Cap I - Cristalografia - 1era partehoy

33
1 CRISTALOGRAFIA Y MINERALOGIA Por Víctor Rivasplata

Transcript of Cap I - Cristalografia - 1era partehoy

1

CRISTALOGRAFIA YMINERALOGIA

Por Víctor Rivasplata

2

– La evaluación teórica será mediante dos exámenes parciales (EP) cancelatorios: El primero será al terminar CAPITULO VI y el segundo al terminar el CAPITULO XIV y las exposiciones de los trabajos de investigación.

– Habrá dos exámenes al azar, uno antes de cada parcial, los cuales tendrán un puntaje de 02, esta nota se sumará al examen parcial correspondiente.

– El Promedio de las notas de los Exámenes Parciales constituye el 50% del promedio promocional.

– Se realizarán prácticas (PC) en aula y en campo. Por cada práctica de campo se presentará un informe (incluye muestrario) dentro de la fecha indicada y siendo requisito indispensable su respectiva sustentación, sin el cual el alumno quedará sin calificación.

– Las prácticas de campo no tienen mecanismo de recuperación, salvo justificación sustentada.

– Se considerará un Trabajo de Investigación (TI), en el que se tendrá en cuenta: presentación y exposición.

– El Promedio de las Prácticas y Trabajo de Investigación constituirán el 50% del Promedio Promocional

– La Nota Final será la media Aritmética de los Promedios de los Exámenes Parciales y el Promedio de las Prácticas de Campo, Laboratorio y Trabajo de Investigación.

– La Escala de Calificación será de 0 a 20, debiendo calificarse siempre con Número Entero. La Fracción igual o mayor a 0.5 se considera como la Unidad y a Favor del Estudiante.

EVALUACION

3

PREGUNTAS??

4

CRISTALOGRAFIA

5

HISTORIA Y DESARROLLO DE LA CRISTALOGRAFIA

Theophrastus (372-287 a.C). Hablo sobre los minerales.Plinio (23-99). Recopiló el saber de la mineralogía.Georgius Agricola (1556). Nace la mineralogía. Escribió “De Re Metallica” . Nicolás Steno (1669). “Ley de la constancia de los ángulos diedros” *.Haüy (1784). Definió 14 núcleos cristalinos. “Ley de la racionalidad de los parámetros” **. Carengot (1780). Goniómetro de contacto.Romë de I‘Isle (1783). Confirmo las medidas angulares de los cristales.Willian Nicol (1826). Descubrió la luz polarizada.Bercelius (1848). Estableción la primera clasificación química de los minerales.Von Laue, Friedrich y Knipping (1912). Indicaron que los cristales se difractan por rayos X.W.H. Bragg y W.L. Bragg (1914). Publicaron las primeras estructuras cristalinas en el libro:

“Atomic structure of minerals” Buckley (1951). Cristales sintéticos.Castaing (1977). Descubrió la microsonda electrónica.Roeder (1986). Estudio de las inclusiones fluídas.

6

Relación de la Cristalografía con

otras ciencias

7

IMPORTANCIA DE LA CRISTALOGRAFIA

8

Estados de presentación del Fe en la naturaleza

Minas Conga

Metal Zoning

BiFeCuAuMn

ZnPb

AgSbHg

Emmons, 1927

+++++

+++++

++++

+

+++

+

+

++

Au

Pb

ZnCu

Ba

Ba

Ba

SISTEMAS TIPO PORFIDO

SISTEMAS EPITERMALES

101m

Movilidad del Mn y estabilización como Oxido de Manganeso

11

CRISTALOGRAFIACRISTALOGRAFIACRISTALOGRAFIA

12

CRISTAL

Sólido homogéneo que posee un orden interno tridimensional de largo alcance Sólido limitado por

superficies planas que constituyen la expresión exterior de una ordenación interna de los átomos, iones o moléculas ordenadas periódicamente.

13

14

CRISTALIZACION• Los cristales se forman a partir de

disoluciones, fundidos y vapores

Los átomos en estos estados tienden a:

Concentración

P

15

Conocen el comportamiento de la sal común al ser disuelta en un recipiente y luego es sometida a procesos de evaporación??. Qué ocurre??

Cl-

CALOR

Na-

CALOR

Cl- Na- NaCl

PROCESO NUCLEACION Y/O

CENTROS DE CRISTALIZACION

Ejemplo de Cristalización por DISOLUCIÓN + EVAPORACION DEL DISOLVENTE

16

Modelo atómico en un material ordenado (cristal)

Modelo atómico de un vidrio

Materiales amorfos (desordenados o poco ordenados)

17

Ejemplo de Cristalización EN FASE VAPOR

San Antonio de los Cobres (Argentina)

18

Ejemplo de Cristalización a partir de magmas

19

INVESTIGAR:

DAR OTROS EJEMPLOS SOBRE CRISTALIZACION POR DESCENSOS DE T° Y/O

PRESION

20

Es la propiedad general de la materia según la cual determinadas propiedades físicas, tales como:

elasticidad, temperatura, conductividad, velocidad de propagación de la luz, etc. varían según la dirección en

que son examinadas.

21

22

23

24

25

26

27

28

NaNa

Na

Na

Na

NaNa

Na

29

30

31

Está definido por una FORMULA QUIMICA

Sólo se usa para definir una

DISTRIBUCION

32

c

a

b

33

GRACIAS