ANTES DURANTE Y DESPUES DE UNA AMENAZA

21
QUE HACER ANTES DE QUE OCURRA UN INCENDIO Con su familia, planee dos rutas de escape de cada habitación de su hogar. Practique con su familia como escapar de cada habitación. Asegúrese de que las ventanas no estén clavadas ni adheridas con pintura. Cerciórese de que las rejas de seguridad en las ventanas tengan un dispositivo de abertura de seguridad de manera que se puedan abrir desde el interior. Considere tener escaleras de escape si su hogar tiene más de un piso y asegúrese de que las rejas o barras y otros mecanismos a prueba de ladrones que bloquean la entrada a las ventanas exteriores se puedan abrir desde adentro. Enseñe a los miembros de su familia a mantenerse bajos en el piso (donde el aire es más seguro en un incendio) al escapar de un incendio. Elija un lugar en el exterior de su hogar para que la familia se reúna después de escapar de un incendio. Limpie las áreas de almacenamiento. No permita que basura tales como revistas y periódicos viejos se acumulen. Inspeccione el cableado eléctrico de su hogar. Inspeccione los cables de extensión para ver si están pelados o tienen alambres expuestos o enchufes flojos. Los tomacorrientes deben tener placas y no deben tener ningún alambre expuesto. Asegúrese de que los cables no estén tendidos por debajo de alfombras, sobre clavos o a lo largo de áreas de mucho tráfico, también que no estén roídos por los ratones. No sobrecargue los cables de extensión ni los tomacorrientes. Si necesita enchufar dos o tres aparatos, obtenga una unidad aprobada por UL con disyuntores de circuitos incorporados para evitar chispas y cortocircuitos. Haga que un electricista inspeccione el cableado eléctrico de su casa. Nunca use gasolina ni otros componentes inflamables en el interior de su casa. Almacene los líquidos inflamables en recipientes adecuados y en áreas de almacenamiento bien ventiladas. Nunca fume cerca de líquidos inflamables.

Transcript of ANTES DURANTE Y DESPUES DE UNA AMENAZA

QUE HACER ANTES DE QUE OCURRA UN INCENDIOCon su familia, planee dos rutas de escape de cada habitaciónde su hogar. Practique con su familia como escapar de cadahabitación.Asegúrese de que las ventanas no estén clavadas ni adheridascon pintura. Cerciórese de que las rejas de seguridad en lasventanas tengan un dispositivo de abertura de seguridad demanera que se puedan abrir desde el interior.Considere tener escaleras de escape si su hogar tiene más deun piso y asegúrese de que las rejas o barras y otrosmecanismos a prueba de ladrones que bloquean la entrada a lasventanas exteriores se puedan abrir desde adentro.Enseñe a los miembros de su familia a mantenerse bajos en elpiso (donde el aire es más seguro en un incendio) al escaparde un incendio.Elija un lugar en el exterior de su hogar para que la familiase reúna después de escapar de un incendio.Limpie las áreas de almacenamiento. No permita que basuratales como revistas y periódicos viejos se acumulen.Inspeccione el cableado eléctrico de su hogar.Inspeccione los cables de extensión para ver si están peladoso tienen alambres expuestos o enchufes flojos.Los tomacorrientes deben tener placas y no deben tener ningúnalambre expuesto.Asegúrese de que los cables no estén tendidos por debajo dealfombras, sobre clavos o a lo largo de áreas de muchotráfico, también que no estén roídos por los ratones.No sobrecargue los cables de extensión ni los tomacorrientes.Si necesita enchufar dos o tres aparatos, obtenga una unidadaprobada por UL con disyuntores de circuitos incorporadospara evitar chispas y cortocircuitos.Haga que un electricista inspeccione el cableado eléctrico desu casa.Nunca use gasolina ni otros componentes inflamables en elinterior de su casa.Almacene los líquidos inflamables en recipientes adecuados yen áreas de almacenamiento bien ventiladas.Nunca fume cerca de líquidos inflamables.

Después del uso, deseche todos los trapos y materialesempapados en materiales inflamables de una manera segura.Examine las fuentes de calefacción. Muchos incendios en lascasas comienzan debido a estufas y hornos  están defectuosos.Tenga cuidado al utilizar fuentes alternas de calefacción,tales como calentadores de leña, carbón y queroseno ycalentadores eléctricos.Verifique con los bomberos locales sobre la seguridad deutilizar calentadores de gas en su comunidad. Asegúrese dellenar los calentadores de gas afuera y después de que sehayan enfriado.Coloque los calentadores por lo menos a tres pies dedistancia de materiales inflamables. Asegúrese de que el pisoy las paredes cercanas tengan el aislamiento adecuado.Sólo use el tipo de combustible designado para su unidad ysiga las instrucciones del fabricante.Guarde las cenizas en un recipiente de metal y lejos de laresidencia.Mantenga las llamas abiertas alejadas de paredes, muebles,cortina y otros artículos inflamables.  Si usa chimeneamantenga una pantalla frente al fuego de la misma.Mantenga los fósforos y encendedores en lugares altos fueradel alcance de los niños y, si es posibles, en un gabinetecerrado con llave.No fume en la cama ni cuando esté soñoliento o medicado.Proporcione a los fumadores ceniceros fuertes y profundos.Las colillas de cigarrillos y tabacos apáguela bien antes dedesecharlos.Conozca dónde están ubicados los tanques de gas y la caja defusibles de circuitos eléctricos y cómo cerrarlos en unaemergencia.Instale extintores de incendios tipo A-B-C en el hogar yenseñe a los miembros de su familia cómo usarlos. (Tipo A –para incendios de madera y papeles solamente; Tipo B –incendios de líquidos y grasa inflamables; Tipo C – incendioseléctricos; Tipo A-B-C – clasificado para todos los incendiosy recomendado para uso en el hogar).Si le es posible, considere instalar un sistema de rociadoresautomáticos para incendios en su hogar.

Pida a los bomberos que inspeccionen  su residencia para laseguridad y prevención de incendios.Enseñe a los niños como reportar un incendio y cuándo llamara los bomberos.Para respaldar las reclamaciones de seguro en caso de unincendio, haga un inventario de su propiedad y suspertenencias y mantenga la lista en un lugar separado. Lasfotografías también son útiles.

QUE HACER DURANTE UN INCENDIOUse agua o un extintor de incendios para apagar incendiospequeños. No intente apagar un incendio que se estádescontrolando. Si no está seguro si puede controlarlo, saquea todos de la residencia y llame a los bomberosinmediatamente, mientras mas rápido mejor.Nunca use agua para apagar un incendio eléctrico. Sólo use unextintor de incendios aprobado para incendios eléctricos.Apague los incendios de aceite y grasa en la cocina conbicarbonato de soda o sal, o ponga una tapa sobre la llama siel fuego es dentro de una olla o sartén. No intente sacar laolla o sartén afuera.Si su ropa se ha incendiado, deténgase, échese al suelo yruede sobre el suelo hasta que el fuego se haya extinguido.Correr sólo hace que el fuego lo queme más rápidamente.Nunca use la palma de su mano o los dedos para ver si algúnobjeto metálico esta caliente, use una toalla o cualquierobjeto.Si la puerta esta cerrada con llavines, ábrala a golpes concualquier  objeto y cerciórese de que el incendio y/o el humono estén bloqueando su ruta de escape. Si su ruta de escapeestá bloqueada, cierre la puerta inmediatamente y use unaruta de escape alterna, tal como una ventana. Si su ruta estádespejada, salga inmediatamente por la puerta. Esté preparadopara andar a gatas.El humo y el calor tienden a subir. El aire está más claro yfresco cerca del piso.Si la puerta es metálica y está tibia o caliente, no la abra.Escape a través de una ventana. Si no puede escapar, cuelgueuna sábana blanca o de color claro fuera de la ventana paraalertar a los bomberos que usted está allí.

Si tiene que salir a través del humo, agáchese y gatee sobreel piso bajo el humo hasta su salida – el humo denso y losgases venenosos se acumulan primero a lo largo del cieloraso.Cierre las puertas tras usted a medida que escapa parademorar la propagación del incendio.Una vez que esté seguro afuera, quédese afuera. Llame a losBomberos.

QUE HACER DESPUES DE UN INCENDIODé primeros auxilios según sea necesario. Llame a losBomberos, enfríe y cubra las quemaduras para reducir laposibilidad de más lesiones o infección.No entre a un edificio o vivienda dañado por un incendio amenos que las autoridades digan que puede hacerlo.Si tiene que entrar a un edificio o vivienda dañada por unincendio, esté alerta al calor y el humo.Si detecta cualquiera de los dos, salga inmediatamente.Haga que un electricista inspeccione el cableado de su casaantes de encender la corriente de nuevo.No intente volver a conectar ninguno de los serviciospúblicos usted mismo. Deje que los Bomberos y otrasautoridades lo hagan.Tenga cuidado con los daños estructurales. Los techos y lospisos pueden haberse debilitado y pueden necesitar repararse.Comuníquese con el servicio de protección civil en caso dedesastres, tales como la Cruz Roja, los Bomberos o la DefensaCivil si necesita albergue, alimentos o un lugar dondequedarse.Haga una lista de los daños y las pérdidas. Las fotografíaspueden ayudar.Mantenga registros de los costos de limpieza y reparación.Los recibos son importantes tanto para las reclamaciones delseguro como de impuestos sobre ingresos.No deseche ninguno de los artículos dañados hasta que se hayahecho un inventario oficial. Si tiene, su compañía de segurostoma en consideración todos los daños.Si usted es un inquilino, comuníquese con el arrendador. Esresponsabilidad del dueño evitar más pérdidas o daños en ellugar.

Asegure sus pertenencias personales si le quedan ytrasládelas a otro lugar.Deseche los alimentos, las bebidas y las medicinas que hayanestado expuestos al calor, el humo o el hollín. Losrefrigeradores y congeladores que se dejan cerrados mantienenla temperatura interna por un breve tiempo. No intente volvera congelar los alimentos que se hayan descongelado.Si tiene una caja fuerte, no intente abrirla, ya que puedemantener un calor intenso por varias horas. Si la puerta seabre antes de que la caja se haya enfriado, el contenidopodría estallar en llamas.Si el cuerpo de Bomberos le dice que la casa no es segura yusted tiene que abandonar su hogar:Pídales a los vecinos que vigile la propiedad durante suausencia.Empaque los documentos de identificación, medicinas,  joyas,tarjetas de crédito, chequeras, pólizas de seguro y  demáscosas si puede encontrarlas y guárdela en un lugar seguro.

Los miembros de su familia son lo más importante, protegerla es una responsabilidad ante todo.

SISMO

¿Que hacer antes?

-Sujete en forma segura los estantes a la pared, los termos de agua al suelo y las lámparas y sistemas de iluminación al techo.

-Ponga los objetos pesados o que se quiebran fácilmente enestantes bajos.

-No cuelgue objetos pesados como espejos o cuadros sobrecamas o muebles.

-Asegure o elimine los maceteros interiores y exteriores (enbalcones) que pueden caerse en caso de un sismo.

-Repare instalaciones eléctricas o de gas defectuosas o conescapes, para evitar incendios.

-Guarde ceras, insecticidas y otros productos inflamables engabinetes no muy altos y cerrados, para evitar su derrame.

-Si tiene grietas, haga que las autoridades le indiquen sihay daños estructurales en su vivienda.

-Solicite una revisión técnica previa, para determinar si serequiere salir de su casa o edificio. Identifique los lugaresseguros dentro de su hogar (por ejemplo, bajo una mesa, dondeno caigan vidrios ni objetos pesados encima) y fuera de suhogar (alejados de edificios, árboles, tendido eléctrico opasos sobre nivel).

-Todos en la familia deben saber cómo actuar, cómo cortar elsuministro de luz y agua, y los números de emergencia a losque pueden llamar de ser necesario.

-Tenga a mano un botiquín de primeros auxilios.

-Establezca un punto de reunión, por si la familia seencuentra dispersa.

-Manténgase informado solo por las autoridades.

¿Que hacer durante?

-Si está dentro de una casa o edificio, no salga salvo que laedificación así lo amerite.

-Si está cocinando apague la estufa inmediatamente…

-Ubíquese en un lugar seguro (por ejemplo, debajo de unmueble sólido o debajo de las vigas si su casa es de plato).

-Si está al aire libre

-Aléjese de los edificios, árboles, alumbrado eléctrico ycables de servicios públicos.

-Permanezca en el exterior hasta que el movimiento pase.

-Si está en un vehículo

-Detenga el vehículo y permanezca en el interior.

-Aléjese de edificios, árboles, pasos sobre nivel y cables.

-Una vez terminado el movimiento actúe con cautela. Evitepuentes o rampas que pudieran haber quedado dañadas con elterremoto.

¿Que hacer despues?

-No camine descalzo, ya que pueden haber vidrios y objetoscortantes en el suelo.

-Guarde agua en tinacos y otros recipientes, por si se cortael suministro. Hierva el agua que va a beber.

-Esté preparado para réplicas que pueden ocurrir hasta mesesdespués del temblor, y que pueden provocar daño adicional aestructuras ya dañadas.

-No transite ni se ubique en lugares costeros, ya que puedeproducirse un maremoto o tsunami producto del terremoto.

-Manténgase fuera de edificios dañados.

-Use el teléfono sólo para emergencias.

-No haga viajes innecesarios a pie o en auto.

-Abra los closets y muebles con cuidado, ya que las cosas ensu interior pueden haberse movido y caerle encima.

-Escuche la radio o la televisión para obtener informaciónsobre la emergencia, y posibles instrucciones de lasautoridades de su comunidad.

-Ayude a las personas heridas o que han quedado atrapadas. Sihay lesionados, pida ayuda de primeros auxilios a losservicios de emergencia.

-Ayude a sus vecinos que tengan familiares de edad, impedidoso niños pequeños.

-Efectúe una revisión de la luz, agua, el tanque de gas yteléfono, tomando las precauciones indicadas en inspección deservicios básicos.

-Limpie derrames de líquidos inflamables. Abra una ventana yabandone el lugar si escucha un silbido o huele a gas u aotros químicos, avise a bomberos.

-Revise su vivienda para detectar grietas. Inspeccione todo.Un daño que pase desapercibido puede generar un incendio.

-Mantenga a los animales domésticos en un lugar cerrado conagua y comida para algunos días. Los animales pueden volverseagresivos en estas circunstancias.

-Recuerde no se lleve de rumores, solo las autoridades deemergencia pueden orientarlo.

TORMENTA

Tormentas Tenga a mano una radio y una linterna con pilas de repuesto, así

como herramientas y el equipo necesario para apagar un incendio. Las emisoras de radio y televisión le facilitan información del

Instituto Meteorológico y de Protección Civil. Présteles atención. No propague rumores o informaciones exageradas sobre la situación. El abrigo de los edificios protege del riesgo de las descargas

eléctricas. Dentro de casa, cuide de que no se produzcan corrientes de aire,

pues éstas atraen los rayos. Por tanto, cierre puertas y ventanas. No olvidar desconectar los aparatos eléctricos y la antena de T.V. Informarse mediante receptor de radio a pilas. No lleve objetos metálicos cuando haya una tormenta eléctrica y

aléjese de las estructuras metálicas y de las vallas. No se siente sobre nada mojado: los zapatos con suelas de goma no

son una total garantía para su seguridad. No cobijarse nunca debajo de árboles, sobre todo, si están

solitarios.

EN EL CAMPO

Buscar zonas bajas evitando colinas, cimas de los montes, árboles altos y piedras grandes y aisladas.

No conviene tumbarse en el suelo. No caminar por valles profundos; son más seguras las laderas de

los montes.

LUGARES SEGUROS

Viviendas protegidas con pararrayos Calles protegidas por edificios cercanos Automóviles (si va conduciendo y se ve sorprendido por una

tormenta, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no sedetenga en zonas por donde pueda discurrir gran cantidad de agua).

Evite resguardarse en pequeños edificios, graneros, hangares, cobertizos, tiendas de campaña o automóviles descapotables.

Son muy peligrosos los campos de golf, terrenos deportivos y campoabierto, pistas de tenis y aparcamientos, piscinas, lagos y costasmarítimas, cercanías de cables aéreos, alambradas y vías de ferrocarril y maquinaria agrícola.

Vendavales Aléjese de las playas y otros lugares bajos que puedan ser

barridos por el mar o los ríos. Cierre y asegure puertas y ventanas, especialmente las exteriores. Abra una de las ventanas o puertas de su casa, del lado opuesto al

que sopla el viento, para equilibrar presiones. Guarde todos los objetos que puedan ser llevados por el viento

tales como toldos, tiestos, muebles, etc., ya que pueden convertirse en armas destructivas durante el vendaval.

No se proteja del viento en zonas próximas a muros, tapias o árboles.

No salga de su casa o refugio durante el vendaval, por el peligro de desprendimiento de cornisas u otros materiales.

Si trabaja en un edificio de oficinas, diríjase al sótano o a algún pasillo interior del piso bajo.

Absténgase de subir andamios sin las debidas protecciones. Evite viajar por carretera, porque estará en peligro de ser

alcanzado por objetos desprendidos arrastrados por el viento, encontrar carreteras inundadas, etc.

Si se encuentra viajando no se quede dentro de su coche, refúgieseen lugar seguro.

No toque cables ni postes del tendido eléctrico. Haga reserva de agua potable así como de linterna y un equipo de

radio con pilas de repuesto para ambos. Las emisoras de radio y televisión le facilitarán información del

Instituto Nacional de Meteorología y de Protección Civil. Présteles atención.

No propague rumores o informaciones exageradas sobre la situación.

Sequía Reduzca el consumo de agua y no la desperdicie. Revise el estado de las tuberías, para evitar las pérdidas por

fugas. No abra los grifos a tope y disminuya su caudal. Puede hacerlo

cerrando un poco las llaves de paso. Consuma preferentemente agua mineral o refrescos. Tenga agua almacenada en época de restricciones. Sólo utilice la lavadora y el lavavajillas cuando esté completa la

carga. Sáquele más partido al agua en la limpieza del hogar. Tire de la cisterna por motivos imprescindibles y reduzca su

capacidad de carga manipulando el mecanismo o intruduciendo botellas vacías cerradas.

Evite regar plantas y jardines y priorice el uso del agua. Al asearse no mantenga el grifo abierto si no es necesario y

utilice el tapón del desagüe para retener el agua y aprovecharla. No utilice bajo ningún concepto aguas fecales para regadío. Evite los ejercicios físicos que causen gran fatiga y sudoración.

Cubra sus ojos con una gorra de visera para evitar daños en la retina.

Si el agua que consume no es de suministro controlado, ni envasada, hiérvala durante quince minutos antes de beberla.

Vigile el perfecto estado de conservación e higiene de sus alimentos.

El agua del lavabo, de la vajilla y otros utensilios de cocina, debe ser tan segura como la bebida.

No se bañe en lugares donde el agua pueda estar contaminada o estancada.

Si tiene necesidad de clorar el agua compruebe que el producto queestá utilizando es apto para ello. Lea atentamente la etiqueta y el modo de empleo.

Si hay restricciones de agua, infórmese del horario de duración delos cortes y almacene el agua necesaria para ese tiempo.

Lluvias e inundacionesANTES DEL PERIODO DE LLUVIAS

Tenga preparado un botiquín de primeros auxilios y aquellos medicamentos que usan permanente o esporádicamente todos los miembros de la unidad familiar.

A fin de evitar contaminaciones, coloque todos los productos tóxicos (herbicidas, insecticidas, etc.) fuera del alcance del agua.

Es aconsejable almacenar agua y alimentos, preferentemente aquellos que no requieran refrigeración o ser cocinados. Provéase de un equipo de emergencia para cocinar.

Calcule las cantidades de alimentos necesarios para tres días. Revise periódicamente su tejado y bajadas de agua, y elimine toda

acumulación de escombros, hojas, tierra, etc. que puede obstaculizar el paso del agua al alcantarillado, la cuneta o acequia próxima a su vivienda.

Coloque fuera del alcance de las aguas los bienes y objetos de valor, muebles, vestuario, documentación personal, etc., situándolos en los puntos más altos de la vivienda.

Una linterna y una radio de pilas secas y cargadas pueden ser de

gran utilidad. Téngalas preparadas. Conozca la altura del lugar más alto de su vivienda.

DURANTE EL PERIODO DE LLUVIAS Sintonice su emisora local o la televisión para obtener

información del Instituto Nacional de Meteorología o de ProtecciónCivil.

Use su teléfono únicamente para informar a las autoridades. Retire del exterior de su casa muebles y objetos que puedan ser

arrastrados por las aguas. Desconecte todos los aparatos eléctricos. Utilice económicamente

víveres y material de calefacción. Prepárense para abandonar su vivienda y acudir al lugar

preestablecido si considera que su vivienda está en peligro o así lo ordenan las autoridades competentes.

No estacione vehículos ni acampe en cauces secos, ni a la orilla de ríos, para evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua o por una riada.

EN CASO DE EVACUACION Desconectar la electricidad, el gas y el agua. No toque los

aparatos eléctricos si están mojados. Cerrar y asegurar las ventanas y puertas para que no puedan ser

destruidas por vientos fuertes, objetos volantes o escombros. Cerrar la puerta o puertas de acceso.

Notificar su llegada a la autoridad local y sus datos personales (nombre, domicilio, lugar de origen y personas que le acompañan).

DESPUES DE LA EMERGENCIA Efectuar una inspección previa por si hubiera riesgo de

derrumbamiento. Abstenerse de beber agua que no reúna todas las garantías

higiénicas. Hierva el agua antes de consumirla. Retirar los animales muertos durante la inundación. Seguir las normas sanitarias y de higiene en la limpieza y

alimentación, dictadas por la autoridad competente.

RECOMENDACIONES PARA AUTOMOVILISTAS Infórmese a través del Instituto Nacional de Meteorología o

Protección Civil de los riesgos de lluvias torrenciales en las zonas a las que va a desplazarse.

No debe cruzar jamás en automóvil los lugares inundados. No es aconsejable avanzar con el vehículo por una carretera

inundada o por un puente oculto por las aguas. La fuerza del agua

podría arrastrar el vehículo. Preste atención a los corrimientos de tierra, socavones,

sumideros, cables de conducción eléctrica flojos o derribados y objetos caídos.

Evite viajar en coche.

Atentado terroristaAntesAlgunas acciones se pueden tomar antes de un incidente terrorista para ayudarle a usted y a su familia. Esto puede incluir informarse acerca de los riesgos que puedan afectar asu comunidad y la planificación sobre cómo se puede responder.  DuranteSi se produce un atentado terrorista, es importante que mantenga la calma y siga las instrucciones de los funcionarios locales y del personal de servicios de emergencia. Usted debe estar consciente de su entorno y atento a ataques adicionales. Mire la televisión y escuche las radios locales para obtener instrucciones e información sobre viajes e instrucciones de los funcionarios locales. Si usted está ubicado en el área donde se produce el ataque, busque a personas heridas y proporcione primeros auxi –

DespuésDespués de un ataque terrorista, se espera fuerte participación policía a nivel local, estatal y federal. Estasagencias investigarán el incidente, y la ubicación será tratada como la escena de un crimen. Su lugar de trabajo o suescuela pueden permanecer cerradas, y puede haber restricciones en los viajes nacionales e internacionales. Usted y su familia quizás tengan que evacuar la zona, según las instrucciones de las autoridades locales. Además, le espera una amplia cobertura de los medios de comunicación y

el aumento de presencia policial, aunque el ataque no se hayaproducido en su comunidad.

Intoxicación

En caso de ingestión tóxica por vía oral

Se debe identificar la sustancia y estimar la cantidadingerida.

Si el afectado vomita, limpiar el vómito procurando que noentre en contacto con la piel. Si se ha manchado las ropas,limpiarle y cambiarle.

Mantener a la víctima cómoda y vigilada.

En caso de inhalación de un tóxico

Retirar a la persona del foco de intoxicación, airear si esuna habitación. Para ello asegúrese de que no suponga unpeligro real. Tome aire y contenga la respiración. Usemascarillas, o pedazos de tela en la boca y la nariz.

Comprobar respiración. Si no respira, proceder a realizar lasmaniobras de Reanimación Cardiopulmonar.

En caso de intoxicación por vía cutánea

Retirar todo el tóxico, quitar la ropa y lavar las zonasexpuestas con abundante agua.

No utilizar ningún tipo de neutralizante o antídoto. Picaduras y mordeduras: lavar con agua y jabón y aplicar frío

local (bolsa con hielo) en la zona de la mordedura pararalentizar su absorción. No hacer torniquetes, cortes osucciones. Observar si hay restos de espinas o aguijones, yretirarlos con unas pinzas.

En caso de intoxicación intravenosa provocada por drogas

Se debe recurrir inmediatamente a atención médica de urgencias ya que la única manera de neutralizarla es con antídotos específicos. Mientras tanto se ha de proteger a la

víctima y comprobar su conciencia y respiración. Si no respira, proceder con maniobras de Reanimación cardiopulmonar.

ASALTO

Qué hacer en caso de asalto?

En un asalto tenemos dos cosas que perder; el dinero y la vida. Los delincuentes van por el primero, pero muchas personas, por no saber ser buenas víctimas, pierden el dinero y pierden la vida.

En el caso de sufrir un asalto a mano armada con pistola, es preciso reconocer que ante la presencia de un arma de fuego, no existe fuerza física que se imponga, además por cada delincuente que uno observa existen, al menos, otros dos que están al acecho y muy probablemente todos vayan armados.

De acuerdo con las estadísticas, el 70% de las personas que se oponen a un asalto a mano armada pierden la vida.

Ante ello, es preciso estar preparados ante la eventualidad de sufrir un asalto, las 5 recomendaciones básicas son las siguientes:

1. Mantener la calma.Por difícil que parezca, es preciso conservar la calma ymuy importante es, asimismo, sensibilizar a las personasque nos acompañen, de que en caso de sufrir un asalto, mantengamos todos la calma. Es preciso hacer sentir al delincuente que tiene el control de la situación y no gritar o alterarse, ya que de lo

contrario se puede, asimismo, alterar, sentirse retado y, con el ánimo de tomar el control total de la situación, hacernos daño.

2. Bajar la mirada y obeceder.A los delincuentes no les gusta que los miremos a la cara, pues los estamos identificando, por tanto, es importante bajar la mirada y obedecerle. No vamos a someternos cobardemente ante él, vamos a acatar órdenes. Mantenga las manos en una posición en la que eldelincuente las pueda observar en todo momento.

3. Escuchar al ladrón.Resulta fundamental el prestar atención y escuchar atentamente lo que nos pide. En muchas ocasiones solo quieren la cartera, el reloj y el teléfono móvil.

4. Hablarle y prevenirle de cualquier movimiento.Es importante comunicarle de manera verbal que vamos a acceder a sus demandas; “Vamos a acabar rápido con esto, no vamos a tener ningún problema, te voy a entregar todo, no me hagas nada”.Asimismo, debemos prevenirle respecto de cualquiermovimiento que vayamos a hacer. Es preciso considerar laposibilidad de que los delincuentes se encuentren bajo los efectos de alguna droga y un movimiento rápido o aspaviento, puede hacerle pensar que sacaremos un arma para defendernos o lo intentaremos agredir.En este sentido y en caso de robo de vehículo con violencia, es importante indicarle al delincuente que nos vamos a bajar del vehículo para entregárselo y que nos vamos a quitar el cinturón de seguridad; proceder a la maniobra de forma lenta y descender del vehículo.Si la situación comienza a complicarse y violentarse por alguna razón, finja un desmayo, un ataque epiléptico, tírese al piso yconvulsiónese, ello le permitirá que el delincuente, ante una acción no agresiva pero sí comprometedora para él, opte por huir de la escena.

5. Observar detalles.De manera discreta hay que fijarse en los rasgos de los delincuentes; la forma en la que hablaban, -norteño, costeño, etc.-, si se comunicaban entre ellos y lo hacían con algún mote o apodo, recordarlo. Distintivos

tales como lunares, cicatrices, tatuajes, uso de algún ‘piercing’ o arete, observar sus zapatos y cinturón, pues son cosas que difícilmente se cambian los ladrones y este tipo de detalles conforman valiosa información para la policía al momento de denunciarlos y proceder a su persecución y captura.

Cada situación es distinta y, por ello, es preciso evaluar las circunstancias, considerando que lo importante es salir con vida de la situación, en el menor tiempo posible.

¿Qué hacer antes de un asalto?

Ante el riesgo de ser víctima de un asalto, es preciso prepararse psicológica y materialmente para enfrentar dicha eventualidad.

Si bien el factor sorpresa con el que el delincuente actúa será manifiesto en el caso, la prevención y preparación de lapersona puede minimizar el nivel de afectaciones de manera considerable.

Es fundamental el estar dispuesto a perder todo lo material en caso de un asalto y ser consciente que lo más importante, en ese momento, es conservar la vida.

Considere las siguientes recomendaciones.

1. Mantenga un perfil bajo.Evite ostentar joyas, relojes o prendas vistosas, sobre todo si tiene que caminar por la calle o acudir a sitios públicos. Si porta reloj, considere llevar uno que esté dispuesto a entregar al delincuente sin mayor problema. Utilice zapato con suela de goma bajo que le permita caminar cómodamente y, en caso de necesidad de correr, lo pueda hacer adecuadamente. Asimismo, en el caso de damas, mantener el pelo recogido y evitar el uso

de escotes pronunciados o mini faldas, pues hasta un ‘piropo’, o el asalto mismo, se puede convertir en una agresión sexual.

2. Cartera.Adquiera una cartera de seguridad para llevar oculta por debajo del pantalón o la blusa. Generalmente se pueden adquirir en el área de venta de maletas y accesorios para viaje, en tiendas departamentales. Lleveen ella su dinero, su identificación o licencia y las tarjetas de crédito que sepa que va a utilizar. Porte una segunda cartera ‘falsa’ en la bolsa frontal de su pantalón o dentro de su bolso de mano, donde lleve algunos cuantos billetes y tarjetas de crédito vencidas o cualquier otro tipo de tarjetas comerciales de menor importancia.Para efectuar pagos en efectivo, utilice el dinero de la cartera falsa y si requiere más dinero, haga una ‘transferencia’ de efectivo de su cartera de seguridad, cuidando de hacerlo en un lugar seguro sinque alguien lo observe como puede ser un baño público. En caso de asalto, entregue la cartera falsa al delincuente a menos que usted sea sometido y cacheado enla maniobra, donde lo mejor será entregar sin objeción las dos carteras.

3. Teléfono móvil.De igual forma, usted puede portar un segundo teléfono móvil que, aún cuando no esté activado, simplemente pueda ser encendido y aparentar ser su teléfono activo, para entregarlo en caso de asalto y conservar su teléfono real, salvaguardado en un bolsillo especial pordentro del saco o pantalón. No utilice su teléfono móvilen la calle, pues además de darlo a desear, se denotará usted como una persona distraída.

4. Caminar con seguridad.Manténgase atento a todo lo que sucede a su alrededor, voltee la cabeza con frecuencia para observar si alguienlo sigue. No se distraiga, los delincuentes buscan incautos. Evite utilizar su reproductor de música portátil con audífonos, pues además de darlo a desear, pondrá de manifiesto que usted está en cierta

forma distraído. Habitúese a caminar en contrasentido del flujo vehicular, para evitar ser sorprendido por vehículos que lo puedan abordar de espaldas y, si lleva bolso o portafolios, evite que se los arrebate algún delincuente que pase en un vehículo, sujetándolos firmemente del lado interior de la acera.

5. Reacción preventiva.Al estar alerta del entorno y percibir circunstancias deriesgo o personas cuya presencia, actitud o movimientos le hagan sentir incómodo, le den ‘mala espina’ o una mala corazonada, es preciso que usted confíe en sus sentimientos y lleve a cabo una reacción preventiva, talcomo dar media vuelta y salir corriendo de la escena, fingir llamar a alguien a lo lejos gritando su nombre, cruzar la calle, ingresar a un lugar público y, hasta que ese factor de riesgo no esté erradicado o identificado, evitar nuevamente el contacto con la persona o circunstancia.

¿Qué hacer después de un asalto?

Vivir un asalto representa un evento cuya naturaleza disruptiva, de acuerdo a su nivel de impacto económico y violencia, puede ocasionar consecuencias de tipo psicológico y fisiológico, debido a la vivencia de amenaza a la integridad personal, la experimentación del riesgo de perder la vida o de sufrir lesiones físicas, así como del desfalco patrimonial.

No obstante, lo importante es sobrevivir al evento y salir lomejor librado del mismo, evitando la pérdida de vidas, por encima de las pérdidas económicas.

Considera las siguientes recomendaciones:

1. Al finalizar el asalto.Una vez que has sido despojado de tus bienes, no intentes detener al delincuente ni lo insultes, pues te puede acarrear consecuencias fatales. Si es el caso, observa y anota la matrícula y características del vehículo del delincuente y dirígete a un lugar seguro, pide apoyo y reporta a las autoridades.

2. Cancelación de tarjetas de crédito y reporte de documentos.Es importante que inmediatamente después de un asalto, se proceda a la cancelación de las tarjetas de crédito que te hayan sido robadas, así como efectuar el reporte de los documentos a las instancias correspondientes, para evitar el robo de identidad. Por ello, es recomendable el tener una hoja con los números de las tarjetas y documentos, así como los teléfonos para reporte de emergencias y cancelaciones, con una tercera persona de tu confianza para agilizar dicho proceso.

3. Evita ser doblemente victimizado.De acuerdo a las estadísticas publicadas en su momento por el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI), en México, una tercera parte de losdelitos son cometidos a las llamadas multivíctimas o víctimas reiteradas, es decir, a personas que han sido victimizadas en más de una ocasión, lo más grave de todo, es que al 80% de este tipo de víctimas, las ataca el mismo delincuente en el mismo lugar. Reflexiona respecto de los factores en torno al hecho sufrido y reconsidera tus medidas de seguridad. Recuerda que seguirás siendo un blanco potencial si no modificas los elementos de riesgo presentes en tu vida y adoptas verdaderos hábitos de seguridad.

4. Recuperación de documentos.En un robo, el ladrón puede llevarse objetos y documentos con los datos de sus víctimas. Después de loshechos, manténte alerta y avisa a tus familiares, por sialguien se comunica para indicarles que encontró tus cosas, no corras el riesgo de ser una víctima reiterada,

solicita al buen samaritano un número de contacto para recuperar, si acaso, tus documentos y pide ayuda a la policía para hacerlo.

5. Denuncia.No obstante que puedas ser amenazado por el delincuente de ocasionarte daños si avisas a la policía, lo conducente es presentar tu denuncia, pues de esta manera las autoridades tendrán conocimiento de los modusoperandi delictivos y podrán contar con la información precisa para investigar, perseguir, detener y castigar alos delincuentes. Recuerda que si no se presenta denuncia, no existe delito que perseguir. ¡Lleva a cabo tu denuncia!

6. Asistencia.Si la situación lo amerita, pónte en manos de expertos médicos para que te ayuden a superar la experiencia vivida. Existen excelentes programas de asistencia gratuita a víctimas por parte de las autoridades. Recuerda que una víctima se considera tanto a la víctimadirecta, como a sus familiares que resulten afectados por el ilícito, así como a quienes sufren daños al defender o ayudar a la víctima.De igual forma, considerael asistirte por expertos certificados en seguridad, quienes te ayudarán a crear una estrategia de vida más segura