Alfabetización digital en Educación Primaria: tendencia y necesidad

11
ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA: TENDENCIA Y NECESIDAD MEDIA LITERACY IN PRIMARY SCHOOL: TREND AND NECESSITY Ana Pérez Escoda, [email protected] Universidad de Salamanca Diciembre, 2013 Resumen Que el mundo está cada vez más interconectado es una afirmación casi irrefutable que modifica el modo en el que las personas se comunican globalmente. Este hecho propicia el desarrollo de nuevas maneras de pensar, nuevas maneras de crear y compartir el conocimiento. En este contexto de cambios y retos los profesores se encuentran con la gran responsabilidad de enseñar a sus alumnos no sólo nuevas herramientas, sino también nuevas destrezas para afrontar su futuro. Tal vez sea necesario repensar la educación de un modo práctico, y no tanto teórico, desarrollando recursos para formar a nuestros niños desde pequeños. Para ello resulta determinante enfatizar que la búsqueda, selección y almacenamiento de información será una asignatura crucial para nuestros “nativos digitales”; esta comunicación trata de encontrar las claves necesarias para el desarrollo de la alfabetización digital como una asignatura porque no se trata sólo de una tendencia, sino de una necesidad. Palabras clave Alfabetización digital, aula, nativos digitales, profesores.

Transcript of Alfabetización digital en Educación Primaria: tendencia y necesidad

                                                                                                                                                                                                               

ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA: TENDENCIA Y NECESIDAD

MEDIA LITERACY IN PRIMARY SCHOOL: TREND AND NECESSITY

Ana Pérez Escoda, [email protected] Universidad de Salamanca

Diciembre, 2013

Resumen

Que el mundo está cada vez más interconectado es una afirmación casi

irrefutable que modifica el modo en el que las personas se comunican

globalmente. Este hecho propicia el desarrollo de nuevas maneras de pensar,

nuevas maneras de crear y compartir el conocimiento. En este contexto de

cambios y retos los profesores se encuentran con la gran responsabilidad de

enseñar a sus alumnos no sólo nuevas herramientas, sino también nuevas

destrezas para afrontar su futuro.

Tal vez sea necesario repensar la educación de un modo práctico, y no tanto

teórico, desarrollando recursos para formar a nuestros niños desde pequeños.

Para ello resulta determinante enfatizar que la búsqueda, selección y

almacenamiento de información será una asignatura crucial para nuestros

“nativos digitales”; esta comunicación trata de encontrar las claves necesarias

para el desarrollo de la alfabetización digital como una asignatura porque no se

trata sólo de una tendencia, sino de una necesidad.

Palabras clave

Alfabetización digital, aula, nativos digitales, profesores.

                                                                                                                                                                                                               Abstract

There is no doubt that the world is becoming increasingly connected. As a

result, the different ways in which people communicate have developed a new

way of thinking, a new way of creating and sharing awareness. In this context of

changes and challenges teachers have a big responsibility giving their students

not only the tools but even the skills to properly face their future.

If we want our offspring to be prepared for their future may be we should rethink

about the education not only in a theoretical way but even in a functional way.

In this case is important to emphasize that finding, evaluating and using

information will be crucial for our “digital natives”. This paper will deal to find the

key aspects for the media literacy development as a new subject in the

classroom because this is not only a trend but even a necessity.

Keywords

Media literacy, classroom, digital natives, teachers

Introducción

Augurada hace casi medio siglo por la “aldea global” de McLuhan (1967), la

sociedad del conocimiento en la que vivimos es el resultado de un desarrollo

exponencial de la información y la interconectividad global propiciada y

desarrollada por las tecnologías de la información (TIC). Así pues, el progreso

tecnológico nos ha abocado a una interconexión planetaria de comunicaciones

instantáneas y simultáneas cambiando de lo sólido a lo líquido (Area y Pessoa,

2012), hacia una cultura participativa y una convergencia mediática (Jenkins,

2008) que está mutando definitiva y profundamente la manera de estructurar el

pensamiento, de generar contenido y de desarrollar el conocimiento humano.

Si en 1967 McLuhan afirmaba en “El medio es el mensaje” que las tecnologías

habían remodelado y reestructurado los patrones de la interdependencia social

y todos los aspectos de la vida privada, qué no podríamos decir hoy de los

cambios acaecidos favorecidos por un determinismo tecnológico imparable. Sin

                                                                                                                                                                                                               embargo, el propósito de esta comunicación no es analizar todos los ámbitos

de la realidad: social, económico, político, en cuanto a este cambio radical, sino

centrarse en el contexto educativo y exponer argumentos sólidos de por qué la

alfabetización digital en primaria es, además de tendencia —pues se defiende

en importantes foros internacionales (UNESCO, 2011)—, también necesidad.

Especialmente interesante resulta, para entenderla, el siguiente párrafo escrito

por McLuhan en los años 60: “Al niño televidente de hoy se lo afina con el

diapasón de las noticias “adultas” al minuto: inflación, disturbios, guerra,

impuestos, delincuencia, beldades en traje de baño, y queda perplejo cuando

ingresa en el ambiente del siglo XIX que caracteriza todavía al sistema

educacional, con información escasa pero ordenada y estructurada por

patrones, temas y programas fragmentados y clasificados. Se trata,

naturalmente, de un ambiente muy semejante al de cualquier fábrica con sus

inventarios y líneas de montaje” (McLuhan, 1967, 18).

Compartimos la perplejidad de McLuhan al atisbar la inmutabilidad de la

escuela ante los cambios socio-económicos y culturales acentuados por la

tecnología en los años 60. La cuestión es si 50 años después continua la falta

de cambios en la escuela.

Cambios que hacen que la alfabetización digital sea una tendencia

Los hogares del siglo XXI se han convertido en espacios multifuncionales

debido al desarrollo de los medios de comunicación, primero, y a los avances

tecnológicos, después: la televisión como multipantalla generadora de

contenidos, servicios, juegos donde el espectador ya no es pasivo sino que

interactúa (Álvarez Monzoncillo, 2011), y el desarrollo y penetración de Internet

han desarrollado un contexto de aprendizajes informales fuera de las aulas,

aprendizajes invisibles (Cobo y Moravec, 2011) tanto para los adultos como

para los niños que nada tiene que ver con los contextos educativos.

El ordenador personal abrió la puerta de nuestras casas a Internet hace 30

años, y poco a poco su comercialización y abaratamiento han permitido los

accesos en diferentes sitios de la vida cotidiana. En España hay más de 24,1

                                                                                                                                                                                                               millones de usuarios de Internet; además, los españoles son los europeos que

más dispositivos móviles poseen (Fundación Telefónica, 2012). Sin embargo,

la verdadera novedad en 2012 ha sido el desarrollo de la tecnología BAM

(banda ancha móvil), “sin duda el elemento disruptivo que está permitiendo

derribar las limitaciones de conectividad” (Fundación Telefónica, 2012, 6) que

hace posible una conexión a Internet en tiempo real desde cualquier sitio y

dispositivo hasta el momento impensable.

Figura 1. Evolución del acceso a Internet según dispositivos

Junto a estas tendencias, en el Informe “La Sociedad de la Información de la

Fundación Telefónica 2012 se apunta una nueva ‘megatendencia’: aparece un

nuevo grupo de usuarios que se conecta a Internet utilizando otros dispositivos

y no utilizan el ordenador personal. “Un crecimiento del 800% en el uso de la

televisión, de un 500% del tablet y un 300% de los eBooks para conectarse a

Internet nos permite vislumbrar un futuro completamente multiterminal”

(Fundación Telefónica, 2012, 8).

A esto se unen otras tendencias como el desarrollo de un estilo de vida más

hogareño “cocooning”, aunque no necesariamente más familiar, cambios en la

organización espacial en función de dónde se ubica el ordenador o la

televisión, cambios en las relaciones padres e hijos por el desfase generacional

existente y por la invasión en los hogares de nuevos dispositivos multifunción.

                                                                                                                                                                                                               Ciertamente, todos estos cambios incrementan la inseguridad de los padres en

la labor educativa, y en muchas ocasiones se obvia la necesidad de educación

ignorando los peligros, de modo que los padres consienten un uso excesivo y

abusivo por parte de sus hijos de las nuevas tecnologías que permiten el

acceso a la Red —portátiles, móviles, smartphones, tabletas...— pensando que

la incorporación plena de sus hijos a estos nuevos entornos les convertirá

espontáneamente en buenos usuarios.

Tanto es así que se habla ya de “ciberhogares” por la generalización que se

está produciendo en la convivencia de niños y adolescentes con las pantallas

múltiples. Generación móvil (Bringué y Sábada, 2009), generaciones

interactivas, nativos digitales (Prensky, 2011)… Si algo queda evidenciado es

que las nuevas generaciones encuentran su crecimiento intrínsecamente unido

a la tecnología e Internet.

Cambios que hacen que la alfabetización digital sea una necesidad

Como se ha expuesto en el apartado anterior, las inercias de cambio son

imparables y las tendencias sociales nos arrastran e invaden nuestra vida y la

de los más pequeños sin que apenas tengamos posibilidad u opción de elegir;

es en este punto donde la tendencia se vuelve necesidad.

Si el entorno socioeconómico y cultural impone un inexorable determinismo

tecnológico no controlado por los agentes sociales cercanos al individuo (los

padres), ¿quién debe cubrir esa falta de formación? Sin duda, la escuela debe

asumir su papel de transmisora universal de conocimientos, entendida como

ese lugar en el que de modo formal se enseñan y aprenden contenidos que

ayudarán al individuo en su desarrollo psicológico a formarse como adulto

válido y capacitado en la resolución de problemas planteados en su vida.

De este modo, se pueden calificar como básicos los siguientes cambios que

hacen que la alfabetización digital sea una necesidad en la educación primaria:

• Las pantallas (TV, ordenador, tableta, smartphone…) han sustituido al

libro como principal medio de comunicación. Es un hecho incontestable

                                                                                                                                                                                                               que este cambio afecta profundamente al modo de alfabetizar a las

nuevas generaciones (Kress, 2006), cuya construcción de significados

está configurada de modo audiovisual no textual. Las horas de

exposición a los medios de comunicación, incluyendo la Red, dibujan un

mapa mental distinto.

• Unido al cambio anterior señalamos también un cambio profundo en la

significatividad del lenguaje oral y escrito respecto de su significado en

el siglo XX (Chomsky, 1986, Pinker, 2004); toma especial importancia la

multimodalidad, los medios digitales funden, mezclan y combinan todas

las posibilidades del lenguaje escrito, oral y visual (Rowsell, 2013).

• Cambio de rol en la producción de mensajes e informaciones: desde el

descubrimiento de la imprenta hasta finales del siglo XX la capacidad de

producir mensajes e informaciones estuvo en manos de unos pocos;

hoy los medios digitales han quebrado esta dinámica para proponer una

nueva realidad: todos tenemos las mismas posibilidades de ser

“consumidores” y “productores” (Gee and Hayes, 2011 y Pérez Tornero,

2012). Se trata, en definitiva, de la cultura participativa de la que nos

habla Henry Jenkins (2008), en la sociedad en la que vivimos se fragua

una cultura de captar todo lo que ocurre a nuestro alrededor y

compartirlo en la Red.

• El fenómeno de la hiperconectividad a nivel global, el papel de las redes

sociales en la sociología moderna como parlamentos virtuales paralelos

en una sociedad líquida (Bauman, 2007) donde la credibilidad de las

instituciones está seriamente mermada. El sociólogo polaco apunta en

una entrevista reciente que “Facebook ha transformado a su creador,

Mark Zuckerberg, en el “salvador” de muchos, porque crea una

sensación de aproximación a la democracia directa, “algo que no han

conseguido generaciones de políticos” (El Universal, 2013).

• Finalmente, hablaremos de un novísimo cambio cognitivo que ya

comienza a sonar en los ámbitos de psicología social, el multitasking;

este término hace referencia a la capacidad multitarea mientras jóvenes

                                                                                                                                                                                                               y adolescentes están conectados (Reig, 2013). ¿Son ellos más capaces

de realizar varias tares al mismo tiempo mientras se conectan a la Red?

No confundamos alfabetización digital con inclusión de las TIC en el aula

Intentemos salvar un error demasiado común y grave: la alfabetización digital

no significa en modo alguno la inclusión de las TIC en el aula. Utilizar o no la

tecnología en el aula depende de factores diversos y circunstanciales: dotación

tecnológica del centro, preparación y predisposición del docente para usar esta

tecnología en el aula, infraestructura del centro para disponer de banda ancha

y buena conexión a la Red.

La alfabetización digital suplanta al obsoleto concepto de alfabetización como

conjunto de aptitudes técnicas de lectura, escritura y aritmética, añadiendo un

conjunto más amplio y profundo de aptitudes, conocimientos y actitudes.

• Aptitudes porque, como ya se ha argumentado, la complejidad del mundo

que nos rodea hace que sea necesaria la enseñanza de más aptitudes que

únicamente lectura, escritura y operaciones aritméticas. El abanico se abre

a la adquisición de habilidades audiovisuales, informacionales, mediáticas y

manejo de distintas herramientas (Churchill, 2008).

• Conocimientos porque los libros ya no son el límite al saber; la ingente

cantidad de información accesible a todos los ciudadanos hace necesaria

la adquisición de habilidades para la búsqueda, selección, adquisición y

almacenamiento de ese conocimiento.

• Actitudes: es fundamental la enseñanza de nuevas actitudes en un mundo

virtual donde los comportamientos de las personas hacia esa tecnología

será crucial. Estas actitudes deberán trabajarse frente a:

o La atención: el actual entorno abundante de información, en lugar de

centrarnos sobre lo importante, dispersa la atención hacia cualquier

novedad (naufragio informativo apuntado por Monereo, 2005).

o La memoria: el acceso a tanta información cambia la prioridad de

memorización de datos que solíamos tener (Dolors Reig denomina a

                                                                                                                                                                                                               esta práctica “googleización de la memoria”); “la enseñanza y el

aprendizaje” debe restar importancia a la memorización de datos,

sumándosela a la creatividad, la comprensión de ideas, formas de

pensar diversas y el pensamiento crítico” (Reig, 2013, 29).

o La identidad: la gestión de la identidad en la Red es asumida “como

una nueva y relevante competencia que enseñar y aprender” (Reig,

2013, 64).

Conclusiones

Llegados a este punto esperamos que los argumentos expuestos nos acerquen

de la tendencia a la necesidad en cuanto a la competencia digital en el aula de

primaria como una asignatura específica. Ojalá las premisas apuntadas

supongan un incentivo al trabajo colectivo y colaborativo entre investigadores y

profesores, colegios y universidades para desarrollar un temario adecuado a la

era digital que palíe desde la educación tantas carencias como se atisban.

¿Por dónde y cómo empezar? En su proyecto DIGCOMP (2013), la Unión

Europea allana el camino presentando el último informe de un proyecto más

amplio desarrollado por el IPTS (The Institute for Prospective Technological

Studies) llevado a cabo desde enero de 2011 a diciembre de 2012: A

framework for developing and understanding digital competence in Europe. En

este informe la autora, Anusca Ferrari, detalla minuciosamente las áreas que

deben trabajarse dentro de la Competencia Digital.

C O M P E T E N C I A D I G I T A L

ÁREA COMPETENCIAS

INFORMACIÓN 1. Navegación, búsqueda y selección de información

2. Evaluación de la información

3. Almacenamiento y recuperación de la información

COMUNICACIÓN 1. Interacción a través de la tecnología

2. Compartir información y contenido

3. Cultura participativa online

4. Colaboración a través de canales digitales

                                                                                                                                                                                                               5. Normas de comportamiento online

6. Gestión de la identidad digital

CREACIÓN DE CONTENIDOS 1. Desarrollo de contenido

2. Edición y reelaboración de contenido existente

3. Licencias y Copyright

4. Programación

SEGURIDAD 1. Protección de los dispositivos

2. Protección delos datos personales

3. Medidas de seguridad

4. Uso seguro

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1. Resolución de problemas técnicos

2. Identificar necesidades y dar respuesta tecnológica

3. Innovación y creatividad con el uso de la tecnología

4. Identificación de falta de contenidos en la

competencia digital

Tabla 1. Distribución de las competencias a desarrollar dentro de cada área de la Competencia Digital (Ferrari, A., 2013)

Referencias Bibliográficas

Agencia EFE (2013). Filósofo Zygmunt Bauman opina sobre las redes sociales.

El Universal, mx, 8 de abril. Recuperado de:

http://www.eluniversal.com.mx/notas/915373.html

Aguaded-Gómez, I. (2011). Niños y adolescentes: nuevas generaciones

interactivas. Comunicar (36), 7-8.

Álvarez Monzoncillo, J. M. (2011). Las nuevas televisiones: Personalización e

individualización. La televisión etiquetada: nuevas audiencias, nuevos

negocios. Madrid: Ariel y Fundación Telefónica.

Area, M. y Pessoa, T. (2012). De lo sólido a lo líquido: las nuevas

alfabetizaciones ante los cambios culturales de la web 2.0. Comunicar

(38), 13-20.

Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida.

Barcelona: Gedisa.

                                                                                                                                                                                                               Cobo Romaní,C. y Moravec, J. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva

ecología de la educación. Col.lecció Transmedia. Laboratori de Mitjans

Interactius/Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.

Barcelona.

Ferrari, A. (2013). DIGCOMP: A framework for developing and understanding

digital competence in Europe. Sevilla: European Commission.

Fundación Telefónica (2012). La Sociedad de la Información en España 2012.

Barcelona: Fundación Telefónica

Gee, P. and Hayes, E. (2011). Language and learning in the digital age. New

York: Routledge.

Jenkins, H. (2008). Convergence culture. Where the old and new media collide.

New York: New York University.

Kress, G. (2006). Literacy in the New Media Age. London: Routledge.

MacLuhan, M. y Powers, B. (1967). El medio es el mensaje. Barcelona: Paidós.

Monereo, C. (coord.) (2005). Internet y competencias básicas. Aprender a

colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender. Barcelona: Editorial

Graó..

Pérez Tornero, J. M. (2000). Comunicación y educación en la sociedad de la

información. Nuevos lenguajes y conciencia crítica. Barcelona: Paidós.

Pérez Tornero, J. M. (2012). Emisores/receptores activos para los cambios

sociales. Un medio no es medio de comunicación si no se basa en la

participación activa de su público . Aularia, 1(2), 143-146. Recuperado

de http://www.aularia.org/ContadorArticulo.php?idart=40

Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Madrid: Ediciones SM.

Reig, D. y Vilchez, L. (2013). Los jóvenes en la era de la hiperconectividad:

tendencias, claves y miradas. Madrid: Fundación Telefónica

Rodríguez Conde, MJ y Nieto Martín, S. (coord.) (2009). Investigación y

evaluación educativa en la sociedad del conocimiento. Salamanca:

Servicio de publicaciones de la Universidad de Salamanca.

                                                                                                                                                                                                               Rodríguez Illera, J.L. (2004). El aprendizaje virtual. Enseñar y aprender en la

era digital. Buenos Aires: Homo Sapiens.

Rowsell, J. (2013). Working with multimodality. Rethinking literacy in a digital

age. New York: Routledge

UNESCO (2011). Media and Information Literacy Curriculum for Teachers.

Paris: UNESCO