1237-1.pdf - Tiempo Argentino

72
MÁS DE 60 MIL MANIFESTANTES COLMARON LAS INMEDIACIONES DE LA PLAZA DE MAYO Masivo apoyo a Cristina en el Día de la Lealtad Participaron militantes, organizaciones sociales, sindicatos y una multitud de personas que se habían autoconvocado a través de las redes sociales. En Avellaneda, Scioli e Insaurralde elogiaron la gestión de la presidenta y llamaron a votar por el FPV. Gobernadores del PJ se reunieron en Santa Fe y respaldaron la candidatura de Jorge Obeid. » SOCIEDAD » POLICIALES » POLÍTICA pág. 27 pág. 30 pág. 10 pág. 2-6 reclaman que aclare su posición tras evitar el default de ee uu fue detenida en recoleta hay seis detenidos crisis en santa fe por narcos Se trata de una anestesióloga del Hospital Posadas que tiene 27 denuncias penales. Traficaban con ketamina, LSD y éxtasis. Investigan si operaban en los viajes de egresados. La intimidación fue a través de un celular, a casi una semana de que balearan su domicilio. Malestar de la DAIA con "Pino" Solanas por su respaldo a Irán Obama va por una nueva ley migratoria Una mujer disparó a un auto porque ocupaba su cochera Desbaratan banda que vendía drogas a chicos en boliches Amenaza contra el gobernador Antonio Bonfatti www.tiempoargentino.com | año 4 | nº 1237 | viernes 18 de octubre de 2013 edición nacional | $ 6,50 | recargo envío al interior $ 1 | ROU $ 35 Habló sobre Fidel y el Che, criticó a la FIFA y opinó sobre la exclusión de Tevez de la Selección. "Voy a cumplir 10 años sin drogas" La confesión de Maradona 30 años de democracia "Hay que luchar día por día, la democracia no se hace de un momento a otro" El historiador Osvaldo Bayer evoca el dolor de su exilio en Alemania y reivindica el valor de la autocrítica y la resistencia para que los golpes militares queden sepultados para siempre en nuestro pasado. pág. 18-19 EDGARDO GÓMEZ

Transcript of 1237-1.pdf - Tiempo Argentino

más de 60 mil manifestantes colmaron las inmediaciones de la plaza de mayo

Masivo apoyo a Cristina en el Día de la LealtadParticiparon militantes, organizaciones sociales, sindicatos y una multitud de personas que se habían autoconvocado a través de las redes sociales. En Avellaneda, Scioli e Insaurralde elogiaron la gestión de la presidenta y llamaron a votar por el FPV. Gobernadores del PJ se reunieron en Santa Fe y respaldaron la candidatura de Jorge Obeid.

» SOCIEDAD» POLICIALES » POLÍTICA pág. 27pág. 30 pág. 10

pág. 2-6

reclaman que aclare su posición

tras evitar el default de ee uu

fue detenida en recoletahay seis detenidos crisis en santa fe por narcos

Se trata de una anestesióloga del Hospital Posadas que tiene 27 denuncias penales.

Traficaban con ketamina, LSD y éxtasis. Investigan si operaban en los viajes de egresados.

La intimidación fue a través de un celular, a casi una semana de que balearan su domicilio.

Malestar de la DAIA con "Pino" Solanas por su respaldo a Irán

Obama va por una nueva ley migratoria

Una mujer disparó a un auto porque ocupaba su cochera

Desbaratan banda que vendía drogas a chicos en boliches

Amenaza contra el gobernador Antonio Bonfatti

www.tiempoargentino.com | año 4 | nº 1237 | viernes 18 de octubre de 2013 edición nacional | $ 6,50 | recargo envío al interior $ 1 | ROU $ 35

Habló sobre Fidel y el Che, criticó a la FIFA y opinó sobre la exclusión de Tevez de la Selección.

"Voy a cumplir 10 años sin drogas"

la confesión de maradona

30 años de democracia "Hay que luchar día por día, la democracia no se hace de un momento a otro"El historiador Osvaldo Bayer evoca el dolor de su exilio en Alemania y reivindica el valor de la autocrítica y la resistencia para que los golpes militares queden sepultados para siempre en nuestro pasado. pág. 18-19

edgardo gÓmez

2 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 4 | n·1237 | | viernes 18 de octubre de 2013

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

ARGENTINA

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Una multitud convirtió el Día de la Lealtad en un firme apoyo a Cristinaw Los funcionarios se mezclaron entre militantes y adherentes espontáneos al kirchnerismo. No hubo oradores, apenas la lectura de una carta de Hebe de Bonafini. Simbología peronista y paralelismos con Evita y Juan Perón.

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una colorida demostración de afecto a la presidenta

sAbbATEllA y lA lEy dE MEdIOsEl titular de la AFSCA dijo desconocer si es inminente el fallo de la Corte Suprema sobre la Ley de Medios, pero expresó que "la democracia exige que se exprese urgente" el máximo tribunal.

lA INdIGNAcIóN dE uNA AbuElAEstela de Carlotto se manifestó "indignada" por la continuada difusión mediática del episodio protagonizado por Juan Cabandié, y lo calificó como un "operativo vergonzoso para deformar la realidad".

llos que siempre están defendiendo las mismas ideas y se mantienen en la misma vereda". Sin mencionarlo, lanzó una dura crítica a Sergio Mas-sa, en un contexto político marcado por los diez días que restan para las elecciones legislativas: "El hecho de mantener las convicciones nos aleja muchísimo de aquellos candidatos que hoy están de moda." También analizó el impacto de la ausencia de la mandataria en una fecha relevan-te para el peronismo: "La ausencia de la presidenta es una singularidad, pero es una ausencia física, porque Cristina está muy presente hoy acá; los que estamos aquí venimos a rati-ficar su liderazgo."

A los costados de las columnas importantes, se acomodaban los au-toconvocados. Con el saco colgado en el brazo tras un día largo de ofici-na o con el celular en mano para re-gistrar cada postal, los simpatizantes del kirchnerismo se acercaron a un festejo que antes solía ser exclusivo para peronistas.

Militantes de distintas agrupaciones kirch-neristas, funcionarios y dirigentes colmaron

ayer la Plaza de Mayo y festejaron el Día de la Lealtad en un clima alegre y signado por un mensaje de apoyo para la presidenta Cristina Fernán-dez, quien cumple con un estricto reposo médico tras la operación. Sin escenario ni oradores, y a diez días de las elecciones legislativas, la con-vocatoria fusionó la clásica liturgia y el color de las grandes movilizaciones peronistas con la espontaneidad de los autoconvocados.

El comentario, en alusión a la tarde primaveral, se repetía en las columnas que formaban las 60 mil personas que se congregaron ayer en la Plaza: "Es un día peronista." Des-pués de las 17, comenzaron a entrar, por Diagonal Norte y Diagonal Sur, las agrupaciones con sus banderas: La Cámpora, Kolina, Unidos y Orga-nizador, Miles, Juventud Peronista y el Movimiento Evita, entre otros. Ante la ausencia de la presidenta, la concentración fue convocada por las redes sociales y las organizacio-nes contrarreloj, pero se evitó toda pátina oficial. "Vamos por vos, por Cristina, por todos y todas", "Todos a la plaza por Cristina y por Argen-tina" y "Las patas en la fuente, los votos en las urnas" fueron algunos de los lemas convocantes. La puesta en escena esta vez fue mínima: un sistema de sonido potente y una pan-talla para proyectar videos a la altura de la Pirámide de Mayo. La ausencia de escenario y de oradores hizo que la convocatoria ganara en esponta-neidad: la militancia kirchnerista se desplegó por las calles céntricas en toda su pluralidad y los funcionarios recorrieron la Plaza.

Por Avenida de Mayo avanzaban los diputados del bloque oficialista: Juliana Di Tullio, Carlos Kunkel, Héctor Recalde, Diana Conti y Carlos Gdanky, quien aportó una nutrida cantidad de militantes de la UOM de La Matanza que seguía de cerca los pasos del bloque. "Quedate quieto Flaco que vas a salir movido en todas

en contacto permanente con todos sus colaboradores".

El ministro de Defensa Agustín Rossi definió a la lealtad como un valor y señaló que "leales son aque-

las fotos", retó Conti a Kunkel, quien no paraba de abrazarse y sacarse fo-tos con todo aquel que se acercara. Al entrar a la Plaza, los diputados fueron recibidos con un aplauso ce-

rrado y los contagiaron con el cán-tico, ya clásico, que entonaban en ese momento: "Tomala vos, dámela a mí, el que no salta es de Clarín." Por Diagonal Sur, la ministra de In-dustria Débora Giorgi se mezclaba entre las banderas verdes de Kolina. A pocos metros, caminaban el mi-nistro de Trabajo Carlos Tomada y el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto.

"El pueblo es leal a la presiden-ta que tiene un compromiso in-quebrantable con la gente", dijo el vicepresidente Amado Boudou, en ejercicio del Poder Ejecutivo, al sa-lir de la oficina que usa en el Banco Nación. Durante más de una hora recorrió la Avenida Rivadavia mien-tras lo tironeaban del saco para sa-carse una foto. Después, quiso que lo registraran con una cartulina que llevaba una militante y rezaba: "Leal-tad a Cristina." Más tarde se sumó el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, quien comentó que "la pre-sidenta se viene recuperando y está

liturgia - La Plaza se colmó al anochecer, cuando terminaron de ingresar columnas de las distintas fuerzas que alberga el kirchnerismo.

"Estos días yo siento una emoción especial. Además, queremos que la presidenta se recupere de su operación."Nora CortiñasMadres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

"Hoy la Plaza está vestida de lealtad política y apoyo a (la presidenta) Cristina Fernández de Kirchner."Hebe de BonafiniAsociación Madres de Plaza de Mayo

» Ana clara Pérez cotten [email protected]

viernes 18 de octubre de 2013 | | ARGENTINA | año 4 | n·1237 | TIEMPO ARGENTINO 3

mariano espinosa

» Martín Piqué [email protected]

"Hoy es un día más de felicidad en el que, como candidatos del Frente para la Victoria, seguimos dando muestras de ese compromiso de lealtad todos los días. Y nuestra presidenta lo viene de-mostrando en sus años de gobierno, tra-bajando incansablemente todos los días para devolver derechos", señaló Insau-rralde. "Cristina ha interpretado y pues-to al país a salvo de las consecuencias devastadoras de la crisis, que empiezan como financieras, continúan como eco-nómicas y terminan excluyendo a miles de trabajadores", reconoció Scioli. En el acto también hablaron el intendente anfitrión, Jorge Ferraresi y el secretario general de la CGT, el metalúrgico Anto-nio Caló. El famoso teatro municipal, inaugurado en 1904 como "Teatro del Sud" (por iniciativa de la Sociedad Ita-liana de Mutuo Socorro, que represen-taba y protegía a los inmigrantes de la Península), mostraba una visible pre-sencia sindical. Frente al escenario se destacaba el aporte del PJ de Avellaneda, representado por la agrupación Eva Pe-rón, que comanda Ferraresi. También se hicieron notar organizaciones juveniles como JP Evita, el Frente Social, Político y Sindical Néstor Kirchner, y La Cámpora, que desplegó un gran estandarte celeste y blanco que decía "Fuerza Cristina".

Cuando terminaron los discursos, los visitantes que habían subido al palco se retiraron por los camarines, entre abrazos y felicitaciones. Con su usual buen humor, el abogado Recalde aseguró que la puja política por el futuro se definirá "con la ayu-da de las convicciones". "Lo que hay enfrente son agrupamientos contra-dictorios, sectores que no difunden cuáles son sus propuestas, que no son claras o se dibujan. Uno de los derechos más violados en nuestro país es el derecho a la información: ¿cuáles son los proyectos del Frente Renovador? No los hacen públicos porque si la gente los conoce no los apoya”, advirtió Recalde en diálogo con Tiempo Argentino. «

H oras antes de la concentra-ción en Plaza de Mayo, el Frente para la Victoria cruzó

el Riachuelo para conmemorar otra vez el Día de la Lealtad en el teatro Roma de Avellaneda. El acto tuvo un carácter de campaña por imposición de la agenda, a una semana y media para las elecciones. El fervor proseli-tista unificó los discursos de todos los oradores, que llamaron a expresar en las urnas la lealtad a las mayorías populares. En el escenario tuvieron un papel estelar el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, el lomense Martín Insaurralde, y el gobernador bonae-rense, Daniel Scioli, principal impul-sor del relanzamiento de la campa-ña del FPV desde el resultado de las PASO. Tanto Insaurralde como Scioli basaron su mensaje en dos ideas cen-trales. Pidieron "un voto a favor" del futuro, que garantice la continuidad pero incluya también correcciones, y advirtieron sobre la necesidad de vo-tar con "responsabilidad" para cuidar los logros alcanzados.

"Votar a favor de Martín Insau-rralde representa la defensa y el compromiso de cuidar lo logrado y mejorar lo que haya que mejorar", subrayó Scioli en su discurso. Poco después habló Insaurralde, quien llegó hasta Avellaneda junto a la se-gunda candidata de la lista, Juliana Di Tullio, y el abogado laboralista y también candidato Héctor Recalde. A cargo del cierre del acto, desde un escenario decorado por una giganto-grafía que combinaba el nuevo logo de su campaña (las iniciales MI) con los clásicos perfiles de Perón y Evi-ta, el joven intendente de Lomas de Zamora cuestionó veladamente a su principal competidor, Sergio Massa, quien había prometido impulsar una

gratificación anual para los jubilados a pagarse con los fondos del ANSES. "Ha-cen promesas todos los días y dicen que hay que cambiar todo. Pero eso forma parte del pasado, de la destrucción del país. A la patria se la cuida con amor, con responsabilidad, con lealtad, y eso es lo que vino haciendo este proyecto político durante diez años", remarcó In-saurralde en medio de una ovación.

El acto tuvo además un condimento emotivo, vinculado con el reposo y la recuperación de la presidenta Cristina Fernández tras la intervención quirúr-gica por el hematoma. Para ayer, 17 de octubre, estaba programada desde hace

mucho tiempo la reinauguración de la famosa fábrica de heladeras y electrodo-mésticos SIAM, emblema de la industria nacional desde los años ’50. La fábrica logró reabrir sus puertas y volver a fun-cionar, como cooperativa, a partir de la intervención del Estado. La mandataria, por supuesto, no pudo asistir a la reco-rrida por las instalaciones de la planta, asentada en Avellaneda. Sí lo hizo Scioli, en una visita rápida antes de dirigirse al teatro. Ante la consulta de los periodis-tas por la salud de Cristina, el goberna-dor vaticinó que "en los próximos días" la jefa de Estado "va a estar con todas las fuerzas en las reinauguración de la fábrica SIAM". El compromiso de la presidenta con la gestión diaria, que le reconocen hasta los opositores, fue am-pliamente destacado durante el acto.

Creativos - Vestidos como en el '45, los jóvenes recrearon el histórico 17 de octubre.

Pedido - Los dirigentes reclamaron expresar en las urnas la lealtad a las mayorías populares.

Clima de campaña en el acto de Avellanedaw El gobernador y el intendente de Lomas reconocieron la gestión de la presidenta y pidieron el voto por el Frente para la Victoria.

sCioli e insAurrAlde fueron orAdores CentrAles

El sindicalismo también estuvo presente: participaron trabajadores de SMATA –que partió desde su sede en Avenida Belgrano al 600–, de la UOCRA, de la UOM y de UPCN.

La convocatoria generó también un nuevo capítulo de esa competen-cia implícita de la que participan los militantes para generar el car-tel o la performance más original. "Peón Vuelve", una agrupación de ajedrecistas kirchneristas, instaló varias mesas con tableros donde se daban partidas picantes bajo una consigna simbólica para el peronis-mo: "La fuerza la tiene el peón." A pocos metros, un grupo de artistas enseñaba la técnica de grabado so-bre tela y multiplicaba la imagen de la presidenta. La Cámpora, esta vez, apostó a la representación tea-tral: 20 militantes caracterizados como trabajadores protagonizaban una escena clásica de aquel 17 de octubre de 1945 y metían "las patas en la fuente". La valla que divide la Plaza en dos sectores se convirtió ayer en un inmenso mural popular repleto de mensajes de apoyo para la presidenta.

A la altura de la Pirámide de Mayo, la organización instaló un potente sistema de sonido y una pantalla. El actor Gerardo Romano contó que se había acercado para "ver qué pasaba" pero terminó ofi-ciando de conductor junto a una militante. Esta vez no hubo locuto-

res ni discursos. Un compilado de mensajes de Perón y Eva y de Néstor y Cristina se reproducía en loop y emocionaba a los militantes que in-terrumpían los mensajes históricos con los cánticos más coyunturales. Atento y rodeado por los jóvenes de las agrupaciones, el secretario de Inteligencia, Héctor Icazuriaga miraba el compilado y charlaba con otros funcionarios.

Pasadas las 19, unas gotas ame-nazaron con interrumpir la fiesta, pero la amenaza no se concretó. Fue en ese momento que el actor anunció que los organizadores cal-culaban que habían llegado unas 80 mil personas, aunque más tarde la Policía calculó que eran 60 mil. Des-pués, leyó una carta de la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini: "Lealtad a Perón, a Eva, a Néstor, a Cristina y también lealtad para nuestros hijos y los que dieron la vida por la Patria."

La versión clásica del Himno no conformó a los militantes, que eli-gieron entonar las estrofas con la cadencia encendida de las canchas de fútbol. Minutos antes de las 20, la Marcha Peronista, que en algunos sectores de la Plaza se festejó con un enorme pogo, cerró una jornada de Lealtad a los símbolos históricos del peronismo pero también, en la cuenta regresiva para las elecciones, apuntaló el apoyo al kirchnerismo y al liderazgo de la presidenta. «

"El pueblo es leal a la presidenta que tiene un compromiso inquebrantable con la gente."

Amado BoudouVicepresidente

"Lealtad es trabajar para los más humildes y generar más empleo."

Julián domínguezPresidente de la Cámara de Diputados

Caló: "Ahora vamos a mostrar la lealtad votando a los candidatos del fPV en todo el país. somos peronistas, acompañamos al partido."

4 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 4 | n·1237 | | viernes 18 de octubre de 2013

télam

edgardo gÓmez

» Felipe Yapur [email protected]

Mientras la Plaza de Mayo era colmada por una mul-titud que se reunía a fes-tejar un nuevo Día de la

Lealtad y renovar su adhesión a la con-ducción política de Cristina Fernán-dez, en Santa Fe varios gobernadores del FPV aprovecharon la fecha para dar

su respaldo a Jorge Obeid, candidato a diputado nacional por esa provincia. El ex mandatario afirmó que el pero-nismo santafesino "se pone en movi-miento, con Cristina a la cabeza, para llevar adelante estas transformaciones históricas que nos comprometemos a realizar".

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, junto a sus pares de Salta, Juan Manuel Urtubey, y de Entre Ríos, Ser-gio Urribarri, estuvieron acompaña-

Respaldo efectivo - Hasta Santa Fe llegaron Scioli, Urribarri y Urtubey, para dar su apoyo a la candidatura de Jorge Obeid.

Con Scioli a la cabeza, el peronismo dio su respaldo a la candidatura de Obeid

Desde Santa Fe, tres gobernadores apoyaron al postulante a diputado del FPV, que llamó a recuperar el distrito

w En el Día de la Lealtad, el mandatario bonaerense estuvo acompañado por sus pares de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y de Salta, Juan Manuel Urtubey. También participaron el titular de la ANSES, Diego Bossio, y el cegetista Antonio Caló.

dos por el titular de la ANSES, Diego Bossio. Todos ellos integran el Instituto de Estudios y Formación Política del Partido Justicialista (GESTAR), y ayer se reunieron en Santa Fe para apoyar la postulación de Obeid, en una acti-vidad de la que también participó el secretario general de la CGT, Antonio Caló.

Durante el acto en el salón de con-venciones "Los Maderos" del puerto santafesino, Obeid reafirmó su alinea-

miento político con la presidenta –por quien pidió una pronta recuperación– y prometió trabajar con fuerza para revitalizar al peronismo santafesino y ser nuevamente una alternativa de poder en la provincia que hoy gobier-na el socialismo.

El candidato afirmó que el peronis-mo puede recuperar el control político del distrito, para "terminar con la vio-lencia y el narcotráfico que atemoriza nuestra provincia, frustrada ante tan-

tas promesas incumplidas".En GESTAR, Bossio es director

general y ahora conduce el instituto debido a que su presidente es el acci-dentado gobernador de San Juan, José Luis Gioja. Desde ese lugar, aseguró que el peronismo tiene hoy los mejo-res cuadros políticos y que se trabaja para "favorecer a quienes menos tie-nen, los más necesitados".

Luego llegó el turno de Urtubey. "Estamos acá para transformar la Ar-

E l gobernador Daniel Scioli sor-prendió a más de un diputado kirchnerista cuando ayer dijo

que la presidenta Cristina Fernández retornará a sus actividades "en pocos días más". El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, también hizo referencia al momento que atraviesa CFK pero relavitizó la fecha de retorno a la actividad plena.

"En pocos días más, Cristina va a es-tar con todas sus fuerzas junto a noso-tros para la restauración de una fábrica emblemática como fue la fábrica SIAM en la Argentina", aseguró Scioli ayer, mientras recorría las instalaciones de la fábrica recuperada por la Coopera-tiva de Trabajo Cristal Avellaneda (ex Dúrax). Varios de los que allí estaban

quedaron con la boca abierta ante la noticia que lanzaba el mandatario.

Legisladores del FPV, consultados por Tiempo Argentino y con contacto flui-do con el entorno presidencial, se mos-traron sorprendidos por la afirmación de Scioli. Sobre todo porque, dicen, CFK está decidida a cumplir a rajatabla con la prescripción de reposo total por unos treinta días para recién entonces retomar la actividad presidencial. "Tal vez habló desde el deseo", sintetizó un miembro de los legisladores que parti-ciparon del acto por el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo. Abal Medina, quien también participó de la importante concentración, afirmó que CFK está bien, que mantiene contacto con mi-nistros, pero sobre el regreso se mostró cauto en cuento a la posible fecha de retorno: "Todos deseamos que sea lo antes posible. Lo que más queremos es que se pueda recuperar bien." «

Me voy muy esperanzado y contento porque José Luis ha despertado y se va re-

cuperando", aseguró ayer el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medi-na tras visitar al gobernador de San Juan, José Luis Gioja, en la terapia intensiva del Hospital Guillermo Rawson donde se encuentra inter-nado desde que sufrió el accidente de helicóptero en el que murió la diputada Margarita Ferrá de Bartol. Ayer, el mandatario se despertó y se le practicó una traqueotomía tras el retiro de la asistencia res-piratoria mecánica.

El jefe del Gabinete contó que Gioja "está evolucionando muy bien y hoy (por ayer) reconoció a

su mujer que le dijo que si le podía dar un beso y le dijo que sí y le dio el beso", por lo que "está evolucionando de una manera muy positiva".

El funcionario nacional aseguró que "es un orgullo estar acompañan-do a este gran compañero en el Día de la lealtad" y dijo que "todo el gobierno nacional está presente apoyando al gobernador".

En relación al accidente, Abal Medina reflexionó: "Uno a veces no entiende, cuando algunos nos hablan desde la política y nos agreden, insul-tan y agravian, pero acá lo que hay son personas que se comprometen, que ponen todo por el resto de sus compatriotas y para que sus copro-vincianos estén mejor." «

gentina. Como lo hace Cristina lo ha-cen los gobernadores y lo hizo Néstor Kirchner", sostuvo.

Por su parte, Urribarri afirmó que desde la época de Juan y Eva Perón y hasta 2003 que "no había en el país políticas de Estado que permitan la in-clusión, igualdad, distribución de las riquezas, acceso a bienes sociales y cul-turales y autonomía en las decisiones económicas". Por eso, el mandatario entrerriano concluyó: "Cómo no van

a reaccionar algunos grupos económi-cos que tuvieron más de 50 años deci-diendo sobre la vida, la suerte de las personas e incluso los gobiernos. Hoy es la política la que decide la economía del país."

El encuentro lo cerró Scioli, que pi-dió un respaldo efectivo para Obeid. "Se viene la década del desarrollo y si hay algo que tenemos que reconocer de Néstor y Cristina es la fuerza de los hechos", sostuvo. «

Obeid afirmó que el PJ santafesino "se pone en movimiento, con Cristina a la cabeza, para llevar adelante transformaciones históricas".

"Se viene la década del desarrollo y si hay algo que tenemos que reconocer de Néstor y Cristina es la fuerza de los hechos", sostuvo Scioli.

El regreso de Cristina, en la agenda de los actos del PJ Abal Medina aseguró que

Gioja se está recuperando

ViSitó Al GObErNADOr EN SAN JuAN

Visita - En el Día de la lealtad.

» F.Y.

viernes 18 de octubre de 2013 | | ARGENTINA | año 4 | n·1237 | TIEMPO ARGENTINO 5

télam

El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, celebró ayer el Día de la Lealtad con un encendido discurso opositor

al gobierno nacional, al que calificó de "hipócrita". Pidió votar al canillita Omar Plaini, candidato a diputado por la lista de Francisco de Narváez, y anunció su decisión de "hablar con todos los sectores políticos y sociales" después de las elecciones legislativas del 27 de octubre.

Desde un escenario dispuesto en la calle Azopardo 802, el dirigente ca-mionero dio un discurso con muchas referencias electorales a pocos días de las elecciones de medio término. "He-mos tomado la decisión desde el mo-vimiento obrero organizado de hablar después de las elecciones con todos los sectores políticos y sociales, piensen como piensen", señaló durante el acto, que se realizó en un escenario instala-do frente a la sede. A pesar del mensaje de unidad, Moyano cuestionó en duros términos al gobierno nacional y a An-tonio Caló, secretario general de la otra facción de la CGT.

Las políticas sociales del Poder Eje-cutivo "me hacen acordar a las damas de la beneficencia a las que Eva Perón echó de la Casa Rosada", señaló el diri-gente y subrayó que "a los trabajadores hay que darles trabajo digno, con sala-rio digno y vivienda digna si se quieren llamar peronistas en este gobierno".

El gremialista también cargó con-tra la cúpula de la CGT que encabeza Caló. Sin nombrarlo, se quejó: "Algu-nos dirigentes prefirieron el perfume de los funcionarios, mientras que nosotros preferimos la transpiración de los trabajadores." También llamó a votar al titular del gremio de los Canillitas, Omar Plaini, quien integra las filas del empresario Francisco de Narváez como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Aseguró que "la lealtad a Perón es que toda la conciencia que él sem-bró debe ser para la defensa de los trabajadores", y agregó: "Es necesario depositar la confianza en Omar Plaini en las próximas elecciones porque ja-más defraudó a los trabajadores, igual que a todos los candidatos de la CGT en las distintas listas".

Manifestó también que Perón "lo-gró crear conciencia en los trabajado-res sobre los derechos que a ellos co-rresponde" y definió que "el concepto de lealtad es un sentimiento de fideli-dad y gratitud que siempre tendremos con el General".

"Sepamos quién nos traicionó, se-pamos quién nos defraudó, sepamos quién no les dio respuesta a los tra-bajadores", resaltó Moyano y volvió a criticar las políticas del gobierno nacional y "la hipocresía" de que a pesar de "todo lo que no hicieron, dicen que se ha logrado la inclusión social". "Pero, ¿de qué inclusión social me hablan?, acá hay que hablar de

justicia social si queremos hablar de peronismo", destacó.

El acto contó con la presencia de trabajadores de las distintas organi-zaciones afiliadas a la CGT Azopardo y con la mayoría de los integrantes del Consejo Directivo. Estuvieron en el escenario su hijo Facundo Moya-no, Amadeo Genta de Sutecba, Julio Piumato de Judiciales, Juan Carlos Schmid, de Dragado y Balizamiento, y el canillita Omar Plaini. «

da del productor rural", dijo.Reutemann destacó que "Sergio

(sic) siempre tuvo un mensaje de diálogo con el sector agroindustrial, que le brindó mucho al país y desde el oficialismo no se tomaron el tiem-po ni de conversar".

Lavagna remarcó que "hay una serie de posibilidades extraordi-narias que no se aprovechan y Ar-gentina siempre se queda a mitad de camino, pensando en cómo debe ser". «

Sergio Massa pasó el Día de la Lealtad mostrándose junto a dos figuras de raigambre pero-

nista: Carlos Reutemann y Roberto Lavagna. Desde el partido bonaeren-se de Rojas, el candidato a diputado por el Frente Renovador pontificó sobre las buenas intenciones en la política, sobre el "futuro" como su-perador del "pasado".

Dijo: "Los que pensamos distin-to nos podemos juntar y trabajar juntos, compartir ideas y ponernos objetivos a futuro. En esta discusión permanente respecto del pasado, decidimos tratar de tomar la firme-za de intendentes jóvenes junto a di-rigentes con sabiduría y experiencia para poner lo mejor de nosotros de cara al futuro."

Un futuro que Massa pretende hacer suyo desde 2013 y, sobre todo, desde 2015 con el acompañamien-to del ex gobernador santafesino y el ex ministro de Economía, dos representantes de la vieja guardia peronista. "Aprendemos de la ex-periencia de Lavagna la lucha con-tra la pobreza y el desarrollo; y de Reutemann, su gestión y mirada", expresó.

El massismo agradeció el puente que el ex corredor de Fórmula Uno le tiende con las corporaciones del agro. Al igual que había hecho el mes pasado en San Nicolás, Massa mandó un nuevo guiño al sector. "Tenemos la posibilidad de poder charlar junto a Lavagna, que tie-ne una mirada muy clara respecto de lo que es el valor de la cadena agroindustrial, y junto a Lole, que representa mas nítidamente desde el interior del país lo que es la mira-

Con aliados - Moyano estuvo junto con su hijo Facundo, y los dirigentres Genta, Piumato, Schmid y Plaini.

Nuevo guiño de Massa al agro junto a Lavagna y "Lole"

foto y eLogios Mutuos duraNte uN eNcueNtro eN eL partido de rojas

Moyano prometió "hablar con todos" después de los comicios

frente a la cgt azopardo, criticó al gobierno nacional y llamó a votar al canillita omar plaini

w El dirigente sindical encabezó el acto por el Día de la Lealtad de la central opositora. Comparó las políticas sociales del oficialismo con "las damas de beneficencia que Evita echó de la Rosada".

eN saN viceNte

El PJ provincial se reunió en la Quinta de San Vicente para conmemorar el 17 de Octubre. Participaron los ministros bonaerenses Alejandro Arlía y Gustavo Arrieta, el intendente anfitrión, Daniel Di Sabatino y los dirigentes Lorenzo Pepe, Carlos Kunkel, Diana Conti, Graciela Giannettasio, Gastón Arispe, y Andrés Arregui.

Massa - Dijo que Lavagna conoce la cadena agroindustrial y Reutemann, al productor.

"Es necesario depositar la confianza en Plaini en las próximas elecciones."

6 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 4 | n·1237 | | viernes 18 de octubre de 2013

campo de mayo: comenzó un nuevo juicio-<dr El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín inició ayer un nuevo juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado en Campo de Mayo, en el que se investiga el secuestro y desaparición del dirigente montonero Roberto Quieto y la apropiación de dos niños, hoy nietos restituidos. Los imputados son el ex comandante de Institutos Militares Santiago Omar Riveros, el ex jefe del Estado Mayor del Comando de Institutos Militares y ex presidente de facto Reynaldo Bignone, y los apropiadores Roberto Cándido Duarte, Margarita Noemí Fernández y Aída

Blandina Dusolina Pizzoni.También son juzgados los civiles Jorge Eduardo Ramella (médico), Liliana Mabel Álvarez, Alicia Itatí Rodríguez y Jorge José Buffe. Los casos que se ventilarán corresponden al secuestro y desaparición de Roberto Quieto –ocurrido en 1975–, y a las apropiaciones de Gabriel Matías Cevasco y Martín Amarilla Molfino, hijos de militantes desaparecidos y nietos restituidos por Abuelas de Plaza de Mayo.Campo de Mayo fue uno de los más grandes centros de exterminio del Conurbano Bonaerense durante la última dictadura. Allí funcionó una maternidad clandestina y tres lugares de alojamiento de secuestrados.

insólito alegato de la defensa de pontaquarto-<dr La defensa del "arrepentido" Mario Pontaquarto dijo que existió pero "no pudo ser acreditado" el pago de sobornos por cinco millones de pesos/dólares de parte del gobierno de Fernando de la Rúa a senadores para que aprueben la ley de reforma laboral y pidió su absolución. Al hacer su alegato en el juicio oral por el caso, Hugo Wortman Jofre, abogado del "arrepentido", explicó que su cliente contó la verdad por "hastío moral" y que el hecho ocurrió pero "no pudo ser acreditado con pruebas", razón por la cual consideró que no hay elementos para producir una condena.

piden fijar fecha del juicio por represión de 2001-<dr Los querellantes en las cinco causas por las víctimas de la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001 pidieron al Tribunal Oral Federal (TOF) Nº 6 que "terminen las dilaciones y chicanas" y fijen fecha de inicio del juicio oral a los responsables de la feroz represión que dejó, en todo el país, 38 muertos. "Presentamos pedido de pronto despacho para que de una vez terminen las dilaciones. Pasó mucho tiempo, demasiada impunidad. Aquí hubo falta de respuesta judicial a las víctimas", sostuvo el presidente del CELS, Horacio Verbitsky, al inicio de una conferencia de prensa ofrecida ayer.

bre

ve

s

Big

non

e - E

l ex

pres

iden

te e

stá

impu

tado

en

la c

au

sa.

OPINIÓN

» Carlos López | MILITANTE POLíTICO

Queremos una Argentina socialmen-

te justa, económicamente libre, y

políticamente soberana", dijo el

17 de octubre de 1950 el General Juan Do-

mingo Perón. Logró así sintetizar un con-

cepto doctrinario que todavía caracteriza al

peronismo. Pasaron distintos momentos

históricos, se llegó a decir en la década del

'90 que el peronismo expresaba todo lo con-

trario a la construcción de una patria justa,

libre y soberana. Un grupo de compañeros

fuimos un 17 de octubre de 1992 a la Plaza

de Mayo y colgamos un cartel en el cual se

leía la frase: "A pesar de la traición, el pue-

blo volverá con las mismas banderas".

A veces la realidad se amiga con las

causas populares. Luego de la debacle

del 2001 resurgió un proyecto nacional y

popular con la conducción de Néstor Kir-

chner, que se prolonga con la presidenta

Cristina Fernández de Kirchner.

Cuando llegaron al gobierno Néstor y

Cristina lograron reflotar esas históricas

banderas del primer peronismo. Pero co-

mo la realidad del país y del mundo habían

cambiado, incorporaron nuevos conceptos,

el reconocimiento y la ampliación de dere-

chos, y la creación de institucionalidades

populares, como la inclusión social. La Asig-

nación Universal por Hijo logró densidad po-

pular a raíz de la práctica sindical de la CTA,

que convergió con otras organizaciones en

una consulta popular que diseminó el deba-

te. Diversos partidos políticos la impulsaron

también desde el parlamento. Pero fue la de-

cisión política de Néstor la que impulsó este

derecho que revierte el asistencialismo foca-

lizado del neoliberalismo. Aquel que sometía

a degradantes engranajes de clientelismo a

los beneficiarios de los planes sociales.

Los Derechos Humanos como política de

Estado, constituyeron una institucionalidad

que se conectó con la larga y ejemplar lucha

de los movimientos de Derechos Humanos.

En forma simultánea, como contracara, el

gobierno nacional inscribía en los pliegues

del campo estatal la refutación de la teoría

de los dos demonios, usufructuando la de-

terminación colectiva para impulsar una

transformación profunda en las Fuerzas

Armadas. Y en particular, los juicios por

crímenes de lesa humanidad cometidos

durante el último proceso militar.

Otras situaciones dieron lugar a la Ley

de Medios, que logró modificar la institu-

cionalidad que amparaba una estructura

mediática concentrada y monocorde que

silenciaba activamente voces, sujetos,

perspectivas y geografías de nuestro país.

Una ley que también es consecuencia de

receptividades parlamentarias, ya que fue

corregida y enriquecida en base a la crítica

fundada de partidos opositores.

Por último, la sanción del matrimo-

nio igualitario significó el reconocimien-

to de una reivindicación justa y legítima

de las organizaciones de la comunidad

homosexual y de otras expresiones que

aspiran a que el orden legal no ampute el

libre desarrollo de las personas.

En el plano regional Néstor comprendió

que Latinoamérica, fruto de la construcción

social y la resistencia de nuestros pueblos

a la globalización neoliberal, está viviendo

una nueva oportunidad histórica que es

necesario apoyar y profundizar. Entonces

apostó a consolidar el Mercosur, impulsó

el Tratado constitutivo de la UNASUR el 23

de Mayo de 2008, que es tomado como la

reinstauración de la originaria bandera de

los libertadores de América en alusión a

la Patria Grande y más cerca proyectar la

integración en la CELAC.

Ahora bien, un primer apunte sería

que debemos darle forma a un cuerpo

doctrinario capaz de sintetizar este espa-

cio político. Que no pasa solamente por

enumerar, aunque es correcto recordar las

miles de acciones de gestión de gobierno

desarrolladas desde mayo del 2003. Es

menester señalar los distintos clivajes,

alianzas y tradiciones que dan forma a es-

ta nueva identidad política en Argentina.

Un segundo apunte: sería un error con-

traponer el kirchnerismo al peronismo; sería

un dislate plantear que el kirchnerismo es la

etapa superior del peronismo. En rigor, hoy

ser peronista es ser kirchnerista. Porque ser

kirchnerista presupone tomar lo mejor del

peronismo para hacerlo presente.

Pero bien vale en este punto transcribir

lo que Cristina señaló, ante una pregunta

del periodista Jorge Rial, en el programa

“Desde otro lugar”:

“Yo creo que el kirchnerismo es algo

más que una persona, si no sería muy fácil

(su construcción). Esta es la diferencia con

otros espacios políticos que lideraron el pe-

ronismo, que eran una persona y cuando

esa persona perdía vigencia o realizaba

una mala gestión... No, no. El kirchneris-

mo es algo más que una persona; es una

construcción política muy fuerte que abreva

fundamentalmente en el peronismo, pero

que también incorpora sectores que no lo

son ni lo van a ser, aunque se sienten iden-

tificados con un modelo y una cosmovisión

de país. Se sienten identificados con lo que

dije en Naciones Unidas. El kirchnerismo es

un Kirchner que se para en la Cumbre de las

Américas, en 2005, y le dice a (el ex presi-

dente de Estados Unidos) George Bush: 'No

al ALCA'. No es una persona, si no hubiera

sido Néstor o yo. El kirchnerismo es un mo-

delo de construcción que ha generado una

década de logros impensables" .

Como se dijo oportunamente, el otro

desafío que tenemos es la construcción

de un andamiaje político capaz de sostener

el proyecto, como bien dice Cristina, más

allá de un individuo. Debemos aceptar la

necesaria promoción de compañeros que

sean capaces de gestionar y conducir las

distintas realidades de todos los estamen-

tos de la Nación.

Para ello es imprescindible que no con-

cibamos a nuestro espacio como algo rígido

y estático. Y dejar atrás frases como: "Si yo

llegué antes, tengo derecho a conducir". No

es el tiempo, sino las cualidades las que

nos permiten elegir correctamente el rumbo

que debemos encarar.

Debemos amalgamar los militantes

y dirigentes veteranos con los nuevos. No

se trata, al decir de Perón, de tirar un viejo

todos los días por la ventana. Pero tampoco

es cuestión de negar a los jóvenes.

Néstor siempre nos repetía: "Mirá,

eso del trasvasamiento es un cuento.

Cuando se lo dicen los están cuentean-

do. Es más: los están ninguneando".

Esta construcción pasa por profundizar

convicciones y principios. Un ejemplo: decía

el Che Guevara que de un hombre honesto

podía surgir un revolucionario; de un desho-

nesto, nunca. La honestidad, la templanza,

la humildad, el trabajar en equipo, el escu-

char a todos y otros tantos conceptos son

necesarios para ahondar su comprensión y

hacerlos carne en nosotros, si es que quere-

mos que el pueblo se empodere y defienda

todas las conquistas obtenidas y no se pier-

dan por algún infortunio electoral.

Vale la pena recordar lo que expresaba el

comandante Hugo Chávez: para terminar con

la pobreza hay que darle poder a los pobres.

Y para construir poder en política, hay que

empezar por pensar en términos políticos, y

expresarlos con sencillez y claridad.

Escribió Leopoldo Marechal:

"Cuando los tiempos son duros, los fa-

bricantes de respuestas se fugan;

Los dueños de las certezas vuelan como

polvo al primer viento;

Las explicaciones juegan a las escondi-

das, y las palabras se revelan insuficientes

para nombrar un futuro que desconocen.

En estos tiempos, sin embargo, el Pue-

blo sigue haciendo la Historia:

Sin ruido, construyendo su grito de li-

bertad

Funde en su fragua trabajo y deseo

Para forjar la risa de sus hijos, y va car-

gando su silencio

De palabras no dichas con las que es-

cribirá el mañana".

No pasa por volver al pasado. No pasa

por dar un salto al vacío. Pasa por vivir el

tiempo que nos ha tocado vivir. Y hoy, en

Argentina, en política, ese tiempo es la con-

solidación del kirchnerismo.

En este octubre más que nunca Fuer-

za Cristina, Fuerza Argentina. Sigamos en-

columnados detrás de ella, construyendo

una Patria para todos y todas.

apuntes para la consolidacióndel kirchnerismo

edgardo gÓmez

viernes 18 de octubre de 2013 | | año 4 | n·1237 | TIEMPO ARGENTINO 7

8 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 4 | n·1237 | | viernes 18 de octubre de 2013

tiempo argentino

edgardo gÓmez

En plan de mostrar "escala" nacional, Margarita Stolbi-zer insistió ayer en que el Frente Progresista Cívico y

Social (FPCyS), y los múltiples sellos con los que competirá en los comi-cios a lo largo y ancho del país, es la única fuerza que puede hacer fren-te al kirchnerismo. "El resto (de los partidos políticos) pueden constituir opciones provinciales, pero sin lista en todas las provincias y sin múlti-ples liderazgos, no se puede gobernar la Argentina", enfatizó quien busca retener otros cuatro años su banca de diputada por Buenos Aires.

A poco de entrar en la recta final de la campaña, Stolbizer compartió en la ciudad balnearia de Mar del Plata una nueva actividad con el ex gobernador y actual candidato a di-putado por Santa Fe, Hermes Binner. La presencia de Binner busca sumar vigor electoral al FPCyS e intentar que no sea deglutido por una even-tual polarización entre las distintas ofertas del peronismo, principal-mente el Frente para la Victoria y el Frente Renovador.

Stolbizer se metió en los "narcoes-cándalos" que sacuden a las socieda-des e instituciones de Córdoba y San-ta Fe. De hecho, el socio electoral y gobernador de esta última provincia, el socialista Antonio Bonfatti, viene sufriendo ataques y amenazas desde el viernes (ver página 10).

La líder de GEN afirmó que "el gobierno nacional no puede dejar a su suerte a las provincias porque

Stolbizer fue más allá. Respon-sabilizó a la Rosada, y más preci-samente al ex presidente Néstor Kirchner y su esposa y sucesora, Cristina Fernández, por los críme-nes narcos que se multiplican en el territorio gobernado por el so-cialismo. "Trasladaron al gobierno nacional la misma concepción de ejercicio del poder que practicaron en Santa Cruz: domesticando a la justicia para garantizar la impuni-dad de los corruptos", los acusó.

Y agregó: "Frente a esas mafias (de narcos), hay que ser muy fir-mes en la condena y la denuncia. Pero también hay a estar limpios para poder enfrentarlos". «

Sobre las últimas elecciones, la Dirección Nacional Electoral informó que, tras acceder a la mesa de votación correspondien-te, los ciudadanos no tardaron más de dos minutos en emitir su sufragio.

Tullio también advirtió que en los últimos comicios la falta de boletas fue un episodio "mar-ginal", al tiempo que resaltó que "todos los puntos de control" del comicio -en el Correo y centros de cómputos- son accesibles pa-ra fiscales de todos los partidos políticos. «

La Dirección Nacional Electoral planea avanzar en un esque-ma de "Datos Públicos Abier-

tos" para difundir a través de la Web toda la información vinculada con los procesos electorales, escrutinios y partidos políticos. "La idea es emi-tir una Directiva de Datos Públicos Abiertos, a través de una resolución, que permita que progresivamente, en un período de dos años, todo aquello que tenga que ver con la administración electoral esté dispo-nible para su acceso y uso por parte de la ciudadanía", señaló Alejandro Tullio, director nacional electoral.

Tullio subrayó que el objetivo de ese plan de difusión es lograr una "fiscalización ampliada" de los co-micios que facilite el acceso a la in-formación de la sociedad civil y ciu-dadanos que participan en el debate público a través de redes sociales.

En el marco de una presentación realizada en una sede de la Universi-dad de San Martín, Tullio detacó que en los sitios web www.elecciones.gob.ar y www.resultados.gob.ar ya existen datos en "formato abierto" que permiten su reutilización por programadores, organizaciones civi-les y académicos.

"Sin listas en todo el país no se puede gobernar"

La candidata a diputada del Frente Progresista Cívico y Social, Margarita Stolbizer, cree que esa fuerza puede ganarle al FPV .

De la mano de Hermes Binner, ayer hizo proselitismo en Mar del Plata

Margarita - La candidata sigue fotografiándose con figuras nacionales afines.

Proponen un sistema de datos electorales para la Web

lo aDelantó el Director nacional electoral, alejanDro tullio

Memoria - Solanas evitó definirse y dijo no recordar si había firmado la carta.

lecciones 2013

Ocurrió en el emblemático bar El Cairo. "Tenemos en común que nos interesa un desarrollo armónico de Rosario", dijo la ex vicegobernadora y ex diputada de Santa Fe, María Eugenia Bielsa al dar su apoyo a los postulantes a concejales de Rosario para la Victoria y, en especial, a su ca-

beza de lista, Sebastián Artola. "Tiene una sensibilidad que no tienen otros políticos respecto del desarrollo equi-librado de la ciudad, y efectivamente me parece que sería muy bueno que esta lista pudiera ocupar bancas en el Concejo", señaló.

Cita en El Cairo

apoyo de Bielsa al "cristinismo"

La DAIA afirmó ayer que la car-ta que el candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires,

Fernando Pino Solanas, firmó en respaldo de Irán tiene "expresiones sumamente preocupantes" para la comunidad judía y reclamó una acla-ración sobre su posición respecto de la responsabilidad en el atentado a la sede de la AMIA.

"El candidato Fernando 'Pino' So-lanas no recordaba ayer lo que había firmado el 28 de febrero de 2007. De-bemos tener tolerancia a la disiden-cia pero no podemos permitir que se haga el distraído. Las expresiones que vierte en esta carta son sumamente preocupantes para nuestra comu-nidad", advirtió el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, en declaracio-nes a la Agencia Judía de Noticias.

En esa línea, el vicepresidente de la entidad, Waldo Wolff, recordó que la carta "trata al Estado de Israel de utilizar el terror a fin de lograr sus objetivos expansionistas y de estar inhabilitado moralmente para librar cualquier lucha contra el terrorismo. Los firmantes allí expresaron que como ciudadanos argentinos recha-zaban enfáticamente el dictamen ju-dicial que insistía en involucrar a la República de Irán en el atentado".

"Esta persona acaba de firmar en contra del Memorándum de entendi-miento y hace seis años salió a decir que consideraba al dictamen una

mentira o una operación política. Por ello necesitamos que ante la Co-munidad Judía argentina aclare cuál es su verdadera posición", sentenció Schlosser.

Las dudas por la postura sinuosa de Solanas sobre la cuestión surgie-ron luego de que el miércoles por la noche, el candidato a senador porteño del Frente para la Victoria, Daniel Filmus, le recordara a su con-trincante de UNEN que había firma-do una carta en 2007 dirigida al ex presidente de la República islámica de Irán Mahmoud Ahmadinejad, en la que cuestionó las críticas de los EE UU e Israel a ese país por su parti-cipación en el atentado a la AMIA.

"Nosotros como Representación Política tenemos la obligación de estar muy atentos a los temas que tengan que ver con la defensa de nuestros intereses. Sobre todo en relación al Memorándum y al posi-cionamiento de Argentina respecto del atentado más grande en su his-toria", expresó Wolff.

"Esperamos que el señor Sola-nas manifieste que ya se distanció de esas posiciones. Ellas marcaron posturas extremadamente hostiles y agresivas, reivindicando incluso al entonces Régimen Iraní, que jus-tamente no se destacaba por defen-der las libertades individuales ni los Derechos Humanos", afirmó el presidente de la DAIA. «

la Daia reclamó a Pino que aclare su posición sobre irán

la entiDaD exPreSó Su PreocuPación

la lucha contra el narcotráfico es de orden nacional. Allí están los res-ponsables y ahí es donde se deben producir los cambios." Nada expresó sobre los casos de corrupción y los vínculos entre las cúpulas policiales y las bandas de narcos que operan en ambos distritos.

Para Stolbizer, el "resto" de la oposición son apenas "opciones provinciales".

viernes 18 de octubre de 2013 | | año 4 | n·1237 | TIEMPO ARGENTINO 9

10 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 4 | n·1237 | | viernes 18 de octubre de 2013

» Maximiliano Raimondi El Argentino Rosario

Antonio Bonfatti recibió una nueva intimidación por un mensaje de texto

A casi una semana de la balacera a su domicilio particular en Santa Fe

La advertencia fue enviada al celular del juzgado que investiga el ataque a la casa del mandatario provincial. También involucraron en la amenaza a Ana Viglione, titular de la Secretaría de Delitos Complejos. Pistas fallidas.

La jueza María Luisa Pérez Vara, quien investiga el ataque a balazos contra la casa del gobernador de

Santa Fe, Antonio Bonfatti, recibió un mensaje de texto anónimo que advertía sobre la posibilidad de un nuevo atentado contra el manda-tario provincial. "Ojo con Bonfatti y Viglione (titular de la Secretaría de Delitos Complejos), se la van a poner en la autopista", señalaba el mensaje recibido en el celular del juzgado.

La fiscal Nora Marull afirmó que hay dificultades para localizar el lu-gar desde donde se emitió el SMS, que podría provenir de la provincia de Córdoba y aclaró que "no fue una amenaza directa al gobernador sino más bien una advertencia de lo que podría llegar a ocurrir" en un hipo-tético viaje o traslado del mandata-rio y de la secretaria de Delitos Com-plejos por una de las autopistas.

"No se pudo rastrear la llamada, porque el aparato quedó inmediata-mente fuera de servicio", precisó la funcionaria judicial.

"Menciona a Bonfatti y a Ana Viglione (titular de la Secretaría de Delitos Complejos), dice una serie de cosas y algo así como "ojo con Bonfatti y Viglione porque se la van a poner en la autopista". Es como que no estaban intimidando sino advirtiendo en forma anónima de lo que podría ocurrir", añadió.

"Averigüen que Viglione compro-metió a hacer desaparecer el expe-diente de L. M. No cumplió. Por eso pasó lo de Bonfatti y se la van a po-ner en autopista", fue el contenido completo del SMS enviado, según indicaron fuentes extraoficiales.

La información fue confirmada por el ministro de Gobierno, Rubén Galassi, quien además reconoció: "En Santa Fe tenemos un grave problema (con el narcotráfico), lo

reconocemos, pero estamos traba-jando". Y agregó que "las estructuras policiales están contaminadas".

Fuentes de la investigación dije-ron que el rastreo del mensaje de texto determinó que fue realizado desde un celular de la empresa Cla-ro registrado en Córdoba, pero el aparato no puede ser ubicado por-que habría sido destruido.

La fiscal Marull detalló, por su parte, que "no hay forma de rastrear el celular" desde donde se emitió el mensaje. "No tenemos mucha expectativa porque es un chip. Es muy poco probable que demos con una persona. No hay nada firme porque es un mensaje anónimo, es muy difícil saber quién lo mando", añadió.

"Le encargamos a la Tropa de Operaciones Especiales que inves- Apoyo - Tras el ataque a su casa, Bonfatti recibió apoyo de diferentes sectores.

La fiscal Nora Marull advirtió sobre las dificultades para rastrear el celular desde el cual se envió el mensaje contra Bonfatti.

LA MAdre de LA poLicíA que ApAreció MuertA eN córdoBA viNcuLó eL cASo coN eL NArcoeScáNdALo

"No creo que mi hija se haya suicidado"

B eatriz Roldán, la madre de la mujer policía que apare-ció muerta el 17 de agosto

pasado en la provincia de Córdoba, indicó que lo ocurrido con su hija Damaris fue un crimen, y no un suicidio. "Mi instinto de madre me dice que ella no se mató. No había ninguna causa para que tome esa decisión", subrayó.

Y agregó: "No creo en el suici-dio de mi hija. Si ella volviera a vi-vir, jamás se mataría. Porque era creyente, tenía una hija de un año, nos amábamos y era feliz con su trabajo. Cuando planchaba su traje me decía: 'Mamá, cómo amo este uniforme'", aseguró la mujer.

Damaris Roldán, de 24 años,

vivía en barrio Santa Isabel II, al sur de la ciudad de Córdoba, y fue en-contrada sin vida en la madrugada del 17 de septiembre, en un caso de presunto suicidio.

Roldán fue hallada muerta por un disparo en la boca diez días después de que el policía Juan Alós, de 34 años, que prestaba servicios en Drogas Pe-ligrosas, apareciera muerto cerca de Bosque Alegre, también presunta-mente tras suicidarse.

Alós estaba vinculado a la in-vestigación que tiene a su cargo el fiscal federal Enrique Senestrari, por la presunta vinculación entre miembros de la división Drogas Pe-ligrosas de la Policía provincial con narcotraficantes.

Al ser consultada si la causa de la muerte de Damaris está relacionada con el narcoescándalo, la mujer con-sideró que a su hija "la pueden haber asesinado porque ella estaba a cargo de las cámaras de seguridad en el cuarto piso" del edificio central de la Policía de Córdoba. "Ella me decía que veía todo: la venta de drogas en quioscos, venta de drogas si había en una verdulería, veía todo lo de la ciudad de Córdoba. Creo que algo sabía", precisó.

Beatr iz Roldán recordó que cuando tomó estado público el es-cándalo de los narcopolicías, ella estaba "muy preocupada" y añadió que cuando los efectivos de Drogas Peligrosas fueron separados de sus

cargos ella le dijo: "Mamá, quiero ver el informativo (algo que no hacía habitualmente) porque han dado de baja al jefe (de Policía) y quiero ver quién va a asumir." «

Roldán - Fue baleada en septiembre.

tigue esa línea del celular, pero el aparato dejó de funcionar en forma inmediata. El tema de las celdas es bastante complejo cuando se estu-dia una sola llamada. Todo lo que está al alcance de nuestras manos lo estamos haciendo. Ayer le avisa-mos al gobernador Bonfatti, al Mi-nisterio de Seguridad, y a la doctora Viglione para que se tomen las me-didas de prevención pertinentes", manifestó.

"No hay que perder de vista el contexto en que esto se da. Ocurrió un hecho real, que fue un tiroteo en la casa de Bonfatti. Cualquiera pue-de subirse a esta ola y con cualquier intención. No descartamos nada. Es un anónimo que partió de un telé-fono que alguien pudo comprar en un kiosco y tirarlo en un segundo", concluyó la fiscal. «

bielsa advirtió por amenazas a otros funcionarios

La ex vicegobernadora María Eugenia

Bielsa señaló que el ataque contra el

gobernador Antonio Bonfatti es "un

mensaje fuerte", al igual que otros que

sufrieron funcionarios provinciales y

no tomaron estado público. Asimismo,

aseguró que el narcotráfico "no penetra

si no hay connivencia policial ni políti-

ca". En este sentido, la dirigente san-

tafesina sostuvo que “lo que ocurrió

con el atentado es un mensaje fuerte".

Y agregó: "Si ese mensaje viene de los

sectores delictivos, la policía o la políti-

ca, no lo sé. Pero de lo que estoy segura

es que es un mensaje al igual que otros

que no fueron públicos."

"Esto no se desarrolla así si no

hay connivencia policial. El narco-

tráfico no penetra de esa manera si

tampoco hay connivencia política.

¿Qué puedo mencionar? El caso Rai-

mundo y Zacarías, Totola Orozco y el

intendente de Firmat", completó.

"Evidentemente hay líneas que di-

funden todo esto y sobre eso hay que

trabajar descarnadamente, porque

este tema se lleva la vida cotidiana de

la gente de Rosario", concluyó Bielsa,

luego de reunirse con Sebastián Artola

y hacer público su apoyo a la lista del

candidato a concejal kirchnerista.

Quien también opinó al respecto

fue el diputado provincial, Héctor Acu-

ña, quien cargó duramente contra el ex

gobernador Binner. El legislador santa-

fesino señaló: "Si bien sabemos que la

inseguridad no empezó ayer, la crisis

de inseguridad, los altísimos índices

de violencia y el desarrollo del narco-

tráfico empezaron con el relajamiento

de los controles políticos del gobierno

de Hermes Binner sobre las fuerzas de

seguridad, cuando la policía comienza

a autogobernarse y autogestionarse”.

viernes 17 de octubre de 2013 | | ARGENTINA | año 4 | n·1237 | TIEMPO ARGENTINO 11

efe

"panfletoconspirativo"

A través de un comunicado, la Can-

cillería negó ayer que el gobierno

nacional impida que se den a cono-

cer las actas de la Comisión Admi-

nistradora del Río Uruguay (CARU)

al señalar que "no hay actas reser-

vadas de ningún tipo ni de ninguna

fecha" en el marco del conflicto con

Uruguay por las denuncias de con-

taminación de la pastera UPM. De

esta forma, la cartera que conduce

Héctor Timerman desmintió una

nota publicada ayer por el diario La

Nación bajo el título "Acusaciones,

secretos y mentiras alrededor de

una comisión clave", al que definió

como un "título digno de un panfle-

to conspirativo" mediante el cual el

diario informa "con su tradicional

soberbia". "El diario La Nación mien-

te al afirmar que la Argentina impi-

de que se hagan públicas las actas

de la CARU. Cualquier ciudadano,

como los muchos que a diario con-

sultan dichas actas, puede atesti-

guar que no hay actas reservadas

de ningún tipo ni de ninguna fecha."

Del mismo modo, desmintieron que

haya remuneraciones excesivas de

los funcionarios de la CARU.

Misión kelper negocia en UruguayEmpresarios ingleses viajaron al vecino país para buscar el incremento del intercambio.

en Medio del conflicto de argentina y el gobierno oriental por la pastera UpM

Una misión comercial del gobierno británico en Malvinas llegó al Uru-guay con el objetivo de

"incrementar los negocios" entre los kelpers y Montevideo y ofrecer a empresarios locales la posibilidad de "sumarse a los beneficios de la ex-ploración petrolera" en el Atlántico Sur, una actividad rechazada por la Argentina, según informó el diario oriental El Observador. El viaje se con-cretó en medio del conflicto bilateral por la planta de celulosa ex Botnia y con la advertencia de que la Argen-tina recurrirá al Tribunal de La Haya para denunciar el incumplimiento del Tratado del Río Uruguay.

"Le trajimos a las empresas uru-guayas la expectativa que tenemos sobre el petróleo, para que sumen a los esfuerzos de incrementar la economía de las islas en los próxi-mos tres a cuatro años a través de la exploración y explotación de pe-tróleo", confirmó Roger Spink, uno de los 14 integrantes de la comitiva kelper que arribó a la capital urugua-ya. En declaraciones a ese diario, el empresario señaló que la explora-ción petrolera en la zona de Malvi-

nas "demandará una gran variedad de servicios, de infraestructura y de mano de obra", por lo que buscaron tentar a hombres de negocio, en el medio de la escalada diplomática con nuestro país por el incremento de la producción de la pastera UPM. "Por eso estamos aquí, para asegurar-nos que tenemos socios en Uruguay y para tomar ventaja de esta oportu-

nidad que se nos presenta, queremos que se sumen a los beneficios de la exploración", afirmó Spink.

"Uruguay tiene relaciones comer-ciales con las Falkland (Malvinas) desde hace 160 años, y en la actuali-dad el intercambio alcanza 1,6 millo-nes de dólares por año. El propósito de este viaje es, justamente, incre-mentar los negocios, y fomentar las

relaciones globales entre las dos co-munidades", indicó. En diálogo con la prensa, el empresario se mostró a favor de incrementar el flujo turísti-co entre Uruguay y Malvinas.

"Este tema forma parte de una pe-queña porción de la economía de las Falkland, solo entre 2% y 3% del PIB. Tenemos que mejorar las conexio-nes", afirmó. «

Petróleo - Según la prensa oriental, la oferta incluiría propuestas para la explotación petrolera que rechaza la Argentina.

12 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 4 | n·1237 | | viernes 18 de octubre de 2013

» Leandro Renou [email protected] Desde Mar del Plata

» Martín Ferreyra [email protected] Desde Mar del Plata

Tiempo ArgentinoTiempo Argentino

Encuesta a 206 empresariosla mirada sobre la situación económica del país

de acá a un año, qué cree que pasará con...

Fuente: D’ Alesio - Irol

mucho mejor

mayo-octubre 2013

en porcentajes

noviembre 2013-abril 2014

evaluación perspectivas

mucho peor

moderada-mente mejor

aumentará

significativamente/

moderadamente

disminuirá

significativamente/

moderadamente

sin cambios

moderada-mente peor

igual

Encuesta a 206 empresariosla mirada sobre la situación económica del país

de acá a un año, qué cree que pasará con...

mucho mejor

mayo-octubre 2013

en porcentajes

noviembre 2013-abril 2014

evaluación perspectivas

mucho peor

moderada-mente mejor

disminuirásignificativamente/

moderadamente

sin cambios

moderada-mente peor

igual

3%3%22%22%

39%40%28%29%

27 25 46 29

48 49 40 54

25 26 14 17

8%6%

exportaciones inversión ventas empleo

27 25 46 2927 25 46 2927 25 46 29aumentarásignificativamente/

moderadamente 27 25 46 29

Nueve de cada diez empresarios creen que las ventas seguirán igual o mejor

Encuesta de la consultora D'Alessio-Irol en el 49º Coloquio de IDEA

w Consideran que en los próximos seis meses se expandirán tanto el mercado interno como el empleo, mientras que la inversión y las exportaciones se mantendrán en sus niveles actuales. Las elecciones no impactarían en la actividad.

En el mundo empresario, una cosa es el discurso y otra la realidad. A lo largo de los pri-meros dos días del 49° Colo-

quio de IDEA, en los pasillos del even-to se escucharon críticas y protestas en estricto off con respecto a la marcha de los negocios, pero en la Encuesta de Expectativa de Ejecutivos, en la cual 206 empresarios de los más de 1000 presentes en esta ciudad y presenta-da ayer, se pusieron de relieve otras consideraciones. Por caso, que 9 de cada 10 tiene expectativas en que el mercado interno repunte con fuerza el año próximo.

La primera conclusión que surgió del trabajo es que para el semestre que va de mayo a octubre, el 65% de los empresarios consultados evaluó que les fue igual o mejor que en los seis meses previos. Un dato a des-tacar es que, según la encuesta, la evaluación de los empresarios sobre ese semestre resultó ser más positiva que la expectativa que manifestaron en abril, cuando estos seis meses es-taban por comenzar.

Respecto del futuro, el 64% de los encuestados indicó que para el pe-ríodo noviembre 2013-abril 2014 es-tará igual o mejor que en el período anterior, con una economía estable o creciente. "Los resultados son algo superiores a los previstos", apuntó el trabajo que elaboró la consultora D'Alessio-Irol para el Coloquio, en re-lación con el período mayo-octubre de este año. Y agregó que "se espera el mantenimiento de la tendencia para el siguiente" período de seis meses.

Otra de las conclusiones a las que se arribó es que 9 de cada 10 encues-tados cree que las ventas al mercado interno crecerán con fuerza, mien-tras que sostienen que habrá un lige-ro aumento de las exportaciones y la inversión. Además, y en relación con el empleo, de cada diez empresas, tres esperan incorporar más personal, cin-co continuarían sin cambios y dos lo disminuirían. En pocas palabras, para los empresarios de IDEA, de sectores del comercio, el agro, la industria, la construcción y la energía, habrá una suba del empleo y del consumo inter-no, mientras que el empleo, las inver-siones y las exportaciones se manten-drían estables (ver infografía), lo que daría respuesta a una de las mayores quejas que se escucharon en las con-versaciones informales en los pasillos de este Coloquio.

Entre lo que sí quedó en el debe, aparecen cuestiones como la nece-sidad de mejorar la competitividad, impedir la caída de la rentabilidad (cuatro de cada diez firmas temen que se prolongue el proceso de pérdi-da de renta) y disminuir la inflación y la suba de costos. Además, casi el 90%

de las empresas manifiesta dificul-tades de disponibilidad de recursos humanos, con distintos niveles de ca-lificación. La evolución de los salarios y la capacidad instalada para produ-cir, otros dos rasgos de buen ritmo

E l director de compañías co-mo Loma Negra, ICBC Bank Argentina y Farmacity, Ga-

briel Castelli, llamó ayer al empre-sariado a comprometerse con la solución de la pobreza al asegurar que los dirigentes privados "pode-mos ayudar a la construcción de una sociedad mejor". La frase llamó la atención en la segunda jornada

del 49º Coloquio de IDEA, en cuya apertura, el presidente del evento y gerente general de IBM Argentina, Jor-ge Goulou, afirmó que "tenemos un asunto pendiente como empresarios: poner fin a la prevalencia del indivi-dualismo sobre la acción colectiva, pero lo bueno es que hoy se ve que queremos articular en conjunto".

Esta edición del encuentro está marcada por la proximidad de las legislativas. Ayer, estuvieron presen-tes los gobernadores Daniel Scioli, José Urtubey y Antonio Bonfatti. Hoy está prevista la participación

del candidato opositor Sergio Massa, entre otros dirigentes.

Por su parte, el ex viceministro de Desarrollo Social de Buenos Aires, Daniel Arroyo, lamentó que en la ac-

tualidad una de cada cuatro personas sigue en la pobreza y expresó que "el problema central es la inclusión de los 900 mil jóvenes de 16 a 24 años que no trabajan ni estudian". Resaltó que 4 millones de personas son cuentapro-pistas y tienen entre sus principales problemas "la falta de crédito para máquinas, herramientas, insumos y bienes de capital, entre otros". Arroyo propuso la creación de un fondo de $ 9000 millones anuales para empren-dedores y la concesión de incentivos fiscales a empresas que den el primer empleo a jóvenes “ni-ni”. «

AyEr sE EsCuChAroN propuEstAs pArA INCluIr A jóvENEs "NI-NI"

Entre las elecciones y el problema social

de actividad, también aparecieron entre los puntos negativos para los empresarios.

El optimismo que los empresa-rios plantearon en una encuesta que fue de carácter anónimo, tuvo una explicación curiosa por parte de Luis Secco, uno de los economistas del Coloquio. "Influyó en la expectativa la llegada del Mundial", dijo en la pre-sentación de las cifras. "Acá, la verdad es que, a veces, las quejas son más de forma que de fondo", se sinceró un empresario petrolero que pidió anonimato. Ese fue el diagnóstico que recogió Tiempo en una ronda de consultas en la que los participantes pidieron reserva para no contradecir el tono del coloquio.

Por último, el trabajo incluyó un breve análisis de la actualidad política y su posible impacto en los números de la economía. "A pesar de la celebra-ción de las elecciones (legislativas) en las próximas semanas, los ejecutivos consultados no prevén mayores cam-bios en la situación económica del próximo semestre", señalaron. «

"Podemos ayudar a la construcción de una sociedad mejor", dijo Castelli.

más autos y el baade

Aunque con cierta preocupación por

la desaceleración de las compras por

parte de Brasil, el sector automotriz

argentino terminará el año creciendo

entre un 8 y un 10% este año. Fuentes

de la Asociación de Fabricantes de

Autos (ADEFA) adelantaron ayer que

esperan una producción de entre 800

mil y 820 mil unidades, ventas en el

mercado interno por casi un millón de

vehículos, y exportaciones por cerca

de 430 mil coches. La expectativa de

los productores para el año 2014 es

que Brasil mejore su perfil de compra

en relación con el año 2013. Por otro

lado, Cristiano Ratazzi, titular de Fiat,

confirmó que en el sector se analiza

la adquisición de los BAADE. "Hay que

ver cómo se implementa y cómo es el

mercado, y ahí decidiremos", dijo.

La economía creció en septiembre un 5,1% interanual, dijo Orlando Ferreres.

Economía

Creció 5,1%

viernes 18 de octubre de 2013 | | ARGENTINA | año 4 | n·1237 | TIEMPO ARGENTINO 13

télam

OPINIÓN

» Carlos Federico Tomada | ministro de trabajo de la nación

Se ha hablado mucho por estos

días sobre jóvenes que actual-

mente no están trabajando ni

cursando estudios. Una cuestión com-

pleja. Que no responde a una sola cau-

sa. Y que, sin embargo, frívolamente

algunos medios, algunos opinólogos

y –lo que es más grave– algunos polí-

ticos y candidatos decidieron, una vez

más, remplazar la información por la

descalificación. al análisis por la ter-

giversación.

Quienes formamos parte de este

gobierno ya estamos acostumbrados

a este tipo de manipulaciones. no

contestamos. seguimos haciendo. el

problema es que, esta vez, la empren-

dieron contra los jóvenes. Y hacia ellos

se dirige el agravio.

estigmatizan al calificarlos de "ni-

ni". más que una expresión asumida,

es una discriminación hacia la pobla-

ción juvenil que no estudia, no trabaja

o tampoco busca trabajo. de acuerdo

con esta concepción, por el hecho de

"no hacer nada de lo que deberían", se

convierten automáticamente en suje-

tos al borde de la marginalidad. Y no

es así. lo que queda claro después de

estas miradas, es que los verdaderos

"ni-ni" son quienes ni entienden, ni co-

nocen, ni respetan.

esta lectura sesgada de esta reali-

dad es sumamente incompleta. Ya que

en primer lugar se debería sacar de

esta problemática a un grupo numero-

so. Personas que si bien no estudian,

no trabajan y no buscan, llevan a cabo

una labor importante para sus familias.

son las encargadas de realizar las acti-

vidades domésticas y el cuidado de los

menores y familiares a cargo.

Una de las características, general-

mente no mencionadas, es que más de

tres cuartas partes de las personas que

componen este grupo son mujeres. Y

entre ellas la mayoría señala que se

dedica al cuidado del hogar. en el año

2011, el ministerio de trabajo realizó

una encuesta nacional de Protección

social (enaPross). ahí se le preguntó

a la población inactiva la razón por la

cual no buscaba empleo. el resultado

fue que el 54% de las mujeres que no

estudiaban, ni trabajaban, ni busca-

ban empleo, señaló que se dedicaban

al cuidado de sus hijos u otros niños. Y

que otro 47% se encargaba del cuidado

del hogar.

este diagnóstico se complementa

con una dato que también soslayan, que

es que alrededor del 30% del universo

de los jóvenes mal llamados "ni-ni" son

madres con hijos de muy baja edad.

esto implica que son personas que

desarrollan una actividad relevante

para el hogar. cuidan de sus hijos o

de sus casas. Pero son rotuladas como

que "no hacen nada". o "marginales". to-

do a partir de la definición de los "ni-ni".

el error lógico es evidente cuando se

advierte que las madres que no estu-

dian, ni trabajan pasan –con el correr

de los años– a ser recategorizadas por

los mismos analistas y encuestadores

como "amas de casa".

Por supuesto, esto no significa que

sea deseable que estas mujeres jóve-

nes dedicadas a las actividades domés-

ticas estudien o tengan la posibilidad

de acceder a un empleo de calidad. el

aspecto que se quiere destacar es que

estas jóvenes no responden a un rótulo

negativo que habitualmente se le asig-

na a este colectivo.

Por lo tanto, la cantidad de jóvenes

que se encuentra en estado de extre-

ma marginalidad social está sobre-

dimensionada. en efecto, sólo 36 mil

jóvenes (el 4,9%) de los 745 mil que

no estudian, no trabajan, no buscan

y no realizan actividades domésticas,

ni tienen injustos impedimentos para

trabajar (discapacidad), se encontrarían

en esta situación.

Hace falta un análisis equilibrado.

está claro que muchos no lo hacen.

entre otras cosas, porque los obliga-

ría a reconocer su desconocimiento.

o su error. o, lo que es más triste, su

mentira. si lo hicieran, les permitiría

enterarse de que los avances logrados

durante los últimos años en la reduc-

ción de la exclusión social y laboral de

la población joven han sido muchos. el

desempleo de este colectivo es uno de

los más bajos de la historia reciente.

esto no implica, por supuesto, que en

la actualidad las condiciones laborales

de estas personas resulten las ideales.

Y que no se deba continuar trabajando

para mejorarlas. Pero lo que sí queda

claro, es que este proyecto político ha

sido el único que en la argentina ha

logrado reducir sistemática y efectiva-

mente esta problemática. Y lo hizo y lo

hace a través de la promoción de em-

pleos de calidad para la población jo-

ven. el número de trabajadores jóvenes

con empleos asalariados registrados

es uno de los mayores desde que se

cuenta con información para evaluarlo.

Y es un 30% mayor que en los mejores

registros de la convertibilidad.

siempre nos rebelamos cuando es-

cuchamos hablar de los temas sociales

como un mero ejercicio matemático. o

sólo un número. mucho más cuando

se trata de quienes están ingresando

al mundo laboral. o de los que han

convertido en hogares y en presente

sus proyectos y sus anhelos. Por eso,

invitamos a quienes realmente quie-

ran hacer algo por los jóvenes a que se

informen. Que vean y que sepan cuánto

se hizo. Y cuánto falta. dónde se hizo.

cómo. Y con quiénes. sólo a partir de

asumir los avances de esta década, sus

diagnósticos y sus propuestas podrían

resultar serios y concretos.

ni-ni: más que una categoría, una injustificable descalificación

El empresariado nacional otorgó ayer un importante respaldo a la política eco-nómica externa del país,

y destacó el contexto favorable que generó en las empresas el proceso de renegociación de deuda en default y el cierre de juicios que las privadas cursaban contra Argentina en los tribunales del CIADI. Si bien durante todo el Coloquio de IDEA expresa-ron quejas sobre competitividad e inflación ya típicas en su discurso, el sector corporativo nacional coincidió que las resoluciones de frentes exter-nos de conflicto abren la puerta a un mejor panorama de mediano plazo. "Creemos que la reestructuración de la deuda es muy favorable, al igual que el acuerdo con el CIADI y los cré-ditos del Banco Mundial”, explicó a Tiempo Argentino Cristiano Ratazzi, presidente de la automotriz FIAT, y contó que "hace cinco días tuvimos una reunión con casi todas las cáma-ras empresarias donde concluimos

se discutió el impacto del juicio de los fondos buitre contra el país

Fuerte respaldo privado a las negociaciones argentinas con el CIADIw ejecutivos y banqueros apoyaron la decisión. "Hace 5 días casi todas las cámaras empresarias apoyamos el tema de la deuda", dijo rattazzi.

un apoyo conjunto al tema de la deu-da". En ese encuentro estuvieron la Unión Industrial Argentina (UIA), las Cámaras de la Construcción y el Co-mercio, y la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA). Un revival de las reuniones del G-6 pero sin la banca privada nacional ni el agro.

"Cayó muy bien en el sector finan-ciero el tema del CIADI", detalló Gus-tavo Cañonero, director de Research económico del Deustche Bank, y agre-

gó que "nos parece que son señales que dan la pauta de que el Gobierno está dispuesto a resolver algunos pro-blemas importantes". El banquero ex-presó además que "con respecto a la deuda con los holdouts, todo indica que el Gobierno está dando pasos ha-cia un apoyo concreto del ejecutivo de Barack Obama". Cañonero ponderó asimismo "la creación de un nuevo índice de Precios al Consumidor (IPC) con el FMI".

A su turno, José Urtubey, vicepre-sidente de la UIA y titular de Celulosa Argentina, consideró ante la consulta de Tiempo que "hay que seguir con los plazos procesales que el país viene dando en las negociaciones con los fondos buitre". Y respecto al dinero que ingresará por los nuevos créditos del Banco Mundial, dijo que "es un paso positivo, pero ese fondos tienen que destinarse a obras de infraestruc-tura para sostener el crecimiento".

El tema de cómo renegociar la deu-da fue uno de los ejes en las jornadas

de ayer. Por la mañana, Beatrice We-der di Mauro, jefa de Macroeconomía de la Universidad de Mainz, citó el ca-so argentino para plantear la necesi-dad de una resolución positiva, para

que no se complique el panorama de las naciones europeas como Grecia y Portugal, que cayeron en default re-cientemente y que aún piensan qué esquema de quita aplicar. La experta puso además en perspectiva los pro-blemas que afronta Europa, sumida

en una la crisis más grande de su his-toria y con enormes deudas que debe renegociar. "En Grecia hay ajuste más grande en términos del PBI, del 14%, mientras que es un poco menor en Portugal, España en Irlanda." Sobre los ibéricos, agregó que las políticas de ajuste y el endeudamiento libre que terminó en default produjeron allí niveles de desempleo récord, so-bre todo en la población joven.

Volviendo a la política de rene-gociación de Argentina y la marcha económica, otro de los banqueros de peso despejó fantasmas. Gabriel Martino, CEO del HSBC, consideró que ante este panorama, no habrá mayores cambios en la economía de los próximos años. "Hace diez años que este ciclo económico nos favorece y nos va a seguir favoreciendo. Y esto hoy va más allá de una elección de representantes", concluyó. «

Respaldos - cristiano ratazzi (Fiat) y Gabriel martino (Hsbc).

el presidente del banco santander río, enrique cristofani, criticó la suba de la presión fiscal en el país.

criticas

presión fiscal no faltaron tampoco este año las clásicas quejas sobre la competitividad y la inflación

14 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 4 | n·1237 | | viernes 18 de octubre de 2013

edgardo gÓmez

» Ignacio Chausis [email protected]

» Nicolás Furfaro [email protected]

precio mayorista

precio minorista

precio mayorista

precio minorista

costaba el cajón de 18 kilos

$ 35al 8 de octubre

el kilo

kilos 50%de la producción se destina al consumo fresco

provincias productoras: mendoza, san juan, santiago

del estero, catamarca, río negro, buenos aires,

tucumán, corrientes y santa fe

$ 350 $ 450al 8 de octubre

entre y

$ 14 $ 18 el kilo

al 17 de octubre

entre y

$ 50 $ 130al 17 de octubre

entre y

Tiempo ArgentinoTiempo Argentino

Randazzo con galuccio poR logística de ypf-<dr El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, se reunirán hoy para firmar un convenio por transporte de cargas, se anunció ayer. Por ese convenio la empresa estatal de ferrocarril Belgrano Cargas aportará trenes de carga que serán utilizados para el traslado de elementos necesarios en la explotación de Vaca Muerta en Neuquén. El encuentro se realizará hoy a las 11, en el piso 33 de la torre de YPF ubicada en la calle Macacha Güemes 515, Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, informó en un comunicado el Ministerio de Transporte e Interior.

caRne: más pRoducción, consumo y expoRtación-<dr La producción, consumo y exportación de carne argentina creció en septiembre último, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados (CICCRA). "En septiembre de 2013 el nivel de actividad de la industria frigoríficase ubicó en torno al 1,1 millones de cabezas faenadas, repitiendo el comportamiento del mes anterior." En enero-septiembre de 2013 se produjeron 2,114 millones de toneladas de res con hueso de carne vacuna. El consumo llegó a 62,4 kilos de carne vacuna por habitante por año y se ubicó un 8,6% por encima que hace un año. En exportaciones certificó embarques por un total de 14.334 toneladas en agosto, 28,3 por ciento.

la bolsa subió el 2,5%, con edenoR y macRo aRRiba-<dr Un panel líder ascendió 2,5% y así marcó un nuevo récord. De este modo, se despegó del resto de los mercados internacionales, que operaron con mayoría de bajas. Sin embargo, al inicio de la rueda algunos inversores tomaron ganancias después de las fuertes alzas de las últimas ruedas. El sector energético y empresas petroleras se impusieron entre las líderes, con Edenor a la cabeza subiendo 11,5 por ciento. Más atrás siguieron los papeles de Pampa Energía, que avanzaron 7,3%, y luego Banco Macro completó el podio con un margen del 6,05 por ciento. El dólar informal pegó un nuevo salto de nueve centavos a $ 9,80 para la compra y a a $ 9,85 para la venta.

tRabajo dictó la conciliación en conflicto aéReo -<dr El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que desató la Asociación Argentina de Aeronavegantes, que inició un paro sorpresivo y provocó demoras y cancelaciones en algunos vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral. La reunión se convocó para que el gremio explique los motivos que lo llevaron a realizar el cese de tareas. Ante la medida adoptada por la cartera laboral, las operaciones tanto de Aerolíneas Argentinas como de Austral se reanudaron a partir de las 19, reprogramando los vuelos afectados.

+b

rev

es

télam

Acu

erd

o - F

lore

nci

o R

an

da

zzo,

min

istr

o d

e In

teri

or.

Aunque de manera gradual, el mayor nivel de abastecimien-to de las regiones productoras

comenzó a impactar en el precio del to-mate que pagan los consumidores que ayer promediaba los $ 18 en las verdu-lerías porteña, cifra que representa un descenso superior al 50% respecto a lo que sucedía el 8 de octubre, cuando el producto se ubicaba en un precio superior a los $ 35. De acuerdo a un relevamiento de este diario, el tomate se vendía ayer a 18 pesos el kilo en el barrio porteño de Villa Pueyrredón, a $ 23 en Palermo y a $ 14 en Ayacucho y Lavalle, en el centro porteño. En la baja también contribuyó, obviamente, el freno registrado en las ventas minoris-tas, en tanto los consumidores prefirie-ron productos sustitutos para llevar a la mesa. Las heladas que se produjeron en junio y julio afectaron la producción frutihortícola, y la del tomate en parti-cular, especialmente en la región norte y litoral, lo que llevó a una merma en la oferta. "La helada fue variable, pero

El gobierno nacional dio ayer otro paso con el objetivo de que los em-presarios que mostraron

interés en poner dólares en el BA-ADE pasen de las promesas a la suscripción efectiva. A través de una resolución del Banco Central, que dirige Mercedes Marcó del Pont, publicada ayer, se habilitó la compra de bonos a partir de finan-ciamiento del exterior, aunque con límites claros para que la norma-tiva no se convierta en un medio para que los privados obtengan un tipo de cambio más alto.

Si luego de suscribirse deciden que no quieren mantener los BA-ADE en su cartera de inversiones hasta el vencimiento, en 2016, po-drán liquidarlos pero solamente a cambio de dólares. Además, todas las rentas en moneda norteameri-cana que genere el bono, tanto por una venta anticipada como por los intereses, deberán reingresarse en el mercado oficial de cambios den-tro de los 10 días hábiles siguientes de la fecha de su percepción.

"Varios lo estaban pidiendo en las negociaciones y así van a poder justificar líneas de crédito que tomen en el exterior, pero la normativa no sale para que ganen con un tipo de cambio diferencial", explicaron fuentes oficiales a Tiem-po Argentino. El resto de los bonos cotizan en el mercado secundario y dan un tipo de cambio cercano al paralelo.

De esa forma se marca un claro contraste con uno de los objetivos que tenía el plan en su primera eta-pa, más enfocada a obtener dólares a través del blanqueo. El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y la CNV, ponían mucho

de las diez floraciones que tiene en promedio la planta de tomate en una temporada dos o tres se echaron a per-der", explicó a Tiempo Argentino Manuel Tutuy, del área de Comercialización de la Subsecretaría de Agricultura Fami-liar. Sin embargo, el abastecimiento comenzó a regularizarse en los últimos días como consecuencia de una ma-yor provisión desde Corrientes, Salta y Jujuy, mientras se espera que en los próximos 15 o 20 días ya esté en con-diciones de comercializarse la cosecha proveniente del denominado cinturón verde de la provincia de Buenos Aires (La Plata, Florencia Varela y Beraza-tegui), lo que se espera contribuya a estabilizar el precio. De hecho, desde la secretaría de Comercio Interior pro-yectaron que el precio del tomate se ubicará en torno de los $ 3 por kilo ha-cia fines de año, menos incluso que los 4 pesos estimados por la Corporación del Mercado Central. A través de un co-municado, el Mercado Central informó que el cajón de 18 kilos se comercializó a un precio y momentáneamente, si-guió recomendado productos alterna-tivos tales como remolacha, zapallitos, zanahoria o batata. «

BAjó DE $ 35 A 14 PERO ESPERAN qUE BAjE MáS

El precio del tomate cayó 50% en siete días

abren una nueva vía para entrar al baadew Permite participar con divisas que no provengan del blanqueo.

a tRavés de una Resolución del banco centRal

énfasis en la creación de un mercado secundario para los CEDIN, convirtien-do al certificado en un valor de refe-rencia menor a $ 7,50 para presionar hacia abajo al dólar que se negocia en el mercado ilegal.

"Es una buena medida, se sale al mercado internacional vía otros agen-tes que no son el Estado. Logra conse-guir financiamiento externo para me-didas que son de relevancia estratégica como el sector energético y a una tasa del 4 %, que no podría conseguir en el mercado. Si sumamos las diferen-tes adhesiones estamos hablando de montos significativos”, dijo a Tiempo Argentino Ariel Setton, economista del Plan Fénix.

Los cambios que pueda sumar el gobierno en esta línea saldrán de lo hablado en las reuniones que mantu-vo con varios sectores de la economía,

que aceptaron sentarse y prometieron suscribir el papel. Por el momento son todas proyecciones, ya que el tí-tulo tiene menos de U$S 50 millones acumulados, pero quienes impulsan el plan hablan de ingresos de entre 3500 y 4000 millones de dólares para finales de diciembre.

Los que le dijeron que sí al gobierno son la petrolera Bridas, el empresario Eduardo Eurnekian, las grandes cerea-leras y las empresas que cerraron un acuerdo la semana pasada en el CIADI (parte de la negociación incluyó poner parte de los dólares pagados en la sus-cripción de BAADE). Además, podrían sumarse las telefónicas, las automotri-ces y otras grandes empresas.

Claro que no todo es por buena voluntad, y la negociación política debe generar algún beneficio para los empresarios que deciden ingresar sus dólares al plan oficial. Uno de los pe-didos es que el Estado se ponga al día con las devoluciones de Impuesto al Valor Agregado (IVA). Además, como hizo la normativa de ayer del Banco Central, piden que quede claro cómo entrar con dinero en blanco ya que no quieren quedar pegados en un plan de blanqueo cuando, aseguran, están cumpliendo con las obligaciones im-positivas. «

Definición - Mercedes Marcó del Pont, titular del Banco Central.

Setton: "Es una buena medida. Se sale al mercado exterior vía otros agentes."

viernes 18 de octubre de 2013 | | ARGENTINA | año 4 | n·1237 | TIEMPO ARGENTINO 15

Escenario Eric Calcagno | diputado

para conseguir caos, nada mejor que el odio

Durante mucho tiempo, la dis-

puta por el poder en las so-

ciedades estuvo signada por

el establecimiento de un determinado

ordenamiento. Existía un principio rec-

tor, que fijaba el origen del poder, por

ejemplo, en determinaciones de ín-

dole divina: los dioses interactuaban

con los seres humanos en la antigüe-

dad clásica, y con el advenimiento del

monoteísmo los reyes de occidente

pudieron reclamar su origen divino.

En aquel contexto, las verdades son

absolutas: vaya usted a discutir el

poder con dios. Lo importante es la

revelación, y es una cuestión de fe.

La gran querella de la moderni-

dad puede buscarse en gran parte en

la limitación de esa metafísica, des-

cartes mediante, que quedará en las

creencias de una grey, mientras que

los asuntos del poder pasaban a ma-

nos de ciudadanos. primero pudien-

tes y sólo masculinos, un largo cami-

no de luchas, avances y retrocesos

nos lleva hasta el sufragio universal,

que culmina y completa la idea que

la soberanía –entendida como su-

prema potestad de Estado– reside

esencialmente en el pueblo.

En nuestro contexto, las verdades

son relativas: vaya usted a conseguir

los sufragios de sus conciudadanos.

Lo importante es la argumentación, y

es una cuestión de persuasión.

Sin embargo, cierta metafísica pa-

rece reaparecer por los tiempos que

corren. Este nuevo estilo de metafísica

ya no se relaciona con lo sobrenatural,

sino que pretende naturalizar deter-

minados hechos económicos, sociales

y culturales.

El escamoteo reside en presentar

no como deseables sino como inevi-

tables determinadas opciones en

materia de poder que son del ámbito

de la discusión pública. alejada del

ágora, la política se pierde en nuevos

templos, ya sin dioses, apenas con

un becerro de oro. Es la metafísica

neoliberal.

un claro ejemplo de estas creen-

cias se puede observar en los Esta-

dos unidos. Hoy, cerca del 10% más

acomodado de la sociedad estado-

unidense se lleva el 50% del ingreso;

queda la mitad restante para el 90%

de la población.

No siempre fue así: a partir de

la crisis de 1930 y de las cuatro pre-

sidencias de Roosevelt, existió un

fuerte aumento de los impuestos a

las clases altas, en coherencia con

políticas económicas keynesianas.

El décimo decil –el más rico– contó

por un tercio de la riqueza. Con la lla-

mada "Revolución Conservadora" de

los ochenta, las bajas de impuestos

a los altos ingresos y la progresiva

financiarización de la economía, el

"sueño americano" queda atrás.

tal sometimiento del conjunto de

una sociedad avanzada a los deseos

de la clase alta precisó una importan-

te transformación de los valores.

Esta involución fue posible, entre

otros elementos, por la imposición de

agendas mediáticas que definieron

qué pensar, qué hacer, qué sentir. Y

funcionó. Los "think tanks" neolibera-

les apuntan hoy que hablar de dis-

tribución del ingreso es una opinión

izquierdista.

a la base de tales argumentos

encontramos que la diferencia entre

ricos y pobres es que algunos apro-

vechan las oportunidades y otros no.

Quedan borradas las relaciones de

poder, la historicidad de los conflictos;

para que la apropiación de la riqueza

sea operativa en los actuales térmi-

nos, es preciso que el conjunto de la

sociedad viva en un presente perpe-

tuo, llena de temor a perder lo poco

que le dejan.

además, créase o no, estos think

tanks alegan que quien publica las

estadísticas de distribución del in-

greso, el uS Census Bureau –que

depende del departamento de Co-

mercio– miente.

por nuestras pampas, el efecto

imitación de la oligarquía local fun-

ciona a pleno. Su objetivo real es

acaparar la riqueza social producida

durante este decenio, que duplicó su

magnitud desde 2003.

para ello, los candidatos del esta-

blishment ya saben qué hacer, aun-

que son poco originales: lo han hecho

siempre que han podido. Se trata de

reprivatizar desde las empresas pú-

blicas hasta las jubilaciones y reen-

deudar sin límites a la argentina, de

modo tal que el excedente económico

pase de la sociedad a sus bolsillos.

Eso es Estado patrimonial.

para conseguirlo, no les faltan

eslógans. Hay que terminar con el

"autoritarismo" de la política, conse-

guir la "confianza" de los mercados

internacionales para "reinsertarse"

en el mundo; es imposible vivir sin

la "previsibilidad" que demandan las

calificadoras de riesgo, para citar al-

gunos ejemplos.

Recordemos que antes de cada

ciclo de apropiación del excedente

económico, el establishment proce-

dió con la violencia de los golpes de

Estado o de mercado. Sólo una socie-

dad arrodillada, por miedo a perder la

vida o el empleo, consiente su propio

saqueo.

Como la "previsibilidad" de un ge-

rente de multinacional no suele ser

la misma que la de un obrero, de una

maestra o de una empresa pyme, ha-

brá que construir suficiente desorden

para que la sociedad se incline y acep-

te los candidatos propicios.

Esa maniobra ya está en marcha.

Lo podemos observar con casos tan

disímiles como la cirugía practicada

a la presidenta Cristina Fernández, la

manda constitucional que hace al rol

del vicepresidente amado Boudou,

los derechos Humanos, los logros

alcanzados en seguridad social –que

es de todos los argentinos–, la política

exterior autónoma –basada en la in-

tegración regional–, la política salarial

con cerca de dos mil paritarias, en sín-

tesis, se trata de anular los derechos

recuperados y los construidos.

para conseguirlo, fomentan, prac-

tican y propagan odio.

Como su argumentación se basa

en que la causa de todos los males

que nos aquejan hoy vienen de las

políticas instrumentadas con Néstor

y con Cristina, lo cual es poco consis-

tente con la realidad, se valen de un

machaqueo mediático permanente a

modo de persuasión.

Sus voceros repiten sin cesar la

maldad de la presidenta y de su fa-

milia; malos los ministros, malos los

funcionarios, los representantes ma-

los; malísimos los intelectuales, los

periodistas, los militantes "que sólo

están por un sueldo" y aquellos que

simpatizan con el gobierno es por una

pensión, una asignación, un chori.

todo lo naturalizan: la presidenta

sufre así el achaque de enfermeda-

des por ellos sólo conocidas. Nadie

tiene convicciones: todo es interés.

Se valen así de sus propios miedos o

deseos, y lo proyectan al otro, negán-

dolo. ¿Funcionará?

Ese desborde de odio legitima y

permite alcanzar la cumbre de la me-

tafísica neoliberal. Como en algunas

religiones se alcanza la redención me-

diante el sacrificio (en diversas formas,

con distintas modalidades, siempre en

el marco de la práctica), trasladarán

esa simbología propia del ámbito de

las creencias y de la fe al campo políti-

co, económico y social. Habrá entonces

que pagar el costo "de la fiesta popu-

lista", factura que recae siempre en los

ingresos de los asalariados.

El Estado también deberá ser

desmantelado al mínimo posible pa-

ra que funcione el modelo deseado.

para ello, no se trata de establecer un

orden que contemple al conjunto, sino

debilitar a la política para que sea fá-

cil presa de las corporaciones.

Se trata sólo de volver al orden

natural que permite la apropiación

del excedente económico, si no por

derecho divino, al menos por la fuer-

za del caos. después de todo, habrá

que preguntarse dónde reside la so-

beranía si triunfa el modelo del país-

country.

Quieren anular los derechos recuperados y los construidos.

Se trata de volver al orden que permite la apropiación del excedente económico.

16 TIEMPO ARGENTINO | EDITORIAL | año 4 | n·1237 | | viernes 18 de octubre de 2013

OPINIÓN

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

carta de lectores

-<dr Envíe su correo a:

Amenabar 23 (C1426AYB)Ciudad Autónoma de Buenos [email protected]

-<dr Atención al lector

Tel: 4899-1688 / 4777-7889

Lo expresado por los columnistas no refleja necesariamente la opinión de la dirección periodística del diario.

Ciertos candidatos intentan volver a inclinar el fiel de la balanza en beneficio de sectores minoritarios.

Nuevos envases para recetas vencidas

Las de Massa son propuestas que se sustentan en el ideario del mercado, y que niegan cualquier forma de planificación por parte del Estado.

desandar el camino recorrido

Las propuestas económicas y políticas de al-gunos candidatos bien posicionados para las elecciones del 27 de octubre encienden luces de alarma en torno a la continuidad de las

políticas que configuran el modelo de distribución de la riqueza con inclusión que transitamos desde el año 2003. Una lectura fina de los contenidos de estos proyectos nos muestra que, lejos de apuntar hacia una perspectiva superadora, se intenta volver a inclinar el fiel de la balanza en beneficio de sectores minorita-rios que desde hace años demandan una vuelta hacia la sociedad conservadora y excluyente que tuvimos durante gran parte del Siglo XX.

Un claro ejemplo de este tipo de políticas es el que encarna el actual intendente de Tigre, Sergio Mas-sa, quien armó un equipo de economistas "expertos", mezclando neoliberales de pura cepa como Martín Redrado, y otros de matriz duhaldista como Lavagna, o como José de Mendiguren, ex titular de la UIA y ac-tivo militante de la tristemente célebre pesificación asimétrica y actualmente de la "causa devaluacionista". El cuadro de recientes incorporaciones se completa con la llegada de "nuevos valores" de la política, como Luis Barrionuevo, Eduardo Amadeo o Felipe Solá.

Las ideas económicas del equipo de Massa se plas-man en consignas que intentan presentarse con me-dias palabras y disfraces diver-sos, pero cuando se corre el fino velo que los recubre, aparece con toda crudeza su verdadero sentido. Muchas de esas ideas fueron expresadas en una cena con grandes empresarios en el mes de agosto. Allí, Massa les ha-bló de "seguridad jurídica para las empresas privadas", pero no dijo nada de seguridades sociales para el resto de la población. Sin rubor, propuso "tomar crédito en el exterior, no sólo para el sector público sino para el sector pri-vado", lo que en buen romance quiere decir desandar el sendero del desendeudamiento llevado a cabo con éxito du-rante los últimos años y volver a construir la lápida de deuda externa con banqueros y financistas globales. El candidato convocó a la "superación de fricciones con el campo"; a tener "un régimen complementario" en materia de jubilaciones, lo que implicaría volver al sistema de AFJP mixto del menemismo; a "la mejora de la competitividad industrial tocando el tipo de cambio", lo que no sería otra cosa que una devalua-ción lisa y llana de la moneda, a pesar de que también dice preocuparse por el tema de la inflación.

En los hechos, no son más que propuestas que se sus-tentan en el más puro ideario del mercado, y que niegan cualquier forma de planificación por parte del Estado para alcanzar el desarrollo y una sociedad más inclusiva. No por nada algunas consignas mencionadas nos traen recuerdos noventistas, como el de la "generación de con-fianza para atraer inversiones", o "mirar al futuro y no al pasado", algo bien visto por algunos sectores reacciona-rios que siguen abrevando en la idea de la "reconciliación nacional", o sea un eufemismo de "borrón y cuenta nue-va", que se basa en un criterio que está en las antípodas de cualquier noción de auténtica justicia como sustento

de una sociedad profundamente democrática. En materia económica, la idea de "no mirar al pasado"

resulta engañosa, ya que no se cumple para aquellos sec-tores que, en su búsqueda por retomar privilegios, añoran las viejas recetas que dañaron a las amplias mayorías de nuestro pueblo. Por ello, resulta trascendente recuperar las enseñanzas de nuestra historia, ya que allí se observan ejemplos de grandes avances para las mayorías sociales, que luego se transforman en dramáticos retrocesos. Aquí podemos observar lo ocurrido en el año 1955 con la au-todenominada "Revolución Libertadora", que apuntó con éxito a revertir la lógica redistribucionista y las políticas contenidas en los "planes quinquenales" del gobierno de Perón. En ese entonces, recordemos, se implementó un plan económico conservador, diagramado inicialmente por Raúl Prebisch, que tuvo como componente central una significativa devaluación de la moneda, acompañada por sus hermanos gemelos: liberación de precios y con-gelamiento de salarios; todo lo cual derivó en una fuerte recesión y una pérdida aguda en los ingresos y en el nivel de vida de los trabajadores. El contexto político no es el mismo –en aquel entonces se interrumpió el mandato constitucional– pero muchas de las políticas invocadas actualmente son similares, e inclusive fueron practica-das reiteradamente por otros gobernantes. Un ejemplo de estas políticas en democracia fue la convertibilidad,

cuando se profundizó la lógica de la hegemonía financiera implementa-da por la dictadura y la operatoria sin restricciones de los grandes capitales trasnacionales, en consonancia con los tratados bilaterales de inversión. Claro que en un discurso a grandes empresarios, un político como Mas-sa, con aspiraciones presidenciales, no pudo soslayar su posicionamiento en la política internacional del país. Así fue que el hombre se sinceró. Dijo que hay que "reformular las alianzas internacionales". Otro eufemismo que en el fondo intenta recrear las perimidas relaciones carnales del menemismo. Actualmente, este dé-

jà vu noventista adquiere forma en nuestro continente con la denominada Alianza del Pacífico, que se formali-zó en 2012, y está integrada por Chile, Colombia, Perú, y México. Este acuerdo impulsado por Estados Unidos busca promover "un proceso de integración abierto y no excluyente, constituido por países con visiones afines de desarrollo y promotores del libre comercio como impulsor del crecimiento". Aquí también el candidato se desliza claramente hacia el retorno a la lógica impulsada por el Departamento de Estado que intentan restaurar las ideas del frustrado ALCA para nuestra región. O sea, ubicarnos en otro lugar del mundo distante y en contradicción con el proceso latinoamericanista de integración económica, política y cultural, autonomizada de las grandes potencias del capitalismo mundial.

Por ello, la elección legislativa de octubre reviste una importancia fundamental, ya que a partir de ella se plasmará la correlación de fuerzas en el Congreso que permitirá seguir gestionando y consolidar la lógica de progreso para las mayorías de los últimos años, o darle apoyo a quienes pretenden restaurar el paradigma no-ventista y barrer con muchas de las conquistas sociales conseguidas desde el año 2003. -<dl

» Juan Carlos Junio | diPuTAdo nACionAL - frenTe nuevo enCuenTro

no es justoHector Saaied

[email protected]

después de ver detenidamente el video

que usa el partido de la oposición Clarín,

para castigar a Cabandié, sería bueno

resaltar que en primer lugar, lejos de

lo que expresa el grupo acerca de la

prepotencia del candidato, lo que se

ve claramente, es a un ciudadano que

discute de igual a igual con las agentes

de tránsito, que incumplen con su deber,

al detener por 40 minutos, al conduc-

tor que no obstante haber expresado

que a pesar de haber pagado la cuota

mensual de seguro, la única prueba de

la que dispone es el resumen de pagos

automáticos. no contento con eso, lo

amenazan con retener su automóvil, cosa

que no debieron hacer, por no haber

motivo que amerite otra sanción que la

multa propiamente dicha, que a juzgar

por lo que se ve en el video, es lo que

sugiere permanentemente el legislador.

Cualquier persona, que quisiese hacer

uso del poder, según mi humilde opinión,

jamás discutiría de igual a igual, con la

humildad con la que Cabandié lo hizo,

según lo que el mismo entendía, era a las

claras un operativo mal hecho, con meros

fines recaudatorios de coimas. Todos

sabemos, que más que un correctivo

la mayoría de los coimeros vestidos de

agentes de tránsito, merecen ser cesados

y pasados a disponibilidad, dado que un

ciudadano común, como cualquiera de

nosotros, no hubiera tenido otro remedio,

que aceptar sin reparos, los desatinos

acostumbrados. esta argumentación,

difundida desde los medios de prensa

opositores, no existe, y lo que es peor,

se trasmite convertida en prepotencia

por parte del verdadero dañado, que sin

dudas es Cabandié. es necesario, tomar

este ejemplo como uno más, para que la

Suprema Corte asuma la responsabilidad

que le cabe, dado que esta como otro tipo

de operaciones de prensa sólo es posible

desde la monopólica distribución de la

noticia. Aquí, aparece nuevamente un

poder de difundir un hecho masivamen-

te, a la medida del monopolio mediático.

También, sería bueno que alguna vez,

estos jueces que postergan la implemen-

tación de la Ley de Servicios Audiovisua-

les, nos expliquen, como se entiende una

democracia, cuando un poderoso grupo

mediático, puede disputar el poder con

los poderes elegidos por el pueblo. no

es justo. -<dl

Los deportistas invisibles Graciela Muñiz

Defensora Adjunta del Pueblo CABA

[email protected]

Se están desarrollando desde el 13

y hasta el 20 del corriente mes los

Juegos Juveniles Parapanamericanos,

es decir los juegos para las personas

con discapacidad en nuestra ciudad de

Buenos Aires. en la segunda jornada

estos deportistas ganaron 15 medallas (6

de oro, 8 de plata y 1 de bronce). ellos nos

demuestran constantemente que se pue-

de pese a tener alguna limitación física

o sensorial. ellos solamente atraviesan

una dificultad, la invisibilidad de los

gobernantes, de las cadenas televisivas

y de los grandes grupos empresariales

que consideran que los deportistas con

discapacidad no son atractivos ni redi-

tuables para difundir sus logros. felicito

nuevamente a todos los deportistas, en-

trenadores, médicos y familiares, y añoro

que un futuro, no muy lejano, la sociedad

toda los valore y los reconozca como los

grandes atletas que son. -<dl

felicitacionesMarcelo Pedernera

[email protected]

Quisiera felicitar al economista Alejandro

robba por su excelente artículo del do-

mingo 13 de octubre sobre raúl Prebisch

y su nefasto plan de recolonización de

1955. A los antecedentes de Prebisch

citados en la nota me permito sumar

otros dos: integrante de la comisión

técnica que en Londres firmó el tratado

roca-runciman y defensor de los inte-

reses británicos en el célebre debate de

las carnes en el Senado nacional donde

aseguró, para derribar los argumentos

de Lisandro de la Torre, que la desvalo-

rización del peso no había favorecido a

los frigoríficos británicos, utilizando para

ello cifras adulteradas. dijo Scalabrini

ortiz: “el descubrimiento posterior de

los documentos de contabilidad que el

frigorífico Anglo intentó alejar del país de

contrabando, escondidos en cajones de

corned beef, probó que el doctor de la

Torre tenía razón y que el doctor Prebisch

había falseado los números tratando

de ocultar la maniobra dolosa de los

frigoríficos”. También robba señala las

escasas voces que se levantaron para

denunciar la estafa del Plan Prebisch:

las de Jauretche y Scalabrini. Agrego al

recuerdo las voces de los compañeros de

la izquierda nacional quienes a través

del semanario Lucha obrera denun-

ciaron el carácter reaccionario del Plan

Prebisch. Lucha obrera fue clausurada

y su director, esteban rey, detenido

durante siete meses. en la lista de

medios censurados también mencione-

mos el Líder y el 45, donde escribían sus

artículos Jauretche y Scalabrini. estas

censuras demostraron una extraña

paradoja: aquellos libertadores a los

que Prebisch asesoró en setiembre de

1955 y que llegaron para restaurar las

libertades anuladas por la “segunda tira-

nía” terminaron siendo los encargados

de instalar el despotismo. -<dl

viernes 18 de octubre de 2013 | | EDITORIAL | año 4 | n·1237 | TIEMPO ARGENTINO 17

Construcción de nuevos consensos en Washington

» Alberto López Girondo | editor de mundo

El límite del endeudamiento no fue más que una excusa para que el Tea Party intentara boicotear la puesta en marcha del llamado Obamacare.

Un modelo sanitario más igualitario, perciben con preocupación, es la antesala de otras conquistas "populistas" que quieren evitar a toda costa.

panorama internacional

Acá no hay ganadores. Las últimas semanas causaron un daño com-pletamente innecesario a nuestra economía", definió lacónicamen-

te Barack Obama. "Dimos una buena pelea por una causa justa. Sólo que no ganamos", se justificó John Boehner. Tras más de 16 días de encarnizada disputa en torno del au-mento del techo de la deuda y el cierre de la administración pública estadounidense –que en realidad fue una nueva batalla por la reforma de la ley sanitaria– un acuerdo de úl-tima hora, poco antes de entrar en default (o como se dice en el barrio, cortando clavos), permitió extender el debate sobre el cambio de paradigma en Estados Unidos hasta un nuevo round, por lo pronto en enero.

Porque el límite del endeudamiento no fue más que una excusa para que un gru-po extremista de los republicanos, los inte-grantes del Tea Party, intentaran boicotear la puesta en marcha del llamado "Obamacare", el único gran proyecto de cambio, aunque bastante licuado, que hasta ahora pudo im-plementar el primer mandatario negro en la historia de Estados Unidos. Y esa norma-tiva, que acerca a 45 millones de estadouni-denses a un sistema de salud, representa el cambio más profundo en cuatro décadas en el consenso social de ese país.

El sistema de salud público fue una de las máximas creaciones del gobierno de Richard Nixon, más fa-moso por su papel en el caso Watergate puertas adentro de Estados Unidos y por su tarea en la desestabilización y el gol-pe contra el chileno Salvador Allende y la gestación del plan Cóndor en la región. El otro costado de Richard Milhous Nixon es que estableció algunas políticas de estado que todavía rigen en el mundo: abrió re-laciones con China e incorporó al gigante asiático al concierto de las potencias, puso fin a la desastrosa Guerra de Vietnam y retiró los soldados estadounidenses tras el descrédito social de aquella aventura colonialista.

Al mismo tiempo, en agosto de 1971 logró impulsar el sistema privatizado de salud, que dejaba fuera de toda protección a las capas más pobres de la población. En el documen-tal Sicko, de 2007, el cineasta Michael Moore plantea precisamente que la razón de fondo para ese cambio habría que buscarla en que la atención privatizada creó generaciones de ciudadanos obligados a endeudarse hasta la miseria para pagarse algún tratamiento, una forma sofisticada y perversa de mantener la esclavitud con métodos en apariencia basa-dos en la libertad individual. O por lo menos, una forma de disciplinamiento social que logró ser mucho más efectiva que una dicta-dura, aunque se le parece demasiado. Y que,

por otro lado, se mantuvo en el tiempo por eso de que en Estados Unidos se construyen consensos permanentes más allá de quién ocupe el Salón Oval.

Los Tea Party –esa línea interna republi-cana creada en "honor" de aquella revuelta contra el pago de impuestos que logró la independencia de Estados Unidos en 1776– defienden a tal punto un concepto extremo de libertad individual que son capaces de decir, sin que les tiemble la pera –como se-ñaló Ron Paul, el más influyente de sus teó-ricos– que si una persona es libre "también debe ser responsable de contratar un plan de salud conveniente" y no dejar "que el estado acuda en su ayuda" como si fuera un padre generoso.

Obama dijo más de una vez que su pro-puesta de reforma sanitaria se basaba en su historia personal: su madre, Ann Dunham, murió a los 52 años de un cáncer de ova-rio porque no tenía una buena cobertura de salud. Pero los Tea Party no entienden

de sentimentalismos y desde el vamos hicieron presentaciones de todo cariz para frenarla judi-cialmente o demorar su aplicación con chicanas como el cierre de la ad-ministración o la ame-naza de default si no se hacían recortes en su fi-nanciación. Aun así, la Corte Suprema la decla-ró constitucional, con lo que el último recurso era vaciarla de fondos y demorar su aplicación hasta la llegada de otro

gobierno más favorable a derogar la ley. (A que suena parecida a la pelea por la Ley de Medios argentina…)

El grupo extremista republicano tiene otro ideólogo de peso en las estructuras partidarias: el lobista Grover Norquist, titu-lar de una ONG, Americans for Tax Reform (Estadounidenses por una reforma tribu-taria), que tiene como principal objetivo bajar los impuestos y reducir a la mitad al Estado para el 2025. "Yo no quiero abolir el gobierno. Simplemente quiero reducirlo a una dimensión en que pueda arrastrar-lo al baño y ahogarlo en la ba-ñera", e s

su frase de cabecera. Con menos estado las capas menos favorecidas de la socie-dad disminuyen sus posibilidades de poder cambiar una situación inequitativa, claro. Un modelo sanitario más igualitario, per-ciben con preocupación, es la antesala de otras conquistas "po-pulistas" que quieren evitar a toda costa.

Norquist es el autor de un juramento que desde 1986 siguen a pie juntillas los repu-blicanos. La "Promesa de Protección al Con-tribuyente" tiene ape-nas dos artículos, pero muy categóricos: "Uno, me opondré a todas las medidas destinadas a aumentar el impues-to sobre la renta para los individuos y/o las empresas. Dos, me opondré a cualquier recorte neto o eliminación de deducciones o abonos, a menos que sean compensados, dólar a dólar, mediante futuras reducciones de impuestos". Entre los 242 representantes republicanos, firmaron 238; mientras que lo hicieron 41 de los 47 senadores.

Ese juramento fue una verdadera traba para los negociadores demócratas y también para el líder de la Cámara Baja, el republi-cano Boehner, segundo de 12 hermanos y primero con título universitario de una familia católica de Reading, Ohio, constitu-cionalmente el tercero en la escala sucesoria, detrás de Obama y Joe Biden. Para muchos, Boehner fue uno de los perdedores de la con-tienda, porque no supo liderar una posición uniforme de los miembros del Partido del Elefante, como se conoce al Republicano. Porque mientras avanzaba el cierre y se acercaba el día del default, era cada día más evidente que muchos en el viejo partido se deban cuenta de que

iban a una d e r r o t a ante la opinión pública y q u e -r í a n aceptar las con-

diciones de Obama.De hecho, según encuestas publicadas

por The Washington Post y ABC News, el 74% de los ciudadanos rechazaba la postura intran-sigente de los republicanos, mientras que un 61% culpaba de terquedad a los demó-

cratas y 53% al propio Obama. A nivel nacio-nal, en tanto, de acuer-do a un sondeo de Pew Research Center, casi la mitad de la población tenía una opinión des-favorable del Tea Party y solo un 30% mostraba aprobación con el ala más derechista de la oposición. Sin embargo hay un dato a tener en cuenta: los representan-tes tienen que renovar su banca cada dos años y se deben mucho más a su público local. Y allí, en sus distritos, el

60% de sus votantes apoya su radicalidad política.

No hay registro de qué ganó o qué perdió el inefable Ted Cruz, el representante ultra-montano de Texas que saltó a la fama con un discurso de 21 horas como parte de una estrategia para impedir que se votara una ley provisional de gastos. A Cruz lo terminaron denostando sus propios correligionarios y hasta el no menos "estricto" Norquist consi-deró que "era muy posible que demoráramos la implementación de Obamacare durante un año, hasta que Cruz llegó y se estrelló e incendió".

El que sí parece haber ganado en todos los terrenos fue Obama, que ahora se ani-mó a ir por más y apura la aprobación de una ley migratoria, otra de sus promesas electorales de 2008. "No permitamos que este problema siga pudriéndose otros dos o tres años. Esto puede y debería hacerse antes del fin de este año", insistió. No se olvidó de azuzar con que "el pueblo estado-unidense está completamente hastiado de Washington".

Ahora le esperan tres meses fatales. No es previsible que Tea Party renuncie a sus "principios", y el escuálido acuerdo sólo pa-teó la pelota extendiendo el presupuesto hasta el 15 de enero y ampliando el límite de la deuda hasta el 7 de febrero, cuando volverá a tensarse la cuerda. Lo que ocurra entonces tendrá relación con el debate que se produzca en la sociedad. Se sabe que el plan de salud generará fortunas a empresas de prepago por la incorporación de esos mi-llones de estadounidenses que estaban sin cobertura.

El problema es si ese interés será más determinante que la estrategia de domina-ción que subyace en el proyecto de frenar la normativa. Lo que equivale a preguntarse si Obama, con sus falencias y debilidades, logrará imponer otro paradigma y construir un nuevo consenso en Washington, como viene prometiendo desde que asumió. -<dl

El que parece haber ganado en todos los terrenos fue Obama, que ahora apura la aprobación de una ley migratoria.

18 TIEMPO ARGENTINO | 30 AñOs dE dEMOcRAcIA | año 4 | n·1237 | | viernes 18 de octubre de 2013

Para hablar de la democra-cia, Osvaldo Bayer cita a Immanuel Kant, "a ese gran hombre, a ese genio".

Porque la democracia para este socialista libertario, se define por grandes valores: igualdad auténti-ca, libertad, verdad, paz eterna.

En diálogo con Tiempo Argen-tino, el escritor de La Patagonia re-belde, defensor incansable de los Derechos Humanos, recorre los últimos 30 años del país, sin evi-tar el vicio del buen historiador: habla de Yrigoyen, de Sarmiento, de Perón, canta dos himnos, mi-ra al futuro. Y en los intersticios de ese recorrido, pasa por su vida personal: la herencia de su padre, los dos exilios, las dificultades en el retorno democrático y la pena que siente por tener diez nietos y que sólo una haya nacido Argenti-na. "Mientras haya villas miserias no va a haber democracia porque la democracia tiene que ser capaz de dar un techo digno a una familia con niños", di-rá más adelante co-mo un leitmotiv.

–¿Dónde lo en-contró el gol-pe de 1976?–Tuve que ir-me del pa ís en 1974 porque fui condenado a muerte por las tres A, del señor López Rega. Por La Patago-nia rebelde, la película y el libro, me dieron 24 horas para irme. La película ya había sido prohibi-da en octubre de 1974 por Isabel Perón. Le dije a mi mujer que se fuera con nuestros cuatro hijos a Alemania porque aquí teníamos posibilidades de trabajar. Ella se vino y yo me quedé en la Argen-tina, porque no quería irme. Me parecía absolutamente irracional ser condenado a muerte por una película. Además de que era una verdad histórica. Me refugié en Quilmes, en lo de unos viejos anar-quistas españoles, pero no podía escribir, no me publicaban mis es-critos. Y en febrero del '75 resolví irme, también a Alemania, porque

pensaba que en el exilio iba a poder hacer más cosas que como ilegal en la Argentina. Pasé ahí varios meses y resolví volver cuando se cumplía un año, en enero del '76 porque Isabel Pe-rón había llamado a elecciones. Pensé que si llamaba a elecciones, iba a ha-ber más libertades. Volví y cometí un

gravísimo error, porque unas semanas después comen-

zó la dictadura militar. Y ya era imposible

irse porque no había ya permi-

so para retirarse, Eze i z a e s t aba completamente custodiado. De-

cidí refugiarme en la Embajada ale-

mana y el agregado cultural me sacó en un avión de Lufthansa. Me quedé ocho años. –¿Por qué la insistencia en volver?–Lo había sentido como una enorme injusticia el exilio. No pertenecía a ningún movimiento, ni a Montoneros

ni al ERP. Defendía mis escritos y mis notas periodísticas a la democracia, pero a una verdadera democracia, ha-cía críticas al gobierno de Isabel. Pe-ro con la dictadura ya no fue posible hacer nada. Entonces en Alemania me dediqué a difundir los temas de la desaparición de personas, lo que era la dictadura militar. Integramos mo-vimientos de denuncia contra la dic-tadura en Europa. En el exilio había otros amigos que hicieron lo mismo, como el querido Osvaldo Soriano que estaba en París. Siempre me venía a visitar y yo iba allá. Queríamos estar informados de todo. –¿Cómo hacían para informarse?–La información venía a través de los viajeros, de la que gente que había abandonado la Argentina y de los organismos de Derechos Humanos extranjeros y especialmente de Am-nesty Internacional, que nos dio un gran apoyo. Y en Alemania, la Iglesia Evangélica alemana nos apoyó mu-cho. Recuerdo que nos pagaba los viajes que hacíamos por Europa, nos

financiaba la revista que hacíamos. Mientras que la iglesia católica nunca nos apoyó. Es increíble: Argentina, un país católico, no nos apoyó para nada. Tengo que decirlo siempre a pesar de que no soy católico ni protestante. –¿Cómo recuerda esos años en el exilio?–Como años de gran actividad. Nadie podía decir estoy decaído o deprimi-do. Había que trabajar y viajar para dar conferencias, retratar los hechos, reunirse, colaborar con las revistas internacionales. Fue una ocupación muy severa. –¿Considera que la actividad de los exiliados incidió en el retorno democrático?–Incidió muchísimo, principalmente en difundir las denuncias de la des-aparición de personas. Los organis-mos de derechos nos apoyaron. –¿Y a nivel personal? ¿Cómo vivió el exilio?–Sufrí mucho. Lo recordé como una gran injusticia. Y también cambia-ba el destino de mi familia. De mis diez nietos, nueve nacieron en Euro-pa. Sólo una nació en la Argentina, porque uno de mis hijos consiguió un trabajo allá y estuvo dos años en Buenos Aires. Cuando estudiaba en Alemania, me había propuesto, junto a mi mujer, luchar por más justicia social en nuestro país. Mis escritos tuvieron esa tendencia, lograr una verdadera democracia. Pero mientras tengamos villas miserias no vamos a tener una democracia. Desde 1813 cantamos el Himno Nacional: "Ved en trono a la noble igualdad, libertad, libertad, libertad." Lograr la igualdad de todos pero en libertad, no en nin-guna dictadura, ni siquiera del pro-letariado. Mire qué espíritu el de los hombres de 1813. Lograr la igualdad en libertad. Cuando uno recorre las villas miseria, uno pregunta, ¿dónde está la igualdad?–Dijo que sus escritos siempre bus-caron una verdadera democracia, ¿cambió su idea de democracia con el tiempo? ¿Era la misma en 1983 que ahora?–La democracia nuestra no era nin-guna democracia. Eran gobiernos au-toritarios. Además ningún gobierno

democrático se había hecho la auto-critica de sus errores históricos. Tene-mos que ir aceptando que la democra-cia no se hace de un momento a otro, hay que luchar día por día. Hemos logrado muchos adelantos desde la Obediencia debida y Punto final, dic-tada por el presidente Raúl Alfonsín, a la actualidad, a ese gran triunfo que fue ver los grandes dictadores presos en cárceles comunes, con todas las seguridades democráticos para ser juzgados y para defenderse. Lograr es-to fue un gran triunfo. Pensar que le primer dictador, José Uriburu, tiene

EntrevistaOsvaldo Bayer, escritor y periodista

Defensor empedernido de los valores democráticos. Voz ineludible para reconstruir los últimos 30 años de historia argentina. Una referencia ética para el futuro, una guía para los desafíos que tiene por delante esta aún joven democracia argentina.

"Igualdad en libertad¡Qué espíritu el de 1813!"

"A mí me quemó los libros el teniente coronel Gorleri bajo el lema 'se queman por Dios, Patria y Hogar', y nunca pasó nada con él."

Por qué Osvaldo Bayer

A sus 86 años, se define como un socialista libertario, un pacifista a ultranza. A

veces, cuando presenta sus propuestas, lo miran como si estuviera pasado de

moda. "No me importa", dice. Y lo que importa, para Bayer, es mantener los ideales

a toda costa, asegurarse que la libertad y la igualdad no se pierdan nunca del

horizonte político, de las aspiraciones de cualquier sociedad. Eso ha hecho toda

la vida: en sus trabajos historiográficos (La Patagonia trágica) sus novelas (Rainer

y Minou), en sus guiones para cine (Awka Liwen), en los medios (Noticias Gráficas,

Esquel, Clarín, Página 12) y en los que fundó (La Chispa). En Argentina, en Alemania.

no va a haber democracia porque la democracia tiene que ser capaz de dar un techo digno a una familia con niños", di-rá más adelante co-mo un leitmotiv.

–¿Dónde lo en-contró el gol-pe de 1976?–Tuve que ir-me del pa ís en 1974 porque fui condenado a muerte por las tres A, del señor López Rega. Por La Patago

que si llamaba a elecciones, iba a haber más libertades. Volví y cometí un

gravísimo error, porque unas semanas después comen-

zó la dictadura militar. Y ya era imposible

irse porque no había ya permi

so para retirarse, Eze i z a e s t aba completamente custodiado. De

cidí refugiarme en la Embajada ale

mana y el agregado cultural me sacó en un avión de Lufthansa. Me

añosañosde democracia

» Lucía Álvarez

[email protected]

viernes 18 de octubre de 2013 | | 30 años de democracia | año 4 | n·1237 | TiemPo arGeNTiNo 19

–¿Cómo cuáles?–Como Juan D. Perón cuando huye en la cañonera paraguaya. Es increíble. Pero también Yrigoyen que le pide a su chofer, cuando vienen las tropas de Uriburu, que lo lleve a dar vueltas por La Plata. Anduvo por todos lados hasta que al final se entregó para que no le hicieran nada. El último ya se escapó en avión desde la Casa Rosada. Se modernizaron las huidas. –Hay quienes cuestionan el gesto de Allende y le reprochan no haber organizado una resistencia…–Claro, tendría que haberse puesto al mando de la resistencia. Pedirle al pueblo que salga a la calle. En la Argentina, en todos los golpes, la mayoría del pueblo se quedó en su casa y escuchó por radio cómo iban avanzando las tropas. Y luego por te-levisión. Mientras que en otros países los golpes fueron resistidos. –Usted se exilió en Alemania y es donde vive hoy, ¿es posible reali-zar una comparación entre la post dictadura argentina y la desnazifi-cación alemana?–Alemania tuvo la suerte de estar ocupada por países que le exigieron gobiernos democráticos, en Argen-tina nadie exigió nada. Se permi-tieron las elecciones democráticas, pero después hubo muchas fallas. La primera, dictar las leyes del perdón. Pero también cuando Alfonsín dijo 'la casa está en orden' en vez de luchar y terminar con los levantamientos carapintadas. –¿No hay una reivindicación posi-ble de Alfonsín por querer enjui-ciar a los militares?–No. Primero, él disimuló. El comité que formó fue con gente que no había luchado contra la dictadura. Empe-zando por Ernesto Sábato que había visitado al general Jorge Rafael Videla y al salir, le dijo a los periodistas, 'me he encontrado con un presidente cul-to'. Lo mismo la secretaria general, la periodista Magdalena Ruíz Guiñazú, que había sido jefa de producción de Bernardo Neustadt y Mariano Grondo-na. Los juicios fueron buenos pero ter-minaron en el colapso del perdón.–¿Cómo fue su vuelta al país?–Fue gran satisfacción. Volví en el '83, una semana antes de las elecciones en las que triunfó Alfonsín. Pero su-frí mucho porque a los exiliados no se les tuvo ningún respeto. Alfonsín, en dos discursos, al hablar de los que se exiliaron, dijo 'los que se escaparon'. Y yo no me escapé, tuve que irme. En la Alemania post nazi, a todos los exi-liados, el Estado le reeditó los libros. Acá nada. A mí me quemó los libros el teniente coronel Gorleri bajo el lema "se queman por Dios, Patria y Hogar", y nunca pasó nada con él. Además, Alemania les pagó el pasaje de vuelta y les dio una pensión por todo lo que habían sufrido. Yo no iba a reclamar nada, siempre he vivido de lo que he trabajado, pero acá se portaron muy mal con los exiliados. No tenemos nada que agradecer. –¿Fue un tiempo hostil?–No tenía empleo, dinero, nada. Vol-vía cada seis meses a Alemania para trabajar y tener para mi familia. Por

vez peor. Las calles, llenas de chi-cos. Son niños que nos miran con ojos grandes, tristes. No se puede aceptar eso como democrático.–¿Cuánto influyó su padre en sus ideas? –Mi padre fue socialista y nos enseñó los principios del socia-lismo. Era un hombre culto. Le gustaba leer y nos decía que la paz se encontraba cuando había igualdad entre la gente. Tengo el mejor recuerdo. Un hombre que siguió con sus ideas y que siem-pre eligió estar con sus hijos. No le gustaba salir, ni dar discursos. Era un poco tímido. –¿Se siente heredero?–Sí, me siento heredero y estoy muy agradecido por sus ideas silenciosas. Solamente hablaba cuando se tenía que hablar. Nos enseñaba que el silencio es una gran cualidad, y que se le puede dedicar ese silencio a la lectura, a la historia. –Se define como anarquista, socialista libertario, ¿cómo se puede ser anarquista en demo-cracia?–A lo mejor nunca llegaremos al anarquismo pero es el ideal por el que tenemos que luchar. Asegu-rar la libertad ciudadana y luchar por la igualdad. Eso que cantamos en el himno, que es la verdadera democracia. Esos tienen que ser los ideales. Para mí, esto no es democracia. –¿Qué deudas mantiene la de-mocracia?–Hacer un congreso de historia-dores que estudie por qué hubo tantas dictaduras militares. Todos somos culpables de esta serie de dictaduras. Y por qué se han he-cho héroes a personas que, como Sarmiento, han tenido muchos defectos. «

algo se habrá ido, decían. La primera oferta que recibí fue cuando se creó Página 12, antes nada. Y me tomaron por recomendación de Osvaldo So-riano. Fue volver a mi país, a donde habían sufrido esas injusticias, pero con el reconocimiento a los queridos amigos que habían sido desparecidos y a las organizaciones de los Dere-chos Humanos, a los cuales les debe-mos la caída del golpe militar. –Dijo en varios reportajes que lo arrestaron, le inventaron causas, lo expulsaron de sus trabajos por decir la verdad, ¿hay alguna rela-ción entre verdad y democracia?–No la hay, pero tenemos que luchar para que la verdad sea la base de la democracia. Para democratizar cada

vez más. Repito: mientras haya villa miseria no va a haber democracia porque la democracia tiene que ser capaz de dar un techo digno a una fa-milia con niños. Los gobiernos demo-cráticos no hicieron nada para tratar de terminar con las villas miserias. Ninguno. Lo he vivido, son 86 años. Cuando era chico mi padre me lle-vó a ver, en la década del '30, cómo vivía la gente sin trabajo en Puerto Nuevo. Y los sábados a la tarde ha-cían teatro, había varios anarquistas. Y vivían mejor que ahora. Si haces una visita a la Villa 31, viven cada

"Son niños (los de las villas) que nos miran con ojos grandes, tristes. No se puede aceptar eso como democrático."

soledad quiroga

todavía un monumento en la entrada en la ciudad de Balcarce y nadie ha sido capaz de bajarlo. Ahora todos los militares fueron juzgados y condena-dos a prisión. Esto es un verdadero triunfo para la democracia. Y para nuestra generación es casi increíble. –¿Qué valor merece la autocrítica?–La autocrítica es una verdadera arma de la democracia. Los partidos, que se llaman democráticos pero que han fracasado en la historia, deben hacer una autocrítica. El radicalismo nunca hizo una autocritica por la Patagonia trágica. Hipólito Yrigoyen fue muy in-

justo, igual que con la Semana Trágica y los fusilamientos de tantos peones rurales en el norte santafecino, en los quebrachales. Son cosas que no tienen disculpa. Al peronismo le he exigido una autocrítica sobre el período de las Tres A. Todos los partidos tienen que hacer una autocrítica porque ninguno de los presidente elegidos por el pue-blo supo resistir a los golpes de Estado. No tenemos ningún Salvador Allende en nuestra historia, que prefirió morir pero no entregarse. Tuvimos 13 golpes militares, todos huyeron, algunos en forma patética.

tres décadas en una imagen

yo aplaudí"el presidente más democrático que

tuvimos fue arturo illia, sin ninguna

duda. Pero tiene el gran defecto de

haber aceptado ser elegido presi-

dente, pero estando prohibido un

partido político. Yo pensé que iba a

llamar elecciones con el peronismo,

creo que lo habría elegido la gente

por ese gesto. todos los demás pre-

sidentes han tenido enormes defec-

tos. Pero debo decir que estos dos

últimos presidentes tuvieron sus

defectos pero han sido capaces de

ese coraje civil: por primera vez han

sido juzgados los militares. el gesto

de bajar el cuadro de un dictador de

un colegio militar, es para aplaudir.

Yo aplaudí".

20 TIEMPO ARGENTINO | MUNDO | año 4 | n·1237 | | viernes 18 de octubre de 2013

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

MUNDO

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Obama va por más: ahora quiere la reforma de la ley migratoriaw El presidente reclamó a la dirigencia política no dejar morir al proyecto que beneficia en primer lugar a millones de hispanos. Al mismo tiempo, señaló que "el pueblo está hastiado de Washington" por la puja con los republicanos.

Celebró el acuerdo que puso fin al cierre administrativo y evitó el default a último momento

EscOcIA sE qUIERE sEPARAR INDEPENDENcIA DE cATAlUñAEl primer ministro de Escocia, Alex Salmond, defendió la salida de esta región del Reino Unido, cuando faltan 11 meses para la celebración de un referéndum sobre la independencia.

La organización Asamblea Nacional Catalana pedirá al gobierno de la región que declare unilateralmente la independencia antes de un año si Madrid "impide o dilata" un referéndum.

» Washington Ap, dpa y Efe

ap

El presidente Barack Obama celebró la sanción de la ley que reabrió completamente las dependencias estatales

y alejó la posibilidad de default de su economía planteando un nuevo desafío: la reforma migratoria. "No permitamos que este problema siga pudriéndose otros dos o tres años. Es-to puede y debería hacerse antes del fin de este año", instó Obama en su primera alocución pública tras estam-par su firma sobre la norma votada en la madrugada de ayer en el Congreso. El nuevo objetivo del Ejecutivo, que ya cuenta con el aval del Senado desde

junio de este año, es una promesa in-cumplida de la primera campaña de Obama en 2008, que renovó tras su reelección en la que el voto hispano resultó determinante.

"Aquí no hay ganadores", afir-mó Obama apenas se enfrentó con la prensa. Sus palabras buscaban enviar un mensaje de humildad a la oposición horas después de que estos dieran el brazo a torcer y aprobaran un proyecto de Presu-puesto casi sin cambios respecto del planteado por el oficialismo al inicio de la crisis. Lo que siguió, sin embargo, fue la reafirmación de que Obama no pretende dejar pasar el momento ante un bloque republicano debilitado ante los ojos de la opinión pública.

"El pueblo estadounidense está completamente hastiado de Was-hington", dijo Obama. La califica-ción crediticia se puso en riesgo, el

Ganadores - Obama prefirió ocultar su triunfo bajo un manto de humildad y dijo que de la dura batalla con la oposición no quedó ningún ganador.

crecimiento económico y las con-trataciones se redujeron y los tra-bajadores federales se vieron tem-poralmente privados de sus pagos,

enumeró, "todo a causa de una crisis autoprovocada".

"Probablemente, nada ha hecho más daño a la credibilidad de Esta-

dos Unidos en el mundo, a nuestra posición ante otros países, que el espectáculo de estas últimas sema-nas", siguió el presidente, cargando

el peso sobre los republicanos. Se-gún el mandatario, el impasse que vivió el país estas últimas semanas "ha alentado a nuestros enemigos, ha envalentonado a nuestra com-petencia y ha deprimido a nuestros amigos que buscan en nosotros un liderazgo estable".

A todos ellos, Obama les aseguró que su país se "recuperará de esto". "Siempre lo hacemos", ratificó.

Una vez que acabó de distribuir las responsabilidades, Obama volvió sobre su promesa de campaña incum-plida. "Tenemos que terminar el tra-bajo y arreglar nuestro roto sistema migratorio. Ya hay una amplia coali-ción en todo Estados Unidos que está detrás de este esfuerzo por la reforma integral de la inmigración, desde líde-res empresariales a líderes religiosos o agencias de seguridad", destacó.

"De hecho, el Senado ya ha apro-bado un proyecto de ley con un fuer-

celebraciones y cautela en el mundo

La noticia de que la principal econo-

mía del mundo logró evitar el default

rápidamente dio la vuelta al mundo y

comenzó a cosechar reacciones de ali-

vio. El Fondo Monetario Internacional,

el Banco Mundial y la Comisión Euro-

pea celebraron el acuerdo. Lo mismo

hizo China, principal acreedor del país

norteamericano.

"La medida del Congreso de EE UU

fue adoptada en conformidad con los

intereses del país y sirvió para asegurar

estabilidad económica global y el desa-

rrollo", señaló lacónicamente la vocera

de la Cancillería china, Hue Chunying.

Sus palabras no impidieron que la

agencia de calificación crediticia local

Dagong bajara la nota de EE UU de "A"

(la tercera mejor) a "A-", con perspectiva

negativa, algo que no se atrevieron a

imitar sus pares estadounidenses Stan-

dard & Poor's, Moody's y Fitch.

Christine Lagarde, directora gerente

del FMI, subrayó la necesidad de que

Washington consiga una solución más

duradera. El presidente del Banco

Mundial, Jim Yong Kim, calificó el he-

cho como una "buena noticia para los

países en desarrollo y los pobres del

mundo", mientras que la CE destacó

que elimina "una gran sombra" que se

cernía sobre la economía global y la

recuperación del Viejo Continente.

"Probablemente, nada ha hecho más daño a la credibilidad de nuestra posición ante otros países que el espectáculo de estas últimas semanas."

viernes 18 de octubre de 2013 | | MUNDO | año 4 | n·1237 | TIEMPO ARGENTINO 21

» Marco Mierke y lisa Wolf Washington/dpa

ap

te apoyo bipartidista que implicaría el mayor compromiso con la seguri-dad fronteriza de nuestra historia, modernizaría nuestro sistema de in-migración legal y lograría que todo el mundo pudiera jugar bajo las mismas reglas", añadió. Ese texto, impulsado de manera bipartidista, promete un camino hacia la ciudadanía para unos 11 millones de inmigrantes ilegales, pero también supondría un incentivo para la economía, destacó Obama, enfatizando ese elemento tan celoso para la ciudadanía.

"Los economistas estiman que, si ese proyecto se convierte en ley, nuestra economía crecería un 5% en dos décadas. Eso es 1,4 billones de dólares de crecimiento económico", detalló.

"La mayoría de los estadouniden-ses piensa que esto es lo que hay que hacer. Y están sentados ahí esperan-do a que la Cámara (de Represen-tantes) lo apruebe. Ahora bien, si la Cámara Baja tiene ideas sobre cómo mejorar el proyecto de ley del Sena-do, vamos a escucharlos", finalizó, retomando el tono del inicio de su discurso.

Durante su intervención, Obama eludió referirse a la posibilidad de que a principios del año que viene su gobierno vuelva a atravesar una crisis financiera. Esa preocupación, sin embargo, quedó plasmada en los principales medios locales que ayer recordaban que el acuerdo otorga al gobierno la autoridad para tomar prestado lo que necesite sólo hasta el 7 de febrero.

Con el fin de acallar esos temores, los cuatro principales redactores del Presupuesto votado el miércoles se reunieron ayer en un desayuno de trabajo para reiniciar las conversa-ciones sobre el tema. «

E l mismísimo jefe de Gabi-nete del presidente Barack Obama saluda sonriente a

los uncionarios a las puertas de uno de los edificios administrati-vos de la Casa Blanca. En mangas de camisa y con un bolígrafo tras la oreja, Denis McDonough repar-te palmaditas de ánimo entre sus colegas, que tras 16 días de vaca-ciones forzosas pueden volver hoy a trabajar.

El acuerdo alcanzado en la madrugada de ayer entre demó-cratas y republicanos supone el fin de una tortura para el gobier-no estadounidense. En el centro del poder mundial se acumulan los documentos y los millones de emails sin contestar. Se dice que hasta la verdura se pudrió en el jardín de la primera dama, Mi-chelle Obama. Como otros cen-tenares de miles de trabajadores públicos, tampoco el jardinero podía trabajar.

A todos se les abonará su sa-lario con efecto retroactivo. Y según la agencia de calificación Standard &Poor's, los costos pa-ra la economía del cierre de la administración serán de 24 mil millones de dólares.

Lo que podía parecer unas va-caciones de otoño inesperadas puso nerviosos a muchos de los afectados. "Las últimas dos sema-nas fueron sorprendentemente estresantes", asegura Michael Levin, que trabaja para la admi-nistración sanitaria. La incer-tidumbre sobre cuándo podría volver a trabajar y si se le pagaría le trastocó. "La gente se convierte

alivio en los mercadosLas bolsas también respiraron ali-

viadas ayer tras el acuerdo logra-

do en Estados Unidos para evitar

la suspensión de pagos aunque

la reacción no trajo aparejadas

grandes subas. El mercado que

más actividad registró fue el de

bonos del Tesoro estadouniden-

se que registró una alta demanda

mientras bajaban los rendimien-

tos de los títulos.

En EEUU, el índice Dow Jones

casi no se alteró, mientras que el

más amplio Standard & Poor's 500

se recuperó de las pérdidas ante-

riores cerrando un 0,67% más alto.

El índice FTSE de Londres cerró un

0,07% más arriba, al tiempo que

el Dax de Alemania y el Cac 40 en

Francia cayeron apenas, un 0,38%

el primero y un 0,1% el segundo.

Según los analistas, los inver-

sores ya contaban el miércoles

con que habría una solución y se

habían registrado subidas, por lo

que ayer la reacción fue a la baja.

CrítiCa a lOs rePubliCanOs POr las trabas que imPusierOn

Washington vuelve a la normalidad tras el cierre

w Después de 16 días de vacaciones forzosas, los empleados públicos volvieron a trabajar. Cobrarán el sueldo en forma retroactiva.

en funcionario para tener estabili-dad. Esta situación ha cuestionado esa suposición", agrega.

Cuando vuelva a su puesto, lo espera una gran cantidad de traba-jo. Los plazos para los proyectos se descuidaron y se tardará semanas o meses en volver a ser productivos, opina. "Es frustrante que esta expe-riencia se pueda repetir en enero y febrero", lamenta. Y es que la libe-ración de fondos para reabrir el go-bierno acordada en las últimas horas sólo estará vigente hasta mediados de enero. Y en febrero será necesario volver a elevar el techo de deuda.

Pero eso no les preocupa por ahora a los turistas que se encuen-tran en Washington y que ayer se dirigieron a los monumentos que permanecieron cerrados durante el shutdown. "Estamos muy contentos de que todo vuelva a estar abierto", explicó Karla Ostlund, quien la se-mana pasada se encontró con casi todos los monumentos cerrados cuando llegó a la ciudad con sus

E l gobierno estadouniden-se aprovechó una jornada marcada por las noticias

económicas para anunciar cam-bios en la sensible área de segu-ridad. Por un lado, el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, anunció que el actual jefe de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), Keith Alexander, dejará su puesto a fi-nes de marzo, aunque negó que esa decisión tuviera que ver con los recientes escándalos de espio-naje que protagonizó esa depen-dencia. Por el otro, fuentes del Pentágono filtraron a la prensa que el presidente Barack Obama tiene previsto nominar hoy al

hijos. "Todo nuestro grupo ahorró durante un año para ver estos luga-res", dijo Ostlund, que trabaja en un banco en Dakota del Norte.

"Parece una locura. En Alemania nunca pasaría algo así", afirmó por su parte la turista alemana Ann-Kathrin Danner desde los escalones del monumento a Abraham Lincoln. A pesar del cierre, esta maestra de 23 años decidió viajar a Estados Uni-dos e incluso pudo visitar el Gran Cañón. Nadie la echó del lugar, ni podría haberlo hecho, ya que hasta los guardias del parque nacional es-taban fuera de servicio.

Algunos se lo tomaron con pa-ciencia. "Fue un poco como tener vacaciones, no me enfadé tanto co-

mo pensaba", apunta Paul Fax, que trabaja en la capital y espera que se le paguen los atrasos.

Pero a muchos les molesta que los republicanos hayan forzado el cierre de la administración. "No lo entiendo. Mucha gente lo sufrió y no creo que se haya conseguido nada con ello", se queja Susan O'Connell, una jubilada de Arizona.

Entretanto, Washington parece volver a la normalidad. El metro vuelve a circular con ocho vagones por tren en lugar de seis y hasta la cámara que muestra las 24 horas a las crías de panda del zoo vuelve a funcionar. Washington vuelve a estar en marcha... al menos hasta enero. «

Bienvenida - El jefe de Gabinete de Barack Obama, Denis McDonough, reparte palmadas de ánimo entre sus colegas.

Habrá cambios en la agencia de espionaje y en seguridad

nuevo secretario de Seguridad Nacio-nal en remplazo de Janet Napolitano, quien renunció hace seis semanas.

El abogado del Pentágono experto en antiterrorismo, Jeh Johnson, será el próximo secretario de Seguridad Na-cional, adelantó una fuente oficial ba-jo condición de anonimato a la prensa local. Ese departamento fue creado por George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, en reac-ción con los errores cometidos en la defensa contra el terrorismo.

El remplazo del jefe de la podero-sa NSA todavía no fue confirmado, aunque hay casi seis meses para de-signarlo. «

dpa

22 TIEMPO ARGENTINO | MUNDO | año 4 | n·1237 | | viernes 18 de octubre de 2013

» Dolores Álvarez Desde Italia

» D. A.

ap

ap

Priebke dejó un video en el que justifica la masacre de Romaw El ex criminal de guerra afirmó que "fue imposible" no participar de la matanza de 1944. Denuncian que sus restos fueron secuestrados.

el destino del cueRPo del ex oficial nazi aún es incieRto

El cadáver de Erich Priebke "fue secuestrado y los fa-miliares denunciarán este hecho y, sobretodo, quieren

saber dónde está y que les sea inme-diatamente restituido", aseguró ayer el abogado del ex oficial de las SS, Poalo Giachini, quien hizo público un video-testamento, registrado po-co antes de su muerte, en el que el condenado a cadena perpetua por haber participado y planificado la masacre de 335 personas en las Fosas Ardeatinas de Roma, asegura que el extermino de 1944 en la capital ita-liana "fue terrible pero fue imposible decir que no".

Por la mañana, Giachini de-nunció la confiscación por parte de "unas treinta personas, quizás agentes de los servicios secretos, que golpearon a las cuatro personas que custodiaban el cadáver y se lo llevaron", luego del frustrado fune-ral en la ultraconservadora Iglesia lefebvriana Pío X de Albano Laziale, que no se llevó a cabo por la bataho-la entre seguidores neofascistas del nazi y sus detractores.

Sin embargo, la presidencia del Consejo de Ministros desmintió que los servicios secretos hayan interve-nido en el "caso Priebke" y la prefec-

E spero poder firmar con esta lapicera el acuerdo de paz con Israel", aseguró el

presidente de la Autoridad Na-cional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, luego de una audiencia privada con el Papa Francisco quien, al finalizar el encuentro, le regaló una pluma estilográfica que reproduce una de las colum-na del baldaquín de San Pedro, de Gianlorenzo Bernini, con la que dijo esperar que el dirigen-te árabe de 78 años ponga negro sobre blanco, "pronto, pronto", el pacto de no beligerancia con Israel.

"Ciertamente usted tiene mu-chas cosas que firmar", bromeó el Obispo de Roma al momento del intercambio de dones, luego de los 30 minutos que duró el encuentro. El coloquio tuvo lu-gar en la Sala de la Biblioteca del Vaticano con la presencia de un intérprete del árabe al italiano.

Luego de la entrevista, me-diante un documento oficial, la oficina de prensa de Santa Sede informó que Jorge Mario Bergo-glio le expresó a Abbas "el deseo de que las negociaciones entre israelíes y palestinos produzcan los frutos deseados para encon-trar una solución justa y durade-ra a un conflicto cuyo final cada vez es más necesario y urgente".

Además, en el informe del encuentro, la nota relata que se analizó la situación en Siria so-bre la que el pontífice argentino dijo tener "una gran preocupa-ción" y confió en que "la lógica de la violencia deje paso lo antes posible al diálogo y a la reconci-liación".

En lo que se refiere a las rela-ciones bilaterales entre los dos Estados, ambos representantes manifestaron su "satisfacción

tura de Roma precisó que ordenó el traslado desde Albano Laziale hacia un aeropuerto militar de la capital "por motivos de orden público".

Luego de la desmentida del tras-lado de los restos mortales de Prie-bke desde el aeropuerto militar de Roma a una localidad "desconocida", según la prensa local, el cadáver se-guiría en el aeropuerto militar de Pratica di Mare a la espera de que

las autoridades encuentren un país dispuesto a hospedar sus restos o de que los familiares logren conven-cer a Alemania, su tierra natal, de acogerlos. Ayer, Giachini aseguró que "por un pedido de la familia, hablé con el cónsul germano, quien me aseguró que Alemania no ponía obstáculos, pero que subsisten pro-blemas de orden administrativo en ámbito local".

por los progresos realizados en la elaboración de un acuerdo global sobre algunos aspectos esenciales de la vida y la actividad de la Iglesia católica en Palestina".

En el que fue su primer encuen-tro con el Papa Francisco, Abbas –quien se presentó acompañado por una delegación de 13 personas, en-tre las que se encontraba la jefa de gobierno de Belén, Vera Baboun- in-vitó al ex arzobispo de Buenos Aires a visitar la Tierra Santa.

El 30 de abril pasado, el Obispo de Roma había recibido en una audien-cia privada al presidente de Israel, Simon Peres, quien también lo había invitado a viajar a Jerusalén.

Hace unos días, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, expli-có que la peregrinación de Francis-co y del rabino argentino Abraham Skorka a Jerusalén es "un sueño común" pero aseguró que aún no hay una fecha estipulada para este viaje.

A pesar de los dichos del jefe de prensa de la Santa Sede, algunos

medios de comunicación de Israel aseguraron que la visita del ex arzo-bispo de Buenos Aires podría ser en marzo o en abril del año que viene.

El presidente de la ANP eligió Ro-ma como primera etapa de un tour por Europa que lo llevará a Alemania y a Bruselas para "sensibilizar" a los gobierno del Viejo Continente sobre la causa de los palestinos. Luego de su audiencia con Francisco, el presi-dente de la ANP fue recibido por el presidente del Senado de Italia, Pie-tro Grasso, y por el presidente de la República, Giorgio Napolitano. «

Por la tarde, el abogado de Prie-bke publicó un video por Internet – un "legado político y humano", se-gún sus propias palabras– en el que el ex oficial de las SS dice que "la eje-cución (en referencia a la masacre de 355 personas en las Fosas Ardea-tinas) fue terrible pero fue imposi-ble decir que no". El documento, que dura menos de 4 minutos, se titula "Guai ai vinti", una expresión que en latín significa Vae victis, y que al cas-tellano se traduce como “¡Ay, de los vencidos!”. En el video, el hombre nacido en 1913 en Hennigsdorf, en los alrededores de Berlín, aparece sentado delante de una biblioteca y, en italiano con un fuerte acento alemán, dice que el atentado en Via Rasella se realizó "sabiendo que des-pués habría una represalia” y que el GAP (Grupo de Acción Patriótica) lo hizo a propósito "porque esperaba que la represalia (por la muerte de 10 alemanes que causó la explosión) provocara una reacción en la pobla-ción, que no ocurrió".

Respondiendo acerca de cómo se sintió ante la masacre, Priebke dice que, a diferencia de otros generales más “habituados a la muerte”, vivió la ejecución “como una cosa terri-ble”, pero subraya que era imposible refutar una orden de Adolfo Hitler porque, de lo contrario, habría ter-minado, junto con las demás vícti-mas, fusilado. «

Excusa - Subraya que era imposible refutar una orden de Adolfo Hitler porque, en ese caso, habría terminado fusilado.

Regalo - "Espero poder firmar con esta lapicera el acuerdo de paz con Israel."

EncuEntro DE frAncISco con MAHMuD AbbAS

El Papa instó al líder palestino a firmar un acuerdo de paz

Medios israelíes aseguraron que el Papa visitará Jerusalén en marzo o abril próximos.

los familiares de Priebke están en tratativas con alemania para intentar que ese país reciba los restos del criminal nazi.

viernes 18 de octubre de 2013 | | MUNDO | año 4 | n·1237 | TIEMPO ARGENTINO 23

» La Paz Ansa

Ceremonia religiosa

E l Senado paraguayo quedó en-vuelto en una polémica cuan-do la mayoría de los legisla-

dores se arrodilló para rezar en una sesión especial en la que ofreció una charla un predicador australiano, ignoto para muchos senadores que se negaron al ritual y denunciaron el hecho por la laicidad del Estado.

El evangelista Nicholas James Vu-jicic, quien nació sin extremidades y se dedica a conferenciar por el mun-do sobre superación personal, llevó su mensaje al Senado paraguayo, donde durante tres minuntos casi to-dos los legisladores se postraron para escuchar sus alabanzas y oraciones a Dios, ante el estupor del resto.

Mientras uno de los que perma-neció sentado, Adolfo Ferreiro, del izquierdista Avanza País, intentaba averiguar quién era el orador, Vuji-cic, encima de una mesa frente al hemiciclo, pedía en inglés –y con traducción simultánea– la bendi-ción del Señor para "ser buenos lí-deres", según describió la agencia de noticias EFE.

"Hubo varios senadores que es-taban muy felices, pero es una cosa vergonzosa, va en contra de la cul-tura de laicismo y secularidad del Estado paraguayo", protestó Ferrei-ro, quien relató que con algunos de sus colegas optaron por irse "por vergüenza" cuando les dijeron que tendrían que rezar.

Juan Carlos Galaverna, del go-bernante Partido Colorado, quien presentó con Ferreiro una nota de malestar al registro de la Cámara, rogó por que "no se repitan hechos de esta naturaleza".

El predicador australiano fue invitado por el presidente de la Cá-mara de Senadores, Julio César Ve-lázquez, quien recibió la sugerencia de facilitar un espacio a Vujicic del pastor evangélico paraguayo Emilio Abreu, fundador de la Iglesia Centro Familiar de Adoración. «

Polémica en el senado paraguayo

Morales declaró en Bolivia el "Día de la Dignidad Nacional"

"Este es día de luto para algunas personas, pero también día de esperanza", dijo Evo

w Es en homenaje a las revueltas populares de octubre de 2003, que llevaron a la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada y cuya brutal represión causó la muerte de 60 personas en El Alto.

El presidente Evo Morales de-claró ayer el "Día de la Dig-nidad Nacional" en Bolivia, en homenaje a las movili-

zaciones sociales que hace diez años obligaron a renunciar al gobierno a Gonzalo Sánchez de Lozada en me-dio de una feroz represión que causó 60 muertes.

Morales dijo que "este es día de luto para algunas personas, pero también día de esperanza", al pro-mulgar la ley ante miles de personas reunidas en la vecina El Alto, donde el 17 de octubre de 2003 las fuerzas policiales mataron a 60 personas e hirieron a más de 400.

La violenta represión contra las organizaciones sociales que recha-zaban una probable exportación de gas a Estados Unidos a través de Chile, generalizó la protesta a todo el país y precipitó la renuncia de Sánchez de Lozada, que desde en-tonces vive exiliado en el país nor-teamericano.

El presidente recordó ayer que, en realidad, la renuncia de Sán-chez de Lozada sólo fue el epílogo de protestas contra su gobierno que comenzaron en septiembre en municipios rurales en los que hubo también muertos por la represión militar.

La vehemente acción militar en El Alto alcanzó su mayor nivel de violencia el 12 de octubre en el in-tento de abrirle camino a una cara-vana de cisternas que transportaba combustible a La Paz, que estaba

virtualmente desabastecida por los bloqueos de caminos. En esa ciudad, miles de personas protestaron con-tra la violencia e instalaron piquetes de huelga de hambre pidiendo la re-nuncia del gobierno, igual que en el interior, y tras la salida de Sánchez de Lozada asumió su vicepresidente, Carlos Mesa.

Morales hizo un repaso histórico de los gobiernos que lo antecedieron en base a "una democracia pactada" que permitió alternar en el poder a los partidos tradicionales desde 1982, cuando se recuperó la demo-cracia tras 18 años de militarismo.

El presidente af irmó que las movilizaciones de 2003 tumbaron "un modelo político corrupto" que provocó "el saqueo de los recursos naturales" para beneficio personal de los gobernantes, con respaldo de

"una justicia corrupta".Según Morales, diez años des-

pués se cumplieron las dos grandes demandas de las movilizaciones de entonces: una nueva Constitución (2009) y la nacionalización de los hidrocarburos (2006), a lo que se suma la recuperación de otros re-cursos.

En base a esas medidas, destacó que la renta petrolera del país subió de 350 millones a "más de 5000 mi-llones" de dólares, que se trabaja en la industrialización y admitió la necesi-dad de recurrir a la inversión privada para los grandes proyectos. «

Evo - Afirmó que las movilizaciones de 2003 tumbaron "un modelo político corrupto" que provocó "el saqueo de los recursos".

Sánchez de Lozada vive exiliado en los EE UU, país que se niega a extraditarlo.

24 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 4 | n·1237 | | viernes 18 de octubre de 2013

huevos y 100 kilos de jamón. El resul-tado final fue degustado por cinco mil estudiantes –además de sus docentes y otros curiosos– que se encontraban

paseando por la megaferia de ciencia y tecnología.

Raíz se propone como un evento que conjuga lo mejor de nuestra gas-

sectores como La Picadita, en el que se exhiben embutidos y quesos artesana-les; Gourmet, donde hay elaboraciones originales de frutas secas, ahumados,

tes premium o aceite de canola. Y un sector Dulces y Tentaciones, que por momentos se volvió intransitable.

El evento cuenta además con la

tronomía en un contexto de creciente atención a la comida como evento cul-tural e identitario. En varios espacios del predio de Villa Martelli se puede

encontrar un mercado de productos argentinos que cuenta con la presen-cia de más de 150 productores de todo el país. El mercado está dividido en

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

SOCIEDAD

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Con un omelette gigante, largó la fiesta gastronómica de Tecnópolisw El plato fue preparado en una enorme sartén por 55 cocineros de Pigüe, y fue degustado por 5.000 estudiantes. La exposición incluye productos artesanales, sabores regionales y clases magistrales de los mejores chefs del país.

El Festival Raíz se desarrollará en la megaferia de ciencia y tecnología hasta el domingo

EN CONTRA DEl DISCuRSO SIN ACCIONESDespués de que Daniel Arroyo, ex viceministro de Desarrollo Social de la Nación y ex ministro provincial, dijera que hay un "agotamiento de un ciclo de políticas sociales", el secretario de Coordinación y Monitoreo Institucional de ese ministerio nacional, Carlos Castagneto respondió: "Lo que está agotado es el discurso sin acción. Los cambios en los indicadores de pobreza e indigencia y las políticas de restitución de derechos que instrumentó el gobierno a partir de Néstor Kirchner y ahora con Cristina son una muestra clara de los avances en políticas sociales en el país."

» Roly Villani [email protected]

soledad quiroga

Miles de personas pre-senciaron la inaugura-ción de Raíz, el Primer Festival Gastronómico

Argentino que se desarrolla desde ayer en Tecnópolis, recorrieron sus puestos, probaron las muestras gra-tis de longanizas, quesos o cervezas y asistieron a la preparación en vivo de un omelette gigante, atracción con la que se dio inicio oficial a este evento que continuará hasta el domingo.

El gigantesco –y delicioso– omelet-te fue preparado en una inverosímil sartén gigante por 55 integrantes de la Cofradía Mundial de los Caballeros del Omelette, que cada año realiza es-ta proeza en la localidad bonaerense de Pigüé. En él se invirtieron 15 mil

15 mil huevos - Y 100 kilos de jamón. Esas cantidades utilizaron los integrantes de la Cofradía Mundial de los Caballeros del Omelette. Cada año realizan una proeza similar en la ciudad bonaerense de Pigüé.

Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Martiniano Molina y Donato de Santis, entre otros, brindarán clases magistrales al público de Tecnópolis.

Raíz se propone como un evento que conjuga lo mejor de la gastronomía nacional, pensada como elemento cultural e identitario.

Porción - El descomunal omelette fue servido en platos a 5.000 comensales.

viernes 18 de octubre de 2013 | | SOCIEDAD | año 4 | n·1237 | TIEMPO ARGENTINO 25

activa participación de los más reco-nocidos cocineros de nuestro país, como Dolli Irigoyen, Martiniano Mo-lina, Narda Lepes, Donato de Santis, Borja Blázquez y Guillermo Calabrese, que brindarán clases magistrales para el público de la feria. Junto con ellos, participan también 25 chefs represen-tantes de las provincias, compartien-do recetas y degustaciones.

Durante estos cuatro días se podrá disfrutar de más de 30 fiestas de la cul-tura y la gastronomía argentina, con desfiles, platos, clases y degustacio-nes. Entre ellas, la Fiesta Nacional del Chocolate, la Fiesta del Chivo y mu-chas otras celebraciones del interior del país. Y hay también entre tanto manjar un apartado para la música y el humor: Gustoc.

En un sector dedicado a la alta co-cina nacional, 50 restaurantes ofrecen más de 200 platos diferentes a precios promocionales. Este aspecto subraya los sabores regionales, inmigrantes o de la nueva cocina argentina.

Sobre un patio, además, hay unos 20 stands de comida natural o saluda-ble: restaurantes naturistas, veganos, vegetarianos y macrobióticos per-miten redescubrir la comida sana o

50 variedades de cerveza artesanal

A la hora de beber algo, el público de

Raíz optó masivamente por visitar el

Patio Cervecero, en el que unos 20

productores artesanales de cerveza

de distintos puntos de la Argentina

exhiben más de 50 variedades, en un

contexto en que se ofrecen chipás co-

rrentinos, papas fritas y empanadas

especiales para combinar.

Uno de los casos emblemáticos

son los stands de la cooperativa Clase

Combativa Cervecera Zona Norte, que

reúne a varios fabricantes unidos pa-

ra "luchar contra la cerveza industrial

que tanto mal hace, tanto nos engaña

y está llena de químicos y minas en

pelotas", según la combativa arenga

de Alan Sullivan, capitán de la Cerve-

za Cork. El grupo asegura que está

evaluando quitar el agregado "Zona

Norte" de su nombre porque el área

de influencia se extendió por toda

capital y Gran Buenos Aires.

"La cerveza industrial usa arroz y

maíz para abaratar costos, a nosotros

nos gusta que nos convoquen a estos

espacios porque queremos difundir la

cultura cervecera, somos fabricantes

artesanales, somos pymes fanáticas

de la cerveza y nos gusta decir que

usamos todos los ingredientes que

lleva la cerveza desde hace siglos y

le agregamos amor", dice Leonardo

Taborda, un joven que trabaja toda la

semana en una empresa de tecnolo-

gía y que considera que este "hobbie

caro" que significa la fabricación de

cerveza casera en algún momento

puede implicar su retiro hacia una

vida más relajada.

La cerveza se vende en vasos de

20 y 30 pesos. Se puede contactar

a este grupo en su sitio de Face-

book, https://www.facebook.com/

CCCZN?ref=ts&fref=ts

milanesas de surubí

Cerca del escenario Banderas, Ra-

miro Solís, chef ejecutivo del Mu-

seo Evita, presenta sus brandadas,

milanesas y pinchos, todos prepa-

rados a base de surubí. "Estuve

pensando cómo hacer para presen-

tarme en este festival gastronómico

de tanta identidad regional y, como

soy de Apóstoles, en la provincwia

de Misiones, se me ocurrió trabajar

con pescado de río", dice.

La brandada es un plato espa-

ñol que, en su versión original, se

hace con bacalao. "Yo la preparé

para esta ocasión como una fusión

con los sabores argentinos: en vez

de bacalao, usé surubí, y en lugar

de papa, usé batata, para que le

realce el sabor al pescado", dice So-

lís. El plato –que cuesta 15 pesos–

tiene un condimento de anchoas y

alcaparras.

"Mi cocina es bien de las raíces,

me gusta hacer guisos, estofados

y locros –agrega–. Tengo todos los

recuerdos de mi origen provinciano

y le busco opciones para presentar

platos elegantes." Solís no se con-

sidera un militante contra la coci-

na molecular, "pero –asegura– me

gusta la cocina de casa, de provin-

cia, los productos nacionales".

El chef del Museo Evita cuenta

que hace dos meses que se con-

sigue surubí en Buenos Aires gra-

cias a que lo trae un criadero de

Misiones. "El pescado de río come

pescados, por eso tiene un sabor

tan fuerte, pero en este lugar lo

hacen crecer con un alimento a

base de pescado, y creo que por

eso logra tan buen sabor, a pesar

de que sigue siendo un producto

auténtico."

A gusto - La Cooperativa Clase Combativa Cervecera Norte en el stand. Su misión: "Luchar contra la cerveza industrial."

variada programación Para hoy: 11. Cocineros Argentinos.

La TV Pública transmite desde el Esce-

nario Mercado.

12. Chaco-Chiveada + Seba Ibarra

Acústico. Sector Fuegos.

13. Descubriendo Sabores, Taller para

chicos. Pipón.

14 y 17. Clase magistral de cocina a

cargo de Borja Blázquez. Escenario

Mercado y Banderas.

Mañana: 14:30. Gastronomía Tradi-

cional de Formosa. Pacú y Maracuyá.

Clases de cocina. Escenario Mercado

16:30. Perú-Clases de cocina. Escena-

rio Mercado.

20. Orozco Barrientos. Recital. Escena-

rio Banderas.

21. Fiesta de la Vendimia. Escenario

Banderas.

Domingo: 16:30. Santiago del Este-

ro-Humita. Clases de cocina.

19. Diego Frenkel. Recital. Escenario

Banderas. Francis Mallman. Sector

Fuegos.

20. Palo Pandolfo. Recital. Escenario

Banderas.

21:30. Chaco-Recital de Tonolec + De-

gustación. Escenario Banderas.

directamente alimentarse en salud en el contexto de la feria a las perso-nas que practican estas propuestas y tendencias alimentarias, en el marco de un mercado de frutas, verduras y legumbres cultivadas por productores orgánicos del INTA y PRO Huerta. «

Es un ciclo de clases, charlas y clínicas para reflexionar y aprender sobre el papel del hombre en la alimentación, la nutrición y salud en casa, la alimentación y el deporte. También habrá talleres de huerta urbana y de balcón.

Ciclo

Antropomorfi

soledad quiroga

26 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 4 | n·1237 | | viernes 18 de octubre de 2013

ya vulnerables, sería devastador e irreversible. El riesgo de que esto suceda está siempre presente y los planes de respuesta de la industria son inadecuados."

Los activistas de Greenpeace fue-ron detenidos el 19 de septiembre cuando intentaron realizar una ac-ción de protesta en la plataforma de la compañía estatal rusa Gazprom. «

» Ramiro Barreiro [email protected]

gentileza familia perez orsiv

Con la Biblia y esposado - El argentino Hernán Pérez Orsi, camino a comparecer. La audicencia se suspendió.

Once premios Nobel de la Paz pidieron a Putin por los presos de Greenpeace

Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú y Desmond Tutu, entre otros, firmaron la misiva

w En una carta le solicitaron al presidente ruso que "haga todo lo que esté a su alcance" para que sean anuladas las "acusaciones excesivas de piratería" a los 28 detenidos. También sentaron posición en defensa del Océano Ártico.

Once premios Nobel de la Paz, entre los que se des-taca el argentino Adolfo Pérez Esquivel, enviaron

al presidente ruso, Vladimir Putin, una misiva para pedir que "haga to-do lo que esté a su alcance para que se retiren los cargos de piratería" contra los ambientalistas, que hoy cumplen un mes de detención.

"Le escribimos para pedirle que haga todo lo que esté a su alcance para que las acusaciones excesivas de piratería contra 28 militantes de Greenpeace, un fotógrafo freelance y un realizador de videos freelan-ce, sean anuladas", expresaron en la carta.

La misiva está firmada por Adol-fo Ramos Horta (Timor del Este), Shirin Ebadi (Irán), Jody Williams (Estados Unidos), Mairead Maguire (Irlanda del Norte), Betty Williams (Irlanda del Norte), Rigoberta Men-chú (Guatemala), Tawakkol Karman (Yemen), Desmond Tutu (Sudáfrica), Oscar Arias Sánchez (Costa Rica) y

Leymah Gbowee (Liberia), además del mencionado Pérez Esquivel.

Las personalidades pidieron a Pu-tin que "cualquier acusación presen-tada" contra los activistas "sea cohe-

rente con el derecho internacional y la ley del país que usted representa" y consideraron el Ártico como un "preciado tesoro de la humanidad".

"Un derrame de petróleo en este

ambiente único, hermoso y virgen tendría impactos catastróficos", ad-virtieron en la carta, y afirmaron que "el impacto sobre las comunida-des locales y las especies animales,

PUBLIQUE CON NOSOTROS0810-333-5417

AMPINAM MATRÍCULA 555-CF.

On line

CAMPAÑA

La campaña mundial para liberar a los detenidos tiene más de 1,3 millones de firmas. Para sumarse, el sitio es <www.greenpeace.org.ar>.

pérez orsi cuestionó la traducción

Desconozco si el sentido de lo que el

juez dice es lo que estás traduciendo."

De esa forma cuestionó Hernán Pérez

Orsi al traductor que dispuso el mis-

mo Tribunal ruso que durante toda la

semana negó otros 17 pedidos de li-

beración. Voceros de Greenpeace en la

Argentina confirmaron que Pérez Orsi

"seguirá en la misma situación proce-

sal por lo menos hasta la semana que

viene", cuando se fijaría una nueva

audiencia.

Los voceros reportaron que la mis-

ma situación afectó a la activista brasi-

leña Ana Paula Alminhana Maciel, por

falta de traductor portugués, y afirma-

ron que al australiano Colin Russell y

al holandés Mannes Ubels les negaron

la apelación y continuarán detenidos.

Entre las objeciones está la de la otra

activista argentina, Camila Speziale. El

tribunal rechazó el lunes su pedido de

libertad bajo fianza y resolvió que "con-

tinuará detenida al menos hasta el 24

de noviembre, cuando concluya la pri-

sión preventiva y comience el juicio".

El director ejecutivo de Greenpeace

Argentina, Martín Prieto, sostuvo: "No

vamos a descansar hasta que Hernán,

Camila y todos nuestros compañeros

estén en libertad", y manifestó que los

activistas "están presos por defender

sus ideales, por defender el Ártico de

la exploración petrolera, acusados ri-

dículamente de piratería".

El marplatense está detenido en

una celda de la ciudad de Murmansk

junto a un ciudadano de nacionalidad

rusa que no tiene nada que ver con el

hecho por el que se imputa a Green-

peace. La organización ecologista, por

su parte, montó una oficina temporal

en esa ciudad, donde trabajan 20 per-

sonas de todo el mundo. Una de sus

funciones principales es comunicarse

con la cárcel.

Con la Biblia - Ayer, Hernán Pérez Orsi en los pasillos del tribunal de Murmansk.

viernes 18 de octubre de 2013 | | SOCIEDAD | año 4 | n·1237 | TIEMPO ARGENTINO 27

télam

Baleó un auto porque le ocupó su cocheraw Una mujer de 47 años reaccionó de ese modo cuando vio que otro vehículo estaba en el sitio que ella alquila.

se trata de una anestesióloga que tiene 27 denuncias penales

"Estaciono ahí hace once años, y otra persona se enojó porque estaban cambiados los lugares, entonces sacó su arma de fuego y baleó todo el auto. Las cocheras son fijas, pero no están numeradas Esta mujer se desequilibró porque nunca había existido un incidente previo de ninguna naturaleza."

alejandro de grandi

textualMaría Verónica Amber-tín entró en su camio-neta Ford Eco Sport, el martes a la tarde, al

estacionamiento que alquila debajo de Plaza Francia, en el barrio porte-ño de Recoleta, a media cuadra de su casa. Cuando llegó a su cochera, la encontró ocupada por otro auto, un Peugeot 307 negro. Ambertín bajó del vehículo, sacó una pistola de aire comprimido y le disparó al Peugeot: dos veces en el cristal izquierdo trasero, dos en el cristal derecho trasero y tres en la luneta. La mujer tiene 47 años, es médica anestesióloga del Hospital Posadas, y tiene 27 denuncias penales, según información policial. Ayer quedó de-tenida.

El dueño del auto baleado es el empresario Alejandro De Grandi. Ayer por la tarde, en declaraciones a la prensa, relató que la mujer "se desequilibró", porque "nunca ha-bía existido un incidente previo". El hombre detalló: "Estaciono ahí hace omce años, y otra persona se enojó porque estaban cambiados los lugares, entonces sacó su arma de fuego y baleó todo el auto. Las cocheras son fijas, pero no están numeradas."

Su abogado, Marcelo Rocchetti, declaró ayer en Radio 10 que consi-deraba lo sucedido como un "hecho sorprendente" y explicó que su de-fendido también "tiene una cochera con un lugar asignado fijo en el esta-cionamiento subterráneo de Recole-ta, bajo el cementerio". Y agregó que el martes, "cuando (De Grandi) llegó,

estaba su lugar ocupado, entonces el chofer dejó el auto en la cochera de al lado. Cuando llegó esta señora, se puso un poco nerviosa, extrajo un arma y disparó".

La investigación estuvo encabe-

zada por personal de la Comisaría 19ª, después de tomarle la denun-cia al dueño del 307. Los agentes les tomaron testimonio a algunos empleados del garaje e identifica-ron a Ambertín como la mujer que cometió el ataque. Los peritos com-probaron que los disparos no fueron efectuados con un arma de fuego, sino con munición de aire compri-mido y, tras obtener una orden judi-cial, personal de la comisaría allanó

el domicilio de la médica, ubicado en un edificio de la Avenida Manuel Quintana 556.

Un jefe policial indicó a la agen-cia de noticias Télam que en ese allanamiento se secuestraron "dos armas, ambas de aire comprimido: una es un rifle y la otra una pisto-la similar a la que los testigos del garage describieron como el arma empleada en el ataque al auto".

La mujer quedó detenida, acusa-da de los delitos de "daño" y "disparo de arma". Según fuentes policiales, Ambertín ya tenía al menos dos cau-sas penales: una en Capital Federal, en la que se le imputan 27 hechos de coacción y amenazas, y otra en la provincia de Buenos Aires, donde está acusada de haber disparado un aire comprimido.

Fuentes judiciales informaron que el marido de la atacante es jefe de Nefrología del Hospital Alemán. El hombre habría cortado la relación y, a partir de entonces, comenzó a amenazarlo y baleó la casa de una vecina del country San Diego.

La mujer quedó detenida a dispo-

Agujereado - El automóvil de De Grandi quedó atravesado por las balas que disparó la irascible anestesista.

imputado en flores

El juez de instrucción Facundo Cubas

denegó el pedido de exención de pri-

sión presentado por Mauro Soplán, el

hombre sospechado de haber atro-

pellado el 5 de octubre pasado a la

maestra Susana Parducci, causándole

la muerte, en el barrio porteño de Flo-

res. Coincidió así con el fiscal Marcelo

Ruilópez, quien se opuso a la exención

de prisión, imputó a Soplán, pidió su

detención, el secuestro del automóvil

con el que habría causado la tragedia

y el allanamiento de su casa.

Según fuentes judiciales, la policía

ya había identificado a Soplán y lo ha-

bía "localizado en un complejo habita-

cional relativamente cercano al lugar

donde ocurrieron los hechos", es decir,

en la intersección de las calles Cara-

bobo y Juan Bautista Alberdi. Ante el

rechazo a la posibilidad de entregar-

se sin quedar detenido, el imputado

podría ser arrestado de inmediato o

intentar mantenerse prófugo a la es-

pera de una apelación contra la deci-

sión del juez.

Ambertín-Perdió los estribos ayer.

sición del juez de instrucción núme-ro 6, Fernando Mario Klappenbach, quien, tras escuchar su declaración al cierre de esta edición, debía de-cidir si la excarcelaba o la dejaba detenida.

El testimonio de los empleados

de la cochera fue clave para determi-nar la responsabilidad de la señora.

Respecto de su reacción, el abo-gado Marcelo Rocchetti afirmó ayer a la prensa en un tono casi irónico: "se ve que la señora tiene poca pa-ciencia". Y, sí, claro. «

Los vecinos no salían ayer del asombro al ver las consecuencias de la alocada reacción.

28 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 4 | n·1237 | | viernes 18 de octubre de 2013

La contaminación del aire es carcinógena para los huma-nos, dictaminó la Agencia Internacional para la Inves-

tigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés).

"La contaminación del aire es una de las principales causas ambienta-les de muerte por cáncer", incorporó la agencia internacional en su lista de carcinógenos, según informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

"Después de una revisión exhausti-va de la literatura científica disponible más reciente, los principales expertos del mundo convocados por el Progra-ma de Monografías de la IARC llegaron a la conclusión de que existen pruebas suficientes de que la exposición a la contaminación del aire causa cáncer de pulmón", informó la OPS.

La evaluación de la IARC –agen-cia dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS)– mostró un mayor riesgo de cáncer de pul-

La OMS dictaminó que el aire contaminado produce cáncer

Afirman que "no es sólo un riesgo importante para la salud en general"

w La agencia internacional para la investigación de esa enfermedad determinó que la contaminación es una de las "principales causas ambientales" en las muertes por ese mal.

Alerta - El IARC asegura que en 2010 hubo en el mundo hubo 223 mil muertes por este problema.

Destruidas - 141.756 armas de fuego

món con el aumento de los niveles de exposición a las partículas y la contaminación atmosférica.

Los datos más recientes indican que en 2010 se produjeron 223 mil muertes por cáncer de pulmón en todo el mundo como resultado de la contaminación del aire, precisó la or-ganización panamericana.

"El aire que respiramos se ha con-taminado con una mezcla de sustan-cias que causan cáncer", afirmó Kurt Straif, jefe de la sección de Monogra-fías de la IARC.

"Ahora sabemos que la contami-nación del aire exterior no sólo es un riesgo importante para la salud en general, sino también una causa am-biental de muerte por cáncer", com-pletó el profesional.

En tanto, ayer se difundió que una de cada ocho mujeres puede de-sarrollar cáncer de mama en algún momento de su vida y la enferme-dad es curable en el 98 por ciento de los casos si se detecta en forma

temprana, según reportaron espe-cialistas. En Argentina es la causa principal de muerte por tumor y produce 5400 fallecimientos anua-les, informaron en 2012 la Liga Ar-gentina de Lucha Contra El Cáncer (LALCEC) y el Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (MACMA). «

50 mamógrafos nuevos

En el marco del mes de la lucha con-

tra el cáncer de mama, el ministro de

Salud de la provincia de Buenos Aires,

Alejandro Collia, confirmó la compra

de 50 mamógrafos que serán licita-

dos este año y adquiridos e instalados

durante 2014. En Argentina se diag-

nostican, al año, 18 mil nuevos casos

de cáncer mamario y se sabe que, de

esa cifra, unos 7 mil pertenecerán a

mujeres bonaerenses. "Hoy tenemos

98 mamógrafos distribuidos en hospi-

tales y centros de salud públicos de la

provincia, un buen número para este

estudio tan importante", afirmó Collia

y destacó: "Con la nueva compra llega-

remos a 148, la cifra ideal, ya que en

cada municipio habrá uno."

Duro fallo porun trasplante

La Justicia condenó al Mi-

nisterio de Salud de la Nación a

indemnizar a una familia humilde

por la muerte de un niño que no

recibió a tiempo un trasplante

cardio-pulmonar.

Los jueces Graciela Medina

y Ricardo Recondo, de la Sala II

de Cámara en lo Civil y Comercial

Federal, tomaron esta decisión en

un juicio por daños y perjuicios

contra el ministerio.

En el fallo se sostiene que la

conducta del Estado fue "muy

grave" porque se actuó "con

absoluta desaprensión respecto

de la protección que por aplicación

de la Constitución Nacional y los

Tratados Internacionales en Mate-

ria de Derechos Humanos, debía

brindar a un niño, discapacitado y

de condición humilde".

Lo impulsa el RENAR

E l Programa Nacional para la Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, impulsado

por el Registro Nacional de Armas de Fuego (RENAR), fue elegido fi-nalista del premio Política del Fu-turo 2013, que destaca políticas de desarme de los cinco continentes que han contribuido a la paz, al desarrollo sostenible y a la seguri-dad. y será anunciado por la Orga-nización de las Naciones Unidas el 23 de octubre próximo.

El plan de desarme vigente en la Argentina desde julio de 2007 consiste en la entrega voluntaria y anónima de armas a cambio de un incentivo económico, que varía entre 200 y 600 pesos, y uno de sus objetivos es lograr la reducción del circulante de armas en manos de civiles.

En el momento de la entrega se toma el número de serie del arma, tipo y calibre, con el fin de cotejar estos datos con el registro existente. Las armas con procesos judiciales pendientes son separa-das y quedan sujetas a los procesos administrativos correspondientes. Una vez entregadas, las armas son inmediatamente inutilizadas, pa-ra luego ser destruidas en un acto público. Y el material resultante de la destrucción se funde y se dona a la Fundación del Hospital Garrahan.

A nivel nacional, ya se recupe-raron a través del plan más de 149 mil armas y más de 1 millón de municiones. Y el Estado ya destru-yó, en forma definitiva, 141.756 armas. «

El desarme, distinguido por la ONU

viernes 18 de octubre de 2013 | | SOCIEDAD | año 4 | n·1237 | TIEMPO ARGENTINO 29

» Diego Igal [email protected]

El ministro de Educación por-teño Esteban Bullrich recibió ayer durante una hora y cuar-to a seis delegados de escuelas

que militan en la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB) y la Federa-ción de Estudiantes Secundarios (FES) y reclaman mayor participación en la reforma del nivel medio encarada en todo el país por el Consejo Federal de Educación y una postergación de los cambios previstos para 2015. Alumnas y alumnos del Mariano Acosta (con dos representantes), Mariano Moreno, Técnica Hicken, Técnica 27, Comer-cial 22 y Rogelio Yrurtia consideraron positiva la presencia de Bullrich –sólo acompañado por el asesor Santiago Saint Pierre– y elaborar una agenda de temas, pero evaluaron que tuvo re-sultados improductivos al no escuchar respuestas concretas. De todas formas, se fueron con el compromiso de que en 20 días volverán a reunirse con el funcionario.

Los estudiantes demandaron la pos-tergación de la reforma; mayor partici-pación en las discusiones; que se man-tenga la especificidad; que se garantice la estabilidad laboral de los docentes y que las actuales prácticas laborales que realizan los cursantes del último año de las escuelas técnicas comiencen a ser remuneradas y que se deje sin efec-to la implementación de un sistema de inscripción vía Internet para todo los niveles de las escuelas públicas.

Bullrich les respondió que se pelea para mantener una serie de orienta-

El ministro de Educación de Chubut, Luis Zaffaroni, fue li-berado anoche por el techo de

la escuela Nº 757 Hipólito Yrigoyen, de Comodoro Rivadavia, donde había estado retenido durante casi 10 horas por una protesta sindical. Según la agencia Télam, el funcionario había concurrido ayer a la mañana a la es-cuela 757 "Hipólito Yrigoyen" para in-tentar abrir un canal de diálogo con los sindicalistas, que hace 40 días que no dan clases en reclamo de mejoras salarialess. "Cuando entra a dialogar, se produce una emboscada en el exte-rior del establecimiento que da como resultado un ministro como rehén de un grupo de gente", dijo Jose Glinski, secretario de Seguridad y Justicia del Chubut. Acusan a sindicalistas de la regional sur de la Asociación de Tra-bajadores de la Educación del Chubut (ATECH) y algunos padres. «

Bullrich, con estudiantes secundarios w El ministro de Educación porteño recibió ayer a un grupo de alumnos que rechazan los cambios en la currícula.

VolVerán a encontrarse en 20 días

ciones; que no se recortará Historia y Geografía como denuncian; pero que es imposible prorrogar la implementa-ción de la reforma porque son tiempos

del Consejo. Sobre las fuentes laborales de los trabajadores, recordó que están aseguradas por una resolución que firmó el año pasado. La CEB y la FES

son agrupaciones de distinta orienta-ción ideológica. La primera concentra distintas expresiones y la segunda se acerca al kirchnerismo. En los próxi-

mos días habrá definiciones sobre có-mo continúan lo que los estudiantes no dudan en llamar una lucha y que muy lejos están de dar por perdida. «

Un ministro retenido en una escuela

30 TIEMPO ARGENTINO | POLICIALES | año 4 | n·1237 | | viernes 18 de octubre de 2013

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

POLICIALES

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

Así operaba la banda que vendía ketamina, éxtasis y LSD en fiestasw Seis personas fueron detenidas durante un megaoperativo conjunto entre la Bonaerense y la Federal. Tenían un laboratorio en un departamento de Retiro. Durante los allanamientos se secuestró gran cantidad de drogas.

Se investiga si también comercializaban pastillas en viajes de egresados a través de una agencia

vIGILIA POR LuCIANO ARRuGA EMPIEzA uN juICIO POR uN CRIMENFamiliares y amigos de Luciano Arruga iniciaron ayer una vigilia en el ex destacamento de Lomas del Mirador, donde el joven fue visto por última vez el 31 de enero de 2009.

El juicio oral al acusado de haber asesinado al camarógrafo Juan Diego Covello (foto), durante un asalto en octubre del año pasado, comenzará el lunes en los tribunales de San Justo.

El público habitué de fiestas electrónicas y boliches de Capital y el Conurbano nu-tría la cartera de clientes

de la banda narco que fue desarti-culada en un operativo conjunto de la Policía Federal y la Bonaerense. Durante los allanamientos se se-cuestró gran cantidad de dosis de ketamina, éxtasis, LSD y cocaína. Además, se investiga si la organiza-ción tenía vínculos con una agencia de turismo estudiantil para proveer pastillas en viajes de egresados.

El megaprocedimiento, que inclu-yó nueve allanamientos, seis deten-ciones y que se llamó "Manzanas Ver-des", por el logo que identificaba a parte de la droga, se inició hace más de un año y derivó de otros operati-

vos que probó conexiones entre los miembros de las distintas bandas.

Pero el golpe de gracia a la red se concretó recién el 26 de septiembre en un departamento de Viamonte al 900, de Retiro, con la detención de un ciudadano español con antece-dentes por narcotráfico en su país.

De acuerdo a las fuentes, en ese diminuto ambiente del centro fun-cionaba un laboratorio equipado con tecnología de última generación dedicado a la fabricación de drogas de diseño, especialmente pastillas de éxtasis y ketamina.

Un vocero de la investigación confió que parte de lo elaborado sa-lía del país para comercializarse en Uruguay, Chile y Brasil.

En ese operativo también fue apresado Julio César Martínez, un patovica sindicado como el encarga-do de filtrar la droga en los boliches y fiestas electrónicas que contrata-ban su servicio como seguridad.

Sin embargo, para los investiga-dores, el jefe de la organización es Raúl Martín Maciel, apresado en su

casa de Ituzaingó con 12 dosis de ke-tamina y 83 pastillas de éxtasis.

Maciel, de 37 años, dijo al ser de-tenido ser un gerente de la empre-sa de viajes de turismo estudiantil Travel Rock, aunque luego de que la noticia trascendiera el abogado de la firma, Adrián Tenca, lo negó y

aseguró que "ningún empleado está vinculado a esa causa ni detenido", y que se investiga si pudo tratarse de algún vendedor freelance.

Además de Maciel y Martínez, también fueron detenidos los her-manos Diego Martín Aguilera, de 29 años, y Gabriel Alejandro Aguilera,

de 28, y María Suárez, quien trabaja-ba como organizadora de eventos.

En dos allanamientos realizados en Avenida 1 al 1400 de La Plata se hallaron dosis de ketamina y éxta-sis, dinero y celulares, al tiempo que en Balbastro 2295, de Ituzaingó, per-teneciente a los hermanos Aguilera,

se hallaron 584 gramos de cocaína, 620 dosis de ketamina en plumines, moldes pastilleros, 720 pastillas de éxtasis, 10 mil pesos, teléfonos celu-lares y microondas.

"Desarticulamos una banda que vendía droga a nuestros adolescen-tes. Eso les decimos a los padres de los chicos", expresó el jefe de Bo-naerense, Hugo Matzkin, en una conferencia de prensa que brindó ayer en la Jefatura Departamental La Matanza, junto a autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación.

El jefe policial reveló que "hubo más de 70 escuchas, seguimientos y allanamientos simultáneos y se-lectivos", y admitió que "se están realizando operativos para dar con algunos prófugos". «

"La cocina" - Funcionaba en un departamento de Viamonte al 900; allí fue apresado un ciudadano español con antecedentes

anestesia para caballos

La ketamina es un anestésico gene-

ral que se puede adquirir legalmente

mediante una receta médica y es de

exclusivo uso clínico o veterinario. Se

puede inyectar por vía intramuscular,

o intra o endovenosa. En su forma

sólida, de polvo, también se la puede

consumir como la cocaína.

En dosis bajas, se consigue una

sensación apacible similar al gas que

produce jocosidad. Los consumidores

tienen la sensación de flotar y salir

ligeramente fuera de su cuerpo. Tam-

bién provoca entumecimiento de las

extremidades.

Con altas cantidades se produce

un efecto alucinógeno que puede

hacer sentir al consumidor muy le-

jos de su cuerpo. Esta experiencia

se llama entrar en un "agujero" y se

la compara con una experiencia de

muerte cercana.

Maciel - Al ser detenido dijo ser gerente de una empresa de viajes estudiantiles.

La cifra

de pesos podría haber obtenido la banda por la venta minorista de la ketamina diluida y de las pastillas de éxtasis secuestradas.

92millones

El abogado de Travel Rock negó que la empresa esté involucrada.

viernes 18 de octubre de 2013 | | POLICIALES | año 4 | n·1237 | TIEMPO ARGENTINO 31

» Alejandro Spivak Para Tiempo Argentino

prefectura denunció penalmente a vinader-<dr La Prefectura Naval Argentina denunció penalmente a Walter Vinader, el ex suboficial de esa fuerza detenido por el crimen de Araceli Ramos, por usurpación de título y de autoridad. La denuncia fue presentada "en razón de arrogarse públicamente grados académicos, uso de uniforme y distintivos de un cargo que no ejerce el ciudadano Vinader, ya que fue expulsado de la fuerza, luego de un proceso administrativo interno en el año 2003". La causa penal Nº 10061\2013 quedó radicada en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 10, a cargo de Julián Daniel Ercolini.

detienen al dueño de un pelotero por abuso-<dr Un hombre de 50 años, propietario del pelotero Chiquicenter, ubicado en pleno centro de la capital chaqueña, fue detenido ayer acusado de haber abusado sexualmente de dos niñas de tres y cinco años en su local de juegos infantiles. La policía informó que la denuncia fue radicada por la madre de una de las nenas, luego de que las propias víctimas revelaran que el sospechoso les habría "pedido que le tocaran las partes íntimas a cambio de poder ingresar a un pelotero". Investigan si habría otras presuntas víctimas. El hombre quedó alojado en la comisaría 1ª de Resistencia.

balean a un policía para robarle en merlo-<dr Un sargento de la Policía Federal fue herido de dos disparos en las piernas al tirotearse con dos delincuentes que intentaron robarle la moto cuando volvía a su casa de Merlo. El hecho ocurrió el miércoles alrededor de las 2:30, cuando el sargento Claudio Salinas, quien se desempeña en la comisaría 21, conducía su moto de regreso a su casa en el Barrio Policial de la localidad de San Antonio de Padua. Salinas, vestido de civil, fue sorprendido por dos ladrones armados a bordo de otra moto. El policía se identificó y se produjo un tiroteo. Los ladrones huyeron y la víctima fue trasladada al Churruca.

seis presos se fugaron del penal de cipolletti-<dr Seis presos escaparon ayer a la tarde del Penal 5 de la ciudad rionegrina de Cipolletti. Tres de ellos –Enzo Paredes, Bruno Silva y Cristian Perez– fueron recapturados poco después tras un operativo policial. Investigadores de la comisaría 32 de esa localidad del Alto Valle explicaron que la fuga ocurrió cerca de las 17, tras lo cual el personal policial comenzó a rastrillar las zonas cercanas al Puente 83 y Martín Fierro en procura de recapturar a los evadidos. Ahora la justicia intenta determinar en qué condiciones se produjo la evasión y si hubo complicidad o negligencia de los guardias.

bre

ve

s

Acu

sad

o - E

stá

pres

o po

r el c

rim

en d

e A

race

li R

amos

.

EL hERMANo DEL ACUSADo FUE SoBRESEíDo

Procesan al policía que le disparó a un joven en Saavedra

Víctima - Ponce sigue en el Pirovano.

E l oficial de la Bonaerense Da-vid Cabaleiro, de 35 años, fue procesado con prisión preven-

tiva como el único acusado de haber baleado a Eric Milton Ponce, el 29 de septiembre pasado, en Saavedra. Fue una disposición del juez de Instruc-ción Rodrigo Pagano Matas, quien a su vez sobreseyó a su hermano, José Luis, integrante de la Policía Metropolitana, que ya recuperó su libertad.

Ambos policías estaban deteni-do desde el día siguiente del hecho cuando se entregaron a las autori-dades luego de que los amigos de la víctima descargaran su furia contra varios autos particulares y patrulle-ros que estaban estacionados en la comisaría de Villa Urquiza, a pocas cuadras de donde ocurrió la pelea que terminó con el joven de 29 años con un tiro en la cabeza.

Trascendió que el juez le atribuyó al efectivo de la Bonaerense la auto-ría del delito de homicidio agravado por su condición de policía en grado

de tentativa. Uno de los elementos de prueba que tuvo en cuenta fue el resultado positivo de un peritaje balístico que determinó que el pro-yectil que hirió a Ponce partió del arma de David Cabaleiro.

Tal como se había informado, los resultados de la rueda de reconoci-miento fueron importantes aunque plantearon algunas dudas, ya que los dos hermanos tienen rasgos fi-

Un crimen intrafami-liar sacudió el centro de Posadas, cuando Juan Benítez, de 30

años, ingresó armado con un revólver 22 a una sucursal de la agencia de viajes y subsede del club social Crucero del Norte y asesinó a una empleada, hi-rió de gravedad a su ex pareja y luego se suicidó dentro de un baño.

El asesino entró a los gritos pidiendo hablar con su ex pare-ja, Yamila Noelia Marczewski de 27 años, que trabaja como orde-nanza en la empresa. Salió a su encuentro Romina Szidloski de 25 años –prima de Yamila– que intentó calmarlo. Pero sin me-diar palabra, Benítez le disparó un balazo en la cabeza. La mujer murió en el acto.

Su cuerpo quedó entre los escritorios y a la vista de todos. En tanto que el otro empleado, Gastón Monges, logró salvarse arrojándose al piso.

Benítez comenzó a buscar a Yamila, con quien tenía dos hijos pequeños, y cuando la halló le disparó en el rostro, hiriéndola de gravedad. La mujer está inter-nada con pronóstico reservado en la sala de terapia intensiva del Hospital Madariaga.

Poco después, caminó al ba-ño, donde se descerrajó un dispa-ro en la cabeza y murió.

El juez de Instrucción Nº 1 de Posadas César Yaya confirmó la

sonómicos similares. "Unos testigos reconocían a uno de los hermanos y otros al otro, pero el peritaje balís-tico terminó por despejar todas las dudas sobre quién disparó", explicó a Télam una fuente judicial.

El mismo vocero recordó que en la causa a cargo del fiscal del Dis-trito Saavedra-Núñez, José María Campagnoli, se secuestraron y pe-ritaron las respectivas armas de los dos policías involucrados.

En relación al sobreseimiento de José Luis Cabaleiro, los voceros pre-cisaron que al ser familiar directo del imputado, no se lo puede acusar del delito de encubrimiento.

Durante la instrucción de la cau-sa, el ex sargento de la comisaría 2da. de San Isidro se negó a decla-rar ante la justicia, mientras que el agente de la Metropolitana aseguró ser inocente.

Además, el juez Pagano Matas también procesó pero sin prisión preventiva a un tercer hombre acu-sado de haber participado de la pe-lea en la que Ponce resultó baleado, y le atribuyó el delito de lesiones leves en perjuicio de un amigo de la víctima, que se recupera favorable-mente en el Hospital Pirovano. «

el hermano del imputado, José luis cabaleiro, quien se negó a declarar y no fue acusado por encubrimiento porque es familiar.

baleó a su ex, mató a la prima y se suicidó de un tiro en un bañow El asesino tenía exclusión del hogar y se había separado hace seis meses de su ex pareja, que está internada en grave estado.

ocurrió en las oficinas de una agencia de viaJes de posadas, misiones

Locura - El Club Crucero del Norte, Benítez y su ex Yamila. Romina (der.) murió.

secuencia de los hechos y descartó la versión de un intento de robo.

Por su parte, el subsecretario de Seguridad de la provincia, Julio Lenzken, dijo que la pareja estaba separada hace seis meses y que el agresor tenía la orden judicial de exclusión del hogar.

"El crimen fue detallado por al-gunos testigos –todos empleados y compañeros de trabajo de una de

las víctimas, Romina Szidlosk– y además hay archivos fílmicos de las cámaras de seguridad", señaló el funcionario a la prensa.

Además confirmó que la mujer baleada, quien está internada en grave estado, ya había hecho denun-cias por violencia familiar, aunque tras ellas había vuelto a convivir con Benítez hasta que unos meses atrás, volvieron a separarse. «

32 TIEMPO ARGENTINO | CULTURA | año 4 | n·1237 | | viernes 18 de octubre de 2013

CULTURA LA ObRA dE MIRó EN PARANáBajo el título El jardín de las maravillas, hasta el 5 de noviembre se podrán ver en el Museo de Bellas Artes de Paraná un conjunto de 56 obras del artista catalán Joan Miró.

PREsENTACIóN dE LIbROA las 18, en el Salón Delia Parodi del Congreso Nacional (Rivadavia 1864) se presentará Máquinas de captura. Los medios concentrados en tiempos del kirchenrismo del sociólogo Daniel Rosso.Para comunicarse con esta sección:

[email protected]

Cómo fue la restauración del mural de Berni que se exhibe en el Malbaw En diálogo con Tiempo Argentino los especialistas Teresa Gowland y Marcelo Macadán explicaron el proceso de recuperación y puesta en valor de Mercado Colla, realizado hacia 1940 por el artista en una quinta de San Miguel.

Figura clave del arte argentino del Siglo XX

» Natalia Páez [email protected]

No hay en la Argentina mu-chos casos de murales de grandes pintores que sean extraídos de sus lugares

de origen y puestos en valor para ser exhibidos en otros espacios. El mural Mercado Colla o Mercado del Altiplano (a. 1940) de Antonio Berni, que desde ayer puede verse en el Malba como parte de su colección permanente, es uno de ellos. Luego de seis meses de trabajo, un equipo interdisciplinario conformado por restauradores, ar-quitectos, ingenieros y técnicos –to-

dos argentinos– logró concretar el proceso que culminó con la apertura al público de esta rara obra de uno de los artistas latinoamericanos más importantes del siglo XX. Se trata de un fresco buono de 120 cm de alto y 330 de largo de temática indigenista que Berni pintó alrededor de 1940 en la galería semicubierta de una quinta en San Miguel, provincia de Buenos Aires. "Hecho al fresco", de allí su nombre, significa que se rea-lizó empleando una técnica con la que se aplican pigmentos diluidos en agua sobre un mortero húmedo. El mortero a la cal empleado por Berni se realizó sobre un revoque grueso que se encontraba en un muro de la-drillos comunes. "La pintura mural debe ser cuidada y mantenida en su pureza, porque ella tiene valores pú-blicos de cultura, como lo tienen los monumentos de la ciudad", escribió Berni sobre esta disciplina.

Dos de los protagonistas de este trabajo son la restauradora Teresa Gowland de Frías y el arquitecto es-pecialista en restauraciones Marcelo Macadán. Su trabajo tuvo dos etapas definidas porque –por un lado– la

pintura estaba dañada, tenía una ra-jadura en un ángulo, estaba despin-tada y tenía una ventana en el medio. Y por el otro debían sacarlo del lugar de origen y trasladarlo a su lugar de exposición definitiva: el museo.

“Se desconoce si al momento en que Berni pintó el mural sobre la pared la misma tenía una ventana en el medio. Pero esta fue revestida y el mural completado para poder retirarlo completo y trasladarlo en una caja construida especialmente para tal fin hacia su lugar final de exposición”, explicó Macadán, que participó en la construcción de un

marco auxiliar metálico para darle sostén y rigidez. "Una vez colocado el bastidor, se desvinculó la obra de los bordes y luego se demolió cuida-dosamente el sector del muro que servía de soporte para no afectar el mural. Antes habíamos colocado una viga metálica sobre el sector de pared a retirar para que funcionara como un dintel”, dijo el arquitecto. “Hubo un día D para nosotros, que fue el 28 de diciembre del 2012. Fue el momento en que se sacó el mural de la pared en el que estaba empla-zado en la casa quinta. Ahí podía pasar que si nuestro trabajo había

sido mal hecho el mural se podía desarmar frente a nuestros ojos. Por suerte eso no sucedió”, agrega Gowland, que trabajó en la prepa-ración para la extracción y restau-ración de la obra.

“No se sabía si el mural realmen-te existía o no. Por otra parte la te-mática indigenista pertenece a una época en que el maestro viajaba por el Noroeste argentino y la Puna. Per-tenece a un período clave de Berni”, explicó Victoria Giraudo coordina-dora general del equipo técnico que trabajó en la obra. Entre diciembre de 1941 y abril de 1942 Berni reco-

rrió La Paz, Sucre, la región del lago Titicaca, Cuzco, Machu Picchu, Lima, Tumbes, Zorritos, Talara, Guayaquil, Quito y Bogotá, entre otros lugares. Las cartas de Berni a su mujer Paule con relatos del viaje están reproduci-das en la única biografía del artista titulada Los ojos. Vida y pasión de An-tonio Berni, de Fernando García. Allí el maestro disertó sobre las diversas técnicas de pintura moderna y sobre la pintura mural, entre otros temas; realizó varios bocetos y óleos peque-ños, preparatorios para su obra Mer-cado Indígena presentado en el XXXII Salón Nacional de Bellas Artes . Sería la última gran obra de Berni de esta temática, según escribe Giraudo en el catálogo que acompaña la muestra del Malba. La sala donde puede verse el mural también exhibe 18 grabados sobre chapa de Berni con la misma temática, realizados en los años 40.

Es el único mural de este tipo que se conserva del gran maestro argen-tino. Su documentación fotográfica se encuentra en el archivo Berni de la Fundación Espigas. El título no se sabe a ciencia cierta pero podría ser Mercado colla o Mercado del altiplano y fue localizado a través de Silvia Braier (presidenta de la asociación de amigos del Malba) y es la prime-ra compra realizada por el comité de adquisiciones del museo creada para tal fin en 2012. En total, para la compra del mural y su restauración y traslado, se destinó 1 millón y me-dio de pesos aproximadamente. El mural amplía la presencia de Berni en este museo que ya cuenta con pie-zas como Susana y el viejo (1931), sus series de Juanito Laguna y Ramona Montiel con La gran tentación (1962) y Chelsea Hotel (1977) entre otros. «

Paso a paso - La restauradora Teresa Gowland de Frías trabajando en la quinta de San Miguel. El mural se desembala para su emplazamiento en el Malba.

La obra pertenece a una época en la que Berni viajaba por el Noroeste argentino.

mariano vega

Obra concluida - Gowland y Macadán integraron un equipo interdisciplinario que trabajó durante seis meses.

viernes 18 de octubre de 2013 | | ESPECTÁCULOS | año 4 | n·1237 | TIEMPO ARGENTINO 33

EL ESTRENO DE LA COMEDIA MUSICAL Y UN DÍA NICO SE FUE

Con dirección de Ricky Pashkus y basada en un libro de Osvaldo Bazán, el líder del grupo Miranda compuso las canciones de una obra sobre un romance gay, que acaba de subir a escena. pág. 36-37

Con dirección de Ricky Pashkus y basada en un libro de Osvaldo Bazán, el líder del grupo Miranda Con dirección de Ricky Pashkus y basada en un libro de Osvaldo Bazán, el líder del grupo Miranda

Toda una apuesta

Entregaron los Martín Fierro de Cable

El fin de semana y los recomendados

El miércoles a la noche, en el Hotel Panamericano, se realizó la ceremonia para premiar a lo mejor de la TV paga. El canal Encuentro se llevó cuatro estatuillas.

Lo mejor que hay para ver entre hoy, mañana y pasado, entre la oferta de obras de teatro, recitales y la televisión.

» TELEVISIÓN » AGENDApág. 38 pág. 39

Arrancó Doc BAHasta el sábado 26 se lleva a cabo la edición número 13 de la Muestra Internacional de Cine documental, con visitas ilustres y una amplia variedad de actividades. p. 35

diego martinez

34 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 4 | n·1237 | viernes 18 de octubre de 2013

La cadena MTV confirmó, a través de una nota de prensa, que la cantante estadounidense

Miley Cyrus actuará en la gala de los MTV EMA 2013, que se celebrará en el Ziggo Dome de

Amsterdam el 10 de noviembre. Cyrus cantó el pasado 25 de agosto, junto con Robin Thicke,

en la gala de celebración de los premios MTV VMA, con un espectáculo que fue muy criticado

y tildado de “soez” por muchos medios de comunicación. Cyrus se une así a la lista de artistas

confirmados, como Katy Perry y The Killers, que actuarán en esta ceremonia. Cyrus está nominada

en cuatro categorías diferentes de los premios MTV EMA.

SOBREDOSIS

DE

TV

4×4

Mix

La TV Pública habilitó en su web www.tvpublica.com.ar los archivos musicales de conciertos que se transmitieron por esa señal. Entre ellos estará el recital de Mercedes

Sosa en el Luna Park en 1984; la presentación en el Teatro Colón de la Orquesta de Horacio Salgán con Roberto Goyeneche, Astor Piazzola, Edmundo Rivero y el Sexteto Tango, en 1972 y Charly García y Calle 13 en 2010.

» LA FRASE » LA CIFRA

Sharon Stone recibió el premio Peace SummitLa actriz estadounidense fue distinguida hoy con el premio Peace Summit Award, que entregan los galardonados con el premio Nobel de la Paz, por su compromiso en la lucha contra el sida.

Nirvana, Kiss y músicos como Peter Gabriel o Linda Ronstadt están entre los nominados para entrar en el Salón de la Fama del Rock and Roll de EE UU.

“Me sacaron las prótesis mamarias. Estoy bien de salud, haciendo reposo en casa”, anunció en Twitter. La vedette dijo que ya no se usaban más las lolas grandes.

Con una amplísima carrera compuesta por más de 200 trabajos en cine y televisión, el actor falleció este miércoles a los 74 años a causa de un cáncer.

Los candidatos a figurar en el Salón del rock

Eugenia Ritó se sacó sus protésis mamarias

Murió el actor estadounidense Ed Lauter

Miley Cyrus estará en los MTV EMA

FRANCA MASÚ, CANTANTE

–¿Qué puede anticipar de su

nuevo disco, Almabrava?

–Es un reflejo sincero de mi

alma. Almabrava significa alma

azul”, un alma inmersa en el

azul del mar que vivo y respiro

cada día, y que llevo en la mirada

nostálgicamente, y no porque

tenga los ojos azules, ¡que no

los tengo! Son temas donde

resuenan melodías que evocan

muchas sonoridades de los

países que rodean mi tierra,

Cerdeña, siempre con un elegante

toque de jazz y ecos de fado,

morna, tango, flamenco y bolero.

–¿Qué puntos de contacto hay

entre el jazz, el fado y el tango?

–Las cosas en común llegaron

de forma natural. Fado, tango y

jazz son algunas de mis músicas

favoritas, donde yo misma he

querido entrar muchas veces con

proyectos musicales concretos.

Pienso que, si nos sumergimos en

cada uno de ellos, encontraremos

algo en común, una forma de

sentirlos, un latido acompasado

que nos hace vivir la vida de una

manera concreta y no de otra.

–¿Es su primera visita al país?

–Sí, primera en absoluto. En 2008,

grabé un CD dedicado al tango y

soñé que algún día podría llegar

a Argentina, que desde lejos

siempre me mira e inspira.

–¿Cómo será el show en SHA?

–Será un espectáculo nuevo no

sólo para ustedes sino también

para mí, porque escogí un

trío instrumental que no llevo

normalmente. Será un viaje

emocional a través de una mezcla

sonora con raíz jazz, romántica y

enérgica a partes iguales. Espero,

de corazón, que pasen una velada

magnífica.

Sábado 19 a las 21:30, en Teatro

SHA, Sarmiento 2255. $ 170.

“Mis músicas favoritas son fado, tango y jazz”

Música

500dólares es lo que pagaron unos seguidores de Sylvester Stallone por tomarse un retrato con él. Fue durante la NYC Comic Con, en la que el actor también autografió imágenes para sus fervientes fanáticos. Además, otras estrellas participaron de la convención.

“Sin humor no se puede hacer frente a la vida. Yo, además, admiro a los que lo poseen y no entiendo a los que no.”ANTONIO BANDERAS, payaso.

viernes 18 de octubre de 2013 | | ESPECTÁCULOS | año 4 | n·1237 | TIEMPO ARGENTINO 35

Comenzó la semana de cine documentalw Con visitas ilustres y una amplia cartelera de actividades el encuentro se desarrollará hasta el próximo sábado.

DOC BA

Hasta e l sábado 26 se desarrolla la Doc Bue-nos Aires, la muestra Internacional de Cine

Documental que reúne las mejores producciones nacionales e interna-cionales del género. Este año, en su edición número trece, se destaca la visita de Claire Simon y JP Sniadec-ki, ambos presentarán sus trabajos más recientes además de una mas-ter class con entrada gratuita.

En el caso de Claire Simon, se proyectarán: el documental Geogra-fía humana y la ficción Gare du Nord, ambas rodadas en la gran estación ferroviaria parisina. J.P. Sniadecki expondrá sus dos nuevos trabajos, El

parque de la gente y Yumen, realizados en China en el marco del Sensory Ethnography Lab (SEL), referente indiscutido de la experimentación audiovisual actual.

En las secciones Proyecciones especiales y Pasado, presente se re-únen a algunos de los más grandes nombres del cine contemporáneo co-mo Claude Lanzmann, Wang Bing, Nicolas Philibert, Jean-Marie Straub, Avi Mograbi, Thomas Heise, Helena Teštíková, Yervant Gianikian y An-gela Ricci-Lucchi, entre otros.

Las secciones Perspectiva suiza y Nuevas voces, otros ámbitos es-tán abiertas a cineastas tan jóvenes como promisorios e incluyen films premiados en festivales del presti-gio de Visions du Réel (Nyon) y Ci-néma du Réel (Centro Pompidou, París).

Los estrenos argentinos serán Pescado rabioso, una utopía incu-rable, de Lidia Milani, acerca del reencuentro del grupo de rock na-cional en 2009, 34 años después de su separación, en el estadio Vélez

Sarsfield y Totem, de Franca Gon-zález.

También habrá una sección de-dicada al decimo aniversario del Sundance Documentary Fund en la que se verán Robatierra, de Miguel Salazar y Margarita Martínez, El ve-lador, de Natalia Almada; Niños de la memoria, de María Teresa Rodríguez y Kathryn Smith Pyle; un aproxima-ción a Jean Rouch con Acerca de un verano, de Hernán Rivera Mejía.

Las proyecciones para la edi-ción 2013 tendrán lugar en la Sala

Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), Cine Arte Multiplex (Cabildo 2829) en la Alianza Francesa de Buenos Aires (Av. Córdoba 946), en la Fundación Proa (Av. Don Pedro de Mendoza 1929), y el auditorio de la Universi-dad del Museo Social Argentino (Av. Corrientes 1723). «

Todas estas actividades tienen entrada libre y gratuita. Reservar lugar escribiendo a [email protected] Más info en: www.docbsas.com.ar

actividades especiales del doc

Master Class J.P. Sniadecki: Esta

actividad contará con interpreta-

ción inglés-español. Hoy a las 11

en la Fundación Proa.

Master Class Claire Simon: Esta

actividad contará con interpreta-

ción francés-español. Hoy a las

13:30 hs. en Alianza Francesa de

Buenos Aires

Jean Rouch por Eduardo Russo

y Carmen Guarini: lunes 21 de

octubre a las 18 hs., en Alianza

Francesa de Buenos Aires.

Presentación Libro Coutinho -

Cine de conversación antropo-

logía SALVAJ: Inaugurando la

serie Tierra en trance (Editorial

Nulu Bonsai). Compilado por el

grupo Revbelando Imágenes.

Presentan Sebastián Russo, Car-

men Guarini, Raúl Illescas, Juan

Ciucci y Pablo Russo. Martes 22

de octubre 19, en el Museo del

Libro y de la Lengua.

Mesa Debate: la distribución y

exhibición del cine documental

en Argentinan con presencia de

representantes de las Asociacio-

nes Documentalistas. Jueves 24

de octubre a las 17, en Universi-

dad del Museo Social Argentino.

Dos films - La directora francesa Claire Simon presentará el documental Geografía humana y la ficción Gare du Nord

En la edición número 13, se destaca la visita de Claire Simon y JP Sniadecki.

La vida de Litto Nebbia en fotos

Carrera - La muestra de fotos hace un recorrido por la trayectoria de Nebbia.

H asta mañana se podrá visi-tar la muestra homenaje al músico Litto Nebbia, tras sus

50 años en el rock nacional. "Cual-quier homenaje, cualquier halago es una cosa noble y emocionante", comenta el músico protagonista de la muestra. Durante la inauguración además, fue nombrado Ciudadano Ilustre del municipio de Tigre donde vive el cantautor.

A lo largo de su carrera, Nebbia publico más de 100 álbumes. Consi-

derado como uno de los fundadores del rock en español, la canción “La Balsa”, creada en 1967 en coautoría con "Tanguito" fue interpretada por "Los Gatos" y se convirtió en una de las mejores canciones del rock argentino. Gran parte de este ma-terial se muestra en la instalación del Honorable Concejo Deliberante de Tigre, Paseo Victorica 902, con entrada libre y gratuita. La muestra se puede visitar hasta mañana de 10 a 19 hs. «

maximiliano luna

36 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 4 | n·1237 | | viernes 18 de octubre de 2013

» Marcelo Fernández Bitar [email protected]

diego martinez

"Quisimos algo moderno, con una impronta musical claramente pop"

Entrevista a Osvaldo Bazán, Ricky Pashkus y Ale Sergi

w Juntos, acaban de estrenar anoche la comedia musical Y un día Nico se fue, basada en una historia de amor gay. Se presenta hasta principios de noviembre en La Usina del Arte, con Tomás Fonzi y Walter Quiroz como protagonistas.

La historia detrás de Y un día Nico se fue demuestra que la comunicación por Twitter llegó a las comedias musi-

cales. Porque los contactos iniciales entre el autor del libro, el director y el compositor se hicieron por esa red social, en mensajes de trasnoche.

Osvaldo Bazán recuerda que una noche, casi a las dos de la mañana, vio que Ricky Pashkus escribió: "En Argentina tenemos todo para hacer comedias musicales pero nos faltan autores, porque hay músicos, com-positores, bailarines, productores y público." Un rato después le escribió que tenía un libro que quizás podía convertirse en una comedia musi-cal. "A partir de ahí –dice– comenzó todo: le mandé el libro, nos junta-mos y nos pusimos de acuerdo para hacerlo. Si no fuera porque Ricky se

puso las pilas y nos empujó para ha-cerlo, hubiera sido muy difícil."

Ricky Pashkus asiente y confir-ma que fue así, pero quiere ampliar un poco su concepto de aquel tweet. "Creo que en los pocos caracteres de Twitter se simplifican las cosas –cuenta– porque quise decir algo que es más complicado y profundo. No es que falten autores, sino que en nuestro país y también en toda Lati-noamérica se ha complicado mucho el tema de la identidad. Porque el problema que se les presenta a los autores es de qué hablar en las obras. ¿Deben escribir sobre la Pacha Ma-ma, Maradona o la Revolución? Yo creo que, con la globalización inevi-table que existe, hay que aprender a nadar a favor. No quise decir que faltan dramaturgos, sino que son los que tienen el mayor problema."

–¿La obra es toda cantada, o hay diálogos hablados?Bazán: –Es hablada y cantada, con

14 canciones. Hay partes que son solamente actuadas, partes que son solamente cantadas o bailadas, y diálogos con situaciones.–Por las características mismas de la sala, ¿se puede decir que la puesta es vanguardista?Pashkus: –¡Ojalá que algo a mi edad

parezca vanguardista! Yo soy una persona muy expansiva y no tiro pa-ra atrás. Con Osvaldo trabajé duro y en un momento volvió de un viaje y empezó a dudar, pero le insistí. Creo que lo que funcionó acá es que ten-go mucha experiencia. Mi carrera,

si fuera como los Juegos Olímpicos, sería una carrera con obstáculos. ¡Debuté con Nacha Guevara en una obra donde pusieron una bomba! Pa-ra mí, acá un obstáculo fue la sala, que no fue pensada para hacer tea-tro y ni siquiera tiene los camarines cerca. Pero eso obligó a que no fuera una puesta tradicional. No hay mal que por bien no venga. "Solucionar no es crear," diría mi madre, pero creo que al final todo este contexto se convirtió en una nueva manera de expresarse.–¿Cómo surgió el primer contacto con Ale?Bazán: –¡Por Twitter! (risas). ¿Qué querés? (se defiende) ¡No tengo otra vida que Twitter! Un día, hace unos dos años, cuando empezamos con Ricky a convertir la novela en una comedia, nos dimos cuenta de que estábamos por la mitad del primer acto y no sabíamos cómo serían las canciones. "¿Y esto qué música lleva?", me preguntó, y le dije que

tenía que ser como Pimpinela pero degenerado. Enseguida nos pareció que lo ideal sería Miranda, porque era algo moderno, con una impron-ta claramente pop. Ricky había tra-bajado con ellos en el Maipo y yo los conocía de hacerles entrevistas. Entonces, tal como hice con Ricky, le mandé un tweet que simplemen-te decía: "Che, Ale, queremos hacer una comedia musical".Sergi: –Exacto. Fue así. Les dije que probáramos y que me contaran un poco los detalles. Nos juntamos con Osvaldo, me contó del libro, lo leí y le propuse probar con una canción para el comienzo, porque ya estaba claro adónde iban las canciones, y qué tenían que decir. No había es-tilo musical sugerido, pero sí había títulos y bastantes letras. Entonces hice ese tema para ver si les gusta-ba y si les parecía bien lo que podía aportar.–¿Y cómo anduvo?Bazán: –A la semana recibí la pri-

"Gastón Pauls iba a ser uno de los protagonistas, pero tomó otros proyectos."

viernes 18 de octubre de 2013 | | ESPECTÁCULOS | año 4 | n·1237 | TIEMPO ARGENTINO 37

mera canción y era exactamente lo que habíamos pensado con Ricky. ¡Es más, era mucho mejor de lo que habíamos pensado! Yo le había man-dado una letra muy rústica y él me-joró todo. Lo que pasó después fue increíble, porque yo nunca había trabajado con un compositor, y no podía creer cuando empezó a man-darme una canción por semana.Sergi: –Tomé el compromiso con entusiasmo, porque justo era una

época en que estaba haciendo el control-room de mi estudio de gra-bación. De paso, podía hacer una prueba de algo que siempre me in-teresó, que es la comedia musical. Me divierte mucho trabajar en ese estilo y me di cuenta de que me en-canta la literalidad de que se cante tan claramente algo que está pa-sando en el escenario. A alguno le podrá parecer ridículo y hasta exas-perante, pero a otros le resultará hermoso. ¡Yo me imagino que uno podría vivir así, cantando lo que le sucede! Y con el grupo no siempre puedo ser tan literal, porque en general uno busca un guiño más poético y otras sensaciones con las palabras. Acá era otra cosa: ponerle música a un guión. Bazán: –En todos los temas estaba exactamente lo que nos proponía-mos decir, en el tono justo. Y lo que decía Ale de la literalidad también lo viví al adaptar la novela a la co-media musical. Porque yo no sabía

nada de comedia musical y Ricky tuvo la generosidad de venir a casa y prácticamente hacerme un cur-so. Me sirvió mucho una frase que escribió Pablo Gorlero en su libro sobre los musicales, que dice: "¿Por qué cantan y bailan? Porque no te alcanza lo que están diciendo, y en-tonces lo tenés que cantar, y si aún no te alcanza, entonces lo tenés que bailar". Es usar otros lenguajes para decir lo mismo y subrayar algo. Ese subrayado es obvio y la comedia mu-sical es obvia, pero tiene que serlo, porque tenés una sola posibilidad de verlo y entenderlo bien. Es literal y tiene que ser literal.–Ahora solo van a hacer una canti-dad limitada de funciones, hasta principios de noviembre. ¿La idea es pasar luego a una sala grande?Pashkus: –Es el plan. Ahora depende del mercado y de la demanda, por-que en realidad los musicales ganan con el sponsoreo. ¡Es imposible ban-carlo de otra manera! Si gusta y apa-

el desafío de hacer una música pop y moderna

A la hora de encarar la música de la obra,

Ale Sergi no buscó un estilo de viejo musi-

cal de Hollywood, sino otra cosa. "A mí me

daba -cuenta- para algo tipo Grease, The

Rocky Horror Show o La pequeña tiendita

del horror, un poco más pop y más chiqui-

to que los viejos musicales. Traté que las

canciones no sonaran muy grandiosas,

sino algo más tranqui, y que conmoviera

desde ese otro lado. Por eso pensé en

Grease o incluse West Side Story, porque

los que cantan son chicos comunes, de

la calle. Y mi referencia para la banda

era un grupo de rock-pop tradicional. No

hay cuerdas ni vientos, sino solamente

un saxofón. Es piano, guitarra, bajo y

batería".

Osvaldo Bazán agrega que, "no

estábamos contando sobre ningún

fantasma de ninguna ópera, entonces

tenía que tener esta música, y toda la

puesta que hizo Ricky es muy pop, muy

moderno. Hay algunos momentos en

que es algo muy popular, pero también

hay veces donde es de vanguardia, con

cosas que no habíamos visto.

–Ale, ¿habías hecho algo parecido?

Sergi: –En teatro no, pero en cine había

hecho la música de Miss Tacuarembó,

que también era una historia con can-

ciones, pero el arreglo instrumental era

diferente porque estaba pensado para

una película y un disco, incluso ya se

sabía quiénes iban a cantar.

Bazán: –Un desafío especial fue que

a mí me gusta mucho la música bra-

silera y justo es algo que Ale no cono-

ce tanto. Así que le llevé una pila de

compacts y le sirvió para inventar una

mezcla de Mercosur, entre murga uru-

guaya y samba brasilera, algo que no

existe en todo el mundo. Es un ritmo

que nunca se usó en un musical.

–¿Cómo fue ponerle música a letras

ajenas y para otro cantante?

Sergi: –Escribí las canciones basa-

do en los textos que Osvaldo me iba

pasando. En un par de canciones lo

respeté a rajatabla, especialmente las

que eran más habladas, sin estrofa

y estribillo. En otras hay estructuras

más convencionales de canción pop,

cercanas a lo que siempre hice. Hasta

fue más fácil, porque no tenía que po-

nerme a pensar en el tema de la can-

ción, que es lo que más me cuesta.

un libro que nunca iba a editarse

La historia que cuenta el libro ... y un día

Nico se fue nunca se pensó para ser edi-

tada. Osvaldo Bazán lo escribió en 1999,

cuando venía de trabajar seis meses

en el fallido diario Perfil, que cerró y la

redacción fue tomada por los trabaja-

dores. "El libro se publicó

-recuerda el autor- por-

que la fotocopiadora de

Perfil estaba ahí, sin usar,

y el diario estaba tomado.

Yo no pensaba editar esa

novela, pero iba haciendo

copias para los amigos. ¡Así

que lo pagó Fontevecchia!

(risas) Después fue Cecilia

Absatz quien sugirió que lo

editara".

–¿Cuánto tiempo pasó desde

que ocurrió la historia y la

escribiste?

Bazán: –¡Fue simultáneo, porque lo hi-

ce para que él volviera! En realidad el

libro tenía un solo lector, que era Nico.

Todo empezó en sesiones de terapia,

cuando hablaba del tema y hacía chis-

tes al respecto. Ahí decidí escribirlo con

el objetivo de llevárselo

para que viera cuánto

lo quería. ¡Pero ya es-

taba con otro! Nunca

fue pensado para

más que eso, aunque

después se editó y

aún hoy se sigue

vendiendo. Lo que

tiene de interesante

la historia es que no

tiene nada especial

y no es sólo que me

pasó a mí, sino que es algo que sigue

pasando. Esa es la gracia, porque a to-

dos los dejaron alguna vez. Lo especial

de la situación era ser gay antes de la

Ley de Matrimonio Igualitario, y en Ro-

sario. Se trata de eso.

–Ale, ¿qué te gustó del libro?

Sergi: –Lo primero que hice al terminar-

lo fue llamar a Osvaldo y preguntarle si

era verdad que le había pasado todo

eso, porque no lo podía creer. Lo que

me gustó, puntualmente, fue que era

una historia muy profunda y hasta os-

cura o macabra, pero contada de una

manera bastante graciosa, con cinismo

e ironía, porque el autor se ríe todo el

tiempo de sí mismo. Creo que tanto Os-

valdo como Ricky y yo compartimos el

mismo tipo de sentido del humor, con

una especie de amor/odio por los pro-

blemas de la vida. Traté de abstraerme

de la historia de amor gay y no pensar-

lo de esa manera al hacer la música,

porque es una historia de amor que le

podría pasar a cualquiera.

el casting y los papeles principales del musical

Los preparativos. La obra y un día Nico se fue se estrenó ayer en La Usina del Arte, en La Boca. La sala fue una gestión de Ricky Pashkus con Gobierno de la Ciudad, y para armar el elenco hubo un casting de 1500 personas. "Fue increíble –dice Bazán– y descubrí que había una movida que no sabía que existía. Hay un montón de gente con ganas de hacer comedia musical, pero que quizás no tiene los medios ni infraestructura para hacerlo. De ahí salieron los 15 actores del elenco".Para los papeles protagónicos, siempre estuvo Tomás Fonzi como Nico, mientras que el

personaje de Osvaldo lo iba a hacer Gastón Pauls. "Empezó a tomar clases de canto –recuerda Bazán– pero al final tomó otros compromisos."A esa altura de los preparativos, el autor del libro decidió asistir a todas las pruebas de casting y ensayos: "Dejé de hacer otras cosas para ver todo el proceso y disfrutarlo. Me obsesioné y estuve presente en todo, pero sabiendo que el director es Ricky. Simplemente vengo, me siento atrás y miro todo lo que pasa. Ahora es la visión de Ricky sobre esa historia, y me encanta. Hay muchas cosas que ni me imaginé, y creo que claramente hay un trabajo de los tres."

rece un solo sponsor, eso equivale a un mes de taquilla.Sergi: –Por otra parte, ahora, cuando lo veamos realizado, seguro nos van a dar ganas de hacer otra obra. Uno ve en qué se convirtió lo que hizo, y se te ocurren nuevas herramientas y tenés una noción más concreta de cómo queda.Bazán: –A mí me dan ganas de se-

guir probando con la comedia mu-sical, porque efectivamente está bueno ir hablando de temas profun-dos, contados de una manera casi liviana.–A todo esto, ¿qué dice Nico?Bazán: –En su momento me dijo "Cortala, hacete ver". Ahora está muy bien casado, le va muy bien y no creo que venga a ver la obra. «

Jueves 20:30 hs, viernes 21 hs, sábados 19 y 21:30 hs. Este domingo, 20 hs. Caffarena 1, La Boca.

¿Dónde?

La Usina del Arte

38 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 4 | n·1237 | | viernes 18 de octubre de 2013

Entregaron los Premios Martín Fierrow El miércoles se realizó la ceremonia, que tuvo la conducción de Horacio Cabak y Gabriela Sobrado. Los galardonados.

tElEvisión Por cablE

Estrella - Continuará, el programa que conduce Juan Sasturain, obtuvo el premio a mejor documental.

Los Premios Martín Fierro a la televisión por cable cor respondiente al año pasado consagró el miér-

coles por la noche como máximo ganador en su 19ª edición al canal Encuentro, la señal dependiente del Ministerio de Educación, con cuatro estatuillas y se convirtió de esa manera en la señal más galardo-nada del evento. En segundo lugar se ubicó la señal de noticias C5N (por su servicio informativo, para el mejor noticiero por Sensación

térmica y para la labor periodística masculina de Tomás Bulat).

La gala de premiación se desa-rrolló en el Hotel Panamericano de Buenos Aires, contó con la conduc-ción de Horacio Cabak y Gabriela Sobrado y con la televisación de la señal Magazine.

El premio de interés general se lo llevó Muy Muscari (del canal Ciu-dad Abierta) mientras que el econó-mico, Café financiero de Metro. En el rubro periodístico, el programa fue El péndulo de Canal á.

Uno de los premios para Encuen-tro fue el de cultural-educativo: por el programa Mundo Bayer sobre la vi-da del historiador, Osvaldo Bayer.

El premio noticiero deportivo fue para Sportscenter de ESPN y ESPN+, mientras que el de progra-ma deportivo fue para Juegos olím-picos Londres 2012 (TyC Sports). En

el rubro periodístico-deportivo se destacó Hablemos de fútbol (ESPN y ESPN+).

Dentro de los programas musi-cales en el rubro música-tango, se premió a Te quiero tango de Metro; en música-folklore: Fiesta gaucha de Argentinísima Satelital, y en mú-sica-pop-rock-latino, el programa Encuentro en el estudio que conduce

Lalo Mir. El programa infantil El payaso

Plim Plim, un héroe del corazón, de Disney Junior, fue el ganador en el rubro infantiles. Dentro de los ser-vicios informativos, el premio fue para C5N, y el rubro documental, Continuará... de Encuentro.

Como producción integral se premió a TN y como labor periodís-

tica masculina a Tomás Bulat por El Cronista TV (América 24) y El diario, Resumen de medianoche y Resumen cen-tral, todos de C5N.

Dentro de la labor humorística el premio fue para Juan Martín Rago "Jey Mammon": A dormir con Jey Mammon por Magazine. La me-jor ficción por Internet fue para El amor en tiempos de chat. «

APTRA premió a Héctor Ricardo García, quien no pudo asistir a la ceremonia.

Especial

trayectoria

la gran noche de encuentroLos cuatro Martín Fierro que el Canal Encuentro obtuvo en la 19ª entrega de premios a la producción de TV por cable 2012 es "una demostración de que se puede hacer una tele-visión pública, educativa, de calidad y con reconocimiento", aseguró Gabriela Guerschanik, productora general del canal del Ministerio de Educación de la Nación.

La productora indicó que "haber obtenido estos cuatro premios Martín Fierro es un reflejo de estos seis años que venimos transitando, con un trabajo en el que asumimos el compromiso de construir una televisión pública de calidad". Acerca del estilo del canal, su-brayó: "Encuentro es un canal referente en la región, en un momento en el que las televi-soras públicas son reconoci-das mundialmente."

Noche de fiesta - La ceremonia se realizó el miércoles por la noche en el Hotel Panamericano, con la conducción de Horacio Cabak y Gabriela Sobrado.

viernes 18 de octubre de 2013 | | ESPECTÁCULOS | año 4 | n·1237 | TIEMPO ARGENTINO 39

Música

Horacio FontovaCLÁSICA Y MODERNAViernes 21 hs.El cantautor vuelve a la avenida Callao todos los viernes de octubre. Presenta Cantos de aquí y allá.Callao 892.Entrada $150.

Rita CorteseBORIS CLUBViernes 21:30 hs.La talentosa actriz y cantante retorna a la canción bolerística y a sus tangos desesperados acompañada por Juan Pablo Lazo en guitarra y Ariel Polenta en el piano.Gorritti 5568.Entradas desde $70.

Festival Nacional de Sellos independientesTECNÒPOLISDomingo 15 hs.Recitales de destacadas bandas de la escena nacional y una feria de discos con sellos invitados de todo el país.Av. General Paz, entre Balbín y Constituyentes.Entrada gratis.

El Otro YoTEATRO VORTERIXSábado 20 hs.La banda de los hermanos Aldana continúa festejando sus 25 años como grupo, y el lanzamiento de su nuevo álbum, Platón en la 5a dimensión.Federico Lacroze 3455Entrada $100

Las PelotasEL TEATRO FLORESDomingo 20 hs.La banda formada en Córdoba regresa a Buenos Aires para encontrarse con su fiel público porteño. Continúa presentando el disco Cerca de las nubes.Av. Rivadavia 7800Entradas desde $140

Soledad VillamilCENTRO CULTURAL TORQUATO TASSOSábado 21 hs.La popular actriz y cantante continúa dando a conocer sus canciones sobre el escenario del mítico centro cultural.Defensa 1575.Entradas desde $150.

Televisión

Milagros decodificadosHISTORYViernes 21 hs.La serie que pone a prueba la fe. Casos extraordinarios e inexplicables, que sus protagonistas describen como sucesos de intervención divina y que un equipo de escépticos científicos tratará de explicar en búsqueda de la verdad. En esta temporada: el Gauchito Gil, la Virgen de Desatanudos y el santuario de Claypole.

Maratón: Face off SYFYViernes, a las 21hs.Una serie de competición y eliminación que explora el mundo de los maquilladores que se dedican a los efectos especiales. Los concursantes deben llevar a cabo elaborados maquillajes, que incluyen pintar todo el cuerpo de los modelos y crear sus propios villanos de película de terror.

Especial CreedenceMUCHMUSICSábado, a las 17 hs.Las mejores canciones del grupo

Creedence Clearwater Revival, que durante sus agitados cinco años de existencia, capitaneados por John y Tom Fogerty, fue uno de los grupos más prolíficos y productivos de la época, editando siete discos –tres de ellos en 1969 y dos en 1970– y girando incansablemente en EE UU.

Los infiltradosINFINITOSábado 22 hs.Mentira, traición y sacrificio en el film dirigido por Martin Scorsese y protagonizado por Leonardo DiCaprio, Matt Damon y Jack Nicholson. El Departamento de Policía de Massachusetts se ve envuelto en una guerra campal para derrotar a la mayor banda de crimen organizado de la ciudad.

Madres Extraordinarias DISCOVERY HOME & HEALTH Domingo 23 hs.Para celebrar el Día de la Madre, un especial con personalidades como Rosie O´Donnell, Hillary Clinton y la ultramaratonista mexicana Norma Bastidas. Cuentan junto a Julia Roberts sus poderosas historias.

Central Fox Nitro FOX SPORTS Domingo 22 hs.Conducido por el periodista deportivo Pablo Schillaci, el programa presenta en una hora un resumen en vivo de lo más importante de las carreras del fin de semana. Adicionalmente, el show contará con una emisión grabada complementaria diaria de media hora, con formato ma-gazine.

Teatro

¿Qué tendrá la princesa?LA SCALA DE SAN TELMOViernes 20 hs.La historia de una mujer de mediana edad que fue criada como en la Edad Media. El unipersonal autobiográfico de Adriana Arach.Pasaje Dr. José Modesto Giuffra 371.Entradas: 50 pesos.

A solas con MarilynEL ÓPALOViernes 21 hs.Una mujer naufraga en sus recuerdos. Atraviesa el abandono, el desamor, la frustración y comienza un camino de destrucción: “Él se ha ido y me ha dejado perdida en un bosque de interrogaciones con tan sólo una palabra: Marilyn”.Junin 380.Entradas: 60 pesos.

Cuánto es mucho para mamáKORINTHIO TEATROViernes 21:30 hs.En una familia, ¿quiénes tienen derecho al llanto, al amor y a la herencia? Parientes recobrados que resignifican su vínculo con la muerta. La lucha por estar del lado de adentro o afuera de la familia. Mario Bravo 437.Entradas: 70 pesos.

HistoriaHASTA TRILCEViernes 23 hs.El relato ficcionalizado de fragmentos de la vida de Witold Gombrowicz y sus interrogantes. Los diferentes personajes de su novela familiar aparecen a través de diversos matices (violentos, armónicos, disonantes y obsesivos). Maza 177. Entradas: 70 pesos.

ApneaESPACIO CULTURAL PATA DE GAN-SOSábados 21 hs.Un grupo de jóvenes con un horizonte adverso a sus deseos y sin motivaciones y su pasaje a la adultez, que significa en muchos de los casos, renuncias dolorosas y pequeñas muertes sin sentido. La ausencia de rumbo dejará a estos jóvenes sin saber adónde ir. Pasaje Zelaya 3122.Entradas: 60 pesos.

Tabaré CardozoEl uruguayo presenta “La Murga & el rock”, su reciente y nuevo espectáculo. El creador (junto a su hermano Yamandú) de Agárrate Catalina muestra sus canciones, una fusión entre los espíritus que recorren las calles montevideanas. Alma tanguera, con aire de milonga, tambores africanos y coros de murga.Domingo a las 20 horas en el teatro ND Ateneo, Marcelo T de Alvear 1125. Entradas desde $100.

Música

Agenda Desde ayer, y hasta el 20 de octubre, de 12 a 23 horas, se lleva a cabo Raíz festival gastronómico argentino, en Tecnópolis, donde actuarán Peteco Carabajal, el dúo Orozco-Barrientos, Arbolito y Diego Frenkel

RECITALES Y GASTRONOMÍAHasta el domingo continúa desarrollándose el IX Festival Internacional de Buenos Aires. Detalles de programación en: http://festivales.buenosaires.gob.ar

FIBA 2013

Para comunicarse con esta sección: [email protected]

100 g de lentejas turcas1 cda de curry1 planta de brócoli10 tomates cherry rojos10 tomates cherry amarillos1 puñado de ciboulete1 zanahoria100 g de cuscús1 huevo duro1 atado de rúcula¼ tza de aceite de oliva2 cdas de aceto balsámico

PreparaciónBlanquee el brócoli 2 minutos en agua hirviendo, pase por agua fría para que no contínue la cocción y reserve. Hierva las lentejas 10 minutos o hasta que estén tiernas. A mitad de cocción, agregue el curry. Cuele cuando estén listas, pase por agua fría para que no contínue la cocción y reserve. Prepare el cuscús como indica la caja. Corte

Hija de vecina / Caro Chinaski

crucigrama / SudOKu /

LOS caniLLitaS / Diego Agrimbau y Fernando Baldó

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

14 15 16

17 18 19

20 21 22

23 24

25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35

36 37 38

39 40 41

42 43 44

45 46 47

48 49 50 51 52 53

54 55 56

57 58 59

60 61 62

complete el tablero con los números del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas ni en los cuadrados pequeños.

ISSN: 1853-0478

es una publicación propiedad de ultrakem S. a. editores

responsables: matías garfunkel y Sergio Szpolski,

amenabar 23, (c1426aYB) caBa, 4776-0000. director:

roberto caballero. gerencia comercial: 4899-2444. avisos@

tiempoargentino.com; impresión: rotativos Patagonia S.a.,

aráoz de Lamadrid 1920 (cP 1287), caBa. registro nacional

de la Propiedad intelectual: 5074482. iSSn: 1853-0478.

Acuario

(20 de enero - 18 de febrero)

Tiene que presionar más si quiere

que cumplan con sus plazos. Ejerza

su posición de autoridad.

Piscis(19 de febrero - 20 de marzo)

Diga lo que tiene para decir sin miedo

a que nadie lo censure. Usted tiene

voz y voto.

Aries(21 de marzo - 19 de abril)

Se siente seco por dentro, como si

le faltara algún nutriente esencial.

Indague en su interior.

Tauro(20 de abril - 20 de mayo)

El reencuentro es inevitable. El

pasado siempre se las arregla para

asomar la cabeza.

Géminis(21 de mayo - 20 de junio)

Hay un protocolo que lo aburre

tremendamente. No puede entender

tanta solemnidad.

Cáncer

(21 de junio - 22 de julio)

Un encuentro fortuito hará que tenga

el mejor fin de semana en mucho

tiempo. Muchos recuerdos.

Leo(23 de julio - 22 de agosto)

No todo tiene que ser una cuestión

de conveniencia. Deje su egoísmo

de lado.

Virgo(23 de agosto - 22 de septiembre)

Si es la razón la que dicta cada mo-

mento de su vida es porque algo está

fallando. Escuche al corazón.

Libra(23 de septiembre - 22 de octubre)

Envíe su mensaje con la mayor cla-

ridad posible. No querrá que llegue

distorsionado.

Escorpio(23 de octubre - 21 de noviembre)

No deje de participar. Es la única

manera de cambiar ese estado de

las cosas que tanto lo perturba.

Sagitario(22 de noviembre - 21 de diciembre)

Hasta ahora la semana ha sido muy

productiva en materia económica.

Felicitaciones.

Capricornio(22 de diciembre - 19 de enero)Es un romántico empedernido y no parará hasta conseguir el corazón de esa persona. Persevere.

HOróScOPO de HOY /

RECETA DE HOYEnsalada equilibrada

para

4los cherry al medio. Ralle la zanahoria grueso. Pique el huevo y la ciboulette. Mezcle todos los ingredientes, Agregue la rúcula, cuanto más pequeñas y tiernas las hojas, mejor. Prepare aparte una vinagreta con sal, aceto y oliva, colocados en ese orden, y bata con batidor de alambre hasta emulsionar. Agregue a la ensalada y mezcle bien. Sirva como entrada o para acompa.

Tips-<dr Sirva como entrada o para acompar croquetas vegetarianas varias.-<dr Esta receta cumple con los requisitos nutricionales diarios ya que contiene proteína animal (huevo), proteína vegetal presente en las legumbres como la lenteja, hidratos de carbono presente en el cuscús, ácidos omega tres en el aceite de oliva y vegetales.

Horizontales: 1 Pasta comestible 5 Aparato para detectar submarinos 10 Estilo de peinado 14 Onice; variedad de ágata 15 Culto; erudito 16 Novelista (EE UU) James M. **** 17 Causan asombro 19 Rumiante parecido al ciervo 20 Lo contrario de distinto 21 Determinas el valor de una cosa 23 Suf. diminutivo 24 Actriz mexicana Claudia **** 25 Correlación; armonía 31 Limpiar; arreglar 32 C. de España (Gerona) 33 Millar 36 Aroma 37 Prov. de los alaveses (España) 38 Recordado actor (EE UU) Franchot **** 39 Existen: esp. -Hijo: ing. 40 Se **** (se acobarde: fam.) 41 Cadalso; patíbulo 42 Trampas; fullerías 45 Tapir americano 47 Caminaré 48 Desgastar; erosionar 50 “La **** ” (Lola Flores) 54 Crearé: español Liebre: inglés 55 Plebíscito; sufragio 57 Amarran 58 Defunción 59 Tiene deuda 60 Papagayo 61 " **** México ” (Marga López) 62 Hables en público

verticales: 1 Toque de campanas por los difuntos 2 Anona; fruta 3 Franja; cinta 4 Exponer; demostrar 5 Presentar como prueba 6 Concavidad 7 Hizo, para Joan Didion 8 Plan; pensamiento 9 Culpable; condenada 10 Hace callar 11 Barco portuario usado por las autoridades de marina 12 Lo contrario de pobres 13 Unos, en Jones Beach, EE UU 18 Parte giratoria de una turbina 22 De esta manera 25 Confusión; desorden 26 Cap. de Noruega 27 Gas en los tubos fluorescentes 28 Unidad monetaria de EE UU 29 Pasta de almendras, etc. 30 Novato: español Novela: inglés 33 Perdí la vida 34 Moneda de oro del Perú 35 Estudies 37 Acarreadores; carreteros 38 Lidiando los toros 41 Puse las herraduras a un animal 42 Inmortal Mario **** (Cantinflas) 43 Anillo 44 Empaquetaron 45 Ostentación; fastuosidad 46 Lo contrario de acertar 48 Mantón; toquilla 49 Cantante (EE UU) **** McEntire 50 Producto de la concepción nacido antes de tiempo 51 Río de Europa central 52 Estrato o cúmulo 53 Recordado actor (EE UU) Leon **** 56 Hilo: francés

viernes

18octubre

2013 COMUNICATE CON NOSOTROS AL 0800 333-5500 www.missingchildren.org.ar

Karen denisse guiñazu15 años

agustín Bataglia10 años

cristina BenítezHoy, 16 años

racing enfrenta esta noche a vélez los barras fueron a la quemita

Mostaza Merlo arranca su tercera era en la acadeMia. le esPera MucHo traBaJo.

volvieron a aPretar al Plantel. Ya le HaBÍan taJeado las goMas del auto a Pozo.

Si nunca se fue... El Globo rabiosop 6-7 p 15

este eJemPlar se DistribuYe sin cargo con la eDiciÓn Del Diario tiemPo argentino - ProhibiDa su venta Por seParaDoviernes 18 De octubre De 2013 | año 1 | n° 350

Golpazo a Golpazo

“Fue muy duro”, expresó Juan antonio pizzi el día después de la derrota ante arsenal. admitió que puso su alejamiento a disposición de los dirigentes de San lorenzo, quienes lo ratificaron en el puesto. otro bajón: Verón sufrió una grave lesión.

Diego maraDona en la reDacciÓn De la gazzetta dello sPort

aseguró que cuMPlirá una década sin drogas. Y, coMo sieMPre, fue desoPilante. entre otras frases, diJo: “los Presidentes HaBlan Y los Medios del Mundo los ignoran. a MÍ Me escucHan. les Hago de Portavoz.”

los 10 del Diezp 10-11

télam

2 año 1 | n° 350 | viernes 18 de octubre de 2013

PUNTAPIÉ INICIAL

@TREZEGOLDAVID

DAVID TREZEGUET

@CABEZADELFINO

CARLOS DELFINO

@YACAMAYER

LEONARDO MAYER

@LAU _ ABALO13MARÍA LAURA ABALO

Unico,Sensacional,Espectacular

lo que me toco vivir hoy en mi

primer banderazo con estos

colores,gracias NOB

Llegar a rehabilitación aquí

en Milwaukee y encontrar un

canastito en la entrada con mis

caramelos favoritos...#casa

Me bajo de @copatopper ,no me

pude recuperar de la lesion, una

lastima...

Empiezan las eliminatorias

del Campeonato Argentino d

remo. Sábado y Domingo las

fi nales,Camino d los Remeros.

Twitter

AUTOMOVILISMO

Les perdonó la deuda

E l siempre polémico Bernie Ec-clestone tuvo un buen gesto para con los promotores del

Gran Premio de Europa, en Valen-cia. El dueño del circo de la Fórmula 1 condonó una deuda de alrededor de unos 50 millones de euros por la ruptura del contrato que ligaba a la F1 con la comunidad valenciana a cambio de poder llevarse las vallas, los neumáticos e, incluso, algunos muros de contención del puerto valenciano. Todo esto se utilizaría en el Gran Premio de América a disputarse en Nueva York la próxi-ma temporada. Finalmente, se ve, Bernie le sacó provecho a no correr más en Valencia.

PREMUNDIAL DE VÓLEY

E l Premundial clasifi catorio para Italia 2014, en el que el seleccionado femenino

argentino buscará la única plaza en juego, comenzará hoy en San Juan con el partido entre Perú y Colombia, a las 20, en el estadio Aldo Cantoni de San Juan, mien-tras que el equipo argentino de-

butará mañana a las 18, contra Colombia. En tanto, el domingo, a las 21, el triangular se defi nirá con el encuentro entre Argen-tina y Perú, que será televisado en directo por TyC Sports. El se-leccionado argentino femenino no va a un Mundial desde Ale-mania 2002.

ATLETISMO

La atleta argentina

Florencia Borelli

participará el

domingo en San

Francisco (USA) de la

Women’s Marathon.

AL MUNDIALRafael Correa, presidente de Ecuador, le rindió un “homenaje de gratitud” a su selección.

60%de los mexicanos prefi ere que su selección de fútbol no vaya al Mundial, según una encuesta del diario Reforma.

POSICIONESEquipo Pts. J. G.

Newell's 26 11 8Arsenal 23 11 6San Lorenzo 20 11 6Boca 20 11 6A. de Rafaela 19 11 6Godoy Cruz 18 11 5Gimnasia 18 11 5Estudiantes 16 11 3Belgrano 15 11 4River 14 11 4Argentinos 14 11 4Lanús 13 11 3Vélez 13 11 3Quilmes 13 11 4R. Central 12 11 3Tigre 12 11 3All Boys 11 11 2Colón 11 11 3Olimpo 10 11 2Racing 2 11 0

DESCENSOEquipo Prom. Pts.

Newell's 1,701 148Boca 1,690 147Arsenal 1,667 145Gimnasia 1,636 18River 1,592 78Vélez 1,586 138Lanús 1,552 135Belgrano 1,483 129San Lorenzo 1,402 122Colón 1,345 117Estudiantes 1,310 114Racing 1,310 114A. de Rafaela 1,287 112Quilmes 1,286 63Tigre 1,253 109All Boys 1,218 106Godoy Cruz 1,207 105Argentinos 1,149 100R. Central 1,091 12Olimpo 0,909 10

12ª FECHATORNEO INICIAL

Mañana 16 Quilmes D. Herrera At. Rafaela18.10 ArgentinosP. Díaz Estudiantes20.20 Racing F. Echenique VélezSábado 18:10 ColónM. González Lanús20:15 San LorenzoC. Maglio All BoysDomingo 16 GimnasiaG. Delfi no Olimpo16:10 R. CentralM. Vigliano Newell’16:10 TigreA. Merlos Arsenal18:15 River D. Ceballos Belgrano21:15 Godoy Cruz P. Argarañaz Boca

“Listo para volver”ESPAÑA / MESSI

L ionel Messi no es de hablar mucho con los medios de prensa, sal-vo conferencias o algu-

na que otra entrevista de vez en cuando, pero en los últimos tiempos se dedica a hacerlo a través de las redes sociales. En este caso, decidió hacerlo en su cuenta personal de Instagram, en la que se lo ve en una foto pegándole un zurdazo al balón durante la práctica de ayer. Allí anunció que está “listo para volver”. Es que el rosarino ya está recuperado de una lesión muscular en el bíceps femoral de su muslo derecho, que su-frió el pasado 28 de septiembre ante Almería, y estaría presen-te en el partido que el líder Bar-celona jugará en Pamplona ma-ñana ante Osasuna por la liga española. De todas formas, la decisión fi nal la tiene el DT Ge-rardo Martino.

BARCOS

Iker Casillas no atraviesa su mejor momento en el Real Madrid. El histórico arquero del conjunto blanco perdió la titularidad la temporada pasada con el ex técnico José Mourinho en el banco, y este año la situación no cambió con el italiano Carlo Ancelotti como DT. “Si dentro de tres meses la situación no cambia, a lo mejor contesto que me estoy planteando irme”, dis-paró Iker.

El argentino Hernán Barcos volvió al gol luego de 900 mi-nutos de sequía. El ex Racing y Huracán convirtió el único tanto con el que Gremio de Porto Alegre venció a Corin-thians por 1-0 en el encuentro por la 29ª fecha del certamen brasileño. Este fue su octavo tanto en la temporada. Gre-mio suma 52 puntos y quedó segundo, a 10 unidades de Cru-zeiro, el líder del torneo.

IKER

viernes 18 de octubre de 2013 | año 1 | n° 350 3

FúTBOL

Arsenal de Sarandí, 54 años de vida, tres mil socios, cinco títulos y un apellido: Grondo-

na. El día después de la vuelta olímpica en Catamarca, ni si-quiera la contundencia del 3 a 0 alcanzó para alejar las especula-ciones que siempre dan vueltas por Sarandí, desde la ferretería hasta el estadio Julio Humberto Grondona. “Tengo tranquilidad absoluta de conciencia, nos fa-vorecen y nos perjudican. Yo no quería entrar en una lucha me-diática que no me sirve, eso lo dejo pasar de lado. Contra algo que está instalado no tengo de-fensa. Son cosas que duelen pero fortalecen, hay que sacarle rédito a lo que te hace mal”, dijo Gustavo Alfaro, el hombre que logró imponerle un estilo futbo-lístico y que ganó cuatro de los cinco campeonatos del club.

Que el hombre que manda en la AFA desde 1979 haya sido uno de los catorce muchachos hin-chas de Racing e Independiente que se juntaron en el bar de “Las 3 FFF” en enero de 1957 para fun-dar el club y luego haya sido su presidente durante 20 años es una razón válida para que el ojo futbolero siempre mire con des-confianza cada partido de Arse-nal. Pero eso no alcanza para de-cir que los del Viaducto lograron estar once años en Primera (en el medio, descendieron River e In-

dependiente, nada menos, y Ra-cing y San Lorenzo jugaron una Promoción cada uno) y ganar el Clausura 2112, la Sudamericana 2007, la Supercopa Argentina 2012 y la Copa Argentina 2013

porque se lo regalaron. “Creen que el único que tiene un muer-to en el placard es Arsenal, pero todos lo tienen”, dijo Julito Gron-dona, presidente del club, quien en la previa había asegurado con

ironía: “Le voy a pedir a Delfino que trate que gane San Lorenzo por el bien del fútbol argentino y que el periodismo escrito venda muchos diarios”.

Hace algunos años, Gusta-

vo Alfaro escribió una carta al Diario Deportivo Olé, en respues-ta a las especulaciones por la su-puesta ayuda que tuvo Arsenal en la obtención de la Copa Sud-americana. “Ahora, la corajeada

de un equipo chico se ve desva-necida por un árbitro. ¿En qué lo ayudó Ruiz a Andrizzi? Pero seguro cuesta reconocer que un equipo como América de U$S 33 millones, con uno de los multi-medios más poderosos de Amé-rica, pueda ser derrotado por uno de U$S 3 millones: raya la hazaña”, aseguró Alfaro. Cinco años después, la discusión es la misma. En aquel título, critica-ron que la Conmebol anunció que no se tenían en cuenta los goles de visitante para definir la final horas antes del partido. En esta conquista, se le achaca un gol no cobrado a All Boys, en la semifinal, en un claro error de Diego Ceballos y el línea Matias Beares.

Esto, para los muchachos de Arsenal, también es una hazaña. Por eso armaron una fiesta en Catamarca. Porque vencieron a las especulaciones, levantaron la Copa, clasificaron a la Liberta-dores y se llevaron un cheque de 1.800.000 pesos. Por eso, desti-laban alegría en el vestuario del Estadio del Bicentenario, en el micro que los llevó al hotel, en el avión que los trajo a Buenos Aires y en Aeroparque.

“Sacarle rédito a lo que hace mal”

La frase de Gustavo Alfaro sirve de declaración de principios de Arsenal. El técnico logró cuatro de los cinco títulos del club del Viaducto. Festejaron largo y tendido en Catamarca, pero luego del regreso no hubo estridencias.

el cAmpeón de lA copA ArgentinA

Aguirre“Este es un desahogo importante por todo lo que se habló en la semana. Y ahora basta con la mentira de que nos ayudan porque somos el equipo de Grondona.”

echevArríA“Cuando llegué al club, Alfaro lo primero que me dijo fue que el objetivo era ganar la Copa Argentina. Por suerte lo conseguimos. Es una alegría inmensa.”

grondonA (h)“Quedó demostrado en la cancha que ganamos bien, que merecíamos ser campeones. Dijeron que iban a jugar con rabia por lo del sábado, que no sé qué fue lo que pasó.”

cAmpestrini“La idea era armar un vestuario de indios, donde no hubiera caciques, y es lo que pudimos hacer. La entrega de este grupo es para remarcar, siempre deja todo...”

la noche soñada - Arsenal otra vez campeón en una época en la que dos grandes descendieron y otros dos estuvieron a punto de hacerlo. Merece el festejo.

télam

» Nicolás Zuberman [email protected]

año 1 | n° 350 | viernes 18 de octubre de 20134

Su semblante no cam-bió. Con la tercera conquista de Arse-nal y aún con 25 mi-nutos por jugarse de

la final de la Copa Argentina, Juan Antonio Pizzi caminó mu-cho menos que lo habitual por el corralito, mientras cada tan-to su rostro se escurría entre sus manos y no precisamente para secarse las gotas de la lluviosa noche catamarqueña.

Quince horas después, al arri-bar al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires y después de un breve análisis de la derrota, el en-trenador de San Lorenzo que ya enfilaba hacia la salida pareció recordar que lo más importante no lo había dicho aún. Se paró en seco, retrocedió y con la mano hizo que los micrófonos que se estaban guardando volvieran a apuntarle. “Ayer tuve una char-la con los directivos para conce-derles la libertad para que resuel-van mi situación contractual. No es una renuncia, simplemente es la liberación del contrato que tenemos firmado para que ellos decidan lo más conveniente para

el club que es la única preocupa-ción”, sostuvo Pizzi. Era la ima-gen vívida de un tipo tan cansa-do como afligido.

Las espontáneas palabras del entrenador azulgrana, por im-previstas y reveladoras, causa-ron gran repercusión en el am-biente del fútbol. Es que si bien aclaró que “no es una renuncia”, por haber sido el propio involu-crado el que se encargó de con-tar algo que pocas veces se sabe, una cuestión que ni siquiera se le había consultado, no dejó de sorprender. Su gesto, el de de-jar a disposición de la dirigencia su continuidad, fue reconocida por muchos como una actitud de persona de bien, aunque tam-bién, el hecho de que haya saca-do a la luz lo que dialogó con Ma-tías Lammes y compañía, amplió

el abanico de incógnitas sobre su continuidad.

LIBERACIÓN. “Me gustaría seguir dirigiendo, tengo las fuerzas y creo que tenemos el equipo ne-cesario. Pero mi obligación des-pués de esta desilusión es liberar a los dirigentes de este compro-miso asumido por mucho tiem-po más”, agregó Pizzi en la mini conferencia que él mismo encen-dió con sus dichos, mientras los jugadores que dirige se iban en

silencio y en taxis, ya que no es-tuvo a tiempo el bus para reco-gerlos en el aeropuerto metro-politano.

A partir de sus confesiones, el partido, la superioridad y go-leada de Arsenal, pasó a un pla-no menor. Desencadenante, aun-que inferior. Porque el proceso que empezó a desandar el Ci-clón, ya sin Sudamericana y sin la posibilidad de la Copa Argenti-na para saciar las gargantas cuer-vas, parece estrecho. De la triple

alternativa a la que se animó el propio Pizzi al comenzar el ac-tual semestre, San Lorenzo sola-mente puede aspirar a ganar el Torneo Inicial y para ello deberá descontar las seis unidades que le lleva Newell’s y las tres que le sacó su gran verdugo Arsenal. No es tarea sencilla. Ninguna lo es y si bien tampoco es imposible, ahora la cuesta no permite visua-lizar el horizonte y el margen de tolerancia de los hinchas, que nunca fueron enamorados por

el ex entrenador de Central, que-dó más en vilo que nunca.

DEPENDENCIA. “Sigue Juan”. Espe-cífica y concisa fue la respuesta del presidente de San Lorenzo. Matías Lammens, quien, como los demás dirigentes del Ciclón, vivió el día después con mucha desazón. Y que a pesar del do-lor por sentir las manos vacías, acalló las dudas fundadas en las especulaciones que hubo de por medio. Antes, el entrenador del

FúTBOL

San Lorenzo

El día después fue elocuente: todo el equipo de Boedo evidenció la frustración por la estrepitosa derrota contra Arsenal. Incluso el técnico Juan Antonio Pizzi, quien reveló que había puesto su cargo a disposición de la directiva, que a su vez lo ratificó. “Sigue”, confirmó Matías Lammens.

Pizzi II“No se trata de una renuncia. Quiero seguir porque tengo la fuerza necesaria, Aunque el golpe que nos pegamos fue muy duro.”

Pizzi I“Yo quise concederle a los dirigentes la libertad necesaria para que resuelvan mi situación contractual sin presiones.”

Bajo el nivel del mar - Pizzi quedó golpeado tras el fracaso en la Copa Argentina. El capitán de un equipo que naufragó.

Paren el Ciclón, que me quiero bajar...

Ciclón también había contado: “Cuento la situación para que no haya malentendidos ni malinter-pretaciones. Ellos no me comu-nicaron nada todavía”. Además de agregar los motivos por los que decidió tomar la determina-ción de sincerase: “Considero que era mi obligación, porque soy el máximo responsable de este equipo, el golpe fue muy duro y me duele más que a todos.”

La bronca todavía se mastica entre los hinchas de San Lorenzo. Las expresiones de desánimo son muchas, tantas como la expecta-tiva que había generado la final. Nadie olvida que cerca de 20 mil cuervos asistieron al estadio Bi-centenario de Catamarca en una caravana muy triunfalista, antes de tiempo. Y ante la asimilación de la caída que impide al Ciclón volver a jugar su gran cuota pen-diente, la Copa Libertadores, mu-chas también fueron las voces en respaldo del entrenador.

Aunque el genuino pensa-miento recién se percibirá el sá-bado por la noche en el Nuevo Ga-sómetro. A pesar de que cuando asumió San Lorenzo deambulaba todavía groggy en zona de descen-so y ahora se lamenta haber perdi-do una final, como también se ilu-siona con pelear el Torneo Inicial,

Pizzi jamás encantó a la tribuna. Nunca tuvo un reconocimiento, como el que tuvieron otros, pese a alguna que otra cosecha inferior. El día anterior de la caída sin ate-nuantes en el noroeste, el entre-nador cumplió un año en el cargo con un 57% de efectividad.

Hoy que el subcampeonato se hizo carne, el propio entrenador se encargó de permitir a los diri-gentes que decidan lo que crean conveniente, como también de auto incentivarse al declarar que: “Hay que levantarse y pensar en el partido del sábado”.

Frente a All Boys, el conjunto de Boedo jugará un partido que dejó de ser secundario y pasó a ser uno de los ocho peldaños has-ta fin de año. Peldaños que proba-blemente sean impensadamente resbaladizos.

» Julián Martínez jmartí[email protected]

viernes 18 de octubre de 2013 | año 1 | n° 350 5

Cuando el uruguayo Martín Cauteruccio le clavaba un golazo a Central, paradóji-camente, empeza-

ba la maldición de los centrode-lanteros del Ciclón. San Lorenzo jugaba la 6ª fecha contra los ro-sarinos y el 9 se rompía los liga-mentos cruzados de la rodilla derecha. Días antes, el equipo comandado por Juan Antonio Pizzi había quedado eliminado de la Copa Sudamericana, pero tenía por delante aún dos obje-tivos: la Copa Argentina y el tor-neo local. Se pusieron a la bús-queda de un remplazante, que nunca apareció.

Gonzalo Verón había llegado en 2012 desde Italiano y hereda-ba la titularidad, a los 23 años. Detrás suyo estaban dos juve-niles: Hector Villalba con sus 19 años y el tucumano Rodrigo Contreras (de 17, el 27 de octu-bre cumple los 18), quien por entonces no podía jugar afecta-do de uno de sus desgarros cró-nicos. Por eso el entrenador no se daba por vencido. Se tomaron diez días para buscar un punta de afuera que no encontraron. Pidieron una prórroga de cinco días y nada. Es más: el día ante-rior de vencer el segundo lapso, en conferencia de prensa, dijo el técnico: “Yo pediría una segunda prórroga”. No hubo caso. Aunque advertían que si ganaban la Copa Argentina, irían por un buen de-lantero, ya que Cauteruccio tam-poco iba a estar en condiciones para la eventual disputa de la Li-bertadores.

Pasaron el tiempo, los parti-dos y las frustraciones. En ese tér-mino, ninguno de los delanteros de San Lorenzo metió un gol y llegaron los golpazos, como los llama Pizzi. No sólo la derrota. Si no la prolongación la maldi-ción del 9. En Catamarca, Gon-zalo Verón sufrió una lesión muy similar a la de Cauteruccio. No sólo uno sino dos centrodelante-ros parados por varios meses. Si bien recién hoy se realizará los estudios pertinentes, el examen médico no parece arrojar dudas de que se trata de una nueva ro-tura de ligamentos, y no una en-torsis de rodilla, que aun seve-ra lo pararía por menos tiempo. El propio jugador escribió en su cuenta de tweeter: “Gracias a to-dos los q se tomaron su tiempito

de los golpes, aunque el síntoma indudablemente es más grave y los ojos y el humor de los hinchas será otro ingrediente que jugará a favor o en contra, dependiendo del resultado ante All Boys.

Por ese motivo, la tarea de Juan Antonio Pizzi, no sólo será la de remplazar al lesionado Gonzalo Verón y los suspendi-dos Santiago Gentiletti y Lean-dro Navarro. También habrá un análisis del cansancio y del esta-do anímico de los caídos en Ca-tamarca, para determinar rota-ción o repetición.

Si bien el plantel se entre-nará recién hoy en la ciudad deportiva, Héctor Villalba pa-rece ser el indicado para ocu-

L a recuperación de-berá ser inmediata. No hay tiempo de la-mentos para San Lo-

renzo. Haber perdido la Copa Argentina, profundizó la caí-da que por el Torneo Inicial ya había empezado a sufrir el sábado pasado, también frente al equipo de Sarandí. Y además porque para pelear el Torneo Inicial hasta su de-finición, no tiene margen de error. Cuando quedó elimina-do de la Sudamericana, tres días después sacó pecho y ganó un partido difícil ante Central en Rosario. Mañana deberá dar otra prueba de su temperamento y asimilación

par el puesto de delantero en sustitución del lesionado Ve-rón, como también Mauro Cetto sería el elegido por el cuerpo técnico para acompa-ñar al capitán Pablo Alvara-do en la zaga central. El resto son todas incógnitas. Porque la derrota es tan reciente, que habrá que ver si Ignacio Piatti habiendo jugado sólo un tiem-po es preservado de posibles reprobaciones por su expul-sión en Catamarca o si tendrá la oportunidad inmediata de reivindicarse. Como también serán evaluados Juan Mercier, Leandro Romagnoli y Julio Bu-ffarini, entre otros habituales titulares del Ciclón.

La maldición del centrodelanteroEl Ciclón no sólo se trajo de Catamarca la frustración de la derrota sino que Gonzalo Verón sufrió una severa lesión de su rodilla derecha. Van a pedir la habilitación de un refuerzo aunque al torneo le falten ocho fechas.

san Lorenzo

No hay tiempo para lágrimasSan Lorenzo mañana debe enfrentar a All Boys. Y el técnico tiene un rompecabezas para armar el equipo titular. Lesionados, suspendidos, bajoneados. Problemas de toda índole.

para darme fuerza..me pone feliz y me dan mas ganas de seguir lu-chando..perdon a los q falle”. Lue-go admitió: “No nos faltó actitud. Arsenal planteó un gran partido y nos ganó bien”.

Pizzi, en el aeroparque, ayer por la tarde se refirió a la nue-va lesión que debe soportar: “Es mayor la obligación de contra-tar un delantero porque ya son dos los lesionados”. Aunque el que llegue sólo pueda dispu-tar los ocho partidos que le res-tan al torneo Inicial, incluido el de mañana, ante All Boys en el Nuevo Gasómetro.

Verón de mal en peor - El delantero del Ciclón será estudiado hoy a la mañana, aunque se descuenta que la lesión es seria.

Villalba - Con la lesión de Verón, el pibe tendrá su oportunidad.

partidos

31 Gonzalo Verón llegó en 2012. En Italiano lo llamaban “el Cani-ggia del ascenso”. En el Ciclón lleva mar-cados 6 goles.

el Gráfico

año 1 | n° 350 | viernes 18 de octubre de 20136

Si hay alguien que sabe bien lo que sig-nifica jugar en un Ci-lindro ardiente, ese es Reinaldo Carlos

Merlo. Si alguien conoce bien el sentimiento del hincha de Ra-cing, lo que puede llegar a ex-presar esta noche, ese es Mos-taza. Viejo zorro, ayer Merlo se sentó frente a los periodis-tas en el día previo al debut ofi-cial de su tercera etapa como entrenador de la Academia y lo dijo bien claro: “El equipo no tiene que jugar al ritmo de la gente. Lo dije siempre: si pasa eso, se hace todo muy difícil. Hay que jugar el partido y los que definen en la cancha son los jugadores.” Bien claro, con-tundente. Pero también dejó un mensaje para adentro, para el plantel: “Los jugadores han tra-bajado bien y los veo muy bien. Hay un poco de ansiedad pero es normal.” Y entre esos dos frentes deberá trabajar Mosta-za, con la ansiedad de afuera, la de la tribuna, y la ansiedad de adentro, la de sus jugadores. Aunque, veterano de mil bata-llas, nadie va a pensar que eso le quita el sueño.

Después hay otro tema, que no es menor, por supuesto: el ni-vel de sus jugadores. Cuando asu-mió, Merlo dijo que aceptó este nuevo desafío en Racing “porque hay buenos jugadores”. Eso es cierto. Lo que no dijo el técnico es que muchos de esos jugadores están lesionados y otros atravie-san un mal momento futbolísti-co. Por eso, quizás, ayer no con-firmó a los titulares. “Todavía no tengo el equipo, tengo dudas en todas las líneas”, dijo sin sonri-sas en su rostro. Y agregó que no piensa poner a ningún jugador

FúTBOL

El debut puede ser desde una plateaLa AFA podría dar el permiso hoy.

Anoche todavía no era oficial, pero es muy po-sible que Reinaldo Car-

los Merlo tenga que debutar como entrenador de Racing (en esta, su tercera etapa) des-de la platea, a no ser que hoy la AFA le permita ir al banco a pesar del pedido de Aldosivi, club en el que no llegó a debu-tar. Pero más allá de eso, esta noche el Cilindro de Avellane-da se vestirá de fiesta para re-cibir al último técnico que sa-lió campeón con el equipo. Y

aunque Mostaza dijo que no te-nía el equipo confirmado, según lo que se pudo ver en las prácti-cas semanales no habrá grandes cambios con respecto a cómo ve-nía jugando, al menos desde los nombres.

Enfrente estará Vélez, que vie-ne de perder en su estadio contra Olimpo y no pasa por su mejor momento en cuanto a rendi-miento. Está lejos de la pelea por el título. El tema es que Racing todavía no ganó y sólo empató dos veces.

“No jugar al ritmo de la gente”Según Mostaza Merlo, esa es la gran premisa para esta noche. “Si pasa eso todo es más difícil”, agregó ayer en una conferencia de prensa previa al debut oficial de su tercera etapa como entrenador de la Academia.

torneo iniciAl / rAcing-vélez

cancha: Racing

tv: Canal 7. Hora: 20:30

Árbitro: Fernando Echenique

Racing Vélez

1 S. Saja 14 i. Quilez 19 F. ortíz 35 e. Saveljich 32 c. corvalán 40 J. gómez 38 l. rolheiser 7 B. zuculini 8 D. villar 10 r. De Paul 9 l. viettoDt: r. Merlo

13 S. Sosa 5 F. cubero 2 F. tobio 6 Domínguez 3 e. Papa 21 A. Allione 18 F. cerro 8 H. canteros 11 A. cabral 9 M. zárate 12 l. PrattoDt: r. gareca

OBJETIVO“Hay que tratar de ser un equipo corto, contundente, que presione en todos los sectores del campo y que juegue bien al fútbol.”

que no esté en su plenitud física. “No quiero arriesgar a Viola y des-pués no tenerlo, y con Camorane-si hablé hoy (por ayer), hay que llevarlo de a poco”, contó.

Ya metido en el partido de esta noche (justo le toca debu-tar contra Vélez, equipo al que enfrentó cuando salió campeón en 2001), Merlo fue claro: “Es-peramos con ganas que llegue la hora del partido. Hay que tra-tar de ser un equipo corto, con-

tundente, que presione en todos los sectores del campo y que jue-gue bien”. Y le agregó una frase con su sello: “Me preocupa que el equipo funcione como equi-po, porque un jugador no va a salvar a todos.”

Pero Merlo también se guardó un momento de la conferencia de prensa para hablar de su rival de esta noche. “Vélez es un equipo muy difícil y Gareca uno de los mejores entrenadores, ha ganado títulos y lo ha demostrado”, afir-mó con su clásico vozarrón.

Pocos minutos después de haberse sentado frente a la prensa, Merlo saludó con ama-bilidad, se levantó y se fue. El primer paso del “paso a paso” será esta noche en un Cilindro repleto de nostalgia y ansiedad. Y él, aunque es improbable que

pueda estar en el banco porque Aldosivi presentó una queja en la AFA y pretende un resarci-miento económico, volverá a ponerse al frente de la Acade-mia en una situación tan com-prometida como aquella prime-ra vez que después terminó con una vuelta olímpica.

ANSIEDAD“Los jugadores han trabajado bien en esta semana y los veo muy bien en lo futbolístico. Hay un poco de ansiedad pero es normal.”

EQUIPO“Me preocupa que el equipo funcione como equipo, porque un jugador no va a salvar a todos. No quiero arriesgar a los lesionados.”

63añostiene Mostaza Merlo, nació el 20 de mayo de 1950.

entrenamiento - Mostaza Merlo charla duranta la práctica de Racing en la que probó mucho pero todavía no definió el equipo.

fotobaires

viernes 18 de octubre de 2013 | año 1 | n° 350 7

C u a n d o R e i n a l -do Carlos Merlo, Mostaza, asumió en enero de 2001

como entrenador de Racing, tenía un número que lo obse-sionaría: 29. Eran los puntos que el equipo tenía que ase-gurarse en el Torneo Clausu-ra para evitar la Promoción. Era su misión, para lo que lo había contratado Blanquice-leste, la sociedad anónima que empezaba a adminis-trar a Racing. Su equipo lo consiguió y se quedó en Pri-mera sin necesidad de revali-dar su lugar. Después, lo que ya se sabe: el paso a paso, los cuernitos, el título de 2001 en medio de un país revuel-to, el final de los 35 años de desgracias, y la estatua de su cuerpo, la del mismo hom-bre que esta noche volverá al Cilindro de Avellaneda para escuchar, otra vez, la música de su gente.

Es el tercer Mostaza el que saldrá a la cancha. Merlo tuvo que atravesar momen-tos tumultuosos en sus pri-meros meses, en 2001, cuan-do sufría por los 29 puntos. Tuvo que escuchar repro-ches e insultos desde la tribu-na. Merlo no era un hombre de Racing, era un hombre de River, y eso pesaba. Hasta el empate con Colón, en San-ta Fe, un gol de Diego Milito que lo dejó respirar en paz.

Opinión José ChatrucPERIODISTA Y EX CAMPEÓN CON RACING

“Nosotros nos vamos a parar en zona 1 y zona 2”, repite Rei-naldo Merlo en la gran mayo-ría de sus charlas técnicas. Y el flamante director técnico de este golpeado Racing recitará estas mágicas palabras, con las que una vez fue campeón, a sus nuevos jugadores.

Mostaza volvió. No fue uná-nime su elección y tal vez de manera desprolija (imposi-ble escapar al Molina-Cogormo gate), pero volvió. Y con su re-torno los hinchas y los jugado-res vuelven a soñar. Levantar el ánimo y la confianza de un plantel que todavía no ganó es el primer paso que deberá dar Mostaza. Después de 11 fechas ¿se puede estar peor? Sí, y Rei-naldo lo sabe.

Tres grandes virtudes le admiro a Mostaza. Una es la detección de los líderes po-sitivos y negativos (a estos úl-timos los descarta en cuanto puede), algo fundamental para formar un grupo; la segunda es reconocer el lugar donde un jugador rinde más para luego respaldarlo, y la tercera es la organización defensiva. Allí es, sin dudas, donde debe ha-cer hincapié para poder sumar los primeros puntos. El 4-4-2 o 5-3-2 y hasta el 4-3-1-2 son sus tácticas preferidas.

Más allá de los jugadores le-sionados con los que se encon-tró, conociendo los gustos fut-bolísticos de Merlo, está claro que buscará poner en la can-cha a los más experimentados, (no imagino un equipo titular con más de tres juveniles). En

su número 5 busca el equili-brio y orden de su equipo. Pe-lletieri es muy obediente pero está en un muy bajo nivel y su alternativa, Zuculini, es joven y tiene la presión de tener una venta casi concretada, pero po-drían jugar juntos. Por lo ge-neral, Merlo pide que cuatro hombres lleguen al ataque, los dos puntas, más dos volantes o un lateral, (siempre un lateral por vez). Saja será sin dudas su capitán e interlocutor.

Esta es sólo una parte de la batalla que deberá enfrentar Mostaza, pero hay más. La cri-sis política del club, el fastidio y bronca de sus hinchas hacia el plantel y el mal momento de algunos jugadores serán los primeros problemas a resolver. Pero tal vez la más importante de todas las batallas será des-terrar el mito de la diferencia generacional. La que sufrió su amigo Basile, la que se advirtió en el aire de Avellaneda cuan-do los jugadores pidieron por Nacho Gonzalez y la que mu-chos hinchas miran de reojo. En sus últimas experiencias hubo situaciones conflictivas con dirigidos y dirigentes, algo que alimenta este fantasma, aunque su “levantada heroica” en Pergamino como último an-tecedente laboral efectivo per-mite volver a creer.

Volvió Mostaza. Con su vo-zarrón, sus cábalas, su caris-ma y su paso a paso. Una vez aclamado, otra vez silbado. La tercera será la mas dura, pero también era su sueño, y sé que vuelve feliz.

Merlo sabe que no será fácilLa vuelta de la estatuaSimilitudes y diferencias entre los tres momentos de Merlo en la Academia.

Ya había algo de cariño con Mostaza. Pero su leyenda en Ra-cing se comenzó a construir en los meses siguientes, mientras su equipo ganaba y las tribunas celestes y blancas se llenaban de ansiedad. Mostaza combatió esa urgencia con los cuernitos como compañeros de supersti-ción y un lema zen: paso a paso. Lo repitió tantas veces como era necesario. “Se viene la estatua de Merlo, se viene la estatua de Merlo, se viene la estatua de Merlo en Alsina y Colón”, avisa-ban los hinchas. Y se vino. De la mano del paso a paso.

Mostaza se fue de Racing seis meses después, en 2002,

peleado con Fernando Marín, el primer gerenciador del club. Racing había estado cerca de ser otra vez campeón. Mosta-za pedía refuerzos que no lle-gaban y que el empresario le había prometido. Tenía en el horizonte la Copa Libertado-res. Pero se fue.

Volvió cuatro años después. Sin miedo a que la estatua se cai-ga. Ya no estaba Marín, el geren-ciador era Fernando De Toma-so, que llevó a Mostaza a Racing como una prenda para el aleja-miento de su antiguo socio. No le fue bien. Hasta aparecieron banderas pidiendo su renuncia. Un mediodía, después de un

entrenamiento, Mostaza apa-reció en la sala de conferencia y arremetió contra la empresa: “Desde que llegué, Blanquice-leste me prometió un proyecto y no me cumplió en nada”, dijo mientras se frotaba una y otra vez las manos que hicieron fa-mosos los cuernitos.

Mostaza tendrá esta noche su tercer debut como entrena-dor de Racing. No tiene la ur-gencia de sus días iniciales, el 29 como número mágico, pero ahora también el promedio es una amenaza. La diferencia: será la primera vez que traba-je en el club bajo la administra-ción de los socios.

» Alejandro Wall [email protected]

Otra vez - Merlo y la cancha de Racing se vuelven a juntar esta noche en el partido con Vélez.

télam

año 1 | n° 350 | viernes 18 de octubre de 20138

FÚTBOL

FUTBOLERASGodoy Cruz

CURBELO, EN DUDA

PARA JUGAR CON BOCA

Martín Palermo analiza

una posible baja para

enfrentar a Boca el

domingo, ya que el

defensor Jorge Curbelo

(foto) no participó ayer de

la práctica, debido a un

cuadro de anginas, y está

en duda para jugar ante

los xeneizes en el estadio

Malvinas Argentinas.

Curbelo ya fue medicado

por el médico del plantel

pero, en caso de que

hoy no mejore, sería

remplazado por el ex

Boca y Douglas Haig

David Achucarro.

BELGRANO

2 regresos tendría el Celeste para visitar a River: Jorge Velás-quez, quien cumplió su suspensión, y Juan Quiroga, recuperado de un desgarro.

All Boys FALCIONI QUIERE MÁS MARCA EN EL MEDIO

Pese a la caída de San Lorenzo ante Arsenal por la Copa

Argentina, el entrenador de All Boys, Julio César Falcioni,

conoce las potencialidades de su rival de mañana y, para

controlar su ataque, decidió sumar un volante de marca más

a su formación. El DT haría ingresar a Gonzalo Espinoza en

lugar de Nicolás Cabrera para que juegue por derecha y tape

la salida del conjunto azulgrana por ese sector.

LANÚS

“Después de estas tres derrotas seguidas nos tenemos que recuperar y volver a mostrar rebeldía.”

Paolo Goltz

ColónSE DESGARRÓ CURUCHET

El delantero Facundo Curuchet (foto) sufrió un

desgarro en el cuádriceps izquierdo y se perderá,

al menos, los próximos tres partidos. El futbolista

quedó al margen del encuentro ante Lanús y

tampoco podrá estar presente en los partidos

ante Boca y Newell’s. Por eso, Mario Sciacqua

haría cuatro cambios para mañana: Alcoba por

Landa, Graciani por Marcos Fernández, Rubén

Ramírez por Gandín y Luque por Curuchet.

Cancha: Quilmes

TV: Canal 7. Hora: 16:15

Árbitro: Darío Herrera.

Quilmes A. Rafaela

21 S. Peratta 4 L. Abecasis 2 S. Martínez 31 A. Alegre 6 J. Carli 18 R. Braña 17 S. Romero 15 P. Godoy 29 M. Morales 10 M. Caneo 16 S.Hipperdinger

DT: N. Vivas

1 E. Conde 24 J. Sacks 29 A. Garcé 4 R.Erramuspe 28 J. Eluchans 23 A. Rodales 22 D. Ferreira 14 A. Bastía 7 C. Canuhé 9 D. Vera18 L. Albertengo

DT:J. Burruchaga

Cancha: Argentinos.

TV: Canal 7. Hora: 18:30

Árbitro: Pablo Díaz.

Argentinos Estudiantes

22 P. Migliore 36 W. Serrano 3 J. Barraza 27 F. Flores 14 J. Palomino 7 R. Gómez 5 G. Iñíguez 8 S. Nagüel 34 R. Lenis 10 F. Coria 25 H. Boyero

DT: R.C. Lombardi

28 G. Rulli 18 L. Jara 23 S. Vergini 2 L. Desábato 3 J. Silva 5 G. Romero 14 I. Damonte 6 R. Martínez 29 F. Jara 9 G. Carrillo 7 P. Rodríguez

DT:M. Pellegrino

TORNEO INICIAL

Van de casa a la canchaPor un retraso en los sueldos, los jugadores de Quilmes resolvieron no concentrarse para

recibir a Rafaela, en el partido que abre la 12ª fecha. Además, Argentinos-Estudiantes.

Cada uno por su cuenta - Vivas, DT de Quilmes, ante la protesta salarial del plantel.

En un fútbol argentino en el que pasan cosas raras, como acostum-brarse a los partidos sin público visitante

o ver al presidente de un club acompañando el violento cor-tejo fúnebre de un barrabrava, hay cosas que todavía sorpren-den. Como lo que sucedió ayer con los jugadores de Quilmes, que decidieron no concentrarse para su partido de hoy ante Ra-faela a modo de protesta por un confl icto salarial. El plantel del

equipo cervecero, que a partir de las 16:15 recibirá al conjun-to santafesino para abrir el te-lón de esta 12ª fecha, tomó esa determinación ante la falta de pago de los haberes de agosto: los futbolistas exigían cobrar en efectivo el sueldo atrasado

y, ante la única propuesta di-rigencial de ofrecer cheques como garantía de pago, toma-ron la determinación de no con-centrarse para el encuentro de esta tarde.

Los dirigidos por Nelson Vi-vas resolvieron juntarse hoy a

las 12 directamente en el esta-dio Centenario. “Nosotros hasta la semana que viene no vamos a poder pagarles de la manera que quieren”, explicó el diri-gente Carlos Alonso en decla-raciones a la radio FM Sur. Este confl icto salarial se suma así a

lo que sucedió hace un par de semanas en Instituto de Cór-doba, que tuvo a su plantel de paro por varios días y sufrió las renuncias de su presidente y en-trenador.

En lo futbolístico, el duelo será una oportunidad para ambos

equipos de reafi rmar sus levanta-das en el Torneo Inicial: Rafaela, que viene de tres triunfos conse-cutivos, intentará seguir con su racha ganadora, mientras que los locales –de fl oja campaña– bus-carán repetir un triunfo como el de la fecha pasada ante Belgrano, en Córdoba.

Otra historia tendrá lugar en La Paternal, donde Estudiantes de La Plata visitará a Argentinos Juniors con la intención de arre-batarle tres puntos que lo dejen seguir soñando. El conjunto de

Mauricio Pellegrino, que se en-cuentra a diez puntos del líder Newell’s y viene de vencer a Ra-cing, sólo perdió un partido en el certamen. El Bicho arrastra tres derrotas consecutivas y tratará de conseguir una victoria para mejo-rar su bajo promedio.

3derrotasal hilo lleva el Bicho: con Newell´s, Belgrano y Rafaela.

4puntoscosechó Quilmes de los últimos 18 en juego.

TÉLAM

viernes 18 de octubre de 2013 | año 1 | n° 350 9

año 1 | n° 350 | viernes 18 de octubre de 201310

A Gianni Miná, un histórico perio-dista y escritor italiano, siempre le interesó Lati-

noamérica. Realizó, de hecho, documentales del Che Gueva-ra, Fidel Castro y el Subco-mandante Marcos. Miná, un amigo de Maradona desde los años de Nápoles, coconductor de un programa televisivo lla-mado Mañana se juega junto a Diego, lo invitó a un audito-rio de la redacción del diario La Gazzetta dello Sport bajo la excusa de presentar una co-lección de videos: “Maradona no será un hombre común”. A una entrevista abierta.

A Miná, alguna vez, le reco-noció que el episodio de la calle Franklin de Caballito en 1991 –detuvieron a Maradona por “tenencia de drogas”– fue “un gran show” montado por el po-der de turno “para confundir a los argentinos”. Y ayer, Diego volvió a hablar de su talón de Aquiles: “Hice llorar a mis hi-jas, a la compañera de mi vida, que es la Claudia. Le hice mal a mucha gente. Pero no me llevé a nadie conmigo... Todo el mal que me hice, me lo hice solo. Les quiero decir a los chicos que no prueben las drogas. Es una adicción demasiado fea. Dentro de cuatro meses cumpliré diez años sin tomar drogas.”

Maradona, que llegó a Italia después de ocho meses desde Singapur acompañado por su novia Rocío Oliva, continuó: “Hoy soy un hombre normal. Un tipo que puede ir al super-mercado y vivir”. Siempre en referencia a este tema, Marado-na le había declarado a la revis-ta Viva en 1994 que “cada uno elige cómo morirse”. En 1996, participó de la campaña gu-bernamental Sol sin drogas, y cuando en 2005 se autoentre-vistó en La noche del Diez apre-tó el botón del cronómetro de días sin consumir. A Emir Kus-turica, el director de cine ser-bio que estrenó en 2008 el do-cumental Maradona by Kusturica, le respondió: “Emir, ¿sabés qué jugador hubiese sido yo sino no hubiese tomado cocaína? ¡Qué jugador nos perdimos! Hubiese sido más de lo que soy. Te pue-do asegurar que sí.” Maradona, entrevistado por primera vez en la TV por Pipo Mancera en Sábados circulares en 1971, supo contar que su coqueteo con las drogas se inició en los tiempos de Barcelona, deprimido des-pués de que el vasco Andoni Goikoetxea le fracturara de una patada voladora el tobillo dere-cho en 1983. Hasta el cine re-trató su enfermedad y amistad con la Camorra en la película La mano de Dios (2007).

Diego, quien podría asis-tir esta tarde al estadio Olím-pico para ver el partido en-tre Roma, líder del Calcio, y el escolta Napoli de Gonzalo Higuaín, dijo que le gustaría ser el entrenador del equipo del sur cuando deje el cargo

FúTBOL

“Voy a cumplir diez años sin drogarme”

Diego Maradona se prestó a una charla en la redacción del diario deportivo italiano La Gazzetta dello Sport y, como siempre, dejó varias frases para el recuerdo.

conferenciA en itAliA

el español Rafa Benítez. “Sue-lo decir –aclaró– que los em-presarios del fútbol creen que Maradona no les conviene, y es por esto por lo que actualmen-te no estoy entrenando; no se trata de una cuestión económi-ca: es porque me tienen mie-

do, porque saben cómo soy”. La tierra prometida, cada vez que el banco se libera, espera al “argentino por error”, como lo definen los tifosis de la ciu-dad que se reactivó con su des-embarco –incluso en términos económicos–, que cayó con su

partida y que es hoy el basural de Italia. Diego, que ganó los Scudetto 1987 y 1990, la Copa Italia 1987, Supercopa local 1990 y la Copa UEFA 1989, dijo mientras los fanáticos aplau-dían y cantaban la canzonetta Ho visto Maradona: “El que ama

no olvida”. Además, reivindi-có las figuras de Fidel Castro y Hugo Chávez: “Cuando ellos hablan, los medios los ignoran. A mí me escuchan. Les hago de portavoz. Fidel Castro y el Che son mis héroes, porque ellos se jugaron la vida para seguir

EL PORTAVOZ“Cuando los presidentes latinoamericanos hablan, los medios del mundo los ignoran. A mí me escuchan. Les hago de portavoz.”

EL TÉCNICO“Los empresarios del fútbol creen que Maradona no les conviene, y es por esto por lo que actualmente no estoy entrenando, no es por plata.”

LA DROGA“Hice llorar a mis hijas, a la Claudia. Le hice mal a mucha gente. Pero no me llevé a nadie conmigo... Todo el mal me lo hice solo.”

el número uno - La particular forma de saludar que usó Maradona ayer en Italia después de la conferencia. Diego se mostró muy tranquilo, pero con muchas ganas de decir todas sus verdades sin anestesia.

viernes 18 de octubre de 2013 | año 1 | n° 350 11

“Voy a cumplir diez años sin drogarme”

“tevez está a la par de higuaín”La ausencia de Carlos Tevez en la Selección que conduce Ale-jandro Sabella fue, claro, una de las consultas de los periodis-tas. Maradona fue entrenador del actual futbolista de Juven-tus y hasta le encontró un lu-gar entre los titulares durante el Mundial de Sudáfrica 2010. “Para mí, Tevez y Gonzalo Hi-guaín están a la par. Cuando yo estaba en la Selección jugaban los dos. Lo único que voy a de-cir es que agradezco a Dios que

sean argentinos”, valoró Diego, desde su posición de hincha, ex campeón y ex técnico de es-ta camada. Además, Marado-na habló de esa comparación –hoy tan lejana– entre el juego de Messi y el de Cristiano Ro-naldo: “Te llena más el juego de Messi, es más eléctrico y pue-de limpiarse a cinco jugadores en una jugada, aunque Ronaldo tenga un cuerpo increíble. Para mí, el Mundial de Brasil será el Mundial de Messi.”

“BalOtelli Me MandÓ una FOtO FuMandO un haBanO”La desfachatez de Mario Balo-telli y ese nivel de exposición y ocurrencia que tiene el delan-tero que juega para el seleccio-nado de Italia, inevitablemente, se cruza en alguna esquina con Maradona. “Me gusta su ma-nera de ser. Una vez me man-dó una foto fumando un habano y me hizo reír. Hay que dejarlo tranquilo”, contó el Diez. Ade-más, dio su receta de cómo ob-servar y conducir a un futbo-lista de esa categoría y que es

una de las referencias de Milan de Italia: “Hablando con él se puede ser mejor jugador. Como persona sabrá cómo compor-tarse. Pero creo que el entrena-dor tiene que indicarle todo lo que tiene que hacer en el cam-po. Déjenlo tranquilo. Hablaría con él en una habitación a solas y le explicaría todas mis expe-riencias dentro y fuera del fút-bol para que luego él decida có-mo gestionar su vida porque no se le puede enseñar a vivir.”

“ME GUSTARÍA SER PAPA, PERO NO PAPÁ, ANOTEN BIEN ”Que Maradona era más conoci-do que el Papa Juan Pablo II en algunos rincones del planeta era una leyenda bien argentina y que, también, mostró escenas de realidad en algunos ejemplos concretos durante su esplendor como futbolista en Italia y en el seleccionado argentino en los ‘80 y hasta mediados de los ‘90. Ahora que Jorge Bergoglio es Francisco y que Argentina vive ese histórico momento, Mara-dona también le puso su cuota

de humor al asunto: “El Papa Francisco hubiera hinchado por mí cuando estaba en el Nápo-li. Pero es Cuervo (por San Lo-renzo) y un Cuervo nunca será de Boca”, aseguró Diego, entre risas. Para el final se guardó lo mejor de su repertorio y hasta editó su propia declaración: “Me gustaría ser Papa. Pero ojo, ¿eh? Papa, no papá. Anoten bien por-que después me meten en líos.” En ese momento, la sala donde se hizo la charla estalló de risa.

“LOS DIRIGENTES DE LA FIFA TIENEN TODOS 95 AÑOS”La FIFA, Humberto Grondona y hasta Pelé también ocuparon un espacio de la charla que dio Ma-radona. “Los dirigentes de la FI-FA son viejos agarrados de sus puestos por el dinero. Todos tie-nen más de 95 años. ¿Cómo ha-cen para manejar FIFA si no pue-den manejar un auto?”, ironizó. El turno para el entrenador del Sub 17 que jugará el Mundial en Emiratos Árabes tampoco se hi-zo esperar: “Si el hijo de (Julio) Grondona es el entrenador, no

vamos a ningún lado. Juro por la vida de Benjamín que jamás agarró una pelota.” Y para Pe-lé también guardó de su mejor munición: “Al moreno, Pelé, lo he vencido yo en el voto de la gente. Pelé fue segundo, incluso en Brasil, porque votaron a Ayr-ton Senna. El está acostumbra-do a perder. Le tienen que hacer un reconocimiento que no vale un carajo porque conmigo siem-pre perdió”, sentenció el Diez so-bre la eterna disputa.

conferencia en italia

donde están, y porque Cuba me acogió. La gente que duer-me cuatro horas como Fidel, y está al servicio de la gente, como Fidel, me gusta. Si uno no se compromete a que el pueblo viva bien, no creo que debería estar tranquilo.”

Miná, quien moderó la char-la en Milán junto a Paolo Condò, otro periodista de La Gazzetta, le dijo: “Dicen que sos loco”. Mara-dona contestó:–Y me gusta. Me gustan los locos, los borrachos y los niños, que son los únicos que dicen la verdad.

el número uno - La particular forma de saludar que usó Maradona ayer en Italia después de la conferencia. Diego se mostró muy tranquilo, pero con muchas ganas de decir todas sus verdades sin anestesia.

ap

efe

efe

efe

efe

año 1 | n° 350 | viernes 18 de octubre de 201312

FúTBOL

torneo inicial / boca

cambiar el equipo cada siete días no es lo ideal.” Esas fue-ron las palabras de Carlos Bianchi en

la previa al partido ante Rosario Central del domingo pasado. Los dichos del Virrey tienen que ver con la cantidad de lesionados que viene teniendo su plantel en este semestre, algo similar, aunque to-davía no tan grave como en el an-terior, aunque parece ir en el mis-mo camino…

Aquella frase de hace sie-te días, bien podría encajar hoy ante el panorama que tiene entre manos el DT boquense de cara al

duelo del domingo en Mendoza ante Godoy Cruz: muchos juga-dores, de los habituales titulares, están en duda o definitivamente descartados para visitar al Tom-ba, por problemas físicos.

Entonces, ante semejante pa-norama, el técnico más ganador en la historia del club se ve obli-gado, una vez más, a improvisar. Ya tuvo que poner de cuatro a Cri-sitan Erbes por la lesión de Lean-dro Marín y a Jesús Méndez tam-bién en esa posición cuando se desgarró el Pichi, quien hoy en día no está en óptimas condicio-nes, por lo cual no se sabe si viaja-rá a Mendoza. Por eso en la prác-

Bianchi sufre por los daños lateralesImprovisaría con Matías Caruzzo por derecha y haría debutar a Maxi Padilla, de 19 años. No gana para lesiones.

enfermería - Las continuas lesiones desvelan al Virrey en esta estapa como técnico de Boca.

tica de ayer quien se movió como lateral derecho fue Matías Caruz-zo, un central que no ha tenido demasiada continuidad a lo largo de este torneo. Más no hay.

Por el otro lado, el izquierdo, tras la baja de Emiliano Insúa, por un fuerte dolor lumbar que aún no pudieron calmar los mé-dicos, el juvenil Nahuel Zárate tuvo su oportunidad. Pero antes del encuentro ante River tuvo un golpe, el cual no le impidió jugar el Superclásico, pero que la semana posterior lo tuvo a maltraer. Llegó con lo justo ante Central, pero ahora se resintió y es la otra gran duda del entrena-dor xeneize. Entonces, ante la falta de jugadores que puedan desempeñarse por esa banda, el DT metió mano en la Reserva y puso para el supuesto equipo ti-tular a Maximiliano Padilla, un pibe del club de 19 años.

A todos estos contratiempos

se le suma que Ribair Rodríguez y Fernando Gago, todavía conti-núan trabajando diferenciado. Ambos futbolistas, que se recu-peran de sendos desgarros, se los probó en la semana pero no llegan para el compromiso ante el elenco mendocino.

En consecuencia, respecto al 1 a 1 de la pasada fecha ante los Canallas, Bianchi deberá hacer algunas modificaciones, aunque, como suele hacer habitualmente, aguardará hasta mañana la evo-lución de Erbes y Zárate para ver si juegan o no. De todas formas sí o sí habrá un cambio cantado, el de Agustín Orion, afectado a la Selección, que remplazará a Em-manuel Trípodi.

El equipo que probó ayer fue: Orion; Caruzzo, Claudio Pérez, Daniel Díaz y Padilla; Méndez, Pa-blo Ledesma y Sánchez Miño; Ri-quelme; Juan Manuel Martínez y Gigliotti.

5añoslleva boca sin perder en Mendoza: tres empates y una

victoria. ¿Alguna vez la usarán?

Se confirmó que ante Godoy Cruz y Colón, Bo-ca vestirá la tradicional camiseta azul y oro. ¿La rosa se estrenará ante Tigre en la fecha 15? “Se va a usar en algún par-tido, en este campeona-to”, había afirmado Da-niel Angelici hace unos días, pero lo cierto es que el estreno de la polémica camiseta suplente debe-rá aguardar. Los rumo-res de que se usaría la casaca rosa ante el Tom-ba, con motivo del Día de la Madre, quedaron to-talmente descartados.

murió el socio numero unoMiguel Claparols fue el pri-mero en asociarse a Boca y ayer, a los 104 años, falleció después de una vida amando al club “xeneize”. Así se lo in-formó su familia a la institu-ción de La Ribera. Miguel ha-bía nacido el 7 de julio de 1909, cuatro años después de que se fundara el club que tanta pa-sión le dio a su vida. De familia bostera, fue su abuelo Anto-nio quien lo llevó por prime-ra vez al club cuando tenía 3 años y se hizo hincha porque su madre nació en Génova. Hasta hace dos años, Miguel todavía iba a la Bombonera. Vio pasar a todas las grandes glorias de Boca en sus años

yendo a la cancha. Cherro, Va-rallo, Rojitas, Roma, Gatti, Ma-radona, Schelotto, Palermo, Riquelme, entre tantos juga-dores que le dieron alegrías.

En 2009, cuando cumplió 100 años, el club lo homenajeó en la Bombonera. “Cien años no se cumplen todos los días y Boca es mi motor”, dijo.

tenía 104 años - Miguel Claparols, una vida xeneize.

» Silvio Ricci [email protected]

hernÁn mombelli

viernes 18 de octubre de 2013 | año 1 | n° 350 13

Ramón Ángel Díaz dijo el martes pasado que no había que esperar de su parte una críti-ca a los jugadores, y

que eso se lo reservaba para la intimidad. Aun así dejó en claro que el equipo “tiene problemas”, que sus dirigidos deben “corregir cosas” y que el conjunto está “en deuda con la gente”.

En resumen, admitió que pa-sados 15 partidos en lo que va del semestre, los magros resultados de River son consecuencia de su incapacidad de mantener –o en-contrar- el buen nivel futbolìsti-co que requiere. Mientras busca mejorar la capacidad goleadora del equipo con intensos trabajos en ofensiva, intenta convulsionar el nivel de la mitad de la cancha a puro cambio. Justamente, en la práctica de ayer ensayó con el que probablemente sea el equi-po del domingo ante Belgrano: metió cuatro cambios y armó el 11º mediocampo diferente de la temporada.

Si hay algo que no reviste crí-ticas en este River es el nivel de-fensivo. Buenas actuaciones, tan-to a nivel individual como grupal, y sólo nueve tantos recibidos en 15 encuentros, le quitan un pro-blema de la cabeza al entrenador, quien sólo hace cambios en defen-sa cuando se ve obligado. Como esta vez, con la suspensión de Leonel Vangioni, que se retrasa-ría Osmar Ferreyra, mientras que Gabriel Mercado recuperaría su puesto tras su paso por la Selec-ción de Alejandro Sabella. En ata-que tampoco suele meter mano el riojano. Y ahora, con el espera-do regreso de Teo Gutiérrez, rear-maría su tridente preferido, el que jugó casi siempre, con Manuel Lanzini y el juvenil Andrada.

En cambio, los mediocampis-tas salen y entran del equipo se-mana tras semana, cambian de puesto y cuesta defi nir quién es suplente y quién es titular. El trío que más jugó –cinco partidos- fue el de Carbonero, Ledesma y Ro-jas. Con ellos el equipo logró dos de las tres victorias seguidas, ante All Boys, Liga de Loja de Ecuador

RIVER

La razón del equilibrioRamón Díaz parará ante Belgrano una nueva formación en la mitad de la cancha: la 11ª diferente en

los 15 partidos jugados en el semestre. Está claro que es una zona a la que no le encuentra la vuelta.

Polémica - La idea de Diego Turnes armará polvareda.

L ejos del oportunismo electoral, el vicepresiden-te de River, Diego Turnes pidió debatir un tema

que seguramente incomodará a la gran masa de socios. “Lo que hay que hacer a futuro es rever la situación donde los socios tie-nen acceso a miles de localidades gratuitas. Eso hay que revisarlo. River cambió, el hincha cambió. Debe haber una redistribución de lugares, de socios, de entradas. Puede sonar antipolítico pero es una realidad. Cada partido que juega de local pierde dinero”, re-conoció en Tyc Sports, el dirigen-

te del Millonario, quien se opu-so al canje de entradas y volvió a aclarar que es una imposición de los organismos de seguridad.

Por estatuto, los socios tienen libre acceso a las seis tribunas de las cabeceras y a las plateas de las tribunas San Martín y Belgrano Altas. Desde 2011, que se impuso el canje, los socios que quieran ir a esos sectores deben reservar su lugar vía web y retirar un tic-ket. La impresión física e imper-sonal es, según criterio del vice-presidente, el principal motivo de reventa. Por eso quiere deba-tir ideas para evitar este mal (pro-

puso entradas personalizadas) y para que el club pueda vender en-tradas que el actual estatuto no le permite.

A principios de este año, esta dirigencia había sacado a la ven-ta algunos abonos en las plateas altas para evitar el canje, pero fueron muy pocos los socios que decidieron pelar la billetera, por lo que el club no insistió por ese lado. La idea de Turnes recién po-dría aplicarse el año que viene y después de las elecciones, me-diante una reforma del estatuto, que seguramente sería resistida por los socios.

No a las plateas gratisUn benefi cio de los socios que revisarían para recaudar.

La encrucijada del entrenador - Ramón no para de cambiar la mitad de la cancha, pero no puede descubrir la fórmula exitosa.

6vecesregresó Carbonero. Una tras una sanción y cinco por

decisión del DT.

1vez Ramón mantuvo el medio campo de un partido a otro. Ganó los dos.

y Lanús, la única vez que hilvanó partidos ganados. La otra forma-ción que jugó más de un partido es la de Kranevitter en lugar de Carbonero, en dos de los tres par-tidos ante San Lorenzo, y el equi-

po fue muy criticado.Ayer probó un nuevo trián-

gulo en esas zona, conformado por Carbonero, Kranevitter y Ponzio. Los dos últimos subieron en la consideración del entrena-

dor después del Superclásico, en detrimento de Ledesma y Rojas. Cada una de estas duplas de “do-ble cincos” le imprimen su estilo al equipo, y después de darle rue-do al juego de tenencia del Lobo

y del zurdo, se inclinó por la ver-ticalidad y despliegue físico de ca-pitán y el juvenil.

En más de una ocasión, in-cluso para responderle a Carlos Bianchi, Ramón Díaz diferenció

» Ignacio Sbaraglia isbaraglia@el grafi co diario.com

los partidos del torneo de los de las Copas. Incluso desde las for-maciones, y la dupla de Ponzio y Kranevitter apareció más en los encuentros del segundo tipo, por lo que se puede entender que el duelo ante Belgrano tal vez sirva como preparación para el choque con Lanús por la Sudamericana, el único objetivo que le queda en el semestre.

TÉLAM

MARIANO ESPINOSA

año 1 | n° 350 | viernes 18 de octubre de 201314

Después de la primera derrota en sus siete partidos en el club, Omar De Felippe fue contundente:

Independiente se tiene que dar cuenta de lo complicado que es jugar en la B Nacional. Pero el en-trenador no se preocupa porque el Rojo esté a 15 puntos del pri-mero y busca encontrar un buen funcionamiento. “Cuando per-demos se ve todo mal, pero no es así: esto nos va a servir para mejorar.”

Con la cabeza puesta en Cru-cero del Norte, su rival de ma-ñana a las 16 en Avellaneda, el

técnico afirmó que deben ser inteligentes, jugar tranquilos y no pensar en el 13º lugar que ocupan en la tabla de posicio-nes. “Sólo nos importa el parti-do. Vamos a enfrentarnos con un conjunto al que le hicieron sólo cinco goles, tenemos que ir con pausa y no desesperarnos”, contó.

Sin el equipo confirmado, deberá modificar la última lí-nea por quinta vez en ocho en-cuentros. Además del desgarro de Claudio Morel Rodríguez –lo remplazará Julián Velázquez o Samuel Cáceres– podría modi-ficar al lateral izquierdo con la

vuelta de Gabriel Vallés en lugar de Christian Nuñez. La última duda está en quién será el delan-tero. “Facundo Parra no se entre-nó bien en los últimos diez días: si está bien será titular; si no, es-tará en el banco”, agregó el ex Olimpo y Quilmes.

Tras los incidentes previos al encuentro ante Unión, que ter-minó postergado y con 32 ba-rras detenidos, Independiente se reencontrará con su gente. “Ellos nos apoyan y seguirán apoyando. El mensaje de tranquilidad lo te-nemos que transmitir desde la cancha: se puede jugar bien en esta categoría”, dijo De Felippe.

FúTBOL

Un llamado ala tranquilidadDe Felippe y el partido con Crucero del Norte: “Hay que ir con pausa, sin desesperarnos”, advirtió el DT.

INDEPENDIENTE

Mensaje - De Felippe quiere que el juego del equipo le lleve tranquilidad a la gente.

el Gráfico

viernes 18 de octubre de 2013 | año 1 | n° 350 15

Si bien las irrupcio-nes de las barras en los entrenamientos ya no sorprenden, lo que pasó ayer en Hu-

racán no deja de ser llamativo. Es que por segunda vez en menos de una semana los violentos se hicieron presentes en el predio de La Quemita. Ayer lo hicieron a viva voz en la práctica de fút-bol que había ordenado el téc-nico Frank Kudelka, que llegó al club esta misma semana para remplazar al lesionado Antonio Mohamed. Al grito de “se acabó la joda”, los hinchas obligaron a interrumpir la actividad.

Según informó la agencia Té-lam, los hinchas dejaron al mar-gen a Kudelka y se pusieron a dis-cutir con algunos referentes del plantel, como el arquero Diego Pozo y el mediocampista Alejan-dro Capurro, a quienes respon-sabilizaron de la salida de Mo-hamed, aunque sin llegar a la agresión física. Pero otras versio-nes dicen que el escándalo fue de mayores proporciones, porque Leandro Díaz habría reacciona-do y Sergio Velázquez lo apoyó. Este último habría sido golpeado por los barras. El episodio gene-ró un fuerte malestar entre los jugadores, muchos de los cuales

se replantearían su continuidad en la institución. Sin embargo, hasta anoche no había informa-ción oficial del tema y el club, en su página de Internet, se había li-mitado a consignar que Kudelka ordenó una práctica de fútbol in-formal de cara al partido del do-mingo con Atlético Tucumán.

Este incidente se suma al del martes, también en La Quemi-ta, cuando tras la práctica el ar-quero Pozo se encontró con que los neumáticos de su auto habían sido tajeados. Si bien no se identi-ficó a los responsables del hecho, la conexión con la apretada de ayer es más que evidente.

Una visita queya es costumbreLa barra volvió a apretar al plantel del Globo. Dejaron aparte a Kudelka pero responsabilizaron a los referentes por la mala campaña del equipo.

HURACÁN

Apuntado - Leandro Díaz, uno de los jugadores que habría discutido con los barras.

UNA MALA ATRÁS DE OTRA

1 En abril, luego de la eliminación de la Copa Argentina, la barra agredió al plantel tras una práctica. El DT Llop renunció.

2 Mohamed, el preferido de los hinchas, asume como técnico. Pero se va a las diez fechas. Llega Kudelka.

3 El martes, el arquero Diego Pozo encontró su auto con las gomas tajeadas. “Son cosas habituales en Huracán”, se lamentó.

4 Apenas dos días después, la barra interrumpe la práctica y discute con los referentes del plantel.

EN LA TABLA

17º es el lugar que ocupa Huracán entre los 22 equipos de la Primera B Nacional. Suma cuatro triunfos, un empate y siete derro-tas en 12 partidos.

año 1 | n° 350 | viernes 18 de octubre de 201316

Carreras poco entre-tenidas. Ratings de audiencia que, en algunos casos, son exageradamente

bajos. Escasa venta de entradas en varias competencias. Muchos factores que, en el automovilis-mo de hoy, sí alteran los produc-tos. A veces para mejor, y otras, en muchos casos, para peor.

¿Es necesario anteponer el show o el espectáculo por sobre la esencia del deporte? Esa pre-gunta parece no encontrar hoy en día respuesta concreta, por eso, ante este panorama, los di-rigentes buscan variantes para cautivar a un público poco fierre-ro y sumarlo a esa gran cantidad de fervientes apasionados.

En eso anda el Súper TC2000 con Pablo Peón, su presidente, a la cabeza. A los callejeros de San-ta Fe (con fecha nocturna) y los de Buenos Aires (por la 9 de Julio y Recoleta), la categoría tecnoló-gica por excelencia en Sudamé-rica sumará una nueva apuesta: competirá dentro de una cancha de fútbol. La experiencia que se vivirá mañana en el estadio Ciu-dad de La Plata tuvo opiniones de todo tipo por parte de los pi-lotos que formarán parte de la especial competencia –será la 10ª fecha del calendario–, los verda-deros protagonistas del espectá-culo-carrera.

El actual campeón de la cate-goría, José María López (Fiat), se mostró expectante sobre lo que puede ocurrir, aunque admitió que “va a estar bueno. Siempre se dice que estos cambios son en función del espectáculo, así que esperemos que realmente

funcione. Que la gente se sienta más atraída y se vea más la ca-rrera”. Cambios y más cambios que muchas veces son difíciles de entender para el público en general, y también (como pasó con alguna clasificación reciente del Top Race V6) para los propios pilotos. “A veces uno se confun-de en pista con estos cambios y la gente de afuera que no está inte-riorizada cien por ciento, prende

la tele y por ahí se confunde un poco. Estaría bueno que si se ha-cen cambios, se hagan y apostar a todo un año. No por una carre-ra”, cerró Pechito López.

El que expresó más rechazo abierto a la prueba en el estadio fue Agustín Canapino. El hom-bre de Chevrolet, que viene de ganar la fecha anterior en Gene-ral Roca, disparó en www.ultima-vuelta.com.ar: “La verdad que es

una lástima que se haga una ca-rrera ahí adentro (el Único). Hay tantos circuitos impresionantes... pero es parte del show. Hay que hacer un show y adentro una ca-rrera de autos, y no de una carre-ra de autos, un show. Es el pro-blema que estamos teniendo. Confundimos a la gente, la abu-rrimos y por eso tenemos cada vez menos rating y menos públi-co en los autódromos”.

Otros, en cambio, se mostra-ron felices por lo especial de la competencia. “Tengo muchas ganas de que sea sábado y estar en el estadio Ciudad de La Plata para empezar a descubrir y vi-vir este evento único que pro-pone el Súper TC2000. Sin duda es algo nuevo para Latinoamé-rica y genera muchas expec-tativas, ilusión y ansiedad. La categoría se caracteriza por pro-

poner espectáculos distintos y este es uno más. Ojalá que po-damos disfrutarlo todos”, afir-mó Christian Ledesma (Honda). La cuestión es que, si se dan los números, Matías Rossi, líder del torneo con su Toyota Corolla, podrá consagrarse campeón dentro de una cancha de fútbol. Una particularidad más de este loco automovilismo argentino que busca el rumbo perdido.

POLIDEPORTIVO

automovilismo / súper tC2000

El STC2000 se muda a un estadio de fútbol para captar nuevo público, con fervorosos críticos y también apoyos. Show o deporte, es el debate que enciende la decisión de la categoría.

Espectáculo sobre ruedas

24pilotosformarán parte de la prueba especial de este sábado.

15horasabrirán las puertas. Desde las 18 hs televisa tyC sports.

escenario - Ya sin césped, con una estructura ideal para soportar el peso y el recorrido de los autos, el estadio Ciudad de La Plata tendrá otro paisaje.

Jugadores - Las tribunas futboleras de fondo, y adentro los coches. Así será esta fecha especial que se correrá el sábado.

» Juan Manuel Danza [email protected]

viernes 18 de octubre de 2013 | año 1 | n° 350 17

D espués de los tres par-tidos amistosos en los que Las Leonas apro-vecharon para poner-

se en ritmo en suelo austra-liano, ayer finalmente llegó el debut de las argentinas en el International Súper Series Hockey 9 en Perth, una compe-tencia bastante particular en la que los equipos juegan con nueve integrantes por lado y con un reglamento diferente. Así, entonces, con mucha velo-cidad y un juego dinámico con alta intensidad, Las Leonas lo-graron arrancar derechitas en el certamen: golearon a Cana-dá por 4-1 con una gran actua-ción de Luciana Aymar. Para Lucha, fue su partido número

351 vistiendo la camiseta celes-te y blanca.

Y la magia de Lucha se hizo presente desde el arranque. El equipo de Emmanuel Roggero empezó dominando la acción y logró ponerse rápido arriba en el marcador. Con el encuen-tro 2-1 a favor de las argentinas, con goles de Aymar y de la joven Agustina Albertario, Las Leonas se fueron tranquilas al descanso (para Canadá había descontado Rachel Donohoe).

Pero, fieles a su entrega, no aflojaron, a pesar de la ventaja, y salieron con la misma intensidad a disputar el segundo tiempo y lograron el objetivo. Tras una buena jugada colectiva que defi-nió Lucha y otro tanto de Alberta-

rio, las chicas liquidaron el parti-do con toda su jerarquía. Hoy, en tanto, el equipo nacional enfren-tará al conjunto de Malasia, que llega de caer 8-0 ante las austra-lianas. Argentina cerrará justa-mente la fase de grupo mañana, en un choque ante las locales. Y el domingo jugarán la final los dos mejores seleccionados del torneo, cuando se crucen los ga-nadores de las dos zonas.

“Buen triunfo ante Canadá, ahora se viene el segundo par-tido contra Malasia”, destacó Aymar. “¡Ganamos 4-1! Mañana (por hoy) ante Malasia”, escri-bió Carla Rebecchi en su Twit-ter, festejando que el primer choque del torneo quedó para Las Leonas.

Remontada de los hombresEn el inicio del Interna-tional Súper Series Hóc-key 9 el seleccionado ar-gentino masculino igualó 4-4 ante el conjunto aus-traliano, gran favorito a quedarse con el título. El equipo de Carlos Retegui caía 4-1 en el primer tiem-po pero logró levantarse con goles de Agustín Ma-zzilli, Guillermo Schicken-dantz, Matías Paredes y uno en contra, además de una gran tarea del arque-ro Juan Manuel Vivaldi. Para Australia anotaron en la primera parte Eddie Ockenden, Simon Orchard, Daniel Beale y Russell Ford. En la jornada de hoy, el seleccionado nacional irá contra Paquistán en un partido clave para llegar a la final. Paquistán viene de ganarle 5-3 a Malasia en el debut en el torneo.

Con cualquier reglamentoLas Leonas debutaron con una goleada 4-1 frente a Canadá, en el particular torneo que juegan en Australia, con nueve jugadoras por lado. Aymar y Albertario, dos goles cada una.

hóckey sobre céspeD

Lucha - La capitana y líder del equipo fue, otra vez, la figura.

año 1 | n° 350 | viernes 18 de octubre de 201318

POLIDEPORTIVO

juegos juveniles parapanamericanos

“Tenemos que ser ejemplo”Los Juegos son un éxito de compromiso, compañerismo y entrega de los jóvenes. “Esto es lo mejor que te puede pasar como atleta con discapacidad”, dijo el mexicano Becerra Velázquez, ganador de los 100 metros.

OPINIÓN Beto RodríguezEntrenador de atletismo paralímpico.

Es muy importante que se realicen estos Juegos Juveni-les Parapanamericanos en Buenos Aires, no solamente por la oportunidad deportiva única que tienen varios de los chicos, sino también porque hace que la infraestructura de muchos lugares, como los hoteles y estadios, se adapte para recibir a personas con discapacidad. Sirve, además, para que la gente tenga infor-mación y para que se acerque a ver de qué se trata.

En los últimos diez años en la Argentina se mejoró bastante en todo lo que tiene que ver con ayuda a los atle-tas discapacitados. Lo impor-

tante en este evento es que viene mucho público y tam-bién chicos y padres de los colegios. Es bueno que sean estudiantes los que vengan a ver porque ellos son el futu-ro. Ellos serán ingenieros, ar-quitectos, médicos y son los que van a dar una mano para que la discapacidad deje de ser un tema tabú de una vez por todas, y el deporte, de al-guna manera, es el que hoy acá rompe con eso.

En definitiva, el depor-te es una de las herramien-tas de inclusión más impor-tante que tenemos, y todos tenemos que saber aprove-charla.

El deporte es una herramienta importante de inclusión

postales de una jornada deportiva - En el Cenard y las otras dos sedes se realizan las actividades, donde los chicos se prueban y compiten con mucha alegría.

siguen los buenos re-sultados para la dele-gación argentina en los Juegos Juveniles Parapanamericanos

que se disputan en Buenos Ai-res, y en esta tercera jornada, ya entrando en la etapa final de este evento, se destacaron en atletismo y en los deportes por equipos.

Uno de los más festejados fue el triunfo del seleccionado de fútbol 7, adaptado para atle-tas con distintos grados de pará-lisis cerebral, frente a Chile por 4-0. El jujeño Claudio Ramos fue la figura de la cancha y admitió luego: “Son mis primeros goles, nunca la metía cuando jugaba en mi equipo de Jujuy porque era defensor, pero desde que llegué a la Selección me proba-ron de delantero y me está yen-do bien”.

Las medallas locales llega-ron bien temprano por vía del atletismo con el oro de Milagros Núñez (100 metros para meno-res), de Florencia Romero (lan-zamiento de disco y bala), Lucas Silva (lanzamiento de jabalina) y de William Quiroz (200 metros para menores), más las platas de Lucía Rivoir y Franco Bravo.

La Argentina terminó el ter-cer día de competencia con un total de 15 medallas en el tor-neo, que tiene como sede prin-cipal la pista del Cenard, y lo importante es que la Argenti-na lidera el medallero en atle-tismo con 55 totales sobre las 41 de una potencia continental como Brasil.

En tanto, también hay un se-mifinalista argentino en el te-nis en silla de ruedas con Lucas Scarazzini, que se medirá con el mexicano Carlos Muro, mien-tras que en tenis de mesa Matías Carbonatti se quedó con la pre-sea plateada.

“Estoy muy contento, esta es la primera vez que compito in-ternacionalmente. Al principio lo había tomado como una re-creación, pero después me fui metiendo en este mundo y aho-ra estoy acá muy motivado”, ex-plicó Carbonatti, quien arrancó apenas hace un año a practicar este deporte y lo hizo sobre todo por el permanente aliento de

Medallero

país oro pl. Br. Tot.

1 Brasil 39 24 17 80

2 Argentina 25 23 17 65

3 México 21 18 12 51

4 Venezuela 13 10 9 32

5 Ecuador 4 1 4 9

6 Colombia 3 5 4 12

sus amigos.Sin embargo, la figura de

la jornada fue el mexicano Je-sús Alberto Becerra Velázquez, quien se impuso en los 100 me-tros, una de las pruebas más es-peradas.

“Nosotros tenemos que ser-vir como ejemplo para otros jó-venes que están en sus casas y no se animan a salir e invitar-los a que se animen. Esto es lo mejor que te puede pasar como

atleta con discapacidad, como persona de esta sociedad”, co-mentó el ganador.

También se disputaron las fi-nales de varias pruebas de nata-ción con predominio de los bra-sileños, como así también en bochas y golbol. Los Juegos Pa-rapanamericanos reúnen a los 600 mejores atletas jóvenes del continente y esta es la tercera edición del evento, que se dis-puta cada cuatro años.

EXTENSA JORNADA EN LAS TRES SEDESHoy será un día de mucha acti-vidad para estos Juegos Juve-niles Parapanamericanos de Buenos Aires. Desde tempra-no, a las 8:30, se abrirá la jor-nada en el Cenard con levan-tamiento de pesas. Además, en ese escenario, habrá compe-tencia de atletismo (arranca a las 9 y luego a las 14), boccia (a las 10 la semifinal, a las 14

el bronce, a las 16 la final por el oro), golbol (14 y 17) y nata-ción (a las 16).

Además, en el centro de recreación y deportes del SNR (Servicio Nacional de Rehabilitación), se jugará te-nis de mesa (9 y 14 horas, y a las 17 la final), y en el cen-tro de deportes de la Univer-sidad de Buenos Aires habrá

tenis (a las 9 las instancias previas, a las 16 la final sin-gles y a las 18 la final de do-bles), fútbol 7 (10 y 12), Bás-quet (13, 14:30 y 17:30, en el microestadio).

Mañana habrá, claro, más de estas jornadas deportivas, donde se esperan las definicio-nes de fútbol 7 y golbol, entre otras disciplinas.

viernes 18 de octubre de 2013 | año 1 | n° 350 19

Juegos

Poceada Sorteo 4844 J-N-P-S

Quiniela Plus Sorteo 8992

Nacional Matutina

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

1735

4374

5034

9472

8470

8878

2657

9679

6134

6902

8932

2048

5565

6594

5123

4239

9077

4398

9

2044

Nacional Vespertina

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

8862

4712

7802

4119

1689

9782

4207

741

6359

6314

3347

7320

2341

5155

5673

8181

6188

499

8786

4174

Nacional Nocturna

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

455

7068

6239

1105

7635

7822

6986

1577

3132

8670

7744

674

3920

8623

7528

6742

1583

1418

9872

4903

Provincia Matutina

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

3516

1351

3619

5902

2588

4268

9403

7113

8251

4567

5709

2811

7798

7378

9496

7529

4933

2637

4931

189

Provincia Vespertina

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

3076

6094

5923

1035

8604

4485

7220

6814

536

6491

8165

133

9299

935

7678

2829

6426

1422

1393

5332

Provincia Nocturna

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

4664

2796

9269

4039

5488

3009

8468

6327

9344

7934

1726

2210

5797

191

4358

6935

72

3992

6406

5352

03 05 18 20 22

23 28 32 35 39

42 44 55 68 70

72 74 77 83 86

06 09 10 26 27

34 35 39 44 52

58 64 68 69 72

88 91 92 96 97

Con 8 aciertos

$ 1.000.000 VacanteCon 7 aciertos

$11.117 4 ganadores Con 6 aciertos

$207,28 22 ganad.

Con 8 aciertos

$ 1.174.121 VacanteCon 7 aciertos

$50.095 2 ganadores Con 6 aciertos

$1113,23 60 ganad.

POLIDEPORTIVASRugby AGUSTÍN PICHOT

DISERTARÁ EN DUBLIN

La International Rugby

Board anunció que Agustín

Pichot será disertante en

la primera Rugby World

Conference and Exhibition

que se llevará a cabo en

Dublin (del 17 al 20 de

noviembre). “Ser parte del

foro es muy bueno para

que el mundo conozca la

transformación de nuestro

rugby”, señaló.

LA CIFRA

9 son los puntos que anotó el Chapu No-cioni en el triunfo por 84-80 del Baskonia español sobre Mac-cabi de Israel en la Euroliga.

LA FRASE“En medio de un

control antidoping.

Voy a llegar tarde”,

avisó Andy Murray

en su twitter antes

de ir al Palacio

de Buckingham a

recibir la Orden de

Mérito del Imperio

Británico.

Vela LOS ARGENTINOS DE LA

FUENTE Y CALABRESE

QUEDARON PUNTEROS

En la Copa del Mundo

de Qingdao, China, Juan

de la Fuente y Lucas

Calabrese, bronce en los

Juegos Olímpicos 2012

en la clase 470 de vela,

quedaron como líderes con

11 puntos, tras disputar la

tercera jornada de regatas.

Los argentinos ganaron

dos regatas y finalizaron

cuartos en otra.

Básquet JORNADA CON SEIS

PARTIDOS DE LIGA

Quimsa de Santiago del

Estero pone en juego hoy

la punta de la Zona Norte

cuando visite a Libertad

de Sunchales en la

continuidad de la jornada

de la Liga Nacional.

Además, Olímpico de La

Banda recibirá a Atenas

de Córdoba, el campeón

Regatas Corrientes a

Sionista de Paraná,

Weber Bahía Basket a

Gimnasia de Comodoro

Rivadavia, Quilmes de

Mar del Plata a Lanús, y

La Unión de Formosa a

Estudiantes de Concordia.

VÓLEY

RALLY DE MARRUECOS

Sorpresa Mundial

Cómodo puntero

UPCN superó al tetracampeón, el Trentino de Italia,

en el Mundial de Clubes y se clasifi có a la semifi nal.

A pesar de que ayer quedó segundo en la etapa, Orly

Terranova lidera la clasifi cación general del Rally.

Contra todos los pronós-ticos y frente al tetra-campeón del mundo, el Trentino de Italia

(que nunca había perdido en el Mundial de Clubes), UPCN de San Juan se transformó en el primer semifi nalista del torneo al derro-tar 3-2 al favorito al título. En un partido histórico –es la victoria más importante en la historia de la institución– los sanjuaninos, actuales tricampeones de la Liga Argentina, dieron el batacazo me-nos esperado y se metieron en las semis del Mundial de Clubes. Sí, hoy UPCN está entre los cuatro mejores clubes del mundo.

E l mendocino Orly Te-rranova (Mini All4Ra-cing) sigue a paso fir-me en el difícil Rally

de Marruecos, la competencia que muchos pilotos usan como último ensayo de cara a la edi-ción 2014 del Dakar. Ayer, en la cuarta etapa, Orly tuvo pro-blemas con los neumáticos, ter-minó segundo y no pudo repe-tir lo hecho en la primera y la tercera etapa en las que fue el ganador. El cuyano llegó a un minuto y 42 segundos del ruso Vladimir Vasiliyev, su compa-ñero en el X-Raid. En tanto que en la general sigue siendo el có-

Los dirigidos por Fabián Ar-moa terminaron ganando el cho-que en un quinto set muy parejo. Parciales: 22-25, 25-23, 25-22, 16-

25 y 15-13. Hoy volverán a jugar contra Kalleh de Irán para cerrar la primera fase con una tercera victoria al hilo.

modo puntero: lleva 27 minu-tos de ventaja sobre el francés Patrick Sireyjol (Buggy). Otro que realizó un buen trabajo fue

el cordobés Federico Villagra (MINI All4Racing), quien llegó tercero y escaló al undécimo puesto de la general.

Festejo - Los argentinos vencieron a un rival difi cilísimo.

Ventaja - El argentino le lleva 27 minutos a su escolta.

20 año 1 | n° 350 | viernes 18 de octubre de 2013

click Central - Newell’sEl clásico siempre estuvo cerca

Más de 20 mil hinchas de Newell’s presenciaron la práctica de su equipo para el partido del domingo. El banderazo, una tradición en vísperas de cada choque con el Canalla, fue un respaldo anticipado, teniendo en cuenta que los hinchas rojinegros no podrán asistir a Arroyito. En el bando de Central, en cambio, todo es más tranquilo, aunque saben que se juegan una parada difícil. “Sabemos cómo tenemos que jugar este tipo de partidos. Con los jugadores hablo mucho del juego, de cómo hay que encarar este tipo de partidos y cómo se viven. Todo el mundo quiere ganar el clásico, es lo único que pide la gente en la calle”, dijo Miguel Ángel Russo, confiando en que el domingo el Gigante estará todo pintado de auriazul. Y admitió que será “difícil no salir a proponer desde el arranque porque habrá 45 mil personas alentando”. Su equipo formará con Mauricio Caranta; Paulo Ferrari, Franco Peppino, Alejandro Donatti y Rafael Delgado; Hernán Encina, Domínguez y Diego Lagos; Federico Carrizo, Carlos Luna y Antonio Medina. Newell’s, por su lado, tendrá dos variantes para este trascendente clásico que se volverá a jugar tras tres años. El entrenador rojinegro, Alfredo Berti implementará los ingresos de Diego Mateo y Maximiliano Rodríguez por Hernán Villalba y Martín Tonso, respectivamente, en relación al equipo que venció 1-0 a River. Formará con Nahuel Guzmán; Marcos Cáceres, Víctor López, Gabriel Heinze, Milton Casco; Pablo Pérez, Diego Mateo, Lucas Bernardi; Víctor Figueroa, Fabián Muñoz y Maximiliano Rodríguez.

FOTOS: GENTILEZA LA CAPITAL DE ROSARIO

FÚTBOL

cocina C181013

| [email protected]

pág. 3

El domingo, en el Festival Raíz, se elegirá al ganador del certamen "Buscando al gran cocinero argentino", en vivo por la TV Pública.

» CONCURSOSparkling Nights, la feria de la Argentina dedicada exclusivamente a los espumantes, realizará su quinta edición anual. Del 23 al 25,en el Panamericano. pág. 4

» ESPACIO SIBARITA

Dulces para mamá

La chef Juliana López May comparte las recetas de tortas que aprendió junto a su madre, Leonor. Sabores de familia y su toque gourmet.

» RECETAS pág. 2

www.tiempoargentino.com | suplemento de gastronomía | viernes 18 de octubre de 2013

Tiempo de

El arte del café

El juez internacional y experto mexicano en café, José Arreola, explica la importancia de elevar la calidad de esta bebida desde el consumo.

pág. 4» ENTREVISTA

Comer es celebrarHasta el domingo se realiza el Festival Gastronómico Raíz, una fiesta para todos los sentidos que incluye 270 productores de todo el país, 80 restaurantes y 30 fiestas regionales. Clases, actividades, concursos y mucho más. Con entrada libre y gratuita, en Tecnópolis. p. 3

SO

lEd

Ad

qU

IRO

GA

2 TIEMPO ARGENTINO | TIEMPO dE COCINA | año 4 | | viernes 18 de octubre de 2013

» Juliana lópez May y su mamá, leonor| Cocineras

Sabores de familiaEl Día de la Madre es una fecha especial para lucirse en la cocina. Por eso la chef Juliana López May eligió tortas con chocolate, frutas y harinas especiales, de su último libro Mis sabores preferidos, para homenajear este domingo a todas las madres.

HARINA DE QUÍNOA. Superalimento. Julia-na López May utiliza harinas diferentes para sus preparaciones. Como la harina de quínoa, este grano milenario de gran interés nutri-cional por su extraor-dinario contenido en proteína de alto valor biológico y excelente calidad. La quínoa es rica en minerales como hierro, fósforo y calcio. Además de contener importante cantidad de

vitaminas del grupo B, (tiamina y riboflavina), almidón, y grasas poliinsaturada. La Harina de Qui-noa es un alimento que se obtiene

al moler el grano de quínoa previamente lavado. Se utiliza para diversas preparaciones dulces o saladas, y es una excelente alterna-tiva para elaborar alimentos para personas que no pueden consumir gluten. Se consigue en dietéticas o en tiendas especializadas en nutri-ción o alimentación orgánica.

AVELLANAS. la semilla funda-

mental. Originarias de Asia las avellanas no tienen colesterol. Su proteína es de muy buena calidad, ya que contiene una elevada proporción de argi-nina, un tipo de aminoácido que desarrolla un importante papel para el buen funcionamiento del sistema cardiovascular. Son una excelente fuente de magnesio, calcio, vitaminas e hierro, potasio y fibra. En la cocina, dan ese toque crunch, tan exquisito.

AZÚCAR RUBIA. Color y per-

fume. El azúcar es un elemento ineludible en nuestras cocinas. Hay muchas variedades, pero Juliana López May suele utilizar el azúcar rubia: que se parece al azúcar moreno, es un azúcar de caña parcialmente refinado, en el que queda un poco de melaza. De ahí su color rubio y aspecto húmedo. Es más pobre en vitami-nas y minerales que el azúcar integral, pero sí es muy perfumado.{cu

rio

sid

ad

es } 1

4recetas

GENTIlEzA SUdAMERICANA

dulzuras de temporada. Con ciruelas, limón, manzanas y harinas diferentes, López May conquista paladares exquisitos.

Juliana López May aprendió de su mamá el amor por la co-cina. Es que Leonor, también experta cocinera, se dedicó

varios años a hacer tortas alema-nas para vender. Mientras ella las preparaba, la cocina se convirtió para sus hijos en patio de juegos de la casa. Así, entre exquisiteces, los hermanos López May desarrollaron su pasión por la gastronomía. Hoy, Juliana comparte recetas dulces, es-ta vez, en honor a su mamá.

Torta de ciruelas y crema de avellanasdIFICUlTAd: FÁCIL

PARA 12 | llllll

Para la masa

60 g de harina de arroz

40 g de harina de quínoa

40 g de almidón de maíz

50 g de azúcar impalpable

100 g de manteca

1 huevo

Para el relleno

100 g de avellanas tostadas

100 g de azúcar orgánica

100 g de manteca

1 huevo

400 g de ciruelas

» CÓMO SE HACE-<dr Precaliente el horno a 160° C.

Enmanteque y enharine un molde de

tarta ( en lo posible desmoldable) o

12 pequeños. Mezcle las harinas con

el azúcar y agregue la manteca hasta

formar un arenado. Después, tome

con el huevo, forme la masa y deje en

la heladera durante dos horas.

-<dr Saque del frío, deje que pierda rigidez

y forre el molde. Lleve otra vez al frío.

-<dr Para el relleno, tueste las avellanas

en horno suave, luego pélelas y

Mis sabores preferidos. Juliana López May. Editorial Sudamericana. Precio: $ 289.

hasta $ 70 | hasta $ 90 | más de $ 100llllll llllll llllll

AgRADECImIENTOS

32

colóquelas en una procesadora. Una

vez lograda la harina de avellanas,

agregue azúcar, manteca y huevo.

-<dr Rellene la tarta con la mezcla de

avellanas y las ciruelas descarozadas.

-<dr Antes de ir al horno, agregue un

poquito de manteca y azúcar por

arriba. Cocine en horno medio

durante una hora aproximadamente.

Torta mousse de chocolate dIFICUlTAd: FÁCIL

PARA 8 | llllll

200 g de manteca

200 g de azúcar común

150 g de chocolate semiamargo

100 g de nueces picadas

groseramente

6 yemas

6 claras

2 cdas de mermelada de

frambuesas

» CÓMO SE HACE -<dr Precaliente el horno a 180° C.

Enanmanteque y enharine un molde

desmontable de 26 cm de diámetro.

Derrita el chocolate a baño de María

con unas gotitas de café y reserve.

-<dr Por otro lado bata la manteca con el

azúcar hasta que cambie de color y

quede cremosa. Incorpore las yemas

de a una y agregue el chocolate

derretido. Añada las nueces.

-<dr Bata las claras a nieve e incorpore con

movimientos envolventes al batido

anterior. A continuación, vuelque ¾

partes de esta mezcla con un molde

desmontable y guarde el resto en la

heladera.

-<dr Hornee a temperatura moderada

durante 30 minutos, hasta que esté

sequita. Deje un rato en el horno

para que se enfríe. Al sacarla, unte

la mermelada de frambuesas, luego

desmolde en el plato donde la va a

servir y vuelque en el centro el resto

de la masa cruda de la heladera.

Guarde en frío hasta servir.

Tortilla de manzanas dIFICUlTAd: FÁCILPARA 6 | llllll

1 kg de manzanas verdes

Jugo de 1 limón

1 taza de harina 0000

1/2 taza de harina integral superfina

1 1/2 taza de azúcar rubia

100 g de manteca derretida

3 huevos

6 cdas de leche

» CÓMO SE HACE-<dr Pele las manzanas y corte en gajos

finitos. Mezcle con el jugo de limón.

-<dr Enmanteque una pyrex y disponga

las manzanas para que queden bien

parejitas.

-<dr Aparte, mezcle en un bol la harina

con el zúcar y coloque sobre las

manzanas. Luego, eche por arriba la

manteca derretida; mezcle los huevos

con la leche y coloque esta mezcla

encima de todo, siempre tratando de

que quede algo en la superficie

-<dr Cocine en el horno a 180 ° C durante

20 a 30 minutos o hasta que esté

dorado. Sirva tibio con helado, crema

de yogur.

Torta de chocolate y limóndIFICUlTAd: FÁCIL

PARA 8 | llllll

Para la masa

200 g de galletitas de chocolate

100 g de manteca derretida

1/4 taza de azúcar rubia

Para el relleno

250 g de crema

6 yemas

1 taza de azúcar rubia

1 1/2 sobres de gelatina sin sabor

1/2 taza de jugo de limón caliente

» CÓMO SE HACE-<dr Para la masa, enmanteque un molde.

Procese las galletitas y luego agregue

el azúcar y la manteca derretida. Forre

el molde con esta mezcla, apretando

bien y levantando los bordes. Guarde

en el freezer mientras prepara el

relleno.

-<dr Para el relleno, disuelva la gelatina con

una cucharada de agua fría y luego

agregue el jugo de limón caliente.

Bata la crema a punto y agregue

la gelatina con el limón. En un bol

aparte, bata las yemas con el azúcar

a blanco y luego agregue la crema

batida. Rellene el molde y ponga en la

heladera hasta que solidifique, cuatro

horas como mínimo.

-<dr Para desmoldar, pase un cuchillo por

los bordes y acerque la base de la

fuente a al hornalla. Con la ayuda

de la espátula de torta grande,

desmolde y sirva. «

viernes 18 de octubre de 2013 | año 4 | TIEMPO dE COCINA | TIEMPO ARGENTINO 3

Ximena Sáenz y Juan Braceli - Los cocineros argentinos son protagonistas de Raíz.

GENTIlEzA COCINEROS ARGENTINOS

Un festival que reúna a todas las expresiones de la gastro-nomía nacional: desde los cocineros de la tele y los

que no son conocidos, pasando por los restaurantes más importantes de todo el país, los platos típicos de las fiestas nacionales y provinciales; por el rescate de las influencias de las co-cinas de los inmigrantes y que ponga en valor los productos de nuestra Tie-rra parecía una empresa imposible. Pero Raíz, el festival gastronómico más federal que se haya hecho en la Argentina hasta el momento, pa-rece haber logrado lo que la cocina nacional, en su historia, nunca pu-do. Juntarse en un espacio común y compartir con la gente, con entrada libre y gratuita, todos nuestros sabe-res culinarios, parecía algo difícil de lograr. Hasta este fin de semana, cuando Tecnópolis sume a su extensa propuesta, el reflejo de nuestra iden-tidad culinaria y cultural. Sobre el espíritu de Raíz y porque es parte del equipo organizador, Tiempo Argentino conversó con el cocinero Juan Brace-li, protagonista de "Cocineros Argen-tinos", el ciclo que se emite por la TV Pública. También conversamos con su compañera, Ximena Sáenz, sobre el concurso que elegirá, con una fi-nal en vivo el domingo, al próximo "cocinero argentino".

–¿Cómo se definió el nombre "Raíz"?–Porque simboliza de dónde viene todo lo que termina en un plato. Participan casi 300 productores y son muchas ferias y festivales, todos en uno, en donde podés descubrir la identidad argentina a través de sus sabores y de su gastronomía. Eso está reflejado a flor de piel. Es una convocatoria amplia, Dolli, Narda, el grupo Gajo, Francis, Mallmann, Donato y muchos más van a estar cocinando o dando clases. Se van a batir récords, como el salame merce-dino más largo, sólo para ponerte un ejemplo, te cuento que hace cuatro meses que están haciendo salames. Y también habrá, durante todo el fin de semana, campeonatos de alfajo-res, de empanadas, del ommelette más grande. Van a suceder muchas cosas en simultáneo, yo creo que na-die se lo puede perder.–¿Por qué creés que ahora es posi-ble hacer un festival semejante? –Probablemente sea la confluencia de muchas otras cuestiones. Creo que lo más importante que ha pasado en estos tiempos es que los cocineros he-

mos empezado a mirar para adentro. Hubo una etapa donde todo venía de afuera, nos formamos afuera. Y de un tiempo a esta parte, empezamos a revisar el producto argentino. Tengo la posibilidad de recorrer el país con el programa y he visto tantos climas, variedades de productos y recetas

–tradicionales y más modernas– que puedo decir que tenemos un país tan diverso, con tantas riquezas. Eso es lo que está reflejado en Raíz.–Una vez más aparece el debate sobre la identidad de la cocina ar-gentina.–Sí, claro, porque es tan variada. Es difícil de definir, pero por supues-to que no es sólo locro, empanada y asado. Es muchísimo más y la gente es fundamental en todo esto. Por eso es importante Raíz, porque po-dés atravesar el país a través de sus sabores, sus productos y sus fiestas, todo en un sólo lugar, creo que nunca pasó algo así. Eso es una cuestión de identidad.–¿Qué desafíos tenemos todavía?–Todavía centralizamos en Buenos Aires, aunque creo que muchos de-ben empezar primero por hacerse conocido en su propio lugar. Yo sé que hay muchas gestiones locales y asociaciones que logran hacer algo

en común, como por ejemplo hacer llegar sus productos a la gente. Hay apoyo del Estado, Raíz es un ejemplo de eso, es un espacio de Tecnópolis, las provincias están dando ayuda pa-ra que todos puedan llegar. Por eso creo que es una feria federal en todo sentido. Yo creo que es un paseo fe-nomenal, para divertirse con toda la familia y salir con la panza llena y el corazón contento literalmente.

EN BUSCA dEl NUEVO COCINERO ARGEN-

TINO. Desde hace algunas semanas que se lleva a cabo el concurso “Bus-cando al gran cocinero argentino”, una propuesta federal que llevó a cabo el programa de cocina de la Te-levisión Pública. En la primera etapa se seleccionaron 24 cocineros, uno por cada provincia y en estos días se viven las semifinales. El domingo, los dos últimos elegidos competirán en directo desde Raíz, en Tecnópo-lis, cuando el jurado, presidido por Guillermo Calabrese y el periodista Martín Teitelbaum, elegirán al gran cocinero que será el nuevo integran-te del ciclo 2014.

La cocinera Ximena Sáenz, tam-bién jurado, explica la dinámica del concurso: “Cada participante tuvo que presentar una receta original con tres ingredientes de su zona; grabarla en video y subirla al Face-book o al Twitter del programa. Se presentaron más de cien videos, fue impresionante. Y participaron abso-lutamente todas las provincias. En todo el proceso de selección, el públi-co tuvo voto doble. Y lo que el jurado evalúa es la originalidad del plato, el desarrollo de la receta en cuanto a técnica culinaria y la capacidad del participante para hablar en cámara. La verdad, ha sido muy interesante el proceso porque confirmamos que tenemos muy buenos cocineros en todo el país".«

Los cocineros Ximena Sáenz y Juan Braceli revelan el espíritu de Raíz: revalorizar los sabores de la Patria.

» laura litvin [email protected]

“Esta es una fiesta federal en todo sentido”

“Vamos a descubrir

el país a través de sus sabores, sus productos y sus fiestas, todo en un sólo lugar .”

HASTA EL DOmINgO EN TECNóPOLIS, SE CELEBRA EL fESTIVAL gASTRONómICO RAÍZlo que no te podés perder

Mercado de productos argenti-

nos. Alrededor de 300 productores

de todo el país, los visitantes pue-

den probar y comprar los más diver-

sos productos, desde quesos arte-

sanales hasta especias y las últimas

elaboraciones gourmet. Se divide en

cuatro pequeñas ferias: Tentaciones

(dulces), Pasiones (salames de Mer-

cedes y Colonia Caroya, quesos de

cabra de Jujuy, aceitunas de La Rio-

ja, etc.), Creaciones originales (chut-

ney, salsa de arándanos y maracuyá,

aceite de trufa, hongos del sur y del

Chaco, alfajores de yerba mate y de

torrontés), e Indispensables (todas

las especias de la Argentina y de

otras partes del mundo).

diversidad gastronómica: ferias

de comida regional, de inmigrantes

y nueva cocina argentina, con la pre-

sencia de más de 50 restaurantes,

el visitante puede elegir entre 200

platos diferentes de la cocina de

nuestros inmigrantes, de los platos

regionales típicos o las originales

creaciones de la nueva cocina ar-

gentina.

Feria natural.

U n a p r o p u e s -

ta centrada en

c o m e r y v i v i r

saludable. Un

repaso por las

nuevas tenden-

cias de la alimen-

tación sana: merca-

do de frutas, verduras

y legumbres cultivadas de

manera orgánica por productores

del Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria (INTA) y PRO Huerta. En

el mismo espacio se podrá disfrutar

de los platos de más de 20 restau-

rantes naturistas, veganos, vegeta-

rianos y macrobióticos.

Feria popular. 80 proyectos de

todo el país que involucran a cien-

tos de familias asociadas a nuevos

canales de comercialización se ex-

ponen para su venta al público, exhi-

biendo los frutos de su trabajo.

Fiestas. Más de 30 fiestas de la

cultura y la gastronomía argentina

se hacen presente con desfiles, pla-

tos, clases y degustaciones.

Fuegos. Para aprender nuestras

maneras tradicionales de asar: la

cruz, el curanto, la parrilla, el disco y

el piolín. Neuquén: Cocineros inter-

culturales con cocineras mapuches.

Sábado 19 hs, en Sector Fuegos.

Argentina, Tierra de Vinos. Más

de 25 bodegas de todas las regiones

vitivinícolas de nuestro país permi-

ten al visitante conocer las razones

del éxito del vino argentino.

Patio cervecero. 15 productores

artesanales ofrecen más de 50 va-

riedades de cerveza para degustar en

este espacio. Hoy a las 19 se presenta

el salame de 4 metros de Mercedes;

sábado a las 17, Entre Ríos presenta

la Fiesta del Asado de Cuero.

Gustoc. El festival musical que

acompaña los sabores de nuestras

comidas y encuentros. Duelo de pa-

yadores, la fiesta santiagueña con

Peteco Carabajal, Tonolec dándole

ritmo a la presencia del Chaco, el tra-

dicional Festival de Jesús María (hoy

a las 19 en el Escenario Bandera con

Los Cuatro de Córdoba (a las 21), y la

Fiesta Nacional de la Vendimia (sá-

bado, a las 21 con la presencia de 40

bailarines en escena). Como cierre, el

domingo a las 19 y a las 21 coronarán

el festival Palo Pandolfo y Tonolec.

Cocineros: Dolli Irigoyen, Narda

Lepes, Donato de Santis, Borja Bláz-

quez y Guillermo Calabrese; recono-

cidos chefs junto a 24 coci-

neros de las provincias

del país comparten

recetas durante

todo e l f in de

semana. Hoya

las 18, clase de

dolli Irigoyen en

el escenario Ban-

deras. Mañana, a

las 14, clase de Cala-

brese y a las 19, Narda

lepes en el escenario Mer-

cado. El domingo, Francis Mallmann,

a las 19.

Antropomorfi. Un ciclo de charlas

y clínicas que ofrecerán una actua-

lización técnica y práctica completa,

para reflexionar y aprender sobre

nuestro vínculo con la alimentación.

Camino rural. Con un recorrido de

32 estaciones, este espacio cuenta

los detalles de la crianza y cultivos

intensivos de la Argentina. Quienes

crían las chinchillas, conejos, caraco-

les o cultivan hongos ofrecerán sus

experiencias de todo el país.

Pipón. Coordinados por especia-

listas en pedagogía infantil, los más

chicos podrán jugar a ser cocineros y,

al mismo tiempo, aprender sobre la

naturaleza y la alimentación. Sábado

18, clase de Martiniano Molina.

dONdE: Tecnópolis, Av. General Paz,

casi Constituyentes. Entrada gra-

tuita, Hasta el domingo, de 12 a.23.

P r o g r a m a c o m p l e t o : < t e c n o -

p o l i s . a r / 2 0 1 3 / f e s t i v a l - r a i z > .

FB: RaizFestivalGastronomico

Twitter: @FestivalRaiz

4 TIEMPO ARGENTINO | TIEMPO dE COCINA | año 4 | | viernes 18 de octubre de 2013

novedadesNucha. Para madres amantes del chocolate. Una exclusiva selección de piezas de pastelería, bombonería y repostería para disfrutar del chocolate belga de Nucha en todas sus formas. Viene en 3 presentaciones Chico, Mediano y Grande. Contiene: cuadrado de brownie de chocolate, Cuadrado de mousse de chocolate con dulce de leche, Cookies de vainilla con chips, Mini Galletitas, Alfajores rústicos, Budín de chocolate y Bombones (250 g el kit chico, 500 gr el kit mediano ) presentados en caja para regalo. El kit grande contiene muchas más piezas. Desde $ 350. <www.nucha.com.ar>

Delicias de Très Jolie. Mamás golosas. La pastelera Romina Galetto propone mimar a las madres en su día con una selección de exquisiteces para hacer del desayuno un momento especial. La selección de productos incluye: un scon, un cupcake, una cookie de chips y frutos secos, dos macarons, un financier de banana, un molleaux de chocolate y un volcán de coco y dulce de leche. Estas delicias delicias conforman una propuesta única con productos de gran atractivo visual, excelente calidad y un exquisito sabor, ideales para acompañar cualquier infusión. <tresjoliepasteleria.com.ar>.

Batidora Oster. Tecnología y glamour. Para los amantes de las preparaciones esponjosas, Oster® presenta su batidora de mano 2532 pensada para lograr recetas de fácil preparación. Fabricada en Argentina, cuenta con 6 velocidades y una función adicional de “burst” que actúa como un turbo que impulsa la velocidad de batido. Además posee un práctico botón de un solo toque que expulsa fácilmente los batidores. Posee un mango ergonómico e incluye batidores y ganchos para amasado de acero inoxidable. Cuenta con una función de mezclado que aumenta automáticamente la velocidad, para una mejor consistencia de la mezcla. Precio: $329.-.

Un rosado fresco y femenino. Melipal Malbec Rosé. Para una mamá fresca y femenina, Melipal Malbec Rosé, un rosado fresco y ligero, con tonalidades fucsias y azuladas que posee aromas que recuerdan a frutas frescas como frambuesa, frutilla y maracuyá, que se mezclan con la aparición de una nota de pomelo. Tiene un final muy seductor en boca, con una acidez equilibrada y gran presencia de frutosidad. Precio: $65.-

Sparkling Nights, la única feria de la Argentina dedicada exclusivamente a los espumantes, realizará su quinta edición anual. Durante 3 días, 35 de las bodegas más prestigiosas de la Argentina ofrecerán a los amantes del cham-pagne la posibilidad de degustar más de 200 variedades, para cono-cer las últimas tendencias y todas las novedades que ofrece este año el creciente mercado de los vinos espumantes. La cita será en el Hotel Panameri-cano, del 23 al 25 de Octubre, entre las 18 y las 23 horas. Algunas de las bodegas que participarán en esta

edición 2013 son las siguientes: Chandon, Norton, Catena Zapata, Casa Bianchi, Salentein, Callia, Familia Zuccardi, AltaVista, Rosell Boher, Luigi Bosca, Séptima, Dante Robino, Estancia Mendoza , Navarro Correas, Familia Schroeder, Trapiche, Finca Las Moras, Casarena, Viniterra, Nieto Senetiner, Finca Flichman, Las Perdices, La Riojana, Secreto Pata-gónico, Humberto Canale y Domaine Bousquet, entre otras. Sparkling Nights también ofrecerá a los asistentes la posibilidad de degustar una amplia variedad de delicatessen y productos gourmet: habrá quesos, sushi, pâtisserie, café, chocolates y finger food. La en-trada cuesta $180, incluye una copa de champagne para la degustación, y se puede adquirir por Ticketek (www.ticketek.com.ar ó 5327 7200). En los días de feria únicamente se podrán comprar en el Hotel Pana-mericano, Carlos Pellegrini 551.«

Espacio

SibaritaLa fiesta de las burbujas

Durante la primera Feria de Cafés de Calidad y el concurso de baristas Exigí Buen Café, que se realiza-

ron en el Four Seasons Hotel, Tiem-po Argentino pudo entrevistar a José Arreola, un experto en café que fue fundador del Campeonato Mundial de Baristas y formó a gran parte de los baristas de Sudamérica. Arreola es mexicano y visitó la feria para su inauguración y para ofrecer algunas charlas. Su misión, y él decidió acep-tarla con mucho gusto, es difundir y mejorar el consumo de café en todo el planeta.

Para comprender el objetivo de su trabajo, Arreola tiene preparadas algunas pistas. Antes de empezar a charlar, dispara: “¿Cuánto estás dispuesta a pagar un mal café?” Nada, respondo, como todos los que son sometidos a la pregunta. “Pues entonces, ¿por qué lo pagas todos los días? Y además, ¿por qué no lo regresas si está malo? Yo digo: que muera el mal café. Porque mientras al dueño del bar no le duela el bol-sillo, no va a cambiar nada. El costo de hacer un buen café es mínimo comparado con uno malo, pero na-die reclama”.

–¿Por qué era necesario hacer una Feria de Cafés de Calidad? –Buscamos un nexo entre restau-rantes, baristas, hoteles y dueños de bares, porque todavía no encon-tramos un diálogo común. Muchos se enfocan en el precio del café y se les olvida que lo más importante es la mano de quien lo prepara. El mejor café del mundo, en las manos inadecuadas, puede ser lo peor que te pueda pasar en el día. Por eso es tan importante, en esta etapa, capa-citar a los que sirven el café.–¿Qué significa la consigna "Exigí buen café"?–El café que se toma en todos la-dos, es el café de mercancía, no es uno que se distinga por su sabor, su aroma y su cuerpo. Es un commo-dity. En mi país y creo que también sucede aquí, tenemos cultura de tomar café, pero no de calidad. Por eso decimos: "Exigí buen café", para que la gente tenga conocimiento y pueda exigir calidad. Gente que no tomaba café empezó a tomar cuan-do entendió que lo que no le gustaba era el mal café. Y la única manera de diferenciarlos es transmitiendo el conocimiento, porque eso empu-ja a crear valor agregado sobre el café. Cuando vas a un restaurante y tomas un mal café, lo tienes que regresar. Es la única manera de empujar por la calidad, que todos tomen conciencia. Muchas veces el problema no es del producto, sino del manejo. Cómo transformamos

El experto barista mexicano José Arreola visitó Buenos Aires para continuar con su misión: mejorar el consumo de café en todo el mundo.

un grano de café tostado en un pro-ducto de calidad cuando llega a la mesa. Hay que respetar las propor-ciones, la granulometría. No es tan complicado ni inaccesible en térmi-nos económicos. Y cuando pruebas algo bueno, inicias tu camino a la calidad. Hay gente que siempre va al mismo barista, porque le ofrece lo mejor de un producto.

–¿En qué estapa estamos en Ar-gentina? –Estamos en lo que llamamos la “se-gunda ola”. La primera fue el creci-miento del mercado del café que se expandió a un consumo mundial. Tuvo que ver con el descubrimiento del café liofilizado o soluble. Antes era café de grano, que se molía, y eso implicaba una serie de cosas, como que había que tener una cafetera, filtros y demás. No se preparaba bien, en general se quemaba, pero con leche y azúcar se tapaban los de-fectos. Es con el que todos nosotros crecimos. La primera ola se extendió hasta la Segunda Guerra Mundial. Más adelante y hasta 1960 o 1970,

se dio la expansión de las cadenas y comienza a aparecer la figura del barista, que es quien opera de mane-ra profesional una máquina de café. Luego viene la segunda ola, con el café soluble y más tarde la tercera ola, que es cuando se comienza a ha-blar del café como se habla del vino. Se destaca el terroir, el origen, sus características organolépticas. De-ja de ser sólo café para convertirse en una experiencia, en algo extra. Hoy, países como EEUU o los países nórdicos, buscan distintas formas de consumir el café y están en esta etapa nueva. –Aquí hace pocos años que llega-ron las grandes cadenas.–Yo considero que las grandes ca-denas como Starbucks pusieron de moda el café. Cambiaron la cultu-ra. La gente sale a tomar café, se ha convertido en lifestyle. Tomar en Starbucks es ser parte de un grupo trendy. En ese sentido han hecho una enorme labor para acercar el café a la gente. Con ellas también aparecen algunos lugares donde se puede tomar café de baristas, como por ejemplo Coffe Town, o Lattente, aquí en Buenos Aires. Es un proceso que lleva a tener conocimiento.–¿Cómo organizó el Campeonato Mundial de Baristas?Fue a principios de los años ’80 y tu-vo un muy buen motivo. Yo te pre-gunto: “¿Sabes quién es Federer? ¿Y cómo sabes? Lo sabes porque parti-cipa en competiciones y porque ha ganado. En el caso de los baristas, la competencia se ideó con el mismo fin, hacer conocidos a los profesio-nales. Los campeones se convierten en modelos a seguir, en los conoce-dores del café. Ellos, moviendo las varas de la calidad han buscado nue-vas maneras de expresar un café y están empujando esta tercera ola.«

Exigir buen café

» laura litvin [email protected]

José Arreola. El experto propone exigir buen café como un derecho del consumidor.

“Hay que devolver el café que no está bueno; es la única manera de exigir calidad. Si al dueño del restaurante no le duele el bolsillo no va a cambiar la forma de hacer café”.

GENTIlEzA FERIA dE CAFéS dE CAlIdAd

viernes 18 de octubre de 2013 | | TIEMPO ARGENTINO 1

MaMá es únicay te queda un único díaEn este especial encontrarás ideas para devolverle todo lo que hace que tu mamá sea la mejor del mundo. Dale, apurate que falta poco.

ESPECIAL DIA DE LA MADRE

2 TIEMPO ARGENTINO | | viernes 18 de octubre de 2013

viernes 18 de octubre de 2013 | | TIEMPO ARGENTINO 3

4 TIEMPO ARGENTINO | | viernes 18 de octubre de 2013

viernes 18 de octubre de 2013 | | TIEMPO ARGENTINO 5

6 TIEMPO ARGENTINO | | viernes 18 de octubre de 2013

viernes 18 de octubre de 2013 | | TIEMPO ARGENTINO 7

8 TIEMPO ARGENTINO | | viernes 18 de octubre de 2013