BASES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL MODELO DE ACCIÓN DE JUEGO INDIVIDUAL DEL PORTERO DE...

28
BASES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL MODELO DE ACCIÓN DE JUEGO INDIVIDUAL DEL PORTERO DE FÚTBOL Jose Manuel Ochotorena Valencia C.F. S.A.D. Selección Española de Fútbol Enrique Sanz Ramírez Licenciado en Cc.Act.Fis.Dep.

Transcript of BASES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL MODELO DE ACCIÓN DE JUEGO INDIVIDUAL DEL PORTERO DE...

BASES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL MODELO DE

ACCIÓN DE JUEGO INDIVIDUAL DEL PORTERO DE FÚTBOL

Jose Manuel Ochotorena

Valencia C.F. S.A.D.

Selección Española de Fútbol

Enrique Sanz Ramírez

Licenciado en Cc.Act.Fis.Dep.

¿Para que entrenáis a vuestro portero?¿Con que finalidad o propósito?

¿Qué contenidos componen vuestros entrenamientos?¿Que estáis entrenando?

INTRODUCCIÓN

MODELAR LA ACCIÓN DE JUEGO

ESCENARIOS DE LA ACCIÓN DE JUEGO: ADVERSARIOS EN POSESIÓN DEL BALÓN

ESCENARIOS DE LA ACCIÓN DEL JUEGO: EQUIPO EN POSESIÓN DEL BALÓN

“MODELAR LA COMPETICIÓN”

En cualquier actividad deportiva para poder transitar desde el incremento de posibilidades de

rendimiento alcanzado en el entrenamiento hasta la disponibilidad real del mismo en

competición, resulta preciso MODELIZAR LA COMPETICIÓN, y sus exigencias pertinentes

identificando los factores sustanciales de rendimiento (Lago y Martín Acero, 2005).

¿Qué vamos a entrenar? ¿Cómo vamos a organizar el proceso?

Optimizar el rendimiento

MODELO DE ENTRENAMIENTO EVALUAR DE RENDIMIENTO

MODELAR LA COMPETICIÓN PARA:

¿Tenemos un modelo de competición del portero o

tenemos actividades para entrenar al portero?

Tradición modelos técnicos y bioenergéticos

Importancia de la Técnica

Importancia de la preparación física

INPUT

INPUTS

CONOCIDOS

SISTEMA

TRANSFORMACIONES

DESCONOCIDAS

OUTPUT

RESULTADOS

CONOCIDOS

FUENTE: Adaptado de Ruiz y Sánchez, 1997)

Información

PERCEPCIÓN

DECISIÓN

EJECUCIÓN

Movimiento producido

MEM

OR

IA

Los deportes son complejos entramados de conocimientos, exigencias perceptivas y de tomas de

decisión y ejecutivas que el deportista debe aprender para poder actuar con competencia en su deporte

(Ruiz y Sanchez, 1997)

“Abandono de los modelos de tipo mecanicista

por una orientación tipo cognitivo motriz en que

el ejecutante sea capaz de generar procesos

racionales y en la medida de lo posible creativos

(Ruiz y Sanchez, 1997).

¿Cómo modelamos la

acción de juego?

La acción de juego en el deporte viene determinada por las decisiones que toma el

jugador y pone en práctica, después de hacer un análisis de la situación motriz, en la

cual la estructura del deporte condiciona necesariamente su comportamiento motor y

conducta motriz, dado que lo que el jugador decida hacer y haga toma como uno de sus

referentes fundamentales la estructura del deporte en cuestión (Hernández Moreno y

cols., 2000).

Oponentes Adversario

Compañeros Jugador

Reglas

Espacio Móvil

Tiempo Meta

Consecuencias Funcionales Fuente: Lago (2000)

La acción de juego en Fútbol

Análisis estructural

Estructura Interna

Análisis funcional

Acción de Juego

Meta

Balón

Tiempo

Espacio

Compañeros

Adversarios

R

E

G

L

A

S

Jugador

Consecuencias

Funcionales

Roles – Comunicación

Principios de Juego

Reglas de Acción

Diseño de Situaciones

Fuente: Martín Acero y Lago (2005)

La acción de juego en Fútbol

Análisis estructural

Estructura Interna

Análisis funcional

Acción de Juego

Meta

Balón

Tiempo

Espacio

Compañeros

Adversarios

R

E

G

L

A

S

Jugador

Consecuencias

Funcionales

Roles – Comunicación

Principios de Juego

Reglas de Acción

Diseño de Situaciones

Fuente: Martín Acero y Lago (2005)

…El análisis de los marcos de referencia que dan cuenta de cada episodio de juego,

supone el acceso a los mapas cognitivos que los deportistas adoptan como punto de

referencia para llevar a cabo sus acciones estratégicas (Martín y Lago, 2005)

Estudio contextos de juego.

Explorar las posibilidades de actuación motriz.

Generar reglas o principios de acción.

Articular un proceder lógico y estructurado.

Adversarios en posesión del balón Equipo en posesión del balón

Entendemos por Zona Óptima de finalización, aquel

espacio donde el atacante tiene mayor probabilidad de

conseguir gol al realizar un lanzamiento a portería.

Hablamos de presión defensiva directa cuando existe algún compañero que se interpone directamente

a las intenciones ofensivas del adversario.

ESCENARIOS DE LA

ACCIÓN DE JUEGO

Equipo en posesión del balón

Adversarios en posesión del balón

(B) Compañeros en posesión del balón (A) Portero en posesión del balón

(A) Adversario con balón con

presión defensiva en Z.O.F.

(B) Adversario con balón con

presión defensiva fuera de

Z.O.F.

(C) Adversario con balón sin

presión defensiva fuera de

Z.O.F.

(D) Adversario con balón sin

presión defensiva en Z.O.F.

Generar situación de 1x1

Adversario en posesión del balón

(B) Adversario con balón con presión

defensiva fuera de Z.O.F.

(A) Adversario con balón con presión

defensiva en Z.O.F.

Colocarse /

Disponer Rol Defensivo

Adversario intenta finalizar

situación de juego.

Adversario intenta asociarse

con compañero.

Adversario intenta avanzar a mejor

situación de finalización.

Interceptar lanzamiento

/ evitar situación de

riesgo

Adversario intenta asociarse

con compañero.

Interceptar situación de

ataque/evitar situación

de riesgo

Posibilidad de participación

defensiva directa.

Sin posibilidad de

participación def. directa.

Generar situación de 1x1

Adversario en posesión del balón

(B) Adversario con balón con presión

defensiva fuera de Z.O.F.

(A) Adversario con balón con presión

defensiva en Z.O.F.

Colocarse /

Disponer Rol Defensivo

Adversario intenta finalizar

situación de juego.

Adversario intenta asociarse

con compañero.

Adversario intenta avanzar a mejor

situación de finalización.

Interceptar lanzamiento

/ evitar situación de

riesgo

Adversario intenta asociarse

con compañero.

Interceptar situación de

ataque/evitar situación

de riesgo

Posibilidad de participación

defensiva directa.

Sin posibilidad de

participación def. directa.

En el ámbito de conocimiento relacionado con el entrenamiento del portero se ha

considerado tradicionalmente la importancia que el portero avance su posición.

Norma sustentada en la creencia que con este procedimiento se aumentaría la

presión espacial sobre el atacante y se disminuiría sus posibilidad de éxito.

Consideramos que la aplicación de esta norma puede interferir en la correcta

adaptación de la acción del juego a la exigencias del mismo en cada momento.

Adversario en posesión del balón

(B) Adversario con balón con presión

defensiva fuera de Z.O.F.

(A) Adversario con balón con presión

defensiva en Z.O.F.

Colocarse /

Disponer Rol Defensivo

Adversario intenta finalizar

situación de juego.

Adversario intenta asociarse

con compañero.

Adversario intenta avanzar a mejor

situación de finalización.

Interceptar lanzamiento

/ evitar situación de

riesgo

El aumento de la presión espacio temporal no acontece solo sobre el adversario, en

la misma medida aumentará sobre la actuación del portero, pudiendo interferir en

la capacidad de percibir, decidir y ejecutar la acción de juego adecuada.

Puede existir interferencia negativa en la correcta y continua adaptación de la

acción de juego del portero al cambio continuo y aleatorio de situaciones que se

producen en el juego.

Adversario en posesión del balón

(B) Adversario con balón con presión

defensiva fuera de Z.O.F.

(A) Adversario con balón con presión

defensiva en Z.O.F.

Colocarse /

Disponer Rol Defensivo

Adversario intenta finalizar

situación de juego.

Adversario intenta asociarse

con compañero.

Adversario intenta avanzar a mejor

situación de finalización.

Interceptar lanzamiento

/ evitar situación de

riesgo

El Portero dispondrá el Rol Defensivo de acuerdo a la exigencias del juego, el

desplazamiento frontal más o menos acusado dependerá de la no interferencia con

los mecanismos de percepción decisión y ejecución solicitados por las distintas y

variables situaciones de juego.

(B) Adversario con balón con presión

defensiva fuera de Z.O.F.

Adversario intenta finalizar

situación de juego.

Adversario intenta

asociarse con compañero.

Adversario intenta avanzar a mejor

situación de finalización.

(A) Adversario con balón con presión

defensiva en Z.O.F.

Interceptar situación de

ataque/evitar situación

de riesgo

Posibilidad de participación

defensiva directa.

Sin posibilidad de

participación def. directa.

Adversario en posesión del balón

Colocarse /

Disponer Rol Defensivo

Interceptar lanzamiento

/ evitar situación de

riesgo

Generar situación de 1x1

(B) Adversario con balón con presión

defensiva fuera de Z.O.F.

Adversario intenta finalizar

situación de juego.

Adversario intenta

asociarse con compañero.

Adversario intenta avanzar a mejor

situación de finalización.

(A) Adversario con balón con presión

defensiva en Z.O.F.

Interceptar situación de

ataque/evitar situación

de riesgo

Posibilidad de participación

defensiva directa.

Sin posibilidad de

participación def. directa.

Adversario en posesión del balón

Colocarse /

Disponer Rol Defensivo

Interceptar lanzamiento

/ evitar situación de

riesgo

Generar situación de 1x1

El cometido básico del portero es la defensa de la portería, evitar el gol, cualquier conducta

que tome en competición vendrá mediatizada por su compromiso con esta función.

El portero no abandonará la defensa de la portería ante situación de tiro para interceptar

ataque, o provocar situación de 1x1 salvo seguridad en el cumplimiento de sus intenciones

representadas en la acción de juego.

(D) Adversario con balón sin presión

defensiva fuera de Z.O.F.

Adversario intenta finalizar

situación de juego.

Adversario intenta asociarse

con compañero.

Adversario intenta avanzar a mejor

situación de finalización.

(C) Adversario con balón sin presión

defensiva en Z.O.F.

Interceptar situación de

ataque/evitar situación

de riesgo

Posibilidad de participación

defensiva directa.

Sin posibilidad de

participación def. directa.

Adversario en posesión del balón

Colocarse /

Disponer Rol Defensivo

Interceptar lanzamiento

/ evitar situación de

riesgo

(D) Adversario con balón sin presión

defensiva fuera de Z.O.F.

Adversario intenta finalizar

situación de juego.

Adversario intenta asociarse

con compañero.

Adversario intenta avanzar a mejor

situación de finalización.

(C) Adversario con balón sin presión

defensiva en Z.O.F.

Interceptar situación de

ataque/evitar situación

de riesgo

Posibilidad de participación

defensiva directa.

Sin posibilidad de

participación def. directa.

Adversario en posesión del balón

Colocarse /

Disponer Rol Defensivo

Interceptar lanzamiento

/ evitar situación de

riesgo

El adversario dispone de ventajas contextuales derivadas de la falta de presión defensiva.

Ventajas a nivel motriz y a motriz espacial que deberán ser minimizadas.

El portero no abandonará la defensa de la portería ante situación de tiro para interceptar ataque

salvo seguridad en el cumplimiento de sus intenciones representadas en la acción de juego.

Adversario intenta finalizar

situación de juego.

Adversario intenta asociarse con

compañero.

Adversario intenta avanzar a

mejor situación de finalización.

Interceptar situación

de ataque/evitar

situación de riesgo

Posibilidad de participación

defensiva directa.

Sin posibilidad de

participación def. directa.

Posibilidad de participación

defensiva*

Presión Individual

Sin control de la posesión Control de la posesión

Adversario intenta avanzar mejor

situación de finalización.

Adver. intenta finalizar situación

de juego

Adversario en posesión del balón

(C) Adversario con balón sin presión

defensiva en Z.O.F.

Colocarse /

Disponer Rol Defensivo

Interceptar lanzamiento

/ evitar situación de

riesgo

Sin limitaciones reglamentarias Con limitaciones reglamentarias

Condiciones para ataque rápido Sin condiciones para ataque

rápido

Sin óptima disposición de

juego

Temporizar para óptima

disposición de juego

Iniciar ataque

rápido Óptima disposición de

juego

Iniciar ataque

organizado

Con presión def. adv. Sin presión defensiva adv.

Óptima situación

compañeros

Sin óptima situación de

juego

Dar continuidad

al juego

Evitar situación

de riesgo

Equipo en posesión del balón

(B) Compañeros en posesión del balón (A) Portero en posesión del balón

Ofrecer apoyo

ofensivo Predisponer el rol defensivo

Adv. Recup.posesión

Interceptar situación de ataque /

evitar situación de riesgo

Compañero pasa compañero Compañero pasa al portero

Posibilidad interceptar situación

ofensiva adv.

Sin posibilidad interceptar

situación ofensiva adv.

Equipo en posesión del balón

(B) Compañeros en posesión del balón (A) Portero en posesión del balón