BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

14
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MERCADOTECNIA l DESARROLLO DE UN PRODUCTO INNOVADOR PARA UN MERCADO COMPETITIVO ASESORA: MARÍA DEL ROSARIO MARTÍNEZ LEÓN

Transcript of BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MERCADOTECNIA l

DESARROLLO DE UN PRODUCTO INNOVADOR PARA UN MERCADOCOMPETITIVO

ASESORA: MARÍA DEL ROSARIO MARTÍNEZ LEÓN

AUTORES: GERARDO DE LAS CUEVAS PEÑA

EDMUNDO BRIONES GOIZ

ALEXIS IVAN RODRIGUEZ VÁZQUEZ

PLATANATO S.A.

Nuestro producto es un artículo boutique de alta calidad elaboradocon los más finos insumos de la mano artesanal mexicana dedicadosa satisfacer las necesidades de los más finos paladares de puebla.

MISION. Somos elaboradores de un producto de la más alta calidadcon la mayor higiene y con insumos nacionales orientados aelaborar un producto de calidad suprema y de sabor incomparablepara sostenernos en el mercado.

VISION. Nuestra acción estará guiada hacia el posicionamiento denuestro producto en el mercado de la zona metropolitana de puebla,así como también crecer la gama de producto incluyendo chocobanana light y chocho banana diabetes en un lapso no mayor a 3años.

oportunidad innegable. Aunado a ello nos hallábamos conversandoen algún local de la ciudad de Teziutlán, (sede distrital yciudad más grande de la región) donde por pura casualidad probamosunos trozos de chocolate mientras comíamos y boom la idea llegocomo un rayo, el chocolate es un producto 100% mexicano, seconsume en nuestro HISTORIA DEL PRODUCTO:

Al ser originario de la sierra nororiental del estado de puebla,recorrer sus caminos me di cuenta de que los productores deplátano local padecían del muy bajo costo al que tenían que vendersu producto, los intermediarios entre el campo y las centrales deabasto en las grandes ciudades mexicanas e inclusive lasexportadoras hacia los estados unidos, que se llevan el grueso delas ganancias, lo cual golpeaba fuertemente su economía, con ellola economía local en toda una región lo cual es una preocupaciónlatente. Una causa de la pobreza alimentaria, fugas intelecto,dado que esta condición perjudica a nuestros pobladores delestado, pues enfocan todo su potencial en subsistir y no eninnovar sobre nuevos productos, la falta de dinero les impidepoder innovar en tecnología y los apoyos que el gobierno deberíabrindarles están secuestrados por la corrupción ya que estos nollegan a dicha población objetiva, por lo cual su nivel demarginación es elevado, y preocupante.

Así fue como descubrimos el gran nivel de calidad que llegan atener algunos productores con recursos más tecnificados nosocurrió innovar en un producto manufacturado que pudiese vendersea un precio considerable para así dar a los campesinos una opciónmás viable de comercialización que la actual que no ha hecho másque perjudicar a esta parte tan importante del agro mexicano.Probamos los distintos tipos de plátanos de la región convencidosde que esa era unaterritorio desde el 1800 a.c como cacao, y asíbuscamos un proveedor de dicha materia prima en la ciudad lo cualno nos llevó mucho trabajo y proseguimos a hacer experimentosbañando el plátano deshidratado en aceite entre el chocolatederretido y posteriormente al congelador lo que nos dio unresultado bastante mejor del esperado. El plátano es un frutoaltamente rico en potasio, el chocolate nos presenta azucares y

grasas magras lo cual genera que suban nuestros niveles deserotonina y ayudan a combatir la ansiedad. Otras sustancias comoel selenio y los triptófanos se encuentran en ellos, lo quemultiplica sus beneficios.

Con la gran idea elaborada seguía poner manos a la obra, diseñarun gran empaque y lanzarnos a presentarlo en la clase demercadotecnia.

EVALUACIÓN, PRIORIZACIÓN Y DESTINACIÓN DE RECURSOS PARA LAELABORACIÓN DEL PROYECTO:

El precio del plátano macho (variedad musa paradisiaca) oscilaentre los dos y los tres punto cinco pesos al año, con unaproducción todo el año y gastos de aproximadamente $60000, sepuede alcanzar una producción anual de hasta 21 toneladas conentre uno y dos cortes mensuales.

Así pues realizando pruebas determinamos que se necesitanaproximadamente 600 gr para lograr producir 100 gr de plátanodeshidratado en aceite, lo cual nos genera un gasto de tres pesosconsiderando pagar al productor un precio de cinco pesos en kilode fruta, para bañar esos 100 gramos de plátano deshidratadorequerimos 35 gramos de chocolate puro y listo para derretir (locual hacemos a baño maría) lo cual nos cuesta aproximadamente trespesos y cuarenta centavos, más el gasto del gas y aceite en elproceso que es de 4 pesos nos da un gasto directo de producción de$7.4 con lo que pretendemos vender el producto en $13.00.

OBJETIVOS PARA PLATANATO A CORTO PLAZO: mejorar nuestro productopara remunerarnos adecuadamente, así como también las estrategiasde publicidad deben darnos óptimos resultados, siendo promotoresdel producto y apoyándonos en todo momento para elevar el númerode adeptos al platanato.

OBJETIVOS PARA PLATANATO A MEDIANO PLAZO: aumentar nuestrapresencia en la web mediante la creación de nuestra página web, la

expansión del producto hacia otros puntos de venta fuera de lacolonia san Manuel

ESTRATEGIA DE INTRODUCCION DE PLATANATO: planeamos iniciar lacomercialización de nuestro producto con una estrategia de altapenetración, ya que el 70% de ganancias nos parece un preciofavorable para poder crecer el producto, así como también atacar anuestro nicho de mercado con publicidad selectiva hecha pornosotros. Destinaremos una parte de la produccion para dar pruebasde la calidad del producto, así como también para atraer clientesa los puntos de venta.

UBICACIÓN DE PLATANATO DENTRO DE LA CLASIFICACION DE PRODUCTOS:nuestro nuevo producto platanato es un producto no durable dadoque su consumo es rápido y difícil de almacenar, es un producto deconsumo, de conveniencia y principal ya que es uno de losobjetivos de la empresa hacer que este sea cada vez más común paranuestro mercado meta y se consuma lo más posible por este, tambiéndeseamos que su delicia lo convierta en un producto de impulso, locual atacaremos con las pruebas gratis en los distintos puntos deventa dentro de ciudad universitaria, según la clasificación hechapor Laura Fisher nuestro producto seria también de consumopopular, según uno de los objetivos ya presentados.

PLATANATO MARKETING MIX:

PLAZA: según Laura Fisher la plaza es el canal constituido por ungrupo de intermediarios relacionados entre sí que hacen llegar losproductos de los fabricantes a los consumidores y usuariosfinales.

En el caso del platanato nuestra plaza meta sería un punto deventa en ciudad universitaria de la BUAP, o empezar acomercializarlo en esos locales. Dentro del crecimiento de laempresa pretendemos expandirnos a otras ciudades, usando comocanales de distribución conocidos autoservicios de dichas plazascomerciales.

PRECIO: el precio por kilo del plátano que es nuestro productoprincipal es de 3.5, de cada kilo de plátano comprado el

rendimiento de del 60% y perdemos 5% al deshidratarlo en aceite,el litro de aceite lo conseguimos a $20.00, el litro de gas a$6.55, el pago a la persona del área seria de $150.00por turno de5 horas, el kilo de chocolate mexicano usado por nuestro productoes de $60.00, así como el gasto de empaque de $0.40 el costo deproduccion de una bolsita de 100 gramos de platanato gourmet es deaproximadamente $7.4, pretendemos ganar un 70% por introducciónpor lo cual venderíamos el producto a $13.00.

PROMOCION: nuestro mercado meta es todo tipo de personas quevaloren el sabor de su producto artesanal mexicano, pero parainiciar la comercialización del producto comenzaremos con elmercado joven pues es al que pertenecemos además de que estamos enperpetuo contacto con ellos, por lo cual la publicidad elegidaserian volantes circulando por C.U., así como también publicidaden redes sociales como Facebook y posteriormente la creación denuestra página en internet, con imágenes expresivas querepresenten nuestros ideales de sabor, apoyo a la comunidad ruralmexicana y que inviten al joven a consumirlo.

DISTRIBUCION: pretendemos iniciar la venta del producto en laciudad de puebla, dadas las limitaciones que tenemos actualmenteen el área de produccion que es lo más complicado para nosotrosahora la distribución se centrara únicamente en puebla, perodentro de los planes de expansión de la empresa esta cubrir todoel estado así como también incursionar en los mercados deTlaxcala, Pachuca, México, D.F. y algunos puntos estratégicos enVeracruz, en autoservicios.

SEGMENTACION DE MERCADO PARA PLATANATO: la ciudad de puebla vivencerca de millón y medio de personas, lo cual nos da todo ununiverso de mercado para satisfacer, pero dadas nuestraslimitaciones nuestro nicho de mercado reducimos a estudiantesuniversitarios de la BUAP, en el campus ciudad universitaria comoprincipal punto de venta y distribución del platanato.

Base de Segmentación Categorías.

Nacionalidad Mexicana

Región, provincia,ciudad Puebla

Tamaño del áreageográfica 34.251 kilómetros cuadrados

Densidad 577929 habitantes

Tipo de población Urbana

Tipo de clima Cálido

Idioma Español

Clase social Media.

edad Universitarios, (18-¿?).

sexo Masculino y femenino

Tamaño de la empresa Mediana

Tipo de organización Fabricante,

Promedio tamaño depedido Venta al menudeo

Frecuencia deservicio Intervalos cortos.

Confiabilidad Alta

El platanato fue desarrollado para ser captados por todo tipo degente dentro de la población establecida que se identificó aldesarrollar el perfil del consumidor, los minerales y vitaminasson un valor agregado del producto, Una de las ventajas de este

producto es que tiene muy buena rotación ya que se puede usartanto para desayuno como para onces.

Al determinar la edad del consumidor que se encuentra en elambiente universitario se abre un campo de compra muy grande, alser un producto de consumo masivo el precio de este es accesible atodo tipo de comprador y/o consumidor.

CARACTERISTICAS FISICAS DEL “PLATANATO”

CALIDAD: Platanato es un producto hecho con los mejoresingredientes de México, que ha sabido satisfacer a los másexigentes paladares del país por lo que se ha dado el título de“producto gourmet”.

VARIABLES DEL PRODUCTO:

Nuestro producto cuenta con tres presentaciones o variables, conla intención de que los consumidores tengan una mayor gama desabores para poder así satisfacer los distintos gustos de lapersonas. Estas variables son:

• Hojuelas de plátano cubiertos con chocolate oscuro (dulce).

• Hojuelas de plátano cubiertos con chocolate blanco.

• Hojuelas de plátano con chocolate oscuro (amargo).

En nuestro producto se busca cambiar el concepto de “Hojuela”. Alescuchar esta palabra, nos viene a la mente un producto creado abase del maíz. Con nuestro producto innovamos este concepto,brindándoles a nuestros consumidores un producto más crujiente ydelicioso.

DISEÑO:

El producto esta empacado en pequeñas bolsas plásticastransparentes, con el fin de que el consumidor tenga a la vista el

producto. Además al ser empacado de esta manera se puede conservarpor mayor tiempo la calidad y el sabor de nuestro artículo.

Cabe destacar que el material con que las bolsas están creadas,son materiales 100% biodegradables, de esta manera ayudamos aconservar nuestro medio ambiente.

CARACTERISTICAS:

El producto está elaborado a base de Musa paradisiaca (plátanomacho) frito.

Se utilizan chocolates de origen nacional.

ATRIBUTOS FUNCIONALES:

Marca: Platanato S.A. el nombre de nuestro producto proviene delorigen platanero del producto, representa el sabor de la sierra yel campo mexicano, los colores de la empresa amarillo y verde sonlos rayos del sol que iluminan nuestros campos, el verde la vidaque estamos apolando en el entorno de nuestras compras, platanatoidentifica la identidad de una región.

Logotipo: nuestro logotipo es el que nosrepresenta, con el arbol de guineo en el centro asi como el nombrede nuestro producto y los colores de la organización son lovalores y la identidad que proyectamos al mundo, es platanato.

Etiqueta: en la etiqueta de platanato va incluido el contenido delproducto, los exquisitos ingredientes con que elaboramos elplatanato, el código de barras, el contenido nutricional denuestros productos y por supuesto nuestro logotipo que estápresente en todo producto con el nombre platanato.

Platinos fritos (100 cal. /100 g.)

Chocolate oscuro endulzado (540 cal. /100 g.)

Chocolate amargo (570 cal. /100 g.)

Chocolate blanco (560 cal. /100 g.)

Presentación: Hojuelas de plátano cubiertas de chocolate

Sabor: Plátano sabor chocolatoso.

Textura: crujiente-crocante

Color: Pardo-blanco

Olor: Cacao

Surtido: Hojuela de plátano cubiertas de chocolate endulzado.Hojuela de plátano cubiertas dechocolate amargo. Hojuela de plátano cubiertas de chocolateblanco.

Porción: 100 g.

DESCRIPCIÓN DEL EMPAQUE: nuestro producto puede ser distribuido enempaques con nuestros 3 sabores diferentes, por lo tanto 3unidades de platanato envueltos en papel plástico.

DESCRIPCIÓN DEL EMBASE: topper plástica biodegrable de 10x15 cm.

DESCRIPCIÓN DEL PROESO DE PRODUCCIÓN DEL PLATANATO: la produccionde nuestro producto empieza con la recepción de plátano macho(musa paradisiaca) en el área de produccion, el producto debe delavarse adecuadamente y posteriormente retirar toda la cascara, lapulpa de la fruta pasara a cortarse en finas piezas delgadas quepasaran al freidor para que les sean deshidratadas por medio deaceite a ciento ochenta grados centígrados durante 7 minutos,después las retiramos del freidor y dejamos reposar para que estasse escurran y enfríen, proseguimos a derretir nuestros chocolatesa baño maría para lograr un proceso fino y uniforme y así poderbañar nuestros plátanos en chocolate, después dejamos reposar yenfriar para que el chocolate se incorpore a la fina botana, alestar esto listo podemos empacar en una de nuestras bolsas de 100

gramos de plástico-celofán ya preparadas con la marca y logo delproducto.

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE PLATANATO:

NO

SI

INICIO

VERIFICAR CALIDAD

EMPACAR PLATANO

ALMACENAJE

FIN

PASAR AL AREA DE

PELAR PLATANOS

LAVAR PLATANOS

CORTAR PLATANOS

FRITAR

REPOZAR PLATANOS

COMPRAR PLATANOS

CUMPLE 111

CONCLUSIONES DEL PROYECTO PLATANATO

1. En el trabajo realizado nos deja como experiencia que si sepuede generar un producto innovador en el mercado de lasbotanas y también como postre.

2. Con las diferentes clases de chocolates podemos ofrecerle alcliente una diversidad variedad de sabores para lasatisfacción y deseo del mismo.

3. Ya que el producto es innovador podemos ofrecerlo a un precioeconómico, para conseguir más rápidamente el posicionamientodel mercado regional (Puebla-Puebla).

4. El proyecto genera un cambio directo en la mejoría de calidadde vida de los agricultores para lograr una nueva salida conun producto fácil y económico de producir para el mercadoregional.

5. Aprendimos a realizar trabajos artesanales y de calidad asícomo también los procesos productivos del plátano y de lafundición de chocolate.

6. La creación de un nuevo producto implica la conjunción delas bases de la mercadotecnia así como también una sólidaplaneación y organización para poder hacerlo realidad