Cae gasto diario de turistas ext r a n j e ro s Cédulas en letrina ...

28
Á Á Í Á É Brigadas de salvamento y res- cate, hasta el cierre de esta edición, sacaron anoche de un túnel de la mina El Comal, en Bonanza, a 20 de 27 mi- neros artesanales que se en- cuentran atrapados desde el pasado jueves. Los mineros Á Fecamco pide transparencia y eficiencia a Aduanas á Í El presidente de la Cámara de Co- mercio e Industrias de El Salvador, Luis Cardenal, cuestionó la poca transparencia de los procesos en que los gobiernos, como el de su país, entregan las concesiones de los sis- temas de escáneres aduaneros. “No hay transparencia, entonces la percepción de que ahí puede haber ‘gato encerrado’ o corrupción no genera confianza, porque si ese negocio se consiguió de manera fraudulenta y poco ética, ¿quién nos garantiza que ese que va a vigilar que no sucedan crímenes, no va a estar sujeto a caer en tentación cuando alguien tire un cañonazo (dinero) importante?”, señaló Cardenal. á “ ” Cae gasto diario de turistas extranjeros Ú É Cédulas en letrina es “maniobra política” Á El magistrado del Consejo Supremo Electoral (CSE) José Luis Villa- vicencio manifestó ayer que las per- sonas pierden sus cédulas “hasta en los moteles”, insinuando que las 27 cédulas encontradas en el fondo de una letrina en desuso, son docu- mentos perdidos que cayeron en manos de “una fracción política” que las botó a propósito, como parte de una “maniobra política”. El magistrado sandinista pidió a los medios de comunicación que le entreguen al CSE las cédulas que lleguen a sus manos. “Si vos te vas a una radio te encontrás con más de cien cédulas que las encuentran tiradas por todos lados; nosotros hemos tratado de hacer comunicaciones con direc- tores de los medios (para) que toda cédula que le llegue la hagan llegar a nosotros (porque) en todos lados dejan cédulas, en los moteles dejan cédulas, en los night club dejan cédulas”, manifestó Villavicencio. ó á á ó Ó El sector turismo reaccionó alarmado por una caída de 10.4 por ciento en el gasto diario por viajero durante el segundo trimestre del año, según re- vela la Encuesta de Turismo del Banco Central de Nicaragua (BCN). Al cierre del primer trimestre, las cifras del BCN situaban el gasto diario promedio de los extranjeros en 42.4 dólares, mismas que al contraerse 10.4 por ciento lo situaron en 38 dólares. Esta caída lo ubica como una de las cifras más bajas en el contexto evaluado de segundos trimestres desde 2012. Esta situación se convierte en otro golpe a la economía nacional de Nicaragua, tomando en cuenta que el Gobierno ha puesto esperanzas en que el crecimiento sería sostenido por el turismo y las exportaciones. á Á El comercio ilegal de especies exóticas no se detiene. En la imagen, un tigrillo (especie en peligro de extinción) fue usado para agredir al activista ambiental y miembro de Misión Bosawas, Ernesto Matute (derecha) cuando este intentó que el comerciante aflojara el collar al animal. Según Matute, no es la primera vez que ve a personas vendiendo especies en peligro de extinción en el sector del kilómetro 67 de la carretera Panamericana Norte. El margay o tigrillo es una de las 40 especies incluidas en la “lista roja” de especies en alto riesgo. Además del tigrillo, el comerciante tenía dos tucanes y una lora en cautiverio. áó Ver video en á Í están a unos 450 metros li- neales del punto de entrada de la mina. k É á Ó Á

Transcript of Cae gasto diario de turistas ext r a n j e ro s Cédulas en letrina ...

�Á���� �� � ����� �� �� ���Á������������� �� ������Í� ��� ��������

��� �� Á�� ��� � ��É � ���

Brigadas de salvamento y res-cate, hasta el cierre de estaedición, sacaron anoche deun túnel de la mina El Comal,en Bonanza, a 20 de 27 mi-neros artesanales que se en-cuentran atrapados desde elpasado jueves. Los mineros

�Á����������������������� �������

Fecamco pidetransparencia yeficiencia a Aduanas������ ��������� �� ������������� ����������������� ��������������� ����!�� �����������

���Í � � �

El presidente de la Cámara de Co-mercio e Industrias de El Salvador,Luis Cardenal, cuestionó la pocatransparencia de los procesos en quelos gobiernos, como el de su país,entregan las concesiones de los sis-temas de escáneres aduaneros.

“No hay transparencia, entoncesla percepción de que ahí puedehaber ‘gato encerrado’ o corrupciónno genera confianza, porque si esenegocio se consiguió de manerafraudulenta y poco ética, ¿quién nosgarantiza que ese que va a vigilar que

no sucedan crímenes, no va a estarsujeto a caer en tentación cuandoalguien tire un cañonazo (dinero)importante? ”, señaló Cardenal.

���� � �� �� �

“�"��#�����""�”$���%������#������#��

Cae gasto diariode turistasext r a n j e ro s

��&Ú���&�#���������#�'�É"���""������

Cédulas en letrina es “maniobra política”���� Á�� ���

El magistrado del Consejo SupremoElectoral (CSE) José Luis Villa-vicencio manifestó ayer que las per-sonas pierden sus cédulas “hasta en

los moteles”, insinuando que las 27cédulas encontradas en el fondo deuna letrina en desuso, son docu-mentos perdidos que cayeron enmanos de “una fracción política”quelas botó a propósito, como parte de

una “maniobra política”.El magistrado sandinista pidió a

los medios de comunicación que leentreguen al CSE las cédulas quelleguen a sus manos.

“Si vos te vas a una radio te

encontrás con más de cien cédulasque las encuentran tiradas por todoslados; nosotros hemos tratado dehacer comunicaciones con direc-tores de los medios (para) que todacédula que le llegue la hagan llegar a

nosotros (porque) en todos ladosdejan cédulas, en los moteles dejancédulas, en los night club dejancédulas”, manifestó Villavicencio.

�������������������� � ����������������������������������������� ���� ������ ������� ������������������ ������ ��������������������

���������������

(()$*+* ��� ����

��������

,,$-.*�� �������

�� �� ����

El sector turismo reaccionó alarmadopor una caída de 10.4 por ciento en elgasto diario por viajero durante elsegundo trimestre del año, según re-vela la Encuesta de Turismo delBanco Central de Nicaragua (BCN).

Al cierre del primer trimestre, lascifras del BCN situaban el gasto diariopromedio de los extranjeros en 42.4dólares, mismas que al contraerse 10.4

por ciento lo situaron en 38 dólares.Esta caída lo ubica como una de lascifras más bajas en el contexto evaluadode segundos trimestres desde 2012.

Esta situación se convierte enotro golpe a la economía nacional deNicaragua, tomando en cuenta queel Gobierno ha puesto esperanzas enque el crecimiento sería sostenidopor el turismo y las exportaciones.

���� � �� ��

������ � ����� ����� �� �� ����������� ���� Á����� � � ����� �� �� �� �����

El comercio ilegal de especies exóticas no se detiene. En la imagen, un tigrillo (especie enpeligro de extinción) fue usado para agredir al activista ambiental y miembro de MisiónBosawas, Ernesto Matute (derecha) cuando este intentó que el comerciante aflojara el collar alanimal. Según Matute, no es la primera vez que ve a personas vendiendo especies en peligro deextinción en el sector del kilómetro 67 de la carretera Panamericana Norte. El margay o tigrilloes una de las 40 especies incluidas en la “lista roja”de especies en alto riesgo. Además del tigrillo,el comerciante tenía dos tucanes y una lora en cautiverio. �á������ �ó��� ����Ver video en�������������������

���� � �� �� �

��������������� ������������� ������ ��� �������������� �����������������������������

están a unos 450 metros li-neales del punto de entradade la mina.

���� � � ��

�����

����������������������������������

k�� ���

����������� ������

�����"�#��$ ���

������������������� �

����� ����

����Ó��� �����Á����������

RELIGIÓN�

�����������

�á���� � � ������ � � �������������� ��Í� �Á����� ������

���������� �������� ��������

Iglesia hablará sobretemas de la familia������������� ������������������� ��������

���������������

Fo r m a ra la niñezde riesgo�������� ������

Discipular a la niñez como par-te de una formación integralque abarque la educación cris-tiana y cívica es el mayor ob-jetivo de la iglesia evangélicaLogos Rhema, que pastorea elreverendo Ernesto Escobardesde hace varios años.

Escobar, junto a su minis-terio, desarrolla dicho proyectoen barrios calificados de altoriesgo en cuanto a inseguridadciudadana tales como el RepartoSchick, Las Torres, Domitila Lu-go, Quinta Nina, entre otros ba-rrios capitalinos.

“Nosotros como Iglesia es-tamos enfocados en educar alos niños en los fundamentosdel Evangelio y los valores mo-rales y cristianos”, asegura elpastor Escobar.

Explicó que su Iglesia atiendea más de 700 niños, en losbarrios antes mencionados, aquienes además de formar en laeducación cristiana y moral, lesproveen alimentos, con come-dores infantiles de la Iglesia.

“Nosotros, nuestros recursoslos damos para la formación de laniñez. A ellos les enseñamosamar desde el Evangelio, la eco-logía y el civismo. Y sobre todo,amar a Dios y la familia”, afirma.

�� ���������� ������������� ��� �������������� �� �!���"#��$#������ �� ���"������ #�%��#�

�#����#�� �� � #� �� ��#��$#�á ����í#� &� '( ) '*�� ��!%���������#�#" #��#�#%�!�) +���%�!�,

���� �������

Califica de pecado la faltade unidad en la Iglesia���������� ��������ó��� �� ��������� “������� ������”

����������� �� �ñ��������ó�

�� �# �"����# ��"��-��#

���ú����������

��������������������“������ �������� ���������������� � � �� ������ ������� �� �� ����������� ����� ����������� � ������� �� ���� �� ������� � ó��������� ����� �� ��� �������� � �� ����� ����������� ����������� �� �� ��������������������������ñ���� ������ ��� ���� á������� �� �� ���ó�� �������”� ����� ó�����ñ�� ������������� ���������������� ���� ��������� ��!������ó������"�������

�������� ������ ��������

La Arquidiócesis de Managua a tra-vés de la Pastoral de Familia or-ganiza el VI Congreso de PastoralFamiliar, Vida e Infancia, en el cualtratarán temas como la santa se-xualidad, el noviazgo y la castidad.

Monseñor Silvio Fonseca, vica-rio de Familia de la Arquidiócesis,explicó que en el congreso par-ticiparán expertos en temas de fa-milia, en el cual tratarán la pro-blemática que afecta a la familia ydonde se pretende dar consejos des-de la luz del Evangelio.

“Lamentamos la crisis que vivenlos padres de familia en los hogares yla devastación psicológica y moralque atraviesan jóvenes y adultos enadicciones pornográficas, en rela-ciones prematrimoniales, en un fal-so noviazgo y se analizará el tema dela castidad”, comenta Fonseca.

Fonseca afirmó que la Iglesia ca-tólica está muy preocupada por losantivalores que están afectando los

hogares, principalmente a los jóvenes,a quienes instó a valorar la impor-tancia del matrimonio y la familia.

“Los jóvenes deben valorar y apre-ciar el matrimonio y familia. Vivimosen una era prasexualista, donde elsexo ha sido degradado para con-

vertirse en una sexomanía y eso es unap a t o l og í a ”, resiente el guía espiritual.

“ Nuestros jóvenes no solo arries-gan su integridad física y moral conembarazos de adolescentes, con ad-quisición de enfermedades a travésde relaciones sexuales y sobre todo,porque se considera a la personacomo objeto y no como sujeto que esla mentalidad contemporánea queestá por el placer y no por el amor”,lamentó monseñor Silvio Fonseca.

Asimismo deploró cómo la ju-ventud absorbe orientaciones se-xuales totalmente contra la razón yla moral.

“Nuestra juventud está reci-biendo ahora una educación sexualtotalmente contraria a ley natural,

a los principios cristianos, que vaen detrimento de la persona, de lafamilia y el matrimonio”, insistióFo n s e c a .

Explicó que el objetivo del con-greso de la familia es impulsar unaPastoral Familiar, abordando el te-ma de la sexualidad, la promocióndel matrimonio y la familia.

“Los valores cristianos apuntansiempre a la responsabilidad, peroparticularmente queremos apoyar alos jóvenes que hoy parecen ovejassin pastor, ellos son víctimas ahorade costumbres raras y sabemos quedetrás de todo esto se mueve unagran industria que pretende ter-minar con la dignidad de la persona”,reflexionó el vicario de familia.

������������

El papa Francisco en la audienciareflexiona sobre la necesidad de launidad en la Iglesia: las divisionesson un pecado grave, obra del Dia-blo; en las parroquias basta con “lashabladurías y las envidias”.

“En una comunidad cristiana ladivisión es uno de los pecados másgraves, porque es una señal de que noes obra de Dios sino del diablo”. Elpapa Francisco ha dedicado su ca-tequesis del miércoles a la necesidadde “unidad” en la Iglesia y en lascomunidades cristianas, con unfuerte reclamo a evitar “d iv i s i o n e s ”,alimentadas también por “habla -durías, envidias, celos”.

En el encuentro semanal con losfieles de papa Francisco ha vuelto ala plaza de San Pedro. Estabanpresentes unas 12 mil personas.

“La primera confirmación nos lada el hecho de que Jesús ha rezadotanto por la unidad de los dis-cípulos”, reflexiona Francisco.

“La experiencia –ha puesto enevidencia Francisco— nos dice que

son muchos los pecados contra launidad de la Iglesia: no pensamossolo a los cismas, pensemos tambiéna faltas muy comunes en nuestrascomunidades, a pecados ‘parroquia -les’”, ha afirmado el pontífice.

“A veces nuestras parroquias lla-madas a ser lugares para compartir,quedan tristemente marcadas por laenvidia, los celos, las antipatías. Lashabladurías están a la mano detodos”, criticó el papa Francisco.

��������� �����������ó����é������� � �# .#�%# �� ���#��� �#�"����# �� “���#��� ��#���”,

��������� ���� ��� �!����� �#�� /���� �������� ��%���%�#�

���#�� �����/��í# ��!���% #�,

������ ���

Evangelizando por la vida�������� ������ ��������

La Iglesia católica siempre estarátrabajando por la defensa y ladignidad de la vida. Así lo asegurael sacerdote Mario García, asesorespiritual de la fundación Casa deVida, que se ubica en Managua yque tiene por misión la defensa y la

promoción de la vida.“Casa de Vida, aconseja asesora

y presta ayuda espiritual a mujeresembarazadas que han pensadoabortar. Es una misión bella quehacen por la vida del no nacido”,expresó el sacerdote. FundaciónCasa de Vida está conformada porun grupo de laicos que se han unido

con el propósito de hacer con-ciencia en las mujeres que con-sideran el aborto como una “al-ternativa viable” ante a un em-barazo no deseado.

“La vida es el don más hermosoque Dios”, asegura el sacerdote, alresaltar la labor de los laicos a travésde Casa de Vida.

"#��$ ��� �������

Viendo el ca-mino que si-guen algunoscon sus vidas,he aprendidoque hay dosformas de ha-cerlo:

1. Por unaparte está la de aquellos quepretenden vivir su vida sin quenadie los complique: no quie-ren preocupaciones, ni respon-sabilidades. Se lavan las manosante todo y todos. Huyen decuanto suponga el más mínimosacrificio. Como dice el rico dela parábola: “Alma, tienes mu-chos bienes en reserva paramuchos años. Descansa, come,bebe, banquetea” (Lc 12, 19). Ocomo dice San Pablo: “Si losmuertos no resucitan, coma-mos y bebamos, que mañanam o r i re m o s ” (1Cor 15, 32).

Los mismos padres “pater -n a l í st i c a m e n t e ”, educan a sushijos dándoles todo a la vez quedicen: “Pobrecitos, ya tendrántiempo de sufrir y pasar trabajo.”Esto mismo es lo que acon-sejamos muchas veces a otros:“Mira no te metas en proble-m a s… Tú tranquilo… ¿Para quépreocuparse tanto por los de-más? ¡Luego sales aporreado!”.

Este es el estilo de vida quePedro pretende siga Jesús al verque este dice que va a “sufrirmucho de parte de los ancianos,sumos sacerdotes y escribas yser matado y va a resucitar altercer día” (Mt. 16, 21). Pedrono quiere saber nada de lo quehuele a sacrificio o a cruz, ytampoco lo quiere para Jesús.Lo suyo es el “facilismo”.

2. El otro estilo de vida, es elque vive y nos enseña vivir Jesús:afrontar la vida con responsa-bilidad, a pesar de que muchasveces nos lleguen riesgos, llantos,contradicciones y hasta la mismacruz, como a Él le ocurrió.

Jesús sabe muy bien que lavida se pierde cuando no que-remos complicarnos por no-sotros mismos, ni por los demás(Mt 16,26). El “facilismo” esuna senda que conduce siem-pre a la pobreza, conflicto yfrustración. Jesús es conscien-te de que la vida se gana cuandose vive con responsabilidad,con todas sus consecuencias ysin temor a las contradiccionesque tengamos que asumir.

Vivir la vida es luchar porconseguir metas, un sueño, ilu-siones y todo ello se hace posiblea base de esfuerzo, de pedaleoconstante, de sudar mucho y aunde pasar muchos malos ratos.Nadie llega a la meta sentándosea la “vera del camino”.

Jesús pide al Padre que le défuerzas y que nunca se eche paraatrás: “Padre mío, si es posible,que pase de mí esta copa, pero nosea como yo quiero, sino comoquieres tú” (Mt 26,39).

Jesús es nuestro ejemplo decómo vivir nuestra vida. No haycosa que nos dé más felicidadque vivir la vida con respon-sabilidad, como Jesús la vivió,aunque esto nos lleve contra-dicciones y cruces, como tam-bién las pasó Jesús.

Jesús sabe muy bien que sulucha por construir “un hombrenuevo y una nueva sociedad”—que es la voluntad de su Pa-d re —, solo se puede conseguir abase de mucha responsabilidady fidelidad, aunque eso supongamalos ratos y hasta la mismacruz. Las contrariedades nuncale van a ser obstáculo para seguiradelante en el cumplimiento desu misión.

El verdadero precio de todaslas cosas —de todas las cosas quec u e st a n — es el esfuerzo y lamolestia que supone adquirir-las. Mi gran deseo es que puedadecirle al Señor al fin de misdías: “Nada en la vida me fuefácil, pero todo lo hice con laayuda Tuya”.

¿Con cuálactitud vives?

� ������ � ����

�� ����0���

“Si vemos la historia de la Iglesia,¡cuántas divisiones entre n o s ot r o slos cristianos!, ha exclamado el pa-pa. “También ahora estamos di-vididos. En la historia, como cris-tianos, hemos hecho la guerra en-tre nosotros por divisiones teo-lógicas”. “Debemos pedir la unidadde todos los cristianos, la que Je-sús quiere, porque ha rezado parae st o ”, apeló el Pontífice.

�� ����0���������1����

ÁMBITOS �����������

���� �� � ����� �� � ������

������� ����� ������� ���������

���������í�� ����������� �� ������ � ����� ������ ������í� ��� ��� � ��������� ����������� ��� �� ����� � ����� �� �� ���������� ������ó������

�������� � ���

La Dirección de Migración yExtranjería de Costa Rica im-plementará un nuevo reglamentopara el otorgamiento de visas aextranjeros para el ingreso a esepaís. En el mismo se estableceque las visas otorgadas a losnicaragüenses ahora tendrán unaduración de noventa días y no detreinta como hasta hace poco.

La directriz publicada el pa-sado miércoles en el DiarioOficial de Costa Rica, La Ga-ceta, los ciudadanos nicara-güenses están incluidos en lacategoría Tres de los ciuda-danos que requieren visa.

“El plazo de permanencia le-gal para las personas provenien-tes de la República de Nicaraguaserá hasta noventa días natu-rales”, especifica la disposiciónque deroga la circular anteriorsobre el otorgamiento de visas.

En una comunicación es-crita la organización Nicas Mi-grantes señala que esta dis-posición del gobierno costa-rricense implica ahorro en tér-minos de costo de visado paralos nacionales, pues esto im-plicaba viajes a Nicaragua co-mo necesidad de permanecerde forma regular en ese país.

Y destaca que además deautorizar mayor tiempo de per-manencia a nicaragüenses en elpaís, con esta visa los mismosevitarán el pago de doscientosdólares por cambio de cate-goría de turistas a permiso det r a b a j o.

Muertes en las vías������������������������������� ���!��"��"���������Ú��"����Í��

�������� � ���

Las muertes por accidentes de trán-sito ya superan los registros del añopasado. Las estadísticas policialesindican que van 72 muertes más enrelación con el mismo período delaño pasado, al contabilizar a la fecha441 muertes, confirmó la jefa defacto de la Policía, primera comi-sionada Aminta Granera.

El jefe de esa especialidad, co-misionado mayor Roberto González,

encontró la explicación de esto enque en los últimos días han pre-valecido los accidentes con muertesmúltiples. Uno de estos hechos su-cedió el domingo en el kilómetro 28 ymedio con un saldo mortal de cincovíctimas. A este se sumó otro per-cance ocurrido el jueves en Bonanzacon cuatro fallecidos, cuando a uncamión de la empresa minera se le“f u e ro n ” los frenos.

Ayer fue inaugurada la sextaJornada de Educación Vial, durante

la cual Casa Pellas entregó a Gra-nera un lote de cinco mil discoscompactos con diez temas musi-cales sobre educación vial, inter-pretados por los niños de las Bri-gadas Reguladoras Estudiantiles deTránsito (BRET).

Casa Pellas también presentó un

sitio web que desarrolló para la co-munidad educativa con los recursosnecesarios para reforzar el materialdidáctico entregado anteriormente.A la fecha esa compañía ha entregado25,000 ejemplares de guías meto-dológicas y libros de consulta paraescuelas de primaria y secundaria deManagua y cinco mil Manuales delMotociclista, en 2013.

“El programa Educación Vial,Nuestro Compromiso, es nuestrolegado, como un bien público al queaportamos desde nuestra visión dedesarrollo humano integral susten-table y por la promoción de unaconvivencia social basada en losvalores que defienden y protegen lavida”, manifestó el funcionario deCasa Pellas, Edmundo Martínez.

����� �������������� ��������

�����������������������

���������������������

�����������������������

�������������������

�����������������

��������!���#� ���������� ���$�� %���� ���� ��&

������ ���������$���

��������'��� "(�

��������')�������

��������

Vi sa sticas por90 días

� ���������������� ����$�&

��*����� �������� ��

����� +���, ����������� �&

��%���ó-�� ������������� ��á�&

�������� ������ �������

�� �����������������������

� �������������� ./012��

���������� $���� á�$�����

-�� �������������������

��� �����������0����$����

��$�� ��� ����������� �&

�������� �%�� ����

� ����* �� ��������������� ��

�����ñ��ó-�� “����� �������&

������ �����������������

�������� �� �������� ������

���� ���� ���#�� 0 �� ��&

�������� �����”�

�� ��� ��-����ñ��ó-����

����� ���é%������������ ���&

���� ���������������� �������

�� 3�é�#��� �������� ����$�

�����������

��������

�������

REP ORTAJEESPECIAL

�����������

���� � � ������ �� �������

AméricaLatina, obesa

Un retroceso en los derechos de las mujeres�����������

El “después” de dos décadasde progreso en los derechosde las mujeres –incluyendola elección de presidentesmujeres en Brasil, Argen-tina y Chile–, Latinoamé-rica es una de las regionesdel mundo con mayor re-

presentación femenina en altos cargos gu-bernamentales, pero hay nuevos datos querevelan un sorprendente retroceso de lasmujeres en varios frentes en toda la región.

Me enteré de eso hace unos días, cuandollamé a Alicia Bárcena, la secretaria eje-cutiva de la Comisión Económica paraLatinoamérica y el Caribe de las NacionesUnidas (CEPAL), para preguntarle por unanueva campaña a favor de los derechos delas mujeres lanzada la semana pasada por suorganización, y que lleva el nombre de“Exige Igualdad”.

Me causaba curiosidad saber por qué laONU está lanzando una campaña a favor delos derechos de las mujeres en Latinoa-mérica, cuando la región suele citarse comoun modelo mundial de progreso en igualdadde género.

En Latinoamérica, la participación la-boral de las mujeres creció un 33 por cientodesde 1990, más que en cualquier otraregión, según estimaciones del Banco Mun-

dial. Nada menos que 23 millones de mu-jeres latinoamericanas se sumaron al mer-cado laboral en los últimos diez años, segúncifras de la CEPAL.

Pero Bárcena dice que una de las razonesde esa campaña “Exige igualdad” es que envarios países hay un “r et r o c e s o ” en losderechos económicos de las mujeres. Aun-que la brecha de género ha disminuido enlas últimas décadas, ha crecido en los úl-timos años en Brasil, Chile, Perú y Paraguay,según datos preliminares de un estudiosobre igualdad de género que la CEPALplanea dar a conocer en noviembre.

He aquí algunos de los datos preli-minares de ese estudio:

- Mientras el 80 por ciento de los hom-bres latinoamericanos forman parte de lafuerza laboral, solo el 50 por ciento de lasmujeres son miembros de la fuerza laboral.

- Mientras solo el 12 por ciento de loshombres en Latinoamérica carecen de unafuente personal de ingresos, entre las mu-jeres ese porcentaje trepa al 53 por ciento.En Guatemala, el porcentaje de mujeres sinningún ingreso personal es del 41 por ciento,en Bolivia es del 39 por ciento y en Ve-nezuela del 34 por ciento. El hecho de quetantas mujeres tengan una dependenciaeconómica las hace más vulnerables a todaclase de abusos, incluyendo la violencia.

- Aunque los países latinoamericanos ycaribeños tenían cinco mujeres presidentas a

fines del 2013 y ha habido un constanteprogreso en la representación política de lasmujeres en los parlamentos y los sistemasjudiciales de la región, 13 naciones lati-noamericanas y cinco del Caribe registraronuna disminución del número de mujeres ensus respectivos gabinetes en comparacióncon los gobiernos que los antecedieron.

Cuando le pregunté sobre la campaña“Exige Igualdad”, Bárcena me dijo que secentra en tres videos disponibles en You-Tube que procuran crear conciencia de lasdesigualdades de género en Latinoamérica.

“Hay que romper el silencio estadístico,para que la gente esté informada de estasgrandes desigualdades“, dijo Barcena. “Loimportante es que la gente se entere de lagran cantidad de mujeres en la región queno tienen ingresos propios, o que no gananlo mismo que los hombres”.

Cuando le pregunté a quién debían exi-girle igualdad las mujeres latinoamericanas –si a sus gobiernos, a sus esposos o novios–,respondió: “en primer lugar, a los gobiernos.”

Entre otros aspectos, los gobiernosdeberían fiscalizar las prácticas com-pensatorias injustas hacia las mujeres,tal como suelen fiscalizar la prácticasilegales en materia de trabajo infantil.Muchos empresarios privados latinoa-mericanos siguen pagando menos a lasmujeres que a los hombres porque noquieren dar licencia por maternidad, o

porque piensan que las mujeres tienden atrabajar menos por tener que buscar asus hijos en la escuela o realizar tareasdel hogar, agregó.

“Eso se da fundamentalmente en elmercado informal”, dijo la funcionaria, re-firiéndose a la economía subterránea, que,según algunas estimaciones, representa casila mitad de la economía latinoamericana.“La igualdad de género y la igualdad laboraltienen que ir de la mano de la formalizaciónde la economía.”

Mi opinión: observé los videos de “Exig eIg u a l d a d ” y –aunque son muy simples– megustaron. Pero lo que necesita urgente-mente esta campaña es una cara visible–una celebridad– que ayude a expandir elm e n sa j e .

Tal como la súper estrella estadouni-dense Beyonce se ha convertido en el rostrovisible del movimiento por los derechos dela mujer, y recientemente aprovechó laentrega de premios a los videos de músicade MTV para pedir un mayor empode-ramiento de las mujeres, “Exige Igualdad”podría beneficiarse con una –o más– ce -lebridades que le den su apoyo. Ojalá quealguna figura con gran arraigo popular seofrezca como voluntaria, para darle unempujón a esta causa.������������������ ��������

�������������������������

���������������

��� ��

�� ������������ ����� �����������������ú� �����

������ ��

América es el continente conla más alta tasa de obesidaden el mundo, aseguró el 26de agosto la representanteen Ecuador de la Orga-nización Panamericana de

la Salud (OPS), Gina Tambini. Indicóque el sobrepeso afecta a uno de cada dosadultos y que esta “epidemia” está al-canzando en “proporciones importantes”a menores y adolescentes.

“Uno de cada cinco niños o niñas yadolescentes está siendo afectado y enalgunos países ya es uno de cada tres.Realmente son cifras alarmantes”, ex-presó al comentar que lo peor es que esosniveles de obesidad y sobrepeso estánrelacionados con enfermedades crónicas,como diabetes o problemas del corazón,entre otros.

Especificó que entre los países dondela situación es más crítica figuran México,Chile y naciones de El Caribe.

Según la Organización Mundial de laSalud, el 67.5 por ciento de los venezolanosmayores de 20 años tienen sobrepeso, lacifra más alta de Sudamérica y casi igual al69 por ciento de Estados Unidos.

������������

El sesenta por ciento de los 46 millones depersonas que viven en el istmo sufre desobrepeso y obesidad, informó el 27 deagosto, en San Salvador, el coordinador delcentro de investigación del Instituto deNutrición de Centroamérica y Panamá(Incap), Manuel Ramírez.

La problemática del sobrepeso y laobesidad “en El Salvador, y se repite entodos los países de Centroamérica, va deseis por ciento en niños menores de 5años, 23 por ciento en niños escolares, 39por ciento en adolescentes y sesenta porciento en adultos, o sea, que con la edad,lastimosamente el sobrepeso y obesidadse va para arriba”, añadió.

Destacó que solo en El Salvador hay

425,000 niños y adolescentes que tienenobesidad, de los cuales 32,000 son menoresde 5 años de edad, 137,000 niños escolares y256,000 adolescentes.

Esta problemática está incidiendo en elaumento de muertes por enfermedadescrónicas, como el infarto agudo del corazón,derrame cerebral, todos los tipos de cáncer,enfermedades respiratorias crónicas y ladiabetes, indicó Ramírez.

Según datos oficiales, 35 millones depersonas mueren al año en el mundo porenfermedades crónicas y de estos “el ochentapor ciento mueren en países en desarrollo”,como los de la región, agregó. “El setenta porciento de personas en Centroamérica estánmuriendo por una enfermedad crónica, dosterceras partes de las personas (en la región)mueren por enfermedad crónica de las quemencioné”, expresó Ramírez.

��� �������

De acuerdo con Ramírez “hay cuatro fac-tores de conducta humana que están lle-vando a morirnos de esta forma: el consumode tabaco, el consumo excesivo del alcohol,

la dieta poco saludable y la falta de actividadfí s i c a ”. Estos dos últimos factores prin-cipalmente “llevan al sobrepeso y obesidad”,la cual “está asociada con todas esas en-fermedades, un infarto, un derrame, dia-betes y cualquier tipo de cáncer”, sentenció.

Señaló también que la obesidad y so-brepeso ya sobrepasó la problemática de ladesnutrición crónica en la región, excepto

en la población menor de 5 años.“En el único grupo de edad donde la

desnutrición crónica es más alta que elsobrepeso y obesidad es en menores de 5años, pero la gran diferencia es que ladesnutrición crónica se está viniendo paraabajo y el sobrepeso y obesidad para arriba,entonces solo es cuestión de tiempo”, des-tacó Ramírez sin dar cifras.

Ramírez lamentó que desde finales delos años ochenta se advirtió de la pro-blemática del sobrepeso y obesidad, peronadie hizo nada y ahora es “urg ente” quetodos los sectores involucrados: gobier-nos, empresarios y población, tomen lasmedidas necesarias para evitar que siga ena u m e n t o.

Sin embargo, reconoció que vivir en un“ambiente obesogénico” dificulta más laprevención de esta problemática, ya quehoy en día se hace más difícil cuidarse“porque el alimento (saludable) que unopuede conseguir, las probabilidades dehacer actividad física y no estar en con-tacto con humo de tabaco y con el alcoholcada vez son menores”.

�������

������ �

��������� ������������� ��� ���

!"#$"�ñ�� ��� ���%��&���' ��(ú

)�� ��� ��� ���� �) ���)��#��*

�����ó +,!!*+,!-������������ �)

�� ����������)��' ��.%�����/á%���

���)�.� ����ó # )��%�0�� �1�)����

����1���� 2���/� �����.� ����) ��*

.� ����) í ��������%��&����

� ����������' ��&���� �� ����)

�� ����������)�����������' � ���ó

3������� !"45/����+,!+������0� )�

��� ������ó � $4�4&����� ��� “�

�.%��(�'�) ��%��&����� � ���.� �ó�

� !,6&����� ��”' � ���ó�)����� )�.á�

����� ��� ����������)��# ������ó �

� �� �7��)��)8�%��� �&�� ��ó

����.����� )���)��.��# )� 7ó )���.*

&�ñ��(��������' ��.��� �'��%����

� ��.� ��� �) ��.�� )��%����(��

�� )��������� ��� � &��� �� )�

������7���)�.� ���/��)�� 7��� �*

1�)�� ����#/�/��/�.��2�) ))�1��

� )�.���&)���))�� ��)���%)���

����������������&��� ������� � )�

.����' � )��&�ó9�.���� ���ñ��' � �

���������� �) ����� ��&����� ����

�%������� ��� )��1� �7�)� ��� ��� *

2��.�����.� �7��� &��1����� �

������������� ��) �����.�����)��

&ú%)��� �� ��� ��.� .������&���

�� ���)�� �) &��%)�.��

El continente de las Américastiene las más altas tasas deobesidad del mundo. La obe-sidad, el sobrepeso, afecta almenos uno de cada dos adul-tos y ya hay algunos paísesdonde es tres de cada cuatro”.������������ ��� ������� ��������

�� ������

P E R S P E CT I VAGLOB AL

����������� ���� �� �� ������� ���� ������� �AMBITO S

�������� ����

“Ti g r i l l ose mirabasofocado”

�������ó�� � ���������� ��������������������������������� �ó� ��� ����� ��� ��� ���í� �������

����������� �!�!�"#!��

� ���� ������� ����� ��������������� ����������� ������ �����������������$����� ��$���$���� �������$�$ ���$��%$��� ������������$$�� �� ����� $��������&� ����'���(�������

Policía no quiereregresar una casa)�� �!��!�*�)�+#�!����*+#Ó� #��,��!��)�(#-�����������+�� ��

���� � !Á"#$�%

Después de que Guadalupe Rivasdenunció ayer la detención ilegal desus tres hijos, Mariana Fabiola, Sergioy Wendy —todos Malespín Flores—,en la Dirección de Auxilio JudicialNacional (DAJ), el Ministerio Públicopresentó ayer a las 3:59 p.m. la acu-sación contra los tres hermanos poraparente agresión a la Policía Na-cional, quien aparece como víctima.

Los tres vástagos de Rivas fueronapresados el pasado miércoles,cuando estos cansados de reclamarpor la vía legal la entrega de la casa deMariana Fabiola Malespín, ubicadaen Bello Horizonte, — y la cual estáocupada por la Policía por un caso enel que fue absuelta por el juez— sepresentaron a reclamar la viviendacon orden judicial, pero fueron neu-tralizados por miembros de la Po-licía que custodian la vivienda.

“Los mandaron a sacar como concuarenta policías, los golpearon y se losllevaron presos y desde entonces no

me dan razón de ellos”, dijo Rivas,quien se encuentra postrada en unasilla de ruedas en las afuera de la DAJ.

�����Í� �������Á

�� �� ��������

La jefa de facto de la Policía, primera

comisionada Aminta Granera, alegóque no regresan la propiedad porqueen este caso el Ministerio Públicoapeló el fallo del judicial. Y per-manecerán en la casa de Bello Ho-rizonte “mientras no salga la ape-lación y haya una sentencia firme”,dijo Granera.

La funcionaria de facto dijo nocontar con información con res-pecto a la nueva detención deMalespín.

“Estoy desesperada, porque nopuedo moverme y estoy a cargo deocho nietos y aquí no me dicen nadade ellos”, agregó Rivas.

La acusación se ventilará en elJuzgado Séptimo Distrito Penal deAudiencia de Managua.

����������������� ����

�� %�����á$����+����.��������� -����� ���!�$*

��������� � -�� �� ������.

� ���ó� ����&��� ������/�*

&��� ���$�í�/���$0������

���$�í�/���$� �$�$�$�*

���$� ��á1� ����������. ��

��� ����� $�1� �����$����&�$

��� �$ �� ��������� �$�� �$

� �$�$���� ���$�����ú&�� �

�� %�� ��� ��������ó ����

�����&��. �� ��$ �� ��$��� ��$

��1����$������$���������

��� �� ó ������&�. ���� ���*

$�&����� ������� ��

��$���$”. � � �� ��$�� �ó�

%�� ��� �� 23 ������� 2435�

!�$����� �$���$���$

1� �$�� %�� ��� ����$�� *

��$�����0� -$é���ó�,á*

���. �������������� �$&����$

���$���&$������$. ��*

����� ����� ������

����� �$&����$ ���$�$*

�á� �� �$��'���(������. $

����$������� �������� �

�� ����� ���� ���0��� *

���é$�� $0�������1� ����

���� �������������

Se amparancontra Ortega

�� �����!��� ��������&����' �"�����$�������0���� ��$������ ���� �� ���$����� �� �$���� ����!������������

�������������������� ��

�������������������

� ������ ��������������

� � ����������������

���á�������� ��������ó�

��!�� ����"���� ��

��� �����ñ�#

“������ó ���������������� ”! ��"����#$����%������

���� � !Á"#$�%

Los diputados Víctor Hugo Ti-noco y Enrique Sáenz, del partidoMovimiento Renovador Sandinis-ta (MRS), presentaron ayer unrecurso de amparo contra el titulardel poder ejecutivo, Daniel OrtegaSaavedra, por haber dictado eldecreto 42-2014 referente al re-glamento de la Ley 779 o LeyIntegral Contra la Violencia Hacialas Mujeres, publicado en La Ga-ceta el 31 de julio pasado.

El escrito se presentó ante elTribunal de Apelaciones de Ma-nagua.

Según el diputado Tinoco, con lareglamentación de dicha ley, Or-tega usurpó funciones de la Asam-blea Nacional al publicar un re-glamento fuera del tiempo esta-blecido por la ley y que modifica elobjeto de la misma y la tipificaciónpenal que solamente pueden serreformados mediante una ley apro-bada por la Asamblea Nacional.

“No se puede aceptar que elpresidente reglamente y modifi-que leyes fuera del parlamento,porque sería aceptar el relajo eneste país”, dijo Tinoco.

�� ��� ������

El diputado agregó que el re-glamento es ilegal porque se hace adestiempo, porque según la Cons-titución el presidente tiene sesentadías para reglamentar y emitir elreglamento y si no lo hace en eseperíodo, esa facultad se acaba ypasa a la Asamblea Nacional.

“El presidente presentó el re-

glamento 122 días después de quese le habían acabado sus sesentadías. Además es ilegítimo porqueinvade funciones del parlamento,por eso recurrimos como dipu-tados”, dijo Tinoco.

������� ���

El funcionario público agregó queOrtega invade funciones cuando através del reglamento modifica laley y esto es función del par-lamento. “Él reformó los tipospenales, específicamente el femi-cidio reduciéndolo al ámbito pri-va d o ”, dijo Tinoco.

Mientras tanto el diputado En-rique Sáenz agregó que harán usode todos los recursos que la leyestablece, incluido el recurso porinconstitucionalidad ante la CorteSuprema de Justicia, contra elmismo reglamento, en los pró-ximos días, en carácter de ciu-d a d a n o s.

����������� �� ��

El diputado Enrique Sáenz, delMRS, dijo que en el recurso deamparo interpuesto contra elpresidente inconstitucional dela República, Daniel Ortega,también solicitaron la suspen-sión del acto, es decir solicitanque declaren nulo lo actuado yque no se aplique el reglamen-to. Además dijo que los tribu-nales de justicia deben pronun-ciarse restituyendo las faculta-des del poder legislativo.

Los diputados estuvieronacompañados de la presidentadel partido, Ana Margarita Vijil,Suyén Barahona, Delmis Lar-gaespada, Silvia Salmerón yotras dirigentes de la Red deMujeres del MRS.

��%�(� Á!���% �)

Utilizando a un margay o tigrillocomo látigo, un comerciante deespecies “exót i c a s ”, agredió al ac-tivista ambiental y miembro deMisión Bosawas, Ernesto MatuteLópez (conocido en el mundoartístico como Matute) la mañanade ayer, en el kilómetro 67 de lacarretera Panamericana Norte.

López narró que mientras élvenía de regreso de Bosawas, sepercató del lugar donde vendíananimales y decidió detenerse conotros jóvenes para cuestionar alhombre y preguntar los precios, altiempo que le solicitó que le aflo-jara la correa del cuello al tigrillo

porque “se miraba sofocado”.Al hacerle la solicitud, el hom-

bre reaccionó de forma agresiva ycomo si se tratara de un látigo,golpeó a López con el tigrillo en elhombro y parte de la espalda, yluego se fue corriendo del lugar.

Esta agresión fue registrada envideo por uno de los acompa-ñantes de Matute López.

Además del tigrillo, el hombretenia en cautiverio a dos tucanes yuna lora.

El tigrillo o margay es una de lascuarenta especies incluidas en ellibro Lista Roja de Especies en AltoR i e sg o publicado por la Feria Na-cional de la Tierra y la Asociaciónde Jóvenes Ambientalistas.

Este lunes 1 de septiembre,Matute López denunciará lo su-cedido ante la Procuraduría Ge-neral de la República (PGR) yentregará las especies recuperadasal Ministerio de Ambiente y Re-cursos Naturales (Marena).

López dijo que además de ha-ber sido agredido fue amenazadode muerte por otra persona queestaba presente en el lugar.

��������� ���6)#"��

��������� ���6)#"��

En el caso de Nicaraguanosotros no nos oponemosal sistema de escáner siem-pre y cuando sea un ins-trumento que venga a agi-lizar el tráfico del comercio”.����������� ����������� � �á ��� ���� �����

������������

Rescatan a 20Según autoridades de la zona,

habrían sido 29 el total de minerosatrapados, pero dos de ellos lograronsalir el mismo jueves.

Los mineros que salieron anocheexpresaron que hay varios desa-parecidos, pero no precisaron lacantidad. Los rescatados fuerontrasladados al hospital de Bonanza.

Los gritos de desesperación delos mineros fueron escuchados pormiembros una de las tres brigadasque penetró para rescatarlos.

Las brigadas de salvamento yrescate de la Alcaldía municipal, laempresa minera Hemco y el Sis-tema Nacional de Prevención,Atención y Mitigación de Desas-tres (Sinapred) trabajaron en ase-gurar unas escaleras que les per-mitiera llegar hasta donde estabantodos los mineros.

Las autoridades municipales, po-liciales, militares y delegados de lasinstituciones locales se mantienenen el lugar apoyando a las brigadasde salvamento.

El alcalde de Bonanza, Alexan-der Alvarado, se movilizó con unequipo de trabajo hasta el sector delaccidente y se mantuvo dirigiendolas operaciones de rescate junto afuncionarios de Hemco.

El jefe de la Policía del Triángulominero, comisionado mayor, OtilioDuarte y el jefe de la Octava RegiónMilitar, teniente coronel Marvin Pa-niagua, se trasladaron a Bonanzapara apoyar las labores de salva-mento y rescate.

El comandante Miguel Alemán,jefe de la Dirección General deBomberos, dijo al delegado de Go-bernación Marvin Sánchez que des-de las 7:30 a.m. de ayer, realizabanlabor de escombreo.

Ayer, en un segundo vuelo enhelicóptero viajaron 17 personasmás, miembros de una brigada es-pecial enviada por el Sinapred paracontribuir al rescate.

���� ����� ��

A inicios de agosto, Hemco advirtió através de un estudio geológico delriesgo que implicaba continuar rea-lizando explotación minera en elcerro El Comal y enumerando lospuntos más sensibles del cerro.

Incluso la Comisión de la Mi-nería Artesanal emitió un comu-nicado respecto a la situación. Comorespuesta a esta advertencia, losmineros artesanales paralizaron laciudad de Bonanza con diversasp rot e st a s.

A inicios de julio, en la mina ElComal fallecieron dos mineros ar-tesanales, luego de que un deslave,producto de la saturación de lossuelos por el paso de la onda tropical14, los dejó atrapados en el cerro.

Fecamco pide transparenciay eficiencia a Aduanas

En contraste con la posición deCardenal, aunque en Nicaragua elGobierno entregó “de dedo” (sinlicitacitón) a la empresa AlvimerInternacional y Compañía Limi-tada la concesión del escáner en lasaduanas por 15 años, la cúpulaempresarial nicaragüense nocuestionó ese mecanismo, y secentró en cambiar la forma en quese pretendía cobrar.

El presidente de la Cámara deComercio y Servicios de Nica-ragua, Rosendo Mayorga, consi-dera que “son asuntos de cada país”.Afirmó que desconoce “cómo fue elproceso específico, si hubo unalicitación pública” de la concesión,pero que la realidad es que “ya salióla Ley del Escáner, salió una em-presa beneficiada, los costos (acobrarse) fueron consensuadoscon el Cosep y salimos adelante”.

La posición de Cardenal - enreferencia a la situación de supaís - dijo que los empresariosdeben señalar lo que no es co-rrecto. “Es difícil decirlo, perohay que hacerlo. ¿Cómo se da lalicitación de la prestación de eseservicio? ¿Quién está detrás deese negocio? ¿Porque el negociose lo dan a alguien que le hace elservicio al Ministerio de Ha-cienda? (en el caso de El Sal-vador), pero alguien está ganan-do plata”, dijo.

En los países de Centroaméricahay procesos para instalar sistemasde escáner en los puestos aduaneros.Ya operan en El Salvador y Panamá.

�� � �����

���� ���� ��������

Cardenal y Jorge Briz, presidentede la Cámara de Comercio deGuatemala, respaldan el control enel tránsito de mercancías en lasfronteras y se restrinja el tráfico dedrogas y el contrabando, pero coin-ciden en que a los Ministerios deHacienda ya se les paga suficientesimpuestos para que asuman lasinversiones de los escáner.

“Estamos de acuerdo que lasaduanas se tecnifiquen, pero quelo hagan eficientemente y no letrasladen costos al usuario. Lapropuesta nuestra en Guatemalaes que teniendo aduanas eficien-cias, transparentes y bien equi-padas en menos de tres mesesrecuperan la inversión (del es-cáner) porque tampoco son cuan-tiosas. Lo que se requiere es vo-luntad política”, afirmó Briz.

Se teme que los obstáculos queya enfrenta el comercio en lasaduanas empeoren con los escá-neres, como ya pasa en El Salvador,donde por día hay filas de hasta diezkilómetros de más de cien furgones,pues la capacidad de atención esentre 30 y 80 furgones.

Es difícil decirlo, pero hayque hacerlo. ¿Cómo se da lalicitación de la prestación deese servicio? ¿Quién está de-trás de ese negocio? ¿Porqueel negocio se lo dan a alguienque le hace el servicio alMinisterio de Hacienda? (enel caso de El Salvador), peroalguien está ganando plata”.���� ������ �����������á ��� ���� ����� � ���������

�� � ��������

������� �� á� �

“ ���������ó������”

�� �������� � ������� ��������� �������� � ����� �������� ���� ������ ��� � ���� �������� �� ����

� ����� �á� ��� �� �����

Cae gasto diario deturistas extranjeros

Para el presidente de la CámaraNicaragüense de la Micro, Pequeñay Mediana Empresa Turística (Can-tur), Leonardo Torres, este com-portamiento en las cifras del turismoes una “alerta amarilla” para que lasautoridades del Gobierno en con-junto con la empresa privada, pro-muevan más los destinos nicara-güenses entre la comunidad inter-nacional.

“Esa es una alerta que necesita ynos obliga a incrementar esfuerzosal sector privado y el Gobierno hacialos mercados de mayor consumo, sindescuidar, insisto, los demás”, ma-nifestó Torres.

Asimismo, asegura que para eltercer trimestre del año, el gastopromedio de los turistas deberíacrecer por encima del 42.4 dólaresregistrado durante el primer tri-mestre, de lo contrario, amenazaríala perspectiva de crecimiento delcierre de año.

Desde la perspectiva de vía deingreso, el mayor gasto promediodiario lo registraron los que llegaronpor vía aérea (US$67.9) y por víaacuática (US$34.3). Cabe señalarque el flujo de visitantes por la víaaérea representó el 27.6 por cientodel total y el resto del flujo co-rrespondió a los visitantes por la víaterrestre y acuática.

La caída en el consumo promediosegún el informe del BCN, se debeprincipalmente por la caída de los

gastos de los visitantes procedentesde Norteamérica (-23.2 por ciento)y Europa (-22.2 por ciento). Por suparte, quienes provenían de Cen-troamérica registraron un aumentoen el gasto de 6.1 por ciento conrespecto al trimestre anterior.

Torres insiste en que se realicengiras de promoción a países del surde América como Chile y Brasil,quienes gustan en su mayoría de lasplayas de Nicaragua. Asimismo, afir-

ma que Estados Unidos, México yCanadá siguen siendo los poten-ciales consumidores que aportaríanal crecimiento del consumo.

Referente a los turistas europeos,Torres cree que la situación podríamejorar significativamente duranteel 2015 cuando entre en operacionesla línea Aéreo México y que serviríacomo una escala entre los turistasque proceden de Europa hacia Ni-caragua, ya que a ellos, poco lesagrada la escala en Panamá y ElS a lva d o r.

En relación a la evolución delgasto per cápita promedio desde laperspectiva de motivo de viaje, losturistas que ingresaron por vaca-ciones, fueron los que experimen-taron la mayor caída con 15.8 porciento en relación al trimestre an-terior. Los turistas que ingresaron alpaís por otros motivos mostraron lamenor disminución con 0.4 porciento indica el BCN.

De forma similar, la evolucióninteranual de los turistas que lle-garon al país por negocios fueron losque mostraron la mayor variaciónnegativa con 29.2 por ciento. Encambio, los visitantes que ingre-saron al país con el fin de vacacionarexhibieron una variación positiva de10.1 por ciento.

Torres puntualiza que con estascifras se debe trabajar fuertementede forma conjunta, para mejorar losservicios y la retención en el sectorturismo sea mayor, generar mejoresingresos y brindar estabilidad.

��������É

���������

�� � �����ó�� ������ ��

����� ������������ ��

�ü���� ��� ��� ���� ! �����

�� ��������� ����� ��

"�������� ��� ��������

#���������� ������ �� �� �� �

��� ��������ó�� ���

$������������ �� ������ �

�� ���%�� �&���������� ��ó

����� � ��� ������ � ��'�"í�

� �����(�� � ������� #�������

����#������ �����)� ��� ���

������ �� ����������*�)

�� ���������� ����

&�������+��� ��'������

��� ����ó �� ��í����� � ��,

�������� ó�� ���� ��� ���

� ���������

-��� �����+��� ��������

��� ����ó� ����������� �����

�� ���ó�����)��������ó�

�� ���� ������#�� �� �����

������� �� á� �

Cédulas enletrina es“maniobrapolítica”

�� ����� ����� ���� ���í� �������� � ������� � ��������� �#é� � �� ����� ���ó���� �" � �� ���� ��� �������"� �������

����.�� �/������ó� ���� � �� �� �� -� 0����

�������� � ����� ���������� ��������� ��� �� � ���� �

���� � � ��������� ��� �� ��� �� ���� +��#���

������� �� á� �

� ����� ��

������

Villavicencio dijo que las ra-dios guardan cédulas perdidasy también se refirió al caso delas cédulas encontradas en unbasurero de la ciudad de Rivas,donde, según él, la Policía des-cubrió que las habían tirado apropósito, para desprestigiar eltrabajo del CSE.

El magistrado dijo que lecorresponde a la Policía Na-cional investigar, sin embargo,en el caso de las cédulas en-contradas en el fondo de unaletrina, la Policía no quiso lle-gar a hacer las investigaciones.

Las 27 cédulas de identidadfueron encontradas el jueves 21de agosto en el fondo de unaletrina en desuso, en una pro-piedad de Santa María de Pan-tasma (Jinotega). También sedescubrió que estas cédulaspertenecen a jóvenes que porprimera vez habían solicitadoeste documento y que en sumayoría son de familias consimpatía por el Partido LiberalIndependiente (PLI).

���� � ���� ��

En mayo del año 2012, el coor-dinador de proyectos del área degobernabilidad de Ética yTransparencia, Juan CarlosNarváez, reportó que unos900,000 ciudadanos no con-taban con su cédula de identidaden Nicaragua, tomando en cuen-ta que cada año un aproximadode cien mil jóvenes cumplen 16años, la edad para obtener sucédula de identidad.

El reporte de Ética y Trans-parencia detallaba que solo en2011, se estima que aproxi-madamente unas doscientasmil personas no pudieron ob-tener su documento de iden-tidad, debido a que la mitadrealizó trámites por primeravez, el resto debido a la ce-dulación partidaria y otra seriede irregularidades cometidasen el poder electoral.

Por su parte, el tercer In-forme de Observación Elec-toral del Instituto para el De-sarrollo y la Democracia (Ipa-de), realizado en agosto y sep-tiembre del 2011, reflejó que elCSE fabricó 497,322 nuevascédulas de identidad. Sin em-bargo, no se comprobó si estasfueron entregadas para habi-litar al votante en las eleccionespresidenciales de ese año.

������� �� á� �

12

3$

-�

&2

4&�%

2$��

-5

La Federación de Cámaras deComercio del Istmo Centroa-mericano (Fecamco) exigió alos presidentes de los paísesque los compromisos que asu-men para mejorar la fluidez delcomercio se cumplan.

“Existen cerca de 60 diferentesorganizaciones creadas para fa-cilitar el comercio y la integra-ción, las cuales con tristeza de-cimos que se han convertido encuevas de burócratas donde haygente trabajando para resolverproblemas que nunca se resuel-ven, y en la medida que no seresuelven tienen garantizadossus puestos de trabajo”, dijo Jor-ge Briz, presidente de la Cámarade Comercio de Guatemala.

������������� �� AMBITO S ��� �� �� ����� ���� ����

��� � �� �� ������ ��������� ����� ��� ������� � !������� ��� � ����� �� '������ �

6���.�� ����� �� �������"�� ��� ��" �� � ������ � �� ��á� �� �����

12

3$

-�

&2

423

12

3$

-�

&2

4273

"�#�����'á �� �� ��� � ���

����* �������������

�é������������ ��í �����'��

�������������������������

.������" �����"�� ����)�

��" ��� ����� ���������� ��

��� ������� �8������� ��

��������6���.��" ��ó�� �

�������� �� ������� ������ ��

2���8����������

�� ��#������ � �������

���������ó��'�"����ó�������

�� ������������ ���� ����

���é��� ����#���ó��#í#� ��� ��í

���� � ���� ��� �� .���

-�������� �������8���

�" ��ó���� í� �é������ ��

�í������ ��í �� �������"����

�� �� ���� ���������� � ���

��" ��� �������12

3$

-�

&2

4273

P ODERES �

�����������

���� � � ������ �� �������

������� ������� ����

Polític os“a la antigua”���������Í������ �����������������������

������ ��Ó ���� �

Sacudirse el pasado de encima ydarle oportunidad a un “partidonacional” moderno es lo que acriterio del politólogo José An-tonio Peraza deberían hacer losactuales partidos políticos que, llá-mense sandinistas, liberales o con-servadores, han quedado estan-cados en el siglo XX.

“Dejen al sandinismo tranquilito,dejen a los liberales tranquilitos,

gún Tünnermann, sería que se rea-licen elecciones primarias dentro delos partidos políticos, ya sea por ley oporque los partidos lo hagan a vo-luntad.

El analista político además atri-buye el estancamiento político alatraso que tenemos en la culturapolítica de los nicaragüenses, la cualestá más ligada al siglo XIX que a ladel siglo XXI, porque predomina elcaudillismo, el prebendarismo, elclientelismo, la corrupción, entreotros vicios.

Tünnermann indica que cadapartido político debería tener unapropuesta de nación, para que el quequiera afiliarse sepa que debe asu-mir esa propuesta, “pero lo quevemos es que si preguntamos cuál esel ideario, los liberales, por ejemplo,contestan: ‘Nosotros creemos en lalibertad, los derechos humanos, he-mos’, pero a estas alturas se re-quieren partidos que tengan idea-rios con lo que vivimos en el sigloXXI, que tienen que ver con con-servación del medioambiente, re-cursos naturales, el campo de lascomunicaciones, las ciencias y tec-nología, educación”, manifestó.

�����������������������í������������ü����� �����������������������ñ����������������� ��������������� ������ ���� ���� !"�����������í����� ������������������ #��í���� ���$�� ���������

�����������

“Recorte aeducaciónes unazanganada”��� � Í��� �������!

Ya “la sábana del salario” no cobijaa los maestros. Pero ahora, con elrecorte al sector Educación y Sa-lud que se hará en el Presupuestode la República, soltarán el “grito alcielo” porque las condiciones seagudizan. Al menos esa es la per-cepción del profesor Arsenio Vi-vas, secretario general de la Con-federación Nacional de Maestrosde Nicaragua.

“Es una barbaridad lo queestá haciendo este gobierno, por-que cada año nos quitan más delpresupuesto, cuando nosotros loque pedimos es que nos den elsiete por ciento del ProductoInterno Bruto (PIB), vemos quele quitaron 108 millones de cór-dobas al sector Educación y Sa-lud. Fijate que es contradictorioporque a los arbolatas les dan163 millones de córdobas engastos de energía eléctrica, cuan-do bien se los podrían agregar alos dos sectores”, subrayó Vivas.

Vivas dice que la gravedad delsector Educación se ve reflejadaen las más de cuatro mil escuelasque están en pésimo estado yniños que reciben sus clases en elpiso, situación que se observa enlas zonas rurales del país. “Sinbibliografía, hacen falta pupitres,tizas, cuadernos, borradores, li-bros, luz eléctrica, agua potable,entre otras, principalmente en laCosta Atlántica y en el CorredorSeco, en donde no ha llovido”,señaló el docente.

“Es una zanganada que el di-nero se gaste en otras cosas comoen los megarrótulos del pre-sidente (inconstitucional) Da-niel Ortega, mientras la calidadde la educación va de retrocesoporque no hay un presupuestoque reivindique a este sector”,finalizó Vivas.

�� �������

Discapacitadospiden recursos

��������������������������"�"�������#��������$�$�� ����������������� ����� %������������

����������������������������������� ��������������������� ��������������������ñ�

����� Á�$���%

Aunque la fecha de celebración es el25 de agosto, la Asamblea Nacionalconmemoró hasta ayer el Día de lasPersonas con Discapacidad en lasede parlamentaria, donde el pre-sidente de la Federación Nicara-güenses de Asociaciones de Per-sonas con Discapacidad (Feconori),Javier López, tuvo la oportunidad desolicitar a los diputados más pre-supuesto para los proyectos y es-trategias de integración social deestas personas con discapacidades.

El presidente de Feconori tam-bién pidió que las nuevas leyes in-tegren las diferencias de las per-sonas con discapacidad y terminó sudiscurso diciendo: “Nada de no-sotros sin nosotros”.

La partida presupuestaria des-

tinada a las organizaciones depersonas con discapacidad es decinco millones de córdobas anua-les, manifestó David López,miembro de Feconori.

Según el coordinador del “Pro -grama Todos con Voz” del Mi-nisterio de Salud, Joaquín Escoto, seidentifican dos mil casos de dis-capacidad por año.

Por su parte, el magistrado delPoder Electoral, José Luis Villa-vicencio, dijo que con la presenciade edecanes en las Juntas de Re-ceptoras de Votos (JRV) se haincrementado la votación de per-sonas con discapacidad. Los ede-canes electorales se dedican a au-xiliar a las personas con disca-pacidad, ancianos y otros que ten-gan dificultad para votar.

En las elecciones presidencialesde 2011 hubo una participación de3,500 personas con discapacidad.Villavicencio también dijo que en laselecciones nacionales se ha regis-trado entre siete por ciento y 10 porciento de participación de personasque son discapacitadas.

���� ��!���!�����

Magistrado se quita atribución

estos tienen sus luces y sus sombras,pero construyamos la historia po-lítica del siglo XXI, ¿es difícil? Sí,porque el problema es que la falta demodernidad y falta de desarrollo esun lastre que no permite ver másallá. En algunos grupos es un tabúhablarles del cambio, es incues-tionable el nombre (…) y hablan de loque soñaban, pero eso está en elp a sa d o ”, dijo Peraza.

El politólogo afirma que auncuando los liberales no son tan

apasionados como los sandinistas encuestión de conservar ideologías,están atrapados en el pasado, porquecuando se les cuestiona hablan deque el liberalismo es una filosofíauniversal. “Es la misma obsesión, deque existió la revolución liberal, queSomoza fue el mejor gobernante yvuelve el mito. Hay que cortar con elp a sa d o ”, reitera el politólogo.

Por su parte, el analista políticoCarlos Tünnermann señala variosaspectos ligados al estancamientode los partidos políticos, entre elloslo que la Ley Electoral manda encuanto a la forma de organización yesas formas de organizarse corres-ponden a un patrón tradicional.

Una forma de modernizarse, se-

“�����

�����”

� ����������� �����ó��&�'��é

�����������(�� �� ��������

������&ü������ ������������)

$�� ���í����� “*� �� ���������+

�� �����+�������������

���������� ����ó ��� ������)

�� ���������� ,��������������

����&�������������� ����������

+�� ��%������ ����������+�*�+

���������������,�í +������á

-���+�����.� ��������+&������

�����”� �/������

���� �� �������� ������ ���)

��� �ü���� ���� �� �����)

��ó� �� �� ���$� ���� ,�� ��+�

�� �� %��� �� ���� �� ����í�

��&��� �����%�������� �� ��

����� � �������$� ��� &�%���)

��� ������������� ,�� ������)

���� ���á� ���������(�����

��� á� ������ ,�� ��� �����

�� ��� ��&���(������� �� ��

�������� ��$�� �� ��������� ���)

������ ,�� �� &���� ����)

������� ,�� ��� á� �� ��)

������ ��+ ��%�����

������������� ������ � ��� ��

Los presidentes del Par-tido Liberal Indepen-diente (PLI), EduardoMontealegre y MaríaHaydée Osuna, del Par-tido Liberal Constitucio-nalista (PLC), realizaronuna visita al Consejo Di-rectivo de LA PRENSA,donde informaron losavances en el proceso deunidad opositora.

����� Á�$���%

El magistrado del Consejo Su-premo Electoral (CSE) José LuisVillavicencio se distanció de laatribución constitucional deaprobar las personalidades ju-rídicas a las organizaciones po-líticas que la soliciten.

Villavicencio aseguró que es a laDirección de Atención a PartidosPolíticos del CSE que le corres-ponde tramitar las solicitudes depersonalidades jurídicas y, en cam-bio, los magistrados solo le dan “elvisto bueno” a los nuevos partidos.

La Constitución Política leconfiere al CSE la atribución de“otorgar la personalidad jurídicacomo partidos políticos a las agru-paciones que cumplan los requi-sitos establecidos en la ley (ar-tículo 173, numeral 11)”, y aunqueno específica que esta labor lecorresponde directamente a losmagistrados, estos son los res-ponsables de todas las decisionesque tome el CSE.

Además, el numeral cinco delartículo 173 establece que es atri-bución del CSE “conocer y re-solver en última instancia de lasresoluciones que dicten los or-ganismos electorales subordina-dos y de las reclamaciones e im-pugnaciones que presenten los

partidos políticos.Hasta el momento, Villavicen-

cio asegura que particularmenteno tiene conocimiento de algunasolicitud de personalidad jurídica.

El director de Atención a Par-tidos Políticos del CSE, Julio Acu-ña, fue quien inicialmente revelóque iban a otorgar varias per-sonalidades jurídicas sin ofrecermás detalles.

Por su parte, el diputado opo-sitor Luis Callejas luego reveló que

el CSE estaba en proceso de otor-gar 12 personalidades jurídicas aorganizaciones políticas de carác-ter nacional y cuatro a partidosreg i o n a l e s.

Callejas opinó que la creaciónde nuevos partidos serviría paraotorgar fiscales y miembros deJuntas Receptoras de Votos (JRV)a organizaciones aliadas al partidogobernante Frente Sandinista (FS-LN), en las próximas eleccionesp re s i d e n c i a l e s.

��������#���������������#����������,���� �������������� ����� �� ����%��������&�� �� ������������ #����� � ���

��&���(���������������

������0���*�1�

������0���*�1�

������02�3����

�����������

�á���� �� � ����� �� ��������������� ������ �Á����� �������

D E PA RTA M E N T O S�

���������� ������� ���������� ����� ��� ������� ���ó � ������ ������������� �� ��� �� ���� �ó�� �� � ����� �ó ������

“Pura Vida” mató acambista de Estelí���Ú���� �!"#Í�� �� ���!"$�#!Ó� !�%�"��#! ���������#!��!$��� & �' ��(�)% �!Ó������ ���

Sin que las autoridades policialeshicieran público el esclarecimientodel crimen contra el cambista JoelZeas Rayo, asesinado el pasado 30de julio a menos de dos cuadras de sucasa en un barrio de Estelí, la Fis-calía presentó a uno de los presuntosimplicados en el crimen y que su-puestamente es parte de una or-ganización criminal que opera anivel internacional.

En la audiencia preliminar fueacusado por crimen organizado, ase-sinato y robo agravado Héctor Ale-xander Herrera Alemán de 30 años,a quien se le señala de disparar conuna escopeta 12, junto a otro de suscompinches (Edgar Enoc VásquezToruño, prófugo) mientras que aAllan Fernando Monge Urella, ori-ginario de Costa Rica, se le señala dehaber chocado al cambista que via-jaba en una motocicleta.

Estos sujetos, según las inves-tigaciones de inteligencia de la Po-licía, pertenecen a la organizaciónidentificada como “Pura Vida”, cuyojefe es presuntamente el estelianoEdgar Enoc Vásquez Toruño. Ope-ran desde el 2013 en Chinandega,León, Matagalpa, Madriz, NuevaSegovia, Managua y Estelí, perotienen organización en Panamá,Costa Rica y Colombia.

Según las investigaciones de laPolicía, Pura Vida se dedicaba arealizar robos con intimidación, ro-bo con violencia, tráfico de estu-pefacientes y extorsión.

Para cometer sus fechorías, se-gún la acusación, estos sujetos al-quilaban vehículos en diferentespartes del país y el día del crimen delcambista no fue la excepción.

����������� � � ��������� � ����� ��� ����

Esta semana los tragantes que estaban abiertos en Jinotepefueron cerrados con tapas y rejillas. Blanca Gutiérrez,encargada de obras públicas de la Alcaldía, manifestó queen total serán cerrados 49 tragantes que están en el cascourbano y en calles concurridas. Se dejaron fijas para evitarque los chatarreros se roben las rejillas, como ha sucedidoen otras ocasiones. Los tragantes quedaron destapados ainicios del 2010, cuando los delincuentes comenzaron arobárselas para venderlas a los chatarreros.

�é������������������������á� ��������������� �� ������ ���� ��� �������í� *���� �����+�������� �� � ���,�� ��������� ��� ó-�.���

���� ��� �á����� ��������ú����� ������������ ������� ������ ���� ���������ó�� ������ ���������ó�� ����í��ú���������� ����� ���� ������������� ���� � ����� ����Á���������� � �������� ���� � �� ���� �� �ó����á� �� �� ��� ������ �ó���!��" #�ú�������$�$���� � ������ � ����� ���� � � �% ���� ��& ���������� �� �� ��� ��"

����������������

�����

'��������!�����ú! ��

��� ��������

C a pt u r a na oficialpor llevard rog a��Ú� ���Í ��

Por encontrar marihuana en elvehículo en el que se trasla-daba, usando su uniforme po-licial, fue trasladado hacia laDirección de Auxilio Judicialun funcionario de la delegaciónpolicial del municipio norteñode San Francisco de Cuajini-quilapa, de Chinandega.

La captura fue a las 4:00 p.m.del jueves luego de la perse-cución al vehículo placas CH19567 que hicieron patrulleroschinandeganos y agentes de laDAJ nacional, quienes ejecu-taban la Operación Diamanteen Jiquilillo, El Viejo y Chi-nandega. Las autoridades po-liciales en Chinandega no qui-sieron referirse a este caso. In-formes extraoficiales indicanque el funcionario policial es-taba de pase, sin embargo almomento de su captura, con lacarga de 30 óvulos de mari-huana, llevaba el uniforme.

�������� �����

Los vecinos dijeron que desdeel vehículo en el que viajabanhubo disparos a los patrulleros,al policía lo acompañaba unsujeto identificado como“Boa”, quien supuestamentetiene antecedentes en tráficode estupefacientes.

“Los policías que les per-seguían dispararon al carro yles poncharon las llantas en lavuelta conocida como Soda Ta-nia en el reparto Jirón. Ahí losdetuvieron hallándoles paque-tes de marihuana y los tras-ladaron a la unidad policial”,dijo un poblador.

Supuestamente el oficial queconducía el vehículo le entregó elarma de reglamento a la “Boa”,quien al enfrentarse con los po-licías resultó herido en el hom-bro y fue trasladado al HospitalEspaña, pero esa misma nochefue llevado también a El Chi-pote, Managua.

Se conoció que la “Boa”,quien aparentaba ser un pro-ductor, estaba reclutado poruna célula de narcoactividadpara el cruce de droga en pun-tos ciegos cerca del Anonal, enSan Pedro de Potrero Grande ysectores de San Francisco deCuajiniquilapa.

Las investigaciones se pro-fundizan para conocer el tiempoen que el oficial de San Franciscodel Norte estuvo presuntamentereclutado para el tránsito demarihuana por la zona y si haymás agentes involucrados.

En Estelí utilizaron dos vehí-culos para facilitar la huida, re-clutaron personas, incluyendo mu-jeres y compraron armas, las cualeshabrían conseguido en Matagalpa.

En la acusación se detalla que seocuparon los vehículos alquiladosusados el día del asesinato del cam-

bista, mismos que utilizaron en LaTrinidad donde robaron a un ciu-dadano más de 110,000 córdobas.

El cambista fue vigilado por va-rios días, en el banco y hasta en sucasa donde uno de los presuntosimplicados llegó a cambiar unosdólares y el 30 de julio lo esperaron

desde las 7:00 a.m. en el lugar dondesabían que pasaba.

Manuel Aguirre, abogado defen-sor de Héctor Alexander Herrerapidió a la juez rechazar la acusaciónporque había poca claridad sobre laparticipación de su cliente en loshechos cometidos por la organi-zación mencionada.

���������

������

���������

Expectativa porpuente Santa Fe����������������������������������� ����������������� ��!��

���!� � ����"�#�

La moderación e inteligencia enlas relaciones entre Costa Rica yNicaragua, anhelan funcionarios yempresarios que trabajan en lapromoción y desarrollo turístico,tras conocerse que al fin se abriráel puente Santa Fe hoy, dando pasoa una ruta internacional que co-municará a la vecina del sur connuestro país.

Ian Coronel, gerente de turismode la Fundación Centro Empre-sarial Pellas, de origen riosanjua-neño dijo que “es un hito histórico,extraordinario, después de la cons-trucción de la carretera y ahora conel puente tenemos que tener losojos bien abiertos a todas estasoportunidades que van a venir”.

Refirió que el Centro Empre-sarial Pellas en alianza con el Con-sejo de Hermanamientos de Ho-landa trabajan en un programaturístico en tres municipios deChontales y ciudad Rama, RAAS,“preparándonos para ese aconte-cimiento histórico, los municipiosque no entiendan eso y no seintegren a este esfuerzo en todos lossentidos van a quedar rezagados”.

Leyla Danielle Ortiz, represen-

tante del Consejo de los Her-manamientos Holanda Nicaragua,consideró “una oportunidad gran-diosa que van a tener estos mu-nicipios, es una bendición el teneruna segunda puerta y, sobre todo aesta zona que turísticamente haestado oculta, ni siquiera está vi-sible en los mapas turísticos deNicaragua, Chontales no apareceen la oferta turística, pero creemosque es el momento, estamos en laoportunidad de apoyar capacitan-do a la gente que se prepare para loque viene porque sabemos quevienen muy buenas cosas”.

Carlos Rafael Matamoros Mo-lina, empresario riosanjuaneño,señaló que la construcción de lacarretera y la inversión en in-fraestructura llevó mejoría en elnivel de vida por facilitar el trans-porte. “Con el puente esperamosmayor afluencia de turistas na-cionales y extranjeros, Río SanJuan será la puerta de entrada aNicaragua”, apuntó.

�����������á$���������� ��������������ó�� �� -���"

������� /��ó��

�������0�#*!1

�������0�#*!1 0�2 �

�������0�2 �

�� 3��4��'�� ������� ����������� ����� ������"

�� ! í��� ����ó �� ��������� �

*�� ���5���� *� � ����"

�á�� �� ������ � ,�������í�

��� ��� �,�����������ó�� ��

�� � ����������3��� ,��

�5������-���������������� ���

��� ������������ .��4��ó�

������ ���� ����

�����ó ������ó��� �� -����

��5�� 2� ��.������4�4

��� ���.����� ����� 2�� ��

�� �������� � �ó�� �+���+�

�� �������� ����á� -3ó�� ��� �6

��������� � �� ������� �����

VO C E S��

�����������

���� � � ������ ����������

on Gabriel Membreño es el padre de mi tatarabuelo elseñor Nieves Membreño y fue político del siglo 19 enNicaragua. El libro “Nicaragua en la Independencia”,primera edición EDUCA, Centroamericana, (1971),del historiador, doctor Chéster Zelaya Goodman, nosilustra sobre la participación de don Gabriel Mem-breño y Serrano en este período fundamental delacontecer político de nuestro país; “el comandante dearmas de Granada, Coronel Crisanto Sacasa, se dirigeel 7 de Noviembre (1821) al Jefe Político Superior deGuatemala, diciéndole que para atraerse a los pueblosy siguiendo la misma política de León, creía con-veniente que se organizara una junta provisionalintegrada con los representantes de todos los ayun-tamientos que estuvieran del lado de Granada y

Guatemala”, página 116 del libro en referencias.Continuando con el relato independentista, en las páginas 118 y

119 nos dice: “el 29 de Enero (1821) se reunieron en la ciudad deGranada los electores para proceder a la escogencia de la juntasubalterna, actuando como electores: Manuel Antonio de la Cerda(Granada), Andrés Vega (Masaya), Juan Pico (Nicoya, suplente),Domingo Cabrera (Acoyapa), Mauricio Gómez (Teustepe), Eusebio

Gabriel Membreño ydoctor Alejo en Nindirí

�����������ñ�

D

García (Camoapa), Víctor Aragón (Comalapa), Gabriel Membreño(Nindirí), Cesario Nicaragua (Santa Catarina y San Juan), siendoelecto por unanimidad como presidente de la Junta, don ManuelAntonio de la Cerda”.

Cuenta la historia, que el señor Membreño proviene de Honduras,como causa de las migraciones políticas originadas en las luchasintestinas y el auge del ideal centroamericanista, Morazán y Zelaya. En lahermana República de Honduras el apellido es prolífero y fue presidenteen un período del siglo 19 por el abogado, político y escritor, Alberto deJesús Membreño.

Don Gabriel fue casado con Juana Calero y engendraron a Nieves yJuana Membreño. Don Nieves fue el abuelo de Carlos Membreño, miabuelo fallecido en 1994, quién lo llamaba papito Nieves, y padre deLisandro (bisabuelo), Alejo y Sebastiana Membreño.

Lisandro Membreño Arancibia fue mi bisabuelo paterno, vivió enNindirí y fue agricultor patrimonialista, dueño de la hacienda “ElAve n t i n o ”, casado con la señora Martina Sandoval, propietaria de la finca“El Bosque” y del cerro que suena en “El corrido a Masaya, cerro “LaBarranca”, propiedad de los Membreño por más de cien años. AlejoMembreño fue el primer abogado de Nindirí, y primer diplomático bajoel gobierno del general José Santos Zelaya, desempeñándose comocónsul de Nicaragua en Argentina, donde falleció y fue sepultado, amigopersonal del gran Rubén Darío.

El doctor Alejo Membreño actuó como abogado de sus sobrinosCarlos Alberto, Alfonso, Horacio, Humberto, Zulema, Guadalupe y MaríaRosibel Olimpia Membreño en juicio hereditario contra terceros por lapropiedad “El Bosque”, sentencia de 1919, que consta en boletín judicialde la gaceta, año VII del 31 de diciembre de ese año, número 240 y enjuicio político electoral entabla recurso de amparo ganado a su favor y encontra la sentencia del Jefe Político del Departamento de Masaya, doctorAgapito Fernández, según consta en boletín judicial, Año X, de fecha 15de Marzo de 1922, número 296, Corte Suprema de Justicia de Nicaragua.�������������� ��������Ú�����

�� ��� ��

Desde el martes de estasemana, 27 de agosto,está vigente una treguaen la guerra de Hamáscontra Israel, en laFranja de Gaza, que hadurado siete semanas.

Ambos bandos se han atribuido la victoria bélica ypolítica. Hamás sacó a las calles a sus partidarios,incluyendo a muchos niños blandiendo armas de juguete,para celebrar la derrota que según ellos le han asestado—otra vez— a su súper odiado enemigo judío.

Pero esto es algo irracional. ¿Qué victoria puede seresta, para Hamás, Gaza y Palestina, si en las siete semanasque duró la guerra en esta ocasión murieron más de dosmil palestinos, en su gran mayoría civiles no com-batientes y entre ellos muchos niños que son usadoscomo escudos humanos de guerra? ¿Cómo se puedehablar de victoria en Gaza donde a los muchos muertoshay que agregar más de 11 mil heridos, también civiles ensu gran mayoría, así como 7 mil inmuebles arrasados,decenas de miles de personas que han quedado sin hogary una infraestructura destruida casi totalmente?

Hamás dice que ganó esta tercera guerra contra elEstado judío, porque debido a la tregua Israel ha debidorelajar las fronteras para permitir la entrada de ayudahumanitaria y material para la reconstrucción de Gaza. Yademás ha restablecido la zona de seis millas náuticas enla costa de Gaza, que había sido acordada en 2012 y luegosuspendida, para que laboren los pescadores gazatíes. Sinembargo este “logro” es lo mismo que Israel propuso haceun mes pero Hamás no quiso aceptar.

Israel, por su parte, aunque sin la estridencia de lospalestinos también se ha adjudicado la victoria en elreciente episodio de esta guerra que solo ha sido sus-pendida temporalmente por la tregua. Según declaró unvocero del gobierno de Israel, su objetivo era “ poner fin allanzamiento de cohetes de Hamás contra civiles israelíes,destruir los túneles de los terroristas para infiltrarse ennuestro territorio y tratar de matar a nuestro pueblo”. Ysupuestamente Hamás se ha comprometido a poner fin alas agresiones contra el territorio y la población de Israel.

Pero la verdad es que no hay ninguna certeza de queHamás haya asumido tal compromiso, aparte de queIsrael ha debido pagar también un alto precio, aunque notanto como Hamás y el pueblo de Gaza. 64 militaresisraelíes murieron en combate —lo cual es mucho paraIsrael— y otras seis personas, incluyendo a un niño,murieron por las explosiones de los cohetes lanzados porHamás. Y lo peor es que la guerra no ha terminado, latregua durará hasta que una de las partes quiera rom-perla, lo cual hará Hamás como lo hizo con las dos treguasanteriores. Como advirtió el secretario general de la ONU,Ban Ki-moon, “cualquier esfuerzo de paz que no ataquelas causas de raíz de esta crisis no hará más que prepararel escenario para el próximo ciclo de violencia”.

Ir a las causas de raíz de este conflicto significa queHamás deje de lanzar sus cohetes contra la poblaciónisraelí, que se desarme, que renuncie a su insensatoobjetivo de exterminar al pueblo judío y reconozca laexistencia del Estado de Israel. Y que representantessensatos de Palestina e Israel lleguen a un acuerdodecoroso y viable para garantizar la existencia de los dosEstados y su coexistencia pacífica. No existe otra salida.

La guerra quenadie gana

La estirpede Julio César

� ���Á����� �á�����������

Cayo Julio César nació en Roma el 10 —o el 11—del Quintilis (el mes quinto, como llamabanen esa época los romanos a esa parte del añoque después llamarían julio, precisamente enhonor a César) del año 100 antes de Cristo. Ymurió en la misma ciudad de Roma el 15 (díade las calendas) de marzo del año 44, tambiénantes de la era cristiana.

Julio César pertenecía a la gens de los julia(o yulia), que no era muy rica pero sí aco-modada y sobre todo formaba parte de lanobleza, la cual estaba integrada por losgrupos familiares que se consideraban des-cendientes de los fundadores de Roma. Lasgens, según dicen los textos históricos, es-

taban formadas por agrupaciones de familias vinculadas entreellas, constituían la base de la antigua sociedad romana y sedistinguían por sus respectivos cognomentos, como decir losyulia, los valeria, los cornelia, los catilia, etc.

Pero los julia no solo se consideraban parte de la nobleza.Ellos se enorgullecían de algo mucho más importante, decíanque eran descendientes directos de Ascanio (a quien los latinosllamaban Yulio), hijo de Eneas, el héroe troyano que segúnrelata Virgilio en su poema heroico La Eneida emigró al Laciodespués que Troya fue destruida, los troyanos asesinadosmasivamente y las mujeres sobrevivientes esclavizadas yconvertidas en sirvientas sexuales por los jefes militaresgriegos. De aquella destrucción y matanza solo unos cuantospudieron escapar, entre ellos Eneas con su esposa Creúsa(quien a poco se perdió en el camino), su padre, Anquises,quien murió en la ciudad siciliana de Drépano, y su hijo,Ascanio, llamado Yulio cuando ya estaban entre los latinos.

Según la leyenda fue el mismo Apolo, dios del sol y de la luzde la verdad y la sabiduría, entre otros auspicios, quienaconsejó a Eneas que se dirigiera a las tierras del Lacio dondedebía fundar un reino o ciudad que habría de ser eterna.

Poco tiempo después de llegar al Lacio, Eneas se casó conLavinia, hija del rey latino y fundó una ciudad a la que nombróLavinio, en honor a su nueva esposa. Al morir, Eneas fueelevado al cielo por su madre, Afrodita, y su hijo Ascanio, quienpara entonces ya era Yulio lo sucedió como rey de Lavinio.Pasados treinta años Yulio fundó la ciudad de Alba Longa enuna colina cercana conocida como Monte Albano.

Tiempo después nació en Alba Longa la princesa ReaSilvia, hija del rey Numitor, quien era descendiente de Yulio.Silviera Rea era muy hermosa y una vez que se bañaba en elrío, fue atacada y poseída sexualmente por Marte, el dios dela guerra. De esa relación sexual no consentida Rea Silvaalumbró los gemelos Rómulo y Remo, quienes, cuandollegaron a adultos fundaron en otra colina cercana llamadaPalatino la ciudad que fue llamada Roma en homenaje aRómulo. Y la cual, tal vez por la profecía de Apolo, fue y esllamada hasta ahora la “Ciudad Eterna”.

Por esa leyenda es que Julio César se jactaba de serdescendiente directo de Afrodita, la diosa griega del amor yla belleza, a quien los romanos llamaron Venus. Es queAfrodita era la madre de Eneas, cuando en el monte sagradodel Ida, en el Asia Menor, tuvo una relación amorosa con elpastor Anquises. De allí que Afrodita fuera abuela deAscanio o Yulio.

Por eso, cuando Julio César ya estaba en la plenitud de supoder y de su gloria hizo construir en el Foro Romano untemplo consagrado a Venus Genetrix, en honor a la diosa quefue madre de Eneas y de la estirpe de los yulia. Y cuéntase quesentado majestuosamente en el podio o pedestal de ese templo,Julio César recibió un día a los miembros del Senado romano,demostrando con este gesto su ambición de poder absoluto.Pero esto le causó una enorme impopularidad y alentó laconspiración que no mucho tiempo después habría de costarleno solo el poder sino también la vida.

Finalmente, me parece interesante señalar que si bien elnombre de Julio era de noble estirpe, incluso divina, en cambiocésar no era ningún título de honor ni de poder. En realidadcésar era un apodo, significaba “peludo” y se les decía así a losyulio quizás porque la abundancia de pelo era característica delos varones de esa gens. Sin embargo Cayo Julio adoptó elapodo césar como nombre propio adicional y después fue eltítulo de poder y honor de todos los emperadores romanos.

����������� ���� �� �� ������� ����

��

�������

a saya, la alegre y festiva; la divapródiga del ensueño, desde los al-bores de su nacimiento tantas vecescantada está de pláceme celebrandoel 175 aniversario de su ascensión ala categoría de ciudad —luego de serla Villa Fiel de San Fernando deMasaya, así nombrada por la mo-narquía española en marzo 1819 alser creado el Primer Ayuntamientode Masaya— acontecimiento his-tórico que tiene lugar el 2 de sep-tiembre de 1839 por decreto quefirma en León el director del Estadode Nicaragua, Joaquín de Cosío.

Masaya, un término geográfico etimológicamentebastante discutido, cuya raíz se origina en los primerospobladores que aquí arribaron procedentes del Aná-huac, será siempre la tierra poética y romántica, literaly físicamente orgullo de la patria.

Bajo la diáfana luz de su cielo infinitamente azul,donde brilla un resplandecido Sol cada día, ella eleva, laoración divina de su fe cristiana con un bello exceso deamor limpio y palpitante cuando baila a San JerónimoDoctor, reza a la Virgen María y tiene anhelos de lapresencia de Dios.

Masaya, bien llamada por Darío: “La Ciudad de lasFlores”, es el Belén de nuestra geografía, donde con laluz de la estrella han perennizado su esplendor laciencia, la literatura, la poesía y el arte, vendimiasexcelsas que hombres y mujeres, con una pasión depragmatismo excelente, han puesto de manifiesto aMasaya como el alma y nervio de la literatura cas-tellana. Ciudadanos que, adelantándose al tiempo, handerramado sobre las flores la armonía inspirada de su

�������� ������

¿������� �������������Hace poco leí un escrito de una persona de la cooperación españolaque estuvo en Nicaragua, quien argumentaba con bastante lógica laalternativa de regalar barras nutritivas a los niños de los semáforossolamente en horas no escolares en vez de dar las monedas que nossobran. Esto me ha hecho repreguntarme sobre todas las veces que lacompasión superó mi lógica y accedí a dar monedas para ayudar.Pe ro… ¿realmente ayudamos cuando ayudamos?

La mencionada cooperante afirmaba que lo hacía para fomentarque los niños permanecieran en la escuela. En Nicaragua apro-ximadamente 300 mil niños trabajan en las calles y en los últimosaños he observado un aumento en los semáforos de nuestra capital,sobre todo de jóvenes y hasta familias que sobreviven completamentede la mendicidad. He visto a niños convertirse en adolescentes,jóvenes en adultos y ancianos en personas totalmente incapacitadas.Me pregunto, ¿los 5, 10, 15 o 20 córdobas que doy realmente ayudan aestas personas? Por el contrario, lo que he hecho es fomentar que estaspersonas regresen una y otra vez, día tras día convirtiendo nuestra“ay u d a ” en una forma de sobrevivencia.

La ayuda que estamos dando no contribuye a quitar el hambre o lased, lo que hacemos es saciar temporalmente un conformismo quenunca acaba y, que según percibo, se transmite de padres a hijos. Unconformismo que se asienta a medida que crece la ayuda. ¿Y si lasolución fuera al revés? ¿Qué tal si la verdadera ayuda no es dar sinodejar de dar? ¿Obligaría a los padres de estos niños a buscar otrasalternativas de sobrevivencia? ¿Evitaríamos que los niños, que sonquienes representan el futuro, continúen siendo esclavizados?

Es aquí donde surgen todas las interrogantes. ¿Podría ser que estosniños en situación de riesgo al abandonar los semáforos escogenalternativas delincuenciales al hacerse mayores? ¿Cómo sobreviviránestos niños? Estoy seguro de que la delincuencia será una posibilidad,pero también estoy seguro que no todos lo harán. La mayoría de ellosse verán obligados a buscar otras opciones laborales llegada suadolescencia. Habrán tenido años para darse cuenta que los se-máforos no son una alternativa. La sobrevivencia de estos menoresdependerá de un cúmulo de factores sociales y políticos que deberánde tener como base programas de oportunidades y no simpleasistencia social. Sin entrar al debate político de lo que está o no estáhaciendo el Gobierno, lo único que pretendo es meditar sobre laposibilidad de ayudar solo a través de organizaciones públicas yprivadas o programas dirigidos para estos fines, triangulando nuestrosaportes económicos. Cada quien que elija el o los programas que másle convenzan.

Por ello, he tomado la decisión de dejar de ayudar para ayudar.Quiero y espero no estar equivocado. Deseo que mi dinero seaaprovechado en su totalidad por esos niños, en lugares donde notengan que conformarse con unas cuantas monedas sino gozar de unaayuda especializada, eficaz, integral y permanente, en vez de unaayuda mediática que a veces dura mientras la luz no cambia a verde.

�������������

��í� ��� �������El suddirector general de Transporte Terrestre del MTI, Jorge Corea,así como estableció una bahía única para el transporte de Carazo,también debería preocuparse por establecer el orden con los mi-crobuses que salen de la terminal de la UCA a Masaya, Granada yotras ciudades. Es insoportable que estos microbuses ocupen laparada destinada al Transporte Urbano Colectivo (TUC), o sea paralas rutas de Managua, para ellos estar recogiendo pasajeros.

Esto es un caos. Las rutas TUC muchas veces no se detienenporque los microbuses impiden su estacionamiento. Los per-judicados somos los usuarios que no podemos transportarnos entiempo y forma. Las personas que tienen que utilizar el transportede microbuses a los lugares antes mencionados se suben en laterminal correspondiente, pero son los buseros y ayudantes los quehacen este relajo.

Señor Corea, comprendo que usted no utiliza este tipo de serviciode buses, pero por favor, pase un día en dicha parada de la UCA y veráel desorden. Haga valer su autoridad ante estos transportistasa n á rq u i c o s.

�������������������

������������ ����� �����A propósito de la nota “Menos demandas, larga espera”, firmada por laperiodista Tammy Zoad Mendoza M. en este Diario LA PRENSA ellunes 25 de agosto, solicito la publicación de las siguientes con-sideraciones:

- El jueves 21 de agosto Tammy Mendoza solicitó estadísticas y unaentrevista con un funcionario del Tribunal de Familia para hablar deltema de alimentos. Por esa razón le solicité que me llamara por latarde para confirmarle la hora y el nombre del profesional que leatendería, pero no fue sino hasta el día siguiente después del mediodía,que volvió a contactarse conmigo, cuando ya había pasado la hora quela judicial Xiomara Rivera Zamora había destinado para atenderla. Noobstante, le ofrecí que el lunes de la siguiente semana retomáramos laentrevista, pues dada la carga de trabajo las y los judiciales debenorganizar sus actividades.

- La lectura de su nota deja la impresión de que el Tribunal de Familiasolo atiende demandas por pensión de alimentos. Sin embargo, lainformación que por solicitud suya envié a su correo electrónico la tardedel 22 de agosto consigna la atención de al menos quince tipos de causasmás que también se llevaron en los primeros siete meses del año 2013 y2014 y que en este último caso fue de 4,385 demandas, incluidas las1,154 de alimentos propiamente dichas.

- Respetamos profundamente las opiniones de todos los ciudadanos yparticularmente de nuestros usuarios, pero deseamos aclarar que si bienel Código de Familia fue aprobado hace dos meses, su aplicación iniciaráhasta seis meses después de su publicación en el diario oficial La Gaceta(lo que aún no ha ocurrido), de manera que las dos audiencias pararesolver un juicio que su nota refiere, corresponden a un sistema detramitación y resolución que en este momento es inaplicable.

- Su nota menciona que no se le proporcionaron cifras deresoluciones. No obstante, esta inquietud de obtener esas cifras usted laplanteó hasta la tarde del sábado 23 de agosto, cuando no disponía de lasmismas por estar fuera de la oficina.

- A pesar de ello, su nota afirma que las sentencias tardan más de seismeses en ser emitidas. En la nota de prensa del 20 de agosto que se leremitió junto con los datos estadísticos, la jueza Primero Local deFamilia, doctora Karen Gutiérrez, indica que la resolución de unademanda de alimentos en promedio se lleva un máximo de dos meses.

- Ese plazo de resolución obedece a que estos dos juzgados localesestán destinados a resolver únicamente juicios de alimentos y divorcios.

- Tal como le aseguré en mi correo electrónico, en el Tribunal deFamilia de Managua estamos para servirle, previa coordinación.

����������� ��� ���� �� �����! "� ����� ��#�� � � ���������

��������ó������������La nota “Menos demandas, larga espera”, publicada en lunes estábasada en datos oficiales, consultas a abogados y testimonios demujeres que están en procesos de demandas por pensión alimenticia.Toda la información está debidamente respaldada. Las aclaracionesque hace la oficina de Relaciones Públicas del poder judicial sonválidas en cuanto a aportar detalles de los procesos y al período devalidez del Código. Las afirmaciones de la lentitud y las trabas en losprocesos de demandas por pensión alimenticia fueron explicadas yatribuidas a las fuentes consultadas.

$� ��������

Masaya, unverso de amor

��������������

M

numen con el influjo divinizado en la natural pu-rificación de un hálito de belleza, haciendo de estabienaventurada ciudad una colmena de enamoradasabejas que producen “la blanca cera y la dulce miel”.

Por todo ello, al celebrar Masaya tan venturosaefeméride, hoy ha de levantar ante los altares a suspoetas, literatos, médicos y artistas cuyos nombres nonecesitan nombradía porque viven en la memoria deMasaya, que si se publicaran llenarían varias páginas deLA PRENSA; sin embargo, indiscutiblemente son lasecuencia histórica y brillante de un Jerónimo Pérez,fundador de La Tertulia, un semanario que llegó apromover la cultura y el progreso de Masaya; deAlejandro Bermúdez, Fanor Téllez Lacayo, Mario Ca-jina Vega y José Augusto Flores Zúniga que dijera:

“Que galana que es Masaya,/ tiene dientes demarango,/ mejillas tiene de mango/ y labios de pi-tahaya./ Su tocador es la playa,/ su alma sincera yfranca,/ como la yuca es de blanca...”

De Mariano Vega Bolaños, Aarón Tuckler y Hum-berto Alvarado Vásquez, médicos generosos que en-tendieron a los pobres; así bien se recuerda al doctorAlvarado vestido de impecable blanco visitando a susenfermos viajando en su coche No. 1.

Don Pablo Vega Raudez, precursor de la música enMasaya, auténtico émulo de San Ambrosio Obispo deMilán, que introdujo en Antioquía cantos en forma deantífonas, luego propagados en toda Italia como unacostumbre para glorificar a Jesucristo; le sucedería donAlejandro Vega Matus creando los cantares navideños,pastorelas, villancicos, y la música religiosa y, desdeluego, valses como Cascada de Perlas, Lyla, MaríaTe re s a y muchos más, que viven para siempre con laembriagues del alma en el corazón de Masaya.

Y así es Masaya, la perla preciosa que en las nochesde plenilunio sobre el verde cristal de la exotérica lagunase refleja, reunida con la luz de la Luna en trémuloconciliábulo con el oro de los luceros que por Nimboja yBombonasí bajaron a escondidas del Cailagua.

¡Oh, Masaya!... prosapia del canto celeste, mañanacomo hoy perdurarás eterna cual reliquia del tiempo,siempre bendecida por Dios y perfumada del encantopuro de tus mujeres sensitivas y sensuales; ellas llevanen sus labios el rocío del alba y en sus miradas ysonrisas la inspiración del verso y del amor.�����������������

Ya casi no teleo, Mundo

� ��� �����í�

El encuentro con un amigo empre-sario, a quien tenía mucho tiempo deno ver, dio origen a unas reflexionesque, de alguna forma, apuntan aparte importante de lo que nos estáocurriendo en Nicaragua. Creo valela pena sean compartidas.

La plática derivó a un tema, lareforma del presupuesto, sobre la quehabía comentado en un artículo re-ciente (“Plan B”) publicado en esteperiódico hace dos semanas, sobre elcual pregunté al amigo si lo habíaleído. Después de vacilar un poco,como temiendo a mi reacción, dijo

que como era amigo me hablaría con franqueza:“Es que ya casi no te leo, Mundo….”, agregando: es

que nunca reconocés lo bueno que hace el Gobierno.A continuación me comentó, a título de ejemplo,

que había estado recientemente en Honduras y sesintió orgulloso, como nicaragüense, que solo co-mentarios positivos había recibido sobre los niveles deseguridad en Nicaragua.

Estuve de acuerdo en que los niveles de seguridadde nuestro país se comparan muy positivamente conlos del llamado “triángulo norte” (Honduras, Gua-temala, El Salvador), pero le pregunté al amigo: ¿Y esque ahora, con Ortega, los niveles de seguridad enNicaragua son mayores que antes del gobierno deOrtega? Vaciló mi interlocutor, por lo que decidíayudarle a la respuesta: ¿Verdad que no, que los nivelesde seguridad ahora no son mayores que antes? (no lequise decir que para mucha gente son incluso me-nores). Como contestó que era cierto, que ya teníamosdesde antes mejores niveles de seguridad que otrospaíses centroamericanos, le agregué: Bueno, teníamostan buenas condiciones de seguridad y sin perder lademocracia.

La amistosa conversación pasó a otros temas, in-cluyendo que Ortega había mantenido la política ma-croeconómica de los otros gobiernos. “Sí, le reconocí,

volviendo a la muletilla: y sin perder la democracia”.Desde luego, salió el tema de que ahora Ortega no

confiscaba como en los ochenta.Fue en ese punto que me di cuenta que necesitaba

hacer una reflexión más general: el problema, o partedel problema le dije, es que el gobierno de Ortega dehoy no hay que compararlo con el gobierno de Ortegade antes, sino con el gobierno que podríamos tener. AOrtega no hay que verlo en el espejo del pasado, sino enel espejo del presente. Otros países de América Latinatienen política macroeconómica responsable, y crecen,y no por ello cercenan los espacios democráticos. Y esospaíses, al mantener espacios democráticos, no estánincubando conflictos y confrontaciones que en algúnmomento, del futuro, echarán a perder todo lo avan-zado. Es decir, si en el espejo del presente el gobierno deOrtega se ve mal, en el del futuro se ve peor.

Pero hay otra dimensión: si el gobierno no fuese tanautoritario, y tan excluyente de todo el que no piensaigual o actúa de conformidad con su gusto e intereses,el debate político y los análisis no serían tan po-larizados. Es el gobierno el que polariza y excluye, elque define el terreno en términos de blanco o negro,bueno o malo.

Que Ortega podría ser peor, pareciera ser la con-clusión implícita detrás del razonamiento de mi amigoempresario. Y le entiendo, pero la complacencia conOrtega incentiva a este a seguir por el camino que lleva,que es la consumación de su vocación de poder total,ahora también como empresario. Ortega, como So-moza, se va a apalancar cada vez más en el poderpolítico para eliminar competencia empresarial, o para“comprar ” empresas y propiedades. Y lo mismo estánhaciendo los “o r t e g u i st a s ”, es decir, las versionessubalternas de Ortega en cada ciudad y cada municipio.“Si el jefe lo hace, dicen, ¿por qué no yo?” Con lo cual ladinámica de la vocación del poder total se extiendehasta el último rincón.

De tal forma que quienes nos oponemos a Ortega,curiosamente, somos una suerte de escudo paraaquellos que creen que la quema no les va a llegar. Si nohay competencia en la política, tampoco la hay en laeconomía. Es más, la competencia en la economía, quees la esencia de la eficiencia de la economía demercado, llegó por la competencia en la política. Así lohan escrito los grandes teóricos de la economía demercado, desde Adam Smith, reconocido como elprimer gran teórico de la misma.

Con el título de este artículo espero que mi amigoempresario me vuelva a leer.��������������������������������������������

PL ANETA ��

�����������

���� �� ���� � ��� ��������������� ������� ����� ��������

Venezuela sin índicesma croeconómicos

��ú�������������� � ���� � � �� �� ������������� � �������ó��� ��� � ������ � �� ��

����� �� ��������� �� �������� �����á ����� —�� ����� ���� �������������— ������ �� ��� � ��������� ���

�� �� ���� ���� �� ��������� �����������

��� !"�� ���" �#$ % &"$'#!'#! ($%!)� #Í$'

�����������

En Venezuela los precios suben adiario, la actividad económica se de-tiene y los bienes desaparecen, peronada se puede mesurar y comprobaroficialmente desde que el BancoCentral comenzó a retacear las es-tadísticas, un blackout que en algunoscasos ya supera los seis meses.

Los datos de inflación —que de-ben divulgar el Banco Central deVenezuela (BCV) y el Instituto Na-cional de Estadísticas— acumulanun retraso de cincuenta días. Elúltimo índice fue el de mayo, cuandoen términos anualizados rozó el 61por ciento, la mayor del hemisferioamericano. Ninguna fuente oficialha dado explicaciones sobre las de-moras pese a los reclamos de eco-nomistas, partidos políticos y pe-r i o d i st a s.

“Esto destruye la credibilidad delBanco Central. Desde que se calculala inflación no ha habido un retrasode este tipo”, alerta el economistaJosé Guerra, exgerente de Inves-tigaciones Económicas del BCV.

Medio año después “el Gobiernono ha querido hacer públicas lascifras de inflación de 5.5 por ciento y5.2 por ciento para los meses dejunio y julio”, estima Guerra al citardatos proporcionados por técnicosdel BCV, que según Guerra, formaparte del Sistema General de Di-vulgación de Datos del FMI, por loque está obligado a promover lacalidad de los datos, su difusión y eldesarrollo de sistemas estadísticos.

Según el economista FranciscoIbarra, director de la firma Eco-nométrica, “poco a poco se ha dadovuelta a las estadísticas para darleintencionalidad política. No se pue-de ocultar la inflación, la gente lopercibe en la calle”, asegura.

����������

Pa n d i l l a sret o m a nt reg u a��� ��������� ��������

Las maras aseguraron ayer que“por iniciativa propia hemos de-cidido dar inicio a partir deldomingo 24 de agosto a unasegunda etapa del proceso de paz,iniciado el 9 de marzo de 2012”,en referencia a la “t reg u a ” o pactode no agresión que abrieron paradisminuir los homicidios en ElSalvador y pidieron el apoyo delGobierno y otros sectores paraasegurar su “éx i t o ”.

La “t reg u a ” entre la MaraSalvatrucha y la Mara 18, a lasque se sumaron otras bandas,bajó los homicidios de 14 a 5 o 6diarios desde 2012, pero desdefinales de 2013 los asesinatosrepuntaron y rondan entre 10 y12 diarios, según datos policiales.En mayo, el entonces presidente,Mauricio Funes, aseguró que la“t reg u a ” había “f r a c a sa d o ”.

Las maras indicaron ayer que“esta segunda etapa” del “p ro c e s ode paz” incluye la “renovación yreafirmación de los cinco com-promisos iniciales”, uno de elloses “cesar todo tipo de hostilidadesentre los miembros de pandillas”.Otro es “cesar acciones contramiembros y familiares” de laFuerza Armada de El Salvador yde la Policía Nacional Civil.

Sin embargo, entre el jueves yayer fueron asesinados dos sol-dados, supuestamente por pan-dilleros, según reportes de la PNC,que también registra una veintenade policías ultimados en este año.

Además, decenas de pandi-lleros fueron capturadas el mar-tes cuando intentaban emboscarpatrullas policiales y militares.

Las maras también asegu-raron que suspenderán “todotipo de acoso a los centros es-c o l a re s ” y “el reclutamiento for-zoso” de jóvenes para integrarsea las pandillas.

Según las autoridades, 64 milmiembros conforman las maras.

�� ������ � � � !* ��

���� '���������� ����� � "�ú�

�����+�� ���������� � �� ���+���

�� ��� ������� �� �� ��

�� �����������������

Ébola afecta a Senegal��������í� ������ ���! ���� ��� �"��

��"��� ���

El Ministerio de Salud de Senegalinformó del caso de un estudianteguineano que escapó a la vigilanciasanitaria en Guinea. Senegal cerrósus fronteras con Guinea el 21 deagosto, pero el joven, buscado por lasautoridades sanitarias en Conakry alestar en contacto con enfermos deébola, podría haber llegado a te-rritorio senegalés antes del cierre dela frontera, según las explicaciones dela ministra senegalesa de Salud.

Nigeria se había convertido enjulio en el cuarto país afectado por laenfermedad, tras la llegada de unviajero procedente de Liberia. 160personas están bajo observación enPort Harcourt, la primera vez que lasautoridades sanitarias toman ese tipode medidas fuera de Lagos.

La epidemia, declarada en marzoen Guinea antes de propagarse aLiberia y Sierra Leona, es la másgrave desde la de fiebre hemorrágicaen 1976 en República Democráticadel Congo.

Los servicios sanitarios guineanosinformaron el miércoles de la de-saparición “de una persona infectadacon el virus del ébola que habríaviajado a Senegal”, precisó la mi-nistra senegalesa de Salud, Awa Ma-rie Coll Seck. “La persona ha sidolocalizada en el hospital de Fann (enDakar). Se trata de un joven guineanoque fue puesto en cuarentena”, dijo.

Los resultados de las pruebasdieron positivo y el paciente se en-cuentra en “un estado satisfactorio”,indicó Seck, quien precisó que “se hareforzado el dispositivo para evitarque se propague la enfermedad”.

����������

#�� ����� ���� ������� �� ���

�� ����� ��������� �� �������

��������� �� '���+��� ��í ��,

����� ��� �������

'�+ú� �� ������� � '���� ���

+������� �������� �� ��� ���,

����� � %���-�* ���í� ��,

������� ��� ����� ���� � .��

�� �.���� � ��+������� ��������

+������� ��������� � '���+���

“!���� �������� ��� ��

���������� * ������� � ��� ��

������ .�� ������������� ��

��������” ��� �� ��������� ����ó

'��- �� �� �á �������

!� '����� /����� �� ��������

������ó �*�� �� ������ó� �� é����

����� �� ��������� .�� �0�,

Este “desgaste institucional” pro -vocará “algo similar como a Ar-gentina, donde hay índices (de in-

��������� ������� � ��������

La pertinaz y extendida escasez debienes básicos es otro aspecto de laeconomía, pero sus índices desa-parecieron en mayo, mientras losvenezolanos pasan horas y horasen largas filas, o recorren las ciu-dades en procura de papel de baño,agua embotellada, azúcar, aceite omedicamentos para la tensión ar-terial, expediciones la mayoría delas veces inconducentes.

El último informe del BCV sobre laescasez se remonta a marzo, cuandoreseñó que había 19 rubros de con-sumo básico con “serios problemasde abastecimiento”. En ese mes laausencia de aceite de maíz en lossupermercados y comercios fue deciento por ciento, mientras otrosproductos, como la harina de trigo o

la leche, no se conseguían en nuevede cada diez establecimientos.

El ocultamiento de datos “noayuda a la economía”, dice Fran-cisco Ibarra. “Al único que creefavorecer el BCV es a las inten-ciones del Gobierno de ocultaruna situación difícil”.

Ibarra resalta que además deocultarse datos de inflación y es-casez, se han retrasado los datosde empleo y balanza de pagos delcuarto trimestre de 2013.

Jorge Roig, presidente de Fe-decámaras, que agrupa al gruesode las empresas privadas, argu-mentó el miércoles que “no haymanera de planificar. No tene-mos cifras (oficiales) de infla-ción, de escasez, de caída del

������ ������� ������ ��� ������ ��

El volcán Tungurahua, de 5,016 metros de altura, ylocalizado en el centro de los Andes de Ecuador, haarrojado ceniza, de forma “leve y fina”, sobre algunospoblados de sus alrededores, informó ayer el InstitutoGeofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional. Unafuente del Observatorio Guadalupe, del IG cerca de lamontaña, dijo que la actividad se mantiene de “mo -derada a alta”, caracterizada por la emisión constante devapor de agua y ceniza en forma de nubes y explosionesesporádicas, y que esta conducta se mantendrá durante“algunos días”.

Producto Interno Bruto”.Los economistas de Fedecáma-

ras, y de varias consultoras pri-vadas, ya comenzaron a elaborarsus propias estadísticas para pa-liar la desaparición de los datoso fi c i a l e s.

Para los empresarios el Produc-to Interno Bruto tuvo un de-rrumbe de cuatro por ciento enel primer semestre y proyectanuna caída que podría llegar acinco puntos porcentuales en elaño. El Gobierno no ha dadoninguna cifra para 2014, y to-davía queda como última refe-rencia oficial su optimista pro-yección de hace ocho meses,cuando prometía un crecimientoeconómico de cuatro por ciento.

flación) paralelos”. No obstante, se-ñala, “tarde o temprano el FondoMonetario Internacional le jalará las

orejas a Venezuela, porque una cosaes que tú quieras ser un renegado yotra es que ocultes información”.

/$

1"

!�

'$

2!&

!2�

�3

!/

�3

4 É

""

!5

+�� ��� ��������ó� ����+������ ��

���� � �������� �� �+��� .�� ��

������ ��������� �� ����� �� ��� *

�� ������ ��������

!�� ��* ����é �� ��������ó� �

�� 6��� ������� * �� ���������ó�

� ������ � ���� �� ������6���ó�

��� ���� ���� � ����� �

����ó�� * ����í�� “����.���� ��,

����� �������� .�� �����.��

�������� �í���” ���� ���� � ��

��� � ����ó��

��������� .�� �� ����� �

�� ) ��+���6� �� %��� � Á����� �

�� ������� � �ú����� ������ó ��

������ó� � ��� �����ó� �����,

+�� � �������� �� “���� �,

�������” ����é�����

/$

1"

!�

'$

2!

&!

2"

��

!"

4�

!'

%�

�$

"

���������� �������ñ� �����á����������� ����������ó�� �� ��������������

AFP ����

El cantautor colombiano Carlos Vives yla actriz estadounidense Zoe Saldañaserán dos de los premiados por la His-panic Heritage Foundation (HHF) enWashington, por su contribución a lacomunidad hispana.

Vives, uno de los más exitosos músicoslatinoamericanos de su generación, re-cibirá el premio Legend; al tiempo deSaldaña, nacida en Nueva Jersey de pa-dres dominicanos, recibirá el trofeo Vi-sion, informó la HHF.

Entre los deportistas, el homenajeadoserá el expelotero Bernie Williams, na-cido en Puerto Rico y ganador de cuatroSeries Mundiales con los Yankees deNueva York.

Williams es también guitarrista clásico yfue nominado para un premio Grammy en2 0 0 9.

Pepe Aguilar, nacido en San Antonio,Texas (sur), y uno de los más popularesintérpretes de rancheras y otros ritmosmexicanos, recibirá por su parte el trofeode Master of the Arts.

Los trofeos serán entregados el 29 deseptiembre en Washington y la cere-monia será transmitida por la cadenapública de televisión PBS.

���������������

������� ����� ��� ������

��������������� ���!���"#���

����������� ���� �� �� ������� �����

������� ������ �

TECNO

�������

¡����������¿������� ������ ������������� ��!

VIRTUAL LIFE �����

El final de temporada del títulopresenta el mismo esquema que lasanteriores entregas, por lo que noofrece nada nuevo.

Se antojaba que podrían des-pedirse con nuevos contenidos, aun-que parece que debemos conten-tarnos con la oferta de nuevos mapasy localizaciones, que están a la alturade los últimos packs de descarga.

Sigue, por tanto, la estela con-formista y continuista que ha per-

LE FALTA������������ �� ���í ������!"

��������� ��� ��� �!��� � �����

������ ��������� ��� � #��� �

����$�� ���� ��� �����%�� ������"

�í� ��� �� ��é��� ��� ��������

������� ������ �� �� ����� � �����ó�

�� �� ����� &������%��'�����

��#������() *�� ���! ��� ������"

�+����'�,���á� ��'�,����� ���"

��� �������� ����� -������ ��

���� � ��������� ��� ����"

������������)

seguido a la producción de InfinityWard, quedándose en un quiero y nopuedo o, lo que es peor, en un puedopero me quedo a medias.

El caso es que Call of Duty:Ghosts se queda a medias en casitodos los aspectos, hasta el punto

.�/�������� ������

de que esta entrega ha comenzadoa sufrir un descenso mucho másacusado en cuanto a cifras deventas o jugadores enganchados asus partidas.

Un pack más de contenidos des-cargables para Call of Duty: Ghosts,

aunque se trate del último que lle-gará. Ofrece dos mapas divertidos ydiferentes y dos localizaciones mu-cho más olvidables y genéricas.

"� ��������#�� ��� ���$í��� %��� ������í���� �� ���� �������&����� ����� �'������ �����á�� �� ��� ������ ��(#�)� �� �� á���� ��� ��� # '���������������� �� *���� � ����������ñ� ������ ��á� ����� ������ ��������(�� � +�������� ���,��'�� ����� � � �������� &�� ���������������� ��� ������� ��# ���������� ��� ����� *������-� �����������*�� .��� � ��� �� ó� ��/ 0�������—%�����1�02����� �� ������ � ��������� ���í��3���� � ���� �� ��� '��-�� ������ �� �������� �����á��� 4����—���� ���� ��-� � ������ .����� '�����.���� ó���#�� � � .����*����-�#������ �� ���� �á� ���� ��� �� ������������#���� �-���������� ����� ��'��$ ��� %��� �������������� ���� ������� ���� ���&� �� *���� ��������������� ���������$5���������

���������

VIOLETA MOLINA ���

Se acabó ser el héroe: el mundodel videojuego empieza a ahon-dar en fórmulas más maduras oacaso alternativas que convier-ten al villano, relegado desde losinicios del medio a segundónsufridor de la lucha del jugador,en protagonista.

Lo usual en los videojuegos esmeterse en la piel del personajebueno que, cierto es, en ocasioneses violento, rebelde o se comportacomo un verdadero bestia —conGTA como máximo paradigma—,pero no ser abiertamente el malode la historia.

En un futuro cercano el ju-gador se podrá unir al lado oscurode la fuerza en las superpro-ducciones Evo l ve , Fable Legendsy Shadow Realms.

Gracias a la exploración denuevos caminos y los atisbos demadurez del género interactivo,potenciados por las cada vez ma-yores facilidades de publicaciónpara los estudios independientes—más libres para la experimen-tación—, los personajes malva-dos y oscuros que han sido his-tóricamente el objetivo al quederrotar empiezan a tener unaoportunidad para alzarse comoprotag onistas.

“Esa madurez está llegandotambién porque el público queempezó a jugar a videojuegosen los años ochenta ya tieneunos añitos y quiere nuevasex p e r i e n c i a s ”, ha explicado enuna entrevista con Efe el guio-nista de videojuegos JosuéMo n c h a n .

Y no solo en el ámbito “indie”,ya que la nueva generación deconsolas (PlayStation 4 y XboxOne) ha traído consigo debajodel brazo a unos cuantos malos“jugables”.

���ú��������� ����������� ����

����������� ���� �� �� ������� ���� ������� �V I DA

���� ������� ����������� ���� � camaleónicoque nunca pierdesu encanto

AFP ����

El actor Brad Pitt ha demostradoque puede ser galán, estafador oforajido, que puede estar en unapelícula independiente o en unéxito de taquilla, pero hay algo quedestaca en sus más de dos décadasde carrera: su encanto.

Nacido hace 50 años en unafamilia de clase media en Okla-homa, William Bradley Pitt es-tudió periodismo y publicidad enla Universidad de Misuri antes deir a probar suerte a Hollywood.

Desde el pasado 23 de agosto es elesposo de la también actriz AngelinaJolie, con la que forma una de lasparejas más explosivas y ricas deHo l ly wo o d .

“Brang elina”, como la nueva pa-reja fue bautizada por los medios,tiene seis hijos: Maddox, Pax yZahara —adoptados en Camboya,Vietnam y Etiopía respectivamen-te—, Shiloh y los gemelos KnoxLeon y Vivienne Marcheline.

������������

Pitt, quien afirma ser un “per -f e c c i o n i st a ” para el trabajo, siem-pre ha alentado que Hollywoodhaga cine de calidad, no solo pe-

lículas taquilleras.“Todas las películas que se ven

hoy no habrían llegado a la pantallasi alguien no hubiera tenido laimpresión de que podían ser buenaspelículas, y luego la posibilidad y elcoraje de llevarlas a cabo”, dijo Pitt.

“Es por eso que disfruto tanto lap ro d u c c i ó n ”, señaló.

Mucho antes de convertirse enuna codiciada estrella, tuvo quetrabajar como chofer y operario demudanzas para sobrevivir en Ho-llywood, e incluso llegó a dis-frazarse de pollo para publicitaruna cadena de comida rápida.

SU ÉXITO

����������

�� ����� ��� ��� �����������

�� � ������� � ��� ���� � ���ó ��

������ —� ���� ���� ������

� — � �� ������� ���� �����

��� ����� � ����� ����� !���

������� �������� � �����������

����"� ����������� ����#�� ���

���� �ñ �����$ó $��� � ! �

%����� ��������� ����������

���� � $��� � &�� �� ' �(��� ��

������ ���� �ó�

����� � � ���� �������� ��

“ ���� ��� �á� ��)�” � � ��

������� �� ���� �*���ó �� ���í�

������� �� ������ ������� ��

���+ �� �� ��� ��� �� � ��í� ����

�� ������ �� �����

��������� ��

¡��é ���������

����� ��� �� ������������� ��� �������������������� ��� ������

CAIUS APICIUS ���

En Buñol, una pequeña localidad de laprovincia de Valencia, en el Levanteespañol, el acto cumbre de sus fiestaspatronales consiste en la llamada“tomatina”, a la que este año hanacudido más de veinte mil personas.

Durante una hora, esas personasse han dedicado, como lo vienenhaciendo desde hace más de mediosiglo, a lanzarse unos a otros hasta140 toneladas de tomates.

Ustedes se pueden imaginar có-mo quedan las calles del pueblo ycómo quedan los participantes en la“tomatina”; bueno, pues todo elmundo parece divertirse muchísi-mo, y a Buñol llegan gentes desdeJapón (¿dónde no hay un japonés?)o Australia; al parecer, a los aus-tralianos también les van muchoestas manifestaciones populares.

El tomate es, como nadie ignora a

COCINA

estas alturas, una de las grandesaportaciones americanas a la dietamundial.

�� �����

Los aztecas consumían este fruto, alque llamaban xitomatl o fruto conombligo, de donde procede el actualtérmino jitomate usado en Méxicopara referirse al tomate rojo. Losespañoles lo llevaron a Europa amediados del siglo XVI; al parecer,aquellos tomates eran parecidos, entamaño, a los tomates cherry (ce-reza) de hoy, y su color era másamarillo que rojo.

El tomate no tardó en integrarseen las cocinas mediterráneas. Entanto que los españoles mantuvie-ron el nombre original (tomate), lositalianos le llamaron “manzana deo ro ” (poma doro, del italiano actualpomodoro); los franceses, “manzanade amor” (pomme damour) y los

alemanes “manzana del paraíso”( p a r a d i sa p f e l ) .

Pero el verdadero éxito del to-mate llegó, ya en el siglo XVII,cuando se convirtió en salsa, sucesodel que se apropian los napolitanos,

que mostraron más imaginación quelos buñolenses a la hora de usar elfruto americano.

Hoy, la cocina de todo el planetasería impensable sin el tomate. Es unverdadero comodín, perfecto por sí

mismo sin más añadidos que unasarenas de sal y unas gotas de aceite;imprescindible, hecho salsa, en lamayoría de los platos que llevan lapasta como base.

Se imaginan ustedes una pizzasin tomate. Los napolitanos hicieronde la salsa de tomate y la pizza una desus más conocidas señas de iden-tidad; los andaluces acabaron in-corporando el tomate a su tradi-cional y humilde gazpacho paraconvertirlo en una deliciosa sopa fríaconocida en todas partes.

El tomate se hizo mediterráneo, yde él surgieron platos magníficos.No quiero ni pensar en lo que hu-biera sucedido si los primeros to-mates llegados del Nuevo Mundo,en vez de desembarcar en Sevilla,hubiesen caído en Buñol.

Ni pizza, ni gazpacho, ni pastacon tomate, ni nada: tomatina. No;decididamente, si yo fuera tomatetrataría por todos los medios deestar bien lejos de Buñol en estosdías de agosto. Y, sinceramente, sinnecesidad de ser tomate, no tengo lamenor intención de acercarme porallí; hay maneras de divertirse que, laverdad, no me ilusionan.

�� �������� ������������ ��� ��������� ������������ ���� ���������� �������� �� ������������������ ���� ����� ������ ������

�� ��������� � �� ��� ���� ������

����������� ��� ����

����������� ���� �� �� ������� ���� ������� �V I DA

��� � ��������� ��� � ��� ó� �� � � ��� ��� � �������� ���������� �� ��� �� ���� ���!�� �� ����� "������� �� ������ � �� �� #$% ������� ��&�� ���� �'$%(�� � �)�� *�� ���á ����! ����� ��� �� � ��� ó��� � � �� �� ����� +�)�!��� ���� � ������ �� ���!

����� �������� �� ����������� � � � �� �� ���� !��� ���� ��� �� , ��!��� *�� “���� � ������ ����&�� ���� �� ��� ���� �����"� ����� � �� ��� ��ñ�� ��������� ��� &����� �!��� "� ���� ����� & � � ��

������ �� � � �”�� ��� � ��� ���ó *�� ���“�� � ���� ��� '���� � ������� ��� ��� �������������� ��� �í�� �� �������í����� �� ������� ) �����í��� � ������ �� �� ��� ó��� " ���� ��� � ���� ���&���� � �� ��&�� ����”

� ��� �� �ñ��� “��� ��!&�� ���� � � �� *�� �� �+�!��� �� �� ��� ��� ����á!��� �� ������� ������ � -�!����” ���ú� ��� �� �� ��!���� � “ ������� �� ���"������ & � � ���� ��&� ��”) ���)�� � ��� � ��� ��� � �� *�� ���� ��� �)���+���� ��� �

���

¡-� �� �����.�������competirá por elLeón de Oro en elFestival de Venecia

EFE ����

Andrew Garfield cambia las mallas deSpiderman por el mono de albañil en99 Homes, un largometraje del es-tadounidense Ramin Bahrani que po-ne el dedo en la llaga de los desahuciosy la corrupción inmobiliaria que aflo-

raron en Estados Unidos con el es-tallido de la crisis financiera.

��������� ����������

La cinta, que cuenta con el siempreinquietante Michael Shannon (Boar -dwalk Empire, Man of Steel) en elpapel de agente inmobiliario sin es-crúpulos, ha tenido una buena acogidaen el Festival de Venecia, donde com-petirá por el León de Oro.

“Este tipo de corrupción, en el quelos criminales tratan cara a cara con losgobernantes, no ocurre solo en EstadosUnidos, se está haciendo sistémica en

todo el mundo”, declaró un combativoBahrani en rueda de prensa.

Shannon y Garfield pasaron va-rias semanas en Florida —símbolodel desplome hipotecario— inves -tigando y hablando con los afectadospara llevar a buen término estedrama sobre un hombre corriente(Garfield) que de un día para otro vecomo el banco se queda con su casa.

La paradoja del destino es que elmismo tiburón que lo ha expulsado(Shannon, como Rick Carver) es quienle ofrece la oportunidad de recuperarsu vivienda, eso sí, trabajando para él.

����������

������� ������������������� ���� ��������� �����í �����������

����������������

������������

���������������

������������� ���ó�í��������

� ����á �����������������

��� é���� �����ó� � � ��í���

���� � �� � �����������������

� ����������������������

�á������������� ���� �� ���ó��

������!"#$���������������

%��������� ���� ��������&ó

��������� �� � ���� �� ��������

����������� ����#

�������������������

'�ó� ����á& �� ���� ������JAVIER POVEDA ����

Como parte de las actividadesdel 175 aniversario de la ciudadde Chinandega, Roberto López,conocido como Pochón, presen-tará su primer libro Una cro-nología en fotos de la liberacióndel departamento de Chinandegay sus municipios.

La obra contiene 175 pá-ginas de historia, cronologíade los movimientos revolu-cionarios e imágenes de loshéroes caídos en combate ysobrevivientes de la revolu-ción en todos los municipiosde Chinandega.

“Quiero darle a mi pueblo unahistoria verdadera de su par-tición de la liberación de la ciu-dad contra Somoza. Los héroes ymártires no murieron de balde.Pienso reivindicar a toda la genteque murió, la que quedó lisiada,la que quedó en el olvido”, ex-presó López.

La actividad es apoyada por180° Nicaragua Festival Cultu-ral y Heluza Producciones.

Por su parte, Aura Lila Pa-dilla, alcaldesa de Chinandega,no dudó en respaldar la pre-sentación del libro, ya que con-sidera que se debe promover lacultura y las iniciativas de lospobladores de la ciudad.

La presentación del libro eshoy en la antigua Estación delFerrocarril. Acceso libre desdelas 4:00 p.m.

����������� ���!��"#��

�� �����

En estadocrítico�� ���� ���� ) ���!��������� del programaestadounidense FashionPolice, Joan Rivers, siguehospitalizada en NuevaYork en “estado crítico” einconsciente, informó suhija. “Sigue en estado crí-tico, pero recibe el mejortratamiento posible”, decla-ró su hija Melissa Rivers enun comunicado transmitidopor el hospital Mount Sinai,donde la actriz de 81 añosentró de urgencia el jueves.

���

Hoy galaA p ro q u e n������� � �� ����� �� ����� se estrena esta no-che a las 7:OO p.m. en laSala Mayor del Teatro Na-cional Rubén Darío comoparte de la gala anual de laAsociación Pro Niños Que-mados (Aproquen). La se-gunda presentación es ma-ñana y será transmitida envivo por VosTV, Canal 14.Las entradas tienen un pre-cio desde 15 hasta 45 dó-lares, según la localidad.

����������

����������

��������$���� �����

�����������

���� � � ������ �� �������

ENTREVISTA CON

���������� � ��í��������������ó�������� ������ �������������� ����� ��������������� � �� ����� ������������������ü��� ���!���� "� ������ � �� �� ����������������� �� ����� ��� ��é����

������ ������ ����

C uando entré a la casa deMargarita López, del jardínme vino una frescura verdeque me desvestía de esecalor sofocante que invadetoda Managua. “¿Te gusta

mi jardín?”, me dijo con cierta com-placencia en su rostro. Entendí que era laparte que más amaba de su casa. Se levantóy se dirigió a la biblioteca para despuésregresar con un libro entre sus manos.

En ese lapso, y gracias a los recuerdos,me trasladé allá, en el tiempo; cuando notenía este caminar apaciguado, porque deverdad los años pesan; y entraba al aula declase en la Universidad Nacional Autónomade Nicaragua (UNAN-Managua) con mu-chos libros, con aquella prestancia de saber,aquel dominio, diría casi escénico, sobre lapoesía y la vida misma de Rubén Darío.

“Esos versos que voy a leer —me dijo—nacieron aquí, en este jardín, pertenecen alpoema Tarde de febrero, y los versos cayeronfrescos y verdes, a como solo ella lo expresaen ‘un milagro vegetal’. ¿Sabías vos que estepoema le encantaba a Álvaro Urtecho y legustaba que se lo leyera?”.

“Quiero decirte —me dijo con una mi-rada casi maternal— que me siento tancomplacida que me vengas a entrevistar,porque has crecido mucho como escritor,pero sobre todo siento que puse sobre vosun grano de arena, y ya no te veo como esealumno inquieto, sino como una personarealizada. Ahora comprendo a mi esposo ymaestro Fidel Coloma cuando me decía queel alumno debía de realizarse, y crecerfrente a su maestro”.

�� ����� ��� � ������ �������� �

���� ������� �� �� ��� � ����� ����

�� ������ �ü�������� ��������

¿�� �� ����� ��� ��� ����� �� ��

���� �� �� �����

Aunque lo primero que escribí y lo publicóel Ministerio de Educación fue la B i o g ra f í ade Simón Bolívar; reconozco que el primerlibro crítico es este, y versa sobre la vida yobra de Carlos Tünnermann. Y te voy adecir por qué. En primer lugar, nosotrosnos conocemos desde chavalos, mi her-mana Gloria fue novia de Guillermo, her-mano de Carlos. Esto significa que hetenido un gran cariño hacia su persona,pero más que cariño, una gran admiraciónpor lo que él ha sido para Nicaragua.

����� �� �� ��� � ��� ��� ��

�������� �á� ������� ����� ������

� ���������� �� ������� ������

Fíjate que ahora que estaba viendo el libroya publicado y lindamente ilustrado porRosa Carlota de Tünnermann, me doycuenta que lo académico, lo humanista es

porque Carlos, y no lo hemos visto así, esun personaje histórico. Fue hacedor de laautonomía universitaria, a la par del rectormagnífico Mariano Fiallos Gil, fue bajo su

“Le cantoa un amorausente”

rectorado que se descubrieron las ruinas deLeón Viejo, ministro de Educación y pro-motor de la Cruzada Nacional de Al-fabetización, embajador en los EstadosUnidos, miembro de la Unesco, trans-formador de la educación superior enAmérica Latina. La historia de Nicaraguadebería de ingresarlo como un pensadorhumanista y democrático.

������ �� �� ����é �� ��� ������ ��

�� �������� ó� ��� ���� �� � � ��� ��

�á� ������ �� ��� ��� ��� �í����� ��

�� ���� ������� ¿���á �� � ������

Claro que es una síntesis. Debes de saberque no solo los autores tienen una vida,también los libros tienen su historia, haylibros como este que nace producto de unahistoria generacional. Este libro nace comoun deseo profundo de unirme con mipropia voz a destacar a uno de los grandesde Nicaragua, así lo reconocía y admirabaFidel Coloma. Es además de una síntesisde su obra, un reconocimiento a la historiageneracional que vivimos.

������ ����� ���� �� ������

������ ����� ¿� ��é �� ��!����

Para mí la literatura y el mundo intelectual

y artístico viene marcado por una historiageneracional. Las escritoras de la gene-ración, por ejemplo, de Cristina Perri Rossi,que sus libros fueron prohibidos en elUruguay, no es igual a las escritoras ac-tuales, más abiertas al público y más libresde abordar cualquier temática, un ejemploes Gioconda Belli. En 1960 nadie pensaríauna asociación de escritoras como Anide.

¿��� ������"� �� ������ ������ ����

��� �� �� ó ����� ¿#�é ���� ó� ����

�� ������ �ü���������

La considero como una época dorada en lacultura nicaragüense. Porque había unageneración de creadores haciendo patriadesde la cultura. Es la época en que CarlosTünnermann y Fidel Coloma compartíanjuntos en los asuntos darianos, basta re-cordar el centenario del nacimiento deRubén Darío el 18 de enero de 1967.También Carlos patrocinaba a la Co m e d i aNacional de Nicaragua, de Socorrito Bo-nilla Castellón; recuerdo que en el auditorioRuiz Ayestas de la UNAN se presentóProceso a cuatro monjas, de Vladimir Ca-joli, quien incluso ganó un Güegüense deoro. Es la época del grupo U de Boaco, quehacíamos teatro leído, recuerdo que lle-varon a escena Antígona en el infierno, deRolando Steiner, allá en el club social deBoaco, y cada quien llevaba su silla para verla obra. Agreguémosle también el magis-terio de Fidel Coloma, José Jirón Terán yEdgardo Buitrago. Este libro es pues tam-bién una síntesis de esa época generacional.

$�� � �� �� ���� ��� ��� �� ����

������� �� �� ����í� �� ������

�ü�������� ¿��� � ���� ������

� ��� �������� ��é� ��

Debo de confesarte que la poesía de CarlosTünnermann fue para muchos una gransorpresa. Para mí fue más que sorpren-dente, fue camino en el que caminábamosambos. Él con Rosa Carlota y yo con Fidel.Nos unía a ambos una poesía amatoria yconyugal. Vos escribiste un ensayo sobre lapoesía amatoria en Nicaragua. Pero claro,existe una diferencia, no solo de estilopoético, sino también del yo lírico.

%� �!���� � �� ��� ����� ��

���� � �� ����� � é� � ��� �� ���

No, la diferencia es que él le canta a un amorpresente y yo le canto a un amor ausente.

¿&������ ���!���"�� �� ����

�!���� �� �� ��" � ������ ��é� ��

Para construir el amor es un poemario dondeel poeta construye su vida a partir de la mujeramada, que es su ser, su amor; donde todogesto, verso y palabra es un gesto de cons-trucción amoroso: “¡De noche, tu recuerdo /Me llega en bandadas / Y me inunda depoesía / Es entonces, amor, que descubro / elmisterio acurrucado en cada cosa!”. En cam-bio mi poesía amorosa está llena de nostalgia,de una infinita añoranza del ser amado; porejemplo, en el poema No m b rá n d o t e : “Ve r i fi cotu nombre/ Repasando las estrellas/ Lasmirábamos juntos/ ¿Lo recuerdas?/Allá tebusco, por no estar aquí/Y me las trago/Una au n a / D e l et re á n d ote ”.

���� ��� ����� �����"� ó�

�� ���� ������� �� ���� ��������

��� �� �� ��� ���� ��� ��� �����

�í� �� ���������

Las proyecciones filosóficas y cosmogó-nicas, es decir, una apreciación de la pro-funda filosofía de la vida humana, más alládel amor, o desde el amor. Sus nocturnoscon ese temor al vacío, reflexivos hacia laincertidumbre del futuro más allá de la vida.El temor hacia la pérdida del ser amado, queyo por ejemplo, he vivido.

“#� $��" � � �� � �� ���% & �� ����'��í�� � �� ���� ��ó���� ���� ��ó����� ��"(���� ���� ��)���������� �

�� ��� ���� ��� ����%

��������� �ó��

��������

��� ��Á����

�������

� ����� ���������� � �� ���� �������� ��� ���� ���� � �

��������� �� ������ �����ü������ ��� ¿� � ��������� � ����� ������� ���� �� ��á�������é��� ��

�������í� �� �� ��� �������

���� ������� ���� �� ����� ��

��������������� �� �� ���

������ �� ����� ���� ��������

���� ������������������

������ ��������� �����

������������ ������� ��

���� ������� �������������������

������ ���� �������������

��������� ��������� �������� � ���

���� ���������� �������� ���

����������

���� � ���������� �����

������ ����Á���

������ !"#$%�!&'�() !� Ó"$*

ENTREVISTA CONMARGARITA LÓPEZ

����������� ���� �� �� ������� ���� ������� �

���������������� ����

������ ���Á���

Me calienta la cabeza

Quiso ser perro y gente

El loco

Chepe y sus caites������ �� ����� ��

Don Diego y Dona María Castillo tenían 15años de vivir en su casa en Las Salinas, en eldepartamento de Rivas, a unos escasos 8kilómetros de las hermosas playas del pacíficonicaragüense. La propiedad de los Castillotenía unas 20 manzanas de pasto, cultivos demaíz, frijoles y otros. Además de tener unas 15cabezas de ganado, los Castillo tenían losanimales de granja de rigor en una finca, comocaballos, bueyes, gallos, gallinas, chanchos,etc.La propiedad era bordeada por el río Cuas-coto, que en un buen invierno se crecía y sucorriente agarraba una furia como la de unpotro endiablado. Don Diego y Dona Maríatenían una hija mujer que era la mayor, y cincohijos varones. José, o Chepe a como le decíatodo el mundo, era elcumiche, y por lo tan-to el más pegado a suPapa. Para septiem-bre del 48 Chepe yatenía ocho años, y pa-ra ese entonces ya te-nía dos años de hacertrabajos arduos pro-pios de una finca quesu Papa le encomen-daba.A Chepe le encantabaacompañar a su Papaen los fines de semanay en las tardes a hacerlos trabajos del cam-po y a los ocho añosya sabía hacer un sinfin de tareas del cam-p o.Chepe dormía con suscuatro hermanos va-rones en un cuarto, suhermana mayor dor-mía en un cuartitosolo para ella, y Don Diego y Doña María enotro cuarto. Chepe era el último en dormirseya que era muy estudioso y se quedaba des-pierto haciendo sus tareas de colegio y leyendocon una candela, y también era el primero enlevantarse porque le gustaba madrugar y serel primero en bañarse y en tomar su café consu gallo pinto, cuajada y tortilla.A Chepe le encantaba el refrán que su Papa lerecordaba constantemente: “El que madrugacome pechuga, y el que se tarda, come al-b a rd a ”.Eran las seis de la mañana de un sábado, yDon Diego estaba rozando el predio parasembrar maíz de postrera, cuando le dijo aChepe, quien se había ido a trabajar con éldesde las cuatro y media de la mañana: “M i ra

chavalo andá al río a traerme un calabazo deagua, y llevate a la yegua, pero asegurate quela persogués para que tome agua. Cuidado lamontás que esa jodida es arisca”. Chepe ,además de ser un excelente trabajador, era unchavalo aventurero, arrimó la yegua a unárbol y se montó en ella, desobedeciendo a suPapa. Cuando iba camino al río una co-rrentada de viento se vino y unos tincossalieron volando, asustando a la yegua, quesalió desbocada.La yegua corrió como un kilómetro antes queChepe saliera en el aire, y al caer al sueloaplastó el calabazo, quebrándolo en mil pe-dazos y golpeándose las costillas. El tenienteVillarreal venía caminando y encontró a Che-pe en el suelo. Lo levantó, y Chepe llorando ledijo: “Teniente, por favor no le diga a mi papaque me botó la yegua, que si lo llega a saber me

mata”. El teniente lecontestó: “No te preo-cupés Chepito, no lediré nada, pero vostampoco le digáscuando llego a ro-mancear a tu herma-na”. Chepito le tuvoque aceptar la pro-puesta al teniente. Alverlo llegar llorando ycon los pedazos de ca-labazo, Don Diego ledijo: “Ideay chavalo, yqué te pasó?”, Chepele contestó: “Ay Tataes que fíjese que estosjodidos caites se meenredaron en unaraíz y me caí encimadel calabazo, verdadteniente? ” “Vení hijo,no te preocupés”, ledijo Don Diego, “h oymismo le digo a tuMama que te compre

unos zapatos para que ya no tengás que andarcon caites”.En la tarde Don Diego estaba listo para seguirtrabajando, pero esta vez le dijo a Chepe que sequedara en la casa y que le diera de comer a losbueyes. Chepe estaba encantado ya que a él legustaba darle de comer a los bueyes, y hastales hablaba.“Ya ven bueyes que no hay mal que por bien novenga. Ahora voy a tener zapatos nuevos y hoyme puedo quedar jugando con ustedes y dán-doles de comer”, Chepe les dijo al Brillante, alGurrión, al Talento y al Galán, que eran loscuatro bueyes que conformaban las dos man-cuernas de la finca: “La próxima vez que vayaa traer agua, me voy con ustedes en vez demontar esa jodida yegua”.

Guaca y otras más... ������� �����

Hojeando entre mis cuadernos y apuntes, me hallé laRevista de la Acad. Nic de la L.- 2da. Época. No.25/Nov. 2.002, pág.188- un escrito de ejemplar interéslingüístico del conocido escritor Jorge Eduardo Are-llano sobre el vocablo GUACA, algo muy conocido porla gente.Mucho me gustó la atención a este tema, subrayandoese VOCABLO que expresa con tanta gracia suamplia significación , además de que Arellano apuntaoportunamente su procedencia de la lengua “que-chua” que no lo registra ni Valle ni ninguno de losdemás nahualistas, que apenas dan muy super-ficialmente sus significados, agregando Arellano almismo tiempo otro vocablo más, también de na-turaleza “quechúa” que es el de “tamblo” (piso demadera de las casas en la costa Caribe).No voy yo a agregar nada más sobre el valor del términode GUACA, tan bonito y variado; sin embargo, me hagustado tanto lo dicho, que a mí se me ha ocurridoseguir por ese camino —como si se tratara de un juegode palabras—, con otros términos que yo los voy irmentando como parecidos a GUACA: parecidos, se-mejantes, análogos, etc. que pueden tener sus parecidosy quemismo se emplean también con fines idénticos, etc.Entonces empiezo nombrando esos casi sinónimos:MATATE: Envoltorio con que se cubren los genitalesmasc. (dicho en El Güegüence) “le descubrieron elmatate”.

PASERA: Rincón, o nido donde recogen los huevos queponen las gallinas.GUACHIQUE: (Regazo)- Pequeño espacio entre elbusto de las mujeres donde guardan sus cosas. “Se lometió en el guachique”.Ahora voy a seguir solamente nombrando los vocablosrespectivos, dando por sabidos sus significados:BUCHE… S O B AC O… entrijo... carriel... fundillo...guachaca... burra... porrosca... salbeque... cuchum-bo... gruta... entripado... alcancía (chachito)... mo-rral... alforja... entierro... gato encerrado... motete...arpillado, etc. Aprovecho enseguida para agregaralgunos- decires- dichos nicas en el hablado de todoslos días: Mama/chanchona... chojito (tuerto)... cha-nón... (importante).Tapudo (hablador)... boludo (haragán)... tener elaire... (tener el parecido)... chimpapo (boca de viejo)...cuyuco (hombre bajo y gordo). También apunto algoque creo importante aclarar sobre el término de dundo.Dundo-da.. DREA: 1970/ mentecato, falto de en-tendimiento /AC/ (en Nic. se usa con igual sig-nificado), aunque su etimología la den equivocada.Veamos: -Dundo-dundu-gallina-mántica-El hablaNic. 127- que como con el vocablo guanaco (1) , se da lacuriosa tendencia indígena de considerar tontas a lasgallinas. Dundu/-gallina-vocablo subtiava.Sobre la lengua subtiava hay muy poco que decir, apenas mencionada en “stock y grandes familiasLingüística”- México y AC/ I-HOKAN-Siouan-Yu-ma-Seri-Tequistatleca. Waicurú- Subtiava (sic) Coa-

huilteco. No existe registro de ningún vocablo.Además... el conocimiento científico de los idiomas ydialectos americanos no solo es complicado sino másbien mucho menos conocido que las restantes ma-nifestaciones culturales “- Juan Comas- BibliografíaSelectiva de las Culturas Indígenas”- Mex. 1953 ypara agregar algo más – Leman W- “Zentral –Ame-rika... Berlín, 1920”- No hay ni remota mención a lalengua Subtiava.Eso, pues de “dundu” gallina. No es más que unacabeceña. Sin embargo, el error se puede ver en lo quele apunta Erasmo de Rotterdam a Nocholas Béraud en1529- No me propongo hacer expulsar a Santo Tomásy a Escoto (sigue la letra chiquita 13)/del nombre deJkhon Dund Scotus”- de aquí viene en inglés –dunce-/zopenco, estúpido, atestiguado en 1577/AME-RICO CASTRO- CERVANTES Y LOS CASTICISMOESPAÑOLES, S.I. – primera edición, 1966, Barcelona.Luego “Velázquez-Spanish and English, Dictionary,pag.213 –dunce-zope, zopengo. Bolo.tonto”... y paraconcluir apunto “terminus” que ya han caído endesuso en nuestra trato diario familiar/AFRI- cajueladonde se guardan documentos.ANTIPARRAS -anteojos.CUERITATES- chancletasCALLILLA- mentecado, egoísta.CARRIZO-referido a persona- pícaro, travieso.ÑURGO- golpe equimótico sobre la órbita del ojo.(1)-“guanaco” y el otro término “igualado” se dan comopropios del lenguaje “g ra n a d i n o ”.

������� ������ �ÚÑ��

Un hombre compró un díaun sombrero. Se lo puso y sesintió importante. Se lo qui-tó y volvió a sentirse in-significante. Regresó a la

tienda y le dijo a Joaquín dueño de la tienda: Ya noquiero este sombrero. Estele contestó, pero por qué.Vea señor, mucho me ca-lienta me la cabeza con ton-terías. Y no lo compró.

������� ������ ����

Tras su fracaso con los ex-pertos en lenguaje y an-dares, el perro que queríaser gente fue a ver a unhombre sabio de la ciudad,llegó donde don Julián y leexpresó, enséñeme a pensarcomo usted. Pero para qué,respondió Julián. Es quequiero ser hombre. Julián,el que ya era hombre y ade-más sabio lo miró sorpren-dido y le inquirió, me pa-

rece que ya lo has empezadoa ser. Entonces, el perromovió el rabo con entusias-mo. ¿De veras. ¡Oh, sí!, Alcontrario que los hombres,los animales son demasiadosensatos como para aspirara ser lo que nunca fueron. Elperro que quería ser gentetardó un poco en entenderloy le dijo a Julián. ¿Y tú?Julián se lanzó una tre-menda carcajada y el perrose fue aullando como con-denado ya hecho gente.

������� ������ ����

Ese era él…!!! Pedro, dejóatrás todo, y ahora haceesculturas extrañas quevende a turistas y aprendetrucos de magia que jamásmuestra a nadie. Cree tenercosas que contar, nunca es-critas, pero nadie quiereoírlo. Pero un día, un amigole expresó, antes cuandoeras contable, cada día sete parecía a otro día, ysoñabas con vivir así, perosin latas de comida y sinfrío. Claro, ahora soy libre,y no tengo que explicarante nadie, refunfuño el lo-

co, que no estaba loco. Porsupuesto es tu inmensaimaginación dentro de losrecovecos imaginarios detu prodigiosa mente, inclu-so ahora, cada día es igualal anterior, pero sé que esono te importa, solamente te interesa continuar vivien-do, sobreviviendo para noperderte que cada día esuna página de la historia,finalizó el amigo y el locoasintió con su meneo ca-beza. Ambos estruendosa-mente se lanzaron un muybuena carcajada y entre síse dijeron, este mundo estámás loco que nosotros.

���������������� ����

������ ���Á���

� � � �

����������� ���� �� �� ������� ���� ��������

����������

������ !"#� ������� �� ������

$ ����� ����

�������� ����

�� ���� �� ��������

�� ����� �� ��� ���

����������� ������ ������ ��

���� ����

�$��� ��� ����

�%!��� �� ��

�&"����� ����� �

��!��������ó�

��"��� ����

��!���ú��

�� �� ���� � ��#��

�'�í� �� ���

�%!��� !���� ��

�������� � ���

����� �����

�� $��� ������ ��� ������

��%� �� � ��

�$ &���� ���� �����

��%�ñ�

�� ������� �� ���������

�� '����� ������

���� ����� ���� �� ���������

��%��� ��� ��������

�$$����� �������� ����� �����

�%!����ñ��

��(���� �������

�&)����� � ����

'� &� ���� ������

()�!�*"#� $���� ������ ����

� �������

� $��� � �� ����

'�í� &�����

$�í� �������

% �� ����� ��� ���� � ���

����� #������

�������

&%���

�� *���� ó��

�� $�����

�'+� �� ��� ���

�%!����� � �����,��� ����

��"������ -� ��� #�����

��������

��%�� ������ � ����

��"�. �����

��������

�$ $� ����ó� � $������.

�&/�����í�

�� &����� ��� ����ú���

��Á� �� �� ������� ��� � ��

���

�' $���� . �������

�%0��� �������ó�

��"� ���� -� ���� ��� ���

�&!��� '�����

��!���� ���ü �� �� �

���í� �� (&� ����

�' �����

�$�����

� ���

� �� � ����

������ � ��� �

señores, tenemosque considerar laopinión pública…

si parecemos muy severos nosarriesgaremos

a perder…

… el apoyo denuestra gente

lleven estos nuevos escudos a labatalla y asegúrense de decir

siempre “tengan una bonita vidadespués de la muerte”

¿quéhaces?

seguí su consejo y ya empecéa anotar mis ideas

¡bien! ¡estoyorgulloso de ti!

gracias,jefe

¡buen díapor lamañana!

en conclusión, losdedos cremosos sabenmejor rociados de

queso

¿sabías quelos airedalestienen pataspalmeadas?

la pazesté conustedes

hola,señorapacker

ya no soyla señora

packer, hijo…

soy la hermanacompasión

¿compa-sión?

sí, y si nodejan de beberles arrancarélos pulmones

�� �� � � ����

���� �����

��� � �� � �����

��

� ��Í

������ �� ��� ���

Encuentra las 6 diferencias entre los páneles

Diferencias: 1. Las patas del televisor son distintas. 2. Los controles de la T. V. están más abajo.

3. El cuadro es más chico. 4. La planta está movida.5. Falta la corbata. 6. Su cabello es diferente.

����������� ���� �� �� ������� ���� ������� �PL AY

����������� ��� �� ��

��ñ��� ���á ����� �

��� ������ �����

�������� �� �� ���

����ó� �������ü�� �

������� ���� � � ��

���!������!�

�� �� ������� �� ���

������!�"�#�

���������� ��ú� �� ���

������ � �� �����

�� � �� $%& &����

�������������'(� ������ ����� ���

���������� �� �� �� ��

����� � ���"� �����

����� # ����)�*� � �� ����

�� � ����� � ������ ��á

��+����� �� ���� +�

�"��� �� ���� ��������á

��� ������ � (��

��������� ������� ��

����� � %����� ����

��� ������ � �� ���

�)�����������'

,� ���� ��á� ��- .��

��� ��� �� ��

*�� ��������� �� ��í� �

��������á� �� �����+����

��ó� /���� %���������

�� �� �����+�����ó� ��

,!����'

(� ������ +�"� �

"��á � ��ó0�� 1 � ���

���)� � ��� � ���

����� �á� 0"��������

!�"�#��������������á�

� 1 2��� ��� ,� ������

������ �� �������

"���� ������� � �����

���� ������� �� �����

������ �� +�"� ���� �

�� � �����)� � ���

�������������'

(� ������ ������ ���

������� �� �í� ����é�

����á �� �� �� �

����� � (�� ������

������� �� !����� ��á

� 3 � ���)� � ��

������� ����� � �� ��

����4���"�'

������������������� ��� ������������ ���������� �� � ���� �� ����� ������������� ������ ����

���������� ��� ����

��� ��� ��

����� ��

� �������

��� � ���� ������ �!�

Una manada de lobos (Susijengi),como se le llama a la Selección debaloncesto de Finlandia, será elprimer obstáculo de los NBA es-tadounidenses en Bilbao, el primerrival del combinado USA, caminode la previsible final contra Españaen la Copa del Mundo 2014.

No parece, no obstante, que loagresivo del apodo finés vaya aintimidar en absoluto al equipo delcoach Mike Krzyzewski, quien ten-drá que preparar óptimamente asus jugadores y ver cómo con-trarrestar el poderío dentro de lazona de los Gasol, Pau y Marc, SergeIbaka y Felipe Reyes.

El éxito norteamericano tieneque venir desde fuera, de posicionesexteriores, donde la batería de balasofensivas y francotiradores es paraasustar: Stephen Curry, Kyrie Ir-ving, James Harden, Rudy Gay, De-

Mar DeRozan y Klay Thompson.Junto con ellos, el renacido De-

rrick Rose, la principal figura que seha desplazado hasta la cuidad delGuggenheim. Que después de dosaños sin jugar Rose sea jugadorclave en su selección y mantenga suhalo de superestrella indica que esel próximo compañero de Pau Ga-sol en los Chicago Bulls en elmundo del baloncesto.

Llegando a la zona, EE. UU.pierde glamur y fortaleza, si bienAnthony Davis es de lo mejorahora mismo en la NBA y De-

Marcus Cousins, Andre Drum-mond y Kenneth Faried interio-res solventes en la mejor com-petición del mundo, algo que to-davía tiene que demostrar el jo-ven Mason Plumbee, llamado aser el menos protagonista de todoel roster norteamericano.

Pero todas las carencias quepueda tener el equipo USA pordentro, que las tiene, no le au-mentan ni una pizca las posibi-lidades a la Susijengi no ya dederrotar, algo impensable, sino deoponer un mínimo de seria re-sistencia al principal favorito delgrupo y, con España, del Mundial.

Todo lo que no sea un severovarapalo en el marcador está fuerade los pronósticos, a pesar de lasbuenas vibraciones de los nórdicos,quienes están acompañados en Bil-bao por un ejército de varios milesde seguidores.

A la fuerza exterior que ha mos-trado en los últimos años de unamás que inesperada aparición en elconcierto internacional, lideradapor el muy valorado base PetteriKoponen, Finlandia ha añadido ungrupo de jugadores interiores conlabel USA, que promete ayudarmucho a sus lanzadores.

"����� �#����������������$ �� �!�

El Chelsea inglés anunció ayer ensu página web que ha llegado a unacuerdo con el Milan italianopara la cesión por dos tempo-radas del atacante español Fer-nando Torres.

“El Chelsea Football Club yel AC Milan han llegado a unacuerdo para el préstamo pordos años de Fernando Torresal club italiano”, señaló elequipo londinense.

“El pase está ahora pendientede que Fernando llegue a unacuerdo con el AC Milan y pasecon éxito el reconocimiento mé-dico”, añadió.

El Milan buscó esta incor-poración después de la marcha desu estrella Mario Balotelli, que seunió a principios de esta semanaal Liverpool inglés.

Torres, de 30 años, llegó enenero de 2011 al Chelsea pro-cedente del Liverpool, por unacantidad entonces récord en elfutbol inglés, 50 millones delibras esterlinas (63 millonesde euros).

En estos años no ha podidobrillar al nivel esperado y solopudo conseguir 45 tantos en172 partidos con el Chelsea,teniendo en cuenta todas lasc o m p et i c i o n e s.

Su trayectoria en el equipo deStamford Bridge ha estado mar-cada por la irregularidad, alter-nando etapas más acertadas conlargas sequías anotadoras, lo quele colocó a menudo en el punto demira de las críticas.

�������

�� ���� ������� ������

�� ������á �� � ����� ��

�� �� �� ������������ �����

���������ú� ����������

�� �� ú ����� ��������

� ������ �� ���!�"#" $�%

&��# ' �� ���� ��� � (�)��*

+�,�� �-�./�# 0���� �� ���� ��

�1# � ��(���� �������� ����

�������� ����� �����#

���2 ���"���1� ����� ���

��0������� �� (�1���� ��� �%

'����� �� �1� ��������

!�������"����� %#&�����

� ��� ��������

��������'�#�&�����������# ���� � �����������

���������� �������

���á��������(%�������� ���)Á��) �� ����

La eliminatoria en León de laCopa Samsung ya está cerca de sufinal, lo que ha intensificado lalucha entre los equipos que aúnquedan en la contiendan y quehoy vuelven al terreno de juego.

El enfrentamiento entre GotaPura y Nagarote A quizás es elpartido más importante de lajornada, ya que el ganador de estese colocará a un paso de la final.

En la misma posición estánLa Paz Centro y Estrellas,mientras que los demás equi-pos se juegan su permanenciaen la competencia.

Santa Rosa se enfrentará aMinsa, mientras que Miguel La-rreynaga jugará contra Bravos delPanamá y el ganador entres losprimeros dos se verá las caras conel perdedor entre los otros, en unpartido en el que el que sea de-rrotado quedará eliminador.

Por su parte, Los Eddy iránfrente a Tigres y enfrentará al

perdedor entre Gota Pura y Na-garote A, también en duelo devida o muerte.

De igual manera será para SanFrancisco de Asís y Leoncitos, quejugarán entre sí.

El vencedor de la eliminatoriade León se enfrentará ante elcampeón de Managua, en la granfinal de la Copa Samsung.

����� ������

����� ������������������ � ����� ����������������� ��������� ������!� ����"�#�� � �� ��������������# ���

��

����

�� �� ��!"

#�$ ��"%

!&'

��

����

�� �(�

)�

&!�

��'

�!�

�'

��"%

!&'

��

����

�� ��"%

!&'

#

�(�'

���

*��é “����(��” í���$+��!������� � ����������� ���*� �����

��'����� í��“�� �����” ���� �� ����� �í���� �� ��� ��$

telar impredecible que decidiráquién reinará en su pueblo.

����� ���������

En el combate semiestelar estaráJosé “El Danto” Pérez (9-0, 7KOS),el joven que ha saltado poco a pocoentre las cuerdas en busca de unaidentificación a base de esfuerzo,buena técnica y desarrollo cons-tante. Esta noche será exigido porla experiencia de Nerys Espinoza(30-11-2), quien falló en dos in-tentos de marcar la categoría en elpesaje de ayer, cuando detuvo labáscula en 118 libras, tres arriba delo previsto.

Espinoza fue multado por elincumplimiento y dará el 25 porciento de su bolsa a Pérez, quien asu corta edad, de los 18, está ante elreto mayúsculo de su carrera.

“El Danto” tiene un récord enconstrucción, su instinto de boxeoimpresiona superficialmente, y sinconcesiones atraca a su oponente.El muchacho que inició con LuisCortés, esquina de Alexis Argüello,ha progresado, mientras que Es-pinoza suda por una libra, y suenfoque durante la preparación nofue como vencer al rival, sino tratarde bajar para poder pelear y seguirp a l p i t a n d o.

�� ��� �� ��

Orgulloso de su procedencia, entreel ganado, alambrado y la siembra,José “La Cobra” Ríos (11-1-0) es uncampesino que ha roto barreras.Actualmente es el campeón na-cional de las 118 libras. Tímido parahablar, rústico para boxear. Acos-tumbrado a complicarse por sujoven vida en los entarimados, estanoche en Santo Tomás, Chontales,buscará retener el cinturón cuandose enfrente a Dixon “Esperancita”Flores (7-2-1) a partir de las 7:00p.m. en la cancha Multiusos delbarrio San José.

“No he tenido suerte de impactarcomo otros en los medios, pero soyalguien muy enfocado para el boxeoy gracias a la ayuda de mi papá hellegado hasta donde estoy”, indicaRíos, luego de sentirse liberado delapretón de estómago que causa darlas 118 libras en un púgil con uncuerpo compacto.

Dixon Flores no es más que elboxeador adecuado para batallar.Un hombre que tiene como surecurso principal la esperanza, nopuede causar tanto daño y salirimpune. El papel dice que todoseguirá igual, pero en ocasiones latinta no funciona. Un combate es-

��

����

�� �'

���+'

('

���"�

����������� ���� �� �� ������� ���� ��������� PL AY

����������� ���� �� �� ������� ���� ������� ��PL AY

�������� � ��� ����� ��������� ����Á��� �������

��� ����� ��� � �� � ����í

� �á �� ������ �� �����

� � � ���� ��� ��������� ���

��������� ������ �� ���� ���

������������������ ��

��� ����� !""�"#$ ������� �

��� ��$ �� ���á �� ���

�� ��� � � %�������� !&�'#

� ����� �$ �� �� ������

��� ��� �� ��� %��������

(�� �� ����$ ����í !")�*# ��

�����á � +��� %����� !,�,#$ �� �

�� �� ��� ����� � -

� � ����� � ��á � ���

� ���� � � ������� �.�� ���

�ó��-� � /� � %��$ 0� �

�����á ��� ��������

1 ����� �� ��$ � ��� �

�� 2�� �� � 3����� -����$

0� � ���� �� ���� ���� ���$

� ���� � � ��

�� ���� ���� � ����� � ��á

�� 1� ��� � ��������$ ���

���� %��� ��� - �é� ����

��� !� ���#

��� � í� �� 4��������

������á � (������ü� � � �� -���

��� 4�������� � %�����

� �� ���á ��� 4� ���$

� ����� - � � �$ � ���

516 �� �ó ��55+ ������

�� ���� ��� ����� � ���� �

��� ")7)) � �

�� �������

��������ó���������� ���������á � ������ � ��� ���� �� ��ó��� ����� ���� �� � �� ���� ���������

����������

������� ��

��������ó�

�����

������Í ���� Ó�

Las particularidades del grupo deNicaragua en la Copa Centroa-mericana, que arranca el 3 de sep-tiembre en los Estados Unidos,forzaron a Enrique Llena cambiarel estilo de juego que introdujodurante los últimos tres años ymedios. El técnico español, conafinidad al juego de toques, ahoraoptó por un esquema defensivo.

“Es más resultadista”, recono-ció ayer Llena durante el aban-deramiento de la selección. Conuna victoria o dos empates el en-trenador ibérico podría garantizarun boleto en la semifinal del torneo,a la Copa Oro y su futuro con unaselección de otro nivel o un club.

El éxito del sistema de Llenapasa por el buen funcionamientode las transiciones del balón de ladefensa al ataque. El conjunto na-cional mostró debilidades y limi-taciones en esta particularidad enla derrota 3-0 ante Guatemala, elpasado 14 de agosto en Antigua. Elúltimo retoque lo hará hoy (6:00p.m.) ante el Valencia de la SegundaDivisión de Honduras.

Llena en ese duelo no contó con

dos jugadores importantes para susistema: Juan Barrera y ManuelRosas, por lesión. Ambos se in-corporaron esta semana y contarácon cuatro días para trabajar contodo el grupo este aspecto.

“El tiempo ha sido un incon-ve n i e n t e ”, aceptó el español, quienno quiso justificarse a pesar de ello.“Después del primer partido ten-dremos una semana para entre-narlo y estos días también lo vamosa hacer. Las selecciones a nivelmundial se entrenan tres o cuatrodías previo a los partidos y tenemosque ir aprendiendo y adaptándo-nos”, explicó el español.

Hoy contra los hondureños sepodrá apreciar el posible equipotitular que planea Llena para sudebut en la Copa. En la alineaciónestarán Barrera y Rosas, las dospiezas restantes en el rompeca-bezas del técnico español. Con ellosel combinado nacional debe me-jorar las transiciones ofensivas,principalmente. De su presenta-ción hoy dependerán sus opciones.

��������

��� ����������� � �����

����� ���������� ��� ���� ��� �

� � ������� � � !����� "

��� �� #���$ ������� �%��"

&��'��(�� !� �'������ �

����á ����� )����á� ��� *���

���� � � ++,-������ �������

�.���� �/���

�!� 0�������'������á �� �

���&�1 � �� ���2� ����� �

���� ��'�� �� '���+�

!� �"����"#�����

�������� �� ��ó!�����$%����#������� �� ������&� ��

������ ��� �� ���� ���ó ���� �� ����� �� � � ������� �� ����������

�������� � ������ � ��������������� �� ������������

����� ����Á��� �������

Los cuadrangulares de Chris Da-vis (24) y Delmon Young (7) fue-ron la base del ataque de losOrioles de Baltimore, relucienteslíderes de la División Este de laLiga Americana, que aplastaron9-1 a los Mellizos de Minnesota.

Miguel González (7-7) se agen-ció el triunfo, con una gran laborde siete episodios de una ano-tación y seis ponches.

Los que siguen batallandopor colarse a la postemporadason los Yanquis de Nueva York,que derrotaron 6-3 a los Azu-lejos de Toronto, con el empujede un rally de cinco carreras enla séptima entrada.

Jonrón de dos carreras de Ja-coby Ellsbury (14) figuró en elrally, mientras que Chase Hea-dley (10) dio uno en el noveno.

Con una reacción de últimomomento, los Piratas de Pitts-burgh derrotaron 2-1 a los Rojosde Cincinnati, para mantener vi-va la esperanza de tomar uno delos dos puesto de Wild Card de laLiga Nacional.

Triple de Josh Harrison y sen-cillo de José Tabata, produjeronlas carreras de los Piratas en elcierre del octavo inning, des-pués que en la parte alta losRojos habían anotado. Pese atrabajar 7.2 entradas de una ca-rrera, Edinson Vólquez salió sindecisión y no pudo llegar a 12triunfos en la campaña.

Los Medias Rojas de Bostonganaron 8-4 a los Rays de TampaBay, con jonrón de Mookie Betts(3) y triunfo del novato AnthonyRanaudo (3-0), al lanzar seis en-tradas de tres carreras.

������ ����

��� ��� ����� !��"�������� �������#� �"�����$��� ������������������������ ���������������%������� ����������"������������&������'���� ���

¿'�����á���"�(����� )���Á� ��

Erasmo Ramírez fue enviado deregreso a Triple A, tras una terribleapertura el miércoles ante los Ran-gers de Texas en las Grandes Ligas,lo que ojalá no ponga en riesgo elretorno del rivense al mejor beisboldel mundo en lo que resta de estatemporada.

Erasmo fue durante los últimosdos meses la opción número uno delos Marineros de Seattle, cuandorequerían un abridor de emergen-cia. Sin embargo, al admitir diezcarreras limpias en tres innings,perdió mucho terreno.

Taijuan Walker ha saltado ahoracomo la primera selección de Tri-ple A, por encima de Erasmo.

La esperanza de que el nica se unade nuevo al equipo grande está de-positada en la expansión de losrosters de septiembre, en la cual losequipos pueden subir hasta 15 ju-gadores de sus sucursales.

No obstante, McClendon tiene

una filosofía al respecto. “Sola -mente llamaremos a aquellos ju-gadores que creemos nos ayudaránen la recta final. No estamos enposición de subir a nadie para darletiempo de juego en las Mayores.Estamos en la lucha por llegar a losp l ay o f f s ”, afirmó el estratega.

Entonces, falta por saber si Mc-Clendon considera que Erasmopuede ser útil para el equipo. Paralos entendidos, el nica difícilmenteabrirá otro partido este año enSeattle, pero quizá lo considerenpara reforzar el bullpen.

���"��"�* � � ! " #�$��

���"������#ñ�������������"#���á �� ������� � �� ���� ���������

������Í ���� Ó�

La Selección Nacional de Futbolfue abanderada ayer para la CopaCentroamericana que arranca el3 de septiembre en varias ciu-dades de los Estados Unidos. Elequipo pinolero quedó en el gru-po A junto a Costa Rica, rival delduelo inaugural, y Panamá, conquien cierra el 10.

Esta será la tercera edición quedirigirá el técnico español En-rique Llena, quien desde el 2010fue contratado para clasificar a laCopa Oro, meta que no ha cum-plido y tendrá otra oportunidadmás. Y la última posiblemente.

“Estamos concentrados en laCopa Centroamericana, no es-tamos pensando en que va pasarcon Llena. Hasta que pase lacompetencia vamos a ver lo que le

conviene al país. Hasta el mo-mento estamos satisfecho con sutrabajo”, indicó Rolando López,presidente de la Fenifut, al serconsultado si el seleccionador sejugaba su puesto.

Por su parte, Llena aseguróque su única preocupación esclasificar a la Copa Oro. Y de pasoexpresó su molestia al no podercontar con el volante MarlonLópez. “De forma caprichosa lenegaron la visa”, dijo.

Los 18 elegidos son: Justo Lo-rente, Léster Acevedo, JosuéQuijano, David Solórzano, Do-nald Parrales, Jason Casco, Ma-nuel Rosas, Erick Téllez, Alejan-dro Tapia, Luis Copete, MedardoMartínez, Walmer Otero, ElmerMejía, Elvis Pinell, Juan Barrera,Eulises Pavón, Javier Dolmus yDaniel Cadena.

%&

�'

�(

)&

*+

�,%

%�

'-

./

%.

'�

)

�������� �"� ���� +%�,������Í ���� Ó�

Jimmy Smith sabe que en casalos Toros del Norte deben im-ponerse. El pasado martes, eltécnico de los actuales cam-peones del XVII Torneo de Aso-ciación de Clubes de Baloncesto(ACB) salió dándole vueltas a laderrota que le dio la ventaja 2-1a los Tiburones Movistar, en lasemifinal en la cancha El Bri-gadista de Matagalpa.

Smith ha preparado hoy(6:30 p.m.) a su quinteto paratomar la revancha aprovechan-do la inspiración que le trans-mitió Bartel López al quinteto.El pívot de siete pies fue elmotor de la remontada 64-62en tiempo extra para igualar laserie 2-2, el pasado jueves.

López debe ser inteligenteen el duelo. Los Tiburones sa-ben que él es un jugador im-portante en el juego de losmatagalpinos y buscarán sa-carlo de cualquier forma. Silogran neutralizarlo y VansdellThomas y Amaurys Ripoll lle-gan inspirados, harán daño.

!� �� �ó#�*�� � � 0 � ��

%&

�'

�(

)&

*&

/�

%&

�'

�(

)&

*&

�*+

�(

�1�

��

)2

&'

%&

�'

�(

)&

*'

.3

�'

0.

/.

()

��

&�

%&

�'

�(

)&

*-

&4

(.

'5

&%

�(

6�

�%

&

����

���� �� � ����� �� � ������

������� ���� ���������� ���

��������������� ���� �������

�������������í���������������������ó� ����� ��������������� ��� �� ! ���!���! ����� �����������"�����# “����$��������%�����&%ú�����'�������������%��� �����������#����������$�%����”! ������ó�������! ��$�%�ó(��������� ��á� �������������&�����! )�����%������*�����#

����������� �������

A CT I VO S�������� ������� ������� ���������������� ����� Á������ �á�� �� ���� ����

La mitad del PIBen pocas empresas

������������� �����������������������������������������������������������������������������

������������� ��������������

�� ����������������������������

�������� �� ������� ��������������� ��!"�"ó�#$�! �� $�!�$%#!&

������ �� �� � �����

La eurozona navega entre elestancamiento y la defla-ción, Estados Unidos noha recuperado el terreno

perdido durante la “Gran Rece-sión”, en Japón se agota el impulsoreactivador de la “abenomics”,China crece menos que lo es-perado y en América Latina laCepal ha reducido las expectativaseconómicas para este año.

En otras palabras: la economíamundial no termina de salir de lacrisis económica y financiera de2 0 0 8 - 2 0 0 9.

No es por falta de dinero. Segúnun cálculo de la consultora cor-porativa Thompson Reuters las5,100 corporaciones más grandesdel mundo tienen una reservacombinada de unos 5,700 billonesde dólares, equivalentes a alre-dedor de la mitad del ProductoInterno Bruto (PIB) anual de Es-tados Unidos.

A una conclusión similar llegóotro estudio, de la consultorabritánica Deloitte, con un uni-verso más restringido de 1,000c o m p a ñ í a s.

En concreto, las compañías noinvierten o reinvierten. Y según eldirector global de Fusiones de De-loitte, Sriram Prakash, el problemaes que las corporaciones están a laexpectativa de la marcha econó-mica mundial.

“La intervención del Estado yaha hecho todo lo que podía para quela economía global se recuperara. Esla hora del sector corporativo. Elproblema es que en los últimoscinco años el crecimiento econó-

mico mundial ha sido muy lento y elsector está esperando mejores no-ticias que no terminan de llegar, enparte porque las mismas corpo-raciones no invierten, esperando lallegada de buenas noticias”, indicó.

������� �� ������

Las multinacionales estadouni-denses encabezan la tabla corpo-rativa global, con reservas de al-rededor de dos billones de dólares.

Apple es el líder, con unos140,000 millones de dólares, se-guido por Microsoft con 83,000millones de dólares y Google con59,000 millones de dólares.

Si se suman las reservas de estastres compañías se obtiene la frio-

lera de 282,000 millones de dó-lares, superior al PIB de un paíscomo Chile.

Por su parte, las cien compañíasde mayor cotización en la bolsa deLondres tienen unos 85,000 mi-llones de dólares a su disposición,con la farmacéutica Astra Zeneca yla minera Anglo American a lacabeza (reserva combinada de casi16,000 millones de dólares).

Estas reservas no forman partede complejos balances contablessino que se componen de efectivo ydeuda a corto plazo, es decir queson de inmediata disponibilidad.

Según Deloitte, uno de los pro-blemas es que los fondos estánconcentrados en muy pocas manos.

“De las mil compañías que exa-minamos un 32 por ciento acu-mulaba un 81 por ciento de lasreservas totales. Es un número re-ducido muy concentrado en Es-tados Unidos y en el sector tec-nológico y en el de telecomuni-caciones. En gran medida todo de-pende de lo que decida la estrategiaempresarial de unas pocas com-pañías”, señala Sriram Prakash.

¿É ����� ���

���� �� ��������

El dinero de una compañía nopuede quedarse quieto porque sedesvaloriza. Una opción que tie-nen las corporaciones es mejorarsu competitividad con una ma-yor inversión en la propia com-pañía o por medio de fusiones yadquisiciones que potencien susp o s i b i l i d a d e s.

Una segunda alternativa es el

pago de dividendos a los accio-nistas de la compañía.

Sin embargo, desde el estallidofinanciero de 2008, la mayoría delas corporaciones se ha inclinadopor una tercera opción: el pago dela deuda contraída.

A diferencia del sector finan-ciero que se ha seguido compor-tando con la audacia especulativadel pasado, la crisis 2008-2009generó un reflejo conservador enlas compañías no financieras queprefirieron equilibrar sus balancesa correr nuevos riesgos.

Esta conducta “c o n s e r va d o r a ”ha impactado negativamente enese pilar esencial del capitalismo:la inversión privada. “Esta pru-dencia financiera fue positiva en unprimer momento, pero ahora de-bería haber una nueva estrategiapara aprovechar las oportunidadesde crecimiento”, apunta Prakash.

�����������

� !' !�(��)*� � !%���� !

�!�é�+#�(�#�" & ��*�# $�,

+�������+*�!�#"�-�$����!"�

. �" !� $�#��/#"#' $�#�0 .

���$�+#��$$��� �1�+2� �#�#1 $í#

!� ��+���#(#' $ �# $���%�$!�ó�"�

-#�#�+�#!&

�!��#'#$����+#�(� "��!,

�$#��-�# !� $�.��3# ���� #*����

"�� �ú��$ "� .*!� ��!1#",

)*�!�+� ��!� )*�+$�+��$ ���*�

4�' $+���� 2#!�# !*'�$#$ � !

����������� ��!"�"ó�#$�!�!��

#ñ & “�!� '#$�+� ��"�+#$)*�2#1

*�#�#1 $"�!' !�+�ó�'#$#

#" '�#$ $��!- !)*�#���!”� !*,

($#1#�$�$#��$#0#!2&

�#$# � �#$ $��!- !2#1)*�

����$*�# ���' ����� ��+ �!,

+���+�# 5+ �"*+�#'$�!��������

!�+� $ .��#�+��$ 6 �# !*.�+�����

+ �.�#�/#��)*� �#! ' $�*��,

"#"�!"�-#�#�+�#! ! ��#1 $�!

)*� � !'���-$ !"�'é$"�"#!&

����#""� #ñ � + � %����

!*+�"���" "�!"��� �!�#���"

.��#�+��$ � $-#��!� !�*����#,

��$#��! + � �� 7 �" � ��,

�#$� ����$�#+� �#� 57��6 1 +��,

�$ ! "� �!�*"� ! �+ �ó��+ !

2#� $�(#3#" � ! %#��+��� ! �+ ,

�ó��+ !8 �� $��#��% '����!�

"�'$��+�'� ! "� #ñ � $�!�!�� ��

��(#��"� �# $�#��"#"&

“�!*� "� � !'���-$ !� ' $)*�

��$���#+ �%�$��é�" !����� +í$,

+*� %�+� ! "� �#!'$ .�+í#! #*,

� +*�'��"#!&� !� ��%��$��' $,

)*� �#'�$+�'+�ó�)*�2#1�

��!'�$# + �.�#�/#1#!í !�"#ñ#��

+$�+������ �+ �ó��+ � � )*�

��$���#+ �.�$�#�" �# .#��#"�

+ �.�#�/#& �!2 $#)*��� !�+� $

+ $' $#��% � �� �# ���+�#��%#'#$#

!#��$ "��!�+í$+*� %�+� ! 9� ��"�+ó

�$#0#!2#����*�" &

��������:�7�

������� €�

�� �������� �����

� ��� 1 .4 1

�� �� 1.10

�������� 2.18

� ��� 0.0 7

����� 0.4 6

���� �� � ������ ������������������������

������

Canal de Nicaraguaentusiasma, pero...������������ �������������������� ��������� ����

��������Ó

Sorgueros optimistascon las recientes lluvias��� ����� ����������� ������ ��� ��������� ���������� �����

����������������

Al Instituto Costarricense deAcueductos y Alcantarillados seapoyará con recursos para for-talecer su capacidad institucio-nal, técnicas, comerciales y degestión en el manejo del re-curso hídrico.

Además mejorar la eficienciaenergética a largo plazo y deforma autónoma.

��������

��� �����������

�� ��� �á ����

�� �� ����� ��

������� ���

���� ���!���� ��"�����

�#�� ��� �� ����������

���������"������$ ������

����%�& � �� �����í� ��

#�� �� ��� ��� � ����

������ �� ����%����� ��

��%�ó� �� !������ '"� “��

�� ��� ����� ���� ����

���� ����& �� ����������

��%����$ �� �"��� �$ ��

��(�� ���� �� )�������� ��

����� �� ��� ����%����ó�$

�����&

�����������ó��� �� í���������������(���ó ������(�� ��#�����"���������� �� �������%�����$ ��� á���������� �� ���#������� �������� �������á����&

���� �����

La construcción del Canal Inte-roceánico en Nicaragua “entusia -ma” a los empresarios de la región alverlo como una oportunidad paraimpulsar el desarrollo de Centroa-mérica. Sin embargo, señalan que serequiere de un mayor compromisopolítico de los gobernantes paraavanzar en la integración del istmo afin de que los beneficios de la me-gaobra sean una realidad.

La Federación de Cámaras deComercio del Istmo Centroame-ricano (Fecamco) ayer conoció elproyecto en una presentación he-cha por Paul Oquist, asesor deasuntos políticos de la Presidenciade Nicaragua.

Raúl del Valle, presidente de laCámara de Comercio e Industriasde Panamá, refirió que lo presen-tado sobre el avance de los estudiosde factibilidad de la obra y el in-volucramiento de firmas de pres-tigio mundial, como McKenzie, y lanaviera Maersk Line, les hacen

creer que el Canal será realidad.“Siento que desde una inversiónmuy pequeña hasta una inversiónde esta magnitud nadie la va a llevara cabo si el proyecto no es rentable”,dijo Del Valle.

������� �����

Luis Cardenal, presidente de laCámara de Comercio e Industriasde El Salvador, reiteró que ob-

servan con interés la propuesta delCanal “y deseamos que sea unare a l i d a d ” por el impacto en el de-sarrollo de Centroamérica, sobretodo por los subproyectos comocentros turísticos, puertos, aero-puertos que contempla el mismo.

“No sería el Canal de Nicaraguasino de Centroamérica, comple-mentado con el Canal de Panamálo cual potenciaría la región a nivel

������ � ����������

��������� ��� ��������

�������

��� ����� � ��������� ��!���'"�$ �"����� �� ���������"���!� *+,-�*+,.$ ������������� �"���!��� ���%� ���ó�� ���"������&

����������

������ � Á�

� �����/���#�$ ��!����%�������

������ ������������ ���%���

�"��"���������� 0���1$ ���������

'"� ��� ��"!��� ��%"����������

������������ó�$ ����������

�"���!���� ���%�$ (���� ���"��

����� �� �� ���&

/���#��%��%�'"�����������

������"���$ �� ��'"���������

����"����#������������������

2" ����&��� �� �$ ������ ���

����"�������'"�� �����!��

������������ ����� ������������ ��

��'"í�$ �� ��'"��"�������

��������� ���������� ���������

���� �����"��������%ü������

�������%�%�����"����&

������ ����"����#� ��$�%�����3����2(���2$ #������ 4� �3��$������������������ ����$ �� � ������ �"(����� �� ��"����&

������������������

BCIE con fondos paraagua y alcantarillado&'(��& �Ó)�*

El Banco Centroamericano de In-tegración Económica (BCIE) dis-pone de cien millones de euros(unos 131 millones de dólares)para ejecutar el Programa de Aguay Alcantarillado en Centroamé-rica II. Dicho fondo fue facilitadopor el gobierno de Alemania pormedio del Kreditanstalt für Wie-deraufbau, el banco de desarrollode ese país europeo.

Además el financiamientoalemán contempla una coope-ración no-reembolsable de hastados millones de euros (2.62 mi-llones de dólares), para medidascomplementarias que puedan re-querirse en el proceso de eje-cución y atención del proyecto,apoyando además el proceso delevantamiento de un diagnósticoregional en el subsector.

El presidente ejecutivo delBCIE, Nick Rischbieth, mani-festó su complacencia al en-cargado de Negocios de la em-

bajada de Alemania en Hon-duras, Daniel Kempken, por lacontribución al bienestar de loscentroamericanos, según citauna nota de prensa emitida porel BCIE.

Con estos recursos se finan-ciará parcialmente el proyecto Re-ducción de Agua No Contabili-zada y Optimización de la Efi-ciencia Energética, que realiza elInstituto Costarricense de Acue-ductos y Alcantarillados.

���������� � �����)����������� �� ��)�� ������&

&'(��& �Ó)�*

Desde mediados de agosto pro-ductores de sorgo de municipios deManagua y Masaya han iniciadosus labores para sembrar el grano,tomando en cuenta las recomen-daciones de diferentes organismosque les han asesorado en temas decambio climático.

El sorguero Carlos César Ruiz, dela comunidad San Blass, en Masaya,manifestó que espera niveles óp-timos de humedad por las lluviascaídas en los últimos días, lo quepermitirá que el grano germine, ga-rantizando mejores rendimientos.

Ruiz espera cosechar en estesubciclo de postrera sesenta quin-tales por manzana, superando asílos 55 quintales del mismo pe-

riodo del año pasado.Por su parte Roberto Tenorio,

quien dedica sesenta manzanas paracultivar sorgo en la zona de Tipitapa,Managua, espera que los rendi-mientos sean buenos, tomando encuenta que es el cultivo con mayorresistencia a la falta de lluvia.

Tenorio agrega que espera rindaunos 55 quintales por manzana y

superar por cinco el promedio quetuvo en la postrera 2013.

Tanto Ruiz como Tenorio coin-ciden en que han escuchado re-comendaciones de especialistas encambio climático y de casas co-merciales, quienes les han asesoradopara que estén preparados a cual-quier embate de la naturaleza.

������� �������

El productor de Masaya, CarlosCésar Ruiz, afirma que para esteperíodo utilizó variedades comoDK-67, 85P20 y en menor pro-porción la FR360, esta última ca-talogada como precoz y normal-mente germina en 85 días.

El Plan Nacional de Producción2013-2014 refleja que en la cosechapasada se dedicaron 38,259 man-zanas para cultivo de sorgo indus-trial, que produciría 1.6 millones dequintales, mientras que de sorgomillón se sembraron 34,141 man-zanas con una producción de870,282 quintales.

Siempre que la humedadde los suelos no baje deltreinta por ciento, todoestá bien. El sorgo, uncultivo muy particulary el más resistentea la sequía”.������ ������ ��� ������� ������� ������������ ������������

�������� �������

���������������

33,600 nuevos asegurados en un año&'(��& �Ó)�*

Nicaragua cerró el primer se-mestre con 709 mil asegurados,33,600 más en relación con elmismo periodo del año pasado,según datos del Banco Central deNicaragua (BCN). A junio delaño pasado el Seguro Social teníaen su cartera de contribuyentes a6 7 5,4 0 0.

En términos porcentuales, elnúmero de afiliados entre juniode este año y del mismo mes del2013, ha crecido cerca del 4.9por ciento.

No obstante, solo en junio labase de asegurados del InstitutoNicaragüense de Seguridad Social(INSS) experimentó una segundareducción en lo que va del año, alperder 2,000 trabajadores.

La caída en ese mes representa0.4 por ciento en relación con mayopasado, cuando habían 711 mil con-tribuyentes al Seguro Social, re-flejan las cifras oficiales. Fue en elquinto mes cuando el INSS logróregistrar el mayor número de ase-gurados en la primera mitad delaño. La primera vez en el año que labase reportó una reducción fue enabril pasado, al perder el INSS un

total de 3,600 trabajadores en re-lación con marzo.

Esta volatilidad en la base decontribuyentes del Seguro So-cial pone en aprietos la meta delGobierno de lograr el crecimien-to de número de afiliados delocho por ciento anual, para lo-grar que las finanzas del INSSpuedan ser sostenibles y alejarlode la quiebra.

En Nicaragua menos del 25 porciento de los trabajadores está enel sector formal, de un mercado demás de tres millones de personasque están en el mercado laboral.

�������5���67�

�������5������8��

mundial”, afirmó.Pero Cardenal y su colega de

Guatemala, Jorge Briz, llamaronla atención a los presidentes deCentroamérica que ese objetivo seconcretaría con una región in-tegrada. Y especialmente invir-tiendo en educación, acabandocon la excesiva burocracia estatal,menos trámites y “más eficienciaen combatir la corrupción” y pro-

piciar la libre empresa.“Me pregunto si no va acom-

pañado de decisiones políticas deintegración, un proyecto que notenga infraestructura a nivel de Cen-troamérica ¿cómo se va a beneficiara la región esa gran inversión queviene?, planteó Briz.

�������5����9����

�������5���67�

���� �� � ������ ��� ������ ���������������������

������ �

G e st i ó npública y

c o m p et e n c i a������� �� �� ����

En los últimosaños, el Estado haasumido nuevasfunciones regla-mentarias y crea-do o modificadoinstituciones re-guladoras y de

promoción de la competencia, asícomo del fomento del emprendi-miento y del dinamismo empre-sarial. La gestión pública en el fun-cionamiento de una economía demercado se debe a diversas razones.En el caso de legislación y política enmateria de competencia, los prin-cipales objetivos de la intervenciónpública son solucionar las disfun-ciones del mercado, limitar los abu-sos de poder de mercado y mejorar laeficacia económica.

La intervención pública puedetener otros objetivos. Un Gobiernopuede adoptar normas y políticasque limitan la participación de ca-pital o empresas extranjeras conmiras a crear o mantener una in-dustria nacional. Este tipo de in-tervención puede limitar delibera-damente la competencia y com-prometer la eficiencia económica enfavor de otros intereses públicos.

El Estado interviene desde hacemucho tiempo para preservar y fo-mentar el funcionamiento de losmercados abiertos a la competencia.Muchos precedentes útiles de po-líticas de competencia se han de-sarrollado en los Estados Unidos,donde el término “política antimo-nopolio” se utiliza para referirse a loque suele denominarse política enfavor de la competencia en otrospaíses. El término antimonopolioalude al combate contra un antiguotipo de conducta contraria a la com-petencia de los propietarios de dis-tintas empresas con poder para do-minar conjuntamente un mercado.Intentaron aumentar los precios,restringir el suministro de los ser-vicios y adoptar una serie de me-didas que reducían la competencia yla oferta de servicios.

A fin de eliminar los efectosnegativos de las prácticas antes des-critas, los Estados establecieron po-líticas de competencia que se ba-saban generalmente en dos formasdistintas de intervención pública. Elprimer tipo tiene que ver con loscomportamientos: El Estado inten-ta modificar la conducta de unaempresa concreta o un grupo deempresas, reglamentando sus ac-tividades. La regulación de precioses un ejemplo de esta intervención;otros, las prohibiciones de prácticaso acuerdos de colusión, y las dis-posiciones que obligan a interco-nectar las redes de competidores.

La segunda forma de interven-ción es estructural y afecta, portanto, a la estructura del mercadode telecomunicaciones. Por ejem-plo, el sector público puede in-tervenir para impedir la fusión delos dos operadores de redes másimportantes de un país. Asimismo,se puede obligar a un proveedordominante a que separe sus ope-raciones creando al efecto empre-sas independientes o a que renunciea ciertas actividades comerciales.La desinversión de AT&T en 1984en los Estados Unidos es un co-nocido ejemplo de esto último.

No obstante, la intervención gu-bernamental en los mercados re-quiere generalmente una cierta fle-xibilidad y capacidad para definirnormas y principios, atendiendo alas condiciones específicas del mer-cado. En algunos casos, las normasde competencia se pueden formularcomo prohibiciones explícitas (porejemplo contra los acuerdos de fija-ción de precios). En muchos casos,sin embargo, se formulan normasfavorables a la competencia; de for-ma que es posible aplicarlas conflexibilidad. Por ejemplo, la dis-criminación de precios no es siem-pre improcedente y por lo general seprohíbe solo cuando es contraria a lacompetencia. La política de com-petencia tiende a controlar los abu-sos de poder de mercado y a impedirque una empresa fuerte obligue asalir del mercado a sus compe-tidores. Sin embargo, la protecciónde la competencia y la práctica másproblemática de proteger a cadacompetidor da lugar a tensiones, queson particularmente evidentes en lareglamentación del sector de lastelecomunicaciones durante los pe-riodos de transición, es decir, desdeel momento en que se introduce lacompetencia hasta aquél en que éstase consolida.

������������ �������

��������������

Momentos difícilespara la zona euro����������������� �������Á�������������Á�� �����������������Ó�

���������

Caeránreservas deArg entina

������������ ����������������������������� ������� �� ���������� ���� �� !�"�� #��#��$��

����� #ó"��$�%�� � $� &������� � $� �'$�#�ó�(

� ��� �� ���� ���������

Brasil casi en recesión��� ���ó �� ����� ��� �� � ��� � !� ��"��� ��# �

��� ������ó�

El ministro brasileño de Ha-cienda, Guido Mantega, aseveróayer que la economía de Brasilno está en recesión aunque sehaya contraído en el segundotrimestre y auguró que el re-sultado del tercer trimestre serápositivo, al igual que el del año2014 en su conjunto.

Según el ministro, a partir deestadísticas no se puede decirque el país está en recesión, de-bido a que las proyecciones in-dican que, pese a una fuerte de-saceleración, Brasil terminaráeste año con un crecimientoeconómico positivo.

���������

���Á

� � $�� ��)������!�� $�

�'���ó� � $�� �!�� ����� $�

��'$�#�ó�����ñ�$�* $� #��'���&�

� $� &��� �$ ����� $��+��#��

�� ���$ ������%� ��$�"����

�%�,�� $� #��!� � �%��!� � �

'��"���!�#����$ ��������� ���

!����%� !���ó � '��"� �������

�� ����+��!����!��-�...*

-�/.0"�$$����( ����#���"��!��

������!�#������� �#$���#�ó�

�1�...� ��+ú� $�"� ���� �

2.��!�"�#����� �������

#���!�( �$ í� �#� � ���"�$��

�%��!� ���"��!�3����#�"�

������4(5��� #���!�� �$ ��3�$

"á���%���"á� � �� é�

#� ��( “���#���"í��$�"���

����!á !������#�"�������

#����� ��� �%���#)��$6�$��

!���� �7��8������á�#'��!(

“�$"��#� � $�����$ ��+������ �

'���!�� ���� �� $��������#!�3��

�#��ó"�#���"������� ������

3���"�����'�#!����$ ��

��"�$��"á��3��&� ��$ �ñ�”(

�� ����! "�#$

La confianza económica de la zonadel euro declinó más que lo pro-nosticado, los precios al consu-midor de España experimentaronla mayor caída en cinco años y eldesempleo alemán tuvo un au-mento inesperado, datos que res-paldan la advertencia de MarioDraghi de que podría necesitarsemás estímulo.

Un índice de sentimiento de con-sumidores y ejecutivos cayó este

mes a 100.6, mientras que fue de102.1 en julio, dijo la ComisiónEuropea en Bruselas. Es el nivel másbajo del año y está por debajo de lamediana de las estimaciones de unaencuesta de Bloomberg, que fue de101.5. Por otra parte, los precios alconsumidor bajaron 0.5 por cientoen España. Si bien la declinación fuemenor que la pronosticada, siguesiendo la mayor desde 2009.

En momentos en que se reducenlas estimaciones de precios de losinversores para la zona del euro, la

inflación es la más baja desde 2009y persiste un elevado desempleo,Draghi ha indicado que está máscerca de una flexibilización cuan-titativa. El crecimiento de la ma-nufactura y los servicios se de-saceleró en agosto en medio decrecientes tensiones políticas enUcrania y Medio Oriente, luego deque la economía de 18 países seestancara en el segundo trimestre.

“En los países de mayor peso dela zona del euro la confianza haexperimentado un golpe, si bien esdifícil evaluar en qué medida se tratade una cuestión psicológica o si estábasada en elementos fundamen-tales”, dijo Andreas Rees, un eco-nomista de UniCredit en Fráncfort.“De todos modos, la flexibilizacióncuantitativa sigue siendo improba-

ble. Lo más probable es un parcheblando, ya que no imagino que nosencaminemos a un panorama ne-gativo como una deflación”.

� ������

Las autoridades del BCE se reu-nirán la semana próxima y se es-tima que debatirán si la serie sinprecedentes de medidas anuncia-das en junio, que comprendieronuna tasa de depósito negativa ypréstamos a largo plazo, son su-ficientes para alejar la zona del eurode una deflación e impulsar elcrecimiento. Uno de los elementosen que podría basarse el bancocentral, que tiene sede en Fráncfort,es la nueva serie de pronósticoseconómicos que se darán a conocerel 4 de septiembre.

����� �í�������ñ ������� ���������á �� ��ó���� ������ � ����� ���é������������� ��������������� ��������������� ����� ����í��� ���������� ����ñ����� ����� ������� ���� ���� ���ó��� � � ��í��� �� ��í�� ��!� �ó����! ���� á��� � ! �������� ����� � ����� � ������������������������ ���"� �������� ����� �� ����#���������á���$%�����������&� � ��'� ���Á! ���� ����������

�$�

�� ��� %���

�&� � ������ ���������#����� ���� ���� ��� ������

���� ��� �� �������ó�����é��������� ���������� ��í����� ó������� �����()�$$�ó� ����� ������� ���(%�*(�� �������� ó ��������� �� � “ ��� ������� ���� ������������� ����������������&������� ��� �+���� ����������������� ������ó������ ���� �������� ������ ó�� �� ���������������í������ ����&��������������ó�� ! ������ ����������� ��,���� �� ������� ���� ��� ������ �������� �������� ����� ���''�--�”� ��!� �ó��������� ����.�� ó������� í�

�$�

�� &���'��%

� ��������

�����������%��&���#�����ó,�� $���� �##�ó� � $�� 'á���#�� #�*���(

acumulado en los seis primerosmeses del año en comparación conel mismo período de 2013 se redujoal 0.5 por ciento, tras haber sido del2.7 por ciento en los seis primerosmeses del año pasado.

Igualmente, el crecimiento acu-mulado en los últimos doce meses,hasta junio, bajó al 1.4 por ciento,tras haber sido del 2.5 por ciento

hasta marzo.La producción de las fábricas

sufrió una fuerte caída en juniodebido a los numerosos días festivosdecretados durante el Mundial deFutbol organizado por Brasil.

Antes del Mundial, la economíaya tenía dificultades por el aumentode la inflación, que redujo el poderadquisitivo de las familias.

�Í '� ��"�� ( �%�

La economía brasileña, la mayor deAmérica Latina, se contrajo un 0.6por ciento en el segundo trimestreen comparación con el primero y,tras acumular dos trimestres con-secutivos de crecimiento negativo,entró técnicamente en recesión,informó el Gobierno.

El Producto Interno Bruto(PIB) ya se había contraído en un0.2 por ciento en el primer tri-mestre respecto a los últimos tresmeses del año pasado, según losdatos revisados divulgados por elestatal Instituto Brasileño de Geo-grafía y Estadísticas (IBGE).

La contracción de la mayor eco-nomía latinoamericana en el se-

gundo trimestre fue aún mayor encomparación con el mismo períododel año pasado, al llegar al 0.9 porciento. Ante el mal resultado delsegundo trimestre, el crecimiento

��������%�����)*����� ��!� ���+��!���(

�� ����! "�#$

Cuando Argentina entró en im-pago el mes pasado, no fue falta deefectivo lo que afectó al Gobierno,sino una prolongada disputa legal.Ahora, sin embargo, mientras seprofundiza la recesión del país,Bank of America Corp. y Jef-feriesGroup LLC advierten quetambién el dinero empezaría aagotarse pronto.

La distinción entre ambas cosases crucial para los tenedores debonos. Una cosa es que un emisorquede atrapado en una batallalegal que bloquee de forma tem-poraria sus pagos de deuda, y otraes no tener el dinero.

“Una vez que las reservas in-ternacionales empiezan a declinaro que se acelera la debilidad cam-biaria, los bonos sufren un impacto

n eg a t ivo ”, dijo Siobhan Morden,jefa de estrategia de renta fija paraAmérica Latina de Jefferies.

Morden pronostica que las re-servas, parte de las cuales el paísutiliza para el pago de intereses desu deuda externa, podrían caerpara fin de año al nivel más bajo enocho años, 22,000 millones dedólares, mientras que en la ac-tualidad son de 28,600 millones dedólares, si se prolonga el conflictolegal que impide que se paguen losbonos y crece la salida de capitalesdel país. Bank of America pro-nostica que declinarán a 25,400millones de dólares para fin de añosi no se soluciona el impago.

��������9�6������:

��������9���6�;�

��������9���6�;�

���� �� � ������ ������������������������

�������

EMPRES ARIAL �

�����������

���� � � ������ �� �������

�������� ����� ���� ��������� �

Sitel lanza programa����ó�� ����� ����������� �� �������� ������� �� ��������

Con más de seis años en el país,Sitel continúa siendo una de las

empresas más atractivas para pro-fesionales jóvenes en Nicaragua.Una oferta laboral que incluye unsalario pagado en dólares, entre-namiento de calidad mundial enservicio al cliente y la experiencia deinteractuar con compañías ameri-canas de nivel mundial son algunasde las razones por las que Sitel semantiene como una de las mejoresopciones para formar carrera y lo-grar crecimiento profesional en Ni-caragua.

Recientemente Sitel lanzó suprograma de “Mejora del Lenguaje”,diseñado para candidatos entusias-tas en ventas o servicio al cliente conun nivel avanzado de inglés.

“Este curso está dirigido a can-didatos que reúnen ciertos requi-sitos, como aptitudes en servicio alcliente o ventas, buen nivel de inglésy pasión por querer ser parte de unaempresa multinacional. El curso seenfoca en el desarrollo del oído ypronunciación en un contexto prác-tico de ventas y servicio al cliente”,

comenta Anallancy Joya, coordi-nadora de Reclutamiento.

La modalidad intensiva del pro-grama permite el perfeccionamien-to del idioma en un periodo en el queel futuro Agente de Cuentas seprepara para representar a empre-sas de alcance global.

Entre los beneficios incluidosen esta extraordinaria oportunidadson el transporte, alimentacióngratuita y flexibilidad de horario enmodalidades diurna y nocturna.“Sitel nos ha ayudado con estafantástica experiencia. El periodode adaptación en toda empresa esun reto. Este programa nos preparano solo en las áreas de oportunidaden el lenguaje inglés, sino tambiénpara sentirnos cómodos para en-trar con mayor seguridad a re-presentar a compañías de nivelmundial. Personalmente puedo de-cir que he pulido mi gramática,fluidez y pronunciación”, comentóChris Hernández, miembro activode este programa.

Además, han sido muchos losmiembros de la familia Sitel que hancosechado éxito profesional des-pués de haber completado este pro-grama. Tal es el caso de HubertSalgado, un joven profesional quiencomparte su vivencia en la com-pañía: “Yo empecé en el programa de

���������� ���������� ������������ � ��� ���������������� ��������� ������� �� �é������������������� � ����� �����ó��

� ������������������ ��������� �����

Samsungcon nuevalínea blanca��� �� �����í� ����� ��

S amsung Electronics anuncióel lanzamiento de su nueva

línea de electrodomésticos contecnología Digital Inverter. Sudiseño y funciones inteligentese innovadoras ofrecen lo últimoen comodidad para los usuarios,brindándoles mayor durabili-dad, conveniencia y ahorroenerg ético.

Bajo el concepto “Samsung teda el poder para controlar loselementos de la naturaleza”, lamarca demuestra cómo su tec-nología se inspira y aprovecha elpoder del agua, el fuego, la tierra yel viento para brindar a los con-sumidores lo mejor en productospara el hogar.

La tecnología avanzada delrefrigerador Food ShowCase ga-rantiza una mayor durabilidad,menos ruido y mayor conser-vación de los alimentos.

���� �����������

Samsung se reinventa con su nue-vo aire acondicionado, creado conun diseño exclusivo y un ren-dimiento de refrigeración potente.El nuevo aire acondicionado Sam-sung (AR12HVSFKWKNXL) fuecreado para proporcionar un en-friamiento excepcional, confort ybeneficios higiénicos con un di-seño triangular sorprendente.

�������

La compañía también presenta suúltima innovación en el cuidado dela ropa. El diseño moderno y es-tilizado de la lavadora de cargasuperior Samsung se complementacon una pantalla LED azul brillanteque agrega un toque de estilo.

Asimismo, Samsung nos guíahacia un nuevo mundo de cocinasaludable con su nuevo SmartOven Cello con diez años de ga-rantía en su interior de cerámica.

La tecnología Digital Inverterde Samsung proporciona signi-ficativamente mayor eficaciaenerg ética.

San Martín ofrececalidad de exportación

�� � ������� ��� �����������ú� ������� �� ���ó��

El trabajo bien hecho se reconoce,y más aún, se demanda. De este

modo es que tenería La Fuente,planta industrial del grupo San Mar-tín, destacó en la reciente feria XIIIExpo Calzado 2014, entre 251 stan-ds participantes.

Esta empresa forma parte de lacadena de valor de la industria cuerocalzado y las pieles provienen de supropio matadero: San Martín.

La calidad de sus productos hallamado la atención de empresariosguatemaltecos, quienes desean con-tar con ella como un aliado es-t r a t ég i c o.

Sobresalir no es fácil. Repre-sentantes de tenería La Fuente ar-gumentan que dada la calidad de susproductos y los tipos de acabado es

��� ����� ����í���������� ��� ���������� ������������� ����ñ��

Pequeños científicos

que los empresarios del país vecinodesean ser abastecidos con el cueroproducido en Nicaragua.

El cuero de calidad que pre-sentó la empresa durante la edi-ción de la feria, la cual es la másgrande a nivel centroamericano,despertó el interés de países comoMéxico, Guatemala, RepúblicaDominicana, Colombia, El Sal-vador, Costa Rica, Honduras yEstados Unidos.

La oportunidad de tenería LaFuente en esta exposición fue tam-bién para dar a conocer los esfuerzosque realiza por mejorar continua-mente sus procesos desde la planta,que funciona en la ciudad de Gra-nada, departamento en el Pacíficonicaragüense.

�������� ����� �������������

Lotería cumple con entrega

�����������

Tenería La Fuente tiene una ca-pacidad de producción de 60,000pieles mensuales.

De esta cifra la empresa puedellevar hasta cuero de acabados15,000 pieles mensuales.

La inversión de la empresa en laciudad de Granada asciende a los12 millones de dólares. Diversasáreas se ven beneficiadas comotecnología, infraestructura, com-pra de materias primas y pro-cesos de producción sostenibles.

mejora del lenguaje donde pudefortalecer la pronunciación. Habíatomado ciertos cursos, pero me ha-cía falta la seguridad a la hora dehablar. Con este programa tuve laoportunidad de entrar en una at-mósfera completamente en inglés.Incluso a la hora de almuerzo ha-blábamos en inglés, lo cual fue degran ayuda para mejorar mis ha-bilidades en el idioma. Al terminar el

programa, ingresé a una campaña decorreos electrónicos y allí mejoré migramática y habilidades para es-cribir. Yo siempre quise ser más queun agente, por lo que gracias a midesempeño me volví Supervisor deOperaciones de una empresa deprestigio mundial. Yo recomiendo elprograma de mejora del lenguajepara todos aquellos jóvenes quebuscan mejorar sus habilidades en

inglés y optar por el desarrollo deuna carrera profesional en una com-pañía estable”.

Las personas interesadas pue-den acercarse a las instalaciones deSitel Nicaragua, presentar su cé-dula de identidad y empezar elproceso de selección. Sitel estáubicado en la antigua Embajadaamericana, kilómetro 4.5 Carre-tera Sur, frente a Iniser.

���� ��!�"#�$"%#�� &

Todo buen científico es curioso;investiga, pregunta, confirma...

¿y quiénes más curiosos que losniños?, aprovechando esta carac-terística el colegio bilingüe St. Ma-ry fomenta el pensamiento críticoen sus alumnos.

Karla Obregón, coordinadora deprimaria, explicó que esto se pro-mueve a través de la Feria Científicaque hace pocos días desarrollaron,en la cual participaron desde lospequeños de preescolar hasta losadolescentes de secundaria.

“En la feria los alumnos tienenla oportunidad de expresar todossus talentos y conocimientos conpasos científicos. Demuestran ha-bilidades en la innovación y tam-bién estamos enfocados en el me-dioambiente”, dijo Obregón.

�� ������ ��

El área verde del colegio St. Mary seconvirtió durante un par de horas enuna sala de exposiciones, dondecada estudiante defendía los apren-dizajes adquiridos mediante el aná-lisis de la información y puesta enpráctica de los conocimientos.

Obregón señaló que en cadasección se vienen preparando des-de hace meses y el acompaña-miento de los profesores guías esfundamental. También los padresde familia se involucran en el éxitode sus hijos.

Los futuros científicos expusierontemas variados desde el uso de fer-tilizantes orgánicos, prevención defenómenos naturales, reciclaje, hastaun curioso “aire acondicionado”.

�� �����

Despertar la mente e innovar es uno delos principales objetivos de esta ac-tividad de acuerdo con Vilma Cordero,madre de familia, quien acompañaba asu hija Andrea Baca y las demáscompañeritas que trabajaron en elproyecto Earthquake (Terremoto).

En esta ocasión Obregón comentó quelos niños fueron evaluados por un juradoexterno, que calificó su trabajo y entregópremio al mejor por cada sección.

Poco a poco se acerca cada vezmás a la meta propuesta para

este año... Lotería Nacional supera55 millones de córdobas entre-gados al Instituto Nicaragüense deDeportes (IND) y el Ministerio dela Familia (Mifam).

El aporte para el mes de agosto,entregado recientemente, fue de 6

millones 640 mil 161 córdobas re-partidos equitativamente para am-bas instituciones. La entrega de loscheques por parte de Lotería la hizoErnesto Vallecillo, gerente general.

En el mismo acto se aprovechópara la presentación ante los me-dios de comunicación y el públicopresente, de la Memoria Insti-

tucional de la Lotería, misma querepresenta una reseña del que-hacer y resultados alcanzados a lolargo del 2013.

��������� �

En la edición de la Memoria Ins-titucional se da a conocer infor-mación acerca del uso que tanto el

IND y el Mifam hacen del aporteentregado por Lotería Nacional. Eldocumento se ilustró con imágenesde la Catedral e iglesias de León.

Al acto fue invitado el cantautorleonés Pablo Martínez Téllez, “ElGuadalupano”, quien entonó algu-nas canciones con mucho signi-ficado de esta importante ciudadnicaragüense, conocida por ser deantaño la cuna del aprendizaje.

Solsesa, operadora de Loto, en-tregó a Lotería su aporte por 2millones 640 mil 161 córdobas.

���� ��!�"#���$"%#�� &

���� ��!'(�% ��

���� ��!'(�% ��