Artículo Distractores en la Facultad de

6
Artículo Distractores en la Facultad de Contaduría y Administración, un Problema en el Estudio. Por Cabrera Garcia Jorge, Salazar Ramírez Elliot, Salgado Caldiño Álvaro, Simmons Álvarez Brench INTRODUCCIÓN En la Universidad Nacional Autónoma de México existen excelentes alumnos comprometidos con poner en alto la máxima casa de estudios y con el desarrollo de su país. Sin embargo existen una serie de distractores que afectan un gran sector de la población estudiantil pues estas actitudes mal encaminadas hacen que los alumnos de la UNAM se distraigan y por consecuente disminuyan su aprovechamiento estudiantil. El presente ensayo tiene como propósito exponer los principales distractores que propician los resultados de los estudiantes la Facultad de Administración y Contaduría. Esta investigación tiene la intención de facilitar al alumno la identificación de sus deficiencias y superación de las mismas mediante el logro de cambios positivos orientados a la solución de la problemática planteada. DESARROLLO Para entender la magnitud de este tema tenemos que Principios y Técnicas de Investigación Página 1

Transcript of Artículo Distractores en la Facultad de

Artículo

Distractores en la Facultad de Contaduría y Administración, un Problemaen el Estudio.

Por Cabrera Garcia Jorge, Salazar Ramírez Elliot, Salgado Caldiño Álvaro, Simmons Álvarez Brench

INTRODUCCIÓN

En la Universidad NacionalAutónoma de México existenexcelentes alumnoscomprometidos con poner enalto la máxima casa deestudios y con el desarrollode su país. Sin embargoexisten una serie dedistractores que afectan ungran sector de la poblaciónestudiantil pues estasactitudes mal encaminadashacen que los alumnos de laUNAM se distraigan y porconsecuente disminuyan suaprovechamiento estudiantil.

El presente ensayo tienecomo propósito exponer losprincipales distractores quepropician los resultados delos estudiantes la Facultadde Administración yContaduría.

Esta investigación tiene laintención de facilitar alalumno la identificación desus deficiencias ysuperación de las mismasmediante el logro de cambiospositivos orientados a lasolución de la problemáticaplanteada.

DESARROLLO

Para entender la magnitud deeste tema tenemos que

Principios y Técnicas de Investigación Página 1

definir que los distractoresson cualquier situación uobjeto que atrae la atenciónalejándola de las tareas deestudio.

Carlos Arroyo (2014) “De laentropía (del griego:evolución o transformación)podemos decir cuatro cosascon la perversa intención deenfocar la loca imagen de unestudiante luchando contralos distractores a la horade concentrarse de verdad”

Entonces podemos empezar ahablar que los distractoresson luchas constantes que elalumno enfrenta a cadamomento dentro de su mente,siempre que el mismo se da ala tarea de concentrar sumente plenamente en el áreaa estudiar.

Los diferentes distractores

En el estudio pudimos

encontrar diferentes tiposde distractores como en lainvestigación documental,hay 2 tipos de distractoressegún du procedencia.

Distractores externos comosonidos interesantes,cuadros, personas, redessociales o actividades, sonaquellos que atraen nuestraatención desviándonos denuestros objetivos.

Distractores internos estosprovienen del propio sujetoy se relacionan con supersonalidad, expectativas,carencias, gustos, problemasfamiliares, fatiga muscularetc. Estos distractorestambién se les conocen comodistractores psicológicosque se origina con presionesy tensiones causadas porvarias fuerzas emocionales

Principios y Técnicas de Investigación Página 2

que influyen en nuestrasvidas.

De estos existe unasubdivisión la cual esexterna pero al individuo lorelaciona como objeto oacción diaria.

- Reproductores de música

- Teléfono móvil oSmartphone

- Computadora

- Televisión

- Objetos que están sobre laMesa

¿Por qué los distractoresafectan el estudio?

Distraerse por hábito sueleser consecuencia, en mayor omenor medida de la ausencia,la disminución  o la pérdidadel interés. Se puede hablarde causas objetivas u causassubjetivas de acuerdo conesta consideración.

Las principales causas dedistracción son:

- La falta de vivencias, deactividad mental y tambiénde México.

- Exigir tareas o niveles decontenidos para los que elindividuo aún no se hayacapacitado.

- Falta de estimulación einterés ante tareasdemasiado fáciles.

- Lagunas importantes encontenidos básicos.

Entre otras.

¿Cómo tratar de controlarlos factores de distracción?

Para poder controlar unproblema tenemosprimeramente que saber cuales el problema, susdiferentes variantes ytipos, para así poder partirde un punto estratégicodirigido hacia donde sequiere llegar, en este casohacia donde queremoscontrolar la distracción.

Principios y Técnicas de Investigación Página 3

No es considerar en estecaso si los distractores sonbuenos o si son malos en lavida cotidiana del serhumano, dejemos claro notienen por qué ser malos niinconvenientes en sí mismos,aunque sus efectos en elestudio sí lo son. Porelementales que parezcan, esimportante hacer unaselección de los diferentesque nos dañan al momento deestudiar.

RESULTADOS

Factores responsables de ladistracción al momento deestudiar

Pro. Fam.

Pro. En Casa

Redes Soc.

Musica

Otros

0 4 8 12

# De Alumnos

# De Alumnos

Como podemos ver en lagráfica, nuestra hipótesisse cumple. Ya que vemos quelas redes sociales son elprincipal distractor quetiene el alumnado. Seguidopor escuchar música mientrasse está estudiando.

Al momento de hacer lasencuestas, todos nosrespondieron que al momentodel estudio siempre hay almenos un distractor que lesimpide la máximaconcentración posible. Delos 30 encuestados 10contestaron que les afectapoco, 10 regular, 3 mucho y4 que no les afecta en nada.Por consiguiente, de los 30encuestados, a 27 les afectael tener distractores en elestudio.

Principios y Técnicas de Investigación Página 4

CONCLUSIONES

El uso de celulares,reproductores de sonido, ucualquier otra cosa queinterrumpa tu mente a lahora de estudiar seconsidera un distractor. Losdistractores tienen queevitarse mínimo a la hora enque dedicas tiempo a tutarea o escuela, pues asíevitas todos los malosresultados a los que teexpone usarlo durante esetiempo.

Principios y Técnicas de Investigación Página 5

FUENTES DOCUMENTALES

o Barreda Regalado, María Helena. Aplicación De Anti-Distracción EnLas Escuelas: Análisis De Su Efectividad Y Estabilidad. Ed. Habanera.Cuba, 2007.

o Castillo, Alejandra. Propiedades cerebrales que afectan o distraen

del mecanismo atencional universitario. Ed. El Autor, Republica

Dominicana, 2003.

o Chehaybar y Kuri, Edith. Factores que posibilitan el aprendizaje engrupos numerosos: perspectivas de alumnos del nivel medio y superior dela UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México, Centrode Estudios Sobre la Universidad. México, 2003.

o Escalante Salgado, Miriam. Análisis de los factores sociales y

educativos que intervienen en la integración educativa. Ed. Trillas.

México, 1999.

o Tobón, Sergio. Competencias en la educación superior: políticas hacia

la calidad. Ed. Ecoe Ediciones. Colombia, 2006.

o Torres Velandia, Ángel. Los profesores universitarios y las TIC: uso,

apropiación, experiencias con alumnos de bajo rendimiento. Ed.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,

2012.

Principios y Técnicas de Investigación Página 6