE 0250(Calibres AWG)- Tensión de servicio :600 voltios (AWG) : 750

voltios (mm²)- Temperatura de operación :75°C

DescripciónConductores de cobre electrolítico, recocido, sólido ócableado. Con aislamiento de PVC

UsosAplicación general en instalaciones fijas; edificaciones,interior de locales con ambiente seco ó húmedo, conexiones detableros de control y en general en todas las instalacionesque requieran características superiores al TW. CaracterísticasAlta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad,productos químicos y grasas, al calor hasta la temperatura deservicio, retardante a la llama.

c) CONDUCTORES DEL TIPO TFFNormas De Fabricación:

- N.T.P. 370.048 (Calibre mm²)- ICEA S-61-402(Calibres AWG)- Tensión de servicio : 600 voltios. - Temperatura de operación : 60°C

DescripciónConductores de cobre electrolítico, recocido, flexiblecableado en haz, Con aislamiento de PVC.UsosEspecial para aparatos y equipos. En general donde se

requiera conductores flexibles.CaracterísticasResistente a la humedad, hongos, agentes químicos, retardantea la llama.

d) CONDUCTORES TELEFONICOS TTI (CPI)Normas De Fabricación:

- ITINTEC 370.209- ANSI/ICEA S-80-576- TELEFONICA DEL PERU N-106-4050

Descripción

CONDUCTORES.- Alambres de sección circular de cobre recocido.Los diámetros nominales son de 0,5mm y 0,64 mm.

AISLAMIENTO.- Cada conductor es aislado con PVC coloreadosegún código de colores.

FORMACIÓN DEL CABLE.- Dos conductores aislados se entorchanentre sí formando pares. El numero de pares requerido secablea formando un núcleo sustancialmente cilíndrico quecumple los requisitos de diafonía especificados El núcleo secubre totalmente con una cinta dieléctrica no higroscópicaaplicada longitudinalmente. Se coloca un hilo de nylon a lolargo de toda la longitud del cable lo suficientementeresistente para permitir el rasgado de la cubierta sinromperse

CUBIERTA EXTERIOR.- De PVC color gris.

UsosConexión de equipos en el interior de centrales telefónicas(del distribuidor a los registros. buscadores selectores).Interior de edificios industrias, etc CaracterísticasBuena resistencia a la humedad del medio ambiente, a laformación de hongos y al ataque de insectos Soporta losesfuerzos de instalación en las centrales telefónicas. Esautoextinguible.

ESPECIFICACIONES CABLE TTI (TIPO CTI)

NUMEROPARES

DIAMETROCONDUCTOR

ESPESORCUBIERTA

DIAMETROEXTERIOR PESO APROXIMADO

mm mm mm Kg/Km3 0,64 0,76 5,9 456 0,64 0,76 7,9 7711 0,64 0,76 9,9 12516 0,64 0,76 11,4 17221 0,64 0,76 12,4 21326 0,64 0,76 13,4 26231 0,64 1,02 15,1 32041 0,64 1,02 16,5 40751 0,64 1,27 19,6 524101 0,64 1,40 26,7 977

e) CONDUCTORES STP (RED DE COMPUTO)

El cable STP, tiene un blindaje especial que forra a los 4pares y comúnmente se refiere al cable par trenzado de 150ohm definido por IBM utilizado en redes Token Ring. Elblindaje está diseñado para minimizar la radiaciónelectromagnética (EMI, electromagnetic interferente) y ladiafonía. Los cables STP de 150 ohm no se usan paraEthernet. Sin embargo, puede ser adaptado a 10Base-T,100Base-TX, and 100Base-T2 Ethernet instalando unconvertidor de impedancias que convierten 100 ohms a 150ohms de los STPs. La longitud máxima de los cables de par trenzado estálimitada a 90 metros, ya sea para 10 o 100 Mbps.

f) CONDUCTORES COAXIALES (TELECABLE)

Las líneas de transmisión a distancia de la voz humana, deseñales de video, de datos, etc., están constituidas porcircuitos que transmiten ondas de tensión y de corriente(señales). A esta transmisión están ligadas potenciasextremadamente bajas y frecuencias muy elevadas. Los dos conductores, uno de ida y el otro de retorno,necesarios para la transmisión de la señal constituyen un

"Par".

Se define como coaxial un cable en el cual uno de losconductores del par tiene la forma de un cilindro a lo largode cuyo eje, y a través de un distanciador oportuno (elaislante), se dispone el otro conductor bajo la forma de unhilo único o una cuerda.El empleo de cables coaxiales es indispensable cuando lafrecuencia de las señales transmitidas sobrepasa algunoscentenares de KHz, a fin de limitar las pérdidas que seproducen por irradiaciónEl conductor externo del cable coaxial asume entonces lafunción de "Pantalla", además de la función de conductor deretorno, con la consiguiente estabilización de los parámetroseléctricos.Casi todos los problemas específicos que se presentan en elempleo técnico de los cables coaxiales pueden resolverse conel uso de los cables normalizados, y sólo exigenciasverdaderamente especiales, ya sea técnica o económica, puedenjustificar el empleo de tipos de cables especiales.

Este catálogo está dedicado precisamente a estos cablesnormalizados y a algunos cables de diseño económico paraaplicaciones en: Antenas de recepción de señales, Antenas emisoras,

Conexión de terminales, pantallas, etc. en informática Conexionado en sistemas de control, instrumentación digital oanalógica, etc.

NORMAS

Las principales normas de fabricación de cables coaxialesson:

1. Las normas MIL-C-17 que, además de las característicasdimensionales y eléctricas, define una sigla queidentifica a cada tipo de cable.

2. La sigla de identificación consta de las letras RG(Radiofrecuencia Gobierno), seguidas por un número(numeración progresiva del tipo), y de las letrasU(especificación universal) ó A/U, B/U, etc. que indicasucesivas modificaciones del tipo original.

Ejemplo: RG-58 C/U.

Las recomendaciones IEC 96 que igualmente definen el cable através de una sigla identificatoria, que consta de: 96 IEC(Número y siglas IEC), seguidas por un número que indica elvalor de la impedancia característica, un segundo número queindica el valor redondeado del diámetro sobre el dieléctricoy, finalmente, un número correlativo que indica variacionesde materiales.Ejemplo: 96 IEC 50-3-1.

MATERIALES

AISLAMIENTO

Símbolo Material Densidad

gr / cm³

Temperatura deEmpleoºC

Constante DieléctricaRelativa

PE

Polietileno baja densidad

0,92 -0,93 -55 a +80 2,3

Polietileno alta densidad

0,94 -0,96 -55 a +80 2,3

PEE Polietileno Espanso 0,45 -25 a +50 1,5

CONDUCTOR INTERNO

Símbolo Material Formació

n Características

CCobre

HiloUnico Resistividad a 20º C 17,241 Ohm-mm²/Km.

CC Cuerda

CS CobreEstañado

HiloUnico

La atenuación de estos conductores es 10 a 20 % más alta que en el cobre desnudo. CCS Cuerda

Facilidad de soldadura.

Estabilidad química.

CW AceroCobrizado

HiloUnico

Conductividad 30 a 40 % de la del cobre.

Mayor carga de rotura.

Apropiado para alta frecuencia a causa del efecto peliculiar (30 Mhz).

CD Cobre duro HiloUnico Resistividad a 20º C 17,93 Ohm-mm²/Km.

CONDUCTOR EXTERNO

Constituido fundamentalmente por una trenza de los siguientesmateriales:

- Cobre rojo recocido - Cobre estañado

En algunos casos y para aplicaciones especiales el efecto deapantallamiento del conductor externo es reforzado medianteel uso de una pantalla de cinta de aluminio dispuesta debajode la trenza.

 CUBIERTA EXTERIOR

Símbolo Material Características

Temperaturade Empleo

ºC

PVC I Policlorurode Vinilo

Óptimo comportamiento a la intemperie y a la abrasión, pero se endurece con el tiempo.

Provoca variaciones de los parámetros de transmisión del cable

-40 a +80

PVC II Policlorurode Vinilo

Material "No Contaminante" resistente a la intemperie y abrasión, flexible durante largo tiempo.

-55 a +80

PE III Polietileno Resistente a los rayos

ultravioletas, a la oxidación y ala humedad; "No Contaminante"

-55 a +85

Los conductores se utilizaran según especificaciones deplanos 2.5, 4, 6 y 10, mm², THW, TW70

Los conductores telefónicos serán 2, 6 y 11, pares, segúnlos tramos que recorra el circuito telefónico.

El conductor alimentador es de 3x1x10 mm² THW, protegidoen un ducto PVC de 25 mm clase pesado, todos los demáscircuitos, serán también del tipo THW, con secciones quese especifican en los planos y diagramas unifilaresrespectivos.

Los conductores serán continuos de caja a caja, nopermitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías,los empalmes se ejecutarán en las cajas octogonales orectangulares, debidamente aislados con cinta aislanteplástica marca 3M 1700.

Los conductores de puesta a tierra serán desnudos, losconductores activos usados como conductores individualesdeberán tener un revestimiento que los distinga entreellos, esto facilita el balance de las cargas en lossistemas trifásicos.

Los empalmes entre conductores deberán realizarse con unacinta aislante de marca reconocida y calidad grantizada.

4.3 DUCTOS O TUBERIAS

Los tubos PVC para instalaciones eléctricas destinados acontener conductores eléctricos (líneas embutidas), permitenla colocación y el retiro de conductores, protegiéndolocontra choques mecánicos, agentes químicos etc.

Son fabricados de acuerdo a la Norma Técnica Peruana Itintec399.006, en los diámetros de ½”, 5/8”, ¾”, 1", 1 ¼”, 1 ½ ”,2”, 2 ½ “, 3” y 4”. En clase liviana y pesada.

Los tubos para instalaciones eléctricas en clase liviana sonfabricados en color gris, mientras que los de clase pesadason fabricados en color negro. Estos productos se ofrecen enlongitud de 3 m. siendo el diámetro exterior de la tuberíaliviana menor al de su equivalente en la clase pesada. Latubería eléctrica en clase liviana se ofrece hasta 2”

mientras en clase pesada hasta 4”. Ambas se ofrecen enuniones de tipo Espigo-Campana.

Se emplearán tubos del tipo pesado, los que serán de materialplástico PVC con diámetros especificados en los planos ydiagramas unifilares (20 mm, 25 mm).

Deberá evitarse aproximaciones menores a 10 cm. entretuberías, no se permitirá más de tres codos entre caja ycaja, evitándose en lo posible la formación de trampas queimpidan el cableado posterior.

La unión general entre tubos se realizará por medio de lacampana a presión propia de cada tubo, utilizando unpegamento a base de PVC, para garantizar la hermeticidad dela misma.

4.4 CAJAS Y ACCESORIOS Las cajas serán rectangulares, octogonales y de paso debenser de fierro galvanizado, debiendo cumplir con lassiguientes condiciones:

a. Resistencia a la corrosión. Las cajas y accesoriosmetálicos deberán ser resistentes a la corrosión o deberánestar galvanizadas, esmaltadas o recubiertas en formaapropiada, tanto por dentro con por fuera.

b. Las cajas a utilizarse solamente para contener empalmes deconductores o las cajas de paso, podrán tener tapas deláminas planas aseguradas a las cajas con tornillos opernos.

c. Asimismo las dimensiones de las cajas utilizadas son lassiguientes:- Cajas octogonales para iluminación, alarmas contra

incendios, salidas de Tele música, circuito cerrado deTv, en pared o techo de 100 x 100 x 40 mm.

- Cajas octogonales de paso en pared o techo de 100 x 100x 40 mm, con sus respectivas tapas ciegas circulares.

- Cajas rectangulares para interruptores, tomacorrientes,teléfono, telecable, red de cómputo de 100 x 55 x 50 mm.

- Cajas rectangulares de paso según especificación, debe

tener una tapa.

Deberán instalarse en las paredes o techos de acuerdo al usoque se le tenga previsto.

4.5 TOMACORRIENTES

Los tomacorrientes monofásicos serán para empotrar, tendránsalida doble con una salida de puesta a tierra, moldeados deplástico fenólico y con capacidad de 20 A, 250 V. Así mismodeberán cumplir con la NTP 370.054 de la siguiente manera:

Los contactos de los tomacorrientes deben tener laelasticidad suficiente para asegurar una presión decontacto adecuada sobre las espigas de los enchufes.

Los contactos y las espigas de los tomacorrientes debenser resistentes a la corrosión y abrasión

Los revestimientos aislantes, barreras y partessimilares, deben tener una resistencia mecánicaadecuada.

Los tomacorrientes deben estar construidos de forma quepermitan: Fácil introducción y conexión de los conductores en

los bornes. La fácil fijación de las bases a una pared ó caja de

montaje. La correcta posición de los conductores. El espaciamiento conveniente entre la parte inferior

de la base y la superficie sobre la cual va montada óentre los lados de la base y la envolvente, de formaque después del aislamiento del tomacorriente, elaislamiento de los conductores no entre en contactocon las partes activas de polaridad diferente.

La altura de montaje de los tomacorrientes es a 0.40 m, 1.20m y 1.80m sobre el nivel del piso terminado según sea el usoasignado.

4.6 INTERRUPTORES

Los interruptores (unipolares, dobles, Triples, de tres

vías,) tendrán una capacidad de 15 A, 250 V debe cumplir conla NTP IEC 60669.

Protección contra choques eléctricos. Bornes. Mecanismo. Resistencia al envejecimiento, al ingreso perjudicial de

agua y a la humedad. Resistencia de aislamiento y rigidez dieléctrica. Resistencia al aumento de la temperatura. Capacidad de cierre y ruptura. Y otros.

La altura de montaje de los interruptores es a 1.20 m delnivel del piso terminado.

4.7 SALIDAS RED DE TELEFONIA

Las salidas para teléfono serán en cajas rectangulares de100x55x50 mm, al cual irán empotradas la toma telefónicaRJ11, con un Terminal orificio para la conexión al exterior,se considerara 01 líneas por cada servicio y habitación quecontara con un anexo ubicado en baño, cada línea deberátener su propio conductor conectado a la central telefónicapara ser asignados fácilmente una línea telefónica.

Se utilizaran los conductores telefónicos de 4 pares, 6pares, 11 pares, 25 pares y 51 pares según sea surequerimiento, conectados de caja en caja(cajasrectangulares) como cajas de paso de metálicos previstos deregletas telefónicas donde se realizaran los empalmes y ladistribución.

La altura de montaje de las salidas telefónicas es a 0.40 m yde los tableros de conexión y distribución a 1.80 m del niveldel piso terminado Ubicación según planos.

4.8 SALIDAS PARA RED DE COMPUTO

Las salidas se realizaran en cajas rectangulares de 100x55x50mm, donde se instalara la toma informática RJ45 Cat. 5e 8

hilos, con un Terminal orificio de conexión al exterior paraconector RJ45.El conductor a utilizarse será de 8 hilos tipo RJ45 UTP CATS100 MHz. cable sólido.La conexión es del tipo radial esto quiere decir que senecesitaran tantos conductores como maquinas a utilizarse,esto porque aumenta la velocidad de información se utilizaraun servidor común.

Para llevar los conductores se utilizaran el sistema decanalización estética (incluye accesorios).La altura de Montaje de las salidas para red de computo es de0.40 m. del nivel de piso terminado la ubicación se muestraen los planos.

4.9 SALIDAS PARA ALARMAS CONTRA INCENDIOS.

Se prevee Detectores autónomos de humo con tecnología dedetección fotoeléctrica (detección de partículas ensuspensión en el aire). Estos dispositivos están concebidospara darnos un aviso acústico del menor indicio de fuego. Unaintervención rápida ante un conato de fuego puede ser clavepara evitar males mayores.

La tecnología fotoeléctrica, utiliza como sensor unreceptáculo donde se alojan un diodo emisor de luz y unfototransistor como receptor, pero estos no están encaradospor lo tanto en condiciones normales el fototransistor norecibe luz del emisor. En cuanto una cantidad determinada departículas entre dentro de la cavidad en forma de laberintodel sensor, se producirá una reflexión de la luz del diodoemisor hacia el fototransistor, la electrónica asociadasupervisa la cantidad de luz reflejada y si esta supera elumbral preajustado se producirá el disparo de la alarma.Estos detectores no deben emplear componentes radiactivos ensu construcción.

Todos los detectores relacionados en esta sección debencumplir las normas correspondientes y tienen suscorrespondientes homologaciones. Adicionalmente incluyen unaplaca de fijación para facilitar el desmontaje en caso desustitución de batería o para su limpieza.

Función:

Detector autónomo de humo. Tipo se sensor: Óptico fotoeléctrico. Destinado a viviendas, colegios, hoteles, oficinas,

etc. Autorearmable. Alarma acústica: 85dB intermitente. Alarma visual: LED rojo intermitente. Instalación: un detector cada 9 metros. Superficie de vigilancia: 50 – 60 m2. Alimentación: pila de 9V. Salida a Relé: contactos C/NA/NC (1A/24VDC). Temperatura de trabajo: -5 y +50ºC. Humedad de trabajo máx.: <90% sin condensación. Dimensiones: 120mm de diámetro x 29 de alto. Certificado CE.

El montaje de cada detector será adosado en el techo según seindica en los planos.

4.10 SALIDAS PARA TELECABLE

Las salidas para televisión por cable están previstas encajas rectangulares de 100x55x50 mm, al cual ira montada latoma TV coaxial cada una.Se Utilizaran conductores coaxiales los cuales Irán unidosmediante conectores splitter de 2 ó tres salidas quepermitirá el envío de señal de múltiples canales. La altura de montaje de los centros de telecable será enpared a 1.80 m del piso terminado la ubicación según planos.La Instalación se realiza en el techo según se indica losplanos.

4.11 SALIDAS PARA CIRCUITO CERRADO DE TV

Se prevee las salidas para circuito cerrado de TV serán encajas octogonales de 100 x 100 x 40 mm, donde irán montadoslas cámaras de video.Los sistemas CCTV, elemento importante de vigilancia yseguridad, permite a los administradores vigilar y monitorearremotamente, significativos eventos pueden ser grabados

cuando ocurren.

Elementos principales que componen el sistema:

Elementos captadores de imagen (cámaras) elementos reproductores de imagen (monitores) Elementos grabadores de imagen Elementos transmisores de la señal de vídeo Elementos de control Videosensores Mecanismos Pan/Tilt

La implementación del sistema de CCTV puede ser digital oanáloga.

Las salidas de CCTV esta 1.80 sobre el nivel de pisoterminado, se indican en los planos. 4.12 LUMINARIAS

En la sala y en la suite, se ha considerado salidas paralámparas de 50 W. el mismo que podrá ser o no decorativa deacuerdo a las exigencias de los propietarios.

4.12.1. ARTEFACTO BRAQUETE ALUline 50 W. (ALR111 50W G5312V 8D)

Se propone los siguientes tiposde luminarias, que se encuentrandistribuidas en cada uno de losambientes (ver planos),cumpliendo una función específicasegún los requerimientos propiosde un establecimiento de éstetipo.Lámpara reflectora halógena con un reflector de aluminio dealta pureza. Una cubierta de metal envuelve el filamento parareducir el deslumbramiento al mirar en dirección a la fuentede luz. Esta cubierta evita, además, que la luz directa semezcle con la luz reflejada, resultando en un haz de luzsuave con un contraste acentuado. La lámpara ALUlinepued

conectar-se eléctricamente con un portalámpara G53. Lasterminales permiten una conexión directa a los cables.Gracias al uso de a tecnologia de bulbos halógenos de cuarzoy baja presión con UV Block las lámparas ALUline son segurasy pueden utilizarse en dispositivos abiertos. Algunas partesde la lámpara pueden alcanzar a una temperatura de 350ºC, porlo cual deben tomarse precauciones para evitar quemaduras.Aplicaciones: Tanto en interiores como en exteriores, en losestilos clásicos modernos y en los segmentos de lailuminación del hogar, profesionales y más tradicionales.Ubicación : Pasadisos, algunas zonas de la suite.

4.12.2. ARTEFACTO BRAQUETE CON EMBELLECEDOR 2X36

Luminaria extra plana llevando en cadaextremo una tapa embellecedora decolor negro mate, el cual permitecubrir los sockets dando así una mejorpresentación. Los balastos soncubiertos por el porta equipo. Estaluminaria se instala a través de unaplatina de anclaje y un stove bolts zincado Ø 1/4"x 2 1/2" yes de instalación sencilla y práctica. Descripción Técnica:Consta de porta equipo y tapas embellecedoras fabricadas enplancha de acero L.A.F. de 0.5 mm., el porta equipo esmatrizádo para la fijación de los sockets. Siendo sometidos aun proceso de fosfatizádo por inmersión que comprende(desengrase, desoxidado y pre-activado), que protege contrala corrosión permitiendo mejor pintado en polvo de colorblanco por sistema electrostática, asegurando mejor calidad yresistencia.El equipo consta de 02 lámparas fluorescentes de 36 Watt, 02reactores de 40 watt, 02 arrancadores cables THW que soportahasta 105°C.Ubicación: Techo de cocina.

4.12.3. ARTEFACTO TIPO APLIQUES 1X11 W.

Gama de diseños para reforzar y valorarla identidad arquitectónica, evitando elofuscamiento. Aplicandose en los

diferentes ámbitos de iluminación y en lugares donde serequiera lograr un ambiente agradable y suave. Diseñado paraadosar a la pared permitiendo al instalar con facilidad yseguridad. Descripción Técnica : Base de material Termoplástico en color negro. Tapaprotectora de material Termoplástico en color negro, essujeto a la base mediante pernos de fijación siendo de fácilacceso para el mantenimiento. Difusor de metacrilato demetilo opal, resistente de los actos vandálicos.

Ubicación : pared posterior y patio

4.12.4. ARTEFACTO SPOT DOWN LIGTH DIRIGIBLE HIT 1x70 Watt.

Descripción :Artefacto dirigible para empotrar,desarrollado para obtener el máximode eficiencia y una iluminación sinreflejos para aplicacionesexigentes en las ultimas tendenciasde la arquitectura.Descripción Técnica :Bisel y complementos fabricados en plancha de acero L.A.F. de0.6 mm., es repujado, matrizado y plegado siendo sometidos aun proceso de fosfatizado por inmersión que los protegecontra la corrosión permitiendo mejor pintado en polvo decolor blanco por sistema electrostática.Sistema óptico, espejo de aluminio anodizado brillante dealta pureza 99.9% extrapuro,Es protegido por un vidrio de cristal templado de 4.0 mm. deespesor, que protege de los rayos UV.Equipo eléctrico :Equipado con balastos de descarga, suministrados con lámparasde halogenuros metálicos de doble contacto MHN-TD y lámparashalogenas. El cable es siliconado resistente a altatemperatura.

Ubicación : aleros del techo

4.12.5. ARTEFACTOS LUZ DE EMERGENCIA

Luminaria de luz de emergencia con batería recargable,funciona al detectar falta de energía debe tener lassiguientes características:

Indicador de batería cargada. Llave de accionamiento de 1 ó 2 lámparas. Protección de corto circuito. Autonomía máxima de 2 horas con 2 lámparas y 4

horas con 1 lámpara. Tensión de entrada 220 VCA. Dimensiones 410x75x85 mm. Recarga total de batería 24 horas.

Ubicación: En las gradas y pasadizos según ubicación enplanos.

4.13. TABLEROS

Los Tableros generales y los Tableros de distribución, serápara empotrar con caja de fierro galvanizado, con puerta ycerradura tipo PUSH – ON, con barras tripolares y coninterruptores automáticos termomagnéticos.GabineteEl gabinete tendrá tamaño suficiente para ofrecer un espaciolibre para el alojamiento de los conductores de por lo menos10 cm. En todos sus lados para hacer todo el cableado enángulo recto.La caja se fabricará de plancha de fierro galvanizado y serádel tamaño proporcionado por el fabricante y llevará tantosagujeros como tubos lleguen a ella y cada tubo se conectará ala caja con conectores adecuados.Marco y TapaSerá construido del mismo material que la caja debiendo estarempernada a la misma.El marco llevará una plancha que cubra los interruptores.En la parte interior de la tapa llevará un compartimientodonde se alojará y asegurará firmemente una cartulina blancacon el directorio de los circuitos; este directorio debe serhecho con letras mayúsculas y ejecutado en imprenta, dos

copias igualmente hechas en imprenta, deben ser remitidas alpropietario. Toda la pintura será al duco. La puerta llevaráchapa y llave del tipo Push-On, debiendo ser la tapa de unasola hoja.La ubicación y características se indican en los planos.

4.14. INTERRUPTORRES TERMOMAGNETICOS

Deberán ser de las corrientes nominales especificadas en eldiagrama unifilar, además deberá garantizar la protecciónóptima contra sobrecorrientes y corrientes de corto circuito,desconectando el circuito en forma automática.Son fabricados en conformidad a la norma NEMA AB-1, deversiones 2P, 3P, para una tensión nominal de 250 V, éstosTermomagnéticos deberán estar provistas de un dispositivo deen entrabamiento que garantice que permanezcan en la posiciónde abierto cuando así se coloquen.

4.15. INTERRUPTORES DIFERENCIALES

Se utilizara interruptores diferenciales que tengan lacapacidad de detectar la diferencia entre la corriente deentrada y salida en un circuito. Cuando esta diferenciasupera un valor determinado (sensibilidad), para el que estácalibrado 30 mA, el dispositivo abre el circuito,interrumpiendo el paso de la corriente a la instalación queprotege.

Características• Tensión de empleo: 230 / 415 V CA +10%, -20%- poder de corte: Reforzado mediante interruptores automáticos Multi 9, sólo para gamas ID e ID”si”.• Conexionado: bornes de caja para cable flexible de hasta 35mm2 o rígido de hasta 50 mm2.• Interruptor diferencial Domae, 30mA- No admite auxiliares.- No tiene capacidad de seccionamiento según IEC 947-3- Inovador diseño.

4.16. POZO DE PUESTA A TIERRA

Todos los elementos ó masas metálicas sin tensión, de lascargas de fuerza, equipos y tableros, estarán conectados atierra.

Constituido por un pozo de 1.0 m. de diámetro por 2.55 m deprofundidad, rellenado con tierra negra cernida mezclada conabono animal (guano), sal industrial, y tierra cernidacompactada en capas y en el medio de éste pozo se inserta unavarilla de cobre de 3/4" de diámetro y 2.40 m de longitud, enel borde superior tendrá un conector Anderson ó se utilizarala soldadura Cadwell para tener un buen contacto con elconductor a tierra, que viene de los tableros y termasexistentes, el pozo de tierra irá protegido por una tapaconcreto o fierro galvanizado de 30 x 30 cm, montada sobreuna base de concreto.

4.17. CONTADOR DE ENERGIA ELÉCTRICA

Las Instalaciones del presente proyecto contarán con 04contadores de energía trifásica, 01 contador de EnergíaMonofásica suministrada por la empresa concesionaria de lassiguientes características: Nivel de tensión : 220 V. Frecuencia : 60Hz Sistema : Trifásico ó monofásico Corriente : 150A – 60 A.