CAP I II III MAQUINA INORGANICA DESALINIZADORA DE AGUA DE MAR BIO 14

22
Guía del estudiante GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS INTEGRADOR DE SABERES I SEMESTRE 2015 PORTADA (1 Hoja) ÍNDICE GENERAL (1 Hoja) CAPÍTULO I ANÁLISIS DE CRITERIOS Tema del problema Ubicación y delimitación del problema Planteamiento del problema Causas y efectos Árbol de problema Justificación de la Cuadros y fotos Descripción es la redacción de la observación En cuadro En cuadro Sustentar con procesos integradores CAPÍTULOII RED DE CONCEPTOS BÁSICOS Construcción del sistema de variables BasesTeóricas En cuadro: Variable-Dimensión- Indicador Desarrollar el cuadro de variables CAPÍTULO III PROPONER SOLUCIÓN Alternativas de solución Título Objetivos: General y Específicos Beneficios y bondades de la solución Seleccionar una alternativa Un General y Tres Específicos Detalle de lo que propone el título En cuadro

Transcript of CAP I II III MAQUINA INORGANICA DESALINIZADORA DE AGUA DE MAR BIO 14

Guía del estudiante

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEPROYECTOS INTEGRADOR DE SABERES

I SEMESTRE 2015

PORTADA (1 Hoja)ÍNDICE GENERAL (1 Hoja)

CAPÍTULO IANÁLISIS DE CRITERIOS

Tema del problemaUbicación y delimitación del problemaPlanteamiento del problemaCausas y efectosÁrbol de problemaJustificación de la

Cuadros y fotosDescripción es la redacción de la observación En cuadroEn cuadroSustentar con procesos integradores CAPÍTULOII

RED DE CONCEPTOS BÁSICOSConstrucción del sistema de variablesBasesTeóricas

En cuadro: Variable-Dimensión-IndicadorDesarrollar el cuadro de variables

CAPÍTULO IIIPROPONER SOLUCIÓN

Alternativas de soluciónTítuloObjetivos: General y EspecíficosBeneficios y bondades de la solución

Seleccionar una alternativaUn General y Tres Específicos

Detalle de lo que propone el títuloEn cuadro

Guía del estudiante

Guía del estudiante

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

TÍTULO DEL PROYECTO:

MÁQUINA INORGÁNICA PARA DESALINIZACIÓNDEL AGUA DE MAR EN LA COMUNA SAN PEDRO,PROVINCIA DE SANTA ELENA, AÑO 2015.

AUTORES:

Cucalón Gonzabay Cristóbal AntonioDelgado Borbor Tatiana MargaritaQuiñonez Araujo Shanelka LisethReyes Valencia Gissella Stefany

Carrera:Biología Marina

Docente:Blga. SANDRA DEL ROCIO CLEMENTE TUMBACO

Guía del estudiante

Santa ElenaAbril 2015 – Agosto 2015

i

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL........................................iCAPÍTULO I............................................2ANÁLISIS DE CRITERIOS.................................2Tema del problema:..................................2Ubicación y delimitación del problema...............2Planteamiento del problema..........................3Causas y efectos....................................3Árbol de problemas..................................3Justificación de la Investigación...................4Análisis...........................................4Síntesis...........................................4Evaluación.........................................4

CAPÍTULO II...........................................5RED DE CONCEPTOS BÁSICOS..............................5Construcción del sistema de variables...............5Bases Teóricas......................................5

CAPÍTULO III..........................................7PROPONER SOLUCIÓN.....................................7Alternativas de solución............................7Título..............................................7Objetivos...........................................7General............................................7Específicos........................................7

Evidencia de la solución............................7Beneficios y bondades de la solución................7Descripción de la solución..........................8Gastos de la propuesta..............................9ANEXOS.............................................10

Guía del estudiante

CAPÍTULO IANÁLISIS DE CRITERIOS

Tema del problema:Máquina inorgánica para desalinización del agua de maren la comuna San Pedro, Provincia de Santa Elena, Año2015

Ubicación y delimitación del problema.Ubicación Detalle No.-

HabitantesPaís: Ecuador 16 226 571Provincia: Santa Elena 308 693Cantón: Santa Elena 39 681Parroquia: Manglaralto 50 000Comuna / Recinto:

San Pedro 4 500 -4 600

Barrio/ Ciudadela:

San Pedro / San Pedro 600

Avenida(s): Ruta del SpondylusCalle(s): Nueve de Octubre

.

Norte Este

2

Guía del estudiante

Oeste Sur

Planteamiento del problema.

En la comuna San Pedro, el 12 de octubre del 2014 hubouna manifestación realizada por todos los moradoresdebido a la escasez de agua potable, y la pocapreocupación por parte de las autoridades.Hoy en día existen desacuerdos porque la comunaValdivia era quien brindaba apoyo a seis comunidades,entre ellas San Pedro, mediante aguas de pozos someros.

En la actualidad ya no existe apoyo, sólo es abastecidaa través de tanqueros. Estos no abastecen todo elsector; la comprar de este líquido vital tiene un valorde $2 el tanque, debido a esto las familias tienen quegastar entre $5 a $6 dólares para abastecerse unasemana, se dirigen al sector los días lunes y jueves.A causa del problema, la comunidad se sirve de losservicios de agua potable los días martes y viernes de4 a 6 horas por medio de Aguapen, quien brinda esteservicio hasta finales de este año.Fuente: Casa Comunal

3

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Disminución del número de habitantes.

Carencia de potencia de agua.

Falta de agua potable.

Falta de cultura

EmigraciónEnfermedades.

InconformidadFalta de mantenimiento de equipos

Guía del estudiante

Causas y efectos

Causa Efecto

1

Falta de servicio básicode agua potable.

1

Deshidratación, enfermedades y problemas por la búsqueda de este recurso.

2 Emigración. 2 Disminución del número de habitantes.

3

Falta de preocupación por parte de las autoridades. 3

Desinterés por parte delos habitantes y lasautoridades de lacomuna.

4Falta de capacidad de labomba de agua para llegar a toda la comuna

4No existe mantenimientode equipos.

5 Falta de cultura 5 Carencia de servicios básicos.

Árbol de problemas

.

4

Guía del estudiante

Justificación de la Investigación

Análisis

Síntesis

La comuna San Pedro carece del servicio básico,agua potable que afecta a las personas en la falta delrecurso económico ya que gastan alrededor de $6 dólarespor semana, pero el agua potable es primordial para eluso doméstico de la sociedad.

Evaluación

Es nuestro proceso de investigación hemosobservado que la comuna San Pedro carece de aguapotable, normalmente, desde entonces es abastecida por

5

falta de abastecimiento de agua

potable

Sociedad

Salud

Economía

servicio básico

Guía del estudiante

tanqueros los mismo que tienen un costo no muyfavorable para la economía del hogar, se puede decirque existe un poco de descuido o desinterés de parte delas autoridades provinciales con referente a la comunaSan Pedro, esto causa molestia de los moradores de lamisma, en fin se ha propuesto la implementación de unproyecto de una maquina inorgánica, la cual salinice elagua del mar al agua dulce, para uso doméstico aexcepción del consumo humano y beneficiar a la comunaen general.

CAPÍTULO IIRED DE CONCEPTOS BÁSICOS

6

Guía del estudiante

Construcción del sistema de variables

Sistema de variablesVariables Dimensión Indicador

Climatología Clima TemperaturaServicioBásico Agua Uso doméstico

Bases Teóricas

ClimatologíaLa climatología es la ciencia que estudia el clima ysus variaciones a lo largo del tiempo. Aunque utilizalos mismos parámetros que la meteorología, su objetivoes distinto, ya que no pretende hacer previsionesinmediatas, sino estudiar las característicasclimáticas a largo plazo.La climatología es la rama de la Geografía que se ocupadel estudio del clima y el tiempo.

Esther. (6 de marzo de 2013). La climatología. 2 de julio del 2015, de TutiempoNetwork, S.L. Sitio web: http://blog.tutiempo.net/la-climatologia/ClimaEl clima describe la sucesión periódica de losdistintos tipos de tiempo que se repiten en una regiónde forma característica durante un periodo amplio detiempo. Mientras el tiempo atmosférico es variable, elclima es estable y permanente.El clima es la variación de temperatura que presenta elmedio ambiente. San Pedro posee un clima cálido-templado y una temperatura de 24°C, este tipo de climafavorece para la exposición de los paneles solares deesta manera beneficiando a la comunidad.

David Orozco. (18 de marzo del 2015). Definición de Clima. 2 de julio del 2015, deVenemedia Sitio web: http://conceptodefinicion.de/clima/TemperaturaSe define como temperatura de un cuerpo  la cantidad deenergía que contiene su unidad de masa. No depende deltamaño del cuerpo ni de su material. A mayor

7

Guía del estudiante

temperatura tendremos mayor sensación de calor, a menortemperatura, sensación de frío. Un cuerpo calienteaporta mayor cantidad de energía.

La temperatura de la comuna San Pedro es muy cambiantedebido a la climatología que se presente día a día.

Vivianithaa Marco. (14 de agosto del 2013). LA CALORIMETRIA Y TERMOMETRIA. 2de julio del 2015, de Vivianithaa Sitio web:http://vivianithaamarco.blogspot.com/2013/08/la-calorimetria-y-termometria.htmlServicio básicoUn servicio básico de primer orden, fundamental en losaportes al bienestar social, es el acceso al agua decalidad indispensable para satisfacer las necesidadesde la población, sobre este particular, la coberturadel servicio medida por el número de viviendas conservicio de agua.Los servicios básicos son aquellas infraestructuras quenos permiten tener una mejor calidad de vida para contoda la población.

Ulises Castro Álvarez. (2010). Servicios Básicos.. 2 de julio del 2015, de ServiciosAcadémicos Internacionales S.C. Sitio web: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2010/uca/Servicios%20Basicos.htm

AguaCuerpo formado por la combinación de un volumen deoxígeno y dos de hidrógeno (H2O). Es uno de loscompuestos más abundantes de la naturaleza, dondeexiste en sus tres formas: sólida, líquida y gaseosa.A temperatura ambiente es un líquido inodoro, insípidoy en pequeñas cantidades, incoloro. Es un grandisolvente.El agua es fundamental para la subsistencia del servivo. El agua en la comuna San Pedro no abastece paratoda la población a pesar que es una fuente vital parael ser humano.

Larousse Editorial, S.L.. ( 2013 ). Agua. 2 de julio del 2015, de K Dictionaries Ltd.Sitio web: http://es.thefreedictionary.com/agua

8

Guía del estudiante

Uso domésticoSe realiza cuando el agua se utiliza exclusivamentepara atender las necesidades primarias de la vida, lapreparación de alimentos o la higiene personal. Estamodalidad se aplica exclusivamente a locales destinadosa viviendas o anexos a las viviendas, siempre que no serealice una actividad industrial, comercial oprofesional de ningún tipo. También se incluyen en esteuso, los destinos comunitarios para limpieza de laescalera. Quedan excluidos los locales o las cocheras,aunque sean de uso particular y para un solo vehículo.El agua que se desalinizará está destinada para el usodoméstico, como: lavar la ropa, limpieza, riego deplantas, entre otras.

Francisco García Suárez.. (23 de diciembre del 2015). Reglamento del ServicioMunicipal de Abastecimiento de Agua y Saneamiento. 2 de julio del 2015, deDerecho.com Sitio web: http://legislacion.derecho.com/reglamento-23-diciembre-2013-allariz-5393227

CAPÍTULO IIIPROPONER SOLUCIÓN

Alternativas de solución

9

DISEÑO DE MÁQUINA DESALINIZADORA DE AGUA DE MAR

Utilización del agua de mar en el uso doméstico de las personas.

Estabilizar el número de habitantes de la comuna.

Mejorar condiciones de vida.

Evitar el abastecimiento de agua basado en la compra de tanqueros.

Guía del estudiante

TítuloDISEÑO DE MÁQUINA DESALINIZADORA DE AGUA DE MAR.

ObjetivosGeneralOptimizar la calidad de vida de los pobladoresimplementando una maquina inorgánica desalinizadora deagua de mar para el consumo diario de la comuna SanPedro.

Específicos Sintetizar el problema de abastecimiento de agua

mediante un estudio visual y descriptivo paraimplementar una maquina desalinizadora de agua demar.

Examinar las variables y condición de vida através de visitas y entrevistas a los pobladores.

Aplicar estrategias didácticas para la elaboraciónde una maqueta desalinizadora de agua de mar.

Evidencia de la solución

10

Guía del estudiante

Beneficios y bondades de la soluciónLa realización de la propuesta traerá grandesbeneficios a la comuna ya mejorara la calidad de vidade los habitantes, facilitará el ahorro de dinero entanqueros, aprovechando el agua de mar para lautilización de este recurso vital en el uso domésticode las personas. Este sistema deberá contar con un plan permanente demantenimiento y supervisión para evitar posiblescolapsos. Necesita la radiación de la luz solar para eluso de los paneles o el uso de

Descripción de la solución

Diseño de la maquina desalinizadora (Maqueta)Materiales Herramientas ResultadoPlanos Lápiz

BorradorHojas BonCompas

Maqueta MaderaVaso PlásticoTubo de AluminioLaminas-Plástico

Procedimiento:En primer lugar antes de levantar el plano se necesitahaber realizado una observación general de la zona y,haber desarrollado la topografía y luego con todos esosdatos realizamos el diseño de nuestro plano el que nos

11

Perfiles de los interceptores

|

Profundidadm inim a

Caso 1

Caso 2

Caso 3

Cam arade Caida

Profundidadm inim a

Guía del estudiante

servirá para conseguir el objetivo de nuestro proyecto.

Diseño del Panel Solar y Bomba de AguaMateriales Herramientas ResultadoSoporte MaderaLamina AluminioHilo de cobreBase Tiras de

cartónEsmalteClavosCables

Bomba de AguaBomba Tapa de

plásticoTubo de plásticoPoleaMotor

Procedimiento:

El panel solar encofrado para las columnas seráconstruido con madera de 1” con las dimensiones de lasmismas y en superficie horizontal. Seclavaránsolamente, tres caras del encofrado con crucetas(listones de 2” x 2”) ubicadas cada 50 cm dejandola cuarta para cerrar el encofrado en su posiciónvertical. Las crucetas serán colocadas para evitar quese produzcan deformaciones en la madera a consecuenciadel colocado y vibrado del hormigón fresco. Secolocarán chanfles en las cuatro esquinas delencofrado, los cuales serán fabricados cortando unamadera de 1” a 45 º. La función de los chanfles será lade evitar que se produzcan desmochaduras en lasesquinas del elemento al momento del desencofrado.Una vez que el encofrado esté terminado se debe aplicaraceite sucio en toda la superficie interior paraimpermeabilizarlo y para evitar la adherencia del

12

Guía del estudiante

hormigón, lo que además facilita el desencofrado.Cuando la columna este completamente armada se colocaráel encofrado de tres lados verticalmente ajustandocontra el dado para finalmente cerrar clavando elcuarto lado. Cerrado el encofrado y ajustadas lascrucetas, se procederá a verificar la verticalidad dela columna, por lo menos en dos caras adyacentes con laayuda de plomadas y se colocarán bolillos de listón(pie de amigo) asegurando que estén firmes en elterreno evitando así posibles inclinaciones odesplazamientos de la columna.

Gastos de la propuesta

Recurso Detalle Cantidad

CostoUnitar Total

13

Guía del estudiante

io

Humano Investigadores 2 100 200Digitadores 2 50 100

Movilización

San Pedro – Santa Elena

6 5 30

Materialesde Oficina

Computadora 150 1 150Resmillas de hojas 5 4 20Cuadernos 2 2,50 5Esferos 4 0,50 2

Soportes ysuministros de lasolución

MaderaTapa de plásticoTubo de plásticoPoleaMotor

10 3,10 31

Tiras de cartón 1 35 35

Pinturas 4 4 16Esmalte 5 0,70 3,50Clavos 4 3,50 14Cables 1 2,5 2,50

Total

629

ANEXOS

OBSERVACIÓN DEL LUGAR DEL PROBLEMA

Variables TIPO CaracterísticasA BLugar X San PedroClima X CálidoTipo de suelo X Arenosotemperatura X 30 cNúmero de habitantes X 4500

14

Guía del estudiante

Idiomas X castellanoCostumbres X Bajada de los reyesServicios básicos X aguaComodidad X regular

salud X normal

Fuente de trabajo X pesca

Presencia o ausencia de seguridad X presencia

Tipo de viviendas X Cemento - maderaSituación económica X regular

Tipos de variablesA CualitativaB Cuantitativa

TABLA DE PRIORIDADESCausas Provocan efectos al

1 2 3 4 5 Criterios de prioridad

Maleza

Basura

Aguadesalinizada

Recolección deagua

potablepor medio

dedesalinización

Sistemade

desalinización deagua demar.

Variable Característica

X

Clima

Temperatura

X Altura

X X X X Precipitación

ServicioBásico Agua

X X X X Tipo desuelo

Arenoso

X X X X Arcilloso

15

Guía del estudiante

X X Estudiotopográfi

co

Superficieirregular

1 4 4 4 5 Totales: 18

Cambios, secuencias y evolución del problema

El problema se inicia desde dos frentesel uno por la escasez de agua potableque está padeciendo la comuna, SanPedro, y el otro por la despreocupaciónde las autoridades, las cuales fueronconfirmadas por los moradores de lacomuna, quienes aseguran recibir agua por medio detanqueros, los cuales solo les prestan sus servicios undía a la semana, al igual que se sirven de Aguapen,quien le presta de igual manera sus servicios, condiferencia de dos días a la semana.

Clasificación jerárquica

Diseño de la Maquina

Desalinizadora De agua de mar

16

Maleza

Sistema de desalinizaciónde agua de mar.

Recolección de agua potable pormedio de

Agua desalinizada

Basura

Guía del estudiante

17

Guía del estudiante

18