Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes...

30
46 Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográicas (1870-2007) Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográficas (1870-2007) FLORA “OLANO CHAVE“Έ†ΉП ERIC ALFARO MARTÍNE)Р RONALD DÍA) BOLAÑO“С Resumen Este tƌaďajo foƌŵa paƌte de uŶa seƌie de iŶǀestigaĐioŶes eŶ peƌspeĐtiǀa históƌiĐa-ĐieŶtífiĐa, del iŵpaĐto de los ĐiĐloŶes tƌopiĐales Ƌue haŶ afeĐtado a AŵéƌiĐa CeŶtƌal, el Golfo de MédžiĐo LJ las Islas del Caƌiďe. El iŶteƌés de iŶĐuƌsioŶaƌ eŶ el desaƌƌollo de su aĐtiǀidad, de su ĐoŶtedžto gloďal LJ su ƌepeƌĐusióŶ paƌa el peƌíodo ϭϴϳϬ-ϮϬϬϳ, oďedeĐe a Ƌue la doĐuŵeŶtaĐióŶ LJ aŶálisis ƌespeĐtiǀo Ŷo es de fáĐil aĐĐeso o eŶ su defeĐto esĐaso e iŶĐluso, iŶedžisteŶte. EŶ este tƌaďajo de iŶǀestigaĐióŶ se aŶalizaŶ estudios de Đasos de ǀaƌios huƌaĐaŶes ĐoƌƌespoŶdieŶtes a diǀeƌsas teŵpoƌadas eŶtƌe ϭϴϳϬ LJ ϮϬϬϳ, Ƌue tuǀieƌoŶ la ĐapaĐidad poteŶĐial de pƌoduĐiƌ iŵpaĐtos soďƌe la soĐiedad. PALABRAS CLAVE: HURACÁN, CICLÓN TROPICAL, DE“A“TRE NATURAL, HI“TORIA, “OCIEDAD, AMÉRICA CENTRAL, MÉXICO, CARIBE. Abstract This ǁoƌk ďeloŶgs to a ƌeseaƌĐh seƌies oŶ histoƌiĐ-sĐieŶtifiĐ peƌspeĐtiǀe aďout the TƌopiĐal CLJĐloŶe iŵpaĐts oŶ CeŶtƌal AŵeƌiĐa, Gulf of MedžiĐo aŶd the CaƌiďďeaŶ IslaŶds. The ŵaiŶ goal is to studLJ theiƌ deǀelopŵeŶt, gloďal ĐoŶtedžt aŶd effeĐts duƌiŶg the peƌiod ϭϴϳϬ-ϮϬϬϳ, ďeĐause usuallLJ the doĐuŵeŶtatioŶ aŶd its aŶalLJsis haǀe assoĐiated a sĐaƌe aŶd diffiĐult aĐĐess, soŵetiŵes eǀeŶ Ŷull. This ƌeseaƌĐh studies seǀeƌal TƌopiĐal CLJĐloŶe studLJ Đases fƌoŵ ϭϴϳϬ to ϮϬϬϳ, ďased oŶ theiƌ poteŶtial ĐapaĐitLJ to pƌoduĐe iŵpaĐts iŶ soĐietLJ. KEYWORDS: HURRICANE, TROPICAL CYCLONE, NATURAL DI“A“TER“, HI“TORY, “OCIETY, CENTRAL AMERICA, MEXICO, CARIBBEAN. ϭ LiĐda. eŶ Histoƌia. CeŶtƌo de IŶǀesigaĐioŶes GeoísiĐas ;CIGEFIͿ, UŶiǀeƌsidad de Costa RiĐa. “aŶ José, Costa RiĐa. Ϯ Dƌ. eŶ OĐeaŶogƌaía. CeŶtƌo de IŶǀesigaĐioŶes GeoísiĐas ;CIGEFIͿ, EsĐuela de FísiĐa LJ CeŶtƌo de IŶǀesigaĐióŶ eŶ CieŶĐias del Maƌ LJ LiŵŶología ;CIMARͿ, UŶiǀeƌsidad de Costa RiĐa. “aŶ José, Costa RiĐa. Coƌƌeo eleĐtƌóŶiĐo: eƌiĐk.alfaƌo@uĐƌ.aĐ.Đƌ. Tel. Ϯϱϭϭ-ϱϬϵϲ. ϯ M.“Đ. eŶ Histoƌia. CeŶtƌo de IŶǀesigaĐioŶes GeoísiĐas ;CIGEFIͿ LJ EsĐuela de Estudios GeŶeƌales, UŶiǀeƌsidad de Costa RiĐa LJ EsĐuela de CieŶĐias “oĐiales LJ HuŵaŶidades, UŶiǀeƌsidad Estatal a DistaŶĐia. “aŶ José, Costa RiĐa. Coƌƌeo eleĐtƌóŶiĐo: ƌoŶald.diaz@uĐƌ.aĐ.Đƌ. Tel. Ϯϱϭϭ-ϱϬϵϲ. 1. Introducción EŶ la aĐtualidad, pƌoLJeĐtos de las ĐieŶĐias ĐoŵputaĐioŶales haŶ peƌŵiido la ƌeǀisióŶ LJ ƌesĐate de iŶfoƌŵaĐióŶ ŵeteoƌológiĐa históƌiĐa Ƌue peƌŵaŶeĐía aƌĐhiǀada siŶ aŶálisis. UŶo de estos pƌoLJeĐtos es el deŶoŵiŶado HURDAT ;htp:// ǁǁǁ.aoŵl.Ŷoaa.goǀ/hƌd/huƌdat/Ϳ, asoĐiado ĐoŶ la ƌeǀisióŶ de las tƌaLJeĐtoƌias históƌiĐas de ĐiĐloŶes tƌopiĐales pƌoduĐidos eŶ las ĐueŶĐas oĐeáŶiĐas del AtláŶiĐo-Maƌ Caƌiďe-Golfo de MédžiĐo LJ del PaĐíiĐo TƌopiĐal del Este ;LaŶsea & FƌaŶkliŶ, ϮϬϭϮ, ϮϬϭϯͿ. Este ipo de aŶálisis ha pƌopuesto Đaŵďios iŵpoƌtaŶtes ƌelaĐioŶados ĐoŶ el ieŵpo de peƌŵaŶeŶĐia LJ ǀeloĐidad de uŶ ĐiĐlóŶ tƌopiĐal, eŶ uŶa ĐueŶĐa oĐeáŶiĐa Đoŵo el Maƌ Caƌiďe,

Transcript of Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes...

46 Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográicas (1870-2007)

Análisis del impacto de los ciclones

tropicales en la Cuenca del Caribe según

fuentes hemerográficas (1870-2007)

FLORA “OLANO CHAVE“ †ERIC ALFARO MARTÍNE)RONALD DÍA) BOLAÑO“

Resumen

Este t a ajo fo a pa te de u a se ie de i estiga io es e pe spe ti a histó i a- ie tífi a, del i pa to de los i lo es t opi ales ue ha afe tado a A é i a Ce t al, el Golfo de Mé i o las Islas del Ca i e. El i te és de i u sio a e el desa ollo de su a ti idad, de su o te to glo al su epe usió pa a el pe íodo - , o ede e a ue la do u e ta ió a álisis espe ti o o es de fá il a eso o e su defe to es aso e i luso, i e iste te. E este t a ajo de i estiga ió se a aliza estudios de asos de a ios hu a a es o espo die tes a di e sas te po adas e t e , ue tu ie o la apa idad pote ial de p odu i i pa tos so e la so iedad.

PALABRAS CLAVE: HURACÁN, CICLÓN TROPICAL, DE“A“TRE NATURAL, HI“TORIA, “OCIEDAD, AMÉRICA CENTRAL, MÉXICO, CARIBE.

Abstract

This o k elo gs to a esea h se ies o histo i -s ie tifi pe spe ti e a out the T opi al C lo e i pa ts o Ce t al A e i a, Gulf of Me i o a d the Ca i ea Isla ds. The ai goal is to stud thei de elop e t, glo al o te t a d effe ts du i g the pe iod - , e ause usuall the do u e tatio a d its a al sis ha e asso iated a s a e a d diffi ult a ess, so eti es e e ull. This esea h studies se e al T opi al C lo e stud ases f o to ,

ased o thei pote tial apa it to p odu e i pa ts i so iet .

KEYWORDS: HURRICANE, TROPICAL CYCLONE, NATURAL DI“A“TER“, HI“TORY, “OCIETY, CENTRAL AMERICA, MEXICO, CARIBBEAN.

Li da. e Histo ia. Ce t o de I esiga io es Geoísi as CIGEFI , U i e sidad de Costa Ri a. “a José, Costa Ri a. D . e O ea og aía. Ce t o de I esiga io es Geoísi as CIGEFI , Es uela de Físi a Ce t o de I esiga ió e Cie ias del

Ma Li ología CIMAR , U i e sidad de Costa Ri a. “a José, Costa Ri a. Co eo ele t ó i o: e i k.alfa o@u .a . . Tel. - .

M.“ . e Histo ia. Ce t o de I esiga io es Geoísi as CIGEFI Es uela de Estudios Ge e ales, U i e sidad de Costa Ri a Es uela de Cie ias “o iales Hu a idades, U i e sidad Estatal a Dista ia. “a José, Costa Ri a. Co eo ele t ó i o: o ald.diaz@u .a . . Tel. - .

1. Introducción

E la a tualidad, p o e tos de las ie ias o puta io ales ha pe iido la e isió es ate de i fo a ió eteo ológi a histó i a ue pe a e ía a hi ada si a álisis. U o de

estos p o e tos es el de o i ado HURDAT htp://.ao l. oaa.go /h d/hu dat/ , aso iado o

la e isió de las t a e to ias histó i as de i lo es t opi ales p odu idos e las ue as o eá i as del Atlá i o-Ma Ca i e-Golfo de Mé i o del Pa íi o T opi al del Este La sea & F a kli ,

, . Este ipo de a álisis ha p opuesto a ios i po ta tes ela io ados o el ie po

de pe a e ia elo idad de u i ló t opi al, e u a ue a o eá i a o o el Ma Ca i e,

TÓPICOS METEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS47

su t a e to ia espe to a dife e tes lo alidades de i te és o o el ist o e t oa e i a o la i te sidad al a zada po el siste a. Los aspe tos a te io es so u i po ta tes, ua do se a aliza los posi les i pa tos del fe ó e o atu al so e lo alidades afe tadas Al a ado Alfa o, .

Estudios p e ios, o o los ealizados po Alfa o , Alfa o, Quesada & “ola o Alfa o

Quesada , ha pe iido ide ii a años e los uales la o u e ia de i lo es t opi ales ha sido aja o alta e la ue a del Ma Ca i e o e a de las ostas de A é i a Ce t al. “i e a go, al a aliza disi tas ases de datos aso iadas o desast es e e ge ias o o EMDAT htp://

.e dat. e/ , estos estudios de uest a ue el posi le i pa to so ial de estos siste as

está ligado p i ipal e te a fa to es o o la e posi ió la ul e a ilidad de las o u idades , o o se e io ó a te io e te, al ie po

de eside ia posi ió del i ló t opi al o espe to al ist o. Es de esalta ue la i po ta ia

aso iada a la i te sidad del siste a, es e u po as o asio es, u fa to ele a te e ese ipo de estudios e ela ió o la t a e to ia del i ló Alfa o Quesada, .

Po ot o lado o o se e p esa e “ola o, Alfa o Quesada , la dife e ia de

ite ios histó i os so e el o ige , f e ue ia, i te sidad t a e to ia a a te ísi a de los i lo es t opi ales e el Atlá i o, su efe to so e

dife e tes o u idades o o llu ias i te sas, i u da io es desliza ie tos, su i pa to so ioe o ó i o el a e o do u e tal o te ido de fue tes histó i o- ie íi as, pe iodísi as o i te p etadas aú la e e ge te e esidad de su estudio i te dis ipli a io e pe spe i a histó i a i teg al, ha e e esa io el a álisis de dife e tes asos aso iados o posi les i pa tos so iales

histó i os de disi tas te po adas i ló i as e el Atlá i o T opi al No te, lo ual es el o jei o p i a io del t a ajo a uí p ese tado. U eje plo de la e esidad de o t asta dife e tes fue tes histó i as lo e o t a os e Díaz - ,

uie a alizó el paso de la ú i a to e ta t opi al so e el te ito io osta i e se de la ual se ie e egist o e la ase de datos HURDAT, e di ie e de . E di ho estudio se e o t ó

ue las li ita io es p ese tadas po las fue tes osta i e ses de la épo a ue o se eie e a ella

e fo a di e ta, ha e p esu i ue el i pa to fue le e. El auto e io a ue los daños, au ue le es o fue o ua ii ados las pé didas de idas fue o ulas, a ue u a se halló u epo te so e í i as o tales e la o a a de

Li ó , i e ot os pu tos del país e la épo a del i g eso de la to e ta. No o sta te, es e esa io i esiga ot as fue tes ela io adas o posi les efe tos e las o u idades de la osta del Pa íi o,

ue pudie a e ide ia i pa tos olate ales o i di e tos del siste a.

2. Metodología

El t ata ie to de la i fo a ió aso iada a los i lo es t opi ales es si ila al e pli ado e Alfa o,

Quesada “ola o , así o o e Alfa o Quesada . El pe iodo de ie po o te plado e este estudio fue de al la ase de datos o i fo a ió so e los hu a a es uilizada o espo de a la del p o e to HURDAT -

. Esta ase de datos es pú li a, se a ede e la di e ió htp:// .ao l. oaa.go /h d/hu dat/. Co ie e datos ela io ados o el i ló t opi al ada seis ho as.

Co o p i e paso, se e t ajo de la ase la i fo a ió o espo die te a a uellos i lo es t opi ales ue uza o e a de A é i a Ce t al, las Islas del Ma Ca i e el Golfo de Mé i o. Es de i , pa a estudia la o u e ia de estos fe ó e os, se fo a o t es se ies de ie po siguie do la p opuesta de La dsea & F a kli

. I pa tos egio ales poste io es al año pa a A é i a Ce t al, ha sido epo tados

po el Ce t o de I esiga io es Geoísi as CIGEFI , e el ú e o a ual lla ado Estado del

Cli a, del Boleí de la Aso ia ió A e i a a de

48 Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográicas (1870-2007)

Meteo ología o BAM“, po sus siglas e i glés A ado , .

Pa a estudia la o u e ia de estos i lo es t opi ales e a de la osta, se eó u í di e pa a ada i ló t opi al ue o siste e la su a de las

posi io es e o t adas de t o de u í ulo de adio de ° o °, o espe to a algú pu to de la osta se ua ii a o los asos ue p ese ta o

u a a o p ese ia del i ló t opi al o espe to a la osta de algu a de las egio es

e io adas e el pá afo a te io .

El paso a te io pe iió ide ii a asos ue estu ie o e a de la osta, lo ue o uie e de i e esa ia e te ue el siste a estu o aso iado o i pa tos egist ados so e las o u idades o los e osiste as e a os, o po

el o t a io, ue ha a asos ue sí o asio a o desast es i po ta tes e te sos, pe o ue o fue o o side ados po el ite io de la e a ía a la osta e Al a ado Alfa o , e t e los

ue se desta a los hu a a es # , Hazel , Ca ille , I e e , Fii ,

Gil e t , Joa Cesa , u os i pa to e los países e t oa e i a os se á a alizados e u a pu li a ió poste io .

“e i esigó e disi tas fue tes histó i as, si el paso de los i lo es t opi ales estudiados se podía aso ia o i pa tos epo tados p o e ie tes de dife e tes fue tes histó i as p i ipal e te he e og ái as.

Pa a el a álisis del i pa to de los i lo es t opi ales se e isa o las e sio es i p esas de pe iódi os osta i e ses e i a os, así o o te tos digitalizados de dia ios estadou ide ses

ue se pu li a o e las is as fe has e los ue t a s u ie o los e e tos, de los ue se e t aje o datos efe e tes a las pé didas e o ó i as o asio adas, los daños e ie es i ue les, los siios afe tados la ue te de se es hu a os, o el i de des i i los efe tos so iales ue e pe i e ta o las zo as afe tadas

di e ta o i di e ta e te po el paso de los i lo es. Pa a ep ese ta la t a e to ia de los i lo es t opi ales, se e u ió a las ases de datos

UNI“Y“ htp:// eathe .u is s. o / HURDAT.

Los datos a alizados se lasii a e uat o pe íodos: - , - , -

- , e los ue se estudió de seis a siete i lo es po pe íodo.

3. Resultados y discusión

3.1. Período 1870-1940

E este pe íodo se a aliza o siete i lo es, u a t a e to ia se ep ese ta e la igu a .

La lí ea eg a ep ese ta la t a e to ia del Hu a á No. , de las h s del / / a las

h s del / / ; la azul la del Hu a á No. , de las h s del / / a las h s del

/ / ; la oja la del Hu a á No. , de las h s del / / a las h s del / / ;

la e de la del Hu a á No. , de las h s del / / a las h s del / / ; la eleste la

del Hu a á No. , de las h s del / / a las h s del / / ; la ioleta la del Hu a á No. , de las h s del / / a las h s del

/ / la a a illa la del Hu a á No. , de las h s del / / a las h s del / / .

3.1.1 Huracán No. 6 (1870)

Las oi ias i te a io ales i fo a o ue el hu a á No. de o tu e del año ha ía i pa tado sig ii ai a e te a Cu a, ade ás de ausa daños e os ua iosos e Ja ai a

la Flo ida, o e iste e ide ia del i pa to ue tu o pa a Costa Ri a. E Cu a, la de astado a o i a ió de agua ie tos iole tos ausa o ie tos de ue tes pé didas ua iosas e

p opiedades e i te eses o e iales. El ie to a ast ó e a a io es ha ia el pue to de La Ha a a los peo es efe tos o u ie o e

TÓPICOS METEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS49

Mata zas, do de los íos Yu u i “a Jua se des o da o o asio a do i u da io es e la iudad The Ne York Herald: de o tu e

de , p. .

El daño a la p opiedad se esi ó e i o illo es de dóla es, las p i ipales pé didas fue o e i ie das, al a e es, e a a io es, pue tes

e ilu i a ió . Ade ás, se epo ta o ue tes po óle a The Ne York Herald: de o tu e de , p. . Ce a de asas fue o dest uidas e Mata zas se o ta iliza o ue tos, se epo ta o u hos desapa e idos se esi ó ue

al ededo de pe so as fue o a idas ha ia el a . Las pé didas e ga ado a i ales fue o ua iosas el Capitá Ge e al A to io Ca alle o Fe á dez de Rodas - desi ó $

pa a au ilia a los da ii ados The Ne York Herald: de o tu e de , p. ; The Gree ille Argus: de o ie e de , p. .

E Cá de as los fue tes ie tos p o o a o dest u ió ta to e ie a i e o o e el pue to

los t e es el telég afo fue o suspe didos. E los dist itos de Rosa io, Beju al, Nue a Paz, “a Ni olás, Coló , Ja u o “a ta Cla a, u e osas fa ilias ueda o si hoga , hu o daños e las ose has, se i e e tó la po eza se esi ó ue

las pé didas e Cá de as, o da o los $ . . Cu a p ese tó g a des daños e las pla ta io es de aña de azú a , la p odu ió al ulada pa a los uat o dist itos de astados fue de . to eladas se pe só ue la p odu ió o pleta se e ía afe tada ue esto epe ui ía e los p e ios ese as p i ipal e te de España The Ne York

Herald: de o tu e de p. ; The Gree ille Argus: de o ie e de , p. ; Gazete a d Bullei : de o ie e de , p. .

E la Flo ida, se epo ta o g a des pé didas a la p opiedad, e t e ellas la dest u ió de al a e es

la a o ía de las e a a io es e los pue tos fue o dañadas. E Ki gsto , la apital de Ja ai a, du a te u e da al dos e a a io es fue o des a teladas The Ja es ille Gazete: de o tu e de , p. .

Figu a . Ci lo es del pe íodo - . Fue te: Basada e los datos de HURDAT UNI“Y“.

50 Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográicas (1870-2007)

3.1.2 Huracán No. 5 (1873)

Las oi ias i di a o so e la p ese ia de i lo es al su oeste de Cu a ue poste io e te

azota ía Flo ida, Te as Luisia a, e pa i ula del hu a á No. de esa te po ada. No e iste i di ios e pe iódi os a io ales so e su i pa to e Costa Ri a Mo thl Weather Re ie :

de o tu e de , p. . El de o tu e e Bahía Mo a t, Ja ai a, hu o e ide ia de fue tes llu ias a lo la go de dos se a as, ue o asio a o el des o da ie to de íos e i u da io es. Las i ie das, pue tes e a a io es ueda o

dest uidas; u has pe so as tu ie o ue efugia se e á oles e espe a de asiste ia,

las o u i a io es fue o i te u pidas se e a o los ego ios The Glea er; de o tu e

de , p. .

3.1.3 Huracán No. 5 (1878)

E el año se oii a el paso de u i ló t opi al po T i idad, Haií, Cu a Flo ida, el No.

de ese año. E el aso de la isla de T i idad, fue u a de las ás se e as e pe ie ias e años, la to e ta o e zó a las p. . del de seie e

o i uó hasta las p. . del día siguie te, o fue tes ie tos. Hu o daños sig ii ai os e e a a io es, i ie das, al a e es, pue tes

pla ta io es espe ial e te e el uli o de a ao se epo ta o te lo es de ie a du a te

el paso del hu a á . El a o Big Th po ue a ega a desde Pue to España hasta Bosto , fue

des a telado po el hu a á la t ipula ió fue es atada Mo thl Weather Re ie : seie e

de , p. .

Pa a el de seie e de , el paso del hu a á p osiguió iole to dest u i o so e Haií “a to Do i go. La osta e idio al fue se e a e te dañada, e Pue to P í ipe las a eas altas golpea o los a os, hu o edii ios dest uidos, al igual ue las pla ta io es de afé a ao. E Au Ca es se epo ta o asas dest uidas de ido a la iole ia del ie to, hu o ue tos, he idos desapa e idos, ie t as ue e lo alidades o o

A ui , Ca aillio , “a Luis, La G a d A se, Je e ie Ca ail se epo ta o he idos desapa e idos, así o o e a a io es a asadas Mo thl Weather

Re ie : seie e de , p. .

E Cu a el de seie e, la t a e to ia del hu a á fue t azada po el pad e Be ito Viñes -

, sa e dote jesuita Di e to del O se ato io del Real Colegio de Belé , e La Ha a a, uie ás adela te pu li ó la o a I esiga io es relai as a la ir ula ió trasla ió i ló i a e los hura a es de las A illas , te to ue tu o g a i lue ia e los estudios eteo ológi os so e hu a a es du a te la p i e a itad del siglo XX. El hu a á e t ó a Cu a e fo a e igi osa, la iudad de Gua tá a o e la p o i ia de O ie te fue afe tada se te ía daños se e os e esa is a p o i ia e el e t o del país, espe ial e te e Coló e Cá de as, ie t as ue e La Ha a a el ie po e a o as oso se ale ta a a los pue tos del Atlá i o. Pa a el se seie e el e t o de la to e ta esta a situado e Flo ida, Estados U idos Mo thl Weather Re ie : seie e de , p. ;

Chester Dail Ne ; de seie e de , p. .

3.1.4 Huracán No. 1 (1900)

Las fue tes señala ue hu o daños ua iosos p o o ados po los efe tos li atológi os del p i e hu a á de la te po ada de , e los Estados U idos el Golfo de Mé i o Mo thl Weather Re ie : o tu e de , pp. - . Las oi ias a o da o a plia e te la atást ofe o u ida e las iudades de Gál esto Housto Te as, Estados U idos o asio ado po u a fue te

te pestad. La iudad de Gál esto fue dest uida el de seie e de po este hu a á ue a su paso po di ha lo alidad p o o ó la ue te de ás de . ha ita tes, ade ás ot os iles pe e ie o e las zo as aledañas, de i ó ás de . asas, dañó iles de i ie das las pé didas fue o esi adas e t e illo es de dóla es. Po esta azó , ha sido o side ado el peo desast e atu al de la histo ia de los Estados U idos Gal esto a d Te as, Histo Ce te , s.f .

TÓPICOS METEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS51

Costa Ri a ta ié se io afe tada, el ie es de agosto de se a u ió ue después de u e a illo p olo gado de ua e ta días se i i ia a ue a e te la esta ió llu iosa, o llu ias

to e iales e Filadelia Gua a aste .

E Mo tes de O o, lo alidad de Pu ta e as, las fue tes llu ias dete io a o el estado de los a i os a izales hue os p ofu dos se epo ta o u e osos asos de e fe edades. E

Tu ial a se dio u a epide ia de paludis o, ue ausó ise ia ue te, se o side ó este a tó o o u o de los luga es ás i salu es del país; ie t as ue e “a ta C uz hu o u a epide ia

de ata os La Pre sa Li re: de agosto de , pp. - ; de seie e de , p. ; de

seie e de , p. ; de seie e de , p. ; de seie e de , p. ; El Pa íi o: 26

de o tu e de , p. .

3.1.5 Huracán No. 4 (1900)

El de o tu e de se egist ó u distu io le e e el Ma Ca i e, se o ilizó al o oeste du a te el el pa a el día p o o ó llu ias e el su de la osta de Flo ida, la i te sidad de los ie tos se i e e tó hasta al a za fue za de hu a á el de o tu e. El e t o de la to e ta se a tu o esta io a io so e el su de Flo ida, desde el hasta la aña a del . Pa a el u ue o e t o su gió a u a o ta dista ia de la osta de Ca oli a del “u , el ual se o ió ápida e te al o este desapa e ió po las

p o i ias a íi as de Ca adá, e la ta de del . A su paso ausó fue tes llu ias e las Ca oli as,

Vi gi ia, Ma la d Nue a Yo k Mo thl Weather Re ie : de o tu e de , pp. , .

El de o tu e el O se ato io Meteo ológi o Ce t al de Cu a dio u a iso a los pue tos so e u i ló al su de La Ha a a e o e dó a las e a a io es to a p e au ió . El de o tu e se epo tó ue el paso del hu a á po Flo ida ha ía sido u o de los ás iole tos de los úli os años, deja do daños o side a les siete

ue tos. Las lí eas del telég afo fue o dest uidas las ías fé eas o st uidas El I par ial: de

o tu e de , p. ; de o tu e de , p. .

3.1.6 Huracán No. 18 (1933)

E el año se epo ta o distu ios t opi ales e el Ma Ca i e, el Golfo de Mé i o

la po ió o te del Atlá i o, o situ e do el a o ú e o o se ado desde , se epo ta o i lo es t opi ales u o e t at opi al. La osta e i a a fue la ás afe tada, o ua iosos daños e Ta pi o e la Pe í sula de Yu atá . Espe íi a e te pa a el pe íodo de estudio, se ie e epo tes de u a to e ta t opi al al o este de Baha as - de o tu e , al oeste de Ja ai a al este de Cu a

o tu e - o ie e Mo thl Weather Re ie : di ie e de , p. . Las oi ias i te a io ales o u i a o a e a de llu ias i te sas e i u da io es e Mé i o Ho du as; ta ié del paso de u i ló t opi al po Ja ai a

Cu a, el ú e o de la te po ada de ese año.

E Costa Ri a, du a te todo el es de o tu e ediados de o ie e, los pe iódi os des i e

te po ales ue ausa o daños o side a les a lo la go del te ito io a io al. Ade ás, pa a los p i e os días de o tu e se epo tó al oeste de Cu a u a to e ta t opi al Mo thl Weather Re ie : di ie e de , p. .

El de o tu e la Oi i a Meteo ológi a de Washi gto D.C. e pidió u o u i ado so e u a pe tu a ió t opi al al su de Ja ai a, e o e da do autela a los a os ue a ega e a de Ja ai a, Cu a Haií El E elsior: 29

de o tu e de , p. ; o tu e de , p. ; La Tri u a: de o tu e de , p. . La

Oi i a de P edi io es Meteo ológi as de Cu a a u ió ue u distu io t opi al a e aza a a Cu a, i e e ta do su i te sidad o fo e se a e a a a la isla. Pa a el de o tu e la to e ta t opi al, ue se o e i ía e la No. de la te po ada, se a aía so e el o ide te de

52 Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográicas (1870-2007)

Ja ai a o asio a do la ue te de t es pe so as daños ate iales al ulados e t es illo es

de dóla es, po el dete io o de a i os asas La Pre sa Li re: o ie e de p. ; El

E elsior: de o tu e de , p. .

La to e ta azotó Cu a o fue tes ie tos agua e os, e La Ha a a se p oduje o fue tes de u es a ausa de la te pestad, se tu ie o

oi ias de ue o ho ie os de u a fa ilia pe e ie o al de u a se u a asa. E Ja ai a, los uli os de a a o aña suf ie o se e os daños po las llu ias los fue tes ie tos, se p o osi a a ue los efe tos de los fe ó e os li ái os se se i ía u año ás, de ido a ue

las o di io es eteo ológi as de fue o o side adas e t ao di a ias. “i e a go, t es

se desa olla o a o ta dista ia de la isla desde el i i io del es el azote del hu a á dejó uat o illo es de dóla es e daños la ue te

de seis pe so as El E elsior: de o tu e de , p. ; El Na io al: de o ie e de ,

p. ; La Tri u a: de o ie e de p. ; de o ie e de , p. ; The Glea er: de

o ie e de , p. .

E Ho du as Co tés, Copá “a ta Bá a a , las llu ias i te sas du a te uat o días a i ales de o tu e o asio a o i u da io es des o des de íos, ue a asa o o las o u i a io es, los pue tes a i os. Los a pos de ta a o

aíz se daña o se i fo ó ue e La Li a, los t a ajado es de la Cu a el F uit Co pa tu ie o p o le as e las pla ta io es, po lo

ue se ei a o de la zo a de pelig o. Ade ás, se pe die o u has a ezas de ga ado se te ía de u es e i luso pa a el de o tu e, ua do el hu a á se situa a e a de Ja ai a,

las llu ias to e iales o i ua o e el te ito io ho du eño, se des o da o los íos de la o a a

pe judi a o los a pos, la sie a las o as pú li as. E Co tés, las pla ta io es fue o a egadas e Copá los a pos uli ados de ta a o esta a i u dadas la po la ió aislada El E elsior: de o tu e de , p. ; de

o tu e de , p. ; El U i ersal: de o ie e , p. .

E Costa Ri a pa a el de o tu e, se epo tó u fue te te po al ue azotó Gua a aste, dest u e do asas o liga do a los e i os a t aslada se a ot os luga es, lo ue o t i u ó a ag a a las o di io es de po eza de la zo a. Las llu ias i esa tes afe ta o o sólo Gua a aste, si o ta ié la egió del Pa íi o Ce t al la Meseta Ce t al. La Oi i a Teleg ái a de Cañas i fo ó ue el te po al se ea udó o fue za

ue el ío Cañas se ol ió a e e , i pidie do uza lo po ie do e pelig o a los t a ajado es

del telég afo ue epa a a las lí eas La Pre sa Libre: de o tu e de , p. . La Tri u a: de o tu e de , pp. , . “egú la ase de datos U is s, pa a esa fe ha o esta a a i o i gú i ló , el ás p ó i o fue u a dep esió fo ada

el de o tu e al este de Ni a agua No. - , po lo ue p o a le e te ese te po al se de ió a la aja p esió ue p e edió a la fo a ió del i ló , lo ue esalta la i po ta ia de o sulta

las fue tes histó i as.

El de o tu e se epo tó u ue o azote po te po al e el Pa íi o, días a tes las fue tes llu ias las e ie tes de los íos Ba a a Espa ta o asio a o se ios daños e las ías del fe o a il, los uales e ui ie o de u a a plia ió e el p esupuesto ige te de dos ie tos il olo es. “egú los epo tes, la llu ia to e ial ue a e aza a la egió o ge e ó ue os daños e la ía fé ea el se i io de t e es se a tu o e fu io a ie to, o o sta te las uad illas del fe o a il se p epa a o e aso de e e ge ia. El t ái o i uló i i te u pido el ú i o pelig o e a ue e ie a el ío Ba a a, i u da do la ía e la se ió do de se o st u ó el des ío pa a esta le e el t ái o. E ua to al fe o a il al Atlá i o, se i fo ó ue el te po al llegó hasta la iudad de Pa aíso, ie t as ue desde esta lo alidad hasta Li ó hu o ue ie po, a e ep ió de u lige o agua e o e Est ada, po lo ue estas des ip io es e ide ia los efe tos

TÓPICOS METEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS53

lási os de los i lo es del Ca i e a su paso po las e a ías de Costa Ri a La Pre sa Li re: de o tu e de , p. ; La Tri u a: de o tu e de , p. ; de o tu e de , p. .

E “a Ca los las o i uas llu ias pe judi a o los uli os, a te ie do e ale ta a los ag i ulto es a pesa de las fue tes llu ias el telég afo el o eo siguie o p esta do se i ios. E ua to a

los de ás a to es de Alajuela, las llu ias fue o o i uas, pe o o de fo a ala a te, ie t as ue e He edia ta ié llo ió La Pre sa Li re:

de o ie e de , p. ; La Tri u a: de o tu e de , p. ; de o tu e de , pp. ,

.

“e esi ó ue e la Meseta Ce t al las pé didas de las ose has del afé a ausa de los te po ales as e die o al %, a ue llo ió ás de u es du a te este ie po se ha ía su edido t es

te po ales o u po os días de e a o. Lo g a e o e a sólo la pé dida pa a la ose ha p ese te,

si o pa a la p ó i a, puesto ue ade ás del g a o se afe ta o las hojas pa a las ose has futu as los i fo es e las p o i ias de “a José, He edia, Ca tago e a idé i os. Po ot o lado, e el

Atlá i o e egio es o o Tu ial a se te ía po las ose has, de ido a la se uía po ue o llo ía desde ha ía u ho po lo ue ha ía falta te de agua La Tri u a: de o tu e de , p. . Es

u p o a le ue de esos t es te po ales, dos estu ie a aso iados o i lo es e el a Ca i e, a ue e o tu e se ha ía fo ado dos e el

Ca i e.

3.1.7 Huracán No. 2 (1940)

Pa a el año , hu o i fo es del de agosto i di a do ue las auto idades del Golfo de Mé i o de ía to a edidas p e e i as o t a el segu do hu a á de la te po ada, ue

esta a p o o a do altas a eas. La pe tu a ió i ló i a e t a a e Flo ida se di igía ha ia

Te as, po lo ue p odujo días u lados llu iosos e la egió o te del Golfo, ie t as ue e

“a i as su de Te as , e te a es de pe so as a a do a o sus hoga es se efugia o e edii ios pú li os. E el Golfo de Mé i o el hu a á ausó est agos e ei e ías pet ole as

las o u i a io es ueda o i te u pidas, ie t as ue e Luisia a azotó la osta a a zó

ha ia los e t os i dust iales las fá i as die o la ala a pa a ue los ha ita tes de zo as ajas

us a a efugio El Na io al: de agosto de , p. ; de agosto de , p. .

La iudad de Cha lesto e Ca oli a del “u uedó aislada po las i u da io es, olas de g a altu a

a ía la osta asi todos los postes fue o de i ados. “e i fo ó de u ue to, ade ás de dos pe so as ele t o utadas al ae u ala e o du to de alta te sió fue tes i u da io es.

E B u s i k se hu die o pe ueños u ues e la isla “a ta Ele a, e el o dado de Beaufo t, se epo ta o ue tos po el hu a á , a os hu didos los daños se al ula o e a ios ie tos de iles de dóla es. Pa a el de agosto

se i fo ó ue ha ía al e os ue tos, po los fue tes to e tes e Estados U idos se al ula o e illo es de dóla es las pé didas,

ta to de ie es pa i ula es o o e uli os daños e a ete as El Na io al: agosto de

, p. . El E elsior: de agosto de , pp. , , ; de agosto de , p. .

3.2. Período 1941-1979

Pa a este pe íodo se a alizó el i pa to so ial de seis i lo es ue se ep ese ta e la igu a .

La lí ea eg a ep ese ta la t a e to ia del Hu a á Flora, de las h s del / / a las h s del

/ / ; la azul la del Hu a á Inés, h s del / / a las h s del / / , la oja la

del Hu a á Fer , de las h s del / / a las h s del / / , la e de la de la To e ta

T opi al Laura, de las h s del / / a las h s del / / , la eleste la del Hu a á

Greta, de las h s del / / a las h s del

54 Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográicas (1870-2007)

/ / la ioleta la del Hu a á Frederi , de las h s del / / a las h s del / / .

3.2.1 Huracán Flora (1963)

Nue e i lo es t opi ales se o se a o e el Atlá i o du a te , seie e o tu e fue o

eses de hu a a es u a i os e los t ópi os los su -t ópi os. Espe íi a e te, el hu a á Flo a ausó efe tos de astado es e T i idad To ago,

G a ada, Haií, Repú li a Do i i a a, Cu a, Ja ai a Baha as. Flo a es u hu a á histó i o, o u ap o i ado de ue tes $

e pé didas e o ó i as Mo thl Weather Re ie : a il de , pp. , - .

Los pe iódi os ta to i te a io ales o o a io ales, die o u a a plia o e tu a de lo

a o te ido e los países afe tados: Desde el de seie e se e iie o ale tas de fue tes ie tos, agua e os to e iales a eas altas

po la p ese ia de Flo a e Cu azao, T i idad To ago, G a ada, Pue to Ri o, A illas Me o es, Haií, Ja ai a Gua tá a o Cu a La Repú li a:

de o tu e de , p. ; de o tu e de , p. ; de o tu e de , pp. - ;

de o tu e de , p. . E T i idad To ago las o u i a io es fue o i te u pidas po las i u da io es de u es, ta ié se a ela o uelos, u ie o pe so as u hos he idos

fue o i te ados e los hospitales. La isla de To ago se a tu o aislada, o a ios dist itos a asados, o tes de e e gía elé t i a, i te up ió del t a spo te pú li o e la apital es asez de o usi le o ida; po lo ue se e ió au ilio

pa a ate de a los afe tados. Los daños e la egió se al ula o e u os illo es de dóla es, la po la ió se efugió e al e gues, se epo ta o a ias pe so as desapa e idas se efe tua o a pañas de i o ula ió o t a el ifus La

Repú li a: de o tu e de , p. ; de o tu e de , p. ; de o tu e de , p. ; La Pre sa Libre: de o tu e de , pp. , .

E Haií se i fo ó ue pa a el de o tu e, Flo a e a la to e ta ás pelig osa e el Ca i e de los úli os dos años. El “e i io Meteo ológi o de Haií p edijo u has pé didas de idas g a des daños

Figu a . Ci lo es del pe íodo - . Fue te: Basada e los datos de HURDAT UNI“Y“.

TÓPICOS METEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS55

e la p opiedad, po ue la a o ía de la po la ió i ía e hozas p e a ias, si p ote ió algu a

se ad i ió ue las zo as oste as e idio ales de ía se e a uadas La Repú li a: de o tu e de , p. ; La Na ió : de o tu e de , p. ; La Pre sa Li re: de o tu e de , pp. , . Pa a el de o tu e se i fo a a de pe so as

ue tas de o u idades e a uadas, el % de los i ue les esulta o dañados hu o iles de da ii ados, las pla ta io es fue o afe tadas po las i u da io es o se ha ía esta le ido la o u i a ió La Na ió : de o tu e de ,

p. ; La Repú li a: de o tu e de , p. . El de o tu e el i ist o de “alud Pú li a haiia o

Gé a d Philippeau i fo ó ue e a de las / pa tes de Haií fue o de astadas, . ue tos

e t e . . pe so as si hoga La Pre sa Li re: de o tu e de , p. ; de o tu e de , p. B; La Repú li a: de o tu e de , pp. , - .

E Cu a, Flo a dejó u a estela de de asta ió : adá e es lota po las alles, la ase a al

estadou ide se de Gua tá a o uedó afe tada, e a a io es dañadas e la a i a de Ma za illo, se pe dió el a o La Ca idad e alló el de o ie e; el desast e ta ié tu o sus epe usio es pa a el lo ue o u ista, puesto ue la itad de las ose has fue o a asadas,

i luida la aña de azú a desi ada pa a el o e io o la a igua U ió de Repú li as

“o ialistas “o iéi as UR““ La Pre sa Li re: de o tu e de , pp. , ; de o tu e de , p. ; La Repú li a: de o tu e de , p. .

Ade ás de los á oles de i ados, uli os dañados, desliza ie tos íos e idos de ido a las llu ias to e iales, los datos p opo io ados po el go ie o u a o i di a o ue tos,

. e a uados, . efugiados e “a iago de Cu a . e Ca agüe , O ie te, Holguí , “a i “pi itus, Pal a “o ia o, Ciego de Á ila

Ma za illo, po lo ue el de o tu e, Fidel Cast o de la ó la itad o ie tal de Cu a e estado de e e ge ia. Po úli o, e sajes de adio del

de o tu e i di a o ue Flo a o asio ó po lo e os ue tos se te ía po la ida de

. e ole to es de afé e la “ie a C istal La Na ió : de o tu e de , p. ; de o tu e de , p. ; de o tu e de , pp. - ; de o tu e de , p. , ; La Repú li a: de o tu e de , p. .

El e −delegado de Cu a a te el Co sejo de “egu idad de las Na io es U idas de la ó ue la e o o ía u a a a se e o t a a e situa ió desespe ada. Aho a la situa ió pudie a se i soste i le La Repú li a: de o tu e de

, p. . El D . Rogelio Alfo so Báez, e ilado del égi e de Cast o, dijo ue a tes de ue el Hu a á Flo a azota a Cu a la situa ió sa ita ia e a desast osa aho a de e se ho i le e p esó el te o de ue si se e ia a a uda a los da ii ados, se ía usada po la ili ia los usos de odo ue o llega ía a los ás e esitados, lo

ue e ide ia a la i lue ia de estos fe ó e os e las pug as políi as ue di idía a la a ió u a a La Repú li a: de o tu e de , p. .

La a igua p o i ia de O ie te esta a e esitada de a u as pa a o ai u posi le estallido de ifus. Las i fo a io es de la adio des i ía u uad o de aos dest u ió do de se te ía po las iles de pe so as aisladas po el agua, a

ue o se podía llega a ellas po la dest u ió de pue tes a ete as; o ha ía ele t i idad los a uedu tos al a ta illados ha ía uedado dest uidos. Las pe so as us a o efugio e te e os altos se eía ue e O ie te Ca agüe la dest u ió de las ose has ha ía sido asi o pleta; hu o fue tes pé didas e a oz, aíz, f ijoles, a í, patatas, afé, algodó e la aña de azú a se al ula a pé didas de

illo es de kilos , ade ás de pé didas g a es e la p odu ió de le he a e. La U ió “o iéi a a o dó su i ist a i o il to eladas de afé

asileño pa a dist i ui los e la isla el p e io de la a e e La Ha a a se e ajó e u % La Repú li a: de o tu e de , p. ; de

o tu e de , p. ; o tu e de p. .

56 Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográicas (1870-2007)

Los dest ozos o asio ados e la ase a al de los Estados U idos e Gua tá a o, fue o al pa e e de es asa i po ta ia de ido a ue el pe so al fue ad e ido o a i ipa ió . Los t es illo es

edio de ha ita tes de Haií ta ié e i ie o u e osos a isos, pe o la a o ía i ía e hozas

p e a ias si p ote ió algu a o t a hu a a es La Pre sa Li re: de o tu e de , pp. , .

Flo a ele ó el p e io del azú a hasta li as po to elada e Lo d es. Los e pe tos dije o ue el p e io o i ua ía as e die do, a ue el año siguie te ha ía u a g a es asez e el e ado al e se afe tada la p odu ió del azú a u a o La Pre sa Li re: de o tu e de , p. ; La

Repú li a: de o tu e de , p. . U fu io a io del I situto Na io al de la Refo a Ag a ia de Cu a, i fo ó de la dest u ió de u a ose ha e te a de a a o daños e las ose has

de azú a . Ade ás se i fo ó de ás de . ue tos . e a uados se de eta o t es

días de duelo a io al po las í i as La Pre sa Libre: de o tu e de , p. ; de o tu e de , p. B .

Fidel Cast o ai ó ue se ele a ía los p e ios de a ios a í ulos de o su o, pa a o t i ui a i a ia u p og a a de o t ol de i u da io es

a usó a Estados U idos de ega i fo a io es eteo ológi as a los té i os u a os po

azo es políi as. El % de las lí eas fé eas e las e i dades de O ie te Ca agüe fue o dest uidas se epo ta o i o pue tes de u ados La Pre sa Li re: de o tu e de

, p. ; de o tu e de , p. B .

El de o tu e Flo a azotó u as islas po o po ladas de las Baha as e idio ales. El ó i e del hu a á salió de Cu a e t ó e el Atlá i o, do de se eía

ue i a a e upe a toda su fue za La Na ió : de o tu e de , p. ; La Pre sa Li re: de o tu e de , pp. - ; de o tu e de , p. ; La Repú li a: de o tu e de , p. . Chile p opuso ue las Na io es U idas ap o a a u lla ado de a uda a las í i as e Cu a, Haií

T i idad To ago. “i e a go, Fidel Cast o e hazó el of e i ie to de a uda he ho po la

C uz Roja de los Estados U idos, ie t as Ja ai a a ifestó su deseo de a uda e o ó i a e te a

Cu a, a pesa de las dii ultades ue Flo a ha ía ausado e el país La Repú li a: de o tu e

de , p. ; de o tu e de , p. ; de o tu e de , p. .

E Costa Ri a, el te po al ausó daños e a ete as de “a Isid o de El Ge e al. La lo alidad uedó i o u i ada o la f o te a su , las o e tadas del Río Cla o a ast a o el pue te e t e Peñas Bla as Villa Neil , po lo ue e isía g a e pelig o de t as o do e t e los pasaje os. Ot o i fo e señala a, ue e Ca tago el ío Ta as se lle ó el pue te ue o u i a a El Gua o Guadalupe La Na ió : de o tu e de , p. .

El ío Re e tado se o i ió e u a se ia a e aza pa a los po lado es de Ca tago, de ido a su o sta te e i ie to. El día u i fo e de la Di e ió Ge e al de la Gua dia Ci il epo tó u a a eza de agua ue ajó po el ío, o hu o desg a ias pe so ales, i daños

ate iales. Hu o u de u e e Tie a Bla a, e las faldas del Vol á I azú. El de o tu e se ge e ó u de u e e la A gostu a de “a Ra ó so e la Ca ete a I te a e i a a, si

ue se ausa a daños pe so ales las o i uas llu ias o asio a o el a la da ie to del te e o La Pre sa Li re: de o tu e de , p. ;

de o tu e de , p. .

3.2.2 Huracán Inés (1966)

El hu a á I és se a a te izó po se u o de los hu a a es o a o es ale tas e iidas hasta ese

o e to, a isos olei es. Fue el p i e hu a á ue de ido a su i usual t a e to ia afe tó las A illas Me o es, Baha as, Flo ida Mé i o. Ade ás se egist ó o o el p i e hu a á al i al de la te po ada, e uza la totalidad del golfo de Mé i o si ue e u a a Mo thl Weather Re ie : a il de , pp. - .

TÓPICOS METEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS57

“e epo ta o daños a ausa de I és e Cu a, Haií, Repú li a Do i i a a, el Golfo de Mé i o

la isla de Guadalupe, ie t as ue la p e sa a io al i fo ó de a i idad llu iosa e Ca tago Gua a aste. El de seie e la to e ta

t opi al I és se t a sfo ó e hu a á , lo ue puso e ale ta a las islas del sudeste del Ca i e, u día después I és azotó la isla de Guadalupe, ha ie do ue los eside tes us a a efugio e zo as ele adas deja do a su paso ue tes,

he idos . ha ita tes si te ho. Ade ás, u e osas i ie das dest uidas, edii ios pú li os p ese ta despe fe tos los se i ios ui ú gi os fue o i uilizados. El % de las pla ta io es de pláta o el % de las de aña de azú a fue o dest uidos, los í e es es asea o las auto idades esi a o ue los daños as e día a a ios illo es de dóla es La Na ió : de seie e de , p. ;

de seie e de , p. ; de seie e de , p. .

I és de astó o a ea alta, fue tes llu ias ie tos la osta sudo ie tal de Mé i o,

p i ipal e te la pe í sula de Yu atá . Pa a el día de o tu e, se e o e dó a las e a a io es

pes ue as ue us a a efugio e el pue to de Ca pe he. Las auto idades edo la o esfue zos pa a la e a ua ió , po los ue u os . ha ita tes hu e o a Mé ida el fue te oleaje o asio ó g a des daños si te e se oi ias de

í i as La Na ió : de seie e , p. ; de seie e de , pp. - ; La Repú li a 8

o tu e de , p. .

E Repú li a Do i i a a se epo ta o ue e ue tos, he idos asas i u dadas. Las

fue zas a adas o iliza o . ho es pa a ate de a los da ii ados, au ue los

a o es daños p o o ados po la to e ta se egist a o e las sie as de a ao afetales,

esto o situ ó u golpe fue te a la e o o ía do i i a a, a ue estas a i idades e a de g a i po ta ia se espe a a o su ose ha sol e ta la a a ota la deuda e te a ue

so epasa a los illo es de dóla es La Na ió : de seie e de p. .

El de o tu e I és se esta io ó so e egio es o tañosas de Cu a, do de a ió las ose has

de algodó , afetales, a a ales, aña e ales a pos de ho talizas, di igié dose a la Flo ida,

do de el de o tu e los fue te ie tos de i a o á oles a les del te dido elé t i os, ade ás de

a eas altas; o o sta te, p o o ó elai a e te po as llu ias pe o hu o u has pe so as he idas po f ag e tos de id ios olado es. E Mia i los agua ates li as ola o po los ai es, o asio a do pé didas e ose has, esi adas e

illo es de dóla es La Repú li a: o tu e de , pp. , ; de o tu e de , p. .

El de o tu e I és ol ió a Cu a, do de afe tó las ose has de ta a o. Las p e au io es to adas po el go ie o de Cast o e ita o ue las pé didas de ida fue a a o es, la e pe ie ia o el hu a á Flo a, si ió pa a p ese a la ida de iños jó e es e ogedo es de afé olu ta ios, ue

e fue o el a o ú e o de í i as. No o sta te, I és afe tó la p i ipal egió afetale a u a a e la a igua p o i ia de O ie te,

do de se p odu ía el % del afé de la isla, u a e ole ió te ía luga e t e los eses de agosto fe e o, ade ás de los daños o asio ados a las

pla ta io es de a a o aña de azú a , e di ha egió La Repú li a: de o tu e de , pp. - ; de o tu e de , p. .

E Ja el, Haií el hu a á ausó el des o da ie to de los íos, dañó el % de los edii ios, se e o t a o adá e es au ue se des o o ía el ú e o e a to de ue tes o se o ta a o edi i as, su i ist os ha ía po o

pe so al de a uda pa a ate de a los da ii ados La Repú li a: de o tu e de , pp. , .

U ala e del dest u to hu a á I és se si teiza de la siguie te fo a: a Guadalupe:

ue tos, e te a es de he idos, . pe so as si hoga . Daños po uat o illo es de dóla es

58 Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográicas (1870-2007)

po pé dida de afetos, a a e as pla ta io es de azú a . Repú li a Do i i a a: ue tos,

desapa e idos, pé didas e pla ta io es po u illó de dóla es. Haií: e t e

. ue tos. Las a e igua io es fue o le tas de ido a las dei ie tes o u i a io es. d Cu a: u ue to, he idos, asas dest uidas, g a des daños e la ag i ultu a. e Flo ida: u ho e u ió de u ata ue al o azó La Repú li a: de o tu e de , p. .

E Costa Ri a, se epo tó la p ese ia de u te po al. E Ca tago, so e el au e del Re e tado se p odujo u a a ala ha po la a i idad llu iosa, u pue te falseado los ta ues de apta ió de añe ía fue o dest uidos. El ío Pu i es se des o dó o asio a do asas i u dadas, se i fo ó so e e a ua ió de

fa ilias dest u ió de los uli os de afé. E Cu ida at, las fue tes llu ias i u da o u a asa

i o pe so as fue o e a uadas e el se to de Ti ases La Repú li a: o tu e de , pp. , ;

de o tu e de , p. .

E Gua a aste hu o i u da io es po des o da ie tos e Filadelia, Cañas, “a ta C uz Li e ia. Esto o igi ó ua iosas pé didas e la ag i ultu a pla ta io es de algodó , a ozales, f ijoles, pláta os, f utales ot os uli os , ga ade ía, i ie das - asas

i u dadas pe so as afe tadas ías de o u i a ió pue tes dest uidos . Las pé didas

se esi a o e dos illo es de olo es. Las o u idades de Bolsó O tega ueda o

sepa adas po g a des e te sio es de agua, se i fo ó so e dest u ió de pue tes, a i os e a a io es. Los ha ita tes de la zo a fue o e a uados o ei ie ia po Defe sa Ci il, si e a go, la situa ió e ide ia a u a ala a te ola de deso upa ió a ue las e p esas a i idades ag í olas esta a pa alizadas. Pa a el

de o tu e, el ie po ejo ó La Repú li a: 8

de o tu e de , p. ; de o tu e de , p. ; o tu e de , p. ; o tu e de

, pp. - .

3.2.3 Huracán Fern (1971)

El hu a á Fe se o igi ó a pa i de u a o da t opi al desde el Ma Ca i e, el de seie e. El

de seie e de se o ió hasta Luisia a lle a do o sigo llu ias al á ea de Nue a O leá s, al a za do la i te sidad de to e ta t opi al el

de seie e al día siguie te se o i ió e hu a á . El daño e Te as se de ió a las i u da io es o asio adas po las fue tes llu ias ue de asta o

u e osos pue los, ade ás de dos ahogados i o to ados aso iados al i ló . Los daños se

esi a o e $ , illo es Mo thl Weather Re ie : o ie e de , p. .

3.2.4 Tormenta tropical Laura (1971)

“egú datos i te a io ales el Ce t o Na io al de Hu a a es, la to e ta t opi al Lau a se fo ó e el Ca i e, los p o osi ado es i di a o ue e a p o a le ue se o i ie a e hu a á . “e espe a a ue las fue tes llu ias e G a Cai á se a a a a p o to los po lado es de la pe í sula del o este de Yu atá del su de la Flo ida fue o ad e idos pa a ue o se a e tu a a

u lejos de los pue tos The Ne s Tri u e: de o ie e de , p. .

Pa a el de o ie e se a u ió ue Lau a a e aza a las pla ta io es de ta a o del oeste de Cu a se ale ta a a los po lado es de la zo a. E Flo ida o i ua a las fue tes llu ias ie tos de to e ta The Greele Dail Tri u e, de

o ie e de , p. . El “e i io Meteo ológi o de Costa Ri a i fo a a a la po la ió ue se p e eía días u lados, o algu as llu ias so e el te ito io a io al La Na ió : de o ie e de , p. .

El de o ie e las t opas u a as e a ua o a . pe so as de ido a la to e ta t opi al. El Ce t o Na io al de Hu a a es p e ió ue el ojo de la to e ta pasa ía e a de La Ha a a, se olo a o a de as de ad e te ia de to e ta

e la pa te i fe io de los Ca os de Flo ida. Las

TÓPICOS METEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS59

o di io es li ái as o fa o e ía al Ca i e la to e ta t opi al Lau a a e aza a los uli os de ta a o e ié pla tados de Cu a, se p e ió

ue pasa ía a atego ía de hu a á du a te ese día, si e a go, o al a zó di ho i el Billi gs Gazete: de o ie e de , p. ; Gal esto Dail Ne s: de o ie e de , p. .

“e pe iió el eg eso a . u a os e a uados de Pi a del Río a sus hoga es u dato de La Na ió i fo ó ue e a . . A pesa de ue

o ha ía ohe e ia e la a idad de e a uados, se sa ía po las fue tes ue el ú e o fue alto. “e i fo ó a po lado es de la zo a del su de Flo ida

el su de Cu a, ue se ueda a e los pue tos a e os ue Lau a a ia a de di e ió . El Ce t o Na io al de Hu a a es i fo ó ue ás de pulgadas , ilí et os de llu ia a e o e algu as pa tes del Pi a del Río e la Isla de Pi os ho día Isla de la Ju e tud . Radio Cu a a i fo ó daños e los uli os de ít i os Ki gsport Times: de o ie e de , p. ; La Na ió :

de o ie e de , p. ; Si pso ’s Leader-Times: de o ie e de , p. .

Lau a se alejó de Cu a siguió su u o ha ia el o te. Po edio de u e o o i ie to aé eo se ost ó ue las fue zas de los ie tos se e o t a a po de ajo de las de u hu a á ue

o se espe a a su fo tale i ie to, si e a go, la to e ta a e azó la isla de Cozu el Mé i o se ad i ió a las e a a io es pe ueñas ue o se a e tu a a al a a ie to Ki gsport Ti es:

de o ie e de , p. ; Pa a a Cit Ne s-Herald: de o ie e de , p. .

Radio Ha a a epo tó u ho e ue to al ae e u ío e ido. La to e ta t opi al llegó el sá ado de o ie e a Ho du as B itá i a ho día Beli e , luego de u a se a a a la de i a e el Ca i e. “egú el Ce t o Na io al de Hu a a es se espe a a ue su apital, la iudad de Beli e, e i ie a el i pa to e ho as de la ta de de ese is o día se epo ta o fue tes llu ias ie tos, se la zó u a ad e te ia a todas las e a a io es pe ueñas

pa a ue llega a a pue to segu o A ala he-Jour al: de o ie e de , p. - ; The Bee: de o ie e de , p. ; The Do i io -Ne s: de o ie e de , p. ; The Post-Register: de o ie e de , p. . Mie t as ta to, ie tos de eside tes de las ostas us a o efugio e zo as ás altas, al e os u a asa olapsó po los fue tes ie tos, e la ated al ope ó

u o de los t es hospitales de Beli e los fue tes ie tos se epo ta o e la Ho du as B itá i a, el o te de Guate ala, o oeste de Ho du as el

su de la Pe í sula de Yu atá Ogde Sta dard-E a i er: de o ie e de , p. ; The Press-Courier: de o ie e de , p. .

Ade ás del daño o asio ado po la to e ta t opi al Lau a e algu os edii ios de la iudad de Beli e, u g upo de i esigado es del I situto “ ithso ia o de Washi gto de ie o se es atados e el Glo e ’s Reef, de ido a los fue tes ie tos. El Ce t o Na io al de Hu a a es a u ió el p o ósi o de i u da io es e las

o tañas de Ho du as B itá i a Guate ala de ido a las fue tes llu ias Re ord-Eagle: de

o ie e de , p. ; Billi gs Gazete: de o ie e de , p. .

La to e ta t opi al o e zó a de ilita se al pasa so e Ce t oa é i a, el de o ie e segú u epo te eteo ológi o La Na ió : de

o ie e de , p. . Ade ás p o o ó llu ias aisladas e Guate ala ie t as se disipa a, así o o pulgadas ilí et os de llu ia e

algu as pa tes de Cu a, ade ás de golpea la Isla de Pi os o ie tos de hasta illas po ho a ap o i ada e te kiló et os po ho a Big

Spri g Dail Herald: de o ie e de , p. .

El de seie e de se p oduje o fue tes agua e os ue ausa o i u da io es e a ios popula es de “a José, e t e ellos Ba io Cu a, “ag ada Fa ilia, “a Ma í la iudadela de Haillo Dos. “e epo ta o i o fa ilias afe tadas al i u da se sus asas los fue tes agua e os ausa o desliza ie tos de ie a, ue

60 Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográicas (1870-2007)

o asio a o la suspe sió del t ái o de ehí ulos e la a ete a ue a a Es azú La Repú li a: de seie e de , p. .

3.2.5 Huracán Greta (1978)

Pa a el sá ado de seie e de , los p o osi ado es espe a a ue la to e ta t opi al G eta al a za a la atego ía de hu a á al llega al Ca i e. “e e o t a a a illas u os kiló et os al su de Ki gsto , Ja ai a Ne port Dail Ne s: de o ie e de ,

p. . Pa a el do i go se p o osi a a el u e del hu a á G eta po la osta o este de Ni a agua, po lo ue el Ce t o Na io al de Hu a a es e iió ad e te ias al o este de Ni a agua al este de Ho du as, pa a ue la ge te to a a edidas de p e au ió . Joe Pellisie del Ce t o Na io al de Hu a a es a ifestó ue el hu a á o esta a

ie o ga izado, pe o ue e las p ó i as ho as to a ía fue za Loga sport Pharos-Tri u e: de seie e de , p. ; Gal esto Dail Ne s: de seie e de , p. .

Pa a el lu es de seie e, seguía las ale tas po altas a eas de hasta t es et os de altu a e zo as oste as. Mu hos se to es esta a aislados po lo ue o llega a los lla ados de e e ge ia. La C uz Roja e a uó a los ha ita tes de las ie as ajas de las uat o Islas de la Bahía, ade ás se a opia o ali e tos de ese a La Pre sa Li re: de seie e de , p. .

El de seie e ha ía oi ias de ue el hu a á G eta e peza a a disipa se e las

o tañas se deg ada a a to e ta t opi al, o se epo ta o pé didas de idas si ie se

ad i ió del pelig o po las to e iales llu ias desliza ie tos e las o tañas. Hu o epo tes de daños e pla ta io es de a a o o o,

ue e a las a o es fue tes de i g esos de Ho du as g a pa te de Beli e, se epo tó ue “ta C eek, u pue lo a a e o de la osta de Beli e o puesto po al ededo de . eside tes, se e o t a a ajo pies et os

de agua, ie t as ue po io es de la iudad de Beli e esta a ajo pies , et os de agua; u pe ueño to ado a asó o al e os uat o asas ol ó u a ió . Miles de ha ita tes de

a os países se desplaza o ha ia ie as ás altas o ha ia efugios, ie t as ue los daños e los pue los oste os de Ho du as o p e día edii ios, otes fa ilidades pú li as Loga sport Pharos-Tri u e: de seie e de , p. -

; Ne port Dail Ne s: de seie e de , p. . El saldo fue de ie tos de pe so as

si asa, p i ipal e te de pe ueños pue los de pes ado es ue o apa e ía e la a o ía de los apas los daños ás i po ta tes fue o e Potu a, do de hoga es esulta o dest uidos La Repú li a: de seie e de , p. ; La

Pre sa Li re de seie e de , p. .

El de seie e las auto idades ho du eñas epo ta o ue o hu o pé dida de idas, de ido a ue los eside tes e o da o la le ió ap e dida

ha ía uat o años , e ue el hu a á Fii ató ap o i ada e te il pe so as e su

paso po Ho du as Loga sport Pharos-Tri u e:

de seie e de , p. - . El go ie o ho du eño i di ó ue ás de . asas de las islas de la osta fue o dest uidas po la to e ta, la

C uz Roja epo tó la ue te de u iño ahogado e La Cei a Ne Me i a : de seie e de , p. ; The Capital: de seie e de , p. .

El Co ité Pe a e te de E e ge ia Na io al COPEN i fo ó, ue a su paso po Ho du as el

hu a á G eta dejó o o saldo u ue to, . da ii ados ás de . i ie das dest uidas. Los depa ta e tos ás afe tados fue o G a ias a Dios, Coló e Islas de la Bahía La Repú li a: 21

de seie e de , p. .

3.2.6 Huracán Frederic (1979)

La te po ada de hu a a es de se a a te izó po di e sas to e tas t opi ales

po los hu a a es Da id atalogado o o u o de los ás t ági os e la Repu li a Do i i a a

TÓPICOS METEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS61

F ede i ue afe tó las Islas Ví ge es, Pue to Ri o, Repú li a Do i i a a, Haií, Cu a los Estados U idos Mo thl Weather Re ie : julio de , p. . E Costa Ri a du a te ese año, se die o fue tes llu ias ue ausa o se e as i u da io es e el lito al Pa íi o, Gua a aste el Valle Ce t al.

E Repú li a Do i i a a se o ta iliza o ás de ue tos . pe so as si hoga . Las fue tes

llu ias o asio a o pé didas e la ag i ultu a del %. E Flo ida hu o i te up io es e el su i ist o de e e gía elé t i a, asas á oles de u ados po los fue tes ie tos, los to ados dest u e o ue e asas los daños llega o a

illo es de dóla es La Repú li a: de seie e de , p. ; La Pre sa Li re: de seie e de

, p. .

El hu a á F ede i p odujo ale ta e Cu a, ás de . pe so as e a uadas e La Ha a a ot as . e Pi a del Río o ha ía su i ist o de e e gía elé t i a, agua pota le, gas atu al, i se i ios telefó i os La Na ió : de seie e de , p. ; La Pre sa Li re: de seie e de , p. . E Pue to Ri o la p ese ia de F ede i ag a ó los daños suf idos p e ia e te po el a te io hu a á Da id, dest u e do a ios pue tes, p o o a do i u da io es ausa do la ue te a pe so as La Pre sa Li re: de seie e de , p. .

E el te ito io osta i e se desde el de seie e se epo ta o agua e os, de ido a los efe tos i di e tos del paso del hu a á Da id. Al día siguie te se egist a o est agos e el lito al Pa íi o at i uidos a la ola del hu a á Da id , es de i , a sus efe tos i di e tos. Los to e iales agua e os a o pañados de fue tes ie tos ausa o i u da io es de u es e las

po la io es oste as de Calde a Pa ita, e esta úli a lo alidad, las aguas al a za o e t e -

et os de altu a, ie t as e Calde a la situa ió e a íi a po ue se p oduje o de u es, aída de i stala io es elé t i as, t o os o as, el falsea ie to de los ta ues de las e p esas

RECOPE TROPIGA“. El es ape de gas puso e pelig o a los ha ita tes de la o u idad se p epa ó su e a ua ió , ade ás se egist a o pé didas illo a ias, a os fe o ia ios ol ados,

uses ehí ulos pa i ula es at apados, asas a asadas pue tes dest uidos. La Defe sa Ci il la C uz Roja i di a o ue u os de u es

o u ie o e el lito al pa íi o, ie t as ue las pé didas e esa zo a se esi a o e illo es de olo es pa a el de seie e, la i lue ia i di e ta del hu a á F ede i e peza a a o asio a fue tes llu ias e i e e to del ie to e te ito io osta i e se La Pre sa Li re: de seie e de , p. ; de seie e de , pp. , , , ; La Repú li a: de seie e de

, p. . .

El de seie e, el su di e to del I situto Meteo ológi o Na io al IMN , Eladio )á ate, ai ó ue F ede i al o e i se e hu a á pod ía afe ta i di e ta e te a Costa Ri a, al i te sii a las llu ias e el lito al del Pa íi o du a te ese es La Repú li a: de seie e de

, p. . . E esa zo a se esi a o las pé didas e illo es de olo es, a ausa de i u da io es

de u es, ie t as ue el se i io de t e es a Pu ta e as fue esta le ido después de esta i te u pido La Pre sa Li re: de seie e de

, pp. , , , ; de seie e de , p. ; La Repú li a: de seie e de , p. .

E el Valle Ce t al se die o de u es hu di ie tos, los to e iales agua e os o igi a o i u da io es, íos a e uias se des o da o , la a ete a a Río Azul suf ió daños po desliza ie tos, po lo ue las uad illas del Mi iste io de O as Pú li as T a spo tes MOPT i te i ie o pa a la epa a ió de la a ete a. Pa a el de seie e las llu ias i te sas o asio a o i u da io es e la iudad de “a José, espe ial e te e Los A o os, Ba io Co azó de Jesús La U u a la olo ia de “eie e Haillo , do de a ias fa ilias fue o t asladadas a ue el i el del agua e a o side a le e te

alto La Pre sa Li re: de seie e de , pp.

62 Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográicas (1870-2007)

, ; La Repú li a: de seie e de , p. . Los fue tes agua e os oi a o la e a ua ió de o ho fa ilias e C isto Re e i u da io es e Calle Fallas de Desa pa ados, lo ue p o o ó el t aslado de a ias pe so as La Na ió : de seie e de , p. ; La Pre sa Li re: de seie e de , p. .

Fue a del Valle Ce t al, e el a tó de Pé ez )eledó se des o dó el ío “a Isid o la o u idad de La Pal a uedó aislada du a te a ias ho as. E “a ta C uz, las fue tes llu ias p o o a o i u da io es, íos des o dados la e a ua ió de fa ilias, iles de he tá eas a egadas po las aguas del Te pis ue se die o pé didas ua iosas e g a os e t e . . he tá eas uli adas de a oz, algodó aña . La pé dida e aña se esi ó e illo es de olo es se al uló ue e la p odu ió algodo e a se daña o al ededo de . he tá eas, ue ep ese ta o u a pé dida de . illo es de olo es. Hu o e te a es de da ii ados o u idades i o u i adas,

efugiados e la es uela de “a ta C uz alojados e u gale ó e Baga es La Na ió :

de seie e de , p. ; de seie e de , p. ; La Pre sa Li re: de seie e de , pp. , ; La Repú li a: de seie e de , pp. - .

E Filadelia, t es ua tas pa tes del a po de ate izaje se i u da o , pe so as efugiadas e la es uela Ce t al fa ilias ás fue o e a uadas, a pesa de ue las aguas o e za o a ol e a su au e la i te sidad de las llu ias dis i u ó e ho as de la ta de. Las igadas de so o o al ula o ue u as i ie das fue o i u dadas o el des o da ie to de los íos, los a i ales do ési os pe e ie o a ausa de las i u da io es; e Co alillo hu ie o fa ilias i o u i adas, ie t as ue e Pla as del Co o se i fo ó ue las fue tes a ejadas ie tos hu a a ados la za o a ie a i e otes la has pes ue as La Na ió : de seie e , p. ;

de seie e de , pp. , ; La Pre sa Li re:

de seie e de , p. ; de seie e de

, p. ; La Repú li a, de seie e de , pp. - ; de seie e de , p. .

Las i u da io es e Gua a aste deja o u saldo de pe so as t asladadas u has fa ilias aisladas, a ue el a eso po ie a e a dii ultoso, ha ía falta de edi i as e uipo pa a

i da ate ió édi a. La Gua dia Ru al los uz ojistas t a aja o i te sa e te e au ilia

a u hos de los e o es da ii ados, uie es p ese ta a e fe edades esto a ales e la

a o ía de los asos pade ía des ut i ió . Las la o es de so o o fue o i te sas las pé didas e la ag i ultu a ua iosas uli os de a oz, so go algodó i u dados La Na ió : de seie e de , p. ; La Pre sa Li re: de seie e de , p. .

E la Flo ida Estados U idos , se epo tó u ue to u desapa e ido, ade ás de u os

. t a ajado es pet ole os ue a a do a o platafo as a i as La Na ió : de seie e de , p. . E el su de los Estados U idos se o se a o olas de hasta i o et os, llu ias to e iales ie tos de k /h. Cuat o ie tas

il pe so as hu e o de sus hoga es, las es uelas o e ios de Flo ida, Ala a a, Misisipí

Luisia a pe a e ie o e ados, se esi ó ue las pé didas o asio adas po el i ló supe a o los illo es de dóla es La Na ió : de seie e de , pp. , , ; de seie e de , p. ; La Pre sa Li re: seie e de

, p. ; de seie e de , p. .

El o teo de falle idos fue al ededo de , hu o iles de i ie das dest uidas dist itos fue o de la ados o o zo a de desast e po el p eside te estadou ide se Ji Ca te . Las llu ias to e iales o asio a o el de i o de postes de alu ado pú li o, lo ueo de a ete as po á oles estos de a poste ía La Na ió : de seie e de , p. ; de

seie e de , p. ; La Pre sa Li re: de seie e , p. .

TÓPICOS METEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS63

3.3. Período 1980-2000

Este pe íodo de dos dé adas o p e de seis i lo es, u a t a e to ia se des i e e la igu a .

La lí ea eg a ep ese ta la t a e to ia de la To e ta T opi al No. , de las h s del

/ / a las h s del / / ; la azul la de la To e ta T opi al Alliso , h s del / / a las h s del / / ; la oja la del Hu a á Ro a e, de las h s del / / a las h s del

/ / ; la e de la del Hu a á Ma o, de las h s del / / a las h s del / / ;

la eleste la del Hu a á Da , de las h s del / / a las h s del / / la ioleta

la del Hu a á Mit h, de las h s del / / a las h s del / / .

3.3.1 Tormenta tropical No. 3 (1987)

La to e ta t opi al No. de la te po ada de o asio ó fue tes i u da io es e la zo a

del Golfo de Mé i o los daños as e die o a $ , illo es, espe ial e te e Misisipí. No se le

at i u e o ue tes Mo thl Weather Re ie :

a il de , p. .

3.3.2 Tormenta tropical Allison (1989)

La to e ta t opi al Alliso se fo ó po la o i a ió de t es dife e tes fe ó e os eteo ológi os: los e a e tes del hu a á

Cos e, u a po ió de u a o da t opi al ue se di igía ha ia el oeste u fue te a i i ló . “e

a tu o e la osta de Te as las fue tes llu ias p o o a o i u da io es ue deja o daños po asi ui ie tos illo es de dóla es de dóla es

ahogados Mo thl Weather Re ie : a o de , p. .

3.3.3 Huracán Roxanne (1995)

La to e ta t opi al Ro a e la ú e o de la te po ada de , se fo ó el lu es de o tu e al su de las Islas Cai á , p ó i a al á ea de fo a ió del hu a á Opal. Esta es la p i e a to e ta o o e ue i i ia e R, desde

ue el Ce t o Na io al de Hu a a es e pezó a

Figu a . Ci lo es del pe íodo - . Fue te: Basada e los datos de HURDAT UNI“Y“.

64 Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográicas (1870-2007)

o a los e . “e e iió u a ad e te ia de hu a á a la osta este de la Pe í sula de Yu atá

las auto idades e i a as de la a o ale ta de e e ge ia al e os a otes pes ue os pa a ue eg esa a a pue to Loga sport Pharos-Tribune: de o tu e de , p.A ; The Fa ts:

de o tu e de , p. .

El a tes de o tu e se epo tó ue el hu a á Ro a e se di igía ha ia la pe í sula de Yu atá , a e aza do a Mé i o o u te e desast e

atu al. El lu es de o tu e u te e oto seguido de u tsu a i p o o ó la ue te de pe so as e la osta pa íi a, afe ta do los estados de Coli a Jalis o Juá ez et al., s.f. . Ro a e a e aza a el is o luga ue fue afe tado po el hu a á Opal, ue ató al e os a pe so as ha ía ta solo u a se a a Loga sport Pharos-Tribune: de o tu e de p.A .

Los eteo ólogos del su de Te as esta a pe die tes de la t a e to ia del hu a á Ro a e, e aso de o e i se e u a a e aza se a i a ía los pla es de e e ge ia. El a tes

de o tu e el Ce t o Na io al de Hu a a es i fo ó ue Ro a e ha ía pasado de se atego ía

ode ado a atego ía pelig oso , esto lo o i ió e el ui to hu a á ás i po ta te de

la te po ada The Fa ts: de o tu e de , p. ; Ne Me i a : de o tu e de , p. . Pa a el jue es se i fo a a de la p ese ia de fue tes llu ias e la Pe í sula de Yu atá , este de Mé i o A é i a Ce t al, se espe a a u as pulgadas ilí et os de llu ia ás ese día. No se epo ta o ue tos i he idos, pe o sí a i os i u dados o tes espo ádi os de ele t i idad, se de la ó estado de e e ge ia e el Golfo de Mé i o The Paris Ne s: de o tu e de , p. ; The

Ha s Dail Ne s: de o tu e de , p. .

Las llu ias to e iales ue azota o la osta del Golfo de Mé i o i u da o pe ueños pue los dest u e o ose has e te as. U p o osi ado señaló ue Ro a e o i ua a sie do pelig oso, au ue o e a u a a e aza pa a las ostas

de Te as. Mie t as se fo tale ía Ro a e de u a a pal e as, dest oza a e ta as de los hoteles e Ca ú deja a la isla de Cozu el i o u i ada; o i ua a las oi ias de eside tes ue lu ha a pa a e upe a se de Opal aho a e f e ta a la a e aza de u ue o hu a á . Miles de e i a os hu e o de las llu ias to e iales fue tes ie tos ue deja a a su paso el hu a á Ro a e, ue to a a fue za a

edida ue se di igía ha ia Ve a uz al o te la p i e a ue te ausada po Ro a e fue de u o e o, ue u ió ahogado al edi la a idad de llu ia aída. E Ca pe he hu o ás de . pe so as e efugios las auto idades e a ua o a ás de . eside tes de Ve a uz I dia a Gazete: de o tu e de , p. ; The Fa ts: de o tu e de , p. .

El pe iódi o Ne Me i a de “a ta Fe Nue o Mé i o, Estados U idos , a u ia a el sá ado de o tu e ue los ha ita tes e i a os ha ía te ido ue ha e f e te a t es g a des te lo es

t es hu a a es, la C uz Roja e ia a o ida a las í i as de los hu a a es e la Pe í sula de Yu atá Ne Me i a : de o tu e de

, p. . El día de o tu e se i fo ó ue el hu a á Ro a e ha ía atado al e os a pe so as alejado de sus hoga es a ie tos de pe so as, desde ue golpeó la isla de Cozu el. Las auto idades e salud i te ta a ue o llega a u ote de óle a a las pa tes i u dadas del su del Golfo de Ta as o I dia a Gazete: de o tu e de , p. ; The Fa ts: de o tu e de , p. .

Pa a el de o tu e Ro a e se deg ada a a to e ta t opi al, a pesa de eso ha ía pelig o de i u da ió e Ta as o Ca pe he po ue las ep esas esta a e su á i a apa idad

los te e os esta a satu ados. Los epo tes e io a a t es ue tos, es atados

desapa e idos po el paso del hu a á Gal esto Dail Ne s: de o tu e de , p. ; I dia a Gazete: de o tu e de , p. .

TÓPICOS METEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS65

3.3.4 Huracán Marco (1996)

Pa a el día de o ie e de el hu a á Ma o a e aza a las ostas de Ja ai a. El go ie o de ese país la zó u a ad e te ia u gió a los pes ado es a eg esa a la osta, se epo ta o llu ias to e iales de e t e a

pulgadas - ilí et os . Las to e tas e ie tes e Ja ai a deja o daños po .

illo es de dóla es fo za o la e a ua ió de fa ilias. Ade ás hu o i u da io es e las ue u ie o siete pe so as e Ho du as Ni a agua Dail Sitka Se i el: de o ie e de , p. ; Mar s ille Jour al Tri u e: 20

de o ie e de , p. ; Te as Cit Su : de o ie e de , p. .

Ma o se deg adó a u a to e ta t opi al, ie t as las llu ias ausa o las peo es

i u da io es e Ho du as e dé adas al ata al e os ue e pe so as, ade ás deja o sus

a as e la geog aía del país; . pe so as fue o e a uadas de sus hoga es, . asas

pue tes dest uidos, lo ual dii ulta a llega a las á eas u ales. E Repú li a Do i i a a se i fo ó de u ahogado fa ilias e a uadas e t e el a tes el ié oles de o ie e Chro i le Telegra : de o ie e de ,

p. ; S ra use Herald Jour al: de o ie e de , p. .

3.3.5 Huracán Danny (1997)

E la te po ada o espo die te al año Da fue u hu a á u pe ueño, si e a go fue espo sa le de i o ue tes de fo a di e ta

i o de fo a i di e ta. El Ce t o Na io al de Hu a a es esi ó los daños e illo es de dóla es Mo thl Weather Re ie : julio de , p. .

El hu a á Da pe dió fue za se o i ió e u a to e ta t opi al ue des a gó agua ue supe ó el i el de u et o e la osta del estado de Ala a a, lo uea do a ete as. Au ue

dis i u ó su fue za ausó fue tes i u da io es po las i te sas llu ias se esi ó ue al ededo de otes fue o dañados po este i ló La Na ió : de julio de , p. A; La Repú li a:

de julio de , p. .

3.3.6 Huracán Mitch (1998)

La te po ada de fue a ada po el hu a á Mit h, o side ado u o de los i lo es

ás de astado es a lo la go de la histo ia. Fue el espo sa le de ás de ue e il ue tes, p i ipal e te po las i u da io es ausadas e Ho du as Ni a agua Mo thl Weather Re ie :

di ie e de , p. .

E Costa Ri a, el pe iódi o La Na ió , i fo ó ue la to e ta t opi al Mit h o igi ó fue tes

llu ias e Ciudad Co tés, do de asas lo ales o e iales se i u da o de ido al des o da ie to del ío Balsa , alue te del G a de de Té a a, po lo ue . pe so as se ie o o ligadas a deja sus asas las fue tes llu ias p o o a o de u es e la Ca ete a I te a e i a a. La Co isió Na io al de E e ge ias de la ó ale ta oja e el su del país a a illa e la zo a de Gua a aste, Pa íi o Ce t al Valle Ce t al, ie t as ue el I situto Meteo ológi o Na io al o de ó a la po la ió a

a te e se ale ta du a te los p ó i os días La Na ió : de o tu e de , p. A .

La to e ta t opi al Mit h afe tó el Pa íi o “u , el Pa íi o Ce t al Gua a aste, po el e eso de llu ias ue p o o a o i u da io es, e idas de íos desliza ie tos. E Co o ado de Osa se o ta o dos ue tos, t es desapa e idos,

asas dañadas pe so as e a uadas. Ade ás se egist a o ot os daños o o pue tes falseados, falta de agua pota le pue los i o u i ados p ó i os a Ciudad Co tés, e Ni o a se e a ua o a pe so as po el des o da ie to del ío “e o. La Co isió Na io al de E e ge ias a u ió ue pa a el día

de o tu e se e o t a a . pe so as

66 Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográicas (1870-2007)

alojadas e al e gues, pue tes, a uedu tos i ie das afe tadas po desliza ie tos o

i u da io es La Na ió : de o tu e de , pp. - A; de o tu e de , p. A .

Datos oi iales eie e ue pa a el aso de Costa Ri a, el hu a á Mit h p o o ó daños e de los

a to es del país, e t e los uales se desta a utas a io ales o t a os de a i os te est es

afe tados, pue tes a uedu tos u ales, e t os edu ai os i ie das de i te és

so ial. Los efugios te po ales ue se a ie o llega o a al e ga hasta . pe so as du a te la e e ge ia . fa ilias fue o eu i adas po i i e zo as de iesgo. Los efe tos del hu a á se hi ie o se i p i ipal e te e la e ie te pa íi a, e zo as ue e ié se esta a e upe a do de los efe tos ausados po el paso

del hu a á Césa “iste a de Na io es U idas e Costa Ri a, s.f .

El hu a á p o o ó la ue te de uat o pe so as u ú e o si ila de desapa e idos e Costa

Ri a, ie t as ue e el esto de Ce t oa é i a los datos oi iales egist a o if as a o es de í i as: . Ho du as , . Ni a agua ,

Guate ala El “al ado los al e gues e el esto de la egió ate die o a . pe so as Ba o I te a e i a o de Desa ollo,

; I situto Meteo ológi o Na io al, s.f .

E Ho du as el país ás afe tado po este hu a á , se egist a o ta ié . desapa e idos,

. he idos, . efugiados dist i uidos e . al e gues te po ales asi . . da ii ados e todo el país. E ua to a la i f aest u tu a ial a ete as a i os fue o se e a e te dañados, pue tes dest uidos el % de los te e os uli ados fue o a asados o fue te e te afe tados p i ipal e te pla ta io es de afé, a a o

piña . “e epo ta o a e ías e . a uedu tos, ie t as ue el siste a de al a ta illado de

Tegu igalpa fue afe tado a tal e t e o ue p o o ó u au e to e la o ta i a ió del ío

Cholute a. Ade ás se epo ta o daños e hospitales e e t os de salud, ie t as

ue el % del total de todas las es uelas del país esulta o o a e ías, po lo ue ás de .

es ola es o pudie o o i ua sus estudios t as el paso del hu a á po te ito io ho du eño “e eta ía de “alud de Ho du as O ga iza ió

Pa a e i a a de la “alud, s.f .

3.4. Período 2001-2007

Pa a este pe íodo se a alizó el i pa to so ial p o o ado po seis i lo es ep ese tados e la igu a .

La lí ea eg a ep ese ta la t a e to ia de la To e ta T opi al Alliso , de las h s del

/ / a las h s del / / ; la azul la del Hu a á Mi helle, h s del / / a las

h s del / / ; la oja la de la To e ta T opi al Be tha, de las h s del / / a las

h s del / / ; la e de la de la To e ta T opi al La , de las h s del / / a las

h s del / / ; la eleste la del Hu a á Feli , de las h s del / / a las h s del

/ / la ioleta la del Hu a á Noel, de las h s del / / a las h s del / / .

El Mo thl Weather Re ie i fo ó ue la to e ta t opi al Alliso se fo ó e a de la osta o te de Te as, p odu ie do llu ias to e iales e i u da io es atast ói as e el á ea de Housto Mo thl Weather Re ie :

o ie e de , p. . Luego ad ui ió a a te ísi as de i ló su t opi al p odujo

fue tes llu ias e i u da io es e a de Luisia a el este de Ca oli a del No te. Ade ás, o asio ó

ue tes e te ito io estadou ide se po las i u da io es ue e ue tes i di e tas e Ca oli a del No te, de ido a a ide tes de t ái o po a ete as ojadas. Las fue tes i u da io es deja o daños esi ados e asi il illo es de dóla es, de los uales . il illo es de dóla es fue o e el á ea et opolita a de Housto . Más

TÓPICOS METEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS67

de . asas fue o total e te dest uidas ot as . i ie das suf ie o daños e o es. Alliso se lasii ó o o la to e ta t opi al ás de astado a e la histo ia de los Estados U idos, de ido al daño o asio ado a las ue tes di e tas Mo thl Weather Re ie : julio de , p. ;

La Na ió : de ju io de , pp. A- A .

3.4.1 Huracán Michelle (2001)

El hu a á Mi helle fue el ás fue te ue azotó a Cu a desde , deja do u a i o de ue te

dest u ió desde Ce t oa é i a hasta las Baha as Mo thl Weather Re ie , julio de , p. . E Costa Ri a, el I situto Meteo ológi o Na io al IMN p o osi ó ue la llu ia o i ua ía po a ios días, de ido a ue el país esta a sie do afe tado po u siste a de aja p esió . Este fe ó e o fue p odu to de la to e ta t opi al

ue se lo aliza a so e el Ca i e i a agüe se e a o a Ho du as.

Pa a el de o tu e de , el go ie o de Ho du as de la ó estado de e e ge ia e el

o te, o oeste la zo a del Ca i e, de ido a las fue tes llu ias ue ausa o al e os t es ue tos, siete desapa e idos . da ii ados. Cie tos de pe so as fue o e a uadas a te el des o da ie to de los íos La Na ió : de o tu e del , p. A .

El de o tu e la to e ta t opi al Mi helle dejó íos des o dados e Gua a aste Pu ta e as,

ade ás de i u da io es e los a to es de “a ta C uz, Ca illo Ni o a e Gua a aste, así o o e Co edo es, Osa Golito e Pu ta e as. E uat o días llo ió el % de lo ue o al e te

se da e todo el es de o tu e se e iió u a ale ta a a illa e todo el Pa íi o osta i e se. Los p o le as e el su i ist o de agua pota le, ie es pa iales totales e ías o o la

I te a e i a a “u , de u es, o u idades aisladas, es uelas o e idas e al e gues

Figu a . Ci lo es del pe íodo - . Fue te: Basada e los datos de HURDAT UNI“Y“.

68 Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográicas (1870-2007)

te po ales el posi le su gi ie to de p o le as sa ita ios La Na ió : de o ie e de , p. A; de o ie e de , pp. A- A .

El de o ie e se i fo a a ue Cu a se p epa a a a te la a e aza del hu a á Mi helle,

ue a este día e a de atego ía , se espe a a ue al a za a la atego ía se desplaza a ha ia el

o oeste. El Ce t o Na io al de Hu a a es p e ió ue si se a te ía el u so, Mi helle pod ía golpea

la pa te oeste de Cu a el sá ado o el do i go de o ie e, se pod ía ap o i a a Flo ida pa a el

lu es , po lo ue e los Ca os de Flo ida se ha ía o de ado la e a ua ió de todos los isita tes. Las auto idades de Cu a ha ía e a uado a . estudia tes de a pa e tos edu ai os, ade ás de tu istas de pla as eso ts de Ca o Co o Va ade o. Ja ai a e iió u a ad e te ia de

i u da ió e la itad del país e Ni a agua se o ta a hasta el o e to uat o ue tos,

desapa e idos . pe so as ue deja a sus hoga es, ade ás las i u da io es daña o u a plio se to de ie a uli a le iles de et os de ade a p e iosa o tada fue a asada po las o ie tes. E Ho du as las i u da io es deja o

u saldo de seis ue tos, desapa e idos ás de . pe so as fo zadas a deja sus hoga es, la situa ió e este país e a u g a e a ue e i o días ha ía llo ido lo ue llue e e todo u

año las pé didas e uli os o ha ía sido ua ii adas Aike Sta dard: de o ie e de

, p. ; Casa Gra de Dispat h: de o ie e de , p. ; La Na ió : de o ie e de , p. A; Ne s: de o ie e de , p. ; The Post Sta dard: de o ie e de , p. .

E Costa Ri a se de la ó ale ta oja e todo el lito al Pa íi o e de pa a el Valle Ce t al. El Mi iste io de O as Pú li as T a spo tes epo tó

. illo es de olo es e pé didas po daños a ías, ie t as ue . he tá eas de a oz esta a a e azadas po ue el te e o esta a total e te a egado. Pa a el de o ie e el hu a á Mi helle al a zó la atego ía e la es ala “ai - “i pso se e o t a a e te ito io

u a o, . pe so as ha ía sido e a uadas o ho p o i ias de las egio es o ide tales e t al fue o de la adas e estado de ala a i ló i a , po se las ás a e azadas po el

hu a á . Ade ás, se epo ta o fue tes ie tos llu ias e La Ha a a La Na ió : de o ie e de , p. A .

El hu a á Mi helle dejó u saldo de ue tos ie tos de pe so as fo zadas a deja sus i ie das

e su paso po Ho du as, Costa Ri a, Ni a agua, Ja ai a Cu a. Las i u da io es deja o u total de desapa e idos . fo zados a deja sus hoga es luego de i o días de fue tes llu ias e A é i a Ce t al.

3.4.2 Tormenta tropical Bertha (2002)

La to e ta t opi al Be tha se fo ó epe i a e te el do i go de agosto de ,

se epo tó ue este fe ó e o o asio ó u a ue te, au ue el daño aso iado a su paso po

la osta del Golfo de Mé i o fue ajo, las llu ias p o o a o i u da io es afe ta o algu as est u tu as Mo thl Weather Re ie : julio de

, p. .

3.4.3 Tormenta tropical Larry (2003)

La to e ta t opi al La se fo ó f e te a la pe í sula de Yu atá , al su del Golfo de Mé i o. El “e i io Meteo ológi o de Mé i o epo tó fue tes llu ias e los estados de Ve a uz Ta as o, ausa do i u da io es aludes de a o. “e epo ta o i o ue tes o asio adas po las

i u da io es Mo thl Weather Re ie : ju io de , p. . “e e iió u a ale ta á i a a los estados de la osta del Golfo: Ve a uz, Ta aulipas, Ta as o, Ca pe he, Yu atá Pue la, así o o ale ta po des o da ie tos, desla es, fue tes oleajes a ega ió est i gida. El de o tu e de se i fo ó de llu ias to e iales, i u da io es de hasta dos et os de altu a, pe so as es atadas e heli ópte o

la has, asas o e ios a ast ados po los

TÓPICOS METEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS69

íos La Na ió : de o ie e de , pp. A, A; de o tu e de , p. A .

3.4.4 Huracán Felix (2007)

La to e ta t opi al Feli se fo ó el de agosto de e a de Ba ados, au e tó su i te sidad hasta ue el de seie e al a zó la atego ía e la es ala “ai -“i pso ; pa a el día de seie e Feli se de ilita a e el o te de Ni a agua se o i ió e to e ta t opi al. “egú las estadísi as, Feli ausó ue tes

desapa e idos e Ni a agua Ho du as, e Ni a agua hu o se e os daños a i f aest u tu as de ido a los fue tes ie tos a las to e tas e la osta de Pue to Ca ezas se epo ta o iles de asas ot as est u tu as dest uidas, ade ás de fue tes i u da io es. “e egist a o daños e A u a, Bo ai e Cu azao po los fue tes ie tos e “a Vi e te las G a adi as se epo ta daños

e o es de ido a los a os Mo thl Weather Re ie : di ie e de , pp. - .

“egú datos de la O ga iza ió de las Na io es U idas pa a la Ali e ta ió la Ag i ultu a FAO , se ealizó u a e alua ió aé ea ot a

te est e del á ea afe tada e Ni a agua po la t a e to ia del hu a á Feli . “e esi a o las pé didas ag í olas e ap o i ada e te

illo es de dóla es, sie do los uli os ás afe tados el a oz, la u a, el ue uis ue, la

ala ga, los a a ales los plata ales, ade ás de zo as total e te de astadas, dest u ió del há itat de a i ales íos o ta i ados. Las pé didas pe ua ias as e die o a . illo es de dóla es, o u idades pes ue as fue o total e te dest uidas, ade ás de la pé dida de idas hu a as ta ié hu o de asta ió e i f aest u tu a ha ita io al de edios de pes a; ostas e t adas de a gla ueda o o pleta e te dest uidas, lo ual i pli ó u a

pé dida e la iodi e sidad de espe ies de pe es ustá eos. “e al uló u total de . illo es

de dóla es e pé didas FAO, .

E Costa Ri a, el I situto Meteo ológi o Na io al a u ió fue tes llu ias pa a asi todo el te ito io

a io al, los i te sos agua e os p o o a o i u da io es e “a José, do de pe so as fue o fo zadas a sali de sus asas e la )o a “u , e Golito Co edo es se epo ta o a ios íos des o dados, fa ilias tu ie o ue se

e a uadas i o i ie das fue o a asadas po la o ie te, se epo ta o daños e t es pue tes

ue o u i a a Ciudad Neil o “a Vito de Coto B us. E la iudad de Guate ala los fue tes agua e os deja o u ue to dos he idos al p o o a u de u e La Na ió : de agosto del p. A .

El a aste i ie to de e du as ho talizas fue a e azado po los fue tes agua e os, los uli os

ue se ie o afe tados po el i pa to de las o ie tes de agua e Ca tago fue o : papa,

le huga, za aho ia, e olla, epollo ot os. “e i fo ó ue al e os he tá eas de a oz he tá eas de pal a a eite a se i u da o a ausa del des o da ie to de los íos Co edo es Colo ado, e la )o a “u La Na ió : de agosto de , pp. A- A .

Pa a el día de agosto se epo ta ua iosos daños po las fue tes llu ias. E Ciudad Quesada, hu o asas dest uidas pue tes falseados de ido a las i u da io es, e Gua a aste Pu ta e as se egist a o ías lo ueadas po de u es,

ie t as ue e Ba a a pe so as fue o o ilizadas ha ia se to es ás altos. E Ja ó

hu o aída de á oles so e el te dido elé t i o, e Golito u a a eza de agua de u ó uat o asas p odujo u a i u da ió e el hospital, ie t as ue e Pa ue a asas fue o

a egadas o ho fa ilias fue o e a uadas La Na ió : de agosto de , p. A .

E He edia se epo ta o fa ilias e a uadas después de ue o ho i ie das ueda o total e te a egadas ás suf ie o daños po las fue tes llu ias. Ade ás e Gua a aste los de u es lo uea o las ías de a eso a

70 Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográicas (1870-2007)

Nue o A e al e Golito fue e esa io e a ua a fa ilias de los se to es aledaños al hospital. El I situto Meteo ológi o Na io al siguió p o osi a do fue tes agua e os de ido a la i lue ia i di e ta del hu a á Feli . Las llu ias i i ia o e el Pa íi o “u se e te die o hasta el Pa íi o Ce t al el Valle Ce t al La Na ió : 2

de seie e de p. A; de seie e de , p. A .

Pa a el día de seie e se epo ta o los efe tos del hu a á Feli e Ce t oa é i a, llu ias to e iales e todo el ist o e a ua ió de iles de pe so as e Ni a agua, Ho du as Beli e. E Costa Ri a se de etó ale ta a a illa e todo el te ito io se ha ilita o al e gues a lo la go del lito al pa íi o, ie t as ue e Ho du as se e a ua o e t e . . pe so as. E Mé i o, ie os de la o ga iza ió Niños C ías, a uda o a es ata la e os pa a lle a los a al e gues a te la llegada de Feli . Los tu istas alista a do u e tos pa a sali del ae opue to de Beli e, do de la po la ió al a e ó agua o ida, ade ás de u i e ta as pa a p otege

sus hoga es del hu a á , ie t as las auto idades e a ua o a po lado es de los Ca os las zo as oste as de la itad del su del país La Na ió :

de o ie e de , pp. A- A .

El hu a á Feli a asó la osta a i eña o te de Ni a agua, i ie das, iglesias, á oles postes de e e gía elé t i a aídos, o ha ía se i io de alu ado i agua, se dio a o o e u saldo p o isio al de uat o ue tos

iles de da ii ados. El go ie o de etó estado de desast e e la Regió Autó o a

del Atlá i o No te RAAN se esi ó ue el % de la i f aest u tu a de Pue to Ca ezas

uedó dest uida. E Ho du as, edia do e a de depa ta e tos esta a e ale ta oja po los to e iales agua e os La Na ió : de seie e de , p. A .

Pa a el día de seie e, u a to e ta o to e iales agua e os, a os, g a izos

fue tes ie tos azotó g a pa te de “a José ausó di e sos daños e Ti ás, Mo tes de

O a, Goi oe hea Desa pa ados; el se i io elé t i o fue suspe dido, á oles aídos, u a asa deste hada e alses e el siste a de

al a ta illado. Ho du as pe a e ía e ale ta po los fue tes agua e os, ie t as ue e Ni a agua el hu a á Feli dejó ás de ue tos desapa e idos, se al ula o . da ii ados

la i f aest u tu a dest uida dii ulta a las la o es de a uda es ate a los da ii ados. El Go ie o de Estados U idos e ió $ . dóla es a este país, pa a ate de la o es de so o o epa a io es e la zo a de astada

el go ie o i a agüe se te ió de otes epidé i os La Na ió : de seie e de , p. A; de seie e de , p. A .

3.4.5 Huracán Noel (2007)

La te po ada del estu o o fo ada po to e tas t opi ales su t opi al . De éstas, seis se o i ie o e hu a a es. Noel Olga ausa o i u da io es, desliza ie tos ue tes

e el Ca i e. El p i e o i i ia su t a e to ia e a de las Islas Ví ge es, pa a luego a e a se a la osta su de Pue to Ri o, poste io e te pasa po Haií, Cu a, el Golfo de Mé i o las Baha as Mo thl Weather Re ie : di ie e de , p. . E Costa Ri a, las oi ias a io ales oii a o a e a de i u da io es e a ua io es a ausa de las fue tes llu ias, así o o e Guate ala, Ho du as, Ni a agua Beli e, aso iadas al paso del hu a á Noel po el Ma Ca i e.

El de o tu e se i fo ó ue al e os pe so as ha ía ue to se e o t a a desapa e idas e Repú li a Do i i a a. Ade ás, u as . pe so as fue o e a uadas de ido a las llu ias i ie das afe tadas. Las dos autopistas p i ipales ue o e ta la apital o el o te o el su e a i t a sita les po

es o os o des o da ie tos. Nu e osas po la io es i o u i adas, es uelas, o e ios

ot os esta le i ie tos pe a e ía e ados,

TÓPICOS METEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS71

todos los uelos de los p i ipales ae opue tos fue o suspe didos du a te la aña a. “e i fo ó ue la to e ta t opi al Noel o o situía u a a e aza pa a las ases pet ole as

e el Golfo de Mé i o, ie t as ue e Cu a al e os . pe so as fue o e a uadas de ido

a las llu ias o i uas e i te sas ue afe ta a las seis p o i ias del este u a o La Na ió :

de o tu e de , p. A; de o tu e de , p. A .

El oleí de la Co isió Na io al de E e ge ias dado a o o e el día de o tu e, i fo ó

ue hasta el o e to ha ía . pe so as e a uadas . i ie das dest uidas po la to e ta t opi al. El es ate de da ii ados se hizo dií il po ue o ha ía dejado de llo e , el

% del te ito io de la Repú li a Do i i a a pe a e ía si e e gía elé t i a. “e p o osi a o agua e os se a te ía la ale ta oja pa a

de las p o i ias. E Cu a, los epo tes de adioe iso as i di a o ue u e osas he tá eas de uli os pe a e ía ajo el agua los daños fu da e tales esta a e la ose ha del afé. U a ep esa se io des o dada, ausa do i u da io es e i te u pie do los

se i ios de ele t i idad teléfo os e el país, ade ás a ias o u idades ueda o aisladas. “oldados u a os e a ua o e zo as ajas de la isla a . pe so as, al e os . i ie das fue o dañadas, pe o o se epo ta o ue tos i daños g a es La Na ió : de o ie e de , p. A; de o ie e de , p. A .

La Co isió Na io al de E e ge ia CNE de Costa Ri a, de la ó ale ta a a illa e las egio es oste as de ido a la i lue ia de la to e ta

t opi al Noel, ue p odujo o di io es u ladas u ha hu edad e a ios a to es del Pa íi o.

Las fue tes llu ias ausa o i u da io es e los a to es de Golito, Co edo es Osa, se e a ua o pe so as de ido a ue sus asas se a ega o . La to e ta Noel se di igió

le ta e te ha ia Haií se espe a a ue luego

se di igie a a Cu a La Na ió : o tu e de , pp. A, A .

“e de la ó ale ta e todos los a to es oste os de la p o i ia de Gua a aste del Pa íi o “u , de ido a las llu ias ue p o o ó la i lue ia i di e ta de la to e ta t opi al Noel. Las i u da io es deja o u saldo de i ie das afe tadas, espe ial e te e los a to es de Co edo es, Osa, Bue os Ai es, Coto B us Golito, ade ás de i u da io es e la o u idad de Ve ado e el a tó de “a ta C uz, Gua a aste La Na ió : de o ie e de , p. A; de o ie e de , p. A .

Pa a el de o ie e el I situto Meteo ológi o Na io al de la ó ue Noel o ausa ía a o es p o le as al país, a ue el siste a se disipa a dis i u e do su i lue ia i di e ta so e el te ito io a io al. E el Pa íi o “u do de se egist a o to e iales agua e os, el ie po

p ese tó o di io es ás se as esta les, ie t as ue e el esto del país se p ese ta o

a os de ie la se p o osi ó la p ese ia de o di io es ípi as de la esta ió llu iosa pa a el

Pa íi o, Valle Ce t al se to es o tañosos de la )o a No te Ve ie te del Ca i e La Na ió : de

o ie e de , p. A .

Pa a el jue es de o ie e se i fo ó ue Noel llegó a las Baha as, t as deja ue tes e su a i o. U as pe so as fue o e a uadas a edida ue el te po al a a za a ha ia la apital

Nassau, u o ae opue to i te a io al dejó de fu io a pe o se espe a a ue ea uda a la o es al día siguie te, ie t as de e as de o u idades pe a e ía aisladas. La to e ta

a ojó u e o d de de llu ia La Na ió : 2

de o ie e de , p. A .

Las pé didas e ag i ultu a a oz, pláta o a ao de Repú li a Do i i a a, se al ula o

e illo es de dóla es. El p eside te Leo el Fe á dez de la ó e e ge ia e el país du a te u es soli itó a uda i te a io al, ta ié

72 Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográicas (1870-2007)

se dispuso el desalojo total de o u idades ue se e o t a a e pelig o de i u da io es

po el posi le e osa ie to de las p esas. Las auto idades i te ta o llega a las zo as aisladas, ie tos de olu ta ios se su a o a las la o es

de es ate, a ue al e os pe so as seguía desapa e idas ás de . desplazadas La Na ió : de o ie e de , p. A .

Las llu ias ausadas po Noel, p oduje o i u da io es desliza ie tos o u saldo de

ás de ue tos e el Ca i e La Na ió : 2

de o ie e de , p. A; de o ie e de , p. A; de o ie e de , p. A . Las opiosas llu ias p o o a o ue tes, t as pasa po las Baha as Cu a. E Haií la to e ta o ó la ida de pe so as dejó desa pa adas

a iles ue depe día asi e lusi a e te de la a uda i te a io al. La Repú li a Do i i a a o i ó ue tos desapa e idos. “e epo tó u falle ido e Ja ai a.

E Mé i o se o ta o ás de u illó de afe tados po las i u da io es al su del país, el estado de Ta as o te ía u % de su te ito io a egado algu os de los a esos po ie a esta a e ados. El agua pota le es asea a

las auto idades ad e ía so e posi les otes de e fe edades; ilita es poli ías

ha ía i te tado dete e el lujo de agua o sa os de a e a olo ados o o a e as pe o se des o da o . La uptu a de u di ue e Villahe osa i u dó las p i ipales a e idas la

a o ía de las alles de la iudad La Na ió : de o ie e de , p. A .

El e to es p eside te de Mé i o Felipe Calde ó , ai ó ue el país se e f e ta a a u o de los peo es desast es atu ales de su histo ia. El go ie o solo epo tó la ue te de u a pe so a

ot as . fue o alojadas e al e gues ha ilitados. Va ios estados, e p esas a os p esta o a uda i a ie a a los afe tados La Na ió : de o ie e de , p. A .

4. Conclusiones

La etodología e pleada pe iió la sele ió de la ase de datos HURDAT de i lo es

t opi ales ue tu ie o pote ial de ge e a i pa tos e t es egio es de la ue a del O éa o Atlá i o, a sa e , el ist o e t oa e i a o, las islas del Ca i e el Golfo de Mé i o, pa a el pe iodo - .

El a álisis de dife e tes fue tes histó i as aso iadas o los estudios de aso e io ados e el pá afo a te io , pe iió e ole ta i fo a ió a e a de sus efe tos so e dife e tes o u idades o o llu ias i te sas, i u da io es,

desliza ie tos, e i pa tos so io-e o ó i os.

“i e a go, algu os de los asos estudiados a oja o u po a i fo a ió so e los i pa tos de la a e aza atu al, a pesa de ue i i ial e te fue sele io ado o o estudio de aso. Lo a te io pod ía de e se a ue el ie po

de eside ia la posi ió del Ci ló T opi al o espe to a las o u idades de i te és, o fue

sui ie te e te i po ta te pa a ge e a efe tos ua iosos, o ie , ue e épo as pasadas o

e isía ú leos /o i f aest u tu a i po ta te so e la ual se p oduje a i pa tos, ade ás de la apa idad ad i ist ai a te ológi a de dife e tes países pa a e opila , a aliza siste aiza la i fo a ió de los dife e tes i pa tos, es de i , la i fo a ió pod ía e isi , pe o o e u fo ato a esi le al usua io o si ple e te o se p ese ó e el ie po. Algu as e es la i fo a ió e opilada p i ipal e te de

fue tes pe iodísi as, está sesgada po el o e to políi o, lo ue pod ía i lui po eje plo so e la de la ato ia o o de u a situa ió de e e ge ia.

La etodología pe iió ide ii a asos ue estu ie o e a de la osta, pe o esto o uie e de i e esa ia e te ue el siste a estu o aso-

iado o i pa tos egist ados so e las o u i-dades o los e osiste as e a os, o po el o t a-

io, ue ha a asos ue sí o asio a o desast es

TÓPICOS METEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS73

i po ta tes e te sos, pe o ue o fue o o -

side ados po el ite io de la e a ía a la osta.

Ta ié se o se ó, ue i lo es t opi ales o t a e to ias si ila es puede te e i pa tos disí iles ua do los is os so o pa ados. Lo a te io puede esta e pli ado po a ia les ísi as, o o u a a o o e o hu edad dispo i le e

la at ósfe a aso iada o los siste as p e ipita tes o so iales, /o u a ejo o peo p epa a ió de los siste as de ate ió de e e ge ias e los países. Asi is o se e o t ó ue e algu os asos los i pa tos está aso iados o e e tos a te io es, o a u i pa to a u ulado aso iado a a ios e e tos, o o el del hu a á Da id ue p e edió al hu a á F ede i a su paso po el Ca i e e el del sis o, el tsu a i el hu a á Opal, ue

p e edie o al hu a á Ro a e a su paso po Mé i o e . Lo a te io se ela io a o u a

a o ul e a ilidad u a e o esilie ia de las po la io es afe tadas a te este ipo de desast es.

La o pa a ió de la i fo a ió o fue posi le pa a todos los asos eseñados, de ido a la dii ultad de a eso a las fue tes pe iodísi as, po lo ue u has e es se tu o a eso a pe iódi os digitalizados u as o igi ales o se pu li a o e el país o egió afe tados, po lo ue se ía o e ie te o f o ta los datos o ás fue tes he e og ái as ue se ha a

p odu ido e Mé i o, el esto de Ce t oa é i a las islas del Ca i e.

La i fo a ió su i ist ada po las fue tes he e og ái as e ide ió, ade ás del i pa to so ial e o ó i o, las edidas to adas po los go ie os de los te ito ios afe tados po los i lo es t opi ales, u has de las uales fue o

o ga izadas de ido al i pa to de e pe ie ias p e ias, o o e el aso u a o do de los o i uos i pa tos de estos fe ó e os ha

pe iido esta le e u a se ie de edidas oo di adas, pa a dis i ui el ú e o de í i as iiga los daños o asio ados e la

i f aest u tu a dispo i le.

5. Referencias

Alfa o, E. . Es e a ios li ái os pa a te po adas o alto ajo ú e o de hu a a es e el Atlá i o. Re ista de Cli atología. , pp. - .

Alfa o, E. Quesada, A. . O u e ia de i lo es t opi ales e el Ma Ca i e sus

i pa tos so e Ce t oa é i a. Re ista I tersedes. , pp. - .

Alfa o, E.; Quesada, A. “ola o, F. . A álisis del I pa to e Costa Ri a de los Ci lo es T opi ales o u idos e el Ma Ca i e desde

al . Diálogos Re ista Ele tró i a de Historia. , fe e o- seie e, pp. - . Re upe ado de: htp:// .lai de .u .a . /dia - .php.

Al a ado, L. Alfa o, E. . F e ue ia de los i lo es t opi ales ue afe ta o a Costa Ri a

du a te el siglo XX. Tópi os Meteorológi os O ea ográi os. , pp. - .

A ado , J. A. . “o io-e o o i i pa ts asso iated ith eteo ologi al s ste s a d t opi al lo es i Ce t al A é i a i

. “tate of the Cli ate i . “pe ial “upple e t to the Bullei of the A eri a Meteorologi al So iet . , “ .

Ba o I te a e i a o de Desa ollo BID . U idad del P og a a de la Muje e el Desa ollo

. Hura á Mit h: Ne esidades o tri u io es de las ujeres. Washi gto .

D.C., EUA. Re upe ado de: htp://desast es.u a leo .edu. i/pdf/ /o tu e/pdf/spa/ do /do -a.pdf.

Díaz, R. - . La to e ta t opi al de su paso po las fue tes histó i as

osta i e ses. Re ista Estudios. - , pp. - .

E Ca i e , de ju io . Be ito Viñes. E i lopedia de historia ultura del Caribe. Re upe ado de: htp:// .e a i e.o g/i de .php?optio = o _

o t e t & i e = a t i l e & i d = : e i t o - i e s & a t i d = : e e i a s -

eligiosas&Ite id= .

74 Análisis del impacto de los ciclones tropicales en la Cuenca del Caribe según fuentes hemerográicas (1870-2007)

Gal esto a d Te as Histo Ce te . Rose e g Li a . 9 Stor . Re upe ado de: htp:// .gth e te .o g/e hi its/sto s/ /i de .ht l.

I situto Meteo ológi o Na io al IMN s.f . Hura a es. Los hura a es sus efe tos e Costa Ri a. Re upe ado de: htp://

.i .a . /edu a io /hu a a es/hu a a .ht l.

Juá ez, H. et al. s.f . El sis o del 9 de o tu re de 995 e Ma za illo, Coli a. Re upe ado

de: htp:// .s ie.o g. /“MIE_A i ulos/ o/ o_ /te_ /a _ .pdf.

La dsea, C.W. & F a kli , J.L. . Atla i Hu i a e Data ase U e tai t a d P ese taio of a Ne Data ase Fo at. Mo thl Weather Re ie . , pp. - .

La dsea, C.W. & F a kli , J.L. . A ea al sis of the - Atla i hu i a e data ase. Jour al of Cli ate. , pp. - .

La dsea, C.W. & F a kli , J.L. . A ea al sis of the to Atla i hu i a e data ase. Jour al of Cli ate. , –

. doi: htp://d .doi.o g/ . /JCLI-D- - .

O ga iza ió de las Na io es U idas pa a la Ag i ultu a la Ali e ta ió FAO . E alua ió de Daños Causados por el Hura á Féli e el Cari e de Ni aragua. Ni aragua. Re upe ado de: htp:// .fao.o g/filead i /te plates/t /t e/pdf/ Ni a agua_FAO_E alua io _ .pdf.

“e eta ía de “alud de Ho du as O ga iza ió Pa a e i a a de la “alud OP“ s.f . El hura á Mit h e Ho duras. Re upe ado de: htp:// .paho.o g/spa ish/ped/g -ho du as.pdf.

“iste a de Na io es U idas e Costa Ri a s.f . Daños e i pa tos del hura á Mit h: A io es e fa or del desarrollo hu a o soste i le e Costa Ri a e la regió e troa eri a a. Washi gto . G upo

Co suli o de E e ge ia del BID, - de

di ie e de , pp. - . Re upe ado de: http:// . id.o . /digitaliza io /pdf/spa/do /do - o te ido.pdf.

“ola o, F.J., Alfa o, E. Quesada, A. . I pa to de los Ci lo es T opi ales del Atlá i o e A é i a Ce t al, te po ada de

. Diálogos Re ista Ele tró i a de Historia. , pp. - . Re upe ado de: htp:// . edal .o g/a i ulo.oa?id= .

5.1. Referencias hemerográficas

Aike Sta dard: / / .

A ala he-Jour al: / / .

Big Spri g Dail Herald: / / .

Billi gs Gazete: / / ; / / .

Casa Gra de Dispat h: / / .

Chester Dail Ne s: / / .

Chro i le Telegra : / / .

Dail Sitka Se i el: / / .

El I par ial: / / ; / / .

El E élsior: / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / .

El Na io al: / / ; / / ; / / ; / / .

El Pa íi o: / / .

El U i ersal: / / ; / / .

Gal esto Dail Ne s: / / ; / / ; / / .

Gazete a d Bullei Willia spo t, Pe sil a ia : / / .

I dia a Gazete: / / ; / / ; / / .

Ki gsport Ti es: / / .

La Na ió : / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ;

/ / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ;

TÓPICOS METEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS75

/ / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ;

/ / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ;

/ / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ;

/ / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / .

La Pre sa Li re: / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ;

/ / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ;

/ / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ;

/ / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / .

La Repú li a: / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ;

/ / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ;

/ / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ; / / ;

/ / ; / / ; / / ; / / .

La Tri u a: / / ; / / ; / / ; / / ; / / .

Loga sport Pharos-Tri u e: / / ; / / ; / / .

Mar s ille Jour al Tri u e: / / .

Mo thl Weather Re ie : / ; / ; / ; - / ; / ; / ; / ; / ; / ; / ; / ; / ;

/ ; / ; / ; / ; / .

Ne Me i a : / / ; / / ; / / .

Ne port Dail Ne s: / / ; / / .

Ne s: / / .

Ogde Sta dard-E a i er: / / .

Pa a a Cit Ne s-Herald: / / .

Re ord-Eagle: / / .

Si pso ’s Leader- Ti es: / / .

S ra use Herald Jour al: / / .

Te as Cit Su : / / .

The Bee: / / .

The Capital: / / .

The Do i io -Ne s: / / .

The Fa ts: / / ; / / ; / / .

The Glea er: / / ; / / .

The Greele Dail Tri u e: / / .

The Gree ille Argus: / / .

The Ha s Dail Ne s: / / .

The Ja es ille Gazete: / / .

The Ne York Herald: / / .

The Ne s Tri u e: / / .

The Paris Ne s: / / .

The Post-Register: / / .

The Post Sta dard: / / .

The Press-Courier: / / .

6. Agradecimiento

“e ag ade e a los p o e tos CRN – IAI VI- -A - de la U i e sidad de Costa Ri a UCR , así o o al P og a a de Estudios “o iales

de la Cie ia, la Té i a el Medio A ie te PE“CTMA, VI- -A - ads ito al CIGEFI. Los

auto es ag ade e ta ié a Os aldo Fe á dez, Edga do Gallo, Ca ilo Gue e o, Kathe i e He á dez, A d és Mo e o, Adolfo Quesada, Luis Ro e o, Ali ia U aña Aa ó Vega po la a uda

i dada e la lo aliza ió e opila ió de fue tes p o esa ie to de datos pa a el p ese te a í ulo, así o o al pe so al de la Bi liote a Na io al Miguel O egó Liza o de Costa Ri a la He e ote a Na io al de Mé i o po fa ilita el a eso a las fue tes o sultadas.