ANÁLISIS COMPARATIVO DEL DESEMPEÑO DE UN ENLACE DE COMUNICACIÓN POR LÍNEA DE POTENCIA BASADO EN...

18
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL DESEMPEÑO DE UN ENLACE DE COMUNICACIÓN POR LÍNEA DE POTENCIA BASADO EN LOS ESQUEMAS DE MULTIPLEXACIÓN FFT-OFDM Y DWT-OFDM Anteproyecto de Trabajo de Grado María Alejandra Padilla Galíndez Ricardo Andrés Catamuscay Constain Director: Mag. Harold Armando Romo Romero Universidad del Cauca Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Departamento de Telecomunicaciones Línea de Investigación en Gestión Integrada de Redes Grupo Nuevas Tecnologías en Telecomunicaciones, GNTT Popayán, Agosto de 2013

Transcript of ANÁLISIS COMPARATIVO DEL DESEMPEÑO DE UN ENLACE DE COMUNICACIÓN POR LÍNEA DE POTENCIA BASADO EN...

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL DESEMPEÑO DE UNENLACE DE COMUNICACIÓN POR LÍNEA DE POTENCIA

BASADO EN LOS ESQUEMAS DE MULTIPLEXACIÓN FFT-OFDM Y DWT-OFDM

Anteproyecto de Trabajo de Grado

María Alejandra Padilla GalíndezRicardo Andrés Catamuscay Constain

Director: Mag. Harold Armando Romo Romero

Universidad del CaucaFacultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Departamento de TelecomunicacionesLínea de Investigación en Gestión Integrada de Redes

Grupo Nuevas Tecnologías en Telecomunicaciones, GNTTPopayán, Agosto de 2013

TABLA DE CONTENIDO

ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS.

ii

LISTA DE ACRÓNIMOS.

AWGN Additive White Gaussian Noise, Ruido Gaussiano Blanco Aditivo.ASK Amplitude Shift Keying, Modulación por Desplazamiento de Amplitud.BER Bit Error Rate, Tasa de Error de Bit.BPSK Binary Phase Shift Keying, Modulación Binaria de Fase.DBPSK Differential Binary Phase Shift Keying, Modulación por Desplazamiento

Diferencial de Fase Binaria.DWT

EIA

Discrete Wavelet Transform, Transformada Wavelet Discreta.

Electronic Industries Association, Asociación de Industrias Electrónicas.FFT Fast Fourier Transform, Transformada Rápida de Fourier.OFDM Orthogonal Frequency Division Multiplexing, Multiplexación por División

de Frecuencias Ortogonal.PLC Power Line Communication, Comunicación por Línea de Potencia.QAM Quadrature Amplitude Modulation, Modulación de Amplitud en

Cuadratura.QPSK Quadrature Phase Shift Keying, Modulación por Desplazamiento de Fase

y Cuadratura.

iii

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Actualmente el mundo vive en la “Era de la Información”1 y día tras día las redesde comunicaciones deben cumplir con mayores exigencias (principalmente mayorcobertura, capacidad de transmisión y calidad) dadas las necesidades decomunicación constante entre miembros de la sociedad en general.

La tecnología de Comunicaciones por Línea de Potencia (PLC, Power LineCommunication) aprovecha el tendido de las redes eléctricas que son las másextensas en el mundo para la transmisión de información a través de las mismas[1], constituyéndose de esta manera como una alternativa llamativa para elsuministro de servicios de Internet y telefonía tanto para las compañías eléctricascomo para los agentes financieros de los operadores de telecomunicaciones, yaque posibilita la creación de redes de datos domésticas utilizando el cableadoexistente, así mismo la combinación con otras tecnologías existentes [2]; estosignifica que se tendría voz, datos y electricidad en la misma línea. Se debe teneren cuenta que las principales dificultades que han experimentado las empresasque están trabajando para comercializar esta idea reside en el comportamiento delas líneas de baja potencia frente al ruido2, la producción de equipos necesarios ylas limitaciones de distancia3; lo cual sumado a la incapacidad que tienen lasseñales PLC de atravesar los transformadores reductores4 dispuestos en el ladodel usuario, hacen necesario la inclusión de repetidores en los mismos.

Teóricamente las señales utilizadas para transmitir datos a través de la redeléctrica y las señales de la red eléctrica convencional no presentan interferenciasentre sí, esto se debe a que trabajan en frecuencias distantes (1.6 MHz a 30 MHzy 50 Hz a 60 Hz, para cada señal respectivamente), consecuentemente latransmisión de información por cualquier medio es posible siempre y cuando sedisponga de un minucioso modelado del canal, por lo tanto los efectos del ruido einterferencia sobre la información transmitida a través de un canal PLC seconvierte en el principal desafío para la caracterización del comportamiento delcanal, debido a su variabilidad en el tiempo, en la frecuencia y su dependencia de

1La Era de la Información se designa a la era en que la información es un recurso decisivo, y su búsqueda y capturagenera una ventaja competitiva.

2El ruido del canal en las líneas de baja tensión, se produce debido a altas frecuencias necesarias para la transmisión.

3De acuerdo a las múltiples pruebas realizadas por empresas a nivel mundial, se han obtenido resultados de transmisiónóptima de información para distancias menores a 100 metros.

4Los transformadores reductores se encuentran en el lado de usuario y tienen como finalidad reducir los altos voltajes de laenergía que se transmiten a través de las redes eléctricas.

4

las características de la red [3].

Una de las técnicas de transmisión más utilizadas en la transmisión de datos enactualidad es la Multiplexación por División de Frecuencia Ortogonal (OFDM,Orthogonal Frequency Division Multiplexing) ya que presenta ventajas como sualta eficiencia espectral. Esta técnica de transmisión en múltiples portadoraspermite modular y multiplexar el flujo de información de una o varias fuentes sobreun grupo de frecuencias ortogonales, dividiendo el ancho de banda original ensubcanales de velocidad menor a la velocidad total de transmisión de datos delsistema [4].En este trabajo de grado se analizará de manera comparativa el desempeño de laMultiplexación OFDM con Transformada Rápida de Fourier (FFT, Fast FourierTransform) y con Transformada Discreta Wavelet (DWT, Discrete WaveletTransform), teniendo en cuenta la caracterización del ruido presente en las líneasde potencia de baja tensión. De esta manera, se busca dar respuesta a lasiguiente pregunta de investigación:

¿Cuál es el desempeño que presenta un enlace de comunicación por línea depotencia de baja tensión haciendo uso de los esquemas de multiplexación FFT-OFDM y DWT-OFDM?

Para dar respuesta a este interrogante se requiere de una documentaciónexhaustiva sobre los conceptos teóricos del comportamiento del canal PLC, asícomo la multiplexación OFDM con FFT y DWT, para luego simular un enlace decomunicación PLC y obtener resultados del desempeño de estas técnicas detransmisión sobre el canal caracterizado.

2. ESTADO DEL ARTE

A continuación se reseñan los trabajos de grado y proyectos relacionados con latemática a desarrollar en el presente trabajo de grado.

3. EN EL MUNDO

❧ BER Performance Evaluation of FFT-OFDM and DWT-OFDM [5].

Artículo de investigación presentado en la revista internacional de Redes yTecnologías móviles (International Journal of Network and Mobile Technologies).

Este artículo presenta a través de una simulación los resultados de la evaluaciónde un enlace inalámbrico basado en la Multiplexación por División de FrecuenciasOrtogonal con Transformada Rápida de Fourier y la Transformada DiscretaWavelet en términos de la Tasa de Error de Bit (BER, Bit Error Rate), para los

5

canales AWGN y canales con desvanecimiento Rayleigh y Rician5, utilizandoademás los esquemas de Modulación Binaria de Fase (BPSK, Binary Phase ShiftKeying) y la Modulación Binaria de Fase Diferencial (DBPSK, Differential BinaryPhase Shift Keying). El propósito de la investigación era encontrar un mejorrendimiento en los canales de sistemas inalámbricos; mientras que el trabajo degrado propuesto realizará una comparación de desempeño de un enlace decomunicaciones en un canal confinado (PLC), para el cual se cuenta con la ventajade una menor cantidad de interferencias y al mismo tiempo la desventaja de surigidez una vez instalado. El enlace se basará en OFDM utilizando tanto la técnicaFFT como la técnica DWT en un canal de comunicación sobre la línea de potenciade baja tensión, mediante la utilización de la herramienta Simulink del programaMATLAB [6].

❧ Simulación de un Esquema de Modulación/Demodulación OFDM Utilizandoun Modelo de Canal Multitrayectoria [7].

Tesis de pregrado de la Escuela Superior Politécnica del Litoral de Guayaquil,Ecuador.

En esta tesis de pregrado se presenta un análisis detallado sobre un sistema decomunicaciones de banda ancha inalámbrico utilizando OFDM sobre un canalmultitrayecto, identificando sobre el canal el desvanecimiento a gran escala y apequeña escala. Los resultados del trabajo de grado fueron obtenidos mediantesimulaciones realizadas tras la construcción y modelado del sistema con laherramienta Simulink de MATLAB; adicionalmente se analizó el efecto en lavariación sobre ciertos parámetros del sistema y de esta manera se identificaronconsecuencias en el desempeño del mismo; mientras que el trabajo de gradopropuesto estudiará OFDM con FFT y DWT en un enlace de comunicación para uncanal confinado sobre una línea de potencia de baja tensión y analizará eldesempeño de cada una de estas técnicas.

El trabajo de pregrado analizado constituye un referente para la construcción ymodelado del enlace PLC, puesto que emplea la misma herramienta a utilizar parael desarrollo de las simulaciones, así como ciertos parámetros que se encargan deevaluar el desempeño del sistema, en este caso del enlace de comunicación.

4. EN COLOMBIA

❧ Ruido e interferencia en canales de comunicación por línea de distribucióneléctrica [8].

Trabajo de investigación de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito deBogotá, Colombia.

En este artículo investigativo se presenta la evaluación de los efectos del ruido e

5Los canales Rice o Rician y Rayleigh se usan a menudo para modelar los efectos de la transmisión electromagnética de lainformación sobre el aire libre, para observar la atenuación que sufre una señal de telecomunicaciones a través de ciertosmedios de propagación. Se diferencian por su factor de desvanecimiento.

6

interferencia sobre la información transmitida a través de un canal decomunicaciones PLC, en el cual se detalla la importancia de un modelado delcanal de comunicación para la optimización de la transmisión de la información. Suanálisis conlleva que en el caso de PLC como tecnología de acceso concaracterísticas de canal altamente ruidoso, se debe enfatizar sobre la robustez delesquema de modulación a utilizar, con fines de conseguir una alta eficienciaespectral de transmisión, requerir la menor potencia de transmisión posible yobtener una disminución de la BER, siendo esto el gran aporte del artículo deinvestigación, un referente sobre los esquemas de modulación para el modelo delcanal de comunicaciones PLC. El trabajo de grado propuesto evaluará eldesempeño de un enlace PLC, tras la caracterización del canal de comunicacionesPLC en cuanto a ruido e interferencia mediante la simulación de un enlace sobrelíneas de potencia de baja tensión, evaluando y analizando el comportamiento delos parámetros tales como eficiencia espectral y BER por medio de la utilización delas técnicas FFT-OFDM y DWT-OFDM.

❧ Power Line Communications: Viabilidad Técnico-Económica en Colombia [9].

Artículo de investigación presentado en la revista científica Coningenio.

En este artículo se estudia la viabilidad técnico-económica y las especificacionespara un sistema PLC que utilice la red eléctrica en Colombia, detallando unanálisis espectral del ruido en el canal PLC mediante un comportamiento muysimilar a una función exponencial decreciente, en algunos casos casi plano, convariaciones o picos producidos por el ruido impulsivo. Por otra parte el autormuestra la existencia de dos estándares aprobados por la OrganizaciónInternacional para la Estandarización (ISO, International Organization forStandardization) que utilizan la red eléctrica como medio de transmisión, estosestándares son CEBus (EIA-600) y LONWork (EIA-709.1), los cuales permitenimplementar redes de control para aplicaciones residenciales, comerciales eindustriales. Mientras que para el trabajo de grado propuesto se asume losestándares desarrollados por la IEEE [10]; con el fin de realizar el estudio delenlace de comunicación PLC sobre las líneas de baja tensión y así caracterizar elcomportamiento del canal en un enlace PLC, para posteriormente evaluar eldesempeño del enlace de comunicación con la utilización de las técnicas FFT-OFDM y DWT-OFDM.

5. EN LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA

❧ Análisis del Desempeño de la Modulación Wavelet [11].

Trabajo de pregrado de la Universidad del Cauca.

En este trabajo de pregrado se detalla la modulación Wavelet como una técnica demodulación digital que utiliza las wavelets como forma de pulso para representarlos datos digitales a enviar. Una de las principales ventajas de este esquema demodulación radica en el hecho de usar formas de onda finitas en el tiempo, conalta localización espectral y que pueden ser fácilmente generadas por filtrosdigitales de longitud relativamente corta, logrando con esto un desempeño frente al

7

ruido similar al de los esquemas tradicionales BPSK, Modulación Multinivel porDesplazamiento de Amplitud (M-ASK, M-ary Amplitude Shift Keying), , Modulaciónpor Desplazamiento de Fase y Cuadratura (QPSK, Quadrature Phase Shift Keying)y Modulación Multinivel de Amplitud en Cuadratura (M-QAM, QuadratureAmplitude Modulation). El trabajo de pregrado analizado constituye un referenteteórico de la modulación Wavelet para el trabajo de grado propuesto, ya que éstese basará en la multiplexación OFDM con DWT y FFT, que se implementaránmediante simulación de un enlace de comunicación PLC sobre la línea de bajatensión.

6. APORTES

Se considera este trabajo de grado como un aporte a las líneas de investigación ydesarrollo del Departamento de Telecomunicaciones en el área específica desistemas de comunicaciones avanzadas, ya que las comunicaciones por líneas depotencia han cobrado gran importancia en las últimas décadas, gracias a suamplia gama de aplicaciones. Además, debido a su relativo bajo costo yaplicación en innovadores servicios de comunicaciones, tales como servicios adistancia para el hogar (domótica) y la oficina. [12]

Los aportes que se quieren lograr mediante el análisis comparativo entre latransformada rápida de Fourier y Wavelet sobre OFDM en un canal PLC, están:

❧ Análisis del desempeño de un enlace de comunicaciones por línea de potencia en lalínea baja tensión mediante la utilización de las técnicas de multiplexación FFT-OFDM y DWT-OFDM.

❧ Análisis del comportamiento de un canal necesario para comunicaciones por línea depotencia, caracterizado sobre la línea de baja tensión.

7. OBJETIVOS

7.1. OBJETIVO GENERAL

❧ Analizar el desempeño de un enlace de comunicación por línea de potencia basado enlos esquemas de multiplexación FFT-OFDM y DWT-OFDM.

8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

❧ Caracterizar el comportamiento del canal de transmisión en una línea de potencia debaja tensión.

❧ Modelar principales características del canal PLC en la línea de potencia de bajatensión.6

6 El canal PLC en la línea de baja tensión se evaluará teniendo en cuenta las principales características que lo afectancomo los ruidos impulsivos y de fondo, además de la interferencia de banda estrecha y atenuación debida a lamultitrayectoria.

8

❧ Determinar los parámetros más relevantes para evaluar el desempeño del enlace decomunicación por línea de potencia.

❧ Analizar e implementar el enlace de comunicaciones PLC sobre la línea de bajatensión por medio de simulación.

9. METODOLOGÍA, ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA

10.METODOLOGÍA

En este trabajo de grado se usará la metodología lineal secuencial, conocidatambién como modelo en cascada [13]. Este modelo se divide en fasessecuenciales, que aportan orden y control durante el avance del trabajo degrado. La metodología propone las siguientes fases: fase de recolección deinformación y preparación, fase de diseño e implementación, fase de pruebas yanálisis de resultados y fase de entrega.

La metodología para la creación y desarrollo de la simulación que permitiráanalizar el desempeño de un enlace de comunicación PLC se resume en eldiagrama de flujo mostrado en la Figura 1. Se fundamenta en el documentodesarrollado por docentes de la Universidad del Cauca como guía para simularsistemas de telecomunicaciones. En él se presentan los procesos paradesarrollo de la simulación. [14]

Figura . Proceso para desarrollo de la simulación.

11.ACTIVIDADES

A continuación se describen las actividades que se realizarán durante eltranscurso del trabajo de grado y en cada una de las fases definidas por elmodelo a seguir.

5.2.1 Fase de Recolección de Información y Preparación

En esta fase se hará una recolección de información asociada al trabajo de grado

9

para la construcción del marco de referencia, con el fin de recopilar y seleccionarla información que proporcione bases para cumplir con los propósitos del trabajode grado propuesto.

Actividad 1: estudio y recopilación de bibliografía relacionada con:Multiplexación OFDM con FFT (FFT-OFDM).Multiplexación OFDM con DWT (DWT-OFDM).

Actividad 2: documentación relacionada con el modelado del canal de una líneade potencia de baja tensión.

Actividad 3: revisión final de la documentación recopilada y el materialbibliográfico obtenido.

5.2.2 Fase de Diseño e Implementación

En esta fase se asignarán actividades correspondientes al diseño eimplementación del modelo de simulación de un enlace de comunicación PLCbasado en FFT-OFDM y DWT-OFDM, con el fin de realizar el debido análisiscomparativo. Las actividades programadas en esta fase corresponden a los pasosde la Figura 1 (proceso de desarrollo de una simulación).

Actividad 4: definición del sistema. Identificación de los requisitos de simulaciónque permitan comprender el problema abordado de forma general.

Actividad 5: análisis del sistema. Establecimiento de parámetros de análisis dedesempeño para el problema.

Actividad 6: formulación del modelo. Definición de los bloques funcionalesnecesarios para simular el enlace de comunicación con los esquemas demultiplexación (FFT-OFDM y DWT-OFDM).

Actividad 7: codificación del modelo. Generación de un código computacionalpara la implementación del modelo de simulación, de acuerdo con el lenguaje M.

Actividad 8: experimentación. Evaluación de los parámetros de análisisestablecidos en la actividad 5.

Actividad 9: monitoreo y control. Realización de modificaciones necesarias paraactualizar el modelo de simulación de acuerdo con los cambios que puedangenerarse en cada actividad (actualizaciones periódicas).

5.2.3 Fase de Pruebas y Análisis de Resultados

En esta fase, se realizarán las pruebas necesarias para corroborar elfuncionamiento adecuado de la simulación realizada en la fase anterior, con elobjetivo de analizar cada uno de los resultados arrojados.

Actividad 10: diseño del plan de pruebas.

10

Actividad 11: ejecución del plan de pruebas y recopilación de resultados, con elobjetivo de evaluar y analizar el funcionamiento, operación y desempeño delenlace de comunicación PLC.

Actividad 12: comparación del desempeño obtenido para cada una de lasconfiguraciones del modelo, definidas en la actividad 6.

Actividad 13: análisis e interpretación de los resultados.

Actividad 14: identificación y elaboración de las conclusiones adecuadas a losresultados obtenidos.

5.2.4 Fase de Entrega

En esta fase se realizarán las actividades correspondientes a la producción dedocumentos finales como requisito indispensable para la entrega final del trabajode grado.

Actividad 15: elaboración y entrega del documento final.Actividad 16: elaboración y entrega del artículo en formato IEEE.

11

11.1. CRONOGRAMA

En la Figura 2, se presenta el cronograma que contiene las actividades descritasen el numeral anterior para el desarrollo del trabajo de grado y en el que se hadefinido una duración de 9 meses a partir de la aprobación del anteproyecto.

Figura . Cronograma de Actividades.

12. RECURSOS, PRESUPUESTO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN

Se utilizaron los criterios de referencia para la elaboración del presupuesto enanteproyectos del Comité de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería Electrónica yTelecomunicaciones de la Universidad del Cauca, el cual ha definido el valor de puntos en$10.090 pesos para el año 2013.

Tabla . Presupuesto del trabajo de grado.

RUBROSFUENTES

TOTALESTUDIANTES DEPARTAMENTO

Personal $ 32’691.600 $ 1’816.2001643400

$ 34'507.800

Equipo $ 2’048.980 $ 0. $ 2'048.980

Software $ 285.0007 $ 0. $ 285.000Bibliografía $ 0. $ 0. $ 0.Materiales $ 120.000 $ 0. $ 120.000

Servicios Técnicos $ 50.000 $ 0. $ 50.000

Publicaciones $ 100.000 $ 0. $ 100.000SUBTOTAL $ 35’295.580 $ 1’816.200 $ 37'111.780Comunicaciones $ 742.236 $ 0. $742.236AUI (20%) $ 7’422.356 $ 0. $7'422.356TOTAL $ 43’060.608 $ 1’816.200 $ 45'276.372

7Incluye Microsoft Office Hogar y Estudiantes 2010, hasta para 3 equipos.

12

Los cálculos se realizaron previendo una duración del trabajo de grado de 36 semanas (9meses), con un trabajo por semana de 30 horas por parte de los estudiantes y 2 horas deasesoría por parte del director del trabajo de grado.

13. CONDICIONES DE ENTREGA

Al finalizar este trabajo se entregará:

• Un documento final de trabajo de grado, con el análisis comparativo deldesempeño de un enlace de comunicación por línea de potencia basado en FFT-OFDM y DWT-OFDM.

• Los anexos con información adicional relevantes al trabajo de grado.

• Un artículo en formato IEEE [15], que incluye los resultados del trabajo de gradorealizado.

• Un CD-ROM con la información relacionada al trabajo de grado, documento final,códigos de simulación, anteproyecto, etc.

13

14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Delgado Q. J. L., “Redes de Banda Ancha PLC (Power Line Communications)”,Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración, Universidad de la Frontera, 2009.[Online], Disponible:http://www.inele.ufro.cl/apuntes/Redes_de_Banda_Ancha/Tarea_1/Jose_Luis_Delgado_-_PLC_(Trabajo_Escrito).pdf, [Consultado: 10 Jun. 2012].

[2] Piquer R., “Internet a través de la Red Eléctrica”, Revista Alternativas a DSL, [Online],Disponible: http://www.plc4ever.com/media/seccions/soft/AlternativasADSLbis.pdf,[Consultado: 10 Jun. 2012].

[3] Valle J., González V., Fernández D., Rubio M., Valencia D., “Transmisión de datos porla red Electrica”. [Online] Disponible: http://www.victorgarcia.org/files/PLC-v2.0RC.pdf[Consultado: 24 Ene. 2013].

[4] Morales G., Rosero J., “Simulación y Análisis de la Interferencia ICI en OFDM sobre unEnlace Punto a Punto”, Proyecto de grado, Facultad de Ingeniería Electrónica yTelecomunicaciones, Universidad del Cauca, Nov, 2010, pp.4.

[5] Swati S. and Sanjeev K., “BER Performance Evaluation of FFT-OFDM and DWT-OFDM”, International Journal of Network and Mobile Technologies, vol. 2, no. 2,May, 2011, pp. 110-116.

[6] MathWorks, “Accelerating the pace of engineering and science”, Disponible:http://www.mathworks.com/.

[7] Vergara González J. M., “Simulación de un Esquema deModulación/Demodulación OFDM Utilizando un Modelo de Canal Multitrayectoria”,Tesis de Grado, Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, EscuelaSuperior Politécnica del Litoral de Guayaquil, Ecuador, 2008. [Online], Disponible:http://www.cib.espol.edu.ec/digipath/d_tesis_pdf/d-38117.pdf, [Consultado: 24 Ene.2013].

[8] Paz Penagos H., Nov, 2008, “Ruido e interferencia en canales de comunicaciónpor línea de distribución eléctrica”, Escuela Colombiana de Ingeniería JulioGaravito de Bogotá, Colombia, [Online], Disponible:http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/1484, [Consultado: 12 Jun.2012].

[9] Vera N. E., “Power Line Comunications: Viabilidad Técnico-Económica enColombia”, Coningenio, vol. 3, no. 1909, Ago, 2010, pp. 12-19.

[10] Galli S., Logvinov P. O., Arkados, “Recent Developments in the Standardization ofPower Line Communications within the IEEE”, IEEE Communications Magazine,no.0163, Jul, 2008, pp.64-71.

14

[11] Ramírez Viafara J. M., Moreno Peña J. A., “Análisis del Desempeño de laModulación Wavelet”, Proyecto de grado, Facultad de Ingeniería Electrónica yTelecomunicaciones, Universidad del Cauca, May, 2008.

[12] Catoira F., Fullana P., Maidana M., “Power Line Communication, Descripcióncaracterísticas y funcionamiento”, [Online], Disponible: Universidad Nacional delSur, Bahía Blanca, Argentina, http://redes-plc.googlecode.com, [Consultado: 20Ago. 2012].

[13] Pressman R. S., "Ingeniería del Software, un enfoque práctico", 5ta ed. Madrid,España: Mc Graw Hill, 2002, pp. 20-21.

[14] Astaiza E., Bermúdez H., Muñoz P., “Simulación de sistemas detelecomunicaciones”, Documento desarrollado por docentes de la Universidad delCauca como guía para simular sistemas de telecomunicaciones, 2004.

[15] IEEE, "Preparation of Papers for IEEE Transactions and Journals", Disponible:http://www.ieee.org/documents/TRANS-JOUR.doc, [Consultado: 08 Jul. 2012].

15

ACTA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

UNIVERSIDAD DEL CAUCAFACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

ACTA DE ACUERDO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DEL TRABAJO DEGRADO

En atención al acuerdo del Honorable Consejo Superior de la Universidad del Cauca,número 008 del 23 de Febrero de 1999, donde se estipula todo lo concerniente a laproducción intelectual en la institución, los abajo firmantes, reunidos el día ___ del mes de__________ de ______ en el salón del Consejo de Facultad, acordamos las siguientescondiciones para el desarrollo y posible usufructo del siguiente proyecto.

Materia del acuerdo: Trabajo de grado para optar el título de Ingeniero en Electrónica yTelecomunicaciones.

Título del Proyecto:

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL DESEMPEÑO DE UN ENLACE DE COMUNICACIÓNPOR LÍNEA DE POTENCIA BASADO EN LOS ESQUEMAS DE MULTIPLEXACIÓNFFT-OFDM Y DWT-OFDM.

Objetivo del proyecto:

Analizar el desempeño de un enlace de comunicación por línea de potenciabasado en los esquemas de multiplexación FFT-OFDM y DWT-OFDM.

Duración del proyecto: 9 meses

Los participantes del proyecto de trabajo de grado, los estudiantes de pregrado MaríaAlejandra Padilla Galíndez y Ricardo Andrés Catamuscay Constain, identificados conla cédula de ciudadanía número 1.061.709.081 de Popayán, Cauca y 10.303.406 dePopayán, Cauca respectivamente, a quienes en adelante se les llamará “estudiantes”, elMagister Harold Armando Romo Romero en calidad de Director del trabajo de grado,identificado con la cédula de ciudadanía número 12.988.509 de Pasto, a quien enadelante se le llamará “docente”, y la Universidad del Cauca, representada por el Decanode la FIET, Oscar Josue Calderón Cortés identificado con la cédula de ciudadaníanúmero 12.139.176 de Neiva, manifiestan que:

1. La idea original del proyecto es de los estudiantes en conjunto con el docente,quienes la propusieron y presentaron al Departamento de Telecomunicaciones, quela aceptó como tema para el trabajo de grado en referencia.

2. La idea mencionada fue escogida por los estudiantes como trabajo de grado paraobtener el grado de ingenieros en Electrónica y Telecomunicaciones, quienes ladesarrollarán bajo la dirección del docente.

16

3. Los derechos intelectuales y morales corresponden a los estudiantes y al docente.4. Los derechos patrimoniales corresponden a los estudiantes, al docente y a la

Universidad del Cauca por partes iguales y continuarán vigentes, aún después de ladesvinculación de alguna de las partes de la Universidad.

5. Los participantes se comprometen a cumplir con todas las condiciones de tiempo,recursos, infraestructura, dirección, asesoría, establecidas en el anteproyecto, aestudiar, analizar, documentar y hacer acta de cambios aprobados por el Consejo deFacultad, durante el desarrollo del proyecto, los cuales entran a formar parte de lascondiciones generales.

6. Los estudiantes se comprometen a restituir en efectivo y de manera inmediata a laUniversidad los aportes recibidos y los pagos hechos por la Institución a terceros porservicios o equipos, si el comité de Investigaciones declara suspendido el trabajo degrado por incumplimiento del cronograma o de las demás obligaciones contraídas porlos estudiantes; y en cualquier caso de suspensión, la obligación de devolver en elestado en que les fueron proporcionados y de manera inmediata, los equipos delaboratorio, de cómputo y demás bienes suministrados por la Universidad para larealización del trabajo de grado.

7. El docente y los estudiantes se comprometen a dar crédito a la Universidad y dehacer mención del Fondo de Fomento de Investigación, en los informes de avance yde resultados, y en registro de éstos, cuando ha habido financiación de laUniversidad o del Fondo.

8. Cuando por razones de incumplimiento, legalmente comprobadas, de las condicionesde desarrollo planteadas en el anteproyecto y sus modificaciones, alguno de losparticipantes deba ser excluido del proyecto, los derechos aquí establecidosconcluyen para él. Además se tendrán en cuenta los principios establecidos en elreglamento estudiantil vigente de la Universidad del Cauca en lo concerniente a lacancelación y la pérdida del derecho a continuar estudios.

9. El documento del anteproyecto y las actas de modificaciones si las hubiere, formanparte integral de la presente acta.

10. Los aspectos no contemplados en la presente acta serán definidos en los términosdel acuerdo 008 del 23 de febrero de 1999 expedido por el Consejo Superior de laUniversidad del Cauca, del cual los participantes del acuerdo aseguran tener plenoconocimiento.

Harold Armando Romo Romero Oscar Josué Calderón CortésDirector Decano FIET

María Alejandra Padilla Galíndez Ricardo Andrés Catamuscay Constain

17

Estudiante Estudiante

18