CAPITULO 1 LA FILO Y LA PED

41
CAPÍTULO 1: LA FILOSOFÍA, LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN 1.1. LA FILOSOFÍA: CONCEPTO La Filosofía piensa lo que las ciencias pretenden conocer: la realidad, el mundo. Piensa el mundo con sentido crítico y profundo. Visto desde esta perspectiva, el mundo se presenta como una estructura, como la interrelación de todo aquello que es y que constituye la realidad. Pensar el mundo en este sentido es formarse una idea acerca de él, una idea a partir de la cual se pueda pensar cada parte de la estructura. Esta idea, este referente, este punto de vista desde el cual interpretamos la realidad es lo que se llama “concepción del mundo”. Filosofar es pensar el mundo desde una posición previa desde la cual puedo abordar cualquier componente de ese mundo. Esa “posición previa” se gesta dentro de un grupo o un sector social específico. Esto significa que no hay una, sino varias concepciones del mundo, todas ellas de valor relativo y de alcance parcial y limitado. Las concepciones del mundo no son neutrales, su finalidad expresa en cada caso tan sólo el relieve y el fondo de la política de intereses futuros que trata de justificar cada una de estas típicas ideologías. La Filosofía se ocupa de la totalidad de los entes, a diferencia de las ciencias, cada una de las cuales trata de un determinado sector de entes. Podría pues caracterizársela diciendo que la filosofía es el saber más amplio de todos, pues todo cae bajo su consideración, hasta la nada misma. La filosofía se ocupa de la totalidad del ente, del mundo, para buscar su fondo último, su fundamento. La Filosofía es un saber sin supuestos. El proceso de crítica universal en que la filosofía consiste significa retrotraer el saber y, en general, todas las cosas, a sus fundamentos: sólo si éstos resultan firmes, el saber queda justificado, y en caso contrario, si los fundamentos no son lo suficientemente sólidos, habrán

Transcript of CAPITULO 1 LA FILO Y LA PED

CAPÍTULO 1: LA FILOSOFÍA, LA PEDAGOGÍA YLA EDUCACIÓN

1.1. LA FILOSOFÍA: CONCEPTO

La Filosofía piensa lo que las ciencias pretenden conocer: la realidad, el mundo. Piensa el mundo con sentido crítico y profundo. Visto desde esta perspectiva, el mundo se presenta como una estructura, como la interrelación de todo aquello quees y que constituye la realidad. Pensar el mundo en este sentido es formarse una idea acerca de él, una idea a partir de la cual se pueda pensar cada parte de la estructura. Esta idea, este referente, este punto de vista desde el cual interpretamos la realidad es lo que se llama “concepción del mundo”.Filosofar es pensar el mundo desde una posición

previa desde la cual puedo abordar cualquier componente de ese mundo. Esa “posición previa” se gesta dentro de un grupo o un sector social específico. Esto significa que no hay una, sino varias concepciones del mundo, todas ellas de valor relativo y de alcance parcial y limitado. Las concepciones del mundo no son neutrales, su finalidadexpresa en cada caso tan sólo el relieve y el fondo de la política de intereses futuros que trata de justificar cada una de estas típicas ideologías.La Filosofía se ocupa de la totalidad de los entes,

a diferencia de las ciencias, cada una de las cuales trata de un determinado sector de entes. Podría pues caracterizársela diciendo que la filosofía es el saber más amplio de todos, pues todo cae bajo su consideración, hasta la nada misma. La filosofía se ocupa de la totalidad del ente, del mundo, para buscar su fondo último, su fundamento. La Filosofía es un saber sin supuestos. El proceso de crítica universal en que la filosofía consiste significa retrotraer el saber y, en general, todas las cosas, asus fundamentos: sólo si éstos resultan firmes, el saber queda justificado, y en caso contrario, si los fundamentos no son lo suficientemente sólidos, habrán

de ser eliminados o reemplazados por otros que lo sean.

“La filosofía es considerada, entonces, como una búsqueda incesante, un pensar y reflexionar sobre todas las cosas...” Guillermo Obiols.

En su sentido más amplio puede entonces decirse que el objeto de estudio de la filosofía es el hombre, eluniverso y las relaciones que hay entre ellos. Ese vastísimo campo está delimitado por un enfoque que sedirige exclusivamente a los fundamentos últimos de larealidad (origen, esencia, sentido, destino final, etc.).

Karl Jaspers decía que la filosofía es la búsqueda dela verdad, no la posesión de ella. Filosofía es, afirmaba, “ir de camino”. Un camino del pensamiento donde las preguntas son más importantes que las respuestas, y toda respuesta se convierte en una nueva pregunta. En este camino, la plenitud se logra,no en certezas enunciables, sino en la realización histórica del ser del hombre, al que se le abre el ser mismo. Es una actividad viva del pensamiento y lareflexión sobre ese pensar.

“Podría pues decirse que la filosofía es y se origina en un especial temple (actitud) del hombre, en el que éste busca una solución para el problema de la totalidad de todo lo que hay y de su propia existencia. Un temple que apunta entonces hacia las cosas y hacia sí mismo, en busca de una respuesta definitiva y final a la pregunta por la razón de ser de todo.” (Ángel J. Casares).

Desde nuestro enfoque la filosofía es la reflexión sobre la conducta humana y su destino, que se enmarcaen el devenir histórico- social, planteando y buscando soluciones a los problemas más profundos queenfrentan los hombres en el particular contexto socio-económico, político y cultural en el que se originan.

“Una filosofía que se explica por otras filosofías y en la que se ignora la existencia del hombre en su condicionalidad histórica, como la

auténtica realidad que sustenta el edificio de las estructuras filosóficas sólo podrá darnos una imagen superficial, muerta y falsa del hecho humano y universal de pensar sobre los agudos problemas que inquietan la conciencia de los hombres.” “La filosofía y la educación. Como aspectos de la cultura, son expresiones temporales e históricas del pensamiento que actúa, trabaja y construye sobre el terreno firme de las condiciones sociales y económicas” Guillermo Ritter, “La crítica de la razón pura”, 1944

“No se pueden separar la filosofía y la historia de la filosofía, ni la cultura y la historia de la cultura…no se puede ser filósofo, es decir teneruna concepción críticamente coherente del mundo, sin tener conocimiento de su historicidad, de la fase de desarrollo por ella representada y del hecho de que ella se halla en contradicción con otrasconcepciones o con elementos de otras concepciones”Antonio Gramsci. “El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce”.1930

1.1.2 LA FILOSOFÍA Y LA EDUCACIÓN

Del hecho de que la filosofía es una reflexión totalizadora en cuyo campo entran tanto lo natural como lo humano, se deriva la importancia de la misma para la educación. Si esta pretende formar al hombre en su integridad, ¿quién más que la filosofía puede darle una idea de esa integridad? El educador no puede emprender su tarea si antes no se ha trazado por lo menos un esbozo del punto a que debe llegar, es decir una concepción del hombre a formar. Por eso,la filosofía que fundamente la acción educativa debe ser una filosofía de lo humano. La reflexión filosófica nos presta su ayuda en el descubrimiento de antropologías, de ideologías subyacentes a los sistemas educacionales, a las reformas, a las concepciones y a las doctrinas pedagógicas y a la práctica de la educación en contextos socio-históricos determinados.

“Si por fundamentos filosóficos de la educación se entiende una reflexión crítica sobre el desenvolvimiento y las variaciones de los fenómenos educativos podemos aceptar como legítima la expresión”.

“La íntima relación que podemos a veces encontrar entre la filosofía y la educación en una misma época, obedece a que ambas formas de la actividad espiritual emergen de una misma estructura social-económica” G. Ritter, 1944

“El pedagogo debe estar atento a la filosofía de su época, porque, a la larga, de ella ha de nutrir su ideología profesional”. Domingo Barnes,“Ensayos de Filosofía”, 1930.

“Todo proceso educativo presupone una filosofía del hombre, una concepción acerca de su esencia, de su estructura y de su destino” Ethel Manganiello – Violeta Bregazzi. 1970.

La filosofía crítica de la educación sostiene que laeducación cumple un rol importante en el proceso de humanización del hombre y de la transformación social, aunque no sostenga que por sí sola, la educación pueda cambiar la sociedad.El tomar conocimiento y reflexionar sobre algunas delas principales posturas filosóficas sobre el hombre y su realidad en el devenir histórico y relacionarlascon los puntos de vista consecuentes sobre el fenómeno educativo y la escuela, le posibilita al educador comprender mejor la educación y la escuela actual. Poder desde el presente tener una visión del pasado que nos permita vislumbrar y construir el futuro.

1.2. EL PENSAMIENTO GRIEGO, ORÍGENES. – DEL MITO A LA FILOSOFÍA-

El mito se corresponde a una forma de pensamiento que se expresa como un relato, tomado como verdadero, que narra el origen de una cultura. Los mitos son relatos que cuentan el modo en que seres sobrenaturales hicieron al mundo tal como éste es ahora. En la mayoría de los mitos el mundo surge como resultado de la lucha de estos seres sobre poderes asociados a lo indeterminado, al caos. Lo que estos seres fundadores establecieron de una vez y

para siempre sirve de modelo para el comportamiento humano. La vida humana es sólo un reflejo evanescente de lo instituido por los Seres Sobrenaturales que gestaron el Cosmos. La palabra “Mythos” en su sentido arcaico significa “palabra”, narración. Multiforme, designa realidades diversas: teogonías y cosmogonías pero también todo tipo de fábulas , cuentos infantiles, moralejas, sentencias tradicionales, que se transmiten de boca en boca. De Grecia nos llegan a través de los poetas épicos, líricos,trágicos, que los utilizan en función de sus propias exigencias estéticas y les confieren una dimensión literaria. Para el pensamiento mítico la palabra, considerada mágicoreligiosa, produce lo real: los hechos suceden a través de rituales, y la palabra, pronunciada en determinadas condiciones, es concebida como una potencia productora deefectos. El oficiante del ritual es un instrumento de la divinidad. El mito griego que relata la creación del Cosmos describe un mundo de dioses personificados con jerarquía de poderes en el que Zeus garantiza la armonía. A partir del siglo VIII a.C. se produce un proceso de secularización del pensamiento griego, o sea: un proceso de distanciamiento del relato mítico y nuevas formas de explicar la formación del Cosmos. Los pensadores milesios(originarios de la ciudad de Mileto), Tales, Anaximandro,Anaxímenes, en el siglo VI a.C. elaboraron teorías explicativas mediante las cuales intentaban hacer ver cómo suceden las cosas en el Cosmos desprendiéndose del pensamiento mítico o religioso. La palabra “teoría” precisamente significa en griego: “exponer a la vista”, mostrar cómo es el mundo.Los milesios llamaban “Physis” (Naturaleza) a ese todo homogéneo y autorregulado que abarca tanto el movimiento de los cuerpos celestes como el crecimiento de las plantas, el alumbrar de los animales, vale decir todo lo que aparece y permanece. Lo que así se manifiesta constituye un problema a resolver que moviliza al pensamiento a buscar respuestas. Tanto la actitud de colocarse frente al objeto de investigación, en este caso

la naturaleza, como la teoría explicativa con que se responde al problema, constituyen la inauguración del camino de la ciencia occidental.

Con el surgimiento de las Polis (ciudad-Estado) se afianzan los conceptos de Ley y mesura. El orden de los dioses se separa progresivamente del de los hombres: los dioses pueden ser desmedidos, violentos o lo que quieran;los hombres deben ser prudentes y moderados para no atraer la ira de alguna deidad. Si bien este viraje haciala mesura tuvo origen religioso, se trasladará a lo social en la constitución de las leyes, en la democracia,que implica el rechazo de la tiranía por mala, fea y aborrecible. La mesura es vista como hermosa. También la ley en tanto armoniza fuerzas contrapuestas. En este contexto cada uno es responsable de sus actos y de su destino. Según su esfuerzo el individuo alcanzará un destino superior y conocerá la verdad. La filosofía nosólo será una escuela de moderación sino también de modelación de la propia vida para llegar a la felicidad. La felicidad o la desdicha dejan de ser regalos de los dioses, para convertirse en un proyecto de vida asociado a la razón, al saber y a la justicia. Vemos como es creciente la participación humana tanto en la determinación de la acción cuanto en la construcción del propio destino.

El descubrimiento de la naturaleza como objeto de reflexión se produjo por analogía con el medio social. Así como la Polis es una comunidad sujeta a la ley, formada por ciudadanos que la obedecen, constituyendo la armonía social; la naturaleza es concebida como un todo armonioso, formada por elementos (tierra, aire, agua, fuego) que confluyen armónicamente sin perturbarse. Como el mundo social, la naturaleza también está sujeta a la ley. La physis es vista entonces bajo dos aspectos: como ley en cuanto no está sujeta a entes arbitrarios que la manejen desde afuera y como fuerza, en tanto productora de lo que crece y se transforma. La regularidad de los cambios va a ser pensada como manifestación de una constante y esa constante, concebida como la transformación de un único principio. En Tales será el

agua, en Anaxímenes, el aire. Individualmente o colectivamente, los elementos son concebidos con poder devida y de movimiento. El interrogante que se plantea el pensamiento es: ¿Cómo ode qué está hecho el mundo? Todo lo que existe está compuesto por cuatro elementos pero hay uno que es fuentey origen de los demás.

“Los físicos de Jonia dan de la génesis del cosmos y de los fenómenos naturales explicaciones de carácter profano, de espíritu plenamente positivo. Ignoran deliberadamente las Potencias divinas reconocidas por el culto, las prácticas rituales establecidas y las narraciones sagradas, de las que los poetas teólogos como Hesíodo habían fijado, en su canto, la tradición” Jean Pierre Vernant. Los orígenes del pensamiento griego.1992.

Aquellos hombres, entonces que buscaron un principio único que de razón a todo lo existente, son hijos de la Polis. En estas ciudades se desplegó por primera vez en la historia una posibilidad infinita: la Razón. La necesaria participación de los ciudadanos en el gobierno dio lugar a la creación de técnicas que operan no ya sobre las cosas, sino sobre el lenguaje mismo: el arte oratorio y la dialéctica son disciplinas que se ponen en práctica en función del libre juego de los intereses de grupos e individuos. Éstos persuaden, argumentan, a través de razonamientos para obtener lo que quieren. Estoes así porque no hay ya poder divino alguno que acredite la verdad de algo. La verdad es un asunto humano y se dirime en la Asamblea y en los Tribunales.

La escuela de Mileto construyó una racionalidad esencialmente política. Es en el plano político donde la razón en Grecia se ha constituido y formado primeramente.La experiencia social fue entre los griegos objeto de debate público de argumentos. Asi nació un pensamiento político, exterior a la religión, con su vocabulario, susconceptos, sus principios y sus visiones teóricas. La reflexión es para los griegos, el privilegio de los hombres libres , que ejercen correlativamente su razón y sus derechos cívicos.

Los primeros filósofos no surgen en la Grecia continentalsino en las colonias de la costa jónica del Asia Menor, donde se asentaban ciudades como Mileto y Efeso y en la llamada Magna Grecia al sur de la península itálica dondese encontraban ciudades como Elea y Tarento. Las ciudades de Jonia constituían importantes focos comerciales donde se desarrollaba una rica cultura cosmopolita. Este contexto no es ajeno al surgimiento delpensar racional distinto del mito.Las preguntas de los primeros filósofos se dirigen hacia la naturaleza, preguntan sobre el cosmos, sobre el fundamento o principio de todas las cosas. A este períodose lo ha llamado período “cosmológico”. Surgió la idea deun orden cósmico que ya no descansaba sobre el poder de un Dios soberano, sino sobre una Ley inmanente al universo, una regla de reparto (nomos) que impone a todoslos elementos que constituyen la naturaleza un orden igualitario. Ninguno puede ejercer sobre los otros su dominio (kratos). Sostiene una visión profana y geométrica del universo situado en un espacio homogéneo ysimétrico.

En el siglo V aC. la interrogación filosófica se volverá sobre el hombre y se denominará a este período: “antropológico”. Su principal representante será Sócrates. Los filósofos anteriores a Sócrates, de los quese han perdido casi todas sus obras, reciben el nombre depresocráticos.

Es en la Grecia antigua ( Siglo V a.C.) donde ciertos griegos, saltando fuera de su realidad personal, descubrieron el mundo del pensamiento puro, de las ideas universales, al parecer no necesitadas de que existieran cosas ni hubiera palabras para decirlas. Para eso había que dejar a un lado el cuerpo, viéndolo como una especie de cárcel donde el espíritu se alojaba transitoriamente yde mala gana.

El esfuerzo por un modelo social racional y justo se desarrolla en Grecia al mismo tiempo que la búsqueda de la pura verdad teórica -la filosofía-. Pero aunque ambasaventuras surjan de la misma razón humana, su relación es

compleja y cambiante. Como se verá en los milenios siguientes, la filosofía no siempre milita a favor de la libertad.La democracia griega del siglo V a.C. será el resultado de una larga lucha de las clases medias comerciales contra las aristocracias hereditarias, hasta obtener un tenso equilibrio. Pero muchos filósofos militarán en la derecha aristocrática e incluso el máximo florecimiento del pensar filosófico (Platón, Aristóteles) tendrá lugar después del hundimiento de la democracia ateniense, y sinánimo de resucitarla.La posibilidad social del surgimiento de las ideas filosóficas estuvo dada en Grecia por la ausencia de una clase sacerdotal depositaria de libros sagrados que cerraran el paso a la libre búsqueda de respuestas mediante la reflexión racional. También fue favorecido elnacimiento del pensar teórico por la pequeñez del marco político en el que ocurrió: la ciudad- Estado (polis), esdecir sin un Estado en forma de déspota divinizado y por tanto suspicaz ante las ideas.Los primeros filósofos, aunque pertenecen a la dinámica burguesía comercial, exploradora y progresista, parecen asumir una actitud nobiliaria, reaccionaria, incluso reprimiendo auténticas rebeliones populares. Pero así y todo, en la polis, el vivir bajo la ley y no bajo la voluntad de un rey, es el orgullo del griego: lo que lo distingue del “ bárbaro”. Esa ley (nomos) es la defensa que tiene unos contra otros, ciudadanos medios contra aristócratas y viceversa. Es confiada primero a la potestad de un árbitro y luego puesta en manos de la asamblea de todos los ciudadanos (menos mujeres y esclavos).

El advenimiento de la ciudad no sólo marca una serie de transformaciones económicas y políticas sino que implica un cambio de mentalidad, el descubrimiento de otro horizonte intelectual, de un nuevo espacio centrado en elÁgora, la plaza pública. Se establece, al desaparecer el Anax micénico (rey que controla todo a través de sus escribas) , un nuevo tipo de relaciones sociales basadas en la simetría, en la reciprocidad entre ciudadanos definidos como semejantes o iguales.

El nuevo modelo del mundo que elaboran los físicos de Jonia es solidario en su marco geométrico, con las formasinstitucionales y las estructuras mentales propias de la Polis.

La ciudad toma la forma de un cosmos circular y centrado: cada ciudadano, semejante a todos los demás , obedeciendo y mandando por turno, deberá sucesivamente , siguiendo el orden del tiempo, ocupar y ceder todas las posiciones simétricas que componen el espacio cívico” Jean Pierre Vernant .

El Ágora constituye el centro de un espacio público y común. Todos cuantos penetran en él se definen, por ello mismo, como iguales, como “isoi”. En virtud de su presencia en ese espacio político, entran los unos con los otros, en relaciones de reciprocidad perfectas.

El sistema de la Polis implicó una extraordinaria preeminencia de la palabra sobre los otros instrumentos de poder. Llega a ser la herramienta política por excelencia, la llave de toda autoridad en el Estado. Ya no es el término o fórmula ritual sino el medio esencialpara el debate, la discusión, la argumentación. Las cuestiones de interés general que antes definía el rey, ahora se definen a través del debate, están sometidas al arte oratorio. El arte político es, esencialmente un arteoratorio. La discusión, la argumentación la polémica, pasan a ser las reglas del juego intelectual, así como del juego político. La supervisión de la comunidad se ejerce tanto sobre lascreaciones del espíritu como sobre las magistraturas del Estado.

La filosofía aparece pues en Grecia como la racionalización que surge de la discusión sobre todas lascosas. Estamos en el espacio del “Logos”, entendido comola explicación racional y libre de todos los acontecimientos de la vida: científicos, políticos, jurídicos, humanos y literarios. En la cultura griega había una indisociabilidad entre filosofía y los otros campos del saber.

El pensamiento filosófico empieza su historia con una actitud nueva: el asombro ante el espectáculo de la Naturaleza; ya no como admiración muda o poética sino como una contemplación objetiva, olvidada de la persona misma del contemplador, y con la intención de encontrar la clave única de tanta variación. La filosofía, pues, setransforma en visión, theoría (contemplación, espectáculo) y en pretensión de reducirlo todo a una solaclave, a una sola materia. La imposibilidad de tal reducción dará lugar al larguísimo desarrollo dialéctico que es la historia de la filosofía.

El segundo escenario en el que se desarrolló la filosofíafue en Italia. Allí se trasladó el jonio Pitágoras para quien la gran idea divina ordenadora del universo era el número. “Todas las cosas son números”, es el aforismo clásico del pitagorismo.En las ciudades del sur de Italia florecen sectas emparentadas con lo que hoy podríamos llamar vida monacal. Son sociedades secretas de las cuales la más conocida es la de los pitagóricos que llegó a gobernar laciudad de Crotona. Pitágoras fue su fundador y se supone que mucho de su doctrina proviene del culto órfico. Esta era una secta filosófico- religiosa que sostenía la existencia de un alma de origen divino, presa de un cuerpo mortal. Creían en la inmortalidad del alma que podía migrar de un cuerpoa otro (transmigración). Esta doctrina sostiene que el alma puede regresar a su residencia original con los dioses cuando pueda desprenderse definitivamente del cuerpo a través de la ascesis. Ascesis significa en griego: ejercitación. Hace referencia a prácticas orientadas a la neutralización de las pasiones.

A diferencia de lo que aconteció en Asia Menor, en el seno de estas sectas el pensamiento permaneció asociado adoctrinas mistéricas y de orden sobrenatural.Mientras el pensamiento milesio se centraba en la exterioridad de la Physis, en las sectas del sur de Italia se vuelve sobre sí mismo y busca un sentido trascendente para la vida humana. Esta doble naturaleza

habrá de acompañar el desarrollo del pensamiento dándole a uno u otro aspecto, mayor o menor peso.

Una sociedad estratificada como la griega, sustentada porcolonias, desarrollada en una situación geográfica que facilitaba el comercio entre Oriente y Occidente, sirvió de cuna a la cultura, a la civilización y a la educación occidental.

1.2.1. La educación en Grecia, la PAIDEIA:

Surge en Grecia el ideal más avanzado de la educación en la antigüedad: la “Paideia”, una educación integral que consistía en la integración entre la cultura de la sociedad y la creación individual en una influencia recíproca.Paideia es un término surgido en la Grecia de los siglosVIII y VI a. de C, es una palabra muy difícil de abordar por su naturaleza polisémica. Aunque si queremos acércanos a su definición podemos hablar de que se centraba en los elementos principales formativos de un individuo que lo llevarían a ser un hombre de bien que cumpliera con sus deberes.

La educación del hombre integral consistía en la formación del cuerpo por la gimnasia, en la mente por la filosofía y las ciencias, y en la de la moral y de los sentimientos por la música y las artes. Designa la plena y rigurosa formación intelectual, espiritual y atlética del hombre.

Paideia (en griego παιδεια, "educación" o "formación", a su vez de παις, país, "niño") era, para los antiguos griegos, el proceso de crianza de los niños, entendida como la transmisión de valores (saber ser) y saberes técnicos (saber hacer) inherentes a la sociedad.Werner Jäger en su libro “La Paideia: los ideales de la cultura griega” describe el concepto como la aspiración aconstruir un tipo ideal de hombre marcado por la virtud, a la cual llamaban "areté". La "areté" es la excelencia en la función propia (belleza (kalós)+ virtud). Este tipoideal se entiende como la fuerza y destreza de los

guerreros y su valor heroico, propio del mundo de la nobleza. Unido a la "areté" se encuentra el honor, siendosu negación una tragedia. El pueblo debe reconocer a su héroe, debe mostrarle legitimidad para así conseguir la vida eterna (vivirá por siempre en la memoria de su pueblo).

En el ámbito de la Polis, la paideia se centraba en los elementos de la formación que harían del individuo una persona apta para ejercer sus deberes cívicos. El primeroen configurar la paideia como un humanismo cívico integral fue el orador y pedagogo griego Isócrates. Bajo el concepto de paideia se subsumen elementos de la gimnasia, la gramática, la retórica, la poesía, las matemáticas y la filosofía, que se suponía debían dotar al individuo de conocimiento y cuidado sobre sí mismo y sobre sus expresiones.

“Es imposible evitar el empleo de expresiones actuales como civilización, cultura, tradición, literatura, o educación. Pero ninguno sustituye realmente lo que los Helenos entendían por paideia. Cada una sólo informa de uno de sus aspectos: si no es tomándolas todas juntas, no las podremos emplear para expresar el sentido completo de la palabra griega.” Werner Jäger

1.3. LOS PRESOCRÁTICOS

La filosofía anterior a Sócrates surge en Jonia, colonia griega del Asia Menor (hoy Turquía). En Mileto surge Tales, quien cree encontrar el principio básico, (arjé) el origen de toda variación natural en el agua. Anaximandro, su seguidor, afirma que el principio básico está en lo indefinido, lo ilimitado, lo inconcreto (el apeiron) y Anaxímenes lo sitúa en el aire.Anaximandro localiza a la Tierra, inmóvil, en el centro del universo. Si ella está en reposo si necesidad de soporte alguno es porque está a igual distancia de todos los puntos de la circunferencia celeste y no tiene razón para ir hacia arriba o para abajo. Estando en el centro no está dominada por nada. Sitúa pues el Kosmos en un espacio matematizado constituido por relaciones puramente geométricas.

Confiere al cosmos una estructura geométrica totalmente diferente a la que el mito le atribuía. Ninguna porción oelemento de este mundo es ya privilegiado a expensas de los demás, ningún elemento puede dominar a los demás. Es la igualdad y la simetría de los distintos poderes del cosmos los que se proyectan sobre la igualdad, equilibrioy reciprocidad que debe regir la sociedad. La sustancia primera, infinita e inmortal que envuelve todas las cosas (apeiron) la concibe Anaximandro como unarealidad aparte, distinta de todos los elementos. Es el origen común de todos ellos, la fuente inagotable de la todos se alimentan por igual. A diferencia del mito, el orden ya no es jerárquico. Consiste en la conservación deun equilibrio entre potencias iguales.

“…si el advenimiento de la filosofía en Grecia señala la declinación del pensamiento mítico y los comienzos de un saber de tipo racional, se puede fijar la fecha y el lugar de nacimiento de la razón griega…Fue a principios del siglo VI aC. en la Mileto jónica, donde hombres como Tales, Anaximandro, Anaxímenes, inauguran un nuevo modo de reflexión acerca de la naturaleza a la que toman como objeto de investigación sistemática …y de la cual representan un cuadro de conjunto, una “teoría”. Jean Pierre Vernant

Para los físicos de Jonia nada existe que no sea naturaleza, physis. Los hombres, la divinidad, el mundo, forman un universo unificado, homogéneo, son parte o son aspectos de una misma y sola physis. Con los milesios, por primera vez, el origen y el orden del mundo adoptan la forma de un problema explícitamente planteado al que hay que dar una respuesta, sin misterio,a la medida de la inteligencia humana. Susceptible de serplanteada y debatida en la Asamblea pública., como las demás cuestiones de la vida corriente.

Se ha dicho que lo que movió a los griegos a filosofar fue ante todo el asombro por el cambio o movimiento de las cosas.

Heráclito (-540-475), filósofo nacido en Efeso, llamado ya por sus contemporáneos “Heráclito el oscuro” porque

gustaba expresarse a través de metáforas e imágenes difíciles de comprender.Se comienza a ver en Heráclito, a diferencia de los milesios, una preocupación por el hombre más que por la naturaleza. La conducta humana debe ser acorde a la ley que rige el Todo. La totalidad abarca y alberga al hombremismo. Esa totalidad es el Cosmos, ordenado y armonioso. Fue el que expresó del modo más vigoroso que la realidadno es sino cambio incesante, permanente transformación: “todo fluye”, “todo pasa y todo permanece”. Su imagen más famosa para simbolizar el cambio perpetuo de la realidad es: “no podemos bañarnos dos veces en el mismo río”,porque cuando regresamos a él, sus aguas ya no son las mismas. El cambio sigue ciertas pautas, tiene cierto orden o legalidad: es una oscilación entre opuestos, un pasaje permanente del ser al no-ser y viceversa. Los opuestos noson nada separado sino momentos alternos y complementarios de un solo dinamismo (dialéctica). El Todo se muestra a través de contrarios: vida-muerte, día-noche, guerra-paz, vigilia-sueño. El movimiento es la alternancia de los contrarios, que se sustituyen unos a otros y producen unos a otros (como las estaciones del año). El desafío consiste en tratar de conocer una realidad que está sometida a un cambio permanente.

“Este mundo, uno mismo para todos, ninguno de los dioses ni de los hombres lo ha hecho, sino que existió siempre, existe y existirá en tanto fuegosiempre-vivo, encendiéndose con medida y con medida apagándose.” Heráclito de Efeso. Sobre la naturaleza. S V aC.

El cosmos esa totalidad in-engendrada es entonces eterna y su manera de ser es como la del fuego, que siendo siempre lo mismo, se aparece sin embargo de múltiple forma. Su multiplicidad no es caótica sino que es regida por una norma a la que está sometida: la medida. Eso que rige el cosmos es el Logos, que tiene en Heráclito el significado de juntura, reunión, enlace. Los hombres que no lo captan son como durmientes. Ser sabios es vivir acorde a esa legalidad.

Si bien lo que es está en perpetuo movimiento, la única manera de conocerlo es que esté sometido a una norma, quelo hace inteligible.Esta diversidad del movimiento es aparente y está sometida a una identidad no manifiesta. Dicha identidad es nombrada por Heráclito como la Divinidad. Su modo de ser es inalcanzable para la mayoría de los hombres, aunque cada uno forme parte de esa unidad sin darse cuenta. Esa unidad puede ser nombrada como Zeus en tanto remita a lo supremo como fuerza y sabiduría. Sabio es quien conoce el designio que todo lo gobierna y puede acompañarlo con una conducta acorde, el que puede desentrañar la unidad de lo divino.

Parménides, por el contrario, afirma que sólo con el pensamiento, no con los sentidos, puede alcanzarse la verdad y que el pensar racional no puede ser sino pensar del ente. El Ser de Parménides carece de atributos sensibles y sólo puede conocerse con el puro pensar. La existencia de la nada, del no-ser, es un absurdo, es contradictorio y por lo tanto el ente es único, inmutable, imperecedero, in-engendrado, inmóvil, intemporal e indivisible. El SER, es homogéneo, no tiene partes, no existen el él ámbitos de una mayor o menor densidad de ser. El Todo es Uno y su aparente diversidad no es más que una máscara. En realidad es como un anillo eterno en el que todo sucede de modo regular, de un modo circular, siendo su superficie mera apariencia.Por ende el cambio no existe pues supondría que el ente tendría que transformarse en algo diferente, en el no-ente. Me abstraigo de lo que cambia porque lo cambiante no se puede conocer y dirijo mi pensamiento hacia lo inmutable.Todas las cosas sensibles y sus propiedades (movimiento, nacimiento, color, etc.) no son, según Parménides, nada más que ilusión, vana apariencia, nada verdaderamente real. El conocimiento sensible es falaz, no es más que opinión engañosa, ignorancia.

“…no hay ni habrá nada ajeno aparte de lo que es; ya que el Hado lo ha forzado a ser íntegro, e inmóvil…Parménides de Elea. Sobre la naturaleza. S V aC.

Con Parménides la filosofía se ciñe al pensamiento puro, desligado totalmente de lo físico, de lo sensible y se atiene sólo a sí mismo, al dominio del concepto. Es el primero en afirmar un conocimiento racional, universal y verdadero. Representa el desafío de encontrar una realidad absoluta, eterna, inmóvil, que pueda ser objeto de un conocimiento definitivo. Estamos frente al intento de diseñar con el puro pensar los principios o fundamentos que hacen a la Totalidad misma.

Heráclito y Parménides representan dos modos antagónicos de concebir la realidad y constituyen dos extremos cuya influencia se prolonga en el tiempo. Aunque ambos dirigenla mirada hacia la totalidad, se orientan a través de caminos opuestos.

1.4. LOS SOFISTAS

Los primeros filósofos griegos se ocupaban en lo fundamental de determinar cuál es la realidad de las cosas, de los problemas relativos a la naturaleza o al mundo. Por ello suele denominarse cosmológico a ese primer período durante el cual predominan los problemas relativos al “cosmos”. Pero con el avance del Siglo –V toman mayor relieve las cuestiones referentes al Hombre, a su conducta y al Estado. Así se habla de un período antropológico que abarca la segunda mitad del siglo –V y cuyas figuras son los sofistas y Sócrates.

Los sofistas eran maestros ambulantes que cobraban por sus lecciones, respondiendo a las necesidades educativas de la época. Se proponían enseñar “cómo manejar los asuntos privados lo mismo que los de la ciudad. Eran maestros en el arte de la retórica u oratoria.

“La palabra es la gran dominadora que, con un cuerpo pequeñísimo e invisible, realiza cosas divina. Con la palabra se fundan ciudades, se

construyen puertos, se manda el ejército, se gobierna el Estado.” Gorgias siglo V aC.

Se consideraban a sí mismos maestros de “virtud” (areté), es decir, lo que hoy llamaríamos el desarrollo de las capacidades de cada uno.

Protágoras en su afirmación: “el hombre es la medida de todas las cosas”, expresaba su subjetivismo o relativismo subjetivista: todo es relativo al sujeto.Una cosa será verdadera, falsa, injusta, mala o fea, buena o bella para quien le parezca serlo. Creía puesen la relatividad de la verdad y ponía en duda toda norma moral absoluta. Enseñaba el arte mediante el cual podían volverse buenas las malas razones y maloslos buenos argumentos, es decir, el arte de discutir con habilidad tanto a favor como en contra de cualquier tesis.

Gorgias, otro sofista de prestigio, evidenciaba su escepticismo al enseñar:

1. Nada existe.2. Si algo existiera el hombre no lo podría conocer.3. Si se lo pudiese conocer sería incomunicable.El relativismo y escepticismo de los sofistas revela la crisis de las creencias y valores sobre las los griegos habían vivido hasta entonces.

1.5. SÓCRATES (469-399 a.C.)

Este filósofo nacido en Atenas, fue considerado el fenómeno pedagógico más asombroso en la historia de Occidente. Su preocupación como educador, al contrario de los sofistas, no era la adaptación, la dialéctica retórica, sino despertar y estimular el impulso para la búsqueda personal y la verdad, el pensamiento propio y la escucha de la voz interior.

Su reflexión es fundamentalmente antropológica y moral.Vivió en las postrimerías de la Atenas de Fidias y deSófocles. Estudió a los grandes poetas nacionales. Los criticó tanto como a los sofistas por no dar una idea justa de los dioses atribuyéndoles acciones impropias de dioses. Por eso no los consideraba buenos educadores. Le atrajo la explicación de los mitos y la interpretación etimológica.No ambiciona otra riqueza que la sabiduría de la que se llamaba amigo. No fundó escuela alguna ni eligió ningún sitio para enseñar. No escribió ninguna obra. Se le veía, pobremente vestido, en las calles y reuniones dialogando e interrogando, seguido de un grupo de jóvenes.A diferencia de los sofistas, Sócrates creía en la verdad absoluta. Según él, no se es sabio porque se sepa un mayor número de cosas sino por el reconocimiento de nuestras limitaciones, de nuestra ignorancia: “Sólo sé que no sé nada”. Este reconocimiento esel comienzo de la educación. Trata de llegar al concepto eterno de las cosas; se eleva de los contingente a lo absoluto. Busca lo moral detrás de la diversidad de costumbres y la verdad tras la verosimilitud.Sócrates consideraba que su misión, y la de todo educador, era la de interrogar, examinar a los hombres para mostrarles lo frágil de su saber y librarlos así de la ilusión de su falso conocimiento.La ignorancia de Sócrates, penetrada por la pasión dela verdad, plantea el problema para llegar o no a resolverlo. Su método va presentando, a través del diálogo los aspectos del tema, los pasos de la investigación, la interrogación, la ironía que lleva al interlocutor a contradecirse, a reconocer su ignorancia.En una tarea que lo lleva a la muerte, Sócrates insiste en que el Dios le ha encomendado la función de exhortar a sus conciudadanos poniendo a prueba el saber que dicen tener y llevarlos a tomar conciencia de sus limitaciones y de los problemas de la existencia humana.

Así desarrolla su método: la Mayéutica, que consistíaen demostrarle al interrogado que lo que creía verdadero eran en realidad opiniones falsas o contradictorias que se ven refutadas (ironía socrática) y luego ayudarle a “dar a luz” los conocimientos verdaderos que están en el alma de los interrogados. Insiste en que su labor educativa no esla de transmitir información sino en guiar, orientar a través del diálogo hacia la verdad que reside en cada uno. El verdadero saber es un hallazgo personal.El autoconocimiento es el inicio del camino hacia el mismo. No se aprende a andar dicho camino con la recepción pasiva de saberes que provienen de afuera, sino con la búsqueda trabajosa que cada cual realiza dentro de sí. El “conócete a ti mismo” era la nota dominante en las enseñanzas socráticas: la vida sin reflexión no vale la pena ser vivida. El fin último de la filosofía es entonces para Sócrates la educación moral del hombre.Dentro de sí mismo encuentra el hombre su norma de conducta y la determinación de los fines de su vida. El conocimiento de la recta conducta lleva al hombre a vivir moralmente y a alcanzar la felicidad. Sólo noprocede con rectitud quien no posee el conocimiento de lo bueno. El pecado proviene de la ignorancia. La virtud que conduce a la felicidad descansa entonces en el saber y por consiguiente es posible enseñarla, es el mayor de los bienes.

Esta búsqueda de la sabiduría en los demás, estos interrogatorios públicos, hicieron odioso a Sócrates ante sus interrogados que veían menoscabada su fama. Tenía sesenta años cuando fue acusado por Meleto, Anito y Licón de no reconocer los dioses de la ciudad, de introducir nuevas divinidades y de corromper a los jóvenes. Pidieron la pena de muerte yfue condenado a beber la cicuta en año 399 aC. Pasó sus últimos momentos hablando con sus amigos de la inmortalidad del alma y de la necesidad de ser coherente y obedecer las leyes.

En la “Apología de Sócrates” escrita en dos versiones, la de Platón y la de Jenofonte se relata su juicio y su defensa.

“Muerto yo, atenienses, no encontraréis fácilmente otro ciudadano que el dios conceda a esta ciudad como un corcel noble y generoso, pero entorpecido por su misma grandeza y que tiene necesidad de espuela que le excite y despierte. Se me figura que soy yo el que dios ha escogidopara exhortaros todos los días, sin abandonaros un solo instante…” Platón . Apología de Sócrates.

1.6. PLATÓN (-427 –347)

El gran discípulo de Sócrates (a quien empezó a tratar alrededor de los veinte años), pone en su boca la mayor parte de sus propias doctrinas. No tardó en seguirlo, tal vez por encontrar en sus conversaciones la concepción de una política reguladasegún la justicia.

En su escuela, La Academia (en el parque del héroe Akademos, a poca distancia de Cefiso), se cultivaron todas las ciencias y ejerció incomparable influencia.Fue un gran literato y entre sus obras se destacan sus diálogos: Critón, Fedón, Menón, Fedro, El banquete, Sofista, La apología de Sócrates, y La República o El Estado (quizá su obra maestra).

El pensamiento de Platón es un pensamiento político que busca la justicia en el individuo y en la sociedad y es un pensamiento pedagógico porque es a través de la educación que se lograrán estas metas.

Como su maestro, Platón está persuadido de que el verdadero saber no puede referirse a lo que cambia sino a lo permanente. Así considera que el verdadero conocimiento (episteme), habrá de referirse, no a lo sensible y cambiante, sino al conocimiento de los conceptos eternos e inmutables a los que llamó IDEAS.Éstas constituyen el fundamento último de toda la

realidad. Platón las concibió como “lo real”, lo efectivamente existente.Sólo sobre ellas se puede construir la verdadera ciencia. El conocimiento sensible, vacilante y contradictorio, es mera opinión (doxa).

Lo permanente e inmutable se encuentra en el mundo delas ideas o mundo inteligible, del cual el mundo sensible no es más que una copia o imitación. Las cosas sensibles “participan” de la ideas, pero esto no es más que un aproximarse en mayor o menor medida,pero no alcanzar dichas ideas.

El alma del hombre ha conocido las ideas antes de nacer y luego al venir a este mundo las ha olvidado, han quedado latentes. El alma inmortal del hombre ha contemplado la verdad única y eterna (en esto es semejante a los dioses) y al nacer es prisionera de un cuerpo que nace y muere. Se halla sujeta a los deseos de ese cuerpo pues ha olvidado su origen divino. Aprender no es sino recordar lo permanente, pasar de lo sensible a lo inteligible. El alma debe apartarse de lo cambiante, múltiple y diverso y dirigir la mirada hacia sí misma donde ha quedado la huella de la verdad, de las ideas. “La filosofía es el diálogo del alma consigo mismo”. Así pues, con Platón la auténtica realidad no es de este mundo, y la pregunta por una explicación última de la realidad es contestada despreciando el testimonio de los sentidos y afirmando la existencia de una realidad que es metafísica, es decir, que estámás allá de la realidad natural.

La filosofía sirve como preparación al estudiante para que su espíritu se vaya acostumbrando a pensar abstractamente sin ayuda de las cosas sensibles, intenta liberar al alma de la cárcel del cuerpo. En La República prescribe diez años de estudios matemáticos previos para quien luego se dedique a la filosofía.

La dialéctica (diálogo, discurso racional) es la ciencia y el método que permite llegar a la Noesis, conocimiento intelectual de puras ideas, sin elementos sensibles. La dialéctica permite relacionar las ideas, que están ordenadas de las más particulares a las más generales, en una especie de pirámide en cuya cúspide está la idea suprema del Bien, que fundamenta a todas las otras y de cuyo conocimiento depende la felicidad. La dialéctica es la cima y el coronamiento de las demás ciencias.

Según Heidegger para Platón la filosofía es interpretada como dialéctica. La dialéctica es la única ciencia fundamental que desde la visión platónica contiene todas las otras ciencias e incluyeuna retórica, es el saber propiamente filosófico.En el diálogo Sofista, tal como lo plantea Heidegger,la dialéctica es analizada como el estudio de las vías de apropiación verdaderas del ente, aparece en relación con el fenómeno del engaño. Frente a la posibilidad del engaño, la dialéctica representa la vía a partir de la cual se llega a la verdad. Ella misma es considerada por Platón, en el Sofista, como la dirección de un camino tomado con el logos, cuyo principio se encuentra en la búsqueda y observación del ser del ente verdadero.Para Platón la dialéctica, tiene como función el descubrimiento de lo existente en la forma del discurso. La dialéctica es un llevar al interlocutor a ver, abriéndole, en un sentido metafórico, los ojos. La retórica es comprendida por Platón como una técnica, un hacer práctico que implica hacer semejante una cosa a otra. Si el orador sabe de lo que habla es capaz de hacer parecida toda cosa a otraque es susceptible de una semejanza, de tal manera que el ente dado al descubierto en el discurso parezca a otrocon el cual se quiere asimilar. Platón no elabora una retórica porque ella reside en la idea de dialéctica, la retórica implica la formulación de un

discurso en el cual lo dicho está organizado como un todo orgánico. Para Platón la retórica apartada de ladialéctica tiene un papel negativo, ya que lo que lograes el ocultamiento del ente a partir de la persuasióndel discurso.

Conviene aclarar que la dialéctica en el Sofista esinterpretada como la única ciencia, la ciencia propiamente filosófica, pero en otros diálogos platónicos tal como lo deja ver Heidegger, en el Fedro la dialéctica es vista como discurso consistente en expresar y en comunicar.La dialéctica, al mismo tiempo que una ciencia, es unmétodo, un método de apertura de lo existente que conduce a descubrir el ente en su verdad y para ello requiere de la vista y el habla.

La idea del Bien es el ideal al que debe aspirar todo hombre, la suma de las perfecciones, y al que todo conocimiento tiende. La educación filosófica (destinada a formar los futuros jefes del Estado), deberá dirigir la inteligencia hacia la idea del Bien, ya que esta es la única idea que puede dar a lainteligencia misma la facultad de conocer la esencia real de las cosas inteligibles. Ella es la que da al espíritu la capacidad para comprender, a la manera que la luz del sol da a los ojos la facultad de ver ya los objetos la propiedad de ser visibles. Esta ideaes Dios mismo, principio eterno del orden moral y delorden político.En “La República”, Platón analiza la idea del Bien tras establecer un paralelo entre el mundo inteligible y el mundo sensible. En este diálogo Platón considera que en el mundo sensible la luz y lavista guardan cierta correspondencia con el sol de lamisma manera que en el mundo inteligible la verdad y la ciencia guardan cierta correspondencia con el Bien. Así verdad y bondad están en correspondencia con la belleza que pertenece al ámbito sensible, comola verdad y lo bueno, de lo inteligible

Basándose en el estudio del alma, Platón elabora una estructura de la sociedad. Considera tres clases sociales que se corresponden con los tres tipos de alma o facultades individuales: razón, fuerza volitiva, apetencia sensorial. La clase gobernante tendrá como virtud la sabiduría, la clase militar la valentía y la clase industrial es el dominio de sí mismo. La justicia social implica que cada uno cumplacon la función que le es inherente con la mayor perfección posible. Las clases sociales no estarán determinadas por herencia sino por una educación que descubre y desenvuelve las aptitudes individuales. Deesta manera la función de la educación será proporcionar los medios para el desenvolvimiento de la personalidad individual y la obtención de un Estado perfecto.

De los tres a los seis años prescribe una formación física, moral e intelectual, de los siete a los dieciséis años los alumnos reciben una educación física e intelectual: música para el alma y gimnasia para el cuerpo. De los diecisiete a los veinte años los jóvenes deben adiestrarse en los ejercicios militares, a los que deben someterse tanto hombres como mujeres. Después de los veinte años recibirán educación sólo los más dotados, los cuales formarán la clase de los gobernantes. Durante diez años el magistrado estudiará: aritmética, geometría y astronomía y música. A esta educación científica le seguirán cinco años más de la enseñanza de la dialéctica que desenvuelve la facultad superior del hombre, la razón, y le enseña a elevarse al mundo de las ideas o sea de las verdades eternas.

En la sociedad proyectada por Platón en La República,la formación moral no se completa sino después de quince años de participación en la vida activa de la ciudad. El arte en esta sociedad no tiene lugar y lospoetas ejercen, según Platón una influencia negativa y quiere que sean desterrados de su república. La

poesía, según Platón, se aleja de la verdad ya que no se dirige a la parte racional del alma sino a su parte ciega y apasionada. Los poetas por lo tanto sólo presentan fantasmas y sombras de lo verdadero y no sirven para mejorar ni para crear buenas leyes. No merecen ningún puesto en el Estado. El legislador-filósofo no puede admitir a su lado a un propagador de la mentira, de la ficción.

1.6.1. EL PARADIGMA DE LA LÍNEA.

En el libro VI de La República, Platón desarrolla unateoría precisa del conocimiento graficándola en un esquema donde se describen cuatro grados del saber: la conjetura (eikasia), la creencia o fe (pistis) , el conocimiento razonado o entendimiento (dianoia) y la Razón o inteligencia pura (noesis).Platón insta a su discípulo a figurarse una línea cortada en dos partes desiguales y cada una de éstas,que representan el mundo visible (sensible) y el mundo inteligible (o del pensamiento), cortadas a su vez en otras dos partes: la parte oscura y la parte clara de cada uno de ellos.

En la parte correspondiente al mundo de los sentidos la parte más oscura corresponde a las imágenes (sombras y reflejos en las aguas y en la superficie de los cuerpos opacos tersos y brillantes). La otra parte del mundo sensible corresponde a los objetos que estas imágenes representan (animales, plantas y todas las obras de la naturaleza y del arte). El conocimiento que corresponde a las imágenes es conjetura y el que recae sobre los objetos es la creencia, menos ciega que la conjetura. Ambas formas de conocimiento no dejan de ser opinión (doxa), no verdadero conocimiento.

El mundo inteligible a su vez se divide, en la sección a las que pertenecen las figuras que no puedealcanzar el alma sino a través de los datos del mundoque le brinda el mundo visible (como las figuras que utilizan los geómetras y aritméticos para sus

demostraciones) y la sección que corresponde a las cosas inteligibles propiamente dichas o ideas puras. Estas últimas son las verdades eternas e inmutables.En el primer caso el alma se vale del razonamiento o entendimiento y utiliza imágenes sensibles para hacersus suposiciones o hipótesis sobre las figuras verdaderas que sólo pueden conocerse a través del pensamiento. Sobre las ideas puras (morales y metafísicas) actúa la pura inteligencia sin apoyarse en nada sensible. El conocimiento sobre el mundo inteligible: episteme o ciencia, es verdadero y se llega a él por medio de la dialéctica.

1.6.2. LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA

Para representar el estado del alma humana con respecto a la ciencia y a la ignorancia Platón recurre a la imagen de una caverna.

“Imagina un antro subterráneo, que tenga en toda su longitud una abertura que dé libre paso a la luz, y en esa caverna hombres encadenados desde la infancia, de suerte que no puedan mudar de lugar ni volver la cabeza a causa de las cadenas que les sujetan las piernas y el cuello, pudiendo solamente ver los objetos que tienen enfrente. Detrás de ellos, a cierta distancia y a cierta altura, supóngase un fuego cuyo resplandor los alumbra, y un camino escarpado entre esefuego y los cautivos. Supón a lo largo de ese camino un muro, semejante a los tabiques que los charlatanes ponen entre ellos y los espectadores, para ocultarles la combinación y los resortes secretos de las maravillas que hacen…” Platón, La República o el Estado. Libro VII.

A lo largo del muro, por el camino que describe Platón, pasan personas llevando toda clase de objetos. Algunos de ellos se paran a conversar y otros pasan sin decir nada. Los que están encadenados sólo pueden ver las sombrasde esas personas y objetos que se reflejan en el fondo de la caverna y los creerían reales.

Y si hubiera un eco que repitiese las palabras de los caminan detrás de ellos los prisioneros imaginarían oír hablar a las sombras mismas que pasandelante de sus ojos.Si a alguno de esos cautivos se lo liberase y se lo llevase a lo largo de todo el sendero hacia la luz del sol, hará todo eso con un esfuerzo increíble. La luz le lastimaría la vista y vería con dificultad losobjetos cuyas sombras distinguía antes. Seguramente se resistiría a aceptar la realidad de los objetos y le enojaría salir de la caverna y enfrentar la luz solar. Necesitaría tiempo para acostumbrarse a la claridad del mundo exterior.

“distinguiría más fácilmente primero las sombras, después, las imágenes de los hombres y demás objetos que se reflejan sobre la superficie de las aguas; y por último, los objetos mismos. Luego dirigiríasus miradas al cielo, al cual podría mirar más fácilmente durante la noche a la luz de la luna y de las estrellas que en pleno día a la luz del sol.” Platón. La República o el Estado. Libro VII

Por último el prisionero liberado sería capaz de contemplar al sol, y reflexionando sobre él, podría llegar a la conclusión de que es el que produce las estaciones y los años y lo gobierna todo en el mundo sensible. Sabría que, de una manera u otra, es la causa de todo cuanto veía en la caverna con sus compañeros de cautiverio. Al recordar su antigua morada y el tipo de saber que allí se tiene, se consideraría sin duda, dichoso con el cambio y se compadecería de ellos. Suponiendo que el antiguo esclavo decidiera descendernuevamente a la caverna se sentiría cegado por las tinieblas al llegar bruscamente desde la luz del sol.Y si, cuando su vista se halla aun nublada, tuviera que competir con los que estaban en la caverna dando su opinión sobre las sombras, se expondría a que se burlaran de él. Le dirían que por haber subido a las alturas ha perdido la vista y que no vale la pena realizar el ascenso. Si alguien intentara liberarlos y llevarlos a la región de la luz, seguramente lo matarían.

La caverna representa, según Platón, el mundo sensible, visible. El resplandor del fuego que la ilumina es la luz del sol y el cautivo que asciende hacia la región de la luz representa el alma que se eleva al mundo inteligible.En los últimos límites del mundo inteligible está la idea del bien, que se percibe con dificultad, pero que no podemos percibir sin llegar a la conclusión deque es la causa universal de todo lo bueno. En el mundo inteligible la idea del bien engendra y procurala verdad y la inteligencia. Debemos procurar tener fija la vista en ella para conducirnos sabiamente. El hombre que pasa de estas contemplaciones divinas del mundo inteligible a la de los objetos sensibles ycotidianos seguramente parecerá torpe y ridículo. Es posible que quienes hayan llegado a esas alturas del saber no quieran ocuparse de los asuntos humanos y que sus almas aspiren a mantenerse en la región superior y vivir en lo sublime.Todos podemos, según Platón, aprender, porque tenemosen el alma la facultad de hacerlo mediante el órgano destinado a tal fin. El secreto consiste en dirigir este órgano, y con él el alma toda, a la contemplación de lo más sublime, en lo más luminoso, que es el Bien. A los que funden una República corresponde la tarea de obligar a los hombres de naturaleza privilegiada (filósofos) a elevarse por el difícil camino que se dirige hacia el bien y luego no dejarlos quedarse en la región superior para que lleven su saber y su guíaa los demás ciudadanos de su comunidad. La aritmética, la geometría de los sólidos de tres dimensiones, y la astronomía serían las ciencias que ayudan a elevarse al alma al mundo inteligible. Pero es la dialéctica la ciencia y método que permite la elevación hasta la idea del bien.Platón incluye a las mujeres entre los ciudadanos quepueden recibir la educación filosófica y formar parte del gobierno.

1.7. ARISTÓTELES (-384/ -323)

Nacido en Estagira, es uno de los filósofos más importantes en la tradición occidental. Fue impactadoen la Academia, donde entró a los diecisiete años, por la figura de Platón, pero pronto comenzó a poner objeciones a su filosofía. Sin embargo estuvo en elladurante veinte años hasta que comenzó a ser considerado sospechoso de colaborar con la ciudad enemiga de Macedonia que amenazaba a Atenas. Al morirPlatón las tensiones con los macedonios, comandados por Filipo, el padre de Alejandro Magno, llegaban asu punto más crítico. Aristóteles entonces huye y se refugia en la casa de Hermias en Asia Menor. A partirde ese momento reanuda sus investigaciones. En el año343 aC. es convocado por Filipo para educar a su hijoAlejandro, el futuro emperador. En el -341 a C. Aristóteles se casa con la hermana de Hermias y tienedos hijas.Cuando Filipo en su avance, después de destruir Tebas, decide perdonar a Atenas, Aristóteles vuelve y en el 335 a C. funda su escuela que perdura con éxito durante doce años. Fue llamada el Liceo (por ellugar en que fue ubicado: el santuario de Apolo Lykeion) o Peripatos o peripatética que significa pasear porque esa era la práctica que Aristóteles solía tener mientras filosofaba con sus discípulos. A la muerte de Alejandro, en el -323 nuevamente debe irse al exilio y fallece en Calcis al poco tiempo de su huida a los sesenta y tres años.

Mientras Platón hacía hincapié en lo universal, en elmundo de las ideas eternas. Aristóteles rechaza la existencia de las mismas como entidades subsistentes al margen del mundo sensible. Las esencias universales, el ser permanente objeto de la ciencia, permanece siendo parte de los individuos particulares, de las substancias. Son la forma de lasmismas. Con ello el ideal platónico de ciencia se conserva pero se aplica al mundo de la “physis”, al mundo sensible, porque en él reside el universal.

En su texto llamado Metafísica, Aristóteles desarrolla una serie de temáticas que habrían de tener una influencia perdurable. Está compuesto por escritos que corresponden a distintas épocas de la producción aristotélica. En realidad hay fuentes que aseguran que este nombre le fue dado a esta serie heterogénea de textos por uncompilador de la obra de Aristóteles, el bibliotecario del siglo I d.C Andrónico de Rodas quien ubicó estos escritos inmediatamente después de los que trataban sobre la naturaleza. Metafísica significaría en griego: los escritos que vienen luego(metá) de los que se refieren a la física (physica).

Una de las preguntas desarrolladas en su obra es: ¿qué significa ser? Aristóteles afirma que hay distintos modos de ser. Como Platón, Aristóteles piensa que hay entidades que son más plenamente, cuyoser funda otros modos de ser. Discrep sin embargo consu maestro sobre cuáles son estas entidades, sus características y cómo se relacionan entre sí.Los distintos modos de ser reciben el nombre de “categorías”. Entre ellas se encuentran la cualidad, la cantidad, la posición, la relación etc. Aristóteles piensa que hay dos grandes formas de ser:el “ser en si” o substancia y el “ser en otro” o accidente. El rojo por ejemplo, es un ente que sólo puede existir en otro, es un accidente. La forma de ser más plena, el modo de ser “en sí”, es el que llama “ousía”, que suele traducirse como substancia. Es el sujeto último en toda posible predicación., aquello que sólo puede ser sujeto y nunca predicado en una proposición. Todas las demás formas de ser las llama accidentes (cantidad, cualidad, tiempo, relación etc.). Los hombres son ejemplos de substancia, así como los vegetales, los animales o las ciudades o los productos de la invención humana, es decir de cosas que existen en símismas y no meramente en otras.Así pues, Aristóteles no comparte con Platón la necesidad de establecer dos mundos, el sensible y el inteligible.

Para él, todas las substancias están compuestas de materia (aquello de lo cual algo está hecho), y forma (equivale a esencia, lo determinante, lo que lacosa es). La materia es lo indeterminado, lo pasivo, el contenido o material de algo; su determinación no la tiene de por sí, la recibe de la forma. La forma es lo determinante, lo activo, lo que por ejemplo determina que la madera sea una mesa y no una silla. La forma es lo que la hace ser a la materia lo que encada caso es.Materia y forma son siempre de un ente en particular.En el caso de un hombre por ejemplo, materia es su cuerpo y forma es su alma. En una escultura, materia es el material del que está hecha (mármol, bronce,etc.) y la forma es su aspecto. Aunque lo que lo hace ser, en sentido pleno, tanto al hombre como ala estatua, es su forma, es imposible que esa forma se dé fuera de una determinada materia.Dios es el único ente que no tiene materia y por eso no está sujeto a la generación y la corrupción.

Se conoce algo cuando se capta su forma, operación que no realizan los sentidos, sino el intelecto. Todas las cosas sensibles cambian, el equilibrio entre materia y forma es inestable. Para pensar este dinamismo, Aristóteles introduce los conceptos de Potencia y Acto. La Potencia es la materia considerada dinámicamente, esto es en sus posibilidades (Ej: el mármol es estatua en Potencia). El Acto es la forma considerada dinámicamente, es la forma realizada (la estatua que vemos es estatua en acto). Acto quiere decir: realidad y potencia: posibilidad.

Como vemos los conceptos de Acto y Potencia le permiten a Aristóteles dar una explicación del devenir, del cambio. El cambio puede ser substancial o accidental. Por ejemplo el cambio de un escritorio en leña es un cambio substancial. El cambio de color del escritorio sería un cambio accidental.

Todo ser susceptible de transformación se encuentra en potencia, una vez transformado, se halla en acto. El cambio consiste entonces en el pasaje del ser en potencia al ser en acto. El cambio es la actualización de una potencia o la realización de unaposibilidad. Para explicar más a fondo el cambio, Aristóteles enuncia su teoría de las cuatro causas, pues según él, todo cambio tiene una causa y el conocimiento es siempre conocimiento por las causas. En ocasiones utiliza la palabra “principio” como sinónimo de causa. Se conoce algo cuando se conoce su porqué o razón. Distingue entonces: La causa material: es la materia que es imperfecta,

es el sustrato (lo que subyace), lo que recibe la forma porque si no sería totalmente indeterminado (las premisas de un silogismo por ejemplo).

La causa formal: es la forma, lo que hace a algo ser lo que es.

La causa eficiente: es el motor o estímulo que desencadena el cambio. Es aquello de donde provieneel principio del movimiento. Es el ente que originao produce algo. (por ej.: el padre o la madre en relación al hijo o cada uno en relación con sus acciones).

La causa final: es la meta, el fin que se busca. Esla realidad hacia la cual algo tiende a ser, hacia lo cual apunta el proceso de producción. También puede considerarse como el bien por lo cual algo existe o llega a existir.

En todos los eventos y procesos, incluso en la mera existencia de una cosa, están involucradas e integradas en acción recíproca las cuatro causas.

Al igual que Platón también Aristóteles partía de la idea de un “kosmos” único, esférico y finito y ademássin vacío. Un kosmos permanente, sin principio ni final, eterno y gobernado por una inteligencia que dirige las cosas hacia el mejor fin. Un cosmos que esentonces un orden bello, un orden de jerarquía desde

la perfección de la periferia hasta la menor perfección del centro terrestre. Como buen platónico acepta la tesis del carácter divino del cosmos y en particular, de su región más noble: el mundo celeste.Pero además piensa que existe un primer motor inmóvil: Dios, causa original del movimiento, permaneciendo él mismo inmóvil. Un acto puro, sin potencia, en eterno reposo; un intelecto que se piensa a si mismo, a sus propios pensamientos. La actividad de Dios es indiferente a un cosmos eterno yautorregulado que él no ha creado. Este Dios produce el movimiento, no como causa eficiente, sino como objeto de deseo: las esferas celestes se mueven en suaspiración de reproducir, con el movimiento circular uniforme, el perfecto reposo divino. En síntesis: hay un mundo de substancias primeras, es decir de cosas individuales sometidas al devenir, pero en esas cosas individuales hay un elemento universal, la forma, que constituye la esencia de lascosas y que podemos llegar a conocer. Más allá del mundo se encuentra Dios, inmutable, único y eterno

El ideal aristotélico de educación se basa en que, como para él, la felicidad del hombre: eudemonía (como bien o fin que todos buscan), sólo puede encontrarse en la Virtud, y ésta consiste en perfeccionar la función que le sea propia al hombre, o sea la actividad del alma racional (nous), la educación deberá consistir prioritariamente en el cultivo del intelecto, el perfeccionamiento en el usode la Razón. Esto le permitirá al hombre formar juicios y hacer apreciaciones. La razón le permitirá ser justo, es decir, elegir el término medio entre dos extremos (Ej: entre despilfarro y avaricia, temeridad y cobardía etc.). Esto no significa descuidar el desarrollo de todas las otras capacidades del hombre: físicas y morales. La educación debe ser integral, desarrollar y cultivar todas las disposiciones humanas: físicas, instintivasy racionales, pero en forma gradual y progresiva. La educación del cuerpo debe preceder a la educación delalma. Así durante los primeros años deberá prestarse

atención a la educación física, luego de los siete a los catorce años debe impartirse una enseñanza intelectual elemental y cultivarse la gimnástica. Incluye también la música y el dibujo. A partir de los catorce años comienza la educación superior dondea través de la ciencia y la filosofía se desarrolla la parte racional del alma. El defecto básico en el ideal educativo de Aristóteles está en sus tendencias antidemocráticas: subestimaba a las mujeres, defendía la esclavitud y despreciaba la cultura de otras naciones. Con Aristóteles llega la filosofía de la antigüedad asu forma conceptualmente más desarrollada; y tal forma, en sus principales temas, persiste en nuestraépoca a través de la filosofía de Santo Tomás (filosofía tomista).

1.8. ESTOICOS Y EPICÚREOS

Zenón de Citio (-334 a –262) fue el fundador del estoicismo. Solía reunir a sus alumnos bajo un pórtico (stoa).De allí deriva el término estoico Losestoicos definen a la filosofía como el ejercicio de la virtud y la misma se logra a través del conocimiento. Pensaban que todos los seres humanos formaban parte de la misma razón universal o logos. Cada ser humano es como un mundo en miniatura, un microcosmos reflejo del macrocosmos. Quien se eleva a la razón universal logra la verdadera libertad humana. La ley que impera sobre todos es sólo una razón escrita ya en la Naturaleza. Quien vive de acuerdo a la razón cósmica debe conformarse con el orden de la realidad y comprender todas las cosas. Sealcanza la perfección y la felicidad mediante la “apatía”, mediante el renunciamiento a la propia voluntad, desdeñando las pasiones y apagando los deseos. Como todos los procesos naturales (enfermedad, muerte) siguen las inquebrantables leyesde la Naturaleza, de poco sirve quejarse cuando el

destino llama a la puerta pues todo ocurre por necesidad. El ser humano debe reaccionar con tranquilidad ante las circunstancias de la vida. Epicuro (341-270 a de C. ) fundó una escuela filosófica en Atenas donde desarrolló una ética del placer combinada con la teoría atomista de Demócrito.La escuela fundada por Epicuro entiende que la única realidad es la materia, formada por infinitos corpúsculos. La sensación es la única forma de conocimiento. Sin embargo, el placer, que constituye la base esencial de la ética, no encuentra su plenitud en el goce inmediato de los sentidos sino enel goce permanente que se logra mediante la subordinación de los placeres efímeros a los más elevados e inalterables. La suprema sabiduría está enla búsqueda del placer espiritual permanente, en el logro de la paz interior, en el reposo imperturbable del ánimo. Epicuro afirmaba que era importante evaluar el resultado placentero de una acción con susposibles efectos secundarios. La educación debe conducir a la “ataraxia”, supremo bien que consiste en la liberación del dolor y de la turbación con la paz inalterable del alma. Para vivir feliz es necesario superar el miedo a la muerte:“La muerte no nos concierne, pues mientras existimos,la muerte no está presente. Y cuando llega la muerte nosotros ya no existimos”. Epicuro. Estas escuelas se propusieron entonces como fin lograr la felicidad del individuo y la educación era la encargada de guiar el camino hacia ella.

1.9. LA PEDAGOGÍA

La Pedagogía ha sido considerada desde distintos puntos de vista: Planteo y solución científica de los problemas

educativos.

Conjunto de reglas o de normas que rigen o deben regir la actividad educativa.

Estudio y regulación del proceso educativo. Teoría y práctica científica de la educación. Arte y ciencia de la educación. Conjunto de conocimientos y reflexiones sobre el

hecho y el proceso educativo en su evolución histórica y en su estado presente

Disciplina que se encarga de los fundamentos y los elementos del fenómeno educacional como hecho y como actividad humana.

“La pedagogía no es más que la reflexión aplicada tan metódicamente como se pueda a los temas de la educación” Émile Durkheim. 1904

“La Pedagogía es la teoría y la técnica de la educación. Con él abarcamos el conjunto de normas que la pedagogía supone y su doble valor teórico: conocimiento positivo (historia y sistema) y reflexión problematizadora y unificadora (filosofía).” Ricardo Nassif, 1979. “Pedagogía General”.

“Una vez que la pedagogía es reducida a un conjunto de verdades, metodologías o normas absolutas, los referentes éticos y políticos que ledan significados parecen existir fuera de la historia, la lucha y la intervención humana. La pedagogía debe ser estudiada siempre como un sitio de diálogo y conflicto. Lejos de ser una narrativa totalizante o un conjunto monolítico de prácticas hechas, la pedagogía es un complejo y cambiante conjunto de intervenciones teóricas y políticas en el interior de las relaciones entre el conocimiento y la autoridad, y la forma en que éstas últimas se expresan y estudian dentro de los contextos específicos. En parte esto significa que a los asuntos concernientes a la enseñanza, el aprendizaje, el deseo y el poder, siempre se los debe estudiar como parte de un conjunto de narrativas directrices concernientes a qué clase de futuro uno quiere construir paralas generaciones futuras, lo que significa crear un mundo sin injusticias,y demás” Henry Giroux. 1997 “Pedagogías viajeras”

No nos interesa discutir la exactitud de estas definiciones Lo importante es que nos enfrentan al objeto de estudio de la Pegagogía: la EDUCACIÓN y nos

permiten introducirnos a la problemática educativa para reflexionar sobre ella, intentar comprenderla, contextualizarla y elaborar propuestas superadoras, innovadoras y alternativas.

“¿Estudiar pedagogía para qué? Una vez más, para pensar de otro modo, para ver si podemos ser otra cosa distinta de lo que somos.” E.Antelo. 1999.”Instrucciones para ser profesor”

1.10. LA EDUCACIÓN

“La educación es la práctica más humana si se considera la profundidady la amplitud de su influencia en la existencia de los hombres. Desde el surgimiento del hombre es práctica fundamental de la especie, distinguiendo el modo de ser cultural de los hombres del modo natural de existir de los demás seres vivos.”Antonio J. Severino.

A lo largo de su historia, el término educación ha tenido una pluralidad de significados, que a veces sesuperponen y otras veces se diferencian de Pedagogía.Las transformaciones de sentido según las cuales educación y pedagogía son sinónimos, se complementan o se excluyen, dependen de los enunciados en que se inscriben, según las condiciones de producción, circulación y uso específicos. Por ejemplo, en la tradición occidental, educación ha sido un verbo antes que un nombre y ha aludido generalmente a un proceso. Remitía a la acción que realizaba la sociedad, dirigida a encaminar, desarrollar y perfeccionar las facultades morales e intelectuales de las jóvenes generaciones por medio de preceptos doctrinarios. Vinculada con la raíz edo (en griego: alimentarse), la palabra educación alude a la necesidad humana de completarse, de reparar un déficit de su naturaleza, de conocer para alcanzar laplenitud. Durante el Medioevo cobró el sentido de predicación cuando se dirigía al bajo pueblo y de enseñanza cuando se trataba de nobles y sacerdotes. El Marxismo vinculó la educación con la política y eltrabajo, considerando a este último como un factor socializador básico. Para el reproductivismo

pedagógico, la educación es inevitablemente una práctica de dominación. En la actualidad adquiere importancia histórica inédita la educación entendida como la actividad a través de la cual se produce y se distribuye el conocimiento, las actitudes y valores que constituyenel patrimonio social reconocidoSerá necesario entonces superar las definiciones

abstractas y pretendidamente neutras de educación, considerando la complejidad del fenómeno educativo, analizable en sus múltiples dimensiones (psicológica,histórica, social, cultural, etc.), contextualizándolo como quehacer humano que, en cada época y en cada formación social, adquiere caracteresparticulares y cumple funciones específicas. Si bien pueden señalarse ciertos caracteres generales de lo educativo, no habrá que olvidar que esto es sólo una abstracción provisoria que tiene sentido sólo para destacar y comprender lo particular de la educación en una situación real y concreta determinada.

“Los sistemas pedagógicos, se orientan de acuerdo a los fines propuestos por el hombre, mejor dicho, por una colectividad social e histórica”. Guillermo Ritter, 1944

“La educación es por esencia concreta. Puede ser concebida a –priori, pero lo que la define es su realización objetiva, concreta. Esta realización depende de las situaciones históricas objetivas, de las fuerzas sociales presentes, de su conflicto, de los intereses en pugna, de la extensión de las masas privadas de conocimiento, etc. Por eso toda discusión abstracta sobre educación es inútil y perjudicial, trayendo siempre en su capacidad una estratagema de la conciencia dominante para justificarse y dejar de cumplir sus deberes culturales con el pueblo.” Álvaro Vieira Pinto

Nuestro encuadre entonces intentará apuntar a la dimensión social de la educación considerándola como una práctica que se constituye en una situación histórica determinada sobre ciertas condiciones económico-sociales básicas, en un contexto socio- político en el cual se recortan las cuestiones técnico-pedagógicas.

“La educación se desarrolla y perfecciona de acuerdo a las condiciones intrínsecas del medio social.”“Las creaciones históricas del hombre, incluyendo los sistemas educativos, influyen a su vez sobre el pensamiento de las nuevas generaciones y esta acción recíproca, esta interacción de fuerzas y motivos, entre el hombre y el medio, constituye la trama viva y concreta de la realidad cultural”.G. Ritter, 1944

La educación así considerada es definida como el quehacer humano, que como proceso permanente y dinámico, integrador de la teoría y la práctica, tiende a la formación armónica e integral de las personas para que éstas se integren crítica y creativamente al mundo sociocultural del que forman parte. Reconociendo así mismo la dimensión gnoseológica de la práctica educativa, ya que toda situación educativa es siempre una situación en que se busca conocer, y la dimensión política ya que apunta siempre a un ideal de sociedad y de hombre definidos desde una particular concepción ideológica.Como afirma José A. Pescador Osuna: “la pedagogía es política, siempre y en todo momento”.

“Un profesor cuando enseña, hace política. Hacer política no es lo mismo que participar de algún partido político. Hacer política es una actividad. Ésta se entiende cuando pensamos en las razones por las cuales queremos que nuestros estudiantes sean algo en la vida. Queremos que se transformen, que se desplacen, que les vaya bien en lavida. Por eso ofrecemos una enseñanza, porque creemos que pueden ser otra cosa distinta, mejor, de lo que son. Y cuando lo hacemos formamos un “nosotros”, es decir formamos identidades colectivas. Toda enseñanza involucra la existencia y obliga a preguntarnos en qué mundo, en qué país, en qué ciudad queremos vivir nosotros y en cuáles queremos que vivan nuestros hijos.” Estanislao Antelo. 1999.

“La educación es un proceso concreto, real, que se apoya en las condiciones sociales y económicas de la época, y está por consiguiente íntimamente relacionada con sus formas políticas”.Guillermo Ritter, 1944

Desde la óptica filosófica analizaremos las particulares concepciones de Hombre y de mundo, los valores que los distintos grupos sociales sostuvierondesde la Modernidad hasta nuestros días como fundamentación del lazo de convivencia que toda sociedad requiere, y que a la vez actúan como justificación y faro orientador del proceso educativo, de la escuela como espacio institucional yde las relaciones de los individuos entre sí.

Como afirma A. Severino: “...esa recuperación histórica de las ideas pedagógicas, hecha desde la perspectiva filosófica, ayuda para que todos comprendamos cómo los hombres construyeron su historia en el pasado y para que le quede claro cómo pueden construir, mediante su praxis actual, la historia del futuro”.

Sostenemos la posibilidad de una educación que impulse una acción crítica desde la que se pretende activar la autonomía, la fuerza de la reflexión, la capacidad de cada persona para auto-determinarse y actuar socialmente, contribuyendo a la emancipación de la sociedad.

“En la actual fase del capitalismo transnacional, esta educación para la acción crítica pasa por un único camino interrelacionado: la consecución de una conciencia cabal y la implicación en la ruptura del orden establecid , donde la alienación ideológica y cultural y el fetichismo económico anulan las capacidades críticas y creativas del sujeto histórico” Jordi Solé .Crítica, educación y acción política.2012