ASOCIACIÓN DE INTÉRPRETES DE LENGUA DE SEÑAS VENEZOLANA Y GUÍAS-INTERPRETES PARA SORDOCIEGOS

28
ASOCIACIÓN DE INTÉRPRETES DE LENGUA DE SEÑAS VENEZOLANA Y GUÍAS-INTERPRETES PARA SORDOCIEGOS. Fundada el 15 de enero de 2006. Afiliada a la WASLI Rif. J-31172896-1

Transcript of ASOCIACIÓN DE INTÉRPRETES DE LENGUA DE SEÑAS VENEZOLANA Y GUÍAS-INTERPRETES PARA SORDOCIEGOS

ASOCIACIÓN DE INTÉRPRETES DE LENGUA DE SEÑAS

VENEZOLANA Y GUÍAS-INTERPRETES PARA SORDOCIEGOS.

Fundada el 15 de enero de 2006.

Afiliada a la WASLI

Rif. J-31172896-1

¿Qué es ASOIVE?

Es la Asociación creada el 15 de enero del año 2006, con elpropósito de poner a disposición de la colectividad todos losconocimientos, habilidades y actividades de sus miembros con elfin de prestar el servicio de interpretación y guías - intérpretes apersonas Sordas, Sordociegas, oyentes y organizaciones einstituciones públicas o privadas. Está afiliada a la Wasli.

¿Quiénes son los Guías-Intérpretes?

*Hijos de personas Sordociegas y demás familiares.

*Intérpretes de Lengua de Señas que se han capacitado en Guía

- interpretación.

*Guías – intérpretes en organizaciones religiosas

*Guías intérpretes formados en contextos académicos.

*Guías – Intérpretes formados por organizaciones de personas

Sordociegas.

Un Guía – Intérprete es una persona con formación específica que le permite:

« Comprender el mensaje de una lengua, extraer el sentido a través de la información

lingüística (palabras, oraciones, aspectos suprasegmentales- intensidad, tono, timbre,

entonación, acentuación, ritmo y pausa), extralingüísticos (pistas sonoras o visuales

provenientes del emisor y de la situación comunicativa) y reformular ese sentido en la

lengua destino o en el sistema comunicativo, utilizado por la persona Sordociega.».

(Margarita Rodríguez,1999)

Guía-Intérprete:

la ayuda de una persona que pueda servirle de

"ojos y oídos", ser el nexo que interviene entre

él y cuanto lo rodea. (Daniel Álvarez, 1991).

Cuando una persona no esta formada como Guía-Intérprete, es común

escucharle durante su desempeño:

*No le digas eso que esta de mal humor…….

*No le diré eso para que no se moleste………

* Cuando alguien dirige una pregunta al guía-interprete acerca de la persona

sordociega y éste responde por la persona sordociega, sencillamente esta

mostrando que desconoce mucho de esta labor. (caso España).

* En una reunión de líderes con discapacidad una persona se expreso mal de una

persona sordociega y le pidió al guía-interprete que no le transmitiera el

mensaje. Éste le respondió: «Soy un profesional y no puedo dejar de

interpretarle «TODA» la información».

Objetivos de ASOIVE

Crear servicios organizados de intérpretes de lengua Señas

Venezolana y Guías Intérpretes.

Organizar y publicar un registro de interpretes de Lengua de

Señas Venezolana y Guías interpretes certificados o acreditados.

Actualizar criterios relacionados con la LSV, de acuerdo a las

investigaciones efectuadas y comunidades de personas sordas

para un mejor desempeño en la interpretación.

Estatutos

Examen deSuficiencia

Membrecía

ObjetivosAsambleas

JuntaDirectiva

¿Cómo trabajamos en ASOIVE?

Antonio Castillo

Presidente

Dayana Moncada

Secretaria

Janine González

Tesorera

Astrid J. Mora

Vocal

Rubén Gauthier

Vocal

Esmeralda Domínguez

Vocal

Claudia Jaimes

Vicepresidenta

Organigrama de ASOIVE

Activos

Fundadores de la Asociación

Intérpretes incorporados mediante las jornadas de

membrecía

Colaboradores

Personas Naturales y Jurídicas que cooperan con

la Asociación

Miembros de ASOIVE

Comisiones de ASOIVE

Divulgación

Mejoramiento Profesional

Evaluación

Logística de Eventos

Gestión Financiera

Relaciones Interinstitucionales

Clasificación de los ILSV en Niveles

Iniciado Intermedio

Consolidado Avanzado

Iniciado

• Posee conocimientos básicos en el uso de la LSV. Se está iniciando en los procesos de interpretación. No es un intérprete de LSV.

Intermedio

• Posee conocimientos de básicos a medianos del proceso de interpretación a la LSV o al españolde Venezuela. Es capaz de convertir una emisión en lengua oral o en señas a un sistema decomunicación manual o verbal de origen artificial, no es un intérprete de LSV, transmite losmensajes en lo que se ha denominado español signado.

Avanzado

• Posee conocimientos de medianos hasta avanzados del proceso de interpretación a la LSV o al español de Venezuela. Puede llamársele intérprete de LSV, por ser capaz de convertir una emisión en lengua oral o en señas de forma comprensible, sin embargo precisa mejorar en técnicas de interpretación.

Consolidado

• Posee conocimientos avanzados del proceso de interpretación a la LSV o al español de Venezuela. Es un intérprete de LSV, es capaz de transmitir el discurso como un todo y no como partes. Por tanto, puede desempeñarse en todos los espacios de su preferencia.

Logros alcanzados 2006 - 2011

*Creación de la Asociación y elaboración de los Estatutos.

*Participación en las audiencias públicas de la Providencia Administrativa de Conatel.

*Planificación, organización y ejecución de la 1ra y 2da Jornada de Certificación para ILSV en TV.

*Asesoría a varios canales de TV Nacionales y Regionales.

*Representar a los ILSV en el XV Congreso Mundial de la Federación de Personas Sordas, efectuado en la ciudad de Madrid, España.

*Participación activa en los eventos de la Comunidad Sorda.

*Participación de los miembros de ASOIVE en el Diplomado para ILSV dictado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. 2007

*Creación del Código de Ética con el apoyo de la Dra. Beatriz Valles del Instituto Pedagógico de Caracas. 2010.

*Jornadas de Membrecía 2010 -2011 en 4 regiones del país:

Maracay, Zulia, Maturín y Caracas.

Con el apoyo de diversas instituciones entre estas:

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria,Universidad Pedagógica Experimental Libertador, en las diversassedes de los Institutos Pedagógicos de Caracas, Maracay y Maturín, LaUniversidad del Zulia, Asociación de Interpretes del Estado Zulia, ysiempre contamos con el apoyo de la Confederación Venezolana deSordos, entre otros.

Jornadas de Membrecía

Socios ASOIVE para 2008: 62 personas

Socios ASOIVE para 2011: 308 personas

INTÉRPRETES EVALUADOS EN EL PAÍS

Iniciado 82

Intermedio 89

Avanzado 78

Consolidado 36

Sin nivel 23

Total 308

*

Iniciados

Intermedios

Avanzados

Consolidados

Intérpretes Evaluados en el País

No incluye a 10 posibles

interpretes

consolidados que aún

no han sido evaluados.

Algunas reflexiones a cerca de nuestra labor

*Experiencias: 1 Persona con 2 meses de estar aprendiendo la

LSV, quedo en el nivel iniciado.

*Según la presidenta de la CNSE, mientras en Finlandia un

intérprete de lengua de signos atiende a 10 personas sordas, en

España la proporción es de un intérprete para 143 personas

sordas.

*En cuanto a la cantidad de hablantes de la LSV, Oviedo (2006)

señala:

algunos criterios que nos permiten especular que esa comunidad está conformada por

entre diez y veinte mil personas. Nos basamos en interpretaciones de otros datos

disponibles, tales como el número de niños sordos que son atendidos por el sistema

educativo público nacional, el número de afiliados a las asociaciones de Sordos del país y

las cifras ofrecidas por los organismos internacionales de salud. De resultar aproximadas

nuestras estimaciones, los usuarios de la LSV constituirían probablemente la tercera

minoría lingüística autóctona del país, detrás de los pueblos wayuu y waraw (pág. 5).

10.000 / 114 ILSV : 88 Personas sordas por cada ILSV

15.000 / 114 ILSV : 132 Personas sordas por cada ILSV

20.000 / 114 ILSV : 175 Personas sordas por cada ILSV

Metas* Sede propia

* Promover mejores condiciones laborales y salariales

* Creación de pagina web

* Participación en los próximos Congresos de la WASLI Y WFD.

* Reconocimiento Oficial de nuestra labor en las instituciones Públicas

y Privadas.

* Ser reconocidos en el próximo reglamento de la Ley para personas

con discapacidad.

* Fortalecer el trabajo como guías intérpretes y delimitación laboral.

* Capacitación para ILSV.

* Capacitación para Guías-Interpretes.

* Incentivar a los ILSV a su mejoramiento profesional.

* Seguir prestando un servicio de calidad.

Gracias por su atención.