Avances de la ecología y conservación de psitácidos en Sinaloa, México. En "La investigación...

10
479 Avances de la ecología y conservación de psitácidos en Sinaloa, México Yamel Rubio Rocha, Fermín Avilez Terán, Carmen Guerrero Ontiveros |Escuela de Biología Introducción Con el objetivo de generar información ecológica de base para la toma de decisiones locales y regionales, la presente investigación tuvo como meta conocer el estado poblacional y de conservación actual de uno de los grupos de aves históricamente más demandados por humanos: los psitácidos, que integran la familia de los pericos, loros y guacamayas para el continente americano (Cantú et al., 2007). En este documento se asientan los avances de la investigación sobre pericos, loros y guacamayas en Sinaloa; específicamente la evalua- ción de las cuatro especies de psitácidos registrados para la Reserva Ecológica del Mineral de Nuestra Señora de la Candelaria (remnsc): guacamaya verde (Ara militaris), loro corona lila (Amazona finschi), periquito catarino (Forpus cyanopygius) y perico frentinaranja (Ara- tinga canicularis), carismáticas especies que históricamente han sido sujetas a fuertes presiones antropogénicas derivadas del tráfico de ejemplares vivos y la destrucción de hábitat; afortunadamente sus poblaciones se encuentran protegidas parcialmente, hoy, por las le- yes mexicanas (NOM-ECOL-059-2001) (Diario Oficial de la Federa- ción, 2002). Uno de los paisajes más bellos de pie de montaña es la reserva ecológica del Mineral de Nuestra Señora de la Candelaria, espacio donde se llevan a cabo actividades de investigación científica, do- cencia, turismo de naturaleza y conservación. La reserva constituye una de las selvas secas más importantes de Sinaloa y del noroeste del

Transcript of Avances de la ecología y conservación de psitácidos en Sinaloa, México. En "La investigación...

479

Avances de la ecología y conservación de psitácidos en Sinaloa, México

Yamel Rubio Rocha, Fermín Avilez Terán, Carmen Guerrero Ontiveros

|Escuela de Biología

Introducción

Con el objetivo de generar información ecológica de base para la toma de decisiones locales y regionales, la presente investigación tuvo como meta conocer el estado poblacional y de conservación actual de uno de los grupos de aves históricamente más demandados por humanos: los psitácidos, que integran la familia de los pericos, loros y guacamayas para el continente americano (Cantú et al., 2007). En este documento se asientan los avances de la investigación sobre pericos, loros y guacamayas en Sinaloa; específicamente la evalua-ción de las cuatro especies de psitácidos registrados para la Reserva Ecológica del Mineral de Nuestra Señora de la Candelaria (remnsc): guacamaya verde (Ara militaris), loro corona lila (Amazona finschi), periquito catarino (Forpus cyanopygius) y perico frentinaranja (Ara-tinga canicularis), carismáticas especies que históricamente han sido sujetas a fuertes presiones antropogénicas derivadas del tráfico de ejemplares vivos y la destrucción de hábitat; afortunadamente sus poblaciones se encuentran protegidas parcialmente, hoy, por las le-yes mexicanas (NOM-ECOL-059-2001) (Diario Oficial de la Federa-ción, 2002).

Uno de los paisajes más bellos de pie de montaña es la reserva ecológica del Mineral de Nuestra Señora de la Candelaria, espacio donde se llevan a cabo actividades de investigación científica, do-cencia, turismo de naturaleza y conservación. La reserva constituye una de las selvas secas más importantes de Sinaloa y del noroeste del

480 Ciencias Químicas, Biológicas y de la Salud

país. Se sitúa dentro de la franja tropical correspondiente al trópico de cáncer y de acuerdo a la conabio se incluye dentro de la Región Terrestre Prioritaria de San Juan de Camarones (Arriaga et al., 2000). La reserva posee una considerable riqueza de especies que han sido registradas por diversos investigadores, entre las que destacan algu-nas por su belleza y vulnerabilidad. Por ejemplo, se registran algunas catalogadas en peligro de extinción como la guacamaya verde y el ocelote (Leopardus pardalis); otras son especies amenazadas como el puma (Herpaylurus yagouaroundi), el búho (Bubo virginianus) y la amapa (Tabebuia palmeri) —esta última es un árbol común en el área (Corrales, 2004; Diario Oficial de la Nación 2002; Rubio, 2001).

Dentro de la remnsc se encontraron recursos alimenticios, de percha, anidación y refugio para la comunidad de psitácidos que habita estos bosques tropicales secos que aún guardan un estado de conservación propio para impulsar la conservación de las aves y sus recursos vitales. Dentro y alrededor de la reserva ecológica se iden-tificaron factores de amenaza como el cambio de uso de suelo hacia las actividades agropecuarias de carácter extensivo. Más amenazante aún es la actividad minera que se lleva dentro de la reserva ecológica: sus impactos se manifiestan en el paisaje fragmentado de la reserva y en la disminución de diversas especies de animales como los mismos psitácidos y los grandes felinos.

Área de estudio

El municipio de Cosalá se ubica en la parte centro sur del estado de Sinaloa, en las faldas de la Sierra Madre Occidental. Para llegar a la ciudad de Cosalá, cabecera municipal, que es la referencia lle-gar a la remnsc, se conduce por la carretera federal No. 15 hasta llegar al crucero de Cosalá, a 102 km al sur de Culiacán. La reserva se ubica a 9 km en dirección sureste de la ciudad de Cosalá, pasan-do por los poblados de La Estancia y Los Braceros.

La remnsc es propiedad de la Universidad Autónoma de Si-naloa (uas), institución educativa que la administra. El predio se localiza a solo 9 km en dirección sureste de la ciudad de Cosalá; sus coordenadas geográficas de ubicación extremas son 106° 34' y 106° 39' de longitud; 24° 21' y 24° 25' de latitud. La extensión del área

481

protegida contempla 1 256 ha de selvas bajas. La Universidad cuenta con al menos 1 500 ha más de predios adyacentes a la reserva, con-siderados también como área de reserva ecológica pero sin decreto oficial (Periódico Oficial del Estado de Sinaloa, 1968).

Métodos y materiales

El proyecto se ejecutó de marzo a diciembre de 2009 conforme a un diseño experimental cuyas variables independientes fueron espacio y tiempo. Se inspeccionaron cinco sitios de monitoreo: La Colonia, La Candelaria, Santa Ana, El Palmar y Los Braceros (observar tabla de sitios de monitoreo). Se unificaron criterios de ejecución de técnicas y mediciones en campo con el objetivo de minimizar errores asociados con el criterio de los participantes en los monitoreos (Hurlbert, 1984).

Para estimar la abundancia de los psitácidos en el área de es-tudio se realizaron monitoreos matutinos y vespertinos, los cuales iniciaron en julio, en época de lluvias, y concluyeron en diciembre de 2009, en época de secas. De acuerdo a la temporalidad de los mo-nitoreos se abarcó parte de la época reproductiva y posreproductiva de los psitácidos en la región. Se utilizó la metodología propuesta por otros investigadores para el estudio de psitácidos (Monterrubio, 2003; Rubio, 2001). Se llevaron a cabo transectos lineales con un pro-medio de 1.5 km de largo, con estaciones de observación cada 200 m, donde se permanecía durante 10 minutos para observar y registrar las especies y cantidad de aves observadas, así como la fecha y hora de avistamiento.

Ubicación del área de estudio

República mexicana

Estado de Sinaloa

Municipio de Cosalá

Área de estudioReserva ecológicaEl Mineral de NuestraSeñora de la Candelaria

N

Ew

s

Culiacán

Cosalá

Agua Nueva

25000 332000

332000

334000

334000

336000

336000

338000

338000

340000

34000025000

26000

26000

27000

27000

28000

28000

29000

29000

30000

30000

31000

31000

32000

32000

33000

33000

34000

34000

2650

00

2650

00

2694

000

2694

000

2695

000

2695

000

2696

000

2696

000

2704

000

2704

000

2703

000

2703

000

2702

000

2702

000

2701

000

2701

000

2700

000

2700

000

2699

000

2699

000

2698

000

2698

000

2697

000

2697

000

2660

00

2660

00

2670

00

2670

00

2680

00

2680

00

2690

00

2690

00

2700

00

2700

00

2710

00

2710

00

2720

00

2720

00

2730

00

2730

00

2740

00

2740

00

2750

00

2750

00

2760

00

2760

00

35000

35000

Accesos al área de estudio

República mexicana

Estado de Sinaloa

Municipio de Cosalá

Área de estudio

Reserva ecológica El Mineral de Nuestra sSñora de la Candelaria

Capital del estado

Localidades

Carretera pavimentada

N

Ew

s

Culiacán

Cosalá

El Salado

Agua Nueva

El Salado

N

Ew

s

Avances de la ecología y conservación de psitácidos en Sinaloa...

482 Ciencias Químicas, Biológicas y de la Salud

Para la identificación de sitios para la conservación se analizó el tipo de vegetación de acuerdo con el método de transectos propuesto por Gentry (1982) (Lott et al., 1987) a lo largo de las rutas identifi-cadas para el monitoreo poblacional de los psitácidos. Se registraron los árboles con un diámetro a la altura de pecho mayor a 10 cm y que representaran recursos para los psitácidos (percha, alimento y anida-ción). Las variables que se contemplaron durante los muestreos de la vegetación son especie a la que pertenecen los elementos arbóreos, así como altura y abundancia.

Se estimó el índice de diversidad de Shannon-Wiener, cuya fórmula es H’ = - S (pi ln pi), donde pi es la proporción del número de individuos de la especie i con respecto al total (ni/Nt) de todos los

Abudancia de loros, pericos y guacamayasAbundancia poblacional por especie

Cosalá Julio-Diciembre 2009

A. Canicularis A. Militaris A. Finschi

121

8

71

13

3

No. Individuos

0

20

40

60

80

120

Las diferencias entre los promedios de abundancia por especie fueronsignificativos (ANOVA: F3,79= 6,6687, P< 0.05)

140

A. Cyanopygeus

Avistamientos y abundancia de psitácidos en Cosalá

Las aves se distribuyen con mayor frecuencia en algunos sitios (ANOVA: F4.79

=3.19, P<0.05).

Julio-Diciembre 2009

0

20

40

60

80

100

La Colonia Santa Ana La Candelaria El Palmar Los Braceros

120

140

39

128

8

71

13

53

16

35

411

No. Avistamientos

No. Individuos

Figura 1.

Figura 3.

Figura 2.

Ara militaris Arantinga canicularis

Riqueza de psitácidos

Amazona finschi Forpus cyanopygeus

Figura 4.

483

individuos de las especies. El índice generalmente asume valores que están entre 1.5 y 3.5, y raramente sobrepasa 4.5 (Magurran, 1988). Fue necesario el uso de binoculares, gps, brújula, carta topográfi-ca, libreta y bitácora de campo, hojas de registro de datos, guías de campo (plantas), rejillas para colecta de plantas, flexómetros, cintas métricas, cámara fotográfica, casa de campaña, mochilas de campo para equipo y materiales diversos.

Resultados y discusión

Monitoreos y abundancia de especies

En total se hicieron 16 monitoreos de campo en Los Braceros, Santa Ana, La Colonia, La Candelaria y El Palmar (figura 1), gracias a los cuales se registraron cuatro especies (figura 2). La Colonia registró el mayor número de avistamientos durante toda la investigación de campo (n = 39), así como el mayor número de individuos (n = 128) y el mayor número de especies de psitácidos (n = 4). El evento con menos avistamientos (n = 4) e individuos observados (n = 11) se pre-sentó en la unidad de Los Braceros, las diferencias encontradas fue-ron significativas. Las aves se distribuyen con mayor frecuencia en algunos sitios (anova: F4,79 = 3.19, P < 0.05); en el resto de los sitios dichos parámetros tuvieron valores medios (figura 3).

Las especies más abundantes fueron el perico frentinaranja (n = 121) y la guacamaya verde (n = 56), estas diferencias fueron signi-ficativas (figura 4). Las diferencias entre los promedios de abundan-cia por especie también fueron significativas (anova: F3,79 = 6.687, P < 0.05). El loro frente blanca no fue registrado.

Avistamientos

Los valores promedio más altos de avistamiento de la comunidad de psitácidos se registraron en los meses de octubre, con 5.30 psitácidos/avistamiento; noviembre, con 4.73; y diciembre, con 3.48 aves. Julio y septiembre fueron los meses donde se registró el menor número de

Avances de la ecología y conservación de psitácidos en Sinaloa...

484 Ciencias Químicas, Biológicas y de la Salud

psitácidos/avistamiento: los promedios de individuos fueron 1.28 y 2.33 individuos, respectivamente.

Estos resultados coinciden con la hipótesis ecológica que pre-dice que después de la época reproductiva de los psitácidos (marzo-septiembre) se esperaría encontrar un número mayor de individuos volando en la región, pues se adicionan a los grupos las nuevas crías de psitácidos que vuelan con sus padres sobre el dosel de las selvas altas. Esto es relativamente fácil de observar en la guacamaya verde: de octubre en adelante se puede ver a los padres acompañados o se-guidos por uno o dos volantones. Aún cuando se observan evidentes diferencias entre las cantidades de aves registradas en el transcurso de los meses, sobre todo entre julio y noviembre (figura 3), los análisis estadísticos no arrojaron significancia (anova: F4,79 = 1.146, P < 0.05).

Se encontró que las aves se distribuyen con mayor frecuencia en sitios conservados y que proporcionan mayores recursos de sobrevi-vencia. Se aplicó un estadístico que contempló las cinco unidades y este arrojó significancia (anova: F4,79 = 3.19, P < 0.05). En la figura 3 se puede observar cómo la unidad de La Colonia fue la más frecuentada, pues este sitio se caracteriza por estar conservado, a diferencia de Los Braceros, que es el sitio más perturbado. En La Colonia se tienen im-portantes áreas de alimentación sobre las cañadas donde la selva baja subcaducifolia se asienta, además de que es ahí donde están identifica-dos sitios de anidación para guacamaya verde desde 1998, cuando se iniciaron las investigaciones del psitácido.

Identificación de áreas prioritarias para la conservación de psitácidos

Riqueza florística

Las 63 especies de árboles identificadas se agruparon en 29 familias. La familia de mayor número de elementos fue Mimosoideae, con 10 especies, seguía de Moraceae y Fabaceae, con 6 especies cada una, y Euphorbiaceae con 4. Dentro de estas familias se identificaron espe-cies que constituyen recursos alimenticios para la guacamaya verde; por ejemplo, en las moraceas están el Brosimum alicastrum y las di-versas especies del género Ficus, que fructifican a lo largo del año;

485

Hura polyandra (Euphorbiaceae) y Lysiloma microphyllum (Mimos-oideae) (tabla 1).

Durante los censos se registraron 211 árboles. Entre los más abundantes están las higueras (F. mexicana) (n = 25), el periquillo (T. decandrum) (n = 20), los papelillos (Bursera spp.) (n = 19), el brasil (H. brasiletto) (n = 14), la ceiba (C. aesculifolia) (n = 12), el guamúchil (P. dulce) (n = 12), el haba (H. polyandra) y el encino (Q. chihuahuen-sis) (n = 12). El resto de las especies, en su mayoría, registró menos (n = 5) individuos.

El índice de diversidad para el área de estudio fue relativamente alto: se estimó una H’ = 3.1, valor dentro del rango definido para sel-vas secas. La literatura cita que los rangos del índice de diversidad de Shannon-Wiener, entre 1.5 y 3.5 (Magurran,1988).

Conclusiones

Los resultados de esta investigación han evidenciado la presencia de cuatro especies de psitácidos en los bosques: A. militaris, A. finschi,

Tabla 1. Recursos alimenticios para los psitácidos en Cosalá (Sinaloa).

Especies Nombre comúnBrosium alicastrum ApomoFicus glaucescens SalateFicus mexicana HigueraHura poliandra HabaLysiloma acapulcensis TepehuajeLysiloma microphyllum MautoMaclura tinctoria MoraPithecellobium dulce GuamúchilPsidium sartorianum ArrayánSide roxy lon persimile CupíaBursera simaruba Palo mulatoPsidiumguajava Guayaba

Panorámica de la Reserva Ecológica.

Avances de la ecología y conservación de psitácidos en Sinaloa...

486 Ciencias Químicas, Biológicas y de la Salud

Los autores agradecen a la Dirección General de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Sinaloa por los apoyos otorgados a través del Programa de Fomento y Apoyo a Proyectos de Investigación 2009 para la realización de este proyecto; asimismo, a la Unidad Académica de Biología (alumnos y profesores), a la Fundación Sinaloense para la Conservación de la Biodiversidad, a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, y a las comunidades y autoridades locales.

A. canicularis y F. cyanopygeus. La abundancia de las especies es he-terogénea y está influenciada por las características de conservación de los sitios y la disponibilidad de recursos. Estos resultados, suma-dos a los proporcionados en otras investigaciones, sugieren que las especies que integran la comunidad de psitácidos encuentran en el área de estudio los recursos necesarios para su sobrevivencia y re-producción.

Partiendo de lo anterior, se puede afirmar que los bosques tro-picales secos de la Reserva Ecológica del Mineral de Nuestra Señora de la Candelaria son áreas prioritarias para la conservación de psitá-cidos en el noroeste de México, especialmente de aquellos en peligro de extinción como la guacamaya verde y el loro corona lila.

487

Bibliografía

Arriaga, L., J. Espinosa, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores) (2000). Regiones terrestres prioritarias de Méxi-co, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodi-versidad, México, Disponible en <http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/terrestres.html>.

Cantú, J. C., M. E. Sánchez, M. Grosselet y J. Silva (2007). Tráfico ilegal de pericos en México. Una evaluación detallada, Defenders of Wildlife/Teyeliz, Washington D. C.

Corrales, B. C. (2004). «Fenología de la amapa (Tabebuia spp.) en el Mineral de Nuestra Señora, Cosalá, Sinaloa», Seminario de Investigación, Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela de Biología.

Diario Oficial de la Federación (2002). semarnat. Norma Oficial Mexicana de Ecología 059 (NOM-ECOL-059-2001). Protección Ambiental–Especies nativas de México de flora y fauna silves-tres–Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio–Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación, miércoles 06 de marzo de 2002.

Magurran, A. E. (1988). Ecological Diversity and its Measurement, Princeton University Press, Nueva Jersey.

Monterrubio, T. (2003). «Ecología y situación actual de las especies prioritarias de psitácidos de la vertiente del Pacifico mexicano», protocolo de proyecto de investigación, Universidad Michoaca-na de San Nicolás de Hidalgo-conacyt-semarnat, Morelia, Michoacán. Clave de identificación semarnat-2002-C01-0021.

Periódico Oficial del Estado de Sinaloa (2002). «Decreto que declara área natural protegida de jurisdicción local, con el carácter de zona sujeta a conservación ecológica, la región conocida como El Mineral de Nuestra Señora de la Candelaria», Culiacán, Sina-loa, 27 de marzo. No. 038.

Rubio, R. Y. (2001). «Caracterización del hábitat de la guacamaya verde (Ara militaris) en Cosalá Sinaloa, México», Informe Téc-nico Final, Fondo Mexicano para la Conservación de la Natura-leza, Clave del proyecto C-1-97/4.

488 Bibliografía

________ y J. A. Beltrán (2003). «Problemática ambiental del bosque tropical seco en Sinaloa», en R. Y. Rubio (2006), Ecología y con-servación de guacamaya verde y otros psitácidos. En Cifuentes L. J. y J. Gaxiola (eds.). Atlas de la Conservación de Sinaloa. El Colegio de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, pp. 151-160.

Rubio, R. Y., R. Medellín (2007). «Estructura de hábitats de Ara militaris en una región prioritaria del noroeste de México», en Mesoamericana, vol. 11, núm. 3, pp. 286-287.