Anexo único. Gaceta de Madrid num 162 de 1927 - BOE.es

24
l:h ..... 8 . 1-1. I-l I-l )o- I(,D O t...t § ..... O 'B. 'f C"). (i (::i.,,' (ll Pi H ..... p... Z llo\1l1UOl! DI 98,00 87,50 87,50 ., .... -"n'._.........._ ..' 01\1 DIl!' MebOlaJ4t lIll ',', l. I ---- 451:1 1 °0 .. uo IIB2,úti 204,00 102,00 38,00 439,00 533,00 ,tll. ó38,p() I (11'-1" U111t1 _11,Of llllJ_ " I 88,00 1) 6 9d,50 108,00 G I 99,715- 6 7fi,00 4. 1 /. 97,7li 7 I ;J J GAlWlOS SOlmE EL I]X'1'RAN.JERO ltlMW 600 OO() 21S0 600. fiOO 600 500 100 óoa P(\1S0B fiOü . 600 600 600 600 600 IíOO Mo llOO tiOO 600 liOO PAllfs, n In vista, 125.000 francoll a 22,65 pesetas por 100 trancos.-IOO.OOO a 22,60. 60.000 a 22,66 ·1 l1j . LONDRES, a h. vistll j cfiequej t.GOO lfbru t\ ¿q" 27,08 pBsotu nllll.-1.0aO n S. NEw-YORK, lt III vista, oheq\l-e, 2.500 c(ollars P) • 5,75 posetas tmo.-2.60() a 5,76.-5.000 n 5,78. N >,'1.\0:_ cat , tt + H !eh-m Norte dI: Íla . Ernisí6n '7 de Enero de 11)05 ........ ODLWACIONJ:S del Banco de España .. Cédulas del 'Banco Hipotecario .. l-dem id. td •. + tu "I'II •••••••• ldem 'd. " ••• Itlemdel Llaneo da Cn'idito LG- 75,00 98,00 1;.1,60. 71.1,0<.1 12,40 70,7tJ b:l,OV O:i,l." . lU,f)(J IM,O{I h7,90 OH,OO 108,95 U9,'([¡ f)·O·1ll!7 O·o.{J:!7 . (1.(\,027 8,a-ll:!71 7·{j·lm Il·¡j-iln 6·6·lnl 2S-:'H\26 Societ!;¡tl . Gral. Azuc! ••• { Serie A. F C. M. Z. A .. Va-· B. llado\id íl. Atin...... ) C. J.- acrié. :1'.- ferie. J,' serle. 4,- Jede. S.' 8erle. di Madrid. O·(l·¡J2i I 118,()(J Oll!ig¡l< lOne! " 1 IlOO 07,0" del Interior 600 7 0,1127 87,/l0 EmJlresl1to" Villa lO 1914, 500 7·(l·ll27 87,5!) l,dem Id. 1 9 19"." ¡. 500 2l.t·II27 \IK,O Ced elel Ens:llwht................. fiOQ . ; .l J f por 100 ptlT;{atuo al wnl.auo......... 454.úOO Idcm fin corriente................................... Idéw fin Vt"óxinlú....................................... ., por 100 amorUzable ........................ 418.li!lO 5 t;Klr 100 a.mbrtlze.ble....................... lila .000 AcelonM d(!! D1U1C<J de- ERpaltl\ ......... ldelll dol llanco lllpoteearln............. 20.000 Idem de la ArremlataÍ'lll de ·1O.0UO ,Ar.ucarerA,-Pre!crcn l e<l '" ,', 15.000 1"'1 1"1 'l." ,.. HO.OnO :1::' ,del 5 .% 38.(lOO ..... __ --1)4:500 L •••1:;' . 92,26 \)2,25 02,25 85,00 Illi,OO :"6,00 86,51) 91,110 91,50 91,60 92,00 lJ2,OJ 92,00 .. 8',85 84,85 86,30 86,30 86,00 · 86.5ú 80,60 S POlt tOO ... ¡¡;ORTI.ZAr.... 1\1 HUóll DI lO.' Serie F. de 50.000- peJetal nominatea. J E. de :lS.oo> t J I D, de 12.S00 I " .. e. de 5.000)- ,. , D. de ) » A, de 500" ) DnmA AloIoaorI7.AlI!JI • 1'0. 100 •• ".''''•• ' •. 102,10';' ,B __ ..102,00 ·H\<) 10'" . lIi ft' . ",,' . fll'>O tu'> .. .. ..... .. ', 9-6,92'7. 86.921 8-6·927 9·6·927 9·6·927- 9·6·927 D·6·GJ7 {\·6·027 (l·(HnI fl·tl2i g.6 iI:l7 IMI1I27 {l. e-un t.·u ,'27, , jI el IIt1 . +C PO. 100 ,UI01l.TUAUlI '23-5-937 87,llU R. dI!' ¿S,OOO lleseta!ll nominalea. 88,40 (I.6-{127 88,25' ,. . O, de '3,500" " 8tl,!10 f;·6·927 -: C. de 5.0(>0 ) dM.4U .\)-6-927 88,25 ') D. de » SM,40 96·927 88,25 A. de !lOO" 88,40 '-' 5 pon '%00 A:.lOllTIZAlJIJ: {I.o.:m. ¡ja,oo: Serie }':, de 50.000 nomínalel. 1}·0·92i'· · U2,Oll E. de 25.000" :) 0:",90 9·6-927 92,UO.. " D, de [2.500 Jo " Oi,95 (¡.fj·9<!1 92,110 "c. de 5-.()()() J; ) 9:!,OS 9t,911 "D, de 3.500 J. \} ()41.:n . U2,90 "A. ·de sao,. , 92,1)f,l B ;10 ""junio- de 1927. f . . r ' _ :., .. ,','. ¡ . ,:... .• . ... j. ' ............ ... ',;;; VALoRES DED ESTADO ·,.• ::- ... , j. '&IOr':1I11l1 "., . .- '-' '" ."' 'C ,$1., X·· ., :'- .'"'''''':,,, (. --"l ."V:AmRESl DE· 80ClmDADES . " " ,.'. 4;'0· roa rnnwo PmuoilI' 'Y :.'¡]'{ "! ! ':,\<."" . (lIl' .ao "¡n;.. at .' ,:,'::'1'" ACClOJ('lS -" ,,- _ .' .. 1 .. t 69,'10 1 SO,OOQ·1>f:set... ·nomrnale.. ;69,76 .. . '5 0.6:9'21' r' 663,00 Banco· de ....... ,,:....... 69,70 j .¡¡E..,de· 25,0QCl» 6-0.927 . 453,00 I Banco' Hipotecano de Espafia .... 69,70 i ... 12.500. J 69,75 .9.0.927. .' 236 00 Daneo Es¡>afiol de er.dlto _. t 9:Jj.O.21, 69,80.!! t" ,l<;'·::d(:; 5.000 " . 69,75 9.6.927 182:óO Banco .. ,O{l-V2'1' 2.500 *' Jo 69,'l5 9.6.{l27 20i,OO Compai\la ArrelH!." .de Tabaco!. 69,SO( <,'i Jo 500' ,. .. 69,75 2a.6-927 U4,tl'o Altos Hornos de V1ZC&Yl . .69,SO·,,; ·to',,·: G, de 100" .. 69,75 8.6-927 101,60 ·Sockd. Gral. . ;-" l1. de 69,75 9.6clJ27 37,70 carera EsPllfia.•.. ••• k' 9.6.g2'1 43775' Unión Espafiola de ExplOSIVOS .. 1,: PO. lOO PltlU'tTtro·IXTlklO. 9-G-1l27 534:00 Ferrocarrjle.!, M. Z, A. . , lHHl21 53\} 00 ldcm None. E;spaña .. . . . 8.6-027 '0200 Banco Rlo' de la Plata. SerIe 1", de nomlnale.. 84,85 I " E, de 12.000" .. 80,00 ) D. de¡ 6.000·... ) " C, dt •. 000. ) ) B. de 2.000.. ) .. A, de 1.0(0) .. ,. G. de 100 ... ) "a de' ::iOO" ,.

Transcript of Anexo único. Gaceta de Madrid num 162 de 1927 - BOE.es

l:h~.....8.

1-1.I-l

I-l

~

)o­.~I(,D~O

t...t§.....O~

'B.'f

C").~(i

~.~

(::i.,,'(ll

~~PiH.....p...•Zs::~

~

llo\1l1UOl! DI BO~

98,00

87,5087,50

.,....-"n'._.........._ ..'

01\1

DIl!'MebOlaJ4t

lIll

',', l. 'r~(~l ~;:~I ~:-!~~~...::.~ ----

451:11°0 ..

uo IIB2,úti204,00

102,0038,00

439,00533,00 ,tll.ó38,p()

I(11'-1" U111t1

_11,Of llllJ_

" I 88,001)

6 9d,50108,00

G I 99,715-6 7fi,004. 1

/. 97,7li7I;J

J•

GAlWlOS SOlmE EL I]X'1'RAN.JERO

ltlMW

600OO()21S0~OO

600.fiOO60050010017~

~7fióoa P(\1S0B

fiOü .600600600600~OO600IíOO~OO

Mo

llOOtiOO600liOO

PAllfs, n In vista, cheql1~ 125.000 francoll a22,65 pesetas por 100 trancos.-IOO.OOO a 22,60.60.000 a 22,66 •

·1l1j

. LONDRES, a h. vistll j cfiequej t.GOO lfbru t\ ¿q"27,08 pBsotu nllll.-1.0aO n ~8,O:l. S.

NEw-YORK, lt III vista, oheq\l-e, 2.500 c(ollars P)

• 5,75 posetas tmo.-2.60() a 5,76.-5.000 n 5,78. N.~.

>,'1.\0:_

cat , tt + H

!eh-m Norte dI: ~spa·

Íla . Ernisí6n '7 deEnero de 11)05........

ODLWACIONJ:S

l1onó~ del Banco de España ..Cédulas del 'Banco Hipotecario ..l-dem id. td•.+ tu "I'II ••••••••

ldem 'd. ~d ~ "•••Itlemdel Llaneo da Cn'idito LG-

75,0098,001;.1,60.71.1,0<.112,4070,7tJb:l,OVO:i,l." .lU,f)(J

IM,O{Ih7,90OH,OO

108,95U9,'([¡

~11·4·¡¡27f)·O·1ll!7O·o.{J:!7O·()·\)~7

. (1.(\,027

8,a-ll:!717·{j·lmIl·¡j-iln6·6·lnl

~;t.;S·H27

~~.~~·Ü271~·;Hl:::J

~ l-J:l·~jt.

2S-:'H\26

Societ!;¡tl . Gral. Azuc! ~~gpal\:\•••

{

Serie A.F C. M. Z. A.. Va-· • B.

llado\id íl. Atin...... ) C.J.- acrié.:1'.- ferie.J,' serle.4,- Jede.S.' 8erle.

AVlirltnjNi~fllO di Madrid.O·(l·¡J2i I 118,()(J Oll!ig¡l< lOne! " 1 IlOO

~2·~·lJt7 07,0" E.xflroflladoll~s del Interior )· 6007 0,1127 87,/l0 EmJlresl1to" Villa ~h.d~id lO 1914, 5007·(l·ll27 87,5!) l,dem Id. 1919"." ¡. 500

2l.t·II27 \IK,O Ced illa~ elel Ens:llwht................. fiOQ~=============.,...':.'WJ-~:~........ . ;~ .l J

P1':SEIA~ :--JmllNAJ~I~:S t\1~tH)C'.AD!\8

f por 100 ptlT;{atuo al wnl.auo......... 454.úOOIdcm fin corriente................................... •Idéw fin Vt"óxinlú....................................... .,• por 100 amorUzable........................ 418.li!lO5 t;Klr 100 a.mbrtlze.ble....................... lila .000AcelonM d(!! D1U1C<J de- ERpaltl\......... •ldelll dol llanco lllpoteearln............. 20.000Idem de la ArremlataÍ'lll de ·rn.l~OI ·1O.0UO,Ar.ucarerA,-Pre!crcn l e<l '" ,', 15.000Idem.--o~·,~1"'1 1"1 'l." ,.. HO.OnO

:1::'C6d~all ,del Dan~o~:1Upot.ecarloa.l5 .% 38.(lOO~~\~j;.Ali.~.~S~ .....~.~__--1)4:500 L •••1:;' .

92,26\)2,2502,25

85,00Illi,OO:"6,00~(i,5U

86,51)

91,11091,5091,6092,00lJ2,OJ92,00

.. 8',8584,85~6,1l0

86,3086,3086,00

· 86.5ú80,60

S POlt tOO ... ¡¡;ORTI.ZAr....

1\1 HUóll DI lO.'

Serie F. de 50.000- peJetal nominatea.J E. de :lS.oo> t JI D, de 12.S00 I ".. e. de 5.000)- ,., D. de ~.9JO) )» A, de 500" )

DnmA nn~luu

AloIoaorI7.AlI!JI • 1'0. 100

lO~,10;: ~Be~í "A.'~~~"••".''''••' •.''~''''.'''.'.H~"l¡I'l02,OO102,10';' ,B ~_._._ __..102,00·H\<) 10'" . lIi ft' . ~. ",,' . fll'>O tu'>

;,;.:~,~.";~~~~?..=~·:~:.~~._~.,~.~I~~,'_~' tl~ ..fl,~,=,.}~Il!' ..... v~,vu-- .. ',

9-6,92'7.86.9218-6·9279·6·9279:6~1l219·6·927­9·6·927D·6·GJ7

{\·6·027(l·(HnIl~· fl·tl2ig.6 iI:l7IMI1I27{l.e-un

t.·u ,'27,, jI el IIt1

. ~·tf¡o\IJ1

+C PO. 100 ,UI01l.TUAUlI'23-5-937 87,llU Seri~' R. dI!' ¿S,OOO lleseta!ll nominalea. 88,40(I.6-{127 88,25' ,. . O, de '3,500" " 8tl,!10f;·6·927 S~,/jO -: ~ C. de 5.0(>0 ~ ) dM.4U.\)-6-927 88,25 ') D. de l2.~OO. » SM,4096·927 88,25 • A. de !lOO" ~ 88,40

'-' 5 pon '%00 A:.lOllTIZAlJIJ:{I.o.:m. ¡ja,oo: Serie }':, de 50.000 p~setu nomínalel. (1;,9~1}·0·92i'· · U2,Oll ~ E. de 25.000" :) 0:",909·6-927 92,UO.. " D, de [2.500 Jo " Oi,95(¡.fj·9<!1 92,110 "c. de 5-.()()() J; ) 9:!,OS9.6·1l~7 9t,911 "D, de 3.500 ~ J. ~2,95\} ()41.:n . U2,90 "A. ·de sao,. , 92,1)f,l

B·O'~:S·A~~DrE~~."';~~~iizaci~n d~~ciil'$aeJ ;10 "~de ""junio- de 1927.f . ..,~, . r ' _

~'Y{i.~,\:¡~l., :., ,,~·t tt't~~: .. !I'~'<I~·.,!-. ,','. ¡ • . ,:... .• . ...

j. ' ............~... ',;;; VALoRES DED ESTADO ·,.•¿nI~~l;JIO!,~ .~I1ItlIN;~~., ::- ... , j. '&IOr':1I11l1"., . .- .~., '-' '" ."' • • 'C ,$1., X·· ., :'- .'"'''''':,,, (. --"l ."V:AmRESlDE·80ClmDADES . ,ada~rUa

" " /;<~; ,.'. 4;'0· roa rnnwo PmuoilI' ·~ti~~~.../. 'Y :.'¡]'{ }~:~~¡;.\,':t: "!t~ ! ':,\<."" . (lIl' .ao "¡n;..'~ at 1~m .'4-1.íf~;~:~·':r;\;:':"'-ll~j ~~1 ;~."" ,:,'::'1'" ACClOJ('lS

-" ~\': ,,- ~""'~~ _ ,;;:~~·4fl'l(1.'/ld{). .' ~:f~:~,;'~~t :';:~;l~ J"'.i('~ ...-,~:¡; ;·t~.:··~' "'~~{ 1 ..

t~9~7; 69,'101 ~erle'.F."!tte7.'SO,OOQ·1>f:set... ·nomrnale..~ ;69,76 .. . '5 0.6:9'21' r' 663,00 Banco· de E'lIa.n~ .......,,:....... (il~;.9~,.92'1. 69,70 j .~ .¡¡E..,de· 25,0QCl» ~ ~9;75 6-0.927 . 453,00 IBanco' Hipotecano de Espafia....9l{J~927 69,70 i ~, ...\~,D,~"dCl 12.500. J 69,75 .9.0.927. .' 236 00 Daneo Es¡>afiol de er.dlto _. t9:Jj.O.21, 69,80.!! t " ,l<;'·::d(:;5.000 " . ~ 69,75 9.6.927 182:óO Banco ~ispano-Atntrieano ..

,O{l-V2'1' 60,S~,; ·li~:)..,.B,tde. 2.500 *' Jo 69,'l5 9.6.{l27 20i,OO Compai\la ArrelH!." .de Tabaco!.

f'91i:9~, 69,SO( <,'i Jo t~iA,~de' 500' ,. .. 69,75 2a.6-927 U4,tl'o Altos Hornos de V1ZC&Yl .9~~27i .69,SO·,,; ·to',,·: G, de 100" .. 69,75 8.6-927 101,60 ·Sockd. Gral. ,Azu.íPref.eell!~" .~~27l' 69,gO'~ ;-" l1. de ~ ~ • 69,75 9.6clJ27 37,70 carera EsPllfia.•.. lOrdlOa~l¡¡s•••

k' 9.6.g2'1 43775' Unión Espafiola de ExplOSIVOS ..1,: PO. lOO PltlU'tTtro·IXTlklO. 9-G-1l27 534:00 Ferrocarrjle.!, M. Z, A. .

EllafH,ilUJd~ , lHHl21 53\} 00 ldcm None. d~, E;spaña ... . . 8.6-027 '0200 Banco Espaíío~ Rlo' de la Plata.

SerIe 1", de ~4.000 ~seta3 nomlnale.. 84,85 I

" E, de 12.000" .. 80,00) D. de¡ 6.000·... )" C, dt •.000. )) B. de 2.000.. ).. A, de 1.0(0) ..

,. G. de 100 ... )

" a de' ::iOO" ,.

~xo- UnÍco. - Página- 250 Gace.tade Madrid.-Núm~ r62

SUBASTAS de Mayo, Agosto y Noviembre, ,lascantidades recaudadas por la exa.e­'Ci6n del impuesto, en sus dos perio-.dos, formaliiCando en el mes ne D'I­

1\HNI5TERI0 DE fO 'ENTO ciembre de cada año la liquidaoióndefinitiva y pasando al siguiente co­mo pendientes deL e.jerci:;io anteriorlas cantidades que- se hicieran ef&e-

PATRONATO Da mRcurro MA- tivas, procedente& de la. aceión eje....e;o~J!L DE FU~mES ESPECIALES cutiva.., que hubiere daáo lugar losPlie'fj& de condiciones q'Uee ha de regir ex¡p.edientes de morosos o los de in-

l . d l vestigaci6n. ' .. en el-conCU1"SO para ecomnerto e 8.& El .}c'n-eesiónario estaTú obli­

CObTO de la tasa de rodaje de ZosJ}chículos de tracción de" 8angre. gado a: gal'anUr aJ Patronato nn

afianzamiento de cupo mínimo deLB. El cOflcieI'tl) tiene par objetcr e&J:.).r¡U1Za anual ¡wr medio- de a.val de

la Eealiz.ooión de cuantas operaci.o- un Ban(}o de reconocida solvenciac aneS' preparatorias,. p-rincrpales y con- juieio del Patrona.to.1siguieIltes) s-o:pone la cobranza en 9." La dUración del contrato será:sus dos periodos voluntario y eje- de;}TIl'Co anos oompletos,a contareuUvo en toda España, del-impuestodesde elLo de Enero de 1921: peroo tasa de ro·daie establecido por vl~- si en cualquier momento dentro detutl del Real decr_eto de 26 de Jullo c·ste p-lazo el Patronato ce~ara en la

, ,de 1926. Administración directa y exclusiva2_" El Patronato tendrá la Ad- del impuesto, qnedará en ese mismo.

m,ini5tl'aeión y fiscalhacióndeE im- instante rescindido el contrato, sin.pueslo, siendo únicamente objeto de responsabilidad alguna de ningún,concierto loS" s.erviciGS de cobranza género por· Darte del Patronato.e invesLigación del mismo. Transeurdda el plazo de oin-3D

3." El Patronato ~omo Adminis- años se verificará nuevo concursotl'ador úni:co y directo del imp.uesto, eon las condieiones que se señalen.tO'rmulará las liquidaciones correS- 10-. El Patronato no estará obli-pondiente5 y hará entrega d·e l.)s ga{1o PD~ninguna ~ausa ·a·indemni-cargos al adjudicatario, a los efet- zar daños n~- p-erjuiiCios al adjudica-tos de &D. exac.:lión. tario, si por virtud de una disposi,.;

Los documentos a que los referi- ci6n legal el Patronat& dejase la a.-d.>AoS 'cargos se refieren, debidamente rninistración directa de la recauda.-autorizados ¡)(Ir el Patrona.to, d~be- c:ión del impuei:>to.rá:n quedar en poder del con-cesio- 11. El con:;ursante fijará ennario el día. U de Enero de caoa alio-, cOD:'cepto de afianzamiento de cupoa.exc~p.cián.<te los correspondIentes y pm' premio de cobranza e.l tantoal ~i'!'tl en c:nrso, ya- que el impuesto por ciento que haya de percibir so­se." de.'vC'Ilgará por a-ños naturales, hre el total de las cantidades en elpara 1'0 gue~y en .el pr~sente ejerci- período dere.}audaei6Il volunt,ari:a;~o el adJtEdlcatar'lo. facIlitará 'los Co- y en el perfodo de apremio yeje(m­!":f':e.spondiemes padrones a los fines ción peroibirá lo que determinen fa~tIe que por el' Pa.tronato sean e'Xten'- disposiciones legales vigentes en lad¡.oo.g. 1o-s- aportunl}s d.ocumentos 4 materia.cobranza. I 12. El concesionaria del servicio

4." El adjudicatario de los 5e1'- de l'ecauda~ión tendrá. a su cargo lavicios de cobranza, vendrá obligado I in'lestigación deL impuesto y vendráa realizM' todas las opera,ciones re- I obligado a ext.remar su celo a loscaudatorias en sus dos perío~os (vo- j efectos de descubrir y denunci·ar alluntario y ejecutivo), ajustándose Patronato la ocultación y~onsi­e:st:rPctarnent.e.,. en cuanto a plazos y ¡juiente fraude que se cometa con­eondiciones de' cobranza, a lo' que t.ra la renta.

:def¡erminan f:os preceptos legales vi- 13. En ·conCepto de- investigacióngen{es, la instrucci6n y He~iameilto ' . y demmcta, el adjudi:mtarro perciái­para la ejecu,ción del:mfe-di'cho Real rá lo q¡ae d~ermin-e la legisla-ei6ndecreto del Ministerio ce Fomelllo de vigente.l'ooaa 2-6 de Julio de 1926 :Y el !Real 1-i Si poi' cmlsecuencia de -dis-Pecretl'" e--Instru-c.ci6nde 25 de Abl'il pOsiciones leg:al~ s~ rebajasen las'ija 1900. tarnas que para:la aplicación d~ la..,~n emáargq" este año; por (::x:~ep- t'Ma de rod:ije Se fijan en el refe-~Mn, 1&5 p'ta:W5 de eXMci6n se esta- 000 Real deeref.'(} de 26 de Julio de

.bfecerán"p-or el Pttl..ronato, hacién- 192'6, El se ex:}l\JYese alguno de losrle~ p1:ÍbiJcos;¡ por med10 de los: flote- '. c.oneepitos, el. €lupo m·fuímo aiianz:a­tines- eficialcs á-e- c:wa pro.....¡adu y la do a que' se c:óntrae la condición oc-"GACET.~ DE M,hDllID., .' _ Ea.va que-anleoode, se reducirá eú la.':~-Et Patronato tendrá 1'8. alta: parte prop-oI"Jional que CO'I'Tes:prin-

:friS.ífucdón doe la.fnnci6n reca.whto.., .. da, y en SlI conseC'UeIreia el avali ~ia.:>.a cuyo fin gozará de l'\s más baneario que garantiza dicho afian­, amplias faemtades de: investigaei6n' . z;amienfO", al:)tomáticamente quedará.:&.ta1 respecto cerca del elemento a . redhcido en la misma propol'úi6n delI quien se encargase-áel serviCío. cupo mfnimo.! 6.:..' El period()"·de: recaUdaeióa 15. A.l: contrario", si se. aumen~:,vo!l'ffItaria del: impuest.o dará CO"- '. tan lag;tartt~ose in'eluyesenenlos¡'IDyeHzo el df~ 1.0 de ~a1"Zo d~ calfa preceptos regales nuevos factores de

ap.o a exceJlclón del ano corrIente y tributación, el cupo mfnlmo sc.;'a­l~uI"~rá tre:tn~ dlas. .' . ,lado y el, aval-. por aíianznmienl.o. a.u-·!. '7;·. El a(iju:<IcatarI{l< wgr¡;~~r¡l- a ·ment.ar:i~f~Ucamern;ee-nfu.'pro­

!'la Ot'den del !a.tl'ona:tO-' o en SUS: Ga:-, .pvreión- qne-corresPOI!d'a~ -;fas y en--el último- día de los meses 16. A ::tin- de que en- toctomomen-

· to l?uedaIi los investiga<iores y las Au-.¡,o.rldades cont.rolar efic:umente elcumplimiento d€l pago del impuesto,el conc¡:;llonario<Íe los. servÍcios d'3recaudación e inves~igaci611 propon­d!'á al Patronato la forma y condi..:­'CotOnes en que el control a que se n'-

--fiere eO'!.a cláusula haya de verific.a!':'\~.f7. TodCJs [os gastos qu ocasio­

nen la gBsti-ón- l'~ud-a.L&ria del im­p:uesto, tanto en ei período volunta­1'10 como en el ejecutivo, ·10 mismoqu~ lo~ que se produzean por 'los lrR-.bUJos de investigación v der11.in(;i~~correrán exclusivamente 'a enr"'o e-e-l

· ¡;¡~tjtntícatm'ío, quien no peiciliiH Pfil'dIchos conceptos más ;remuneraciónque los premios <le cobranza y dedenuncia que se· dlClermillan.~ ,

fEt El eOB&!:iiúnarro de J(}S scr~vicios chl cohranza e investigación enlo que en ,su caso fuera aplicabru,quedará s0metido a las prescripchj,.;rres de la ley de 14 dll Febrero de1:9{Y7... y sus oonooidantes de Protee~ct6n a la industria nacional, el'Roo.ldem'etq: de 2í} de Junio de 1902- y atodas fas ley~ sociales, justificando

· a.portunamente su dmnpUmicnto.· ,19. El· adjudicatario para totins

las cuestiones· o inci<1eooias a quepudiera da]" lugar este contrato :re'"'ll'Uncia al fuero de su Juez y <lomí-'cilio y se: somete expresamente y Cl.lDC1"ácte.r e:refusivo a la jurü¡dicci.óIJ.centeneiosoadmini5tral.lva, en susTribunallU de Madrid.

20. La adjudi-c8.ci6-n del serviciose hará a, quien- resulte auwr de la.proposicIón más, conveniente a juiciodel Patrcm:rto. . '

2-1. El p-laz& p€J't el- que se abre· esta liei.tacioo es el de treinta Mas

nnturaIes' a ecmtar desde el siguientea· su' anuncro en. la GACRrA DE il\fA'"'!DRIn, durante los cuales y a las horasde- &iiei:na· estará·oo mmift~a estepliego en las del Pátron~o,._ calle déFernanfior, número 2.

22. Las proposic.íon~s e:dendidaSen papel de. la clase se..'da,. debida­mente reintegrado, se presentarán ensobre cerrado y lacrado ncompañn8'-'do po.l"" sepamda' el resgmudo- queacredite- haber- coo:~gnado en la. C~jageneral de. De.pó...~-íf.og. E). e.n. la Ekl Pa­tronato la cantidad de 250.000 pese-­tas en concepto' de fiama provisfo"-na!. .', "

23. El adjttdreatario de lOs refe-'rida~ servicios -'vendF{b o1Jtigadcv' aconstituir como definitiva. y: en poderilel Patronato; r~. fianza del á~ por fOOdel. CUP6U minirffl), c¡ue r.esp9nd~: enfodo momento··~l cmnpIimi'ento dP.J.contrato y que 9Ólo lesúlt devueltauna vez terminado el mfsm(): y siem­pre' que se' hatlelibre de. respons~lhi-IidM~ , . ':

24. El hech~ de presemar: unaprop0S~ión p3::roc este acto constituye

: al licitador 'en ll,t obligación, decum­pfir el' contrata si le fuere definítí­vamenf.a adjudicado el senieicJ. ElPatr(JB~O: canteatante 561\) , quedaobligado a la adjudicación deftnitivaeJ?- .el ca~ que, haga ,adju.dic·a&i6n pro..:V¡SlOBal· -, ,. , :

25.· Á la I!fuÍta-cióm podrán:: con­cumT fag, uers<mts natllrmes<.n.tl, com­prenwtfa:s ~n ·lifnguoo de- dO$i motivos

;Aaexo únitO. - Págilla 251-11 Junio 1927~~-_-:..._-----------:--.-;..-

.~aCeta .~ Madrid.-NÚID. ID2

Hasta las treee b-or::l5 .Q1ef día 7 de.,Julio próximo se admitir'"<.tn, -en -el Pa­tronato del CjrcIri[o~"l"acioIlalde Fir- .mes Espeefules y en la Jefatura de('rbrn;:: púhn{'7;~ ti,=-,· f:6j·{h<'h::. hs,:;la. !?.;:;

trece horas (JeIMa 2- atIi'ante lash1.frRs de rdi¡-}¡lLl. F:·f1ro'('~¡{';om.'''' .par-J,ftn~n:'" ~ 1~ f:'!'";jr:·,;"\~ ~11h-;q~t., e,ft-' h~s

.obras -de defensa & la ,earre1.~r:Jde

Ma4rid a Cádlz, contra las· avettidas dt!i!'"fo Gua.d:l1q¡¡; ',]l'. pn ~.1 C~ f'i)jU, C11YO

presup-uesto de c6ntrnf.a a:;c~l1de a ~a

cilntidad de 1ü,1.129,.69 p~o:.etas . .siencffsu' plazo máximo dcejecudónde oehem.esesy l~ flama provi;;lonaJ rl~ fH·~

setas 3.094..• L;l ~nl,~"t" '''' ,·· .... ;n,·:-!T·'~ "1) \~;'l'iTicl,

en las oficinas de! Patronal.o, F~n:an­'fiú1_ 2? ~~ di:l ~ di: ..J'n!.i-o ¿~ ifl?7. a ,iü?

d'i.ez hora;;El proyecto, 'PH~go de'condie:i:(!)n~

y modelo de proposición estarán df>manifiesto durante las horas de (lfieinaen e! Patron.ato yen la JBfatura {laObras públi~s de CÓJ:d-oba.L~s proptlsiei.ones se pI'e...<=entarán en

pliegos cerradn;:l ~ papel s.ellado deserta das.. (t imlw"f' de 3.(;0 p€set.a:» gen ~?nfl rnm",p .... (Ir'¡ n6li:;o;i'1 11? igüalclase, aoompañaaas del ra3guardo tre lafl..a.rL"::l p¡~f~\"i~i"~'jI;:L -::¡n ,::;~:hl'n ;~hi[1-rtQp

d.0'~p.(t'h~ípdn.;::!· flr;.;r"Tr· T!":0:.rn. 1a~. nr'opo_sieiones que no .cu~ta:1 estos re...qui5'Oitose igu.::!It1~nle 81.nO se f'JPre5aen ella.s determin8r1am-ente la cantidaden pesetas y cé;¡;¡timosesllrila .en lp.­txa. porra. que se compromete .eJ. lf-'citaOOr a e.j.ecut.ar las ob..a.s. así c.omaf2m.bihlen l-etra ('1 ..1.:120 total eri qU(:::e eomiH'omete .1'1 licitador ~ ejecul.aJla l.ol;:¡Pr!:¡fl d''"'' J:'\~' flhr,~.' .

Las Empre,5ns, Compañías o Sooíe":d::.des p:::'opnnrn!p" 'lsl::ln ohl¡g-¡~(h"s alc~pJjmiento del Real' d~crt>lo rle 12de Octubre de 1923. (GACETA del 13L

Madrid, 8 de .Junio de 19"27.-E!. Presidente, DU.qne de A.ri6n.

8--198'6

AYUNTAMIEf'.ITO COSIlTiTtJeI8-<. IIAL 'O'E SA!!TANDeR

La~.Comisión m\Ülíeipal permanen..te --de' esLaexcelen.1íslma Corporación'ha acordado, en s~si6n de .13 .de '109corrientes, con sanción del Pleno ¡>..Il

la del 19, anun.ciar subasta públicapara con.tratar los servieios de reeD-<gida. y arrastre de basuras. serviciC/1de riego y barrido, COIl regaderas ,.barrederas mecánieas-de traeción ani­umJ, v demáS" servicias c.omp1:e:Inm~·

tarios- dentro -ae:I enSea.. de ·la pOOta­ción, dl.II'<lJ.lte· cinco aíi~, con ~.;.

c:i6n al pfiego de con.liieiones -redne­tudo :li efecto, y .por el .Upode ..rin-ocuenta v cin.~o m'il oescient.as oc:m;­r('l';et~>; ·CDn nO"\'ffiln y ~e¡:s cénUZROa. .

Los licitadores,. qtI"e .podrán ."[J'I"eseft­f::J. r.s-e por sí o TH)T ~!!'1t per5'I"Ha -9:SG;.;clcdad, con. .Jl'Orl"~ ~ e5fm; 'ÚltitOOJj

1casos,. lmstanI1'1lm~. a eesta 4elh~I."e$lOO, J?81' ~lgGno: de lossrñor.es,J..e­OadOl3 Consistoriates;.· (:ODStÍ~r.m.

Hasta las trece horas d'l~l día 7 deJulio,próximo, se admitirán en el Pa­tronato del Circuito N.acional de Fir­mes Especiales, y en la Jef¡ttura deObras públicas de Castell<ín, ha~la lastTeee horas del día 2.durnnte las· b-o­'ras de ofitina, "pI'Ofl'OSieiüne.s p:lra op­tar a la primera suhD.~a de las obrasde $Usl.ituci6n· de hadeIlC5 en' los ld­lómeLros 397 al 414 de la carteLerade primer orden de :Madrid a Casfe­1I6n, provincia de CasJeH6n:.cuyo ~e­SUVuesto de contrata asciende a lacantidad de 1U.472,Q2 ~tas.· sitm­do E\-U plazo máximo de' .ejecuci6n dedoce meses· y l8. fianza. provi5ional deU4.3 pesetas.

La subasta se verificará en ~1a.-dríden las {lficmas dd PatronuLo. l?ernan­flar, 2. -el día. 8 de Julio de 1927. alas diez horM. '.

El proyec.fo, pIieg'Ú de condicIonesy zn.odelo de ¡pr<>,poi;lición estarán demanifiesto durante las horas de ofici­na en el Patroo.a.l.g. y en la Jefaturade Obras públicas de Castellón. .

Las.proposicionBs 3e .pres~ntartín enpliegos cerrados; en pap-el ,scllad9 9.esexta clase (timbre de 3,50 pesetas)o en papel ;::omÚll, Con póliza de igualclase. aoompaiiadas del re¡.guarda .dela· llanza provisiona.1. en sobre ll:bj-er­Lo, deseéhándo5le,. desde luego, 1"8.$ pro­posiciones que no -cumplan estos· re.....quisitos e igua1ment~ SiDO se expre':"sa en ellas deternlinadamente la Cal1­tidad en pesetas s céntimos escrita· ell

·lclrn.. por laque'$ee.ompron:ll~teel li­citador a ejeeutar las obras. as1 ro·mota:rnhién ~D.. letm.. el pInzo t.otaI .en quese compromete e~. lieitadm: ti ~jeeut:lrLa Lolalidad de 1a$ obt'a5. .

Las Empresas.Comipañia$ CJ Sucie­dades proponentes estful, Q~igadas tú.

lo de. contrata e$ d~ 19:83"6.,t5 p-ese- lf cumplim¡.ento del Rea! decreto de 12taso y ~l pInzo m:himQ par.! la eje- de OCtubre de 1923. (G.<\í:ETA de) t3),cuci6n de la totalidad de !.as aMas de Madrid. 7 de Junio de 1927__El Pre­cimo mes-es y la fianza· provisl~nal de sidente, El Duq:tle 00 Ari6n.2.396 pesetas_ . . I s---"f<!77.. La mp.ertura d~ pTiegos se celebrará.en Madrid en las oficinas del· Patro­nato. Femanilor,2, el día 8 de Juliode 1927, a la.s once horas.

El proyecto. pliego de cúnd ibionesparticulares y econ6micas y modelode proposición, estarán de manifiesto

. d:urante las horas de ofieinn., única-,mente, en el Patronato.

Las praopos'icion-es .representárán. enpliegos cerrados, en papel sellado desexta clase (timbre de 3,60 p~5ütas) oen pa'Pel común con póliza de igual(}lase, de~hándosc desde luego lasproposiciones <lOO no cumplan este re­quisito e igua.lmente si liQ ~ expresaen ellas determinaJamente. la canti­dad en pesetas y cénl im.os, {'scrU.a enletra, por la que Se compromete elproponente ~ ejecutar las ~J?ras,· nsícomo también en letra, el plazo to­tal de ejecución. de las obras y el dela conservación gratuita.

Las E~resa~, Compañías o So-c;e­dades proponentes están obligarlas aleumplimiento del Real decreto de t2de Octubre de 1923. (GACE53 del i.3L

Mad:rid. 7 de Junio· de 1927.~E! Pre­sidente, El Duque de ArhSu.

S-1G76

8-1078

de incapacidad que senala el Reg4t­mento de 2 de Julio. de 1924, y faspersonas juridi~as o Sociedades le­galmentl;\ constituídas y r.epreseIlLa..da!J;

L(}s pal'ticulaxc.s que lQ anunci~n

en la. proposición que formulen po­drán antes p.el otorgamiento da la.CSGl'itura. ceder los derech05 del COIl­

ciBxtO ;Si en definitiva se l~ adju­dicara, a un tercero no incapa.citadoo a· Sociedad, siempre que éstas seIUiUen constituidas. en legal forma.

Los licitad'Ores que concurran en. representación de otros o 'de cual­quier Sociedad, deberán incluir den­tro de.! pliego cerrado que presenten,adem;is de la proposiCión, copia dela e.scritura de mandato que justifi.­que de modo legal la representación

.que ostenta, cuyo documento será pre-¡viamente bastanteackJ por un Letra­do de la Asesoría Jurídica del Minis-terIo de Fomento. .

27. La apertura de pliegos se efec­tuará al día siguiente al de J:a ter­minación del pl8.ZD sefialadoen lacondición -vigésimaprimera; a las on­ce de la mañana, .y en el domiciliodel Patronato, ·Ferna.nflor, nÚIDero 2,anLe el Notario qIle dará fe del actoy hará constar cuantas obseI'Vado~

;nf".$ y rec~ciones se formulen por10& interesados presenies, pero SiD

hacer adjudi'cación provisional y de­jando el asunto pendiente de la re­solucioo del Patronato, el cual acor-'p.ará respeclo a las proposicionespre~entadas. eligiendo la que estimeiná.s conven.iente y de mayor ~aran­ltía para sus inteNses, pudienao m­~l15O declarar desierto el .concurso·sJ no le pareciere. conveniente nin~

guna de. ~as propoSficiones presenta-'das.

28. El adju.dicalario queda obli­gado a satisfacer todos loo gastos qu~\Se originen, como consecuencia del­éontrato, así· como el importe de la1nsereión de anuncios en los periódi­~ odeial-es y 00- oficial~s. IC!S pro­pJ:(~sde la formalización del CG-ntra­tQ y los de impuestos estableci-dos o~ se establezcan.. .... 29. Queda prohil:liida W ab.ooluto~ cesión de ~ste -concierto sin. au­torizacióIil. '"8:xpresa d{ll Patronato.

,Madrid, 31 de Mayo· de 1927.----'P6rMnerdo del Comité ejecutivo del Pa~

t,ronato del Ci:rnuite Nacional de Fir­!p.'eess especi3..le:S.-El Pre~dcnte, ElDuque de Ati6&

H~a las lr~ horas del día 7 .deJulio d-e 1927 se a.dmitirán en elPa­trooato del ilirouiw Nacional 'de. Fir­IJl6S Especiales y en toda.:> las Jefatu­ras. de Obras pl1bUcas de ia Península..1¡asta las trece horas del día 2' deJulio de 1927, durante las. hnras .deo&ina, pro.poslcjon~ para este COll­cursa, que tiene }XlI' objeto la eJecu­oión de las obra9 (le pavimentaci6n cCn;ijrme de maeathlm ordinario con rieg-ode 'a1qnitrántIe la .carret.era de M1l-

. drid a La Coruña (Itínerario IV) 00­tl'e- los puntos kiloméh'icos 55 a ;)6,6úu'provincia de Madrid, cuyo pre5upues-

tlneXO' ~ico. --- Página 252, Gétceta (fe 1\4~drid.-Núni. 162

NAVIERA GUA.DALQUIVIR. S. A.

SEVILL.o\.

, Esta Sociedad celebra Junla gíln.e­ra~ 'extraordinaria, el día 30 del ac­tual, a las nueve y_ media de la no­che. en, el Sa16n de actos de la So­ciedad Econónlica de Amigos delPaís" para acordar la liquid:lcl6n (lela Soeiedad, WQdo y forma. de .proe.e- i Idar a dicha liqufdaci6n y elección de ¡

Comisión liquidadora, en cumplímien- ¡,to de lo que preceptúa el artí~ulo 30 Ide nuestros'Estatutos. . . 1

Los accioni.j¡Las que' deseen torn<tT I. parle, o hacerse representar en ella,

En 'Cumplimiento de lo que dispo­ne el af:tírulu20 dn I(Ji; E"lnlnlos, l'econvoca a los señores aooion1stas pa..ra la Junla general ordinaria' quetendrá lugar el día 29 del corriente,a las diéz de la mañanq,. en el do­micilio ·social. calle de :Fusinll., núme..ro 9. " " .

Segtln previene elarLicnlo' 21, pa­ra poder ll.sislil' a la 'JuÍ1.la, los'seño"res ncci:::ni~{as 'deberán Mp"ositar BUS'!ílulo:; (l I'f',~n;nrdo~ COlJ sej;; drasd~:lnlj,'ipi'r¡¡)!\,'"¡'11 I:)Caj;¡' (lfO Ir. C:(lm~

pafiia en BrircelQlfa. y en. su DelE'ga­l:ÍÚlJ de Z::¡'¡¡l.;,,;'a; t~L1 el, Baneo E:"¡'ill:'l-'-'fiol de el'Milo, de .?¡Iadrid: ciJel·Ban';'

COMPA¡iHA DE INDUSTRIAS ACRr­COLAS, S. A.

ORDENAC!ON DE PAGOS DE LACAJ,A GEI\IERAL DE DEPOSITOS

HabiéndOSG extraviado un resguar­do f-a!on.ario expedido por est;;¡. Cajageneral en fide Febrero de 1913,

. Ctm. los números 231.035 de entraday 85.135 de registro, correspondienteal depósito de 8.000 pesetas en Deu..,da '!'lPrpe-tml ·1 por 100' interior, que'D. Mateo Sabino y Valero CODStitUYQmml e:m';\1il ir el cargo d:} Hubilitadoce los Maestros de Malina y Sigüeu,;¡za, a dispo",ición del Excmo..Sr. Mi­nistro de In::lruccióll pública, se prp,-­viei1e a lapcr5'ona en cuvo poder sehalle. que lo pre:::cnte en eo:ta Caja:Central, en ]a inteligencia de que M,;¡tán' tonlíldl\;; lns precauciones opor..'tuna:: p;¡ra qne no se enlregue el Ta",,'fcrirJo dep.ó~it(l.J &inO a su legítiiYloauetio, quedando dicho resguardo sinnin::rúu \'alor' ni efecto transcurridosqUE' sean' dos m~:;8~_ desde la publi­cacilin d'e esl!> :lnnncio pn la GACE1'ADE MADRID Y Boletín OficCal Ge estltprovincifl, sin hnberlo presentado"con arreglo a lo dispúe¿.f.c en el al'''tf.s:ulo 41 o~'·1 Reglamento de 23 d~Agosto de iS93.

Madrid, 4 de Junio d{) i927.-EIOrdenador de -pagos, Mariano ,Alva-rezDíaz. ;

X-21S6', '

d'eh~ll depn,:;ilnl';us acciGnf)~. Ji) lII:ís·tarde, ~ho días antes del ~eñaJadQ'para H:t .lunlil. eH el ttom:eilio sa~ta!,Plnz;:¡ de la COniI'~ÜZlCil)!I. núrn~ro3.

princtpal izfJuil;!rda, de diez á dos y.C:!'C tres a sei:>, u en cu;dqu:er estable-'

, cimiento !lancario, . obteniendo re!':­'guardos nornil1;ativos de este depó$i-'to, que pres.e1}tarán. en la Junt.a;' ro..;gando a los señores al;cionlslas que

, ' ~no pudiesen asistir, Io"'remilan debi':"para' damcnl.e Plldosado a. otro "~ocio qua

lo repres.ente. . ' . ''.. Nce(),;;i[ú:~dosc, ~egún preceptúan 105Estatulos ? el C6digo de Carnerero..la cxis!f:'nl:irl (Je dos t¡¡:rccras f)artes'del capil,d ljnr;-¡ lomar dicho ,¡¡mer~

j:lo de liquidación, cúya i:1emora eJiadopl.ar::e está c~lU"'Hnd(} grandr.-s ;:)er­juicios a 105 señor~s socios, el COH­sej1) recomienda la asi:>-tencia a iJi-'eha .Junta.

Sevilla, 3 de Junio de 1927.-El Pr~~sidcnlc. ?\kólás Luca d~ 'feml.

, X-2185

Junio de 1927,-ElBus!amante: .

8-101'5

~---~ - I

anuncIos DE PREVIO PA60,

ASOCIAClON' NACIONAL DE OLI­VAREROS DE ESPARA

ILUSTRE COLEGiO NOTARIAL DE. SEVILLA

X-2iSO

Por acuerdo del Consejo directivode esta Asoci ación. se convoca a ,los&eñoros a.~oci<l(los a h .. Asamblea ge­neral ordinaria,que se cel€:brará en ellocal que la Cámara AgríeoIa de Cúr­doba determine, el día 22 de los co­rrientes, a las diez de la noche, enprimera convoeatoria~ y a las once,en segunda. ~

Madrid, 1 de Julio de HJ27.-EIPresIdente accidental; Pedr-o de So­lis.

Tramitánd05e'expedienle para de­v-olución de la fianza del Notario donCeledonio Francia l\fanjón, fallecidoen San. Roque, y habiendQ con ante-

'rioridad servido las Notarías de Azua­g'a y PO,nferrada, se hace pÍíblico pa­ra que cuantas personas tengan quededucir alguna reclamaci6n o queja,la formaIic~n ante esta Junta direc­tiva en té1'ÍIlino' de un mes, a contarde la fecha de publicación del pre­~ente edicto en la GACETA DE MADRID.

Sevilla a 8 oe Junio de 1927.-EISooretario, F;rancisco Monedero.-EIDecano~ José Gastalver. .

X-2175

la subasta 'del serviéio de recogida yarrastre .de basuras, -serviCios de rie­goy, barrido~ por rega4eros y barre:.:'dez:as :mecáni..cas de· ti'ace.i9n anjmal y~del1}ás servicios complementarios den-:­Va del' casc-o de ~a. p.Óbl..aci6~, y deJoS'.modelos de carros de traCCIón ani-'rna,l, .:me c¡:>mprometo a reaUzar refe-

. ridos , servicios. en la cantidád de ...(pesetas en letra).

, (Santarü~er; fecha y firma.)Lo que ~e anunéia al público

su cono,cimiento.SaIib.nder, 6 de

Secretario, Pedro

'Modelo de 'propasicwn

Que ,deberá extenderse en papel Uro...;,~o· del Estado de la clase sexta,'~tegrado con un sello de setentay" cinco céntimos 'correspondient~ alirbitriomunicipal establecido, y. ál

· presentarse llevar escrito en, el sobre__-siguiente: :.'4Pl'(}pos.icio~ para optar

, a la subasta'de los servICIOS de re­: cogida y arrastre de basuras, servi­!Q()S de riego y barrido con regaderas,Lbarredel'as mecánicaS de tracción ani­t~l·y d,emás servicios complerneI!t.a­r~s dentro ~el casco de. la poblaCI6n.f D...., vooinq de •••, enterado deljf, Di-ego (!.~ ~Oll(ij.c!OD;e8 PClrqU,e f;~ ~ij,e

lJreviamente eo~o fianza provisionalIn. cantidad de· cinco mil quinientasyainte pesetas conoehe'nta y nueve.cébLimos, y el rematante fa. defl.niti..;:;va. de' once mil cu~~La.y una pese...;" bIs COn setenta y ocho c-éntilnos, que;,le será devuelta- a.la terininaei6n deléontrato,' no habiendo' responSabílida-·deS' ~ exigibJes. . .

," La sub~sta' se verificará el día 9 déil TuIi!! a las doce de su mimana en eli S'alón'de la Alcaldía del Palacio Con­; sistorial, bajo· la Pre::¡idencia' del se­> !or Alcald.e o del Tenienle de Alcal-

de o Concejal en quien ni ..efecto dc-".legue, con asistencia dé' otro_ miem­

biQ d~ la Comis-ión municipal perma"nen.te y del Notario fedatario del·,ac- 'ta,éoD. las formaridmll~s es,table"cidasen: el, articulo 15 del Reglamento de

· 2 de .Julio de 1924, y las proposicio'­,nes para la misma· se presentarán eni la. Secretaría de este excelentísimo'Ayuntamiento en los días hábiles,<lesd,a el 'siguiente, al en' que apar~z­

(m inser~o este anuncio en la GAOETA:DE AÍADRID, hasta el anterior al en,que ha de verificarse, durante las ho-ras de o~cina. ~

Los pliegos de condiciones y de­más 'anwcedentes relativos a esLasu­pasta, se haIJar~:q dernanifiesto enPiSta. Secretaría (Negociado de P&li-

·ma), durante' las horas de oficina, to"dos los, días no feriados, que medienhasta el del remate.

En el referido pliego de condicio-­1les se (lonsignah facu,!Lad de la Cor~'

'partici6n para rechazar todas las pro­posiciones y para rescindir el contra..to cuando' convenga a sus interesesiñéjorar el servicio, sin que, ocurri-­do esto, el' contratista tenga derecho

.!. indemnizaci6n alguna, asi como laobligación que tiene éste de cumplir

'lO. prec'eptuado en el articulo 25 del. i;6digo del Trabajo y en la ley y Re­e glamento del impuesto de Derechosreales.

De resul,tar dos' o más proposicio­~es iguales, más ventajosas que las.ifemás, se realizará en el acto licita­

~ món . por pujas a la llana duranteA¡uinee minutos, ,adjudicándose pro-'VísionalmenLe por sorteo en el ilasofJe continuar la "igualdad., Anunciada esta subasta durante elplazo _de diez <lias y en la forma' queestablece el artfculo26 del Reglamep.-'W de 2.de Julio de' 1924, no .se IralPirmúlado centra la misma reclama­~ alguna.

Gaceta de lvladrid.-Núm. 102 'Ane~o .único. -' Página 253. ,.. "

anuncia a subasta pi.íbtica, por tét",;minó de veínle días' lab9rab-Ies, con""tados desqe el siguienke. h:íbi~ a' la:última feclia en. qúe aparezc"a lD~~rto.

este anunelo en el Boletín OfiCial .de:la provincia "Y GACETA DE :'bDRID, la~.obras ·de comtrocci6n del' trozo' sé'':':.~undo. comprendido ,entre BúIár.:i-,GuadalÍortuna de la e;arr'étera provin·<cial de Granada a 'la de Vilcnes a Al-<metía, bajo la's siguientes con~jciones:

f.o. El.típO de presúpuesfo de con-'trata del proyecto aprobadl) 'p~l'll. la!·antedichas obras y que serVIrá debase para esta. subasta, asci.ende a282.719.7'2 pesetas.· :~~g'ié.ndose la ~on:,trata por las c~n9icIiJnes facu.ltatIya~Y. fJcon6micas' que forfl?an p¡J.rte~el.

· citado proyecto. las cun.les, en un~ón.de los dCi}l<ÍS ooeumentCis que lo m....tegrari. estarán oe .manifi~~to e~ e~,Ne.gociado de FOO)ento. dé es:!a DlpU..... _taci6n, en hor,asdé las die~ a las trece.<le los días ·nábileS. contprendíd1ls en:el referido plazo.· .. 2.' Las proposiciones ~e dirigirán.

· al señor Presidente de esta Corpora-,ci6n,' erlendidas en pá!íel de la clase,sexta y redactañas con sujeción es"".tricta al modeio que'· ai finai se' i.n"'~

serta, siendo presentadas e:n el refe­rido Negociado de :F:'omento. durante:el cur~i) de lds .. veint~ días de plazosefia~a~-y horas dc".diez ~ tre~. bajosobr.e cerrado, a sahsfaccrón Ii.!t y)re-'sentador en· cuvó il.nv.erso deM·ra ef5...

· cribirse"'y ser firml\.rlo por eí"pÍ'opiolicitador: "'ProposÍcióh pa,ra ó9!tar a:la .subasta de ,.. (y a ~~ptint~ón 'elobJeto de la misma. y en el ~el'SOy cruzando la !fnea del cierre.'~·con­signará que dicho . pliego se ~liI.t'tega

intacta, así como las deín'ás l(J;tluns.­tancias que para ·su ga"fánlia.~uzgueconsi¡mar'dicho licitador'.

. Por sepamdo deberá acom¡(,Niar ~t

resguardo que, a,credite haber .~msti'~

tufdo en la Caja provincial et depij...sito provisional equivalente ai ~ por100 del t.ipo de subasta, que asciendea 1"4.138.98 peset~S.·más,la. cédula.jler....sona1 del presentaliQr, a qt*~ ·s·e.l~facilitará, por el Je(e del Negociaao,recibo de esta presentactqn., en la 1'01'''ma' que determina el a.rtículo 15 d~tReglamento de 2 de JulJo de 1~~4. sin:que una veZ entregados. lo~. ÍlUego~puedan retirarse; perC' '"$í. t>r:~sental'otros los mismos lipit;¡.dores,· -ceptrodel {llazo y hol'fu' señal~do.s, S111' De.,cesidad' de acompañar J:i.úévo l'¡;¡sguaT'~do de depósitó' ni cédula person~L . : .

3_~ Los licitadores no'deberllif en~contrarse cOD1prendido$:r~n l~·-iñcá'.:.,nacidades que determin.3: el artIeuIcJ'9.° del Reglamento, pu4iendo conctl"'Jt:'rrir los capacitad'os Rara ello, pord..o represenfados por ot~'a persona., e~,!!"poder decl"arado bastante por los ~-.gtrados d'~sig-nadospor la CorpoiacI~a este efecto.

'4.1. . El acto de la subasta de estª-!obras tendrli lu~ar en el salón de ~siones 'de, la Exorna.. Comisl6n p*"'-incia-I: a las d(lce del día siguieli~é,día no feriado €n qne termine él ptl!.-'zo de veinte m:1;; anf~rjorrnente se...ñaJado. bajo la m'pcic!cncia d~!" que 16es de esta Corpo¡'¡":t'¡6n y a t.rnnr a 1$dispuesto en el nr'Uculo j;:¡ del men- .ci~nado' Reglamento de Contrataci.án¡

EL ETEROftINO, S. A.

Con arreglo a lo qne previenen ~sEstat.utos, esta Sociedad se l'evm~áen Junla gen.eral ordinaria el.dI 2 _~6del mes actttaL n las doce. de la mana­H:l en el domicilio social.

Madrid, 10 de Junio ~e 1927.-EISecretario, A. de la Granja. 91.. X--21

DJPUTAcm~ PROVIf;lClALDE. GRANADA

Don ?lfariano Fcruánciez gánche~­. Puerta; Presidcntede ·esta excelenh-simnDipu(3ci6n provincial, . . .

íHago. saber: Que de ·co~f?rmlda?

. o;:on lo acord'aclo por. la Com::>l~n per­ma.:.lente· en 5 de ]Jayo. ultnno, se

DIPtlTACION PROVINCIAL DEGRAI'1!ADA •

CONCURSODon 1\1ariano Ferná.ndez Sánchez­

Puerta, Presidente de esf:a excelEm­tísima Diputación provincial.

Hago saber: Que de eonformidada lo acordado por la Comi~i6n per­manente en 19 del corriente mes y enconcÜ'rdancia a lo determinado en elReal deéret.o de 2 de ~ov¡emhre de·1925 y articulo 13 d~ vigente R!!gla­mento de Funcionnrios de esta Corpo­ración. se anuncia concurso públicopOr término de veinte Oías. no feria­dos, ,contados desde el siguient~ hábila la última fecha en que apurezra in­serto este anuncio en el Bo~et"in Ofi­~ial "de la provincia y GACETA DE MA­PRIO, la provision de dos. plaza3 deDelineantes, r.on destino una de' ellasal Cuerpo de Vías y Obrasprnvimia..las. dol·ada con el haber 'l.nunl dE' pe­seLas 4.000; Y la otra ·para el servicio:del Cuerpo de Construc~i(mes civi­les de esta Diputación, dolada con elhaber anual de '3.000 pesetas.

Las solicitudes se dirig:irán al se­ñor Presidente de e;;t.a Corpol'~ción,

extendidas en papel· de clase sexta ydeberán ser pres~tadas el), la Secre­taría de'lii mfsma. en horas de .lai; dieza 'las Lreee de· los veintedfas háhiles'señalados como plazo, acompañandoa toda solicitud la cédula personaldel interesado y los siguientesdccu­mentos acreditativos de sús circuns­tancias civiles y capacidad y méritosparn el cargo que· se concur-sa:, . Primero. Bu~n~conduela. .

Segundo. No esl·ar procesado nihaher sido· condenado, .

Tereero. No estar incm;.;;} en in­ea.pacldad o incompatibilidad.Lacapa~idad técnica de' los eoD-

. ,

co Hispano AmQri~·uno y e:p. el. Ban~o 1 cursap.!es se· acreditará por pertene­EspañO'l de Crédito, de Z::lragoza; en cer al querpo de. OQras p~bli:as dele!- Banco Guipuzcpano,. de San Sehas- I Esta~.o, y en su ~e~ec~o., JU~LIflc.andorián, o .en La Va,3coma <l.e Pamplo- sIJflcleDlel:l1;t>nle a JUIcio de la ·Corpo­na, y les sérá entregada' 1<1. corre~- L raci6N, por cualquier otro medio,. bL"pondicnte [ai'jcfa 'de admi¡oil5n nomi- I suficiencia técn~ca para el d€'sempeñonaLiva per5'onal. de las plaza!') ooncur~adM.

Ba1'celúna, 2 ctcJunio de 1927.-El En enmpFmiento del arUeulo 153Prei'.identedel COllseJo de Adminis- del Est.atuto provincial y 14 ael RGl-traciÓ·n••Ttiime Carnero ~1~m~nl0 de Funcionarios pi¡o,,'-inóa-;

X-2164 les', los ~pirantes :deb~rán. acreditarlos méritos que a su ,favor ~'oncnrran,

1 los que se tentlrán en cnenla paraefeetiuu' el nombramiento, n cu.yo fin

. se establece el siguiente orden de pre­ferencia·:

a)' Haber prestado scrvi~ios 30J Es­tado. a la Provincia o al Munlcipiosin' na!a h!guna. desfavorá'ble.

bY Haber dese'mpeñado ccr:n-isio­nes o servicies especiales relaUvos. ala~ plazas concursadas, por C~lenta .d~alguna entidad oficial.

cf. Ser autor de algún líbt"'. Me­moria u "tra clase 'de trabajo de ca.­rácLer técnic~) sobr.e la especialidaddel servicio a que se cont.rae la mate­ria y carácter de las pluzas anU:n¡:j~::-.<lns. . .

d) Gualqúler clase de mériws ~o

enumerados y que abonen la c.apael­dad técnica de los COllCtn'santcs; asíéomo su celo y laboriosidad~. . .•. ~n el caso de uo conCU1'l':r SOllCI-

. tanLes pertenecient.es al Cuerpo deObras púbIic~s del Estado y ser nom­brado por la ,Sección' de ,.;vías. y Obras.el que justifique su éapaCldad porotros medio;:;, percibirá sus haberescón cargo al Presupuesto provincial,por ser requisito indispensable per­teneeer a aquel Cuerpo facultativopara percibir sus habere~ con c~rgoa la consignación de camlllos veema­les, en el deseo por parte de esta Cor~pOTacion de comptet::u' el -pe-rsonal dedicha Secci6n técnica provincial.

llste concurso será resuelto 1l"0T" laComisi<5n permanente provincial, enel plazo máximo dI:.' diez días a -par..ti1' de la fecha en que haya terminadoe-l plazo de admisión de solicitudes.

'Lo que se hace p"6.blico ~n .este p.e­ri6dico oficial para conoo¡mlento decuantos íleseen concurrir.

Gratlada, 28 de Mayo de 1927.-ElPresidente. :Mariano Fern~ndez 13án­cllez-Puerta.-EI S_ecretarIo, JoaquínTorres Calleja. X-~1S8

COMPAÑIA TR~Sl'iii.E:D!"ERRANEA

Se hace pl1blieo para cO:l.ocin·iien­to <le los s.efiore;¡ oblitácionist:1s, quea t.-enor de lo pl'ev~n'ido en l:1 cláu-·sul*"! ¡marta ~e.la. escritura de cr"ea·­ci6n y emisión de oJ5Iig:iciones hi­pot€cdrias.,· otorgada COIJ fecha 24 deI\Iarzo de Hl20, se ec!t'.b~ará Pon estaCorte y en lns oficina:;' de la Compá­ñía. Plaza de las cortes, número 6,entresuelo. eidía25 Jel ::;orrienle mes<Ir Junio, a las once horas. ante elNotario D. i\Iode~to Conde Caballero,'el sorteo en virtud del (;Uúl se deter­minarán .los números de ki 5.102 oplí:-

. gaciones, parte d? las .40.000 et:l1itiQaS;que corresponde amortiz:ip en el pre­sente afio.

Madrid, 10 de Junio de 1927.~El

Secretario g-eneral, Salvador Canal;;.. X-2157

Gaceta de Mad:rid~-Núnl. 162'~nexo ·único. ~ Página k54'f "

JUZGADO DE PRIMERA INSTAn­CIA DEL DISTRITO DE LA CON­

CEPCION. DE EU\RCELONAEn. yirtud de lo dispuesto, por el

M. I. Sr. Juez de primera instanciadel distrito dp In CrlTlcepci6n, de. estaciudad, Secretaria del infraserit(}, enmérito~ del proce~¡miento judicial ISUmarlO de la. ley HIpotecaria que en .el mismo se sigue por doña Ter~saBoronat y don Enrique Bassa, con­tr-a doña OOIl~:~ncia Gañet y Barb-ec.rá, se S1Wan pe r segnnda "W2' a pd..blica subasta, térm.no de. veintedías y formandD nn lete cada una deéÍ!as. las dos finl~a5::;iguientes:

Primera. Una ea-sita 3ituada en' tacalle de Verdi, haer.}ndo esquina a lade Bajada de laGIoria. señalada .en

. la primera COn e} mímero 3009, com­puesta de bajos ¡sótanos y cubiertade terrado, ,eon páti-o; en la parLépo-sterior midiendo en junto la su­perfíeie i:Ie 127 metros 19 decíme­tros cuadrados, equivalentes a 3.36Spalmos y 44 décimos tam.bién cua­drados, de los que ocupa la parteedificada 96 metros y 2~ decímetrosy los restantes el indicado patiQ; porel frente, Este. con dicJl.acalle deVerdi; por la derecha entrando, NOl"­te, C.l)R restante finca de que pro­cede; por la izquierda.. Sur, con la'calle Ba.jada de la Gloria, y p.orel

. fondo, Oeste, con la fiMa que segui­damente se describirá;_ cuyo valor'escrit.ara.dQ -es el de sesenta lIlíJ. pe-setas (60.üOO); y . '

.. Segunda.-Un edlfi.'::io, de doscuerpos o ]1abil.a.ciones: 'situado tam­bién en· la barriada de Gracia, de estaciuQ.ad. calle Bajada de la Gtoria.señalada con los. números 7 y 9.compuesto solamente áe planta bajacon cubiei't-j. de t.err'3do, midiendo enjunto una superficie de 208 metrosy 60 decímetros cuadrauos. igu~les a5.523 paJ;oos y 50 décimos tambiénc:mdradC-ls, de lOs que OCU¡pa la parteedifl~ 149 metroo'70 decímetros,y el resto patio,; lindante en junto,pOr' el frenle, Sur, colt la caUe Ba­jada de 13 Gloria; por la derecfiaentralHlo. Este.,' parte C-GU la fin~a

descrita anteriorment.e y parte. conrestante propiedad de la hipotecan..,te; por la izquierda. Oeste, con fin­ca de los sUlCesores de D. Jase prec­kler, y jJºr el fondo, Norte, con fincade D. 'Eduardo B. Etteegman o sUSSUJesores. Cuyo. valor también es­cril.u.rado es el de sesenta. mil pe-setas {60.000). .

El acto d.e subasta ten-drá. 1I,1gar·­el día 12 de ,JuTio pr6ximo, a las do­ce. en el local de est.e Juzgado, sUa

: en el ala derecha (l.el P~tacio delustieia {Salón ero San Jttan;i 'f se 'ad:vier,t~ ,R,. los licit~dorcs que los a.u....,

..

,,1

tos. y la certifica.Ji6n del Registroestán de. manifiesto en la Secretaría·.que se ent.enderá que todo licitadoraoopta como bastante la tJtulacj6n~que las cargas o grllvámenes ante­riores y los preferentes, si los hu-:bierp., RI crl~dít.o dfl l{ls actores, Jon­tinnarán subsistentes, enLendiéndo...se que el r'ematante los acepta y.queda subrogado en la responsabi­lidad de los misUios, sin destinarsea su extinción el precio del remate;'que sirve de tipo para .la subasta el75 por 100 de la cantidad antes ex-:presada para eada finca, siJ.i que seadn:tit-apostura inferior a dicho tipo~

y que salvo los exceptuados legal­mente, todos los postores ·deberán.;}DnsigIJ..al" en el Juzgado o en el es..:.t.ablecimiento designado al efecto el10 por fOiO del tipo de la subastapara poder tomar parte en ésta,si-ewlo los gMtos posteriores 'de lamisma de cargo exclusivo del rema­tante.

Barcelona, 2 de Junio de i927.-'El SecretaI"io judic.ial, Jesé MaríaGu~diola., X~21"9

JUZGADO DE PRIMERA IfaSTA~

elA DEL DIsTRITO D'EL NORTE,DE BArroELONA

En el expediente ,sobre extravíO.de valores, promovido ante el .Tuz-:gadu de primera instancia. del día.,trito del Norte. de esta capital. y ac...,tua;}i6n .del infras'crito, por D. Mar-:tín Sanglas Alsina, obra el sr~

guiente. .'"Auto.-Barrcelona 3 de JUnIO de

1927. Se ha poI" ratificadO' el intere-:sado.y

Resultando' -que D. Martín Sari­glas Alsina, mayor de edad, veein-o:de Suría y CoD residenoia en esta:capital., por. inedio del anterior es-,¡crif.o de 2:3 de Ma.yo próximo pasaoo-,solicita se decrete la ~t(m.~i6n delos ·cupones con vencimiento, co­rrespondientes al presente añod.e:1921 de los tftulos siguientes:

Obligaciones Caminos (le Hierrodel Norte de 'España especiales"Pamplona' 3 por iDO. numeroso139.092; 161.0340; 1M.979; 179.351;188.7(1.8/9; i 00.782; 1 9 1 .9 ¡U. '~,198.~9161; 209.251; U5.59-6; 16.202;:16.209; 18.:182;.19.557/8; 20.581/83;',w.760; 20.83-6,; 27.238; 27.502;29 ..673;. 31.234/3.7.; 31.84637.4.99/500; 38.007;. 73.662/3;;84.90114; 98..21"8; 100.727/32;100,; 741/2; f39 . 5-71; 139 .7!1;;76.494/5; 79.959/64; 170.701/3;:176.9.30; 19-6.753; 54.912; 55.13-6;116.253/4:; 116.2'61; 116.288;'H6.638/9; H6.707/9;. 125.401/2;90.S01; 92.9U; 101:997/9; :1U.U2;·1-56.976/8(); 162.253; 161.074,n8~16'9.931/2; 211.168. '

Obligacion-es ferro::arriles de Ma-ldrld 'a Zaragoza y a AliQan~, se­'rie. G, 6 por lDO, números 34.33-6{%.

Bonos Ener,gía Eléctrica. de c.a...,taluña,6 por 100'", emisión 1-918,: mí"":meros 21.86-6/67; 94.902;' 9,.4..904;6L426m1. ,

Deud'a perpetu,a InteriDr 4 por 100serie A númoP.ros1.088.024j36; ·se­rie B, 282.11'5,;. 286;80:9; serie :G.288. {} 3 O ;288.952; secie H.91.22·9; Deuda Exterior 4 por iOO,.

Modelo de propositión.

Don •.•, v~ino de ••.: wl:} domiciiioen la calle de ..., número ..... enteradodel anuneio y condkiones para la. eje­cución por contrat.a. de las obras ere•••me comprometo a realizarlas eon su­jee~6n estricta al proyecto y oondicio­nes. aprobadas, con baja del {tanto poreient.Q) del tipo de subasta. .

Grana<la... de... de 19'2.••.(Firma del proponente).

, X-2189

~iéná()se,en SU easo, la adjudicación 1provisional por dicha Presidencia a

, favor de la proposición, de las ad­miLid"as, qu~ ofl'P.zca mayor baja del,tipo presupuestado y se eonsiderepor ello más ventajosa para los inf.e­reses pr.()vincial~s, y de resultar dos,o más proposiciones en igUales oondi­ciones, se verificará. entre los titulares:Ucitaci6n por pujas a la llana duran­te quince minutos, y da continuar laigualdad se decidirá porsQneo entrelos mismos.

5.· Transcurridos cinco días há!­biles. desde. la adjudicaci6n provisio­nal, la Gomisifin permanente resolve­rá sobre la validez del acto die subas....fu y ()torgará ~l remate deIinitiva­Ó1ent~ a favor de la proposición quea su. juicio estime más favorable, re-

.. (Juiriendo al adjudicatario para queé'n término da diez días hábiles, coll'­fados desde la notifica-ei6n del rema­te; pre-s-ente la carta de pag() que

ám'edite haber constituido, la fianza(lefinitiva en cuantía del 10 por 1.00a'a la cantidad en que se haya adju­~cado el servicio. cuyo i:mporte podrá~onsi'!;tir en mf'táJi1(1' o en valores; O~4jTI.cs de crédito de !os señaia-dos enI~ articulos 10 y U del referido Re­\ghmento, y asimismo se le señalaráara y hora para la formalización del~ontr.ato por medio de eseritura pú­blica." 6~lL Las Obras deberan bOmenza:r '3lós quinee dfas die formulado el con­tratO' y quedar tft"minadas en plazopiftDírio, comprendido desde la fecha~ su comienzo, en (,1 actual ejerci'..,#~, hasta fin del :úio de 1929.!. Sin embargo, el contratista podráOfeeularlas en menos tiempo del seña­férlo., sin que por esw pueda aIterafseOI .orden y tiempo determinado paratos pagos, los lIDales Se vetificar'"<lD. ,(jera. SIguiente manera:, !El importe total en que sea rema:­fuda.. la subasta, se dividirá.. en trespartes, de cantidades iguales, y CMl1una. de ellas se abonará con cargo afos ejercidos de :1.927. J92.9 Y 1929;p~via aprobación de los. eertificadosy relaciones valoradas que expedIráel señor Ingeniero director de lasobras ejecutadas en cada uno de 'losmese§'del plazo. de ejecuci6~.

.'. '1/" 'Para el basta;¡.teo de pooereshan sido design~ los señores l)ipu­tados- Letradas D. Fraooiseu MartfnMLumbreras y D; Luis Lópel Zayas,haciéndose, oon.sta.l' que durante elpLaz~ de diez días, concedido- en elanuncio pre\tio de esta. subasta, Pu."bli­.cadO. ene1 Buletí-n OficÚJ/,. de U -de!fayo.. último•. no se ha. presentado xe­«:kJna:cí6n alguna. contra 'la misma.t~(), asimismo que en .los pliegos de'tOndiciones se ha consignado la., obli­~e.ión del rematante de celebrar uncOl1trato . ron· los obreros que inter­,engan en las obras· y cu:anto prefijala .ley .¡;;bre .P,r~tección a la produc­~6n. na\'!'fonal.,,~ que sa· hace pública en est.epe­hódi-co oJleial, para cuantos de..~nroncurcir a esta· subasta.

Granada, Lo de Junio de 1927.----ElPresidente~Mariano Fernández 'Sán­9hez-Puerta. -,El Secretario, Joaquín'forres Calleja. .

BacetaldeMacbiid.-NÚtl1•.162, AnexoUnico. -_-.Págin~. 25S

'00, de D~N9Ine8iode Uniaga y Garda.; Ipnblíqnes.e esta declaración. flafnandoa la. vez a éste y a:: [as pe!'~o~ 4l.le

. se: crean con. ·derecho a. la. aamlmstra­ción de 'sus bienes si aquél no se pre­sentare p.or medio de edictos. COn in:­tervalo y término de dos meses cadauno, que se publicarán en 1m siti()Spúblicos de costumbre de este Juzga­do como último domicilio del ausente,y se insertarán en la GACIITA DE MA­DRID Y Bol'etin Oficial de esta prq­vincia, ;r lu~o. que tnmscurran se~s

m¡>.=:~" r\~~ J~ 1Jllhl¡t>~"'fóndl'l l)I'1­

meroofuto en los periódicos oficiales.rlp~ f"flP~'t~ 1'11'T,-" ~("'n""flrl";'· ln- r¡t1? prrJ-cE.td3 sobre- la aamintst7llCión de losbienf',.s· SI DO se hubiese pres.entado elausente.

Así lo mandó y firma el Sr. D. Fe-'Genco Bandín y Ruiz, .Juez. de pri­mera ins1ancia del distrito ,del Gen­t ro. (J(' f'''1 ~l ,,¡ya. rlp. que rlny fe.-Fe­oerÍCo Baudfn.-Lieenciajo Juan l\fa­rf::t O./i7... ..,

Lo que se nace saber- por medio deeste primer llamamrento. previnJenoo.tanto al ausente como' ti las demáspersonas a quienes .pudiera af~ctar.

que de no compllrecer Jesparará elperJuicio a que huMere lugar en de­recho.

'¡);1M en BiJ1":nr; :'l ~. '!r' J;1n¡~ r!(\ rn::7.El Seeretario,.Juan M3.rfa Orfiz.-ElJuez, Fede-r;{:o Bandfn y Raif.

X-2,i:B~

oomiétliada serÍe A, núms. 33.847;.3~.8tO;;" 34;.7'88; serie G~. 7.58~;t2:-/}7'O; s.erie: D. 7-20'9/HJ; senelE, HÜ~·7 / 56!!l ;, serie It, J .52.á>/2.7 ;justifIcando la propiedad .de lalestítUlO'S por medio: de las póh:zas pre­'sentadU'.s suscritas' por. Agente de:camhio y Bolsa.

. Considerando q;ue en este caso;I?yooede ae:}e!ierse ~ tal pretensi6n,<leo co-nform i dad· con el artíoulo f>¿:7y siguientes dei Códi.go de ComercIo.

Su señoría, p~I" ante mí el S~C!e­;wio. ·dijo~ Se de~ret.a la retencl6n'O.e los CUl'lones con vcn3imiento. co­rrespondiente al corr.iente año 1.927,de l.os títulos descrítos en el: Resul­tandf). P6ngase en conocím!ento de!Core~o'de Agentes de CamblO_'Y Bol-::~a. Particí'pese a las Companía;s delos ferrooaITiles Caminos de Hret'l'o~eI N~rte de Espa....=ta y Madrid a Za­ragoza ya Alicante. Companía Ene~­gfa Eléctriza. de eatalt:rña y a la Di­rección generat de la Deuda y Clasespasiva:s y hágase púbNco pot 'medio~e edictos que se pub-licaránen los~strad'oS' del Juzgado y se in~erta­:r.á:rr en el Boletfn Qficial de esta pro->.¡irincia, Diario de BÍtrcclona.y GACETADE- lV!ADRlD. SuS'Lánciese est.ademan­lIa Don audiencia del Ministerio Fis­'caf y- del seiíor Abogado del Estadoílm::fas trámites !Ju~ establecen los'articulos 7'41 y slgulentes de la fey(fe Enjiri,eiamiento civil. Cítese y ero­:pláeese poi medio de edi'ctos, adi.cio­Jl'á:nlkJse al efe~to aquéllos. al tene-­Har' o tenedores de tares cupones pa­ita QU'e comparezcan en el expedien­!te' dentro del término de nueve dí~s:n alegar lo que a. sU .derecho eonvl­)liBreo.,. bajo apercibimIento de par~r­les· el perjuieio qu:e en derecho hu­hier~ luga:r. . ._. AsÍ' por este su· a-uto lo provee,manda y firma el señor don Lisardoi1uea.tes Gar.cía. J"uez de primerainsta.ncla. del :distrito del Norte. de~sta ca:.pitaJ, doy fe.-Lisardo Fuen­~es_ Ante mi~ Licenciado .Tosé;Marfa Silvá_ "

y para q.lLe sirva de notificación yemplazamjento en fonna al t~ne.dor<t tened'o-reS' de 105 cm.po;nes de lqstffirrlos reseiiados. liMO y firmo elPr~ente en Bare;eIDna, a 3.de J~~ío'(fu. 1.927'.-El SecretarIO', Ll.ceD31ado~osé' '1\farf'a Sarvá.

X:.-zf83

auzGAOO DE PalMERA INSTAN­etA DEL DISTRITO DEL OENTRO.

DE BILBAOD. Federico BaudLu y Ruiz, Juez de

pr.imero. instancia. del úlStrito del Cen-:­tro ¡fe Bilbao y su par~ido.,Hag1). saber: Qó.e en el expedientede decfa.rachí:f'!' de aUMIlcia de D. N'e­.iDesí:o. de U:ctiaga,. hijo: de Salustia-'~ va~~ Juha lIat.ul'al de Entao, hl­:piCe..o~ ce .. Ñ'.ge.nta.y siete. niios de•edad: yo vct'ü.o de ~t.~ viUa, de la que_s:e~usentó. hacp más del..reinla atllls,,~ que· se tenga noticia de a iióDlJ'efné, :Ai dónde se halle. se ha dietadQ

.'aarocGI1 esta fcch.'\. CUjTa, parte dis­poSitiva dice:,.":8. ~. por ante mí, el Secretario,,dijcr:. Que. debía de: declarar y <fecla­:~ba, !:r..ausencia. en 1Jmorad() p.8radeL

.JUZGADO DE PRIIllIERA iNSTAN.CJA DE!.. DISTRITO DE" LA rmc!.u..

SA, DI:: MADRlnEn. los autQs 'declaratIvoS. de nre.yot .

cuantía. prünw\'ido;,; por D.:Fern.anÓQ'Adarbes Sánr:hez. contra el exceIen­tísimo SY. D. Joaquín de Arteaga yEcha~üc. DlllnH ' opl Infant~rlo y Mar­qués -de Santillana y las Sociedadesanónimas Palacío-Ma.,irid y Nacional­CInema,' sobre que se declare nulo e¡contrato de h,ípoteca otorgaáo por Pa'"!aci()-~Mad:6tl.. en garantía <re la emi­sión de obligaciones a que·' se contraela escritura de 28 de Febrero de 192t,otorgada ante el Notarió de esta Cor­te D. Toribio Jimeno Bayón y sub'­S'ig1.~entemente se ordene la caneela.:.cf6nr¡(' I~ fTl'lrrinl'j(;n r11" ih! hfpofl'{':,ten elReg:islrode la PropIedad ij~l Me­r!;odfn" tif10 fJ' .. ~~t C,"t:"!.·, ~.;f· h~ frrcL'ldosentencia, cuyo en~bexa.l1i~to yparte disposiUva dicen ast; .

··~""1\!·IWi~;-···_¡r!l "\'fP,llif! ¡¡ ·td~·AhrH

de 1927; el SI'. D.Dhnas (;amar:e~ yMarf'6n, Juez de primera fn;;tanc18 n"?1cJlisll'iio de la Inclusa. habiendo vistoel. presente juicio declarativo <le ma­yor cUfln!fn, segrrido entre part~, qlleejercitan derecbos .propios. de, una,0nmn r1f'm:mrr:1fTt~..J). Bm~n?rl'o Adrrr'­bes SánchezoT AparejadQt' dI'! oh:ra.'O, ve­cilIO oe c5'la t::lp¡¡<d,deft~nd!dopor elAbo~ado D. Albedo Marlínez Pardo yr!:'.picsentado por el ProcuradGi' dÜHJ'O:.é Llord. y de o(,ra, como '~;nan­

dado,. el R-..cmo. Sr. D. Joaquflt ¡fe Ar-:,---~ tcngn .y Ech~~e, Du·q.ue del 1:r1r8n~-

'JUZGADO .DE: p;:¡¡mERA iilSTAm:-. do, MarqlJés de Saniilhma y &, ~tepa:,CI~ DE LatIDA propietario. y~íno de ZaI<Ul7.., ~ '!;Il de,,­

mfuilio en. Madrid, defendiO(,. J)(ll' .~En virtud de lo dispue~to por el Letrado D. Francisco Javier al'lléh~

señor Juez de primera instancia del <fe la Puenle y' rep.res.entada por elpartido. en el pleilo de mayor cuanUa Procurauor D. Itupe:rlo Aic.Úll "M:u-promovido ante este .Tuzgadoy bajo rillo, siendo tamhién d"mr,nrl~ lilS J~mi fe por el Procurador D. Benigno su propio r1;".recho. l~;< S:rwil'ih0" flnfl.-~Sudor Miranes. en nombre ~ D. An- nimas "Palacio-Madrid",."~~lota-t.onio. doña E::;perv.uz&. y doña Joaqui- dún dI" T <\C':lli,,,n v "Ci''''mn 7Ii"1·;ítHl~\ín..nu Pale!:' Ba!"-tE'. ":l>.rlnn", de RMcclona, . de do-micílio oesconooido,:·.o¡¡f '~roídas('nntrn· "B1 E ...i~n:n" ~T<:I C"nnI (1(> F1"~· rm l'~beldía. l"obre nulidad de \41 eon-gel", '"SabadelI Hermanos",; "Badal trQto 'de hipoteca y c<lDcelaci6.4 de ;;oHCl'mnnil,:;'" ~ D v~ IHi. A len Aley. Jan inscripción en el Registra de. la Pro-~f.eban Snla Gnl y [~, l\;lannel Arru, j,)if'.6ad; y .de estos trp,s ú-Itimos las herencias Fallo que deho. absolver y absnel~yacentes o ro~ herec~()i'- en ignorado vo al Excmo. Sr.. Joaquín 00 Arteag:;.parllrlero_ y' :1flero;í;:;· los inlerel'tldas en y Eehagüe. Du·que del Inf:mlaqo ynnn j:J.~nr-i('h nI'! rn~!n::; (1 011;> f.né COD- Ma.rqués de SantiJIa,na., y n T.a;: Socia-aenado D. Antonio Fa:rrerons Segarca dades anónimas "'Palacio-1\'rndl"id" y.por :;;~ntenci:1 tI" 12. dl~ D:de:nlJr,~ eTc "Cinema'Naeional", de la demaada1871. herendas v::.cenles. o !LUS hlm- contra ellos interpuesta en ~toS..llU­bién hc-redero;,. en rgI>orado par~.jeI"C. . tos por D. Bernardo Adal"be;;Sánch~por la presenü> y por segunca ve7. SB sin hacer especial eondena. ele coslas.f'mn:azn. n "Sabarlell H0rrllarJo;.. "'; las /tsL por esta mi, sentencia·. que p.o.rherencia yacexrt:es o los h~redaros'eíi ,la re.1>éldfa de las Sociedade¡:: "Pala­.ignoradr. paradero de' D. Valnro A1euci(),..OMadrid"y "Clnema NaeitnaV' :lesAloy. D. Eslebnn Sala. Gili y D. !\{a- será notificada por lIriedio de edietos.,nneI Arru. y los iTlI:ere~lld(ls ~tl UDa que $6 fijarán en'la GACll:TA lmMAImLOlasf1dón ofl co;>tn5; ;¡ (11JP fup. condcna- y Boletín Ofcidl de la misma proviR!­do D;' Antonio Ferrer'ans- Segarra pOr cia, como previ.enen los· artículos· 7f'){I.~l'níi'¡Jc:¡n de 12 nI! Diciembre de 1871. y 269 de. la ley rlf'C EniuidnmiN\mpara nllr'. i1l'ul rCl lll~ ,..¡ñro df<ls irnn.o- c.ivil;. deflnitivamente Jozgnndola, pro­~Ies, a ientar i:1es~ el siguien- nuncio, munt:!o ~T firn1l}.-Dimas C:;Il11a.-f.e al en que e~/¡¡ réduTa !"e inserte en rero•.1'1 lJolefü¡ Oficia7 M esla prO\'incia y . Publicación.-Leída y publicada lroGACETA DE:. ~IADmD~('omJlarezC3n en sido la anterior sentencia.· por EH ~~.los ::lutos pp.r"oflhudose ~1l: fnrrrw. bn.ioñor D. DicUlS Cainc"tl'erO y l\farn~napereibimientoquEl, IiQ verificarlo, lÑJuez. depr.ímera instancia de! disl1'ihparaxá el perjuicio a que t'.U derecho de la Inclusa. hanánc~ celebrmn:.'thubiere tugar~audiencíapública ordinaria en el i ••-Lérid~ 8 de Junio de 1927~-El·Se- . eal de su ..Juzgado: el. mismo día de "-U

cretarie judicial., Antoni<o- EscoTar.. 1. fecha. .... ., . X-2t90! Madxi(l a .~ de Abril de-1927. de q;ut5,

\ . .

[nex9.... ún~c.2~_7 ~~gi~a:-,,"159, .. :~I~ Junió' :192 7, .G.acetá .(fe Madrid.-N6m. 16~., _ ~ _ _ _ ........ . ..... • .J _, .....

.~';~'f;~;~~~encl~~~~é"T~I'~~n'':'ei~~~;bio del '~ii()¡' ~~m.i$í(;i~ de ~Alejo Martín TócdM, y P~níe.nte,r!~·;ara.~~ :~i.~~j~~t':l~~t;g~~. .' '!{)'~~li~~~tfe:i.~i;7~' ~1~~~:~~~· ..•,J~e~e~i~o~~c¡¡~~~~ef:t~~:e:oalire~i~~, .~~l.d~: l~ .. presªn.~W~ ~ ~~?~;~:4"~t.ep.e1ó~~e- fr¡. 9º!re$P9ntlen~ Y~púar.enla·y cinco centiárcas; valua.~'i'~~~ 'lqmq ,'d.lt. t~~.7.,.,,~1.·S~c , :r:1Ú,"· Cla:.,!P,Osl~::y ~!~ea dél quebrado, .da ,en, euatrb ~il peSi?tas (4.00).t.lCenClido J:9$é 'r<?r~~.·?:~~<,<.!%P.,8?fg:· . diri$iéI.i\;loS~:Ófi.Ciós. a:'.1Qs s:eñore's Je.... · "".;-':'2." . Qtra ticrFa, en término de ~Io'",1 .,~"\:'.' :j;.:~:;';~J;;~"':':iX;~":":.:' X-2192...;~~ fes,;:Jle' Correos y ~'I~áfQS de Elda, . ra;:~I'c~ino de Villanueva,' qúe Hn.~

.; , "fiL: l'ar~.que la r.cmi~ al señor Comi.... da: Sa~~Ejnte y Norte, con otra <le J:1e1''JUZGADO DE P~;;;ERA I""ST'A''·'N":, sa"!,i91~Q:á. el :fin d~ que' se proceda as~ .req:~.ros de D.. Do~ing~ ·.Tíméhez:~

,., ,. . apertura 00 ~a. ·forina.,;legal· ~tableci;" ~eO'l.odfa, con diwho /CamIn\!, y Po~

. elA D~ MONQVAR 4a. .F6~~eIÍ()-rel señor COmisario, DIente, otra. tierra de D, 'Emilio Be"":~~ ,.D. ':Andrés"BáSanfa Silva, Juez de' 'denb;~... ·1~ los .tr.es '~as -siguientes a .. ll~~,~~; de caber die~ fanegas, o sed~¡g~imera..,j,nstancia. del partído de Mo.. la o~v:p~1?,16n" el -estado de aereederes c.m~o,. hectárens,o s}!·s~enta. y tres áreas,:'lb.6lV~.' .~:.. .~< .;...,." ",.:" del~qp.ebrao6-; Jl~a conyocarlos a:Jun- y sescJ)ta. y dos centiáreas; ,'aIuada~~;RagQ '6aPer: Que eIi a'qt{)S de quie~ tasobie.el :n:oaribramient(ls de Síndí'- en veillt~ 'mil peseta;:'"! (20.000).;:p~.del oom~~aDtte de ~1q:B;, D. An~~ ,cos.,~:r' li:á.igRse·, ~o#Star, la.' inQ.pacidad 3." . OVa ·tierra,e·n- f'S;rmino de c.l'o~",'tP.P.:.10 B~elIa Jove:r, se ba señal.a.dQ ,d,~i_9ile!bril.do .. ~~. 'el:·R.~~istro :Merca~~ ra. en l!l-. eañada de' .I?-s Cuartillejas en:,. P~a:ry. la 'Junt~ gen~raJ robre npmbra.:! tltT.e.P- el de l~ l?J;'opl-eda.d del partl.... el Laderóh;que 'lin(lía: por' Nortd,:nJeI;ltQ. de S}.lldicos. el ,dl'-a, 20 de J'u~ d"o~<;.:,eipidi~n<:lose' 'para' eno dticios a !?on la yereda de las" Cuartillejas 'edilió p'r6:rimo a la iI:Í.<i a de 1 ~" lüs'5eñores. Fi·egistrádo:res. '~'1~, el L.adeF..ón,· Saliente, tierra de he,.;;,':. '.~" ,-.:< r .as once y ..;j.hMóñúvar, H de 'Mayo de 1927.-D. 1

;'eIl ~~_Sala.~,.::!'l:~W~n(~la.de est~ Juzgado, S. O.,"'··,''',l.C'<.h.i·..."t.,..,.,.;o•.. V...i..n~.en'.~'" Oi"llana:. dr~~~~.oS:de D. Domingo Jiménez; l\IC-f¡i-o, qtl'e,.se ;ha~ "pt.i~l¡.co para conoci:"" . ~ =L'V cw.., "" '"".... lLJoUla,7 otra de.! beredero de doña:'ml.ento.dG los acreedores. El''Juez, Andrés Basailfa Silva. ';Maria BeneíLez, y Poniente, ~on tie~¡::" 1\{ooóval", 21 tle Mayo de 1927.-D. ", ,.t,,' , '. .. X"""'-2176 rra d'e,pc:redera ¡de. D.)\Ianucl Cabre.:3S. O., EISecretarip, Vicente Orellana:' ra, .ys:uerte de Laderón; propia d~El Juez, Andrés Basanta Silva. . dicho heredero dedoiYa li1aría Be"!

X-2i77. JUZGA.DO :c~ PR¡r\,'ERA INSTA.N- ne,itez;:de -cab,er cinco fanegns~ o sea~elA DE ORGAZ dos .llc·ctáreas, ochenta y un áreas y,

l' sesentn. ,y cinco centiáreas; vaiuada;"UZOj\,DO DE PRIMERA . INSTAN"! Don Nicolás Salvador Solera lIfar- , en cinco mil pesetas (5.00(}). "

•.,.!,-' ,', ~ ,CIA DE MONOVAR tínez," Júez de !;,)rimeta instancia de 4." Otra tierra en término de Mo",": . ,"" . la 'Villa de Orgaz y su parqdo. . ra. frente al Camposanto,· camino¡J;. iD, Anfu.6s Basanta Silva, Juez de Hago 'Saber: Que en e.ste JuzgadQ al!. <Cal'l'iJ,' mano izqulerdh, por. el que.J?rirmera iDJStancja del partido de J\lo- se tramitan aut·os de .procedimieu- . linda por Sali\}nLe y Mediodía;, a Po.":'m6v.ar. . toO judlcial.· sumari·Q. co:n aIT~glo n.ienLe,. otra tierrad~ hered:eros dei ;H~ &!he]:'; Que por este JU2gado al artículo 13-1 de la ·ley Hipoteca- D.: Santi.ago' Fernández,y Norte, otr~se d1C~6 en 13· del actUal, el auto CU"""' ria, a instancia de D. MarceIiano S{LU- . de", D~ . MarceIj,ano Jiménez;· ,conLien~ya; parte dispositiva dice así: chez Baroudo vecfuo,de Mora. para dos h.ect~eas, cincuenta y tres área!?

L"Se tiene por parte al Procurador bacér efectivo um crédito de 256:000' y sesenLa y nueV{l cenU(lrea¡;·,'o sean:.D. P-edro Vera enn()mhre de D. An~ p~~fas y costas, contra D. Viqal Gó- cuatro fanegas y mcQia;'valuada. ~n:,IDnio .Botella JO'Ver~ -en virtud del po'.. mez y Hernánde:i·Cano,eb ignaI vc- cinco mil pesetas (;,).000).;fiel" que presenta, y que POI' ser eS- cindad, y lJ]or proyjden~in de fecha 5." Offa tierra en término de Mo.......: pecia:l, queda!'~ unido a autos. Se d-e~ • 7- del' mes actual. dicLada en dicho Ta, nI cmnino de ,la Jara, mnno dere~clara. en esta-do de quiebra a D. Anto~ procedimiento, se' ha '<lcordado sacar

'niQ Botella Jovel",' comerciante de apúbli-ca subasta, poi- tercera ....ez,j" eha, con el que linda. al Fonienta;'_,iEld.a., el cual@edain-capacitado n a..sinS111ec:;Jnatipo,yportérminode por Nor! e, otra dé herelieros k:le don:

• l '. Manuel :Murtín;Suliente, los de oon.... amninistral' SUs bienes. rQ nombra veinte. dias, la's quince fincas hipo-:f)omisario de la quiebra a D, Juan tec.a-das en garantía de !dicho crédito, ii.,lfqnsoCano." y lII,ediodía, :otra dfJosé Aguado Aravid, comerciante de y no rematadas en 'la iprirríera y se- sucesora.s da D. Feliciano L6pez; cQ,"!

ll:Ida, a quien se hará saber su nom-. gtin:da ~ubastas, cuy3..$ finca:'! después be una fanega y diez :Celemin'es, J~,bramiento -por m€di() de ()ftcio. Pro- > 'se é::s:;i>:r;esarán, y ctlya subasta s:e ';c-' sea una hectá.rea, tres áreas y trei.g,.o;,Mda5e al arre.'lt-o del quebrado en. 'su lebrárá -el dfa i8 de iJulio pr6ximo, la y cuatro centiáreas; valuada e~:~roPia casa, si díere fianza de miit5e.\ a Iris diez <le la n~:í.W¡'<:t, en la Sala dos mil quinientas pcsetas (2.500).¡ i-et.a.s de cualquiera de las clases ad- audiencia de e1,0 JU7.gado, hajo l('.s 60" . Otra tierra en términ¿ de Mo"-i;; h:iIt'idas en derecbo, y en otro easo .eh . coridicionis '$igu~nte.s:. ra, al principio del camino del Cas".:¡.la Cárc"el del partido, 'expidiénd-osc al . 1." Se admitir§.n Ij'QslJlras para [.0- tillo, de caber dos fanegas y' on~i efecto el opoI'l,uno mandamiento al da& las.. flnC:f8 o. ~ra. cada una de cel~mines, ... o sean una hectárea, se,;¡'A.!g-Uacil y aetuario. y en su CaED al ellas. - scnta y cuatro áreas y treinta y nne":,'seftor Jefe oe la Cárcel. Ocúpese poto 2& Que ¡os aut"JS y la eerWlcac~Gn ve centiáreas" que linda por Nort~; el señor Coinisario, cOn asistencia del del ,.t{egisiro de :a Pr..picdaQ a que con dicho camino; Saliente, finca del!~SeeI'etarío y Algua-cil,' lasp-ertenen'" se refiere la regla ~l~rta: del arlícu- Anacle-to Rodríguez Isla; Mediodía.! cias. del queb,ra:do, y los libros, p'a... lo. .(:3! yr, citad'o, estarán de mnni.. otra de <n. .Tosé Lavcisiere, y Po.a.¿en­i:peles y documentos de girq que fu~-' ¡ fregó en. la Secrefaría de es.te Juz-t-e, e'asas ere Catalina Díaz Bernardo;lren. hal]ªdos. Se nombra depositario gádo; que todolicitadór aceptará -co",vv.luada en diez 'Inil p-esetas (10.(}OO).; adni.ínistrador a D. Joaquín V-era mo bastante 'la tituludón, y que las 7." La mítad proindiviso de una;¡"V%roú; carpintero, '!vecino de Elda, cargas o grav{lmenes anleriores o era dopan trillar en término de Mo-'\~on relevación de fianza, ha-ciéndose- preferentes, si Icshubierc, al créJi- ra:a la salida de la ,población, camí-i!. te sllJ:¡er el· nombramiento para -su lo ¡¡fuI_actor, que-di(r.án. su,b-s,istcl1tes, no del Castillo o Peñuela, .mano de....;'~eptaeión, y juramento. Publíquese 'entendiéndose - qiÍeí.'el 'rematante lnsrec-h'a; que linda PQr Saliente; otra:I~('parte dispositiva de este auw por ace.pta~ Y queqa~s!1br2gado en la I'C'~ d~l S.r. l\I~I:cjués de Victoria da las-&dictes. en el sitio d-ecostilInibre de ponsabilia(ld.de.~lºs.mismos,~in des':; Ttthas; l\Iediodía, era que fórmópar;'"eSí~- Juzgado )' Elda,en el Boletín tinarse a' su'eimici6n" el precio dril te de. la que se describe, y 'fué ena'".O!i~iaLde laproviri~iay.GAGETA, DE remate.' . jenada a Galo. CCl"dgón; Poniente, elM.WRlD,y ~n·el-peI'iódieo. "Idella:" de . J.}uebloy cane óe Colón, y Norte, pl'O:'"

'El,9a;' pre'yJ-niendoa_.los:{{UE! ag.et:ia~ Fincas lt..ilJotecai:la:.8··que se sacan a pic~ddeJ AY'U,J:1to.miento y el caIQi.;..canJBia(j% tt] >quobraoo, la.s:'entr-egrt-en •. ~/', ten:era '8UUa$ta:.. ' ':tíi'i··ci:iilfi.eIll) :dos'croiT s-éiscienfm dosal ad:m!nistrador, bajo ~rpf!rcibimien- : S'/ ~:~j.:';::~J':' 'm;tro5' y seisc1entcrs,' cuarenta y ocbolo '.<lé. no reputarse . pago .le-gítin-w. 1." Una tierra, en término de. ~\ro- mUimetros; valoracI:"as en cinco p1!I,'Igual p-rCyenclón se hará a 10$' que ra, en %1 camino del CnEtil!O con el pese,tas· {5.0-o-0);-:.,. ·... :1tengan en su ;poder alguna cosa de la cual ,ilinqa, '!por,~'el Norte y Saliente, S." Vn olivar que tuvo 'Viña, y ha''pertenencia del.. quebrado, y de la ftnca"de' beredéNs \le D. Juan' Anlo- si4Q.,_9~epada por infructífera, en:_,?:&li,g~ción ~._'lu:e .~~t~, ~ ÉQn~l..?- ..~ni~, Go_nLr~f<ts~ Jr.e,diodía, otr~_,~~c.l?L_.~ér~~~,de :MOl'!> ~D.:_lap_epes~ dQ

G ' "'+ d l\/'f d ·d N' . 6 .ac\:;"a, e ~,a n .-... nm..1 2

Fechas. nI pago de los,·CU:lTlillcj8S; tiene cienLo cmco oliva'!; en ,una: su-. cio (le Justicia {GIOJ'i6ta), la ven[.a. eJlq~le Jinda por ~aliente, con aY cª-mi... . p~rfi~ie de'ti~ de dos h~cláreas, p.3Thlica ~J;1basts: de 1,afI.I;lca: que a con.,.'no de Huerta, por la cañada d.e Gri... v~in'ticinco 'áreas y. u.n:a centiárea, ~muación 813,. e~r.esa..."'á, aeordaida el'!los; Mediodía, finca de herederos de eqtiÍValJm1.es 'a ~uatro fan~;, valo.:· el. ~procedi'in!?I1t() sumá.r!~ del 'arUcUl,Lu'i~ .Caña,·eras; Pon;crire. otra de he... rado en Mh-o mIL peseta~ (8..0QO). . fq .131 de .la ley lfip.otecaria, p.romo.;.redero;;: de .To¡::é G6m.~z 'GucsLa,y No!'t";<4.4. Una ti~rra' con un 'ROzo den... yido "llOr el Prúcuratlo¡- D. Luis San,te. otrn de D: IsIdro AIv:arez; con- ·tro de su perí~trQ, e:q. términ9 ,08 chis DoscoIla, en. nombro pe doñttiene ciento ciilcUl~nla y do's oI-iv05, . :M~ra, en el camino 6e, la .Jara, <me Luisa Cuñat y Gorh~:qsoro. contra 11€l):snperfieie de ci~co fanegas.y ~re.~ sal? a. la J:'-~er~a de .Manuel C~hr~!,á; ~ meno!,es ~. Roberfo rD. Luis;,Cuñceleminc.s d~ tierra, ° sean dos liec-: mano l~qUlertla, antes, d€ll Se:daero;' y. Gozzoms, sobre pago de sesentatárens;noventa y cinco áreas' y ño.. ' q~e lipda; nI Esoo, o:tra. de FfanciS!lo.· nueve :m.iI trescienti:\s cincuenta ,tyent.a centiáreas; valorado en cinco MIllas; Sur, otra .deAgustrn Cont:ee:-- Gua;ro p;esetas setenta cénlimos d(mil rpesc[a~ (5.000). . ras, hoy sus he!"e<;ferbs;' Oeste, el re" capltal, Intereses VeJl.{lid,05 de tal SU4.-

'. g.~ Un olivar en término de jVilJa.-: feridn camino, Y: Norte, la e~sa ~e la; ma, ~~a,el 31. de I?ici~r.~ de.19~nueva de Bogas, al pago del ,~incón huerf~ de D. VIdal G6mez;' cabida, que 1IIl,po~ cuatro mIl CIento se...y sitio llamado idel Arenal, por el dos fanegas, o sea uña hectárea, Goce senta y una pesetas veintiocho Cén.",:camino dn la Fuente del Rincón, ma... 'áreas y setentay' eincQ centilireas; tirnQs, y 108 demás intereses vencí.no derecha, que contiene sesenla" y valuada en nueve mil pesetas (9.000). dos:,y que venzan, y costas, hacién.,;cun[rn t)(h·os en una superflcie de 15. Una tierra. en término de Yo·. dose constar lo siguiente:unn fanega y ocho celemines, o 'se~n ra", enLre los caminos de· 'la Jara y . Pri~ero. Q~e los autos y la cer",noventa y tres áreas y novent.a y tres Sendero, con los que linda; por Me~ hfiea'Cl6n del Registro a que Se refie-(centiárem; linda por Saliente, con di{)<1ia y Pon~ente, al Saliente, tie... re la regla. cuarta. del art{culo 1.31olro que forma parte del que se (les" rra i::1e herederos de doña Mareeliana de la ley HIpotecarIa, estarán de:ma...cribe. propio de Juan Bautista S,in- Téllez, y Norfe, otra de D. Vidal Gó., nificstQ en la Sooretaría de este Juz~chez; lIT ediodía. herederoS! de la viu- mez: S,J cabida es de cincuenta: v cin-' gado.da de Cosme Seguido; Poniente, otro co áreas·.y setenta y seis centiáreas, Seo"1.1?~o. Que se e!ltenderá. qu(dé Emtaqnio Mac'siro, y Nort.e, el lle- o sea una fanega .y .dos celemines; todo, llúl~d.CJr aocepta como basLant(rreinc de la.. Ca~a que existe en el in- valuada en dos mil m¡evecientas cin-! la tItulaeIón, y que las cat'gas o graimuehle' de! BauUst2.; ,"alorado en dos ene.nt;¡, ~seLa.s (2.9-50). 'Vámro:es anteI10res y los _preferen·mil qnirmtas ne;;:efas(2.500). El pr-e.ci.CJ que se asigna. a cada.fin~ tes, Sl lo~ hu~:nere, al.crédIto del ae-

10: ena lii~rta que D. Victor G6- ca es el pactado en la ~sCritura da ~~, contInum'án subsJstente,s, enten..mcz 111'1. piantado' do viña. en térmi- rectific;1.ciún de hipoteca. para el ca-> dwndose ~ el re~tante: los aoep~no,- de AIasC"ararue, al eamino de Mo- so de suba;;t:l..' , ta y queda subrogado en ]a resp.on.~ra"á Toledo ~n lo aHo de la Asoma... Dado en Orgaz a s de Jlinio de slibilidad de l-os misoios, sin desU...dilla.; linda .al.saliente dkho tamino; 1927.-:-El Saere-tario, Francisco V<é... narse a su' extinción el precIo del re..M-ediodia'- la. raya divisoria de los' Iez.-EI Juez, NieoláS S. SoMra. maLeo ,1téi-mimis de Mora y Mitscaraque; Po- X-21St Tercero. Que servirá de tipo pan{níente. tierra de hered-eros de Anto- la presente s€lgunda subasta., el -danío Cano. y Norte. BibianoGonzúlez; sct-enta y ci,nco mil pesetas. a queas~5U cabidH és d.e una fan:\ga.y cuatro- JUZGADO DE PRIMERA INSTAN- cie.nde el setenLa. y cin.-co por cientoéiento'i t.reinta y seis esLadales, o sea CIA DE PRIEGO' (CUENCA) del fijado para la primera, y; no seochen ta y sic Le 'áreas y noven tu y cin-' a.dm~tirá postUl1t que sea inferior a:ce centiáreas; valuada en mil qui- Por la pres!mLe y fin virt.ud de pI"O- dicho tipo; y

• 1 t (1 500) videncia oe primero de los ~orrientes, e l" Q 1 t ' ,nlen as pese as . • t 1 d uar .v. ue Os pos ores que Da11 Una casa en In villa de Mora die ada por e éleñor JUGZ e prim~ra se hallen legalmente exceptuados pa-

r su calle de Santa Lucía, número iZ, instancia de este J;lartido, en los autos ra poder tomar parte, deberán con..:moderno, 'y 16 antigu{), ignorándo~ de juicio declaratIVO de mayor cnan- 'signar el diez por ciento del tipo 416el de la manzana; y" que linda, por la tía, promovido-s en este Juzgado por la mi:sma.

. d d - P 'el Procurador D. ArseniQ Antonioderechn entranao, otra e oua nu-' l\f R h Bien,es obJ·eto de la. 8ubaita.la Gáh'::z; izquierda, otra de Grego- 1 artínez amán, en nom re y, repte..rio Br<wo, y espalda, huerta de doña sentación de la So.ciedad anónima. "Di Una casa. torre, sita en la ciuda~!'lIaría Martín Ma~stro; ocupa uda su" Unión Resinera Española'''; contra Jo- de Barcelona, barriada de Sarriá, se~perficie de t.r{lscientos trein tn y do~ sé Romero Exp6Sito y cuarenta y t.res ñalada. con el número 90, en la calle:melros cuadrados, y se compone d€l más, vecinos, de 'Carrascosa, y L'eo.... de la Virgen del Rosario, con entra'"diferentes 1mbitaciones, dobles y sen;- nardo Pérez Fer:n:á.ndez. que lo es de da también por la calle de Nena Ga­cillas. patio, corral y pozo, tenazón, Cañamares, S9'bre indemnizaci6n de sa, compuesta de sótnnos, planta ba-­!>Ua, hornilla, fogón y fre~adero cll,-' daños y perjuicio$, se emplaza a Ma-ja, principal, y en parLe, segutlilo, conhierro, puerta de calle y corral; va- nuel J>érez PoyatoS, v/Mino que fnécubier:ta de tejado y jardín por de...Iorada.. en diecinue,'~ mil pesetas del referido Carra.."'Cosa. y cuyo aduaJ 'trás. Ocupa toda la finca una exten-'U9.000). paradero se i~ra, a fin de que en sión superficial de seiscientos noyen...

f2. Una tierra en término de hlo-' &1 téJlmino i!Uprorrog-ahle' de cinco ta met.ros eUaQrados y veinticuatri)ra,al c,amino de Madrid, mano 'iz- días. comparez-ca ante esle Juzgado, C{l~tfmetros,'equivalentes a diecjoc.hoquierda dentro de ~H; linda, por Sa- personándose en forma en los e:xpre- mil doscientos ochenta y tres palroosUente, ~{m herededos de D. .Juan An- sados autos; hafo apercibimiento de cuadrados, de los cuales, doscientostooio Contl'erns y los de D. Agustín que si no compitreca le .parará .el pcr- ochenta metros cuadrados, iguales aConLreras; Ponient.~, D. Fran~isco Ji-' ,juicio. a que hubiere lugar en 00- siet-c mil ,cuatrocientos onCe palmosménez, y Norte, D. José Antonio; su re-eho.' '~esenl.aeentésimas, los (}cupa la e-di~'cabida es de t.res foanegas, o sea una Prie~o a ? rlr> :,Tl1p.!o d.f' 1927.-EI fieaci6n. estando destina-do el resto ahectárea. sesenta y nueve árctls y Secrefnrio judidal, Joaquín C:nnar¡;;-o. patio o' jardín; lindante en junto, por:nueve centiáreas;, y se compone esta :. X-2187 su frente. Sur; con la calle de la Vir..tierra con los no-mbres de Citolí y gen del Rosario; por la llerech~ sa-'tarnhi.én Palomarejo; valor<'.da eridos liendo. Oeste, con terrenos de loo su..mil quinientas' pesetas (2_500), ' JUZGADO DEPR~MiERA'IN8l"AN- cesores de D. Franeisco Ca~as y ddh.

, 13,., ,,""'n olivar en, térm, ino de 'l\fo- OlA DEL, mSTRIT~ DE SAN :Vi- Luis CruseIlas; por la izqmerda,Es-'..." 'c'Eoirrl::, DE VALENCIA: ' L' d 1 .TIl, al pago de. la '"Cañada del Castillo, .. 1~. ., te. con casa orre e os mismos su...

mano izquierda del camino de la Ja.- .. D. Antonio Bollod y 'KeIler, 'Juez cesores de n.Fl'anc-i~co Casas v CO~ra. en'laP..a,IrriílIa.; que linda, porSa- de prirnera instuIÍcia. deldistrJto de 1:1 rnlIp{le Nenn C2.'m;;. y por espaI'"Hente,otro de D>Vidal Gómez; ,Me- 'San Vicente de t",stn -ciudad,· da, Norte, con D. Vi(lent~ Vila. ~tliodía; otro de Higini<l del, Camp~~ 'Por el .pre::;cnte ha'::"Q saber,:, Que '\al~l1l:hl, 4de Jllliio~áe 1927.-An¿:.Poniente, otr.o de )l-erederos de Bom- e1dfa 2G ,dG Julio pr6ximoy ho:a <le te mí, el s.ccr:etario~ ofl;3mIIo Iváñe?:.,facio !lféndezy, otro, y Norte, otro de las doce. t.elHll'á .lugnr en. este Jü2,;."<l.-· El Ju-er.: An1QfJ,f.Q "Bell{)d,doña Petl':'l. Fc:rnán'Clez Cabl'era:con- do. s1l0 (In la pl~nta h<ija del Pa!u-

l\11,r J1STE RI Oe

Drz 1-,1 ~ - el ~: r 1DA '¡ .,

~'

g,";0-.

;~~' SECCION DE PERSONALd .. ·!:l'(;.o•

z _.......... t" 'III~

¡....0l0lf del movlmienio habido en el personal del Cuerpo general de Administraoi6n de la Hacitnda ptibUQa durllnto el mes de MIlYo dltimo, tormada, en oumpUmtento, ., del arlo 10 de lá ley de 19 de Julio delg0~

ROllaaJl.8DmSTINOB

ti' UIOXlfAS DOl'IDIIl 8111 HALLA1\'. o 8V

fllfUAOIÓN AL sta K<WJlBADOB

Sueldo

Pesetas

DESTINOSo DIl1'END'U'WIA8 PAilA DONDE lIAN 8IDO

l'lOMIlRADOB. o SITUACIÓN ACORDADA

Sneldo

PesetasOBSJDRVAOIONES

I'"d~'"....l::lPo'

l\),

~.

7.060' IAdministrador de RentaB en Vizcaya••• !7 .000 y 2.500 1TfaAlado JI o r convenien.ola. dM senrlclo.

Alejandro Oonzile. Olivam...... toI ... Delegación da Haoienda dé GuadaJajara. 5.000Antonio "tbqUéz :Ra:nt.................. Déleaación de Hacienda de Guadalajara.. lLOOOMa.nuel FérnAndez de lo. ll'uente...... DireCllfón general de' Rentas 5.000 'y 3.000

f¡tllquln Fern'ndez SlncIHll............ velega.clón da Haolenda de Córdoba...... '.000,1lanne1 Rubl Cintado DelegaclótJ ~,e Hac~enda.. de._~vma.!.!.:. 4.0(10

Ba'1?ador Müet4S Ma.rtlné!l. ~ Delegación de rtacfenda de Murcia .

Uateo dé la Moréna Mal'tinez•••••.••• IDele'gao16n especia.l de Haolend-& de Ala.

~~~'"1.....Q;l.,Z'¡:h

?

~H·

~

S.O""",'

~I

0\.. .t~.'

c<m.vGnienl)l..

Tl'lISlado asu instanoia.

~~iM<'~.

Rea1 orden. de 11 de Mayo 1- ~',de 1927.

Traslado por 'colivenlenoladel servicio.

Articulo t1.Traslado por oótl,Vénlenola

del servicio.ldem.Idem.

Idam.A/e. ArUoulo V. lo't1'tl$ E.-a.

Traslado porda! 8Grvlclo.

Idem.Ide1U.

Aje. Artroulo 1.°, letnYI 0.-8..Articulo 41. .

ArtfcU'lo 11. Regla.menUl de7 de Septiembre de 1918.

ArUculo 1.°, létrae C.-b.A/é. Artloulo l.", letras 0.-8..

Traslado . por· convenienciadel servloio.

ArUcuto 1.0~ letras (l.•b.

])

~.OOO

6.0006.000

t

6.000

7.0006.000

6.0006.000

10.000

8.0008.000

'1.000

'1.000

te11ón , .

DeMgaol6n de Hacienda de Oleares .Delegación de HBcienda de 801'la..... ,Administrador de RentM p'Oblleaa en

Zamora 5.000 y 3.ÓOODelegaclÓll de HaclEm{Jade Córdoba..... 5.000Depoeltarlo-Pagador en la. SttbdelegMlón

dt Hacienda da Jtlrez. 4.000

Excedencia .Delegaoión de Hacienda de BMajoz ,..

Subdelegaci6n dEl na,clendn de Cartagena

Adm:lnistrador de Rentas en Ovledo .Delegaol6n de Hacienda de Huelva .Separac.lón d9t}nitlvl1' del Cuerpo Sen.e-

.ral da Hacienda .

DelegaoIón d-e Hacie.nda de Gerona......

A~mlnfstradilr de Rentas en Gufpúzcoa.IB.OOO y 1il.60Q

Adm~niBtra.dor de Rentas en Alava....... 17.000 y 2.500 I Id~m.

DElP'Os1tario-Pagador de Bn<lle'I1do. en Ü1ePalma.s •• :•• 11 ~ .. t ,. .. + 11 .

Dalegaof6:n de Hacienda de Cácere&......

Delegad., d-e Hacienda en Cádlz .

Delegación de Hacienda. da Muréfa~.~•••DIrecci6u general de ProPiedades .Tesorero-Contador de Haolenda· en Cas·

I'LOOO~.OOO

5.000

7.000

6.000

•6.000

6.0006.0005.000

o7.000 .'1.000

8.000

Delegaoi6n dé Hacienda de JArida ..••••.De18¡RCión de Hacienda de (J.ull.dalajara.

va " " ..X>epositarfo-PllgadOr de Hacienda. en Las. PaJDlRS "' ..

Jti.faeJ Oamona Ltl4U& " 11 1-

llataél ~oso-eorWl ¡ .

Juan Ar8J111o P6réZ ~ .

Gatbriel RUiz. de Gotdejuelalo -1 lDxeEidentA _ 11" '" ¡, " ,¡. •• ¡¡ ¡, .

Te6ii1o Oontreras de la.a Haras Tribunal Económfoo-Admlnlstrativo Cen-tral 111' •••• "' •••••••• , •••• , .

31111b Clas16n Hurtado.•••.•••••• ~ IDeJega.c16n de Ha.oienda de Oviedo••••••.AJ1tOnJO Me1ero Gutiárr~.... Delegación de Haoielido. de Cádlz .Slm6n CIslabia y Rl06........... ••••••• Delegaci6n dé Ha.cJéildá de Guadalajara.

E:o.r1que (Jareta. Montero•.••, '1 cesante _'.~II .. III.·••• 4II ••••••• tU~ - .

Mánue1 dél C4stillo 'y ROJizu.......... Delegaci6n eapeotal de Haeienda de Vlz.eaJ&, 1lI 1lI.

Mauuél O&ro!a G&l)a]dón•••••••••••••••• \Césan.te ~ •• 11 :· 4i11 ,..." " ..

BérDardo Qu!ja.no y Basterreohea..... Dirección ;e'ne.ral4e Propiedades .Joe ouatoy Gotarred<>na............. ••• ,Del!lgMJ6n d$ Ha.clanda de Caatellón ,

p. Manuel de Aparlcl 'Y X1m4nez San·doval : l.ld1n1n!strador de :Rentail en OMiz ..

¡...¡

Ó'\Iv

~n~~.

.~

:.~

~C4'1.....?,.

l·.

2:¡::~

?:t:.:.

~

de 26 de Abril I 'B"

OBSERVACIONES

A/é, Articulo l,·,letras TIl.-a.A/e. Articulo 1,", letras m.-h.AJO. Articulo l.·,letras E,·a.A/e, Articulo 1.", letras U-b•.A/á. Articulo 1.",lelma E.-a.Ale. Articulo l.", letras EJ,-b.Traslado por oonvenienoia

del !Hlrvlcio.ldom.Articulo 41.

4,,0004.000ol.UUlJl.OOlJ4.000~.UOU

H.OO~J

3.000

3.000

Suelc;io

Pesotas

3.0GU

"II~

~

1> ArUoulo 41.a!'oo y 8.000 'l'l'QIl1ádo por conveniencia

. . .del servicio.:l.OOü Disposición translt{)l'1a 1.6

,

letra C.8.000 Real Ol'den de 26 de Abril ¡~.

de 1919. . 1'-i

3.000 Difll'JOsle16n transitoria. 1.6• ~

. letra O.·. 1 ~8 .000 R!ln] Otclefi de,:16 de Abrfl 84

de 1919; . O3.000 ÚlSl)óslclón tran.si~ol'ia. 1.",

. letra C.8.000 Real orden

. de 1919.8.000 Dtsposlclón transitona 1.6,

·letra C.8.000 Real OI'den de 26 de A.hrll

de 1919.8,000 DisposicIón transitoria 1••, ~'.

letl'a C.Real orden de 26 de Abril

de 1919. (ti

A/e, D1sposlclón transitorIa ~, l.', letl'a C.

3.000 Real orden d~ 26 de Abril s:;t..de 1919. <. tl

2.500 Y &00 Traslado por convenlenoia rrdel servicio. O

~ .600 Y 600 Iclem. •2.600 Y 500 Artloulo 1.°, latrae G.-c. J2.600 Y 500 Iclem. .2.lJOO y ñOO tdem. l-I2.50U y 500 Traslado por coo.venfencle. ~~

del Bervlclo. O'Q~.

l:'~.

~'

t1\~~

:.:l.600 .v 0001 Traslad-o a ,su instancia..2.tiOO Traslado por oonvenlencIa

del servIcio.Arttculo 41,

DESTINOSO D!tl'FNDUNCIAB PA.BA Dl)NDK HAN SIDO

.~OlllDlIADOf:l. O SITUACIÓN AconllADA

Delegación de Hacienda de Lu·go ..Dele¡.mcl6n de HacIenda de Lugo .Delegl1016n de Hachmda de Hul!sca ..Subdelegaoión de EncIenda de Vigo•••.•.

SubdelegacIón de HaClendat'Je Gijón .Di,leYMlón de Haolendil de Snntander ..Delognhlón de Hnclenda dé Málaga .DalegaoJón de Hl\{)1éndlt .jo Lugo :·Delogllllt"m rHl Haolél'u'lil dé LMtL ..Deleg!l.lltón de gMIEludlt dé A.vUa .Delegación da Haclenlllt de llal'Mlona ..

Subdelegación de Haclénda de CartagenaExoedenoia .. "" I ~ ~ l' jo I .. I • t - ~ t • ,

Separ~él6n del1nltlva del servIcio ..Sallfl,rnclón definItiva del servicio .

o.' Sapllraclón detlJiIUva dol 001'vlolo ..Mxcerlencla ; ..Administrador de Rentl\s en Murcia., ..Delegaolón .de Hacienda de SevlUa ..

500 Direoolón general elel Timbra ..

liOO Delegación de Hacienda de Valta(loUd .

DOO DireccIón general de Tll6'Orel'ia ...

3.0008,001,S.HOO3.0HO8.oü(18.0008.OQ{l

Sueldo

Posetas

DESTINOSV OflOINAS DONDIt SIi HALLAN, O SU

SITOActON Ar. aUS NOhIDRADOlJ

SubdelegacIón de Hacienda do Glj6n ...Delegaoión de Hacienda de Snntandór •••Delégnolóo de Haeienda dé· M.é.lll.ga., ..l'ielElilElolón de Haolenda de LUgO I ..

Oél egaal6n de Haolendil. de -..lllón , ;Dl¡legaoión de Haaienda de Avila ..01reCol ón ltélleral ·de Téllorerla.• "·,, I i 11 .,

Dlrecéic5n general del Timbre 2.600 y

Delegación de tlaclenda de Valladolid ~ . ti00 y

Delegación (le Haoienda de Madrid 2.500· y

\

Dele~aclón de Hacienda {le Murcla l 3.000'pelegaQlón de Hn.cIjndll de Burgos , ~l. OOhSubdetegaélón de If'aolenda de Alcoy.... 11.OüOSuhdelegnolón de Haolenda do 01'ense... a.UOl;Suhrlelegacl6n de r-lllclenda de Orellse... ~ .ouUSubdl'llegaclón de ftaclenda de BarcelonA, 3.00('SÍlbdelegnclón de Cal'tagenlt... ;""", , 3.000 y a.l,.lOODeletl'aclón ds Haolenda de Sevilla 2.500 Y I>UO

Ordenación de Pagos de Gobernación... 12 .000 y 600 IDelegación de Haolenda de Madrid ......

CeRRnto ,•••••• ,.,................. bCesuntlt tCesante ,..................................... t'1'~Mrerla-eonMdurla Central. 2./}OO Y liOO

NOXBRES

Vloente Me.teo del RIncón ..

Manuel ca.ba.l1ero Oarcla .

natal'!ll Marco I3aflllUn .lI'raMIBco Gallardo Gutlérrez ..J0é.4 Atacll M.ora .Manuel 'l'ejudll nnrlrlgtléz .Rógello· Carntona Ortega .DanUI1!1 Luis Pllrelele3ul ..111!In ti ói fle TI u rl:';oR ~e~uL .B'ra.ncUlóo J'arq:ue BIas .

Cartos Rojas Muesae ...••• u .....

losé Maria Santo. V~uez ..

Manuel López !todrfguez ."Vicente Romero RoorIJuell .FernandO Vendrell ., l"errer .EmlUo Taboada 1 Dlez de fejada ..

Dieto Utor Alvarez... Delegaef6n de HacIenda de CddI2 2.500 Y 000ID~~~~rJ.~ .. ~~~~.i.~t ~.~ .. ~.~~~~~~~ ~~

Lorenr.o Garola pOzO.................... DeJegMJ6n de Hr.oleXlda. de Burgos 2.MO y 1500 SubdelegaolÓ'll de Hacienda de Vigo ..

cams Mal'Un. ·Fresned& _.. Del~gacI6n de Haclenda. dI! GulpÚZCQa. 2.ljOO y /lOO 1Excedenola __ _.:.10.~_ ...~,

MlgUél ArrInza FernAndez... Delegación de Haolenda· de Madrid., •••• 2.600 Y ¡sno I Delegación d·e Haolenda de Madrid.••...

Fra.MJ.8~ Morano Márquez............ÓeIeglldón de Hadénda dé Málaga J,! ,ÓOO " 3,11) D~legaclón de HacIenda de Miilaga ..

Vleente F'et1l.ánde:il Bn.rba... Direcétón general de Tesorer[a i.300 Y Gua Dirección general de Tesorerfa .

. Pe<lro nlartln Niyelro....... Dlreec!ón general de la Deuda 2.úOO y 500 Dlt'eéelórt general de 11\ ·Oeuda. .

Mabual Roorlgue~ St\1anéa..... DtreMt6n gt1l:1ertiJ dé la Deuda 2.500 Y fiOO DlrMclón general de la Deuda .

11J~qlle Ázetié· Kil(!ebte~ ,..... Delogad~Jl de Rl\elenda de cuenca 2.600 Y 600 DelegaCión de Haole~da de Cuenoa ..

'Júl1in PlnOl Ml1am. ;. Mfn&éde Altl'Uldé.n (CIudad Real) 2.600 y 500 Mirias tle Almadén (Ciudad R.eá.l) ;

Le6n Eepafla. '1 E5pa.:lIa.................. Dolegaclón de tIáclertda de GUlietltláJara. ~Ll'íOO y 600 Delegación de lIachmda dé Glladalajara.

fArenzo Gallardo PalacIos InJ.r~oMn geneul de '1'esorerrll-.. : 2.500 y 600 Direcc.Ión gencral tleTesorerfa. ..

D• .;talle) bfaz Godoy .. IgnaciO Venero '1 Carredano ..

Manuel Mfró y Blanco .Inooencfo Déza )t Férez ..A!ltohlo Fetné.ndéz Varela ..I!lahtfago Sáncbez Lema. ..Enrique GAlvéz Guerrero , .

14'1-1

I...:..¡,

a.OI-t

IDl\)

'-i

G)~(')(Df"Io .

.~

O.•:·('D

~rup..1-1,....o.-

~~ ..p,

~>

lj

~O

1::"lj.......(')

O·1

-1I¡j~.,

C13.~

~.

.~ ,

cia.

.-b. Re­e .Sep-

OnSIDRVAOIONES

& Artfculo 41.t , Idem.2.~ , Traslado aBU instan2. . Idem.2.500 Idero.ll,óOO.. ldam.2.{)00 rclam.2.500 Idem.2.600 Idem.2.500 ldem.2.600 'ldem.2.500 Idem.2.1í00 Idem.2.500 Id-em.2AíOO rdem.2.000· Mem.2.500 Illem.2.liOO Idem.2.500 Idem.2~oOO Idem.2.líÜO Idem.·2.500 Tdem.2.500 Al'tículo5,·, ..letras B

fjamento 'de 7 dt embré 1918.

2.500 Idem.

2.500 Idem,2.fiOO Idem,2.600 Idem,2.GOO Idem.'2.600 Idem.2:500 ldem.2.501 ~dem,

l:l.ÓOO Illem.2~500 . Idem,2.óOO Idem.

2.500 Idelll.2.500 Iriem,3.500 Illem.il.fJOU Id,em.2.500 Idem.2.500 Idem.

2.500 Idem.2.5.0 Idem.

Sueldo

Pesot$

DESTI:Noll·0 . DlU'F.MJF.NdIAB'.l'ARA DONDE HAN aI~()

NÓMIlUADOS, o Sn.'UAOIÓN ACORDADA

D~legRcl6n de Haoiendl1- de Teruel......

. Excedencia.· ~~ ..Excedencia •, ~ : ..Delegación de Hacienda de Sevilla.: ..Dh'occlón general de Rentas .9.~ja general d,e Depósitos : .. ;.;;.:-Caja general de Dep6sitos i ..

Dil'ec,cl6n ge'l1el'al .de Tesoreria ;;.- ..Dlrecci6n general de la Deuda ; .. ;; ..plrecci6n general de la Deuda .DIrección genei'al de la Deuda ..Dirección genoral. de.la Deuda : ..DálegaCfón de Hacienda de Salamanca..D!'legacfón de Hacienda da Oviado ..Delegaci6n de Hacienda de PalaucIa ..Delegación de Hacienda de Valencia. .Delegación de Hacienda dé Zamora. .Delegae~ón de I;Iflciendn de Z'amoro.,; .Delega4;l!ón do Hacienda. de Tenerife .Delegación de Hacienda de Barcelona•••De1egaclón dEl Hacienda de Logroño....Delegnelón de Hllclenoa de Madrid,. ~ .•.•Delegación de Hacienda da Burgos .Dt:.1égación de Hacienda de Navarra ..

2.úOO

2.6002.5(:02.6002.000:¿.60U2.6002.5002.fiOO2.6002.5002.5002.5002.6002.5002.óuO2.6QO2.5002.5002,0002.óOll2.8OU2.5002.600

2.500 IDelegación de Hacienda de Alicante, ..2.WO Delegación de Hacie'nda de Castellón ..2.500 Delegación do Hacienda cIo Castellón ..

. 2.IiOG DelegMión de Hacienda de Palencia ..2.500 Delegación de Hacienda de Albacete ..2.IíOO Delegaci~1\ do' Eaclenda de Sorla ..2.500 Delegación de Hacienda de Cáceres; ..2.500 DelegaCión de HacIenda da Lérlda · ·•~.fiOO Delegación de HacieMa de Sevilla ..l'. .rioo Delegacion de HacIenda da Castel16n ..

2. fíCO Delegación de Hacienda ~eHuesca.,..••l:l.OOO Delegaoión de Hacienda de Soria ..2.600 Delegación de Hacienda de Huesea.: ..2.600 Delogacl6n do Hacienda d-e AllcillltC.. ,2.60() Delegación de· HacIenda de Jn.lin:.... : ....2 ,000 Delegapión de Hacienda de Cácüfes.,., ..2.600 Dele/1>'Rción de Hacienda de Molina (Má.

laga) .. ; ..'2.500 Delegación de Hacienda de Soria .

número 213' +,.. , ' .

número .214 .n(ttn"ero .216 , .número 2164~t,.. tlll+ .núnlero .217.- H .. ,,· ot.ti

n(lntel'O 218 ~ ,.; .•llúmero 219 , ••••••••••••

I ,. • R'-'"

D E S T IN O S I Sueldou Ol/IOINAS; DONDIl SE HALLAN. o 80 _

SI'IUACIÓN AL BEn NOMIlRADOS.. . Pese~as

Delegación.de Haclénlla. de Caatellón•••Delegaciól~ de H&-clenda. de 'l'cruel .Delegación d!'l Hachmda de Granada .Delegación de ;Hacienda de Albacete .Delegución de Hacienda de Burgos ..Delegación' de Hacienda de Valencla..~ ..Delegación du Hacienda de Cuenca ..Delegación de HaclEiridá de ·reruel: .Delegación da Hacienda de Bal'celona .D(!legación de Hll.clEHida 'de SeviJIa:•.' .Delegación de HllCIenda de León. ..Delegación' de HlI.ct~nt1a de Cáceres .Delegación de Hacienda de Hu1l1vn. ..DeleglloClón' de Hactendn (le Cáceres ..Delegación de Hacienda de Castellón ..Delegación de Hncleilda de Snlnman'ca .Delegación de Haciellda de CáCel'eJ,l...•••Subdelegaclórt de' Hahlendn, de Vlgo .DelE',Gación d~ Hacienda do Caatenón .Delegación (Je Hacionda de Huesca ..Delegacl6n de Hacienda do GerOllB.••••••Deleitación de Hacienda de Huesca .Opositor número 201 ; ..

. .

... '.' •.. 0._·,

NO M.,BR·EB·

. Madrid, 4 de J.unlo de 1921.-:mt Jefe dePer&Onal. Manuel Vi'l1al.

D.· Marina' Rublo' Gpnzá!ez ¡Oposltor nümero 220 ..

Cia.. • '.' '.' ' f¡i'?08ltorLeonor, Nájera, ·Mel'ino...... l!.ipoaitorD• .Jealla C,ajlll. :¡:.#PEiz \...... ()pooit~r

Padro CasamOón RojlV5l. posftorTomás x..u<Íf:t).i· MOl'ales.......... ••• Opositor

D.' Teresa 'Galán y Ant6n....... OposllorD. Carlon de Frías Marfil.................. Opositor

IgnacIo Gómez Moya ,.......... Orpsltor numero 202 .AgusUnde Castr,Ü7falominQ 7.. Esc.ri- .'. bano ;' Opollltor número 20& ~ .•• ~ .

D.· Angeles Milán y Garcta., ,.... Op,¡lsltor número 204 .Diana Sánchez Sl\nchez Opositor número 205 , ..Marta Doloroo Garela de Jl\l1n......... Opo8itor número 2(16 .

, Maria. Josefa Cahlerón l' Almansa... Oposito¡· n'Úfnero 207 ..CO.n.cep91911,J;'t'lrOz Martln............... Opc;sitor númel'o 208 , ..

D• .losó MarIa Saldafia Flores Opositor número 209 .D." Eilrf411eta. MIl' Palcimé ;....... Opositor número 210 ..

Mercedes Galá-1\ Calvll1o••• ,........... Opositor número 211 ~ ..D. ~~.,tonio .. L"ópllz Uulpér.ez. • •••• ~itor nútnero 21t ..D."Ma.rla de la Consolaci6n ValleJo Gv.r,

D.· Ma.rra Ferná.nde·ZiG~uar. : .•..carmen DaJm GuUlelniL .

D. Juan Siena donzá,lez ..D." Concepción Igual' Fernáudez-Peco ..

Carmen. Martinez, Torre¡;ano, .••..••.•.•Joaquilla. AUa Pérez , .

D. Luis Pascual Garcia Maldonado .C.<iÍ'losJóuve. y Ferez Caballero ,Alejandro Jhnén,e'z, Cotrllln .

D Matlldo yust-Galáti. .D. José Maria Vill¡U'es del Amo .

Valerlano Murlin' Gudlno , ..~l~nuel Garcta A,v~re~L'"'' .FrancIsco 1\'faté Saldaua ..

D.· Matl1de .. Ar!;lorill..Putg " •• , " .. ,Carmen RodrHniez :Sáhchez .

D. Luis .Gallego il,Qil\"'"'PI'''''''''''''. Luis Hernámlez·!rilrzün , , .

D.··~aria de los. At\gÉlles .BIU'llO. Ang\llo..Ellimll. Rtitz Mend\'l't.;.-: ..Carmen IiH,guet.. Ji:¡¡l\-bal , "" .•• , ••••Mercedes ·Garcl!i.·G6mez....••• , ..

D. ,A.ntonio Pére'l y .~Ile:¡¡. de. M.(lc\1.aS'tl-,

, .• I ..._"'_.-..._ • __ .... .... ___

. -"" I-~ _1

I-l

~

" .

KUogramoll

Rooultadodel dOBpadlO

Kilogramo8

L'nnlldad

deolal'ada

KilollrllD10ll

C~l1tldncl

manifestadaNmlloro

del

manlJleJ,lo

f'ccba

de 1ft Ue¡:a¡la

l'uerlO

do deilt.JJlo

DE HACIE'NDA

Puerto

de proceüencla

Fuella onllmero•

dal vIudo Clll1lu1~

MINIS'TERIO

l'ollelajoJ/OllnnR

II U Q [J E:

Claaa

"C)'?'(")1(tirl'1\»,'

DIRECCION GENERAL DE ADUANAS ,01, ' o

RELACION de loa oo.rgamootos do trigo y demás oereales procedento!:! del 6xtranjor~que han Bido deapa.o~ados en laq Aduo.na.s de la PenIIllm]a. e islall Bn.lell.relI dmante el DlOS de Abril (l1timo ~que se pubUca en la GACETA DE MADRID Ye::llJolettt¡ O{icia~ de esta. Dirección general. en o~~p~im¡euto ¡Jo Ja:reglfl 6.- de la ROlloI orden tocha 28 de Febrero'do 1895. . ~'

J • • I 1 1. ........po·Zr,::,

a.

MA I't

, .1-1'

,g'

.['"d'~~

l13ti"::SlP',

;=.., I:j .

...01n,O'. '

>:tf'~:

'o:

"i-4~

'8:"

'~''~,

---.''a....o.

4M,fil310110812013214636940

281288

86101

411221271351601321523422872~2

34.8:iBISl:l91l4196602tlS61S67(l8

4.

Barcelona .. MlU'zO 2'1 .J9.(}~.,,,,,,, Marzo 31 .OoruilD. '. • •• i\ bl'íl 1 .ldem Abril o! ..Idoro.,; Ahl'il13 .lrJem AbrIl IU ., lo .

Santandor " Abril 4 .Cfldiz Abril 25 .Plllom61l ••• Ablil5 .Alioante Abril 18 .Cartogenn .. MIlI'ZO 25 ••••••Vigo; ...... Abril 19 .......Id.cw •• u ••• A~l'il22 •••••••G(j.$n ...... Marzo 2ó ......Idenl ••••••• Abril 8 ,•••••••AVU~B Abril 1> .'p$.88iés •••• Abril 2 ~ •••••••l(tcm ~ Abl'ilfi ••• " "ldoro Abril 11 .Idom AbJil 21 .BilbllO•••••• Abril 6 .!dem Abri116 .Ldom Abl'il\:ll lO ..

Múlllgn AbrH 18 .ldem Abril:31 .·ldem Abril ~H •••••••IdoIil Abt'i1 111 ..Palma :-'lllfZO 23 .ldom••••••• .1Ilm'z.o 28 ••••••IdOIn .Abril ó .Idem ". Ab..U. 8 ••••••••ldom••••••• Abl'il ó .Idem AbrIl. 10 •••••••Mahón ••••• Abril 8 •••••••',

Sun Vioente ••••••Buenos AIres .....Alnbercs ••••••••::ion Nicollis ••••••HrolllE!n •.•••••••!deln · .Amberes :. .. " .ldolU ., It-.

Buenos Airos ., •••Ambercs ••••••••San Nicolás'.. ~ ...Anlhel'os ••••••••ldoUl.~."••• , •••••[{osado ••••• , ••••Buonos AIres •••••Bosario .• +" .. " .....Anl1Jéros ••••••••Idenl ~••••••ldeln.••••••••••••Ideln ...lc101n •• 1- .

Nueva York •••••Ambt!lre8 .Idom4 .ldeln•• ::-:: .. " ,.!dom ..Hamburgo~ ••••••MorsaUa •••••••••ldom •• " , .l(lom , .~an Nicolús ••••••Mal·sella •••••••••ldern•••••••••••••Jdem•••••• , ••••.••

NÚÚlero 89 ••••N{¡mero 184 •••~lar:t:o 26 .Febrero 'J7 ..Abri11 .Abril 16 ...'Ilarzo 25 ••••••Abril 16 .Número f>13 •••N(¡mero lila .Febroro 19 .Abl"il13 .Abril 16 , •••Si n visado: •.••Número 160 •••Sin visado......\1 al'ZO 211 ••••••Idcm'.1- .Mal~¿O 25 ••••••Abril 16 .NCnlloro loa .Nllmero 82 ••••.\Jal"iO 2 •••••••Mal'zo 19 ••••••¡\brU 7 .Abril 8 .Abril 15 .Nú.mero 85 ••••Número 87 ....NÚP'Cl'O 90 ••••Febl'ero 26 ... i

Abril Ll ... o ••••

Nllmero 92 ••••Mal'zo 26 ••••••

2.7202.200

5102.244,

8tlll'li81J:Wo6U5

2.200s8:~

2,i!.OS1.6:!lJ

5892.13ó2.4702.1a¡;

oH7al/utua710810

2.2í1(1810810604072

l.OtO867Hlo9~

2.600HU175

'15

Aghlos Georgloil .Oampus " ".Heclu·· 1- .

Pon'altls 1. .'le8ta _ , _• lo .. " " 1-

Leander ..\Ieca .Horo.. , •••••••••••••••••.••OEllllPUS", "Vt'st t '"" ..

(lrlli SI-, 1- , ..

8irtand 1- 1- lo " ..

Lo:!ndar ,¡: , .. , I I •

Suoaton 4 ..

Cnb.etas lo " .

Sncaton •• ., ••••• " -ti .

MereUl· '.' " .Nixo 1-.1- .

Adour t • '" • 111 •I., ••• 1'.'. r.Garonne •• -ti "

Gans I- .Cabo·Ortogal lo .

'jans~I- , •••Portug-al " "" •••• " ..Olbcrs 1- Il ..

Isc-r lo .

l'rápani 1- " .

'l\i ntor6 l. 1- ••••••• 1- ..

~fi~uell-' ••• 1- 1- 1- ".

Al barto "" ••••• 1- " ••••

()hattou .~tframJ]r 1-. lo 1- .

Pedro OJlvcr ..Pecl1'o Ollvar .

6.7~0.OOO 6.~83.103 6.543.0862.QOU.000 1.98D!50i 1.968.491S

2{0.OOO 237.600 237.6003.üOO.OOO 3.47U.6U7 3.430.825'

100.040 ' 1~a.üú5 148~8113UO.OOO 297;8~O 296.818400.000 ' 400.00',) 397,06260.000 59.'00 69.400

4.140.000 4.145.000 4.057.99010.000 10.000 10.000

6.440:000 6.399.969 6.2S0.D541.085.000 1.075.213 1.075.203

275.000 272.525 272;b~a.SQo.COO 3.800.000 ' 3.795.4622.280.000 2.280.000 2.~86.5i81.800.000 J .800.000 1.732.000

2.000 2.000 2.00020.000 20.000 26.000

200.000 200.000 ' 200.000 .60.000 60.000 eo.ouo

300.000 200.000 301.9865.l48 5.148 6.108

00.000 49.800 50.094:,20.000 19.800 19~470 '94.900 93,981 94.068ea.OOo 69.400 59.400;20.0UO 19.800 19.IiOO.80.000 'H).200 79.2U055.000 ~~.4ÓO 64.450,

120.000 118.800 118~9802.269.000 . 2.263.435 ' 2.175.14:8

70.000 69.300 69.300"30.000 29.?OO . 23.70099.000 99;000 99.000___, ...'1----

86.'Zt8.HS 00;495.22<) 36.149.3'2 .

"'1i.d.old,. do Ju~!Ode_I~"¡~-EIí/¡"O"'«~~L ,1.b;oV.~d.~... ' '" i;ht J,. ¡' , , l:~......., .~:. .\1_ .-;1" , .-........-..~ I ...-.. tSn'1 _.~

,.i '''1'; , jl,-,."vt' ¡,(H]. ~f~,I, lJ, lit, V/II'dP.f/U.lJf, ,.

·Vnpor .1dem ..}tlem "' .. "'.ldclIl ", .. "' ..ldonl -ti ..

Idüm•• ".. "•.•••1dem "' ..J(!cm .l<leID + ,.

Jdom "' .ldeln ..ldem "'lo lo"

lclom•••.••• It- .

l(h..'m .Idenl 1-, •••

Ideln•••• "•• " t t

l<1em _ ..Idem.", _ 1-

ldoln ..... 1- 1- .1- ••••

ldem •••. ~ .••••ldem••••••••• 1-

l<j(lm lo." 1- ... "

ltlem 1- 1- .. ~ It"Idom , ..Jdem ..ldeln -ti 1-.

ldem .ldem••••••••••Pailobot•.•.•••idenl 1-

Yupor•••••••••Pailebol •••••••1dom .ldam .

f\.n~xo únicó~ -Págioª- 2?z_ It.Junio 'I9~7Gaceta(IeMadrid.-Nútn. í€52)_-----:-:.......,------ .:..-...;.. --:...;,;;..;__.;.;....__,¡. --_11

MINISTERIO:..

~IRECCION GENERAL DE ACR.I

ESCALAFON del Cuerpo de Auxiliares Prácti

t!:...s..? NOMBRES

TRES. AUXILIARF.B, OFIOIALEs ·P"RI1I4Ell.OS DE ADllU'lUSTnACIÓN. CON 5.000 :PESETAs DE SUELDO

NATURA¡.EZA.FECHA

DEL NACIMIENTO

t!J

D: JoSé .María Gonzá.Iez L6pez _ _._ SepQ.lveda. (Segav1a):............... 17 Octubre 1868 __•Enrique Martinell Gar.cia._._._._.~............. OnzoniIIa. (León:>.~••_._........... lO Septiembre 1871...Onafre CoD y Gómez :............................ Madrid 29 Diciembre 1850_•••

1 Abril 1885••: •••••••••1 Marzo 1901..•••••••••6 Junio 1989•• ~ ..

CINCO ~UXILIARES. OFICIALES SEGUNDOS DII: ADlU.'1l'iIIST&ACI6N,' CON 4.000 I'ESI!lTAS DE SUELDO

. .

D. Juan' MartíneZ Salmeron _••:......... Cleza (Murcia) :. .Sebastian RamaDo Orozco ~...... Vera (Almena) ~ .Ruflno Martinez Gómez ~..~~ _._.. Villaviciosa. de Od6n (Madrid).Ramón Laeasa JiIDénez _ Biesca.s (Huesca) .Santiago C1"eiXeil y Berna.taJ1ada _........ Torroella de Montgrl (Gerona).

1 Enero 1858 1 1 Enero 1890 .13 Junio 1871 t 1 Abril 1893 .16 Julio 1811. _ ..11 :Abril 1&95:; .

2 Octubre 1874...._ •• · 28 Abril 1902 .28 Abril 1881............ 3 Julio 1902 ..

Madrid. 81 de l\b:tzo de 1.927.-El Director general, .Emilio VeIIando..

'Gaceta de 'Maarid.-Núm. 162 :Anexo unicÓ". --- Página 20j"l.

DE FOMENTO

CULTURA Y MONTES~-PERSONAL

cos de repoblaci6n forestal (Cuerpo a extinguir).

SITUACIONEN QUE

SE ENClJEL'tTRAN .

.1 Agosto 1919.......... Aeth'o1 Agosto 1919.......... Activo1 Diciembre 1925..... Aetivo

HONORES Y CONDECORACIONES

ISERVICIO A QUE ESTAN AFECTOS I

1-----------4,I

. Iseceión del Ministerio !Consejo Forestal ¡Cuarta División. E. F. (Madri<l) •••••••••• [

iII

Tercera. División H. F. (1l4urc1a} ..Tercera D1vh¡ión a F. (Murcia) •.: .Cua.rta Dlv1sión H. F. (Madrld) ••.••_ ••Sena. División H... P. (Z&ra.goza) •••__ .Primera. Div1siáD. 11. F. (Ba1'oe1ona) ..

."•••~.t11I1r._.......

. _ ..ActivoActivoActivoActivoActivo

FECHA

DEL lIT.TIMO EMPLEO

1 Agosto 1919 .1 Agosto 1919••••_••••1 Agosto 1919..••••_ ••

. 1 Agosto 1919.•••••_ ••1 Agosto 1919 .

2.3(}8

esta ,Corle, a .celea-rar .1UJcro d~ fal­fas po!' lesiQDté':<. "n(¡m?I'o ;::¡SG de H.l27.

2.371

l\IARTINEZ CARnE.RA. Antonio: quedijo vivir en Madrid'. calle de Lavw-.piés. número 19. cuyo actual domici­lio y pnrnrT8fn "f' i2"noT'U: comparecerá:el día 18 del próximo mes ue Julio yhora de Jn~ di:,;>; v media d'e su maiia­nn anle el Tribunal ,wmnicipal deldistrito de Bucnavisfa. de esta Corte,a ce!ebrnr ,juicio de fnItas por lesio.ne~, número 690 de 1927.

2.372

MInA BElLIDO, Francisco: que di­jo vivir el] :i\fadrid', calle de Franc·iscljRamiro. número 9, principal, cuyo ac....tual domicilio y paradero se ign.ora~

comparecerá el día. f8 del pró:timomes de Julio y hora de las diez de sumaiiann. ante el Tribuna! municipaldel distrito <i'-e Buenavisla, de est COl"...te, a celebrar juicio de faltas por e~cándalo, número 633 de 1927. .

·LLANO CEREZO, l\fanucl; que dijovivir en l\fridrid, calle de Hermosilla.número 4~, !I)reero, cuyo actual do­mi-cillo y p~raderQ se ignora; campa,...rccerá ~ldía 18 del próximo me:': deJulio y hora. de las diez y media oesu mañana ~fnte el Tribunal D1un:r.i­pal a0l distrito de Buenavi~tfl. de es­ta. Cor~!l, a celehrar juicio def::dl.aspor lc",~ones, rn":mero (j 17 del Hl21.

2.310

2.373

RODRIGUEZ PEREZ, Camilo; quedijo vivir en Madrid, calle del Ampa­ro, número 21, seg-undo. cuyo actualdomicilio y paradero se ignora; com­purecerá el día. 18 del próxmwrnes ddJulIo y hora de las diez y media desu mañana ante el Tribunal munici­pal del distrito de Buenavista, ~e estliCorl~, a cclfllJrar iuicio n~ f3I.t1l~ POI".hurto, número 607 de W27. .

..2.369

1\L\X-ZA:.\O Z:AnAGOZA, Andrés;ql}e dijo vivir en 1'1 cfl111ino efe lalInerla del CordeTo, sin nÚlllero,.cnyodomicilio y actua 1 pn ['MIcro ~e if;!1rl­~a; comparecer.á el dfa. 13 d~l pl'ríxi­m-o mes de JulIO y hora de la::: diez vmedia ante el Tribunal municipal dildistrito. de Euenavista1 de .c:ota Cprte,n. celebrar .iuicio de f¡¡.lta$ por daiio$.llúmer.o 3S!1 .de 1927.

MAROTO FE-RN'Al'D:I'.:Z, Amo.!io:que dijo vivir en ?lIadrid. calle de Ar-·gensola; núm-ero. 13,. segund"O cuyo ac"~

lunl" domicilio y parm:lero· se jgnor~;eom'pnreeerti· pI día '1"Sdel pró~imo

mesae JuliO yhorn. de laS' diez y me­dia" de ·sü mañana ·ante el Tribunalmunicipal del d!strito de Blienayista,de e¡;:!a enrl .... ~ celr,hrnr inHo ¡Jp fnl­tas por vejneión, número" MI dI) "1927.

Gaceta de Madrid.-Núnl. 162

: 2.3B6

LOPEZ CLE\fENTE, Luis; que dijovivír en l\.Ir1dJ'irl. r·nllp. de In;::; l\Hnm:.número SO, tienda, y cuyo ac~lual domicilio y pararJal'(l se jgnol'a;comparecerá. el día fS del próximomes de Julro, y hora dA las diez ymedia de su mafia m, anle el Tribu­nal municipal riel distrito de BUBna­\Tista, de esta Corte, a cele,brar juiciode faltas por malos trotas, número695 de'1D27.

2.365

2.367

navista, de .,esta Corte, acelebr¡ll' jUi~ Ieio de faltas ]10r "lesiones, número 586de Hl27. . I

2.362

HENnrCH LLOfJCH, Joaquín; q'Jedijovi:Vir. ·en~Indri9, calle 'de .Ale4hí..nume.ro.19, y cuyo .J.icluaLdomicilio yparadero se .ignora; e.omparecerá eldía 1-8.dtl.pr6xJmo ICes de'Julio,y ho-'ra de las diez .y IDE'.diade ,su mafmna.ante el Tribunal municipal del dislri­lo de Buenavist.a, de esta Corte, a ce­lebrar juicio de faltas pOI' l('siones,numerO 719 de 1927.

LORENZO 1\fAllTIN, Félix;--ql.ie di­jo vivir Madrid, ('·alle de"! Grajo, nú­rrrero fi. cuarto" bajo, cuyo actualdomicilio y paradero se ignora; com­parécerá el día· f8 del pr6::s:imo illlesde Julio y hora "de las die"zy mediade summlana ante el Tribunnl mu­nic-¡p;¡ 1 del di~trilo de ~uenavista. de

LOPEZ ROJO. RulogIo; que dijo vi­\Tir en el Tej<lr d~ }¡'tSscuelo, sítr. enla Elipa, y cuyo actual dQmicilio y[Hlradero ,:;e i;;'nora; comparecer? eldía 18 del próximo mes de Julio, )!hora de las di{lz v media de su nia­ñana. nnfe ,:,1 Trihn'nnl municipal deldi~trito de Buen3visla, de esta Corte,a celebrar juicio de faltas por hurlo,númerO 607 de U127.

2.S6tl.

GAReIA ,GAnCfA. Luisa; que dijovívir. en Madrid, Pa.seo .de las +Yese­ras, núm. 9, cuarto c"ntrcsuelo, núme­ro 3, y ·cuyo actual. domicilio y para­dero se Jgnora; comparé-cerá el día fSdel próximo" mes ·de Julio, y hora delas diez y medra de su maflan?, aIlteel Trihunal municipal del distrilQ deBuenavista. de esta Coite, ~. (:elt:bi'::tl~jtiici9 dn fn.lI o:: por ·dcsobedl'~n{"ja,

número 700 de 1927.

2.363

GO:\IEZ ..GO~ZAI.EZ, Jo.;:~fa; (jc·mi­ciliada úllimamente en S.Hliúl:t4.r· deBarrameda, ·en· la Ba'nda de la Playa;compareCertL ante el Juzgado munitl­pul de dicha 6udad' dentro del térmi­no de cinco días, para ser reconocidapor el l\I¿dico fOl'l::-Ji:<.e, <!pl:'rcibida quede noconwareeer la. parará e-l per­juicio a que haya. luga¡'ea derecho.

. " 58(}i

OiTAOJOl'iiU

WM!NIBTRAGIOli DE JUSTICIA.

b-nexo únie:o. -~Página264 '11 Junio 192.7¡-------:-:~--=---:----~--~-

2.300

2.364.

'Bajo los apercibimierdQI procedentelen derecho se'cita 'Yempltua por lOI¡'lLece~ o Tribunalel reipeclivDs alCUl persona.! que a continuación .eexp"esan, para que comparezCan eldEa que le lel ,c71ale, o dentro deltérmino que le fije, a cántar de[¡'dela fecha de'la publicaci6n del anun­cio en este peri6dico oficial, conarreglo al articulo 178 de la ley deEnjuiciamiento criminal, 380 delCódigo de Justicia "militar JI 6! delde Marina.

ALVAREZ GmIEZ, :.\faría; que dijovivir en Mndrid. Dl'l,!;Q.O clP. l<1s Yese­rías, número 9~ cuarto enLresnelo,núr¡wl'v 3; ':OlHpart)::l~ll'á <.'1 día J8 delpróximo mes de Julio, y hora de lasdiez y media dr~ su mañana, unte elTribunal munitipal del {lislri lo deBuenavista, de esta Corle, a eeleb-rarjuicio de fnItas por desobediencia, nú­mero 700 de 1927.

]'ERNANDEZ RUIZ, Juan: qne dijo~ivir en Madrid, Avenida di! la .Plazade Toros, núm. 24, Imadc b:ljo, ycu­70 actual d-omieiliov paradero se l:g­áora; comparecerá él dfa f8 del prú­~imo mes de Julic, ~ hora de la.:,; diezy me"cIla de su m::lfinna. ante e! Tri­btm"al l1wniriTHlI drl rHsfr'¡t;:¡ de nt~(',..

BAUTüLOME MOZO, TeMBo; que.4'ijo vivir en Macldd, eaJlc-. dE. Fcrrer:.dd Río, núm. 5, cuttr!'o lla,io, :~ cuyoIIClual domicilio y parndt'ro se itiTIora ;comparecerá. el día 1S dI;} próximome!'; de Jnl1o, y llora de In,,: diez ;:le sumar.an~. anle el Tribun11 ffil1uici¡:al<leI di~lrito de l3U<:Jnwj:;t:l• ..¡~ ~taCort.e. <lo celebrnr juit~io Ile"fuH::i~ porlesiones, núm. :198 de 1021.

ALONSO Sfu~ JOS~, Juana; quepijo y)Vir en J\Iadri<1, c~lle 6e SanEduardo, número 11. ·Jnu·no de la Pe­;rejileru; comparecerá el día 18 delr.ró::s:imo mes de Julio, y hura ?e lastIi~z de su maiia!la, anle el Trll:mnalhmnieipal del dLsfr.tó de Bup.n<iVista,

,de esta Corte, a celcbr<tr jllicíCl de'faHas por lesiones, "'lúm. 756 de :19.27.

2.359

2,357

ATjFO]',:::;O SAüRA. José: qui dIjovivir en 1\Iadrid, calle.de los Je,mítas,

.. 11ÚI"l:lCI"(f S, CUBrto b-ajo, kl.l'a A; com­lJareccrá el día 18 d~l. prÚ....:ímo" mesi-e Julio y.hora d.a la;¡ dJ€z y medH\.. ~e!iU mafian~.. an1e el Tribunal 2JU!!H~!"'"Jlal del distrito d~ BU.~n:LV¡"l.a, ¡~e estaCorf,~, a celebrar juicio d~ faa as por'lesobedi'ellcia, númcr-o (}77 de· 1927.

2.358

Anexo "único. _.-' Página 265Ca'ceta' ce Maarid.-Núm. 162 ' 'Ir Junio 1927------------------------2.374

SANGIIEZ DE LA CRUZ, Juan; deveintiún !l.ños de edad, soltero, herre­ro, con instrucción, hijo de'Antonioy de María., natural y'vec!nd ae Se"f­Ha y. dom:iciliado últimamente' en di­.coa ciudád, calre de Castilla. núme­ro 1.0,; cómp,areeerá el día f-8de Ju­nio •del aúo. a,ctual y hora de las aiezante el' Juzgado municipal d2 Tara-

, zona de Aragón. sito ~n la pl<!z.? de laMerced, ex: convenlo ~ l~lYI~re~q, J:!i­so tercero, para celebrar ,JUlCIO de.Jal­t2.s vor estafa, en riumpliI}iierito de lomandado por la Superioridad.

, 5805

¡¡iones... del niismo,. sumario núm: 17:7de. 1927, aperci'bido (].ue f;Je. no e0I!lpa­

.re"pef· le parará el' perjui!cio q,ue enderecho haya 'lugar. 5762

2.380

NE"VOT ARENILLAS, José; ~op..ti~i...liado últimamenteeri Lérlda; compa­recerá eñ térmipo lile quince alas anteel Juz.giuio fnslrueci'Qa d~ Lérida pa­ra prestar d€,da¡'ac:ióu y enterarte, d~lar,Ucu1o 1'09 de la ley Procesal Cr.1Dll­

naI, en.causa:.per el deli~o de muerLede Andréa Arenillas, instruida por elf"-efer~do JUzgado con el" núr:p: 83, de1927. < 5758

'1I.uaci6n se expresan en el IJla;;o t¡.ueles fija, a contar deSde 'el día aela publicación áel iZ1lt{.'1I.cio enest~

peri6dico oficiaZ y ante el Juez oTritunal .que se sefiala, se les cita,llama 1/ emplaza. encaruándose /1todas las A.utoridades y' Algentes ¿tela PóliCia ;udicial prpcedan a labuscl!, c~ptura y conduccíán. deaquéllos, poniéndolos a disposiciónde dicho Juez o Tr¡:blt?wl. con arre­glo a los .artfculos 512 y 838 d~ la-~ey

,tf.e Enjuiciamiento criminal, 6q.q. delCódigo de rusticia militar y 367 dela ley 'de Enjuiciamiento:; militar deMarina.

5S02

2.375

2.378

Al\¡THA GA.neIA, CayctanQ; naluratde La- Bañeza. de estado soltero, pro­fesión panucfú.o, de treinta y dos añosde edad, hijo le Antonio y. de Loren­za; pl'oc-csado en caUSa número 396de 1926 por el delito de roM fl"ust~a­

do, ::eguidu en el Juzgad('; de mstruc­ciún del distrito del "7'Jar, de V~ncia,como comprendido en el artí~io 835de la ley de Enjuiciamiento cl'1irninal;comparec-erá en término de ve!·:1e d'!a5anle' el e:-..-presado Ju,?:gado, park cons­tituirse en prisión en las cáre,-eles dedicha ciudad y responder de tf)s car­gos que le .resulten, bajo aft.;ercibi~

miento de ser declarado reh~l<ii ypa.rarle el' perjuicio 3. que haya !:i1gar.

, '3793 '

5.579

ARIAS ALVAREZ, Higinio; ~aturalyvecino de ~Iadrid, hijo de iHginiay de Mic~lClfl, dp. treinla. y cu;:i{l'Q añoa{le edad, de est.ado soltero, 1--~fesi'pn:jornalero, domiciliado úllimm1fent.e elila calle de Antonio López, número 7~

procesado y penado por el delito dehurto; comparecerá en término dediez días ante el Juzgado de instruc­ción del distrito del 'Hospicio, de estaCod,c. S4~cret!lJ'fu del Licenciado donPedro Taracena Jontoya, con objetdde que ingrc~o ('n la cárcel para cu~plir Ja pena que le ha sido impuesta,apercibido que de no comparecer ;reparará el perjuicio a que bubiere tu....gar. 5767

5.580

BarnA PLUTl--IEI', José; natural o~1\fonreal del Campo. ,de estado soltero,(le profesión jorna1éro, de diez y ool!,((años de edad. hijo natural do CecjUa~

domiciliado últimamnnteen .Játihn.;proc,eEC1do en causa nl1mcro 30 de 1927por el Qf'lito de eE'lafll. ~egnida en elJuzgado de instrncci6n de Játiba., eo~ ,mo comprendido en el número prlm~

TO del artículo 835 de la l~v de En'..ojuiciamienLo eriminnl; comparecerAen término de diez días nule el exprc...sudo ,11l7:::;ado, para const.itnir",enpri:;:ión en JflS cárceles de dicha ciu~

dad y r~;:pon<!el' de los cargo::; qu'e lel'esuH('n, b~jo npereibimicnl.o de sel!d(!cJal":Hlo ¡'!:b¡·:de y P<ll'"I'JC el p~.iu~..cio a qU(; !l¡1yn lng3r.

5.578

, 2.382

2.384

PORTO GONZALEZ, Maria; detreinta y nueve aiíos, solteP3, natut"ulde Madrid, hija dc Gabino y de Car­men, oomiciliada en la calle del Agui­la, número 27, tercero; compareceráen término de cinco días ante el Juz­gado.de instrucc;i6n del distrito de laLatina, de esla Cort~, Secretaria delLicenciado D. ,Juan Garera Inés, parainstruirla del contenido del artícu­lo ,109 de la ley Procesal en diligen--,cia~ que se instruyen en causa porleslOn,es de dicha señora, apercibidaque de no comparecer le parará elperjuicio que en derecho hnya ~~~zal·.

0110

Bajo apercibimiento de ser d,?clllradosTebeldes y de incurrir en las demdsresponsabilidades legales, de no ,..re­sentarse ~os 1!rD~c.sados que a conti-

REQUiSITORIAS

PRREZ LOPEZ. Anlcnio: domici­liado últimamente, en, Llanes; compa­rCl;eró, enel 1(~r1ll¡n:) Of.' t¡í1r.O rlías an­1e el Juzg:HrO' al' ili5[tuccilÍn de, VilIa'­viC]0.33. ~, ;'8l' o:¡f(1 (,B el snmnrio nú­mero 29 éle este año por falsedad, co­meli(ia IHit' un emplf~ado municipal.

, 5705

2.383

2.381

ORTEGO GONZ:\.LEZ, Segundo; hi-'je de Jesús y de :dari2, de rli('C~nueve

afios'de edad~ solterQ, dorniciliadlJ últi­mamenLe <:n Colmenar de~ Orejn; eom­parooerá eIl término de ocho días anteel Juzgado de i:itstrucciq,.ÍJ. de GJ:1in­e-hún para ser oído en causa por subs­tracción de ropas, instruid:).· por dichoJuzgadv. 5748

PE!lEIRA CARili'ERO, .losé María;minero, natural de Portugal y domi­cmado últimameute en MaluI'l'osa, delAyunt.amiento dé Toreno; cu:¡,npar~ce­I"á en eL tlrmino de ocho días an.Le

", el Juzgado de in3trucei6n de Ponferra­da para a.T11pliar su decl:!.raciÚIl ensumario por IlUdo, npcrci1?idodel per­juicio que le p(lTIlrá s'r ha comparece.

5781

12.37-9•

GONZALEZ BLANCO, Pedro; domi­ciliada, últimamenle en el Hotel Mc­~iodia, de l\fadr.i,d; comparecerá entérmino de ci!nco días ante el JU~'""adode ib.slrucción del distrito d<31 nospi­taJ, de esta Corte, Secretaría: de' donJoaquín Argote, para pre5tar ucclara":'ci6n en' causa "pOr lesiones de :vclipePérez, , instruida por dicho Juzgadocon ~l núm. 1.19 de:l.927. :

i;'7(i1

C.\'.ilIXOS FDTWO"SO, Hn,::¡Uo; domi­eiliado úILímamente en la carretera deGel aJe,' 'n(1111. :3:3: rom¡);}l'er.::eráen lé¡'­mino de diez .:líns ant.e el Juzgado d-eim(.rueeión do ColmiJnar Viejo ~al'a

ser reconocido P.Ol' lo&l\fédi~os foren­ses y oltas diligencias, en causa.que se¡nstruye ,por ¡'esion(~s del mc,'n1o, bajoel núm. 280 de 192;6. &777

2.377

ECHEVARRIA BARRIp, Cnlqli"na; deestado casada. profesión ambulante,d,onücilinda últimament.e en Llanés;eomparecerá en el término de cincodías ante el Júzgado de Villaviciosa,8. .ser oída.' ~,el sumari'o num. 29 deeste año por falsedad, romeUda porun, emplea.do municipal. "

ZARAGOZA, Isabel; que dijo viviren el' caminó de la Huerta del Corde­r0, sin número, cuyo actual domicilioy par;¡d8fO se ignor.a; wil1parecerá e!~lia 18 del próximo mes de JuIto yhora de las djez y media de su maña­na anle el Tribnnai municipal de!distrito de Bt1enavi~ta, de esta Corte,a celebr'ar juicio de faltas por daños,núm-ero 384 de 1927.

IGLESIAS DEL RIO, :Francis1::o; det.reinta y tres ,años, natural de Madrid,limpiabotas. ,sol,tero, hijo de Manuel yde Julia, d9miciliado últi:mamimle enMadrid, cálle ,de -Segovia, núm. 12,ca.~sa',de :do:rniir;, comparecerá en térmi­no de r;.inco días ante' el Juzgado deinstrucción de la Lati'na, de esta Cor­te; 5eQt"elaria der Licenciado D. 'JuanGarCía Iriés. para ser reconoc~do por:Jos, M.édicos forenses,en cllusa por Je-

2.376

~exo unico. ~ Página 2$ Gaceta ae lvfai.1ria.-Núm. '162

5.5935789

5.592/

Gl)i'IERREZ CA~TIIDLAS. Je:,ús;natural y veeino de M.adrid, de profe­~ión lletunero: pro~ei.'ado ~or estafa;­comparec-erá en· término de diez dfw .ante el Juzgado de instrucción del dis­trito de San Román. de Sevilla. sito enel Palacio de Justicia, calle AlmirantaApod'aca, número 2.

5"5l}5

. LA,,)lPAYRE; María Teresa; naturalde ParIs. bija de Juan y de Juana,. ~atreinta y cinco años. soltera, domICI­liada úlllmamenle. en Madrid, calle de .Andrés Borrego, númerO 19; compa...reeerá en término de diez días antael Juzgado da instrucción del distritode Chamberí; de esta Corte, Secreta­ría d~l ,Sr. Agui-Jar; al objeto de noti­ficarla: el au100 de procesamienThcon'-'tra ella dictado eueaus~: seguida porc

5.5091'

5765

GARCB, :vELASeO, Carlos; cuyosdem~ datos pel'sonales se desconocen;domiciliado últimamente en Cáceres,donde era empleado de la Delegaciónde Hacienda; procesad'o por estafa a.D. Julio Bueno Barahona, según d~­

nuncia de D. Ernesto CilIanueva, su­mario número 344 de 1926; compare­cerá en término de diez días ante elJuzgado de instrucción del distrito dePalacio.. de esta Corte, Secretaría delSr. Pérez Herrero, para constituirseen prisión, como c-omprendido en elart.fculo SS5. número primero. de laley Procesal. y para prestar declara­ción indagatoria.

do de instrucción de Villacarrillo, conet .fin de constituirse en prisión.

579i

,5.'590

GALVEZ BAQUERO, Román níaria­hO, conocidl} por Mariano y ap?dado.... Mab-oLeja"; de cuarentaafios. hiJo deManuel y Frauei~a.; soltero, jornale..ro, natural yvp..cino de Bel'Chite, don­d'e tuvo su último dO,ffileilio, y cuyoactual paradel"ose ignora,. y se dicepuede encontrarse en Zarag~za o s~s

alrededores -implorando, como men.(Jl­go. la caridad. públka, o en e.l p'uebloda· Alcalá de GurI'f'..a lrabajandet en lasobras del Alto -Aragón;compareceráen término_ de diez días ante el Juz­gado de instrucción de Belchite -paraser reducido a prisión, en virtud de lacausa que se le sigue cOn el núm. 4 deeste afo por hurto de olivas.

;"i737

GALOBART OILNR, José; de cin­cuenta y ooho años de edad, bijo dePablo y de Isabel, viudo, escribiente,natural v vecino de· Manre:;a, ('<lIlePedregaJ:núm. 7, primero. cuyo actualparadero 5e ignül'u; proces<1do en elsumario sob-re est,afa, númerO 34 de1927; compare.eel'á élnte el Juzgado deinstrucción de dicha ciudad. sito en laBajada de la Seo, dentro eJel términode diez días, al objeto de .notifIcarle elauto de conc.lusión del mismo y COnS­tituirse en prisión, baj{) aperclbimien­Lo si no l.() yeriílca de ~er. declaradorebeld~ . 5772

5.539

EXPOSITO ALFONSO, Frmlcisco;natural y vecinQ de Madrid, profesiónbetunero, procesado por estafa; co.r:n­parecerá en término de. diez día.:; ~~teel Juzgado de instrc.~clón del dIstrItode San Román, de Sevilla, sito. Pala­cio de Justic.ia, calle Almirante Apo-·daca, núm. 2. 579Q

6.5-87

FRAl""'{CISCO ALMAZO. RO'sendo;(a) .. Arropian; natural y "ec:iDf,l. deCádiz, de estado soliero, profesI~;)~r­nalero, .de d1Bllinueve años., domleJ:~Ia­do últimamente en la calle Botica,número 21; prooesadú por hurto, su­mario núm. 134 de 1927; compareceráe-u término de diez días ante la Cár.;..cel de Cádiz, para que se constituyaen prisi"ón, bajo apeI'CibimlBnLo de serdeclarado ~de. -....... 5742

5.568

GAlleL\. BERE.1IiGUER., Pedro; na-_tural de. Anle-queia, .de estado soltero,

profesión . calderero, de cjnc~l1'!nta yseis años, hijo de Pedro y Emllla., do­mfcitiado últimamente en Gau<l~e;procesado po!' rooo, sumario. nú­mero M del año pasad,); comp~rácm' térJD.inq 4~di:ez ~as @..~.·el J'azga-

5737

577.1

5.583-

5.581

5..tí85

: ESPEJO PLIEGO, -Manuel, (a) "Mo­~"; hijo de Felipe y de Antonia, na­tural de Mont.i;IIa: {Córdoba), de estado'MIte.ro, profesi6n jornalero, de. ~~a­renÚ\ y cinco afio;s {fe edad., domlmha~do últimamenteén SeviUa; pr~esado

por h'urto. causa núill.109 de :1926.

'. OOTARELO RrPA. Luís; ilatural 00\Marquina (Vizcaya), de estado soltero,de veintiún años, hijo de Pío y de Jo­sefa, domiciliado últimamente en Sane-ebaslián; procesado por atentado;comparecerá en término de diez díasanw el Juzgad() de j,nstrucci6n de SanSebastián.

, CULLA EXPOSITO. Buenavenura,(a) "Negro N::n'rtrrll": domiciliado Úl-.iimamente en JAtibaj procesado encal.ú;R núm. 1;)5 d~ H/i3 por el delitode hurto, seguRra en el .Juzgado de;inslrucci(jn del d,istriLo del Mar, deValencia, como l'omprendido ep. el a1'­_tfoolo 835 de la ley de Enjuiciamienlüerimina1; comparecerá en término dediez días ante el expresado Juzgado

'·para constituirse en prisIón en lasCárceles de dicha. ciudad, y re&pOnderde los> cargos que le resulten, bajoEIopercihimiento dp. ser declarado re­.lie!lde yp3I'arle el perjuJ,ciio So que na-~ J.ug.ar. _. b791i#·-'jI . 5-.584l '~ .ELL<\S CAVA.1\lZON, Luis; natural y-!yeemo de _Madrid. hijo de HllaI'1l5n y,;~ .Anchea, de estado casado, profesión·~ritOT,. de. treinta y cinco mios de·~dad, -domi\:'i)iado últim;~menLe en elJaseo del Doctor Esquerdo, número 6,proce~:).do por escándalo públi¡;O;pomparccerá en término. de oiez días)nte el Juzgudo de insLr}lcc~ú óel dis­trito de Palacio, de esta Corte, 8ecl'e-

. .tarra del Sr. Pérez Herrero, comor~rendido en el número 1.- delar­'1' Uculo 835. de la ley de Enjuiciamientotriminal,al objekl d.e Jl-evar a efecto

¡$U. prisión provisional acordadado por'¡ Ja Sup-eriorida-d, bajo aperei'bim~ntode q.na de no verificarlo se le d~cI~­~ renel9,e y le parará. el perjuicioIf" que hubiere lUgar en derecho.¡ - ~w\.. ..

\ 5.582 1seguida en el Juzgado de Lora del Río;' 1' CERRO GARClA, ;Joaquín; bijQ de comparecerá en término de diez días!ntonió y de Isabel, natural y 'Vecino ante la seceión segunda de la. Audien­de Madrid, de estado casado, prof~- cia provincial d-e Sevilla. para cons­lli6n tontanero, de veintisiete· afios de tHuirse en prisión por el delito de ex­edad; como !lomprendido eh el CMO presada cau.sa, en la caree! de dirha.'primero del artfculo 835 de la ley de capilat 5759Enjuiciamiento criminal, d'Qmicilia<lo fS.6B6últimamente en la calle elel Carnero,numero 7, 'Principal; procesadCl porburto' Cúmparecerá en término dediez días ante el Juzgado de instruc­ción del distrito de la Universidad, de~sta Corte, secretaría del Sr. Suárez,COn el fin de cumplir la pena que leha sido impuesta por la Superioridad·.en oausa ~egu:ida con e~ número 207)1e 1925.~¡ , ;

Anexo unico..- .. Página.··2ft¡'11 Junio 1927------------_...:.-_-----~--

Gateta ere M~it~~r1.-Núm. i6:i

5764

lesiones y daños y recibirla decJara­c:ún indagatoria.

.5.596

jL~URI RAURICH. Juan; hijo de Jo­'séyde Magdalena.., natural d'e. Lérida,de estado soUero,p-rofesión Maestronacional, de veinLisiete años de edad;c.cmiciliado últimam"nle en Barce1o­-=-<<t, calle Baja de San Pedro. núm. 55;:r-ri)~~,,;'td(l¡:>l'l C'an"~ núJOPi'l) 61 {je 1926sobre estafa; comparecerá en término{ie: diez días ante f'l Juzgado de ins­trucci6n deldist.rito de la Audiencia.de Bareelona, Secretaría de D. Luis<te· Miguel Pulís, baJo apercibimiento<le ser declarado rebelde.

5733

5.597

MONTERO FERNANDEZ, Joaquín;hijo <le Buenaventur.j.. y de Dolores.de veinticinco años C1e edad. naturalde .San José, COsta Rica (_i\mérical. d~

e.st.ado soltero, profesión comercio;<bmiciliado últimamente en Barcelo­na. Entenza, 172, principal. primer'a;procesado en causa número 352 ~

:1922 sobre estafa; comparecerá entérmino de diez días ante el Juzgadode instrucción del distrito de la Uni­ver5i<lad, de Bareelona, Secretaria deD. Rafael Clavería. bajo apercibi­miento de .ser declarado rebelde.

. 573&

5.5-98

MOREND GA.RCIA, Antoni:o; -de die­ciocho afios de oon.d, sóllero, de oficioparagüero, natural de Palencia, am­bulante, -cuyas demás cireun~lancias

se ignoran; procesado en la cau-s-a nú­mero 00 del corrient.e afio, que se le\Sigue en ~ Juzgado de iJ'..strucci6n deLa Bañe:rJ·· sobre robo; c,'mp:).I'eceráanle dich-o .Juzgado dentro del "térmi:­no de diez días, con objeto de cons­~t.inirse en prisión, notificarle 61 aulo~e· procesamiento y prestar d-eclnra­ei6n ind..agatoda,. hajo ap.ereibimif:'ntoque de no hacerlo será doolarado re­helde y le parará el perjuicio a queihnbiere lugar en derecho.~. 5755

5.5-99

ORTELIS PUIG, José' natural deiVillanueva de (\;J.steIl6n,de estado sol­tero; de profesión hojalatero, de trein­ta años de edad, bij<> dp Vicenw y de(:oneepcion, domiciliado últimamente¡en Valencia, caIle del Toledano, .nú­ro 6, bajo; procesado en causa núme­;ro 306 de 19"Z7 por el delito de hurtosBguida en el Juzgado -de ins1rucció¿ael dlstI'if,o del Mar, d~ V.alencIa, co­tIlO comprendido en el artíc.ulo 835 dela ley de E~juiciami;p...n.Lo criminal;'wmparecerá. en té-rm:no de veinte¡días ante el expreSado JuZt,ooado para.constituirse. en las .cárceles de dicha.oiuda.d.y respunder de 108 cargos quele resu,Uen.. baja ape.reíbimiente de serd~o rebcldey pararle el perjlli'-,,_ .. a que haya. lugar. .

. . .5192

5.600

PELLICER GU.AllTERO, José; natu­ral de Chu.:ria ~Murcia), de estado sol­tero, profesi6n camarero, de v~inLiséis

años, bijo de José y Antonia, domici­liado últimamenLe en Barcelona, calleEste, núm. 5, tercero prim-era; p::'oce­sado por tent.ativa estafa, causa nú­mero 171 de I92i; comparecerá. en eltérmino de diez días nnte el Juzgadode la Concepción, de dicha capital,Secretaría de D_ JQ.Sé Maria GuardiGla,bajo apercibimieuLo de ser declaradore-belde. 573-\.

5.601

PEREZ MENDEZ, AntoniO'; vecinGde Santa Cruz de la Palma, cuyo pa­radero se· ignora, así como S{;A d€másclrcWlstancias, procesado en CClusa nú­mero 16 del corriente nEo por hurtode leila; comparecerá en el términ-ode diez días ant.e. el Juzgado de ins­trucciÓD de Santa Cruz· de la Palma aprestar declaración y consli:.uirse enprisión. bajo upercilJimiento de Que sino lo :\i-erifica será declarado reJ>elde.

5784

. 5.602

PEREZ PEREZ.Tom,ís; de dieci­siete añ~s.<:!e edad, soltero, que s.e de­cía domICIlIado en la Rua Petit, boy

'en ignorad{} paradero; -compareeerád~ntrC) del término de dic:t; días anteel Juzgado de inslrur;(Ji6n de Palencia.sito en el P~:JH('i(l rifO" Jmticia. },venidude Primero de :Julio, para notificadeauto de proeesamiento, dIctada: en cau-·sa qu.e por estafa se le sigue en uniónd-c Oll·U con l;1 ULll,l. tJ~i' ul.! l:;¡¿l, l'('C1­birl~ d.eclura,?i~Il indag:uloria y ser re­ducIdo a prlS¡;)n, baJO Jos anerdbi­mi:ento-s de ser declarado rowlde si nooo~parece. . f770

5.603

RP-.•l\UREZ C:nlNZALEZ, ~rariuel An­gel, (a) '-'cachorro", de cincuenta 'uñash~jD <le_ Anto~ia José y de n.¡,;;ario:VIudo. Jornalero, natural v vecino de~ueva Carteya (Córdo)oo); condenado

1 ' 'p0.r: a ca~ numo 47 de 1926 po~ eldeI.lto de disparo de arma de fuego-yleSIOnes graves a las penas de un año,ocho. m~es y veintiún 'días -de prisiónco~clOnal por el primero de dichosdelIlJ?s, y a la de. un afio y un día dela. ffilSImI: pena por ·e! segnndo; CUID­p.arecerá ante el Iuzg"J.do de inslrue­c~ón. d~ Ca?ra. (COrooba) dentro dp- lo~dIez dlas SIguIentes a la inserción dela pres~nte. par~ .cu?1plir dicl1;S pe_nas, baJO aperclhlllll.cnW de ser- de­clarado- rebelde y pararle el pel'juieioa qlle haya lllo"'Ur. 5740 .

5.Mi

RIOGEREZO .DIEZ. ZMarías· natu­ral. de·Burgo-s, de estado snlter~, pro:..feStón cor-d~l~ro. de dieciséis- años. hi­jo ele Cándido y Verónica. domiciliadoúltimamente en Madrid.lIilari6n Es­laya, núm.· ~4,. procesarlo Dor &"1.-afa;compar~er.á en {4rmino de di-e7. día;;ante el .Tu~"'ado de Andújar para (.'t:iJ>i-.

ti.tuirse .$1 prÍ3~6n, deeret.ada eu el.

sumarfu. núm. 9 de 1925, Cl>t1l0 incursoen el núm. 1.0 del articulo 835 de la le,Procesal. 5728

5.605

RODRIGUEZ PEREZ, Enrique; DJotturaI de La Carolina (.Jaén), de esta-·dosoftero, prufes;ón electricista, detreinta años, hijo d'e 'Mariano y Car­men, cuyas demás circunstancia.;; ~.

ignoran, sin domicilio, pero vecino d,Madrid; procesado por hurto en cau­sa número 92 -de 1927; comparecerten término de diez días ante el Juz ..gado de instrucciÓn del diStrito de ~Inclusa, de esta Corte, Secretaria deD. Junn Martos, bajo apereihimieotcde qne, en otro caso, será declaradarebelde y le parará el perjuiqfo.a qu~

hubiere lugar con arreglo a la ley.5763

5.60-6

SAEZ y NOGUER..~, Manuel; hijcde Manuel y 'de· Francisca, naturald{~ lohreña. parUdo de Motril. proviia.~

cia de Granada. soltero, átbañiI. diveinLicuatró años ce edad. de eslalu­ra regular, nariz recta. pelo caslai10cejas al pelo.• ojos pardos, boca regll.­lar, barba afeitada, color del· rostrf.moreno. sin (¡Ue se le ob:rerve sena a(­!2"lH]I:l p.<:nl'i'ial v;,,;1\1"'= ijomi{"llnclo úl­tímamente en 1,'larratxf (Mallorca)1prO(l€'s~d"o E'n c-l< \O."a ?OreSlafa ;Cf>nlI­parecerá en término de quin-ce día!ante. la Audiencia provincial de Pal­ma de Mallorca.

5.601

SANCHEZ SERRANO. Rafael; devphlfe nñr:~. g-ftnnn. h~i(1 de Jo!'é y rlaMaria. natural de ·Córdoba, y José H~ .redia Campo,:;. de treinta y f.res año;;;.gitano. hiJo de. Antonio y de. Virtude;;natural de Martas; domiciliados ólU:"mamente en Jeen y Córdoba, respec­tivament.e; compar~ceTán en términcde diez días ante el Juzt!a-do de ins­truceión de La C:rrolimi. Seeretarí~del Sr. Cámara. para :oni;'tituirse enTlr~ión. blljo nnprcih~mi(~ntfl de !'crdeclarados rebeldes, en causa ij)strufd~por hurto con el número 2.40 de 1926.

57;};)

5_508

SASTRE COlll'TRERAS. JuIio: naluc

ral de Monf.ejíc-ar (Córoobn). cu~s de­más circunsfanci3s se ignoran; pI'fl~­sad'o por estafa en sumario núme-rt306 de 1927; comparecerá en términcde diez días ante el Juzgado de ins­trUCCión del distrito de Buenavista.de esta Corte. Secretaria de D. JuanLeón, con el fin de notificarle el autode ·procesamieniov recibirle indag'a-tcria. • 5750

5.609

STADErnfAN, OUo; cuvas dcmá~.

circuasIHr:r'h~y paradéro ·se ignOl"af-·domic.·¡¡¡;,:1·,1 ú¡tir:):1n1f>nte en Madrfd.·carrera de San Jer6nlmo. aÚm.ero -lO;prO{'f!5~Jo pnr t}Slllf:l. 5Ulllario núm~­

rtJSOO de .1926; c~p¡lreceÍ'~ en tér-

~n~o ,iínico. ~Página '.268 '1.1. Junio 192 7 Gaceta ae Madrid.-Nt'im. 16i.----...:.-_~---~--------~----.,;::...-;...---------- _._.--_.._----,

ALCA.L\ DE HENARES

D.EmilIo Gir6n y nubio~'¡uer. d'~iinstrucción de e~le pnrlido. v . .

Por el presente se deja sin efecto .la", requi;:ilnJ:Ül;:: qtle pma la bu:,;ca ycaptura de los proc~sados i"Ihnuel Ju..lio Pastor -r Antonio Ca,cale3 Torresse publicaron en la GACETA DE :MA,~

DRID de 14 de Agosto de 1.925, tOO81vez que ha teni'do ,efecto la captura. .de dichos ~procesad'os en la causa nú­me.ro 58 de :1.9-24 sobre robo, de esteJuzgauo.

Alcoy,.2 ~1c Junio de' Hl27.-El Juez,Emilio Girón.-:EI· Secl'etluio (ilegi-ble). J0-5725

. ALGECIlL<\.S

JO-5724

ALCOY

Jj). Miguel Angel Espinar y d€ T~rry,Juez de' instrucción' de esta ciudad ysu partido.

Por la pres-:::nte requisita.ri'a se cita,llama y emplaza para: que dentro' deltérmino· de diez días, siguientes al e.nque aparezca imerta est:~ requisitorioen la GAcETA DE 1\L\DilID y. Boletín Ofi­cial de esta proviricia, se presente an­te este Juzgado el proccslldo pOr delito'de falsedad y estMn, en causa m1rnero.~5 de i927, Alfonso Dlaz Cam:lcho,.cuyo parad.ero se igl1'Jra, a respP1lder'de los cargos 'quele résullan en su- .mario que imlruyo, apercibiéndole

5~614

5.615

-~UZQADO' DiE ..R.mitRA .llae.

TANUIA

ZARZA DIAZ. Víct.or: '1atural dePiedrahita de la Sierra, de estado sol""te-ro, profesión jLirnalero, de v;?fntcailos, hijo de Lu~iaflQ y Bernar<1a, do­miciliado últimamente en Madrid, Pa­seo de San Vicente, núm, '32, proo?Sa­do por estafa; comparecerá en tér­mino de diez di<.ts ante el JuZgado deAncLúj¡¡.r para constituirse en .pris~n,droretada en el sumaria númerO 9 de1925', (Jorno incur30 ~en el núm. Lo delarticulo 835 de la ley Proc~a1.

5729

•ser dccl'ar~~o ~belGe. Con ~sta requi:-. sitor~a' quooan rc-ctiflcádns~ las ]Tub.Ii!-'cadas . en el B~lc.tÍ-n OffJ;.ial de' ~s.ta D. Manuel M;tI:Í;¡ Olva:tlillas y Pl'ÓS-provincia y G1l:QETA DE MADJlID,. de fe- per,J~ez de' msLJ'ucción de esta ciu-

. chas 24 de ;~ril y 16~de lIf1Yo 'de' 1926, .. dad' y su pal'ttd~. . .co-rrespondlentes a dICho proce~ado. - ;Por l\éirtud ere1 presente edicto se

<>735 IUiCe .t.ab~r. que en es.le Juzg-ado y conel número 9 d~ .1927, se sigue suma­rio nor muerte· de un individuo des'...cónoddo, cuyo cadáyeriué hallado,destrozado por el tren. el día 3 deEnero iíllirho en el kilómetro 9 .lOOmetros de la Iíüea del ferroc-arril <le:Madri:d a Zaragoza, entre las estacio­

.nes de \J;aUecas 'y Vieálváro, represen-bndo tener como unos setenta v eiij­co añoSlde edng, vistien~o P?ntaÍ{jn depana claro, chaqueta d'el mismo color,alpargat as hlancns de elástico, Mlce­tines colol' cn1\1, f~Ül negra. boina ne­gra bilbaína, calzoncillos rav:J.dcis enne~ro, j\niíiwlo t:ln~¡)ién I:nvacjo, cami­sa~fk ('.0]01' a r<1Y~;:; ¡¡Zli Iri'~ <'le est.ntu­r8 regular, nadí regular, manos pococallo:3as. con barba rubin de unosquincedí~s, y sa cita y llama a 105que se crean parientes del mIsmo operS'anas que le conocieran. para quecomparezcan en este Juzg-ado dentrodel término de ocho nias, contados­desde la inse:rc·ión del presente en laGACETA DE l\'!ADRID Y Bolean Oficial.de esta provincia, a facilitar cuantos~ntecedente;; puedan servir para laidentificación de dicho cadftver; y al'propio tiempo se hace saber a' SuSmáspr6ximos parientes qu~ puedenejercitar, hasta el periodo de califtctl!­ci6n del delito, el derecho que le:;; con-ceéle el artículo 109 de la ley de r~li·­jlliciumiento criminal:

Alenl:t de Henares. 3.1 de :\Tavo dei0?7.-El .Tl~f'7.. :\T~nueJ Mnría Ca·vtl.­nilIlls.-El Secretario judicial, Hila...rio Dago.

VILLAREt\,L QUINZA5iOS, Jesús;. natut;;¡.ry vecino de.Valladolitl, ~e es­

tado soltero, ]rofest6n 'teje(ior,' dev~¡nte afios' hij.o d.e· AntoUn 1 María,doiniüiliado últimamente·· en la calleFadílla" ñúm. 3, Rtocj:!sado pOr'.flstafa;cowareCérá en tél'~i)~od9 diez días.aJ,1~I.ruzga!io de i'n;;;tru-cciÓll de An­dújar para cOnStitúicl'se en prisión,d-ecretadaen el .surrlario nümehHJ de!..92:5, como .incurso én el numero pri­mBrO dcl ártíc'I.11Q 83"5 de 'Ja ley Pro- .cesa!. 5727

ALBUÑOLI

~ D. Antonio Maria Vacas y B:;crbudo,Juez de instrucción de est.e partido.

Hago saber: O:.te en el sumario nú­mero 35 de 1926, seg-uido en este Juz­gado contra Marí2, Bendición Rodrí­guez Rivas sobre tenencia de armas,

~ se di-ct6 sentencia pOI" la Sección ,se­gunda de la Audiencia ~ Granadacon feCha 8. de Abril último, cuya par- .te 4ispositiva es como 8i,..1e:

"Fallamos que debemos absolver yabsolvemos a la procesada. MariaBendici6n RodrígUez Rivas, del deli­to l-:-r' I.e¡;¡ene,ia c....) armas de fuerro 'sínautorización, de que ha sido acmnda en:c~ta. Cllll~o.. y declar:\m~);; de oficio las

.-{'osta:; proccsi\Je~ y npl'obmnos el :mtode insolvencia didado por el JuezinstrucLor en la pieza respectiva.

Así por esta lluesll':l sentencia, lollrommciam0!'. mmHlamos y firmamos..Bonifacio Alvarez.-Haiael LuqueAvlliÍn.-Flor('nllno GOl1zález."

." 'Y para que sirva,. de nOtificación a laproec§ada. ~hu'ía BCIlaieión nodríguezltivas, cUyo aetllalparadero se igno­ra, he acordado exnooir. el presentepara supublicaeión.en la GACETA DEMADPJD Y Boletín Oficial de la pro-vincia. ..

Albañol, 2 deJU1üo'de, 1927.-EI ..Juez, Antonio l\Inría Vacas. y Barbudo.El Secretario inlerino,· Santiago S:\.n-cllez. . JO-5723

¡. VIERA _GONZALEZ, Cti.-rlos Fidel;',-de ctltorce af.os de edad, h ij I).{le Gre- .">gQl'ia y Jgsusa, soltero, natur.al de Yai­.$& (Lallzarote), vecjno de Güimar ('Te-, nerif-e), de otiG-io peón, sin jnstruc­! ción; compa..e~crá· ante la Audiencia; ~l'!JVincial de ~l1t3. Cruz de TcncrIfe

d'eil;tro del término de diez días, con¡ el :fin de notificarle y llevar a ~f~to;-1h prisión -contra. él ooore lada por la'. misIÍla en el rollo del sumario uúñle-~ .17 d~ 1926 por hUrto. ..

5783

mino de .diez día.s:8Ilte. el Juzg~cro dein¡;tr.ucei.{5li derdi~l.l1ito gel..:Centro, <le~ta· Corte,. Secref.aJ;ía 4e D, Rafaeli!ópez'de Pando.. coh objeto de res­~nder a. lÓs,-cargós. que lé re~ultan~ ai~a eau;;3;, .bajo ~e.~cibrmiento~. ~ér declarádo rebelde y pararle el~rjtiicIQ a. que· hubiere lugar.

. 5768

q'RABO, Cosme; domiciliadCL úlli­~_~te:en'~a Línea.de, la ~n.c~p­: ~i.óP, cUY.o actual. parad·ero. ,se 19I;lo.ra;~o~e~a en' yausa sopre ahU.S05 des-

. horiesfos, número 92 de' HI27; .COIffi­

p'j!rteerá ante'~ J:.uzgaq.o '~~iI:istr.uC'­(l.iOn de San. Roque, Secretaría del se­&; Fuertes,. en terrp.~o dé diez <Has,par se, ·reduci40 a ')rlsión, bajo aper­~ibimiento de·ser - declarado r€lielde.

- 57865.!:al

VIGEh""TE, Manuel; domiciliado 111­t'{:nlament:e en Cesp6n, AyUlltamiento(1& Boiro (Común), prooesado en su­ma:ri.o a. virtud de querella pOr injn­rias;, ~omparecerá en ~l término de• dlas ante el Juzgaao de instruc:-

. 'Cion del distrito del l~nsanc·he, de Bil­"bao, .a :fin d,e serIe notificado el autoi de vrDeesamiento v de practicar con~•..b:ós~o otras dilÍgencias dimanadas'í~ d:i.~ba resolución. ~n3S

5.612

\ .5.610.

VERGARA Y. SOTQ, Manuel; hijode Rogelío y de Clara, .natural de Se­p-1l1Yerla. {Salamanca), de estado casa­do, pi'or~si6n 'empleado, de lluaren,ta~dos sfíoa de eda;d,. domiciliadQ últi­':Jl~e~te ~n Bilbao; procesuao por es'-.taía en causa nÚInero 26 de 1927;M.áPp~ecerá en término de diez alaS·tgli~ el Juzgado de instruceión del dis­trito del Ensanche, de dicha. villa, ba­ró'~percibh:nientode que si no lo ye­Ii:flea será declarado reb~lde, parándo-·le el IJerjuielo a que hubiere lugaT.

5739

. ~'.

'VILA BASTARDAS, FraDcisco; deveinticuatro uñas, cl"...sada, hijo de An­lAmia y Francisca, natural v dmnicilia­di> últimamente en Bál".leioTI:l; p]'l)ce­-sado por l-enencía,lo úLileBpan, elrobo; sumado nún•. -U3 de El:?~; eom-

¡ precerá. en el término de diez días.an­12: el Juzgadu <le J:t Con¡;cIJ';iúJI, <.J'~ dl­Gba capital, Secretaría de D. Jo~é ~Ia­tao Guardiola, bajo a..,Pe:-cibimil.lnW de

Gaceta 'de :ivladrid.-Núm. r62 II Junio t92 7 Anexo único.- '- Página 269,-Dado en· Cindad RcdrigQ' a 3~e Ju~

nio de !927....:.:.;El ,a~cretario, Allicefo.-Bocos.-EI .Juez, Al1'redo dé"la Fu-entll.....

JO-5743

COIN

D. Miguel Ruiz Morales, interinQJuez Qe in~lrucci6n del partido judi_-lcial de Cüín. '

Por la presel}te. r~ql,lisitoría se ci~-\la, llama y emplaz;a a 10$ prQcesadciliLuis Ramí-rez Campos y Antonio Ca-lrraséo ·Fern(Íp.dilz~ hijos de Fr-anciscCl;.y Ari't.onin. y de ,Franéisco y María, deiveintitdele y cuarenta áños de ~.~~.de estado soltero v casac.c, natu.r:aler;de M¡Ú~ y Monda, pártidos de Mi... ,lllg'<l Y f!;oin, provincia -ne Málng;a.vc"ciri{;,; q1H: 'fueron de '!\l¡iluga, de ocupa~

ci6n obreros, resp'ecUvament.e, cuyon.('.t.li~;l parader seignor-a, nara quedentro del término de -diez dias, col!..lados desde el de la inserción de la

- misma en el Boletín Oficial de la pro­vincia y G,\CETA 1JE .MADRID, ,campa...;

. rezcan en este Juzg):1.do, sito en la ca....He Doctor Palo¡no y Anaya, núm. 2Q"para cie'rtns diligencias,dimanantes dela causa que contra los mi~mos Be­instruye por -el delito de hurto, aper­cibIao's de que' de no verifÍcarlo le~parará el perjuicio a que hubi.ere lu...ga-r cnoerccho y se les declarará re ...~M~ . 1

Al propio tiempo 'i;C rueg¡l. y eneal"'"g-a a tod~s las Au toridil.Ctes y Agentesde la Policía judicial procedan a: la·busca, captura y condución a la cár-'cel dc_csLa p"óbla9ión, a dispos.ki6n de:este Juzgndo, fi!e los expresaaos pro.'céslt'dos. .'

Coín,.! de Junio de !9-27.-El Juez,Manuel Ruiz ?\!orales.-P. S, M-,' el Se'"creL.-trio, i\'Januel Granizo. -

JO-57H

CO,L'MENAR VIEJO

D. Pablo L6pez Malo, AbQgad6~ Juezmunicipal y accidental de inslruccióI!:

,.•del·partido de Colmenar Viejo.Por el presente edicto ruego y en...

cargo a todas las Autorid!ades, tantQciviles corno militares. y demás Agen...tes de la Policfa judicial, procedan ~

la buscn Y' rescate 'de la caballeifa:que al final se reseña, que fué sub'g''''!traída la noche dg;1 26 al 27 ·de Mayopasado. al ....ecino - de Guadalix de la:Sierra Hilario Gamo Revilla, de unafinca en té¡,:mino de dic):lO 'pueblo y si'"tio nombrado del Verdugál, y, caso deser. habida, sea puesta a disposiciónd'e este J,u~ado. con la. persona Q,personas en cuyo poder se ~p.cuenl;r:et

si . no justifican Su legitima. adqulsi...¡ción. "

Señas efe la caballcrl:á

Un pot.ro de tres años, alzada f,43metros, polo negro, raza espaúola,hierr~ en la nalga izquierda de ·1&Compañía' El .Fénix Agrícola, letra' F,nú~ero 3, estrella pequeña en la fren...:te y ·en la nalga derecha el hierro d~'Estado. . . 'c' 1 I

Colmenor Viejo, 3 de Junio d'e 19-2.7.El Juez. P.L6pez· Malo.-P. S., JuanPablo, Vicente. .'

, 4i!.,y.o-,...574.5

CA..1IPILLOS

CAUOLINA (LA)

CIUD:\D Il0DllIGO

SÚí.as de la I:aba~kr[a.

Una mula de dicI::i3éis afios, 1.4ímetros de alzada, mnrca p:....rlicular 'enla nalga izqllreI·da y el hiarro' FónixAgrícola en la na!ga derccllrt,

Da.do en Campillos ;1 2 UG Juni~1 de1927.-EI Secrelnl'io judicial, Federi­co OreifHna-EI Juez; BeJ'n:lué A. Pé-rez Jiménez. JO-5741

D. Alfredo de In Fucn[Q Bacna.Juezde fnstruccrón accidenbl de cste par-tido, .

Por el presente se ha'ce s<.1beraManuel G.'<m~ Rbs, vecino que era~e Alameda y cuyo aclual paradero ~eIgnora,' al que se le' Si':'llió: sumario

1 ' '"con .e. numo 216 de 1893 por delito de ;}'ooo. y ~ homi!cidIo, que lá 'AudienciaoprovlllclUl de Salamanca, con fec·ha 20de i\1ayo úllimo, dich) m:tG' deelárandlJe::l i!1gui(~a la. l'e~pQlIs:~hiHi!ad penal dedl~~O ~~Jctl? en elpresada.eausa, pornpl¡c;~cwl1o(lc las rJo!.m'~1iei\)s \lel 1I.ea1decl'ü!o Ü;:) iIl,luHo de t7 de: referidomes. '

Una mula de ~ide mios. alza.da 1.49,capa ~D.staiia oDscurn, raya erüzr..da,

,algo cC:Orada, mancha blanea eu las',palelas, hierro de la. Compnüía El Fé­nix. :Agrícola J.7 ,cuello ilquierde.,

Otra mula, siete arros, ,nlzada 1.53,c~.p'a castaña, r¡¡za c,:;paiioJa, marcaconfusa, ruya. de mula, algo acebrada,pelos blancos en In grupa, hierro Fé­llb: en el mismo lad<l. ' ,

Dado en La Car'Jlin3 ·f. 2 de Juniode Hl27.-El Juez; Teófilo Estr1hanu..El SecreLario, p, R, Licencittdo ~faéJ~Cámarn, , . JO-575'fr

D. B{!l'nabé A. Pére,z Jiméncz, Juezde instrucción de esta villa y SU ¡i?r­tido.

Por la presente, ruego y ~ncargo a't.odas las Autorida(j.~5,asi civi·les co­

-"rio mi!itures, y é-l'd<?:lo ~ todos les de-I :más . Agentes (];'J 1;1 Policía judkinl

pl"lw·cdr1Jl a. la lm~~a y :::c"'·c....l i ,· ..l~ loq~1(' "'~ f11di, hl1d:lf~f1 :lt vpeino df.' Tc­ha Pabh> Lebrón Foalalva. el día 29del. pr,~ado 1l'ti::S', <id ,,[tio (;o·rÜjo ilt3JasCUU1'enla, de didlO lérnlil!Ü, ~:;í comoa la detención dl' la persolü en cuvoponer se encuentre, si no acredita ~uleg.ítima adquisición, poni'endo unes ycttro..s a: mi di3l;lDsicíWn, CM,O, de serIw.J:Hdos, pues aSl lú teng-o{) ::lcord:Lc!o ehel i:umari núm. 35 de. 1927.

D. T(-'Jfl1o Escribano y Qulr,lanilJa,Juez de inslrucción de este partido.

Por el prese~le, .ruego y encargo atodas Ia.s Autorldalles y hzentes de la

'. I Polic.f(\, juplcial prqcedan a la bUS(';l yresen.te d~ ·las cnballeríus que lilflnals-e expresall, de la propiedad dt> An­drés Trapero Hervás. que le fueronImrtadas en lérminode esta ciudad enla madrugada del 31 dc)\fayo·pas<ldo,ya la detención de los uutores del he­cho y per50nas que ilegítimamente lasposean.

Scf'ias de los sl!.m.Qt:ic·l!tc,~.

A~D'UJAl~

ATIENZA

Señas ele las ealjall'::l'ías.

D. Pedro Cano-Manuel Y- Aab:lI'cde,Juez de instruéción de e6la dudad.

En virtud del prc5-€n,t13, raego a to­das las Aut-orid:!.des y encargo a losDependientes' 'de la Polieía judicialdispongan se. :prQcc,da & 1:1 busca y res­eate de las ,C{\-ba.lleríag que después sereseñan, de la prO'pi'.edad de Fran('.is-coDellido,Bonillo, v ia's qu-e fu"}ron hur­tadas en la noche del díu· ti de Julio08 1927 del sitIo lla:matio CansinG, deltérmino de Ar"ionu;.procediél1dosetambién a la dlt.ención de sus ilegíti:­mos poseedores y del aulor o auloresdel heoho, poniéndolo L~do a disposi­ción de este Juzgádo, _por el sumarioque con tal motivo se imtrU)7e bajo elnúmero 57 de 1927.

Un burro .de UnOS sic! e 3ñf)~, rucioobscuro, de buena alzada, sin que seencuentre asegnrado a nillgUlHl Com-pa~ía. .

Una mula de unos afios, ca.staüu cla­ra, sobre la marea, con la cepa del ra­bo algo sucia ';omo de ha1J.cr recib-idoun golpe, la c:ual es falsa, sin qu~. se~ncuenlre ta.mpoco asegurada.. Dado en Andújar a ~i.0 de Junio de1927.-EI Secre-t::J.rio, Pedro Dorn111­guez.-El Juez, Pedro Cuno-3Ianuel.

O:!O-573Ü

que de no '.:~¡fir::ai!o ~~'rá d~!.l~r·i~dorebelde: p~o':ínr1¡jle los pi~rjn:clos aque hay::t l,v~<IT (';,n HI'~~O a iry.: .

A la \'CZ requierQ a 103 ~eñores Jue­ces de ¡n.::;l.¡'rte;~lú!\. a~i cúflto a las Au­toridades eivile;; :.,.' llü!itnr¿,; y AtocR­tes de laPO;icía' illsicial, para que

.. Iprocc-dan a la ,bl;"('''l y captura. .:.e ex-nre;>::td{l proee$<.ll}o,. y en el c~w d? ~?,rlw1J.ido, sea cc¡.nJucHlo u mr C!JSPl*I.clOlla la Prisión' pr"cvcptiya de e"tc par-tido. .

Dudo en Algc-cil'~$ n 2 rlf Juni? de1927.-El Juez, ~n3'U(;l ...\!lg~l E.,"plUur.::El Secretario, P. n., Jlm:o Fuerl.e:.s.

JO-:i726

D. Eduardo Hierro de' !\ledlTt:1, Juezde instrucci6n de Ath~nza.

.Por el preselite ruego y en-cnrgo atodos 10:5 Age!l.Les de lus Autoridadestanto ciyn~ como militares e indi'vi~duol!' de la PoHcia j'udicial, procedana la busca y ocupaCión de la. calnlllerialI?e a cQn~iJwn~i'ón se re$efia, y dclcn­Cl?n der 1ll'divl':iuo en Ci.lYo pod~r seenc'll~n.t~e, si uo acredita su legitimaadquIsICIÓn, y que es ~ie la propiedadde Pedro Barahona Bodc-ga, hurtadade un rosillo d~ m pl'opieo-ad "en elpueblo' de Medrana, en la noche del·23 ~e Mayo último.

, .Una burr.J.. de cinco n seis' afioS, de

un,a aIlura. regular, pelo rucio y eDilgrIetas.. en ]os· casr.os a~ las mallOS.

Dado en Ati'euza a 3 dl~ Junio dei927.-El'Juez,E'duardo merro.

J0--5731

.10-5776.

. MONTA.l'lCHEZ

1\mRCIA-SAJ.~ JUANJ;>or la presente ¿:e deja sin ete~~

con el· número i9..361, en cuanto. al .pro~esado Juan Cortés Torres (a) Ca..·l'amonte, en virtud a haberse deja..do sin efee!.!) su procesamiento y prl"!si6n por auto dictado en el sumariDa que se refería, número 206 de 1925,5úbre hurte y lesiones de este JlilZ­gado.

Murcia, 2. de dunio de f927.~E;:l·

Secretario¡ Atialfo PSf;có.-Visto bu&;n(), ~l Joo7> dE\ 1nstrucei6n (ilegible).

. . ~17'

tribos de aluminio, uno con filo vuel...to, partido, (':')013 parc!lea1Ja.

Dado· en Marbella a 2 de Junio di!"1927.:'-El Secretario. José Cerviño.­El Juez, Mariano G6mez Contreras.

.rO-5774 -

·D. Antonio l\1artínez. Garefa, Juez. {fe.inst.rucci6.n de esteparl~do.

Por la pi'eSentell1ego y encargo a.todas las :l.1ll"rldades .Y a~ent.es de lapn.li p l:¡ 111(1',..;;'1. fH'nr..ir:m :<'l la hl1!'ica.y rescate de loo semovientes que. a.ltinal ~e rp.<:eilnn y r1e la propiedad de"Agustín Núüez Donaire. vecino de S31..vatierra de SanHago, de est.e partido,que fueron bnrtarlas el día 24 d'-el ac...lual. de la finca Cañada dp,l Prado. :;ita:en el término municipal de dirhOpueblo. y caso de ser habidas las pon­g-aD a disposición de este J'u~ad'o. coala persona o personas en cuyo poder.se encont.J'!rrnn. si éstas no- acred.ít~

se:! su legitima .adquisición.

Señas de los' semovien.te8.

MLTLAD. Bernardo Rives López. Juez, de.

instrucción de .Mula y su parUdo.Por 1'1 nrp"pnt.e ,," nntificn al nro-

. cesado Pedro··Pera Guillén, de cincuen.­ta y cual.ro <,ilt)Fó dr. cd·ad y viudo en.Hl190. hijo f1f- .rci~é- v ro;> f;~rmpn, Guar­da particular jt¡.rado, natural y vecinodI? Archenn, ('uyo ~r.tual paradero seignora, que Dor ::luto dictado por la:Sección seguñda de la Audiencia pro~vineial de Murcia. con fee·ha. 13 de"Mayo de 1927. se ha .declarado remI_tida la cO.Qdena que le fué impu~en causa segu1(fa. en este Juzgado, conel número6G de 1918. soñream~naza.s.

. confra .diC"hn Ppfll'O Pp:rea v otr-o.Mula. ! de Junio·da 1927.-El Se­

cretario, José Gironés.-El Juez, Ber...D.~do Rives.

Una mula de veintiún años de edad*alzada l' #) ml'trN'. pelo r2sl.año OS­

. caro, raza españ.ola..tu:erta del iz-quierdo. . ...

Una ye¡¡ua de. onc.e año~ de eda-d,al:rnnn U'i4. D(4n ll~ro pee.efio..rozae..e.pañola, paücalzada. de los cnat....-o, con'estrella en la frenfe.· _

Tienen Ins d0S en ]n mIga jznuieI"­<fu rp.~ne('tivf1 Jn Tnlli'€U· P. rlflJ FénixAgrícola, donde e¡;tán llse¡rnradao:.

Darlo en MonMnch~ a 30 da ¡\i"I\Yode f927.-EI Secretario. Fé-li"li: JaJ:ta~

to.-EI Juez. Antonio. ~arUnez Gar.....cía. '

JO--'-ii751

D. Mariana t5:ómez Contreras, Juez;de instrucción de este partido-.

Por el presente edicto y conformea lo ordenado en el sumario que bajola. actuaci6n del infras-crito Secreta­rio. Licenciado D. Jo!Oé Cerviño BayÓn,.Instruyo con el número 32 del año1927 sobre burto da un automóvil,propiedad' de D. Arturo G. Burnr, he­cbo ocurrIdo en el sitio conocido norCalahonda, ruego a. ms· Aútoridades,de cualquier orden que sean. y encar­@'C a los individuos de la Policía ju­dieil\>l procedan con· actividad yeeloII aVerlg'lar el para-dero de 1!?S efectosst1bstraicfos. que a continuaeión se de­tana~ y, dI." ser habidos. a su oCupa­cioo y reseña, poniéndolos a dlsposi­cl6n de este Jutgaoo, asi como a laspeioonas que pudieran babel' tenido~guna partieipb-C16n~P'Or el·conceptoque fuere. en el' aludido dento, éstagen calMad de detenidas, en obsequio.n la recta y pronta ~inistraci6n tIajusticia. .

Lo spstrafdo. ¡" reseña que cons~\

en autos, es asf:Un autom6vil Overland, modelo nú- ­

mero l}1, matricula número 1.6:17; nú­mero del mofor. grabado en el bloque,en una parte plana al lado del cedode entrada del agua. lado izquierdodel motor, número 193.322, Carroce­ría: torpedo negro, dos g02nes de re­puesto unQ· 90bre su~ Hantas atorni­llado al otro en r;u. parte baja y su­jeto pOr una co-rrea parte alta. Pintu­ra .algO' estropeada. Direcció.il tiereeba.en~etldid{\ por bobina y di5-lribnidoI'".Gom8S~ 31 por 4. sin tal~n. Tiene¡lara tope delante. Tiene cuatro es-

El Sr. Juez espooial de la infe-rma­ejión. suplementaria ácordada en lacausa. núm. 148 del año de 1925 delJuzga.do- de instrucci6nde Anl~újar porel delito de robo y homicidio contraJuan Frand9Co Ca;;ado MoJinero-, hadictado providencia en esta fechamandando s,e· cite a BartDlomé Cazali­\la Molina, José OHV'eira Paraiva,Francisco Pérez Lerma. MiguE'1 Var­gas Jaraba, Angel $::!:l"Ti'do Me:ldoza,Juan Moreno CllJTlPOS, Tl'odoro CnrtésCampos. Juan AntoniQ Flores Cortés,Agustín Flore.s Morello v AndI"'és Mal­donado Sierra. t"onncid¿ también porJIlCobo niguer::¡.s Delgado.· cuyos domi­cili'os y aduales par:v'e-ros se ignc­ran. a fin d-e qu,; corro parel0an <:ntee.ste Jü2;gado especial. d 'nl.ro dei tér­mino de diez días, a pr'~3ta,r detlara­c~n. b-ajo a'Percibimiento que de no~er.¡ficarIo les pf1.rar¡í el perjuic¡~o aqllP hnh-ipT'P .111'::1" f'Po 0PT'f'f'hfl.

Jaén 2 de Junio de 1927.-EI Se~cr.etari(), R.&.fael OrEz.

di~ia1. procedan a la busca y c..'l.p.turade dicho individuo, pf1'niéndolo. si fue­re habido, a dispo;;iei6n de este Juz­gado en, la Cárcel de esta ciudad.

Dado en Infantes a 31 de Mayo de1927.-EI Juez, Gonzalo Fernándsz.­P. S. M.. el secretario, Manuel Martín.

J0-5750

GAUCrn

Se'ñlL3 de 7a caballería

, D. Ftan;e;isoo Garefa Gllerl"ero. Juez.)d:e i'n...<>truooión de este partido.. En virtud del presente. que se in­·$e"Ttará pn la (h~P.'iA m~ l\1".'\nnrJ'l. "BI)­fetiR OfkitIl de la provincia de Málc.­va y como dimanante del sumario nú­:mero 35 de 1~i!7 !:;llhre hurlo, rUe§o yf:OOa.rgo a t9dos los .Agentes de la P~­Ucf.a judicial y 1'l1erz3s de la Guardlll.eiv¡'¡ procedan a. la busca y re.scate y~onduooi6n a la. Cárcel oe este parU­do, a mi disposición, de loo te!1ed~resillegftimos de una burra de seIs anos,~ 1;09 metros,. raya de mulo cJa­·ra por la cara, pelo claro mplado, con.el hioerre de la Compafía El F~\:x:

Agclco~ leua M., núm. 13. en .cadera:i?Jp.tierda.; desaJParecida del COTf.~o"Lo-s Parlilla:s", de este término. en íanoohede ?:T d~t lltl!';:vJn. prnpi~dnd del&"eeino de esta Antonio Godinos LóP:l!z.. Dado el).. t1a¡H.'íll a:Z dI' Jnnif) lde

V9.27.-Et ~tario~ Ba¿lolomé Moya.. J'uez, Fran.clSoCoG:¡.rcla.

; .. J0-5749.·

lNFAN.~

D. Gonzalo Fcrnán.dez Valladare!,;1" OOZ dé ln.stnteci6n de esta ciu-dad: y)u·~..-P&r: elpresent-e s~ llama a LorellZO'

[

ellO Manzano, conocido por "801.-.. • o el ....za¡pa.lero", de veintlcuatro

os de edad. soltero, Z<1.p.atero, natu­.de Valdepeñas, hijo de Petra Mo­

8IJ:.O. Manzano,. cuyo actual p.aradero

~e .~.~ para. que dentro.. del l~i- .:O.,d& diez díaseompa.rezea. ante-este~.para prestar declaración en el~mnarlo qtl6 mstnl10 con el núm. i2JI,.eJ. añ(t actual por robO' y c'Únstituirse,n prisi~ .. .

Al propiofJempp ruego y enca:rgo 8.­\odas láB Aulóri.dades,. así civiles comohnJitares y~nte~ de la. Políeía Ju..

~ne:{o ñnieo. -- Página 276 11 Junio .1927 Gaceta de Maorid.-~nm.. "Ío.zI------------=---~---.....,....--- '~~-----~

D. Pablo López Malo, Ab~gado, J1!ezmunicipal y accidental de. !n?1rucmóndel partido de Colmenar VIeJo.

Por el presente edicto ruego y en­i:argo a todas la>: Antoridades. tantonlviles com-o militRTt\ y demás Agen-.tes de la Policfa judicial, procedan.ala busca y rescate de la cabalJerlaque al final se reseña, que fué subs­traíaa la noche. del 26 al 27 de Mayo·pasado al veeino de Guadalix de laSlerra Tiburcio Roodrfgnez CODde. dI'!una fInea en término de diebo pueblo'Y sitio del Campo Santo, y: <laS? deser habida, sea puesta a d¡SP{lSlCIÓn

'(le este JU~"'Rd\:), con la persona o per-:~onasen Cl1YO poder ~e encu~ntre. SI

!hu justificaD SU legítima adquisici6n.¡

1 Una yegua p~ cinco años d~ edad,¡ alzada 1,40 metros, capa cast::na ~la­, ra. raza española, en la nalga IZoquler­,(la· el híerl"o de la Compañía El Fénix,Agrícola letra F, número 3, estrélla, tJlanca en la frente. calzada de las dosl. patas y b()dn~g;a. ."CG!menar V~eJo, 3 de Jumod'e 1927.:El' Juez, P. López Malo.-P. S.. Juan·,~bl~ ,Víee:g.~. .¡., {:'1: •,

. \1

\

,Gaceta de. Maarid.-Núm:. t62 . l t Junía "192 7r-----------------------:;; Anexo unico. -'- Página 271

JO-5705 '.

PRIHUELA

Don Angel Diez de la Lastra y~rtmco, Juez de instrucción de estepartido.

Por el presente se cita, llama 'Y'emp laza al d:enunciado Pedro PeralBotella, de veintisiete añ(}...... marine­ro, hijo de Antonio y Teresa., natu­ral y vecino de Torrevieja (Alican­t.e), con dorticilio .en la calle de SanPolicarpo, número 6, para que den­.tro del término de diez días conla­dos desde la inserción del presente.en los ;periódicos oficiale.-'\ comparez­~a anle expresado Juzgado, con ob­jeto de ser oído en la causa. que en~I mismo se 'tramita con el número:U del año actual, f;obre mat.rimonioJ~egaI. bajo. 8lperlfíJ:iimiento de que~ no comparece le parará el perjui­elo a que haya lugar en derecho.

Dado en Orihuela a I.í. de Junio de:1.927.-El Secretario, P. H. (ilegible}.El Juez, Anget Díez de ~'a Lastr.a.

J0-5777.

PALENCIA

Por la. presente se hace saber alpena-do cuyo actual domicilio se ig­~ora, Juan Marroquín Varela que la,Audiencia provincial de ésta capi­tal. por auto de 22 '()e Abril último,:revisó la sentencia dictada en 12 deFebrero de 192-4, en causa que se le&iguió en este Juzgado, con el núme·:rl? 190 de 19?6, ~or estafa; y en su¡Virtud se dejó 19m efecto la míilma~ 'POI' si fuere constitutivo de falta~ estando ésta comprenaida en el;Real. decreto de amnistía e indulto de.t de Junio de 1924, se sooresey6 ti..premente en cuanto a afia.

Palencia, 2 de Junio <le 1927.-ElSecretariQ judic~a.l, Isidoro Páramo.

J0-5778

Oumplierido lo mandado por el 8'e­~o.r Juez de ·primera i.nsta:ncia dePa­¡Ieoola y su parUdo-, en virtud de la.presente cédula, se llama, cita y ero­plaza a IOil parient€s del alienado~uan Martín Arribas, de diech;ieteaños de edad, solLero, jornalero., natu­ral de Reninoso de. Cerrato. y vecinode BañOB de Cerrato,. que el 24 Mar­zo <re 1926, ingresó en el Manioomiotile San Juan de plos de esta ciudad,por orden ae. la excelentísima Comi-.~i?n provincia~.para que en el tér-

. rnmo de un mes c:omparezcanante~ este Juzgado-Palacio de Justicia­

y manifiesten E'i tienen algo que opo­ner a la reclusión definitiva del ex­presado ali~nad{) .Juan l\fartín Arri­bas, en aludido Frenocomio, bajo&~eroibimiento de que si no compa­IWeD. $ -resolverá sin su audiencia.

Palencia, 3 <le Junio de 1927.-ElSecretario judicial, Isido.ro Páramo.

. J0-5780

PUENTE DEL ARZOBISPO

D. JuuáIi. de la. Camara Cailhall.l'U.~z de instrucción de Puente del Ar­t-obispo y .gu' partido. ., P.or el pre.senl,e se interesa a toda&.

las Autoridades y Agentes de la poli­oía jUdicial, la busea y ocupación delreloj que a continuación . se reseña,que fué robado en la madl'agada deldía 21 ~ Mayo último. de la oficinade Telégrafos del pueblo de Orope­sa.. p.ertetl€iliente al vecino de dichopueblo Gregorio González Resino, ycaso de ser habido. sea puesto a dis­poskión d-e este Juzgado. en uniónde f& persona en cuyo poder se en­cuentre. si no acredita su legitimaadquisioión. pues asf lo tengo acor­dado en ~olución dictada en esta fe­cba, en el sumario qne sigo oon elnúmero 32 del año 1927.

Resetia del relo;.

Un reloj de OTO de pul.sera:, marca"Batay" nÚme.To 615. -E--

Dado en Puente d-el Arzobi~o a 3de Junio de 1927.-EI Secretario ju­dicial, José Molina.-El Juez, Juliánd~ la Cámara.

J0-5782

,SEVILLA----SA.LVÁDOR

D. Mariano Gallo Alcántara y, Ca­sas. Juez de instrucción del distritodel s.aJvador de esta Ciudad..

En virtud de la presente se cita.llama y ~laza por término de dierz;días, que em.pezarán a contarse ' des­de la publicación de esta requisitl)­ria en ia GACETA DE MADRID. sin per­juicio de su inserción 'en el BoletínOficial de esta provincia, al procesa­do Antoni{l Peñuela Agudo•.naturalde Málaga. hijo de Jwé y de Gracia,vecino de Sevina, ealle de Gijón. mí-

-mero 4, de ocupación carpinterO. d.eestado soltero y de cuarenta años deedad. pa.:i'a que se presente en esteJugado, calle del Almirant~ Apooaca.,Palacio de Justicia, a contestar- loocargos que le resultan en sumarioque se sigue por estafas; a:pere:ibidode que si no lo verifica, será deelara­do rebelde, parándole 10$ perjuiciooa que haya. lugar.

Al pro-pio tiemtpo. exhort.o y T'e­"quiero a todas laS Autoridades, tan­to civiles como militares, para quepI'Oeedan a la busca, ca'Pf1.U"3 Y depó­sito en la cárcel de esUl ciudad,. adisposici6n de -est6 JU7i~do. de di­cho procesado, pues en ha~erlo así·ad­mini~rarán ,fustleia a que me obligoen casos anl\logos.

Dado en sevilla ti. f.O ~ Junio deHJ27.-Elsecretario, . Casimiro Re­vuelta OrUz.-El JueZ, Mariano Ga­llQ Alcántara..

Jo-5788

VECILLA (LA)

Don Laureanci C8noeera: García,Juro> de instruceión accidental del

. Juzgado de. instrucción de La Veei..Ha y su partldo_ .

Hago 'SiS.ber: Que la Audiencia pro­vincial die León, por anto de 19 de~1'ayo último, idictado en el, snrnat"io4.4 de 191.9, rollo 464, sobre dispa­ros de arma de fuego, acotd6 dejarextinguida la resp.onsabilidad ¡porhaber terminado el período de sus­pensión, de la condena y pura ('ono..,

cimiento y notificaci6n de Manuel Ro"'!dríguez Moreno. de cuarenta afios deedad, domicilindo úlUm·ament.e en elpueblo ~e Llama, Ayuntamie:nto deBoñer, cuyo actual paradero se ig­nore;. se expide el presente en LaVecIna a ~ de Junio de i9:27.-Elsecretario (ilegible).-El Juez, Lau..¡reana Carrocera. .

J0--5755

Don Luis Navarl."O TrujiUo, Juezd~ instrucción. de Zafra. y su par-!tido.

Por virtud del presente edid.:o que-se inserlará en la GACETA DI!: M¿,,;D~D_ 1. Boletín Oficial de esta pro­VInCIa se ruega y encarga a todas Jasautoridades y Agentes de la Policíajudicial procedan a la busca y res­cante de)o que al final 5>8 dirá Y 11la detencl6nde la ·1Jersona o per,;o...na.;; en cuyo ¡poder se encuentre sIno justifican su legílirna ad'qui5ici6r..que fueron' -sustraídas la noche ~T

25 de Mayo último de un chozo h~....cho con rattmje de olivos en .la fincaLa Garzona,· del término munici'olÚde Meliiná de las Torres. de la pro....piedad de Emilillno Muñoz Dfaz. ve·cino de dicho pueblo, poniéndose ensu caso a unos y otros a mi di.,>¡pos.i..¡ci6n. ¡pues lo bl) acordado en el su"'mario que instruyo con el nllinet'a56 de este año por el delito m- ro.s~tracción.

Efectos'sustraf.llo8.

Una gallina. ne;,,"'l'a, otra ~, untblanca ccm el pe..<>euezo peJa"~ otrablanca con. capa dOTada y o~' blan<l.ca y negra con el moño gra¡Jt:·;;..

Tres buevos y una ilUg3. de i SJ;:paI't~

Dado en Zafra a 1 de Junio t'1e 1927.El Secretario, Vietoriano A]puentt\El Juez., L. Navarro Trujillo.

J0-57:l7

Por el presente $e hace sab·er alprocesa-do Rafael León Navurrele. ii6treinta aiios,. soltero, uatural de Gi..;jón, cuyo .dOnWilio :es ~sconocid~

que en la causa que eon otros se le.siguiera bajo el. número 147 de 1925,.POr- TObo de mere:a.ncías en la. eslación:férrea de esta' mudad, se dictó RUto¡POI" la. Audiencia provincial de Ba...dajoz, con fecha i4 de ¡Yayo último..!lo~eyendo pr.ovisii>naJmente porahora en dicha causa, y dej~ndo sin:.efecto eon todas ~us lCo$ecuencias~l auto de ip,rooesamien\.9 dictado poreste Juzlmdo eontra el referido Rafael.León NavR.rrete y los otros sumaria.~dbs.. .

y para que sirva de nnlificacióaal dichiJ proeesadc.• cuyo paradero Si;ignora, so expide el present~ ~u Za..f'r\l a·2 de Junio de i927.-EI &3ere...taMo Vootoriano Alpuente.-El Jue2'4.­L. Na.varro Trujillo.

:lr Junio t927 Gaceta ae MaC1rid.-Nú~. 16~

Suc-eSC)l'CS de Rivad-eneyra (S. A.).Paseo de· San. Vjceate, 20•.

PUENTECESURESORAÑE

JUZGADOS MUNICIPALES ...r, i. LARRAUL : ,. VILLALA.n. DE \. ..:';.'- . H~l.ánflos~ va.c~t~ el" c~go de f)e': ; LOS CO:\ru~EnOS

.. , ¡ CretarlO, en proillndad y" :suple"nte de Don L (', . ..,. este ¿m;gado, y debiend-o tproveel'se ~ eopol.d? A1o.nso F. de Val''''

,¡. . AST:EASIJ '. ,..., en ooDc!Jr"so. de baslacro, con meglo ~n;:"l-!uez mU~lclflaI ~e Villalal' de losf, _.. \. al aftículo 5.0 <lel R'eal iOtecrcto de 28. omuneros,", aIlad-oltd.'. Hallán~ose vl!cante eJ. camo de Sé"-' •. de Noviembre de 19-20 pueden 1 Hago saber: Que hallándose vacall~~~e.tario;.. en propie?ad· y .. suplente de I lUU)Ü'aiites presentar ;s~s S01icilud~: te la -pdaza de Secre!ario' en proi::¡e-.e~te Jl;1zgadCZ y debIendo prov~erse e11 I ante el 'señQr Juez de primera ·lnstan- d~d ~e e~te :J:uzgado munici·pal, se«JncUl'sQ ~, tFaslado, con ar:reglo ai cj<i de Tolosa dentro del pla:z.o de anUnCIa su provisión a €on'Jurso e~artí~ulo 5..(1-el Rea.l de~eto de 23 q-e ¡ ~r-einta (lías, a c6niar' désQe la ubli-. !re Secre~~rIOS d~ J:uzgados nnmici­NovIembre de 1.920, pu~<;l~?- .los aspl- I ca:ción -de este anuncio en la <fACETA: ! pajes, segun lo dlspl1esto en el Realran~es pr':lsen.~~$US ~Olll:I.ItU~-es an~e DE MA;DRID!, ,. '-., , , I decret.o d.e 29 d~ Noyiembre c.e 1920..el sefio~ Ju~z <L-EJ p'r1p1~r~ mstaJ}dla Ear~<!-ul. a 31 de May-o de 1927.--': y. R~al t?,rrl-en dt;. 9 de Diciembre 'de:rl~ ,Tolo., d~ntro del plazo de t:cemta El Juez- municipal Juan Garmendia I {hcho ~no, pl..!dlendo los iIlt!'!rc!';ado~d!ías a,~on~ar desde la,pu.blicación de., I .. ~ < , JO-~'sol . f presetJt.ar SUs.sol¡citu~e~. débf9a~len~este anuncIO en I:J; GACET:'- DE M;~RfeD. ~ te do~,-urr¡enr~lilns, an~e el súior~ Juez

Asteasu. 3.1 de ~aYQ ue 1927.-ElI; .. de prImera msUJ.D'cia del partido d~JU,ez ~u:ni(Jiipa,I, Ig¡:taciQ Nanart~. PJEDRAHITA' I~Tor(l~s-iIla.s durante el pIazo de trein-.b~, ¡':I:. I ,.,'. , . ,JO-5798. ta dl:Is., a contar d'escde el Sigu:':;·llle

: En virtud de providencia dictada :JI en que ?parezca inserlo ei pre";, BET(ALUA DE GUADLX en los autos de juicio" verbal de· fal- ~ente anunf,JO en la GACETA DE l\{A:-¡;or" -~. t . . DRID. 1le: . as ~~e' se lS!guen en este Juzgado .Don:~anuel Salvador Pérez, Juez mUlllmp'al, baJO el sumero"6 de 01'- .Estp. Munici,pio consta de 976 lln-

municipal de este término. den, del' corriente año. en virtud de bl("a~les. y el Sccrel.ar1'o no tiene otraHago saber: Que encontr.:indose vll.- denuncia de la Alcaldía de esía vi.., l'?h'Ibuci6n que la que delernlina el

cante la plaza de S"ecreta,rio sup,en- Ha, contra Juan Griñón·y Manuel Po- v¡·g"fmIe Arancel.,te -de éste Juzgado municipal, a pesar 1 ."eda ~a). P¡rulo, por~sc:índalo en la I Villalar de los Comunero;;, 27 Cle"de haber sidQ pu¡)lic-ada con, antel'.io"" I vía'pubhta, se ha ~ordado se cite a 1 lIfayo -de 1927.-El Juez municipall'idad, se anuncia PQr medio del pre- 1 dichos indiVidUO.51 por medio del pre.., ,1 Leop0.ldo Alonso. •

e sentesu provisi6n en: cQncurso. libre sent.e, en atención a ignorarse su ac- JO-58nGpor término de quince días, a contar_I' tual domiC'jJio y p~~dero, para que •desde ,la f-echa siguiente de la ·imer"". el día eo de los corrientes a: las diez I VILLAI!. DEL BUEYci6n de éste -en el Bo!,etin Oficidl o.e y media d.e sÚ ·mariana, Cbffip2.l'CZCan 1la provincia y GACETA nm MADRID,·I en la Sa~a. au-die:r;l.Cia de este Juzga- ¡ Don Enrique Elena Garrote, Ju~ateniéndose para su pl'ovisl6n a lo ! do munlcLpal,· sIta en la 'Calle de ! mUI)icipal: de.l dislrito de· Villa!'" celque dispone la ley orgánica del PO-I Camargo, número 2, a la celebración ' Bney..cer.Tudicial .y sn Reglamento vi"" de¡ juicio, al cual deberán concurrir llago saber: Qlle ~n es!,!) ,TUZ!!3do'gente. . .... '.. ;, acom.'Pa.ñados .de los t.esti!!Os y denlás .edi ~ de mi cargo se. halla dúsempeíiada'• Los aspirantes que (laseen SOlicI- m 0!9 de prueba de que inlenten interinamente la plaza de Secrelm'idtal) diehQ Cargo dirigirán sus ·solicitu..... valerse; en la inteligencia que de del -Juzgado, la. que se ha ;j~ pro....eerdes al sefior Juez nlUnic¡'pal de este ¡ n? verIfical.'~o, les pasará el perjui- .Pueblo, de.ntro.del Cit.aao plazo, paral' CIO a que haya lua-ar en derecho. en propledad, corr arreglo a lo dis"

~ pue>;lo en el artículo 5."del ni?al de....la formación de la cOTrespondicnte Y para que sirva de Citación en cr.e1.o de 29 de Noviemhre de 1920 V'terna, acompañando a las instanciM forma a l.os expresados, Juan Griñón lleaI ordr,n de 9 de Diciembre dellos documentos a que se refiere el y :Manue1 Poveda (a) Pirulo, expido mismo año. debiendo los ?~ni:r:mte9articulo .13 del Reglamento. . el pte:slente llarasu inserción en la a ella presentar sus 50lici!ll'~ies den-

Benalúa de Guadix, L° Junio de GACETA PE MADRID, que firmo en Pie-1927.-E-l J"uez munici·pal, Manuel drahlta a 4 de Junio de i9<27.-ECSe- tro del pInzo de treinta díns, a contar

desde la fecha oe In ptlhIic:lción delSalvad(lr. : cretario, M:anuel Sánchez. presente edtcto en la GM-:ETA DE M,\...

JO-57tH) JO "S'>!J-;) ::.. DRID y Boletín Oficial de la ·provin'.,¡cia ante el senor Juez de iniltl'ucci6ttdel partido de Bermillo ¡-l~ Sayugo,ncompañ<tndo los docume!llos si"guientes:

Lo Certificaci6n del acta de naci-miento del Registro civil. .

2.° Certificaci6n de buena con(luc­la por el seilor Alcalde del pueblo.

3.° Certificación de c:<::amen dc aP­titud y cuantos documentos acred¡...ten sus conoCimienlos y pl'~:rc;,encias

para el cargo. •~ Lo que se hace público para l'ono­

cimiento de los flue tengan interés eIlsolicitar dicha plaza. .

Villar del Buey, 2 de Junio de 1927.El Juez municipal Enrique E!cno.

JO-5S07

.;

No habiéndoSé provIsto en propie':" Don José Antonio Blanco Juez mu-(laa el cargo de 8ecretariQ de este , nicipal de la vil* de Pue'ntece.suresJuzgado. en el concurSQ de traslado I provincia de PoM,~~·edra. 'publicadO eh el anuncio inserto en Hago saber: Qua hallándose vacan­el Boletín Oficiat de esta provincia, I te la plaza de Secretario suplente decorrespondiente al día 3 ill3 !,;gosto! este Jugado municipal, que cónsta(le 1923, pOr falta de aspirantes, .se 1 de 1.585 habitantes ile población de

. anuncia. DuevameDt~ la ~acan:te de i hecho y 1.753 de derecho,. según resul,.dicho cargo, y a la vez el (le sl.1>pIen.. l. ta del .Censo de pohlaclón de 1920,te del mismo, para que 103 que as- se sa·ca a concurso ~or turno librepiren a ocupar cualquiera de ambas por el término de qUillLt6 día:;, a con-

o plazas, presenten sus instancias, do.. tal' desde que este edicto aparezcaeumentadas con arreglo a derecho, inserto en la G.i9ETA DE l\1ADRID Yante el señor Juez de primera instme- Boletín Oficial de la provincia, de­cia: e instrucCión delpartidoae Cué- 1 biéndo los aspiranles . a dicha plazaBar en el preciso t~rmino de treinta ·I~ remitir sus insl.anCias documentad.asdIas, a c.ontar. dewe el en que apa- a este Juzgado municipaLrezca. este anuncIo en la GACE'l".( DE Puentecesures, 2 de ,Junio da HJ27.'1IrÍADRlD. El Secreta.rio·ac:.-cidental; José Lóp~z

Chañe, 31 de Mayo~ de 1927.-EI 1 Pérez.-EI Juez municipal. JoséAn.... ·~uez municipal· súplente, Pío Pérez. i torlio Bl::mco.. . .. . ...

. . . • JO;"';":5SO(). ¡: _. .... J~5803 ..

/"