Áreas de mercado laboral local: tipología para la región de los lagos.

12
ÁREAS DE MERCADO LABORAL LOCAL: TIPOLOGÍA PARA LA REGIÓN DE LOS LAGOS. Felipe A Saravia Cortés Centro de Estudios Regionales y Locales Universidad de Los Lagos. Email: [email protected] 18-06-2015 Saravia, F. (2015) «Áreas de Mercado Laboral Local: Tipología para la región de Los Lagos». 1 Seminario «Epistemologías y ciencias en el sur: narrativas subyacentes de la producción de conocimiento en la universidad». Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile. (18 y 19 de Junio, 2015)

Transcript of Áreas de mercado laboral local: tipología para la región de los lagos.

ÁREAS DE MERCADO LABORAL LOCAL:

TIPOLOGÍA PARA LA REGIÓN DE LOS

LAGOS.

Felipe A Saravia Cortés

Centro de Estudios Regionales y Locales

Universidad de Los Lagos.

Email: [email protected]

18-06-2015 Saravia, F. (2015) «Áreas de Mercado Laboral Local:

Tipología para la región de Los Lagos». 1

Seminario «Epistemologías y ciencias en el sur: narrativas subyacentes de

la producción de conocimiento en la universidad».

Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile. (18 y 19 de Junio, 2015)

Contexto

• La dimensión espacial y territorial juega un rol clave en el

estudio de las desigualdades sociales en Chile (Aroca &

Bosch, 2000),

• A nivel inter-regional (Von Baer, 2011, 2013; Szary, 1996, Meller,

Lara & Valdés, 2009; MIDEPLAN & CED, 2004)

• A nivel inter-comunal (Agostini, Brown & Góngora, 2008; Ramírez

et al 2009, Donoso & Arias, 2012)

• Pero las unidades región y comuna no darían cuenta

cabalmente de realidades cotidianas de los sujetos

(Sassen, 2013, Tolbert & Killian, 1987).

• Ante ello, a nivel internacional, desde los 40’s se ha

propuesto repensar los territorios a partir de «mercados

laborales locales» (Casado-Díaz & Coombes, 2011)

2 18-06-2015 Saravia, F. (2015) «Áreas de Mercado Laboral Local:

Tipología para la región de Los Lagos».

Local Labor Market Areas (LLMAs)

• Son definidas por Berdegué et al, utilizando 3 criterios:

• tamaño de la población,

• densidad poblacional,

• y viajes de trabajos diarios

• Se le define como “un conjunto geográficamente continuo

de comunas dentro del cual un porcentaje importante de

los habitantes se desplazan regularmente para trabajar”

(Berdegué et al, 2001: 9)

• Forma de calculo de la conmutación:

3 18-06-2015 Saravia, F. (2015) «Áreas de Mercado Laboral Local:

Tipología para la región de Los Lagos».

LLMAs en Chile

• En Chile, destacan dos trabajos que utilizan esta

metodología:

• Berdegué et al (2011) Territorios funcionales en Chile. Centro

Latinoamericano para el Desarrollo Rural, RIMISP.

• Mac-Clure & Calvo (2013) Desigualdades sociales y tipos de

territorios en Chile. Revista Polis,N°34.

• Y adicionalmente,

• Mac-Clure, O., Barozet, E., & Maturana, V. (2014). Desigualdad,

clase media y territorio en Chile: ¿clase media global o múltiples

mesocracias según territorios?. Revista EURE - Revista De

Estudios Urbano Regionales, 40(121)

18-06-2015 Saravia, F. (2015) «Áreas de Mercado Laboral Local:

Tipología para la región de Los Lagos». 4

5

Tipo de territorio Demografía Empleo, ingreso y

distribución Educación

Metropolitano Población promedio de 1,4 millones de

habitantes. Alto crecimiento demográfico.

Mayor concentración femenina. Densidad

poblacional alta. Tasa de dependencia

inferior a 2.

Pobreza cercana al

15%. Alto ingreso per

cápita ($160.000

promedio). Gini de

0,51. Alta tasa de

participación femenina

en empleo.

Alta

escolaridad

promedio. 12%

de población

profesional.

Rural-

urbano

A) 18 a 40

mil hab.

Población promedio entre 62 mil y 220

mil habitantes. Alto crecimiento

demográfico, con excepción de la

categoría A. Densidad poblacional media.

Tasa de dependencia cercana a 2.

Pobreza cercana al

25%. Ingreso per cápita

medio ($100.000). Gini

de 0,50. Tasa media de

participación femenina.

Escolaridad

promedio

media. Cerca

del 6% de

población

profesional.

B) 40 a 80

mil hab.

C) 80 a 250

mil hab.

Rural Rural

pluricomunal

Población promedio entre 10 mil y 25 mil

habitantes. Bajo crecimiento demográ-

fico. Mayor concentración masculina.

Densidad poblacional baja. Alta tasa de

dependencia (2,5)

Pobreza superior al

30%. Bajo ingreso per

cápita (inferior a

$80.000). Gini de 0,49.

Baja tasa de

participación femenina

en empleo.

Baja

escolaridad.

Población

profesional

inferior al 4%.

Rural

unicomunal

Tabla 2. Tipología de territorios propuesta por Berdegué et al, y características demográficas,

educativas y socioeconómicas.

Fuente: Elaboración propia en base a Berdegué et al (2011)

18-06-2015 Saravia, F. (2015) «Áreas de Mercado Laboral Local:

Tipología para la región de Los Lagos».

6

Tipo de territorio Clases medias Trabajadores manuales

Santiago Predominio de clases medias, con

participación similar de la clase de Servicios

y la de Rutinas No-manuales.

Importante presencia de

trabajadores manuales.

Concepción Fuerte presencia de clases medias, con

participación similar de la clase de Servicios

y la de Rutinas No-manuales.

Muy fuerte participación de

trabajadores manuales.

Valparaíso Predominio de clases medias, con

participación similar de la clase de Servicios

y la de Rutinas No-manuales.

Importante presencia de

trabajadores manuales.

Ciudades intermedias Fuerte presencia de clases medias,

compuestas en mayor proporción por las

clases de Rutinas No-manuales que las

clases de Servicios.

Importante presencia de

trabajadores manuales.

Zonas peri-urbanas y

semi-rurales

Baja proporción de clases medias y las

clases de Servicios son de menor tamaño

que otras clases medias (Rutinas No-

manuales, Independientes).

Importante participación de

trabajadores agrícolas y

agricultores, similar a la

proporción del resto de los

trabajadores manuales.

[1] Tabla elaborada por Oscar Mac Clure, que adapta la tipología originalmente

propuesta en Mac Clure & Calvo (2013)

Tabla 1. Tipología de territorios propuesta por Mac Clure et al, y distribución de clases sociales.

18-06-2015 Saravia, F. (2015) «Áreas de Mercado Laboral Local:

Tipología para la región de Los Lagos».

7

Tipo de territorio Territorios Comunas (%)

Rural-urbano

(centro urbano de

80 a 250 mil hab).

Osorno Osorno, Purranque, Puyehue, Río Negro, San Juan de la

Costa, San Pablo

67,9%

Puerto Montt Puerto Montt, Fresia, Frutillar, Los Muermos, Llanquihue,

Puerto Varas

Rural-urbano

(centro urbano de

18 a 40 mil hab).

Ancud Ancud, Quemchi 17,8%

Castro Castro, Chonchi, Curaco de Velez, Dalcahue,

Puqueldón, Quinchao

Rural

pluricomunal

Calbuco Calbuco, Maullín 9,6%

Quellón Quellón (asociado a comuna de región de Aysén)

Rural unicomunal Puerto Octay, Cochamó, Queilén, Hualaihué, Chaitén, Futaleufú, Palena 4,7%

Total regional (N = 834.714 personas) 100%

Tabla 4. Distribución de población y de comunas de Los Lagos,

según tipología de territorios elaborada por Berdegué et al (2011)

Fuente: Berdegué et al (2011). Datos población: INE (proyección de población al 2014).

18-06-2015 Saravia, F. (2015) «Áreas de Mercado Laboral Local:

Tipología para la región de Los Lagos».

8

Tipo de territorio Comunas Población

2014 (%)

Ciudades intermedias Puerto Montt, Osorno, Castro, Ancud. 58,6%

Comunas vinculadas a

ciudades

Puerto Varas, Chonchi, Dalcahue. 8,4%

Comunas

desvinculadas (con y

sin centro urbano)

Calbuco, Quellón, Purranque, Llanquihue, Palena, Hualaihue,

Futaleufú, Chaitén, San Juan de la Costa, Río Negro, Puerto

Octay, Quinchao, Quemchi, Queilén, Puqueldón, Maullín, Los

Muermos, Frutillar, Fresia, Cochamó, Puyehue, Curaco de Velez,

San Pablo.

33%

Total regional (N = 834.714 personas) 100%

Tabla 3. Distribución de población y de comunas de Los Lagos, según tipología de territorios

elaborada por Mac Clure & Calvo (2013).

Fuente: Elaboración propia en base a Mac Clure & Calvo (2013) Datos población: INE (proyección de

población al 2014).

18-06-2015 Saravia, F. (2015) «Áreas de Mercado Laboral Local:

Tipología para la región de Los Lagos».

Una tipología específica para Los Lagos

• Criterios generales utilizados:

• Se parte la identificación de territorios desde los centros urbanos

reconocibles (Ancud, Castro, Puerto Montt, Osorno)

• Que cada territorio constituya un espacio identificable de mercado

laboral compartido (conmutación).

• restricción de que cada zona constituya un solo territorio contiguo

(Casado-Díaz y Coombes, 2011).

• Se propone una tipología múltiple, flexible, modificable según los

requerimientos del investigador (4 modalidades).

18-06-2015 Saravia, F. (2015) «Áreas de Mercado Laboral Local:

Tipología para la región de Los Lagos». 9

10

2

categorías

5

categorías

7

categorías

8

categorías Comunas (%)

Ciudades

interme-

dias

Puerto Montt Puerto Montt Puerto Montt

Puerto Montt, Llanquihue, Puerto

Varas 35,7

Osorno Osorno Osorno Osorno 18,9

Ciudades

intermedias

del territorio

de la Isla de

Chiloé

Ciudades

intermedias del

territorio de la

Isla de Chiloé

Ancud Ancud 5,3

Castro Castro, Dalcahue, Chonchi

9,4

Territorios

periur-

banos y

semi-

rurales

Territorios

periurbanos y

semirurales.

Comunas periurbanas y semirurales

de la provincia de Osorno.

San Pablo, San Juan de la Costa,

Puyehue, Rio Negro, Puerto Octay,

Purranque. 8,9

Comunas periurbanas y semirurales

de la provincia de Llanquihue.

Frutillar, Fresia, Los Muermos,

Maullín, Calbuco, Cochamó 12,1

Comunas periurbanas y semirurales

de la provincia de Chiloé.

Quemchi, Curaco de Velez,

Quinchao, Puqueldon, Queilen,

Quellón

7,4

Territorios semirurales unicomunales

de la Provincia de Palena

Hualaihué, Chaitén, Futaleufú,

Palena. 2,3

Total regional (N = 834.714 personas) 100

Tabla 5. Tipología múltiple de territorios según mercado laboral en la Región de Los Lagos.

Fuente: Elaboración propia, a partir de datos de población del INE (proyección de población al 2014).

18-06-2015 Saravia, F. (2015) «Áreas de Mercado Laboral Local:

Tipología para la región de Los Lagos».

11 18-06-2015 Saravia, F. (2015) «Áreas de Mercado Laboral Local:

Tipología para la región de Los Lagos».

Desafíos de investigación:

• ¿Cómo esta tipología se cruza con delimitaciones

geográficas formuladas para diversos fines?

• ¿Hasta qué punto la metodología de LLMAs logra captar

el territorio vivido? ¿Es el mercado el elemento que guía

la configuración de la experiencia social cotidiana?

• ¿Cómo se da la configuración de clases sociales al

interior de la región, y cómo ha evolucionado?

• “si el crecimiento está regionalmente diferenciado, sería pertinente

suponer que también lo está el perfil de la estratificación social”

(Atria, 2006:56)

18-06-2015 Saravia, F. (2015) «Áreas de Mercado Laboral Local:

Tipología para la región de Los Lagos». 12