AUTORES DE LITERATURA UNIVERSAL

13
OBRAS 1. Juan Rulfo: Oaxaca 2009 2. El gallo de oro 1964 3. ¡Diles que no me maten! 2000 4. El despojo 1960 5. El imperio de la fortuna 1986 6. Pedro Páramo 1955 (2004) 7. La fórmula secreta 1965 8. El llano en llamas 1953 Nació en Jalisco México, en 1917. En una comarca desértica y abandonada. Es uno de los escritores más influyentes del siglo XX y perteneció a la generación del 52. Murió el 7 de enero de 1986. Fue huérfano por lo que vivió en un orfanatorio de Guadalajara, parte de su infancia. Durante toda su adolescencia tuvo un carácter tímido. Poseía conocimientos de contabilidad. En la capital de mexicana estudia algo de literatura y derecho. En 1935, logra trabajar en las oficinas de inmigración y en el Instituto Nacional indigenista. Recibió el Premio Xavier Villaurrutia en 1956 por su novela Pedro Páramo. El 9 de julio de 1976, fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. JUAN RULFO Fue ganador del Premio Nacional de Literatura por el gobierno federal de México en 1970. Rulfo ganó el Premio Príncipe de Asturias de España en 1983.

Transcript of AUTORES DE LITERATURA UNIVERSAL

OBRAS

1. Juan Rulfo: Oaxaca 2009 2. El gallo de oro 19643. ¡Diles que no me maten! 2000 4. El despojo 19605. El imperio de la fortuna 1986 6. Pedro Páramo 1955 (2004) 7. La fórmula secreta 1965 8. El llano en llamas 1953

Nació en Jalisco – México, en 1917. En una comarca desértica y abandonada. Es uno de los escritores más influyentes del siglo XX y perteneció a la generación del 52. Murió el 7 de enero de 1986.

Fue huérfano por lo que vivió en un orfanatorio de Guadalajara, parte de su infancia. Durante toda su adolescencia tuvo un carácter tímido. Poseía conocimientos de contabilidad.

En la capital de mexicana estudia algo de literatura y derecho. En 1935, logra trabajar en las oficinas de inmigración y en el Instituto Nacional indigenista.

Recibió el Premio Xavier Villaurrutia en 1956 por su novela Pedro Páramo.

El 9 de julio de 1976, fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

JUAN RULFO

Fue ganador del Premio Nacional de Literatura por el gobierno federal de México en 1970.

Rulfo ganó el Premio Príncipe de Asturias de España en 1983.

OBRAS

1. Obras completas (y otros cuentos) (1959) 2. La palabra mágica (cuentos y ensayos,1983)

3. La oveja negra y demás fábulas (1969) 4. La letra e: fragmentos de un diario (1987)5. Movimiento perpetuo (cuentos, ensayos

y aforismos, 1972)6. Los buscadores de oro (autobiografía,

1993)7. Lo demás es silencio (novela, 1978) 8. La vaca (ensayos, 1996)9. Viaje al centro de la fábula (entrevistas,

1981)10. Pájaros de Hispanoamérica

(antología, 1998)11. Literatura y vida (cuentos y ensayos,

2001)

AUGUSTO MONTERROSO

Nació en Tegucigalpa, el 21 de diciembre de 1921 y falleció en la Ciudad de México, el 7 de febrero de 2003), fue un escritor hondureño que adoptó la nacionalidad guatemalteca, es conocido por sus relatos breves.

Tras la caída de Arbenz se exilió en Chile, donde trabajó como secretario de Pablo Neruda, para retornar a México en 1956, país en el que iba a establecerse definitivamente.

En 1970 ganó el premio Magda Donato, en 1975 el Premio Xavier Villaurrutia por Antología personal. Y en 1988 le fue entregado la condecoración del Águila Azteca, por su aporte a la cultura de México.

Narrador y ensayista, empezó a publicar sus textos a partir de 1959, año en que se publicó la primera edición de Obras completas.

Tito, así lo llamaban sus allegados, el gran escritor de cuentos y fábulas breves, falleció de un paro cardíaco el 7 de febrero de 2003.

En 1997 el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala le otorgó el Premio Nacional de Literatura "Miguel Ángel Asturias". En el 2000 le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en reconocimiento a toda su carrera.

OBRAS

1. Todos los cuentos 2012 2. Viva Sandino 19823. Yo no vengo a decir un discurso 2010 4. Crónica de una muerte anunciada 1981

(2003)5. Memoria de mis putas tristes 2004 6. El otoño del patriarca 1975 7. Vivir para contarla 2002 8. Chile, el golpe y los gringos 19749. Por la libre (1974-1995) 1999 10. Ojos de perro azul 197411. Noticia de un secuestro 1996 12. Cuando era feliz e indocumentado 197313. Del amor y otros demonios 1994 14. La increíble y triste historia de la

cándida Eréndira y de su abuela desalmada1972

15. Doce cuentos peregrinos 1994 16. Relato de un náufrago 1970

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Nació en Aracataca - Colombia, el 6 de marzo de 1927 y falleció en México, D. F., el 17 de abril de 2014. Nombre completo. Gabriel José de la Concordia García Márquez. Sus amigos le dicen Gabito.

En 1958, se casa con Mercedes Barcha. Y en 1959, será corresponsal de Prensa Latina después de visitar Cuba revolucionaria.

A partir de 1936 estudia en Barranquilla. En 1947, estudia en las universidades de Cartagena y de Bogotá, allí conocería a Camilo Torres, sacerdote que se inmolaría después en las guerrillas colombianas. Escribe su primer cuento. La tercera resignación.

En 1955, como corresponsal de “El Espectador” visita Ginebra. Aparece “La Hojarasca” su primera novela.

En 1967, publica su obra “Cien Años de Soledad”, saga de la familia Buendía. En 1981, publica su obra “Crónica de una muerte anunciada” y también aparece Textos Costeños. En 1982, publica “Entre cachacos” y “De Europa y América”. Este año también recibe el Premio Nobel de Literatura.

En 1960, radica en Nueva York, y en 1961, publica su obra “El Coronel no tiene quien le escriba”, considerada la más perfecta de sus obras por muchísimos críticos especializados.

En 1948, inicia su actividad periodística en los periódicos: El Universal, de Bogotá y El Heraldo de Barranquilla. También logra trabajar en el periódico El Nacional.

En 1962 aparecen sus obras: “Los funerales de Mamá Grande” y “La Mala Hora”

17. Extraños peregrinos: doce cuentos 1992 18. Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo 1968

19. El general en su laberinto 1989 20. Cien años de soledad 1967 (2007) 21. Las aventuras de Miguel Littín

clandestino en Chile 198622. La mala hora 1962

23. El amor en los tiempos del cólera 1985 24. Los funerales de la Mamá Grande 196225. El asalto: el operativo con el que el

FSLN se lanzó al mundo 198326. El coronel no tiene quien le escriba

196127. Eréndira 1983 28. Un día después del sábado 195529. El olor de la guayaba 1982 30. La hojarasca 195431. El secuestro 1982

OBRAS

POESÍA Otras inquisiciones (1952)Fervor de Buenos Aires (1923) Obras completas (1960)Luna de enfrente (1925) Antología personal (1961)Cuaderno San Martín (1929) El libro de los seres imaginarios

(1968)Poemas (1923-1943) Obras completas (1974)El hacedor (1960) El congreso (1971)Para las seis cuerda (1967) Libro de sueños (1976)El otro, el mismo(1969) Borges oral (1980) (conferencias)Elogio de la sombra (1969) Siete noches (1980) (conferencias)

JORGE LUIS BORGES

Su verdadero nombre es Jorge Francisco Isidoro Luis Borges. Nació en Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 y falleció en Ginebra, el 14 de junio de 1986. Fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX.Fue profesor de literatura en la Universidad de Buenos Aires hasta 1964 y luego Director de la Biblioteca Nacional hasta 1973.

A fines de 1921, regresa a la Argentina. Fue abanderizador del ultraísmo y fundó la revista PRISMA Y PROAS

Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Estudió en Ginebra, durante el transcurrir de la Primera Guerra Mundial y en 1918 viajo a España con toda su familia.

No fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura, no obstante haber sido nominado por muchos años consecutivos.

1980, recibe el Gran Premio de la Academia Real Española, el Premio Cervantes.

El oro de los tigres (1972) Nueve ensayos dantescos (1982)La rosa profunda (1975) Biblioteca personal (1986) Obra poética (1923-1976) CUENTOSLa moneda de hierro (1976) Historia universal de la infamia (1935)Historia de la noch(1976) El jardín de senderos que se bifurcan

(1941) La cifra(1981) Ficciones (1944) Los conjurados (1985) El Aleph (1949) Fervor de Buenos Aires (1923) La muerte y la brújula (1951)

ENSAYOS El informe de Brodie (1970) Textos recobrados (1919-1929) El libro de arena (1975) Prólogos con un prólogo de prólogos (1923-1974)

25 de Agosto, 1983 (1983)

Inquisiciones (1925) CON ADOLFO BIOY CASARESEl tamaño de mi esperanza (1926) Seis problemas para don Isidro Parodi

(1942)El idioma de los argentinos (1928) Los mejores cuentos policiales (1943 y

1956)Evaristo Carriego (1930) Un modelo para la muerte (1946) Discusión (1932) Dos fantasías memorables (1946) Historia de la eternidad (1936) Los orilleros (1955)Nueva refutación del tiempo (1947) El paraíso de los creyentes (1955)Aspectos de la poesía gauchesca (1950) Libro del cielo y del infierno (1960)

Su nombre completo es Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia. Nació en Paso de los Toros, el 14 de septiembre de 1920 y falleció en Montevideo, el 17 de mayo de 2009.

MARIO BENEDETTI

Benedetti desarrolló varios géneros literarios: teatro, ensayo, pero es conocido sobre todo por su poesía.

En 1946, se casó con Luz López Alegre, y siguió colaborando con numerosas publicaciones y comenzó a involucrarse con la política, fundando en 1971 el Movimiento de Independientes 26 de Marzo.

Se educó en Montevideo, donde trabajó desde los catorce años en una fábrica de repuestos de automóviles. Posteriormente se trasladó a Buenos Aires, donde, forma parte del semanario Marcha, ahí se formó como periodista.Fue Dr. del Departamento

de Literatura Hispanoamericana en la F. de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Montevideo, puesto al que se vio obligado a renunciar tras el golpe de estado del 27 de junio de 1973.

El exilio político lo lleva al Perú, luego a Cuba y finalmente a España, donde seguía desarrollando su actividad literaria. Y en 1983 vuelve al Uruguay.

Ha recibido numerosos galardones, entre los que destacan: Premio Jristo Botev de Bulgaria (1986).

Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional (1987). Medalla Haydeé Santamaría de Cuba (1989).

Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1999) y la Condecoración Francisco de Miranda venezolana (2007).

OBRAS

NOVELA CUENTO POESÍA DRAMAQuién de nosotros (1953).

Esta mañana y otros cuentos (1949)

La víspera indeleble (1945).

El reportaje (1958).

La tregua (1960). Cuentos Montevideanos (1959):

Sólo mientras tanto (1950).

Ida y vuelta (1963).

Gracias por el fuego (1965).

Datos para el viudo.(1967)

Te quiero (1956). Pedro y el Capitán (1979): Trata el tema dela tortura

El cumpleaños de JuanÁngel (1971).

La muerte y otras sorpresas. (1968)

Poemas de la oficina (1956), detono cotidiano y existencial.

El viaje de salida (2008).

Primavera con una esquina rota (1982).

Con y sin nostalgia.(1977)

Poemas del hoy porhoy (1961).

Geografías (1984). La casa y el ladrillo. (1977).

Inventario uno (1963).

Las soledades de Babel (1991).

Geografías (1984) Compilación de cuentos y poemas.

Noción de patria (1963).

La borra del café (1992).

Recuerdos olvidados (1988)

Cuando eramos niños (1964).

Andamios (1996): Novela autobiográfica.

La vecina orilla. La víspera indeleble (1945).

OSCAR WILDE

Su verdadero nombre es Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde. Nació en Dublín, Irlanda, el 16 de octubre de 1854 y falleció en París, el 30 de noviembre de 1900. Fue un escritor, poeta y dramaturgo irlandés.

El retrato de Dorian Gray, la única novela de Wilde, cuya autoría le reportó feroces críticas desde sectores puritanos y conservadores.

Oscar Wilde combinó sus estudios universitarios con viajes (en 1877 visitó Italia y Grecia), al tiempo que publicaba en varios periódicos y revistas sus primeros poemas, que fueron reunidos en 1881, en Poemas.

Fue defensor del esteticismo, realizó varias actividades literarias; publicó un libro de poemas, dio conferencias en Estados Unidos.

En 1891, publicó varias de sus obras, entre ellas El crimen de lord Arthur Saville.

Entre 1887 y 1889 editó una revista femenina, Woman's World, y en 1888 publicó un libro de cuentos, El príncipe feliz.

En 1884 contrajo matrimonio con Constance Lloyd, que le dio dos hijos, quienes rechazaron el apellido paterno tras los acontecimientos de 1895.

El éxito de Wilde se basaba en el ingenio punzante y epigramático que derrochaba en sus obras, dedicadas casi siempre a fustigar las hipocresías de sus contemporáneos

Su éxito se vio truncado en 1895 cuando el marqués de Queenberry inició una campaña de difamación en periódicos y revistas acusándolo de homosexual.

OBRAS

POESÍA NOVELASPoemas, Poems, 1881. El fantasma de Canterville, 1887. Balada de la cárcel de Reading,

El príncipe feliz, 1888.

TEATRO El crimen de Lord Arthur Saville, 1887. Vera o los nihilistas, 1880. El Gigante Egoísta, 1889. El abanico de Lady Windermere, 1892.

El retrato de Dorian Gray, 1891. Su única novela.

Una mujer sin importancia, 1893.

Intenciones, 1891.

Salomé, 1894. Una casa de granadas, 1892. Colección de cuentos, incluye El pescador y su alma.

Un marido ideal, 1895. Teleny or The Other Side Of The Medal, 1885. La importancia de llamarse Ernesto, 1895.

De profundis, 1897.

El éxito de Wilde se basaba en el ingenio punzante y epigramático que derrochaba en sus obras, dedicadas casi siempre a fustigar las hipocresías de sus contemporáneos

Estuvo en Wandsworth y Reading, donde redactó posteriormente la obra: Balada de la cárcel de Reading.

El 27 de mayo de 1895 Oscar Wilde fue condenado a dos años de prisión y trabajos forzados.

Su éxito se vio truncado en 1895 cuando el marqués de Queenberry inició una campaña de difamación en periódicos y revistas acusándolo de homosexual.

Recobrada la libertad, cambió de nombre y apellido (adoptó los de Sebastian Melmoth) y emigró a París, donde permaneció hasta su muerte.

FRANZ KAFKA

Nació en Praga, el 3 de julio de 1883 y falleció en Kierling, Austria, 3 de junio de 1924. Sus obras estás consideradas como las más influyentes de la literatura universal.

En 1913, publicó su primera novela: Contemplación y en 1915, su mejor novela: Metamorfosis,

Su vida se vio marcada por la tensa relación con su padre, sus complicadas relaciones sentimentales y finalmente por la tuberculosis, enfermedad que acabo con su vida.

Tras la muerte de Kafka en 1924, su amigo Max Brod incumple los últimos deseos del escritor y publicó sus obras de manera póstuma: América, El castillo y El proceso, desde 1925 a 1927.

Kafka estudió Derecho en la Universidad de Praga y consiguió trabajo como pasante.

La familia de Kafka, pese a vivir en Praga, estaba completamente sumergida en la cultura alemana por motivos del negocio familiar.

OBRAS

Una mujercita 1923 La condena 1912Carta al padre 1919 Un médico rural 1909 En la colonia penitenciaria 1919

Preparativos de una boda en el campo 1907

Cuadernos en octavo 1918 Descripción de una lucha 1904Aforismos, visiones y sueños 1917

América 1927

Escritos sobre el arte de escribir 1917

El castillo 1926

La muralla china 1917 El proceso 1925 El maestro del pueblo 1916 Josefina la cantora o el pueblo

de los ratones 1924La metamorfosis 1915 Un artista del hambre 1924Contemplación 1913

Su vida se vio marcada por la tensa relación con su padre, sus complicadas relaciones sentimentales y finalmente por la tuberculosis, enfermedad que acabo con su vida.

Tras la muerte de Kafka en 1924, su amigo Max Brod incumple los últimos deseos del escritor y publicó sus obras de manera póstuma: América, El castillo y El proceso, desde 1925 a 1927.

OBRAS

Tierra de pecado (1947) El evangelio según Jesucristo (1991)Poemas posibles (1966) Ensayo sobre la ceguera (1995)Probablemente alegría (1970) Cuadernos de Lanzarote I (1997)De este mundo y el otro (1971) Cuadernos de Lanzarote II (1997)El equipaje del viajante (1973) El cuento de la isla desconocida (1998)Las opiniones que DL tiene (1974) Piedra de Luna. 59 poemas y un madrigal

(1999)El año de 1993 (1975) La Caverna (2001)Apuntes (11976) Todos los Hombres (2001)Manual de pintura y caligrafía (1977) El hombre duplicado (2003)Casi un objeto (1978) Ensayo sobre la lucidez (2004)La Noche (1979) Poesía Completa (2005)¿Qué haré con este libro? (1980) Las intermitencias de la muerte (2005)Levantado del suelo (1980) Las pequeñas memorias (2007)Viaje a Portugal (1981) El Viaje del Elefante (2008)Memorial del Convento (1982) El cuaderno de Saramago (2009)

JOSÉ SARAMAGO

Su nombre completo es José de Sousa Saramago, nació Azinhaga, Santarém, Portugal, el 16 de noviembre de 1922 y falleció en España, el 18 de junio de 2010.

Se adhirió al Partido Comunista Portugués, por lo que sufrió censura y persecución durante la dictadura de Salazar. En 1974 se sumó a la Revolución de los Claveles.

Su éxito llegó con `El evangelio según Jesucristo´, obra que ocasionó un gran malestar no sólo en la jerarquía católica sino también en el gobierno de su país.

El escándalo fue uno de los motivos que llevaron a Saramago a instalarse en la Isla de Lanzarote con su segunda mujer en 1991.

Se dedicó al periodismo. Fue colaborador de diversos periódicos y revistas, entre ellos Seara Nova, fue también codirector del Diario de Noticias en 1975.

Fue un escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués. En 1998, se le otorgó el Premio Nobel de Literatura. Su primera gran novela fue “Levantado do chão” (1980).

`Ensayo sobre la ceguera´ uno de sus libros más celebrados y que recibió una excelente adaptación cinematográfica en 2008.

Falleció a causa de leucemia crónica que derivó en un fallo multiorgánico. Saramago escribió hasta el final de su vida, pues se dice que llevaba 30 páginas de una próxima novela.

El año de la muerte de Ricardo Reis (1984)

Caín (2009)

La Balsa de Piedra (1986) José Saramago en sus palabras (2010)La segunda muerte de Francisco de Asís(1987)

El autor se explica (2010)

Historia del cerco de Lisboa (1989) El último cuaderno (2011)In nómine Dei (1991) Claraboya (2012)

OBRAS

Joyce: Poesía completa 2007 Retrato del artista adolescente 1916 (2003)

Finnegans Wake 1939 (1993) Dublineses 1914 (2004)Ulises 1922 (2000) Stephen, el Héroe 1904Exiliados 1918 (1999)

JAMES JOYCE

Su nombre completo es James Augustine Aloysius Joyce, nació en Dublín, el 2 de febrero de 1882 y falleció en Zúrich, el 13 de enero de 1941.

El gran éxito internacional de Joyce llegaría en 1922 con la publicación de Ulises.

Las primeras obras destacables de Joyce serían Música de cámara es un poemario, y Dublineses (1914),

Fue un escritor irlandés, reconocido mundialmente como uno de los más importantes del siglo XX. Joyce es aclamado por su obra maestra, Ulises (1922).

Joyce dejó Irlanda en 1904 tras tener problemas al intentar publicar El retrato del artista adolescente.

En 1939, Joyce publicó su última gran obra, Finnegan's Wake, un texto onírico en el que el autor irlandés llevó al límite su pasión por los acertijos.

OBRAS

Guerra y Paz 1869 (2010)

Las tres preguntas 2009 Historias para el pueblo 1885

Correspondencia 2008 Infancia 1852

El prisionero del Cáucas 1972 Iván el tonto y otros cuentos 1863

Hadji Murat 1912 Juventud 1856

Adolescencia 1854 La muerte de Iván Ilich 1886 (2008)

Amo y criado 1895 (2011) La sonata a Kreutzer 1889

LEÓN TOLSTOI

Su nombre completo es Lev Nikoláievich Tolstói, nació Yasnaia Poliana, Rusia en 1828 y falleció en Astapovo en 1910

Nacido en una familia noble, estudió en la Universidad de San Petersburgo, en donde se licenció en Derecho.

Es considerado como uno de los escritores más importantes de la historia de la literatura, y sus obras se cuentan entre las más importantes del Realismo.

Sus obras han sido llevadas al cine y a la televisión en más de un centenar de ocasiones

Sus obras más importantes son Los cosacos (1863), Guerra y Paz (1865-1869), Anna Karénina (1875-1877), Confesión (1882), La muerte de Iván Ilich (1886) y Resurrección (1899).

Pudo observar junto a uno de sus hermanos la guerra entre Rusia y Turquía, que le sirvió para hacerse una buena idea del ambiente marcial del ejército zarista.

Ana Karenina 1877 La tormenta de nieve 1856 (2010)

Confesión 1882 (2008) Los cosacos 1863 (2009)

El Padre Sergio 1898 Relatos de Sebastopol 1856

El diablo 1889 Relatos de Yasania Poliana 1872 (2010)

El poder y las tinieblas 1888 Resurrección 1899 (2010)

El reino de Dios está en vosotros 1894 (2010)

¿Cuánta tierra necesita un hombre? 1886 (2011)

Felicidad Conyugal 1858 ¿Qué es el arte? 1898

OBRAS

CREPUSCULARIO (1923). Fue su primer libro, lo publicó con sudinero y con la colaboración de amigos.

VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA (1924) ha sidoel más vendido (ha superado el millón de ejemplares), y esta

PABLO NERUDA

Su verdadero nombre es Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, nació Parral, el 12 de julio de 1904 y falleció en Santiago, el 23 de septiembre de 1973.

En 1923, publicó Crepusculario y en 1924, publicó su famoso Veinte poemas de amor y una canción desesperada, donde todavía se nota una influencia del modernismo.

En 1969 fue nombrado miembro honorario de la Academia Chilena de la Lengua. Ese año, durante la campaña para las presidenciales, el Partido Comunista lo eligió precandidato, pero renunció en favor de Salvador Allende

La Academia Sueca consideró candidato al Premio Nobel de Literatura a Neruda en 1963.

Fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia.

El más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma, según Gabriel García Márquez. Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford.

Obra lo llevó a destacarse entre uno de los mejores poetas deLatinoamérica.

RESIDENCIA EN LA TIERRA (1933), se destaca entre las numerosasobras, contiene poemas impregnados de trágica desesperación antela visión de la existencia del hombre en un mundo que sedestruye.

CANTO GENERAL (1950), un poema épico-social en el que retrata aLatinoamérica desde sus orígenes precolombinos.

CONFIESO QUE HE VIVIDO (1973). Obra póstuma; en el mismo año desu fallecimiento, se publicaron sus memorias.