Apoyar a las PYME para el crecimiento, la innovación y el ...

8
El Grupo BEI (BEI y FEI) está realizando constantes esfuerzos para ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYME) europeas facilitándoles un acceso continuo a la financiación en la compleja coyuntura económica actual y desarrollando de forma permanente su gama de productos más específicos. El objetivo del Grupo BEI es promover un crecimiento estable a largo plazo en esta importante categoría de empresas beneficiarias, consideradas el motor de la economía de Europa. Apoyar a las PYME para el crecimiento, la innovación y el empleo La financiación de las PYME se ha convertido en la principal prioridad de la política del Grupo BEI.

Transcript of Apoyar a las PYME para el crecimiento, la innovación y el ...

El Grupo BEI (BEI y FEI) está realizando constantes esfuerzos para ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYME) europeas facilitándoles un acceso continuo a la financiación en la compleja coyuntura económica actual y desarrollando de forma permanente su gama de productos más específicos. El objetivo del Grupo BEI es promover un crecimiento estable a largo plazo en esta importante categoría de empresas beneficiarias, consideradas el motor de la economía de Europa.

Apoyar a las PYME para el crecimiento, la innovación y el empleo

La financiación de las PYME se ha convertido en la principal prioridad de la política del Grupo BEI.

2 A p o y a r a l a s P Y M E p a r a e l c r e c i m i e n t o , l a i n n o v a c i ó n y e l e m p l e o

Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers ionesGrupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones

Cualificación y empleo – Invertir para los jóvenes

Una respuesta rápida a una prioridad estratégica de la UE

El Grupo BEI ha reaccionado con rapidez a la nueva prioridad estratégica de la UE de fomento del empleo de los jóvenes aportando una contribución de 6 000 millones de EUR a través de diferentes ins-trumentos. Los fondos disponibles en el marco del programa “Empleo para los jóvenes” permiten a los Estados miembros adelantar el lanzamiento de sus propios programas nacionales o regionales, demos-trando así la fuerte complementariedad de las acti-vidades de la UE, de los Estados miembros y del BEI. Este programa posee dos vertientes: “Empleo para los jóvenes” facilitará un mejor acceso a la financia-ción para las PYME y vinculará la financiación del BEI a la contratación de jóvenes en dichas PYME; “Invertir en cualificación” fomentará la adquisi-ción de cualificación profesional y la formación continua gracias a inversiones en centros de edu-cación y de investigación, así como en programas de formación profesional, préstamos a estudian-tes y movilidad.

¿Cómo puede apoyar el Grupo BEI a las PYME?

Las PYME son las que se han visto más afec-tadas por la crisis. La contracción del crédito ha tenido un significativo impacto en este sector, ya que las PYME tienen una mayor dependencia de la financiación externa que las empresas de mayor tamaño, y la tendencia del sector bancario al desapalan-camiento ha hecho que sea más difícil para ellas obtener fondos.

El Grupo BEI está respondiendo a sus nece-sidades de acceso continuo a la financiación a un coste asequible:• proponiendo productos dedicados

(préstamos, participaciones e inversio-nes mezzanine y garantías);

• recurriendoauna variada gama de inter-mediarios (como bancos, bancos de desarrollo y bancos públicos, otras insti-tuciones financieras, empresas de arren-damiento, instituciones de microfinan-ciación y fondos de capital privado);

• proporcionando financiación adaptada a todas las fases del desarrollo de las empresas, como capital riesgo para la financiación de la creación y la etapa inicial de las empresas, microcréditos y préstamos para apoyar las inversiones relacionadas con el crecimiento en acti-vos materiales e inmateriales y en capital circulante;

• aumentando el volumen de actividad del Grupo BEI y fomentando el crédito ban-cario adicional para las PYME.

El Grupo BEI une sus esfuerzos a los de la Comisión Europea y de otros actores funda-mentales para mejorar el acceso a la finan-ciación de las PYME.

El apoyo al empleo juvenil constituye un nuevo eje prioritario para el Grupo BEI.

3A p o y a r a l a s P Y M E p a r a e l c r e c i m i e n t o , l a i n n o v a c i ó n y e l e m p l e o

Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones

Iniciativa de financiación del comercio exterior

Herramientas anticrisis del BEI para apoyar el comercio exterior del sector privado

En el marco del Mecanismo de Financiación del Comercio Exterior, el BEI pro-porciona garantías a los bancos para cartas de crédito y otros instrumentos de financiación del comercio exterior. Esta iniciativa ayudará a los bancos de los países beneficiarios a encontrar contrapartes internacionales para la rea-lización de operaciones de comercio exterior. Permitirá atenuar las restriccio-nes en materia de garantías de efectivo que generalmente se imponen a la mayoría de PYME y facilitar el acceso a instrumentos de comercio internacio-nales en un momento en el que el comercio exterior desempeña un impor-tante papel en el desarrollo económico. En diciembre de 2012 se lanzó, con una dotación de 500 millones de EUR, la primera Iniciativa de Financiación del Comercio Exterior para PYME destinada a empresas situadas en Grecia.

Sobre la base de los primeros resultados, el BEI ha decidido crear un meca-nismo de financiación del comercio exterior más amplio para otros países que lo necesiten.

¿Cuáles son los objetivos principales del Grupo BEI para los próximos años?

La financiación de las PYME se ha conver-tido en la principal prioridad de la política del Grupo BEI. Representa aproximada-mente una cuarta parte del volumen anual de préstamos del Grupo.

Entre 2013 y 2015, el Grupo BEI tiene previsto incrementar sustancialmente su apoyo a las PYME y a las empresas de mediana capitalización, que se enfrentan a condiciones de financiación difíciles.

El BEI en 2013

Volumen de préstamos estimado en un máximo de 17 000 millo-nes de EUR para apoyar a las PYME en la UE, los países candi-datos y candidatos potenciales:

– movilización de al menos 34 000 millones de EUR de recursos mediante préstamos complementarios.

El FEI en 2013

Objetivo global de nuevos compromisos por valor de 3 200 millones de EUR, mediante la movilización de aproximadamente 14 000 millo-nes de EUR de recursos para PYME y empresas de mediana capitalización de la siguiente forma:

– nuevos compromisos de inversión en fondos de capital riesgo por un importe máximo de 1 500 millones de EUR, movilización de recur-sos hasta un máximo de 7 500 millones de EUR;

– nuevos compromisos de garantía y titulización por valor de aproximadamente 1 700 millones de EUR, movilización de recursos por valor de unos 6 600 millones de EUR.

4 A p o y a r a l a s P Y M E p a r a e l c r e c i m i e n t o , l a i n n o v a c i ó n y e l e m p l e o

Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers ionesGrupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones

BeneficiarioPYME 1

Producto Préstamos del BEI para PYME2 otorgados a interme-diarios financieros para que estos a su vez los presten a las PYME con el fin de mejorar el acceso general a la financiación de las PYME.

Garantías para estimular el crecimiento de las PYME y de las empresas de mediana capitalización hacién-dose cargo de una parte del riesgo que los interme-diarios financieros asumen en su cartera de prés-tamos a PYME y arrendamientos. Las garantías se proporcionan en el marco del programa CIP/SMEG de la UE3 gestionado por el FEI.

Garantías y contragarantías en apoyo de las PYME y empresas de mediana capitalización innovadoras, que aportan a los bancos una protección contra los riesgos de sus carteras de préstamos a PYME y empresas de mediana capitalización. Estas garan-tías se proporcionan con cargo al Instrumento de Riesgo Compartido, una iniciativa piloto conjunta de la Comisión Europea y el Grupo BEI gestionada por el FEI en el marco del Mecanismo de Financia-ción del Riesgo Compartido (MFRC).

Combinación de garantías del FEI y de inversio-nes del BEI en bonos de titulización de activos en el marco de la nueva iniciativa del Grupo BEI para bonos de titulización de activos destinada a las PYME, con el fin de reforzar los préstamos bancarios

Satisfacer diferentes necesidades

El Grupo BEI aborda una amplia variedad de necesidades de financiación de las PYME y de las empresas de mediana capitalización con toda una gama de productos concebi-dos para las distintas etapas del desarrollo de las empresas. El Grupo BEI se esfuerza en desarrollar per-manentemente su oferta de productos adaptándola a la evolución del entorno eco-nómico en el que operan estas empresas.

En las siguientes secciones se enumeran los instrumentos de préstamo, de capital, de garantías y de riesgo compartido del Grupo BEI por tipo de beneficiario.

a PYME estimulando el mercado de la titulización de los préstamos a PYME.

Reparto del riesgo con bancos e inversiones en fon-dos de capital riesgo locales con el fin de fomentar los préstamos a las PYME y la aportación de capital riesgo a las PYME regionales (dentro del programa Recursos europeos conjuntos para las microempre-sas y las PYME “JEREMIE”4). Mejoras crediticias para compartir con instituciones financieras los riesgos de ciertos tramos de las carte-ras de las PYME con el objetivo de fomentar nuevos préstamos para las PYME (operaciones a riesgo pro-pio del FEI).

Inversiones en fondos de capital riesgo que pro-porcionan capital riesgo a las PYME y empresas de mediana capitalización para estimular su crecimiento (en el marco de la iniciativa “Capital riesgo”5 del BEI gestionada por el FEI) así como para PYME innovado-ras (en el marco del programa de la Comisión Europea “CIP GIF” de competitividad e innovación y del meca-nismo para PYME innovadoras con fuerte crecimiento).

Fondos de fondos regionales con el fin de proporcio-nar financiación de capital riesgo a PYME locales en función de las necesidades regionales o nacionales (gestionados por el FEI).

El fomento de la innovación en las PYME es esencial para el Grupo BEI.

Los préstamos del BEI para las PYME en síntesis

– Préstamos de importe generalmente inferior a 25 000 EUR están disponibles para microempresas (empresas con menos de 10 empleados).

– Préstamos de importe inferior a 12,5 millones de EUR para proyectos de hasta 25 millones de EUR están disponibles para PYME (empresas con menos de 250 empleados) y empresas de mediana capitalización de pequeña dimensión.

– Préstamos de importe inferior a 25 millones de EUR para pro-yectos de hasta 50 millones de EUR están disponibles para empresas de mediana capitalización (empresas con menos de 3 000 empleados). La aportación del BEI no puede ser superior al 50% del coste de proyecto.

5A p o y a r a l a s P Y M E p a r a e l c r e c i m i e n t o , l a i n n o v a c i ó n y e l e m p l e o

Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones

BeneficiarioEmpresas de mediana capitalización 7

ProductoInversiones en fondos intermedios y fondos mez-zanine aportando capital riesgo vinculado al creci-miento de las PYME y de las empresas de mediana capitalización (en el marco de la iniciativa “Capital riesgo” del BEI gestionada por el FEI).

Financiación directa a empresas de mediana capi-talización innovadoras para apoyar su desarrollo (en el marco de la Iniciativa para la financiación del crecimiento*, una iniciativa piloto del Banco y la Comisión Europea dentro del Mecanismo de Finan-ciación del Riesgo Compartido - MFRC).

Préstamos a través de bancos intermediarios a empresas de mediana capitalización innovadoras para apoyar su crecimiento (con cargo a la inicia-tiva Mid-Cap*, dentro del marco del Mecanismo de Financiación del Riesgo Compartido – MFRC).

BeneficiarioPYME en países que requieren un apoyo especial

ProductoFondo de garantía financiado con recursos no absorbidos de los Fondos Estructurales para contribuir a relanzar los préstamos a las PYME en Grecia (en el marco del Fondo de Garantía para las PYME en Grecia, una iniciativa con-junta de la Comisión Europea y el BEI).

Garantías para los bancos griegos destinadas a reactivar los préstamos a las PYME para importación y exportación en Grecia y even-tualmente en otros países (en el marco del Mecanismo de Financiación del Comercio Exterior para PYME - MFCE*, una iniciativa conjunta del BEI y de la Comisión Europea).

1 Sobre la base de la definición de PYME de la UE (http://ec.europa.eu/enterprise/policies/sme/facts-figures-analysis/sme-definition/index_es.htm) y centrada en empresas con menos de 250 empleados.

2 Principal producto de financiación interme-diada del BEI en lo que se refiere a volumen de inversión.

3 El Programa marco de Competitividad e  In-novación (CIP) es gestionado por el FEI en nombre de la Comisión Europea, y su finali-dad es apoyar la innovación y el crecimiento fomentando un mejor acceso de las PYME a la financiación.

4 La iniciativa JEREMIE es gestionada por el FEI y ofrece a los Estados miembros la oportuni-dad de utilizar parte de los Fondos Estructu-

rales de la UE para financiar PYME en forma de acciones, préstamos o garantías a través de fondos de cartera rotatorios.

5 La iniciativa “Capital riesgo” permite invertir en fondos aportando capital riesgo a una amplia gama de PYME y empresas de media-na capitalización desde la fase de prelanza-miento hasta la de crecimiento.

6 Empresas con menos de 10 empleados.7 Empresas de mediana capitalización son las

empresas con menos de 3 000 empleados.

Nota: los instrumentos marcados con [*] corresponden a nuevos productos que está desarrollando el Grupo BEI y, en ciertos casos, conjuntamente con la Comisión Europea.

El Grupo BEI da respuesta a una amplia gama de necesidades de financiación de las PYME y de las empresas de mediana capitalización.

BeneficiarioMicroempresas 6

Producto Microcréditos, garantías, contragarantías e inversiones a través de diferentes catego-rías de instituciones bancarias y de micro-financiación para apoyar a los empresa-rios que empiezan y a las microempresas. Estos productos se proporcionan en el marco del Instrumento Europeo de Micro-financiación PROGRESS, una iniciativa con-junta de la Comisión Europea y del Grupo BEI gestionada por el FEI.

6 A p o y a r a l a s P Y M E p a r a e l c r e c i m i e n t o , l a i n n o v a c i ó n y e l e m p l e o

Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers ionesGrupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones

Hungría: financiación para la movilidad

Creada en 2006 en una fábrica alquilada, Biotech se ha convertido en un actor clave del comercio médico de Hungría. La empresa pro-duce y comercializa prótesis ortopédicas, traumatológicas y verte-brales, proporcionando soluciones de movilidad a los pacientes. El Director General se dio cuenta rápidamente de que la empresa necesitaba más espacio y financiación adicional para seguir desa-rrollando nuevos productos y prestando nuevos servicios. En 2010 UniCredit Hungary concedió a Biotech un préstamo garantizado por la UE en el marco del programa CIP gestionado por el FEI. Los fon-dos los utilizó la empresa para adquirir una nueva fábrica, alma-cenes y una oficina en Diósd, cerca de Budapest, y crear un nuevo centro de I+D. Gracias a esta ampliación, la empresa ha podido aumentar su producción y la investigación, así como crear nuevos puestos de trabajo.

España: el éxito a través de la danza

La profesora de danza Núria, coreógrafa, directora artís-tica y bailarina de flamenco, creó su propia escuela de danza en Sant Esteve de Palautordera (Barcelona), en España, en julio de 2007. Núria recibió un microcrédito inicial garantizado por la UE de 25 000 EUR de la entidad española especializada en microcréditos MicroBank, gracias al Programa CIP gestionado por el FEI. Este prés-tamo le permitió renovar los locales y dar los prime-ros pasos para abrir su escuela de danza. La escuela contaba con 20 alumnos cuando abrió sus puertas y ahora reúne a más de 60 bailarines en ciernes. Núria tenía inicialmente seis empleados y, gracias al prés-tamo, pudo ampliar su equipo a diez personas. A corto plazo, su ambición es convertir su escuela de danza en una escuela de referencia y aumentar el número de alumnos.

Algunos ejemplos del apoyo del Grupo BEI a las PYME:

7A p o y a r a l a s P Y M E p a r a e l c r e c i m i e n t o , l a i n n o v a c i ó n y e l e m p l e o

Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones • Grupo Banco Europeo de Invers iones

Italia: invertir en innovación

En Italia, la empresa familiar con más cien años de antigüedad Cartiera dell’Adda, que da empleo a 58 personas, es una de las PYME más avanzadas tecnológicamente en el sector del papel para emba-laje. La empresa recibió un préstamo de 2,5 millones de EUR del BEI a través del intermediario Mediocreval S.p.A. A pesar de la desacele-ración económica, el Director Ejecutivo de la empresa decidió seguir con las inversiones previstas con el convencimiento de que la inno-vación tecnológica es la clave para la continuidad y el desarrollo de la empresa. El apoyo financiero del BEI permitió a la empresa adqui-rir los nuevos equipos necesarios para aumentar la capacidad de producción un 20% manteniendo el nivel de costes fijos, mejorar la calidad de los productos y completar su gama con productos de mayor valor añadido.

Irlanda: de la forma que les gusta a los bebés

Ann Marie Durkin de Shasta Innovative Baby Care en Irlanda evolucionó rápidamente desde el nicho que había creado con las tetinas esterilizadas hasta el desarrollo y pro-ducción de un nuevo producto revolucionario. Natural de Granard, en el Condado de Longford, Ann Marie es un buen ejemplo de alguien que ha conseguido detectar la carencia de un producto en el mercado y transformar su idea en una empresa viable. Shasta Innovative Baby Care está especializada en productos para bebés y es líder en el desarrollo de tecnologías de esterilización portátiles. Un préstamo del BEI a través del intermediario Allied Irish Bank, socio de la empresa desde 2010, ha permitido a Shasta Innovative Baby Care pasar a la última etapa del desarrollo del producto.

Responder a una amplia gama de necesidades de las PYME y de las empre-sas de mediana capitali-zación con instrumentos adaptados.

En qué la intervención del BEI supone una

diferenciaEl apoyo prestado por el Grupo BEI presenta

las siguientes ventajas:

Efecto de palanca

Experiencia

Flexibilidad

Estimular a los sectores público y privado a invertir y a ayudar a las PYME y a las empresas de mediana capitalización a reali-zar sus proyectos.

Aportar su experiencia, ser-vicios de asesoramiento y rigurosos análisis de debida diligencia, y ayudar a sus con-trapartes a cumplir las normas más exigentes.

© EIB –09/2013 – QH-01-13-465-ES- C – ISBN 978-92-861-1918-7 – doi :10 .2867/22395 – © E IB GraphicTeam

Contactos

Prensa e información general:

Banco Europeo de Inversiones98 -100, boulevard Konrad AdenauerL-2950 Luxembourg3 (+352) 43 79 – 15 (+352) 43 77 04www.eib.org – [email protected]

Apoyar a las PYME para el crecimiento, la innovación y el empleo

© EIB photolibrary; Microstart, Belgium; Mllennium Bcp; Biotec, Hungary; Need a Skip, UK.

Fondo Europeo de Inversiones15, avenue J.F. KennedyL-2968 Luxembourg3 (+352) 24 85 – 15 (+352) 24 85 – 81301www.eif.org – [email protected]

Una lista completa de todos los intermediarios financieros del BEI y del FEI en Europa se halla disponible:– para el BEI, http://www.eib.org/projects/priorities/sme/intermediaries/europe.htm– para el FEI, http://www.eif.org/what_we_do/where/index.htm