Boca empató y perdió la punta - Tiempo Argentino

60
www.tiempoargentino.com | año 2 | n· 638 | lunes 20 de febrero de 2012 edición nacional | 4,50 pesos | recargo envío al interior 0,75 pesos Desde el caso Marita Verón rescataron de la trata a 1280 mujeres Boca empató y perdió la punta La incansable lucha de Susana Trimarco, la mamá de la joven, rompió el pacto de silencio que protegía a las redes de explotación sexual. Y fue clave para la aprobación de la ley y la creación de la Unidad Fiscal de Asistencia. Los vínculos del “clan Ale” con la política tucumana y quiénes son los 13 imputados en el juicio oral. Los nervios de una semana complicada se trasladaron a la cancha de Unión, donde el equipo de Falcioni igualó sin goles. El Flaco Schiavi salió con una lesión en la rodilla y Colazo se fracturó tibia y peroné. SEGÚN DATOS DEL MINISTERIO DE JUSTICIA p. 2-5 p. 29 p. 12 p. 42 p. 34-36 Ratifican que la quita de subsidios sólo alcanzará a los más ricos Un millón de españoles marchó contra la reforma laboral de Rajoy Hubo concentraciones en 57 ciudades, aunque las más numerosas fueron en Madrid, Barcelona y Valencia. Los manifestantes reclamaron una huelga general contra los despidos. España tiene 5,3 millones de desocupados. B Sociedad conte grand B Política El Racing de Basile perdió sobre el final con Godoy Cruz Lanús derrotó al Rojo y es único puntero. Tiembla Ramón Díaz San Lorenzo sólo sumó un punto frente a Estudiantes Póker de goles de La Pulga Polémica por el procurador que impulsa Macri Messi metió 4 en el 5-1 de Barcelona frente a Valencia. Fue su partido número 200 en la Liga. La CHA lo impugnó por discriminación sexual, pero en el PRO dan por segura su designación. Premio Goya para Darín Su última película Un cuento chino fue distinguida en España. B Escriben y opinan: Hebe de Bonafini, Estela de Carlotto, Sergio Villarruel, Bernarda Llorente, Yésica De Santo, Felipe Yapur y Ramiro Rearte. B Opinan: Alejandro Horowicz, Jorge Muracciole, Rodolfo Livingston, Susana Rinaldi, Florencia Peña, Virginia Márquez, Diego Dominelli. Escribe Víctor Hugo Morales p. 22 p. 16

Transcript of Boca empató y perdió la punta - Tiempo Argentino

www.tiempoargentino.com | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012 edición nacional | 4,50 pesos | recargo envío al interior 0,75 pesos

Desde el caso Marita Verón rescataron de la trata a 1280 mujeres

Boca empató y perdió la punta

La incansable lucha de Susana Trimarco, la mamá de la joven, rompió el pacto de silencio que protegía a las redes de explotación sexual. Y fue clave para la aprobación de la ley y la creación de la Unidad Fiscal de Asistencia. Los vínculos del “clan Ale” con la política tucumana y quiénes son los 13 imputados en el juicio oral.

Los nervios de una semana complicada se trasladaron a la cancha de Unión, donde el equipo de Falcioni igualó sin goles. El Flaco Schiavi salió con una lesión en la rodilla y Colazo se fracturó tibia y peroné.

según datos del ministerio de justicia

p. 2-5

p. 29

p. 12p. 42

p. 34-36

Ratifican que la quita de subsidios sólo alcanzará a los más ricos

Un millón de españoles marchó contra la reforma laboral de RajoyHubo concentraciones en 57 ciudades, aunque las más numerosas fueron en Madrid, Barcelona y Valencia. Los manifestantes reclamaron una huelga general contra los despidos. España tiene 5,3 millones de desocupados.

B Sociedad

conte grand

B Política

El Racing de Basile perdió sobre el final con Godoy Cruz

Lanús derrotó al Rojo y es único puntero. Tiembla Ramón Díaz

San Lorenzo sólo sumó un punto frente a Estudiantes

Póker de goles de La Pulga

Polémica por el procurador que impulsa MacriMessi metió 4

en el 5-1 de Barcelona frente a Valencia. Fue su partido número 200 en la Liga.

La CHA lo impugnó por discriminación sexual, pero en el PRO dan por segura su designación.

Premio Goya para DarínSu última película Un cuento chino fue distinguida en España.

B Escriben y opinan: Hebe de Bonafini, Estela de Carlotto, Sergio Villarruel, Bernarda Llorente, Yésica De Santo, Felipe Yapur y Ramiro Rearte.

B Opinan: Alejandro Horowicz, Jorge Muracciole, Rodolfo Livingston, Susana Rinaldi, Florencia Peña, Virginia Márquez, Diego Dominelli.

Escribe

Víctor Hugo

Morales

p. 22

p. 16

2 | tiempo argentino | argentina | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

Yésica De [email protected]

El tráfico ilegal de personas era un negocio oscuro, ilegal. El caso Marita Verón y la lucha

infatigable de su madre, Susana Trimarco, fueron considera-dos como el impulsor pa-ra que la problemática se hiciera visible, “un punto de quiebre de ese silencio”, explica Zaida Gatti, superviso-ra general de la Oficina de Rescate y Acompaña-miento a Personas Damni-ficadas por el Delito de Trata de Personas, del Ministerio de Justi-cia. Desde la sanción de la Ley de Trata de Personas en 2008, fueron rescatadas 1280 mujeres víctimas de redes de explotación sexual, se-gún informó el organismo.

La última vez que Susana la vio, Marita se había calzado unos jeans

y una remera turquesa. Nueve años y diez meses pasaron desde aquel 3 de abril de 2002, cuando la joven tucumana de 23 años fue raptada por una red de trata de personas. Susana Trimarco, madre sin pa-ñuelo, logró rescatar a más de un centenar de mujeres, incluyendo a 17 argentinas que se vieron obliga-das a ejercer la prostitución en Bil-bao, Burgos y Vigo en España. Creó la Fundación María de los Ángeles y logró liberar a más de 600 chicas. Y dejó al descubierto las redes de traficantes. También inauguró el primer refugio especializado para víctimas de la Trata de Personas que hace parte de la Fundación María de los Ángeles, y un centro de atención para los hijos e hijas de las víctimas de trata.

La trata no fue considerada delito hasta el 9 de abril de 2008,

cuando se sancionó la Ley 26.364. Prevé condenas que van desde los tres a los 15 años y diferencia a las

víctimas mayores de las menores de 18 años. Las mayores deben de-mostrar que hubo algún método de

coerción. Este punto llevó al pedido de modificación de la norma, que ya cuenta con sanción de senadores.

La ley creó la Unidad Fiscal Asistencia en Secuestros Extorsi-vos y Trata de Personas (UFASE) liderada por el fiscal Marcelo Co-lombo. El objetivo de este orga-nismo es realizar un seguimiento intensivo de los comportamientos de las esferas judiciales de todo el país. “Desde que se sancionó la ley hubo más de 40 condenas en todo el país y 180 se encuentran en procesamiento”, aseguró Co-lombo a Tiempo Argentino. En no-viembre de 2010, la UFASE realizó una investigación que implicó a 90 funcionarios de la policía de Buenos Aires en la falsificación de registros para proteger burdeles a cambio de sobornos. Durante 2010, se iniciaron los primeros juicios en algunas provincias. En Córdoba se desarrolló el primero por trata de personas contra un

Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas celebraron los cambios dispuestos en la cúpula de Gendarmería, pero pidieron investigar “más arriba” por la denuncia de tareas de inteligencia en esa fuerza.

cambios en gendarmeríaPablo Micheli aseguró ayer que el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, “está dispuesto a marchar” con la CTA y Barrios de Pie el próximo 14 de marzo.

“dispuesto a marchar”

Por la lucha de Susana Trimarco, 1280 mujeres fueron rescatadasEl caso Marita Verón le dio visibilidad a la trata de personas. Por la valentía de las mujeres que, como ella, se atrevieron a hablar, la problemática entró en la agenda política. En 2008 se sancionó la ley y ya hubo más de 40 condenas.

Son datos oficiales de la Oficina de Rescate, del Ministerio de Justicia de la Nación

Entereza - Susana Trimarco durante el juicio oral que se está realizando en la provincia de Tucumán. Brindó un desgarrador testimonio sobre los horrores que sufrió su hija Marita y el funcionamiento de las redes de trata.

Un gran avance fue la firma del Decreto 936, de 2011, que prohíbe la publicación de avisos de oferta sexual.

opinión i

Las Abuelas de Plaza de Ma-yo sabemos muy bien que las madres cuando nos

ofenden a los hijos salimos como leonas a defender el cachorro.

“Las Abuelas de Plaza de Mayo estamos con ella para destrabar los propósitos de los mafiosos”

Estela Barnes de Carlotto.Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

Y esto no es casualidad sino una realidad producto del inmen-so amor que tenemos por ellos, los que nueve meses palpitaron en nuestro vientre. Fuimos mansas acariciándolos desde que nacie-ron y hasta el tiempo en que los de-predadores se los llevaron. Susana Trimarco es una mujer luchadora buscando rescatar a su amada hija de las garras de sus captores.

Por eso estamos tan junto a ella y a las que como ella abren caminos para destrabar los os-curos y siniestros propósitos de los mafiosos.

Se unen nuestras manos pa-ra darnos fuerzas y seguir cami-nando con la fe y la esperanza de que más temprano que tarde saldrá el sol. Nuestro sol del en-cuentro.

ArgentinaPara comunicarse con esta sección:[email protected]

Estela Barnes de Carlotto.Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

Sin Pañuelo

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | argentina | tiempo argentino | 3

Felipe [email protected]

opinión ii

Cuando nacen nuestros hijos, lo que más desea-mos, lo que más soña-

mos es que se corte el cordón y el niño llore o la niña llore para saber que está vivo y que está libre. Y así los criamos.

Cuando pasan los años, una cada vez quiere que sean más libres.

Pensar lo que les pasó a los nuestros y lo que le pasó a tu hija y a tantas como tu hija: esto de la esclavitud, la trata o los esclavos o como lo quieran llamar nos parece que son de otra época, que son de otros momentos.

Y sin embargo lo estamos vi-viendo ahora.

“Los prostíbulos son pequeñas dictaduras feroces donde se somete y se esclaviza”

Hebe de BonafiniTitular de Madres de Plaza de Mayo.

¿Qué pasa con esto? Ha estado todo el tiempo tapado, casi nadie quiere hablar.

¿Qué es la prostitución? “Y... son todas putas.” No hay muchas explicaciones, no había muchas explicaciones.

Por suerte con madres como vos esto sale a la luz, se habla clara-mente, se pone arriba de la mesa.

Hace que la sociedad se con-mueva, se conmocione, tome conciencia de que a cualquiera y a todos y a todas nos puede pasar. Y una queda indefensa.

Porque tu hija y nuestros hijos están desaparecidos y nadie nos da razones.

Unos por dictaduras feroces, y otros por dictaduras que se man-tienen durante tanto tiempo como los prostíbulos; que son pequeñas dictaduras feroces donde se tor-tura, donde se somete, donde se esclaviza.

Es importantísimo que las ma-

dres tomen conciencia y no se avergüencen de lo que les pa-sa a sus hijas; que no están ahí porque quieren, están ahí por-que se las llevaron.

A nosotras nos costó mu-chísimo reivindicar a nuestros hijos como revolucionarios. Y yo sé y siento y veo y escucho lo que te cuesta a vos, Susana, poner a tu hija frente a la socie-dad, la sociedad que calla, la so-ciedad que oculta, la sociedad que tapa, la sociedad que mira a otro lado.

Blanco sobre negro denun-ciar, meterse en los prostíbulos, y enfrentar a la mafia.

Creo que todas las mujeres del país nos debemos sentir orgu-llosas cuando hay madres como vos que salen a pelearla desde un lugar tan oscuro y tan terri-ble, y desde donde hacés pensar a muchas mujeres que las pibas no son putas, son esclavas.

Entereza - Susana Trimarco durante el juicio oral que se está realizando en la provincia de Tucumán. Brindó un desgarrador testimonio sobre los horrores que sufrió su hija Marita y el funcionamiento de las redes de trata.

En la calle- Trimarco enfrentó a las redes y mostró la gravedad del problema.

El testimonio de Susana Tri-marco, que todavía seguirá prestando ante el tribunal

que juzga a los responsables del secuestro de su hija, desnuda la trama que une la trata de per-sonas, la prostitución y el juego con dirigentes de la política y la policía en Tucumán. El “clan Ale”, denunciado por la madre de Marita Verón, es largamente conocido en la provincia. Fue-ron perseguidos pero también utilizados por los distintos go-biernos como el del fallecido

genocida Antonio Bussi o el ex gobernador Julio Miranda.

Los hermanos Ángel y Rubén Ale o lo que es lo mismo “el Mono” y “la Chancha”, son las cabezas vi-sibles de este histórico clan que la investigación de Trimarco lo une con el ex gobernador Miranda. Es cierto, el mandatario, durante cu-ya gestión se conocieron los casos de muertes de niños por desnu-trición infantil, mantuvo un es-trecho vínculo con los hermanos. En una búsqueda por limpiar su complicada historia, los Ale pu-

sieron sus autos que conformaban la flota de la empresa de remises Cinco Estrellas, para colaborar en la lucha contra la inseguridad. Y no era para menos, de repente cientos de autos –que lucían las cinco estrellas do-radas en sus parabrisas– se habían convertido en casi un ejército de ocu-pación que tenían mejor sistema de comunicación que la propia policía.

La historia de los Ale comienza en el ahora destruido Mercado de Abasto, ubicado en la zona sudoeste de la capital tucumana. Allí hicieron sus primeros pasos en la práctica de convencer a fuerza de puños a los puesteros díscolos que no recono-cían su autoridad en el mercado. Poco a poco fueron desarrollándose y creciendo una rivalidad con otro grupo, los “gardelitos”, una familia de descuidistas y punguistas. Con ellos saldaron sus diferencias a puro balazos a finales de los ochenta.

Con el gobierno de Ramón Or-tega, los Ale no tuvieron mayores problemas. Es más, ingresaron al negocio de los tragamonedas. De a poco se quedaron con la mitad de las casas que pululaban en los alre-dedores de la ciudad. En ese perfil de empresarios, también comenzó un intento por incursionar en la po-lítica. De hecho, Rubén Ale fue uno de los que interpuso un recurso en 1995 para lograr la re-reelección de Carlos Menem.

La llegada del genocida Bussi al gobierno por el voto popular pareció ser el final de la vida legal de los Ale. Sin embargo, y a pesar de las públicas declaraciones del genocida de termi-

nar con este grupo, nunca hizo nada. Llegó incluso a estacionar una topa-dora en un ingreso lateral de la Casa de Gobierno. Con esa máquina, Bus-si pensaba pasar por arriba a los Ale, que continuaron con sus negocios.

Con Miranda fue su mejor épo-ca. Se alejaron de este gobernador cuando estallaron las muertes por desnutrición. El próximo negocio de los Ale fue la administración del club de fútbol San Martín. Parecía que la condición de dirigentes deportivos los podría depositar en otro de sus objetivos: la política. Todo fue un fra-caso, el club prácticamente quebró y el sueño de ser legisladores se truncó con los pocos votos que obtuvieron. Ahora, pareciera que la decisión de una madre por luchar por su hija les deparará el destino al que siempre le escaparon, la justicia. <

La clave

Por MenemRubén Ale fue uno de los que interpuso un recurso en 1995 para la re-reelección del riojano.

la madre de marita también los denunció

La historia del “clan Ale” y sus vínculos con la política tucumana

“El Mono” y “la Chancha” son las cabezas del grupo que la investigación de Trimarco une a Miranda.

Miranda - El ex gobernador tucumano.

hombre acusado de explotar a dos jóvenes de 13 y 14 años. En marzo de 2011, cinco inspectores de poli-cía implicados en un caso de trata fueron apartados de sus cargos.

Uno de los puntos relevantes del balance de 2011 fue la dupli-cación del número de investi-gaciones preliminares (196) con respecto a 2010 cuando fueron sólo 100. El informe anual tam-bién advierte que en la Ciudad de Buenos Aires se sigue mantenien-do en cero el número de condenas por delito de trata.

Un gran avance en esta nueva lucha fue la firma del Decreto 936, en julio de 2011. El decreto pro-híbe la publicación de avisos de oferta sexual y crea una oficina de monitoreo.

Según datos de la fundación La Casa del Encuentro, más 600

mujeres podrían estar siendo explotadas en el país. “Hay que desalentar el consumo de quien demanda, para desmantelar las redes”, propone Fabiana Túñez, dirigente de la fundación.

Por Marita habrían pagado 2500 dólares. Por ese monto se la arrancó de su vida de hija de Susana y Daniel, de estudiante de Arte, de vender tortas en las estaciones de tren para pagar el alquiler, y de madre de Micaela, quien por aquel entonces tenía tres años. Susana Trimarco sue-ña con ver desbaratadas las ma-fias explotadoras. Para rescatar a otras chicas, quitar máscaras, y así quizás algún día, encontrar a Marita. <

Colaboró desde Tucumán: Ramiro Rearte

En 2007, Susana Trimarco fue nombrada “mujer coraje” por el Departamento de Estado de los EE UU. En 2008, y con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Vio-lencia Contra las Mujeres, se representó en la sede de la ONU en Nueva York, MIKA, una obra inspirada en la his-toria de Susana y de Marita. En diciembre del mismo año, fue invitada al Parlamento Eu-ropeo para exponer la proble-mática de la trata de personas en la Argentina. En esta visita fue recibida por el Hans-Gert Pottering, Presidente del Par-lamento Europeo. En marzo de 2010, participó en el Se-minario regional sobre tráfico de personas, promovido por la UNODC y el gobierno de Sue-cia, llevándose a cabo en San Pablo Brasil, y en el cual se debatió sobre la explotación sexual de mujeres y el tráfico de personas.

Toda una “mujer coraje”

télam

télam

4 | tiempo argentino | argentina | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

Ramiro RearteDesde Tucumán. Para Tiempo Argentino.

Quién es quién en el caso Marita VerónVínculos, responsabilidades y denuncias cruzadas sobre cada uno de los acusados de integrar la red de trata.

los 13 imputados

La causa por la desaparición de Marita Verón se convirtió en la última década en el caso insig-

nia de la lucha contra la trata de personas. La joven tucumana fue raptada el 3 de abril de 2002, a me-tros de su casa, presuntamente por una banda dedicada a la trata de personas, y fue obligada a trabajar en prostíbulos. Desde entonces, su madre la busca incansablemente. Aquí, un detalle sobre cada uno de los 13 imputados que se sen-tarán en el banquillo durante los próximos meses, en el marco del juicio oral y público que comenzó en Tucumán:

MARÍA JESÚS RIVERO (38). Fue pa-reja de Rubén “La Chancha” Ale, acusado de manejar prostíbulos, mesa de dinero y juego ilegal en provincias como Tucumán y La Rioja. Junto con él fueron dueños de la remisería Cinco Estrellas: en uno de los autos de esa remisería

habría desaparecido Marita Verón. Estuvo vinculada con el negocio del fútbol a través de una gerenciadora en San Martín de Tucumán. Rive-ro y Ale manejaban la barrabrava de la institución. En la actualidad, Rivero está vinculada sentimen-talmente con “Zapallo” Dilascio, dirigente del mismo club. Durante la gestión de Rivero en la gerencia-dora del club en 2008, el ex árbitro Daniel Ruiz denunció que “existen árbitros que meten jugadores en los clubes con la condición de no ex-pulsarlos o amonestarlos. Yo metí a Félix Décima en San Martín de Tucumán y me quedaron debiendo 10 mil pesos.”

VÍCTOR ÁNGEL RIVERO (32). Herma-no de María Jesús Rivero, está acu-sado de haber secuestrado a Marita Verón en un auto cerca de la Mater-nidad de Tucumán. Según un tes-tigo, le habría pegado con la culata de una pistola 9mm en la cabeza para introducirla en el vehículo.

DANIELA NATALIA MILHEIN (40). Se le imputa el delito de privación ile-gítima de la libertad de Marita, ya que sería en su casa de Remedios de Escalada 50, en el municipio de Yerba Buena, donde la hija de Susa-na Trimarco habría estado cautiva un par de días antes de ser llevada a la provincia de La Rioja. En la ins-trucción se dijo que Milhein era la segunda mujer de Rubén Ale, pero fue ella misma quien lo desmintió al declarar frente a los jueces la semana pasada: aseguró que fue obligada a prostituirse desde los 16 años por Ale. Fue la única imputada que se quebró y se salió del libreto del resto de los acusados.

ANDRÉS ALEJANDO GONZÁLEZ (38). Actual pareja de Milhein, está sin-

dicado como la persona que estu-vo en la casa donde estuvo cautiva Marita, pero también quien la ha-bría llevado a La Rioja. Hasta aho-ra nunca habló frente a los jueces.

JOSÉ FERNANDO “CHENGA” GÓMEZ (30). Acusado de haber violado a Marita Verón y haberla obligado a dar a luz en cautiverio, según el testimonio de chicas recuperadas de la trata de personas. También habría sido su comprador, para que trabajara en los prostíbulos de La Rioja. No habló frente a los jueces, pero sí habla en cada cuar-to intermedio tratando de defen-derse de todas las acusaciones en su contra. Fue reconocido por mu-chas testigos como dueño de los prostíbulos. En el vocabulario de los proxenetas, el “Chenga” Gómez era el “marido” de Marita, o sea, la persona que se quedaba con todo lo que recaudaba la joven al ser obligada a ejercer la prostitución.

GONZALO JOSÉ GÓMEZ (23). Her-mano del “Chenga”. Según las declaraciones testimoniales en la

instrucción, era quien regenteaba los prostíbulos en La Rioja y habría tenido “a cargo” a Marita. Hasta ahora no habló en el juicio. En la última audiencia salió de la sala enojado mientras declaraba Su-sana Trimarco, y se ubicó en una de las paredes laterales de la sala, como gesto de disidencia.

LIDIA IRMA MEDINA (47). Mamá de los hermanos Gómez. Está acusada de ser la dueña de los prostíbulos de La Rioja donde estuvo Marita. Medina se defiende: los alquila-ba, pero no con ese fin. Cuando se le preguntó si manejaba burdeles ella contestó, “de ninguna manera, son whiskerías”. Tampoco quiso hablar frente a los jueces, pero sí con los periodistas.

MARÍA AZUCENA MÁRQUEZ (42). Es-tá acusada de ser dueña del pros-tíbulo “El desafío”, el primer lugar donde habría sido llevada Marita. Según los testimonios recogidos en los tribunales, por declaracio-nes, Márquez era conocida como “Doña Claudia”. No habló frente a los jueces ni tampoco con los pe-riodistas.

MARIANA NATALIA BUSTOS (39). Es esposa del “Chenga” Gómez, y declaró que dejaron de tener prostíbulos hace mucho tiempo, a comienzos de la década del no-venta. Dijo que los burdeles se los vendieron a Alberto Luna. Tam-bién declaró no conocer a Marita.

CARLOS ALBERTO LUNA (38). En la documentación que se secuestró en los burdeles de La Rioja, Lu-na dijo alquilar esos locales y no ser propietario. También aseveró frente al fiscal de instrucción que las chicas que se encontraban

prostituyéndose en esos locales lo hacían “por su propia voluntad”.

CINTHIA PAOLA GAITÁN (31). Esposa de Luna. Según testigos, era ella quien administraba los burdeles riojanos. Otro de los imputados de-claró que Gaitán “manejaba todo”. Aún no habló frente a los jueces.

DOMINGO PASCUAL ANDRADA (39). El imputado es ex policía, exone-rado de la fuerza, y está sindicado como una de las personas que lle-vó a Marita Verón a La Rioja. Una de las testigos dijo que esa era la tarea de Andrada: hacer los tras-lados de mujeres que eran secues-tradas para ser prostituidas.

HUMBERTO JUAN DEROBERTIS (60). Está imputado por trabajar en el prostíbulo “El desafío”, según de-claró Luna, otro imputado. Gonza-lo Gómez dijo que Derobertis era su “mano derecha” y habría sido uno de los reclutadores de María de los Ángeles Verón. Como con-secuencia de un ACV, tiene difi-cultad para hablar. <

Acusado de haber violado a Marita Verón y de haberla obligado a dar a luz en cautiverio, según el testimonio de chicas recuperadas de la trata de personas.

José Fernando “Chenga” Gómez

Junto con Rubén “La Chancha” Ale fueron dueños de la remisería Cinco Estrellas. En uno de los autos de esa remisería habría desaparecido Marita Verón.

María Jesús Rivero

Mamá de los hermanos Gómez. Está acusada de ser la dueña de los prostíbulos de La Rioja donde estuvo Marita. Medina se defiende diciendo que los alquilaba pero no con ese fin.

Lidia Irma Medina

opinión iii

Vidas robadas

Bernarda Llorente y Claudio VillarruelCreadores de Vidas Robadas (Telefe2008)

En un mundo cada vez más deshumanizado, como anunciaba Bertold Brecht

en el monólogo inicial de La Excepción y la regla, si los que tenemos alguna posibilidad de ayudar a cambiar algo no lo ha-cemos, seríamos unos indolen-tes sociales.

Cuando decidimos tomar el caso de Marita Verón como nu-do central de nuestra ficción Vi-das robadas encontramos en los autores, actores y todo el equipo

técnico una actitud de compromiso que superaba el hecho meramente profesional. Más allá del lugar que uno ocupe en cualquier ámbito de la sociedad en que vive, si no se com-promete con las necesidades de los otros seguirá, siendo un indolente. No se trata de ser singulares en el mar de la obviedad, no se trata de ser una excepción en un mar de ausencia de reglas, solamente se trata de hacer lo que se debe hacer como persona y como ciudadano. Cuando decidimos comprometer-nos en la lucha contra uno de los negocios más atroces de la mafia de la modernidad, el tráfico de perso-nas, teníamos la esperanza de que muchos podrían sumarse a la causa de Susana (Trimarco) porque esen-

cialmente es la lucha de tantos que creemos que el dolor ajeno siempre es el dolor de todos.

La televisión es una excelente herramienta social para quienes tengan la voluntad de usarla, para quienes puedan entender que ade-más de dinero puede generar con-ciencia social y movilizar imagina-rios hacia caminos de generosidad y solidaridad horizontal.

Los medios audiovisuales masi-vos de comunicación tan vapulea-dos, a veces con razón, han podido en los últimos años reivindicarse cuando han colaborado en des-montar discursos hegemónicos, en ayudar a recuperar nietos apropia-dos, en impulsar la promulgación de leyes sociales y en hacer visibles

algunas realidades invisibles. Vi-das robadas fue un intento en este sentido, a través del compromiso de actores como Jorge Marrale, Juan Gil Navarro, Soledad Silveyra, Vir-ginia Innocenti, Facundo Arana, Carlos Portaluppi, Arturo Bonín, entre otros; la impronta de autores como Guillermo Salmerón y Mar-celo Camaño; y la producción de los compañeros de Telefe Contenidos. Entre todos intentamos plasmar mediante una ficción la gravedad de este flagelo global, para que es-temos alerta frente a la prepotencia y la soberbia del mal en cualquiera de sus manifestaciones.

En lo personal, cuando vemos las cárceles llenas de gente exclui-da del sistema, es difícil creer en la

justicia por su connivencia con los poderes históricamente con-centrados. Sólo cuando vemos a algunos culpables sentados en el banquillo de los acusados es que la bronca se apacigua para dar paso a un tenue grito interior de “será justicia”.

Susana, sabés que estamos con vos desde el primer día to-dos los que creemos en un país en el que todos seamos artífices de nuestra propia vida. La con-ciencia que has logrado trans-mitirnos a través de tu coraje y decisión por el inmenso amor a Marita ya nos ha mejorado como sociedad, poniéndonos en mo-vimiento a pesar de tu enorme dolor. Gracias.

Sin Pañuelo

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | argentina | tiempo argentino | 5

R. R.

fotos inéditas, elegidas por micaela

Las imágenes de una familia que fue feliz

Las fotos que acompañan es-ta nota hablan por sí solas. Susana Trimarco, mamá de

María de los Ángeles Verón, te-nía una vida feliz, ni más ni me-nos. Aquí se la ve en las diversas etapas de su v ida; primero de novia con su marido de toda su vida Daniel Verón, luego como se fue conformando su familia con sus dos hijos, luego la llegada de su nieta Micaela ,y f inalmente, cómo quedaron solas, Mica y su abuela, para seguir adelante con la búsqueda. Las fotos son inédi-tas y se publican en exclusiva en Tiempo Argentino; Micaela fue la encargada de seleccionar las que más le gustan. Estaban guarda-das en una caja de madera con un detalle lacrado sobre la tapa.

Son los recuerdos felices de una familia que fue desmembrada en pedazos, por las redes de trata de personas.

A veces, cuando tienen tiempo, encuentran en la música algo de tranquilidad. Susana, es apasio-nada de Ricardo Montaner, Car-los Baute, Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat. Mica tiene gustos parecidos al de su abuela, pero con bandas más cercanas a su edad. “Me encanta Calle 13. René Pérez es lo más”, contó a Tiempo. En la lista están Los Cafres, La Renga.

Los abogados defensores tra-taron de desprestigiar a la familia Verón, no sólo dentro de la sala de audiencia sino también afuera. Su-sana contestó: “Mi familia es una excelente familia, he criado a mis hijos lo mejor que hemos podido”. Estas fotos lo muestran. <

6 | tiempo argentino | argentina | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

recambio para hacerlo calzar con el recambio nacional.

En ese contexto, el gobernador Daniel Scioli, su vice Gabriel Ma-riotto, el titular de la Cámara de Diputados nacional Julián Domín-guez y el ministro del Interior Flo-rencio Randazzo, ya mostraron sus intenciones de pugnar por el control del PJ en el principal dis-trito electoral del país.

El vicegobernador bonaeren-se expuso sus ambiciones en no-viembre pasado, cuando organizó en Esteban Echeverría un plenario con más de 3000 militantes kirch-neristas y algunas figuras de peso.

Por eso, el mentor de la Ley de Servicios de Comunicación Au-diovisual organizará para fines de marzo próximo, un nuevo en-cuentro que promete superar en número y volumen político a aque-lla reunión.

En la pulseada también va a pe-sar por supuesto la decisión de la presidenta Cristina Fernández de tomar el control del PJ nacional o no tal como lo había hecho el ex presidente Néstor Kirchner quien fue remplazado tras su muerte en el cargo por el gobernador bonae-rense, Daniel Scioli. <

La flamante titular del PJ bo-naerense, Cristina Álvarez Rodríguez, convocará esta

semana a una reunión del Con-sejo Provincial partidario para formalizar la salida de Hugo Mo-yano y formular una declaración de respaldo a los gobiernos de la presidenta Cristina Fernández y del gobernador Daniel Scioli.

Álvarez Rodríguez, sobrina nieta de Evita y ministra de Go-bierno bonaerense, es la prime-ra mujer en quedar al frente de la mayor estructura partidaria del país por lo menos hasta fin de año, cuando deban renovar au-toridades, previa convocatoria a elecciones internas entre agos-to y septiembre. “Es un desafío enorme como mujer política y un orgullo como militante pero-nista. Las mujeres de la provin-cia aportaron siempre y en todos los ámbitos; mujeres anónimas y conocidas, desde el hogar hasta en las cuestiones públicas”, ha-bía indicado la actual vicepresi-denta segunda, tras conocer la decisión de Moyano de retirarse del partido.

El Consejo Partidario se re-unirá en los primeros días de marzo.

A diferencia del Consejo Na-cional, que debe renovar las au-toridades el próximo 22 de ma-yo, las autoridades del PJ de la Provincia tienen mandato has-ta fin de año, pero hay sectores dentro del partido que empujan la posibilidad de adelantar el

télam

Daniel Scioli inauguró obrasEntregó escrituras y aportes a instituciones del barrio. Se terminaron obras de pavimento.

el gobernador visitó punta lara

Cristina Álvarez Rodríguez asumirá formalmente la conducción. Abierto respaldo a los gobiernos de Cristina Fernández y Daniel Scioli.

Tras la salida de Moyano, se reúne el PJ bonaerense

será en los primeros días de marzo

¿Y ahora?

EleccionesEl Consejo Nacional del PJ renovará autoridades el 22 de mayo. Se desconoce si la presidente Cristina Fernández buscará ocupar ese cargo.

Recorrida - En el marco del programa provincial “Soluciones ¡Ya!”.

Primera - Álvarez Rodríguez es la primera mujer en conducir el PJ bonaerense.

El gobernador bonaerense Daniel Scioli part icipó el sábado de una jornada de

trabajo en Punta Lara, en el Par-tido de Ensenada, en el marco del programa “Soluciones Ya!”, que incluyó la inauguración de obras de pavimento, la entrega de tar-jetas SUBE, escrituras y aportes para instituciones locales para mejorar el barrio.

“Las obras hacen a la identidad de cada barrio y de cada munici-pio”, expresó Scioli, y agregó que “cuidando lo más importante co-mo la salud y la educación, con acciones concretas como las que se ven ref lejadas aquí, estamos cuidando al pilar de la sociedad, que es la familia”.

Junto al intendente local, Ma-rio Secco, y el secretario de Espa-cio Público, Eduardo Aparicio, inauguró obras de pavimento y

cordón cuneta del playón depor-tivo del paseo Piria.

Entregó además inversiones de la secretaría de Deportes en el marco del programa “Los Barrios Viven”, kits de pelotas y un aporte del Minis-terio de Desarrollo Social destinado a dos centros de jubilados.

Prev iamente, acompañado por parte de su gabinete, el man-datario supervisó los stands de los ministerios de Salud, Desarrollo Social,Trabajo, Educación y De-portes, que ofrecieron servicios gratuitos a los vecinos durante todo el día.

A través del programa “Estamos mejorando tu barrio”, que coordina la Secretaría de Espacio Público, se realizaron también importantes obras para mejorar las calles, con una construcción de 460 metros de pavimento en Punta Lara y en varias vías del distrito. <

opinión

En 2007, la ONU reconoció al 20 de febrero como el Día

Mundial de la Justicia Social, un concepto utilizado desde el siglo XIX para definir la equidad de recursos y posibilidades de desa-rrollo. Y que involucra a las deci-siones políticas necesarias para superar las desigualdades socia-les. Fue Alfredo Palacios, elegido en 1904 primer diputado socia-lista de América, quien tomó esta noción en la Argentina, y la señaló como un faro a seguir. Así, desde su banca, impulsó, entre otras, las primeras leyes de regulación del

El tiempo de la justicia social

Susana Rinaldi Legisladora por el Frente Progresista Popular.

trabajo, enmarcadas en la protec-ción hacia los más débiles.

Durante el primer peronismo, muchos de esos planteos se hicieron realidad. Sin embargo, en aquel mo-mento las circunstancias, y a veces cierta ceguera política, no favorecie-ron determinados acuerdos.

Más de 50 años después, pare-ciera que estamos aprendiendo la lección. Y es precisamente aquel an-helo de Justicia Social que continúa vivo lo que nos lleva, desde diferen-tes sectores, a sentirnos parte de un proyecto colectivo democrático, na-cional y popular, basado en los valo-res del cambio, en un marco partici-pativo, abierto y plural. Es el modelo iniciado por el ex presidente Néstor Kirchner en 2003, que posibilitó la reconstrucción de una Argentina devastada por la aplicación de po-

líticas neoliberales. Deberíamos un reconocimiento pleno a este hombre que día a día se agiganta ante nuestros ojos y ante nuestra memoria cívica y popular.

El crecimiento económico debe estar acompañado de la equidad en la distribución de los recursos entre los habitantes, una sociedad para todos, enraizada en la justicia social y en el respeto de todos los Derechos Humanos y las libertades fundamentales.

La memoria de hombres como Alfredo Palacios y Néstor Kirch-ner, nos impulsa a comprome-ternos en el trabajo inclaudica-ble por los objetivos que resume aquella idea de Justicia Social: por un país para todos y todas, cada día más integrado, más fraterno e igualitario.

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | tiempo argentino | 7

8 | tiempo argentino | argentina | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

El senador socialista Rubén Giustiniani consideró ayer que “la cuestión Malvinas ya

no es sólo una cuestión argentina, sino que es de América Latina y del Mercosur”, y ponderó la reunión de legisladores de todas las bancadas políticas que se efectuará este vier-nes en Ushuaia.

En su condición de secretario de la Comisión de Relaciones Exterio-res de la Cámara Alta, Gustiniani aseguró durante una entrevista con la agencia Télam que “la invitación de la gobernadora fueguina Fabiana Ríos es una buena oportunidad pa-ra que las dos comisiones se consti-tuyan en esa provincia, teniendo en cuenta que es la capital del territorio en el cual, según nuestra Constitu-ción, están incluidas las islas”.

El senador aseguró que “el tema supera los intereses partidarios ya que se trata de una política de Es-tado”, y destacó que “el país dio un salto cualitativo muy importante en los últimos años” en lo referente a ese tema. En este sentido, destacó también “la solidaridad de los paí-ses de América Latina y, fundamen-talmente, de los países del Merco-sur”, y lamentó las declaraciones del primer ministro británico, David Cameron, quien había calificado a

la Argentina de “colonialista”. Gracias a una gestión de Giusti-

niani, en abril el tema será llevado a la reunión de la Unión Interparla-mentaria Mundial, que se realizará en Uganda. Además recordó que, como cada año, el tema será tratado por el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.

El senador, que forma parte del interbloque del Frente Amplio Progresista, se refirió también a la importancia de que el gobierno de Bolivia haya entregado en los últi-mos días una réplica de la bandera

argentina que Manuel Belgrano ha-bía ocultado en una capilla en Boli-via para que no cayera en manos de las tropas realistas durante la bata-lla de Vilcapugio. “Con los colores blanco, celeste y blanco, manchada de la sangre de nuestros patriotas, y descolorida por los combates y el paso del tiempo, finalmente esta bandera descansará en la cuna de nuestra bandera”, enfatizó Giusti-niani.

El senador también se refirió al año parlamentario que se inicia. “Desde el Socialismo y el Frente

Amplio Progresista impulsamos lo que consideramos que es la agen-da pendiente, que es aumentarle el haber a los jubilados que aún están postergados, llevar adelante una re-forma tributaria para que paguen más quienes más tienen, elimi-nando el IVA al consumo básico y gravando la renta financiera, mi-nera y petrolera, entre otros temas”, adelantó.

Sobre el fracaso del denominado Grupo A de bloques opositores acla-ró que él fue “siempre partidario de buscar los acuerdos que permitan

dar respuestas a las necesidades populares”: “Nunca compartimos un ‘frente del no’ o un sector ‘anti’, sino que buscamos –en cada uno de los temas– darle respuesta a la ne-cesidad de los trabajadores y de los sectores más postergados”, explicó. Por otra parte, precisó que su ban-cada “ha acompañado la sanción de diferentes leyes como la de Medios, la de estatización de las AFJP, con la misma energía que votó el 82% móvil para los jubilados: esa es la línea de trabajo que llevamos ade-lante.”<

Congreso - Giustiniani dijo que desde el FAP impulsarán este año en el Congreso lo que consideran “la agenda pendiente”.

“El tema Malvinas supera los intereses partidarios ya que se trata de una política de Estado”, dijo el senador.

Malvinas - 30 años

Destacó que el reclamo argentino por la soberanía de las islas ya fue adoptado como propio por la región. Anticipó el año parlamentario.

Giustiniani: “El país dio un salto cualitativo muy importante en estos años”

el senador socialista ponderó la política sobre malvinas

Dos semanas después de lle-gar a las Islas Malvinas con “el uniforme del conquistador”, tal como indicó la Cancillería Argentina, Guillermo, segun-do en la línea de sucesión a la corona británica, realizó días atrás su primer vuelo de rescate en el Atlántico Sur al trasladar en helicóptero a un soldado herido hasta un cen-tro de salud local.

El diario londinense Daily Mail dio cuenta del hecho, que ocurrió a comienzos de la se-mana pasada, y destacó que fue la primera ocasión en que los habitantes de las Islas Mal-vinas pudieron observar parte del entrenamiento militar del nieto de la reina Isabel II.

La semana pasada, la Can-cillería Argentina repitió los reclamos presentados ante el Consejo de Seguridad de la Orgnanización de Naciones Unidas sobre la militarización del Atlántico Sur por parte de Gran Bretaña con el “envío de un un barco destructor, un submarino nuclear y el arribo en uniforme militar del Prínci-pe Heredero”.

“Las Islas Malvinas han sido transformadas por el el Reino Unido en una pieza clave de un sistema de bases militares a miles de kilómetros de Londres para el control del Atlántico Sur, los accesos interoceánicos y la proyección a la Antártida, asegurando también de esta forma la explotación de los re-cursos naturales del Atlántico Sur que pertenecen al pueblo argentino”, afirmó el comuni-cado del Palacio San Martín.

En tanto se espera que lle-gue hoy a Puerto Argentino el polémico senador republicano Jim Sensenbrenner para res-paldar a Londres.

Operación de rescate

télam

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | tiempo argentino | 9

10 | tiempo argentino | argentina | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

opinión

Minería, Malvinas y el collar del perro

Virginia MárquezPeriodista.

Sin ánimo de hacer histo-ricismo –que le compete a otros– cualquier lector

puede rápidamente dar cuen-ta de la dudosa legitimidad de la nueva antinomia, instala-da en redes sociales y medios de comunicación. Minería o Malvinas, proponen los nuevos editores de la realidad argen-tina. Y, un tanto confunden a quienes no alcanzan a ver que la planta se alimenta de lo que tiene sepultado.

Es menester di lucidar la pretendida controversia para evitar innumerables análisis apresurados que l levan a la saturación, y terminan archi-vando el conflicto sin resolver, o remplazado por un nuevo dilema. Al fin de cuentas, no lograrán tapar el sol con el de-do índice que señala… pero sí distraer la atención.

La respuesta es clara y sen-cilla. Es tan legítima una como la otra, a cuál más apremiante, e intrínsecamente ligadas. No se puede hablar de la recupera-ción de las Islas Malvinas o de la defensa de los Recursos Na-turales sin analizar las raíces que relacionan ambas causas. En conjunto, conforman un solo bloque de discusión, una única problemática a resolver: cuán soberanos queremos ser. Esa es la cuestión.

No es casual que la ocupa-ción británica de Malvinas, des-de el 2 de enero de 1833, fuera el corolario de un incidente por la defensa de los recursos natu-rales. Todo había comenzado por un ballenero de la naciente

Unión de Estados Americanos, que depredaba la fauna oceánica de manera artera. Ahora, a través de la difusión conservacionista, conocemos la importancia que la zona tiene para la reproducción y cría de los grandes cetáceos. Se-guramente, los valientes cazado-res contaron con esa información y aprovecharon l a m i g r a c i ó n anua l de la Ba-llena Franca Aus-t ral para darle caza sin más que esperarla llegar. O, seguir la co-rriente del Brasil y ter m i na r con una emboscada a l a a l t u r a d e l Mar Argentino. Ta n fáci l como pescar en el Jar-dín Japonés, y sin permiso.

Eran tiempos r e v u e l t o s . P a -ra 1811, España desalojó las islas. Y, recién en 1820 B u e n o s A i r e s tomó posesión del a rch ipiéla-go y reafirmó su sobera n ía. L as vicisitudes políticas en el conti-nente fueron aprovechadas tam-bién por otros cazadores furtivos. Buques franceses y holandeses se lanzaron a la faena. Pero, des-cubiertos por la gobernación de las Islas Malvinas, se retiraban sin protesto. Distinto compor-tamiento tuvieron los porfiados navegantes de habla inglesa. En consecuencia, Luis María Vernet –quién además de representar los intereses del f lamante gobierno patrio, contaba con una autoriza-ción de explotación de recursos

de las islas desde 1823– apresó a la tripulación y dio traslado a Buenos Aires. En respuesta, la diplomacia estadounidense ordenó a la corbe-ta de guerra Lexington destruir las instalaciones de Puerto Soledad y dejar campo arrasado para la usurpación británica.

Two for tango, fue la misma fór-mula que se repitió casi un siglo y medio después. Un estadista se habría percatado del antecedente. Pero, Leopoldo Fortunato Galtie-ri no lo era y el 2 de abril de 1982 contaba tener a los Estados Unidos como aliado para la recuperación de Malvinas. Incurrió en otro error de cálculo, creyó que podría obte-ner el apoyo popular a través del engaño. Y, si bien algunos compa-triotas se mostraron confundidos; más temprano que tarde quisieron olvidar su desatino.

En las antípodas, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuenta con el reconocimiento de las naciones sudamericanas y el beneplácito de gran parte de la ciudadanía para reclamar al pri-mer ministro británico, James Cameron, por la militarización de Malvinas. Nuestra mandata-ria resaltó la importancia histó-rica del hecho. Se distanció del método elegido por la dictadura militar y la absoluta carencia de representatividad. En democra-cia, se resuelve por vía pacífica y validado a través de la soberanía popular, recientemente expresada en las urnas.

Paralelamente, en la misma se-mana, Cristina Fernández se refi-rió a los piquetes llevados a cabo en las provincias andinas, a causa de la explotación minera y la pre-ocupación de la población por el impacto ambiental.

Sin entrar en polémica, propuso darnos un debate serio. Y el guante es recogido desde la historia misma. F u e m e s e s a n-tes de la primera Con ferencia de las Naciones Uni-das sobre Medio Ambiente Huma-no, que se realizó en Estocolmo en junio de 1972. El 21 de febrero se cumplen 40 años del Mensaje Am-biental a los Pue-blos y Gobiernos del Mundo, escri-to en Madrid por Juan Domingo Pe-rón. Allí, el ex pre-sidente argentino e x p r e s a : “… L a concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero sólo puede trans-

formarse en la acción a través de los dirigentes políticos… Las mal l lamadas ‘Sociedades de Con-sumo’, son, en realidad sistemas sociales de despilfarro masivo… Se gastan millones en inversiones para cambiar el aspecto de los ar-tículos, pero no para remplazar los bienes dañinos para la salud humana, y hasta se apela a nuevos procedimientos tóxicos para sa-tisfacer la vanidad… Como ejem-plo bastan los autos actuales, que debieran haber sido remplazados por otros con motores eléctricos, o el tóxico plomo que se agrega a las naftas simplemente para aumen-tar el pique de los mismos… El ser humano, cegado por el espejismo de la tecnología… mata el oxígeno que respira, el agua que bebe, y el suelo que le da de comer y eleva la temperatura permanente del medio ambiente sin medir sus consecuencias biológicas.”

Finaliza con cuatro considera-ciones especiales para los países del Tercer Mundo, en una de ellas advierte “debemos cuidar nues-tros recursos naturales con uñas y dientes de la voracidad de los monopolios internacionales que los buscan para alimentar un tipo absurdo de industrialización y de-sarrollo en los centros de alta tec-nología adonde rige la economía de mercado. Ya no puede produ-cirse un aumento en gran escala de la producción alimenticia del Tercer Mundo sin un desarrollo paralelo de las industrias corres-pondientes. Por eso cada gramo

de materia prima que se dejan arrebatar hoy los países del Ter-cer Mundo equivale a kilos de alimentos que dejarán de pro-ducir mañana.”

Perón entendió que la pa-labra soberanía incluye la de-fensa indisoluble tanto de los recursos naturales como de los territorios nacionales. Proba-blemente, leyó o tomó conoci-miento por mentas de lo suce-dido a otro general durante el gobierno de HipólitoYrigoyen. Enrique Mosconi, creador de YPF, no pudo cargar combusti-ble en una estación de servicio sureña. A su reclamo, el propie-tario interpuso: “La nafta es mía

y no se la vendo a usted porque hay una empresa que me encar-ga nafta, y lo poco que tengo es para esa empresa.” Entonces, los recursos subterráneos eran argentinos. Pero, el manejo del producto extraído y refinado lo tenían las empresas explotado-ras; quienes decidían su destino final. Algo similar podría estar sucediendo actualmente, con la manipulación de la provisión de combustible y los sobrepre-cios en las bocas de expendio.

Además del petróleo que explota en Mar Argentino y los permisos de pesca que reparte el Reino Unido en forma ilegal, existiría un objetivo ulterior de los británicos en Malvinas. De esto también se percató Perón en 1952, cuando recibió al embajador británico por la agresión inflingida a una base antártica. Inglaterra envió una fragata y destruyó refugios de una base argentina. La guar-nición era más bien pequeña, pero lograron que los ingleses desistieran en cinco minutos. En aquella ocasión, pretendie-ron dejar izada su bandera y un cabo la arrancó y se la arrojó al bote que empleaban para huir. Durante su exilio en Puerta de Hierro, lo recordó así: “Vino a verme el embajador británico y tuve con él una pequeña con-versación más bien amistosa, en el curso de la cual me preguntó: ‘¿Cómo van a arreglar ustedes ese asunto de la Antártida?’ Le contesté: ‘¿Qué derecho tienen ustedes a la Antártida?’ y me replicó: ‘La Antártida es una prolongación de las Islas Mal-vinas.’ Y fue entonces cuando yo le dije: ‘Sí. Eso me recuerda a un tipo que me robó un perro y al día siguiente vino a buscar el collar’.”

“Perón entendió que ‘soberanía’ incluye defender los recursos naturales tanto como el territorio nacional.”

La recuperación de las Islas Malvinas y la defensa de los recursos naturales son parte de un mismo debate.

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | argentina | tiempo argentino | 11

“El progreso de mi provincia viene con la minería”Por su parte, cerca de 40 intendentes de diversas localidades de Catamarca emitieron un comunicado en apoyo a la gobernadora.

josé luis gioja defendió la actividad

El gobernador de San Juan, Jo-sé Luis Gioja, afirmó ayer que “el progreso de mi provincia

viene de la mano del trabajo, espe-cialmente de la actividad minera”, y aseguró que “no hay un sólo caso de contaminación ni una denun-cia por minería en San Juan”.

“Más de 60 mil personas viven directamente de la actividad mi-nera, lo que significa un 30% de la población activa de San Juan” destacó Gioja, quien resaltó: “La Provincia creció el 150% desde 2003 hasta 2011.”

En declaraciones a FM Mille-nium, el gobernador sanjuanino se refirió a la minería y sostuvo que “lo que hacemos es tratar que esa actividad productiva sea lo más sustentable posible en lo económico, social y especial-

mente en el cuidado del medio ambiente”.

“A partir de 2002, hemos empe-zado con una nueva minería en la provincia, y en 2004 inauguramos una minera metalífera que marcó la nueva era, y desde ahí no para-mos de crecer”, recordó Gioja.

Asimismo, consideró que “hay que hacer minería como se hace en todos los países del mundo, lo que es una obligación que tiene que ver con el desarrollo y el cre-cimiento de los pueblos”.

Sobre la polémica por la activi-dad minera y las protestas en va-rias provincias, Gioja apuntó a los medios de comunicación al afir-mar que “hay un medio hegemó-nico que está haciendo bandera con esto y no se dice toda la ver-dad”. “Me preocupa que no digan

la verdad”, señaló el gobernador que instó a “sincerar el debate so-bre la minería”.

En la misma línea, intendentes catamarqueños del Frente para la

Victoria (FPV) y el Frente Cívico y Social salieron ayer a defender la actividad y emitieron un docu-mento titulado: “Defendamos la Minería y Catamarca”, en el que afirmaron que la provincia “es mi-nera por naturaleza”.

Los intendentes de 35 muni-cipios de la capital y el interior de la provincia aseguraron en un comunicado que “Catamar-ca es minera por naturaleza, por historia y por el convencimiento

del pueblo”. Los jefes comuna-les destacaron el discurso que la gobernadora Lucía Corpacci que dio en su aparición pública ante los medios nacionales al señalar: “Nos sentimos orgullosamente mineros.”

Asimismo, subrayaron que “se debe luchar por una industria minera fuerte que responda a los intereses de todos y sin ninguna consecuencia en el impacto am-biental”. <

Gioja recordó que cerca del 30% de la población de San Juan vive directamente de la actividad minera.

Debate - El gobernador de San Juan apuntó contra algunos medios y reclamó mayor seriedad en el debate.

télam

12 | tiempo argentino | argentina | aaño 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

télam

La CHA acusó al ex asesor de Carlos Corach, propuesto por el macrismo a la procuración de la Ciudad, de discriminar por elección sexual.

El PRO ya da por segura la designación de Conte Grand

a pesar de laimpugnación a su candidatura

Gabriel A. Morini [email protected]

Julio Conte Grand tendrá el ca-mino allanado para ser el próxi-mo procurador general de la

Ciudad de Buenos Aires, tal como era el anhelo del jefe de gobierno Mauricio Macri. A pesar de que su pliego recibió la impugnación de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), desde el PRO se mostraron optimistas en que podrán aprobar su designación con mayoría simple apenas comiencen las sesiones en la Legislatura. La Comisión de Jus-ticia y la Junta Ética deberán revisar previamente sus antecedentes para el cargo, algo que aparece como un trámite, ya que las internas en el PRO por su candidatura se aplacaron. “Si el macrismo no respeta la Constitu-ción de la Ciudad, va a poner un pro-curador impugnado”, denunciaron desde la CHA.

“Conte Grand se manifestó en contra del matrimonio igualitario en pleno debate de la ley con ar-gumentos discriminatorios hacia la orientación sexual de las perso-nas”, fundamentó la presentación formal realizada el jueves pasado, el presidente de la entidad, César Cigliutti. El escrito fue recibido por quien preside la Comisión de Dere-chos Humanos, Gabriela Alegre. Su objetivo será manifestar el rechazo a su designación en la audiencia pública que se celebrará el próximo 28. La impugnación aludió a una pu-blicación firmada por Conte Grand

en la Universidad Católica, donde se desempeña como coordinador. “Su argumento se basa en textos de dogma religioso y totalmente funda-mentalistas, hasta incluso habla de ‘desviación de la naturaleza’”, afir-mó Cigliutti. Conte Grand esquivó la controversia y sostuvo que se trató de un “tecnicismo”, algo que no con-formó a la organización.

“La impugnación es sobre posi-ciones doctrinarias en el mundo del

Derecho. En términos de lo que hay que evaluar como legisladores no tiene ninguna incidencia”, sostu-vo por su parte el macrista Martín Ocampo, titular de la Comisión de Justicia. A su vez, afirmó que Conte Grand posee “capacidad de gestión y conocimiento técnico”, por lo que su expediente debería atravesar sin problemas el plenario de comisio-nes, ambas presididas por hom-bres del PRO, con el Consejo de la

de Asuntos Constitucionales, cuyo titular es el también macrista He-lio Rebot. Sin margen para nuevas impugnaciones, el pliego del abo-gado que se desempeñó durante el menemismo en el Ministerio de Educación, y llegó a ser asesor legal durante cuatro años de Carlos Co-rach, llegará al recinto.

“Los legisladores tienen que centrarse en el espíritu de la Cons-titución de la Ciudad. El artículo 11

N.O.E.

El juez federal Norberto Oyar-bide recibió en las últimas ho-ras otra causa en la que debe

investigar al gobierno porteño. Se trata de un expediente en el que la administración comunal denunció un presunto manejo irregular de fondos federales transferidos para la realización de obras de infraes-tructura y la reparación y mante-nimiento de edificios escolares. El gobierno porteño es denunciante en la causa y parece apuntar su mirada a gestiones pasadas que debieron haber utilizado unos 7,5 millones de dólares para esas obras y no lo hicieron. Esa suma figuraba en un convenio aprobado por ley y debía ser erogado y utilizado entre 1998 y 1999. Sin embargo, aún hoy

no está claro quién, cómo y en qué lo utilizó. Menos aún si es por esa razón que aún hay escuelas porte-ñas que carecen de las condiciones

de habitabilidad adecuadas para desarrollar normalmente el ciclo lectivo.

La Cámara del Crimen resolvió una cuestión de competencia y le atribuyó a Oyarbide la investiga-ción por el supuesto incumpli-miento de lo previsto en el “acta complementaria número 18 del

Convenio de Transferencia de Servicios Educativos nacionales al gobierno de la Ciudad de Bue-nos Aires”.

El convenio original fue firma-do en 1992 y en sus diferentes eta-pas se fue cumpliendo a lo largo de los sucesivos gobiernos, nacio-nales y de la Capital Federal. De hecho, el acta complementaria fue firmada en 1998 por la ministra de Cultura y Educación del gobierno de Carlos Menem, Susana Deci-be, y el entonces jefe de gobier-no porteño, Fernando de la Rúa. “El objeto procesal de esta causa guarda estrecha relación con el monto de dinero girado desde la Nación y que no habría sido impu-tado a la terminación de las obras comprendidas en el artículo 18 de la Ley 24.049 y a la reparación y

establece que no se puede discrimi-nar por orientación sexual y él dis-criminó. No es un tema de confesión religiosa sino de la Constitución”, aclaró Cigliutti, a la vez que apuntó que Macri impulsó para el cargo “al candidato de la Iglesia”.

Tiempo Argentino anticipó en noviembre que Conte Grand iba a remplazar a Ramiro Monner Sans, quien presentó su renuncia al cargo la semana pasada. En su momento,

la postulación de quien presume un perfil católico conservador generó ruido al interior del PRO, donde un sector veía con recelo sus polémicos antecedentes y su pasado. Pero el úl-timo escollo que podría impedirle por incompatibilidad ser el abogado de la Ciudad cayó cuando la Cámara de Casación decidió sobreseer a los implicados en el escándalo por la licitación del mobiliario urbano en la Ciudad. Conte Grand también se desempeñó como director general de Publicidad Sarmiento, la em-presa que estaba bajo sospecha de haber sido beneficiada en la com-pulsa. Paradójicamente, una de sus futuras ocupaciones será emitir dic-tamen sobre todas las licitaciones de la Ciudad, así como en las causas judiciales que impacten a funciona-rios porteños. <

mantenimiento previsto en su ar-tículo 19 de los edificios escolares oportunamente transferidos”.

Para los camaristas Alberto Seijas, Carlos González y Marce-lo Lucini, no hay dudas sobre “el origen federal de los fondos que el Gobierno de la Ciudad debía administrar, teniendo el deber de

informar semestralmente sobre la marcha de las obras”. El fallo que le asigna la investigación a Oyarbide añade que “la presunta falta de aplicación de tal dinero al destino para el cual el mandante (la Nación) lo había otorgado, cla-ramente redunda en un perjuicio para sus arcas”.<

Los fondos federales estaban destinados a obras de infraestructura que nunca se concretaron.

Impugnación - César Cigliutti, presidente de la CHA, impugnó la nominación de Conte Grand a la procuración de la ciudad

Causa - Oyarbide instruirá la denuncia realizada por el gobierno porteño.

el gobierno macrista denunció a administraciones previas

Oyarbide investigará desvío de fondos destinados a los colegios de la Ciudad

Además

IncompatibleConte Grand dictaminará sobre futuras licitaciones. Fue director de Publicidad Sarmiento, sospechada de haber sido beneficiada por el macrismo.

Según César Cigliutti, Macri impulsó para el cargo que dejó Ramiro Monner Sans al “candidato de la Iglesia”.

télam

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | argentina | tiempo argentino | 13

télam

Familiares, empresarios y políticos en la despedida de Amalia FortabatHoracio Rodríguez Larreta, Jorge Macri, Alfonso Prat Gay, Fernando de la Rúa y Francisco de Narváez fueron algunos de los dirigentes que expresaron su dolor. También estuvo presente el director del diario La Nación, Bartolomé Mitre.

la emblemática empresaria murió el sábado pasado a los 90 años

Familiares, amigos, empresarios y dirigentes políticos despidie-ron ayer en una ceremonia ín-

tima los restos de la emblemática empresaria Amalia Lacroze de Fortabat, quien había fallecido el sábado pasado a los 90 años.

Fortabat fue velada en el depar-tamento de Barrio Parque en el que vivía, donde monseñor Jorge Casaretto ofició una misa ante un centenar de amigos y familiares.

Al mediodía, sus restos fueron trasladados al panteón familiar del Cementerio de la Recoleta, acompañados por una caravana de automóviles.

En la ceremonia estuvieron pre-sentes su hija Inés de Lafuente, sus nietos Amalia Amoedo, Bárbara y Alejandro Bengolea, y su nieta política Zelmira Peralta Ramos.

Tras la reunión íntima, su úni-ca hija la recordó como “una mu-

jer excepcional”, mientras que su nieta Amalia Amoedo comentó que la empresaria “se fue tran-quila y acompañada por sus seres queridos”.

También concurrieron dirigen-tes políticos: el jefe del Gabinete del gobierno porteño, Horacio Ro-dríguez Larreta, el intendente de Vicente López, Jorge Macri y el diputado de la Coalición Cívica, Adolfo Prat Gay.

Rodríguez Larreta afirmó al retirarse del departamento de la familia que Lacroze de Fortabat “fue una mujer de una fuerza bár-bara”. “Fue una mujer extraordi-naria y generosa que le hizo muy bien país”, aseguró Prat Gay.

El diputado de Unión Celeste y Blanca Francisco de Narváez prefirió despedir a la empresaria por Twitter: “Amalita fue una gran mujer, importante empresaria y silenciosa filántropa. ¡La vamos a extrañar mucho!”.

El director del diario La Nación, Bartolomé Mitre, la recordó como “una mujer solidaria en todo sen-tido, una gran persona, una gran amiga que se fue”.

Otros prefierieron enviar sus condolencias por los diarios por-teños. El senador nacional Juan Carlos Romero, el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, veteranos

del escuadrón Fénix de la avia-ción en la Guerra de Malvinas, el diputado del PRO Jorge Triacca, el ex presidente Fernando de la Rúa, empresarios, universidades y el gremio minero enviaron sus condolencias a la familia a través de avisos fúnebres.

Fortabat tenía 90 años y desde hacía un tiempo que se mantenía

alejada de la vista pública, al cui-dado de su familia.

Sus problemas de salud co-menzaron en mayo de 1999 cuan-do se cayó de una escalera en su departamento, lo que la obligó a someterse a cuatro operaciones de cadera.

En 2008, días después de mos-trarse públicamente en una cena

en Puerto Madero, debió ser inter-nada debido a una descompensa-ción cardíaca producida por una trombosis.

El 24 de noviembre de 2010 in-gresó nuevamente durante tres días por molestias respiratorias y a partir de ese momento se reclu-yó casi totalmente y no se la volvió a ver en público.<

Despedida - Familiares y amigos trasladaron los restos de la empresaria al panteón familiar en el cementerio de la Recoleta donde fueron finalmente depositados.

La heredera que se vinculó con los gobiernos de turnoNacida en 1921, hija de un médico y una ama de casa, Fortabat tuvo co-mo abuelo a Federico Lacroze, quien estableció la primera línea de tran-vías en Buenos Aires en 1880.

A los 21 años, se casó con el abogado Hernán de Lafuente, con quien tuvo a su única hija, María Inés, quien le dio tres nietos.

En 1947, en Uruguay, se casó en segundas nupcias con el fundador de la empresa cementera Loma Ne-gra, Alfredo Fortabat, 27 años mayor que ella. Cuando su marido falleció en 1976, “Amalita” se hizo cargo de la dirección de la empresa. Según se calcula, heredó 160 mil hectáreas de tierra, miles de cabezas de ga-nado, propiedades en Buenos Ai-res, Grecia y los Estados Unidos, tres

aviones, un helicóptero, un barco y varios autos de lujo.

Fortabat tuvo buena relación con los gobiernos de turno, en principio con la última dictadura militar, que le permitió triplicar sus ganancias a partir de la elección de Loma Negra para suministrar el cemento para construcción de obras públicas, como autopistas y estadios de fútbol.

Con el regreso de la democracia, su relación con el poder político no varió, y en la gestión de Raúl Alfon-sín, Loma Negra fue la proveedora exclusiva para la construcción de las represas de El Chocón, Yacyretá y Salto Grande.

Más tarde, durante la década menemista, se quedó con el tren de

carga que une el Alto Valle de Río Negro con Buenos Aires, canal es-tratégico entre sus fábricas cemen-teras. En 2005, luego de un proceso

de reconversión poco exitoso de su empresa, vendió Loma Negra al gru-po brasileño Camargo Correa por 1000 millones de dólares.

La empresaria multiplicó su capital durante la dictadura e hizo fabulosos negocios con el menemismo.

¿Y ahora?

ConnivenciaEn Tandil está por comenzar el juicio que investiga la responsabilidad de Loma Negra en el secuestro y desaparición en 1977 de Carlos Moreno.

14 | tiempo argentino | argentina | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

Más apoyo empresario a la política de sustitución de importacionesUna nutrida delegación de pequeños y medianos industriales de la CGERA se reunió con la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, para analizar la continuidad de la oferta de insumos del exterior y la producción local.

se trata de representantes de sectores sensibles

La empresa Aguas y Sanea-mientos Argentinos (Aysa) informó que cuenta con la pro-visión habitual de los insumos importados que utiliza para la prestación de los servicios de agua potable y desagües cloacales. “Frente a reiteradas informaciones periodísticas publicadas en diversos medios de comunicación, Aysa informa que la provisión de insumos im-portados para la prestación de los servicios es perfectamente normal”, señaló la empresa en un comunicado.

Además, precisó que “a la fecha no se registran ni se han registrado faltantes de insumos nacionales ni impor-tados” para los servicios que la compañía presta.

En Aysa hay insumos

Una importante delegación empresaria representante de una veintena de secto-

res económicos, ratificó su apo-yo a la política de sustitución de importaciones que desarrolla el gobierno nacional. En un encuen-tro con la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, realiza-do ayer, los hombres de negocios agrupados en la Confederación General Empresaria (CGER A), “analizaron la potencialidad de los sectores para incrementar la producción y sustituir importa-ciones”, según indicó un comu-nicado de la entidad.

Del encuentro participaron “los presidentes de cámaras empresa-rias como calzado, marroquinería, ópticos, minería, guantes y gorros, pinturas, seguridad electrónica, insumos para la confección, mo-tos, tintas gráficas, textiles, herra-jes, industrias culturales, auto-partes, avícolas, madereros, entre otros”, detalló el texto.

Marcelo Fernández, presidente

de CGERA, declaró que “vamos a trabajar duro con (los secretarios Beatriz) Paglieri y (Guillermo) Mo-reno para continuar el crecimiento del sector pyme y aportar nuestra visión para aprovechar las oportu-nidades que se generen”, y agregó “no venimos a pedir, venimos a ofrecer un trabajo conjunto”.

Según un participante de la re-unión, el encuentro fue una de-mostración de apoyo a la política de sustitución de importaciones que implementa el gobierno y que desde el primero de febrero se ha materializado en un nuevo régimen que gira en torno de las declaraciones juradas de anticipo de importaciones.

Según CGERA, en el encuen-tro se revisó la situación de cada uno de los sectores que integran la confederación, incluyendo la situación de los insumos y mate-rias primas importadas que “son necesarias para continuar con el crecimiento industrial”, se-gún expresó en su comunicado. También se analizó el potencial de cada sector para sustituir im-portaciones.

En ese terreno, los empresarios de la CGERA presentaron listados

de todas aquellas materias primas que utilizan y “les son indispen-sables para continuar trabajando como hasta ahora”.

CGERA indicó que la secretaria de Comercio Exterior, quien estu-vo acompañada por la subsecre-taria de Comercio, Paula Español, explicó que “es imposible que haya falta de insumos ya que si algo tie-ne esta política es sentido común”.

Y en una declaración en clave po-lítica, Paglier enfatizó que “el país productivo está absolutamente de pie; si estamos defendiendo el empleo, estamos defendiendo la oferta de insumos”.

En ese sentido, la CGERA deta-lló en su comunicado un pedido de Paglieri: “Les pido por favor que no digan que faltan insumos”, tras lo cual la funcionaria destacó

que “la entrega de licencias no au-tomáticas se ha democratizado”.

CGERA también aseguró que Paglieri diferenció a la industria textil del resto, “con la cual sí va-mos a trabajar en conjunto con este tema”.

Más en general, Paglieri se comprometió a trabajar con los empresarios sobre el control de las importaciones de Asia, espe-

cialmente de China, y las posibi-lidades de continuar agregando valor a los productos fabricados en la Argentina. <

“Si defendemos el empleo, defendemos la oferta de insumos”, dijo Paglieri a los empresarios.

Trabajo - Para los empresarios pyme, el flujo del comercio exterior abre una gran oportunidad de desarrollo.

se desarrolla en méxico

El canciller Timerman participa en una reunión preparatoria del G-20

El canciller Héctor Timerman participó ayer del inicio de la primera reunión de Ministros

de Relaciones Exteriores del G-20, que se desarrolla en el municipio mexicano de Los Cabos con el ob-jetivo de discutir los desafíos de la gobernanza global.

El encuentro, convocado por la Presidencia del G-20, que en 2012 se encuentra a cargo de México, es la primera reunión de ministros de Relaciones Exteriores en el marco de ese organismo desde su crea-ción en diciembre de 1999.

Según informó la Cancillería en un comunicado, la reunión de ministros tiene como objetivo principal discutir los desafíos so-bre gobernanza global y evaluar

las posibles contribuciones que el G-20 puede realizar en esta mate-ria, tomando como base la expe-riencia de los ministros del área de los países miembros.

En este marco, los cancilleres intercambian opiniones sobre el estado de situación de la agenda multilateral y debaten sobre po-sibles mecanismos para avanzar y mejorar la coordinación a nivel global. Asimismo, el temario pro-

puesto por la presidencia mexica-na incluye el estancamiento de la Ronda Doha, el desafío del cambio climático, la agenda anticorrup-ción, la seguridad alimentaria, el desarrollo sustentable y la erradi-cación de la pobreza, la igualdad de género y la respuesta rápida a si-tuaciones catastróficas entre otros temas.

Según señalaron desde el Pa-lacio San Martín, durante el en-cuentro Timerman insistirá con la posición argentina respecto a la necesidad de reformas en los orga-nismos internacionales para “dar lugar a los intereses de los países en vías de desarrollo y el actual peso político y económico que tienen en la actualidad”. <

La palabra

PRESENTESEn Los Cabos se encuentran los cancilleres de todos los países que integran el grupo.

Materias primas con precios elevados

El Banco Central (BCR A) evalúa que en ausencia de un colapso de la economía

mundial, es poco probable una caída pronunciada de los pre-cios de las materias primas res-pecto de los niveles actuales. En el caso de los alimentos, según señaló la entidad en su Panora-ma Global de Commodities, “la persistencia de factores estruc-turales de demanda continua-rá apuntalando a los precios de estos productos”.

Sin embargo, el informe citó al Fondo Monetario, entre otros organismos que plantean que la continuidad de la incerti-dumbre sobre la evolución de las economías avanzadas, y en particular de la zona del euro, “seguirá imprimiendo volatili-dad y afectando los precios de las materias primas”. <

dustrias de lácteos, electrónica, carne porcina, textil, plástico y calzado y, también en los secto-res de logística, comercio y trans-porte, entre otros. Estos créditos –más el capital que disponga cada empresa– generarán inversiones

por un total de $ 896 millones, lo que permitirá la creación de 2150 puestos de trabajo y una sustitu-ción de importaciones por $ 275 millones.

Según Giorgi, “el gobierno lleva adelante un modelo económico de crecimiento con desarrollo, con medidas activas para ampliar la in-versión, la producción y el mercado laboral, con agregación de valor e

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | argentina | tiempo argentino | 15

opinión

Es necesario, urgente y vital para el futuro del país discutir un nuevo

sistema f i na nciero, que ya no puede ser regido por una ley de la dictadura, con sólo algunas reformas realizadas durante los años posteriores.

Estos cambios fueron im-portantes, pero no suficien-tes, sobre todo a la luz de los ba la nces de los ba ncos, en contraste con la ausencia de créditos que respalden la ac-tividad productiva.

En este marco, el gobierno produjo en los últimos años una ser ie de propuestas de créditos a tasa baja, como los correspondientes a l Fondo del Bicentena r io o los la n-zados por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme). Pero todo esto no alcanza, porque todavía es-tamos inmersos en un siste-ma que no dirige los fondos al financiamiento productivo y que convive con un sistema financiero paralelo y margi-na l –las famosas “cuevas”– que ofrecen préstamos a ta-sas comparativamente altas. O los empresarios son tontos y rec u r ren desesperados a estas opciones, o el sistema realmente no da respuestas.

N o s o t r o s t e n e m o s q u e apostar a una Ley de Entida-des Financieras que esté al servicio del Plan Estratégico Indust r ia l A rgent ina 2020, para que las políticas f inan-cieras lo conviertan en viable y tenga éxito.

No podemos olv idar que cerca de 600 mil micro, pe-queñas y medianas empresas tienen dificultades para acce-der al financiamiento, por lo que debemos lograr una al-ternativa que cubra el ciento por ciento de las necesidades de estas empresas.

E s t a r e f o r m a n o p u e d e

Los bancos no apuestan al crecimiento y al desarrollo

Francisco Dos ReisAsoc. Pequeñas y Micro Empresas.

considerarse una utopía. Si así lo fuera, tendríamos que decir que lo es cualquier pro-yecto de desarrollo, como el Plan Estratégico que planea duplicar el PBI industrial en una década. Nosotros cree-mos que es ambicioso, pero se puede, es parte de un plan global.

Un dato no menor: la A r-gentina posee el 15% del Pro-ducto Bruto Interno en crédi-tos, y un porcentaje enorme está ligado al consumo, que no está ma l, ya que a l ienta el c rec i m iento del merc a-do interno, pero tiene que ir acompañado del impulso a la actividad productiva. En Bra-sil, este nivel se ubica entre el 30 y el 35%, cifras similares a las de Urug uay y Chile, en-tre otros países. Es decir que en vista de lo que sucede en nuest ros países hermanos, hay un gran camino por reco-rrer en materia de créditos.

Tenemos que supera r la compleja realidad de hoy. Si mi hija quiere comprar un co-che, se dirige a un banco con 20 mil pesos y apenas presen-tando el DNI obtiene el resto del dinero que le falta para completar el valor del auto-móvil. Pero si yo, como em-presario, solicito 50 mil pesos para comprar una máquina necesaria para concretar un proyecto y generar t rabajo, tengo que completar un gi-gantesco legajo precisando todos los detalles de mi em-presa, ventas, rentabilidad y demás detalles.

El desafío de remplazar im-portaciones, industrializar y lograr una Argentina en desa-rrollo tiene que ver con la me-jora de la política financiera, por lo que se debe realizar una profunda reforma, para que el sistema se ponga al servicio de la actividad productiva.

En la Argentina, los ban-cos no bancan al empresario, no corren riesgos con él, no apuestan al crecimiento y al desarrollo, simplemente no se la juegan.

Es a partir de la expansión de la actividad productiva que se logrará con la aplicación de los créditos del Bicentenario que otorga el Estado.

Se crearán 22 mil puestos de trabajo en la industria

ya hay aprobados más de 350 proyectos

A los $ 6300 millones otorgados por el Estado se les agregarán otros $ 3600 millones de los privados.

Presencia - La semana pasada Cristina Fernández encabezó un acto de entrega de créditos, junto con la ministra Giorgi.

Cerca de 350 proyectos produc-tivos que ya participan de los créditos impulsados por el

gobierno nacional en el Fondo del Bicentenario, crearán 22 mil em-pleos industriales. Así lo informó el Ministerio de Industria en un estudio dado a conocer ayer.

La cartera que dirige, Débora Giorgi precisó que a la fecha ya hay involucrado un monto supe-rior a $ 6300 millones, a los que se agregarán $ 3600 millones más de los privados. Asimismo, se aclaró que del total de emprendimientos beneficiados, el 63% son pequeñas y medianas empresas.

Los préstamos del Bicentena-rio son en pesos, a tasa fija del 9,9% anual, a pagar en cinco años y con uno de gracia.

La semana pasada, la presi-denta de la Nación, Cristina Fer-nández, junto a Giorgi, entregó 47 certificados por $ 580 millones para proyectos productivos que generarán inversiones en las in-

innovación en todos los eslabones de las cadenas productivas.”

Para que las empresas accedan a los créditos, los proyectos deben contar con una garantía real y cumplir con un perfil productivo: generar nuevos puestos de trabajo, sustituir importaciones en secto-res clave, impulsar el aumento de exportaciones o tener un proyecto que le otorgue competitividad a su cadena de valor.

Desde que se puso en marcha el programa, ya tiene aprobados 347 proyectos de los distintos sectores productivos y de todas las regiones del país. Estos créditos impulsan inversiones, por parte de las em-presas, de al menos un 20% más sobre financiamiento otorgado y exigen que las firmas presenten garantías reales, como prendas, fianzas o hipotecas. Los proyectos presentados son analizados por una Unidad Evaluadora integrada por los ministerios de Industria, Economía y Agricultura.<

16 | tiempo argentino | argentina | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

télam

Breves

Más pago de Ganancias

El costo de vida se mantiene “estable”

El cumplimiento del pago del Impuesto a las Ganancias en el sector mayorista creció un 28,6% en 2010 a partir de las acciones de fiscalización que llevó adelante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), informó su titular, Ricardo Echegaray.La agencia estatal indicó que en 2009 el rubro había presentado una contracción del pago del impuesto del 6 por ciento.

Un informe del Banco de la Ciudad aseguró que los datos de inflación privados muestran una “estabilidad” en el costo de vida. “Según el IPC Congreso, la suba de precios promedió un 1,9% en enero, guarismo ligeramente inferior al de los mismos meses de 2010 y 2011”, señaló la entidad que esto sucede por la baja en el precio de los alimentos y no obstante que en enero comenzaron a retirarse los subsidios de los servicios públicos a sectores pudientes.

El Ministerio de Desarrollo Social bonaerense creó la Dirección Provincial de Microcrédito Social, destinada a proveer de herramientas de financiamiento a microemprendedores, para hacer crecer sus proyectos, sean productivos o de servicios, según informó su titular, Martín Ferré, quien dijo que esta iniciativa “está en línea con el trabajo conjunto que llevamos a cabo con la Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI) y el Banco Provincia”.

Buenos Aires crea la Dirección de Microcrédito

De Vido: “Nunca hubo incógnita con los valores de las tarifas”El ministro de Planificación subrayó que la quita de subsidios en los servicios públicos “nunca será masiva” y que sólo se apunta a los usuarios de alto poder adquisitivo.

en respuesta a una nota de la nación

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, salió al cruce de una nota publicada

como título principal del diario La Nación de ayer, en la que se afirma-ba que los usuarios de los servicios de gas y electricidad a los que se les quitó el subsidio o reciben el formu-lario en el que se les consulta sobre su permanencia en el régimen de beneficios habían recibido “un ba-ño de realidad” porque se les “reve-ló la incógnita” de cuánto pagarán por el consumo de esos servicios públicos. Además, indicaba que las subas son de “hasta un 400%”.

De Vido af irmó que “nunca hubo ninguna incógnita con los valores, como plantea el diario, ya que desde el momento en que anunciamos la quita de subsidios aclaramos que se cobraría el cos-to real de los servicios a aquellos usuarios de zonas de alto poder adquisitivo, mientras que en otras similares recibirían la factura con los importes con y sin subsidio, además de una carta que debe-rían responder para mantener el beneficio. Esto es exactamente lo que estamos haciendo”.

El matutino enfatizaba el hecho de que a los usuarios que reciben el formulario les llegan dos facturas, una con el valor del consumo con subsidios y otra sin subsidios.

“Pa re c ier a que L a Na ción subestima la capacidad de la gente de evaluar cuál puede pagar”, ob-servó De Vido, quien subrayó que “es importante llevar tranquilidad y recordar que esta política de per-sonalización de subsidios apunta a eliminarlos para los usuarios de

alto poder adquisitivo que pueden afrontar la tarifa plena y aplicarlos para universalizar el acceso a los servicios básicos.”

En tanto, agregó que “por más que La Nación, al igual que su so-cio Clarín, se esfuercen en reiterar que todos los usuarios perderán los subsidios, (su eliminación) nunca será de alcance masivo”.

En ese sentido apuntó que “se ve que piensan que la única política posible es la suba masiva de tari-fas, como hacen otras jurisdiccio-nes con el subte y el ABL, a quienes además protegen de manera per-manente. Nuestra concepción es la personalización de los subsidios para lograr la redistribución del ingreso y la justicia social”, con-cluyó el ministro. <

Continuidad - De Vido aseguró que el gobierno está haciendo “exactamente” lo que anunció en noviembre.

Telecom Argentina ratificó que el sector de las telecomunicaciones seguirá mostrando durante 2012 un “franco crecimiento” del orden de los dos dígitos, en línea con lo sucedido durante los últimos años.

La empresa realizó esta preci-sión luego de que el diario Clarín publicara el sábado pasado una nota titulada “Telecom: la quita de subsidios impactará en los celula-res”, en la que da cuenta de una rueda de prensa brindada por el CEO de la compañía, Franco Ber-

tone, en la que brindó los resulta-dos obtenidos durante 2011.

Telecom sostuvo que “el artículo destaca desde su titular una cuestión secundaria, que fue un comentario realizado en el marco de la rueda de prensa” y que “de ninguna manera expresa una opi-nión del CEO ni de la empresa”.

“Telecom Argentina considera que el sector seguirá en el 2012 en franco crecimiento en similar nivel (rango de dos dígitos) al que lo ha hecho en los últimos años”, agregó la compañía.

“Franco crecimiento”

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | argentina | tiempo argentino | 17

Según un informe de Puente Hermanos, los inversores deberán seguir atentamente a estos dos sectores porque tienen buenas posibilidades de crecer en 2012 por los planes de expansión industrial del gobierno nacional.

las ganancias de las empresas de ambos sectores podrían subir este año

Buen pronóstico para autos y construcción

Según la consultora Puente Hermanos, los inversores deberán tener en cuenta la

situación de las empresas vincu-ladas al sector automotriz y del sector de la construcción cuyas acciones cotizan en Bolsa, por-que pueden tener importantes ganancias este año. El elemento común a todas estas f irmas es que son o serán beneficiarias de los planes de crecimiento indus-trial que desarrolla el gobierno naciona l. A si m ismo, P uente señaló que el sector bancario t iene buenas perspect ivas de crecimiento para este año.

Así, en un reciente informe, Puente señala que “la industria automot r iz está at ravesa ndo un período de auge (pese a la desaceleración reciente), que se derramó hacia sectores rela-cionados, como el sector auto-partista”.

En ese contexto, Puente des-taca la situación de Mirgor, que fabrica sistemas de climatiza-ción para autos. La f irma co-menzó a incursionar en otros sectores: se asoció con W hirl-pool para producir microondas y con Nokia para fabricar teléfo-nos celulares.

Ta mbién seña la a Per t ra k, autopartista que podría bene-ficiarse de la decisión oficial de producir más piezas en el país.

Respecto de la actividad de la construcción, el informe des-taca que creció el 9% en 2011 y que pese a que se espera cierta desaceleración para este año, “podría continuar evolucionan-do a buen ritmo”.

Ese es el contexto por el cual recom ienda n tener presente la marcha de la f irma Ferrum, c u y a s a c c i o n e s c o t i z a n e n Bolsa,que ganó $ 42 millones en 2011 y que desde abril ampliará su capacidad de producción en un 30 por ciento.

Puente también resalta la si-tuación de la cementera Minetti, que tiene una causa en la Corte Suprema por cartelización, en-tablada por el Estado Nacional en 2005, pero que gracias a las sentencias en instancias judi-ciales previas se ha evitado pa-gar $ 100 millones.

En el caso de Dycasa, el infor-me indica que “se hará cargo de la ampliación de una ruta nacional en Mendoza que demandará una inversión de $ 560 millones, y po-dría participar en el plan de obras de infraestructura que llevará adelante el gobierno de la Ciudad en los próximos años, como ya lo ha hecho en el pasado, en particu-lar para mejoras y ampliaciones en las líneas de subtes.”

En su análisis de los demás sectores, Puente repasa la si-tuación del sector bancario, al

que pronostica una mejor ren-tabilidad en el primer trimes-tre de este año respecto de 2011

por la caída de la tasa de interés que paga por depósitos y pla-zos f ijos junto con un repunte

de los créditos, que se habían des ac eler ado hac ia f i nes de 2011. <

18 | tiempo argentino | editorial | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

Aerolíneas Argentinas y la confianza

A tres años de su re estatización

“Durante los 18 años de gestión privada se aplicó un plan sistemático de vaciamiento y destrucción de Aerolíneas Argentinas, que fue rompiendo en el usuario ese valor invisible que es la confianza.

Diego DominelliPeriodista.

El 15 de febrero de 2012 no fue un día más en la historia y el presente de Aerolíneas Ar-

gentinas. Al reinaugurar las ofici-nas de Aerolíneas Argentinas (AR)en el Calafate con la nueva imagen corporativa, Mariano Recalde, presidente de nuestra empresa aé-rea de bandera detalló los records alcanzados en diciembre del año pasado, en enero 2012 con un 99% de puntualidad y el récord de horas voladas del mismo mes: 16.200hs. A continuación, la presidenta Cristi-na Fernández de Kirchner remar-có: “Esta aerolínea que ha batido records de cumplimiento en los últimos tres meses… yo le agradez-co mucho a sus empleados, se los agradezco no como presidenta, se los agradezco en nombre de los 40 millones de argentinos que ponen recursos para que la aerolínea de bandera pueda llegar a todos lados y en nombre de todos los pasajeros que pagan sus pasajes”.

El valor de estos records es im-portantísimo porque hay que me-dirlos desde el punto de vista de un valor fundamental en la industria aérea. La confianza del usuario en su empresa a la cual elige para volar por trabajo o por turismo.

Durante los 18 años de gestión privada en los cuales se aplicó un plan sistemático de vaciamiento, destrucción y de desvío de dinero para las empresas controlantes de Aerolíneas, esas administra-ciones fueron rompiendo, des-truyendo en el usuario de AR este valor invisible a los ojos pero que se siente en la piel… que es la CONFIANZA, ¿De qué manera? Ofreciendo un servicio de a bordo de poca calidad, incumpliendo los horarios de vuelo y hasta ven-diendo vuelos que se sabían que no iban a volar. Así se rompió la confianza. Valor imprescindible para que cualquier empresa aérea sea viable.

Esa realidad, ya pasada, fue ge-nerando con el paso de los años y día a día en el usuario; malestar, bronca, ganas de no volar por Ae-rolíneas, y hasta ira. En ocasiones esto derivó en hechos de violencia, donde pasajeros enfurecidos por

las demoras terminando pegándo-les a trabajadores de mostrador de embarque. Llegado a este punto la confianza también se rompió en-tre el pasajero, el trabajador de AR y entre el trabajador y la empresa.

Esta nueva Aerolíneas Argenti-nas de hoy, que nació a mediados de 2008, estaba unida al usuario só-lo por el sentimiento de pertenen-cia nacional, por el ser argentino. No había confianza. De 50 aviones solo volaban 25 y eran viejos, no se cumplían horarios ni con la fun-ción básica de una línea aérea de bandera que es la de unir el país, a los argentinos. El servicio de abor-do sólo se mantenía porque el per-sonal de cabina en ocasiones lleva-ba saquitos de te desde sus hogares para brindarle algo al pasajero que además volaba casi con seguridad, demorado y con bronca por haber sido estafado.

Revertir esa realidad implicó en lo aeronáutico específicamen-te: la incorporación de aviones, la más importante en la historia de nuestra aviación civil comercial, invertir en material aeronáutico, mejorar el servicio de abordo y alcanzar estándares de puntua-lidad, cumpliendo horarios en rutas frecuencias y destinos.

En las relaciones laborales gre-miales y humanas dentro de AR hubo que trabajar muchísimo, dado que las gestiones privadas aplicaron la política de dividir para reinar, fue así que hubo que limar asperezas, eliminar peleas inter-sindicales y dejar de lado algunos intereses sectoriales para alcanzar estos records.

Así de apoco a tres años y medio de la reestatización se fue restable-ciendo este contrato invisible pero básico que es la confianza entre Aerolíneas y el usuario, mejoran-do la puntualidad. La última me-dida tomada en este sentido por la compañía se trató de una serie de acciones anunciadas en noviembre del año pasado y aplicadas a partir de diciembre.

Viene bien recordar que a los fines de restablecer la confianza y el respeto del usuario para con el trabajador de Aerolíneas durante el fin de semana largo octubre de 2011, Mariano Recalde pública-mente anunció que se iniciarían

acciones en la justicia contra un pasajero que agredió a un trabaja-dor de tráfico cuando la demora de todos los vuelos se debía a razones meteorológicas. En los últimos 25 años jamás un presidente de AR sa-lió en defensa de sus trabajadores.

Otro elemento que afectó y afecta negativamente la confian-za del usuario de Aerolíneas es el de las permanentes embestidas mediáticas lideradas por Clarín / TN y el diario La Nación en menor medida dado que también realiza notas serias sobre la industria aé-rea y Aerolíneas. Un ejemplo fue el del 21-11- 2010 en una entrevista al director de márketing de Airbus quien aseguró que “Aerolíneas tie-ne mucho potencial”.

Pero volviendo a Clarín cabe citar como ejemplos. 1- Nota del 24 de noviembre 2011. Título: “Un avión de AR estuvo a punto de cho-car con otro en el aire.” Esto no fue así lo explico el licenciado Balles-teros de AR.

2- Nota del 16 de octubre 2011. Título: “Viajar por AR una odisea: en setiembre se cancelaron 400 vuelos.” La realidad fue que la ma-yoría de las cancelaciones se pro-dujeron por presencia de ceniza volcánica y por problemas con los controladores aéreos. 3- TN 29-09-2011 presentan la siguiente noticia: “Crítico informe por la suspensión de los vuelos de AR a Italia y Espa-ña.” No hubo suspensión del servi-cio internacional en esa fecha, sólo trascendió a la prensa un informe interno sobre seguridad operacio-nal.

Este tipo de embates malinten-cionados no generan confianza pe-ro no pueden tapar la realidad, los niveles de puntualidad, los records alcanzados por Aerolíneas están ahí generando confianza genuina entre el pasajero y la empresa.

El paso siguiente es que es-tos records pasen a ser números constantes, regulares, en el día a día mes a mes y año tras año. Así, la confianza que el usuario y el ar-gentino tiene hoy en su empresa de bandera, logrados por la actual gestión y los trabajadores, sin du-da crecerá a los niveles que nunca debió haber dejado pero que la dé-cada del noventa y el neoliberalis-mo se encargaron de destruir.<

Cartas de lectores

OpiniónPara comunicarse con esta sección:[email protected]

Envíe su correo a:Amenabar 23 (C1426AYB)[email protected]

Atención al lectorTel: 4899-1688 4777-7889

¿Queremos ser un pueblo de pastores y labriegos?Carlos Semorile [email protected]

Señor director: cada ambientalista fanático que escucho refuerza mi credo scalabriniano. Para empezar, creo que erramos cuando repetimos que la cuestión minera comienza mal en la década de los noventa. Acierta Federico Bernal cuando remonta las raíces del problema a su verdadero origen: la situación semicolonial de un país soberano sólo en el aspecto formal, una nación que no estaba en condiciones de decidir y promover su desarrollo porque –como planteaba Scalabrini Ortiz– “todo progreso argentino daña alguna partícula de la hegemonía inglesa”. Sin embargo, el peronismo logró romper con ese vasallaje y durante diez años nuestro pueblo escribió otra historia, una que superaba aquella estrategia británica de generar “naciones mineras y naciones agropecuarias, pero no unidades orgánicas” que pudieran desafiar su poderío. Luego vino la restauración conservadora y, con ella, el golpe de gracia a nuestros anhelos emancipatorios. Sin embargo, todavía permanece en penumbras aquello que Scalabrini denunciaba cuando decía que el verdadero objetivo de los golpistas era acabar con el artículo 40 de la Constitución del ’49, “una verdadera muralla que nos defiende de los avances extranjeros y (que) está entorpeciendo y retardando el planeado avallasamiento y enfeudamiento de la economía argentina”. “Cada párrafo del artículo 40 –escribió Scalabrini– tiene la recia estructura de un bastión, y sus nítidas aristas no se prestan a torcidas interpretaciones. ‘La importación y la exportación estarán a cargo del Estado’. ‘Los minerales y caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas y las demás fuentes de energía, con excepción de los vegetales, son propiedades imprescriptibles e inalienables de la Nación’. ‘Los servicios públicos pertenecen originariamente al Estado y bajo ningún concepto podrán ser enajenados o concedidos para su explotación’. ‘Los que se hallasen en poder de particulares serán transferidos al Estado, mediante compra o expropiación’. ‘El precio de la expropiación… será el costo de origen… menos las sumas que se hubieran amortizado’. Son párrafos perfectos, concluyentes y sonoros como una cachetada”. El control de los resortes esenciales del país

había llegado a su cenit con el artículo 40: “Tenemos una industria propia, luego nuestra nación existe.” Pero su derogación vino a barrer con “la dignidad integral de la vertical humana” que se había alcanzado. El gorilismo primero –y su versión noventosa luego– no hicieron más que engendrar “hombres derrotados que parecen gorilas. No podía ser de otra manera.” Curiosamente, cuando volvemos a tener una chance –una, no 100– de salir del “primitivismo agropecuario”, arrecian las críticas por derecha y por izquierda. Las primeras apuntan al nacionalismo, pero no dicen –como señalara Scalabrini Ortiz– que en realidad les preocupa que la Argentina evolucione “cada vez más hacia el nacionalismo industrial”: “La resistencia que ofrecemos al despojo es una manifestación de ‘ultranacionalismo’. Defender lo propio de la piratería extranjera, oponerse a revivir el drama de Martín Fierro y de Cruz, querer orientar hacia el bienestar general el comercio externo e interno, los cauces del crédito, de la energía y de los transportes, aferrarse a la propiedad nacional de la tierra para no ser un paria en su propio país, querer obtener un precio equitativo para los frutos del trabajo, abrir con la industria una perspectiva para los hombres de empresa, ejercer, en una palabra, los mismos derechos que en todas las democracias tienen los ciudadanos, es incurrir en ultranacionalismo”. Las segundas vienen por el lado del medio ambiente, convenientemente rebajado de disciplina a paisajismo para congelar una situación justo cuando estamos en condiciones de debatir qué tipo de desarrollo y de cuidado medioambiental queremos darnos para dejar atrás el estatus de coloniaje. Ojalá podamos hacerlo tomando como modelo los foros que, a lo largo y ancho de todo el país, sacaron adelante la Ley de Medios. Ojalá no olvidemos que Scalabrini Ortiz decía que “lo más grave no ha sido la destrucción sistemática de toda la actividad económica propia del país sino la desunión, la dispersión, la falta de solidaridad entre todos los factores que reunidos podrían quizás contrarrestar el ataque premeditado” de nuestros enemigos históricos.

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | editorial | tiempo argentino | 19

La distopía europeaEscenario

“”

En el siglo XVI la intolerancia religiosa impuso primero iglesias nacionales, con el consiguiente retroceso del poder romano, y más luego la separación de la Iglesia del Estado. La religión dejo de ser una cuestión de estado.

Alejandro HorowiczPeriodista.

La idea de Europa como unidad pue-de filiarse en el Imperio Romano. La Iglesia Católica, en tanto que

heredera de esa noción de articulación y dominio, logró sostenerla hasta la Re-forma Protestante. Esto es, hasta 1520; los escritos reformistas de Martín Lute-ro (1483-1546) incendian Alemania, res-quebrajan esa unidad y se esparcen por la Europa sajona; la creencia “natural”, así como la imposibilidad histórica de un orden laico, comienzan a quedar definiti-vamente atrás. El primer gran relato de la historia occidental –repetición a perpe-tuidad de la biografía de Cristo– pierde fuerza pregnante, pero crisis no supone su desaparición, sino la necesidad de su-cesivas reformulaciones. La ilusión de la eternidad cae. La teología queda ahora en manos de la historia.

A partir de la Reforma creer equivale a trabajo personal, la decisión de soste-ner y alimentar esa fe, o la posibilidad de abandonar directamente la fe como pro-blema. Ese fue el duro descubrimiento de Pascal (1623 – 1662). La Europa cris-tiana, con sus cruzadas y su máquina de vender indulgencias, entraba en un cono de sombras, no sin librar una gigantesca batalla contra la “herejía” cismática pro-testante, con los brutales instrumentos de la Inquisición bajo la dirección de la Compañía de Jesús.

La guerra religiosa amenazó las na-cientes estructuras nacionales. Alemania y Francia, Inglaterra y Holanda fueron es-cenarios de cruentas guerras de religión. Miles de muertos costó, supuso el nuevo mapa nacional cavado en la disolución del imperio de Carlos V. La intolerancia religiosa impuso primero las iglesias na-cionales, con el consiguiente retroceso del poder romano, y más luego la separación de la Iglesia del Estado. La religión dejó de ser una cuestión de Estado. Y la victoria de la tolerancia terminó siendo siempre derrota del catolicismo romano.

El siglo XVIII arrinconó definitivamen-te, tras la exitosa batalla cultural librada por los defensores de la enciclopedia, ese sanguinolento “universo teológico”, per-mitiendo, facilitando, creando el primer mercado cultural con prensa periódica. La nueva fe en la razón universal, en las posibilidades del mundo burgués, termi-nó siendo de buen tono. Ya no se trataba de aceptar el eterno martirio de Cristo, un nuevo mundo, al menos la idea revolucio-naria de reformar el viejo, se abrió paso. Y Voltaire (1694-1778) terminaría siendo no sólo un afamado pensador francés; reyes y príncipes de la culta Europa, al igual que

los buenos burgueses, compartirían con él cartas y tertulias, los salones donde latía el nuevo horizonte terminaron siendo hege-mónicos, la victoria de la razón conquistó las cortes, pero la cosa no se detuvo ahí.

Una clase que gobernaba la producción, sin sujetar al Estado, buscaba el poder. Una nueva Europa laica y nacional se abrió pa-so; la Revolución Francesa fue su complejo instrumento. Mientras la Europa reaccio-naria invadía Francia, Inglaterra ponía en marcha el ideario de Adam Smith (1723–1790) mediante los escandalosos métodos de la Revolución Industrial. Con el impulso de la guillotina, Robespierre (1758-1794) y los jacobinos hicieron flamear las demo-níacas tres banderas: Igualdad, Libertad, Fraternidad. Todavía se trataba de la mo-narquía constitucional, pero la traición de Luis Capeto impuso la decapitación del rey de los franceses, ante el enmudecido asombro de toda Europa. Algo reputado imposible había sucedido, un dios vivien-te (un rey por gracia de Dios) había sido ajusticiado. Un nuevo gran relato nació en los arrabales de París, y los soldados de la república lo desparramaron con sus ba-yonetas: los hombres podían ser iguales y libres. (No era tan cierto, ese genérico “el hombre” no incluía a las mujeres. Y tam-poco a los negros de las colonias francesas. En Haití, el intento igualitario costó 200 mil muertos).

Entonces, la unidad europea terminó siendo un subproducto del imperio, y Na-poleón (1769-1821) su demiurgo militar. ¿Los enemigos? Gran Bretaña, la reale-za desplazada, y la voluntad popular por seguir un camino nacional propio. En España y en Rusia, bajo las banderas del

nacionalismo monárquico, el pueblo se batió con inusual heroísmo. En España mordió el polvo, eso sí, demostrando que los ejércitos franceses no eran imbatibles; en Rusia, quedó claro que la voluntad de la compacta mayoría cuenta.

Gran Bretaña pasó de aprovisionar económicamente a los combatientes de la Santa Alianza, a encabezar la lucha contra Napoleón. Y en Waterloo, el 18 de junio de 1815, el duque de Wellington restableció el nuevo orden político y militar de Europa. La Revolución Francesa había conclui-do su ciclo. Para que la unidad nacional alemana no se constituyera en el nuevo centro, Francia no debía ser balcanizada. Por eso sobrevivió, para que Gran Breta-ña no tuviera que enfrentar una Europa unificada. Y asegurara su primacía por ese camino. Entonces, un nuevo relato, el liberalismo político inundó Europa. Decía que el progreso infinito era posible.

La Revolución del 1848 desmiente tan osada hipótesis. Ni el fantasma del socia-lismo, ni la ruta de la revolución burguesa, organizan la Europa de las naciones. El conservador ascenso de Bismarck (1815–1898) facilita la unidad alemana. El jefe de los junkers prusianos no detiene sus tropas en los límites del Reich. El corazón de Francia industrial, Alsacia y Lorena, es ocupado por el ejército alemán. El motivo del antagonismo franco-alemán, el con-trol de la cuenca del Ruhr, queda defini-tivamente constituido. Dos guerras mun-diales se librarán para controlarla, pero el diferendo no tendría solución militar.

Con la Gran Guerra (1914–1918) el en-frentamiento entre potencias imperialis-tas por el reparto del botín colonial busca

salida militar. En medio de esa espanto-sa carnicería (con millones de muertos) surge la Revolución Rusa. El relato revo-lucionario socialista gana el centro de la escena. Pero las llamaradas de Octubre se apagan en 1927, siniestros personajes –Stalin (1878-1953) y Hitler (1889-1945)– expresan la revolución derrotada, y la II Guerra Mundial es su cumbre monstruo-sa. Hiroshima y Nagasaki, los hornos cre-matorios y los campos de concentración, colorean otra Europa. Y desde el fondo de esa historia inenarrable, que la derecha más arcaica intenta negar, mediante el acuerdo franco-prusiano, los europeos constituyeron como propio el nuevo hori-zonte de los EE UU: el welfare state.

La democracia dejaba de ser el simple derecho a votar quién decide, garantizaba salud y educación, vivienda y vacaciones pagas, entretenimiento y cultura de ma-sas. La amenaza de los misiles soviéticos garantizó ese bienestar. Mientras los par-

tidos comunistas y socialistas, en Francia e Italia, apenas negociaban un reparto más igualitario de la riqueza nacional. La revolución fue definitivamente des-terrada. Y Mayo del ’68 en París, al igual que Praga del ’67, se lo hizo saber a todo el mundo. Con la caída del Muro de Berlín en 1989, y la implosión de la Unión Soviética en 1991, la victoria del capitalismo pareció inconmovible. La amenaza atómica que-daba desterrada y los europeos respiraron de otro modo. La lógica del capital finan-ciero –hegemónico en el orden global– se salteó todas las reglas. Los instrumentos que forjara la política –regulación y con-trol– fueron dejados de lado. La lógica de la ganancia fácil, y la especulación perma-nente, no se detuvo. El sistema financiero explotó y todos corrieron en su auxilio. Una especie de socialismo de Estado al re-vés (las pérdidas se socializan, las ganan-cias se privatizan) se puso en marcha. Y la crisis estadounidense se volvió europea, y la europea, global. En ese punto estamos, y si algo nos dice el vórtice de la crisis, la terrible situación griega y española, es que el sueño europeo hace mucho que dejó de existir. Y un ominoso silencio nos llega del otro lado del mar, nunca imaginé seme-jante distopía. <

Con la caída del Muro y la implosión de la Unión Soviética, la victoria del capitalismo pareció inconmovible. La lógica del capital financiero salteó todas las reglas.

efe

20 | tiempo argentino | editorial | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

efe

El futuro del mundo El liberalismo

“”

En el mundo contemporáneo hay una profunda asimetría de fuerzas. El relato neoliberal del capitalismo financiero aún sigue siendo hegemónico, a pesar de las resistencias de los sectores afectados.

Jorge MuraccioleSociólogo, docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

En plena crisis recesiva, con exten-sas zonas de su dominio inmersas en rigurosos planes de ajuste, el

neoliberalismo y sus postulados siguen sin perder su hegemonía y su consenso de masas en el común de la ciudadanía a escala global, a pesar de sus graves inefi-ciencias y sus exacerbadas inequidades. Sin embargo, aunque siga impunemente vivo, la crisis ha desnudado como nunca sus mecanismos más perversos. Cabe pre-guntarse cómo, a pesar de sus aberran-tes inequidades y sus recurrentes crisis, el relato del capitalismo contemporáneo ha sido capaz de mantenerse como pro-yecto de socialización a escala global. Si bien estos interrogantes aparecen muy de vez en cuando en los medios masivos de comunicación –su eventual tratamiento periodístico es una excepción a la regla–, lo cierto es que se hace más necesaria que nunca su instalación para poder dilucidar las raíces profundas de su sostenimien-to y reproducción. Abrir el análisis a di-mensiones que excedan el ámbito de lo meramente económico puede ayudar a su comprensión.

En etapas de bienestar, bajo la hege-monía del discurso socialdemócrata, las sociedades de la llamada Europa occiden-tal y los EE UU enfrentaban al paradigma del socialismo real con la extensión del consumo de masas y la generalización de dispositivos de inclusión social sin pre-cedentes en la historia del capitalismo. Con la crisis del petróleo a mediados de la década del setenta, el paradigma del desarrollismo sin límite sufrió un duro golpe. En esa crisis la propuesta neokey-nesiana fue derrotada por el relato neoli-beral revitalizado, a través de los gobier-nos conservadores de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, quienes fueron capaces de imponer sus proyectos sobre la confu-sión de los gobiernos reformistas que se debatían entre su histórico ideario de pro-greso social y la adaptación a los planes de ajuste y austeridad de raíz neoliberal con la consecuente precarización del merca-do de trabajo. La salida de la crisis de los años setenta fue comandada por la lógica financiera y una nueva alianza del capital más concentrado y los gobiernos de los países desarrollados permitió exportar la crisis a otras regiones del planeta a través de políticas crediticias que llevaron a la consolidación de abultadas deudas en los países emergentes.

Enmarcada en dichas estrategias fi-nancieras, la crisis de la deuda externa de los llamados países “en vía de desarrollo”

fue la antesala de experimentos del neoli-beralismo más rabioso, con la aplicación de las recetas de la Escuela de Chicago encabezada por su máximo referente, Milton Friedman. En ese escenario, los países periféricos fueron una suerte de cobayos a los que se les aplicó una lógica de destrucción de su aparato productivo y de apertura económica indiscriminada a la globalización capitalista. Pero más allá de las razones económicas, la pregunta nodal debe profundizar sobre los efectos operados en la subjetividad de las pobla-ciones afectadas en estas últimas décadas de hegemonía cultural de las formas de socialización del neoliberalismo. Diver-sos autores nos ayudan a ref lexionar al respecto. En su último libro El individuo que viene después del neoliberalismo, el f ilósofo francés Dany-Robert Dufour, afirma: “La política abdicó ante la eco-nomía y esta tomó el poder. Los circuitos económicos y financieros se apoderaron de la política. Las crisis por consiguiente es general.” Otros autores, como Buena-ventura de Sousa Santos, destacan el rol de los mass media en la construcción del

imaginario neoliberal de nuestra época, al destacar el ejemplo concreto del tra-tamiento que los medios de comunica-ción dieron en estas últimas semanas a dos acontecimientos contrapuestos: el Foro Económico Mundial de Davos y el Foro Social Temático de Porto Alegre. “El primero –apunta– mereció atención, pe-se a que nada nuevo se discutió allí, sólo análisis gastados sobre la crisis europea. El segundo fue completamente invisibi-lizado por los medios dominantes, pese a que se discutieron los problemas que condicionan en forma decisiva el futuro de la humanidad. El cambio climático, el acceso al agua, la cantidad y la calidad de los alimentos disponibles, ante las plagas del hambre y la desnutrición las políticas ligadas al qué hacer ante los bienes comu-nes de la humanidad.”

La realidad silenciada por las cadenas de informativas a escala internacional se condice con la lógica predominan-te en el capitalismo contemporáneo, la construcción de una agenda ligada a la resolución de la crisis en términos de la recomposición de la tasa de beneficio de

las grandes corporaciones. Si para lograr dicho objetivo es necesaria la pauperiza-ción de significativos sectores de la pobla-ción, se pondrán en funcionamiento los dispositivos discursivos para naturalizar las recetas de austeridad fiscal y recortes de conquistas históricas de las mayorías asalariadas. Si el salto cualitativo de la su-peración de la crisis se debe dar por medio de la apropiación de recursos naturales hoy escasos como el agua, el petróleo, el gas, o algún otro recurso novedoso como el litio, no se escatimarán medios para im-poner la necesidad de dicha apropiación por la vía que sea más funcional, incluida la guerra.

Lo cierto es que en el mundo contem-poráneo hay una profunda asimetría de fuerzas. El relato neoliberal del capita-lismo financiero aún sigue siendo hege-mónico, a pesar de las resistencias de los sectores afectados. En sus grietas se desa-rrollan novedosas alternativas que surgen desde las entrañas de los pueblos en su resistencia por resguardar sus conquistas y garantizar la sobrevivencia.

El gran desafío aún pendiente será

poder profundizar un cambio radical del paradigma neoliberal, anteponien-do las necesidades humanas a las lógicas del capital y las corporaciones. Para ello tenemos que “hacer existir al individuo fuera de los valores del mercado”, tarea de naturaleza compleja. Será imprescindible un cambio de naturaleza antropológica que active nuevas prácticas sociales al-ternativas a las lógicas del consumismo suicida. En esa dirección deberá iniciarse la reconstrucción de lo político, el surgi-miento de una nueva forma del Estado que no esté dedicado a conservar los intereses económicos predominantes, sino a pre-servar los intereses colectivos.

Es preciso romper –como afirma el fi-lósofo Dany-Robert Dufour– con el para-digma neoliberal de la pleonexia (siempre tener más). Se impone trascender la lógi-ca propia del actual sistema de cosas del mundo contemporáneo que “privilegia el objeto sobre el sujeto” y que nos lleva indefectiblemente a un escenario de com-petitividad sin límite, a la guerra de todos contra todos. <

El desafío será profundizar un cambio radical del paradigma neoliberal, anteponiendo las necesidades humanas a las lógicas del capital y las corporaciones.

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | especial | tiempo argentino | 21

télam

Todas las hojas son del viento.Luis Alberto Spinetta.

Cuando proyectamos un edifi-cio de carácter público esta-mos condicionados por la idea

de que estos edificios son propiedad privada del Estado. Esta creencia proviene del supuesto de que todo debe pertenecer a alguien, pero se muestra incongruente aplicado al espacio social porque lo colectivo no puede ser privado. El Estado es, en realidad, administrador del es-pacio colectivo. Lamentablemen-te el orden jurídico convalida este concepto de mercado.

Así las estaciones de ómnibus, ferrocarriles y aeropuertos muchas veces son diseñadas relegando a un pequeño lugar a los pasajeros y priorizando la explotación comer-cial.

La máxima expresión de este limitado criterio es la estación de ómnibus de Retiro en Buenos Ai-res, posiblemente el peor edificio del mundo.

El pasajero enfrenta una fila larguísima, angosta y plagada de obstáculos; antes debe sacar pasaje en otro piso por escalera (con las valijas a cuestas) y luego bajar pa-ra esperar el ómnibus que saldrá “entre el andén 34 y 46”. Una dis-tancia que el pasajero (imaginemos a una señora con bebé y valijas, por ejemplo) se ve obligado a sortear una multitud con el temor de que el ómnibus parta antes de haberlo localizado. El tumulto casi no per-mite avanzar porque el paso tiene cuatro metros de ancho, con estre-chamientos (para 12 millones de pasajeros por año). Las indicacio-nes de los parlantes no se entienden y en lugar de puestos de informes hay carteles con propagandas y kioscos. Los fines de semana largos (como este) y en época de vacacio-nes resulta casi imposible moverse entre la abigarrada multitud.

PARTIR Y LLEGAR. Estos son mo-mentos acompañados de ansie-dad y emociones, exceptuando el caso de los viajeros habituales. Una arquitectura al servicio de la vida, una arquitectura democrática, de-be contemplar esas expectativas. En los barcos de antes se vivían es-cenas inolvidables: el quejido grave de la sirena como fondo, trémulas

escalerillas desde donde saluda-ban los viajeros, enormes sogas, el amarre, el olor del agua…

Naturalizamos la vida para el consumo. Aceptamos viajar en el buque-bus que conecta Buenos Aires con el Uruguay, atrapados frente a un televisor obligatorio que nos informa sobre la amplia varie-dad de productos que deberíamos comprar en el shopping iluminado por luz artificial. El barco carece de cubierta accesible, principal encanto de los navíos. Viajamos encerrados.

En otros pisos, los nenes se en-tretienen con videojuegos, es decir, con lo mismo que en sus casas. La ceremonia de embarcar ha desapa-recido por completo en el ómnibus flotante: de la estación se pasará al buque-bus por un pasillo cerrado, de tal manera que uno se encuentra dentro del buque sin darse cuenta de que embarcó. Nada de viento, nada de agua, nada de barco. Sólo eficiencia y rapidez para envasar consumidores. Pero, ¿cómo...? ¿No les habían prometido los padres a sus hijos cruzar el río en un barco,

por primera vez en su vida? ¿Dónde quedó el encanto? ¿Qué habremos ganado y qué habremos perdido con este progreso? “A veces el pro-greso es reaccionario”, dijo Ernesto Sabato.

En Aeroparque, el camino obli-gado para embarcar atraviesa el free shop en el que unas simpáti-cas señoritas nos ofrecen de todo: es una calle con manteros vip. Los bares son carísimos e inevitables ya que no hay bebederos. Sólo es posible sentarse consumiendo en una confitería, de allí las clásicas fotografías de gente desparrama-da por el piso cuando los aviones se atrasan... Las despedidas y lle-gadas en los aeropuertos actuales nos privan de la emoción de los ae-ródromos de antes, donde el pasa-jero saludaba desde la escalera del avión, algo que podría lograrse hoy con visuales desde una terraza, por ejemplo, sin perder eficiencia.

Las estaciones de ferrocarril he-chas por los ingleses a principios del siglo XX, tienen un gran hall central originalmente vacío y los andenes claramente localizables

por un único cartel indicador. “Te espero en Constitución debajo del reloj”, es todo lo que necesita-mos decir. La gente se encuentra, los trenes parten y las emociones tienen el escenario adecuado. La arquitectura es verdaderamente funcional cuando sus protagonis-tas (fríamente llamados usuarios) son contemplados en cuerpo y es-píritu.

AUTORITARISMO VERSUS PARTICI-PACIÓN. En una democracia par-ticipativa, las actividades colecti-vas son promovidas por el Estado y desarrolladas por la población, que actúa tanto en la definición de los objetivos como en el ejercicio de la actividad. No perdamos de vista que con la exclusión del hom-bre del espacio público, no sólo se cercena la vida urbana, sino que se pierden los ámbitos de la verda-dera democracia –la participativa– donde la población se encuentra, se comunica y organiza sus acti-vidades.

Quizás estamos haciendo ciu-dad, pero ¿estamos haciendo vida urbana?

Así como existe una arquitec-tura para la democracia, existen arquitecturas desalentadoras de la comunicación y de la vida de-mocrática, produciendo un siste-ma de vínculos basado en el auto-ritarismo y el manejo tendencioso de la información. Hay una fuerte relación entre la calidad de la vida colectiva y la configuración del es-pacio social.

OFICINAS Y PODER. La clásica ven-tanilla con un agujero redondo que jamás coincide con la cara de uno

obliga a los más bajos a ponerse en puntas de pie y a los altos a agachar-se en una posición poco elegante. Hoy, para peor, las boleterías en las estaciones de trenes son espejadas, de modo que uno no sabe a qué o quién le habla.

En la década del sesenta, la em-presa Gas del Estado –por entonces nacional– cambió las ventanillas por escritorios donde empleados y clientes se enfrentaban cara a cara. El trámite empezaba con un saludo amable y seguía en el mismo tono. Un ejemplo más de escenario con-dicionando la escena, objetivo final de la arquitectura.

Las oficinas públicas son motivo de reclamo en los diarios porque es difícil encontrar a quién quejarse. Un hall de recepción enorme y frío (por ejemplo el del Sanatorio Güe-mes, en Buenos Aires), es intimida-torio, nadie se anima a preguntar por el director, más cercano a Dios que al ciudadano común, porque no se lo localiza en ninguna parte y ejerce su poder en todas partes

En oficinas de directores, el es-critorio suele estar delante de una ventana, de modo que su interlo-cutor llevará el enfoque visual más desfavorable, a contraluz. Recorde-mos la escena de la entrevista de Hitler con Mussolini en el film El gran dictador.

En estos lugares, la lógica queda sepultada por el protocolo burocrá-tico y los empleados no entienden razones. “El sistema no lo contem-pla” o “se cayó el sistema”, son res-puestas frecuentes.

–Le repito señor, debe traer el certificado de incapacidad.

–Pero, ¿no ve que no tengo pier-na? ¡Mire, toque por favor!

–Debe traer el certificado.–¿Y para qué es el certificado?–Para comprobar su incapaci-

dad motora.La respuesta del empleado nos

recuerda una frase de Groucho Marx: “¿A quién le va a creer usted, a mí o a sus propios ojos?” <

Al administrar el espacio colectivo no siempre se favorece a la comunidad por sobre la explotación comercial. La arquitectura condiciona –para bien y para mal– la escena de todos. El rol del progreso.

espacios urbanos y sociales

Los unos y los otros

Rodolfo Livingston y Nidia Marinaro Arquitectos.

La arquitectura es funcional cuando tiene en cuenta a sus protagonistas en cuerpo y espíritu, y no como consumidores. Nada de eso sucede en la estación de micros de Retiro.

22 | tiempo argentino | mundo | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

efe

Mundo “Sacadle la tarjeta roja a Sarkozy, que os ha robado y traicionado”, dijo la xenófoba Marine Le Pen, furiosa porque el presidente francés salió a “robarle” sus votantes.

le pen contra sarkozyAusente del desfile por razones de salud, y representado por su esposa, Lula fue definido por una escola de samba de San Pablo como “el hijo fiel que no huye de la lucha”.

homenaje de escola a lula

Un millón de españoles protestó contra la reforma laboral de Rajoy Hubo concentraciones en 57 ciudades del país organizadas por las principales centrales obreras. Las más numerosas fueron en Madrid, Barcelona y Valencia. Los manifestantes exigieron la realización de una huelga.

Un país con casi el 23% de desocupación

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Decenas de miles de personas irrumpieron ayer en las ca-lles de 57 ciudades españolas

para rechazar la reforma laboral aprobada diez días atrás por el gobierno derechista de Mariano Rajoy, un nuevo régimen que aba-rata y facilita aún más el despido. “¡Huelga,Huelga!” fue uno de los gritos más coreados por los mani-festantes en una jornada en la que Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) comenzaron a medir sus fuerzas con miras a una posible huelga general que, de todas ma-neras, no se haría antes de abril.

Según las centrales sindicales, más de un millón de personas sa-lieron a las calles en toda España, un país que tiene casi 5,3 millones de desocupados (22,85% de la po-blación activa). Bajo el lema “No a la reforma laboral injusta con los trabajadores, ineficaz para la economía e inútil para el empleo”, medio millón recorrió el centro de Madrid, más de 400 mil ganaron

las calles en Barcelona y en Va-lencia manifestaron otras 80 mil, cifras que el gobierno redujo a una décima parte.

“Si no la corregimos, esta refor-ma laboral va a alterar el modelo de convivencia de los últimos 30 años”, dijo el secretario general de UGT, Cándido Méndez. La medi-da, sin embargo, fue defendida por Rajoy. Mientras los trabajadores manifestaban su repudio, el jefe de gobierno cerraba en Sevilla el Congreso Nacional de su Partido Popular (PP) señalando que la re-forma “es justa, necesaria y buena para el país y para los trabajado-res”.

Entre otros aspectos, la refor-ma reduce las indemnizaciones por despido de los actuales 45 días

por año trabajado a sólo 33. La de-cisión aprobada por el Ejecutivo conservador podrá sufrir cambios durante el proceso de ratificación en el Parlamento, donde Rajoy tiene una abrumadora mayoría

absoluta. Esta es la reforma laboral más

profunda en la reciente historia democrática de España, y junto al abaratamiento y la concesión de mayores facilidades para que

los empresarios puedan despedir a sus trabajadores, abre la puerta para que rebajen los salarios.

La intención de las dos grandes centrales es la de ir explicando el contenido de la reforma laboral en

los lugares de trabajo e ir viendo la respuesta de los asalariados con miras a una posible huelga gene-ral. El gobierno esperará a fines de marzo, cuando hayan pasado las elecciones autonómicas de Anda-lucía, para presentar un proyecto de presupuesto en el que impondrá recortes suplementarios superiores a los 16 mil millones de euros. Por eso no es probable que los sindica-tos gasten antes de abril el cartucho de la huelga general. <

dpa, Efe y Ap

Madrid - Por las calles de la capital española marcharon más de 500 mil trabajadores pidiendo ir a la huelga general.

El presidente del gobierno es-pañol, Mariano Rajoy, dijo ayer que el país “deberá recorrer un duro camino antes de superar la crisis”, y admitió que “aún no hemos tocado fondo”. En un discurso pronunciado en Sevilla al cierre del Congreso Anual de su derechista Parti-do Popular (PP), y mientras en todo el país ardía la protesta por su política de ajustes, el líder conservador dijo que está “convencido” de que los españoles aceptarán “los sa-crificios necesarios y el rumbo marcado por reformas, como la laboral”.

“Los problemas son extre-madamente graves y las me-didas no serán agradables”, resumió antes de advertir que, por todo ello, su gobierno se-guirá actuando “sin vacilacio-nes”. En su defensa de la refor-ma laboral, Rajoy dijo que las facilidades que esta les ofrece a los empresarios para despe-dir y rebajar salarios, y otras medidas que hacen recaer la crisis en los sectores popu-lares, son “justas, buenas y necesarias”. Son las reformas que estaban esperando los 5,3 millones de desocupados, aseguró.

Efe

“Justa, buena y necesaria”

Son las reformas que estaban esperando los 5,3 millones de desocupados, aseguró Mariano Rajoy.

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | mundo | tiempo argentino | 23

ap

El primer ministro Lucas Papademos seguirá en persona las negociaciones. Miles de griegos marcharon contra los recortes.

La Unión Europea decide en Bruselas el futuro de Grecia

hoy definen si aprueban el plan de rescate

Protestas - Los griegos marcharon todo el día para oponerse a los recortes.

El primer ministro griego, Lu-cas Papademos, viajó ayer a Bruselas junto a su ministro

de Finanzas, Evangelos Venizelos, para participar hoy en la reunión del Eurogrupo en la que se espe-ra que se apruebe el segundo plan de rescate para evitar que Atenas caiga en default, mientras miles de personas se concentraron todo el día frente al Parlamento en una protesta convocada por la Confe-deración General de Trabajadores de Grecia (GSEE), contra la política de recortes y austeridad.

La participación de Papademos fue decidida ayer en una reunión con Venizelos y tuvo su origen en la invitación formulada por la can-ciller alemana, Angela Merkel, du-rante la teleconferencia que man-tuvo el viernes con el gobernante griego y el primer ministro italia-no, Mario Monti.

Papademos podrá contactar así directamente con altos cargos de la UE y seguir de cerca las nego-ciaciones para liberar una ayuda económica de al menos 130 mil mi-llones de euros que evite la quiebra de Grecia. A pesar del optimismo sobre la esperada luz verde de los países del euro, las negociaciones finales se prevén muy tensas, espe-cialmente en lo que refiere a la su-pervisión y control de la economía griega que reclaman varios socios comunitarios. La ministra de Fi-nanzas de Austria, Maria Fekter, advirtió ayer que, si bien espera que se conceda la ayuda, ese plan está vinculado a unas estrictas condi-ciones cuyo cumplimiento podría ponerse bajo control de nuevos me-canismos de supervisión.

En tanto, varias concentra-ciones sucesivas convocadas por organizaciones de izquierda, sin-dicatos y por el movimiento de los “indignados” llenaron de gente el centro de Atenas.

Los manifestantes corearon eslóganes contra el gobierno, la Unión Europea, el Fondo Mone-tario Internacional y las medidas de austeridad exigidas por estas instituciones, mientras portaban una pancarta con el lema: “Todos somos griegos, Merkel y Sarkozy son unos monstruos.”

El presidente de GSEE, Yannis Panagopulos, hizo un llamamien-to a defender “la Constitución y las leyes de la República”, al conside-rar que los recortes incluidos en la última ronda de medidas de auste-ridad acordadas entre el gobierno griego y la UE y el FMI vulneran la legislación helena. <

Efe y dpa

24 | tiempo argentino | mundo | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

ap

efe

En pocas palabras

Un pastor es el nuevo presidente de Alemania

Otra víctima del penal de Honduras

Niegan crimen de periodista en Libia

Joachim Gauck, un pastor luterano de 72 años y militante de los Derechos Humanos en la ex Alemania del este, es el candidato de consenso para ocupar la Presidencia de la República Federal. Aunque en principio lo resistió, la canciller Angela Merkel terminó por aceptarlo. Gauck remplazará a Christian Wulff, dirigente de la CDU, el partido de Merkel, forzado a renunciar después de que la fiscalía de Hannover pidiera al Parlamento que le revocara la inmunidad para poder investigarlo en una serie de acusaciones de corrupción. “No esperen de mi que sea un Superman”, dijo Gauck al conocer su nominación.

El número de muertos en el incendio desatado el martes en una cárcel de la región central de Honduras se elevó ayer a 359. El ultimo fallecido tenía quemaduras en el 70% de su cuerpo. En el incendio en el penal de Comayagua, ciudad al norte de Tegucigalpa, murieron 358 hombres y una mujer que realizaba una visita conyugal a su marido preso. Según las autoridades 477 presidiarios sobrevivieron en la granja penal, donde había 852 internos al momento de la tragedia.

La Fiscalía libia desmintió una versión que señalaba que había sido asesinada en prisión la presentadora Hala Misrati, la cara más conocida de la televisión oficial durante el derrocado gobierno de Muammar Khadafi. El fiscal Abdulaziz al Hasadi dijo que Misrati “se encuentra bien y está siendo interrogada”. Luego, en un mensaje difundido por las Brigadas Revolucionarias que la mantienen detenida, la misma Misrati negó la versión lanzada por la televisora Al Arabiya.

Un atacante suicida mató a 20 personas ayer al detonar su coche bomba cuando un grupo de reclutas salía de la principal academia policial de Irak, en Bagdad. Entre las víctimas se encuentran cinco agentes. Los demás eran civiles que se estaban postulando para ocupar una plaza en el aparato represivo estatal. La Academia Nacional de Policía opera en uno de los barrios más vigilados de la capital iraquí.

Un atentado suicida en Irak dejó 20 muertos

Gauck - Viene de Alemania del Este.

Irán suspendió ayer todas sus ex-portaciones de crudo al Reino Unido y Francia, lanzando así

una fuerte señal a los dos países abanderados en la adopción de las sanciones europeas contra el gobierno de Teherán, adoptadas como una nueva forma de pre-sión para que el país abandone su programa nuclear. El anuncio fue formulado por el vocero ofi-cial del Ministerio de Petróleo, Ali Reza Nikzad, en lo que conforma la respuesta más dura adoptada hasta ahora contra los países oc-cidentales.

“La exportación de petróleo para las empresas del Reino Uni-do y Francia quedó suspendida”, dijo Nikzad, quien recordó que, previamente, el ministro del área, Rostam Qasemi, había anuncia-do la posibilidad de suspender los envíos a algunos países europeos –que entonces no identificó– tras las nuevas sanciones impuestas

el pasado 23 de enero. Paralela-mente, aseguró que Irán no tiene problemas para suplir esos mer-cados y dijo que ya se “ha consi-derado clientes alternativos para la venta del crudo”.

El director general para Europa Occidental del Ministerio de Re-laciones Exteriores iraní, Hasan Tayik, se había reunido el miér-coles pasado con los embajadores de España, Italia, Francia, Grecia, Holanda y Portugal para comuni-carles nuevas condiciones para los contratos y reclamar garantías de cobro. En un comunicado pos-terior a esos encuentros, dijo que “los ciudadanos europeos deben saber que si Irán cambia el desti-no del crudo que les envía la res-ponsabilidad será de sus propios gobiernos”.

“Las sanciones no pueden afec-tar a los iraníes, pero sí tendrán un efecto adverso en la población europea, que está en una situación

económica difícil y se enfrenta a un duro invierno”, señaló el fun-cionario. Tayik agregó que “Irán no puede permanecer indiferente a un embargo petrolero de la UE”, a cuyos países vende alrededor del 20% de los 3,6 millones de barriles de crudo que exporta cada día. “No tendremos problemas para encon-trar otros clientes”, dijo.

El miércoles Irán había anuncia-do nuevas condiciones para la ven-ta de su petróleo a los países euro-peos en una decisión que creó gran confusión política e hizo aumentar los precios del crudo en el merca-do internacional. El desconcierto cundió después de que la televi-sión oficial en inglés (la PressTV) asegurara que la cancillería iraní había convocado a los embajadores de la Unión Europea acreditados en Teherán para comunicarles la suspensión de la venta de crudo, una noticia luego desmentida. <

Dpa y Efe

Aunque oficialmente Estados Unidos rechaza una interven-ción militar contra Bashar al

Assad en Siria similar a la de Libia, la realidad podría ser otra. Según la cadena de televisión NBC, Estados Unidos emplea desde hace tiempo aviones no tripulados en Siria. Un representante del Pentágono citado por la cadena afirma que se trata sólo de labores de reconocimien-to para vigilar los ataques contra opositores al gobierno de Damasco.

Pero el que aviones no tripulados sobrevuelen el espacio aéreo sirio es ya de por sí una sensación.

El gobierno de los EE UU no qui-so comentar las informaciones. De ser ciertas, sería un indicio más de que con el presidente Barack Oba-ma se ampliaron considerable-mente las operaciones con drones. En cada vez más países, y seguro en muchas ocasiones sin permiso de los respectivos gobiernos. <

dpa

En medio de crecientes temores internacionales a un eventual ata-que de Israel a Irán, Estados Uni-dos y Gran Bretaña exhortaron al gobierno de Benjamín Netanyahu a no adoptar medidas militares contra Teherán.

En sus advertencias, tanto el jefe del estado mayor estadouni-dense, general Martin Dempsey, como el canciller británico William Hague, opinaron que un ataque

acarrearía graves consecuencias para toda la región. En ese enten-dimiento, le pidieron a Israel que se dé un tiempo para ver qué efec-to tienen las sanciones internacio-nales contra Irán.

Dempsey señaló que un ataque “no es prudente” y Hague acotó que “no sería sensato”. Tanto Is-rael como sus aliados occidentales creen que Irán trata de desarrollar una bomba nuclear, lo que Tehe-

rán desmiente, pero han surgido diferencias acerca de cómo reac-cionar ante la supuesta amenaza. Estados Unidos y la Unión Europea impusieron a Irán un nuevo paque-te de sanciones. Dempsey dijo que un ataque israelí puede desenca-denar represalias contra intereses de los EE UU en el golfo Pérsico o Afganistán, donde hay soldados estadounidenses.

AP

Advierten a Israel para que no ataque

Mercados - Irán anunció que no tiene problemas para suplir esos mercados.

Teherán cumplió con sus amenazas y tomó represalias contra París y Londres, los abanderados contra el desarrollo atómico del país asiático.

Irán suspendió todas sus exportaciones de crudo a Francia y Gran Bretaña

a raíz de las sanciones por su proyecto nuclear

investigación de la nbc

EE UU usa drones en Siria

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | mundo | tiempo argentino | 25

efe

Al menos 44 presos perdieron la vida en un incidente que comenzó como un motín y

derivó en un enfrentamiento en-tre bandas antagónicas en una cárcel del municipio mexicano de Apodaca. El hecho se registró en la madrugada de ayer en el penal de Nuevo León, fronterizo con los Es-tados Unidos, donde el año anterior 14 reos murieron tras un incendio generado adrede.

“De acuerdo con las investiga-ciones, hasta el momento, todos los internos fallecidos se encontraban en el ambulatorio ‘Delta’ y fueron ultimados con objetos punzocor-tantes, piedras y barrotes. Se des-carta el uso de armas de fuego para causar la muerte de estas 44 perso-nas”, informó el portavoz de Segu-ridad Pública del estado de Nuevo León, Jorge Domene, al tiempo que dijo que no hubo heridos.

El funcionario informó que con-tinúan las investigaciones, por lo que el número de internos falle-cidos podría aumentar, y aseguró que la situación en el interior del penal ya está controlada. Domene dijo que el incidente obedeció a una riña entre grupos rivales que están en el interior del penal, ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Mon-terrey, capital de Nuevo León.

Esta prisión es de mediana se-guridad y cuenta con alrededor de 3000 internos, una cifra que rebasa en un 30% su capacidad, como sue-le suceder en la mayoría de los cen-tros de reclusión en México. En las afueras de la cárcel, varios familia-res de los internos forcejearon con

las autoridades que custodiaban el lugar, y reclamaron explicaciones por el hecho.

El 20 de mayo del año pasado un incendio en esta misma cárcel dejó unos 14 presos muertos. Las investigaciones determinaron que la conflagración fue provocada y que al menos cinco de las víctimas fueron asesinadas antes a golpes.

Las peleas entre bandas anta-gónicas en cárceles de México son frecuentes. De acuerdo con los re-portes de la prensa local, durante 2011 unos 124 presos murieron por riñas. Esta es la pelea más impor-

tante en un penal mexicano con mayor número de víctimas en lo que va de este año, luego de la re-gistrada en un centro penitenciario del norteño estado de Tamaulipas, en el que al menos 31 presos murie-ron y 13 resultaron heridos.

En julio pasado, la represión de un motín en el penal de Ciudad Juá-rez mató a 17 prisioneros. Las auto-ridades mexicanas detuvieron al director y a cuatro custodios por esa reyerta, luego de que las cámaras de vigilancia del centro penitenciario mostraron a dos internos abrir puer-tas para dejar entrar a presos arma-

dos en una habitación donde, según se reportó por las autoridades, las víctimas tenían una fiesta.

En 2010, 23 personas murieron en otro motín de reos en una prisión de la ciudad norteña de Durango. Y en 2009, un motín de reos en un pe-nal en Gómez Palacio, en el estado de Durango, dejó 19 muertos.

El nuevo incidente en el penal mexicano se registró a pocos días de que un incendio, cuyas causas se investigan, se cobró la vida de más de 350 muertos en una cárcel de Honduras. <

Dpa, Ap y Efe

Al menos cinco generales del Ejército mexicano están re-cluidos en prisiones castren-

ses acusados de diversos delitos vinculados con violaciones a los Derechos Humanos. En la misma situación se encuentran otros 13 oficiales (dos coroneles, seis tenien-tes coroneles y cinco mayores). Un informe del Ministerio de Defensa señaló que los delitos cometidos por esos oficiales incluyen, entre otros, el asesinato de civiles, torturas, inhumación ilegal de cadáveres y abuso sexual.

En total, el Ministerio de Defen-sa reportó 344 militares presos por diversos delitos, pero en este conteo no se incluyen los que están proce-sados o sentenciados por deserción.

Uno de los generales fue sentenciado a 16 meses de prisión por cohecho e infracción de “deberes comunes a todos los que están obligados a ser-

vir en el ejército”.Entre los presos se encuentra el

general Manuel de Jesús Moreno Aviña, acusado por sus propios su-balternos de ordenar ejecuciones, torturas, inhumaciones clandesti-nas y mantener tratos con narco-

traficantes, entre otros delitos co-metidos entre abril de 2008 y agosto de 2009. Un segundo, cuyo nombre no fue revelado, está acusado por desobediencia. Los tres generales restantes están procesados por mal-versación, deserción y torturas.

Los dos coroneles están acu-sados por homicidio calificado e “infracción de deberes comunes a los que están obligados a servir en el Ejército”. Los tenientes co-roneles están procesados por ho-micidio, inhumación clandestina, allanamiento de morada, pillaje, malversación de fondos públicos y peculado. Los mayores son inves-tigados por esos mismos delitos y por abuso sexual. <

Ansa

El presidente de Bolivia, Evo Morales, conducirá un pro-grama en las radioemisoras

Soberanía y Kausachum Coca, operadas por los productores de hojas de coca del centro del país, sumándose así a una costum-bre cada vez más común entre gobernantes sudamericanos. Según la ministra de Comuni-cación, Amanda Dávila, el ciclo, que todavía no tiene fecha de lanzamiento, será emitido “sin la participación de asesores o ministros”. La funcionaria seña-ló que ambos medios se sostie-nen con el aporte de los afiliados a los sindicatos cocaleros.

“Él quiere ser un radialista y periodista conductor. Evo será

el que pondrá los discos y, además, se desempeñará en la cabina de la radio”, explicó Dávila. El manda-tario, dirigente de los productores de coca del país, tiene su bastión electoral en el trópico de Cocha-bamba, desde donde precisamen-te transmiten estas radioemisoras, creadas hace unos 20 años para movilizar a los cocaleros en la lu-cha contra la eliminación forzosa de sus cultivos. <

Lo que comenzó como una revuelta, derivó en un enfrentamiento entre bandas antagónicas del narcotráfico, algo común en las cárceles aztecas. El año pasado habían fallecido 14 reclusos en el mismo penal por un incendio.

en nuevo león, en la frontera con los estados unidos

México: 44 presos mueren en una riña

Reclamo - Familiares de los internos forcejearon con las autoridades y reclamaron explicaciones por el hecho.

Un total de 85.343 personas fallecieron “por desnutrición” en México entre 2001 y 2010, período en que otras 49.804 murieron víctimas de las ban-das del crimen organizado, se-gún datos oficiales divulgados ayer.

El informe fue elaborado por el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social.

Las cifras reflejan que los decesos por hambre en una década son superiores por 35.539 casos a los causados por los cárteles del narcotrá-fico, según los recuentos ofi-ciales.

De acuerdo con los repor-tes, México registró la pérdi-da de 49.804 personas entre 2001 y 2010, que fallecieron en enfrentamientos entre nar-cotraficantes según los datos de la Procuraduría General y de la Cámara de Diputados. En tanto, la desnutrición ma-tó a otras 85.343 personas en el mismo período, según los datos recabados por el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS) y el Instituto Nacio-nal de Estadística y Geografía (INEGI).

Ansa

Más hambre que crímenes

escándalo en el ejército mexicano

Altos oficiales están detenidos por violaciones a los Derechos Humanos

también pondrá los discos

Evo tendrá un programa en radios de cocaleros

Los delitos incluyen el asesinato, torturas, inhumación ilegal de cadáveres y abuso sexual.

El dato

DEFENSAEvo defiende el consumo tradicional de coca pero quiere eliminar los cultivos excesivos.

26 | tiempo argentino | sociedad | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

Sociedad Después de un día inestable, los turistas que están en la Costa Atlántica pudieron acercarse ayer al mar, pero para hoy el Servicio Meteorológico anunciaba probabilidad de lluvias.

A lA plAyA por un rAto La Secretaría de Niñez y Adolescencia bonaeense realizó 13.866 intervenciones por situaciones de maltrato infantil durante 2011, que en la mitad de los casos, fue físico.

cifrAs del mAltrAto

Fiebre de sábado por la noche, pero en una murga de barrioSólo en Boedo, unas 6000 personas asistieron al paso de los artistas que veneran al Rey Momo. Estiman que este año se superará el millon y medio de espectadores de 2011. Hay unas 110 grupos que desfilan por los corsos porteños.

Crónica de una noche calurosa de carnaval

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Al compas del bombo y el platillo - Todo el año trabajan para desplegar ritmos, fantasías y voces en un puñado de noches celebratorias.

Pequeño “agosto”

choripanes a diez pesos la sabrosa y crocante unidad es lo que vende en promedio un humeante puestito de venta callejera durante cada noche de Carnaval.

1200

Roly [email protected]

Miles de personas participa-ron de los corsos porteños en la noche del sábado,

quizás la jornada más importante en este fin de semana largo por los feriados de Carnaval. Levitas, bom-bos, lentejuelas y galeras de colores inundaron las calles en 33 puntos de la Ciudad con entrada libre y gratuita. Los festejos están organi-zados por la comisión de Carnaval, dependiente del Ministerio de Cul-tura de la Ciudad de Buenos Aires, en la cual tienen participación las agrupaciones carnavaleras de cada bario (declaradas hace 15 años pa-trimonio cultural de esta ciudad) a través de la Agrupación MURGAS.

Por los corsos desfilaron alre-dedor de 110 murgas porteñas que siguen dándole al Carnaval capita-lino una identidad propia basada, fundamentalmente, en el tipo de baile al compás de los bombos y los platillos. “A mi me gusta más este

Carnaval que el de los uruguayos”, dice Héctor, de 41 años, que asistió con toda su familia al corso de Co-rrientes y Medrano. Héctor tiene a la pequeña Tatiana, de cuatro años a caballito. Su esposa Mirtha, en cambio, cree que los carnavales de Montevideo “son más lindos por-que los coros son mucho mejores y las letras, ni qué hablar”. Aunque reconoce que “a los uruguayos en la parte de los coros no hay con qué darle”, Héctor dice que “acá se baila más y mejor”. Cerca de 22 empezó a llegar la Agrupación Humorístico Musical Los Mismos de Siempre, con sus colores naranja turquesa y blanco y un número de ribetes paródicos sobre la dificultad de entendimiento entre las religiones mayoritarias del barrio.

Según la comisión de Carnaval del Ministerio, más de 15 mil artistas estarán en las calles.

No hay aún números oficiales sobre la cantidad de asistentes a los Carnavales, pero los organi-zadores y algunos comerciantes coincidían en evaluar que en el corso de Boedo e Independencia,

señalado por todos como el más importante de la Ciudad, había algo de 6000 personas cerca de la calurosa medianoche del sábado. Algo así como un Luna Park lleno, pero en la calle.

Los organizadores calculan que este año se superará el millón y medio de personas que asistieron el año pasado en las diez fechas y en todas las sedes de ese gran corsódromo en que se convierte

Buenos Aires en Carnaval. “El día que aprendamos a divertirnos sin hacer tanto ruido seremos una sociedad civilizada”, se queja un muchacho que vive en un depar-tamento que da, justamente sobre

En el corso de Almagro R(que está ubicado en las inmediaciones de la esquina de avenida Corrientes y Medrano), se presentarán hoy, entre otras, las murgas Los insaciables de la Paternal y Los maniáticos de Villa Crespo. Mañana será el turno de Los bohemios de Lugano y Los Elegantes de Palermo.

En el tradicional barrio de RBoedo, donde el escenario es en la calle homónima entre las avenidas San Juan e Independencia, se presentarán hoy Los audaces de Bajo Belgrano, Falta envido y Truco de Almagro y Me leva que Eu Vou. Para mañana se anuncia la presencia de Los Arlequines de la R y Los Pecosos de Floresta.

En San Telmo, el corso situado Ren la avenida San Juan entre Tacuarí y Perú contará hoy el paso de Los mismos de siempre, Derrochando Alegría y Bailando en una pata. Para mañana se prevé la presentación de Los Caprichosos de San Telmo y Los linyeras de La Boca. En todos la actividad comienza a las 19 y termina a las 24.

La actividad en algunos barrios

fotos: mariano martino

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | sociedad | tiempo argentino | 27

hoy se presentan por segunda vez en tres corsos

Los Rengos del Bajo, una propuesta integradora única en Latinoamérica

Sergio “Checho” Urbano es el fundador de Los Girosos de Pom-peya, una murga que ya cumplió once años agitando el empedrado porteño. Están a punto de salir a hacer su espectáculo en el esce-nario más importante de estos carnavales, el Corso del barrio porteño de Boedo.

Cuando no se dedica a la mur-ga (“este metejón”, como la defi-ne) Checho es camionero y hace fletes para una empresa.

”Hay una canción de la murga que se llama Terrible Carnaval, porque no es fácil juntar a tan-ta gente para ensayar, y encima Pompeya es un barrio difícil, es un desgaste enorme que uno tiene en estos días, pero lo esperamos todo el año”, comenta, mientras charla con unos y con otros.

Como director general de la murga, mueve sus casi dos metros de altura con elegancia entre los

trompetistas de la agrupación.Son 130 vecinos de ese barrio

del sur de la Ciudad que se visten de blanco y negro para celebrar al Rey Momo y, entre otras cosas, se encargan de la organización del Corso ubicada en las inme-diaciones de Chiclana y Avenida de la Plata.

“Era necesario el feriado de Carnaval para que la gente más humilde tuviera una noche feliz, un fin de semana de alegría”, dice Checho, mientras esquiva algu-nos chorros de espuma que llegan desde la vereda. “Y los que son de otros sectores sociales también vienen, porque con unos mangos se divierte toda la familia.”

El Che Guevara dibujado en su levita gira cuando Checho sale “a romperla”, en el escenario de lo que él define como “la fiesta más convocante de toda la Ciudad de Buenos Aires”.

“Era necesario el feriado”

Director - El “Checho” cuenta el trabajo que representa una murga.

la avenida en que se desarrollan los corsos. Otros vecinos suyos, sin embargo, aprovechan la ubicación privilegiada y miran el corso desde lo alto, tomando mate o cerveza.

Las bebidas alcohólicas están terminante prohibidas en todos los comercios cercanos a los cor-sos. No sólo en los puestos dis-tribuidos especialmente por los organizadores del Carnaval, que venden choripan y gaseosas, sino en los supermercados que per-manecen abiertos hasta pasada la medianoche o, incluso, en algu-nas pizzerías. Se trata de una sa-lida de características claramente familiares. Hay, en general, pocos jóvenes solos y son enorme mayo-ría los chicos y las chicas en etapa

preadolescente que se divierten tirándose espuma en aerosol. Be-to, uno de los vendedores ubicado estratégicamente en la cuadra por la que circula el corso, dice que el año pasado, a esta altura, había vendido un poco menos que este. Cada aerosol de espuma cuesta $10. El año pasado costaba siete.

Según la Comisión de Carna-val, este año son más de 15 mil ar-tistas callejeros que recorren los corsos barriales para celebrar el logro de la pelea que dieron desde comienzos de los ’90 por recupe-rar el feriado de lunes y martes de Carnaval, que la dictadura había borrado del calendario y se recu-peró a fines de 2010 a partir de un decreto presidencial.<

De la ciudad - Hace 15 años, las murgas fueron declaradas patrimonio cultural.

Hoy en los lugares desti-nados para el paso de los corsos en el partido bo-

naerense de Vicente López, el barrio porteño de Villa Crespo (con más precisión, en la Avenida Scalabrini Ortiz entre Corrientes y Ramírez de Velazco) y en la zo-na de Abasto (Córdoba y Sánchez de Bustamante); y mañana en Saavedra (Avenida Balbín entre Plaza y Jaramillo), se presenta la única murga integradora de América Latina: Los Rengos del Bajo.

Creada hace 12 años por la Asociación para la Espina Bífida e Hidrocefalia (Apebi) que reúne a personas que padecen patolo-gías neuromotrices, recorre el te-rritorio nacional con el objetivo de fomentar la integración social. Su estandarte es blanco y verde. Y todos llevan la tradicional ves-timenta de la murga rioplatense: frac y galeras multicolores.

El v iernes actuaron en el barrio porteño de Nuñez, en la apertura del Carnaval 2012 an-te un público que los aplaudió a rabiar.

Al ritmo del sonido caracterís-tico del bombo con platillo y los redoblantes, los 70 integrantes de la murga hacen su pasada de des-file. Luego, como todas las murgas comienza la ronda de categorías: bailes, cantos, destrezas. Allí se lucen.

Roberto Del Gaudio es quien lleva la batuta de esta murga inte-gradora que ya ha cosechado pre-mios por su labor solidaria.

Desde su nacimiento, cientos de chicos y jóvenes se sumaron a sus filas. Sus diversas capacidades no son un límite para disfrutar del encuentro, divertirse en los ensa-yos y emocionarse ante la ovación del público que los visita en cada presentación.

Los Rengos del Bajo son pione-ros en Latinoamérica por combi-

nar el arte y el movimiento para promover la integración. Ese tra-bajo fue reconocido con diferentes premios: fue declarada Huésped de Honor de la ciudad de Lincoln, en la provincia de Buenos Aires, donde la fiesta del Carnaval es una de las más importantes.

También fue declarada de In-terés Cultural y Social por el Go-bierno porteño y de Interés Par-lamentario por el Congreso de la Nación.

Han realizado unas 500 presen-taciones desde su creación, entre las cuales se destacan la partici-pación en los desfiles de Carnaval en Gualeguaychú, en Buenos Ai-res, en las provincias de San Luis y Misiones.

Además, estuvieron presentes en la Fiesta del Sol en San Juan, Lincoln y una actuación que re-cuerdan como emblemática en el Senado de la Nación.

“La meta es seguir integrando a través de la cultura y demostrar que todo se puede lograr a pesar de las limitaciones”, suelen ex-plicar a la hora de presentarse en sociedad.<

Fue creada hace 12 años por la Asociación para la Espina Bífida e Hidrocefalia.

28 | tiempo argentino | sociedad | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

Los dinosaurios van a desaparecerCrónicas a flor de piel

“Hubo declaraciones de Videla que confirman lo que se sigue investigando: la complicidad civil en el golpe de Estado y el apoyo que ciertos sectores de la Iglesia y el empresariado le prestaron a la última dictadura. A ellos también les llegará la hora.

Florencia Peña Actriz. [email protected] [email protected] www.florenciapena.com

Sin darme cuenta la temporada ya está llegando a su fin. Cuando vine a Car-los Paz, allá por el 17 de diciembre,

creía que se me iba a hacer largo. Pero la realidad y la fantasía siempre tienen sus grandes diferencias. Y no siempre se po-nen de acuerdo. A los 18 años vine por primera vez a la Villa. Era una niña, y ni siquiera vislumbraba lo que podía pasar más adelante. Yo estaba haciendo Son de Diez y me apodaban la “La Pechocha”, ró-tulo que aborrecía y que me costó mucho tiempo dejar atrás. Todavía no había ter-minado el secundario: me acuerdo de que tuve que volver a Buenos Aires a rendir un par de materias... Ahora estoy transitando mis 37 años, y mirando en retrospectiva siento que he caminado. Que mis suelas andan gastadas.

El otro día pensaba sobre el libre albe-drío. Sobre las decisiones que uno toma y que van generando cosas, que a su vez generan otras, y cómo nuestros actos nos van definiendo, mucho más que nuestras palabras. “Lo que eres grita tan fuerte, que no escucho lo que dices.” Así, creo yo, nos convertimos en las personas que soñamos ser. O tratamos de acercarnos lo más po-sible. No siempre logramos colmar nues-tras propias expectativas. Mucho menos, entonces las de los demás. Y ahí es donde empiezan las contradicciones. Y nos em-pezamos a preguntar quiénes somos real-mente. Tal vez me puse un tanto filosófica, pero creo profundamente que no podemos pulular por la vida sin preguntarnos nada. Sin mover ninguna pieza. Apoltronados cómodamente en el sillón que nos impuso el sistema. Creo en la rebeldía. En el cues-tionamiento, en el cambio. En correrse de los lugares establecidos, aunque eso signifique romper estructuras. Aunque eso nos lleve a enfrentarnos con nosotros mismos.

Tengo la profunda sensación de haber nacido muchas veces en esta vida. Y de ha-ber atravesado crisis que me mostraron los muchos caminos que podemos elegir. Lle-gar a ser esta que hoy soy, con mis miserias y mis virtudes, me llevó muchos años de pensarme y de accionar en pos de eso. Mi vida es una mutación constante. Y así co-mo sucede con los individuos, esto se pue-de trasladar a las sociedades, y al país. Des-confío de los que nunca mueven alguna pieza, de los estáticos, de los que no patean el tablero alguna vez en su vida. Las varia-bles son muchas: podemos ganar, perder, tener éxito, fracasar... pero es importante

enfrentar el miedo y hacerlo igual. Es lo que nos hace personas valientes.

Eso me pasó con este gobierno, y con el de Néstor. Reconocer esa valentía, esos huevos para romper viejas estructuras, pa-ra renovar y quitarle las telarañas a tantos hábitos, a poderes que estaban enquista-dos, y nadie se atrevía con ellos. Por eso me enrolé en esta causa. Por eso apoyo y segui-ré apoyando gobiernos que propongan no tener miedo a que las cosas se modifiquen. Y como no puede ser de otra manera, ese movimiento se traduce en intensidad.

En estos días son varios los temas can-dentes y es difícil separar la paja del trigo. Por fortuna se están debatiendo muchos asuntos que nos afectan como sociedad, pero lamentablemente, en algunas cues-tiones muy complejas, la desinformación, la tergiversación, o los inventos descarados que hacen circular los medios hegemóni-cos confunden todo en un torbellino en-loquecedor, de donde es muy difícil sacar cosas en limpio, y poder construir diálogos y consensos. Los intereses concentrados magnifican lo que les conviene e invisi-

bilizan lo que los incomoda. Deslindan de toda responsabilidad a sus socios, y atribuyen culpas a sus “enemigos”: o sea, a cualquiera que amenace su concentra-ción de poder.

Las Malvinas y la megaminería son dos claros ejemplos. Los reclamos por la so-beranía de las islas tienen cada vez mayor consenso: argentinos y argentinas de todas las orientaciones políticas manifestaron su acuerdo con la política exterior del gobier-no. Toda la región se hizo eco del reclamo como una causa latinoamericana, y desde todo el globo llegan apoyos para nuestro país y condenas para el colonialismo bri-tánico. Pero la prensa cipaya parece más preocupada por las pedantes declaracio-nes de Londres y los pequeños problemas cotidianos que puedan sufrir los isleños a causa de la militarización del Atlántico Sur. Parecieran decepcionados por la co-herencia y los avances de nuestra diplo-macia, como si desearan que el conflicto se agrave. Como si no pudieran pensar en Argentina más allá de su enfrentamiento con el gobierno que “resistió más de tres tapas” en contra (¡más de 300 ya!). Y enton-

ces embarran la cancha. El tema de la megaminería es más de-

licado todavía. El debate gana lugar en la agenda pública y empieza a conocerse más información sobre los pormenores de la actividad minera. Pero la cobertura sensacionalista que están haciendo, adi-vinen qué medios oportunistas, mezcla todo, inventa rumores que no son, y corre el foco de las cuestiones importantes: que hay pueblos que se oponen a la destrucción de sus paisajes, a la posible contaminación de sus aguas con químicos, y están siendo reprimidos o cercados.

Es llamativo que en los últimos días el centro del debate se desplazó de cuánto contaminan las mineras a cuál es la renta por esa actividad y cómo se distribuye. De cuánto daño pasamos a cuánta guita. Y se escuchan argumentos falaces como que toda actividad humana contamina: como si fuera lo mismo tirar un papel en la calle que envenenar un río. “Si todos lo hacen, ¿por qué las mineras no?” Un absurdo: mu-chachos, lo que hay que hacer es controlar a todas las industrias para que no contami-nen. Y no darle con el “siga, siga”, total ya está todo podrido.

Son dos debates los que hay que dar. Por un lado, el impacto ambiental y las conse-cuencias para las comunidades afecta-das directamente. Por otro, ver realmente cuánto aporta la minería a la economía del país: por lo que leí es poco, menos del 1,5% del PBI. Porque las mineras generan poco empleo, se llevan los minerales y los procesan en el exterior. O sea, nosotros ponemos solamente la materia prima, nos toca el 3% de regalías y los impuestos a las ganancias de lo que las compañías decla-ren (y hay que ver quién y cómo fiscaliza). Pero eso sí, nos quedamos con todos los desechos.

Esta semana, diez provincias, entre ellas La Rioja, Catamarca, San Juan, Tu-cumán y Jujuy, conformaron la Organiza-ción Federal de Estados Mineros (OFEMI). Espero que sea un instrumento para con-trolar mejor la actividad de las empresas, ver realmente cuánto se llevan, cuánto invierten, cuánto contaminan. Y ojalá sea un instrumento para revisar las leyes mi-neras que heredamos del menemato. Por-que en algunos ámbitos todavía no se pudo desterrar al neoliberalismo. Son muchos los frentes abiertos, y la derecha cada vez que puede vuelve a la carga en todas sus variantes: desde el falso discurso de la efi-ciencia sin ideología, al fascismo represivo puro y duro.

Esta semana se publicó en un medio español un reportaje al inmundo geno-cida Jorge Videla. No parece casual: en España, donde la ultraderecha ostenta el poder, acaban de condenar al juez Gar-

zón, y pretenden extender la impunidad del franquismo, echar un manto de oscu-ridad y olvido sobre todas las víctimas de la represión ilegal, y perpetuar un pacto de silencio canalla. Y le dan la palabra a un asesino, torturador y apropiador de niños condenado, para que vuelva a defender la teoría absurda de “los dos demonios”, de una “guerra sucia”, para que le hable a su doble audiencia de “la República desapa-recida”. Cuánto cinismo. Qué asco. Pero más allá del fascismo del entrevistador, hay un par de declaraciones de Videla que confirman lo que se sigue investigando en algunos juzgados: la complicidad civil en el golpe de Estado, el apoyo que ciertos sectores de la Iglesia y el empresariado le prestaron a la última dictadura. A ellos también les llegará la hora. Porque como lo confirma Videla, con Kirchner llegó el tiempo de la Memoria, la Verdad y la Jus-ticia.

En contraste, en un lugar completa-mente opuesto al de la lacra de Videla, esta semana también escuchamos un testimonio estremecedor por su valentía,

el de una mujer que lleva años luchando contra la impunidad y el olvido. Susana Trimarco, la madre de Marita Verón, des-parecida hace ya casi diez años, que con-tinúa enfrentándose a una mafia opaca y poderosa, con vínculos en la policía, la justicia y el poder político, como son los canallas que se ocupan de la trata. Escu-char su historia, ver el coraje de esta mujer, emociona hasta las lágrimas. Y cómo su búsqueda incansable de verdad y justicia, su determinación de encontrar a su hija, logró desbaratar bandas de proxenetas y liberar a varias mujeres de la esclavitud y la explotación sexual. Su tenacidad es un verdadero ejemplo, y todos deseamos que consiga lo que se merece. Y que reciban su merecido todos los implicados. Es en parte gracias a ella que el problema de la trata se instaló, que existe una mayor conciencia y empezamos a ver un cambio de actitud en nuestra sociedad. Ojalá cale hondo el eslogan “Sin clientes no hay trata”, y esas estructuras mafiosas se desmoronen.

Porque siguen soplando los vientos de cambio. Y los dinosaurios van a desapa-recer. <

“Escuchar la historia de Susana Trimarco, la madre de Marita Verón, y ver su coraje emociona hasta las lágrimas. Cómo logró liberar a mujeres de la explotación sexual.”

“Es llamativo que en los últimos días el centro del debate se desplazó de cuánto contaminan las mineras a cuál es la renta por esa actividad y cómo se distribuye.”

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | sociedad | tiempo argentino | 29

Conmovedor - Benito cumplió 18 años y accedió a responder preguntas.

Charly García ya le había adver-tido a Gustavo Cerati y Cecilia Amenábar, sobre el hijo de

ambos, Benito, en tiempos donde ya empezaba a asomar su talento: cuando tuviera 15 años ya podrían dejarlo libre. El momento tardó en llegar, y al final hubo recompensa. Con 18 cumplidos en noviembre, Benito dio por primera vez una entrevista en la que habló con una sensible naturalidad sobre su padre, internado en coma profundo des-de mayo de 2010 por un accidente cerebro-vascular cuando estaba de gira por Venezuela. Ese padre que lo sumergió en el mundo de la mú-sica, que lo cuidó de la exposición y que, al mismo tiempo, lo llevaba de gira para que conociera “cómo era la cosa en realidad”. Ese que confió en él para componer temas juntos, y de quien Benito conoce todas sus canciones: “Cada vez que me ve cantando una de sus canciones, me dice: ‘Che, ¿esa no es “Nuestra fe”, la que estás silbando?’ o ‘estás cantan-do, ¡te la sabés!’ Y sí, me las sé todas.

Porque soy su fan, y él lo sabe.”Y ese mismo padre, del que tam-

bién acepta hablar sobre su condi-ción actual, sólo porque entiende el peso de su apellido y el de él dor-mido: “Intentamos adaptarnos a la situación. Y no puedo en realidad aportar mucho más a lo que ya se ha dicho, salvo que yo lo sigo tenien-do siempre presente en todo lo que hago. Ya sea escuchando sus can-

ciones o hablando con él, donde sea que esté. Lejos o cerca. Y bueno, no mucho más que eso”, expresó en la nota al diario chileno La Tercera, vía email, y de la que él mismo se encar-gó de ilustrar seleccionando cada foto, atento a ver si “están llegando en alta y con buena resolución”.

La elección del periódico no es casual. Benito nació el 26 de no-viembre de 1993 en Santiago de Chile, de donde es la mamá. “Mi padre estuvo siempre presente en cada paso que daba en la vida y ja-más me faltó. El tiempo ausente por las giras, rápidamente lo llenaba pasando días con nosotros o con regalos y demás”, dijo Benito, y por única vez lo mencionó en pasado. “Las máquinas que mi papá me dejaba eran oro para mis ojos. Que saliera música de ahí era fantástico.” En 2008 formó la banda Entre Pa-réntesis, con la que debutó pública-mente un año después, en Palermo. Esa noche, su papá fue el ingeniero de sonido. Este gesto no fue el úni-co de compañerismo musical entre ambos. Benito lo ayudaba con los títulos de las canciones, y en 2006 comenzaron a componer juntos, en el tema “Adiós”, de Ahí Vamos. En la última placa (Fuerza natural, 2009), compartieron firma en “Desastre”, “Rapto”, “Sal” y la canción que le dio el título al álbum.

En junio pasado presentó a su nueva banda, Chrome. “Mi ma-yor héroe musical es BOWIE (sic)”, apuntó Benito, fanático de los dis-cos, sobre todo de esos que puede escuchar “de arriba a abajo y no cansarme”. Cosa que sólo le pasó, en el ámbito nacional, con Cómo conseguir chicas (1989), de Charly, y Colores santos (1992), de papá y Melero”.

Sobre la vasta discografía de su padre, resaltó En camino (1992), Pasos (1995), Torre de marfil (2002) y Fuerza natural (2009) como los te-mas que le dan escalofríos, los que lo emocionan o le llegan al corazón. De la colaboración con Gustavo, opinó: “Es maravilloso poder ayudarlo de

cualquier forma que pueda, mi se-creto oculto era poder ayudar a mi papá a nivel musical, y sucedió, ¿no? Él habló tan bien de cómo escribía yo, que me pareció que realmente le gustaba lo que yo hacía”, como su-cedió con el disco tributo a Michael Jackson que Benito hizo junto a su hermana menor, Lisa, en 2009. “Ese disco lo semi-produjo él y cada vez que yo le contaba que había alguien más que iba a trabajar en un tema, él decía ‘pero ¿cómo?, ¿y nosotros?’. Ja, ja, ¡Es padre orgulloso!” Y concluyó: “Me imagino en un futuro hacien-do música y cantando. No puedo pensar en otra cosa que eso, así es que supongo que sí, que voy a ser músico.”<

“Me imagino en un futuro haciendo música y cantando. No puedo pensar en otra cosa que eso.”

Ganador - Darín subió a leer los nominados y terminó anunciándose como el que se alzaba con el premio.

La película argentina Un cuento chino, dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada

por Ricardo Darín y Huang Sheng Huang, se alzó anoche en Madrid con el Premio Goya a la mejor pe-lícula iberoamericana, sobre la chilena Violeta se fue a los cielos, la mexicana Miss Bala y la cubana Boleto al paraíso.

El propio Darín anunció que había ganado cuando subió para leer los nominados de esa catego-ría junto a la actriz Angie Cepe-da. Era la primera vez que el actor argentino asistía a estos premios. Acompañado por los productores de la película, uno español –Ge-rardo Herrero– y otro argentino –Pablo Bossi– recogió la estatua en nombre de Borensztein, au-sente de la gala por trabajo. Darín dedicó el galardón, en nombre del director, a todas aquellas personas que en algún momento “han sido víctimas de la intolerancia”.

La tercer película del hijo de Tato Bores (las anteriores fueron Sin Memoria y La suerte está echa-da) ya había recibido una mención especial en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Ha-bana, entre otras distinciones.

E l f i l m na r ra el enc uent ro fortuito entre Roberto (Darín) y Jun (Huang), un chino que no habla una palabra de español, al que asaltaron y golpearon, y que deambula solo y perdido por la

Ciudad de Buenos Aires en busca de un tío.

Dentro de las producciones españolas, las grandes favoritas

concedió un reportaje a un diario de chile

El hijo de Cerati rompió el silencio: “Siempre lo tengo presente en todo”

El tercer largometraje de Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín se impuso a un film de Chile, México y Cuba. El propio actor, que era la primera vez que iba a la gala, había subido para anunciar los nominados.

recibió el galardón a la mejor película iberoamericana

El Premio Goya fue para Un cuento chino

eran La piel que habito, el último trabajo de Pedro Almodóvar, no-minada en 16 rubros y el thriller policíaco No habrá paz para los

malvados, del cineasta vasco En-rique Urbizu, que contabiliza 14 nominaciones. Sin embargo, Ur-bizu se llevó seis (entre ellos el de

mejor director y mejor película) y Almodóvar cuatro. Como mejor película europea la ganadora fue The Artist. <

Darín recogió el premio en nombre de Borensztein y lo dedicó a quienes fueron “víctimas de la intolerencia”.

30 | tiempo argentino | cultura | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

Cultura Se presenta la exposición Contar historias: Microrrelatos en las colecciones nacionales de arte, hasta el 26 de febrero, con entrada gratuita, en la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985.

El artE y sus rElatosEl legado de la familia húngara Senta Hohenlohe, junto a íconos rusos y arte del Tibet, se exhibe en el Museo de Arte Decorativo. De martes a sábados de 14 a 19, gratis, Av. del Libertador 1902.

Patrimonio artístico

Una revista para lectores curiosos sobre el trabajo de los escritores Alejandra Laurencich, directora de la publicación, cuenta de qué se trata esta revista cuyas páginas reunen desde consejos para que escritores jóvenes aprendan a tratar con las editoriales, hasta borradores de autores consagrados.

La Balandra, nueva revista cultural

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Abrir la revista La Balandra (otra narrativa) es como recibir una bocanada de aire fresco en medio del

sopor del verano. Más bien, un ai-re salitroso, que se respira en esa zona del mar donde las olas ya no tienen el deber de entretener a los bañistas. Nada tan raro si se tiene en cuenta que el nombre remite a una embarcación pequeña, de vela, de un solo palo. Un barquito que se sumerge en el agua inmensa. “Bueno, la escritura no es un mun-do plácido trazado de antemano sino un oficio inquietante que se construye sobre algunas certezas y mucho trabajo, donde cada quien encuentra sus propias respuestas”, reflexiona Alejandra Laurencich, directora de esta revista que acaba de publicar su segundo número.

La propuesta, cuenta Laurencich (que además es escritora, guionista y coordinadora de talleres literarios) surgió hace un año, con la idea de “investigar el oficio de la escritura por dentro”. Es decir, divulgar auto-res noveles, y consagrados de otras latitudes que por alguna razón ca-yeron en el olvido. También, brindar herramientas “para conocer todo aquello que hace al mundo del es-critor además de un texto termina-do”. En ese marco, la propuesta es mostrar la tarea específica de edi-tores, libreros, traductores, lectores e instituciones literarias. “Hay inte-rrogantes comunes que atraviesan a toda persona que empieza a inte-resarse por la escritura, desde pre-guntarse si un escritor nace o se ha-ce hasta indagar cómo es el proceso de corrección de un texto. Desde la revista buscamos que esos interro-gantes tengan respuestas posibles

de distintos escrito-res teniendo e n c u e n t a que frente a la s m isma s dudas, cada quien puede aportar una mi-rada particular, complementaria de las otras.”

En este núme-ro se incluye un dossier a partir de la pregunta ¿Es ne-cesario corregir un texto? Allí escriben, entre otros, Liliana Heker, Pedro Mairal, Ana María Shua y Luis Mey. También, Angel Berlanga en-trevista a Mempo Giardinelli, que habla de sus comienzos literarios y muestra los borradores de su cuen-

to “El paseo de An-drés López” hasta llegar a la versión final. Uno de los aciertos de La Balandra radi-ca, justamente, en el espacio que le br i n-da a los work in progress. A d e m á s , diez edito-riales inde-pendientes les cuen-ta n a los

i nt e r e s a-dos en publicar qué

cosas les conviene hacer y cuáles, definitivamente, no (es una delica-deza incluir las páginas web de cada editorial e inclusive los mails de los editores). También se reserva una

sección para la traducción, donde Sergio Waisman habla de su doble tarea como escritor y traductor. Her-nán Ronsino cuenta su trayectoria como lector y el modo en que esas lecturas lo definieron como escritor. Y también se publica un dossier de narrativa mexicana.

“En general se habla mucho de los escritores consagrados pero no del proceso por el cual llegaron hasta ahí, como si sentarse a escribir fuera una orden divina tras la cual vienen los editores a pelearse por tu libro y finalmente te hacés millona-rios. Bueno, es necesario mostrar el

revés de la trama”, señala Lauren-cich. A su modo, La Balandra se en-carga de interpelar esos mitos que circulan en talleres, conferencias, pasillos donde se encuentran aque-llas personas deseosas por escribir. A cambio, ofrece un panorama complejo, cambiante, más cercano a la realidad de un oficio que requie-re acostumbrarse a la perplejidad, perseverar y conocer el mapa antes de perderse en los misterios de la creación. <

de distintos escrito-

rada particular, complementaria

En este núme-ro se incluye un dossier a partir de

¿Es ne-cesario corregir un

Allí escriben, entre otros, Liliana Heker, Pedro Mairal, Ana María Shua y Luis

to “El paseo de Andrés López” hasta llegar a la versión final. Uno de los aciertos de Balandraca, justamente, en el espacio que le br i nda a los in progressA d e m á s , diez editoriales inde

i nt e r e s ados en publicar qué

cosas les conviene hacer y cuáles,

Para seguir leyendo

En la WebLos lugares de distribución de la revista y las condiciones para enviar colaboraciones y cuentos se pueden consultar en <www.la-balandra.com. ar>.

La propuesta es mostrar la tarea de editores, libreros, traductores, lectores e instituciones literarias.

Directora de entrecasa - La Balandra interpela a aquellos mitos que circulan en talleres, conferencias, pasillos que recorren las personas deseosas de escribir.

“La escritura no es un mundo plácido trazado de antemano, sino un oficio inquietante”, dice Laurencich.

soledad quiroga

Ivano [email protected]

GATILLO FÁCIL

–Obvio que tenemos miedo. No quiero que mi hijo salga y le pase cualquier cosa.–¿Cómo se siente como ciudada-na frente a los abusos que sufrió

por parte de la policía?–Muy mal. Hoy fue mi hijo pero mañana puede ser cualquier otro chico. No voy a parar hasta no ver a todos esos policías detenidos; co-mo madre no puedo permitir que hayan intentado asesinar a mi hi-jo. Facundo estaba trabajando y me ayudaba a mí, que soy discapa-

citada, para poder comer. Esto fue injusto. Nos arruinaron la vida. ¿Qué policías tenemos? ¿Primero tiran y después preguntan? Estas cosas no pueden pasar más.<

así. A la ministra de Seguridad Nil-da Garré, le dije: “Fue una cacería; venían a matarlo, estaban locos.” –¿Qué espera ahora?–Quiero justicia, voy a seguir hasta las últimas consecuencias. Que se periten las armas y que metan pre-sos a los policías que dispararon por tentativa de homicidio. López quiso matar a mi hijo. A pesar de todo tuve suerte porque lo podrían haber asesinado. –¿Cómo está Facundo?–Quedó mal. Fue muy fuerte lo que le pasó: lo siguieron, lo balea-ron, lo metieron preso, lo cagaron a trompadas. Ahora está con trata-miento psicológico y psiquiátrico. Mi hijo no puede dormir, teme que los policías vuelvan a buscarlo. No quiere salir y no puede trabajar. Él me ayudaba para pagar el alquiler y ahora pide limosnas a los ami-gos. Es un pibe de 20 años que tie-ne hasta miedo de ir a la facultad. –¿Tienen miedo?

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | policiales | tiempo argentino | 31

Policiales Una mujer fue asesinada de un escopetazo en la cara por dos ladrones que le robaron dinero en efectivo, mientras estaba junto a su marido en una casa de General Rodríguez.

la matan durante un roboUn adolescente de 17 años y un joven de 23 fueron asesinados ayer a la madrugada en hechos distintos ocurridos en barrios de la ciudad de Santa Fe.

dos crímenes en santa fe

“Mi hijo no puede dormir, teme que los policías vuelvan a buscarlo”Facundo Reyes, de 20 años, vivió una odisea por haber eludido un control policial. Sufrió un violento allanamiento en su casa, resultó herido en un brazo y pasó diez días preso en Marcos Paz. Ahora está bajo tratamiento psiquiátrico.

entrevista a la madre de un joven que fue baleado por un agente de la federal

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Juan Diego [email protected]

Claudia Montero es una ma-dre desesperada. Suelta las palabras a borbotones, repi-

te frases para fijar ideas y mueve el bastón que la ayuda a caminar para dibujar la impotencia en el aire. En el living del departamento del tercer piso del edificio de Tres Arroyos al 2700, en Santa Rita, la mujer recibió a Tiempo Argentino para contar cómo sigue la vida lue-go de la odisea que sufrió su hijo Facundo Reyes, quien el 26 de ene-ro fue baleado en un brazo por un agente de la Policía Federal que lo persiguió junto a otros 34 efectivos porque había evadido un control

vehicular en su moto. Luego del incidente, el joven de 20 años pa-só diez días preso en el penal de Marcos Paz, acusado de tentati-va de homicidio y resistencia a la autoridad. Durante su estadía en la cárcel fue golpeado por otros internos, que le robaron sus per-tenencias, le provocaron heridas en la cabeza y le tajearon un brazo. Días atrás, la jueza porteña Móni-ca Berdión de Crudo dictó la falta de mérito y además ordenó peri-tar las armas reglamentarias de los policías. Pero la pesadilla para Facundo aún no terminó: ahora no puede dormir de noche y no quiere salir a la calle por temor a cruzarse con un policía. Sólo el valor de su madre lo mantiene tranquilo.

–¿Qué pasó ese día?–Facundo venía de entrenar en el Parque Centenario con un amigo y sólo evitó un control vehicular. El que manejaba la moto era el

“Fue una cacería, venían a matarlo estaban locos los policías”, le dijo Claudia Montero a la ministra Garré.

otro chico y los persiguieron 35 policías, que les dispararon como si fueran delincuentes. Cuando llegaron, mi hijo subió al departa-mento y me dijo lo que había pasa-do. Entonces agarré los papeles de la moto y bajé para mostrárselos a los policías. Pero no me dejaron, me tiraron al piso y entraron a casa a las patadas. Mi hijo se asustó y huyó por el balcón.–¿Cómo siguió la secuencia?–Facundo trepó al balcón del veci-no y se fue por una terraza. Uno de los policías –de apellido López, de la Comisaría 50, hoy desafectado del servicio– lo enfrentó. Mi hijo le rogó que no lo matara pero el agente le disparó igual. Gracias a Dios le pegó en el brazo y no en la cabeza. Los otros policías también dispararon; Gendarmería (a car-go de las pericias) encontró diez vainas, que ahora serán peritadas junto a las pistolas reglamentarias. Jamás en mi vida había vivido algo

El dato

FaltanteSegún la mujer, durante el allanamiento realizado en su departamento, algún policía se llevó 1000 pesos que guardaba en un cajón de su habitación.

Destrozos - Así quedó su casa.

Reclamo - Claudia Montero sostiene un cartel en el que figuran otras víctimas de gatillo fácil. “No voy a parar hasta no ver a todos esos policías detenidos”, dijo.

soledad quiroga

télam

32 | tiempo argentino | policiales | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

Lilian Fuño Rodríguez, embarazada de ocho meses, y sus dos hijos fueron asesinados en 2009. El acusado llega al juicio en libertad.

Juzgarán a un hombre por la “Masacre de Morón”

el imputado es el esposo y padre de las víctimas condenado por abuso de menores

El psicólogo Corsi se entregaría esta semana

Marche preso - Jorge Corsi deberá ser alojado en un penal del SPF.

El psicólogo Jorge Corsi, de 68 años, quien fue condenado el 1 de febrero durante un juicio

abreviado, en el que reconoció su culpabilidad, a tres años de prisión efectiva por el delito de promoción de la corrupción de menores, se entregaría esta semana a la justi-cia para cumplir la sentencia.

En comunicación con Radio América, el abogado querellante Javier Moral dijo que está previsto que el pedófilo se entregue “en los próximos tres días”, posiblemen-te el miércoles después de los fe-riados de Carnaval. Corsi deberá presentarse ante la justicia para luego ser trasladado a un penal del Servicio Penitenciario Federal pa-ra cumplir con la sentencia.

Los familiares del joven, que en 2007 sufrió una crisis emocio-nal tras los abusos que padeció a manos de Corsi, aceptaron que el acusado fuera sometido a un juicio abreviado para evitar que el ado-lescente tuviera que afrontar las audiencias en un tribunal. En tan-to, no se descarta que la defensa de Corsi esté analizando la posibili-dad de pedir una morigeración de la pena para que su cliente pueda cumplirla en su casa.

Corsi era un reconocido psicó-

logo que escribió varios libros y di-rigía la Carrera de Especialización en Violencia Familiar en la Facul-tad de Psicología de la UBA.

Entre febrero y mayo de 2007, según la investigación, un adoles-cente sufrió “distintas prácticas sexuales idóneas para desviar de tal modo” su desarrollo psico-sexual, a través de episodios que incluyeron “actos sexuales forza-dos, tocamientos de partes puden-das, exhibición de material porno-gráfico, con contenido pedófilo y consumo de drogas”.

La víctima reveló a sus padres en 2009 que había sido abusado y filmado, y se investigó a un grupo de pederastas que frecuentaban cibercafés de Barrio Norte y Reco-leta para contactar chicos, a quie-nes invitaban a sus casas donde les mostraban pornografía y, después, los sometían sexualmente con otros adultos.<

Víctimas -Lilian Fuño Rodríguez y sus hijos de seis y cuatro años.

Patricia Fuño Rodríguez, herma-na y tía de las víctimas, aseguró que está convencida de que su ex cuñado mató a su familia y que actuó en complicidad con otra persona.

“Creemos que fue él y que al-guien lo ayudó, estoy convenci-

da, no pudo haberlo hecho solo”, sostuvo la mujer sobre Antonio Orlando Cajal, y reclamó que “la justicia actúe para que pueda vol-ver a estar preso.”

La mujer criticó al fiscal Marce-lo Tavolaro porque no investigó la pista de un posible cómplice.

“Creemos que fue él”

Un hombre de nacionalidad estadounidense será juz-gado por el triple crimen

de su mujer, embarazada de ocho meses y medio, y sus dos hijos de cuatro y seis años, ocu-rrido el 2 de noviembre de 2009, en Morón. Antonio Orlando Ca-jal llegará al juicio oral en liber-tad por decisión de la Cámara de Morón.

Según consta en la investiga-ción del fiscal Marcelo Tavolaro, la masacre fue descubierta por el propio acusado cuando llegó a su casa –en General Juan José Valle 540– después del trabajo. Según la versión de Cajal, co-mo ningún familiar atendía el timbre ni sus llamados, le pidió a un vecino permiso para saltar desde su propiedad a su vivien-da porque no tenía llaves.

Luego de forzar dos persia-nas, el imputado logró ingresar. A los pocos segundos, salió por la puerta delantera y le dijo a su vecino: “Llamemos a la policía que algo malo le pasó a mi fa-milia.”

En el hall estaba el cadáver de su hijo Brian; en la cocina, el de Lilian Fuño Rodríguez, su mujer; y en una habitación de la planta alta, su hija menor, Rocío. Todos los cuerpos tenían fuertes golpes en la cabeza y los niños habían sido degollados mientras jugaban, ya que se hallaron va-rios juguetes alrededor.

“En la casa estaba todo or-denado y solamente faltaba un equipo de música sin parlantes. El acusado, que intentó simular un robo, limpió la escena del crimen, se bañó y después salió,

pero cometió una serie de errores que van a surgir en el juicio”, sos-tuvo Miguel Racanelli, abogado de la familia de las víctimas. De acuer-do a las pericias, en la bañadera, la cortina de la ducha y el lavatorio de

uno de los baños se hallaron restos de sangre.

El debate comenzará el 28 de fe-brero, durará cuatro días y estará a cargo del Tribunal Oral y Criminal Nº 4 de Morón. <

télam

gentileza fundación la estación

Jorge Corsi admitió su culpabilidad en un juicio abreviado y recibió una pena de tres años de cárcel.

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | deportes | tiempo argentino | 33

Fútbol argentino

para todos los gustos. Otra faena espectacular de Lionel Messi: hizo cuatro goles para que el Barcelona arrollara al Valencia –que va tercero–, por 5-1 y que su equipo quedara a diez puntos del Real Madrid y mantuviera sus expectativas a 15 fechas del final...

para todos los gustos. Otra faena espectacular de Lionel Messi: hizo cuatro goles para que el Barcelona arrollara al Valencia –que va tercero–, por 5-1 y que su equipo quedara a diez puntos del Real Madrid y mantuviera sus expectativas a 15 fechas del final...

Acá no se consigue...

BOCA Tras una semana muy caliente, igualó 0-0 con Unión. Pero no sólo eso: no jugó bien, salió Schiavi y Colazo se lesionó feo.

RACING Jugó casi una hora con un jugador más, pero terminó cayendo 1-0 frente a Godoy Cruz. Más desilusión académica.

SAN LORENZO Fue al frente y dominó al Pincha, pero sólo sumó un punto: 1-1. Madelón no habló ni renunció, como se rumoreaba.

INDEPENDIENTE Pavone al final, le dio el 1-0 a Lanús -único puntero-, ante el Rojo, que volvió a perder. Ramón Díaz pidió paciencia.

*

Deportes | Tiempo Argentino

DE PORTIVO

para todos los gustos. Otra faena espectacular de Lionel Messi: hizo cuatro goles para que el Barcelona arrollara al Valencia –que va tercero–, por 5-1 y que su equipo quedara a diez puntos del Real Madrid y mantuviera sus expectativas a 15 fechas del final...

34 | tiempo argentino | deportes | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

fotobaires

UNIÓN 0 - BOCA 0

Compromiso cerorespuesta. Tras el conflicto entre Falcioni y el plantel, Boca mostró en Santa Fe una versión deslucida del campeón pero mantuvo el arco invicto por segundo partido al hilo en el torneo, y estiró a 33 la racha sin derrotas.

Arturo [email protected]

En Santa Fe se vio muy poco del campeón del Torneo Apertura. En una semana especial en la

vida de Boca que se vio sacudida por la discusión entre los referen-tes del plantel y Julio César Falcio-ni que amagó con derivar en la re-nuncia del entrenador, el Xeneize paseó por la cancha de Unión una de sus versiones más opacas.

Boca tuvo el oficio de siempre, pero se lo notó sin la concentra-ción de otros encuentros. Con el movimiento colectivo defensivo intacto, pero sin volumen de jue-go. Con un Juan Román Riquelme que sólo apareció con cuentagotas en los pasajes finales del partido, con Erviti desconocido y Rivero sin conseguir el ida y vuelta que logra marcar diferencias. Es justo aclarar que más allá del escándalo después del partido con Zamora en Venezuela, el buen juego es la gran materia pendiente de los di-rigidos por Falcioni.

Lo más rescatable para Boca fue que mantuvo el invicto, que siguió con el arco en cero, que aún sin generar demasiadas situaciones frente al arco adversario le alcan-zó para no ser vapuleado por un adversario que tiene problemas con el promedio y que con el em-

pate quedó en zona de Promoción junto a San Lorenzo.

Ninguno de los actores de Boca puede hacerse el distraido y creer que frente a Unión se trataba de un partido más, que los 90 minutos de juego serían analizado sin la carga

extra que entregaron los hechos de la semana que mantuvieron la incógnita de la continuidad de Falcioni por casi 24 horas.

Riquelme, uno de los involucra-dos en la discusión con el DT, había anticipado antes del encontronazo en Venezuela que “hay que empe-zar a jugar mejor porque la suerte en algún momento se acaba”. Un mensaje que parece tener su aside-ro en situaciones como las de ayer, que el Xeneize mostró una de sus versiones más apáticas, más feas, sin casi situaciones claras frente al arco adversario.

Lo más exasperante de Boca fue su ritmo cansino, sus errores en pases sencillos, su falta de alma

para pelear con convicción las pe-lotas divididas y ese movimiento previsible que favorecían la tarea defensiva de Unión.

Si se quieren buscar atenuan-tes para el pobre rendimiento de Boca, se puede pensar que segura-mente influyó la alta temperatura. Es indudable que el viaje a tierras caribeñas habrá influido para que hubiera menos piernas, pero no es menos cierto que el compromiso de los titulares de dar la cara en el terreno de juego se priorizó mucho más que la cuestión estrictamente física. Y eso es algo que pueden y deben analizar los actores de Boca (dirigentes, técnico y jugadores) para saber si el punto sumado en Santa Fe tiene un valor extra o no. Si lo que entregó Boca en Santa Fe deja al vestuario con más armonía que en el pasado reciente, si más allá del juego el compromiso de los jugadores sirve para recomponer relaciones o no.

Más allá de todas las dudas futbolísticas que exhibió el actual campeón del fútbol argentino, también es cierto que Boca tuvo su cuota de mala suerte. Mala fortuna en la lesión de Rolando Schiavi y ni que hablar de la que sufrió Nicolás Colazo, quien apenas pudo actuar un puñado de minutos, se fue del terreno de juego en camillas y del estadio en ambulancia. Las lesio-

nes golpearon al grupo. Un grupo que salió a ponerle la cara a las discusiones. Por ejemplo, Orion minimizó la situación diciendo que “de ese tema ya hablaron el capitán y el técnico, para noso-tros ya es un tema superado. Les

parece que si perdíamos hoy iba a ser un desastre para nosotros. Llevamos 33 partidos sin perder. ¿Si hoy perdíamos les parece que para nosotros sería un desastre? No, nada que ver.”

Boca se pareció a esos enfermos que dejan terapia y que pasan a sala común. Mala cara, pero con signos vitales estables. Con poca movilidad, pero la confianza de que están en condiciones de reunir fuerzas para ponerse rápidamen-te de pie. Con la ventaja de saber que con un par de suplementos vitamínicos y un buen lapso de descanso pueden estar en condi-ciones de estar nuevamente en la gran pelea.<

Se viene una maratón“Nuestra seguidilla fuerte em-pieza después de Newell’s”, anunció Julio César Falcioni en la conferencia de prensa del viernes pasado y tenía razón. Luego del partido del próximo domingo a las 19:10, Boca de-berá afrontar diez encuentros en 35 días.

Después de jugar contra la Lepra en la Bombonera, debe-rá viajar a San Juan para jugar por la Copa Argentina contra Central Córdoba, en lo que se-rá la segunda participación del conjunto en este segmento.

Sumado a eso, tendrá tres fechas de Copa Libertadores. Primero el 7 de marzo contra el Fluminense en La Bombo-nera. Después el ida y vuelta contra Arsenal, el 14 de marzo y el 21.

Más cinco fechas del cam-peonato local, en las que deberá cruzarse contra San Lorenzo, Independiente, San Martín, Lanús y Estudiantes.

Algo que dejará liquidado a este equipo que ayer sumó la lesión de Schiavi y Colazo.

Números redondos

31partidos invicto por torneos locales suma el equipo de Julio Falcioni, con este empate. Son diez del Clausura 2011, otros 19 del Apertura 2011 y dos en este torneo.

33

40

partidos oficiales sin derrotas acumula Boca si se suman el empate ante Santamarina por la Copa Argentina y el 0-0 de la Libertadores ante Zamora.

partidos invicto es el récord en el fútbol argentino. Lo marcó Boca entre 1998 y 1999. Fueron cinco partidos de García Cambón y 35 dirigidos por Carlos Bianchi.

Lo más exasperante de Boca fue su ritmo cansino y su falta de alma para pelear las divididas. A favor: viene de un viaje largo e hizo mucho calor.

De Riquelme apenas hubo un tiro libre desviado en la barrera y una aparición con cuentagotas sobre el final del partido. Boca extrañó mucho su fútbol.

Sin ritmo - Riquelme, conductor y pieza clave, fue muy discontinuo y tampoco apareció Erviti. Lo mejor fue la solidez que ya es marca de agua del campeón.

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | deportes | tiempo argentino | 35

fotobaires

télam

télam

Los caminos cerradosANÁLISIS

Boca no pudo abrir la defensa de Unión, que tuvo las chances más claras. Orion, clave.

Boca semana a semana no logra superar esa misma discusión que lo pone en

duda: ¿Juega bien o juega mal? Son distintos los detalles que

abren eso. Porque, por un lado, no pierde hace 31 encuentros. Porque, por otro, nunca aplasta al rival. Porque no le hacen go-les. Porque tampoco los convier-te. Porque siempre parece igual. Porque siempre da bostezo.

Ayer Boca se pareció mucho a sí mismo. Fue fuerte atrás, cerró bien las líneas para que Unión casi no pudiera pene-trarlo. Fue f lojo adelante, no generó ni una situación clara de gol y cuando quedó en la obligación de atacar dejó en claro que sigue teniendo enor-mes problemas para construir un fútbol ofensivo.

No alcanza –y esa es una evi-dencia que se desprende de las últimas semanas– con la pre-sencia de Riquelme para jugar bien. Hace falta movimientos, ideas, estilos y módulos que sir-van para atacar a un rival. Ayer, como contra el Zamora, como contra el Santamarina, se cru-zó con un conjunto que decidió defenderse y darle la pelota. Y eso fue lo que más lo complicó: ahí dejó mucho que desear.

Ni con Pablo Mouche por afuera. Ni con Darío Cv ita-nich por adentro. Ni con Diego Rivero y Walter Erviti por los costados. Ni con Riquelme or-ganizando. Boca no logró ser punzante en ningún lugar, no tuvo sorpresa y, sobre todo, no

exhibió ni un solo recurso para hacer un gol.

No. No logra saldar esa discu-sión y sigue dejando las puertas abiertas. Puede ganar, puede em-patar e, incluso, alguna vez per-derá. Pero siempre es parecido: siempre aburrido. <

Sin fútbol - Boca no tuvo fútbol y ofreció una versión opaca del campeón.

DATOS

Gol: No hubo.Cambios: ST M. Caruzzo por Schiavi (B), 20m N. Colazo por Erviti (B), 22m J. Barrales por Jara (U), 31m P. Ledesma por Colazo (B) y 36m D. Pérez por Fernández (U). Amonestados: Jara, Fernández (U); Orión, Schiavi, Sosa, Roncaglia (B).Cancha: Unión.Árbitro: Juan PabloPompei.

unión

0boca

25 E. Bologna 1 A. Orión 16 R. Erramuspe 4 F. Sosa 14 J.P. Avendaño 2 R. Schiavi 6 N. Correa 29 J.M. Insaurralde 2 J.P. Cárdenas 23 F. Roncaglia 18 M. Donnet 8 D. Rivero 13 P. Miguez 18 L. Somoza 24 S. Fernández 11 W. Erviti 11 J. Velázquez 10 J.R. Riquelme 10 P. Rosales 7 P. Mouche 23 D. Jara 20 D. Cvitanich DT: Frank Kudelka DT: Julio Falcioni

0

Resultado más justo: 0-0, no hicieron goles y no estuvieron ni cerca de hacerlos.

Sin ser mucho, el enganche de Unión fue de lo mejor del partido. Aprovechó la potencia de Diego Jara e intentó penetrar la defensa de Boca todo el tiempo. Con él en la manija, el mediocampo del Tatengue se volvió lo más interesante del encuentro.

LA FIGURA

Paulo Rosales

LESionES. Schiavi tuvo que salir y Colazo se fracturó tibia y peroné.

Una semana para olvidar

No podía terminar peor la se-mana de Boca. La mano ve-nía mal barajada, con la dis-

cusión interna, y terminó peor... La primera alarma se encendió con la lesión del Flaco Schiavi, quien no pudo seguir en la cancha y en el entretiempo se fue a sentar al banco con una bolsa de hielo en la rodilla derecha, y la preocupación fue mayúscula cuando se produjo la grave lesión de Nicolás Colazo, quien apenas pudo jugar diez mi-nutos, y terminó la noche en un hospital.

Colazo entró a los 20 por Walter Erviti pero diez minutos después Julio Falcioni tuvo que gastar el úl-timo cambio para remplazarlo por Pablo Ledesma. El volante aceleró rumbo al área por izquierda, quiso rematar al arco cuando llegó justo el cierre de Avendaño, y terminó con la pierna izquierda dañada y con la cara llena de dolor. Inme-diatamente entró el médico y se lo llevaron para el vestuario, para trasladarlo a un hospital en ambu-lancia, porque el primer diagnósti-co hablaba de una fractura de tibia y peroné. Con los estudios corres-pondientes llegarán las certezas de si también hay comprometidos ligamentos.

Por el lado del defensor, el pro-nóstico sería menos grave pero igual le harán estudios para des-cartar algo más grave. El Flaco tuvo un duelo aparte con Diego Jara. A los cinco minutos nomás, quiso despejar una pelota cuan-do el delantero lo apuraba y, en la acción, logró aventar la pelota

Voces de dolor

“Más allá del partido, preocupa la lesión de un compañero.

Ojalá

no sea tan grave como parece.”Julio Falcioni.

“Estamos muy preocupados porque tiene mucho dolor y parece una lesión fea.

Tiene todo el

apoyo de Boca.” José Requejo

Secretario de Boca.

pero la pierna chocó con el rival y el impacto le provocó una mala torsión en la rodilla. Desde ese mo-mento el zaguero de Boca supo que sus minutos en la cancha estaban contados. Pero, antes de entregar-se mansamente y dejarle su lugar a Matías Caruzzo, el Flaco fue por la venganza. Y la encontró a los 25 minutos, cuando encontró a tiro a Jara, que recibía de espaldas, y de golpe voló por los aires tras la em-bestida del defensor. Devolución de gentilezas, que le dicen. Schiavi ligó la amarilla, que es la quinta de su cosecha, y su ausencia ya es un hecho contra Newell’s, la semana que viene, cualquiera sea el diag-nóstico definitivo de la lesión de la rodilla. Lo mismo ocurre con Fa-cundo Roncaglia, quien también llegó a la quinta amarilla. La sema-na no podía terminar peor... <

Bajas - Colazo se fue en ambulancia. Al Flaco le van a hacer estudios médicos.

kudelka celebró el punto. su equipo suma 550 minutos sin goles

“Para Unión es muy bueno”

El punto no le cayó nada mal al Tatengue. Eso se notó en el aplauso f inal de la gen-

te y también se pudo percibir en el vestuario de Unión, donde los protagonistas valoraron la igual-dad ante los micrófonos. “Fue un partido discreto donde un equipo recién ascendido como nosotros se enfrentó con el campeón y el mejor equipo del fútbol argentino en este momento. Puedo entender que para los neutrales fue aburri-do, pero para nosotros fue un muy buen partido para nuestras pre-tensiones, ya que le jugamos de igual a igual al campeón. Tuvimos un equipo ordenado, concentrado a la hora de recuperar, con inten-ciones de jugar la pelota por el piso y asociarnos para generar juego. Pero de mitad de cancha para adelante llegamos poco, eso es lo que hay que corregir”, dijo Frank Kudelka, el entrenador tatengue.

Razón no le falta: Unión llegó a los 550 minutos sin convertir y hace seis partidos que no gana.

Una falencia que encima se topó con uno de los equipos que mejor defiende en nuestra liga. Igual, el técnico no lamentó no haber ido con más intensidad en busca de la victoria. “Podría haber tomado más riesgos y poner un delantero más, pero tampoco quería dejar sólo a Riquelme. No me aseguraba nada. Creo que el empate es justo. Si hubiera que elegir un ganador, quizás hicimos más, pero tampo-co mucho”, dijo.

Paulo Rosales, la figura del en-cuentro, también rescató el empa-te por tratarse, nada menos, de un rival que lleva 31 partidos invictos y es el último campeón. “Nosotros somos un equipo que peleamos por no descender, jugamos contra Boca que junto a Vélez son de lo mejor y estuvimos un poquito más cerca. Pero hay que rescatar que Boca casi no nos llegó y eso es bueno para no-sotros”, cerró el enganche. <Técnico - Kudelka se fue conforme.

36 | tiempo argentino | deportes | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

efe

télam

Fue corto. De pocas palabras. A tono con el ritmo de decla-raciones que venía teniendo

en los últimos encuentros. Pero, aun así, dejó en claro algunos con-ceptos que fueron fundamentales. Julio César Falcioni, al terminar el encuentro, en la salida del ves-tuario xeneize, aclaró: “No fue un buen partido, con pocas situacio-nes de gol. Fuimos muy poco agre-sivos. Pero no perdimos y estos son puntos que siempre sirven.”

Falcioni era de los más apun-tados para este partido. Es que podría haberle salido todo mal. Quizás, incluso, después de las pe-leas de entresemana podría haber visto el encuentro de ayer por la te-levisión, ya sin ser el entrenador de

Boca. Por eso, sus declaraciones tenían que medirse con mucha ri-gurosidad, por eso, antes que cual-quier otra cosa, agradeció: “Por el calor, por el estadio difícil, por las condiciones complicadas, tengo que darles las gracias a estos juga-dores. Pusieron todo el compromi-so que debían y eso fue realmente muy importante.”

Aun así, por fuera del encuen-tro, Falcioni planteó: “Más allá del partido, más allá de empatar o de cualquier otra cosa, lo más importante es que a los jugadores que tuvieron que salir lesionados no les pase nada. Esperamos que lo del Flaco (Schiavi) y lo de Ni-co (Colazo) no sea nada grave, que es lo que se presume desde

un principio. Tuvimos que hacer dos cambios que nos complicaron un poco el rendimiento, pero hay que hacer fuerza porque todos es-temos bien.”

Analizando el partido, Falcioni fue preciso y lo describió sin co-mentarios que esquivaran el eje: “Fue un encuentro muy duro. Muy cerrado. Todo estuvo puesto en el

mediocampo. Fue bastante tra-bado y eso fue lo que generó que no se generaran muchas situacio-nes de gol. Capaz, ellos nos lasti-maron de contraataque, cuando nosotros buscamos lastimarlos y nos cubrimos mal. El segundo tiempo fue más complicado que el primero. Ahí sí, fue de mucha desgaste y de poco juego. Pero este punto va a servir, nosotros lo valoramos mucho.”

Así, tranquilo, con tono suave, en pocos minutos, Falcioni dio pinceladas de lo que entendió del encuentro. A diferencia de otros partidos, el técnico no negó el bajo rendimiento de su equipo y aceptó que este no fue el mejor día de los azul y oro. <

Clausura

Primera División

2ª FECHA

HOY21:15 Tigre - San Martín SJ

3ª FECHA

VIERNES 2419.10 Belgrano -Unión21.15 Atlético Rafaela-All Boys

SABADO 2519.10 Colón- Olimpo19.10 Estudiantes-Independiente21.10 Argentinos - San Lorenzo

DOMINGO 2617.00 Racing -Banfield17.00 Vélez - Arsenal19.10 Godoy Cruz - Tigre19.10 Boca -Newell’s Old Boys

LUNES 2721.15 Lanús -San Martín SJ

4ª FECHA

VIERNES 2/3Banfield -Godoy CruzNewell’s -Belgrano

SABADO 3/3Independiente-ArgentinosAll Boys-VélezSan Martín SJ-Estudiantes

DOMINGO 4/3Tigre-LanúsUnión -ColónArsenal -RacingSan Lorenzo-BocaLUNES 5/3Olimpo - Atlético Rafaela

PosicionesEquipo Pts. J. G. E. P. Gf. Gc.

Lanús 6 2 2 0 0 5 1

Vélez 4 2 1 1 0 5 1

Rafaela 4 2 1 1 0 5 2

Boca 4 2 1 1 0 2 0

Godoy Cruz 4 2 1 1 0 2 1

Newell’s 4 2 1 1 0 2 1

All Boys 4 2 1 1 0 1 0

Olimpo 3 2 1 0 1 4 3

San Martín SJ 3 1 1 0 0 1 0

Arsenal 2 2 0 2 0 2 2

Estudiantes 2 2 0 2 0 2 2

Unión 2 2 0 2 0 0 0

Tigre 1 1 0 1 0 0 0

Argentinos 1 2 0 1 1 0 1

Colón 1 2 0 1 1 0 1

Racing 1 2 0 1 1 0 1

San Lorenzo 1 2 0 1 1 2 5

Belgrano 1 2 0 1 1 1 4

Independiente 0 2 0 0 2 0 2

Banfield 0 2 0 0 2 0 7

PromediosEquipo PRO. 08/09 09/10 10/11 PTS. PJ

Vélez 1,835 61 82 35 178 97

Estudiantes 1,701 71 69 25 165 97

Lanús 1,629 60 63 35 158 97

Argentinos 1,546 73 54 23 150 97

Belgrano 1,524 0 0 32 32 21

Boca 1,515 47 53 47 147 97

Godoy Cruz 1,485 53 63 28 144 97

San Martín SJ 1,450 0 0 29 29 20

Rafaela 1,429 0 0 30 30 21

Independiente 1,423 68 43 27 138 97

Colón 1,381 55 47 32 134 97

Banfield 1,351 73 47 11 131 97

Newell’s 1,351 69 42 20 131 97

Racing 1,340 46 52 32 130 97

Arsenal 1,330 46 57 26 129 97

All Boys 1,288 0 51 25 76 59

Unión 1,286 0 0 27 27 21

San Lorenzo 1,227 52 47 20 119 97

Tigre 1,146 32 50 28 110 96

Olimpo 1,136 0 48 19 67 59

UNIÓN 0 - BOCA 0

“Fuimos poco agresivos”autocrítica. Julio Falcioni no se fue conforme con el juego de Boca pero rescató que el equipo haya sumado un punto en Santa Fe: “Nosotros valoramos este empate”, explicó.

En Victoria se va la segundatigre y san martín cierran la fecha

Solidez - Entre Orion, Schiavi y el compromiso del resto otra vez aguantaron el cero atrás. Es la marca de agua de Boca.

Tigre y San Martín de San Juan disputarán un partido clave pensando en la permanencia.

Los de Victoria que se encuentran en zona de descenso directo inten-tarán seguir descontándole pun-tos a San Lorenzo, que ayer empa-tó con Estudiantes. Los dirigidos por el vasco Arrabuarrena vienen de igualar con Racing exhibiendo un buen rendimiento colectivo. Los sanjuaninos, que vienen de ganarle a Independiente, no pue-den descuidarse porque un par de resultados adversos lo llevarían a zona de riesgo en la permanen-cia. El encuentro comenzará a las

21:15, contará con el arbitraje de Patricio Loustau y será televisado por Canal 7.

El Matador presentará dos mo-dificaciones con respecto al con-junto que igualó con el equipo de Avellaneda: Carlos Casteglione ingresará por el suspendido Ma-riano Echeverría y Leandro Díaz por Emmanuel Pío. Los sanjuani-nos, por su parte, repetirán la for-mación que venció con claridad a Independiente e intentará pro-longar las rachas de 579 minutos sin recibir goles y de seis partidos invicto con cuatro victorias y dos empates.

“No fue un buen partido, con pocas situaciones de gol, pero no perdimos y estos son puntos que siempre sirven”, opinó el entrenador de Boca.

TORNEO CLAUSURA

tigre s. martin (sJ)

12 J. García 1 L. Pocrnjic 13 C. Casteglione 18 M. Galarza 23 N. Paparatto 6 C. Grabinski 22 L. Orban 13 L. Landa 8 M. Galmarini 3 E. Mas 5 D. Castaño 15 M. Bogado 6 R. Martínez 14 P. Cantero 11 R. Leone 26 M. Bustos 10 D. Morales 10 F. Poggi 14 L. Díaz 25 G. Caprari 7 C. Luna 9 S. Penco DT R. Arruabarrena DT Daniel Garnero

Cancha: Tigre. Hora: 21:15. TV: Canal 7. Árbitro: Patricio Loustau.

Arruabarrena - DT del Matador.

Orion, conforme

“Somos Boca y tenemos que ganar en todos lados, pero creo que a la larga el punto va a servir. Esta es una cancha complicada.”

“Estamos igual que en el torneo pasado, con cuatro puntos.

Si

perdíamos, no creo que pasara nada. Hace 33 partidos que no perdemos.”

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | deportes | tiempo argentino | 37

télam

No hay chistes. No hay recuer-dos de épocas. No hay show ni está el vozarrón. Hay, sobre

todo, desilusión, esa palabra que tanto repiquetea en la parte blanca y celeste de Avellaneda. Desazón. Pesadumbre. ¿Se mantiene esa es-peranza de haber elegido al entre-nador indicado para este plantel? Se mantiene, sí. Pero lo grave es que no sale ese buen juego. Se estanca. No engloba ni siquiera un tiempo. De a ratos, Racing sufre las esquir-las del ciclo de Diego Simeone. Le cuesta abandonar las viejas atadu-ras. El vuelo a Mendoza que provo-có miedo en el plantel se trasladó al Malvinas Argentinas, porque Alfio Basile y los jugadores no le encuen-tran la vuelta.

En la primera mitad, la Acade-mia fue lo que dijo en la semana el Coco: si el Barcelona es poesía en movimiento, Racing fue esta frase en movimiento: “Todavía nos falta bastante para ser un buen equi-po.” Era eso: un intento, un esbo-zo. El tridente ofensivo –Giovanni Moreno, Gabriel Hauche y Teófilo Gutiérrez– se confabuló para las-timar a Godoy Cruz. Gio con un pase en profundidad; el Demonio que su fuego; Teo, como pivote que toca y va a buscar. La volea al travesaño de Hauche, después de un pase por elevación de Teófilo, precipitó el desarrollo de casi todo el partido. Esos tres dejaban en un segundo plano al trío defensivo. El punch que le faltó ante Tigre pare-ció surgir al pie del Cerro de la Glo-ria. El problema, sin embargo, era el sostén. En qué se basaban esas situaciones de gol. En la derecha, Lucas Castro no gravitaba –salió en el entretiempo, como en el debut– y Brian Lluy, en la izquierda, corría como un perro que persigue a su propia cola: ni para delante ni para atrás. La expulsión de Juan Carlos Falcón por un empujoncito a Gio Moreno no hizo más que confirmar la tendencia.

Pero acá hay que hacer un punto y aparte. En el entretiempo, Nery Pumpido sacó a Leandro Caruso y puso a Diego Villar y cambió a Nicolás Cabrera por Ariel Rojas. Ganó. Rearmó la línea de cuatro en la mitad. Al fin y al cabo, son los titulares, son claves en el juego. El Tomba, a medida que conservaba el resultado y su rival no lo lastimaba, reculó. Lo midió a Racing. Enton-ces, ahí, aparecieron los revolucio-narios colombianos. A esa altura, Hauche había desertado. A ellos se les sumaron Patricio Toranzo y Valentín Viola, quienes ingresaron por Castro y Lluy. A cuentagotas, Racing atacaba. Sin sorpresa. Sin sal. Sin ímpetu. Godoy Cruz, en-tonces, hacía su tarea y recuperaba metros desde el mediocampo. En una salida en falso de la defensa visitante, Zelmar García coló un centro y Leonardo Sigali definió. A Sebastián Saja, todopoderosa en

el Apertura, se le escurrió entre los guantes.

Nunca, desde que tuvo un hom-bre de más –una hora–, Racing realmente estuvo a tiro de ganarlo. Siempre falló. En la elaboración, en la definición. O Ibáñez se impuso. Basile tampoco recurrió a Rodri-go Santander. Acaso eligió no op-tar por el cómo sea, no optar por los ollazos al Ropero paraguayo. El Coco, que había mandado a su ayudante Claudio Ubeda a darles indicaciones a sus players, salió cuando los caminos a la victoria le eran todos esquivos, engañosos, intrincados. Es curioso: el equipo no logra volver al juego de algunos encuentros con Miguel Russo. Tal vez sea el chip del Cholo el que per-dura en el corazón de este equipo. Quizá la sabiduría de Basile nece-site tiempo de trabajo. <

GODOY CRUZ 1 - RACING 0

Un equipo de bajo vuelotodavía no arranca. El plantel que dirige Basile la pasó mal en el avión a Mendoza, y también en la cancha: no encontró el juego que pretende su entrenador y perdió con el Tomba, que jugó una hora con un hombre menos.

Es una lucha - El uruguayo Curbelo y el colombiano Gutiérrez van por la pelota. El Tomba ganó, pero no fue más.

El Coco no gritó ni hablóGabriel Hauche pateó al arco y la pelota pegó en el travesaño cuan-do el partido recién comenzaba. Así Racing inauguró una seguidilla de situaciones de peligro en las que podría haber abierto el marcador, pero entre la mala definición y la buena actuación del arquero Nel-son Ibáñez impidieron que el Ra-cing de Alfio Basile gritara su pri-mer gol, aunque por su operación de las cuerdas vocales el entrena-dor difícilmente lo pudiera gritar muy fuerte. Tal vez por eso no habló con los medios después de la de-

rrota en Mendoza. Quien sí decla-ró fue Teófilo Gutiérrez, uno de los responsables de que el equipo no haya sido capaz de mover el tan-teador y que se vistió más de asis-tidor que de definidor. “Fallamos en la definición, tanto yo como mis compañeros. Tenemos que seguir trabajando para mejorar y ganar el próximo partido”, fueron las pa-labras del goleador académico, que ayer cumplió su primer aniversario como jugador de Racing, ya que el 19 de febrero de 2011 debutó an-te Boca.

Mutis - Sigue con la boca cerrada.

Dos de Pumpido

“Me gustó cómo jugó todo el equipo, estuvimos mucho tiempo con uno menos y pudimos sacar el partido adelante.”“El miércoles tenemos un partido importante en Chile, por la Copa, y todos los jugadores deben estar preparados.”

La cifra

321son los minutos que lleva Racing sin meter un gol. El último fue por la fecha 18 del torneo anterior: Teo Gutiérrez de penal ante Rafaela.

La palabra

TARJETAMatías Martínez llegó a la quinta amarilla tras una infracción a Facundo Castillón y se perderá la próxima fecha, ante Banfield en el Cilindro. Iván Pillud estaría en condiciones de volver al primer equipo.

El volante central de Godoy Cruz se destacó, sobre todo en el segundo tiempo. Cuando más se le iba Racing en busca de la victoria, sacó al equipo del fondo y no sólo pudo evitar la derrota, sino llevarse los tres puntos.

LA FIGURA

Nicolás Olmedo

DATOS

Gol: ST 39m Sigali (G).Cambios: ST Villar por Caruso y Ariel Rojas por Cabrera(G), 12m Toranzo por Castro (R), 22m Viola por Lluy (R), 30m Castillón por Ramírez (G). Amonestados: Villar, Olmedo, Ibáñez (G); Yacob y Martínez (R).Expulsado: PT 38m Falcón (G). Cancha: Malvinas Argentinas (Mendoza).Árbitro: Pablo Lunati.

GodoY crUZ

0racInG

1 N. Ibáñez 1 S. Saja 4 J. Curbelo 28 M. Cáceres 2 L. Sigali 2 M. Martínez 25 N. Sánchez 6 M. Cahais 21 Z. García 19 L. Castro 22 L. Ceballos 5 C. Yacob 5 N. Olmedo 8 A. Pelletieri 7 J. Falcón 23 B. Lluy 24 G. Cabrera 10 G. Moreno 11 L. Caruso 9 G. Hauche 18 R. Ramírez 29 T. Gutiérrez DT Nery Pumpido DT Alfio Basile

1

Resultado más justo: 1-1. Racing contó con chances de igualar. De todas maneras, jugó mal.

38 | tiempo argentino | deportes | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

Silvio [email protected]

Antes, durante y después del 1-1 entre San Lorenzo y Estu-diantes, el Nuevo Gasóme-

tro fue un cúmulo de sensaciones. Obviamente que la continuidad de Leonardo Madelón al frente del Ciclón fue la vedette de la tarde en el Bajo Flores. El run run que instaló la propia dirigencia santa sobre la llegada de Ricardo Caru-so Lombardi como nuevo director técnico luego de la paliza recibida en el debut ante Lanús, molestó muchísimo al actual DT, quien habría deslizado que abandona-ría su puesto, fuera cual fuera el resultado ante el Pincha. La pri-mera señal la dio en la práctica del viernes al cancelar su habitual conferencia de prensa. Los rumo-res recrudecieron durante el fin de semana y ya lo daban alejado de su querido San Lorenzo. Y más aun con declaraciones del propio Caruso Lombardi, quien llegó a deslizar: “Al técnico que me re-emplace (en Quilmes) le dejo un equipo armado.”

Tras la igualdad con el equi-po plantense, la incertidumbre se hizo gigante cuando Madelón decidió llamarse a silencio nueva-

Las mil caras del CiclónNO PERDIÓ. Es una buena noticia para San Lorenzo. Pero no le acanza. Sigue en Promoción y no se acallan los rumores sobre la inminente salida de Madelón, quien ayer volvió a mantener su silencio.

La cifra I

18penales pateó Néstor Ortigoza aen su carrera y todos los convirtió. Con Argentinos metió 16 y con San Lorenzo, dos, ante Huracán y ayer con el Pincha.

La cifra II

6partidos lleva dirigidos Leonardo Madelón a San Lorenzo. Ganó uno, a Tigre 1-0, perdió cuatro e igualó el de ayer ante Estudiantes.

“Hoy (por ayer) jugamos con muchísima actitud, con mucho amor propio, con mucha voluntad y quedó claro que bancamos a Leonardo Madelón.”

Carlos Bueno

BANCA

“Lo importante es sumar y que nos pudimos reponer de un error que tiene mi puesto, que se paga con un gol, del cual me hago cargo. Pero jugamos un gran partido.”

Nereo Champagne

MEA CULPA

“Lo importante es que, con un hombre menos, San Lorenzo no nos creó situaciones. Defendimos bien y lo obligamos a atacar tirando centros.”

J. M. Azconzábal (DT Estudiantes)

CONFORME

LAS MIRADAS

Mucha policía

SORPRESA

Un inusual operativo policial se vio ayer en el Nuevo Gasómetro. Cacheos a la prensa, nunca ocurridos con anterioridad y la infantería en los vestuarios, fue el panorama en un club que no deja de sorprender.

Entre la alegría y la impotencia - Ortigoza, quien convirtió el penal, festeja con Bueno, al que se lo cometieron. Fue el empate final. A Leo Madelón le sabe a poco.

mente. Quizás apelando a su perfil bajo, no habrá querido contestarle a los dirigentes que lo velaron an-tes de muerto... Mañana, el Ciclón vuelve a entrenarse: ¿Allí estará Madelón? Seguramente depende-rá de si se siente o no respaldado por la dirigencia: a priori, daría la sensación que no.

Lo que quedó claro es que, co-mo lo anticiparon Ortigoza y Bot-

tinelli, el equipo bancó al técni-co dentro de la cancha. Este San Lorenzo fue otro. Tuvo otra cara. Si bien careció de juego, fue la pri-mera vez en mucho tiempo que es ciento por ciento superior a su rival. Tuvo entrega y una actitud que fue reconocida por los casi 30 mil hinchas que fueron al Ba-jo Flores. La gente alentó desde el primer minuto hasta el final y, a diferencia de otras oportunidades, no se escuchó ni un solo insulto cuando se estaba en desventaja. Si bien el empate no ayuda mucho en las matemáticas del descenso (San Lorenzo sigue en zona de Promoción), el hincha azulgrana tomó este partido como un punto de despegue para lo que viene, una caravana de partidos que, dentro

de 17 fechas, arrojarán si el Ciclón sigue en Primera.

Ahora habrá que ver qué sucede en la próxima fecha ante Argenti-nos. Si lo visto ayer es una realidad y el equipo comenzó a encontrar algo de juego, o si todo fue un espejismo y vuelven los fantasmas y la incer-tidumbre. El domingo se cerró con una tensa calma en San Lorenzo, aunque en este club nunca está na-

da dicho. Todo puede pasar. La de-cisión final la tienen los dirigentes, que a veces no cierran bien la boca, y son ellos mismos los que desestabi-lizan al equipo, al tiempo que como suele pasar le quieren enrrostrar la responsabilidad a ala prensa.

San Lorenzo no perdió. Esa pare-ce ser una gran noticia para su pre-sente nuboso, para un club inestable por donde se lo mire. Hoy comienza una nueva semana, ¿Será más tran-quila? ¿Se quedará Leonardo Ma-delón? ¿El presidente Carlos Abdo y su Comisión Directiva, decidirán finalmente respaldar al DT y no zo-cabarle más el piso con declaracio-nes que no le aporten tranquilidad y sólo complican el trabajo de un equipo que necesita mimos y no palazos?<

Al igual que el viernes, Leonardo Madelón decidió suspender ayer su habitual conferencia de prensa. ¿Habrá sido para no agitar más el parche?

El plantel vuelve a las prácticas mañana: ¿Estará el actual DT, desoyendo los rumores que colocan a Caruso como el señalado para remplazarlo?

diego paruelodaniel baca

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | deportes | tiempo argentino | 39

daniel baca

análisis. EL Ciclón buscó más que el Pincha, aunque no mejor.

Al menos, mostró actitud

[email protected]

Si hasta algunos equipos que brillan desde lo estético y des-de los resultados necesitan

esa pizca de suerte para destrabar un partido, imagínese cuánto pre-cisa este San Lorenzo urgido que la balanza de la fortuna una vez se incline para su lado.

Pero no. Ni la suerte juega a fa-vor del Ciclón, que parece que no puede ganar ni aunque sea razo-nablemente superior a su rival de turno, como le ocurrió ayer ante este Estudiantes, ese cuadro que mete más miedo desde sus apelli-dos que desde el fútbol que des-pliega en la cancha.

Para esos hinchas cuervos que aplaudieron al final del encuentro quedará el consuelo, durante unas horas de que, después de mucho tiempo, vieron un equipo con ac-titud, que por momentos metió al rival contra su arco a puro empuje. Servirá como bálsamo saber que, después de unos cuantos meses, el Ciclón fue superior durante los 90 minutos de un partido. Pero cuan-do vuelvan a intentar descifrar la tabla de descensos,con la calcu-ladora en la mano, caerán en la cuenta de que lo de ayer fue sólo un punto, que no sirve para engro-sar el promedio, aunque quizá sí pueda tener algún valor desde lo anímico.

Ese es el valor que le debe dar a lo que ocurrió ayer en el Bajo Flores este San Lorenzo que ha-ce lo que puede. Y que puede po-co. Porque, hay que remarcarlo, desde el momento en que Pitana marcó el inicio del encuentro, la pelota estuvo casi siempre en po-sesión azulgrana, pero los de Boe-do no tenían muy claro qué hacer con ella. Ortigoza, el mejor, trató de manejar los hilos de un equipo

que jugó a su ritmo, pero que se volvió lento y previsible. Se repi-tió en pelotazos y centros desde tres cuartos de cancha, algo que para el Pincha, se sabe, es algo así como un caramelo. Desábato se encargo de sacar bien lejos todo lo que anduviera cerca del área de Andújar.

SUERTE GRELA. Con eso, sólo con eso, igualmente al Santo le podría haber bastado para llevarse esos tres puntos que necesita tanto co-mo un borracho precisa un bar. Pero le faltó ese mínimo de for-tuna. Porque cuando el partido recién amanecía, fue su propio defensor Pablo Alvarado el que impidió que el Ciclón arrancara en ventaja cuando interpuso su espalda entre la línea de gol y la pelota tras una serie de rebotes en el área pincha. Y enseguida vi-no el córner para Estudiantes, la macana de Champagne y el gol de Cellay, en eso que fue casi la única situación del León en el partido.

Pero a la suerte, ya se ha dicho varias veces, hay que ayudarla un poquito. Eso intentó hacer Ma-delón con el ingreso de Gabriel Méndez, en el primer tiempo, y de Leandro Romagnoli, en el segun-do. Pero ninguno de los dos vo-lantes pudieron pesar demasiado en la creación, donde el Ciclón se-guía dependiendo de que alguno de los tantos pelotazos que metió Ortigoza pusiera frente al arquero a Bueno. No pasó. Sólo pudo lle-gar al empate gracias a esa infrac-ción infantil de Cellay que Pitana acertó al cobrar penal. De ahí en más, Estudiantes, con un hombre menos, le dio todavía más espa-cios y posesión. Pero el Cuervo nunca encontró los caminos al gol ni tampoco la compasión del Dios que decide el destino de la pelota... <

DATOS

Gol: PT 17m Cellay (E). ST 10m Ortigoza, de penal (SL)Cambios: PT 17m G. Méndez por Luna (SL). ST L. Romagnoli por Bazán (SL), 12m Sarulyte por M. González (E), 14m F. Coria por G. Fernández (E), 23m E. Gigliotti por Salgueiro (SL) y 33m E. Pérez por Boselli (E) . Amonestados: Salgueiro, Ortigoza (SL); Andújar, Desábato (E). Expulsado: ST 9m Cellay (E). Cancha: San Lorenzo.Árbitro: Néstor Pitana.

san lOrenzO

1estudiantes

1 N. Champagne 21 M. Andújar 4 S. Luna 14 G. Mercado 25 P. Alvarado 3 C.Cellay 6 J. Bottinelli 2 L. Desábato 27 J. L. Palomino 4 R. Iberbia 21 A. Martínez 18 M. Fernández 5 N. Ortigoza 22 R. Braña 8 E. Kalinski 23 L. Benítez 28 G. Bazán 19 M. González 19 J. M. Salgueiro 9 M. Boselli 20 C. Bueno 10 G. Fernández DT L. Madelón DT J. M. Azconzábal

1

Resultado más justo: 2-1. El Ciclón buscó el desnivel con ahínco, aunque no tuvo picante ofensivo.

Salió a dar peleaSan Lorenzo había tenido unos días de paz antes del partido. La tormenta de Boca eyectó a los di-rigentes y a Leonardo Carol Ma-delón del centro de la escena.

Un tifón como ese lío den-tro del Xeneize, con ingredien-tes misteriosos, desquició a un buen sector del periodismo y los Santos disfrutaron de algunas jornadas sin la malicia revolo-teando sobre las prácticas del equipo. El día pesado y caliente de ayer traía en su vientre las facturas que habían quedado en suspenso. Las tribunas del Nue-vo Gasómetro eran un hervidero de comentarios y pronósticos, de ataque y defensa a los diri-gentes, los de ahora y los que han estado a la entrada del tú-nel de los recuerdos. El culpa-ble no aparece nunca porque se busca en las coyunturas, en lo visible. Ya se fueron los que ata-ron a San Lorenzo, como a otros clubes, al palenque quejumbro-so de la deuda eterna. Los pa-ños fríos, las ventosas, los chu-pasangre que, caminando por la espalda de Boedo, quisieron ali-viar o aprovecharse de los San-tos, rezan ahora para que las miradas acusadoras no se es-trellen en sus ojos. Las injusti-cias abundan, pero el que está allí, aun pagando precios altísi-mos en salud y dinero, es el que se tiene a mano en el palco de autoridades o un poco más aba-jo en la visión oblicua, el director técnico, el que sea.

Fue sin reproches, sin embar-go, que San Lorenzo cedió el gol de Estudiantes. En medio de tan-ta malaria parece casi natural el infortunio del arquero que pier-de la pelota en el área chica y se la deja picando a los rivales. Los hinchas se dieron cuenta. Ya no eran errores o falta de voluntad lo que constaba, sino la continuidad

perversa de una racha intermina-ble de dolor. Parece un tango. La suerte que es grela, las ganas de balearse en un rincón, cerrame el ventanal… San Lorenzo estaba perdiendo por 1-0, de pura ma-la suerte. Y entonces la gente, en vez de clavarse puñales, decidió romper el maleficio. Y empezó a jugar de otra manera.

El graderío cinchó en la tor-menta de un querer que se tra-dujo en salir a dar pelea, aun con lo poco que se sabe que tiene.

A la larga, esa entrega tuvo premio. Un penal, un jugador de Estudiantes que se fue expulsado y el dominio merecedor de más goles a favor en lo que quedaba del partido, le dieron a Leo Ma-delón un respiro... A los jugado-res un cacho de confianza. Y a la gente le otorgó ínfulas de no todo está perdido. Así es el fútbol, co-mo la vida. Un minuto. Un minuto te cambia la ecuación.

Estudiantes, con menos trau-mas que su rival, jugó durante to-do el partido con la vieja carpeta bajo el brazo, respetó el manual, y al final, se llevó un punto que es nada para lo que viene en el torneo. Pero el resultado le pu-do ser peor. Sin la Bruja Verón ni Enzo Pérez, el equipo se parece demasiado al resto y, parecerse, significa que entró en la ruleta de los fines de semana. Se gana y se pierde contra cualquiera.

Así las cosas, los dos equipos se llevaron una esperancita. San Lorenzo creyó ver al Pipi Romag-noli mejorado y los pincharratas recuperaron a Enzo Pérez. Para salir de la liviandad de las ideas expuestas, ambos jugadores pue-den ser un estímulo. El resto de la historia es la ratificación de que el que esté más concentrado, el más perseverante, aun si no es el mejor, tiene bastante con eso para pelear el torneo.

RELATO

VÍCTOR HUGO MORALES

Empate - Ortigoza es infalible con los penales. Nunca erró. Es el 1-1 final.

“No somos candidatos” Leandro Desábato, capitán de Estudiantes, fue autocríti-co con el nivel que mostró el Pincha en lo que va del torneo. “Fue muy pobre en lo futbo-lístico. Candidato, como dice la prensa, no somos, hay que mejorar un montón para eso. Si en 90 minutos creas una o dos situaciones es muy poco. Con-tra Newell’s nos pasó lo mismo. Igual, para lo que veníamos del año pasado, lo positivo es que ya no sufirmos ni perdemos tanto. Pero falta mucho para ser aquel Estudiantes”, dijo.

El capitán pincharrata despejó todo lo que anduvo dando vueltas por el área de Andújar. Es cierto que San Lorenzo se la hizo fácil con tanto centro y pelotazo para Carlos Bueno, pero el Chavo no falló ni una vez en esos duelos individuales con el uruguayo. Impasable de arriba.

LA FIGURA

Leandro Desábato

Falla fatal y gol del Pincha - Chambonada de Champagne. Cellay lo aprochecha.

daniel baca

40 | tiempo argentino | deportes | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

Jonathan [email protected]

fotobaires

télam

Cada vez que ve a Mariano Pa-vone Independiente tiembla, se asusta y, entonces, lo pa-

dece. Porque en los últimos tres enfrentamientos con el Tanque en la vereda de enfrente, el Rojo tuvo que sufrir su potencia goleadora. Lo hizo en el Clausura 2011, con la camiseta de River, cuando el Mi-llonario, en su último torneo en Primera, se impuso 1-0 en Avella-neda. Insistió en el Apertura 2011, ya con la casaca de Lanús, para, sobre la hora, darle el triunfo al Granate. Y ayer, como si toda esa racha no alcanzara, ingresó so-bre el final y a los 42 minutos del complemento, cuando el duelo se moría, marcó el gol del triunfo que desató la alegría de su gente: con esta victoria, 1-0, el conjunto de Gabriel Schurrer sigue en lo más alto del torneo; el equipo de Ra-món Díaz, con dos derrotas en dos partidos, es la contracara de toda aquella historia.

Independiente no puede encon-trar su rumbo en el campeonato. Más allá de que ayer no mereció perder –tampoco en San Juan–, lo concreto es que sigue demostran-do una falencia que lo tuvo a mal-traer durante el último semestre: el Rojo, al cabo, no tiene gol. Este módulo, más allá de la llegada de Ernesto Farías, resulta tibio en el último fragmento del campo de juego. No sabe, no comprende có-mo romper la última línea de los rivales y, generalmente, se eviden-cia ingenuo. El ejemplo más claro se resume en la estadística: de los cinco partidos que el conjunto de Avellaneda disputó en lo que va del año (tres amistosos oficiales y dos encuentros por el Clausura), apenas gritó una vez: ante Boca, por el torneo de verano, con gol de Rolando Schiavi en contra. Nada más que eso.

Ayer, la diferencia sustancial entre Lanús e Independiente pa-só por una cuestión que resulta esencial: el visitante siempre su-po a qué jugaba, mientras que el local nunca entendió cuáles eran los caminos para ir en busca del triunfo. Tuvo la pelota, es cierto, pero durante grandes pasajes del encuentro no supo qué hacer con esa tenencia. Al Granate le alcan-zó con pararse de contraataque y espera r por el er ror r iva l. Y en ese planteo, Guido Pizarro, mediocampista sacrificado, fue fundamental para mantener el

INDEPENDIENTE 0 - LANÚS 1

Es el hijo de la Pavone

otra vez. El Rojo volvió a padecer al delantero de Lanús, que le convirtió las últimas tres veces que lo enfrentó. Independiente perdió su segundo partido al hilo, mientras que el Granate quedó como único puntero del torneo.

DATOS

Gol: ST 41m Pavone (L).Cambios: ST 13m Iván Pérez por Godoy (I) y Diego Valeri por Mauri-cio Pereyra (L), 16m Regueiro por Neira (L), 28m Martín Benítez por Parra (I), 30m Pavone por Romero (L) y 32m Núñez por Patricio Rodríguez.Amonestados: Ferreyra (I); Pizarra y Valeri (L).Cancha: Independiente.Árbitro: Diego Abal.

INePeNDIeNte

1LaNÚS

1 H. Navarro 1 A. Marchesín 6 E. Tuzzio 22 G. Díaz 2 J. Velázquez 24 C. Izquierdoz 18 G. Milito 2 P. Goltz 32 W. Busse 3 M. Velázquez 15 F. Godoy 8 E. Ledesma 8 H. Fredes 32 D. González 11 O. Ferreyra 7 M. Pereyra 10 P. Rodríguez 19 G. Pizarro 19 E. Farías 18 J. Neira 17 F. Parra 20 S. Romero DT Ramón Díaz DT Gabriel Schurrer

0

Resultado más justo: 1-1. Sin ser superior a Lanús, Independiente no mereció perder el partido.

Jugó de líbero en esta nueva línea de tres defensores y fue el sostén de Independiente, aunque no pudo impedir que le convirtieran. Hizo todo lo posible para rearmar el equipo después de los errores de sus compañeros.

LA FIGURA

Julián Velázquez

La frase

“Respondimos muy bien a pesar del cansancio, eso fue fundamental para ganar.”Gabriel Schurrer

DT de Lanús

“Que no se la agarren con los jugadores”ramón díaz les pidió paciencia a los hinchas

equilibrio del equipo.Se asoman tres jornadas com-

plejas para el Rojo. El próximo fin de semana visitará a Estudiantes en La Plata, algunos días des-

pués recibirá a Argentinos y, por la quinta del actual certamen, visitará a Boca en la Bombonera. Aunque suene prematuro, no lo es: Ramón se jugará gran parte de su

futuro en esos partidos. En una tarde en la que las es-

tadísticas se ref lejaron al pie de la letra, otros números apoyan esa mención: Ramón enfrentó 17

veces a Lanús, de las cuales ganó apenas seis, empató tres y perdió ocho. Los números, por caso, mu-chas veces tienen la razón. Y ayer la tuvieron. <

Más allá del resultado, de la segunda derrota seguida y de seguir sin convertir

goles en el torneo, Ramón Ángel Díaz salió a defender a sus dirigi-dos después de que estos fueron insultados por la mayoría de los hinchas de Independiente. “Estoy con mucha bronca porque los ju-gadores hicieron mucho para ga-nar y no sólo no lo lograron, sino que se llevaron una derrota injus-ta”, dijo el Pelado en la conferencia de prensa, en la que les reclamó a los simpatizantes que cambien las críticas por aliento: “Le pido a la gente que no se la agarre con los jugadores, ellos hicieron todo lo

posible para llevarse un buen re-sultado. Tienen que entender que necesitamos de su apoyo para salir de este momento.”

Caliente por dentro por la caída ante Lanús sobre la hora, pero se-reno a la hora de analizar el futu-ro, el entrenador de Independien-

te además de pedirles paciencia a los hinchas, espera que el clima alrededor del equipo no siga au-mentando su densidad. Primero, contó, se ocupó de los jugadores, a quienes trató de dejarlos tran-quilos reconociéndoles el esfuerzo que realizaron ayer sobre el campo de juego, y después intentó mos-trarse firme en el banco de los su-plentes de Independiente. “Esto no me golpea, tengo mil batallas en el lomo”, volvió a sacar la chapa de su experiencia como la semana pasa-da y dejó en claro que no se pone plazos para seguir en el cargo: “Es-temos tranquilos, es momento de reflexión y de silencio.” <

Un, dos, tres, out - Una vez con River, dos con Lanús: Pavone fue el autor de los tres 1-0, todas derrotas del Rojo.

Calma - “Momento de reflexión”.

“Tienen que entender que necesitamos de su apoyo para salir de este momento”, reclamó el técnico de Independiente.

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | deportes | tiempo argentino | 41

De esa sonrisa gigante con la que cerró el sábado a la noche por haberse conocido, por fin,

con las redes del Monumental ya no quedaba casi nada en la mañana de ayer, cuando David Trezeguet se presentó en Benavídez para el en-trenamiento dominical. El francés terminó el partido ante Indepen-diente Rivadavia con un esguince de tobillo derecho y por ese motivo ayer trabajó en forma diferencia-da. Trezeguet no pudo practicar normalmente y trotó alrededor de la cancha bajo la atenta mirada de los kinesiólogos. De todos modos, la dolencia no le impediría jugar el próximo fin de semana en San Juan, ante Desamparados, aunque habrá que esperar cómo evolucio-na a lo largo de la semana.

Almeyda seguirá con atención la recuperación del goleador, ya que de acuerdo a su estado físico el entrenador decidirá por quién de los dos suspendidos (Carlos Sánchez y Alejandro Domínguez) pide el artículo 225, al que puede recurrir gracias a que César Gon-zález se encuentra con la selección

Lo protegen entre algodones

RIVER. Trezeguet se entrenó diferenciado por un esguince en el tobillo, aunque llegaría al próximo partido, en San Juan. Sánchez o el Chori podrían jugar, también, por el artículo 225.

ASCENSO

Otras categorías

ASCENSOPor la Primera B Metropolitana, Villa San Carlos y Defensores de Belgrano igualaron 1-1. Al cierre de esta edición, jugaban Sarmiento (J)-Platense. Por la C, en tanto, Luján 0-Berazategui 0, Argentino de Merlo 1-El Porvenir 1 y Excursionistas 2-L.N. Alem 1.

Arriba sigue todo igualFerro dejó pasar la chance de seguir escalando posiciones en la tabla de la Primera B Nacional y cayó por 1-0 ante Guillermo Brown, en Puerto Madryn. El gol local lo marcó Diego Cardozo, a los 73 mi-nutos. Boca Unidos, otro que está en el pelotón de arriba, no pudo hacerse fuerte en Co-rrientes y apenas igualó 1-1 ante Deportivo Merlo. Ambos goles fueron de penal: Chan-chi Estévez para la visita y Vis-conti para los correntinos. Hoy cierran la fecha: a las 17, At-lanta-A. Tucumán y a las 19:10 Instituto-Aldosivi. Principales posiciones: River 40, Quilmes 39, Instituto, Central 37; Boca Unidos, Gimnasia 33; Defensa y Justicia, Ferro 30.

venezolana. Si Trezeguet no se re-cupera, lo más lógico sería que el Pelado apueste por Domínguez como titular ante los sanjuaninos.

Lo cierto es que el club tiene hasta el jueves para hacer el pedido ofi-cial a AFA, por lo que el entrenador tiene tiempo de sobra para deci-

dirse entre el uruguayo o el Chori. En las próximas prácticas habrá, entonces, novedades. El objetivo: continuar en la punta. < David - Si llega bien, sería titular.

42 | tiempo argentino | deportes | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

Milan sigue bien arribacon maxi lópez

ITALIA

Arranca el pique corto, la pe-lota pegada al pie, va para un lado y para el otro. A veces no

le hace falta engañar con una gam-beta a los defensores porque a pe-sar de que sepan lo que intentará emprender, no podrán detenerlo. Lionel Messi marcó cuatro goles (quedó a cinco del goleador Cris-tiano Ronaldo) en la victoria del Barcelona ante el Valencia y brilló como solo él puede hacerlo.

El gol inicial de Ignacio Piatti para la visita a los 9 minutos del partido fue apenas un detalle para el Barça. Es que Lionel Messi sacó todo su repertorio para dar vuelta la historia en su partido número 200 en el equipo catalán, con el que convirtió 146 goles. La secuen-cia de ayer: aprovechó un error de Rami para empatar, empujó dos veces un centro de Abidal antes del intervalo y en el complemento anotó otros dos. Uno tras un mal rechazo de Alves y el otro con una

hermosa vaselina ante la salida del arquero. El quinto lo marcó Xavi y así, el Barcelona sigue diez puntos detrás del Real Madrid en la Liga Española.

“Lo importante es que el equipo se volvió a encontrar con el buen juego. Eso es bueno porque ahora vienen cosas muy importantes”, co-mentó el argentino, como quien hu-biera jugado un partido más, como quien no es figura ni convierte cua-tro goles. Los elogios llegaron por afuera. En los medios, por ejemplo: “Messinfonía de goles y adiós du-das”, tituló la web del diario Sport, de Barcelona. “Póker estelar de Messi”, eligió Mundo Deportivo, de la ciudad catalana. “Messi fulmina al Valencia”, publicó el periódico As. La Pulga, sin embargo, man-tuvo el bajo perfil. “Lo importante no son mis goles”, explicó. “Hemos hecho las cosas bien, eso es lo que me importa y lo que me hace feliz”, cerró. Crack. <

Poco le importa al Milan que la Juventus tenga un par-tido pendiente ante el Bo-

logna (se jugará el 7 de marzo) y disfruta por ahora la punta. El Rossonero, con la presencia de Maximiliano López por prime-ra vez como titular, le ganó 3-1 al débil Cesena como visitante y se consolida en el Calcio. El Mi-lan se puso en ventaja con gol del ghanés Muntari a la media hora de partido y dos minutos des-pués aumentó Emanuelson. En el complemento, Robinho anotó el tercero y Pudi descontó para

el local, donde fue remplazado Mario Santana.

En la goleada del Palermo 5-1 sobre la Lazio, Matías Silvestre marcó el tercer tanto. Nicolas Ber-tolo y Franco Vázquez ingresaron en el complemento. La Roma, con asistencia de Fernando Gago, le ganó 1-0 al Parma con gol de Bori-ni y llegó a puestos de Europa Le-ague. El Genoa cayó de local 1-0 ante el Chievo. El Atalanta (con Moralez y Denis) igualó 0-0 con el Novara (Santiago García), el Lec-ce goleó 4-1 al Siena y Udinese 0 Cagliari 0. <

FÚTBOL ESPAÑOL

El jugador número 10

grandioso. Lionel Messi marcó cuatro goles para el Barcelona, que vapuleó 5-1 al Valencia, y el equipo catalán se mantiene así a diez puntos del Real Madrid. El argentino jugó su partido número 200 en la Liga; lleva 146 festejos.

Equipo Ptos. ResultadosReal Madrid 61 Getafe 1

Barcelona 51 Espanyol 1

Valencia 40 R. Madrid 4

A. Bilbao 33 R. Santander 0

Espanyol 33 Sevilla 2

A. Madrid 32 Osasuna 0

Levante 32 Granada 4

R. Vallecano 31 R. Sociedad 1

Málaga 31 A. Bilbao 3

Osasuna 31 Málaga 0

Sevilla 29 S. Gijón 1

Getafe 28 A. Madrid 1

Mallorca 27 Mallorca 4

R. Sociedad 27 Villarreal 0

Granada 27 Levante 3

Betis 26 R. Vallecano 5

Villarreal 26 Barcelona 5

R. Santander 23 Valencia 1

S. Gijón 20 Zaragoza-Betis

Zaragoza 15 (juegan hoy)

Próxima fecha: Racing Santander-S. Gijón, Betis-Getafe, Málaga-Zaragoza, Espanyol-Levante, Villarreal-At. Bilbao, Rayo Vallecano-Real Madrid, Valencia-Sevilla, Osasuna-Granada, Real Sociedad-Mallorca, Atlético Madrid-Barcelona.

España

Yo, el mejor de todos - El delantero recibió elogios de la prensa catalana.

Insólita lesión de BanegaEver Banega se fracturó tibia y pe-roné y estará mínimo seis meses fuera de las canchas. La lesión se produjo de manera insólita, lejos del campo de juego. Luego del en-trenamiento en el Valencia, el ex mediocampista de Boca bajó de su auto para cargar nafta, se ol-vidó de accionar el freno de mano y se le fue encima el rodado, pro-vocándole la increíble fractura. La idea es operarlo hoy al mediodía si se le desinflama la zona afectada y después a pensar en la larga recuperación. “Tiene una fractura grave, importante, eso determina que se produzca una gran inflamación en esa zona que vamos a intentar reducir con antiinflamatorios potentes”, explicó el doctor Enrique Gastaldi, quien lo operará.

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | deportes | tiempo argentino | 43

ap

Polideportivas

Chisora, un perdedor importante

El boxeador británico Dereck Chisora no sólo perdió la pelea por el título del mundo de los pesados AMB y los 50 mil dólares de multa por pegarle una cachetada durante el pesaje al campeón, Vitali Klitschko, sino que también perdió la libertad (al menos por un rato) después de la conferencia de prensa post combate, en la que le acertó una piña a David Haye, un boxeador ex campeón del mundo. La policía alemana arrestó antes de que Chisora se subiera al avión que lo iba a llevar de vuelta a su país, y ya fue liberado pero la investigación seguirá abierta.

Todo mal - El británio Chisora cayó feo ante Klitschko y después fue preso.

Goya finalizó 6º en Nueva DelhiEstanislao Goya remontó en la vuelta final y finalizó en la 6ª colocación en el Avantha Masters de golf, torneo disputado en Nueva Delhi, India, certamen válido por la gira europea del PGA Tour. El cordobés, quien se encuentra en el 284º del ranking mundial, se hizo acreedor de un premio de 50.580 euros, al igual que otros tres jugadores con los que compartió la 6º posición. El campeón del certamen fue el sudafricano Jbe Kruger.

Victoria del Catamarca VoleyPor la 20ª fecha de la Liga Argentina, Catamarca Vóley derrotó como visitante por 3-1 a MSM Bella Vista. Con una gran actuación del brasileño Renato Da Silva (metió 27 tantos), los dirigidos por el entrenador José Luis Barrial, se impusieron anoche con parciales de 28-26, 23-25, 25-22 y 25-14. Con esta victoria, marcha en la sexta ubicación, mientras que el conjunto bonaerense continúa en la novena posición.

AUTOMOVILISMO

El Gurí Martínez resultó el primer granador del Automovilismo pa-ra Todos (APT), que tuvo su estre-

no a través de la TV Pública con la pri-mera fecha del TC Mouras, la tercera categoría en importancia de la ACTC. La jornada de la categoría menor del TC tuvo como principal novedad la presencia de pilotos invitados. Y en la final se impuso un viejo conocido: Omar Martínez se ganó sobre el Ford del uruguayo Mauricio Lambiris. El podio lo completaron: Jonatan Cas-tellano (Dodge de Nicolás Pezzuchi) y Juan Pablo Gianini (Ford de Alán Ruggiero). En tanto que la final de los titulares fue para Pe-zzuchi. El podio lo completaron: Juan Martín Bruno y Mauricio Lambiris.

El entrerriano venció como invitado en el TC Mouras, en la primera emisión de la TV Pública.

El Gurí ganó bajo la lluvia y para todos

Además se confirmó que las clasificaciones del TC, de viernes y de sábados, también serán tele-visadas por Canal 7 (en horarios a definir) y que las transmisiones de los domingos del TC serán de 3 horas (11 a 14), mientras que las de TN y TC Mouras irán de 12 a 14.

REGRESO TRIUNFAL. Kevin Icar-di saltó a la punta de la carrera, a poco del cierre, y se quedó con la final de TC Pista Mouras, en su retorno a la competición, tras cumplir la sanción de un año de suspensión por chocar a Franco Vivian y arruinarle el campeonato en la última fecha de la F-Renault en 2010. <

Por los cuartos de final del Abierto de Australia, Roger Federer barrió a Juan Martín

del Potro de la cancha en una cla-se de tenis casi perfecto, que ayer tuvo su segundo episodio por la final del ATP 500 de Rotterdam. El suizo se coronó después de un 6-1 y 6-4 y prácticamente no le dio chances a la Torre de Tandil, que venía de la que tal vez haya sido su mejor semana tras la opera-ción de muñeca. Pero Federer –y por extensión, la elite del tenis– todavía está muy lejos de la reali-dad del argentino, que a pesar de la derrota demostró en Holanda un progreso notable con respecto los primeros torneos del año.

De esta forma, Federer exten-dió a 12 los años su racha de ga-nar por lo menos un título en la temporada. La diferencia de nivel

EN australia. El suizo venció a Del Potro en la final por 6-1 y 6-4.

Fededer barrió La Torre

TENIS

entre uno y otro quedó eviden-ciada a la hora de los puntos más importantes: el suizo aprovechó tres de los cinco puntos de quie-bre que dispuso, mientras que Del Potro falló en las siete opor-tunidades que tuvo de quedarse

con el servicio del rival. A pesar de la derrota, el argentino sumó 300 puntos para el ránking y esta semana en el ATP 250 de Marsella buscará seguir ascendiendo en el escalafón que lo tiene en el pues-to décimo. <

Roger - Un tenis impecable.

En el Buenos Aires

ATP 250Con los enfrentamientos entre Juan Carlos Ferrero-Kei Nishikori y Stanlislas Wawrinka-Horacio Zeballos como más grandes atractivos comenzará hoy el ATP 250 de Buenos Aires, en el BALT. Estos partidos se jugarán a las 19:30. Después del mediodía se completará la qualy.

44 | tiempo argentino | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

COMPRA O VENDETU AUTO EN

Profesionales

OFRECIDO

PSICÓLOGA - PsicoanalistaU.B.A. - SEXÓLOGA

4823-4341

ABOGADOS Cap Prov

Centro Víctimas Estafas

3535-1235/6

ID 670*2721

15-3102-1539

Servicios

OFRECIDO

Servicios

GARANTIA NUEVA DUEÑOCAP-PCIA * TRATO HONESTO*

4541-2007

Artículos

COMPRA y VENTA

TACUARÍ 958 - C.A.B.A (011) 4307-8267Lun a Vie: 14 a 21hs Sab: 10 a 20hs

e-mail: [email protected]

LIBROS USADOS · SOLO VENTAUsados · Agotados · Raros · Perdidos

www.recuperadorurbano.com.ar

Inmuebles

ALQUILER TEMPORARIO

Depto Villa Gesel 3Amb. 6PersTV Cable - Cochera. 145 y Playa2da Feb. $3500 * 4202-3667*

ALQUILER

LOTES VENTA

CARPINTERO PARA TALLER CHICOZ/SAN MIGUEL - LLAMAR DE 07 A 10HS4664-1472 / 15-3177-2157

Turismo & Viajes

AGENCIAS

Turismo Springfield

CRUCEROS2012/2013

DESCUENTOS Hasta 25%3er Pasajero Gratis - Plan Familiar

5% Descuento PAX FrecuenteCabina Compartida - Traslados desde el Interior

[email protected]

www.turismospringfield.com

[email protected]

[email protected]

4208-1710/47854829-016602926-421243

PROMO2x1

Astrologia

TAROT Y VIDENCIAS

MAYRA VIDENTE UNION DE PAREJAS ALTA MAGIA

CORTO DAÑO 15-3540-6062

M.DEL PLATA DEPTO 2AMB 4PERSZ/GÜEMES 5 CDRAS MAR - T.V.MICROONDAS-PATIO-PARRILLA

1era de Feb $3000 2da Feb $25000223-486-1633

0223-15-424-5774

15-5571-4754

OLA x medio con Miramar

500m del mar y 100m Av. Centraldesde $36.000. Escritura Inmediata

COMPRA O VENDE

INMUEBLES EN

PORTA EQUIPAJESPARA AUTO Y PARA BAULREPOSERA 5 POSICIONES*** 4729-8258 ***

CHALET COSTA AZUL4CDAS DEL MAR-6/7PERS

GGE - CLUB - PQUE - PARRILLA4659-1627 CELU 011 1540731735

Todos los Lunes a las 21hrs.con la conducción de

Aldo A. PrincicToda la info que vos esperás de

Racing , acá la encontrásY acordate:

A nosotros, no hay Banco que nos banqueA nosotros, no hay Banco que nos banque

Volvemos el Lunes 6 de Febrero, como siempre por AM 1300 o por

www.radioidentidad.com.ar

Racing Corazón

LUCILA DEL MAR-AGUAS VERDESFEB DUPLEX 3 AMB CATV

100 MTS DEL MAR- APART DE PLAYAEXCLUSIVO PISCINA CLIMATIZADA SERV MUCAMA - WIFI - VIGILANCIA

www.elmuellepropiedades.com.ar TEL 46836500-6800/02257-462498

ALQUILER X DIA

GESTORIA DEL AUTOMOTOR

5238-6645 / 5032-1079H. Irigoyen 615 1ºB CABAwww.gestoriayservicios.com.ar

- Barrandeguy & Fuentes -

Lun. Mie y JueLomas de Zamora

Mar y Vie a mts del Shopping Abasto

ABOGADO LABORALACC. DE TRABAJO/TRANSITO - DESPIDOS4371-1175 - 15-4994-7500

SOMMIER Y COLCHONRESORTES 140X190 3 AÑOS GTIA

JUAN B JUSTO 3927 CABA$1.3994585-2667

PRECIO DE AVISO DE 1CM

90$Agrupados

para todosEnterate cómo llamando al 0810-333-5417

publi

cá 7 d

ías por ta

n sólo

COMBO EQUIPAMIENTO MUEBLE* DESPACHO DE PAN WENGUE *

4x5.000 EXC. EST 4572-5893. Fca

D.V.D Adultos Caseros Argentinos y Europeos.

(4307-6788)

OBTENGA SU CTA CTE** CON FACILIDAD **4342-3717/ ID: 580*2341

SAN BERNARDO DEPTO MONOAMB4 PERS POR QUINCE O POR DIA

3DAS DE PLAYA 4484-1098

24HS

TE DESPIDIERONTUVISTE UN ACCIDENTE

DE TRABAJORECLAMA TU INDEMNIZACIÓN

4371-532615-5106-7396

?

?

0810-333-5417

PUBLICA EN

Y EN TODOS LOS DIARIOS DEL PAIS

GASISTA MATRICULADOREPARACIONES TRAMITES Y PLANOS11-6247-2894

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | servicios | tiempo argentino | 45

ServiciosPara comunicarse con esta sección: [email protected]

Médicos de cabecera (0800 Salud): 0800 333-7258. INCUCAI: Ramsay 2250. 0800 555-4628.Mamá (Orientación durante el embarazo y la lactancia): 0800 333-6262.Pediatras en casa: 0800 222-6466.SADA (Centro de Ayuda en Adicciones): Lunes a viernes de 8 a 20 hs. 4861-5586. Salud Mental responde (Ministerio de Salud de la Provincia): 0800 333-2922. Adultos Mayores: 0800 999-7100. VIH-Sida: 0800 333-3444.Instituto de Zoonosis Luis Pasteur: Av. Díaz Vélez 4821, 4982-6666 /8421.Htal. Municipal de Oncología Marie Curie: Av. Patricias Argentinas 750. 4982-1731.Emergencias Psiquiátricas: Torcuato de Alvear, Av. Warnes 2630. 4521-0273 /5555.Infecciosas: F. Muñiz: Uspallata 2272. Parque Patricios. 4304-3195 /6436.Oftalmología: Santa Lucía, Av. San Juan 2021. San Cristóbal. 4941-5555.Htal. Municipal de Quemados: Av. Pedro Goyena 369. Caballito. 4923-4082 /3022.Odontología: José Dueñas, Muñiz 15. Almagro. 4983-0392/8983.

SAME - Emergencias médicas

Policía

Bomberos

Defensa Civil

Infancia y adolescencia

Violencia familiar

PAMI escucha

Línea social

107

911

100

103

102

137

138

108

Urgencias

Salud

Subte

A. Zubizarreta, Nueva York 3952. Villa Devoto. 4501-5555, 4502-3563 /4.B. Rivadavia, Av. General Las Heras 2670. Recoleta. 4809-2000.D. Vélez Sarsfield, Pedro Calderón de la Barca 1550. Liniers. 4639-8700. Donación F. Santojanni, Pilar 950. Mataderos. 4630-5500.Dr. C. Argerich, Corbeta Pi y Margal 750. La Boca. 4121-0700/0800. Dr. C. Durand, Av. Díaz Velez 5044. Caballito. 4982-5555.Dr. E. Tornú, Donato Álvarez 3002. Villa Ortúzar. 4521-8700 /3600 /4485.Dr. I. Pirovano, Av. Monroe 3555. Coghlan. 4542-5594 /5552.Dr. J. A. Fernández, Cerviño 3356. Palermo. 4808-2600 /2650.Dr. T. Álvarez, Doctor Juan Felipe Aranguren 2701. Flores. 4611-6666.J. A. Penna, Almafuerte 406. Parque Patricios. 4911-5555 /3030 /7300.J. M. Ramos Mejía, General Urquiza 609. Balvanera. 4931-5555 /6702.P. Piñero, Varela 1301. Flores. 4631-8100.Htal. de Clínicas José de San Martín, Av. Córdoba 2351, Barrio Norte. 5950-8000.De Niños, Pedro de Elizalde, Av. Montes de Oca 40. Constitución. 4363-2100.Ricardo Gutiérrez, Sánchez de Bustamante 1330. Palermo. 4962-9232. Neuropsiquiátrico Infanto Juvenil, C. Tobar García, Av. Ramón Carrillo 315. Barracas. 4304-6666.Materno Infantil R. Sardá, Esteban de Luca 2151. Parque Patricios. 4943-5028.Pediatría, Dr. Juan P. Garrahan, Combate de los Pozos 1881. Constitución. 4308-4300, 4943-1455 /1456.Inst. C. G. Malbrán, Av. Vélez Sarsfield 563. Barracas. 4303-1806 /11.Gastroenterología, B. Udaondo, Av. Caseros 2061. Barracas. 4306-4640 /4649.

Hospitales generales

Recuerde:Sacar los residuos de domingos a viernes en el horario de 20 a 21. Dispóngalos en la vereda, frente a su propia casa. Los sábados no hay recolección, por lo tanto no deben depositarse residuos en la vía pública. A su vez, puede dejarlos en los contenedores que están en diferentes barrios de la ciudad.

GCBA (Servicio de Reclamos del Ente de Higiene Urbana del Gobierno de la Ciudad): 0800 666-5467.Subsecretaría de Higiene Urbana: 4010-0300, interno 4. AESA: 0800 888-2322. Cliba: 0800 888-2542.

Línea Salud Sexual: 0800 222-3444.Línea Te Ayudo (por maltrato o abuso sexual de niños): 4338-5800.Línea Joven: 0800 333-56863. Tercera Edad: 0800 222-4567.Proteger: Asistencia psicosocial y jurídica al adulto mayor de 60 años, 0800 333-4300. Programa Buenos Aires Presente Atiende: 0800 777-6242.Mujer: Por violencia o maltrato, 0800 666-8537. Denuncias de trabajo: 0800 222-2224.Buetur: Asistencia al turista, 0800 999-2838.

Servicios sociales

AySA: 0800 321-AGUA (2482). Edenor : 0800 666-4001 / 4004. Edesur: 0800 333-3787.Telecom: 0800 888-3534.Telefónica: 0800 222-8112.Metrogas: 4309-1000.Gas Natural BAN: 0810 333-4622.

Servicios públicos

Higiene urbana

P

A

A

E

H

H

C

C

E

P

E

B

B

D

D

FCG SarmientoEst. Caballito

FCG SarmientoEst. Once

FCG MitreEst. Retiro

FCG Belgrano/San Martín

Terminal deomnibus

Retiro

Lavalle

Florida

Carlos

PellegriniTribunalesCallao

Pueyrredón

AgüeroBulnes

Scalabrini Ortiz

Plaza

ItaliaPalermo

Ministro

CarranzaOlleros

José Hernández

Juramento

Congreso de Tucumán

Facultad de Medicina

Leandro

N. Alem

Diagon

al Catedral

Plaza de Mayo

Bolivar

Belgrano

Independencia

San Juan

Constitución

Perú

Piedras

Avenida de

Mayo

Moreno

Lima

Sáenz Peña

Congreso

Pasco

Alberti

Inclán

Caseros

Parque

Patricios

Independencia

San José

Entre Ríos

PichinchaJujuy

Venezuela

Humberto 1o

Plaza

MiserereLoria

Castro

Barros

Río de Janeiro

Acoyte

Primera

Junta

Puán

Plaza de los

Virreyes

De los Incas

Echeverría

Villa Urquiza

Tronador

F. Lacroze

Dorrego

Malabia

Angel Gallardo

Medrano

Carlos Gardel

Pueyrredón

Pasteur

Corrientes

Callao

Uruguay

9 de Julio

Balbastro

Somellera

Ana María Ja

ner

Ntra. Sra. d

e Fátima

Fernández de la Cruz

Larrazabal

Nicolás

Descalzi

Gabino

Ezeiza

Centro Cívico

Lugano

General

Savio

Mariano Acosta

Pte. IlliaEscaladaPola

Ana Díaz

Parque de

la Ciudad

Carabobo

Flores

Nazca

Medalla

Milagrosa

Emilio

Mitre

José M. M

oreno

Av. La Plata

Boedo

General

Urquiza

Varela

Plaza de los

Virreyes

General

San

Martín

FCG SarmientoEst. Flores

FCG RocaEst.

FCG San MartínEst. Chacarita

FCG MitreEst. Mtro. Carranza

FCG San MartínEst. Palermo

FCG MitreEst. Urquiza

FCG Belgrano

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. federico lacroze

av. dorrego

av. dorrego

av. dorrego

av. dorrego

av. dorrego

av. dorrego

av. juan b. ju

sto

av. juan b. ju

sto

av. juan b. ju

sto

av. scalabrini o

rtiz

av. scalabrini o

rtiz

av. scalabrini o

rtiz

av. coronel díaz

av. coronel díaz

av. coronel díaz

av. pueyrredón

av. pueyrredón

av. pueyrredón

av. callao

av. callao

av. callao

av. angel gallardo

av. angel gallardo

av. angel gallardo

av. angel gallardo

av. angel gallardo

av. angel gallardo

av. estado de is

rael

av. estado de is

rael

av. estado de is

rael

av. estado de is

rael

av. estado de is

rael

av. estado de is

rael

av. estado de is

rael

av. estado de is

rael

av. estado de is

rael

av. gaona

av. gaona

av. gaona e. mitre

e. mitre

e. mitrepuánpuánpuánpuánpuánpuán

av. carabobo

av. carabobo

av. carabobopedernera

pedernera

pederneraav. varela

av. varela

av. varelaav. san pedrito

av. san pedrito

av. san pedrito

av. rivadavia

av. rivadavia

av. rivadavia

av. rivadavia

av. rivadavia

av. rivadavia

av. directorio

av. directorio

av. directorio

av. eva perón

av. eva perón

av. eva perón

av. juan b. a

lberdi

av. juan b. a

lberdi

av. juan b. a

lberdi

av. juan b. a

lberdi

av. juan b. a

lberdi

av. juan b. a

lberdi

av. juan b. a

lberdi

av. juan b. a

lberdi

av. juan b. a

lberdi

av. sarmiento

av. sarmiento

av. sarmiento

av. int. b

ullrich

av. int. b

ullrich

av. int. b

ullrich

josé hernández

josé hernández

josé hernández

av. de los in

cas

av. de los in

cas

av. de los in

cas

av. de los in

cas

av. de los in

cas

av. de los in

cas

juramento

juramento

juramento

juramento

juramento

juramento

av. congreso

av. congreso

av. congreso

av. cabildoav. cabildoav. cabildo

av. triunviratoav. triunviratoav. triunviratoav. triunviratoav. triunviratoav. triunvirato

av. a. thomasav. a. thomasav. a. thomas

av. las herasav. las herasav. las heras

av. córdobaav. córdobaav. córdobaav. córdobaav. córdobaav. córdoba

cerr

ito

cerr

ito

cerr

ito

lima

lima

lima

pase

o co

lón

pase

o co

lón

pase

o co

lón

pase

o co

lón

pase

o co

lón

pase

o co

lón

pase

o co

lón

pase

o co

lón

pase

o co

lón

av. l

e. n

. ale

mav

. le.

n. a

lem

av. l

e. n

. ale

mav

. le.

n. a

lem

av. l

e. n

. ale

mav

. le.

n. a

lem

av. in

geni

ero

huer

goav

. inge

nier

o hu

ergo

av. in

geni

ero

huer

goav

. inge

nier

o hu

ergo

av. in

geni

ero

huer

goav

. inge

nier

o hu

ergo

av. in

geni

ero

huer

goav

. inge

nier

o hu

ergo

av. in

geni

ero

huer

goav

. inge

nier

o hu

ergo

av. in

geni

ero

huer

goav

. inge

nier

o hu

ergo

av. e

. mad

ero

av. e

. mad

ero

av. e

. mad

ero

av. e

. mad

ero

av. e

. mad

ero

av. e

. mad

ero

b. d

e iri

goye

nb.

de i

rigo

yen

b. d

e iri

goye

nc.

pel

legr

ini

c. p

elle

grin

ic.

pel

legr

ini

av. c

alla

oav

. cal

lao

av. c

alla

o

av. p

ueyr

redó

nav

. pue

yrre

dón

av. p

ueyr

redó

nav

. pue

yrre

dón

av. p

ueyr

redó

nav

. pue

yrre

dón

av. ju

juy

av. ju

juy

av. ju

juy

av. ju

juy

av. ju

juy

av. ju

juy

av. b

oedo

av. b

oedo

av. b

oedo

av. l

a pl

ata

av. l

a pl

ata

av. l

a pl

ata

av. j.

m. m

oren

oav

. j. m

. mor

eno

av. j.

m. m

oren

o

del b

arco

cent

ener

ade

l bar

co ce

nten

era

del b

arco

cent

ener

ade

l bar

co ce

nten

era

del b

arco

cent

ener

ade

l bar

co ce

nten

era

e. m

itre

e. m

itre

e. m

itre

e. m

itre

e. m

itre

e. m

itre

río

de ja

neir

orí

o de

jane

iro

río

de ja

neir

orí

o de

jane

iro

río

de ja

neir

orí

o de

jane

iro

av. e

ntre

río

sav

. ent

re r

íos

av. e

ntre

río

sav

. ent

re r

íos

av. e

ntre

río

sav

. ent

re r

íos

av. e

ntre

río

sav

. ent

re r

íos

av. e

ntre

río

s

La R

ioja

La R

ioja

av. santa feav. santa feav. santa fe san martínsan martínsan martínsan martínsan martínsan martínsan martínsan martínsan martínsan martínsan martínsan martín

av. corrientesav. corrientesav. corrientes

av. rivadaviaav. rivadaviaav. rivadavia

av. belgranoav. belgranoav. belgrano

venezuelavenezuelavenezuela

av. independenciaav. independenciaav. independenciaav. independenciaav. independenciaav. independencia av. independenciaav. independenciaav. independencia

av. montes de oca

av. montes de oca

av. montes de oca

av. montes de oca

av. montes de oca

av. montes de oca

av. montes de oca

av. montes de oca

av. montes de oca

av. alte. brown

av. alte. brown

av. alte. brown

av. alte. brown

av. alte. brown

av. alte. brown

av. f. alcorta

av. f. alcorta

av. f. alcorta

av. f. alcorta

av. f. alcorta

av. f. alcorta

av. f. alcorta

av. f. alcorta

av. f. alcortaav. del libertador

av. del libertador

av. del libertador

av. del libertador

av. del libertador

av. del libertador

av. del libertador

av. del libertador

av. del libertador

av. del libertador

av. del libertador

av. del libertador

av. santa fe

av. santa fe

av. santa fe

av. santa fe

av. santa fe

av. santa fe

av. santa fe

av. santa fe

av. santa fe

av. juan b. alberdiav. juan b. alberdiav. juan b. alberdiav. juan b. alberdiav. juan b. alberdiav. juan b. alberdi

av. directorioav. directorioav. directorioav. directorioav. directorioav. directorio av. san juanav. san juanav. san juanav. san juanav. san juanav. san juan

autopista 25 de mayo (AU 1)autopista 25 de mayo (AU 1)autopista 25 de mayo (AU 1)autopista 25 de mayo (AU 1)autopista 25 de mayo (AU 1)autopista 25 de mayo (AU 1)autopista 25 de mayo (AU 1)autopista 25 de mayo (AU 1)autopista 25 de mayo (AU 1)

inclánincláninclán

av. caserosav. caserosav. caserosav. coboav. coboav. cobo

santandersantandersantander

Horóscopo de hoy

(22 de noviembre - 21 de diciembre) (22 de diciembre - 19 de enero)

La belleza se revela ante los ojos del que es sensible a ella. Usted la verá en todos lados.

Sagitario Capricornio

No le gustan demasiado las sorpresas, pero ésta en particular le resultará de lo más agradable.

(19 de febrero - 20 de marzo)

Piscis

No deje que su pudor lo aleje de esa persona que tanto lo atrae. Tiene que romper el cascarón.

Es dueño de una calidez que lo convierte en un ser muy querible. Su lista de amigos asciende a diario.

(21 de marzo - 19 de abril) (20 de abril - 20 de mayo)

Aries Tauro

Si aprende a valorar las diferencias de opinión se convertirá en alguien más sabio. Ábrase.

Su honestidad brutal debe ser aplicada con sumo cuidado si no quiere herir susceptibilidades.

(21 de mayo - 20 de junio) (21 de junio - 22 de julio)

Géminis Cáncer

Le han inculcado valores fundamentales que usted se ocupará de sostener adonde quiera que vaya.

(23 de julio - 22 de agosto)

Leo

Cada nuevo día es una posibilidad de redimirse. No desperdicie ni uno sólo de ellos.

En la variedad está el gusto. No se quede sólo en lo conocido, siempre es bueno explorar.

(23 de septiembre - 22 de octubre)

Libra(23 de octubre - 21 de noviembre)

Escorpio

Hoy sentirá el comienzo de una etapa en la que todo parece reacomodarse nuevamente. Llega la calma.

Julián Angiolillo presenta un documental que cuenta todo sobre el funcionamiento y enorme crecimiento de la feria La Salada. Hoy a las 21:30 en Humahuaca 3508. A la gorra.

HACERME FERIANTEMás de 100 murgas se presentan en los barrios de la Ciudad de Buenos Aires celebrando el carnaval 2012. Hoy y mañana de 19 a 24 en las principales Avenidas. Gratis.

CARNAVAL PORTEÑO

(20 de enero - 18 de febrero)

Acuario

Diga que sí más seguido. Verá como le pasan cosas interesantes con mayor frecuencia.

La certeza le deja paso a la duda y lo que antes parecía seguro ya no lo es tanto. Deberá acostumbrarse.

(23 de agosto - 22 de septiembre)

Virgo

HORARIOS DE HOY

LUNES:Todas las líneas: 5:00

Último tren desde:Carabobo (línea A) 22:28Plaza de Mayo (línea A)22:54Los Incas (línea B) 22:25

L. N. Alem (línea B) 22:49

Constitución (línea C) 22:45

Retiro (línea C) 22:47

Congreso de Tucumán (línea D) 22:24

Catedral (línea D) 22:51

Plaza de los Virreyes (línea E) 22:27

Bolívar (línea E) 22:59

Corrientes (línea H) 23:00

Parque Patricios (línea H) 23:00

46 | tiempo argentino | servicios | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

servicios

Promociones del día

6 cuotas sin interés en electro, hogar, bazar

y textil o hasta 24 cuotas fijas pagando con

tarjeta Coto TCI

10% de descuento + 12 cuotas sin interés

en electro, hogar, bazar y textil con tarje-

tas de crédito del Banco Galicia o Banco

Provincia.

20% de descuento + 5% de devolución del IVA

con tarjetas de débito del Banco Nación.

20% de descuento abonando con tarjetas de

crédito Visa, Mastercard y Cabal del Banco

Ciudad.

12 cuotas sin interés sobre el total de la

compra pagando con tarjeta de crédito Na-

tiva del Banco Nación.

12 cuotas fijas en todo electro pagando con

tarjetas de crédito Visa, Mastercard, Amexm

Diners y Carrefour.

15% de descuento + 12 cuotas sin interés en

todos los acondicionadores de aire y ventila-

dores con todos los medios de pago.

12 cuotas sin interés en televisores, acondi-

cionadores de aire, ventiladores, heladeras,

freezers, lavarropas y cocinas pagando con

tarjeta de crédito.

6 cuotas sin interés en electrodomésticos,

informática y telefonía celular abonando con

tarjetas de crédito.

70% de devolución en jumbochecks, llevan-

do 2 productos iguales de los marcados en

góndolas.

Llevando dos productos iguales, el segundo

tiene el 50% de descuento en ropa interior

y medias.

25% de ahorro en muebles de exterior, cam-

ping, piletas e inflables pagando con todos

los medios de pago.

20% de descuento en todo electro abonando

con tarjeta MAS y Cencosud

12 cuotas sin interés abonando con tarjeta

Nativa.

3 cuotas sin interés en toda la compra y has-

ta 24 sin interés pagando con Tarjeta Más

24 cuotas sin interés en electro pagan-

do con tarjetas de crédito del Banco

Provincia.

10% de ahorro y hasta 12 cuotas sin interés

en electro pagando con tarjetas de crédito

del Banco Provincia.

4 cuotas sin interés en toda la compra

con tarjetas de débito y crédito del Banco

Hipotecario.

Seguridad

Transporte

Policía: 101; 911. Atención las 24 hs.

Centro Federal de Informaciones: 131

Centro de Orientación de las Personas

Federal: 4383-5051/8041.

Bonaerense: 0800 333 5502.

División Búsqueda de Personas:

4370-5903.

Plan de Prevención del Delito:

4339-0154.

Fiscalía Contravencional:

0800 333 47225.

Reclamos Transporte CNRT:

0800 333-0300.

Ferrobaires: 0800-222-8735.

Est. Once: 4861-0043. Est. Retiro

4311-8704. Est. Constitución:

4304-8327/0028/0038/3165.

TBA: Retiro-Once, 0800 333-3822.

Metropolitano: Constitución-Retiro,

4018-0700/18/19/44.

Subtes, Metrovías: Centro de Atención al

Pasajero (CAP). 0800 555-1616

4555-1616.

Estación Terminal de Ómnibus de Retiro:

Conmutador 4310-0700.

Buquebus: 4316 6500,

<www.buquebus.com>.

Información Aviones: 5480 6111.

<www.aa2000.com.ar>.

Aeropuerto Internacional de Ezeiza

Ministro Pistarini, 5480 2500.

Aeroparque Jorge Newbery, 5480-3000.

Defensoría del Pueblo de la Nación:

4819-1581 / 1600 y 0810 333-3762.

Suipacha 365. [email protected].

Defensoría del Pueblo de la Ciudad de

Buenos Aires: 4338-4900.

<[email protected]>.

Defensa del ciudadano

Defensa del consumidor

Entes reguladores

Ente Único Regulador de los Servicios

Públicos de la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires: 4344-3463/65.

<www.entedelaciudad.gov.ar>.

Ente Nac. Regulador de Gas (ENARGAS):

0800 333 4444. <www.enargas.gov.ar>.

Ente Nacional Regulador de la

Electricidad (ENRE): 0800 333 3000.

<www.enre.gov.ar>.

Comisión Nacional de Comunicaciones

(CNC) : 0800 333 3344.

<www.cnc.gov.ar>.

Ente Tripartito de Obras y Servicios

Sanitarios: 0800 333 0200, 4815-9339.

Comisión Nacional de Regulación del

Transporte (CNRT):

0800 333-0300. Paraguay 1239 (CP 1057).

Órgano de Control de Concesionarios

Viales (OCCOVI):

0800 222-6272 ,

0800 222- 7726, 0800 222-7731.

Ferias y paseos

Paseo Artesanal, Microcentro:

Av. de Mayo 649.

Lunes a viernes de 10 a w20 hs.

Mercado de las Luces, Microcentro:

Perú y Alsina.

Lunes a viernes de 11 a 19 hs.

Patio del Cabildo, Microcentro:

Bolívar 65.

Jueves y viernes de 10 a 18 hs.

Expo Arraigo, Convento Grande de San

Ramón Nonato, Microcentro:

Reconquista 269.

Miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 hs.

Plaza Dr. B. Houssay, B. Norte:

Av. Córdoba y Junín.

Martes a viernes de 11 a 18 hs.

Feria de la Vuelta de Rocha, Caminito, La

Boca:

Del Valle Iberlucea, Magallanes y Av. Pedro

de Mendoza.

Jueves a domingos y feriados de 10 a

20 hs.

Ctros. de abastecimiento

Ubicación: Autopista Ricchieri y Boulogne

Sur Mer (camino al Aeropuerto de Ezeiza),

Tapiales, partido de La Matanza.

Colectivos: Entran al Mercado: líneas 8 y

298 (cartel Mercado Central). Llegan a la

puerta: 8, 56, 91, 92, 143, 162, 298 (cartel

Celina), entre otros.

Horarios: todos los días de 8 a 18 hs. Los

días miércoles, sábados y domingos hay

mayor cantidad de puestos y un espacio

polirrubro de pequeños fabricantes.

Mantelectric ICISA: 0800 333-3041,

5550-0003.

Siemens SA: 0800 222-8936.

4922-5728 / 5599.

iluBAIRES SA: 0800 888-8589, 4581-9665.

Lesko SA: 0800 555-3756, 4644-5055.

Centro de Atención de Reclamos (DGOP):

4932-8247.

Se puede efectuar un reclamo en los CGP

o en el 0800-999-2727, donde también

reciben avisos en caso de emergencia

relacionado con el alumbrado.

AlumbradoSoluciones de ayer

CrucigramaSudoku

De lunes a sábado, de 8:30 a 20 hs.

• CAM N° 27 - Nueva Pompeya:

Av. Saenz 790.

• CAM N° 72 - San Nicolás:

Av. Córdoba 1750.

• CAM N° 116 - Gral. San Martín:

Pabellón 31, Barrio Gral. San Martín, Ezeiza

y Nazca.

• Mercado Intendente Alvear - Mercado de

economía solidaria:

Bonpland 1660, sábados de 8:30 a 20 hs.

• Mercado Comunitario 1° Junta:

Av. Rivadavia y Rojas

Subsecretaría de Defensa del Consumidor

de la Nación: Av. Julio A. Roca 651, 4º piso.

Teléfonos: 4349-4172/ 4175.

Línea gratuita: 0800 666-1518, lunes a

viernes de 8 a 20 hs.

<www.consumidor.gov.ar>.

Dirección General de Higiene y

Seguridad Alimentaria: 4802-2838/40;

<[email protected]>.

Administración Nacional de

Medicamentos, Alimentos y Tecnología

Médica (ANMAT): 0800 333-1234;

<[email protected]>.

Asociación Coordinadora de Usuarios,

Consumidores y Contribuyentes (ACUCC):

(15)4475-1776; <[email protected]>.

Liga de Acción del Consumidor (ADELCO):

4371-2662/0846; <[email protected]>.

Prevención, Asesoramiento y Defensa

del Consumidor (PADEC): 4326-5564;

<[email protected]>.

Asociación de Consumidores bancarios

(PROCURAR) 4801-2081/4754;

<[email protected]>.

Lealtad Comercial del Gobierno de la

Ciudad 0800 999-2727;

<[email protected]>.

Asociación de Defensa de Consumidores

y Usuarios (ADECUA): 4374-5420/0420.

Dirección de Defensa y Protección al

Consumidor del Gob. de la Ciudad:

0800 999-2727;

<[email protected]>.

Consumidores Libres: 4373-1109.

Protección Consumidores del Mercado

Común del Sur (PROCONSUMER):

4322-4092; <www.proconsumer.org.ar>.

Unión de Consumidores de Argentina:

4374-6021; <www.ucargentina.org.ar>.

Centro de Educación al Consumidor:

4343-6210.

Asociación Protectora de Suscriptores de

Planes de Ahorro: 4322-4092; 4394-0597.

Asociación Civil Cruzada Cívica para la

Defensa de Consumidores y Usuarios de

Servicios Públicos. 4115-0980;

<www.cruzadacivica.org.ar>.

Centro de Educación al Consumidor (CEC):

4343-6210; [email protected].

Consumidores Argentinos: 4951-8427,

<www.consumidoresarg.com.ar>.

Carnaval porteño

En el marco del Carnaval porteño, las

siguientes calles permanecen cerradas

con motivo de los corsos barriales, entre

las 19 y las 24 hs.

Abasto

Av. Córdoba entre Agüero y Sánchez de

Bustamante

Almagro

Av. Corrientes entre Av. Medrano y Bulnes

Lambaré entre Sarmiento y Perón

Bajo Flores

Av. Cobo entre Curapaligüe y Víctor

Martínez

Bajo Núñez

Ramallo entre Arcos y Vuelta de Obligado

Balvanera

Av. Corrientes entre Uriburu y Riobamba

Barracas

Av. Suárez entre Herrera y Vieytes

Boedo

Av. Boedo entre Av. San Juan y Av.

Independencia

Av. Belgrano entre Maza y Colombres

Coghlan

Av. Congreso entre Donado y Mariano Acha

Colegiales

Av. Federico Lacroze entre Gral. Ramón

Freire y Martínez

Benjamín Matienzo entre Conesa y Gral.

Ramón Freire

Av. Federico Lacroze entre Gral. Ramón

Freire y Conesa

Flores

Av. Gaona entre Av. Donato Álvarez y

Boyacá

Liniers

Tuyutí entre Carhué y Cosquín

Lugano

Av. Riestra entre Oliden y Martiniano

Leguizamón

Av. Cruz entre Av. Lisandro de la Torre y

Cosquín

Mataderos

Av. Alberdi entre Araujo y Escalada

Monserrat

Av. Independencia entre Virrey Cevallos y

San José

Palermo

Darwin entre Honduras y Gorriti

Parque Avellaneda

Av. Directorio entre Av. Lacarra y Av. Olivera

Parque Patricios

Av. Jujuy entre Av. Garay y Brasil

Paternal

Av. Nazca entre César Díaz y San Blas

Av. San Martín entre Av. Juan B. Justo y

Camarones

Piedrabuena

2 de Abril entre Gral. Paz y Montiel

Pompeya

Av. Chiclana entre Av. La Plata y Pirovano

Av. Perito Moreno entre Taborda y Ochoa

Saavedra

Av. Balbín entre Plaza y Jaramillo

Av. García del Río entre Pinto y Conesa

Av. Balbín entre Pico y Arias

San Lorenzo

Av. La Plata entre Inclán y Metán

San Telmo

Av. San Juan entre Tacuarí y Perú

Villa Crespo

Av. Scalabrini Ortiz entre Av. Corrientes y

Velasco

Villa Pueyrredón

Av. Mosconi entre Bolivia y Caracas

Villa Urquiza

Av. Triunvirato entre Av. Olazábal y Av.

Monroe

O T R O A C A T A O P A LS E I S N O P A L R A S EE S C O N D R I J O A G I OO T O O R E O B E B I A N

G R E S P A R A NP O S E I A M A R I N A D AO P E R A C O R S E C A NL I C E M A N D E F I V EA C U C E R D A C R O I XR O N R O N E A G U I N D O

D A R D O C A B OT R A T A R M O L I E S AH I R E U N I C E L U L A RI R I A G A N E N E L I AS E A S O T E R O S A N D

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | servicios | tiempo argentino | 39

serviciosEl tiempo

En Capital Federal y alrededores

Temperaturas promedio del mes

MÍNIMA: 19,6º

MÁXIMA: 29,9º SalidaPuESta

06:2918:56

10:1600:05

Pronóstico para mañana

CiudadBahía BlancaBarilocheCatamarcaC. RivadaviaCórdobaCorrientesFormosaGeneral RocaGoyaGualeguaychúIguazúJujuy La PlataLa QuiacaLa RiojaMar del PlataMendozaNecocheaNeuquénParanáPosadasPto. ArgentinoRafaelaRawsonResistenciaRío CuartoRío GallegosRosarioSaltaSan JuanSan LuisSan RafaelSanta FeSanta RosaSgo. del EsteroTandilTucumán UshuaiaViedmaVilla GesellZárate

Principales centros turísticos

CiudadMadridMiamiNueva YorkParísPragaRío de JaneiroRoma

mín9

2512991818

MÁX

29311917182331

BaseMarambio

JuegosBrincoSorteo 623

Quini 6Siempre Sale

Quini 6Revancha

Quini 6Segunda

Quini 6 - Nº 1876Tradicional

Loto - Nº 1911Tradicional

LotoDesquite

LotoSale o sale

Quini 6Pozo extra

TelekinoSorteo 1035

RekinoSorteo 1035

0304050911

1214151618

2021232425

6920263440

5911182333

2920224044

59

11182333

69

20263440

401634131726

24 3111339 5

32 21198

1523

29

20224044

68

17204142

02

16213439

0104101922

0205152023

0306172124

R

2 ganadorescon 6 aciertos

$1.626.578

31 Ganadorescon 5 aciertos

$29.386 c/u

865 Ganadorescon 6 aciertos

$924 c/u

Vacantecon 6 aciertos

$4.707.957

Con 15 aciertosVacante

$ 2.564.401

Vacantecon 6 aciertos

$ 7.287.750

Vacantecon 6 aciertos$1.347.047,18

2 Ganadorescon 6 aciertos

$ 3.643.874 c/u

1 ganadorcon 6 aciertos

$ 5.008.401,52 0

71 ganadorescon 5 aciertos$ 3.556,72 c/u

51 Ganadorescon 15 aciertos

$ 1568 c/u

Receta en 15 minutos: Morcillas crocantes

ingredientes, para 10

tips

4 cdas de azúcar

1 cebolla

1 mango

2 morcillas

Corte la cebolla y pluma. Pele y corte el mango en cubos de 5 mm

de lado. Rehogue en una sartén con aceite de oliva unos minutos.

Agregue el azúcar, el vinagre y salpimente. Cocine 20 minutos yt-

deje enfriar.

Corte las morcillas en rodajas 1 cm y dore en una sartén con acei-

te de oliva caliente. Retire y deje reposar sobre papel absorbente.

Corte círculos del pan Westaflia de diámetro similar a las morci-

llas. Coloque una rodaja encima y termine con una generosa cu-

charada del chutney.

Sirva como entrada o como parte de una picada.

R El pan de Westaflia o Pumpernickel es un pan tradicional ale-

mán de centeno, muy oscuro, originario de la región de Westfalia,

en el norte del país.

R Todavía se consigue en algunas panaderías

preparación

150 cc de vinagre de alcohol

6 rodajas de Pan Westfalia o

Pumernickel

MíN199

24102421212224242319215

242323232124243

251521238251824232425232522231

232323

MÁX261633203236352838373431291935263325283736103820362814372935323138323631349

322732

Marambio

El Eternauta. Héctor G. Oesterheld y Solano López

Hija de vecina. Caro Chinaski

Los canillitas. Diego Agrimbau y Fernando Baldó

Crucigrama

lunes 20 febrero de 2012

comunicate con nosotros al 0800 333-5500 www.missingchildren.org.ar

franciscojoséperez

4 años

falta desde el 5/2/2012

estefanianoemiperez

6 años

falta desde el 5/2/2012

Editores responsables: Matías Garfunkel y Sergio Szpolski, Amenabar 23, (C1426AYB) CABA, 4776-0000. Director: Roberto Caballero.

Gerencia comercial: 4899-2444 - [email protected] Impresión: Rotativos Patagonia S.A., Brandsen 2090 (CP 1287), CABA.

REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 863024. ISSN: 1853-0478.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

14 15 16

17 18 19

20 21 22

23 24

25 26 27 28 29 30 31

32 33 34

35 36 37

38 39 40

41 42 43

44 45 46

47 48 49 50 51 52

53 54 55 56

57 58 59

60 61 62

Sudoku. Complete el tablero con los números del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas ni en los cuadrados pequeños.

Horizontales:1 Defender a **** y espada (defender con gran empeño) 5 Tranquilidad 10 Cometió un pecado 14 Escaparse 15 Lo contrario de embellecen 16 62, en Roma 17 Interviú 19 Distinta 20 Ponen tirante una cosa 21 Vehículo de transporte 23 Casamiento 24 Fanfarrón; bravucón 25 Francia, España, Italia, etc. 28 Directora neocelandesa **** Campion 29 Metano o butano 32 Planta arbustiva muy ramosa 33 Sanción; penaliza-ción 34 Bóvido salvaje 35 Talego 36 Todo: pref. 37 Madero largo y grueso 38 Suf. de números ordinales 39 Prenda de vestir semejante a una chaqueta 40 Pulgar, índice, anular, etcétera 41 **** de guerre (seudónimo: francés) 42 Arma para disparar fle-chas 43 Lo contrario de rápida 44 Radical en muchos compuestos orgánicos 46 Cama para niños pequeños 47 De la perra 49 Persona que comercia con telas 53 Se quema 54 Los que preparan o venden medicinas 57 Caminarás 58 Pez parecido a la sardina 59 Algunas 60 Actor italiano Franco **** 61 Niños de muy poca edad 62 Z

Verticales: 1 Actriz/cantante de Hollywood 2 Congregue; armonice 3 Actor (EE UU) Brad **** 4 Rebozo, simulación o pretexto 5 Cóncava 6 Perfecciona; retoca 7 Director de orquesta (EE UU) **** Brown 8 Estera, para Matt Dillon 9 Pez teleósteo 10 Lead, chumbo o piombo: esp. 11 Apagado 12 Escritor peruano **** Alegría 13 Escuchaban 18 Fabulista griego 22 Lo contrario de religiosa 24 Cebada que se emplea en la fabricación de cerveza 25 Recordado actor (EE UU) Buddy **** 26 Planeta 27 Hablar una persona en favor de otra 28 Barco de vela de Extremo oriente 30 C. de Grecia (Peloponeso) 31 Asa ligeramente 33 Cerco que rodea algunas cosas 36 Hablaban mucho 37 C./puerto de México 39 Dolor, para Fay Spain 40 Cantante (EE UU) **** Summer 43 Contorsiones del rostro 45 Lo con-trario de torcido 46 Cliché; plancha de imprenta 47 Novelista (EE UU) James M. **** 48 ¡Camina bestia! 50 Uno: alemán 51 Camino, en Hampton Roads, (EE UU) 52 Montaña de Grecia (Tesalia) 55 Expresión para aplaudir una actuación 56 Tonelada, para Tony Danza

Bernardo Stamateas [email protected]

Gente que suma

ISSN

: 185

3-04

78

rociobelenzarlanga

13 años

falta desde el 27/12/2011

Necesitás saber que podés encontrarte con aquellas personas que permanentemente van a añadir a tu vida estímulo, buen trato, palabras de aliento y de sabiduría y aquellas que siempre te ha-

blarán palabras de desánimo, menosprecio, maltrato y traición. Unos se alegrarán con tus logros, avances y proyectos, mientras que a otros les molestarán tu adelanto y prosperidad. Necesitamos desengancharnos de las personas que no están felices de nuestro éxito. Para poder alcanzar las metas es necesario superar los límites de la opinión de la gente para poder ser libre de ellos y actuar con libertad. No valorar lo que digan quienes te odian. El que no se alegra con tu meta, ni acompaña tu avance “que diga lo que quiera”, no vale la pena escuchar ni detenernos a pensar lo que dijo; tampoco valen la pena los sentimientos de odio que en definitiva sólo nos quitan energías. Siempre habrá gente dispuesta a acusarnos por lo que no nos salió como esperábamos; por lo que hicimos o dejamos de hacer. Pero está en nosotros no permitir que las acusaciones nos afecten, aprendiendo a autobendecirnos, porque si nos fue mal en un principio, eso no con-diciona nuestro final.Cuando alguien nos critica debemos preguntarnos: ¿Esta palabra me ayuda a cumplir mi meta? Si la respuesta es no, entonces necesitamos quitarle valor y darle menos precio, porque esa palabra no nos suma.Cuando alguien nos trata mal y dice: “No vas a llegar a nada”, “Siempre el mismo”, debemos preguntarnos: ¿Estas palabras me alcanzan para cumplir mi sueño? Si la respuesta es no, entonces darle menos precio. No te concentres en la que te traicionó, ni en el dolor. Sé libre de la gen-te. Nadie puede quitarte ni robarte nada, a menos que se lo permitas. Aprende a festejar lo bueno y a darte margen al error y te sorprenderás al ver que todo aquello que disfrutás se multiplica grandemente.

Festejos en BerlínLos legendarios hermanos Paolo y Vittorio Taviani fueron los ganadores en el famoso festival. También ganó la argentina Celina Murga. p. 4

CineSumario Televisión

Teatro

Gran Hermano 2012. Ahora usan las galas en vivo para pelearse y ganar exposición. p. 3

Diego Torres. Filmó el clip de una canción para la película que protagoniza como actor. Jennifer Aniston. Posó para GQ y tendrá una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Muppets en los Oscar. Miss Piggy y Kermit entregarán un premio.

Todos felices. Crítica de la obra que se presenta en el Paseo La Plaza con Carola Reyna y Carlos Portaluppi. p. 2

LAS CLAVES DE UN ÉXITO

El fenómeno AdeleA una semana de su impresionante triunfo con seis premios Grammy, la cantante inglesa se reafirma en la cima con las ventas de sus discos en los rankings. Los antecedentes de un estilo de “soul de ojos azules” que siempre vendió bien. p. 6-7

Espectáculos | Tiempo Argentino

Lunes 20 de febrero de 2012

télam

2 | tiempo argentino | espectáculos | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

Una hazaña triple que nunca se había hecho en la ArgentinaBajo un título unificador se presentan tres obras de teatro que se pueden ver por separado o como una trilogía. Son comedias con excelentes actuaciones que en idioma televisivo casi podrían definirse como “sitcoms”.

todos felices

Mercedes Mé[email protected]

Una auténtica comedia, con una estructura narrativa eficaz y actores que en-tendieron con habilidad

lo que hay que hacer para que ese género se luzca. Así se podría sin-tetizar la apuesta de Todos Felices, una trilogía de piezas teatrales que componen una gran obra y que Oscar Martínez en su rol de director, decidió llevar al teatro. Una hazaña que nunca se había hecho en la Argentina.

Todos felices (su título original es The Norman Conquests) es la obra de Alan Ayckbourn, compuesta por tres piezas: Living, Comedor y Jar-

dín. Los textos son autónomos y el espectador puede elegir qué pieza ver o enamorarse de la propuesta y ver las tres, que se presentan en el Paseo La Plaza y con días y ho-rarios de funciones diferentes. Sin embargo, las tres piezas integran una sola obra porque se refieren a la misma época (un fin de semana de 1968) y al mismo espacio (una casa de City Bell). En su versión original, la historia transcurre a fines de los años setenta.

Los personajes, sus vínculos y el conflicto es el mismo en las tres piezas, sólo que si un espectador está viendo la versión Comedor escuchará referencias a lo que su-cede en el jardín de la casa, o en el living, pero la acción se centrará en el primer espacio elegido.

Alberto Negrín vuelve a lucirse en el desarrollo de una escenografía prolija para retratar este prototipo de casa de su época, con los muebles que hacen referencia al hippismo y al estallido de colores pasteles de ese momento. Lo mismo se puede ver en el vestuario. Este espacio sirve para contar los problemas de una familia

que se junta un fin de semana para cuidar a una anciana, y mientras charlan y organizan desayunos, almuerzos y cenas, descubren sus traiciones, infidelidades y defectos, propios y ajenos.

La tarea de los actores Carola Reyna, Carlos Portaluppi, Peto Menahem, Muriel Santa Ana, Sil-vina Bosco y Juan Minujín es in-tensa. No sólo porque esta gran puesta les exige interpretar tres textos diferentes para una misma obra, sino también porque de-ben asimilar el ritmo acelerado y siempre atento al gag, clásico de la comedia estadounidense, aunque el autor de esta pieza es inglés. Es que si hubiera que buscar una ver-sión televisiva de esta propuesta teatral, Todos Felices podría defi-nirse como una sitcom, en la que cada apagón para hacer un avance temporal podría ser un corte pu-blicitario, y las risas del público, las de los reidores de las series. De hecho, hasta las canciones para re-tratar la época, como “Viva la vi-da” de Palito Ortega, contribuyen a esa estética, marcan el corte en

el tiempo y hasta los actores termi-nan con alguna mueca o una pose que alude al género.

Todos los artistas están cómo-dos y parejos en sus personajes. Pero Carola Reyna, en su rol de

Sara, una esposa avasallante y nerviosa, se luce con un tono per-fecto. Su presencia en escena es, de entrada, intensa, cada palabra del texto la acompaña con una expresión, una postura corporal y

un gesto que no abandona nunca. Está atenta al trabajo de sus com-pañeros y responde con habilidad cada estímulo que le devuelven.

Eso sí, en Todos Felices, como en cualquier comedia de situacio-nes, los personajes responden a estereotipos más modernos que los que se podrían encontrar en un sainete, pero sin muchas con-tradicciones ni profundidad. Pero así planteada la comedia, funcio-na, hace reír y el público logra distenderse, pero en un espectá-culo de calidad y con excelentes actuaciones. <

La familia se junta un fin de semana y ahí descubren sus traiciones, infidelidades y defectos.

Muy buena

TODOS FELICES

Autor: Alan Ayckbourn. Dirección: Oscar Martínez. Con: Carola Reyna, Carlos Portaluppi, Peto Menahem, Muriel Santa Ana, Silvina Bosco y Juan Minujín. Paseo La Plaza, Corrientes 1661.

La ficha

Intensa - La tarea de Carola Reyna, Carlos Portaluppi, Peto Menahem, Muriel Santa Ana, Silvina Bosco y Juan Minujín.

a partir de hoy

Canal Encuentro estrena un documental sobre los carnavales

A partir de hoy a las 22, y de lunes a v iernes, Canal Encuentro dará ciclo documental Reina

de Carnaval, una producción que relata las v ivencias que atraviesan las reinas de cada una de las comparsas y la histo-ria, los preparativos y la celebra-ción de la mutitudinaria fiesta de los carnavales barriales de Corrientes.

Es un ciclo documental de

ocho capítulos recorre todo lo que acontece antes y durante la festi-vidad, la elección de la temática que abordará cada comparsa, el sacrificio a la hora de confeccionar cada traje, el rol de cada uno de sus integrantes, las largas noches de ensayos, los meses de preparati-vos, y las inolvidables siete noches del tan esperado escrutinio y la fiesta de coronación de su reina.Reina de Carnaval es una de las se-ries ganadoras del concurso Series

de Documental para Canales o Se-ñales de TV Pública y/o Comuni-taria asociadas a productoras con antecedentes del Plan Operativo de Fomento y Promoción de Con-tenidos Audiovisuales Digitales del SATVD-T (Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre) y forma parte del BACUA (Banco Audiovisual de Contenidos Uni-versales Argentino).

La dirección del programa per-tenece a Sebastián Mignona.<

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | espectáculos | tiempo argentino | 3

Adiós muñeco - Víctor Scarpello fue el último eliminado hasta la fecha.

Durante las últimas ediciones del reality de Telefe quedó en claro que los participantes quieren aprovechar la repercusión del “vivo”.

Ahora la estrategia son las explosivas noches de gala

gran hermano 2012

Julián [email protected]

Desde hace varias semanas, las galas de Gran Herma-no son el momento propi-cio que los “hermanitos”

eligen para sacar sus trapitos al sol y defenestrar a quien tengan a su alrededor. Por estrategia de juego y para evitar posibles edi-ciones en sus peleas, prefieren usar el espacio de comunicación con “el afuera” para limar aspe-rezas.

La del v ier nes pasado, por ejemplo, fue una noche muy ex-plosiva para los participantes. Además de los nervios que gene-ra en los participantes una nueva gala de eliminación, los chicos encerrados en la casa de Martínez protagonizaron una fuerte discu-sión apenas Mariano Peluffo hizo el primer contacto con ellos.

Lejos de querer reconciliarse,

los protagonistas de estos cruces fueron los tres nominados: Víctor, Ailín y Ornella, o sea un integran-te de los “Montonegros” y a dos de las chicas del grupo “Resistencia Blanca”, al que durante la última semana, después de autodefinirse “neutral”, se sumó Nazareno.

La polémica se desató cuando Víctor, que terminó en placa gra-cias a la fulminante que le hizo Ornella durante la última gala de nominaciones, afirmó que dos de sus compañeras tenían informa-ción de afuera, por la cena que Vic-toria había tenido con Ezequiel el Día de los Enamorados, y a través de Nachi, que reingresó tras un repechaje.

“Me parece que estás un poco cagado porque anoche te estabas divirtiendo como nunca y duran-te tres meses estuviste bardean-do a todo el mundo. Callate que te hacías el pobrecito en la cena de nominados. Dejá de burlarte

de los demás, tratá de ser mejor persona. Hacete tratar”, retrucó Victoria ante la acusación del mo-rocho.

Ni lerdo ni perezoso, Víctor (de-fendido y apoyado por el resto de Los Montonegros, que salieron al cruce de las versiones), le respon-dió: “Dale, porque vos seguro sos un ejemplo de mujer. Claramen-te no. Así que no me jodas. Si las dos personas que fueron a cenar conmigo (NdR: los nominados, al quedar en placa, reciben una cena especial por parte de la pro-ducción) te dijeron que me hacía el pobrecito, son dos hipócritas. Y se los digo en la cara.”

Ailín, la otra nominada, tampo-co se quedó afuera de la discusión y le preguntó a Víctor: “¿Por qué decís que nosotras nos hacemos las víctimas, porque somos muje-res y somos pocas? Hay un montón de tapes que demuestran cómo nos estás haciendo bromas.”

A esta altura, los ánimos ya es-taban bastante acelerados en la casa televisada y todos los chicos querían aportar su visión, pero Pe-

luffo prefirió dar el resultado de quién sería el próximo eliminado. Fue Víctor, con casi el 50% de los votos. <

4 | tiempo argentino | espectáculos | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

Oso de Oro: R –Cesare deve morire, de Paolo y Vittorio Taviani (Italia).

Oso de Plata –Gran premio Rdel jurado: Just The Wind, de Bence Fliegauf (Hungría).

Oso de Plata a la mejor Rdirección: Christian Petzold por Barbara (Alemania).

Oso de Plata a la mejor Ractriz: Rachel Mwanza por Rebelle (War Witch, Canadá).

Oso de Plata al mejor actor: RMikkel Følsgaard por A Royal Affair” (Dinamarca).

Oso de Plata a una Raportación artística destacada: Director artístico Lutz Reitemeier por Bai Yu Luan (White Deer Plain, China).

Oso de Plata al mejor Rguión: Rasmus Heisterberg y Nikolaj Arcel por A Roayal Affair (Dinamarca).

Premio Alfred-Bauer: R Tabú, de Miguel Gomes (Portugal\Brasil).

Mención especial: R L’enfant d’en haut, de Ursula Meier (Suiza\Francia).

Ganadores

Un festival con grandes films y estrellas en la alfombra rojaDurante dos semanas, el mundo del cine tuvo la mirada puesta en el tradicional encuentro de la Berlinale, que finalmente anunció a los ganadores a Osos en todas las categorías.

la entrega de premios en berlín

Paolo y Vittorio - Los legendarios hermanos Taviani alzaron el Oso de Oro ante el público y la prensa en Berlín.

El jurado de la 62ª edición de la Berlinale, presidido por el director británico Mike Leigh, entregó sus Osos de

Oro y de Plata entre los 18 films de la sección a concurso. Los máximos ganadores fueron los octogenarios hermanos Paolo y Vittorio Taviani, coronados con el Oso de Oro de la Berlinale por Cesare deve morire, una original y conmovedora vuelta de tuerca al género carcelario que se sirve de Shakespeare para ensal-zar la dignidad humana.

Emocionados, los Taviani (los mismos de La noche de San Loren-zo y Padre padrone) tuvieron unas palabras para todos los reclusos que participaron en el film, rodado en la prisión romana de Rebibbia. “Esperamos que cuando lo vea el público y regrese de camino a ca-sa, recuerden que por encima de todo estos presos siguen siendo personas”, señalaron tras recoger el galardón.

Cesare deve morire había sido uno de los films más aplaudidos por la crítica internacional, que destacó la sutileza de los Taviani para narrar esta historia de un particular grupo de teatro entre rejas. Rodada principalmente en blanco y negro y con actores que rebosan espontaneidad, consigue transmitir al espectador el golpe

de la realidad que sufren sus pro-tagonistas al apagarse las luces y bajar del escenario.

Entre las favoritas al palmarés se situaba también Barbara, un dra-ma enmarcado en los tiempos de

la extinta República Democrática Alemana (RDA) que dio al germano Christian Petzold el Oso de Plata al mejor director. Y en una edición caracterizada por la dureza de los dramas a concurso, el Gran Premio del Jurado fue a parar a uno de los films más demoledores: el hún-garo Just The Wind, donde Bence Fliegauf recrea la angustia de una familia gitana atenazada por una ola de asesinatos racistas.

Durísima fue también la pelícu-la encargada de cerrar la compe-tición, la canadiense Rebelle (War Witch), sobre una niña capturada por la guerrilla y obligada a asesi-nar a sus padres. Su protagonista, la congoleña Rachel Mwanza, agra-deció entre lágrimas el Oso de Pla-ta que premia su debut en la gran pantalla.

En otro debutante recayó igual-mente el Oso de Plata al mejor ac-

tor, que se llevó el danés Mikkel Følsgaard por encarnar al pertur-bado rey Christian VII en el drama de época A Royal Affair. Su direc-tor y guionista, Nikolaj Arcel, com-partió junto a Rasmus Heisterberg el Oso de Plata al mejor libreto por esta historia de un trágico trián-gulo amoroso en los albores de la Ilustración.

El premio a la dirección ar-tística recayó en el alemán Lutz Reitemeier por su trabajo en el monumental drama histórico Bai Yu Luan (White Deer Plain), del maestro chino Zan Yimou, mien-tras que la suiza Ursula Meier co-

sechó una mención especial por su emotivo relato sobre la soledad en L’enfant d’en haut.

Y en esta Berlinale “revolucio-naria”, donde la primavera árabe y el conflicto saharaui protago-nizaron los coloquios mientras Hollywood regresó a la alfombra roja, desfilaron fuera de competi-ción estrellas como Angelina Jolie, Javier Bardem, Salma Hayek, An-tonio Banderas, Keanu Reves o Ro-bert Pattinson. Aunque sin duda, la reina del certamen fue la única que tenía premio seguro: Meryl Streep, coronada con el Oso de Oro honorífico a su trayectoria. <

Fuera de competencia, desfilaron desde Angelina Jolie y Javier Bardem hasta Robert Pattinson.

Un premio para Celina MurgaLa directora argentina Celina Murga ganó en Berlín una mención especial del Premio Caligari, que un jurado paralelo otorga a la mejor película de la sección Forum, donde compitió con Escuela Normal, un documental sobre los alumnos secundarios de la Escuela Normal 5 de Paraná, Entre Ríos, la primera escuela normal fundada por Sarmiento, que muestra cómo se involucran políticamente para mejorar su futuro. La nueva película de la autora de Ana y los otros y Una semana solos participó en el Forum del Cine Joven del certamen alemán, donde también compitió

Salsipuedes del cordobés Mariano Luque, mientras que Nosilatiaj. La Belleza de la salteña Daniela Seggiaro lo hizo por el Oso de Cristal en la sección Generation. “Tengo un interés marcado por la juventud y la niñez, tenía la inquietud de volver a la escuela y poder observar que está pasando hoy en las aulas”, afirmó Murga, quien se inspiró en el film galo Ser y tener, donde Nicolas Philibert registraba la conducta y la forma de vida de los niños alumnos y de un profesor en una escuela primaria francesa. Ganadora de un concurso del INCAA con motivo de los festejos del Bicentenario, Murga afirmó

que eligió “plantar la cámara y esperar con paciencia a que la realidad se manifestara, pero con la idea de buscar cierta sensación de ficción en la puesta en escena. Sentí que debía haber más acción, dinamismo y más velocidad, un tempo que tuviera que ver con la pasión de los chicos por la política”.

Un debutante - Mikkel Boe Følsgaard, el danés elegido Mejor Actor.

Rachel Mwanza - Mejor Actriz.

ap

efe

ap

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | espectáculos | tiempo argentino | 5

Garbage regresa y con un disco nuevo

Se viene Vicentico en el cinesu dvd se pasará en salas con hd

El ex cantante de Los Fabulosos Cadillacs será el primer músico local en pasar la película de un recital suyo en la pantalla grande, una tendencia inaugurada con artistas de afuera.

Rockeros reunidos - Garbage 2012.

Fumando en Corrientes - Vicentico en vivo, en el lugar elegido para filmar su recital de Sólo un momento.

Durante los últimos años se convirtió en una costum-bre periódica el estreno de recitales de artistas famo-

sos en cines con calidad HD, una idea que atrae a los fans y que re-sulta atractiva para potenciar tam-bién la venta de un DVD o BluRay. Desde hace tres años, los cines han pasado desde Iron Maiden con un documental de su gira en 2D, hasta Kylie Minogue en un recital 3D.

Ahora le llega el turno a un ar-tista argentino, y el pionero será Vicentico, que hará uso de esta posibilidad en varias salas de cine de la Argentina, posiblemente el 22 de marzo. Se estima que para esa fecha, se estrenará su recital registrado en HD en la ciudad de Corrientes, en septiembre del año pasado, cuando presentó su últi-mo trabajo discográfico,Sólo un momento, que ahora acaba de salir también en DVD.

Si bien bandas como Los Piojos y Kapanga antes han tenido la suerte de que se proyecten sus recitales en el cine, fue en una sala determina-

da y no en varias al mismo tiempo, y lejos de la calidad que brindan los equipos digitales actuales de alta definición.

El t rabajo de Vicentinco es presentado en los cines por una

distribuidora nueva que apuesta a generar esta clase de contenido y también a distribuir recitales internacionales para el mercado local. Prometen al menos cuatro títulos más antes de las vacaciones

de invierno, los cuales se irán dando a conocer pronto, pero seguramente el primero en proyectarse sea el de Shakira en París, lanzado en noviembre pasado. <

El recordado grupo Garbage, integrado por figuras como la cantante Shirley Manson y el exitoso productor Butch Vig,

anunció el lanzamiento de su propio sello discográfico, Stunvolume, por donde editará su esperado próximo disco de estudio, en mayo.

El grupo ha estado en el estudio dando los toques finales a su quinto álbum de estudio, el primero en sie-te años. El nuevo disco fue grabado en un sótano situado en el área de Atwater Village cerca de Los Ánge-les, California, y será el primero que el grupo graba fuera de Madison, Wisconsin. Mundialmente Garba-ge ha vendido más de 12 millones de discos. <

télam

6 | tiempo argentino | espectáculos | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

“Este éxito fue bizarro y algo surrealista”El mundo entero se sorprende del furor que generó esta cantante inglesa durante la última semana, tras ganar seis premios Grammy, pero detrás de su voz privilegiada se esconde una rica tradición de “souleras de ojos azules”.

Marcelo Fernández [email protected]

Para todos aquellos que la descubrieron en la recien-te entrega de los Grammy, cuando no sólo impresionó

con su interpretación del hit “Ro-lling In The Deep” sino que arra-só con los premios y se retiró del auditorio con seis estatuillas en la mano, Adele seguramente parece ser un fenómeno surgido durante la última temporada. La prensa británica, en cambio, la descu-brió hace casi cuatro años, cuando lanzó el primer single de su álbum debut, el tema “Hometown Glory” del disco 19. Ya entonces, decían que era “la próxima Amy Wine-house”.

El éxito de Adele, cuyo nombre completo es nada menos que Ade-le Laurie Blue Adkins, representa un nuevo capítulo en la historia de las grandes cantantes inglesas que pertenecen a un estilo denomina-do “soul de ojos azules”, por tra-tarse de artistas indudablemente blancas que poseen voces que bien podrían ser de una negra. La descripción ya fue utilizada en los años ’80 para figuras como Annie Lennox (por entonces en el gru-po Eurythmics) y Lisa Stansfield (aquella del hit “All Around The World”).

Y así como Adele fue compa-rada con Winehouse, también se podría sumar a Joss Stone y formar un trío esencial del blue-eyed soul de la última década. No casualmente, Stone declaró en septiembre del año pasado que su sueño era formar un supergru-

po de cantantes inglesas para ar-mar un tributo a Amy Winehouse. “No tomé iniciativa alguna para llevarlo a cabo –aclaró– pero se-ría genial juntarme con Adele, la quinceañera Birdy, la escocesa KT Tunstall y Corinne Bailey Rae.” Joss Stone actualmente integra otro supergrupo, con Damien Marley, el indio A.H. Rahman, el productor Dave Stewart y Mick Jagger.

Adele, al recordar cómo fue la salida de su primer disco, confe-só que no se imaginaba que iba a protagonizar semejante furor. En las conferencias de prensa de promoción del lanzamiento del segundo, dijo: “No pensé que el disco 19 y las canciones llegaran a tanta gente de países tan alejados. Siempre pensé que era un álbum centrado en Inglaterra, que sólo le iba a gustar a mis amigos y fa-miliares. Personalmente, no tenía mayores expectativas que vender mil copias, pero superó incluso lo que imaginaba la compañía gra-badora. Obviamente creían en mí

porque me contrataron, pero no creo que imaginaron que 19 iba a andar tan bien. Fue algo bizarro y algo surrealista.”

EL BOOM ACTUAL. Según la última edición de la revista especializada Billboard, se calcula que el disco 21 llegará a vender 680 mil copias esta última semana, un éxito cla-ramente propulsado por los Gra-mmy, pero muy inusual para un trabajo lanzado hace poco más de un año. En los ránkings, 21 nun-ca quedó fuera del Top 10 y lleva acumulados más de 6,5 millones de unidades sólo en los Estados Unidos. Todo indica que volverá al primer puesto del chart, aun-que las cifras actualizadas recién se conocerán pasado mañana. Si lo logra, superará la marca esta-blecida por la mismísima Whitney Houston, que estuvo 20 semanas en el primer puesto.

El lunes pasado, inmediata-mente después de la entrega de los Grammy, este segundo álbum de Adele lideró las ventas digita-

les de iTunes y Amazon, seguida de cerca por Houston.Lo inusual del furor de Adele es que no pudo acompañar la enor-me difusión de las canciones de 21 con una gira sostenida. Porque si bien se embarcó el año pasado

en la Adele Live Tour que culminó con la grabación del CD+DVD Li-ve at Royal Albert Hall, en octubre de 2011 tuvo que detener toda su actividad debido a una hemorra-gia en sus cuerdas vocales. Dijo en un comunicado a los fans que

“No tengo absolutamente ninguna opción que recuperarme por com-pleto, porque sino corro el riesgo de perder mi voz para siempre” y se operó en noviembre.

Como dijo en una entrevista reciente, “Sabía que mi voz esta-

Si esta semana llega al primer puesto del ránking, superará una marca establecida por Whitney.

El fenómeno Adele

La carrera de Amy Winehouse fue tan meteórica como corta: murió a los 27 años de edad, tras haber saltado a la fama cuando cumplió 20 y lanzó el primero de sus únicos dos discos, Frank. Ya entonces, llamaba la atención su poderosa presencia en el escenario, mezcla fascinante de los grupos de chicas de los años ’60, como las Ronettes, con cantantes inglesas de soul como Mari Wilson (cuyo peinado era tan “colmena de abeja” como el de Amy), además de una actitud decididamente

La estrella fugaz del neo-soul ingléspunk. Los primeros demos habían sido realizados junto a un novio y llamaron la atención del célebre Simon Fuller, creador de realitys como American Idol, pero también mánager de Annie Lennox y las Spice Girls. Con su debut, Amy Winehouse fue comparada con figuras que iban del jazz de Sarah Vaughan hasta el soul de Macy Gray, cautivando al mundo entero con su segunda placa, Back to Black, donde estaba el profético hit “Rehab”, donde cantaba “No me van a volver a llevar a rehabilitación, ¡no, no, no!”

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | espectáculos | tiempo argentino | 7

ba en problemas y lloraba mucho cuando pensaba en eso, ¡pero llo-rar también es malo para las cuer-das vocales!”. Típico comentario de Adele, a quien le gusta charlar informalmente en los escenarios y hacer comentarios que gran

parte del público estadounidense no entiende debido a su marcado acento inglés. Un costado simpá-tico de una cantante que no sigue los carriles habituales de la in-dustria, que en general no busca figuras extra large ni irreverentes. “¡Así que este es el Royal Fucking Albert Hall!”, exclama en su DVD, que justo después de su operación salió a la venta y se convirtió en el más vendido de los últimos cuatro años, con 100 mil unidades en los Estados Unidos. Su participación en los Grammy, entonces, fue es-pecialmente emotiva porque se trataba de su regreso a los esce-narios.

A principio de este año hubo rumores de que se tomaría varios años de descanso para preparar con calma su tercer disco, pero po-co después calmó a sus seguidores y anunció que ya estaba trabajan-do en el álbum.

LOS COMIENZOS. Tal como ocurre en estas historias, a Adele le gus-tó cantar desde chica. Menciona como artistas preferidas de su in-fancia y adolescencia a Spice Girls, Gabrielle, Pink, Aaliyah, Destiny’s Child y Mary J. Blige, estás últimas tres claramente del universo soul americano. Estudió hasta 2006 en la BRIT School for Performing Arts

& Technology de Croydon, donde era compañera de clase de otras futuras estrellas: Leona Lewis y Jessie J.

A cuatro meses de graduarse, Adele publicó dos canciones en una revista online llamada Pla-

tforms Magazine, y una amiga le subió tres temas a MySpace, don-de tuvo buena repercusión y fue el motivo del llamdo de la gente del sello XL Recordings. Ahí le reco-mendaron un mánager y el resto ya es historia conocida.<

No son blancas que cantan como negras. Aunque es

cierto que, en la entonación de cualquiera de ellas, hay esquir-las de oscuridad y no, exclusi-vamente, sonora. Adele, Joss Stone y Amy Winehouse tienen la voz del color de su genera-ción. Mujeres británicas que na-cieron en los años ’80, en pleno apogeo del grunge y que, acaso desde ese malestar, esculpie-ron una política vocal en discor-dia con el modelo institucional del pop. De hecho, no se trata de autoras o cantantes, estricta-mente, pop. Ni siquiera, respon-den al physique du role de esa jauría serial que la industria discográfica sigue inseminando en todo el planeta. Más vale, lo contrario.Versátil y cautivante, Joss Stone ajustó su repertorio (canciones propias y ajenas) a los ances-tros sonoros “naturales” a su edad. Después de dar un brin-co hacia el pasado, eludió los años dorados del rock y –con la espontaneidad de una niña pre-coz– encaró a la santísima trini-dad negra (soul, blues y R&B) y dejó a todos (blancos y negros) con la boca colgando.Adele (su cuerpo y el cuerpo de la voz compleja y diáfana que

María IribarrenPeriodista.

Punto de vista

La negrura de una generación

acaba de recuperar) desborda opulencia sobre el escenario, a contramano de las poperas (norte y latin)americanas que doblan las destrezas aeróbi-cas en cada nuevo show. Las melodías de Adele (que apenas enrula las manos o balancea las caderas al cantar) resultan edificios metódicos en los que el jazz, el blues, el pop se cons-tituyen molécula indisociable de una estética melancólica, sen-timentalmente enérgica y con-movedora.Amy, en cambio, parodió a las pop girls sin piedad. La mayor y la más insolente de las tres in-glesas (la primera en abando-nar su morada terrenal), empezó por tergiversar el refinamiento de la melena dorada. ¡Para qué fingir devoción: al diablo con la cabellera y el orden preestable-cido! Luego, se apropió de esas siluetas talladas por la hambru-na, enfundó la suya en vestidi-tos anacrónicos y bebió alcohol hasta desmayar. Aun así, logró estirar la amplitud de la voz en la diagonal de una escala melódica inaudita. En su vida breve, apro-bó con notas brillantes la reinter-pretación del rock & roll, el ska, el soul, el jazz y el Rhythm & Blues. Como Joss y Adele, Amy cantó con músicas y músicos negros. Grabó videoclips y compartió escenarios con ellas y ellos. No para conquistarles la voz o para cumplir la liturgia de la correc-ción política. Sino para extraer de esa fibra tonal, provenien-te de una tradición forastera y menor, las mixturas apropiadas para cantar la negrura de su ge-neración.

Tiene 24 años y hace más de ocho que es conocida en todo el mundo. El boom de Joss Stone se dio en 2003, con The Soul Sessions, un disco de versiones de temas soul de los años ’60 y ’70, además del hit “Fell In Love with a Boy”, que era una versión soul del rock de The White Stripes. Admiradora de Aretha Franklin, esta inglesita recorrió programas televisivos de concursos de talentos como Star for a Night y Steps to the Stars cuando tenía 13 años. Allí la vieron un par de productores que inmediatamente se

El vozarrón de una flaca, alta y descalzapusieron en contacto con el sello S-Curve Records, que le propuso grabar su debut en Miami junto a veteranos y experimentados músicos de soul.A partir de ahí, la pequeña Joss se convirtió en estrella: el álbum vendió un millón de copias en los Estados Unidos y otro tanto en Inglaterra. Un año después lanzó Mind, Body & Soul, repitió el furor y hasta se dio el gusto de ponerse de novia con Beau Dozier, hijo del legendario productor Lamont Dozier, eminencia del mundo soul. Hasta hoy, es una número uno.

mil discos se estima que habrá vendido Adele en la última semana con su álbum 21. Llegaría al tope del ránking de Billboard y sería su semana número 21 (no consecutiva) en la cima.

680La cifra

Dusty Springfield, a mediados Rde los años ’60, se convirtió en una cantante más que emblemática del llamdo blue-eyed soul, un término inventado por un DJ de Philadelphia para describir a los cantantes blancos que sonaban en las radios de rhythm & blues. Uno de sus hits fue “Son of a Preacher Man”, redescubierta en los años ’90 por Quentin Tarantino en la banda de sonido de su film Pulp Fiction.

Annie Lennox (foto) fue figura Rclave del “soul de ojos azules” en los años ‘80, primero como cantante de Eurythmics y luego como solista. En su faceta más soul, un hito fue su dúo con Aretha Franklin, “Sisters are doin’ it for themselves”.

George Michael, el dúo Hall R& Oates, el grupo Simply Red y el resurgimiento de Steve Winwood serían las variantes masculinas de los años ’80 del “blue-eyed soul”.

Christina Aguilera y RJamiroquai también fueron capaces de mostrar un timbre de voz bien negro a pesar de sus pieles bien blanquitas.

Inglesas souleras

El primer álbum de Adele (19)salió en enero de 2008 y debutó en el primer puesto del ránking británi-co, propulsado por el tema ““Ho-metown Glory” y el buen gusto de incluir una versión del “Make You Feel My Love” de Bob Dylan (de su disco Time Out of Mind, de 1997).

El segundo álbum fue 21, que se lanzó en enero de 2011 y tuvo tres hits: “Rolling In The Deep”, “Someone Like You” y“Set Fire to The Rain”, además de una muy difundida versión de “Rumour Has It” por el elenco del progra-ma Glee. Esta vez, el cover fue un tema de The Cure: “Lovesong”, co-vertido en dulce balada con intro de guitarra acústica.

Hasta ahora, el último lanza-miento de Adele fue el disco y DVD grabado en vivo Live at the Albert Hall, donde no sólo aparecen 17 canciones sino también un do-cumental con los entretelones y preparativos para el show en el legendario teatro de Londres. Ahí se la ve en batón y pantuflas en su casa en la mañana del día del recital, jugando con su perrito, maquillando y peinándose, ade-más de asistir a la prueba de so-nido con su banda y orquesta.

Como rarezas, hay dos temas de Adele en discos ajenos: ““Many Shades of Black” (con The Racon-teurs) y “Water & a Flame” (con Daniel Merriweather).

La discografía de Adele

Cartelera

8 | tiempo argentino | espectáculos | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

17.25, 19.05, 20.45 y 22.25 hs. P/16.

BELGRANO MULTIPLEX. Obligado y Mendoza. Tel.: 4781-8183 (Reserv. Tel.: 0810-888-cine/2463)El artista: 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. Vie., sáb. y dgo. trasn. 0.50 hs. P/13.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 12.30, 15 y 17.30 hs. (En castellano); 20 y 22.30 hs. Vie., sáb. y dgo. trasn. 0.55 hs. (subtitulada) S/R.Viaje 2 (La isla misteriosa): 12.10, 14 y 18.20 hs. (En castellano) S/R.Star Wars (Episodio 1): 15.55 hs. (En castellano), 20.10 y 22.35 hs. Vie., sáb. y dgo. trasn. 1 h. (subtitulada) S/R.Los descendientes: 12.55, 15.20, 17.45, 20.10 y 22.35 hs. Vie., sáb. y dgo. trasn. 0.55 hs. P/13.Caballo de guerra: 12.50, 15.50, 18.50, 21.50 hs. Vie., sáb. y dgo. trasn. 0.50 hs. P/13.La dama de hierro: 12.20, 14.30 y 20.40 hs. S/R.La dama de negro: 14.30, 18.40 y 22.50 hs. Vie., sáb. y dgo. trasn. 0.45 hs. P/16.

CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232.El artista: 12, 14.05, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 0.55 hs. P/13.Caballo de guerra: 13, 16, 19 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/13.Viaje 2 (La isla misteriosa): 12, 13.50, 15.40 y 17.35 hs. (En castellano) S/R.Historias cruzadas: 19.30 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/13.Los descendientes: 12.05, 18, 20.25 y 22.55 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. P/13.Alvin y las ardillas 3: 14.20 y 16.10 hs. (En castellano) S/R.La dama de hierro: 18.15, 20.30 y 22.45 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. S/R.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 12.25, 14.55, 17.40 y 20.20 hs. (3-D) S/R.Peter Capusotto y sus 3 dimensiones: 23 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D) P/13Los Muppets: 12 y 15.55 hs. (En castellano) S/R.El gato con botas: 14.10 hs. (En castellano) S/R.

CABALLITO

CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel.: 0800-222-2463. Star Wars (Episodio 1): 12.20 y 15 hs. (3-D/En castellano); 20.20 hs. (3-D/subtitulada) S/R.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 11.50, 14.30 y 17.10 hs. (3-D/En castellano); 19.50 y 22.30 hs. Vie., dgo y lunes trasn. 1.15 hs. (3-D/subtitulada) S/R.Viaje 2 (La isla misteriosa): 17.40 hs. (3-D/En castellano) S/R.Peter Capusotto y sus 3 dimensiones: 23.10 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.40 hs. (3-D) P/13El artista: 11.20, 15.50, 18, 20.10 y 22.20 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.40 hs. P/13.Caballo de guerra: 13, 16.10, 19.10 y 22.10 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.10 hs. P/13.La dama de negro: 12, 14.10, 16.20, 18.30 y 23 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.30 hs. P/16.Los descendientes: 12.40, 17.30, 20 y 22.40 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.20 hs. P/13.La dama de hierro: 15.10 y 20.40 hs. S/R.Los Muppets: 13.30 hs. (En castellano) S/R.Chemical Brothers. Sáb. trasn. 1.15 hs. (2-D) S/R.

LINIERS

CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón

(Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.comStar Wars (Episodio 1): 13.30 hs. (3-D/En castellano); 18 y 22.30 hs. (3-D/subtitulada) S/R.Viaje 2 (La isla misteriosa): 16.05 y 20.35 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano) S/R.Mini espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 12.55, 14.45, 16.35 y 18.20 hs. (3-D/En castellano) S/R.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 20.15 y 22.35 hs. Sáb. trasn. 0.55 hs. (3-D) S/R.Los descendientes: 12.05, 14.10, 16.20, 20.35 y 22.45 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/13.Los Muppets: 18.25 hs. (En castellano) S/R.El artista: 12.20, 14.20, 16.20, 18.30, 20.30 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. P/13.Alvin y las ardillas 3: 18.40 hs. (En castellano) S/R.Jack y Jill: 13.10, 15, 16.50, 20.30 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.20 hs. S/R.

Zona oesteMALVINASARGENTINAS

CINEMARK. Ruta 8 y 202. Tel.: 0800-222-2463. Star Wars (Episodio 1): 12.10, 14.45, 17.20, 19.55 y 22.30 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano) S/R.Viaje 2 (La isla misteriosa): 12.30, 14.50, 17.10, 19.25 y 21.40 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 23.55 hs. (3-D/En castellano); 13.40, 15.55, 18.15 y 20.40 hs. (En castellano) S/R.El gato con botas: 13.25 y 15.25 hs. (3-D/En castellano) S/R.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 17.30, 20 y 22.35 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.20 hs. (3-D/En castellano) S/R.Inmortales: 15.30 y 20.15 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.25 hs. (3-D); 22.45 hs. P/16.Peter Capusotto y sus 3 dimensiones: 13, 18 y 23 hs. (3-D) P/13.Caballo de guerra: 12.40, 15.40, 19 y 22.10 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.15 hs. P/13.Jack y Jill: 13.15, 15.20, 17.35, 19.40 y 22.05 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.25 hs. S/R.Mini espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 11.50, 13.50, 15.50, 17.50 y 19.50 hs. (En castellano) S/R.La dama de negro: 13.10, 15.35, 17.45, 20.10 y 22.15 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.40 hs. P/16.Alvin y las ardillas 3: 12.50, 15.15 y 17.40 hs. (En castellano) S/R.Penumbra: 22.50 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.50 hs. P/16.Los descendientes: 20.20 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.05 hs. P/13.Sherlock Holmes (Juego de Sombras): 22 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.40 hs. (En castellano) P/13.

HAEDO

SHOWCASE CINEMAS. Luis Güemes 393. Tel.: 4443-9999.Star Wars (Episodio 1): 15 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. (3-D/En castellano) S/R.Mini espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 12.10, 14.10, 16.10, 18.10 y 20.05 hs. (3-D/En castellano) S/R.Caballo de guerra: 13.10, 16.15, 19.20 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13.El artista: 12.15, 14.45, 17.15, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13.Jack y Jill: 12, 14.45, 17.20, 20.15 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. S/R.

LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017.El artista: 14.15, 16.10, 18.05, 20 y 22.10 hs. P/13.La dama de hierro: 14, 18.25 y 22.50 hs. S/R.Historias cruzadas: 15.50 y 20.15 hs. P/13.

MONUMENTAL. Lavalle 780/836. Tel.: 4393-9008.Viaje 2 (La isla misteriosa): 12.30, 14.50, 16.40, 19.05, 20.55 y 23.20 hs. (En castellano) S/R.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 14.20, 18.35 y 22.50 hs. Vie., sáb. y dgo. trasn. 1.10 hs. (En Castellano); 12.30, 16.40 y 21 hs. (subtitulada) S/R.Jack y Jill: 13, 15, 17, 19, 21 y 23 hs. Vie., sáb. y dgo. trasn. 1 h. S/R.Mini espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 12.30, 14.15 y 18.25 hs. S/R.Star Wars (Episodio 1): 16, 20.10 y 22.35 hs. Vie., sáb. y dgo. trasn. 1 h. S/R.El artista: 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. Vie.,

sáb. y dgo. trasn. 0.50 hs. P/13.Alvin y las ardillas 3: 12.50, 14.40 y 16.30 hs. (En castellano) S/R.Los descendientes: 18.20, 20.35 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/13.Caballo de guerra: 12.50, 15.50, 18.50 y 21.50 hs. Vie., sáb. y dgo. trasn. 0.50 hs. P/13.La dama de negro: 12.30, 14.25, 16.20, 18.15, 20.10 y 22.05 hs. Vie., sáb. y dgo. trasn. 0.10 hs. P/16.Sherlock Holmes (Juego de Sombras): 13, 16.55 y 21 hs. P/13.La dama de hierro: 13, 15, 17, 19 y 21 hs. S/R.Robo en las alturas: 23.05 hs. P/13.Penumbra: 15.10, 19.10 y 23.10 hs. P/16.

PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113.J. Edgar: 16.10 y 20.30 hs. P/13.Al borde del abismo: 14.20, 18.40 y 23 hs. P/13.Los descendientes: 14.10, 16.10, 18.20, 20.10 y 22.10 hs. P/13.Medianoche en París: 14.10 y 18 hs. S/R.Habemus Papa (El Psicoanalista del Papa): 16 y 19.50 hs. S/R.Medianeras: 22 hs. P/13.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 16.10 y 20.10 hs. (3-D) S/R.La cueva de los sueños olvidados: 18.30 hs. (3-D) S/R.Caballo de guerra: 13.40 y 22.30 hs. P/13.

SALA LEOPOLDO LUGONES. Corrientes 1530. Teatro San Martín (Piso 10). Tel.: 0800-333-5254. Aita. Carta al hijo (50 min./ 2011) Dir.: José María de Orbe.; “Lanbroa” (5 min./2010) Dir.: Mikel Zatarain; “O Proceso de Artaud” (13 min./ 2010) Dir.: Ramiro Ledo. Ciclo “Nuevas estrategias-Corrientes Subterráneas en el Nuevo Cine Español”. Jueves: 14.30, 17, 19.30 y 22 hs.

CineZona centro

ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (martes cerrado)Violeta se fué a los cielos: 14.40, 18.10 y 21.40 hs.Selkirk (El verdadero Robinson Crusoe): 16.40 y 20.10 hs. S/R.Penumbra: 14.30, 18.15 y 22 hs. P/16.Aballay: 16.15 y 20 hs.Chacu: 14.20 y 17.40 hs.Yatasto: 15.50 y 20.20 hs.Moacir: 19 hs.Que lo pague la noche: 22.10 hs.

ARTEPLEX. Diagonal Norte, Pte. R. Sáenz Peña 1150. Av. 1145. Tel.: 4382-7934.El artista: 13.05, 15, 16.55, 18.50, 20.45 y 22.40 hs. P/13. (Sala “Losuar”)Hugo (La invención de Hugo Cabret): 13.25, 15.45, 18.05, 20.25 y 22.45 hs. S/R. (Sala «Lorraine»)Los descendientes: 14, 16.10, 18.25, 20.35 y 22.50 hs. P/13. (Sala «Loire»)

AUDITORIO APOC. Bartolome Mitre 1563. Tel.: 5510-5090. Coordinan: María Florencia Heredia y Pablo Piedras. Hombres de ideas avanzadas (2011) Dir.: Diego Fidalgo. Ciclo: “Documental y memoria” (Cine argentino en primera persona) Sábado: 18.30 hs. (Ent.libre)

BAMA (“Buenos Aires Mon Amour”-Cineclub/Sala “Godard”-Hotel Elevage) Maipú 960. Tel.: 15-5507-2733. El amor de Tony (Francia) Dir.: Alix Delaporte. Lunes y martes: 15 y 19.40 hs., miércoles: 20.30 hs.Flamenco, Flamenco (España) Dir.: Carlos Saura. Lunes y martes: 16.30 hs.El extraño Sr. Horten (Noruega) Dir.: Bent Hamer. Lunes y martes: 18.10 hs.Canciones de amor (Francia) Dir.: Christophe Honoré. Lunes y martes: 21 hs. Norberto, apenas tarde (Argentina) Dir.: Daniel Hendler. Hoy: 22.30 hs.

CENTRO CULTURAL BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Cine-Rock. (Ent.: $ 20.)The Beatles “Anthology” (Capítulos 1 y 2) Hoy: 19 hs.Queen en Wembley. Hoy: 21.15 hs.

GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”)Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8. (Est.: $ 6; jub.: $ 4)Penumbra: 13, 18.20 y 23.10 hs. (Martes unicamente: 13 y 23.10 hs.) P/16.Selkirk (El verdadero Robinson Crusoe): 14.50 y 20 hs. (Martes unicamente: 14.50 hs.) S/R.Norberto, apenas tarde: 16.40 y 21.30 hs. (Martes unicamente: 18.15 hs.) S/R.Domingo de ramos: 12.50 y 23.20 hs. P/13.La mala verdad: 14.40 y 18 hs. P/16.Las Acacias: 16.25 y 21.45 hs. S/R.Mia: 19.50 hs. P/13.Yatasto: 12.40, 16 y 21.10 hs. P/13.Moacir: 14.30 y 19.40 hs.Un amor: 17.50 hs. P/13.Que lo pague la noche: 23 hs.

GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. Tel.: 4371-3050. El topo (Inglaterra/Francia/Alemania-2011) Dir.: Tomas Alfredson, con Gary Oldman, Colin Firth, Tom Hardy y John Hurt. Pre-estreno. Cine «Club Núcleo». Martes: 18.15 y 20.30 hs.

LA BOCA

MUSEO DEL CINE (“Pablo C. Ducrós Hicken”) Caffarena 49. Tel.: 4303-2882. Ciclo “Geografías” (Ent.libre)La extranjera (2009) Dir.: Fernando Díaz, con Arnaldo André, María Laura Cali y Roly Serrano. Miércoles: 16 hs. Mensajero (Documental/Argentina-2011) Dir.: Martín Solá. Sábado: 16 hs.

PUERTO MADERO

CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. Star Wars (Episodio 1): 13.35, 19.25 y 22.20 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.15 hs. (3-D) S/R.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 13.20, 16.20, 19.10 y 22 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.55 hs. (3-D) S/R.Peter Capusotto y sus 3 dimensiones: 16.30 hs. (3-D) P/13Caballo de guerra: 12.40, 15.50, 19 y 22.10 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.20 hs. P/13.El artista: 12.45, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.05 hs. P/13.Jack y Jill: 12.55, 15.05, 17.25, 19.40 y 21.55 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.10 hs. S/R.Mini espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 13, 15.15 y 17.35 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.45 hs. (En castellano) S/R.Los descendientes: 12, 14.40, 17.15, 19.55 y 22.35 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.10 hs. P/13.La dama de negro: 12.50, 15.10, 20.20 y 22.30 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.50 hs. P/16.La dama de hierro: 19.45 y 22.15 hs. S/R.Misión imposible 4 (Protocolo Fantasma): 17.30 hs. P/13.Chemical Brothers. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.55 hs. (2-D) S/R.

PALERMO

CINEMARK. Beruti 3399. Tel.: 0800-222-2463. Star Wars (Episodio 1): 17, 19.40 y 22.30 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.30 hs. (3-D) S/R.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 11.30, 14.20, 17.10 y 19.50 hs. (3-D/En castellano); 22.40 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada) S/R.Peter Capusotto y sus 3 dimensiones: 11.50, 14.10, 18.30 y 23 hs. Vie., dgo y lunes trasn. 1.30 hs. (3-D) P/13.Viaje 2 (La isla misteriosa): 11.50, 14.10, 16.20, 18.30 y 20.40 hs. (3-D/En castellano) S/R.Caballo de guerra: 13.10, 16.10, 19.10 y 22.10 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.10 hs. P/13.El artista: 12.20, 14.40, 17.10, 19.30 y 22.10 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.30 hs. P/13.Jack y Jill: 13.10, 15.20, 17.30, 20.30 y 22.50 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.55 hs. S/R.Mini espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 12.50, 15 y 18 hs. (En castellano) S/R.La dama de negro: 13.20, 15.50, 20.30 y 22.50 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1 h. P/16.Sherlock Holmes (Juego de Sombras): 12, 17.20 y 23 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.40 hs. P/13.J. Edgar: 14.40 y 20 hs. (miércoles unicamente: 14.40 hs.) P/13.

La dama de hierro: 12, 14.30, 17, 19.20 y 22.20 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.40 hs. S/R.Los descendientes: 12.10, 14.50, 17.20, 20 y 22.30 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1 h. P/13.Chemical Brothers. Sáb. trasn. 1.10 hs. S/R.

MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). «Colección Constantini». Av. Figueroa Alcorta 3415. Tel.: 4808-6500. Ent.: $ 18 (Est. y jub.: $ 9) Cara de muñeca (1945) Dir.: Lewis Seiler, con Vivian Blaine, Carmen Miranda, Dennis O’Keefe y Perry Como. Jueves: 18 hs.Norberto, apenas tarde. Dir.: Daniel Hendler. Jueves: 20 hs.Metropólis. Dir.: Fritz Lang + Música en Vivo (Fernando Kabusacki y «National Film Chamber Orchestra). Jueves: 22 hs. (Ent.: $ 30/ Est. y jub.: $ 15)

ABASTO

HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto). Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) Los descendientes: 11.50, 14.20, 16.50, 19.30 y 22.10 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1 h. P/13.Mini espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 11.30, 13.50, 16, 18.10 y 20.20 hs. (En castellano) S/R.Robo en las alturas: 22.30 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.10 hs. P/13.La dama de negro: 11.40, 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1 h. P/16.Inmortales: 12.20, 14.50, 17.30, 20 y 22.50 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.20 hs. P/16.El artista: 12.40, 15, 17.20, 19.50 y 22.20 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.50 hs. P/13.Los Muppets: 11 y 13.30 hs. (En castellano) S/R.La dama de hierro: 16, 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.30 hs. S/R.Alvin y las ardillas 3: 12.10 y 14.30 hs. (En castellano) S/R.Sherlock Holmes (Juego de Sombras): 16.50, 19.40 y 22.40 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.30 hs. P/13.Jack y Jill: 11.10, 13.15, 15.25, 17.30, 19.50 y 22.20 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.40 hs. S/R.Caballo de guerra: 12.50, 15.50, 19 y 22.10 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.20 hs. P/13.Viaje 2 (La isla misteriosa): 12.20, 17.40 y 20 hs. (3-D/En castellano) S/R.Star Wars (Episodio 1): 14.40 hs. (3-D/En castellano); 22.30 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.35 hs. (3-D/subtitulada) S/R.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 11, 13.40 y 16.20 hs. (3-D/En castellano); 19.10 y 22 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada) S/R.Peter Capusotto y sus 3 dimensiones: 11.50, 14, 16.10, 18.30, 20.45 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13

BELGRANO

ARTEPLEX. Av. Cabildo 2829. Tel.: 4781-6500.Los descendientes: 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.55 hs. P/13.El artista: 13.10, 15.05, 17, 18.55, 20.50 y 22.45 hs. P/13.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 13.30, 15.50, 18.10, 20.30 y 22.50 hs. S/R.J. Edgar: 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40 hs. P/13.El amor de Tony: 14.05, 15.45,

7115. Tel.: 4641-5875.Los descendientes: 14, 17.50, 20 y 22.10 hs. P/13.Alvin y las ardillas 3: 16.10 hs. (En castellano) S/R.Los Muppets: 13, 18.20 y 20.20 hs. (En castellano) S/R.El gato con botas: 15, 16.40 y 22.20 hs. (En castellano) S/R.Viaje 2 (La isla misteriosa): 13.10, 15, 16.50, 18.40, 20.30 y 22.20 hs. (En castellano) S/R.

VILLA DEL PARQUE

ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074. El artista: 14.25, 16.30, 18.25, 20.25 y 22.20 hs. P/13.Los descendientes: 13.50, 16, 18.10, 20.20 y 22.30 hs. P/13.

SAAVEDRA

HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) Viaje 2 (La isla misteriosa): 12.10, 14.30, 16.50, 19.10 y 21.30 hs. Vie., sáb., dgo. y lunes trasn. 0 h. (En castellano) S/R.Selkirk (El verdadero Robinson Crusoe): 11, 12.45 y 14.35 hs. S/R.Sherlock Holmes (Juego de Sombras): 16.30, 19.15 y 22 hs. Vie., sáb., dgo. y lunes trasn. 1 h. P/13.Jack y Jill: 11.35, 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23 hs. Vie., sáb., dgo. y lunes trasn. 1.20 hs. S/R.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 11.10, 14 y 16.50 hs. (3-D/En castellano); 19.40 y 22.30 hs. Vie., sáb., dgo. y lunes trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada) S/R.Peter Capusotto y sus 3 dimensiones: 12.15, 17.30 y 19.45 hs. (3-D) P/13Star Wars (Episodio 1): 14.30 hs. (3-D/En castellano); 22 hs. Vie., sáb., dgo. y lunes trasn. 1 h. (3-D/subtitulada) S/R.Los descendientes: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie., sáb., dgo. y lunes trasn. 1 h. P/13.Caballo de guerra: 12.50, 16, 19.10 y 22.15 hs. Vie., sáb., dgo. y lunes trasn. 1.30 hs. (3-D/En castellano) P/13.Mini espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 12.10, 14.25, 16.30, 18.35 y 20.40 hs. (En castellano) S/R.Inmortales: 22.45 hs. Vie., sáb., dgo. y lunes trasn. 1.20 hs. (3-D) P/16.La dama de negro: 13.10, 15.45, 18.15, 20.30 y 22.45 hs. Vie., sáb., dgo. y lunes trasn. 1 h. P/16. (Sala «Premium») El artista: 11.35, 14.15, 16.50, 19.10 y 21.30 hs. Vie., sáb.,

dgo. y lunes trasn. 0 h. (Sala «Premium») S/R.

Zona norteBOULOGNE

CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel.: 0800-222-2463. Star Wars (Episodio 1): 12, 17.20 y 22.30 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano) S/R.

Hugo (La invención de Hugo Cabret): 14.40 y 20 hs. (3-D/En castellano) S/R.Viaje 2 (La isla misteriosa): 12.10, 14.30, 17, 19.30 y 22.10 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano) S/R.Mini espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 12.40, 15, 17.30, 19.40 y 21.50 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0 h. (En castellano) S/R.Jack y Jill: 13.20, 16, 18.10, 20.15 y 22.20 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.50 hs. S/R.Alvin y las ardillas 3: 13, 15.10, 17.50 y 19.50 hs. (En castellano) S/R.Inmortales: 22 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.20 hs. P/16.Los Muppets: 15.30 y 20.10 hs. (En castellano) S/R.Penumbra: 22.40 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.40 hs. P/16.Selkirk (El verdadero Robinson Crusoe): 13.30 y 18 hs. S/R.

MARTINEZ

HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) Sherlock Holmes (Juego de Sombras): 11.10, 13.50, 16.40, 19.30 y 22.20 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.05 hs. P/13.Selkirk (El verdadero Robinson Crusoe): 11.20 y 13.20 hs. S/R.La dama de hierro: 15.20, 17.40, 20 y 22.20 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.40 hs. S/R.Los Muppets: 11.10, 13.30, 15.50 y 18.20 hs. (En castellano) S/R.Inmortales: 20.50 y 23.15 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.40 hs. P/16.Alvin y las ardillas 3: 11, 13.10, 15.20, 17.30 y 19.40 hs. (En castellano) S/R.Robo en las alturas: 21.50 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.20 hs. P/13.Mini espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 12.10, 14.20, 16.30, 18.40 y 20.50 hs. (En castellano) S/R.Al borde del abismo: 23.05 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.30 hs. P/13.La dama de negro: 11.30, 13.50, 16.10, 18.20, 20.40 y 23.10 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.25 hs. P/16.Caballo de guerra: 12.30, 15.50, 19 y 22.10 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.15 hs. P/13.Jack y Jill: 11.40, 13.50, 16, 18.10, 20.30 y 22.45 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.55 hs. S/R.Los descendientes: 11.20, 14, 16.50, 19.40 y 22.15 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.45 hs. P/13.El artista: 11, 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.40 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1 h. P/13.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 11.30, 14.10 y 17 hs. (3-D/En castellano); 19.50 y 22.30 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada) S/R.Viaje 2 (La isla misteriosa): 12, 17.10 y 19.30 hs. (3-D/En castellano); 11.10, 13.20, 15.40, 18, 20.30 y 22.50 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.05 hs. (En castellano) S/R.Star Wars (Episodio 1): 14.20 hs. (3-D/En castellano); 22 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada) S/R.Peter Capusotto y sus 3 dimensiones: 11.20, 13.40, 16, 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.20 hs. (3-D) P/13

TIGRE

NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010

Recomendada

Penumbra. Una mujer de negocios tiene que mostrar un inmueble a unos inquilinos que querrán matarla.

Recomendada

Inmortales. Luego de consultar al Oráculo, un joven llamado Teseo jura vengar a su madre y salvar la humanidad.

Cartelera

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | espectáculos | tiempo argentino | 9

castellano); 20.35 y 22.50 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1 h. (En castellano) S/R.Peter Capusotto y sus 3 dimensiones: 17.25 hs. (3-D) P/13Inmortales: 12.05, 17.20 y 22.40 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.15 hs. (3-D) P/16.Jack y Jill: 12, 16.35, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.05 hs. S/R.Mini espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 11.55, 14.05, 16.15 y 18.25 hs. (En castellano) S/R.La dama de negro: 12.30, 15, 20.10 y 22.30 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1 h. P/16.Los Muppets: 14.10 y 17.10 hs. (En castellano) S/R.

MORON

HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Av. Gaona y Vergara. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) Hugo (La invención de Hugo Cabret): 11, 16.40 y 19.30 hs. (3-D/En castellano) S/R.Star Wars (Episodio 1): 13.45 hs. (3-D/En castellano); 22.20 hs. Vie., sáb., dgo. y lunes trasn. 1.25 hs. (3-D/subtitulada) S/R.Peter Capusotto y sus 3 dimensiones: 11.15, 13.20, 16, 18.30, 20.45 y 23 hs. Vie., sáb., dgo. y lunes trasn. 1.20 hs. (3-D) P/13Viaje 2 (La isla misteriosa): 11.30, 13.50, 16.15, 19 y 21.30 hs. Vie., sáb., dgo. y lunes trasn. 0.15 hs. (3-D/En castellano) S/R.Los Muppets: 12.40 y 17.50 hs. (En castellano) S/R.Inmortales: 15.15, 20.25 y 23 hs. Vie., sáb., dgo. y lunes trasn. 1.30 hs. (3-D) P/16.La dama de negro: 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15 hs. Vie., sáb., dgo. y lunes trasn. 1.35 hs. P/16.Jack y Jill: 11.20, 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30 hs. Vie., sáb., dgo. y lunes trasn. 0.40 hs. S/R.Caballo de guerra: 12.45, 15.55, 19 y 22.05 hs. Vie., sáb., dgo. y lunes trasn. 1.10 hs. P/13.Mini espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 11, 13.15, 15.30, 17.45 y 20 hs. (En castellano) S/R.Sherlock Holmes (Juego de Sombras): 22.15 hs. Vie., sáb., dgo. y lunes trasn. 1.15 hs. P/13.

MORENO

HOYTS GENERAL CINEMA (Nine Shopping) Victorica y Aut. del Oeste. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) Jack y Jill: 11, 13, 15, 17, 19, 21 y 23.15 hs. Sáb., dgo. y lunes trasn. 1.30 hs. S/R.Caballo de guerra: 13, 16, 19 y 22 hs. Sáb., dgo. y lunes trasn. 1 h. P/13.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 11, 16.45 y 19.30 hs. (3-D/En castellano) S/R.Star Wars (Episodio 1): 13.45 hs. (3-D/En castellano); 22.15 hs. Sáb., dgo. y lunes trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada) S/R.Viaje 2 (La isla misteriosa): 11.15, 13.35, 16, 18.25, 20.45 y 23.05 hs. Sáb., dgo. y lunes trasn. 1.25 hs. (3-D/En castellano) S/R.Alvin y las ardillas 3: 11.30 y 13.35 hs. (En castellano) S/R.Inmortales: 15.40, 18.10, 20.40 y 23.10 hs. Sáb., dgo. y lunes trasn. 1.35 hs. P/16.El gato con botas: 11.05, 13.15, 15.25 y 17.35 hs. (En castellano) S/R.Los descendientes: 19.45 y 22.15 hs. Sáb., dgo. y lunes trasn. 0.45 hs. P/13.La dama de negro: 11.10, 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.10 hs. Sáb., dgo. y lunes trasn. 0.30 hs. P/16.Mini espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 12, 14, 16.10,

Viaje 2 (La isla misteriosa): 12.50, 17.50, 20.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. (3-D/En castellano); 12.20, 14.40, 17, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. (En castellano) S/R.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 12.30, 15.10, 17.50 y 20.25 hs. (3-D/En castellano); 23 hs. Vie. y sáb. trasn. (3-D/subtitulada); 12, 17.20 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. (subtitulada) S/R.Peter Capusotto y sus 3 dimensiones: 12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. (3-D) P/13Sherlock Holmes (Juego de Sombras): 12, 14.40, 17.20 y 20 hs. (En castellano); 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. (subtitulada) P/13.La chica del dragón tatuado: 19 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. P/18.La dama de negro: 12.45, 15, 17.15, 20.30 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. P/16.Los descendientes: 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13.

TORTUGUITAS

CINEMARK. Constituyentes y Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463. Star Wars (Episodio 1): 11.40 y 14.20 hs. (3-D/En castellano); 19.20 y 22.20 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada) S/R.Viaje 2 (La isla misteriosa): 11.30, 13.30, 15.30, 17.40, 19.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D) S/R.Inmortales: 17 hs. (3-D) P/16.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 11.50, 14.30, 17.10 y 19.55 hs. (3-D/En castellano); 22.40 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.25 hs. (3-D/subtitulada) S/R.El artista: 15.50, 18, 20.15 y 22.30 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.40 hs. P/13.Jack y Jill: 12.30, 14.40, 16.45, 18.50, 20.40 y 23.10 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.30 hs. S/R.Mini espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 11.35, 13.40, 15.45 y 17.50 hs. (En castellano) S/R.Caballo de guerra: 13.10, 16.10, 19.10 y 22.10 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.10 hs. P/13.Los Muppets: 13.20 hs. (En castellano) S/R.Alvin y las ardillas 3: 13.50 y 16 hs. (En castellano) S/R.La dama de negro: 18.10, 20.30 y 22.50 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1 h. P/16.Los descendientes: 20 y 22.25 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.05 hs. P/13.

SAN JUSTO

CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel.: 0800-222-2463. Star Wars (Episodio 1): 11.50, 14.35, 19.30 y 22.20 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano) S/R.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 14.30 y 19.45 hs. (3-D/En castellano) S/R.Viaje 2 (La isla misteriosa): 12.55, 15.10, 17.40, 20 y 22.15 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.30 hs. (3-D/En

18.20, 20.30 y 22.40 hs. Sáb., dgo. y lunes trasn. 0.50 hs. (En castellano) S/R.

Zona surTEMPERLEY

HOYTS GENERAL CINEMA. H. Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) Jack y Jill: 11.20, 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45 hs. Sáb., dgo. y lunes trasn. 1 h. S/R.Los Muppets: 11.10 y 13.25 hs. (En castellano) S/R.Inmortales: 15.40, 18, 20.20 y 22.40 hs. Sáb., dgo. y lunes trasn. 1 h. P/16.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 14.30 hs. (3-D/En castellano); 19.10 y 22 hs. Sáb., dgo. y lunes trasn. 0.50 hs. (En castellano) S/R.Peter Capusotto y sus 3 dimensiones: 12.15 y 20.10 hs. (3-D) P/13Star Wars (Episodio 1): 17.10 hs. (3-D/En castellano); 22.30 hs. Sáb., dgo. y lunes trasn. 1.25 hs. (3-D/subtitulada) S/R.Viaje 2 (La isla misteriosa): 11.25, 14, 16.30, 19 y 21.30 hs. Sáb., dgo. y lunes trasn. 0.10 hs. (3-D/En castellano) S/R.Caballo de guerra: 11, 13.45, 16.35, 19.25 y 22.15 hs. sáb., dgo. y lunes trasn. 1.15 hs. P/13.Alvin y las ardillas 3: 11.15, 13.15, 15.15, 17.20 y 19.25 hs. (En castellano) S/R.Penumbra: 21.10 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16.La dama de negro: 11.40, 13.40, 15.45, 17.45, 20 y 22.10 hs. Sáb., dgo. y lunes trasn. 0.40 hs. P/16.El gato con botas: 11.10, 13.10, 15.10 y 17.10 hs. (En castellano). S/R.Mini espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 11.30, 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20 hs. Sáb., dgo. y lunes trasn. 0.30 hs. (3-D) S/R.

ADROGUE

CINEMARK (Boulevard Shopping) Hipólito Yrigoyen 13.200. Tel.: Tel.: 0800-222-2463.Star Wars (Episodio 1): 12.30, 15.15 y 20.05 hs. (3-D/En castellano); 22.50 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada) S/R.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 11.40, 14.15, 16.55 y 19.35 hs. (3-D/En castellano); 22.30 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada) S/R.Viaje 2 (La isla misteriosa): 13.10, 15.30, 17.40, 19.50 y 22 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.10 hs. (En castellano) S/R.Peter Capusotto y sus 3 dimensiones: 18 hs. (3-D) P/13Jack y Jill: 12.10, 14.25, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.05 hs. S/R.Caballo de guerra: 13.20, 16.20, 19.20 y 22.20 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.20 hs. P/13.Mini espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 11.50, 14, 16.10, 18.20 y 20.30 hs. (En castellano) S/R.La dama de negro: 12.15, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie., sáb., dgo y lunes

Penumbra: 21.10 y 23.10 hs. Sáb., dgo y lunes trasn. 1.35 hs. P/16.

TeatroARGENTINO (Sala “Alberto Ginastera”) Av. 51 entre 9 y 10 (La Plata). Tel.: (0221) 429-1732. Informes: 0800-666-5151. DAS RHEINGOLD (El Oro del Rhin, de “El Anillo del Nibelungo”), de Richard Wagner. Dir. Musical: Alejo Pérez. Dir. de escena: Marcelo Lombardero. Intérpretes: Homero Pérez, Enrique Folger, Martín Muehle, Carlos Bengolea, Héctor Guedes, Ricardo Seguel, Hernán Iturralde, Emiliano Bulacios, Christian Peregrino, Adriana Mastrángelo, Alejandra Malvino. Viernes 16 y sábado 17: 20.30 hs., domingo 18: 18 hs., jueves 22 y viernes 23: 20.30 hs., domingo 25 de marzo: 18 hs.

COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boleteria) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7128.La pasión según San Marcos. Basada en “El Evangelio según San Marcos”, “Los Salmos”, “Las Lamentaciones de Jeremías” y poesía española. Encargo de la “Internationale Bachakademie” por el 250° aniversario de la muerte de Bach. Música de Osvaldo Golijov. Dir. músical: María Guinand; “Coro Schola Cantorum” (Venezuela); Orquesta “La Pasión” (metales y percusión) y Orquesta Estable del Teatro Colón (cuerdas) Intérpretes: Biella Da Costa, Jessica Rivera, Luciana Souza, Reynaldo González-Fernández, Giaconda Cabrera y Manolo Mairena. Miércoles 14, jueves 15 y sábado 17: 20.30 hs., domingo 18 de marzo: 18 hs.Visita guiada. En castellano o inglés. Pueden solicitar visitas en francés o portugués con reserva anterior de 48 hs. Lunes a viernes: 9 a 15.45 hs. (duración aprox. 1 hora) $ 20 (residentes) u$s 15 (extranjeros) menores de 6 años sin cargo.

GRAL. SAN MARTIN (Complejo Teatral de Buenos Aires). Av. Corrientes 1530. Tel.: 0-800-333-5254.El burgués gentilhombre, de Moliére. Con Enrique Pinti, Lucrecia Capello, Gustavo Garzón, Andrea Bonelli, Liliana Pécora, Mariano Mazzei y elenco. Traducción, versión y dir.: Willy Landin. Miércoles a domingo: 20.30 hs. (Sala “Martín Coronado”)Los hijos se han dormido, de Daniel Veronose. Versión de “La gaviota”, de Anton Chejov, con Fernan Mirás, María Onetto, Marcelo D’Andrea, Roly Serrano, Marcelo Subiotto, María Figueras y elenco. Dir.: Daniel Veronese. Miércoles a domingo: 21 hs. (Sala “Casacuberta”) Pl.: $ 60 (mie.: $ 30)Salomé de Chacra. Con Manuel Vicente, Osqui Guzmán, Stella Galazzi y

trasn. 1.10 hs. P/16.Los descendientes: 12.50, 15.20, 17.50, 20.20 y 22.50 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1.20 hs. P/13.La dama de hierro: 22.40 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 1 h. S/R.Robo en las alturas: 19.50 y 22.20 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.40 hs. P/13.Los Muppets: 12.25, 14.55 y 17.20 hs. (En castellano) S/R.Sherlock Holmes (Juego de Sombras): 16.50, 19.30 y 22.10 hs. Vie., sáb., dgo y lunes trasn. 0.50 hs. P/13.Alvin y las ardillas 3: 12.40 y 14.45 hs. (En castellano) S/R.

QUILMES

HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) Inmortales: 12.45, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45 hs. Sáb., dgo y lunes trasn. 1.10 hs. P/16.Caballo de guerra: 11, 13.45, 16.45, 19.25 y 22.15 hs. Sáb., dgo y lunes trasn. 1.15 hs. P/13.La dama de negro: 11.45, 14.10, 16.15, 18.30, 20.45 y 23 hs. Sáb., dgo y lunes trasn. 1.30 hs. P/16.Viaje 2 (La isla misteriosa): 11.30, 14, 16.30, 19 y 21.30 hs. Sáb., dgo y lunes trasn. 0 h. (3-D); 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Sáb., dgo y lunes trasn. 1 h. S/R.Jack y Jill: 11.30, 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45 hs. Sáb., dgo y lunes trasn. 1 h. S/R.Mini espias 4 (Y Los Ladrones del Tiempo): 11.10, 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15 hs. Sáb., dgo y lunes trasn. 0.30 hs. (En castellano) S/R.Hugo (La invención de Hugo Cabret): 14.30 hs. (3-D/ En castellano); 19.50 y 22.40 hs. Sáb., dgo y lunes trasn. 1.20 hs. (subtitulada) S/R.Peter Capusotto y sus 3 dimensiones: 12.10 y 20.10 hs. (3-D) P/13Star Wars (Episodio 1): 17.10 hs. (3-D/En castellano); 22.20 hs. Sáb., dgo y lunes trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada) S/R.Los Muppets: 11 y 13.30 hs.

(En castellano) S/R.Robo en las alturas: 16, 18.30, 20.45 y 23 hs. Sáb., dgo y lunes trasn. 1.30 hs. P/13.Alvin y las ardillas 3: 11.15, 13.15, 15.30 y 17.45 hs. (En castellano) S/R.Sherlock Holmes (Juego de Sombras): 11.15, 13.45, 16.30, 19.15 y 22 hs. Sáb., dgo y lunes trasn. 0.50 hs. (En castellano) P/13.El gato con botas: 11.10, 13, 15, 17 y 19 hs. (En castellano) S/R.

Lorena Vega. Dramaturgia y dir.: Mauricio Kartun. Miércoles a domingo: 21 hs. (Sala “Cunill Cabanellas”) Pl.: $ 45 (mie.: $ 25)Las 8 Estaciones. Música: Petéris Vasks. “Ballet Contemporáneo del TSM”. Coreog. y dir. artística: Mauricio Wainrot. Viernes: 14 hs., sábado y domingo: 17 hs. (Sala “Martín Coronado”) Pl.: $ 60. (vie.: $ 15)

PRESIDENTE ALVEAR. Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. El cordero de ojos azules, de Gonzalo Demaría. Con Leonor Manso, Carlos Belloso y Guillermo Berthold. Dir.: Luciano Cáceres. Miércoles a domingo: 21 hs.

SARMIENTO. Av. Sarmiento 2715. Tel.: 4808 9479. Golpe de aire, con Andres D´Adamo, Lautaro Delgado, Silvia Oleksikiw, Germán Rodríguez y Raquel Sokolowicz. Dramaturgia y dir.: Marcelo Mininno. Jueves a domingo: 21 hs. Pl.: $ 55. (jue.: $ 30)

NACIONAL CERVANTES. Libertad 815. Tel.: 4816-4224.Ballet Folklórico Nacional pta.: “Noche de Carnaval”. Dir.: Omar Fiordelmondo. Subdirectora: Margarita Fernández. Miércoles: 21 hs. (Sala “Maria Guerrero”) Ent. libre.Mateo, de Armando Discépolo. Con Horacio Acosta, Mario Alarcón, Max Berliner, Roberto Carnaghi, Paloma Contreras, Rita Cortese, David Masajnik, Iván Moschner y Agustín Rittano. Dir.: Guillermo Cacace. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20.30 hs. (Sala “Maria Guerrero”) Loc.: $ 50 (jue.: $ 40)4D Optico. Con Elisa Carricajo, Gerardo Chendo, Héctor Díaz, Gaby Ferrero, Rafael Ferro, Andrea Garrote, Laura Paredes y Julieta Vallina. Dramaturgia y dir.: “Javier Daulte”. Jueves, viernes y sábado: 20.30 hs., domingo: 20 hs. (Sala “Orestes Caviglia”) Loc.: $ 50. (jue.: $ 40)El testamento de Leonardo. Inspirado en “Apuntes de cocina de Leonardo da Vinci”. Dramaturgia, actuación y dir.: Rubén Rodríguez Poncetta. Voz en off: Horacio Peña. Dir. musical: Ka Verne. Viernes y sábado: 18.30 hs., domingo: 18 hs. (Sala “Luisa Vehil”) Loc.: $ 50.

COMPLEJO CULTURAL 25 DE MAYO. Av. Triunvirato 4444 (Villa Urquiza) Tel: 4524-7997. Salun. Cía. Circense “Brink”. Cowoys, bandidos, sheriff y cantineras cuentan una historia divertida con rutinas circenses. Sábado y domingo: 17 hs. Pl.: $ 10.

ANFITRION. Venezuela 3340. Tel.: 4931-2124. Tripas corazón. Con Agustina Cerviño, Valeria Goircelli, Verónica Loiácono, Macarena García y Tucho Richard. Dramaturgía y dir.: Macarena García Lenzi. Sábado: 22.30 hs.

APOLO. Corrientes 1372.

Tel.: 4371-9454. En el cuarto de al lado (o “la obra del vibrador”), de Sarah Ruhl. Con Luciano Cáceres, Gloria Carrá, Esteban Meloni, Victoria Almeida y Gipsy Bonafina. Dir.: Helena Tritek. Miércoles, jueves y viernes: 21 hs., sábado: 22 hs., domingo: 21 hs.

ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. Excalibur “Una leyenda musical”, de Pepe Cibrian y Angel Mahler. Con Juan Rodó y gran elenco. La historia del joven Rey Arturo y Merlín en un mundo mágico de fantasías y aventuras, donde todo es posible. Miércoles, jueves y viernes: 20.30 hs., sábado: 19 y 22.30 hs., domingo: 16 y 20 hs.

AVENIDA. Av. de Mayo 1222. Tel.: 4384-0519. Vta. Tel.: 5236-3000. L’amico Fritz-Cavalleria Rusticana, de Pietro Mascagni. Con Darío Sayegh, Eugenia Fuente, Sabrina Cirera, Sonia Stelman... Dir. musical: Antonio Russo. “Juventus Lyrica” (Subtitulado electrónico en castellano). Dir. escénica: Ana D’Anna. Viernes 23: 20.30 hs., domingo 25: 18 hs., jueves 29 y sábado 31 de marzo: 20.30 hs.

BANFIELD TEATRO ENSAMBLE (Complejo Cultural). Larrea 350 (Lomas de Zamora) Tel.: 4392-2011. Especial Carnaval. “Cía. Banfield Teatro Ensamble”. Hoy: 21 hs. Ent. antic.: $ 45 (Café Concert)

BROADWAY (Sala I) Av. Corrientes 1155. Tel.: 4382-2201. El musical de America. Por amor a Sandro. Con “Natalia Cociuffo”, “Fernando Samartín” (Sandro), Cristian Giménez, Leo Bosio, Déborah Turza y gran elenco. Música original: Julian Vat. Libro: Daniel Dátola. Coreog.: Gustavo Carrizo. Sonido: Gastón Briski. Luces y dir.: Ariel Del Mastro. Miércoles a domingo: 21 hs.

BROADWAY (Sala II) Av. Corrientes 1155. Tel.: 4382-2201. Cuatro colas y un funeral, de Marcos Guerra. Con Marcelo De Bellis, Toti Ciliberto, Belen Francese, Virginia Gallardo, Sandra Villarruel, Lola Bezerra y Alberto Martín. Dir.: Carlos Evaristo. Miércoles, jueves y viernes: 21.30 hs., sábado: 21.30 y 23.30 hs., domingo: 21 hs.

CELCIT. Moreno 431. Tel.: 4342-1026.Perras, de Néstor Caniglia, Enrique Federman, Claudio Martinez Bel. Con Néstor Caniglia y Claudio Martinez Bel. Dir.: Enrique Federman. Sábado: 21 hs. Ent.: $ 60.Su Frida “Viva la vida”. Danza-teatro. Con Maria Laura García, Giancarlo Scrocco, Daniela Velázquez y Marcela Figini. Cía. “Duggandanza”. Idea y dir.: Teresa Duggan. Domingo: 20 hs. Ent.: $ 60.

CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596.Bang, bang, estás muerto. Alumnos del Centro Argentino de Teatro Ciego. Lunes: 20.15 hs. (Ent. a la gorra)Stereo tipos a ciegas. Radioteatro de humor improvisado realizado en total oscuridad. Miércoles: 21.30 hs.A ciegas con luz. Un espectaculo musical gourmet en total oscuridad. Cantante y dir. artística: Luz Yacianci. Piano: Carlos Cabrera. Una experiencia inolvidable! Jueves, viernes y sábado: 21 hs. Cena-Espectáculo: $ 160 (jue.: $ 130)El infinito silencio. Basada en la vida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Jueves: 21 hs., viernes: 23 hs., domingo: 18 hs. Ent.: $ 70.Luces de libertad, de Martin Bondone. Dir.: Omar Fanucchi. Viernes: 21 hs., sábado: 20.45 y 22.15 hs. Ent.: $ 70.Babilonia FX (La Noticia Oscura), de Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Thriller a oscuras. Dir.: Gerardo Bentatti. Sábado: 23.59 hs., domingo: 20 hs. Ent.: $ 60.El sueño de los elefantes. Grupo “Siete Elefantes”. Concierto con ojos vendados. Dir. y composición: Paco Cabral-Josefina Casco-Alejo Duek-Matías Tozzola-Manuel Vidal. Domingo: 18 y 20 hs.

CENTRO CULTURAL BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000. Bs. As. pasión de tango. Orquesta en vivo. Canta: Hernán Frizzera. Una síntesis perfecta de todas las expresiones del Tango. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Lunes: 20 hs. Loc. desde: $ 80.Conciertotango, de y por Alicia Orlando y Claudio Barneix. Tango, danza, música y teatro. Tres historias de amores urbanos. Martes: 20 hs. Loc.: $ 70. Con alma de tango. Orquesta en vivo, parejas de bailarines, veinte cambios de vestuario. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Miércoles: 20 hs. Loc. desde: $ 80.Un amor de tango, de Marisé Monteiro y Manuel González Gil. Con Guillermo Fernandez, Alicia Vignola, Luís Longhi, Federico Mizrahi y gran elenco. La verdadera historia de “Madame Ivonne” (Enrique Cadícamo) Dir. Musical: Federico Mizrahi.

Recomendada

Al borde del abismo. Un ex policía fugitivo de la justicia amenaza con tirarse de un precipicio.

Recomendada

Agua y sal. Rafael Spregelburd y Paloma Contreras protagonizan la historia de amor y enredos.

Recomendada

Peter Capusotto y sus 3 dimensiones. El personaje de Violencia Rivas critica a la era del entretenimiento.

Cartelera

10 | tiempo argentino | espectáculos | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

Ana Alvarado. Domingo: 21 hs.

EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. El diluvio que viene, de Pietro Garinei & Sandro Giovannini. Con Juan Durán, Natalie Pérez, Julia Calvo, Pablo Nápoli, Juan Bautista Carreras, Teresa del Rio y gran elenco. Dir. musical: Martin Bianchedi. Dir. vocal: Gabriel Giangrante. Coreog.: Rubén Cuello. Dir.: Manuel González Gil. Producción: Chino Carreras-Juan Durán.

Miércoles a sábado: 21 hs., domingo: 20.30 hs.

EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. Ernani, de Giuseppe Verdi. Producción: Pier Luigi Samaritani. Dir. musical: Marco Armiliato. Con Angela Meade (Elvira), Salvatore Licitra (Ernani), Dmitri Hvorostovsky (Don Carlo) y Ferruccio Furlanetto (de Silva) Duración: 3 hs., 50 min. En vivo directamente vía satélite desde The Metropolitan Opera House, de New York (pantalla HD) Sábado: 15 hs.

EMPIRE. Hipolito Yrigoyen 1934. Tel.: 4954-0192.Abriendo ventanas, de Ana María Palumbo. Carlos Arismendi, Patricia Galota, Beatriz Eidelman, Cristina Vignolo y Ana María Palumbo. Dir.: Patricia Galotta. Jueves: 19 hs. Pl.: $ 50.Oscar Flores & Kayla Boutique ptan.: “Egyptiam Dreams”. Con Mia Sha´uri, Antonella Rodriguez, Oscar Flores, Nelly, Romina Maluf y Ikaa Group. Sábado: 21 hs. Pl.: $ 70

ESPACIO CULTURAL NUESTROS HIJOS (EcuNHi) Av. Libertador 8465 (Ex ESMA). Tel.: 4703-5089. Ciclo “Cine al aire libre”. (Ent.libre)Nazareno Cruz y el lobo (1975) Dir.: Leonardo Favio, con Juan José Camero, Alfredo Alcón y Nora Cullen. Miércoles: 20.30 hs.Annie Hall (1977) Dir.: Woody Allen, con Woody Allen, Diane Keaton, Tony Roberts y Carol Kane. Jueves: 20.30 hs.

I.F.T. Boulogne Sur Mer 547. Tel.: 4962-9420/15-6002-4300. El petiso orejudo, de Julio Ordano. Con Pablo Juan, Facundo Blanc y Marcelita Chiesa. Dir.: Adrian Cardoso. Viernes: 21 hs. Ent.: $ 50.Amor, de Oduvaldo Vianna. Con Julio Bruni, Mariana Castillo, Mariano Chiarenza y elenco. Dir.: Ana Trindade.

THE CAVERN (Sala “John Lennon”) Av. Corrientes 1660. Como ser abuela… y estar de novia al mismo tiempo. Unipersonal de y por “Liliana Benard” Sábado: 22 hs. Ent.: $ 70.

Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar

InfantilesREGIO (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Córdoba 6056. Vta. tel.: 4772-3350. Una gaviota afortunada. Basada en la novela “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar”, de Luis Sepúlveda. Grupo de titiriteros del Teatro San Martín (Dir.: Adelaida Mangani). Dir.: Mabel Marrone. Sábado y domingo: 16 hs.

DE LA RIBERA. Av. Pedro de Mendoza 1821. Tel.: 4302-9042. El caballero de la mano de fuego (…La Opereta), de Javier Villafañe. Versión y dir.: Daniel Spinelli. Sábado y domingo: 15.30 hs. Pl.: $ 15.

CIUDAD CULTURAL KONEX (Patio) Sarmiento 3131. Tel.: 4864-3200. Los Cazurros (Pablo Herrero y Ernesto Sanchez) ptan. su nuevo espectáculo: “Cazurros refritos: Historias que fueron un plato”. Música: Sebastián Escofet. Miércoles: 19.30 hs.

MUSEO ENRIQUE LARRETA. Vuelta de Obligado 2155. Tel.: 4786-0280. Grupo “La Galera Encantada” pta.: Hansel y Gretel. Las aventuras de dos hermanos en un peligroso bosque enfrentados a una particular bruja. Versión y dir.: Héctor Presa. Miércoles: 18 hs.

VARIEDADES

BAR LA PERLA. Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747.Alma de diamante “Un homenaje al Flaco”. Artistas invitados. Viernes: 21.30 hs. Ent.: $ 50.Vox Dei: Willy Quiroga (bajo-voz), Simón Quiroga (batería) y Carlos Gardellini (guitarra). Sábado: 21.30 hs. Ent.: $ 50.

BAR MAGICO. Carlos Calvo 1631. Tel.: 4304-7212/9336. Magia Show!! Asombrese con los mejores magos del mundo. Tres shows cada noche mientras saborea nuestros exquisitos platos. Una noche inolvidable! Viernes y sábado desde: 21 hs. Ent.: $ 50. (Show. Incluye una consumición)

BORIS CLUB DE JAZZ. Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. Dan Breitman pta. un repertorio de tango, jazz, pop, cumbia y bolero. Con Daniel Pragier (piano-composición-arreglos) y músicos invitados. Martes: 22 hs.

CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. Luna Monti (voz) & Juan Quintero (guitarra) ptan. su CD/DVD: “10 años”. Martes: 21 hs. Ent.: $ 40.

CANDILEJAS. Estados Unidos 1500. Tel: 4304-0885/3241. Cena-show… Al compás de Buenos Aires, con Juan Vivas y

Miss Bolivia. Proyecto musical de Paz Ferreyra (Dj-voz) pta. su último CD: “Alhaja”. Fusión de Cumbia y Dancehall. Sábado: 20 hs.

CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712.Fabio Alberti en: “Políticamente Incorrecto”. Un show for export con lo peor de lo nuestro! Viernes: 22.30 hs., sábado: 21 hs. Loc. desde: $ 60.El cavernícola, de Rob Beker. Con Eduardo Morales. Ni feminista, ni machista: Cavernícola!!! Dir.: Lia Jelin. Sábado: 22.30 hs. Loc. desde: $ 60.

CIUDAD CULTURAL KONEX (Patio/Sala E) Sarmiento 3131. Tel.: 4864-3200.La Bomba de Tiempo. Grupo de tambores, 17 percusionistas improvisan y culminan con un baile de tambores. Dir.: Santiago Vázquez. Invitado: Pablo Leites (pandeiro-berimbau/Uruguay) Fiesta, baile... Lunes: 19 hs. Fiesta de carnaval. Con “La Bomba de Tiempo”. Mucho ritmo, mucha onda… mucha Bomba Carnavalesca!! Hoy trasn.: 0.30 hs. Exhibición (Diálogo en la oscuridad) Cerrá los ojos, dejá que miren tus otros sentidos. Martes a domingo: 17 a 22 hs. Ent. desde: $ 50.La Sonámbula (1998) Dir.: Fernando Spiner, con Eusebio Poncela, Gastón Pauls y Sofía Viruboff. Ciclo: “Noches fantásticas” (Cine Argentino de suspenso, terror, fantasía y ciencia ficción) Al aire libre! Martes: 20.30 hs. Ent.: $ 30.Dancing Mood. “Bajo las Estrellas” y pta. su CD triple “Non Stop”. Banda de 12 músicos liderada por Hugo Lobo (trompeta) Jueves: 21 hs. Combinado Argentino de Danza: Tushh (C.A.D) Grupo abierto y espontáneo integrado por bailarines contemporáneos de hip hop

y malambo. Viernes: 21 hs. El Kuelgue: Ignacio Martínez (batería), Juan Martin Mojoli (bajo), Julian Kartun (voz), Nicolás Morone (guitarra), Pablo Vidal (saxo tenor/alto), Tomás Baillie (percusión) y Santiago Martínez (teclado-voz) pta. temas de su último CD: “Beatriz”. Viernes trasn.: 0.30 hs. Fiesta de la Tarantula. Lo más tradicional y lo mas moderno de la música itálica bajo la misma telaraña: Tarantellas, Canzonettas, Electrónico al filetto, Pop/Rock al dente. Sábado trasn.:

Dir.: Manuel González Gil. Jueves y domingo: 20 hs. Loc. desde: $ 80.Bien de tango. La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Viernes y sábado: 20 hs. Loc. desde: $ 80.Sentires flamencos. 10 artistas en escena. Músicos en vivo. Bailan: Marcela Rodríguez, Adrián Vergés y Darío Oliva. Dir. musical: Hernán Diéguez. Dir.: Marcela Rodríguez. Viernes y sábado: 20.30 hs. Loc.: $ 70 y $ 80.

CENTRO CULTURAL CARAS Y CARETAS. Venezuela 370. Tel.: 5354-6618. Gatica, “el Mono» (1993) Dir.: Leonardo Favio, con Edgardo Nieva, Horacio Taicher y Juan Costa. Jueves: 19.30 hs. (Ent. libre)A los tumbos. Música folklórica argentina. + Flavia Axelirud (guitarra-voz) & Grupo. Música andina y Afro-Peruana. Sábado: 22 hs. Ent.: $ 25 (Anexo Venezuela 330)El ilusionista (Francia/El Reino Unido-2010) Dir.: Dir.: Sylvain Chomet, con Jean-Claude Donda, Eilidh Rankin y Duncan MacNeil. Domingo: 19 hs. (Ent. libre)

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACION. Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077.Alejandro Polemann (voz-guitarra-composición-arreglos) + Flor de enchastre ptan.: “Tangos y otros encastres”. Alejandro Soraires (saxo), Federico Salgado (contrabajo) y Hugo Bochard (batería-percusión-voz). Invitados: Miguel Frasca (bandoneón), Rodrigo Carballido (voz) y Pablo Szapiro (clarinete). Tango. Miércoles: 20.30 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”) Loc.: $ 30.Granos de uva en el paladar. “La historia de España desde 1932”… Con Arantza Alonso, Lucía Andreotta, Marta Cuenca, Clara Díaz, Sauce Ena y Ruth Palleja. Dramaturgia y dir.: Susana Hornos y Zaida Rico. (Sala “Raúl González Tuñón”) Jueves: 21 hs.Mani con chocolate II. Dramaturgia, interpretación y dir.: Ana María Bovo. Viernes y sábado: 20 hs. (Sala “Solidaridad”) Loc.: $ 80.Molly Bloom. Monólogos de Cristina Banegas. Basado en el capítulo con el que culmina “Ulises”, de James Joyce. Dir.: Carmen Baliero y Cristina Banegas. Viernes y sábado: 22.30 hs., domingo: 20.30 hs. (Sala “Solidaridad”) Loc.: $ 80.Espectros, de Henrik Ibsen. Con Ingrid Pelicori, Walter Quiroz, Marcelo Bucossi, Horacio Acosta y elenco. Dir.: Mariano Dossena. Viernes y sábado: 23 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”) Loc.: $ 60.

CENTRO CULTURAL DE LA MEMORIA HAROLDO CONTI. Av. Libertador 8151 (Ex ESMA). Tel.: 4702-7777. (Ent.libre)Medianeras (Argentina/España/Alemania-2010) Dir.: Gustavo Taretto, con Pilar López de Ayala, Carla Peterson y Adrián Navarro. Ciclo “Comedias”. Viernes: 19 hs.

0.30 hs. Ent.: $ 40.Onda Vaga pta. su nuevo CD “Espíritu Salvaje”: Nacho Rodríguez (cajón flamenco) Marcelo Blanco (guitarra), Marcos Orellana (cuatro venezolano), Tomás Justo (trompeta), Germán Cohen (trombón-voz). Domingo: 20 hs. Ent. desde: $ 30. Última función.

COLISEO. Marcelo T. de Alvear 1125. Tel.: 4816-3789.John Zorn. El genial saxofonista y compositor se presenta junto a su grupo Masada: Dave Douglas (trompeta), Greg Cohen (contrabajo) y Joey Baron (batería) Por primera en Bs. As. Jueves 15 de Marzo: 21 hs.¡Tutto Puccini! Arias, dúos, escenas y música sinfónica de sus óperas culminantes. Cantan: Monica Ferracani, Daniela Tabernig y Carlos Duarte. “Orquesta Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colon”. Dir.: Mario Perusso. Sábado 17 de Marzo: 20.30 hs.Focus. Un repertorio con sus mejores temas. Thijs van Leer (teclado-flauta-voz), Niels van der Steenhoven (guitarra), Bobby Jacobs (bajo) y Pierre van der Linden (batería). Rock sinfónico. Miércoles 21 de Marzo: 21 hs.Mafalda Arnauth. La Voz del Fado pta. su ultimo CD “Fadas”. Jueves 19 de Abril: 21 hs. Ent. desde: $ 100.

COLONIAL. Av. Mitre 141 (Avellaneda) Tel.: 4201-1646 / 4229-9990. José Velez pta. temas de último CD: “De cinco estrellas” y varios éxitos de su carrera artística. Sábado: 21.30 hs.

DEL ABASTO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014.Tu ausencia animal, de Analía Sánchez y Ezequiel Matzkin. Con Analía Sánchez. Dir.: Ezequiel Matzkin. Viernes: 21 hs. Ent.: $ 40. En el campo, de Martín Crimp. Con Carolina Tejada, Ignacio Rodriguez de Anca y Cecilia Czornogas. Dir.: Cristian Drut. Sábado: 21 hs. Ent.: $ 60.

DEL GLOBO. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel: 4816-3307. Los Kaplan. Con Marta Bianchi, Jorge D´Elía, Ricardo “Chino” Darín, Cristina Fridman y elenco. Dramaturgia y dir. Eva Halac. Jueves y viernes: 21.30 hs., sábado: 20.30 y 22 hs., domingo: 20.30 hs.

DEL PUEBLO. Av. Diagonal Roque Saenz Peña 943. Tel.: 4326-3606.Pezones mariposa, de Bernardo Cappa y Laura Nevole. Con “Lorenzo Quinteros”, Fernando De Rosa y Dario Levy. Dir.: Bernardo Cappa. Sábado: 22.30 hs. (Sala “Carlos Somigliana”) Pl.: 60.El secuestro de Isabelita. Con Soledad Martinez, Gabriel Kipen y elenco. Libro y dir.: Daniel Dalmaroni. Sábado: 22.30 hs. (Sala “Teatro Abierto”) Pl.: $ 60.

EL CAMARIN DE LAS MUSAS. Mario Bravo 960. Tel.: 4862-0655.Aburrimiento Chair. Con

Carolina Setton, Iride Mockert, María Marta Guitart y Carolina Suárez. Dramaturgia y dir.: Juan Gómez. Jueves: 21 hs. Ent.: $ 50. La prueba (el buen Simón Korach), de Lukas Bärfuss. Con Alberto Dobisky, Graciela Pereyra, Ernesto Rowe, Gustavo Cenatiempo y Karen Koch. Dir.: Sergio Grimblat. Jueves: 21.30 hs. Loc.: $ 50. La bouche. Con Carlos March y Andrea Surdo. Dramaturgia y dir.: Luisa Irene Ickowicz. Viernes: 21 hs. Ent.: $ 50.Suspiros, de Julio Chávez, Santiago Loza, Camila Mansilla. Dir.: Julio Chávez. Viernes y sábado: 21 hs. Ent.: $ 70.Pasionaria. Con Flor Dyszel y Aníbal Gulluni. Dramaturgia y dir.: Lucía Moller. Viernes: 23 hs. Ent.: $ 50.Una obvia, de Marisa Villar, Fernanda Alonso, Maitina De Marco y Paula Ituriza. Coreog.: Ayelén Clavin. Dir.: Marisa Villar. Viernes: 23 hs. Ent.: $ 50.Touché… Doc, de Susana Torres Molina. Con Laura Lopez Moyano, Mirta Bogdasarian y Ricardo Saieh. Dir.: Elvira Onetto. Sabado y domingo: 21 hs. Ent.: $ 50. Uruguayos. Con Pablo Navarro, Noelia Prieto y Ariel Saenz Tejeira. Dramaturgia y dir.: Martín Urruty. Sábado: 23.15 hs. Ent.: $ 50.

EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568.Perdón por ser tan puta, de Gonzalo Demaría. Con Mariana Jaccazio y elenco. Música: Gerardo Gardelin. Coreog. y dir.: Alejandro Ibarra. Lunes: 21 hs.Noche de Reyes. Adaptacion de la obra de W. Shakespeare. Con Laura Azcurra, Felipe Colombo, Germán Tripel, Belén Pasqualini, Melania Lenoir, Luz Kerz, Divina Gloria y elenco. Part. especial: Rita Terranova. Dir.: Jorge Azurmendi. Sábado: 21 hs.

EL DUENDE. Aráoz 1469. Tel.: 4831-1538. El circulo (Brooklyn Boy), de Donald Margulies. Con Lizardo Laphitz, Nestor Duco, Bernardo Forteza, Cecilia Chiarandini, Cristina Dramisino y Francisco Prim. Dir.: Agustín Alezzo y Nicolás Dominici. Viernes y sábado: 21.30 hs., domingo: 19 hs. Ent.: $ 60.

EL EXTRANJERO. Valentín Gómez 3378. Tel.: 4862-7400.Señorita Julia, de August Strindberg. Con Paula Colombo, Gustavo Pardi, Josefina Vitón. Dir.: Marcelo Velázquez. Viernes: 21 hs.Montevideo es mi futuro eterno. Con Luciano Ricio, Merlina Molina Castaño y Mariano Stolkiner. Dramaturgia y dir.: Mariano Tenconi Blanco. Viernes: 23 hs.Apátrida (Doscientos años y unos meses) Con “Rafael Spregelburd” y “Federico Zypce” (músico). Dramaturgia y dir.: Rafael Spregelburd. Sábado: 20.30 hs. Ojos verdes, de Amancay Espindola. “Todo este mundo se toca con los otros… ¿No cree? Con Estela Garelli y Mariano María Zubiri. Dir.:

Sábado: 21 hs. Ent.: $ 50.Esos locos… locos amores, de Dino Armas. Con Marina Andrada, Julián Cortina, Samanta Fiorino y elenco. Dir.: Graciela Balleti. Sábado: 22 hs. Ent.: $ 50.La cocina de los dramaturgos. Monólogo apasionante sobre textos de Carla Conti y Eduardo Bourguignon. Interpretación: Nora Franco. Domingo: 19 hs. Ent.: $ 40.

LA COMEDIA (Sala I) Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665.Mamarracho “10 años de carne de crítica”. Con Francisco Pesqueira y Claudio Pazos. Dir.: Carlo Argento. Lunes: 21 hs. (Sala I) Pl.: $ 80. El reportero, de Chino Volpato y Diego Arandojo. Con Fabián Vena, Eduardo Blanco, Moro Anghileri, Sergio Oviedo y Omar Vitulio. Dir.: Héctor Díaz. Jueves y viernes: 21 hs., sábado 21 y 23 hs., domingo: 20.30 hs.

LA COMEDIA (Sala II) Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665.Mátame de nuevo, de Erika Halvorsen. Una obra sobre el sindrome Munchhausen. Actuación y dir.: Marcelo Iglesias y Gerardo Begerez. Sábado: 21 hs. (Sala II) Pl.: $ 60.Yo también soy la mujer…de Ernesto Peralta, de Jacobo Langsner. Con Guillermo Moledous, Natacha Cordoba, Ana Carolina Villanueva, Emiliano Ferreira y Eleonora de Rueda. Dir.: Emiliano Samar. Domingo: 20.30 hs. Pl.: $ 60.

LA RURAL (Predio Ferial de Buenos Aires) Av. Sarmiento 2704. Tel.: 4777-5557. Opera Pampa. Un espectáculo único! Más de 50 bailarines y jinetes en escena. Música: Lito Vitale-Lucho González. Coreog.: Mabel Pimentel-Oscar Murillo. Libro y dir.: Héctor Berra. Martes a sábado: 20.30 hs.

LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341.Camille Claudel (La escultora hembra). Con Ana Laura Jose, Gisela Pérez Castro, Jorge Schwanek y Victor Zevi. Dramaturgia y dir.: Carlos Rapolla. Jueves: 21.30 hs. Ent.: $ 50.El gran deschave, de Armando Chulak y Sergio de Cecco. Dir.: Leonardo Cerrizuela. Viernes: 21.30 hs. Ent.: $ 50.La revista cósmica. Con Daniel Ciana, Ariel Perez, Luciano Boleta y Marina Spataro. Libro y dir.: Maru Zandri. Viernes: 23 hs. Ent.: $ 50.Depilación, tintura y asesinato. Dramaturgia y dir.: José Luís Calderon. Sábado: 21.30 hs. Ent.: $ 50.Selección Argentina de Stand Up. Coord.: Fernando Quintans. Sábado: 23 y 0.30 hs. Ent.: $ 50.Amapola ¿Como puedes tu vivir tan sola? Con Sabrina Lara, Carolina Pofcher, Gimena Racconto y Vanina Ramírez. Dramaturgia y dir.: Ricardo Racconto. Domingo: 21.30 hs. Ent.: $ 50.

MARGARITA XIRGU. Chacabuco 875. Tel.: 4300-8817 / 4307-0066.Mi vida con el “Las canciones de Fito cuentan la historia”. Con Paula Villanustre, Carlos Zabala y Emma. Dir. musical: Lisandro Etala. Dir.: Carolina Papaleo. Jueves: 21 hs., viernes: 20.45 hs. Loc. desde: $ 70.Desconcierto en Hollywood “La parodia musical a los clásicos del cine “. Con Mariana Jaccazio y Jorge Priano. Libro y dir.: Rubén Roberts y Carlos González. Sábado: 20.45 hs., domingo: 20 hs.Martin Kent’s pta.: Slipstick. El actor-transformista argentino-español con el music hall que desde hace años sorprende y hace reír a Europa. Glamour, mágia, música, humor, arte. Sábado: 22.30 hs. Loc. desde: $ 80.

MUSEO ENRIQUE LARRETA. Vuelta de Obligado 2155. Tel.: 4786-0280. “Teatro al aire libre”… Mucho tango… y pocas nueces!!. Versión libre de Héctor Presa sobre la novela de William Shakespeare. Con Héctor Presa, Gabriel Velazquez, Andres Granier y elenco. Dir.: Héctor Presa. Miércoles a sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. Ent.: $ 40. (mié. y jue. $ 30)

N/ARTAZA. Av. Corrientes 1743 (1° Piso). Tel.: 5431-2985. Chicos católicos “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, Dario Barassi, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Jueves y viernes: 21 hs., sábado: 21 y 23 hs.

REGINA TSU. Av. Santa Fé 1235. Tel.: 4812-5470. El arco de triunfo, de Pacho O`Donnell. Con Nacho Gadano, Victoria Onetto, Ana María Castel, Miguel Jordán y Ariel Pérez. Dir.: Daniel Suárez Marzal. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs.

SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4775-2877.Moris-Birabent ptan. su ultimo disco “Familia canción”. Ciclo: “El living de Palermo”. Jueves: 21 hs.Los Amados ptan.: El Danzón. Una noche de fiesta para bailar y glamorosas mesitas para brindar o cenar. Cantante invitada: Daniela Horovitz. Idea y dir. gral.: Alejandro Viola. Viernes y sábado desde: 21 hs. Ent. desde: $ 90.

SHA. Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914.En el nombre de Raquel, de Myrtha Schalom y Mariel Rosciano. Con Mariel Rosciano. Dir.: Gabriel Rovito. Lunes: 21 hs. Ent.: $ 50. Ampelmann, de Victor Winer. Con Marcela Ferradás, Cutuli, Alfredo Castellani, Juan Ignacio Bianco y Noelia Sciancalepore. Dir.: Monica Viñao. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs.Asi no es la vida. Unipersonal de Alfredo Grande. Para romper el mandato y descubrir el deseo. Viernes: 23 hs. Ent.: $ 50.

Recomendada

Toc Toc. La celebrada obra llega a La Feliz, con Mauricio Dayub, María Fiorentino, Daniel Casablanca y elenco. Lido.

Recomendada

Tripas corazón. Cuatro actrices que están a punto de estrenar se han quedado sin director. Anfitrión.

Cartelera

lunes 20 de febrero de 2012 | año 2 | n·638 | espectáculos | tiempo argentino | 11

Di Napoli, Andrea Cantoni, Fabián Bagnato, Alejandro Cuesta, Adrian Di Stefano y Pepe Marini. Dir.: Héctor Gióvine. Diariamente: 21.30 hs. (Miércoles descanso)

5 SENTIDOS (Multiespacio) Av. Luro 2237. Tel.: 492-1504. Exótica! (Gala Show) Con Marcelo Correa, Salomé Inchaurrondo, Nacho Iribarne, Ariel Maida, Leandro Micheli, Emakun Misha y Alexis Sabbione. Cantantes en vivo, más de 20 coloridos cuadros, mas de 150 cambios de lujoso vestuario. Jueves a lunes: 23 hs. Dinamita (recargado) Alex Grudke, Eduardo Borenstein’s y Alejandro Teselli. No vas a parar de reir! Viernes, sábado y lunes trasn.: 0.45 hs.

CORRIENTES. Corrientes 1760. Tel.: 493-7918. El precio, de Arthur Miller. Con Arturo Puig, Selva Alemán, Pepe Soriano y Antonio Grimau. Dir.: Helena Tritek. Martes a domingo: 21.30 hs.

EL CLUB DEL TEATRO. Rivadavia 3422. Tel.: 475-8790. Pleno al 15. El sainete recreando el disparate: “Salvar el conventillo”. Dir.: Mónica Pari. Lunes: 22 hs. Ent.: $ 40.

ENRIQUE CARRERAS. Entre Ríos 1828. Tel.: 494-2753.El rompeboda, de Guillermo Camblor. Con Sergio Gonal, Carlos Sanchez, Victoria Carreras, María Luján Telpuk, Luly Drozdek, Mareke y Bárbara Kucharski. Dir.: Daniel Miglioranza. Lunes, martes y jueves: 21.30 y 23.30 hs.Black & White. Con “El Mago Black”, Guido Süller, Paula Avila, Rocío Gancedo, Gustavo Moro y gran elenco... Artista invitado: “Ariel Pucheta”. Diariamente trasn.: 1 h. (Miércoles descanso)

GUEMES. Güemes 2955. Tel.: 451-2725. Los 39 escalones, de John Buchan’s y Alfred Hitchcock. Con Fabián Gianola, Laura Oliva, Fabián Mazzei y Nicolás Scarpino. Dir.: Manuel González Gil. Lunes: 21 y 23 hs., martes: 21.30 hs.

LIDO. Santa Fe 1751. Tel.: (0223) 494-3301. 8 Mujeres, de Robert Thomas. Con María Leal, Norma Pons, Emilia Mazer, Cecilia Dopazo, Katja Aleman, Juana Repetto, Mónica Villa e Hilda Bernard. Dir.: José María Muscari. Diariamente: 21.30 hs. (Miércoles descanso)

MAR DEL PLATA. Av. Luro 2335. Tel.: (0223) 496-0744.Excitante. Con Miguel Angel Cherutti, Nito Artaza, Marcos “Bicho” Gómez, Adabel Guerrero, Jesica Cirio y la actuación de “Carmen Flores”. Dir.: Marcos Gómez. Diariamente: 21 y 23.30 hs. (Martes descanso)Freddie. Con “Hernan Piquin”. Coreog.: Laura Roatta. Libro y dir.: Ricardo Arauz. Martes: 21 y 23.30 hs.

NEPTUNO. Santa Fe 1751. Tel.: 494-3302. Toc toc (“Trastorno Obsesivo Compulsivo”), de Laurent Baffie. Con Mauricio Dayub, María Fiorentino, Eugenia Guerty, Diego Gentile y elenco. Dir.: Lía Jelín. Diariamente: 20.30 y 23 hs. (Miércoles descanso)

PROVINCIAL. Bvard. Marítimo y Las Heras. Tel.: 491-7541.Nacha Guevara. Te cuenta sus secretos… “Como hace esta mujer…?!”. Lunes y

Daniel Olivera. El fueye del gran maestro Carlos Galván, Hernán Frizzera, Yasmín Ventura, Fabio Santana, Mario Cobles, Eduardo Suárez, Walter Galarza (El gaucho). Tango-Danza: Elina Conte-Emiliano Alcaraz. Dir. musical: Mony López-Carlos Galván. Sábado: 22 hs.

LA DAMA DE BOLLINI. Pasaje Bollini 2281. Tel. 4809-0736. Eva Acosta “En concierto”. Con Sergio Zavala (guitarra) Folclore y MpB. Miércoles: 21 hs. Ent.: $ 25.

LA PEÑA DEL COLORADO. Guemes 3657. Tel.: 4822-1038. Cantina-Parrilla-Comidas típicas, vinos… Luis Mina (accesorios-voz) y Efracuba All Stars: Efraín Azcárate (piano), Rolando Verde (percusión) y Martín Morales (bajo) ptan.: “Entre boleros y sones”. Martes: 21.30 hs. Ent.: $ 30.

LOS 36 BILLARES. Av. De Mayo 1265. Tel.: 5353-6670/4381-5696. Tango-Danza. Bailarines Florencia Zárate Castilla y Guido Palacios. Un recorrido coreográfico por la historia del tango. Con el trío “Los ciudadanos del Tango”: “Coco” Fernández (piano), Rodolfo Cabrera (bandoneón) y Alfredo Bellomo (bajo) Canta: “Marcelo Rey” Martes y miércoles: 21 hs. Ent.: $ 40.

NICETO. Niceto Vega 5510. Tel.: 4779-9396. Gran Martell: Gustavo Jamardo (bajo-voz), Jorge Araujo (batería) y Tito Fargo (guitarra-coros) Bandas invitadas: “Mustafunk” y “El Vuelo De La Grulla”. Hoy: 20 hs. Ent. anticip.: $ 40.Club del Lobo Deluxe pta.: “Los Angeles Azules” (desde Mexico) Cumbia. Hoy trasn.: 0 h. Ent. anticip.: $ 30.

NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. Mauge Manigot pta. su espectáculo: “Canciones del carnaval de Brasil” Con Ramiro Soler (guitarra-cavaquinho), Nico Courreges (bajo-contrabajo), Aníbal Barbieri (acordeón-percusión) y Esteban Blanco (batería) Hoy: 21.30 hs.

VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. El tiempo curará. Musical sobre las etapas del amor en la pareja. Con Alejandro Gallo e Inéz Willis. Dir.: Rodolfo Carnevale. Miércoles: 21 hs. Ent.: $ 70.

VIRASORO (Bar) Guatemala 4328. Tel.: 4831-8918. Juan Pablo Arredondo (guitarra-composición), Damian Alegretti (batería) y Mauricio Dawi (contrabajo) Miércoles: 21.30 hs.

Mar del PlataAMERICA. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240. Dos de oro “Mucho mas que un cuatro de copas”. Con “Hugo Varela” y “Cacho Garay”. Lunes: 21.15 y 23 hs., martes: 22 hs., jueves a domingo: 21.15 y 23 hs.

ATLAS. Av. Luro y Corrientes. Tel.: (0223) 494-3240. Barbierisima! Con Carmen Barbieri, Zulma Faiad, Germán Kraus, Beto César, Claudia Albertario, Andrea Ghidone, Andrea Estévez y elenco. Dir.: Santiago Bal. Diariamente: 21 y 23.30 hs. (Miércoles descanso)

BRISTOL. Santa Fe 1751. Tel.: 494-3301. Don Arturo Illia, de Eduardo Rovner. Con “Luís Brandoni”, Miguel Habud, Pala Trucchi, David

gran elenco...Dir. musical: Adrián Oronel Trío. Jueves: 21 hs.

CENTRO CULTURAL TORQUATO TASSO. Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506.Ariel Prat pta.: “Carnapratasso 2012”. Murga invitada: “Atacados por La Santa Risa” + Invitados sorpresa. Miércoles: 22 hs. Loc.: $ 40.Leo Garcia & Palo Pandolfo (guitarras-voces) ptan.: “Verano PoP teño”. Jueves: 22 hs. Loc.: $70.

ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Cena-Show. Quinteto de Tango. 2 cantantes, 3 parejas de baile. 15 artistas en escena. Lunes a domingo: 21 hs.Entre vidas de Divas (Mercedes Lorena Benítez-Natalia Chaparro-Marta Katz-Sonia Morales. Cuatro cantantes apasionadas interpretando temas de musicales, tangos, baladas… Viernes trasn.: 0 h.Café concert con Artistas invitados.... Sábado trasn.: 0 h.Almuerzo tanguero. 2 cantantes y parejas de baile... Domingo: 13 hs.

GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres. Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños, Pizza free. Viernes y sábado: 22 hs. Ent. desde: $ 100... y a partir de 2 hs.: Tin Up, para disfrutar de la mejor música dance, pop, ‘80, latina... Exc. may. de 25 años.

GUAPACHOZA. Jean Jaures 715. Tel.: 6091-4890. La Flyer Jazz Band. “After Bomba!!”. Lunes: 22.30 hs. (Ent. a la gorra)

JAZZ & POP. Paraná 340. Tel.: 4372-2302. Homenaje a Eduardo Lagos “En el

día de su cumpleaños”. Invitados: Abel Rogantini, Nora Sarmoria, Ricardo Lew, Lilian Saba, Jorge “Negro” González, entre otros. Hoy: 21.30 hs.

LA AURORA DEL TANGO. Corrientes 3600 esq. Billinghurst (Abasto) Tel.: 4865-2873/4. Lucho Repetto (teclados) & “La Máquina del Tango”: “Quico” Acosta (guitarra), “Yoyo” Pane (bandoneón) y Walter Múñoz (percusión). Cantantes invitados: Gerardo Emilio, Mónica Santos, Beatriz Ayas, Ariel Lago y Sergio Masal. Viernes: 21.30 hs.

LA BIBLIOTECA. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. Yanina Fischer (voz) & Mauro Alves (piano) Interpretan un repertorio de tangos con estilo moderno. Miércoles: 21 hs.

LA CASA DE ANIBAL TROILO. Carlos Calvo 2540. Tel.: 4308-1003/04. Donde el tango… vive! Cena-Tragos-Show. “Ricardo Marín” pta.:

0119/0802. Diariamente de 11 a 19 hs. Tu mejor dia del verano! Toboganes Gigantes y atracciones acuáticas para toda la familia, Solarium, Lokers, Novedades: “Extreme Ice” y “Pistas Rápidas!” Pileta gigante con olas. Patio de comidas, áreas de picnic, Tirolesa, Lago con canoas, Rio Amazonas, Fogones, estacionamiento sin cargo. (Traslado sin cargo desde Plazas Colón y España) Hasta 3 años s/cargo. Menores de 12 años y mayores de 65 años: $ 85; Mayores $ 125; Menores de 12 años residentes y mayores de 65 años residentes $ 55; Mayores residentes $ 85.

ANAMORA CRUCERO. Darsena B (Puerto) Tel.: 489-0310. Disfruta Mar del Plata desde el mar...Un Crucero de placer. Tres cubiertas, bar a bordo. Embarque 11.30, 14, 16 y 18 hs. (duración del paseo: 1 h 10’) Mayores: $ 79 (Menores de 11 años: $ 40)

CIRCO RODAS. Martínez de Hoz-Puerto. Tel.: 15-5440275. 100% Argentino! El Circo del mundo. Ver para creer!. El péndulo de la muerte único en el mundo, con 7 motos. Dir. artistica: Diego Bonelli. Diariamente: 19 y 21.30 hs. (en caso de mal tiempo también: 16.30, 19.30 y 21.30 hs.)

LA CASA ENCANTADA. Corrientes 2155. Diversión y asombro! “Donde la ley de gravedad no se cumple”... Recorrido guiado para todas las edades. Diariamente: 20 a 1 h. Ent.: $ 18 (menores de 4 años gratis)

HOTEL MAR DEL PLATA. Rivadavia 2235. Tel.: 493-0061. Copetin de tango. Con Juan Montalvo, Rodolfo Lemos, Roxana Morán,

martes: 21.30 hs.La Revista 3nochada. Con Grupo “Zapping”. Idea y dir.: Christian Barbieri y Carlos Guedes. Diariamente: 23.45 hs. (Sala “La Nona I”)

ROXY. San Luis 1750. Tel.: 494-2950. Camino Negro, de Oscar Viale y Alberto Alejandro. Con Rodolfo Ranni, Luciano Castro y Romina Ricci. Dir.: Rodolfo Ranni. Martes a domingo: 22.30 hs.

TRONADOR. Santiago del Estero 1746. Tel.: (0223) 495-9372. La Revista de Buenos Aires…! Con Moria Casan, Raúl Lavié, Chiqui Abecasis, Valeria Archimó, Fátima Florez, Stefania Xipolitakis, Andrea Rincon, Lorena Liggi y elenco. Dir.: Moria Casan. Diariamente: 21.30 y 23.45 hs. (Martes descanso)

VICTORIA. Rivadavia 2380. Tel.: (0223) 494-0238. Señales de humor. Stand up: Nancy Gay, Gabriel Gómez, Julian Labruna, Gustavo Valiente y German Veng (6ª Temporada) Diariamente trasn.: 1.15 hs.

ATRACCIONES

AQUASOL (Parque Acuático). Ruta 2 km. 386. Tel.: 460-

Recomendada

Barbierísima. La nueva comedia de Carmen Barbieri en Mar del Plata, con plumas y cuadros musicales. Atlas.

Recomendada

Stravaganza. El show encabezado por Flavio Mendoza, Cinthia Fernández y elenco. Luxor. Carlos Paz.

TV abierta

Recomendados

Vivo en ArgentinaCarla Conte conduce un magazine federal que promueve el encuentro entre los habitantes. A las 14, por TV Pública.

Medios locosMagazine con noticias del mundo del espectáculo, con la conducción de Maju Lozano.A las 20:30, por América.

Minuto para ganarMarley conduce una competencia de juegos simples, pero con mucha adrenalina y premios.A las 21:45, por Telefe.

11:15 hs. (9) Herederos del monte. Teleno-vela.11:15 hs. (13) Hijitus. Infantil.11:30 hs. (7) Cocineros argentinos. Cocina.11:45 hs. (13) El Zorro. Serie.12 hs. (2) América noticias. Informativo.12 hs. (9) Telenueve. Informativo.13 hs. (7) Visión siete mediodías. Informativo.13 hs. (13) Noticiero trece. Informativo.13 hs. (11) Telefe Noticias. Informativo.13 hs. (2) Intrusos. Espectáculos.13: 30 hs. (9) Eva Luna. Telenovela.14 hs. (7) Vivo en Argentina. Interés general.14 hs. (11) Casados con hijos. Sitcom.14:30 hs. (13) Este es el show. Juegos.14:30 hs. (9) La que no podía amar. Teleno-vela.15:30 hs. (9) Mañana es para siempre. Novela.15:30 hs. (2) Los unos y los otros. Talk Show.15:45 hs. (11) Destinos cruzados. Cine.16 hs. (7) Amar en tiempos revueltos. Novela.17 hs. (2) Infama. Espectáculos.17 hs. (7) Atlanta vs. Atlético Tucumán. Futbol. 17 hs. (9) Más Viviana. Espectáculos.17:30 hs. (13) A todo o nada. Entretenimien-

tos.17:30 hs. (7) Pakapaka. Infantil. 17:45 hs. (11) Como si fuera cierto. Cine. 19 hs. (11) Gh, de tarde. Dibujos.19 hs. (2) América noticias. Informativo.19 hs. (9) Telenueve. Informativo.19¬ hs. (7) Instituto vs Aldosivi. Futbol. 20 hs. (13) Telenoche. Informativo.20 hs. (11) Telefe noticias. Informativo20:30 hs. (2) Medios locos. Variedades.20:30 hs. (9) Bendita. Espectáculos.21 hs (11) GH de noche. Reality. 21 hs (7) Tigre Vs San Martin. Futbol. 21:45 hs. (11) Minuto para ganar. Entret.22hs. (13) Los únicos. Telenovela. 22 hs (2) Investigación límite. Periodístico. 22 hs. (9) Duro de domar. Periodístico. 23 hs. (11). El transportador II. Cine. 23 hs (13) Soñando por bailar. Telenovela. 23 hs (2) El futuro pasado. Cine. 23 hs (7) Perfidia. Telenovela. 23:30 hs (9) Sex & the city. Serie0 hs. (9) Telenueve 3ra edición. Informativo0:30 hs. (13) En síntesis. Informativo.0:30 hs. (11) Diario de medianoche. Infor-mativo.

Alberto Levar. Invitados: Alberto “Chino” Hidalgo, Carlos Morel, Roberto Ayala. Animación: “El Flaco” García. Jueves, viernes y sábado:

22.30 hs. (Show: $ 60.)

SERVIAN. Av. Juan B. Justo y Edison (Puerto) “Enciende tus sueños”. El Circo “Music

Hall” Unico! Sorprendentes atracciones! Dir. artistica: Flavio Mendoza. Lunes y martes: 18.30 y 21.30 hs. Martes despedida!!

12 | tiempo argentino | espectáculos | año 2 | n·638 | lunes 20 de febrero de 2012

“Apuntamos a la mayor cantidad de público”Gonzalo Siddig, músico de Medusa Polaroid.

–¿Cómo será el show del jueves en La Cigale?–Vamos a estar junto a Las Liebres, una banda de Corrientes. Es el primer show del año y es muy importante para nosotros porque es en un lugar del under muy reconocido. Tocaremos temas de nuestro EP Transeunte Irreal, parte del disco que sale

este año, y un cover de Depeche Mode que hacemos siempre. –¿Qué estilo musical los define?–Hoy es el rock pop. Lo encuadramos ahí porque la banda siempre quiso apuntar a la mayor cantidad de gente posible. De pronto tenemos reminiscencias de algunas bandas de los ’80, del pop/punk, pero el sonido lo viramos al pop.–¿Tienen algún ejemplo a seguir en cuanto a influencias?

–Sí. Somos muy seguidores de Zoe, que es una banda mexicana, porque nos parece que lo que ellos lograron es lo que nosotros queremos tener. De los años ’80, Joy Division, New Order y de lo más actual Coldplay y The Killers. –¿Por qué “Medusa Polaroid”?–¡Es la gran pregunta! Está pensado por las influencias de los ’80 que tiene la banda. “Polaroid” es por lo instantáneo, lo rápido. El “Medusa” surgió a

raíz del grupo The Cure, porque uno de los chicos de la banda decía que la cabeza con los pelos parados del cantante, le recordaba a una medusa. También tiene algo que ver con un tema de Gustavo Cerati solista que se llama “Cabeza de medusa.”

Medusa Polaroid se presenta el jueves 23 a las 23 hs, en La Cigale, 25 de Mayo 597.

Sobredosis de tevé

Esta noche se dará por E! Entertainment un reportaje exclusivo de Patricia Zavala a George Clooney, para su programa Coffee Break, a las 22:30. A lo largo de media hora, el actor revelará anécdotas de su infancia y su familia, la influencia de su padre y cómo fue crecer en Cincinatti, además de su inicio actoral.

De anteojitos y pelo corto es la imagen del personaje de Diego Torres en el clip de la película Extraños en la noche, que se estrenará el 5 de abril. Se trata de su regreso a la pantalla grande, donde tuvo actuaciones recordados en films como La furia (“¡¡Guardiaaaas!!!”) y La venganza. Esta vez, será un músico clásico, formado en el Conservatorio, que se enamora de Julieta Zylberberg, que sueña con ser rockera.

El look del Diego actor

Espejo Sube y Baja

Dulce amor fue el programa más visto del viernes pasado, con 18,3 puntos. En

El Trece, lo mejor fue Soñando por

bailar, el repechaje con 14,7.

La modelo y vedette Evangelina Anderson regresó al país, anunció una campaña de moda y mostró su nuevo tatuaje. ¿Esas son noticias?

cuatroXcuatro

Jennifer Aniston tendrá su estrella en HollywoodLa actriz lució su silueta en una producción de tapa de GQ junto a Paul Rudd, su compañero de elenco en el film Wanderlust. Además, anunció que este miércoles estará en el Paseo de la Fama.

Victoria y Soledad, ahora fans de Martín BossiLas llamadas “mellizas Petardo” (que sólo son hermanas y de apellido Rodríguez) fueron a ver El impostor apasionado, el nuevo espectáculo de Martín Bossi.

Maratón de la cárcel más segura y famosa del mundo Para los que no pudieron verla, o quieran revivir sus primeros capítulos, hoy darán cuatro capítulos seguidos de Alcatraz en Warner Channel, desde las 21.

Miss Piggy y Kermit van a estar en los OscarLas dos estrellas de Los Muppets van a presentar un premio en la entrega de los Oscars, el próximo domingo. También Tom Cruise, Angelina Jolie y Tom Hanks.

Mix

La frase:

CRISTIAN U, ex-Gran Hermano.

“Cuando paseaba perros ganaba más que en el teatro. Es un laburo hermoso pero muy sacrificado.”

La cifra

400mil copias vendió Katy Perry con su último simple “Part of me”, el tema que presentó con una gran actuación en la reciente entrega de los premios Grammy, la semana pasada. Si en dos días más supera las 448 mil copias, romperá el record de Lady Gaga con “Born this way”.