Ana Lucia Marybel Pingo Condeza - 5 D

9
SEMANA SANTA La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.

Transcript of Ana Lucia Marybel Pingo Condeza - 5 D

SEMANA SANTALa Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de

intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas

muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.

El Domingo de Ramos es un día alegre y triste a la vez. La liturgia del Domingo de Ramos comienza con la bendición de las palmas y ramas de olivo. Los sacerdotes entran en procesión a celebrar la Misa. El color de éste día es el rojo, que representa a Jesús como rey en su entrada triunfal en Jerusalén y la Pasión del Señor , celebrándose ambas en éste día.

DOMINGO DE RAMOS

El Lunes Santo es el segundo de los días de la Semana Santa, cuyo comienzo tiene lugar el Domingo de Ramos, y durante la cual los cristianos conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.

LUNES SANTO

En el Evangelio del Martes Santo , Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas ,quien lo vende por unas cuantas monedas.También anuncia las negaciones de pedro

MARTES SANTO

El Miércoles Santo marca el final de la Cuaresma y el comienzo de la Pascua. El Miércoles Santo es el día en que se reúne el Sanedrín con Judas Iscariote, el tribunal religioso judío, para condenar a Jesús.

MIÉRCOLES SANTO

El Jueves Santo abre el Triduo Pascual. En este día la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús. Se celebra la misa mistral y la misa vespertina de la cena del señor

JUEVES SANTO

El Viernes Santo es una de las principales celebraciones de la religión del Cristianismo. En este día, la Iglesia Católica manda a sus fieles guardar ayuno y abstinencia de carne como penitencia. En lugar de la Misa, se celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" a media tarde del viernes, de ser posible cerca de las tres de la tarde, hora en la que se ha situado la muerte del Señor en la cruz.

VIERNES SANTO

El Sábado Santo es el tercer día del Triduo Pascual, que concluye con las segundas Vísperas del Domingo de Resurrección culminando así para los cristianos la Semana Santa. Tras conmemorar el día anterior la muerte de Cristo en la Cruz, se espera el momento de la Resurrección. Es la conmemoración de Jesús en el sepulcro y su Descenso al Abismo. Una vez ha anochecido, tiene lugar la principal celebración cristiana del año: la Vigilia Pascual.

SÁBADO SANTO

También llamada Domingo de Resurrección o Domingo de Gloria es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora, de acuerdo con los evangelios canónicos, la resurrección de Jesús al tercer día después de haber sido crucificado. Marca el final de la semana santa.

PASCUA