Amenaza tormenta tropical a Colima - Diario de Colima

10
www.diariodecolima.com Año 63 No. 21,273 $7.00 Colima, Colima Lunes 5 de Septiembre de 2016 Jesús TREJO MONTELÓN Ayer por la noche, se formó la tormenta tropical Newton, a 265 kilómetros de Manzanillo, por lo que las autoridades de Protección Civil se declararon en alerta para atender cualquier contingencia generada por este fenómeno. De acuerdo al Servicio Meteo- SUSPENDEN CLASES EN TRES MUNICIPIOS Amenaza tormenta tropical a Colima Se prevé que el fenómeno natural denominado Newton provoque precipi- taciones de intensas a torrenciales; se pronostica que hoy se localice a 327 kilómetros al este-noreste de Isla Socorro rológico Nacional, ayer, a las 10 de la noche, se ubicaba a 265 kilóme- tros al sur-suroeste de Manzanillo, y a 280 km al oeste-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán. Se pronostica que hoy se loca- lice a 265 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes y a 327 kilóme- tros al este-noreste de Isla Soco- rro. Newton provocará tormen- tas, de intensas a torrenciales, en Colima, Michoacán y Guerrero, así como lluvias muy fuertes, con tormentas puntuales intensas, en Jalisco y Nayarit. Se estima un oleaje elevado de 2 a 3.5 metros de altura y vientos de hasta 60 kilómetros por hora; por ello se solicitó extremar pre- cauciones y atender las recomen- daciones de Protección Civil. Por este motivo, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez ordenó para hoy la suspensión de clases en Manzanillo, Tecomán y Arme- ría, que incluyen los planteles de nivel básico del turno matutino, los Isenco, Cecati y Universidad Tecnológica. Cabe mencionar que a tra- vés de su página de Facebook, la Universidad de Colima informó la suspensión de clases hoy, para los municipios costeros, en todos los niveles y turnos. Fotos Cruz Roja Así luce la comunidad de El Centinela, en Manzanillo, luego de las lluvias del viernes. Asimismo, debido a la formación de la tormenta tropical Newton, ayer varias familias fueron desaloja- das por el Ejército. Foto Servicio Meteorológico Nacional Imagen satelital del Servicio Meteorológico Nacional, donde se observa la zona de afectación por el meteoro Newton. Colima Colima Sergio URIBE ALVARADO/ Yaneth NEVARES MANZANILLO.- Elementos del Ejército Mexicano desaloja- ron a 14 habitantes de la comuni- dad de El Centinela, que estaban incomunicados por el desbor- damiento del río Marabasco, a causa de las lluvias del viernes, y por la formación de la tormenta tropical Newton. Los militares aplicaron el Plan DN-III, y ayer por la tarde sacaron a las personas por una brecha que llega al aeropuerto Playa de Oro. Para hoy, se prevén tormen- tas torrenciales en regiones de Colima, Michoacán y Guerrero, por lo que desde la tarde de ayer se abrieron tres refugios tempo- rales en el municipio. DIARIO DE MANZANILLO/B1 Por Newton, desalojan a familias de El Centinela Desde el viernes, la comunidad porteña se en- cuentra inundada, debido a las lluvias Jesús TREJO MONTELÓN Mientras el coordinador del PRI en el Congreso del Estado, Fede- rico Rangel Lozano, armó que la actuación de la mayoría fue apega- da a la legalidad, para la legislado- Hugo VELÁZQUEZ ROQUE Detrás de la conformación de un nuevo sindicato, existen intere- ses oscuros y políticos, armó el dirigente de los trabajadores del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam. En entrevista con Diario de Colima, expuso que esta situa- ción, que encabeza Francisco Ja- vier Isais Mayoral, es respaldada por su hijo, el líder de la Unión de Sindicatos al Servicio del Gobier- no, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Colima, Irving Javier Isais Lepe. Mencionó que lo que se pre- tende es desestabilizar al gremio, y negó las acusaciones lanzadas en su contra, en el sentido de que no atiende las peticiones de los traba- jadores y que se hace préstamos por 500 mil pesos. Recordó que Francisco Javier Isais es un señor con objetivos nada claros para los burócratas, “que viene después de 20 años de estar fuera de Colima”. Por otra parte, en un comuni- cado, se informó que Héctor Artu- ro León Alam se reunió en Casa de Gobierno con el mandatario Igna- cio Peralta Sánchez, con quien se analizó la situación por la que está atravesando la comuna capitalina. LOCAL/A2 PATRICIA SÁNCHEZ ESPINOSA PATRICIA SÁNCHEZ ESPINOSA A 5 A 5 ¿En serio son tan ino- centes como para no haberse dado cuenta del opor- tunismo de Donald Trump? ¿De verdad no tuvieron la vi- sión como para saber que el empresario capitalizaría po- líticamente esta visita? . Denise DRESSER Denise DRESSER A 5 A 5 Nicolás CONTRERAS CORTÉS Nicolás CONTRERAS CORTÉS A 5 A 5 José Ángel BRAMBILA LEAL José Ángel BRAMBILA LEAL A 6 A 6 Carlos RAMÍREZ Carlos RAMÍREZ A 6 A 6 LUNES POLÍTICO LUNES POLÍTICO A 4 A 4 ARTURO LEÓN ALAM Intereses oscuros y políticos, detrás de la integración de nuevo sindicato Acusa a Irving Javier Isais Lepe, líder la Unión de Sindicatos, de apoyar a su padre, Francisco Javier Isais Mayoral; analizan Nacho y el dirigente capitalino situación del Ayuntamiento Foto Cortesía El gobernador Ignacio Peralta Sánchez se reunió el fin de sema- na, en Casa de Gobierno, con el líder de los trabajadores sindica- lizados del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam. PRI: Legal, actuación de mayoría; se violentó la ley, asegura el PAN ra del PAN, Martha Sosa Govea, se violentó la Ley Orgánica de la Cá- mara local. Rangel apuntó que los diputa- dos del PRI, los independientes, PVEM, PT y Nueva Alianza hicie- ron las cosas en acatamiento a la ley, al nombrar nuevo presidente de la Comisión de Gobierno Inter- no y Ocial Mayor. Sin embargo, la legisladora Sosa Govea aseguró que con este tipo de acciones, el PRI y sus alia- dos violentaron la normatividad del reglamento, sin que anunciara que por ello su partido emprende- ría alguna defensa legal. LOCAL/A2 Sin embargo, los panistas no señalan si interpon- drán alguna acción legal TERESA DE CALCUTA EN MINATITLÁN Se le seguirá lla- mando madre, se- ñala el Papa Fran- cisco. T TERESA DE CANONIZAN A EN MIN NATITLÁ Á Á ÁN DERRUMBES A8 A8 Remueven 2 mil 500 toneladas de material cerril. C6 C6 PRESIONA Nico ganó el Gran Premio de Italia y recortó distancia con Hamilton por la lucha del título de la Fórmula 1. PRESIONA ROSBERG C1 C1

Transcript of Amenaza tormenta tropical a Colima - Diario de Colima

www.diariodecolima.com Año 63 No. 21,273 $7.00 Colima, Colima Lunes 5 de Septiembre de 2016

Jesús TREJO MONTELÓN

Ayer por la noche, se formó la tormenta tropical Newton, a 265 kilómetros de Manzanillo, por lo

que las autoridades de Protección Civil se declararon en alerta para atender cualquier contingencia generada por este fenómeno.

De acuerdo al Servicio Meteo-

SUSPENDEN CLASES EN TRES MUNICIPIOS

Amenaza tormentatropical a Colima

Se prevé que el fenómeno natural denominado Newton provoque precipi-taciones de intensas a torrenciales; se pronostica que hoy se localice a 327 kilómetros al este-noreste de Isla Socorro

rológico Nacional, ayer, a las 10 de la noche, se ubicaba a 265 kilóme-tros al sur-suroeste de Manzanillo, y a 280 km al oeste-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán.

Se pronostica que hoy se loca-lice a 265 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes y a 327 kilóme-tros al este-noreste de Isla Soco-rro.

Newton provocará tormen-tas, de intensas a torrenciales, en Colima, Michoacán y Guerrero, así como lluvias muy fuertes, con tormentas puntuales intensas, en Jalisco y Nayarit.

Se estima un oleaje elevado de 2 a 3.5 metros de altura y vientos de hasta 60 kilómetros por hora; por ello se solicitó extremar pre-cauciones y atender las recomen-daciones de Protección Civil.

Por este motivo, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez ordenó para hoy la suspensión de clases en Manzanillo, Tecomán y Arme-ría, que incluyen los planteles de nivel básico del turno matutino, los Isenco, Cecati y Universidad Tecnológica.

Cabe mencionar que a tra-vés de su página de Facebook, la Universidad de Colima informó la suspensión de clases hoy, para los municipios costeros, en todos los niveles y turnos.

Fotos Cruz Roja

Así luce la comunidad de El Centinela, en Manzanillo, luego de las lluvias del viernes. Asimismo, debido a la formación de la tormenta tropical Newton, ayer varias familias fueron desaloja-das por el Ejército.

Foto Servicio Meteorológico Nacional

Imagen satelital del Servicio Meteorológico Nacional, donde se observa la zona de afectación por el meteoro Newton.

ColimaColima

Sergio URIBE ALVARADO/Yaneth NEVARES

MANZANILLO.- Elementos del Ejército Mexicano desaloja-ron a 14 habitantes de la comuni-dad de El Centinela, que estaban incomunicados por el desbor-damiento del río Marabasco, a causa de las lluvias del viernes, y por la formación de la tormenta tropical Newton.

Los militares aplicaron el

Plan DN-III, y ayer por la tarde sacaron a las personas por una brecha que llega al aeropuerto Playa de Oro.

Para hoy, se prevén tormen-tas torrenciales en regiones de Colima, Michoacán y Guerrero, por lo que desde la tarde de ayer se abrieron tres refugios tempo-rales en el municipio.

DIARIO DE MANZANILLO/B1

Por Newton, desalojan a familias de El Centinela

Desde el viernes, la comunidad porteña se en-cuentra inundada, debido a las lluvias

Jesús TREJO MONTELÓN

Mientras el coordinador del PRI en el Congreso del Estado, Fede-rico Rangel Lozano, afi rmó que la actuación de la mayoría fue apega-da a la legalidad, para la legislado-Hugo VELÁZQUEZ

ROQUE

Detrás de la conformación de un nuevo sindicato, existen intere-ses oscuros y políticos, afi rmó el dirigente de los trabajadores del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam.

En entrevista con Diario de Colima, expuso que esta situa-ción, que encabeza Francisco Ja-vier Isais Mayoral, es respaldada

por su hijo, el líder de la Unión de Sindicatos al Servicio del Gobier-no, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Colima, Irving Javier Isais Lepe.

Mencionó que lo que se pre-tende es desestabilizar al gremio, y negó las acusaciones lanzadas en su contra, en el sentido de que no atiende las peticiones de los traba-jadores y que se hace préstamos por 500 mil pesos.

Recordó que Francisco Javier

Isais es un señor con objetivos nada claros para los burócratas, “que viene después de 20 años de estar fuera de Colima”.

Por otra parte, en un comuni-cado, se informó que Héctor Artu-ro León Alam se reunió en Casa de Gobierno con el mandatario Igna-cio Peralta Sánchez, con quien se analizó la situación por la que está atravesando la comuna capitalina.

LOCAL/A2

PATRICIA SÁNCHEZ ESPINOSA PATRICIA SÁNCHEZ ESPINOSA A 5A 5

¿En serio son tan ino-centes como para no

haberse dado cuenta del opor-tunismo de Donald Trump? ¿De verdad no tuvieron la vi-sión como para saber que el empresario capitalizaría po-líticamente esta visita? .

Denise DRESSER Denise DRESSER A 5A 5Nicolás CONTRERAS CORTÉS Nicolás CONTRERAS CORTÉS A 5A 5José Ángel BRAMBILA LEAL José Ángel BRAMBILA LEAL A 6A 6Carlos RAMÍREZ Carlos RAMÍREZ A 6A 6LUNES POLÍTICO LUNES POLÍTICO A 4A 4

ARTURO LEÓN ALAM

Intereses oscuros y políticos, detrásde la integración de nuevo sindicato

Acusa a Irving Javier Isais Lepe, líder la Unión de Sindicatos, de apoyar a su padre, Francisco Javier Isais Mayoral; analizan Nacho y el dirigente capitalino situación del Ayuntamiento

Foto Cortesía

El gobernador Ignacio Peralta Sánchez se reunió el fi n de sema-na, en Casa de Gobierno, con el líder de los trabajadores sindica-lizados del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam. PRI: Legal, actuación de mayoría;

se violentó la ley, asegura el PAN

ra del PAN, Martha Sosa Govea, se violentó la Ley Orgánica de la Cá-mara local.

Rangel apuntó que los diputa-dos del PRI, los independientes, PVEM, PT y Nueva Alianza hicie-ron las cosas en acatamiento a la ley, al nombrar nuevo presidente de la Comisión de Gobierno Inter-no y Ofi cial Mayor.

Sin embargo, la legisladora Sosa Govea aseguró que con este tipo de acciones, el PRI y sus alia-dos violentaron la normatividad del reglamento, sin que anunciara que por ello su partido emprende-ría alguna defensa legal.

LOCAL/A2

Sin embargo, los panistas no señalan si interpon-drán alguna acción legal

TERESA DE CALCUTA

EN MINATITLÁN

Se le seguirá lla-mando madre, se-ñala el Papa Fran-cisco .

TTERESA DECANONIZAN A

EN MINNATITLÁÁÁÁNDERRUMBES

A8A8

Remueven 2 mil 500 t o n e l a d a s de material cerril.

C6C6

PRESIONA Nico ganó el Gran Premio de Italia y recortó distancia con Hamilton por la lucha del título de la Fórmula 1.

PRESIONAROSBERG

C1C1

Fundador Manuel Sánchez Silva / Presidente del Consejo de Administración Héctor Sánchez de la Madrid / Coordinador General Lic. Guillermo Aguilar Palencia / Director General Armando Martínez de la Rosa / Subdirectora general Patricia Sánchez Espinosa / Director de Información Alberto Magallón Estrada / Subdirector de Información Jesús Trejo Montelón / Directora Editorial Glenda Libier Madrigal Trujillo / Subdirector Editorial Julio César Zamora Velasco/ Director General de Medios Digitales Héctor Sánchez Espinosa/ Coordinador de Medios Digitales Pedro Rosas Alatorre /Coordinador de Diario de Manzanillo Julio César Gónzalez Rincón / Gerente General Lic. Enrique Zárate Canseco / Contador General C.P. Raymundo Gómez Pérez. Los artículos son responsabilidad de quienes los fi rman. Diario de Colima, periodicidad: diario. Editor responsable de Información: Alberto Magallón Estrada. Responsable de Editoriales: Glenda Libier Madrigal Trujillo. No. Certifi cado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-1988-000000000043-101, No. Certifi cado de Licitud de Título 13781, Número de Certifi cado de Licitud de Contenido 11354. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Av. 20 de Noviembre 580, Col. San Pablo, C.P. 28060, Colima, Colima.Fundado el 8 de noviembre de 1953. Registrado como artículo de segunda clase en la Administración de Correos el 20 de enero de 1954. Representante de Publicidad en la Ciudad de México, D.F., Medios Masivos Mexicanos, Tel. 0155-53-40-24-50 Servicios Informativos: Notimex/SUN. http: www.diariodecolima.com Consulte nuestro Aviso de Privacidad http://www.diariodecolima.com/aviso-de-privacidad/ TELÉFONOS: DIRECCIÓN GENERAL (312) 312-56-88 / PUBLICIDAD (312)316-1800 ext. 230-232 / SUSCRIPCIONES (312) 312-316-1800 ext. 161 / REDACCIÓN (312)316-1800 ext. 107, 108 y 11 MANZANILLO (314) 332-27-79 / TECOMÁN (313) 324-18-87 Email: [email protected] / [email protected] / [email protected]

A 2 Lunes 5 de Septiembre de 2016

Hugo VELÁZQUEZ ROQUE

Héctor Arturo León Alam, líder sindical del Ayunta-miento de Colima, acusó “situaciones políticas y os-curas” que pretenden des-estabilizar al gremio que representa, con la creación de una agrupación de buró-cratas.

“Desde luego que hay una situación política atrás de todo eso, hay intereses oscuros, yo lo dije desde un principio”, declaró.

Señaló a Irving Javier Isais Lepe, líder de Unión de Sindicatos de Trabajado-res al Servicio del Gobierno,

Ayuntamientos y Organis-mos Descentralizados del Estado de Colima, de apoyar a su padre, Francisco Javier Isais Mayoral, en la confor-mación del nuevo gremio.

León Alam mencionó que, “en la primera reunión (del nuevo sindicato), Irving Isais estuvo presente, en el casino de Ciapacov, llaman-do a los jubilados a que invi-taran a sus hijos; yo no quie-ro ahondar en ese sentido”.

Criticó que ahora Isais Mayoral pretenda deslin-darse de su hijo y otros ac-tores, “cada quien tiene que ser responsable de sus actos, y si ahora en la entrevista (con Diario de Colima)

se deslinda de Martín Flores y de Irving Isais, pues no sé cómo lo van a hacer, porque la primera invitación que hizo es que se fueran a la Unión de Sindicatos”.

Aseguró que no se des-gastará en declaraciones estériles, dado que seguirá trabajando por los integran-tes de su gremio, quienes, destacó, están refrendando su convicción por la agrupa-ción que representa.

Respecto a las acusa-ciones que hizo Francisco Javier Isais Mayoral, León Alam negó que no se atien-da al agremiado o existan malos tratos, al recordar que bajo su liderazgo se han

logrado mucho más con-quistas y proyectos que en el pasado.

“Yo no puedo aceptar eso, eso es una terrible men-tira de un señor que viene con objetivos nada claros para los burócratas, que vie-ne después de 20 años de estar fuera de Colima, fuera de todo ambiente sindical aquí en el estado, a estar entrometiéndose en la vida sindical y a estar tratando de dividir un sindicato que permanecerá, por siempre, fuerte y unido”.

Sobre las irregularidades y tratos diferenciados en los préstamos a los agremiados, León Alam respondió que

Nuevo sindicato busca desestabilizar;advierte León Alam de intereses oscuros

Foto Agencia

Héctor Arturo León Alam, dirigente de los trabaja-dores del Ayuntamiento de Colima.

El dirigente de la burocracia capitalina dice que Francisco Javier Isais Mayoral viene con objetivos no muy claros, luego de estar 20 años fuera de Colima

son otras mentiras más de Isais Mayoral, al aseverar que no hay tales emprésti-tos de 500 mil pesos entre representantes sindicales que señala.

Lamentó que Isais Ma-yoral recurra a las mentiras para “jalar” a trabajadores al gremio que piensa con-formar, pero dijo que res-petará la libertad y decisión

de cada uno.“Le pediría a Javier

Isais que siga trabajando en paz, que no agreda con panfl etos, que no agreda con mentiras, que se gane la voluntad de los trabaja-dores con la verdad, sobre todo, recomendarle que les cumpla todas las prome-sas que les está haciendo”, apuntó.

Jesús TREJO MONTELÓN

El fi n de semana, el goberna-dor José Ignacio Peralta Sán-chez sostuvo una reunión de trabajo con el secretario ge-neral del Sindicato de Traba-jadores al Servicio del Ayun-tamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam.

A través de un boletín, se informó que esta plática se realizó con el propósito de abordar temas de política

sindical, así como la proble-mática económica que existe en los Ayuntamientos, para cumplir sus obligaciones con los trabajadores agremiados.

En la reunión, celebrada en Casa de Gobierno, Peralta Sánchez refrendó su apoyo y amistad al dirigente sindical, así como a la agrupación de trabajadores.

Asimismo, espera que el Sindicato siga en unidad y trabajando, para dar el mejor servicio a los habitantes del

municipio de Colima. Entrevistado al concluir

el encuentro, Héctor Arturo León sostuvo que el proyecto principal que une a su gremio con el Gobierno del Estado es darle un mejor servicio a Colima.

Señaló que el Gobernador está interesado en la proble-mática que existe en los 10 municipios, por lo que se en-cuentra analizando, de ma-nera conjunta, con los alcal-des, la situación que guarda

cada Ayuntamiento.León Alam explicó que el

caso de Colima es muy parti-cular, ya que el Gobernador fue Alcalde de este munici-pio.

Además, comentó, por ser la capital, siempre revis-te un interés saber cuál es el estado de los servicios que se están prestando a la pobla-ción, así como cuáles son las condiciones generales en que se encuentra la agrupación sindical.

Dio a conocer al Goberna-dor, entre otros rubros, el sis-tema que están desarrollando para la recolección de basura.

“Es muy importante que Ignacio Peralta conozca el es-fuerzo que realizan los traba-jadores por estar cumpliendo una obligación constitucio-nal, de prestar un servicio tan importante, como la limpia y la sanidad en el municipio”, comentó.

Adelantó su apoyo para que en un futuro puedan tra-

bajar en conjunto algún tipo de proyectos, como el de la reforma al sistema de pensio-nes y jubilaciones.

“Queremos estar inmer-sos en toda esta dinámica que se va a desarrollar, con una reforma que nos interesa a todos y donde debemos par-ticipar, para que los Ayun-tamientos y el Gobierno del Estado podamos continuar otorgando las jubilaciones y prestaciones que por ley co-rresponden”, concluyó.

Trabajan Nacho y Alam en mejorar servicios

Jesús TREJO MONTELÓN

Con la nueva conformación de Gobierno Interno y de las comisiones que componen al Congreso del Estado, fue violentada la normatividad del reglamento, dijo la dipu-tada Martha Sosa Govea.

En un comunicado, a nombre de los integrantes del grupo parlamentario de Acción Nacional, lamentó que la ahora “mayoría” en el Poder Legislativo busque apropiarse de manera ilegal de este recinto legislativo.

“Se cometieron tres grandes violaciones. La pri-mera, al haber celebrado una sesión adelantada el pasado 31 de agosto; la se-gunda, al reasignar la nueva conformación de comisio-nes permanentes y especia-les y, por último, el haber removido, sin justifi cación alguna, a los diputados que las presidían”, indicó.

Cuestionó a los legisla-dores independientes, “si con ilegalidades y alianzas pragmáticas es como pien-san honrar su nombre”.

Sobre la reestructura-ción, aseguró que fueron muchas las anomalías co-metidas y en las cuáles se violentaron a los artículos 22, 44, 50, 56, 58, 73, 75 y 80 de la Ley Orgánica.

Esto al conformar la Comisión de Hacienda, Pre-supuesto y Fiscalización del Gasto Público; en la de Vigi-lancia del Órgano Superior

Violentaron PRI y aliados Ley Orgánica

del Congreso: PANSólo de esa manera y con alianzas pragmáticas se adueña-ron de la Cámara local, dice la panista Martha Sosa

Foto Agencia

Federico Rangel Lozano, coordinador de los diputados del PRI en el Congreso del Estado.

Jesús TREJO MONTELÓN

La actuación de la mayoría plural en el Congreso del Estado, conformada por los diputados del PRI, los in-dependientes, PVEM, PT y Nueva Alianza, ha sido en acatamiento a la ley, asegu-ró Federico Rangel Lozano, presidente de la Comisión Permanente del Congreso del Estado.

Rangel aseguró que el objetivo es no actuar apos-tándole a que le vaya mal a Colima, sino que la gente del estado reciba benefi cios, producto de la actividad y re-sultados legislativos.

Apuntó la necesidad de realizar un trabajo legislati-vo, pensando en el benefi cio de la población y no en el perjuicio del adversario po-lítico o en agraciar a los go-bernantes municipales por su fi liación partidista.

En ese sentido, recordó

que en diciembre de 2015, previo a la elección extraor-dinaria de Gobernador, la entonces mayoría panista determinó retirar la pro-puesta de derogación de la tenencia, esto porque en ese tiempo creyeron que logra-rían el triunfo electoral.

De manera contrastante, mencionó que por los muni-cipios que Acción Nacional gobierna, ese grupo parla-mentario decidió que las le-yes de Hacienda municipales sigan considerando el cobro inconstitucional del Dere-cho de Alumbrado Público (DAP)

“El cobro del DAP por los municipios no tiene fun-damento constitucional. La forma como se le impone su pago a la gente es ilegal. Y aquí hablamos de que lo deben cubrir desde las per-sonas más vulnerables eco-nómicamente, hasta quienes su estatus monetario es su-perior”, enfatizó.

Rangel Lozano invitó a sus homólogos de Acción Nacional a analizar todos los temas, y no sólo en los que, al parecer, buscan entorpe-cer la buena marcha del es-tado.

También los conminó a no hacer juicios sumarios y a dejar de plantear asuntos artifi cialmente que aún se encuentran en análisis en las áreas correspondientes del Ejecutivo, como el supuesto reemplacamiento, el cual, en el caso de proponerse, de-berá pasar por el tamiz y la resolución del Congreso del Estado.

“Seguiremos trabajando por el benefi cio colectivo, apegados a la legalidad, con suma responsabilidad, y ejerciendo un auténtico par-lamentarismo que implica el diálogo y el acuerdo político, tomando como premisa el que las leyes que aprobemos, repercutan en mejorar la ca-lidad de vida”, concluyó.

Actuación de mayoría plural fue apegada al reglamento: Rangel

de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado, ni en la Comisión de Deporte y Fomento al Sano Esparci-miento.

Destacó que el Regla-mento de la Ley Orgánica menciona que la remoción de comisiones sólo procede por faltas graves, determi-nadas por la Asamblea, por mayoría califi cada.

Por otra parte, indicó que fue violado el artículo 75 de la Ley Orgánica, que señala que las sesiones del Congreso se celebrarán en los días y ho-ras en que sean convocadas, y podrán ser diferidas previo acuerdo emitido por la Co-misión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios y del presidente de la Mesa Directiva.

“El precepto acepta que pueden ser diferidas, previo acuerdo, pero no adelanta-das, tal como ocurrió el pasa-do 31 de agosto, en la cual se

presentó un acuerdo emitido por la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parla-mentarios, mediante el cual se modifi ca la integración de todas las Comisiones Perma-nentes”, puntualizó.

Indicó que por sentido común, debe demostrarse primero la procedencia, an-tes de hacer las sustitucio-nes, pero ni la aplicación de la ley ni el sentido común imperaron, por el contrario, un mayoriteo burdo y ram-plón, y eso que aún no se cumple un año en que jura-ron cumplir y hacer cumplir la ley.

“Aquí no importaron las formas ni la legalidad, la ma-yoría de la nueva comisión de Gobierno no sólo actuó atropellando los derechos de varios diputados, sino que violentó en varios preceptos la ley y el reglamento que juró respetar y hacer respe-tar”, sentenció.

Foto Agencia

Martha Sosa Govea, diputada local.

Lunes 5 de Septiembre de 2016 A3

Éricka TREJO

Con el objetivo de reforzar la campaña Colima sin Po-breza, el fi n de semana, el Gobierno del Estado, a tra-vés de DIF Estatal, promo-vió en los tianguis de la en-tidad la alimentación sana, variada y sufi ciente.

A través de un boletín, se informó que con estas acciones se pretende detec-tar y atender a las personas que viven con carencia ali-mentaria severa en la enti-dad.

Mayrén Polanco Gay-tán, directora general del DIF Estatal, manifestó que la institución está realizan-do entregas mensuales de dotaciones alimentarias a personas de escasos recur-sos.

Asimismo, están reali-zando charlas de capacita-ción en colonias y comuni-dades, sobre los benefi cios de llevar una adecuada ali-mentación.

Precisó que dentro del Plan Nacional y Estatal de Desarrollo se establece como política pública la es-trategia de inclusión, y por ello, se están conjuntando esfuerzos con dependencias federales, estatales y muni-cipales.

Lo anterior, para cum-plir con el objetivo en co-mún, que es disminuir los niveles de hambre, a partir de una alimentación sana, variada y sufi ciente.

Comentó que por ins-trucción del gobernador José Ignacio Peralta Sán-chez, están visitando los tianguis de todo el estado, para promover la impor-tancia de una sana alimen-tación.

En estos lugares, se dis-tribuyen pizarrones con la leyenda: “Este producto me ayuda a comer, sano, variado y sufi ciente”, con el objetivo de orientar a la po-blación sobre una alimen-tación sana.

Promueve gobierno la

alimentación sana en tianguis

Éricka TREJO

A través de un comunicado, la Secretaría de Salud infor-mó que 12 de las 84 plazas autorizadas para médicos pasantes, que prestan su ser-vicio social médico, queda-ron vacantes.

Estas plazas correspon-den a la segunda promoción de este personal que se reali-za en agosto de cada año, lo que ha generado una falta de cobertura en las unidades de salud de la zona rural.

En total, son 16 vacantes de este personal en la Se-cretaría de Salud, ya que en febrero –cuando se realiza la primera promoción– queda-ron cuatro plazas vacantes, debido a que los pasantes asignados renunciaron a este servicio.

La dependencia detalló que las 12 plazas que que-daron vacantes en agosto pasado son en igual número de comunidades de los mu-nicipios de Armería, Coli-ma, Coquimatlán, Comala, Cuauhtémoc y Manzanillo.

A su vez, las cuatro va-cantes que se quedaron en febrero de este año, por re-nuncias, se registraron en Armería y Manzanillo.

Para cubrir los servicios en dichos municipios, indicó que a través de las tres Ju-risdicciones Sanitarias está contratándose la fi gura de cubre-pasantes a pasantes que egresan de las universi-dades.

En este contexto, los mu-nicipios tienen que hacerse cargo de la seguridad de los pasantes que llegan a los Centros de Salud de las co-munidades; además, se les debe garantizar la alimenta-ción y trato digno a este per-sonal de salud.

Cubre Salud vacantes de pasantes en

Medicina

Éricka TREJO

El diputado Riult Rivera Gutiérrez presentó una ini-ciativa, para que la Comi-sión de Derechos Humanos del Estado de Colima ten-ga autonomía, misma que le permita desarrollar sus funciones para bien de la

ciudadanía.A través de un boletín,

expresó que en la nueva re-dacción del artículo 102-B de la Constitución Federal, establece que tanto la Carta Magna, como las Constitu-ciones de los Estados y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, establecen

y garantizan la autonomía de los organismos de pro-tección de los Derechos Humanos.

Al garantizar la auto-nomía de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, este or-ganismo “se verá desvincu-lado de intereses de gobier-

no, contará con una mayor legitimidad, credibilidad y confi anza de la sociedad, a quienes se deben sus fun-ciones”, dijo.

Argumentó que los or-ganismos protectores de Derechos Humanos deben ser “organismos públicos autónomos, con total inde-

pendencia de los Poderes tradicionales, además de los partidos políticos o de otros grupos o factores rea-les de poder”.

Propuso reformar el pri-mer párrafo del artículo 86 de la Constitución Política del Estado Libre y Sobera-no de Colima.

Propone Riult garantizar autonomía de CDHEC

Foto Agencia

Riult Rivera Gutiérrez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado.

LUNES POLÍTICOEL EQUIPO

A4 Lunes 5 de Septiembre de 2016

Repudio a Trump

UNA ola de indignación causó la presencia en México del candidato republicano a presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el miércoles de la semana pasada.

Invitado por el mandatario Enrique Peña Nieto, quien también ha convidado a la aspirante demócrata Hillary Clinton, quien aún no defi ne si vendrá a nuestro país, Trump intentaba atemperar el ánimo adverso de los mexi-canos residentes en Estados Unidos, para benefi ciarse con su voto.

Irritada, la abrumadora mayoría de mexicanos –como se manifestó en los medios de comunicación y en redes sociales– esperaba que el presidente Peña Nieto reclamara con energía a Trump por las ofensas a México. Resultó que el Mandatario fue demasiado tibio. Dijo que en el encuentro en privado le señaló las quejas, pero en la reunión pública se vio a un Presidente blando, excesivamente diplomático, que perdió la oportunidad de expresar el sentimiento de los mexicanos contra el ofensor.

Y resaltó que le previno que México no pagará la cons-trucción del muro fronterizo pretendido por el republi-cano. La supuesta barda ha sido el emblema de campaña de Trump para su política migratoria antimexicana, pero también ha califi cado a los mexicanos de narcotrafi cantes, violentos y violadores, culpándolos a todos de lo que hacen unos delincuentes.

El magnate neoyorkino, tras el encuentro, aseguró que hablaron del muro, pero no de quién lo pagaría. Y unas horas después, en un discurso en Arizona, la noche de ese mismo día, afi rmó que la valla se construirá y la pagará México, aunque “ellos todavía no lo saben”.

Dos reproches de alcance nacional hubo a Peña Nieto: que haya invitado al candidato antimexicano y que no le reclamara con fi rmeza su política racista, discriminatoria y de calumnias.

Cuando el Ejecutivo se dio cuenta de las reclamaciones, trató de enderezar el yerro con un discurso en que insistió que le dijo a Trump que no pagaríamos la barda fronteriza y la importancia de los mexicanos que trabajan en Estados Unidos. Por la noche, en Televisa, hizo otro intento de mos-trarse más fi rme, pero si bien aclaró un poco, los reproches populares no disminuyeron. El daño estaba hecho. Por supuesto, políticos opositores aprovecharon el caso para mostrarse críticos de Peña Nieto y de Trump.

De nuevo, un día después, en el encuentro con jóvenes para comentar el Cuarto Informe de Gobierno, reiteró su postura y explicó que la invitación al republicano no era para confrontarlo con ofensas, sino con explicaciones. Ese mismo día, El Universal publicó en primera plana un artículo fi rmado por el Presidente, donde volvía a tratar su posición ante Trump.

Incluso, corrieron versiones de una queja de la emba-jadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, porque no le fue notifi cada la visita de Trump, lo que le habría reclamado a la secretaria de Relaciones Exteriores mexicana, Claudia Ruiz Massieu, quien le explicaría que ella tampoco tuvo conocimiento ofi cial del asunto. Por ello, la Canciller habría presentado su renuncia a Los Pinos, misma que le fue rechazada. Ruiz Massieu Salinas se oponía a la visita del republicano porque, adujo, sería hacerle el juego. Finalmente, tuvo razón, porque el inde-seado visitante subió 2 puntos en las encuestas y cerró a sólo 4 detrás de Clinton.

Peña Nieto se equivocó, al invitar a los abanderados estadounidenses. Y más en recibir primero a Trump y darle un trato de jefe de Estado, que no lo es. No debió meterse en política electoral, por más que importe sobremanera la relación de nuestro país con Estados Unidos en bastantes materias, desde el intercambio comercial, la migración, la seguridad nacional y la estabilidad política. Tenía que mantenerse al margen, al menos públicamente, pues hay vías diplomáticas y políticas para trabajar en ese terreno sin exponer al país ni a la institución presidencial. Ade-más, había declarado que no se involucraría en el proceso presidencial vecino. Fue un mal cálculo político, pues es probable que la intención fuese aprovechar la visita, salir airoso y fortalecerse para el Informe de Gobierno. Si así se hubiese planeado, era buena estrategia, pero no supieron ponerla en práctica por la tibieza con la que el Mandatario abordó los asuntos candentes.

Le queda a Peña Nieto la oportunidad de remendar el tropiezo, si Clinton acepta la invitación y se entrevista con el Presidente. Le será más propicio el terreno, tanto a ella como a él. Es probable que la candidata demócrata acepte el encuentro porque tiene necesidad de reforzar las simpatías con los mexicanos en Estados Unidos, quienes hasta ahora representan la ventaja sobre el republicano de cara a la elección del 8 de noviembre, esto es, dentro de 2 meses y 3 días.

Retos del PRI

EL presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, por primera vez estuvo en Colima la semana pasada, para tomar pro-testa a las nuevas dirigencias de los 10 Comités

Municipales.Sin carrera partidista relevante en el abanderamiento

tricolor, Ochoa Reza es un estudioso de la política, capa-cidad que ha demostrado en sus discursos y entrevistas como líder del PRI.

Originario de Morelia, es abogado por la UNAM y eco-nomista del ITAM, maestro en Filosofía Política, y maestro y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Columbia. Ha sido miembro del Consejo de Administración de Pemex y del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales; fue director general de la Comisión Federal de Electricidad.

Se percibe a un político distinto al priista tradicional, pues tiene un lenguaje directo, sin la verborrea que distin-gue a los cuadros de la vieja escuela tricolor.

Desde que asumió la dirigencia del PRI, tomó la ban-dera del combate a la corrupción, y en su visita a Colima, confi rmó que su partido investiga los señalamientos sobre el desvío de recursos que habría realizado el ex gobernador Mario Anguiano Moreno.

En entrevista con el periodista Héctor Sánchez de la Madrid, señaló que la Comisión de Justicia Partidaria del PRI analiza los casos de los mandatarios de Chihuahua, Veracruz y Quintana Roo, César Duarte, Javier Duarte y

Roberto Borge, respectivamente, así como de algunos ex gobernadores, de los cuales llega información de la Comi-sión de Justicia Partidaria de las entidades, entre ellas la de Colima.

Sin burocratismos y en el menor tiempo posible, la Comisión de Justicia Partidaria a nivel nacional está atrayendo los casos de los estados para llevar a cabo los procesos de manera expedita. El líder priista estima que se resolverán antes de que los gobernadores terminen sus mandatos.

El tricolor está exigiendo la investigación y sanción correspondiente en los casos señalados de corrupción de otros partidos, como el ex mandatario panista de Sonora, Guillermo Padrés Elías.

En Colima, ya hay avances, pues el gobernador interino Ramón Pérez Díaz pidió una auditoría a la administración del ex mandatario Mario Anguiano, contra quien el Con-greso presentó una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE) por peculado, ejercicio indebido de funciones, coalición de los servidores públicos y falsedad ante autoridades no judiciales, por el manejo de un crédito por 638 millones de pesos contratado con el Banco Interacciones.

El Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Guber-namental presentó, también ante la PGJE, una denuncia contra el ex gobernador y dos de sus ex colaboradores, por el mal uso del mismo empréstito de 638 millones de pesos.

Esta postura anticorrupción del CEN del PRI es inédita y, en el caso de Colima, cayó muy bien porque resulta de gran apoyo al gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, que se ha comprometido con la transparencia y el manejo honesto de los recursos públicos.

Como parte de estas acciones, Peralta Sánchez con-trató a la consultora PricewaterhouseCoopers para que revisara el empleo de las fi nanzas públicas durante los 2 últimos años del sexenio anguianista, cuyos resultados se entregaron en el Libro Blanco. Si a partir de las denuncias presentadas y las pruebas que se aporten las autoridades responsables de impartir justicia nada le hacen a la admi-nistración estatal anterior, la ciudadanía pensará que el Gobierno del Estado actual la está protegiendo.

De resultar culpables Anguiano Moreno y sus colabo-radores cercanos, se les debe castigar conforme a la ley. Lo mismo a los gobernadores de Chihuahua, Veracruz y Quintana Roo, y al ex mandatario de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, ya en capilla.

Es un hecho que el presidente Enrique Peña Nieto si-gue siendo la cabeza del PRI, no obstante, el nuevo líder, Enrique Ochoa, está demostrando con hechos que quiere cambiar para bien la forma de hacer política dentro y fuera del partido.

Los retos que se ha impuesto son muchos, habrá que ver si puede cumplirlos, sobre todo en el combate a la corrupción.

En 2017, se elegirá a los gobernadores de Coahuila, Nayarit y Estado de México. La última entidad tiene más de 11 millones de electores y es la cuna del presidente Enrique Peña, por lo que sí el PRI retiene esa gubernatura, man-tendrá las posibilidades de ganar la Presidencia en 2018.

Oportunidad desaprovechada

EL Partido Acción Nacional desaprovechó la opor-tunidad de hacer historia en Colima, luego de que la semana pasada perdió, por sus propios yerros y divisiones, la mayoría en el Congreso del Estado.

Tuvieron los albiazules prácticamente un año para ejercer el Poder Legislativo de una manera diferente y, sobre todo, respondiendo a la expectativa que de ellos se había formado la población.

En los hechos, su incipiente control del Congreso del Estado les sirvió para evidenciar sus múltiples debilidades e incapacidad de planear y, después, ejecutar, una agenda legislativa que los distinguiera de lo que siempre critica-ron: una mayoría avasalladora e improductiva.

Desde el inicio de la Legislatura, los panistas trataron de cogobernar, al invadir el ámbito del Poder Ejecutivo, más que ejercer una labor responsable y propositiva a favor de la sociedad. La primera muestra fue despedir a directores y trabajadores de confianza del Congreso local, aplastando sus derechos, en un afán revanchista contra el PRI.

Después, cuando se dio la indebida anulación de la elección de Gobernador, los albiazules pretendieron dar un madruguete y, sin respetar la ley, imponer al Manda-tario interino.

Sin embargo, desde el proceso comicial no previeron ni calcularon un factor que poco menos de un año después les arrebató esa mayoría: los tres diputados que hoy son independientes y en su momento ganaron la elección con el registro de Acción Nacional.

Llamar traidores a Nicolás Contreras Cortés, Javier Ce-ballos Galindo y Luis Ayala Campos es un argumento falso e injusto de los blanquiazules, pues como ellos mismos reconocen, nunca fueron militantes de su partido, pero tampoco aquellos hicieron algo por cobijarlos y conven-cerlos en el tiempo que formaron parte de esa fracción.

La visita a México del candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, a invitación del mandatario Enrique Peña Nieto, sólo sirvió para incrementar el descontento de los mexicanos hacia el titular del Ejecutivo fe-deral.

El principal responsable de la debacle de ese abandera-miento, no sólo en el Congreso local, sino a nivel estatal, es el senador Jorge Luis Preciado Rodríguez, cuyos intereses personales han estado siempre por encima de los objetivos generales y del PAN.

Pero tienen también mucha culpa los legisladores panistas, por sumisos y dejados. En una malentendida institucionalidad, permitieron, por ejemplo, que Preciado Rodríguez impusiera a su incondicional Luis Ladino Ochoa como coordinador del grupo parlamentario, desplazando a Martha Sosa Govea.

A la distancia, se ve positivo que los tres diputados se hayan declarado independientes, pues nada bien le iba a ir al estado con una Legislatura como la manejaron durante poco menos de un año los tribunos del PAN con su mayoría.

Hoy, cambió la integración, dinámica y operación en ese Poder, con una mayoría plural integrada por diputa-dos del PRI, independientes, Panal, PVEM y PT, deben ser muy cuidadosos de no caer en los mismos errores, no sólo de los blanquiazules, sino de los que históricamente cometieron Legislaturas anteriores con mayoría tricolor, por ejemplo, la última comandada por el nefasto y corrupto Martín Flores Castañeda.

De nada servirá a los colimenses que cambie la mayoría plural si se mantienen prácticas como el avasallamiento y el rechazar cualquier iniciativa, por más benéfica que sea para la población, por el simple hecho de ser presentada por la oposición.

El compromiso de esta nueva composición política debe ser, ante todo, de hacer bien las cosas y a favor de los colimenses. Evitar revanchismos y presentar iniciativas que beneficien a todos los sectores de la entidad.

Sobre las reacciones, en primera instancia, Ladino Ochoa se vio maduro, al reconocer que las mayorías mandan, aunque luego mostró su frustración, llamando traidores a sus homólogos independientes.

Sosa Govea tampoco atina cuando dice que no se me-recían ese trato, pero olvida que hace casi un año ellos fueron mucho más agresivos y avasalladores que la actual mayoría. Y Riult Rivera se quedó corto, cuando acusó “falta de liderazgo” de su dirigente estatal, Jesús Fuentes Martínez, pues no mencionó el exceso de intromisión del senador Jorge Luis Preciado en la bancada legislativa.

Los albiazules deben ser autocríticos y, de una vez por todas, sacudirse la pésima infl uencia del ex candidato perde-dor en dos ocasiones al Gobierno del Estado, de lo contrario, seguirán los descalabros en ese instituto político, cuyos seis alcaldes, por cierto, ya no contarán con el respaldo y cobijo de la mayoría panista en el Congreso del Estado.

Sefome, sin resultados

LA Secretaría de Fomento Económico del Gobier-no del Estado (Sefome), encabezada por Carlos Domínguez Ahedo, ha dado a conocer un sinfín de proyectos de inversión para Colima, pero no

ha logrado aterrizar uno solo.Arribó al puesto afirmando que Colima está para “cosas

grandes” e incluso, dijo, puede aspirar a convertirse en “la pequeña Suiza de México” o el “Singapur mexicano”. Por sus nulos resultados en los casi 7 meses del presente sexenio, lo obvio es que Domínguez Ahedo no conoce la “o” por lo redondo ni hará realidad tales pretensiones.

Entre los anuncios, sin concretar, habló de la cons-trucción del puerto de Cuyutlán para el manejo de auto-móviles, porque, según dijo, el lugar cuenta con espacio e infraestructura suficientes para desarrollar el proyecto.

Sin embargo, al no tener fecha precisa para su reali-zación, indicó que, “probablemente en un futuro no muy lejano”, se estará haciendo realidad. Y remató: “Aunque nada va a ocurrir el próximo año, son temas que tenemos que ver en 3 años, 4 años, para que se pueda pensar en una terminal para el manejo de automóviles a través del puerto de Cuyutlán”. (Cabe aquí comentar que en Cuyutlán no hay puerto y a lo que probablemente se refería el des-pistado encargado de Fomento Económico en la entidad era al proyecto de Manzanillo 2 en esa laguna.)

Uno más de los anuncios sin pies ni cabeza que hizo Domínguez Ahedo fue el referente al grupo Refinerías Unidas de México, de capital estadounidense constituido en nuestro país, que tiene interés por desarrollar, en el puerto de Manzanillo, una de las nueve refinerías que se proyecta construir en el territorio nacional, con una inversión global de 6 mil millones de dólares.

Lo cierto es que Carlos Domínguez no tiene nada que ver en el asunto, pues la información se desprendió de una nota que publicó el periódico El Economista a mediados de junio pasado, y que también involucra a Nuevo León, Campeche, Tabasco, Michoacán, Oaxaca, Hidalgo y Vera-cruz, que son el resto de entidades que está considerando el grupo de inversionistas para instalar refinerías.

Otras declaraciones del titular de la Sefome tienen que ver con la construcción de obras que ya se realizan en la entidad, como el túnel ferroviario en Manzanillo, del cual recientemente anunció que concluirá en diciembre de 2017, lo cual no es una novedad, pues tal información ya la había dado a conocer el secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, Gerardo Ruiz Esparza, durante la visita que hizo al estado el 1 de junio de este año.

Los anteriores son sólo algunos ejemplos que demues-tran la forma en que Carlos Domínguez Ahedo ha asumido su responsabilidad de detonar el fomento económico en la entidad y que no pasan de ser declaraciones y especu-laciones, porque no existe ni siquiera la seguridad de que los proyectos se concreten.

“Hay interés”, “posiblemente” o “en un tiempo no leja-no” son frases típicas que utiliza el funcionario estatal para hablar de los proyectos económicos para Colima, cuando lo que se requiere es certeza de que sí se van a realizar.

Ya en el sexenio pasado, con Rafael Gutiérrez Villalo-bos como titular de la Sefome, Colima padeció las falsas expectativas de nuevas inversiones, que nunca se hicieron realidad, y como prueba tenemos el estancamiento de la entidad en materia de fomento económico.

Aunque Domínguez Ahedo va por un camino similar al de Gutiérrez Villalobos, lo deseable es que corrija el rumbo y, en vez de hablar y de soñar en convertir a Colima en el Singapur mexicano o la pequeña Suiza de México, se esfuerce por desempeñar su encargo con los pies en la tierra y se ponga a trabajar para, de verdad, atraer inversiones.

realidad refugiados de un sistema que les ha fallado, como lo señaló hace poco Alejandro González Iñárritu.

Ese día, el sistema encabezado (que no representado) por Peña Nieto volvió a decepcionar al pueblo mexicano, al no haber defendido los intereses de su gente. Incrédulos en su mayoría, pero con una ligera esperanza de que nuestro Man-datario mantuviera en alto la dignidad del país, esperamos con atención las palabras que invitado y anfi trión dirigirían a la Nación, sólo para comprobar la falta de capacidad del Ejecutivo federal, quien no sólo no le exigió a Donald Trump que explicara qué es lo que quiso decir cuando nos comparó con criminales, sino que, en su lugar, se disculpó por él, ase-gurando que sus comentarios habían sido malentendidos, y sus intenciones siempre habían sido construir una relación bilateral fructífera entre ambos países. Tampoco le aclaró que México en ningún momento iba a pagar por el muro que Trump pretende edifi car de ganar la Presidencia, ni siquiera cuando frente a él manifestó, ya en rueda de prensa, que eso no se había discutido en la reunión privada, sino que sería parte de una negociación futura.

Esto es, ante los ojos de Trump y del mundo, no sólo somos criminales, violadores y narcotrafi cantes, sino ade-más imbéciles, ya que en realidad no entendimos lo que el empresario neoyorkino quiso decir; lentos e indecisos, por-que no pudimos decidir en ese momento que no construi-remos la valla; y sumisos, pues el aspirante a Presidente fue quien puso las reglas del juego en el tablero mexicano. Fue él quien indicó cuándo, cómo y para qué, utilizando a Mé-xico, el país al que más ha ofendido, como una plataforma política para impulsar su campaña. ¿En serio son tan ino-centes como para no haberse dado cuenta del oportunismo de Donald Trump? ¿De verdad no tuvieron la visión como para saber que el empresario capitalizaría políticamente esta visita? ¿No se percataron de que indirectamente es-taban apoyando la campaña del candidato republicano, lo que nos dejaría muy mal parados con la abanderada demó-crata, quien además era quien lideraba las encuestas antes de la malhadada visita?

Personalmente, me niego a creer que sean tan ino-centes, que en verdad no tengan los recursos humanos o la materia gris sufi ciente como para medir estas acciones. Ha trascendido que la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, no estuvo de acuerdo con que se le

invitara, e incluso presentó su renuncia. También se mane-ja que la idea original fue del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, aunque en su ofi cina comentan que fue de Peña Nieto. La realidad es que eso ya no cambia nada, el daño está hecho y el repudio popular recayó totalmente en la imagen del Presidente, un día antes de su Cuarto Informe de Gobierno. Incluso el periódico digital The Slate tituló así una nota: “Maybe mexican President Enrique Peña Nieto just isn’t that bright” (Tal vez el Presidente mexicano no es tan inteligente).

Las razones son obvias, en nada benefi ció esta visita a México o a Enrique Peña, por el contrario, las consecuen-cias para ambos son sólo negativas. Por un lado, Trump, en cuanto llegó a Phoenix, Arizona, horas después de su es-tancia en nuestro país, se burló de las y los mexicanos, al asegurar que el muro se iba a construir y que México lo iba a pagar al 100 por ciento, aunque todavía no lo sabíamos, dando a entender con ello que, incluso estando en nuestro territorio, ya tenía una agenda oculta para perjudicarnos. Esto, sin embargo, sí le sirvió al candidato republicano, quien subió 3 puntos en las encuestas, casi empatando con Hillary, quien probablemente será la próxima presidenta de los Estados Unidos, y no se sentirá muy contenta con Méxi-co por haber ayudado a su rival.

Por otro lado, es poco probable que Clinton acepte venir a nuestro país en una visita diplomática, después de Trump. No solamente estaría quedando como plato de segunda mesa, sino que sería incongruente con el tuit que mandó durante la estancia de su oponente, que rezaba: “Dime con quién andas y te diré quién eres”. Es claro que Hillary no pretende caminar con Peña Nieto, a quien ya catalogó en el nivel de Trump. Quizás Ruiz Massieu Salinas debió pre-sentar su renuncia con carácter de irrevocable, pues va a ser muy difícil que logre hacer la magia de traerla a México.

Pero el principal perdedor es el Partido Revoluciona-rio Institucional, gracias a las malas decisiones de Enrique Peña Nieto. Incluso el pedir la dimisión de Videgaray Caso, si éste hubiera sido el artífi ce de la visita, podría haberle ayudado a desactivar un poco el malestar ciudadano, pero ni siquiera esto se les ocurre. Ya en los comicios pasados, el electorado demostró estar molesto con el PRI, castigándolo duramente. ¿Qué le esperará ahora que se enfrentará ante un México encabronado?

Lunes 5 de Septiembre de 2016 A5

“Mas si osare un extraño enemigoprofanar con su planta tu suelo,

piensa ¡oh patria querida! que el cieloun soldado en cada hijo te dio”.

AUN cuando son innegables los múltiples deslices del presidente Enrique Peña Nieto, en los que ha dicho una palabra por otra, comportándose con torpeza o confundido ciudades y estados, no me

parece una buena idea que su imagen fuera ridiculizada dentro y fuera de la República ni que se le exhibiera como un tonto, ya que él representa a nuestro país, hayamos vo-tado o no a su favor.

No obstante, el miércoles pasado, no pude evitar sentir-me traicionada por un hombre que, en nuestro nombre, le dio un trato de jefe de Estado a un extranjero que lleva más de un año ofendiéndonos y vilipendiándonos. Un hombre al que él mismo había comparado con Hitler apenas unos me-ses antes, que considera que todos los mexicanos que van a Estados Unidos son criminales, violadores o narcotrafi can-tes. Un “bully” que no reconoce el trabajo y el sufrimiento por el que tienen que pasar las familias mexicanas cuando son separadas por cuestiones de necesidad, al intentar pro-bar un poco de la promesa del sueño americano. Un hombre que no se da cuenta de que la gran mayoría de mexicanas y mexicanos que se ven obligados a cruzar la frontera son en

E L pasado martes 30 de agosto, el Congreso del Es-tado inició un proceso de renovación y transfor-mación, que sienta las bases para un verdadero desarrollo democrático de la función parlamenta-

ria.Siempre he postulado que la sociedad colimense es in-

teligente y pensante, por ende, comprende las razones y la importancia de oxigenar el Congreso, el cual no debe estar supeditado a intereses políticos partidistas para cumplir responsablemente con sus principales funciones: legislar y fi scalizar, teniendo siempre como eje central los intereses ciudadanos, y así contribuir para restaurar la grandeza de Colima y su gente.

Gracias a ello, contamos, por primera vez en nuestra historia, con un Congreso plural, donde tanto en lo admi-nistrativo como en lo parlamentario, ninguna fuerza polí-tica cuenta con la mayoría sufi ciente para realizar acciones de forma unilateral, por ende, no existirá una aplanadora partidista con la cual avasallar a la oposición.

Esta nueva conformación del Congreso revela un equi-librio entre las fuerzas políticas del mismo, donde buscare-mos que triunfen las mejores ideas para Colima, sustenta-das en argumentos jurídicos, viabilidad fi nanciera y justicia social; sin importar el origen de las mismas, lucharemos también porque la primera voz en ser escuchada y atendida sea la de los colimenses, pero he de ser enfático en este pun-to: la genuina voz de los colimenses. Por ello, buscaremos impulsar los mecanismos legales necesarios que robustez-can la participación de toda la ciudadanía.

Tanto mis compañeros diputados Javier Ceballos y Luis Ayala, como su servidor, hemos de dejar bastante claro que nuestra lealtad es exclusivamente para los colimenses, por ello nuestro compromiso como grupo parlamentario es que

cada iniciativa que se presente será analizada con apertura y buena disposición; como fracción parlamentaria, apoya-remos todas las iniciativas que sean para el fortalecimiento de nuestro estado e instituciones, siempre en benefi cio de los colimenses; por ello, ejerceremos un voto responsable, razonado y libre, sin distingo de siglas partidistas.

Finalmente, invito a todos mis compañeros diputados, sin excepción alguna, a sumarnos a esta nueva dinámica del Legislativo, dejando atrás el pasado, pero sin olvidar las lec-ciones que nos enseñó; confío en que todos mostraremos la madurez política y la altura, para generar los acuerdos ne-cesarios que nos permitan ser una de las mejores Legislatu-ras, pues con independencia de las fi lias y fobias partidistas, todos formamos parte de esta LVIII Legislatura, y los resul-tados que demos a la ciudadanía en este tiempo pasarán a la historia, sean buenos o malos.

SIN TAPUJOS 1

Ha concluido el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional de la LVIII Legis-latura; restan aún 2 años más, y aún queda mucho trabajo por realizar. ¡Ánimo!

SIN TAPUJOS 2

¿Ahora qué sigue? Nos encontramos realizando un diag-nóstico minucioso pero rápido de la situación administrati-va del Congreso, pues es importante saber dónde estamos parados, para saber qué debemos hacer para llegar a nues-tra meta. También estaremos analizando el plan de trabajo aprobado de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios al inicio de la administración, y que des-pués de la salida de la diputada Martha Sosa de la presiden-cia, había sido totalmente ignorado, documento que será de ayuda en la defi nición de un nuevo plan de trabajo.

Además, trabajaremos arduamente en los acuerdos ne-cesarios para el proyecto de presupuesto de este Poder Le-gislativo, el cual, por primera planeamos someter, a consi-deración del Pleno, pues pese a que esto era una obligación señalada en la ley, esto no se llevó a cabo.

SIN TAPUJOS 3: CANDIL DE LA CALLE…

Contradictorio resulta el actuar del alcalde capitalino Héctor Insúa, pues mientras por un lado ha iniciado una campaña en contra de algunos vendedores ambulantes de gran tradición en Colima para retirarlos de sus lugares, por el otro lado permite, reiteradamente, la instalación de ambulantes foráneos en el Jardín San Francisco, pese a las molestias que esto genera con los vecinos y transeúntes del lugar, siendo ya varias las quejas de quienes acuden a cami-nar y realizar otras actividades recreativas y que ven obsta-culizadas las aceras por dichos puestos ambulantes.

LO peor de la estupidez es su insistencia, escribe John Peers en 1,001 Logical Laws. La estupidez omnipre-sente, constante, casi predecible del presidente Peña Nieto en los últimos tiempos. Alguien que hace 2

años no podía hacer nada mal, y ahora no parece hacer nada bien. Arrinconado y acorralado en Los Pinos, rodeado de ase-sores que lo adulan o lo mal aconsejan, con 2 largos años por delante, con poco que decir o mostrar o defender o empujar. Convertido en el hazmerreír del mundo y de su país, por no comprender las implicaciones de las decisiones que toma. Convertido en el tapete de Donald Trump y en el enemigo de Hillary Clinton, al ser el artífi ce de la “humillación a do-micilio”.

Humillación reiterada a cada paso, en cada momento. Presente cuando Donald Trump anuncia en la conferencia de prensa conjunta que el muro se construirá, y Peña Nieto se queda pasmado. Presente cuando el Presidente tuitea que México no pagará el muro, y que en privado él insistió en ello. Presente, cuando sólo 6 horas después de decir que es ami-go de los mexicanos, Trump los acuchilla en Arizona, con su propuesta migratoria. Presente en el Cuarto Informe, cuando el Primer Mandatario menciona lo bueno de su gobierno, y luego el equipo de investigación, vinculado a Animal Políti-co, lo desmiente. Helo allí en esas cuatro instancias. Sin res-puesta. Sin contundencia. Pusilánime. Perdido.

Como sentenció la revista Slate, quizás el problema es que alguien con 23 por ciento de aprobación no sabe lo que está haciendo. Todo lo indica, todo lo constata, ya no hay política pública, sino improvisación. Ya no hay diplomacia, sino ocu-rrencias. Ya no hay un jefe de Estado sentado en la silla del águila, sino un personaje demasiado pequeño para ocuparla. Y ríos de tinta han corrido para explicar qué estaba pensando, quién lo asesoró, por qué decidió tomar los riesgos que están acabando con su Presidencia. La arrogancia, quizás. El aisla-miento, probablemente. La desesperación, sin duda. Pero los resultados están a la vista, en los titulares atónitos de la prensa internacional, en el desdén que el equipo de Hillary Clinton siente hacia el gobierno mexicano, en la perplejidad comparti-da en los círculos diplomáticos a nivel mundial.

El Presidente que invita al “bully” a la casa y se coloca voluntariamente como su bolero. El jefe de Estado, que en lugar de defender a México, termina mancillando aún más su reputación. Porque no logró un solo benefi cio para sí mismo o para el país que gobierna. Si quería usar a Donald Trump para proyectarse como un estadista capaz de dialogar, fraca-só. Si buscaba cambiar la narrativa y la conversación sobre su gobierno, fracasó. Si intentaba limpiar su imagen, fracasó. Si pensó que podía ponerle un alto a la xenofobia de Trump y convencerlo sobre la inviabilidad del muro, fracasó. En lu-gar de usar, fue usado. En vez de crecer, se encogió. Con el daño colateral a la relación bilateral, a la credibilidad de la Cancillería, a la dignidad de los mexicanos y su posición en el mundo.

Por ello se gesta un movimiento ciudadano de rechazo, de indignación. Por ello empieza la exigencia de renuncia, basada en el artículo 84 de la Constitución, que indica lo que podría pasar. Que Peña Nieto dejara la Presidencia, dado que no sabe qué hacer con ella. Que el Congreso tuviera 60 días para nombrar a un Presidente sustituto, votado por dos ter-ceras partes de ambas Cámaras. Que –en toda probabilidad– Miguel Ángel Osorio Chong ocupara la Presidencia, y ya no podría contender por ella en 2018. Y habrá quienes argu-menten que algo tan drástico pondría en jaque la estabilidad del país. Habrá quienes insistan que algo tan dramático con-duciría al caos, y eso debería ser evitado a toda costa. Pero, ¿qué sería peor?, ¿la salida de Peña Nieto o su permanencia?, ¿la incertidumbre por venir o la certidumbre reiterada de lo que ya estamos padeciendo? Un Presidente incapaz de go-bernar, sin tener que pedir perdón cada semana.

En distintas latitudes, presidentes han caído por fallas mucho menos impactantes, por errores mucho menos gra-ves. Aquí seguimos tolerando la excepcionalidad. La corrup-ción excepcional. La incompetencia excepcional. La estupi-dez engolada. Tiempo entonces de recordar las palabras de Woodrow Wilson: “En asuntos públicos, la estupidez es más peligrosa que la bellaquería”.

Estupidez peligrosa

Nuestro compromiso por Colima: Un Congreso

renovado y plural

Méxicoencabronado

Sin tapujos

PATRICIA SÁNCHEZ ESPINOSA

Sentido común

NICOLÁS CONTRERAS CORTÉS

DENISE DRESSER

Malagradecido Cartón de Robi

A6 Lunes 5 de Septiembre de 2016

Letras y números

HUBO una época no tan lejana, donde se asegu-raba que el quinto era el año de mayor poder de un Presidente, cuando se tenía el mayor control del país y de los grupos políticos, determinado

por la elección de su sucesor. Inmediatamente después del Quinto Informe, luego de un año de jugar con señales, de engañar con la verdad, de sopesar a los aspirantes, muy rá-pidamente surgía el sucesor, el hombre que en el sexto y úl-timo año se iría haciendo gradualmente del poder. El ciclo sexenal se reiniciaba y en él se sustentaba el sistema político que mantuvo durante casi 50 años la estabilidad del país.

Hoy eso es parte del pasado, pese a que muchos siguen pensando en quién será el tapado de Peña Nieto, como si hubiera posibilidad alguna de heredar el poder. En reali-dad, el presidente Peña, en este quinto año de gobierno, tendrá que bregar muy duro para remontar una situación que atenaza a su gobierno en lo político, lo económico y

lo social, todo sazonado con una fuerte pérdida de popu-laridad.

La labor presidencial en este quinto año de gobierno se deberá basar en cálculos eminentemente electorales. Se tendrá que atender el frente político, interno y externo (tan agitados ambos por el inexplicable caso Trump); se deberá decidir cómo resolver la crisis que plantea la Coor-dinadora, en términos educativos, pero también de per-cepción; la distancia con la iglesia y con los empresarios; se tiene que replantear la estrategia de seguridad, porque la violencia sigue creciendo y amenaza con regresar a los niveles de 2011 y 2012. La economía no despegará durante el quinto año de Peña, porque no lo harán los mercados internacionales, y el recorte presupuestal le pegará al gas-to y al crecimiento, en un año donde el precio del petróleo se estima que estará en apenas 42 dólares por barril. En todo caso, el objetivo será impedir que la infl ación arrastre el crecimiento y los ingresos de la gente. Y eso requerirá austeridad.

Pero todo se deberá adecuar a las exigencias electora-les. Para el Gobierno Federal, el resultado de junio del año próximo en el Estado de México es decisivo no sólo para ganar las elecciones de 2018, sino para que el PRI sea sim-plemente competitivo en los comicios presidenciales. Y para ganar en la tierra de Peña Nieto se necesitará realizar un esfuerzo político muy grande. Hoy, las encuestas por partido ponen al PRI empatado con el PAN, pero si se pro-duce una alianza PAN-PRD, la distancia de la oposición se amplía notablemente. Entre candidatos, si el PAN logra que Josefi na Vázquez Mota sea la aspirante por ese parti-do y mucho más por una alianza opositora, la distancia po-dría ser, de arranque, superior a los 10 puntos contra cual-quiera de los aspirantes priistas. El problema es que en el PRI hay muchos aspirantes, pero muy pocos candidatos con posibilidades. Evidentemente, la de quien encabece la boleta del PRI en el Estado de México será una deci-sión presidencial, quizás con alguna injerencia de Eruviel

Peña, Trump, dos Salinas, y sucesión

2018 como 94

Indicador político

El año V de Peña y el Estado de México

ENTIENDO que ni siquiera notó mi ausencia entre la docena de mexicanos que le dieron la bienvenida, pero es que yo no me di cuenta –ni lo creí– que de verdad estaría de visita en

esta tierra de narcotraficantes, ladrones y violadores, tal y como usted mismo lo ha manifestado en distintas ocasiones, cuando en sus eventos de campaña, buscan-do ser el Presidente de ese privilegiado país que son los Estados Unidos, se refiere a los mexicanos. ¿Y aun así le cree a su anfitrión que es bienvenido?

Así como sospecha que los mexicanos que arriesgan su vida buscando el legendario sueño americano son unos maleantes dispuestos a asaltar las diligencias de los gambusinos que buscan arrancarle a la tierra sus tesoros, yo también tengo varias sospechas sobre us-ted, mismas que ya desde hace años venían flotando en el ambiente, pero que muy pocos se esforzaban en comprobar, habida cuenta de que para ellos no era us-ted sino un ambicioso magnate americano, con los ojos puestos en la acumulación de riquezas, que es la misma meta que busca la mayoría de sus coterráneos.

Pero eso no es ningún problema, míster, esos ob-jetivos son idénticos en cada rincón de la tierra, con la diferencia de que, durante todo el Siglo 20, la fama de que en su país los tesoros se encontraban a ras del suelo, se expandió por el planeta, propiciando que mi-llones de aventureros de todo el orbe empacaran sus esperanzas y sus escasas pertenencias, y abandonan-do familias, pueblos y miserias, se lanzaran a cruzar ríos, desiertos y pantanos, enfrentándose a los inima-ginables peligros que a su paso surgían, sabiendo que –como aún sigue sucediendo– la posibilidad de perder la vida los acechaba a cada instante.

Ah, pero le decía de mis sospechas sobre su perso-na. Para empezar, aun cuando usted nos ha insultado rabiosamente, destilando un veneno racista, amena-zante, depravado (el veneno), humillante y lleno de un odio que no alcanzo a comprender, yo no pretendo in-sultarlo, sin embargo (que me perdone el padre Nati), tampoco aspiro a ponerle la otra mejilla, porque estoy seguro que usted sí me la azotaría de forma violenta y hasta soltaría una carcajada ante mis quejas.

La primera de mis suposiciones es que, desde el momento en que decidió participar en las elecciones, igual que Lagrimita, nuestro payaso, usted estaba 100 por ciento convencido de que no podría ganar (yo opi-no lo mismo); sin embargo, estaba decidido a hacerlo, porque eso le generaría buenos dividendos en sus ne-gocios, mismos que se encuentran en un considerable déficit. Luego, cuando las autoridades hacendarias va-yan sobre su persona, (porque así deben de hacerlo), usted podrá gritar que es un perseguido político y le será menos vergonzoso el que se ventile la quiebra de sus empresas.

Siguiendo el hilo de las suposiciones, sospecho que usted es un hombre calvo y usa un peluquín para ocul-tarlo. Que le prometió un gran préstamo a Videgaray para que lo invitara. Que como Hitler, usted también quiere llegar al poder, aunque sea a sus 70 decrépitos años, y que lo de Hillary Trump fue un invento suyo, porque nuestro Presidente no tiene la capacidad para inventarlo. Y por último, estoy seguro que usted no tie-ne visa para venir a México y lo hizo de mojado.

Como despedida, decirle que a usted sólo le importa el tamaño de su ego, de su idolatría y de su ignorancia. ¡Sospecho que sólo le quedan 64 días de comedia!

Silvia y Jose Ángel: Largos se nos hicieron los días de ausencia a todos los que los queremos, aunque, así como nosotros hoy destilamos alegría por su pre-sencia, en Aínsa y Barbastro deben estar extrañando sus figuras y sus sonrisas. Fueron 30 días de disfrute en los valles y colinas de ese pueblo medieval, con-viviendo con sus 2 mil 200 habitantes, donde todos conocen sus historias, y literalmente intercambian la sal y la pimienta. ¡Qué bueno que llegaron antes que Miranda!

PD: ¿Gusta opinar? Lo espero en Las Mentadas.

[email protected]

¿Sabe, don Donaldo?

CARLOS RAMÍREZ

Ávila, pero hoy no queda nada claro quién puede ser el indicado. Ahí están los nombres de Alfredo del Mazo y de Ana Lilia Herrera, como los aparentemente mejor posicio-nados, y muchos otros: Alfonso Navarrete Prida, Carolina Monroy, Ernesto Nemer, que son parte de una larga lista, pero en la que encontrar a alguien que sí pueda remontar la campaña no será fácil.

Hace 6 años, el propio Peña Nieto tuvo la sagacidad de decidir no por el más cercano, tampoco por alguien que fuera parte de su equipo, sino por quien pudiera ganar y, además, desarticular así el intento de una alianza PAN-PRD, en torno a un priista. Eruviel Ávila no era el candi-dato de Peña y venía de Ecatepec, lejos del centro político del estado, por más que sea el municipio más poblado del país. Pero Eruviel fue el candidato, porque era el mejor po-sicionado, y porque de otra forma el cinturón suburbano de la Ciudad de México se hubiera ido con la oposición y el PRI hubiera perdido el estado.

Si esa decisión fue clave para que Peña un año después ganara la elección presidencial, la de este 2017 lo es para que el Presidente intente dejar un sucesor de su partido en Los Pinos.

Mucho se ha dicho sobre la magnitud de la apuesta que se plantea el propio Presidente para las elecciones del Es-tado de México. Pero nadie debería equivocarse, más allá de la operación electoral, siempre de enormes magnitudes en el Estado de México, lo que podrá hacer la diferencia, además de elegir un buen candidato o candidata, será la labor de gobierno en el Estado y en la Federación. Y en el Estado de México el personaje Peña Nieto es clave. Mucho de lo que fue y mostró como Gobernador, sobre todo en cercanía con la gente, se ha ido perdiendo en el encierro de Los Pinos. Si quiere competir y ganar, en el 17 y en el 18 tendrá que recuperarse a sí mismo. Demostrar que la cer-canía de aquellos años no se ha convertido en la distancia que desde el poder congela la empatía. Esa deberá ser la labor del quinto año de Peña: volver a ser él mismo.

Razones

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

PARA expertos lectores de columnas políticas, hay datos signifi cativos: la uniformidad en la versión de que la canciller Claudia Ruiz Massieu se había opuesto a la visita de Donald Trump, que después

del encuentro había presentado en protesta su enérgica re-nuncia, y que el responsable de la llegada del republicano fue Luis Videgaray.

Una lectura maliciosa de esas versiones encontraría huellas digitales registradas en las bases políticas de datos: el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, enfurecido con-tra el presidente Peña Nieto, por promesas incumplidas de negocios energéticos y por no aceptar sus consejos.

Al tratar de salvar a su sobrina del enojo de la Casa Blan-ca y de su candidata Hillary Clinton, Salinas le trasladó la responsabilidad de Trump en México al principal precandi-dato presidencial peñista, Luis Videgaray. Como es obvio, en el bando demócrata tomaron nota y ajustarán cuentas si Hillary gana la Presidencia y le toca la elección presidencial mexicana de 2018. En su enojo, Salinas no dudó en meter los intereses estadounidenses en la elección mexicana de 2018, un acto de traición política.

Salinas olvida que en 1992 él cometió el mismo error de apoyar la reelección de George Bush padre en contra de Bill Clinton, y visitó en Houston al entonces candidato republi-cano, pese a consejos de asesores y señales de irritación del equipo demócrata. Su mala decisión puso en riesgo la apro-bación del tratado comercial.

El ex presidente Salinas había decidido operar la inclu-sión de su sobrina Claudia Ruiz Massieu –hija de Adriana Salinas de Gortari y José Francisco Ruiz Massieu– en la lista de presidenciables para 2018, que sólo le correspon-de defi nir y aprobar al Presidente de la República en turno, como el propio Salinas lo dejó claro en 1993. Algunas co-lumnas habían comenzado a barajar el nombre de su sobri-

na, sin aprobación de Los Pinos.El caso Trump reventó los sueños de Salinas de regresar

al poder. En 1987 le había dicho a su padre: “Tardamos 25, años pero llegamos” –Raúl Salinas Lozano perdió la suce-sión de 1964–, y en 2018 quería decir con su sobrina “nos tardamos 25 años, pero regresamos”. No existe ningún dato que diga que la canciller Claudia Ruiz Massieu se había opuesto a la visita de Trump.

En los Gabinetes priistas difícilmente un Secretario se siente capaz de presentarle la renuncia el jefe del Ejecutivo; sólo ha habido dos casos, y salieron mal: en junio de 1986, Jesús Silva Herzog mandó su carta de renuncia, primero al Financial Times y luego al presidente De la Madrid, y fue acusado por Manuel Bartlett, secretario de Gobernación, de traición a la patria; y en noviembre de 1993, Manuel Cama-cho Solís renunció por el destape de Luis Donaldo Colosio como candidato presidencial, pero Salinas lo amenazó con aplastarlo, y Camacho se quedó.

Como Trump truncó el sueño de los Salinas, de regresar a Los Pinos, el ex presidente cometió un acto de alta trai-ción política: quemar a Videgaray con Hillary, por si llega a la Casa Blanca y se mete en la sucesión mexicana de 2018.

The White House 2016: El tema del muro le ha servido a Donald Trump más para posicionamiento externo que in-terno. En el equipo de campaña del empresario no cuentan con el voto hispano. Y hay un dato mayor: la legalización de hispanos aumentaría la masa electoral favorable a demó-cratas en votaciones legislativas.

Política para dummies: La política es la sensibilidad para prever movimientos de los amigos y aliados, porque ellos quieren el reino de los cielos.

SÓLO PARA SUS OJOS

-Cuando Salinas decidió separar del cargo de procura-dor general a Ignacio Morales Lechuga, éste fue a Los Pinos para pedir información sobre las razones; preguntó si había hecho mal o por qué la decisión. La respuesta fue contun-dente: “No te dije por qué te había nombrado; no tengo que decirte por qué te quito”. Así es el poder en los Gabinetes. Por eso dicen que vivir dentro del presupuesto no es vivir en el acierto, sino en el terror.

-Comenzó el circo legislativo: gritos, sombrerazos, rui-dos, discursos que nadie escucha, insultos “con todo respe-to”, decisiones ya pactadas. En fi n, un modelo legislativo, más para la distracción que para la construc ción.

-La deuda de los EU con Obama: 129.5 trillones de dó-lares: 19,500, 000,000,000. Su impacto en tasas de interés provocará recesión.

-Primer aviso de Hillary Clinton: sus declaraciones so-bre desapariciones en México, una presión a Peña Nieto por la visita de Trump. Si se lee bien el dato, Hillary será peor que Trump para México.

[email protected]@carlosramirezh

JOSÉ ÁNGEL BRAMBILA LEAL

Lunes 5 de Septiembre de 2016 A7

PETICIÓNEl arzobispo primado de México, Norberto Rivera, pidió mejorar las condiciones en el país para recibir a los migrantes, en la homilía que pronunció en conmemoración del Día del Migrante, en la Catedral Metropolitana.

Reacomoda CNTE plantón en Oaxaca

EL UNIVERSAL

HANGZHOU, CHINA.- Tras la visita que realizó a México el candidato repu-blicano, Donald Trump, el presidente Enrique Peña se encontró ayer con el man-datario Barack Obama, en el marco de la Cumbre del Grupo de los 20 (G20).

El encuentro se dio de manera informal, pues no estaba agendado por ningu-no de los equipos de los dos

Presidentes.Primero se dio duran-

te la foto de familia previo al arranque de la Cumbre y después en la cena, que ofreció el presidente Xi Jin-ping, a los jefes de Estado que asisten al encuentro, al estar en la misma mesa.

La Presidencia de Mé-xico colocó en su sitio de Twitter dos fotografías del primer saludo que tuvieron Peña y Obama en esta ciu-dad del sudeste chino.

Rechaza mayoría en EU políticas de TrumpEl presidente norteamericano y el man-datario Enrique Peña se encuentran en la Cumbre del G20

EL UNIVERSAL

OAXACA, OAX.- Miem-bros de la Coordinadora Na-cional de Trabajadores de la Educación reacomodaron ayer su “plantón” en el cen-tro histórico de esta ciudad y despejaron algunas áreas, pero continuarán en el sitio.

Lo anterior, pese a los acuerdos de la Asamblea de la Sección 22, de iniciar este lunes las inscripciones y re-inscripciones en más del 20 por ciento de planteles que aún no comienzan el ciclo escolar en la entidad.

Durante los trabajos de repliegue, presuntas maes-tras de la CNTE retuvieron a un fotógrafo local, Hugo Ve-

lasco, a quien intimidaron con un tubo por tomar imá-genes del ajuste que realiza-ban a la protesta, tanto en la Alameda como en el Zócalo, y lo liberaron media hora después, sin disculparse.

En tanto, trabajadores de Limpia del Ayuntamien-to de Oaxaca de Juárez, al-gunos con playeras distin-tivas para no ser agredidos por los plantonistas, ingre-saron al Zócalo y la Alame-da, para iniciar el retiro de desechos, que sumó al me-nos 20 toneladas.

En las laterales norte y sur del a Catedral, como algunos espacios en el Zó-calo, fueron removidas las tiendas de campaña, que la

mayor parte del tiempo han permanecido vacías.

CHIAPAS

Maestros y padres de familia se reunieron en la escuela primaria Crescen-cio Rosas, Chiapas, de San Cristóbal de las Casas, don-de declararon que las Sec-ciones 7 y 40 de la CNTE no levantarán el paro que se inició el 15 de mayo.

En la asamblea, se de-nunció que varios maestros han sido presionados para regresar a dar clases a las comunidades indígenas, por lo que no asistirán porque “no hay condiciones de se-guridad para ellos”.

Foto Internet

El presidente Enrique Peña y su homólogo de EU, Ba-rack Obama, coincidieron en el marco de la Cumbre del G20.

REPUDIAN POLÍTICAS DE CANDIDATOEl presidente Barack

Obama afi rmó que una mayoría de estadouniden-ses repudia las políticas de Donald Trump, como la de prohibir el ingreso a Esta-dos Unidos de cierto tipo de personas y confi ó en que serán rechazadas en la jor-nada electoral.

Obama mencionó que el candidato presidencial republicano apela a aque-llos estadounidenses que se sienten marginados, que temen a los cambios demo-gráfi cos y que en ocasiones tienen preocupaciones con la economía por haber sido desplazados. “Pero esa no es la mayoría de los estadu-nidenses”.

“Si uno habla a los jóve-nes, la próxima generación de estadunidenses, ellos rechazan completamente las posiciones que (Trump) está tomando”, sostuvo Obama en entrevista con el analista político Fare-ed Zakaria en el programa GPS, de la cadena CNN.

Durante la entrevista, realizada en forma previa a su viaje presidencial a Asia, pero difundida ayer, Obama señaló por ello la importancia de rechazar las posiciones intolerantes y opuestas a los valores de

Estados Unidos.“Tenemos que ser duros

y decir ‘no’ a eso y creo que Estados Unidos dirá eso esta vez. En general, estoy optimista, pero tenemos que prestar mucha aten-ción a lo que está pasado”, dijo Obama.

El Presidente sostuvo que el sentimiento contra ciertos tipos de inmigran-tes no es nuevo en Estados Unidos y que data desde los orígenes de la Nación, cuando eran rechazados los irlandeses, o los europeos del sur, como ahora lo son los latinos o los musulma-nes.

Pero “la tendencia de largo plazo es que la gente es absorbida, asimilada y nos benefi ciamos de este increíble país donde la me-dida de tu patriotismo... no es el color de piel, tu ape-llido o tu fe, sino tu adhe-rencia a un credo, a ciertos principios y valores”, pun-tualizó.

Aunque dijo que Es-tados Unidos debe tomar seriamente el tema de la intolerancia, Obama des-tacó: “No espero que eso va a cambiar simplemente porque el señor Trump tie-ne más atención de lo habi-tual”.

CONFIRMAN NEGATIVA SOBRE PAGO DE MURO

El candidato presidencial republicano Donald Trump y el presidente Enrique Peña Nieto tuvieron una re-unión “muy buena” y “muy productiva”, y encontraron áreas de acuerdo, sostuvo el ex alcalde de Nueva York, Rudolf Giuliani.

Giuliani, quien viajó con Trump a México y participó en el encuentro celebrado en Los Pinos, confi rmó que el Presidente dijo a Trump que México no pagaría por el propuesto muro fron-terizo. “La realidad es que tienen un desacuerdo sobre eso”, dijo a la CNN.

Pero “fue en su mayor parte una conversación muy buena, muy productiva... Con todos nuestros alia-dos vamos a tener áreas de acuerdo y desacuerdo y Do-nald Trump desplegó su ha-bilidad de ser Presidente”,

añadió.Giuliani señaló que am-

bas partes habían fi jado reglas para el encuentro realizado a invitación del Mandatario mexicano, tan-to para Trump como para la aspirante presidencial de-mócrata Hillary Clinton.

“Una de las reglas era que no iban a discutir el pago del muro porque era algo en lo que no íbamos a estar de acuerdo, lo que queríamos era encontrar áreas de común acuerdo”, explicó.

El ex alcalde neoyorqui-no indicó que el Presidente mexicano habló del tema del pago de la valla en la mitad de una frase. “Y yo comenté: Eso no está a discusión”.

Según Giuliani, tanto Trump como el presiden-te mexicano encontraron áreas de acuerdo.

Critica ANInforme a modo

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente del PAN, Ri-cardo Anaya, lamentó que el PRI y la Presidencia hayan organizado “un Informe a modo” con jóvenes que, se ha acreditado en las redes sociales, son simpatizantes y militantes del PRI.

De ahí, dijo, que el com-promiso de Acción Nacional será actuar como una oposi-ción responsable, para sacar al país de la situación que atraviesa.

“No queda duda de que el PRI se tiene que ir y que la alternativa no es el populis-mo depredador de [Andrés Manuel] López Obrador. Eso nos obliga a redoblar esfuerzos para que, en 2018, Acción Nacional sea esa op-ción de cambio responsa-ble”, afi rmó.

Señaló que en los 4 años que lleva el PRI gobernan-do, lo único que se tiene son millones de familias rotas por la delincuencia y falta de oportunidades, con ham-bre, y niños y jóvenes sin clases porque hay grupos que secuestran el derecho a la educación.

“Es alarmante la falta de resultados y de capaci-dad política en casos como el de la CNTE, así como la mala implementación de las reformas que eran tan nece-sarias, como la energética, lo que se refl eja en el incre-mento en los precios de las gasolinas y la luz”, aseguró.

El panista añadió que la inefi cacia del PRI ha queda-do demostrada en la presen-tación del Cuarto Informe y en el encuentro con el can-didato republicano a la Pre-sidencia de Estados Unidos, Donald Trump.

CAMBIO DEFORMATO

El coordinador de los di-putados del PRD, Francis-co Martínez Neri, aseguró que su bancada insistirá en la urgencia de cambiar la entrega del Informe de Gobierno.

Ello, agregó, a fi n de que sea un verdadero ejercicio de rendición de cuentas de quien detenta el Poder Ejecutivo ante el Legislativo, y no como ahora, que sólo se está convertido en un simple trámite burocrático.

“En este formato, se debe priorizar el diálogo con los representantes populares y no con audi-torios a modo, como suce-dió en el Cuarto Informe”, enfatizó.

ASEGURA OBAMA

Foto Internet

Ricardo Anaya, líder del PAN.

Foto Internet

Francisco Martínez, coordinador de los dipu-tados del PRD.

TÉCNICA ANCESTRALConsideradas criaturas fantásticas, los alebrijes que elabora el artesano Jaco-bo Ángeles traen plasmados sobre su afanoso cuerpo de copal los colores ob-tenidos con técnicas prehispánicas de pintura que fueron utilizados para crear los murales que decoran las paredes de las ciudades de Monte Albán y Mitla.

Notimex

A8 Lunes 5 de Septiembre de 2016

PRETENSIÓN“La campaña de Donald Trump está intentando confundir al público so-bre su plan para deportar a todos los inmigrantes indocumentados”, aseguró Robby Mook, director de la campaña de la aspirante demócra-ta a la Casa Blanca, Hillary Clinton.

Teresa de Calcuta ya es santaSu fi gura es tan cercana, que todos la seguirán llamando ma-dre, señala el Papa Francisco

AGENCIAS

EL VATICANO.- El Papa Francisco elevó ayer a los altares a la Madre Teresa de Calcuta, declarándola como santa de la Iglesia Católica y ordenando que su nombre sea inscrito en la lista de los modelos cristianos.

“Beatísimo padre, la Santa Madre Iglesia pide que vuestra santidad inscri-ba a la beata Teresa de Cal-cuta en el Elenco de los San-tos y como tal sea invocada por todos los cristianos”, solicitó el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Con-gregación de la Causa de los Santos.

Como respuesta, Fran-cisco introdujo la letanía de los santos, que fue cantada por todos los presentes, an-tes de pronunciar en latín

la declaratoria formal de la nueva santa.

Entre otras cosas, el Pon-tífi ce estableció que “para la exaltación de la vida cristia-na” y “con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo”, tras haber “largamente re-fl exionado” y escuchado el parecer de muchos obispos, decidió declarar y defi nir como santa a la beata Tere-sa de Calcuta.

Entonces ordenó que su nombre sea inscrito en el Elenco de los Santos, indi-cando que en toda la Iglesias sea “devotamente honrada”. Cuando el Papa terminó de pronunciar estas palabras, la multitud, de más de 100 mil personas, rompió en un aplauso.

El rito de la canoniza-ción tuvo lugar al inicio de la misa, comenzó con el can-

to litúrgico del Veni crea-tor (Ven creador) y, luego, el cardenal Amato leyó una versión reducida de la bio-grafía de Gonxha Agnes Bojaxhiu, como se llamaba civilmente la religiosa.

Nacida el 26 de agosto de 1910, Madre Teresa de Calcuta fue declarada santa de la Iglesia Católica 19 años después de su muerte, el 5 de septiembre de 1997.

El 10 de septiembre de 1946, decidió renunciar a todo y servir a Dios y a los más pobres; casi 2 años más tarde obtuvo el permiso eclesiástico para iniciar una labor de asistencia en las periferias de Calcuta.

Se trata de la primera persona galardonada con el Premio Nobel (1979) que es también santa de la Iglesia Católica.

El Papa Francisco ase-guró, ante más de 120 mil personas congregadas en la Plaza de San Pedro, que la fi gura de Teresa de Cal-cuta es tan cercana, que será difícil decirle santa y todos la seguirán llaman-do madre.

“Esta incansable traba-jadora de la misericordia nos ayude a comprender cada vez más que nuestro único criterio de acción es el amor gratuito, libre de toda ideología y derrama-do sobre todos sin distin-ción”, deseó.

La califi có como “ge-nerosa dispensadora de la misericordia divina” por-que, a lo largo de su exis-tencia, se puso a disposi-ción de todos por medio de la acogida y la defensa de la vida humana.

Foto Internet

Más de 100 mil personas se dieron cita en El Vaticano para presenciar la misa en la que la Madre Teresa de Calcuta fue canonizada.

FIGURA CERCANA

Unos mil 500 pobres de diversas ciudades de Italia degustaron ayer pizza napo-litana que fue ofrecida por el Papa Francisco, tras par-ticipar en la ceremonia en la cual la Madre Teresa de Calcuta fue declarada santa.

Las pizzas fueron ser-

vidas por unas 250 religio-sas de la orden de la Madre Teresa, 50 hermanos de la congregación masculina y otros voluntarios. Los mil 500 pobres participaron en la misa, ocupando los espa-cios en el sector de invitados especiales.

INVITAN A POBRES

Llama G20 a unidad paraenfrentar riesgos globales

AGENCIAS/EL UNIVERSAL

HANGZHOU, CHINA.- Los países más desarrolla-dos del mundo deben unirse para enfrentar los riesgos de la economía global, al igual que ocurrió hace 8 años, cuando el G20 “sacó del precipicio a la economía mundial”.

El presidente de China, Xi Jinping, en su discurso inaugural de la decimo-primera Cumbre de este bloque, apuntó que “hoy la economía mundial vuelve a estar en un punto crítico”.

Recordó que “hace 8 años, en el punto álgido de la crisis fi nanciera interna-cional, el G20 actuó con un espíritu de unidad y solida-ridad, y sacó del precipicio a la economía mundial y volvió a ponerla en la senda del crecimiento y la recupe-ración”.

Ante los líderes de 19 na-ciones y la Unión Europea, el Mandatario chino, cuyo país ocupa este año la pre-sidencia del grupo, alertó que el proteccionismo está en aumento y el régimen co-mercial multilateral está en una situación difícil, pese a los avances que se han con-seguido en la reforma fi nan-

ciera regulatoria.En el acto inaugural al

que asistió el presidente Enrique Peña Nieto, y des-pués de la toma de la foto de familia, sostuvo que se busca una nueva agenda del crecimiento, una gobernan-za más efi caz, un comercio incluyente e interconectado, así como otras cuestiones que afectan a la economía mundial.

Añadió que en las princi-pales economías del mundo se observa un envejecimien-to de la población “y la ba-jada del crecimiento pobla-cional supone más presión para las economías”.

Por todos estos factores, la economía mundial aun-que empieza a recuperarse, se enfrenta a diversos ries-gos y retos, como un creci-miento débil, una demanda baja, la volatilidad de los mercados fi nancieros y un crecimiento bajo del comer-cio y la inversión internacio-nal.

“El G20 reúne a las principales economías del mundo. La comunidad in-ternacional tiene muchas expectativas, y espera que esta cumbre sea un éxito”, expuso Xi Jinping, en el Centro Internacional de Ex-posiciones de esta ciudad.

El presidente de Esta-dos Unidos, Barack Oba-ma, aseguró ayer a la pri-mera ministra británica, Theresa May, que la alianza entre ambos países se man-tendrá pese al “Brexit”.

“Vamos a hacer todo lo posible para asegurarnos de que las consecuencias de la decisión (de aban-donar la Unión Europea) no acaben enmarañando la fortísima y robusta re-lación económica que ya mantenemos y que puede fortalecerse en el futuro”, dijo Obama en el marco de la cumbre del G20.

Aunque antes del refe-réndum del “Brexit”, Oba-

ma se mostró a favor de que Reino Unido siguiera formando parte de la UE, señaló que Estados Unidos no desea castigar a su socio por la decisión de abando-nar el bloque comunitario.

Y May aseguró que su país seguirá el camino marcado por el plebiscito. “‘Brexit’ quiere decir, cier-tamente, ‘Brexit’”, declaró.

“Respetamos los de-seos de la gente”, aseveró, alegando que el plan de abandonar la UE se llevará a cabo. “No habrá un se-gundo referéndum, ni un intento para dar marcha atrás” de lo que decidieron las urnas, agregó.

SIGUE ALIANZA, PESE A BREXIT

El presidente chino Xi Jin-ping afi rmó que Brasil, Ru-sia, India, China y Sudáfrica (que conforman el bloque denominado BRICS) deben tener una mayor coordina-ción para desempeñar un papel más importante en los asuntos internacionales.

En un encuentro de los líderes de las economías emergentes, al margen de la Cumbre del G20, Xi resaltó que este año los BRICS han mantenido un sólido impul-so de desarrollo y con más resultados.

“Los BRICS son los paí-ses líderes entre las econo-mías de mercado emergen-te y en vías de desarrollo y también son importantes miembros del G20”, indicó el Mandatario, según un re-porte de la agencia Xinhua.

Xi dijo que las cinco eco-nomías emergentes más im-portantes del mundo deben reforzar su coordinación para construir, mantener y desarrollar la plataforma de los BRICS y del G20.

Durante el encuentro, los líderes de los BRICS intercambiaron puntos de vista sobre una amplia gama de temas de importancia global de interés comparti-do, incluyendo los sectores de política, seguridad, eco-nomía y gobernanza.

BRICS, COORDINADOS

El presidente del Go-bierno español, Mariano Rajoy, advirtió ante el resto de líderes del G20 que un bajo crecimiento económico es la causa del auge de los populismos y, paradójicamente, los po-pulismos son los grandes enemigos de las reformas que generan crecimiento.

En la misma semana en que Rajoy no consiguió ser investido de nuevo Presidente, aprovechó su disertación ante el G20 para volver a alertar de las consecuencias de los po-pulismos.

Entre ellas un daño a la recuperación debido a que difi cultan la puesta en marcha de enmiendas es-tructurales que garanticen la buena evolución de la economía.

CONTRA ELPOPULISMO

Foto Internet

Santa Teresa de Calcuta.

Foto Internet

La primera ministra británica Theresa May y el pre-sidente de EU, Barack Obama, en un encuentro en el marco de la cumbre del G20.

Foto Internet

Xi Jinping, presidente de China.

Lunes 5 de Septiembre de 2016 A9

AFECTACIÓN ESCOLAREl mal servicio en la recolección de basura que brinda del Ayuntamiento de Colima causa estra-gos en el Jardín de Niños Carlos Núñez Valencia, de la zona oriente.

Salvador Jacobo

Foto Agencia

Sergio Jiménez Bojado, dirigente estatal de Morena.

Mario Alberto SOLÍS ESPINOSA

El dirigente estatal de Mo-rena, Sergio Jiménez Bo-jado, consideró que no es justifi cable que el gobierno estatal pretenda realizar un reemplacamiento general de vehículos, por motivos de seguridad.

Indicó que si ese es el ar-gumento de las autoridades para proponer la renovación de láminas, quiere decir que presuponen que todos los ciudadanos tienen placas clonadas o sobrepuestas.

Señaló que diversas autoridades, entre ellas la secretaria de Movilidad, Gisela Méndez, han señala-do que el reemplacamiento obedecería a un tema de se-guridad.

Refi rió que lo anterior no es justifi cable, toda vez que el gobierno estatal cuenta con una base de da-tos muy amplia, “en donde está registrado cada uno de los vehículos, así como los datos del propietario”.

Agregó que cuando se

realiza la compraventa de un auto, se hace una inspec-ción física por parte de las autoridades, “y es ahí donde se deben tramitar las placas nuevas”.

Puntualizó que cuando existe dicha compraventa, es requisito obligatorio dar de baja el vehículo, con las respectivas placas y tarjeta de circulación; en tanto que el comprador adquiere sus propias placas”.

Jiménez Bojado enfatizó que si la secretaria de Movi-lidad sospecha que existen placas sobrepuestas o clo-nadas, “pues ese es su pro-blema, no debe ser un argu-mento para reemplacar”.

Se preguntó si la funcio-naria tiene la sospecha de que todos son delincuentes, “o que todos estamos parti-cipando en la sobreposición o clonación de las placas”.

Mencionó que no sería justo que un ciudadano que tiene 2 ó 3 años con sus pla-cas “tendría que verse obli-gado a renovarlas sólo por-que el gobierno estatal así lo quiere”.

No se justifica el reemplacamiento por motivos

de seguridad: Morena

Mario Alberto SOLÍS ESPINOSA

Una estrategia contra la in-seguridad en Colima debe ser la implementación del Mando Mixto policíaco, así como la depuración de los cuerpos de seguridad en el estado.

Así lo manifestó el dipu-tado federal del PAN, Fer-nando Antero Valle, quien enfatizó la necesidad de que las medidas inmediatas para reducir los índices de violencia, tomen en cuenta el tema de la prevención.

Indicó que los asesina-tos se están sucediendo de manera cotidiana, “lo que coloca a la entidad en el primer lugar en la tasa de homicidios, por encima de

estados como Guerrero”.Destacó que esa tenden-

cia se ha mantenido a lo largo de los últimos meses, “incluso para el mes de abril ya se había superado la can-tidad de asesinatos que se registró durante 2015”.

Consideró que lo ante-rior refl eja el mal trabajo que se realizó en la Secre-taría de Seguridad Pública durante el primer semestre del año, “lo que obliga a un cambio de estrategia en esa dependencia”.

Mencionó que dicho panorama solamente co-rresponde a los delitos de alto impacto, “un rubro en el que las instancias guber-namentales han argumen-tado que se trata de ajustes de cuentas entre los delin-

cuentes”.Puntualizó que no obs-

tante, ese tipo de activi-dades delictivas se han diversifi cado a otro tipo de hechos delincuenciales, tales como el robo, con o sin violencia, y el robo de autos.

Consideró que, por an-terior, debe establecerse una política con mayor perspectiva social, “don-de se establezcan medidas para garantizar certeza y paz a los ciudadanos de Co-lima”.

Insistió que la delin-cuencia no solamente se ex-presa en las ejecuciones de la delincuencia organizada, “sino que también existe una diversifi cación que se refl eja en otros delitos que

dañan a la sociedad coli-mense”.

El legislador federal su-brayó que una nueva estra-tegia debería contemplar el Mando Mixto de seguridad, “es decir, que Colima se adelante a las reformas que se están preparando en el Congreso de la Unión”.

Agregó que también de-ben revisarse las prestacio-nes salariales y laborales de los elementos policíacos, “y la depuración de los cuer-pos de seguridad, para dar-le confi anza a la población”.

También consideró im-portante profundizar las estrategias de prevención, “a través de programas que disminuyan la pobreza y el desempleo, lo que tarde o temprano dará resultado”.

CONSIDERA FERNANDO ANTERO

Debe implementarse MandoMixto policíaco en la entidadTambién es indispensable retomar las medidas de prevención, señala el diputado federal

A10 Lunes 5 de Septiembre de 2016

Éricka TREJO

Con una inversión de 431 mil 200 pesos, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, entregó 154 becas de alimentos a igual número estudiantes de bachillera-tos, licenciaturas e ingenie-rías de la institución.

Las becas se enmarcan en el programa Cara Amiga, que en su octava edición, los alumnos benefi ciados canjearán por 10 mil 780 platillos, ya sea desayuno o comida, según el turno al que asistan.

Estos alimentos serán servidos en las cafeterías y plazas de servicios de la máxima Casa de Estudios, desde septiembre a diciem-bre de 2016.

Hernández Nava desta-có que “la solidaridad es el valor que los universitarios tienen en mayor estima, para asumir con entusiasmo y generosidad su responsa-bilidad social”.

Precisó que la Univer-sidad de Colima hace es-fuerzos para cumplir con el compromiso de incidir en el bienestar social.

Entrega UdeC beca semestralde alimentos

Elena DEL TORO

Ya que no había recursos para la creación del Institu-to de Zonas y Regiones Me-tropolitanas del Estado, los legis ladores locales dejaron sin efecto el decreto 46, que establecía la fundación del mismo.

La presidenta de la Co-misión de Estudios Legis-lativos y Puntos Constitu-cionales del Congreso del Estado, Gabriela Sevilla Blanco, dijo que una vez que la legislación fue aprobada, se mandó al Gobernador para su publicación, y fue regresada con observacio-nes.

“Nosotros le estábamos destinando una parte del presupuesto, por lo que al vetarlo, se haría una ley muerta; entonces, no tiene caso tener una ley que no tendrá un presupuesto, y no se va a poder trabajar”, apuntó.

Mencionó que el Pre-supuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fi scal 2016, no establecía un monto desti-nado para la operación del citado instituto.

Sin recursos, Instituto de Zonas

Metropolitanas

Mario Alberto SOLÍS ESPINOSA

El presidente del Consejo Estatal del PRD, Jaime So-telo García, afi rmó que no sólo los cambios en el Gabi-nete estatal mejorarán la si-tuación en materia de segu-ridad, “se necesita también reconstruir el tejido social”.

Abundó que para lo an-terior es indispensable in-vertir en el combate a la pobreza y la generación de empleos, así como en me-didas para la prevención del delito.

Destacó que ante la constante violencia e inse-guridad que se presenta en Colima, las instituciones de los gobiernos federal y esta-tal “siguen pasmados, en la actitud del dejar pasar y de-jar hacer”.

Ante el incremento de los homicidios durante los últimos días, el dirigente político expresó que “esos

acontecimientos nos mues-tran un panorama de horror en la entidad”.

Señaló que no única-mente el gobierno estatal, sino también los municipa-les, han sido incapaces de garantizar la tranquilidad de los colimenses, “están fraca-sando en una de sus tareas principales”.

Consideró que los cam-bios en el organigrama del gobierno son positivos cuando no existen resulta-dos, “pero esa no puede ser la única opción para dismi-nuir la incidencia de hechos delictivos”.

Destacó que no única-mente se registra un incre-mento en los homicidios, “sino también en los delitos del fuero común, específi -camente en los robos a casa habitación y de vehículos”.

Indicó que el hallazgo de cinco cuerpos en el munici-pio de Comala “muestra el panorama de horror al que

AFIRMA JAIME SOTELO

Debe reconstruirse tejido socialpara combatir la delincuencia

Es indispensable generar empleos, consi-dera el perredista

se enfrentan los ciudadanos, porque los hechos son cada vez más violentos”.

Luego, Jaime Sotelo García destacó que las au-

toridades no han mostrados ningún interés en la recons-trucción del tejido social, la inversión para prevenir los delitos, combatir la pobreza

y mejorar las condiciones de empleo.

Insistió en que no única-mente se requieren cambios en el Gabinete, “y ya con eso

esperar que mejore la situa-ción; son indispensables las estrategias que, hasta ahora, parece que no existen”, con-cluyó.

CRIADERO DE MOSCOSVecinos de la calle Monte Ararat, de la colonia Nuevo Milenio, aseguran que hace meses fue abandonado este vehículo, que sirve de criadero para la propagación de dengue, zika y chikun-gunya.

Salvador Jacobo